Citologia Gastrointestinal

August 7, 2017 | Author: Luisana Jimenez | Category: Cell (Biology), Esophageal Cancer, Cell Nucleus, Cancer, Pathology
Share Embed Donate


Short Description

Download Citologia Gastrointestinal...

Description

VIII Congreso Virtual Hispanoamericano de Anatomía Patológica — Octubre de 2006 Mª Magdalena García Bonafé Angels Vilella Carles Dolz Maria Company Unidades de Anatomía Patológica y Digestivo. Hospital Son Llatzer. Palma de Mallorca. España Correspondencia: M.M. García Bonafé Unidad de Anatomía Patológica Hospital Son Llatzer 07198 Palma de Mallorca, España. Telf: +34 871 202 166 Fax: +34 871 202 191 E-mail: [email protected]

http://conganat.cs.urjc.es Conferencias Invitadas

Cepillados citológicos de lesiones del tracto gastrointestinal El estudio de cepillados de lesiones, sobre todo tumores, es un método citológico útil en el diagnóstico de patologías del tubo digestivo, principalmente demostrado en el diagnóstico del cáncer colorectal. Además de que el estudio citológico de estos cepillados muestra alta sensibilidad y especificidad, alcanzando la sensibilidad valores superiores al 90 % y la especificidad al 98 %, también se ha demostrado que aumentan la rentabilidad y adecuación diagnostica de lesiones malignas gastrointestinales, cuando se utiliza conjuntamente el estudio citológico de cepillados y biópsico, siendo por ello, el cepillado citológico, una técnica, en ocasiones, complementaria y en otras sustitutiva de las muestras biopsicas. El cepillado de estas lesiones se realiza a través de técnicas endoscópicas (gastro o colonoscopia). Se han descrito los criterios citológicos de malignidad y benignidad en material de cepillado digestivo, e incluso algunos artículos indican criterios para identificar algunas lesiones benignas concretas, como cualquiera de los diversos tipos de lesiones polipoides gastrointestinales. El principal problema en el diagnóstico citológico lo presentan los cambios reparativos o regenerativos del epitelio en condiciones de inflamación o ulceración que son la causa más frecuente de falsos positivos. Los beneficios diagnósticos, del estudio de la citología obtenida por cepillado, pueden ser debidos a la mayor área de muestreo que abarca el cepillo frente a las pinzas de toma biópsica o a la mayor facilidad para alcanzar este cepillo estructuras difícilmente alcanzables con las pinzas (estenosis o lesiones que precisan mayor curvatura intrumental para poder ser muestreadas). También tumores con amplias zonas de necrosis pueden beneficiarse del cepillado y grandes lesiones polipoides con focos de carcinoma. La eficacia diagnóstica del cepillado citológico, varia entre la valoración de lesiones del tracto gastroesofágico o intestinal. En el caso del tracto gastrointestinal alto, se ve beneficiada la rentabilidad diagnóstica por el tamaño de los tumores y su localización, siendo significativamente mejor en aquellos tumores situados en esófago bajo o cardias y en lesiones estenosantes. También es de gran ayuda en la detección de agentes infecciosos (hongos, herpes) e incluso del Helicobacter Pylori. Palabras clave: citologia; cepillado; tracto digestivo

—1—

       

VIII Congreso Virtual Hispanoamericano de Anatomía Patológica — Octubre de 2006

http://conganat.cs.urjc.es Conferencias Invitadas

INTRODUCCIÓN El estudio citológico de las lesiones del tracto gastrointestinal (GI) ha sido un método diagnóstico que ha ido variando de forma paralela a la introducción de las técnicas de imagen dirigidas al estudio del tracto digestivo. Las muestras citológicas se pueden obtener mediante múltiples sistemas de recogida: lavados gástricos, balones abrasivos, cepillados de la mucosa o punción aspiración con aguja fina (PAAF). El uso de cada uno de estos sistemas de obtención de las diferentes muestras dependerá de la técnica de imagen utilizada por el digestólogo (endoscopia, ecoendoscopia, TAC) (1,2). Sin embargo la localización de la lesión en los diferentes niveles del grosor de la pared de tracto GI condiciona la posibilidad diagnóstica de cada una de las diversas muestras citológicas que pueden obtenerse. Son numerosos los trabajos que establecen el beneficio de cada técnica, comprobándose la utilidad y estandarización del cepillado y la biopsia excisional en lesiones mucosas o la de la PAAF guiada por ecoendoscopia para las lesiones que asientan en la submucosa. Centrándonos en el cepillado de las lesiones mucosas GI hay que tener en cuenta que a pesar de ser una metodología diagnóstica que lleva utilizándose desde hace más de dos décadas no ha perdido su vigencia en el manejo o tratamiento, sobre todo, de los tumores GI. Se utilizó primero para la detección de lesiones esofagoastroduodenales y con posterioridad con la introducción del colonoscopio para la detección del cáncer colorectal. La aceptación del cepillado citológico se debe a su rapidez y facilidad de obtención por parte del digestólogo, a la posibilidad de muestreo de zonas amplias, a la mayor rapidez de interpretación, como cualquier tipo de muestra citológica, la ausencia de invasión si se compara con la biopsia y el menor coste-efectividad si se compara con cualquier otro método de obtención de material para diagnóstico (1-6). PROCESAMIENTO DE LAS MUESTRAS El cepillado y biopsias de las lesiones del tracto GI se realizan en el transcurso de exámenes endoscópicos de rutina, procediendo, tras la visión directa de la lesión, en primer lugar a hacer la toma citológica seguida de la biópsica (Fig. 1).

El procesamiento de las extensiones es esencial, como en cualquier otra técnica citológica, para la obtención de resultados y material adecuados para diagnóstico. En general, y también en nuestro caso, tras la visión endoscópica directa de la lesión se realizan múltiples pases del cepillo por la superficie de la lesión. Con el cepillo se hacen 2 extensiones, que pueden ser fijadas inmediatamente en alcohol etílico de 95º o bien pueden dejarse secar al aire, teniéndose que rehidratar antes de ser teñidas con el método de Papanicolaou. Para no desechar material que pueda adherirse al cepillo, un procedimiento útil es realizar en un tubo con suero fisiológico el lavado del mismo, citocentrifugándolo a continuación, con lo que se obtienen ventajas no solo de facilidad de lectura, sino que mejora, por la ausencia de manipulación de extensión, el detalles celular y nuclear, se elimina el efecto de estiramiento y en aquellos casos en que hay necrosis esta se hace más evidente. Este último paso nos ha permitido obtener también de manera ocasional, bloques celulares fijándolos en formaldehído al 10 %, incluso uno de ellos fue diagnostico de un GIST rectal (Fig. 2). Algunos autores utilizan Thin Prep para el procesamiento de estas muestras, comparando sus resultados con el del uso de los métodos habituales (extensiones directas), concluyendo que las extensiones por Thin Prep superan en cantidad de celularidad valorable y diagnóstica, optimizan el detalle nuclear y por lo tanto mejoran y facilitan la detección de células anómalas en la extensión (7). La nomenclatura diagnóstica que se utiliza sigue los criterios estandarizados de “positividad”, en imágenes citológicas malignas, “negatividad” en ausencia de malignidad y “material inadecuado para diagnóstico” en los casos acelulares, con escasa celularidad o insuficientes o bien con celularidad artefactada. Evidentemente, en las lesiones positivas o negativas con imágenes citológicas específicas de distintos tumores benignos o malignos o lesiones inflamatorias concretas se especifica el diagnóstico. VENTAJAS DEL CEPILLADO CITOLÓGICO En los últimos 20 años son múltiples los estudios que se han referido a los beneficios y limitaciones de este método en el diagnóstico de lesiones del tracto GI, siendo es-

—2—

        

VIII Congreso Virtual Hispanoamericano de Anatomía Patológica — Octubre de 2006

http://conganat.cs.urjc.es Conferencias Invitadas

ta la técnica más ampliamente utilizada en el diagnóstico de lesiones y sobre todo tumores de la porción superior e inferior del tracto GI. Tanto las ventajas como las limitaciones se comparan con la utilización de la biopsia. Entre las ventajas se incluyen (1-6): - La posibilidad de muestrear áreas más amplias de las lesiones mucosas visualizadas directamente por endoscopia. Esto favorece el que aparezca necrosis en las muestras citológicas y ayude al diagnóstico de malignidad o bien que en grandes pólipos con focos de carcinoma, las células malignas aparezcan en las muestras de cepillado y no en las biopsias. - Poder traspasar estructuras (ej. estenosis) difíciles o imposibles de ser franqueadas por las pinzas de biopsia y de esta manera obtener material de zonas inalcanzables por otros métodos, o bien llegar a lesiones de localización dificultosa. Reduciendo con ello la repetición de los estudios endoscópicos. A nivel de esófago y estomago es una ventaja poder realizar cepillado de aquellas lesiones en que por su localización la toma biópsica es más dificultosa. Así se beneficiaran los tumores estenosantes de cardias y de esófago bajo (9). - Ser una técnica simple y no invasiva, útil para detectar recurrencias, hacer seguimientos de tumores malignos post-tratamiento, sobre todo en tumores esofágicos. - Ser una técnica diagnóstica rápida, como sucede con otras muestras citológicas, frente a las biopsias, debido a la posibilidad de un procesamiento más rápido de las muestras citológicas y por lo tanto de la posibilidad de obtener un diagnóstico en menos tiempo. Este punto puede beneficiar la colocación de prótesis esofágicas en procesos estenosantes en el transcurso de un único estudio endoscópico y con la seguridad de un diagnóstico en el momento de realizarlo. En estas ocasiones el material obtenido del cepillado puede secarse al aire y teñirse con Diff-Quick, emitiendo el diagnóstico en un tiempo de 5-10 minutos. - Al poder valorar superficies extensas de la mucosa GI es fácil detectar por este método infecciones y determi-

nar agentes infecciosos, por ejemplo Candidiasis, Herpes, Citomegalovirus, Helicobacter Pylori (1,8). En nuestra serie el 20 % de los casos correspondieron a muestras de esófago, entre las que se diagnosticaron 72 infecciones por Cándida y 2 por virus tipo Herpes. El cepillado ha pasado a ser utilizado, en nuestro hospital, sin la biopsia, para el diagnostico de procesos infecciosos esofágicos con sospecha endoscópica y sobre todo en enfermos inmunodeprimidos, trasplantados, VIH y con tratamiento quimioterápico, con radioterapia o corticoesteroides. La figura 3 muestra un caso, de nuestra serie, diagnosticado de infección por Entamoeba Histolytica en un cepillado anal. CARACTERÍSTICAS CITOLÓGICAS GENERALES Para establecer los diagnósticos de positividad o negatividad de los cepillados de lesiones mucosas GI, los criterios a seguir van a ser los mismos empleados en la valoración de las extensiones citológicas de otras procedencias, aunque creemos más interesante tener en cuenta los problemas o dificultades que pueden encontrarse con las patologías específicas del tracto digestivo y por ello a estas nos referiremos con más detalle (3-5, 9-14). Vamos a describir los problemas diagnósticos más referidos en la literatura y también algunos encontrados en nuestra serie, recogida durante 4 años y formada por 561 muestras, en 339 de las cuales se tomaron muestras biópsicas durante el mismo estudio endoscópico. MATERIAL CITOLÓGICO INSATISFACTORIO Las muestras no evaluables para un diagnóstico citológico estarán formadas por las que muestren ausencia de celularidad, escasa celularidad o deficiencias en la fijación o procesamiento. CELULARIDAD NORMAL Como sucede con la valoración de extensiones citológicas procedentes de cualquier órgano, el conocimiento de la citología normal de la mucosa de cada órgano que integra el tracto GI es el primer paso para poder detectar las anormalidades y por lo tanto debemos tener en cuenta

—3—

       

VIII Congreso Virtual Hispanoamericano de Anatomía Patológica — Octubre de 2006

http://conganat.cs.urjc.es Conferencias Invitadas

que según la localización de la toma vamos a encontrar celularidad escamosa o celularidad glandular. Quizás esta última, puede aparecer con diversas variaciones según se trate de zona digestiva alta o baja. Son tomas muy celulares y con fragmentos tisulares amplios. En general apareceran las células en placas grandes, monoestratificadas, uniformes, regulares en forma y tamaño, con núcleos redondos, cromatina fina y nucleolo pequeño o ausente. Mientras que en las muestras correspondientes a epitelio escamoso, las células tienden a aparecer sueltas con la morfología correspondiente a células escamosas. (Fig.4) REPARACIÓN

Los cambios reparativos son la causa de más falsos positivos en la citología GI, sobre todo en las muestras esofagogastricas (9,10). Las figuras 6, 7 y 8 muestran un caso con diagnóstico citológico de adenocarcinoma de colon, cuyo diagnóstico final (pieza quirúrgica) fue de lipoma, los cambios reparativos correspondían a las células glandulares adyacentes al tumor. La celularidad se dispone manteniendo la cohesividad en grupos y placas, en las cuales las células aparecen bien dispuestas (no sobreposición) y conservan su polaridad. Los núcleos están aumentados de tamaño y con uno o varios nucleolos.

La reparación celular en el tracto GI puede representa procesos variados, tales como infecciosos/inflamatorios, bordes de úlceras (principalmente gástricas) etc. los cambios reparativos experimentados por el epitelio tanto escamoso como de las glándulas afectadas puede ser dificilmente diferenciables de carcinomas.

DISPLASIA

En la reparación que afecta a epitelio escamoso esofágico, las células aparecen en grupos o placas celulares cohesivas y grandes, la relación N/C está conservada, a pesar de observarse aumento considerable del tamaño nuclear, y la presencia de macronucleolos, sin embargo la membrana nuclear es regular y está preservada. Algunas células pueden presentar citoplasmas con prolongaciones.

Entre las lesiones en que es importante la valoración de la displasia celular es en el esófago de Barret, una vez observada la presencia de células metaplásicas (“globet cell”) que aparecen entre las células columnares o sueltas y formando imágenes en “panal de abeja” (13).

Aunque las células aparezcan sueltas, las características nucleares antes mencionadas, nos darán la clave diagnóstica de “cambios reparativos”. La reparación del epitelio glandular, y que puede ayudar para evitar diagnósticos de ADC, muestra en las extensiones citológicas homogeneidad en el tamaño celular, grupos en que las células conservan su polaridad, sin sobreposición, además de presentarse las células en grupos mas grandes que en el caso de ADC. Hay que tener en cuenta que el problema principal radica en que las células de estos procesos reparativos del epitelio glandular están aumentadas de tamaño y pueden presentar núcleos hipercromáticos y macronucleolos (Fig.5). La presencia de alguna célula con características atípicas entre otras sin cambios es propia de reparación epitelial.

Es en uno de los puntos en que numerosos autores coinciden en que el cepillado citológico debe complementarse con la biopsia y de hecho es otra de las causas de falsos positivos.

Coincide la literatura que la displasia leve es indetectable en el material de cepillado y que el diagnóstico citológico más correcto en estos casos debería ser el de “cambios indefinidos para displasia”. En la displasia moderada y severa la valoración citológica más frecuente es la de malignidad y concretamente de adenocarcinoma bien diferenciado. Las células conservan la cohesividad y uniformidad del epitelio normal. Los núcleos están aumentados de tamaño, son irregulares, con ligera pérdida de la polaridad y nucleolo que en ocasiones puede ser prominente. Se describe en estas lesiones que los grupos celulares, aunque pierdan cohesividad, muestran con frecuencia una disposición lineal con imagen en empalizada. Los grupos de células conservan un ribete citoplasmático en un borde.

—4—

        

VIII Congreso Virtual Hispanoamericano de Anatomía Patológica — Octubre de 2006

http://conganat.cs.urjc.es Conferencias Invitadas

En nuestra serie, dos casos diagnosticados de ADC resultaron adenomas uno con displasia severa y otro moderada (1). Es difícil distinguir la displasia severa y moderada del ADC. Puede ayudar, para el diagnostico encontrar algunos grupos con disposición lineal de las células dando una imagen en empalizada. Se conserva la cohesividad y uniformidad celular.

OTROS TUMORES Teniendo en cuenta que lesiones, tales como, tumores endocrinos, linfomas (Fig. 11), tumores del estroma GI (GIST) (Fig.2) o tumores metastásicos pueden localizarse a nivel del tracto digestivo, existe la posibilidad de sean diagnosticados en cepillados, siempre dependiendo de su localización mural. Los criterios citológicos para su diagnóstico van a ser los mismos que hayan sido definidos en otros tipos de muestras citológicas.

MALIGNIDAD POLIPO/ADENOMAS Los casos diagnosticados de malignidad, como se ha indicado anteriormente, van a seguir idénticos criterios celulares establecidos para tumores malignos de cualquier otra localización. En esófago, quizás deba resaltarse el problema que pueden presentar los carcinomas escamosos poco diferenciados (por ej. en esófago) cuyas células presentan en ocasiones nucleolos prominentes, pudiéndose confundir con ADC o reparación. El diagnóstico de ADC, de cualquier localización GI es fácilmente visualizado en material de cepillado. En estómago, el más difícil de identificar suele ser el ADC de células en anillo de sello. Las células del tumor aparecen sueltas, con citoplasmas claros y vacuolados y núcleo hipercromático desplazado periféricamente. La confusión que pueden plantear estas células es con macrófagos. Este es uno de los tumores en que es importante tener conocimiento del grado de sospecha endoscópica. En cuanto a los ADC intestinales, tanto de intestino delgado como grueso, son esencialmente similares y al igual que los de otra localización digestiva, las células pierden cohesividad y polaridad en su disposición dentro de los grupos en los que aparecen sobrepuestas y desordenadas. Son pleomórficas, con hipercromasia nuclear y macronucleolos. En el fondo de las extensiones se observan restos necróticos. (Fig.9 y 10) En los casos tumorales el fondo necrótico ayuda a asegurar el diagnóstico. Junto con el plemorfismo nuclear y la pérdida de cohesividad.

No solo existen criterios citológicos, bien definidos, de benignidad y malignidad aplicables a muestras correspondientes a cepillados digestivos, sino que incluso en algunos artículos se han descrito las características de pólipos y adenomas, si bien, es uno de los campos en que la idea general es que se requiere confirmación biópsica ante cualquier diagnóstico de estas lesiones, que no sea el de benignidad. Su citología está formada por células uniformes, elongadas o columnares formando pequeños agregados muy cohesivos. Los núcleos están dispuestos en un polo de las células opuesto a la superficie luminal, están colocados con cierta estratificación y tienen cromatina fina, granular con uno o más nucleolos pequeños. Cuando existe displasia o atipia en los adenomas, los núcleos se hacen más grandes e irregulares, los nucleolos son más prominentes si embargo la cohesividad y polaridad nuclear se mantienen (1,3). Uniformidad celular, cohesividad, células columnares con núcleos estratificados y pequeños nucleolos. COMENTARIOS Y REVISIÓN DE NUESTRA SERIE El cepillado de lesiones digestivas es un método fácil y ampliamente usado para el diagnóstico de lesiones visualizadas mediante técnica endoscópica. Mejora el rendimiento diagnostico de las lesiones GI cuando se combina con la biopsia excisional. La utilización del cepillado junto con la biopsia mejora la precisión del diagnóstico alcanzando, según algunos artículos el 100 % de diagnósticos, de igual manera que se necesitan múltiples biopsias para diagnósticos adecuados y satisfacto-

—5—

       

VIII Congreso Virtual Hispanoamericano de Anatomía Patológica — Octubre de 2006

http://conganat.cs.urjc.es Conferencias Invitadas

rios, siendo la recomendación entre 3-10 muestras. (13,9).

celulares se achacaron a la radioterapia y la mayoría de casos sin lesión correspondían a tomas gástricas.

Nuestra casuística, recogida en un periodo de 4 años, la forman 561 cepillados con 339 biopsias tomadas de forma consecutiva en el mismo estudio endoscópico y correspondientes a 524 pacientes resultaron:

En 5 casos con material insuficiente o acelulares la biopsia consecutiva fue positiva (4 ADC y 1 linfoma gástrico) y en 1 caso el diagnóstico de ADC se estableció en la pieza quirúrgica

Insatisfactoria 17 (3 %)

Negativa (*) 199 (35,5 %)

Positiva 345 (61,5 %)

Las causas de falsos positivos, descritas en diferentes artículos, van desde casos de adenomas con displasia severa o moderada hasta cambios por radiación y sobre todo reparativos confundidos con carcinomas escamosos o ADC.

(*) 122 casos (61,5 %) fueron inflamatorias o infecciosas.

Los casos sospechosos para células malignas (SPCM) se consideraron positivos. Cualquier diagnóstico sospechoso (de malignidad) o descriptivo (por indecisión en la interpretación) requiere la confirmación de un diagnóstico por la biopsia de la lesión

En nuestra serie encontramos 12 falsos positivos: CAUSAS DE FALSOS POSITIVOS CITOLOGÍA 1 ADC 3 ADC 1 ADC 1 ADC 1 Carcinoma 4 SPCM 1 SPCM

Las muestras más frecuentes correspondían: Esófago Estómago Colon-Recto I. delgado

20 % 14 % 58 % 7%

BIOPSIA Lipoma/reparación (Fig.6,7,8) 3 adenoma tubulo-velloso Displasia severa Displasia moderada Reparación/tejido de granulación Pólipo, 3 Adenoma Ulcera/reparación

Los tipos de tumores más frecuentes eran: Adenocarcinoma Ca. escamoso

Con todo ello los cálculos de fiabilidad demuestran para nuestra serie:

87 % (297) 4 % (12)

Sensibilidad Especificidad Valor predictivo positivo Valor predictivo negativo

28 casos (5 %) de nuestra serie se diagnosticaron solo con la citología, ya que la biopsia fue no diagnóstica o no presentaban lesión. Se describe que los falsos negativos, en un número elevado de casos son por errores de muestreo y por la valoración de muestras con escasa celularidad, entre otras una de las causas puede estar provocada por el cepillado de grandes tumores con necrosis extensa. Los datos de nuestra serie figuran en la siguiente tabla:

97,3 % 94 % 96,5 % 95,4 %

La idea de la utilización de la citología en el diagnóstico de pólipos o adenomas no es tan generalizada como sucede con el cáncer digestivo, aunque hay autores que encuentran detalles muy definidos para estas lesiones. Algunos artículos indican que en las muestras de cepillados no pueden distinguirse los adenomas vellosos con displasia severa de ADC, aunque indican que la presencia de células aisladas es más frecuente en ADC (7,17).

CAUSAS DE FALSOS NEGATIVOS Error de interpretación No representación de la lesión

1 8

El error de interpretación fue un caso en que las atipias

El uso del cepillado también puede considerarse limitado en el momento de intentar distinguir entre displasia severa, carcinoma in situ y carcinoma invasor, aunque algunos autores describen que la existencia de diátesis tumoral podría ser indicativa de invasión (4). También

—6—

        

VIII Congreso Virtual Hispanoamericano de Anatomía Patológica — Octubre de 2006

http://conganat.cs.urjc.es Conferencias Invitadas

es una técnica poco sensible en la detección de lesiones submucosas o que asienten en la muscular propia, así como en procesos inflamatorios sin la presencia de microorganismos. La sensibilidad de la citología y biopsia tienen una sensibilidad similar para el diagnóstico de tumores malignos intestinales (1).

cytology in the diagnosis of duodenal, biliary amd ampullary neoplasms. AM J Clin Pathol 1998;109:540-548. 15. Marshall JB, Diaz-Arias AA et al. Prospective evaluation of optimal number of biopsy specimens and brush cytology in the diagnosis of cancer of the colorectum. Am J Gastroenterol 1996;88:1352-1354. 16. Young JA, Hughes HE et al. Evaluation of endoscopic brush and biopsy touch smear cytology and biopsy histology in the diagnosis ofcarcinoma of the lower oesophagus and cardia. J Clin Pathol 1980;33:811-814.

En resumen la citología por cepillado además de tener las ventajas de aumentar la probabilidad de detectar lesiones malignas e infecciones, tiene otras ventajas adicionales de tipo clínico, entre ellas reduce el problema invasivo de otras técnicas, permite un diagnóstico rápido y disminuye la necesidad de repetir estudios endoscópicos y no hay con su utilización un aumento de riegos para el paciente. Es recomendable estudio biópsico o repetición del mismo en aquellos casos con cepillado positivo y biopsia negativa. REFERENCIAS 1. Jhala N and Jhala D. Gastrointestinal tract cytology: Advancing horizons. Adv Anat Pathol 2003;10:261-277. 2. Zargar SA, Khuroo MS et al. Endoscpic fine needle aspiration cytology in the diagnosis ofgastro-oesophageal and colorectal malignancies. Gut 1991;32:745-748. 3. Ehya H and O?Hara BJ. Brush cytolog in the diagnosis of colonic neoplasms. Cancer 1996;66: 1563-1567. 4. Farouk R, Dodds J et al. Feasibility study for use of brush cytology as a complementary method for diagnosis of rectal cancer.Dis Colon Rectum 1997;40:609-613. 5. Wang H, Jonasson G et al. Brushing cytology of the upper gastrointestinal tract. Obsolete or not?. Acta Cytol 1991;35: 195-198. 6. O’Donoghue Jm, Horgan PG et al. Adjuntive endoscopioc brush cytology in the detection of upper gastrointestinal malignancy. Acta Cytol 1995;39:28-34 7. Wang HH, Sovie S et al. ThinPrep processing of endoscopic brushing specimens. AM J Clin Pathol 1996;105:163-167 8. Young JA, Elias E. Gastro-oesophageal candidiasis by brush cytology. J Clin Pathol 1985;38:293-296. 9. Moreto M. Diagnosis of esophagogastric tumors. Endoscopy 2003;35:36-42. 10. Geramizadeh B, Shafiee A et al. Brush cytology of gastric malignancies. Acta Cytol 2002;46:693-696. 11. Young JA, Hughes HE et al. Evaluation of endoscopic brush and biopsy touch smear cytology and biopsy histology in the diagnosis ofcarcinoma of the lower oesophagus and cardia. J Clin Pathol 1980;33:811-814. 12. Halpern M, Gal R et al. Brush cytoloy and biopsy in the diagnosis of colorectal cancer. Acta Cytol 1997;41:628-632. 13. Saad RS, Mahood LK et al. Role of cytology in the diagnosis of Barrett? and associated neoplasia. Diagn Cytopathol 2003;29:130-135. 14. Bardales RH, Stanley MW et al. Diagnostic value of brush

—7—

       

VIII Congreso Virtual Hispanoamericano de Anatomía Patológica — Octubre de 2006

http://conganat.cs.urjc.es Conferencias Invitadas

ICONOGRAFÍA

Figura 1.- Cepillado digestivo: imágen endoscópica

Figura 2.- GIST: compresión extrínseca endoscópica. Bloque celular. H/E

—8—

        

VIII Congreso Virtual Hispanoamericano de Anatomía Patológica — Octubre de 2006

http://conganat.cs.urjc.es Conferencias Invitadas

Figura 3.- Entamoeba Histolytica: cepillado anal y biopsia.

—9—

       

VIII Congreso Virtual Hispanoamericano de Anatomía Patológica — Octubre de 2006

http://conganat.cs.urjc.es Conferencias Invitadas

Figura 4.- Cepillado de colon. Celularidad epitelial normal (derecha) y grupos de ADC. Y cepillado de esófago. Células escamosas normales y de carcinoma. PAP.

— 10 —

        

VIII Congreso Virtual Hispanoamericano de Anatomía Patológica — Octubre de 2006

http://conganat.cs.urjc.es Conferencias Invitadas

Figura 5.- Cambios reparativos del epitelio glandular (izquierda) y del epitelio escamoso (derecha) PAP.

— 11 —

       

VIII Congreso Virtual Hispanoamericano de Anatomía Patológica — Octubre de 2006

http://conganat.cs.urjc.es Conferencias Invitadas

Figura 6.- Lipoma de colon: Cepillado. Falso positivo. (Diff-Quick)

— 12 —

        

VIII Congreso Virtual Hispanoamericano de Anatomía Patológica — Octubre de 2006

http://conganat.cs.urjc.es Conferencias Invitadas

Figura 7.- Lipoma de colon: Pieza quirúrgica e imagen endocópica.

— 13 —

       

VIII Congreso Virtual Hispanoamericano de Anatomía Patológica — Octubre de 2006

http://conganat.cs.urjc.es Conferencias Invitadas

Figura 8.- Lipoma de colon: microscopía e imagen del epitelio glandular adyacente con cambios reparativos.H/E.

— 14 —

        

VIII Congreso Virtual Hispanoamericano de Anatomía Patológica — Octubre de 2006

http://conganat.cs.urjc.es Conferencias Invitadas

Figura 9.- ADC de colon

— 15 —

       

VIII Congreso Virtual Hispanoamericano de Anatomía Patológica — Octubre de 2006

http://conganat.cs.urjc.es Conferencias Invitadas

Figura 10.- Varias imágenes de ADC. PAP. — 16 —

        

VIII Congreso Virtual Hispanoamericano de Anatomía Patológica — Octubre de 2006

http://conganat.cs.urjc.es Conferencias Invitadas

Figura 11.- Linfoma duodenal: cepillado (PAP) y biopsia (H/E)

— 17 —

       

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF