Clasificación de Ceramica Ocros, Etc.

August 14, 2022 | Author: Anonymous | Category: N/A
Share Embed Donate


Short Description

Download Clasificación de Ceramica Ocros, Etc....

Description

 

OCROS

pequeños círculos en las superficies internas y externas Cuencos: Presenta la decoración en el borde la cual trata de una línea delgada horizontal de

color negro. presenta la decoración en el borde que trata de una línea delgada de forma horizontal de color negro y en uno de los fragmentos presenta una decoración que trata de un círculo de color negro. Chakipampa Chakipampa A

pequeños fragmentos de cerámica en el que se encuentra la decoración de un pulpo y el otro fragmento presenta una decoración de líneas delgadas. Cuencos: presenta

decoración de bandas gruesas de color negro, líneas sinuosas de color negro sobre ello pequeños círculos de color blanco, también aparecen diseños de cheurones en el borde de las cerámicas y diseños de pulpos. 7 fragmentos de cerámicas: decoración de líneas delgadas de

negro, sobre ello hay pequeño círculo de color blanco, de igual manera, en algunos fragmentos presenta diseño de un especie marino que puede tratarse de un pez, y en el otro fragmento aparece de un banda gruesa de color negro. color

Decoración de línea del color gris y sobre de ello aparece línea delgada de color negro. Decoración de línea delgada de color negro. Vaso: presenta decoración de líneas delgadas de formas horizontales y verticales de color negro y color gris, asimismo presenta el diseño de pulpo con fondo de color marrón. Chakipampa B

Las formas son borde, base y cuerpos de las vasijas el cual presentan la decoración de líneas delgadas, y en algunos fragmentos aparece diseños a manera de un pulpo. Vaso: uno de los fragmentos presenta la decoración en el borde que trata de cheurones.   Cerámica Viñaqué

 

Dentro de este grupo se encontró 6 fragmentos de cerámicas pertenecientes entre: cuerpos, base y bordes de las vasijas. decoración de color negro sobre pequeños cuadros de color blanco. Vasija abierta: presenta una decoración de uria línea delgada de color crema, acompañado de una línea delgada de color negro. un fragmento de cerámica, que corresponde a Lina vasija abierta: se tiene la decoración de cheurones de color blanco acompañado de una línea delgada de color negro, también presenta figuras geométricas de forma escalonada las cuales están acompañado de líneas de forma horizontal de color blanco sobre el engobe natural. BIBLIOGRAFÍA

). ENTERRAMIENTOS EN LA, PERIFERIA DE Edwin Guerreros Ccorahua. Ccorahua. (2014 (2014). LA CIUDAD WARI: UN ENFOQUE DESDE EL SECTOR QELLO QOCHA ( QOCHA (TESIS TESIS

 

DE LICENCIATURA). LICENCIATURA). UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DEHUAMANGA,, AYACUCHO, PERÚ. DEHUAMANGA Ocros. Menzel (1962). Sitio tipo: Ocros, Ayacucho. El estilo es parte de la serie Huari, de la época 1, del Horizonte Medio. . Las vasijas, en general tienen pasta de color anaranjado. Las formas característica corresponden mayormente a cuencos, escudillas y cucharas decoradas con lineas finas paralelas ondulantes, motivos geométricos romboidales,  bandas pequeñas, pequeñas, círculos concéntricos concéntricos,, líneas paralelas en zigzag, rep representaciones resentaciones estilizadas de batracios (ranas y sapos) y motivos escalonado escalonadoss delineados con negro. Los motivos ocupan siempre la mitad superior externa de las vasijas hasta muy cerca del  borde. VIÑAQUE En todos estos estilos un motivo característico de su decoración pintada es una cabeza mítica con atributos felínicos, derivada de los “ángeles acompañantes” y una “cara  partida” 

En las vasijas ceremoniales predominan los temas míticas derivados de Conchopata y Robles Mogo, entre los cuales destaca una cabeza mítica, sin cuerpo. con la cara vista de frente y un elaborado tocado. Son también motivos comunes: una cabeza mítica con atributos felínicos, derivada de los “ángeles acompañantes” a compañantes” y una “cara partida”  

Entre las representaciones no míticas destacan: figuras de cráneos, cabezas de felino con orejas angulares o curvadas representadas de perfil, bandas de grecas, bandas en forma de salchichas con puntos, círculos blancos divididos por líneas negras y dos puntos. Y diseños estilizados de plantas. Chaquipampa.

La decoración es generalmente pintada directamente sobre la superficie engobada de color rojo brillante de las vasijas. Los motivos son biomorfos e incluyen elementos decorativos geométricos simbólicos estilizados, trazados a pincel en forme visual. Los colores empleados son generalmente generalmente blanco, crema, gris y púrpura. Entre los diseños característicos, figuran: a. bandas de tres filetes con apéndices radiales; radiales; b. uunn animal con  piernas estrechas estrechas en forma de bbandas andas rectas o curvas y ca cabeza beza bifuccada y c. un animal con la cabeza de perfil R. Ravines (2011).Estilos de cerámica del antiguo Perú. Boletín de Lima A.C, (163166), 93.

 

Estilo/decoración/forma Estilo/decoración /forma decoración

forma

Ocros

Cuencos Cuencos: decoración en el borde la

cual trata de una línea delgada horizontal de color negro. Fragmentos de cerámica: 





  Presenta la decoración en el borde que trata de una línea delgada de forma horizontal de color negro y en uno de los fragmentos

Fragmentos de cerámica 

  Presenta una decoración que trata de un círculo de color negro.   Presenta pequeños círculos en las superficies internas y externas.

Edwin tesis Decorados con líneas finas  paralelas ondulantes, ondulantes, motivos geométricos romboidales, bandas  pequeñas,, círculos concéntrico  pequeñas concéntricos, s, líneas paralelas en zigzag, representaciones representacio nes estilizadas de  batracios (ranas (ranas y sapos) y mo motivos tivos escalonados delineados con negro. Los motivos ocupan siempre la mitad superior externa de las vasijas hasta muy cerca del borde.

Cuencos

Escudillas

Cucharas  

Ravines

Viñaque

Vasija abierta: presenta una

decoración de una línea delgada de color crema, acompañado de una línea delgada de color negro. fragmentos de cerámica

Decoración de cheurones de color blanco acompañado de una línea delgada de color negro, también presenta figuras geométricas de forma escalonada las cuales están acompañado de líneas de forma horizontal de color blanco sobre el engobe natural.

6 fragmentos de cerámicas con formas: Cuerpos, Base y Bordes de las vasijas.

 

Decoración de color negro sobre pequeños cuadros de color blanco. Edwin tesis

En todos estos estilos un motivo característico de su decoración  pintada es una una cabeza m mítica ítica con atributos felínicos, derivada de los “ángeles acompañantes” y una “cara partida” 

En las vasijas ceremoniales predominan los temas míticas derivados de Conchopata y Robles Mogo, entre los cuales destaca una cabeza mítica, sin cuerpo. con la cara vista de frente y un elaborado tocado. Son también motivos comunes: una cabeza mítica con atributos felínicos, derivada de los “ángeles acompañantes” y una “cara partida” 

Entre las representaciones no míticas destacan: figuras de cráneos, cabezas de felino con orejas angulares o curvadas representada r epresentadass de perfil, bandas de grecas, bandas en forma de salchichas con puntos, círculos blancos divididos por líneas negras y dos puntos. Y diseños estilizados de plantas. Ravines

Vasijas 

 

 

chaquipampa

Chakipampa A

Chakipampa A

pequeños fragmentos de cerámica en el que se encuentra la decoración de un pulpo y el otro fragmento presenta una decoración de líneas delgadas. Cuencos: presenta

decoración de

Cuencos

bandas colorsobre negro,ello líneas sinuosasgruesas de colordenegro pequeños círculos de color blanco, también aparecen diseños de cheurones en el borde de las cerámicas y diseños de pulpos. 7 fragmentos de cerámicas:

7 fragmentos de cerámicas

decoración de líneas delgadas de color negro, sobre ello hay pequeño círculo de color blanco, de igual manera, en algunos fragmentos presenta diseño de un especie marino que puede tratarse de un pez, y en el otro fragmento aparece de un banda gruesa de color negro. Decoración de línea del color gris y sobre de ello aparece línea delgada de color negro. Decoración de línea delgada de color negro. Vaso: presenta decoración de líneas delgadas de formas horizontales y verticales de color negro y color gris, asimismo presenta el diseño de pulpo con fondo de color marrón.

Vaso

Chakipampa B

Las formas son borde, base y cuerpos de las vasijas el cual presentan la decoración de líneas delgadas, y en algunos fragmentos aparece diseños a manera de un pulpo.

borde, base y cuerpos de las vasijas 

Vaso: uno de los fragmentos presenta

Vaso 

la decoración en el borde que trata de cheurones. 

Edwin - tesis

 

La decoración es generalmente  pintada directamente directamente sobre la superficie engobada de color rojo  brillante de las vasijas. vasijas. Los motivos son biomorfos e incluyen elementos decorativos geométricos simbólicos estilizados, trazados a  pincel en forme visual. visual. Los colores empleados son generalmente  blanco, crema, crema, gris y púrpura. Entre los diseños característicos, figuran: a. bandas de tres filetes con apéndices radiales;  b. un animal con con piernas estre estrechas chas en forma de bandas rectas o curvas y cabeza bifuccada y c. un animal con la cabeza de  perfil

Ravines

Vasijas

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF