Clasificación de Maximilien Vox

April 18, 2019 | Author: Alvaro Marin | Category: Serif, Sans Serif, Typography, Graphic Design, Latin Alphabet
Share Embed Donate


Short Description

Download Clasificación de Maximilien Vox...

Description

Clasificación de Maximilien Vox (1954)

1Romanas Antiguas - Las Humanas - Las Garaldas - Las reales o de Transición

2Las Modernas o Didonas 3 Las Mecanas o Egipcias 4 Las Palo Seco 5 Las Incisas 6 Las de Rotulación 1. Romanas Antiguas Las Humanas

- Contraste pobre y gradual entre los trazos gruesos y finos. - Filete oblicuo en la "e" de caja baja. - Las letras de caja baja presentan ascendentes oblicuas y trazos terminales. - Las letras de caja alta tienen la misma altura que las ascendentes. - Trazos terminales gruesos e inclinados. - El espaciado de las letras es esencialmente amplio. - Un peso y color intenso en su apariencia general.

Entre los años 1460 y 1470 aparecen en Italia los primeros tipos de letra redonda y es aquí  precisamente porque el liderazgo en cuanto a desarrollo de tipos móviles pasó de Alemania a este país debido a la influencia que ejercía Italia como centro artístico del Renacimiento. Es en 1470 cuando dos impresores alemanes, Conrad Sweynheym y Arnold Pannartz, que se habían trasladado a Roma crean un nuevo conjunto de tipos basados en la escritura humanística y es a raíz de estos tipos de donde se deriva el término "romana".

Los primeros tipos Humanísticos eran imitaciones de las letras manuscritas italianas del siglo XV. Debido a su gran peso, composición ancha, y caja alta excesivamente grande, estos tipos no se usan en la actualidad para textos continuos pero si en publicidad y textos breves.

Las Garaldas

- Modulación oblicua. - Contraste medio entre los trazos gruesos y finos. - Ascendente oblicua y trazos terminales en los pies de las letras de caja baja. - Peso y color medio en su apariencia general. - Trazos terminales encuadrados más ligeros que los de los tipos Humanísticos. - Filete horizontal de la "e" de caja baja. - Caja alta más corta que las ascendentes de caja baja.

Se conocen como Garaldas (un nombre que deriva del punzonista Garamond y Aldino, los tipos de la Imprenta de Aldo Manucio) a los tipos diseñados durante el S. XV hasta la última década del S. XVII. Es en este período donde ven la luz los tipos más populares y legibles usados en la actualidad para texto continuo. Se les conoce asimismo como "Old Face" o "tipos antiguos". Dentro de este período distinguimos distinguimos claramente una línea temporal que comienza en Italia y acaba en Inglaterra. Las Reales o de Transición

- La modulación es vertical o casi vertical. - En la mayoría de los casos, el contraste entre los trazos gruesos y finos oscila de medio a alto. - Los trazos terminales ascendentes de las letras de caja baja son ligeramente oblicuos o a veces horizontales y los trazos inferiores son usualmente horizontales o casi horizontales. - Los trazos terminales son generalmente angulosos y encuadrados.

En 1692 le fue encomendado al grabador francés Philippe Grandjean (1666-1714) la producción de un nuevo tipo romano real, Romain du Roi, para la Imprimerie Royale. Este tipo, que fue el primero que se creó sobre una cuadrícula, presentaba una serie de características nuevas que pronto se imitó en la mayoría de las fundiciones europeas como los trazos terminales planos, una anchura menor y un buen contraste entre los trazos. Se conocen como de Transición ya que poseen características tanto del estilo Antiguo como del estilo Moderno. El estilo de los tipos de Transición del siglo XVIII refleja una mayor precisión, lograda gracias a las herramientas de grabado de cobre y la disponibilidad de papeles más lisos que reproducían mejor los rasgos finos y los trazos terminales. 2 Las Modernas o Didonas

- Modulación vertical. - Contraste abrupto entre trazos gruesos y finos. - Los trazos terminales del pie y de las ascendentes de caja baja son horizontales. - Los trazos terminales horizontales son delgados (en algunos casos filiformes) y usualmente encuadrados, aunque no siempre.

En 1784 Firmin Didot talló un tipo que, similar a los de Fournier de 1750, tenía asimismo influencias de los tipos de Baskerville, con un contraste abrupto entre los trazos, fuerte modulación vertical y trazos terminales rectos y sin encuadrar que puede ser considerado el primero de estilo Moderno. La familia más representativa de este estilo es “Bodoni”. Para texto continuo Bodoni no resulta adecuado debido a que sobre la página los trazos aparecen débiles y su fuerte modulación vertical interrumpe el movimiento horizontal natural de los ojos y hace preciso añadir un mayor interlineado. En cambio es en textos cortos y carteles donde el tipo de Bodoni revela abiertamente sus cualidades y belleza clásica.

3 Las Mecanas o Egipcias

- Poco o nulo contraste en el grosor de los trazos. - El espaciado es normalmente ancho. - Los trazos terminales son generalmente del mismo grosor que las astas. - La mayoría tienen trazos terminales cuadrangulares sin enlazar, a excepción del tipo Clarendon. - La "g" de caja baja prácticamente no desciende. - Lo habitual es una gran altura-X-

El tipo Egipcio, también conocido como "Slab Serif" surge en Inglaterra a partir de 1817 como tipos de rotulación especialmente pensados para trabajos de publicidad. Su pesada estructura así cómo sus trazos terminales cuadrados y sin enlazar, les daban mayor impacto que la Letra Gruesa, que eran tipos Modernos exageradamente engrosados, que se utilizaba hasta entonces en carteles y comunicaciones publicitarias, y su popularidad se prolongó hasta el último cuarto del siglo XIX. En 1845, William Thorowgood emitió un nuevo tipo Egipcio llamado Clarendon que presentaba trazos terminales enlazados, algún contraste entre sus trazos y un mejor encaje y que llegó a representar un pequeño subgrupo dentro de los tipos de estilo Egipcio. Este tipo, con pequeñas modificaciones como ha sido la de dotarle de mayor altura-X, ha demostrado su durabilidad como tipo de texto y rotulación y ha sido empleado sobre todo en ediciones de periódicos.

4 Las Palo Seco

Los tipos de Palo Seco también conocidos como Gothics en Estados Unidos y Grotescos o Lineales en Europa, se pueden dividir en tres categorías: Grotescos, Geométricos y Humanísticos. Grotescos

- Algún contraste en el grosor de los trazos. - Una ligera cuadratura en las curvas. - La "R" de caja alta tiene usualmente una rama curvada. - La "g" de caja baja tiene a menudo, aunque no siempre, un ojal abierto. - La "G" de caja alta tiene usualmente una uña

Son los tipos de Palo Seco producidos en el siglo XIX. Los primeros de estos tipos fueron creados para trabajos de rotulación y publicidad y más tarde aquellos que disponían de caja baja, fueron perfeccionados para adecuarlos a texto continuo. Un ejemplo de este estilo es Akzidenz Grotesk (o Standard) diseñada en 1898. En la década de 1950 se produjo un resurgir de los tipos Grotescos con dos diseños emblemáticos de la historia de la tipografía: Univers, diseñada por Adrian Frutiger en 1957 y Helvetica, diseñada por Max Miedinger en 1958.

Geométricos

- Construidas a partir de formas geométricas simples como el círculo y el rectángulo. - Usualmente monolineales. - Normalmente presentan una "g" de caja baja no ascendente.

A partir de 1920, como consecuencia de las propuestas estéticas y postulados de los movimientos de vanguardia en Europa y de la Bahuaus en Alemania, surge un estilo de Palo Seco austero y funcional que se conoce por Geométrico. Estos tipos monolineales, se construyen a partir de líneas rectas y figuras geométricas básicas como el círculo y el rectángulo. Quizá el tipo más conocido de este estilo es el Futura, diseñado por Paul Renner en 1928. Aunque no se trata de una fuente especialmente indicada para la c omposición de textos continuos, su enorme gama de pesos, anchos y cursivas la ha hecho muy popular para publicaciones educativas e infantiles.

 Humanísticos

- Basadas en las proporciones de las mayúsculas inscripcionales romanas y el diseño de caja baja de las romanas de los siglos XV-XVI - Algún contraste en el grosor de los trazos. - La "a" y la "g" de caja baja son ascendentes y descendentes respectivamente.

El tipo de Palo Seco que el calígrafo Edward Johston creó para el Metro de Londres en 1916, significó un paso adelante en lo referente a las características habituales hasta entonces presentes en estos tipos. Basada en las letras romanas, sus trazos presentaban un ligero contraste y es palpable su influencia caligráfica, contrastando con la apariencia mecánica de los tipos de Palo Seco existentes en el momento. Este tipo fue en el que se basó Eric Gill para crear su tipo Gill Sans. 5 Las Incisas Son formas intermedias entre la romana tradicional y el palo seco, del que toman la simplicidad. En las mayúsculas los asientos se reducen a una forma triangular muy sutil (pseudo serif). Las minúsculas poseen asimismo terminaciones poco marcadas. Las cursivas, como en el palo seco, tienen una simple inclinación. Connotan un clasicismo modernizado. Ej: La Optima, diseñada por el alemán Hermann Zapf en 1958.

6 Tipos de Rotulación Quizá la parte de la clasificación de Maximiliam Vox que peor envejeció fue esta, la destinada a los tipos de rotulación. Si bien en el tiempo que fue realizada, años 50, la incipiente técnica de la fotocomposición facilitaba la creación de tipos y con ello la experimentación y bien podría establecerse un apartado para los nuevos tipos destinados a dotar de mayor expresividad al mensaje tipográfico, en la época actual con la plena instalación de los sistemas de autoedición y la facilidad existente para la creación de tipos, es claramente visible que seguir manteniendo el apartado de tipos de Rotulación se convierte en una tarea de improbable y difícil materialización. Comentar que en este apartado caben desde grafías basadas en la escritura manual hasta desarrollos mecánicos de tipos de Palo Seco, pasando por verdaderos experimentos tipográficos en los que la legibilidad puede quedar oculta detrás de la manifestación del tipo como símbolo gráfico. En cualquier caso, y hasta que alguien intente adecuar la clasificación clásica de los tipos a los tiempo modernos, este apartado se puede considerar un "cajón de sastre" .

Maximilien Vox (1954) Ilustrador y diseñador gráfico. Periodista e historiador, experto en tipografía. En 1952 fundó la Escuela de Lure, en torno a las cual se celebrarán los Encuentros Internacionales de Lure. En 1954 publicó la clasificación de caractéres tipográficos que lleva su nombre y que, seis años después, fue aceptada como norma de la ATYP (Asociación Internacional de Tipografía).

1. Humanas (Años 1460/70)

La emplean, como escritura, los humanistas italianos que rechazan la gótica.

También se les llama Venecianas, porque ese fue el origen de los anónimos grabadores que las crearon, y caen en el olvido a partir de 1495 cuando Aldo Manuzio crea los primeros tipos Antiguos, hasta que William Morris las resucita a fines del siglo XIX

Las tipografías humanas tienen un trazo firme y un aire artesanal. Están sólidamente asentadas en sus remates amplios, y cuentan con un asta de poco contraste. Su eje de modulación es oblicuo. Son fácilmente identificables si nos fijamos en que la “e” minúscula tiene el filete inclinado. Los trazos ascendentes superan la altura de las mayúsculas, lo que las hace demasiado aparatosas para el idioma alemán, que utili za mayúsculas en todos los sustantivos. Las tipografías Humanas más conocidas son: Jenson, Berkeley Old Style, Centaur, Cloister, Erasmus, Golden Type, Kennerley, Verona.

2. Garaldas (Siglo XVI)

Su nombre es un homenaje a los dos creadores de los caracteres del Renacimiento italiano y francés (Aldo Manuzio y Claude Garamond) Se clasifican bajo ese título las tipografías con serifas que, desde finales del siglo XV hasta la segunda mitad del siglo XVIII, eran de uso corriente en toda Europa.

Francesco Griffo, grabador de Aldo, liberó a las h umanas de la rusticidad que había acompañado el paso de la escritura manual a la tipografía. Con Garamond, la elegancia refinada se h ace el rasgo distintivo del redondo: aumenta el contraste entre gruesos y finos (jugando con la sutileza de su relación) y se produce el afinamiento de los remates (serifos). Además, es de destacar la diferencia de inclinación del eje de modulación de cada caracter. Bembo, Caslon, Dante, Ehrdhart, Garaldus, Garamond, Goudy Old Style, Palatino, Perpetua, Plantin y Sabon.

3. Reales

Poseen características tanto del estilo antiguo como del estilo moderno. Sus diseñadores pretenden basarse en formas más geométricas y uniformes.

El eje de modulación es vertical o casi vertical, y el contraste entre trazos gruesos y finos oscila de medio a alto. Los trazos terminales ascendentes de las letras de caja baja son ligeramente oblicuos (a veces horizontales) y los trazos inferiores son generalmente horizontales o casi horizontales. Los trazos terminales son por lo general angul osos y cuadrados. Algunos ejemplos son Chetenham, Baskerville, Caledonia, Century Schoolbook, Cochin, Carona, Meliior, Mèridien, Olympian y Stone Serif.

4. Incisas

Los caracteres están basados en letras talladas en piedra o en metal. Tienen una cercana relacion con las lineales, con frecuencia sus serifas o remates son pequeños y triangulares.

Ligeramente contrastadas y de rasgo adelgazado ahusado. Sus astas son moderadamente cóncavas. No se puede hablar de remates, pero sus pies sugieren, tal como ocurre con las con serif, una línea imaginaria de lectura, de modo que aunque no tengan remates, por construcción, no puede hablarse de tipos de palo seco. Su ojo grande y sus ascendentes y descendentes finos, hacen de él un tipo que, aunque es extremadamente difícil de digitalizar, es muy legible a cualquier cuerpo. A pequeña escala, puede confundir y parecer de palo seco al perderse la gracia de su rasgo. Ejemplos: Columna y Perpetua, Óptima y Trajan.

5. Scriptas

Son letras que imitan la escritura manual producida con plumilla, pincel o buril. Son de inspiración caligráfica. A este grupo pertenecen Hyperion, Legen, Mistral y Rondo, Brush Script, Kaufmann Script, Zapfino, Chopin o script MT.

6. Manuales Caracteres del siglo XX, decididamente basados en originales dibujados a mano, con pincel, lápiz o cualquier otro intrumento; no representa ningún tipo de escritura, inadecuados para la composición de textos. Se emplean con fines publ icitarios, por ejemplo, Banco, Cartoon, Jacno, Klang y Matrua.

7. Didonas Aparecen a mediados del siglo XVIII, creadas por Didot y perfeccionadas por Bodoni. Son muy fáciles de reconocer gracias a su verticalidad y su gran contraste y por sus serifas, perfectamente horizontales.

Presentan una modulación vertical con un contraste muy fuerte entre trazos finos y gruesos. Los trazos terminales del pie y las ascendentes de caja baja son horizontales; los trazos terminales horizontales son delgados y usualmente cuadrados; el espaciado es estrecho en la mayoría de los casos: Ejemplos de ellos son Bodoni, Century, de Vinne, Didot, Falstaff y Madison.

8. Mecanas (Egipcias) Aparecen durante la Revolución industrial, como tipos de rotulación, especialmente pesados para trabajos de publicidad. Tienen poco o ningún contraste entre el grosor del trazo. El interletraje es ancho, los trazos terminales son generalmente del mismo grosor que las astas. La mayor parte de las tipografías de este tipo, tienen trazos terminales cuadrangulares. Es también habitual que estas tipografías cuenten con una gran altura de la “x”.

Las tipografías de este grupo son: Clarendon, Eg yptian 505, Ionic, Lubalin Graph, Melior, Memphis, Rockwell, Serifa, y Volta.

9. Lineales También llamadas de palo seco, estas tipografías se caracterizan por la ausencia de remates en los extremos. Aparecieron en Inglaterra durante la primera mitad del siglo XIX para su uso en impresos comerciales como carteles o etiquetas. 9.1. Grotesque

Son las primeras versiones de sans serif derivadas de un tipo egipcia, sólo que en este caso se han eliminado los remates. Su origen es decimonónico (siglo XIX).

Los primeros tipos de esta clase, fueron creados para trabajos de rotulación y publicidad. lamadas por los ingleses y americanos san serif, indicando con ello que los bastones no presentan ningún remate, y citadas en España, como letras de palo seco. Tiempo después, los que contaban con caja baja, se perfeccionaron para poder adaptarse al texto continuo. En sus trazos se puede apreciar cierto contraste de grosor, y una ceadratura en las curvas. La “R”

de la caja alta suele tener un asta curvada, la “g”, el ojal abierto, y la “G” tiene la característica uña. El primer tipo de la familia grotesca aparece en el año 1816, pero en la práctica no fue conocida y difundida hasta el año 1925, cuando apareció la famosa Futura, obra del grabador Paul Renner, un tipo de letra que ha inspirado a todos los tipos existentes de grotesca.Las más representativas de este grupo: Franklin Gothic, Monotype 215-216, Bureau Grotesque, Gothic 13, Impact, News Gothic, Trade Gothic y Vectora. 9.2. Neogrotesque

Parecidas a las grotescas pero con un diseño más refinado.

Su construcción obedece a una estudiada estructura. Los contrastes están menos marcados y la letra „g‟ no tiene ojal, sino una simple cola. La “C” suele ser mas abierta.

Los contrastes de grosor de trazo están menos marcados. Las tipografías contenidas en este grupo, son la He lvética, Bell Gothic, Nauzeit S, Swiss, Univers, o Zurich. 9.3. Geométricas

Surgen a partir de 1920, como consecuencia de las propuestas estéticas de los movimientos de vanguardia en Europa.

Se trata de letras de palo seco y de ojos teóricos, basados en formas y estructuras geométricas, normalmente monolíneas. Se emplean deliberadamente las mismas curvas y líneas en tantas letras como sea posible, la diferencia entre las letras es mínima. Las mayúsculas son el retorno de antiguas formas griegas y fenicias. Destacamos dentro de esta familia la: Futura de Paul Renner, 1927, la Eurostile, la Industria, la Kabel, Metro, Avant Garde, Avenir, Bauhaus, Century Gothic, Insignia, Variex 9.4. Humanistas Se basan en la proporción de la “redonda versal”, los caracteres humanísticos y las garaldas de

caja baja, además de las proporciones de las mayúsculas inscriptas romanas y el diseño de las romanas del s.XV - XVI.

Presentan algún contraste en el grosor de los trazos, pero el eje es vertical. La altura de ascendentes es igual o mayor que la de las mayúsculas.

A este grupo pertenecen la Gill Sans, Optima, Quay Sans y Syntax, Stone Sans, Antique olive, Calibrí, Candara, Frutiger, Lucida Sans, Myriad, o Rotis.

Vamos a conocer las familias tipográficas y sus grupos y clasificaciones. Por Luciano Moreno  Atención:

Contenido exclusivo de DesarrolloWeb.com. No reproducir. Copyright.

Una familia tipográfica es un grupo de signos escriturales que comparten rasgos de diseño comunes, conformando todas ellas una unidad tipográfica. Los miembros de una familia (los tipos) se parecen entre si, pero también tienen rasgos propios. Las familias tipográficas también son conocidas con el nombre de familias de fuentes (del francés antiguo fondre, correspondiente en español a derretir o verter, refiriéndose al tipo hecho de metal fundido). Una fuente puede ser metal, película fotográfica, o medio electrónico. Existen multitud de familias tipográficas. Algunas de ellas tienen más de quinientos años, otras surgieron en la gran explosión creativa de los siglos XIX y XX, otras son el resultado de la aplicación de los ordenadores a la imprenta y al diseño gráfico digital y otras han sido creadas explícitamente para su presentación en la pantalla de los monitores, impulsadas en gran parte por la web. Unas y otras conviven y son usadas sin establecer diferencias de tiempo, por lo que es necesario establecer una clasificación que nos permita agrupar aquellas fuentes que tienen características similares. Son muchos los intentos por lograr agrupar las formas tipográficas en conjuntos que reúnan ciertas condiciones de igualdad. Generalmente están basados en la fecha de creación, en sus orígenes dentro de las vertientes artísticas por las que fueron influenciadas o en criterios morfológicos. Los sistemas de clasificación de fuentes más aceptados son: Clasificación de Maximilien Vox (1954)

Divide las familias en: 

Humanas



Garaldas



Reales



Didonas



Mecanos



Lineales



Incisas



Scriptas



Manuales

Clasificación de Robert Bringhurst

Divide las fuentes en: 

Renacentistas



Barrocas



Neoclásicas



Románticas



Realistas



Modernistas geométricas



Modernistas líricas



Posmodernistas

Clasificaciones ATypI

La ATYPI (Asociación Tipográfica Internacional, http://www.atypi.org/ ), con objeto de establecer una clasificación general de las familias tipográficas, realizó en 1964 una adaptación de la clasificación de Maximilien Vox, conocida comoVOX-ATypI.

Esta clasificación está relacionada también con la evolución de las familias tipográficas a lo largo de la historia, aunque modifica ciertos elementos de la clasificación de VOX..

Otra clasificación de fuentes de la ATypI, evolución de la anterior, es la basada en la agrupación de fuentes por características comunes, normalizada con el nombre DIN 16518. Divide las familias tipográficas en los siguientes grupos:

Romanas

Formado por fuentes que muestran influencias de la escritura manual, en concreto de l a caligrafía humanista del s. XV, y también de la tradición lapidaria romana, donde los pies de las letras se tallaban para evitar que la piedra saltase en los ángulos. Las fuentes Romanas son regulares, tienen una gran armonía de proporciones, presentan un

fuerte contraste entre elementos rectos y curvos y sus remates les proporcionan un alto grado de legibilidad.

Las Romanas se dividen cinco grupos fundamentales: 

Antiguas: también llamadas Garaldas (por Garamond), aparecen a fines del siglo XVI en Francia, a partir de los grabados de Grifo para Aldo Manuzio. Se caracterizan por la desigualdad de espesor en el asta dentro de una misma letra, por la modulación de la misma y por la forma triangular y cóncava del remate, con discretas puntas cuadradas. Su contraste es sutil, su modulación pronunciada, cercana a la caligrafía, y su trazo presenta un mediano contraste entre finos y gruesos. Entre ellas destacan las fuentes Garamond, Caslon, Century Oldstyle, Goudy, Times New Roman y Palatino.



De Transición: se manifiestan en el siglo XVIII y muestran la transición entre los tipos romanos antiguos y los modernos, con marcada tendencia a modular más las astas y a contrastarlas con los remates, que dejan la forma triangular para adoptar la cóncava o la horizontal, presentando una gran variación entre trazos. Esta evolución se verificó, principalmente, a finales del siglo XVII y hasta mediados del XVIII, por obra de Grandjean, Fournier y Baskerville. Ejemplos de este grupo son las fuentes Baskerville y Caledonia.



Modernas: aparecen a mediados del siglo XVIII, creadas por Didot, reflejando las mejoras de la imprenta. Su característica principal es el acentuado y abrupto contraste de trazos y remates rectos, lo que origina fuentes elegantes a la vez que frías. Sus caracteres son rígidos y armoniosos, con remates finos y rectos, siempre del mismo

grueso, con el asta muy contrastada y con una marcada y rígida modulación vertical. Resultan imponentes a cuerpos grandes, pero acusan cierta falta de legibilidad al romperse los ojos del carácter, al componerse a cuerpos pequeños y en bloques de texto corrido. Ejemplos destacables podrían ser Firmin Didot, Bodoni, Fenice y Modern Nº 20. 

Mecanos: son un grupo aislado que no guarda ninguna semejanza constructiva con el resto de los tipos romanos con remate, tan solo el hecho de poseer asiento sus caracteres. No tienen modulación ni contraste. Entre sus fuentes podemos destacar Lubalin y Stymie.



Incisas: otro grupo aislado dentro de las romanas, al igual que las mecanos, son letras en la tradición romana más antigua, ligeramente contrastadas y de rasgo adelgazado ahusado. No se puede hablar de remates, pero sus pies abocinados sugieren, tal como ocurre con las serif, una línea imaginaria de lectura. Su ojo grande y sus ascendentes y descendentes finos, hacen de él un tipo que, aunque es extremadamente difícil de digitalizar, es muy legible a cualquier cuerpo. A pequeña escala, puede confundir y parecer de palo seco al perderse la gracia de su rasgo. Como ejemplos podemos citar las fuentes Alinea y Baltra.

Palo Seco

Las fuentes Palo Seco se caracterizan por reducir los caracteres a su esquema esencial. Las mayúsculas se vuelven a las formas fenicias y griegas y las minúsculas están conformadas a base de líneas rectas y círculos unidos, reflejando la época en la que nacen, la industrialización y el funcionalismo.

También denominadas Góticas, Egipcias, Sans Serif o Grotescas, de dividen en dos grupos principales: 

Lineales sin modulación: formadas por tipos de un grosor de trazo uniforme, sin contraste ni modulación, siendo su esencia geométrica. Admiten familias larguísimas, con numerosas variantes, aunque su legibilidad suele ser mala en texto corrido. Ejemplos de este tipo serían Futura, Avant Garde, Eras, Helvética, Kabel y Univers.



Grotescas: caracterizadas porque el grosor del trazo y el contraste son poco perceptibles y por ser muy legibles en texto corrido. La principal fuente de este tipo es Gill Sans.

Rotuladas

Las fuentes rotuladas advierten más o menos claramente el instrumento y la mano que los creó, y la tradición caligráfica o cursiva en la que se inspiró el creador.

Existen tres grupos principales de fuentes rotuladas: 

Caligráficas: aglutina familias generadas con las influencias más diversas (rústica romana, minúscula carolingia, letra inglesa, caracteres unciales y semiunciales), basadas todas ellas en la mano que las creó. Con el tiempo la escritura caligráfica se hizo cada vez más decorativa. En la actualidad se utiliza en invitaciones a ceremonias o determinados acontecimientos. Como ejemplos de este tipo podemos citar las fuentes American Uncial, Commercial Script, Cancelleresca Seript, Bible Seript Flourishes, Zapf  Chancery, Young Baroque.



Góticas: de estructura densa, composición apretada y verticalidad acentuada, manchan extraordinariamente la página. Además, no existe conexión entre letras, lo que acentúa más su ilegibilidad. Ejemplos de este tipo son Fraktur, Old English, Koch Fraktur, Wedding Text, Forte Grotisch.



Cursivas: suelen reproducir escrituras de mano informales, más o menos libres. Estuvieron muy de moda en los años 50 y 60, y actualmente se detecta cierto resurgimiento. Ejemplos: Brush, Kauffman, Balloon, Mistral, Murray Hill, Chalk Line y Freestyle Script.

Decorativas

Estas fuentes no fueron concebidas como tipos de texto, sino para un uso esporádico y aislado.

Existen numerosas variaciones, pero podemos distinguir dos grupos principales: 

Fantasía: similares en cierto modo a las letras capitulares iluminadas medievales, resultan por lo general poco legibles, por lo que no se adecuan en la composición de texto y su utilización se circunscribe a titulares cortos. Ejemplos de este tipo son las fuentes Bombere, Block-Up, Buster, Croissant, Neon y Shatter.



Época: pretenden sugerir una época, una moda o una cultura, procediendo de movimientos como la Bauhaus o el Art Decó. Anteponen la función a lo formal, con trazos sencillos y equilibrados, casi siempre uniformes. Muy utilizados en la realización de rótulos de señalización de edificios y anuncios exteriores de tiendas. Ejemplos de este grupo son Futura, Kabel, Caslon Antique, Broadway, Peignot, Cabarga Cursiva, Data 70, LCD, Gallia.

Variantes de una familia

Dentro de cada familia, las variables tipográficas permiten obtener diferentes soluciones de color y ritmo. Las variables constituyen alfabetos alternativos dentro de la misma familia, manteniendo un criterio de diseño que las "emparenta" entre sí.

Las variaciones de una fuente se obtienen modificando propiedades como: 

El cuerpo o tamaño: mayúsculas, minúsculas y capitales.



El grosor del trazado: ultrafina, fina, book, redonda, media, seminegra, negra y ultranegra.



La inclinación de los ejes: redonda, cursiva e inclinada.



La proporción de los ejes: condensada, comprimida, estrecha, redonda, ancha, ensanchada y expandida.



La forma del trazado: perfilada, sombreada, etc.



Otras variantes de una fuente incluyen versalitas, números, números antiguos, símbolos de puntuación, monetarios, matemáticos y misceláneos, etc.

Algunas familias poseen muchas variaciones, otras sólo unas pocas o ninguna, y cada variación tiene un uso y una tradición, que debemos reconocer y respetar.

Maximilien Vox (1894-1974), fundador de los Encuentros Internacionales de Lure

Maximilien Vox.

Fragmento de su clasificación tipográfica.

Doble página de la revista Caractère Nöel 57.

Anuncio diseñado por Vox en 1930.

Como ya comenté ayer, hoy se inician en Lurs los Encuentros Internacionales de Lure, así que aprovecho para recordar quién era Maximilien Vox, uno de sus fundadores y, sin lugar a dudas, una de las grandes figuras de la tipografía francesa del siglo XX. Nacido el 16 de diciembre de 1894 en Condé-Sur-Noireau (Calvados), su verdadero nombre era Samuel William Théodore Monod. Grabador, diseñador gráfico, ilustrador, periodista, editor, crítico de arte y estética, historiador de la letra y de la tipografía, estudió en Rouen y terminó sus estudios de secundaria en París. Hacia 1914 comienza a publicar sus dibujos humorísticos en L’Humanité, Floréal , La Guerre Sociale. Más adelante trabajó con secretario de redacción de la revista de Paul Iribe, Le Mot , donde conoció a Jean Cocteau. Por aquel entonces, firma ba sus ilustraciones como Sam Monod o Esmono pero hubo de cambiar su firma porque a su

familia –de religión protestante- no le parecía correcto que utilizara su apellido, máxime tratándose de dibujos de crítica social. Tras su matrimonio en 1917, comienza a practicar el grabado y se instala en París, donde trabaja para la firma Plon y, después, para la casa Grasset. Estos serán sus inicios en el mundo de la tipografía. En 1926 recibe el premio Blumenthal por las cubiertas de los libros que había diseñado pa ra la colección “Les Cahiers verts”, de Bernard Grasset. Artista ecléctico, diseñador de carteles y de publicidad, su relación con la tipografía crece cuando empieza a trabajar para Deberny et Peignot. Entre 1928 y 1934, realiza para esta fundición Les divertissements typographiques, una publicación donde presenta, mediante modelos compositivos, las creaciones tipográficas de la empresa. Al mismo tiempo, continúa su carrera como periodista, traductor y caricaturista político. Entre octubre de 1936 y abril de 1940, publica el periódico literario Micromégas y diseña cubiertas para la revista Le Document . Al estallar la Segunda Guerra Mundial, Vox trabaja para el Ministerio de Información – bajo el mando del mariscal Pétain- y en 1942, funda la Unión Bibliófila de Francia donde se dedica a la producción de ediciones limitadas. Tras la Liberación, se consagra a la tipografía y en 1949, junto a Emmanuel Olive, pone en marcha la revista Caractère, al frente de la que estará hasta mediados de los años sesenta. En 1952, junto a Jean Garcia, Jean Giono, Lucien Jacques y Robert Ranc, funda los  “Encuentros Internacionales de Lure”, en el pueblo de Lurs-en Provence, un lugar que, desde entonces, se convertirá en referencia obligada para los especialistas en diseño, artes gráficas y tipografía de todo el mundo. Asimismo, crea el grupo de “Compagnons de Lure”, una asociación registrada oficialmente en 1957.

Vox fue también profesor de la École du Louvre y de la École des Beaux-Arts. Sensibilizado con los problemas de la creación tipográfica, la historia de la letra y sus transformaciones a lo largo del tiempo, en 1954 propuso la clasificación tipográfica (http://www.imprimerie-online.com/experts/caractere/classification/vox.htm o también http://typeindex.org/tutorial_class2.php) que lleva su nombre y que más tarde fue adoptada por ATypI, bajo la denominación de “Vox -ATypI”. Fue, además y a lo largo de la década de 1950, uno de los motores del movimiento denominado “Grafía Latina”, -del que formó parte y fue también impulsor Enric CrousVidal-. Maximilien Vox murió en Lurs el 18 de diciembre de 1974.

14 de Enero de 2011

Cada letra es de un tipo de su clasificación

Nació el 16 de diciembre de 1894 en Condé-Sur-Noireau, con el nombre de Samuel William Théodore Monod y murió el 18 de diciembre de 1974 en Lurs, donde está enterrado. Estudió en Touen y terminó sus estudios en París. Publicó en L’Humanité, Floréal, La Guerre Sociale… y trabajó en Plan, Grasset, la fundición Deberny et Peignot, Le Document, Caractère… Tam bién fue profesor de la École du

Louvre y de la École des Beaux-Arts. Insigne tipógrafo francés que impulsó en todos los campos (ilustración, periodismo, edición, etc.) la práctica tipográfica, a la que contribuyó notablemente con su clasificación de familias de tipos. En 1954 desarrolló una clasificación de tipos de letra que la Asociación Tipográfica Internacional (ATYPI) adoptó en 1962. Esta clasificación se basaba en la diferenciación entre nueve tipos de letra. Se basa en las semejanzas entre tipos, buscando trazos comunes, centrándose en las descendentes, las ascendentes, las formas de los remas, la altura de la x, etc. La clasificación quedaría así: Humanas, Garaldas, Reales, Didonas, Egipcias, Lineales (Grotescas, Neogrotescas, Geométricas y Humanistas), Incisas, Escriptas y Manuales. Hoy en día, tal vez por la proliferación de familias (tipográficas), encontramos quizá esta clasificación desfasada. Es difícil encontrar tipos que mantengan una estética concreta y cerrada; lo habitual es hallar fuentes Modernas con remates Humanistas o diferenciación del peso de las astas “incorrectos”, o inclinaciones Humanas con

diferenciación del peso de las astas al estilo de las Didonas… Adobe utiliza una

clasificación basada en la de Vox.

Clasificación Maximilien Vox

*Clasificacion de *Maxim*ili*en* V*ox y *Catherin* Dixon. La clasificación categorica de los tipos se inicio durante el siglo XIX, coincidiendo con una expansión masiva de la producción tipográfica. Impresores y escritores, como John Soutward en Gran Bretaña y Theodore Low de Vinne en Estados Unidos, intentaron racionalizar este proceso y , de hecho, ambos estuvieron presentes en los primeros re conocimientos que se hicieron sobre el estado de la práctica del diseño tipográfico. Al mismo tiempo, el interés por tipos históricos fue en aumento, de manera que, para principios del siglo XX, escritores como Daniel Berkeley Updike ya habían pormenorizado la evolución de tipos latinos en un conjunto de categorías. Esas primeras clasificaciones inspirarían las estructuras fundamentales – si no la nomenclatura exacta- de la mayoría de sistemas de clasificación posteriores. El más conocido de ellos es el de Maximi*lien* Vox, que data de 19 54-1955. Sus Propuestas merecieron la aceptación de la Association Typographique Internationale (ATypI) un grupo representante de todos los grandes fabricantes (entonces un número muy inferior al de hoy) y de otras partes interesadas. Así, Garalde era una derivación de GARamond y ALDo (Manuzio); Didone derivaba de DIDot y BodONI. Abajo se muestra una tabla comparativa de nombres. {draw:frame} {draw:frame} La propuesta de Vox, se convertiría en la base de numerosos sistemas de clasificación, aunque no siempre se adoptaran los nombres que él propuso. La versión de la norma británica (British Estándar o BS) revela las deficiencias y limitaciones de semejantes sistemas “encasilladores” de clasificación. Aunque muchos tipos encajen perfectamente en su grupo, otros dejan un elevado margen a la interpretación; de hecho, a menudo son esas “zonas grises” son las que más atr aen al diseñador de tipos. {draw:frame} {draw:frame} {draw:frame} Clasificación de *Maximilien* Vox (1954)

Maximilien Vox / Clasificación tipográfica

CLASIFICACIÓN TIPOGRÁFICA DE MAXIMILIEN VOX 1. Humanas (Años 1460/70) La emplean, como escritura, los humanistas italianos que rechazan la gótica. También se les llama Venecianas, porque ese fue el origen de los anónimos grabadores que las crearon, y caen en el olvido a partir de 1495 cuando Aldo Manuzio crea los primeros tipos Antiguos, hasta que William Morris las resucita a fines del siglo XIX

Las tipografías humanas tienen un trazo firme y un aire artesanal. Están sólidamente asentadas en sus remates amplios, y cuentan con un asta de poco contraste. Su eje de modulación es oblicuo. Son fácilmente identificables si nos fijamos en que la “e” minúscula tiene el filete inclinado. Los trazos ascendentes superan la altura de las mayúsculas, lo que las hace demasiado aparatosas para el idioma alemán, que utiliza mayúsculas en todos los sustantivos. Las tipografías Humanas más conocidas son: Jenson, Berkeley Old Style, Centaur, Cloister, Erasmus, Golden Type, Kennerley, Verona.

2. Garaldas (Siglo XVI) Su nombre es un homenaje a los dos creadores de los caracteres del Renacimiento italiano y francés (Aldo Manuzio y Claude Garamond). Se clasifican bajo ese título las tipografías con serifas que, desde finales del siglo XV hasta la segunda mitad del siglo XVIII, eran de uso corriente en toda Europa.

Francesco Griffo, grabador de Aldo, liberó a las humanas de la rusticidad que había acompañado el paso de la escritura manual a la tipografía. Con Garamond, la elegancia refinada se hace el rasgo distintivo del redondo: aumenta el contraste entre gruesos y finos (jugando con la sutileza de su relación) y se produce el afinamiento de los remates (serifos). Además, es de destacar la diferencia de inclinación del eje de modulación de cada caracter. Bembo, Caslon, Dante, Ehrdhart, Garaldus, Garamond, Goudy Old Style, Palatino, Perpetua, Plantin y Sabon.

3. Reales Poseen características tanto del estilo antiguo como del estilo moderno. Sus diseñadores pretenden basarse en formas más geométricas y uniformes.

El eje de modulación es vertical o casi vertical, y el contraste entre trazos gruesos y finos oscila de medio a alto. Los trazos terminales ascendentes de las letras de caja baja son ligeramente oblicuos (a veces horizontales) y los trazos inferiores son generalmente horizontales o casi horizontales. Los trazos terminales son por lo general angulosos y cuadrados. Algunos ejemplos son Chetenham, Baskerville, Caledonia, Century Schoolbook, Cochin, Carona, Meliior, Mèridien, Olympian y Stone Serif.

4. Incisas Los caracteres están basados en letras talladas en piedra o en metal. Tienen una

cercana relacion con las lineales, con frecuencia sus serifas o remates son pequeños y triangulares.

Ligeramente contrastadas y de rasgo adelgazado ahusado. Sus astas son moderadamente cóncavas. No se puede hablar de remates, pero sus pies sugieren, tal como ocurre con las con serif, una línea imaginaria de lectura, de modo que aunque no tengan remates, por construcción, no puede hablarse de tipos de palo seco. Su ojo grande y sus ascendentes y descendentes finos, hacen de él un tipo que, aunque es extremadamente difícil de digitalizar, es muy legible a cualquier cuerpo. A pequeña escala, puede confundir y parecer de palo seco al perderse la gracia de su rasgo. Ejemplos: Columna y Perpetua, Óptima y Trajan.

5. Scriptas Son letras que imitan la escritura manual producida con plumilla, pincel o buril. Son de inspiración caligráfica. A este grupo pertenecen Hyperion, Legen, Mistral y Rondo, Brush Script, Kaufmann Script, Zapfino, Chopin o script MT.

6. Manuales Caracteres del siglo XX, decididamente basados en originales dibujados a mano, con pincel, lápiz o cualquier otro intrumento; no representa ningún tipo de escritura, inadecuados para la composición de textos. Se emplean con fines publ icitarios, por ejemplo, Banco, Cartoon, Jacno, Klang y Matrua.

7. Didonas Aparecen a mediados del siglo XVIII, creadas por Didot y perfeccionadas por Bodoni. Son muy fáciles de reconocer gracias a su verticalidad y su gran contraste y por sus serifas, perfectamente horizontales.

Presentan una modulación vertical con un contraste muy fuerte entre trazos finos y gruesos. Los trazos terminales del pie y las ascendentes de caja baja son horizontales; los trazos terminales horizontales son delgados y usualmente cuadrados; el espaciado es estrecho en la mayoría de los casos: Ejemplos de ellos son Bodoni, Century, de Vinne, Didot, Falstaff y Madison.

8. Mecanas (Egipcias) Aparecen durante la Revolución industrial, como tipos de rotulación, especialmente pesados para trabajos de publicidad. Tienen poco o ningún contraste entre el grosor del trazo. El interletraje es ancho, los trazos terminales son generalmente del mismo grosor que las astas. La mayor parte de las tipografías de este tipo, tienen trazos terminales cuadrangulares. Es también habitual que estas tipografías cuenten con una gran altura de la “x”. Las tipografías de este grupo son: Clarendon, Egyptian 505,

Ionic, Lubalin Graph, Melior, Memphis, Rockwell, Serifa, y Volta.

9. Lineales También llamadas de palo seco, estas tipografías se caracterizan por la ausencia de remates en los extremos. Aparecieron en Inglaterra durante la primera mitad del siglo XIX para su uso en impresos comerciales como carteles o etiquetas.

9.1. Grotesque Son las primeras versiones de sans serif derivadas de un tipo egipcia, sólo que en este caso se han eliminado los remates. Su origen es decimonónico (siglo XIX).

Los primeros tipos de esta clase, fueron creados para trabajos de rotulación y publicidad. Llamadas por los ingleses y americanos san serif, indicando con ello que los bastones no presentan ningún remate, y citadas en España, como letras de palo seco. Tiempo después, los que contaban con caja baja, se perfeccionaron para poder adaptarse al texto continuo. En sus trazos se puede apreciar cierto contraste de grosor, y una ceadratura en las curvas. La “R” de la caja alta suele tener un asta curvada, la “g”, el ojal abierto, y la “G” tiene la característica uña. El primer tipo de la

familia grotesca aparece en el año 1816, pero en la práctica no fue conocida y difundida hasta el año 1925, cuando apareció la famosa Futura, obra del grabador Paul Renner, un tipo de letra que ha inspirado a todos los tipos existentes de grotesca.Las más representativas de este grupo: Franklin Gothic, Monotype 215 216, Bureau Grotesque, Gothic 13, Impact, News Gothic, Trade Gothic y Vectora.

9.2. Neogrotesque Parecidas a las grotescas pero con un diseño más refinado.

Su construcción obedece a una estudiada estructura. Los contrastes están menos marcados y la letra „g‟ no tiene ojal, sino una simple cola. La “C” suele ser mas

abierta. Los contrastes de grosor de trazo están menos marcados. Las tipografías contenidas en este grupo, son la Helvética, Bell Gothic, Nauzeit S, Swiss, Univers, o Zurich.

9.3. Geométricas Surgen a partir de 1920, como consecuencia de las propuestas estéticas de los movimientos de vanguardia en Europa.

Se trata de letras de palo seco y de ojos teóricos, basados en formas y estructuras geométricas, normalmente monolíneas. Se emplean las mismas curvas y líneas en tantas letras como sea posible, deliberadamente, y por lo mismo la diferencia entre las letras es mínima. Las mayúsculas son el retorno de antiguas formas griegas y fenicias. Destacamos dentro de esta familia la: Futura de Paul Renner, 1927, la Eurostile, la Industria, la Kabel, Metro, Avant Garde, Avenir, Bauhaus, Century Gothic, Insignia, Variex

9.4. Humanistas Se basan en la proporción de la “redonda versal”, los caracteres humanísticos y las

garaldas de caja baja, además de las proporciones de las mayúsculas inscriptas romanas y el diseño de las romanas del s.XV - XVI.

Presentan algún contraste en el grosor de los trazos, pero el eje es vertical. La altura de ascendentes es igual o mayor que la de las mayúsculas. A este grupo pertenecen la Gill Sans, Optima, Quay Sans y Syntax, Stone Sans, Antique olive, Calibrí, Candara, Frutiger, Lucida Sans, Myriad, o Rotis.

Maximilien Vox

Samuel William Théodore Monod era su verdadero nombre. Nació el 16 de diciembre de 1894 en Condé-sur-Noireau, Francia, y murió el 18 de diciembre de 1974 en Lurs, donde está enterrado. Ilustrador y diseñador gráfico. Periodista e historiador, experto en tipografía. En 1952 fundó la Escuela de Lure, en torno a las cual se celebrarán los Encuentros Internacionales de Lure. En 1954 publicó la clasificación de caractéres tipográficos que lleva su nombre y que, seis años después, fue aceptada como norma de la ATYP (Asociación Internacional de Tipografía).

Vamos a conocer las familias tipográficas y sus grupos y clasificaciones. Por Luciano Moreno  Atención:

Contenido exclusivo de DesarrolloWeb.com. No reproducir. Copyright.

Una familia tipográfica es un grupo de signos escriturales que comparten rasgos de diseño comunes, conformando todas ellas una unidad tipográfica. Los miembros de una familia (los tipos) se parecen entre si, pero también tienen rasgos propios. Las familias tipográficas también son conocidas con el nombre de familias de fuentes (del francés antiguo fondre, correspondiente en español a derretir o verter, refiriéndose al tipo hecho de metal fundido). Una fuente puede ser metal, película fotográfica, o medio electrónico. Existen multitud de familias tipográficas. Algunas de ellas tienen más de quinientos años, otras surgieron en la gran explosión creativa de los siglos XIX y XX, otras son el resultado de la aplicación de los ordenadores a la imprenta y al diseño gráfico digital y otras han sido creadas explícitamente para su presentación en la pantalla de los monitores, impulsadas en gran parte por la web.

Unas y otras conviven y son usadas sin establecer diferencias de tiempo, por lo que es necesario establecer una clasificación que nos permita agrupar aquellas fuentes que tienen características similares. Son muchos los intentos por lograr agrupar las formas tipográficas en conjuntos que reúnan ciertas condiciones de igualdad. Generalmente están basados en la fecha de creación, en sus orígenes dentro de las vertientes artísticas por las que fueron influenciadas o en criterios morfológicos. Los sistemas de clasificación de fuentes más aceptados son: Clasificación de Maximilien Vox (1954)

Divide las familias en: 

Humanas



Garaldas



Reales



Didonas



Mecanos



Lineales



Incisas



Scriptas



Manuales

Clasificación de Robert Bringhurst

Divide las fuentes en: 

Renacentistas



Barrocas



Neoclásicas



Románticas



Realistas



Modernistas geométricas



Modernistas líricas



Posmodernistas

Clasificaciones ATypI

La ATYPI (Asociación Tipográfica Internacional, http://www.atypi.org/ ), con objeto de establecer una clasificación general de las familias tipográficas, realizó en 1964 una adaptación de la clasificación de Maximilien Vox, conocida comoVOX-ATypI.

Esta clasificación está relacionada también con la evolución de las familias tipográficas a lo largo de la historia, aunque modifica ciertos elementos de la clasificación de VOX..

Otra clasificación de fuentes de la ATypI, evolución de la anterior, es la basada en la agrupación de fuentes por características comunes, normalizada con el nombre DIN 16518. Divide las familias tipográficas en los siguientes grupos:

Romanas

Formado por fuentes que muestran influencias de la escritura manual, en concreto de l a caligrafía humanista del s. XV, y también de la tradición lapidaria romana, donde los pies de las letras se tallaban para evitar que la piedra saltase en los ángulos. Las fuentes Romanas son regulares, tienen una gran armonía de proporciones, presentan un fuerte contraste entre elementos rectos y curvos y sus remates les proporcionan un alto grado de legibilidad.

Las Romanas se dividen cinco grupos fundamentales: 

Antiguas: también llamadas Garaldas (por Garamond), aparecen a fines del siglo XVI en Francia, a partir de los grabados de Grifo para Aldo Manuzio. Se caracterizan por la desigualdad de espesor en el asta dentro de una misma letra, por la modulación de la misma y por la forma triangular y cóncava del remate, con discretas puntas cuadradas. Su contraste es sutil, su modulación pronunciada, cercana a la caligrafía, y su trazo presenta un mediano contraste entre finos y gruesos. Entre ellas destacan las fuentes Garamond, Caslon, Century Oldstyle, Goudy, Times New Roman y Palatino.



De Transición: se manifiestan en el siglo XVIII y muestran la transición entre los tipos romanos antiguos y los modernos, con marcada tendencia a modular más las astas y a contrastarlas con los remates, que dejan la forma triangular para adoptar la cóncava o la horizontal, presentando una gran variación entre trazos. Esta evolución se verificó,

principalmente, a finales del siglo XVII y hasta mediados del XVIII, por obra de Grandjean, Fournier y Baskerville. Ejemplos de este grupo son las fuentes Baskerville y Caledonia. 

Modernas: aparecen a mediados del siglo XVIII, creadas por Didot, reflejando las mejoras de la imprenta. Su característica principal es el acentuado y abrupto contraste de trazos y remates rectos, lo que origina fuentes elegantes a la vez que frías. Sus caracteres son rígidos y armoniosos, con remates finos y rectos, siempre del mismo grueso, con el asta muy contrastada y con una marcada y rígida modulación vertical. Resultan imponentes a cuerpos grandes, pero acusan cierta falta de legibilidad al romperse los ojos del carácter, al componerse a cuerpos pequeños y en bloques de texto corrido. Ejemplos destacables podrían ser Firmin Didot, Bodoni, Fenice y Modern Nº 20.



Mecanos: son un grupo aislado que no guarda ninguna semejanza constructiva con el resto de los tipos romanos con remate, tan solo el hecho de poseer asiento sus caracteres. No tienen modulación ni contraste. Entre sus fuentes podemos destacar Lubalin y Stymie.



Incisas: otro grupo aislado dentro de las romanas, al igual que las mecanos, son letras en la tradición romana más antigua, ligeramente contrastadas y de rasgo adelgazado ahusado. No se puede hablar de remates, pero sus pies abocinados sugieren, tal como ocurre con las serif, una línea imaginaria de lectura. Su ojo grande y sus ascendentes y descendentes finos, hacen de él un tipo que, aunque es extremadamente difícil de digitalizar, es muy legible a cualquier cuerpo. A pequeña escala, puede confundir y parecer de palo seco al perderse la gracia de su rasgo. Como ejemplos podemos citar las fuentes Alinea y Baltra.

Palo Seco

Las fuentes Palo Seco se caracterizan por reducir los caracteres a su esquema esencial. Las mayúsculas se vuelven a las formas fenicias y griegas y las minúsculas están conformadas a base de líneas rectas y círculos unidos, reflejando la época en la que nacen, la industrialización y el funcionalismo.

También denominadas Góticas, Egipcias, Sans Serif o Grotescas, de dividen en dos grupos principales: 

Lineales sin modulación: formadas por tipos de un grosor de trazo uniforme, sin contraste ni modulación, siendo su esencia geométrica. Admiten familias larguísimas, con numerosas variantes, aunque su legibilidad suele ser mala en texto corrido. Ejemplos de este tipo serían Futura, Avant Garde, Eras, Helvética, Kabel y Univers.



Grotescas: caracterizadas porque el grosor del trazo y el contraste son poco perceptibles y por ser muy legibles en texto corrido. La principal fuente de este tipo es Gill Sans.

Rotuladas

Las fuentes rotuladas advierten más o menos claramente el instrumento y la mano que los creó, y la tradición caligráfica o cursiva en la que se inspiró el creador.

Existen tres grupos principales de fuentes rotuladas: 

Caligráficas: aglutina familias generadas con las influencias más diversas (rústica romana, minúscula carolingia, letra inglesa, caracteres unciales y semiunciales), basadas todas ellas en la mano que las creó. Con el tiempo la escritura caligráfica se hizo cada vez más decorativa. En la actualidad se utiliza en invitaciones a ceremonias o determinados acontecimientos. Como ejemplos de este tipo podemos citar las fuentes American Uncial, Commercial Script, Cancelleresca Seript, Bible Seript Flourishes, Zapf  Chancery, Young Baroque.



Góticas: de estructura densa, composición apretada y verticalidad acentuada, manchan extraordinariamente la página. Además, no existe conexión entre letras, lo que acentúa más su ilegibilidad. Ejemplos de este tipo son Fraktur, Old English, Koch Fraktur, Wedding Text, Forte Grotisch.



Cursivas: suelen reproducir escrituras de mano informales, más o menos libres. Estuvieron muy de moda en los años 50 y 60, y actualmente se detecta cierto resurgimiento. Ejemplos: Brush, Kauffman, Balloon, Mistral, Murray Hill, Chalk Line y Freestyle Script.

Decorativas

Estas fuentes no fueron concebidas como tipos de texto, sino para un uso esporádico y aislado.

Existen numerosas variaciones, pero podemos distinguir dos grupos principales: 

Fantasía: similares en cierto modo a las letras capitulares iluminadas medievales, resultan por lo general poco legibles, por lo que no se adecuan en la composición de texto y su utilización se circunscribe a titulares cortos. Ejemplos de este tipo son las fuentes Bombere, Block-Up, Buster, Croissant, Neon y Shatter.



Época: pretenden sugerir una época, una moda o una cultura, procediendo de movimientos como la Bauhaus o el Art Decó. Anteponen la función a lo formal, con trazos sencillos y equilibrados, casi siempre uniformes. Muy utilizados en la realización de rótulos de señalización de edificios y anuncios exteriores de tiendas. Ejemplos de este grupo son Futura, Kabel, Caslon Antique, Broadway, Peignot, Cabarga Cursiva, Data 70, LCD, Gallia.

Variantes de una familia

Dentro de cada familia, las variables tipográficas permiten obtener diferentes soluciones de color y ritmo. Las variables constituyen alfabetos alternativos dentro de la misma familia, manteniendo un criterio de diseño que las "emparenta" entre sí.

Las variaciones de una fuente se obtienen modificando propiedades como: 

El cuerpo o tamaño: mayúsculas, minúsculas y capitales.



El grosor del trazado: ultrafina, fina, book, redonda, media, seminegra, negra y ultranegra.



La inclinación de los ejes: redonda, cursiva e inclinada.



La proporción de los ejes: condensada, comprimida, estrecha, redonda, ancha, ensanchada y expandida.



La forma del trazado: perfilada, sombreada, etc.



Otras variantes de una fuente incluyen versalitas, números, números antiguos, símbolos de puntuación, monetarios, matemáticos y misceláneos, etc.

Algunas familias poseen muchas variaciones, otras sólo unas pocas o ninguna, y cada variación tiene un uso y una tradición, que debemos reconocer y respetar.

Se entiende por fuente tipográfica al estilo o apariencia de un grupo completo de car acteres, números y signos, regidos por características comunes. Mientras que familia tipográfica, es un conjunto de tipos basado en una misma fuente con algunas variaciones, tales como por ejemplo, el grosor y la anchura, pero manteniendo características comunes. Los miembros que integran una

familia se parecen entre sí pero tienen rasgos propios.

Cada fuente y familia tipográfica tiene características que la distinguen entre otras, que las hace únicas y le da personalidad al texto. Esa personalidad se magnifica cuando una fuente se usa a través de una presentación digital

 Antes de hablar sobre las características y usos de la tipografía presentamos una serie de tablas que nos permitirán conocer las categorías básicas de cómo se organizan. Para ello nos apoyaremos de algunos sitios en la red que se dedican a la venta y distribución de las mismas, aunque queremos aclarar que existen diversas maneras de clasificarlas.

Para hacer la mejor selección ayuda entender las diferencias básicas entre las familias t ipográficas. La tipografía se puede dividir en amplias categorías: Serif, Sans Serif, Manuscritas, de Exhibición y  Símbolos.

 Además de la clasificación y sub-clasificación por familia tipográfica, existe una versión ampliada de las mismas, con variaciones como: Serif Slab, S ans Serif tensionado, tipografía monoespaciada, ultra condensada, gótica o blackletter , y por último, la variable de la lengua. Mismas que se describen en las tablas a continuación y que complementan este acercamiento a las fuentes

tipográficas sin pretender crear una clasificación propia.

Entrada antiguaPágina principal

FORMA

DE

CITAR

ESTE

DOCUMENTO

Martínez Castillo, Giovanni (2009) Presentaciones Digitales y Comunicación Interactiva, cap. 3 Instrucción audiovisual para el diseño de presentaciones digitales al 100%.UNISON, México

SERIF

SANSERIF

MANUSCRITAS

DE EXHIBICIÓN

DE SÍMBOLOS E IMÁGENES

Vox-ATypI En tipografía, la clasificación Vox-ATypI permite clasificar los tipos de letra en once grandes familias. Inventada por Maximiliano Vox en 1952, fue adoptada en 1962 por la Association Typographique  Internationale (ATypI).

Esta clasificación intenta reagrupar las tipografías según las tendencias y estilos,

la mayoría típicos de una época determinada (siglos XV, XVI, XVIII,XIX, XX), y basándose en ciertos criterios: trazos gruesos y finos, forma de las gracias, eje de inclinación, altura de la x (u ojo medio), etc. La clasificación Vox-ATypI define una tipología de caracteres, pero en realidad un tipo de letra puede heredar las características de una, dos o tres familias.

Contenido

[ocultar]

1 Tipos Vox-ATypI o

1.1 Humanístico

o

1.2 Garaldo

o

1.3 Reales

o

1.4 Didones

o

1.5 Mecánicas

o

1.6 Lineales

o

1.7 Incisas

o

1.8 Manuscritos

o

1.9 Fracturas

o

1.10 Letras no latinas

2 Reagrupación de las familias 3 Véase también 4 Referencias 5 Enlaces externos

[editar]Tipos

Vox-ATypI

[editar]Humanístico

Centauro, un tipo humanístico

Los humanísticos reúnen los primeros tipos romanos creados en el siglo XV por los impresores venecianos, inspirándose en los manuscritos humanistas de la época. Estas tipografías, más bien redondas en oposición a las góticas angulosas de la Edad Media, se caracterizan por serifas cortas y

espesas, y un débil contraste entre trazos gruesos y finos (por ejemplo, los tres trazos de la N, formada por dos astas verticales y una diagonal u oblícua, no difieren mucho en espesor en esta tipología). Estos estilos se inspiraron en la minúscula carolina, creada en las bibliotecas de los monasterios del imperio deCarlomagno.

[editar]Garaldo

Garamond, un tipo garaldo

Este grupo es nombrado así en honor a ClaudeGaramond y Aldo Manucio (siglo XVI). Las tipografías garaldas tienen en general proporciones más finas que las humanísticas mediante un contraste más fuerte entre trazos gruesos y finos. Las negritas de las garaldos están repartidas según un eje oblicuo. En Francia, bajo Francisco I de Francia, las garaldos fueron la herramienta que favoreció la normalización oficial de la gramática y de la ortografía.

[editar]Reales

Times New Roman, un tipo real

Las reales son los tipos de letra típicos del periodo clásico, transmitiendo principalmente el espíritu racional de la época de las luces (èpoque des lumières). El contraste grueso/fino está mucho más acentuado que dentro de los dos primeros grupos, y las las negritas se reparten ahora según un eje casi vertical. Las reales son el resultado de la voluntad de Luis XIV de inventar nuevas formas tipográficas, por un lado para encontrar una tipografía sucesora a la Garamond, y por otro lado para competir en calidad con los diferentes impresores de Europa.

[editar]Didones

Bodoni, un tipo didón

Las tipografías didonas obtienen su nombre de las características de los tipos creados por los grabadores Didot (francés) y Bodoni (italiano). Estas tipografías, típicas del fin del XVIII e inicio del XIX se reconocen por su gran contraste entre trazos gruesos y trazos finos (los finos, extremadamente finos), la verticalidad de sus letras y sus gracias horizontales y finas. Corresponden a las tipografías modernas de laclasificación tipográfica. Los didones han permitido, particularmente al Primer Imperio francés de Napoleón, dotarse de tipografías muy diferentes de las utilizadas por los reyes del Antiguo Régimen.

[editar]Mecánicas

Rockwell, un tipo mecánico

El nombre de este grupo evoca el aspecto mecánico de los tipos de letra, contemporáneas al gran desarrollo industrial de principios de siglo XIX. Las principales características de esta tipografía son un débil contraste de trazos gruesos y finos y serifas rectangulares. Corresponden al grupo de tipografías egipcias (no tienen que ver con el pais, sino con el nombre comercial que un fundidor, Robert Thorne, dio a sus nuevos tipos en la época en el que la arqueología egipcia se puso de moda a principios del siglo XIX) de la clasificación tipográfica.

[editar]Lineales

Univers, un tipo lineal

Este grupo reúne el conjunto de tipografías sin gracias (o sans-serif), también llamadas grotescas en la literatura tipográfica alemana.

[editar]Incisas

Albertus, un tipo de incisa

Las incisas son las tipografías que recuerdan el grabado en la piedra o el metal. Tienen remates pequeños y triangulares, dejando este grupo cerca de las lineales.

[editar]Manuscritos Los manuscritos son los tipos evocando la escritura tradicional. Parecen estar escritas con pluma, con una fuerte inclinación. Frecuentemente las letras pueden estar ligadas unas con las otras. Las famosas letras [de caligrafía] inglesas forman parte de esta familia.

[editar]Fracturas Las fractures (del alemán fraktur ) corresponden a las tipografías normalmente denominadas gothiques . Estos estilos se caracterizan por formas puntiagudas y angulosas.

[editar]Letras no latinas Esta familia es heterogénea debido a la unión, sin distinción ni estilo, de todas las escrituras no basadas en el alfabeto latino: hebrea, árabe, china, rusa, japonesa, etc.

Clasificación Tipográfica Para comenzar a poder hablar de tipografía debemos saber su clasificación. Se debe hablar de Familias tipográficas, para formar estas familias tipográficas debemos nombrar los elementos que nos sirven para clasificarlas e identificarlas son 5:

La presencia o ausencia del serif o remate La forma del serif  La relación curva o recta entre bastones y serifs

La uniformidad o variabilidad del grosor del trazo La dirección del eje de engrosamiento Existen varias clasificaciones tipográficas nombraremos las siguientes: Maximilien Vox

1. Humanístico, 2. Antiguos, 3. De transición, 4. Modernos, 5. Egipcios, 6. De palo seco, 7. Geométricos, 8. De rotulación Robert Bringhurst

1. Renacentistas, 2. Barrocas, 3. Neoclásicas, 4. Románticas, 5. Realistas, 6. Modernistas geométricas, 7. Modernistas líricas, 8. Postmodernistas Christopher Perfect

En su libro Guía completa de la tipografía (Manual Práctico para el diseño tipográfico) editado por Blume nombra: 1 Humanistico, 2 Antiguas, 3 Transición, 4 Modernas, 5 Egipcioas, 6 Palo Seco 7 Rotulación. Tomaremos para analizar cada familia tipográfica la definición dada por Christopher Perfect en su libro Guía completa de la tipografía (Manual Práctico para el diseño tipográfico) editado por Blume.

Romana Antigua

Romana Moderna

Egipcia

Palo Seco

Caligrafica

Goticas

Decorativa

Tipógrafos y estudiosos no acaban de ponerse de acuerdo sobre cómo denominar los diferentes estilos en tipografía. En algunos casos, las diferencias entre caracteres son obvias, pero otras son más sutiles. Los intentos de sistematizar los estilos han sido continuos a lo largo de la Historia. Algunas divisiones resultan exclusivas y extensas, pues incluyen demasiados matices diferenciadores, sin ir a los fundamentales. Otras divisiones, por el contrario, resultan parcas y superficiales, y en absoluto muestran con claridad distinciones entre tipos, verdaderamente útiles para diferenciarlos. De cualquier manera, sí parece haber acuerdo en los factores diferenciadores: tamaño del ojo de la letra, contraste entre parte gruesa y fina del trazo en aquellos tipos resueltos con modulación, la existencia o ausencia de remates, la naturaleza de éstos en aquellos tipos que los tienen, y los factores históricos, que en ocasiones pueden agrupar tipos aparentemente poco relacionados. Reflexionemos atentamente sobre ello.

La clasificación de Claude Laurent François establece diez familias fundamentales: Góticas y civiles, Humanas, Garaldas, Reales, Didonas, Mecanas o Egipcias, Incisas, Lineales geométricas, Lineales moduladas y escriptas. El modelo de clasificación que aquí presentamos está basado en éste, aunque es ligeramente más amplio. Martin Solomon clasifica, usando como criterio las diversas características comunes, en

romanas o redonda, caligráfica, gótica, ornamental y de estilo. En las romanas distingue entre las de Estilo antiguo como la Garamond, continuadora de la tradición de la letra aldina, creada por el italiano Aldo Manucio en el año 1495; de transición como la Baskerville; moderna como la Bodoni, cuyo autor siguió las pautas establecidas por la empresa francesa Didot; letra de libro o tipos diseñados especialmente para ser de fácil lectura, como los tipos Bookman o Century Schoolbook; por el grosor del trazo distingue también a los tipos engordados, cuyos blancos interiores son reducidos en relación a la masa de la letra; Egipcia, o romanas con gruesos pies rectangulares como la Antique; la cursiva, invención de Aldo Manucio, que presenta un elevado contraste entre trazos finos y gruesos, con la que se pretentendía conseguir un tipo condensado para componer mucho texto en poco espacio. Dentro de las caligráficas subdivide en caligráficas góticas y latinas. Nuestra clasificación establece cuatro grupos bien diferenciados, subdivididos a su vez en distintos estilos. Los cuatro grupos son: Romanas, Palo seco, Rotuladas y Decorativas. Mezcla esta clasificación criterios históricos, como Antiguas: formales, como Lineales sin modulación; criterios de uso, como Grotescas y Góticas. Sin embargo, como todas las siste matizaciones, dicha clasificación puede llegar a ser engañosa. El ojo entrenado puede encontrar diferencias abismales entre, por ejemplo, Stymie y Rockwell, dos tipos dentro de la familia de las Mecanos. Y el poco o el mal observador puede hallar muy similares la Garamond (Antigua) y la Bodoni (Moderna), por hablar de dos estilos verdaderamente pecuIiares, a pesar de pertenecer ambas al colectivo de las romanas. Variables históricas

El estilo en la tipografía, está tremendamente sujeto a las variables históricas de la tipografía y de la propia caligrafía, predecesora de aquella, las cuales darían pie al cuadro superior, donde se muestra la evolución histórica del estilo y la correspondencia que existe en el aspecto temporal entre la tipografía y la caligrafía. Como vemos, existe gran similitud entre la clasificación de la tipografía por variables históricas y la clasificación general que se establecía al principio. Las bases las ha sentado la Historia. Sin embargo, es en el s. XX cuando, mediante la recuperación de tipos antiguos de metal a fotocomposición y posteriormente a fuentes de autoedición, se han sistematizado los estilos y se han generado mayor número de fuentes distintas.

A principios del s. XX, se intentaron sintetizar las llamadas tipografías seculares (Humanas, Garaldas, Reales y Didonas) y se versionaron o se generaron a partir de los originales, sin rechazar éstos, otros tipos como Times New Roman de Stanley Morrison y Perpetua de Eric Gill, en la tradición lapidaria romana; Optima a partir de las letras incisas romanas, etc. La Bauhaus y los constructivistas rusos recuperaron los tipos de palo seco, manipulándolos y aportando gran variedad a esta familia, generando tipos míticos más usados aún que los originales de los que partieron, y que han sido manantial de inspiración de tipos de la segunda mital del s. XX. Este sería el caso de Futura, diseñado por Paul Renner en 1927 para la fundición Bauer, inspirado en caracteres sin remates de la revolución industrial del s. XIX. Futura inspiró a su vez a todos los caracteres geométricos sin remates del s. XX, y en especial auno de los más significativos: Avant Garde, diseñado por Herb Lubalin en 1962.

Variables visuales

Las mayúsculas romanas se basan en un sistema geométrico y su altura es una medida fija.

Existe otro argumento para clasificar los estilos en tipografía, además de las variables históricas: las variables visuales, según éstas, las diferencias formales perceptibles, independientemente de la tradición o de la historia, son las que el profano advierte antes. Evidentemente, tales diferencias no engañan, y es más ajustado guiarse por ellas que por otros criterios a la hora de clasificar. Sin embargo, todas las clasificaciones que se han guiado sólo por criterios formales han pecado siempre de extensas e incompletas, además de no registrar gran difusión, quizás por la ausencia de carga subjetiva o afectiva, que sí encontramos en las clasificaciones basadas en criterios históricos.

Clasificación VOX

Aunque no suficientemente ilustrativa de todas las diferencias entre caracteres, es interesante reseñar la llamada clasificación VOX, que fija su atención en los asientos; es decir, los remates de las letras. Lamentablemente, resulta ineficaz a la hora de clasificar las cursivas, las gestules, informales o las mismas góticas. Existen, además del asiento, otras variables que en general diferencian la percepción que tenemos de los diferentes estilos. Es útil comparar aisladamente caracteres escogidos de diferentes familias. Son particularmente las letras "G" en caja baja, la "O", "a", "e" y la "t". Todos los invariantes tipográficos serán objeto de estudio en más adelante. Formas y estilos

Hemos visto que la clasificación en familias tipográficas agrupa a todas las familias de caracteres en distintas categorías. Sin embargo, cada familia aislada, por ejemplo Times, no se nos presenta siempre de la misma manera. Si preguntámos a alguien ajeno por completo al tema que nos ocupa sobre distintas formas alfabéticas, seguramente hablaría de tres diferentes: mayúscula, minúscula y cursiva. Cada una de ellas tiene t iene un uso y una tradición, que debemos conocer y respetar, o en caso de no respetarse, respetars e, saber por qué. Como muchos no tan ajenos sabrán, los estilos y las versiones dentro de las familia suelen ser más que minúscula o redonda, cursiva y mayúsculas, que correspondería al modelo mínimo de familia. La costumbre de hacer familias con c on muchas versiones y estilos es más propia de los años 50 y 60, cuando las casas de composición encargaban a los diseñadores familias muy largas, con objeto de mostrar las posibilidades que ofrecía la maquinaria de fotocomposición, recién puesta a punto. Así, se crearon familias increíblemente largas, como Univers, que además adopta una forma numérica para establecer la compatibilidad de estilos. En verdad y en resumen, los estilos dentro de una familia están marcados por cuatro variables: Grosor, Inclinación, Ancho y Medida.

Otro método para percibir las diferencias es el de la comparación de determinados caracteres de distintas familias, como en este caso, las "g" de caja baja.

Grosor

Las variaciones de peso o grosor pueden ir desde la ultrafina a la ultranegra, pasando por fina, book, redonda, media, seminegra y negra. No todas las l as familias son s on tan largas; es más frecuente que lo sean las de palo seco, de las que algunos tipos, por admitir mejor la alteración de la sección de su trazo (variación de peso o grosor) que los tipos con modulación, llegan a formar familias de cincuenta o más versiones. Podría ser ése el caso de Helvética, Hel vética, Futura o Univers, aunque algunas familias moduladas con serif, como Garamond o Caslon, son también extraordinariamente extraordinari amente extensas. Inclinación

Esta variable es de gran utilidad para marcar jerarquías en los textos. Hasta el s. XVI, las cursivas eran estilos independientes y no pertenecían a una familia que tuviera su redonda. Hasta entonces, cuando se componía en cursiva, se s e hacía en caja baja, y llaa caja alta, capitulares y titulares, pertenecían a cualquier tipo redondo.

Mayúscula, minúscula y cursiva. Cada una de ellas tiene un uso y una tradición, que debemos reconocer y respetar.

Algunos tipos de palo seco, como la Futura, admiten mejor la alteración en el peso o el grosor.

En el s. .XVI, con los tipos garaldos, asistimos a una de las primeras familias que incluyen cursivas propias. En el caso de Garamond, garalda por excelencia, su cursiva se atiene más a la tradición caligráfica, en concreto de pluma de ave, que su redonda, que se rige por la tradición romana. En adelante, será frecuente el origen caligráfico, ligeramente distante, de las cursivas frente a sus correspondientes redondas. Como vemos, y fundamentalmente entre los tipos con remates y modulados, la cursiva no suele ser nunca la simple inclinación unos pocos grados de una redonda hacia la derecha.

Las letras oblicuas son el fruto del cursivado de una redonda. En las inclinaciones de máquina se procurará angular poco, 12 grados, para no alterar la esencia del caracter.

Los tipos condensado condensadoss ocupan menos espacio horizontal que sus respectivas redondas. Una manipulación manipulació n poco aconsejab aconsejable le es el estrechamiento forzado a

máquina.

Cuando la letra inclinada es fruto del cursivado de una letra redonda, estamos hablando de letras oblícuas o inclinadas. El ángulo de inclinación de la auténtica cursiva oscila entre los 11 y los 30 grados. Para que una redonda se perciba claramente como oblícua, bastará con inclinar 12 grados el carácter. Hacer la transformación de redonda a oblícua no es aconsejable; pero, de llevarse acabo, es preferible que se haga sólo entre los tipos de palo seco no modulados, como Univers o Helvética. Cuando la inclinación de máquina se haga sobre tipos modulados y/o con serif, se procurará angular poco, para que la esencia del carácter no se vea muy alterada. Ancho

La tercera variable que marca los estilos dentro de una familia, afecta al ancho. Cuando hablamos de tipos condensados, comprimidos o estrechos, nos referimos a estilos que ocupan menos espacio horizontal que sus respectivas redondas. Cuando por contra, hablamos de tipos anchos, ensanchados o expandidos, nos referimos, lógicamente, a los estilos que ocupan más espacio horizontal. En cualquier caso, como ocurría con la inclinación, el ancho ha de manipularse con cautela, aunque a veces es inevitable si no poseemos la versión de ancho alterado correspondiente a la redonda, o éste no existe. Así, los tipos con serif, los modulados y los lineales geométricos, como Avant Garde y Futura, se ven increíblemente afectados por los manipulados en pantalla, como también ocurría cuando se alteraba el ancho de estos mismos caracteres mediante anamorfosis, cuando componíamos con fotocomposición. El ojo de la "O" de Avant Garde y Futura es circular, y, al alterar el ancho, lo desvirtuamos. También, al manipular tipos sin modular, se transforman en modulados, y se establece contraste de anchos en su trazo. A pesar de ello, lamentablemente, el manipulado de Futura se ha puesto muy de moda en los últimos tiempos. Medida

Se entenderán mejor los detalles de esta variable en el capítulo dedicado a tipometría y los estándares de medida tipográfica. De todos modos, es interesante reseñar que, cuando percibimos caracteres de una familia en distintos cuerpos (tamaños), lo deseable sería que no se utilizara el mismo modelo reducido para componer un cuerpo 4 y ampliado para componer un cuerpo 74. Esto es así porque los diseñadores de tipos de metal, y más tarde de fotocomposición, advirtieron que los caracteres acusaban alteraciones sustanciales en su forma si se componía un texto a un cuerpo pequeño con un cuerpo grande y viceversa. Cuando se trabajaba con metal fundido se realizaba una matriz para cada letra, y esa misma letra a un tamaño distinto requiere una nueva matriz. En fotocomposición o en autoedición, esto no era necesario, y motivos económicos aconsejaban que se hiciera. Ha originado ello que se resienta la moderna composición de textos, pues algunos caracteres necesitan verdaderamente estas

correcciones ópticas para parecer iguales a distintos tamaños (Optima, Cooperplate, etc.). Versalitas y números antiguos

Por último, existen dos variantes de estilo, relacionados también con la medida: las versalitas y los números antiguos. Las familias más completas suelen incluir una opción llamada Versalitas. Esta variante de las versales de una familia es particularmente útil para destacar párrafos en el texto, o para marcar la jerarquía en algunas palabras. Sin embargo, estas ventajas se ven ensombrecidas cuando se hace un mal uso de ellas; esto es, cuando en vez de usar auténticas versalitas, se usan reducciones de las versales al alto de la x en caja baja. La versalita pura tiene la misma densidad que su versal, y sus trazos verticales y horizontales guardan los mismos grosores que su respectiva versal. Por ello, la falsa versalita, fruto de la reducción de su versal, siempre aparecerá menos densa. La versalita ocupa el 82% de la altura de una versal, y casi el 87% de su ancho.

Por su parte los números antiguos son aquellos que disponen ascendentes por encima de la x en caja baja (6 y 8), y descendentes por debajo de ésta (3, 4, 5, 7 y 9). Aunque hoy están en desuso, e incluso resultan difíciles de leer porque ya nos resultan raros, la realidad es que son considerablemente más legibles que las formas más modernas que los han sustituido. Al igual que ocurría con las versalitas, resulta mejor recurrir a tipos que dispongan de números antiguos, cuando así se desee, y no generarlos artificialmente, desplazando los números para arriba y para abajo, con lo que los resultados serían desalentadores.

Familias tipográficas fundamentales

Daremos ahora unas pautas para comprender mejor las distintas categorías que agrupan a todas las familias tipográficas. Romanas: Este grupo muestra influencias de la escritura manual, en concreto de la caligrafía humanista del s. XV, y también de la tradición lapidaria romana. Son de difícil confección con pluma ya que llegaron a adaptarse a las formas del cincel y dicha herramienta forma en la piedra trabajada un canalillo en forma de V, de tal forma que la luz que incide sobre la letra no lo hace sobre la totalidad, sino sobre uno de los lados de la V, formando una sombra en el opuesto. Los pies de las letras se tallaban para evitar que la piedra saltase en los ángulos. Son regulares, tienen una gran armonía de

proporciones y se caracterizan por el fuerte contraste entre los elementos rectos y curvos. No son caracteres con un origen geométrico, y cuando en ocasiones así lo parece, suele ser porque hablamos de versiones con serif de caracteres originalmente de palo seco, por ejemplo Lubalin. Los diferentes ojos de letra se basan fundamentalmente en tres parámetros: -Asiento o tipo de remate. -Contraste. Variación de trazo grueso afino. -Modulación. Describe el punto de los trazos donde la línea es más fina. Esto genera un ritmo peculiar. La observación de los asientos o remates es el medio más sencillo para apreciar la diferencia entre tipos. Los sutiles y finos remates de Cooperplate hacen que a cuerpos pequeños parezcan caracteres de palo seco. Los gruesos remates de Bookman o Century Schoolbook, los hacen pesados agrandes cuerpos, pero extraordinariamente legibles a cuerpos pequeños. En la existencia de remates, por la línea de lectura que generan, reside el alto grado de legibilidad de los caracteres romanos. La variación del grueso en el trazo, el contraste, es lo que da al carácter ya su ojo el peso y la densidad características, y en texto corrido proporciona una textura y una mancha singulares. Garamond, por ejemplo, serviría como muestra de poco contraste, y Bodoni como muestra de mucho. Las Mecano, en general, ejemplificarían la ausencia de contraste. La personalidad de los tipos siempre se verá afectada por la modulación característica de cada uno, la cual está íntimamente relacionada con el origen manual de los tipos, así como con el trazo de la herramienta con que fueron creadas (pluma, cincel, pincel...). La modulación influye en la legibilidad, la armonía y el ritmo de composición, y parece ser una característica propia de tipos romanos aunque no exclusiva de éstos, ya que existen tipos modulados sin remates, que en nuestra clasificación corresponderían a los de palo seco grotescos. Las Romanas, como ya se ha dicho, podrían dividirse según nuestra clasificación en cinco grupos fundamentales: Antiguas, de Transición, Modernas, Mecanos e Incisas. .

Para esta página de la revista Rolling Stone, Fred Woodward y Gail Anderson recurrieron a una tipografía elegante y fría, con máximos contrastes entre rasgos finos y gruesos, y rígida modulación vertical, como la Modern Nº 20.

 Antiguas:

También llamadas Garaldas (por Garamond), se originan hacia el s. XVI en Francia.Sus remates son discretos, su contraste sutil y su modulación pronunciada, cercana a la caligrafía. Son especialmente significativas: Garamond, Caslon, Century Oldstyle, Goudy, Times New Roman y Palatino.La letra Garamond, en concreto, tiene trazos de grosor variable y se remata por pies. En 1734 el inglés William Caslon creó un tipo romano influenciado por Garamond y que en texto resulta agradable a la vista, tiene menor variación en el trazo que la Garamond. Mientras la Caslon se basa en la letra resultante de escribir con el pincel plano, la Garamond lo hace en el trazo de la pluma de ave. Trancisión:

El mismo término que las agrupa indica que son caracteres de transición en la evolución de una familia a otra. Guarda los remates moderados de los caracteres antiguos como Garamond, pero adopta el contraste radical de los caracteres modernos como Bodoni. Esta familia de transición, tan eficaz, armoniosa y versátil, fue iniciada por Baskerville en el s. XVIII. Ejemplos de ella son Baskerville y Caledonia. Modernas:

Agrupa a una familia especialmente elegante a la vez que fría. Con remates finos y rectos, emparentando las modernas con las mecanos, máximo contraste entre rasgos finos y gruesos y una marcada y rígida modulación vertical. Los primeros ejemplos se deben a Firmin Didot y a Gianbattista Bodoni. Resultan imponentes a cuerpos grandes, pero acusan cierta falta de legibilidad al romperse los ojos del carácter, óptica o verdaderamente, al componerse a cuerpos pequeños y en bloques de texto corrido. Ejemplos destacables podrían ser: Firmin Didot, Bodoni, Fenice, Modern Nº 20. Mecanos:

Para la realización de este póster, Douglas May manipuló una tipografía típica de palo seco, como es la FUTURA.

Son un grupo aislado que no guarda ninguna semejanza constructiva con el resto de los tipos romanos. No tienen modulación ni contraste. Sólo guardan relación con los demás tipos con remate por eso, por tener asiento. Los remates de las mecanos son la consecuencia de poner serif del mismo grosor que el trazo del resto de la letra en caracteres de palo seco. Así, Lubalin es algo parecido a Avant Garde con remates, y Stymie es una especie de Futura con remates. Incisas: Este es otro grupo que, como las mecanos, es excepcional dentro de la gran familia de las romanas. En el caso de las incisas no puede hablarse, propiamente de romanas. Las incisas son letras en la tradición romana más antigua, ligeramente contrastadas y de rasgo adelgazado ahusado. No se puede hablar de remates, pero sus pies abocinados sugieren, tal como ocurre con las con serif, una línea imaginaria de lectura, luego aunque no tengan remates, en esencia por construcción, no puede hablarse de tipos de palo seco. Su ojo grande y sus ascendentes y descendentes finos, hacen de él un tipo que, aunque es extremadamente difícil de digitalizar, es muy legible a

cualquier cuerpo. A pequeña escala, puede confundir y parecer de palo seco al perderse la gracia de su rasgo.

Palo seco

Reducen el signo a su esquema esencial, con las mayúsculas se vuelve a las formas fenicias y griegas, las minúsculas están conformadas a base de líneas rectas y círculos unidos y reflejan la época en la que nacen, la industriatización y el funcionalismo. Las letras de palo seco también han sido llamadas Góticas, Egipcias, Sans Serif o Grotesque. El apelativo Gótico hace referencia a que los textos compuestos en estos caracteres sugieren casi tanto peso e intensidad como los caracteres angulosos góticos alemanes, y este término se aplica más en clasificaciones americanas. Egipcias se han terminado por aplicar a los tipos de pie desarrollado, triangular o recto, y estructura geométrica, como por ejemplo, Egizio y Rockwell. Sans Serif es una referencia directa a la característica formal más significativa, la ausencia de remates. Grotesco fue el término despectivo que se acuñó en Europa en el s. XIX para referirse a los caracteres de palo seco, y más en concreto, a aquellos que estaban modulados. En nuestra clasificación denominamos a unos lineales sin modulación ya otros grotescos. Lineales sin modulación: Estos tipos tienen un grosor de trazo uniforme y no tienen contraste ni modulación. Su esencia es geométrica. Los caracteres lineales sin modulación admiten familias larguísimas con numerosas variantes. Sin embargo, salvo aquellos que hacen correcciones ópticas (adelgazando las uniones y alterando imperceptiblemente el contraste y la modulación, como es el caso de Futura), la legibilidad es muy mala en texto corrido. Ejemplos de este tipo serían: Avant Garde, Eras, Futura, Helvética, Kabel, Univers. Grotescas:

Gill Sans es una grotesca de palo seco caracterizada porque el grosor del trazo y contraste son poco perceptibles. Es muy legible en texto corrido, como se puede apreciar en este póster de Marissa von Gretener.

Rotuladas

Todos los tipos rotulados advierten más o menos claramente el instrumento y la mano que los creó, y la tradición caligráfica o cursiva en la que se inspiró el creador. Caligráficos: Este apartado aglutinaría familias generadas con las influencias más diversas: Rústica romana, minúscula carolingia, letra inglesa, caracteres unciales y semiunciales. Basados todos ellos en la mano que los creó, algunos, como Solomon, subdividen en caligráfica gótica -basada en la caligrafía cursiva utilizada en las cancillerías- y caligráfica latina, basada en la escritura de mano italiana o en la denominada letra inglesa. Con el tiempo la escritura caligráfica se hizo cada vez más decorativa. En la actualidad se utiliza en invitaciones a ceremonias o determinados acontecimientos, los caracteres se han separado unos de otros. Ejemplos: American Uncial, Commercial Script, Cancelleresca Seript, Bible Seript & Flourishes, Zapf Chancery, Young Baroque. Góticos: No es frecuente ni aconsejable el componer texto corrido con estos caracteres. El ojo contemporáneo no descifra con facilidad los angulosos rasgos de los tipos góticos. Manchan extraordinariamente la página, por su estructura densa, su composición apretada y su tradicional verticalidad. Por otro lado, y para acentuar más su ilegibilidad, no existe conexión entre letras. Ejemplos: Fraktur, Old English, Koch Fraktur, Wedding Text, Forte Grotisch. Cursivos: Válvula de escape de los diseñadores tipográficos modernos. Suelen reproducir escrituras de mano informales, más o menos libres. Estuvieron muy de moda en los años 50 y 60, y actualmente se detecta cierto resurgimiento. Ejemplos: Brush, Kauffman, Balloon, Mistral, Murray Hill, Chalk Line y Freestyle Script.

Decorativos

No fueron concebidos como tipos de texto, sino para un uso esporádico y aislado. Intentar sistematizar o clasificar la gran variedad de caracteres decorativos resultaría arduo y, en cierta manera, inútil. Fantasía: Herederos de las capitulares iluminadas medievales, verdadero cajón de sastre de familias por lo general ilegibles y resueltas con desigual fortuna. A los primeros abecedarios completos editados en Francia e Inglaterra les sucedieron numerosos tipos ornamentales excesivamente adornados y de complicada fundición en plomo. No se adecúan en la composición de texto y su utilización se circunscribe a titulares cortos. Ejemplos: Bombere, Block-Up, Buster, Croissant, Neon, Shatter. Época: Sí podría hacerse un pequeño apartado para aquellos tipos, desaconsejables por lo general para texto corrido, y que pretenden sugerir una época, una moda, una cultura. A lo largo de la Historia se han reflejado los estilos arquitectónicos en la tipografía, algunos ejemplos provienen de movimientos como la Bauhaus, o el Art Decó. Tipos como Futura o Kabel, en los que se antepone la función a lo formal son representativos de las ideas funcionalistas de la Bauhaus; los trazos son sencillos y casi siempre uniformes. El movimiento Art Decó (décadas de 1920 y 1930) rígido, geométrico, sencillo y equilibrado, influyó en la tipografía de la época con tipos tales como Broadway o Parisien, que se caracterizan por ser tipos contrastados. La simpatía entre movimientos o épocas y tipografía se manifiesta en la realización de los rótulos de señalización de edificios y anuncios exteriores de tiendas. Algunas de estas letras, siempre usadas con cautela, resultan una ayuda inestimable para recrear ambientes o sugerir un determinado momento histórico. Ejemplos: Caslon Antique, Broadway, Peignot, Cabarga Cursiva, Data 70, LCD, Gallia.

La tipografía y la informática

La informática, como ha sucedido en otros campos, ha revolucionado el mundo de la tipografía, tanto en su creación como en la ulterior manipulación de la misma. En la actualidad existen en el mercado la mayoría de las familias tipográficas adaptadas para poder trabajar en el ordenador. Los viejos problemas de falta de calidad de periféricos de salida, como las impresoras, han sido solucionados con la nueva tecnología del láser y de la programación PostScript. El bit, asi, ha pasado a ser el "límite" que para los tradicionales diseñadores de tipos era el plomo. El tipo digital está superando al tipo metálico, ya que permite interletrar y diseñar caracteres mejor y con mayor fidelidad. Por otra parte, el equipo de autoedición permite el manejo, con soltura y rapidez, de diferentes tipografías en un mismo documento, así como sus posibles variantes en tamaño, grosor e inclinación. Los equipos, normalmente, vienen de origen con una serie de tipografías "cargadas", las más usuales y comunes; pero en el mercado disponemos de otras muchas: bastará con cargarlas en el equipo -como un paquete de software más- para que podamos trabajar con ellas. Para que exista una perfecta correlacción entre lo que hemos elegido -que es lo que vemos en pantalla- y lo que la impresora nos ofrece, hemos de asegurarnos de que las fuentes están cargadas tanto en el ordenador (fuentes de pantalla) como en la impresora (fuentes de impresión) pues, de otra forma, se imprimirá otra tipografía distinta ala visualizada en pantalla y

que el equipo selecciona por defecto. En este sentido, para evitar sorpresas desagradables, cuando enviemos un documento a nuestra empresa de filmación hemos de asegurarnos de que, junto con el diskette de trabajo adjuntamos las especificaciones propias del documento, desde el programa utilizado para su elaboración hasta la tipografía empleada; si habitualmente trabajamos con la misma empresa les solicitaremos un ejemplar de su catálogo de tipos para, de esta forma, facilitar la labor de ambas partes. Precauciones de este tipo nos ahorrarán tiempo y dinero. La aparición del PostScript ha supuesto el gran impulso para el campo tipográfico; gracias al mismo, los contornos de las letras llegan a ser perfectos. El contorno almacenado de la letra se sitúa sobre la retícula que representa la resolución del monitor o impresora (72 ppp, 300 ppp, etc.). La firma Apple ha lanzado el sistema TrueType; tanto las fuentes de TrueType como las de PostScript -de la firma Adobeconsisten en contornos matemáticos. El proceso es el siguiente: cuando por ejemplo el diseñador selecciona un tipo de un determinado tamaño y grosor, el gestor del sistema de fuentes busca la que tiene esas especificaciones y la muestra en pantalla con la "colaboración" del rasterizador -que en realidad son varios programas separadosformando los rasters, o líneas compuestas por un rayo de electrones (un rayo de luz en el caso de la impresora). La casa Adobe dispone de un programa, Adobe Type Manager -A TM- que mejora la definición de caracteres en pantalla cuando se utiliza PostScript.

Tipificación Maximilien Vox 20:48 | Author: Carla Cortés Pérez

Ilustrador y diseñador gráfico. Periodista e historiador, experto en tipografía. En 1952 fundó la escuela de Lure, en torno a la cual se celebrarán los Encuentros internacionales de Lure. En 1954 publicó la clasificación de caracteres tipográficos que lleva su nombre y que , seis años después, fue aceptada como la norma de la ATYP ( Asociación Internacional de Tipografía). La clasificación de Maximiliano Vox es una extensión de la clasificación Thibaudeau, se apoya en las características formales, la historia y el estilo.

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF