Comentario filológico

June 9, 2020 | Author: Anonymous | Category: Lengua española, latín, Fonema, Adjetivo, Verbo
Share Embed Donate


Short Description

Download Comentario filológico...

Description

Oposiciones

Comentario Filológico

COMENTARIO FILOLÓGICO En el comentario filológico de texto, al reconocimiento y comentario de los recursos y rasgos lingüísticos, se une el reconocimiento de los fenómenos de todo tipo que permiten fecharlo e identificarlo del modo más aproximado. Debe seguirse el siguiente esquema de comentario: a) Caracterización del texto b) Tema, argumento, sentido e intencionalidad c) Estructura formal y de contenido d) Comentario de los elementos lingüísticos y literarios (grafemáticos, morfosintácticos, léxico semánticos) a partir del tema y la intencionalidad comunicativa y los demás elementos referidos al texto y a su contexto e) Valoración conclusiva con propósito de identificación y datación del texto. EL ESPAÑOL ALFONSÍ (1252 – 1400) 1.- Introducción. Recibe el nombre de Alfonso X El Sabio (reinado, 1252-1284), quien fijó el español para dignificarlo frente al latín: lo convirtió en lengua de cultura y cancillería como castellano drecho. Para ello tomó como modelo el castellano de Burgos con concesiones a las modalidades de León y Toledo. En el siglo XIV el español toma la mayoría de las soluciones lingüísticas que lo van a definir normativamente en los siglos venideros. La obra de fijación de las grafías de Alfonso X va a perdurar hasta el siglo XVI. 1.1.- Características lingüísticas de los textos literarios. Por influencia francesa llegan recursos retóricos como la amplificación explicativa, los paralelismos, las continuas referencias a la Mitología e Historia de la Antigüedad, o la obscuritas, entre otros rasgos que desean individualizar como autor culto al emisor de la literatura. Los autores adquieren personalidad propia: se crean estilos propios: así, mientras que Don Juan Manuel tiende a la concisión densa y a la exactitud, el Arcipreste de Hita ostenta un estilo amplificatorio mediante el uso de bimembraciones equivalentes. Hasta finales del siglo XIV la lírica presenta múltiples rasgos gallegoportugueses al ser ésta la lengua de este género hasta, incluso, el reinado alfonsí. -1-

Oposiciones

Comentario Filológico

El aragonés ofrece igualmente un florecimiento literario autóctono que no asoma tanto en las producciones castellanas; el leonés deja ver alguna impronta en varias obras como el Poema de Alfonso Onceno, de mediados del siglo XIV.

2.- Grafías. Fonética y fonología. GRAFÍA

FONEMA

X

/s/

G, I-, J

/z/

C+ e,i, Ç

/s/

Z

/z/

S no intervocálica.

/s/

S intervocálica.

/z/

B

/b/

GRAFÍA U, V

FONEMA [ b ] y /v/

LL, Ñ y RR

/l/, /n/ y respectivamente

Y

/y/ e /i/

F inicial

/f/ y [ h ]

-2-

COMENTARIOS Prepalatal, fricativo y sordo. Prepalatal, fricativo y sonoro. Dental, africado y sordo. Dental, africado y sonoro Apicoalveolar, africado y sordo. Apicoalveolar, africado y sonoro. Bilabial, oclusivo y sonoro. COMENTARIOS Los fonemas /b/ y /v/ se van unificando a favor del primero. Aunque hasta los Siglos de Oro, inclusives, se mantendrá su distinción en Toledo, Extremadura, Murcia y Andalucía. /r/,Se consolidan totalmente desde el siglo XIV. Se fue especializando como consonante si era elemento de diptongo, especialmente a partir del siglo XIV. La F- inicial se aspira a /h/, pero en lo escrito permanece hasta 1520. Su no distinción era tenida por arcaizante. La H inicial latina no se solía escribir porque no se pronunciaba.

Oposiciones

Comentario Filológico

La apócope extrema está en franca decadencia y Alfonso X la condena, por extranjerizante, en el Libro de la ochava esfera (1276): sólo pervive en hablas andaluzas y judías hasta 1370. En esta fecha se restablece la vocal final salvo en consonantes no agrupadas usuales en posición final en español, es decir, d, n, r, s, l y z –por ejemplo, danzar- y en algunos pronombres enclíticos, especialmente se, le, me y te. A principios del siglo XV la apócope es tenida por arcaizante –de ahí que a veces Juan Ruiz la use como signo de arcaísmo popularizante y culturizante-. Los restos de esta época se deben a influencia aragonesa y catalana. Con todo, existen casos de confusión que se irán corrigiendo durante todo el siglo XIV: geminación antietimológica de consonantes (inffantes), o vacilaciones en ciertos grupos consonánticos: nonbre, conplida,... y en ti por ci: generatión por generación por influencia semiculta. En el otro extremo hay grupos que dejan de confundirse, como mn por mbr romance, siendo poco común omne por ombre, por ejemplo. 3.- Morfología. 3.1.- Verbos. Las desinencias verbales acabadas en –ié > –ía: cantarié > cantaría y los terminados en –eredes pasan al actual –eréis: faredes > haréis. Salvo en el Arcipreste de Hita, por afán arcaizante. Este cambio se consolida totalmente desde inicios del siglo XIV. En general caen la mayoría de las –d- intervocálicas de las desinencias verbales. El verbo copulativo puede aparecer pospuesto a su atributo durante toda la Edad Media: Muerto es. En el siglo XIII predominan los participios de pasado en -udo, por analogía con los que lo hacían en latín en -utus. 3.2.- Sustantivos. Persisten los sustantivos no actualizados para indicar pluralidad o abstracción: Envidia es feo defeto. A partir del siglo XIV los plurales bueys, leys o reys hacen su plural como corresponde en español tras consonante: bueyes, leyes y reyes. El diminutivo –iello se toma como arcaizante y monoptonga de modo absoluto en 1370, aunque puede permanecer en la lengua literaria con fines arcaizantes. Será el diminutivo más usado, junto con –ico y –uelo. -3-

Oposiciones

Comentario Filológico

Sin embargo, desde el XIV -illo y -uelo son los morfemas diminutivos predominantes. El sufijo –ezno indica relacionado con o hijo de: morezno. Palacios y casas pueden indicar singular durante toda la Edad Media. Los sustantivos en –or indican masculino y femenino durante toda la Edad Media, así con señor, en la lírica de influencia cortesana. No obstante, predominan en femenino hasta el XVI. Se confunden los prefijos obs- y abs- con ex - > es-: escuro durante toda la Edad Media. 3.3.- Adverbios. La anteposición de –mente a un adjetivo se da por aragonesismo. Un adverbio puede interponerse entre un pronombre enclítico y su verbo en toda la Edad Media. Persiste el adverbio hí por allí hasta el XIV. Daquí es común por de aquí hasta finales del siglo XIII. 3.4.- Adjetivos. Don puede preceder a profesiones: Don alguacil. Es normal que los sustantivos compuestos por un nombre y un adjetivo no tengan la i intermedia: manorroto. El sufijo –duero monoptonga en –dero por influencia de –ero: cobdiciaduero > codiciadero. Empieza a aparecer el adjetivo antepuesto con valores estéticos, o separado por hipérbaton de su sustantivo por influencia latinizante. Hay formas de superlativo absoluto con fuerte y además en vez del usual muy. Existen fórmulas comparativas que contienden con tan + adjetivo + que: tan + adjetivo + ca, ansí + adjetivo + como o más + adjetivo + de + sustantivo: tan gentil como fincaron vos ambos. 3.5.- Pronombres. Aumenta el uso de las formas plenas de nos otros y vos otros especialmente para indicar oposición u contraste con otras personas: si pesa a vos otros, bien tanto pesa a mí. Omne se mantiene con valor indefinido hasta el XVI, cuando cae en favor de uno, alguien y nadie. El leísmo sigue siendo minoritario, aunque está ya presente como algo habitual para persona, no para cosa, animal o concepto; el loísmo se -4-

Oposiciones

Comentario Filológico

documenta a partir de mediados del XIV, mientras que el laísmo se da en autores del norte y centro de la Península. Se consolida definitivamente él por elle. Gelo empieza a desaparecer a partir del siglo XIV, sustituido por selo, junto o separado. El uso de vos ambos por todos es común en toda la Edad Media. La anteposición de pronombres hoy enclíticos a formas no personales perdura hasta mediados del XVII. Esse, con sus plurales y femeninos puede aparecer con valor de identidad etimológico de ipse, es decir, donde hoy aparecería el mismo. De ahí que aparezcan con este valor, o con otros afectivos, pronombres en vez de los artículos hoy usuales. Qui desaparece en favor de quien, usado éste sin distinción de número. Tu, mi y su se generalizan para masculino y femenino a partir de este tiempo.

4.- Sintaxis. Mejora en cuanto se cuida más la expresión de conceptos a través de subordinadas. De ahí que surjan nuevos nexos, ya sean conjunciones o locuciones. Se introducen incisos que aumentan la claridad, como como quier que o aun que. Para garantizar la perfecta inteligibilidad que se repetía detrás de un inciso. Predomina todavía el polisíndeton de et, especialmente en enumeraciones y descripciones. Pueden interponerse palabras entre los pronombres enclíticos y sus verbos: que me non den. Aparecen construcciones de genitivo y de complementos circunstanciales sin preposición por influencia latinizante de rección casual: mesnadas Dios. Aparecen vocativos actualizados: ¡el Dios! En las aposiciones, el orden suele ser determinado + actualizador + determinante: Teodor la doncella e incluso sin actualizador: Çid Campeador o David Rey. Persiste la posibilidad de que el C.D. Con rasgo animado, individualizado y singular aparezca sin la preposición a. Las construcciones de participio con anteposición opcional del sustantivo como restos del ablativo absoluto son comunes durante toda la Edad Media, especialmente si indican temporalidad: La missa dicha,... El sol exient,... En las oraciones subordinadas con verbo en infinitivo, el sujeto de ésta lleva a si tiene un objeto directo interno. -5-

Oposiciones

Comentario Filológico

5.- Léxico. Se introducen nuevas palabras como tecnicismos para designar nuevos conceptos científicos e históricos, procedentes de las obras traducidas del latín, del árabe o del griego. No obstante, siempre se intenta tomar derivados del castellano, o se sustituyen por palabras romances que designen algo coetáneo similar. Muchos de los vocablos nuevos, especialmente latinismos y arabismos, aparecen glosados y explicados. Hay una tendencia en esta época hacia los cultismos (theremotu, cabtela, ornado,...) que puede ser alterada por ultracorrecciones. Son esepcialmente notados, por un lado, por llevar grafías etimológicas como PH por F, TH po T y CH por el fonema /k/, y por otro por ostentar grupos consonánticos extraños al español: escripto. Con todo, el hecho de que aparezcan obras científicas con tecnicismos empieza en la primera mitad del XIII, con Fernando III, el Santo, aunque no de un modo tan generalizado. EL ESPAÑOL DE LOS SIGLOS DE ORO (1525 – 1700) 1.- Introducción. El concepto de corrección normativa se consolida por motivos de imprenta, que corrige los siempre problemáticos copistas, y el auge de la Filología, ya en periodo preclásico. Por otro lado, el hecho de que Felipe II traslade la Corte a Valladolid y a Madrid hace que la norma que se tome como modelo sea la septentrional, a pesar de ser la del sur la que aportaba soluciones más innovadoras. 2- Grafías. Fonética y fonología. Durante el XVI van disminuyendo las vacilaciones entre las vocales átonas, hasta que en el XVII sólo se dan, y de modo escaso, cierres de e > i y de o > u. En cuanto a la F- inicial de ascendencia latina, se tolera como arcaizante hasta 1550, aunque era tenida por rústica su aspiración ante diptongo y e, siguiendo la norma del norte. Hasta 1550 no caen los grupos consonánticos interiores y finales extraños en español: mill, cient, sant,... Cuando de cultismos se -6-

Oposiciones

Comentario Filológico

trataba, se daba una tensión entre fidelidad y adaptación al romance, y, aunque normalmente predominaba la simplificación de éste, no es extraño encontrar la solución etimológica, especialmente en el siglo XVI. La confusión entre / b / y / v / se disipa a favor de la primera, salvo en el sur, donde la distinción permanecerá hasta principios del XVII, por influencia de la norma del norte. En 1726 la R.A.E. Reguló u para la vocal y v para consonante. En cuanto a la fonética sintáctica: La sustituye a el ante sustantivos masculinos acabados en a, salvo si ésta era además su inicio: el centinela, pero la hacha. En el siglo XVI, por influencia toledana, y meridional en general, la / r / final del infinitivo se asimilaba a la lateral del pronombre enclítico en un sonido lateral, palatal: tomarlo > tomallo. Pero es el reajuste de las sibilantes el más complejo de todos los fenómenos lingüísticos áureos: arranca del español preclásico y culmina en 1650: En Castilla, Aragón y León se ensordecieron todas las sibilantes durante el período preclásico con la consiguiente confusión de grafías: / s / y / z / > / s /: X, G, I, J, posteriormente, al confundirse con las apicoalveolares por proximidad articulatoria, la sorda resultante retrasa su pronunciación a mediopalatal y luego a velar, dando la actual / x /, para G, J y X, pero no para I, que se pierde como grafía de consonante. Esta etapa del proceso se produce entre 1560 y 1640. En los dominios donde  h  de F- inicial latina se aspiraba, / x / también lo hacía. Esta solución queda para toda España. / s / y / z / > / s /: C+e,i; Ç, Z, que queda como dental, africado y sordo, pero tomará la solución andaluza de hacerla interdental y fricativa como el fonema actual. / s / y / z / > / s /: S, en todas sus posiciones, geminada o no, que queda como apicolaveolar, fricativa, sorda, al optar por la solución meridional de hacerla fricativa. La fricativización de esta pareja de fonemas y de los anteriores se produce, en estas zonas, entre 1600 y 1650.

Andalucía Occidental hace interdentales y fricativas las antiguas dentales africadas (/ s / y / z / : C+e,i; Ç, Z) y se confunden con las apicoalveolares (/ s / y / z / : S-, -SS-, consonante + S y –S-, y, por tanto, también sus grafías. -7-

Oposiciones

Comentario Filológico

Posteriormente, en 1550, les llegará el ensordecimiento castellano: a partir de ahora tenemos un fonema interdental, fricativo y sordo / / para Z, C+ e,i y uno apicoalveolar, fricativo, sordo / s / para S en todas sus combinaciones. Ambos fonemas se confundían entre sí, dándose el zezeo, si se optaba por la interdental, o el çeçeo, si se optaba por la apicoalveolar. En el sur las apicoalveolares se perdieron quedando un fonema para todas las grafías anteriores. Ahora bien, de la pronunciación de la interdental como tal se producirá el ceceo y de su pronunciación como dental nacerá el seseo, que se extenderá por toda la modalidad española meridional, incluyendo América y Canarias. Este fenómeno dividirá España en dos: en la zona septentrional, Toledo, Murcia y parte de Andalucía Oriental tiene tres fricativas sordas/ / , / s / y / x / bien diferenciadas en su punto de articulación; mientras que la zona meridional –Andalucía, Cartagena, Canarias y Américareduce las dos sibilantes a una dental [ s ], con un alófono interdental [ ]; y / x / se pronuncia como pospalatal [ y ] o faríngea [ h ]. En el siglo XVIII la R.A.E. Elimina las grafías ss y ze y zi; mientras que en 1815 se pierde la grafía x para el fonema / x /. Otros fenómenos meridionales que salen de estado latente en el XVI son: Yeísmo: / l / pasa de fricativa, palatal, lateral a / y /, palatal, africada, sonora y / z /, prepalatal, fricativa, sonora. Ya estaba documentado en la mozarabía y aparece en los siglos XVI y XVII en Toledo y Andalucía. Conflicto de líquidas en posición implosiva con múltiples soluciones: - Neutralización en / R / o / L / - Vocalización en la semivocal [ i ] - Se nasalizan. - Se aspiran. - Se omiten. La –s en posición implosiva se aspira en [ h ], por eso a veces no aparece en lo escrito. La relajación de la / d / intervocálica ya se documentó en las desinencias verbales, pero ahora se extiende. 3.- Morfología. 3.1.- Verbos. -8-

Oposiciones

Comentario Filológico

Los futuros y condicionales extraños hoy se normalizan a finales de XVI: por ejemplo, debriá, porné, salliré o engañarme ha por debería, pondré , saldré y me engañará, respectivamente. El presente de indicativo de la tercera persona elimina todos las formas extrañas hoy en la misma época: amás, tenés y sos por amas, tienes y eres, por ejemplo. En las esdrújulas pervive la forma verbal –ades, como forma de vos, hasta finales del XVII: amávades por amabais. La desinencia latina –stis resulta –stes, y no –steis, hasta la segunda mitad del XVII: tomastes por tomasteis, por ejemplo. Se mantiene la duplicidad hemos/avemos , vayamos / vamos, vayáis / vais, traxo / truxo , quies / quieres y heis/avéis. Aver va perdiendo terreno como transitivo frente a tener, y se va especializando como auxiliar ya desde 1550, desplazando a ser en algunos usos -por ejemplo eres llegado-. Su uso como transitivo posterior a esta fecha es arcaísmo literario. Ser puede indicar situación local hasta finales del XVI, y permanece en lo literario como arcaísmo hasta finales del XVII. Ser ante participio resultativo dura hasta mediados del XVII: es hecho, por ejemplo. Ha + sintagma nominal de tiempo se da hasta 1650. 3.2.- Sustantivos y adjetivos. Señor > seor > seó > só + nombre o adjetivo, aún sin matiz despectivo. Los gentilicios en –és no toman morfema de femenino. Los morfemas diminutivos –ito e –ico aumentan su uso progresivamente, aunque no desbancan a –illo y –uelo. Durante la primera mitad del XVI se generaliza, por influencia latina e italiana, el superlativo en –ísimo, que triunfa a partir de 1550. Pablos y Marcos son restos de nominativo que caen a mediados del siglo XVII. Los masculinos en acabados en a son tratados como femeninos en la Edad Media - la profeta -. En el XVI hay dobletes - la profeta / el profeto -. A finales del mismo siglo se consolidan como hoy los referidos a personas, mientras que los no humanos no cambiarán hasta el siglo XVIII. Los acabados en u, e, n,... no tomarán su forma definitiva hasta mediados del XVII y principios del XVIII. 3.3.- Pronombres.

-9-

Oposiciones

Comentario Filológico

Predomina vos como tratamiento para iguales no íntimos y superiores mientras que en el ámbito de la amistad íntima y en lo familiar domina tú. Ahora que vos es usado como singular también, para diferenciarlo del plural triunfa definitivamente vosotros, y nosotros por analogía. Lo + sustantivo empieza a alternar con el en el XVI para expresar valor neutro, y triunfa totalmente en el XVII. Los pronombres átonos enclíticos van dejando de ser proclíticos a inicio de periodo o tras pausa. Cuando el verbo auxiliar está distante del auxiliado, éste lleva el pronombre enclítico: no han querido antes atádome mucho. Los pronombres normalmente enclíticos podían ir proclíticos con formas no personales, especialmente, si éstas van en subordinadas o tras pausa, desde el XVI. El leísmo se hace abrumadamente mayoritario hasta hacerse normativo en el XVII si es masculino y singular. El laísmo se hace mayoritario en el XVII a imitación del leísmo y sale de los reductos dialectales del norte y del centro. El loísmo, al ser fenómeno inverso al leísmo, no triunfa, salvo en zonas del norte y del centro. Ge lo pasa a se lo entre 1530 y 1560 por el reajuste de las sibilantes, en cuanto la prepalatal se confundía con la apicoalaveolar. A partir de 1550 aparece el plural quienes, que no se generaliza hasta principios del XVII. Nuesso y vuesso, con sus femeninos y plurales caen a finales del XVI. 3.4.- Otros. A finales del XVI se actualizan definitivamente las formas agora, ansí, estonces y la conjunción copulativa y, que podía aparecer como i. Luego y a la hora predominan con el sentido de inmediatamente. El sufijo adverbial -mente deja de escribirse separado desde el XVI. 4.- Sintaxis. En general, el ideal de claridad selecta renacentista va decayendo desde 1625, cuando la sintaxis barroca se recrea en periodos largos e hipérbatos retorcidos. La oración pasiva con se se admite cuando el sujeto paciente es una oración o un infinitivo nominalizado. Va ganando carácter intemporal, sobre todo con verbos intransitivos: vívese así. Para evitar ambigüedades con la recíproca o la reflexiva el acusativo de persona lleva antepuesta la preposición a: se imitan los santos > se imitan a los santos. - 10 -

Oposiciones

Comentario Filológico

Hasta 1625 son comunes los objetos directos con de provenientes de genitivo en construcciones partitivas indefinidas. De ahí que se generalice el objeto directo de persona con a en todos los contextos. Los complementos se expresan con diversas preposiciones por restos de rección latina: hay confusión de preposiciones, especialmente entre a, de y en: viaje del Paranaso, vivir a España, hablar en eso. El pronombre que suele repetirse tras inciso. A veces el verbo se da por sobreentendido en construcciones sintácticas hechas: Que por la fe, [ juro ] de guardarte secreto eternamente. El complemento agente con de es mayoritario hasta el XVI inclusive. Sin embargo, ya desde el siglo XIII se tomó por en la pasiva refleja, como calco sintáctico del latín, que, con per + acusativo, señalaba agente o mediador. Empieza a aparecer en el XVI hasta desbancar a de en el siglo XVII. Durante toda la Edad Media y los Siglos de Oro son comunes las construcciones de dirección con de, en vez de con a, o hacia, en cuanto respondía aun calco sintáctico latino de de + ablativo: Subida del Monte Carmelo.

5.- Léxico. Por los procesos de conquista por Europa, y por el auge renacentista se introducen: Italianismos: escopeta, centinela, esbozo, balcón, capricho,... Galicismos: Chapeo, sumiller, madama, damisela, batallón, coronel,... Lusitanismos: Payo, mermelada, sarao, menino, echar de menos,... Germanismos: Trincar, bigote, lansquenete, brindis,... Flamenquismos: Finanzas, escaparate,... Indigenismos de América: Cacique, chocolate, patata,... EL ESPAÑOL PREALFONSÍ (SIGLO XI – MEDIADOS DEL SIGLO XIII) 1.- Introducción. Hasta el siglo XII, los romances eran considerados como hablas rústicas o lenguas vulgares. En torno a 1150 la Cronica Adefonsi Imperatoris la llama nostra lingua. Castilla impuso su lengua como propia de la poesía épica desde fines del XII. La lírica, por el contrario se escribía en gallego y, en zonas catalanas, en provenzal. Con todo, es el - 11 -

Oposiciones

Comentario Filológico

castellano la modalidad triunfante a costa del detrimento del aragonés y el leonés. 1.1.-Influencias ultrapirenaicas.- Además de la consabida importancia del Camino de Santiago, no tenemos que olvidar la abundancia de enlaces reales, la inmigración procedente de Francia y la intercomunicación literaria entre trovadores y juglares. 1.2.-Carácterísticas lingüísticas de los textos literarios. La épica.  Expresiones formulaicas.  Esticomitia y predominio de la yuxtaposición.  La exaltación de un pasado glorioso justifica la aparición de arcaísmos, como la –e paragógica, y, raramente –o y –uo.  Evita términos vulgares: can por perro, menguado por pobre,...  Libertad sintáctica y alternancia verbal.  Demostrativo de evocación con valor de artículo, especialmente en textos fronterizos navarro aragoneses.El Mió Çid es de procedencia soriana.  Tanto predomina sobre mucho.  Querer + infinitiva tiene valor de perífrasis incoativa: ir a, o estar a punto de. 1.3.-Características clerecía.

lingüísticas

de

los

textos

literarios.

La

 Cultismos: además de tener conciencia de movimiento intelectual cantan temas solemnes: la religión y la Antigüedad.  Por el contrario también pueden usar vulgarismos en textos destinados al pueblo.  Abundantes sinónimos, comparaciones y metáforas.  Predomina la yuxtaposición, pero no la esticomitia.  Diminutivo afectivo, especialmente en Berceo (h.1230 – 1270). 2.- Grafías. Fonética y fonología. Hasta Alfonso X no hay fijación escrita y ello aflora en la comunicación oral. El recuerdo de las caídas de las protónicas impedía el reajuste consonántico: comde, setmana, judgar,... Las vocales átonas, por otro lado, son muy inestables. Por otro lado, hay diptongación ante nasal hasta finales del XII y principios del XIII - cuemde -, salvo el caso de cuemo por como, que perdura hasta 1250. - 12 -

Oposiciones

Comentario Filológico

En cuanto a los finales de palabra son problemáticos: en el siglo XII aún existen resto de –e tras r, s, l, n, d y z. Inmediatamente, el influjo ultrapirenaico propagará la apócope extrema desde finales del XI hasta 1270, cuando son ya raros los casos de –e tras z y d. La apócope hizo que /v/>/f/ nuve > nuf; /z/ > /s/ omenaje > omenax; mientras que /d/ vacila entre /t/ y /z/ poridad > poridat, lid > liz. Los pronombres enclíticos se fueron apocopando tras las formas no personales, otros pronombres y algunos sustantivos. El mismo fenómeno sufrirán los nombres propios ante apellidos patronímicos -Martino Antolínez > Martín Antolínez- , los finales en consonantes dobles –franc- y todo > tot y tanto > tant. La fonética sintáctica originaba cambios que reflejan este estado de confusión: R + L > LL M + L > MBL -D + L > LD Doña + vocal > Don: Don´Elvira. Multum + vocal > Much -que cae en la segunda mitad del siglo XIIIMultum + consonante > Muy. Por lo demás, la correspondencia entre fonemas y grafías era la siguiente: GRAFÍAS

FONEMAS

COMENTARIOS

X

/s/

Prepalatal, fricativo, sordo.

G, I, J

/g/

Prepalatal, rehilado, sonoro, que pasa a fricativo cuando es intervocálico: / z /

C + E, I; Ç

/s/

Dental, africado, sordo.

Z

/z/

Dental, africado, sonoro. En posición implosiva se neutralizaba con la anterior en un sonido fricativo que se transcribía como “z”. De hecho podía - 13 -

Oposiciones

Comentario Filológico

pronunciarse ensordecida entre los siglos XI y XII, con la consecuente confusión de grafías. S no intervocálica

/s/

Apicoalveolar, fricativo, sordo.

S intervocálica

/z/

Apicoalveolar, fricativo, sonoro.

B

/b/

Bilabial, oclusivo, sonoro.

UyV

[b]

Es un alófono africado de / b / que pudo existir como labiodental, fricativo especialmente en el sur, donde hubo distinción hasta finales del XVI.

G, GG, I, IH, CH

/c/

Palatal, africado, sordo. La grafía de origen francés “ch” se consolida a inicios del XIII aunque ya coexiste con las demás a finales del XI.

F y H iniciales

/ f /, o [ b ], entendido como alófono de /f /

Las grafías “f” y “h” pueen alternar, pero predomina en lo escrito “f” hasta finales del siglo XIV. El abuso de “h” inicial aun contra criterios etimológicos es arcaísmo o aragonesismo.

C + A, O, U; K

/k/

“k” cae en favor de - 14 -

Oposiciones

Comentario Filológico

la carolingia “c” hacia 1150. L, N, R

Entre los siglos XI y XII “l” y “n” podían representar /l/ y /n/, respectivamente; mientras que “r” también era grafía de / r /.

3.- Morfología. 3.1.- Verbos.  La inseguridad fonética impedía su sistematización (así en tanges / tañes).  El imperativo puede sustituirse por presente de indicativo y subjuntivo, o por imperfecto de subjuntivo.  El pretérito perfecto se confunde con la construcción ser + participio.  En el siglo XIII empieza a desaprecer las desinencias arcaicas verbales: ploraba(t).  Apócope de soy > só y fui > fú.  Los verbos intransitivos y reflexivos pueden ir auxiliados con ser, aunque empieza a aparecer aver para los primeros: es nacido, de ellos somos vengados.  En las construcciones auxiliadas por aver + participio, éste puede concordar en género y número con el complemento directo: la avemos usada.  Alterna ser con estar para expresar localización: es en el çielo.  Aver y tener contienden para expresar posesión; de todas formas aver se iba especializando con matiz incoativo y combinado con objeto directo abstracto, y tener con matiz durativo y de objeto directo concreto.  Abundancia del participio de presente latino por arcaísmo o galicismo: sábado exient.  Predominio de formas con ser + adjetivos de verbos derivados con – dor: es matador.  se adelanta el participio regido por ser: nacido es Dios tras pausas y, a veces, tras conjunciones.

- 15 -

Oposiciones

Comentario Filológico

 El auxiliar suele ser, más que aver, en los verbos intransitivos, ser en los reflexivos y aver en los transitivos, éste podía tener el participio concordante con su objeto directo. 3.2.- Sustantivos.  Absoluta anarquía en toda la flexión nominal por la fonética, los dobletes cultos y patrimoniales, formas analógicas,...  Diminutivo en –ico desde mediados del siglo X. 3.3.- Adverbios.  El sufijo adverbial –mente tiene diversas formas y puede ir separado: -

mientre, -ment,

-mient, -miente.

3.4.- Adjetivos.  Fórmula de superlativo relativo: nombre propio + adjetivo especificativo: Çid campeador, o plus / assaz+ adjetivo: plus fuert.  Indistinción de masculino y femenino en los acabados en –dor: espadas talladores. 3.5.- Pronombres.  Elle, este y esse con tendían con las formas apocopadas y con los riojanismos que tenían los deícticos y otros pronombres acabados en – i.  Uso de vos ambos por todos.  Elle, como pronombre se mantiene hasta la llegada de la época alfonsí.  Uso de (artículo) + qual por cual(es)quiera.  Pronombre posesivo lur(es) por su(s)  Los pronombres enclíticos pasaban a proclíticos tras pausas y, a veces, tras conjunciones. 3.6.- Otros. Los artículos podían estar omitidos si preceden a: o Sustantivo + complemento del nombre u oración de relativo: e todos ø fijos de Israel. o Sintagma nominal regido de preposición: a ø cabo de iij días. o Sustantivo genérico, abstracto o colectivo. - 16 -

Oposiciones

Comentario Filológico

Conjunciones y nexos escasos y confusos: Quando con valor causal. Como con valor final. Que como nexo polivalente. Polisíndeton con et.

4.- Sintaxis.  A + pronombre o nombre propio; en el resto de casos la preposición puede caer cuando expresa complemento directo referido a personas.  El complemento directo de no persona puede llevar intercalada la preposición de: saber de trovar, como reflejo del p genitivo partitivo de cantidad indefinida.  Abundan las oraciones subordinadas sustantivas de complemento directo carentes de verba dicendi.  Abunda la pasiva refleja con sujeto paciente de cosa; mientras que el referido apersona asumía ciertos matices de agente: moros se vençen en el sentido de moros se dan por vencidos.  Orden de palabras: ▪ En el Poema de Mió Çid, el regente puede no seguir al regido: vio abiertas puertas. ▪ Se anuncia la subordinada con un pronombre catafórico: Bien lo veo que uno omne es nacido de carne. ▪ Tanto y mucho, con todas sus variantes pueden llevar un elemento intarcalado entre ellos: muy de todos es amado. ▪ Construcciones chocantes a causa de las traducciones literales del árabe o del hebreo. ▪ Durante toda la Edad Media pueden darse complementos circunstanciales de tiempo, extraños hoy sin preposición, como restos de ablativo: Non avié essi tiempo uso la clerecía. 5.- Léxico Refuerzo de la negación con frases hechas como un figo o una nuez foradada. Son galicismos y occitanismos: ligero, doncel, roseñor, linaje, tacha, follía, paraje –como nobleza- o trobar –en el sentido de encontrar-. Aparecen riojanismos y aragonesismos en Berceo y el Mió Çid: senyor, duennya, aqueixa, semellar,... Indecisión entre formas patrimoniales y cultas o semicultas: omecidio, vertud, tránsido, laudar, vigilia,...Especialmente empiezan a predominar los cultismos en textos escolares y científicos. EL ESPAÑOL PREHUMANISTA (1400 – 1474) - 17 -

Oposiciones

Comentario Filológico

1.- Introducción. Se introduce literariamente a través de Dante, Petrarca y Bocaccio. El influjo italianizante trecentista compite ya con la influencia caballeresca y cortesana de Francia. Alfonso V de Aragón conquista Nápoles en 1443, Enrique de Villena traduce La Eneida, y Juan de Mena su Omero romançado (La Ilíada): la Antigüedad ya no es tanto ejemplo moral como modelo de perfección ideal: tales usos se reflejan en los rasgos lingüísticos de este tiempo. 2.- Fonética y Fonología. Grafías. Se mantiene el establecido por Alfonso X, aunque persisten una serie de inseguridades en lo escrito que reflejan cambios en la lengua oral: aún alternan –t y –d fianles y f- y h- iniciales. Todavía existen dobletes que parecían superados, especialmente en grupos consonánticos internos: dubda / duda; omne / hombre,... Del mismo modo, conviven formas cultas con patrimoniales: planto / llanto; flama / llama,... Vacilación en el timbre de vocales átonas: sofrir / sufrir. Aún existen casos de apócope de –e en verbos y pronombres enclíticos, pero, con todo, son escasos y ya tenidos como arcaísmos: fiz por hice, o nol por no le. 3.- Sintaxis latinizante. El gerundio y la oración de relativo se sustituyen por el participio de presente: Fortuna triunphante es temerosa. Se traslada la oración de infinitivo con sujeto en acusativo latina: Homerum caecus esse dicitur > Se dice Homero ser ciego. Tanto en este periodo como en el preclásico, se trastoca fuertemente el orden habitual del español: el verbo se sitúa normalmente al final de la oración por influjo latino; el hipérbaton puede separar el sustantivo de su adjetivo, y éste se refuerza en su posición antepuesta como epíteto literario. Predominan las estructuras paralelísticas: sinónimos coordinados y paralelismos de formas gramaticales en general. - 18 -

Oposiciones

Comentario Filológico

En la Edad Media el ablativo absoluto indicaba anterioridad temporal , de ahí que en el XV exprese condición, quedando expresiones fosilizadas como bien mirado, especialmente en el refranero, hecha la ley,...

4.- Léxico. Se introducen numerosos latinismos, aunque poco fiables: inorar, cirimonia, perfeción,...; galicismos: dama, paje, galán, corcel,...; e italianismos: galera, corsario, bonanza, piloto,... A mediados del XV predomina no por non.

EL ESPAÑOL PRECLÁSICO (1474 – 1525) 1.- Introducción. Las letras se introducen definitivamente en las cortes, se renuevan las universidades, se traen docentes italianos y humanistas en general. Elio Antonio de Nebrija, en su Gramática (1492) refuerza y sistematiza el español con un tratamiento impropio en lenguas romances, promueve la naturalidad selecta renacentista y reprueba los latinismos ajenos al español. 2.- Fonética y Fonología. Grafías. Se resuelven muchas de las dudas de la etapa anterior: la –t final cae a favor de –d y se generaliza h- inicial por f- definitivamente en 1520. Sin embargo continúa la vacilación de timbre de las vocales átonas, pero se reducen los grupos consonánticos interiores del español prehumanista. Con todo, a pesar de la unificación lingüística llevada a cabo bajo el reinado de los RR.CC. y de las necesarias para la imprenta, y de las llevadas a cabo por Elio Antonio de Nebrija y otros, existen numerosas diversidades entre zonas: Castilla, Aragón y León no aspiran la  h  ni confunde /b/ y /v/ -porque no pronuncian , mientras que sí lo hacen las zonas meridionales. - 19 -

Oposiciones

Comentario Filológico

Pero la mayor diferencia estriba en el reajuste de sibilantes: Castilla, Aragón y León ensordecen todas las sibilantes, con la consiguiente confusión de grafías: ▪ / s / y / z / > / s /: X, G, I, J, prepalatales, fricativas. ▪ / s / y / z / > / s /: C+e,i; Ç, Z, dentales, africadas. ▪ / s / y / z / > / s /: S, en todas sus posiciones, geminada o no. Son apicoalveolares y africadas. Andalucía Occidental hace interdentales y fricativas las antiguas dentales africadas (/ s / y / z / : C+e,i; Ç, Z) y se confunden con las apicoalveolares (/ s / y / z / : S-, -SS-, consonante + S y –S-, y, por tanto, también sus grafías: estos cambios se irán extendiendo a Andalucía Oriental y, con los descubrimientos, a Canarias y América. 3.- Morfología. 3.1.- Adverbios. También en estas fechas non cae por no de modo definitivo. 3.2.- Verbos. Cualquier resto de verbos acabados en –ades, -edes e -ides, pasan a –áis, -éis, e –ís, respectivamente. 3.5.- Pronombres y otros. - La conjunción y desplaza a e. - Aún contienden os con vos. - Ya escasea el artículo ante adjetivo posesivo, aunque puede permanecer en lo escrito hasta finales de este periodo. 4.- Léxico. Se continúa la línea marcada en la etapa anterior; pero, con el auge de las letras tradicionales y popularizantes, se intercalan numerosos consejos, sentencias, refranes EVOLUCIÓN DE LAS SIBILANTES CASTELLANAS (S. XV – XVII) ÉPOCA PRECLÁSICA (1474-1525) SIGLOS DE ORO (1525-1650)

- 20 -

Oposiciones

Comentario Filológico

Castilla, Aragón y León.

Ensordecimiento de las sibilantes: “x, g, j” para la prepalatal, fricativa, sorda /š/ “c+ e, i; ç, z” para la dental, africada, sorda /s/ “s” en todas sus variantes para la apicoalveolar, africada, sorda /s/ La prepalatal sorda se confunde con la apicoalveolar por proximidad articulatoria y pasa a mediopalatal y luego a velar /x/ La dental se hace interdental y fricativa por influjo meridional /O/ La apicoalveolar se hace fricativa por influjo meridional /s/

Estos fenómenos surgen en Andalucía Occidental y pasan a toda Andalucía, Cartagena, Canarias y América. Las dentales africadas pasan a interdentales, fricativas confundiéndose todas sus grafías con las apicoalveolares. Las prepalatales se ensordecen y toman la misma evolución que en la zona septentrional, es decir, pasa a /x/ con la posibilidad de pronunciarse con los alófonos pospalatal [y] o faríngeo [ h] Primera fase: se ensordecen por influjo castellano de modo que si “C + e, i; Ç, S o Z” se pronunciaban como /O/ se daba el zezeo mientras que si se pronunciaban como apicoalveolar /s/ se producía el çeçeo Segunda fase: desaparece la apicoalveolar de modo que queda un fonema, /O/ para “C + e, i; Ç, S y Z”. Si se pronunciaba como tal se daba el ceceo, pero si se daba con el alófono dental [ s] representante del seseo.

- 21 -

Oposiciones

Comentario Filológico

ESQUEMA DIACRÓNICO DEL LEÍSMO, LAÍSMO Y LOÍSMO EN ESPAÑA.

SIGLOS

LEÍSMO1

LAÍSMO

Siglos XII y XIII El de persona es No se tienen minoritario pero muestras. ya está desarrollado. El de “no humano” presenta pocas muestras.

LOÍSMO Minoritario, aparece en algunos textos dialectales del norte y centro peninsulares.

Siglos XIV

El de persona es Documentado a Sigue igual. minoritario principios de hasta mediados este siglo. del siglo XV y el de “no humano” sigue siendo muy escaso.

Siglo XV

El de persona se Moderado incrementa progreso en el notablemente, norte y centro especialmente peninsulares. para masculino, singular. El de “no humano” experimenta un fuerte ascenso.

Sigue igual.

Siglo XVI

Tanto el de Sigue igual. persona como el “no humano” se hacen mayoritarios si son masculinos y singulares.

Sigue igual.

Siglo XVII

Es tan aceptado Mayoritario a como su forma imitación del etimológica. leísmo.

Sigue igual.

Siglo XVIII

Sigue igual, pero la R.A.E. Sólo lo admite

1

Declarado Escaso y incorrecto por la considerado por R.A.E. la R.A.E. Como

El leísmo nace de la latinidad, cuando el dativo, que tenía normalmente marca “+ humano”, pasa de objeto indirecto a objeto directo en verbos intransitivos que pasan a transitivos con ad + acusativo.

- 22 -

Oposiciones

Comentario Filológico

para masculino, singular.

2

vulgarismo.2

Hoy mantienen el criterio etimológico Asturias, Aragón, Andalucía y Canarias.

- 23 -

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF