Cohesión Textual
December 5, 2022 | Author: Anonymous | Category: N/A
Short Description
Download Cohesión Textual...
Description
La abeja haragana Había una vez una abeja que todas las mañanas recorría todos los árboles en flor y se bebía todo el néctar que llevaba; mientras que las otras abejas trabajaban sin descanso para llenar de miel los panales. Al cabo de un cierto tiempo, las abejas de la colmena se disgustaron conpero el proceder de se la corrigió. hermanaHasta haragana y le noche dijeronyaque que debía trabajar, la abeja no que una no le permitieron pasar. Entonces temblando de frío y de miedo, con las alas mojadas y tropezando, la abeja se arrastró, se arrastró, y cayó rodando al fondo de una caverna ante una culebra que la miraba enroscada y presta a lanzarse sobre ella. Por fin, volvió la luz la pobre abejita sus hermanas trascuando haberse haberse salvado de del ser día, devorada y lloró enregresó silencioaante la colmena hecha por el esfuerzo de la familia. Las abejas de guardia la dejaron pasar sin decirle decirle nada. Comprendieron que la que volvía no era la paseandera haragana, sino una abeja que había hecho en sólo una noche un duro aprendizaje de la vida.
El karma de Doyle La primera historia de Holmes, Estudio en rojo , fue difícil de vender hasta que Ward Lock compró el manuscrito de Estudio en rojo por 15 libras esterlinas y Sherlock Holmes hizo su aparición en 1887. Doyle conoció el éxito algunos años después, pero Doyle no quería conocer el éxito por Holmes: quería que lo conocieran por sus otras obras literarias. Agobiado por el éxito de Holmes, en 1893, Doyle “mató” a Holmes; pero para ese entonces, Holmes no era únicamente un detective de ficción. Holmes era un héroe nacional. Mientras que los clamores del público no tenían precedentes, Doyle no tuvo paz. El público le reclamaba por su personaje favorito. Doyle no tuvo más remedio que 1903.resucitar al personaje favorito del público en
El aula-taller Es necesario aclarar que la metodología aula-taller incluye momentos de trabajo grupal………… momentos de trabajo individual. El trabajo individual posibilita tiempos de reflexión personal, de confrontación con el propio conocimiento, de análisis interior sobre dudas, necesidades, intereses, posibilidades, proyectos… proyectos… ……… , el trabajo de grupo permite a los integrantes aprender a pensar y a actitudes actuar junto con otros,…………, a copensar y cooperar, desarrolla de tolerancia y solidaridad. En el trabajo grupal se pierde el individualismo, no la individualidad; se estimula la creatividad de cada integrante, lo que se refleja en la riqueza del producto final. ………, con la aplicación de técnicas grupales se evita la estereotipia del rol docente y se dinamiza la producción a través de la interacción grupal, en la que cada integrante es productor de ideas, normas, modos de acción. ………….. es en el trabajo grupal donde la participación se manifiesta con mayor intensidad, en el individual el alumno no está aislado, …………. Su tarea forma parte de un proyecto común. Si bien pero también asimismo
porque
es decir
por otra parte
TEXTO (definición de Halliday y Hassan) una unidad de lenguaje en uso un tipo de superoración, una unidad gramatical mayor que la oración. El texto como una unidad semántica , una unidad no de forma, sino de significado . La unidad del texto se logra a través de una textura , un tejido que se va mecanismos construyendo a través de los de la cohesión.
REFERENCIAL
Exófora/ Endófora Recursos Lingüísticos: -deixis -elipsis -lexis: a) repetición ítem lexical b) Campo semántico c) Sustitución -Sinonimia -hiperonimia -hiponimia -pal. de referencia generalizada
INTERFRÁSTICA -Conectores - Progresión Temática
COHESIÓN REFERENCIAL La referencia es la vinculación de un texto con el referente, Con la realidad no lingüística o extraverbal. Hay una relación entre lo que se dice en el texto y entidades del mundo real. P.E : -Pedro -Pedro viajó ayer. Él llevó tres valijas. (correferencia) -La corbata del uniforme de Pablo está vieja y arrugada. La mía está nueva. (cambio de referente)
RECURSOS LINGÜÍSTICOS 1- DEIXIS: P.e. ¿Dónde está el libro? No lo encuentro Me robaron todo: el dinero, los documentos…
RECURSOS LINGÜÍSTICOS 2- ELIPSIS: P.e. Los invitados llegaban tarde. Se habían perdido porque el camino no estaba bien indicado.
RECURSOS RECURSOS LINGÜÍSTICOS 3- LEXIS: a) Re Repet petic ició ión n ít ítem em le lexi xica call p.e p.e.. Aquella tarde estabas radiante, la misma tarde en que ya no volviste. b) Ca Camp mpo o se semá mánt ntic ico o p. p.e. e. El motor de la bomba trabaja al sol. El sol sube. El gato abre la canilla y pone bajo el chorro el balde de plástico rojo…
RECURSOS LINGÜÍSTICOS c) Sustitución por sinonimia:
p.e. Me levanto del sillón y atravesando el marco de la puerta enciendo la luz de la habitación contigua a la galería. Un trapezoide amarillo se proyecta desde el cuarto …
RECURSOS LINGÜÍSTICOS c) Sustitución por hiperonimia e hiponimia se mantienen… p.e. Todos los bañistas bañistas Sin embargo, uno de ellos… Su cuerpo bronceado sale entero … las cuerpo … los manos apoyadas en las caderas brazos haciendo … la boca brazos boca …
RECURSOS LINGÜÍSTICOS c) Sustitución por palabra de
referencia generalizada. p.e. La comunicación no verbal difiere según las sociedades y las culturas. Este fenómeno ha sido estudiado por conocidos antropólogos …
COHESIÓN INTERFRÁSTICA Significa el modo por el cual se relacionan entre sí los párrafos y oraciones de modo que confluyen deenunlatexto, construcción del sentido global.
CONECTORES De y, e,o,ni, De adición: disyunción: u que, más De oposición o contraste: pero, sino, aunque, tampoco, sin embargo, no obstante, si bien, aun cuando, etc. De causa/efecto: porque, ya que, puesto que, dado que, como que, por consiguiente, pues, etc. Témporo espaciales: entonces, luego, a la vez que, en cuanto, apenas, simultáneamente, previamente, al principio, un poco después, en ese momento, mientras, a continuación, por último, etc. De condición: si, como, con tal que, siempre que, como si
PROGRESIÓN TEMÁTICA (Tema Rema) –
Progresión lineal Con tema constante Con tema derivado Por desarrollo de un rema subdividido Con salto temático
View more...
Comments