Clasificación de Las Fuentes Del Derecho Mercantil
March 1, 2023 | Author: Anonymous | Category: N/A
Short Description
Download Clasificación de Las Fuentes Del Derecho Mercantil...
Description
UNIVERSIDAD DEL SUR, PLANTEL PLAY PLA YA DEL CARMEN, QUINTANA ROO.
LICE LICENCIA NCIATURA TURA E EN N DERECHO DERECHO DERECHO MERCANTIL ALUMNA : CRUZ LANDA YANHET IVETTE PROFESOR:JESUS ALEJANDRO BAK PALOMO
FUENTES DEL DERECHO MERCANTIL
REALES O MATERIALES
HISTORICAS
FORMALES
FENOMENOS, HECHOS, ACONTECIMIENTOS SOCIALES, ECONOMICOS Y POLITICOS
PROCESOS A LOS QUE EDAD ANTIGUA
EDAD MEDIA
EDAD MODERNA
TENEMOS QUE ACURDIR PARA CONOCER EL DERECHO MERCANTIL
FUENTES DEL DERECHO MERCANTIL
HISTORICAS
EDAD ANTIGUA
EDAD MEDIA
EDAD MODERNA
ROMA
ACTIO INSTITORA (RECLAMAR AL DUEÑO EL CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES CONTRAIDAS POR UN INSTITOR)
FRANCIA ACTIO EXCERCITORA (POR UN CAPITAN)
INGLATERRA
ESPAÑA
FRANCIA (ORDENANZA DEL COMERCIO)
NAUTICUM FOENUS (PRESTAMO MARITIMO)
CONSULADO DEL MAR, ROLER DE QUERON, GUION DEL MAR (CONTRATO DE SEGUROS)
LIGA DEL RHN , SUAVIA Y HANSEATICA.
EL FUERO JUZGO JUZGO (DOMINACION ARABE)
ESPAÑA, ORDENANZAS DE BILBAO DE LOS CONSULADOS DE SVILLA Y DE BURGOS
FUENTES FORMALES
INDIRECTAS
COSTUMBRE
JURISORUDENCIA DOCTRINA
DIRECTAS
LA LEY
Fuentes del Derecho Mercan Mercantil til Mexicano •
Comprende, básicamente, la legislación, la costumbre y la jurisprudencia.
•
Respecto a la legislación, son fuentes de derecho mercantil mexicano, entre otras, las siguientes:
•
El Código de Comercio.
•
La Ley General de Sociedades Me Mercantiles. rcantiles.
•
La Ley General de Sociedades Cooperativas.
•
La Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito.
•
La Ley Monetaria de los Estados Unidos Mexicanos.
•
La Ley de Instituciones de Crédito.
• •
La Ley General de Organizaciones y Actividades Auxiliares del Crédito. La Ley Sobre el Contrato de Seguro.
•
La Ley Federal de Instituciones de Finanzas.
•
La Ley de Concursos Mercantiles.
•
La Ley del Fomento y Protección de la Propiedad Propiedad Industria Industrial. l.
•
La Ley de Inversión Extra Extranjera. njera.
•
La Ley Federal de Protección al Consumidor.
DEFINICION. • Las fuentes del Derecho mercantil son todo aquello que se origina en su aspecto objetivo de
norma o regla conducta y constituye, porobligatoria lo tanto, elde modo o forma especial como se desarrolla y desenvuelve esa rama del Derecho. La principal fuente del derecho comercial es la legislación mercantil, una ley tiene carácter mercantil cuando el legislador legis lador lo ha hamateria dado explíc exque plícitame itamente y cuando recaesesobre por lante propia ley,, o por otra diversa, ha sido declarada ley materia de comercio.”
Como se ha señalado más arriba, comprenden, entre otras, las siguientes:
En la Legislación Mercantil
Código de Comercio. Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito. Ley General de Sociedades Mercantiles. Ley de Concursos Mercantiles. Ley de quiebras quiebras y Susp Suspensi ensión ón de pagos. pagos. Ley de Comercio Exterior. Ley de Instituciones de Crédito. Ley de la Propiedad Industrial.
Fuentes Formales Derecho del Mercantil
La Ley. El derecho mercantil es Derecho Positivo, por lo tanto se regula con disposiciones de carácter normativo. Es una rama del Derecho Privado Común, por lo que en el caso de ausencia de una norma específica
Tratados aprobados por el Congreso. Es un acuerdo escrito entre ciertos sujetos de Derecho internacional y que se encuentra regido por este, que puede constar de uno o varios instrumentos jurídicos conexos, y
y siendo imposible aplicar del analógicamente una disposición propio Derecho Mercantil para completar una laguna, regirá el Derecho común, que en este caso es el civil.
siendo indiferente su denominación.
JURISPRUDENCIA • La Jurisprudencia. Es una interpretación de la ley y es realizada por los órganos
jurisdiccionales. No esempleado fuente delen Derecho (a diferencia del sistema los países del common law), tal y como establece el Código Civil, pero sirve de apoyo interpretativo. Dado el carác carácter ter profe profesiona sionall de los juece jueces s y magistrados, la jurisprudencia es consensualmente considerada como la mayor fuente interpretativa del Derecho Positivo en caso de laguna, aunque formalmente no sea una fuente en el derecho d erecho mexicano.
Usos y Costumbre. Siguen vigentes
Fuentes Materiales Derecho del Mercantil
como fuente directa, ya que el derecho mercantil en sus orígenes es un derecho basado en tradiciones comerciales. Doctrina jurídica. Se entiende por doctrina conjunto de derechos,jurídica teorías,alinvestigaciones que han realizado los expertos en la ciencia jurídica.
La costumbre • Mientras Mientras la costumb costumbre re es un “uso “uso implanta implantado do en una colec colectivid tividad”, ad”, que que es considerad considerado o por tal colectivid colectividad ad como lega legalmen lmente te oblig obligatori atorio, o, los usos, sin embarg embargo, o, son cláus cláusulas ulas implícitas en los contratos que sirven para interpretar o complementar complementar la voluntad voluntad de las partes en dichos acuerdos. • A pesar pesar de tal distinción, las normas normas mercantiles mercantiles mexicanas aluden frecuente frecuente e indistintamente a la costumbre y a los usos como fuentes del derecho mercantil mexicano, y tal es el caso de los artículos 280 y 304 del Código de Comercio. Por ello el intér intérprete prete debe dete determin rminar ar y disting distinguir uir ambas, ambas, de forma forma que, que, si la expr expresión esión lega legall denota una práctica generalizada, generalizada, podrá podrá interpretar interpretar que se estará haciendo haciendo referencia a la costumbre, fuente de derecho; y si, en cambio, tal expresión alude a una práctica entre partes determinadas, podrá determinarse determinarse que se hace referencia al uso, fuente de los contratos, independientemente, independientemente, en ambos casos, del vocablo con que se exprese el concepto.
La jurisprudencia • A través través de la jurisprudencia, jurisprudencia, se produce produce la integración de la interpretación del derecho por los los trib tribunal unales es con capacid capacidad ad para para ello; ello; éstos, y sólo éstos interpretan la ley de una manera constante, uniforme, a fin de determinar el sentido y alcance de una disposición legal que ha de aplicarse a
cada caso concreto
View more...
Comments