Cieneguilla Plan de Desarrollo Local Convertado 2012 2021
August 22, 2022 | Author: Anonymous | Category: N/A
Short Description
Download Cieneguilla Plan de Desarrollo Local Convertado 2012 2021...
Description
CIENEGUILLA VALLE ECOLOGICO Y TURÍSTICO
Plan de Desarrollo Local Concertado
PDLC
Cieneguilla 2012 - 2021 2021
Municipalidad Distrital de Cieneguilla - Lima. Gerencia Municipal. Gerencia de Planificación y Presupuesto.
1era. Edición en Original y 02 Copias. 30 Copias Magnéticas CD. Agosto 2012.
Alcalde. Chávez Huaringa, Emilio Gerencia Municipal. Florez Fernández, Livia Miembros del Equipo Técnico Municipal. Gerencia de Planificación y Presupuesto Gerencia de Desarrollo Urbano y Rural
Gerencia Gerencia de de Desarrollo Servicios a Social la Ciudad y el Medio Ambiente Sub-Gerencia de Desarrollo Económico Local Sub-Gerencia de Comunicaciones e Imagen Institucional Sub-Gerencia de Defensa Civil Miembros del Equipo Técnico Consultivo Externo. Externo . Lic. Adm. Pública Raúl Gilberto Paredes Hinojosa Ing. Forestal John Carlos Sandoval Castillo Lic. Adm. Pública Janeth Bustamante Araujo Abogado Edwin Alexander Aranda Abad Ing. Civil Silvia Zoraida Chuquital Quispe Lic. Serv. Social Carmen Rosa Donayre Mavila Bach. Sociología José Enrique Paz Espilco Lic. Educación Elizabeth Margot Cornelio Ferrel
Cieneguilla VALLE ECOLOGICO Y TURÍSTICO
INTRODUCCIÓN Es reconocible que en nuestro Estado Peruano, hoy se está viviendo un agresivo proceso de modernización institucional en el sector público, aunado a un fuerte impulso del proceso de descentralización como medio o mecanismo para lograr la equidad y distribución de la riqueza en todos los territorios, y como mecanismo de un proceso más democrático en la distribución del poder. Por otro lado cabe mencionar que este proceso se plantea claramente tres ejes centrales para el desarrollo general, partiendo en primer lugar de: i) la planificación concertada, ii) la implementación de espacios de participación ciudadana y iii) la gestión pública transparente, eficiente y eficaz. Es preciso mencionar que es función y facultad esencial de los gobiernos locales promover el desarrollo local y fomentar el bienestar de los ciudadanos, aunque se reconoce la supremacía normativa en el ámbito jurisdiccional, por lo que debemos recordar que el gobierno local asume responsabilidades compartidas con otras entidades públicas de segundo y primer nivel, como son los mezo y macro nacionales (Gobierno Central con sus Ministerios y el Gobierno Regional); es por ello que asumir el reto por el desarrollo de la localidad, no es solo potestad o competencia municipal, es todo lo contrario, es un trabajo compartido y agregado, en las que cada entidad gubernamental desde su perspectiva funcional de prestación de servicios, el sector privado y la ciudadanía deben reconocer la importancia y esfuerzo por crecer y mejorar, no solo en su propio ámbito, sino en suma la del todo el territorio de Cieneguilla. La concertación, el dialogo y la generación de un clima social de confianza y respeto, podrán hacer que el distrito procure su desarrollo con mayor rapidez, aprovechando las potencialidades y creando nuevos espacios o sistemas de competitividad territorial; es por ello que si se desea hacer que el territorio evolucione, crezca y se desarrolle, debemos emprender el reto de reconocer las virtudes del territorio. Otro de los aspectos de relevancia en el desarrollo local, es la participación activa del Consejo de Coordinación Local – CCL y la formación de un grupo permanente que se encargue de controlar y monitorear cualquier evolución en el territorio, a fin de proponer y/o actualizar cualquier hecho que mejore o redimensione el desarrollo local y por otro lado se encargue de canalizar los esfuerzos en pro del desarrollo.
Modelo de un Sistema Institucional para la Gestión Conjunta del Territorio. A mérito de la importante necesidad de crear un espacio adecuado en la ejecución del Plan de Desarrollo Local Concertado, a continuación se presenta una gráfica, que en resumidas cuentas debe contener todo lo previsto para lograr el desarrollo local con la ayuda de los diferentes actores locales públicos y privados. Políticas de Acuerdo Nacional
Municipalidad
Plan de Desarrollo
Misión
Sector: Salud, Educación, Agricultura, Turismo, Minería, Otros
Plan de Desarrollo
Misión
ONGs
Políticas Sectoriales
Políticas Regionales
Plan de
Misión
Desarrollo Mesa de Concertación
Plan de Desarrollo
Misión
Representantes de la Sociedad Civil
Plan de Desarrollo
Misión
Juntas Vecinales
Plan de Desarrollo
Misión
Empresas Comercio
Plan de Desarrollo
Misión
Visión Compartida PDLC
Agentes Participantes
Presupuesto Participativo
Gestión Conjunta del Territorio Priorización de los Proyectos de mayor impacto social, económico y Ambiental
ASPECTOS NORMATIVOS. de Constitución Política del Estado.- Es competencia del Gobierno Local, “aprobar el Plan de Desarrollo Concertado con la sociedad civil (Artículo 195.2 del Capítulo XIV del Título IV, sobre Descentralización de la Ley 27680, Ley de Reforma Constitucional). Ley de Bases de la Descentralización – Ley 27783.- Los gobiernos regionales y locales están obligados a promover la participación ciudadana en la formulación, debate y concertación de sus
planes de desarrollo así como aenlalainformación gestión pública. Para este efecto garantizar el acceso ydepresupuestos, todos los ciudadanos pública y rendición de deberán cuentas (Artículo 17.1). Los Planes y presupuestos participativos son de carácter territorial y expresan los aportes e intervenciones tanto del sector público como privado, en las sociedades regionales y locales y de la cooperación internacional (Artículo 18.1). La planificación y promoción del desarrollo debe propender u optimizar las inversiones con iniciativa privada, la inversión pública con participación de la comunidad y la competitividad a todo nivel (artículo 18.2). Es competencia exclusiva de los gobiernos locales formular y aprobar el Plan de Desarrollo Concertado local con su comunidad (Artículo 45e). Ley Orgánica de Gobiernos Regionales – Ley 27867.- Es competencia del gobierno regional,
formular y aprobar el Plan de Desarrollo sociedad civil de la región (Artículo 10.1.a). Concertado regional con sus municipalidades y la Ley Orgánica de Municipalidades – Ley 27972.- Es atribución del Concejo Municipal aprobar el Plan de Desarrollo Concertado (PDC) municipal y el Presupuesto Participativo (PP) (Artículo 9.1) y corresponde a los Consejos de Coordinación Local (CCL) Coordinar y concertar el PDC y PP (Artículos 100.1 y 104.1). Ley Marco del Presupuesto Participativo Ley 28056.- Los gobiernos regionales y gobiernos locales promueven el desarrollo de mecanismos y estrategias de participación de la sociedad civil en la programación del presupuesto en concordancia con sus Planes de Desarrollo Concertado, así como en la vigilancia y fiscalización de la gestión de los recursos públicos. Reglamento de la Ley Marco del Presupuesto Participativo – DS-171-2003-EF.- El Plan de Desarrollo Concertado es un Documento orientador del desarrollo local y del proceso del presupuesto participativo. Debe ser elaborado como resultado de un proceso participativo y
concertado, que promueve la cooperación entre todos los actores. Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto – Ley 28411.- Según este dispositivo en su artículo 71, se declara que las Entidades, para la elaboración de sus Planes Operativos Institucionales y Presupuestos Institucionales, deben tomar en cuenta su Plan Estratégico Institucional (PEI) que debe ser concordante con el Plan Estratégico de Desarrollo Nacional (PEDN), los Planes Estratégicos Sectoriales Multianuales (PESEM), los Planes de Desarrollo Regional Concertados (PDRC), y los Planes de Desarrollo Local Concertados (PDLC), según sea el caso. Ley del Sistema de Inversión Pública – Ley 27293, DECRETO SUPREMO N° 102-2007-EF, Reglamento del Sistema Nacional de Inversión Pública. Ley Marco de Promoción de la Inversión Descentralizada – Ley 28059.- Norma que establece las inversiones locales, en relación al Plan de Desarrollo Concertado, el mismo que estará en relación a las prioridades, vocaciones productivas y lineamientos estratégicos para un mejor
desempeño de la economía local.
Ley Marco de la Administración Financiera del Sector Público - LEY Nº 28112. Ley de Presupuesto Público. Resolución de Presidencia de Consejo Consejo Directivo N° 009-2009/CEPLAN/PCD. Directiva N° 001—2009/CEPLAN/PCD. Establece el Plan Bicentenario el Perú hacia el 2021 , un plan de largo plazo que contiene las políticas nacionales de desarrollo que deberá seguir el Perú en los próximos diez años. Sus proyeccioness involucran como aspiraciones nacionales a una mejor calidad de vida para toda la ciudadanía y proyeccione un conjunto de programas estratégicos de largo plazo, que permiten un mayor grado de especificidad para guiar la toma de decision d ecisiones es públicas y privadas. Donde se consideran 8 ejes estratégicos: Eje estratégico N°1 “Dignidad de las personas y pleno ejercicio de los derechos humanos”. humanos”. Eje estratégico N°2 “Inclusión efectiva y reducción de las desigualdades con énfasis en el desarrollo rural” rural” Eje estratégico N°3 “Estado, gobernabilidad, seguridad y paz social” social” Eje estratégico N°4 “Economía, competitividad y empleo” empleo” Eje estratégico N° 5 “Desarrollo regional e infraestructura” infraestructura” Eje estratégico N°6 “Ciencia, tecnología e innovación” innovación” Eje estratégico N°7 “Recursos naturales y medio ambiente” ambiente” Eje estratégico N°8 “Integración andina y latinoamericana e inserción soberana soberana al mundo” mundo”
Decreto Supremo N° 089-2011- PCM. Autoriza al Centro Nacional de Planeamiento Estratégico CEPLAN a iniciar el proceso de actualización del Plan Estratégico de Desarrollo Nacional al 2021.
01
Sección:
Enfoques utilizados en la planificación local
ENFOQUES UTILIZADOS EN LA PLANIFICACIÓN LOCAL. Enfoque de planificación aplicado al distrito de Cieneguilla. Los enfoques de planificación empleados han sido los siguientes:
1. EL DESARROLLO SOSTENIBLE. Es aquel desarrollo que satisface las necesidades del presente sin comprometer la habilidad de las futuras generaciones para satisfacer sus propias necesidades (Comisión Mundial de Ambiente y Desarrollo 1987). Desarrollo sostenible es un proceso de cambio progresivo en la calidad de vida del ser humano, que lo coloca como el centro y sujeto primordial del desarrollo, por medio del crecimiento económico con equidad social y la transformación de los métodos de producción y de los patrones de consumo y que se sustenta en el equilibrio ecológico y el soporte vital de la localidad. Este proceso implica el respeto a la diversidad étnica y cultural local, provincial y regional, así como el fortalecimiento de la plena participación ciudadana, en convivencia pacífica y en armonía con la naturaleza o medio ambiente, sin comprometerlo y garantizando la calidad de vida de las generaciones futuras (ALIDES 1994). El Desarrollo Humano Sostenible, valora la vida humana en sí misma y en consecuencia tiene a la persona: mujeres, niños, adolescentes adultos mayores, como el centro y elhombres, sujeto fundamental del Desarrollo; por loy que debe posibilitar que todos los individuos, de manera individual y colectiva, logren su capacidad humana en forma plena en todos los aspectos de la vida: social, económico, cultural y político, a fin de satisfacer todas las necesidades o luchar por ellas, para para lograr cambios en sí mismas, en sus localidades, regiones o territorios. Principios Rectores del Desarrollo Sostenible. Respeto a la Vida en todas sus Manifestaciones . El fundamento de la vida es una ética y escala de valores morales basados en el respeto, la responsabilidad personal y la consideración hacia los otros seres vivos y la tierra. El desarrollo sostenible no se logrará a expensas de otros grupos o de las generaciones futuras, ni amenazará la supervivencia de otras especies. e species. El Mejoramiento de lay Calidad de lala calidad Vida Humana finalidadEsto del desarrollo . La humana. sostenible es mejorar garantizar de la vida permitirá que las personas desarrollen sus potencialidades y puedan llevar una vida digna y de realización. Para ello es imperativo brindar seguridad mediante el desarrollo humano, el fomento a la participación social en democracia, el respeto a la pluralidad cultural y la diversidad étnica, el acceso a la educación y el fomento de la formación técnica y profesional que contribuya al crecimiento económico con equidad. El Respeto y Aprovechamiento de la Vitalidad y Diversidad de la Tierra de Manera Sostenible. El desarrollo local y regional se basará en el aprovechamiento y manejo sostenible de los recursos del territorio, y en la protección de la estructura, funciones y diversidad de los sistemas naturales, de los cuales dependen las personas. Con esta finalidad, se encaminarán las acciones correspondientes para:
1. Conservar los sistemas que sustentan la vida y los procesos ecológicos que modelan el clima y la calidad del aire y el agua, regulan el caudal de aguas, reciclan elementos esenciales, crean y generan suelos y permiten a los ecosistemas renovarse a sí mismos. 2. Proteger y conservar la biodiversidad de todas las especies de plantas, animales y otros organismos; de las poblaciones genéticas dentro de cada especie y de la variedad de ecosistemas. 3. Velar por la utilización sostenible de los recursos naturales, en particular el suelo, las especies silvestres y domesticadas, los bosques, las tierras cultivadas y los ecosistemas marinos y de agua dulce. La Promoción de la Paz y la Democracia como Formas Básicas de Convivencia Humana. La libertad política, el respeto, tutela y promoción de los derechos humanos, el combate a la violencia, la corrupción y la impunidad, y el respeto a los tratados internacionales válidamente celebrados, son elementos esenciales para la promoción de la paz y la democracia como formas básicas de convivencia humana.
La paz y la democracia se fortalecen por medio de la participación ciudadana. En este sentido, el fortalecimiento de las instituciones democráticas, de los mecanismos de participación y del estado de derecho es indispensable para el desarrollo sostenible. La Responsabilidad Intergeneracional con el Desarrollo Sostenible. Las estrategias, políticas y programas del Estado Peruano y las diversas entidades públicas, deberán promover el desarrollo sostenible y el bienestar de las presentes y futuras generaciones, potenciando el mejoramiento humano en los distintos ámbitos: político, económico, social, cultural y ambiental. LOCAL.. Supone el compromiso municipal de estimular de forma 2. LA AGENDA 21 - LOCAL estructurada y planificada el desarrollo de medidas encaminadas a hacer compatibles el medio ambiente con el desarrollo social y económico del propio municipio. Pretende también dotar a las entidades gubernamentales de una herramienta útil, eficaz, concreta y operativa que sirva para favorecer el desarrollo de las capacidades económicas locales y establecer a su vez políticas ambientales. Con esta herramienta se pretende, por tanto, la consecución de dos objetivos prioritarios. 1. Establecer estrategias ambientales integradas en todos los ámbitos de decisión local, superando el enfoque sectorial o vectorial de las políticas relacionadas con medio ambiente. 2. Implicar a la comunidad local (agentes sociales y económicos, colectivos ciudadanos, grupos de intereses, etc.) en el proceso de elaboración y aplicación de un plan de acción local tendente a alcanzar un desarrollo que sea sostenible económica, ecológica y socialmente. Todo ello a través de procesos de participación ciudadana.
3. DESARROLLO HUMANO. Desde 1990, el PNUD trabaja con el paradigma de "Desarrollo Humano", el cual se enriquece de anteriores formulaciones en el ideal de desarrollo de la persona y los pueblos. "El Desarrollo Humano es un proceso mediante el cual se busca la ampliación de oportunidades para las personas, aumentando sus derechos y capacidades. Este proceso incluye varios aspectos de la interacción humana, tales como: la participación, la equidad de género, la seguridad, la sostenibilidad, las garantías de los derechos humanos y otros que son reconocidos por la gente como necesarios para ser creativos, productivos y vivir en paz " (Programa de las Naciones Unidas para p ara el Desarrollo, 2002). El desarrollo no se expresa exclusivamente en el crecimiento económico, este es un medio y no el fin del desarrollo. El fin del desarrollo tiene que ver con la existencia de oportunidades para todos, la posibilidad de que la gente viva más
años con mejor calidad de vida; el acceso a la educación, la cultura y a otros aspectos que permitan su plena realización. Existen cuatro elementos esenciales del desarrollo humano:
1. Productividad. Es preciso posibilitar que las personas aumenten su productividad y participen plenamente en el proceso de generación de ingresos y el empleo remunerado. 2. Equidad. Es necesario que las personas tengan acceso a la igualdad de oportunidades. Es preciso eliminar todas las barreras que obstaculizan las oportunidades económicas, políticas y sociales, de modo que las personas puedan disfrutar de dichas oportunidades y beneficiarse con ellas. 3. Sostenibilidad. Es menester asegurar el acceso a las oportunidades, no solo para las generaciones actuales sino también para las futuras. Deben reponerse todas las formas de capital: físico, humano y medio ambiental. 4. Participación. El desarrollo debe ser efectuado por las personas y no solo para ellas. Es preciso que las personas participen plenamente en las decisiones y los procesos que conforman sus vidas. Se enfatiza en el enfoque de planificación, de forma transversal, la equidad de género procurando mejores oportunidades y el avance de las mujeres en temas como educación, salud, trabajo, cultura de paz y seguridad y en participación ciudadana, favoreciendo el desarrollo de iniciativas que permitirán construir una ciudad más integrada con la participación y aporte de todos los ciudadanos. 4. ORDENAMIENTO TERRITORIAL. Es un proceso y una estrategia de planificación, de carácter técnico-político, con el que se pretende configurar en el largo plazo una organización del uso y ocupación del territorio, acorde con las potencialidades y limitaciones del mismo, las expectativas y aspiraciones de la población y los objetivos sectoriales de desarrollo. Se concreta en planes que expresan el modelo territorial de largo plazo que la sociedad percibe como deseable y las estrategias mediante las cuales se actuará sobre la realidad para evolucionar hacia dicho modelo (MASSIRIS 1993). Enfoque de los que se nutre el concepto de Ordenamiento Territorial.
1. Enfoque económico. No se preocupa de los impactos sociales o al ambiente, y su objetivo consiste en aumentar la productividad y competitividad de las actividades económicas del territorio. 2. Enfoque ecológico. Pretende el desarrollo de un determinado territorio considerando siempre el uso sostenible de los recursos naturales con que se cuenta; considera al ordenamiento territorial como un instrumento para lograr el desarrollo sostenible a partir de la conservación, protección y recuperación tanto de los recursos naturales como del patrimonio histórico-cultural. 3. Enfoque social. Es también conocido como Humanista; pues pretende mejorar las condiciones de vida de la población a través del ordenamiento territorial. En el entendido de que las condiciones de manejo, uso y conservación del ambiente repercuten en las buenas condiciones de bienestar de la gente. En términos generales los beneficios, se presentaran sobre el ideal de que el ordenamiento territorial busca una estrategia de desarrollo integrado del territorio en el que seuncompatibilicen los objetivos económicos, sociales, pretendiendo desarrollo económicamente competitivo, ambientales que sea socialy y culturalmente justo, ecológicamente sustentable y regionalmente armónico y
equilibrado; es por ello que en el desarrollo de los objetivos se evidenciara dichos supuestos. 5. PLANEAMIENTO PROSPECTIVO. La prospectiva parte del concepto que el futuro aún no existe y “se puede concebir como una realización múltiple” (Jouvenel, 1968) y que “depende solamente de la acción del hombre” (Godet, 1987). Por esa razón, el hombre puede construir el mejor futuro posible, para lo cual debe tomar las decisiones correctas en el momento apropiado. Procedimiento y métodos aplicados en la Prospectiva. La prospectiva territorial procede en su ejecución por etapas, cada una de ellas con su propia lógica: la observación del territorio, que es el examen prolongado y paciente, con el apoyo de indicadores cuantitativos cuidadosamente tomados y actualizados; luego, la formulación del diagnóstico o Estudio de Línea Base - ELB, que es una especie de pausa sobre la imagen, un corte en el tiempo, en un momento dado, de un sistema territorial dinámico que nunca se detiene; posteriormente el examen de tendencias, tanto al interior como al exterior del territorio en cuestión, y la determinación de aquello que los planificadores del futuro llaman “señales débiles” (tales como los efectos de la popularización del Internet en el desarrollo del trabajo a distancia), en oposición a las “tendencias fuertes” (como el envejecimiento de la población población francesa); en fin, la descripción de los escenarios que permitan formular, según diferentes hipótesis, las posibles evoluciones del territorio en cuestión, con diferentes horizontes. La prospectiva territorial es entonces un verdadero esfuerzo, y por tanto requiere un cuidado y recursos importante (en proporción al tamaño del territorio, el cronograma elegido, y los recursos financieros disponibles), moviliza competencias diversas
(demografía, geografía, economía, sociología, estadística), pero requiere también de una gran libertad… y de un poco de imaginación. En la mayoría de ocasiones, es un ejercicio colectivo que exige una gran disciplina de trabajo y una buena gestión del tiempo. PÚBLICA.. Es toda intervención limitada en el tiempo 6. PROYECTOS DE INVERSION PÚBLICA que utiliza total o parcialmente recursos públicos, con el fin de crear, ampliar, mejorar, modernizar o recuperar la capacidad productora de bienes o servicios; cuyos beneficios se generen durante la vida útil del proyecto y éstos sean independientes de otros proyectos.
02
Sección:
Diagnostico Estratégico
DIAGNOSTICO ESTRATEGICO. El diagnóstico estratégico incluye los asuntos considerados críticos para el desarrollo económico, social, cultural y ambiental de Cieneguilla. El Plan de Desarrollo Local Concertado, se construyó con una metodología participativa que interrelacionó los análisis técnicos con las percepciones y conocimiento de los principales actores, y representantes de las principales organizaciones públicas, privadas y sociales interesadas en el desarrollo local. Dicha relación técnico – política permitió construir consensos sobre los asuntos estratégicos para la productividad y la competitividad local, que se constituirán en los ejes centrales para el diseño de los escenarios futuros de desarrollo económico, social, cultural y medio ambiental y la correspondiente visión de largo plazo que guiará el plan. El análisis FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas,) permite en resumidas cuentas clasificar y sintetizar toda la información de acuerdo con la finalidad del análisis estratégico: identificar las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas de la localidad. Conceptualmente para el presente documento se describe:
Fortalezas o elementos positivos que posee la localidad. Oportunidades, factores que son las potencialidades a desarrollar o tendencias que afectan positivamente a la cohesión social, el desarrollo económico y la calidad de vida. Debilidades o aspectos negativos de la localidad para hacer frente al futuro. Amenazas, pronósticos o tendencias negativas para la cohesión social, el desarrollo económico y la calidad de vida de la localidad.
El Análisis DOFA para el reconocimiento de las particularidades y características de la jurisdicción.
El diagnóstico estratégico se logró después de aplicar los modelos de tendencias y prospectiva sistémica y del diamante de competitividad, a los factores DOFA identificados inicialmente por los actores locales; y en ese sentido, se agregaron los aspectos no contemplados en el ejercicio participativo, lo cual enriqueció los contenidos del diagnóstico, sin alterar sustancialmente lo propuesto en los talleres participativos. Fortalezas y debilidades para el desarrollo local (Potencialidades y Limitaciones).
Las fortalezas y oportunidades que se requieren potenciar, desde la perspectiva económica, social y cultural se expresan en la imagen atractiva para las inversiones y generación de empleo que tiene y necesita el distrito; además del posicionamiento competitivo del distrito frente a otros para la atracción de inversión o capitales, por otro lado el en reconocimiento de los puesto atractivos turísticos y el potencial agrícola del distrito la ubican uno de los primeros a nivel provincial. También, se señala la importancia en la actualización del Plan como instrumento que podrá favorecer la generación de espacios y entornos atractivos para localizar y generar ambientes territoriales que impulsen la productividad y competitividad local. En lo social, cultural e institucional, se reconocen importantes mejoras en el sistema educativo local relacionado con la formación laboral, y la existencia de una organización institucional para el desarrollo local. Igualmente se menciona la importancia de otros instrumentos técnico – normativos, que otorguen una factibilidad más dinámica a todas las iniciativas locales. Se reconocen, además, importantes ventajas de Cieneguilla como el atractivo cultural e histórico. Con relación a la dimensión física y ambiental del territorio, por todos es sabido que el valle del Lurín es la próxima zona de expansión urbana, los recursos naturales y la biodiversidad, y lay infraestructura de mejoramiento de construcción.vial y el equipamiento económico que está en proceso
Respecto a las debilidades y limitaciones para el desarrollo local de Cieneguilla , es necesario superarlas, para lo que se identificaron, desde la perspectiva económica, problemas de desempleo; escasos recursos para promover el emprendimiento; limitada formación de encadenamientos productivos; mínima circulación y acceso a la información y al conocimiento, que propicien el uso de tecnologías y la generación de innovaciones; inexistencia de centros académicos para la innovación de los sistemas agrícolas. Otros de los aspectos de relevancia en las debilidades más sobresalientes se refieren a deficiencias en el acceso a sistemas de vivienda y habitabilidad adecuados para los residentes locales, y a la baja calidad en la educación y limitado desarrollo de los temas de ciencia y tecnología. Igualmente, se señala la carencia de espacios y actividades para aprovechar productivamente el tiempo libre de la población joven. En cuanto a los servicios públicos de otros niveles de gobierno, a la fecha no se cuenta con oficinas descentralizadas, como el de la SUNAT, SUNARP, Banco de la Nación, entre otras. También se registra un crecimiento preocupante de inseguridad y delincuencia. Con relación a los asuntos culturales, es notable la existencia de problemas de baja autoestima, poca identidad territorial y limitado capital social (prácticas de asociación, cooperación y civismo). En el ámbito institucional local se perciben variadas y amplias debilidades, como la carencia de cultura para la formación de cadenas de valor de cooperación y asociatividad; y la descoordinación y las carencias de sistemas y políticas de competitividad, la desarticulación con el sistema educativo y las dificultades para la creación de empresas; Los asuntos físicos y ambientales se relacionan con el deterioro de los recursos naturales y ecosistemas, por prácticas productivas que desestabilizan el equilibrio natural, contaminan y agotan los recursos locales (Botadero de basura y el vertedero de aguas servidas en el Rio Lurín).
A continuación se presenta una gráfica o representación del proceso de formulación del Diagnóstico Estratégico del Distrito.
Estudio de Línea
Prospectiva Territorial
Base - ELB (Diagnostico)
Diagnostico Participativo
Dimensión Variables
Visión
POTENCIALIDADES Y LIMITACIONES. Cuadro N° 001 : Síntesis de la Caracterización del Distrito de Cieneguilla. DIMENSIÓN
POTENCIALIDADES
VARIABLES
FORTALEZAS
LIMITACIONES
OPORTUNIDADES
DEBILIDADES
AMENAZAS
•
cierto Existe nivel de sensibilización, participación y colaboración de los líderes y ciudadanos en temas de interés de la comunidad (medio ambiente, salud, educación, entre otros).
•
EJE DESARROLLO SOCIAL CULTURAL Y EDUCACIÓN CON EQUIDAD Y CALIDAD
N Ó I C A L B O P
•
Se cuenta cony profesionales técnicos con conocimientos en determinados temas que pueden ser transmitidos a los demás.
•
Existen distritos en
cercanos ONG y Asociaciones dedicadas al desarrollo de actividades sociales y culturales.
•
nivel de de Bajo participación
experimenta el distrito amenaza con el abastecimiento de agua y con transformar el paisaje del valle.
Presencia de
•
actividades que afectan la tranquilidad de los vecinos en algunas zonas del distrito, sobre todo durante los fines de semana (ruidos molestos ocasionados por fiestas, tráfico de vehículos a toda velocidad, alteración del orden público).
La poca difusión
•
o desconocimiento de la población de los programas sociales existentes limitan su participación activa.
El distrito de
•
Cieneguilla se encuentra ubicado en una zona de riesgo (huaycos)
Falta de:
•
Biblioteca distrital, Casa de la cultura y de la juventud, casa para el adulto mayor, centros de estimulación temprana,
Existe respeto
crecimiento El urbano que
los jóvenes en temas de interés de la comunidad.
por la libertad de culto religioso.
•
•
No se cuenta con
•
compañía de bomberos.
•
Se cuenta con sitios arqueológicos y áreas naturales para el fomentar el desarrollo del distrito.
lugares adecuados para reuniones sociales. Falta de
•
infraestructura adecuada del Estadio Municipal.
Huelgas maestrosde convocadas a nivel nacional.
DIMENSIÓN
POTENCIALIDADES
VARIABLES
FORTALEZAS
LIMITACIONES
OPORTUNIDADES
DEBILIDADES
Existen espacios
Consumo de licor
•
•
para la realización de actividades culturales y recreativas (parques, lozas deportivas, locales comunales, centro de convenciones, etc.)
N Ó I C A L B O P
hasta altas horas de la noche por jóvenes y menores de edad. Venta de drogas.
Falta de
•
organización vecinal en brigadas de defensa civil para afrontar situaciones de desastres.
Se cuenta con
•
áreas de terreno que pueden ser destinadas para la ejecución de obras de bienestar social: salud, educación y recreación. Se cuenta con el Centro de Salud Materno Infantil de Tambo Viejo y los Puestos de Salud de Huaycan y Villa Toledo.
EJE DESARROLLO SOCIAL CULTURAL Y EDUCACIÓN CON EQUIDAD Y CALIDAD
•
D U L A S
Existe el
•
Programa Municipal Domingos Saludables.
Se registran
•
algunos casos de violencia familiar.
•
Existen campañas
de salud promovidas por el Ministerio de Salud.
•
Existe el Seguro
Integral de Salud (SIS) instaurado a nivel nacional.
Los
•
establecimientos de salud del distrito presentan deficiencias tanto en los servicios que brindan como en su infraestructura y equipos.
AMENAZAS
POTENCIALIDADES DIMENSIÓN
LIMITACIONES
VARIABLES FORTALEZAS •
Existen Instituciones Educativas en los niveles de
OPORTUNIDADES El Ministerio de
•
N Ó I C A C U D E
EJE DESARROLLO SOCIAL CULTURAL Y EDUCACIÓN CON EQUIDAD Y CALIDAD
Existe un Instituto
Superior con la especialidad en Administración de Servicios de Hostelería.
•
•
PRONOEI. Alto índice de asistencia a los colegios en educación primaria y secundaria.
Muchos jóvenes
no continúan estudios luego de concluir la
ampliación del I.S.T.P. “Magda Portal”. Portal”.
secundaria.
Institutos
•
superiores y universidades cercanas al distrito facilitan la educación superior para los jóvenes.
Existen cuatro
centros del Programa No Escolarizado de Educación Inicial –
•
Educación considera de prioridad la
educación primaria, inicial, secundaria. •
DEBILIDADES
Programas de
•
alfabetización
promovidos el Ministeriopor de Educación – PRONAMA.
•
Existe bajo índice
•
inseguridad en algunas zonas del distrito.
de delincuencia e inseguridad.
A N A D A D U I C D A D I R U G E S
•
Existe el
Serenazgo
Sensación de
•
Permanencia en
la calle de
algunos jóvenes hasta altas horas de la noche (existencia de pandillaje), venta de drogas y alcohol). •
Existencia de
Pobladores que no denuncian hurtos o delitos existentes.
AMENAZAS
POTENCIALIDADES DIMENSIÓN
LIMITACIONES
VARIABLES FORTALEZAS
OPORTUNIDADES
Se cuenta con recursos para la extracción minera no
•
•
N Ó I C U D O R P
DEBILIDADES
AMENAZAS
Presencia
medianamente significativa de actividad minera
metálica materialesdepara la construcción.
(no metálica) informal. Existencia de varias empresas informales que operan a menor escala.
En el distrito se
•
Existen
•
desarrollan actividades agrícolas con cultivos de frutales, hortalizas, entre
•
desarrollo actividadesde agrícolas.
Se cuenta con
áreas de terreno favorables para actividades agrícolas que no están siendo utilizados. Algunos de estos terrenos son alquilados durante los meses de verano para actividades
A R U T L U C I R G A
agrícolas. Se cuenta con un mercado de abastos limpio y ordenado, feria ecológica donde se comercializan productos agrícolas y pecuarios
•
•
Existen
personas interesadas en invertir en producción agrícola destinada a la exportación.
•
Existen
organizaciones orientadas a promover el desarrollo de la agricultura en general y agricultura ecológica. Demanda del mercado nacional e internacional de productos agroecológicos
Falta de
capacitación a la población para el desarrollo de mejoras en la calidad de su producción
Programas estatales y de cooperación internacional que brindan apoyo al
otros; y canales de regadío.
DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL URBANO Y RURAL
•
•
cercanos con productos agrícolas similares.
•
Empresas
constructoras que compran grandes áreas de terrenos agrícolas para convertirlas en zonas urbanas.
agrícola así como de su comercialización Dificultad en
•
desarrollar actividades agrícolas por parte de ciudadanos del distrito por falta de capital para invertir.
Falta promoción
•
por parte de la
Municipalidad acerca de lo que se produce en el Distrito. El espacio donde se realiza la feria ecológica resulta muy limitado.
Distritos
•
Pérdida del
uso de las zonas agrícolas por invasiones.
POTENCIALIDADES DIMENSIÓN
LIMITACIONES
VARIABLES FORTALEZAS O I R A U C E P R O T C E S
Se realizan actividades pecuarias: crianza
•
•
Demanda en el
mercado de productos pecuarios
DEBILIDADES Existencia de
•
granjas informales que no cumplen
de ganado vacuno, ovino, porcino, aves, cuyes, etc.
con las normas salubridad y, node son fiscalizadas o clausuradas por las autoridades correspondientes.
Existencia del Plan Falta de En el distrito se Estratégico Nacional capacitación e desarrollan de Artesanía innovación actividades de PENDAR del tecnológica a los producción de artesanos. Algunas artesanía (peletería, MINCETUR, que busca lograr la actividades cerámica, fierro participación activa contaminan las forjado, pintura, aguas (peletería, piedra tallada, etc.) de los gobiernos regionales y locales producción de •
•
A Í N A S E T R A
OPORTUNIDADES
•
en favor del sector artesanía
DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL URBANO Y RURAL
Cieneguilla es reconocido como un distrito con atractivo turístico y ecológico.
•
Cieneguilla forma
•
O M S I R U T
•
Existen un marco
legal favorable respecto a aspectos turísticos y ecológicos.
•
parte de la cuenca del río Lurín, presentando una variedad de paisajes naturales favorables para el desarrollo de actividades eco turísticas.
Existencia de
•
ciertas personas que no valoran y no respetan las riquezas naturales y culturales que posee el distrito.
El Ministerio de
Cultura busca la valorización de sitios arqueológicos como medio de desarrollo social de los pueblos asociados al camino Inca.
•
sombreros).
Se registra flujo
turístico alto durante los fines de semana y meses de verano.
Falta recuperar
•
algunas zonas naturales y culturales para el desarrollo de actividades turísticas.
Existen algunos
•
establecimientos sin licencia de funcionamiento
AMENAZAS
POTENCIALIDADES DIMENSIÓN
LIMITACIONES
VARIABLES FORTALEZAS
OPORTUNIDADES
DEBILIDADES
Se cuenta varios
•
sitios arqueológicos y con el complejo arqueológico Huaycan de Cieneguilla, que forma parte del Programa Qhapaq Ñam del Ministerio de Cultura.
Cercanía a la
•
ciudad de Lima y otros distritos.
Falta de puntos
•
de información turística y de
difusión de las potencialidades turísticas que posee el distrito.
Reconocimiento y
•
revalorización de la gastronomía peruana.
No existe
•
inventario actualizado de los recursos turísticos del distrito.
Cieneguilla cuenta
•
con establecimientos que ofrecen servicios para turistas, principalmente centros de esparcimiento y restaurantes que
DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL URBANO Y RURAL
O M S I R U T
ofrecen gran diversidad de platos tradicionales. Los establecimientos
•
como restaurantes y hoteles son fuentes de empleo para los jóvenes y adultos.
Falta de
•
reglamentación para la crianza y cuidado de animales con fines turísticos (caballos).
AMENAZAS
POTENCIALIDADES DIMENSIÓN
LIMITACIONES
VARIABLES FORTALEZAS
OPORTUNIDADES
DEBILIDADES
AMENAZAS
Existen un
•
número considerable de establecimientos comerciales tales como bodegas, boticas, ferreterías, peluquerías, librerías entre otros.
O I C R E M O C
Municipalidad
•
otorga licencias de
funcionamiento. Tributación de las MYPES.
Existen algunos
•
negocios sin licencia de funciona miento. -
Desarticulación
•
de la Cámara de Comercio.
Presencia de
•
actividades económicas industriales no acordes a la zona y distrito.
•
Falta de apoyo a
•
las MYPES.
Falta de
•
salubridad en el comercio ambulatorio.
Existencia de
•
MYPES.
Falta de agencias
•
Diversos grupos
o entidades financieras.
•
de comerciantes se encuentran organizados
Poca oferta
•
(vendedores ambulantes, asociación de comerciantes, campo ferial turístico, artesanos, micro, pequeños y medianos empresarios).
DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL URBANO Y RURAL
laboral para la población. Promoción y
•
capacitación por parte de la Municipalidad respecto a actividades económicas no es suficiente.
Existen empresas
•
de transporte público que cubren la ruta
E T R O P S N A R T
Lima – Cieneguilla Lurín – Cieneguilla.
Existe la
•
posibilidad de que algunas líneas de transporte puedan llegar a zonas alejadas del distrito.
Transporte
•
público hacia la ciudad de Lima es insuficiente y no brinda un buen servicio.
Servicio de
•
transporte público al interior del distrito no es suficiente.
Existe servicio de
•
moto taxis en el interior del distrito
Existe pocas
•
medidas de regulación para el cobro de pasajes de los moto taxistas.
Tránsito de
•
transporte pesado puede ocasionar accidentes turistas y a los pobladores.
POTENCIALIDADES DIMENSIÓN
LIMITACIONES
VARIABLES FORTALEZAS
El Incremento en la valorización de los lotes de terrenos.
•
OPORTUNIDADES Asesoría para el
•
saneamiento físico legal de predios.
DEBILIDADES Desarrollo urbanístico
•
lento por falta de saneamiento físico legal y de ordenamiento territorial.
Existencia de
•
construcciones clandestinas.
Demoran la entrega
•
de títulos de propiedad.
Desconocimiento de
•
DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL URBANO Y RURAL
N Ó I C C U R T S N O C
la población de los programas y proyectos que brinda los Ministerios de vivienda y Transportes.
AMENAZAS
POTENCIALIDADES DIMENSIÓN
LIMITACIONES
VARIABLES FORTALEZAS
OPORTUNIDADES
El distrito cuenta
•
Se cuenta con
•
•
con fuentes de agua superficial (río Lurín) y subterránea
•
fuentes de agua para el abastecimiento del distrito, el cual se hace extrayendo agua subterránea mediante pozos tubulares de gran profundidad
A U G A
Existencia del
DEBILIDADES •
Existencia de
legislación ambiental
•
Existencia de
Instituciones de la Sociedad Civil especializados en brindar asistencia técnica en temas ambientales
•
•
Se utiliza agua
•
En algunos
A M I L C
•
El cambio de uso
en la zonificación establecida por la Municipalidad de Lima Metropolitana, para lograr convertir a Cieneguilla en distrito ecoturístico
Interés en
•
convertir la faja marginal como una reserva ecológica con un tratamiento paisajístico integral
Algunos pobladores
Contaminación del
Programa de
limpieza o encausamiento del rio, para prevenir los huaycos y su desborde es insuficiente.
•
•
saneamiento puede afectar el abastecimiento de agua y causar daño a la napa freática
rio Lurín con relaves de minería de la cuenca alta. del río Lurín
del río Lurín para el riego de parques y jardines sectores los predios tienen pozos de agua que utilizan para mantener sus áreas verdes particulares El distrito de Cieneguilla forma parte de la Cuenca del río Lurín, el cual le dota de características favorables en cuanto al clima, flora y fauna
Proyecto de
•
y volquetes arrojan desmonte en la zona de huayco
•
FÍSICO AMBIENTAL
Las aguas del río
Lurín se encuentra contaminada debido a que se vierten en él, desagües de uso domésticos, así como es usado como vertedero de desmonte y en algunos casos de basura
Plan Nacional de Acción Ambiental del Ministerio del Ambiente
AMENAZAS
•
Valoración del
distrito por su buen clima y paisajes por parte de los visitantes y turistas
•
Prácticas de tala de
árboles
El polvo
•
desértico y el producido por la extracción minera contaminan el aire de cierto modo.
POTENCIALIDADES DIMENSIÓN
LIMITACIONES
VARIABLES FORTALEZAS
OPORTUNIDADES
DEBILIDADES
AMENAZAS
•
El distrito presenta
distintos tipos de suelos que según el uso que se le dé pueden ser favorables para el desarrollo de actividades como la agricultura, minería no metálica, obtención de arcilla para cerámica entre otros
•
Se realizan
operativos para la clausura de canteras clandestinas y operativos a vehículos que transportan materiales no metálicos y otros.
FÍSICO AMBIENTAL
S O L E U S
•
Se cuenta con áreas
de terreno que pueden ser forestadas haciendo uso de agua subterránea.
•
Se cuenta con
diversas áreas destinadas a áreas verdes
Presencia de
•
minería no metálica informal: contamina el ambiente y modifica el paisaje de manera negativa
Existen viviendas
Presencia de
•
invasores de terrenos
Presencia de
•
minería metálica formal e informal en la parte alta de la cuenca.
•
ubicadas en zonas de riesgo
Erosión de los
•
de prevención de riesgos ante desastres naturales:
suelos debido a la acumulación de basura, residuos sólidos, establos y canales frente
huaycos, etc.
al río.
Falta de un plan
•
Falta de control
•
respecto de la zonificación y uso de los suelos.
Crecimiento
•
demográfico y crecimiento urbanístico tiene efecto negativo en la conservación del suelo de cultivo y fomenta la depredación forestal
POTENCIALIDADES DIMENSIÓN
LIMITACIONES
VARIABLES FORTALEZAS
OPORTUNIDADES
DEBILIDADES
El distrito cuenta
•
con un sistema de recojo de residuos sólidos de limpiezaypública, para lo cual dispone tanto de los recursos humanos necesarios como de vehículos para realizar el servicio.
FÍSICO AMBIENTAL
S O D I L Ó S S O U D I S E R E D O J E N A M
Falta mayor difusión
•
de los horarios, rutas y frecuencia del recojosólidos. de desechos
Lugares como
•
canales de riego, cerros etc. son usados como botaderos por parte de los pobladores, lo que genera mayor contaminación ambiental y condiciones de insalubridad.
El recojo de
•
residuos sólidos está organizado por turnos, horarios y frecuencias.
Presencia de
•
prácticas quema de basura de y maleza por parte de algunos pobladores. Falta de tachos en las calles para el arrojo de residuos sólido.
Se ha iniciado con
•
la práctica de segregación (separación) de residuos sólidos.
No se cuenta con un
•
relleno sanitario
Existencia de
•
granjas de aves, cerdos y otros animales así como caballerizas generan condiciones insalubridad de entre la población aledaña.
AMENAZAS
POTENCIALIDADES DIMENSIÓN
LIMITACIONES
VARIABLES FORTALEZAS
Cierta parte de la población cuenta con los servicios de agua potable y desagüe (el Sector 2 tiene el mayor número de poblados que cuentan con estos servicios).
•
OPORTUNIDADES Existe un
•
DEBILIDADES •
proyecto de SEDAPAL para cubrir el servicio de agua potable a sectores que no cuentan con él.
La mayoría de los
poblados del distrito de Cieneguilla no cuenta con servicios de agua y desagüe. En el Sector 5 ninguno de los pueblos cuenta con estos servicios
Cierta cantidad de
•
FÍSICO AMBIENTAL
pueblos de algunos Sectores cuentan con saneamiento físico legal y títulos de propiedad de sus predios. El Sector 2 tiene el mayor número de poblados que cuentan con títulos de propiedad
O T N E I M A E N A S
En el Sector 5, los
•
pobladores han iniciado el trámite para el saneamiento físico legal de su predios
•
El servicio de agua
brindado por SEDAPAL es racionado (en algunos sectores se tiene agua por 6 horas y con demasiada presión y aire).
•
Existen familias
que se aprovisionan con agua que proviene de camión cisterna u otro medio. La población rural se abastece de agua subterránea mediante pozos rústicos de poca profundidad (agua no potable).
AMENAZAS Proyecto de
•
SEDAPAL de gran envergadura puede afectar el abastecimiento de agua y causar daño a la napa freática
Predios con la
•
denominación de lotes semi rústicos están siendo subdivididos para comercializarlos
POTENCIALIDADES DIMENSIÓN
LIMITACIONES
VARIABLES FORTALEZAS
OPORTUNIDADES
DEBILIDADES
Existen lotes con la
•
•
denominación de lotes semi rústicos.
poblados del distrito de
Cieneguilla cuenta con no saneamiento físico legal. En el Sector 5 ninguno de los pueblos cuenta con títulos de propiedad.
Mejoramiento de
•
vías, asfaltado de calles, áreas verdes, recuperación de parques y jardines.
•
FÍSICO AMBIENTAL
O T N E I M A E N A S
La mayoría de los
Falta de un plan
de ordenamiento y zonificación urbana
•
Crecimiento
urbano
desordenado falta de saneamiento físico legal. •
Falta de un plan
de catastro en todo el distrito.
AMENAZAS
POTENCIALIDADES DIMENSIÓN
LIMITACIONES
VARIABLES FORTALEZAS
OPORTUNIDADES
DEBILIDADES
AMENAZAS
El distrito
•
•
parques y principales avenidas.
No se cuenta con
el puente vehicular para
cuentan con áreas verdes en •
La vía de
Posibilidad de
•
que se amplíe a cuatro carriles la carretera en la zonacentral de Molle Alto hacia Huaycan.
cruzar el río. Falta de asfaltado de vías.
•
FÍSICO AMBIENTAL
L A I V A R U T C U R T S E A R F N I
acceso hacia Lima y la señalización ha mejorado.
•
Alto porcentaje de
las vías de articulación del distrito son trochas.
Se vienen
Aumento del
•
tráfico hacia Cieneguilla y presencia de tránsito pesado los fines de semana, falta reglamentar.
•
ejecutando en el distrito obras de asfaltado de algunas vías.
•
Congestión
vehicular por vías de acceso muy angosta en la entrada del
•
distrito. Zona semi rural no tienen facilidades de comunicación (carreteras, etc.)
Torres de
•
telefonía celular, cables de ytendido eléctrico telefónico mal ubicados (cableado aéreo)
POTENCIALIDADES DIMENSIÓN
LIMITACIONES
VARIABLES FORTALEZAS
OPORTUNIDADES
DEBILIDADES
•
En el distrito
•
funcionan oficinas de instituciones públicas que atienden las
S E
POLÍTICO INSTITUCIONAL
N O I C U T I T S N I
demandas población: de la RENIEC - Oficina de Registros Civiles MINSA – Oficinas administrativas MINEDU Ministerio de la Mujer – Centro de Emergencia Mujer Ministerio de Cultura ESSALUD IPD – Clubes deportivos afiliados PRONAA MINTRA – Agencia de promoción del empleo Comisaría de la Policía Nacional de Perú, con un Comisario preocupado en los temas de interés de la comunidad. Juzgado de Paz. Gobernación Vicaría Parroquial
Existen ONGs que
•
trabajan con pobladores de la Cuenca del río
•
Lurín. Presencia del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables.
Algunas oficinas
estatales no brindan un servicio
adecuado a los ciudadanos. •
Servicio brindado
por el Centro de salud y Puestos de Salud son limitados, los establecimientos no cuentan con los equipos para toda atención que demanda la población.
•
No se cuenta con
una compañía de bomberos.
•
Pocos efectivos
policiales en relación a la extensión del distrito.
AMENAZAS
POTENCIALIDADES DIMENSIÓN
VARIABLES FORTALEZAS •
El distrito
cuenta con autoridades municipales elegidas democráticamente y con funcionarios interesados el desarrollo del distrito y por mejorar la gestión.
•
POLÍTICO INSTITUCIONAL
LIMITACIONES
L A P I C I N U M D A D I L A N O I C U T I T S N I
El Alcalde
participa activamente y se compromete con el distrito.
OPORTUNIDADES Existencia de
•
fondos públicos y privados para el financiamiento de proyectos en la municipalidad.
DEBILIDADES Alto índice de
•
morosidad en el pago de tributos.
