Comercial Del Acero
December 6, 2022 | Author: Anonymous | Category: N/A
Short Description
Download Comercial Del Acero...
Description
ANÁLISIS FINANCIERO Y ECONÓMICO DE LA EMPRESA COMERCIAL DEL ACERO S.A.A.
INDICE
INTRODUCCIÓN OBJETIVOS CAPITULO I MARCO TEÓRICO I. ESTADOS FINANCIEROS FIN ANCIEROS ................................................... Error! Bookmark not defined. 1.1.
OBJETIVOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS . Error! Bookmark not defined.
1.2.
FINALIDAD DE LOS ESTADOS FINANCIEROS .. Error! Bookmark not defined.
II. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS ESTADOS FINANCIEROS FIN ANCIEROS ....Error! Bookmark not defined. 2.2.
FASES O PROCEDIMIENTOS PROCEDIMIENTOS PARA EL ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS ESTADOS FINANCIEROS ............................ ............................ Error! Bookmark not defined.
2.3. MÉTODOS DE ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS ......................................................... ........................................................................ ...............……………………………16 2.3.1. MÉTODO HORIZONTAL ……………………………………………………18 2.3.2. MÉTODO DEL ANÁLISIS VERTICAL U ESTRUCTURAL ……………...20 2.3.3. RATIOS FINANCIEROS …………………………………………………….25 III. SOBRE LA EMPRESA AGRO INDSUTRIAL PARAMON PARAMONGA GA S.A.A. .............................. 26 IV. DEFINICIÓN DE TÉRMINOS T ÉRMINOS ........................................................................................... ........................................................................................... 29 CAPITULO II ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN INTERPRETACIÓN DE LOS ESTADOS FINANCIEROS 1.1.
ANÁLISIS VERTICAL........................................................................................... VERTICAL........................................................................................... 45
1.2.
ANÁLISIS HORIZONTAL – TENDENCIAS........................... TENDENCIAS.......................................................... ............................... 47
1.3.
ANÁLISIS DE RATIOS ......................................................................................... ......................................................................................... 47 1.3.1. RATIOS, ÍNDICE O RAZONES DE LIQUIDEZ ……………………………..49 1.3.2. RATIOS, ÍNDICES O RAZONES DE GESTIÓN O ROTACIÓN ……….. 195 1952 1.3.3. RATIOS, ÍNDICES O RAZONES DE SOLVENCIA O ENDEUDAMIENTO ...…………………………………………………………………54
CONCLUSIONES BIBLIOGRAFÍA
ANEXOS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE BARRANCA – UNAB
1
ANÁLISIS FINANCIERO Y ECONÓMICO DE LA EMPRESA COMERCIAL DEL ACERO S.A.A.
DEDICATORIA A mis padres y a todos quienes aportaron positivamente a lo largo de nuestra formación académica dándonos el apoyo e incentivación que necesitamos para trabajar día con día ya que son los l os testigos del trabajo perseverante para lograr un nuevo éxito en mi vida profesional.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE BARRANCA – UNAB
2
ANÁLISIS FINANCIERO Y ECONÓMICO DE LA EMPRESA COMERCIAL DEL ACERO S.A.A.
INTRODUCCIÓN
El análisis e interpretación de información financiera, es una herramienta básica para la administración de las empresas en la toma de decisiones, que permite a lo loss usuarios evaluar la solvencia, liquidez, rentabilidad y capacidad para generar recursos a corto, mediano y largo plazo. Es por ello, que la l a necesidad del conocimiento de los principales métodos de análisis financiero, así como su interpretación es importante para introducir a las empresas en un mercado competitivo. Con el análisis financiero se logra identificar los diversos procesos económicos de las diferentes organizaciones, lo cual permite evaluar objetivamente el desempeño de la administración, determinando las posibilidades de desarrollo y el perfeccionamiento de la dirección. En virtud de lo anterior, se presenta la siguiente investigación titulada ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS DE COMERCIAL DEL ACERO S.A. , para tal efecto efecto hemos optado optado por desarrollar tres métod métodos: os: El método de análisis vertical, método de análisis horizontal y el método de ratios o razones financieras.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE BARRANCA – UNAB
3
ANÁLISIS FINANCIERO Y ECONÓMICO DE LA EMPRESA COMERCIAL DEL ACERO S.A.A.
CAPITULO I MARCO TEÓRICO
UNIVERSIDAD NACIONAL DE BARRANCA – UNAB
4
ANÁLISIS FINANCIERO Y ECONÓMICO DE LA EMPRESA COMERCIAL DEL ACERO S.A.A.
I.
ESTADOS FINANCIEROS Son conjuntos de estados en que se presentan la situación económica, financiera y administrativa de la empresa obtenidos de las transacciones operacionales correspondientes a un tiempo determinado; extraído de sus documentos fuentes 1
registrados en los libros contables. Los estados financieros son los documentos que debe preparar la empresa al terminar el ejercicio contable, con el fin de conocer la situación financiera y los resultados económicos económicos obtenidos en sus actividades a lo largo del período.2 Los estados financieros son el medio principal para suministrar información de la empresa y se preparan a partir e los saldos de los registros contables de la empresa a una fecha determinada. 3
1.1.FINALIDAD DE LOS ESTADOS FINANCIERO FINANCIEROS: S: Las finalidades de los estados financieros son muchas, dentro de las cuales podemos mencionar mencionar los siguie siguientes: ntes:
Evaluar la posición de deuda de la empresa.
Determinar la capacidad de pago de deudas corrientes y no corrientes.
Conocer si los gastos incurridos son elevados.
Conocer los medios de financiamiento de la empresa.
Determinar la inversión total de la empresa.
Informar a los accionistas y acreedores sobre la situación económica y financiera de la empresa (Diagnóstico Empresarial).4
1 Mag. C.P.C. Demetrio Giraldo Jara,
“ESTADOS FINANCIEROS FINANCIEROS A VALORES HISTORICOS”, 3era Edición, Cap 1, Pág. 11
2
NIC 1 PRESENTACION DE ESTADOS FINANCIEROS
3
SMV 4
Análisis e Interpretación de los Estados Financieros, Administración Financiera. UAP, José A. Sialer Guevara, pdf UNIVERSIDAD NACIONAL DE BARRANCA – UNAB
5
ANÁLISIS FINANCIERO Y ECONÓMICO DE LA EMPRESA COMERCIAL DEL ACERO S.A.A.
1.2.OBJETIVO DEL ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS ESTADOS FINANCIEROS: Evaluación histórica del funcionamiento económico-financiero de la
empresa, así como de sus perspectivas para el futuro. f uturo. Permite analizar el comportamiento de la empresa en el pasado y
apreciar su situación financiera actual. Depende del punto de vista particular de cada parte involucrada.
Implica el análisis y evaluación de los Estados Financieros de la
empresa. Mediante el análisis del Flujo de Fondos se puede determinar el
impacto que tienen sus fuentes y usos de fondos sobre su posición financiera. 5
1.3. METODOS DE ANALISIS DE LOS ESTADOS
FINANCIEROS
1.3.1. METODO HORIZONTAL Este análisis permite comparar cuentas de estados financieros de varios periodos contables, contables, permitiendo ccalificar alificar la gestión de un periodo respecto respecto a otro mostrando los incrementos y decrementos de las cuentas de los estados financieros comparativos. Este análisis debe centrarse en los cambios significativo de cada una de las cuentas. Los cambios se pueden registrar en valores absolutos y valores relativos, los primeros se hallan por la diferencia de un año base y el inmediatamente anterior, y los segundos por la relación porcentual porcentual del año base con eell de comparación. comparación.6
1.3.2. MÉTODO VERTICAL El análisis vertical consiste en determinar la participación de cada una de las cuentas del estado financiero, con referencia sobre el total de activos o total de pasivos y patrimonio para el balance general, o sobre el total de ventas para el estado de resultados, permitiendo al análisis financiero las siguientes operaciones.
El análisis vertical consiste en determinar la participación de cada una de las cuentas del estado financiero, con referencia sobre
5 Análisis Financiero, Dr. Jorge L. Pastor Paredes, Pág. 2. 6 Informe Financiero, Adrián M. Coello Martínez, pdf .
UNIVERSIDAD NACIONAL DE BARRANCA – UNAB
6
ANÁLISIS FINANCIERO Y ECONÓMICO DE LA EMPRESA COMERCIAL DEL ACERO S.A.A.
el total de los activos o total de pasivos y patrimonio para el balance general, o sobre el total de ventas para el estado de resultados.7
1.3.3. RATIOS FINANCIEROS Matemáticamente, una ratio es una razón, es decir, la relación entre dos números. Son un conjunto de índice índices, s, resultado de relacionar relacionar dos cuentas del Balance o del estado de Ganancias y Pérdidas. Las ratios proveen información que permite tomar decisiones acertadas a quienes estén interesados en la empresa, sean éstos sus dueños, banqueros, asesores, capacitadores, capacitadore s, el gobierno, etc.8 Las ratios financieras permiten realizar comparaciones: Entre empresas
Entre industrias
Entre diferentes períodos de tiempo de una misma empresa
Entre una determinada empresa y el promedio de las empresas en
su rama de la industria.
7 Informe Financiero, Adrián M. Coello Martínez, pdf.
8
Ratios Financieros y Matemáticas de la Mercadotecnia, César Aching Guzmán, Pág 15..
UNIVERSIDAD NACIONAL DE BARRANCA – UNAB
7
ANÁLISIS FINANCIERO Y ECONÓMICO DE LA EMPRESA COMERCIAL DEL ACERO S.A.A.
CAPITULO II ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS ESTADOS FINANCIEROS Para el análisis de los Estados Financieros se tiene como referencia la Información de los Anexos Nº 01 (Estado de Situación Financiera) y el Anexo Nº 02 (Estado de Resultados).
UNIVERSIDAD NACIONAL DE BARRANCA – UNAB
8
ANÁLISIS FINANCIERO Y ECONÓMICO DE LA EMPRESA COMERCIAL DEL ACERO S.A.A.
ANEXO N° 1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE BARRANCA – UNAB
9
ANÁLISIS FINANCIERO Y ECONÓMICO DE LA EMPRESA COMERCIAL DEL ACERO S.A.A.
ANEXO N° 2
UNIVERSIDAD NACIONAL DE BARRANCA – UNAB
10
ANÁLISIS FINANCIERO Y ECONÓMICO DE LA EMPRESA COMERCIAL DEL ACERO S.A.A.
1.1. ANÁLISIS DE RATIOS 1.1.1. RATIOS, ÍNDICES O RAZONES DE LIQUIDEZ 1.1.1.1. Liquidez General
Para el año 2015 283,064
Activo Corriente =
Liquidez General =
= 1.87 = 187%
Pasivo Corrie Corriente nte
151,165
Interpretación Interpretac ión y Análisis EL activo corriente excede en 87 % al pasivo corriente. Lo cual muestra que considerando el total activo corriente la empresa cuenta con S/. 1.87 para pagar cada S/. 1.00 de deuda a corto plazo para el el año 2015. Cabe menc mencionar ionar qque ue esto muestra que la empresa cuenta con las posibilidades considerables para poder cubrir sus deudas a corto plazo,
Para el año 2014 372,662
Activo Corriente Liquidez General =
Pasivo Corrient Corriente e
= 1.57 = 157%
= 237,890
Interpretación Interpretac ión y Análisis EL activo corriente excede en 57 % al pasivo corriente. Lo cual muestra que considerando el total activo corriente la empresa cuenta con S/. 1.57 para pagar cada S/. 1.00 de deuda a corto plazo para el año 2014. 2014.
- Comentario General En los resultados que se muestran vemos que la posición de liquidez de la empresa ha aumentado insignificantemente en el año 2015 con respecto al año anterior, siendo la diferencia de S/. 0.30. Es aceptable las posibilidades de liquidez para los dos años consecutivos.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE BARRANCA – UNAB
11
ANÁLISIS FINANCIERO Y ECONÓMICO DE LA EMPRESA COMERCIAL DEL ACERO S.A.A.
1.1.1.2. Prueba Acida
Para el año 2015
Acida
106,544
ctivo Cte - Existencias - Gastos Anticipado
Prueba
=
= 0.70 = 70 70% %
= 151,165
Pasivo Cte
Interpretación Interpretac ión y Análisis Sin considerar las mercaderías disponibles y los gastos pagados por anticipados, la posibilidad de liquidez sería S/. 0.70 por cada S/. 1.00 de endeudamiento a corto plazo.
Para el año 2014 Prueba Acida
110,018
ctivo Cte - Existencias - Gastos Anticipado
=
= Pasivo Cte
= 0.46 = 46% 46% 237,890
Interpretación Interpretac ión y Análisis Sin considerar el stock disponible, la posibilidad de liquidez sería S/. 0.46 por cada S/. 1.00 de deuda a corto plazo.
- Comentario General Este ratio aplicado nos muestra que sin contar las mercaderías y/o productos que tengamos en stock la empresa no cuenta con liquidez para poder poder cubrir sus deuda deudass a corto plazo, lo cual en en los dos años 2014 y 2015 no le es favorable, siendo considerable la mejora para el año último, aun así se le recomienda revisar las políticas de ventas y realizar ventas al contado.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE BARRANCA – UNAB
12
ANÁLISIS FINANCIERO Y ECONÓMICO DE LA EMPRESA COMERCIAL DEL ACERO S.A.A.
1.1.1.3. Súper Ácida o Prueba Defensiva.
Para el año 2015 Efectivo y Equivalente de Efectivo Prueba Defensiva =
24,824 =
=
16%
151,165
Pasivo Cte
= 0.16
Interpretación Interpretac ión y Análisis Considerando solo lo disponible tendríamos S./ 0.16 por cada sol de endeudamiento corriente para el año 2015.
Para el año 2014
Efectivo y Equivalente de Efectivo Prueba Defensiva = Pasivo Cte
12,070 = 0.05 =
=
5%
237,890
Interpretación Interpretac ión y Análisis Considerando solo lo disponible tendríamos S./ 0.05 por cada sol de endeudamiento a corto plazo para el año 2014.
- Comentario General Estos resultados obtenidos nos da a conocer exclusivamente lo disponible para poder cubrir su deuda corriente la cual no son nada bueno, se estaría comprometiendo muy seriamente la posibilidad de liquidez o afrontar su deuda a corto plazo.
1.1.1.4.Capital de Trabajo
Para el año 2015
K de Trabajo
= Activo Cte - Pasivo Cte =
131,899
Interpretación Interpretac ión y Análisis
UNIVERSIDAD NACIONAL DE BARRANCA – UNAB
13
ANÁLISIS FINANCIERO Y ECONÓMICO DE LA EMPRESA COMERCIAL DEL ACERO S.A.A.
La empresa cuenta con capacidad económica de 131,899 miles de Soles para poder responder obligaciones con terceros. También podemos decir que de todos los Activos Corrientes de la empresa, 131,899 miles de Soles han sido financiados con capitales propios en el año 2015.
Para el año 2014 K de
Activo vo Cte - Pasivo Cte = = Acti
Trabajo
134,772
Interpretación Interpretac ión y Análisis La empresa Comercial del Acero S.A. contó con capacidad económica de 134,772 miles de Soles para poder responder obligaciones con terceros en el año 2014.
1.1.2. RATIOS,
ÍNDICES
O
RAZONES
DE
SOLVENCIA
O
ENDEUDAMIENTO 1.1.2.1.Endeudamiento a Corto Plazo 1.1.2.1.Endeudamiento Para el año 2015 Endeudamiento a Corto Plazo
=
Pasivo Cte Activo Acti vo Total
=
151,165 428,230
= 0.35 = 35 35% %
Interpretación Interpretac ión y Análisis Podemos obtener de este ratio empleado que el 35 % de los activos es financiado por los acreedores a corto plazo para este año.
Para el año 2014 Endeudamiento a Corto Plazo
=
Pasivo Cte Activo Total
UNIVERSIDAD NACIONAL DE BARRANCA – UNAB
=
237,890 460,758
= 0.52 = 52 52% %
14
ANÁLISIS FINANCIERO Y ECONÓMICO DE LA EMPRESA COMERCIAL DEL ACERO S.A.A.
Interpretación Interpretac ión y Análisis Podemos obtener de este ratio empleado que el 52 % de los activos es financiado por los acreedores a corto plazo para el año 2014, esto quiere decir que más del 50% de los activos fueron obtenidos por los mismos.
1.1.2.2.Endeudamiento 1.1.2.2.Endeuda miento a Largo Plazo
Para el año 2015 Endeudamiento a Largo Plazo
=
Pasivo No Cte Activo Acti vo Total Total
=
24,695 428,230
= 0.06 = 6%
Interpretación Interpretac ión y Análisis Podemos obtener de este ratio empleado que el 6 % de los activos es financiado por los acreedores a largo plazo.
Para el año 2014 Pasivo No Cte Endeudamiento a = = Largo Plazo Activo Total Activo
12,393 460,758
= 0.03 = 3%
Interpretación Interpretac ión y Análisis Podemos obtener de este ratio empleado que el 3 % de los activos es financiado por los acreedores a largo plazo.
1.1.2.3.Endeudamiento 1.1.2.3.Endeuda miento Total.
Para el año 2015 Endeudamiento Total
Pasivo Total =
175,860 = 0.41 = 41% 41%
=
Activo Total
UNIVERSIDAD NACIONAL DE BARRANCA – UNAB
428,230
15
ANÁLISIS FINANCIERO Y ECONÓMICO DE LA EMPRESA COMERCIAL DEL ACERO S.A.A.
Interpretación Interpretac ión y Análisis Podemos obtener de este ratio empleado que el 41 % de los activos totales es financiado por los acreedores y de liquidarse estos activos totales al precio en libros quedaría un saldo de 59% de su valor, después del pago de sus obligaciones para el año 2015.
Para el año 2014 Endeudamiento Total
Pasivo Total =
250,283 = 0.54 = 54% 54%
=
Activo Acti vo Total
460,758
Interpretación Interpretac ión y Análisis Podemos obtener de esta ratio empleado que el 54 % de los activos totales es financiado por los acreedores y de liquidarse estos activos totales al precio en libros quedaría un saldo de 56% que sería financiado por capitales propios en el año 2014.
1.1.2.4.Respaldo 1.1.2.4.Resp aldo de Endeudamien Endeudamiento. to.
Para el año 2015 Respaldo de Endeudamiento
Utilidad Operativa =
25,286 = 1.73 veces
=
Gastos Financieros
14,656
Interpretación Interpretac ión y Análisis Aplicando este ratio al año 2015 para Comercial del Acero S.A. obtenemos un resultado que nos indica que tenemos una cobertura de pagos 1.73 veces mayor a los gastos financieros que cuenta para el mismo año.
Para el año 2014 Respaldo de Endeudamiento
Utilidad Operativa =
30,174 = 5.64 veces
=
Gastos Financieros
UNIVERSIDAD NACIONAL DE BARRANCA – UNAB
5,350
16
ANÁLISIS FINANCIERO Y ECONÓMICO DE LA EMPRESA COMERCIAL DEL ACERO S.A.A.
Interpretación Interpretac ión y Análisis De igual manera aplicando esta razón r azón para el año 2014, obtenemos un resultado que nos indica que tenemos una cobertura de pagos 5.64 veces mayor a los gastos financieros que cuenta. Esto se debe probablemente a que este año no se obtuvo prestamos considerabless de entidades financieras. considerable
1.1.3. RATIOS, ÍNDICES O RAZONES DE RENTABILIDAD 1.1.3.1.Rentabilidad 1.1.3.1.Rentab ilidad Sobre Los Capitales Propios.
Para el año 2015. Utilidad Neta
Rentabilidad sobre los Capitales Propios
=
3,939 = 0.02 = 2%
=
Patrimonio Neto
252,370
Interpretación y Análisis Interpretación Observando los resultados podemos decir la empresa Comercial del Acero S.A. por cada Sol que los dueños (accionistas) mantienen genera un rendimiento de S/. 0.02. También podemos concluir que en el año 2015 se obtuvo un rendimiento del 2 % sobre el capital propio.
Para el año 2014. Rentabilidad sobre los Capitales Propios
Utilidad Neta
=
13,167 = 0.06 = 6%
= Patrimonio Neto
210,475
Interpretación Interpretac ión y Análisis Los resultados nos indican que por cada Nuevo Sol que los dueños (accionistas) mantienen genera un rendimiento de S/. 0.06, pero también podemos decir que en el año 2014 se obtuvo un rendimiento del 6 % sobre el capital propio.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE BARRANCA – UNAB
17
ANÁLISIS FINANCIERO Y ECONÓMICO DE LA EMPRESA COMERCIAL DEL ACERO S.A.A.
1.1.3.2.Rentabilidad 1.1.3.2.Rentab ilidad del Activo Total
Para el año 2015.
Rentabilidad del Activo Total
Utilidad dad Neta = Utili
=
Activo Acti vo Total Total
3,939 = 0.01 428,230
= 1%
Interpretación Interpretac ión y Análisis Por cada S/. 1.00 invertido en los activos se produjo un rendimiento del S/. 0.01 o también podemos decir que se produjo un rendimiento total del 1% sobre la inversión en en activos en el año 2015.
Para el año 2014. Rentabilidad del Activo Total
Utilidad Neta =
13,167 =
= 0.03
Activo Total Total
= 3%
460,758
Interpretación Interpretac ión y Análisis La compañía produjo un rendimiento del S/. 0.03 por cada Nuevo Sol invertido o también t ambién podemos decir que se produjo un rendimiento total del 3% sobre la inversión en activos en el año 2014.
1.1.3.3.Rentabilidad 1.1.3.3.Rentab ilidad neta sobre ventas.
Para el año 2015. Rentabilidad Neta Sobre Ventas
Utilidad Neta =
3,939 = 0.01 = 1%
=
Ventas
416,890
Interpretación Interpretac ión y Análisis Este resultado nos quiere decir que la empresa en el 2015 por cada Sol que vendió obtuvo una utilidad de S./ 0.01. lo cual nos indica
UNIVERSIDAD NACIONAL DE BARRANCA – UNAB
18
ANÁLISIS FINANCIERO Y ECONÓMICO DE LA EMPRESA COMERCIAL DEL ACERO S.A.A.
que todo el esfuerzo hecho en el periodo de análisis, está produciendo una adecua adecuada da retribución para los empresarios.
Para el año 2014.
Rentabilidad
Utilidad Neta
=
Neta Sobre
= 0.03 = 3%
= Ventas
Ventas
13,167 470,508
Interpretación Interpretac ión y Análisis En base al resultado obtenido para el 2014 podemos decir que la empresa Comercial Comercial del Acero por cada Sol que vendió obtuvo una utilidad de S./ 0.03. También podemos incidir que por toda la venta invertido se obtuvo una utilidad del 3%.
1.1.4. RATIOS, ÍNDICES O RAZONES DE GESTIÓN O ROTACIÓN 1.1.4.1.Rotación 1.1.4.1.Rotac ión de Cuentas por Cobrar
Para el año 2015 Rotación de Ctas x Cobrar
Ventas Netas =
416,890
80,955
= 5.15 veces
=
Ctas por Cobra
Interpretación Interpretació n y Análisis Las cuentas por cobrar rotan 5.15 veces en el año 2015 .
Para el año 2014
Rotación de Ctas x Cobrar
Ventas Netas =
470,508 = 4.86 veces
=
Ctas por Cobra
96,859
Interpretación Interpretació n y Análisis Las cuentas por cobrar rotan 4.86 veces en este año 2014.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE BARRANCA – UNAB
19
ANÁLISIS FINANCIERO Y ECONÓMICO DE LA EMPRESA COMERCIAL DEL ACERO S.A.A.
1.1.4.2.Periodo 1.1.4.2.Per iodo Promedio de Cobranzas
Para el año 2015 Periodo Prom.
=
De Cobranza
29,143,800
Ctas por C. x 360
= 70
=
Ventas Netas
días
416,890
Interpretación y Análisis Interpretación El índice nos está señalando, que las cuenta sor cobrar están circulando 70 días al año 2015. Esto nos indica que la política de cobranza está mejorando considerablemente considerablemente en relación al periodo pasado.
Para el año 2014 Periodo Prom. De Cobranza
34,869,240
Ctas por C. x 360 =
Ventas Netas
=
= 74
días
470,508
Interpretación Interpretació n y Análisis El índice nos está señalando, que las cuenta sor cobrar están circulando 74 días al año 2014
1.1.4.3. Rotación de Existencias
Para el año 2015. Rotación de Existencias
Costo de Ventas =
360,235 = 2.05 veces
=
Existencias
175,445
Interpretación Interpretació n y Análisis Nos dice que las existencias ro rotan tan 2.05 vece vecess al año.
Para el año 2014. Costo de Ventas
Rotación de Existencias
=
410,341 = 1.59 veces
= Existencias
257,385
Interpretación Interpretació n y Análisis Nos dice que las existencias rota rotann 1.59 veces al año.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE BARRANCA – UNAB
20
ANÁLISIS FINANCIERO Y ECONÓMICO DE LA EMPRESA COMERCIAL DEL ACERO S.A.A.
1.1.4.4. Plazo Promedio de Inmovilización de Existencias.
Para el año 2015. Existencias x 360 360 día
Plazo promedio de Inmov. De Existencias
=
63,160,200 = 175 días
= Costos de Ventas
360,235
Interpretación y Análisis Interpretación Esto quiere decir que los inventarios van al mercado o permanecen en almacén ca cada da 175 días en el año 2015.
Para el año 2014. Existencias x 360 360 día
Plazo promedio de Inmov. De Existencias
=
92,658,600 = 226 dí días as
= Costos de Ventas
410,341
Interpretación Interpretació n y Análisis Esto quiere decir que los inventarios van al mercado o permanecen en almacén ca cada da 126 días en el año 2014.
1.1.4.5.Rotación 1.1.4.5.Rotac ión de Efectivo y Equivalente de Efectivo.
Para el año 2015 Rotación de Efect. Efec t. Y Equiv.
=
= 21
=
Ventas Netas
de Efect.
8,936,640
Efectiv. Y Equiv. De Efectv. X 360
días
416,890
Interpretación Interpretació n y Análisis Esto resultado nos indica que la empresa contó con liquidez para cubrir 21 días días de venta en el año 2015.
Para el año 2014 Rotación de Efect. Y Equiv. Efect. de Efect.
4,345,200
Efectiv. Y Equiv. De Efectv. X 360
=
= 9
= Ventas Netas
470,508
Interpretación Interpretació n y Análisis la empresa contó con liquidez para cubrir 9 días de venta en el año 2014.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE BARRANCA – UNAB
21
días
ANÁLISIS FINANCIERO Y ECONÓMICO DE LA EMPRESA COMERCIAL DEL ACERO S.A.A.
CONCLUSIONES Al haber realizado este trabajo de investigación de nominado “Análisis E Interpretación De La Situación Financiera Y Económica De Comercial del Acero S.A. - Periodo 2015 Y 2014” obtuvimos resultados aplicando los diversos ratios de Liquidez .obtuvimos resultados favorables y también algunas desfavorables para el ejercicio 2015 en la cual nos muestra una mayores posibilidades para poder afrontar sus obligaciones corrientes en el presente ejercicio, sin embargo aplicando los ratios de Rentabilidad obtuvimos que la empresa fue más rentable en el ejercicio 2014, esto quiere decir que los activos activos,, inversione inversioness y/o
capital fue mucho tuvo mayor
rendimiento. Por otro lado, se aplicó las diversos ratios de Rotación dándonos muestras o índices que la empresa en el periodo 2015 fue un sustancialmente sustancialm ente un poco más rápido en las cuentas por cobrar como también en la rotación de existencias del almacén, esto se debe que las políticas de cobranza y ventas están funcionando mejor que el periodo pasado. Puedo concluir que la empresa COMERCIAL DEL ACERO S.A. le fue mayor productivo el el año 2014 yyaa que oobtuvo btuvo utilidade utilidadess mucho mayores. mayores. Sin embargo embargo puedo puedo decir que en el año 2015 le fue mas eficiente en su gestión para poder afrontar deudas.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE BARRANCA – UNAB
22
ANÁLISIS FINANCIERO Y ECONÓMICO DE LA EMPRESA COMERCIAL DEL ACERO S.A.A.
RECOMENDACIONES En base a lo analizado en este trabajo podemos recomendar que la empresa Comercial del Acero S.A. debe invertir mucho más en la productividad, con eficiencia y eficacia, también debe realizar análisis de sus estados financieros consecutiva y puntualmente para poder tomar bu buenas enas decisiones y con con ello ello poder poder lograr convertirse en una una empresa empresa competitiva a nivel nacional e internacional líder en el comercio del acero.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE BARRANCA – UNAB
23
ANÁLISIS FINANCIERO Y ECONÓMICO DE LA EMPRESA COMERCIAL DEL ACERO S.A.A.
BIBLIOGRAFÍA a) Libros
2.
Mag. C.P.C. Demetrio Giraldo Jara, “ESTADOS FINANCIEROS A VALORES HISTORICOS”, 3era Edición.
Libros Virtuales
NIC 1 PRESENTACION PRESENTACION DE ESTAD ESTADOS OS FINAN FINANCIEROS CIEROS SMVPLAN CONTABLE GENERAL REVISADO Análisis e Interpretación de los Estados Financieros,
Administración
Financiera. UAP, José A. Sialer Guevara, pdf El Análisis De Los Estados Financieros Y Las Deficiencias De Las Empresas,
3.
Páginas Web
www.gestiopolis.com/analisis-e-interpretacion-de-estados-financieros www.conceptodefinicion.de/estado-financiero/ www.Agroparamonga.com
UNIVERSIDAD NACIONAL DE BARRANCA – UNAB
24
View more...
Comments