Cocorná Entre La Energía y El Campo PDF
July 6, 2022 | Author: Anonymous | Category: N/A
Short Description
Download Cocorná Entre La Energía y El Campo PDF...
Description
C ocorná ocor ná:: ent ntrr e la la ene nerr g í a y el c ampo Sebastián Agudelo Naranjo Asesor: Fabián Restrepo García Politólogo
TRABAJO DE GRADO PARA OPTAR AL TÍTULO DE POLITÓLOGO MODALIDAD MONOGRAFÍA PROGRAMA DE CIENCIA POLÍTICA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA MEDELLÍN 2018 0
Agradezco a mi familia, en especial mi tía Gloria, mi abuela y mi madre, por apoyarme en este sueño de ser el primer profesional de la familia y el primer Politólogo de Cocorná, mi pueblo amado; a mis amigos, compañeros y profesores de carrera, quienes aportaron infinitamente a mi formación, a David, mi mejor amigo, que estoy seguro que de no ser por él, jamás hubiese hubies e empezado a cumplir este sue sueño ño, a Movete y a la Corporación Cocorná Consciente, quienes me dieron mucho de lo que se refleja en este trabajo .
1
RESUMEN
El Oriente antioqueño es una zona fundamental para el desarrollo económico e industrial del departamento y el país. La reserva de recursos naturales ha hecho atractiva esta subregión para que grandes empresas desarrollen allí sus proyectos. La historia del oriente antioqueño está marcada por los proyectos hidroeléctricos, por los intereses de las empresas y élites departamentales en la promoción, apoyo y puesta en marcha de estos proyectos y por las acciones de resistencia, r esistencia, deliberación y movilización de d e los campesinos, inconformes y preocupados por los efectos de la política energética. En el siglo XXI, una nueva ola de proyectos mineroenergéticos están afectando la cultura campesina, cambiando sus forma de hacer y habitar el territorio, sacándolos del campo para ser asalariados de las diferentes empresas que han arribado y ocasionando un proceso de descampesinización, proceso que es necesario evidenciar y estudiar como es el caso de este trabajo de grado. Está tesis estudia el conflicto entre actores por la puesta en marcha de la Pequeña Central Hidroeléctrica El Popal en el municipio de Cocorná, recoge percepciones de los campesinos, de Cornare y de la administración municipal. Evidencia las problemáticas a las que se enfrentan los campesinos y referencia las dos perspectivas de desarrollo que se ven enfrentadas.
Palabras claves: Economía campesina, economía capitalista, hidroeléctrica El Popal, afectaciones, Cocorná, desarrollo.
2
TABLA DE CONTENIDO RESUMEN ................................................... ......................................................................................................... .......................................................................... .................... 2 INTRODUCCIÓN ...................................................................................................... ................................................. ................................................................. ............ 4 CAPITULO 1: MARCO TEÓRICO, ESTADO DEL ARTE Y DISEÑO METODOLÓGICO ............................................... .................................................................................................... ............................................................... .......... 10 LOS REFERENTES TEÓRICOS Y CONCEPTUALES ................................................ ... ............................................. 10 TERRITORIO Y TERRITORIALIDAD .................................................... ...................................................................... .................. 10 DESARROLLO ............................................................................................................ 20 CONFLICTO ................................................................................................................ 23 ESTADO DEL ARTE ...................................................................................................... 26 MARCO METODOLÓGICO.............................................. ........................................................................................... ............................................. 29 CAPITULO 2: CONTEXTO DE LA PRODUCCIÓN HIDROENERGETICA EN EL ORIENTE ..................................................... ........................................................................................................... ........................................................................ .................. 31 COCORNÁ HISTORIA RECIENTE. .............................................................................. ................................................... ........................... 38 CAPÍTULO 3: COCORNÁ PCH EL POPAL Y CONFLICTO: CAMPESINOS, EMPRESA, ESTADO. ......................................................................................................... ................................................................................................ ......... 45 PCH EL POPAL. .............................................................................................................. ................................................................. ............................................. 45 CONFLICTO: LA EMPRESA VS LOS CAMPESINOS ................................................ 49 CONCLUSIONES ...................................................................................................... ................................................. ............................................................... .......... 57 BIBLIOGRAFÍA ................................................... .......................................................................................................... ............................................................... ........ 60
3
INTRODUCCIÓN
Los proyectos de producción de energía han venido generando disputas en el territorio por su forma de usar la tierra. En las disputas han intervenido las empresas que quieren hacer los proyectos hidroenergéticos y los campesinos que quieren conservar su tierra y no ver afectados sus medios de subsistencia. Los gobiernos nacionales desde 1998 han implementado políticas que promueven la realización de proyectos hidroenergéticos, un modelo extractivista que se ve reflejado claramente en los Planes Nacionales de Desarrollo (PND). Frente a estas políticas, las comunidades han manifestado sus inconformidades y evidenciado grandes afectaciones y transformaciones en sus formas de vida. La disputa se centra en el tipo de desarrollo que se quiere para el país y en específico para el oriente, uno pensado desde las élites internacionales y nacionales y el otro, desde las comunidades que viven en el territorio, en especial campesinas. La producción de hidroenergía, es una actividad que requiere de grandes inversiones iniciales, debido a las complejas e importantes obras necesarias para generar los desniveles requeridos para que haya una caída que permita que el agua almacenada por una presa o desviada del caudal de un río, pueda generar energía al impactarse con las turbinas. Además, es necesario otras obras como vías de acceso y líneas de transmisión para la realización de dichos proyectos. También se caracterizan por tener bajos costos operativos después de ser terminada su construcción y de ubicarse en lugares de gran disponibilidad de agua y con altas precipitaciones que les garantice la optimización de la obra construida. La hidroenergía es conocida en el mundo, principalmente, por las grandes represas que se han creado en países como Canadá y Estados Unidos. Para los países desarrollados es una manera de adquisición abundante de energía y para los países en vías de desarrollo representa una oportunidad de ser como los primeros. Debido a esto, se presentó al mundo como algo que debían hacer todos los países, pero con la construcción de las primeras represas, no se vislumbraron los daños sociales, económicos y ambientales que estos proyectos causarían. 4
Al posicionarse como una gran alternativa y condición, sin la cual era imposible alcanzar el desarrollo de un país, Colombia no podía quedarse atrás, de esta forma adelantó la construcción de varios proyectos hidroenergéticos en el país, particularmente en el oriente antioqueño, en los municipios de San Carlos, San Rafael, el Peñol y Guatapé, donde se produce “el 33% de la energía del país,” (CNRR-Centro Nacional de Memoria historica,
2011). Estas construcciones provocaron cambios negativos en las poblaciones, como el desplazamiento de la zona urbana del municipio del peñol, pérdidas de tierras fértiles, daño a la cultura, y un crecimiento acelerado de la población que dio lugar a cambios muy importantes en las formas de vida de sus pobladores, en lo económico, socio-cultural y ambiental, es decir, cambiaron las formas de vida y las relaciones de estas comunidades, se convirtieron además, en algunos municipios, en un factor detonante del conflicto. conflicto. Así lo registran los investigadores que produjeron el libro “Geografías de la guerra, el poder y la resistencia” y los que produjeron el libro de: “San Carlos: Memorias del éxodo en la guerra”. En este último se destaca el testimonio de un habitante, quien afirma que, “todo empezó ahí, con las hidroeléctricas.” (CNRR-Centro Nacional de Memoria historica, 2011)
Los proyectos hidroenergéticos han tenido grandes impactos en la vida de los habitantes de pequeños municipios donde estos se ejecutan. Además, en los últimos 10 años no ha cambiado la dinámica de tomar decisiones del centro hacía las periferias, es decir desde Bogotá hacía los demás territorios, sino la forma de hacerlo; un cambio importante es que ya no se hacen grandes represas debido a la denuncia constante y a la imposibilidad de encontrar territorios con esas condiciones geográficas; la nueva posibilidad para producir energía se orienta al aprovechamiento de pequeñas caídas en los ríos o generando saltos a partir de túneles para conducir el agua, instalando Pequeñas Centrales C entrales Hidroeléctrica (PCH) y Centrales Hidroeléctricas (CH), que causan los mismos impactos, solo que, no al mismo número de pobladores, por lo que termina siendo invisibilizada la problemática por las autoridades.
5
Estas PCH y CH han venido aumentando debido a que se convirtió en una política de Estado1, que se viene impulsando desde el gobierno de Andrés Pastrana (1998-2002), donde se crea el código minero, y siendo implementado con gran fuerza por los dos periodos presidenciales de Álvaro Uribe (2002-2006 (2002 -2006 y 2006-2010), donde se desarrolló más que nunca antes en la historia del país. La promoción de las locomotoras mineroenergéticas continuó en los dos períodos presidenciales de Juan Manuel Santos (2010-2014 y 20142018). Esto explica porque en el oriente se concentran tantas solicitudes de licencias ambientales y concesiones de agua. Según Cornare en el oriente hay “43 con permiso de estudio, 9 en Diagnostico Ambiental de Alternativas y 52 en proceso de licencia o con ella” (Cornare, Enero de 2018). Estos datos muestran la fuerza con la que se están dando los proyectos energéticos en el oriente y como con la directriz de los últimos gobiernos nacionales, ha aumentado la construcción de estas. “Las condiciones topográficas, climáticas y la abundancia del recurso hídrico en los
municipios del Oriente Antioqueño, posibilitan el desarrollo de los proyectos hid roeléctricos”. roeléctricos”. (Cornare, 2013, pág. 5). 5). El municipio de Cocorná no es la excepción, por lo que en los últimos años se han venido realizando algunas centrales hidroeléctricas como el Popal, San Matías y El Molino, y uno más que tiene la licencia ambiental aprobada. Además, hay 6 nuevas solicitudes de estudio para la construcción de hidroeléctricas en Cocorná en los ríos: Santo Domingo, límites con el municipio de San Francisco, río Tafetanes límites con Granada, Río Cocorná límites con El Carmen de Vivoral, siendo este el más afectado debido que es el río sobre el que las empresas planean construir más proyectos hidroeléctricos y donde está construida la PCH El Popal, (en territorio Cocornense) y otro proyecto sobre la quebrada la Hundida (Respuesta a derecho de petición con radicado 131-6108 de agosto de 2017, 2017). Estos proyectos vienen generando disputas entre los campesinos y las empresas, debido a que los primeros, tienen preocupaciones por las afectaciones que causan estos proyectos y que han causado a otros
1
Se habla de política de Estado porque ha venido desarrollándose en los últimos 4 periodos presidenciales, donde el sector minero-energético es parte fundamental del desarrollo económico del país, y se expresa en los PND, como el del año 2010-2014 con las locomotoras mineroenergéticas.
6
habitantes de este municipio y al cambio irremediable en las formas de entenderlo y habitarlo. habitarlo. Los proyectos energéticos, que tienen gran impacto en la forma de vida de las comunidades, llegan con unas promesas de desarrollo, invisibilizando los efectos, donde muestran el empleo que trae el proyecto como un gran beneficio para las comunidades, pero jamás dan a conocer las afectaciones de estos pro proyectos, yectos, como la pérdida de las aguas que los campesinos utilizan para el consumo humano y para sus cultivos, el aumento de la drogadicción, la destrucción del tejido social y la perdida de la cultura campesina, al llevar a
que el campesino trabaje en la hidroeléctrica, termina sacándolo de su tierra y
convirtiéndolo en un obrero que va de obra en obra, donde se estén realizando proyectos hidroeléctricos. Estas experiencias, han hecho que las personas de otras veredas en las que están proyectadas hidroeléctricas, estén más interesados y de la misma forma, preocupados, porque no saben qué hacer para que estos proyectos hidroeléctricos no se ejecuten en sus veredas. El contexto descrito muestra la confluencia de múltiples actores con distintos intereses en un mismo territorio, los campesinos que habitan el territorio y no quieren ver transformadas sus formas de vida y hábitat, las instituciones del Estado encargadas de regular y promover la producción de energía en el país y las empresas privadas que ponen en marcha proyectos extractivos en el municipio. Se presenta una disputa entre lo que quieren los campesinos para su s u territorio y lo que planean los proyectos extractivos, “que están siendo impulsados por el gobierno nacional, pero que generalmente lo construyen privados ” (UPME). La disputa es por el uso que se le quiere dar al territorio, cada actor tiene un interés distinto; para los campesinos, el territorio es el lugar donde se desarrolla la vida, la identidad y su cultura y para el Estado y los actores privados es el lugar donde se puede invertir para aumentar el capital económico. En este contexto, interesa preguntar, ¿cuáles son las afectaciones que los proyectos hidroeléctricos, en específico la PCH El Popal ha generado a los campesinos en las veredas de San Lorenzo, La Aurora, La Inmaculada, Los Mangos y La Piñuela del municipio de
7
Cocorná, Oriente de Antioquia entre 2011 y 2015?. Una investigación sobre este tema tiene sentido por el poco conocimiento que existe sobre las afectaciones que dejan las PCHs, porque se han estudiado mucho las afectaciones ambientales y en algunos casos económicas, pero poco se sabe sobre las afectaciones culturales y el interés con este estudio es aportar a ello. Para desarrollo de la investigación se utilizaron como herramientas para el análisis los conceptos de Territorio, Desarrollo y Conflicto, se rastrearon las publicaciones sobre el oriente antioqueño que exploran las afectaciones de los campesinos por las hidroeléctricas, pero la información pprincipal rincipal par paraa el desarrollo de la tesis se obtuvo a partir par tir de entrevistas semi-estructuradas que fueron realizadas a los líderes de las veredas afectadas, por eso el centro de este trabajo son los campesinos y la cultura campesina. Sin embargo, también se realizaron entrevistas a funcionarios de las 3 alcaldías que estuvieron durante el periodo de construcción de la obra, funcionarios de Cornare y desafortunadamente no se logró ningún contacto con la empresa, dado que la persona que manejó la intervención social durante la construcción de la obra, terminó contrato con HMV Ingenieros antes de poder entrevistarlo. La información recolectada de los diferentes textos y entrevistas, a la luz de los conceptos utilizados permitió llegar a diferentes conclusiones. Una de las conclusiones a las que se llegó es que la Pequeña Central Hidroeléctrica El Popal causó un proceso de descampesinización ya que saco a los campesinos del trabajo agropecuario y los convirtió en trabajadores de construcción, perdiendo la principal característica que es la siembra de diferentes productos y el cuidado de animales. Estos ex-campesinos no volvieron, en su mayoría, a esta actividad, fracturando irremediablemente la identidad campesina y las relaciones que son fruto del trabajo familiar característico de la cultura campesina. Para dar cuenta de este ejercicio de investigación, se elaboraron 4 capítulos; el primer capítulo presenta los referentes teóricos que sirvieron de herramienta para el análisis, el estado del arte de la producción sobre el tema y los referentes metodológicos. En el segundo capítulo se describe el contexto de la producción hidroeléctrica en el oriente y se hace énfasis en el contexto de Cocorná. El tercer capítulo recoge la trayectoria de la PCH El Poal y presenta el conflicto entre la empresa y los campesinos. Por último, se plantean
8
unas conclusiones y se dejan esbozados algunos aspectos sobre los cuales hay que seguir investigando.
9
CAPITULO 1: MARCO TEÓRICO, ESTADO DEL ARTE Y DISEÑO METODOLÓGICO
Este capítulo recoge los referentes teóricos y conceptuales que sirvieron de herramienta para el análisis del problema, presenta un balance de los textos que se han producido sobre so bre el oriente antioqueño, principalmente aquellos que explorar la relación entre proyectos hidroeléctricos y afectaciones de los campesinos. También en este capítulo se presenta la estrategia metodológica que dio sustento al desarrollo de la investigación y las técnicas que fueron utilizadas para la consecución de los datos y la sistematización de la información.
LOS REFERENTES TEÓRICOS Y CONCEPTUALES
Para la elaboración de este trabajo se utilizaron los conceptos de Territorio, Desarrollo y
Conflicto. El concepto de territorio porque es el espacio donde se dan las acciones investigadas, donde intervienen los diferentes actores y sujetos, donde se construyen y van cambiando las territorialidades, además porque es el espacio en el que se concretan las perspectivas y formas en que se entiende el desarrollo. Por eso también fue importante trabajar el concepto de desarrollo, anclado como se ha entendido al bienestar económico, para plantear que hay distintas formas de d e entender el desarrollo económico y que ellas están directamente relacionadas con los actores que las promueven. Y fue importante también el concepto de conflicto porque permite analizar la competencia entre dos o más partes por deseos o tendencias incompatibles y esto es lo que se refleja en Cocorná con la puesta en marcha de la PCH El Popal.
TERRITORIO Y TERRITORIALIDAD Territorio, es un término utilizado en las diferentes disciplinas del área social como la sociología, geografía, ciencia política, un concepto interdisciplinario que es trabajado por académicos como Milton Santos (1996), Manuel Pérez (2004) (Ordóñez, 2014) (Caroline 10
stamm y Enrique Aliste, 2014), un concepto en cuya definición confluyen los siguientes elementos: Tierra, identidad, humanos y cultura y/o tradición. Una de las diferentes concepciones que se ha dado del territorio, utilizada por Jean Gottman (1973), es la tradicional, que entiende a este como el lugar donde se vive y tiene las condiciones necesarias para el desarrollo de la vida para los diferentes grupos sociales, en especial para los subalternos. Otra definición básica, ve al territorio de manera más operacional y basa la definición de este sobre la posibilidad o no del control físico de este, qué se hace o no, qué entra y sale de él, concepto que se queda limitado debido a que no alcanza a desarrollar las diferentes visiones e interpretaciones del Territorio y que es uno de los primeros que se da en esta materia por (Sack, 1986). Para la definición del concepto, se ha encontrado discusiones sobre, si debe primar lo simbólico o lo material donde han surgido diferentes posturas como la de Haesbaert (2013) diciendo “me parece que hablar de un territorio puramente simbólico sería demasiado diciendo simplificado. Todo territorio, geográficamente hablando, tiene siempre una base espaciomaterial para su constitución”. A partir de críticas como esta y al estudio y debate que se
ha dado en torno a la definición, ha ido cambiando, y evolucionado a una concepción más completa de la realidad, de esta forma se empiezan a dar caracterizaciones del concepto más holísticas como la de Llanos-Hernández, donde se habla de: “El territorio es un concepto teórico y metodológico que explica y describe el
desenvolvimiento espacial de las relaciones sociales que establecen los seres humanos en los ámbitos cultural, social, político o económico; es un referente empírico, pero también representa un concepto propio de la teoría. (LlanosHernández, 2010)”. Esta aclaración es de mucha importancia, porque da una amplitud mayor del término, es más detallado en el señalamiento de las características que debe tener y por lo tanto entender más el territorio, ya no como concepto sino como realidad.
11
Además, la cita anterior permite entender que hay actores que tienen una visión desde lo cultural, otros desde lo social, otros desde lo político y otros desde lo económico. Lo anterior evidenciando de esa forma que el territorio no es homogéneo, que es vivido y transformado por diferentes personas y grupos según su visión territorial 2, siendo fundamental el entendimiento de cada una de ellas, pues según sea a define o influye en las demás concepciones. A el Territorio también lo compone lo físico, las montañas, los valles, el agua, la tierra, todas estas son condiciones fundamentales para el desarrollo de las condiciones culturales, sociales, políticas y económicas. Vale anotar que las características naturales del espacio delimita la posibilidad de producción agropecuaria, después de todo, dice que se puede producir allí, según las condiciones hídricas, de temperatura y de acceso a las diferentes instrumentos tecnológicos, o sea que, su relación e interacción con los diferentes centros urbanos, con desarrollos tecnológicos son necesarios para mayor eficiencia en la producción agropecuaria, en otras palabras, el Territorio es el que enmarca las demás relaciones, las demás territorialidades. Lo anterior, muestra las condiciones para el desarrollo de las diferentes visiones del Territorio, que es aprovechado por las posibilidades naturales que posee, y que es o puede ser modificado por los diferentes grupos humanos. Esta relación no es unidireccional, en otras palabras, no solo se producen cambios desde los hombres a la naturaleza, sino que ella, también produce cambios en las formas de ver y entender el Territorio por parte de los humanos, por ejemplo, la desaparición de un río o la modificación del caudal que este posee, por el deslizamiento de una montaña, por el aumento de las lluvias y de la temperatura, puede cambiar profundamente la forma de vivir determinado Territorio. Dicho de mejor forma por Velásquez: “la dimensión geo-eco-antrópica hace referencia al territorio como un espacio
socialmente construido, cuyas fronteras no son definidas por las características
2
Territorial o Territorialidad hace parte fundamental para el entendimiento del concepto de Territorio, por lo que una definición más precisa se dará en las próximas páginas.
12
biofísicas, sino por los procesos mediante los cuales los actores sociales lo transforman e intervienen en él, definiéndolo y delimitándolo. La dimensión geoecoantrópica, entonces, implica abordar el territorio como relación ser humano, naturaleza, espacio y tiempo, donde el primero ha encontrado permanentemente las condiciones y recursos para su existencia y reproducción social, como medios vitales, por medio del acceso, control y uso tanto de las realidades visibles como de las potencias invisibles que lo componen (véase Godelier, 1989)”. (Mario Sosa
Velásquez, 2012, pág. 14). Otra de las tantas definiciones que es importante mencionar es la de la Geografía, en el texto de (Llanos-Hernández, 2010, pág. 208), recoge lo anteriormente mencionado, en su relación ambiente hombre y hombre ambiente, le da una gran importancia al cambio y a la capacidad de adaptación a este, dado que la política, la economía, la cultura, el avance del conocimiento humano sobre la naturaleza y sobre este, conlleva a nuevas formas de interpretación en la cual ve la necesidad de que la forma conceptual de entender el Territorio debe poder adaptarse a los cambios del mismo y que mantenga la capacidad de entendimiento y conocimiento del ser humano. Para terminar, es importante traer al texto, dos definiciones de Territorio muy interesantes que nos van a servir para el desarrollo de este trabajo y que recogen de buena forma las discusiones dadas durante este Marco Teórico en cuanto espacio, el elemento simbólico, la importancia de la vigencia permanente del concepto y agrega la importancia del Territorio: “Con el concepto de territorio, Como lo demostró Raffestin (1980): 1) “El territorio,
obviamente, se apoya en el espacio pero no es el espacio. Es una producción a partir del espacio” (p.130). El territorio es un espacio apropiado por grupos sociales,
construido socialmente. Es una producción compleja y multidimensional de acuerdo con los trabajos de Di Méo (1998). Según este autor, el territorio participa de tres órdenes distintos: el primero corresponde a la realidad geográfica; el segundo, a la perspectiva de la psique individual, es decir, a la relación a priori, prio ri, emocional y presocial del Hombre a la Tierra; y el tercero, a las representaciones colectivas, sociales
13
y culturales. En resumen, el territorio es una invención y construcción individual y colectiva que traduce “fenómenos de apropiación del espacio en donde los actores
sociales bajo sus distintas formas, logran desarrollar un proceso de asimilación e incorporación del espacio geográfico como una extensión y parte de sí mismos, plasmando sobre él, la complejidad de la sociedad” (Aliste, 2010:59)”. (Caroline
stamm y Enrique Aliste, 2014, pág. 70). Un elemento que el anterior concepto no tienen en cuenta, es la relación de los actores del territorio con lo global y esto como cambia o influencia las dinámicas en determinado lugar y le da mayor relevancia a las relaciones entre las diferentes Territorialidades, siendo un buen complemento para la anterior conceptualización: “El territorio es una red, un tejido que articula componentes físicos, procesos
ecológicos y procesos sociales históricos que delinean su configuración en tanto forma sistémica peculiar asociada a la disposición pero también a relaciones de dependencia, proximidad, propiedad, inherencia, información, etc. Es un contenedor y un escenario de procesos y dinámicas ecológicas, poblacionales, relaciones de poder interconectadas con el contexto inmediato y mediato. Más allá de alguna delimitación que pueda hacerse, el territorio es un ámbito donde se desarrollan espacios, relaciones y determinantes que combinan los impactos del proceso local, nacional y global, de lo urbano y lo rural. Es, en palabras de Santos (1996: 27-28), una realidad relacional: cosas y relaciones juntas o, en palabras de Bozzano (2000: 29), tiene un continente y un contenido”. (Mario Sosa Velásquez, 2012, pág. 17).
En el territorio, como se ha mencionado anteriormente, hay unos grupos que tienen su visión e interpretación de este y en el cual tienen intenciones económicas, ambientales, culturales, entre otros, que pueden generar disputas por el control de este y alianzas para buscar la dominancia de su visión Territorial en determinado Territorio, por esto, se hace necesario hablar de TERRITORIALIDAD, para ahondar en la comprensión del Territorio.
14
El Territorio es comprendido en su complejidad y diversidad por los actores y sujetos que lo habitan, esa forma de ver el Territorio es muy lejana en el sentido que no permite ver con claridad las diferencias de estos sujetos y actores que hay en el territorio. Por eso es importante saber que: “Hablamos entonces de una Territorialidad como combinación de espacialidades
determinantes en la definición de un territorio; una territorialidad construida por relaciones, representaciones, eventos y mitos, definida por los movimientos poblacionales, construida por la concentración y desarrollo de actividades económicas. Es decir, que resulta de la valorización producida por la intervención activa de las personas sobre el territorio, para mejorarlo, transformarlo o enriquecerlo (Giménez, 1996: 6), lo que es decir también, de la acción que impacta sobre la complejidad del mismo (espacialidad relacional) o, como diría Fernandes (2010: 13) al definir el concepto de territorialidad, como los procesos sociales de territorialización”. (Mario Sosa Velásquez, 2012, pág. 19) “Territorialidad es, entonces, la relación, el dominio y la apropiación del territorio
que afectan su representación, su organización y el ejercicio de poder que lo configuran”. (Mario Sosa Velásquez, 2012, pág. 20).
De este modo, el espació pasa a ser entendido desde la intencionalidad del actor en relación social con los demás, es decir, con una interpretación unidimensional del espacio que conlleva a que sea dominante o dominado su visión, conforme a las alianzas de cada actor en su representación de territorialidad: “Las representaciones del territorio, que pueden provenir desde matrices religiosas,
cosmogónicas, políticas o económicas, son mapas mentales que lo definen, ordenan, sacralizan, historizan, proyectan y controlan. Tales representaciones son portadas y realizadas por sujetos o actores sociales de distinto carácter, quienes plasman sus intereses en los mecanismos de apropiación y transformación del territorio, haciendo de éstas un eslabón que articula relaciones y vincula economía, política,
15
sociedad y cultura en el proceso y dinámica social territorializada”. (Mario Sosa
Velásquez, 2012, pág. 21) Estos actores y sujetos están en constante accionar, buscando cambiarlo y proyectarlo con mejoras en las condiciones del mismo pero según su visión y proyección de él, esto ocasiona que en muchos momentos haya una disputa por la forma de transformación del territorio, que puede terminar en una imposición o en un arreglo entre los diferentes visiones del Territorio. Debido a que varias visiones del territorio son compatibles desde varios puntos de vista, en especial desde las Territorialidades institucionalizadas que son exógenas al Territorio y tienen intereses económicos y políticos diferentes a quienes la habitan, que poseen una visión de identidad, arraigo, cultura, de supervivencia que no compagina cuando hay un interés netamente económico en los cuales los demás Territorialidades no difieren sustancialmente y actúan como facilitadores de esta Territorialidad empresarial. Pero ¿Qué Territorialidades hay o son necesarias mencionar para el desarrollo de esta investigación? Se han identificado 4, Territorialidad campesina, empresarial, Estatal y ambiental. Buscare definir de una manera sencilla de que trata cada una de estas:
Territorialidad campesina tiene rasgos esenciales de arraigo a la tierra a causa de la condición del mismo campesino que independientemente de su cultura, busca reproducirse en lugares donde crea disponer de tales condiciones. Además, a esta territorialidad la alimenta un proceso permanente de construcción de pertenencia al territorio, traducido en la lucha por el acceso a la parcela y la obtención de títulos de propiedad. (Instituto de estudios Regionales, INER, Marzo de 2011, pág. 289) Es fundamental resaltar la importancia de la tierra para el campesino para la creación de cultura, para ser lo que es donde puede obtener la subsistencia, el alimento para cada día,
16
que hace que cree un vinculo especial con ella, debido a que a partir de esta vive o desarrolla las condiciones materiales y simbólicas antes mencionadas.
Territorialidad empresarial , , en la cual el rasgo primordial es el económico, que modela las prácticas productivas y las formas de relación laboral. (Instituto de estudios Regionales, INER, Marzo de 2011, pág. 282) , 282) , además, su visión se enfoca en como determinado lugar o situación puede aumentar el capital del inversor, reduciendo los gastos y maximizando las ganancias, es una visón más instrumental, el territorio para este, no tiene una importancia simbólica sino económica.
Territorialidad Estatal: “Muestra la diferenciación espacial para atender asuntos de gestión y ordenamiento departamental, y sob sobre re la cual se ejerce un control administrativo y militar explícito”. (Instituto de estudios Regionales, INER, Marzo de 2011, pág. 275),
promueve políticas que permiten desarrollar diferentes actividades económicas como el extractivismo, por ejemplo expresados en el Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014 con las locomotoras mineras, el Estado También cumple la función de garante de las condiciones de los habitantes del Territorio, que no son los ambientales, correspondientes a la autoridad ambiental, sino los socioculturales, económicos.
Territorialidad Ambiental: Esta tiene una visión más protectora, pues es la función que le asigno la ley, tiene jurisdicción en este Territorio, también es la máxima autoridad en este tema y quien da o niega las licencias ambientales para los diferentes proyectos, además quien hace seguimiento para que cumplan las condiciones exigidas exigidas por la ley. Pero hablar de territorialidades, exige hablar de actores, instituciones, grupos o sujetos que ocupan y se apropian de un territorio. Para esto será importante siguiendo a Sánchez (2006) entender el actor como un agente que actúa, la acción es ejecutada por el actor, teniendo en cuenta unas condiciones sociales permanentes y en cambio, pero leídas en función de quien actúa. Por tanto, al actor se lo evalúa por sus decisiones y actuaciones, en el marco de una lectura de las intenciones de la acción, de su responsabilidad, de la capacidad para realizar sus acciones y del marco de posibilidades para actuar.
17
Con ello, el actor puede ser observado como un actor individual, teniendo la acción como el objeto principal pero con el anterior marco como lentes de abordaje. No obstante, para los actores colectivos no es tan clara su delimitación, en tanto pueden confundirse con actores agregados, con masa y multitud; frente a ello, los actores colectivos requieren ser vistos con dependencia del grado de cohesión desde la decisión a la capacidad de ejecución, de los objetivos que se plantean y los recursos frente a la acción sobre la que se hacen responsable. Así, el actor puede ser individual o colectivo, la acción define al agente que la ejecuta, y el proceso de las decisiones hace observable el comportamiento del actor, siempre en un entorno que lo limita y al cual el actor a su vez modifica. Para suscribir una definición de sujeto político, se comprende el orden social como una articulación contingente, esto es que no es una realidad fija, objetiva y medible, sino observable en tanto y en cuando la reordenan y la reproducen los sujetos sociales. En consonancia con esta observación constructivista, el sujeto social como unidad de referencia encarna la posibilidad de la estabilidad de un cierto orden social y de su cambio, donde las relaciones sociales son los músculos que dinamizan la sociedad y ella puede ser abordada a partir del sujeto social que reflexiona, tiene historia y experiencias. Ahora bien, el cambio o la estabilidad tienen un momento fundante, la ascensión del sujeto social en sujeto político, que mediante sus acciones previa y posteriormente reflexionadas puede desencadenar rupturas r upturas en el oorden rden social mediante una apuesta de pod poder, er, o garantizar la continuidad mediante un poder hegemónico que se sostiene por la potencia política de una acción contundente. Es así que el sujeto político se constituye dentro de relaciones sociales, pero que mediante la asociación, la acción colectiva y la agregación de demandas para transformar realidades, el sujeto político es determinador y determinado del orden social que construye, pero con la capacidad de hacer reflexiva su práctica (Retamozo, 2010) y la consciencia de la potencia política que deriva de su accionar.
18
También para entender el concepto de territorialidad es importante revisar el concepto de poder, porque es inevitable que haya una disputa entre las Territorialidades, en la búsqueda de imponer, concertar u obedecer una forma de ver el territorio y desarrollarlo según su creencia. En estas Territorialidades son evidentes dos formas de ver el poder: “si adoptamos la versión más tradicional referida al poder del Estado o al poder de
la clase hegemónica, el territorio es un macroterritorio básicamente vinculado a las grandes estructuras político-económicas dominantes. Pero si se piensa que el poder también se manifiesta como movimiento de resistencia que está involucrado en todo tipo de relación social, tendremos microterritorios y habrá muchas otras formas de reconstruir el poder y el territorio a partir de esta concepción. En un sentido relacional, el poder no se considera como una capacidad o un objeto — como como algo que se pueda tener —, sino como una relación de fuerzas aunque muy desigual”. (Haesbaert, El mito de la desterritolrialización a la multiterritorialidad, Septiembre 2012, pág. 25) La cita precedente, nos permite ver como desde las territorialidades hay dos visiones de poder: uno centralizado, en el cual se cree que las decisiones solo corresponden correspo nden al centro o a las personas que están en una situación de poder o en el poder de la institucionalidad Estatal o económica. Así es como se desarrolla tradicionalmente los proyectos en nuestro país, dado que al entender el poder de esta forma, a las comunidades solo se les socializa los proyectos planeados en su Territorio, sin tener posibilidades de decidir si lo quieren o no, es decir, se decide lo que se hará y los otros, obedecen sin discutir, porque entienden el poder como un objeto que se puede tener y quien lo posee puede decidir de d e forma unilateral sobre el Territorio donde lo ejerce. Lo expuesto ocasiona conflictos con los habitantes de dicho lugar que se han apropiado de este y los cuales no entienden el poder centralizado, sino como relacional, en el que hay diferentes actores o sujetos que ejercen poder en el territorio y ellos organizados, son uno
19
de esos; esto les permite entender que hay una posibilidad de impedir que determinado proyecto se de en este lugar, aun entendiendo que están en desventaja en esa lucha de micropoderes y alianzas de las diferentes Territorialidades. Lo anterior, es fundamental para entender no solo el conflicto que se ha dado en el municipio de Cocorná, por el proyecto hidroeléctrico El Popal, sino, para entender la historia reciente del Oriente Antioqueño, en el cual los más importantes proyectos que se han dado (Represas, Autopista y Aeropuerto) se decidieron por pocas personas y externas al Territorio. Esto conllevó al surgimiento de varios movimientos cívicos municipales y regionales en rechazo a estos. En esencia, lo que se ha dado es una disputa de las diferentes Territorialidades desde el Territorio donde se manifiestan, donde su forma de apropiación del Territorio define como es el conflicto por el mismo. Decidiendo sobre este, los actores externos (poder centralizado) o construyéndolo desde los diferentes actores y sujetos de la sociedad (poder relacional), una disputa por una forma de desarrollo Exógena y endógena, una lucha por cómo se debe desarrollar el Oriente. Ahora es un Conflicto, por cómo se debe desarrollar Cocorná.
DESARROLLO Después de conceptualizar el Territorio, las Territorialidades y mencionar unas de las características de los actores y el poder, es de gran importancia conceptualizar el desarrollo y especialmente dos perspectivas económicas que se yuxtaponen en este estudio de caso, que son indispensables revisar para entenderlo. El desarrollo se ha entendido como un sinónimo de evolución y se refiere al proceso de cambio y crecimiento relacionado con una situación, individuo u objeto determinado. El desarrollo se refiere a diferentes aspectos: humano, económico y sostenible. Para efectos de esta investigación interesa ahondar en el desarrollo económico, entendido como la capacidad que tiene un país para generar riqueza con la finalidad de brindar bienestar a los habitantes.
20
Se plantea que hay dos modelos económicos que se están disputando el Territorio a través de su visión territorial (Territorialidad) y donde cada uno hace uso de su poder y relaciones para buscar imponer su forma de ver el Territorio; la economía campesina y la economía capitalista. Hablar de Desarrollo, ha sido una gran discusión entre los académicos, que ha llevado a grandes debates, especialmente en el siglo XX y aun con mayor intensidad en el último cuarto de ese siglo, donde se refutaron y reivindicaron todo tipo de teorías sobre el desarrollo. La economía campesina y capitalista no sé escapan a esto , dado que cada una plantea una forma de vivir mejor y con diferentes principios y estrategias para p ara poder p oder llegar a ese desarrollo.
La economía campesina tienen grandes diferencias con la economía capitalista y eso se evidencia en sus fines y necesidades. La economía campesina es familiar, su productividad se da a partir de la capacidad de trabajo que tiene los miembros de la familia, no busca la acumulación de capital o maximización de la ganancia, sino producir las condiciones necesarias para el sostenimiento de la vida, por lo que el esfuerzo que lleva a cabo una familia campesina va hasta donde consigue lo necesario para vivir, es decir: “La economía campesina no es típicamente capitalista, por lo tanto no hay en ella la
categoría de salario, renta ni ganancia. Chayanov (1979) postula que la empresa económica campesina se diferencia de la empresa capitalista por la naturaleza de su motivación. Ella tiene motivaciones muy especiales para la actividad económica y una concepción muy particular de lo que es ganancia. La actividad económica está determinada por el requisito de satisfacer las necesidades de la unidad de producción. Esto significa que la lógica que dirige la producción de la economía campesina está orientada a satisfacer las necesidades de subsistencia. A su vez, Plaza (1979) plantea que la economía campesina está orientada al valor de uso y no al valor de cambio”. (Hernández, 1993-1994, pág. 189)
21
Para hacer estas diferencias más notorias y a partir de la lectura de diferentes autores que han estudiado el tema, se elabora un cuadro comparativo, que permite ver con mayor facilidad las diferencias entre las dos economías y de esta forma identificarla en el estudio de este trabajo3. Economía Campesina
Economía capitalista
1. Fuerza de trabajo familiar
1. Fuerza de trabajo asalariado e
2. No salario
individualizada.
3. No acumulación: Accionar orientado
2. Acumulación de capital.
a la subsistencia. 4. Principio
regulado,
3. Acaparamiento de tierras. es
decir
4. Mercado globalizado.
necesidad de consumo = trabajo
5. Monocultivos.
5. Autonomía, el campesino es quien
6. Producción en masa
decide cómo, cuándo, dónde. 6. Diversidad de cultivos.
7. Población migrante.
7. Población estática. Por lo anterior se hace necesario tener definiciones claras sobre estas economías que nos permitan un correcto desarrollo del trabajo. Por economía campesina se entenderá a la definición de Sevilla-Guzmán: “…es aquel sector social integrado por unidades familiares de producción y
consumo, cuya organización social y económica se basa en la explotación agraria del suelo, independientemente de que posean o no tierra y de la forma de tenencia que las vincule a ella y cuya característica red de relaciones sociales se desarrolla en comunidades rurales, las cuales mantienen una relación asimétrica de dependencia y en muchos casos explotación, con el resto de la sociedad en términos de poder político, cultural y económico. Eduardo Sevilla-Guzmán, la evolución del
3
Es importante tener en cuenta que este cuadro lo que hace estrictamente no es caracterizar a cada economía, lo que hace es ver las grandes diferencias que hay entre la economía campesina y la economía capitalista.
22
campesinado en España. Ed. Peámsula. Bazcclona. 1979, pág. 25”. (Las concesiones de la economía campesina, pág. 87). Y por economía capitalista se entenderá: “neoliberal que es, ante todo, una teoría de prácticas político-económicas que afirma
que la mejor manera de promover el bienestar del ser humano, consiste en no restringir el libre desarrollo de las capacidades y de las libertades empresariales del individuo, dentro de un marco institucional caracterizado por derechos de propiedad privada, fuertes mercados libres y libertad de comercio. El papel del Estado es crear y preservar el marco institucional apropiado para el desarrollo de estas prácticas. Por ejemplo, tiene que garantizar la calidad y la integridad del dinero. Igualmente, debe disponer las funciones y estructuras militares, defensivas, policiales y legales que son necesarias para asegurar los derechos de propiedad privada y garantizar, en caso necesario mediante el uso de la fuerza, el correcto funcionamiento de los mercados. (Harvey, 2007, pág. 6) Estas dos definiciones nos permiten ver dos formas de ver el territorio y de explotarlo, de la misma forma nos va a permitir identificar los diferentes usos y cambios que se dan o se dieron desde el inicio de la construcción del proyecto hidroeléctrico El Popal.
CONFLICTO El conflicto hace parte de toda la historia de la humanidad, por lo menos desde que ha habido interacción entre las diferentes personas o grupos de personas, el solo hecho de tener pensamientos diferentes ya hace que sea proclive el conflicto, siendo necesaria e imprescindible la interacción en mismo lugar y tiempo, así el conflicto no pase al enfrentamiento en busca de la eliminación física del adversario. “Los conflictos entre individuos, individuos y organizaciones o grupos, entre
distintas organizaciones o grupos, entre una organización y uno o más de sus componentes, o entre elementos de una misma organización o grupo. El conflicto se 23
presenta siempre que dos o más personas (o grupos) intentan poseer el mismo objeto, ocupar el mismo espacio o la misma posición privativa, desempeñar papeles incompatibles, defender objetivos opuestos o utilizar medios que se excluyen mutuamente para alcanzar sus propósitos.” (North, 1974, pág. 12)
El conflicto siempre va a estar cuando se ven amenazados diferentes valores, propósitos, preferencias o medios que permitan llegar a un fin deseado o que impida que se siga manteniendo ese lugar privilegiado, de esta forma, el conflicto viene con una situación de competencia en la que los rivales o actores en disputa son conscientes de tal situación y buscan por los medios posibles y necesarios necesa rios doblegar o superar el adversario. advers ario. De esta misma forma, los modelo campesino y capitalista representan intereses diferenciados por el territorio, esto genera conflictos que son formadores y reformadores del territorio, determinan el cambio en las diferentes formas de habitarlo, en ocasiones este se da por las relaciones entre los sujetos de la comunidad en la disputa por el poder interno o como en este caso, es causado por externos que vienen y se apropian de la tierra debido a su capacidad económica, alianza con el Estado y la autoridad ambiental. Por lo cual le da una ventaja en la imposición de acciones y/o condiciones en el territorio: “Implica, entonces, definirlo a través de sus múltiples antagonismos. Entrecruces de
demandas y reivindicaciones políticas de la población que, históricamente, se han expresado en prácticas de actores enfrentados, haciendo que la conformación de sus territorios se delimite en razón del conjunto de prácticas y vínculos de dominio, de poder, de pertenencia o de apropiación que se ejercen sobre espacios geográficos específicos. Lugares en los que se dan asiento la acumulación de capital, la integración social de estructuras y de relaciones conflictivas. Aspecto que hace referencia, en términos de GUSTAVO (2001), no sólo a vínculos de propiedad sino también a aquellos lazos subjetivos de identidad y afecto existentes entre el sujeto y su territorio”. (Pérez, La conformación territorial en Colombia:entre el conflicto, el
desarrollo y el destierro., 2004, pág. 64)
24
La cita anterior, demuestra la importancia del conflicto en el territorio, lo que no significa que sea positivo ni negativo. Esta valoración se define por medio del tipo de conflicto que se dé, por qué actores actores y por qué tema; siendo generalmente, positivos los que se dan por actores o sujetos de la misma comunidad, llevando al fortalecimiento del arraigo e identificación con esta y de la misma manera permitiendo la evolución de la comunidad encontrando sus problemas y debilidades y solucionándolos: “ Después del conflicto, quedan los nuevos acuerdos a nivel local, nuevos modos de gobernanza y nuevas configuraciones de actores”. (Caroline stamm y Enrique Aliste, 2014, pág. 74). 74) . Lo anterior no significa que este siempre sea positivo, esta situación también puede crear una fractura en la relación comunitaria que dañe la organización de dicha comunidad que habita el Territorio. En el caso de estudio, la problemática se crea por la actuación de un actor externo que viene con la intención de disputar un recurso escaso como el agua, para la producción de energía. Este busca imponer situaciones o condiciones que le sean favorables para la realización de este proyecto, ocasionando que las personas históricamente excluidas y cuya vulnerabilidad es mayor sigan y sean de nuevo afectadas por proyectos de desarrollo exógenos a su comunidad. Estos proyectos de desarrollo capitalista, generalmente son aplicados a lugares que han sido vistos como lugares de atraso y de subordinación, proyectos pensados desde las élites extranjeras, desde la capital del país o desde las élites departamentales, que logran imponerse por encima de la forma de ver y entender el territorio por los habitantes de las veredas afectadas por la construcción del proyecto El Popal. Evidenciada la importancia de este concepto es fundamental tener claro que se va a entender por conflicto: “En definitiva el término se asume, interpretando a LEWIS COSER (1970), como
un proceso social que se desarrolla cuando dos o más partes tratan de imponer valores excluyentes dentro de una escasez de recursos, a fin de influir en la conducta y el control de grupos sociales” (Pérez, La conformación territorial en Colombia:entre el conflicto, el desarrollo y el destierro., 2004, pág. 64).
25
Con esta definición podremos identificar que es un conflicto. Los momentos de tensión y de ruptura generados por estos, además de identificar los momentos claves para en la concepción del territorio producto de los conflictos generados por las territorialidades como formadoras del territorio.
ESTADO DEL ARTE
Para verificar el interés y el abordaje que distintos actores han dado al tema y a este caso, se se realizó una exploración bibligráfica, se buscaron estudios relacionados con los conflictos por la tierra entre campesinos y empresas, se buscaron investigaciones que tomaran como caso al municipio de Cocorná y el oriente antioqueño. La búsqueda de la información fue difícil, debido a que existen pocas investigaciones que hablen de las afectaciones y los conflictos que producen las centrales hidroeléctricas, solo se encontraron 7 trabajos, una de ellas es del Oriente Antioqueño un trabajo de Restrepo (2015) para la Corporación Jurídica Libertad, que habla de los proyectos mineroenergéticos en este territorio, el trabajo Gómez (2015) de los “Conflictos socioam bientales a través de la construcción de la hidroeléctrica Hidroituango”, que es el trabajo que mas se
acerca al interés de esta investigación, en este por ejemplo se hace una muy buena documentación de la construcción de la represa de Ituango y su relación con los diferentes conflictos. También se encontró documentado, del conflicto del pueblo Embera Katío de altos Sinu, por la construcción del proyecto hidroeléctrico Urra I y II, donde se ve la disputa de los actores sociales por la apropiación de la naturaleza, elaborado por Leguizamón (2015); por último, Camilo Andrés Salcedo Montero y Andrea Marcela Cely Forero (2015), hacen un recuento de los conflictos con estos proyectos en America Latina y terminan enfocado en la represa del Quimbo en Colombia. Los 3 trabajos restantes que trabajan el tema de centrales hidroeléctricas, son fuera del país, 2 de chile de Hugo Romero Toledo, Hugo Romero Aravena y Ximena Toledo Olivares, (2009) y Robinson Torres Salinas (2009) en las cuales los dueños del gran capital y 26
apoyados por el Estado, quieren implantar grandes proyectos energéticos, lo que ha llevado a grandes conflictos por la tierra, entre los indígenas y comunidades de estos territorios, contra las grandes empresas que han visto en estos lugares, la oportunidad, de aumentar sus recursos; en el trabajo de Shiva, V. Las guerras del agua, lo que hace es una denuncia a las instituciones mundiales que están privatizando un buen común, por esto se le da relevancia a los de derechos ambientales, en específico del agua y de la importancia de estos para todo ser vivo, direccionado la misma denuncia del problema que los anteriores trabajos señalan, que es el modelo de desarrollo que hace una planeación desde el centro hacía las periferias. De lo expresado en el párrafo anterior, se puede ver como los trabajos que investiguen las afectaciones de las productoras de energía y las disputas por la tierra o usos del suelo, son muy pocas en nuestro territorio, a diferencia de las realizadas a nivel mundial; La producción de energía ha aumentado por las necesidades mismas del sistema económico, donde solo se han hecho investigaciones los últimos 7 años (en nuestro país), dando como resultado que no se tiene clara las problemáticas que están viviendo las comunidades, y quedando invisibilizada las consecuencias de estos proyectos, que se realizan generalmente, en las comunidades más pobres y que han sido tradicionalmente olvidadas y marginadas. Además de los trabajos del tema anteriormente mencionados, también he recopilado información de otros dos temas que contribuyen a la información necesaria para la elaboración de este trabajo, como lo son el extractivismo y el conflicto de tierras. Los trabajos que he clasificado desarrollan, principalmente, el extractivismo son: Contraloría (2013), Jiménez (2009), Merchand (2016) y Giraldo (2008), los cuales muestran los intereses internacionales en el sur del continente americano que es privilegiado con esta materia prima, necesaria para el desarrollo capitalista, por lo que develan la discusión que hay entre los países y territorios a los que llegan y las empresas con gran capital que van en consonancia con el modelo de desarrollo. Jiménez, C. (enero-junio de 2009). Las nuevas geografías del capital. Revista Espacio Crítico No 10, 10 , 30-55. Merchand, M. A. (2016). Neoextractivismo y conflictos ambientales en América Latina. Espiral, Estudios sobre Estado y Sociedad , 155-193. (C.Jiménez, Enero-junio de 2009) (Merchand, 2016).
27
La información encontrada que incluyo en el tema de conflicto de tierras son: Ordóñez Gómez, Mónica Hurtado (2011), Lugo (2011), González (2016), Pérez (2004), María Fernanda Ramírez, María José Yepes (2011) y Caroline Stamm, Enrique Aliste (2014), en los cuales se narran los conflictos que han tenido las comunidades con grandes proyectos que llegan a sus territorios, en estos se relata las experiencias y las acciones que han tomado para defenderse y evitar la ejecución de estos proyectos; también hablan de cómo se han dado los despojos de tierras por medio de las armas y la forma en la cual ello ha cambiado la configuración territorial. Es importante tener en cuenta, que los conflictos por la tierra que se dan, son, por lo general, de actividades extractivas pero en unos estudios se le da mayor relevancia al conflicto por la tierra que a la actividad extractiva, por lo que se hace una división temática entre los trabajos que hablan de un tema y otro de los anteriormente mencionados, se hace esta división para develar la importancia que tiene cada tema, en la construcción del trabajo, pero además, para hacer una separación necesaria para el entendimiento de estos. El modelo de desarrollo es un gran marco de referencia, que da lineamientos a las diferentes expresiones del capital en los territorios y que permite englobar todos los temas aquí tratados, pues estos surgen a consecuencia del modelo capitalista. Estos trabajos se realizaron entre los años 2004 y 2016, lo que demuestra que el interés hacía esta temática es nueva, en relación con la historia, pero que viene en aumento la atención a estos temas especialmente con los estudios de proyectos hidroeléctricos, que se han realizado durante los últimos 7 años; lo que muestra una necesidad de estudiar más los problemas de tierras, extractivismo y especialmente las afectaciones por los proyectos hidroeléctricos que han venido con gran crecimiento en el país, y con gran impacto en los territorios como el municipio de Cocorná, el cual es el municipio de interés en esta investigación. Es importante mencionar que de politólogos, de profesión, no hay ningún trabajo sobre este tema, pero si lo han hecho sociólogos, antropólogos, abogados, entre otras carreras de las ciencias sociales. Por otro lado, existen trabajos de maestrías en ciencias políticas que
28
incluyo en el Estado del Arte, también de gestores ambientales, entre otros, lo que hace que las investigaciones sean vistas desde muchas miradas y con diferentes profundizaciones, pero que hace más importante que un politólo politólogo go haga un estudio de este tema, debido a que le aportaría una nueva perspectiva al análisis.
MARCO METODOLÓGICO El paradigma hermenéutico interpretativo, es el que utilice para realizar esta investigación: “Según este paradigma, existen múltiples real idades construidas por los actores en
su relación con la realidad social en la cual viven. Por eso, no existe una sola verdad, sino que surge como una configuración de los diversos significados que las personas le dan a las situaciones en las cuales se encuentra. enc uentra. La realidad social es así, una realidad construida con base en los marcos de referencia de los actores”.
(Martínez, Julio- diciembre 2011, pág. 9) Es muy importante este paradigma para esta investigación, permite que los actores y sujetos construyen el territorio, además, lo interpretan de forma diferente, como sucede en este caso, entre campesinos y empresarios con proyectos hidroeléctricos como El Popal en el municipio de Cocorná, en el que los campesinos tienen una relación de vida, de identidad, de cultura con la tierra, ya para ellos territorio, diferente a la del empresario, que ve a la tierra como factor para el aumento del capital, evidenciado estas diferentes concepciones del espacio y del territorio y de esta forma la importancia del tercer concepto que es Conflicto. Con lo anterior es innegable la importancia y la relación con lo anterior, del método cualitativo, “La investigación cualitativa busca la comprensión e interpretación de la realidad
humana y social, con un interés práctico, es decir con el propósito de ubicar y orientar la acción humana y su realidad subjetiva. Por esto en los estudios cualitativos se pretende llegar a comprender la singularidad de las personas y las comunidades, dentro de su propio marco de referencia y en su contexto histórico 29
cultural. Se busca examinar la realidad tal como otros la experimentan, a partir de la interpretación de sus propios significados, sentimientos, creencias y valores”.
(Martínez, Julio- diciembre 2011, pág. 17) Teniendo esto claro, se empezó el relacionamiento con las comunidades afectadas, en reuniones grupales o haciendo simples caminatas y preguntado cosas sobre el proyecto hidroeléctrico de forma desprevenida y de otros temas que no tienen que ver con el problema de investigación, de tal manera que las personas se sintieran en confianza y pudiese obtener la información necesaria ddee lo sucedido. Esto es muy importante, debido a que el abandono o no acompañamiento de la administración municipal de Cocorná, Cornare y los ataques, señalamientos y cansancio por reclamaciones infructuosas, la comunidad veía más conveniente no hablar del tema, hacer como si nada hubiese pasado. Después de tener la suficiente confianza, identifique 15 personas que mejor información me podían dar para la realización de la investigación y pedí el favor de que me dieran una entrevista, unos aceptaron sin ningún problema, otros hubo que insistir hasta que se logró con la condición de que no salieran sus nombres, por lo que aparecen como entrevista 1, 2, 3, 4, o 5 y otros que por más que insistí y les brinde las mejores condiciones de confidencialidad no quisieron aceptar. Las entrevistas se realizaron en lugares de confianza y tranquilidad para los entrevistados, donde no nos interrumpieran y tuviesen la confianza para mencionar todo lo sucedido, con un cuestionario cu estionario previamente elaborado. Por lo anterior, la estrategia de investigación fue la etnografía, se hizo un trabajo de la mano de los habitantes, asistiendo a sus reuniones, conversar constantemente con ellos, identificar en las conversaciones, significados, sentidos, percepciones, entre otras. Todo esto hace parte de una estrategia etnográfica. Obtuve documentos de diferentes afectados y de Cornare, donde solicite toda la información del expediente del proyecto hidroeléctrico El Popal, revisando mapas, el plan de manejo ambiental, actas, quejas, informes y demás documentos que me permitieron tener una visión holística del problema o situaciones sucedidas, durante la construcción del proyecto hidroenergético.
30
CAPITULO 2: CONTEXTO DE LA PRODUCCIÓN HIDROENERGETICA EN
EL ORIENTE
En este capitulo interesa hacer un acercamiento a la historia reciente de los grandes proyectos de desarrollo que llegaron al Oriente, el protagonismo que empezaron a tener proyectos hidroeléctricos, la forma en que la puesta puest a en marcha de estos proyectos afectó af ectó a la población y motivó su resistencia. Además la forma en que la situación se empeoró con la presencia de los actores armados. También interesa en este capítulo mostrar la forma en que fueron llegando los proyectos hidroeléctricos al municipio de Cocorná. Los proyectos de Desarrollo Desarrollo decididos decididos desde el centro del país y la élite departamental y nacional en los últimos 50 años, han causado grandes Conflictos Conflictos por por la tierra e importantes cambios en el Territorio Territorio del del Oriente Antioqueño. La crisis energética del país que impedía el desarrollo industrial y económico durante la segunda mitad del siglo XX, llevó a que se buscaran soluciones o mejor, lugares donde se pudiese llevar a cabo proyectos hidroenergéticos, donde el Oriente Antioqueño por sus condiciones topográficas encañonadas y la abundancia de agua, ofreció una oportunidad para la superación de esta crisis energética nacional. El oriente antioqueño todo el siglo XIX y la primera mitad del XX, fue una región desarticulada en la cual la identidad, proyectos y reconocimiento de sus habitantes residían en cada municipio. No había una identificación con un país, un departamento o una región a la cual geográficamente pertenecieran, pues su relación con los municipios vecinos era limitada debido a su bajo desarrollo económico, y en el cual los caminos y vías de comunicación eran nulas o precarias. Además de una densidad boscosa importante, lo que dificultaba la relación entre los habitantes de los diferentes municipios del Oriente Antioqueño.
31
Todo esto empezó a cambiar 4 con la entrada de varios proyectos de interés nacional a la región, el primero que empezó a causar impacto en los municipios de El Peñol y Guatapé, debido a que en este lugar se construiría la primera de las 5 hidroeléctricas que se harían en el oriente Antioqueño, por lo que empezaron a realizarse protestas y paros cívicos municipales en contra de las Empresa Públicas de Medellín dueñas del proyecto que causó grandes impactos “inundó el 56% del territorio municipal de Guatapé que representaba la
totalidad de las tierras cultivables desapareciendo la base económica del municipio.” (Sáenz, 1986, pág. 44) 44) Y en El Peñol la disputa por la inundación del pueblo y posteriormente por las condiciones en las que iba a quedar El Nuevo Peñol. Otro de los proyectos que genera movilización y organización de varios municipios es la construcción de la autopista Medellín-Bogotá “en “en 1972… esta vez en contra del cobro de Guarne, ne, valorización por la construcción de esta vía… y en la cual participaron Marinilla, Guar Rionegro, San Vicente y Copacabana que pertenece al valle de Aburra” (Sáenz, 1986, pág. 50) este movimiento fue netamente campesino y se puede decir que es la primera articulación subregional. A esto se le fue sumando la construcción de la represa La Fe, en el municipio de El Retiro, para el servicio del acueducto de Medellín, que permite asegurar no solo el suministro de agua potable para la capital antioqueña, sino garantizar el desarrollo y crecimiento de Medellín, por tanto el desarrollo y crecimiento de una urbe depende de la disponibilidad de servicios, en especial del agua, vital para cualquier tipo de actividad. La construcción de las otras cuatro hidroeléctricas San Carlos, Las Playas, Jaguas, Tafetanes y Calderas, permitieron asegurar el suministro de energía del país, no porque proveería todo la energía necesaria del país, sino porque impedían la crisis de este sector que vivía Colombia, pero además, garantizar por varios décadas este servicio a la población y a las actividades nuevas, propias del desarrollo económico capitalista. A estos proyectos se les suma la construcción del Aeropuerto internacional José María Córdoba, que desplazó más de 4.000 personas (Sáenz, 1986, pág. 45) y que generó un 4
Se habla de que esto “empezó a cambiar” con cambiar” con los proyectos que llegan a la región, pues si bien estos lo que causaron fue perjuicio a sus habitantes, también llevo a que ellos se unieran para manifestar su inconformidad.
32
cambio gigantesco en lo que producen los municipios del Oriente, en especial los del Altiplano, a partir de este momento, aumentaron los monocultivos, en especial las flores, han ido eliminando la cultura campesina que se caracteriza por la variedad de sembrados que genera una especie de autarquía. Todo esto lo que demuestra es que la región ha tenido, en un corto plazo (25 años), intervenciones con grandes proyectos de infraestructura, que llegan a irrumpir en la dinámica campesina de sus pobladores con proyectos que no fueron pensados, pedidos o consultados con los ciudadanos del oriente, y que sobretodo ninguno de ellos fue concebido para solucionar uno de los problemas pro blemas que presentaban los morador moradores es de este lugar, pero qu quee por el contrario, era el designio de la élite, es decir, en 20 años se construyen diferentes proyectos de interés nacional y departamental que cambian la forma en como se ve el territorio por sus habitantes y las élites nacionales y departamentales, de la misma forma, crece la importancia del Oriente Antioqueño para el país y el departamento por la infraestructura que se encuentran en él, todos estos proyectos consolidan la llegada de un modelo económico en el Oriente en muy poco tiempo y causa cambios permanentes en lo geográfico y en lo simbólico. Al haber un cambio en las condiciones o características del espacio, también empieza a cambiarse como se ve, como lo proyectan los dirigentes y como lo viven sus habitantes. Con estos proyectos construidos o en proceso, empieza a darse el desplazamiento de la industria de Medellín hacia el oriente. Los cultivos de flores empiezan a hacer parte de la vida económica, las fincas de recreo, el turismo y otras actividades que antes no hacían parte del discurrir normal del territorio, pero que cambiaron el espacio y de la misma forma, su individualidad y colectivamente social y culturalmente. Después de estar realizados los proyectos anteriormente mencionados, y con diferentes municipios sufriendo las consecuencias de estos proyectos, desplazamiento, afectación del tejido social, perdida de tierras, aumento en los avalúos catastrales, entre otras afectaciones a la comunidad del Oriente antioqueño, se promueve el gran paro regional de octubre de 1982, este paro tuvo un detonante muy importante
33
“La política nacional de tarifas de energía eléctrica en 1981, que unifica dicho
sistema, y con lo cual Antioquia y el oriente antioqueño quedarán afectados por contar hasta el momento con las tarifas más bajas d e la nación” (García, Diciembre de 2007, pág. 139) Es decir, el aumento de las tarifas de energía terminó siendo el detonante para que las
personas manifestaran las afectaciones que se venían dando por estos megaproyectos de interés nacional, que cambiaron radicalmente las condiciones agrícolas, culturales, sociales, ambientales y económicas del Oriente Antioqueño, como lo han manifestado los diferentes investigaciones sobre la región5. Todos los paros y movilizaciones realizados mediante la construcción de cada uno de los proyectos generó disputas y conflictos entre la población que por primera vez entendió que podía discutir el futuro de la región, de la que hacían parte pero que apenas se daban cuenta. Discutieron con los grupos políticos tradicionales entrando en un conflicto por el territorio, en el que los lideres municipales deciden disputar el poder político local con líderes que participan en elecciones, como el Movimiento de Acción Sancarlitana (MAS) (1980) (que después debió cambiar su nombre a unión cívica Municipal (UCM) debido a la creación del MAS de Pablo Escobar), en el cual fueron elegidos 3 concejales durante los tres periodos siguientes en los años de 1980, 1982, 1984, ya en el año de 1986 solo quedaron con una curul debido a la persecución y asesinato de estos líderes por los grupos paramilitares (Olaya, 2012, pág. 95). Los paros cívicos locales fueron creando las condiciones para los 3 paros regionales que sucedieron en la subregión antioqueña entre 1982 y 1984, donde esos problemas que en principio parecieron de interés local, lograron ser evidenciados ev idenciados como problemas regionales que requerían soluciones de una organización de esta envergadura, por lo que surgió el Movimiento Cívico del Oriente Antioqueño, el cual enarboló la exigencia de la compensación por las afectaciones causadas por los proyectos, pago justo de las tierras, tarifas preferenciales de energía dado que son la región más productora de esta en el país y 5
Revisar los siguientes libros o textos: 1) Nunca más contra nadie, 2) el exterminio del movimientos cívico, 4) los libros del Centro Nacional de Memoria Histórica escritos sobre municipios del Oriente Antioqueño, 5) El proyecto minero energético en el Oriente Antioqueño, 6) Geografías de la guerra el poder y la resistencia. Para mencionar solo algunos de los muchos que se han escrito sobre la región.
34
tenían precios 360% más costosas que el municipio de Medellín, inversión social, entre otras exigencias, que fueron acompañadas por 13 municipios y que permitió que sus habitantes, se reconocieran como parte del Oriente Antioqueño. A mediados de los años 80 se empieza a evidenciar la presencia continua de nuevos actores armados en el oriente como los grupos paramilitares, las FARC-EP y el ELN, además del ejército nacional, donde ya la región tiene un nuevo valor estratégico nacional: “en virtud de su importancia como punto clave del sistema eléctrico y energético
nacional6 y epicentro de uno de los sistemas hidrológicos de mayor relevancia en el área Andina. Pero además, su posición estratégica favorecida por el desarrollo de obras de infraestructura vial como la autopista Medellín-Bogotá, la propia cercanía con la capital del departamento, la diversidad de su riqueza agrícola y la existencia de “corredores” que han facilitado la movilidad de los distintos actores armados, hicieron de esta región un territorio en disputa”. (González Gil, 2016, pág. 3)
Se puede ver que el territorio al ser modificado con proyectos de interés nacional, adquiere una relevancia de esta misma proporción para todos los actores armados, que están en connivencia o que tienen un enfrentamiento con él. El Oriente Antioqueño adquiere una importancia para la posibilidad de desarrollo de un modelo económico del actor Estatal, para las insurgencias la posibilidad del fracaso de este mismo Estado, en donde la población civil queda en medio ddee estas disputas y en la que pone la ma mayoría yoría de víctimas, dando como resultado que “Entre 1997 y 2004, en ese lapso fueron expulsadas del oriente antioqueño 125.071 personas” . (CNRR-Centro
Nacional de Memoria historica, 2011, pág.
39) Para llevar a cabo la estrategia, se empiezan a desarrollar diferentes acciones para dominar este territorio. Las guerrillas llagan al oriente antioqueño a finales de los años 80, donde ejercieron dominio hasta finales de los 90, donde sus principales acciones fueron bloqueos constantes a la Autopista Medellín-Bogotá, y robo de carros con alimentos para el propio 6
La infraestructura del oriente cuenta con las centrales hidroeléctricas de Guatapé, San Carlos, Calderas, Playas y Jaguas, donde se genera el 35% de la energía hidroeléctrica de Colombia y el 70% de la energía departamental; además, el acueducto de Medellín es alimentado con aguas que provienen de las represas La Fe y Piedras Blancas, Blanca s, en los municipios de El Retiro y Guarne, respectivamente.
35
suministro y repartir a la población campesina, además de secuestros como método de financiación de la lucha insurgente o para hacer denuncias de la forma de intervención estatal hacia la población con sus grupos armados, la connivencia del ejército y la policía con los grupos paramilitares “El secuestro de alcaldes hizo parte de la estrategia del ELN para presionar un diálogo regional, la reubicación de las bases militares en los cascos urbanos y la realización de un foro energético regional”. (Centro Nacional de Memoria
Histórica, 2016, pág. 81) 81) Además de esto, las guerrillas afectaron fuertemente el sistema de interconexión con voladuras de torres de energía, que le aumento los costos de operación a la empresa prestadora del servicio de energía. De parte del Estado, se desplegó a finales de los 90 una estrategia para recuperar este territorio, en la que desarrolló varias operaciones militares e instauró batallones militares encargados de cuidar la infraestructura vial y energética de la región: “A raíz de los ataques a torres de energía y a la Central Hidroeléctrica Calderas,
ubicada entre Granada y San Carlos, el gobernador de Antioquia decidió un aumento considerable en el pie de fuerza pública en el oriente con el ingreso de más soldados del Batallón Mecanizado Juan del Corral ( El El Colombiano Colombiano,, 28 de octubre de 1998, página 2A)”. (Centro Nacional de Memoria Histórica, 2016, pág. 87)
Además se creó: “el Batallón de Plan Especial Energético y Vial N° 4 Jaime Polaina Puyo que se
originó en el 2000 con el propósito de proteger la infraestructura energética, permaneció acantonado en San R Rafael afael y, posteriormente, llegó a la zona de Granada a comienzos de abril de 2005 para custodiar los trabajos de reparación de la central hidroeléctrica de Calderas. Otras tropas militares estuvieron agrupadas en el Batallón de Contraguerrilla N° 4, Granaderos, una unidad que tuvo acciones temporales en los embalses, la cual coincidió con la llegada de los paramilitares a la región, y en el Batallón de Ingenieros Pedro Nel Ospina que apoyó de manera ocasional operativos y fue sede del Batallón Granaderos. Más tarde, las operaciones militares contra los frentes guerrilleros se vieron reforzadas con el BAJES (Batallón
36
de Artillería N° 4 “Jorge Eduardo Sánchez 4”), con jurisdicción en las zonas de
embalses en los municipios de Cocorná, San Carlos, San Rafael, San Luis, San Vicente, Santo Domingo, Concepción, Alejandría, Granada, El Peñol y Guatapé, y cuya misión, fue proteger 475 torres de energía en la zona de embalses de Guatapé, San Rafael y San Carlos, y 30 kilómetros de la autopista Medellín-Bogotá, entre el Puente Calderas y el río Samaná; además de penetrar las zonas de control guerrillero en el corregimiento Santa Ana y otras zonas rurales de Granada y San Carlos”.
(Centro Nacional de Memoria Histórica, 2016, pág. 119) Es decir se desplegaron unas estrategias para disputar el territorio pero en esencia para generar que la infraestructura que permitía o posibilitaba el desarrollo económico pensado por el Estado se diera, a partir de un modelo económico econ ómico capitalista. Con todo lo anterior, se busca demostrar que el territorio ha sido afectado por diferentes proyectos estratégicos para la nación, pero en los cuales no se ha tenido en cuenta a las comunidades locales afectadas por estos proyectos. Causando impactos traumáticos para la población, así como ponerlos en medio de la disputa de una confrontación nacional de la que no se sentían ni hacían parte, pero que definitivamente afecto la vida que se llevaba en el Oriente antioqueño. Además que la situación se hizo más compleja con la presencia de actores armados, algunos de los cuales estaban a favor o en contra de la puesta en marcha de estas actividades. En relación al municipio de Cocorná, participo en los paros regionales motivados por la alcaldesa del momento, Conchita Martínez, siendo Cocorná el municipio donde se realizó la asamblea que levanto o termino el segundo paro regional. Lastimosamente ha sido muy difícil conseguir información sobre qué papel jugo la población Cocornense en los paros regionales, debido a que no tenemos escritos sobre este momento de la historia, y las personas que participaron o están muertas, debido al paso del tiempo, o no se conoce con exactitud las personas que participaron en mencionados paros regionales.
37
COCORNÁ HISTORIA RECIENTE.
Cocorná es un municipio de pequeña extensión territorial, con 210 Km2, ubicado en el Oriente antioqueño, dividido en 68 veredas, sus pobladores son mayoritariamente campesinos, agricultores. En el municipio se produce especialmente caña de azúcar para la producción panelera, café, plátano, yuca, entre otros productos. Ha sido un municipio históricamente conservador, teniendo en una sola ocasión alcalde que no sea de este partido, 2016-2019, categoría 6 en el escalafón nacional, el cual cu al es para los municipios de menor capacidad económica, de gran afectación por el conflicto armado, tiene 17.497 víctimas (Registro Unico de Víctimas (RUV)) y alrededor de 18.000 habitantes. El proyecto de mayor envergadura que se ha realizado directamente en su territorio es la autopista Medellín-Bogotá, terminada en 1983, el cual partió el municipio en dos. Al pasar por la mitad de su territorio este proyecto fue el que permitió el relacionamiento con las dos ciudades más importantes del país, además que este proyecto permitió que se fuese cambiando de manera relevante la dinámica económica del municipio, especialmente las veredas que son atravesadas por la vía de interés nacional. Así desarrollándose en estas, lavaderos de carros, hostales, restaurantes, sitios turísticos, entre otras actividades que llevaron a un cambio en la matriz económica, y que el municipio estuviese en una obra de interés de la nación, que como se desarrolló anteriormente, fue un factor importante de la guerra en esta región del país.
En Cocorná, accionaron los frentes Carlos Alirio Buitrago y Bernardo López Arroyabe del ELN, el Frente noveno y Cuarenta y siete de Las FARC, los paramilitares de El Bloque Metro, Héroes de Granada, Magdalena medio, reunidos en las Autodefensas unidas de Colombia, además del Ejército y La Policía en representación del Estado Colombiano; se dieron varias tomas guerrilleras, un número importante de afectados por minas antipersona, múltiples masacres por parte de los paramilitares y ejecuciones extrajudiciales por parte del ejército a campesinos. Es importante mencionar que la variedad de grupos armados que estuvieron y acciones que realizaron en el municipio evidencian el nivel de disputa por el
38
territorio y de la misma forma, la importancia que tiene para cada uno de ellos, además de dar un contextos de donde se están realizando estos proyectos hidroeléctricos, en este caso PCH El Popal. En Cocorná se tienen proyectados más de 10 Pequeñas Centrales hidroeléctricas (PCH), en el cual ya están construidas San Matías, El Molino y El Popal, proyectos cercanos territorialmente y cuyas veredas de influencia fueron muy afectados por la violencia sucedida en este municipio, de donde hubieron muchos muertos, heridos y desplazados. También es un lugar donde, según campesinos habitantes de estas veredas, se tenían pensado desde hace muchos años, las PCHs, como El Molino hace 38 años y El Popal desde los años 96-98 (Gíraldo, 96-98 (Gíraldo, Lider Comunitario , 2017).
(HMV Ingenieros LTDA, 2009, pág. 35)
Las veredas de San Lorenzo, La Inmaculada, La Aurora, Los Mangos y el Centro Poblado la piñuela, son 5 veredas de Cocorná, afectadas por el proyecto hidroeléctrico El Popal y el conflicto armado, la autopista Medellín-Bogotá pasa por varias de ellas y las otras son muy cercanas a la autopista, fueron afectadas por desplazamientos colectivos en los años 2.000 y
39
2.004. Fueron constantemente intervenidas por los grupos armados que hacían control militar entre San Luis y San Carlos, estas veredas “eran un lugar muy estratégico para los grupos violentos, porq porque ue había un camino obligado, un camino que salía La Aurora, salía a La Inmaculada, pasar el río, pasar por los mangos y seguir para Santana” (Vásquez
Montoya, 2017) 2017) que terminaba comunicando con el municipio de Granada y permitía seguir a San Carlos; estas veredas altamente afectadas por el conflicto, cuando disminuye la intensidad, es lugar de varios proyectos de importancia nacional en la matriz energética, San Matías, El Molino y El Popal. Esto se puede ver en el siguiente mapa, donde se hacen líneas con las rutas en las que los grupos armados se movilizaban, estas tienen varias características, comunican la autopista Medellín-Bogotá y el complejo hidroeléctrico en la subregión aguas, donde unas, son en línea recta como comunicación rápida entre ambas infraestructuras de interés nacional y otra que permite hacer un control entre los municipios que están en el transcurso de estos proyectos. Otra de las características, es en los municipios donde se dan esas rutas tienen solicitudes de licencias licencias ambientales para proyectos de PCHs y se señaló los proyectos que se están dando en Cocorná, con la estrella azul los construidos y estrella roja los que están con solicitud de licencia ambiental (Cornare, Enero de 2018), estando en lugares donde fueron controlados por las guerrillas, después por los paramilitares y las fuerzas estatales, lugares que en este momento, hacen parte del macroproyecto hidroenergético del Oriente antioqueño7.
7
Se habla degran macroproyecto Orienteen antioqueño porque en todo territorio están proyectada cantidad de hidroenergético PCHs, como se del demostró citas del plan nacional de este desarrollo y en los informes de Cornare sobre estos proyectos en su jurisdicción.
40
(Instituto de estudios Regionales, INER, Marzo de 2011, pág. 44) Líneas y estrellas realizadas por el escritor del trabajo de grado.
41
La violencia sucedida, el interés de hacer estos proyectos desde hace varios años y de la forma que se hace, lleva a pensar y a ver reflejado lo dicho por Svampa, ya que logra aplicarse al contexto Cocornense, evidenciando que el ganador de la guerra, El Estado y paramilitares, está implementando su modelo económico “la expansión de nuevos emprendimientos productivos fue instalando la idea de que existen territorios vacíos o “socialmente vaciables”, con el fin de poner bajo el
control de las grandes empresas una porción de los bienes naturales presentes en dichos territorios. En términos de R. Sack (1986), esto se produce cuando el territorio carece de artefactos u objetos valiosos desde el punto de vista social o económico, con los cual estos aparecen como “sacrificables” dentro de la lógica del
capital. La eficacia política de estas visiones aparece asociada al carácter de los territorios en los cuales, por lo general, tienden a implantarse la industria extractiva: zonas relativamente aisladas, empobrecidas o caracterizadas por una escasa densidad poblacional, todo lo cual construye escenarios de fuerte asimetría social entre los actores en pugna. Así, las comunidades allí asentadas son negadas e impulsadas al desplazamiento o desaparición, en nombre de la expansión de las “fronteras””. (Svampa, pág. 8)
Sí bien es cierto, que asegurar que la guerra en Cocorná y en el Oriente Antioqueño se hizo con la intención de poder consolidar la matriz minero-energética en esta región puede resultar apresurado. Los diferentes estudios que se han realizado sobre esta parte del país nos llevan a pensarlo, es una región que en la historia no ha sido tan relevante para el desarrollo de la nación pero que si tiene los recursos naturales necesarios, que el centro necesita para su desarrollo, convirtiéndolo en un lugar sacrificable y socialmente vaciable como dice Svampa, y en el cual Cocorná aporta a casi la totalidad de sus habitantes como víctimas. Otro hecho que se le suma a lo anterior, es la afectación a la base organizativa del municipio por la violencia, las Juntas de Acción Comunal (JAC), Asociación Nacional de Usuarios Campesinos (ANUC) y los diferentes espacios organizativos y de liderazgos
42
fueron directamente afectados, dejando una población dispersa, manipulable y con falta de grandes representantes que permitan, a las comunidades, una participación justa con HMV Ingenieros, empresa constructora de la PCH El Popal, la administración municipal de Cocorná y Cornare para la realización de este proyecto, siendo un factor relevante para el cómo se desarrolló la obra. Con la inspección de diferentes documentos para la realización del trabajo, se encontró en uno de ellos, una entrevista realizada a un líder comunitario en la investigación que dio antioqueño: ntioqueño: como resultado el texto: “ Proyecto minero-energético en la región del oriente a sus impactos sobre el territorio” habla lo siguiente sobre quienes están prestando la
seguridad a esas empresas constructoras de proyectos hidroeléctricos: “Si uno se fija bien, en el Oriente están pasado las mismas cosas que en los a ños
sesenta: llegan las grandes empresas con capital para ejecutar proyectos de explotación hidroeléctricas, y ahora mineras también se vuelcan al territorio para comprar predios, presionar a las autoridades y comunidades para realizar sus intervenciones, le prometen a la gente empleo, un mejor futuro, salir del atraso, como si ser campesino fuera una vergüenza. Y luego cuando la gente se da cuenta que esas promesas no se cumplen, es cuando vienen los conflictos. Y ya es demasiado tarde, porque las empresas no van a perder todo el dinero que han invertido en exploraciones y estudios entonces vuelven otra vez las presiones armadas y las amenazas, por ejemplo en Granada y Cocorná, y seguro que en otras partes también. Ya sabe de la existencia de grupos armados que protegen los proyectos, que son los mismos paramilitares de antes. Ese es el caso de Granada donde alias “Patillas” es el encargado de la seguridad de las empresas
hidroeléctricas, ese que fue paramilitar mucho tiempo y que ahora se moviliza en camionetas grandes y anda armado. Entonces ¿qué va a pensar la gente? Puesto que son los mismos; es de lógica que tengan miedo y no digan nada. Da tristeza como se repite la historia sin que nadie diga nada”. (Corporación juridica libertad, mayo de
2015, pág. 44)
43
Esta entrevista tiene relación con lo que dijo uno de los entrevistados para este trabajo de grado, relatando dos hechos que sustentan la entrevista hecha por el autor del anterior texto: “Una vez quemaron una trituradora de la hidroeléctrica y solo aparecieron los
muertos, uno no sabe sí fue por que quemaron esa máquina, pero eso era lo que decían.” “La gente decía que porai había quien cuidará todo eso, que las autodefensas. ” “Una vez los habitantes de la vereda La Quiebra pararon las volquetas para no dejar
sacar más material, porque pasaban muy rápido por la carretera y era peligroso para los niños, estaba levantando mucho polvo y les estaba dañando las casas, y lo que llego fue esa gente (los paramilitares), y que tenían que dejar pasar esas volquetas y la gente tuvo que dejarlas pasar.” (Entrevista3, 2017) Ante esto hay una gran pregunta ¿hay relación entre el conflicto armado sucedido en el Oriente y la entra de los proyectos hidroeléctricos en este territorio? Si esto es cierto indica que el ganador de la violencia armada del Oriente Antioqueño sigue ejerciendo poder, además de tener una relación con los proyectos económicos que llegaron después del control armado de los paramilitares y el Estado, dejando muy claro que para ejecutarse el proyecto económico capitalista no importa lo que haya que hacer.
44
CAPÍTULO 3: COCORNÁ PCH EL POPAL Y CONFLICTO: CAMPESINOS, EMPRESA, ESTADO.
En este capítulo interesa profundizar en lo que significa una PCH y en la PCH el Popal que se ha empezado a realizar en algunas veredas del municipio de Cocorná, interesa dejarle claro al lector, cuáles son las características de este tipo de Centrales Hidroeléctricas y las dispuestas que su puesta en marcha ha generado en el municipio, además las percepciones que tienen sobre ella los campesinos.
PCH EL POPAL.
Las pequeñas centrales hidroeléctricas, es una de las forma relativamente nuevas para producir hidroenergía, generalmente se utilizó el represamiento de grandes ríos e inundación de grandes extensiones de tierra, como sucedió en el municipio de Guatapé y El Peñol. Si bien las PCHs no son del tamaño de las represas, estos proyectos son de gran impacto en las regiones donde se realizan, por tanto que este tipo de obras no son comunes y terminan siendo de las más grandes que se hayan realizado en su territorio, como es el caso del municipio de Cocorná.
(Venegas, 2016)
45
Las PCHs son proyectos que utilizan, en promedio, el 75% del caudal de un río desviarlo por una tubería o un túnel, ocasionando un salto de agua, que cuando golpee las turbinas genere energía, y esta agua regrese al río kilómetros más abajo de donde fue tomada; para poder desviar este porcentaje de agua se debe construir un azud que permite subir el nivel del agua y de cierta forma represar el río, pero con un espejo de agua muy pequeño en comparación con las represas, disminuyendo la velocidad del agua y logrando desviar el agua a donde es necesaria. El Popal es un proyecto que según los pobladores estaba pensado desde finales del milenio pasado, pero que por condiciones de orden público no se pudo realizar en esos años. Ahora con el control militar del Estado se llevó acabó, se empezó a construir en agosto de 2011 y entro en funcionamiento en abril del año 2014. Cuando el proyecto se socializó con la administración municipal de Cocorná y las comunidades de las veredas afectas, San Lorenzo, La Aurora, La Inmaculada, Los Mangos y el Centro Poblado La Piñuela, “siempre se vio como una oportunidad de progreso, de avance, ellos nos dijeron que de
ahora en adelante íbamos a ser vecinos y que nos ayudaríamos en todo” (Entrevista2, 2017).. Las promesas de trabajo, de proyectos de inversión en la comunidad, el buen trato en 2017) ese momento a la comunidad, adecuado comportamiento de los que vinieron a socializar el proyecto y el ser novedoso, nuevo en la región, llevó a que se esperara siem siempre pre lo mejor. Después de ser socializado el proyecto desde la administración municipal, en cabeza de la primera dama del municipio, Lina Vanesa Guzmán, acompañada de corporación Conciudadania, que venía desarrollando un proceso organizativo con parte de la comunidad impactada, decidieron organizar una Mesa Ambiental que agrupara los habitantes impactados por la construcción de la PCH, y de esta forma hacer seguimiento al proyecto, en especial concertando en que se invertiría el 1% del valor del total del proyecto, que por ley 93 de 1994 está obligada a gastar la empresa dueña en inversión social y saneamiento básico en el territorio de afectación del pproyecto. royecto. Esa alcaldía termina y “En diciembre de 2011 se hace entrega al alcalde electo, sobre lo que se había trabajado con las memorias o copias de lo que habíamos hecho ” (Gúzman, 2017), con esta entrega termina el funcionamiento de la Mesa Ambiental, que si bien no tenía en cuenta las afectaciones
46
socio-culturales y Económicas, sí era una forma organizativa que le generaba algún tipo de control a la empresa dueña de la obra. En la alcaldía de 2012-2015, del señor Jorge de Jesús Vásquez Montoya, el proyecto ya se adelantaba su construcción, el acompañamiento de esta administración, a las comunidades afectadas que cada mes se reunían con la HMV fue casi nula, según los líderes de las diferentes veredas. Esto generó que muchos de los compromisos que asumía la empresa con las comunidades, por diferentes daños o acuerdos realizados con anterioridad, fueran en muy pocas ocasiones cumplidos y que sintieran que esas reuniones no tenían ningún beneficio, llevando a que cada ocasión asistiesen menos men os líderes (Entrevista1, 2017). Las relaciones se empezaron a poner realmente tensas, cuando en el invierno del año 2012 ocurren deslizamientos de tierra, que llevan a que varias casas y un trapiche panelero de la vereda La Aurora, se queden inhabitables e inservibles, lo que causa gran preocupación en la comunidad y que la empresa sea responsabilizada por estos daños, debido a que para la construcción del túnel estaban utilizando explosivos, con esta situación se hace presente Cornare y la administración municipal de Cocorná, donde en el primer diagnóstico dice “hay una influencia directa entre la sismicidad con la reactivación de los movimientos de la zona” (INF TEC 112-0449-2014, 2014, pág. 3) fortaleciendo la versión de la comunidad
que reclama ser indemnizada por esta afectación. Con esta situación, la empresa HMV Ingenieros, dueña del proyecto, contrata pruebas sísmicas que dan como resultado que las explosiones realizadas para la construcción del túnel no son las que provocaron el deslizamiento de tierra que ha afectado a varias familias de esta vereda, sino que el deslizamiento se dio por las lluvias y porque es un terreno geológicamente inestable. Este resultado no tiene credibilidad para las comunidades, no solo para las de la vereda La Aurora, sino también para las demás. En las entrevistas realizadas para el presente trabajo se hizo la siguiente pregunta: se hicieron unos estudios para demostrar que las explosiones del túnel no fueron las que causaron los deslizamientos, ¿cómo saber que utilizaron las mismas cargas de explosivos cuando lo construyeron y cuando hicieron las pruebas? pruebas? Y esta fue una de las respuestas:
47
“Eso es mentiras, ¿usted si va a creer que esas son las mismas cargas que ellos
utilizaron para perforar el túnel? Jamás, y así hubiesen sido las mismas cargas no hacían el mismo efecto de cuando estaban sobre la roca, porque si ellos hicieron las pruebas cuando ya el túnel estaba abierto, tenía por donde salir la onda explosiva, para acá para bajo, entonces que le iba a marcar los aparatos que sí había sido por culpa de ellos, eso fue una payasada, pa mi eso fue una payasada y eso no debió
haberlo aceptado el municipio, ni Cornare, y la comunidad no lo acepto, eso les dije yo, es que ustedes no acepten eso (lo hace con tono ofendido) eso no es válido, eso lo tenían que haber hecho antes de iniciar el proyecto, … hay había
gente de aquí, de la misma vereda que mirando esas explosiones, si los mismo trabajadores decían que eso le metían hasta 120 kilos de explosivos y cuando hicieron el examen le pusieron 40, muchísimo menos, esas pruebas no tiene valides, esas pruebas no generan confianza”. (Entrevista1, 2017)
Esta percepción sobre lo que sucedió en la vereda La Aurora es generalizada en los habitantes, y que terminó dejando una pregunta muy importante en la comunidad, ¿por qué si esta vereda había sido declarada como geológicamente inestable por Cornare, esta dio permiso para que se hiciera una construcción de esta envergadura en el mismo lugar donde fue declarado inestable? inestable? Además de esto, se suman los hechos de la pérdida del agua, que la empresa lo tenía previsto, sabía que esa era una de las consecuencias de la construcción del d el túnel, por lo que una de las obras de compensación por el daño causado es la construcción de dos acueductos multiveredales, también los incumplimientos en la inversión del 1%, el aumento de la prostitución, consumo de drogas y otras actividades nuevas y no agradables para la población. Las consecuencias que se dieron por el proyecto, llevaron a que en mayo de 2014, los habitantes de las veredas afectadas participaran en una marcha regional en Cornare, municipio del Santuario. En esta denunciaban y rechazaban las afectaciones por el proyecto El Popal, estas mismas denuncias las hicieron en el festival del agua de 2015 en el municipio de El Carmen de Vivoral, y diferentes lugares del departamento. Buscando apoyo y ayuda para solucionar las problemáticas causadas por este proyecto hidroeléctrico,
48
en consecuencia, la confianza de los habitantes de las veredas afectadas a la empresa constructora e instituciones, se fracturó irremediablemente. El Popal empezó a producir energía y las afectaciones e inconformidades no se solucionaron. El acueducto multiveredal, responsabilidad de la empresa en construirlo y entregarlo a la comunidad funcionando, hasta febrero de 2018 no se ha llevado a cabo. Varios de los afectados siguen sin ser, por lo menos, reconocidos como afectados. Lo anterior, no muestra solo la forma en como se ha comportado la empresa con los habitantes, sino el acompañamiento que se ha dado por la alcaldía de Cocorná a estas comunidades “doña Rubiela Vargas es muy buen ejemplo del abandono del municipio en el no
acompañamiento a las comunidades, después de haber sido tanto tiempo que paso eso y ella todavía no la ha tenido en cuenta pa nada”. (Entrevista1, 2017). 2017).
CONFLICTO: LA EMPRESA VS LOS CAMPESINOS La zona de influencia de la PCH El Popal son las veredas de San Lorenzo, La Aurora, La Inmaculada, Los Mangos y el centro poblado La Piñuela, conformada por campesinos, cultivadores de panela, plátano, café, entre otras, con un relacionamientos muy cercano entre la familia y demás vecinos, en estas veredas ha habido tradicionalmente 3 actores reconocidos: Cornare, encargada de la protección del patrimonio ambiental, La administración municipal de Cocorná encargada de ejercer las funciones estatales en el municipio y el otro actor es la comunidad que habita estas veredas, cada una con diferentes visones territoriales. Como se describió en el marco teórico, llevan teniendo acciones conjuntas y diferenciadas durante los últimos 30 años; es importante tener en cuenta estos actores y en qué condiciones se encuentra el territorio, antes de la llegada del cuarto actor, que ocasiona conflictos entre los diferentes actores y un cambio o develación del verdadero accionar de varios de los actores tradicionales. Estos conflictos producto de la llegada del nuevo actor, HMV Ingenieros, conflictos que fueron evidenciados a partir de las diferencias conceptuales de la economía capitalista y campesina pero que a continuación se verán en el
49
territorio, es decir en las veredas afectadas, y como esta microdisputa entre el modelo económico capitalista y campesino se expresa en el territorio y lo cambia. El modelo económico preponderante en Colombia es el capitalismo, que en una versión más actualizada es el neoliberalismo, se ha venido implantando desde la constitución de 1991 y que ha llevado a la reprimarización de la economía, aumentándose exponencialmente el número de proyectos minero-energéticos. Estos proyectos que se han venido realizando en el país han creado conflictos, ocasionando grandes afectaciones ambientales y en la forma de ser y de actuar de las comunidades (socio-culturales), dado que el modelo no solo afecta lo económico sino las realidades comunes de sus habitantes. Cada comunidad tiene relaciones e interpretaciones según la intervención que hayan tenido de proyectos de este tipo u otros que buscan desarrollar el modelo capitalista, por ejemplo, en el caso de Cocorná, ha sido afectado por la construcción de la Autopista MedellínBogotá. Y ahora por los proyectos hidroeléctricos, en este caso El Popal, se va a evidenciar estas afectaciones socio-culturales, es decir, cómo ha cambiado la forma de vivir de las personas de las veredas afectadas af ectadas por este proyecto. La economía campesina al ser una economía de subsistencia, se ve fuertemente afectada por el modelo capitalista, dado que como esta se basa en la auto subsistencia y en el intercambio, en tipo de autarquía alimentaria, el dinero no es esencial, por el contrario, la entrada del dinero lleva al campesino a que sea necesario obtener más dinero para obtener los bienes y servicios que solo pueden ser adquiridos por medio del dinero, como la energía, celular, minutos, datos móviles, televisión y demás que han venido ingresando al campo, que son, en la actualidad y por las necesidades creadas por el sistema, necesarios para una vida cómoda, pero que viene acompañada de la creación de necesidades suntuarias: como celulares de alta gama, motos, carros, ropa de marca y demás objetos no necesarios para la vida. Esto se convierte imposible imposible de obtener en una economía en que su base no está el obtener dinero, por el contrario está en la subsistencia, el intercambio, la diversidad de cultivos, como se explicaba anteriormente en las características que tiene la economía campesina. La necesidad de estar comprando objetos que no son necesarios para la vida, y que ante todo no hace parte de la forma de la cultura campesina, está justificado por el discurso de
50
desarrollo, que invita a obtener este tipo de objetos y a criminalizar o pormenorizar a quienes no los posean, convirtiéndolos en signo de estatus, esta dinámica ha venido impregnando al campesino del Oriente Antioqueño en los últimos 50 años, siendo necesario aclarar que el proyecto hidroeléctrico no es la entrada del capitalismo sino la profundización del modelo. Debido a que ofrece la oportunidad de obtención obt ención de dinero para adquirir los bienes que exige el sistema capitalista para vivir en el. En consecuencia, sacando a los campesinos del campo y llevarlos a trabajar en la construcción de la hidroeléctrica, que sí genera dinero para acceder a los bienes y servicios que ofrece el mismo sistema, es decir la necesidades suntuarias que ha ido creando el sistema y el empleo en estas construcciones ofrece la oportunidad de obtenerlos. Dejando ver que el cambio o la llegada de este modelo económico es constante y no en un solo momento. Con la llegada la PCH El Popal, causó que gran parte de los habitantes que trabajaban la tierra, se fueran a trabajar en esta empresa. Esto ocasionó otra afectación a la economía y cultura campesina, el abandono de las fincas, es decir dejar de ser campesinos a ser trabajadores de construcción, en consecuencia, la perdida de la autonomía Campesina, algo que se mencionó en la caracterización del campesino, es la posibilidad de él decidir qué tanto debe o es necesario trabajar, es decir, el campesino se caracteriza por trabajar según lo necesario para obtener la subsistencia de la familia o la necesidad de la cosecha, muy opuesto a lo que requiere el sistema capitalista que no tiene límite, por el contrario, busca la mayor explotación del hombre por el hombre para aumentar la ganancia. En la entrevista realizada a don Argiro Ocampo, Ex-presidente de la vereda San Lorenzo nos cuenta que: “La gente dejo de trabajar la tierra para trabajar en la empresa, y después de que se
terminó el proyecto casi nadie regreso a trabajar la tierra, la gente se fue para la costa a montar negocio, los que fueron juiciosos y ahorraron, los que no dejaron la plata en las cantinas y en los chongos ch ongos8, otros se fueron a trabajar a otro lado con la
8
Prostíbulos.
51
empresa o ya no volvieron a trabajar el campo, son oficiales o ayudantes de construcción”. (Ocampo, 2017)
Este es un hecho de mucha relevancia, más cuando el último censo agropecuario colombiano advierte que el campo se quedó con muy pocos campesinos y envejecido (Medina, 2015), dando como resultado veredas con menos campesinos y menos productoras después de la llegada del proyecto, por lo tanto ha aumentado el proceso de descampesinización9. Que se cambie el trabajo de los campesinos no solo disminuye el número de personas que trabajen el campo y su productividad, también afecta las relaciones entre las familias, la cultura y economía campesina se basa en un trabajo familiar, es decir que todos los miembros de ella colaboran en la producción. Con la llegada del proyecto se llevan miembros fundamentales de la agricultura familiar y sin las cuales no puede desarrollarse la finca, pero además, la dependencia económica de la familia recae sobre el o los individuos que trabajen en la construcción de la hidroeléctrica, afectando también, la comunicación entre sus miembros, el trabajar en familia permite un relacionamiento y conocimiento de la misma, y lo que causo en estas veredas el trabajo fue un aislamiento entre los familiares “Esos trabajos son muy desgastantes, trabajan de 6 a 6, sábados y domingos, incluso
yo creo que es uno de los factores para que muchas familias se hayan desintegrado, porque es un descuido total de la esposa, de los hijos, entonces se aburrían, el hombre el día que cobraba la quincena se ponía a tomar, venia tarde, entonces el compartir con la familia cambio muchísimo, ¿Y ESOS CAMBIOS EN LA
VEREDA FUERON MUY IMPORTANTES, EL COMPARTIR?10 Sí, obviamente qué sí, porque el hombre cuando se dedica a la agricultura la esposa le colabora, si es en la molienda, si es cogiendo café, entonces comparte el trabajo, llegan en la tarde y conversan y una cantidad de cosas, en cambio este trabajo era tan desgastante que el hombre llegaba a la casa se acostaba y al otro día a las 5 de la mañana se levantaba porque tenían que estar saliendo para el trabajo, entonces usted 9
Es el resultado de diferentes prácticas, condiciones y situaciones que hacen que el campesino deje de hacer las actividades que lo caracterizan ca racterizan y por lo tanto deje de ser campesino. 10 En negrita y mayúscula pregunta realizada por el entrevistador
52
casi que ni los veía, había familias en la que unos trabajaban de día y otros de noche, entonces ni se encontraban, pasaban 15 días que papas, hijos y hermanos no se encontraban, entonces yo pienso que eso si afectaba las relaciones”. (Quintero,
2017) Es muy importante evidenciar como el hecho de que haya un trabajo que demande tanto tiempo causa una pérdida de la cultura campesina, debido a que esta se caracteriza por la cercanía entre sus familias y sus habitantes, trabajos tan desgastantes causan fracturas irremediables en la cultura campesina. Otra de las forma de destruir la unidad familiar, característica de la economía campesina y que diferencia con el modelo capitalista que es individualizado, es también con el factor dinero que se obtiene durante extensas jornadas laborales. Dado que con este y en la misma dinámica del sistema, al haber en determinado territorio mayor cantidad de dinero circulante se aumenta la oferta de servicios y bienes, siendo consecuente con el accionar del sistema que “ Desde que se llegó la empresa se formaron fo rmaron como 3 o 4 chongos” (Ocampo, 2017) , el , el aumento del consumo de drogas en niños y personas de todas las edades, peleas en los prostíbulos “había
muchos hombres solos, que su esposa la tenían en Cali, en la costa, en
Medellín, en otras partes del país, entonces ellos salían e invitaban a los amigos de acá mismo, incluso en una ocasión, dos de las mujeres de acá fueron y sacaron los esposos del chongo, y ese era el día que a ellos les iba súper bien porque les pagaban a estos trabajadores, eso hace que se dispare el consumo de alcohol, el consumo de drogas, y nosotros como comunidad nos vemos con las manos atadas frente a esos chongos, porque ellos cuenten con todo lo legal, nosotros tuvimos unos, aquí en San Lorenzo, donde permitían el acceso a niños pequeños y nos tocó denunciar, entonces se desplazaron para una parte muy cerca pero no sabemos porque, por lo menos ya no están aquí pegaditos de la escuela”. “A nosotros se nos disparó el consumo de drogas de una manera impresionante,
nosotros creemos que esa soledad de los hijos hizo que ellos se refugiaran en esas drogas, y hubo personas que llegaron a la vereda diferentes y ellos incitaron y ya es
53
una problemática que tenemos grandísima, ya no es una clase de drogas sino muchísimas, las mamás nos cuentan que le encuentran drogas a los hijos en los bolsos, en el colegio, eso es una problemática que a nosotr nosotros os se nos está saliendo de las manos. Hemos tratado de solucionar las cosas pero no tenemos las herramientas ni el acompañamiento”. (Quintero, 2017). Problemas que se instalaron en las comunidades impactadas con este proyecto, dado que vienen trabajadores que consumen drogas e incitan a que sus compañeros de trabajo que no lo hacen, también a las diferentes personas que conocen, de esta forma las drogas, que no hacían parte del vivir de estas comunidades, empiezan a ser una problemática de difícil control por parte de las comunidades y el mismo Estado representado en la administración municipal de Cocorná.
La llegada de un actor nuevo al territorio hace que los demás actúen en relación a este, la llegada de HMV Ingenieros por medio de una licencia ambiental que otorga Cornare es inesperada para la administración municipal y las comunidades, debido que no conocían que se estaba tramitando este proyecto y no sabían que era una Pequeña Central Hidroeléctrica. Esta situación ocasionó que la novedad los mantuviese expectantes de lo que pasaría, a esto se le suma las promesas de desarrollo, empleo, proyectos para las comunidades afectadas, dicho de mejor forma, solo beneficios, por lo que hubo una buena disposición de los actores receptores hacía el nuevo. Con el paso del tiempo y el inicio de las obras empezaron los primeros inconvenientes, por el no cumplimiento de lo que habían prometido, “ la no entrega en el tiempo acordado o la humillación para entregar lo que se comprometieron con el 1%” (Entrevista2, 2017) , ,
donde siempre tenían una excusa, el abandono de parte de Cornare y la Administración municipal de Cocorná, y en consecuencia que la comunidad se sintiese sola, “Cuando Cornare nos acompaño fue porque lo solicitamos no porque ellos quisieran, nos tocaba mandar carta, y venían y simplemente decían esto es así y así y ya, han venido, pero nunca , y la alcaldía actuó lo han actuado a favor de las comunidades” (Entrevista2, 2017) ,
54
“mismo
que Cornare, lo dije en el concejo, de la alcaldía municipal nunca, pero
nunca, responsabilizaron a algún funcionario para que estuviera pendiente de lo que pasaba, en algún momento moment o iba Iván11 el Socio, y lo envolvían o se dejaba envolver y chao y se venía, en su momento el Socio dijo que se cansó de que le dijeran mentiras, la administración cuando llego el proyecto estuvo muy pendiente pero para abrir las puertas al proyecto, pro yecto, después se desentendió”. (Entrevista2, 2017) Estas actuaciones de dos de los actores, de no cumplir con la responsabilidades establecidas en la ley de acompañamiento y verificación de cómo se estaba desarrollando el proyecto, permitió abusos e incumplimientos de la empresa a las comunidades, que favoreció a la empresa constructora. Pero que siembra la duda, respecto a la conveniencia para la empresa de que esto sucediera y la connivencia de Cornare y la administración municipal de Cocorná, después de todo, las comunidades dicen que no fue accidental que no asistiesen, las comunidades sienten que este abandono fue premeditado “ Uno siempre piensa que la administración por ser una forma de representar al territorio, nos iban a apoyar y a defender, pero Cornare y las administraciones municipales fueron más bien colegas de la empresa hidroeléctrica”. (Entrevista2, 2017) , , en esta disputa estuvieron HMV Ingenieros, Cornare, Administración municipal vs Comunidad. Con el comportamiento de los actores institucionales se puede observar la importancia del concepto de desarrollo capitalista de David Harvey, que se mencionó en el marco teórico, dado que las instituciones lo que hacen en este modelo es garantizar las condiciones para que estos proyectos se hagan, sin importarles las consecuencias que tengan el actor campesino que vive allí. Otro de las grandes dificultades o inconvenientes que se generaron o profundizaron, fue la no integración de las veredas, comunidades que habían sido afectadas por la violencia y que se había destruido su tejido social. Con la llegada del proyecto hidroeléctrico las veredas nunca se unieron en una misma causa, porque la empresa lo que hizo fue tener contentos a unos, de forma de poder controlar la situación, generaba discordia cuando se les cumplía a unas veredas y a otras no, cuando se les decía que eso no se podía hacer, pero lo resultaban haciendo en otra vereda, al final estas acciones terminan enfrentando y generando 11
Promotor de desarrollo social de la administración municipal.
55
desconfianza a los diferentes líderes, pues a unos los ven como lo s “aliados” y los otros como “los pone problema”, o que tienen razón pero no los pueden apoyar en sus reclamos, porque a ellos les han cumplido o les han dado más de lo que pidieron, esta situación o desconfianza no termina con el proyecto, sigue, porque las comunidades y los líderes no se van. Los charcos12 como eje articulador de la comunidad y recuperador del tejido social después de la guerra, fueron afectados definitivamente, se definitivamente, se perdieron los ba balnearios lnearios de El Ocho, La Inmaculada, y Playa Loca, (Entrevista1, 2017) balnearios en los cuales se integraba la comunidad para generar confianza rota por la guerra y que permitían recuperar la economía destruida por la misma. Dado que alrededor del agua se tejen todo tipo de relaciones económicas y socio-culturales, estos lugares son de gran importancia para las veredas afectadas porque desde niños se realizaban actividades familiares y veredales que los integraban, donde se crean relaciones de identidad y cultura indispensable para lo que son estas comunidades, CAMPESINOS. En un solo lugar se realiza una actividad cultural de los campesinos y se hace un proyecto hidroeléctrico, plantea un conflicto por un servicio o bien 13 escaso y de intereses totalmente excluyentes, pues la existencia del uno hace imposible la existencia del otro, siendo necesario para realización del proyecto hidroeléctrico la imposición de la empresa, con la connivencia de Cornare y la administración municipal de Cocorná, para cambiar la destinación de dichos espacios, pues históricamente estos balnearios fueron de disfrute multiveredal. Este hecho evidencia no solo la pérdida de los charcos, sino la alineación de Cornare y la administración municipal de Cocorná con HMV ingenieros para el desarrollo del proyecto hidroeléctrico El Popal y en consecuencia la dominancia de este nuevo actor en el territorio Cocornense.
12
Balneario Se habla de servicio o bien, porque para la comunidad el agua les presta un servicio de subsistencia y diversión y para la empresa es un bien que representa la posibilidad de un beneficio económi económico. co.
13
56
CONCLUSIONES
1) El proyecto hidroeléctrico El Popal ha cambiado las forma de relacionarse de las personas que q ue viven en las veredas af afectadas, ectadas, al llevar a los campesinos a trabajar a este construcción causo una individualización de la familia campesina que dependía económicamente del trabajo familiar a depender del trabajo de uno de sus miembros, generando un distanciamiento entre sus miembros que construyen su confianza en el trabajo conjunto. 2) Los cambios en las labores del campesino tradicional, es decir de trabajar la tierra a trabajar construcción, está generando el campo deje de ser trabajo por sus habitantes tradicionales y emigren a la ciudad o sigan en las mismas veredas pero no realizando producción agropecuaria, ocasionando ocasionan do un proceso de descampes descampesinización. inización. 3) Los conflictos sociales que se presentan en el territorio no son visibles y/o no perciben de forma desprevenida, pero se están dando en todo momento cuando se ponen en marcha este tipo de proyectos. Estas se dan por los diferentes intereses o visiones territoriales que tienen los actores sobre el territorio y lo que empieza hacer cada uno para ejecutar su visión territorial. Estos se ven expresados en los cambios en el actuar de las personas, como por ejemplo, dejar de compartir tiempo en familia para ir a los prostíbulos o no poder ir a los balnearios debido a la destrucción de ellos por el proyecto hidroeléctrico. 4) El modelo económico Campesino y el modelo económico capitalista son totalmente diferentes, no solo desde sus intereses económicos, sino desde sus valores comunitarios o individuales y la llegada o imposición de uno sobre otro causa cambios en la comunidad y una reconfiguración de gran importancia en el territorio, cambios físicos y culturales que determinan el transcurrir de los próximos años de esta comunidad. 5) Con la dominación militar, también se fortalecieron instituciones que históricamente han tenido presencia en el territorio pero que no eran tan determinantes, dado que su capacidad era limitada por el desarrollo que tenían, como Cornare y las
57
Administraciones municipales, y porque el control de las guerrillas hacía que las decisiones que estas tomaban tuviesen que ser consultadas con las insurgencias o no se pudiesen realizar si estas no lo estimaban conveniente, instituciones que para el desarrollo del proyecto hidroeléctrico El Popal fueron determinantes, como Cornare dando la licencia ambiental que permite que se construya y la Administración municipal de Cocorná que facilito la ejecución de este proyecto, realizando las reuniones para la socialización de este y no generando el acompañamiento a las comunidades afectadas en las reuniones y relacionamientos con la empresa que obligara a la empresa constructora a cumplir lo prometido y a reparar lo dañado.
6) Será necesario seguir explorando este tema con ejercicios de investigación que se desarrollen cerca de las comunidades, que pregunte por sus intereses, por sus miedos, por los cambios y por las expectativas. Además Adem ás sserá erá necesario nec esario en otras investigaciones incluir la voz de todos los actores, analizar el discurso y las acciones de las empresas que ponen en marcha este tipo de proyectos y además, promover análisis diferenciados del papel que juegan las distintas instituciones del Estado en la puesta en marcha de estos proyectos. Para terminar, quiero hacerlo con una cita de una de las entrevistas que describe de buena forma las afectaciones por estos proyectos, y muestra que las comunidades saben lo que está pasando y lo que piensan de ello.
A PARTIR DE LO QUE HEMOS HABLADO Y ME HA DEFINIDO ¿USTED CREE QUÉ EL TERRITORIO A CAMBIADO DESDE LA ENTRADA DEL PROYECTO HIDROELÉCTRICO O SIGUE SIENDO IGUAL? “El
territorio desde luego ha cambiado, si lo digo desde
lo personal, ha cambiado desde la cultura y lo social, por ejemplo el tema de la prostitución, la drogadicción, yo digo que ha aumentado muchísimo, porque donde hay plata llegan los negociantes del sexo y ofrecen of recen lo mismo con el tema de las drogas, hay plata se vende más licor, más drogas entonces sí ha cambiado. También ha cambiado los comportamientos, por las
58
personas que han venido de otras partes, por ejemplo al venir otra persona por ejemplo de Ituango, los niños de Ituango, su forma de ver la vida, su perspectiva, como se está afectando, los problemas, la pr prostitución, ostitución, entonces, allá un niño habla vulgaridades, llega con su forma de pensar rebelde, diciendo groserías, agresiva, brusca, entonces en ese sentido ha cambiado. También en el hecho de que toda la gente anda quejándose de que no tienen empleo, sí claro, como todos se fueron a trabajar en las centrales, en las empresas y ahora que ya se acabó ese trabajo, se sienten desubicados, ya después de dos o tres años estar boleando pica o haciendo un trabajo de construcción a venir otra vez a meterse a un monte a rosar, o a sembrar árboles, entonces diría que sí ha cambiado. Y diría que a nivel de territorio también se puede notar cambios, porque he sentido que ha llegado multitud de gente, lo digo por el municipio, sin ser racista, muchas personas negras, y varias muchachas podría determinar tres, han sido víctimas de estas personas negras, en qué sentido, en que las embarazan y después no le responden con los pelaos y más bien se ponen a pelear con ellos, en que han sido agresivos y han intentado, o las han violado, si uno tiene una novia es para tratarla con cariño y cuando los dos quieran estar, no cuando el hombre llega borracho y dice quiero culiarmela14 ya o como sea, y ella dice que no porque esta borracho y el de malas como un hijueputa y la agrede, ag rede, entonces yo diría que ha sido uno de los impactos, y hay otras cosas de la que no me acuerdo ahora. ¿ELLOS, LA EMPRESA LES ADVIRTIO QUE ESTO PODÍA PASAR? Desde luego cuando las empresas llegan, solo hablan del impacto ambiental, y obvio, aun sabiéndolo ellos nunca lo mentaron, ellos nunca dijeron que iban hacer un trabajo para evitar los impactos socioculturales, siempre se habló de la parte pa rte ambiental”. (Entrevista2, 2017)
14
Tener sexo.
59
BIBLIOGRAFÍA
Plan Nacional de desarrollo “Prosperidad para todos” 2010-14 (2011).
INF TEC 112-0449-2014 (31 de Marzo de 2014). Respuesta a derecho de petición con radicado 131-6108 de agosto de 2017, CS-110-34042017 (Cornare 4 de Agosto de 2017). C.Jiménez. (Enero-junio de 2009). Las nuevas geografias del capital . Revista . Revista Espacio crítico No. 10, 10, 30-55. Camilo Salcedo, Andrea Cely. (2015). Expanción hidroeléctrica, Estado y economías campesinas: el caso de la represa del Quimbo, Huila-Colombia. Mundo Huila-Colombia. Mundo agrario . Caroline stamm y Enrique Aliste. (2014). El aporte de un enfoque territorial al estudio de los conflictos socio-ambientales. Foro socio-ambientales. Foro vol. 2 No 20, 20, 66-78. Centro Nacional de Memoria Historica. (2009). el despojo de tierras y territorios. Aproximación conceptual. Bogotá: conceptual. Bogotá: Kimpres Ltda. Centro Nacional de Memoria Histórica. (2016). Granada: Memorias de guerra, resistencia y reconstrucción. Bogotá: reconstrucción. Bogotá: Imprenta Nacional de Colombia. Chayanov, A. (1975). Sobre la teoría de los sistemas económicos no capitalistas. Cuadernos políticos No 5, 5, 15-31. CNRR-Centro Nacional de Memoria historica. (2011). San Carlos:Memorias del éxodo de la guerra. Bogotá, guerra. Bogotá, Colombia: Distribuidora y Editora Aguilar, Altea, Taurus, Alfaguara, S.A. Cornare. (Octubre de 2013). TÉRMINOS DE REFERENCIA ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CONSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN DE CENTRALES HIDROELÉCTRICAS GENERADORASADAPTADO DE HE-TER-1-01 MAVDT. Terminos de Referencia . Santuario , Antioquia , Colombia . Cornare. (Enero de 2018). Respuesta 2018). Respuesta a derecho de petición CS-130-0149-2018. CS-130 -0149-2018. Santuario SantuarioAntioquia. Corporación juridica libertad. (mayo de 2015). El 2015). El proyecto minero-energetico en el oriente antioqueño. Medellín. antioqueño. Medellín. Elcy Corrarles - Jaimedeforero Alvarez. (1992).55-71. La economía campesina y la sociedad rural enRoa el modelo desarrollo neolibral.
60
Entrevista1. (Septiembre de 2017). Hidroeléctrica El Popal. (S. Agudelo, Entrevistador) Entrevista2. (Septiembre de 2017). Hidroeléctrica El Popal. (S. Agudelo, Entrevistador) Entrevista3. (septiembre de 2017). Hidroeléctrica El Popal. (S. Agudelo, Entrevistador) García, C. I. (Diciembre de 2007). Conflicto, discursos y reconfiguración regional. El oriente antioqueño: de la Violencia de los cincuenta al Laboratorio de Paz. Controversia No 189, 189, 129-145. Gíraldo, E. (2 de septiembre de 2017). Ex-presidente de la JAC del Centro Poblado la Piñuela. (S. Agudelo, Entrevistador) Gíraldo, E. (2 de Septiembre de 2017). Lider Comunitario . (S. Agudelo, Entrevistador) Gómez, A. (2015). Conflictos socioambientales a traves de la construcción de la hidroeléctrica hidroituango. Medellín, Antioquia, Colombia . González Gil, A. (2016). Del conflicto armado a la construcción de iniciativas para la paz territorial. Foro territorial. del Oriente DIÁLOGO DEdeSABERES Y OPORTUNIDADES DEde REGIÓN . Foro Antioquía, Colombia: Instituto estudios políticos de la universidad Antioquía. González, S. (abril de 2016). La implementación de la política de restitución de tierras (ley 1448 de 2011) y su relación con los conflictos por la tierra en urabá y bajo cauca. 2011-2015. Medellín, Antioquia , Colombia. Gúzman, L. V. (6 de Septiembre de 2017). Presidenta colegiada de la mesa ambiental. (S. Agudelo, Entrevistador) Haesbaert, R. (2013). El mito de la desterritorialización y la multiterritorialidad. Cultura y representaciones sociales, año 8, número 13, 13, 9-42. Haesbaert, R. (Septiembre 2012). El mito de la desterritolrialización a la sociales (págs. 9-42). México D.C: multiterritorialidad. Cultura y representaciones sociales (págs. UNAM Ciencias Sociales. Harvey, D. (2007). Brebe (2007). Brebe historía del Neoliberalismo. Madrid, Neoliberalismo. Madrid, España: Ediciones Akal. S.A. Hernández, R. (1993-1994). Teorías sobre el campesinado en América Latina. Revista Latina. Revista Chilena de Antropología No 12, 12, 179-200. HMV Ingenieros LTDA. (2009). Proyecto (2009). Proyecto hidroeléctrico El Popal: Estudio de iampacto ambienta, capitulo 8. Medellín. 8. Medellín.
61
Hugo Romero Toledo, Hugo Romero Aravena y Ximena Toledo Olivares . (2009). Agua, poder y discursos: Conflictos socioterritoriales por la construcción cons trucción de centrales Americanos , 81-103. hidroelectricas en la patagonía Chilena. Anuario Chilena. Anuario de Estudios Americanos, Hurtado, M. (2011). Legitimidad empresarial y conflicto de tierras. Revista tierras. Revista de relaciones internacionales, estrategía y seguridad Volumen 6 N 2, 2 , 91-110. Instituto de estudios Regionales, INER. (Marzo de 2011). Geografías de la guerra, el poder y la resitencia. Medellín: resitencia. Medellín: Editocrial Códice Ltda. Las concesiones de la economía campesina. (s.f.). campesina. (s.f.). Madrid. Leguizamón, Y. (2015). Conflictos ambientales y movimientos sociales: El caso Embera Katío en respuesta a la represa de Urrá . Memoria . Memoria y sociedad , 94-105. Llanos-Hernández, L. (2010). El concepto de territorio y la investigación el las ciencias sociales. Agricultura, sociales. Agricultura, sociedad y desarrollo, Vol, 7, Num 3, septiembre-diciembre , 207-220. Lugo, D. (2011). La tenencia de la tierra en universos campesinos. Distribusión, transformaciones y luchas desarrolladas en Cajibío. Ciencias sociales No. 7 CaliColombia , 121-160. Lugo, D. (2011). La tenencia de la tierra en universos campesinos. Distribusión, transformaciones y luchas desarrolladas en Cajibío. Ciencias sociales No 7 , 121160. Madoery, O. (2001). El proyecto político local como alternativa de desarrollo. Política desarrollo. Política y gestión Volumen 2. 2. María Fernanda Ramírez, María José Yepes. (2011). Geopolítica de los recursos estratégicos: conflictos por agua en américa latina. revista de relaciones internacionales, estrategia y seguridad , 149-165. Mario Sosa Velásquez. (2012). ¿Cómo entender el territorio? Ciudad territorio? Ciudad de Guatemala: Editorial Cara Parens de la Universidad Rafael Landívar. Martínez, J. (Julio- diciembre 2011). Métodos de investigación cualitativa. Silogismo No 8. 8. Medina, M. A. (15 de septiembre de 2015). El campo de Colombia se está envejeciendo . El Espectador . Merchand, M. (2016). Neoextractivismo y conflictos ambientales en América Latina. Espiral, estudios sobre Estado y sociedad socieda d , 155-193. . Madrid: Aguilar. North, R. (1974). Enciclopedia (1974). Enciclopedia internacional de las ciencias sociales . Madrid:
62
Ocampo, J. A. (2 de Septiembre de 2017). Ex-presidente JAC San Lorenzo. (S. Agudelo, Entrevistador) Olaya, C. (2012). Nunca (2012). Nunca Más Contra nadie. Colombia: nadie. Colombia: Cuervo editores. Ordóñez, F. (2014). Territorialidades alternativas a las del capital en Colombia El caso de la Zona de Reservapara Campesina del Valle río Cimitarra. Instituto Cimitarra. Instituto Latinoamericano una Sociedad y undel Derech Derecho o Alternativos, ILSA., ILSA., 22. Pérez, M. (2004). La conformación territorial en Colombia: entre el conflicto, el desarrollo y el destierro. Cuadernos de desarrollo rural 51, 51, 61-90. Pérez, M. (2004). La conformación territorial en Colombia:entre el conflicto, el desarrollo y el destierro. Cuadernos de Desarrollo Rural (51), (51), 61-90. Quintero, D. M. (Septiembre de 2017). Presidenta vereda San Lorenzo. (S. agudelo, Entrevistador) Raúl Brignol y Jaime Crispí. (Abril de 1982). El campesino en América Latina: Una aproximación teórica. Revista teórica. Revista de la CEPAL, CEPAL, 143-154. Registro Unico de Víctimas (RUV). (s.f.). Red (s.f.). Red Nacional de Información. Información. Recuperado el 26 de Octubre de 2017, de Registro Único de Víctimas: https://rni.unidadvictimas.gov.co/RUV Retamozo, M. (2010). Lo político y los sujetos políticos: conformación y disputa por el orden social. Revista social. Revista Mexicana de ciencias políticas y sociales , 69-91. Sack, R. (1986). Territorialidad humana: su teoría e historia. Cambridge University Press. Press. Sáenz, O. (1986). Desarrollo regional y movimientos cívicos en el Oriente Antioqueño 1960-1982. En CINEP, Los CINEP, Los movimientos cívicos (págs. cívicos (págs. 41-52). Bogotá: CINEP. Sánchez, E. G. (2006). Un concepto de actor para la ciencia política . Madrid, España . Svampa, M. (s.f.). La disputa por el territorio: Territorio, movimentos de caracter socioambiental y discursos dominantes. Torres, R. (2009). Conflictos por el agua en Chile: el gran capital contra las comunidades locales . Espacio . Espacio abierto cuaderno Venezolano Venezolan o de Sociología Sociología,, 695-708. Unidad de Plabeación Minero-enegetica. (s.f.). Costos indicativos de generación de eléctrica en Colombia. Bogotá. Colombia. Bogotá. Unidad eléctrica de planeación Minero-energetica. en Colombia. Bogotá. Colombia. Bogotá. (s.f.). Costos indicativos de generación de
63
Universidad Nacional de Colombia (Sede Bogotá). Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales : Instituto Colombiano de Desarrollo Rural (INCODER). (2013). Territorios campesinos. La experiencia de las Zonas de Reserva Campesina. Campesina. Bogotá: Ilustraciones. UPME. (s.f.). INFORME (s.f.). INFORME SECTORIAL SOBRE LA EVOLUCIÓN DE LA ENEGIA ELCTRICA EN COLOMBIA. BOGOTÁ. COLOMBIA. BOGOTÁ. Vásquez Montoya, J. D. (6 de Septiembre de 2017). Ex-alcalde de Cocorná 2012-2015. (S. Agudelo, Entrevistador) Venegas, J. E. (30 de julio de 2016). Central hidroeléctrica El Popal en Cocorná. El Cocorná. El Colombiano.. Colombiano
View more...
Comments