•
Escasa comunicación
entre algunos dirigentes con las autoridades municipales.
Convenio con el
•
ministerio de cultura para la recuperación de zonas arqueológicas.
Existe en la
•
Municipalidad algunos trabajadores que no cumple sus funciones a cabalidad.
Normatividad
•
vigente que favorece la participación de la Sociedad Civil.
Poca promoción
• •
propician Se espacios de participación y concertación ciudadana (Presupuesto Participativo, PDLC, entre otros).
•
Se cuenta con
el servicio de Serenazgo.
•
Existe un
programa radial
•
institucional. Se cuenta con un considerable número de Proyectos de Inversión Pública.
para la participación de los ciudadanos en actividades de interés distrital. Falta de
•
prevención de las autoridades para el control del tráfico de terrenos y zonas arqueológicas.
AMENAZAS Poca asignación
•
en el presupuesto a la
Municipalidad.
DIMENSIÓN
POTENCIALIDADES
VARIABLES
FORTALEZAS L A P I C I N U M D A D I L A N O I C U T I T S N I
•
DEBILIDADES
Interés de las
•
Cierta parte de la
población percibe a la gestión de sus autoridades municipales de manera positiva.
Existen
Organizaciones Sociales de Base de apoyo alimentario (Comedores Populares, Comités de Vaso de Leche, Clubes de Madres y Cocinas Familiares)
•
Existen diversas
organizaciones sociales que desarrollan actividades a favor del desarrollo de Cieneguilla: de transporte, culturales, vendedores, comerciantes, de artesanos, entre otros.
E S A B E D S E L A I C O S S E N O I C A Z I N A G R O
OPORTUNIDADES
autoridades municipales en temas de protección del patrimonio natural y cultural
•
POLÍTICO INSTITUCIONAL
LIMITACIONES
•
Líderes de estas
asociaciones participan activamente en actividades del distrito.
•
Existen diversas
organizaciones religiosas (diversidad de culto)
•
Existencia de
Organizaciones Políticas Locales.
Bajo nivel de
•
participación de organizaciones juveniles en los procesos de desarrollo.
Falta de
•
capacitación a los líderes de las organizaciones sociales de base para el fortalecimiento de sus capacidades organizacionales
AMENAZAS
Sección: Visión de Desarrollo
VISIÓN DE DESARROLLO DEL DISTRITO DE CIENEGUILLA DEL 2012 AL 2021 CIE CIENEG NEGUILL UILLAA AALL 2021 ES EL CEN CENTRO TRO ECOL GIC GICO O Y TUR TUR STI STICO CO DE DE LA CIUDAD DE LIMA, INTEGRADO,ORGANIZADO, SEGURO Y SALUDABLE, CON VALORES E IDENTIDAD PARA URBANA ELDESARROLLO, CON IGUALDAD DE OPORTUNIDADES; CON UN ÁREA CONSOLIDADA QUECUENTA CON SANEAMIENTO FÍSICO LEGAL Y QUE HACE USO RESPONSABLE DE SUPATRIMONIO ARQUEOLÓGICO Y CULTURAL; CON MANEJO RESPONSABLE DE SU VALLE, CONINFRAESTRUCTURA LIMPIA, ORDENADA, MODERNA Y TECNOLÓGICA, CON SERVICIOS DE SALUDINTEGRAL, CON UN SISTEMA EDUCATIVO - CULTURAL QUE MEJORE LA CALIDAD DEVIDA.
Identidad de la Visión. La Visión de Desarrollo, es la propuesta, reto y aspiraciones de los hombres y mujeres, jóvenes, niños, representantes de las organizaciones sociales, políticas, culturales, económicas y ambientales de las instituciones públicas y privadas, de las autoridades y funcionarios de la Municipalidad; por que sintetiza los anhelos y sueños. Surge a raíz de las consultas y talleres realizados en el marco de procesos de participación y discusión de ideas, así como en el marco de los acuerdos y compromisos que se adoptaron y los pactos sociales sobre una identidad y un sueño. Es preciso reconocer que esté sueño y anhelo, llamado Visión, se compone de algunas ideas o fuentes claves de inspiración inspiración y por lo que a partir de esta pretenderemos explicarla, tal co como mo se reconoció en los talleres participativos. Cieneguilla al 2021 es el centro ecológico y turístico de la ciudad de Lima: Debe de reconocerse que el distrito es uno de los pocos distritos de Lima Metropolitana que cuenta con áreas naturales y espacios que buscan conservar la naturaleza y el paisaje, además cuenta con
un conjunto sino de centros lugares turísticos, no histórica solo por que sus la atractivos arquitectónicos paisajísticos, tambiéno por su valor o tradición convierten en un punto deo referencia de la historia pre – inca; es por ello que el conjugar la tradición con los valores territoriales o identidad local y los atractivos turísticos harán que Cieneguilla se convierta en un lugar único para disfrutar todos los días del año. Cieneguilla es un distrito integrado, organizado, seguro y saludable, con valores e identidad para el desarrollo, con igualdad de oportunidades. Todo ciudadano tiene derecho a vivir en un ambiente caracterizado por la armonía, la tranquilidad y la vivencia pacífica. Los derechos humanos relacionados al tema se encuentran establecidos en los tratados básicos que incluyen: el derecho a un desarrollo ecológicamente sustentable con un estándar de vida adecuado. El derecho de los ciudadanos a gozar de condiciones seguras de habitabilidad saludable, con valores e identidad propia, incluyendo garantías e igualdad de oportunidades para mujeres y niños así como a vivir en un ambiente apropiado para su desarrollo físico y mental.
Área urbana consolidada que cuenta con saneamiento físico legal y que hace uso responsable de su patrimonio arqueológico y cultural:
A lo largo de los años el distrito de Cieneguilla ha ido creciendo, y se han formado muchos asentamientos humanos que actualmente conforman la zona urbana del distrito, estos asentamientos se han formado en zonas que fueron propiedad privada o propiedad estatal, pero que hasta la fecha no ha sido saneada legalmente, es decir la propiedad aún no es plenamente de la población, por tanto este aspecto limita el desarrollo que debe tener este sector del distrito. Se espera que al 2021, todo el área urbana esté debidamente consolidada y los pobladores cuenten con su ansiado título de propiedad. Por otro lado el distrito cuenta con importante patrimonio arqueológico cultural que viene a ser una gran fortaleza que se debe aprovechar positivamente para impulsar el desarrollo económico. Con manejo responsable de su valle, con infraestructura limpia, ordenada, moderna y tecnológica Cieneguilla tiene un gran espacio denominado valle el cual se caracteriza por ser agrícola y productivo, principalmente de productos de pan llevar pero a su vez productos que ingresan al mercado limeño como son lo ajís, tomates, verduras en general, paltas, chirimoyas, lo cual se pretende incrementar con el uso de nuevas tecnologías en la producción, tanto en la infraestructura de riego como de manejo del agua para riego. Con servicios de salud integral. Se refiere a que el distrito al 2021, contara con una población saludable, producto de servicios de salud adecuados y de calidad provista de forma preventiva y oportuna; por otro lado cabe mencionar que servicios de salud integral, supone no solo la provisión de servicios, sino la
puesta en ejecución de medios, instrumentos e infraestructura adecuada así según como las su sostenibilidad, reconociendo que año a año la población se va incrementando, proyecciones del Instituto Nacional de Estadística – INEI. Formular y ejecutar proyectos, programas y actividades en torno a servicios de salud integral, suponen también que las acciones que se desarrollen deben estar en el marco de un enfoque de integralidad y sostenibilidad, pues la salud y la nutrición en el país tienen indicadores alarmantes: el 35% de los niños pobres menores de cinco años sufre de desnutrición crónica, mientras la tasa de mortalidad infantil alcanza el 37.2 (por cada mil nacidos vivos). En ese contexto los programas y proyectos de salud y nutrición, incluyendo la asistencia alimentaria, deben de convertirse en medios importantes para satisfacer las demandas de aquellas personas o familias en riesgo, y que no reciban servicios de salud y/o no pueden autoabastecerse de alimentos; por ello la administración municipal mediante sus program programas as o intervenciones debe de perseguir el propósito de atender a los grupos más vulnerables de la población del distrito de Cieneguilla, principalmente niños menores de 3 años y madres gestantes y lactantes, mediante el acceso a los servicios de salud, el incremento de conocimientos en prácticas adecuadas de salud, nutrición e higiene y el fortalecimiento de redes comunitarias de salud. En el marco de los Servicios de Salud Integral, debe de considerarse también no solo los procedimientos y normas de prestación de servicios de salud pública, sino también la capacidad operativa de los centros de salud y su continua actualización y modernización, evaluándose las capacidades de los profesionales y técnicos de la salud, así como sus remuneraciones; es en ese sentido que la administración municipal debe buscar los medios para garantizar dicha sostenibilidad, en conjunto con la población beneficiaria, las organizaciones no gubernamentales y los inversionistas del sector salud. Con un sistema educativo - cultural que mejore la calidad de vida: Significa que todos los proyectos, programas y actividades públicas y privadas deberán conducirse a seguir una línea vinculada a mejorar, desarrollar y consolidar la educación básica preescolar y escolar en los niños y jóvenes, por tal consideración se hace necesario que el sector educación confluya con los objetivos provinciales y distritales.
Previa a toda concepción sobre lo que significa la educación básica, hay que denotar los siguientes enunciados: i) Es un proceso multidireccional mediante el cual se transmiten
conocimientos, valores, conocimientos, valores, costumbres y formas de actuar. La educación no sólo se produce a través de la palabra: palabra: está presente en todas las acciones, sentimientos y actitudes; ii) Es un proceso de vinculación y concientización y concientización cultural, cultural, moral moral y conductual, conductual, es es así pues que a través de la educación, las nuevas generaciones asimilan y aprenden los conocimientos, normas de conducta, modos de ser y formas de ver el mundo de generaciones anteriores, creando además otros nuevos; iii) Es un proceso de socialización de socialización formal de los individuos de una una sociedad; sociedad; y y por ultimo iv) La educación se comparte entre las personas por medio de las ideas, cultura, conocimientos, etc. respetando siempre a los demás y por lo que no siempre esta se daría en un aula de escuela, sino es que provendría desde la casa u hogar. La educación básica.
Una mejor definición de lo que tendrá por objeto las inversiones a realizarse en el marco de la consecución de la Visión será, el hecho de definir ciertas áreas de intervención: i) El preescolar, ii) la educación primaria y iii) la educación secundaria que está definida como la etapa de formación de los individuos en la que qu e se desarrollara las habilidades del de l pensamiento y las competencias básicas para el aprendizaje sistemático y continuo, así como las disposiciones disposiciones y actitudes que regirán la conducta y vida. Es por tal consideración que todos los niños, niños, niñas y adolescentes del Cieneguilla tengan las mismas oportunidades de cursar y concluir con éxito la educación básica y que logren los aprendizajes que se establecen para cada grado y nivel, siendo estos los factores fundamentales para sostener el desarrollo de la provincia, región y país. Debemos de recordar que en una educación básica y de calidad, el desarrollo de las competencias básicas y el logro de los aprendizajes de los alumnos son los propósitos centrales, son las metas a las cuales los profesores, la escuela y el sistema dirigen sus esfuerzos, por tal consideración deberá concatenarse los objetivos del sector educación con los del distrito de Cieneguilla. Por otro lado la educación básica permite valorar los procesos personales de construcción individual de conocimiento por lo que, en esta perspectiva, son poco importantes los aprendizajes basados en el procesamiento superficial de la información y aquellos orientados a la recuperación de información en el corto plazo, esto quiere decir es que se forma e instruye con pensamiento estratégico.
LEMA DEL DISTRITO
VALLE ECOLOGICO Y TURÍSTICO Identidad del Lema del Distrito. El lema del distrito es reconocido por La Municipalidad de Lima Metropolitana y los distintos actores y representantes locales que participaron en los talleres de formulación del Diagnostico Participativo y los Objetivos Estratégicos con sus debidos medios de intervención (Programas, Proyectos y Actividades);por el impacto e importancia del lema distrital: VALLE ECOLOGICO Y TURÍSTICO; pues su descripción identifica en pocas palabras el anhelo y la aspiración complementada por la Visión de Cieneguilla 2012 -2021. El lema del distrito, sin duda alguna nos muestra la identidad local, que tiene que ver con lo que siente la población, con lo que muestra su historia y su tradición; y por otro lado es también la necesidad afectiva y una realidad concreta que tiene que ver con el identificarse, con reconocerse y que presupone la existencia de otro del cual distinguirse y diferenciarse. La identidad local,determinada está íntimamente conpor la vida del poblador Cieneguillano, la misma que estará por surelacionada circunstancia, su lugar, por su expectativa, y así como existe una identidad personal, existe un identidad colectiva, existe una identidad local, que es común a los vecinos; por lo que el lema de VALLE ECOLOGICO Y TURÍSTICO, traduce en pocas palabras a Cieneguilla.
VALORES Y PRINCIPIOS DEL PLAN. Entre los principales valores que se han podido rescatar de los diversos talleres efectuados con la población durante el desarrollo de las actividades de elaboración del Plan de Desarrollo Local Concertado – PDLC (Taller de diagnóstico participativo) ; los cuales en la práctica contribuyen sustancialmente en la implementación y seguimiento adecuado de los lineamientos estratégicos del mismo, y se definen como los siguientes: Compromiso. Los ciudadanos de Cieneguilla manifiestan su compromiso ante el Plan de Desarrollo Local Concertado, considerando que hay diversas maneras de contribuir en la ejecución del Plan de Desarrollo y consideran que tienen el deber de velar e implementar de acuerdo a lo programado sus lineamientos para cumplir la Visión de Desarrollo. Concertación. Este es el principal valor que debe existir en un proceso participativo de planificación, así ha sido comprendido por los ciudadanos e instituciones participantes en el proceso de formulación y éste prevalecerá en la etapa de ejecución del plan, generando siempre diálogo dinámico entre las diversas instituciones públicas, privadas y de sociedad civil para la gestión de los compromisos y recursos para la implementación de las prioridades enmarcadas en el PDLC. Actitud Ética. La implementación del Plan de Desarrollo Local Concertado, escapa de tintes y orientaciones políticas, constituyendo un instrumento de planificación del desarrollo del distrito de Cieneguilla.
Inclusión. Las prioridades del Plan de Desarrollo Local Concertado deben ser ejecutadas considerando siempre la igualdad de oportunidades para todos los sectores poblaciones o jurisdicciones territoriales; así como también la equidad de género. Transparencia. Los avances de la implementación del Plan de Desarrollo Local Concertado deben ser siempre socializados en el marco de los procesos de presupuesto participativo y rendición de cuentas. Contribuyendo de esta manera con niveles de gobierno en la provincia y región.
04
Sección:
Criterios para la definición de los Ejes de Desarrollo y Áreas
CRITERIOS PARA LA DEFINICIÓN DE LOS EJES DE DESARROLLO Y ÁREAS. La definición de los Ejes de Desarrollo y Áreas, se dieron en relación a los enfoques que se utilizaron para la definición de la Planificación local, por una parte el enfoque del Desarrollo Sostenible, el cual claramente define 3 ejes: El Social – Humano, Económico - Productivo, y el Medio Ambiental, y por un lado aunado a los enfoques de la Agenda 21, el Desarrollo Humano, el Ordenamiento Territorial y el Planeamiento Prospectivo; definieron 4 Ejes o áreas temáticas de macro de intervenciones: i)Social Cultural y Educación con Equidad y Calidad, ii) Económico Local-Urbano y Rural, iii) Físico Ambiental y iv) Político Institucional. Objetivos de Desarrollo.
De acuerdo a la metodología aplicada para el proceso de formulación del Plan de Desarrollo Local Concertado, se expusieron las tendencias del distrito, lo cual sirvió de insumo para el planteamiento de la Visión de Desarrollo, a partir de la cual se realizó el diagnostico participativo FODA, para dar pie a la formulación de los Objetivos de Desarrollo en relación a ejes o sectores estratégicos que definen la dinámica territorial, los mismo que se presentan a continuación: DESARROLLO SOCIAL CULTURAL Y EDUCACIÓN CON EQUIDAD Y CALIDAD
DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL URBANO Y RURAL
F SI SICO CO AMBIENTAL
POL TI POL TICO CO INSTITUCIONAL
Población
Producción
Suelo
Organizaciones de la Sociedad Civil
Educación
Agricultura
Clima
Gestión Municipal
Salud
Seguridad Ciudadana
Sector Pecuario Agua Artesanía Manejo de Residuos Sólidos Turismo Saneamiento Comercio Estructura Vial Transporte
Construcción
OBJETIVOS ESTRATÉGICOS. ESTRATÉGICOS. Con la finalidad de dinamizar y operativizar los Ejes y áreas temáticas priorizadas, se definieron los objetivos estratégicos, los mismos que en forma metodológica se expresan en los siguientes cuadros:
Cuadro de Objetivos Estratégicos. EJES DE DESARROLLO
OBJETIVOS GENERALES
OBJETIVOS ESPECÍFICOS Incrementar los espacios públicos, destinados a actividades recreativas (deportivas y
culturales).
Promover el desarrollo social y cultural, con igualdad de oportunidades en los Desarrollar y fortalecer la cultura ciudadana en la población vulnerable del distrito. grupos vulnerables o en situación de riesgo: niños, madres, adulto mayor y Revalorar y promover la identidad local, cultural, respetando los monumentos personas con discapacidad. históricos.
Promover el desarrollo social con igualdad de oportunidades.
DESARROLLO SOCIAL CULTURAL Y EDUCACIÓN CON EQUIDAD Y CALIDAD
Promover la educación de calidad, con un mejor acceso al servicio, reduciendo Mejorar la calidad educativa apoyada en el uso de las tecnologías de la información en los procesos de educación en todas las modalidades y niveles del sistema sustancialmente los índices de inequidad educativo. y promoviendo la ciencia y la tecnología.
Ampliar la cobertura y el mejoramiento de la calidad de los Servicios de Salud y Contribuir al mejoramiento de la calidad sanitaria que se ofrece en el distrito Saneamiento, en los cinco Sectores. Incorporar un programa de nutrición con Promover hábitos de vida saludable que permitan elevar la calidad de vida, mediante productos naturales la cultura de prevención.
Fortalecer el servicio de seguridad ciudadana y defensa civil, que contribuya a mitigar los efectos negativos Fortalecer las acciones de seguridad ciudadana, a través del desarrollo de mejores estrategias de control, coordinación interinstitucional y participación vecinal. sociales y naturales, contribuyendo a generar una cultura de prevención.
Cuadro de Objetivos Estratégicos. EJES DE DESARROLLO
OBJETIVOS GENERALES
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Mejorar los servicios de telecomunicaciones con infraestructura Promover y facilitar las inversiones privadas en infraestructura informática y de las moderna, que contribuya al desarrollo de telecomunicaciones a fin de lograr el máximo nivel de conectividad y accesibilidad actividades económico - productivas y de digital. educación.
Promover procesos de planeamiento urbano y rural, que contribuya al Mejorar las condiciones de habitabilidad urbana en los Centros Poblados y Asentamientos Humanos del distrito. crecimiento ordenado del distrito.
DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL URBANO Y RURAL
Promover un sistema de conectividad Mejorar la conectividad local con un enfoque sostenible que permita la integración local y la competitividad de los servicios del distrito de transporte público, con criterios de calidad y preservación del medio Promover un sistema del Transporte Público organizado y de buen trato. ambiente.
Mejorar el sistema de comercialización de productos en el mercado interno.
en Promover el desarrollo de la minería no metálica de forma sostenible y respetando el medio ambiente. sectores económicamente emergentes y estratégicos que generen empleo, valor Mejorar la producción y comercialización de los productos agrícolas - orgánicos. agregado y aumento de la producción. Fomentar
la
inversión
privada,
Promover el desarrollo en el sector productivo de servicios y artesanal.
Cuadro de Objetivos Estratégicos. EJES DE DESARROLLO
OBJETIVOS GENERALES
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Fomentar el cuidado de las aéreas Recuperar y poner en valor las aéreas naturales y recurso Hídrico. naturales, ampliando el uso racional del recurso hídrico y el manejo adecuado de Promover el Ordenamiento Territorial funcional. la rivera del Rio Lurín.
FISICO AMBIENTAL
Promover, concertar y ejecutar obras de infraestructura urbana adecuadas, entre Invertir en infraestructura urbana, en función de las demandas y expectativas de los Municipalidad, inversionistas e ciudadanos. instituciones.
Promover la gestión ambiente natural.
sostenible
del
Realizar acciones que conlleven a la conservación del ecosistema y la biodiversidad.
Promover la organización ciudadana y de las instituciones privadas, para su integración en los mecanismos de concertación y promoción del desarrollo integral Promover la Participación ciudadana, de la ciudad. mediante la concertación, el desarrollo de capacidades y el fortalecimiento de las organizaciones ciudadanas Fortalecer y capacitar a los vecinos en sus deberes y obligaciones como ciudadanos en la construcción y consolidación de la democracia participativa.
POLÍTICO – INSTITUCIONAL
Promover la institucionalidad del Fortalecer al Gobierno Local como líder del desarrollo de la ciudad, fortaleciendo su autoridad a nivel distrital. Gobierno Local, para ejercer un efectivo liderazgo del desarrollo distrital, a partir de la integración de la ciudadanía en los Promover la implementación de nuevos espacios de interacción ciudadana. mecanismos de concertación y promoción del desarrollo Generar un sistema funcional para el control de invasiones de terrenos.
05 Sección:
Lineamientos de Acción (Priorización de Programas, Proyectos y Actividades)
LINEAMIENTOS DE ACCIÓN (PRIORIZACIÓN DE PROGRAMAS, PROYECTOS Y ACTIVIDADES). Una vez definido los los Ejes o Áreas de Desarrollo y los Objetivos Estratégicos, los participantes en los talleres, mediante una discusión alturada, concertaron la priorización los programas, proyectos y actividades para el presente Plan de Desarrollo Local Concertado - PDLC en PDLC en el marco de la Visión de Desarrollo del distrito. No obstante, antes de detallar los mismos, cabe indicar que también se han incluido proyectos priorizados por la Gestión Municipal, en el marco de las políticas de inversión multianual, los cuales se encuentran dentro de los Ejes y Áreas de Desarrollo. En las fichas y cuadros siguientes se propone un resumen agregado de los los Programas, Proyectos y Actividades estratégicas, que deberán de priorizarse en los Planes Institucionales Anuales y Multianuales, a fin de que los mismos de forma agregada confluyan en la ejecución efectiva de los objetivos estratégicos dentro de cada Eje de Desarrollo descrito. En el cuadro siguiente se muestra el consolidado para atender los 04ejes de desarrollo, con las actividades, programas y proyectos, con el consolidado de 16áreas estratégicas planteadas, los mismos que suman una inversión total en 10 años de S/. 334 ’550,655.65 Nuevos Soles. Este monto de inversión es un aproximado, en razón del presupuesto estimado por algunos programas o proyectos, que por su naturaleza y responsabilidad requieren su atención; atención ; y ser cubiertos por instituciones públicas y privadas, que irán desde el Gobierno Nacional, Regional, y Provincial. En tal sentido, el monto total referido en el presente consolidado, comprende la atención de pproyectos, royectos, Programas y actividades estratégicas actividades estratégicas que en total de futuras intervenciones suman más de un centenar de acciones que deberán priorizarse, en los Planes de Gobierno de las las instituciones tales como los denominados Planes Estratégicos cuyo horizonte es de 04 años y los Planes Operativos Institucionales que se realizan anualmente; además, los proyectos aquí considerados serán aquellos que se priorizarán anualmente en los procesos del Presupuesto Participativo, donde la población y las autoridades concertarán y definirán las prioridades para la inversión municipal. Cabe resaltar que no todos los Programas, Proyectos o Actividades estratégicas señaladas en adelante, no van a ser necesariamente cubiertos con presupuesto público o de la misma Municipalidad distrital de Cieneguilla, sino puede en algunos casos buscarse la modalidad del Asociación Público Privada o vía Concesión de los servicios.
A continuación se expone graficas distributivas de los presupuestos necesarios, por Ejes de Desarrollo o Áreas Temáticas para la consecución de los Objetivos y Visión del Territorio. Territorio .
CUADRO RESUMEN DE PROGRAMAS, PROYECTOS Y ACTIVIDADES PRIORIZADOS. PRIORIZADOS. En esta sección del Plan, se muestra de forma resumida los Ejes de Desarrollo, con sus Áreas específicas de intervención, con la denominación del Objetivo Estratégico, el Programa, Proyecto o Actividad a ejecutarse, asimismo se muestra el presupuesto de la intervención, el tiempo promedio de ejecución (Temporalidad), la fuente de financiamiento y una sección denominada Matriz de Valoración, que es la forma técnica de evaluar y justificar la intervención en el tiempo. Por otro lado cabe mencionar que si bien se proponen Programas o Proyectos estos se encuentran en el marco de las intervenciones públicas normadas por el Sistema Nacional de Inversión Pública – SNIP, por lo que sus conceptos serán adaptados a la metodología de lo predispuesto en la citada norma; en cuanto a lo definido como Actividades, estas comprenderán acciones permanentes que deberán ser programadas anualmente en el Plan Operativo institucional, no solo de las entidades públicas locales, sino que deberán de hacerse las coordinaciones necesarias, para que estas mismas actividades sean programadas por otras entidades de nivel mezo y macro locales, a fin de concatenar y articular las intervenciones públicas y obtener impactos significativos en el distrito y la provincia. CATEGORIA DE LA INTERVENCION EJES DE DESARROLLO
AREA
OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
PROGRAMAS, PROYECTOS Y/O ACTIVIDADES
Fomento de campeonatos 1 deportivos Interescolares e Intersectores.
SOCIAL CULTURAL Y EDUCACIÓN CON EQUIDAD Y CALIDAD
PRESUPUESTO
1’200,000.00 1’200,000.00
D A D I V I T C A
O T C E Y O R P
A M A R G O R P
X
TEMPORALIDAD
O Z A L P O T R O C
O Z A L P O N A I D E M
X
O Z A L P O G R A L
X
FUENTES DE FINANCIAMIENTO
O C I L B U P O R O S E T
S A D L A S N A V I N I E O R L C O I P A A C N R A S O E I E N D C P R A A O E O D I N C T N T I N E
X
MATRIZ DE VALORACION
INDICADORES VERIFICABLES OBJETIVAMENTE
MEDIOS DE VERIFICACION
JUSTIFICACION
Nº de niños y jóvenes reconocidos en el deporte, Nº de eventos realizados, cantidad de participaciones externas al distrito.
Municipalidad Distrital De Cieneguilla, Municipalidad Metropolitana De Lima, Ministerio De Educación; Unidad De Gestión Educativa Local, Instituto Peruano Del Deporte (IPD)
La realización regular y sistemática de una actividad deportiva con miras a hacer deporte y recrear, ha demostrado ser una práctica sumamente beneficiosa en la utilización del tiempo libre, la prevención de la salud tanto física como mental; así como un medio para forjar el carácter, la disciplina, la toma de decisiones y el cumplimiento de las reglas beneficiando así el desenvolvimiento de los niños y jóvenes en todos los ámbitos de la vida cotidiana.
Incrementar los espacios públicos, destinados a actividades recreativas (deportivas). POBLACIÒN Desarrollar y fortalecer la cultura ciudadana en la población vulnerable del distrito
Centros de atención permanente a la mujer 2 y la familia, personas con discapacidad.
Construcción Del Local
3 Del Adulto Mayor (Casa Club, Albergue)
1’500,000.00 1’500,000.00
X
3’500,000.00 3’500,000.00
X
X
X
Un Centro de atención permanente a la mujer, familias y personas con discapacidad, N° de mujeres, familias y personas con discapacidad atendidos.
X
X
1 Casa del adulto mayor construida, Nº de adultos mayores atendidos.
Ministerio De La Mujer Y Poblaciones Vulnerables, Ministerio De Inclusión Social, Municipalidad Metropolitana De Lima, Municipalidad Distrital De Cieneguilla
Municipalidad Distrital de Cieneguilla
La mujer, la familia y las personas con discapacidad del distrito de Cieneguilla necesitan espacios adecuados para recibir orientación. No es suficiente recibir pasivamente "información", ser enseñada/o a enfrentar la violencia y la discapacidad en las familias. Para poder hacer una práctica transformadora hay que aprender, descubrir, develar y conocer el problema intrafamiliar, a fin de facilitar procesos de inter aprendizaje en los espacios educativos, que van a facilitar la creación de nuevas formas de sentir, pensar y enfrentar la violencia en las familia Los pobladores del distrito de Cieneguilla han identificado que existe la necesidad de co ntar con una Casa para el Adulto Mayor que ofrez ofrezca ca una serie de servicios y actividades para aquellas personas del distrito de edad avanzada las cuales requieren de atención profesional y especializada.
CATEGORIA DE LA INTERVENCION EJES DE DESARROLLO
AREA
OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
PROGRAMAS, PROYECTOS Y/O ACTIVIDADES
PRESUPUESTO
D A D I V I T C A
O T C E Y O R P
A M A R G O R P
TEMPORALIDAD
O Z A L P O T R O C
O Z A L P O N A I D E M
O Z A L P O G R A L
FUENTES DE FINANCIAMIENTO
O C I L B U P O R O S E T
S A D L A S N A V E O I N I L R A C O I A C P N R A S O E I E N D C P R E A A O O T D I N C N T I N E
MATRIZ DE VALORACION
INDICADORES VERIFICABLES OBJETIVAMENTE
MEDIOS DE VERIFICACION
JUSTIFICACION
4
Construcción de la Casa de la Juventud
6’500,000.00 6’500,000.00
X
X
% de mejoramiento de la infraestructura, infraestructur a, Índice de delincuencia juvenil disminuidos, N° de jóvenes protagonistas del cambio, Nº de eventos deportivos realizados, Nª de campeonatos interdistritales ganados.
Municipalidad Distrital De Cieneguilla, Ministerio De Cultura, Instituto Peruano Del Deporte, Municipalidad Metropolitanaa de Metropolitan Lima
Los jóvenes del distrito han identificado que existe la necesidad de contar con un centro de servicios que ofrezca oportunidades y espacios, donde ellos se convierten en protagonistas y agentes de cambio que contribuyen al desarrollo de sus comunidades; esto surge como producto de la inexistencia de un espacio para desarrollar ttalleres alleres de orientación orientación para los jóvenes que brinde conocimientos, actitudes y prácticas adecuadas, con el fin de motivarlos a capacitarse para favorecer la integración y promover el desarrollo de investigaciones que permitan tener un mejor conocimiento de su problemática.
X
Nº de jóvenes atendidos que practican algún deporte.
Municipalidad Distrital De Cieneguilla, Ministerio De Educación; Unidad De Gestión Educativa Local, IPD, Municipalidad Metropolitanaa De Metropolitan Lima, Secretaria Nacional De Juventud (SENAJU)
La práctica del deporte es buena para la mayoría de las personas y en el caso de los adolescentes, aún más. No sólo ayudará al desarrollo de su organismo que es tan importante en esta etapa sino, también, servirá para prevenir hábitos muy perjudiciales como el consumo de alcohol o drogas. En el caso de los deportes de equipo se amplía además la cantidad de beneficios para los chicos. Aprenden la importancia de contar con los demás lo que desarrolla su sociabilidad; entienden la importancia de respetar la autoridad; la necesidad de seguir las reglas y la trascendencia de respetar a los rivales.
X
Nº de cursos básicos de ecología y medio ambiente, Nº de instituciones educativas involucradas, N° de brigadas ecológicas formadas y capacitadas en las instituciones educativas.
Municipalidad Distrital De Cieneguilla, Municipalidad Metropolitanaa De Metropolitan Lima, Ministerio Del Medio Ambiente, Ministerio De Educación, Unidad De Gestión Educativa Local.
El Programa de educación ambiental escolar, surge como necesidad de proteger el medio ambiente. Trabajar desde la institución educativa hacia el entorno más cercan cercanoo puede ser una fuente de inspiración para la comunidad en relación a proyectos y estilos de vida eco-eficientes. eco-eficiente s. Lograr buenas prácticas de gestión ambiental redunda en una mejor calidad de vida, referente digno a ser imitado.
Infraestructura construida, Nº Infraestructura de eventos realizados, Nº de personas que asisten a los eventos, Nº de grupos culturales formados.
Municipalidad Distrital De Cieneguilla, Municipalidad Metropolitanaa De Metropolitan Lima, Ministerio De Vivienda Y Construcción, Ministerio De Cultura.
Los sectores sectores del distrito de Ci Cieneguilla eneguilla cuentan con población joven y adulta, que viene desarrollando actividades artísticas y culturales, que merecen ser difundidos para revalorar las tradiciones y costumbres del distrito.
X
Desarrollar y fortalecer la cultura ciudadana en la población del distritovulnerable
SOCIAL CULTURAL Y EDUCACIÓN CON EQUIDAD Y CALIDAD
POBLACIÒN
Promover el desarrollo social con igualdad de oportunidades
Revalorar y promover la Identidad local, cultural, respeto a monumentos históricos.
5
6
7
Programa “Más Deporte y Menos Drogas y Alcohol”. Para erradicar la venta y consumo de drogas en los jóvenes.
Formación y creación de las Brigadas Ecológicas Escolares.
Construcción de Anfiteatross en los Anfiteatro sectores del distrito
1’250,000.00
X
450,000.00
X
2’850,000.00 2’850,000.00
X
X
X
X
X
X
CATEGORIA DE LA INTERVENCION
TEMPORALIDAD
EJES DE DESARROLLO
AREA
Desarrollar y fortalecer la cultura ciudadana en la población vulnerable del distrito
SOCIAL CULTURAL Y EDUCACIÓN CON EQUIDAD Y CALIDAD
POBLACIÒN
Promover el desarrollo social con igualdad de oportunidades
Revalorar y promover la Identidad local, cultural, respeto a monumentos históricos.
PROGRAMAS, PROYECTOS Y/O ACTIVIDADES
OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
8
Construcción de la casa de la cultura para el desarrollo de talentos y revalorización de la identidad cultural de Cieneguilla (teatro, etc.)
9
Talleres de teatro y danzas y de orientación profesional para promover la identidad local
10
Mantenimiento de los Monumentos Históricos
PRESUPUESTO
D A D I V I T C A
3’500,000.00 ’500,000.00
2’850,000.00 2’850,000.00
12’000.000.00 12’000.000.00
O T C E Y O R P
A M A R G O R P
X
O Z A L P O T R O C
O Z A L P O N A I D E M
O Z A L P O G R A L
X
X
X
X
X
FUENTES DE FINANCIAMIENTO S A D L A S N A V I N I E O L C O R I A P A C N R A S O E I E N D C P R E A A O O D I N C T N T I T N E
O C I L B U P O R O S E
MATRIZ DE VALORACION
INDICADORES VERIFICABLES OBJETIVAMENTE
MEDIOS DE VERIFICACION
JUSTIFICACION
X
Infraestructura construida, Nº de eventos realizados, Nº de personas que asisten a los eventos, Nº de grupos culturales formados.
Municipalidad Distrital De Cieneguilla, Ministerio De Cultura
Espacio de encuentro de articulación de procesos sociales y culturales que posibilitan la inclusión de la población con el fin de diseñar las políticas, posibilitar los derechos, dar acceso al arte, desarrollar actividades de formación y capacitación en las diferentes áreas artísticas y culturales, apoyando la creación artística y fomentando el intercambio cultural.
X
Nº de pobladores reconocidos en el arte con identidad local, Nº de eventos realizados, cantidad de participaciones externas al distrito.
Municipalidad de Cieneguilla, Ministerio de Cultura, Instituciones Culturales.
La población de Cieneguilla tiene muchas posibilidades para desarrollar sus afanes imaginativos, la dramatización y todas sus variantes son posibilidades de expresión. El desarrollo como fomento de la identidad local, en un ambiente de trabajo cooperativo y grupal, facilita la formación global e integradora en los vecinos.
Municipalidad Distrital de Cieneguilla, Ministerio de Cultura
El patrimonio histórico de un país es una parte de la memoria de la nación y su conservación forma parte del patrimonio nacional, también forma parte del cuidado del medio ambiente, ya que es la expresión de las realizaciones humanas, a través de la historia. La legislación vigente en el país prevé la conservación de este patrimonio a través de las zonas arqueológicas, los santuarios históricos y los monumentos históricos.
Infraestructuras reconstruidas, N° de monumentos históricos puestos en valor, Nº de personas que visitan monumentos históricos.
CATEGORIA DE LA INTERVENCION EJES DE DESARROLLO
AREA
PROGRAMAS, PROYECTOS Y/O ACTIVIDADES
OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
11
POBLACIÒN
D A D I V I T C A
O T C E Y O R P
1’250,000.00 1’250,000.00
12
Fortalecimiento del Programa “Cuna Más”.(Wawa Wasi) Más”.(Wawa Wasi)
850,000.00
13
Gestionar la inserción del Programa “Pensión 65” para los adultos mayores del distrito, en condiciones de pobreza.
450,000.00
14
Proyectos de infraestructura urbana en el marco del programa “Trabaja Perú”. Perú”.
1
Otorgamiento de Becas Municipales para los mejores alumnos, en los niveles de Educación Secundaria y Superior
A M A R G O R P
X
O Z A L P O T R O C
X
X
O Z A L P O N A I D E M
O Z A L P O G R A L
X
FUENTES DE FINANCIAMIENTO
O C I L B U P O R O S E T
S A D L A S N A V E O I N I L R A C O I A C P N R A S O E I E N P D C R E A A O T D N O I C N T I N E
INDICADORES VERIFICABLES OBJETIVAMENTE
Nº de sectores focalizados, Nº beneficiarios de los programas sociales.
X
X
MATRIZ DE VALORACION
Mejorar la calidad educativa apoyada en el uso de las tecnologías de la información en los procesos de educación en todas las modalidades y niveles del sistema educativo. 2
Realizar Concursos Inter Escolares en diversas líneas del aprendizaje (ciencias, letras y artes)
X
X
850,000.00
X
4’500,000.00
1’250,000.00
X
X
X
X
X
JUSTIFICACION
Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, Municipalidad de Cieneguilla
En el Perú, en el marco de la Política Social del gobierno, se están ejecutando una gama de programas sociales dirigidos a aquellos que más lo necesitanLos Programas de Comedor Popular y Vaso de Leche son programas sociales que brindan alimentos preparados a la población pobre y en extrema pobreza y están conformados por mujeres de la localidad.
X
Nº de sectores focalizados, Nº beneficiarios de los programas sociales.
Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, Municipalidad de Cieneguilla
X
Nº de sectores focalizados, Nº beneficiarios de los programas sociales.
Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, Municipalidad de Cieneguilla
El Programa Pensión 65 entrega una subvención económica a adultos mayores que superan los 65 años de edad y que viven en extrema pobreza. A través de esta subvención se busca atenuar la vulnerabilidad de sus ingresos.
X
Nº de sectores focalizados, Nº beneficiarios de los programas sociales.
Municipalidad de Cieneguilla, Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo
Trabaja Perú es un programa del del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, para la Generación del Empleo Social Inclusivo a la población desempleada y sub empleada de las áreas urbanas y rurales, en condición de pobreza y extrema pobreza.
Nº de estudiantes becados, Monto de becas otorgadas, Niveles de aprendizaje mejorado
Municipalidad Distrital de Cieneguilla, Municipalidad Metropolitana de Lima, Ministerio de Educación, Oficina de Becas y Crédito (OBEC), Unidad de Gestión Educativa Local.
En Cieneguilla existen niños o jóvenes de talento, que muchas veces no llegan a desarrollarse debido a que sus padres no cuentan con los recursos adecuados para poder darles una mejor educación, ello hace perder oportunidades y competencias para que que se puedan aportar al desarrollo del distrito.
Nº de estudiantes reconocidos en las diversas líneas de aprendizajes Nº de concursos inter escolares realizados, Nº de instituciones educativas convocadas.
Municipalidad Distrital de Cieneguilla, Municipalidad Metropolitana de Lima, Ministerio de Educación; Unidad de Gestión Educativa Local.
Las instituciones educativas del distrito de Cieneguilla, año a año desarrollan concursos inter escolares, las cuales pueden ser aprovechadas para generar una marca distrital y promover de mejor manera el desarrollo de las capacidades de los niños y jóvenes, en las diversas líneas de aprendizaje. En los años escolares se empieza a construir sistemas parciales que organizan conjuntos de hechos sociales. El niño debe organizar elementos que lo conforman.
X
X
MEDIOS DE VERIFICACION
El Programa Nacional Cuna Más se constituye sobre la experiencia del Programa Nacional WawaWasi. Cuna Más se define como un programa focalizado que tiene como objetivo mejorar el de desarrollo sarrollo infantil en niños entre 0 y 36 meses de edad que viven en zonas rurales o urbanas de pobreza y pobreza extrema. El programa provee alimentación diaria al niño y la niña, completa sus necesidades proteicas y contribuye a que se mantenga un buen estado nutricional, de salud y de aprendizaje temprano.
Promover el desarrollo social con igualdad de oportunidades
SOCIAL CULTURAL Y EDUCACIÓN CON EQUIDAD Y CALIDAD
EDUCACIÓN
Fortalecimiento a los Programas de Comedores Populares y Vaso de Leche.
PRESUPUESTO
TEMPORALIDAD
X
CATEGORIA DE LA INTERVENCION EJES DE DESARROLLO
AREA
PROGRAMAS, PROYECTOS Y/O ACTIVIDADES
OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
3
4
SOCIAL CULTURAL Y EDUCACIÓN CON
EDUCACIÓN
Mejorar la calidad educativa apoyada en el uso de las tecnologías de la información en los procesos de educación en todas las modalidades y niveles del sistema educativo.
Mejoramiento de las condiciones de infraestructura de los Instituciones Educativas del distrito
Implementación de Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en las Instituciones Educativas del distrito
PRESUPUESTO
D A D I V I T C A
20’350,000.00 20’350,000.00
5
850,000.00
6
Proyecto de las Loncheras Nutritivas
350,000.00
A M A R G O R P
O Z A L P O T R O C
X
2’850,000.00 2’850,000.00
Talleres Escuela para Padres
O T C E Y O R P
TEMPORALIDAD
O Z A L P O N
O Z A L P O
I A D E M
R G A L
X
X
X
O C I L B U P O R O S E T
INDICADORES VERIFICABLES
JUSTIFICACION
Ministerio de Educación; Unidad de Gestión Educativa Local, Municipalidad Metropolitana de Lima, Municipalidad de Cieneguilla.
El proyecto se encuentra enmarcado dentro del objetivo de mejorar las condiciones de infraestructura de las Instituciones Educativas, ya que si los estudiantes y profesores – educadores, cuentan con espacios con buenas estructuras para el ejercicio académico, se logrará prevenir accidentes y seguros en caso de siniestros naturales.
Ministerio de Educación; Unidad de Gestión Educativa Local, Municipalidad Metropolitana de Lima, Municipalidad de Cieneguilla y la Cooperación Técnica Internacional - CTI.
El país en general y el distrito de Cieneguilla en específico requiere una alta preparación de su gente para enfrentar con éxito a la globalización económica, de esa manera estar a la par y poder competir con las grandes potenciasen términos sociales y económicos, la preparación por tanto debe darse desde la educación básica, técnica y universitaria, para formar personas con visión de futuro que logren contribuir al desarrollo del país. El proyecto se encuentra enmarcado dentro del objetivo de la promoción de una educación de calidad, ya que si los estudiantes y docentes, cuentan con buenos equipos de Tecnología de la información y comunicación (TIC) para el ejercicio académico, en las instituciones educativas estatales del distrito.
X
Infraestructura construida, Nº eventos y reuniones realizadas, flujo de turistas incrementado.
Ministerio de Educación; Unidad de Gestión Educativa Local, Municipalidad Metropolitana de Lima, Municipalidad de Cieneguilla
La Educación es un proceso bastante complejo de formación permanente, personal, cultural y social, que implica una gran responsabilidad y se fundamenta en una concepción integral de la persona humana, por lo que esta formación no puede ni debe dejarse aisladamente en manos de la escuela, de la familia, o de la comunidad, por el contrario se hace necesaria la integración de estos tres elementos, los cuales se constituyen en lo que es verdaderamente la comunidad educativa. Las escuela de padres es un estrategia de reflexión sobre la integración, participación e interacción Escuela - Familia, sino también como motivación y concientización de los padres en la misión formadora de sus hijos.
X
Nº capacitaciones dirigidas a los pobladores, Nº de niños y jóvenes que reciben loncheras nutritivas.
Municipalidad de Cieneguilla, Ministerio de Salud
La función de la lonchera en primer lugar es poder darle al niño energía y nutrientes indispensables para su organismo. Hay que tener claro que de ninguna manera la lonchera sirve para reemplazar ninguna de las comidas principales como el desayuno o el almuerzo.
Nº de talleres realizados, Nº de pobladores que han participado.
Ministerio de Educación, Unidad de Gestión Educativa Local, Municipalidad Metropolitana de Lima, Municipalidad de Cieneguilla
El camino hacia el éxito de una organización depende de varios factores, entre ellos, uno de los más importantes, lo constituyen las acciones de dirección del líder en la guía del equipo hacia el éxito. Las aptitudes y competencias del líder deben estar estratégicamente articuladas con la inteligencia emocional que se requiere para la conducción de grupos de personas heterogéneos y convertirlos en equipos de trabajos eficaces y de éxito.
Nº de niños y profesores beneficiados.
Municipalidad de Cieneguilla, Programa “Enseña Perú” Perú”
X
X
S A D L A S N A V E O I N I L R A C O I A C P N R A S O E I E N P C O D A R E A O T D I N C N T I N E
MATRIZ DE VALORACION
MEDIOS DE VERIFICACION
X
X
X
FUENTES DE FINANCIAMIENTO
OBJETIVAMENTE
Nº de Instituciones Educativas mejoradas en sus infraestructuras, Nº de aulas rehabilitadas, Nº de estudiantes beneficiados.
Nº de Instituciones Educativas equipadas con TIC, Nº de aulas rehabilitadas y equipadas, Nº de estudiantes beneficiados.
EQUIDAD CALIDADY Promover el desarrollo social con igualdad de oportunidades.
7
8
Talleres de Liderazgo
Programa Enseña Perú (desarrollo de habilidades en niñez)
250,000.00
870,000.00
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
Modelo que contribuye a construir una visión de país: “todos por una educación de calidad para todos”. Bajo esta gran visión, el tremendo desafío que afrontamos todos es que los niños del Perú, tengan una mejor educación; y que los maestros
peruanos sean más pr preparados eparados reconocidos por nuestra sociedad.
y mejor
CATEGORIA DE LA INTERVENCION EJES DE DESARROLLO
AREA
PROGRAMAS, PROYECTOS Y/O ACTIVIDADES
OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
1
2
Construcción de Policlínico Municipal/Hospital, implementado con tecnología de punta.
Proyectos de "Comunidad Saludable" en convenio con
PRESUPUESTO
D A D I V I T C A
3’500,000.00 3’500,000.00
O T C E Y O R P
A M A R G O R P
TEMPORALIDAD
O Z A L P O T R O C
O Z A L P O N A I D E M
X
850,000.00
X
X
O Z A L P O G R A L
FUENTES DE FINANCIAMIENTO
O C I L B U P O R O S E T
S A L D A A S N V E O I N I L C O R I P A A C N R A S O E I E N D C P R E A A O O T D I N C N T I N E
MATRIZ DE VALORACION
INDICADORES VERIFICABLES OBJETIVAMENTE
X
X
Infraestructura construida (Policlínico/hospital Municipal), Nº de personas atendidas, Nº de equipos instalados, Nº de nuevos servicios prestados.
X
X
Nº de personas orientadas, Nº de familias atendidas.
MEDIOS DE VERIFICACION
Municipalidad Distrital de Cieneguilla, Municipalidad Metropolitana de Lima, Ministerio de Salud, Centro de Salud de Cieneguilla.
Ministerio de Salud, Municipalidad de Cieneguilla
instituciones públicas y privadas. Contribuir al mejoramiento de la calidad sanitaria que se ofrece en el distrito.
SOCIAL CULTURAL Y EDUCACIÓN CON EQUIDAD Y CALIDAD
SALUD
SEGURIDAD CIUDADANA.
Promover los hábitos de vida saludable que permitan elevar la calidad de vida, mediante la cultura de prevención.
Fortalecer las acciones de seguridad ciudadana, a través del desarrollo de mejores estrategias de control, coordinación interinstitucional y participación vecinal.
3
Desarrollo de Talleres de Sensibilización a la Ciudadanía en hábitos de vida saludable.
4
Campañas de salud en colegios (psicológica, charlas de sexualidad).
1
Ampliación del sistema de Seguridad Ciudadana (Servicio de Serenazgo) del distrito.
650,000.00
700,000.00
X
X
X
X
4’500,000.00 4’500,000.00
X
X
X
JUSTIFICACION
La prestación de los servicios de salud del distrito de Cieneguilla está considerada como medianamente eficiente, es decir debe mejorarse, sin embargo existe mucho malestar respecto a la infraestructura de salud l a cual no está en buenas condiciones para prestar un servicio óptimo a los ciudadanos. Con el apoyo de USAID, el Proyecto “Municipios y Comunidades Saludables II” interviene en las comunidades más pobres y vulnerables del Perú con el objetivo de mejorar la salud materna e infantil, la planificación familiar y la salud reproductiva de la población a través
Nº de talleres realizados, Nº de ciudadanos participantes en los talleres.
Municipalidad de Cieneguilla, Ministerio de Salud, Centro de Salud
Uno de los Lineamientos principales de la política de gobierno en su lucha contra la pobreza, cuyo objetivo es proporcionar a los pueblos los medios necesarios para mejorar su salud y ejercer un mayor control sobre la misma. La promoción de la salud es una estrategia poderosa para el desarrollo de la sociedad puesto que existen políticas públicas saludables, de entornos y espacios saludables; en el que se fomenta la participación comunitaria y el desarrollo de habilidades personales, mejorando sus estilos de vida.
X
Nº Campañas educativas realizadas en las Instituciones Educativas, Nº de alumnos atendidos.
MUNICIPALIDAD DE CIENEGUILLA, MIMISTERIO DE SALUD, POSTA MÉDICA, MINISTERIO DE EDUCACIÓN, UNIDAD DE GESTION LOCAL, INSTITUCIONES EDUCATIVAS
Las Escuelas Promotoras de Salud mental, sexual y reproductiva es una propuesta de gestión para contribuir a mejorar las condiciones de salud de los niños y adolescentes en edad escolar de las instituciones educativos del país. En contextos humanitarios, es de vital importancia ofrecer servicios de asistencia en salud mental, sexual y reproductiva ya que las personas tienen derecho a protección y asistencia. a tiempo para prevenir enfermedades y discapacidades relacionadas con embarazos no deseados, complicaciones obstétricas y violencia sexual, infección por VIH y una serie de problemas reproductivos.
X
Nº de delitos perpetuados, Nº de reuniones realizadas, Nº de Resoluciones emitidas.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL, MUNICIPALIDAD PROVINCIAL, GOBERNACION, POLICIA NACIONAL, FISCALIA y JUES DE PAZ.
Corresponde a la Municipalidad velar por la seguridad ciudadana del distrito, en coordinación con la Policía Nacional del Perú, los comités vecinales, la gobernación del distrito y demás instituciones públicas competentes.
X
CATEGORIA DE LA INTERVENCION EJES DE
AREA
DESARROLLO
PROGRAMAS, PROYECTOS Y/O ACTIVIDADES
OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
PRODUCCIÓN
Promover y facilitar las inversiones privadas en infraestructura informática y de las telecomunicaciones a fin de lograr el máximo nivel de conectividad y accesibilidad digital.
ECONÓMICO LOCAL URBANO Y RURAL AGRICULTURA
1
Realizar gestiones ante las entidades prestadoras del servicio de telefonía a fin de mejorar y ampliar el servicio (considerando la zonificación y en concordancia con el crecimiento del distrito
1
Realizar un censo de productores agrícolas.
2
Desarrollo de ferias de productores locales dentro y fuera del distrito.
PRESUPUESTO A D D I V I T C A
150,000.00
450,000.00
O T C E Y O R P
A M A R G O R P
TEMPORALIDAD
O Z A L P O T R O C
X
O Z L A P O N A I D E M
X
X
X
1,200,000.00
X
O Z A L P O G R A L
X
X
X
X
FUENTES DE FINANCIAMIENTO S A O D L C A S N A I O I I E L L B V N O C R U P A A I C P N R A S O E O E I P N R R D C E O A A O T S D N O C N E I I T T N E
MATRIZ DE VALORACION
INDICADORES VERIFICABLES OBJETIVAMENTE
MEDIOS DE VERIFICACION
JUSTIFICACION
N° de Gestiones realizadas, N° de empresas que prestan servicio, N° de nuevos pobladores que acceden al servicio.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL,MINISTERIO DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES, EMPRESAS PRESTADORAS DEL SERVICIO
En la última década, la telefonía móvil ha tenido un gran desarrollo y un fuerte crecimiento; la tecnología de la información e Internet ha permitido el acceso a fuentes de información, a nuevos mercados, a la realización de operaciones de compra-venta y financieras y, en general, a la reducción de los costos de transacción. Aumentar el acceso a los servicios de telecomunicaciones es contribuir a que a un número cada vez mayor de pobladores hagan uso de las tecnologías de información y comunicación.
X
Nº de productores agrícolas censados.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL, AGENCIA AGRARIA DE CIENEGUILLA, INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA (INEI), MINISTERIO DE AGRICULTURA.
Conjunto de operaciones dirigidas a enumerar y obtener información sobre las características de las unidades agropecuarias en todo el territorio local. La actualización cartográfica, registro de parcelas y productores agropecuarios, es una tarea de suma importancia porque permite construir los sectores de empadronamiento agropecuario a fin de asignar cada empadronador, el área de trabajo que le corresponderá empadronar durante el periodo de levantamiento censal, con el propósito de minimizar la omisión o duplicidad de unidades agropecuarias.
X
Nº de ferias realizadas, Cantidad de kg. o cantidad de productos vendidos, Nº de nuevos clientes ganados.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CIENEGUILLA, MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA, AGENCIA
X
AGRARIA.
Mejorar la producción y comercialización de los productos agrícolas – orgánicos 3
Construcción de reservorios de agua aprovechando la época de rio para el agro permanente.
Proyecto de desarrollo
6’500,000.00 6’500,000.00
X
X
X
X
Nº de reservorios de agua c onstruidos, N° de agricultores beneficiados para realizar las siembras.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CIENEGUILLA, MINISTERIO DE VIVIENDA, CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO, SEDAPAL.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
El distrito de Cieneguilla cuenta con varios productos de calidad para ser comercializados en los mercados de Lima Metropolitana, sin embargo estos no se están difundiendo de forma masiva y por lo tanto requieren un mayor atención por parte de las autoridades locales promotores del desarrollo económico tales como la municipalidad, la agencia agraria y otros. Un medio para mitigar la escasez de agua en este distrito, es mediante la utilización de reservorios de agua. Los reservorios de agua, nos permiten captar agua por medio de zanjas (zanjas de infiltración) cuyo propósito es acumular el agua de escorrentía y la que fluye por dentro del terreno para que sea directamente disponible a los cultivos después de que infiltre lentamente en el suelo. El valle de Lurín, es una de las tres cuencas del Pacífico que forman parte de la Gran Lima, (Chillón al norte, Rímac al centro y Lurín al sur) y constituye un corredor natural entre dos
4
forestal en la cuenca del rio Lurín, quebradas, asentamientos humanos y centros poblados.
3’200,000.00 3’200,000.00
X
X
X
Nº de terrenos forestados, Nº de plantones instalados, Nº de familias involucradas.
X
CIENEGUILLA, MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA, AGENCIA AGRARIA, COMUNIDAD CAMPESINA, EMPRESARIOS PRIVADOS.
ecosistemas, uno dominantemente urbano y, otro, dominantemente natural. En el distrito de Cieneguilla existen áreas, con suelos muy fértiles, rodeada de laderas semiplanas, semiplanas, con una importante biodiversidad que pueden convertirse en pequeñas áreas de reserva ecológica para el desarrollo del turismo ecológico, la productividad y la comercialización.
CATEGORIA DE LA INTERVENCION EJES DE DESARROLLO
AREA
AGRICULTURA
PROGRAMAS, PROYECTOS Y/O ACTIVIDADES
OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
Mejorar la conectividad local con un enfoque sostenible que permita la integración del distrito.
5
Proyecto de reforestación general del distrito como parque ecológico.
PRESUPUESTO
D A D I V I T C A
9’500,000.00 9’500,000.00
O T C E Y O R P
A M A R G O R P
TEMPORALIDAD
O Z A L P O T R O C
X
X
O Z A L P O N A I D E M
O Z A L P O G R A L
X
FUENTES DE FINANCIAMIENTO
O C I L B U P O R O S E T
S A D L A S N A V I N I E O L C O R I A A C P N R A S O E I E N D C P R E A A O O T D I N C N T I N E
MATRIZ DE VALORACION
INDICADORES VERIFICABLES OBJETIVAMENTE
N° de plantones en áreas verdes realizadas. N° de parques ecológicos.
X
MEDIOS DE VERIFICACION
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CIENEGUILLA, MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE.
JUSTIFICACION
Los actuales cambios climáticos y la crisis ambiental que vive el planeta tienen una estrecha relación con la desaparición creciente de los bosques. Los árboles mejoran el clima a través de la evapotranspiración, por lo cual han sido llamados acondicionadores naturales del aire. Un solo árbol puede transpirar aproximadamente 400 litros de agua al día. Sus copas no permiten la pérdida de calorfrío de nocturno las superficies, hacen decaliente. pantalla entre el aire y la superficie
1
ECONÓMICO LOCAL URBANO Y RURAL
SECTOR PECUARIO
ARTESANIA
Mejorar la producción y comercialización de los productos agrícolas – orgánicos
Promover el desarrollo en el sector Productivo, de Servicios y Artesanal.
Capacitar, asesorar y brindar asistencia técnica a los productores agrícolas locales para la mejora de su producción y comercialización de productos, en base a los conceptos de cadena productiva.
2
Fomentar la inversión privada en la producción agrícola (frutales, verduras, tubérculos).
1
Capacitación en gestión empresarial a los microempresarios del distrito en el sector productivo, de servicios y artesanías
650,000.00
1’250,000.00 1’250,000.00
650,000.00
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
Nº de productores capacitados, Cantidad de productos agrícolas vendidos, nuevos mercados conseguidos, productos cultivados mejorados, hectáreas de terrenos aptos para la producción.
Municipalidad Distrital, Ministerio de Agricultura Agencia Agraria de Cieneguilla.
El mundo globalizado requiere productos de alta calidad, principalmente en estos últimos años existe la tendencia del mercado exterior de consumir productos orgánicos tales como frutas, verduras, cereales etc. Es por ello que los agricultores del distrito de Cieneguilla deben estar preparados para asumir este reto de lo contrario no serán aceptados en mercado internacional, en ese contexto, la capacitación en buenas prácticas orientadas a la producción orgánica es una buena alternativa.
Nº de hectáreas sembradas, Toneladas de producción obtenidas, % de incorporación de nuevas tecnologías.
Municipalidad Distrital de Cieneguilla, municipalidad Metropolitana de Lima, Autoridad Nacional del agua sede Cieneguilla, Comisiones de Regantes del Distrito, Agencia Agraria, Organizaciones de Productores.
En la información estadística sobre la producción frutícola en el distrito de Cieneguilla se puede apreciar que los rendimientos agrícolas son menores a los estimados, esto se debe a múltiples factores como son, la tecnología utilizada para el riego y cultivos, los abonos utilizados, la presencia de plagas y enfermedades en las plantas; esto requiere mayor atención por parte de las autoridades competentes así como mayor interés de los productores por mejorar sus conocimientos e inversión en la mejora de la productividad.
Nº de Microempresarios capacitados, Nº de cursos realizado, Nº de PYMES exportadoras, Cantidad de productos vendidos, Flujo comercial generado
Municipalidad Distrital de Cieneguilla, Municipalidad Metropolitana de Lima, Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, Organización de Microempresarios
Todo empresario para ser exitoso debe capacitarse constantemente; en el distrito de Cieneguilla no existe entidades que puedan brindar esta capacitación y orientación constante a los empresarios y/o agricultores del distrito, los cuales tienen dificultades para iniciar una empresa, gestionarla comercializar encontrar proveedores de nueva tecnologías, etc. Lo cual es importante para mejorar la competitividad económica del distrito.
CATEGORIA DE LA INTERVENCION EJES DE DESARROLLO
ECONÓMICO LOCAL URBANO Y RURAL
AREA
ARTESANIA
PROGRAMAS, PROYECTOS Y/O ACTIVIDADES
OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
2
Promover la formalización de las empresas mineras no metálicas del distrito
3
Brindar capacitación a las empresas mineras en temas relacionados a la protección del medio ambiente
Promover el desarrollo de la minería no metálica de forma sostenible y respetando el medio ambiente. Promover el desarrollo en el sector Productivo, de Servicios y Artesanal.
PRESUPUESTO
250,000.00
150,000.00
D A D I V I T C A
O T C E Y O R P
A M A R G O R P
X
TEMPORALIDAD
O Z A L P O T R O C
X
X
X
O Z A L P O N A I D E M
X
X
O Z A L P O G R A L
FUENTES DE FINANCIAMIENTO
O C I L B U P O R O S E T
S A D L A S N A V I N I E O L C O R I A A C P N R A S O E I E N D C P R E A A O O T D I N C N T I N E
MATRIZ DE VALORACION
INDICADORES VERIFICABLES OBJETIVAMENTE
MEDIOS DE VERIFICACION
JUSTIFICACION
X
Nº de Empresas no metálicas convocadas, Nº de Empresas no metálicas formalizadas, N° de talleres de sensibilización.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CIENEGUILLA, MINISTERIO DE ENERGIAS Y MINAS.
La creciente expansión que durante los últimos años viene experimentando en todo el mundo la explotación de los minerales no-metálicos, es un hecho que marca una tendencia económica de evidente importancia, fundamentalmente en las cercanías a zonas urbanas. En el Perú alcanzó un período de fugaz bonanza económica durante la primera etapa de la Era Republicana con la explotación intensiva de los depósitos de g uano de las islas, la minería no-metálica nacional siguió desarrollándose con ritmo muy lento, encontraste con el auge experimentado por la rama de los minerales metálicos. El potencial marca una nueva etapa en la creciente importancia de esta industria al desarrollo nacional por ende desarrollo en el distrito.
X
Nº de Empresas invitadas a las capacitaciones de cuidado del medio ambiente, N° de capacitaciones realizadas.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL CIENEGUILLA, MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA, MINSITERIO DEL MEDIO AMBIENTE.
El abuso o mal uso de los recursos del planeta lo han puesto en peligro, temas como el calentamiento global, el cambio climático, la desertificación, la reducción de la capa de ozono y la escasez de agua adquieren mayor urgencia y necesidad de acción. El personal de las empresas mineras del distrito recibirán capacitación general sobre los procedimientos de protección ambiental
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
Desarrollar un complejo artesanal en sinergia con
4
5
Creación del complejo artesanal productivo
Ferias artesanales (promoción de los productos que se producen en el distrito, tener un producto bandera).
8’500,000.00 8’500,000.00
2’300,000.00 2’300,000.00
X
X
X
X
X
X
X
Complejo artesanal construido, Nº de inversiones realizadas por los artesanos.
X
Nº de ferias realizadas, Cantidad de productos de armenias vendidas, Nº de nuevos clientes ganados.
CIENEGUILLA, MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA, MINSITERIO DE LA PRODUCCIÓN, EMPRESARIOS PRIVADOS. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CIENEGUILLA, MINISTERIO DE LA PRODUCCIÓN
las autoridades locales, que busquen tener un acercamiento con la cultura del distrito, que brinde servicios de primera calidad. El complejo buscará ofrecer productos innovadores mediante experiencias auténticas en artesanía textil. El distrito de Cieneguilla cuenta con varios productos, en específico productos en artesanías. Sin embargo estos no se están difundiendo de forma masiva y por lo tanto requieren un mayor atención por parte de las autoridades locales promotores del desarrollo económico tales como la municipalidad e inversión privada.
CATEGORIA DE LA INTERVENCION EJES DE DESARROLLO
AREA
PROGRAMAS, PROYECTOS Y/O ACTIVIDADES
OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
1
Revalorar y promover la Identidad local, cultural, respeto a monumentos históricos.
ECONÓMICO LOCAL URBANO Y RURAL
TURISMO
Promover y facilitar las inversiones privadas en infraestructura informática y de las telecomunicaciones a fin de lograr el máximo nivel de conectividad y accesibilidad digital.
Recuperación de la zona arqueológica de Huaycan - QhapaqÑan (en ejecución por el ministerio de cultura)
2
Plan integral de promoción y protección de los circuitos turísticos en zonas arqueológicas.
3
Presencia de atractivos turísticos del distrito en internet
PRESUPUESTO
D A D I V I T C A
O T C E Y O R P
12’000,000.00 2’000,000.00
350,000.00
850,000.00
4
Construcción del instituto arqueológico.
10’500,000.00 0’500,000.00
5
Creación de la Cámara Turismo
650,000.00
A M A R G O R P
TEMPORALIDAD
O Z A L P O T R O C
X
O Z A L P O N A I D E M
X
X
X
X
X
X
X
X
O Z A L P O G R A L
X
FUENTES DE FINANCIAMIENTO
O C I L B U P O R O S E T
S A D L A S N A V I N I E O L C O R I A A C P N R A S O E I E N D C P R E A A O O T D I N C N T I N E
6
Museo de sitio, demarcación de zonas arqueológicas
15’000,000.00 15’000,000.00
INDICADORES VERIFICABLES OBJETIVAMENTE
Zona arqueológica recuperada y conservada
X
MEDIOS DE VERIFICACION
MUNICIPALIDAD DE CIENEGUILLA, MINISTERIO DE
JUSTIFICACION
Esta obra excepcional del mundo andino ameritaba un programa que intentara captar su verdadera dimensión. En este contexto, el Programa Qhapaq Ñan del Ministerio de Cultura se constituye en un conjunto de proyectos de
CULTURA.
desarrollo pretenden en al la calidad deque vida de los impulsar pueblos mejoras asociados camino. Perú es uno de los países con más patrimonio histórico-cultural del mundo, hecho que está constatado por la UNESCO a través de los muchos bienes declarados Patrimonio de la Humanidad por esta organización internacional. En Cieneguilla encontramos monumentos, paisajes culturales ddee envidiable valor histórico-cultural y áreas naturales protegidas. que nos muestran como un distrito turístico
X
N° Circuito turístico ejecutados, N° de turistas visitantes
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CIENEGUILLA, MINISNITERIO DE COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO, MINSITERIO DEL INTERIOR, MINISTERIO DE CULTURA.
X
Creación del Portal de Internet, N° de visitas al portal de Internet.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CIENEGUILLA.
La tecnología se ha convertido en un instrumento imprescindible para la difusión de actividades, internet es parte de nuestra vida, en ese sentido es importante utilizar estos recursos para promocionar y difundir los atractivos turísticos, el distrito de Cieneguilla. Los restos arqueológicos brindan información de la tecnología utilizada por nuestros antepasados en agricultura, ganadería, astronomía, artes, así como la organización y administración eficiente de sus vastos territorios, consideramos que es necesario que estos recursos deban ser rescatados e investigados para su posterior habilitación y puesta en valor; a fin de que traiga beneficio a la población.
X
X
X
Instituto Arqueológico construido, Nº de sitios históricos rehabilitados y puestos en valor.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CIENEGUILLA, MINISTERIO DE CULTURA,AGENCIA ESPAÑOLA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO (AECID)
X
X
X
Cámara de contexto turístico creada, Nº de socios, Nº de empresarios
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CIENEGUILLA, MINISTERIO DE CULTURA
Organismo sin fines de lucro, conformado por todos los establecimientos turísticos del distrito; cuyo objetivo principal es impulsar el desarrollo del turismo y sus servicios en general.
Infraestructura construida
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CIENEGUILLA, MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA, INSTITUTO NACIONAL DE CULTURA.
El distrito de Cieneguilla cuenta con recursos históricos de su importante cultura los cuales requieren un espacio para promocionarlos, difundirlos, a fin de que tanto los escolares, población y turistas reconozca y revalorice su pasado. Por ello contar con un Museo es trascendente.
Mejorar la conectividad local con un enfoque sostenible que permita la integración del distrito
X
MATRIZ DE VALORACION
X
X
X
CATEGORIA DE LA INTERVENCION
TEMPORALIDAD
X
EJES DE DESARROLLO
AREA
PROGRAMAS, PROYECTOS Y/O ACTIVIDADES
OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
1
Construcción de un mercado de abastos moderno con capitales privados.
PRESUPUESTO
12’500,000.00 12’500,000.00
D A D I V I T C A
O T C E Y O R P
X
A M A R G O R P
O Z A L P O T R O C
O Z A L P O N A I D E M
X
O Z A L P O G R A L
X
FUENTES DE FINANCIAMIENTO
O C I L B U P O R O S E T
X
S A D L A S N A V I N I E O L C O R I A A C P N R A S O E I E N D C P R E A A O O T D I N C N T I N E
MATRIZ DE VALORACION
INDICADORES VERIFICABLES OBJETIVAMENTE
Mercado Construido, Nº de comerciantes instalados, Nº de quejas disminuidas.
MEDIOS DE VERIFICACION
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CIENEGUILLA, MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA
JUSTIFICACION
Cieneguilla cuenta con un mercado de abastos que no presta las condiciones adecuadas en cuanto a infraestructura, orden, limpieza entre otros. La infraestructura es precaria no reúne las condiciones mínimas establecidas por las normas de Defensa Civil, por otro lado no existe un orden establecido por giros o tipos de productos que se expenden, las condiciones de limpieza no son adecuadas y los comerciantes no se organizan para mejorar sus condiciones y/o para construir una nueva infraestructura.
ECONÓMICO LOCAL URBANO Y RURAL
COMERCIO
Mejorar el sistema de comercialización de productos en el mercado interno.
2
Inventario de micro, pequeñas y medianas empresas del distrito identificando sus necesidades
750,000.00
X
X
X
Inventario, N° de MIPYMES participantes
X
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CIENEGUILLA, MINISTERIO DE TRABAJO Y PROMOCION DEL EMPLEO, MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE
empresas y fuertes. Para yabatir los problemas más que grandes presentan las Mipymes hacerlas más competitivas, el distrito tiene como estrategia la realización del inventario considerándolo como un factor de éxito para su desarrollo.
LIMA
ECONÓMICO LOCAL URBANO Y RURAL
TRANSPORTE
Promover un sistema del Transporte Público organizado y de buen trato.
3
Capacitación y asesoría a los comerciantes de la vía pública para su formalización
1
Ampliación y mejoramiento de la red vial (pistas y veredas) de los cinco sectores del distrito.
650,000.00
X
57’000,000.00 57’000,000.00
X
X
X
X
X
En el Perú, la Micro, pequeña y mediana empresa juegan un papel fundamental para el desarrollo económico y social, tanto en los empleos que generan como en su contribución al Producto Interno Bruto (PBI) Sin embargo, las cifras con respecto al promedio de vida de estas , reflejan que muchas fracasan por proble problemas mas laborales, fiscales, financieros y de regulación derivados de una mala administración; Todas las micro, pequeñas y medianas empresas presentan problemas, pero diferentes en magnitud y forma, que impiden su crecimiento y competitividad ante
X
N° de comerciantes de la vía pública formalizados.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CIENEGUILLA, MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA
Los escasos espacios disponibles (no públicos) para el desarrollo del comercio formal. La limitada infraestructura y acondicionamiento de los mercados de abastos, que impide la incorporación del comerciante informal, volviéndose este comerciante en parte de la competencia desleal del mercado.
X
Cantidad de kilómetros de carreteras y vías construidos, Nº de horas reducidas, flujos de comercio mejorados.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CIENEGUILLA.MUNICIPAL IDAD METROPOLITANA DE LIMA, MINISTERIO DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES.
La conectividad y articulación vial es uno de los principales factores del desarrollo de un sector, es por ello que es necesario que el distrito de Cieneguilla se interconecte más entre la zona urbana y la zona rural, a fin de insertar el progreso y mejoramiento de la calidad de vida.
CATEGORIA DE LA INTERVENCION EJES DE DESARROLLO
AREA
OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
PROGRAMAS, PROYECTOS Y/O ACTIVIDADES
Construcción de puente 2 vehicular en el río Lurín.
Construcción de rompe3 muelles en las vías principales del distrito
Semaforización de las 4 vías principales del distrito.
ECONÓMICO LOCAL URBANO Y RURAL
TRANSPORTE
Promover un sistema del Transporte Público organizado y de buen trato.
Construcción de vías peatonales y de 5 ciclistas (ciclo vías) en las diversas zonas del distrito.
Reuniones de capacitación en gestión empresarial para los 6 dueños y trabajadores de moto taxis, cousters y autos colectivos del distrito.
Reorganizar los paraderos informales de moto taxis, autos 7 colectivos, a través de una ordenanza municipal
PRESUPUESTO
D A D I V I T C A
4’500,000.00 4’500,000.00
X
X
3’300,000.00 3’300,000.00
O Z A L P O N A I D E M
X
X
1’200,000.00 1’200,000.00
650,000.00
A M A R G O R P
O Z A L P O T R O C
X
800,000.00
250,000.00
O T C E Y O R P
TEMPORALIDAD
X
X
X
X
X
X
X
O C I L B U P O R O S E T
S A D L A S N A V I N I E O R L C O I P A A C N R A S O E I E N D C P R E A A O O T D I N C N T I N E
X
X
X
X
X
O Z A L P O G R A L
FUENTES DE FINANCIAMIENTO
X
X
X
X
INDICADORES VERIFICABLES OBJETIVAMENTE
MEDIOS DE VERIFICACION
JUSTIFICACION
Puente construido, % de agricultores beneficiados, flujos de comercio mejorados.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CIENEGUILLA.MUNICIPAL IDAD METROPOLITANA DE LIMA, MINISTERIO DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES.
El Estado Peruano a través de los Gobiernos Regionales, Locales y otras Instituciones deben establecer y garantizar una adecuada transitabilidad de las redes viales vecinales, para que de esta forma se den igualdad de oportunidades. mejorar en forma significativa sus ingresos económicos en un marco de desarrollo sostenible, a través de la implementación de un adecuado sistema de comunicación
Nº de rompe muelles construidos, % de accidentes peatonales disminuidos
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CIENEGUILLA, MINISTERIO DE VIVIENDA CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO, MINISTERIO DE TRANSPORTE Y COMUNICACIÓNES.
Mejora de las condiciones de accesibilidad vehicular y peatonal de la calles del distrito de Cieneguilla; la población seguirá percibiendo los mismos efectos quela situación actual, que implica no contar con obras de pavimento para la circulación fluida de los vehículos, y una vereda para la circulación del peatón en tal razón los beneficios en términos cualitativos son iguales que en la situación actual.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CIENEGUILLA, MINISTERIO DE TRANSPORTE Y COMUNICACIONES
La semaforización de vías urbanas es una actividad fundamental para que el tráfico urbano funcione con las menores demoras posibles. Cuando la intensidad de tráfico en una intersección es mayor a la admisible con una regulación de preferencia de paso, la regulación con semáforos permite confrontar la situación con un nivel de seguridad bueno, aunque produce alguna demora a los vehículos que acceden a la intersección. Los Semáforos peatonales, buscan minimizar conflictos, riesgos.
Nº de ciclo vías construidas, N° de ciclistas en el distrito.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CIENEGUILLA
La ciclo vía puede ser cualquier carril de una vía pública que ha sido señalizado apropiadamente para este propósito o una vía independiente donde se permite el tránsito de bic icletas. La Ciclo vía es un programa fácilmente adaptable en el cual se hace un uso eficiente de los recursos y se proporciona a toda la población, sin distinciones, la oportunidad de realizar actividad física. Esto se logra mediante el cierre temporal de calles al tráfico moto rizado generando espacios amplios y seguros para los peatones, corredores, ciclistas y otros medios no motorizados de recreación.
Nº de cursos realizado, Nº de Organización de transportistas.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CIENEGUILLA, MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA, MINISTERIO DE TRANSPORTE Y COMUNICACIONES, EMPRESAS DE TRANSPORTE.
Todo empresario para ser exitoso debe capacitarse constantemente; en el distrito de Cieneguilla no existe entidades que puedan brindar esta capacitación y orientación constante a los transportistas del distrito, los cuales tienen dificultades para iniciar una empresa, gestionarla comercializar encontrar proveedores de nueva tecnologías, etc. Lo cual es importante para mejorar la competitividad económica del distrito.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CIENEGUILLA, MINISTERIO DE TRANSPORTE Y COMUNICACIONES
El transporte público es una herramienta vital en el desarrollo socioeconómico del distrito de Cieneguilla, que provee a los habitantes las posibilidades de acceder a las diferentes actividades que genera la población como: trabajo, educación, salud, recreación entre otras actividades que se generan a diario. El transporte es en muchas maneras la columna vertebral de la economía urbana. A través de este medio de transporte, se satisface la gran mayoría de los intercambios de bienes y servicios. Los moto taxis son unidades de transporte adaptadas de motos lineales, utilizadas para el traslado de pasajeros.
Nº de semáforos instalados.
X
X
MATRIZ DE VALORACION
Nº de moto taxis, autos colectivos formalizados, Nº de paraderos autorizados.
X
CATEGORIA DE LA INTERVENCION EJES DE DESARROLLO
AREA
OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
PROGRAMAS, PROYECTOS Y/O ACTIVIDADES
PRESUPUESTO
D A D I
O T C E
A M A R
TEMPORALIDAD
O Z A L P
O Z A L P
O Z A L P
FUENTES DE FINANCIAMIENTO
O C I L B U P
S A L D A A S N V E O I N I L C O R I P A A C N
MATRIZ DE VALORACION
INDICADORES
MEDIOS DE
V I T C A
1
2
ECONÓMICO LOCAL URBANO Y RURAL
CONSTRUCCIÓN
Mejorar las condiciones de habitabilidad urbana en los Centros Poblados y Asentamientos Humanos del distrito.
Levantamiento catastral municipal urbano y rural.
Elaboración del plan de desarrollo urbano y rural
3
Brindar asesoramiento para el saneamiento físico legal.
4
Ampliación y mejoramiento de la cobertura de los servicios básicos (agua, desagüe y luz eléctrica).
5
Construcción del parque temático ecológico del distrito de Cieneguilla
6
Construcción de muros de contención en los sectores I, II, III y IV, del distrito de Cieneguilla
Y O R P
1’250,000.00 1’250,000.00
120,000.00
350,000.00
G O R P
O T R O C
X
X
8’600,000.00
X
X
1’800,000.00 1’800,000.00
A S O E I E N D C P R E A A O O T D I N C N T I N E
X
X
X
O R O S E T
X
X
X
X
4’200,000.00 4’200,000.00
O G R A L
X
X
X
O N A I D E M
X
X
X
X
X
CATEGORIA DE LA INTERVENCION
TEMPORALIDAD
VERIFICABLES OBJETIVAMENTE
JUSTIFICACION
VERIFICACION
Nº de predios catastrados, % recaudación tributaria, Plan de ordenamiento urbano elaborado.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CIENEGUILLA, MUNICIPALIDAD DE LIMA METROPOLITANA
Un Plan de ordenamiento elaborado, N° de estudios realizados, % de pobladores beneficiados.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CIENEGUILLA, MINISTERIO DE VIVIENDA, CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO
El catastro municipal es un instrumento de gestión muy importante puesto que dota de información clave para el planeamiento urbano de la ciudad y para los sistemas de recaudación tributaria por parte de la Municipalidad, los cuales deben contar con información actualizada. El proceso de planeamiento y desarrollo urbano en el Perú constituye, todavía, una agenda pendiente que es necesario asumir con una mayor intensidad y persistencia, por todos y cada uno de los actores que intervienen en ellos. Se estima que no más del 15 % de las municipalidades del país cuentan con un Plan de Desarrollo Urbano, mientras que el déficit de planes urbanos a nivel de los centros poblados es todavía mayor. Frente a esta realidad, el reto del planeamiento y desarrollo urbano, constituye una ineludible prioridad que es menester atender en el corto plazo El proceso de saneamiento comprende todas las acciones destinadas a lograr que en los Registros Públicos figure inscrita la realidad jurídica actual de los inmuebles de las Entidades Públicas, en relación a los derechos reales que sobre los mismos ejercitan las respectivas entidades; y, a registrar contablemente en la Cuenta 33, los bienes de propiedad de dichas entidades, y, en la Cuenta de Orden los bienes afectados en uso a las mismas, así como aquellos sobre los que ejerzan cualquier derecho de administración.
X
Nº de talleres de sensibilización, N° de pobladores asistentes en los talleres. N° de viviendas que cuentan con saneamiento físico legal
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CIENEGUILLA, MUNICIPALIDAD METROPOLIANA DE LIMA, MINISTERIO DE VIVIENDA Y SANEAMIENTO.
X
Nº de viviendas que cuentan con servicios básicos.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CIENEGUILLA, MINISTERIO DE VIVIENDA Y CONSTRUCCION
Los servicios básicos de agua, desagüe y energía eléctrica dentro de las viviendas, constituyen indicadores objetivos de los niveles de vida de las familias. La ausencia, es el testimonio de las desventajas o marginación en el acceso y disponibilidad de estos servicios.
X
Infraestructura construida, N° de servicios creados en el parque, N° de personas visitantes.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CIENEGUILLA, MINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO.
Los Parques Temáticos permiten disfrutar las bellezas naturales del lugar, ofrece espacios de flora y fauna nativa que pueden ser visitados por todos los turistas. Además se ofrecen una serie de instalaciones desarrolladas para incrementar los atractivos y poner a disposición de los visitantes servicios turísticos de primera calidad a nivel internacional.
X
Nº de Centros Poblados protegidos, cantidad de viviendas que acceden a servicios básicos, Nº de familias con servicio de agua y desagüe.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL, MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA Y MINISTERIO DE VIVIENDA, CONSTRUCCION Y SANEAMIENTO.
La población que habita en los sectores del distrito de Cieneguilla, requiere de protección para el deslizamiento de la arena y piedras de la zona donde viven, es por ello que es necesario contar con los muros de contención adecuadamente construidos y así realizar las gestiones para las instalaciones de los servicios básicos.
EJES DE DESARROLLO
AREA
PROGRAMAS, PROYECTOS Y/O ACTIVIDADES
OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
7
ECONÓMICO LOCAL URBANO Y RURAL
CONSTRUCCIÓN
Construcción de muro de encausamiento de la margen derecha y margen izquierda del rio Lurín, en el distrito de Cieneguilla
6’000,000.00
8
Saneamiento físico legal de los AA.HH. y C.P.R., en el distrito de Cieneguilla
8’500,000.00 8’500,000.00
9
Construcción y mejoramiento de todas las losas deportivas del distrito de Cieneguilla
12’000,000.00 12’000,000.00
Mejorar las condiciones de habitabilidad urbana en los Centros Poblados y Asentamientos Humanos del distrito.
10
Construcción y rehabilitación de los comedores populares en el distrito de Cieneguilla
PRESUPUESTO
1’000,000.00 1’000,000.00
D A D I V I T C A
O T C E Y O R P
A M A R G O R P
X
X
O Z A L P O N A I D E M
X
X
X
O Z A L P O T R O C
O Z A L P O G R A L
X
FUENTES DE FINANCIAMIENTO S A D L A S N A V I N I E O R L C O I P A A C N R A S O E I E N D C P R E A A O O T D I N C N T I N T E
O C I L B U P O R O S E
X
MATRIZ DE VALORACION
INDICADORES VERIFICABLES OBJETIVAMENTE
Nº de sectores del distrito protegidos, cantidad de viviendas salvaguardadas, Nº de familias protegidas, N° de muros de contención construidos.
X
X
X
Nº de AA.HH y CC.PP que cuentan con Saneamiento Físico y Legal.
X
X
X
Nº de infraestructuras deportivas construidas, N° de jóvenes y niños que practican deporte.
X
X
X
N° de comedores populares construidos, Nº beneficiarios del Programa de Comedor Popular.
MEDIOS DE VERIFICACION
JUSTIFICACION
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CIENEGUILLA, MUNNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA, MINISTERIO DE VIVIENDA CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO.
La población que habita en las zonas altas de las riveras del rio Lurín, requiere de protección para el deslizamiento de la arena y piedras de la zona donde viven, es por ello que es necesario contar con los muros de contención adecuadamente construidos.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CIENEGUILLA, MNISTERIO DE VIVIENDA, CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO
Comprende la actividad técnica con el propósito de aprobar el proyecto de trazado y lotización (Plano PTL). Zona de terreno de propiedad fiscal, municipal, comunal o privada que se encuentra dentro de los límites de los centros poblados o en sus respectivas áreas sub-urbanas o aledañas, en las que por invasión y al margen de las disposiciones legales sobre propiedad, con autorización municipal o sin ella, sobre lotes distribuidos sin planes de trazado oficialmente aprobados, se hayan constituido agrupamientos de viviendas de cualquier estructura, careciendo dicha zona en conjunto de uno o más de los siguientes servicios: agua potable, desagüe, alumbrado, veredas, vías, etc.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CIENEGUILLA, MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA.
Los niños y jóvenes de dell distrito de Cieneguilla necesitan espacios adecuados para realizar actividades que los aleje de situaciones de riesgo, para ello el deporte es una de las actividades que puede ayudar a cultivar una mente y cuerpo sanos.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CIENEGUILLA, MINISTERIO DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL
El Programa de Comedores Populares es un programa social que brinda alimentos preparados a la población pobre y en extrema pobreza. Los comedores populares están conformados por mujeres de la localidad. Es un programa creado con la finalidad de complementar la ración alimentaría de las familias pobres y extremos pobres.
CATEGORIA DE LA INTERVENCION EJES DE DESARROLLO
AREA
PROGRAMAS, PROYECTOS Y/O ACTIVIDADES
OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
11
ECONÓMICO LOCAL URBANO Y RURAL
CONSTRUCCIÓN
Mejorar las condiciones de habitabilidad urbana en los Centros Poblados y Asentamientos Humanos del distrito.
12
13
Construcción de parques en todos los Sectores del Distrito
Construcción de vías para uso peatonal y arborización de las laderas en el malecón Lurín
Construcción del Boulevard Malecón Lurín, tramo puente Panquilma - puente Manchay
PRESUPUESTO
D A D I V I T C A
5’400,000.00 5’400,000.00
O T C E Y O R P
A M A R G O R P
TEMPORALIDAD
O Z A L P O T R O C
X
O Z A L P O N A I D E M
X
O Z A L P O G R A L
X
FUENTES DE FINANCIAMIENTO
O C I L B U P O R O S E T
S A D L A S N A V I N I E O L O C R I P A A C N R A S O E I E N P D C R E A A O O T D I N C N T I N E
MATRIZ DE VALORACION
INDICADORES VERIFICABLES OBJETIVAMENTE
N' de Proyectos construidos, Cantidad de M2 de áreas verdes instaladas, Cantidad de zonas del distrito atendidas.
X
MEDIOS DE VERIFICACION
7’494,142.65
X
3’500,000.00 3’500,000.00
X
X
X
X
X
CATEGORIA DE LA INTERVENCION
TEMPORALIDAD
Vías de acceso peatonal co nstruidas, N` de árboles plantados.
X
Boulevard construido, flujo de peatones incrementado.
X
Cieneguilla es un distrito que cuenta con pocas zonas u áreas verdes en el área urbana. Existen limitado número de parques, bermas, jardines, que sirvan de pulmón a la ciudad. Sin embargo esto es muy importante ya que los árboles sirven para descontaminar el ambiente y los jardines y parques hacen que una ciudad sea ornamentalmente más atractiva.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CIENEGUILLA, MUNICPALDAD METROPOLITANA DE LIMA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL
JUSTIFICACION
DE
CIENEGUILLA, MNISTERIO DE VIVIENDA, CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO, MINISTERIO DEL AMBIENTE.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CIENEGUILLA, MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA, MINISTERIO DE VIVIENDA , CONSTRUCCION Y SANEAMIENTO
Se entiende por vías peatonales las constituidas por el conjunto de espacios públicos dedicados a uso peatonal, que aseguran un acceso sin barreras arquitectónicas a todos y cada uno de los usos implantados trama urbana, que faciliten y estructuren en los ladesplazamientos a pié de las personas en el conjunto urbano, comunicando los diferentes barrios y distritos entre sí. Los pobladores de la localidad tienen la necesidad de contar con vías de circulación peatonal apropiadas, para dar una perspectiva dife diferente rente a la vista general de la ciudad y a sus visitantes. El Boulevard persigue la idea de la calle peatonal. El espacio urbano destinado exclusivamente a circulaciones pasa a ser utilizado por actividades lúdicas, de encuentro ciudadano, de reunión informal, un sitio para compartir. Generar un Boulevard consiste básicamente en facilitar el desplazamiento de peatones y el desarrollo de actividades complementarias que hacen más atractivas los paseos ciudadanos. La construcción del Boulevar tramo Puente Panquilma y Manchay, será refrescante para la ciudad y la dinámica que se generará en cada una de las zonas del distrito.
EJES DE DESARROLLO
AREA
PROGRAMAS, PROYECTOS Y/O ACTIVIDADES
OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
14
ECONÓMICO LOCAL URBANO Y RURAL
CONSTRUCCIÓN
Construcción de complejo polideportivo
PRESUPUESTO
D A I D V I T C A
1’606,513.00 1’606,513.00
O T C E Y O R P
A M A R G O R P
O Z A
O Z A L
O Z A
P L O T R O C
P O N A I D E M
P L O G R A L
X
X
X
FUENTES DE FINANCIAMIENTO
O C I L B U P O R O S E T
X
S A L D A A S N V E O I N I L C O R I C P A N A R A S O E I E N D C P R E A A O O T D I N C N T I N E
MATRIZ DE VALORACION
INDICADORES VERIFICABLES OBJETIVAMENTE
MEDIOS DE VERIFICACION
JUSTIFICACION
Infraestructura construida, N° de personas que utilizan los espacios deportivos.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CIENEGUILLA, INSTITUTO PERUANO DEL DEPORTE (IPD).
Un Polideportivo es un lugar que cuenta con varias instalaciones deportivas que permite realizar una gran variedad de deportes y ejercicios. las instalaciones iníciales de los municipios, preparadas únicamente para la práctica de futbol y muy pocos otros deportes, fueron evolucionando como concepto, hasta llegar a los polideportivos, con la idea de concentrar el mayor número de instalaciones deportivas en un único recinto. Generan una expectativa cristalizable de recuperación de valor para la población del distrito.
Nº de áreas verdes construidas, Nº de árboles frutales sembrados.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CIENEGUILLA, MINISTERIO DE VIVIENDA, CONSTRUCCION Y SANEAMIENTO, MINISTERIO DEL AMBIENTE
La destrucción de la capa de ozono, el cambio del clima, la reducción ddee la biodiversidad, etc. son problemas que han surgido en el mundo y demuestran el daño ambiental provocado por algunos sistemas de producción industriales, agrícolas, forestales y los estilos de vida urbanos, ha causado un enorme deterioro de los ecosistemas. Se hace necesario, combatir los problemas ambientales a partir de la implementación de áreas verdes con árboles frutales, tratando de hacer copartícipes a los pobladores en el cuidado del medio ambiente y la recuperación, conservación y preservación de las áreas verdes del distrito.
Mejorar las condiciones de habitabilidad urbana en los Centros Poblados y Asentamientos Humanos del distrito.
15
Construcción de áreas verdes con árboles frutales
750,000.00
X
X
X
X
La educación Ambiental es el proceso que consiste en reconocer valores y aclarar conceptos con objeto de fomentar las aptitudes y actitudes necesarias para comprender y apreciar las interrelaciones entre el hombre, su cultura y su
FÍSICO AMBIENTAL
SUELO
1
Participación ciudadano en del el cuidado de las riberas de río Lurín y los centros ecológicos paisajísticos
2
Uso de indumentaria adecuada a los recolectores de basura.
Realizar acciones que conlleven a la conservación del ecosistema y la biodiversidad.
250,000.00
250,000.00
X
X
X
X
X
X
X
X
Nº de terrenos forestados, Nº de plantones instalados, Nº de familias involucradas.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CIENEGUILLA, MINISTERIO DEL AMBIENTE
medio biofísico. Para crear conciencia sobre la importancia del cuidado del medio ambiente, fomentar el trabajo en equipo y la integración enfocamos nuestros esfuerzos en temas relacionados con la reforestación y la limpieza y cuidado de la ribera del rio, el manejo adecuado y reciclaje de desechos; el desarrollo de procesos y empaques amigables con el medio ambiente, así como la optimización del consumo de energía.
Nº de recolectores de basura con indumentaria adecuada.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CIENEGUILLA, MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA, CENTRO DE SALUD.
Para contar con una población sana, saludable y con calidad de vida, se requiere entre otros aspectos, contar con un siste sistema ma de manejo de residuos sólidos adecuado, que contribuya a disminuir la contaminación del ambiente así como prevenir enfermedades.
CATEGORIA DE LA INTERVENCION EJES DE DESARROLLO
AREA
OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
PROGRAMAS, PROYECTOS Y/O ACTIVIDADES
PRESUPUESTO
Plan de Ordenamiento Territorial para preservar las áreas 3 consideradas como patrimonio natural del distrito
180,000.00
Habilitación urbana de 4 los AA.HH. y C.P.R
2’500,000.00 2’500,000.00
D A D I V I T C A
O T C E Y O R P
A M A R G O R P
X
TEMPORALIDAD
O Z A L P O T R O C
X
O Z A L P O N A I D E M
O Z A L P O G R A L
X
FUENTES DE FINANCIAMIENTO
O C I L B U P O R O S E T
S A D L A S N A V I N I E O R L C O I P A A C N R A S O E I E N P D C R E A A O T D N O I C N T I N E
MATRIZ DE VALORACION
INDICADORES VERIFICABLES OBJETIVAMENTE
MEDIOS DE VERIFICACION
X
1 Plan de Ordenamiento elaborado, Nº de estudios de suelo realizados, % de utilización del suelo.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CIENEGUILLA
La planificación del territorio es una de las acciones que cumple un rol fundamental en el desarrollo de un distrito, provincia o región ya que fortalece la gobernabilidad por ser un instrumento a través del cual se orienta y administra el desarrollo de un territorio, en el plan de ordenamiento territorial se busca delimitar zonas en riesgo, áreas de protección y áreas para la infraestructura urbana, en ese sentido el POT para el distrito de Cieneguilla ayudará a determinar la cantidad, calidad y usos de la tierra para la agricultura, pecuario, forestal y constructivo.
X
Nº de AA.HH y CC.PP que cuentan con habilitación urbana.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CIENEGUILLA, MINISTERIO DE VIVIENDA CONSTRUCCION Y SANEAMIENTO
Proceso de convertir un terreno rústico en urbano, mediante la ejecución de obras de distribución de agua y recolección de desagüe, distribución de energía e iluminación pública, pistas y veredas las pueden ser ejecutadas de manera progresiva.
X
Vivero Municipal construido, Variedades de Plantones ornamentales, agrícolas forestales instalados, Nº de hectáreas forestadas, Nº de parques y jardines instalados.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CIENEGUILLA, MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA, AGENCIA AGRARIA.
Para poder realizar el proyecto de mejoramiento, ampliación, construcción de parques, jardines, bermas, se debe contar con un Vivero Municipal donde se preparen los plantones que luego serán replantados en dichas áreas. Así mismo el vivero municipal debe servir para realizar experimentos con plantaciones nativas para luego ofrecerlas a los agricultores que deseen desarrollar sus cultivos en las zonas del distrito de Cieneguilla.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CIENEGUILLA, MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA.
Una plaza de armas es un espacio abierto que permite el contacto y la comunicación entre los ciudadanos y una gran cantidad de funciones urbanas, en el que se suelen realizar gran variedad de actividades. Por su relevancia y vitalidad dentro de la estructura de una ciudad se las considera como salones urbanos. Con frecuencia son el elemento nuclear de una población, el lugar alrededor del cual comienzan a levantarse las edificaciones más representativas, con lo que se convierten en símbolos del poder, y en ocasiones reflejan la dualidad de poder (religioso y político).
Recuperar y poner en valor las áreas naturales y recursos hídricos.
FÍSICO AMBIENTAL
Realizar acciones que conlleven a la conservación del ecosistema y la biodiversidad.
X
X
X
SUELO Promover el ordenamiento territorial funcional.
Construcción del vivero 5 municipal y jardín botánico
1’500,000.00 ’500,000.00
X
X
X
Invertir en infraestructura urbana, en función de las demandas y expectativas de los ciudadanos.
Construcción de Plaza 6 de Armas de Cieneguilla
6’850,000.00 6’850,000.00
X
X
X
JUSTIFICACION
X
Plaza de armas construida
CATEGORIA DE LA INTERVENCION
EJES DE DESARROLLO
AREA
OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
PROGRAMAS, PROYECTOS Y/O ACTIVIDADES
Ordenanza municipal que declare como área 1 de conservación la ribera del río Lurín
PRESUPUESTO
150,000.00
D A D I V I T C A
O T C E Y O R P
X
A M A R G O R P
TEMPORALIDAD
O Z A L P O T R O C
X
O Z A L P O N A I D E M
FUENTES DE FINANCIAMIENTO S A O D
O Z A L P O G R A L
X
C I L B U P O R O S E T
X
MATRIZ DE VALORACION
L
A S N V N E O I A I R L C O I P A A C N R S O E A E I N P D C R E A A O T D N O I C N T I N E
INDICADORES VERIFICABLES OBJETIVAMENTE
Ordenanza elaborada.
MEDIOS DE VERIFICACION
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CIENEGUILLA, MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA
Si bien es cierto que, en comparación con los problemas severos de contaminación del agua que ocurre a todo lo largo de la cuenca del río Rímac, en el caso de la cuenca del río Lurín los problemas de mayor contaminación se presentan principalmente en la Cuenca Baja, estos se deben a la acumulación de basuras, la presencia de chancherías, establos y camales cerca al río, lo que no sólo pone en riesgo la calidad de las aguas superficiales sino del agua subterránea, principal fuente de agua de la zona baja de la cuenca. Al respecto, el Ministerio de Salud, a través de su Dirección General de Salud Ambiental (DIGESA), tiene algunas estaciones de monitoreo de la calidad del agua en la cuenca del río Lurín. La Municipalidad Metropolitana de Lima presentó en Lurín una ordenanza que declara a la cuenca baja del río del mismo nombre como área de conservación de reserva ambiental y deroga tres ordenanzas que atentaban contra la preservación de ese valle. Con esta derogatoria, según el municipio, toda la riqueza ecológica, cultural y paisajística que alberga la zona conocida como el Trapecio de Lurín continuará protegida por la comuna limeña para su conservación ambiental y “devolverle a Lima el verde que se merece”. merece”.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CIENEGUILLA, INDECI.
El manejo integral de cuencas es, según la FAO, “….la formulación y aplicación en toda cuenca hidrográfica, tanto aguas abajo como aguas arriba, de un conjunto integrado de acciones en la búsqueda del desarrollo sostenible, minimizando los efectos ambientales negativos…”. El manejo de cuencas busca el desarrollo de una agricultura diversificada, basada en el desarrollo agropecuario y forestal rentable menos contaminante y con la mayor interrelación entre los recursos humanos y naturales de la cuenca.
Recuperar y poner en valor las aéreas naturales y recurso Hídrico.
FÍSICO AMBIENTAL
AGUA
Realizar acciones que conlleven a la conservación del ecosistema y la biodiversidad.
Proyecto de protección a cuencas y laderas 2 vulnerables (Estudio Integral de Riesgos INDECI).
8’500,000.00 8’500,000.00
X
X
X
X
Nº de Zonas Protegidas, Nº de beneficiarios del Proyecto.
JUSTIFICACION
El Proyecto de Control de Ruido en el distrito de Cieneguilla, pretende brindar las herramientas
Talleres de sensibilización a la población para el 3 control de los ruidos molestos. “Proyecto del control de ruido en el distrito” distrito”
Fortalecimiento del 4 servicio de limpieza pública.
250,000.00
2’500,000.00 2’500,000.00
X
X
X
X
X
X
X
X
N° de talleres realizados, N° de personas capacitadas.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CIENEGUILLA, EMPRESAS DE TRANSPORTE, ORGANIZACIONES CIVILES.
Nº de compactadoras de basura adquiridas, Nº de operadores capacitados, Nº de Pobladores sensibilizados.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CIENEGUILLA, MINISTERIO DE SALUD, MINISTERIO DEL AMBIENTE.
técnicas para mitigar los impactos negativos, a través del seguimiento control y vigilancia ambiental, que incluyen actividades de concertación, sensibilización y participación ciudadana, cuyo propósito es que la población, las entidades públicas y privadas, los gremios en el distrito asuman su compromiso ante el control del ruido. El servicio de limpieza pública, generalmente ejecutado por el sector público, evidencia graves deficiencias en el control del rendimiento de equipo y personal, lo cual comporta un aumento en costos, disminución del rendimiento del personal y reducción de la vida útil de los equipos. Estas deficiencias se deben en muchos casos a la falta de capacitación en todos los niveles del personal municipal y de la población en general.
CATEGORIA DE LA INTERVENCION EJES DE DESARROLLO
AREA
OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
PROGRAMAS, PROYECTOS Y/O ACTIVIDADES
La Agricultura Ecológica como modelo de 5 desarrollo sostenible en la cuenca del rio Lurín.
FÍSICO AMBIENTAL
AGUA
POLÍTICO – .
ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL
D A D I V I T C A
O T C E Y O R P
A M A R G O R P
O Z A L P O T R O C
O Z A L P O N A I D E M
O Z A L P O G R A L
FUENTES DE FINANCIAMIENTO
O C I L B U P O R O S E T
S A D L A S N A V I N I E O L C O R I A P A C N R A S O E I E N D C P R E A A O O T D I N C N T I N E
MATRIZ DE VALORACION
INDICADORES VERIFICABLES OBJETIVAMENTE
Nº de alianzas conformadas, Nº de
250,000.00
X
X
X
experiencias, beneficiados Nº de agricultores
X
Recuperar y poner en valor las aéreas naturales y recurso Hídrico.
Fomentar un Comité de 6 Destino de Agua
INSTITUCIONAL
PRESUPUESTO
TEMPORALIDAD
Promover la organización ciudadana y de las instituciones privadas, para su integración en los mecanismos de concertación y promoción del desarrollo integral de la ciudad. Fortalecer y capacitar a los vecinos en sus deberes y obligaciones como ciudadanos en la construcción y consolidación de la democracia participación.
Promover la Mesa de 1 Concertación Distrital
Talleres en tributación 2 municipal para los vecinos del distrito
150,000.00
180,000.00
350,000.00
X
X
X
X
X
X
X
Comité formado, N° de organizaciones involucradas
X
X
N° de Instituciones participantes, Nº de reuniones realizadas.
X
X
Nº de talleres, % de vecinos sin deudas tributarias.
X
MEDIOS DE VERIFICACION
JUSTIFICACION
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CIENEGUILLA, MINISTERIO DEL AMBIENTE, ASOCIACION ACTITUD ECOLOGICA.
La agricultura ecológica, es la agricultura de la vida que cuida la salud de los seres humanos, de los suelos, de las chacras familiares campesinas, de las cuencas y del planeta en su conjunto. La agricultura (orgánica o biológica) ha dejado de ser una ilusión promovida por un puñado de productores líderes y organizaciones de desarrollo para convertir en una real alternativa de millones de familias principalmente de pequeños productores en el distrito cuyo camino va construyendo solidaridad, emprendimientos y relaciones de mayor equidad.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CIENEGUILLA, MINISTERIO DE VIVIENDA, CONSTRUCCION Y SANEAMIENTO, MINISTERIO DEL AMBIENTE
Impulsar una nueva visión en torno a la gestión integral del recurso agua, reivindicando los valores e importancia de la misma en la vida y en la cultura de los pobladores. Despertar la conciencia y fortalecer una innovadora atención institucional así como la capacidad de cambiar actitudes y conductas para con el recurso agua en los pobladores del distrito.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CIENEGUILLA.
Espacio en el que participan instituciones públicas y privadas y la sociedad civil, para adoptar acuerdos y coordinar acciones para poder superar los profundos problemas de pobreza, desigualdad y exclusión social que vive el país y el distrito y darle bases sólidas a la institucionalidad democrática a fin de lograr los niveles de bienestar y justicia social a los que aspiramos todos los peruanos y peruanas.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CIENEGUILLA.
Es establecida por Ley, su cumplimiento no origina una contraprestación de Servicio, ya que el impuesto sirve para financiar Servicios Públicos Indivisibles. Los gobiernos Regionales y los Gobiernos Locales pueden crear, modificar y suprimir contribuciones y tasas, o exonerar de estas, dentro de su jurisdicción, y con los límites que señala la ley.
CATEGORIA DE
FUENTES DE
TEMPORALIDAD
FINANCIAMIENTO
LA INTERVENCION EJES DE DESARROLLO
AREA
OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
PROGRAMAS, PROYECTOS Y/O ACTIVIDADES
Talleres de conciencia cívica - ciudadana en la 3 responsabilidad social y el respeto por los ambientes públicos
mesa de jóvenes para 4 apoyo del PDLC- 20122021
Promover la organización ciudadana
Incentivar a los jóvenes con Programas de 5 Capacitación (becas, carreras cortas informáticas)
PRESUPUESTO
350,000.00
550,000.00
4’500,000.00 4’500,000.00
D A D I V I T C A
X
X
X
O T C E Y O R P
A M A R G O R P
O Z A L P O T R O C
X
X
X
O Z A L P O N A I D E M
X
X
X
O Z A L P O G R A L
O C I L B U P O R O S E T
X
X
X
S A L D A A S N V E O I N I L C O R I P A A C N R A S O E I E N D C P R E A A O O T D I N C N T I N E
MATRIZ DE VALORACION
INDICADORES VERIFICABLES OBJETIVAMENTE
MEDIOS DE VERIFICACION
JUSTIFICACION
Nº de talleres, N° de Ciudadanos capacitados.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CIENEGUILLA.
Las ciudades no son entidades autónomas, forman parte de sistemas territoriales muy complejos desde el punto de vista de las infraestructuras, corredores naturales, distribución de población, etc. Ayudar a trans transformar formar lo desconocido en conocido, haciendo que afloren sentimientos de pertenencia a la ciudad y el deseo de preservar el entorno.
Mesa de jóvenes, Nº de instituciones juveniles participantes.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CIENEGUILLA, MCLCP
Durante la realización de los talleres sobre el PDLC de Cieneguilla, los participantes insistieron en la importancia de construir y fortalecer entre los jóvenes del distrito iniciativas que, a través del arte, la cultura, abran caminos de concertación con nuevas autoridades para el cumplimiento del PDLC.
Nº de Becas otorgadas, N ° de jóvenes beneficiados.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CIENEGUILLA. MINISTERIO DE EDUCACION, ONG
El Programa de Becas de Capacitación para Jóvenes tiene como propósito dar oportunidades de inserción social y laboral a jóvenes, mujeres y varones de 17 a 25 años, mejores alumnos pertenecientes a hogares de escasos recursos económicos, vinculados a organizaciones comunitarias o a instituciones comprometidas con
y de las instituciones
POLÍTICO –
INSTITUCIONAL .
ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL
privadas, para integración en su los mecanismos de concertación y promoción del desarrollo integral de la ciudad.
el desarrollo social o la educación.
Comité Distrital de Seguridad Ciudadana – 6 CODISEC, concertado con la policía nacional
Comité Distrital 7 Defensa Civil
de
250,000.00
X
350,000.00
X
X
X
X
X
X
X
Nº de delitos perpetuados, Nº de reuniones realizadas, Nº de Resoluciones emitidas.
MINISTERIO DE JUSTICIA, MINISTERIO DE SALUD, MINISTERIO DE EDUCACIÓN, MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS, MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CIENEGUILLA, GOBERNACION, POLICIA NACIONAL, FISCALIA y JUES DE PAZ.
Corresponde a la Municipalidad velar por la seguridad ciudadana del distrito, en coordinación con la Policía Nacional del Perú, los comités vecinales, la gobernación del distrito y demás instituciones públicas competentes.
Comité de Defensa Civil, Plan de Seguridad de Defensa Civil del distrito.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CIENEGUILLA, GOBERNACIÓN, POLICIA NACIONAL DEL PERÚ, MINISTERIO DE EDUCACIÓN, EMPRESAS ESTATALES Y PRIVADAS, REPRESENTATES DE LA IGLESIA, INDECI, ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES, REPRESENTANTES DE ORGANIZACIONES SOCIALES.
Es el conjunto de personas representativas de una comunidad, que desarrollan y ejecutan actividades de Defensa Civil en un determinado ámbito, orientando sus acciones a proteger la integridad física de la población, el patrimonio y el medio ambiente, ante los efectos de los fenómenos naturales o inducidos por el hombre que producen desastres o calamidades. Son organismos integradores de la función ejecutiva del SINADECI.
CATEGORIA DE LA INTERVENCION EJES DE DESARROLLO
AREA
OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
PROGRAMAS, PROYECTOS Y/O ACTIVIDADES
Talleres de capacitación para la participación de la 1 ciudadanía en el Presupuesto Participativo
Fortalecer el área de 2 participación vecinal
POLÍTICO –
GESTIÓN MUNICIPAL
INSTITUCIONAL
Promover la organización ciudadana y de las instituciones privadas, para su integración en los mecanismos de concertación y promoción del desarrollo integral de la ciudad.
Capacitación a los funcionarios municipales en 3 proyectos de inversión y atención al ciudadano.
Mesas de trabajo para desarrollar iniciativas con 4 participativas inclusión de jóvenes y adultos.
PRESUPUESTO
450,000.00
D A D I V I T C A
O T C E Y O R P
X
300,000.00
O Z A L P O T R O C
X
500,000.00
450,000.00
A M A R G O R P
TEMPORALIDAD
X
X
X
X
X
X
O Z A L P O N A I D E M
O Z A L P O G R A L
X
X
X
FUENTES DE FINANCIAMIENTO
O C I L B U P O R O S E T
INDICADORES VERIFICABLES OBJETIVAMENTE
MEDIOS DE VERIFICACION
750,000.00
X
X
N° de talleres realizados, N° de población capacitada.
X
N° de talleres realizados, N° de trabajadores capacitados
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CIENEGUILLA.
La Participación Ciudadana en los Gobiernos Locales, tiene como finalidad contribuir al desarrollo de enfoques, prácticas, mecanismos e instrumentos de gestión democráticos y participativos buscando un mayor acercamiento entre el estado y la sociedad civil
N° de talleres realizados, N° de funcionarios capacitados.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CIENEGUILLA.
La incorporación de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) en la capacitación, formación, actualización y perfeccionamiento de los funcionarios municipales, que les permita no solo mejorar su desempeño laboral, sino realizarse a nivel personal. a través de la oferta de cursos en proyectos de inversión y de atención al ciudadano
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CIENEGUILLA. SOCIEDAD CIVIL
La participación es la capacidad y la posibilidad del ciudadano, y de las organizaciones, para influir en las condiciones relacionadas con sus vidas. Participar en las mesas de trabajo, es un efectivo ejercicio de ciudadanía que contribuye a la toma de decisiones, a que el ciudadano se involucre en los intereses y en las necesidades de la comunidad y a la definición de lo que se quiere lograr para beneficio de su distrito.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CIENEGUILLA.
La biblioteca/virtual municipal pretende lograr una mayor participación en el acceso a la información, la inclusión social, el fomento del turismo y el teletrabajo, el favorecimiento de un nuevo marco de relaciones entre los ciudadanos y los servicios que la ciudad les ofrece, así como la mejora de la calidad de los servicios públicos de la red municipal. Este proyecto impulsa la creación de un modelo de comunidad que redefina las formas de comunicación entre los ciudadanos, incluyendo la aplicación estratégica de las nuevas tecnologías de la información y telecomunicaciones.
X
X
Nº de. Mesas conformadas, Nº de participantes de la Sociedad Civil involucrados.
DISTRITAL DE CIENEGUILLA.
X
Biblioteca Municipal, Nº de ciudadanos que hacen uso de la biblioteca.
MINISTERIO DE CULTURA
Construcción 6 Palacio Municipal.
del
3, 500,000.00
X
X
La Capacitación a los Agentes Participantes es una actividad sistemática, planificada y permanente, cuyo propósito es preparar y promover programas
X
Fortalecer el Gobierno Local como líder del desarrollo de la ciudad, fortaleciendo su autoridad a nivel distrital. Creación y/o refacción 5 de: Biblioteca/virtual municipal.
JUSTIFICACION
MUNICIPALIDAD
X
X
S A D L A S N A V I N I E O L C O R I A A C P N R A S O E I E N D C P R E A A O O T D I N C N T I N E
MATRIZ DE VALORACION
X
Infraestructura construida, Nº eventos y reuniones realizadas, flujo de usuarios incrementado.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CIENEGUILLA, MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS
de ejecutarse en capacitaciones el Proceso de descentralizadas Planeamiento y aPresupuesto Participativo del distrito de Cieneguilla, para fortalecer dicho proceso.
Cieneguilla es un distrito cuyo crecimiento poblacional va en incremento año a año; es por ello que se requiere un espacio donde se pueda brindar un conjunto de servicios de carácter público. La construcción del Palacio Municipal es de gran importancia ya que representa en gran parte la capacidad de gestión administrativa central, permite estrechar vínculos entre la ciudadanía y el Estado, y genera motivación a la comunidad en cuanto a la participación social y autogestión cívica.
.
06
Sección:
Fichas de los Programas, Proyectos y Actividades.
DESCRIPCIÓN DEL CONTENIDO DE LAS FICHAS DE LOS PROGRAMAS, PROYECTOS Y ACTIVIDADE ACTIVIDADES. S. A continuación se presentan las Fichas de Programas, Proyecto Proyectoss y Actividades, las cuales describen de manera sucinta la idea de lo que a partir de la puesta en ejecución del Plan se debe desarrollar para cumplir con la Visión del Distrito de Cieneguilla, sin que esto sea lo único ya que con el pasar de los años surgen nuevos problemas y por ende nuevas propuestas de soluciones que se traducen en programas, proyectos y actividades. La ficha está compuesta por 4 partes las cuales indican desde el título de cada proyecto, programa u actividad, hasta los indicadores con los cuales se medirá el cumplimiento de los mismos. La Primera parte muestra un código de cada uno de los programas, proyectos u actividades de acuerdo al eje o línea estratégicas y el área específica en el que está ubicado, así mismo muestra el Objetivo Estratégico del Plan al cual pertenece . En la segunda parte realiza la descripción del proyecto, ubicándolo en el contexto del distrito, la problemática que se presenta, el objetivo general del mismo, el servicio público que brinda y el tipo de beneficiarios al que está dirigido. En la tercera parte podemos apreciar el resultado que se espera lograr con dicho Programa, Proyecto y/o Actividad, el costo aproximado ya que hasta no realizar el perfil de proyecto y el expediente técnico o estudio definitivo no se podrá definir a realmente cuál es el monto de inversión. A su vez en esta parte se define el horizonte del proyecto o el periodo en el cual éste deberá ser ejecutado para dar cumplimiento al objetivo estratégico y a la visión de desarrollo del distrito. En la cuarta parte se define cuál o cuáles son las instituciones involucradas en la formulación y/o ejecución de este plan, puesto que como se ha expresado en la parte introductoria de este documento, el PDLC es un instrumento de gestión interinstitucional en el cual deben participar todas las instituciones públicas, privadas. Finalmente se plantea los indicadores con los cuales será medido el resultado de cada uno de los l os programas, proyectos y/o actividad.
Eje de Desarrollo: Social Cultural Y Educación Con Equidad Y Calidad
Ficha de :
Nombre de la actividad. Eje de Desarrollo.
Actividad
Código No.
X
001
Proyecto
FOMENTO DE CAMPEONATOS DEPORTIVOS INTERESCOLARES E INTERSECTORES.
Social Cultural Y Educación Con Equidad
Área.
POBLACIÓN
Y Calidad Objetivo Estratégico.
Incrementar los espacios públicos, destinados a actividades recreativas (deportivas).
Grafica Referencial.
Descripción de la Actividad. Contexto: La realización regular y sistemática de una actividad deportiva con miras a hacer deporte d eporte y recrear, ha demostrado ser una práctica sumamente beneficiosa en la utilización del tiempo libre, la prevención de la salud tanto física como mental; así como un medio para forjar el carácter, la disciplina, la toma de decisiones y el cumplimiento de las reglas beneficiando así el desenvolvimiento de los niños y jóvenes en todos los ámbitos de la vida cotidiana. Problema: No se ha logrado implantar en el distrito una cultura deportiva y recreativa para lograr la utilización del tiempo libre, la prevención de la salud tanto física como mental; así como un medio para forjar el carácter, la disciplina disciplina y la toma de decisiones de los niños y jóvenes. Objetivo General: Fomentar campeonatos con actividades estratégicas deportivas y recreativas que contribuyan a la buena utilización del tiempo libre, la prevención de la salud tanto física
Beneficiarios: Niños y jóvenes, educadores de diferentes niveles, Instituciones Instituciones educativas.
como mental; así como un para forjar el carácter, la disciplina y la toma de decisiones de medio los niños y jóvenes. Servicio: Contribuir a la buena utilización del tiempo libre, la prevención de la salud tanto física como mental; así como un medio para forjar el carácter, la disciplina disciplina y la toma de decisiones de los niños y jóvenes del distrito.
Resultado Esperado.
Distrito reconocido por promover la buena buena utilización utilización del tiempo tiempo libre, mantener un cuerpo sano y un estilo de vida saludable, en los niños y jóvenes del distrito que lo representan,, en diversos espacios a nivel provincial, regional y nacional. representan
Costo Estimado.
1’200,000.00 Nuevos Soles
Horizonte del Proyecto.
Corto plazo y largo plazo
Instituciones Involucradas.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CIENEGUILLA, MUNICIPALIDAD METROPLITANA DE LIMA, MINISTERIO DE EDUCACIÓN; UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL, INSTITUTO PERUANO DEL DEPORTE (IPD)
Seguimiento/ Indicadores.
Nº de niños y jóvenes reconocidos en el deporte, Nº de eventos realizados, Observaciones. cantidad de participaciones externas al distrito.
2012 - 2021
Ficha de :
Programa
Nombre del Programa.
Código No.
Eje de Desarrollo
X 002
Proyecto
CENTROS DE ATENCIÓN PERMANENTE A LA MUJER Y LA FAMILIA, PERSONAS CON DISCAPACIDAD. DISCAPACIDAD.
Social Cultural Y Educación Con Equidad Y
Área.
POBLACIÓN
Calidad Objetivo Estratégico.
Desarrollar y fortalecer la cultura ciudadana en la población vulnerable del distrito.
Grafica Referencial.
Descripción del Proyecto. Contexto: La mujer, la familia y las personas con discapacidad del distrito de Cieneguilla necesitan espacios adecuados para recibir orientación. No es suficiente recibir pasivamente "información", ser enseñada/o a enfrentar la violencia y la discapacidad en las familias. Para poder hacer una práctica transformadora hay que aprender, descubrir, develar y conocer el problema intrafamiliar, a fin de facilitar procesos de inter aprendizaje en los espacios educativos, que van a facilitar la creación de nuevas formas de sentir, pensar y enfrentar la violencia en las familia familia Problema: La violencia violencia familiar y la discapacidad discapacidad se identifican identifican como un problema social de alto impacto en la sociedad siendo de riesgo individual, familiar y social. En el distrito d istrito de Cieneguilla existen mujeres, familias disfuncionales y personas con discapacidad, con problemas de autoestima que son víctimas de violencia y que necesitan recibir orientación para el desarrollo de sus capacidades. Objetivo General: Facilitar un espacio para enfrentar el problema de la mujer, la violencia familiar y la discapacidad; encontrando alternativas alternativas y propuestas para su atención integral. Servicio: Brindar servicios de atención, información, información, asesoramiento, asesoramie nto, valoración recursos, diagnóstico, tratamiento, rehabilitación y atención psico-social para la mujer, la familia y las personas con discapacidad. Contar con un Centro de Atención que brinde un servicio de calidad, buscando en los participantes actitudes actitudes críticas frente al problema de la mujer, la violencia familiar y la discapacidad.
Beneficiarios: Mujer, Familia y Personas con discapacidad. Resultado Esperado. Costo Estimado.
1’500,000.00 Nuevos Soles
Horizonte del Programa.
Corto Plazo
Instituciones Involucradas.
MINISTERIO DE LA MUJER Y POBLACIONES VULNERABLES, MINISTERIO DE INCLUSION SOCIAL, MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA, MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CIENEGUILLA.
Seguimiento/Indicadores.
Un Centro de atención permanente a la mujer, familias y personas con discapacidad, Observaciones. N° de mujeres, familias y personas con discapacidad atendidos.
2013 - 2014
Ficha de : Nombre del Proyecto.
Programa Código No.
Proyecto 003
X
CONSTRUCCIÓN DEL LOCAL DEL ADULTO MAYOR (CASA CLUB, ALBERGUE)
Eje de Desarrollo. Objetivo Estratégico.
Social Cultural Y Educación Con Equidad Y Calidad
POBLACIÓN
Área.
Desarrollar y fortalecer la cultura ciudadana en la población vulnerable del distrito.
Grafica Referencial.
Descripción del Proyecto. Contexto: Los pobladores del distrito de Cieneguilla han identificado que existe la necesidad necesidad de contar contar con una Casa para el Adulto Mayor que ofrezca una serie de servicios y actividades para aquellas personas del distrito de edad avanzada las cuales requieren de atención profesional y especializada. Problema: No existe un servicio para el Adulto Mayor, los cuales requieren de atención especializada. especializada. Objetivo General: Contar con un espacio adecuado para el cuidado del adulto mayor del distrito de Cieneguilla.
Beneficiarios: Población de Cieneguilla, Cieneguilla, principalmente principalmente del adulto mayor.
Servicio: Apoyo social a la población más vulnerable del distrito.
Resultado Esperado.
Brindar un servicio de calidad.
Costo Estimado.
3’500,000.00 Nuevos Soles
Horizonte del Proyecto.
Corto Plazo
Instituciones Involucradas.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CIENEGUILLA
Seguimiento/ Indicadores.
1 Casa del adulto mayor construida, Nº de adultos Observaciones. mayores atendidos.
2013 -2015
Ficha de : Nombre del Proyecto. Eje de Desarrollo.
Programa Código No.
Proyecto 004
X
CONSTRUCCIÓN CONSTRUCCIÓN DE LA CASA DE LA JUVENTUD JUVENTUD
Social Cultural Y Educación Con Equidad Y Área.
POBLACIÓN
Calidad
Objetivo Estratégico.
Incrementar los espacios públicos, destinados a actividades recreativas. Desarrollar y fortalecer la cultura ciudadana en la población vulnerable del distrito.
Grafica Referencial.
Descripción del Proyecto. Contexto: Los jóvenes del distrito de Cieneguilla han identificado que existe la necesidad de contar con una Casa de la Juventud, que ofrezca oportunidades y espacios, donde ellos se convierten en protagonistas y agentes de cambio que contribuyen al desarrollo de sus comunidades. comunidades. Problema: No existe un espacio espacio para para desarrollar talleres de orientación en los y las jóvenes jóvenes que brinde conocimientos, conocimientos, actitudes y prácticas adecuadas, con el fin de motivarlos a capacitarse para favorecer la integración y promover el desarrollo de investigaciones que permitan tener un mejor conocimiento conocimiento de su problemática. Objetivo General: Promover y desarrollar un espacio de encuentro, propio, equipado, con recursos específicos para los y las jóvenes; con el fin de potenciar al máximo su desarrollo personal, fomentar hábitos saludables, saludables, enseñar a gestionar su tiempo tiempo libre y a
aprovechar sus ratos de ocio. ocio. Servicio: Actividades participativas, activas y dinámicas, partiendo de la propia experiencia, con personal personal capacitado para atenderlos atenderlos fundamentalmente en recreación y deportes, psicología y trabajo social. Un espacio de encuentro, encuentro, propio, equipado, con recursos recursos específicos para los y las jóvenes que brinda asesoría en diferentes diferentes aspectos aspectos de trabajo y metodología metodología participativa con jóvenes. Que sirve de apoyo a las acciones que se realizan para promover estilos de vida saludables, el desarrollo de investigaciones y eventos deportivos de alto nivel en el distrito de Cieneguilla. Cieneguilla.
Beneficiarios: Población de Cieneguilla niños y jóvenes
Resultado Esperado.
Costo Estimado.
6’500,000.00 Nuevos Soles
Horizonte del Proyecto.
Corto Plazo
Instituciones Involucradas.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CIENEGUILLA, MINISTERIO DE CULTURA, INSTITUTO PERUANO DEL DEPORTE, MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA.
Seguimiento/ Indicadores.
2013 - 2016
% de mejoramiento de la infraestructura, Índice de delincuencia juvenil disminuidos, N° de jóvenes protagonistas Observaciones. del cambio, Nº de eventos deportivos realizados, N° de campeonatos interdistritales interdistri tales ganados.
Ficha de :
Nombre del Programa
Programa
Código No.
X
005
Proyecto
PROGRAMA ―MÁS DEPORTE Y MENOS DROGAS Y ALCOHOL‖. PARA ERRADICAR LA VENTA Y CONSUMO DE DROGAS EN LOS JÓVENES.
Eje de Desarrollo Objetivo Estratégico
Social Cultural Y Educación Con Equidad y Área. Calidad
POBLACIÓN
Desarrollar y fortalecer la cultura ciudadana en la población vulnerable del distrito.
Grafica Referencial
Descripción del Programa. Contexto: La práctica del deporte es buena para la mayoría de las personas y en el caso de los adolescentes, aún más. No sólo ayudará al desarrollo de su organismo que es tan importante en esta etapa sino, también, servirá para prevenir hábitos muy perjudiciales como el consumo de alcohol o drogas. En el caso de los deportes de equipo se amplía además la cantidad de beneficios para los chicos. Aprenden la importancia de contar con los demás lo que desarrolla su sociabilidad; entienden la importancia de respetar la autoridad; la necesidad de seguir las reglas y la trascendencia de respetar a los rivales. Problema: El distrito de Cieneguilla no cuenta con un Programa de fomento al deporte y de prevenci prevención ón para el consumo consumo de sustancias nocivas como el alcohol o drogas en los jóvenes. Objetivo General: Prevenir mediante el fomento del deporte el consumo de sustancias nocivas como el alcohol o drogas en los jóvenes del distrito.
Beneficiarios: Población de Cieneguilla niños y jóvenes. Resultado Esperado.
Servicio: Dotar una mejor calidad de vida a los jóvenes del distrito.
Jóvenes impulsados impulsados a practicar un deporte de equipo, orientados a resolver el problema de consumo de sustancias nocivas como alcohol o drogas.
Costo Estimado.
1’250,000.00 Nuevos Soles
Horizonte del Programa.
Largo Plazo.
Instituciones Involucradas.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CIENEGUILLA, MINISTERIO DE EDUCACIÓN; UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL, IPD, MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA, SECRETARIA NACIONAL DE JUVENTUD (SENAJU)
Seguimiento/Indicadores
Nº de jóvenes atendidos que practican Observaciones. algún deporte.
2012 - 2016
Ficha de : Nombre de la Actividad:
Actividad Código No.
X 006
Proyecto
FORMACIÓN Y CREACIÓN DE LAS BRIGADAS ECOLÓGICAS ESCOLARES.
Eje de Desarrollo.
Social Cultural Y Educación Con Equidad Y Calidad
Objetivo Estratégico.
Área.
POBLACIÓN
Desarrollar y fortalecer la cultura ciudadana en la población vulnerable del distrito.
Grafica Referencial.
Descripción de la Actividad. Contexto: El Programa de educación ambiental escolar, surge como necesidad de proteger el medio ambiente. Trabajar desde la institución educativa hacia el entorno más cercano puede ser una fuente de inspiración para la comunidad en relación a proyectos y estilos de vida vida ecoeficientes. ecoeficientes. Lograr buenas buenas prácticas de gestión gestión ambiental redunda en una mejor calidad de vida, referente digno a ser imitado. Problema: En los centros educativos no se forman estudiantes comprometidos con el cuidado de la ecología y el medio ambiente. Objetivo General: Promover buenas prácticas ambientales con ecoeficiencia generando emprendimientos para una mejor calidad de vida y el desarrollo sostenible del distrito.
Servicio: Brigada Ambiental conformada por todos los estudiantes Beneficiarios: Estudiantes de los centros educativos elegidos o designados en cada aula, grado y nivel para apoyar la de nivel básico y superior. generación de una cultura de ecoeficiencia, de salud, de prevención y seguridad entre los estudiantes
Resultado Esperado
Las instituciones educativas de nivel básico regular cuentan con brigadas ecológicas formadas y capacitadas.
Costo Estimado.
450,000.00 Nuevos Soles
Horizonte de la Actividad.
Corto y Mediano Mediano Plazo.
Instituciones Involucradas.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CIENEGUILLA, MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA, MINISTERIO DEL MEDIO AMBIETE, MINISTERIO DE EDUCACIÓN, UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL.
Seguimiento/ Indicadores.
Nº de cursos básicos de ecología y medio ambiente, Nº de instituciones educativas involucradas, N° de brigadas ecológicas Observaciones. formadas y capacitadas en las instituciones educativas.
2012 - 2015
Ficha de :
Programa
Nombre del Proyecto: Código No.
007
Proyecto
X
CONSTRUCCIÓN DE ANFITEATROS EN LOS SECTORES DEL DISTRITO. DISTRITO.
Eje de Desarrollo.
Social Cultural y Educación Con Equidad Y Calidad
Objetivo Estratégico.
Área.
POBLACIÓN
Desarrollar y fortalecer la cultura ciudadana en la población vulnerable del distrito.
Promover el desarrollo social con igualdad de oportunidades.
Grafica Referencial.
Descripción del Proyecto. Contexto: Los sectores sectores del distrito de Cieneguilla Cieneguilla cuentan con población joven y adulta, que viene desarrollando actividades artísticas y culturales, que merecen ser difundidos para revalorar las tradiciones y costumbres del distrito. Problema: El distrito de Cieneguilla no cuenta con espacios adecuados de recreación recreación para, jóvenes jóvenes y adultos, donde donde se muestren espectáculos que contribuyan a mejorar el nivel cultural de la población
Objetivo General: Generar una infraestructura adecuada, para desarrollar actividades culturales que revaloricen la identidad del distrito de Cieneguilla. Cieneguilla. Beneficiarios:
Población de Cieneguilla, Servicio: Desarrollo de oportunidades para generar talentos en el principalmente, jóvenes y adultos. principalmente, arte y la cultura
Resultado Esperado.
Revalorizar el arte y las tradiciones del distrito de Cieneguilla, así como lograr aprender nuevas expresiones culturales.
Costo Estimado.
2’850,000.00 Nuevos Soles
Horizonte del Proyecto.
Mediano Plazo.
Instituciones Involucradas.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CIENGUILLA, MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA, MINISTERIO DE VIVIENDA Y CONSTRUCCION, MINISTERIO DE CULTURA.
2014 - 2018
Infraestructura construida, Nº de eventos Seguimiento/Indicadores. realizados, Nº de personas que asisten a los Observaciones. eventos, Nº de grupos culturales formados.
Ficha de :
Nombre del Proyecto.
Programa
Código No.
Proyecto
008
X
CONSTRUCCIÓN DE LA CASA DE LA CULTURA PARA EL DESARROLLO DE TALENTOS Y REVALORIZACIÓN DE LA IDENTIDAD CULTURAL DE CIENEGUILLA. (TEATRO, ETC.)
Eje de Desarrollo.
Objetivo Estratégico.
Social Cultural Y Educación Con Equidad Y Calidad.
POBLACIÓN.
Área.
Desarrollar y fortalecer la cultura ciudadana en la población vulnerable del distrito. Promover el desarrollo social con igualdad de oportunidades.
Grafica Referencial.
Descripción del Proyecto. Contexto: Espacio de encuentro de articulación de procesos sociales y culturales que posibilitan la inclusión de la población con el fin de diseñar las políticas, posibilitar los derechos, dar acceso al arte, desarrollar actividades de formación y capacitación en las diferentes áreas artísticas y culturales, apoyando la creación artística y fomentando el intercambio cultural. Problema: El distrito de Cieneguilla no cuenta con una Casa de la Cultura, ni espacios adecuados de recreación para niños, jóvenes y adultos, donde se muestren espectáculos que contribuyan a mejorar el nivel cultural de la población. Objetivo General: Promover y difundir la identidad, riqueza y diversidad cultural del distrito, fortaleciendo e impulsando el arte y preservando el patrimonio histórico y cultural Servicio: Auspiciar la formación de quienes se destacaren en el cultivo de las artes y la cultura en general; generar eventos, que difundan la actividad cultural y de talentos; estimular su conocimiento conocimien to y difundir sus valores.
Beneficiarios: Población de Cieneguilla, Cieneguilla, niños, jóvenes y adultos.
Resultado Esperado.
Revalorizar el arte y las tradiciones del distrito de Cieneguilla, Cieneguilla, así como lograr aprender nuevas expresiones culturales.
Costo Estimado.
3’500,000.00 Nuevos Soles
Horizonte del Proyecto. Largo Plazo.
2015 - 2017
Instituciones Involucradas.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CIENEGUILLA, MINISTERIO DE CULTURA.
Seguimiento/ Indicadores.
Infraestructura construida, Nº de eventos realizados, Nº de personas que asisten a los Observaciones. eventos, Nº de grupos culturales formados.
Ficha de : Nombre de la Actividad.
Actividad Código No.
X
Proyecto
TALLERES DE TEATRO Y DANZAS Y DE ORIENTACIÓN 009 PROFESIONAL PARA PROMOVER LA IDENTIDAD LOCAL.
Social Cultural Y Educación Con Equidad Y
Eje de Desarrollo.
Objetivo Estratégico.
POBLACIÓN
Área.
Calidad.
Desarrollar y fortalecer la cultura ciudadana en la población vulnerable del distrito. Promover el desarrollo social con igualdad de oportunidades.
Grafica Referencial.
Descripción de la Actividad. Contexto: La población de Cieneguilla tiene muchas posibilidades para desarrollar sus afanes imaginativos, la dramatización y todas sus variantes son posibilidades de expresión. El desarrollo como fomento de la identidad local, en un ambiente de trabajo cooperativo y grupal, facilita la formación global e integradora en los vecinos. Problema: Poco conocimiento y difusión de los talentos, artístico – culturales y deportivos en niños, jóvenes y adultos del distrito. Objetivo General: Fomentar hábitos de conducta que potencien la socialización, tolerancia y cooperación para Identificar, cultivar, promocionar talentos y el desarrollo de la identidad local.
Beneficiarios: Población del distrito de Cieneguilla, Cieneguilla, organizaciones organizac iones e instituciones. instituciones.
Servicio: Desarrollo de mayores oportunidades para generar talentos en el arte, la cultura y la identidad local.
Resultado Esperado.
Distrito reconocido reconocido por la presencia de niños, jóvenes y adultos con talento en el arte e identidad local, que representan al distrito en diversos espacios a nivel provincial, regional y nacional.
Costo Estimado.
2’850,000.00 Nuevos Soles
Horizonte de la Actividad.
Largo Plazo.
Instituciones Involucradas
MUNICIPALIDAD DE CIENEGUILLA, MINISTERIO DE CULTURA, INSTITUCIONES CULTURALES.
Seguimiento/ Indicadores.
Nº de pobladores reconocidos en el arte con identidad local, Nº de eventos realizados, Observaciones. cantidad de participaciones externas al distrito.
2012 - 2021
Ficha de :
Programa
Nombre del Programa.
Código No.
Eje de Desarrollo.
X
Proyecto
010 MANTENIMIENTO MANTENIMIENTO DE LOS MONUMENTOS HISTÓRICOS. HISTÓRICOS.
Social Cultural Y Educación Con Equidad Y Calidad.
Área.
POBLACIÓN
Objetivo Estratégico.
Revalorar y promover la Identidad local, cultural, respeto a monumentos históricos. Desarrollar y fortalecer la cultura ciudadana en la población vulnerable del distrito.
Grafica Referencial.
Descripción del Programa. Contexto: El patrimonio histórico de un país es una parte de la memoria de la nación y su conservación forma parte del patrimonio nacional, también forma parte del cuidado del medio ambiente, ya que es la expresión de las realizaciones humanas, a través de la historia. La legislación vigente en el país prevé la conservación de este patrimonio a través de las zonas arqueológicas, los santuarios históricos y los monumentos históricos. Problema: Actividades ilegales de saqueo de los restos históricos, las invasiones y la falta de control hace que cada año se destruyan los monumentos históricos. históricos. Objetivo General: Proteger y poner en valor los Monumentos
Históricos prioridad distrital, de modo que generen beneficios de socio-económicos que contribuyan al desarrollo sustentable del distrito.
Beneficiarios: Población del distrito de Cieneguilla. Cieneguilla.
Servicio: Conservación, protección y puesta en valor del patrimonio cultural y los monumentos históricos como un componente del proceso de desarrollo del distrito, generando esquemas institucionales que contribuyan al desarrollo socio-económico socio-económico
Resultado Esperado.
Conservación, Conservaci ón, protección y puesta en valor del patrimonio cultural y los monumentos históricos históricos que contribuyen al desarrollo socio-económico del distrito de Cieneguilla.
Costo Estimado.
12’000.000.00 Nuevos Soles
Horizonte del Programa.
Largo Plazo.
Instituciones Involucradas
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CIENEGUILLA, MINISTERIO DE CULTURA
Seguimiento/ Indicadores.
Infraestructuras reconstruidas, N° de monumentos históricos puestos en valor, Nº Observaciones. de personas que visitan monumentos históricos.
2012 - 2021
Ficha de :
Programa
Nombre del Programa.
Código No.
Eje de Desarrollo.
X
Proyecto
011 FORTALECIMIENTO A LOS PROGRAMAS DE COMEDORES POPULARES Y VASO DE LECHE.
Social Cultural Y Educación Con Equidad Y Calidad.
Área.
POBLACIÓN
Objetivo Estratégico.
Promover el desarrollo social con igualdad de oportunidades.
Grafica Referencial.
Descripción del Programa.
Contexto: En el Perú, en el marco de la Política Social del gobierno, se están ejecutando una gama de programas sociales dirigidos a aquellos que más lo necesitan. Los Programas de Comedor Popular y Vaso de Leche son programas sociales que brindan alimentos preparados a la población pobre y en extrema pobreza y están conformados por mujeres de la localidad.
Problema: Población pobre y en extrema pobreza. Que no se beneficia de los programas sociales en el distrito. Objetivo General: Contribuir al acceso alimentario de la población pobre y en extrema pobreza del distrito, focalizando los sectores que aún no se han beneficiado de los programas sociales. Beneficiarios: Población del distrito de Cieneguilla.
Servicio: Mejora del Programa de Comedores Populares y Vaso de Leche Leche focalizando focalizando como beneficiario beneficiario a la población con bajos recursos del distrito.
Resultado Esperado.
Mayor cantidad de beneficiados con los programas sociales como el Comedor Popular el Vaso de Leche
Costo Estimado.
1’250,000.00 Nuevos Soles
Horizonte del Programa.
Corto y Mediano Plazo.
Instituciones Involucradas
MINISTERIO DE DESARROLLO E INCLUSION SOCIAL, MUNICIPALIDAD DE CIENEGUILLA
Seguimiento/ Indicadores.
Nº de sectores focalizados, Nº beneficiarios de Observaciones. los programas sociales.
2012 - 2018
Ficha de :
Programa
Nombre del Programa.
Código No.
Eje de Desarrollo.
X
Proyecto
FORTALECIMIENTO FORTALECIMI ENTO DEL PROGRAMA ―CUNA MÁS‖. 012 (Wawa Wasi)
Social Cultural Y Educación Con Equidad Y
Área.
POBLACIÓN
Calidad. Objetivo Estratégico.
Promover el desarrollo social con igualdad de oportunidades
Grafica Referencial.
Descripción del Programa. Contexto: El Programa Nacional Cuna Más se constituye sobre la experiencia experiencia del Programa Nacional Wawa Wawa Wasi. Cuna Más se define como un programa focalizado que tiene como objetivo mejorar el desarrollo desarrollo infantil infantil en niños entre 0 y 36 meses de edad que viven en zonas rurales o urbanas de pobreza y pobreza extrema. El programa provee alimentación diaria al niño y la niña, completa sus necesidades proteicas y contribuye a que se mantenga un buen estado nutricional, de salud y de aprendizaje temprano. temprano. Problema: Gran cantidad de niños pobres y pobres extremos con madres que trabajan que no están siendo atendidos por ningún programa social social en el distrito. Objetivo General: Contribuir al desarrollo infantil reforzando la alimentación y el aprendizaje temprano de los niños y las niñas pobres y pobres extremos del distrito. d istrito.
Beneficiarios: Población del distrito de Cieneguilla. Cieneguilla.
Servicio: Mejora de la alimentación y el logro de aprendizaje del niño y la niña en la etapa preescolar, con higiene saludable, focalizando focalizando como beneficiario beneficiario a la población con con bajos recursos del distrito.
Resultado Esperado.
Mayor cantidad de niños y niñas beneficiados con el programa social Cuna Más.
Costo Estimado.
850,000.00 Nuevos Soles
Horizonte del Programa.
Mediano Plazo.
Instituciones Involucradas
MINISTERIO DE DESARROLLO E INCLUSION SOCIAL, MUNICIPALIDAD DE CIENEGUILLA
Seguimiento/ Indicadores.
Nº de sectores focalizados, Nº beneficiarios beneficiarios de Observaciones. los programas sociales.
2013 - 2015
Ficha de :
Nombre de la Actividad.
Actividad
Código No.
X
Proyecto
GESTIONAR LA INSERCIÓN DEL PROGRAMA ―PENSIÓN 013 65‖ PARA LOS ADULTOS MAYORES DEL DISTRITO, EN CONDICIONES DE POBREZA.
Eje de Desarrollo. Objetivo Estratégico.
Social Cultural Y Educación Con Equidad Y Calidad.
POBLACIÓN
Área.
Promover el desarrollo social con igualdad de oportunidades
Grafica Referencial.
Descripción de la Actividad
Contexto: El Programa Pensión 65 entrega una subvención económica a adultos mayores que superan los 65 años de edad y que viven en extrema pobreza. A través de esta subvención se busca atenuar la vulnerabilidad de sus ingresos.
Problema: Existen en el distrito personas mayores, indigentes que han sido dejadas de lado por sus familiares que necesitan apoyo económico Objetivo General: Difundir y coordinarla inscripción de personas mayores de 65 años pobres o pobres extremos, para
Beneficiarios: Población del distrito de Cieneguilla. Cieneguilla.
que sean beneficiarías del Programa Servicio: La municipalidad distrital, focaliza y coordina la inscripción de personas mayores de 65 años años pobres o pobres pobres extremos para que se benefician del Programa Pensión 65,
Resultado Esperado.
Mayor cantidad de beneficiados con el programa social Pensión 65.
Costo Estimado.
450,000.00 Nuevos Soles
Horizonte de la Actividad.
Corto Plazo.
Instituciones Involucradas
MUNICIPALIDAD DE CIENEGUILLA, MINISTERIO DE DESARROLLO E INCLUSION SOCIAL,
Seguimiento/ Indicadores.
Nº de sectores focalizados, Nº beneficiarios de los programas sociales.
2013 - 2015
Observaciones.
Ficha de :
Programa
Nombre del Programa.
Código No.
X
Proyecto
PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA URBANA EN EL 014 MARCO DEL PROGRAMA ―TRABAJA PERÚ‖.
Social Cultural Y Educación Con Equidad Y
Eje de Desarrollo. Objetivo Estratégico.
Área.
Calidad.
POBLACIÓN
Promover el desarrollo social con igualdad de oportunidades
Grafica Referencial.
Descripción del Programa.
Contexto: Trabaja Perú es un un programa del Ministerio Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, para la Generación del Empleo Social Inclusivo a la población desempleada y sub empleada de las áreas urbanas y rurales, en condición de pobreza y extrema pobreza.
Problema: Pocos beneficiarios de los programas sociales en el distrito. Objetivo General: Generar y Promover empleo temporal mediante la ejecución de obras en zonas vulnerables del distrito.
Beneficiarios: Población del distrito de Cieneguilla. Cieneguilla.
Servicio: Mejora de la infraestructura y desarrollo de capacidades que produzcan empleos estables y dignos dignos para la población.
Resultado Esperado.
Mayor cantidad de beneficiados con el programa social “Trabaja Perú”. Perú”.
Costo Estimado.
850,000.00 nuevos Soles
Horizonte del Programa.
Corto y Mediano Plazo.
Instituciones Involucradas
MUNICIPALIDAD DE CIENEGUILLA, MINISTERIO DE TRABAJO Y PROMOCION DEL EMPLEO
Seguimiento/ Indicadores.
Nº de sectores focalizados, Nº beneficiarios de Observaciones. los programas sociales.
2013 - 2018
Ficha de : Nombre del Programa.
Programa Código No.
X 001
Proyecto
OTORGAMIENTO DE BECAS MUNICIPALES PARA LOS MEJORES ALUMNOS, EN LOS NIVELES DE EDUCACIÓN SECUNDARIA Y SUPERIOR.
Eje de Desarrollo.
Social Cultural Y Educación Con Equidad Y Área. EDUCACIÓN Calidad. Mejorar la calidad educativa apoyada en el uso de las tecnologías de la información en los procesos de educación en todas las modalidades y niveles del sistema educativo.
Objetivo Estratégico. Grafica Referencial.
Descripción del Programa. Contexto: En Cieneguilla Cieneguilla existen niños niños o jóvenes jóvenes de talento, talento, que muchas veces no llegan a desarrollarse debido a que sus padres no cuentan con los recursos adecuados para poder darles una mejor educación, ello hace perder oportunidades y competencias para que se puedan aportar al al desarrollo del distrito. distrito. Problema: La falta incentivo a muchos niños y jóvenes a través de becas que genera pérdidas de oportunidades.
Objetivo General: Otorgar becas dirigida a los mejores alumnos de los niveles de educación secundaria y superior con mejores servicios educativos.
Beneficiarios: Estudiantes de los centros educativos de nivel básico y superior del distrito.
Servicio: Generació Generaciónn de una infraestructura física donde se difundan y revaloricen las costumbres y se difundan actividades culturales de ámbito mundial.
Resultado Esperado.
Estudiantes de nivel básico y superior talentosos reciben fondos de becas para complementar adecuadamente su educación.
Costo Estimado.
4’500,000.00 Nuevos Soles
Horizonte del Programa.
Mediano Plazo
Instituciones Involucradas.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CIENEGUILLA, MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA, MINISTERIO DE EDUCACIÓN, OFICINA DE BECAS Y CREDITO (OBEC), UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL.
Seguimiento/Indicadores.
Nº de estudiantes becados, Monto de becas b ecas otorgadas, Niveles de aprendizaje Observaciones. mejorado
2014 - 2018
Ficha de :
Nombre de la Actividad
Actividad
Código No.
X
002
Proyecto
REALIZAR CONCURSOS INTER ESCOLARES EN DIVERSAS LÍNEAS DEL APRENDIZAJE (CIENCIAS, LETRAS Y ARTES)
Eje de Desarrollo
Social Cultural Y Educación Con Equidad Y Calidad.
Objetivo Estratégico
Área.
EDUCACIÓN
Mejorar la calidad educativa apoyada en el uso de las tecnologías de la información en los procesos de educación en todas las modalidades y niveles del sistema educativo.
Grafica Referencial
Descripción de la Actividad Contexto: Las instituciones educativas del distrito de Cieneguilla, año a año desarrollan concursos inter escolares, las cuales pueden ser aprovechadas para generar una marca distrital y promover de mejor manera el desarrollo de las capacidades de los niños y jóvenes, en las diversas líneas de aprendizaje. aprendizaje. En los años escolares se empieza a construir sistemas parciales que organizan conjuntos de hechos sociales. El niño debe organizar elementos que lo conforman. Problema: En Las instituciones educativas no se promueve concursos inter escolares en las diversas líneas l íneas del aprendizaje. Objetivo General: Otorgar oportunidades a los niños y jóvenes para desarrollar la capacidad de razonamiento e integración con alumnos de otras instituciones educativas del distrito. Servicio: Desarrollo de mayores oportunidades para desarrollar en los alumnos mayor mayor capacidad de razonamientos razonamientos en las diversas líneas de aprendizajes.
Beneficiarios: Profesores – educadores de diferentes niveles y centros educativos. Resultado Esperado.
Distrito reconocido por la presencia de niños y jóvenes con capacidad de razonamientos en las diversas líneas aprendizajes, que representan al distrito en diversos espacios a nivel provincial, regional y nacional.
Costo Estimado.
1’250,000.00 Nuevos Soles
Horizonte de la Actividad
Corto Plazo.
Instituciones Involucradas.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CIENEGUILLA, MUNICIPALIDAD METROPLITANA DE LIMA, MINISTERIO DE EDUCACIÓN; UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL.
Seguimiento/Indicadores.
Nº de estudiantes reconocidos en las diversas líneas de aprendizajes Nº de Observaciones. concursos inter escolares realizados, Nº de instituciones educativas convocadas.
2014 - 2021
Ficha de :
Nombre del Proyecto.
Pro Programa grama
Código No.
Proyecto
003
X
MEJORAMIENTO DE LAS CONDICIONES DE INFRAESTRUCTURA DE LOS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DEL DISTRITO
Eje de Desarrollo.
Social Cultural Y Educación Con Equidad Y Área. Calidad.
Objetivo Estratégico.
EDUCACIÓN
Mejorar la calidad educativa apoyada en el uso de las tecnologías de la información en los procesos de educación en todas las modalidades y niveles del sistema educativo.
Grafica Referencial.
Descripción del Proyecto. Contexto: El proyecto se encuentra enmarcado dentro del objetivo de mejorar las condiciones de infraestructura de las Instituciones Educativas, ya que si los estudiantes y profesores – educadores, cuentan con espacios con buenas estructuras para el ejercicio académico, se logrará prevenir accidentes y seguros en caso de siniestros naturales. Problema: Infraestructura en mal estado de las instituciones educativas del distrito.
Objetivo General: Mejorar la calidad de la infraestructura de las instituciones institucion es educativas del distrito de Cieneguilla. Construcciónn y/o ampliación de las aulas de las Instituciones Construcció Instituciones Educativas. Beneficiarios: Docentes y alumnos alumnos de los niveles Servicio: Mejorar las condiciones de los locales dedicados a actividades educativas, con infraestructura general y específica educativos inicial, primario y para la enseñanza. secundaria. Resultado Esperado.
Adecuada infraestructura infraestructura que contribuya a mejorar la calidad de la educación en el distrito de Cieneguilla.
Costo Estimado.
20’350,000.00 Nuevos Soles
Horizonte del Proyecto.
Mediano Plazo.
Instituciones Involucradas
MINISTERIO DE EDUCACIÓN; UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL, MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA, MUNICIPALIDAD DE CIENEGUILLA.
Seguimiento/Indicadores.
Nº de Instituciones Educativas mejoradas en sus infraestructuras, Nº de aulas Observaciones. rehabilitadas, Nº de estudiantes beneficiados.
2014 - 2018
Ficha de :
Nombre del Programa.
Programa
Código No.
X
004
Proyecto
IMPLEMENTACIÓN DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TIC) EN LAS INSTUCIONES EDUCATIVAS DEL DISTRITO.
Eje de Desarrollo.
Social Cultural Y Educación Con Equidad Y Área. Calidad.
Objetivo Estratégico.
EDUCACIÓN
Mejorar la calidad educativa apoyada en el uso de las tecnologías de la información en los procesos de educación en todas las modalidades y niveles del sistema educativo.
Grafica Referencial.
Descripción del Programa Contexto: El país en general y el distrito de Cieneguilla en específico requiere una alta preparación de su gente para enfrentar con éxito a la globalización globalización económica, económica, de esa manera estar estar a la par y poder competir con las grandes potenciasen términos sociales y económicos, la preparación por tanto debe darse desde la educación básica, técnica y universitaria, para formar personas con visión de futuro que logren contribuir al desarrollo del país. El proyecto se encuentra enmarcado dentro del objetivo de la promoción de una educación educación de calidad, calidad, ya que si si los estudiantes y docentes, cuentan con buenos equipos de Tecnología de la información y comunicación (TIC) para el ejercicio académico, en las instituciones institucio nes educativas estatales del distrito. Problema: Inexistente sistema de información virtual, así como bajo nivel de equipamiento de (TIC) en las aulas y materiales de estudio de los docentes y alumnos. Objetivo General: Mejorar la calidad de equipamiento técnico de las Instituciones Educativas (Tecnologías de la Información y Comunicaciónn - TIC) del distrito de Cieneguilla. Comunicació Cieneguilla.
Beneficiarios: Docentes y alumnos alumnos de los niveles Servicio: Servicio de mejoramiento de equipamiento de las nuevas educativos inicial, primario y Tecnologías de Información y Comunicación en las instituciones secundaria. educativas. Resultado Esperado.
Adecuado equipamiento equipamiento que contribuya a mejorar la calidad de la educación en el distrito de Cieneguilla. Cieneguilla.
Costo Estimado.
2’850,000.00 Nuevos Soles
Horizonte del Programa.
Mediano Plazo.
Instituciones Involucradas
MINISTERIO DE EDUCACIÓN; UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL, MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA, MUNICIPALIDAD DE CIENEGUILLA Y LA COOPERACIÓN TÉCNICA INTERNACIONAL - CTI.
Seguimiento/Indicadores.
Nº de Instituciones Educativas equipadas con TIC, Nº de aulas rehabilitadas y equipadas, Observaciones. Nº de estudiantes beneficiados. beneficiados.
2014 - 2018
Ficha de :
Nombre de la Actividad.
Actividad
Código No.
X
005
Proyecto
TALLERES ESCUELA PARA PADRES
Eje de Desarrollo.
Social Cultural Y Educación Con Equidad Y Área. Calidad.
Objetivo Estratégico.
EDUCACIÓN
Mejorar la calidad educativa apoyada en el uso de las tecnologías de la información en los procesos de educación en todas las modalidades y niveles del sistema educativo.
Grafica Referencial.
Descripción de la Actividad. Contexto: La Educación es un proceso bastante complejo de formación permanente, personal, cultural y social, que implica una gran responsabilidad y se fundamenta en una concepción integral de la persona humana, por lo que esta formación no puede ni debe dejarse aisladamente en manos de la escuela, de la familia, o de la comunidad, por el contrario se hace necesaria la integración de estos tres elementos, los cuales se constituyen en lo que es verdaderamente la comunidad educativa. Las escuela de padres es un estrategia de reflexión sobre la integración, participación e interacción Escuela - Familia, sino también como motivación y concientización concientiza ción de los padres en la misión formadora de sus hijos. Problema: Estrategia de reflexión sobre la integración, participación e interacción Escuela - Familia, sino también como motivación y concientización de los padres en la misión formadora de sus hijos Objetivo General: Promover la participación activa para mejorar las actitudes personales de padres de familia en la tarea educativa de sus hijos.
Beneficiarios: Padres de familia y alumnos de los niveles educativos inicial, primario y secundaria.
Servicio: Orientación a los padres de familia en la adquisición de conocimientos por medio de charlas en la tarea educativa de sus hijos.
Resultado Esperado.
Padres de familia que pueden superar las dificultades que se vayan presentando durante el desarrollo del año escolar de sus hijos.
Costo Estimado.
850,000.00 Nuevos Soles
Horizonte de la Actividad.
Mediano y Largo Plazo.
Instituciones Involucradas
MINISTERIO DE EDUCACIÓN; UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL, MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA, MUNICIPALIDAD DE CIENEGUILLA
Seguimiento/Indicadores.
Infraestructura construida, Nº eventos y reuniones realizadas, flujo de turistas Observaciones. incrementado.
2014 - 2021
Ficha de :
Nombre del Programa.
Programa
Código No.
X
006
Proyecto
PROYECTO DE LAS LONCHERAS LONCHERAS NUTRITIVAS
Eje de Desarrollo.
Social Cultural Y Educación Con Equidad Y Área. Calidad.
Objetivo Estratégico.
EDUCACIÓN
Mejorar la calidad educativa apoyada en el uso de las tecnologías de la información en los procesos de educación en todas las modalidades y niveles del sistema educativo.
Grafica Referencial.
Descripción del Programa
Contexto: La función de la lonchera en primer lugar es poder darle al niño energía y nutrientes indispensables para su organismo. Hay que tener claro que de ninguna manera la lonchera sirve para reemplazar ninguna de las comidas principales como el desayuno o el almuerzo.
Problema: Nos preocupa la alimentación en la primera infancia, porque sabemos que los hábitos que desarrollen en sus primeros años serán los que les acompañen a lo largo de su vida.
Objetivo General: Crear hábitos saludables de alimentación en los niños de los hogares de los vecinos del distrito.
Beneficiarios: Población del distrito de Cieneguilla,, niños y jóvenes. Cieneguilla
Servicio: Orientación en la adecuada preparación de loncheras nutritivas para el bienestar de los niños del distrito.
Resultado Esperado.
Niños que reciben loncheras nutritivas con alimentos balanceados.
Costo Estimado.
350,000.00 Nuevos Soles
Horizonte del Programa.
Corto y Mediano Plazo.
Instituciones Involucradas
MUNICIPALIDAD DE CIENEGUILLA, MINISTERIO DE SALUD.
Seguimiento/Indicadores.
Nº capacitaciones dirigidas a los pobladores, Nº de niños y jóvenes que reciben loncheras Observaciones. nutritivas.
2014 - 2018
Ficha de :
Nombre de la Actividad
Actividad
Código No.
X
007
Proyecto
TALLERES DE LIDERAZGO
Eje de Desarrollo.
Social Cultural Y Educación Con Equidad Y Área. Calidad.
Objetivo Estratégico.
EDUCACIÓN
Mejorar la calidad educativa apoyada en el uso de las tecnologías de la información en los procesos de educación en todas las modalidades y niveles del sistema educativo.
Grafica Referencial.
Descripción de la Actividad. Contexto: El camino hacia el éxito de una organización depen depende de de varios factores, entre ellos, uno de los más importantes, lo constituyen las acciones de dirección del líder en la guía del equipo hacia el éxito. Las aptitudes y competencias del líder deben estar estratégicamente articuladas con la inteligencia emocional que se requiere para la conducción de grupos de personas heterogéneos y convertirlos en equipos de trabajos eficaces y de éxito. Problema: No existe un programa para el fortalecimiento de las capacidades de la nueva generación de líderes, que promueva la competitividad, el progreso y la integración en el distrito Objetivo General: Contribuir en el fortalecimiento fortalecimiento de las capacidades de la nueva generación de líderes del distrito, a través de talleres dirigidos a la población de Ci Cieneguilla. eneguilla.
Beneficiarios: Población del distrito de Cieneguilla, Cieneguilla, organizaciones organizac iones e instituciones. instituciones.
Servicio: Orientación y motivación en temas de liderazgo a la población del distrito de Cieneguilla. Cieneguilla.
Resultado Esperado.
Líderes reconocidos que fomentan la participación democrática y protagónica en el distrito.
Costo Estimado.
250,000.00 Nuevos Soles
Horizonte de la Actividad. Actividad.
Corto y Mediano Plazo.
Instituciones Involucradas
MINISTERIO DE EDUCACIÓN, UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL, MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA, MUNICIPALIDAD DE CIENEGUILLA.
Seguimiento/Indicadores.
Nº de talleres realizados, Nº de pobladores Observaciones. que han participado.
2014 - 2021
Ficha de :
Nombre del Programa.
Programa
Código No.
X
008
Proyecto
PROGRAMA ENSEÑZA PERÚ (DESARROLLO DE HABILIDADES EN NIÑEZ)
Eje de Desarrollo.
Social Cultural Y Educación Con Equidad Y Calidad.
Objetivo Estratégico.
Grafica Referencial.
EDUCACIÓN
Área.
Mejorar la calidad educativa apoyada en el uso de las tecnologías de la información en los procesos de educación en todas las modalidades y niveles del sistema educativo. Promover el desarrollo social con igualdad de oportunidades. Descripción del Programa. Contexto: Modelo que contribuye a construir una visión de país: “todos por una educación de calidad para todos”. Bajo esta gran visión, el tremendo desafío que afrontamos todos es que los niños del Perú, tengan una mejor educación; y que los maestros peruanos sean sean más preparados y mejor mejor reconocidos reconocidos por nuestra sociedad. Problema: Niños en situación de riesgo y abandono del distrito sin acceso a una educación de calidad. Objetivo General: Fortalecer las redes existentes, realizar sinergias con programas que actualmente vienen logrando buenos resultados
Beneficiarios: Población del distrito de Cieneguilla, Cieneguilla, niños y jóvenes.
Servicio: trabajo para ejercer ejercer liderazgo en escuelas: enseñando enseñando a niños, acompañando en el aula, capacitando docentes y gestionando la escuela según sus especialidades.
Resultado Esperado.
Niños mejor educados educados y maestros más preparados preparados y reconocidos reconocidos por nuestra sociedad.
Costo Estimado.
870,000.00 Nuevos Soles
Horizonte del Programa.
Mediano Plazo.
Instituciones Involucradas
MUNICIPALIDAD DE CIENEGUILLA, PROGRAMA “ENSEÑA PERÚ” PERÚ”
Seguimiento/Indicadores.
Nº de niños y profesores beneficiados. beneficiados.
2014 -2016
Observaciones.
Ficha de :
Nombre del Proyecto.
Programa
Código No.
Proyecto
001
X
CONSTRUCCIÓN DE POLICLÍNICO MUNICIPAL/HOSPITAL, IMPLEMENTADO CON TECNOLOGÍA DE PUNTA
Eje de Desarrollo.
Social Cultural Y Educación Con Equidad Y Calidad.
Objetivo Estratégico.
Área.
SALUD
Contribuir al mejoramiento de la calidad sanitaria que se ofrece en el distrito. Promover hábitos de vida saludable que permitan elevar la calidad de vida, mediante la cultura de prevenció prevención. n.
Grafica Referencial.
Descripción del Proyecto Contexto: La prestación de los servicios de salud del distrito de Cieneguilla está considerada como medianamente eficiente, es decir debe mejorarse, sin embargo existe mucho malestar respecto a la infraestructura infraestructura de salud la cual no está en buenas buenas condiciones para prestar un servicio óptimo a los ciudadanos.
Problema: Infraestructura de salud en mal estado, deteriorado.
Objetivo General: Construir e implementar con tecnología de punta un policlínico/hospital municipal, municipal, para la atención en Salud de las Familias Cieneguillanas. Cieneguillanas.
Servicio: Mejoramiento de los servicios de salud prestados por el Policlínico/hospital Municipal de Cieneguilla. Policlínico/hospital
Beneficiarios: Población de Cieneguilla. Cieneguilla.
Resultado Esperado.
Infraestructura de los servicios de salud adecuada, en óptimas condiciones con tecnología de punta.
Costo Estimado.
3’500,000.00 Nuevos Soles
Horizonte del Proyecto.
Largo Plazo.
Instituciones Involucradas.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CIENEGUILLA, MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA. MINISTERIO DE SALUD. CENTRO DE SALUD DE CIENEGUILLA, CIENEGUILLA,
Seguimiento/Indicadores.
Infraestructura construida (Policlínico/hospital Municipal), Nº de personas atendidas, Nº de equipos Observaciones. instalados, Nº de nuevos servicios servicios prestados.
2014 - 2018
Ficha de :
Nombre del Programa
Programa
Código No.
X
002
Proyecto
PROYECTOS DE "COMUNIDAD SALUDABLE" EN CONVENIO
CON INSTITUCIONES PÚBLICAS Y PRIVADAS.
Eje de Desarrollo.
Objetivo Estratégico.
Social Cultural Y Educación Con Equidad Y Calidad.
Área.
SALUD.
Promover hábitos dede vida saludable mediante la cultura prevenció prevención. n. que permitan elevar la calidad de vida,
Grafica Referencial.
Descripción del Programa. Contexto: Con el apoyo de USAID, el Proyecto “Municipios y Comunidades Saludables II” interviene en las las comunidades más pobres y vulnerables del Perú con el objetivo de mejorar la salud materna e infantil, la planificación familiar y la salud reproductiva de la población a través de la estrategia Familias, Comunidades y Municipios Saludables.
Problema: Existe en el distrito sectores pobres con poco acceso a la salud materna infantil, planificación familiar y salud reproductiva Objetivo General: Fortalecer el sistema de salud materna e infantil, la planificación familiar y la salud reproductiva en los sectores pobres del distrito de Cieneguilla. Cieneguilla.
Beneficiarios: Familias del distrito de Cieneguilla. Cieneguilla.
Servicio: Orientación a lograr prácticas de vidas saludables en las familias con la participación activa de la comunidad y el apoyo del personal de salud y del gobierno local.
Resultado Esperado.
Población con buenas prácticas de vidas saludables en las familias del distrito de Cieneguilla.
Costo Estimado.
850,000.00 Nuevos Soles
Horizonte del Programa.
Mediano y Largo Plazo.
Instituciones Involucradas.
MINISTERIO DE SALUD, MUNICIPALIDAD DE CIENEGUILLA
Seguimiento/Indicadores.
Nº de personas orientadas, Nº de familias atendidas.
2014- 2018
Observaciones.
Ficha de :
Nombre de la Actividad.
Actividad.
Código No.
X
Proyecto
003 DESARROLLO DE TALLERES DE SENSIBILIZACIÓN A LA CIUDADANÍA EN HÁBITOS DE VIDA SALUDABLE.
Eje de Desarrollo.
Objetivo Estratégico.
Social Cultural Y Educación Con Equidad Y Calidad.
Área.
SALUD.
Promover hábitos de vida saludable que permitan elevar la calidad de vida, mediante la cultura de prevenció prevención. n.
Grafica Referencial.
Descripción de la Actividad. Contexto: Uno de los Lineamientos principales de la política de gobierno en su lucha contra la pobreza, cuyo objetivo es proporcionar a los pueblos los medios necesarios para mejorar su salud y ejercer un mayor control sobre la misma. La promoción de la salud es una estrategia poderosa para el desarrollo de la sociedad puesto que existen políticas públicas saludables, de entornos y espacios saludables; en el que se fomenta la participación comunitaria y el desarrollo de habilidades personales,, mejorando sus estilos de vida. personales Problema: Existen familias que carecen de servicios básicos, situación que influye negativamente en la salud y estado
nutricional . de los niños y niñas menores de 5 años, adolescentes y gestantes gestantes. Objetivo General: Promover la salud, los hábitos de vida saludable y el auto cuidado en la ciudadanía del distrito.
Beneficiarios: Población del distrito de Cieneguilla.
Servicio: Desarrollo de talleres de sensibilización de los hábitos de vida saludable a la población p oblación del distrito de Cieneguilla.
Resultado Esperado.
Ciudadanía del distrito de Cieneguilla con estilos de vida saludables.
Costo Estimado.
650,000.00 Nuevos Soles
Horizonte de la Actividad.
Largo Plazo
Instituciones Involucradas
MUNICIPALIDAD DE CIENEGUILLA, CIENEGUILLA, MINISTERIO DE SALUD, CENTRO DE SALUD.
Seguimiento/Indicadores.
Nº de talleres realizados, Nº de ciudadanos participantes en los talleres.
2012 - 2021
Observaciones.
Ficha de :
Nombre de la Actividad.
Actividad.
Código No.
X
004
Proyecto
CAMPAÑAS DE SALUD EN COLEGIOS (PSICOLÓGIC (PSICOLÓGICA, A, CHARLAS DE SEXUALIDAD).
Eje de Desarrollo.
Objetivo Estratégico.
Social Cultural Y Educación Con Equidad Y Calidad.
Área.
SALUD.
Promover hábitos de vida saludable que permitan elevar la calidad de vida, mediante la cultura de prevenci prevención. ón.
Grafica Referencial.
Descripción de la Actividad. Contexto: Las Escuelas Escuelas Promotoras de Salud mental, mental, sexual y reproductiva es una propuesta de gestión para contribuir a mejorar las condiciones de salud de los niños y adolescentes en edad escolar escolar de las instituciones instituciones educativos del país. En contextos humanitarios, es de vital importancia ofrecer servicios de asistencia en salud mental, sexual y reproductiva ya que las las personas personas tienen derecho a protección protección y asistencia. asistencia. A tiempo para prevenir enfermedades y discapacidades relacionadas con embarazos no deseados, complicaciones obstétricas y violencia sexual, infección por VIH y una serie de problemas reproductivos. Problema: Problemas mentales, emocionales y de salud sexual y reproductiva son la principal causa de morbilidad y mortalidad y
afectan a una gran parte de mujeres en edad fértil de la población. Objetivo General: Incrementar hábitos y conductas en salud mental y sexual reproductiva, con énfasis en la prevención, dirigido a adolescentes y jóvenes fortaleciendo las capacidades de gestión de las escuelas. Beneficiarios: Instituciones educativas del distrito de Servicio: Campañas de Salud mental y sexual reproductiva Cieneguilla, especialmente los desarrolladas a través de la gestión educativa e institucional, en coordinación con los establecimientos de salud para los alumnos alumnos. de las instituciones instituciones educativas del distrito. Resultado Esperado.
Campañas realizadas en salud mental y sexual reproductiva, en las Instituciones Educativas.
Costo Estimado.
700,000.00 Nuevos Soles
Horizonte de la Actividad.
Largo Plazo.
Instituciones Involucradas.
MUNICIPALIDAD DE CIENEGUILLA, MIMISTERIO DE SALUD, POSTA MÉDICA, MINISTERIO DE EDUCACIÓN, UNIDAD DE GESTION LOCAL, INSTITUCIONES EDUCATIVAS.
Seguimiento/Indicadores.
Nº Campañas educativas realizadas en las Observaciones. Institucioness Educativas, Nº de alumnos atendidos. Institucione
2012 - 2021
Ficha de :
Nombre del Programa.
Programa.
Código No.
X
001
Proyecto.
AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE SEGURIDAD CIUDADANA (SERVICIO DE SERENAZGO) DEL DISTRITO.
Eje de Desarrollo.
Social Cultural Y Educación Con Equidad Y Calidad.
Objetivo Estratégico.
Área.
SEGURIDAD CIUDADANA.
Fortalecer las acciones de seguridad ciudadana, a través del desarrollo de mejores estrategias de control, coordinació coordinaciónn interinstitucional y participación vecinal.
Grafica Referencial.
Descripción del Programa.
Contexto: Corresponde a la Municipalidad velar por la seguridad ciudadana del distrito, en coordinación con la Policía Nacional del Perú, los comités comités vecinales, la gobernación gobernación del dis distrito trito y demás instituciones institucio nes públicas competentes. Problema: Sistema de seguridad ciudadana no funciona adecuadamente, además existe un limitado servicio de seguridad ciudadana en el el distrito. distrito. Objetivo General: Fortalecer el sistema de seguridad ciudadana en el distrito, mejorando el servicio de Serenazgo, coordinando activamente con el Comité Distrital de Seguridad Ciudadana.
Beneficiarios: Población del distrito de Cieneguilla.
Servicio: Liderazgo y concertación del sistema de seguridad ciudadana del distrito, mejoramiento del servicio brindado.
Resultado Esperado.
Disminuir la inseguridad del distrito
Costo Estimado.
4’500,000.00 Nuevos Soles
Horizonte del Programa.
Mediano – largo Plazo. 2012 -2021
Instituciones Involucradas.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL, MUNICIPALIDAD PROVINCIAL, GOBERNACION, POLICIA NACIONAL, FISCALIA y JUES DE PAZ.
Seguimiento/Indicadores.
Nº de delitos perpetuados, Nº de reuniones reuniones realizadas, Nº de Resoluciones Resoluciones emitidas.
Observaciones.
Grafica Referencial. Ficha de :
Nombre del Programa.
Descripción del Proyecto. X Proyecto.
Programa.
Código No.
002
LA MESA DE CONCERTACIÓN POR LA SEGURIDAD CIUDADANA DEL DISTRITO LA CUAL REALICE ACCIONES QUE MITIGUEN LOS PROBLEMAS DE INSEGURIDAD CIUDADANA (ALCOHOLISMO, DROGADICCIÓN, PANDILLAJE, ROBOS, ENTRE OTROS)
Eje de Desarrollo.
Social Cultural Y Educación Con Equidad Y Calidad.
Objetivo Estratégico.
Área.
SEGURIDAD CIUDADANA.
Fortalecer las acciones de seguridad ciudadana, a través del desarrollo de mejores estrategias de control, coordinación coordinación interinstitucional y participación vecinal.
Grafica Referencial.
Descripción del Proyecto. Contexto: La seguridad ciudadana constituye un derecho fundamental cuyo ejercicio ha ido afirmándose y extendiéndose a lo largo de los años. Este proceso se expresa también en las múltiples formas en que la legislación nacional reconoce, regula y garantiza la intervención ciudadana encada una de las fases f ases de las políticas públicas. La participación y el control ciudadanos están también a la base del sistema democrático y son consustanciales al buen gobierno. En tal sentido, constituyen a la vez una responsabilidad cívica para todas las personas e instituciones. Problema: No existen espacios de encuentro, discusión y flexión entre representantes de la Municipalidad, Policía Nacional y la
Sociedad Civil en torno a temas de Seguridad ciudadana. Objetivo General: Propiciar espacios de encuentro, discusión y reflexión entre representantes de la Municipalidad, Policía Nacional y la Sociedad Civil en torno a temas de Seguridad ciudadana. Servicio: Mesas en el debate y la construcción de agendas locales de seguridad ciudadana.
Beneficiarios: Población del distrito de Cieneguilla Cieneguilla
Resultado Esperado.
Reducción significativa de los problemas de inseguridad ciudadana (alcoholismo, drogadicción, pandillaje y robos) en el distrito.
Costo Estimado.
Horizonte del Proyecto.
Mediano – largo Plazo.
Instituciones Involucradas.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL, MUNICIPALIDAD PROVINCIAL, GOBERNACION, POLICIA NACIONAL, SOCIEDAD CIVIL.
Seguimiento/Indicadores.
Mesa de concertación, Nº de reuniones realizadas, Nº de instituciones de la sociedad civil participantes.
Eje de Desarrollo: Económico Local Urbano Y
Observaciones.
Rural
Ficha de:
Nombre de la Actividad
Actividad
Código No.
X
001
Proyecto:
REALIZAR GESTIONES ANTE LAS ENTIDADES PRESTADORAS DEL SERVICIO DE TELEFONÍA A FIN DE MEJORAR Y AMPLIAR
EL SERVICIO (CONSIDERANDO LA ZONIFICACIÓN Y EN CONCORDANCIA CON EL CRECIMIENTO DEL DISTRITO) Eje de Desarrollo.
Económico Local Urbano Y Rural
Objetivo Estratégico.
Área.
PRODUCCIÓN
Promover y facilitar las inversiones privadas en infraestructura informática y de las telecomunicaciones a fin de lograr el máximo nivel de conectividad y accesibilidad digital.
Grafica Referencial.
Descripción de la Actividad.
En la última década, la telefonía móvil ha tenido un gran desarrollo y un fuerte crecimiento; crecimiento; la tecnología de la información información e Internet ha permitido el acceso a fuentes de información, a nuevos mercados, a la realización de operaciones de compra-venta y financieras y, en general, a la reducción de los costos de transacción. Aumentar el acceso a los servicios servicios de telecomunicaciones telecomunicaciones es contribuir a que a un número cada vez mayor de pobladores hagan uso de las tecnologías de información y comunicación. Problema: No existe en el distrito una adecuada infraestructura tecnológica de conectividad que permita el crecimiento de las telecomunicaciones telecomunica ciones y el uso y desarrollo d esarrollo de nuevas tecnologías. Objetivo General: Lograr que que la infraestructu infraestructura ra y los los servicios servicios de telefonía que se ofrezcan sean más eficientes y satisfagan de mejor forma las demandas de los pobladores del distrito. Servicio: Mayor cobertura, calidad y competitivida competitividadd del servicio de telefonía en el distrito.
Beneficiarios: Resultado Esperado.
Un número cada vez mayor de pobladores del distrito tiene acceso a los servicios de telecomunicaciones.
Costo Estimado.
150,000.00 Nuevos Soles
Horizonte de la Actividad.
Mediano y Largo plazo.
Instituciones Involucradas.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL,MINISTERIO DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES, EMPRESAS PRESTADORAS DEL SERVICIO
Seguimiento/Indicadores.
N° de Gestiones realizadas, N° de empresas que prestan servicio, N° de nuevos pobladores que Observaciones. acceden al servicio.
2013-2021
Ficha de : Nombre de la Actividad.
Actividad. Código No.
X
Proyecto:
001 REALIZAR UN CENSO DE PRODUCTORES AGRÍCOLAS
Eje de Desarrollo. Objetivo Estratégico.
Económico Local Urbano Y Rural
Área.
AGRICULTURA
Mejorar la producción y comercializaci comercialización ón de los productos agrícolas –orgánicos.
Grafica Referencial.
Descripción de la Actividad. Contexto: Conjunto de operaciones dirigidas a enumerar y obtener información sobre las características de las unidades agropecuarias en todo el territorio local. La actualización cartográfica, registro de parcelas y productores agropecuarios, es una tarea de suma importancia porque permite construir los sectores de empadronamiento empadronamiento agropecuario a fin de asignar cada ca da empadronador, el área de trabajo que le corresponderá empadronar durante durante el periodo del levantamien levantamiento to censal, con el propósito de minimizar la omisión o duplicidad de unidades agropecuarias. Problema: Poca información de los productores agrícolas del distrito de Cienegui Cieneguilla. lla. Objetivo General: Registrar información referente al ámbito de la agricultura en el distrito.
Beneficiarios: Productores agrícolas del distrito de Servicio: Brindar información de la real situación económica, Cieneguilla. social y productiva de los habitantes del agro. Resultado Esperado.
Actualización cartográfica, cartográfica, registro de parcelas y productores agropecuarios del distrito.
Costo Estimado.
450,000.00 Nuevos Soles
Horizonte de la Actividad.
Corto y Mediano plazo. 2014 -2016
Instituciones Involucradas.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL, AGENCIA AGRARIA DE CIENEGUILLA, INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA (INEI), MINISTERIO DE AGRICULTU AGRICULTURA. RA.
Seguimiento/ Indicadores.
Nº de productores agrícolas censados.
Observaciones.
Ficha de :
Nombre del Programa.
Programa
Código No.
X
Proyecto
DESARROLLO DE FERIAS DE PRODUCTORES LOCALES DENTRO Y 002 FUERA DEL DISTRITO.
Eje de Desarrollo. Objetivo Estratégico.
Económico Local Urbano Y Rural
Área.
AGRICULTURA
Mejorar la producción y comercialización de los productos agrícolas - orgánicos.
Grafica Referencial.
Descripción del Programa. Contexto: El distrito de Cieneguilla cuenta con varios productos de calidad para ser comercializados en los mercados de Lima Metropolitana, sin embargo estos no se están difundiendo de forma masiva y por lo tanto requieren un mayor atención por parte de las autoridades locales promotores del desarrollo económico tales como la municipalidad, la agencia agraria y otros. Problema: Pocas oportunidades de dar a conocer sus productos tanto a nivel local, regional, nacional e internacional. internacional. Objetivo General: Desarrollar Ferias permanentes permanentes de productos de la zona tanto en el ámbito local y extra local.
Beneficiarios: Productores agrícolas del distrito de Servicio: Promoción y desarrollo de ferias locales y extra locales Cieneguilla
Resultado Esperado
Alcanzar nuevos nuevos mercados para los productos así mismo mayores volúmenes volúmenes de venta de frutales de calidad y precios competitivos. competitivos.
Costo Estimado.
1,200,000.00 Nuevos Soles
Horizonte del Programa.
Mediano plazo.
Instituciones Involucradas.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CIENEGUILLA, MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA, AGENCIA AGRARIA.
Seguimiento/ Indicadores.
Nº de ferias realizadas, Cantidad de kg. kg. o cantidad de productos vendidos, Nº de nuevos Observaciones. clientes ganados.
y
Largo
2014 -2021
Ficha de :
Nombre del Proyecto.
Programa
Código No.
Proyecto.
X
CONSTRUCCIÓN DE RESERVORIOS DE AGUA APROVECHANDO LA 003 ÉPOCA DE RIO PARA EL AGRO PERMANENTE.
Eje de Desarrollo. Objetivo Estratégico.
Económico Local Urbano Y Rural
AGRICULTURA
Área.
Mejorar la producción y comercializac comercialización ión de los productos agrícolas – orgánicos.
Grafica Referencial.
Descripción del Proyecto. Contexto: Un medio para mitigar la escasez de agua en este distrito, es mediante la utilización de reservorios de agua. Los reservorios de agua, nos permiten captar agua por medio de zanjas (zanjas de infiltración) cuyo propósito es acumular el agua de escorrentía y la que fluye por dentro del terreno para que sea directamente disponible a los cultivos después de que infiltre lentamente en el suelo. Problema: Falta de reservorios de agua para la producción agrícola en el distrito de Cieneguilla. Objetivo General: Contribuir a la seguridad alimentaria mediante el cultivo de granos básicos, desarrollando y fomentando el uso de
reservorios de aguas para ser en producción agrícola sostenible enprecipitadas épocas de escasez delempleadas recurso hídrico Servicio: Conservación de agua de rio, para utilizarla en el verano, tanto para riego como para suministro de agua al ganado o limpieza de instalacion instalaciones. es.
Beneficiarios: Población del distrito de Cieneguilla. Resultado Esperado.
Contar con reservorios de agua para la época de cultivos en los sectores del distrito de Cieneguilla.
Costo Estimado
6’500,000.00 Nuevos Soles
Horizonte del Proyecto
Mediano y Largo 2014 -2018 Plazo.
Instituciones Involucradas
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CIENEGUILLA, MINISTERIO DE VIVIENDA, CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO, SEDAPAL.
Seguimiento/ Indicadores.
Nº de reservorios de agua construidos, N° de agricultores beneficiados beneficiados para realizar las siembras.
Observaciones.
Ficha de :
Nombre del Proyecto.
Programa
Código No.
Proyecto
004
X
PROYECTO DE DESARROLLO FORESTAL EN LA CUENCA DEL RIO LURÍN, QUEBRADAS, ASENTAMIENTOS HUMANOS Y CENTROS
POBLADOS. Eje de Desarrollo. Objetivo Estratégico.
Económico Local Urbano Y Rural
Área.
AGRICULTURA
Mejorar la conectividad local con un enfoque sostenible que permita la integración del distrito.
Grafica Referencial.
Descripción del Proyecto. Contexto: El valle de Lurín, es una de las tres cuencas del Pacífico que forman parte de la Gran Lima, (Chillón al norte, Rímac al centro y Lurín al sur) y constituye un corredor natural entre dos ecosistemas, uno dominantemente urbano y, otro, dominantemente natural. En el distrito de Cieneguilla Cieneguilla existen existen áreas, con suelos muy muy fértiles, rodeada de laderas laderas semiplanas, con una importante biodiversidad que pueden convertirse en pequeñas áreas de reserva ecológica para el desarrollo del turismo ecológico, la productividad y la comercializa comercialización. ción. Problema: El crecimiento urbano que se proyecta hacia el distrito, pone en peligro al último valle verde de Lima. Objetivo General: Desarrollar forestación en los terrenos eriazos con fines de protección de la biodiversidad biodiversidad para el desarrollo del turismo ecológico, la productividad y la economía.
Beneficiarios: Población del distrito de Cieneguilla.
Servicio: Terrenos aptos forestados para ser utilizados en el distrito-
Resultado Esperado.
Terrenos de la comunidad forestados en uso, a través de la instalación de plantones forestales.
Costo Estimado.
3’200,000.00 Nuevos Soles
Horizonte del Proyecto.
Corto, Mediano y 2013 - 2021 largo plazo.
Instituciones Involucradas.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CAMPESINA, CIENEGUILLA, MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA, AGENCIA AGRARIA, COMUNIDAD EMPRESARIOS PRIVADOS.
Seguimiento/ Indicadores.
Nº de terrenos forestados, Nº de plantones instalados, Nº de familias involucradas.
Observaciones.
Ficha de :
Nombre del Proyecto.
Programa.
Código No.
Proyecto.
X
005 PROYECTO DE REFORESTACIÓN GENERAL DEL DISTRITO COMO
PARQUE ECOLÓGICO. Eje de Desarrollo. Objetivo Estratégico.
Económico Local Urbano Y Rural
Área
AGRICULTURA
Mejorar la conectividad local con un enfoque sostenible que permita la integraciónn del distrito. integració
Grafica Referencial.
Descripción del Proyecto. Contexto: Los actuales cambios climáticos y la crisis ambiental que vive el planeta tienen una estrecha relación con la desaparición creciente creciente de los bosques. Los árboles mejoran el clima a través de la evapotranspiración, por lo cual han sido llamados acondicionadores naturales del aire. Un solo árbol puede transpirar aproximadamente 400 litros de agua al día. Sus copas no permiten la pérdida de calor de las superficies, hacen de pantalla entre el aire frío nocturno y la superficie caliente. Problema: Los procesos degenerativos de las áreas verdes tiene avances rápidos, tal es así que las especies forestales son taladas indiscriminadamente, en el Perú más del 30 % de área de bosques se pierden anualmente. Objetivo General: Recuperación de recursos forestales y mitigación del deterioro del medio ambiente en el distrito de Cieneguilla.
Beneficiarios: Población del distrito de Cienegui Cieneguilla. lla.
Servicio: Sistema de reforestación en áreas verdes del distrito.
Resultado Esperado.
Establecimientos de viveros municipales Establecimientos municipales (selección de semillas y plántulas de alta calidad).Promoción y capacitación forestal.
Costo Estimado.
9’500,000.00 Nuevos soles
Horizonte del Proyecto.
Corto plazo.
Instituciones Involucradas.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CIENEGUILLA, MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE.
Seguimiento/ Indicadores.
N° de plantones en áreas verdes realizadas. N° de parques ecológicos.
y
Mediano 2014 - 2016
Observaciones.
Ficha de :
Actividad
Nombre de la Actividad Código No.
X
001
Proyecto.
CAPACITAR, ASESORAR Y BRINDAR ASISTENCIA TÉCNICA A LOS PRODUCTORES AGRÍCOLAS LOCALES PARA LA MEJORA
DE SU PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE PRODUCTOS, EN BASE A LOS CONCEPTOS DE CADENA PRODUCTIVA Eje de Desarrollo.
Económico Local Urbano Y Rural
Objetivo Estratégico.
Área.
SECTOR PECUARIO.
Mejorar la producción y comercializaci comercialización ón de los productos agrícolas –orgánicos.
Grafica Referencial.
Descripción de la Actividad Contexto: El mundo globalizado requiere productos de alta calidad, principalmente en estos últimos años existe la tendencia del mercado exterior de consumir productos orgánicos tales como frutas, verduras, cereales etc. Es por ello que los agricultores del distrito de Cieneguilla deben estar preparados para asumir este reto de lo contrario no serán aceptados en mercado internacional, en ese contexto, la capacitación en buenas prácticas orientadas a la producción orgánica es una buena alternativa.
Problema: Un sector de productores agrícolas locales con bajo nivel de desarrollo agrario y rural, que no cuentan con capacitación ni asistencia asistenci técnicagenerando adecuadaenpara aprovechar las oportunidades que sea vienen el país con la producción orgánica. Objetivo General: Promover el desarrollo de capacidades de los productores agrícolas locales con bajo nivel de desarrollo agrario y rural en producción orgánica para elevar sus niveles de competitividad Beneficiarios: Productores agrícolas del distrito de Servicio: Capacitación y asesoría técnica sobre buenas prácticas para la producción orgánica y acceso a nuevos y más Cieneguillaexigentes mercados. Resultado Esperado.
Expertos productores agrícolas con producción de calidad que exportan a los mercados internacionales.
Costo Estimado.
650,000.00 Nuevos Soles
Horizonte de la Actividad.
Corto y Mediano plazo
Instituciones Involucradas. MUNICIPALIDAD DISTRITAL, CIENEGUILLA.
Seguimiento/ Indicadores.
2013 - 2015
MINISTERIO DE AGRICULTURA AGENCIA AGRARIA DE
Se deberá prepara Nº de productores capacitados, Cantidad de los terrenos para productos agrícolas vendidos, nuevos mercados Observaciones. la producción conseguidos, productos cultivados mejorados, orgánica o usar hectáreas de terrenos aptos para la producción. nuevos.
Ficha de :
Nombre de la Actividad.
Actividad.
Código No.
002
X
Proyecto.
FOMENTAR LA INVERSIÓN PRIVADA EN LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA (FRUTALES, VERDURAS, TUBÉRCULOS)
Eje de Desarrollo Objetivo Estratégico
Económico Local Urbano Y Rural
SECTOR PECUARIO.
Área
Mejorar la producción y comercializaci comercialización ón de los productos agrícolas –orgánicos.
Grafica Referencial
Descripción de la Actividad. Contexto: En la información estadística sobre la producción frutícola en el distrito de Cieneguilla se puede apreciar que los rendimientos agrícolas son menores a los estimados, esto se debe a múltiples factores factores como son, la tecnología tecnología utilizada utilizada para el riego y cultivos, los abonos utilizados, la presencia de plagas y enfermedades en las plantas; esto requiere mayor atención por parte de las autoridades competentes así como mayor interés de los productores por mejorar sus conocimientos e inversión en la mejora de la productividad. Problema: Sub - utilización de las áreas agrícolas.
Objetivo : Mejorar e incrementar los rendimientos de los cultivosGeneral agrícolas especialmente los frutícolas. Beneficiarios: Agricultores y empresarios del distrito Servicio: Promoción de la producción agrícola. de Cieneguilla.
Resultado Esperado
Convertir al distrito de Cieneguilla en uno de los principales productores frutícolas de Lima Metropolitana.
Costo Estimado
1’250,000.00 Nuevos Soles
Horizonte de la Actividad.
Corto plazo
Instituciones Involucradas
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CIENEGUILLA, MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA, AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA SEDE CIENEGUILLA, COMISIONES DE REGANTES DEL DISTRITO, AGENCIA AGRARIA, ORGANIZACIONES DE PRODUCTORES.
Seguimiento/Indicadores
Nº de hectáreas sembradas, Toneladas de producción obtenidas, % de incorporación de Observaciones nuevas tecnologías.
2013 - 2016
Ficha de :
Actividad.
X CAPACITACIÓN
Proyecto EN
GESTIÓN
EMPRESARIAL
A
LOS
Nombre de la Actividad.
Código No.
Eje de Desarrollo.
Económico Local Urbano Y Rural
Objetivo Estratégico.
001 MICROEMPRESARIOS DEL DISTRITO EN EL SECTOR PRODUCTIVO, DE SERVICIOS Y ARTESANÍAS Área.
ARTESANIA.
Promover el desarrollo desarrollo en el sector Productivo, Productivo, de Servicios y Artesanal. Artesanal.
Grafica Referencial.
Descripción de la Actividad. Contexto: Todo empresario para ser exitoso debe capacitarse constantemente; en el distrito de Cieneguilla no existe entidades que puedan brindar esta capacitación y orientación constante a los empresarios y/o agricultores del distrito, los cuales tienen dificultades para iniciar una empresa, gestionarla comercializar encontrar proveedores de nueva tecnologías, etc. Lo cual es importante para mejorar la competitividad económica del distrito. Problema: Bajos niveles de capacitación y orientación a los productores, empresarios y futuros empresarios del distrito de Cieneguilla. Objetivo General: Mejorar las capacidades de los micro-empresarios en diversos temas tales como producción, gestión empresarial, comercialización comercializaci ón (importación, exportación) y competitividad.
Beneficiarios: Agricultores y empresarios del distrito de Cienegui Cieneguilla. lla.
Servicio: Desarrollar programas de capacitación para los microempresarios del distrito en coordinación con las entidades competentes.
Resultado Esperado.
PYMES más competitivas que desarrollan negocios tanto en el mercado interno como externo.
Costo Estimado.
650,000.00 Nuevos Soles
Horizonte de la Actividad.
Corto y Mediano 2012 - 1018 plazo.
Instituciones Involucradas
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CIENEGUILLA, MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA, MINISTERIO DE TRABAJO Y PROMOCIÓN DEL EMPLEO, ORGANIZACIÓN DE MICROEMPRESARIOS
Seguimiento/Indicadores.
Nº de Microempresarios capacitados, Nº de cursos realizado, Nº de PYMES exportadoras, Observaciones. Cantidad de productos vendidos, Flujo comercial generado
Ficha de : Nombre de la Actividad.
Actividad. Código No.
002
X
Proyecto.
PROMOVER LA FORMALIZACIÓN DE LAS EMPRESAS MINERAS NO
METÁLICAS DEL DISTRITO. Eje de Desarrollo. Objetivo Estratégico.
Económico Local Urbano Y Rural
Área.
ARTESANIA.
Promover el desarrollo de la minería no metálica de forma sostenible y respetando el medio ambiente.
Grafica Referencial.
Descripción de la Actividad Contexto: La creciente expansión que durante los últimos años viene experimentando en todo el mundo la explotación de los minerales no-metálicos, es un hecho que marca una tendencia económica de evidente importancia, fundamentalmente en las cercanías a zonas urbanas. En el Perú alcanzó un período de fugaz bonanza económica durante la primera etapa de la Era Republicana con la explotación intensiva de los depósitos de guano de las islas, la minería no-metálica nacional siguió desarrollándose con ritmo muy lento, en contraste con el auge experimentado por la rama de los minerales metálicos. El potencial marca una nueva etapa en la creciente importancia de esta industria industria al desarrollo nacional por ende en el desarrollo desarrollo del distrito. Problema: La Minería no metálica en el distrito se desarrolla en condiciones de informalidad, ineficiencia productiva, cultura individualista individualis ta del trabajo y agente contaminante contaminante ambiental; Objetivo General: Promover la formalización de las empresas mineras no metálicas del distrito.
Beneficiarios: Empresas de minería no metálica del distrito de Cienegui Cieneguilla. lla.
Servicio: Capacitación y sensibilización a las empresas de minería no metálica del distrito.
Resultado Esperado
Empresas del rubro no metálicas formalizadas de tal manera que contribuyen al progreso
Costo Estimado.
250,000.00 Nuevos Soles
Horizonte de la Actividad.
Corto y plazo.
Instituciones Involucradas
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CIENEGUILLA, MINISTERIO DE ENERGIAS Y MINAS.
Seguimiento/ Indicadores
Nº de Empresas no metálicas convocadas, Nº de Empresas no metálicas formalizadas, N° de Observaciones. talleres de sensibiliz sensibilización. ación.
Mediano 2013 - 2015
Ficha de : Nombre del Programa.
Programa Código No.
X
Proyecto
BRINDAR CAPACITACIÓN A LAS EMPRESAS MINERAS EN TEMAS 003 RELACIONADOS A LA PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE.
Eje de Desarrollo.
Objetivo Estratégico.
Económico Local Urbano Y Rural
ARTESANIA
Área.
Promover el desarrollo de la minería no metálica de forma sostenible y respetando el medio ambiente.
Grafica Referencial.
Descripción del Programa. Contexto: El abuso o mal uso de los recursos del planeta lo han puesto en peligro, temas como el calentamiento global, el cambio climático, la desertificación, la reducción de la capa de ozono y la escasez de agua adquieren mayor urgencia y necesidad de acción. El personal personal de las empresas empresas mineras mineras del distrito distrito recibirán recibirán capacitación general sobre los procedimientos de protección ambiental a fin de alentar su participación en el cuidado del medio ambiente Problema: Falta de capacitación y sensibilización a los trabajadores de la minería informal, pues están exponiendo e incrementando incremen tando la contaminación ambiental del distrito. Objetivo General: Capacitar y Sensibilizar a los trabajadores de las empresas mineras en aspectos de medio ambiente, salud, y seguridad.
Beneficiarios: Empresas de minería del distrito de Cieneguilla,, personal capacitado. Cieneguilla
Servicio: Los trabajadores serán capacitados específicamente en los procedimientos de las operaciones en las que participan. No se permitirá que los trabajadores sin capacitación específica realicen actividades peligrosas o que constituyan riesgo ambiental.
Resultado Esperado.
Empresas mineras que protegen y cuidan el medio ambiente del distrito de Cieneguilla.
Costo Estimado.
150,000.00 Nuevos Soles
Horizonte del Programa.
Corto y Mediano 2013 - 2016 plazo.
Instituciones Involucradas.
Seguimiento/Indicadores.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL CIENEGUILLA, MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA, MINSITERIO DEL MEDIO AMBIENTE. Nº de Empresas invitadas a las capacitaciones de cuidado del medio ambiente, N° de Observaciones. capacitacioness realizadas. capacitacione
Se realizará con inversiónn Privada. inversió
Ficha de : Nombre del Proyecto.
Programa Código No.
Proyecto 004
X
CREACION DEL COMPLEJO ARTESANAL PRODUCTIVO
Eje de Desarrollo. Objetivo Estratégico.
Económico Local Urbano Y Rural
Área.
ARTESANIA.
Promover el desarrollo desarrollo en el sector Productivo, Productivo, de Servicios y Artesanal. Artesanal.
Grafica Referencial
Descripción del Proyecto. Contexto: Desarrollar un complejo artesanal en sinergia con las autoridades locales, que busquen tener un acercamiento con la cultura del distrito, que brinde servicios de primera calidad. El complejo buscará ofrecer productos innovadores mediante experienciass auténticas en artesanía textil. experiencia Problema: Bajo nivel de emprendimie emprendimiento nto técnico productivo productivo para la generación de un complejo artesanal. Objetivo General: Generar un espacio adecuado para el desarrollo productivo en el distrito en alianza estratégica con centros el gobierno local.
Beneficiarios: Población del distrito de Cieneguilla
Servicio: Promoción y fomento del desarrollo productivo y el empleo en el distrito.
Resultado Esperado.
Generación de nuevas ideas de negocio, nuevos emprendimientos, mayor empleo e ingresos y por ende mayor desarrollo económico del distrito.
Costo Estimado.
8’500,000.00 Nuevos Soles
Horizonte del Proyecto.
Mediano y largo plazo.
Instituciones Involucradas.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CIENEGUILLA, MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA, MINSITERIO DE LA PRODUCCIÓN, EMPRESARIOS PRIVADOS.
Seguimiento/ Indicadores.
Complejo artesanal construido, Nº de inversiones Observaciones. realizadas por los artesanos.
2015 - 2021
Ficha de : Nombre de la Actividad.
Actividad. Código No.
X 005
Proyecto
FERIAS ARTESANALES (PROMOCIÓN DE LOS PRODUCTOS QUE SE PRODUCEN EN EL DISTRITO, TENER UN PRODUCTO BANDERA).
Económico Local Urbano Y Rural
Eje de Desarrollo. Objetivo Estratégico.
Área.
ARTESANIA
Promover el desarrollo desarrollo en el sector Productivo, Productivo, de Servicios y Artesanal. Artesanal.
Grafica Referencial.
Descripción de la Actividad. Contexto: El distrito de Cieneguilla cuenta con varios productos, en específico productos en artesanías. Sin embargo estos no se están difundiendo de forma masiva y por lo tanto requieren un mayor atención por parte de las autoridades locales promotores del desarrollo económico tales como la municipalidad e inversión privada. Problema: Pocas oportunidades de dar a conocer sus productos en artesanías tanto a nivel local, regional, nacional e internacion internacional. al. Objetivo General: Desarrollar Ferias permanentes de productos de artesanías en el ámbito local y extra local.
Beneficiarios: distrito Productores de lla. artesanías del Servicio: Promoción y desarrollo de ferias locales y extra locales. de Cienegui Cieneguilla. Resultado Esperado.
Alcanzar nuevos nuevos mercados para los productos productos así mismo mayores mayores volúmenes de venta venta de productos de artesanías de calidad y precios competitivos.
Costo Estimado.
2’300,000.00 Nuevos Soles
Horizonte de la Actividad.
Corto y plazo.
Instituciones Involucradas.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CIENEGUILLA, MINISTERIO DE LA PRODUCCIÓN
Seguimiento/Indicadores.
Nº de ferias realizadas, Cantidad de productos de armenias vendidas, Nº de nuevos clientes Observaciones. ganados.
Mediano 2012 - 2018
Ficha de :
Nombre del Proyecto.
Programa
Código No.
Proyecto.
001
X
RECUPERACIÓN DE LA ZONA ARQUEOLÓGICA DE HUAYCAN - QHAPAQ ÑAN (EN EJECUCIÓN POR EL MINISTERIO DE
CULTURA) Eje de Desarrollo. Objetivo Estratégico.
Económico Local Urbano Y Rural
TURISMO.
Área.
Revalorar y promover la identidad local, cultural, respetando los monumentos históricos.
Grafica Referencial.
Descripción del Proyecto. Contexto: Esta obra excepcional del mundo andino ameritaba un programa que intentara captar su verdadera dimensión. En este contexto, el Programa Qhapaq Ñan del Ministerio de Cultura se constituye en un conjunto de proyectos de desarrollo que pretenden impulsar mejoras en la calidad de vida de los pueblos asociados al camino. Problema: Deterioro que afectan al Qhapaq Ñan en general y luego los que cada sitio o tramo en particular genera a partir de condicionantes condicionan tes específicos. Objetivo General: Recuperar, salvaguardar y puesta en uso social de la red vial del Qhapaq Ñan y su entorno, en la búsqueda de su revalorización como medio de desarrollo social, ambiental, educativo y económico de las poblaciones locales, fomentando el uso racional del patrimonio cultural y natural, así como el conocimiento y fortalecimiento de nuestra identidad histórica como parte de la región andina.
Beneficiarios: Población del distrito de Cieneguilla
Servicio: Proceso de conservación de la zona arqueológica de Qhapaq Ñan.
Resultado Esperado.
Zona arqueología Huaycan – Qhapaq Ñan recuperada y conservada con mayor presencia turística.
Costo Estimado.
12’000,000.00 Nuevos Soles
Horizonte del Proyecto.
Mediano y largo plazo.
Instituciones Involucradas.
MUNICIPALIDAD DE CIENEGUILLA, MINISTERIO DE CULTURA.
Seguimiento/ Indicadores.
Zona arqueológica recuperada y conservada.
2013 - 2021
Observaciones.
Ficha de : Nombre de la Actividad.
Actividad Código No.
X
Proyecto.
PLAN INTEGRAL DE PROMOCIÓN Y PROTECCIÓN DE LOS CIRCUITOS 002 TURÍSTICOS EN ZONAS ZONAS ARQUEOLÓGICAS. ARQUEOLÓGICAS.
Eje de Desarrollo.
Objetivo Estratégico.
Económico Local Urbano Y Rural
Área.
TURISMO
Revalorar y promover la Identidad local, cultural, respeto a monumentos históricos.
Grafica Referencial.
Descripción de la Actividad. Contexto: Perú es uno de los países con más patrimonio históricocultural del mundo, hecho que está constatado por la UNESCO a través de los muchos bienes declarados Patrimonio de la Humanidad por esta organización organizaci ón internacional. internacional. En Cieneguilla Cieneguilla encontramos monumento monumentos, s, paisajes culturales de envidiable valor histórico-cultural y áreas naturales protegidas. que nos muestran como un distrito turístico Problema: Ausencia de un Plan Integral de protección de los circuitos turísticos y zonas arqueológicas en base al incremento sostenido del número de turistas que visitan el distrito anualmente. Objetivo General: Conservar, proteger, dar valor agregado a las zonas turísticas del distrito de manera adecuada, sin poner en riesgo su conservaciónn y brindar al visitante la posibilidad conservació posibilidad de observar el paisaje (flora, fauna, costumbres, etc.) disfrutando de ellos de forma segura.
Beneficiarios: Población distrito de Cieneguilla, zonas arqueológicas, arqueológic as, turistas extranjeros y del interior.
Servicio: Gestión óptima en la Seguridad Turística en el distrito contribuyendo contribuyen do al l fortalecimiento de la competitividad turística. turística.
Resultado Esperado.
Promoción y garantía de la seguridad personal del turista a través t ravés del compromiso de los actores involucrados en la gestión del turismo y el fortalecimiento de los recursos y servicios turísticos
Costo Estimado.
350,000.00 Nuevos Soles
Horizonte de la Actividad.
Corto y Mediano 2013 - 2014 plazo.
Instituciones
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CIENEGUILLA, MINISNITERIO DE COMERCIO EXTERIOR Y
Involucradas.
TURISMO, MINSITERIO DEL INTERIOR, MINISTERIO DE CULTURA.
Seguimiento/ Indicadores. N° Circuito turístico ejecutados, N° de Observaciones. turistas visitantes
Ficha de : Nombre de la Actividad.
Actividad Código No.
X 003
Proyecto
PRESENCIA DE ATRACTIVOS TURÍSTICOS DEL DISTRITO EN
INTERNET. Eje de Desarrollo.
Económico Local Urbano Y Rural
Objetivo Estratégico.
Área.
TURISMO
Promover y facilitar las inversione inversioness privadas en infraestruc infraestructura tura informática y de las telecomunicaciones telecomunicaciones a fin de lograr el máximo nivel de conectividad y accesibilidad digital. Mejorar la conectividad local con un enfoque sostenible que permita la integraciónn del distrito integració
Grafica Referencial.
Descripción de la Actividad. Contexto: La tecnología se ha convertido en un instrumento imprescindible para la difusión de actividades, internet es parte de nuestra vida, en ese sentido es importante utilizar estos recursos para promocionar y difundir los atractivos turísticos, el distrito de Cieneguilla. Problema: No se ha elaborado un Portal de Internet en la que se promocione los atractivos turísticos ecológicos del distrito. Objetivo General: Crear un Portal de Internet Internet en la que se promocione los atractivos turísticos turísticos y ecológicos del distrito.
Beneficiarios: Población del distrito, nacional y extranjero.
Servicio: Información virtual de los atractivos turísticos del distrito de Cienegui Cieneguilla. lla.
Resultado Esperado.
Páginas Web Institucional del distrito de Cieneguilla que promociona los recursos históricos - culturales, turísticos con aplicaciones interactivas. interactivas.
Costo Estimado
850,000.00 Nuevos Soles
Horizonte de la Actividad. Mediano y largo plazo.
2014 - 2021
Instituciones Involucradas. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CIENEGUILLA.
Seguimiento/ Indicadores.
Creación del Portal de Internet, N° de visitas al portal de Internet.
Observaciones.
Ficha de : Nombre del Proyecto
Programa Código No.
Proyecto. 004 CONSTRUCCIÓN DEL INSTITUTO ARQUEOLÓGICO.
X
Eje de Desarrollo. Objetivo Estratégico.
Económico Local Urbano Y Rural
TURISMO
Área
Mejorar la conectividad local con un enfoque sostenible que permita la integraciónn del distrito integració
Grafica Referencial.
Descripción del Proyecto. Contexto: Los restos arqueológicos brindan información de la tecnología utilizada por nuestros antepasados en agricultura, ganadería, astronomía, artes, así como la organización y administración eficiente de sus bastos territorios, consideramos que es necesario que estos recursos deban ser rescatados e investigados para su posterior habilitación y puesta en valor; a fin de que traiga beneficio a la población. Problema: La falta f alta de iniciativa, un inadecuado marco jurídico, así como la falta de concientiza concientización; ción; han permitido que día a día muchos sitios arqueológicos hayan desaparecido y otros en eminente peligro. Objetivo General: Contribuir Contribuir en la
Investigación,, conservación, Investigación conservación,
puesta en valor, educación y difusión del patrimonio arqueológico peruano. Beneficiarios: Población del distrito de Cieneguilla
Servicio: Espacio cultural, con un alto valor educativo y turístico.
Resultado Esperado.
Contar con un Instituto Arqueológico, con toda la infraestructura y recursos y medios internos para la promoción arqueológica y cultural del distrito
Costo Estimado.
10’500,000.00 Nuevos Soles
Horizonte del Proyecto.
Mediano plazo.
Instituciones Involucradas.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CIENEGUILLA, MINISTERIO DE CULTURA,AGENCIA ESPAÑOLA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO (AECID)
y
largo
2015 - 2021
Instituto Arqueológico construido, Nº de sitios Seguimiento/Indicadores. históricos rehabilitados Observaciones. rehabilitados y puestos en valor.
Ficha de : Nombre del Programa.
Programa Código No.
X
Proyecto.
005 CREACIÓN DE LA CÁMARA DE TURÍSTIMO.
Eje de Desarrollo. Objetivo Estratégico.
Económico Local Urbano Y Rural
Área.
TURISMO
Mejorar la conectividad local con un enfoque sostenible, que permita la integración del distrito.
Grafica Referencial.
Descripción del Programa. Contexto: Organismo sin fines de lucro, conformado por todos los establecimientos turísticos del distrito; cuyo objetivo principal es impulsar el desarrollo del turismo y sus servicios en general.
Problema: No existe una organización que reúna a los establecimientos establecimie ntos turísticos del distrito Objetivo General: impulsar y promover la actividad turística del distrito
Beneficiarios: Población del distrito de Cieneguilla
Servicio: El agregado turismo en el primer rubro de ingresos con mayor valor económico y social.
Resultado Esperado.
Cámara que consolida su liderazgo brindando servicios innovadores y que participa como agente de cambio en lo social, económico y político.
Costo Estimado.
650,000.00 Nuevos Soles
Horizonte del Programa.
Mediano y largo plazo.
Instituciones Involucradas.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CIENEGUILLA, MINISTERIO DE CULTURA
Seguimiento/ Indicadores.
Cámara de contexto turístico creada, Nº de Observaciones. socios, Nº de empresario empresarioss
2013 -2021
Ficha de :
Programa
Proyecto MUSEO DE SITIO, DEMARCACIÓN DE ZONAS ZO NAS
X
Nombre del Proyecto
Código No.
Eje de Desarrollo.
Económico Local Urbano Y Rural
Objetivo Estratégico.
006
ARQUEOLÓGICAS. ARQUEOLÓGICAS.
TURISMO.
Área.
Mejorar la conectividad local con un enfoque sostenible que permita la integración del distrito.
Grafica Referencial.
Descripción del Proyecto Contexto: El distrito de Cieneguilla cuenta con recursos históricos de su importante cultura los cuales requieren un espacio para promocionarlos, difundirlos, a fin de que tanto los escolares, población población y turistas reconozca reconozca y revalorice revalorice su pasado. Por ello contar con un Museo es trascendente. Problema: Poco nivel de inversiones en los recursos turísticos a fin de ponerlos en valor y difundirlos difundirlos.. Objetivo General: Coleccionar, conservar, investigar, difundir y educar. Cada una de estas funciones da origen a un área de atención específica que supone un personal especializado en el
cumplimiento de esa función. Beneficiarios: Población del distrito distrito de Cieneguilla Cieneguilla,, especialmente especialmen te los jóvenes.
Servicio: Mejoramiento, rehabilitación y/o construcción de infraestructuraa para poner en valor los recursos infraestructur recursos arqueológicos. arqueológicos.
Resultado Esperado.
Mejorar e incrementar el flujo de turistas al distrito de Cienegui Cieneguilla. lla.
Costo Estimado.
15’000,000.00 Nuevos Soles
Horizonte del Proyecto
Mediano y largo plazo.
2015 - 2021
Instituciones Involucradas. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CIENEGUILLA, MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA, INSTITUTO NACIONAL DE CULTURA. Seguimiento/Indicadores.
Infraestructura construida
Observaciones.
Ficha de :
Programa
Proyecto
X
CONSTRUCCIÓN DE UN MERCADO DE ABASTOS MODERNO CON
Nombre del Proyecto
Código No.
Eje de Desarrollo.
Económico Local Urbano Y Rural
Objetivo Estratégico.
001
CAPITALES PRIVADOS. PRIVADOS.
COMERCIO.
Área.
Mejorar el sistema de comercialización de productos en el mercado interno.
Grafica Referencial.
Descripción del Proyecto Contexto: Cieneguilla cuenta con un mercado de abastos que no presta las condiciones adecuadas en cuanto a infraestructura, orden, limpieza entre otros. La infraestructura es precaria no reúne las condiciones mínimas establecidas por las normas de Defensa Civil, por otro lado no existe un orden establecido por giros o tipos de productos que se expenden, las condiciones de limpieza no son adecuadas y los comerciantes no se organizan para mejorar sus condiciones y/o para construir una nueva infraestructura. Problema: Infraestructura actual con poca capacidad para albergar al gran número de comerciantes existente, los comerciantes usan espacios de la vía pública para realizar su actividad lo cual genera incomodidad de los vecinos y el incumplimiento de las normas municipales, esto lleva a un permanente conflicto. Objetivo General: Construir un nuevo mercado de abastos el cual ayudará a superar los problemas existentes
Servicio: Mejoramiento del sistema de comercialización de Beneficiarios: Comerciantes del mercado, población productos de primera necesidad en el distrito de Cieneguilla que distrito de Cieneguilla. favorezca tanto a los comerciantes como a la población del distrito. Resultado Esperado.
Contar con un mercado de abastos adecuado, que brinde condiciones condiciones de seguridad, orden, limpieza en sus instalaciones.
Costo Estimado.
12’500,000.00 Nuevos Soles
Horizonte del Proyecto
Mediano y largo plazo.
Instituciones Involucradas.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CIENEGUILLA, MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA
Seguimiento/ Indicadores.
Mercado Construido, Nº de comerciantes instalados, Nº de quejas disminuidas.
2013-2021
Observaciones.
Ficha de :
Actividad
X
Proyecto
INVENTARIO DE MICRO, MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS DEL 002 DISTRITO IDENTIFICANDO IDENTIFICANDO SUS NECESIDADES. NECESIDADES.
Nombre de la Actividad.
Código No.
Eje de Desarrollo.
Económico Local Urbano Y Rural
Objetivo Estratégico.
COMERCIO.
Área.
Mejorar el sistema de comercializa comercialización ción de productos en el mercado interno.
Grafica Referencial.
Descripción de la Actividad. Contexto: En el Perú, la Micro, pequeña y mediana mediana empresa juegan un papel fundamental fundamental para el desarrollo económico y social, tanto en los empleos que generan como en su contribución al Producto Interno Bruto Bruto (PBI) Sin embargo, las cifras cifras con respecto al promedio promedio de vida vida de estas , reflejan que muchas muchas fracasan por problemas problemas laborales, fiscales, financieros y de regulación derivados de una mala administración administración;; Todas las micro, micro, pequeñas pequeñas y medianas medianas empresas presentan problemas, pero diferentes en magnitud y forma, que impiden su crecimiento y competitividad ante empresas más grandes y fuertes. Para abatir los problemas que presentan las Mipymes y hacerlas más competitivas, el distrito tiene como estrategia la realización realización del inventario inventario considerándolo como un factor de éxito para su desarrollo. Problema: exis en el distrito de Cieneguilla Cieneguilla un inventario inventario de necesidadessNo necesidade deexiste las te Mipymes. Objetivo General: Potenciar los esfuerzos de las micro, pequeñas y medianas empresas hacia su competitividad.
Beneficiarios: Población del distrito de Cieneguilla.
Servicio: Un inventario adecuado para el funcionamiento óptimo de la micro, pequeña y mediana empresa del distrito, asesoría, capacitación.
Resultado Esperado.
Micro, pequeña y mediana empresa que cuentan con un inventario, integradas y con capacidad administrativa.
Costo Estimado.
S/. 750,000.00 Nuevos soles
Horizonte de la Actividad
Corto, Mediano y 2013-2018 largo plazo
Instituciones Involucradas.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DISTRITAL DE CIENEGUILLA, CIENEGUILLA, MINISTERIO DE TRABAJO TRABAJO Y PROMOCION DEL EMPLEO, MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA
Seguimiento/Indicadores.
Inventario, N° N° de MIPYMES participantes participantes
Observaciones.
Ficha de :
Actividad.
X
Proyecto
CAPACITACIÓN Y ASESORÍA A LOS COMERCIANTES DE LA VÍA 003 PÚBLICA PARA SU FORMALIZACIÓN. FORMALIZACIÓN.
Nombre de la Actividad.
Código No.
Eje de Desarrollo.
Económico Local Urbano Y Rural
Objetivo Estratégico.
Área.
COMERCIO.
Mejorar el sistema de comercializ comercialización ación de productos en el mercado interno.
Grafica Referencial.
Descripción de la Actividad. Contexto: Los escasos espacios disponibles (no públicos) para el desarrollo del comercio formal. La limitada infraestructura y acondicionamiento de los mercados de abastos, que impide la incorporación del comerciante informal, volviéndose este comercian comerciante te competencia desleal del mercado. Problema: Precaria condiciones de trabajo, carencia absoluta de infraestructura adecuada que los hace vulnerables a cualquier accidentes (incendios, cortos circuitos, temblores, etc.).
Objetivo General : Promover espacios el ejercicio del comercio forma los a través de ladisponibles inversión para privada (grande, mediano y pequeño), consolidando los diversos conglomerados comerciales y de servicio servicioss existentes.
Beneficiarios: Población del distrito de Cieneguilla
Servicio: Promoción de una política de simplificación administrativa a fin de promoverla formalización formalización de los comerciantes,, nuevos emprendimientos comerciantes emprendimientos y empresarios de la micro y pequeña empresa.
Resultado Esperado.
Comerciantess de la Vía pública formalizados en el distrito de Cienegui Comerciante Cieneguilla lla
Costo Estimado.
650,000.00 Nuevos Soles
Horizonte de la Actividad.
Corto y Mediano plazo.
Instituciones Involucradas.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CIENEGUILLA, MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA
Seguimiento/Indicadores.
N° de comerciantes de la vía pública formalizados.
2013 - 2018
Observaciones.
Ficha de :
Programa.
Proyecto
X
Código No.
Eje de Desarrollo.
Económico Local Urbano Y Rural
Objetivo Estratégico.
001
CONSTRUCCION Y MEJORAMIENTO DE LA RED VIAL (PISTAS Y VEREDAS) DE LOS CINCO SECTORES DEL DISTRITO. DISTRITO.
Nombre del Proyecto.
TRANSPORTE.
Área.
Promover un sistema del Transporte Público organizado y de buen trato.
Grafica Referencial.
Descripción del Proyecto. Contexto: La conectividad conectividad y articulación articulación vial es es uno de los principales factores del desarrollo de un sector, es por ello que es necesario que el distrito de Cieneguilla se interconecte más entre la zona urbana y la zona rural, a fin de insertar el progreso y mejoramiento mejoramien to de la calidad de vida. Problema: Bajo nivel de conectividad en el distrito de Cieneguilla y sus anexos. Objetivo General: Lograr el mayor desarrollo para los cinco sectores
del distrito Beneficiarios: Población del distrito de Cieneguilla,
Servicio: Conectividad vial.
Resultado Esperado.
Incremento del flujo de comercialización de los productos en el distrito de Cienegu Cieneguilla. illa.
Costo Estimado.
57’000,000.00 Nuevos Soles
Horizonte del Proyecto.
Corto y largo plazo.
Instituciones Involucradas.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CIENEGUILLA.MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA, MINISTERIO DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES COMUNICACIONES..
Seguimiento/ Indicadores.
Cantidad de kilómetros de carreteras y vías construidos,, Nº de horas reducidas, flujos de construidos comercio mejorados.
2013 - 2021
Observaciones.
Ficha de :
Programa.
Proyecto
X
Nombre del Proyecto
Código No.
Eje de Desarrollo.
Económico Local Urbano Y Rural
Objetivo Estratégico.
002 CONSTRUCCIÓN DEL PUENTE VEHICULAR EN EL RÍO LURÍN. Área.
TRANSPORTE.
Promover un sistema del Transporte Público organizado y de buen trato
Grafica Referencial.
Descripción del Proyecto. Contexto: El Estado E stado Peruano a través de los Gobiernos Regionales, Regionales, Locales y otras Instituciones debe establecer y garantizar una adecuada transitabilidad de las redes viales vecinales, para que de esta forma se den igualdad de oportunidades. mejorar en forma significativa sus ingresos económicos en un marco de desarrollo sostenible, a través de la implementación de un adecuado sistema de comunicació comunicaciónn Problema: No existe un un puente vehicular vehicular para la transitabilidad, el transporte público y la comercialización adecuada deproductos agrícolas. Objetivo General: Mejorar el nivel de transitabilidad que facilite el traslado de pasajeros y de carga.
Beneficiarios: Población del distrito de Cieneguilla.
Servicio: Puente vehicular en buena condición de transitabilidad. t ransitabilidad.
Resultado Esperado.
La población de Cieneguilla cuenta con infraestructura vial (Puente de calidad apta para el transporte vehicular y la. la comercialización adecuada deproductos agrícolas.
Costo Estimado.
4’500,000.00 Nuevos Soles
Horizonte del Proyecto.
Mediano y Largo plazo.
Instituciones Involucradas.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CIENEGUILLA, MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA, MINISTERIO DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES.
Seguimiento/ Indicadores.
Puente construido, % de agricultores beneficiados, flujos de comercio mejorados. Observaciones.
2015 -2021
Ficha de :
Programa.
Proyecto
X
Código No.
Eje de Desarrollo.
Económico Local Urbano Y Rural
Objetivo Estratégico.
003
CONSTRUCCIÓN DE ROMPE-MUELLES EN LAS VÍAS PRINCIPALES DEL DISTRITO. DISTRITO.
Nombre del Proyecto.
TRANSPORTE.
Área.
Promover un sistema del Transporte Público organizado y de buen trato.
Grafica Referencial.
Descripción del Proyecto. Contexto: Mejora de las condiciones de accesibilidad vehicular y peatonal de la calles del distrito de Cieneguilla; la población seguirá percibiendo los mismos efectos quela situación actual, que implica no contar con obras de pavimento para la circulación fluida de los vehículos, y una vereda para la circulación del peatón en tal razón los beneficios en términos cualitativos son iguales que en la situación actual. Problema: Incremento de accidentes en las avenidas principales de accesos al distrito. Objetivo General: Disminuir el número de accidentes peatonales peatonales
Beneficiarios: Población del distrito de Cieneguilla,, especialmen Cieneguilla especialmente te los jóvenes.
Servicio: Disminución de accidentes peatonales.
Resultado Esperado.
Reducción de accidentes en las vías de acceso, calles y jirones del distrito de Cieneguilla.
Costo Estimado.
800,000.00 Nuevos Soles
Horizonte del Proyecto.
Corto y Mediano plazo.
2013 -2016
Instituciones Involucradas.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CIENEGUILLA, MINISTERIO DE VIVIENDA CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO, MINISTERIO DE TRANSPORTE Y COMUNICACIÓNES COMUNICACIÓNES..
Seguimiento/Indicadores.
Nº de rompe muelles muelles construidos, construidos, % de accidentes peatonales disminuidos
Observaciones.
Ficha de :
Programa.
Proyecto
X
Nombre del Proyecto.
Código No.
Eje de Desarrollo.
Económico Local Urbano Y Rural
Objetivo Estratégico.
004
SEMAFORIZACIÓN DE LAS VÍAS PRINCIPALES DEL DISTRITO. Área.
TRANSPORTE.
Promover un sistema del Transporte Público organizado y de buen trato.
Grafica Referencial.
Descripción del Proyecto. Contexto: La semaforización de vías urbanas es una actividad fundamental para que el tráfico urbano funcione con las menores demoras posibles. Cuando la intensidad de tráfico en una intersección es mayor a la admisible con una regulación de preferencia de paso, la regulación con semáforos permite confrontar la situación con un nivel de seguridad bueno, aunque produce alguna demora a los vehículos que acceden a la intersecci intersección. ón. Los Semáforos peatonales, buscan minimizar conflictos, riesgos. Problema: En el distrito de Cieneguilla solo se cuenta con un semáforo en la Av. Principal de acceso, por tal es importante establecer señalización señalización y semaforizació semaforizaciónn del distrito.
Beneficiarios: Población del distrito de Cieneguilla Cieneguilla..
Resultado Esperado.
Objetivo : Brindar a General los usuarios de las vías condiciones de seguridad, que propicien una cultura de respeto y compartimiento de los espacios donde se generan conflicto y por lo tanto riesgo de accidentes. Reducir la contaminación ambiental y los accidentes de tránsito por medio de la mitigación de la congestión de tránsito. Servicio: Aumento significativo de la velocidad promedio de la circulación, disminución de las demoras en las intersecciones con el consecuente del aumento de la capacidad de las mismas. Reducción de las emisiones de gases contaminantes emitidos por los vehículos que circulan durante un menor tiempo por el eje vial, cuyo sistema de semaforización ha sido optimizado.
Equilibrio entre la movilidad, accesibilidad y la seguridad, mediante la regulación del derecho de paso con semáforos, con una red semafórica actualizada tecnológicamente, tecnológica mente, que permita la operación de manera óptima y eficiente.
Costo Estimado.
1’200,000.00 Nuevos Soles
Horizonte del Proyecto.
Corto y Mediano 2014 - 2018 plazo.
Instituciones Involucradas.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CIENEGUILLA, MINISTERIO DE TRANSPORTE Y COMUNICACIONES
Seguimiento/Indicadores.
Nº de semáforos instalados.
Observaciones.
Ficha de :
Programa
Proyecto.
X
CONSTRUCCIÓN DE VÍAS PEATONALES Y DE CICLISTAS (CICLO VÍAS)
Nombre del Proyecto.
Código No.
Eje de Desarrollo.
Económico Local Urbano Y Rural
Objetivo Estratégico.
005
EN LAS DIVERSAS ZONAS DEL DISTRITO. DISTRITO.
TRANSPORTE.
Área.
Promover un sistema del Transporte Público organizado y de buen trato.
Grafica Referencial.
Descripción del Proyecto. Contexto: La ciclo vía puede ser cualquier carril de una vía pública que ha sido señalizado apropiadamente para este propósito o una vía independiente independien te donde se permite el tránsito de bicicletas. La Ciclo vía es un programa fácilmente adaptable en el cual se hace un uso eficiente de los recursos y se proporciona a toda la población, sin distinciones, la oportunidad de realizar actividad física. Esto se logra mediante el cierre temporal de calles al tráfico motorizado generando espacios amplios y seguros para los peatones, corredores, ciclistas y otros medios no motorizados de recreación. Problema: Creciente desvalorización de los espacios públicos, son factores determinantes de la elevada concentración de automóviles privados en circulación, fenómeno de graves consecuencias ambientales, económicas, económicas, sociales y culturales. Objetivo General red de ciclo vías enlalafactibilidad ciudad de Cieneguilla, Cieneguilla , con el: Diagnosticar propósito de una analizar y determinar y rentabilidad social de la provisión de infraestructuras específicas para el incentivo del uso de bicicletas. Servicio: apertura de espacios para el ciclismo y el deporte, se promueve una movilidad urbana alternativa frente al uso excesivo del automóvil.
Beneficiarios: Población del distrito de Cieneguilla,
Resultado Esperado.
Promoción del uso de la bicicleta como transporte alternativo no contaminante. Su objetivo originari originario, o,
Costo Estimado.
3’300,000.00 Nuevos Soles
Horizonte del Proyecto.
Corto y Mediano plazo.
Instituciones Involucradas.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CIENEGUILLA
Seguimiento/ Indicadores.
Nº de ciclo vías construidas, N° de ciclistas en el distrito.
2014 -2018
Observaciones.
Ficha de : Nombre de la Actividad.
Actividad. Código No.
X
Proyecto
REUNIONES DE CAPACITACIÓN EN GESTIÓN EMPRESARIAL PARA 006 LOS DUEÑOS Y TRABAJADORES DE MOTO TAXIS, COUSTERS Y
AUTOS COLECTIVOS DEL DISTRITO. DISTRITO. Eje de Desarrollo. Objetivo Estratégico.
Económico Local Urbano Y Rural
Área.
TRANSPORTE.
Promover un sistema del Transporte Público organizado y de buen trato.
Grafica Referencial.
Descripción de la Actividad. Contexto: Todo empresario para ser exitoso debe capacitarse constantemente; en el distrito de Cieneguilla no existe entidades que puedan brindar esta capacitación y orientación constante a los transportistas del distrito, los cuales tienen dificultades para iniciar una empresa, gestionarla comercializar encontrar proveedores de nueva tecnologías, tecnologías, etc. Lo cual es importante para mejorar la competitividad económica del distrito. Problema: Bajos niveles de capacitación y orientación a los empresarioss del transporte del distrito de Cieneguilla empresario Objetivo General: Mejorar las capacidades de los transportistas en diversos temas tales como gestión empresarial, comercialización y competitividad.
Beneficiarios: Población del distrito de Cieneguilla,
Servicio: Desarrollar programas de capacitación para los empresarioss de transporte del distrito en coordinació empresario coordinaciónn con las entidades competentes.
Resultado Esperado
PYMES más competitivas que desarrollan negocios tanto en el mercado interno como externo.
Costo Estimado.
250,000.00 Nuevos Soles
Horizonte de la Actividad.
Corto y Mediano plazo.
Instituciones Involucradas.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CIENEGUILLA, MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA, MINISTERIO DE TRANSPORTE Y COMUNICACIONES, EMPRESAS DE TRANSPORTE.
Seguimiento/ Indicadores.
Nº de cursos realizado, Nº de Organización Observaciones de transportistas.
2014 - 2016
Ficha de :
Actividad
X
Proyecto.
Código No.
Eje de Desarrollo.
Económico Local Urbano Y Rural
Objetivo Estratégico.
007
REORGANIZAR LOS PARADEROS INFORMALES DE MOTO TAXIS, AUTOS COLECTIVOS, A TRAVÉS DE UNA ORDENANZA MUNICIPAL. MUNICIPAL.
Nombre de la Actividad.
TRANSPORTE.
Área.
Promover un sistema del Transporte Público organizado y de buen trato.
Grafica Referencial.
Descripción de la Actividad. Contexto: El transporte público es una herramienta vital en el desarrollo socioeconómico del distrito de Cieneguilla, que provee a los habitantes las posibilidades de acceder a las diferentes actividades que genera la población como: trabajo, educación, salud, recreación entre otras actividades que se generan a diario. El transporte es en muchas maneras la columna vertebral de la economía urbana. A través de este medio de transporte, se satisface la gran mayoría de los intercambios de bienes y servicios. Los moto taxis son unidades de transporte adaptadas de motos lineales, utilizadas para el traslado de pasajeros. Problema: Falta de formalización formalización de los paraderos paraderos autorizados de los moto taxis. Objetivo General: Fiscalizar y controlar en vías locales el tránsito de los moto taxis en paraderos autorizados.
Beneficiarios: Población del distrito de Cieneguilla,, moto taxistas Cieneguilla formalizados.
Servicio: Ordenanza municipal que regula los paraderos autorizados y recorrido de los moto taxis t axis formalizados, difusión e infraestructura infraestructu ra de ser necesaria.
Resultado Esperado.
Transporte fluido del servicio de moto taxis formalizado, respetando los paraderos autorizados.
Costo Estimado.
650,000.00 Nuevos Soles
Horizonte de la Actividad.
Corto y Mediano plazo.
Instituciones Involucradas.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CIENEGUILLA, MINISTERIO DE TRANSPORTE Y COMUNICACIONES
Seguimiento/Indicadores.
N° de moto taxis formalizados, N° de paraderos autorizados.
2013 -2015
Observaciones.
Ficha de :
Programa
X
Proyecto
Código No.
Eje de Desarrollo.
Económico Local Urbano Y Rural
Objetivo Estratégico.
001
LEVANTAMIENTO CATASTRAL MUNICIPAL URBANO Y RURAL.
Nombre del Programa.
Área.
CONSTRUCIÓN
Mejorar las condiciones de habitabilidad urbana en los Centros Poblados y Asentamientos Humanos del distrito.
Grafica Referencial.
Descripción Programa. Contexto: El catastro municipal es un instrumento de gestión muy importante puesto que dota de información clave para el planeamiento urbano de la ciudad y para los sistemas de recaudación tributaria por parte de la Municipalidad, los cuales deben contar con información actualizada. Problema: No existe catastro en el distrito de Cieneguilla, lo cual limita las recaudaciones y limita realizar acciones de planeamiento urbano. Objetivo General: Mejorar las recaudaciones por impuesto predial y contar con información técnica para realizar actividades de planeación urbana y desarrollar proyectos.
Beneficiarios: Población del distrito de Cieneguilla Cieneguilla..
Servicio: Implementación del catastro urbano y rural en el distrito de Cieneguilla Cieneguilla..
Resultado Esperado.
Dar una base para el planeamiento urbano, calcular el monto del impuesto predial, guardar la seguridad seguridad jurídica del derecho de propiedad, propiedad, y ser la base de las escrituras de traslación y de dominio público.
Costo Estimado.
1’250,000.00 Nuevos Soles
Horizonte del Programa.
Mediano plazo.
Instituciones Involucradas.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL METROPOLITANA.
Seguimiento/Indicadores.
Nº de predios catastrados, % recaudación Observaciones tributaria, Plan de ordenamiento urbano . elaborado.
2014 - 2016
DE
CIENEGUILLA,
MUNICIPALIDAD
Ficha de :
Actividad
X
Proyecto
DE
LIMA
Nombre de la Actividad.
Código No.
Eje de Desarrollo.
Económico Local Urbano Y Rural
Objetivo Estratégico.
002 ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO Y RURAL.
CONSTRUCCIÓN.
Área.
Mejorar las condiciones de habitabilidad urbana en los Centros Poblados y Asentamientos Asentamie ntos Humanos del distrito.
Grafica Referencial.
Descripción de la Actividad. Contexto: El proceso de planeamiento y desarrollo urbano en el Perú constituye, todavía, una agenda pendiente que es necesario asumir con una mayor intensidad y persistencia, por todos y cada uno de los actores que intervienen en ellos. Se estima que no más del 15 % de las municipalidades del país cuentan con un Plan de Desarrollo Urbano, mientras que el déficit de planes urbanos a nivel de los centros poblados es todavía mayor. Frente a esta realidad, el reto del planeamiento y desarrollo urbano, constituye una ineludible prioridad que es menester atender en el corto plazo. Problema: No existe en el distrito de Cieneguilla un Plan de Desarrollo Urbano y Rural.
Beneficiarios:
Población Cieneguilla.
del
distrito
Objetivo General: Formulación y ejecución del plan urbano y rural; armonizando el interés público y privado con sustento en el ambiente ecológico, cumpliendo principios de equidad, descentralismo y previsión de servicios básicos. Servicio: Planificación territorial con desarrollo racional y de equilibrado donde se respeta la dignidad del ser humano, la mejora de la gestión de la producción y dotación de agua potable y saneamiento.
Resultado Esperado.
El Plan de desarrollo urbano y rural satisface necesidades e incrementa la calidad de vida; en un ambiente equilibrado y de preservaci preservación ón del ambiente natural.
Costo Estimado.
120,000.00 Nuevos Soles
Horizonte de la Actividad.
Corto y Mediano plazo.
Instituciones Involucradas.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CIENEGUILLA, MINISTERIO DE VIVIENDA, CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO
Seguimiento/Indicadores
Un Plan de ordenamiento elaborado, N° de estudios realizados, % de pobladores Observaciones. beneficiados.
2013 -2014
Ficha de :
Actividad
X
Proyecto
BRINDAR ASESORAMIENTO PARA EL SANEAMIENTO FÍSICO
Nombre de la Actividad.
Código No.
Eje de Desarrollo.
Económico Local Urbano Y Rural
Objetivo Estratégico.
003
LEGAL. Área.
CONSTRUCCIÓN
Mejorar las condiciones de habitabilidad urbana en los Centros Poblados y Asentamientos Asentamie ntos Humanos del distrito.
Grafica Referencial.
Descripción de la Actividad. Contexto: El proceso de saneamiento comprende todas las acciones destinadas a lograr que en los Registros Públicos figure inscrita la realidad jurídica actual de los inmuebles de las Entidades Públicas, en relación a los derechos reales que sobre los mismos ejercitan las respectivas entidades; y, a registrar contablemente en la Cuenta 33, los bienes de propiedad de dichas entidades, y, en la Cuenta de Orden los bienes b ienes afectados en uso a las mismas, así como aquellos sobre los que ejerzan cualquier derecho de administraci administración. ón. Problema: Existen en el distrito viviendas que no cuentan saneamiento saneamien to físico legal. Objetivo General: Brindar a los pobladores los conocimientos e instrumentos instrumen tos básicos y la ruta a seguir seguir para que logren el saneamiento saneamien to físico legal de sus viviendas.
Beneficiarios: Población del distrito de Cieneguilla
Servicio: Promoción y desarrollo de talleres de asesoramiento para el saneamiento físico legal.
Resultado Esperado.
Población capacitada capacitada en los procedimientos procedimientos que que se deben realizar para lograr el saneamiento saneamien to físico legal de sus terrenos.
Costo Estimado.
350,000.00 Nuevos Soles
Horizonte de la Actividad.
Corto y Mediano plazo.
Instituciones Involucradas.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CIENEGUILLA, MUNICIPALIDAD METROPOLIANA DE LIMA, MINISTERIO DE VIVIENDA Y SANEAMIENTO.
Seguimiento/Indicadores.
Nº de talleres de sensibilización, N° de pobladores asistentes en los talleres. N° de viviendas que Observaciones. cuentan con saneamiento físico legal
2013 - 2018
Ficha de :
Programa.
Proyecto.
X
Código No.
Eje de Desarrollo.
Económico Local Urbano Y Rural
Objetivo Estratégico.
004
AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LA COBERTURA DE LOS SERVICIOS BÁSICOS (AGUA, DESAGÜE Y LUZ ELÉCTRICA).
Nombre del Proyecto.
CONSTRUCCIÓN
Área.
Mejorar las condiciones de habitabilidad urbana en los Centros Poblados y Asentamientos Asentamie ntos Humanos del distrito.
Grafica Referencial.
Descripción del Proyecto. Contexto Los servicios básicos de agua, desagüe y energía eléctrica dentro de las viviendas, constituyen indicadores objetivos de los niveles de vida de las familias. La ausencia, es el testimonio de las desventajas o marginación en el acceso y disponibilidad de estos servicios. Problema: Existen viviendas y hogares del área rural y urbana que aún no tienen instalación instalación de agua, desagüe desagüe y luz eléctrica. Objetivo General: Ampliar y mejorar la cobertura de los servicios básicos de agua, desagüe y luz eléctrica en las viviendas del distrito.
Beneficiarios: Población del distrito de Cieneguilla Cieneguilla,, Servicio: Saneamiento de servicios básicos de agua, desagüe y luz eléctrica de las viviendas del distrito. comerciantes, comerciante s, transportistas.
Resultado Esperado.
100 % de Viviendas cuentan cuentan con servicios básicos de agua, desagüe y luz eléctrica.
Costo Estimado
8,600,000.00 Nuevos Soles
Horizonte del Proyecto.
Mediano – largo Plazo.
Instituciones Involucradas.
MUNICIPALIDAD CONSTRUCCION
Seguimiento/Indicadores.
Nº de viviendas que cuentan con servicios Observaciones. básicos.
2013 -2021
DISTRITAL
DE
CIENEGUILLA,
MINISTERIO
DE
VIVIENDA
Ficha de :
Programa
Proyecto
X
Y
CONSTRUCCIÓN DEL PARQUE TEMÁTICO - ECOLÓGICO DEL DISTRITO DE CIENEGUILLA
Nombre del Proyecto.
Código No.
Eje de Desarrollo.
Económico Local Urbano Y Rural
Objetivo Estratégico.
005
CONSTRUCCIÓ N
Área.
Mejorar las condiciones de habitabilidad urbana en los Centros Poblados y Asentamientos Asentamie ntos Humanos del distrito.
Grafica Referencial.
Descripción del Proyecto. Contexto: Los Parques Temáticos permiten disfrutar las bellezas naturales del lugar, ofrece espacios de flora y fauna nativa que pueden ser visitados por todos los turistas. Además se ofrecen ofrecen una una serie serie de instalaciones desarrolladas para incrementar los atractivos y poner a disposición de los visitantes servicios turísticos de primera calidad a nivel internacional. Problema: El turismo se mueve muy poco, debido a la falta de identidad y sentido de pertenencia, no están bien definidos, falta motivación para los visitantes o turistas. Objetivo : Atraer turistas, contribuir colegios, al tercera edaddely comunidadGeneral en general q permitan aumento turismo y crear una identidad a la población del distrito.
Beneficiarios: Población del distrito de Cienegui Cieneguilla, lla, turistas del extranjero y del país.
Servicio: Brinda espacios de recreación, ocio, tiendas especializadas especializa das hacia los turistas visitantes al Parque Temático del distrito.
Resultado Esperado.
Incremento de la demanda actual al convertirse en un "tour" con atractivos diversos
Costo Estimado
1’800,000.00 Nuevos Soles
Horizonte del Proyecto.
Mediano – largo Plazo.
Instituciones Involucradas.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CIENEGUILLA, MINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO.
Seguimiento/Indicadores.
Infraestructura construida, N° de servicios creados en el parque, N° de personas Observaciones. visitantes.
2015 - 2021
Ficha de :
Programa
Proyecto
X
Código No.
Eje de Desarrollo.
Económico Local Urbano Y Rural
Objetivo Estratégico.
006
CONSTRUCCIÓN DE MUROS DE LOS SECTORES I, II Y IV, DEL DISTRITO DE CIENEGUILLA
Nombre del Proyecto.
CONSTRUCCIÓN
Área.
Mejorar las condiciones de habitabilidad urbana en los Centros Poblados y Asentamientos Asentamie ntos Humanos del distrito.
Grafica Referencial.
Descripción del Proyecto. Contexto. La población que habita en los sectores del distrito de Cieneguilla, requiere de protección para el deslizamiento de la arena y piedras de la zona donde viven, es por ello que es necesario contar con los muros de contención adecuadamente construidos y así realizar las gestiones para las instalaciones de los servicios básicos. Problema: Deslizamiento continuos de la arena en los sectores del distrito de Cieneguilla en donde se ubican las viviendas que no cuentan con servicios básicos. Objetivo General: Promover la construcción de Muros de
contención Instalaciones para los habitantes depara los Centros Pobladosde del Servicios distrito de básicos, Cieneguilla. Beneficiarios: Población de los sectores del distrito de Cieneguilla Cieneguilla..
Servicio: Instalación de servicios básicos, para los habitantes de los Centros Poblados del distrito d istrito de Cieneguilla.
Resultado Esperado.
Muros de contención para Instalaciones de Servicios básicos, para los habitantes de los Centros Poblados del distrito de Cieneguilla.
Costo Estimado
4’200,000.00 Nuevos Soles
Horizonte del Proyecto.
Mediano – largo Plazo.
Instituciones Involucradas.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL, MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA, GOBIERNO REGIONAL Y MINISTERIO DE VIVIENDA, VIVIENDA, CONSTRUCCION Y SANEAMIENTO. SANEAMIENTO.
Seguimiento/Indicadores.
Nº de Centros Poblados protegidos, cantidad de viviendas que acceden a servicios básicos, Nº de Observaciones. familias con servicio de agua y desagüe.
2014 - 2021
Ficha de :
Programa
Proyecto
X
CONSTRUCCIÓN DE MURO DE ENCAUSAMIENTO DE LA MARGEN DERECHA Y MARGEN IZQUIERDA DEL RIO LURÍN, EN EL DISTRITO DE CIENEGUILLA
Nombre del Proyecto.
Código No.
Eje de Desarrollo.
Económico Local Urbano Y Rural
Objetivo Estratégico.
007
CONSTRUCCIÓN
Área.
Mejorar las condiciones de habitabilidad urbana en los Centros Poblados y Asentamientos Asentamie ntos Humanos del distrito.
Grafica Referencial.
Descripción del Proyecto Contexto: La población que habita en las zonas altas de las riveras del rio Lurín, requiere de protección para el deslizamiento de la arena y piedras de la zona donde viven, es por ello que es necesario contar con los muros de contención adecuadamente construidos. Problema: Deslizamiento continuos, se ha invadido terrazas inundaciones inundacion es y los cauces de quebradas quebradas secas en los del distrito distrito de Cieneguilla en donde donde se ubican también también las viviendas. viviendas. Objetivo General: Evitar desbordes del cauce del rio Lurín.
Beneficiarios: Población del distrito de Cieneguilla Cieneguilla.. Servicio: Protección de las viviendas.
Resultado Esperado.
Proteger a todos los habitantes de los del distrito Cieneguilla, de los desbordes del rio Lurín.
Costo Estimado
6’000,000.00 Nuevos Soles
Horizonte del Proyecto.
Mediano – largo Plazo. 2015 -2021
Instituciones Involucradas.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CIENEGUILLA, MUNNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA, MINISTERIO DE VIVIENDA CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO.
Nº de sectores del distrito protegidos, cantidad Seguimiento/Indicadores. de viviendas salvaguardadas, Nº de familias Observaciones. protegidas, N° de muros de contención construidos.
Ficha de :
Programa.
X
Proyecto.
Código No.
Eje de Desarrollo.
Económico Local Urbano Y Rural
Objetivo Estratégico.
008
SANEAMIENTO FÍSICO LEGAL DE LOS AA.HH. Y C.P.R., EN EL DISTRITO DE CIENEGUILLA
Nombre del Programa.
CONSTRUCCIÓN
Área.
Mejorar las condiciones de habitabilidad urbana en los Centros Poblados y Asentamientos Asentami entos Humanos del distrito.
Grafica Referencial.
Descripción del Programa. Contexto: Comprende la actividad técnica con el propósito de aprobar el proyecto de trazado y lotización (Plano PTL). Zona de terreno de propiedad fiscal, municipal, comunal o privada que se encuentra dentro de los límites de los centros poblados o en sus respectivas áreas sub-urbanas o aledañas, en las que por invasión y al margen de las disposiciones legales sobre propiedad, con autorización municipal o sin ella, sobre lotes distribuidos sin planes de trazado oficialmente aprobados, se hayan constituido agrupamientos de viviendas de cualquier estructura, careciendo dicha zona en conjunto de uno o más de los siguientes servicios: agua potable, desagüe, alumbrado, veredas, vías, etc. Problema: Existen AA.HH. y C.P.R del distrito que aún no cuentan con el saneamiento físico legal de sus terrenos. Objetivo General: Brindar a los pobladores, dirigentes y moradores, los conocimientos e instrumentos básicos y la ruta a seguir para que logren tener sus propiedades con saneamiento físico y legal.
Beneficiarios: Población del distrito de Cieneguilla,, comerciantes Cieneguilla comerciantes,, transportistas.
Servicio: AA.HH y Centros Centros poblados logran logran su saneamiento físico y legal
Resultado Esperado.
AA.HH. Y CC.PP, saneados
Costo Estimado
8’500,000.00 Nuevos Soles
Horizonte del Programa.
Mediano – largo Plazo.
Instituciones Involucradas.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CIENEGUILLA, MNISTERIO DE VIVIENDA, CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO
Seguimiento/Indicadores.
Nº de AA.HH y CC.PP que cuentan con Observaciones. Saneamiento Saneamien to Físico y Legal.
2013-2021
Ficha de :
Programa.
Proyecto.
X
Código No.
Eje de Desarrollo.
Económico Local Urbano Y Rural
Objetivo Estratégico.
009
CONSTRUCCION Y MEJORAMIENTO DE TODAS LAS LOZAS DEPORTIVAS DEL DISTRITO DE CIENEGUILLA
Nombre del Proyecto.
CONSTRUCCI ÓN
Área.
Mejorar las condiciones de habitabilidad urbana en los Centros Poblados y Asentamientos Humanos del distrito.
Grafica Referencial.
Descripción del Proyecto. Contexto: Los niños y jóvenes del distrito distrito de Cieneguilla Cieneguilla necesitan espacios adecuados para realizar actividades que los aleje de situaciones de riesgo, para ello el deporte es una de las actividades que puede ayudar a cultivar una mente y cuerpo sanos. Problema: Se ha identificado que los niños y jóvenes del distrito practican pocos deportes. Objetivo General: Contar con espacios adecuados para la práctica deportiva de jóvenes y niños del distrito, de esta
manera los actos que van en contra del buen desarrollomitigar de la sociedad. Beneficiarios: Población del distrito de Cieneguilla Cieneguilla,, principalmente niños y jóvenes.
Servicio: Generació Generaciónn de infraestruc infraestructura tura deportiva para niños y jóvenes del distritos.
Resultado Esperado.
Los niños y jóvenes utilizan utilizan los espacios espacios de lozas deportivas deportivas para practicar practicar deporte y realizar campeonatos.
Costo Estimado
12’000,000.00 Nuevos Soles
Horizonte del Proyecto.
Mediano – largo Plazo.
Instituciones Involucradas.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CIENEGUILLA, MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA.
Seguimiento/Indicadores.
Nº de infraestructu infraestructuras ras deportivas construidas, N° de jóvenes y niños que practican deporte.
2014 -2021
Observaciones.
Ficha de :
Programa.
Proyecto
X
Código No.
Eje de Desarrollo.
Económico Local Urbano Y Rural
Objetivo Estratégico.
010
CONSTRUCCIÓN Y REHABILITACIÓN DE LOS COMEDORES POPULARES EN EL DISTRITO DE CIENEGUILLA
Nombre del Proyecto.
CONSTRUCCIÓ N
Área.
Mejorar las condiciones de habitabilidad urbana en los Centros Poblados y Asentamientos Asentamie ntos Humanos del distrito.
Grafica Referencial.
Descripción del Proyecto. Contexto:El Programa de Comedores Populares es un programa social que brinda alimentos preparados a la población pobre y en extrema pobreza.Los comedores populares están conformados por mujeres de la localidad. Es un programa creado con la finalidad de complementar la ración alimentaría de las familias pobres y extremos pobres. Problema: Pocos comedores populares construidos en los sectores del distrito. Objetivo General: Construir comedores populares en los sectores que serán beneficiados con los programas sociales.
Beneficiarios: Población del distrito de Cieneguilla Cieneguilla..
Servicio: Mejora de la infraestructu infraestructura ra del Programa de Comedores Populares Populares focalizando como beneficiario beneficiario a la población con bajos recursos del distrito.
Resultado Esperado.
Mayor cantidad cantidad de Comedores Comedores Populares construidos en los sectores sectores de menos recursos del distrito de Cieneguilla que son beneficiados con el apoyo asistencial.
Costo Estimado
1’000,000.00 Nuevos Soles
Horizonte del Proyecto.
Mediano – largo Plazo.
Instituciones Involucradas.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CIENEGUILLA, MINISTERIO DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL
Seguimiento/Indicadores.
N° de comedores populares construidos, Nº Observaciones. beneficiarios beneficiari os del Programa de Comedor Popular.
2015 -2021
Ficha de :
Programa.
Proyecto.
X
Código No.
Eje de Desarrollo.
Económico Local Urbano Y Rural
011
CONSTRUCCIÓN DE PARQUES EN TODOS LOS SECTORES DEL DISTRITO DE CIENEGUILLA
Nombre del Proyecto.
Área.
CONSTRUCCIÓN
Objetivo Estratégico.
Mejorar lasntos condiciones urbana en los Centros Poblados y Asentamientos Asentamie Humanosde delhabitabilidad distrito.
Grafica Referencial.
Descripción del Proyecto. Contexto: Cieneguilla es un distrito que cuenta con pocas zonas u áreas verdes en el área urbana. Existen limitado número de parques, bermas, jardines, que sirvan de pulmón a la ciudad. Sin embargo esto es muy importante ya que los árboles sirven para descontaminar el ambiente y los jardines y parques hacen que una ciudad sea ornamentalmente más atractiva.
Problema: Limitada cantidad de parques, bermas, jardines en los cinco sectores del distrito de Cienegui Cieneguilla. lla. Objetivo General: Ampliar, mejorar las áreas verdes de los cinco sectores del distrito a fin de contar con un pulmón para la ciudad Beneficiarios: Población del distrito de Cieneguilla
Servicio: Provisión de áreas verdes en la ciudad para contribuir a la descontaminación urbana y a la mejora del ornato de la ciudad.
Resultado Esperado.
Mayor cantidad de áreas verdes en los cinco sectores del distrito, que cuentan con un mantenimiento mantenimie nto constante por parte de la gestión municipal y los vecinos.
Costo Estimado
5’400,000.00 Nuevos Soles
Horizonte del Proyecto.
Mediano Plazo. – largo
Instituciones Involucradas.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CIENEGUILLA, MUNICPALDAD METROPOLITANA DE LIMA
Seguimiento/Indicadores.
N' de Proyectos construidos, Cantidad de M2 de áreas verdes instaladas, Cantidad de zonas del distrito atendidas.
2016 - 2021
Observaciones.
Ficha de :
Programa.
Proyecto.
X
Código No.
Eje de Desarrollo.
Económico Local Urbano Y Rural
012
CONSTRUCCIÓN DE VÍAS PARA USO PEATONAL Y ARBORIZACIÓN DE LAS LADERAS EN EL MALECÓN LURÍN. LURÍN.
Nombre del Proyecto.
CONSTRUCCIÓN
Área.
Objetivo Estratégico.
Mejorar lasntos condiciones urbana en los Centros Poblados y Asentamie Asentamientos Humanosde delhabitabilidad distrito.
Grafica Referencial.
Descripción del Proyecto. Contexto: Se entiende por vías peatonales las constituidas por el conjunto de espacios públicos dedicados a uso peatonal, que aseguran un acceso sin barreras arquitectónicas a todos y cada uno de los usos implantados en la trama urbana, que faciliten y estructuren los desplazamientos a pié de las personas en el conjunto urbano, comunicando los diferentes barrios y distritos entre sí. Los pobladores pobladores de la localidad localidad tienen la necesidad necesidad de contar con vías vías de circulación circulación peatonal apropiadas, apropiadas, para dar una perspectiva diferente a la vista general de la ciudad y a sus visitantes.
Problema: Inadecuadas Inadecuadas condiciones condiciones de transitabilidad transitabilidad peatonal y de arborización en las laderas del malecón Lurín. Objetivo General: Mejorar las Vías peatonales y de arborización arborización de las laderas del rio Lurín Beneficiarios: Población del distrito de Cieneguilla, comerciantes comerciantes,, transportistas.
Servicio: Vías adecuadas con condiciones de transitabilidad de las calles y laderas laderas del malecón Lurín. Lurín.
Resultado Esperado.
Pavimentación Pavimentaci ón de calles y arborización de laderas del malecón Lurín
Costo Estimado
7’494,142.65 Nuevos Soles
Horizonte del Proyecto.
Mediano – largo Plazo.
Instituciones Involucradas.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CIENEGUILLA, MNISTERIO DE VIVIENDA, CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO, MINISTERIO DEL AMBIENTE.
Seguimiento/Indicadores.
Vías de acceso peatonal construidas, N` de Observaciones. árboles plantados.
2011 – 2021.
Ficha de :
Programa.
Proyecto.
X
Código No.
Eje de Desarrollo.
Económico Local Urbano Y Rural
013
CONSTRUCCIÓN DEL BOULEVARD MALECÓN LURÍN, TRAMO PUENTE PANQUILMA - PUENTE MANCHAY MANCHAY
Nombre del Proyecto.
Área.
CONSTRUCCIÓN
Objetivo Estratégico.
Mejorar lasntos condiciones urbana en los Centros Poblados y Asentamie Asentamientos Humanosde delhabitabilidad distrito.
Grafica Referencial.
Descripción del Proyecto. Contexto: El Boulevard persigue la idea de la calle peatonal. El espacio urbano destinado exclusivamente a circulaciones pasa a ser utilizado por actividades lúdicas, de encuentro ciudadano, de reunión informal, un sitio para compartir. Generar un Boulevard Boulevard consiste básicamente en facilitar el desplazamiento de peatones y el desarrollo de actividades complementarias que hacen más atractivas los paseos ciudadanos. La construcción del Boulevar tramo Puente Panquilma y Manchay, será refrescante para la ciudad y la dinámica que se generará en cada una de las zonas del distrito. Problema: El malecón Lurín, tramo con puente Panquilma y Manchay tiene la necesidad de contar un boulevar bouleva r que facilite el desplazamien desplazamiento to de peatones y que genere el desarrollo de actividades complementarias en el distrito. Objetivo General: Construir y fortalecer espacios públicos de encuentro común a fin de contribuir al desarrollo del distrito
Beneficiarios: Población del distrito de Cienegui Cieneguilla, lla, comerciantes,, transportistas. comerciantes
Servicio: El Malecón Lurín tramo Pte. Panquilma y Manchay, actividades lúdicas, lugar d esparcimiento familiar.
Resultado Esperado.
El malecón Lurín, tramo puente Panquilma y Manchay cuenta con. Boulevard construido.
Costo Estimado
3’500,000.00 Nuevos Soles
Horizonte del Proyecto.
Mediano – largo Plazo.
Instituciones Involucradas.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CIENEGUILLA, MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA, MINISTERIO DE VIVIENDA , CONSTRUCCION Y SANEAMIENTO
Seguimiento/Indicadores.
Boulevard construido, flujo de peatones Observaciones. incrementado.
2014-2020
Ficha de :
Programa
Proyecto.
X
Nombre del Proyecto.
Código No.
Eje de Desarrollo.
Económico Local Urbano Y Rural
Objetivo Estratégico.
014
CONSTRUCCIÓN DE COMPLEJO POLIDEPORTIVO Área.
CONSTRUCCIÓN
Mejorar las condiciones de habitabilidad urbana en los Centros Poblados y Asentamientos Asentamie ntos Humanos del distrito.
Grafica Referencial.
Descripción del Proyecto. Contexto: Un Polideportivo es un lugar que cuenta con varias instalaciones deportivas que permite realizar una gran variedad de deportes y ejercicios. las instalaciones iníciales de los municipios, preparadas únicamente para la práctica de futbol y muy pocos otros deportes, fueron evolucionando como concepto, hasta llegar a los polideportivos, con la idea de concentrar el mayor número de instalaciones deportivas en un único recinto. Generan una expectativa cristalizable de recuperación de valor para la población del distrito. Problema: Pocos espacios para el deporte en los sectores del distrito. Objetivo General: Mejorar las posibilidades competitivas y el posicionamiento posicionami ento de las diferentes disciplinas.
Beneficiarios: Población del distrito de Cieneguilla.
Servicio: Espacio para el desarrollo del deporte por la población del distrito.
Resultado Esperado.
Complejo Polideportivo implementado con asistencia de la población en la que desarrollan diversas actividades de deporte.
Costo Estimado
1’606,513.00 Nuevos Soles
Horizonte del Proyecto.
Mediano – largo Plazo.
Instituciones Involucradas.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CIENEGUILLA, INSTITUTO PERUANO DEL DEPORTE (IPD).
Seguimiento/Indicadores.
Infraestructura construida, N° de personas Observaciones. que utilizan los espacios deportivos.
2014 - 2021
Ficha de:
Nombre del Proyecto.
Programa.
Código No.
Proyecto.
015
CONSTRUCCIÓN DE ÁREAS VERDES CON ÁRBOLES FRUTALES FRUTALES
X
Eje de Desarrollo.
Objetivo Estratégico.
Económico Local Urbano Y Rural
Área.
CONSTRUCCIÓN
Mejorar las condiciones de habitabilidad urbana en los Centros Poblados y Asentamientos Asentami entos Humanos del distrito.
Grafica Referencial.
Descripción del Proyecto. Contexto: La destrucción de la capa de ozono, el cambio del clima, la reducción reducción de la biodiversidad, biodiversidad, etc. Son problemas problemas que han surgido en el mundo y demuestran el daño ambiental provocado por algunos sistemas de producción industriales, agrícolas, forestales y los estilos de vida urbanos, ha causado un enorme deterioro de los ecosistemas. Se hace necesario, combatir los problemas ambientales a partir de la implementación de áreas verdes con árboles frutales, tratando de hacer copartícipes a los pobladores en el cuidado del medio ambiente y la recuperación, recuperación, conservación y preservación preservación de las áreas verdes del distrito. distrito. Problema: Se ha observado una disminución considerable de áreas verdes y muchos de los árboles árboles frutales han desaparecido desaparecido del paisaje del distrito, trayendo consigo un deterioro del medio ambiente. Objetivo General: Construir áreas verdes verdes con árboles árboles frutales, a fin de contribuir contribuir a la conservación, conservación, preservación preservación y cuidado del medio ambiente.
Beneficiarios: Población del distrito de Cieneguilla.
Servicio: Áreas verdes con árboles frutales que contribuyen al cuidado del medio ambiente en el distrito.
Resultado Esperado.
El distrito de Cieneguilla cuenta con Áreas verdes construidas con árboles frutales
Costo Estimado
750,000.00 Nuevos Soles
Horizonte del Proyecto.
Mediano y largo
2013 – 2021.
plazo Instituciones Involucradas.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CIENEGUILLA, MINISTERIO DE CONSTRUCCION Y SANEAMIENTO, MINISTERIO DEL AMBIENTE
Seguimiento/Indicadores.
Nº de áreas verdes construidas, Nº de Observaciones. árboles frutales sembrados.
VIVIENDA,
Ficha de :
Programa.
Proyecto.
X
Código No.
Eje de Desarrollo.
Económico Local Urbano Y Rural
Objetivo Estratégico.
015
CONSTRUCCIÓN DE LOZAS DEPORTIVAS EN LOS CINCO SECTORES DEL DISTRITO DE CIENEGUILLA
Nombre del Proyecto.
CONSTRUCCIÓN
Área.
Mejorar las condiciones de habitabilidad urbana en los Centros Poblados y Asentamientos Asentamie ntos Humanos del distrito.
Grafica Referencial.
Descripción del Proyecto. Contexto: Los niños y jóvenes del distrito de Cieneguilla necesitan espacios adecuados para realizar actividades que los aleje de situaciones de riesgo, para ello el deporte es una de las actividades que puede ayudar a cultivar una mente y cuerpo sanos.
Problema: Pocas lozas deportiva en los sectores del distrito en la se desarrolle el deporte. Objetivo General: Contar con espacios adecuados para la práctica deportiva de jóvenes y niños del distrito, de esta manera mitigar los actos que van en contra del buen desarrollo de la sociedad. Beneficiarios: Población del distrito de Cieneguilla Cieneguilla..
Resultado Esperado.
Servicio: Generaci Generación ón de infraestructura deportiva para niños y jóvenes del distritos.
Los niños y jóvenes jóvenes utilizan utilizan los espacios de lozas deportivas para practicar deporte deporte y realizar campeonatos.
Costo Estimado Horizonte de la Actividad.
Mediano – largo Plazo.
Instituciones Involucradas.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CIENEGUILLA, MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA.
Eje de Desarrollo: Físico Ambiental
Ficha de :
Actividad
X
Proyecto
Nombre de la Actividad.
Código No.
Eje de Desarrollo.
Físico ambiental
Objetivo Estratégico.
PARTICIPACIÓN DEL CIUDADANO EN EL CUIDADO DE LAS RIBERAS DE RÍO LURÍN Y LOS CENTROS ECOLÓGICOS PAISAJÍSTICOS
001
Área.
SUELO
Realizar acciones que conlleven a la conservación del ecosistema y la biodiversidad.
Grafica Referencial.
Descripción de la Actividad. Contexto: La educación Ambiental es el proceso que consiste en reconocer valores y aclarar conceptos con objeto de fomentar las aptitudes y actitudes necesarias para comprender y apreciar las interrelaciones entre el hombre, su cultura y su medio biofísico. b iofísico.
Para crear conciencia sobre la importancia del cuidado del medio ambiente, fomentar el trabajo en equipo y la integraciónn familiar. integració Se busca integrar criterios de desarrollo sostenible en la totalidad de nuestras decisiones y procesos de negocio. Es así que enfocamos nuestros esfuerzos en temas relacionados con la disponibilidad de agua potable en nuestras comunidades, la reforestación y limpieza de cuerpos de agua; el manejo adecuado y reciclaje de desechos; el desarrollo de procesos y empaques amigables con el medio ambiente, así como la optimización del consumo de energía en nuestras operaciones y cadena de valor. Problema: Poca conciencia de la población para el cuidado de las riberas del rio Lurín. Objetivo General: Lograr concientizar a la población en la que se sienta partícipe del cuidado ecológico de las riberas del rio Lurín y los centros ecológicos – paisajísticos. Beneficiarios: Población del distrito de Cieneguilla
Servicio: Concientización a la población sobre el cuidado ecológico de las riveras del rio Lurín.
Resultado Esperado.
La población del distrito participa en el cuidado sostenible de los espacios ecológicos de las riberas del rio Lurín.
Costo Estimado.
250,000.00 Nuevos Soles
Horizonte de la Actividad.
Corto, Mediano plazo
Instituciones Involucradas.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CIENEGUILLA, MINISTERIO DEL AMBIENTE
Seguimiento/Indicadores.
Nº de terrenos forestados, Nº de plantones instalados, Nº de familias involucradas.
2013-2016
Observaciones.
Ficha de :
Actividad
X
Proyecto.
USO DE INDUMENTARIA ADECUADA A LOS RECOLECTORES DE 002 EL BASURA.
Nombre de la Actividad.
Código No.
Eje de Desarrollo.
Físico ambiental
Objetivo Estratégico.
SUELO
Área.
Realizar acciones que conlleven a la conservación del ecosistema y la biodiversidad.
Grafica Referencial.
Descripción de la Actividad. Contexto: Para contar con una población sana, saludable y con calidad de vida, se requiere requiere entre otros otros aspectos, contar con un sistema de manejo de residuos sólidos adecuado, que contribuya a disminuir la contaminación del ambiente así como prevenir enfermedades. Problema: Malas prácticas del uso de indumentaria adecuada en los recolectores de basura. Objetivo General: Fomentar el uso de indumentaria adecuada a
los recolectores del sistemaen manejo de Residuos urbanos desde la producción ende fuente hastaintegral la disposi disposición ción final. Beneficiarios: Población del distrito de Cieneguilla y visitantes del distrito.
Servicio: Mejoramiento del uso de indumentaria adecuada a los recolectores de residuos sólidos.
Resultado Esperado.
Contar con un manejo adecuado de residuos, desde la producción en fuente hasta la disposición final.
Costo Estimado
250,000.00 Nuevos Soles
Horizonte de la Actividad.
Mediano y largo plazo.
Instituciones Involucradas.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CIENEGUILLA, MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA, CENTRO DE SALUD.
Seguimiento/ Indicadores.
Nº de recolectores de basura con indumentariaa adecuada. indumentari
2013 - 2021
Observaciones.
Ficha de :
Actividad.
X
Proyecto.
Nombre de la Actividad.
Código No.
Eje de Desarrollo.
Físico ambiental
Objetivo Estratégico.
003
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARA PRESERVAR LAS ÁREAS CONSIDERADAS COMO PATRIMONIO NATURAL DEL DISTRITO Área.
SUELO
Recuperar y poner en valor las aéreas naturales y recurso Hídrico.
Grafica Referencial.
Descripción de la Actividad. Contexto: La planificación del territorio es una de las acciones que cumple un rol fundamental en el desarrollo de un distrito, provincia o región ya que fortalece la gobernabilidad por ser un instrumento a través del cual se orienta y administra el desarrollo de un territorio, en el plan de ordenamiento territorial se busca delimitar zonas en riesgo, áreas de protección y áreas para la infraestructura infraestructura urbana, en ese sentido el POT para el distrito de Cieneguilla ayudará a determinar la cantidad, calidad y usos de la tierra para la agricultura, pecuario, forestal y constructivo. Problema: El no contar con un Plan de Ordenamiento del territorio genera un crecimiento desordenado y un uso inadecuado o sub uso de los suelos agrícolas. Objetivo General: Contar con un instrumento que permita Ordenar el territorio de acuerdo a sus características y potencialidadess de uso. potencialidade
Beneficiarios: Población del distrito de Cieneguilla, Cieneguilla, visitantes del distrito.
Servicio: Planificación territorial para generar desarrollo.
Resultado Esperado.
Se mejorará el uso de los diferentes tipos de suelo del distrito y se otorgarán prioridades de intervención según lo existente.
Costo Estimado.
180,000.00 Nuevos Soles
Horizonte de la Actividad.
Corto y Mediano Mediano plazo. 2011 – 2018.
Instituciones Involucradas. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CIENEGUILLA,
Seguimiento/ Indicadores.
1 Plan de Ordenamiento elaborado, elaborado, Nº de estudios Observaciones. de suelo realizados, % de utilización del suelo.
Ficha de :
Programa.
Proyecto.
X
Nombre del Proyecto.
Código No.
Eje de Desarrollo.
Físico ambiental
Objetivo Estratégico.
004 HABILITACIÓN URBANA DE LOS AA.HH. Y C.P.R
Área.
SUELO
Promover el Ordenamien O rdenamiento to Territorial funcional
Grafica Referencial.
Descripción del Proyecto.
Contexto: Proceso de convertir un terreno rústico en urbano, mediante la ejecución de obras de distribución de agua y recolección de desagüe, distribución de energía e iluminación pública, pistas y veredas las pueden ser ejecutadas de manera progresiva.
Problema: Existen Sectores del distrito que aún no cuentan con habilitación urbana.
Objetivo General: Gestionar la recuperación y ocupación segura, inclusiva, concertada, ordenada y sostenibles del territorio en el contexto de cambio climático. Beneficiarios: Población del distrito de Cieneguilla.
Servicio: La ocupación ordenada del territorio, disminuyendo los niveles de vulnerabilidad ante riesgo a desastres.
Resultado Esperado.
Acciones para el saneamiento Físico Legal de los terrenos. Propuestas de nuevos modelos de gestión de urbanización y edificaciones. Lineamientos generales de políticas y estrategias para el desarrollo del distrito de Cieneguilla.
Costo Estimado.
2’500,000.00 Nuevos Soles
Horizonte del Proyecto.
Mediano y largo plazo.
Instituciones Involucradas.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DISTRITAL DE CIENEGUILLA, MNISTERIO DE VIVIENDA, VIVIENDA, CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO.
Seguimiento/Indicadores.
Nº de AA.HH y CC.PP que cuentan con habilitación urbana.
2013 - 2021
Observaciones.
Ficha de :
Programa.
Proyecto.
X
Nombre del Proyecto.
Código No.
Eje de Desarrollo.
Físico ambiental
Objetivo Estratégico.
005 CONSTRUCCIÓN DEL VIVERO MUNICIPAL, JARDÍN BOTÁNICO
Área.
SUELO
Recuperar y poner en valor las aéreas naturales y recurso Hídrico.
Grafica Referencial.
Descripción del Proyecto. Contexto: Para poder realizar el proyecto de mejoramiento, ampliación, construcción de parques, jardines, bermas, se debe contar con un Vivero Municipal donde se preparen los plantones que luego serán replantados en dichas áreas. Así mismo el vivero municipal debe servir para realizar experimentos con plantaciones nativas para luego ofrecerlas a los agricultores que deseen desarrollar sus cultivos en las zonas del distrito de Cieneguilla.
Problema: Vivero Municipal no implementado adecuadamente. adecuadamente. Objetivo General: Implementar Implementar el Vivero Municipal con la producción de plantones ornamentales para los parques y jardines así como con plantones para forestación y agricultura. Beneficiarios: Población del distrito de Cieneguilla, Cieneguilla, agricultoress del distrito. agricultore
Servicio: Incremento de las áreas verdes de nuestro Distrito.
Resultado Esperado.
Mayor número de áreas verdes en el distrito de Cieneguilla. Desarrollo de plantones para la agricultura.
Costo Estimado.
1’500,000.00 Nuevos Soles
Horizonte del Proyecto.
Corto y Mediano plazo.
Instituciones Involucradas.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CIENEGUILLA, MUNICIPALIDAD METROPOLITAN METROPOLITANA A DE LIMA, AGENCIA AGRARIA.
Seguimiento/Indicadores.
Vivero Municipal construido, Variedades de Plantones ornamentales, agrícolas forestales Observaciones. instalados, Nº de hectáreas hectáreas forestadas, Nº Nº de parques y jardines instalados.
2013 -2015
Ficha de :
Programa
Proyecto.
X
Nombre del Proyecto.
Código No.
Eje de Desarrollo.
Físico ambiental
Objetivo Estratégico.
006
CONSTRUCCIÓN DE PLAZA DE ARMAS DE CIENEGUILLA
Área.
SUELO
Invertir en infraestructura urbana, en función de las demandas y expectativas de los ciudadanos.
Grafica Referencial.
Descripción del Proyecto. Contexto: Una plaza de armas es un espacio abierto que permite el contacto y la comunicación entre los ciudadanos y una gran cantidad de funciones urbanas, en el que se suelen realizar gran variedad de actividades. Por su relevancia y vitalidad dentro d entro de la estructura de una ciudad se las considera como salones urbanos. Con frecuencia son el elemento nuclear de una población, el lugar alrededor del cual comienzan a levantarse las edificaciones más representativas, representati vas, con lo que se convierten en símbolos del poder, y en ocasiones reflejan la dualidad de poder (religioso y político). Problema: yCondiciones inadecuadas actividades recreación esparcimiento de carácterpara cultural, natural dey económico del distrito. Objetivo General: Construir condiciones adecuadas para actividades de recreación y esparcimiento de carácter cultural, natural y económico que brinda la plaza armas de Cieneguilla.
Beneficiarios: Población del distrito de Cieneguilla. Cieneguilla.
Servicio: Mejoramiento de las condiciones, del aspecto ecológico y la imagen del distrito, elevando la calidad y condiciones de vida de la población beneficiada.
Resultado Esperado.
Eleva la calidad de vida de la población, cubriendo la demanda de un espacio público donde se desarrollen actividades culturales, recreacionales, económicas y de turismo en el distrito de Cieneguilla Cieneguilla
Costo Estimado.
6’850,000.00 Nuevos Soles
Horizonte del Proyecto.
Corto y Mediano plazo.
Instituciones Involucradas.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CIENEGUILLA, MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA.
Seguimiento/Indicadores.
Plaza de armas construida.
2014 - 2018
Observaciones.
Ficha de :
Actividad
x
Proyecto.
MUNICIPAL QUE DECLARE COMO ÁREA DE 001 ORDENANZA CONSERVACIÓN LA RIBERA DEL RÍO LURÍN
Nombre dela Actividad.
Código No.
Eje de Desarrollo.
Físico ambiental
Objetivo Estratégico.
Área.
AGUA
Recuperar y poner en valor las aéreas naturales y recurso Hídrico.
Grafica Referencial.
Descripción de la Actividad. Contexto: Si bien es cierto que, en comparación con los problemas severos de contaminación contaminación del agua que q ue ocurre a todo lo largo l argo de la cuenca del río Rímac, en el caso de la cuenca del río Lurín los problemas de mayor contaminación se presentan principalmente en la Cuenca Baja, estos se deben a la acumulación de basuras, la presencia de chancherías, establos y camales cerca al río, lo que no sólo pone en riesgo la calidad de las aguas superficiales sino del agua subterránea, principal fuente de agua de la zona baja de la cuenca. Al respecto, el Ministerio de Salud, a través de su Dirección General de Salud Ambiental (DIGESA), tiene algunas estaciones de monitoreo de la calidad del agua en la cuenca del río Lurín. La Municipalidad Metropolitana de Lima presentó en Lurín una ordenanza que declara a la cuenca baja del río del mismo nombre como área de conservación de reserva ambiental y deroga tres
ordenanzas que atentabansegún contra el la preservación eselavalle. Con esta derogatoria, municipio, de toda riqueza ecológica, cultural y paisajística que alberga la zona conocida como el Trapecio de Lurín continuará protegida por la comuna limeña para su conservación ambiental y “devolverle a Lima el verde que se merece”. merece”. Problema: Falta de conciencia cívica sobre el uso del agua de parte de los usuarios de este recurso fundamental para la vida e incluso de parte de los responsables responsables de hacer cumplir las leyes Objetivo General: Aprobar la ordenanza municipal en la que promueva la conservación de la ribera del rio Lurín. Beneficiarios: Población del distrito de Cieneguilla. Cieneguilla. Servicio: Difusión y cumplimiento de la ordenanza municipal que promueve la conservación conservación de la ribera del rio Lurín. Resultado Esperado.
Ordenanza Municipal
Costo Estimado.
150,000.00 Nuevos Soles
Horizonte de la Actividad.
Corto y mediano plazo.
Instituciones Involucradas.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CIENEGUILLA, MUNICIPALIDAD METROPOLITANA METROPOLITANA DE LIMA
Seguimiento/Indicadores.
Ordenanza elaborada.
2013-2021
Observaciones.
Ficha de :
Programa.
Proyecto.
X
Nombre del Proyecto.
Código No.
Eje de Desarrollo.
Físico ambiental
Objetivo Estratégico.
002
PROYECTO DE PROTECCIÓN A CUENCAS Y LADERAS VULNERABLES (ESTUDIO INTEGRAL DE RIESGOS INDECI).
Área.
AGUA.
Realizar acciones que conlleven a la conservación del ecosistema y la biodiversidad.
Grafica Referencial.
Descripción del Proyecto. Contexto: El manejo integral de cuencas es, según la FAO, “….la formulación y aplicación en toda cuenca hidrográfica, tanto aguas abajo como aguas arriba, de un conjunto integrado de acciones en la búsqueda del desarrollo sostenible, minimizando los efectos ambientales negativos…”.El manejo de cuencas busca el desarrollo de una
agricultura diversificada, diversificada, basada en el desarrollo agropecuario y forestal rentable menos contaminante y con la mayor interrelación entre los recursos humanos y naturales de la cuenca. Problema: Características climáticas y orográficas muy variadas trae con frecuencia peligros potencialmente dañinos como deslizamientos, huaycos e inundaciones. inundaciones. Objetivo General: Disminuir la vulnerabilidad de la población de las cuencas cuencas y laderas laderas vulnerables vulnerables del río río Lurín ante la presencia de precipitaciones pluviales intensas. Beneficiarios: Población ubicada en las riberas del río Cieneguilla.
Servicio: Dar SEGURIDAD a la población que se encuentra en riesgo de ser afectada por una inundación.
Resultado Esperado.
Población segura, Cuencas y Laderas protegidas.
Costo Estimado.
8’500,000.00 Nuevos Soles
Horizonte del Proyecto.
Corto y largo largo plazo.
Instituciones Involucradas.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CIENEGUILLA, INDECI.
Seguimiento/Indicadores.
Nº de Zonas Protegidas, Nº de beneficiarios beneficiarios del Proyecto.
2013 - 2021
Observaciones.
Ficha de :
Actividad.
X
Proyecto.
Nombre de la Actividad.
Código No.
Eje de Desarrollo.
Físico ambiental
Objetivo Estratégico.
003
TALLERES DE SENSIBILIZACIÓN SENSIBILIZACIÓN A LA POBLACIÓN PARA EL CONTROL DE LOS RUIDOS MOLESTOS. ―PROYECTO DEL CONTROL DE RUIDO EN EL DISTRITO‖ Área.
AGUA
Realizar acciones que conlleven a la conservación del ecosistema y la biodiversidad.
Grafica Referencial.
Descripción de la Actividad. Contexto: El Proyecto de Control de Ruido en el distrito de Cieneguilla, pretende brindar las herramientas técnicas para mitigar los impactos negativos, a través del seguimiento control y vigilancia ambiental, que incluyen actividades de concertación, sensibilización y participación ciudadana, cuyo propósito es que la población, las entidades públicas y privadas, los gremios en el distrito asuman su compromiso ante el control del ruido. Problema: Frecuentes quejas por contaminación por ruido de los pobladores que están sometidos a sonidos no deseados que afecta la salud y el bienestar. Objetivo General: Propiciar una mejor calidad ambiental en el distrito de Cieneguilla, a través de la intervención de la Contaminación Sonora por medio del establecimiento acciones de control, prevención, promoción, divulgación y educación ambiental.
Beneficiarios: Población del distrito de Cieneguilla.
Servicio: Talleres de sensibilización a la población, en torno a la problemática de la contaminación sonora.
Resultado Esperado.
Población que conoce la problemática de la contaminación sonor sonora. a.
Costo Estimado.
250,000.00 Nuevos Soles
Horizonte de la Actividad.
Corto y Mediano plazo.
Instituciones Involucradas.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CIENEGUILLA, EMPRESAS DE TRANSPORTE, ORGANIZACIONES CIVILES,
Seguimiento/Indicadores.
N° de talleres realizados, N° de personas capacitadas.
2014 - 2018
Observaciones.
Ficha de :
Actividad.
X
Proyecto
Nombre de la actividad.
Código No.
004
Eje de Desarrollo.
Físico ambiental
Área.
Objetivo Estratégico.
FORTALECIMIENTO DEL SERVICIO DE LIMPIEZA PÚBLICA .
AGUA
Realizar acciones que conlleven a la conservación del ecosistema y la biodiversidad.
Grafica Referencial.
Descripción de la Actividad. Contexto: El servicio de limpieza pública, generalmente ejecutado por el sector público, evidencia graves deficiencias en el control del rendimiento de equipo y personal, lo cual comporta un aumento en costos, disminución del rendimiento del personal y reducción de la vida útil de los equipos. Estas deficiencias se deben en muchos casos a la falta de capacitación en todos los niveles del personal municipal y de la población en general. Problema: A pesar que se cuenta con el servicio de Limpieza Pública está aún aún presenta limitaciones limitaciones para realizar realizar un adecuado adecuado servicio, lo que genera malestar en la población poblaci ón así como el incremento incremen to de enfermedades infecciosas infecciosas y parasitarias. Objetivo General: Elevar las condiciones de salubridad de la población a través del fortalecimiento fortalecimiento de los servicios de limpieza pública y la mejora de la disposición final de los residuos.
Servicio: Limpieza Pública y Recolección de Residuos Sólidos Beneficiarios: Población del distrito de Cieneguilla. Cieneguilla. concientizando y educando a la población en el manejo y la conservaciónn de la ecología conservació Resultado Esperado.
Implementación del equipamiento para limpieza pública, y de implementos de seguridad, capacitación a operadores y campañas de sensibilización a la población.
Costo Estimado.
2’500,000.00 Nuevos Soles
Horizonte de la Actividad.
Corto y plazo.
Instituciones Involucradas.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CIENEGUILLA, MINISTERIO DE SALUD, MINISTERIO DEL AMBIENTE.
Seguimiento/ Indicadores.
Nº de compactadoras de basura adquiridas, Nº de operadores capacitados, Nº de Observaciones. Pobladores sensibilizados.
Mediano 2013 - 2018
Ficha de :
Actividad.
X
Proyecto
Nombre de la actividad.
Código No.
Eje de Desarrollo.
Físico ambiental
Objetivo Estratégico.
005
LA AGRICULTURA ECOLÓGICA COMO MODELO DE DESARROLLO SOSTENIBLE EN LA CUENCA DEL RIO LURÍN
AGUA
Área.
Realizar acciones que conlleven a la conservación del ecosistema y la biodiversidad.
Grafica Referencial.
Descripción de la Actividad. Contexto La agricultura ecológica, es la agricultura de la vida que cuida la salud de los seres humanos, de los suelos, de las chacras familiares campesinas, de las cuencas y del planeta en su conjunto. La agricultura (orgánica o biológica) ha dejado de ser una ilusión promovida por un puñado de productores líderes y organizaciones organizaci ones de desarrollo para convertir en una real alternativa de millones de familias principalmente de pequeños productores en el distrito cuyo camino va construyendo solidaridad, emprendimientos emprendimi entos y relaciones de mayor equidad .
Problema: En el distrito se vienen destruyendo los agro
ecosistemas alterando el equilibrio aecológico contaminando agua, causado daños irreparables la biodiversidad y a la suelo salud de los seres humanos. Objetivo General: Asegurar alianzas, divulgar experiencias y conformar un escenario común para la consolidación del medio rural en el último valle verde cerca de la capital Lima
Beneficiarios: Población del distrito de Cieneguilla. Cieneguilla.
Servicio: Agricultura Ecológica para mejorar la vida de los productores y consumidores cuidando el medio ambiente.
Resultado Esperado.
Primer Distrito del Perú, realmente Ecológico y certificado certificado que logra un cambio en educación y salud.
Costo Estimado.
250,000.00 Nuevos Soles
Horizonte de la Actividad.
Corto plazo.
Instituciones Involucradas.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CIENEGUILLA, MINISTERIO DEL AMBIENTE, ASOCIACION ACTITUD ECOLOGICA.
Seguimiento/ Indicadores.
Nº de alianzas conformadas, Nº de experiencias, Nº de Observaciones. agricultores beneficiados.
y
Mediano 2013 - 2018
Ficha de :
Actividad.
X
Proyecto
Nombre de la actividad.
Código No.
Eje de Desarrollo.
Físico ambiental
Objetivo Estratégico.
006
FOMENTAR UN COMITÉ DE DESTINO DE AGUA Área.
AGUA
Realizar acciones que conlleven a la conservación del ecosistema y la biodiversidad.
Grafica Referencial.
Descripción de la Actividad.
Contexto: Impulsar una nueva visión en torno a la gestión integral del recurso agua, reivindicando los valores e importancia de la misma en la vida y en la cultura de los pobladores. Despertar la conciencia y fortalecer una innovadora atención institucional así como la capacidad de cambiar actitudes y conductas para con el recurso agua en los pobladores del distrito.
Problema: La población toma conciencia de la importancia de los servicios ambientales quenoproveen agua al distrito.
Objetivo General: Apoyar iniciativas institucionales tendientes a propiciar el uso correcto de los ecosistemas ecosistemas naturales. Beneficiarios:
Población Cieneguilla.
del
distrito
de Servicio: comité capacitación.
de destino de agua organizado, asesoría y
Resultado Esperado.
Comité de destino de agua formado operativo que cumple con propiciar el uso correcto del ecosistema natural.
Costo Estimado.
150,000.00 Nuevos Soles
Horizonte la Actividad.
Corto y Mediano 2013-2021 plazo.
Instituciones Involucradas.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CIENEGUILLA, MINISTERIO DE VIVIENDA, CONSTRUCCION Y SANEAMIENTO, MINISTERIO DEL AMBIENTE
Seguimiento/ Indicadores.
Comité formado, N° de organizaciones Observaciones. involucradas
Eje de Desarrollo: Político - Institucional
Ficha de :
Actividad
X
Proyecto.
Nombre de la Actividad.
Código No.
Eje de Desarrollo.
POLÍTICO – INSTITUCIONAL.
Objetivo Estratégico.
001
PROMOVER LA MESA DE CONCERTACIÓN DISTRITAL
Área.
ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL
Promover la organización ciudadana y de las instituciones privadas, para su integración en los mecanismos de concertación y promoción del desarrollo integral de la ciudad.
Grafica Referencial.
Descripción de la Actividad. Contexto: Espacio en el que participan instituciones públicas y privadas y la sociedad civil, civil, para adoptar acuerdos y coordinar coordinar acciones para poder superar superar los profundos profundos problemas de pobreza, desigualdad y exclusión social que vive el país y el distrito y darle bases sólidas a la institucionalidad democrática a fin de lograr los niveles de bienestar y justicia social a los que aspiramos todos los peruanos y peruanas. Problema: No existe en el distrito un espacio de concertación de las instituciones instituciones públicas y privadas y la sociedad civil, para adoptar acuerdos acuerdos y coordinar coordinar acciones acciones de superación superación de los problemas de pobreza, desigualdad y exclusión social.
: Incrementar un espacio de participación de Objetivo General las instituciones institucion es públicas y privadas y la sociedad civil, para adoptar acuerdos y coordinar coordinar acciones de superación de los problemas de pobreza, desigualdad y exclusión social. Beneficiarios: Población del distrito de Cieneguilla. Cieneguilla.
Servicio Espacio de concertación entre las instituciones públicas y privadas con la Sociedad Civil, con transparencia, eficiencia y sistemas de información veraz y oportuna.
Resultado Esperado.
Mesa de concertación concertación distrital que promueve el diálogo y la articulación cohere coherente nte de los esfuerzos del Estado, Sociedad Civil y el Sector Privado.
Costo Estimado.
180,000.00 Nuevos Soles
Horizonte de la Actividad.
Corto y Mediano plazo
Instituciones Involucradas.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CIENEGUILLA
Seguimiento/ Indicadores.
N° de Instituciones participantes, Nº de reunioness realizadas. reunione
2013- 2018
Observaciones.
Ficha de :
Actividad
X
EN TRIBUTACIÓN MUNICIPAL PARA LOS 002 TALLERES VECINOS DEL DISTRITO
Nombre de la Actividad.
Código No.
Eje de Desarrollo.
POLÍTICO – INSTITUCIONAL.
Objetivo Estratégico.
Proyecto.
Área.
ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL
Fortalecer y capacitar a los vecinos en sus deberes y obligaciones como ciudadanos en la construcción y consolidación de la democracia participativa.
Grafica Referencial.
Descripción de la Actividad. Contexto: Es establecida por Ley, su cumplimiento no origina una contraprestación de Servicio, ya que el impuesto sirve para financiar Servicios Públicos Indivisibles. Los gobiernos Regionales y los Gobiernos Locales pueden crear, modificar y suprimir contribuciones y tasas, o exonerar de estas, dentro de su jurisdicción, y con los límites que señala la ley. Problema: Existen en el distrito vecinos vecinos que no cumplen con el pago de sus tributos municipales. municipales. Objetivo General: Motivar a los vecinos al cumplimiento del pago de los tributos municipales.
Beneficiarios: Población del distrito de Cieneguilla. Cieneguilla.
Servicio: Talleres de capacitación y motivación en tributación municipal
Resultado Esperado.
El 90% de vecinos cumplen con el pago de los tributos municipales municipales
Costo Estimado.
350,000.00 Nuevos Soles
Horizonte de la Actividad.
Corto y mediano plazo.
Instituciones Involucradas.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CIENEGUILLA.
Seguimiento/ Indicadores.
Nº de talleres, % de vecinos sin deudas tributarias.
2013 - 2018
Observaciones.
Ficha de :
Actividad.
X
TALLERES DE CONCIENCIA CÍVICA - CIUDADANA EN LA 003 RESPONSABILIDAD SOCIAL Y EL RESPETO POR LOS AMBIENTES PÚBLICOS
Nombre de la Actividad.
Código No.
Eje de Desarrollo.
POLÍTICO – INSTITUCIONAL.
Objetivo Estratégico.
Proyecto
Área.
ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL
Fortalecer y capacitar a los vecinos en sus deberes de beres y obligaciones como ciudadanos en la construcción y consolidación de la democracia participativa.
Grafica Referencial.
Descripción de la Actividad. Contexto: Las ciudades no son entidades autónomas, forman parte de sistemas territoriales muy complejos desde el punto de vista de las infraestructuras, corredores naturales, distribución de población, etc. Ayudar a transformar lo desconocido en conocido, haciendo que afloren sentimientos de pertenencia a la ciudad y el deseo de preservar el entorno. Problema: Existencia de Algunos ciudadanos del del distrito con poca conciencia cívica, responsabilidad social y respeto por los ambientes públicos. Objetivo General: Promover en los ciudadanos la responsabilidad social y el respeto por los ambientes públicos del distrito.
Beneficiarios: Población del distrito de Cieneguilla.
Servicio: Talleres de capacitación sobre responsabilidad social y respeto a los ambientes públicos.
Resultado Esperado.
Ciudadanos participan y contribuyen contribuyen con responsabilidad responsabilidad social social al progreso de la sociedad y al bienestar de las personas respetando los ambientes públicos públicos..
Costo Estimado.
350,000.00 Nuevos Soles
Horizonte de la Actividad.
Corto y Mediano plazo.
Instituciones Involucradas.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CIENEGUILLA.
Seguimiento/Indicadores.
Nº de talleres, N° de Ciudadanos capacitados.
2013 - 2018
Observaciones.
Ficha de :
Actividad
X
Nombre de la Actividad.
Código No.
Eje de Desarrollo.
POLÍTICO – INSTITUCIONAL.
Objetivo Estratégico.
004
Proyecto
MESA DE JÓVENES PARA APOYO DEL PDLC- 2012-2021 Área.
ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL
Promover la organización ciudadana y de las instituciones privadas, para su integración en los desarrollo integral demecanismos la ciudad. de concertación y promoción del
Grafica Referencial.
Descripción de la Actividad.
Contexto: Durante la realización realización de los talleres sobre el PDLC de Cieneguilla,, los participantes insistieron Cieneguilla insistieron en la importancia de construir y fortalecer entre los jóvenes del distrito iniciativas que, a través del arte, la cultura, abran caminos caminos de concertación con nuevas autoridades para el cumplimiento del PDLC.
Problema: No existe en el distrito la Mesa de jóvenes, definida para el apoyo al cumplimiento del PDLC. Distrital. Objetivo General: Buscar la participación juvenil en espacios espacios de concertación para el cumplimiento del PDLC- Cieneguilla 20122021 2021 Beneficiarios: Población del distrito de Cieneguilla. Cieneguilla.
Servicio: Espacio de concertación para lograr la transparencia, eficiencia y sistemas de información veraz y oportuna sobre el PDLC-Cieneguilla 2012-2021 2012-2021
Resultado Esperado.
Creación y funcionamiento funcionamiento de la Mesa de jóvenes jóvenes que apoyan al PDLC- Cieneguilla 20122021 2021
Costo Estimado.
550,000.00 Nuevos Soles
Horizonte de la Actividad.
Corto y Mediano plazo.
Instituciones Involucradas.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CIENEGUILLA, MCLCP
Seguimiento/Indicadores.
Mesa de jóvenes, Nº de instituciones institucion es juveniles participantes.
2013 - 2015
Observaciones.
Ficha de :
Nombre de la Actividad.
Eje de Desarrollo.
Actividad.
Código No.
Proyecto
INCENTIVAR A LOS JÓVENES CON PROGRAMAS DE CAPACITACIÓN (BECAS, CARRERAS CORTAS INFORMÁTICAS)
POLÍTICO – INSTITUCIONAL.
Objetivo Estratégico.
005
X
Área.
ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL
Promover la organización ciudadana y de las instituciones privadas, para su integración en los mecanismos de concertación y promoción del desarrollo integral de la ciudad.
Grafica Referencial.
Descripción de la Actividad. Contexto: El Programa de Becas Becas de Capacitación Capacitación para Jóvenes tiene como propósito dar oportunidades de inserción social y laboral a jóvenes, mujeres y varones de 17 a 25 años, mejores alumnos pertenecientes a hogares de escasos recursos económicos, vinculados a organizaciones comunitarias o a instituciones comprometidas con el desarrollo social o la educación. Problema: Pocas oportunidades educativas y laborales para jóvenes, mejores alumnos de escasos recursos económicos, que se ven obligados a realizar trabajos poco calificados, mal remunerados y sin perspectiva de progreso. Objetivo General: Incentivar en el estudiante del distrito el máximo esfuerzo esfuerzo y rendimiento rendimiento educativo educativo dentro de los niveles académicos que comprenden la etapa escolar, tecnológica o universitaria universitaria
Beneficiarios: Población del distrito de Cieneguilla. Cieneguilla.
Servicio: Financiami Financiamiento ento para estudios Universitarios, carreras cortas-informáticas, cortas-informáticas, que cubre la preparación preacadémica, matrícula, mensualida mensualidades des universitarias, seguros médicos y gastos básicos del becario/a, libros, entre otros.
Resultado Esperado.
Jóvenes profesionales, capaces de usar sus conocimientos para transformarse en líderes en sus respectivas áreas, que contribuyen a la justicia social y al desarrollo económico de su distrito.
Costo Estimado.
4’500,000.00 Nuevos Soles
Horizonte de la Actividad.
Corto y Mediano plazo. 2012 – 2021.
Instituciones Involucradas.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CIENEGUILLA. MINISTERIO DE EDUCACION, ONG
Seguimiento/Indicadores.
Nº de Becas otorgadas, N° de jóvenes beneficiados.
Observaciones.
Ficha de :
Nombre del Programa.
Eje de Desarrollo.
Objetivo Estratégico.
Programa.
Código No.
X
006
COMITÉ DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA – CODISEC, CONCERTADO CON LA POLICÍA NACIONAL
POLÍTICO – INSTITUCIONAL.
Proyecto
Área.
ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL
Promover nlaen organización ciudadana y de las instituciones privadas, para su integració integración los mecanismos de concertación y promoción p romoción del desarrollo integral de la ciudad.
Grafica Referencial.
Descripción del Programa. Contexto: Corresponde a la Municipalidad velar por la seguridad ciudadana del distrito, en coordinación con la Policía Nacional del Perú, los comités vecinales, la gobernaciónn del distrito y demás instituciones gobernació instituciones públicas públicas competentes. Problema: Sistema de seguridad ciudadana no funciona adecuadamente adecuadamen te en el distrito.
Objetivo General: Formular, ejecutar y evaluar los planes, programas y proyectos para reducir la criminalidad y delincuencia común de su jurisdicción y dictar directivas sobre la materia.
Beneficiarios: Población del distrito de Cieneguilla. Cieneguilla.
Servicio: Liderazgo y concertación del sistema de seguridad ciudadana del distrito, mejoramiento del servicio brindado.
Resultado Esperado.
Disminuir la inseguridad inseguridad del distrito en un 90%.
Costo Estimado.
250,000.00 Nuevos Soles
Horizonte del Programa.
Corto y Mediano plazo. 2013 - 2015
Instituciones Involucradas.
MINISTERIO DE JUSTICIA, MINISTERIO MINISTERIO DE SALUD, MINISTERIO DE EDUCACIÓN, EDUCACIÓN, MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS, MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CIENEGUILLA, GOBERNACION, POLICIA NACIONAL, FISCALIA y JUES DE PAZ.
Seguimiento/Indicadores.
Nº de delitos perpetuados, Nº de reuniones reuniones realizadas, Nº de Resoluciones Resoluciones emitidas.
Observaciones.
Ficha de :
Programa
X
Nombre del Programa.
Código No.
Eje de Desarrollo.
POLÍTICO - INSTITUCIONAL
Objetivo Estratégico.
007
Proyecto
COMITÉ DISTRITAL DE DEFENSA CIVIL
Área
ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL
Promover la organización ciudadana y de las instituciones privadas, para su integración en los mecanismos de concertación y promoción del desarrollo integral de la ciudad.
Grafica Referencial.
Descripción del Programa. Contexto: Es el conjunto de personas representativas de una comunidad, que desarrollan y ejecutan actividades de Defensa Civil en un determinado ámbito, orientando sus acciones a proteger la integridad física de la población, el patrimonio y el medio ambiente, ante los efectos de los fenómenos naturales o inducidos por el hombre que producen desastres o calamidades. Son organismos integradores integradores de la función ejecutiva del SINADECI. Problema: No existe en el distrito un Comité de Defensa Civil que cuente con un plan de seguridad vial. Objetivo General: Organizar, planificar y dirigir acciones destinadas a salvaguardar la vida de la población del distrito distrito de Cieneguilla, Cieneguilla, ante la ocurrencia ocurrencia de desastres de origen origen natural. natural.
Servicio: Plan de Seguridad donde estén formuladas las fases de la Beneficiarios: Población del distrito de Cieneguilla. Cieneguilla. Defensa Civil en el distrito. Resultado Esperado.
Comité distrital de defensa civil organizado que cuenta con el Plan de Seguridad Vial.
Costo Estimado.
350,000.00 Nuevos Soles
Horizonte del Programa.
Corto y Mediano plazo.
Instituciones Involucradas.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CIENEGUILLA, GOBERNACIÓN, POLICIA NACIONAL DEL PERÚ, MINISTERIO DE EDUCACIÓN, EMPRESAS ESTATALES Y PRIVADAS, REPRESENTATES DE LA IGLESIA, INDECI, ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES, GUBERNAMENTALES, REPRESENTANTES DE ORGANIZACIONES SOCIALES.
Seguimiento/ Indicadores.
Comité de Defensa Civil, Plan de Seguridad de Observaciones. Defensa Civil del distrito.
2013 -2015
Ficha de :
Actividad
X
TALLERES DE CAPACITACIÓN PARA LA PARTICIPACIÓN DE LA 001 CIUDADANÍA EN EL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO
Nombre de la Actividad.
Código No.
Eje de Desarrollo.
POLÍTICO – INSTITUCIONAL.
Objetivo Estratégico.
Proyecto.
GESTIÓN MUNICIPAL
Área.
Promover organización ciudadana y de las instituciones privadas, para su integraciónlaen los mecanismos de concertación y promoción del desarrollo integral de la ciudad.
Grafica Referencial.
Descripción de la Actividad. Contexto: La Capacitación a los Agentes Participantes es una actividad sistemática, planificada y permanente, cuyo propósito es preparar y promover programas de capacitaciones descentralizadas a ejecutarse en el Proceso de Planeamiento y Presupuesto Participativo del distrito de Cieneguilla, para fortalecer dicho proceso. Problema: Poca participación Presupuesto Participativo.
de
la
población
en
el
Objetivo General: Contribuir al fortalecimiento de las capacidades de la ciudadanía en temas de articulación de Políticas, Planes y Proceso de Planeamiento y Presupuesto Participativo Basado en Resultados. Beneficiarios: Población del distrito de Cieneguilla. Cieneguilla.
Servicio: Contribuir con la gestión del Gobierno Municipal a través de los talleres del Presupuesto Participativo Participativo con un Plan de Capacitación dirigido a la ciudadanía.
Resultado Esperado.
Desarrollo de las Capacidades del Equipo Técnico y Agentes Participantes Participantes en el tema del Presupuesto Participativo del distrito de Cieneguilla. Cieneguilla.
Costo Estimado.
450,000.00 Nuevos Soles
Horizonte de la Actividad. Instituciones Involucradas. Seguimiento/Indicadores.
Corto y Mediano
2013 - 2018
plazo. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CIENEGUILLA. N° de talleres realizados, N° de población capacitada.
Observaciones.
Ficha de :
Programa
Nombre del Programa.
Código No.
Eje de Desarrollo.
002
Proyecto.
FORTALECER EL ÁREA DE PARTICIPACIÓN VECINAL
POLÍTICO – INSTITUCIONAL.
Objetivo Estratégico.
X
Área.
GESTIÓN MUNICIPAL
Promover la organización ciudadana y de las instituciones privadas, para su integración en los mecanismos de concertación y promoción del desarrollo integral de la ciudad .
Grafica Referencial.
Descripción del Programa. Contexto: La Participación Ciudadana en los Gobiernos Locales, tiene como finalidad contribuir al desarrollo de enfoques, prácticas, mecanismos e instrumentos de gestión democráticos y participativos buscando un mayor acercamiento acercamien to entre el estado y la sociedad civil. Problema: Escaso grado de compromiso de los vecinos en los mecanismos participativos, tanto de ciudadanos a título
individual como de grupos organizados. Objetivo General: Desarrollar las capacidades de los trabajadores municipales municipales y autoridades locales para cumplir su rol de promotor de la participación y el desarrollo distrital. Beneficiarios: Población del distrito de Cieneguilla. Cieneguilla.
Servicio: Espacios educativos que informan y mejoran las capacidades de los ciudadanos para participar en espacios públicos.
Resultado Esperado.
Área de Participación Vecinal que fortalece la administración municipal
Costo Estimado.
500,000.00 Nuevos Soles
Horizonte del Programa.
Corto y Mediano
2013 - 2015
plazo. Instituciones Involucradas.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CIENEGUILLA.
Seguimiento/ Indicadores.
N° de talleres realizados, N° de trabajadores capacitados
Observaciones.
Ficha de :
Nombre de la Actividad. Eje de Desarrollo.
Objetivo Estratégico.
Actividad.
Código No.
X
003
CAPACITACIÓN A LOS FUNCIONARIOS MUNICIPALES EN PROYECTOS DE INVERSIÓN Y ATENCIÓN AL CIUDADANO
POLÍTICO – INSTITUCIONAL.
Proyecto.
Área.
GESTIÓN MUNICIPAL
Fortalecer al Gobierno Local comodistrital. líder del desarrollo de la ciudad, fortaleciendo su autoridad a nivel
Grafica Referencial.
Descripción de la Actividad. Contexto: La incorporación de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) en la capacitación, formación, actualización y perfeccionamiento de los funcionarios municipales, que les permita no solo mejorar su desempeño laboral, sino realizarse a nivel personal. a través de la oferta de cursos en proyectos de inversión y de atención al ciudadano Problema: Existe la necesidad de capacitar a los funcionarios municipales en proyectos de inversión y atención al ciudadano.
Objetivo : Diseñar, gestionar e impartir actividades enseñanzaGeneral y capacitación a los funcionarios municipales munici pales del de distrito.
Beneficiarios: Población del distrito de Cieneguilla.
Servicio: Programas y proyectos de capacitación capacitación técnica para generar nuevos conocimientos e instrumentos de gestión que sean eficaces y eficientes para el desarrollo Municipal.
Resultado Esperado.
100% de funcionarios municipales eficaces y eficientes con nuevos conocimientos e instrumentos instrumen tos de gestión.
Costo Estimado.
450,000.00 Nuevos Soles
Horizonte de la Actividad.
Corto y Mediano plazo
Instituciones Involucradas.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CIENEGUILLA.
Seguimiento/ Indicadores.
N° de talleres realizados, N° de funcionarios funcionarios capacitados.
2013-2015
Observaciones.
Ficha de :
Nombre de la Actividad.
Eje de Desarrollo.
Actividad.
Código No.
004
Proyecto.
MESAS DE TRABAJO PARA DESARROLLAR INICIATIVAS PARTICIPATIVAS CON INCLUSIÓN DE JÓVENES Y ADULTOS
POLÍTICO – INSTITUCIONAL.
Objetivo Estratégico.
X
Área.
GESTIÓN MUNICIPAL
Promover organización ciudadana y de las instituciones privadas, para su integraciónlaen los mecanismos de concertación y promoción del desarrollo integral de la ciudad.
Grafica Referencial.
Descripción de la Actividad. Contexto: La participación es la capacidad y la posibilidad del ciudadano, y de las organizaciones, para influir en las condiciones relacionadas con con sus vidas. Participar en las mesas de trabajo, es un efectivo ejercicio de ciudadanía que contribuye a la toma de decisiones, decisione s, a que el ciudadano se involucre en los intereses y en las necesidades de la comunidad y a la definición de lo que se quiere lograr para beneficio de su distrito. Problema: No existe en el distrito un espacio, para desarrollar iniciativas participativas, participativas, con inclusión de jóvenes y adultos. Objetivo General: Aportar mecanismos de participación y buena gestión a las iniciativas ciudadanas que lo componen.
Beneficiarios: Población del distrito de Cieneguilla. Cieneguilla.
Servicio: Mesas de trabajo trabajo conformadas por jóvenes jóvenes y adultos con iniciativas participativas.
Resultado Esperado.
Participación y presencia presencia efectiva de jóve jóvenes nes y adultos en las mesas de trabajo.
Costo Estimado.
300,000.00 Nuevos Soles Soles
Horizonte de la Actividad.
Corto y Mediano plazo
Instituciones Involucradas.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CIENEGUILLA, SOCIEDAD CIVIL
Seguimiento/ Indicadores.
Nº de. Mesas Mesas conformadas, conformadas, Nº de participantes de la Sociedad Civil involucrados.
2013-2015
Observaciones.
Ficha de :
Programa
Proyecto.
X
CREACIÓN Y/O REFACCIÓN DE: BIBLIOTECA/VIRTUAL
Nombre del Proyecto. Eje de Desarrollo.
Código No.
MUNICIPAL.
POLÍTICO – INSTITUCIONAL.
Objetivo Estratégico.
005
Área.
GESTIÓN MUNICIPAL
Promover y difundir la actividad artística y cultural propiciando el desarrollo de entornos institucionales institucionales favorables a la creatividad y la innovación
Grafica Referencial.
Descripción del Proyecto. Contexto: La biblioteca/virtual municipal pretende lograr una mayor participación en el acceso a la información, la inclusión social, el fomento del turismo y el teletrabajo, el favorecimiento de un nuevo marco de relaciones entre los ciudadanos y los servicios que la ciudad les ofrece, así como la mejora de la calidad de los servicios públicos de la red municipal. Este proyecto impulsa la creación de un modelo de comunidad que redefina las formas de comunicación entre los ciudadanos, incluyendo la aplicación estratégica de las nuevas tecnologías de la información y telecomunicaciones. telecomunicaciones. Problema: Limitado acceso acceso de la ciudadanía ciudadanía a los servicios servicios de investigación bibliográfica y a nuevas tecnologías. tecnologías. Objetivo General: Incrementar las posibilidades de acceso de los distintos niveles de la población a la educación y la cultura.
Beneficiarios: Población del distrito de Cieneguilla.
Servicio: Una red dinámica de conocimiento que vincule la oferta educativa y cultural con las demandas de los ciudadanos del distrito.
Resultado Esperado.
Acrecentar los niveles de acceso de la población a las nuevas tecnologías de la información y la comunicación.
Costo Estimado.
750,000.00 Nuevos Soles Soles
Horizonte del Proyecto.
Mediano y largo plazo.
Instituciones Involucradas.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CIENEGUILLA. MINISTERIO DE CULTURA
Seguimiento/ Indicadores.
Biblioteca Municipal, Nº de ciudadanos que hacen uso de la biblioteca.
2013-2021
Observaciones.
Ficha de :
Programa
Proyecto.
X
Nombre del Proyecto. Eje de Desarrollo.
Código No.
CONSTRUCCIÓN DEL PALACIO MUNICIPAL.
GESTIÓN MUNICIPAL Promover y difundir la actividad artística y cultural propiciando el desarrollo de entornos institucionales institucionales favorables a la creatividad y la innovación
POLÍTICO – INSTITUCIONAL.
Objetivo Estratégico.
006
Grafica Referencial.
Área.
Descripción del Proyecto. Contexto: Cienegui Cieneguilla lla es un distrito cuyo crecimiento poblacional va en incremento incremento año a año; es por ello que se requiere un espacio donde se se pueda brindar un conjunto conjunto de servicios de carácter público. La construcción del Palacio Municipal es de gran importancia ya que representa en gran parte la capacidad de gestión administrativa administrativa central, permite estrechar vínculos entre la ciudadanía y el Estado, y genera motivación a la comunidad en cuanto a la participación social y autogestión cívica. Problema: El Palacio Municipal existente en el distrito de Cieneguilla, no cuenta con condiciones condiciones óptimas óptimas para prestar un buen servicio tanto a los empleados como a la comunidad en general; ya que carece de espacios adecuados para Salas de Espera, Salas de Juntas, auditorio y otros. Objetivo General: Contar con con un moderno moderno Palacio Municipal Municipal para la atención de asuntos municipales y comunales.
Beneficiarios: Población del distrito de Cieneguilla.
Servicio: Dotación de infraestructura al servicio de las l as organizaciones organizacion es e institucion instituciones es del distrito.
Resultado Esperado.
Contar con un espacio adecuado que garantice garantice el mejoramiento mejoramiento de la calidad en la Gestión Pública, el aumento en la eficiencia laboral y una mayor afluencia de la población mediante los servicios que brinda la Alcaldía Municipal.
Costo Estimado.
3, 500,000.00 Nuevos Soles Soles
Horizonte del Proyecto.
Mediano plazo.
Instituciones Involucradas.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CIENEGUILLA, MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS.
Seguimiento/ Indicadores.
Infraestructura construida, construida, Nº eventos y reunioness realizadas, flujo de usuarios reunione incrementado.
2012-2014
Observaciones.
7
Sección:
Estrategias de Gestión del Plan de Desarrollo Local Concertado
ESTRATEGIAS DE GESTION DEL PLAN DE DESARROLLO LOCAL CONCERTADO DE CIENEGUILLA 2012 – 2021. Sin duda alguna la Gestión del Plan de Desarrollo Local Concertado de Cieneguilla 2010 – 2021,
es importante por cuanto sobre él se basara la efectividad de las inversiones locales, los mismos que deberán de sustentarse en tres elementos vitales, que en su práctica se interrelacionan de manera sincronizada, actuando de manera conjunta para generar sinergias al interactuar como complementarios según se presente el marco operativo programático en la gestión municipal. Los elementos que forman parte de la estrategia de gestión son: La Gestión Participativa. El proponer una visión de desarrollo implica la premisa de un
reconocimiento e identificación identificaci ón local, por ello debe de constituirse la participación com comoolos el eje central del proceso de seguimiento, control y evaluación del Plan, sin dejar de lado compromisos y la responsabilidad que deba de asumirse. La Comunicación como Estrategia. La eficacia y resultados que se quiera obtener como producto de la ejecución del Plan de Desarrollo Local Concertado debe verse por la aplicación apropiada de un sistema de comunicac comunicación ión e información di dirigida rigida a las po poblaciones blaciones involucradas y destinatarias de cada una de las intervenciones públicas. Por eso una de las barreras a sortear es el elemento comunicacional, lo cual supone lograr un discurso unívoco y distintivo y una identidad visual que identifique claramente al territorio y que sintonice las necesidades y los intereses de la población con los objetivos y modalidades de gestión.
La implementación de una Estrategia de Comunicación resulta imprescindible en cualquier tipo de intervención pública, más aún lo es cuando el objetivo es incorporar la perspectiva de desarrollo económico local a las políticas de empleo y formación, como condición para mejorar la calidad, pertinencia, equidad y justicia en el territorio; y si además, se busca incorporar a la población más vulnerable (mujeres, niños y adolescentes) en condiciones de pobreza, los desafíos se multiplican; por ello entender los modos de comunicación es acceder a pautas culturales, introducirse en las formas de "hacer las cosas" y de "construir un sentido". De ahí la estrecha relación entre el crecimiento, desarrollo, equidad y comunicación, en donde las personas no son receptoras pasivas que reciben mensajes y se ajustan a ellos para decodificarlos en un único sentido. Los mensajes y en este caso los estereotipos y marcas a exponerse, deberán motivar e inspirar una activa participación. Por eso es necesario revisar el rol y el lugar de la Comunicación en la Política Informativa de las diversas entidades y el territorio en su conjunto pasando de concebirla como un servicio puntual - fundamentalmente vinculado a la "venta" de la oferta y contrato, a un componente de carácter transversal y una herramienta crucial para la gestión de una política de mejoramiento de la calidad y la equidad. Desde esta concepción, la Estrategia de Comunicación debe ser coherente y funcional a los Ejes de Desarrollo del Plan y las inversiones, en donde se muestre una realidad nueva (informar), cuestionar y revisar lo previo (generar opinión), modificar prácticas y actitudes (tomar decisiones); que deberá ser el componente responsable de divulgar y posicionar una política frente a la población, incidiendo en la promoción de la igualdad de oportunidades. Liderazgo basado en la cooperación mutua. Es importante reconocer la importancia del liderazgo y la cooperación para la efectiva ejecución del Plan de Desarrollo Local, es por ello que las diversas autoridades locales y líderes más representativos de los sectores o ramas del desarrollo económico - comercial, cultural – educativo, turístico y político deberán de seguir una línea firme de decisiones estratégicas en el que la visión, los objetivos y proyectos declarados sean la fuente constante de su preocupación; el liderazgo propuesto, para la adecuada ejecución del Plan, es el llamado liderazgo colectivo, que es no más que el reconocimiento de la voluntad, conciencia e interés de proponer de forma constructiva aspectos o elementos de relevancia para el desarrollo local y/o la ejecución del Plan. Financiamiento. El financiamiento es uno de los más importantes para lograr la ejecución del Plan de Desarrollo Local Concertado, el cual deberá entenderse como un elemento en el que todas las instituciones públicas y privadas pueden intervenir para ampliar la base financiera del Plan a través de alianzas y cooperación interinstitucional.
El Plan de Desarrollo Local Concertado y consecuentemente el Programa de Inversiones, está directamente condicionado por la disponibilidad y fluidez de los recursos financieros que son
necesarios para enfrentar los Procesos de cambio y desarrollo, así como mitigar, atender y/o reducir los impactos, demandas o requerimientos que la población, las actividades urbanas y rurales así lo requieran. En este sentido, independientemente de los objetivos que se persiguen, la prioridad de la
atención según nivel de criticidad, los programas y proyectos de Inversiones requiere de una definición de sus sus fuentes de fin financiamiento, anciamiento, determinando así un serio compromiso por parte de los agentes u operadores urbanos y rurales directamente involucrados por el proyecto. La financiación de los programas, proyectos y actividades requiere de importantes esfuerzos de gestión de cooperación y colaboración Inter - institucional, quienes una vez convocados y sensibilizados sobre la importancia de los Proyectos dentro del Plan, se hace necesario tomar acuerdos de compromisos de inversión, individuales o asociados, que haga posible su realización con alto éxito. Algunos programas o proyectos deberán ser liderados por la administración Municipal Local con cargo a sus recursos, sin embargo existe en el área una gran diversidad de iniciativas de inversión que se deben fundamentalmente a los cambios que se producirán en el medio y que requieren de la participación financiera de las entidades públicas de nivel central y operadores de los servicios urbanos, rurales e inversionistas privados. Ante la gama de posibilidades que se generan para la inversión pública en la atención de las necesidades de la población y actividades económicas, la puesta en marcha del Plan como su Programa de inversiones requiere generar un espacio adecuado de coordinación institucional e interinstitucional, para alcanzar eficiencia en la actuación planificada del territorio, materia del estudio. Este espacio de coordinación exige no solo una plena participación para los acuerdos y consensos, sino también de una transferencia de capacidades de Gestión, Organización y un pleno respeto a los acuerdos para el eficiente cumplimiento de los compromisos. Son fuentes de financiamiento de los Proyectos: Los recursos asignados según presupuesto a los proyectos de las instituciones públicas
o
o o o o
o
sectoriales y desconcentradas. Los recursos presupuéstales asignados por la Municipalidad Distrital Los recursos provenientes de Cooperación Internacional a través de ONGS. Los recursos provenientes de la fuerza de trabajo de la población beneficiaria. Los recursos provenientes de las Entidades Operadoras de los servicios Públicos. Los recursos provenientes de las Entidades Privadas.
Sin embargo podemos encontrar en el distrito de Cieneguilla un conjunto de instituciones estatales y empresas privadas de importancia no solo de nivel distrital sino también de nivel provincial, los cuales podrían priorizar su accionar en base a las propuestas de actividades y proyectos; pudiendo de esta manera contribuir con el financiamiento parcial del tan importante documento y sus propuestas. Socialización. El Plan de Desarrollo Local Concertado como instrumento de gestión estratégica
para el desarrollo distrital, deberá ser plenamente reconocidohasta a todo jurisdiccional, desde las instituciones educativas de nivel básico y superior, pornivel cada ciudadano de la localidad, y solo así podrá comprometerse a las diversas entidades públicas y empresariado privado, en intervenir en la l a visión, asumiendo los compromisos que la afiancé. ACCIONES A DESARROLAR PARA LA IMPLEMENTACION DEL PLAN.
Para implementar el Plan de Desarrollo Local Concertado, es necesario desarrollar las capacidades y fortalezas en la gestión distrital, lo que significa que deberá proporcionarse la viabilidad para la ejecución del Plan; es decir en donde las capacidades se manifiesten en un grupo de acciones y/o medidas necesarias: Fortalecimiento de las Capacidades de Gestión. Se plantea la necesidad de capacitar a un equipo de gestión conformada por los miembros más representativos de las instituciones públicas y de la sociedad civil, en las herramientas necesarias para la gestión del Plan. En ese sentido es preci preciso so la elaboración y realización
eventos de capacitación que aborden los temas de:
Contenidos del Plan de Desarrollo Local Concertado 2010 - 2021. Trata de la interiorización y asimilación del Plan de Desarrollo Local Concertado desde los niveles básicos hasta los liderazgos más significativos de dell quehacer local; lo cual ssignifica ignifica el
conocimiento expreso de los contenidos del Plan, la internalización de la visión, líneas y objetivos. Gestión del Desarrollo Local . Este es un aspecto que implica el conocimiento de herramientas y estrategias de desarrollo local y territorial, que contribuyan a lograr que el distrito de Cieneguilla se posicione en el escenario provincial, regional y nacional, para ello es importante que el equipo de gestión conozca y ponga en práctica las acciones de gobernabilidad inclusivos, es decir, donde las decisiones se tomen de manera concertada con la población (presupuestos participativos), así mismo se deberá enfatizarse en desarrollar estrategias de Desarrollo Económico Local para
generar condiciones deeconómicas. e ingresos a la población, ejecutando proyectos para mejorar y fortalecer las unidades eempleo conómicas. Intervención interinstitucional concertada. Una capacidad a desarrollar para trabajar con un enfoque de desarrollo es el trabajo en equipo con enfoque multidisciplinario posibilitando intervenciones multisectoriales, gerencia de espacios de concertación, manejo de proyectos interinstitucionales.
ORGANIZACIÓN PARA LA GESTIÓN DEL PLAN. La estructura organizativa para la gestión del desarrollo.
Para el logro de los objetivos planteados en el Plan de Desarrollo Local Concertado es importante señalar que la conducción de la Ejecución del Plan debe estar en manos de la COMISION DEL PLAN DE DESARROLLO LOCAL CONCERTADO, integrada por la Municipalidad distrital (Alcalde, Gerencia Municipal y representantes de las organizaciones de la sociedad civil), una secretaria técnica, de responsabilidad de la administración local Planificación y Presupuesto).
(Oficina de
Los acuerdos emanados de la comisión son puestas a consideración de Concejo de Coordinación Local Distrital CCL. Si bien los agentes y actores locales son parte activa en el proceso de formulación, evaluación y control, también es necesario mantener relaciones de coordinación, asociación o cooperación, a través de la secretaria técnica (OPP), las empresas e instituciones, públicas y privadas de nivel supra distrital Para ello es necesario que se sensibilice a los empresarios, a los representantes de las diferentes instituciones públicas, a los gremios empresariales y sindicales, a las organizaciones sociales de base, sobre la importancia del plan para el desenvolvimiento de sus administraciones en el corto y mediano plazo, sobre su comprom compromiso iso directo con el desarrollo y la necesidad de actuar conjuntamente para su desarrollo. La organización para la gestión del Plan de Desarrollo Local Concertado, facilitará su institucionalización y a la vez será reconocida por los actores del distrito. La propuesta de organización, es un modelo flexible y se estructura básicamente en tres niveles de decisión: Nivel Político – Directivo. Es una instancia compuesta y presidida por el Alcalde por aquellas instituciones más representativas del distrito. Tiene como función orientar y reajustar la propuesta general del Plan de Desarrollo Local Concertado y de esta forma definir el marco de orientación en función de la evaluación constante de los escenarios definidos. Este nivel de decisión aprueba los Planes Estratégicos cuyo horizonte es de 4 años. Estará conformado por :
03 Representantes de la Municipalidad Distrital de Cieneguilla.
02 miembros representantes el Consejo de Local (CCL). Representantes de cada una de de lalassociedad Líneas ocivil EjesenEstratégicos delCoordinación Plan de Desarrollo Local Concertado.
Representantes del sector público: cada uno de los siguientes sectores, educación, salud, agricultura, PNP y otros con participación activa en el ámbito.
02 representantes de ONGs que trabajan en el distrito.
Es presidido por el Alcalde Distrital, y las instituciones tienen un representante titular y uno alterno para que las represente a este nivel. Se reúne de forma ordinaria cada cuatro meses, pudiendo reunirse de forma extraordinaria por decisión del Comité o a solicitud del Equipo Técnico. Nivel Operativo – Estratégico. Está conformada por dos delegaciones o comités de trabajo: 1) Comité o Equipo Técnico. Integrado por funcionarios y/o personal comprometido con el
desarrollo distrito Cieneguilla de las diversas instituciones trabajan en el distrito ydel que tienende competencias claves para su desarrollo así públicas como porque instituciones y organizaciones de la sociedad civil de acuerdo a los ejes o líneas de desarrollo. Son las encargadas de la formulación de los planes operativos interinstitucionales y priorizar la ejecución de proyectos en función de las políticas que define el órgano de nivel político además promueven la gestión y financiamiento compartido de los proyectos. proye ctos. Está conformado por un equipo de técnicos y profesionales altamente calificados para brindar el soporte necesario y realizar las actividades derivadas de las funciones definidas para el Comité, por parte de la Municipalidad está integrado por el Gerente de Planificación y Presupuesto. 2) Comité de Comunicaciones, Es el encargado de seleccionar y difundir la información sobre el proceso de ejecución y/o desarrollo del Plan de Desarrollo Local Concertado año a año. Este espacio es el que difunde y promociona al distrito en el ámbito provincial, regional y nacional. Deberá utilizar diversas estrategias comunicacionales a fin de dar a conocer los
avances del Plan de Desarrollo Local Concertado. 3) Elabora un Informe Anual sobre el estado del desarrollo distrital, por líneas de acción y en base a los indicadores definidos. Incide en la ejecución presupuestal de las entidades públicas, ONGs y otras organizaciones en concordancia con las orientaciones estratégicas definidas en el plan. Nivel Táctico. Es el encargado de concentrar los procedimientos específicos, es el más flexible y se organiza en función de comisiones internas temporales para el seguimiento a la ejecución de proyectos de acuerdo a las posibilidades reales de ejecución por parte parte de la Municipalidad u otras instituciones públicas o con el asocio público privado. Funciones de los diversos Niveles: Nivel Político – Directivo.
Las funciones propuestas para esta instancia son las siguientes: a. Aprobación por consenso de los planes de desarrollo multianuales. b. Gerencia la implementación del plan considerando una programación multianual, las prioridades y los recursos disponibles. c. Contribuye en las gestiones para la obtención de recursos para la implementación del plan; públicos y privados, nacionales y extranjeros. Para ello elabora programas y proyectos a partir del propio plan. d. Elabora un Informe Anual sobre el estado del desarrollo distrital, por líneas de acción y en base a los indicadores definidos. e. Incide en la ejecución presupuestal de las entidades públicas, ONGs y otras organizaciones en concordancia con las orientaciones estratégicas definidas en el plan. f. Propicia la articulación de las instancias especializadas/temáticas: Instancias de Concertación por Línea g. Vigila y fiscaliza el buen uso de los recursos públicos y privados que se invierten en el desarrollo de programas y proyectos.
h. Nombrar al Comité o Equipo Técnico.
Nivel Operativo – Estratégico. Del Comité o Equipo Técnico.
Las funciones propuestas son las siguientes: a. b. c. d. e. f. g.
Elaborar los planes multianuales y operativos anuales. Desarrollar estrategias de sostenibilidad del Comité. Revisar informe de avance así como aprobar el Informe Anual de gestión. Evaluar el desarrollo del plan operativo. Promover el desarrollo de programas y proyectos acordes con sus funciones. Proponer agendas y convocar las reuniones del Comité. Promover el inter aprendizaje entre miembros del Comité.
h. Formular estrategias el financiamiento de los programas y proyectos que serán implementados por las para instancias por líneas estratégicas. i. Presentar informes de avance e informes de gestión anual al Comité. Funciones del Gerente Planificación y Presupuesto de la Municipalidad en el Proceso de ejecución del Plan de Desarrollo Local Concertado.
a. Dirige el funcionamiento técnico y administrativo del Comité. b. Presenta al Comité un informe anual de actividades c. Preside las reuniones de Comité, propone las agendas de trabajo trabajo y designa al Secretario de Actas. d. Mantiene el archivo documentario pertinente. e. Lidera la implementación del plan operativo del Comité. f. Formula, revisa, evalúa proyectos a ser presentados por el Comité a instancias externas al distrito. Del Comité de Comunicaciones. Las funciones propuestas son las siguientes: a. Diseña e implementa el sistema de información, de monitoreo y evaluación del Plan. b. Difunde el plan entre los ciudadanos, las organizaciones e instituciones locales y nacionales. c. Desarrollar estrategias comunicación del proceso de implementación del Plan de Desarrollo Distrital. d. Realizar boletines anuales del proceso de implementación del Plan de Desarrollo Local Concertado. Del Nivel Táctico.
Es el encargado de concentrar los procedimientos específicos específicos,, es el más flexible y se organiza en función de comisiones internas temporales para el seguimiento a la ejecución de proyectos de acuerdo a las posibilidades posibilidades reales de ejecución por parte de la Municipalidad u otras instituciones públicas o con el asocio público privado. a. Tienen como función el proporcionar información especializada sobre la línea estratégica. b. Monitorear la implementación de programas y proyectos. c. Participar en la gestión de financiamiento para la puesta en marcha de programas y proyecto. d. Participar en el seguimiento, control y rendición de cuentas del proceso del Presupuesto Participativo. e. Acceder a todo tipo de información relacionada a los proyectos priorizados con actos de licitación y de propuestas de proveedores.
COMISION DEL PLAN DE DESARROLLO LOCAL LO CAL CONCERTADO
CONSEJO DE COORDINACION LOCAL – CCL PARA EL PDLC 2012 - 2021 CONSEJO MUNICIPAL (REGIDORES)
ALCALDE
OFICINA DE PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO
PARTICIPACION CIUDADANA
Mesas de Coordinació Coordinación n
COMISION DEL PLAN
GERENCIA MUNICIPAL
ASESORIA JURIDICA
REPRESENTANTES DE LA SOCIEDAD CIVIL
Promoción Desarrollo Económico
SECRETARIA TECNICA
Promoción Desarrollo Urbano
DESARROLLO URBANO
ADMINISTRACION Y FINANZAS
COMIT COMI T GESTION
Fortalecimiento de la Identidad Cultural Gestión del Desarrollo Concertado
EMPRESAS INSTITUCIONES ORGANISMOS
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL
S O C I E D A D C I V I L O R G.
REPRESENTACIONES GOBIERNO CENTRAL SECTORES
LOS ACUERDOS Y CONSENSOS PARA EL DESARROLLO. Para efectos de la ejecución del Plan de Desarrollo Local Concertado, se deberá buscar la conformación de un espacio de acuerdo Distrital, de compro compromiso miso de lo que se tiene que hac hacer er en el futuro, por todos todos aquellos que lideran, co conducen nducen y gobiernan las princi principales pales entidades del sector público y privado, pero fundamentalmente de quienes residen invierten deciden y conducen el desarrollo del distrito, llámese gremios, empresas, OSB, organismos públicos y conductores de la administración municipal. La ejecución del plan exige responsa responsabilidades, bilidades, ccompromisos ompromisos en el campo Administrativo, Ejecutivo y de Financiamiento del Plan, lo que determino la elaboración de mecanismos que permitieron evaluar la gestión del mismo. Son objetivos básicos, la eficiente utilización de los escasos recursos disponibles, disponibles, la elevación de la eficiencia - eficacia en la toma de decisi decisiones ones desde la administración municipal, el mejorami mejoramiento ento de capacidades de los agentes y actores, elevación de la coordinación interinstitucional entre agentes y actores. Asimismo el Desarrollo Local Concertado exige un acta de compromiso, ccomo omo el documento en el cual los agentes y privados, las organizaciones ciudadanas de la sociedad y todas aquellas personaspúblicos interesadas con el desarrollo de Cieneguilla, se comprometen en civil gestionar la ejecución de los contenidos plasmados en el Plan de Desarrollo Local Concertado al 2021 y ha sido puesta en conocimiento y a consideración; por otro lado debe de construirse una Agenda de Desarrollo e institucionalizar la actuación de los agentes, donde identificaremos los puntos esenciales de la actuac actuación, ión, precisar, construir, ac acordar ordar y emprender el camino a seguir, eligiendo aquellos, acciones y procedimientos, esencialmente la del plazo inmediato y los lineamientos del corto y mediano plazo. Existen espacios, organizaciones y procesos sociales en curso, que requieren ser reconocidos por los sectores y niveles de gobierno, e institucionalizados en la gestión de los mismos. En cumplimiento del artículo 2 de la Constitución del Estado, señala el derecho que tienen todos los ciudadanos a ser informados de las actividades que se realizan dentro del lugar donde viven, así como de participar en las actividades económicas, sociales, políticas y culturales, la Municipalidad por ello deberá de presentar anualmente en Audiencia Pública, la gestión del PPlan lan de Desarrollo Local Concertado, registrándose e implementándose las observaciones que se formulasen. Para el buen desarrollo del Plan, se deberá de contar con diferentes instrumentos, tales como: El
Plan Estratégico Institucional; el presupuesto Municipal; el presupuesto Participativo; El sistema Nacional de Inversión Pública. Paralelo a ello se debe de tener en consideración la necesidad de contar con algunos otros instrumentos de planeamiento a largo plazo, como es el Plan de Desarrollo Urbano y que en algunos casos se sustituye por el Plan de Ordenamiento Territorial, los cuales tiene por objeto definir de manera eficaz la gestión del territorio. Para el cumplimiento de lo expuesto expu esto es necesario definir algunas actuaciones previas como:
La cooperación Interinstitucional entre agentes públicos y privados, afianzando las alianzas y los consorcios para realizar proyectos. Los de coordinación Transectorial, esencialmente con las instituciones sectoriales que intervienen en el territorio. Los de negociación y promoción del desarrollo con agentes claves, con productos y servicios urbanos y rurales. Los de autogestión y/o desarrollo autónomo, desde los propios esfuerzos de la sociedad civil organizada.
Periodo de Implementación.
La implementación es una fase de la gestión del Plan que comprende un conjunto de ac actividades tividades preparatorias, la creación de condiciones, la puesta en marcha de procesos y el inicio de las operaciones para plasmar en la realidad el plan. En este periodo debe darse la Normativa de ser necesario para: la contratación del personal, la organización de los recursos humanos, económicos y financieros, la compra e instalación de
maquinaria y equipo, la compra de terreno, instalaciones, la organización de la documentación, etc. Arreglos organizativos de la Municipalidad.
La Gestión Municipal Municipal deberá de adec adecuará uará la estructura orgánica a manera de que la misma responda forma practica a las Líneas o Ejes con de Desarrollo y Objetivos Estratégicos resultantesdedel Plancoherente priorizandoy la capacitación permanente la finalidad de prepararse para los retos de desarrollo futuros; la tendencia que es que el flujo de población y nuevos clientes aumente y sigan llegando, con la consolidación de Centro de Servicios o Plataformas de Prestación de Servicios los que ejercerán o influenciaran, el circuito de migración migración y transito sobre el distrito distrito para lo que la administración municipal y el resto de instituciones públicas y privadas de la localidad deberán estar preparados; por lo que la implementación de los programas o proyectos productivos y los de infraestructura impactaran profundamente en el Desarrollo Distrital y generara y/o movilizaran nuevas iniciativas en el constatan territorio. La Municipalidad, deberá dictar los instrumentos técnicos y normativos en el territorio (Ordenanzas, Resoluciones, Decretos u otros) que de forma trascendental, se relacionaran con el buen uso del territorio, la atracción de empresas y negocios, salud integral, promoción y prevención, seguridad ciudadana y fortalecimiento de capacidades, entre otros. Para el Periodo de Ejecución del Plan.
La Ejecución del Plan de Desarrollo Local Concertado es la etapa operativa donde se plasma en la realidad las acciones previstas en la etapa de formulación y aprobación del Plan. Ello implica contar con una organización administrativa que sirva de soporte para las realizaciones en la cual se fijen responsabilidades y distribución de los mismos para una ejecución coordinada y secuencial previa determinación cronológica. Involucrando el desarrollo de actividades y tareas que permitan obtener beneficios económicos y sociales. Se utilizarán sistemas que movilicen los recursos, que posibiliten la dotación oportuna y suficiente de los requerimientos, bajo la dirección, conducción y supervisión de Gerencias y Oficinas ágiles y eficientes. Por otro lado será de vital importancia la sistematización de información a fin operatizar algunas funciones de mayor demanda y de interés local: procesos aplicativos y Administrativos: Administrativos: Los Sistemas, procesos
De Recaudación y aplicac aplicación ión Tri Tributaria. butaria. De y Recuperación Financiera. De Presupuesto Sistema de Contabilidad y Tesorería.
De Sistema de Abastecimiento. De Promoción, Autorización, Fiscalización y de Sanció Sanción. n. De Obras, as asentamiento entamiento y Cooperación. La regulación, autorización, control, fiscalización y multas por zonificación, construcción, actividad.
Los Sistemas de Ordenamiento y Regulación del Territorio:
Los planes urbanos y su normatividad: director regulador; parcial, sectorial. Los planes de Desarrollo económico, estratégicos, especiales. Los planes maestros, de obras seguimiento y monitoreo en vialidad, transportes y comunicaciones en el distrito. Los planes maestros de obras, seguimiento y monitoreo en, agua, desagüe, electricidad y telefonía-ámbito distrital. Los planes sectoriales y especiales, obras, y seguimiento en Educación y Salud. Los planes Especiales de Parques, recreación y esparcimiento; de la cultura, la investigación e innovación tecnológica.
Para el Periodo de Evaluación, Monitoreo y Seguimiento.
La evaluación es un medio para comprobar si los planes, programas y proyectos alcanzan sus objetivos. La evaluación se ocupa también del impacto o resultados de las actividades de promoción sobre los grupos de población a los que se desea llegar. La evaluación es un proceso organizativo para mejorar las actividades que se hallan aun en marcha y ayudar a la administración en la planificación, programación y decisiones futuras.
Evaluación concurrente, o Evaluación Expost.
La evaluación concurrente se realizará de manera permanente y durante la ejecución de los planes, programas y proyectos. En este tipo de evaluación se efectuarán análisis de carácter socio económico técnico para dificultades desfases del comunicando proponiendo solucioneslosa la GerenciayMunicipal, a findetectar de continuar con la oejecución programa oy proyecto, y conseguir objetivos o metas planteadas. A este tipo de evaluación también se le conoce como seguimiento, control o monitoreo de proyectos concretos. La Evaluación Expost tiene como objetivo primordial medir los resultados obtenidos así como los procesos observados y dificultades experimentadas. La evaluación se efectúa al final de la vigencia del plan, programa o proyecto. Su alcance es totalizador e integral. Responsables de la evaluación.
Los responsables de la evaluación, seguimiento y control de los programas y proyectos que se ejecuten en el ámbito del Plan son:
La Gestión Municipal. El Concejo de Coordinación Local Distrital. Los representantes del Sector Público y Privado. Las Organizaciones de Profesionales del Distrito. Las Mesas de Coordinación. Los Comités de Gestión. Las Juntas Vecinales. Los Comités del Vaso de Leche. Los clubes de madres. Los comedores populares. Otros (Organizaciones de la Sociedad Civil. SENAJU, DEFENSORIA DEL PUEBLO).
Son Requisitos para la evaluación del Plan , los siguientes:
Contar con las Normas Legales. Identificación de Temas y áreas. Capacitación y motivación de evaluadores. Supervisión del /Seguimiento delFactor gradoHumano, de cumplimiento de las actividades. Monitoreo: proceso, del de los Recursos que han de emplearse.
Preparar antes del Periodo de Evaluación Capacitar.
El fortalecimiento institucional y capacidad de los gestores para el desarrollo.
La ejecución del Plan de Desarrollo Local Concertado involucra un gran número de personas con una variedad de jurisdicciones involucradas, por lo tanto, anticipando a las necesidades de capacitación, se programaran en año a año los recursos y el tiempo necesarios. Los temas priorizados que formaran parte de un proceso de capacitación que consideramos necesario para sostener el plan son:
La gestión formal y la gerencia de proyectos. La planificación del desarrollo. Formulación de planes y programas. Formulación de proyectos. Evaluación de proyectos. Problemas de manejo de proyectos. Cooperación interinstitucional. Contratación. Principio de beneficio/costo Desarrollo de modelos sistemáticos. Sistema de información. Mecanismos de control financiero.
Asimismo debe de considerarse la preparación de una normatividad apropiada para el planeamiento específico, los estudios de detalle, la normatividad adecuada para la promoción y ejecución de las propuestas. Es necesario instrumentalizar el proceso y desarrollar los lineamientos básicos de operación y administración, que público-público, constituyan reglas claras privadas para las ypromoción de inversiones, las relaciones interinstitucionales privadasprivada público-privado y las relaciones con las organizaciones sociales de base. En la actualidad, los participantes reconocen que pueden evaluar los proyectos en base a una supervisión del grado de cumplimiento de las actividades a ser realizadas. Se requiere hacer un monitoreo en el tiempo, durante la ejecución de la actividad y el grado de cumplimiento de los objetivos propuestos.
Anexos
NOTAS GENERALES:
View more...
Comments