Compensación Por Servicios Ambientales en La Cuenca Del Río Cali
August 16, 2022 | Author: Anonymous | Category: N/A
Short Description
Download Compensación Por Servicios Ambientales en La Cuenca Del Río Cali...
Description
COMPENSACIÓN POR CASO: SERVICIOS ECOSISTEMICOS CUENCA RIO CALI
Yanaconas- Cali Marzo 9 - 2013
EQUIPO Gloria Almario: EMCALI Diana Isabel Zúñiga: PNN-DTPA Natalia Gómez; Jenny Yadira Sepúlveda; Cely; Luis Eduardo Abella; Carlos Hoyos; Gabriel Fernández; Milton Reyes; Ramiro Palma y Andrés Carmona: CVC
GENERALIDADES CUENCA CALI Localización: Municipio de Cali, se extiende desde la Cordillera Occidental en los Farallones de Cali a los 4.000 m.s.m, hasta la desembocadura en el río Cauca.
Área Total: 21. 497 Ha. Población aproximada: 520.000 Temperatur emperatura: a: 4 ºC . 23 ºC
Autoridades Ambientales: PNN CVC DAGMA
Zona de estudio y servicios ambientales
Zona de Interés
Características Ambientales Ecosistemas Ecosist emas de la cuenca:
BENEFICIARIOS DE LOS SERVICIOS ECOSISTEMICOS DE LA CUENCA CALI •
20% de la población caleña: 600.000 personas aproximadamente
•
EMCALI
•
Acueductos veredales: Pichinde, Felidia….otros…. Felidia….otros….
•
EPSA
•
Yanaconas
•
•
Zoológico de Cali Jardín Botánico
PROBLEMATICAS –AMENAZAS
Resultados: Fisicoquímicos, microbiológicos Bocatoma Felidia
Bocatoma Los Valencia (Pichindé)
Bocatoma El Silencio
Rio Felidia
NORMA
50
6
41
32
4
Coliformes totales
192000
23000
8000
25000
0 - 50
2100
0
100
100
0
4
0
0
0
0
Parámetro Color Aparente pH Sólidos Sedimentables
Alcalinidad total
E. Coli Coliformes fecales
Línea base del servicio ambiental (modelación SWAT) Modelación Hidrológica de la cuenca
Focaliz Focalización ación de sitios prioritarios / esquema de PSA 10 Polígonos 1
2
3
4
5 6 7 9 8 10
Polígonos priorizados 2012-2013
Articulación interinstitucional
ALIANZAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE PSA – CALI Acueductos Acueduct os veredales
ONG - LOCALES
Propietarios de predios Oferentes - Demandantes
Yanaconas
Industrias
Zoológico
Jardín Botánico
MADS
Propuesta Propuesta de esquema de PSA para la cuenca Río Cali
Alcaldía
CVC, DAGMA, PNN-FC,
Patrimonio Natural
EMCALI
Convenio Marco – JUNIO 2012
Convenio específico DAGMA - PN Convenio en proceso o gestión
CIPAV
Convenio Marco y Convenio específico CVC – PN
Actuación en el territ territorio orio
Convenio específico EMCALI – PN - PNN
ONG - LOCALES
Convocatoria
Contratación
Monitoreo
Implementación
Compensación/Pago
Avances •
Justificación de un esquema de PSA en la cuenca del Río Cali
•
Información bio-física (P. Restauraciòn) y socio-económica
•
Línea base del servicio ser vicio ambiental (modelación SWA SWAT)
•
Focalización de sitios prioritarios
•
Análisis de actores sociales e institucionales – Marco Legal
•
Capacitación actores – Locales e Institucionales
•
Convenios: MARCO y Específicos
Predios públicos Diagnóstico y planes de restauración para predios estratégic estratégicos os de CVC, DAGMA, EMCALI, Municipio de Cali
Predios: La Cajita, Piedragrande, Lomas de Quintero y la Margarita
1
2 3 4 E
1.
Lom Lomaa de los Qu Quin inter tero o ((Mu Munic nicipi ipio od dee Ca Calili-
2. 3.
DAGMA) La Cajit jita (E (EMC MCAL ALI) I) Pi Pied edrrag agrran ande de (D (DAG AGMA MA))
4.
Predios privados 1. Pr Pres esel elec ecci ción ón de pr prop opie ieta tari rios os – fincas 2. Ver erif ific icac ació ión n de cr crit iter erio ioss mín mínim imos os 3. Ver erif ific icac ació ión n de de la la tene tenenc ncia ia de pr propi opieda edad d 4. Diagnóstico y planes de restauración 5. Acuerdos de conservación 6. Implementación de acciones (compensaciones) 7. Verificación y monitoreo monitoreo
La Margari ritta (CV (CVC C)
Requisit Requisitos os de propietarios interesados en participar en el proyecto
1. Esta Estarr en lo loss pol políg ígon onos os pri priori orizzad ados os 2. Tener ener rrel elac ació ión n con con rec recur urso so hid hidrì rìco co 3. No tener tener pendie pendient ntes es sancio sanciona nator torios ios con con las autorid autoridade adess ambient ambientale aless de la cuenca. 4. Cons Consta tata tarr lo ref refer eren ente te a la pro propi pied edad ad.. confli flict ctos os jud judici iciale aless o dema demanda ndass leg legale aless 5. Sin con 6. Diligenciar los siguientes formatos: Formato 1. Manifestación de interés. Formato 2. 2. Relación de la documentación del predio para la verificación de la tenencia.
Criterios para la pre-selección de predios Participación activa en organizac organizaciones iones comunitarias Participación en ¿Si no hace parte de organiz organizaciones, aciones, le interesaría hacer parte de grupos organizaciones organiza ciones locales comunitarios? Interés en conformar alianzas con otras organizaciones Conectividad con los predios públicos seleccionados Conectividad del predio Conectividad con otros predios privados Compromiso de Interés de participar en reuniones y eventos de capacitación capacitación participar en las fases Interés de realizar acciones de conservación y restauración de corredores corredores de ribera del Proyecto Presencia de quebradas que surten acueductos o suministran agua para consumo Prestación Prestació n de servicios humano Acciones previas de conservación de corredores de ribera y nacimientos ambientales Disposición para establecer acuerdos acuerdos de conservación en áreas de alta fragilidad Si se requiere, aporte de mano de obra para el establecimiento establecimiento de corredores y protección protecc ión de nacimientos Compromiso de aportar Si se requiere, aporte de parte de los insumos requeridos contrapartidas Si se requiere, facilitar el transporte interno de los insumos hasta los sitios a restaurar Permanencia Permanenc ia permanente del núcleo familiar en el predio Permanencia Permanenc ia en el Tipos de actividad productiva y su impacto sobre los corredores de ribera y predio nacimientos Presencia de áreas significativas sig nificativas de bosque Áreas de bosques
Presencia Presencia de de nacimientos ríos o quebradas y humedales Tipo de propiedad del predio
Tenencia del predio
Factibilidad para la verificación de la tenencia de la propiedad
Proceso de selección (enero 2013)
Productores encuestados 26
Productores Productores Productores preCarta de preseleccionados interés y seleccionados (>1 Has) documentació (>2 Has) n 12
16
9
Verificación tenencia
6
Acuerdos de conservación •
•
•
•
Acuerdo voluntario, entre: Propietario(s) –– Patrimonio Natural y CIPAV - 2 AÑOS En el acuerdo de conservación, conservación, el propietario se compromete a proteger las áreas concertadas. El monto estimado es de $350.000/ha - año (Encuestas socioeconómicos- costo de oportunidad - concertación) ponderado. –
La forma de pago será en especie o efectivo.
Aprendizajes •
•
•
Proceso lento, lento, dado que hay que armonizar diferentes temáticas, mínimos de información, difer diferentes entes intereses. Hay que generar nuevo conocimiento con base en la experiencia. Instrumentos de CSA o Incentivos por servicios Instrumentos ambientales deben ser vistos como estrategia complementaria a complementaria a los programas institucionales institucionales y otros
Aprendizajes •
•
Los incentivos son muy bajos , comparado conella inversión que habría quebajos, hacer para disminuir problema o la amenaza a los ecosistemas. La mirada debe ser integral
•
Claridad en tenencia
•
Participación social
INTERROGANTES – PUNTOS CRÍTICOS •
•
•
MADS – PM Reserva – necesidad de articulación. La NO participación de otros actores beneficiarios beneficiarios de la cuenca?: EPSA, Jardín Botánico, Yanaconas, Zoológico de Cali, Empresas privadas. Cuál es la estrategia para la sostenibilidad financiera
del esquema??? Fuente… Mecanismo… Instrument Instrumentos os de planificaciòn…. … Fondo – Fiducia – exenciones Herramientas tributarias,
INTERROGANTES – PUNTOS CRÍTICOS CRÍTICOS •
•
•
Empoderamiento del proyecto por parte de las comunidades …para garantizar garantizar la viabilidad. Claridad Técnica Ha…Tiempos…
–
Valor
Reglasdeclaras a la hora de la firma los acuerdos
???
INTERROGANTES – PUNTOS CRÍTICOS •
•
Ampliación del contexto… Personería . IAS…. evitar malos entendidos del proyecto frente frente a la comunidad. Unificar posición. Quien verifica el cumplimiento de los acuerdos….?
•
Por qué compensar a alguien que por Ley debe proteger????? Por que NO compensar, compensar, al que conserva actualmente????
•
Gratificación Gratific ación y Compensación –COMPLEMENTARIAS
•
Autoridad Ambiental – Regulación y Control ?????
•
INTERROGANTES – PUNTOS CRÍTICOS •
•
•
Esto puede incentivar sostenibilidad sostenibili dad ????
cambios – impactos
negativos,
El proyecto puede ser parte de un corredor de conservación de la cuenca!!! Es necesario articular el proyecto con las otras iniciativas de conservación de la cuenca…… Compra de predios….. Restauración… Fondo del agua…. RNSC
•
Alianzas con con otros actores ajenos a la cuenca RARE, TNC, otros… cuáles son los puntos de ARTICULACIÒN ?????
INTERROGANTES – PUNTOS CRÍTICOS •
ADICIONALIDAD GARANTIZADA ?????
•
Línea base que justifique el pago !!!!
•
Mirada futura… ESCENARIOS….
•
Ética alrededor del esquema….
•
Fortalecer la mesa interinstitucional interinstitucional toma de decisiones - Coordinación.
Tiempo…..
GRACIAS
View more...
Comments