como demonio feliz, habla cristiano y en indio, en español y en quechua”(p.45 del

June 17, 2019 | Author: Paulo Cesar Torres Garrido | Category: Woman, Miscegenation, Sociedad, Spain, Chile
Share Embed Donate


Short Description

Download como demonio feliz, habla cristiano y en indio, en español y en quechua”(p.45 del...

Description

En este ensayo ensayo me propongo a desarrollar el tema tema de como se veia, trataba y desarrollaba , por un lado el huacho, por otro lado la mujer, su interrelacion y su paso por las distintas etapas de la historia de chile. Esto a partir de las citas y frases que dicen “Madres y los diversos autores que recopila la autora Sonia Montecino en su libro “Madres Huachos, Alegorias Del Mestizaje Chileno” (quinta edicion) y su propio desarrollo del tema del mestizaje. El primer periodo desde donde comenzare sera el de la conquista, y de donde podriamos decir se da la genesis del concepto “huacho” ( Lenz: de origen Quechua “huachuy”, que era cometer adulterio y la posterior engendracion engendracion de un hijo, este ilegitimo o huerfano) intimamente ligado al tema del mestizaje, puesto que en este periodo, donde se establecen los españoles en el pais y al haber una casi nula cantidad de mujeres españolas, estos se veian impulsados a tener relaciones con las indigenas, con toda la libertad que les permitia su condicion de conquistadores y sin tener que asumir alguna responsabilidad por aquello. Asi en este periodo se empieza a dar la masificacion masifi cacion de estos hijos sin padre y con solo la madre que debiera hacerse cargo de el, y con el posterior rechazo de la sociedad. Este comienzo de la formacion de niños con un español, de cierto poder o riqueza, pero ausente, y una madre que es indigena y menospreciada por ello, es lo que va a dar paso a que los huachos se desarrollen en una especie especie de limbo social y con un conflicto y rechazo en cuanto a su identidad y donde encajar, por esta condicion de mestizaje. Un ejemplo de la busqueda de este arraigo social lo podemos ver en la cita que hace Valdes a Arguedas que dice “ yo no soy aculturado; aculturado; yo soy un peruano peruano que orgullosamente, orgullosamente, como demonio feliz, habla cristiano y en indio, en español y en quechua ”(p.45 del libro). De esta frase se puede desprender que ciertos mestizos y huachos ya se veian como una parte de la sociedad aparte, y que no necesariamente por ello se sentian menoscabados menoscabados o rechazados, sino en cambio ya sentian un cierto orgullo por su condicion de mezcla de razas. Asi tambien t ambien como dice Muñoz “son las capas medias las que deben reconocer en la ilegitimidad de nacimiento parte importante de su origen”(p.50). esto como una busqueda de cier ta ta reivindicacion de su condicion y posicionamiento en algun lugar de la sociedad. Ya pasando mas tarde a la colonia, cuando los españoles ya establecidos en el pais, y la llegada de una gran cantidad de mujeres españolas a este, se empieza a dar una u na situacion y contexto en donde al establecerse en relaciones los españoles con las mujeres españolas y la conformacion de una sociedad mas diferenciada, empiezan los problemas de menosprecio, menoscabamiento menoscabamiento y rechazo a los indigenas. Este desarrollo de la nueva sociedad, donde se prevalecian valores cristianos, como el de la monogamia principalmente, el del pudor, la moral, etc. Hicieron que las relaciones (que aun persistian en gran cantidad) entre los españoles y las l as indigenas, que ahora se pasarian a llamar “patron” e “inquilina” o “criada”, tomaban un rumbo donde el patron podia aun con una familia española constituida, tener relaciones con todas aquellas mujeres que estuvieran a su servicio y los hijos que nacieran de esas relaciones, podian tomar dos caminos a parar diferentes, uno el de ser aceptados en el yugo familiar español (como

hijos de menor jerarquia), o como huachos y sin reconocimiento (estos a aveces destinados a ser siriventes o campesinos en servicio del patron), o simplemente lanzados a la vida como se podria decir. Estas nuevas relaciones (principalmente poligamicas) dentro del fundo o terreno del patron, y en mayor ambito de la sociedad latifundista predominante, produjo dos tipos de relaciones bastante interesantes que me gustaria tocar, que son l a de amancebamiento (vida de hombre y mujer sin estar casados) y la barraganeria ( especie de concubinato que tenia el patron con las indigenas generalmente). Estas relaciones que se volvieron escenciales en la vida del siglo XVIII, reflejan vivamente la forma en que se desarrollaba el rol de la mujer en este tiempo. Como dice Encina explicando detalladamente estas relaciones y su desarrollo diciendo “estas relaciones poligamicas de amancebamiento y barraganeria serian posibles en la vida de la familia colonial chilena por: la desproporcion de sexos, que la mujer indigena venia ya de una sociedad  con caracter poligamico y con una expresa opinion personal de el que dice “ la hembra aborigen, empujada cada vez con mas violencia por el obscuro instinto de la especie, a buscar al macho de la raza superior, acabo por rehuir al indio, hasta en el matrimonio (p.51). En esta descripcion que da Encina se puede apreciar el imperante machismo o relego de toda la responsabilidad del acto o acciones tomadas conforme a las relaciones intimas a la mujer aborigen. Tambien se da una situacion bien particular, que es la del ocultamiento o doble estandar de las relaciones y como se veian reflejadas estas hacia la sociedad, Sonia Montecinos nos hace una aproximacion de como era esa relacion en ese tiempo diciendo que la “ barraganeria es la manifestacion mas palpable de esta tension y de su resolucion: demuestra factibilidad de asumir un rostro blanco (la constitucion de una familia legitima) y de uno no-blanco (la poligamia, el amancebamiento, la madre soltera, el huacho) ”(p.52). asi el rol del huacho y el de la mujer como madre que tiene que cuidar el hijo ella misma o con ayuda de sus familiares cercanos, pasa a ser de caracter mas segundario y relegado a una situacion mas de subterfugio o de un espectro menos moral, y con el peso a veces de tener que auto sustentarse, y con el siempre sometimiento hacia el patron, este siendo a la vez cuidador o fraternal y castigador o abusador. ”



En los momentos de la republica la situacion del huacho en particular toma varios caminos o matices diferentes, por un lado se empieza a dar que al terminar la colonia habian nacido muchos niños, la mayoria terminando como huachos y abandonados, entonces se empezo a dar una dinamica de que fue necesario crear orfanatos o casas de alojo para estos, o teniendo a temprana edad que salir a buscar su propio sustento y ganarse la vida. El huacho a su vez como hombre se empieza a afianzar y desarrollar en el ambito social, llegando a conformar la verdadera identidad del hombre chileno de finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX. Este hombre siguiendo la linea y descripciones de Gabriel Salazar, que dice que del huacho y su solo conocimiento de un padre ausente y suerte de “anti-heroe” y una madre que es la que siempre esta ahi, es de donde el se empieza a formar su caracteristica principal de “macho”, este con actitudes de amor por una parte, pero desprecio por otra hacia las mujeres.

La mujer en cambio, posee dos diferentes perspectivas de desarrollo que p odrian describirse, por un lado la de la huacha, que es la niña que generalmente no era querida o deseada por el hecho de que no podia ser nisiquiera de ayuda para mano de obra o trabajos fisicos, pero a su vez esta como mujer mantenia luego su condicion de objeto sexual o de pasion, entonces podia permanecer en las casas o fundos, ya sea como nana, criada, hija de sirvientes,etc. La otra cara y la con mayor importancia es la de la mujer como madre, esta era el pilar fundamental en la mayoria de las veces de los estratos medios o bajos de la sociedad, ya que al poder optar en los mejores de los casos a que el padre aun que ausente pueda darle algun sustento o mantencion, podia tener una vida mas decente o pasadera. En el otro caso que es el mas fundamental, almenos en el ambito de su desarrollo en la sociedad, es cuando la mujer pasa a ser ella misma la que se autosustenta, ya sea por los medios mas basicos como la prostitucion, trabajos menores, etc, hasta el caso cuando se vuelve una mujer con cierto poder adquisitivo o de propiedades, donde como pilar transversal de la sociedades mas humildes, y al cuidado asi de los huachos y su relacion con ellos. Guzman haciendo una interpretacion de los tratados de Gabriela Mistral nos muestra a la mujer asi como “madre como un todo”, siendo la mutacion de la tierra misma, y hasta con un rasgo mitologico. señalando asi, la importancia y trascendencia que toma la mujer chilena mestiza en el pais y la sociedad. Asi se puede apreciar la importancia y relevancia de los huachos y las mujeres, como madres de estos a lo largo de la historia, siendo estos son los que de verdad dan la identidad a nuestra cultura, aunque siendo siempre denostados o rechazados, siguen siendo los que dan una transversalidad y mantenimiento de las raices, creencias, costumbres y sus interrelaciones obtenidas de los aborigenes y los españoles. Asi al fin y al cabo podriamos decir que todos en cierta medida podriamos considerarnos en algun momento huachos, en el sentido de que forma parte de nuestras raices e idiosincracia por asi decirlo, que estas a su vez juntas con otras cosas, como la cultura, costumbres entre otras vendria siendo la madre que nos cuida y nos ve crecer.

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF