Clase 7 Etapas de Crecimiento 16

February 27, 2019 | Author: Juan Carlos Camacho Hernandez | Category: Christ (Title), Adults, Religion And Belief, People
Share Embed Donate


Short Description

Download Clase 7 Etapas de Crecimiento 16...

Description

#

Área de Discipulado Visítenos en Internet www.ebenezer.hn

Clase 7: Lugar:

Hacia la Madurez an !e !edro u ula" Ho Honduras

Contenido #. $tapa de %ebes &%'%().............................................................................................................* *. $tapa de +i,o &CHILD)..............................................................................................................-. $tapa de uchacho &%/().........................................................................................................0 0. $tapa 'dolescente &1$$+).........................................................................................................2 2. $tapa de 3o4en &(/5+6 !L58).............................................................................................9 9. $tapa de adulto &M'+)...............................................................................................................7 7. $tapa de Maduro &!$;$C1)....................................................................................................< '+$=/..........................................................................................................................................#* $tapas del desarrollo..................................................................................................................#* La 4ida del hobre se di4ide en ocho períodos:........................................................................#* /cho etapas o estadios en el desarrollo psicosocial de una persona:........................................#-

*

az>n de los ?rutos" %uen @uicio o prudencia" sensatez" $dad de la  persona Aue ha alcanzado su plenitud 4ital B an no ha llegado a la 4e@ez" 'dAuirir pleno desarrollo ?ísico e intelectual. Madurez. (De maduro):

Hebreos 6:1 !or la madurez

tanto" de@ando las ense,anzas eleentales acerca de Cristo" avancemos hacia

1 Corintios 13:11  Cuando

Bo era ni,o %$%$8" hablaba coo ni,o" pensaba coo ni,o" razonaba coo ni,oE pero cuando lleguF a ser hobre 'D5L1/8" de@F las cosas de ni,o. $n cada etapa la ?ora de coer es di?erente" la ?ora de pensar" la ?ora de hablar" la ?ora de  @uzgar" la ?ora de conocer" la ?ora de cainar.

1. Etapa de Bebes “BABY” trong 6-2#9 &ne pios)" bebe" enor de edad. ̄ Gálatas :1 Digo"

pues: Mientras el heredero es menor de edad en nada es di?erente del sier4o" aunAue sea el due,o de todo" * sino Aue estG ba@o guardianes B tutores hasta la edad se,alada por el padre. 5n nacido de nue4o es heredero de Dios B coheredero con Cristo o stol les indica Aue son siples hobres. olo entienden las cosas eleentales del e4angelio L' L$CH$8. Le cuesta poner en prGctica la palabra. $s solo un oidor" le cuesta hablar bien. $s totalente dependiente de los padres" los necesita para poder sobre4i4ir.

-

Hebreos $:1% !ues aunAue Ba debierais ser aestros" otra 4ez tenFis necesidad de Aue alguien os

ense,e los principios eleentales de los orGculos de Dios" B habFis llegado a tener necesidad de leche B no de aliento s>lido. #- !orAue todo el Aue toa s>lo leche" no estG acostubrado a la  palabra de @usticia" porAue es ni,o. #0 !ero el aliento s>lido es para los adultos" los cuales por la prGctica tienen los sentidos e@ercitados para discernir el bien B el al. Figura del Señor Jesus cuando era bebe: • • • • •

e registro en el censo de su pueblo L5C' *:-. Circuncidado al octa4o día L5C' *:*#. !resentado en el teplo a los 0J días L5C' *:**. Cuidado por sus padres !erseguido por Herodes en &.'. Moiss* "ue +erse,uido)

 Figura de Juan el Bautista



Lleno del $spíritu anto desde el 4ientre L5C' #:#2. altaba de 6ozo en el 4ientre L5C' #:00. u padre no creía Aue había nacido" Auedo undo L5C' #:#stol !ablo les dice &Hios íos" por Auienes de nue4o su?ro dolores de parto hasta Aue Cristo sea ?orado en 4osotros)" B el 'p>stol 3uan les ehorta a  peranecer" a ser constantes en su cainar # 3uan *:*lido C/+/C$+ 5+ !/C/ M'8. Nuieren Gs de Dios pero no se consagran copletaente" no tienen la capacidad !/'&9 &28 ;& ;!< D!; !C&D8 8= ;& >&;'& D! >!8. 5n poco dependiente.

3. Etapa de muchacho “BY” trong 6- 6- Aue despuFs de tres días le hallaron en el tem+lo5 sentado en medio de los maestros5 escuchándolos 4 hacindoles +re,untas. 07 ( todos los Aue le oían estaban asobrados de su entendiiento B de sus respuestas. 0< Cuando sus padres le 4ieron" se Auedaron ara4illadosE B su adre le di@o: Hi@o" por AuF nos has tratado de esta anera Mira" tu padre B Bo te heos estado buscando llenos de angustia. 0 $ntonces $l les di@o: !or AuF e buscabais 'caso no sabíais Aue e era necesario estar en la casa de mi adreB 2J !ero ellos no entendieron las  palabras Aue $l les había dicho. 2# ( descendi> con ellos B 4ino a +azaret" B continu sueto a ellos. ( su adre atesoraba todas estas cosas en su coraz>n. 2* < 2es@s creca en sabidura5 en estatura 4 en ,racia +ara con Dios 4 los hombres. Los &ni,os) Deben ser guiados por tutores en griego !aidagogo !'I P '6/6/8" &pedagogo) líder de in?antes" la escritura lo sentencia &!ro **:9 $nse,a al ni,o el caino en Aue debe andar" B an cuando sea 4ie@o no se apartarG de Fl.)" el 'p>stol !ablo dice Aue teneos uchos tutores: 1 Corintios :1$ !orAue aunAue tengGis innuerables maestros en Cristo" sin ebargo no tenFis

uchos padresE pues en Cristo 3ess Bo os engendrF por edio del e4angelio.

2 Debeos tener un padre espiritual" pero tabiFn tutores aestros" discipuladores8 Aue nos instruBan en coo conducirnos en nuestra in?ancia espiritual" en esta etapa soos necios en cuanto a la 4oluntad de Dios B por eso soos disciplinados constanteente. roverbios %%:1$ ;a necedad está li,ada al corazn del ni#oE la 4ara de la disciplina la ale@arG

de Fl.  Actitudes en esta etapa

#. *. -. 0. 2. 9. 7.

1eeroso de las nue4as eperiencias coo 3ereías. +ecesidad de ser instruido" de tener tutores. Congregarse en todo tiepo. u@eto a los padres espirituales. Creciendo en conociiento" sabiduría B gracia. Me@ora su testionio. !ero toda4ía haB necedad en cuanto a obedecer a Dios.

 Infantes o muchachos resucitados • •

La hi@a de 3airo" el e,or di@o Aue le dieran de coer. Lucas el ue,o" B a la edianoche caB> uerto Hechos *J:<

!. Etapa Ado"esce#te “$EEN” trong 6-2J# &neos Q neōteros) se usa para decir reno4ado" @o4en enor" en el e@eplo del 4ino nue4o en odres nue4o se usa esta palabra Mat :#78" tabiFn para decir Aue seaos asa nue4a sin alicia # Cor 2:78" en resuen para indicar la nue4a 4ida Aue teneos" en esta etapa Ba nuestro hobre espiritual ha crecido B estGn en capacidad de doinar la carne por eso se nos ehorta a seguir reno4Gndonos: +o intGis los unos a los otros" puesto Aue habFis desechado al 4ie@o hobre con sus alos hGbitos" #J B os habis vestido del nuevo hombre5 el cual se va renovando hacia un verdadero conocimiento" con?ore a la iagen de aAuel Aue lo cre>E Col 3:

1 'imoteo :1% +inguno

tenga en poco tu @u4entud" sino sF e@eplo de los creBentes en palabra" conducta" aor" espíritu" ?e B pureza. #- $ntre tanto Aue 4oB" oc@+ate en la lectura5 la eEhortacin 4 la ense#anza. #0 +o descuides el don Aue haB en ti" Aue te ?ue dado ediante  pro?ecía con la iposici>n de las anos del presbiterio. #2 /cpate en estas cosasE peranece en ellas" para Aue tu apro4echaiento sea ani?iesto a todos. #9 1en cuidado de ti iso B de la doctrinaE persiste en ello" pues haciendo esto" te sal4arGs a ti iso B a los Aue te oBeren. $l @o4en enor 4a 4enciendo su 4ie@a naturaleza B por eso se le ehorta a tener cuidado de si iso Aue no se en4anezca B se crea uB capaz" al punto Aue Auiera hacer lo Aue le de la gana: $n 4erdad" en 4erdad te digo: cuando eras Gs oven te 4estías B andabas por donde AueríasE pero cuando seas 4ie@o etenderGs las anos B otro te 4estirG" B te lle4arG adonde no Auieras. 2uan %1:1F

9 $n el 4erso anterior el e,or le dice a !edro las consecuencias de no ser su@eto cuando era 3o4en"  por eso el 'p>stol !edro en su priera epístola ehorta a los @>4enes a ser su@etos porAue Dios resiste a los soberbios: 1 edro $:$  'siiso" vosotros los más venes5 estad suetos a los ma4ores E

B todos" re4estíos de huildad en 4uestro trato utuo" porAue DI/ $I1$ ' L/ /%$%I/" !$/ D' 6'CI' ' L/ H5MILD$.  Actitudes

#. *. -. 0. 2. 9. 7.

$pieza a doinar la carne pero el creciiento le puede hacer insu@eto. ir4iendo al e,or. $s e@eplo para los enores. enue4a su ente a tra4Fs del conociiento. $pieza a discipular a otros. e le ehorta a no descuidar su 4ida espiritual 1$+ C5ID'D/ D$ 1I MIM/8. e le ehorta a no con?iarse en su creciiento B Auerer discutir la doctrina ( D$ L' D/C1I+'8.

%. Etapa de &o'e# “Y(N) *+L(,-” trong 6-02 &neanisRos)" 3o4en. 1 2uan %:13 /s

escribo a 4osotros" padres" porAue conocFis al Aue ha sido desde el principio. /s escribo a 4osotros" venes5 +orAue habis vencido al mali,no. /s he escrito a 4osotros" ni,os"  porAue conocFis al !adre. #0 /s he escrito a 4osotros" padres" porAue conocFis al Aue ha sido desde el principio. /s he escrito a 4osotros" venes5 +orAue sois "uertes 4 la +alabra de Dios +ermanece en vosotros 4 habis vencido al mali,no. $n esta etapa el cristiano ha doblegado el ataAue del undo" epieza a 4i4ir de acuerdo a la 4oluntad de Dios" peranecen en la palabra" en el 4erso #2 aparece la ehortaci>n a no 4ol4er a los deseos Aue nos brinda el undo: 1 2uan %:1$ +o aFis al undo ni las cosas Aue estGn en el

undo. i alguno aa al undo" el aor del !adre no estG en Fl. #9 !orAue todo lo Aue haB en el undo" la pasi>n de la carne" la  pasi>n de los o@os B la arrogancia de la 4ida" no pro4iene del !adre" sino del undo. #7 ( el undo pasa" B tabiFn sus pasiones" pero el Aue hace la 4oluntad de Dios peranece para siepre. $l cristiano ha ingresado a una es?era espiritual donde Dios les da 4isiones &Hechos *:#7 ( 5C$D$' $+ L/ 5L1IM/ DI'KKdice DiosKK N5$ D$'M'$ D$ MI $!II15 /%$ 1/D' C'+$E ( V5$1/ HI3/ 5ID/8 ( V5$1' HI3' !/;$1IS''+" V5$1/ 3/V$+$ +$'+IT/8 V$'+ VII/+$" ( V5$1/ '+CI'+/ /U''+ 5$U/)" algunos no pasan de esta etapa porAue ?inalente retroceden a aar las cosas del undo:

7  Pasando de Joven a Adulto Mateo 1:%0 $l

@o4en le di@o: 1odo esto lo he guardadoE AuF e ?alta toda4ía *# 3ess le di@o: i Auieres ser per?ecto" 4e B 4ende lo Aue posees B da a los pobres" B tendrGs tesoro en los cielosE B 4en" síguee. ** !ero al oír el @o4en estas palabras" se ?ue triste" porAue era due,o de uchos bienes.  Aun en esta etapa se puede caer  $l e,or resucito a un oven Aue lle4aban en el ?Fretro L5C' 7:#08  Actitudes

#. Han 4encido las tentaciones del undo B al aligno" pero si se con?ían en ellos isos  pueden caer de nue4o. *. Ingresan a una es?era espirituales con 4isiones de Dios. -. 'uenta su aor por el e,or pues peranecen en la palabra.

. Etapa de adu"to “/AN” trong 60-2 &anēr)" hobre adulto. $sta palabra se usa en los pasa@es para hablar de esposos" es decir de aAuellos cristianos Aue han crecido al punto Aue tienen autoridad" cuando se habla de diGconos B ancianos se usa esta palabra: 1 'i 3:1% Nue los diGconos sean maridos de una sola u@er" B Aue gobiernen bien sus hi@os B sus

 propias casas. 1abiFn se habla de aestros en cuanto a ense,ar a sus u@eres: 1 Corintios 1:3$ (

si Auieren aprender algo" Aue pregunten a sus propios maridos en casaE  porAue no es correcto Aue la u@er hable en la iglesia. 5n adulto en Cristo es aAuel Aue gobierna bien su casa" Aue tiene la capacidad de instruir" Aue es e@eplo para los deGs 1ito #:9K78" tiene la capacidad para brindar paternidad a otros. Nue terrible es Aue un hobre adulto tenga cualidades de un ni,o coo irresponsabilidad. $stos son los Aue tienen capacidad de ser tutores de los enores" los !adres Aue enciona # 3uan *:#- B en # 1ioteo 2:# se nos dice Aue los ancianos son coo !adres" los tutores de los in?antes son los Aue han adurado.  Actitudes Positivas

#. Han adurado en el conociiento de la 4oluntad de Dios. *. 6obiernan bien su casa B sus hi@os. -. 1ienen la capacidad de brindar tutoría" es decir son aestros B ?ungen coo padres espirituales para los enores.

<

0. Etapa de /aduo “+EEC$” trong 62J09 &teleios)" adulto copleto" aduro" per?ecto. $sta es la eta nuestra" el e,or 3esus di@o &Mateo $:F !or tanto" sed 4osotros per?ectos coo 4uestro !adre celestial es per?ecto.)" B la eta del cristiano es ser edi?icado hasta llegar a la condici>n de un hobre aduro: !"esios :13 hasta Aue todos llegueos a la unidad de la ?e B del conociiento pleno del Hi@o de Dios" a la condicin de un hombre maduro" a la edida de la estatura de la plenitud de

CristoE Las re4elaciones Gs pro?undas son para los aduros" para los espirituales: in ebargo" hablamos sabidura entre los Aue han alcanzado madurezE  pero una sabiduría no de este siglo" ni de los gobernantes de este siglo" Aue 4an desapareciendo" 7 sino Aue hablaos sabiduría de Dios en isterio" la sabiduría oculta Aue" desde antes de los siglos" Dios predestin> para nuestra gloriaE < la sabiduría Aue ninguno de los gobernantes de este siglo ha entendido" porAue si la hubieran entendido no habrían cruci?icado al e,or de gloriaE  sino coo estG escrito: C/' N5$ /3/ +/ VI/" +I /ID/ /(/" +I H'+ $+1'D/ 'L C/'S/+ D$L H/M%$" son ;&/ C8/&/ ?! D78/ H& =!&=&D8 &=& ;8/ ?! ;! &M&9. #J !ero Dios nos las re4el> por edio del $spíritu" porAue el $spíritu todo lo escudri,a" aun las pro?undidades de Dios. ## !orAue entre los hobres" AuiFn conoce los pensaientos de un hobre" sino el espíritu del hobre Aue estG en Fl 'siiso" nadie conoce los pensaientos de Dios" sino el $spíritu de Dios. #* ( nosotros heos recibido" no el espíritu del undo" sino el $spíritu Aue 4iene de Dios" para Aue conozcaos lo Aue Dios nos ha dado gratuitaente" #- de lo cual tambin hablamos" no con  palabras ense,adas por sabiduría huana" sino con las ense,adas por el $spíritu" combinando +ensamientos es+irituales con +alabras es+irituales (& H8M=!/ !/7=7'?&;!/). 1 Corintios %:6

Los aduros se caracterizan por su espiritualidad" es decir su bsAueda constante de Dios B su reino: >ili+enses 3:1$ 'sí

Aue todos los Aue soos per?ectos" tengaos esta isa actitudE B si en algo tenFis una actitud distinta" eso tabiFn os lo revelará DiosE #9 sin ebargo" continuemos viviendo se,@n la misma norma Aue hemos alcanzado. #7 Heranos" sed iitadores íos" B obser4ad a los Aue andan segn el e@eplo Aue tenFis en nosotros. #< !orAue uchos andan coo os he dicho uchas 4eces" B ahora os lo digo aun llorando" Aue son eneigos de la cruz de Cristo" # cuBo ?in es perdici>n" cuBo dios es su apetito B cuBa gloria estG en su 4ergenza" los cuales piensan s>lo en las cosas terrenales. u aor en Dios se 4a per?eccionando" esto se e4idencia en la plena con?ianza en Fl" B en esperar su ani?estaci>n: 1 2uan :1 $n

esto se per?ecciona el aor en nosotros" para Aue tengaos con?ianza en el día del @uicio" pues coo $l es" así soos tabiFn nosotros en este undo. #< $n el aor no haB

 teor" sino Aue el per?ecto aor echa ?uera el teor" porAue el teor in4olucra castigo" B el Aue tee no es hecho per?ecto en el aor.  ADOPTADOS

&/M/ HI3/ !$/ '5+ +/ /M/ C/M!L$1'M$+1$) oanos n de ellos. $sa es la eta" debeos llegar a ser uihos de Dios" !ablo declaro &!ero cuando Dios" Aue e apart> desde el 4ientre de i adre B e lla> por su gracia" tu4o a bien re4elar a su hi@o en i)" pero haB otro dato aAuí" la palabra para decir hi@os engendrados es trong 62J0&teRnon)" hi@o descendiente" hi@o engendrado" Dios nos da un espíritu de adopci>n pero no Auedaos coo hi@os adoptados" Auedaos coo teRnones" es decir coo hi@os engendrados" en 3uan #:#* se usa para decir Aue al recibir a 3esus nos dieron ese derecho coo si ?uFraos hi@os directos de Dios B no adoptados" es decir Aue aunAue soos adoptados" Auedaos con los derechos coo si ?uFraos legítios. $L !/C$/ D$ DIVI+IS'CI/+" los nue4os %$+K $L/HIM.  Actitudes

#. *. -. 0. 2.

%sAueda constante del eino de Dios B su @usticia endici>n total a la 4oluntad de Dios e4elaci>n di4ina $perientado en los padeciientos B las pruebas Con?ianza plena en Dios

=ecursos Aue nos dan +ara ser &do+tados

#J #. o n total a la 4oluntad de Dios

## e4elaci>n di4ina $perientado en los padeciientos B las pruebas Con?ianza plena en Dios 'a la 4enida de Cristo $s una cristiano Aue arde en el $spiritu Maduras ahora o en la ,ran tribulacin 2oel 3:13 $chad

la hoz" porAue la ies estG Ba adura. Venid" descended" porAue el lagar estG lleno" rebosan las cubasE porAue ucha es la aldad de ellos. #0 Muchos pueblos en el 4alle de la decisi>nE porAue cercano estG el día de 3eho4G en el 4alle de la decisi>n. &+ocali+sis 1:1$ (

del teplo sali> otro Gngel" claando a gran 4oz al Aue estaba sentado sobre la nube: Mete tu hoz" B siegaE porAue la hora de segar ha llegado" pues la ies de la tierra estG adura. #9 ( el Aue estaba sentado sobre la nube eti> su hoz en la tierra" B la tierra ?ue segada. #7 ali> otro Gngel del teplo Aue estG en el cielo" teniendo tabiFn una hoz aguda. #< ( sali> del altar otro Gngel" Aue tenía poder sobre el ?uego" B lla> a gran 4oz al Aue tenía la hoz aguda" diciendo: Mete tu hoz aguda" B 4endiia los racios de la tierra" porAue sus u4as estGn aduras. # ( el Gngel arro@> su hoz en la tierra" B 4endii> la 4i,a de la tierra" B ech> las u4as en el gran lagar de la ira de Dios. *J ( ?ue pisado el lagar ?uera de la ciudad" B del lagar sali> sangre hasta los ?renos de los caballos" por il seiscientos estadios.

#*

ANE4

Etapas del desarrollo $studio cientí?ico de c>o cabian las personas B coo peranecen algunos aspectos con el correr del tiepo. Dichos cabios pueden ser de dos aneras: #. Cabios cuantitati4os: Variaci>n en el nero o la cantidad de algo" coo la estatura B el peso. *. Cabios cualitati4os: e presenta en el carGcter" la estructura o la organizaci>n" coo la naturaleza de la inteligencia de una persona" entre otros. La vida del hombre se divide en ocho períodos: #. !ta+a +renatal: Desde la concepci>n hasta el parto. ;oraci>n de >rganos B estructura corporal bGsica. Creciiento ?ísico acelerado. Vulnerabilidad a las in?luencias abientales *. !ta+a de los +rimeros +asos: Del naciiento a los - a,os. $l reciFn nacido es dependiente pero copetente. Los sentidos ?uncionan desde el naciiento. $l creciiento ?ísico B el desarrollo de habilidades otoras son uB rGpidos. e ?oran los lazos con los padres B con los deGs. La autosu?iciencia se desarrolla durante el segundo a,o. $l habla B la coprensi>n se desarrollan con rapidez. e increenta el interFs en otros ni,os -. rimera in"ancia: Desde los - hasta los 9 a,os. Coienza a relacionarse con otros ni,os. Me@ora la ?uerza B las habilidades otrices ?ina B gruesa. Increento del autocontrol" cuidado propio e independencia. MaBor creati4idad e in4enti4a en los @uegos B la iaginaci>n. Inadurez cognosciti4a Aue conduce a ideas Wil>gicasW acerca del undo. Coportaiento egocFntrico centrado en sí iso8. 0. 7n"ancia intermedia: Desde los 9 hasta los #* a,os. Los copa,eros cobran gran iportancia. Coienza a pensar l>gicaente" aunAue el pensaiento es concreto. DisinuBe el egocentriso. Increento de eoria B lengua@e. Me@ora la habilidad cognosciti4a. Desarrollo de autoconcepto B autoestia. DisinuBe la rapidez del creciiento ?ísico. Me@ora la ?uerza B la capacidad atlFtica 2. &dolescencia: De los #* a los *J a,os. Cabios ?ísicos rGpidos B pro?undos. e inicia la adurez reproductora. Di?ícil bsAueda B consolidaci>n de la identidad. $l grupo de iguales aBuda a desarrollar B probar el autocontrol. Desarrollo del pensaiento abstracto B epleo del razonaiento cientí?ico. $l egocentriso se presenta en algunos coportaientos. $n tFrinos generales" las relaciones con los padres son buenas 9. !dad adulta tem+rana: Desde los *J hasta los 0J a,os. e toan decisiones acerca de las relaciones íntias. Muchas personas se casan B tienen hi@os. La salud ?ísica llega al tope" luego decae ligeraente. $lecci>n de carrera. Contina desarrollGndose el sentido de la identidad. Capacidad intelectual Gs cople@a 7. !dad adulta intermedia: Desde los 0J a los 92 a,os. +ue4a bsAueda del sentido de la 4ida. Deterioros en la salud ?ísica" el 4igor B la ?uerza. obre4iene la enopausia en las u@eres. La sabiduría B la habilidad para resol4er probleas prGcticos son grandesE

#declina la habilidad para resol4er probleas nue4os. Doble responsabilidad: cuidar a los hi@os B a los padres ancianos. La orientaci>n del tiepo cabia a Wtiepo de@ado de 4i4irW. Independencia de los hi@os: nido 4acío. Las u@eres adAuieren Gs con?ianza en sí isas" los hobre se 4uel4en Gs epresi4os. 'lgunos eperientan el Fito en sus carreras B llegan a la cia econ>icaE otros su?ren de agotaiento. $n una inoría se  produce la crisis de la edad adura. n de@a Gs tiepo libre" pero reduce los recursos econ>icos. 'nte la ininencia de la uerte" se siente la necesidad de encontrarle su prop>sito a la 4ida Ocho etapas o estadios en el desarrollo psicosocial de una persona: #. rimer a#o. $s la llaada etapa del bebF" en ella se establecen las relaciones  psicol>gicas con la adre" B de estas relaciones surgen las actitudes bGsicas de con?ianza o descon?ianza. *. /e,undo a#o. $n esta etapa las relaciones del ni,o se aplían a abos padres" dando lugar a la ?oraci>n de las estructuras de autonoía B doinio de sí iso" o de inseguridad B con?oriso" segn sea esa la relaci>n con los padres. -. 'ercer a Auinto a#o. Las relaciones del ni,o se aplían hasta la denoinada ?ailia  bGsica. $n esta etapa se ?oenta la iniciati4a o los sentiientos de culpabilidad. !osee una autonoía espontGnea B deliberada. 0. /eEto a doceavo a#o (+ubertad). $l Gbito de las relaciones interpersonales del ni,o se aplía en la escuela B en la 4ecindad. urgen en Fl las ideas de copetici>n B de cooperaci>n con los deGs" así coo los sentiientos de superioridad o in?erioridad. 2. &dolescencia. Las pandillas B los líderes in?luBen notableente en la consolidaci>n de la  propia identidad personal de este periodo. e buscan ídolos a los cuales iitar" B coo consecuencia de esta iitaci>n" se producen en el adolescente sentiientos de integraci>n o de arginaci>n. 9. rimera uventud. $ste es un período crítico de la relaci>n social" Ba Aue para Fl se pasa a un ni4el Gs di?erenciado" donde el aor B la aistad" la solidaridad B el aislaiento se ani?iestan segn el grado de adurez alcanzado. $n este periodo se busca la relaci>n íntia con la pare@a" con la Aue se busca la propia identidad" B se desarrolla la capacidad de aar. 7. 2uventud 4 +rimera madurez. $l traba@o B la ?ailia son los puntos cruciales de esta etapa" en la cual se ?oran coportaientos de producci>n B de protecci>n hacia la ?ailia" desebocando en actitudes altruistas o por el contrario en actitudes egocFntricas. nE o bien por el contrario" una postura de insensatez" desesperaci>n o deshonestidad. Con estas posturas se cierra el ciclo del proceso psicosocial del hobre" segn $riRson.

#0

Iglesia de Cristo $benezer  Doctrina 7ntermedia

$scuela para Maestros de discipulado “Ministros con onocimiento e Inteligencia de la pala!ra de Dios" '!M& ;&/ !'&&/ D! C=!C7M7!9'8* I G?7& D! !/'?D78

 +obre:[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[$Auipo +o.[[[[ ;echa:[[[[[[[[[[[  I 1I!/ V$D'D$/ ( ;'L/. i la respuesta es ?alsa especi?iAue porAue. Valor #\ cQu 1otal 7\ #8 La %iblia dice Aue el Aue es ni,o" habla" piensa B razona coo ni,o # Co -:##8 *8 Los celos B la contienda son actitudes propias de los ni,os espirituales # Co -:#K-8 -8 Los ni,os espirituales son lle4ados de un lugar a otro por todo 4iento de doctrina $?e 0:#08 08 !ara a4anzar hacia la adurez es necesario Aue seaos instruidos en la palabra 28 !ara a4anzar hacia la adures es necesario cuidarnos en nuestra 4ida personal B doctrinal 98 $l prop>sito de la instrucci>n es Aue llegueos a la edida de la estatura de la plenitud de Cristo 78 Dios le puede dar grandes re4elaciones a los cristianos aun siendo ni,os espirituales

      

8 8 8 8 8 8 8

II 1I!/ C/M!L$1'CI/+. Valor #\ cQu 1otal 2\ #8 [[[[[[[[[[[[[[[

on los Aue gobiernan bien sus hi@os B sus casas de acuerdo a # 1i -:#*8

*8 [[[[[[[[[[[[[[[

on los Aue entienden solo las cosas eleentales del e4angelio

-8 [[[[[[[[[[[[[[[

$tapa hacia donde debeos a4anzar todos los cristianos de acuerdo a Hebreos 9:#

08 [[[[[[[[[[[[[[[

$s lo Aue debeos desechar para irnos reno4ando hacia un 4erdadero conociiento Col -:K#J8 on los cristianos Aue la %iblia copara con escla4os 6Glatas 0:#8

28 [[[[[[[[[[[[[[[

III 1I!/ $+5M$'CI/+. Valor .2\ 1otal
View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF