Cole, Un Enfoque Cultural Para La Ontogenia

September 19, 2017 | Author: Florencia | Category: Adults, Knowledge, Mind, Evolution, Psychology & Cognitive Science
Share Embed Donate


Short Description

REsumen texto cole...

Description

COLE: UN ENFOQUE CULTURAL PARA LA ONTOGENIA Tema principal: la ontogenia en sus contextos culturales-históricos  El desarrollo implica la combinación del cambio filogenético + cambio cultural/histórico (ambos tienen distintas velocidades)  La relación entre el desarrollo y el surgimiento de nuevas formas y f(x) de interacción con el mundo  NO son de causa-efecto estrictamente.  Las prácticas o sistemas culturales propician el ambiente próximo para el cambio filogenético Vinculando hipótesis con otros autores: -

El funcionamiento mental individual tiene orígenes socioculturales Lenguaje interpersonallenguaje egocéntricolenguaje interno (mental) (Vygotsky) Las herramientas técnicas y psicológicas proporcionadas por la cultura median el funcionamiento intelectual Importancia del lenguaje: redirige nuestro pensamiento, permitiéndonos planear nuestro accionar y operar con lógica

*Críticas: falta el enfoque evolutivo, no se describe cómo el proceso cambia en el curso de la ontogenia, ve el lenguaje y el papel sociocultural de manera idealizada: no ve el tira y afloja de las relaciones. I Contribuciones de la cultura en el proceso de desarrollo ontogenético 1) El recién nacido se encuentra con el grupo: todo lo que se pueda predecir del bebé, es un claro reflejo de las características de la cultura en la que se desarrollará: vestimenta, lengua, roles, familia, etc. Se produce un cambio estructural fundamental: individuo “solo”  individuo definido por su cultura Características de la cultura -

Las actividades cotidianas: representación del contexto como círculos concéntricos La importancia de los artefactos: mediadores físico/mentales de la experiencia La temporalidad: rapidez de los cambios: filogenético < cultural < ontogenético Metáfora del entrelazamiento: surgimiento de características cualitativamente nuevas en el organismo producto de la intersección de dos líneas de desarrollo hasta ese momento separadas

¿Cómo se relacionan: pasado, presente y futuro? Embriogénesis: el código genético proporciona las limitaciones necesarias por anticipado: el pasado penetra en el futuro para que el fin pueda estar en el principio. Las restricciones del pasado + las interacciones con el medio desarrolloEpigénesis: surgimiento de formas físicas sucesivas y patrones de interacción. Es un proceso probabilístico, no predeterminado. “Si no se producen las clases adecuadas de interacciones entre el individuo y su ambiente en el momento apropiado, se producirán en el desarrollo tipos de distorsiones potencialmente destructoras de la vida” “La estructura futura a partir del pasado”  empieza a ejercer su influencia en el presente Prolepsis: la representación de un acto o desarrollo futuro como si estuviera existiendo en el ahora. La prolepsis en el primer encuentro cara a cara Cuando los neonatos vienen al mundo, ya son objetos de interpretación adulta condicionada culturalmente. Los adultos interpretan las características filogenéticas/biológicas del niño en f(x) de su propia experiencia anterior (cultural). Los padres proyectan un futuro probable para el niño. (Prolepsis). El recuerdo de su pasado y la imaginación por el futuro se convierten en una restricción materializada sobre la experiencia del niño. Nuestra concepción del mundo está basada en nuestra experiencia cultural Cultura: formas recordadas de actividad consideradas apropiadas Social: personas cuya conducta se ajusta al patrón cultural dado y lo pone en práctica Solo un ser humano puede “tender la mano” dentro del pasado cultural, proyectarlo en el futuro y luego ese futuro conceptual de vuelta al presente para crear el ambiente sociocultural del recién llegado.  Podemos proyectar el pasado en el futuro. Las actividades rutinarias como ambientes próximos para el desarrollo La condición primera y esencial para el neonato ahora es incorporase a la vida diaria del ambiente al que ha llegado.  Nicho evolutivo: sistema compuesto de los entornos físico y social dentro de los que viven los niños, incluyendo las costumbres de su cuidado reguladas culturalmente y las teorías de los padres sobre los niños. Prácticas culturales: actividades para las normativas de acciones repetidas o habituales

cuales

hay

expectativas

El nivel más profundo del nicho se llama: zona de movimiento libre (ZML), este le permite al niño acceder a distintas partes del ambiente, la exposición a objetos y acontecimientos diferentes, y las maneras de actuar. Dentro de esta zona, los adultos promueven las acciones de los niños de diversas maneras, creando la zona de promoción de la acción (ZPA). Es una especie de ZDP emparejada con el presente estado evolutivo del niño, de forma que guía su desarrollo posterior.  Rol del adulto: crean el nicho evolutivo y proporcionan las restricciones necesarias en la organización dentro de ellos.  Actividades organizadas culturalmente: son producto de la realización conjunta de tanto el niño como su ambiente. Las rutinas interindividuales son un conjunto de interacciones interindividuales, secuenciado de una formas más o menos regular y que se repite en diversas ocasiones. Coordinan los patrones organizados de acción recíproca entre el niño y su cuidador y sincronizan sus estados conductualesemocionales. Interacciones en los nichos evolutivos tempranos Los nichos evolutivos tempranos ilustran cómo se integran los niños en el grupo social en una manera que sostiene simultáneamente su desarrollo y permite al grupo reajustarse y seguir con sus asuntos. Las prácticas de crianza infantil están diseñadas y reguladas culturalmente para coordinar las interacciones bebé/cuidador. Sin embargo también existen datos que indican la naturaleza recíproca de las interacciones niños/cuidador está incluso en sus primeros días de vida. Piaget no considera el papel activo de la madre* las madres les comunican a sus bebes en la lactancia que intentan ayudarles a mamar. A medida que aumentan las capacidades físicas y la experiencia acumulada de los niños, cambia el nicho evolutivo que los adultos han organizado para ellos. Evolución de los nichos: 1) El niño de regazo o espalda: espacio limitado centrado en la presencia físico/emocional de los cuidadores 2) El niño de rodilla: se mueve solo pero en un área circunscrita donde sus cuidadores lo controlan de cerca 3) El niño de jardín: tienen el acceso a un área entera dentro de la casa y sus alrededores inmediatos y comienza a estar bajo el control de adultos fuera de la familia próxima

4) El niño de comunidad o escuela: toma parte de actividades que llevan lejos de de casa y fuera de la supervisión inmediata de los adultos. Intersubjetividad y actividad mediada conjunta Al mismo tiempo que los bebés y sus cuidadores se coordinan entre sí por la participación conjunta en rutinas de cuidado, establecen también los fundamentos para las experiencias compartidas. El nuevo patrón de interacciones proporciona el potencial para la participación de los estados emocionales  Intersubjetividad primaria. Ej: Referencia social: Cuando se encuentran con algo que no les resulta familiar y miran a sus cuidadores para obtener alguna indicación. A los 8 meses los bebés muestran diversas conductas que indican un segundo aumento importante en su nivel de relación con lo que les rodea. El avance + importante en este periodo es la aptitud para prestar atención a personas y objetos como parte de la misma acción.; este nuevo patrón de relaciones interpersonales se llama  Intersubjetividad secundaria Niño y cuidador pueden compartir comprensiones y emociones que se refieren a objetos y a otras personas fuera de ellos mismos. El señalamiento verbal (uso de sonidos no convencionales) aparece a los 2 años aprox. La manera en que los niños comienzan a coordinar la atención hacia los objetos y las personas como parte del mismo acto indica su conciencia de que dichas personas son agentes intencionales. Así, entro los 18 y 24 meses, aparece el pensamiento representacional (Piaget), es el periodo en que la historia cultural y la filogenia comienzan a fundirse (Vygotsky)  Transformación cualitativa del pensamiento humano. -

-

-

A los 18 meses la f(x) de señalar se hace comunicativa de forma + compleja. Su acción es instrumental y destinada a comunicarse La resolución de problemas mediada por combinaciones simbólicas de soluciones posibles hace su aparición  surge una nueva forma de pensamiento separada de la acción inmediata. Adquieren la capacidad de usar algo como si fuera otra cosa  juego simbólico: un objeto representa otro proporciona el contexto donde los niños pueden simular las prácticas culturales que observan y en las que participan, incluidos los roles que posteriormente desenvolverán (Juego proléptico) Florecimiento del lenguaje: + vocabulario y complejidad

II Las contribuciones filogenéticas “innatas” al desarrollo intelectual  Modularidad:

Piaget: el lenguaje se construye sobre la base de esquemas sensomotores desarrollados antes. Módulos: transductores sensoriales para un fin específico -

-

-

-

La información ambiental pasa por este sistema de módulos que presentan como salida datos en un formato común en el que se hace un procesamiento central Los principios psicológicos que organizan cada dominio están especificados de manera innata. Tienen una arquitectura neural fija, y los ponen en funcionamiento inputs ambientales pertinentes Los diferentes dominios, son módulos mentales separados. El conocimiento que proviene de ellos se coordina por un procesamiento central. Sobre los módulos no pueden influir otras partes de la mente

Hipótesis débil: Las disposiciones conductuales que se incorporan al genoma son más ricas y más complejas de lo pensado. Estas características especificadas genéticamente son el punto de partida, la estructura inicial, sobre la que se construyen las capacidades cognitivas superiores. Establecen restricciones y canalizan el desarrollo. Hipótesis fuerte: Las características conductuales dentro de estos dominios no se desarrollan en absoluto, son innatas, y sólo hace falta el accionamiento correcto ambiental para hacerlas realidad El autor propone entrelazar estas líneas naturales y culturales de desarrollo como parte de un único proceso.* Adquisición del lenguaje Varios rasgos de las semillas del lenguaje están presentes en el nacimiento. Así, los niños nacen con una rica provisión de aspectos lingüísticamente pertinentes. ¿Pero bajo qué condiciones brotarán? El ambiente normal de adquisición del lenguaje Para que los niños adquieran algo más que los rudimentos más escuetos de la lengua no sólo tienen que oírla o verla, sino que también deben participar en las actividades que esa lengua está ayudando a crear. En la actividad cotidiana, el lenguaje es el medio esencial para establecer y mantener la coordinación, para llenar las lagunas entre gestos y acciones y para hacer posible el ajuste correcto de las expectativas e interpretaciones. Formatos: un microcosmos definido por reglas en el que el adulto y el niño hacen cosas el uno para el otro y entre sí  es el instrumento de una interacción humana regulada.

Guiones: estructuras secuencialmente organizadas de actos relacionados causal y temporalmente, en las que los autores y los objetos están especificados de manera más general. Formatos y guiones son artefactos de culturales, que actúan como medios estructurados dentro de los cuales los niños pueden experimentar la covariación del lenguaje y la acción. Los niños descubren la amplia gama de significados codificada en su lenguaje, al mismo tiempo que encuentran nuevas maneras de llevar a cabo sus propias intenciones. El niño se esfuerza por comprender los objetos y las relaciones sociales para obtener control sobre su medio y sobre sí mismo, recreando la cultura en la que ha nacido, del mismo modo en que reinventa el lenguaje de sus antepasados. Contribuciones modulares al desarrollo del pensamiento La mente aplica los principios organizadores específicos de dominio a la asimilación y estructuración de los hechos y conceptos. Estos actúan como restricciones llamadas “principios esqueletantes” ya que proporcionan la estructura esencial que apoya el crecimiento del conocimiento. Incluyen protoconocimiento como: la intencionalidad, la aritmética, la distinción animado/inanimado y la causalidad física. Restricciones modulares v/s Restricciones culturales Está claro que algunos aspectos de la mente humana están especificados desde el principio, y a menudo con cierto detalle. El conocimiento es inicialmente específico de dominio y limita el aprendizaje posterior en compleja interacción con el medio. El desarrollo posterior puede verse dentro de un marco constructivista. Es por eso que es necesario una teoría que tome los procesos cognitivos tempranos limitados filogenéticamente, sumando a ello cómo la interacción social mediada culturalmente contribuye al desarrollo del pensamiento + complejo. Matemáticas Existe cierta polémica sobre cómo procesan el número los bebés pre verbales. Se cree que la base para la numeración de los bebés es un proceso perceptivo especial llamado Repentización. Esta capacidad de enumeración temprana es pertinente porque proporciona la estructura primitiva inicial similar a un módulo sobre la que se puede construir un sistema cultural más elaborado de matemáticas. La densidad de conocimiento matemático en una cultura comienza a afectar al desarrollo de este pensamiento muy pronto. Los datos revelan cambios regulares relacionados con la edad en el nivel de las tareas que los niños encontraban y ejecutaban.

ZDP: las madres de niños mayores trataban de estructurar la tarea en f(x) de sus metas de nivel superior, mientras que la de los niños más pequeños proporcionaban instrucciones centradas en las metas más simples. Entrelazamiento de las líneas natural y cultural Ambas se funden en el proceso de antropogénesis, creando la naturaleza cualitativamente distinta del homo sapiens como especie. Con la adquisición del lenguaje se produce la fusión de a ontogenia y la historia cultural, esto permite adquirir las f(x) psicológicas superiores y el hábito cultural de pensar. En primer lugar vienen los filtros modulares, luego las restricciones culturales, sobre las que trabaja entonces el procesador central. Los niños no solo comienzan la vida con principios esqueletantes que los restringen y les facilitan la adquisición de conocimiento en diversos dominios; el ambiente sociocultural viene también empaquetado. Conceptos de otros autores análogos a lo que postula el texto Redescripción: proceso donde los módulos esqueletantes se modifican para sacar provecho de la información innata y la adquirida. / Remediación: una forma nueva mediada de manera diferente de interacción entre los individuos y su ambiente

Síntesis racionalista situada: enfoque contextualizado y social de la naturaleza del pensamiento y el aprendizaje. Defiende que hay restricciones biológicas a priori sobre el desarrollo del conocimiento específico de dominio. Estructura preparada: los individuos desarrollan sus capacidades en un modo específico de dominio, en cada situación, basándose en sus estructuras preparadas (de origen biológico y cultural), lo que cambia son sus contribuciones relativas. Las raíces biológicas predominan en los primeros años de vida, mientras que las raíces socioculturales asumen un control creciente. CRITICAS A VYGOTSKY: -

Puso las influencias filogenéticas por delante de las culturales No comprendió que incluso los niños muy pequeños incorporan las restricciones culturales como componentes básicos de su yo en desarrollo porque están dentro de los guiones de los adultos y los adultos encarnan su futuro cultural en los contextos actuales de su vida cotidiana.

-

Subestimó en qué medida las líneas culturales y naturales se han penetrado entre sí mucho antes de la adquisición del lenguaje

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF