Chicha de Quinua

April 22, 2019 | Author: 'GisEl Morales Martinez | Category: Quinoa, Foods, Water, Chemicals, Diets
Share Embed Donate


Short Description

Download Chicha de Quinua...

Description

"UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO”

.:TRABAJO DE INVESTIGACION:

LA CHICHA DE QUINUA

TRABAJO DE INVESTIGACION CURSO

TEMA

:

QUIMICA ANALITICA

:

CHICHA DE QUINUA

INTEGRANTES:

Huaraz  –  Ancash  –  Perú 2013

1.- DATOS GENERALES:

1. 1.-TITULO DEL DEL PROYECTO PROYECTO DE INVESTIGACION :

Elaboración de la chicha de la quinua 1.2.-INVESTIGADOR RESPONSABLE AUTOR

:Falcón Aranda Jessica

1.3.-INVESTIGADORES CORRESPONSABLES CORRESPONSABLES

AUTORES :   

Murga bartolome Rosmery Jhon Zuñiga Flores Vivian

2.- ASPECTO CONCEPTUAL:

INTRODUCCIÓN:

El presente trabajo es para realizar una evaluación eficiente del proceso de producción producción de la chicha de de quinua, para su elaboración y el consumo eficaz de ello ;. Desde un enfoque económico la presente investigación adquiere significancia por tocar temas como los costos de producción los que son de importancia al momento de iniciar i niciar una empresa, tomando en cuenta un producto que va hacer destinado a un mercado, en el cual se contempla aspectos de comercialización (precio de venta v enta y circuitos de comercialización y mercadeo, destino del producto).

2. 1.-PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:

2. 1.1.-PLANTEAMIENTO O DEFINICIÓN DEL PROBLEMA ¿COMO ELABORAR LA CHICHA DE QUINUA? Y ¿PORQUE NO SE ELABORA LA CHICHA DE QUINUA EN EL MERCADO SABIENDO QUE TIENE UN ALTÍSIMO VALOR PROTEICO?

2. 1.2.-FORMULACIÓN DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN La chicha de quinua es una de las alternativas para alimentarse naturalmente nutritivamente y para mejorar la salud del ser humano la chicha de quinua se está perdiendo poco a pos debido a la inclusión de otros productos como las gaseosas , frugos,etc.

2. 2.-OBJETIVOS:_

2. 2.1.-OBJETIVOS GENERALES 

Elaborar una ´´ Chicha de Quinua ´´ de alta calidad y así generar el consumo frecuente por las personas ya que la esencia de este producto es la quinua que tiene muchas propiedades nutritivas y curativas.



2. 2.2.-OBJETIVOS ESPECÍFICOS 

Determinar el alto consumo de este producto por la población a estudiar 



Especificar cómo es la evolución de este producto en dicha población.



Determinar aquellas reacciones químicas en la elaboración del producto presentado.

2. 3.-JUSTIFICACIÓN El propósito de este estudio es la conservación de la chicha de quinua sin dejar atrás la recuperación de una de las valiosas costumbres que tuvieron nuestros antepasados , además la quinua tiene una gran cantidad de proteínas , fibra , hierro, las cuales ayudan a una excelente digestión y una buena alimentación. La chicha de quinua es un producto sano, natural y libre de sustancia químicas que no perjudican la salud, por la cual decidimos elaborar y tal vez comercializa ya que es un producto que se a consumido antes de la conquista española, ya que el consumo de bebidas tradicionales de nuestro país se está perdiendo por la importancia que se les da a los jugos envasados y embotellados que perjudican a la salud Con esta alternativa se busca beneficiar a las personas para contribuir  a la alimentación y calmar la sed.

2. 4.-MARCO TEORICO : 2. 4.1.-ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN sobre la base de este grano que tiene diversas utilidades, es que se ha generado una dinámica de vida importante dentro de los pueblos, , considerándolo como un alimento de inmejorables propiedades e irremplazable en la dieta alimentaria. No solo cobra una importancia religiosa, sociocultural, sino que también el aspecto económico tiene importancia, ya que hoy en día es difícil obtener alimentos naturales y sanos, como en el caso de la quinua, sin obviar su uso para la elaboración de la chicha., tomando en cuenta que ha sido una fuente importante.

2.4.1.1 Origen y definición de la palabra chicha No hay consenso en el origen del vocablo chicha. Para algunos autores es de origen Peruano como señala Oroz (1976) Oviedo (1992) en cambio, atribuye categóricamente el vocablo a la lengua de Cueva, es decir de las cunas de la zona de Panamá. Mantica (1992) quien afirma además que la palabra se encuentra documentada en el español desde 1521. Un viajero (wáter) quien visito el istmo a fines del siglo XVII, cuando aún estaba vivo el idioma indígena , lo confirma advirtiendo que es una abreviación que significa maíz .

Partiendo de este origen, los españoles difundieron la voz en sus avances y descubierta hacia el sur el continente americano, así en Perú, el vocablo se hizo común .

2.4.1.2 ELABORACIÓN DE LAS CHICHAS: La palabra chicha define a una bebida fermentada de baja graduación alcohólica, generalmente de 1 a 3 grados, y se la obtiene de la fermentación de azucares y almidones que se transforman en alcohol gracias a la acción de las levaduras del genero Saccharomyces. El grado alcohólico varía según la mezcla de base, las levaduras presentes y el tiempo de fermentación En el caso de los almidones, se produce primero su desdoblamiento en azucares simples por la acción de enzimas a través del proceso de maltaje, necesario para la obtención de las sustancias fermentadas. Para la chicha de maíz y otros cereales, el procedimiento se iniciaba en líneas generales remojando los granos por algunos días, para luego dejarlo en reposo en un lugar húmedo y oscuro hasta que empezara a germinar  Cuando aparecía la raíz (germinación), se sabía que las transformaciones químicas de los almidones del grano habían formado las enzimas necesarias para la fermentación, se Colocaban al sol y se dejaba secar.  Así tostado y seco el producto se molía constituyendo la base farinácea y fermento de la chicha. En el momento en que se requería, este producto era hervido en agua y dejado fermentar por algunos días, y finalmente se obtenía la bebida

2.4.1.2 PROPIEDADES MEDICINALES DE LAS CHICHAS

En la cultura precolombina no existía separación entre alimento y medicina. Con los alimentos se consumía gran variedad de plantas cuyas propiedades medicinales hoy son ampliamente reconocidas. Tal vez por  similar razonamiento las culturas peruanas adoptaron a la chicha para proteger las funciones renal y hepática, entre otras. La chicha contribuye a la asimilación de las vitaminas y aporta gran cantidad de vitamina E, necesaria para la formación de tejido epitelial y que bajo su forma de tocoferol influye en una saludable vida sexual, impidiendo los procesos de oxidación que pueden degenerar en cáncer. El medio ácido de la chicha creaba, además, un ambiente hostil para la proliferación de parásitos y bacterias patógenas. Una de sus principales virtudes según el estudioso Dr. Lavorería fue evitar las enfermedades y epidemias transmitidas por aguas insalubres.  A la chicha según Vásquez (1967) se le atribuyen propiedades medicinales, especialmente curativas para combatir afecciones pulmonares. En algunas zonas del Perú, se toma para calmar o curar el resfrío y la tos. Según el mismo autor en el Perú las mujeres parturientas toman chicha con huevo batido para recuperarse de las debilidades del parto. Según Pardo (1997) la chicha fue un gran recurso usado en la medicina popular  para combatir las inflamaciones de los riñones, vejiga, en la hidropesía, contra los dolores menstruales y usada como purgativa.

2.4.1.4 La chicha como alimento No hay dudas que desde el punto de vista nutricional la chicha cumplía un rol importante en la alimentación, por las calorías que aportaba a la dieta y por una cantidad no despreciable de otros nutrientes (vitaminas, sales minerales, aminoácidos), considerando la globalidad del consumo. Garcilazo (1609) estimaba que los indígenas incaicos consumían diariamente más de un litro y medio de chicha lo que aplicado al valor nutritivo de una cerveza moderna, permite estimar la contribución de la chicha a la dieta diaria. Beber la chicha era una práctica muy arraigada. El padre Cobo (1989) refiere que los indígenas consideraban una ofensa verse obligados a beber agua. Es más, un siglo después de la conquista, obligar a beber  agua fue una forma de castigo

2.4.1.5 Antropología de la chicha

El consumo de chicha formaba parte del concepto moral de la existencia, de sus costumbres tradicionales y de sus ritos religiosos. Estaba por ello estrechamente vinculado a la vida social y a los momentos más trascendentes de las personas: nacimientos, matrimonios, funerales, inauguración de una nueva vivienda, m ingas en el que se agasajaba con chicha a los que participaron en un trabajo colectivo (siembra, cosecha, etc.) y en otras diversiones. Estaba también presente en las grandes ocasiones de la vida comunitaria como ceremonias rituales, iniciación de la siembra, preparación a la guerra, etc., costumbres que están ampliamente descritas por Núñez (1983

2.4.1.4 La chicha y la mujer  La preparación de la chicha era una actividad de las m ujeres. (Oña 1 989). La mujer cosechaba, preparaba, molía y mascaba los granos de maíz, quinua u otros, almacenaba, transportaba y servía a huéspedes o invitados. Era ella quien determinaba los granos a ocupar para hacer harina o para hacer chicha, para sus holguras o para aviar al marido o al hijo que se va a la guerra o que inicia un viaje. También en aquellas muy particulares ocasiones en que una mujer tuviera en gloria una hija La enseñanza de las mujeres jóvenes a partir de los 12 años, era responsabilidad de las mujeres de edad madura y debía incluir entre otros menesteres, las técnicas de preparación de chicha. Esta bebida era el alma de todas las reuniones y el orgullo de los dueños de casa (Encina 1985). Era preparada en los hogares y era la bebida usual para los grandes momentos festivos o guerreros, las mujeres se organizaban en trabajo comunitario y preparaban oportunamente las chichas. Ocupaban grandes vasijas de barro y el día señalado la bebida debía estar bien fermentado. Las mujeres además seguían a los m aridos a la guerra y estaban en la última línea prontas a ofrecerles a su hombre, el conforto de un  jarro de chicha (Villegas 1979)

2. 4.2.-BASES TEORICAS:

2.4.2.1 LA QUINUA (chenopodium quinoa) La quinua es un cereal originario de los Andes Peruanos y de otros países de Sudamérica. Sus orígenes son muy antiguos. Constituía una de las comidas básicas para los antiguos habitantes de los Andes, tanto como el maíz y la papa. Era conocido como el "cereal madre" por su importancia. Cada año, el Inca, en una ceremonia especial, plantaba las primeras semillas de la temporada y durante el solsticio, los sacerdotes llevando vasijas de oro llenas de quinua se las ofrecían al Inti, el Dios Sol

2.4.2.1.1 Propiedades de la Quinua 













Tiene un excepcional balance de proteínas, grasa, aceite y almidón. Su contenido proteínas es alto, cerca del porcentaje que dicta la FAO para la nutrición humana. El promedio en el grano es de 16%, pero puede contener hasta 23%, más del doble que cualquier otro cereal. Las proteínas de la quinua tienen un alto grado de aminoácidos, Lisina, metionina, cistina y triptófano. La semilla contiene de 58 a 68% de almidón y 5% de azúcares; cerca de 20% de amilosa y se gelatinizan entre los 55 a 65 °C La grasa contenida es de 4 a 9%, de los cuales la mitad contiene ácido linoleico, esencial para la dieta humana. También contiene un alto nivel de calcio y fósforo. En contenido nutricional de la hoja de quinua se compara a la espinaca. Los nutrientes concentrados de las hojas tienen un bajo índice de nitrato y oxalato considerados elementos perjudiciales en la nutrición. Como alimento reconstituyente, por la presencia de la lisina que lo convierte en un alimento clave



para el crecimiento y desarrollo de las células del cerebro. Anti cancerígeno y la prevención de la osteoporosis y enfermedades del corazón

Composición promedio de los valores nutricionales en los granos de quinua

2.4.2.1.2 Taxonomía de la Quinua

Clase

Dicotiledóneas

Subclase

Angiospermas

Orden

Centropermales

Familia

Chenopodiaseas

Genero

Chenopodium

Sección

Chenopodia

Subsección Cellulata Especie

Chenopodium Quinua Wild

2.4.2.1.3 Variedades de la Quinua

2.4.2.1.4 Usos de la Quinua

2.4.2.1.5 Producción de la Quinua

En el Perú, el principal productor de quinua es el departamento de Puno, con aproximadamente el 82% de la siembra, le siguen en orden de importancia: Junín, Arequipa, Cusco, Huancavelica, Ancash, Ayacucho y Apurímac.

2.4.2.2 LA CHICHA DE QUINUA : 2.4.2.2.1 Aspecto cultural Todas las chichas comparten las mismas características en cuanto a los aspectos culturales.

2.4.2.2.2 Importancia Nutricional La chicha es rica en nutrientes, con proteína de un alto valor biológico, carbohidratos y otros nutrientes como el calcio y el fosforo, de gran importancia para la formación y conservación de los huesos y dientes. Por estar preparada con panela, es energizarte e hidratante. Hoy la elaboración de la chicha es un producto marginal, realizada por  personas de bajos recursos económicos, y es por eso que esta nueva alternativa de bebidas naturales busca ser otra fuente de ingresos económicos para cada familia indígena.

2.4.2.4 ANÁLISIS PROXIMAL Y/O BROMATOLÓGICO Entendemos por Análisis Básico (proximal), la determinación conjunta de un grupo de sustancias estrechamente emparentadas. Comprende la determinación del contenido de agua, proteína, cenizas y fibra.

2.4.2.4. 1Determinación de Humedad El contenido de humedad de los alimentos es de gran importancia por muchas razones científicas, técnicas y económicas (Comité de Normas alimentarías, 1979), pero su determinación precisa es muy difícil. El agua se encuentra en los alimentos esencialmente en dos formas, como agua enlazada y como agua disponible o libre; el agua enlazada incluye moléculas de agua unidas en forma química, o a través de puentes de hidrógeno a grupos iónicos o polares, mientras que el agua libre es la que no está físicamente unida a la matriz del alimento y se puede congelar o perder  con facilidad por evaporación o secado. Puesto que la mayoría de los alimentos son mezc1as heterogéneas de sustancias, contienen proporciones variables de ambas formas. Existen para esto varias razones, principalmente las siguientes 









El agua si está presente por encima de ciertos valores, facilita el desarrollo de microorganismos. El agua es el adulterante por excelencia para ciertos alimentos como leche, quesos, mantequilla, etc. Los materiales pulverulentos se aglomeran en presencia de agua. Por  ejemplo la sal, azúcar. La cantidad de agua puede afectar la textura. Ejemplo carnes curadas. La determinación del contenido de agua representa una vía sencilla para el control de la concentración en las distintas etapas de la fabricación de alimentos

2.4.2.4.2 Determinación de Cenizas El concepto de residuo de incineración o cenizas se refiere al residuo que queda tras la combustión (incineración) completa de los componentes orgánicos de un alimento en condiciones determinadas, una vez que se eliminan otras impurezas posibles y partículas de carbono procedentes de

una combustión incompleta, este residuo se corresponde con el contenido de minerales del alimento. La determinación de cenizas es importante porque: Nos da el porcentaje de minerales presentes en el alim ento. Permite establecer la calidad comercial o tipo de harina. Da a conocer adulteraciones en alimentos, en donde se ha adicionado sal, talco, yeso, cal, carbonatos alcalinos, etc. como conservadores, material de carga, auxiliares ilegales de la coagulación de la leche para quesos, neutralizantes de la leche que empieza a acidificarse, respectivamente  

Sirve para caracterizar y evaluar la calidad de alimentos

2.4.2.4.3. Determinación de Fibras El organismo humano carece de sistemas enzimáticos que degraden estos polímeros y por ello aparecen inalterados en el intestino grueso (colon) y ejercen una acción reguladora del peristaltismo y facilitan la evacuación de las heces fecales

2.4.2.4.4. Determinación de Proteínas Hasta hace poco, el contenido total de proteínas en los alim entos se determinaba a partir del contenido de nitrógeno orgánico determinado por el método Kjeldahl. En la actualidad, existen varios métodos alternativos físicos y químicos, algunos de los cuales han sido automatizados o semiautomatizados. El método Kjeldahl, siguesiendo la técnica más confiable para la determinación de nitrógeno orgánico

2.4.2.4.5. Determinación de PH La acidez medida por el valor de pH,junto con la humedad son, probablemente, las determinaciones que se hacen con m ás frecuencia. El pH es un buen indicador del estado general del producto ya que tiene influencia en múltiples procesos de alteración y estabilidad de los alimentos, así como en la proliferación de microorganismo 2.4.2.4.6. Determinación de Acidez La acidez de una sustancia se puede determinar por métodos volumétricos. Ésta medición se realiza mediante una titulación, la cual implica siempre tres agentes o medios: el titulante, el titulado (o analito) y el colorante. Cuando un ácido y una base reaccionan, se produce una reacción; reacción que se puede observar con un colorante. Un ejemplo de colorante, y el más común, es la fenolftaleína que cambia de color a rosa cuando se encuentra presente una reacción ácido-base El agente titulante es una base, y el agente titulado es el ácido o la sustancia que contiene el ácido

2. 5.-OPERACIONALIZACIÓN DE HIPOTESIS: *: La chicha de quinua produce el 3% de alcohol a término de la elaboración de ello. *:la chicha de quinua es una bebida altamente proteica y económicamente hablando es de alto valor económico y además de poseer esas propiedades no es consumida por los pobladores…¿a que se debe eso?

3.- ASPECTO METODOLOGICOS:

3. 1.-TIPO DE ESTUDIO Descriptiva, explicativa y experimental DESCRIPTIVO, en el cual se estudia en forma diagnóstica las diversas características de nuestro objeto de estudio, sean las cualitativas y cuantitativas. Seguidamente tendríamos el aspecto

EXPLICATIVO, que

comprende el análisis, la interpretación, la interrelación que existe entre las variables de nuestra investigación con el marco teórico de la misma.

4.- ASPECTO TECNICO ADIMISTRATIVO 4. 1.-RECURSOS REQUERIDOS: Materiales de Escritorio: Papel Bond, Cuaderno de Campo. Para recolectar la información necesaria, se utilizará las técnicas

de

Evaluación.

Observación-participante,

Seguimientos,

3. 1.-CRONOGRAMA DE TRABAJO

25 de

Reunir antecedentes sobre

marzo2013

el trabajo a realizar 

O5 de abril 213



Definir las pautas como desarrollar la investigación



Reunir todos los datos adquiridos por los integrantes sobre la investigación de personas que tienen conocimiento en este tema.



Determinar el planteamiento del problema y de los objetivos

12 abril 2013



Investigación de las pautas como realizar una chicha de quinua



Elegir a una población determinada para el estudio

17 de mayo 2013



Primera presentación al

docente encargado de la investigación 

Corregir errores marcados por el docente

22 de mayo

Realizar una encuesta a la

2013

población del estudio

29 de mayo



2013

Tener una investigación y realización del producto



Obtener una hoja de trabajo ya casi por el 80% por el avance

05 de

Tener la investigación o

unio2013

proyecto en 90%

07 de junio

Presentación del 90% del

2013

trabajo al docente encargado

14 de junio

Presentación de la

2013

Investigación

Materiales : Quinua Chancaca Canela Clavo de olor  Nuez moscada Cuntu

V.

ASPECTOS ADMINISTRATIVOS 5.1 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES Tiempos

S

2010 O N

D

E

2011 F M

A

Etapas 1. Elaboración del Proyecto 2. Presentación del Proyecto 3. Revisión Bibliográfica 4. Elaboración de Instrumentos 5. Aplicación de Instrumentos 6. Tabulación de Datos 7. Elaboración del Informe 8. Presentación del Informe

X X

X X X X X

X X X X

X

X

X

X X X

X X

X

5.2 PRESUPUESTO Bienes: Servicios: Total: S/.

5.3 FINANCIAMIENTO El Investigador asumirá el presupuesto de la investigación.

VI.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Composición Nutricional de la quinua

X X

1. Variedades de la Quinua

2. Requerimientos Agroecológicos 









LUZ SOLAR: Presenta varios fotoperiodos, desde requerimientos de días cortos para su florecimiento en Perú, Ecuador y Colombia, hasta la insensibilidad a la luz para su desarrollo en los países más sureños. PRECIPITACIÓN: De 300 a 1,000 mm. Las condiciones pluviales varían según la especie y/o país de origen. Las variedades del Altiplano de Perú y Bolivia necesitan poca lluvia, mientras que las del sur de Chile abundante. En general, en forma eficiente con un nivel de de lluvias durante su crecimiento y desarrollo, y condiciones de sequedad, especialmente durante su maduración y cosecha. ALTITUD: En Perú crece desde el nivel del mar hasta los 4,000 msnm, con un rango mayor que otros países debido a las numerosas variedades que poseemos, en comparación con otros países de la región donde se desarrolla principalmente entre los 2,500 y 4,000 m de altitud. BAJAS TEMPERATURAS: Tolera una amplia variedad de climas. La planta no se ve afectada por climas fríos (-1° C), excepto durante el florecimiento. Las flores de la planta son sensibles al frío, por eso las heladas de media estación que ocurren en los Andes pueden destruir el cultivo. Es recomendable proteger los cultivos en invernaderos, para una mayor producción. ALTAS TEMPERATURAS: La planta tolera más de 35° C, pero no prospera, no desarrolla granos



TIPO DE SUELO: Puede crecer en una amplia variedad de suelos cuyo pH varía de 6 a 8.5; tolera la infertilidad, una salinidad moderada y un bajo nivel de saturación.

3. Potenciales 

ALIMENTICIO:

- Las semillas de la QUINUA se utilizan en la preparación de sopas, también se les consume en forma graneada con sal o azúcar , cocidas en torrejas con ají o queso, y como bebida refrescante. - Las hojas tiernas pueden ser empleadas como verdura fresca, y cocidas son usadas en distintas sopas. - Las semillas combinadas con miel sirven para la elaboración de barras energéticas, y bañadas en chocolate para la preparación de confites. 

MEDICINAL:

- Algunos estudios sostienen que, debido a su contenido de fitoestrógenos, la QUINUA puede prevenir el cáncer de mamas, la osteoporosis y otras enfermedades crónicas femeninas originadas por la falta de estrógenos durante la menopausia. - Como vomitivo, lactóforo, antiespasmódico, laxante y diurético. - Para torceduras y contusiones. 



COSMÉTICO: La harina disuelta en agua como mascarilla y para el lavado del cabello. FORRAJERO: La materia seca proveniente de su cultivo para el ganado

4. ZONAS DE PRODUCCIÓN

En el Perú, el principal productor de quinua es el departamento de Puno, con aproximadamente el 82% de la siembra, le siguen en orden de importancia: Junín, Arequipa, Cusco, Huancavelica, Ancash, Ayacucho y Apurímac.

5. Manejo de Cultivo

Se propaga por semillas. El período vegetativo es de 3 a 8 meses. Existen dos formas de siembra: la más rudimentaria es la que se efectúa en los terrenos sin roturar, para lo cual se hace uso de herramientas punzantes como los "tacarcos" efectuando huecos en los que se colocan las semillas y en algunos casos incluso el abono. Cuando se trata de terrenos de preparación superficial realizada con tracción animal, se puede sembrar al voleo o con el uso de la "Chaquitaclla" en siembra  por golpes. La época de siembra varía de acuerdo a condiciones climáticas de cada zona, como regla general, en zonas frías la siembra debe ser temprana debido a que el período vegetativo se alarga; en regiones templadas la siembra se puede realizar desde mediados de setiembre hasta mediados de octubre; en zonas más cálidas la siembra se puede efectuar como máximo en la primera semana de noviembre. En Puno, Cuzco y Junín, de acuerdo con la distribución de las lluvias, se recomiendan siembras tempranas en la primera quincena de setiembre. El requerimiento de semilla por hectárea es de 15 a 25 kg. en el sistema al voleo y de 10 a 12 kg. por hectárea en el sistema de líneas. El distanciamiento entre líneas es de 40 a 90 cm. La fertilización se efectúa de acuerdo a las condiciones del suelo y a las características que presentan las plantas, sin embargo, tener en cuenta que la quinua es una planta exigente en cal, potasa, ácido fosfórico y magnesio. La carencia de nitrógeno produce plantas pequeñas, débiles y cloróticas, la carencia de fósforo produce plantas pequeñas y las hojas menores presentan áreas necróticas en los bordes, esta deficiencia es corregida mediante aplicaciones de guano de islas de baja ley. La dosis de fertilizante recomendable responde a la fórmula 80-40-00. El fertilizante nitrogenado se aplica en dos partes, la primera a la siembra junto con todo el fósforo y la segunda al primer desyerbo que ocurre cuando las plantas tienen 20 cm de altura y más o menos a los 45 a 50 días después de la siembra. Cuando se realiza asociación de cultivos se recomienda cultivar leguminosas, de  preferencia habas, porque fijan nitrógeno en el suelo y así favorecen al cultivo de la quinua. Los cultivos asociados, también son recomendables en terrenos con excesiva  pendiente, para controlar la erosión. Por lo general, la quinua se planta en rotación después de la papa con el fin de aprovechar el mullido del terreno así como los residuos de abonos orgánicos que aún quedan, principalmente guano de corral que no ha llegado a descomponerse de manera total. En algunas zonas también se cultiva en rotación con el maíz, o trigo.

Asimismo, requiere de aporques 30 días después de la siembra; los deshierbos dependerán de la preparación del terreno, la quinua es una planta que necesita terrenos limpios, los deshierbos se realizan preferentemente a mano o con el uso de azadas, el número de deshierbos dependerá del estado de preparación del terreno. El entresaque o deshaije se realizará cuando la planta tenga unos 15 cm  para asegurar el espacio vital de cada planta. Entre las plagas y enfermedades que afectan el cultivo de quinua se puede mencionar: Plagas

Nombre científico de la plaga

Insectos subterráneos Masticadores de follaje

Copitarsia turbata (H.S)  Epicauta sp.  Epitrix spp.  Liriomyza braziliensis (Prost)

Picadores y RaspadoresChupadores

 Myzus persicae (Sulzer)  Macrosiphum euphorbiae  Empoasca sp.  Bergallia sp.

Comedores de hojas y granos

 Eurysacca melanocampta (Meyrick)  Herpetogramma bipunctalis (F.) Spoladea recurvalis (Fabricius)  Perizoma sordescens Dognin.

(Thomas)

Enfermedades

Nombre científico del patógeno y/o vector

Chupadera fungosa Mancha de la hoja Mildiu

 Rhizoctoniasolani  Pbyllosticiasp  Peronospora effusa

Dependiendo de la variedad, la cosecha se realiza cuando alcanza su madurez fisiológica, estado en el cual la planta adopta una coloración amarilla, esto ocurre entre los 5 y los 8 meses, después de la siembra. En Puno, por ejemplo, la cosecha se realiza de abril a mayo, correspondiéndole una siembra en setiembre. Se recomienda que durante la época de cosecha, no se produzcan precipitaciones  pluviales. La cosecha se efectúa, cuando el grano ha llegado a la madurez completa; la misma se caracteriza por presentar un amarillamiento total de la planta, así como una cierta dureza en el grano, la maduración se logra a los seis o siete meses del cultivo. La siega se realiza arrancando la planta para terminar su maduración y disminuir  el estado de humedad que posteriormente facilitara la trilla; sin embargo es

recomendable realizar la siega con el uso de hoces evitando la pérdida de granos y contaminación con la tierra. En caso de que el cultivo presente quinuas silvestres, deberán eliminarse antes de realizar la siega, para luego se efectúa la trilla y el venteo o aventado. En relación al rendimiento se obtiene mayor rendimiento cuando el cultivo se realiza en suelos recién roturados, lo más recomendable es tener el terreno bien mullido y limpio. El rendimiento promedio se encuentra entre 1500 a 2000 kg/ha. En el almacenamiento, el grano debe estar completamente seco, por lo cual se recomienda dejarlo secar al sol. El ambiente de almacenamiento debe ser fresco y ventilado y con medidas de seguridad contra los roedores. 6. Temporada de Cultivo

En el centro del país: Octubre - marzo la siembra, Cosecha 7  –  10 meses después, según la variedad. En el norte: Septiembre  –  marzo la siembra, Cosecha 7- 10 meses después según la variedad. Las épocas de siembra difieren, así en la zona norte está comprendida entre junio y julio, pero en las Zonas central y sur: Se realiza entre octubre y noviembre. Estas épocas están muy bien determinadas e identificadas por el agricultor ya que ellos lo relacionan con el período de lluvias, especialmente en la zona central y sur; en la zona norte, en cambio, esta época no está bien definida, ya que existe mayor frecuencia de lluvias y, por consiguiente, más húmeda. 7. Superficie de Cultivo

La superficie nacional sembrada varía mucho de un año al otro, pero demuestra en general una tendencia ascendente, como se puede observar en el cuadro adjunto, con un récord de 602.26 hectáreas en el año 2002. Año Kg/Ha 1997 - 1998 1,108.63

Ha/Año 43.39

1998 - 1999 851.09

83.21

1999 - 2000 723.34

219.80

2000 - 2001 1,229.61

317.34

2001 - 2002 1,329.22

602.26

8. COSTOS DE PRODUCCIÓN Departamento Variedad

Rendimiento

Costos de Producción por

hectárea ($)

Junín Junín Cusco

Hualhuas/ blanca de Junín Hualhuas/ blanca de Junín Amarilla de Marangani

1800 kg/ha 3000 kg/ha 3000 kg/ha

574,6 812,9 655,7

COSTOS DE PRODUCCIÓN DE UNA HECTAREA DE QUINUA ORGÁNICA MECANIZADA COSTOS DIRECTOS: CONCEPTO CANTIDAD UNIDAD V. UNITARIO V. TOTAL 1) Preparación del suelo 2 kilos 5.00 10.00 Análisis de suelo

2 rejos 25.00 50.00

Arado

2 cruzas 25.00 50.00

Rastra

1 hora 25.00 25.00

Sembradora

1.5 qq 30.00 45.00

Cosechadora Subtotal 2) Mano de obra

180.00 1 jornales 5.00 5.00

Siembra

1 caballo 15.00 15.00

Deshierba

2 jornales 5.00 10.00

Fumigación

2 jornales 5.00 10.00

Cosecha y ensacado

2 jornales 5.00 10.00

Ensacado quintaleado Subtotal

50.00

3) Insumos

1 kilos 39.00 39.00

Semilla

450 kilos 0.17 76.50

Abono orgánico

20 kilos 1.70 34.00

Higuerilla Control biológico dipel 2x1

Subtotal

149.50

4)Cosecha

33 unidades 0.33 10.89

Sacos nuevos

33 quintales 1.00 33.00

Movilización cosecha Subtotal

43.89 423.39

Total Costos directos COSTOS INDIRECTOS

Imprevistos

5% 21.17

Administración 5% 21.17 COSTOS PRODUCCIÓN

465.73

9. Precios

En términos de precios, si se considera el año 2004, se puede ver que la quinua de Bolivia tiene un mejor  precio $1.37 / Kg. Que la quinua procedente de Perú $1.06 / Kg. Esta diferencia puede deberse a que la quinua boliviana ingresa certificada orgánica, lo que le da un mejor valor . En términos de precios en el mercado, éste fluctúa entre $3.50 / lb. y $3.90 / lb. Dependiendo de la presentación en bolsas de 12Oz (340 gr.) o 14Oz (397 gr.). También se vende a granel. La quinua se vende en grano o en hojuelas, orgánica o no. 10. Cadena de valor 

Descripción del proceso

11. Problemas que afectan la producción de quinua

Conclusiones En el presente trabajo nos damos cuenta que: 

La producción de quinua ha ido evolucionando con el avance de la tecnología.

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF