CHIMU Carol Makey
August 16, 2022 | Author: Anonymous | Category: N/A
Short Description
Download CHIMU Carol Makey...
Description
corriente de aire
21,05 de abril Artesanía de Chimú en las Provincias
Carol Mackey Universidad Estatal de California, Northridge
proyecto presentado para Volumen: Fundamentos de la Civilización Andea
1
CHIM- STATECRAFT EN LAS PROVINCIAS
Introducción El estudio de los centros regionales de un estado es crucial para entender sus objetivos imperiales. Las estrategias político-económicas que se se originan en la capital de un estado se manifiestan en el registro arqueológico y artifreal. La mejor manera de evaluar la influencia y el control de un Estado puede verse evaluando sus estrategias de expansión e incorporación, ambas procesos a largo plazo y complejos (Schreiber (Schreiber 1992, Sinopoli 2001). La expansión incluye incluye cómo se adquirió un territorio, es decir, por medios militares o diplomáticos, así como la motivación de un Estado para establecer el control sobre una nueva región. Los motivos de la expansión varían y pueden incluir razones políticas, ideológicas ide ológicas o económicas (Schreiber 1992). En el Imperio Inka, por ejemplo, el control económico se demuestra mediante la introducción o el énfasis en ciertos cultivos como el maíz en el valle de Mantaro (Earle et al. 1987), el reasentamiento de la población (Earle et al. 1987; Stanish 1997) y la reorganización de la producción (Costin y Earle 1989). La incorporación se refiere a la integración permanente del territorio, la población y los recursos en la organización política y económica central de un Estado. Esto incluye incluye el establecimiento o uso de infraestructura, (es decir, carreteras, áreas de almacenamiento o centros administrativos), por la creciente potencia, así como los administradores que controlaban estos centros. Una discusión sobre la incorporación también debe incluir los mecanismos de un estado para el control de la población local. La La infraestructura establecida por un estado en expansión refleja refleja el nivel de organización política impuesto por el grupoconquistado(Menzel 1959, Schreiber 1992). Cuando la organización política eraregla lo suficientemente sólo hicieronlos cambios menores en la infraestructura existente y la indirecta era la compleja, norma. Por el se contrario, conquistadores construyeron nueva infraestructura cuando no existía anteriormente, o la antigua an tigua infraestructura fue destruida. El Chimor (900/1000 a 1460 d. C.), o el Chimú como se les conoce más comúnmente, formó el imperio andino más grande para eventualmente disputar la la hegemonía inka. Dentro de su dominio, los Chimú muestran la jerarquía típica de asentamientos del tamaño del sitio de un estado temprano (Wright y Johnson 1975). Las investigaciones arqueológicas arqueológicas de los últimos 30 año años, s, utilizando el tamaño y la complejidad de la arquitectura, han establecido al menos cuatro rangos de sitios por encima del nivel de la aldea. Los primeros cuatro muestran mu estran elementos arquitectónicos estandarizados que son muy paralelos al primer sitio de rango, la capital Chimú de Chan Chan. A nivel de aldea, los asentamientos fundados por el estado están separados de otras aldeas. Estos últimos sitios fueron
2
construidos y habitados por agricultores en lugares seleccionados por la nobleza gobernante (Keatinge 1975, Moseley 1982) Chan Chan, en el Valle de Moche, es el principal o mejor clasificado asentamiento en la jerarquía administrativa de Chimú (cf. Moseley 1975). Le siguen tres centros secundarios o regionales: Farfán, Manchán y Túcume (Heyerdahl et al.1995; Keatinge y Conrad 1983; Mackey y Klymyshyn 1990), así como una serie de centros terciarios y cuaternarios de nivel inferior como Talambo en el Valle de Jequetepeque y Quebrada Katuay en el Valle de Moche (Figura 1) (cf. Castillo, Mackey y Nelson 1996, Collier 1955, Keatinge 1974, Keatinge y Conrad 1983, Mackey 1987, Tschauner 2001). En las provincias los administradores chimú acomodaban los centros regionales y a menudo los niveles inmediatamente por debajo de ellos, mientras que las residencias de los señores indígenas o locales comprenden c omprenden el nivel más bajo. En este artículo comparo los tres centros regionales (Farfán, (Farfán, Manchán y Túcume) Túcume ) centrándome en cómo y por qué se establecieron establecieron y la naturaleza de su control político y económico. Aunque los Chimú sólo establecieron tres centros regionales, los datos son suficientes para establecer la estrategia política de Chimú en las provincias. Además, estos centros son excelentes exc elentes estudios de caso ya que fueron fundados en un corto lapso de tiempo y dos de los centros — Farfán Farfán y Manchán — estaban ocupados el tiempo suficiente para documentar cambios diacrónicos en la estrategia política de Chimú. Además de proporcionar una comparación co mparación general de la estructura sociopolítica de los centros regionales de Chimú, este artículo también revisará los supuestos actuales sobre la expansión e incorporación de Chimú y discutirá cómo, como resultado de nuevas investigaciones, estas percepciones han cambiados o han sido reevaluados. Antes de comenzar la discusión discusión de los centros regionales, describiré la capital chimú, Chan Chan,dado que sus cáones arquitectónicos y organización social son fundamentales para acceder a la cantidad de influencia ejercida por el estado en expansión en regiones conquistadas y para determinar el tipo de control político, directo o indirecto, sobre la región. Como todos los estados en expansión, las políticas regionales de Chimor variaron, pero ciertos principios de la artesanía estatal de Chimú son evidentes en los tres centros EL CAPITAL IMPERIAL Y LOS TRES CENTROS REGIONALES El Chan Chan se encuentra en la parte baja del valle de Moche, a unos 7 km al norte del río Moche. Establecido alrededor de 900-1000 d.C. sirvió como el centro del poder Chimú hasta que los Inkas lo conquistaron alrededor de 1460 d.C. Elnúcleo de 6km 2 de la ciudad lo convierte en uno de los asentamientos prehispánicos más grandes de América del Sur, y su tamaño y complejidad empequeñecen todos los asentamientos provinciales de Chimú. A los 200 años de la fundación de Chan Chan, los Chimú consolidaron su núcleo imperial, que abrazó no sólo el Valle del Moche, sino también el Valle de Virú al sur y el Valle de Chicama al norte. Varios cronistas españoles (cf. Rowe (1948) afirmaron que la influencia política y cultural del Chimú se extendió por más de 1000 km a lo largo de la costa desde los Tumbes hasta los Valles del Chillón. Sin embargo, las investigaciones arqueológicas de los últimos 30 años han demostrado que el control de Chimú era de hecho más restringido y sólo fundaron centros administrativos entre los valles de
3
Casma y Leche (Mackey y Klymyshyn 1990, Parsons y Hastings 1988, T. Topic 1990), con la ocupación más pesada que se produce en los valles al norte de la capital chimú (Figura 1). El Proyecto Valle Chan Chan-Moche, codirigido por Michael Moseley y el autor de 1969 a 1974, estableció los principios básicos de organización de Chimú. En un artículo seminal, Moseley (1975) describió las formas y la organización espacial de las unidades arquitectónicas básicas de los diez compuestos monumentales de Chan Chan Cha n y sus funciones correlacionada correlacionadas. s. La investigación de Chan Chan distinguió las estructuras en función del tamaño, los materiales de construcción y la complejidad interna. Klymyshyn (1982) dividió a la nobleza n obleza en dos divisiones principales, la realeza y la élite no real. La élite, a su vez, se puede pue de dividir en subclases, pero a los efectos de este documento sólo se utilizarán los términos realeza y élite (o nobleza no real). Estas dos principales clases sociales están correlacionadas con las características arquitectónicas encontradas en Chan Chan, aunque ccabe abe señalar que la asociación no es tan clara en las provincias. La realeza residía residía en los conjuntos monumentales (también llamados palacios o ciudadelas)(Figura 2) (Día1982, Kolata 1990), mientras que la no realeza vivía en estructuras más pequeñas de diferente tamaño y complejidad que son colectivamente llamados compuestos de élite (Klymyshyn (Klymyshyn 1982). La evidencia muestra que la la sociedad Chimú se regía a través de una nobleza jerárquicamente organizada, que estaban separados de los artesanos y plebeyos. Los documentos etnohistóricos indican que la división entre noble y plebeyo fue legitimada por p or un mito de creación de la costa norte que reconoció rec onoció un origen separado para cada grupo (Moore 1996, Netherly 1976, Rowe 1948). Los directores organizativos de la nobleza Chimú se han derivado de elementos arquitectónicos, su organización espacial y artefactos asociados encontrados en la capital. Los elementos arquitectónicos incluyen audiencias,almacenes, plazas y plataformas funerarias sobre el suelo. Lasudienicas,son estructuras multifuncionales en forma de U que sirvieron principalmente como viviendas y cuartos de trabajo para lanobleza De Chimú y sus familias (Andrews 1974, Kolata 1990, Topic 2003). Audienicas Audienicasson el elemento arquitectónico más omnipresente que se encuentra en la capital y los centros administrativos de todos los rangos (Mackey 1987) y como tal, sirvieron como símbolos de autoridad autoridad estatal (Keatinge (Keatinge 1982). Los almacenes, que constan de de habitaciones habitacion es contiguas con paredes y suelos acabados, así como altos umbrales de entrada, se encontraron en todos los palacios (Figura 2)(Día1982). Hay una diferencia cuantificativa en el número de almacenes en los palacios rreales eales y en los compuestos de élite más más pequeños. En promedio, los palacios reales contenían más de 200 almacenes cada uno (Klymyshyn (Klymyshyn 1987). Los complejos de élite de la capital, así a sí como los centros regionales y los niveles administrativos por debajo de ellos, tenía tenían n sólo una fracción del almacenamiento que se encuentra en los palacios. Esto refleja las diferentes funciones de las estructuras monumentales y de élite. Los palacios aseguraban y acumulaban materias primas, productos básicos y artículos de lujo, mientras que los compuestos de élite y los centros regionales funcionaban como puntos de transbordo y proporcionaban almacenamiento a corto plazo (Keatinge y Conrad 1983). Las grandes plazas de Chan Chan funcionaban principalmente como escenarios para fiestas a gran escala y celebraciones rituales que formaban parte del sistema recíproco conocido por otras sociedadesandinas (Morrisy Thompson 1985, Moore 1997, Uceda 1997). Aunque mejor descrito para el Inka, la la reciprocidad fue fundamental fundamental para el sistema político, político, económico y social de Chimú. Esta compleja red implicó el comercio, la acumulación de bienes, la producción estatal y la
4
distribución de artículos de prestigio altamente valorados a individuos dentro y fuera de Chan Chan (Moseley 1982, Morris 1998). Al igual que las leyes sumptuarias que regían qué artículos de prestigio podía usar la nobleza, otras reglas dictaban diferencias en las instalaciones funerarias utilizadas por la realeza y la élite. Sólo la realeza podría ser enterrada en plataformas de entierro sobre el terreno. Estas estructuras a menudo alcanzaba 6 m de altura y servían servían como el lugar de descanso final del rey rey.. Además de su función mortuoria, las plataformas funerarias también simbolizaban la dinastía real, los antepasados ante pasados y el poder religioso y político del estado. Pequeñas células colocadas alrededor de la tumba central contenían los cuerpos de mujeres m ujeres que fueron enterradas en la plataforma en el momento de la muerte del rey (Conrad 1982, Pozorski 1971). Los no royalty no fueron enterrados dentro de sus compuestos de élite, sino más bien en tumbas subterráneas ubicadas fuera de los compuestos de élite (Conrad 1982). Como se refleja en la la arquitectura de los recintos de élite, la nobleza no real chimú gozó de menos ventajas económicas, sociales y políticas que la realeza. Lasresidencias de los no royalty eran más pequeñas, contenían menos audiencias y almacenes y no tenían ten ían plataformas funerarias sobre el suelo (Klymyshyn 1982). En el apogeo de su poder, la población de Chan Chan no incluía más de 30.000 habitantes (Moseley 1975, Tema 1990). Aunque los retenedores vivían en estructuras perecederas dentro de los palacios, la mayoría mayoría de la población estaba compuesta por artesanos a tiempo tiempo completo divididos en diferentes rangos (Tema 1990). Su ocupación principal era tejer telas finas y producir artículos de lujo, de oro, plata y madera made ra que establecieran y legitimaban el estatus de la nobleza residente y otras élites. Los artesanos vivían en viviendas viviendas con paredes de caña ubicadas dentro y alrededor del centro de la ciudad. A pesar de su chapa urbana, Chan Chan consistía principalmente en nobleza organizada jerárquicamente servida por retenedores y una gran clase artesanal (Día 1982).
LOS CENTROS REGIONALES Después de consolidar los valles en el núcleo imperial, los Chimú expandieron su territorio al norte y al sur de la capital. Desde alrededor de 1300 a 1400 d.C. establecieron centros regionales en Farfán, Manchán y Túcume, aproximadamente en ese orden (Figura (Figura 1). El siguiente debate se centra en el nivel de complejidad comple jidad política que existía en las regiones conquistadas antes de la llegada de los Chimú y las instalaciones que construyeron. construyeron. La arquitectura de los centros regionales nos ayuda ayuda a determinar el control político ejercido por el imperio y el grado en que los Chimú compartían el poder con las élites locales.
Farfán: The Jequetepeque Valley Ocupación previa del Valle de Jequetepeque El Valle de Jequetepeque, situado a unos 120 km al norte del Valle del Moche, fue descrito por Cieza de León León como uno de los valles valles más fért fértiles iles de la costa norte (Cieza (Cieza [1551] 1984). Farfán se encuentra en el centro del valle, adyacente a tierras agrícolas y cerca de la intersección de dos antiguas rutas: la carretera costera norte-sur y la carretera este-oeste a las tierras altas, sede de la política de Cajamarca. El sitio se curva alrededor de la cordillera del valle medio dominada por Cerro Faclo, su pico más alto, que funcionó como un mirador y muy probablemente actuó como un marcador geográfico para el sitio.
5
Antes de la conquista de Chimu, el Valle de Jequetepeque estaba afiliado cultural y políticamente a la política Lambayeque, Lambayeque, una sociedad compleja y no estatal, que ejercía ejercía su su influencia sobre varios valles de la costa norte desde la Chicama hasta los Valles de Piura (Shimada 1990, 1995 (Figura 1). El núcleo de la cultura Lambayeque se encuentra al norte de la Jequetepeque en el Valle de Leche (Shimada 1990)(Figura1). Pacatnamu, situado en la desembocadura del río, sirvió como su núcleo de poder en el Valle de Jequetepeque. Aunque su papel era principalmente ceremonial, como lo indican sus más de 50 montículos de adobe truncados, también tenía funcio funciones nes residenciales y administrativas administrativas (Donnan y Cock 1986). Pacatnamu controlaba el v valle alle a través de una jerarquía que incluía al menos dos niveles de asentamiento por debajo de él. Contemporaneous con Pacatnamu fue un centro administrativo Lambayeque ubicado en el sitio de Farfán. Farfán. Excavaciones recientes (Mackey (Mackey y Jáuregui 2002, 2003) han identificado identificado un área de 1,5 km que contiene c ontiene los restos de cuatro muros perimetrales separados que sugieren que al menos cuatro grandes compuestos Lambayeque alguna vez ocuparon el sitio. El asentamiento de Lambayeque también incluyó dos cementerios y un taller de cerámica cerámica (Figura 3). El compuesto mejor conservado (llamado Compuesto III por Keatinge y Conrad [1983]) está vinculado estilísticamente a la arquitectura de Pacatnamu. El Compuesto III de Farfán contiene muchas de las características encontradas en Pacatnamu, como "altares", pequeños montículos orientados al esteoeste con rampas en ambos extremos, y plataformas "concillios" o bajas en forma de U (Donnan 1986). Cuando Pacatnamu cayó ante el ejército Chimú en el siglo XIV, los Chimú ignoraron a Pacatnamu e hicieron de Farfán su cuartel general regional. No reutilizaron ninguno de los complejos de Lambayeque en Farfán, y antes de construir nuevas estructuras administrativas arrasaron los complejos de Lambayeque hasta sus cimientos, ya sea cubriéndolos o colocando relleno para nivelar la zona antes de construir de nuevo.
The Chimú Occupation of Farfán Anteriormente, se creía que los lo s Chimú habían construido todos los seis compu compuestos estos de Farfán (Keatinge y Conrad 1983), pero las la s investigaciones arqueológicas del Proyecto Farfán en los últimos seis años han revelado que los Chimú construyeron sólo tres de los l os compuestos: II, IV y VI 1(Figura 3). La arquitectura de los compuestos II y VI está bien conservada, mientras que sólo queda una parte del compuesto IV. IV. Las características internas y los patrones espaciales de los dos compuestos actuales recuerdan las características arquitectónicas de los palacios de Chan Chan; una plaza, audiencias,almacenes y plataformas funerarias. Si comparamos el Compuesto II, ca AD 1300, y el Compuesto VI, ca AD 1400, podemos ver claramente que estos elementos se han vuelto a ocurrir durante la ocupación Chimú del sitio (Figura 4). La característica que asocia ambos Compounds con administradores reales de primer rango es la plataforma de entierro sobre el suelo, una característica arquitectónica asociada sólo con la realeza (Conrad 1982, Moseley 1975, Pozorski 1971). A diferencia de Chan Chan,sin embargo, cada ca da recinto contiene sólo dos audiencias,las áreas de vida y trabajo delos nobles, lo que indica que pocos administradores resid residían ían allí. Aunque el área asignada al almacenamiento era pequeña, era suficiente para albergar rituales y fiestas patrocinadas por el estado, una de las principales funciones administrativas del centro. La evidencia de la elaboración de chicha (cerveza de maíz), se asocia con la fiesta, aunque no se han encontrado más evidencias evidencia s de producción asociadas con la ocupación chimú de Farfán. Farfán. Ni la arquitectura de Farfán ni la cerámica 1 El
compuesto III es Lambayeque en afiliación, mientras que los compuestos I y V fueron construidos durante la ocupación Inka.
6
excavada sugieren que los Chimú compartían poder con los señores Lambayeque en este centro regional.
Manchán: the Casma Valley Ocupación previa del Valle de Casma El Valle de Casma se encuentra a unos 300 km al sur del Valle de Moche (Figura 1) y se compone de dos sistemas fluviales, el Casma y el Sechín. Antes de la conquista de Chimú a finales del siglo XIV, la política de Casma controlaba el valle desde el granasentamiento de 1 km 2deEl Purgatorio. El sitio incluye incluye terrazas, cementerios, pequeñas estructuras domésticas y una serie de compuestos independientes y aglutinados (Tello 1956, Vogel y Vilcherrez 2004). Aunque tanto la naturaleza como el tamaño de la política de Casma todavía se están investigando, su influencia aparentemente llegó tan al norte como el Valle de Chao (Vogel 2003) y posiblemente tan al sur como Huarmey (Mackey y Klymyshyn 1990, Wilson 1995). Dentro de los valles de Casma y Sechin existía una jerarquía de asentamientos de al menos dos niveles de asentamiento por debajo de El Purgatorio (Mackey y Klymyshyn 1990). Cuando los Chimú conquistaron Casma, hicieron caso omiso de El Purgatorio y ubicaron su centro político en Manchán.
La ocupación Chimú de Manchán Manchán se encuentra en el lado oeste del río Casma en el margen sur del valle no muy lejos de la antigua carretera costera norte-sur norte -sur y una ruta a las tierras altas que termina cerca de la moderna ciudad de Huarás. Este asentamiento intrusivo, intrusivo, que cubría unas 60 ha, fue construi construido do sobre suelo estéril o sobre relleno utilizado para nivelar el área. La arquitectura y la organización espacial de Manchán difieren notablemente de la de Farfán. El sitio incluye tres estilos arquitectónicos distin distintos; tos; 1) cinco compuestos de adobe Chimú independientes, ubicados principalmente en la parte sur del sitio; (2) cuatro compuestos de adobe aglutinados al estilo casma local, ocupando la parte norte; y 3) un área de estructuras de paredes de caña que albergaba artesanos a tiempo parcial, situadas entre los compuestos independientes y aglutinados (Figura 5). Los individuos que vivían en estas estructuras temporales producían una variedad de productos, incluyendo artículos de cobre de bajo grado, textiles finos y utilitarios y grandes cantidades de chicha o cerveza de maíz (Mackey y Klymyshyn 1990, Moore 1981). Las cinco construcciones De Chimú son compuestos independientes de adobe que servían funciones residenciales y funerarias (Nos. (Nos. 5,6,7,8 y 9, Figura 5). Los compuestos varían en tamaño, aunque ninguno es tan grande como los de Farfán. El compuesto 6 está construido según los cáones arquitectónicos Chimú establecidos en Chan Chan. El compuesto contiene dos pequeños patios, uno en nicho; y dos audiencias, juntas una al lado de la otra, asociadas a un grupo de seis almacenes (Figura No.6 6). Los compuestos 5 y 8 también ta mbién pueden haber servido como residencias, pero la mala preservación hace que sea imposible estar seguro. Los entierros fueron colocados en estructuras funerarias separadas en tumbas subterráneas (Mackey y Klymyshyn 1990). Manchán estaba atendido por administradores no reales de nivel nivel inferior, como lo demuestra el pequeño tamaño del complejo residencial y la colocación de las tumbas en estructuras separadas bajo el suelo. Contemporáneo con los compuestos Chimú fueron cuatro estructuras aglutinadas que corresponden al estilo Casma (Fung (Fung y Williams 1977). Estos compuestos aglutinados aglutinados contenían patios, generalmente con plataformas bajas en sus extremos sur, y salas residenciales o de
7
almacenamiento situadas a lo largo de los bordes orientales de los patios (Mackey y Klymyshyn 1990) (Figura 5). La más grande grande y compleja de estas estructuras es el Compuesto 1. Este compuesto contiene la mayoría de las habitaciones residenciales, residenciales, así como dos pequeños montículos. En su centro tiene una gran plaza (unos 160 x 85m) que contiene 65 columnas redondas de adobe. Este patio con columnas no formaba parte de la estructura original y la evidencia de pintura roja y cerámica de Horizonte Tardío indican que el Inka remodeló esta área cuando ocuparon Manchán (Figura 5). Dentro del sitio, la presencia de dos estilos arquitectónicos y cerámicos -locales Casma y Chimú- implica una regla compartida o conjunta (Mackey y Klymyshyn 1990). Los Chimú pueden haber confiado en las plazas más grandes de los recintos aglutinados del señor local y haber ha ber acogido fiestas y celebraciones conjuntamente. Las plazas en los compuestos aglutinados 2 y 3 (Figura (Figura 5) contenían frascos de chicha enterrados, así como ofrendas (notas de campo de Mackey 1982).
Túcume: los Valles de Leche y Lambayeque Ocupación preexistente en el Valle de la Leche Incluso después de la conquista del Valle de Jequetepeque y la ocupación Chimú de Farfán, la zona central del norte de Lambayeque continuó prosperando como una entidad política independiente durante 50 a 70 años. añ os. Hacia finales del sigloXIV el Chimú conquistó Túcume, la última capital de la política Lambayeque, situada en el Valle de Leche (Heyerdahl et al. 1995). Establecido alrededor del 1100 d. C., Túcume estaba situado en la llanura costera al sur del río Leche. Este inmenso centro cubría unas 150 ha, y estaba dominado por 26 montículostruncados (Heyerdahl et al. 1995) (Figura 7). En el valle de Lambayeque, al sur de Túcume, los resultados de la encuesta indican una jerarquía política bien desarrollada, como lo demuestran al menos dos niveles de asentamiento por debajo de Túcume (Tschauner 2001).
The Chimú Occupation of Túcume Túcume es el primer y único ejemplo de la reocupación reoc upación de Chimú de la capital de una p política olítica subyugada (Tabla 1). Esta es también la primera primera vez vez que los Chimú reutilizaron reutilizaron estructuras estruc turas preexistentes remodelando al menos dos estructuras monumentales de Lambayeque (Figura 7-Nos. 1 y 4) mientras que otras plataformas se quedaron intactas y continuaron siendo utilizadas por los señores locales de Lambayeque Lambayeque (Heyerdahl et al 1995) . Sin embargo, las nuevas construcciones recuerdan a Lambayeque en lugar de cáones arquitectónicos Chimú (Heyerdahl et al 1995). Por ejemplo, los arqueólogos no encontraron A Chimú audiencias en ninguna de las áreas remodeladas en Túcume. El Chimú, sin embargo, e mbargo, añadió una característica ca racterística importante en el margen suroeste del sitio: tres pequeños compuestos (Figura 7 Nos.5a-c), uno de los cuales, 5-c, contenía una plataforma p lataforma funeraria sobre el suelo. Dado que esta característica característica clave distingue a la realeza realeza de la no realeza en Chan Chan, es probable que uno de los administradores de Chimú de Túcume fuera de rango real. La evidencia de la producción durante la ocupación Chimú del Túcume se encuentra en un taller ubicado en El Compuesto 5-a (Heyerdahl et al 1995) en lugar de en estructuras de paredes de caña. Resumen En resumen, el Chimú se adhirió estrechamente a las formas y funciones arquitectónicas establecidas en Chan Chan y mantuvo estas características tanto diacrónica como geográficamente.
8
Esto es especialmente evidente cuando comparamos los planos de planta de los compuestos de Chan Chan, Farfán y Manchán (Figuras 2,4 y 6) (Tabla 1). Al norte de Chan Chan,en particular, los Chimú prefirieron instalar a los miembros de la familia real como administradores, como lo demuestra el uso de plataformas funerarias sobre el suelo en Farfán y Túcume. Sólo en Manchán la nobleza no real gobernaba. En los valles de Jequetepeque y Casma, los Chimú hicieron caso omiso de las capitales preexistentes (Pacatnamu y El Purgatorio) y construyeron en otras zonas dentro del valle. Sólo en Túcume los Chimú ocuparon la capital de L Lambayeque ambayeque y construyeron o remodelaron los montículos de plataforma existentes. Manchán y Túcume, los centros regionales más distantes de Chan Chan, fueron testigos de algunas producciones artesanalesy todos los centros produjeron chicha (cerveza de maíz) para fiestas y celebraciones (Tabla 1). Cuando los Chimú se trasladaron más allá de su núcleo imperial conquistaron áreas con políticas complejas preexistentes y una infraestructura bien establecida. Según el modelo postulado por Menzel (1959), esperaríamos ver pocos cambios en el e l entorno construido y el control político indirecto, ya que las políticas eran de suficiente complejidad para satisfacer las necesidades del Imperio. Sin embargo, los Chimú mantuvieron cierto grado de gobierno directo en todos los centros regionales. Aunque la autoridad chimú era más evidente en Farfán, el control político de Chimú también estaba presente en centros regionales que tenían un gobierno conjunto, como Manchán y Túcume. Variables como la resistencia local, local, una amenaza percibida para el imperio, la proximidad proximida d a las rutas de transporte o la demanda de recursos podrían explicar las variaciones en el modelo de Menzel y la imposición de una presencia imperial más fuerte (Menzel 195 1959, 9, Schreiber 1992). Estas y otras variables se examinarán a continuación con mayor detalle.
Table 1 Chimú Regional Centers Expansión Naturaleza de la conquista Sitio
Cooptación Intrusivo Construcción
Incorporación Rango de Administrador Administrador Plataforma de Compartido Producción entierro Audiencia *Control
Farfán
Tierra
Sí
No
Nuevo
Sí
No
Manchán No Sí Nuevo No Sí Sí Remodelaci Remodelación/Nuevo ón/Nuevo Sí No Sí Túcume Estructuras No *Esto indica sólo en el centro regional, no en los centros del valle de nivel inferior.
No Sí Sí
LA DINÁMICA DE LA CONQUISTA Expansión Expansión La expansión territorial de un imperio implica decisiones de cisiones políticas al más alto nivel y refleja los objetivos subyacentes del estado para expandir su dominio. La expansión se compone de dos aspectos interrelacionados. El primero se centra en las estr estrategias ategias utilizadas en la conquista de un nuevo territorio y si esto se logra por medios militares o diplomáticos. La forma en que un nuevo territorio es absorbido en un imperio influye en la relación futura con la población local y es un determinante importante en el tipo de regla que se utilizará. Muchos imperios antiguos optaronpor utilizar estrategias diplomáticas(D'Altroy 1992); la evidencia de tales asentamientos negociados es evidente en la mezcla de de estilos indígenas e imperiales imperiales de arquitectura o cerámica. El segundo
9
aspecto se refiere a los motivos de la expansión. Conrad, por ejemplo, ejemp lo, sugiere que la institución real de "herencia dividida" alimentó la expansión territorial. En este escenario, cada nuevo rey Chimú heredó sólo el gobierno, pero no las tierras o los ingresos que obligaban a los nuevos reyes a obtener obtene r nuevas tierras (Conrad 1981,1982). La evidencia directa de por qué se produjo la expansión a menudo es difícil de demostrar, pero los datos relacionados, como la ubicación de los centros regionales o la agrupación de centros imperiales de nivel inferior, pueden proporcionar una indicación de la importancia de un área La naturaleza de la toma de control El enfrentamiento entre la política Lambayeque y el avance avanc e del Imperio Chimú está indicado indica do no sólo arqueológicamente, sino que también está respaldado por evidencia etnohistórica. La crónica de Antonio de la Calancha ([1638] 1977) menciona un ejército chimú bajo el mando del general Pacatnamu, la única referencia a una conquista específica del valle y una figura militar. El relato habla de una feroz batalla de los Chimú para ganar el valle (Conrad 1990). La sumisión de la política Lambayeque en el Valle de Jequetepeque a principios de 1300 condujo a la caída de Pacatnamu(Donnan y Cock 1987). Los Chimú no se establecieron allí, sino que ocuparon el centro administrativo Lambayeque en Farfán (Mackey y Jáuregui 2003)
La conquista violenta es evidente en el e l posterior programa de construcción Chimú en Farfán. Arrasaron los compuestos lambayecos lambayecos existentes hasta sus cimientos de piedra de campo. El primer complejo administrativo De Chimú que se construyó, el Compuesto II, fue erigido sobre los restos destruidos de un complejo De lambayeque. Excavaciones recientes debajo del suelo del Compuesto II, revelaron cuatro cuerpos, todos hembras, acostados en la parte superior de los cimientos de Lambayeque (Mackey y Jáuregui 2004). Una de estas mujeres, mujeres, Burial 3, había sido claramente sacrificada, la cuerda de fibra áspera alrededor de su cuello que sugiere estrangulación (Figura 8). Las características físicas de las hembras, como la típica deformación craneal fronto-occipital de Lambayeque (Nelson, pers. comm.), así como los artefactos que las acompañaban, indican que estaban afiliadas a la cultura Lambayeque. La evidencia actual hace difícil determinar la naturaleza exacta de la toma de Chimú de Túcume. La evidencia arqueológica apunta a una agresiva más que a un sometimiento pacífico de la capital del norte de Lambayeque. En su ocupación de Túcume los Chimú nivelaron la mayor parte de dos plataformas monumentales para construir sus estructuras. Además, las plataformas que ocupaban sirvieron como estructuras emblemáticas de la capital, Huaca Larga,así como laadyacente Huaca 1 (Figura 7). La ocupación de las huacas principales de Túcume simbolizaba claramente la imposición del poder y la autoridad de los Chimú. Los Chimú, sin embargo, lo mitigaron construyendo en un estilo que favoreció los cáones arquitectónicos locales, en lugar de imperiales. También permitieron que los señores túcume de élite continuaran residiendo en algunas de las otras plataformas que indicaban la colaboración. La cerámica c erámica incluía Chimú, así como estilos locales (Heyerdahl et al. 1995). En contraste, la conquista del valle de Casma parece haber sido negociada por medios diplomáticos. Los Chimú optaron por ubicar su capital regional regional en una zona neutral, neutral, previamente deshabitada (Mackey y Klymyshyn Klymyshyn 1990). La organización espacial del sitio muestra muestra una clara división entre las estructuras contemporáneas de los señores locales y las de los nobles Chimú. La ocupación chimú no dio lugar a un estilo arquitectónico combinado, como se pensaba anteriormente a nteriormente
10
(Mackey y Klymyshyn 1990), ya que cada política mantenía su propia identidad cultural en arquitectura y artefactos. Sin embargo, el simbolismo arquitectónico sugiere autoridad compartida. Las mercancías finas de Casma ya no se producían bajo la ocupación de Chimú, cuando los buques Chimú reemplazaron las formas locales de alto estatus, aunque casma Incised utilitaria productos continuaron siendo fabricados (Mackey y Klymyshyn 1990). Motivación para la toma de control Hay innumerables razones para la expansión de los estados a nuevos territorios, incluidas las motivaciones políticas, económicas e ideológicas. Los primeros estados a menudo se expandían por razoneseconómicas(D'Altroy 1992, Schreiber 1992), pero también estaban motivados por preocupaciones ideológicas, ya sea como razón principal o para legitimar sus conquistas (Conrad y Demarest 1984). Aunque la política jugó un papel destacado en la expansión de Chimú, la evidencia etnográfica y arqueológica favorece favorece las preocupaciones ideológicas ideológicas y económicas. La motivación para la expansión puede ayudar a explicar la asimetría asimetría en la distr distribución ibución de los centros provinciales provinciales de Chimú (Figura 1).
El área al norte de Chan Chan, el extremo norte de Perú y tal vez el Ecuador moderno, jugó un papel importante en la mitología y la ideología de Chimú (Mackey (Mackey 2001). Se dice que el legendario fundador de la dinastía Chimú, Tacaynamo, vino del norte al valle de Moche en una u na balsa (Rowe 1948:18-20). El mito subraya que era extranjero y tuvo que aprender el idioma y la cultur culturaa de la gente en el valle de Moche. Parece que la zona norte, así como sus productos y recursos recursos,, asumieron una importancia mítica para los Chimú y pueden haber justificado su expansión. Muchos recursos utilizados para fabricar objetos de lujo se encuentran al norte del valle de Moche, como cobre arsénico, oro y Spondylus (Shimada 1995). La ubicación estratégica del Valle de Jequetepeque permitió al Chimú controlar el acceso a todos estos rrecursos. ecursos. Al norte, la política de Lambayeque tuvo una larga historia como intermediario con Ecuador en el comercio de Spondylus (Heyerdahl et al 1995, Shimada 1995), una concha que era importante en los ritos funerarios y en la confección de muchos artículos portátiles de prestigio ( Conrad 1982, Pillsbury 2003). El Valle de Jequetepeque también sirvió como puerta de entrada a la región de Cajamarca, hogar de una importante política política de tierras tierras altas. Durante la época del Chimú, los productos agrícolas del Valle de Jequetepeque probablemente fueron intercambiados con la región de Cajamarca, tal como lo fueron durante el período Inka (Cieza 1984 [1551]), por oro arsénico-cobre y fibra de camión (Shimada 1990, 1995). Estos recursos fueron utilizados por los artesanos de Chimú para producir tela y obras en metal para la creciente élite de Chan Chan. Los artículos de lujo producidos en Chan Chan sirvieron como regalos, asegurando la cooperación de los señores locales a medida que el imperio se expandía (Moseley 2001). Cajamarca demostró ser crucial no sólo por sus recursos, sino también como un aliado alia do político contra el Inka (Rowe 1948). A pesar de que los Chimú obtuvieron acceso a recursos valiosos cuando conquistaron el Valle de Jequetepeque, el núcleo político de Lambayeque en Túcume controlaba otras rutas de tierras altas para asegurar minerales metálicos, así como Spondylus (Heyerdahl et al 1995, Shimada 1995). Aunque varios autores han sugerido que el Chimú controlaba el comercio de Spondylus (cf. Moseley 2000) la administración chimú de este valioso punto puede no haber ocurrido hasta después de la conquista de Túcu y puede haber sido un gran impulso para la conquista de la última capital de Lambayeque.
11
La motivación Chimú para el sometimiento del Valle de Casma no es tan evidente e vidente como las conquistas al norte de Chan Chan. Aunque la administración en Manchán es vista vista como un esfuerzo de gobierno colaborativo, los Chimú pueden haber visto la polasmaidad casíal como una amenaza. Además, el Chimú puede haber deseado establecer rutas alternativas a las tierras altas, ya que el Valle de Casma es una puerta de entrada e ntrada al Callejón de Huaylas y la fuente de recursos de las tierras altas. La producción textil fue importante en Manchán (Moore 1985) y la fibra de camellos pudo haber sido intercambiada con las tierras altas como lo demuestra la fibra de camélda excavada exc avada en el área de producción artesanal de Manchán. Finalmente, una vez que Manchán se estableció como la capital provincial del sur, marcó la frontera de Chimú y pudo haber sido utilizada como zona de escenificación para la exploración más al sur.
Resumen El énfasis de Chimor en la parte norte de su dominio ofrece información sobre las políticas de expansión en esta área y la fuerte presencia presencia de Chimú en Farfán y Túcume. Farfán se distingue distingue por la evidencia de una toma violenta de control y la falta de poder compartido. Los Los Chimú pueden haber competido con los Lambayeque por bienes escasos y valorados. Incluso podrían haber tenido que enfrentarse a los Lambayeque cuando consolidaron co nsolidaron su núcleo imperial en el Valle de Chicama, ya que había evidencia de un gran cementerio Lambayeque en Huaca Cao Viejo en el Complejo El Brujo (Gálvez (Gálvez y Briceño Briceño 2001). En contraste, los Chimú parecían favorecer un asentamiento pacífico o negociado en el centro regional del sur de Manchán. Tal vez vieron el sur como menos estratégico para el imperio; aunque, Manchán se convirtió en el símbolo imperial de la frontera sur de Chimor. Los datos refuerzan el argumento de que la extracción de recursos y el control de las rutas comerciales alimentaron la expansión de Chimú hacia el norte, lo que a su vez quedó legitimado por el importante papel del extremo norte en la mitología e ideología de Chimú.
INCORPORACIÓN DE NUEVOS TERRITORIOS EN EL REINO IMPERIAL Una de las principales preocupaciones de todos los estados en expansión es la incorporación de nuevos territorios a la organización política política y económica del estado. Si no lo hace, puede pue de provocar causas internas y externas de disolución. La incorporación, al igual que la expansión, incluye muchos aspectos interrelacionados y se ve afectada por la forma en que se adquirió un nuevo territorio: una acción militar dura o medios pacíficos. La estructura administrativa del centro regional, dentro de los valles circundantes, circunda ntes, y el proceso por el cua cuall las élites locales se incorporaron al sistema imperial.
Control Político en los Tres Centros Provinciales Farfán sirvió como buque insignia administrativo del IImperio mperio Chimú. El más grande de los centros regionales, era el más similar arquitectónicamente a la capital, exhibió el control político más directo y tuvo la ocupación más larga. Esta demostración de autoridad y fuerza imperial puede reflejar la feroz batalla con la política de Lambayeque para apoderarse del Valle de Jequetepeque. Túcume, el último centro que se estableció, no se adhirió estrictamente a los cávarios arquitectónicos Chimú, aunque la conquista se ilustra simbólicamente por la ocupación de dos de sus montículos de plataforma más grandes. Túcume también subraya cómo el control directo varió en los centros regionales porque los Chimú Ch imú permitieron a los señores de Lambayeque seguir residiendo en algunas plataformas plataformas monumentales (H (Heyerdahl eyerdahl et al 1995). Farfán y Túcume contienen plataformas funerarias al estilo Chimú, lo que indica el rango real de los
12
administradores. Las plataformas funerarias provinciales pueden haber servido servido principalmente como emblemas del dios-rey y el estado de Chimú y un punto focal para las ceremonias en lugar de como estructuras mortuorias. Las plataformas de Farfán (Compuesto VI) (Mackey y Jáuregui 2002) y Túcume (Compuesto 5a) (Heyerdahl et al 1995) estaban vacías, lo que sugiere que los nobles administradores deseaban ser enterrados con su linaje en Chan Chan. En contraste, Manchán demostró otra variación en el control político. Este gran centro con sus compuestos de adobe de estilo local y chimú, ilustra gráficamente que la política de Casma y la regla compartida Chimú. La ausencia de una plataforma de entierro interior sobre el suelo apoya la idea de que los administradores de Manchán pertenecían a la nobleza de nivel inferior. En su lugar, las instalaciones funerarias estaban situadas dentro de estructuras de adobe independientes que contenían tumbas subterráneas y preparadas (Mackey y Klymyshyn 1990). Los administradores provinciales compartieron responsabilidades similares. En primer lugar, transmitieron las decisiones tomadas en la capital a la jerarquía de liquidación regional recién establecida y controlaron estos centros de menor rango. En segundo lugar, los administradores provinciales fueron cruciales cruciales para el sistema de reciprocidad que desempeñó un papel importante importante en la incorporación de los territorios periféricos periféricos del imperio (Mor (Morris ris 1998). Los centros administrativos contenían almacenamiento suficiente para productos básicos, como el maíz para chicha, para para albergar las fiestas y ceremonias a gran gran escala integralespor a lanobles reciprocidad. Los yadministradores administrador es provinciales de Chimu estaban vinculados vinculado s portan parentesco, antepasados por el sistema de reciprocidad a la capital y probablemente pasaron tanto tiempo en Chan Chan como lo hicieron en las provincias. Los dones otorgados a los nobles administradores administradores de la capital reforzaron su estatus en las provincias. provincias. También pueden haber sido directamente responsables del del transporte, así como de la concesión de bienes de lujo a las élites locales. Los dones muy apreciados consolidaron la posición de la nobleza provincial de Chimú y dieron a los señores locales acceso a los bienes de estatus a través de nuevos niveles de distribución (Schreiber 1992). Aunque la mayoría de los artículos de lujo procedían de Chan Chan,los administradores tenían cierto acceso a los bienes producidos en las provincias. La distancia con la capital ca pital chimú pudo haber sido la principal variable en la producción regional dado que existían talleres en Túcume y Manchán, los dos centros más alejados de la capital. Los artesanos del Túcume producían cuentas de Spondylus mientras que los artesanos de Manchán fabricaban textiles finos además de objetos utilitarios (Heyerdahl (Heyerdahl et al 1995, Moore 1985). Además de una cantidad cantidad limitada de artículos fabricados, los nobles de Manchán tuvieron acceso a un alijo de más de 30 spondylus bivalves envueltos individualmente y colocados en una bolsa tejida bajo el suelo de una estructura funeraria (Figura 5, No.9). Esto sugiere que la nobleza de Manchán Manchán distribuyó las conchas con fines de ceremonias y funerarios.
Chimú Control de Centros de Nivel Inferior Así como los Chimú delegaron administradores nobles a los centros regionales, también impusieron cierto nivel nivel de control dentro dentro de los valles circundantes. Los v valles alles que contienen centros clasificados por debajo de los centros provinciales se encuentran al norte de la capital, y reflejan la mayor inversión del imperio en términos de personal y ganancia económica. El Valle de Jequetepeque contaba con dos centros Chimú que se sitúan por debajo de Farfán. El centro anterior, contemporáneo con el Compuesto II en Farfán, fue Talambo o La Calera de Talambo (Keatinge y
13
Conrad 1983), situado en el cuello del valle con vistas al río Jequetepeque. Este pequeño compuesto com puesto de piedra, con una audiencia se enfrenta al canal de elevación máxima que una vez transportó agua desde el río hacia el norte (Keatinge y Conrad 1983). El Algarrobal de Moro, contemporáneo con el Compuesto VI de Farfán, está situado en la parte norte del valle cerca de un río con un suministro intermitente de agua. Al igual que Farfán, este centro imita los cáones arquitectónicos Chimú. Cuenta con varias audiencias,seis almacenes y sin plataforma funeraria, lo que indica in dica que albergaba la nobleza Chimú de nivel inferior (Castillo (Castillo et al.1997). En el Valle de Lambayeque, justo al sur de Túcume, el Chimú impuso un nivel administrativo por debajo de Túcume. El Chimú cooptó el centro Lambayeque (Sicán tardío) de Pátapo y construyó otras tres estructuras Chimú cerca ce rca del importante Canal Taymi. Las nuevas estructuras e structuras fueron construidas en lugares muy visibles en colinas c olinas a lo largo del margen del de l valle. Varios de estos centros incorporaron ccaracterísticas aracterísticas arquitectónicas de Chimú como puertas desconcertadas y variantes de audiencia (Tschauner 2001). La cerámica asociada con los centros de nivel inferior del Valle de Jequetepeque y Lambayeque se ajustan principalmente a Chimú en lugar de a los estilos locales. Los patrones de asentamiento en la parte sur del imperio eran muy diferentes. Algunos asentamientos en centros dentro de los valles de Sechín y Casma que se ubican jerárquicamente por debajo de Manchán se hipotetizaron originalmente que habían sido construidos o cooptados por los Chimú (Mackey y Klymyshyn 1990). De hecho, h echo, varios de estos centros son anteriores, como Laguna II, más tarde (Chimú-Inka), como Pueblo y Vega-Centeno 1996). que se olleven a cabo más excavaciones, parecePobre que (Koschmieder las hipótesis anteriores relativas a losHasta centros administrativos de nivel inferior construidos o cooptados por los Chimú permanecerán sin probar. Sin embargo, construyeron un pueblo rural planeado por el estado en Santa Cristina. Situado en la desembocadura del río Casma, este asentamiento residencial construido de arquitectura amurallada de caña, controlaba una vasta extensión de campos y salinas con salinas diseñadas para recuperar humedales tras un evento de El Niño del sigloXIV (Moore 1991).
Chimú Relationships with Local level Lords A pesar de que los Chimú impusieron un segundo nivel de centros administrativos por debajo del nivel de los centros regionales en los Valles de Jequetepeque y Lambayeque, la política provincial de Chimú generalmente no interrumpió el nivel jerárquico más bajo, (es decir, el indígenas), y les permitió permanecer en su su lugar (Sapp 2002, Tschauner Tschauner 2001). Sapp señala que los señores locales continuaron ocupando sus residencias de élite como Cabur en el Valle de Jequetepeque. Aunque esta residencia fue remodelada en la época Chimú, su arquitectura es principalmente de estilo Lambayeque y no emuló el estilo dominante chimú. La cerámica ce rámica incluía principalmente mercancías utilitarias lambayeque y algunos buques Chim Chimú. ú. Lo mismo es cierto en el Valle de Lambayeque, donde las élites locales continuaron residiendo en montículos de plataformas en el suelo del valle, aparentemente conservando sus posiciones tradicionales y la responsabilidad de las operaciones diarias en el valle (Tschauner 2001). Dentro de los valles de Casma y Sechín también parece que los Chimú no interrumpieron los patrones de asentamiento preexistentes del valle o la jerarquía local (Mackey y Klymyshyn Klymyshyn 1990). Los administradores de Chimú tenían otras fuentes de producción para aprovechar en los valles conquistados. Tschauner (2001) ofrece pruebas convincentes para un taller de cerámica independiente en el Valle de Lambayeque, donde los alfareros locales producían cerámica, algunos al final del estilo Chimú. Instalaciones de cerámica similares pueden haber existido en otros valles
14
con centros provinciales, aunque todavía no han sido identificados. Todos los centros provinciales utilizaron cerámica de estilo Chimú y es poco probable, dada la distancia del Valle del Moche, que se hubiera importado a estos centros distantes. Las mercancías al estilo Chimú se distribuían a los señores locales dentro de los valles y, sin duda, estaban imbuidos de estatus debido a su asociación con el gobernante Chimú. Cabur también ofrece evidencia para la producción de Spondylus como lo demuestran cientos de piezas de cáscara cortada tal vez destinadas a ser hechas en joyas y cuentas (Sapp 2002). Los deberes asociados con la producción dieron a los señores de nivel local local puestos continuos de responsabilidad dentro de la nueva jerarquía administrativa. El marco temporal y los límites territoriales de la expansión e incorporación de Chimú La consolidación del núcleo imperial (los valles moche, chicama chicam a y Virú) tuvo lugar después de la fundación de Chan Chan ca. 900 d. C. (Moseley 2001). Keatinge data del establecimiento de centros administrativos rurales de Chimu dentro del núcleo imperial desde alrededor del 1050 hasta el 1300 d. C. (Keatinge (Keatinge 1974, Pozorski 1987:117). A medida que reevalúemos la cronología de la expansión de Chimú, veremos las fases de expansión, sus plazos y los límites geográficos del imperio. Aunque las crónicas españolas sugieren dos fases para la expansión de Chimú (Keatinge y Conrad 1983, Mackey y Klymyshyn 1990, Rowe 1948, T. Topic 1990), la evidencia arqueológica apunta a tres (Tabla 2 y Figura 1).
EtapasLadeprimera expansión etapa de expansión más allá del núcleo imperial fue hacia el norte y tuvo lugar aproximadamente en 1310 d. C. (Tabla 2). Aunque Keatinge y Conrad(1983) postularon que el Compuesto II de Farfán fue construido en 1200 d. C., varios eruditos (Donnan y Cock 1986, Sapp 2002) sostuvieron que esto ocurrió en una fecha posterior. Basado en los ensayos de radiocarbono de Pacatnamu esa fecha cae ca e alrededor de 1310 a 1340 d.C. (Donnan pers. comm.). Los husillos de madera excavados con uno de los cuerpos sacrificados en lo alto de los muros de Lambayeque destruidos, directamente bajo el Compuesto II de Farfán, han sido datados entre 1220 y 1310 AD (con 2 calibraciones Sigma), que también soporta la fecha posterior (Figura 8)( Mackey y Jáuregui Já uregui 2004). Las características arquitectónicas de Compound II también apoyan los ensayos de radiocarbono. En primer lugar, el plano de planta y la organización espacial del Compuesto II se asemejan a las divisiones tripartitas de los compuestos posteriores en Chan Chan (Figura 2). Además, la morfología de las audiencias del Compuesto II no se ajusta a las primeras formas de la seriación arquitectónica de Kolata para para Chan Chan (1990:126-127). Estas dos audiencias muestran una mezcla de características (bins y nichos, con cubos en la parte posterior de las audiencias) que corresponden a las que se encuentran enc uentran en Laberinto y GrandChimú, ciudadelas que datan hasta entre 1100 a AD1300, en lugar de a los tipos tempranos (Figura 9). La segunda etapa de expansión tuvo lugar a 300 km al sur de Chan Chan,el doble de la distancia a Farfán (Tabla 2). Los ensayos de radiocarbono, así como la arquitectura y la cerámica sugieren que Manchán fue establecido después de Farfán. 2La fecha de Manchán de 1305 +/- 75 años indica que fue fue fundada entre 1230 y 1380 (Mackey y Klymyshyn 1990). Basándome en su comparación con Farfán (El compuesto VI de Farfán data del año 1400 d. C.), abogo por el establecimiento posterior de Manchán. La cerámica, así como la secuencia de audiencia (Kolata
2
Vogel (2003) afirma que Cerro la Cruz, en el Valle del Chao (sur de Virú), un asentamiento fronterizo de la Polidad Casma, Casma, fue ocupado hasta 1300 d. C. y no hay presencia chimu antes de esa fecha.
15
1990:126-127) apoyan esta afirmación. Las audiencias de Manchán contienen seis nichos, similares a los encontrados en las últimas ciudadelas de Chan Chan y este tipo no ocurre antes de 1350 d. C. La tercera fase de expansión se dirigió a la región al norte del Valle de Jequetepeque a la capital de Lambayeque, Túcume. El Chimú pudo haber tenido que div dividir idir la conquista de la rregión egión de Lambayeque en dos fases debido a las hostilidades entre las dos culturas o la necesidad de mantener el acceso a las rutas comerciales del extremo norte. Sin embargo, esta última conquista tuvo lugar después del establecimiento de F Farfán. arfán. Las fechas dadas para la conquista Chimú del Túcume van desde 1350 hasta ha sta 1400 (Donnan 1990, Heyerdahl et al. 1995, Shimada 1990 y T. Topic 1990). La falta de audienicas en el sitio hace imposible el uso de la secuencia de Kolata, pero la cerámica Chimú sugiere una fecha más cercana a 1400 d. C. (Tabla 2).
Cuadro 2. Línea de tiempo aproximada de las conquistas de Chimú AD900 a 1300 AD 1310 AD1350-80 AD1400 Consol Con solidac idación ión de Farfán Manchán Conquista de Túcume Núcleo Imperial La extensión del imperio Las crónicas españolas indican que el Imperio Chimú se extendió a lo largo de la costa norte desde Tumbes en el norte hasta el Valle del Chillón en el ssur ur (Rowe 1948). En otras publicaciones Klymyshyn y yo sugerimos diferencias entre las áreas consolidadas del Chimú, que suponemos suponemo s que se extendieron desde el Valle de Leche en el norte hasta el Valle de Casma en el sur, junto con otras áreas donde se producen la cerámica Chimú pero carecen de una aparente jerarquía administrativa (Mackey y Klymyshyn 1990). Estos últimos valles se encuentran al norte de La Leche y al sur del Valle de Casma (Figura 1), y pueden haber estado conectados a Chimor a través de alianzas comerciales o matrimoniales, aunque nunca formaron parte del sistema imperial Chimú (Mackey y Klymyshyn 1990, Parsons y Hastings 1988). Hasta la fecha, esta hipótesis no ha sido cuestionada y parece que los centros administrativos administrativos Chimú no existían existían en áreas áreas más allá de los límites límites imperiales. imperiales. Un examen de la investigación arqueológica dentro de los límites imperiales del Imperio Chimú plantea más preguntas. Aunque se había asumido que el Chimú tenía una ocupación contigua en cada uno de los valles de Leche a Casma, esto no ha demostrado ser el caso (Mackey y Klymyshyn 1990, Parsons Parsons and Hastings Hastings 1988, T. Topic 1990). El Imperio Chimú ocupó sus sus territorios de forma asimétrica con un marcado énfasis en la parte norte del reino. En la parte sur, con la excepción del Valle del de l Virú (Collier 1955) y posiblemente el Valle de Nepeña (Proulx 1973), no hay evidencia de redes Chimú de centros administrativos como los documentados al norte de la capital. Aunque no es inusual que los estados en expansión salpiquen a través de territorio sin conquistar (Bauer y Covey 2002, Sinopoli 1996), ¿cómo gobernaron los Chimú la parte sur del imperio y cómo pasaron por estos valles para llegar llegar a Casma? (Figura 1). La falta de presencia de Chimú en estos valles intervinientes sugiere un gobierno indirecto o la aprobación o asistencia de los pueblos que viven en estos valles bajo el gobierno del Polimismo Casma. Resumen A pesar de que todas las regiones subyugadas tenían sistemas políticos complejos antes de la conquista del Chimú, los Chimú mantuvieron cierto grado de gobierno directo e invirtieron una considerable mano de obra en la construcción de instalaciones administrativas. Los Chimú pueden
16
haber empleado reglas indirectas en áreas dentro y fuera de sus límites imperiales donde no se encuentra evidencia de consolidación imperial. Los elementos arquitectónicos(audiencias,plazas, almacenes y plataformas funerarias) que simbolizaban la administración y el poder de Chimú fueron empleados en los centros regionales. Los administradores nobles, los gobernadores reales en el nor norte te y la nobleza no real en Manchán, que tenían acceso a los bienes básicos suficientes para proveer prove er para las fiestas y ceremonias a gran escala, gobernaron los centros regionales de Chimú, aunque los señores indígenas indígenas de cada región una autonomía considerable. Investigaciones recientes han demostrado que existían instalaciones de producción en o cerca ce rca de los centros regionales, pero estas e stas instalaciones eran capaces de producir sólo pequeñas cantidades de bienes, dejando a los nobles de Chimú dependientes de la economía e conomía política de la capital para el mayoría de sus artículos de lujo. La consolidación del núcleo de Chimú tuvo lugar durante un período de trescientos años, mientras que la expansión del estado fue relativamente rápida, ocurriendo durante un período de 80 a 90 años. Los nuevos ensayos ensayos de radiocarbono y una reevaluación de los da datos tos existentes sobre la expansión indican tres etapas en lugar de dos. La expansión hacia el norte y la conquista del Valle de Jequetepeque probablemente ocurrieron 100 años más tarde de lo estimado por primera vez. También se pueden ver grandes diferencias entre la zona realmente integrada en el imperio y el territorio sugerido en las crónicas españolas. La zona imperial es más más pequeña, desde La Leche en el norte hasta el valle de Casma en el sur, y no fue ocupada contiguamente como se pensaba una vez. Hay una asimetría definitiva entre los patrones de asentamiento a sentamiento chimú hacia el norte en comparación c omparación con el sur de su capital, Chan Chan.
Conclusión Este estudio ha propuesto un modelo alternativo al propuesto por Menzel (1959) quien quie n postuló que cuando se produjo la conquista en las políticas que eran lo suficientemente complejas, la expectativa era que la política conquistadora instituyera el dominio indirecto. Sin embargo, los Chimú incorporaron áreas con organización política compleja, mantuvieron cierto grado de gobierno directo e instalaron sus propias instalaciones administrativas a pesar de las existentes. Explicaciones como la resistencia local, la amenaza percibida para el imperio y la proximidad a las rutas de transporte pueden explicar la la presencia imperial más fuerte. Sin embargo, el gobierno indirecto, basado en alianzas de matrimonio o intercambio de bienes, puede haber existido en algunas de las áreas no incorporadas dentro y fuera de los límites imperiales. Las nuevas fechas de radiocarbono indican que la primera fase de expansión, al norte, tuvo lugar al menos 100 años más tarde de lo que se pensaba anteriormente, alrededor del 1310 d. C. A pesar de algunavariación en sus políticas regionales, ciertos principios de la artesanía estatal chimú fueron evidentes en los tres centros regionales. El primer director de la estrategia de expansión de Chimú se centró en la adquisición de recursos: materias primas básicas y materiales exóticos especialmente apreciados. Los valiosos recursos, utilizados en la fabricación de artículos de lujo fabricados en Chan Chan,se encuentran principalmente al norte de la capital Chimú, un área que se correlaciona con la mayor de densidad nsidad de centros administrativos chimú. El segundo elemento de la política de Chimú, estrechamente relacionado con el primero, fue la dependencia del sistema de reciprocidad como medio de incorporación de áreas distantes y mantener el control sobre los administradores administradores provinciales. Los artículos de lujo ssee otorgaban a la nobleza chimú para legitimar su estatus y a su vez utilizaron bienes similares para cimentar sus
17
relaciones con los señores indígenas proporcionándoles artículos de prestigio obtenidos principalmente en la capital. La tercera y posiblemente la más importante parte de la estrategia provincial de Chimú fue la política de no alterar los patrones de asentamiento asentamiento preexistentes o la jerarquía local en cualquiera de los valles asociados con los centros regionales. Esto proporcionó la percepción de continuidad y de cierta autonomía. El Valle de Jequetepeque es el mejor ejemplo de estrategia provincial desde que el Chimu controló este valle valle durante al menos 150 años hasta la llegada de los IInkas. nkas. Durante ese tiempo parece que los Chimú buscaron estabilidad política en lugar de asimilar a los pueblos conquistados al imperio, ya que la arquitectura a rquitectura y los artefactos permanecieron en el estilo local. Los rangos superiores de la jerarquía de asentamientos, sin embargo, mostraron alguna variación en la integración de los señores de nivel local a pesar de la idea de que la regla Chimu se caracterizó por esta práctica. Un reexamen de los datos muestra que la práctica del dominio compartido existía en sólo dos centros regionales , Manchan y Túcume, mientras que los nobles Chimu de nivel inferior, justo por debajo de los centros primordiales en el Jequetepeque, (es decir, Talambo), y los valles de Lambayeque, (es decir, Patapó), aparentemente no compartieron c ompartieron el control. Sólo los centros de élite indígenas siguieron mosquetando autonomía en las zonas subyugadas. subyugada s. Las investigaciones futuras pueden revelar nuevos escenarios en valles establecidos por los Chimú, pero los datos descritos aquí reflejan nuestro conocimiento actual. Cabe señalar, sin embargo, que(1982) a pesar de la lascapital nuevas interpretaciones, muchas de las políticas presentadas por Moseley para Chimú, como la centralización centra lización de los bienesestatales económicos en Chan Chan, gobiernan a través de una administración jerárquica y la importancia del sistema recíproco, se han reafirmado con investigaciones recientes y se ha demostrado que son operativos en las provincias. BIBLIOGRAFIA. Bauer, Brian y R. A. Covey 2002 Proceso de Formación Del Estado en el Corazón Inca Inca (Cuzco, Perú). Americano 104(3):846-864.
Antropólogo
Castillo, Luis Jaime, Carol Mackey, Andrew Nelson 1997 Informe Preliminar: Preliminar: Campana 1996 del Proyecto Complejo Arqueológico Arqueológico de Moro. Instituto Nacional de Cultura, Lima Cabello Balboa, Miguel 1951 Miscelánea antártica: una his historia toria del Perú antiguo. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Instituto de Etnología, Lima. Lima. Calancha, Antonio de la 1974-83 [1638] Corónica moralizada del Orden de San Augustín en el Perú. Trascripción, Ignacio Prado Pasto. Crónicas del Perú, 4-9. Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima. Cieza de Léon, Pedro de 1984 [1551] La Crónica Crónica del Perú. Edited by Manuel Ballesteros Gaibrois. Crónicas de América. Historia 16, Madrid.
18
Conrad, Geoffrey W. 1981 Materialismo Cultural, Herencia Dividida, y la Expansión de los Antiguos Imperios Peruanos. Antiguedad Americana 46(1):3-42. 1982 Las plataformas funerarias de Chan Chan:algunas implicaciones sociales y políticas. En Chan Chan:Ciudad desértica andina,editada por M. Moseley y Kent Day, University of New Mexico Press, Albuquerque. 1990 Farfán, General Pacatnamu, y la Historia Dinástica de Chimor. EnEldinastías del norte: rey y nave estatal en Chimor ,editado por Michael Moseley y Alana Cordy-Collins, pp. 195-226. Dumbarton Oaks, Washington, D.C. Conlee, C., J. Dulanto, C. Mackey y C. Stanish 2004 Complejidad Sociopolítica Prehispánica Tardía. Tardía. En Arqueología Andina, editado por H. Silverman, Blackwell Publishing, Cornwall. Costin, Cathy y Timothy K. Earle 1989 Estado Distinción y Legitimación del Poder tal como se refleja en el Cambio DeP del Consumo en el Perú Prehispánico Tardío. Antiguedad Americana 54: 691-714. Covey 2000 Administración inca de la Costa Sur del Perú. Antiguedad Latinoamericana Latinoamericana 11(2):119-138. Desde Altroy, Terence Poder provincial en el Imperio Inka. Inka. Smithsonian Institution Institution Press, Washington. Día, Kent C. 1982 Ciudadelas: Su Forma y Función. En Chan Chan:Ciudad desértica andina, editada por M. Moseley y K. Day, págs. 55-66.Universidad de Nuevo México, Albuquerque. Donnan, Christopher B. 1986 El Complejo Huaca 1. En The Pacatnamu Papers, Volumen 1, Museo de Historia Cultural de Fowler, Los Angeles Donnan, Christopher y Carol Mackey 1978 Antiguos patrones de entierro del Valle de Moche, Perú.Prensa de la Universidad de Texas, Austin. Earle, Timothy, Terence D'Altroy, Cristine Hastorf,Catherine Scott, Cathy Costin, Glenn Russell y Elsie Sandefur 1987 Investigación de campo arqueológico en el Alto Mantaro, Perú, 1982-1983: Investigaciones de expansión e intercambio de Inka. Inka. Monografía XXVIII, Instituto Instituto de Arqueología, Univers Universidad idad de California, Los Angeles. Fung, R. y C. Williams León 1977 Exploraciones y Excavaciones en el Valle Valle de Sechin, Casma. Casma. Revista Revista el Museo Nacional XLIII. Lima.
19
Gálvez, César Mora and Jesús Briceño Rosario 2001 El Moche en el Valle de Chicama. En Moche Art and Archaeology in Ancient Perú, editado por Joanne Pillsbury, National Gallery of Art, Art, Washington, D.C. Heyerdahl, T, D. Sandweiss y A. Narváez 1995 Pirámides de Túcume: la búsqueda de la Ciudad Olvidada del Perú.Thames y Hudson, Nueva York. Keatinge, Richard W. 1974 Centros administrativos rurales Chimú en el Valle del Moche, Perú. Arqueología Mundial 6(1):66-82. Keatinge, Richard y Geoffrey Conrad 1983 Expansión imperialista en la prehistoria peruana: Administración Chimú de un territorio conquistado. Revista de Arqueología de Campo10 (3): 255-283. Klymyshyn, A. Ulana 1982 Compuestos Elite en Chan Chan. En Chan Chan: Andean Desert City, editado por M. Moseley y K. Day , págs. 119-143, University of New Mexico Press, Albuquerque. Kolata 1990 El concepto urbano de Chan Chan. En las dinastías del norte: rey y artesanía estatal en Chimor, editado por M. Moseley y A. Cordy-Collins, pp. 107-144. Dumbarton Oaks, Washington, DC. Kosok 1965 Vida, tierra y agua en el antiguo Perú.Long Island University Press, Nueva York. Mackey, Carol 1987 Administración Chimú en las provincias.EnLos orígenes y el desarrollo del Estado Andino,editado por J. Haas, Haas, S. Pozorski, y T. Pozorski, págs. 121-129. Cambridge University Press,Cambridge. 2001 Los dioses que perdieron los colmillos. In Los Los Dioses del Antiguo Peru, Tomo 2. Banco de Credito del Peru, Lima Mackey, Carol and César Jáuregui 2002 Informe Preliminar de Proyecto Arqueológico Farfán. Instituto Nacional de Cultura, Archivo. 2003 Informe Preliminar de Proyecto Arqueológico Farfan. Instituto Nacional de Cultura, Archivo. 2004 Informe Preliminar de Proyecto Proyecto Arqueológico Farfán. Farfán. Instituto Nacional de Cultura, Lima. Lima. Mackey, Carol y Alexandra Klymyshyn 1990 La frontera sur del Imperio Chimú. EnEldinastías del norte: rey y nave estatal en ,editado por Michael Moseley y Alana Cordy-Collins, pp. 195-226. Chimor
20
Dumbarton Oaks, Washington, D.C. Menzel 1959 Ocupación inca de la Costa Sur del Perú. Southwestern Journal of Anthropology 15:125-142. Moore, Jerry D. 1981 Organización socioeconómica Chimú: datos preliminares de Manchán, Valle de Casma, Perú. Pacha 19:115-128. 1991 Respuestas culturales a catástrofes ambientales: costa norte post-El Niño de Perú Latin American Antiquity, 2(1), pp.27-47. 1996 Arquitectura y poder en los Antiguos Andes. Cambridge University Press, Cambridge. Morris, Craig 1998 Inka Estrategias de Incorporación y Gobernanza. En Archaic States, editado por Gary M. Feinman y Joyce Joyce Marcus. pp 293-309. Escuela de Investigación Investigación Americana, Santa Fe. Morris, Craig y Donald Thompson 1985 Huánuco Pampa: Una Una ciudad inca y su interior. Thames y Hudson, Hudson, Nueva York, Nueva Nueva York.
Moseley, Michael E. 1975 Chan Chan: Alternativa andina de la ciudad preindustrial. Ciencia 187:219-225. 1982 Introducción: Explotación Humana Humana y Organización en la Costa Andina Andina del Norte. En Chan Chan:Ciudad desértica andina, editada por M. Moseley y K. Day, pp.1-24, Universidad de Nuevo México, Albuquerque. 2001 Los incas y sus ancestros. Thames y Hudson, Nueva York. Aconteca, Patricia 1976 Señores de nivel local en la costa norte del Perú. Universidad de Cornell, Nueva York. Parsons, Jeffrey R. y Charles M. Hastings 1988 El Período Intermedio Tardío. En Prehistoria Peruana, editado por Richard Keatinge. Cambridge University Press, Cambridge. Pillsbury 1996 El ostra espinoso y los orígenes del imperio: implicaciones de las imágenes de Spondylus recientemente descubiertas de Chan Chan, Perú 2003 Artes de Lujo y los Señores de Chimor. En Colecciones Latinoamericanas: Ensayos en Honor de Ted J.J.Leyenaar, editor, E. de Bock, Leiden, págs. 67-77. Pozorski 1971 Encuesta y Excavaciones de Plataformas Funerarias Funerarias en Chan Chan,Perú.B.A. Chan,Perú.B.A. Universidad de Harvard.
tesis,
21
1987 Cambio de prioridades dentro del estado de Chimú: el papel de la agricultura de riego. En Los orígenes y desarrollo del estado andino, editado por J. Haas, S. Pozorski y T. Pozorski. pp. 111- 120, Cambridge University Press, Cambridge. Proulx, Donald A. 1973 Investigaciones Arqueológicas en el Valle de Nepena, Perú. Departamento de Antropología, Antropología, Proyecto de Investigación No 13. Universidad de Massachusetts, Amherst. Rowe, John H. 1948 El Reino de Chimor. ActaAmericana6, págs. 26-59. Sapp, Guillermo D. III 2002 El impacto de la conquista imperial en el palacio de un señor local en el Jequetepeque Valley, departamento de Antropología del Norte de Perú, Universidad de California en Los Angeles Schreiber 1992 Imperialismo Wari Wari en Horizonte Horizonte Medio Perú. Documentos Antropológicos del Museo Museo de Antropología, 87. Universidad de Michigan, Ann Arbor. Shimada 1990 Continuidades y Discontinuidades Culturales en la Costa Norte Norte del Perú, Medio-Tarde Horizons.In Las Dinastías del Norte: Rey y Artesanía en Chimor , editado por M. Moseley y A. Cordy-Collins, pp. 297-392. Dumbarton Oaks, Washington D.C. 1995 Cultura Sicán: Sicán: dios, riqueza riqueza y poder en la Costa Norte del Perú. Fundación del Banco Continental para para el Fomento Fomento de la Educación y la Cultura, Lima. Sinopoli, Carla M. 1996 La arqueología de los imperios. Revisión Anual Anual de Antropología 23:159-180. 2001 Imperios. En Arqueología en el Milenio. Editado por Gary Gary M. Feinman y T. D. Price, pp 439-471. Kluwer/Plenum, Nueva York. Stanish 1997 Imperialismo no comercial en las Américas prehispánicas: La ocupación inca de la cuenca Titicaca. Antiguedad Latinoamericana 8:195-216. Tello, Julio C. 1956 Arqueología del Valle de Casma. Culturas: Culturas: Chavín, Santa o Huaylas Yunga y Sub-Chimú. Universidad Nacional de San Marcos, Lima Tema, John 1982 Organización social y económica de clase baja en Chan Chan. En Chan Chan: Andean Desert City , editado por M. Moseley y Kent Day, págs. 145-175, Prensa de la Universidad de Nuevo México, Albuquerque. 1990 Producción artesanal a rtesanal en el Reino de Chimor. En las dinastías del norte: rey y artesanía estatal en Chimor, editado por M. E. Moseley y A. Cordy-Collins, págs. 145-175. Dumbarton Oaks, Washington, D.C.
22
Tema, J. y M. Moseley 1983 Chan Chan: un caso de estudio del cambio urbano en Perú.AwpaPacha,21, pp. 153-182. Tema, Theresa L. 1990 Expansión territorial y el reino de Chimor. En las dinastías del norte: rey y artesanía estatal en Chimor, editado por M. Moseley y A. Cordy-Collins, págs. 177-194. Dumbarton Oaks, Washington, DC. Tschauner 2001 Organización socioeconómica y política en la esfera lambayeque prehispánica tardía, norte de la costa norte del Perú.DepartamentodeAntropología, HarvardUniversidad. Uceda, Santiago 1997 Esculturas en miniatura y una maqueta en madera. In Investigaciones en la Huaca de la Luna 1995, edited by S. Uceda, E. Mujica, R. Morales, pp. 151-176 Universidad Nacional de La Libertad, Trujillo. Vogel, Melissa 2003 the Frontier: Identity and Sociopolitical Change at the Site of Cerro Cruz, Perú Tesis Life de on Doctorado Inédita, Departamento de Antropología, Universidad de laPensilvania, Filadelfia. Vogel, Melissa y P. Vilcherrez 2004 Informe Final de Proyecto El Purgatorio, Valle de Casma. Instituto Nacional de Cultura, Lima. Wilson, David J. 1995 Patrones de asentamiento prehispánico en el Valle de Casma, costa norte del Perú: resultados preliminares hasta la fecha. Journal of the Steward Anthropological Society v. 3(1-2).
23
View more...
Comments