Cirugia Torácica

April 2, 2023 | Author: Anonymous | Category: N/A
Share Embed Donate


Short Description

Download Cirugia Torácica...

Description

 

INSTRUMENTACIÓN QUIRURGICA

CIRUGIA TORÁCICA LCDO. JOAN NIÑO LISSETE JIMÉNEZ SUASNAVAS

 

CIRUGIA TORÁCICA LA CIRUGÍA TORÁCICA ES UNA ESPECIALIDAD QUIRÚRGICA QUIRÚRGICA QUE ESTUDIA Y TRATA LAS ENFERMEDADES DE LOS DISTINTOS ÓRGANOS CONTENIDOS EN EL TÓRAX CON EXCEPCIÓN DEL CORAZÓN Y LOS GRANDES VASOS. TIPOS DE CIRUGÍAS TORÁCICAS:

PODEMOS MENCIONAR ALGUNAS DE LAS CIRUGÍAS DEL TÓRAX QUE SE TIENE EN PRÁCTICA SON:    NEUMONECTOMÍA.   LOBECTOMÍA

PULMONAR. PULMÓN.    TRASPLANTE DE PULMÓN.   CIRUGÍA DEL MEDIASTINO.    TORACOSCOPIA.    VIDEOTORACOSCOPIA.    CIRUGÍA

TORÁCICA MÍNIMAMENTE INVASIVA.    CIRUGÍA DE LA HIPERHIDROSIS.    CIRUGÍA

DE LAS DEFORMIDADE DEFORMIDADESS DEL TÓRAX TÓRAX

 

TIPOS DE CIRUGÍAS TORÁCICAS LA NEUMONECTOMÍA:   LA

NEU EUMO MON NEC ECTO TOM MÍA ES LA EXTIRPACIÓN QUIR IRÚ ÚRGICA DE UN PULMÓN COMPLETO. ESTÁ INDICADA GENERALMENTE COMO TRAT ATA AMIE IEN NTO PAR ARA A EL CÁN ÁNC CER DE PULMÓN LOCALMENTE AVANZADO.

LOBE BECT CTOM OMÍA ÍA ES UN LOBECTOMÍA LOBECT OMÍA PULM PULMONAR: ONAR:   LA LO

PROCEDIMIENTO DE LOS LÓBULQUIRÚRGICO OS DE LOPARA S PUEXTIRPAR LMONES. UNO EL PROCE PRO CEDI DIMI MIEN ENTO TO SE SU SUEL ELEE RE REAL ALIZA IZAR R CU CUAND ANDO O SE IDENT IDE NTIF IFICA ICA UN CÁ CÁNC NCER ER DE PU PULM LMÓN ÓN EN ES ESTA TADI DIO O INICIAL, LO QUE PERMITE PRESERVAR EL RESTO DE PULMÓN SANO.

 

TIPOS DE CIRUGÍAS TORÁCICAS TRASPLANTE DE PULMÓN:  EL TRASPLANTE DE PULMÓN

ES UNA CIRUGÍA PARA REEMPLAZAR UNO O AMBOS PULMONES ENFERMOS POR PULMONES SANOS DE UN DONANTE.

CIRUGÍA DEL MEDIASTINO:

UNA CIRUGÍAESTE DONDE SE EXTIRPA PARTE O TODO  ES EL MEDIASTINO, ESTÁ SITUADO ENTRE LOS PULMONES Y ES LA PARTE DEL TÓRAX QUE CONTIENE AL CORAZÓN, EL ESÓFAGO Y LA TRÁQUEA, ENTRE OTROS.

 

TIPOS DE CIRUGÍAS TORÁCICAS A TORACOSCOPIA:   LLA

TORACOSCOPIA ES UN PRO PR OCE CED DIM IMIE IENT NTO O QUIR QU IRÚR ÚRGI GICO CO MÍNI MÍ NIM MAM AMEN ENTTE INVASIVO MEDIANTE EL CUAL SE HACEN DIAG DIAGNÓS NÓSTIC TICOS OS Y TRA TRATAM TAMIEN IENTOS TOS EN LA CAV CAVIDA IDAD D TORÁCICA.

VIDEOTORACOSCOPIA:

 LA VIDEOTORACOSCOPIA ES UN ABORDAJE QUIRÚRGICO MÍNIMAMENTE INVASIVO MEDI ME DIAN ANTE TE EL CU CUAL AL SE HA HACE CEN N DI DIAG AGNÓ NÓST STIC ICOS OS Y TRATAMIENTOS EN LA CAVIDAD TORÁCICA.

 

TIPOS DE CIRUGÍAS TORÁCICAS CI CIRU RUGÍ GÍA A

TORÁ TORÁCI CICA CA

MÍ MÍNI NIMA MAME MENT NTE E

INVA INVASI SIVA VA::   LA

CIR IRU UGÍ GÍA A TO TOR RÁC ÁCIC ICA A MÍN ÍNIM IMAM AMEN ENTE TE IN INV VAS ASIV IVA, A, O CIRU CI RUGÍ GÍA A VI VID DEO AS ASIS ISTI TID DA (VA VATS TS)) CO CONS NSIS ISTE TE EN UN ABORDAJ AJEE MEDIANTE UNA O DOS PEQUEÑAS INC IN CIS ISIO IONE NESS EN EL TÓ TÓR RAX AX,, SI SIN N SE SEPA PAR RAC ACIÓ IÓN N DE LA LASS COSTILLAS, Y LA VISIÓN TORACOSCOPIA A TRAVÉS DE UN MONITOR. IRU UGÍA DE LA IRUG IRUGÍA ÍA DE LA HIPE HIPERH RHID IDRO ROSI SIS: S:   LA CIR HIPERHIDROS HIPERH IDROSIS IS SE REALIZ REALIZA A POR VIDEO VIDEOTORACO TORACOSCO SCOPIA PIA CO CON N DO DOS S PEQ PEQUE UEÑAS ÑAS INCIS INC ISIO IONE NES S EN LAS AXILA LAS. S. EL TRATAMIENTO TRATAM IENTO QUIRÚRGICO QUIRÚ RGICO ES ACONSEJABLE ACONSEJ ABLEAXI CUANDO CUAND O EL PAC ACIIENTE HA INTENTADO CON DIFERENTES TRATAMIENTOS, COMO EL USO DE MEDICAMENTOS Y LA APLLIC AP ICAC ACIÓ IÓN N DE AN ANTTIT ITR RAN ANSSPIR IRAN ANTTES Y TOXIN INA A BOTULÍNICA, SIN CONSEGUIR EL RESULTADO DESEADO.

 

TIPOS DE CIRUGÍAS TORÁCICAS CIRUGÍA TORÁCICA MÍNIMAMENTE INVASIVA:  LA CIRUGÍA TORÁCICA MÍNIMAMENTE

INVASIVA, O CIRUGÍA VIDEO ASISTIDA (VATS) CONSISTE EN UN ABORDAJE MEDIANTE UNA O DOS PEQUEÑAS INCISIONES EN EL TÓRAX, SIN SEPARACIÓN DE LAS COSTILLAS, Y LA VISIÓN TORACOSCOPIA A TRAVÉS DE UN MONITOR.

 

PROCEDIMIENTOS LAS CIRUGÍAS DE LA PARED TORÁCICA PUEDEN REQUERIR LA COLA CO LABO BOR RAC ACIIÓN DE DI DIFFER EREENT NTES ES EQU QUIP IPOS OS QU QUIIRÚ RÚR RGI GICO COSS ADEMÁS DEL DE CIRUGÍA TORÁCICA, CIRUGÍA DE PULMÓN, TANTO PATOLOGÍA ONCOLÓGICA COMO BENIGNA, CIRUGÍA DE PARED TORÁCICA Y ESTERNÓN, CORRECCIÓN DE MALFORMACIONES TORÁCICAS, CIRUGÍA DE LA HIPERHIDROSIS, BRONCOSCOPÍA Y CIRUGÍA DE LA VÍA AÉREA.

 

ÁREAS DE TRABAJO ENFERMEDADES DE LA TRÁQUEA Y LOS BRONQUIOS:

LOS POSIBLES PROBLEMAS EN LA TRÁQUEA INCLUYEN ESTR ES TREECH CHAM AMIE IENT NTO, O, IN INFL FLAM AMAC ACIÓ IÓN N Y AL ALGU GUNO NOSS PROBLEMAS HEREDITARIOS.

ENFERMEDADES DE LA PLEURA Y SER LOS CAUSADOS PULMONES:  LOS PROBLEMAS PLEURALES PUEDEN POR

DIVERSAS CONDICIONES, LAS INFECCIONES VIRALES SON UNA DE LAS CAUSAS MÁS COMUNES.

 

ÁREAS DE TRABAJO MEDIASTINITIS TINITIS ENFERMEDAD ENFER MEDADES ES DEL MEDI MEDIASTI ASTINO: NO:   LA MEDIAS AGUDA SE DEFINE COMO UNA INFECCIÓN BACT BA CTER ERIAN IANA A DE DELL TE TEJI JIDO DO CO CONE NECT CTIV IVO O LA LAXO XO QU QUEE ENVUELVE LAS ESTRUCTURAS MEDIASTÍNICAS.

PROBL OBLEM EMA A MÁ MÁSS ENFERMEDAD ENFER MEDADES ES DEL ESÓFAG ESÓFAGO: O:   EL PR COMÚN CON EL ESÓFAGO ES LA ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFÁGICO (ERGE), ESTO OCURRE CUANDO UN MÚSCULO QUE SE ENCUENTRA AL FINAL DEL ESÓFAGO Y NO SE CIERRA ADECUADAMENTE.

 

ÁREAS DE TRABAJO PATOLO PATO LOGÍ GÍA AS DE LA PARE RED D TO TORÁ RÁCI CICA CA INCL INCLU UYE YEN NDO MALF LFOR ORM MAC ACIO ION NES TORÁCICAS:  LA DEFORMIDAD DE LA PARED DEL TÓRAX ES UNA PATOLOGÍA MUY

COMÚN Y AFECTA APROXIMADAMENTE 1 DE CADA 1000 NIÑOS O ADOLESCE ADOLESCENTES. NTES. HAY HA Y MÚ MÚLT LTIP IPLE LESS VA VARI RIED EDAD ADES ES DE ES ESTTAS MA MALF LFOR ORMA MACI CION ONES ES PE PERO RO LA LASS MÁ MÁSS COMUNES SON PECTUS EXCAVATUM (PECHO HUNDIDO O PECHO DE ZAPATERO) Y PECTUS CARINATUM (PECHO DE PALOMA, PECHO EN QUILLA).

 

OBJETIVO CONS CO NSER ERVA VAR R LA FU FUNC NCIÓ IÓN N RE RESP SPIR IRAT ATORI ORIA A Y EL IN INTE TERC RCAM AMBI BIO O GASEOS GASE OSO O EF EFIC ICAC ACES ES,, AL ALIV IVIA IAND NDO O EL DO DOLO LOR R AL PA PACI CIEN ENTE TE,, EVITAR LAS POSIBLES COMPLICACIONES POR EL PROCEDIMIENTO QUIRÚRGICO E INFECCIONES EN EL POSTOPERATORIO.

 

MATERIALES TÓRAX:

TUFFIER 

COSTÓTOMO

 

 

FINOCHEITTO

SELLORS

DOYEN  

DAVIDSONN

LAMBOTTE

 

MATERIALES PULMÓN:

ALLISON

DUVAL

PRICE - TOMAS

 

PREVENCIÓN LOS RESULTADOS DE LA CIRUGÍA TORÁCICA DEPENDEN EN GRAN MEDIDA DE LA SELECCIÓN CORRECTA DE LOS PACIENTES, DE SU PREPARACIÓN PREOPERATORIA Y DE LOS CUIDADOS TRANS Y POSTOPERATORIOS. EN GENERAL, EL RIESGO DE LAS INTERVENCIONES TORÁCICAS DEPENDE DE LOS SIGUIENTES FACTORES: -   EDAD DEL PACIENTE: NO CONSTITUYE POR SÍ SOLA UNA CONTRAINDICACIÓN QUIRÚRGICA, PERO AUMENTA LA PROBABILIDAD DE COMPLICACIONES POSTOPERATORIAS.

-   CO-MORBILIDAD: LAS ENFERMEDADES ASOCIADAS AUMENTAN EL

RIESGO DE LA CIRUGÍA

 

PREPARACIÓN PREOPERATORIO DIRIGIDA A EVITAR LAS COMPLICACIONES MÁS FRECUENTES EN ESTE TIPO DE CIRUGÍA EN PARTICULAR: -   ABANDONAR EL HÁBITO DE FUMAR.   REALIZAR EEJERCICIOS JERCICIOS DE INSUFLACIÓN ALVEOLAR MÁXIMA (INSPIRACIONES PROFUNDAS). -   PÉRDIDA DE PESO O, EN SU CASO, NUTRICIÓN ADECUADA. -

 

DIAGNÓSTICO RESPIRACIÓN INEFICAZ RELACIONADA CON LA ALTERACIÓN FUNCIONAL DEBIDA A ABERTURA DE LA CAVIDAD PLEURAL Y DEPURACIÓN INEFICAZ DE LA VÍA AÉ AÉRE REA A. DO DOLO LOR R RE RELLAC ACIO IONA NADO DO CO CON N EL PRO ROCE CEDI DIM MIE IENT NTO O QUIRÚRGICO, AL TOSER Y AL RESPIRAR. ALTO RIESGO DE CO ICIA NR ESACOTRO ELM AÍC Q UIM RÚPRLG CC OI(O TO A)IO . NAD AO LTO CO RINESGOEL RELACIONADO CON EL PROCEDIMIENTO INVASIVO.

EDFEIM ENIÓTO DPEROCIN CIC N

 

ACTIVIDADES 









  AUSC AUSCUL ULTA TAR R Y PE PERC RCUT UTIR IR EL TÓ TÓRA RAX X CO CON N FR FRECU ECUENC ENCIA IA PA PARA RA CO CONO NOCE CER R LO ADEC AD ECU UAD ADO O DE LA VEN ENTTIL ILAC ACIÓ IÓN: N: PE PERM RMIT ITEE DE DETTEC ECTA TAR R LA DI DIFFIC ICUL ULTTAD RESPIRATORIA TEMPRANA.  EVITAR DEPRIMIR LOS SISTEMAS RESPIRATORIO Y VASCULAR CON DEMASIADOS NARCÓTICOS; EL PACIENTE NO DEBE ESTÁN TAN SOMNOLIENTO QUE NO TOSA.   VIGILAR VIGILAR PRES PRESIÓN IÓN VEN VENOSA OSA CEN CENTRAL TRAL PAR PARA A IDEN IDENTIF TIFICAR ICAR DE INM INMEDIA EDIATO TO UNA HIPOVOLEMIA Y PARA DESCUBRIR DATOS DE ADMINISTRACIÓN EXCESIVA DE LÍQUIDOS.

  ADMINISTRAR OXÍGENO HÚMEDO EN EL POSTOPERATORIO INMEDIATO PARA ASEGURAR UNA OXIGENACIÓN MÁXIMA.  VIGILAR SIGNOS DE INFECCIÓN ALREDEDOR DE LA HERIDA: ENROJECIMIENTO, CALOR, RUBOR O SALIDA DE SECRECIÓN PURULENTA.

 

RESULTADOS EL PA PACI CIEN ENTE TE CO CONS NSER ERVA VA UN UNA A RE RESP SPIR IRAC ACIÓ IÓN N EF EFIC ICAZ AZ:: FR FREC ECUE UENC NCIA IA RESPIRATORIA Y GASES EN SANGRE NORMALES, NO HAY SIBILANCIAS O ESTERTORES CREPITANTES; ES CAPAZ DE EXPECTORAR LAS SECRECIONES. EL PACIENTE PRESENTA SIGNOS VITALES DENTRO DE PARÁMETROS NORMALES, NO HAY SIGNOS DIFICULTAD RESPIRATORIA. EL PACIENTE NO PRESENTA INFECCIONES EN DE EL POSTOPERATORIO.

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF