Claves para El Análisis Musical

March 15, 2023 | Author: Anonymous | Category: N/A
Share Embed Donate


Short Description

Download Claves para El Análisis Musical...

Description

 

 Análisis musical. ELIA HERRERO HERRERO

EL ANÁLISIS DE LA MELODÍA -

El análisis melódico implica el estudio de la dimensión horizontal de la música. La melodía es la sucesión de sonidos ordenados con una intencionalidad expresiva. Debe tener sentido de unidad y se han de expresar a través de ella ideas musicales. Su fuerte personalidad la convierten en la principal protagonista del discurso musical.

Análisis de los parámetros morfosintácticos a) ORGANIZACIÓN ESCALÍSTICA a. Est Estab ableci lecimie miento nto de de rela relacio ciones nes ttona onales les.. i. Organ Organizació izaciónn inter interválic válicaa alred alrededor edor ddee las nnotas otas ddo-sol o-sol (I,V (I,V))  Ejemplo ii. Clara Clarass re relacione lacioness sen sensible sible tónica en los compa compases ses ____  iii. Cad Cadenc encias ias en los com compas pases es ___  b. Tip Tipoo d dee es escal calaa tona tonall utiliz utilizada ada.. i. Di Diat atón ónic icaa ma mayo yor/ r/me meno norr ii. ii. Esca Escala la mo moda dall iii. iii. Pentá entáfo fona na iv. Otras c. Rec Recono onocim cimien iento to de po posib sibles les mo modu dulac lacion iones es i. Modu odulac lación ión introtonal a la dominante

Se trata, por tanto, de una melodía tonal /atonal en Do Mayor b) PERFIL MELÓDICO a. Ám Ámbi bito to de la te tesi situ tura ra de sol grave a sol agudo (sol 2 a sol 4), esto es, dos octavas b. Es Estu tudi dioo de llaa in inte terv rvál álica ica i. Pred Predominio ominio de movim movimientos ientos conjun conjuntos/d tos/disjun isjuntos tos ii. Pred Predominio ominio ddee inter intervalos valos de ___ en llaa génes génesis is de la m melodí elodíaa (inte (intervalo rvalo significativo o generador) iii. Saltos iv. Inter Intervalo valo ddee ___ que co constit nstituye uye un punt puntoo de in inflexió flexiónn meló melódica dica v. Melod Melodía ía ins instrumen trumental/vo tal/vocal cal deb debido ido al ampli amplio/red o/reducido ucido ámbit ámbitoo de tesitura y a los saltos interválicos i nterválicos c. Pe Perf rfil il m mel elód ódic icoo i. La pprimer rimeraa se sección cción prese presenta nta una llínea ínea melód melódica ica m más ás ondulada/heterogénea o mixta/ discontinua, mientras que la segunda sección presenta un diseño quebrado debido a una mayor actividad interválica, acumulando, por tanto, mayor tensión. ii. Se pued pueden en dist distingui inguirr puntos ddee interé interéss secun secundario darioss más disc discretos retos qu quee el  punto culminante. Estos son los puntos de inflexión en los cuales se apoya la melodía hasta llegar al punto culminante hacia donde convergen todos los elementos expresivos del discurso, enfatizándolo y convirtiéndose así en el lugar de destino de todo devenir melódico. A través del análisis de estos puntos de interés (puntos de inflexión y culminante) nos ayudará a interpretar coherentemente el discurso musical, dando sentido y dirección a los sonidos. Inflexión melódica  A la tonalidad de la dominante en los compases ___ por medio de un intervalo de ___ 

 

 Análisis musical. ELIA HERRERO HERRERO

iii. iii. Salto Saltoss int inter ervá válic licos os  Generan un aumento de la tensión melódica junto con un aumento de la tensión rítmica

iv. iv. Pu Punt ntoo cu culm lmin inan ante te   En el compás __ al alcanzarse la nota más ag aguda uda de la melodía d. Es Estr truc uctu tura ra me meló lódi dica ca i. Punto de repo reposo so re relativo lativo/abso /absoluto luto en eell compá compáss ___. Se trat trataa de un reposo momentáneo sobre la tónica. El reposo final lo podemos encontrar en el compás ___  ii. ii. Im Imit itac acio ione ness de llaa mel melod odía ía 1. por por m mov ovim imien iento to dire direct ctoo 2. por por mo movi vimi mien ento to ccon ontr trar ario io 3. po porr mov movimie imiento nto rretr etrógr ógrado ado o ccanc ancriz rizant antee 4. po porr mov movimie imiento nto retróg retrógrad radoo contr contrari arioo 5. por por aum aumen enta taci ción ón o am ampli pliac ació iónn 6. po porr dism dismin inuc ució iónn 7. im imiitac tación ión li libr bree e. Not otas as de ado adorno rno Análisis de los aspectos interpretativos i nterpretativos 









Las dinámicas son muy escuetas y hacen referencia al matiz general de la melodía (piano), si bien, se podría hacer un pequeño crescendo en la inflexión melódica coincidiendo con la tensión acumulada. La segunda semifrase contiene la parte más expresiva de la melodía. Así, habrá que dotar de dirección y un poco más de intensidad e intención expresiva. La repetición de sonidos suele significar relajación o aumento de tensión y, en este caso, siendo final de tipo femenino (después del ictus o acento fuerte del compás) y tratándose de música del periodo clásico (las convenciones interpretativas del clasicismo para este tipo de finales aconsejan siempre ser realizados disminuyendo la intensidad y sin acentuar ninguna nota) se hace particularmente evidente. La construcci  construcción ón de la lílínea nea melódi melódica ca es simple/compleja . Esta sencillez de construcción se ha de reflejar necesariamente en la interpretación: clara, sencilla, de carácter fluido, alegre y fresca. A pesar de no haber indicación de tempo, podríamos pensar en un andante que nos  permitiera cantar la melodía de manera manera sencilla y al mismo no demasiado demasiado lenta con el fin de poder acentuar la melodía (sentir el peso) y sin perder la dirección

Comentario estético-estilístico (ejemplo) 



Melodía instrumental del obra de compositor, autor cuya obra se enmarca dentro del  período __  La melodía se estructura en dos semifrases de ocho compases repetidos. La primera mitad es una propuesta melódica muy sencilla mientras que la segunda mitad presenta el material melódico más elaborado, desarrollando la idea básica motívica. Podríamos decir que la primera parte del tema es bastante “estática y conformista” ya que en los cuatro primeros compases se repliega sobre sí misma para “despegar” en el compás 7  por primera vez tímidamente, volviendo volviendo a replegarse de nuevo nuevo sobre la tónica. Sin embargo, en la segunda parte del tema la melodía es más ambiciosa, presentando cierta “rebeldía”: amplía el ámbito, aumenta la figuración rítmica, mayor presencia de saltos interválicos y alcanza el punto culminante. Hasta el compás __ no se dará el despegue melódico definitivo y la solución al interrogante melódico propuesto en el comienzo. binario del tipo AB. Esta estructura contrastante responde a un esquema

 

 Análisis musical. ELIA HERRERO HERRERO





Desde el comienzo se aprecia un diseño melódico en forma de pregunta- respuesta, de dos en dos compases para llegar a la primera inflexión de interés La interpretación se deberá corresponder con el carácter y estilo que se desprende de todo el análisis: melodía sencilla, ritmada y bien articulada en un tempo tranquilo, desarrollando un discurso claro, en el que aparecerán subrayados ligeramente los puntos de inflexión y un fraseo coherente con la dirección de la línea melódica y la candidez de la propuesta temática.

 

 Análisis musical. ELIA HERRERO HERRERO

EL ANÁLISIS DEL RITMO Y LA MÉTRICA Si la melodía constituye la horizontalidad del discurso musical y la armonía la verticalidad, el ritmo impregna ambas dimensiones. El ritmo representa la transversalidad t ransversalidad de la música.

 

 Análisis musical. ELIA HERRERO HERRERO

1. 2. 3. 4.

El an anál ális isis is ar armó móni nico co El aaná nális lisis is ffra rase seol ológ ógic icoo El an anál ális isis is de te text xtur uras as El an análi álisis sis d dee estr estruct uctura urass for formal males es si simpl mples es

 

 Análisis musical. ELIA HERRERO HERRERO

5. Con Contextu textualizac alización ión gen general eral de lo loss difere diferentes ntes p period eriodos os de la his historia toria de la m música úsica

1) Eda Edad d Med Media ia (s (sigl igloo V- X XV) V)

2) Ren Renaci acimie miento nto (1420-16 (1420-1600) 00)

3) Bar Barroc rocoo (1600 (1600-17 -1720) 20)

Barroco tardío Esta composición se inserta en el barroco tardío. Como sabemos, el barroco es una corriente artística, que nace como contraposición a la armonía que caracterizó al renacimiento. Por tanto, en el barroco prima la complicación formal y la exuberancia ornamental. Es una de las etapas artísticas más fructíferas y transformadoras de la historia de la música. En ella, la música occidental cobró un gran impulso, convirtiéndose en una de las artes más extendidas y vigorosas, encontrándonos con una gran diversidad de géneros y formas. Al ser un periodo tan extenso y variado es difícil sintetizarlo en unas pocas características, ya que como veremos más tarde presenta diferencias según el país. Como rasgos propios  presentes durante todo el periodo, se puede destacar el uso del bajo continuo, creencia creencia en la teoría de los afectos, la dramatización de la música y el énfasis en los contrastes (textura, movimiento, intensidad sonora…), lo que favoreció el cromatismo, la expresividad, la intensidad, la polarización de las texturas, etc. Durante el barroco también se desarrollaron nuevas formas y géneros musicales mostrando grandes avances técnicos en la composición, que fue posible en parte por el virtuosismo en la ejecución por parte de los intérpretes. Sin duda la principal innovación musical del barroco fue la implantación del sistema tonal. En el barroco tardío (1680-1750) hay una evolución general en todos los aspectos, desde los instrumentos la instrumentación, hastay los géneros y formas. esplendor conyGeorg Friedrich Händel Johann Sebastian BachLlegando que con al su máximo obra El clave  bien temperado (BWV 846-893) 846-893) establecerá definitivamen definitivamente te el sistema tonal.

4) Cla Clasic sicism ismoo (17 (172020-182 1820) 0) El inicio del clasicismo se hace coincidir habitualmente con la madurez de Haydn y los  primeros pasos de Mozart Mozart en la composición, alred alrededor edor de 1770; y su fina final,l, con las últimas obras de Beethoven, que anuncian el romanticismo, hacia 1820. La música en la época clásica buscaba lo natural, lo equilibrado; apartándose del gusto  barroco por la artificiosidad excesiva. El músico clásico se in interesaba teresaba fundamentalmente  por las estructuras simples simples y frases.

 

 Análisis musical. ELIA HERRERO HERRERO

Frente al compositor barroco que dedicaba cada movimiento o sección exclusivamente a un sentimiento, el compositor clásico parte de la nueva creencia de que las emociones no  pueden situarse en partes aisladas, sino que están en constante transformación transformación,, por lo que en las nuevas composiciones hay contrastes de sentimientos en diversas partes de un movimiento o incluso dentro de los propios temas. A diferencia de lo que ocurre con el barroco, el modo mayor es el utilizado  preferentemente, al considerarse considerarse que es más alegre y na natural. tural. En cuanto a formas, hay una mayor homogeneización, donde prima una vez más el equilibrio, tan propio del clasicismo. La forma más significativa es la sonata, que a su vez influirá i nfluirá en otras formas clásicas. Sin duda, uno de los principales representantes del clasicismo fue Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791), quien desde niño viajó con su padre por toda Europa, donde fue asimilando la música que escuchaba en cada país; por lo que su obra nos ofrece un compendio que refleja los diferentes estilos nacionales del clasicismo europeo, enriquecido con las propias aportaciones de su genio. En los diez últimos años de su vida, compuso muchas de sus obras más señeras. En ellas se aprecia el influjo de Haydn y  J. S. Bach. En este período Mozart logra una perfecta integración de forma y contenido.

5) Roma Romantici nticismo smo (1 (1820820- fin finales ales de dell siglo XI XIX) X)

Primera mitad del siglo XIX Segunda mitad del siglo XIX

6) Músi Música ca con contempo temporánea ránea (a par partir tir del 11890) 890)

Estilísticamente podemos englobarla dentro del romanticismo, ya que formal y armónicamente se vincula a la música de este periodo. Este movimiento se define ideológicamente por un rechazo a la rigidez del clasicismo. Frente al seguimiento a un canon del clasicismo, el romanticismo pone en valor la idea de “genio”, que no está sometido a ninguna norma, influjo, autoridad o magisterio. Autores como Burkholder19  piensan que la oposición entre entre clasicismo y romanticismo en música no existe, sino que más  bien hay una continuidad entre entre los dos movimientos. Lo que que parece evidente es que ex existen isten una serie de características del clasicismo, en la armonía, el ritmo y la forma, que se intensifican en el romanticismo. Muchas de las diferencias que notamos al confrontar los dos estilos son únicamente de grado, ya que en el romanticismo se dan con mayor intensidad. Por ejemplo, esto ocurre con la manifestación de los sentimientos, forzándose las formas y las relaciones tonales. Lo mismo ocurre con el fraseo que, como explicaré en el siguiente apartado, sigue basándose en las estructuras clásicas, pero estas se alargan y se solapan unas con otras. La música, especialmente la instrumental, era el vehículo ideal para expresar las ideas románticas, y provocar sensaciones, algo que está en la base del romanticismo. De entre las formas románticas, sobresale especialmente el lied, que representa la fusión de música y poesía, donde lo lírico a lo narrativo, algo del queConcierto contagiarádetambién la música instrumental, como pasa domina en el segundo movimiento Strauss.a El

 

 Análisis musical. ELIA HERRERO HERRERO

desarrollo de la música programática representa la influencia de la literatura en la música, que buscaba la relación no sólo con asuntos líricos, sino también narrativos, no imitando sonidos, sino evocándolos a través de la imaginación.

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF