Comercio Electronico Mayo 2021

August 18, 2022 | Author: Anonymous | Category: N/A
Share Embed Donate


Short Description

Download Comercio Electronico Mayo 2021...

Description

 

COMERCIO ELECTRÓNICO Abog. Némesys Dejanyra Caballero Castellón MSc.

1

 

2

Inicia en 1991, cuando internet se abrió para el uso comercial. El primer intento funcional de comercio electrónico fue el sistema conocido como INTERCAMBIO ELECTRONICO DE DATOS EDI que reemplazo el correo tradicional y el envió de documentos por fax con una transferencia digital de datos de una computadoraa a otra. computador

 

Este era un los sistema cerrado entre socios comerciales cuales podían transferir pedidos, facturas y otras transacciones ulizando un formato de datos especíco que automazaba los procesos de pedidos y suministros. Su implementación era muy cara y se limitaba para empresas de gran tamaño y sus proveedore proveedores. s. En 1991 la Naonal Science Foundaon levantó sus restricciones sobre el uso comercial de Internet y las compras en línea experimentaron un notable crecimiento. En sepembre de 1995, la NSF comenzó a cobrar una tarifa por el registro de nombres de dominio

 

 

3

En 1995, fue el inicio de Yahoo seguido por Google en 1998, dos motores de búsqueda líderes en los Estados Unidos. Estos exitosos directorios web comenzaron sus propias liales de comercio electrónico con Google Shopping y Yahoo! Subasta.

La compañía global de comercio electrónico, PayPal, comenzó sus servicios en 1998 y actualmente opera en 190 mercados. La compañía es un banco que realiza el procesamiento de pagos para vendedores en línea, sios de subastas y otros usuarios comerciales. Permiten a sus clientes enviar, recibir y mantener fondos en 24 monedas en todo el mundo. Actualmente, PayPal administra más de 232 millones de cuentas, más de 100 millones de ellas acvas.

El signicado de la palabra comercio electrónico se modicó y se comenzó a denir el comercio electrónico como el proceso de compra de bienes y servicios disponibles a través de Internet mediante conexiones seguras y servicios de pago electrónico. Amazon.com. es una de las compañías de comercio electrónico más grandes y se encuentra en Seale, Washington (EE. UU.). Fue fundada en 1994 por Je Bezos y fue una de las primeras compañías estadounidenses de comercio electrónico en vender productos a través de Internet. Después del colapso de las punto com Amazon perdió su posición como un modelo de negocio exitoso, sin embargo, en 2003 la compañía ya había recuperado su éxito.

 

4 

LAS 5 EMPRESAS QUE HAN TRIUNF TRIUNFADO ADO EN EL ECOMMERCE SON:





AMAZON fundada en 1994 por Je Bezos, US$ 1.317 mil millones. GRUPO ALIBABA, ALIBABA, fundado en 1999 por Jack Ma, en China, es dueña de Alibaba y Aliexpress, US$ 601 mil millones



PINDUODUO fundada nales del 2015 en China, US$ 99.2 mil millones



SHOPIFY   US$ 97.6 mil millones. SHOPIFY



JD.com fundada en 1998 opera en Beijing, US$95 mil JD.com fundada millones.



MEITUAN DIANPING aspira a ser el Amazon de los servicios, US$ 53 mil millones.

 

5

QUE ES EL  ECOMMERCE ? ¿

 

6

Se denomina comercio electrónico o ecommerce a las transacciones relacionadas con la compra y laplataformas venta de productos y servicios mediante online que  puedan abarcar webs, aplicaciones, redes sociales o cualquier otro medio que permita hacer este tipo de operaciones a través de internet. El comercio electrónico no se limita a las transacciones comerciales, sino que también proporciona otros servicios.

 

7



Algunas ventajas de los negocios en línea son la expansión y el alcance a un mercado más amplio y globalizado, la oportunidad que los consumidores puedan ver la oferta de  productos 24 horas hora s al día, los 7 días de la semana, y la rapidez y eficiencia.

 

8

 

9

El correo electrónico es en gran medida la  base de la comunicación para el ecommerce, no solo por el servicio de mensajería, sino porque permite realizar autenticación de la persona en todo tipo de  plataformas, desde cuentas de banco hasta la tienda de aplicativos del teléfono móvil.

 

EN HONDURAS ALGUNAS EMPRESAS SE HAN PUES PUESTO TO A LA VANG VANGUAR UARDIA DIA

10

 

TAMBIEN EL SECTOR PUBLICO PUBLICO HA HECHO LO SUYO

11

 

CON LA LLEGADA DE LA PANDEMIA COVID-19 NUESTRA VIDA CAMBIO 

12

A nivel centroamericana hace unos años atrás comenzaron a emitirse leyes que  buscaban regulando l as actividades las electrónico, fin de asegurar a las empresas ir que intervenían en este tipo de decomercio transacciones que las amismas se realizaban con seguridad, la pandemia vino a revolucionar no solo las relaciones comerciales entre empresa a empresa, sino también las relaciones entre las empresas y los Estados,  pero sobre todo la relación empresa cliente, viéndonos en la necesidad de mejorar o actualizar las plataformas tecnológicas para dar seguridad a los usuarios o consumidores de que la transacción se realiza de forma segura y con la persona o empresa adecuada, a fin de evitar ser victimas de estafas.

 

13



Se hizo necesario revisar herramientas tecnológicas, incluyendo paginas web, aplicaciones que ofrecen servicios de venta ysi transporte bienes, con incluso el uso de aplicaciones de en mensajería instantánea para determinar las mismasdecumplen lo que la regulación establece, especial en el tema de protección al consumidor, protección de datos, así como definir lo relativo a la responsabilidad en caso de incumplimiento de alguna de las partes.



Esto provoca como consecuencia mayor uso de los medios de pago electrónicos que ofrecen las entidades financieras tanto nacionales como extranjeras ya que con la utilización de este tipo de comercio, las compras trascienden las fronteras por lo que hay que tener certeza de que si hay  protección para las dos partes.

 

14

EN HONDURAS 

Con el decreto 149-2014 se creo la Ley de Comercio Electrónico que esta adecuada a las recomendaciones de la Ley detodo la Comisión de las Naciones Unidas para el de Derecho Mercantil Internacional. Esta Modelo ley regula tipo de información en forma de mensajes datos, utilizada en el contexto de las actividades comerciales.



Las pasarelas de pago, billeteras electrónicas y plataformas de comercio en línea se han posesionado como alternativa para satisfacer diversas necesidades operativas, esto esta regulado por el sector de tecnología financiera FINTECH que es impulsado por la Mesa de Innovación Financiera promovida  por el Banco Central de Honduras y la Comisión Nacional de Bancos y Seguros.

 

15



En el caso de las billeteras electrónicas hay una regulaciones especial en el reglamento para la Autorización y Funcionamiento de las Instituciones No Bancarias que brindan servicios de pago utilizando dinero electrónico, acuerdo No. 01/2016 del Banco Central de Honduras.



La contratación por medios electrónicos así como la Firma electrónica, aprobada decreto 149-2013, se encuentra regulada como pueden observar tanto por su ley como su reglamente, pero a raíz del inicio de la pandemia, el Estado se vio en la obligación de aprobar la Ley de Auxilio al sector productivo y a los trabajadores ante los efectos de la pandemia provocada por el COVID-19 (LEY DE AUXILIO) según decreto No. 33-2020, el cual reforma la ley de Firma Electrónica y establece mecanismos para la implementación de mecanismos de comercio electrónico, así como el articulo 12 de la ley de comercio electrónico que reconoce y otorga validez a los contratos que se celebran por medios electrónicos.

 

SE GURIDAD AL MOMENTO DE PASOS DE SEGURIDAD

16

REALIZAR TRANSACCIONES LINE@ ECONOMICAS EN 1)

Asegurarte de que cuando llegues al portal de pago en tu navegador debe aparecer un candado, que es el icono que garantiza que tus datos están seguros.

2)

Realiza tu pago a través de sistemas de pago online conocidos como PayPal,

3)

Cybersource, 2Checkout y otros. Imprime toda evidencia de pago incluyendo la captura de pantalla de la pagina que contiene la foto y detalle del producto que estas comprando, la factura de pago y cualquier otro elemento que te ayude a comprobar tu transacción comercial.

 

Ventajas del Comercio Electrónico como empresa:: empresa  Reducción de costes  Acceso a clientes de cualquier parte del mundo al ser internet un medio global  Facilidad para el control de inventario, pedidos y clientes  Capacidad para ofrecer una gran candad de información de forma fácil al cliente interesado  Facilidad para enviar campañas comerciales a los clientes

17

 

18

Desventajas del comercio electrónico como empresa: 

Gran competencia, sobre todo en sectores ya asentados



Es necesario un y actualización constante de la plataforma plataforma



En caso de problemas con la plataforma, las consecuencias pueden ser graves



De un día para otro, cambios en un motor de búsqueda pueden hacerte perder una gran base de clientes.



Gran dependencia en el coste de los gastos de envío.



Si no hay un soporte técnico, atención de quejas y procesamiento de devoluciones ecientes, eso hará que el cliente haya mala publicidad a la empresa

 

19

ARTÍCULO 1.1.- ÁMBITO DE APLICACIÓN. La presente Ley regula regula   todo po de información información   en forma de mensaje de datos, datos, ulizada en el contexto de acvidades comerciales, comerciales , con excepción excepción de  de las obligaciones asumidas por el Estado en virtud de convenios o tratados internacionales y sin perjuicio de lo dispuesto en otras normas que tengan como nalidad la protección de la salud y seguridad pública, incluida la salvaguarda de la defensa nacional, los intereses del consumidor, el régimen tributario y complementa la normava reguladora de defensa de la competencia.

 

  Arculo

4

DEFINICIONES. Para los nes de la presente Ley se enende

por: 1) Mensaje de Datos: Datos: La información generada, enviada, recibida, archivada o comunicada por medios electrónicos, ópcos o similares, como pueden ser, entre otros, el Intercambio Electrónico de Datos (EDI), el correo electrónico y cualquier otra que consista en transmisión de señales a través de redes de comunicaciones electrónicas. 2) Acvidad Comercial: Comercial: Abarca las cuesones suscitadas por toda relación de índole comercial, sea o no contractual, estructurada a parr de la ulización de uno o más mensajes de datos o de cualquier otro medio similar.. Las relaciones de índole comercial comprenden, sin limitarse a ellas: similar Toda operacióndecomercial de suministro o intercambio de bienes o todo acuerdo distribución; toda operación de representación o servicios; mandato comercial; de adquisición de créditos con ancipos o facturas de arrendamiento de bienes de equipo con opción de compra, de construcción de obra; de consultoría, de ingeniería, de concesión de licencias de inversión de nanciación; de banca, de empresa conjunta y otras formas de cooperación industrial o comercial, de transporte de mercancías o de pasajeros por vía aérea, terrestre o maríma.

20

 

21 Intercambio Electrónico de Datos (EDI). La 3) transmisión electrónica de información de una computadora a otra, estando estructurada la información conforme a alguna norma técnica convenida al efecto. Iniciador de un Mensaje de Datos: Toda persona que, al tenor del mensaje, haya actuado por su cuenta o en cuyo nombre se haya actuado para enviar o generar ese mensaje antes de ser archivado, si éste es el caso, pero que no haya actuado a tulo de intermediario con respecto a él. 4) Iniciador de un Mensaje de Datos: Datos : Toda persona que, al tenor del mensaje, actuado por suocuenta en cuyo nombre se haya haya actuado para enviar generaoese mensaje antes de ser archivado, si éste es el caso, pero que no haya actuado a tulo de intermediario con respecto a él.

 

22

5)

Desnatario de un Mensaje Datos Datos: : La persona por el iniciador para recibir el mensaje, pero que no de está actuando a tulodesignada de intermediario con respecto a él. 6) Intermediario en Relación con un Determinado Mensaje de Datos: Datos : Toda persona que, actuando por cuenta de otra, envíe, reciba o archive dicho mensaje o preste algún otro servicio servici o con respecto a él; y, 7) Sistema de Información: Información: Todo sistema ulizado para generar, enviar, recibir, archivar o procesar de alguna otra forma Mensajes de Datos.

 

ARTÍCULO 5.- RECONOCIMIENTO JURÍDICO DE LOS 23 MENSAJES DE DATOS. DATOS. Se reconocen efectos jurídicos, validez o fuerza probatoria a la información que se envíe en forma de demensaje Datos, deasídatos como a la información que Mensaje gure en el en forma de remisión. Los Mensajes de Datos, están somedos a las disposiciones constucionales y legales que garancen el derecho a la privacidad de las comunicaciones y de acceso a la información personal. personal . ARTÍCULO 6.- MENSAJE ESCRITO. ESCRITO. Cuando la Ley requiera que la información conste por escrito, ese requisito se puede sasfacer con un Mensaje de Datos, si la información que éste conene es accesible para su ulterior consulta. Lo dispuesto en el párrafo anterior, es aplicable tanto si el requisito previsto en la Ley constuye una obligación como si simplemente, prevé consecuencias, en el caso de que la información no conste por escrito.

 

24 7.- FIRMA. Cuando la Ley requiera ARTÍCULO 7.requiera la rma de una persona, ese requisito requisito se puede sasfacer en relación con un mensaje de datos: 1) Si se uliza un método para idencar a esa persona y para indicar que esa persona aprueba la información que gura en el mensaje de datos; y, 2) Si ese método es able, como sea apropiado para los nes para los que se generó o comunicó el Mensaje de Datos, a la luz de todas las circunstancias del caso, incluido cualquier acuerdo pernent pernente. e. Lo dispuesto en estedeArculo es aplicable si el requisito en consecuencias el previsto, está expresado en forma obligación, como si latanto Ley simplemente prevé en el caso de que no exista una rma.

 

25

ARTÍCULO 10.- ADMISIBILIDAD Y FUERZA PROBA PROBATORIA. TORIA. Los mensajes de datos son admisibles como medios de prueba y enen la misma fuerza probatoria que el ordenamiento jurídico atribuye a cualquier medio probatorio escrito. En toda actuación administrava o judicial la información presentada en forma de Mensaje de Datos goza de ecacia, validez, fuerza probatoria y no es admisible el invocar su improcedencia, por el solo hecho de no haber sido presentado en su forma original. Al valorar la fuerza probatoria de un Mensaje de Datos, se debe de tener presente la conabilidad de la forma en la que se haya generado, archivado o comunicado el mensaje, la conabilidad de la forma en que se haya conservado la integridad de la información, la forma en la que se idenque a su iniciador y cualquier otro factor pernente.

 

CONTRATOS. En ARTÍCULO 12.- FORMACIÓN Y VALIDEZ DE LOS CONTRATOS. la formación de un contrato, salvo pacto en contrario, la oferta y26 su aceptación deben ser expresadas por medio de un Mensaje de Datos. Se reconoce la validez y fuerza probatoria de un contrato en cuya formación se haya ulizado uno o más mensajes de datos. ARTÍCULO 13.- RECONOCIMIENTO DE LOS MENSAJES DE DATOS. En las relaciones entre el iniciador y el desnatario de un mensaje de datos, se reconoce efectos jurídicos, validez o fuerza obligatoria a toda manifestación de voluntad u otra declaración expresada en forma de Mensaje de Datos. ARTÍCULO 14.- ATRIBUCIÓN DE LOS MENSAJES DE DATOS. Se debe entender que un Mensaje de Datos proviene del iniciador si ha sido enviado por: 1) El propio iniciador; 2) Por alguna persona facultada para actuar en nombre del iniciador respecto de ese mensaje; o, 3) Por un sistema de información programado por el iniciador o en su nombre para que opere automácamente.

 

27

PRESUNCIÓN DEL ORIGEN ORIGEN.. En las relaciones entre el iniciador y el desnatario, el desnatario ene derecho a considerar que un Mensaje de Datos proviene del iniciador y a actuar en consecuencia,, cuando: consecuencia 1) Haya aplicado adecuadamente un procedimiento aceptado previamente por el iniciador con ese n; o, 2) El Mensaje de Datos que reciba el desnatario resulte de los actos de una persona cuya relación con el iniciador o con algún mandatario suyo, le haya dado acceso a algún método ulizado por el iniciador para idencar un mensaje de datos como propio. Esta disposición NO NO ene  ene aplicación cuando: 1) El desnatario haya sido informado por el iniciador, que el mensaje de datos no provenía de él y haya dispuesto un plazo razonable para actuar en consecuencia; y, 2) Desde el momento en que el desnatario sepa o debería saber, de haber actuado con la debida diligencia o de haber aplicado algún método convenido, que el Mensaje de Datos no provenía del iniciador iniciador..

 

28

ARTÍCULO 18.- ACUSE DE RECIBO. RECIBO. Cuando al enviar o antes de enviar un Mensaje de Datos, el iniciador solicite o acuerde con el desnatario desnat ario que acuse recibo recibo del Mensaje de Datos, se puede acusar recibo mediante: 1) Toda comunicación automazada o no; o,

del

desnatario,

2) Todo acto del desnatario que baste para indicar al iniciador que se ha recibido el mensaje de datos.

 

Cuando el iniciador haya indicado que los efectos del mensaje de datos están expresamente condicionados 29 a la recepción de un acuse de recibo, se considera que el Mensaje de Datos no ha enviado, en tanto que no se haya recibido el acuse desido recibo. Cuando el iniciador no haya indicado, que los efectos del mensaje de datos están condicionados a la recepción de un acuse de recibo, si no ha recibido acuse en el plazo jado o convenido o no se ha jado o convenido ningún plazo, en un plazo razonable el iniciador puede: 1) Dar aviso al desnatario de que no ha recibido acuse de recibido y jar un plazo razonable para su recepción; y, 2) De no recibirse acuse dentro del plazo jado, puede, dando de ello al sido desnatario, que el mensajeaviso de datos no ha enviado oconsiderar ejercer cualquier otro derecho que pueda tener. Cuando el iniciador reciba acuse de recibo del desnatario, se debe presumir que éste ha recibido el Mensaje de Datos correspondiente. Esa presunción no implica que el Mensaje de Datos corresponda al mensaje recibido.

 

30

ARTÍCULO 19.- TIEMPO DE ENVÍO Y RECEPCIÓN. Salvo pacto en contrario entre el iniciador y el desnatario, el Mensaje de Datos se ene por expedido cuando entre en un sistema de el información, noenesté bajo del el control del iniciador o de la persona que envió Mensaje deque Datos nombre iniciador. Salvo pacto en contrario entre el iniciador y el desnatario, el momento de recepción del Mensaje de Datos se determina cuando la recepción se efectúa en el sistema designado o cuando no se ha designado un sistema de información, la recepción ene lugar cuando entra al sistema del desnatario.

 

31

ARTICULO 20: LUGAR DEL ENVÍO Y RECEPCIÓN. Salvo pacto en contrario entre el iniciador y el desnata desnatario, rio, el Mensaje de Datos se ene por expedido en el lugar donde el iniciador tenga su establecimiento y por recibido en el lugar donde el desnatario tenga el suyo. Si el iniciador o el desnatario enen más de un establecimiento, éste es el que guarde una relación más estrecha con la operación subyacente o accesoria y de no exisr ésta, con el establecimient establecimiento o principal. No teniendo el iniciador o el desnatario un establecimiento se debe tener como tal su residencia

 

32

REFORMAS 

Art. 38 de la ley de auxilio se contempla: “por medios electrónicos podrán celebrar todo tipo de actos, contratos y cualquier otro tipo de negocios jurídicos siempre que sea posible mostrar de manera fehaciente la voluntad de las partes de llevar a cabo el negocio jurídico por este medio. El consentimiento de las partes se  prueba con el intercambio de correos electrónicos, videos, grabaciones de voz, intercambio de mensajes texto, aceptación electrónica de contratos estandarizados o mediante el envió de un autorretrato electrónico sosteniendo el documento documento de identidad identidad de forma visible visible junto al rostro del firmante firmante tomado a través de de la aplicación correspondiente correspondiente previo al envió de la solicitud o formulario respectivo.”



El art.12 de la ley sobre comercio electrónico reconoce y otorga validez a los contratos que se celebren por medios electrónicos, el art. 38 de la ley de auxilio inciso c, amplia de manera expresa los medios que partes contratantes pueden utilizar para evidenciar el consentim consentimiento iento y la respectiva oferta y aceptación requeridas para la contratación entre ausentes.

 

33



Art. 40 Medidas para la celebración de negocios comerciales mediante mecanismos virtuales durante la etapa de aislamiento : Mientras se aprueban las leyes o reformas legales correspondientes, queda autorizado y gozan de validez y eficiencia jurídica todos los contratos privados que se celebren mediante medios técnicos de archivo y reproducción que permitan archivar, conocer o reproducir el contenido de una declaración de voluntad de una persona o varias o la expresión de una idea, pensamiento que sea suscrito mediante firma electrónica, o que permitan el conocimiento o experiencia, datos, cifras y operaciones matemáticas llevadas con fines contables o de otra índole.Asimismo, serán válidos y eficaces, los actos jurídicos privados que requieren asistencia de dos o mas personas naturales o jurídicas por medio de su representante, que se realicen mediante la reproducción de sonidos e imágenes captados mediante instrumentos de filmación, grabación u otras semejanzas, La prueba de tales actos y contrato se sujetaran a las reglas establecidas en el Código Procesal Civil.

 

CON EST ESTA A LEGISLACION ACTUALIZADA SE BUSCA

34

1)

Seguridad en la red y las transacciones

2)

Protección de derechos de propiedad intelectual y material como copyright en el entorno digital.

3)

Gestión de sistemas de pago

4)

Legalidad de los contratos electrónicos

5)

Jurisdicción en el ciberespacio

6)

Incrementar la rapidez y eficiencia de los procesos mejorando el servicio al cliente.

7)

Fomentar nuevas aplicaciones que incorporen el incremento de la competitividad.

8)

Creación de empleos y crecimiento económico

9)

Reducir precios de servicios como producto de mayor competencia.

 

35

10)

Desarrollar nuevos mercados para la industria.

11)

Ampliar la cartera de clientes tanto nacional como internacionalmente

12)

Permitir a las empresas llevar a cabo negocios con socios lejanos.

13)

Reforzar o incrementar la participación de la micro, pequeña y mediana empresa en la actividad comercial en el entorno digital.

14)

Asegurar al cliente la calidad del producto comprado

15)

Asegurar al cliente la protección de consumidor en caso de haber problemas con el producto adquirido

 

36

MUY IMPORTANTE NO OLVIDAR  

Es necesario asegurar a los usuarios de la plataforma que no pasara lo siguiente y en caso de suceder hay mecanismos de protección:

1)

Robo de números de tarjetas de crédito transferidos a través de internet

2)

Robo de fondos de un banco 3) Utilización de palabras claves ajenas 4)

Robo de fondos modificando la cantidad de ciertas transacciones.

 

37

OEA Y HONDURAS 

Lanzaron la iniciativa para que emprendedores, MIPYMES y sector social accedan al comercio electrónico



Este programa permite que las MIPYMEs puedan acceder al comercio electrónico de forma gratuita, fácil y rápida. El «OEA Plan de Digitalización MIPYME» está disponible para todas las micro y pequeñas empresas del país, así como para cualquier emprendimiento, independientemente de si están o no formalizadas. Mediante la digitalización e incursión en el comercio electrónico, se  pretende que las empresas no formalizadas se vayan profesionalizando y formalizando.



View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF