COMPETENCIA 3

November 29, 2018 | Author: Lab Aspaldiko Sección Sindikal | Category: Hospital Acquired Infection, Skin, Hand Washing, Epidermis, Public Health
Share Embed Donate


Short Description

Download COMPETENCIA 3...

Description

MF1017: Intervención en la atención Higiénico-alimentaria en Instituciones 

SOPORTE DE AYUDA PARA EL ESTUDIO MF1017

MF 1017 Intervención en la atención Higiénico‐ Higiénico‐alimentaria en Instituciones

Agencia Vasca de FP – Dispositivo de Reconocimiento de la Competencia

Pág. 1 de 69 

MF1017: Intervención en la atención Higiénico-alimentaria en Instituciones 

Modulo formativo 1017_2: INTERVENCIÓN EN LA ATENCIÓN HIGIÉNICO‐ ALIMENTARIA EN INSTITUCIONES.

1. REALIZACIÓN DE LA HIGIENE Y ASEO DE LA PERSONA DEPENDIENTE Y DE SU ENTORNO EN INSTITUCIONES 1.‐ PRINCIPIOS ANATOMOFISIOLÓGICOS DEL ÓRGANO CUTÁNEO Y FUNDAMENTOS DE HIGIENE 1.‐ CORPORAL. PATOLOGÍAS MÁS FRECUENTES. La piel se puede definir como el órgano vital que funciona como barrera protectora entre las vísceras, órganos y músculos que constituyen al ser humano y el medio externo. La piel es el órgano más extenso y voluminoso del cuerpo y tiene capacidad para renovarse y repararse.

1.1.‐ Capas de la piel 1.1.‐ La piel está formada por tres capas superpuestas que son: epidermis, dermis e hipodermis.

Agencia Vasca de FP – Dispositivo de Reconocimiento de la Competencia

Pág. 2 de 69 

MF1017: Intervención en la atención Higiénico-alimentaria en Instituciones 

-

Epidermis: es la capa más superficial de la piel. Se caracteriza por la ausencia de vasos Epidermis: sanguíneos y porque se nutre a partir de tejido adiposo que se encuentra en estratos inferiores. Está formado por tres tipos de células diferentes: queratinocitos, melanocitos y las células de Langerhams.



Queratinocitos: suponen el 80% del volumen total de la estructura epidérmica

y su principal función es llevar a cabo la síntesis de la queratina.



Melanocitos:: se encargan de la producción de la melanina, sustancia Melanocitos

encargada de la pigmentación de la piel. La cantidad de melanina define la resistencia de la piel ante la agresión solar, ya que actúa como responsable de la absorción de la radiación ultravioleta.



Células de Langerhams: persiguen la captación de antígenos y linfocitos para

garantizar las respuestas inmunitarias.

-

Dermis: es la capa intermedia de la piel. Es más gruesa que la capa epidérmica, dispone de vaso sanguíneos y estructuras nerviosas, y en ella se alojan la mayoría de los anejos (glándulas sudoríparas, glándulas sebáceas, el pelo y las uñas). Esta capa contiene colágeno, elastina y fibras reticulares. En esta capa se lleva la función esencial de recepción de estímulos y emisión de respuestas realizada por corpúsculos especializados. Ej. Los corpúsculos de Meissner son los responsables de la sensación táctil, los corpúsculos de Pacini son los responsables de la sensación de presión.

-

Hipodermis: es la capa más profunda. Su grosor es variable según la zona del cuerpo que proteja. Ésta se compone de tejido conjuntivo y de tejido adiposo, y está en contacto con zonas internas del cuerpo como los músculos, las articulaciones, las prominencias óseas o las vísceras.

1.2.‐ Funciones de la piel 1.2.‐ Las principales funciones de la piel son las siguientes: 

  



Termorregulación: los mecanismos de la piel para realizar la función de regulación de Termorregulación: temperatura son, entre otros, la generación de sudor, el acumulo de tejido adiposo y las reacciones locales. Protección:: protege al organismo de traumatismos mecánicos, radiaciones, invasión de Protección sustancias extrañas y gérmenes. Excreción:: la piel posee una función excretora de sustancias de desecho a través del sudor. Excreción Función de relación con el medio externo: comunica al individuo con el mundo exterior debido al gran número de terminaciones nerviosas que aseguran la recepción de los estímulos táctiles, térmicos y dolorosos. Función secretora secretora:: la piel secreta grasa por las glándulas sebáceas. Esta grasa la protege de la sequedad y el agrietamiento, así como así como de la radiación ultravioleta.

Agencia Vasca de FP – Dispositivo de Reconocimiento de la Competencia

Pág. 3 de 69 

MF1017: Intervención en la atención Higiénico-alimentaria en Instituciones 

 

Función metabólica metabólica:: asegura la síntesis de vitamina D, esencial en el crecimiento y regeneración de los huesos. Función de absorción absorción:: la piel puede ser utilizada como vía tópica en la administración de algunos medicamentos.

1.3.‐ Principales alteraciones de la piel 1.3.‐ Las lesiones cutáneas se originan cuando la integridad de la piel se ve alterada. Estas lesiones pueden ser de dos tipos:



Lesiones primarias: se originan a partir de trastornos cutáneos producidos por procesos sistémicos y en ellas no existe ruptura de la piel. Estas a su vez se pueden clasificar en:

 



Consistencia sólida: Máculas, pápulas, abones y los tumores. Consistencia líquida: Vesículas, ampollas y pústulas.

Lesiones secundarias: se originan a partir de alteraciones patológicas previas en las que existe ruptura de la piel. Algunas lesiones secundarias son las costras, las escamas, las úlceras y las fisuras. Las costras y las escamas funcionan como mecanismo de protección, ya que evitan la exposición directa de las capas internas de la piel al medio externo. En cambio, las fisuras y las úlceras son lesiones en las que existe una pérdida de piel. Como consecuencia de la reparación de las lesiones secundarias es probable que en la piel surjan cicatrices, queloides, zonas atróficas……

Agencia Vasca de FP – Dispositivo de Reconocimiento de la Competencia

Pág. 4 de 69 

MF1017: Intervención en la atención Higiénico-alimentaria en Instituciones 

1.4.‐ Anejos cutáneos 1.4.‐ Los anejos cutáneos se encuentran en la dermis, representados por las glándulas sudoríparas, las glándulas sebáceas, el pelo y las uñas. •

Las glándulas sudoríparas Son las glándulas encargadas de segregar sudor. Estas regulan la temperatura y eliminan desechos a través de la piel. Hay dos tipos:



Glándulas sudoríparas ecrinas: Se encuentran por toda la piel y, en mayor número

en palmas y plantas de pies y manos. Glándulas sudoríparas apocrinas: Se localizan en axilas,  pubis,  párpados…. El  sudor segregado sudor  segregado por   por estas estas glándulas es más espeso y  y oloroso. oloroso. 



Las glándulas sebáceas

Son las glándulas encargadas de la producción de sebo, que permite la hidratación y la nutrición de la piel consiguiendo que la piel se mantenga impermeable y sea más flexible. Estas glándulas se encuentran repartidas prácticamente por toda la manifestándose principalmente en la cara y frente.

superficie corporal,

1.5.‐ El pelo 1.5.‐ Se distribuyen por toda la piel en número, longitud y espesor variables a excepción de ciertas regiones (las palmas de la mano y pie).

Agencia Vasca de FP – Dispositivo de Reconocimiento de la Competencia

Pág. 5 de 69 

MF1017: Intervención en la atención Higiénico-alimentaria en Instituciones 

1.6.‐ Las uñas 1.6.‐ Son producciones epidérmicas que se localizan en las extremidades. Su función es la de proteger las yemas de los dedos y permitir los movimientos finos de las manos. El déficit de algunos minerales y vitaminas puede modificar el color de las uñas o provocar la aparición de manchas.

Agencia Vasca de FP – Dispositivo de Reconocimiento de la Competencia

Pág. 6 de 69 

MF1017: Intervención en la atención Higiénico-alimentaria en Instituciones 

2.‐ 2.‐ APLICACIÓN DE TÉCNICAS DE ASEO E HIGIENE CORPORAL 2.1.‐ Baño en bañera o ducha 2.1.‐ Descripción: es la técnica de aseo que se usa cuando el usuario es autosuficiente o requiere ayuda mínima. Material: alfombra antideslizante,  jabón líquido adecuado, esponja desechable, toalla de baño, pijama o camisón, bata y zapatillas, crema hidratante, peine y bolsa para la ropa sucia. Protocolo: 1. Explicarle al usuario que es la hora del baño y pedir su colaboración. 2. Preparar el material de aseo, teniendo cuidado que esté al alcance del usuario. 3. Colocar la alfombra antideslizante en el suelo. 4. Solicitarle al usuario que realice su higiene de forma habitual. 5. Incidir en la importancia de secar correctamente la piel. 6. Proporcionar crema hidratante. 7. Introducir la ropa sucia en la bolsa. 8. Recoger el material y anotar las incidencias si las hubiera. 9. Dejar al usuario en una posición cómoda en la cama o el sillón.

Agencia Vasca de FP – Dispositivo de Reconocimiento de la Competencia

Pág. 7 de 69 

MF1017: Intervención en la atención Higiénico-alimentaria en Instituciones 

Observaciones: Si el usuario no puede realizar su higiene de forma independiente, se le prestará la ayuda necesaria para: desvestirse, bañarse y aplicarse crema, vestirse y acomodarse.  Vigilar las medidas de seguridad, sobre todo si el suelo está mojado.  La higiene se puede realizar de pie o sentado en una silla de baño si el paciente lo necesita. 

2.2.‐ Baño en cama 2.2.‐ Descripción: es la técnica de aseo para los usuarios que por su estado no se pueden levantar de la cama aunque conserven su movilidad Material: guantes, palangana con agua caliente, esponjas desechables, toalla de baño y de cara, gasas, pijama o camisón, crema hidratante, ropa de cama, bolsa para la ropa sucia y peine. Protocolo: 1. Explicarle al usuario la técnica que se le va a realizar y pedir su colaboración. 2. Ofrecer la cuña o la botella antes de iniciar el aseo. 3. Situar el material necesario de manera que esté a nuestro alcance. 4. Lavarse las manos y ponerse los guantes. 5. Colocar al usuario en decúbito supino. 6. Desvestir al usuario y cubrirlo con la sábana o con una toalla para preservar su intimidad. 7. Iniciar el lavado por la cara con agua sin usar jabón: usar jabón: 







Los ojos se lavan con una gasa húmeda, del borde del borde interno al externo al externo para  para evitar  contaminar el  contaminar  el conducto conducto lagrimal y  lagrimal y usando usando una para una para cada ojo. Para la higiene de los oídos, se empleará una gasa, nunca bastoncillos de algodón. Continuar  con un orden descendente: cuello, hombros, axilas, manos, tórax, abdomen,  piernas y  pies.  pies. Colocar  al  paciente al  paciente en decúbito lateral  para lateral  para el  lavado y  secado de la espalda.  Aplicar  crema hidratante masajeándolo.

8.

8. Posicionar de nuevo en decúbito supino y lavar la zona genital. 9. Enjabonar, aclarar y secar a fondo, realizando toques suaves con la toalla sin arrastrar esta por la piel. 10. Al asear insistir en los espacios interdigitales, en la zona submamaria (si es mujer), en la zona umbilical y en los pliegues inguinales. 11. Cambiar la ropa de la cama. 12. Vestir al usuario con pijama o camisón.

Agencia Vasca de FP – Dispositivo de Reconocimiento de la Competencia

Pág. 8 de 69 

MF1017: Intervención en la atención Higiénico-alimentaria en Instituciones 

13. Peinarlo y dejar al paciente en una posición cómoda.

Observaciones:      

Descubrir únicamente la zona sobre la que se está actuando. Cambiar el agua y la esponja tantas veces como sea necesario. Ofrecer al paciente la posibilidad de lavar él mismo la zona genital si puede hacerlo. Se pueden realizar aseos parciales de diversas zonas del cuerpo si se necesita. Escurrir bien la esponja para no mojar la cama innecesariamente. Evitar enjabonar en exceso.

Enla En la siguiente dirección We Web b puedes ver  ver un unvideo video donde serealiza se realiza la higiene a unusuario un usuario encamado: http://www.youtube.com/watch?v=lrVLA4EHBJc

Agencia Vasca de FP – Dispositivo de Reconocimiento de la Competencia

Pág. 9 de 69 

MF1017: Intervención en la atención Higiénico-alimentaria en Instituciones 

2.3.‐ Aseo del cabello 2.3.‐ Estas técnicas pueden realizarse  junto al aseo general o bien por separado, puesto que su frecuencia variará dependiendo de las necesidades del usuario. Cuando el usuario pueda, las realizará por sí  mismo y, si no, supliremos esta necesidad con los siguientes protocolos.

Descripción: los pacientes encamados necesitan realizar la higiene del cabello al menos una vez a la Descripción: semana para evitar la suciedad y mejorar el confort.

Material: champú, palanca grande, pinza (Kocher, Pean o similar), peine, dos toallas, hule o plástico, 1 o 2 jarras de agua caliente, guantes y secador (opcional)

Protocolo: 1. Explicarle al usuario lo que se le va a hacer y pedir su colaboración. 2. Lavarse las manos y ponerse los guantes. 3. Partiendo de la posición de decúbito supino, retirar la almohada y colocar al paciente en posición de Roser. Si no se puede retirar el cabecero, colocaremos al usuario en diagonal de forma que sobresalga la cabeza por un lateral de la cama. 4. Enrollar una toalla alrededor del cuello. 5. Colocar el hule debajo de la cabeza y hombros del usuario, sujetando la toalla con una pinza. 6. Hacer un canal con el hule hasta el recipiente o palangana para recoger el agua. 7. Proteger los ojos con la mano. 8. Mojar el cabello y aplicar champú. Frotar y dar un masaje realizando .movimientos circulares y suaves con las yemas de los dedos por el cuero cabelludo. 9. Aclarar el cabello a fondo protegiendo los ojos. Repetir dos veces la técnica. 10. Secar el cabello con una toalla. 11. Retirar el hule con cuidado de no derramar restos de agua en la cama. 12. Terminar de secar el cabello con la toalla o secador. 13. Peinar y acomodar al usuario. 14. Recoger el material, registrar la técnica y anotar las posibles incidencias.

Agencia Vasca de FP – Dispositivo de Reconocimiento de la Competencia

Pág. 10 de 69 

MF1017: Intervención en la atención Higiénico-alimentaria en Instituciones 

2.4.‐ Baño de personas con alzhéimer. 2.4.‐ Según el grado de evolución del alzhéimer, los cuidados de higiene que requiere el usuario varían. Se deben llevar a cabo unas medidas de seguridad: • • •

• •

Adecuar los accesos al baño Limitar el consumo de líquidos para fomentar la continencia vesical y fecal. Adecuar la ropa (zapatos sin cordones, tirantes en lugar de cinturones, velcro en lugar de botones...) A medida que avanza la enfermedad las uñas se cortarán para evitar lesiones. Para el afeitado se usarán maquinillas eléctrica

2.5.‐ Cuidado de los pies de personas con diabetes. 2.5.‐ Como consecuencia de la diabetes, el mecanismo de cicatrización se retrasa. Por lo tanto es importante vigilar los pies y mantener un corte adecuado de las uñas. Durante la higiene es importante vigilar signos de enrojecimiento, inflamación y palidez de la piel.

Materiales para el cuidado de pies y las uñas son: cortaúñas o tijeras de punta redonda, palangana con agua caliente, jabón, caliente, jabón, esponja, cepillo de uñas, toalla y crema hidratante. Protocolo 1. Los pies se introducen en una palangana con agua templada y se mantiene durante unos 2. 3. 4. 5.

minutos. Después se lavan con esponja y cepillo Posteriormente se secan, especialmente entre los espacios digitales Cortar las uñas con cortaúñas o las tijeras. Hidratar la piel.

2.6.‐ Higiene bucal 2.6.‐ Una higiene oral deficiente lleva implícita problemas de salud tales como caries, enfermedad periodontal, etc. Los usuarios necesitan un control estricto de la higiene oral para prevenir enfermedades, aumentar el bienestar, mantener la mucosa en buenas condiciones y evitar contaminaciones de la vía respiratoria en pacientes intubados. Como norma general, se realiza después de las comidas. En usuarios inconscientes o que no pueden comer, dependerá del protocolo de la unidad. Siempre que un usuario pueda colaborar, hay que procurar que realice sus cuidados en la medida que se lo permitan sus posibilidades.

Agencia Vasca de FP – Dispositivo de Reconocimiento de la Competencia

Pág. 11 de 69 

MF1017: Intervención en la atención Higiénico-alimentaria en Instituciones 

Podemos diferenciar tres tres procedimientos  procedimientos : -

Usuarios independientes. Usuarios inconscientes y/o con alto grado de dependencia. Usuarios con prótesis.



Procedimiento para usuarios independientes

Material: pasta dentífrica, cepillo dental, colutorio, limpiador lingual, hilo o seda dental, cepillos interdentales, batea, gasas estériles, vaso con agua y toalla o pañuelo de papel. Protocolo: 1. Explicarle al usuario la técnica que se le va a realizar y pedir su colaboración. 2. Lavarse las manos. 3. Preparar el material para la higiene bucal y colocarlo al alcance del usuario. 4. Colocar al usuario en posición Fowler. 5. Proteger el tórax del usuario con una toalla. 6. Explicarle la técnica de cepillado si es necesario. Colocar el cepillo en ángulo de 45° en el borde de las encías, cepillar los dientes con movimientos rotatorios, en sentido encía‐ encía‐diente siguiendo la línea longitudinal del diente. 7. Proporcionar al usuario un vaso con agua o colutorio para que se enjuague la boca y una batea para recoger los líquidos de enjuague. 8. Darle una toalla o pañuelo desechable para secarse la boca. 9. Recoger el material, acomodar al usuario, quitarse los guantes, lavarse las manos y anotar las posi‐ posi‐ bles incidencias.

Agencia Vasca de FP – Dispositivo de Reconocimiento de la Competencia

Pág. 12 de 69 

MF1017: Intervención en la atención Higiénico-alimentaria en Instituciones 



Procedimiento para usuarios inconscientes y/o con alto grado de dependencia.

Material: guantes desechables, torunda de gasa, empapador, depresor lingual, abrebocas, sonda de aspiración, agua, antiséptico oral, toalla o pañuelos desechables, batea, jeringa batea, jeringa de 20cc y vaselina. Protocolo: 1. Lavarse las las manos, ponerse los los guantes y preparar el aspirador. 2. Colocar al usuario en posición decúbito lateral con la cabeza ligeramente girada a un lado, si no hay contraindicaciones, quitar la almohada. 3. Colocar el empapador debajo de la cabeza del usuario. 4. Poner la batea bajo la cara del usuario. 5. Impregnar la torunda con antiséptico bucal y limpiar la cara interna de las mejillas, lengua, encías dientes y labios. Se utilizarán tantas torundas como sean necesarias para una higiene total. 6. Al finalizar la técnica, hidratar los labios con vaselina o crema hidratante. 7. Recoger el equipo, reinstalar al usuario, quitarse los guantes, lavarse las manos y anotar incidencias.

Observaciones:





Si el usuario está intubado, la higiene bucal se realiza irrigando la boca con la solución antiséptica, cargada en una  jeringa de 20 cc., y lavando la misma con la torunda, eliminando el líquido mediante aspiración. Repetir la operación las veces que sean necesarias. Si el usuario precisa oxigenoterapia, no aplicar sustancias con grasa para protección de los labios, debido al riesgo de quemaduras que produce el oxigeno con estas sustancias.

Agencia Vasca de FP – Dispositivo de Reconocimiento de la Competencia

Pág. 13 de 69 

MF1017: Intervención en la atención Higiénico-alimentaria en Instituciones 



Procedimiento para Procedimiento  para usuarios con con prótesis  prótesis dental 

Material: guantes, toalla, batea, gasas, cepillo dental o cepillo para limpieza de prótesis. Dentífrico y solución antiséptica.

Protocolo: 1. Lavarse las manos y ponerse guantes. 2. Proteger el tórax del usuario con una toalla. 3. Pedir al usuario que se quite la prótesis. Si no puede, la retirará el técnico sociosanitario con una gasa estéril y la colocará en una batea. 4. Cepillar la prótesis con el cepillo y pasta dentífrica o solución antiséptica. 5. Aclarar con abundante agua fría, pues el agua caliente puede alterar algunos materiales de las prótesis. 6. Proporcionar un vaso con agua o antiséptico al usuario para que se enjuague la boca y pañuelos desechables para secarse. 7. Recoger el material. 8. Acomodar al usuario, quitarse los guantes, lavarse las manos y registrar las posibles incidencias. Observaciones: Si después de la higiene bucal el usuario no desea ponerse su prótesis, se depositará en recipientes especiales para ello o bien en vasos tapados con una gasa, convenientemente identificados, en el cuar‐ cuar‐ to de baño del usuario.

2.7.‐ Limpieza de pliegues corporales 2.7.‐ En los pliegues corporales se debe llevar una meticulosa higiene, por ejemplo en las axilas, bajo las mamas, los pliegues inguinales, en la zona interglútea…. Para la realización de la higiene en dichos pliegues en primer lugar se lavará la piel, y muy importante sacar e hidratar la misma.

Agencia Vasca de FP – Dispositivo de Reconocimiento de la Competencia

Pág. 14 de 69 

MF1017: Intervención en la atención Higiénico-alimentaria en Instituciones 

2.8.‐ Limpieza de zonas de riesgo. 2.8.‐ 

Higiene de los genitales

El objetivo de esta técnica es evitar infecciones urinarias y ulceraciones, así  como proporcionar al usuario una sensación de bienestar y comodidad. Se realiza siempre al final del aseo general, después de las deposiciones y cada vez que sea necesario.

Material: guantes desechables, toalla, cuña, palangana con con agua caliente, empapadores, gasas o torundas, esponjas desechables y jabón líquido. Protocolo 1. Explicarle al usuario la técnica que se va a realizar y pedir sus colaboraciones las manos y ponerse los guantes. 2. Colocar al usuario en posición ginecológica de encamado si es mujer y en decúbito supino con pier‐ pier‐ nas separadas si es hombre. 3. Dejar al descubierto la zona genital, cubriendo el resto del cuerpo. 4. Colocar un empapador debajo de los glúteos y colocar la cuña. 5. Lavar. 6. Verter el agua templada sobre los genitales.

Higiene genital masculina 1. Enjabonar el pene y los testículos. 2. Si el usuario no está circuncidado, retraer el prepucio y limpiar el glande realizando movimientos circulares desde el meato hacia fuera. Utilizar una esponja o torundas exclusivamente para ello. 3. Aclarar con abundante agua y secar suavemente. Colocar el prepucio en su posición original. 4. Si no se ha hecho la higiene general, colocar al paciente en posición decúbito lateral y proceder al lavado y secado de la zona perianal: ano y pliegue ínter glúteo.

Higiene genital femenina 1. Enjabonar y lavar la zona genital en el siguiente orden: pubis, zona interna de los muslos, meato uri‐ uri‐ nario, labios menores, labios mayores, hendidura vulvar, ano y pliegue interglúteo. 2. Separar los labios mayores con una mano y con la otra lavar de arriba abajo y de dentro hacia fuera, utilizando esponja o torundas para cada maniobra. Prestar especial atención a los pliegues que hay entre los labios mayores y los menores. 3. Aclarar con abundante agua y secar suavemente. 4. Si no se ha hecho la higiene general, colocar a la paciente en posición decúbito lateral y proceder al lavado y secado de la zona perianal: desde la hendidura vulvar hasta el ano y pliegue interglúteo.

Agencia Vasca de FP – Dispositivo de Reconocimiento de la Competencia

Pág. 15 de 69 

MF1017: Intervención en la atención Higiénico-alimentaria en Instituciones 

Observaciones:  

Observar el flujo excesivo de los orificios perineales‐ perineales‐genitales y la existencia de olores que nos puedan indicar la presencia de infecciones. En usuarios con sondas vesicales, inspeccionar la zona de inserción de la misma, ya que la sonda puede producir excoriaciones.

Agencia Vasca de FP – Dispositivo de Reconocimiento de la Competencia

Pág. 16 de 69 

MF1017: Intervención en la atención Higiénico-alimentaria en Instituciones 

ACTIVIDADES

Agencia Vasca de FP – Dispositivo de Reconocimiento de la Competencia

Pág. 17 de 69 

MF1017: Intervención en la atención Higiénico-alimentaria en Instituciones 

1.‐ 1.‐ Elabora un esquema sobre las zonas en las que hay que llevar a cabo un aseo más cuidadoso.

Zonas especiales

¿Por qué?

Pautas en el aseo

2.‐ 2.‐ Ingresa en la residencia una persona de edad avanzada que hasta ahora ha vivido en el domicilio familiar al cuidado de sus hijos. Diagnosticado de la enfermedad de Alzheimer, presenta bajo nivel de conciencia, por lo que precisa ayuda para levantarse al sillón y no es capaz de deambular. Presenta además buen estado de piel y mucosas y precisa del uso de pañales por incontinencia urinaria y fecal:

a) ¿Qué valoración de riesgo de UPP obtendría este residente, utilizando la escala de Norton?

b) A la vista del resultado, ¿sobre qué aspectos podemos actuar y cómo?

3.‐ 3.‐ Martín de 85 años presenta buena coloración de la piel y la mucosa, hoy se ha levantado con fiebre (38ºC) y el resto de las constantes vitales normales. Es un residente consciente, orientado y colaborador. Presenta inestabilidad en la marcha y lentitud de movimientos. Se le ha diagnosticado una inflamación crónica de próstata, la cual le ocasiona una ligera incontinencia urinaria... Con los datos del residente, elabora un plan de cuidados referido a las necesidades higiénicas del mismo.

4.‐ 4.‐ Dolores de 78 años ha acudido al médico por un problema urinario y se decide sondaje vesical. Elabora un plan de cuidados para el cuidado de la sonda.

5.‐ 5.‐ Simón de 80 años es un residente que se le practicó una intervención quirúrgica en la que se le realizó una colostomía ascendente. Su aspecto es normal y lleva una dieta normal. Realiza un plan de cuidados en los aspectos relativos a la colostomía.

Agencia Vasca de FP – Dispositivo de Reconocimiento de la Competencia

Pág. 18 de 69 

MF1017: Intervención en la atención Higiénico-alimentaria en Instituciones 

6.‐ 6.‐ Señala las zonas de riesgo de aparición de UPP en las siguientes posiciones:

Decúbito supino Decúbito prono Decúbito lateral Sedestación

7.‐ 7.‐ Rellena la siguiente tabla:

Nombre

Agencia Vasca de FP – Dispositivo de Reconocimiento de la Competencia

Se utiliza para….

Pág. 19 de 69 

MF1017: Intervención en la atención Higiénico-alimentaria en Instituciones 

3.‐ 3.‐ PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LAS ÚLCERAS POR PRESIÓN Cuando se quiere medir la calidad de los cuidados que recibe una persona, uno de los ítems que siempre aparece en todos los estudios es la incidencia y prevalencia de las úlceras por presión (UPP) entre la población a estudio. Esto es así porque así  porque cuidar con calidad implica prevenir y el 95 % de las úlceras por presión serían evitables si se hubieran establecido las medidas de prevención adecuadas para evitar su aparición. Desde su instauración hasta su cicatrización, las úlceras por presión se convierten en un problema para el paciente que las sufre. Las UPP son lesiones que aparecen en la piel y en las mucosas por la interrupción del flujo sanguíneo, causada por la presencia de presiones externas sobre la piel durante un tiempo prolongado. Uno de los planos lo constituye una parte ósea del esqueleto y el otro una superficie externa (cama, silla, sondas, etc.).

3.1‐ Factores que favorecen la aparición de UPP 3.1‐ •

Factores extrínsecos Rozamiento: La fricción entre la piel y cualquier superficie como puede ser la ropa de

cama, produce el deterioro de la piel. Efecto cizalla: Se produce cuando la piel permanece fija y el esqueleto se desplaza. Esta situación se produce frecuentemente cuando el cabecero de la cama está elevado y el paciente se desliza por efecto de su peso. Presión prolongada: Presión  prolongada: cuando la presión sobre el tejido es superior a la presión del flujo capilar ocurre un proceso en cascada, que va desde la hipoxia hasta la muerte celular, necrosis y rotura del tejido.

Agencia Vasca de FP – Dispositivo de Reconocimiento de la Competencia

Pág. 20 de 69 

MF1017: Intervención en la atención Higiénico-alimentaria en Instituciones 

Piel húmeda: Piel  húmeda: la piel es más vulnerable cuando está húmeda a la fricción y a la presión.

Además si existe una úlcera, esta en contacto con la orina y las heces incrementa la probabilidad de infección.



Factores intrínsecos Edad: La aparición de úlceras por presión aumenta de forma muy importante en

personas de edad avanzada. Se considera que el 70 ó 90% de las úlceras aparecen en pacientes mayores de 75 años. Esto es debido a la pérdida de elasticidad y mala circulación. Inmovilidad : La inmovilidad impuesta por enfermedad hace que el paciente mantenga una presión prolongada en los mismos puntos de apoyo durante largos espacios de tiempo. Además la inmovilidad no favorece el riego sanguíneo. Incontinencia: La piel en contacto con la orina y heces se humedece y, es más vulnerable a la aparición de UPP. Estado nutricional : los estados de desnutrición no permiten mantener ni regenerar los tejidos, más aún cuando ya existe una lesión ulcerosa que precisa de proteína para regenerarse. Enfermedades: Ciertas enfermedades pueden interferir en el proceso de curación de las UPP, como por ejemplo la diabetes mellitas, la insuficiencia renal…….

3.2.‐ Estadiaje o clasificación 3.2.‐ El proceso de desarrollo de las UPP se divide en cuatro grandes estadios:

Estadio I: Son aquellas situaciones en las que la piel aparece rosada o enrojecida. El enrojecimiento no desaparece al retirar la presión que se ejerce sobre la zona. La piel se encuentra íntegra.

Estadio II: En este estadio la piel se encuentra agrietada o aparecen vesículas. Se encuentra afectada la epidermis y la dermis.

Estadio III III:: Perdida de continuidad en la piel, con la aparición o no de necrosis. Aparece exudado y si hay necrosis puede aparecer una costra de color negro denominada escara.

Agencia Vasca de FP – Dispositivo de Reconocimiento de la Competencia

Pág. 21 de 69 

MF1017: Intervención en la atención Higiénico-alimentaria en Instituciones 

Estadio IV: La piel presenta una úlcera necrótica extensa con afectación del tejido muscular, hueso y, a veces, vasos y nervios. Aparece exudado abundante.

3.3.‐ Zonas de aparición de las UPP 3.3.‐ Pueden aparecer en cualquier lugar del cuerpo, las localizaciones más frecuentes van a ser zonas de apoyo que coinciden con prominencias o máximo relieve óseo: Decúbito supino: occipucio, omóplatos, codos, sacro y talón. Decúbito lateral : oreja, acromion, costillas, trocánter mayor, cóndilo y maléolo Decúbito prono Decúbito  prono: mejilla, oreja, acromion, senos (mujer) órganos genitales, rodilla y dedos

del pie En sedestación: omóplatos, isquion, coxis, trocánter, talones, metatarsianos

Agencia Vasca de FP – Dispositivo de Reconocimiento de la Competencia

Pág. 22 de 69 

MF1017: Intervención en la atención Higiénico-alimentaria en Instituciones 

Agencia Vasca de FP – Dispositivo de Reconocimiento de la Competencia

Pág. 23 de 69 

MF1017: Intervención en la atención Higiénico-alimentaria en Instituciones 

3.4.‐ Métodos para valorar el riesgo de aparición de UPP 3.4.‐ Al ingresar al paciente en un centro sanitario, se debe realizar una valoración del riesgo de desarrollar una úlcera por presión. Existen una serie de escalas o índices de valoración. Por ejemplo: la escala de Norton.

ESTADO GENERAL

ESTADO MENTAL

ACTIVIDAD

MOVILIDAD

INCONTINENCI A

4.BUENO

4.ALERTA

4.CAMINANDO

4.TOTAL

4.NINGUNA

3.DEBIL

3.APÁTICO

3 CON AYUDA

3.DISMINUIDA

3.OCASIONAL

2.MALO

2.CONFUSO

2.SENTADO

2.MUY LIMITADA

2.URINARIA

1.MUY MALO

1.ESTUPOROSO

1.EN CAMA

1.INMOVIL

1.DOBLE INCONTINENCIA

Puntuación de 5 a 9: riesgo muy alto Puntuación de 10 a 12: riesgo alto Puntuación de 13 a 14: riesgo medio Puntuación mayor de 14: 14: riesgo mínimo/no riesgo

o o o o

3.5.‐ Prevención de las UPP 3.5.‐

Las medidas preventivas y tratamiento de las UPP son: Higiene correcta: Se realizará la higiene diaria con agua tibia y  jabón suave y posteriormente, se realizará un secado a fondo, sobre todo en los pliegues cutáneos. Después, se puede aplicar crema hidratante. Durante el aseo deben observarse los puntos de apoyo. La ropa de la cama será de tejidos naturales y siempre se mantendrá limpia, libre de sudor, secreciones, orina y heces. posturales:: Debe establecerse un plan de cambios posturales en los que la o Cambios posturales frecuencia será cada 2‐3 horas y se tendrá en cuenta los siguientes aspectos: se vigilará la piel, se movilizará al usuario, se evitarán las arrugas en la ropa de la cama, no se arrastrará al usuario en el cambio. o

Agencia Vasca de FP – Dispositivo de Reconocimiento de la Competencia

Pág. 24 de 69 

MF1017: Intervención en la atención Higiénico-alimentaria en Instituciones 

o

Control de la incontinencia incontinencia:: Siempre que un usuario tenga alguna alteración de este tipo, se utilizarán medios para minimizar el riesgo relacionado con la incontinencia. Para ello se podrán utilizar: Sondas Dispositivos colectores Absorbentes de celulosa • • •

o

o

Estado nutricional: Debe cuidarse la alimentación del usuario, procurando que sea equilibrada y rica en proteínas para facilitar la regeneración de tejidos.

Otras medidas complementarias:



: Están confeccionados de material acolchado y se utilizarán principalmente en codos y talones.



Cojines y  almohadas: Se utilizan como complementos en los cambios

Protectores locales

posturales con el fin de disminuir la presión.





Colchones especiales:

Agencia Vasca de FP – Dispositivo de Reconocimiento de la Competencia

Pág. 25 de 69 

MF1017: Intervención en la atención Higiénico-alimentaria en Instituciones 

4.‐ 4.‐ APLICACIÓN DE CUIDADOS DEL USUARIO INCONTINENTE Y COLOSTOMIZADO. La incontinencia urinaria aparece cuando una persona es incapaz de controlar de forma voluntaria la emisión de orina y heces. Es un trastorno en el que hay que prestar especial atención a los cuidados.



o

o o o

Cuidados del  del usuario usuario con incontinencia urinaria

Recomendarle el mantenimiento de una higiene escrupulosa. Para ello se utilizarán pañales, compresas, sondajes vesicales, colectores peneanos…. Evitar amonestar al usuario por su incontinencia, genera estrés en el usuario. Evitar la ingesta de sustancias que favorezcan la micción Adquirir hábitos miccionales, intentando que orine cada dos horas como máximo.

INN T ER E R VVEEN N C IO IOONNEES ES D E L P E R S O N A L D E E N F E R M E R Í A A E N L A IIN N C O N T IN IN NEEN C IIA U R I N A R IA IA M EED IID D A S G E N E R ALL E S

Eliminar barreras arquitectónicas

Camas bajas

Eliminar problem problem as de comunicación

Buena h igiene y aseo. No a dministrar dministrar diuréticos diuréticos por la noche.

Evitar excitantes.

Evitar encamamientos prolongados.

Ropas de fácil apertura.

MEDIDAS PERSONALES

Co ntrolar ntrolar el horario de ingesta de líquidos.

Evitar la sedación excesiva. Evitar el estreñimiento.

Agencia Vasca de FP – Dispositivo de Reconocimiento de la Competencia

Pág. 26 de 69 

MF1017: Intervención en la atención Higiénico-alimentaria en Instituciones 

 Los colectores  peneanos:

son dispositivos que envuelven el pene desde su base, adhiriéndose a la misma. Su estructura es parecida a la de un preservativo y en su extremo constan de una prolongación tubular para conectar a la bolsa colectora. Los colectores deben cambiarse a diario, y la bolsa se cambiará tantas veces fuese necesario.

 Los sondajes vesicales:

son tubos estériles que se introducen hasta la vejiga y se fijan. Estos tubos se conectan con una bolsa recolectora de orina.

Ambos sistemas implican que el profesional sociosanitario se encargue de los cuidados de la bolsa de recolección de orina teniendo en cuenta:

 



La bolsa no se levanta por encima de la vejiga. Si el usuario deambula, se puede sujetar la bolsa de orina a su tobillo, ocultándola bajo la ropa. Si el usuario está encamado, se colocará en los bajos de la cama, sin tocar el suelo.

Los pañales Los  pañales: para su correcta colocación se deberá elegir el tamaño adecuado. Se deben

cambiar cada 3 o 4 horas.

En la siguiente dirección puedes dirección  puedes ver un ver  un video: Cambio de de pañal   pañal cuando cuando la la persona  persona está acostada http://www.youtube.com/watch?v=zKuaj7hzCZU&feature=related 

Agencia Vasca de FP – Dispositivo de Reconocimiento de la Competencia

Pág. 27 de 69 

MF1017: Intervención en la atención Higiénico-alimentaria en Instituciones 



Cambio de la bolsa de diuresis

Material: bolsa de orina, gasas estériles, antiséptico, pinza de kocher, batea y guantes desechables. Procedimiento:: Procedimiento 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.

Lavar las manos y colocación de guantes. Se explica la técnica a realizar al usuario. Se pinza la sonda con las pinzas Separar la bolsa de la sonda. Quitar el capuchón a la bolsa nueva y conectar a la sonda. Colocar la bolsa en el soporte del borde de la cama. Observar la orina y anotar la cantidad y las incidencias...



Colocación del  del colector  colector  peneano  peneano

Material:: colector, guantes, bolsa colectora, y material para la higiene genital. Material Procedimiento: 1. Lavar las manos y colocación de guantes desechables. 2. Se informa al usuario la técnica a realizar. 3. Realizar la higiene genital 4. Colocar la tira adhesiva alrededor del pene, fijándola con seguridad pero sin limitar el

riego sanguíneo. 5. Desenrollar el urocolector , cubriendo la tira adhesiva para que la unión sea hermética. 6. Unir el sistema a una bolsa colectora. Dicha bolsa se puede colgar en el extremo de la cama o se sujeta a la extremidad inferior. 7. Lavar las manos.

Si quieres Si  quieres ver algún ver  algún video sobre el sondaje el sondaje vesical te vesical te recomiendo la siguiente dirección: http://www.youtube.com/watch?v=e5UdRtEfIFc 

Agencia Vasca de FP – Dispositivo de Reconocimiento de la Competencia

Pág. 28 de 69 

MF1017: Intervención en la atención Higiénico-alimentaria en Instituciones 



Cuidados del  del usuario usuario con incontinencia incontinencia fecal   fecal 

Se produce ante la incapacidad de controlar el estímulo fecal, lo que causa la emisión involuntaria de las heces. Los dispositivos utilizados son dispositivos absorbentes.

Una persona ostomizada es aquella que ha sido objeto de una intervención quirúrgica para realizar una apertura artificial del intestino delgado o grueso a la pared abdominal. El estoma puede ser temporal o permanente. En estos casos el usuario suele llevar una bolsa adherida a la piel para favorecer la recogida de las eliminaciones. El cambio de bolsa se realizará tantas veces sea necesario y el aseo y la higiene de la piel para prevenir lesiones se realizará con agua y jabón neutro.

Existen diferentes tipos de bolsa de colostomía:



Bolsas de una una pieza:  pieza: o o



Bolsa cerrada de una pieza Bolsa abierta de una pieza

Bolsas de dos dos piezas:  piezas: o o

Bolsa cerrada Bolsa abierta

Las bolsas abiertas tanto de una pieza, como de dos piezas permite el vaciado de las deposiciones sin necesidad de despegar la bolsa de la piel

Agencia Vasca de FP – Dispositivo de Reconocimiento de la Competencia

Pág. 29 de 69 

MF1017: Intervención en la atención Higiénico-alimentaria en Instituciones 

Protocolo cambio bolsa de colostomía 1. Se informa al usuario de la técnica a realizar 2. Preparar material. Lavar las manos y poner guantes desechables. 3. Retirar la bolsa sucia, despegando desde el borde superior al borde inferior, sujetando la piel con las manos. 4. Lavar la zona con agua templada y  jabón neutro, observando el estado del estoma (color, diámetro, aspecto…).El estoma se limpiará desde la parte interior a la exterior. 5. Secar cuidadosamente la zona, y se hidratará la piel con crema hidratante. 6. Colocar la bolsa nueva, pegando desde la parte inferior a la parte posterior del estoma. 7. Colocar al usuario en una posición cómoda, posteriormente recogida del material y lavado de manos.

5.‐ PREVENCIÓN Y CONTROL DE INFECCIONES. PROCEDIMIENTOS DE AISLAMIENTO Y PREVENCIÓN 5.‐ DE ENFERMEDADES TRANSMISIBLES.

es una enfermedad infecciosa que el paciente adquiere dentro de una institución sanitaria, .Para entender como se produce una infección, es imprescindible entender la cadena epidemiológica. Infección

INFECCIÓ N NOSOCOMIAL

nosocomial:

La cadena epidemiológica constituida por: • •



Es aquélla que el paciente adquiere durante su estancia hospitalaria y que que está causada por un microorga microorga nismo que que no motivó el ingreso. ingreso.

FACTORES DETERMINANTES

está

agente infeccioso mecanismo de transmisión huésped susceptible.

HUÉSPED

AGENTE PATÓGENO

AMBIENTE HOSPITALARIO

Persona susceptible de adquirir la infección

Microorganismo responsable de la infección

Vehículos o transportadores de la infección •Personal. •Visitantes. •Instrumental. •Actividad asistencial.

Agencia Vasca de FP – Dispositivo de Reconocimiento de la Competencia

Pág. 30 de 69 

MF1017: Intervención en la atención Higiénico-alimentaria en Instituciones 

Agente infeccioso: Mecanismo de transmisión: es la forma en que se transmite el agente infeccioso. Puede ser:

• •

Directo: cuando el receptor y el portador entran en contacto directo. Indirecto: cuando el receptor y el portador no entran en contacto directo.

Huésped susceptible: es cualquier individuo que poniéndose en contacto con el agente infeccioso, puede desarrollar la enfermedad.

Para evitar la infección nosocomial es muy importante la higiene de las manos, por ello, el personal cuidador debe practicar necesariamente, la higiene de las manos antes y después del contacto con el usuario o su entorno.

Agencia Vasca de FP – Dispositivo de Reconocimiento de la Competencia

Pág. 31 de 69 

MF1017: Intervención en la atención Higiénico-alimentaria en Instituciones 

6.‐ 6.‐ ASISTENCIA AL USUARIO PARA VESTIRSE. 6.1.‐ Manejo de la ropa y calzado del usuario 6.1.‐

En las tareas de vestido y desvestido se tendrán en cuenta los siguientes puntos: 









La ropa debe ser cambiada al menos una vez al día, especialmente la ropa interior. Las tallas de ropa y calzado serán adecuadas para permitir la libertad de movimientos. Se deben evitar las prendas difíciles de abrochar, ropas ajustadas y las prendas excesivamente escotadas. Las prendas más cómodas son las prendas abiertas por delante y que tengan cremalleras o velcros. Se consultará con el usuario sobre sus preferencias a la hora de elegir el vestuario, supervisando que la ropa escogida es la apropiada para la climatología o a las actividades que realice a lo largo del día.

En el calzado las cosas a tener en cuentan serán las siguientes: El calzado debe ser de piel natural que permiten la adecuada transpiración del pie. Mejor zapatos cerrados, cómodos, sin cordones, de base ancha y tacón ligero.  La suela del calzado será antideslizante.  En ocasiones, es recomendable utilizar plantillas amortiguadoras de la carga y absorbentes del mal olor 

6.2.‐ Ayudas para su uso, accesorios. 6.2.‐

En este punto consultar la siguiente página en la Web

http://www.aita‐menni.org/documentos/Manualdeayudastecnicas.pdf  http://www.aita‐

Agencia Vasca de FP – Dispositivo de Reconocimiento de la Competencia

Pág. 32 de 69 

MF1017: Intervención en la atención Higiénico-alimentaria en Instituciones 

7.‐ 7.‐ COLABORACIÓN EN LOS CUIDADOS POSTMORTEM Los cuidados post mortem se practican cuando una persona ha fallecido y el médico confirma su muerte. Una vez testificada la muerte se inician los cuidados del cadáver. En las instituciones sociosanitarias, los primeros cuidados de la persona fallecida pueden ser realizados por los profesionales de la propia institución. El objetivo es iniciar las maniobras adecuadas antes de que empiecen a manifestarse los signos de rigidez cadavérica o rígor mortis. El rígor mortis implica la rigidez de la musculatura del fallecido, que adopta posturas que más tarde no se podrán modificar. Dichos signos de rigidez cadavérica aparecen a partir de las seis horas de la defunción y, por ello, para evitar expresiones faciales no agradables o posiciones corporales no compatibles con el decúbito supino, los cuidados deben llevarse a cabo durante las seis horas inmediatamente posteriores a la muerte. Material: guantes desechables, recipiente con agua y  jabón, esponja, toallas, material para curas (algodón,  jeringas, agujas, pinzas, tijeras, vendas, esparadrapos, apósito plástico con aerosol, etc.) sudario o sábana y etiquetas.

Protocolo: 1.‐ 1. ‐ Lavar las manos y poner los guantes desechables. 2.‐ 2. ‐ En caso de haberlas, se retirarán las sondas, catéteres y material clínico. 3.‐ 3. ‐ Realizar la higiene completa. 4.‐ 4. ‐ Taponar los orificios naturales con algodón (oral, nasal, vaginal, anal, oídos, etc...) 5.‐ 5. ‐ Aplicar apósito plástico en ojos y labios para que permanezcan cerrados. Si la boca permanece abierta se coloca una venda bajo el mentón, atándose en la parte superior de la cabeza para cerrar la mandíbula. 6.‐ 6. ‐ Se vestirá al difunto y se le introduce en el sudario, que se extiende en forma romboidal, de manera que su cabeza esté centrada y a unos 30 a 50 cm del pico superior. 7.‐ 7. ‐ Al difunto se colocará en posición supina con los brazos cruzados sobre el abdomen o extendidas a lo largo del cuerpo, a la espera de que los servicios funerarios lo trasladen. 8.‐ 8. ‐ El sudario debe envolver al cadáver completamente, cerrando ambos lados con esparadrapo en un lateral del cuerpo y procurando que esté lo más estirada posible. 9.‐ 9. ‐ Cubrir el cadáver.

Agencia Vasca de FP – Dispositivo de Reconocimiento de la Competencia

Pág. 33 de 69 

MF1017: Intervención en la atención Higiénico-alimentaria en Instituciones 

10.‐ 10. ‐ Los datos de identificación del cadáver deben registrarse en dos etiquetas (nombre, apellidos, fecha y hora de defunción). Se colocan una en el interior del sudario, y otra fuera en un lugar visible. 11.‐ 11. ‐ Se recoge todo el material de la habitación y se procede a la limpieza y desinfección de la habitación.

Observaciones: 

Si la familia del fallecido lo desea, tiene que permitirse que puedan pasar un tiempo con el cadáver antes de ser trasladado. Lo más recomendable es que este momento se produzca después de haber practicado los cuidados de higiene

Para la visualización de los protocolos los protocolos vistos en esta unidad  formativa,  formativa, te recomiendo que visites la siguiente página, siguiente página, donde podrás donde  podrás ver todos ver  todos los protocolos los  protocolos por   por medio medio de fotografías. de fotografías.

http://portal.aragon.es/portal/page/portal/SSOCIAL/ATENCION_DEPENDENCIA/Publicaciones/g uia_visual_cuidadores_interactiva.pdf 

Agencia Vasca de FP – Dispositivo de Reconocimiento de la Competencia

Pág. 34 de 69 

MF1017: Intervención en la atención Higiénico-alimentaria en Instituciones 

8. MANTENIMIENTO DEL ORDEN Y CONDICIONES HIGIÉNICAS DE LA HABITACIÓN DEL USUARIO DISPOSICIÓN Y LIMPIEZA DE LOS EFECTOS PERSONALES DEL USUARIO El diseño, la organización y la utilidad de las diferentes estancias de un centro sociosanitario varían en función del tipo de institución y de las características de las personas dependientes que albergan, aunque todas ellas deben cumplir ciertos requisitos que implican la accesibilidad y comodidad tanto para los ingresados como para los profesionales socio sanitarios y los visitantes. Las habitaciones constituyen un espacio para la intimidad en el que permanecen la mayor parte del tiempo y en el que guardan sus enseres personales. En ocasiones las habitaciones son compartidas por dos residentes. Deben de cumplir una serie de requisitos:

Los materiales deben ser fácilmente lavables y antideslizantes. Las paredes deben ser fácilmente lavables. En algunas será necesario la presencia de pasamanos para facilitar la deambulación Las puertas deben tener tamaño suficiente para permitir el paso de silla de ruedas, cama, camilla.... El suelo debe ser antideslizante y de fácil limpieza. Se evitará elementos que favorezcan los tropiezos o caídas por ejemplo las alfombras. 8.1.‐‐ Mobiliario de la habitación del usuario 8.1. -

Cama Mesita de noche Armario Sillón

Camas: las dimensiones son de 2 m de longitud por 90 cm de ancho. Asimismo, la altura de las mismas tiene que ser de entre 45 y 80 cm desde el suelo con el objetivo de permitir el fácil acceso al ingresado y la manipulación no sobrecargada para los cuidadores. La cama debe estar cercana a puertas y ventanas y ser accesible. La mesita de noche debe situarse  junto a la cama, en un lateral, y en su interior el residente tendrá que poder guardar parte de sus enseres personales. Los armarios han de servir para guardar adecuadamente los efectos personales del usuario. El sillón debe situarse próximo a la cama, y sirve para poder descansar el residente cuando se levanta, para leer….

Agencia Vasca de FP – Dispositivo de Reconocimiento de la Competencia

Pág. 35 de 69 

MF1017: Intervención en la atención Higiénico-alimentaria en Instituciones 

8.2. ‐ Higiene de la habitación del usuario

En la higiene de la habitación se debe tener en cuenta que : o o o

o

o

La limpieza debe realizarse de manera regular, una vez al día. Se usará agua y  jabón neutro. En ocasiones se utilizarán desinfectantes, como la lejía, cuando se hayan producido vertidos biológicos (sangre, orina…) Para impedir el levantamiento de polvo no se utilizarán ni escobas ni plumeros. En su lugar se utilizarán aspiradoras, mopas con bayetas de papel desechables, bayetas húmedas y fregonas. El técnico sociosanitario debe de utilizar protectores como guantes, batas… como medida preventiva.

Protocolo para la limpieza de la habitación: 1. Se recogerán los residuos generados por el residente y restos de la papelera. 2. Se limpiará el mobiliario, incluida la limpieza de barandillas, soportes, cabeceros…) con una bayeta húmeda. 3. Se aspirará el suelo o se pasará una mopa con papel desechable. 4. Los enseres personales (andadores, sillas de ruedas….) también se limpiarán con agua y  jabón. En el caso de palanganas, cuñas, botellas… se limpiarán y desinfectarán (con lejía) 5. La ropa del residente que esté utilizada, se recogerá y se mandará a la lavandería. Protocolo para la limpieza del baño: El cuarto de baño requiere un alto nivel de limpieza, pero no solo se persigue la limpieza, también la desinfección. Con la limpieza eliminamos la suciedad y con la desinfección destruimos los microorganismos. 1. Se limpiará y se desinfectará con lejía el inodoro. 2. Se limpiará y se desinfectará con lejía la ducha y se mantendrá seca la superficie de bañera y ducha para evitar la presencia de hongos. 3. También se mantendrá limpia y seca la superficie del baño para evitar caídas.

Agencia Vasca de FP – Dispositivo de Reconocimiento de la Competencia

Pág. 36 de 69 

MF1017: Intervención en la atención Higiénico-alimentaria en Instituciones 

9.‐ 9.‐ CONTROL DE LAS CONDICIONES AMBIENTALES Las condiciones ambientales (luminosidad, temperatura, ventilación y ruido) pueden influir en la salud del usuario y por este motivo es necesario un control ambiental por parte del personal de la institución.

9.1.‐‐ Luminosidad 9.1. La luz puede ser natural o artificial, y se puede utilizar de forma directa o indirecta. Según el momento del día y de la disponibilidad, se podrá alternar una con otra. o

o

La luz natural: proporciona beneficios, posee aplicaciones terapéuticas mejorando el estado anímico de los usuarios, tiene propiedades térmicas La luz artificial: se empleará de forma indirecta. Se usará sólo en los puntos y horas en las que la luz natural no sea suficiente

9.2.‐‐ Temperatura 9.2. La temperatura óptima de la habitación está entre los 20 y 25 ºC. Aunque parece temperatura alta, se tiene que tener en cuenta que las personas ancianas o enfermas sienten frío por su baja movilidad. La temperatura excesivamente alta puede provocar respuestas de estrés térmico, mientras que el frío genera malestar.

9.3.‐‐ Ventilación 9.3. Con la ventilación se consigue: o

o

o

La ventilación renueva el aire: con el tiempo una habitación cerrada va llenándose de polvo y este se va depositando en las vías respiratorias de los residentes y pueden dificultar la respiración. Diluye los malos olores: como consecuencia de la transpiración, de la evacuación de los usuarios,,,,,,se van acumulando olores en la institución. Reduce la concentración de gérmenes en el ambiente.

Para ventilar el sistema más natural y más conveniente de ventilación es abrir la puerta y ventana de la habitación durante 10 minutos varias veces al día. Sobre todo se ventilará durante la limpieza de la habitación, en el cambio de la ropa de la cama.

Agencia Vasca de FP – Dispositivo de Reconocimiento de la Competencia

Pág. 37 de 69 

MF1017: Intervención en la atención Higiénico-alimentaria en Instituciones 

9.4.‐‐ Ruido 9.4. El ruido es todo sonido no deseado o molesto. Los ruidos afectan a todas las personas, sanas y enfermas. El ruido intenso causa nerviosismo e irritación. El ruido menos intenso pero continuo puede llegar a causar problemas psíquicos. Un ambiente tranquilo en la institución facilitarán el reposo y el sueño. Para conseguir ese silencio y tranquilidad se deben cumplir los siguientes requisitos: o o o

o

Hablar en voz baja. Calzar zapatos silenciosos y andar haciendo poco ruido. Tener cuidado al mover objetos para evitar golpes con los muebles o la caída de lo que haya encima de ellos. Ser cuidadoso al recoger los utensilios (platos, cubiertos...)

Agencia Vasca de FP – Dispositivo de Reconocimiento de la Competencia

Pág. 38 de 69 

MF1017: Intervención en la atención Higiénico-alimentaria en Instituciones 

10.‐ 10.‐TECNICAS DE REALIZACIÓN DE CAMAS 10.1.‐‐ Tipos de camas y actuación ante las mismas. 10.1. Cama metálica, de somier rígido o sin articulación: se trata del tipo de cama menos ergonómica y, por tanto, la menos utilizada en los centros sociosanitarios.

Cama articulada: consta de un somier articulado en dos o tres segmentos, de forma que permite modificar la postura de la cabeza, el tórax, la pelvis y los miembros inferiores. Se trata de un tipo de cama muy ergonómica y, por ello, la más común en las instituciones sociosanitarias.

Cama ortopédica o traumatológica: se emplea fundamentalmente en pacientes politraumatizados. Este tipo de cama se compone de un marco que se fija en el cabecero y en el piecero y que cubre toda la cama Asimismo, está provista de un sistema que facilita la movilización o el pequeño cambio postural del usuario mediante un asa colgante que se denomina «triángulo de Balkan»

10.2. .2.‐‐ ‐ Ropa de cama: tipos, complementos y climatología La cama deberá hacerse con la ropa apropiada a la estación del año y a las condiciones ambientales de la propia habitación. Se utilizarán materiales fáciles de lavar, de colores claros y resistentes, con poca probabilidad de producir arrugas y que pesen poco. La ropa de cama estará compuesta compuesta por   por :  :  -

Cubre colchón. Sábana bajera. Entremetida. Sábana superior. Manta de algodón Funda de almohada. Colcha o cubrecama

Agencia Vasca de FP – Dispositivo de Reconocimiento de la Competencia

Pág. 39 de 69 

MF1017: Intervención en la atención Higiénico-alimentaria en Instituciones 

o

Colchón Tipos de colchones:

o

o

o

o

o

o

Colchón de muelles se caracteriza porque en su núcleo se encuentra un bloque de muelles de alambre, cubierto por un elemento aislante sobre el que se deposita una tapicería de fibras de algodón y lana, cada una de ellas expuesta en una de las carillas del colchón. Sus lados superior e inferior se diseñan para ser utilizados de diferente forma en verano e invierno. Este tipo de colchón es uno de los más económicos del mercado. Colchón de látex se caracteriza porque tiende a adaptarse mejor a la morfología de la persona. Es un colchón no tan rígido. Colchón de viscoelástica es el más adecuado para utilizar en personas inmovilizadas. El material que lo constituye permite al cuerpo adaptarse y acoplarse perfectamente, se consigue distribuir la presión uniformemente. Colchón de agua se caracteriza por tener en el núcleo celdas estancas rellenas de agua. Está protegido por un material vinílico y recubierto por una tapicería que aísla, minimiza el ruido del agua ante la movilización e incrementa la percepción de confortabilidad. La percepción térmica de este colchón es mucho más fresca que en cualquiera de los anteriormente descritos. Colchón de espuma está fabricado con un centro de espuma de poliuretano, recubierto simplemente por una funda de tela aislante. Este tipo de colchones no es recomendable para usuarios que deben permanecer mucho tiempo encamados. Colchón de aire su diseño es similar al de las colchonetas de playa. Posee unas celdas que se llenan de aire alternando, para así  cambiar los puntos de apoyo de la persona.

Complementos

o

o o

o

o

Cojines:  para almohadillar o facilitar determinadas posturas. El objetivo

es asegurar una posición adecuada, evitar giros, caídas,..... Barandillas: su uso es muy común. Se utilizan para evitar las caídas. Soporte  para la bolsa de la orina:  es un rectángulo metálico, que se cuelga a un lado del marco del somier y en el se sujeta la bolsa que recogerá la orina. Evitando que la bolsa toque el suelo.  Arco metálico: es un semicilíndrico amplio que se sitúa entre las sabanas bajera y encimera y cuya función es sostener la ropa de la cama, para que no roce la piel. Empapadores: similares a unas medias sábanas de material parecido al de los pañales de adultos. Su finalidad es proteger la cama de la humedad y de la suciedad. Los más utilizados son de celulosa y desechables.

Agencia Vasca de FP – Dispositivo de Reconocimiento de la Competencia

Pág. 40 de 69 

MF1017: Intervención en la atención Higiénico-alimentaria en Instituciones 

10.3.‐‐ Posiciones en la cama 10.3.

LAS POSICIONES BÁSICAS Las posiciones básicas que adopta el paciente en la cama son: o o o

Posición de decúbito supino Posición de decúbito lateral Posición de decúbito prono

Posición de decúbito supino

 

Es la posición que se emplea con mayor frecuencia. También se usa en los siguientes casos: Exploraciones médicas o En el posoperatorio(dependiendo del tipo de o cirugía) En cirugía abdominal y torácica o En cirugía de cara, cuello y hombro o En cirugía vascular y en procedimientos ortopédicos y neuroquirúrgicos o

Agencia Vasca de FP – Dispositivo de Reconocimiento de la Competencia

Pág. 41 de 69 

MF1017: Intervención en la atención Higiénico-alimentaria en Instituciones 

Posición de decúbito lateral



Se utiliza en los siguientes casos: Cambios posturales o Higiene corporal o Descanso o Cambio de ropa de cama con paciente encamado o En cirugía rectal y ortopédica. o

Posición de decúbito prono



Se utiliza en los siguientes casos: En pacientes con cirugía dorsal o Para realizar masajes en la espalda o Para cambios posturales o

LAS POSICIONES ESPECIALES Según las circunstancias el paciente puede adoptar otras posturas durante su permanencia en la cama. Estas posturas son :

o o o o o o o o

Posición de Fowler Posición ginecológica Posición de litotomía dorsal Posición genupectoral Posición de Sims Posición de Trendelenburg Posición de Antitrendelenburg Posición de Roser

Agencia Vasca de FP – Dispositivo de Reconocimiento de la Competencia

Pág. 42 de 69 

MF1017: Intervención en la atención Higiénico-alimentaria en Instituciones 

Posición de Fowler 

Se utiliza en los siguientes casos: Posi Posición de Fowler o o

o o

Para cambios posturales En pacientes con problemas respiratorios o cardíacos Para facilitar actos como comer o leer en la cama Para llevar a cabo exploraciones de cabeza, cuello, ojos, oídos

Posición ginecológica  

El paciente se encuentra en decúbito supino, las rodillas separadas y flexionadas y los pies apoyados sobre la cama. Se utiliza principalmente en: o o o o

El lavado de genitales en la mujer El sondaje vesical en la mujer El examen de la pelvis La exploración de las mujeres embarazadas

Posición de litotomía 

Se emplea en:

o o o o o o

Los exámenes ginecológicos Los exámenes rectales y vesicales El parto Las intervenciones ginecológicas La cirugía del periné y recto La toma de muestras

Posición genupectoral 

Esta posición es adecuada para exploraciones rectales.

Agencia Vasca de FP – Dispositivo de Reconocimiento de la Competencia

Pág. 43 de 69 

MF1017: Intervención en la atención Higiénico-alimentaria en Instituciones 

Posición de Sims 

Esta posición es recomendable en: Pacientes inconscientes o En la colocación de sondas rectales o En la administración de enemas o En exámenes rectales o

Posición de Sims

Posición de Antitrendelenburg 

Está indicada en pacientes con problemas respiratorios, hernia de hiato, etc.

Posición de Trendelenburg 

Se utiliza en: Tratamiento quirúrgico de los órganos o pelvianos Ante lipotimias o Situaciones que requieran un buen aporte o sanguíneo cerebral

Posición de Roser



Se utiliza en los siguientes casos; Lavado de pelo del paciente encamado o En determinadas intervenciones quirúrgicas o

Agencia Vasca de FP – Dispositivo de Reconocimiento de la Competencia

Pág. 44 de 69 

MF1017: Intervención en la atención Higiénico-alimentaria en Instituciones 

10.4.‐‐ Técnicas de realización de camas 10.4. A la hora de la realización de las camas se debe tener en cuenta: o

o o

o



Se debe evitar la sacudida de la ropa, tanto la limpia como la sucia, para evitar el movimiento de las partículas de polvo y los posibles microorganismos. Se evitará el contacto de ropa sucia con la ropa limpia. El arreglo de la cama se realizará por las mañanas, coincidiendo con la higiene del usuario. La ropa de la cama se cambiará con cierta frecuencia, según los protocolos de la institución.

La cama cerrada

Es toda aquélla que permanece vacía hasta la ocupación de la habitación por un nuevo usuario.

El protocolo de actuación de una cama cerrada es el siguiente: 1. Preparar material: funda de colchón (si se precisa), dos sábanas (bajera y encimera), entremetida, colcha, funda de almohada, mantas (si se precisan), bolsa para la ropa sucia y guantes desechables. 2. Lavar las manos y poner guantes desechables. 3. Lavar las manos y poner guantes. 4. Colocar la cama en posición horizontal, frenada y a una altura cómoda para la realización. 5. Se retira la colcha y manta y se doblan. 6. Se retira la ropa sucia e introducir en la bolsa de ropa sucia. 7. La sabana bajera se extiende sobre el colchón. 8. Se ajustará por la cabecera de la cama y se finaliza por los pies. La sabana se ajustará en forma mitra. 9. Posteriormente se ajustan los laterales, garantizando que no queden arrugas ni pliegues.

Agencia Vasca de FP – Dispositivo de Reconocimiento de la Competencia

Pág. 45 de 69 

MF1017: Intervención en la atención Higiénico-alimentaria en Instituciones 

10. Posteriormente se colocan el empapador y la sábana entremetida a lo ancho de la cama. 11. Posteriormente se coloca la sábana encimera, dicha sábana solo se ajusta a los pies formando el ángulo mitra, y los laterales se dejan colgando a ambos lados de la cama. Muy importante que la sábana esté centrada. 12. Luego se colocan la manta y colcha. En la parte de arriba se recubre con un doblez la sábana encimera. 13. A continuación, se colocará la funda de la almohada.

Forma mitra:

Agencia Vasca de FP – Dispositivo de Reconocimiento de la Competencia

Pág. 46 de 69 

MF1017: Intervención en la atención Higiénico-alimentaria en Instituciones 



La cama ocupada

Cama ocupada cuando el usuario que se encuentre en ella no pueda movilizarse y el recambio de la ropa de cama haya que realizarlo con él en la misma. La realización de la cama se realiza a la vez que se le realiza la higiene.

Material: funda de colchón (si se necesita), dos sábanas (bajera y encimera), entremetida, colcha, funda de almohada, mantas (en el caso de que se precisen), bolsa para ropa sucia, guantes desechables.

Protocolo: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.

Preparación del material y se dejará sobre una silla en correcto orden. Lavar las manos y colocar guantes desechables. Informar al paciente y solicitar su colaboración. La cama se coloca en posición horizontal y a una altura adecuada para la persona que va a realizar la cama. Si fuese una habitación compartida para preservar la intimidad del usuario se colocarán biombos…. Se retira la colcha y la manta se doblarán y se colocarán en lasilla. Si la sabana encimera no está sucia, se utilizará para cubrir al paciente. Si la sabana estuviese sucia, en este caso utilizaríamos una toalla del baño. Retirar la almohada, dejándola sobre la silla. Se coloca al usuario en posición de decúbito lateral, de forma que quede sujeto por uno de los auxiliares y descanse en un lado de la cama. El otro técnico recogerá la entremetida, el empapador y la sábana bajera desde el lado más lejano de la cama hacia el cuerpo del paciente.

Agencia Vasca de FP – Dispositivo de Reconocimiento de la Competencia

Pág. 47 de 69 

MF1017: Intervención en la atención Higiénico-alimentaria en Instituciones 

9. Extender la sábana bajera en el lado libre del colchón desde la cabeza a los pies de forma que quede bien centrada. Sujetarla bajo el colchón en la cabeza y los pies y hacer en ambas esquinas el doblez en forma de mitra. Recoger el resto de sábana limpia enrollándola hacia el paciente, procurando que no queden arrugas. 10. Colocar el empapador y la entremetida en el tercio medio de la cama, fijándolos bajo el colchón. El resto se recoge próximo al cuerpo del paciente. 11. Entre los dos técnicos cambiar de posición al paciente, girándolo hacia el lado contrario de forma que quede acostado en la otra orilla de la cama ya limpia 12. ‐Un técnico sujeta al paciente y el otro técnico extiende bien la bajera, el hule y la entremetida estirándolas para evitar que se formen arrugas. 13. Retirar la ropa sucia e introducirla en la bolsa de sucio. 14. Fijar la ropa en las esquinas mediante mitra en la sabana inferior. 15. Colocar al usuario en decúbito supino, con la cabeza sobre la almohada, en la que se ha puesto un almohadón limpio. 16. Extender la sábana encimera limpia al tiempo que se recoge la sábana sucia que cubría al usuario en sentido longitudinal. 17. Ajustar la ropa bajo el colchón con holgura suficiente para no presionar los pies... Poner después la manta y la colcha, haciendo las esquinas de media mitra. Adaptar la parte superior de la lencería sobre los hombros del usuario. 18. Ordenar la habitación y retirar la ropa sucia. ‐Quitarse los guantes y lavarse las manos.



Observaciones

Es importante asegurar la intimidad del usuario; para ello, puede ser necesaria la utilización de biombos si la habitación es compartida, así  como el cierre de puertas y ventanas. - Se garantizarán las condiciones ambientales adecuadas de la estancia, evitando corrientes o enfriamientos. Hay que recordar que no debe mantenerse al usuario destapado. - Se separarán las sábanas sin sacudir ni airear excesivamente para no hacer evidentes las manchas o la diseminación de partículas o microorganismos. - Se realizará el cambio de lencería prestando especial atención a la ropa usada, de manera que no manche o contamine la limpia. - Es necesario mantener en todo momento al usuario cubierto con una sábana o una entremetida. -

-

En la siguiente dirección Web puedes ver un video de la realización de la  cama ocupada:  http://www.youtube.com/watch?v=75 http://www.youtube .com/watch?v=75o2sJeTf3I&feature o2sJeTf3I&feature=relatedhttp://  =relatedhttp:// 

Agencia Vasca de FP – Dispositivo de Reconocimiento de la Competencia

Pág. 48 de 69 

MF1017: Intervención en la atención Higiénico-alimentaria en Instituciones 

Agencia Vasca de FP – Dispositivo de Reconocimiento de la Competencia

Pág. 49 de 69 

MF1017: Intervención en la atención Higiénico-alimentaria en Instituciones 

ACTIVIDADES

Agencia Vasca de FP – Dispositivo de Reconocimiento de la Competencia

Pág. 50 de 69 

MF1017: Intervención en la atención Higiénico-alimentaria en Instituciones 

1.‐ 1.‐ Escribe un texto sobre la organización, distribución arquitectónica de la institución en la que trabajas o hayas trabajado teniendo en cuenta los siguientes puntos:

             

Nº de plantas, nº de salas de estar su ubicación Comedores Nº habitaciones, tipo de habitaciones (dobles, sencillas) Cuartos de baños (ducha……) Mobiliario de la habitación Tipos de colchones…… Color de la lencería de cama, periodicidad en el cambio de la lencería… Iluminación de dicha institución. La ventilación de las habitaciones (frecuencia, duración…) El ruido de la institución, que medidas se toma para mantener el silencio…. La temperatura de la institución. Ayudas técnicas que disponen en la institución, su utilización…. La limpieza de la habitación y de los objetos personales de los usuarios de la institución. La realización de las camas ocupadas se realiza un solo o dos técnicos socio sanitario……

2.‐ 2.‐ José esta encamado y se le debe arreglar la cama con cambio de la lencería. a) ¿En qué orden colocarás la ropa de la cama en la silla para arreglar su cama? b) A la hora de arreglar la cama, ¿qué debes tener en cuenta?

Agencia Vasca de FP – Dispositivo de Reconocimiento de la Competencia

Pág. 51 de 69 

MF1017: Intervención en la atención Higiénico-alimentaria en Instituciones 

3.‐ 3.‐ Rellena la siguiente tabla:

Nombre

Agencia Vasca de FP – Dispositivo de Reconocimiento de la Competencia

Se utiliza para….

Pág. 52 de 69 

MF1017: Intervención en la atención Higiénico-alimentaria en Instituciones 

4.‐ 4.‐ Identifica cada una de las siguientes posiciones corporales y explica en que situaciones utilizaremos cada una de ellas:

Agencia Vasca de FP – Dispositivo de Reconocimiento de la Competencia

Pág. 53 de 69 

MF1017: Intervención en la atención Higiénico-alimentaria en Instituciones 

11.‐ 11.‐ ADMINISTRACIÓN DE ALIMENTOS Y RECOGIDA DE ELIMINACIONES EN INSTITUCIONES 11.1.‐ CONCEPTOS BASICOS La alimentación es una de las funciones vitales que los seres humanos precisan realizar varias veces al día. Lo recomendable es llevar a cabo 5 ó 6 tomas de alimentos, repartidas en desayuno, media mañana, comida, merienda y cena. El metabolismo fisiológico reconvertirá y utilizará o almacenará la energía proporcionada por los nutrientes de los alimentos en función de las necesidades específicas. Como resultado de la reconversión y utilización de los nutrientes se generan productos de desecho que serán eliminados en forma de eliminación fecal y urinaria.

 Algunos de los conceptos básicos relacionados con la alimentación son: •









Alimentación: es el proceso por el cual los Alimentación: seres vivos ingieren alimentos con objeto de saciar el apetito y poder realizar funciones orgánicas. Alimentos:: son el conjunto de sustancias que Alimentos cumplen una serie de características organolépticas y sanitarias. Frutas, verduras, carnes, pescados, huevos y lácteos son algunos ejemplos de alimentos. Nutrientes:: son los componentes químicos de Nutrientes los alimentos y se pueden clasificar en macronutrientes y micronutrientes. Nutrición: conjunto de transformaciones que se realizan en el organismo para transformar los alimentos en nutrientes. Metabolismo:: conjunto de modificaciones Metabolismo bioquímicas que se producen en los seres vivos, las cuales les permiten realizar sus funciones vitales. Éste coordina y regula todos los procesos de funcionamiento, crecimiento, desarrollo, grado de actividad, recuperación, reparación, etc.

Agencia Vasca de FP – Dispositivo de Reconocimiento de la Competencia

Pág. 54 de 69 

MF1017: Intervención en la atención Higiénico-alimentaria en Instituciones 

11.2.‐‐ ANATOMIA Y FISIOLOGÍA DEL APARATO DIGESTIVO 11.2. El sistema digestivo facilita al cuerpo la adquisición de nutrientes a partir de los que se genera la energía que este necesita. Al mismo tiempo, se encarga de eliminar los excedentes o aquello que no puede asimilar. Para realizar este proceso de nutrición y excreción, el sistema digestivo cuenta con una serie de estructuras y órganos que lo facilitan: • • • • • •

Cavidad bucal La faringe y el esófago Estómago Intestino delgado y grueso Hígado y las vías biliares. Páncreas.

APARATO DIGESTIVO

FUNCIONES

CAVIDAD BUCAL

Vía de entrada de los alimentos al organismo.

FARINGE

Evita que el alimento pase al árbol bronquial.

ESÓ ESÓFAGO

Conducir los alimentos desde la boca hacia el estómago mediante las CONTRACCIONES PERISTÁLTICAS.

ESTÓ ESTÓMAGO

Almacenar los alimentos, mezclarlos con el producto de sus células secretoras y absorber algunas sustancias como agua y alcoholes.

INTESTINO DELGADO

Terminar la digestión y absorber los productos finales del proceso.

INTESTINO GRUESO

Absorber agua y eliminar productos de deshecho de la digestión.

PÁNCREAS

Sintetizar y liberar jugo pancreático; liberar hormonas para regular el metabolismo de los hidratos de carbono.

HÍ GADO GADO

VESÍ  VESÍ CULA CULA BILIAR

Sintetizar y liberar bilis, metabolizar nutrientes y fármacos y colaborar en la defensa del organismo.

Almacenar la bilis.

Agencia Vasca de FP – Dispositivo de Reconocimiento de la Competencia

Pág. 55 de 69 

MF1017: Intervención en la atención Higiénico-alimentaria en Instituciones 

11.3.‐‐ DIETAS 11.3. La dieta es un plan alimentario diario de un individuo. La dieta terapéutica es la modificación del tipo de alimentación habitual del individuo debido a un proceso patológico. Las finalidades de una dieta terapéutica son las siguientes: o o o

Prevenir la aparición de síntomas de una determinada enfermedad Constituir el tratamiento de una enfermedad Eliminar la ingestión de algunos alimentos.

11.3.1.‐ Tipos de dietas 11.3.1.‐ Los principales tipos de dietas utilizados en las instituciones sociosanitarias son los siguientes:



























Dieta basal basal:: es aquella que no presenta o no necesita ninguna modificación y proporciona a la persona todos los componentes básicos de la nutrición. Dieta absoluta absoluta:: está prohibida la ingesta de líquidos y sólidos por vía oral, por prescripción facultativa. Dieta líquida líquida:: es una dieta compuesta por líquidos: agua, zumos, caldos…..Es una dieta insuficiente. Se suele utilizar por poco tiempo. Dieta blanda blanda:: Se utiliza tras una dieta líquida. Es el paso previo a una dieta normal. Los alimentos que se utilizan en esta dieta suelen ser fáciles de digerir y suelen estar preparados de forma sencilla. Esta dieta debe ser equilibrada porque puede instaurarse durante mucho tiempo. Dieta hipocalórica hipocalórica:: contiene menor cantidad de calorías que la dieta normal. Su objetivo es que el usuario utilice las reservas para perder peso. Dieta hipercalórica hipercalórica:: persigue incrementar los depósitos y reservas en el organismo del ingresado. Está especialmente indicada en procesos de anorexia en los que existen desgastes excesivos de los depósitos orgánicos. Dieta hipoproteica hipoproteica:: está indicada para aquellos residentes que padezcan patología renal o insuficiencia hepática, pues el consumo de proteínas podría provocarles intoxicaciones y lesiones a distintos niveles. Dieta hiperproteica hiperproteica:: una dieta es rica en proteínas. Está indicada en pacientes desnutridos, personas con enfermedades crónicas, quemados…. Dieta pobre en potasio potasio:: en esta dieta se restringe total o parcialmente el consumo de sal, según la situación de la persona. Está indicada en usuarios con hipertensión arterial e insuficiencia cardíaca, en casos de insuficiencia renal y en personas con edemas. Dieta pobre en colesterol colesterol:: se reduce el consumo de alimentos que contienen colesterol. Está indicada para personas con niveles de colesterol en sangre elevados. En esta dieta se reduce el consumo de grasas. Dieta astringente astringente:: se reducen o limitan los alimentos ricos en fibra. Está indicada en personas con diarrea o posoperados del intestino. Dieta laxante laxante:: es una dieta rica en fibra (residuos). Está indicada en casos de estreñimiento crónico. Dieta sin azúcar de absorción rápida rápida:: está especialmente indicada para los usuarios diabéticos, que por déficit o ausencia de insulina no pueden gestionar adecuadamente los azúcares refinados.

Agencia Vasca de FP – Dispositivo de Reconocimiento de la Competencia

Pág. 56 de 69 

MF1017: Intervención en la atención Higiénico-alimentaria en Instituciones 

DETALLE DE LAS DIETAS TERAPÉUTICAS MÁS RELEVANTES EN ANCIANOS (II)

COMPOSICIÓN

ALIMENTOS RECOMENDADOS

ALIMENTOS A EVITAR

DIARREA GRAVE Lí q  qu   ui  i d  d   o  o   s  s   :  agua

de arroz y de zanahoria, zumo de limón, s o  ol  l u  u   c  c   i   io  o   n  n   e  e   s   s  r e  eh   hi  i d  d   r  r  a   at  t a  a   n  n   t   te  e   s   s. 

DIETA ASTRINGENTE

MEJORA DEL PACIENTE: Al i  im   me  e   n   nt  t o  o   s  s    s ó  ól  l i  i d  d   o  o   s   s:  arroz,

patatas y zanahorias hervidas y plátanos

DIETA EN EL ESTREÑIMIENTO

Limitar los alimentos sin fibra o que endurecen las heces.

Fruta: fresca, cocida y en zumos, naranja y pomelo Verduras Leche y derivados Pan y cereales

DIETA HIPOSÓDICA

Disminuir el consumo de sal, pan, embutidos y ajo.

Agencia Vasca de FP – Dispositivo de Reconocimiento de la Competencia

Pág. 57 de 69 

MF1017: Intervención en la atención Higiénico-alimentaria en Instituciones 

DETALLE DETALL DETAL L E DE LAS DIETAS D IET IETAS AS TER TERAP TERAPÉ APÉ UTICA UTICAS UTI CA S M MÁ S RELEVA RELEV AN ANT NTES T ES EN EN ANCIANOS ANC IA ANC IAN N OS (I) (I (I)) COMPOSICI Ó ÓN

ALIMENTOS ALIMENTOS RECOMENDADOS

ALIMENTOS A EVITAR

Proteínas : 15% Grasas : 25 –

35% 35 % Hidratos de  carbono : 50 –

60% 60 %

DIETA EN LA DIABETES DIABET DIA BET ES

Azúcares : fructosa y polialcoholes Minerales, fibra y  vitaminas :

como en sujetos normales.

Proteínas : 10 –

15% 15 %

Grasas : 20 –

DIETA HIPOCALÓ HIPOCAL HIPOCAL ÓRICA

30% 30 % Hidratos de  carbono : 50 –

60% 60 %

Agua :

abundante Micronutriente  s 

4.‐‐ 4. Aceite de oliva. Leche Leche desna desna tada. Yogur desnatado natural sin azúcar. Carne y pescado: plancha, horno, parrilla y hervidos.

Fritos. Conservas. Embutidos. Frutos secos.

Fruta.

Leche y productos lácteos. Farináceos. Verduras. Frutas.

Quesos grasos. Carne: cerdo y cordero.

Carnes (pollo, pavo, ternera). Pescados blancos.

Fritos.

Pescado azul: el necesario.

Azúcar.

G uisos uisos co n mucha grasa.

Aceite de oliva.

Agencia Vasca de FP – Dispositivo de Reconocimiento de la Competencia

Pág. 58 de 69 

MF1017: Intervención en la atención Higiénico-alimentaria en Instituciones 

ALIMENTACIÓN POR VÍA ORAL

La alimentación por vía oral comprende cinco etapas fundamentales:











Masticación: de los alimentos en la boca, donde gracias a la dentición y la Masticación: lengua los alimentos son triturados y mezclados con la saliva, que contiene enzimas para iniciar la digestión. La mezcla formada recibe el nombre de bolo alimenticio. Deglución:: es la proyección del bolo alimenticio desde la boca hacia el Deglución esófago y posteriormente al estómago. Digestión:: proceso mediante el cual de los alimentos obtenemos los Digestión nutrientes que posteriormente serán absorbidos. Absorción:: Los nutrientes son absorbidos en el intestino para llegar a la Absorción sangre. Tras la absorción, los restos sobrantes serán impulsados hacia el intestino grueso. Asimilación:: los nutrientes absorbidos pasan a la sangre. Asimilación

Cuando los alimentos no pueden usarse desde su inicio, es decir, desde la boca, se recurrirá a la nutrición enteral y, en algunos casos a la nutrición parenteral... 4.1.‐‐ Ayudas técnicas para la ingestión. 4.1. Nutrición enteral : se aportan directamente los nutrientes al aparato

digestivo mediante sonda. Nutrición  parenteral : es aquélla que

administra directamente los nutrientes en la sangre sin emplear ningún trayecto del aparato digestivo.



Sonda:  tubo flexible de material sintético o silicona.

En su parte distal contiene un tapón, que evitará el retroceso y la salida de los  jugos gástricos y productos alimenticios. Por dicho parte se anclará la jeringa. la  jeringa.

Agencia Vasca de FP – Dispositivo de Reconocimiento de la Competencia

Pág. 59 de 69 

MF1017: Intervención en la atención Higiénico-alimentaria en Instituciones 

Tipos de sondas: •

Sondas de alimentación nasogástrica nasogástrica:: se ubican en la fosa nasal, descienden por la faringe y el esófago y llegan al estómago. De este modo, se asegura la llegada de los alimentos desde el exterior al estómago, pero sin pasar por la boca.



Sondas de alimentación nasogastroduodenal nasogastroduodenal:: ingresan en la fosa nasal, descienden por la laringe y el esófago, penetran en el estómago y finalizan en el duodeno. Así, el vertido de los alimentos se realiza en el duodeno.



Sondas de alimentación nasogastroyeyunal nasogastroyeyunal:: ingresan en la fosa nasal, descienden por la laringe y el esófago, penetran en el estómago y finalizan en el yeyuno. De esta forma, el vertido de los alimentos se lleva a cabo en el tracto yeyunal.



Sondas de alimentación por gastrostomía gastrostomía:: los alimentos se introducen por un tubo que conecta directamente el exterior con el estómago.



 Alimentación por   Alimentación  por sonda sonda

Material:  jeringa de 50 cc, pinza, tapón y servilletas de papel. Protocolo:

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.

Lavar las manos e informar al usuario de la atención que se le va a prestar. Colocar al paciente en posición Fowler si está encamado o sino en sedestación Pinzar la sonda nasogástrica y retirar el tapón Conectar la  jeringa a la sonda y quitar la pinza, comprobar con la  jeringa vacía si hay alimentos retenidos en el estómago. Pinzar la sonda y conectar de nuevo la  jeringa con 30 cc de agua, y taponar la sonda. Conectar la jeringa la  jeringa con la comida e introducir la alimentación poco a poco. Una vez finalizada la tarea de la administración de alimentos, se finaliza la técnica administrando 30 cc de agua. Registrar el cuidado practicado, cantidad administrada y las incidencias.

En la siguiente dirección puedes ver un video: Alimentación por sonda naso  gástrica .

Agencia Vasca de FP – Dispositivo de Reconocimiento de la Competencia

Pág. 60 de 69 

MF1017: Intervención en la atención Higiénico-alimentaria en Instituciones 

http://www.youtube.com/watch?v=R http://www.youtube .com/watch?v=RSNma-qlhic& SNma-qlhic&feature=related  feature=related 

2.‐‐ Apoyo a la ingesta: cubiertos, platos y vasos especiales .2. Cubiertos:

Es un dispositivo que se acopla a los mangos de los diferentes cubiertos. Tiene forma de cinturón y se sujeta alrededor de la mano. Es útil para aquellas personas con dificultades para sostener objetos con los dedos.

El cuchillo Nelson: es un cubierto que combina dos funciones. Se trata de un cuchillo que tiene dientes en su extremo para utilizarlo también como tenedor. La hoja del cuchillo se puede utilizar mediante un movimiento de balanceo para cortar los alimentos y la punta del cuchillo para pincharlos y llevarlos a la boca.

Cubiertos de acero acero:: con mango de plástico que tienen una sección flexible que permite doblarlos; facilitan la alimentación a aquellas personas incapaces de dirigir el cubierto hacia la boca por problemas

Platos

Plato con reborde reborde:: Están diseñados para facilitar el empuje y el arrastre de la comida, evitando que el alimento se derrame. Para esta misma función también existen bordes que se fijan a cualquier plato estándar. Estos sistemas de contención del alimento son útiles cuando la persona realiza la actividad con una sola mano y no puede ayudarse de la otra para empujar la comida.

Agencia Vasca de FP – Dispositivo de Reconocimiento de la Competencia

Pág. 61 de 69 

MF1017: Intervención en la atención Higiénico-alimentaria en Instituciones 

Vasos: Más utensilios para ayudar en la ingesta consultar la siguiente página:

http://www.aita-menni.org/docume http://www.aita-me nni.org/documentos/Manualde ntos/Manualdeayudastecnicas ayudastecnicas.pdf  .pdf 

4.3.‐‐ Pautas según estado del usuario 4.3. Las pautas generales de alimentación por vía oral incluyen la alimentación en el desayuno, a media mañana, en la comida, en la merienda y en la cena. En condiciones normales se respetan los menús preestablecidos, aunque en situaciones de patología se podrán modificar según las necesidades específicas, los hábitos y las preferencias del usuario. Por ejemplo un diabético seguirá los menús pero se reducirá el contenido de azúcar. En personas hipertensas también seguirá los menús reduciendo la cantidad de sal.

4.4.‐‐ Posturas del usuario que facilitan la ingesta. 4.4. Para la ingesta de alimentos, tanto por vía oral, como por vía enteral, la postura más recomendable será la sedestación porque favorece la digestión y evita los reflujos y atragantamientos. Una vez finalizada la ingesta, sería conveniente mantener dicha postura entre 30‐ 30 ‐60 minutos para facilitar la digestión.

Agencia Vasca de FP – Dispositivo de Reconocimiento de la Competencia 

Pág. 62 de 69 

MF1017: Intervención en la atención Higiénico-alimentaria en Instituciones 

Cuando un usuario, por diversos motivos, no puede sentarse en la silla, se colocará al usuario en posición de Fowler Fowler..

5.‐‐ TÉCNICAS DE RECOGIDA DE ELIMINACIONES 5.

Las eliminaciones del aparato digestivo se efectúan, en condiciones normales, por vía rectal. Mediante las heces se expulsan los productos de desecho que no se hayan podido absorber o que no sean útiles para el organismo. Las cuñas son soportes que se pueden colocar bajo los glúteos y que permiten la recogida de orina en mujeres, y de heces tanto en hombres como en mujeres. Las botellas son dispositivos que favorecen la recogida de orina en hombres, ya que posibilita la introducción del pene en el mismo.



Protocolo de colocación de cuña si el usuario colabora 1. Lavar las manos y colocación de guantes 2. Explicar al usuario la técnica que se va realizar al usuario y solicitar su colaboración. 3. Proteger la cama con un empapador. 4. Pedir al usuario que flexione las piernas, y apoyando los talones en la cama, se le pide que levante las caderas. En ese momento se introduce la cuña con el mango hacia los pies hasta que el ano quede dentro del hueco de la cuña.



Protocolo de colocación de cuña si el usuario no colabora 1. Lavar las manos y colocación de guantes. Esta técnica se realizará entre dos técnicos. 2. Colocar al usuario en decúbito lateral, colocar el empapador y sobre él, se coloca la cuña en posición adecuada y volver al usuario hacia ella. 3. Una vez colocada la cuña, realizar las siguientes actuaciones: Tapar al usuario y esperar Retirar la cuña. • •

Agencia Vasca de FP – Dispositivo de Reconocimiento de la Competencia

Pág. 63 de 69 

MF1017: Intervención en la atención Higiénico-alimentaria en Instituciones 

• •

• • •



Limpiar con papel higiénico el área genital o realizar la higiene. Retirar el empapador de debajo del usuario y si fuese necesario Se cambiaría la ropa de la cama. Observar las eliminaciones. Vaciar la cuña en el retrete y limpiarlo. Lavar las manos y anotar las incidencias.

Protocolo de colocación de la botella 1. Lavar las manos y colocación de guantes. 2. Informar al usuario de la técnica a realizar, pidiendo la colaboración. 3. Si puede él solo se colocará la botella, sino es así  el técnico le introduce el pene en la botella. 4. Tapar al usuario. 5. Cuando haya finalizado, se le ofrece papel higiénico para que se limpie. 6. Observar la orina y la cantidad 7. Vaciar en el retrete y se limpia. 8. Lavar las manos. 9. Anotar incidencias.

5.1.- Recogida de eliminaciones en un usuario ostomizado:

Una persona ostomizada es aquella que ha sido objeto de una intervención quirúrgica para realizar una apertura artificial del intestino delgado o grueso a la pared abdominal. El estoma puede ser temporal o permanente. En estos casos el usuario suele llevar una bolsa adherida a la piel para favorecer la recogida de las eliminaciones. El cambio de bolsa se realizará tantas veces sea necesario y el aseo y la higiene de la piel para prevenir lesiones se realizará con agua y  jabón neutro.

Existen diferentes tipos de bolsa de colostomía:

Agencia Vasca de FP – Dispositivo de Reconocimiento de la Competencia

Pág. 64 de 69 

MF1017: Intervención en la atención Higiénico-alimentaria en Instituciones 





Bolsas de una pieza:  Bolsa cerrada de una pieza o Bolsa abierta de una pieza o Bolsas de dos piezas:  Bolsa cerrada o Bolsa abierta o

Las bolsas abiertas tanto de una pieza, como de dos piezas permite el vaciado de las deposiciones sin necesidad de despegar la bolsa de la piel

Protocolo cambio bolsa de colostomía 1. Se informa al usuario de la técnica a realizar 2. Preparar material. Lavar las manos y poner guantes desechables. 3. Retirar la bolsa sucia, despegando desde el borde superior al borde inferior, sujetando la piel con las manos. 4. Lavar la zona con agua templada y  jabón neutro, observando el estado del estoma (color, diámetro, aspecto…).El estoma se limpiará desde la parte interior a la exterior. 5. Secar cuidadosamente la zona, y se hidratará la piel con crema hidratante. 6. Colocar la bolsa nueva, pegando desde la parte inferior a la parte posterior de la estoma. 7. Colocar al usuario en una posición cómoda, posteriormente recogida del material y lavado de manos.

En la siguiente dirección puedes dirección  puedes visualizar el  visualizar  el  cambio de una bolsa de colostomía a un usuario.

http://video.google.com/videoplay?docid=-8020790422955585426#

Agencia Vasca de FP – Dispositivo de Reconocimiento de la Competencia

Pág. 65 de 69 

MF1017: Intervención en la atención Higiénico-alimentaria en Instituciones 

6.‐‐ PREVENCIÓN DE RIESGOS EN LA ALIMENTACIÓN Y LA RECOGIDA DE ELIMINACIONES 6. La mayoría de las complicaciones relacionadas con la alimentación se pueden clasificar en tres grupos:: grupos 





Complicaciones mecánicas mecánicas:: se relacionan con la evolución anormal del proceso digestivo y algunos ejemplos son los atragantamientos o la obstrucción por fecalota (restos fecales solidificados) Complicaciones metabólicas metabólicas:: se relacionan con la inadecuada gestión de los nutrientes como, por ejemplo, la alteración del tránsito intestinal. Complicaciones sépticas por la aparición de infecciones infecciones:: en las nutriciones enteral y parenteral son frecuentes las diarreas ocasionadas por procesos infecciosos o por excesiva velocidad en la administración de los preparados.

En la manipulación de alimentación enteral pueden surgir procesos de híper hidratación, híper glucemias, distensión y dolor abdominal, vómitos, diarreas, cuadros de deshidratación, UPP debidas a la inserción en la nariz y garganta de la sonda naso gástrica, etc.

Para la visualización de los protocolos vistos en esta unidad formativa, te recomiendo que visites la siguiente página, donde podrás ver todos los protocolos por medio de fotografías. http://portal.aragon.es/portal/page/portal/SSOCIAL/ATENCION_DEPENDENCIA/Publi caciones/guia_visual_cuidadores_interactiva.pdf 

Agencia Vasca de FP – Dispositivo de Reconocimiento de la Competencia

Pág. 66 de 69 

MF1017: Intervención en la atención Higiénico-alimentaria en Instituciones 

ACTIVIDADES

Agencia Vasca de FP – Dispositivo de Reconocimiento de la Competencia

Pág. 67 de 69 

MF1017: Intervención en la atención Higiénico-alimentaria en Instituciones 

1.‐ 1.‐ Residencia con 20 residentes, actualmente 16 residentes tienen alimentación oral, de los cuales cinco son dependientes y el resto independientes; 2 tienen alimentación enteral por sonda naso gástrica, un residente tiene dieta blanda y otro tiene una dieta pobre en colesterol. a) ¿Por qué usuarios empezarías a repartir la alimentación? b) ¿Qué orden seguirías para ayudar a comer? c) ¿Cuáles son las causas por las que a un usuario se le ha puesto una dieta pobre en colesterol? d) ¿Qué alimentos quitaríamos en la dieta pobre en colesterol? e) ¿Qué características tienen los alimentos que va a digerir el usuario con una dieta blanda?

2.‐ 2.‐ Realiza una tabla con los cuidados de una persona ostomizada.

Agencia Vasca de FP – Dispositivo de Reconocimiento de la Competencia

Pág. 68 de 69 

MF1017: Intervención en la atención Higiénico-alimentaria en Instituciones 

3.‐ 3.‐ Rellena la siguiente tabla: Nombre

Agencia Vasca de FP – Dispositivo de Reconocimiento de la Competencia

Se utiliza para….

Pág. 69 de 69 

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF