Ciudad de Dios

March 21, 2017 | Author: Daniel Medina | Category: N/A
Share Embed Donate


Short Description

Agustin...

Description

LOS

~

~;~~~;ii~~~~~(354_430)'

atraviesa y se vierte después Contemporánea

~'r~11'~;";;0';,:.;¡n(j.Cle Hipona, y si fue ciertamente hijo y notario de su tiempo tuvo valor, genio y esperanza para actuar en él de tan extraordinaria que bien puede decirse que orientó de los siglos siguientes y trazó el plano según el cual de edificarse la Edad Media -o lo que es lo mismo, y la civilización occidental que nos ha engendrado-l. ulación esquemática de ese plano, de ese diseño culson los Veintidós libros sobre la Ciudad de Dios, que ':;'\;tJostitLJYE,n además una buena síntesis del pensamiento de Agustín'. Antes de afrontar su estudio, para poder entrar en él, conviene detenernos un momento en su contexrecordar brevemente algunas de las grandes transformaciode aquel tiempo, algunos de los hechos que fueron clave de su vida, sus principales obras y ciertos puntos capitales de ·su doctrina.

t

EL TIEMPO DE SAN AGUSTrN

Los cambios más aparentes del tiempo de Agustín se daban en el orden político: el declive del antiguo poderío romano era cada vez más notorio. Se advertía, por ejemplo, en «The world of Greco-Roman antiquity carne to an end both gradually Many attempted to transform its thought, but among them Augustine was the most radica! and the most inf!uential, though the transforr'rlation he attempted was not always the transformation he produced. L.. ] tJn!ike us, Augustine ¡ived on the frontier between the ancient world and rriediaeval Western Europe. For ill or for good, or it may be for both, the 'transformation he effected left an indelible mark on subsequent Western thoughb¡ Rist¡ J. M., Augustine, Ancient thoughi' baptized. Cambridge University Press¡ 2003, p. 1. 2 CL Ortega Muñoz, J. F., «Doctrina de San Agustín sobre la tolerancia en materia de religión)), La Ciudad de Dios, vol. CLXXIX, p. 623; Navarro Girón, M. Á., «La Ciudad de Dios de San Agustín: materiales para el estudio)), en Revista Agustiniana 39 (1998), p. 695. 1

and dramatically.

El arco de Constantino, erigido en conmemoración de la victoria del emperador que reconoció la libertad religiosa de los cristianos, se proyecta sobre la mole del Coliseo romano como un símbolo de una nueva era política y social a partir de la transformación de sus fundamentos espirituales. © Archivo Anaya

40

SALVADOR ANTUÑANO ALEA

ESTUDIO PRELIMINAR

""orl,n'

41

como éste: si entre el siglo I a.c., y el siglo 11 d.C. la ma-

:';,,;'n,'í" de las campañas militares llevadas por Roma habían sido de expansión y conquista, desde mediados del propio se venían incrementando las guerras meramente defensiLa última gran empresa por intentar fortalecer y ensanchar Imperio -la guerra contra los persas dirigida por Juliano el ;l~t!~~~:~~(;331-363)- termina poco después de la muerte del 'l' en la batalla de Ctesifonte con la firma de unainnopaz para Roma, que pierde territorios asiáticos logrados an·';;'p,;nrrnp'lle . En el siglo IV ya no se conquista. Ahora se defiende adquirido, y no siempre se consigue. Los grandes esfuerzos los generales de Valentiniano (321-375) cierran reciamente paso a los bárbaros y logran restablecer el limes Hadriani. Los :: ~"~'" mantenían desde el año 382 un sistema de autogobierno Tracia y Moesia y ocupaban ya Panonia y Dacia cuando los ;e IlE"manl)s cruzan el Rin el año 406 y un año después el ejército inicia el abandono de Britania ante el avance de los .' pielos y sajones, abandono que será completo en 442. . La claudicación ante los bárbaros era mucho más que un mero cambio en la política militar de Roma. Era un reflejo sinl/nrr,,,t;rn de la fractura de la antes omnímoda potestad romana. Y por eso sus consecuencias más inmediatas se daban precisamente en el ámbito de esa potestad: la centralidad de Roma había pasado a Constantinopla y tras la división a Milán y luego a Rávena -de mejor defensa ante la amenaza nórdica que la ciudad prealpina- y gradualmente la auctoritas de la Urbe se vaciaba en regiones cada vez más amplias del Imperio, en las que era sustituida por la de los jefes bárbaros que, al instalar sus tribus en ellas, ponían los fundamentos de los nuevos reinos a costa del Imperio: a finales del siglo IV Alarico reina en Iliria y mueve los hilos de la alta política para hacer de la propia Roma un estado germánico; los visigodos ponen 'Ios cirnientos de su reino de Tolosa; en 456 cae Maguncia y tres años más tarde Colonia, y sus territorios son el humus del reino franco. Y cuando Agustín muere -432-los reinos vándalos -desde la Bética hasta Cartago- hacen de Hispania y del África romana un rnero recuerdo histórico donde Rorna no tiene ya ninguna soberanía. 'l:'"';',,prr"' 11

Fragmento de un relieve de la Columna de Trajano en la que unos legionarios romanos edifican un campamento junto al río Danubio. Desde siglo 11 la actividad militar romana se caracterizó más por la defensa de

[as fronteras que por las campañas de conquista. © Archivo Anaya

42

SALVADOR ANTUÑANO ALEA

Soberanía tenía ya más bien poca Roma en Roma mi el peso del poder político llevaba ya tiempo trasladado Constantinopla, que por encontrarse más distante del germánico, todavía dominaba en la parte oriental del no, aunque para entonces también sentía el acoso del del godo y del huno. La sede imperial de Occidente pasado a Milán y a Rávena, pero su potestad era más nnmin,1 que efectiva. En esas circunstancias, la autoridad pontificia va consolidando con mayor fuerza que las instituciones manas -el Senado, los legados imperiales, el propio rador-, y así vemos que es precisamente León (t 461) Papa, quien sale a parlamentar con Atila en nombre de ' (otoño de 452). . . Porque si Roma sentía en verdad el acoso externo y se bdltaba en sus fronteras, también sentía un acoso interno flaqueaba en sus mismas entrañas, en instituciones secul que habían sobrevivido no sólo a revueltas, sediciones, gol de estado, sino incluso a césares como Calígula (12-41) modo (161-192). La división en diócesis de Diocleciano fortalecido por un tiempo el poder del Estado, pero a nuación las luchas por el poder entre diversas y sucesivas ciones y familias, las intrigas, la cada vez más abierta Se¡lar,}" ción entre Oriente y Occidente, la falta de respuesta de Metrópoli a los problemas reales de las provincias, iba mi do las sólidas estructuras. Y no contribuían a estabilizar la tuación -al contrario- ciertas medidas que quizás Incluso la pretensión de moderar los cambios, como la i poración de generales de origen germánico en los cuadros mando no sólo del ejército -es decir, la institución (jplpr"nr; del sistema- sino incluso en las mismas labores de gobi en sus más altas esferas. Así, por ejemplo, si parece lju'ea"f fuera de duda el espíritu romanizado de Aecio (3YI/"4',4 espíritu ya no es tan claro en Estilicón (360-408) tras la de Teodosio (347-395), y desde luego no aparece en mE,rn'nrl'"': rios como Alarico (t 410). Los movimientos políticos iban acompañados de notables; cambios sociales. No era el menor el que traía consigo el ce de poder germánico: la continua afluencia de inmi ,r"nlps·

ESTUDIO PRELIMINAR

43

un tiempo donde Roma suponía a todas luces el mundo de I los atractivos del bienestar eran un nítido reclaa pueblos cuya configuración social desconocía prácticael orden de las ciudades. Los pueblos del norte luchaban ~Abr,tnpor debil itar positivamente a Roma, cuanto por «hacerromanos»: admiraban a Roma y la deseaban para sí, y si la /.,~in"rr>n y laceraron fue más por querer tener cada uno y domiporción de Roma que por querer destruir e,sa ciA'¡ilización milenaria y lo que ella suponía. Pero de hecho la minaron, laceraron y suplantaron. Y el ::Y f.omhio era visible y constatable ya antes de los días de Agusel orden social y económico de Roma estaba en crisis, otras cosas por el abandono y la dispersión de la mano de en el campo, consecuencia directa de las invasiones . >c,'"'~'o siempre quiso salvar la Calia y, a medida que los bárbala invaden, las legiones luchan o bien por repelerlos o bien desplazarlos hacia el sur, a Hispania, de donde más tarde ¡",¡,saltal'án a África. A esto hay que añadir que ya para entonces villas funcionaban de hecho como latifundios autóautárquicos, con el consecuente decaimiento de los ",y';,¡tlE~rcad()s y del comercio. En tales circunstancias, el avance ·'·".6é,nnimplicaba, entre otras cosas, la desolación de la tierra, al 'y;, ',rrlenos hasta que cierto orden -el impuesto ahora por el pro,.,~,ugodo- se restableciera. Y cuando esto sucedía, el orden era ya el de los antiguos modos y usos romanos sino al :: r1IUe\fO estilo germánico, en el que puede advertirse de alguna ioS",::;/fr,rm" determinados rasgos precursores del feudalismo. Haque esperar unos cien años tras la muerte de Agustín para ','raries, within North Africa and throughout the wider world of the late They have a setting; they depend on assumptions known but not IJed out by the parties involved, and these assumptions may be either (for example about the effects of baptism) or secular (as about the ther in his family, as also about the meaning of the word "family" may be philosophical, about the nature of knowledge, or historical, world-historicaJ role of Rome or of the patriarchs and people of Israel. of this character, formal accounts of Augustine's' views on grace or free i more broadly on human nature and human expectations, prove sapless at best and dry detail or ecc!esiastical pedantry at worst, once they ved from the soil in which they took form», Rist, J. M., Augusdne: thought baptized, Cambridge University Press, 2003, pp. 10-11.

ESTUDIO PRELIMINAR

67

embargo, decir que un autor -al menos en el caso de no expone su pensamiento con la construcción distinta de un sistema racionalista no significa decir tenga, de hecho, un sólido y claro sistema de ideas. contrario, San Agustín muestra una recia urdimbre de iento y la proyecta una y otra vez sobre sus obras, inahora más en un aspecto, ahora en otro 43 • Lo que es que, precisamente por desarrollar una visión comy ordenada y unitaria de lo real, puede ir de un punto a sólo según las exigencias dialécticas del momento y búsqueda cada vez más profunda de la verdad, sino en virtud de su personal carácter, muy propenso a la del estilo y de la forma. eso, aunque no siempre sea sencillo, una vez que se en cuenta la diversidad de matices de su obra, puede trazarse y exponerse su sistema de pensamiento a de las trabes maestras sobre las que construye sus y que atraviesan y sostienen cada línea suya. Algunas ya en las primeras obras y se mantienen y consolilas siguientes -la idea del orden, por ejemplo-. En hay modificaciones que van de simples tonalidades a distinciones. Otras van apareciendo a lo largo de sus (éstigacic nes y controversias. Y otras, finalmente, las desrevisa o pone incluso en tela de juicio. Vamos a continuación alguna de esas nervaduras de su MiU,,,,1

Así, los estudiosos de la Historia de la Filosofía han podido exponer agustiniano», p. ej.: Copleston, F., Historia de la Filosofía, Ariel, 2000, vol. 2, pp. 50-95/ tras exponer la vida y escritos de San su concepción de la Filosofía, su teoría del conocimiento primero en vista a la beatitud, luego en el rechazo del esdespués en el conocimiento de experiencia, la naturaleza de la las ideas divinas y finalmente la iluminación y la abstracción-, -pruebas de Dios a partir de las verdades eternas, de las criatuconsentimiento universal y su integración en un proceso; atributos ejemplarismo---; el mundo -creación, materia, rationes seminales, alma y cuerpo, inmortalidad, alma-. '

68 A)

SALVADOR ANTUNANO ALEA

El ardo amoris

Hemos dicho ya que el Tratado sobre el Orden de entenderse como una especie de fundamento m,'ta:fki, su doctrina. En esa obra apunta, en efecto, los rasgos les de lo que será una de sus ideas más sólidas, claras manentes. En los últimos libros de La Ciudad de Dios a aparecer esa idea del orden, con los mismos rasgos la había expresado cuarenta años atrás. Más aún: cirse que todo el diseño de La Ciudad de Dios se sobre la idea de orden -y esto vale también para los sobre la Trinidad, la Libertad, ... -. La noción del ardo es una concepción primigenia, nal y básica de toda la doctrina agustiniana. Es cierto das las cosas humanas dependen siempre de una todas las ideas se generan en una tradición de npnClJDr'11 sentido que tiene, En esto influye mucho, es obvio, la concepción del mundo, del hombre y de Dios que se Pero también, a su vez, esta contemplación puede afinar más precisamente esas concepciones, En este contra la concepción cíclica del paganismo, San Agustín, mará la dirección lineal y ascendente de la historia: origen -la creación- y tiene un final -el todo en Cristo: el triunfo de la Ciudad de Dios-, Por bate con fina ironía las teorías de los eternos ciclos'21, Por descubre un "destino» en la historia de los pueblos, un no que se identifica con la Providencia divina 122 , Por el inicio mismo de su obra grande y ardua nos habla Ciudad de Dios como de una peregrina en el tiempo, pera llegar a una morada de paz completa '23, En la San Agustín los tres niveles de la meditación sobre la h' se encuentran perfectamente armonizados: el nivel de cimientos prepara y soporta la contemplación de personas que pueden ayudar a la propia comprensión, dos niveles se proyectan a una reflexión filosófica que encontrar un sentido y una dirección al caminar del en el tiempo, Encontrar sentido y dirección no es el único ob' tercer nivel de la meditación sobre la Historia, La rpflp,·iéÚ,.;· losófica nos puede llevar también a contemplar como ser histórico, a descubrir la dimensión histórica persona humana y a afirmar esta dimensión como uno componentes fundamentales de su ser, En San Agustín, la mensión histórica del hombre encuentra una explicación

ESTUDIO PRELIMINAR

101

con la propia realidad humana: el hombre está inscrila Historia, pero esto, lejos de crear sistemas cerrados de que se limitan a ciertos períodos de tiempo, abre la a un único sistema perenne -un designio eterno- que caso se acepta o se rechaza, independientemente de históricas concretas, La Ciudad de Dios se nos muestra un hombre -una ';',nirl"rl compuesta de individuos a lo largo de los siglosvivir su dimensión histórica como un compromiso Tih,'rt?lrl personal, como una tarea necesaria para alcanzar nlf'nlnlf]. Lo que nosotros llamamos "historicidad» o O'Y>p,n,;{m histórica del hombre» en San Agustín sería ese de peregrino o de sedentario que tienen respectivael ciudadano del cielo y el de la tierra'24, En efecto, el n",nrt"miento que uno tenga en su paso por el tiempo conde alguna forma su ciudadanía: de este modo se nos sobre la necesidad de construir la propia historia y la de la humanidad orientada hacia la Ciudad Eterna, compromiso es igual para todos los hombres, ya que totenemos la misma naturaleza, según se puede ver por único origen 125 , Este compromiso implica también la y la responsabilidad moral de cada hombre'26, más de las circunstancias externas 127 , su dimensión histórica, la responsabilidad personal hombre, unido por naturaleza a sus semejantes, encuentra construcción de la Ciudad de Dios una empresa que gala plenitud humana y cierra cualquier posibilidad al ííptí,n10''', También por esto San Agustín, al comparar con a la Iglesia -entendida no sólo en su parte peregri-

meo XV, 1. 125 126

127

CD XII, 21. CD XII, 21. Por eso, en el capítulo 47 del libro XVIII incluye entre los ciudadanos

'dJ'",u"d,,1", espiritual a hombres que no eran ni israelitas ni cristianos, de 121

CD XII, 17.

122CDV,21. m CD 1, prólogo.

forma que en otros pasajes, aludiendo a la parábola del trigo y la excluye de la Ciudad de Dios a algunos que aparentan ser ciudada-

suyos. 128 Cf. Clark, M' Augustine, Continuum, Londres, 2000, p. 95. l

Universidad de Navarra Ssolos, dores- para probar o reforzar sus razonamientos, dando con ello, mente, muestra de ~u amplia erudición, de discernimiento crítico, de intelectual y de dominio de las técnicas retóricas de su época.
View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF