CLIMAS
September 8, 2022 | Author: Anonymous | Category: N/A
Short Description
Download CLIMAS...
Description
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO PUNO Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura Escuela Profesional de Ingeniería Civil
INFORME TÉCNICO N° 002-2019-I / HIDROLOGÍA/ UNAP/ FICA – EPIC EPIC / VI-S DE: APELLIDOS Y NOMBRES MONTENEGRO QUISPE Yhon Wilder CHUQUICALLATA ZAPANA Christian Roger HUALPA JACINTO Elvis Yordano CASSANI ENCISO, Tulio RAMOS BELLIDO Stefany Heydy LARICO PEREZ Luisa MANSILLA YUPANQUI Mark Darling
CÓDIGO 164267 164484 162914 164301 161030 161041 160744
Estudiantes Del Curso De Hidrología.
PARA: Ing. HURTADO CHAVEZ, Edgar Vidal Docente Del Curso De Hidrología.
ASUNTO: INFORME TÉCNICO N° 02 (MONOGRAFÍA) FECHA: Puno , 09 DE MAYO del 2019
Me dirijo a usted para adjuntar el presente, alcanzar el informe i nforme señalado en el asunto y referencia del presente, en (21) folios. En lo que informo a usted para su conocimiento. Atentamente: ________________ __________ ______ __________ ________________ ______
________________ __________ ______
__________ ________________ ______
__________ ________________ ______
________________ ________________
________________ ________________
CLIMA A NIVEL GLOBAL, NACIONAL Y LOCAL RESUMEN: La Organización Meteorológica Mundial “OMM”, define al clima como “El conjunto fluctuante de condiciones atmosféricas, caracterizado por los estados y la l a evolución del tiempo, en el curso de un periodo suficientemente largo en un dominio espacial determinado”
En el mundo los tipos de clima se clasifican en tres grupos los cuales son: calidos, templados y frios. El clima clima del del Perú Perú está determinado por su situación geográfica, ya que el país se El encuentra dentro de la Zona intertropical de la Tierra, es decir, a baja latitud baja latitud y cerca del ecuador del ecuador terrestre. terrestre. En la zona norte la la corriente corriente cálida de El Niño incrementa la temperatura del mar e influye en el clima cálido y lluvioso de la costa norte. En el PERÚ en la zona centro-sur la corriente la corriente fría de Humboldt incrementa la frialdad del mar del mar que se genera por el proceso de afloramiento de afloramiento e influye en el clima árido de la costa centro-sur. Clasificación climática de Köppen. Creada inicialmente por el climatólogo alemán WladimirKöppen en 1884 y revisada posteriormente por él mismo y por Rudolf Geiger, describe cada tipo de clima con una serie de letras, normalmente tres, que indican el comportamiento de las temperaturas y las precipitaciones.
CONTENIDO
1. INTRODUCCIÓN La palabra “Clima” alude a la inclinación del eje terrestre. Como se sabe las estaciones del
año son períodos en los que las condiciones climáticas imperantes se mantienen, en una determinada región, dentro de un cierto rango. Esto se debe al movimiento de traslación de la tierra alrededor del sol, con su eje de rotación inclinado con respecto al plano de traslación. Para poder adaptarnos a un clima diferente necesitamos saber cómo está cambiando a nivel global, nacional y local. El estudio del clima analiza los elementos del tiempo meteorológico: la temperatura, la humedad, la presión, los vientos y las precipitaciones. De ellos, las temperaturas medias mensuales y los montos pluviométricos mensuales a lo largo l argo de una serie bastante larga de años son los datos más importantes que normalmente aparecen en los gráficos climáticos. Desde 1988 la Organización Meteorológica Mundial (OMM) y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) crearon el Panel Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés). A través de sus evaluaciones, el IPCC determina el estado del conocimiento sobre el cambio climático. Identifica dónde existe un acuerdo en la comunidad científica sobre temas relacionados r elacionados con el cambio climático y dónde se necesita más investigación. A continuación daremos a conocer la definición de clima, clasificación o la tipología correspondiente de los climas según su área geográfica de entorno.
2. OBJETIVOS. 2.1. Objetivo General Establecer la definición de clima y describir la clasificación o la tipología
correspondiente correspondie nte de los cl climas imas según su área geográfica de entorno o el área que abarca dentro el planeta Tierra.
2.2. Objetivo específicos Conocer y establecer la tipología de climas a nivel mundial, consideran considerando do los
parámetros de estudio climatológico eenn el área que ab abarque, arque, tanto como como los factores y elementos climatológicos. Conocer y establecer la tipología de climas a nivel Nacional, considerando los
parámetros de estudio climatológico eenn el área que ab abarque, arque, tanto como como los factores y elementos climatológicos. Conocer y establecer la tipología de climas a nivel local, considerando los
parámetros de estudio climatológico eenn el área que ab abarque, arque, tanto como los factores y elementos climatológicos.
3. MARCO TEORICO: 3.1.- CLIMA 3.1.1.- Definición: La palabra Clima viene del griego klima, que hace referencia a la inclinación del Sol. Es el conjunto de condiciones ambientales de un lugar determinado, y se caracteriza por ser el promedio de los estados del tiempo, calculado mediante observaciones realizadas durante un largo periodo (entre 10 y 30 años). La Organización Meteorológica Mundial “ OMM”, define al clima como “El conjunto
fluctuante de condiciones atmosféricas, caracterizado por los estados y la evolución del tiempo, en el curso de un periodo suficientemente largo en un dominio espacial determinado”
El clima de un lugar es resultado de la interrelación entre diversos elementos como la temperatura, presión atmosférica, viento, humedad, y precipitación. Los climas se estructuran conforme a grupos climáticos, entre ellos tenemos el clima cálido
(ecuatorial,
tropical
marítimo
y
tropical
continental),
clima
templado-
cálido (subtropical), clima templado-frío, clima frío, clima polar, clima desértico o seco, y clima de montaña.
.2.- CLIMA MUNDIAL (GLOBAL) 3.2.1 DIFERENTES TIPOS DE CLIMA En el mundo los tipos de clima se clasifican en tres grupos:
3.2.1.1.- CÁLIDOS a)
Clima ecuatorial: Debe su nombre a su proximidad a zonas cercanas al
Ecuador. Característica especial de este clima es la formación de grandes nubes, debidas a la subida de aires cálidos y húmedos. Estas grandes nubes descargan lluvia prácticamente cada tarde, lo que favorece la vegetación y la formación de grandes bosques selváticos. selváticos. Una curiosidad de este clima es que se desplaza geográficamente dependiendo del empuje que producen los vientos. La temperatura oscila todo el año entre 20 y 27º C, y lo más bajo que podemos encontrar 5º C. La humedad relativa es muy alta, siendo mucho mayor en los meses de equinoccio. Región amazónica, parte oriental de Panamá, Península del Yucatán, centro de África, occidente costero de Madagascar, sur de la Península de Malaca e Insulindia.
b)
Clima tropical: Su situación geográfica es por el norte y sur del clima
ecuatorial. La temperatura más baja que encontramos en este clima es de 18º C. Su extensión va, desde el Ecuador hasta los Trópicos. Las mayores lluvias se producen en los meses de verano. Caribe, llanos y costas de Colombia y Venezuela, costa del Ecuador, costa norte del Perú, la mayor parte de de Brasil, este de Bolivia, noroeste de Argentina, este de Paraguay, centro y sur de África, sudeste asiático, norte de Australia, sur y parte del centro de la India, la Polinesia etc. y las costa sur-central del Pacífico de México.
c)
Clima subtropical árido: En estas zonas las lluvias son muy escasas. Suroeste
de América del Norte, norte y suroeste de África, oriente medio, costa central y sur del Perú, norte de Chile, centro de Australia.
3.2.1.2.- TEMPLADOS a)
Clima chino: Clima chino: Este clima se podrá decir que se encuentra, a medias, entre el
cálido continental y el tropical lluvioso. Si viajamos a estos países nos encontraremos unos veranos cálidos y húmedos e inviernos muy parecidos a los que disfrutan los países mediterráneos. mediterráneos. Sudeste de Estados Unidos y Australia, sur de China, noreste de Argentina, sur de Brasil y Uruguay, norte de la India y Pakistán, Japón y Corea del Sur.
b)
Clima mediterráneo: Clima mediterráneo: Lo más destacado del clima mediterráneo se encuentra
en los veranos, caracterizados por una gran sequía y altas temperaturas. Los inviernos son suaves. Zona del Mediterráneo, California, centro de Chile, sur de Sudáfrica, suroeste de Australia.
c)
Clima oceánico o atlántico: En esta zona se puede decir que no existe verano
propiamente dicho, dicho, ya que no disfrutan de una estación seca. seca. Zona atlántica europea, costas del Pacífico del noroeste de Estados Unidos y de Canadá, sureste de Australia, Nueva Zelanda, sur de Chile, costa de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.
d)
Clima continental: Se caracteriza por tener bien definidas las cuatro
estaciones. La principal diferencia, con los otros climas templados, se encuentra en la temperatura ya que su amplitud térmica es mucho mayor, teniendo inviernos fríos y secos y veranos cálidos y lluviosos. Centro de Europa y China y la mayor parte de Estados Unidos, norte y noreste de Europa, sur y centro de Siberia, S iberia, Canadá y Alaska.
e)
Clima continental árido o desierto continental: Zonas de lluvia
insignificante. Asia Central, centro-oeste de América del Norte, Mongolia, norte y oeste de China.
3.2.1.3.- FRÍOS. FRÍOS. El frío es extremo todo el año, debido a la escasa altura del sol en el horizonte y a las largas noches que en algunos casos pueden llegar a durar hasta seis meses.
a)
Clima de tundra: Región Ártica y Sub-antártica, Sub-glaciar, Groenlandia,
parte de Siberia, Tierra Tierra del Fuego (Argentina, (Argentina, Chile).
b)
Clima polar: En el Ártico y en la Antártida.
c)
Clima de montaña: Zonas montañosas de más de 3.500 metros de altura,
cerca del ecuador terrestre, de unos 2.000 ó 1.500 m. en las zonas templadas, y menos de 1.000 m. en regiones frías. Estas clases de climas, con sus ligeras variaciones, han perdurado al paso del tiempo, pero todo esto va a cambiar si no lo remediamos urgentemente, debido al cambio climático.
3.2.2.- ZONAS CLIMÁTICAS DE AMÉRICA R eecordemos cordemos que estas son las grandes zonas climáticas, dentro de cada una de estas zonas climáticas, podemos encontrar varios tipos de climas. Por ejemplo, dentro del clima templado, encontramos clima templado oceánico, templado de transición, templado mediterráneo. Dentro del clima frío podemos encontrar, clima frío continental, oceánico y polar. Dentro del clima cálido o tropical, podemos encontrar el clima tropical t ropical subtropical sin estación seca, con estación seca, tropical y ecuatorial.
3.3.- CLIMA NACIONAL. El clima clima del del Perú Perú está determinado por El su situación geográfica, ya que el país se encuentra
dentro
de
la Zona la
intertropical de la Tierra, es decir, a baja latitud baja latitud y
cerca
del ecuador del ecuador
terrestre. Esto implica que no haya terrestre. grandes
diferencias
entre
las
temperaturas medias de invierno y verano en todo el país, además determina que al oriente tenga un clima un clima tropical lluvioso.
La
presencia
imponente de la cordillera la cordillera de los Andes determina una variedad de climas de altura que van del clima subtropical de montaña al del al clima alpino frío de alta montaña. Finalmente, las corrientes marinas frías y otras causas determinan que en la costa prevalezca el clima el clima subtropical árido.
3.3.1- ALTITUD DE LA CORDILLERA ANDINA Conforme se recorre el territorio se observa una variedad de climas a medida que aumenta la altitud, desde las zonas templadas en Cajamarca en Cajamarca y frías en Puno en Puno y Junín. Junín. La
altitud
andina influye
de
la cordillera la cordillera
principalmente
en
la diversidad climática de la región andina, pero también influye en la aridez de la costa la costa obstruyendo el paso de las lluvias que vienen de oriente (Selva) (Selva).. En ocasiones se forman Trombas de agua en el Lago Titicaca, como la ocurrida en el 2016,1 2016,1 y en el Altiplano Andino se pueden registrar Tornados como el ocurrido el 10 de mayo de 2018 en la Rinconada, Puno, cerca de los 5000 metros de altura,2 altura,2 o los ocurridos en Arasi, Puno, con la presencia de 2 Tornados, el 2009.3 2009.3 Entre otros lugares como la presencia de un pequeño tornado en Ayacucho el 2018.
3.3.2- LA INFLUENCIA DE LAS CORRIENTES MARINAS la corriente cálida de El Niño incrementa la temperatura del mar e influye en En la zona norte la corriente el clima cálido y lluvioso de la costa norte. En la zona centro-sur la la corriente fría de Humboldt incrementa la frialdad del mar del mar que se genera por el proceso de afloramiento de afloramiento e influye en el clima árido de la costa centro-sur.
Las lluvias lluvias que se generan en la costa norte Las resultan de las altas temperaturas del mar frente a ella, por la ubicación tropical y la Corriente de El Niño; la Niño; en cambio, la ausencia de lluvias en la costa centro-sur se da por la frialdad del mar del mar producto producto del afloramiento del afloramiento y la corriente la corriente peruana.
3.3.3- VISTA GENERAL DE LA DIVERSIDAD CLIMÁTICA DEL PERÚ
3.4.- CLIMA LOCAL. El clima aquí es un clima de tundra, lo que significa que las temperaturas son muy bajas durante todo el año. Este clima es considerado ET según la clasificación climática de Köppen-Geiger. La temperatura media anual en Puno se encuentra a 8.4 °C. Precipitaciones aquí promedios 696 mm.
3.4.1- CLIMA DE LOS DIFERENTES LUGARES DE PUNO (REGION) (REGION).. 3.4.1.1- LA RINCONADA Esta zona tiene un clima de tundra, lo que significa que incluso en los meses más cálidos, las temperaturas son muy bajas. Esta ubicación está clasificada como ET por Köppen y Geiger. La temperatura promedio en La Rinconada es 1.2 ° C. La precipitación media aproximada es de 707 mm.
3.4.1.2- MACUSANI El clima es tundra y hay temperaturas muy bajas, incluso durante el mes más caluroso del año. De acuerdo con Köppen y Geiger clima se clasifica como ET. La temperatura aquí es en promedio 5.0 ° C. La precipitación media aproximada aproximada es de 72 7266 mm.
3.4.1.3- JULI El clima es tundra y hay temperaturas muy bajas, incluso durante el mes más caluroso del año. Este clima es considerado ET según la clasificación climática de Köppen-Geiger. La temperatura media anual es 8.3 ° C en Juli. Precipitacione Precipitacioness aquí promedias 801 mm.
3.4.1.4- ILAVE Esta zona tiene un clima de tundra, lo que significa que incluso en los meses más cálidos, las temperaturas son muy bajas. La clasificación del clima de Köppen-Geiger es ET. La temperatura promedio en Ilave es 8.4 ° C. Precipitaciones aquí promedios 779 mm.
4.- CONCLUSIONES Se ha establecido la definición de clima y se realizó la tipología correspondiente de
los climas a nivel mundial, nacional y local; según su área geográfica de entorno o el área que abarca alrededor del planeta Tierra. Se conoció, se estableció, y se mencionó la tipología de climas a nivel mundial,
dividiéndose en tres grupos grandes como: Los climas cálidos; clima ecuatorial, tropical, subtropical árido, los climas templados; clima chino, mediterráneo, oceánico, oceánico, continental, continental árido y los climas fríos; clima de tundra, polar, de montaña. Considerando los parámetros de estudio climatológico en el área que abarque. Se conoció, se estableció, y se mencionó la tipología de climas a nivel nacional
(Perú), considerando los parámetros de estudio climatológico en el área que abarque tales como; la altitud de la cordillera andina, la influencia de las corrientes marinas y describir la vista general de la diversidad climática del Perú. Se conoció, se estableció, y se mencionó la tipología de climas a nivel local (Puno)
según la clasificación climática de Köppen-Geiger., detallando la climatología de las diferentes partes de la ciudad de Puno entre ellos; en la Rinconada, en Macusani, en Juli, en Ilave. Considerando los parámetros de estudio climatológico en el área geográfica que abarque.
5.-REFERENCIAS 5.-REFERENCIA S BIBLIOGRAF BIBLIOGRAFICAS ICAS Hurtado-Chavez.. E.V. (2017) Hidrología de superficie. Hurtado-Chavez Christian Cazabone; Sivoli Alberto. Ciencias De La Tierra. Sefundo Añpo Del Siglo Diversificado. Editorial Eneva. 2da Edición. 2da Edición. Caracas Caracas 1997. MINCETUR (Ministerio de Comercio Exterior y Turismo) Facultad PUCP Geografía y Medio Ambiente IGN (Instituto Geográfico Nacional Peruano) Clima. (2019, 9 de mayo). ma yo). Wikipedia, La enciclopedia libre. Fecha de consulta: 16:17, mayo 9, 2019 desde : https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Clima& https://es.wikipedia.org /w/index.php?title=Clima&oldid=11582620 oldid=1158262022 Meteorología y climatología de Navarra Clima. (2019, 9 de mayo). Navarra.es. Fecha de consulta:, mayo 9, 2019 desde : http://meteo.navarra.es/definiciones/koppen.cfm https://es.climate-data.org/america-del-sur/peru/puno https://es.climate-data.o rg/america-del-sur/peru/puno/la-rinconada-87820 /la-rinconada-878209/#climate9/#climategraph
6.-ANEXOS 6.1.-Clasificación climática de Köppen Af: Ecuatorial Am: Monzónico Aw: Sabana Bsh: Estepario cálido Bsk: Estepario frío Bwh: Desértico cálido Bwk: Desértico frío Cfb: Marítimo de costa occidental (oceánico) Cfc: Marítimo subártico (oceánico frío) Csa: Mediterráneo Csb: Mediterráneo de veranos frescos Cfa: Subtropical húmedo Cwa: Subtropical con invierno seco Cwb: Templado con inviernos secos Dfa, Dwa, Dsa: Climas continentales de verano cálido Dfb, Dwb, Dsb: Climas continentales de verano fresco Dfc, Dwc: Continental subártico o boreal Et: Tundra Ef : Hielos perpetuos
6.2.-CLIMAS DE AMÉRICA DEL SUR América del Sur tiene muchos m uchos climas diferentes, pero está dominado por Aw
CLASIFICACIONES
6.3.-CLIMAS DEL PERÚ Perú tiene muchos climas diferentes, pero está dominado por Cfb. CLASIFICACIONES
6.4.-CLIMAS DE LA REGIÓN DE PUNO. Puno tiene muchos climas diferentes, pero está dominado por ET.
CLASIFICACIONES
6.4.1.-CLIMAS DE PUNO A. CLIMOGRAMA PUNO La menor
cantidad de lluvia ocurre en junio. El promedio de este mes es 3 mm. La mayor parte de la precipitación aquí aquí cae en ene enero, ro, promediando 15 1500 mm.
B. DIAGRAMA DE TEMPERATURA PUNO
Las temperaturas son más altas en promedio en noviembre, alrededor de 9.8 ° C. julio es el mes más frío, con temperaturas promediando 5.9 ° C
C. TABLA CLIMÁTICA // DATOS HISTÓRICOS DEL TIEMPO PUNO
La variación en la precipitación entre los meses más secos y más húmedos es147 mm. A lo largo del año, las temperaturas varían en 3.9 ° C.
View more...
Comments