Ciudadanía y Clase Social

September 20, 2021 | Author: Anonymous | Category: N/A
Share Embed Donate


Short Description

Download Ciudadanía y Clase Social...

Description

CIUDADANÍA Y CLASE SOCIAL - T.H. MARSHALL 1. El problema que ayudó a plantear Alfred Marshall El comentario/análisis que hace Thomas Humphrey Marshall(en adelante THM) se inscribe dentro de las conferencias organizadas en torno al trabajo de Alfred Marshall (en adelante AM). Comienza (THM) por describir el trabajo de AM y la dedicación de este en la economía en detrimento de su labor en la sociología o en la psicología. Finaliza esta breve introducción apelando a uno de los trabajos de AM, al cual pretende dar continuidad. El futuro de la clase trabajadora, es el libro en el cual AM describe que dados los avances tecnológicos, la clase obrera está destinada a convertirse en Caballeros. (cuando el hombre se deje de sentir una maquina, llegará a ser Caballero) AM no cree que se acabe la desigualdad, pero sí que con el fin del trabajo pesado y excesivo, principales labores que lleva a cabo la clase trabajadora, se valore más la educación y el tiempo libre. Opinaba que lo que se debía hacer, ni muy inclinado a ideas socialistas ni del libre mercado, era inculcar en la sociedad el valor que los caballeros otorgaban a las cosas; por ello el Estado debería ejercer coerción respecto de la asistencia de los niños a la escuela, pues ahí es donde se aprende a apreciar el entorno y por lo tanto a elegir libremente. (hacen falta bases materiales para convertir a todo hombre en caballero) En resumen: - garantizar la educación universal - eliminar el trabajo pesado y excesivo a) desigualdad cuantitativa b) desigualdad cualitativa

CABALLERO

NIVEL DE VIDA

a´: consumo de bienes / disfrute de servicios b´: elementos fundamentales para la civilización o la cultura. AM aceptaba como justo y apropiado un margen de desigualdad cuantitativa , pero condenaba la desigualdad cualitativa. (Thomas propone sustituir la palabra “Caballero” por Civilizado) Cuando todos reclamaban el disfrute de las condiciones del Caballero lo que reclamaban era compartir la herencia social, ser miembros de pleno derecho de la sociedad, ser ciudadanos.

Qué es la ciudadanía: en términos de cuál es el acuerdo que se establece entre hombre y aparato político, cuáles son los beneficios de pertenecer a una comunidad que otorga el hombre y qué recibe a cambio del Estado. (Leer el contrato social de Rousseau)

Según AM debe haber una igualdad humana asociada al hecho de pertenecer a una comunidad, que no entra en contradicción con las desigualdad que distinguen los niveles económicos de la sociedad. AM, debido a su criterio de defensa de la libertad de mercado competitivo, no se refería a ser Caballero como una serie de derechos dados y garantizados por el Estado, pues esto contradiría su planteamiento, sino más bien como un estilo de vida que se cultiva dentro de la persona. AM sólo reconocía el derecho de educación de los niños. No derechos – Sí obligaciones Hoy día sus planteamientos se resumen en el término Ciudadanía. THM se propone volver a plantear la hipótesis y comprobar si las respuestas siguen siendo las mismas: - La igualdad básica es compatible con las desigualdades de clase? R: la sociedad actual acepta esa compatibilidad. -

Se puede obtener y conservar la igualdad básica sin invadir la libertad de mercado competitivo? R: No. - Qué efectos tiene el entender derechos y no obligaciones? R: R:

Hay límites que la tendencia actual a la desigualdad social no pueda traspasar pensando en los límites inherentes de los principios que la inspiran)? (Cuáles son estos principios?)

2. El desarrollo de la ciudadanía hasta finales del siglo XIX

División de la ciudadanía en tres partes: -

Civil Política Social

Igualdad ante los demás.

Civil: derechos necesarios para la libertad individual: libertad de la persona, de expresión, de pensamiento y de religión, de derecho a la propiedad y a establecer contratos válidos y derecho a la justicia. - Tribunales de justicia (institución con la que se relaciona la protección de estos derechos) Político: derecho a participar en el ejercicio del poder político. - Parlamento y Juntas de Gobierno local (instituciones por las que se defienden estos derechos) Social: derecho a la seguridad y a un mínimo de bienestar económico, compartir la herencia social y vivir en un mundo civilizado. - Sistema educativo y servicios sociales, los encargados de este reclamo. Evolución de la ciudadanía: Esta implicó un doble proceso de fusión y separación. La fusión fue geográfica y la separación funcional. (De cómo los derechos, que estuvieron juntos en un inicio, se fueron separando) -

Justicia real: encargada de definir y defender los derechos civiles; Parlamento: concentración de poderes; Cambio económico: destrucción de los derechos sociales.

El Estado anteriormente (en el feudalismo) determinaba qué tipo de justicia se disfrutaba, dónde se podía encontrar y el modo de participar en la administración de los asuntos de la comunidad. Sin embargo, no existía un conjunto uniforme de derechos y obligaciones para todos en virtud de la pertenencia a la sociedad. a) una vez se separaron las instituciones , con el paso al Estado nacional, cada uno de estos elementos siguió recorriendo su camino; b) el resultado del doble proceso fue que la maquinaria que daba acceso a las instituciones tuvo que configurarse de nuevo.

En la Edad Media, la participación en los asuntos públicos era una obligación. El tribunal pertenecía a ellos y ellos al tribunal. Tenían acceso porque ambos se necesitaban. Una vez separados empezaros a consolidarse de nuevo, pero a diferente ritmo. Periodo formativo: -

Derechos civiles: siglo XVIII Derechos políticos: siglo XIX Derechos sociales: siglo XX

Derechos civiles: periodo que se extiende entre la Revolución francesa y la primera Reform Act hasta 1832 cuando ya presentaban la apariencia de hoy. 1. imperio de la ley: a. Hannover b. Revolución Francesa 2. El derecho al trabajo evolucionó debido a ideas liberales: no se avanza y se arremete al individuo al no permitir que este se dedique al oficio que más le guste. Libertad y ciudadanía eran conceptos intercambiables. Derechos políticos: su origen está en los derechos civiles. Al principio no se trató de crear o reconocer más derechos, sino de la aplicación de los ya existentes, sobre nuevos sectores de la población. “No se negaba el derecho político a participar en tanto se tuvieran logros económicos en que se lo permitieran” Con el paso del feudalismo al capitalismo, todos los reconocimientos están en función del capital. Al pasar el tiempo la sociedad será la encargada de desvincular ciertos aspectos, como pueden ser los derechos (su reconocimiento) al capital disponible. Derechos sociales: la fuente original de los derechos sociales fue la pertenencia a las comunidades locales y las asociaciones funcionales, pero fue completado y sustituida por la Poor Law y por un sistema de regulación salarial Pero la regulación salarial se quedó obsoleta porque era incompatible con el principio individualista de la libertad de contrato y con la industria era administrativamente incompatible. La Poor Law isabelina consistió en preservar el orden existente con una dosis mínima de cambios esenciales.

La Poor Law fue el último vestigio de un sistema que trataba de ajustar el salario real a las necesidades sociales y al estatus del ciudadano. A partir de 1834 la Poor Law dejó de lado varios de sus aspectos originales y sólo pasó a atender a los desamparados, pues estos al necesitar de ayuda perdían su libertad individual. Por ello es que no se aplicara sobre el varón adulto, pues esto hubiera ocasionado que se perdiera el derecho civil a firmar un contrato laboral. Como se puede observar, la puesta en marcha de los derechos civiles, la libertad por sobre todas las cosas, esto ocasionaba que los derechos sociales no terminaran de tener arraigo entre la población.

3. La temprana influencia de la ciudadanía en la clase social

Hasta aquí se han intentado trazar a grandes rasgos el desarrollo de la ciudadanía en Inglaterra hasta acabar el siglo XX. Los derechos civiles aparecieron en primer lugar, y fueron establecidos casi en su forma moderna antes de que se aprobara en 1832 la primera Reform Act. Los derechos políticos llegaron a continuación, y su extensión constituyó uno de los aspecto sobresalientes del siglo XXI, aunque el principio de la ciudadanía política universal no se reconoció hasta 1918. Los derechos sociales, por otra parte, disminuyeron hasta casi desaparecer en el siglo XVIII y principios del XIX, pero, con el desarrollo de la educación elemental pública, comenzó su resurgimiento, aunque hasta el siglo XX no tendrían parangón con los otros dos elementos de la ciudadanía. Lo que importa en este capítulo es la influencia de la ciudadanía en la desigualdad social. Conclusiones generales sobre la influencia de la Ciudadanía en la desigualdad social: Definición (pp. 37) de ciudadanía: estatus que se concede a los miembros de pleno derecho de una comunidad. Las conquistas que se producen en la dirección así trazada proporcionan una medida más acabada de la igualdad, un enriquecimiento del contenido de ese estatus y un aumento del número de los que disfrutan de él. La clase social es un sistema de desigualdad que, al igual que la ciudadanía, puede basarse en un cuerpo de ideales, creencias y valores. 1. La influencia de la ciudadanía en la clase social puede manifestarse en la forma de un conflicto entre principios opuestos. (Cuáles son esos principios) 2. La ciudadanía es una institución que se desarrolló en Inglaterra desde la segunda mitad del siglo XVII junto al auge del capitalismo. Preguntas a las que se atenderá: -

Cómo es posible que ciudadanía y clase social (principios opuestos) pueden crecer y progresar en un mismo territorio?

-

Qué fue lo que permitió que se reconciliaran y llegaran a ser, al menos durante cierto tiempo, aliados en vez de antagonistas?

(Clase social pp. 38) Existen 2 tipos de clases sociales:

1. Se basa en una jerarquía de estatus y la diferencia entre esta y la otra se expresa en los derechos legales, y en ciertas costumbres establecidas que tienen un carácter vinculante de ley. Un ejemplo de esto son las comunidades humanas hereditarias: patricios, plebeyos, siervos, esclavos, etc. En conclusión, se acepta como un orden natural. El influjo de la ciudadanía en este tipo de clase tenía que resultar profundamente perturbador e incluso destructivo Los derechos de que se invistió el estatus general de ciudadanía se extrajeron del sistema de estatus jerárquico de la clase social, privándola de lo que era sustancia en ella. Conclusión: ciudadanía y feudalismo medieval son incompatibles. 2. Es un producto secundario de otras instituciones. Las diferencias surgen de la interacción de factores relacionados con las instituciones de propiedad, la educación y la estructura de la economía nacional. Hay un modelo común de vida que gira en torno a los distintos niveles de bienestar económico. La clase obrera, en lugar de heredar una cultura distintiva, por muy sencilla que fuera, se nutren de una imitación chabacana y burda de una civilización que se ha hecho nacional. Cuanto más se considera la riqueza una prueba concluyente de mérito, más se tiende a juzgar la pobreza como prueba de fracaso, pero la penalización al fracasado puede parecer mayor que su delito. En estas circunstancias, es natural que los aspectos más desagradables de la desigualdad se traten, irresponsablemente, como una molestia, como el humo negro que despedían las fábricas. Con todo, es cierto que, incluso en aquellas formas tempranas, la ciudadanía supuso un principio de igualdad, y que durante ese periodo se desarrolló como institución. Partiendo de que todos los hombres eran libres y, en teoría, capaces de disfrutar de derechos, se enriqueció el cuerpo de los derechos que podían disfrutar. Pero no hubo conflicto con las desigualdades de la sociedad capitalista; por el contrario, los derechos eran necesarios para conservar esa forma concreta de desigualdad, lo que se explica porque el núcleo de la ciudadanía en aquella fase estaba compuesto de derechos civiles, y los derechos civiles resultaban indispensables para la economía competitiva de mercado, porque daban a cada persona, como parte de su estatus individual, la capacidad de implicarse como unidad independiente en la lucha económica, y hacían posible que se le denegara esa protección social con la excusa de que existían medios para que se protegiera ella sola. La Poor Law fue una ayuda, no una amenaza, para el capitalismo, porque liberó a la industria de toda responsabilidad social fuera del contrato de empleo, al tiempo que aumentaba la competencia en el mercado de trabajo. La escolarización elemental sirvió

también de ayuda porque aumentó el valor del trabajador sin educarle por encima de su posición social. Sería absurdo discutir que los derechos civiles que se disfrutaban en los siglos XVIII y XIX carecían de defectos, o que en la práctica eran tan igualitarios como se pretendía en principio. No existía la igualdad ante la ley. Existía eso sí, el derecho, pero las reparaciones eran con frecuencia inalcanzables. Las barreras entre los derechos y las reparaciones eran de dos clases: - la primera surgía del prejuicio y la parcialidad de clases; - la segunda, de los efectos automáticos de una distribución desigual de la riqueza a través del sistema de precios (pp. 43). La ciudadanía requiere otro vínculo de unión distinto, un sentimiento directo de pertenencia a la comunidad basada en la lealtad a una civilización que se percibe como patrimonio común. Es una lealtad de hombres libres, dotados de derechos y protegidos por un derecho común. Esa conciencia nacional en desarrollo, ese despertar de la opinión pública, y esas primeras sensaciones de pertenencia a una comunidad y a un patrimonio común no surtieron efectos materiales en la estructura de clases y la desigualdad social por la sencilla y evidente razón de que, incluso a finales del siglo XIX, la masa de obreros carecía de poder político efectivo.

Hay alguna relación entre: - Ciudadanía - Clase social - Democracia - Alienación En el sentido de que con el reconocimiento de derechos, los individuos dejan no de sentir su pertenencia a una clase social (Como decía Marx) sino que el conflicto se acaba? Aparece un nuevo esquema -

Ciudadanía Clase social

Desigualdad social

4. Derechos sociales en el siglo XX Es más importante una igualdad de estatus que una igualdad de renta.

5. Conclusiones -

He preguntado si aún tiene valor la hipótesis sociológica latente en el ensayo de Marshall, esto es: si existe una igualdad humana básica asociada a la pertenencia plena a una comunidad que no entra en contradicción con una superestructura de desigualdad económica?

A mi parecer, el enriquecimiento del estatus de ciudadanía ha hecho más difícil conservar las desigualdades económicas, porque les deja menos espacio y aumenta las probabilidades de luchar contra ellas. En cualquier caso, hoy actuamos dando por supuesto la validez de la hipótesis, lo que proporciona la respuesta a la segunda pregunta. -

También he preguntado si la actual tendencia a la igualdad social tiene límites inherentes a los principios que gobiernan el movimiento.

No perseguimos la igualdad absoluta; hay límites inherentes al movimiento igualitario, pero ese movimiento es doble. En parte opera a través de la ciudadanía, y en parte a través del sistema económico, pero en ambos casos se trata de eliminar las desigualdades que no podemos considerar legítimas; lo que ocurre es que el modelo de legitimidad es distinto en uno u otro caso. En el primero, el modelo es la justicia social; en el segundo, es la justicia social combinada con la necesidad económica. -

La tercera pregunta se refería al variable desequilibrio entre los derechos y las obligaciones.

Los derechos se han multiplicado, y son precisos, porque todo individuo sabe perfectamente lo que puede reclamar.

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF