Clase 4 - Septiembre19 - 26 - Minerales Isotropicos y Anisotrop - I y II PDF
January 11, 2023 | Author: Anonymous | Category: N/A
Short Description
Download Clase 4 - Septiembre19 - 26 - Minerales Isotropicos y Anisotrop - I y II PDF...
Description
MINERALOGÍA ÓPTICA
Minerales isótropos y anisótropos - I Periodo 2019-2 MSc. Geo Carlos Carlos A. Ballesteros Ballesteros Camaro Sep Se p 19
Propiedades ópticas en LPP Éstas pueden dividirse en 2 grupos: (1) Propiedades de absorción (Color, (Color, Pleocroísmo) INTRODUCCIÓN revision
(2) Propiedades de refracción (Relieve, (Relieve, Línea de Becke) Además, en LPP uno puede estudiar propiedades Además, propiedades físicas descriptivas de los minerales tales como forma,clivaje y hábito Mineralogía Óptica MSc. Geo. Carlos A. Ballesteros
Temario INTRODUCCIÓN
Minerales isotropos (un n) versus anisótropos opos (más de un n) • anisótr • Doble refracción y birefringencia
• Indicatrices ópticas
Mineralogía Óptica MSc. Geo. Carlos A. Ballesteros
INTRODUCCIÓN
propiedades mecánicas frente al stress?
Mineralogía Óptica
MSc. Geo. Carlos A. Ballesteros
propiedades mecánicas frente al stress?
INTRODUCCIÓN
Mineralogía Óptica
MSc. Geo. Carlos A. Ballesteros
granito
gneiss
INTRODUCCIÓN
Cómo dibujarían el tensor de esfuerzo en 3D? σ11 = σ22 = σ33
esfera
σ11 ≠ σ22 ≠ σ33
elipsoide
Mineralogía Óptica
MSc. Geo. Carlos A. Ballesteros
Propiedades mecánicas Propiedades mecán icas (stress): Módulo de Young en material ma teriales es isótropos y anisótropos anis ótropos
INTRODUCCIÓN
Mineralogía Óptica
MSc. Geo. Carlos A. Ballesteros
Materiales isótropos y anisótropos • Materiales isótropos: isótropos: las propiedad propiedades es son son ISOTROPÍA Y ANISOT ANI SOTRO ROPÍ PÍA A
independientes de la dirección Materiales anisótropos: anisótropos: las propiedade propiedadess dependen dependen • de la dirección
Mineralogía Óptica
MSc. Geo. Carlos A. Ballesteros
Anisotropía es resultado de la estructura interna
ISOTROPÍA Y ANISOT ANI SOTRO ROPÍ PÍA A
Mineralogía Óptica
MSc. Geo. Carlos A. Ballesteros
ISOTROPÍA Y ANISOT ANI SOTRO ROPÍ PÍA A
luz polarizada
respuesta?
Mineralogía Óptica
MSc. Geo. Carlos A. Ballesteros
Las propiedades ópticas no son la excepción Minerales isotrópicos: isotrópicos: la velocidad de la luz cambia cuando ingresa al mineral, pero es es la misma en todas direcciones direcciones
ISOTROPÍA Y ANISOT ANI SOTRO ROPÍ PÍA A
Minerales anisotrópicos: anisotrópicos: la luz polarizada que ingresa al cristal es separada (”splitting”) y reorientada en dos componentes polarizadas que vibran perpendicularmente entre sí y que viajan a distinta velocidad (un rayo “lento” y uno “rápido”)
resultado físico medible de la teoría óptica Mineralogía Óptica
MSc. Geo. Carlos A. Ballesteros
Ejemplo
Anisotr Anisotropía opía óptica: ópti ca: la doble refracción (birefringencia) de la calcita
Cuando la luz entra en un mineral anisótropo la luz se divide en dos rayos, viajando cada uno a través del cristal siguiendo caminos ligeramente distintos, con velocidades distintas e índices de refracción ligeramente diferentes. diferentes.
ISOTROPÍA Y ANISOT ANI SOTRO ROPÍ PÍA A
Fig 6-8 Bloss,Optical Crystallography,MSA
nlento - nrapido = Birrefringencia aparente = δ` ; 0 ≤ δ`≤ máximo Birrefringencia Birrefri ngencia máxima = δ, propiedad diagnóstica de los minerales
La pregunta es: cómo podemos abstracción simple obtener de las propiedades propie dades ópticasrealizar de los una minerales, que permita información útil de identificación, en forma forma fácil y rápida? rápida?
ISOTROPÍA Y ANISOT ANI SOTRO ROPÍ PÍA A
La respuesta: indicatrices ópticas - Sirve para explicar como el índice de refracción (ni) de un material varía con la dirección de vi bración de la onda luminosa. - Infinitos vectores radiando desde el centro - El largo de cada vector es proporcional a ni para la luz que vibra en la di rección del vector
Indicatriz = es la superficie que conecta todos los extremos de esos vectores.
Mineralogía Óptica
MSc. Geo. Carlos A. Ballesteros
Minerales isótropos: sistema cúbico Experimento: Considerar un mineral isotrópico (e.j granate)
ISOTROPÍA Y ANISOT ANI SOTRO ROPÍ PÍA A
Imaginar una fuente puntual de luz en el centro del granate. Prender la fuente por un tiempo x, luego mapear en 3D la distancia recorrida por la luz en ese tiempo
Cuál sería la forma geométrica que definiría el conjunto de trayectorias?
Mineralogía Óptica MSc. Geo. Carlos A. Ballesteros
La indicatriz isótropa
ISOTROPÍA Y ANISOT ANI SOTRO ROPÍ PÍA A Balón de fútbol
La luz viaja en todas direcciones con la misma velocidad por ende n ende n es es el mismo en todo el espacio. La birrefringencia es: = nhi-nlo =
0 = extinción
Mineralogía Óptica MSc. Geo. Carlos A. Ballesteros
material isótropo (indicatriz (indicatriz Entonces: en cualquier material isótropo esférica), cuando se inserta el analizador (= “nícoles cruzados- o “ XPL”) no hay paso de luz → extinción extinción,, aún cuando se rote la platina
ISOTROPÍA Y ANISOT ANI SOTRO ROPÍ PÍA A Líquidos, gases, sólidos amorfos
El campo gris debería tb estar extinto (el vidrio y el epoxi de la sección son tb son isótropos), pero se ha dejado más clara para ilustra ilustración ción
como el vidrio, y minerales isótropos (sistema cúbico) permanecen oscuros en cualquier orientación
Mineralogía Óptica MSc. Geo. Carlos A. Ballesteros
S i st m a C ú bi b i c o - I s ot o t r op o p i co co s s t e ma
s t e ma S i st m a C ú bi b i c o - I s ot o t r op o p i co co s
cómo vemos el granate en el microscopio? LPP
XPL (NC)
Minerales anisótropos 1: sistemas tetragonal y hexagonal caxis
ISOTROPÍA Y ANISOT ANI SOTRO ROPÍ PÍA A
caxis
calcita cuarzo
Hagamos el mismo experimento.... .... Prox. calse
Mineralogía Óptica MSc. Geo. Carlos A. Ballesteros
MINERALOGÍA ÓPTICA
Minerales isótropos y anisótropos - II Periodo 2019-2 MSc. Geo Carlos Carlos A. Ballesteros Ballesteros Camaro Sep Se p 26
Indicatriz uniaxial caxis
c-axis
ISOTROPÍA Y ANISOT ANI SOTRO ROPÍ PÍA A
Spaghetti squash = uniaxial (+)
tangerina = uniaxial (-)
cuarzo
calcita
Mineralogía Óptica MSc. Geo. Carlos A. Ballesteros
Indicatriz uniaxial n
n
ISOTROPÍA Y ANISOT ANI SOTRO ROPÍ PÍA A
n
n Existe una sección circular perpendicular
Mineralogía Óptica MSc. Geo. Carlos A. Ballesteros
Indicatriz uniaxial (elipsoide de revolución, 1 eje óptico//c) c=Z
eje óptico
(U+)
eje óptico
(U-) c=Z
n
ISOTROPÍA Y ANISOT ANI SOTRO ROPÍ PÍA A
n b=Y
n a=X
n
a=X
b=Y
Qué pueden decirnos las indicatrices acerca de las propiedades ópticas de los minerales?
Mineralogía Óptica MSc. Geo. Carlos A. Ballesteros
Ubicar la indicatriz óptica “dentro del mineral” c=Z
ISOTROPÍA Y ANISOT ANI SOTRO ROPÍ PÍA A
n n b=Y
a=X
Mineralogía Óptica MSc. Geo. Carlos A. Ballesteros
Propaguemos la luz a lo largo del eeje je c del cuarzo, veamos cómo se ve en la indicatriz la sección perpendicular a c
c=Z
n n b=Y
ISOTROPÍA Y ANISOT ANI SOTRO ROPÍ PÍA A
a=X
n n
n - n = 0 entonces, =0: el grano se ve negro, extinción (idem al caso isotrópico)
Mineralogía Óptica MSc. Geo. Carlos A. Ballesteros
Ahora propaguemos la luz perpendicular al eje c n - n > 0 therefore, > 0
N
n
ISOTROPÍA Y ANISOT ANI SOTRO ROPÍ PÍA A
W
n
n
E
n
S
Esta orientación indica la máxima birefringencia del cuarzo
Mineralogía Óptica MSc. Geo. Carlos A. Ballesteros
circón apatito
ISOTROPÍA Y ANISOT ANI SOTRO ROPÍ PÍA A
Mineralogía Óptica MSc. Geo. Carlos A. Ballesteros
Minerales anisótropos 2: sistemas ortorómbico, monoclínico y triclínico
ISOTROPÍA Y ANISOT ANI SOTRO ROPÍ PÍA A
clinopiroxeno
feldespato
Ahora las cosas se complican....
Mineralogía Óptica MSc. Geo. Carlos A. Ballesteros
Indicatriz biaxial (elipsoide, 2 ejes ópticos) OA
Z
2V z
OA
2Vz
n
ISOTROPÍA Y ANISOT ANI SOTRO ROPÍ PÍA A
n
n Y
n
n
la papa!
X
n
n
n
n
n n
Existen dos formas de obtener una sección circular...
Mineralogía Óptica MSc. Geo. Carlos A. Ballesteros
existen algunas generalizaciones... La “papa” tiene tiene 3 3 ejes principales, prependiculares de diferente largo – por ende, necesitamos 3 índices de refracción dirección X = n = n (más bajo) dirección Y = n = n (intermedio) dirección Z = n = n (más alto)
ISOTROPÍA Y ANISOT ANI SOTRO ROPÍ PÍA A
S. ortorrómbico: ortorrómbico: los ejes de la indicatriz coinciden con los ejes cristalográficos S. monoclínico: monoclínico: eje Y coincide con uno de los ejes crist. S. triclínico: triclínico: ninguno de los ejes coincide con los ejes. crist. •
•
•
View more...
Comments