Comentario de Selectividad Resuelto para 2º. Mito de La Caverna

February 19, 2023 | Author: Anonymous | Category: N/A
Share Embed Donate


Short Description

Download Comentario de Selectividad Resuelto para 2º. Mito de La Caverna...

Description

 

1- Descripción del contexto histórico-cultural y filosófico que influye inf luye en el autor del texto elegido. El fragmento dentro de la obra Platónde$ de su pro$ecto filosófico

Este fragmento de Platón pertenece al mito de la caverna, la alegoría con la que Platón nos ilustra el proceso educativo de quien, convirtiéndose en filósofo, está capacitado para gobernar. El El mito de la caverna pertenece al libro VII de La ep!blica, un diálogo de la etapa de madure" madure" fundamental para ente entender nder las tesis platónicas sobre la realidad, el conocimiento, el ser #umano, la ética $ la política. Este diálogo tiene por motor la %usticia como valor moral $ virtud del individuo individuo $ de la polis, el cual resulta capital en el pro$ecto filosófico &incluso podríamos decir, biográfico' de Platón( la creación de una polis absolutamente )usta. En este diálogo Platón indaga en los cimientos de su pro$ecto, $ los encuentra en la educación de los futuros gobernantes en el conocimiento del *ien. La alegoría del mito de la caverna posee una continuidad temática con el libro VI, en el cual aborda la naturale"a del *ien, la verdadera filosofía, la realidad $ el conocimiento &a través de símiles como el del sol $ el de la línea' como elementos imprescindibles para entender la alegoría de la caverna. La comprensión de este fragmento, en el que plantea la educación como una liberación de las cadenas y una curación de la ignorancia, un tema fundamental en la filosofía platónica, es  posible si nos detenem detenemos os en el conte+to #is #istórico tórico $ filosófico de Pla Platón, tón, ambos mu$ unidos, pues para Platón, la sociedad de su tiempo era una sociedad prisionera a la que #abía que liberar. 

 

Contexto histórico-político En la -arta VII &una carta de carácter autobiográfico que escribió Platón tras la muerte de su amigo ión de /iracusa en el 012 a.-.', Platón de)a constancia de los #ec#os #istóricos que le impulsaron a no participar directamente en política $ dedicarse a la filosofía, con el fin de fundamentar un Estado )usto. Platón &2345026 a.-.' nació en 7tenas procedente de una familia aristocrática con interés en la vida política, cosa bastante #abitual entre los ciudadanos libres de las  polis griegas &basadas &basadas en un sistema sistema esclavista de producción producción'. '. /e trata de una 7tenas 7tenas revuelta por los cambios políticos, consecuencia de la 8uerra del Peloponeso &205292 7.-.' $ el ascenso de :acedonia &primera mitad del siglo IV a.-.'. Estos #ec#os agudi"aron más las contradicciones del sistema democrático ateniense $a e+istentes antes de la 8uerra del Peloponeso, contradicciones contradicciones que tenían su refle)o intelectual en la confrontación entre el modelo aristocrático de )usticia $ educación con el sofista $ el socrático. 7ntes de la guerra $ de la derrota ateniense, 7te 7tenas nas #abía sido ;el espe)o en el que se miraba toda civili"ación;, como di)o Pericles. -on él al frente de 7tenas &2a?oslos dorados dede Pericles@ >ilustración griega@, que ve florecer la tragedia &/ófocles, Eurípides, Esquilo', la comedia &7ristófanes', el arte &Aidias, Policleto, Pra+íteles' $ el pensamiento &presocráticos, sofistas, /ócrates, maestro de Platón'. Pero no todos en 7tenas estaban a favor de esta democrati"ació democrati"ación. n. Los aristócratas &entre los cuales estaba la familia de Platón' se oponían a los demócratas, $ Esparta aprovec#ó el descontento de muc#as polis controladas por 7tenas $ de los aristócratas atenienses atenienses para enfrentarse a 7 7tenas tenas en la 8uerra del Pelopon Peloponeso. eso. En ella, la 7tenas democrática democrática se vio vencida por la aristocrática Esparta, la cual impuso un gobierno pro5espartano &la oligarquía de los Breinta Biranos, Biranos, en la que #abía dos familiares de Platón'. Platón es invitado a participar, pero se retira viendo las in)usticias de este gobierno. En el 290 vuelve una democracia que busca la reconciliación. ispuesto de nuevo a participar en política, en el 399 la muerte de Sócrates &;el más )usto de los #ombres de su tiempo;a quien Platón seguía desde #acía 4 a?os', condenado a beber cicuta, llea a !latón a una conicción( todos los "stados est#n mal go$ernados% pues acceden al poder quienes son moidos por sus pasiones y ansían el poder% no quienes conocen la &usticia y el 'ien. ( los males del g)nero humano no se aca$ar#n hasta que se eduque a los go$ernantes en la filosofía  &algo que intentó Platón en tres ocasiones en /iracusa, a petición de ión, sin é+ito', o los filósofos fueran quienes go$ernaran go$ernaran &algo que Platón quiso lograr al fundar la 7cademia de 7tenas 7tenas en el 046 a.-. como centro educativo alternativo a los sofistas'.

Contexto filosófico *a educación como una li$eración de lasde cadenas que su+etan a la( el ignorancia apunta a pro$lemas fundamentales la )poca ennos la iió !latón 3

 

 problema de la realidad realidad de los valo valores res morales $ político políticos, s, su papel en la vida individual $ colectiva, el papel del lengua)e $ de los conceptos en la creación de nuestro conocimiento $ la orientación de nuestra vida. Bo Bodos dos estos problemas se aglutinaban en el problema de la educación de los ciudadanos, cuando el conocimiento se convierte en una fuer"a social, $ los planteamientos presocráticos, presocráticos, centrados en la rrealidad ealidad del cosmos, resultan insuficientes para las nuevas demandas de la vida política. *a  +uentud de !latón !latón coincide con eell desarrollo del giro antr antropológico opológico de la filosofía iniciado con sofistas y Sócrates% $ ambas corrientes de pensamiento e)ercen una influencia continua $ poderosa en el pensamiento platónic platónico. o.  !latón sigue el planteamiento socr#tico en su enfrentamiento enfrentamiento con los sofistas. -alificándolos de ;mercenarios de la palabra; $ >prostitutos del espíritu@, considera sus doctrinas escépticas $ relativistas sobre el conocimiento $ los valores $ su convencionalismo convenciona lismo moral $ político perversiones para los )óvenes ansiosos de participar en el poder. Cegaban la capac capacidad idad del lengua)e para representar representar la realidad, $ en una sociedad ateniense en la que el gobierno se desarrollaba mediante el uso de la palabra, la oratoria, la erística $ la retórica ense?adas por los sofistas tenían la finalidad de lograr  persuadir para obtener obtener é+ito político, $ eeran ran el ;alimento; de los demagogos que #abían llevado a 7tenas 7tenas al desastre, desde eell punto de vista platónico. /on los sofistas sofistas quienes aparecen en el mito de la caverna como los portadores de ob)etos en el interior de la caverna, incapaces incapaces de liberar de sus cadenas a los prisioneros $ conducirlos #asta la lu". D esdiálogos, /ócratessino quienque aparece no sólo portavo" de las palabras de Platónalene+terior todos sus en el mito, es como el prisionero liberado que #a ascendido &el sabio' $ que vuelve al interior de la caverna para liberar a otros prisioneros &aun a costa de su vida'. Para !latón% como para Sócrates, la educación es una me)ora integral del alma, el conocimiento va de la mano de la virtud &intelectualismo moral', los valores morales son realidades ob)etivas $ universales que se pueden conocer a través de la ra"ón $ definir a través tr avés de los conceptos, la verdad se manifiesta a través del diálogo, $ el filósofo tiene la función de educar en una sociedad enferma de ignorancia $ encadenada por aquello que considera valioso pero no son más que >sombras@ de la realidad, como las que ven los prisioneros de la alegoría.

, partir de la muerte de Sócrates !latón desarrolla su proyecto educatio y político siguiendo el modelo socr#tico de una forma perdura$le y enfrent#ndose enfrent#ndose a los sofistas, pero incorporando elementos decisios a raí" de sus via)es a la :agna 8recia porque le pusieron en contacto con los pitagóricos $ la escuela ele#tica. La influencia del pitagorismo $ del eleatismo se observa en sus diálogos de Bransición   Menón,  Menón, Gorgias, Gorgias, Crátilo), donde predominan los problemas políticos, pero $a se apuntan sus doctrinas sobre el alma, el conocimiento como recuerdo, la verdad como lo inteligible. Del pitagorismo recoge la creencia sobre la inmortalidad $ trasmigración del alma, la idea del cuerpo como cárcel del alma, de la impure"a i mpure"a por el contacto con lo sensible, de la e+piación de esta impure"a gracias al conocimiento, las matemáticas como conocimiento superior, los n!meros como entidades realmente e+istentes, la unión entre política5filosofía. De la escuela ele#tica influ$en tanto el recurso lógico de la dialéctica de enón como las doctrinas de Parménides( su planteamiento racionalista &los sentidos sólo nos proporcionan opinión, un conocimiento enga?oso, sólo la ra"ón accede a la verdad inmutable, inmutable, eterna $ universal', $ el dualismo entre realidad auténtica &el ser como apariencia del cambio'. Esta  El influencia delinmutabilidad, pitagorismo $perfección' eleatismo se$ #ace patente&elenmundo sus diálogos de madure"  El 0

 

 Banquete, Fedro, Fedro, Fedón, La República) República), donde aparecen las doctrinas dualistas de

Platón &dualismo ontológico, epistemológico $ antropológico', refle)adas en la alegoría de la caverna, $ la utopía del Estado tripartito gobernado por filósofos.

- Comentario del texto. ,partado a/ "xplicación de las dos expresiones su$rayadas. Estas dos e+presiones #acen referencia a dos componentes que forman parte del  proceso educativo educativo en cuanto adquisición de co conocimiento nocimiento $ de virtud( virtud( liberación del alma de su situación inicial &ignorancia $ falta de virtud', $ e)ercitación del alma en el conocimiento $ las virtudes que la educan.

*i$eración de sus cadenas. -on esta e+presión Platón #ace referencia a la liberación del alma & prisionero  prisionero' de todo lo que la ata &las cadenas' a lo inferior $ de lo cual cual debe  purificarse( el cuerpo, cuerpo, el mundo sensible, sensible, la opinión, las pasiones innobles innobles de la parte apetitiva del alma. El alma tiene por destino contemplar la verdad & !irar "acia la lu# '',,  pero no puede #acerlo for"ada a una situación aantinatural ntinatural a su natu naturale"a rale"a afín a las Ideas( encerrada en el cuerpo como en una tumba, #abitando en el mundo sensible que act!a de prisión atada a$lomovida sentidos, de con)eturas &el nivel másdeba)o opinión, ra$andoolacárcel, ignorancia', porllena sus propias pasiones, en lugar pordela la ra"ón, incapa" de conocer conocer la verdad $ de alcan"ar alcan"ar la virtud. Por tanto, se trata de un elemento necesario necesario $ previo para que se pueda asc ascender ender en el conocimiento conocimiento &curarse de la ignorancia, pues la falta de sa sabiduría biduría es vista como como una enfermedad enfermedad para el alma', lo cual supone !arc"ar !irando a la lu# .

0irando a la lu. -on esta e+presión Platón se refiere al proceso de educación del alma como un proceso de dirigir su capacidad de conocimiento racional &la !irada del  prisionero' #acia la verdad &la lu# del e$terior de la ca%erna a la cual está abierta el interior de la ca%erna', no #acia la irrealidad, lo ininteligible & la oscuridad de la ca%erna', que era la situación en la que está el alma sin educar &el prisionero encadenado, &or#ado a !irar "acia las so!bras del &ondo de la ca%erna) . Esta e+presión aparece en una e+presión más grande >!arc"ar !irando a la lu# @ para referirse al proceso de conocimiento racional como algo activo, un proceso ascendente de conocimiento que parte de lo sensible #asta lo inteligible &dialéctica'. En esta >marc#a@ está implicada toda el alma, pero especialm especialmente ente está activa la ra"ón, el órgano de la parte racional del alma que puede conocer la verdad, el :undo Inteligible &como los o'os del prisionero pueden %er la lu# '. '. En el fragmento Platón especifica que mirar a la lu" &dirigir la ra"ón #acia la verdad' sucede sucede tras la liberación de las cadenas &tras liberarse el alma de lo que le ata a lo inferior( sentidos, opinión, mundo sensible,  pasiones'. /e trata trata de un proces procesoo gradual que ne necesita cesita de la acomodación acomodación de la ra"ón, >deslumbrada@@ &como el encandila!iento de los o'os del prisionero' por las realidades >deslumbrada que tiene que conocer, $ que produce incredulidad para admitir como más verdaderas las realidades que se le muestran en el ascenso #acia la verdad. En el libro VI de La ep!blica, en el símil del sol, aparece la comparación de la lu" del sol con la verdad del :undo Inteligible.

2

 

,partado $/ "xposición de la tem#tica. El fragmento de Platón presenta una temática onto5epistemológic onto5epistemológicaa $ antropológica. /e corresponde con una parte del mito de la caverna, en la cual #ace referencia a la educación educación como un cambio en la orientación del alma ente entera ra con respecto a su situación anterior &>encadenamiento@ &>encadenamiento@ a la ignorancia, la falta de virtud' $ un proceso de ascenso en el conocimiento $ en el ser. En referencia a qué es la educación $ cómo se produce, Platón se centra en este fragmento en los componentes de la educación $ en la primera fase de ese ascenso en el conocimiento $ en el ser. En este fragmento aborda estos aspectos desde el punto de vista epistemológico &el paso del nivel más ba)o de conocimiento al inmediatamente superior', ontológico &pasar de lo menos real a cosas más reales', pero también antropológico ( cómo e+perimenta el su)eto el proceso de educación al que está siendo sometido. Estos aspectos son abordados simbólicamente simbólicamente a través de la figura del prisionero &el alma' encerrado desde ni?o en el fondo de una caverna &el mundo sensible', que va a ser liberado de sus cadenas $ obligado a marc#ar mirando #acia la lu". /inteti"ando lo principal del te+to, Platón nos dice que la liberación de las cadenas $ la curación de la ignorancia de uno de los prisioneros es un proceso difícil $ for"ado $a desde la primera fase en la que el su)eto pasa del nivel más ba)o de conocimiento &!irar so!bras' al inmediatamente superior & percibir  percibir ob'etos' $ se apro+imaaala realidades superiores &más $ miraasímás correctamente & !irando lu#), aunque el su)eto no reales' lo considera

!arc"a

En la estructura del te+to, se observa eeste ste contenido esenc esencial ial en tres partes(  En el inicio, se identifica el proceso de educación educación al que va a ser sometida el alma sumida en la ignorancia con la e+periencia a la que va a ser sometido el prisionero $ que se describirá a continuación & E$a!ina  E$a!ina a"ora el caso de una liberación de sus sus cadenas y de una curación de su ignorancia)( El proceso de la educación se muestra compuesto por dos momentos necesarios, $ en un orden concreto( primero la liberación de las cadenas que nos atan a la ignorancia &las cadenas que tienen al prisionero inmovili"ado en el fondo de la caverna', después la curación de la ignorancia. -on estas dos e+presiones >liberación de las cadenas@ $ >curación de la ignorancia@, Platón resume el proceso educativo como un proceso integral al que se somete al alma,  presentándonoss metáforas funda  presentándono fundamentales mentales de con contenido tenido antropológic antropológico, o, epistemológico $ ontológico( prisionero &alma', cadenas &pasiones, sentidos', ignorancia &opinión sobre el mundo sensible', liberación $ curación &superación del estado de ignorancia de la la verdad $ de falta de virtud' 7 continuación, continuación, nos describe el proceso de >curación de la ignorancia@ $ cómo e+perimenta el prisionero &el alma' este proceso de curación. &>qu pasar*a(cuyas pasar*a(cuyas so!bras "ab*a %isto antes+)( En referencia a los elementos que configuran la >curación de la ignorancia@, Platón enumera enumera tres acciones que #ac #acen en referencia a lo que el alma debe reali"ar, $ que tienen un claro contenido epistemológico epistemológico $ ontológico( Le%antarse de repente, %ol%er el cuello, !arc"ar !irando "acia la lu# , es decir, abandonar la realidad anterior $ el modo de conocimiento anterior para dirigirse a una nueva realidad $ un nuevo conocim conocimiento. iento. En referencia a cómo e+perime e+perimenta nta el prisionero &el alma' esta e+periencia, destaca vivencia obligado$aalcan"ar actuar enelcontra lo quea #abitualmente #acía, paralapoder salirde deverse la ignorancia saber &de  &or#ado  &or#ado 1

 

le%antarse de repente, %ol%er el cuello y !arc"ar !irando "acia la lu# ', ', por lo cual

e+perimenta sufrimiento e incapacidad inicial de conocer la nueva realidad que se le incapa# de  presenta & y  y al "acer esto, esto, su&riera y a causa del encandila!iento encandila!iento &uera incapa#  percibir aquellas aquellas cosas cuyas cuyas so!bras "ab*a "ab*a %isto antes)( antes)(

Ainalmente se identifica el primer nivel del ascenso ascenso en el conocimie conocimiento nto $ en el ser como el paso de mirar sombras a percibir ob)etos & percibir aquellas cosas cuyas so!bras "ab*a %isto antes)  como una apro+imación #acia algo más real, $ una manera más correcta de conocer conocer,, destacando el componente onto5epistemológico &-u crees que responder*a((correcta responder*a((correcta!ente. !ente.'. La identificación de este primer paso en la curación de la ignorancia también nos es presen presentada tada desde la e+periencia e+periencia del alma, la e+periencia del prisionero. -on respecto a este componente antropológico del ascenso en el conocimiento $ en el ser, Platón destaca la vivencia de la incredulidad $ dificultad & / si se le l e !ostrara((!uestran a"ora.), con lo que Platón resalta la dificultad de la educación para un alma que, desde su unión al cuerpo, no #a contemplado más que sombras de la realidad.

,partado c/ &ustificación desde la posición filosófica del autor autor.. Nota: Os propongo dos modelos distintos de justificación. El primero es un modelo por “apartados”. El segundo es un modelo que se rige siguiendo el relato del mito de la caerna. En los dos modelos! la introducción es la misma

(Modelo 1 de justificación)

El análisis de la educación de quienes serán futuros gobernantes es el problema que nos invita a e+aminar Platón a través de la alegoría de la caverna & E$a!ina a"ora 0) curación de su ignorancia)( F2u) es la educación% en qu) consisteG esponder a esta pregunta supone desentra?ar toda la filosofía platónica, pues la educación es un  proceso que afecta afecta al alma ante antera, ra, supone la ad adquisición quisición de un cconocimiento onocimiento sobre realidades superiores &las Ideas, $ en concreto, la Idea de *ien' que no nos proporcionan los sentidosuna & estos sólodel conforman Hpinión' sino la ra"ón & sedel trata de apetitiva, la -iencia o Episteme', me)ora alma en sus virtudes & moderación alma valentía de la parte irascible, sabiduría de la parte racional', para después saber actuar de manera )usta $ acorde al *ien en sí en la vida privada $ p!blica & el Estado'. El mismo Platón, al inicio de la alegoría, nos dice que comparemos nuestra naturale"a &se está refiriendo al alma' antes $ después de ser educada en el conocimiento del *ien con una situación que nos describe alegóricamente su dualismo ontológico &mundo sensible :undo Inteligible', epistemológico &Hpinión -iencia', antropológico &cuerpo alma' $ los grados de realidad en correspondencia con los grados de conocimiento &#a$ un paralelismo entre el mito $ el símil de la línea'. El ob)etivo es que comprendamos comprendam os la importancia del proceso educativo de los filósofos5gobernantes para la )usticia en la polis.

<

 

*a naturalea del ser humano antes de ser educado como el prisionero encadenado desde nio en el interior de una oscura caerna. Dualismo ontológico y antropológico. En la alegoría, Platón se sirve de la imagen de una ca%erna para representar el mundo sensible, $ el e$terior  para  para simboli"ar el mundo inteligible. La caverna tiene toda su entrada abierta a la lu# del e$terior , es decir, el mundo sensible participa de alguna manera de la verdad, aunque no sea la realidad auténtica. El mundo sensible es la copia o imitación del inteligible. Es un mundo material, por lo que cambia, es imperfecto, no tiene en sí mismo la causa de su esencia $ e+istencia. El mundo inteligible es la esencia trascendente del mundo sensible, el modelo o paradigma que inspiró al emiurgo cuando moldeó el mundo sensible a partir de la materia caótica. Está compuesto por entes entes inmateriales, eternos $ perfectos( los ob)etos m matemáticos atemáticos $ las Ideas, en cu$a cima está la Idea de *ien, representada en la alegoría por el /ol del e+terior. En el mundo sensible están las almas temporalmente ocupando un cuerpo & a la muerte del ser #umano, las almas transmigran a otros cuerpos, se rreencarnan eencarnan'. '. Las almas constitu$en la naturale"a del ser #umano, no el cuerpo. Las almas son inmateriales, inmortales, afines a las Ideas, son el principio de vida $ de conciencia. /u unión con el cuerpo es violenta $ accidental, $ unidas al cuerpo son prisioneros, debido a su caída desdepero el mundo inteligible, intentaban contemplar#acia las Ideas con su  parte racional, las pasiones ddee su cuando parte ape apetitiva titiva las arrastraron el mundo sensible, $ la parte irascible del alma &la voluntad', no pudo resistirse a la fuer"a de la  pasión. 7quí, 7quí, en el mu mundo ndo sensible, se encuentran enc encerradas erradas $ enca encadenadas denadas a la ignorancia $ a la falta de virtud, como los prisioneros de la alegoría están encadenados en el &ondo de la ca%erna, incapaces de conocer la verdad si no son educadas, co!o los  prisioneros no pueden salir al al e$terior si no son liberados y &or#ados a !arc"ar !irando "acia la lu# .

*a educación del alma la li$eración del prisionero de sus cadenas y la curación de su ignorancia/. "pistemología% 4ntología y 5tica6 dualismo epistemológico% grados de conocimiento y de realidad y adquisición de la irtud. Platón alude en el te+to al proceso educativo como una liberación del prisionero de sus cadenas y una curación de su ignorancia. Encerrada en el cuerpo, el alma está atada a los sentidos como fuente de información $ sólo tiene 4pinión &conocimiento sensorial del mundo sensible', un conocimiento confuso, que no contiene la verdad &la inteligibilidad del :undo inteligible'. 7ntes de ser educada en el conocimiento del *ien, el alma se encuentra en el nivel más ba)o de conocimiento( la con+etura sobre las imágenes de los ob)etos físicos. Esta situación la simboli"a en la alegoría con la situación &or#osa de los prisioneros to!ando por realidad las so!bras proyectadas proyectadas en el &ondo de la ca%erna y los ecos que escuc"an . etrás de los prisioneros #a$ otra

realidad que ver( ob)etos transportados $ una #oguera en lo alto de la caverna. La  percepción de los ob'etos de la ca%erna se corresponde con el siguiente grado de conocimiento, menos confuso que la con)etura, pero Hpinión al fin $ al cabo( la creencia, que tiene por ob)eto las cosas del mundo sensible &ob)etos naturales $ artificiales'. Pero visión del de la caverna &Hpinión', incomparable contemplación dellae+terior del &el interior conocim conocimiento iento propiamente dic#o dic#oeso incomparab Ciencia( le con la 6

 

conocimiento racional de lo inteligible', algo que sólo se puede conseguir &or#ando a es decir, obligando a la ra"ón a que se oriente #acia la verdad, no #acia el mundo sensible, $ renuncie a los sentidos. El paso de un grado de realida realidadd menos verdadero a uno más más verdadero produce confusión, pues el alma no reconoce la nueva realidad, aunque esté !ás pró$i!a a lo real  &está  &está ascendiendo en los grados de realidad' y est !irando !ás correcta!ente &su conocimiento está ascendiendo, desde lo sensible, #acia la ciencia o episteme, es decir, se está reali"ando la dialéctica en el sentido general de ascenso en el conocimiento'. El alma no sólo se encuentra confusa en el reconocimiento de la verdad  porque su ra"ón ra"ón no puede rec reconocer onocer inmediata inmediatamente mente la verdad $ tie tiene ne que acostumbrarse a una e)ercitación continua &los o'os del prisionero están encandilados encandilados cuando el prisionero es &or#ado a !arc"ar !irando "acia la lu#) , sino que también se encuentra irritada por el proceso al que se se ve sometida. Esto se debe a qu quee el traba)o de la ra"ón en el conocimiento de la verdad ( la !irada de los o'os del prisionero dirigida "acia la lu#) va acompa?ado de un control de las pasiones $ de un fortalecimiento de la voluntad, algo a lo que nunca antes se #abía visto sometida. /in la adquisición de las virtudes de la moderación de los apetitos $ la valentía de la voluntad, la ra"ón no puede alcan"ar la sabiduría &ialéctica o Ailosofía, la ciencia suprema del *ien', $a que las  pasiones del alma alma act!an com comoo >cadenas@ que su)etan a ésta a la ignorancia, ignorancia, al impedir el e)ercicio racional los prisioneros a le%antarse de repente, girar el cuello y !arc"ar !irando a la lu#,

El ascenso en cias, los grados de realidad $ de conocimiento, después de pasar$delalas con)eturas a las creencias, creen contin!a con la adquisic adquisición ión de la ciencia matemática ciencia dialéctica, algo que no aparece en este fragmento pero sí al mito de la caverna. Es decir, se trata de abandonar abandonar la Hpinión $ adentrarse en la -iencia. -iencia. El estudio de las matemáticas es el primer paso de la -iencia. Las matemáticas utili"an el pensamiento discursivo &dianoia' para conocer los ob)etos matemáticos &>copias@ de las Ideas matemáticas', apo$ándose apo$ándose en imágenes sensibles para sus deducciones. /e trata de un nivel de conocimiento intermedio entre la Hpinión $ la -iencia superior( la ialéctica. En la -iencia ialéctica, el proceso proceso racional que se sigue es la nóesis, inteligencia pura o conocimiento intuitivo &también llamado dialéctica', un proceso no discursivo para conocer las Ideas &Ideas de ob)etos, Ideas matemáticas, Ideas superiores' #asta llegar a &dialéctica ascendente' ascendente' la Idea de *ien $ a partir de ella, comprender todo el mundo inteligible &dialéctica descendente'. En la alegoría, el conocimiento de lo inteligible se corresponde con la conte!plación del e$terior de la ca%erna( primero los re&le'os e i!ágenes de los ob'etos &pensamiento discursivo' después los ob'etos !is!os y el cielo de noc"e1 &inal!ente, &inal!ente, podrá %er el 2ol, tal cual es &contemplación intuitiva del *ien, dialéctica ascendente' $ co!prende co!prenderr su i!portancia en la realidad 0 dialéctica dialéctica descendente' Platón ve la posibilidad de reali"ar este ascenso no sólo mediante el uso de la ra"ón, sino también por el impulso amoroso &el Eros'. En cualquier caso, la contemplación de lo inteligible, $ en su c!spide, del *ien, es posible para el alma encerrada en el cuerpo porque el alma guarda el recuerdo de la verdad contemplada antes de caer al mundo sensible. El contacto con las copias de lo inteligible puede servir  de ocasión para que el alma recuerde la verdad olvidada &es la teoría de la reminiscencia( conocer es recordar'.

4

 

"l conocimiento del 'ien y el "stado +usto. "pistemología y !olítica El ascenso en los grados del ser $ del conocimiento $ la adquisición de la virtud, es decir, la educación &liberación de las cadenas y curación de la ignorancia' tiene una finalidad pr#ctica para Platón( preparar para ser gobernante en un Estado )usto. El  prisionero liberado, liberado, curado de su ignorancia, ignorancia, que $a $a #a contemplado el e+terior debe volver a la caverna, para intentar liberar a otros. Es decir, el alma educada en el conocimiento del *ien debe ponerlo en práctica, intentando educar a otras almas. En la visión platónica del Estado )usto, los filósofos deben gobernar, pues en ellos está  presente la virtud de la sabiduría, $ eentre ntre sus funcione funcioness de gobierno está está la función de educar a los miembros del Estado. /i la liberación de las cadenas y la curación de la ignorancia suponían la fase teórica de la educación de los futuros gobernantes, el descenso de nue%o a la ca%erna para liberar a otros co!pa3eros de cauti%erio es la fase práctica.

7!or qu) sólo los filósofos% los 8nicos sa$ios% de$en go$ernar% los alientes defender la polis y los moderados m oderados en apetitos produc producir ir $ienes para la polis   esponder a esta pregunta sobre la estructura tripartita del Estado, la !nica que garanti"a la )usticia &el equilibrio entre necesidades $ capacidades entre los miembros de la polis', requiere conocer lo que representa para Platón el *ien como realidad má+ima, $ la importancia de su conocimiento. -omprender el *ien supone comprender toda la realidad inteligible &todas las Ideas participan delimitación *ien, deldel principio incondicionado todo' $ sensible &pues el mundo sensible es una inteligible'. Pero el *iende no sólo tiene funciones ontológicas &el *ien es la causa del ser $ la e+istencia de lo inteligible $ lo sensible' $ epistemológicas &comprensión de lo inteligible $ de lo sensible', sino ético5políticas( Sólo quien conoce el 'ien% puede actuar de acuerdo a )l tanto en su ida priada como en la ida p8$lica . /i gobiernan quienes sólo conocen >sombras@ del *ien, nunca actuarán de manera )usta, ni buscando el bien del Estado. Por eso, en la filosofía de Platón, la educación es un elemento que garanti"a que sólo los sabios puedan gobernar, $ que aquellos en quienes no domine la parte racional del alma ni #a$an sido educados en el conocimiento del *ien se sometan al gobierno de los sabios, cumpliendo las funciones de defensa &en quienes predomina la parte irascible del alma, $ tengan la virtud de la valentía' $ de producción &en quienes predomina predomina la  parte apetitiva del alma alma con la virtud de la moderación'. Esta educación en el conocimiento del *ien se complementará complementará con un régimen de vida que elimine la posibilidad de tener familia propia $ bienes privados para guardianes $ gobernantes, evitando así el egoísmo $ que la acción de estas dos clases sociales pudiera orientarse #acia el bien privado, en lugar de #acia el bien com!n.

(Modelo " de justificación).

El análisis de la educación de quienes serán futuros gobernantes es el problema que nos invita a e+aminar Platón a través de la alegoría de la caverna & E$a!ina a"ora 0) curación de su ignorancia)( 72u) es la educación% en qu) consiste esponder a esta pregunta supone la filosofía platónica, pues la educaciónsobre es un  proceso que afecta afecta al desentra?ar alma ante antera, ra,toda supone la ad adquisición quisición de un cconocimiento onocimiento =

 

realidades superiores &las Ideas, $ en concreto, la Idea de *ien' que no nos proporcionan los sentidos & estos sólo conforman Hpinión' sino la ra"ón & se trata de la -iencia o Episteme', una me)ora del alma en sus virtudes & moderación del alma apetitiva, valentía de la parte irascible, sabiduría de la parte racional', para después saber actuar de manera )usta $ acorde al *ien en sí en la vida privada $ p!blica & el Estado'. El mismo Platón, al inicio de la alegoría, nos dice que comparemos nuestra naturale"a &se está refiriendo al alma' antes $ después de ser educada en el conocimiento del *ien con una situación que nos describe alegóricamente su dualismo ontológico &mundo sensible :undo Inteligible', epistemológico &Hpinión -iencia', antropológico &cuerpo alma' $ los grados de realidad en correspondencia con los grados de conocimiento &#a$ un paralelismo entre el mito $ el símil de la línea'. El ob)etivo es que comprendamos comprendam os la importancia del proceso educativo de los filósofos5gobernantes para la )usticia en la polis. Las almas sin educar ¶ Platón, la ma$oría de los seres #umanos' son como  prisioneros que que desde ni3os ni3os están encerrados encerrados en una ca%erna &el mundo sensible, material, cambiante, copia o imitación imperfecta del :undo Inteligible', encadenados de &or!a que no pueden %er otra cosa, ni to!ar por real, sal%o las so!bras   proyectadass en el &ondo de la ca%erna y los ecos que escuc"an &las imágenes de los  proyectada ob)etos del mundo sensible, también los pre)uicios' ( etrás de ellos e+iste otra realidad que desconocen( un !uro, detrás del cual unos portadores &los falsos f alsos educadores como lle%an ob'etos "ec"os de !adera, de piedra,  poetas, sofistas sofistas, , inclusoárboles presocrá presocráticos' ticos' que i!itan a "o!bres, & los ob)etos naturales $ artificiales del mundo sensible, que son una imitación de las Ideas del :undo Inteligible, los modelos inmateriales, perfectos, eternos $ esencias trascendentes de la realidad sensible )( / en lo alto de la ca%erna, una "oguera &el sol del mundo físico', cuya lu# proyecta las so!bras que los prisioneros %en( Las almas de quienes va$an a ser gobernantes deben liberarse de las >cadenas@ que representan el cuerpo, los sentidos, sus pasiones innobles,  para así curarse de la ignorancia $ poder contemplar la verdad &#asta contemplar el *ien', igual que el prisionero debe ser liberado, &or#ado a le%antarse, %ol%er el cuello y !arc"ar !irando a la lu# , subir por la escarpada y e!pinada cuesta &superar la dificultad del conocimiento' "asta conte!plar el e$terior  &el  &el :undo Inteligible' y %er el sol tal cual es ( contemplar la Idea de *ien'.

Platón nos dice en este fragmento que cuando el prisionero pasa de %er so!bras a percibir los ob'etos cuyas so!bras "ab*a %isto antes , es incapa" de ver con claridad. -ada ascenso ascenso en un grado del conoc conocimiento imiento $ del ser &cada ascenso ascenso en el  proceso dialéctico, dialéctico, en el ascen ascenso so desde lo se sensible nsible a lo inteligible inteligible'' supone un tiempo tiempo de adaptación para la ra"ón &la parte racional del alma' a la verdad, verdad, a la inteligibilidad del mundo inteligible &como los o'os del prisionero deben adaptarse a la lu#()  El grado más ba)o de conocimiento conocimiento es la con)etura o imaginación, el grado de Hpinión &conocimiento sensorial del mundo sensible' que nos formamos sobre las imágenes, refle)os $ sombras de la realidad &también los conocimientos adquiridos por pre)uicios'. /i los ob)etos físicos son copia de las Ideas, las sombras de los ob)etos son >copia de la copia@, son la realidad que menos verdad contiene, por eso su nivel de conocimiento es el más confuso. El grado inmediatamente superior &aunque todavía dentro de la opinión' se corresponde con la creencia, la percepción de los ob)etos físicos. Es un conocimiento !ás pró$i!as a lo menos confuso el anterior porque con realidades  &aunque lo que auténticamente real esse el corresponde :undo Inteligible', $ por eso podemos decir real  &aunque

9

 

que el alma conoce más correctamente &que el prisionero !ira !ás ! ás correcta!ente'./i completamos el ascenso en los grados de realidad $ de conocimiento pasamos al :undo Inteligible $ la -iencia. En la alegoría se corresponde con la conte!plación del e$terior de la ca%erna. El prisionero sólo puede %er  al principio las so!bras y re&le'os de los ob'etos del e$terior , es decir, la ra"ón se e)ercita en el pensamiento discursivo &dianoia' sobre los ob)etos matemáticos &>copias@ inteligibles de las Ideas matemáticas'. :ás tarde, el prisionero podrá %er  los ob'etos !is!os, el cielo de noc"e, "asta soportar la %isión del 2ol( -on ello Platón alude a la fase ascendente de la dialéctica &el  proceso racional, racional, no deductivo ni aapo$ado po$ado en imágenes imágenes com comoo la dianoia, sino la noesis noesis o inteligencia pura' en la que a partir de las Ideas I deas como #ipótesis, la ra"ón alcan"a la Idea de *ien. D el prisionero co!prenderá que el 2ol es la causa de la lu#, del e$terior, y de las cosas que ellos "ab*an %isto en la ca%erna( Es decir, tras la contemplación contemplación del *ien, viene la fase descende descendente nte de la dialéctica( una comprensión del *ien como realidad suprema, causa de la verdad, del :undo inteligible $ de la -iencia $ una comprensión de cada cada una de las Ideas, $ de las relacio relaciones nes entre ellas, una comprensión del mundo sensible como copia del inteligible, $ la consideración del *ien como la realidad de la cual depende la buena acción moral $ el bien del Estado. -on la culminación de la fase descendente del proceso dialéctico, el alma alcan"a la má+ima ciencia o episteme &conocimiento racional de lo inteligible'( la ialéctica, /abiduría o Ailosofía, $ con ello la má+ima virtud del alma racional r acional &la sabiduría', condiciones necesarias para actuar como un buen ciudadano $ un buen gobernante. El tránsito por los niveles de conocimiento #asta llegar al *ien es posible  porque, aunque aunque el :undo Inteligible ee+iste +iste de mane manera ra separada al sensible, sensible, éste  participa del inteligible, inteligible, $ sirve de ocasión ocasión para que en eell alma se despierte despierte el recuerdo de la verdad contemplada antes de unirse al cuerpo, pues conocer es recordar & teoría de la anámnesis o reminiscencia'. reminiscencia'. En Platón #a$ una conc concepción epción innatista del conocimiento( al caer el alma al mundo sensible, arrastrada por sus deseos, olvida momentáneamente momentáneam ente la verdad contemplada en el :undo Inteligible, pero el contacto con el mundo sensible puede despertar el recuerdo, siempre que se condu"ca al alma #acia ello &siempre que se &uerce al prisionero a le%antarse, girar el cuello '. Es importante se?alar que el proceso de ascenso en el ser $ en el conocimiento supone también una  purificación del alma $ la adquisición de de virtudes. Boda Boda el alma resulta educada, educada, toda ella debe ascender #acia el *ien. Por eso, es necesario primero dominar las pasiones de la parte apetitiva del alma &alcan"ar la moderación' $ fortalecer la voluntad de la parte irascible del alma &alcan"ar la valentía' para que la parte parte racional del alma & la ra"ón'  pueda e)ercitarse en la -iencia, en el recuerdo del *ie *ien. n. 7 pesar de la ins insistencia istencia  platónica en el e)ercicio e)ercicio de la ra"ón ppara ara conocer eell *ien, Platón no sólo co considera nsidera que la dialéctica nos lleva al *ien( también el impulso amoroso &el Eros', que parte de la contemplación de la belle"a del amado, puede conducirnos al *ien en sí. La alegoría, finalmente, nos dice qué le espera al prisionero liberado tras contemplar el sol del e+terior( descender de nue%o a la ca%erna, para intentar liberar a otros prisioneros. Para Platón, la formación en la ialéctica o Ailosofía no tenía como ob)etivo formar a sabios para su propio beneficio, sino para el bien de la polis( el filósofo debe e)ercitarse en las funciones f unciones de gobierno &entre las cuales está la educación', pues sólo ellos podrán actuar con vistas al *ien. Los sabios conformarán el grupo social de los gobernantes. Juienes no #a$an alcan"ado esta fase en la educación, cumplirán otras funciones, generando otros dos valientes grupos sociales( la defensa quienes tengan un predominio del alma ir ascible irascible $ sean &serán los guardianes', la 

 

 producción quienes quienes tengan un predominio del alm almaa apetitiva $ sean moderados &será &seránn los productores'. En este equilibrio de funciones consiste la )usticia en la polis como virtud de la misma, $ este equilibrio de funciones dicta que sólo #a$a un buen régimen  político( el gobierno de un monarca filósofo filósofo o de una aristo aristocracia cracia de filósofos. El El resto de formas de gobierno &timocracia, oligarquía, democracia, tiranía' son degeneraciones degeneraciones de la )usticia, pues no gobiernan los sabios. 7 la educación educación de los futuros gobernantes en el estado tripartito de Platón &gobernantes, guardianes, guardianes, productores' productores' se une un régimen de vida con comunismo comunismo de  bienes $ sin familia familia propia para gobe gobernantes rnantes $ guardia guardianes, nes, evitando aasí sí que se busque busque el  bien propio en lugar lugar del bien com!n com!n en el Estado.

3- :elación del tema elegido con otra posición filosófica Nota: #o$ a reali%ar dos relaciones: una con sofistas $ &ócrates (planteamientos que $a conoc'is)! la otra con ristóteles (un autor que todaa no *emos isto! pero con el cual se suele relacionar a +latón)

(Relación 1. Platón, los sofistas y Sócrates)

Este fragmento de Platón nos sit!a ante las doctrinas fundamentales de este autor  a torno a la realidad, el conocimiento $ el ser #umano. 7 7demás, demás, lo #ace en torno a un  problema fundamental fundamental en la época época(( la educación educación.. esde la perspec perspectiva tiva de la educación educación $ de los planteamiento planteamientoss epistemológicos, ontológicos $ antropológicos que sub$acen detrás de ella, se puede relacionar la filosofía platónica con la sofista $ la socrática, centrándonos en diversas preguntas(

72u) es la educación Para sofistas, /ócrates $ Platón, en cierta forma, la educación es la adquisición de un determinado conocimiento $ de una cierta virtud. Pero en relación a qué se debe conocer $ en qué consiste esta virtud, e+isten claras diferencias. Para los sofistas, se trata de conocer el arte de la oratoria, la retórica $ la erística para saber utili"ar el lengua)e $ persuadir al o$ente. El ob)etivo de la educación es la adquisición de la virtud política, traducida en el é+ito en el e)ercicio del poder. , ello se enfrentan Sócrates y !latón. 5ste% por influencia socr#tica, considerará que la educación es un  proceso de perfeccionamiento perfeccionamiento m moral oral del alma, a la par qque ue la adquisició adquisiciónn de los valores morales como conocimiento teórico. El intelectualismo moral socrático de)a su #uella en Platón( conocer la )usticia $ el bien supone adquirir la sabiduría como virtud moral, $ quien conoce el bien, act!a bien. Bambién Bambién /ócrates $ Platón coincidirán en considerar que el ob)etivo de la educación no es el é+ito, sino la virtud moral, $ con ello la felicidad, que siempre resulta !til para quien la posee $ para la polis. Esto les lleva a creer que ciudadanos )ustos es imposible que den lugar a una polis in)usta, $ que una  polis )usta dé lugar lugar a ciudadano ciudadanoss in)ustos. V Veemos, pues, en /ócrates $ Platón, Platón, la consideración ético5política de la educación.

3

 

72u) modelo de conocimiento y de realidad hay detr#s de estos modelos educatios ecordemos que Platón sigue la línea socrática de enfrentarse a los sofistas. "stos mantienen un planteamiento empirista, relativista $ escéptico en torno al conocimiento, lo que se traduce en una concepción relativista sobre la realidad conocida. Los sofistas consideran que no #a$ posibilidad de un conocimiento absoluto sobre la supuesta realidad ob)etiva. Esto es especialme especialmente nte relevante en el ámbito de la ética $ la política( los valores morales $ políticos no son realidades ob)etivas ob)etivas,, universales, sino creaciones #umanas #umanas fruto de la convención o pacto. D su valor no es absoluto, sino relativo. 7 ello ello se puede a?adir que, si buscamos el valor legítimo de las le$es basadas en los valores, tendríamos que ponerlo no en relación a una supuesta realidad independiente del ser #umano, sino en relación al comportamiento #umano. e esta manera, el valor de las le$es del estado se establecerá en relación al valor del derec#o natural, lo cual llevará llevará a muc#os sofistas a considerar que las le$ le$es es son antinaturales. Sócrates y !latón conciben los valores como realidades ob)etivas $ universales, independientess del ser #umano, $ defienden la posibilidad de un conocimiento ob)etivo independiente $ absoluto de los mismos a través de la ra"ón. Por ello, el valor legítimo de las le$es  basadas en los valores está en los propios va valores lores ob)etivos, inde independientes pendientes de la mente #umana. !ero dónde residen estos alores y cómo conocerlos es algo en lo que difieren Sócrates y !latón. :ientras el primero concibe que los valores son la esencia intrínseca demediante las cosas el &las cosas )ustas inductivo contienende la esencia de la )usticia', la cualenpuede ser obtenida ra"onamiento la ma$éuticaK !latón insiste que los valores universales, las Ideas, son esencias trascendentes al mundo sensible, no están en las cosas, por lo que la inducción no sirve como método de conocimiento. La ma$éutica socrática será sustituida por la dialéctica, un proceso racional que supone #aber de)ado de mirar al mundo sensible $ despertar el recuerdo de la verdad contemplada por el alma antes de caer al mundo sensible. a$ en Platón un dualismo ontológico, antropológico $ epistemológico no presente en /ócrates.

;inalmente, podemos completar la relación en torno a la educación fi)ándonos en el modelo de ser humano que hay detr#s de cada planteamiento. Los sofistas, cuando se plantean el valor de las le$es en relación con el derec#o natural, e independientemente de la disparidad e+istente entre los sofistas en relación a la naturale"a #umana &encontramos desde un modelo igualitario de la naturale"a #umana #asta la idea del #ombre como ser guiado por sus propios egoísmos', no  presentan una idea del #omb #ombre re centrada en su ddimensión imensión ética, como como sí #arán /óc /ócrates rates $ Platón, ni un dualismo entre cuerpo alma como sí presenta Platón. La perspectia dualista de !latón no llevará sólo a destacar la prioridad del alma sobre el cuerpo, algo que también #abía mantenido /ócrates, sino a considerar el cuerpo como una cárcel para el alma $ a mantener las nociones de trasmigración $ reencarnac reencarnación ión de aquélla, algo que está fuera de las consideracio consideraciones nes socráticas, $ que resulta capital en Platón. El dualismo  platónico tiene su origen en la influencia influencia pitagórica $ de la religión órfica, no en la influencia socrática. En lo que sí coinciden /ócrates $ Platón, frente a los sofistas, es en destacar la dimensión moral del individuo unida de forma indisociable a la dimensión  política( un individuo )usto )usto moralmente es )usto )usto políticamente, $ vviceversa. iceversa.

0

 

(Relación 2. Platón y Aristóteles)

Los planteamientos platónicos en torno a los contenidos epistemológicos, ontológicos $ antropológicos que sub$acen a la idea de la educación de lo ciudadanos tienen una crítica importante en otra de las figuras filosóficas de la 7ntigMedad griega fundamental para la filosofía $ la cultura occidental( ,ristóteles. 7lumno de la 7cademia $ después profesor de la misma, 7ristóteles elaboró su propia filosofía en discusión con Platón, $ difiere de su maestro no sólo por la crítica a los planteamientos dualistas, sino por el distinto pro$ecto filosófico que #a$ detrás de cada autor &ético5  político en el caso caso de Platón, unificador unificador de las cienc ciencias ias en el caso de 7ristóteles'. 7ristóteles'. Veamos la relación en cada uno de los contenidos presentes en el fragmento ob)eto de análisis.

!lanteamiento ontológico dualista de !latón6 existen dos grados opuestos de realidad% el inteligi$le y el sensi$le% siendo el primero la esencia trascendente que da ser y existencia al mundo m undo sensi$le. 7ristóteles considera que la teoría de las Ideas no puede dar ra"ón ni de la naturale"a propia del mundo sensible ni de los cambios que en éste se producen. Las Ideas, como esencias, si representan la naturale"a de las cosas, no se tratan de esencias trascende trascendentes, ntes, sino inmanentes a las cosas físicas. Boda realidad sensible e+iste por la confluencia de cuatro causas o principios( la materia, la forma, la causa eficiente $ la causa final. En los seres naturales, la forma, la causa eficiente $ la finalsegunda es lo mismo( naturale"a de cada primeras'. ser, lo que Bod llama 7ristóteles la causa sustancia de laslacosas físicas propia &las sustancias Bodo o ser natural &sustancia primera' está compuesto, de forma indisoluble, por materia $ forma &teoría #ilemórfica de la sustancia'. Co e+iste la materia de las sustancias disociada de la forma, ni ésta e+iste de forma separada a la sustancia natural. 7unque en los dos autores observamos un modelo teleológico de la realidad &todo e+iste $ se desarrolla tendiendo a un fin', en el caso de Platón es un modelo trascendente de finalismo &las cosas copian o imitan a las Ideas, trascendentes' $ en el de 7ristóteles no &cada cosa se desarrolla de acuerdo a su naturale"a interna propia'. El cambio de la realidad física, en !latón, era e+plicado por la materia que introduce imperfección, corrupción en la copia de lo inteligible, pues las esencias &Ideas' son inmutables. Para ,ristóteles lo sensible no es copia de nada, $ el movimiento se e+plica por el paso de la potencia al acto, tanto en los accidentes &cambios accidentales o en los aspectos de algo' como en la forma o esencia &cambio esencial'. La !nica realidad que no cambia $ permanece inalterable es el acto puro en el que consiste el Primer :otor Inmóvil, la primera causa incausada en el orden de la realidad, $ que produce el movimiento del mundo supralunar &una #erencia platónica de los grados de realidad, que establece un primer principio de todo que da cuenta de la realidad que observamos'.

!lanteamiento epistemológico dualista en !latón6 los sentidos sólo proporcionan 4pinión conocimiento sensorial de lo sensi$le/% la Ciencia conocimiento racional de lo inteligi$le/ se ela$ora prescindiendo prescindiendo de los sentidos. "la$orar Ciencia es lo mismo que recordar la erdad con la que nace el alma% siguiendo el proceso dial)ctico. En estas tesis platónicas observamos un planteamiento racionalista e innatista conocimiento, en racional absolutoes porsuperior 7ristóteles. 7unqueeléste considera,delcomo Platón, quenoel compartido conocimiento al sensorial, punto

2

 

de partida de 7ristóteles es empirista( la ra"ón elabora conceptos sobre la esencia de las cosas a partir de la información captada por los sentidos. La imagen de la ra"ón o entendimiento como una tablilla de cera sin ning!n contenido innato contrasta con la imagen platónica de un recuerdo de la verdad inscrito en la ra"ón $ que puede recuperarse. -omo la forma esencial de las cosas, seg!n 7ristóteles, 7ristóteles, está en las cosas &no en un mundo inteligible separado de éste', es a partir de ellas como el entendimiento  puede captarla. captarla. Las cosas pposeen oseen en sí m mismas ismas su cogno cognoscibilidad scibilidad &no son cognoscibles cognoscibles  por copiar o imitar nada', nada', $ la -iencia consistirá consistirá no sólo en dos dos tipos de co conocimiento nocimiento &:atemáticas $ ialéctica', sino en la con)unción de todos los conocimientos causales, ob)etivos $ deductivos que podemos elaborar de toda la realidad, incluida la sensible. Nna primera consecuencia de ello es que la ;ísica, que para Platón constituía Hpinión, se convierte en 7ristóteles en Ailosofía /egunda &la Ailosofía Primera es la :etafísica, la ciencia del ser en cuanto tal $ de sus causas' en el orden de importancia, $ su ob)etivo es el conocimiento del mundo natural, en el cual está incluido el ser #umano.  Co sólo qué es es conocer, conocer, qué puede ser ob)eto de -ie -iencia ncia $ qué tipos de -iencia -iencia e+isten son respondidas de forma distinta en 7ristóteles $ en Platón. *a metodología a a se diferente( la dialéctica como conocimiento intuitivo no es el modo de llegar a la verdad, sino la inducción $ la deducción lógicas.

!lanteamiento antropoló gico dualista en !latón6 el alma se encuentra encerrada el cuerpo comoantropológico en una c#rcel% y la educación del alma consiste en la li$eración deen las cadenas del cuerpo y el recuerdo de la erdad.   En la relación eepistemológica pistemológica entre los dos autores $a se apuntó la crítica aristotélica al innatismo platónico. Oste tiene su base en el dualismo antropológico( al alma pree+iste al cuerpo, es afín a las Ideas, las contempla, pero cae al mundo físico, se une de forma accidental $ violenta al cuerpo. El fin del alma es desprenderse del cuerpo, de los sentidos, recordar la verdad, $ evitar con ello el ciclo sucesivo de reencarnacion reencarnaciones. es. /e trata de tesis de car#cter religioso ausentes por completo en ,ristóteles% quien al ha$larnos del ser humano% lo hace desde los planteamientos de la teoría hilemórfica de la sustancia. e acuerdo con esta teoría el ser #umano es un ser natural en el que encontramos la unión esencial &no accidental ni violenta' del alma &la forma del ser #umano' $ del cuerpo &la materia del ser #umano'. /i Platón #abla de tres almas distintas, 7ristóteles insiste en la unicidad del alma( una !nica forma que cumple funciones vegetativas, vegetativas, sensitivas $ racionales &con las facultades de la ra"ón o entendimiento $ de la voluntad5 la voluntad no era una facultad racional, sino irascible en Platón5'. /e #a discutido si 7ristóteles aceptaba alg!n tipo de inmortalidad para el alma,  pues en ocasiones ocasiones #abla ddee la parte activa ddel el entendimiento como como siendo inmortal. inmortal. /i en 7ristóteles 7ristóteles la inmortalidad del alma, o de alguna parte o función del alma, es ob)eto de análisis $ discusión por parte del autor, en el caso de Platón es un presupuesto básico de su filosofía, algo indiscutible.

1

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF