Clasificación de las disfonías según diferentes autores

August 8, 2018 | Author: Renata Barrales Rodriguez | Category: Injury, Cancer, Anatomy, Medical Specialties, Diseases And Disorders
Share Embed Donate


Short Description

Download Clasificación de las disfonías según diferentes autores...

Description

Clasificación de las disfonías según diferentes autores

R, García & I, Cobeta

Orgánica:

Funcional:

Congénitas :    

Quistes epidermoides Sulcus vocal Puentes mucosos Microsinequias

Habituales:  Hiperfuncional  Hipofuncional Trastornos  mutacionales Disfonia ventricular 

    

Behlau

Traumáticas Inflamatorias Neoplásicas Endocrinológicas Neurológicas Post-cirugía Laríngea

Funcionales D. Funcionales Primarias:

Falta de conocimiento vocal Modelo vocal pobre D. Funcionales secundarias:

Inadaptaciones anatómicas inadaptaciones funcionales D. Funcionales por alteración laríngea: Influencia de

 

  

Lesiones mínimas asociadas :

Esquizofrenia Afectivas (trastorno bipolar) Otras

psicógenas

 

Psiquiátrica





Adquiridas:

NATALY ALDEA-NICOLE PINOCHET

Neurosis Sd. De conversión Conflicto psicosexual Disfonía puberum Trastornos ficticios

Órgano- funcionales 1. Tamaño y localización de lesión a lo largo del borde libre de las cuerdas vocales. 2. Presencia o ausencia de asimetría laríngea. 3. Uniformidad de la cuerda vocal. 4. Impacto de la cuerda vocal contralateral.

   

Nódulos Pólipos Edema Renke Granuloma de contacto

Infantiles:

Funcionales Orgánicas: 1. Localización audiofonatoria 2. Localización multisistemica

Organicas Malformaciones laríngeas. Traumatismos. Tumores malignos o benignos. Infecciones. Inflamaciones.

emociones en la voz

Murray Morrison

Disfonías por uso muscular inadecuado  

   

DMT Tipo 1: Trastorno isométrico Laríngeo: Aumento del tono ms en laringe DMT Tipo 2: Contracción lateral: Laringe comprimida con fatiga tensional: Subtipo a: Contracción glótica, por mala postura y tensión o RGE Subtipo b: Aducción supraglótica: Contracción de bandas ventriculares. DMT Tipo 3: Contracción supraglótica s upraglótica anteroposterior: Reducción del espacio entre epiglotis y aritenoides en fonación. DMT Tipo 4: Afonía/disfonía de conversión. Estrés y mal uso muscular. DMT Tipo 5: Disfonía psicógena con cuerdas vocales arqueadas: En pacientes con Presbifonía hay pérdida de masa y de tono muscular. DMT Tipo 6: Disfonía de transición del adolescente

Dr. González

Orgánicas

Funcionales

Sin alteración laríngea:

Sin alteración laríngea:

1. 2.

3.

Parálisis cordal Trastorno fonatorio de origen endocrino: Ej: Hipotiroidismo, gigantismo, Sd. cushing. Trastorno fonatorio de origen neurológico Ej: Parkinson, PC infantil

Con alteración laríngea:

1.

Patología congénita de la laringe



Sinequia cordal congénita Quiste laríngeo Surco cordal Laringocele Laringomalacia Afecciones fonatorias disturbios genéticos metabolismo

    

2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13.

Patricia Farías

1. 2. 3. 4.

Fonastenía Disfonía psicógena Disfonía espática Mutación prolongada

Con alteración laríngea:

1. 2. 3. 4. 5.

Nódulos Pólipos Voz de banda Úlcera de contacto Paquidermia de contacto

por del

Laringitis inespecíficas Laringitis especificas Corditis vasomotora Flebectasia de Morrel- Mckenzie Papiloma o papilomatosis infanto-juvenil Edema de Renke Granuloma laríngeo Afecciones laríngeas precancerosas Cáncer laríngeo Tumores benignos de la laringe Traumatismo laríngeo Artritis laríngea

Orgánica Se generan por una lesión en la cuerda vocal, sin relación con el uso de la voz

Funcional Se generan por mal uso y abuso vocal Tres mecanismos causales : -Uso vocal incorrecto -Inadaptaciones vocales -Alteraciones psico-emocionales

Mixta Disfonías funcionales no diagnosticadas o diagnosticadas tardíamente, se predispone la aparición de lesiones. Ej: Nódulos, pólipos, edemas cordales pseudoquistes, granulomas de contacto

ASHA 1.

2. 3.

Patologías estructurales de la laringe Inflamaciones laríngeas Trauma o lesión de la laringe

4.

Condiciones sistemáticas que afectan la voz

5.

Trastorno aerodigestivo que afecta la voz Trastornos psiquiátricos y psicológicos que afectan la voz

6.

Maligna: Displasia/carcinoma in situ, anormalidades del epitelio. Benigna: Nódulos, pólipos, Masa fibrosa sub-epitelial y ligamentosa, edema de Renke. Laringitis aguda, RGE, sensibilidad química Trauma laríngeo interno: Trauma de la mucosa laríngea, lesión de la mucosa laríngea, trauma laríngeo externo.  Endocrinas: hipo e hipertiroidismo, desequilibrio de hormonas sexuales, anormalidades de la hormona del crecimiento.  Inmunológicas: Lupus, VIH, alergias en el tracto respiratorio superior.  Alteraciones músculos esqueléticas que afectan la voz: Ej: trauma por uso excesivo con esfuerzo respiratorio.  Deshidratación Ej: Asma, coqueluche, infecciones del tracto aero-digestivo, sinusitis infecciosa, tuberculosis.       

7.

Trastornos neurológicos que afectan la voz

  

8.

Otros trastornos que afectan la voz

   

9.

Trastornos no especificados

Trastornos somatoformos: Trastorno de somatización, conversión. Mutismo selectivo Ansiedades Trastornos del humor Trastorno de identidad de género Polidipsia Psicógena Fluctuaciones psicógenas vocales Lesiones del sistema nervioso periférico: lesión, parálisis, paresia del nervio laríngeo, miastenia gravis Trastornos de movimientos que afectan la laringe: Disfonía espasmódica abductora, aductora, mixta, estereotipias tardías, Trastornos del sistema nervioso central: ELA, Parkinson, Atrofia de múltiples sistemas, esclerosis múltiple, corea de Huntington, Disfonía por tensión muscular Tensión muscular/ disfonía adaptativa Disfonía vestibular Trastornos del movimiento paradojal de las cuerdas vocales

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF