composición de la imagen

December 14, 2017 | Author: daniel_r_fischer | Category: Composition (Visual Arts), Perception, Image, Visual Perception, Motion (Physics)
Share Embed Donate


Short Description

Descripción: composición de la imagen...

Description

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDESTE FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

MORFOLOGÍA I PERCEPCIÓN

COMPOSICIÓN DE LA IMAGEN VISUAL El Hombre necesita comunicarse con sus semejantes a través de códigos universales, posibles de leer o descifrar. Por eso, a través de la historia, la organización del campo bidimensional ha sido objeto de variadas investigaciones. De las teorías elaboradas al respecto existen muchos puntos en común, basados en la experiencia y en el estudio de las modalidades de la percepción. Trataremos de sintetizar algunos conceptos básicos al respecto, todos ellos susceptibles de una mayor profundización: Cuando hablamos de composición de una imagen visual, nos estamos refiriendo a la organización de las figuras en un campo bidimensional, entendiendo como campo: "un espacio que presenta algunas características constantes en cada uno de sus puntos" (MARCOLLI, Estructura del campo). Es decir, un espacio que tiene en su interior ciertas características homogéneas (color, material, forma, función, etc.) y permite realizar determinadas operaciones, como colocar objetos o signos. Cada actividad proyectual se realiza siempre en el interior de un campo. A la vez, podemos decir que la composición, es decir, la manera en que distribuimos los objetos en el campo, lo modifica, creando una relación dinámica, una interacción que implica tensión, movimiento, transformación. De la manera en que organicemos y saquemos partido de los efectos posibles de esa interacción, dependerá la efectividad del mensaje visual que pretendemos emitir. Dicho de otra manera, el éxito de una composición se concretará en la creación de una unidad orgánica entre el campo y las formas que contiene. Organización de la figura: Al percibir una imagen, el ojo avanza a saltos, leyendo en la zona enfocada y explorando un lugar por vez, aunque todo el campo esté colmado de estimulaciones. Se detiene donde algo retiene la atención y se constituye en un centro de interés. Como sabemos, la forma visual existe sólo en presencia de la luz y sólo percibimos mediante contrastes en el campo visual. Mientras más marcados sean estos contrastes, más poder de atracción ejercerán. "La condición dinámica del cerebro y del sistema nervioso se convierte en una parte subjetiva de nuestro campo visual y nos hace responder al campo objetivo como si este contuviera fuerzas dinámicas". Las fuerzas involucradas proceden del esquema de energía nerviosa que interviene en la percepción y se manifiesta a través de diferentes grados de atracción, que hacen variar el interés y la atención. Así como la atracción está vinculada con el contraste, la atención -en cambio- implica significado: provoca una respuesta más compleja y proyecta en la figura que percibimos los valores de la asociación y la experiencia anterior (esquemas perceptuales). La fuerza de atracción y el valor de atención que posee una figura constituyen importantes factores en el valor dinámico que le otorgamos. En la organización de la figura comprobamos que nos atrae la manifestación de tensión de los elementos que la componen. En realidad, esa tensión no es una característica de la figura, sino que está en nosotros.

1

/var/www/apps/conversion/current/tmp/scratch11869/100100832.doc

La atracción ayuda a determinar lo que miramos primero y la manera en que organizamos la composición. Las fuerzas de atracción "cargan" algunos puntos de la composición de un cierto grado de "tensión dinámica", que podemos comparar con las fuerzas de atracción magnética.

Figura 1.a: Tensión magnética: Al aumentar la distancia entre los polos, la tensión se rompe.

Figura 1.b: Tensión espacial: Es el efecto de atracción resultante de la proximidad entre dos objetos. Esto hace que percibamos una figura constituida por dos elementos o bien dos figuras.

Figura 1.c: Cuando dos líneas se cruzan, los campos de fuerzas luchan y las energías espaciales se concentran en el ángulo de reflexión.

La tensión espacial está reforzada por otra característica, de la que ya hemos hablado (ver “Percepción”, publicación de la Cátedra Morfología I): nuestra percepción hace que tratemos de agrupar elementos en unidades mayores. Ejemplo: al observar las constelaciones estelares, el hombre une puntos, agrupándolos en figuras con significado propio. Esto es lo que la sicología de la percepción llama ley de cierre: “Cuando encontramos superficies abiertas se produce una acción sicológica de relleno de los intervalos entre las unidades y se trazan las conexiones latentes.”

2

/var/www/apps/conversion/current/tmp/scratch11869/100100832.doc

Posición de las figuras en el campo: "Tendemos a penetrar en la imagen bidimensional por un punto situado a la izquierda y un poco por encima del centro geométrico". Esta es una posición que implica fuerza para el elemento así situado. Figura 2.a: Las posiciones sobre los bordes del campo intensifican la atracción.

Figura 2.b: Para percibir equilibrio en una composición necesitamos tener más espacio en la parte inferior del campo.

Consideramos la posición de una figura en relación con el campo que la contiene pero también en relación al resto de las partes de la composición.

Figura 3: Todo lo que rompa la regularidad relativa de la imagen sirve para atraer la atención del espectador hacia el punto de ruptura.

Cuando utilizamos formato vertical u horizontal debemos tener en cuenta las posibilidades y limitaciones de cada actitud o relación de posiciones de las figuras con la estructura del campo que las contiene.

3

/var/www/apps/conversion/current/tmp/scratch11869/100100832.doc

Buena forma: Una forma puede considerarse como buena cuando su configuración denota un sentido de organización, lo cual hace más clara su percepción. Cada tipo de figura tiene su tendencia propia y ofrece un grado determinado de resistencia a los esfuerzos por modificar su aspecto.

Figura 4: Una forma organizada, al ser más reconocible, permite una mejor identificación. Tamaño relativo: En toda organización el tamaño de las partes se percibe de manera diferente según el elemento de comparación. Comparamos el tamaño de los objetos con el nuestro o con los de los objetos que lo rodean.

Figura 5: En una organización bidimensional el tamaño relativo de una figura depende del tamaño de las que la rodean y del tamaño del campo que la contiene.

Sensación de profundidad: "La figura que intercepta la superficie visible de otra figura es percibida como la más próxima". El recurso compositivo de la superposición contribuye a inducir al observador a experimentar sensación de profundidad y también a percibir diferencias espaciales.

Figura 6: La ilusión de una mayor profundidad puede lograrse mediante tamaños diferentes de la misma forma, puesto que la forma mayor parece estar más cerca que la menor.

4

/var/www/apps/conversion/current/tmp/scratch11869/100100832.doc

La relación entre la dirección de la figura y las direcciones básicas del campo es un elemento fundamental y previo a la consideración de las direccionales propias de la figura, aunque no todas las configuraciones la poseen. Por ejemplo, el círculo es estático en cuanto a dirección sugerida, lo que no impide que sea percibido como una figura dinámica. Las direcciones horizontal y vertical, en nuestro campo espacial, dependen de nuestros órganos de equilibrio. Los elementos horizontales se perciben como si tendieran a una condición estática, más allá de otras connotaciones que llevan a evocar sensaciones de tranquilidad, paz o reposo. Los elementos verticales implican estabilidad (ley de gravedad), aunque también sugieren un movimiento potencial. Las diagonales, tanto en superficie como en profundidad, desarrollan más actividad, proporcionando sensación de movimiento. Las configuraciones dinámicas, que sugieren movimiento, son más fuertes que las estáticas. Esto se relaciona con la sensación de equilibrio. Podemos considerarlo como una igualdad de oposición. Implica un eje o punto central en el campo, alrededor del cual las fuerzas opuestas están equilibradas. En un esquema simétrico, los elementos se reflejan como en un espejo, siendo éste el más pobre en variedad y movimiento, aunque la aplicación del color no simétrico puede suavizar la severidad de la composición. Equilibrio radial: implica el control de atracciones opuestas por rotación de la figura alrededor de un punto que puede pertenecer o no a la misma. La rotación siempre denota movimiento. Equilibrio oculto: implica el control de atracciones opuestas por medio de una igualdad "sentida" entre las partes del campo. No hay ejes ni centros explícitos, pero las fuerzas de la composición se hallan compensadas. Existen elementos opuestos con diferencias más acentuadas que las similitudes, por ejemplo: equilibramos un área pequeña de color fuerte con una zona extensa de espacio vacío en la parte opuesta del campo. Si bien este tipo de equilibrio proporciona más libertad, exige, a la vez, mayor control y más fina sensibilidad para lograrlo. El equilibrio constituye fundamentalmente una condición para lograr la sensación de unidad, factor primordial en la organización del diseño. Pero la sensación de unidad requerida por la sensibilidad humana al valorar una organización, debe resultar potenciada por algún elemento compositivo que implique variedad, a fin de obtener el óptimo grado requerible de interés. Gillam Scott propone como ejemplo paradigmático del equilibrio entre la unidad y la variedad a la "línea de belleza" de Hogart.

Figura 7: "A medida que avanzamos en una espiral infinita, cada parte es distinta de la anterior y no obstante mantiene una completa unidad con ella". Hemos dicho que es necesario un contraste para lograr atracción en una composición. Las partes de mayor contraste o energía alta se organizan en lo que se denomina figura.

5

/var/www/apps/conversion/current/tmp/scratch11869/100100832.doc

"Las partes de contraste débil o baja energía se funden y constituyen lo que los sicólogos de la forma llaman fondo" (Gillam Scott, Fundamentos del diseño). Si bien la figura constituye el interés central del tema, ambos, figura y fondo, son necesarios para la percepción de la forma. La relación figura - fondo, por lo tanto, depende del contraste que presentan en un campo visual. Por ejemplo, en una página con letras y fotos, los vacíos tienen la misma cualidad tonal (no hay contraste) y por lo tanto constituyen el fondo. Éste también tiene forma y tamaño, por contraste con lo que lo rodea, que constituye el campo (Atilio MARCOLLI, Estructura del campo). Lo impreso establece un marcado contraste con el fondo, constituyéndose así en figura. Dentro de un cuadro o de una fotografía la relación es múltiple y más flexible. La misma área puede constituirse en figura o fondo, según varíe el centro de nuestro interés. Puede establecerse que en general: • El fondo es más simple y de mayor tamaño que la figura. • El fondo también tiene configuración. • El fondo puede, en ciertas condiciones, convertirse en figura. • El fondo se percibe como superficie o espacio, según la bi o tridimensionalidad del campo, respectivamente.

Figura 8: Cuando el campo se divide casi exactamente en dos tonos, los esquemas figura - fondo pueden ser reversibles. Para concluir, podemos decir que todas las leyes de percepción son factores de organización y dependen, fundamentalmente, de nuestro modo de percibir las imágenes y del significado que les otorgamos. Bibliografía: Arnheim, R. Ed. Eudeba. “Arte y percepción visual”. Dondis, D. A. Ed. Gili. “La sintaxis de la imagen”. Ferreyra Centeno, Raúl.Ed. FAU. UNC. “Percepción”. Frascara, Jorge Ed. Infinito “Diseño gráfico y Comunicación”. González Ruiz, Guillermo. Ed Emece: “Estudio de Diseño” Kandinski, W. Ed. Barral. “Punto y línea sobre el plano”. Kepes, Gyorgy. Ed.Infinito “El lenguaje de la visión”. Koehler y Koffka. “Psicología de la forma”. Marcolli, Atilio Ed. Xarait: “Teoría del Campo”. Munari, Bruno Ed. Gili. “Diseño y Comunicación visual”. Scott, Gillam. Ed. Eudeba. “Fundamentos del diseño”. Wong, Wucius. Ed. Gili. “Fundamentos del diseño bi y tridimensional”.

Texto: Arq. Elena Nieto Edición - Gráficos: Arq. María Beveraggi

6

/var/www/apps/conversion/current/tmp/scratch11869/100100832.doc

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF