Cervantes - Don Quijote de La Mancha [Ed. 2005]
February 18, 2017 | Author: quandoegoteascipiam | Category: N/A
Short Description
Cervantes - Don Quijote de la Mancha [Ed. Instituto Cervantes 2005, F. Rico] PRESENTACIÓN por Francisco Rico ...
Description
MIGUEL
DE
CERVANTES
DON
QUIJOTE DE LA MANCHA
MIGUEL DE CERVANTES D O N Q U IJO TE DE LA M A N C H A E D IC IÓ N D E L IN S T IT U T O C E R V A N T E S 16 0 5 - 2 0 0 5
D IR IG ID A POR
F R A N C IS C O R IC O con la colaboración de JO A Q U ÍN F O R R A D E L L A S
ESTUD IO PR ELIM IN A R DE
FERN A N D O LÁ ZA R O C A R R E T E R
G A L A X IA G U T E N B E R G
·
C ÍR C U L O DE L E C T O R E S
C E N T R O P A R A LA E D IC IÓ N DE LO S C LÁ SIC O S ESPAÑ O LES
L a presente edición va dedicada a ¡a memoria Fem ando Lázaro Carreter
C o n la participación de la SOCIEDAD ESTATAL DE CONMEMORACIONES CULTURALES
P O R EL
C E N T R O P A R A L A E D IC IÓ N D E L O S C L Á S IC O S E S P A Ñ O L E S : Fern an d o L ázaro C a rre te r
Estudio preliminar F r a n c i s c o R ic o
Texto crítico y Dirección Jo a q u ín F o r ra d e lla s
Notas G u ille r m o Seres
Adjunto a la Dirección G o n z a lo P o n tó n
Jefe de redacción P a triz ia Cam pana L a u ra Fern ánd ez
Coordinación general M o n tg r o n y A lb e r o la · M a r g a r it a F reixas S ilv ia Iriso · M a r ib e l M a r tín e z Ju liá n M o lin a · G e ra rd o S a lv a d o r P a tric ia S a lv a d o r · A g u stín Sánch ez A g u ila r Gem a V a ll ín
■ Ín g rid V in d e l
Redacción M o n ts e r r a t A m ores · P ila r B e lt r á n Ju a n Jo sé G o n z á le z B u en o ■ M a r c G ra u Ju a n R am ó n M a y o l · M a ría N ogués V icen te S a n t o la r ia · O m ar San z · X a v ie r T u b au C r istin a U ja ld ó n ■ G u ille m U sa n d iz a g a
Ayudantes de redacción
CO LABO RAD O RES E lle n M . A n derson Je a n C a n a v a g g io A n th o n y C lo se A n to n io D o m ín g u ez O r t iz E d w ard C. R ile y S y lv ia R o u b au d
Prólogo Jo a q u ín A lv a re z B a rrie n to s C a rm e n B e rn is Jo sé M a r ía C a sa sa y a s A n to n io C o n tre ra s J a i m e F e r n á n d e z , S .J. R ic a rd o
G a rc ía C á rc e l
Ju a n G u tié rre z C u a d ra d o B e rn a t H ern án dez M a r i C a rm e n M a r ín P in a Ju liá n M a rtín Abad Jo sé M a n u e l M a r tín M o rá n R a fa e l Ram os M ig u e l R e q u e n a M a r c o M a r tín de R iq u e r A lb e rto Sánchez
Documentación Jo sé M o n te ro R e g u e ra
Lecturas del «Quijote»
L E C T U R A S D E L « Q U IJO T E » Y R E V IS IÓ N D E N O T A S J
J. A
ohn
· I, 25-26, 2 9 -31
llen
Stefano A I g n a c io A J
B
uan
J
B
a v ier
C
ean
C
a x im e
A
C
C
r ist ó b a l
A
E
urora
J
C
· I I, 6-7
uevas
■ II, 22-23
gid o
E
G
la u d io
eorges
· II, 33-35 · II, 36-39
· II, 40-41
ndress
F o r r a d e l l a s · I, 1
o a q u ín
G
· II, 54
S t e f a n o · I, 4-5
i
e in z -P eter
rg o it i
· II, 45, 47, 49
lose
om bet
G iu seppe D
H
· II, 30-32 U
h e v a l ie r
nthony
· I, 2 1-2 2
· I, 1 1 - 1 4
lasco
arrasco
L o u is C C
valle-A rce
a n a v a g g io
M . S oledad C M
A
ii
· I I, 25-27
rellano
a u t ista de
J
■ II,
rata
G
· I, 7-8
u illen
■ II, 63-65
üntert
L u is I g l e s i a s F e i j o o - I, 9 -10 P ablo J M
J
o n iq u e
J
auralde
J
acques
W
R
o set
F. K
il l a r d
· II, 28
· II, 44, 46, 57, 69-70
o ly
■ I, 43-46
in g
· II, 73
L a p e s a · II, 5
afael
I s a í a s L e r n e r ■ II, 59 F r a n c isc o L N H M. C A
d r ien n e
ópez
a d in e
E L
strad a
y
ow ard
M
a n c in g
arm en
M
a rín
L. M
a r t in
· I, 50-52
· II, 50 ■ II, 29
P i n a ■ I, 2-3
· I, Versos preliminares y finales
J a i m e M o i l ■ I y II, Portada y Preliminares M i c h e l M o n e r ■ I, 3 7 - 4 2 M a r g h e r i t a M o r r e a l e · II, 58
L u ís A n d r é s M u r i l l o · I, 1 5 - 1 7 H a n s - J ö r g N e u s c h ä f e r · I, 3 3 - 3 5 J e a n - M a r c P e l o r s o n · II, 5 1 , 53 H e l e n a P e r c a s d e P o n s e t i ■ II, 4 2 - 4 3 S v e t l a n a P i s k u n o v a · II, 24 R a n d o l p h P o p e ■ II, 1 6 - 1 8 ■ II, 1 9 - 2 1
A u g u stin R e d o n d o
A l f o n s o R e y · II, 55 F ra n cisco R ic o
· I, 1
E d w a r d C . R i l e y ■ II, 1 M a r t i n d e R i q u e r · II, 60-62 E l i a s L . R i v e r s · II, Prólogo y Dedicatoria J u l i o R o d r í g u e z - L u i s · II, 8 - 1 0 C a r l o s R o m e r o M u ñ o z ■ II, 6 6 - 6 8 ■ I, 6, 3 2
S y lv ia R o u b a u d
P e t e r R u s s e l l · I, 49 M a r i a C a t e r i n a R u t a ■ II, 7 2 A l b e r t o S á n c h e z · I, 2 3 - 2 4 , 2 7 - 2 8 , 36 R i c a r d o S e n a b r e ■ II, 2 - 4 H a r r y S i e b e r · II, 7 1 M a r i o S o c r a t e · I, Prólogo E d u ard o U
■ II, 1 2 - 1 5
r b in a
· I, 4 7 -4 8
D a r io V il l a n u e v a B ruce
W. W
E d w in W
ardropper
il l ia m so n
D o m in g o Y n d u r á in
■ II, 7 4
· I, 1 8 - 2 0
· II, 48, S2, 56
P R E SE N T A C IÓ N En 1994, el Instituto Cervantes confió al Centro para la E d i ción de los Clásicos Españoles* la preparación de un Quijote que pudiera ser ventajosamente manejado por un público tan amplio como el ámbito del propio Instituto. Am én de dar, por primera vez, un texto crítico, establecido según la ecdótica más rigurosa, la edición, pues, había de aclarar ágilmente las dudas e incógnitas que un libro de antaño, y de semejante enverga dura, por fuerza provoca en el lector sin especial formación en la historia, la lengua y la literatura del Siglo de Oro; pero tam bién debía tomar en cuenta las necesidades del estudiante y, por otro lado, prestar algún servicio al estudioso, ofreciéndole, por ejemplo, una primera orientación entre la inmensa biblio grafía que ha ido acumulando la tradición del cervantismo. Tales planteamientos coincidían en sustancia con la concep ción general de la Biblioteca Clásica por mí dirigida, cuyas nor mas de anotación -e n dos estratos: a pie de página y en sección aparte- atienden señaladamente a hacer posible que cada uno de los distintos tipos de usuarios aproveche la edición de acuer do con sus conveniencias peculiares. D e ahí que el Quijote del Instituto Cervantes apareciera, en 1998, incorporado a B iblio teca Clásica, y, gracias al interés de Editorial Crítica, que en* E l Centro para la Ed ición de los Clásicos Españoles (www.cece. edu.es) se constituyó el 1 de octubre de 19 9 1 con el designio de «realizar o favorecer los estudios o proyectos que conduzcan a la publicación de los clá sicos españoles en ediciones de la máxima calidad filológica». Los miembros fundadores fueron Ignacio Arellano, Eugenio Asensio, Alberto Blecua, José M . Blecua, Pedro M . Cátedra, Aurora Egido, Joaquín Forradellas, Luciano García Lorenzo, Luisa López Grijera, R afael Lapesa, Femando Lázaro C a rreter (director), José María M icó, Francisco R ic o (secretario general), M ar tín de R iquer, Darío Villanueva y D om ingo Ynduráin; a ellos se han aña dido posteriormente Antonio Carreira, R o g e r Chartier, Luis Alberto de Cuenca, Inés Fernández-Ordóñez, Víctor García de la Concha y Guiller mo Serés. Hasta 1998 estuvo adscrito a la Fundación Duques de Soria, y al año siguiente se convirtió en asociación cultural independiente. XIII
XIV
F R A N C I S C O R IC O
tonces la publicaba, acrecentado con materiales no previstos en el plan inicial: en particular, la versión del texto en c d - r o m , con un sistema de búsqueda y análisis que proporciona el más completo vocabulario, concordancia y registro lingüístico de la obra maestra de las letras españolas. Ese Quijote de 1998 ha tenido una fortuna más que próspera, y, saludado por la crítica con abrumadora generosidad, ha co nocido tres ediciones corregidas y a su vez con varias reimpre siones/' E l cuarto centenario de la princeps de E l ingenioso hidal* Po r diversas razones, quiero agradecer también especialmente los ma drugadores comentarios y recensiones de Jo h n J. Alien, «A Don Quijote for the N e w Millennium», Cavantes, X IX :2 (1999), pp. 204-214; M ónica M a ria Arango, «El Quijote interactivo», y Ju an José García Posada, «Don Q ui jo te en el ordenador», E l Colombiano (Medellin), suplemento Literario Domi nical, 24 de mayo de 1998; R o g e r Charrier, «Les vicissitudes de l’âne volé puis retrouvé», Le Monde, 7 de mayo de 1999, p. v i de Le Monde des livres (y luego en su libro E l juego de las reglas: lecturas, Fondo de Cultura Económ i ca, M éxico, 2000, pp. 31-33); Daniel Eisenberg, «Rico, por Cervantes», His panic Review, L X V III (2001), pp. 84-88; Alejandro González Acosta, «Miguel de Cervantes: Don Quijote de la Mancha. Edición: Francisco Rdco», Sábado, suplemento de Unomásuno, M C X IX , 13 de marzo de 1999; Juan Goytisolo, «Sobre duelos y quebrantos», E l País, 14 de agosto de 1998, p. 26; B .W . Ife, «Another sally for the knight», Times Literary Supplement, 9 de octubre de 1998, p. 15 ; Paul Ingendaay, «Der elektrische Reiter», Frankfurter Allgemeine Zeitung, Feuilleton del 19 de septiembre de 1998, p. 33; T . Lathrop, en Bu lletin of Hispanic Studies (Liverpool), L X X V I I (2000), pp. 298-299; Fernando Lázaro Carretel', «El Quijote de Francisco Rico», A B C Literario, 12 de junio de 1998, pp. 26-27; François López, «Compte Rendu», Bulletin Hispanique, C I (1999), pp. 6 21-635; José-Carlos Mainer, «Una enciclopedia quijotesca», E l País, Babelia, 18 de abril de 1998, p. 9; C o ry A . R eed , «The Instituto C er vantes’ Quijote: A Definitive Edition», Bulletin o f Hispanic Studies (Glasgow), L X X V I I (2000), pp. 350-364; Mariarosa Scaramuzza Vidoni, «El Quijote de R ico», Revista de Libros, X X IV (diciembre de 1998), pp. 23-24; Elisa'oetta Samiati, «L’utilità dei supporti magnetici nello studio di testi letterari: il Don Quijote de la Mancha di M . de Cervantes in versione C D -R o m » , Critica del testo, II/3 (1999), pp. 935-950; Florencio Sevilla Arroyo, «Editar a Cervan tes», Voz y Letra, I X :i (1998), pp. 14 1- 15 4 ; Enrique Turpin, «Don Quijote de la Mancha», E l Cieri>o, D L X X I V (enero de 1999); Francisco Umbral, «El Quijote de Rico», 25 de mayo de 1998, p. 64; y M aría José Vega, «Novela de novelas», Quimera, C L X X I I I (octubre de 1998), pp. 65-67. E n el Anuario bi bliográfico cervantino, a partir de 1998, se encontrará indicación de otras rese ñas y de algunas de las numerosas informaciones, entrevistas, gacetillas, etc., aparecidas en publicaciones de Europa y América.
PR ESEN TA C IÓ N
XV
go (acabado de estampar en los últimos días de 1604, pero ya con la fecha de 1605 en la portada), el apoyo de la Sociedad E s tatal de Conm emoraciones Culturales y la favorable disposición del Círculo de Lectores nos brindan ahora la oportunidad de presentar una nueva edición, notablemente aumentada y pues ta al día, pero siempre dentro del espíritu de la primera. En efecto: los numerosos cambios y revisiones, incrementos y actualizaciones que se han introducido en esta edición del 2005 siguen respondiendo esencialmente a los mismos propó sitos de 1998. Valga, pues, repetirlos al pie de la letra. «Es obvio, en primer lugar, que un Quijote de dimensiones manuales nunca podrá aspirar ni remotamente a ningún género de exhaustividad. C om o se imponía, pues, señalar un objetivo principal al del Instituto Cervantes, se acordó que el grueso de las notas y otros complementos, concentrándose en el plano en que asimismo convergen los múltiples destinatarios del proyec to, tuviera un carácter más inform ativo que interpretativo y, por ahí, mirara primordialmente a la elucidación del sentido lite ral. (A nuestro propósito, bastará caracterizarlo, con Marcel B a taillon, y «par opposition à d’autres sens non-littéraux», como el núcleo semántico que respetan o deben respetar incluso las exégesis críticas diametralmente opuestas.) Por tanto, la parte fun damental de la anotación, al igual que en otra manera el Prólo go, los apéndices o las ilustraciones gráficas, pretende antes de nada resolver los interrogantes que hoy suscitan muchos de los usos léxicos y gramaticales, referencias a cosas y personas, suce sos y costumbres, temas y alusiones de diversa índole, refranes, sentencias... que se encuentran en la novela, brindando al lector los datos imprescindibles para una correcta comprensión del texto en el contexto del autor y de su tiempo. »Sin embargo, el hincapié en el sentido literal no implicaba cerrar el paso a las interpretaciones literarias con categoría de clásicas o más estimadas en los últimos tiempos. La ocasión de dar les entrada ha venido de la mano de otro de los designios cen trales del Instituto Cervantes al fraguar el Quijote que ahora ve la luz: allegar una válida muestra de la situación actual de los es tudios cervantinos acogiendo las contribuciones de un buen número de los más prestigiosos representantes del hispanismo internacional.
XVI
F R A N C ISC O RICO
»Para alcanzar ese doble objetivo, un equipo de redacción for mado por miembros de número y asociados del Centro para la Edición de los Clásicos Españoles se ha ocupado en el estable cimiento del texto y del aparato crítico, en la elaboración de las notas a pie de página y complementarias y en otros quehaceres anejos; pero esa labor básica ha venido a enriquecerse merced a las aportaciones, por diferentes vías, de arriba de medio cente nar de distinguidos especialistas españoles y extranjeros. »Los más de entre ellos han tenido encomendado un frag mento, capítulo o grupo de capítulos y revisado las corres pondientes notas elaboradas por la redacción, velando por la exactitud y la pertinencia de las noticias o explicaciones ahí ofrecidas (y a veces recomendándonos anotar tal o cual detalle en principio no atendido por nosotros), mientras por otra par te escribían un comentario crítico al segmento en cuestión, para subrayar sus elementos y aspectos más importantes, cada cual desde el punto de vista que libérrimamente juzgaba más oportuno (dentro de una extensión, ella sí, draconianamente li mitada) y todos con la misma voluntad de proponer las exege sis más penetrantes y reveladoras. La suma de esos comentarios, en la sección Lecturas del «Quijote», y ju nto al admirable ensayo preliminar de Fem ando Lázaro Carretel·, constituye una anto logía única de la m ejor crítica cervantina de nuestros días y, al correr paralela a una anotación asentada en el sentido literal, da, creemos, una óptima idea de la inagotable riqueza del libro y de la multiplicidad de enfoques a que se presta. (Ni que decir se tiene que quizá ningún otro se aviene m ejor con un trata miento colectivo de tal estilo: someter el Quijote a una pers pectiva única, por aguda que sea, ¿no implica acaso reducir el alcance de una obra cuyo supremo atractivo está en la capaci dad de responder inagotablemente a las preguntas que en cada época le han dirigido, los talantes, intereses y métodos más di versos y aun contradictorios?) »Junto a los responsables de las Lecturas y de la revisión de nuestras notas, otros eminentes estudiosos nos han favorecido con su concurso, haciéndose cargo de los varios apartados del Prólogo (y aceptando las cortapisas que suponía su derrotero predominantemente factual), proporcionándonos documenta ción para las notas, apéndices e ilustraciones, asesorándonos a
PR ESE N T A C IÓ N
XVII
propósito de la bibliografía, y en algunos casos participando en más de uno de tales cometidos. U n reconocimiento especial queremos expresar a dos insignes decanos del cervantismo: E d ward C . R ile y , quien desde el primer momento nos aconsejó en puntos tan delicados como la segmentación de la obra en las series de capítulos glosadas por cada uno de los autores de las Lec turas·, y Martín de R iqu er, que no sólo puso a nuestra disposi ción preciosas informaciones sobre el arnés de don Q uijote y la Barcelona de Cervantes, sino que además nos regaló un m on tón de atinadas sugerencias. »Nuestra gratitud, como sea, alcanza a todos los colaborado res, no ya por la calidad de su aportación tangible, sino aun más por el entusiasmo con que acogieron la empresa y nos anima ron a llevarla hasta el cabo. Debem os agradecerles en particular la extrema generosidad con que han tratado el trabajo de la re dacción, por lo regular limitándose a la corrección de erratas y a la introducción de pequeños retoques o de adiciones m enu das. (En los casos en que han insertado alguna nota enteramen te nueva o modificado o incrementado de forma significativa la propuesta por la redacción, su firma figura en la nota com ple mentaria.) Pero también estamos convencidos de que críticos e investigadores de tanta solvencia no hubieran dejado pasar des lices de alguna cuantía, y por ello mismo nos sentimos confor tados al pensar que cada una de nuestras notas lleva un respal do de máxima autoridad, que, si no le asegura el acierto, cuando menos avala que se m ueve en el terreno de lo admisi ble u opinable dentro de nuestros conocimientos.» N o otros principios fundamentales han gobernado la presen te edición, en el cuarto centenario de la princeps. E l texto, aco modado a la ortografía académica de 1999, incorpora nuevas lecciones, y el aparato crítico se enriquece con el cotejo de más ediciones antiguas. E l Prólogo y las notas, tanto complementa rias como a pie de página, se han variado o reformulado de acuerdo con los estudios recientes, propios y ajenos. Las Lectu ras del «Quijote» han sido revisadas por sus autores o, cuando ello no era posible, actualizadas bibliográficamente por la re dacción. Los apéndices y las ilustraciones se acrecen en núm e ro y calidad. E l c d - r o m ofrece una versión superior del banco de datos. Los cuerpos tipográficos son ahora mayores, y el for-
XVIII
F R A N C ISC O RICO
mato viene a coincidir con el que Francisco de R obles eligió para las impresiones de Juan de la C uesta.11' Pero todas esas in novaciones respecto a nuestra edición anterior no pretenden sino aproximarnos un poco más a las mismas metas de 1998, a sabiendas de que nunca conseguiremos alcanzarlas plenamente ni habrá jamás un Quijote que pueda reputarse «definitivo». Llegado el momento de entregar el nuevo original a la impren ta, recordamos con em oción a los miembros del Centro para la Edición de los Clásicos Españoles que ya no han podido volver a prestamos sus luces: Fernando Lázaro Carreter, nuestro primer director; don Rafael Lapesa, maestro de todos nosotros, y el in olvidable compañero que fue D om ingo Ynduráin. U n tributo no menos sentido queremos rendir a nuestro correspondiente Edw ard C . R ile y , cervantista impar, que nos guió con el tino y el eficaz fervor que le eran propios. C o n cariño traemos tam bién a la memoria a los otros colaboradores de 1998 a quienes la muerte se ha llevado: Stefano Arata, Carm en Bernis, Antonio D om ínguez Ortiz, M onique Jo ly y Alberto Sánchez. Obligación harto más grata, pero no menos de justicia, es decir que detrás de los entes y entidades mentados en los primeros pá rrafos con sus denominaciones oficiales están o han estado hom bres y nombres con quienes tenemos contraída una deuda de extraordinario peso. Detrás del Instituto Cervantes, Nicolás Sán chez-Albornoz y Juan Gimeno, y más tarde el marqués de T amarón, Femando Rodríguez Lafuente, Jo n Juaristi y César Anto nio Molina. Detrás de la Fundación Duques de Soria, a la que el Centro para la Edición de los Clásicos Españoles estuvo adscrito hasta 1998, Rafael Benjumea, José María Rodríguez Ponga y M a ría Pardo de Santayana. Detrás de Editorial Crítica, que tanto puso en nuestra primera salida, Gonzalo Pontón (el Viejo). Detrás del Círculo de Lectores, Femando Carro y Joan Tarrida. Detrás de la Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales, Luis M iguel Enciso R e c io y, al cabo, José García Velasco. U n recuerdo es pecial m erecen aún la Biblioteca N acional y la Biblioteca de Cataluña. * U na exposición más detallada de otros criterios y modos de proceder, así como del reparto de tareas, se hallará en las páginas c c c v y ss.
PRESEN TA CIÓ N
X IX
N o son todos los que están, pero sí quienes mejor pueden re presentarlos a todos. Finalmente, no como director del pro yecto, sino en mi concreto papel de encargado del texto críti co, me urge dejar constancia de que no habría podido seguir todas las pistas que los materiales me apuntaban, dedicándoles un libro aparte, si no hubiera contado con la largueza de la Fundación Juan M arch y con la amistad de José Luis Yuste. Francisco Rico
E S T U D IO P R E L IM IN A R
LAS V O C ES DEL «QUIJOTE» La mutación fundamental que introduce el Renacimiento en la litera tura de ficción consiste, esencialmente, en la independencia creciente de los personajes. Frente a su subordinación absoluta al autor en la edad anterior, tienden ahora a escapar de tal dominio, afirmándose, cada vez más, dueños de su albedrío. Quizá en La Celestina se observa ya este proceso autonómico; con la oposición inicial de Pármeno a la alcahue ta, el autor primitivo parece dejar el triunfo de ésta a merced de que a Calisto lo persuadan las fuertes razones del criado, lo cual habría des mantelado su plan, autorizado y vigente desde el Pamphilus, que im plicaba la mediación victoriosa de la vieja. Más claramente ocurre en aquel momento de singular penetración psicológica en que Celestina, en ca mino hacia la casa de Melibea después de asegurar a Calisto y a Sem pronio lo infalible de su tercería, duda de sí misma con el largo monó logo del acto V, se confiesa insegura de sus poderes y tiembla ante su compromiso. Otra vez el autor parece dejar a la libre decisión del per sonaje el curso que ha pensado para la acción facultándolo para desba ratar su proyecto. Hubiese bastado con que algún presagio hubiera con firmado los miedos de la ensalmadora —un perro ladrándole o un ave nocturna volando a deshora: ella lo dice- para que hubiese quedado en nada la tragedia prevista. En la narrativa, la emancipación renacentista de las criaturas de fic ción es ya declaradamente visible en el Lazarillo, donde el anónimo autor se propone mostrar el hacerse de una vida que nace y cursafuera de su mente, para lo cual se subroga en el pregonero de Toledo y le cede la palabra con el fin de que cuente a su modo sus fortunas y adversi dades. Si en el tratado V II resulta perceptible que el autor se burla del maridillo cornudo y contento, ello prueba hasta qué punto lo ha deja do desbarrar por su cuen ta, sin hacerse cómplice de su vergonzosa fe li cidad. E l admirable, el áspero Mateo Alemán da un paso definitivo en esa concesión de autonomía cuando permite que Guzmán obre abierta mente en contra de su propio sentido del lícito obrar, dejándolo hacer libremente: pero, eso sí, manifestando su total desacuerdo con él y proXXIII
X XIV
FERNANDO LÁZARO CARRETER
pillándole una tunda moral en las digresiones cada vez que lo soli vianta la conducta del picaro. Se diría que no es suyo. Algo importante ha ocurrido, sin duda. Algo tan aparentemente sen cillo, sin embargo, como el descubrimiento por parte del narrador de que el mundo circundante puede ser ámbito de la ficción y de que los vecinos del lector pueden ocuparlo con peripecias interesantes. E l Lazarillo ha revelado que cuanto pasa o puede pasar al lado es capaz de subyugar con más fuerza que las cuitas de azarosos peregrinos, pastores refinados o caballeros andantes por la utopia y la ucronía. Ha sido obra de aquel genial desconocido que ha afrontado el riesgo de introducir la vecindad del lector en el relato e instalar en ella su propia visión de un mundo ya no remoto e improbable, sino abiertamente comprobable. Autor, perso najes y público habitan un mismo tiempo y una misma tierra, compar ten un mismo censo y han de ser otras sus mutuas relaciones. E l riesgo estriba en que la visión personal del escritor no tiene por qué coincidir con la particular del lector; sus respectivos puntos de vista pueden ser discordantes y hasta hostiles, por cuanto ya no los aúna lo consabido y lo coaceptado. De ahí que Lázaro se vele, hable con se gundas intenciones, pero que, osadamente, avise de ellas: quiere que sus cosas se aireen, «pues podría ser que alguno que las lea halle algo que le ayude, y a los que no ahondaren tanto, los deleite». Tal pro puesta de dos lecturas es el signo de la nueva edad, porque el escritor ya no repite siempre enseñanzas inmutables, sino que aventura con riesgo su propio pensamiento. Cervantes va a proclamarlo en las pri meras palabras del prólogo del Q uijote, declarando su libro «hijo del entendimiento». Esta nueva actitud del narrador impone un nuevo tipo de lector. Po drá buscar mera recreación en la lectura, pero, inevitablemente, al to parse con cosas que ocurren en sus cercanías, se convierte en coloquiante activo con el relato y con el autor, dotado de facultades para disentir: «Libertad tienes, desenfrenado eres, materia se te ofrece; corre, destro za, rompe, despedaza como mejor te parezca», dice Mateo Alemán al vulgo que le lea. Cervantes le brinda el libro que llama hijo suyo, acep tando que, pues tiene libre albedrío, puede decir de la historia todo lo bien o lo mal que le parezca. Y una cosa fundamental que tiene que ■someter a su aprobación es el idioma, el cual ha de ser tan reconocible como el mundo que se le muestra. A partir de los estudios de Bajtín, se ha caído en la cuenta de la ín tima relación que existe entre el descubrimiento de lo cotidiano como
EST U D IO PR E LIM IN A R
XXV
objeto del relato y la irrupción de 1o que él llamó polifonía lingüística. En efecto, la narración mundial, que se había movido en ámbitos y tiempos indefinidos o inaccesiblemente lejanos, podía y hasta debía em plear un idioma muy distante del común y ordinario, fuertemente retorizado, abismalmente remoto. Pero el Lazarillo se propone contar p e ripecias muy poco maravillosas, que ocurren entre Salamanca y Toledo, en años precisos del reinado de Carlos I, acaecidas a un muchacho me nesteroso que sirve a amos ruines. No es posible narrar sus cuitas y re producir las palabras con los primores y ornamentos que se aprendían en las escuelas de latinidad. A l introducir la verdad de la calle y de los caminos, penetra en el relato la verdad del idioma. Tímidamente aún en el Lazarillo; con decisión en el Guzm án; plena y extensamente con el Q uijote. Cuando se asegura que éstefunda la novela moderna, esto es esencialmente lo que quiere afirmarse: que Cervantes ha enseñado a acomodar el lenguaje a la realidad del mundo cotidiano. Y algo muy importante: que ensancha el camino abierto por el autor anónimo y por las primeras novelas picarescas; ha respetado, se diría que exhibitorici mente, la libertad de sus criaturas de ficción. Esto último es bien evidente desde el principio, cuando el narrador confiesa ignorar el nombre del hidalgo manchego, aunque ha acudido a informantes que tampoco lo conocen. Sólo por sospechas colige que debe llamarse Quijana, lo cual quizá resulte falso ai fin al de la no vela, cuando sea el propio hidalgo quien declare ser Alonso Quijano (II, 74, 1330). No cabe mayor alejamien to del personaje. Cuando las exigencias de la narración le obliguen a inventar a Sancho Panza —hablaremos luego de ello-, le atribuirá sin vacilación tal nombre; pero, en el original de Benengeli hallado en el Alcaná toledano, el rótulo que figura junto al retrato del escudero llama a éste Sancho Zancas. Y Cervantes ignoraba el apodo, conjeturando, «a lo que mostraba la pintura» (nótese: él no sabía antes cómo era Sancho), que el mote se debía a que tenía «la barriga grande, el talle corto y las zancas largas» (I, 9, 120). E l hecho de que ambos, el hidalgo y el criado, se salgan de la novela en la Segunda parte, para enterarse de la primera y juzgarla, es muestra preclara de su independencia. R e sulta ostensible el afán de Cervantes por desarraigar de sí los entes de ficción. Hace nacer a su Quijada o Quesada o Quijana, para embarcarlo en seguida en una acción por el mundo de la literatura y del lenguaje. E n loquece leyendo. Y no sólo las aventuras de los caballeros lo vuelven
XXVI
FERNANDO LÁZARO CARRETER
orate, sino, tanto como ellas, el modo de contarlas, con la mención ex presa de Feliciano de Silva, «porque la claridad de su prosa y aquellas entricadas razones suyas le parecían de perlas» (I, i, 40). Don Qui jote deviene así un héroe novelesco enteramente insólito, inimaginable en época anterior: un enfermo por la mala calidad del idioma consu mido. Antes, fu e posible la enajenación mediante contagio por el desvarío de los disparates narrados, y no por la prosa que los narraba. La Igle sia, desde la difusión impresa de los libros, no había cesado de preve nir contra el efecto letal de ciertas lecturas, protegiendo a los fieles con tra ellas mediante condenas y censuras previas. No era difícil atribuir festivamente ese poder infeccioso a ciertas lecturas autorizadas, y un desconocido escribe el Entremés de los romances, cuyo influjo deci sivo en la invención del Q uijote probó irrefutablemente don Ramón Menéndez Pidal en 1920. Es bien conocido su asunto: el labrador Bar tolo pierde la razón leyendo el Romancero, abandona su hogar imagi~nándose héroe de aquellos poemas y habla con fragmen tos de ellos aco modados a su demencia; confunde a una pareja campesina con Tarfe y Daraja, desafia al imaginario moro y éste le rompe la lanza en las cos tillas. Los trozos de romance que declama coinciden en gran parte con los de don Quijote en su primera salida. Hallado Bartolo por quienes han ido en su busca, lo devuelven a casa y lo acuestan; pero, al mo mento, sufre otro ataque de locura y prorrumpe en nuevos versos que dan fin a la breve pieza, la cual, por su insignificancia, no parecía des tinada a tan importante consecuencia. Aparte de su precedencia cronológica respecto del Q uijote (Menén dez Pidal la fecha hacia 1591), su influjo en los orígenes de la novela inmortal es patente: también el hidalgo empieza enajenándose en di versos personajes del Romancero, coincidiendo abundantemente con Bartolo en los pasajes que declama. Se trata, sin duda, de un hecho enigmático. Porque si en el designio primero de Cervantes entraba que el agen te nocivo fueran los libros de caballerías, no se explica que, des de el primer momento, sean otros héroes quienes invaden los sesos del protagonista. Menéndez Pidal atribuye el hecho a que el autor empieza a escribir bajo el influjo del Entremés y que, agotado éste como modelo ar gumentai, rectifica «la conexión de la locura del hidalgo con el R o mancero» - aunque no del todo- y la establece con el Amadís. E n esta decisión, habría intervenido, según el maestro, una suerte de arrepen
ESTU D IO PR E L IM IN A R
X X V II
timiento de Cetvantes por haberse burlado cruelmente de los admira bles romances que, como español, debía de amar. Pero si eso hubiera ocurrido de ese modo, sigue careciendo de explicación el que, desde el principio, lo alucinen los libros de caballerías, y que, sin embargo, al ponerse a actuar como caballero se nos presente con una enajenación romancesca. No podemos exigir a don Quijote, tal vez ni a Cetvantes mismo, la precisión en la distinción de géneros que nosotros nos imponemos. La identificación de lo caballeresco con lo romanceril aparece ya en el Entremés de los romances, donde se dice de Bartolo que «de leer el Romancero, / ha dado en ser caballero, /p o r imitar los romances». N o es preciso, pues, suponer con don Ramón que haya dos fases en la elaboración del hidalgo; la inducida por el Romancero, de la que se arrepiente el autor por haberse encarnizado en género tan noble; y otra en la que apela al de caballerías, que Menéndez Pida! llama «bastar do». Los dos géneros andaban tan confundidos en la opinión general, que Covarrubias (s.v. «arma») asegura que los versos «Mis arreos son las armas, mi descanso el pelear» que don Quijote recita ante el ven tero que imagina alcaide (I, 2, 55), los repetía «un caballero andan te». Los hechos fabulosos de la caballería se mezclaban en los roman ceros impresos con los de los paladines épicos; en ellos, junto con los temas de la pérdida de España o de las hazañas del Cid, aparecían las proezas del Marqués de Mantua o la penitencia de Amadís, se gún ocurre, por ejemplo, en el Cancionero de romances de Ambe res. O, como en el R om an cero historiado (Alcalá, 1572), se ju n taban la traición de Vellido Dolfos con largas metrificaciones que narraban las peripecias del Caballero del Febo (el que escribió uno de los poemas preliminares del Q uijote, saludando a su cofrade), y sus andanzas por la Insula Solitaria. Tan personajes del Romancero ca paces de enloquecer son unos como otros y, juntos, volvieron tarumba a don Quijote. De igual modo, son grandes amadores románcenles los pastores. M e néndez Pidal notó que el episodio de Cardenio está directamente ins pirado por un popular romance de Juan del Encina. Podemos añadir que también obedece a parecida motivación la trágica historia de G ri sóstomo, muerto por los desdenes de Marcela. En varios romances, el pastor fenece por amar; recuérdese el que vertió a lo divino San Ju an de la Cruz o aquel otro, «Al pie de, un hermoso sauce», del R o m an cero historiado, en que un pastor acaba sus días habiendo previsto su
XXVIII
FERNANDO LA ZA RO CARRETER
epitafio y su inhumación al pie de un árbol, igual que Grisóstomo, del mismo modo, ha dejado unos papeles con versos de queja elegiaca por el desamor de la pastora que pretendía. Lógicamente, Cervantes no sale del ámbito del Romancero cuando pasa de lo heroico a lo caballeresco o a lo pastoril D e haberse produci do la contrición que postulaba Menéndez Pidal, lo normal es que hu biera reelaborado los capítulos en que imitaba el Entremés. Pero, evi dentemente, los dio por buenos. Y eso conduce a un viejo problema no resuelto y de imposible solución, pero siempre provocativo. Es la sos pecha apuntada por Heinrich M o f en 1905, más tarde asumida o dis cutida por no pocos cervantistas, según la cual el proyecto inicial del autor consistió en un relato breve («la novela ejemplar de un loco», de cía el hispanista germano). Menéndez Pidal desechó tal hipótesis pareciéndole que «el primer capítulo, sin olvidar otros pasajes convincen tes, anuncia ya una novela mayor». Eso es así, en efecto, ¿pero quién puede asegurar que todo ese arranque anunciador de un empeño largo, no fue reescrito cuando a Cervantes se le reveló que tenía entre manos algo digno de mayor desarrollo? E l relato inicialmente previsto podría haberse limitado a aprovechar la ocurrencia malograda por el Entremés de los romances que tanta ocasión proporcionaba para escarnecer las lecturas neciamente imaginativas. La novelita podría muy bien acabar con el retorno del caballero a casa con el labrador que lo ha encontrado molido a palos por el mozo de los mercaderes toledanos. Mientras el caballero descansa, el cura y el barbero hacen el escruti nio de su biblioteca. En ella no aparece ninguno de los romanceros que han contribuido a enloquecerlo. Esa ausencia chocaba a Menéndez P i dal, que asegura: «Para Cervantes, los poemitas contenidos en esas colecciones eran como obra de todo el pueblo español y no podían ser causantes de la locura del nobilísimo caballero de la Mancha ni debían estar sujetos al juicio del cura y el barbero». ¿Por qué no, si lo estaba La Galatea misma? Es difícil imaginar que Cervantes tuviera de los romances un concepto crítico-literario tan exactamente coincidente con el de don Ramón. E l licenciado Pero Pérez y Maese Nicolás expur gan los anaqueles del hidalgo en el momento justo en que el Entre més ha terminado su influjo inspirador. Aceptemos la probabilidad de que con ese fin al coincidiera el del primer proyecto del autor. Es en tonces cuando Cervantes cae en la cuenta de que dispone de un filón incompletamente explotado y de que puede beneficiarlo mucho más si prolonga la demencia romanceril del manchego con la demencia caba-
ESTU D IO PR E LIM IN A R
X XIX
Ueresca, E l capítulo 6, el del examen de la biblioteca, marcaría el arranque de este Q uijote ensanchado. D e ahí que los censores se apli quen a juzgar principalmente libros de caballerías. Y con un furor que Cervantes acaba de atribuirles. Porque, y esto no parece haber sido no tado, el cura y el barbero, antes de ser aquejados por esa furia, eran bien aficionados a las lecturas de que ahora, inesperadamente, abomi nan. En el capítulo primero se lee que el hidalgo «tuvo muchas veces competencia con el cura de su lugar ... sobre cuál había sido mejor ca ballero: Palmerín de Ingalaterra o Amadís de Gaula; mas maese N i colás, barbero del mesmo pueblo, decía que ninguno llegaba al Caba llero del Febo, y que si alguno se le podía comparar era don Galaor, hermano de Amadís de Gaula» (1, i, 41). Y he aquí que ahora, cin co capítulos más adelante, aquellos expertos en caballerías se revuelven contra éstas, y quienes antes discutían sobre los méritos de Amadís y de su hermano, ahora parecen conocerlos sólo de oídas: «Según he oído decir, este libro [el Amadís] fu e el primero de caballerías que se im primió en España» (I, 6, 84), dice el cura; «...también he oído decir que es el mejor de todos los libros que de este género se han compues to», responde el barbero (I, 6, 84). Da la impresión de que si han variado tanto es porque Cervantes ha cambiado de proyecto. No juzga necesario reemplazar los sucesos romanceriles de la primera salida, pues, como he dicho, se podía llegar a ser caballero andante a través del Romancero. Pero ahora se aplica con vehemencia al nuevo rumbo recién hallado y son sólo los libros de sus aventuras los que escrutan los censores. Cuando la gran pareja de caballero y escudero Im quedado ya cons tituida, la novela halla camino definitivo hacia su destino inmortal. Pero lo hace, según he dicho antes, transitando por el mundo del len guaje y de la literatura. La búsqueda de altos simbolismos en la in tención de Cervantes ha ocultado este aspecto del Q uijote que es el fundamento de todos los demás. E l alcalaíno es un obseso de la pala bra: ya vimos cuánto contribuyó su mal empleo a la demencia del ca ballero. La necesidad de usar un lenguaje actual, que ya habían senti do los autores de los primeros relatos picarescos, es en él agudísima y no sólo en el Q uijote, sino en obras como el R inconete o E l rufián dichoso. E l rigor con el que asume la propiedad del idioma es paten te, por ejemplo, cuando libra del fuego el Palmerín de Inglaterra, porque, entre sus virtudes, el cura estima «las razones, cortesanas y cla ras, que guardan y miran el decoro del que habla, con mucha propie
XXX
FERNANDO LÁZARO CARRETER
dad y entendimiento» (I, 6, 89). E l decoro, esto es, la adecuación ju s ta del modo de expresarse el personaje a su calidad y carácter, variable según las circunstancias en que habla, y bien diferenciado del de los otros personajes, era una de las dificultades que Cervantes debía afron tar para escribir el libro. Va a ser la única que va a ocuparme, y aun así, limitada a don Quijote y Sancho. ¿Cómo se expresa el caballero en ¡os primeros momentos de su in vención? Los primeros esfuerzos de su demencia ¡os realiza con las pa labras. Cuatro días tardó en hallar nombre a Rocinante; ocho, en pro curárselo a él. No se dice cuántos, pero aún debieron de ser más, para nominar a Dulcinea del Toboso. Y se holgó máximamen te cuando acer tó a acuñar aquella fórmula con que algún gigante vencido por su brazo iría a tributar homenaje a su dama: «Yo, señora, soy el gigante Caraculiambro, señor de la ínsula Malindrania, a quien venció en singular batalla el jamás como se debe alabado caballero don Quijote de la Man cha...» (I, 1, 47). Esta es la primera vez que oímos su voz directa mente. La segunda, cuando, apenas iniciada su salida, imagina la li teralidad con que será contada: «Apenas había el rubicundo Apolo tendido por la fa z de la ancha y espaciosa tierra las doradas hebras de sus hermosos cabellos...» (I, 2, 5 o). Es obviamente una burla de los li bros de caballeros o de pastores que leía (sin excluir su propia GalateaJ. Esa intención burlesca patentiza la intención primaria con que Cer vantes afronta su tarea. Eso es lo que parece querer hacer: parodia, lin güística también, por supuesto, de tales géneros falaces. Tras ese ama necer, continúa exclamando don Quijote: «¡Oh princesa Dulcinea, señora deste cautivo corazón! Mucho agravio me habedes fecho en des pedirme y reprocharme con el riguroso afincamiento de mandarme no parecer ante la vuestra fermosura. Plégaos, señora, de membraros deste vuestro sujeto corazón, que tantas cuitas por vuestro amorpadece» (I, 2, 51). Su locución se llena de arcaísmos, al modo caballeresco; el autor advierte ahí, en efecto, que el demente habla «imitando en cuanto podía» el len guaje de sus libros. Llega a la venta que imagina castillo y hace reír a las dos coimas con la insólita vetustez de su saludo. Y él se enfada. Hasta ahora don Quijote existe sólo por su raro idioma. Pero este procedimiento de ca racterizarlo no podía prolongarse mucho; hubiera resultado insoportable para el lector. Y el autor lo alterna luego con otro, en contraste cómico, cuando el hidalgo experimenta el vulgar apremio del hambre y rebaja su lenguaje hasta el chiste ramplón y a los modos más vulgares, para
ESTU D IO PR E LIM IN A R
XXXI
responder a las mozas que le advierten que sólo hay truchuelas: «Como haya muchas truchuelas ... podrán servir de una trucha, porque eso se me da que me den ocho reales en sencillos que en una pieza de a ocho. Cuanto más, que podría ser que fuesen estas truchuelas como la terne ra, que es mejor que la vaca, y el cabrito que el cabrón. Pero, sea lo que fuere, venga luego, que el trabajo y peso de ¡as armas no se puede llevar sin el gobierno de las tripas» (I, 2, 57). Se trata de un juego impensable antes del Q uijote; ni el Lazarillo ni el Guzmán ofrecen nada comparable. Cervantes lleva hasta el lí mite aquel propósito suyo, expuesto en el prólogo, de hacer perfecta la imitación; que incluye, obviamente, no sólo la de lugares, acciones y caracteres, sino, sobre todo, la del lenguaje, la de los múltiples lengua jes con que la vida se manifiesta. Don Quijote, a partir de ese primer momento en que el autor le puebla el habla de arcaísmos, empieza a dosificarlos. Se los administra con sabia prudencia y confia la caracteri zación de su parla al énfasis oratorio que se gastan en la orden que pro fesa. Vuelve a la dicción pretérita cuando, al traerlo apaleado el labra dor, ha de manifestar intensamente su insania ante las mujeres de su casa y sus amigos: «Ténganse todos, que vengo malferido, por la cul pa de mi caballo. Llévenme a mi lecho, y llámese, si fuere posible, a la sabia Urganda, que cure y cate de mis feridas» (I, 5, 81). E l autor da una muestra de agudeza psicológica cuando el cura, tratando de aquietarle, le habla en el mismo estilo: «...atienda vuestra merced a su salud por agora, que me parece que debe de estar demasiadamente can sado, si ya no es que está malferido» (I, 7, 96). Luego, ese modo de dirigirse a don Quijote con arcaísmos será repetido por otros personajes. Y aun con mejor instinto idiomático, el propio Cervantes, al narrar en estilo indirecto, esto es, cuando escribe por su cuenta y no reprodu ce lo que dicen o piensan sus personajes, se cuida a veces de evocar cómo lo dicen o piensan, con toques que los definen. A sí cuenta el ataque de don Quijote a los benedictinos: «.. .picó a Rocinante y, la lanza baja, arremetió contra el primero fraile, con tanta furia y denuedo, que si el fraile no se dejara caer de la muía él le hiciera venir al suelo mal de su grado, y aun malferido, si no cayera muerto» (I, 8, 109). Si el narra dor emplea ahí prim ero antepuesto al nombre por única vez en sus es critos, y ferido, es perceptiblemente para que oigamos el pensamiento del andante mientras arremete. Pero ya antes, al aparecer Sancho, y sin que haya transcrito aún ninguna frase suya, se las ingenia para impo ner al lector en el habla villanesca que se gasta. Su amo le encarga que
X X X II
FERNANDO LAZARO CARRETER
lleve alforjas: «El dijo que sí llevaría y que ansimesmo pensaba llevar un asno que tenía muy bueno, porque él no estaba duecho a andar mu cho a pie» (I, 7, 100). Pese a las continuas vacilaciones de los tipógra fos de Cuesta, que ansimesmo reproduce exactamente lo que dijo Sancho parece confirmarlo el hecho de que sólo seis líneas más arriba el narrador ha empleado asimesmo. Comoquiera que sea, el raro voca blo duecho por ducho ya era diagnosticado por Covarrubias como «lenguaje antiguo castellano»; nunca más escribió Cervantes duecho en obra suya alguna. Este es el sistema expresivo con que se caracteriza al hidalgo en lo que muy bien pudiera ser el primer proyecto cervantino: arcaísmos api ñados al principio, que luego se entreveran en una elocución de léxico más llano, pero muy retorizada. Cuando don Quijote habla descuida do de su condición de héroe, su idioma pierde tales rasgos y deja paso a una espontaneidad coloquial que puede recaer en la vulgaridad, con trastando cómicamente con el énfasis anterior. Frecuentemente, el na rrador avisa de las circunstancias de ¡a enunciación que van a condicio nar la expresión del personaje: «Con gentil talante y voz reposada les dijo...» (I, 2, 53); «Don Quijote alzó los ojos al cielo y, puesto el pen samiento —a lo que pareció- en su señora Dulcinea, dijo...» (I, 3, 62); «levantó don Quijote la voz y con ademán arrogante dijo...» (1, 4, 73). Este acomodar lo que se dice a la manera como se enuncia, es ya com pletamente moderno. Con todo, tal sistema de conferir verdad al hidalgo no podía mante nerse durante mucho tiempo sin cansar e impedía que la obra se re montara a mayores trascendencias. Por otra parte, al ampliar el pro yecto inicial, una vez extinguido el modelo del Entremés de los romances, de tan limitados alcances, y al introducirse amo y criado en ámbitos más amplios y complejos, las exigencias de su elocución aumen tan. Y Cervantes vuelve a escuchar la variedad de los lenguajes habla dos y escritos para hacerlos resonar en la novela. La polifonía se hace más compléja y en la prosa de su narración y en la heterofonía diferenciadora del habla de los protagonistas se hacen presentes múltiples estilos orales y escritos de su época, a veces, pero no siempre, reprodu cidos paródicamente. Veamos unos pocos ejemplos significativos. H e aquí a don Quijote derrengado en el suelo tras una paliza. San cho lo cree muerto. E l instante es apropiado para un planto funerario en el tono elegiaco de la novela sentimental: «¡O hflor de la caballería, que con sólo un garrotazo acabaste la carrera de tus tan bien gastados
ESTU D IO PR ELIM IN A R
X X X III
años! ¡Oh honra de tu linaje...! ... ¡Oh liberal sobre todos los A le jandros...! ... ¡Oh humilde con los soberbios y arrogante con los hu mildes...!» (I, 52, 643). Con esta última invocación, entra, por cierto, contrahecha la palabra de Virgilio que, por boca de Anquises, había anunciado el destino de Roma: «parcere subiectis et debellare superbos» (Eneida, VI, 853). Como vemos, la mera dilatación del relato ha con vertido a Sancho, de simple que era, en poseedor de aptitudes retóricas dignas de un estudiante de latinidad, aunque las emplee en simplezas. Ahora don Quijote se dispone a dar consejos al escudero, antes de que éste marche a Barataría. Su lenguaje ha de ser precisamente el de la doctrina de avisos de buen gobierno. ¿Quién los había dado mejor que fray Antonio de Guevara, consejero del Emperador? Cervantes había captado exactamente su fórmula prosística esencial, consistente —lo he mostrado en otra ocasión— en un exhorto seguido de una expli cación causal, confinal bimembre: «Cuando pudiere y debiere tener lu gar la equidad, no cargues todo el rigor de la ley al delincuente, que no es mejor lafama del ju ez riguroso que la del compasivo» (II, 42, 1061). La misma organización sintáctico-retórica, aprendida en el obispo de Mondoñedo, sigue articulando la carta que, desde Barataría, dirige Sancho al hidalgo. Oigamos otra voz, que cualquier lector puede y podía recordar: el prólogo del Lazarillo. A llí justifica el pregonero su afán de conquistar honra ofama. Dice: «¿Quién piensa que el soldado que es primero del escala tiene más aborrecido el vivir? No, por cierto; mas el deseo de ala banza le hace ponerse al peligro». Oigamos ahora a don Quijote: «¿Quién piensas tú que arrojó a Horacio del puente abajo...? ... ¿Quién abrasó el brazo y la mano a Mudo? ¿Quién impelió a Cur do...? ... Todas estas y otras grandes y diferentes hazañas son, fueron y serán obras de la fama, que los mortales desean» (II, 8, 753-754)· Don Quijote calca, multiplicándolo, el movimiento retórico que el pró logo del Lazarillo había hecho bien conocido. Pero el blanco más constante de esta cetrería cervantina por los esti los coetáneos es el oratorio. No son sólo las disertaciones célebres de la Edad de Oro, o de las armas y las letras: otras muchísimas veces, don Quijote perora con la dignidad del profeta o del tribuno, jugando con motivos clásicos. En trance que cree sublime, ante la noche poblada de amenazadores ruidos —serán los batanes—, adopta las fórmulas memo rables del yo nací para y del yo soy aquel que, resonantes desde el Mantuano: «Sancho amigo, has de saber que yo nací por querer del
X X X IV
FERNANDO LA ZA RO CARRETER
cielo en esta nuestra edad de hierro para resucitar en ella la de oro, o la dorada, como suele llamarse» (I, 20, 227; se advertirá el cómico pro saísmo). «Yo soy aquel para quien están guardados los peligros, las grandes hazañas, los valerosos hechos» (I, 20, 227). E l noble chorro re tórico está en marcha, y ¿para qué? Para anunciar aquel esperpento a caballo que restaurará la Edad de Oro, la magna utopía - todo lector culto la conocía entonces—que había de restablecer aquel misterioso niño anunciado por Virgilio en su égloga IV . Cuando amanece y se com prueba lo infundado de la preocupación de don Quijote y del terror de Sancho, palpable en sus calzones, éste le repite en son de burla aque llos yo nací, yo soy aquel. E l hidalgo le propina un par de lanzonazos; pero, entre tanto, el discurso, engarzado con tan remontados re cursos formales, ha saltado hecho trizas, después de contribuir a la polifonía de la novela. No es posible aquí ir comprobando cómo las más ilustres voces escri tas de la literatura áurea se suman a ese magno coro con dos solistas .que es el Quijote. D e todas se aprovecha el hidalgo para dar magni ficencia, ironía, contundencia dialéctica y rigor a su elocuencia. Pero sus réplicas se cargan también de sencillez urbana o campestre, de emoción directa, de vehemencia, de malicia espontánea. Hay muchos don Qui jote, como hay muchos Sanchos, según su palabra. Aunque todos ellos constituyan una sola persona verdadera. E l hidalgo puede dirigirse así a su escudero: «¿De qué temes, cobarde criatura? ¿De qué lloras, cora zón de mantequillas? ¿Quién te persigue, o quién te acosa, ánimo de ratón casero?» (II, 29, 950). Pero también de este modo: «Hijo San cho, no bebas agua; hijo, no la bebas, que te matará» (I, 17, 201). D i rige a Dulcinea los más encendidos, castos y retóricos conceptos; pero, tras contar el picante cuento de la viuda que, desdeñando para la cama a los sabios teólogos del convento, prefirió a un fraile motilón y rollizo, apostillará rijoso, casi obsceno: «Así que, Sancho, por lo que yo quie ro a Dulcinea del Toboso, tanto vale como la más alta princesa de la tierra» (I, 25, 3 11) . Los personajes cambian cien veces de tono y de re tórica como lo hacemos todos los hablantes. Y esto sucede así, de modo continuo, por primera vez en el Quijote. Tampoco cabe ahora entretenerse en explicar cómo funciona en él la heterofonía, que llega a provocar conflictos como el que ocurre cuando un cuadrillero, viendo al hidalgo roto y desastrado, hecho un ecce hom o, le pregunta qué le ocurre, llamándolo «buen hombre», como podía preguntárselo a un insignificante lugareño. «¿Usase en esta tie-
EST U D IO PR E LIM IN A R
XXXV
na hablar desa suerte a los caballeros andantes, majadero?» (I, íy, 195), le contesta don Quijote, herido idiomáticamente en su dignidad. Voy a limitarme a tratar deprisa un solo aspecto de la creación de San cho mediante sus modos expresivos. ¿Cuál es el rasgo más chocante en su hablar? Nadie dudará de que su continuado empleo de refranes. Y ello se ha justificado, como hizo Angel Rosenblat, por dos tipos de causas: de un lado, porque abundaban en la antigua conversación cas tellana; de otro, por la exaltación que de ellos hicieron los humanistas, como manifestación admirable de lo natural. Pero estos dos hechos, que parecen tan evidentes, ni de lejos explican la adicción refranera de San cho, porque son de naturaleza extraliteraria; y es dentro de la literatu ra donde los fenómenos literarios deben obtener su primera explicación. Tratemos de dársela, aunque sea en esquema. Sancho ha de hablar conforme al genus humile que corresponde a su naturaleza. Pero es sumamente difícil reflejar ese estilo en un texto literario, porque su ex cesiva presencia podría causar un abatimiento estético del conjunto. En la literatura española se habían dado al problema cuatro solucio nes principales, y, a veces, combinadas: a) la creación de un idioma ar tificial, el sayagués, para los pastores bobos del teatro; b) las incorrec ciones al hablar, esto es, un lenguaje subestándar; c) el empleo de un lenguaje estándar, bajo pero no desviante, que sea ΡΡ· 4 T5 -4 3 4 (version final de Prisas y prensas para el primer «Quijote», s.L, 19962). Sobre «El éxito inicial del Quijote», hay unas sustanciosas páginas de Ja i me M oll en su libro D e la imprenta al lector. Estudios sobre el libro español de los siglos XVI al XVIII, Arco/Libros, Madrid, 1994, pp. 20-27; para varias cues tiones conexas, véase su artículo «Diez años sin licencias para imprimir co medias y novelas en los reinos de Castilla: 1625-1634», Boletín de la Real Aca demia Española, LIV (1974), pp. 9 7-10 3. E l parecer de F. R odríguez Marín, en E l «Quijote» en América, Sucesores de Hernando, Madrid, 1 9 1 1 . L o dicho en el apartado «Exito popular y degradación textual» procede de nuestros cotejos parciales de las ediciones mencionadas (véase asimismo G. Pontón, «Martín Gelabert y la princeps del Quijote: la edición barcelone sa de 1704», Anales Cervantinos, X X X II, 1994, pp. 185-198) y, para las más tardías, de dos valiosos estudios de Enrique R odríguez-Cepeda: «Los Q ui jotes del siglo x v in i. 1) La imprenta de M anuel Martín», Cervantes, V III: (1988), pp. 6 1-10 8 , y «Los Quijotes del siglo x v m . 2) La imprenta de Ju an Jolis», Hispania, L X X I (1988), pp. 752-779. E n la bibliografía existente, son pocos o nulos los aspectos relativos a la configuración textual de las grandes ediciones del siglo x v m ; sobre la lon dinense de 1738 y Lord Carteret, puede verse R o n ald Paulson, Don Quixo te in England. The Aesthetics o f Laughter, The Johns Hopkins University Press, Baltimore-Londres, 1998; imprescindible, por otra parte, Antonio Mestre, ed., Gregorio Mayans y Sisear, Vida de Miguel de Cervantes Saavedra, EspasaCalpe, Madrid, 1972; el trabajo de B ow le ha sido últimamente más afortu nado, y a las aportaciones de R . M erritt C o x , The Rev. John Bowle. The G e nesis of Cewantean Criticism, Chapel Hill, University o f N orth Carolina Press, 1 9 7 1, y An English «Ilustrado»: The Reverend John Bowie, Peter Lang, Berna, 1977, o de Daniel Eisenberg, Cervantine Correspondence of Thomas Percy and John Bowie, University o f Exeter, 1987, han venido a sumarse en especial la edición de la carta a Percy, por D . Eisenberg, en Cervantes, X X I :ι (2001), pp. 95-146, y un número de la misma revista, X X III:2 (2003), con artículos de R . W . Truman, D . Eisenberg y E. Urbina, y con interesantes documentos; sobre la primera edición (1780) de la R e a l Academia Españo la los estudios más útiles se deben a Angel González Palencia, Las ediciones académicas del «Quijote», Artes gráficas municipales (tirada aparte de la R evis ta de la Biblioteca, archivo y museo, año X V I, núm. 55), Madrid, 1947; A r mando Cotarelo Valledor, E l Quijote académico, Publicaciones del Instituto de España, Madrid, 1948; y Javier Blas y José M anuel Matilla, «Imprenta e ideología. E l Quijote de la Academia, 1773-1780», en Imágenes del «Quijote». Modelos de representación en las ediciones de los siglos x v i i a x ix , ed. Patrick L enaghan, The Hispanic Society o f Am erica-M useo Nacional del Prado-Real Academia de Bellas Artes de San Fem ando-Calcografía Nacional, Madrid, 2003, pp. 7 3 - 117 . (No es recomendable R achel Schmidt, Critical Images. The Canonization of «Don Quixote» through Illustrated Editions of the Eighteenth Century, M cG ill-Q ueen’s University Press, Montreal y Kingston, 1999.)
CCLXXIV
PRÓLOGO
Para el contexto de esas ediciones del Setecientos y para otras contem poráneas, baste remitir a los excelentes enfoques de Francisco Aguilar Piñal, «Cervantes en el siglo x v in i» , Anales Cervantinos, X X I (1983), pp. 15 3 -16 3 , y de François López, «Los Quijotes de la Ilustración», Dieciocho, X X II:2 (1999), pp. 247-264, así como a los amplios panoramas de Anthony J . C lo se, The Romantic Approach to «Don Quixote». A Critical History o f the Roman tic Tradition in «Quixote» Criticism, Cambridge University Press, 1978, y de Paolo Cherchi, Capitoli di critica cervantina (1605-1789), Bulzoni, R o m a, 1977. Para otras cuestiones nos hemos apoyado también en José Luis Pensado, «Noticia de la verdadera patria (Alcalá) de E l Miguel de Cetvantes» de fray Martín Sarmiento, ed. y estudio crítico, Junta de Galicia, 1987, y Antonio R o dríguez-M oñino, E l Quijote de Don Antonio Sancha (Noticias Bibliográficas), E . Sánchez Leal, Impresor, Madrid, 1948 Sobre los Quijotes del siglo x i x , datos y materiales de diverso valor pue den hallarse en Ana Luisa Baquero, Una aproximación neoclásica al género no vela. Clemendn y el «Quijote», Universidad de M urcia, 1988; Javier Blasco, «El Quijote de 1905 (apuntes sobre el quijotismo finisecular)», Anthropos, X C V III-X C IX (1989), pp. 12 0 -12 4 ; J . Givanel Mas, ed., Martín Fernández de Navarrete, Notas Cervantinas, y E l comentario de Clemendn, Publicaciones Cervantinas Patrocinadas por J . Sedó Peris-Mencheta, Barcelona, 1943 y 1944; J. Givanel y Mas, y «Gaziel», Historia gráfica de Cervantes y del «Quijo te», Plus Ultra, Madrid, 1946; Agustín González de Amezúa, «Epílogo» a la Nueva edición crítica (1947-1948) de F. Rodríguez Marín, VIII, pp. 2 7 1-3 0 1; A ngel González Palencia, «La edición con notas de Bastús», Boletín de la Universidad de Madrid, V (1929), pp. 542-545, y «Una edición académica del Quijote, frustrada», Boletín de la Real Academia Española, X X V III (1948), pp. 27-54, 225-256 y 357-380; Carmen R iera, La recepció del Tercer Centenari d ’«El [sic] Quixot» a la premsa de Barcelona, R e a l Academia de Buenas Letras, Barcelona, 2002; Leonardo R om ero Tovar, «El Cervantes del x ix » , Anthro pos, X C V III-X C IX (1989), pp. 1 1 6 - 1 1 9 . En cuanto a la última sección del presente capítulo, precisaré! que no he mos considerado la mencionada edición de R .M . Flores (An Old-Spelling Control Edition Based on the First Editions of Parts I and II, University o f B ri tish Colum bia Press, Vancouver, 1988, 2 vols.) porque su singularidad la aleja en exceso de las demás reseñadas ahí mismo. Es conveniente, pues, se ñalar ahora que se trata de una transcripción de las primeras impresiones ma drileñas regularizada según las presuntas preferencias ortográficas del com ponedor a quien Flores atribuye cada cuaderno y en la que no se declaran la procedencia o las razones de las lecturas sustanciales con que enmienda las de 1604 y 16 15 ; pues, pese a la afirmación que citábamos, la realidad es que las numerosas correcciones que introduce en el texto son en muchos casos de 1605, 1608, Bruselas, 1607, o de otras ediciones antiguas y modernas. N o obstante, es ineludible resaltar que a Flores se debe el único intento que co nocemos de justificar la preeminencia absoluta de las principes con un argu mento distinto del hecho obvio de que, perdidos los autógrafos y -h a y que insistir—las copias de amanuense que sin duda se usaron en la imprenta, en
H ISTO RIA DEL TEX TO
CCLXXV
aquéllas está el testimonio más próxim o a los originales cervantinos. C o n cretamente, en su citada monografía de 19 75, Flores advierte que los plie gos de la edición de 1605 no confeccionados en el taller de Cuesta sino en la Imprenta R e a l siguen un ejemplar de 1604, pero difieren de éste en bas tantes aspectos de grafía y en algunas lecciones significativas; y como no cabe pensar que Cervantes examinara esos pliegos, «this fact», concluye, «automatically weakens the authority o f this [1605] or o f any other edition not solely based on the first edition». Claro está que resultaría absurdo y anacrónico imaginar que el autor saltaba de casa de Cuesta a la Imprenta R e a l para corregir pruebas de los pliegos que a diario se tiraban en cada una, y que, incluso si lo hubiera hecho, no habría reparado en menudencias or tográficas. (No en vano el clásico «Rationale o f the Copy-Text» de W alter W . Greg fija ya como regla general atenerse a las primeras ediciones para los accidentais y a las últimas para las substantive emendations; véanse también mis estudios «Componedores y grafías en el Quijote de 1604» y «Nota prelimi nar sobre la grafía del texto crítico», en Pulchre, bene, recte. Estudios en home naje al profesor Fernando González Ollé, Universidad de Navarra, Pamplona, 2002, pp. 114 7 - 115 9 .) Pero es preciso entender que las adiciones a propó sito del asno de Sancho y las otras posibles revisiones que Cervantes inclu yera iban todas en los pliegos de 1604 que por fuerza hubo de hacer llegar a los tipógrafos (de otro modo, no se habría podido trabajar por formas): y justamente en la parte de la Imprenta R e a l hay lecturas por encima de cual quier discusión (por ejemplo, «de nuevo alzó la voz, cuyo tenor le llevaron luego Maritornes y su hija», y no «cuyo temor», en I, 45, 578), que traslucen la mano del autor o, como sea, y sobre todo, garantizan la validez de las conjeturas debidamente construidas. La patente futilidad de ese solitario «ar gumento» contra el recurso a cualquier material o conocimiento ajenos a las principes no debilita en ninguna manera la inmensa deuda que el cervantis mo tiene contraída con R .M . Flores en cuanto pionero en situar ciertos problemas del Quijote en el terreno de su elaboración tipográfica y en cote jar con exquisita atención diversos ejemplares de las impresiones madrileñas de 1604 y 16 15 . D e las opiniones que en tiempos recientes se han expresado en torno a los modos de editar el Quijote son buena muestra Juan Bautista de Avalle-Arce, «Hacía el Quijote del siglo x x » , Insula, C D X C IV (enero de 1988), pp. 1, 34, que incomprensiblemente esgrime contra Gaos la misma teoría y práctica exacerbadas por Gaos; José M . Casasayas, «La edición definitiva de las obras de Cervantes», Cervantes, VI (1986), pp. 14 1-19 0 ; Daniel Eisenberg, «On Editing Don Quixote», Cervantes, III (1983), pp. 3-34, con planteamientos m uy sensatos; y Florencio Sevilla Arroyo, «La edición de las obras de M iguel de Cervantes», Cervantes, Centro de Estudios Cervantinos, Madrid, 1995, pp. 7 5 - 1 3 s, o, entre otros, «Rico contra Cervantes», Manuscrt.cao, VII (19961998), pp. 13 3 -14 4 , definitivamente al margen de cualquier crítica textual (véase ya mi nota «Por Hepila famosa», en Babelia, C C L V , suplemento de E l País, 14 de septiembre de 1996, con las apostillas publicadas ahí mismo, 26 de octubre). Véase también nuestro aparato crítico, I, 45, 570.6°.
C C IX X V I
PRÓLOGO
En fin, al arrimo de las herramientas informáticas y de los horizontes que ellas mismas han forjado para repensar la noción de «texto», Eduardo U rbi na y sus colaboradores preparan una gran base de datos que permitirá con frontar palabra por palabra una serie de digitalizaciones de ediciones del Quijote (y aun ejemplares de una misma edición) de entre 1605 y 1637, pa sando de una a la otra. Véanse, entre muchas, las presentaciones del pro yecto en «Texto, contextos e hipertexto: la crítica textual en la era digital y la Edición electrónica variorum del Quijote», Quaderni di Letterature Iberiche e Iberoamerícane, X X V II (1999-2000), pp. 21-4 9 , y en «Hacia una edición vario rum textual y crítica del Quijote», Volver a Cervantes. Actas del I V Congreso Internacional de la Asociación de Cervantistas, Universidad de las Islas Baleares, Palma de Mallorca, 2001, I, pp. 451-468.
R E S U M E N C R O N O L Ó G IC O D E L A V ID A D E C E R V A N T E S Jean Canavaggio
En las páginas impares del siguiente resumen se indican, ordenados por años, los acontecimientos conocidos de la vida de Cervantes; en las pares, las fuentes documentales en que se basan esos datos. Las referencias que siguen a cada indicación sobre las fuentes documentales deben eva cuarse en la lista de obras de referencia que figura al final del presente capítulo.
!547
1552
Iglesia Parroquial de Santa María la M ayor, de Alcalá de Henares. Lib. i de bautismos, f. 19 2V . ? Astrana, I, p. 2 17 .
Archivo de la R e a l Chancillería de Valladolid. Prot, de Varela, Fe necidos, envoltorio 55. f R odríguez Marín, Nuevos documentos, núm. 33.
1 55 3
Archivo de Protocolos de Córdoba. Prot. de Luis Martínez, oficio 12, núm. 22, f. 558. Î Astrana, I, pp. 286-287.
1556
Archivo M unicipal de Córdoba. Actas capitulares, f Rodríguez Marín, Nuevos documentos, núm. 56.
15 5 7
Archivo de Protocolos de Córdoba, O ficio 27, prot. de Pedro de Jaén, t. X X I, fF. 19 3-19 5 . Ï Torre y del Cerro, «Cinco documen tos cervantinos», núm .5
1564
Archivo de Protocolos de Sevilla.
5
R odríguez Marín, «Cervantes
estudió en Sevilla», p. 55. Archivo General de Simancas, O ficio X X I , lib. 3 del año 1564, f. 296. í Astrana, I, pp. 444-445.
1565
¿Perdido? «Lib. de Ayuntamientos, que se conservaba en el con vento de la Concepción de Alcalá de Henares, hasta 1936». f As trana, I, p. 451.
C C L X X V III
1547
9 de octubre: bautismo, en la iglesia parroquial de Santa M a ría la Mayor de Alcalá de Henares, de Miguel de Cervantes, cuarto de los siete hijos de Rodrigo de Cervantes y de su es posa Leonor de Cortinas. De esta fecha se ha saltado a la con jetura de que nació el 29 de septiembre, día de San Miguel.
1552
Rodrigo de Cervantes es encarcelado en Valladolid. Se in fiere este dato del pleito, entre julio y diciembre, de dos ve cinos de Valladolid con el dicho Rodrigo, por obligación de pago que éste contrajo, y por derecho a su excarcelación, en razón de ser hidalgo notorio.
1553
Rodrigo, en compañía de los suyos, se reúne en Córdoba con su padre, el licenciado Juan de Cervantes. Allí firma, el 30 de octubre, una escritura de obligación en favor del mer cader Alonso Rodríguez.
1556
Muere Juan de Cervantes, según se deduce del nombra miento, el 17 de marzo, de un nuevo letrado de la ciudad de Córdoba.
1557
Muere Leonor de Torreblanca, abuela paterna de Miguel, tras haber hecho testamento el 10 de marzo.
1564
Rodrigo de Cervantes, el 30 de octubre, se declara «médico cirujano, vecino de esta ciudad de Sevilla en la colación de San Miguel». Otorga el mismo día a su esposa un poder ge neral, lo cual da a entender que Leonor de Cortinas hubo de quedarse ën Alcalá con sus hijos.
1565
Luisa de Cervantes, hermana de Miguel, ingresa, el 11 de fe brero, en el convento de la Concepción de Alcalá.
C C L X X IX
CCLXX X
1566
R ESU M EN CRO N O LÓ G IC O
Archivo de Protocolos de Madrid. Prot. de D iego de Henao, años 156 5-15 6 6 , f. 478. f Pérez Pastor, Documentos, II, núm. 2.
1567
Archivo de Protocolos de Madrid. Prot. de D iego de Henao, año 1567, f. 277. í Pérez Pastor, Documentos, II, núm. 3. Recueil de poésies castillanes du x v f et du x v if siècle, f, 73V (A. M o rel-Fatio, Catalogue des manuscrits espagnols et des manuscrits portugais de la Bibliothèque Nationale, Paris, 1880, núm. 602). f Schevill y B o nilla, «Poesías sueltas», en Comedias y entremeses, VI, p. 5.
1568
Se infiere este dato de la Historia y relación verdadera de la enfermedad, felicísimo tránsito y suntuosas exequias de la Serenísima Reina de España Doña Isabel de Valois, nuestra señora... publicada al año siguiente por Juan López de Hoyos, donde éste llama a M iguel «caro y amado dis cípulo».
1569
Archivo General de Simancas. R e g . general del sello 9, leg. del mes de septiembre, año 1569. í Astrana, II, pp. 18 5-18 6 . Historia y Relación verdadera... Compuesto y ordenado por el Maestro Juan López de Hoyos, Catedrático del Estudio desta villa de Madrid, Madrid, Pierres Cosin, 1569, fF. 14 5-14 6 , 14 8 -14 9 y 15 7 -16 2 . Ï Schevill y Bonilla, «Poesías sueltas», en Comedias y entremeses, V I, pp. 6-10. Archivo de Protocolos de Madrid. Prot. de R odrigo de Vera, año 1569, f. 982. Î Pérez Pastor, Documentos, II, núm. 4.
1570
La Galatea, Dedicatoria al Illmo. Sr. Ascanio Colonna, abad de San ta Sofía, I, £ 4: «...las cosas que, corno en profecía, oí muchas veces decir de V .S. Ilustrísima al cardenal de Acquaviva, siendo yo su ca marero en Roma...».
15 7 1
«Información pedida por R o drigo de Cervantes de los servicios de su hijo Miguel.» Declaración del alférez M ateo de Santisteban. Ed. de Pedro Torres Lanzas, Madrid, José Esteban, 19 8 1, p. 29. «Información pedida.» Declaración de M ateo de Santisteban, pp. 29-30.
AÑOS
15 6 6
1566-1571
CCLXXXI
Se supone el traslado de M ig u e l c o n su fam ilia a M adrid : allí firm a su m adre, el 2 de d iciem b re, u n p o d er para su esposo.
15 6 7
C o n firm a este traslado u n p o d e r para pleitear, firm ado el 9 de enero p o r R o d r ig o de C ervan tes. C o m p o n e C ervan tes su p rim era obra co n o cid a: u n soneto a la reina Isabel («Serenísim a reina, en q u ien se halla»), c o n m o tiv o del n acim ien to de la infanta C atalin a M icaela, h ija de la reina y del re y F elip e II.
15 6 8
A lu m n o de Ju a n L ó p e z de H o y o s, re c to r del E stu d io d e la V illa.
15 6 9
P ro vid e n c ia de F e lip e II, del 1 5 de septiem bre, «para que u n alguacil v a y a a p re n d e r a M ig u e l de C ervantes», acusado de h aber h erid o en d u elo a A n to n io de Sigura. Se publica en septiem bre la Relación de las exequias de la re i na Isabel, fallecida u n año antes. P u b licad a p o r L ó p e z de H o yos, figu ran en ella cuatro p oem as de C ervan tes. 22 de diciem b re: In fo rm a c ió n de la lim p ieza de sangre e h i dalguía a fa v o r de M ig u e l de C e rvan tes, «estante en R o m a » .
15 7 0
C am arero del cardenal Ju lio A c q u a v iv a , en R o m a .
15 7 1
E n ju lio , R o d r ig o de C ervan tes, h erm an o m e n o r de M ig u e l, llega a Italia co n la com pañ ía de D ie g o d e U rb in a , en la cual sirve tam bién M ig u e l aquel m ism o añ o, según testim onia M a te o de Santisteban en la In fo rm a c ió n de R o d r ig o de C e r vantes de‘ 15 7 8 . E l 7 de octubre, M ig u e l se en cu en tra e n L ep an to a las ó rd e nes del m ism o capitán. A b o rd o de la galera Marquesa, p elea valien tem en te en «el lu ga r d el esquife» y es h erid o «de dos arcabuzazos en el p e c h o y en u n a m an o izquierda».
CCLXXXII
1572
R ESU M E N C RO N O LÓ GIC O
Archivo General de Simancas. Libros de registro de D, Juan de Austria, sala 4 ™ de Estado, núms. 1568, 1569 y 1570, «en el cua derno de gastos secretos y extraordinarios del señor don Juan de Austria en la jornada de Levante, rotulado con el núm. 12 , al £. 8». ? Fernández de Navarrete, Vida, p. 295. Archivo General de Simancas. Lib. 94, £. 95V. ? Astrana, II, p. 137. «Información pedida.» Declaración del alférez Gabriel de Castañeda, p. 32. Declaración del sargento Antonio Godinez de Monsalve, p. 36.
1573
Archivo General de Simancas. Lib. II, titulado Ordenes, año 1573. Ï Fernández de Navarrete, Vida, pp. 294-295. «Información pedida.» Declaración del alférez Gabriel de Castañe da, p. 32.
1574
Archivo General de Simancas. Lib. V III, Registmm diversorum, año 1574, f. 1 1 5 . Ï Fernández de Navarrete, Vida, p. 295. Archivo General de Simancas. Contaduría general, leg. 1745. í Pérez Pastor, Documentos, II, núm. 7.
157 5
«Información pedida.» Declaración del alférez M ateo de Santisteban, p. 30. Las fechas propuestas, así como el lugar del asalto de la galera, se deducen de varios documentos coincidentes (relaciones, cartas, repertorios nobiliarios, portulanos, etc.), f Avalle-Arce, «La captura de Cervantes».
1576
«Información en Argel ante fray Juan Gil pedida por el propio M iguel de Cervantes», pregunta IV y respuestas correspondientes, pp. 50 y ss. Ms. de la Biblioteca Nazionale de Turin, con dedicatoria fechada en 3 de febrero, que pereció en el incendio de 1904. f Schevill y Bonilla, «Poesías sueltas», en Comedias y entremeses, V I, pp. 18 -19 . Archivo de Protocolos de Madrid. Prot. de R o drigo de Vera, año 1576, núm. 495, f. 762. f Pérez Pastor, Documentos, I, núm. 1 1 . C om p. «Información en Argel», pregunta IV y respuestas corres pondientes, pp. 50 y ss.
AÑOS
I57 2
1572-1576
CCLXXXIII
E l 23 de en ero, en M esin a, se da al tesorero general de la ar m ada recaudo fo rm al de una libranza de 20 ducados a fa v o r de M ig u e l de C e rva n te s, h erid o en la batalla de L epan to. E l 24 de abril, se ordena a los oficiales de la armada que asien ten en los libros de su cargo a M ig u e l de C ervantes 3 escudos de ventaja al m es, «en el tercio de don L o p e de Figueroa». E n agosto y septiem bre, C ervan tes participa e n la cam paña naval de d o n Ju a n de A ustria en C o rfú y M o d ó n .
1573
S igu e en la com pañ ía d e d o n M a n u e l P o n c e de L e ó n , acu ar telada entonces en Ñ a p ó les. A llí se ordena, el 6 de m arzo, a los oficiales de la H acien d a de la A rm ad a que se den a C e r vantes los recaudos necesarios para la cobranza de 20 escudos que se le deben. E n octubre, M ig u e l to m a parte en la e x p e d ic ió n de d o n ju á n d e A ustria contra T ú n e z (8 -10 de octubre).
1574
E l 10 de m arzo, en Ñ a p ó les, d o n Ju a n de A u stria ordena y m anda que se den 30 escudos a M ig u e l de C ervan tes. E l 1 5 de n o vie m b re , en P a lerm o , el d u q u e de Sessa h ace li bram ien to de 25 escudos a fa v o r de M ig u e l de C ervan tes, «soldado aventajado».
1575
C ervan tes em barca en N á p o les el 7 de septiem bre, en la g a lera Sol, para v o lv e r a España. E l 26 d el m ism o m es es h e c h o prisio n ero p o r los corsarios berberiscos, frente a la costa de C ataluña.
15 7 6
E n en ero, prim era tentativa de evasión, p o r tierra: «buscó un m o ro que a él y a algu nos cristianos llevase p o r tierra a O rá n , y h abien d o cam in ad o co n el d ich o m o ro algunas jo rn ad as, los d ejó; y ansí les fu e forzo so v o lve rse a A rgel...». H acia enero, C ervan tes sum inistra dos sonetos a u n com pañ e ro de cautiverio, B arto lo m eo R u ffin o di C h iam bery. A n to n io M a rc o , escribano de V alen cia, declara en M adrid , el 9 de n o v ie m b re , q u e M ig u e l d e C e rvan tes q u ed ó «en p o d e r de M a m í A rn au te, capitán de lo s corsarios de A rg e l, en c u y o p o d e r este m ism o estuvo cautivo».
CCLXXXIV
R ESU M EN CRO N O LÓ G IC O
Archivo de Protocolos de Madrid. Prot. de R o drigo de Vera, año 1576, £ 1479. í Pérez Pastor, Documentos, II, núm. 10.
15 7 7
Archivo General de Simancas. Contaduría de Cruzada, leg. 326. f Pérez Pastor, Documentos, II, núm. 13 . «Información en Argel», preguntas V a X y respuestas correspon dientes, pp. 50-54. Comp. D iego de Haedo [Antonio de Sosa], To pografía, f. 185 (t. I ll, pp. 16 1 y ss. de la reed. de 1927): «...del cauti verio y hazañas de M iguel de Cervantes se pudiera hacer una particular historia».
1578
«Información en Argel», preguntas X I y X II y respuestas corres pondientes, pp. 54 y ss. Sevilla. Archivo General de Indias. f Torres Lanzas, «Información de M iguel de Cervantes», pp. 9 -13 . Sevilla. Archivo General de Indias. f Torres Lanzas, «Información de M iguel de Cervantes», pp. 15 - 19 .
157 9
«Información en Argel», preguntas X III a X V II y respuestas corres pondientes, pp. 55-59. Cancionero Celia compuesto por A ntonio Veneziano [Códice de la Biblioteca Nazionale de Palermo, sig. X I-B -6 ], ? Schevill y B o nilla, «Poesías sueltas», Comedias y entremeses, V I, pp. 3 1-3 6 .
AÑOS
1576-1579
CCLXXXV
Se hace ampliación, el 29 de noviembre, de la información pedida por Rodrigo de Cervantes sobre el cautiverio de sus hijos, Rodrigo y Miguel. 1577
El 24 de agosto, liberación del hermano de Miguel, Rodri go, según se deduce de una relación de los cautivos rescata dos en Argel por la Orden de la Merced el año 1577, esta blecida en Valencia el 2 de septiembre. En septiembre, segunda tentativa de evasión de Miguel, en compañía de otros cautivos cristianos: «dio orden como un hermano suyo que se llama Rodrigo dé Cervantes ... pusie se en orden y enviase de la plaza de Valencia y de Mallorca una fragata armada para llevar en España los dichos cristia nos...». Conseguida una fragata mallorquína, que llegó hasta la costa argelina, no se efectuó la huida. Denunciado por un traidor, Cervantes comparece ante el rey de Argel. Se de clara «el único autor de todo aquel negocio» y es encerrado en el baño del rey con grillos y cadenas durante cinco meses.
1578
En marzo, tercera tentativa de evasión: «estando así encerra do envió un moro a Oran secretamente, con carta al señor don Martín de Córdoba, general de Orán y de sus fuerzas»; pero «el dicho moro fue tomado de otros moros a la entrada de Orán», devuelto al rey Hazán y empalado. El 17 de marzo, Rodrigo de Cervantes, padre de Miguel, presenta un pedimento e interrogatorio de preguntas sobre los servicios de su hijo. Certificación del Duque de Sessa (Madrid, 25 de julio) acer ca de los servicios de Miguel de Cervantes.
1579
En octubre, cuarta tentativa de evasión: con ayuda de un re negado arrepentido y del mercader valenciano Onofre Exar que, arma una fragata de doce bancos. Denunciado por el doctor Juan Blanco de Paz, se presenta ante Hazán Bajá de su propia voluntad, «diciendo siempre al R ey, con mucha cons tancia, que él fuera el autor». Se le condena a cinco meses de cárcel con cadenas y grillos. El 6 de noviembre, Cervantes dedica unas octavas a Antonio Veneziano.
CCLXXXVI
1580
RESU M EN CRO N O LÓ G IC O
Madrid. Archivo Histórico Nacional. Crónica de la Orden de la Santa Trinidad, año 1580. Ï Dom ingo de la Asunción, Cavantes y la Orden Trinitaria, pp. 13 - 14 . Sevilla. Archivo General de Indias. Ï Torres Lanzas, «Información de M iguel de Cervantes», pp. 45-166. Archivo de Protocolos de Madrid. Prot. de R o drigo de Vera, año 1580, núm. 499, f. 1399. ? Pérez Pastor, Documentos, I, núm. 19.
15 8 1
Archivo General de Simancas. Contaduría m ayor de Cuentas, se gunda época, leg. 2653 (Libro de las cuentas de Juan Fernández de Es pinosa. .. Del oficio del conde Olivares, contador mayor de cuentas de su Majestad). Archivo general de Simancas. Contaduría m ayor de Cuentas, se gunda época, leg. 177 7 (Libro de la cuenta de Lope Giner, pagador de las armadas de su Majestad en la ciudad de Cartagena...). f Astrana, III, pp. 14 5 -14 7 · Ocho comedias y ocho entremeses nuevos, Prólogo al lector, en Schevill y Bonilla, Comedias y entremeses, I, p. 7.
158 2
Archivo General de Simancas. Guerra Antigua, leg. 12 3, núm. 1.
f
Astrana, V I, pp. 5 1 1 - 5 1 2 .
1584
Original perdido. Î La Galatea, 1, [ff. iv -2 v]. Iglesia Parroquial de Santa María de la Asunción de Esquivias. Lib. 3 de Difuntos [y de Matrimonios], f. 95V. J Astrana, III, pp. 4 5 9 - 4 6 1 .
158 5
Archivo de Protocolos de Madrid. Prot. de Sancho de Quevedo, años 158 0 -158 7, f. 492. Ï Rodríguez Marín, «Una escritura inédi ta de Cervantes». Original perdido.
5
La Galatea, I, [f. iv].
Archivo de la Iglesia Parroquial de San M iguel y San Justo, de M a drid. Lib. de Difuntos de San Justo, que empieza en 9 de agosto 1576 y concluye en 23 de septiembre de 1590, sin foliar. í Astrana, III, p. 488.
AÑOS
1 580- 1 585
CCLXXXVII
1580
Cervantes es rescatado por los padres trinitarios, según consta en su partida de rescate, establecida en Argel el 19 de septiembre. Información de Miguel de Cervantes de lo que ha hecho es tando en Argel (Argel, 10-21 de octubre). Información del cautiverio de Miguel de Cervantes, ahora rescatado y en libertad en la ciudad de Valencia, pedida por su padre, Rodrigo de Cervantes (Madrid, 18 de diciembre).
1581
En mayo y junio, misión de Cervantes a Orán, vía Cartage na: dos cédulas reales, firmadas por el rey Felipe II en Tomar, el 21 de mayo, mandan que se le entreguen cien ducados «en merced de ayuda», anticipándole la mitad de la suma. Canti dad confirmada por una cédula de pago firmada en Cartage na el 26 de junio. Entre 1581 y 1587, aproximadamente, compone varias comedias: «que se vieron en los teatros de Madrid representar Los tratos de Argel, que yo compuse, La destruición de Numancia y La batalla naval...».
1582
Redacta La Galatea, como se infiere de una carta dirigida desde Madrid, el 17 de febrero, «al ilustre señor Antonio de Eraso, del consejo de Indias, en Lisboa».
1584
Aprobación de La Galatea por Lucas Gracián Dantisco (Ma drid, i de febrero). El 12 de diciembre, Miguel de Cervantes contrae matrimo nio, en la iglesia parroquial de Esquivias, con Catalina de Pa lacios Salazar Vozmediano.
1585
Contrato con Gaspar de Porres: el 5 de marzo, en Madrid, vende Cervantes, por cuarenta ducados, dos comedias cuyo texto no ha sido conservado, La confusa y El trato de Constantinopla y muerte de Celín. 13 de marzo: tasa de La Galatea. El 13 de junio, muere Rodrigo de Cervantes, padre de M i guel, en Madrid.
CCLXXXVIII
1587
RESU M EN CRO N O LÓ G IC O
Schevill y Bonilla, «Poesías sueltas», Comedías y entremeses, V I, pá ginas 44-48. Archivo de Protocolos de Toledo. Prot. de Ambrosio Mejía, fo lios 432-433. í Astrana, III, p. 559. A rchivo Municipal de Ecija. Actas capitulares. Sesión del 22 de sep tiembre de 1587. ? Rodríguez Marín, Nuevos documentos, núm. 70. Se deduce de un poder dejado en Sevilla por Cervantes a Fernan do de Silva, el 24 de febrero de 1588, a fin de que éste gestionara y suplicase le absolviesen de dicha excomunión. Archivo de Proto colos de Sevilla, Prot. de Luis de Porras, año 158 7, f. 635. (Docu mento sustraído de aquel Archivo en fecha indeterminada y adqui rido luego por d o n ju án Sedó Peris-Mencheta, quien proporcionó a Astrana copia fotográfica del susodicho.) í Astrana, IV , p. 197.
1588
«Relación de los gastos menudos que hice en la molienda que tuve en la ciudad de Ecija por comisión del Sr. Antonio de Guevara los años de 88 y 89», 6 de febrero de 1589. (Documento sustraído en el siglo pasado del Archivo General de Simancas, comunicado lue go a J.M . Guardia por el coleccionista francés Feuillet de Conches y reproducido en facsímil por Astrana.) f Astrana, IV, pp. 2 3 1-2 3 3 .
1589
«Relación de los gastos...»
1590
Archivo M unicipal de Carmona. Lib. de Actas capitulares, años 15 8 8 -15 9 1. f Astrana, IV , pp. 403-404. Sevilla. Archivo General de Indias. ? Astrana, IV, pp. 455-456.
15 9 1
Archivo de Protocolos de Sevilla, prot. de R o d rigo Fernández, año 15 9 1, reg. i, f. 2 8 1. ? Pérez Pastor, Documentos, II, núm. 60. Archivo Municipal de Jaén. Leg. 15, lib. de Acuerdos capitulares del año 15 9 1. Acuerdo tomado en el Cabildo del 18 de noviembre de 15 9 1. í Coronas Tejeda, «Cervantes en Jaén», núm. 2, pp. 3 1-32 . Archivo de Protocolos de Montilla. Prot. de Andrés Capote, año 15 9 1, f. 15 5 1. í Astrana, IV, pp. 505-507.
AÑOS I 5 8 7 - I 5 9 I
15 8 7
C CLXX X IX
Se p u blican a título de poesías lim inares varios sonetos de C ervan tes en lo o r de algunos am igos suyos (L óp ez M a ld o n a do, A lo n so de B arro s, P e d ro de Padilla). P o r m an d a m ie n to d el p r o v e e d o r A n to n io
de G u e v a ra ,
C e rv a n te s em p ie z a a d ese m p e ñ a r sus co m isio n es. S u p re sen cia q u ed a atestigu ada e n É c ija el 2 2 de sep tiem b re. E n vísperas de su partida p ara Sevilla, M ig u e l de C ervan tes, desde T o le d o , o to rga p o d er a su esposa, C atalin a de Palacios, el 28 de abril. E n octu bre, M ig u e l es e x co m u lg ad o p o r el v ica rio gen eral de Sevilla, tras h aber em bargado el trigo perten ecien te a varios canónigos preben d ad os de E c ija .
15 8 8
N u e va s com isiones en E c ija y otros lugares (en ero-sep tiem bre).
15 8 9 15 9 0
N u e v a s com isiones en É c ija . C o m isió n en C a rm o n a, en re la ció n c o n una saca de aceite, ordenada el 9 de feb rero. E l 2 1 de m ayo , M ig u e l de C e rvan tes presenta u n m em orial al re y F e lip e II, en u m eran d o sus servicios y p id ien d o la m e r ced de u n o ficio en Indias. E l 6 de ju n io , el C o n sejo d e In dias le da respuesta negativa («Busque p o r acá en que se le haga m erced»),
15 9 1
E l 1 2 de m arzo, en Sevilla, entrega p o d e r a Ju a n de T a m a y o para cobrar los salarios de 2 76 días «que se o c u p ó en la m o lienda de E c ija los años de 15 8 8 y 1589». C o m isio n e s en el re in o de G ranada. S e testifica la presencia de M ig u e l en Ja é n , el 18 de n o v ie m b re , para la com pra y em bargo de trigo y cebada. E l 3 de d iciem b re, C ervan tes se encu entra en M o n tilla.
ccxc 1592
RESU M EN C RO N O LÓ GIC O
Archivo General de Simancas. Secretaría de Guen-a, M ar y Tierra, le gajo 363. í Apraiz y Sáenz del Burgo, Cavantes vascófño. A rchivo General de Simancas, secretaría de Guerra Antigua, lega jo 363. ? Apraiz y Sáenz del Burgo, Cavantes vascófilo. Archivo de Protocolos de Sevilla. Prot. de Luis de Porras, año 1592. Î Astrana, V , pp. 2 9 -3 1. Archivo General de Simancas. Expedientes de Hacienda, legajo 516, f. 96. f Moran, Vida de Cervantes, núm. 14. ? Astrana, V , pp. 3 1-3 3 .
159 3
T h e Rosenbach M useum and Library (Philadelphia), f K . B row n y M .D . Blanco-Arnejo, «Dos documentos cervantinos inéditos», pp. 1 3 - 1 9 . Archivo del Palacio Arzobispal. (A consecuencia de una reordenación de los fondos, la signatura dada por Astrana, V , p. 65, resulta caduca y es imposible actualmente localizar el documento.)
5
Rodríguez Ju
rado, Discursos leídos en la Real Academia Sevillana de Buenas Letras, pp. 81-197.
Archivo General de Simancas. Expedientes de Hacienda, leg. 5 1 6 , f. 96. í Morán, Vida de Cavantes, núm. 1 6 . Archivo de la Iglesia Parroquial de San Martín de Madrid. Lib. de Sepelios, años de 1 5 8 6 - 1 5 9 3 . Ms. encuadernado en pergamino, £ 187.
5 Astrana, V , p.
93 .
Flor de varios y nuevos romances [...] En Valencia, por Miguel Prados, ! 5 9 3 i f· 153V. í Schevill y Bonilla, «Poesías sueltas», Comedias y en tremeses, V I, pp. 6 2 - 6 7 . 159 4
Archivo General de Simancas. Contadurías generales, leg. 1 7 4 5 . f Astrana, V , pp. 1 1 2 - 1 1 5 . Archivo General de Simancas. Consejos y Juntas de Hacienda, le gajo 324.. Î Astrana, V , p. 139 .
AÑOS
15 9 2
1 5 92 - 1 5 9 4
CCXCI
P ed ro de Isunza, su cesor de A n to n io de G u evara, en u na car ta al re y F elip e II escrita el 7 de enero en el P u e rto de Santa M aría, asegura q ue M ig u e l de C ervan tes es h o m b re h onrad o y de m u ch a confianza. E l 8 de agosto, certificación de C ervan tes sobre un incidente ocurrido en T e b a , el año anterior, c o n m o tivo d el trigo y ce bada sacados p o r su ayudante N icolás B en ito . E l 5 de septiem bre, en Sevilla, C ervan tes firm a co n R o d r ig o O so rio u n contrato p o r el cu al se o b liga a entregarle seis c o m edias. En carcelad o en C astro del R í o , el 19 d e septiem bre, p o r ha b e r em bargado trigo de los can ón igos, M ig u e l sale libre bajo fianza, y e n vía testim o n io el 1 5 de diciem b re.
15 9 3
A p rin cip io s de año está en S evilla, ocu p ad o en sus c o m isio nes. E l 4 de ju n io , en Sevilla, C ervan tes, «criado q u e dice ser de S u M a je sta d y ser v e c in o de M a d rid y natu ral de la ciu d ad de C ó rd ob a», testifica a fa v o r de T o m á s G u tiérrez en el p ro ceso entablado p o r este con tra la C o frad ía d el Santísim o Sa cram ento del Sagrario de la C ated ral. D ic e ser «persona estu diosa» y declara h ab er com pu esto autos. C o m isio n e s en los alrededores de Sevilla, em prendidas el 7 de ju lio a p etic ió n de M ig u e l de O v ie d o . M u e re L e o n o r de C o rtin a s, m ad re de M ig u e l, el 19 d e o c tubre. E n fech a indeterm inada, se p u b lica aq u el año el ro m an ce de Los celos, de cuya paternid ad se en orgu lleció C ervan tes.
15 9 4
F in de las com isiones andaluzas. Se da a M ig u e l carta d e c o m isión en M ad rid , el 23 de agosto, para cobrar ciertas can ti dades de las tercias y alcabalas en varios p u eblos del re in o de G ranada. F ran cisco Suárez G aseo es n o m b rad o fiador. E l 1 7 de n o v ie m b re , p o r carta autógrafa, C e rvan tes da c u e n ta al re y F e lip e II d e lo co b ra d o en B aza, G u a d ix y otros puntos.
CCXCII
1595
R E SU M EN CRO N O LÓ G IC O
Fernández de Navarrete, Vida, pp. 443-445. ? Schevill y Bonilla, «Poesías sueltas», Comedias y entremeses, V I, pp. 67-69. Archivo Diocesano de T oledo, leg. 3/1600/8 3. Î Sánchez R o m e ralo, «Miguel de Cervantes y su cuñado Francisco de Palacios».
159 7
Archivo General de Simancas. Contadurías generales, leg. 1745. f Astrana, V, p. 15 5 . Archivo General de Simancas. Contadurías generales, leg. 1745, 2 hojas. Î Fernández de Navarrete, Vida, pp. 437-438. Archivo General de Simancas. Contadurías generales, leg. 1745, 2 hojas, f Astrana, V , p. 239. Archivo General de Simancas. Contaduría M ayor de Castilla, leg. 1784. í M ontero R eguera, «El cervantismo del curso 1992-1993», pp. 205-206.
1598
Archivo General de Simancas. Expedientes de Hacienda, leg. 516, f. 96 (según Astrana, V, pp. 287-289, ha desaparecido).
5
M orán,
Vida de Cervantes, núm. 17. Archivo de la Iglesia Parroquial de San Martín, de Madrid. Libro de los derechos de sacristía, años de 1598 [enero] a 3 1 de diciem bre de 1602.
5
Astrana, V , p. 305.
Schevill y Bonilla, «Poesías sueltas», Comedias y entremeses, VI, pp. 73-76.
1599
Archivos de Protocolos de Sevilla. Prot. de R o drigo Fernández, año 1599, reg. 1, £ 624. ? Pérez Pastor, Documentos, II, núm. 72. Archivo de Protocolos de Madrid. Prot. de Martín de Urraca, núm. 24x0, año 1599. Ï Pérez Pastor, Documentos, I, núm. 37.
AÑOS
15 9 5
1 5 9 5 - I 599
ccxcm
E l 7 de m ayo , resulta C ervan tes v e n c e d o r en una ju sta p o é tica organ izad a p o r los d o m in ico s en Z a ra g o z a , co n m o tiv o de la ca n o n iza c ió n d e S an Ja c in to . N o debe in ferirse d e este p re m io q u e estu viera p resen te en las justas. E l 18 de m ayo , en T o le d o , C ervantes hace declaración c o n el fin de suplir la falta de los testim onios de bautism o y confirm a ció n de su cuñado, Francisco de Palacios, el cual había presen tado instancia para ser adm itido a exam en de prim eras órdenes.
15 9 7
E l 2 1 de en ero, en Sevilla, se registra la co m isió n dada a M i gu el de C ervan tes. E l 6 de septiem bre, a con secu en cia d e la bancarrota d e l ban q uero sevillano S im ó n F reire de L im a , F ran cisco Suárez G as eo, en cuyas m anos había depositado C ervan tes las sum as re caudadas, ob tien e u n a p ro v isió n real m an dand o que éste vaya a la corte a dar cuen ta de cobros y fianzas. E l licen ciad o G as p ar de V a lle jo recib e el en cargo de n o tificar esta o rd en a C ervan tes. C o m e te u n abuso de p o d e r y lo h ace encarcelar en la C á rc e l R e a l de Sevilla. E l i de d iciem b re, se m an da p ro v isió n real al dicho V a lle jo para que libere al p reso , b ajo c o n d ició n de dar fianzas a su sa tisfacción. D u ran te su estancia en la cárcel solicita ir a M á laga, d on d e dice ten er los papeles para ju stifica r sus cuentas.
15 9 8
S eg ú n la respuesta q u e da el 3 1 de m arzo a la n o tifica ció n de los contadores, C ervan tes se en cu en tra libre en Sevilla. M u e re A n a Fran ca de R o ja s , m adre de Isabel de Saavedra, h ija natural de C e rva n te s, el 1 2 de m a y o , en M adrid . S u re lació n c o n M ig u e l tu vo lu ga r a p rin cip io s de 15 8 4 , seg ú n se d educe de la d eclaració n de Isabel, h ech a en V allad o lid en 16 0 5 , ante el ju e z V illarroel. E n n o vie m b re , c o m p o n e C ervan tes su «Soneto al tú m u lo del R e y que se hizo en Sevilla» a raíz de la m u erte de F e lip e II.
15 9 9
E l 10 de feb rero, C e rvan tes se halla en Sevilla, donde firm a una carta de pago. M agd alen a de C e rvan tes, h erm ana d el escritor, recoge a Isa b e l de Saavedra, c o m o se in fie re de u n asiento d e servicio , sin ind icación de parentesco, firm ado en M adrid , el 1 1 de agosto.
CCXCIV
1600
R E SU M EN CRO N O LÓ G IC O
Archivo Municipal de Sevilla. ? Astrana, V , pp. 4 11 - 4 1 3 . Se infiere de un poder de Andrea de Cervantes y Magdalena Pi mentel de Sotom ayor a Antonio de Avila para presentar en Flandes una cédula real, con la que pueda pedir los alcances de su her mano el alférez R o drigo de Cervantes. Archivo de Protocolos de Valladolid. Prot. de Pedro de M unguia, años 16 0 3 -16 14 . Î Pérez Pastor, Documentos, II, núm. 76,
16 0 1
Archivo general de Simancas. Contaduría mayor, segunda época, leg. 253. í Pérez Pastor, Documentos, II, núm. 75.
1602
Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Asunción, de Esquivias, lib. 3 de Bautismos, f. 2v del cuad. de 1602. f Astrana, V , p. 461.
1603
Archivo General de Simancas, en un cuaderno de cuentas dadas el mismo año por el recaudador de rentas de Baza Gaspar Osorio de Tejeda, correspondientes a 1594 (la copia se conserva en el infolio de Abalos, pero el original desapareció de Simancas, según Astra na, V , p. 220). í Fernández de Navarrete, Vida, p. 439.
1604
Lope de Vega, Epistolario, ed. Amezúa, III, p. 4. f M arín López, «Belardo furioso: una carta de Lope mal leída...». Quijote, I, Preliminares, 5-6. Quijote, I, Preliminares, 3.
1605
Archivo de Protocolos de Valladolid. Prot. de Juan R uiz. Escritura testimoniada en el doc. núm. 122 de Pérez Pastor. í Pérez Pastor, Nuevos documentos, núm. 12 1. A rchivo de la R e a l Academia Española. N úm . 1, procedente del Archivo de la antigua Cárcel de Corte y encabezado: Averiguaciones hechas por mandado del señor Alcalde Cristóbal de Villarroel, sobre herí-
AÑOS
1 600- 1 605
CCXCV
1600
En una escritura del 2 de mayo, firmada en Sevilla, Miguel de Cervantes se declara vecino de esta ciudad. Muere Rodrigo de Cervantes, el 2 de julio de 1600, en Flandes, en la batalla de las Dunas de Nieuport.
1601
El 14 de septiembre, los contadores de relaciones entregan a la contaduría mayor de Valladolid un informe sobre ciertas cantidades cobradas por Cervantes durante sus comisiones granadinas.
1602
Miguel se encuentra en Esquivias, el 27 de enero, como tes timonia una partida de bautismo en la que firma como com padre.
1603
Complicaciones con el erario público: se conserva un infor me de los contadores (Valladolid, 24 de enero) acerca de lo que adeudaba Miguel de Cervantes.
1604
Se enfrían las relaciones entre Cervantes y Lope de Vega. En carta fechada en 4 de agosto, éste, tras referirse a los poetas que hay «en ciernes para el año que viene», añade: «ninguno hay tan malo como Cervantes, ni tan necio que alabe a Don Quijote». Cervantes se encuentra en Valladolid. Allí se le da, el 26 de septiembre, licencia y privilegio para poder imprimir E l inge nioso hidalgo don Quijote de la Mancha. 20 de diciembre: tasa de Don Quijote de la Mancha.
1605
El 12 de abril, en Valladolid, Cervantes otorga poder al li brero Francisco de Robles para imprimir y vender el Quijote en los reinos de Portugal, Aragón, Valencia y Cataluña. El 27 de junio, en Valladolid, es testigo del proceso de la muerte de don Gaspar de Ezpeleta, herido a las puertas de su casa. Sus hermanas y su hija vienen a ser blanco de malin-
RESU M EN C RO N O LÓ GIC O
CCXCVI
das que se dieron a D . Gaspar de Ezpeleta, Caballero del Hábito de San tiago, etc. ? Pérez Pastor, Documentos, I, pp. 461-537.,
1608
Archivo de Protocolos de Madrid. Prot. de Francisco Testa, £ 347. ? López N avio, «Dos notas cervantinas», pp. 245-256. Archivo de Protocolos de Madrid. Prot. de Nicolás Martínez, núm. 5290, años 16 30 -16 3 3, ff. 2 15 - 2 19 (el original no existe, por haber desaparecido todos los protocolos del escribano Luis de V e lasco, ante quien se otorgó la escritura).
5
Astrana, V I, p. 275.
Archivo de la Iglesia Parroquial de San Luis, de Madrid. Lib. I de M a trimonios, f. 166. f Pérez Pastor, Documentos, I, núm. 4 1.
1609
Fernández de Navarrete, Vida, p. 476, dice haber sacado este dato del proceso de desahucio que existía en la escribanía de D . Juan Antonio Zamácola. Astrana, V I, p. 320, declara, por su parte, no haber encontrado rastro de este proceso en los protocolos que se conservan del escribano Zamácola. Archivo de la Iglesia Parroquial de San Luis de Madrid. Partida de velaciones de Isabel Saavedra con Luis de M olina. Lib. 1 de M atri monios, f. 163. í Pérez Pastor, Documentos, I, núm. 43. A rchivo General de Simancas. Lib. 1 de Asientos de la Cofradía, f. 12.
5
Astrana, V I, p. 323.
Libro de inscripciones de la Orden, del 1 de ju n io de 1608 al 27 de diciembre de 16 17 . f Pellicer, p. 242. ? Astrana, V I, pp. 327-333. A rchivo de la Iglesia Parroquial de San Sebastián de Madrid. Libro de Difuntos, año 1609, f. 3 1.
5
Astrana, V I, p. 335-339.
AÑOS
1 605- 1 609
CCXCVII
tencionadas insinuaciones de una vecina. El 29 del mismo mes, el juez Villarroel lo hace detener con los suyos, para luego soltarlos el 1 de julio. 1608
El 16 de febrero, Cervantes se declara domiciliado en el barrio madrileño de Atocha, detrás del hospital de Antón Martín. El 28 agosto, Isabel de Saavedra, «hija legítima» de Miguel de Cervantes, resulta ser viuda de Diego Sanz, fallecido en junio, como se deduce de la escritura de las capitulaciones celebradas para su matrimonio con Luis de Molina. En ésta aparece M i guel como fiador solidario del pago de 2.000 ducados, a la par que Juan de Urbina, probable protector de Isabel. El 8 de septiembre, en la iglesia parroquial de San Luis de Madrid, Isabel de Saavedra se desposa en segundas nupcias con Luis de Molina. El matrimonio se celebrará el primero de marzo del año siguiente.
1609
A principios de este año, parece que Cervantes moraba en la ca lle del Duque de Alba, cerca del Colegio Imperial de San Isidro. El primero de marzo, se celebra el matrimonio de Isabel de Saavedra con Luis de Molina, siendo padrinos Miguel y su mujer. Miguel ingresa en la Congregación de los Esclavos del Santísi mo Sacramento, según consta en una partida del 17 de abril. El 8 de junio, al recibir Catalina de Salazar y Andrea de Cer vantes el hábito de la Orden Tercera, se nos dice que, tras haber vivido «en la calle de la Magdalena, a espaldas de la du quesa de Pastraña» (la cual moraba en la calle de Atocha), acaban de trasladarse, junto con Miguel, «a las espaldas de Elorito», o sea, a una casa situada detrás del convento de Lo reto, que daba a la que es hoy plaza de Matute. Muere Andrea de Cervantes, hermana del escritor, el 9 de octubre, «de calenturas». «Enterróla Miguel de Cervantes, su hermano, que ambos vivían en la calle de la Madalena, fron tero de Francisco Daza, maestro de hacer coches.» Esta casa, distinta de. la anterior, se encontraba detrás del monasterio de la Merced, hoy derruido.
RESU M EN CRO N O LÓ G IC O
CCXCVIII
16 10
Docum ento hoy de paradero ignorado, según Astrana, estante olim en el Tribunal Suprem o, f Astrana, V I, p. 362. Se infiere esta estancia de un nuevo examen, por M . de R iq u er, de los episodios del Quijote relacionados con esta ciudad. Véase R i quer, Cervantes en Barcelona. Lib. de Inscripciones de la Orden [Tercera de San Francisco], núm. 72, f. 6. ? Astrana, V I, pp. 401-405.
16 11
Archivo de la Iglesia Parroquial de San Sebastián. Libro de D ifun tos de año de 1609, folio 99, segunda partida de él. í Astrana, VI, PP·
1 6 12
434-43 5 ·
Astrana, V I, p. 502. Lope de Vega, Epistolario, ed. Amezúa, III, p. 95. Archivo de Protocolos de Madrid. Prot. de Nicolás Martínez, núm. 5290, £ 2 12 . f Astrana, V I, pp. 359-360. Original perdido. í Novelas ejemplares, pp. 5-6. Original perdido. ? Novelas ejemplares, pp. 9-10.
16 13
Fernández de Navarrete, Vida, p. 579, núm. 34 1: «Consta por un apunte que existía en el archivo de la orden tercera de Madrid, cuya noticia no se ha podido comprobar en Alcalá por haberse ex traviado todos los papeles de la orden anteriores al año 1670». Archivo de Protocolos de Madrid. Prot. de Ju an Calvo, año 16 13 , £ 4 5 1. ? Pérez Pastor, Documentos, I, núm. 47.
AÑOS
16 10
1610-1613
CCXCIX
E l 2 7 de m arzo, M ig u e l declara ser d u eñ o de u na casa situa da en la red de San Lu is, p rob ab lem en te com prada co n di n ero de Ju a n de U rb in a . S u rge entonces una diferencia entre U rb in a e Isabel y su m arid o sobre la p ro p ied ad de la casa, p u n to de partida de u na su cesión de pleitos. E n ju n io , p osible estancia de C e rva n te s en B arcelo n a, c o n m o tiv o de la partida a N á p o les d el n u e v o virre y , el con d e de L em o s, su p rotector, al que esperaba acom pañar. E l 2 7 de ju n io , C atalin a de Salazar resulta v iv ir c o n su e sp o so, M ig u e l de C e rva n te s, «en la calle d el L e ó n , fro n tero de C astillo , panadero de C orte».
16 11
M u e re M agd alen a de C ervan tes, el 28 de en ero, tras h ab er h ech o testam ento.
16 12
E n una escritura de cesión q u e hace C atalin a de Salazar a su h erm an o Fran cisco d e Palacios, el 3 1 de enero, en M ad rid , se declara «m ujer q u e soy de M ig u e l d e C ervan tes, ve cin o s del lu gar de E squ ivias ... estantes de presente en esta corte». Se ha in ferid o de este d o cu m en to u na prolo n gad a estancia del m atrim o n io en E squ ivias durante el año de 1 6 1 1 . E l 2 de m arzo, C e rvan tes c o in cid e c o n L o p e de V e g a en la A cad em ia d el C o n d e de Saldaña. Para le e r sus p ropios v e r sos, el F é n ix le p id e sus an teojos, q u e p arecían «huevos es trellados m al hechos», según escribe al d u qu e de Sessa. E l 22 de abril, se d ice q u e m u rió Isabel Sanz d el A gu ila, h ija del p rim er m atrim o n io de Isabel de C ervan tes. E l 9 de ju lio , a p ro b ació n p o r fray Ju a n B autista C apataz de las Novelas ejemplares. E l 22 de n o vie m b re , se co n ced e a C ervan tes lice n cia para p o der im p rim ir y Vender las Novelas ejemplares.
16 13
E l 2 de ju lio , C ervan tes ap ro vech a u n a estancia en A lcalá para tom ar el h ábito en la V e n e ra b le O rd en T e rc e ra de San Fran cisco. E l 9 de septiem bre, cesión en fav o r de Fran cisco de R o b le s del p riv ile g io para la im p resió n de las Novelas ejemplares.
CCC
16 14
R ESU M EN CRO N O LÓ G IC O
Adjunta al Parnaso, Carta de «Apolo Luzido», del 22 de ju lio, diri gida «A M iguel de Cervantes Saavedra, en la calle de las Huertas, frontero de las casas donde solía vivir el Príncipe de Marruecos, en Madrid». í Viaje del Parnaso, ff. 74-77. f Astrana, VII, pp. 9 -15. Esta edición princeps del Quijote apócrifo lleva en la portada la siguien te mención: «En Tarragona, en casa de Felipe Roberto, año 1614». La licencia suscrita por el vicario general de Tarragona es del 4 de ju lio de 16 14 . Î Astrana, V II, pp. 16 3-16 8 , considera que estos datos participan de una misma falsificación. Original perdido. Î Viaje del Parnaso, f. 1.
16 15
Aprobación del licenciado Francisco M árquez Torres a la segunda parte del Quijote (27 de febrero de 16 15 ). Î Quijote, II, Prelimina res, 668-670. Original perdido. f Quijote, II, Preliminares, 671-672. Original perdido, f Comedias y entremeses, I, f. ((2.
16 16
Libro de profesiones de la Orden, f. 130V. f Astrana, VII, p. 448. Persiles y Sigismunda, I, £F. ÎS 3 -Î Ï3 V . Parroquia de San Sebastián de Madrid, Libro de Difuntos, 23 de abril de 16 16 , f. 270. f Astrana, V II, pp. 242-255 y 462-463. Original perdido. í Persiles y Sigismunda, I, f. í f i v .
AÑOS
1614-1616
CCCI
1614
En julio, Cervantes se encuentra en una casa situada en la ca lle de las Huertas, detrás del cementerio de San Sebastián, donde parece haberse mudado en abril de i ó i i . Se publica en septiembre el Segundo tomo del ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha, atribuido a Alonso Fernández de Avellaneda. El 18 de octubre, se concede a Cervantes privilegio para po der imprimir y vender el Viaje del Parnaso.
1615
El 25 de febrero, varios caballeros del séquito del embajador de Francia, Brúlart de Sillery, que había ido a visitar al cardenal Bernardo de Sandoval y Rojas, arzobispo de Toledo, testimo nian la fama de que gozaban en su tierra las obras de Cervantes. El 30 de marzo, se da licencia a Cervantes para poder impri mir y vender la Segunda parte del Quijote. El 25 de julio, se le da licencia para imprimir las Ocho come dias y entremeses.
1616
El 2 de abril, Cervantes profesa en la Orden Tercera de San Francisco. El 19 de abril, redacta la dedicatoria al conde de Lemos de Los trabajos de Persiles γ Sigismunda. Muere Cervantes en Madrid el 22 de abril, en una casa de la calle de León, esquina a la de Francos, donde se había mu dado probablemente un año antes, una vez concluido el edi ficio. Es enterrado el día siguiente en el convento vecino de las Trinitarias Descalzas, calle de Cantarranas. Aprobación del Persiles por el maestro Josef de Valdivielso (9 de septiembre). Se publicará el libro a principios de enero del año siguiente.
O B R A S DE R E F E R E N C IA (en orden alfabético) Julián de Apraiz y Sáenz del Burgo, Cavantes vascófilo, o sea Cavantes vindi cado de su supuesto antivizcainismo, Dom ingo Sar, Vitoria, 18952. f Luis As trana Marín, Vida ejemplar y heroica de Miguel de Cervantes Saavedra, Instituto Editorial de Reus, Madrid, 1948-1958, 7 vols,
f Ju an Bautista de A valle-
Arce, «La captura de Cervantes», Boletín de la Real Academia Española, XLVIII (1968), pp. 237-280; reed, en Nuevos deslindes cervantinos, Ariel, Barcelona, 1975, PP· 277-333. ? Kenneth B row n y María Dolores Blanco Arnejo, «Dos documentos cervantinos inéditos», Cervantes, IX (1989), pp. 5-19. f M iguel de Cervantes, Novelas ejemplares, ed. Jorge García López, Crítica, Barcelo na, 2001. í Luis Coronas Tejeda, «Cervantes en Jaén, según documentos hasta ahora inéditos», Boletín del Instituto de Estudios Giennenses, XCIX (1979). PP· 9-52· ? Em ilio Cotarelo y M orí, Efemérides cervantinas, o sea re sumen cronológico de la vida de Miguel de Cavantes Saavedra, Tipografía de la R evista de Archivos, Madrid, 1905. í P. D om ingo de la Asunción, Cervan tes y la Orden Trinitaria, E l Santo Trisagio, Madrid, 19 17 . f Martín Fernán dez de Navarrete, Vida de Miguel de Cervantes Saavedra..., Imprenta R eal, Madrid, 1819. f James Fitzmaurice-Kelly, Miguel de Cervantes Saavedra. R e seña documentada de su vida..., O xford University Press, 1917. f D iego de Haedo, Topographía e Historia General de Argel, Valladolid, 16 12 ; reed. B i bliófilos Españoles, Madrid, 1927, 3 vols. í Lope de Vega, Epistolario, ed. Agustín González de Amezúa, R e a l Academia Española, Madrid, 193 519 41, 4 vols. í José López N avio, «Dos notas cervantinas. I. U n docum en to inédito sobre Cervantes. II. Terciar, tercio», Anales Cervantinos, IX (19611962), pp. 247-252. í Nicolás Marín López, «Belardo furioso: una carta de Lope mal leída», reed. en Estudios literarios sobre el Siglo de Oro, Universidad de Granada, 1988, pp. 317-358. í José M ontero R eguera, «El cervantismo del curso 1992-1993», Edad de O ro, XIII (1994), pp. 202-209. f Jerónim o M orán, Vida de Cervantes, Imprenta Nacional, Madrid, 1863. ? Cristóbal Pérez Pastor, Documentos cervantinos hasta ahora inéditos, Imprenta de Fortanet, Madrid, 1897-1902, 2 vols. í Martín de R iquer, Cervantes en Barcelona, Sirmio, Barcelona, 1989. ? Adolfo R odríguez Jurado, Discursos leídos en la Real Academia Sevillana de Buenas Letras... en la recepción pública del limo. Sr. Doctor don Adolfo Rodríguez Jurado, R e a l Academia de Buenas Letras, SeviCCCII
cccm
O BRAS DE R EFEREN C IA
lia, 1914. Í Francisco Rodríguez Marin, Nuevos documentos cervantinos, R e a l Academia Española, Madrid, 1 9 14 (incluido en sus Estudios cervantinos, Atlas, Madrid, Γ947, pp. 175-350); «Una escritura inédita de Cervantes», La Ilus tración española y americana, 8 de mayo de 19 13 (reed. en Burla burlando, sin editor, Madrid, 1914, pp. 417-424). f Alberto Sánchez, «Estado actual de los estudios biográficos», Suma cervantina, ed. Juan Bautista de Avalle-Arce y Edward C . R ile y, Tamesis, Londres, 1973, pp. 3-24.
5 Jaim e
Sánchez R o -
meralo, «Miguel de Cervantes y su cuñado Francisco de Palacios. U na de claración desconocida de Cervantes», Actas del II Congreso Internacional de Hispanistas, Nim ega, 1967, pp. 563-572. f R o do lfo Schevill y Adolfo B o nilla y San Martín, Obras completas de Cetvantes (La Galatea, Persiles y Sigis munda, Comedias y entremeses, Viaje del Parnaso, Novelas ejemplares, Don Qui jote de la Mancha, Vida de Cervantes), Imprenta Bernardo Rodríguez y Gráficas Reunidas, Madrid, 1 9 1 4 - 1 9 4 1 , 18 vols, f Krzysztof Slíwa, Docu mentos de Miguel de Cetvantes Saavedra, Eunsa, Pamplona, 1999; Documentos cervantinos. Nueva recopilación, lista e Indices, Peter Lang, N ueva York, 2000. Ï José de la Torre y del Cerro, La familia de Miguel de Cetvantes, sin editor, Córdoba, 1923. f Pedro Torres Lanzas, «Información de M iguel de C e r vantes de lo que ha servido a S.M . y de lo que ha hecho estando captivo en Argel...», Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos, 3a serie, V (1905), pp. 345397; reed. José Esteban, Madrid, 1981.
LA P R E SE N T E ED IC IÓ N Texto crítico La edición del Instituto Cervantes no tiene distinto objeto del que en rigor debiera tener cualquier otra edición del Quijote, cualquier otra edición de cualquier otra obra: ofrecer un tex to tan correcto com o lo permitan los conocimientos disponi bles, un texto fiel a la intención del autor (a veces tornadiza), diáfano para el lector y verificable por el estudioso. Porque la edición de un clásico puede contener muchas cosas de valor, prólogos brillantes, notas eruditísimas, vocabularios exhausti vos, pero de hecho ninguna de ellas es imprescindible ahí, nin guna es inherente al género «edición» -c o m o un cuadro no re quiere por fuerza un marco, y menos bibliografía aneja-, salvo un buen texto, el m ejor texto posible, y los datos necesarios para que el experto pueda aprobarlo o enmendarlo paso por paso. E n tal camino, a conciencia de que nunca se llegará a reco rrerlo hasta el final y de que sólo cabe echarse a andar, enten demos que nuestro trabajo aporta primordialmente dos n ove dades. Por un lado, partir de un estudio y una valoración hasta la fecha no realizados de las ediciones impresas «por Juan de la Cuesta» (pero véase II, Portada, 662, n.) y de un escrutinio m e tódico del resto de la tradición. P o r otro, examinar cada lec ción y cada variante a la luz de las normas básicas de la crítica textual, y decidirse por la m ejor fundada de acuerdo con ellas, y, por ahí, de conformidad con todos los elementos de ju icio rastreables (caligrafía de Cervantes, usas scribendi, hábitos tipo gráficos, autoridad de la edición, etc.), en vez de atenerse a la panacea del codex unicus, a la vetusta idea, tan tenazmente sus tentada sin análisis, de que en los muchos pasajes problemáticos del Quijote la solución consiste en transcribir la princeps a ciegas y por principio. E n cualquier caso, no se descuide que una edición es un apa rato crítico a la vez que un texto. Esa evidencia debe regir en parcccv
CCCVI
LA P R E S E N T E E D I C I Ó N
ticular cuando el autor corrige estadios anteriores de la obra o da señales patentes de que los corregiría si la redactara de nue vo, como con la Primera parte del Quijote ocurre en un grado no trivial. En efecto, tras la princeps de 1604, con fecha de 1605 (A), R ob les publicó a comienzos de 1605 una segunda edición (B) que incorpora algunas adiciones (en concreto, sobre el hur to del asno de Sancho) que con absoluta certeza se deben a Cervantes, y otros cambios menores que, dada esa certeza, no es ilícito achacarle parcialmente a él; y en 1608 sacó una terce ra (C) con ligeras revisiones que, por versar sobre el mismo asunto (entre otras razones), no pueden descartarse como ex trañas a Cervantes, las hiciera él mismo o no pasara de permi tirlas. Sin embargo, si en B el escritor interpoló en lugar erró neo los añadidos en torno al rucio, en la Segunda parte (16 15) prefirió ocultarlos con cortinas de humo. N o es aceptable, pues, insertar tales añadidos donde los sitúa B, no ya porque es tén ahí por una equivocación de Cervantes, sino porque, por culpa de esa equivocación, Cervantes se preocupó de cancelar los en la Segunda parte; ni, obviamente, podemos inventarnos el texto que quizá el escritor habría compuesto en 16 15 para di simular los lunares de un decenio atrás. Sólo nos queda, por tanto, editar en el cuerpo de la página uno de los estadios pal pables del primer Quijote y recoger los otros, seguros o posibles, en el aparato crítico. N o es dudoso que el estadio preferido ha de ser el de la prin ceps, por cuanto la Segunda parte no da por buenos los retoques de B, ni, por ende, de C, a cuenta del asno robado, y porque es en relación con aquel estadio como m ejor se aprecia el iti nerario del novelista hacia una «última voluntad», jamás cuaja da en una nueva edición, sobre la fisonomía del libro. Pero, supuesto ello, no hay ningún inconveniente en admitir las va riantes de la segunda y de la tercera impresión que no implican un cambio, sino una restitución del tenor literal de la primera: si no se consideran de Cervantes o avaladas por él (y hay un puñado que podría serlo), son tan legítimas com o cualquier otra conje tura bien construida; si cuando menos un cierto número de ellas sí se atribuye a Cervantes, tampoco violan el criterio de no crear un texto m ixto, contaminando dos estadios distintos de la obra.
T EX TO C RÍTIC O
CCCVII
Las tres ediciones aparecidas a la sombra del autor disipan en gran medida las perplejidades ecdóticas que plantea la Primera parte: no son demasiadas las erratas y errores menudos de A que no se salvan fácilmente con ayuda de B y C. Para las insufi ciencias de la Segunda parte (16 15 ), en cambio, no tenemos más medicina que la conjetura, pero, tratándose de un libro con tantas ediciones próximas al autor, tampoco nos falta te rreno donde escoger. D e ahí que antes de arriesgar una solu ción nuestra, y para cumplir con el criterio documental que en seguida apuntamos, hayamos intentado compulsar en todas las impresiones del siglo x v n y en las más importantes de las pos teriores la totalidad de los lugares que nos parecían dudosos. E l nuestro es un «texto limpio» (el clear text de la tradición an glosajona), es decir, sin intromisión alguna de elementos (sean paréntesis cuadrados u otros signos diacríticos) que el lector deba reconocer como incorporados por los editores y, por tan to, lo alejen del cauce por donde lo lleva el autor. (En rigor, las llamadas a las notas constituyen una excepción a tal principio, pero excepción disculpable por la comodidad del procedi miento. La disposición tipográfica de las notas al pie, a dos co lumnas, se endereza también a separarlas más resueltamente del original cervantino.) E n el aparato crítico, hemos querido, por otro lado, que ni una sola modificación, por pequeña que fuese, incorporada a nuestro texto respecto a la princeps de 160$ o de 16 15 quedara sin registrar ni certificar en su origen. N o hemos pretendido rea lizar una edición variorum, pero hem os colacionado por ente ro las ediciones antiguas fundamentales y las modernas que m e jo r se prestaban a verificar nuestro propio cotejo; y cuando la lección aceptada por nosotros no procedía de esas ediciones an tiguas (ni se trataba de reparar un gazapo inconfundible), al igual que al enfrentarnos con los aludidos lugares dudosos, he mos hecho un amplio examen de la tradición —previamente sondeada para determinar los puntos en que nacen sus ramas m ayores- con el fin de averiguar dónde y cuándo fue adopta da inicialmente. C o n frecuencia hemos señalado además la fuente de las lecturas admitidas en las ediciones modernas que nos sirven de control, y para todos los pasajes cruciales damos el historial básico de las variantes y propuestas más discutidas o
CCCVIII
LA P R E S E N T E E D I C I Ó N
significativas, en general limitándonos a su primera aparición, sin detenernos en consignar quiénes las repiten (de m odo que tras una escueta referencia a Madrid, 1655, o a Bruselas, 1662, muchas veces está la consulta de docenas de impresiones irre levantes a nuestro propósito). C o n todo lo cual, insistimos, de ningún m odo queremos ofrecer una edición variorum, sino ga rantizar no sólo que el filólogo y el cervantista están en condi ciones de saber en cada m omento de dónde sale el texto que están leyendo y qué otras posibilidades al respecto se han con siderado, sino, en particular, que pueden fiscalizar nuestro tra bajo y formarse su propia opinión. La «Historia del texto» incluida más arriba resume otros da tos sobre la transmisión y la fortuna textual del Quijote que se hallan asimismo en las raíces de la presente edición. E n la in troducción al aparato crítico se encontrarán las precisiones indispensables sobre los textos cotejados, las normas con que se han recogido las variantes, sobre grafía y puntuación, etc., etc. Pero las razones que en cada caso nos han inclinado por tal o cual lectura deben buscarse sólo en los comentarios que acom pañan a las correspondientes entradas del aparato crítico (o que, cuando el caso lo aconsejaba, se han desplazado de ahí a las no tas complementarias).
Notas a pie de página, apéndices e ilustraciones E l otro elemento fundamental de la presente edición, sólo por debajo del texto crítico, son las notas a pie de página. C om o en los demás volúmenes de la Biblioteca Clásica en que apareció nuestra edición de 1998, en ellas se ha procurado explicar «de m odo claro y sucinto la materia, palabra o alusión que en cada caso las motiva, con el desarrollo justo para no hurtar ningún elemento a la comprensión del texto, pero sin pormenores que entorpezcan la fluidez de la lectura». Por cuanto atañe al senti do literal, la anotación quisiera ser tan completa y regular como lo permiten la extensión y las condiciones materiales del pro yecto: completa, en la medida de cuando menos rozar todos los asuntos que puedan provocar dudas o malas interpretaciones en el lector de hoy y todos los que enriquezcan abiertamente su
N O T A S A L P IE
C C C IX
diálogo con la obra; regular, porque el propósito ha sido con cederles a todos un tratamiento y una atención equiparables, en proporción a su importancia, sin primar los de un determina do tipo. Nuestro destinatario ideal habla el español como lengua m a terna y no ha estudiado filología ni historia en la universidad, aunque sí tiene la suficiente curiosidad y gusto por la literatura para emprender y (no nos engañemos dándolo por supuesto) continuar hasta el final una lectura atenta del Quijote. Pensar en semejante destinatario nos ha animado, insistimos, a marcar el énfasis de la anotación en el sentido literal, que por otro lado constituye el obligado com ún denom inador de cualquier acer camiento a un texto literario (véase arriba, p. xiv ), en el em peño de superar la multitud de obstáculos, inmediatamente re conocibles como tales o, peor, disimulados por una falsa transparencia -desde el mismo título de 1605, desde la primera frase del relato-, que la lejanía del universo y del lenguaje de la novela opone a un entendimiento suficiente del Quijote: obstácu los de morfología, sintaxis y vocabulario, de conceptos y realia, de presuposiciones literarias e intelectuales... Hem os intentado acompañar al lector hacia el mundo perdi do de palabras, frases hechas, costumbres, instituciones y sabe res que eran normales a principios del Seiscientos y ya no lo son en el siglo que comienza, buscando formular las notas en los términos más llanos, inteligibles y próxim os a los conocim ien tos y experiencias de nuestros días. Así, por ejemplo, sólo por rara excepción hemos seguido el uso todavía demasiado fre cuente de pretender declarar un vocablo copiando por las bue nas la definición de un lexicógrafo antiguo, no ya porque su testimonio no siempre es fiable (el gran Covarrubias cede en exceso a la tentación etimologista, el primer diccionario acadé m ico tiende a improvisar alegremente), sino porque fácilmen te crea al inexperto más engorros de los que le resuelve. (¿Cuántos son los capaces de reconocer, pongamos, la hojuela que el Tesoro describe com o «fruta de sartén hecha de masa es tendida m uy delgada»? A nosotros, y perdónese la deliberada nimiedad del ejemplo, nos ha parecido más útil relacionarla con otras variedades de la tortita o crêpe y apuntar sumariamen te cómo se preparaba...) H em os rehuido asimismo los tecnicis-
cccx
LA PRESENTE ED ICIÓ N
mos, y cuando alguno resultaba ineludible o cóm odo suele ir relegado a la segunda parte de la nota, donde ya se trata menos de solventar una dificultad que de glosarla. Los problemas tex tuales hemos querido sólo insinuarlos mediante cuatro o cinco docenas de notas que ilustraran algunas de sus modalidades, pero a menudo nos servimos del signo ° para remitir al lector interesado a las entradas del aparato crítico. A l habérnoslas con citas, tópicos o motivos tradicionales, muchas veces nos con tentamos con señalar su carácter de tales, y en su caso bosque ja r una rápida contextualización, presumiendo que al «ingenio lego» le basta con advertir que no se halla ante ninguna ocu rrencia singular de Cervantes, en tanto el experto buscará las referencias oportunas en la nota complementaria. Hem os sido sumamente parcos en comentarios estilísticos o de crítica lite raria, acogidos mayormente para hacernos eco de opiniones bien consolidadas y tener ocasión de aducir en su lugar la bi bliografía pertinente; y, desde luego, nos hemos esforzado por evitar que una interpretación en ese orden de cosas, ya fuera propia o ajena, encauzara rígidamente la lectura por una deter minada senda o anticipara datos que el autor reservaba para más adelante. E n principio, nuestro criterio ha sido apostillar todos los puntos, sea cual fuere su índole, anotados a su vez en las más valiosas ediciones del mismo tipo manual de la nuestra (en con creto, las debidas a Mendizábal, Onís, Millares, R iquer, C o rtázar-Lerner, Alcina Franch, M urillo, Avalle-Arce y Alien), ju z gando que en ellas se encuentran un buen índice de los asuntos que por su dificultad o interés convenía aclarar al lector y, a la par, un adecuado repertorio de las cuestiones que más nítida mente dibujan el legado del cervantismo. N o obstante, puesto que a la postre hemos descartado algunos de esos escolios, que por una o por otra razón se nos antojaban inequívocamente su perfluos, no podemos decir que anotamos todos los extremos tocados en cada una de las ediciones mentadas, pero sí, cree mos, los que todas coinciden en anotar. E n m odo alguno significa ello que nos limitemos a esos pun tos y excluyamos otros, ni mucho menos que aceptemos ni re pitamos las soluciones de nuestros predecesores. Por el contra rio, hemos tomado en cuenta todas las aportaciones relevantes
N O TAS, A PÉN D IC ES E ILU ST R A C IO N ES
CCCXI
que nos han sido accesibles, vinieran de donde vinieran (en particular si nos las han señalado los autores de las Lecturas del «Quijote» y de la revisión de los capítulos correspondientes), y confiamos en haberles añadido un número no despreciable de novedades. C om o quiera que sea, hemos aspirado a compensar el inevi table (y aun así insuficiente) acopio de notas redactándolas con la máxima concisión que sabíamos y procurando que no des viaran la atención del texto mismo sino en el m enor grado p o sible, de manera que el lector pudiera pasar del texto a la nota y volver inmediatamente al texto sin perder (o sin perder ape nas) el hilo. A idéntico criterio, y también según las normas de Biblioteca Clásica, obedecen la posición en que se sitúan las lla madas a las notas y la presencia o ausencia de lema (general mente en cursiva y seguido por dos puntos) al comienzo de las notas propiamente dichas, cuando se trata de dar (entre ‘com i llas simples’ , para que no se confunda con las indicaciones con tiguas) la equivalencia moderna de una palabra o frase: si convie ne introducir la llamada inmediatamente después, opinamos que lo más ágil es prescindir por entero de lema, mientras éste se hace necesario cuando, según m uy comúnmente resulta aconsejable, la llamada se retrasa hasta el final del segmento dentro del cual la voz o sintagma cobra plenitud de sentido. Procuramos que el lector no tenga que volver a una glosa lé xica hecha anteriormente, que preferimos resumir, sea en to dos los casos en q u e ,el término aparece, si son pocos, sea con una cierta regularidad, cuando es frecuente. Sin embargo, para favorecer comparaciones y consultas, tendemos a dar la refe rencia a la nota en cuestión o a la página del texto con la pala bra glosada. Los apéndices y las ilustraciones, por otro lado, se han con cebido en estrecha relación con las notas al pie. Además de ser vir de cómoda sinopsis de la novela, el itinerario quijotesco ofrece una buena idea de los atolladeros a que aboca cualquier intento de fijar Sobre el mapa o disponer en una exacta se cuencia cronológica las andanzas del Caballero, y, por ahí, anula la necesidad de multiplicar en el calce de la página las observa ciones al respecto. La caracterización global de la lengua del Quijote, el organigrama de la «España oficial» y el resumen so-
CCCXII
LA PRESENTE E D IC IÓ N
bre medidas y monedas aportan la perspectiva imprescindible a la información compendiada en muchas acotaciones. E n fin, la relevancia de los libros de caballerías en la historia de don Q ui jo te se capta harto m ejor en la selección de fragmentos prepa rada por M ari Carm en M arín Pina que dispersando en las no tas los extractos y las citas parciales. D e la España de los Austrias hasta hace cuatro días, el m un do era tan angosto y comunal, que bastaba para llenarlo un pe queño número de seres y objetos que todos conocían hasta en sus más chicos pormenores. E n los últimos decenios, la m ayor parte de esos seres y objetos han sido desplazados o reemplaza dos, sin dejar apenas memoria, por otros extremadamente dis tintos. M artín de R iq u e r nos contaba una vez que él fue el pri mero en anotar al pie del Quijote la palabra bacía. H oy, cada vez son menos quienes podrían identificar unas abarcas, una aceña o una alcancía, y no digamos una adarga o la ación de unos arreos. Se comprenderá, pues, que, para salvar didácticamente esa in mensa distancia, las ilustraciones que hemos incluido (en sec ción propia, con índice incorporado al de notas) tiendan prefe rentemente a hacer visibles algunos aspectos de la vida cotidiana del Siglo de Oro, esbozando una mínima arqueología de la cul tura material de la.; época, y sólo se propongan ser claras y estar rigurosamente documentadas. Para que los dibujantes maneja ran los modelos apropiados, hemos recurrido a la colaboración sistemática o a la consulta ocasional de los mejores especialistas (véase abajo, Colaboraciones y agradecimientos) y utilizado una amplia bibliografía, parcialmente alegada en las notas ad hoc. Pero en ocasiones no cabía sino dar una muestra estadística mente representativa de la realidad aludida por Cervantes, sin poder establecer la variante precisa que el escritor tenía en mente, y más de una vez no ha habido medio de averiguar ni siquiera de qué especie en concreto estaba hablando, y hemos renunciado a incluir ilustración alguna.
NOTAS C O M PLEM EN TA R IA S
CCCXIII
Notas complementarías E n unos pocos casos (Bow le, Clem encín, R odríguez M arín, Gaos, quizá Cortejón), declarados o no, las ediciones del Qui jote se han acompañado de una anotación de ambiciones poco menos que exhaustivas, sin perdonar ningún aspecto que al comentarista le pareciera digno o simplemente susceptible de tratamiento. E n otros (Pellicer, Schevill y Bonilla), se han li mitado a tratar, por largo o escuetamente, los lugares que ju z gaban no explicados hasta la fecha. E n los más, se han concen trado en zanjar con brevedad los principales escollos que la novela presentaba o presenta a la mayoría de los lectores con temporáneos. E l Quijote del Instituto Cervantes pertenece confesadamente al último tipo, porque lo central en él, descontado el texto, son las notas a pie de página, que, dentro de las limitaciones de e x tensión y planteamiento inherentes a un volum en manual, se proponen ser autónomas y suficientes por sí mismas. C on todo, nuestro trabajo pretende ser también útil al estudiante y al es tudioso sirviéndoles de guía para el manejo de las ediciones maiores y los títulos más significativos en la bibliografía de la obra. E n concreto, quisiéramos que nuestras notas comple mentarías (como, con distinta perspectiva, las Lecturas del «Quijote») hicieran innecesario tener siempre a mano todas las ediciones anteriores y emboscarse interminablemente en la «floresta, encinar o selva» (II, 10, 763) de los demás repertorios de información cervantina, permitiendo sin embargo ponerse en camino de saber cuál es el estado actual de los conocim ien tos sobre la novela, tanto en cuestiones de vasto alcance com o en puntos de detalle, y, en particular, de qué publicaciones hay que echar mano en cada caso para conseguir noticias comple tas y al día. Así, las notas complementarias debieran permitir a quien lo desee profundizar en gran parte de los temas de algún relieve tratados someramente en las notas a pie de página (al final de las cuales van anunciadas mediante el signo °), apuntándole los fundamentos, los factores controvertibles y la bibliografía de las explicaciones que allí se dan.
CCCXIV
LA PRESEN TE ED ICIO N
Cuando versa sobre un asunto glosado en las ediciones de m ayor ambición o más difundidas en el último siglo, la nota complementaria empieza normalmente por remitir, con una clave de abreviaturas (resuelta en la bibliografía), a las anotacio nes más importantes que en ellas se le dedican, partiendo de la primera en apostillar el pasaje y continuando, por orden cro nológico, con las que han añadido al respecto interpretaciones o datos de interés. (Ni que decirse tiene, pues, que no las re gistramos todas, supuesto que son innumerables los casos en que las más tardías se contentan con resumir, en general sin comprobación, las afirmaciones de sus precursoras, que, por otro lado, a veces no pasan de transcribir, como si nada hubie ra cambiado desde los días del admirable B o w le, el Tesoro de Covarrubias o el Diccionario de Autoridades.) Si sobre la materia tratada, además o en lugar de notas en las aludidas ediciones, existen monografías o aportaciones valiosas en escritos de otra índole, hacemos m ención de ellas en la m e dida de nuestro conocimiento e insistiendo en las de fecha pos terior a las ediciones de Luis Andrés M urillo y Vicente Gaos, donde, amén de sacarse a colación lo más sustancial o arraiga do de la bibliografía cervantina, se citan aún muchos trabajos menos perdurables que no hemos juzgado oportuno recordar. (El estilo de nuestras referencias, por el sistema de autor [iaño'.páginas], se describe en la advertencia previa a la bibliogra fía. Los signos < y > se emplean, respectivamente, para señalar que un estudio apoya o contradice al aducido inmediatamente antes. U na b volada denota que el ítem así marcado contiene extensas puntualizaciones bibliográficas.) Por otra parte, siempre que lo hemos creído preciso para ju s tificar una explicación propia, matizar o rebatir -am bas cosas, tácita o expresamente— las ajenas o afinar de algún m odo la comprensión del lugar anotado, hemos completado las meras remisiones bibliográficas con una documentación selecta cons tituida por textos del propio Cervantes o de otros autores (con preferencia para aquél), definiciones de diccionarios antiguos (regularmente, como se ha dicho, excluidas de las notas al pie), pormenores adicionales sobre la historia de tópicos y m otivos, etc., etc. Lógicamente, tal documentación, ni completa ni sis temática, había de dilatarse un poco más cuando tocábamos te
LE C T U R A S DEL «Q U IJO T E»
CCCXV
mas inéditos o dudosos, pero incluso entonces confiamos en no habernos extendido desproporcionadamente. Es también en las notas complementarias donde hemos hecho sitio a bastantes indicaciones bibliográficas que se alejan un tan to del objeto primario de nuestra anotación, orientada al sentido literal. N os ha movido el deseo de sugerir así la vivacidad de los estudios de crítica literaria consagrados al Quijote, y hacerlo des de un punto de vista algo distinto al de las Lecturas, que exami nan en conjunto capítulos o series de capítulos, mientras las n o tas complementarias se apegan a contextos más breves y, por ahí, permiten apuntar otras posibilidades en el aprovechamiento de la bibliografía. Pero debemos subrayar que esas indicaciones menos directamente vinculadas a la letra entran sólo a título de ejem plos, un poco aleatorios, de un panorama muchísimo mayor. Cuando una nota al pie no lleva complementaria, debe en tenderse que ni la aclaración que nosotros damos ni las de los demás comentaristas son otra cosa que una versión ad hoc de conocimientos, repertorios o instrumentos de consulta que sin duda posee o tiene fácilmente al alcance cualquier lector que sienta la particular curiosidad implícita en el recurso al nivel su perior de la anotación. Por otro lado, sólo cuando es cosa de realzar algún aspecto debatible autorizamos expresamente una nota enviando a obras generales cuyo empleo se presume para todas: el Diccionario de J . Corom inas y J .A . Pascual, los glosa rios de C . Fontecha, M . R o m era Navarro o L .E .S .O ., etc.
Lecturas del «Quijote» La raíz de las Lecturas del «Quijote» está en el decidido propósi to que desde el principio tuvo el Instituto Cervantes de incor porar a la edición que prom ovía una destacada representación de lo m ejor del cervantismo internacional, así como en el de seo de los responsables del texto y las notas de contar con co laboradores de reconocida autoridad que revisaran su trabajo y lo dilataran con perspectivas superiores a la esencialmente lite ral que a ellos les incumbía. C o n ese designio, y con el docto y concienzudo asesoramiento de Edw ard C . R ile y , se procedió a dividir la novela en
CCCXVI
LA PRESENTE E D IC IÓ N
secciones y series de capítulos (normalmente, pero no por fuer za, contiguos), cada una de las cuales se confió a un distingui do hispanista, para que revisara las notas preparadas por la re dacción y dedicara al texto cervantino correspondiente un breve comentario crítico. H ay que decir que éste se pensó pri mero com o nota preliminar al segmento de la obra así deslin dado en cada caso, de acuerdo con el m odelo de las excelentes introducciones que ilustran tantos capítulos en la edición de M artín de R iq u er. Pronto, no obstante, caímos en la cuenta de que las aportaciones que nos iban llegando merecían otro destino que publicarse a pie de página, al comienzo del frag mento de la novela sobre el que discurrían, según habíamos previsto, y de que era preferible agruparlas todas en un aparta do independiente, abriendo el volum en complementario. La razón ha sido doble. Por un lado, aunque los más de nues tros colaboradores no han rebasado exageradamente la exten sión m áxima que les señalamos como viable (con exigencia que supieron entender, disculpar y, sobre todo, hacer virtud), en general los comentarios resultan materialmente demasiado lar gos para imprimirlos y pretender que se usen como notas in troductorias, si no es a costa de interrumpir en exceso la lectu ra del texto. Por otra parte, el mismo enfoque que nosotros habíamos pedido obligaba muchas veces a desbordar la fronte ra un tanto arbitraria de las secciones establecidas y a contem plar el conjunto del Quijote con una mirada más anchurosa: más reveladora sin duda, pero puesta sobre un horizonte con fre cuencia harto mayor del que el lector primerizo ha alcanzado a una determinada altura de la obra. Nosotros, en efecto, habíamos invitado a los colaboradores a conciliar en su comentario los planteamientos históricos y el análisis literario y a marcar el acento en los factores nuevos que el segmento asignado introducía en relación con los anteriores, trazando, por ejemplo, las coordenadas de los motivos que de terminan la trama y de los asuntos que debaten los personajes, identificando las circunstancias y costumbres aludidas en la ac ción, las tradiciones y géneros recreados, etc., etc. Pero tam bién los animábamos a mostrar cóm o esos factores nuevos se enlazan con las grandes líneas del Quijote, y a llamar la atención sobre sus temas fundamentales, sobre las etapas en la evolu
LE C T U R A S DEL «Q U IJO TE»
CCCXVII
ción de los protagonistas, las convergencias y divergencias entre unos episodios y otros, los componentes estructurales y los cambios de rumbo del relato... Vale decir: nosotros mismos los exhortábamos a ir más allá de la mera nota introductoria a una porción del Quijote m ejor o peor pero siempre artificiosa mente delimitada. E n todo caso, tal y como al cabo aparecen, perfeccionando el plan primitivo, las Lecturas de nuestros colaboradores ofrecen un inmenso caudal de noticias, ideas y sugerencias preciosas, y, unidas a las contribuciones de carácter básicamente informati vo que configuran el prólogo y al hermoso ensayo proemial de Fernando Lázaro Carreter, constituyen un testimonio no fácil mente igualable de la vigencia del Quijote y el vigor del cer vantismo contemporáneo. Lo uno va con lo otro, desde luego, y no creemos necesario insistir en que pocos libros tolerarían un despiece y un asedio parejos: las Lecturas con cuya presencia se honra nuestra edición no podían perseguir la unidad y la co herencia que distinguen a otras selladas por una poderosa im pronta individual, pero la pluralidad de puntos de vista, m éto dos e interpretaciones que han logrado congregar es en sí misma una manera de hacer justicia a la grandeza del Quijote. N os queda por advertir que, buscando siempre en primer término allanar el camino al no especialista, a nuestros colabo radores se les rogó que evitaran dar a las Lecturas la apariencia de un «estado de la cuestión», prescindieran por completo de indicaciones bibliográficas detalladas e incluso redujeran al m í nimo las menciones de otros estudiosos, reservando todo ello para una nota aneja. E n tal nota han aducido, pues, y a m enu do con valoraciones, la bibliografía que juzgaban de más rele vancia para ahondar en los aspectos abordados en su comenta rio. A ese primer bloque bibliográfico, la redacción, tanto en 1998 como en 2005, le ha añadido un segundo, por lo común más breve, donde tras el epígrafe Otras referencias se enumera un cierto número de estudios que nos han parecido dignos de to marse en cuenta, sin que tuviéramos siempre ocasión de citar los en nuestras notas complementarias. E l segundo bloque se abre sistemáticamente remitiendo, con la sigla BQ , a la m onu mental Bibliografía del «Quijote» por unidades narrativas y materia les de la novela (Centro de Estudios Cervantinos, Alcalá de H e
CCCXVIII
LA PRESENTE ED IC IÓ N
nares, 1995), del padre Jaim e Fernández, S.J., cuya organiza ción en «unidades» coincide en gran parte con la adoptada en nuestras Lecturas. Cuando el colaborador de 1998 no ha podi do revisar ahora su Lectura, el texto de ésta se ha mantenido ín tegramente y las oportunas adiciones bibliográficas se han in corporado a Otras referencias.
Colaboraciones y agradecimientos La «Presentación» general y las indicaciones que preceden a es tas líneas debieran dar una idea adecuada de nuestros objetivos y modos de proceder. Los capítulos del Prólogo, las Lecturas del «Quijote» y otras secciones de nuestra edición son obra de un solo autor y se encabezan con su nombre o lo llevan al pie. Pero hay aportaciones no menos valiosas que, en todo o en parte, han pasado a diluirse en la labor de la redacción y del res to de los colaboradores, de m odo que no cabe puntualizar qué se debe a cada cual, y sólo es posible advertir cuándo y cómo se han integrado en el conjunto. E n 1998 (entiéndase: en la gestación de nuestro Quijote de esa fecha), las grandes líneas de la empresa fueron elaborándose en el seno del Centro para la Edición de los Clásicos Españoles (véase p. xiii, n. *), en especial con la intervención dé los m iem bros que aparecen en distintos lugares de la nómina de crédi tos, y en primer término de Joaquín Forradellas, a quien tuve com o principal asesor en casi todos los pasos del proyecto. Im pagables fueron en su día el estímulo de nuestro director, el llo rado Fernando Lázaro Carreter, y las sugerencias de Edw ard C . R ile y y Martín de R iquer. E n la fase propiamente operativa, Guillerm o Serés y Gonzalo Pontón me han prestado siempre la cooperación más directa y eficaz. La fijación del texto crítico ha sido responsabilidad mía ex clusiva, pero en el cotejo de los testimonios me han auxiliado especialmente Gonzalo Pontón (1998) y Laura Fernández (200$), con la continua asistencia de toda la redacción. U na es merada compulsa de las lecturas de determinados ejemplares se la debo, según se indica en cada caso, a Ju an Gil, J.M . M artí nez Torrejón, Ian M ichael y José M ontero Reguera. Pero ni la
C O LA BO R A C IO N ES Y A G R A D EC IM IEN T O S
CCCXIX
elaboración del aparato crítico ni los otros trabajos sobre el tex to del Quijote a que por m i parte ha dado pie la presente edi ción habrían sido posibles de no haber contado con la constan te amistad y a menudo con la preciosa orientación de Julián M artín Abad (Biblioteca Nacional), Joana Escobedo (Bibliote ca de Cataluña), María Luz González López (Real Academia Española) y María Luisa López Vidriero (R eal Biblioteca). M e faltan palabras para decirles m i gratitud. C om o punto de referencia para la confección de las notas, los ayudantes de redacción prepararon una concordancia com pleta de los lugares glosados en las ediciones de Mendizábal, Onís, Millares, R iq u er, Cortázar-Lerner, Alcina Franch, M u rillo, Avalle-Arce y Allen, para tener así en cada momento la seguridad de que se anotaban los pasajes que todas ellas coinci dían en apuntar como más necesitados de aclaración (véase arriba, Notas a pie de página). Otros materiales de primera importancia para nuestras notas, y en su caso también para las ilustraciones y apéndices, nos los proporcionaron en 1998 Joaquín Alvarez Barrientos, com pi lando las definiciones y la documentación arqueológica relati va a la casa, aperos de labranza, arreos de montura y útiles de viaje, y la admirable y malograda Carm en Bernis, redactando las fichas sobre indumentaria (en esta edición, identificadas con su nom bre en la nota complementaria) y trazando los patro nes de las láminas correspondientes (su magno libro sobre el vestido en el Quijote se ha publicado al fin en 2001). A su vez, Bernat Hernández y R icardo García Cárcel contribuyeron a la explicación de las voces referentes a las instituciones españolas; Antonio Contreras reunió y glosó los modelos para los dibujos de la galera, al igual que de las armas y armaduras, usando a propósito de estas últimas las observaciones de un estudio, en tonces inédito, de M artín de R iq u er, del que en nuestras notas complementarias citamos fragmentos signados M. de Riquer (véase ahora por entero en R iq u er 2003 c). E n fin, Jo sé M anuel M artín M orán nos com unicó unos nutridos apuntes sobre el secular asunto de «los descuidos de Cervantes». E n otros pun tos, pudimos beneficiarnos ocasionalmente de la guía de G o n zalo M enéndez Pidal, Antonio López Góm ez, R o m a Escalas y el almirante Elíseo Alvarez-Arenas.
cccxx
LA PRESENTE ED IC IO N
Teniendo todavía a la vista sólo una parte de esos elementos, preparé la Versión preliminar de I, i, publicada por el Centro para la Edición de los Clásicos Españoles, que en 1996 se presentó al patronato del Instituto Cervantes y se distribuyó entre los co laboradores de nuestra edición. La gran m ayor parte de las no tas posteriores a ese capítulo se debe a Joaquín Forradellas: él, en 1998, les dio cuerpo y andadura, tomando en cuenta no ya la mencionada concordancia, los materiales recién aludidos, las grandes ediciones y la abrumadora bibliografía de la obra, sino, sobre todo, su erudición universal y (vale la pena subrayarlo) un conocim iento y una experiencia de la vida española, anti gua y moderna, que son imprescindibles para entender a dere.chas el Quijote. Patrizia Campana, en 1998, y Guillermo Serés, entonces y ahora, han vuelto sobre la primera redacción de todas las notas, comprobando y añadiendo datos y referencias bibliográficas. Por su parte, los autores de las Lecturas nos han invitado más de una vez a comentar determinados detalles de los capítulos cuya revisión tenían encomendada, y en varios casos nos han pro porcionado los escolios que llevan su firma en la nota comple mentaria. Entre quienes han corregido deslices de 1998 o nos han hecho sugerencias para 2005, recordaré a Blanca Muñiz, José M . Casasayas, Hermenegildo Delgado R eyes, Daniel Eisenberg, Alberto Montaner e Iñigo R u iz Arzálluz. A l repasar yo pun to por punto ese cúmulo de aportaciones, me he valido con fre cuencia del privilegio del director de una obra colectiva (que no, espero, de la prepotencia del cacique) para echar mi cuarto a espadas tanto en las formulaciones com o en los contenidos, y no sólo cuando estaba en juego la lección definitiva del texto crítico. Es fácil que al reservarme esa última palabra, especial mente en 2005, haya introducido un error donde no lo había, y es justo, pues, que se me impute cualquiera que subsista. E n cuanto a otros quehaceres sin los cuales nuestro Quijote no hubiera llegado a puerto, hay que decir que el primer esta dio de la bibliografía, luego disgregado a lo largo de la edición, nos lo procuraron Alberto Sánchez y el padre Jaim e Fernández. Posteriormente, nuestra gran fuente de información bibliográ fica, y no únicamente para las Lecturas del «Quijote» cuidadas por él, ha sido José M ontero Reguera.
C O LA BO R A C IO N ES Y A G R A D EC IM IEN T O S
CCCXXI
Todavía menos se deja especificar el trabajo de los jóvenes redactores y aun más jóvenes ayudantes de redacción, pacífica pero estrictamente gobernados por Patrizia Campana en 1998 y por Laura Fernández en 2005, dentro del equipo organizado en la Universidad Autónom a de Barcelona por el Centro para la Edición de los Clásicos Españoles. D icho en plata, y con m u cho cariño, han tenido que ejercer el baqueteado papel de «chi cos para todo» en los más variopintos menesteres: cotejos y comprobación de cotejos, consultas bibliográficas, referencias cruzadas, índices, correspondencia (y antes de que se generali zara el correo electrónico), trasiego de originales con la im prenta, corrección de pruebas, qué se yo... Quizá nadie encar na m ejor que ellos el espíritu de colaboración que ha presidido, ayer como hoy, el Quijote del Instituto Cervantes. F.R.
N O TAS DE USO Sin peijuicio de reiterarlas en los lugares convenientes, agrupa mos aquí algunas advertencias que es necesario tener en cuen ta para un manejo adecuado de la presente edición; otras se ha llarán encabezando el aparato crítico, la bibliografía (donde, por otra parte, se incluyen todas las siglas y abreviaturas utiliza das) y el índice de notas e ilustraciones. Las instrucciones para el empleo del c d - r o m , que proporciona un exhaustivo voca bulario, concordancia y registro de usos lingüísticos del Quijo te, figuran en el folleto que lleva anejo. Las referencias a los lugares del Quijote aducidos en introduc ciones, notas, etc., indican respectivamente parte, capítulo y pá gina de nuestra edición (por ejemplo, II, 32, 892). En cuanto a los textos que no entran en la serie de capítulos, separamos las portadas y los preliminares burocráticos (Preliminares) de las de dicatorias, prólogos y poemas iniciales, que designamos por su título o encabezamiento (I, «Urganda...», 2 1, w . 5-10). Todas las citas de las demás obras de Cervantes, con excep ción de Los tratos de Argel, La Numancia y las Poesías sueltas (para las que acudimos a la edición de R . Schevill y A. Bonilla, en Comedias y entremeses, vols, v y v i, Gráficas Reunidas, Madrid, 1920 y 1922), remiten, en su caso, al folio de las primeras edi ciones, fácilmente accesibles en los facsímiles publicados (no sin retoques) por la R e a l Academia Española. La ortografía de los textos se ha modernizado según las mismas normas seguidas en el resto de la edición. U n punto (·) en el margen exterior de la página señala la lí nea de nuestro texto en que empieza una nueva plana (o, más precisamente, su primera palabra completa) de la edición prin ceps; el número en cuerpo m enor inserto en el titulillo de esa página corresponde (salvadas las erratas del original) al folio cuyo principio se marca con dicho punto; el folio vuelto se dis tingue con una uve minúscula. E l punto de lectura lleva en los márgenes una numeración ajustada a las líneas de nuestro texto. C C C X X II
NOTAS DE USO
CCCXXIII
En las notas y otras secciones, el nombre de Cervantes se abre via generalmente como C ., y el de don Quijote, como DQ; el título de la obra, como Q. A lo largo de toda la edición, el signo 0 envía a la nota com plementaria correspondiente al lugar comentado; el signo °, a la entrada del aparato crítico en la cual se registra o examina una variante, y que se identifica por la página y el número de la línea. Con la / de figura se remite a la ilustración que lleva el número indicado. En las notas complementarias, los signos < y > se emplean para advertir de que un autor apoya o contradice al aducido in mediatamente antes. Una b volada distingue un estudio con información bibliográfica especialmente amplia y actualizada.
EL I N G E N I O S O HI D A L G O D O N Q V l X O T E DE L A MA N C H A , , Comptteßo por A lsguel de C eruant es Saauedra. D IR IG I D O
AL DVQVE
D E E B Γ A R;
Marques de Gibraleon, Conde de öenalcacar, y Rañares t Vizconde de la Puebla de Alcozcr, Señor de las villas de Capilla, G u riel, y Burguillos.
1605.
Ano,
C
O
N
P
R
I V
I L
E
G
I O
,
MM M j l O t t D t Por Inan c!c Ja Cuefta, V e a d e f e e a c a f a d e F n m e i f c o d e R o b l e n » librero d e i j l e y n r o f e ä o r .
como escudo tipográfico desde el si glo X V ,° E l privilegio ( e l r e y , véase abajo, pp. 5-6), extendido por el Consejo de Castilla después de someter el manuscrito a censura, fijaba las con diciones en que se concedía al autor licencia para publicar la obra duran te un determinado período de tiem po. U na vez impreso el cuerpo del libro y comprobado que concorda ba con el original ( t e s t i m o n i o d e l a s e r r a t a s , p. 4), el Consejo, en función del núm ero de pliegos, se ñalaba también el precio de venta ( t a s a , p. 3). Juan de la Cuesta no era el dueño, sino el regente de la imprenta —pro piedad de su suegra, M aría R o d rí guez de R ivald e, viuda de Pedro M adrigal-, y en la aparición del Qui jote no debe atribuírsele más respon sabilidad que la meramente tipográ fica. E l editor de la obra fue Francisco de Robles, quien firmó el contrato con el autor, decidió la tirada, com pró el papel, pagó el trabajo de composición e impresión, etc., etc. Hasta 16 15 C . siguió publicando sus libros a costa de R obles, y colabo rando editorialmente y teniendo tra tos económicos y personales con él.
A grandes rasgos, ingenioso equival dría hoy a ‘creativo, rico en inven tiva e imaginación’ , y C ., sin des atender los usos que el adjetivo tenía en la lengua diaria y en la teoría li teraria de la época, quizá lo entendía también a la luz de la doctrina de los humores, como una manifestación del temperamento colérico y me lancólico (véase I, i, nn. 15 , 3 1 y 32); en el Q., ingenio se empareja en especial con sutileza y «habilidad para disponer de las cosas» (I, 29, 372; II, 18, 843), «para el bien y para el mal» (I, 34, 444), y es compatible con la «locura» (II, 44, 1070),° Dirigido: ‘dedicado’ ; véase abajo, p. 7. En el emblema que constituye la marca del impresor, el cuerpo (como solía llamarse a la parte gráfica) repre senta un halcón en la mano de un cazador y con la cabeza cubierta por un capirote (en espera de quitárselo cuando llegue el momento de aco meter su presa); al fondo, un león dormido (con los ojos abiertos, según la tradición). E l alma (‘Tras las tinie blas espero la luz’) procede del libro de Job, X V II, 12 (en el Q., citado en II, 68, 1289). Tanto la figura como el mote, unidos o no, venían usándose 2
T A SA Y o , Juan Gallo de Andrada, escribano de Cámara del R e y nuestro Señor,1 de los que residen en el su Consejo, certifico y doy fee que, habiéndose visto por los señores dél un libro inti tulado E l ingenioso hidalgo de la Mancha,2 compuesto por Miguel de Cervantes Saavedra, tasaron cada pliego del dicho libro a tres maravedís y medio;3 el cual tiene ochenta y tres pliegos, que al dicho precio monta el dicho libro docientos y noventa maravedís y medio,4 en que se ha de vender en papel;5 y die ron licencia para que a este precio se pueda vender, y mandaron que esta tasa se ponga al principio del dicho libro, y no se pue da vender sin ella. Y para que dello conste, di el presente en Valladolid, a veinte días del mes de diciembre de mil y seis cientos y cuatro años. Juan Gallo de Andrada
1 U n escribano en esas condiciones era un funcionario por oposición, asignado a uno de los consejos —en este caso, el Consejo R e a l de Cas tilla— que constituían los órganos principales en la administración del Estado. Nada tenia en común con los desdeñados escríbanos municipales y judiciales, y Gallo de Andrada fue un personaje rico e influyente.“ 2 N o es posible saber si la forma del título que se ofrece aquí y en el Privilegio (I, Preliminares, 5) está voluntariamente abreviada, se. debe a un error de la administración, res ponde a un descuido de C . al hacer los trámites necesarios para la pu
blicación de la obra o bien refleja la intención del autor en aquel m o m ento.0 3 E l maravedí fue durante mucho tiempo en Castilla la principal uni dad monetaria de cuenta: un real eran treinta y cuatro maravedís.0 4 E n total, pues, ocho reales- y pico. E n 1605, en Castilla la N ueva, una docena de huevos costaba unos 63 maravedís, y una de naranjas, 54; un pollo, 55, y una gallina, 127; un kilo de camero, unos 28; una resma de papel de escribir, 28. Véase aba jo , I, i, nn. 5 y 18 .0 5 Es decir, ‘sin encuadernar’ , ‘en rama’ .0
3
Í2V
TESTIM O N IO DE LAS E R R A T A S Este libro no tiene cosa digna de notar que no corresponda a su original;1 en testimonio de lo haber correcto di esta fee.2 En el Colegio de la Madre de Dios de los Teólogos de la Univer sidad de Alcalá, en primero de diciembre de 1604 años. E l Licenciado Francisco Murcia de la Llana3
1 E l original es el texto que se usa ba en la imprenta para la composi ción: normalmente era una copia en limpio del autógrafo, realizada por un amanuense profesional.00 2 ‘ ...de haberlo corregido di esta
fe de erratas’ . Véase abajo, 6, n. 9. 3 Murcia de ¡a Llana, médico, co mentarista de Aristóteles y escritor, fue «corrector de libros por Su M a jestad» desde 16 0 1 y «corrector ge neral» de 1609 a 16 35 .0
4
Í3
EL R E Y Por cuanto por parte de vos, Miguel de Cervantes, nos fue fecha relación que habíades compuesto un libro intitulado E l ingenioso hidalgo de la Mancha, el cual os había costado mucho trabajo y era muy útil y provechoso, y nos pedistes y suplicastes1 os mandáse mos dar licencia y facultad para le poder imprimir, y previlegio2 por el tiempo que fuésemos servidos, o como la nuestra merced fuese; lo cual visto por los del nuestro Consejo, por cuanto en el dicho libro se hicieron las diligencias que la premática última mente por Nos fecha sobre la impresión de los libros dispone,3 fue acordado que debíamos mandar dar esta nuestra cédula para vos, en la dicha razón, y Nos tuvímoslo por bien. Por la cual, por os hacer bien y merced, os damos licencia y facultad para que vos, o la persona que vuestro poder hubiere, y no otra alguna, podáis imprimir el dicho libro, intitulado E l ingenioso hidalgo de la M an cha, que desuso se hace mención, en todos estos nuestros reinos de Castilla,4 por tiempo y espacio de diez años, que corran y se cuenten desde el dicho día de la data desta nuestra cédula.5 So pena que la persona o personas que sin tener vuestro poder lo im primiere o vendiere, o hiciere imprimir o vender, por el mesmo caso pierda la impresión que hiciere, con los moldes y aparejos della, y más incurra en pena de cincuenta mil maravedís, cada vez que lo contrario hiciere. La cual dicha pena sea la tercia parte para la persona que lo acusare, y la otra tercia parte para nuestra CáE L r e y . Los arcaísmos, típicos del estereotipado lenguaje administrati vo, abundan en el privilegio real: fe cha ‘hecha’, habíades ‘habíais’, le poder ‘poderle’ , desuso ‘arriba’, etc. 1 ‘pedisteis y suplicasteis’ ; en el Quijote no se usa todavía la forma en -isteis. 2 Especialmente en los cultismos, el timbre de las vocales átonas vaci laba entre e e i, o y h.°°
3 La pragmática o ley en cuestión fue promulgada en Valladolid, a η de septiembre de 1558.° 4La segunda edición contiene tam bién un privilegio para Portugal, ex tendido a 9 de febrero de 1605, y en la portada se dice poseerlo asimismo para la Corona de Aragón.0 s D e hecho, la Segunda parte del Q. se publicó precisamente al ven cer ese plazo de diez años, en 16 15 .
5
6
PRIVILEGIO REAL
mara, y la otra tercia parte para el juez que lo sentenciare. Con tanto que6 todas las veces que hubiéredes de hacer imprimir el di cho libro, durante el tiempo de los dichos diez años, le traigáis al nuestro Consejo, juntamente con el original que en él fue visto, que va rubricado cada plana y firmado al fin dél de Juan Gallo de Andrada, nuestro escribano de Cámara, de los que en él residen, para saber si la dicha impresión está conforme el original;7 o trai gáis fe en pública forma de como8 por corre tor9 nombrado por nuestro mandado se vio y corrigió la dicha impresión por el ori ginal, y se imprimió conforme a él, y quedan impresas las erratas por él apuntadas, para cada un libro de los que así fueren impre sos, para que se tase el precio que por cada volumen hubiéredes de haber. Y mandamos al impresor que así imprimiere el dicho libro no imprima el principio ni el primer pliego dél, ni entregue más de un solo libro con el original al autor, o persona a cuya cos ta lo imprimiere, ni otro alguno, para efeto de la dicha correción y tasa, hasta que antes y primero el dicho libro esté corregido y tasado por los del nuestro Consejo; y estando hecho, y no de otra manera, pueda imprimir el dicho principio y primer pliego, y su cesivamente ponga esta nuestra cédula y la aprobación, tasa y erratas, so pena de caer e incurrir en las penas contenidas en las leyes y premáticas destos nuestros reinos. Y mandamos a los del nuestro Consejo y a otras cualesquier justicias dellos guarden y cumplan esta nuestra cédula y lo en ella contenido. Fecha en ValladoUid, a veinte y seis días del mes de setiembre de mil y seis cientos y cuatro años. Y O EL R E Y
P o r m an dado del R e y nuestro Señ o r:
Juan de Amézqueta10
6 ‘C o n tal que, acondición de que’ . 7 Entiéndase ‘conforme y según está el original’ .“ 8 ‘que’; véase abajo, I, Prólogo, ió , n. 68. 9 ‘corrector’; téngase en cuenta que «todo el período áureo es época de lucha entre el respeto a laforma
latina de los cultismos y la propensión a adaptarlos a los hábitos de la pronunciación romance» (R . Lapesa), reduciendo los grupos de consonantes: le(c)tiim, repugna, coiu(m)na, esento/exento, etc.° “ Juan de Amézqueta era entonces miembro «del Consejo de Su Majestad y su secretario de Cámara».0
Í4
AL D U Q U E DE B É JA R M ARQ U ÉS DE G IB R A LE Ó N , C O N D E DE B E N A L C Á Z A R Y BA Ñ A R ES, V IZC O N D E DE LA PU EBLA DE A LCO CER, SEÑO R DE LAS V IL L A S D E C A P IL L A , C U R IEL Y BU R G U ILLO S
En fe del buen acogimiento y honra que hace Vuestra E xce lencia a toda suerte de libros, como príncipe tan inclinado a favorecer las buenas artes,' mayormente las que por su noble za no se abaten al servicio y granjerias del vulgo,2 he determiA L D U Q U E D E B É JA R . D on A lon so López de Zúñiga y Sotomayor, duque de Béjar (desde 16 01 hasta su muerte en 1619), fue repetidamente ensalzado por los poetas de la época (hasta Góngora, quien le dedicó las Soledades) y costeó las Flores que de los más ilustres reunió Pedro Espinosa y se publicaron en Valladolid (16031605), donde el duque se había tras ladado con la corte y donde C . pudo tener acceso a él y solicitarle, no sa bemos con qué resultados, ayuda o apoyo. La dedicatoria está zurcida, lí nea a línea, con retazos de la que Femando de Herrera puso al frente de las Obras de Garcilaso de la Vega con anotaciones (1580), más algún frag mento del prólogo de Francisco de Medina a ese mismo volumen. Por otro lado, el primer pliego del Q. muestra un excepcional desahogo ti pográfico, con blancos insólitos, que hacen evidente que en el momento de componerlo no se disponía de to dos los textos preliminares que era usual incluir en cabeza de los libros.
U na y otra circunstancia llevan a pensar que el mismo accidente que provocó el extravío de esos otros tex tos (en particular, licencia y aproba ciones) hizo también que no se tu viera a mano la dedicatoria escrita por C. y, en la urgencia por acabar la im presión, el editor, Francisco de R o bles, con un proceder m uy propio de su oficio, recurriera a improvisar otra, enteramente ajena a C., con fragmen tos de Herrera y Medina.“ 1 príncipe: ‘gran señor, magnate’; véase I, «Urganda...», p. 22, w . 15 -16 . 2 «...del buen acogimiento y honra con que favorece Vuestra Excelencia todas las obras del ingenio...» (F. de Herrera); «Habiendo sido nuestros príncipes y repúblicas tan escasas enfa vorecer las buenas artes, mayormente las que por su hidalguía no se abaten al ser vicio y granjerias [‘ganancias’] del vulgo» (F. de Medina). La muestra basta para dejar claro que el autor escribía con las Obras de Garcilaso ante los ojos, proceder inconcebible en C . Sobre el vulgo, compárese I, Prólogo, 1 1 , n. 26.
7
8
AL D U Q U E DE BEJAR
nado de sacar a luz3 al Ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha4 al abrigo del clarísimo nombre de Vuestra Excelencia, a quien, con el acatamiento que debo a tanta grandeza, suplico le reci ba agradablemente en su protección,5 para que a su sombra, aunque desnudo de aquel precioso ornamento de elegancia y erudición de que suelen andar vestidas las obras que se compo nen en las casas de los hombres que saben, ose parecer segura mente6 en el juicio de algunos que, no continiéndose en los lí mites de su ignorancia, suelen condenar con más rigor y menos justicia los trabajos ajenos; que, poniendo los ojos la prudencia de Vuestra Excelencia en mi buen deseo, fío que no desdeña rá la cortedad de tan humilde servicio. Miguel de Cetvantes Saavedra
3 determinar es uno de los muchos verbos que en el Siglo de O ro se construían normalmente con la pre posición de, un uso que hoy se sen tiría com o incorrecto.0 4 al «Ingenioso», y no necesaria mente «El ingenioso», porque los tí tulos formados por el nombre del protagonista solían tratarse exacta
mente igual que los nombres pro pios: «Mal año para Lazarillo...» (I, 22, 265).0 5 E n los siglos x v i y x v n , el leís m o (le reciba) era ya comunísimo en Castilla la Vieja y M adrid.0 6 ‘aparecer sobre seguro, sin m iedo’ (y no con el sentido de probabilidad que hoy suele tener seguramente).
ϊ ί ι
PR Ó LO G O Desocupado lector:1 sin juramento me podrás creer que quisie ra que este libro, como hijo del entendimiento,2 fuera el más hermoso, el más gallardo y más discreto que pudiera imaginar se.3 Pero no he podido yo contravenir al orden de naturaleza, que en ella cada cosa engendra su semejante.4 Y , así, ¿qué po día engendrar el estéril y mal cultivado ingenio mío, sino la his toria de un hijo seco, avellanado,5 antojadizo y lleno de pen samientos varios6 y nunca imaginados de otro alguno,7 bien como quien se engendró en una cárcel,8 donde toda incomo didad tiene su asiento y donde todo triste ruido hace su habi tación? El sosiego, el lugar apacible, la amenidad de los cam pos, la serenidad de los cielos, el murmurar de las fuentes, la quietud del espíritu son grande parte para que las musas más es tériles se muestren fecundas9 y ofrezcan partos al mundo que le
tiguo, todo animal engendra su se mejante» (Mal Lara, Filosofía vulgar).° 5 ‘falto de lozanía’ . 6 ‘discordes e inestables’, y no con la coherencia y constancia propias del sabio.0 7 ‘insólitos, extravagantes’ , en sen tido peyorativo.0 8 N o se sabe a cuál de las prisiones que sufrió C. (Castro del R io , 1592, y Sevilla, 1597, ¿1602?) se refiere con esta frase, que se ha interpretado tam bién en términos simbólicos, como «mera metáfora» (N.D. de Benjumea) de la vida o el alma del autor. En el prólogo a las Novelas ejemplares, C . distingue entre el acto de concebir y el de escribir.0 5 son grande parte: ‘dan ocasión bastante, son notable ayuda’.0
1 C o n desocupado, C . probable mente calca el otiosus (lector) de la tradición clásica (así en Quintiliano, Institutiones, IV, ii, 45).° 2 La presentación metafórica del libro como hijo del autor está pre sente ya en O vidio; C . modifica la idea con la inmediata mención del ingenio, término aquí en relación con la inventio de la retórica clásica (véase abajo, n. 93).0 3 discreto: ‘sensato, inteligente y agudo’ (y no en- el sentido hoy más corriente de ‘reservado, circunspec to’); discreto y discreción son palabras clave para describir un modelo de comportamiento m uy apreciado en los siglos X V I y x v n . Véase II, 19, 858, n. 42.0 4 «Com o dice Aristóteles en los Físicos, y lo trae Lucrecio, poeta an
9
10
PRIM ERA PARTE · PR O LO G O
« I V
colmen de maravilla y de contento.10 Acontece tener un padre un hijo feo y sin gracia alguna, y el amor que le tiene le pone una venda en los ojos para que no vea sus faltas,11 antes las juz ga por discreciones y lindezas y las cuenta a sus amigos por agu dezas y donaires. Pero yo, que, aunque parezco padre, soy pa drastro de don Quijote,12 no quiero irme con la corriente del uso, ni suplicarte casi con las lágrimas en los ojos, como otros hacen, lector carísimo, que perdones o disimules las faltas que en este mi hijo vieres, que ni eres su pariente ni su amigo, y tienes tu alma en tu cuerpo y tu libre albedrío como el más pintado,13 y estás en tu casa, donde eres señor della, como el rey de sus alcabalas,'4 y sabes lo que comúnmente se dice, que «de bajo de mi manto, al rey mato»,15 todo lo cual te esenta y hace libre de todo respecto y obligación,16 y, así, puedes decir de la historia todo aquello que te pareciere, sin temor que te calunien por el mal17 ni te premien por el bien que dijeres della. Sólo quisiera dártela monda y desnuda, sin el ornato de pró logo, ni de la inumerabilidad y catálogo de los acostumbrados sonetos, epigramas y elogios que al principio de los libros sue len ponerse.18 Porque te sé decir que, aunque me costó algún 10 E l contexto reelabora un m o tivo horaciano («Scriptorum chorus omnis amat nemus et fugit urbem, / rite cliens Bacchi somno gauden tis et umbra; / tu me inter stre pitus... vis canere?», etc.; Epístolas, II, i i , 77 ss.), quizá recordando y cambiando de sentido un lugar de Q uintiliano.0 " U na ponderación análoga de los efectos del amor paterno aparece en la Moría de Erasmo.0 12 Pues la historia de DQ se finge real y narrada en los «anales de la Mancha», por Cide Hamete Benengeli o por otros autores.0 13 ‘com o el que más, el que mejor puede servir de ejemplo’ .0 14 ‘tributos indirectos sobre com praventas y permutas’ ; existía la fra
se hecha «Salirse con algo, como el rey con sus alcabalas» (‘porfiar para conseguir algo’). Véase II, 32, 983.0 15 R efrán usado para expresar que en su fuero interno cada uno es libre de pensar y juzgar como quiera.0 l(' ‘te exime y libera de cualquier respeto y de toda obligación’.0 17 ‘te exijan responsabilidades por el mal’; cahmiar o caloñar era término jurídico (II, 2, 702, n. 45).0 |S inumerabilidad y catálogo: ‘catálo go innumerable’ . Lo acostumbrado en la época era anteponer al cuerpo de la obra una serie de poemas elo giosos. Según se desprende de una carta de Lope de Vega, C . anduvo por Valladolid pidiendo que se los escribieran, sin hallar nadie «tan ne cio que alabe a don Quijote».0
C A V IL A C IÓ N SOBRE EL LIBRO
IX
trabajo componerla, ninguno tuve por mayor que hacer esta prefación que vas leyendo.19 Muchas veces tomé la pluma para escribille,20 y muchas la dejé, por no saber lo que escribiría; y estando una suspenso, con el papel delante, la pluma en la ore ja, el codo en el bufete21 y la mano en la mejilla,22 pensando lo que diría, entró a deshora un amigo mío, gracioso y bien en tendido,23 el cual, viéndome tan imaginativo, me preguntó la causa, y, no encubriéndosela yo, le dije que pensaba en el pró logo que había de hacer a la historia de don Quijote, y que me tenía de suerte que ni quería hacerle, ni menos sacar a luz así las hazañas de tan noble caballero.24 -Porque ¿cómo queréis vos25 que no me tenga confuso el qué dirá el antiguo legislador que llaman vulgo26 cuando vea que, al cabo de tantos años como ha que duermo en el silencio del olvido, salgo ahora, con todos mis años a cuestas,27 con una le yenda seca como un esparto,28 ajena de invención, menguada de estilo, pobre de concetos29 y falta de toda erudición y doc trina, sin acotaciones en las márgenes y sin anotaciones en el fin 19 prefación: ‘prólogo’ . 20 Entiéndase, ‘el prólogo’. E n la Primera parte del Q. son frecuentes las formas en que la -r del infinitivo se asimila al pronombre enclítico (iescribirle > escribille), y en ciertos ca sos quizá sirvan para caracterizar a los personajes; pero no es posible determinar cuándo tal asimilación responde al criterio del autor y cuándo al de los tipógrafos.0 21 ‘mesa portátil o bandejilla con patas usada como escritorio’ . 22 La figura que compone el autor recuerda a la alegórica de la melan colía, especialmente divulgada en un grabado de D urero.0 23 a deshora: ‘inesperadamente’ . La introducción del amigo va a permi tir a C . exponer sus ideas con técni ca dramática.0 24 E l adverbio así falta en las edi ciones. Entiéndase: ‘sacar a la luz
de tal m odo, sin haber hecho el p rólogo, las hazañas...’ .“ 25 G. pasa aquí del estilo indirecto al directo sin aviso.0 26 E n los prólogos de la época son frecuentes las alusiones al «vulgo con sus leyes» (Lope de Vega, Arte nuevo, v. 149).° 27 C ., que tiene ahora cerca de se senta años, no ha publicado ningún libro desde La Galatea, en 158 5.0 28 leyenda: ‘libro escrito para ser leído, lectura’ (y en seguida leyentes: ‘lectores’); véase I, 3, 65, n. 48.0 29 Las proclamaciones de modestia habituales en los prólogos se concre tan aquí en la alusión, según la retó rica clásica, a dos de las etapas esen ciales en la elaboración del discurso: inventio y elocutio (a la que pertene cen el estilo y los concetos: ‘conceptos, pensamientos e imágenes profundos, agudos y elegantes’).0
12
PRIM ERA PARTE · PR Ó LO G O
f?2
del libro, como veo que están otros libros, aunque sean fabu losos y profanos,30 tan llenos de sentencias de Aristóteles, de Platón y de toda la caterva de filósofos, que admiran a los le yentes y tienen a sus autores por hombres leídos, eruditos y elocuentes?31 Pues ¿qué, cuando citan la Divina Escritura? N o dirán sino que son unos santos Tomases y otros doctores de la Iglesia, guardando en esto un decoro tan ingenioso,32 que en un renglón han pintado un enamorado destraído33 y en otro hacen un sermoncico cristiano, que es un contento y un regalo oílle o leelle.34 De todo esto ha de carecer mi libro, porque ni ten go qué acotar en el margen,35 ni qué anotar en el fin, ni menos sé qué autores sigo en él, para ponerlos al principio, como ha cen todos, por las letras del abecé, comenzando en Aristóteles y acabando en Xenofonte y en Zoilo o Zeuxis, aunque fue maldiciente el uno y pintor el otro.30 También ha de carecer mi libro de sonetos al principio, a lo menos de sonetos cuyos
30 ‘mentirosos, ficticios, y no reli giosos’; pero profano puede interpre tarse también como categoría esté tica, ‘ignorante, vulgar’ , com o en Horacio, Odas, III, i, i. 31 caterva: ‘multitud de personas, sin orden’ . Desde Avellaneda, se ha visto en estas palabras -co m o en bastantes otros pasajes del Prólogo— un ataque a Lope de Vega, que aca baba de publicar E l peregrino en su patria (1604) con no pocos alardes de erudición y doctrina; pero análogas ex hibiciones se hallan en muchos es critores de la época.0 3i decoro: ‘adecuación entre el tema que se trata en la obra artística y el estilo o registro elegido para tra tarlo’ (véase I, 6, 89, n. 42); ingenio vale aquí por ‘sutileza, capacidad de ver o crear conceptos’ . La frase, evi dentemente, es irónica.0 33 ‘desencaminado’ , en sentido moral (I, 2, 53, n. 45). Para la mez
cla de lo humano con lo divino, véa se abajo, 18, n. 89. 34 La lectura pública seguía siendo uno de los modos fundamentales para la difusión de la literatura; véanse, I, 32, 405, n. 16, y II, 66, 1275, n. i.° 35 E n los libros antiguos, a menu do se imprimían al margen referen cias al autor y obra citados, sumarios de ciertos párrafos, en su caso co mentarios del traductor, etc. 3fi Zoilo (C. pronunciaba Zoilo), que se atrevió a escribir contra H o mero buscando su propia fama, que dó com o antonomasia de crítico cerril y detractor; Zeuxis, pintor griego. La Arcadia (1598, 1599, 1602, 1603...) de Lope de Vega lleva una larga Exposición de los nombres poéticos e históricos, dispuesta en orden alfabé tico y extraída de difundidos reper torios renacentistas; cosa similar ocu rre en el Isidro (1599, 1602, 1603...) y en E l peregrino en su patria.0
ÍÍ2V
C A V IL A C IÓ N SO BRE EL LIBRO
13
autores sean duques, marqueses, condes, obispos, damas o poe tas celebérrimos;37 aunque si yo los pidiese a dos o tres oficiales amigos,38 yo sé que me los darían, y tales, que no les igualasen los de aquellos que tienen más nombre en nuestra España. En fin, señor y amigo mío —proseguí—, yo determino que el señor don Quijote se quede sepultado en sus archivos en la Mancha,39 hasta que el cielo depare quien le adorne de tantas cosas como le faltan, porque yo me hallo incapaz de remediarlas, por mi in suficiencia y pocas letras,40 y porque naturalmente41 soy poltrón y perezoso de andarme buscando autores que digan lo que yo me sé decir sin ellos. De aquí nace la suspensión y elevamien to,42 amigo, en que me halbstes, bastante causa para ponerme en ella la que de mí habéis oído.43 Oyendo lo cual mi amigo, dándose una palmada en la fren te y disparando en una carga de risa,44 me dijo: -P o r Dios, hermano, que agora me acabo de desengañar de un engaño en que he estado todo el mucho tiempo que ha que os conozco, en el cual siempre os he tenido por discreto y pru dente en todas vuestras aciones. Pero agora veo que estáis tan lejos de serlo como lo está el cielo de la tierra. ¿Cómo que es posible que cosas de tan poco momento45 y tan fáciles de re mediar puedan tener fuerzas de suspender y absortar un inge37 Las poesías laudatorias que se anteponían a los libros eran a m enu do de personajes ilustres. C . parece aludir en particular a Lope de Vega, quien abusó de tal práctica en La A r cadia (1598), el Isidro (1599), La her mosura de Angélica (1602) y E l peregri no en su patria (1604).0 38 oficial (junto a su sentido más amplio: ‘del oficio’) es nombre de categoría artesana, entre las de apren diz y maestro; al referirse a oficio mecánico, se opone por una parte a las categorías nobiliarias antes nom bradas, por otra a los poetas celebérri mos, es decir, maestros, citados en la frase anterior. E l comentario de Cervantes ha dado pie a conjeturar
que en los preliminares del Quijote colaboraron otros escritores amigos.0 39 Quizá ju ega con un motivo de origen ciceroniano: ‘sepultado en el olvido’ .0 40 Eran tradicionales las protestas de modestia por este estilo.0 41 ‘por naturaleza’ . 42 ‘duda y embebecimiento’. 43 ‘para ponerme en tal suspensión la causa que...’ . 44 ‘estallando en una risotada’ (car ga: ‘disparo de muchas armas de fue go a un tiem po’; la palmada en la frente es gesto que se hace al darse cuenta de pronto de alguna cosa).0 45 ‘de tan poca importancia’ .0
H
PRIM ERA PARTE ■PR Ó LO G O
nio tan maduro como el vuestro,40 y tan hecho a romper y atropellar por otras dificultades mayores? A la fe, esto no nace de falta de habilidad, sino de sobra de pereza y penuria de dis curso. ¿Queréis ver si es verdad lo que digo? Pues estadme atento y veréis cómo en un abrir y cerrar de ojos confundo to das vuestras dificultades47 y remedio todas las faltas que decís que os suspenden y acobardan para dejar de sacar a la luz del mundo la historia de vuestro famoso don Quijote,48 luz y espe jo de toda la caballería andante. -D ecid -le repliqué yo, oyendo lo que me decía-, ¿de qué modo pensáis llenar el vacío de mi temor49 y reducir a claridad el caos de mi confusión? A lo cual él dijo: -L o primero en que reparáis de los sonetos, epigramas o elo gios que os faltan para el principio, y que sean de personajes graves y de título, se puede remediar en que vos mesmo toméis algún trabajo en hacerlos, y después los podéis bautizar y poner el nombre que quisiéredes,50 ahijándolos al Preste Juan de las Indias o al Emperador de Trapisonda,51 de quien yo sé que hay noticia que fueron famosos poetas;52 y cuando no lo hayan sido y hubiere algunos pedantes y bachilleres que por detrás os muerdan y murmuren desta verdad,53 no se os dé dos marave dís,54 porque, ya que os averigüen la mentira,55 no os han de cortar la mano con que lo escribistes.56En lo de citar en las már
46absortar un ingenio·, ‘retener el cur so del pensamiento’ (absortar está for mado sobre el participio de absorber 47 confundo: ‘destruyo, desbarato’ . 48famoso porque se finge que está tratándose de un personaje real, cuyo renombre antecede al libro que aquí se prologa y en el que, en teoría, se com pilan materiales de varia procedencia.0 49 Evoca jocosamente el horror va cui de la filosofía aristotélica.0 s° Seguramente fueron muchos los autores, y Lope sin duda se con tó entre ellos (véase arriba, 13, n. 37), que escribieron ellos mismos algu
).0
nos de los versos de; encomio im presos en sus obras.0 51 Personajes legendarios, con pre sencia frecuente en la literatura ca balleresca.0 52 quien: ‘ quienes’ , según uso co rriente en lo antiguo y aún vivo po pularmente; famosos: ‘excelentes’ . 53 bachilleres, en su sentido propio, y como sinónimo de pedantes. 54 ‘no os importe nada’; véase I, Preliminares, 3, n. 3.0 ss ya que: ‘aunque’ . 56 ‘escribisteis’. Quizá C . dirige una ironía (luego aprovechada en el
C A V IL A C IÓ N SOBRE EL LIBRO
15
genes los libros y autores de donde sacáredes las sentencias y di chos que pusiéredes en vuestra historia, no hay más sino hacer de manera que venga a pelo57 algunas sentencias o latines que vos sepáis de memoria, o a lo menos que os cuesten poco tra bajo el buscalle, como será poner, tratando de libertad y cauti verio: N o n b en e pro to to libertas ve n d itu r auro.
Y luego, en el margen, citar a Horacio, o a quien lo dijo.58 Si tratáredes del poder de la muerte, acudir luego con Pallida m ors aeq u o pulsat p ed e p au p e ru m tabernas R e g u m q u e tu rres.59
Si de la amistad y amor que Dios manda que se tenga al ene migo, entraros luego al punto por la Escritura Divina, que lo podéis hacer con tantico de curiosidad y decir las palabras, por lo menos, del mismo Dios:60 «Ego autem dico vobis: diligite inimicos vestros». Si tratáredes de malos pensamientos, acudid con el Evangelio: «De corde exeunt cogitationes malae».61 Si de la instabilidad de los amigos, ahí está Catón, que os dará su dístico: D o n e c eris felix, m ultos n um erabis am icos. T e m p o ra si fu erin t nubila, solus eris.62
Q. apócrifo) contra sí mismo: per der la mano derecha le suponía que dar sin el uso de ninguna de las dos.0 57 ‘convenga’ .0 ß ‘N o hay oro para pagar sufi cientemente la venta de la libertad’; los versos no son de Horacio, sino de las Esópicas o del Romulus (III, 14: «De cane et lupo»), en la version de Gaitero el Inglés.0 , ss> Horacio, Odas, I, iv , 13 - 14 . Fray Luis de León traduce: «Que la muerte amarilla va igualmente / a la choza del pobre desvalido / y al al
cázar real del rey potente»; véase la versión de C . (aparte muchas alusio nes) en II, 20, 873, y 58, 12 0 1.0 60 con tantico de curiosidad ‘con un poquito de cuidado’; quizá tomaba en cuenta que la Biblia en romance estaba prohibida; por lo menos: ‘nada menos que...’ . 61 Ego autem...: ‘Por el contrario yo os digo: amad a vuestros enem i gos’; De corde...: ‘D e dentro del co razón salen los malos pensamientos’ (Mateo, V, 4 4 , y X V , 19).0 02 Son versos de Ovidio (Tristia, I,
ιό
P RIM ERA PARTE ■PR Ó LO G O
Y con estos latinicos y otros tales os tendrán siquiera por gra mático,63 que el serlo no es de poca honra y provecho el día de hoy. En lo que toca al poner anotaciones al fin del libro, segu ramente lo podéis hacer desta manera:04 si nombráis algún gi gante en vuestro libro, hacelde que sea el gigante Golías,65 y con sólo esto, que os costará casi nada, tenéis una grande ano tación, pues podéis poner: «El gigante Golías, o Goliat, fue un filisteo a quien el pastor David mató de una gran pedrada, en el valle de Terebinto, según se cuenta en el libro de los R e yes...», en el capítulo que vos halláredes que se escribe.06 Tras esto, para mostraros hombre erudito en letras humanas y cos mógrafo,67 haced de modo como en vuestra historia se nombre el río Tajo,68 y vereisos luego con otra famosa anotación,69 po niendo: «El río Tajo fue así dicho por un rey de las Españas; tiene su nacimiento en tal lugar y muere en el mar Océano, be sando los muros de la famosa ciudad de Lisboa, y es opinión que tiene las arenas de oro», etc.70 Si tratáredes de ladrones, yo
5-6), convertidos en lugar co los planetas y estrellas) se estudiaba mún: ‘Mientras seas dichoso, conta en la Facultad de Artes, ju nto a los rás con muchos amigos, pero si los studia humanitatis o letras humanas. tiempos se nublan, estarás solo’ . La Véanse abajo, 18, n. 87; I, 47, 602, y atribución a Catón puede ser inten II, 29, 950, n. 13 .0 cionadamente falsa, pues a él se pro 68 haced de modo como...: ‘haced de hijaron multitud de sentencias de m odo que...’, con como en función tipo moral.0 de conjunción anunciativa (‘que’), y 63 ‘quien ha estudiado la gramáti no en tanto adverbio de modo; es ca latina’ , frente al romancista, que no uso continuo en C . (y resultaba ya la conoce.0 ligeramente arcaico hacia 1600). Véa M seguramente: ‘de manera segura, se I, Preliminares, 6, n. 8 ° tranquilamente, sin problemas’ (y no 60 famosa: ‘meritoria, valiosa’ (com en elsentido de ‘probablemente’, más párese la anterior n. 48). común hoy). Véase arriba, p. 8, n. 6. 70 Se ha señalado el parecido de 6S hacelde: ‘hacedle’, metátesis to esta descripción con la que hace davía común en tiempos de C .0 Lope de Vega en La Arcadia, I: 661 R eyes, X V II, 12 -54 , en la di «Tajo, río de Lusitania, nace en las visión antigua de la Vulgata, que en sierras de Cuenca, y tuvo entre los la moderna corresponden al mismo antiguos fama de llevar, como Paccapítulo y versículos de I Samuel. tolo, arenas de oro... Entra en el mar 67 La cosmografía (‘descripción del por la insigne Lisboa...». La creencia universo’, tanto de la tierra como de en las arenas auríferas remonta a PliIX,
C A V IL A C IÓ N SO BRE EL LIBRO
17
os diré la historia de Caco, que la sé de coro;71 si de mujeres rameras, ahí está el obispo de Mondoñedo, que os prestará a Lamia, Laida y Flora, cuya anotación os dará gran crédito;72 si de crueles, Ovidio os entregará a Medea;73 si de encantadores y hechiceras, Homero tiene a Calipso y Virgilio a Circe;74 si de capitanes valerosos, el mesmo Julio César os prestará a sí mis mo en sus Comentarios, y Plutarco os dará mil Alejandros.75 Si tratáredes de amores, con dos onzas que sepáis de la lengua toscana,76 toparéis con León Hebreo77 que os hincha las medidas.78 Y si no queréis andaros por tierras estrañas, en vuestra casa te néis a Fonseca, D el amor de Dios, donde se cifra todo lo que vos y el más ingenioso acertare a desear en tal materia.79 En resolu ción, no hay más sino que vos procuréis nombrar estos nom bres, o tocar estas historias en la vuestra, que aquí he dicho,80 y dejadme a mí el cargo de poner las anotaciones y acotaciones; que yo os voto a tal81 de llenaros las márgenes y de gastar cua tro pliegos en el fin del libro. Vengamos ahora a la citación de los autores que los otros libros tienen, que en el vuestro os fal tan. El remedio que esto tiene es muy fácil, porque no habéis de
nio el Viejö (Historia natural, IV , 22) y se convierte en lugar común lite rario.0 71 ‘de memoria’ . Caco, hijo de Vulcano, robó los bueyes a H ércu les aprovechando que éste dormía; la historia se cuenta en la Eneida, V III, 185 ss.° 72 D e las tres se trata en las Epísto las familiares, L X III (1539) de fray Antonio de Guevara, obispo de Mon doñedo, que tuvo merecida fama de inventor de falsas historias que daba por verdaderas .'0 73 Cuya historia se cuenta en las Metamorfosis, de O vidio, VII, 1-4 5 2 .0 Odisea, X ; Eneida, V II.0 75 Se refiere a las Vidas paralelas, que cuentan vidas y hechos de m u chos generales.0 76 ‘italiana’ . La onza es una unidad
74
de peso que equivale a poco m e nos de treinta gramos. 77 Judá Abravanel, más conocido com o León Hebreo, es el autor de los Dialoghi d ’amore, que fue uno de los más importantes tratados de la erótica renacentista. Es curioso que C . remita al texto italiano, cuando corrían entonces varias traducciones al castellano, y dos de ellas, la del Inca Garcilaso y la de Carlos M on tesa, en una prosa m uy elegante.0 78 ‘que colme vuestro deseo, que os satisfaga plenamente’ . 79 Alude al Tratado del amor de Dios (1592), del agustino fray Cristóbal de Fonseca.0 80 Es decir, ‘tocar en la vuestra es tas historias que aquí he dicho’ .0 81 ‘yo os ju ro por D ios’; era fór mula eufemística muy usada.0
l8
PRIMERA PARTE · PR Ó LO G O
ff4
hacer otra cosa que buscar un libro que los acote todos, desde la A hasta la Z , como vos decís.82 Pues ese mismo abecedario pondréis vos en vuestro libro; que puesto que a la clara se vea la mentira,83 por la poca necesidad que vos teníades de aprove charos dellos, no importa nada, y quizá alguno habrá tan sim ple que crea que de todos os habéis aprovechado en la simple y sencilla historia vuestra; y cuando no sirva de otra cosa, por lo menos servirá aquel largo catálogo de autores a dar de im proviso autoridad al libro. Y más, que no habrá quien se pon ga a averiguar si los seguistes o no los seguistes, no yéndole nada en ello. Cuanto más que, si bien caigo en la cuenta, este vuestro libro no tiene necesidad de ninguna cosa de aquellas que vos decís que le falta,84 porque todo él es una invectiva contra los libros de caballerías,85 de quien nunca se acordó Aris tóteles, ni dijo nada San Basilio, ni alcanzó Cicerón,86 ni caen debajo de la cuenta de sus fabulosos disparates las puntualidades de la verdad, ni las observaciones de la astrologia,87 ni le son de importancia las medidas geométricas, ni la confutación de los argumentos de quien se sirve la retórica,88 ni tiene para qué pre dicar a ninguno, mezclando lo humano con lo divino, que es un género de mezcla de quien no se ha de vestir ningún cris tiano entendimiento.89 Sólo tiene que aprovecharse de la imi82 Eran abundantes los libros que llevaban una lista de autores aduci dos o temas tratados, pero suele pensarse que C . alude concretamen te a La Arcadia, cuya Exposición de los nombres poéticos es en gran parte un extracto del Dictionarium de Charles Estienne (Stephanus 83 puesto que: ‘aunque’ , como casi todas las otras veces que se usa en el Q.° 84falta (y no faltan) responde al uso normal de C ., que suele poner en singular el verbo cuando el suje to es del tipo uno de los que...a 85 Por boca del amigo se hace aquí la primera declaración rotunda de la intención primaria -real o aparentede Cervantes.0
).0
86 Los tres son citados (y nótese que por orden alfabético) en tanto tratadistas de retórica o teóricos de la literatura. La homilía de San Basi lio de Cesarea A d adolescentes tuvo un papel m uy importante durante el Renacim iento en las polémicas so bre «la lectura de los clásicos de la gentilidad» (E. Asensio).0 87 ‘astronomía’ ; véase arriba, 16, n. 67. 88 C . contempla la retórica según los planteamientos aristotélico-ciceronianos, frente a las innovacio nes que la separaban de la dialéc tica.0 89 mezcla: ‘tela en que se tejen di ferentes clases o colores de hilos’,
C A V IL A C IÓ N SOBRE EL LIBRO
19
tación en lo que fuere escribiendo, que, cuanto ella fuere más perfecta, tanto mejor será lo que se escribiere.90 Y pues esta vuestra escritura no mira a más que a deshacer la autoridad y cabida que en el mundo y en el vulgo tienen los libros de ca ballerías, no hay para qué andéis mendigando sentencias de fi lósofos, consejos de la Divina Escritura, fábulas de poetas, ora ciones de retóricos, milagros de santos, sino procurar que a la llana, con palabras significantes, honestas y bien colocadas, sal ga vuestra oración y período sonoro y festivo, pintando en todo lo que alcanzáredes y fuere posible vuestra intención, dan do a entender vuestros conceptos sin intricarlos y escurecerlos.91 Procurad también que, leyendo vuestra historia, el m e lancólico se mueva a risa, el risueño la acreciente,92 el simple no se enfade, el discreto se admire de la invención,93 el grave no la desprecie, ni el prudente deje de alabarla. En efecto,94 llevad la mira puesta a derribar la máquina mal fundada destos caba llerescos libros,95 aborrecidos de tantos y alabados de muchos más; que, si esto alcanzásedes, no habríades alcanzado poco. C on silencio grande estuve escuchando lo que mi amigo me decía, y de tal manera se imprimieron en mí sus razones, que, sin ponerlas en disputa, las aprobé por buenas y de ellas mismas quise hacer este prólogo, en el cual verás, lector suave, la dis creción de mi amigo, la buena ventura mía en hallar en tiem po tan necesitado tal consejero, y el alivio tuyo en hallar tan sincera y tan sin revueltas la historia del famoso don Quijote de ‘mezclilla’ (II, 4 1, 1047). En la mezcla de lo humano con lo divino ha querido suponerse comúnmente una alusión al Peregrino de Lope o al Gitzmán de Alfarache de Mateo Alemán.0 90 En el planteamiento de C ., la imitación perfecta, frente a la exacta -sujeta al sermo-, se logra al capaci tar a la lengua hablada para expresar lo sublime.0 91 ‘intrincarlos ni oscurecerlos’. Cervantes expone su teoría del estilo: la «llaneza esencial que no excluye el atildamiento» (R . Menéndez Pidal).0 92 La lectura del Q. como libro de
provocan la risa , expresa por C ., fu e la q u e p r e d o m i
b u r la s q u e da aquí
n ó e n lo s s ig lo s x v i i y x v i i i .0
93 La inventio ‘hallar o tener qué decir’ es la primera de las cinco fases de construcción del discurso en la retórica. La admiratio se contaba en tre los fines esenciales de la poética renacentista.0 94 La locución se usaba también con el valor de ‘en suma’, ‘al fin y al cabo’, ‘ciertamente’. 95 máquina·, ‘trama, organización de la obra literaria’ , pero también vale ‘tramoya’ .
20
PRIM ERA PARTE ■P RÓ LO G O
la Mancha, de quien hay opinión, por todos los habitadores del distrito del campo de Montiel,96que fue el más casto enamora do y el más valiente caballero que de muchos años a esta parte se vio en aquellos contornos. Y o no quiero encarecerte el ser vicio que te hago en darte a conocer tan noble y tan honrado caballero; pero quiero que me agradezcas el conocimiento que tendrás del famoso Sancho Panza, su escudero, en quien, a mi parecer, te doy cifradas todas las gracias escuderiles que en la caterva de los libros vanos de caballerías están esparcidas.97 Y con esto Dios te dé salud y a mí no olvide. Vale .98
96 Véase I, 1, 37, n. 2. 97 Se vuelve a lo burlesco el moti vo renacentista de la dama (aquí, Sancho Panza) en quien están cifra das todas las bellezas posibles (en nuestro caso, las gracias escuderiles), en la literatura española reiterado
por lo menos desde La Celestina, V I: «Las gracias que en todas repartió [la Naturaleza] las ju ntó en ella». Véase I, 24, 292, n. 38.0 98 Fórmula latina de despedida, propia de las epístolas familiares: ‘que estés bien, sano’ .
ÎÎ5
AL LIB R O DE DON Q U IJO T E DE LA M A N C H A , U R G A N D A LA D E SC O N O C ID A
5
Si de llegarte a los bue—, libro, fueres con letu-, no te dirá el boquirru— que no pones bien los d e -.1 Mas si el pan no se te cue— por ir a manos de idio—, verás de manos a b o -
A L l i b r o . . . E l primero de los poe mas burlescos que ocupan el lugar de los elogios habituales al frente de los libros de la época (véase arriba, I, Prólogo, ίο , n. 18) está compuesto en décimas «de cabo roto» o «pies cortados» (es decir, con los versos truncados a partir de la última sílaba acentuada, de forma que todos re sulten agudos), según un recurso j o coso popularizado en los primeros años del siglo x v i i , y se atribuye a la maga protectora de Amadís, Urgan da la desconocida, apodada así porque «muchas veces se trasformaba y des conocía» (Amadís de Gaula, I, i i ) . E l desgarro propio de los versos de cabo roto (no en balde había empe zado a cultivarlos el poeta y hampón Alonso Alvarez de Soria, ajusticiado en 1603) y las alusiones de actuali dad (véase en especial la nota a los w . 31-32 ) se unen a múltiples ecos de frases hechas, modismos y refra nes, de forma que el texto resulta de difícil interpretación. A grandes ras gos, Urganda aconseja a la obra que
se ju nte con los buenos, y no con los esnobistas pretenciosos (w . 1 10), y la felicita por contar con tan excelente favorecedor com o el du que de Béjar ( w . 11-2 0 ). Enunciado el tema del libro (w . 21-30), U r ganda le recomienda no pecar p or «indiscretos hieroglíficos» que luego le hagan quedar en ridículo (w . 3 1 40); no afectar una erudición que no tiene y que sería criticada (vv. 4 1 50); no fisgar en las «vidas ajenas», no sea que acaben dándole de cos corrones (w . 51-60), porque a nadie le faltan debilidades, y los dardos pueden volverse contra uno mismo: el escritor debe andarse con tiento y dejarse de frivolidades (vv. 6 1-7 0 ),° ‘ ‘Libro, si fueres con cuidado (con letura) de arrimarte a los buenos («Allégate a los buenos y serás uno de ellos», aconseja el refrán), el p ipiolo (boquirrubio: ‘mozalbete presu mido e ignorante’) no podrá decirte que no sabes lo que haces (no pones bien los dedos, propiamente, en la guitarra u otro instrumento)’. Para
21
PRIM ERA PARTE · PRELIM INARES
22
io
15
20
25
30
aun no dar una en el cía-, si bien se comen las ma— por mostrar que son curio-.2 Y pues la espiriencia ense que el que a buen árbol se arri— buena sombra le cobi-, en Béjar tu buena estre— un árbol real te ofreque da príncipes por fru—,3 en el cual floreció un du que es nuevo Alejandro M a-:+ llega a su sombra, que a osa— favorece la fortu—,5 De un noble hidalgo manche— contarás las aventu-, a quien ociosas letutrastornaron la cabe—; damas, armas, caballe-,6 le provocaron de mo que, cual Orlando furio-, templado a lo enamora—, alcanzó a fuerza de braa Dulcinea del Tobo—.7
le(c)tura, com o corretor, etc., véase I, Preliminares, 6, n. 9 ° 2 ‘Pero si estás impaciente (el pan no se te cuece) por ir a manos de indoctos (idiotas), verás de sopetón (de manos a boca se pierde la sopa) que no dan siquiera una en el clavo, por más que rabian de ganas (se comen las manos) por mostrar que son conocedores y eruditos (curiosos)’ .0 3 árbol real y con príncipes por frutos, porque los duques de Béjar, de apellido Zúñiga, tenían en su árbol genealógico a los reyes de Navarra.0 4 Alejandro Magno, en particular como dechado de «liberalidad» (I, 47, 602), de generosidad.0
5 a osados favorece la fortuna: «Audentes Fortuna iuvat» es proverbio latino, popularizado por Virgilio, Eneida, X , 284.0 6 «Le donne, i cavallier, l ’arme, gli amori, / le cortesie, l’audaci ím prese io canto» (Ariosto, Orlando furioso, I, 1). 7 ‘pues, como Orlando furioso (según aparece en el poema de A riosto, con furia o locura que D Q im itará en I, 25, 30 1), pero templado, y templado (como se templa la voz o un instrumento) precisamente al tono propio de un enam orado...’ , D e hecho, ni afuerza de brazos (‘con esfuerzos y trabajos’) ni de otro
U R G A N D A LA D E S C O N O C ID A
35
40
23
N o indiscretos hierogliestampes en el escu-,8 que, cuando es todo figu-, con ruines puntos se envi-.9 Si en la dirección te humi-, no dirá mofante algu—:10 «¡Qué don Alvaro de Lu—, qué Aníbal el de Carta-, qué rey Francisco en Espa— se queja de la fortu—!»." Pues al cielo no le plu—12
teniendo otros suponía hacerlo con m odo alcanzó D Q a Dulcinea (aquí, ruines puntos, con malas cartas, en un trisílabo), com o tampoco Orlando farol destinado a fracasar. Al mismo a Angélica.“ 8 La opinión más com ún es que tiempo, «Todo es figura(s) sonaba com o todo es portada» (M. Bataillon), el escudo debe de ser el de Bernardo ‘todo es apariencia’, según un dicho del Carpió (con diecinueve «to proverbial.0 rres» pronto adjetivadas «de vien 10 ‘Sí en la dedicatoria (dirección) te to») que Lope de Vega imprimió en muestras humilde, no dirá burlón varios libros suyos para fingirse una ilustre ascendencia. Por otra parte, (mofante) alguno...’ .0 11 Dando a entender que las que se ha pensado que los indiscretos hieroglíficos podrían aludir a La pica jas en cuestión estarían bien en boca de un gran personaje (como ra Justina (1604), de Francisco L ó don Alvaro de Luna al ser degolla pez de Ubeda, obra pródiga en do, Aníbal cuando se suicidó o acertijos y referencias enigmáticas y Francisco I de Francia durante su en cuya portada figura un arbitrario prisión en Madrid), pero no con escudo del destinatario de la novela, don R o d rigo Calderón, marqués de m ueven en boca de quien las p ro Siete Iglesias —mano derecha del fiere. Se citan aquí ciertos versos es critos en son de m ofa contra el valido duque de Lerma—, quien por entonces se esforzaba por probar poemilla («Aquí la envidia y m enti ra...») que fray Luis compuso al sa una nobleza que a todas luces no tenía; pero Cervantes de ningún lir de la cárcel: «¡Qué don A lvaro de Luna, / qué Aníbal cartaginés, / m odo pudo conocer la portada de qué Francisco, rey francés, / se la Pícara, acabada de im prim ir des queja de la fortuna / porque le ha pués que el Quijote echado a sus pies». (Antiguamente, E n el ju ego de; la primera o quí lo más com ún era acentuar Aníbal, nolas, las figuras (sota, caballo y rey) eran los naipes de menos valor, de com o palabra aguda.)0 12 plugo, pretérito indefinido del m odo que envidar (‘hacer envite, lle verbo placer. var la partida adelante, apostar’) no
.0
PRIMERA PARTE ■PRELIM INARES
24
45
50
55
60
que salieses tan ladi-13 como el negro Juan Latí—,14 hablar latines rehú—.I5 N o me despuntes de agu—,16 ni me alegues con filó -,17 porque, torciendo la b o -,18 dirá el que entiende la le -,19 no un palmo de las ore-:20 «¿Para qué conmigo fio—?».21 N o te metas en dibu-,22 ni en saber vidas aje—, que en lo que no va ni v ie -23 pasar de largo es cordu—, que suelen en capera— darles a los que grace—;24 mas tú quémate las ce—25 sólo en cobrar buena fa—, que el que imprime necedadalas a censo perpe-.26 Advierte que es desati—, siendo de vidrio el teja—, tomar piedras en las ma— para tirar al veci—,27
13 ladino valía originariamente ‘ins truido en latín, en lenguas’, de don de ‘sagaz, astuto’ . 14Juan Latino fue un esclavo negro que llegó a catedrático y alcanzó fama como poeta en latín.0 15 Es decir, rehúsa. '6 ‘N o te me pases de listo’ . 17 Es decir, filósofos. 18 torciendo la boca, como quien cuenta un chisme, y con desdén. 19 leva: ‘treta, truco’ .0 20 ‘sin alejarse más de un palm o’ . «Me dicen, no dos dedos del oído, el nombre de las fiestas» (Coloquio de los perros
).0
21
flores: ‘artimañas, trampas (en el ju ego )’ .0 22 ‘N o te compliques las cosas’ . 23 ‘lo que no im porta’ .0 24 ‘a quienes se hacen los graciosos con chocarrerías (gracejan) suele de járseles cortados (darles en caperuza: ‘darles un capirotazo’)’ .0 25 quémate las cejas ‘aplícate’ , como quien estudia a la luz de la vela.0 26 Porque, quedando impresas, siempre se le echarán en cara; el cen so perpetuo era una especie de hipo teca m uy difícil de amortizar.0 27 «Y el vulgo dice bien que es de satino / el que tiene de vidrio su te-
U R G A N D A LA D E S C O N O C ID A 65
70
2S
Deja que el hombre de ju ien las obras que compo se vaya con pies de pío-, que el que saca a luz papepara entretener doñee-28 escribe a tontas y a lo -.2'·'
jado / estar apedreando el del vecino» (Bartolomé Leonardo de A rgensola),° 28 Es decir, ‘sin más objetivo que la frivolidad de hacer pasar el rato a
las muchachas’, aunque no se ve bien el alcance de la alusión.0 19 En el sentido figurado de la expresión (‘sin orden ni concierto’) a la vez que en el literal (a doncellas tontas...).0
A M A D ÍS D E G A U L A A D O N Q U IJ O T E D E LA M A N C H A Soneto
5
io
Tú, que imitaste la llorosa vida que tuve, ausente y desdeñado,1 sobre el gran ribazo de la Peña Pobre, de alegre a penitencia reducida;2 tú, a quien los ojos dieron la bebida de abundante licor,3 aunque salobre, y alzándote la plata, estaño y cobre,4 te dio la tierra en tierra la comida,5 vive seguro de que eternamente, en tanto, al menos, que en la cuarta esfera sus caballos aguije el rubio Apolo,6 tendrás claro renombre de valiente; tu patria será en todas la primera; tu sabio autor, al mundo único y solo.7
a m a d í s ... Amadís de Gaula, pro a ‘de alegre vida a vida reducida a tagonista del libro de caballerías por penitencia’ . excelencia (compuesto probablemen 3 ‘ (cualquier) líquido’ . te en el siglo x iv , pero cuya inmensa 4 ‘y habiéndote quedado sin vaji fortuna se debe a la refundición de lla ni cubiertos de plata...’ .0 Garcí Rodríguez de Montalvo, pu 5 en tierra, es decir, ‘en escudillas de barro’ .0 blicada por primera vez hacia 1495), es evocado aquí especialmente en el d ‘cuando menos, mientras el sol episodio en que se retira a la isla de la salga cada mañana, mientras luzca Peña Pobre «consumiendo sus días cada día’ (en la mitología, el alba era en lágrimas y en continuos dolores» el momento en que Apolo empeza (I, 48), en penitencia luego imitada ba su camino por la cuarta de las es por DQ (I, 25). feras concéntricas que constituían el 1 ‘ausente de su dama’ , Oriana universo); véase I, 2, 50, n. 19 .0 (véase abajo, I, «La señora...», p. 28). 7 al mundo: ‘en el m undo’; único y «Náufrago y desdeñado, sobre ausen solo es fórmula de tradición clásica te» (Góngora, Soledades, I, 9). y petrarquesca.0
26
fíóv
D ON B E L IA N ÍS DE G R EC IA A D O N Q U IJO T E DE LA M A N C H A
Soneto
Rom pí, corté, abollé y dije y hice1 más que en el orbe caballero andante; fui diestro, fui valiente, fui arrogante;2 mil agravios vengué, cien mil deshice. 5 Hazañas di a la Fama que eternice; fui comedido y regalado amante;3 fue enano para mí todo gigante, y al duelo en cualquier punto satisfice.4 Tuve a mis pies postrada la Fortuna, io y trajo del copete mi cordura a la calva Ocasión al estricote.' Mas, aunque sobre el cuerno de la luna6 siempre se vio encumbrada mi ventura, tus proezas envidio, ¡oh gran Quijote!
D O N B E L IA N ÍS ... Protagonista de un libro de caballerías, en cuatro partes (1547-1579 ), firmado por Je rónimo Fernández. Véanse I, 1, 4 1, n. 23, y ó, 89, n. 44. 1 dije y hice indica un proceder ex peditivo, como dicho y hecho o, anti guamente, decir y hacer. E l uso de e copulativa ante (//)/- sólo se daba cuando se escribía «con algún pri mor» (Covarrubias).0 2 fu i arrogante: durante el escruti nio de la biblioteca de don Quijote, el cura dice que la historia de este «afamado», fiero e impetuoso pala dín, «con la segunda, tercera y cuar ta parte, tienen necesidad de un poco de ruibarbo para purgar la
demasiada cólera suya» (I, 6, 89).0 3 comedido y regalado: ‘prudente y agradable’. 4 Quiere decir, seguramente, ‘cum plí en todo caso con la ley del due lo ’ (I, 15, 179 , n. 44), o bien ‘siem pre consolé el dolor, le di solución’ .0 5 ‘y mi cordura trajo a la Ocasión a mal traer, al retortero (al estricote), asida por un m echón de pelo (del co pete)’, pues, según dichos proverbia les, «la Ocasión la pintan calva», con unos pocos pelos en la frente, y hay que «asilla por el copete» antes de que pase.0 6 sobre el cuerno de la luna: ‘en lo más alto, por las nubes’; véanse II,
33, 995, Y
27
4 1, 1055·
ÍÍ7
LA SEÑ O RA O R IA N A A D U L C IN E A D EL TO BO SO
Soneto
5
io
¡Oh, quién tuviera, hermosa Dulcinea, por más comodidad y más reposo, a Miraflores puesto en el Toboso,1 y trocara sus Londres con tu aldea!2 ¡Oh, quién de tus deseos y librea alma y cuerpo adornara,3 y del famoso caballero que hiciste venturoso mirara alguna desigual pelea! ¡Oh, quién tan castamente se escapara del señor Amadís4 como tú hiciste del comedido hidalgo don Quijote! Que así envidiada fuera y no envidiara, y fuera alegre el tiempo que fue triste, y gozara los gustos sin escote.5
LA S E Ñ O R A ... Oriatia, hija del rey y el cuerpo con tu librea’ , con el Lisuarte de Bretaña, es la dama a uniforme que distinguía a los criados quien sirve y desposa Amadís de de un determinado señor. Gaula. 4 Pues Oriana se entrega a Amadís 1 «Este castillo de Miraflores estaba y contrae con él un matrimonio de a dos leguas de Londres y era pe los llamados «secretos», canónicamen queño, mas la más sabrosa morada te válido (I, 24, 290, n. 26). que en toda aquella tierra había...» s sin escote: ‘sin pagar la parte pro (.Amadís de Gaula, II, 53). porcional’ . E n Miraflores, «Oriana 3 E l soneto se construye sobre una preñada fue» y tuvo que apartarse serie de absurdas inversiones burles «lo más que ser pudiere de la com cas, según la imagen de un mundo al paña de todas» (II, 64); de ese emba revés.0 razo nació Esplandián. Véase I, 6, 84, n. 14. 3 ‘adornara el alma con tus deseos
28
G A N D A L ÍN , ESC U D E R O DE A M A D ÍS DE G A U LA , A SA NCH O P A N Z A , ESCU D ERO DE D O N Q U IJO T E
Soneto
5
io
Salve, varón famoso, a quien Fortuna, cuando en el trato escuderil te puso,1 tan blanda y cuerdamente lo dispuso, que lo pasaste sin desgracia alguna.2 Y a la azada o la hoz poco repugna al andante ejercicio;3 ya está en uso la llaneza escudera, con que acuso al soberbio que intenta hollar la luna. Envidio a tu jumento y a tu nombre, y a tus alforjas igualmente envidio, que mostraron tu cuerda providencia.4 Salve otra vez, ¡oh Sancho!, tan buen hombre,5 que a solo tú nuestro español Ovidio6 con buzcorona te hace reverencia.7
1 trato: ‘ocupación, oficio’ . C er vantes siente predilección por los poco frecuentes adjetivos en -il, que a menudo emplea jocosamente: es cuderil, venteril, condesil, bosquetil, etc.0 2 pasaste: ‘soportaste, toleraste’ . 3 Es decir, ‘Un labrador puede ya hacerse escudero’ , mientras antaño (y en las novelas) los escuderos eran jóvenes nobles o hidalgos que se ejercitaban hasta armarse caba lleros. 4 E l tema de las «bien proveídas al forjas» (I, 50, 630) aparece a menudo
29
en el relato: I, 3, 61; 7, 100; 8 ,106 , etc. 5 buen hombre se usaba también con sentido peyorativo de ‘pobre hom bre’ o ‘pobre diablo’ .0 6 a solo tú: pese a que lo regular es a ti, el castellano no admite * a solo ti. N o está claro por qué Gandalín tra ta al autor de la obra de nuestro espa ñol Ovidio: quizá por narrar la meta morfosis de Sancho, de labrador en escudero.0 7 E l buzcorona era una burla con sistente en dar a besar la mano y propinar un golpe.0
Í Í 7V
DEL D O N O SO , PO ETA E N T R E V E R A D O , A SANCHO PA N ZA Y R O C IN A N T E
5
io
Soy Sancho Panza, escude— del manchego don Q uijo-; puse pies en polvoro-,1 por vivir a lo discre—,2 que el tácito Villadie— toda su razón de esta— cifró en una retira—, según siente Celesti—,3 libro, en mi opinión, divi—, si encubriera más lo hum a-.4
d e l d o n o s o ... En el poeta entre verado (de entreverar, ‘mezclar varias cosas, insertar una en otra’) se ha querido ver un disfraz de Gabriel Lobo Lasso de la Vega, cuyo Manojiielo de romances (1601) dice «Mezclar veras y burlas / juntando gordo con magro» (como el tocino entreverado).0 ' ‘huí’ (polvorosa es ‘la calle’, en gemianía).0 2 a lo discreto: ‘a mi discreción, a mis anchas, a rienda suelta’ .0 3 tácito designa aquí, en broma, a un secuaz del tacitismo, doctrina (y prác tica) política m uy controvertida y de gran actualidad alrededor de 1600, que, tras las huellas de Maquiavelo y Tácito, perfiló la idea de una razón de Estado que se sitúa incluso por encima
30
de las leyes. D el tacitismo convencio nal formaba parte la recomendación de presentar la huida como retirada es tratégica, según aconseja también un personaje de La Celestina, XII: «Aper cíbete, a la primera voz que oyeres, tomar calzas de Villadiego», es decir, ‘escapar deprisa y corriendo, sin espe rar ni a ponerse las calzas’.0 4 «Los griegos a todas las cosas que les parecían hermosas llamaban divi nas» (Fernando de Herrera), y el ad jetivo se usó frecuentemente en ita liano y español para ensalzar como ‘sublime’ a una obra o a un autor. C . matiza que La Celestina merece ría tal titulo si no «representara el vi cio demasiado al vivo» (M .R . Lida de Malkiel),°
DEL D O N O S O , P O E TA EN TR E V E R A D O
31
A Rocinante
15
20
Soy Rocinante, el famo-, bisnieto del gran Babie-:5 por pecados de flaque-, fui a poder de un don Q uijo-; parejas corrí a lo fio -,6 mas por uña de caba— no se me escapó ceba-,7 que esto saqué a Lazari-, cuando, para hurtar el vi— al ciego, le di la pa—.8
5 Babieca, el caballo del Cid. 6 correr parejas era ‘hacer carreras por parejas’ , a veces con los dos ca balleros asidos el uno al otro (II, 32, 980, n. 45); a ¡o flojo (‘sin fuerzas, con desgana’) quizá indique una ca rrera que gana quien llega el úl tim o.0 7 Parece jugarse con la expresión por (o d) uña de caballo (‘a trota caba llo, deprisa y corriendo’) y con uña com o expresión de medida («Aun
que no sea mayor que una uña», II, 42, 1056): ‘no perdí la cebada por falta de diligencia, ni me quedé a una uña de distancia de ella’ . 8 E l sentido, sumamente dudoso, podría ser: ‘esto saqué de ventaja a Lazarillo, y tan por delante de él an duve en mañas para comer, que fui yo quien se quedó con el grano, con la cebada, mientras a él le di la paja con que se bebía el pino que el ciego tenía entre las manos’ .“
ÍÍ8
O R L A N D O FURIO SO A D O N Q U IJO T E DE LA M A N C H A
Soneto
5
io
Si no eres par, tampoco le has tenido:' que par pudieras ser entre mil pares, ni puede haberle donde tú te hallares, invito vencedor, jamás vencido. Orlando soy, Quijote, que, perdido por Angélica,3 vi remotos mares, ofreciendo a la Fama en sus altares aquel valor que respetó el olvido. N o puedo ser tu igual, que este decoro3 se debe a tus proezas y a tu fama, puesto que, como yo, perdiste el seso;4 mas serlo has mío, si al soberbio moro y cita fiero domas,5 que hoy nos llama iguales en amor con mal suceso.6
1 Orlando, inspirador de tantos poemas épicos, era uno de los D oce Pares de Francia, los caballeros que formaban el séquito de Carlomagno, «a quien llamaron pares por ser todos iguales» (I, 50, 621).° 2 Orlando enloqueció por A ngé lica, princesa del Catay, que prefirió «adamar [‘amar’] antes la blandura de M edoro que la aspereza de R o l dán» (II, i, 695, η. 104).0
3 decoro·, ‘respeto, trato apropiado que se debe a una persona’. 4 puesto que: ‘aunque’. 5 ‘mas tú sí serás mi igual, si ven ces al moro y al escita (cita, de Escitia, com o se llamaba en la Antigüe dad el norte de Asia), como hice y o ’ (II, 68, 1293, n. 3o).0 6 con mal suceso: ‘con mal desenla ce, éxito, fortuna’ (I, 8, 10 3, n. 1; 14, 16 3, y II, 17 , 839, η. 49).0
32
EL CAB A LL ER O D E L FEBO A D O N Q U IJ O T E D E LA M A N C H A Soneto
5
io
A vuestra espada no igualó la mía, Febo español, curioso cortesano,1 ni a la alta gloria de valor mi mano, que rayo fue do nace y muere el día.2 Imperios desprecié; la monarquía que me ofreció el Oriente rojo3 en vano dejé, por ver el rostro soberano de Claridiana, aurora hermosa mía.4 Amela por milagro único y raro,5 y, ausente en su desgracia,6 el propio infierno temió mi brazo, que domó su rabia. Mas vos, godo Quijote,7 ilustre y claro, por Dulcinea sois al mundo eterno,8 y ella, por vos, famosa, honesta y sabia.9
5 único y raro es estereotipo del E L C A B A L LE R O D E L F E B O ... Per sonaje principal del Espejo de prín lenguaje poético. Véase arriba, I, «Amadís...», p. 26, η. 7.0 cipes y caballeros (Zaragoza, 1555), 6 Parece aludir al episodio en que de Diego Ortúñez de Calahom , y de el Caballero del Febo, ausente (véase varias continuaciones.0 ' Febo: como Apolo vale por ‘sol’; I, «Amadís...», p. 26, v. 4), está a punto de casarse con Lindabrides, curioso: ‘esmerado, intachable’ . con lo que incurre en las iras de 2 do(ude) nace..., es decir, ‘en orien Claridiana y cae en su desgracia. te y en occidente’ . 7 godo: ‘noble’, pues la más alta 3 rojo por el arrebol del amanecer; nobleza alardeaba de «venir de los «Por las ventanas del rosado orien godos».0 te...» (Lope de Vega, La gatomaquia, 8 ‘ eterno en el mundo’ (I, «Ama III, 3 5 9 ). * Por amor de Claridiana, el Caba dís...», p. 26, v. 14). 9 «Dulce, pura, hermosa, sabia, llero del Febo renunció a la mano de honesta» (Garcilaso, égloga II).0 Líndabrides y al imperio de Tartaria.
33
«8 ν
DE SO LISD Á N A D O N Q U IJO T E DE LA M A N C H A
Soneto
5
io
Maguer, señor Quijote, que sandeces1 vos tengan el cerbelo derrumbado, nunca seréis de alguno reprochado por home de obras viles y soeces. Serán vuesas fazañas los joeces, pues tuertos desfaciendo habéis andado,2 siendo vegadas mil apaleado por follones cautivos y raheces.3 Y si la vuesa linda Dulcinea desaguisado contra vos comete, ni a vuesas cuitas muestra buen talante, en tal desmán vueso conorte sea que Sancho Panza fue mal alcagüete, necio él, dura ella y vos no amante.
D E S O L ISD Á N ... Se ignora si nos se II, 5, 723, n. j ; 33, 989, n. 16); vos las habernos con un héroe caballe ‘os’, cerbelo ‘seso’ , vegadas ‘veces’, resco no identificado, un nombre desaguisado ‘inconveniencia’ , cuitas inventado, un anagrama o seudóni ‘penas’, conorte ‘consuelo’, home, vue mo o bien una mera errata (quizá so (en especial con el artículo ante por Solimán, personaje del Amadís).0 puesto), joeces, y otros anotados a ' ‘Aunque locuras...’ . E l soneto continuación.0 está escrito en fabln, jerga arcaizante 2 Literalmente, tuerto vale ‘torci que tuvo otros usos en la literatura do’ (por eso DQ lo usa sobre todo de la época, que DQ emplea (con con enderezat), en contraposición a m ejor tino que Solisdán) cuando se derecho (I, 19, 222: «pues a mí de de acerca más a sus modelos caballeres recho me habéis vuelto tuerto»), y, cos y cuyo rasgo principal es la con de ahí, ‘injusto’ e ‘injusticia’; véase servación de la f en voces como I, 2, 48, n. 3. Modernamente se ha fazañas y desfaciendo; arcaísmos autén creado y difundido la expresión des ticos o que al autor le sonaban a ta facer entuertos, jamás utilizada por C.° les son también maguer (que no debe 1 follones: ‘felones, traidores’ (I, 3, pronunciarse magüe)) ‘aunque’, for 63, n. 37); cautivos y raheces: ‘viles y ma que alternaba con maguera (véan ruines’ (I, 2, 5 1, n. 30).
34
D IÁ LO G O EN TR E B A B IE C A Y R O C IN A N T E
Soneto
B. R.
B. R. 5B . R.
B. r.
io
B. R.
B. R.
¿Cómo estáis, Rocinante, tan delgado? Porque nunca se come, y se trabaja. Pues ¿qué es de la cebada y de la paja? N o me deja mi amo ni un bocado. Anda, señor,1 que estáis muy mal criado, pues vuestra lengua de asno al amo ultraja. Asno se es de la cuna a la mortaja. ¿Quereislo ver? Miraldo enamorado.2 ¿Es necedad amar? N o es gran prudencia, Metafisico estáis. Es que no como.3 Quejaos del escudero. N o es bastante. 3 Metaflsico estáis repite con un chis te el estáis... delgado del primer verso (y, en parte, el estáis... mal criado del quinto; ‘mal alimentado’, además de ‘mal educado’), pues metaflsico era si nónimo de sutil, y sutil valía tanto ‘te nue’ como ‘agudo’; y era proverbial que «La hambre despierta el ingenio». Por otro lado, en tiempos de C ., y ocasionalmente todavía hoy, (h)ético (en griego, héktikás) significaba ‘tísico, demacrado y consumido (como un tuberculoso)’ : «Estaba Rocinante ma ravillosamente' pintado, tan largo y tendido, tan atenuado y flaco, con tanto espinazo, tan hético confirma do...» (I, 9, 120, y n. 40); como la voz se prestaba a ser entendida como ético (en griego, éthikós), la broma de B a-
d i á l o g o ... La plática entre dos animales (como en el Coloquio de los perros), e incluso entre dos caballos que critican a sus amos, no carecía de tradición en la poesía satírica de la época: así sobre todo en el ro mance de Góngora «Murmuraban los rocines / a la puerta de Pala cio...», y en el de Q uevedo «Tres muías de tres doctores».0 1 anda: ‘andad’ . La supresión de la -d en los imperativos, en la segunda persona del plural, era frecuente en la lengua coloquial del Siglo de O ro; pervive hoy antes del enclítico («andaos») y, en América, en las zo nas de voseo.0 2 Es decir, ‘miradlo (I, Prólogo, 15, n. 65), al am o...’ .
35
36
PRIMERA PARTE ■PRELIM INARES ¿Cóm o me he de quejar en mi dolencia, si el amo y escudero o mayordom o son tan rocines como Rocinante?4
bieca consiste también en apuntar: + Se llamaba rocín tanto al potro ‘Estáis tan delgado, que más que ético como al mal caballo, y, por ende, la se puede decir que estáis metafísica,voz se usaba a m enudo com o inque sois pura abstracción’ .0 sulto.°
P R IM E R A PA R T E DEL INGENIOSO HIDALGO DON Q UIJOTE DE LA M ANCHA" C A P ÍT U L O P R I M E R O Que trata de la condición y ejercicio del famoso y valiente hidalgo don Quijote de la Mancha1
En un lugar de la Mancha,2 de cuyo nombre no quiero acor darme,3 no ha mucho tiempo que vivía un hidalgo de los de lanza en astillero, adarga antigua, rocín flaco y galgo corredor.4 * E l Q, de 1605, es decir, el vo ción’, en nuestro caso situada con cretamente en el Cam po de M ontiel lumen titulado E l ingenioso hidalgo..., se publicó dividido en cuatro partes (I, 2, 50, y 7, 10 1), a caballo de las (I, 1-8 , 9 -14 , 15-27 , 28-52); al sacar actuales provincias de Ciudad R e a l a luz la continuación de 16 15 , C . la y Albacete. Seguramente por azar, la frase coincide con el verso de un presentó como Segunda parte... y romance nuevo.0/ 1, 2, 3 prescindió de cualquier segmenta 3 ‘no voy, no llego a acordarme ción análoga a la de 1605, de suerte que el conjunto de E l ingenioso hi ahora’ (e incluso ‘no entro ahora en si me acuerdo o no’); quiero puede dalgo... se convirtió retrospectiva mente en Primera parte, quedando de tener aquí valor de auxiliar, análogo hecho revocadas la sección que en al de voy o llego en las perífrasis equi 1605 llevaba ese rótulo y la cuatri- valentes; en el desenlace, sin embar go, C . recupera el sentido propio partición originaria. Las ediciones tardías buscaron modos de subsanar del verbo: «cuyo lugar no quiso po ner Cide Hamete puntualmente...» la incongruencia. Véase I, 9 ,1 1 5 , n. 1 ° ‘ condición se refiere tanto a las cir (II, 74, 1335). La indeterminación de ese comienzo, que tiene num e cunstancias sociales com o a la índo le personal, y ejercicio al m odo en rosos análogos en narraciones de corte popular, contrasta con los pro que ejercita o pone en práctica unas y otra el protagonista (adjetivado J a lijos detalles con que se abren algu móse de acuerdo con la misma fic nos libros de caballerías.0 4 astillero: ‘percha o estante para ción que en I, Prólogo, 14).0 2 lugar: no con el valor de ‘sitio osostener las astas o lanzas’; adarga: ‘escudo ligero, de ante o cuero’ ; el paraje’, sino como ‘localidad’ y en hidalgo que no poseyera cuando m e especial ‘pequeña entidad de pobla
37
38
PRIM ERA PARTE · C A P ÍT U L O I
IV
Una olla de algo más vaca que carnero, salpicón las más no ches,5 duelos y quebrantos los sábados,6 lantejas los viernes,7 al gún palomino de añadidura los domingos,8 consumían las tres partes de su hacienda.9 El resto della concluían sayo de velar te,10 calzas de velludo para las fiestas, con sus pantuflos de lo mesmo," y los días de entresemana se honraba con su vellorí de lo más fino.12 Tenía en su casa una ama que pasaba de los cua renta y una sobrina que no llegaba a los veinte, y un mozo de campo y plaza13 que así ensillaba el rocín como tomaba la ponos un caballo -aunque fuera un ro 8 D el palomino de añadidura (es de cín de mala raza y mala traza-, en teo cir, ‘más allá de lo regular’) se infie ría para servir al R e y cuando se le re que D Q poseía un palomar, pri requiriera, decaía de hecho de su vilegio tradicionalmente reservado a condición; el galgo se menciona espe hidalgos y órdenes religiosas.0 cialmente en cuanto perro de caza. 9 ‘las tres cuartas partes de su renta’ .0 Nótese que la adarga, com o sin duda 10 sayo: ‘traje de hombre con fal la lanza, es antigua: son vestigios de da, para vestir a cuerpo’, ya anticua una edad pasada, en el cuadro con do hacia 1600; el velarte era un ‘paño temporáneo (no ha mucho tiempo) de de abrigo’, negro o azul, de buena la acción.0/ 24, 36 calidad.0/ 22, 26 5 La olla o ‘cocido’ , de carne, to " calzas: ‘prenda que cubría los cino, verduras y legumbres, era el muslos, compuesta por unas tiras plato principal de la alimentación verticales, un forro y un relleno’; ve diaria (a menudo, para comer y para lludo: ‘felpa o terciopelo’ ; los pan cenar). E n una buena olla, había tuflos eran un tipo de calzado que menos vaca que carnero (la vaca era un se ponía sobre otros zapatos. A d tercio más barata que el carnero). El viértase que mesmo (forma etimoló salpicón se preparaba como fiambre gica) alterna con mismo (por analogía con los restos de la carne de vaca, con mí) a lo largo de toda la novela.0 picada con cebolla y aderezada con / 2 2 vinagre, pimienta y sal.0 12 vellorí: «paño entrefino de co 0 Los duelos y quebrantos eran un lor pardo ceniciento» (Autoridades). plato que no rompía la abstinencia Dentro de la obligada modestia, D Q de carnes selectas que en el reino de viste con una pulcritud y un atilda Castilla se observaba los sábados; p o miento muy estudiados, porque la dría tratarse de ‘huevos con tocino’ .0 conservación de su rango depende 1 C om o los viernes eran días de en buena parte de su apariencia.0 ayuno y abstinencia de carne, hay 13 ‘un mozo para todo’ (si, como que suponer que las lantejas (la for parece, debe entenderse ‘de plaza ma concurría con la moderna lente pública’ , es decir, para preparar y jas) serían en potaje, sólo con ajo, acompañar al caballero cuando sale cebolla y alguna hierba...0 de casa).0
LAS LE CTUR AS DEL H ID A L G O
39
dadera. Frisaba la edad de nuestro hidalgo con los cincuenta años.14 Era de complexión recia, seco de carnes, enjuto de ros tro,15 gran madrugador y amigo de la caza. Quieren decir que tenía el sobrenombre de «Quijada», o «Quesada», que en esto hay alguna diferencia en los autores que deste caso escriben, aunque por conjeturas verisímiles se deja entender que se lla maba «Quijana».“5 Pero esto importa poco a nuestro cuento: basta que en la narración dél no se salga un punto de la verdad. Es, pues, de saber que este sobredicho hidalgo, los ratos que estaba ocioso -que eran los más del año-, se daba a leer libros de caballerías, con tanta afición y gusto, que olvidó casi de todo punto el ejercicio de la caza y aun la administración de su ha cienda; y llegó a tanto su curiosidad'7 y desatino en esto, que 14 E n los siglos x v i y xvn, la es peranza de vida al nacer se situaba entre los veinte y los treinta años; en tre quienes superaban esa media, sólo unos pocos, en torno al diez por ciento, morían después de los sesenta. E n términos estadísticos, pues, DQ está en sus últimos años, y como «viejo», «enfermo» y «por la edad agobiado» lo ve su sobrina (II,
6,
735 )·°
15 Era opinión común que la com plexión o ‘constitución física’ estaba determinada por el equilibrio relati vo de las cuatro cualidades elemen tales (seco, húmedo, frío y caliente), que, por otro lado, a la par que los cuatro humores constitutivos del cuerpo (sangre, flema, bilis amarilla o cólera, y bilis negra o melancolía), condicionaban el temperamento o manera de ser. La caracterización tradicional del individuo colérico coin cidía fundamentalmente con los da tos físicos de D Q , quien, sobre ser enjuto y seco, tiene «piernas ... m uy largas y flacas» (I, 35, 455), es «ama rillo» (I, 37, 477), «estirado y avella
nado de miembros» (II, 14, 802), y alardea de «la anchura ... de sus ve nas» (I, 43, 556). A su vez, la versión de la teoría de los humores propues ta en el Examen de ingenios (1575), de Juan Huarte de San Juan, atribuía al colérico y melancólico unos rasgos de inventiva y singularidad con para lelos en nuestro ingenioso hidalgo.0 16 ‘Unos autores opinan y se re suelven a afirmar (quieren decir) que el apellido (sobrenombre, que abarca ba también los valores de ‘apodo’ y ‘apelativo para complementar el nombre de pila’) era Quijada, otros que Quesada...’ . C. finge que en el caso pretendidamente real de D Q se da una divergencia de fuentes, com o ocurría con las varias lecturas de un término que la filología de los hu manistas enseñaba a zanjar, según se hace aquí, mediante el cotejo de textos y las hipótesis bien razonadas (conjeturas verisímiles) ,ao 17 «vana e impertinente curiosidad» (I, 33, 425), con el sentido peyorati vo que la palabra tenía a menudo en los moralistas.0
40
PRIM ERA PARTE · C A P IT U L O I
2
vendió muchas hanegas de tierra de sembradura para comprar libros de caballerías en que leer,18 y, así, llevó a su casa todos cuantos pudo haber dellos; y, de todos, ningunos le parecían tan bien como los que compuso el famoso Feliciano de Silva,19 porque la claridad de su prosa y aquellas entricadas razones su yas le parecían de perlas, y más cuando llegaba a leer aquellos requiebros y cartas de desafíos,20 donde en muchas partes halla ba escrito: «La razón de la sinrazón que a mi razón se hace, de tal manera mi razón enflaquece, que con razón me quejo de la vuestra fermosura».21 Y también cuando leía: «Los altos cielos que de vuestra divinidad divinamente con las estrellas os forti fican y os hacen merecedora del merecimiento que merece la vuestra grandeza...».22 Con estas razones perdía el pobre caballero el juicio, y des velábase por entenderlas y desentrañarles el sentido, que no se lo sacara ni las entendiera el mesmo Aristóteles, si resucitara 18 La hanega o fanega variaba entre media y una hectárea y media, se gún la calidad de la tierra; en la re gión de D Q , la extensión común de los campos de sembradura estaba en torno a las cinco fanegas. Los li bros de caballerías eran regularmente gruesos infolios de alto costo (aun que se depreciaban mucho en el ac tivo mercado de segunda mano): en 1556 , en el inventario de un editor toledano, el Palmerín, el Ciïstaliân, el Cirongilio y el Florambel, sin encua dernar, sé valoraban, respectivamen te, a 80, 136 , 102 y 68 maravedís cada uno (naturalmente, un com prador particular habría tenido que pagar el ejemplar a mayor precio); en ese mismo año, medio kilo de carne de vaca costaba en la región algo más de 8 maravedís, y otro tan to de carnero, unos 14. Véase arriba, Tasa, 3, η. 4.0 19 Autor de una Segunda Celestina (1534) y de varias populares conti
nuaciones del Amadís (Lisuarte de Grecia, 15 14 ; Amadís de Grecia, 1530 ; Florisel de Niquea, 1532), a menudo recordadas en el Quijote.0 20 Las cartas de desafios, en que los caballeros que se proponían trabar combate exponían los motivos y «las condiciones del desafío» (II, 65, 1266), constituían un género tan co mún en la realidad com o en la lite ratura.0 21 La cita no es literal, pero sí tan representativa de la escasa claridad y las intrincadas (entricadas) cláusulas de Silva, que coincide incluso con una parodia que se les había dedica do ya en el siglo x v i : «la razón de la razón que tan sin razón por razón de ser vuestro tengo para alabar vuestro libro...».0 22 Tam poco es cita a la letra. E l tratamiento de vuestra grandeza se usaba en la realidad y reaparece va rias veces más adelante (véase abajo, 47, n. 7 4 )·°
LAS LE CTUR AS DEL H ID A L G O
41
para sólo ello. N o estaba muy bien con las heridas que don B elianís daba y recebía, porque se imaginaba que, por grandes maestros que le hubiesen curado, no dejaría de tener el rostro y todo el cuerpo lleno de cicatrices y señales.23 Pero, con todo, alababa en su autor aquel acabar su libro con la promesa de aquella inacabable aventura, y muchas veces le vino deseo de to mar la pluma y dalle fin al pie de la letra como allí se prome te;24 y sin duda alguna lo hiciera, y aun saliera con ello,25 si otros mayores y continuos pensamientos no se lo estorbaran. Tuvo muchas veces competencia con el cura de su lugar -que era hombre docto, graduado en Cigüenza-26 sobre cuál había sido mejor caballero: Palmerín de Ingalaterra o Amadís de Gaula;27 mas maese Nicolás, barbero del mesmo pueblo,28 decía que ninguno llegaba al Caballero del Febo, y que si alguno se le po día comparar era don Galaor, hermano de Amadís de Gaula, porque tenía muy acomodada condición para todo, que no era caballero melindroso, ni tan llorón como su hermano, y que en lo de la valentía no le iba en zaga.29 En resolución, él se enfrascó tanto en su letura, que se le pa-
23 maestros', ‘cirujanos’ (equivale al más vulgar maese luego usado para el barbero; véase 4 1, n. 28), Sólo en los dos primeros libros de la Historia de Belianís de Grecia, de Jerónim o Fer nández, «se cuentan ciento y una heridas graves» (Clemencín). DQ no acaba de sentirse satisfecho {no estaba muy bien) con las explicaciones que en la obra se dan.0 24 ‘cumpliendo al pie de ¡a letra lo que allí se promete’ (aunque en el Belianís no está explícita la promesa aludida),° 25 ‘hubiera porfiado hasta lograr su propósito’, de acuerdo con el gusto literario y las dotes para la escritura que D Q seguirá testimoniando. 26 A un graduado en la pequeña Universidad de Cigüenza (‘Sigüenza’), a la que la cercana Alcalá deja
ba con poquísimos estudiantes, no se le llamaba normalmente hombre docto sin un cierto retintín.0 27 La competencia o ‘debate’ sobre cuál de dos héroes era superior al otro (Alejandro o Aníbal, César o Escipión, etc.) constituía un clásico ejercicio y m otivo retórico, que aquí opone al celebérrimo Amadís y al protagonista de una novela no editada en castellano sino una sola vez (véase I, 6, 88, η. 38).0 28 maese era tratamiento propio (pero no exclusivo) de los barberos que practicaban también pequeñas curas médicas. 29 La propia Oriana (véase I, P re liminares, 28) llegaba a estar «sañuda porque viera a Amadís llorar» (I, 17). Sobre el Caballero del Febo, véase I, Preliminares, 33.0
42
PRIMERA PARTE ■ C A P ÍT U L O I
2V
saban las noches leyendo de claro en claro,30 y los días de tur bio en turbio; y así, del poco dormir y del mucho leer, se le secó el celebro de manera que vino a perder el juicio.31 Llenósele la fantasía de todo aquello que leía en los libros, así de encantamentos como de pendencias, batallas, desafíos, heridas, requiebros, amores, tormentas y disparates imposibles; y asentósele de tal modo en la imaginación que era verdad toda aque lla máquina de aquellas soñadas invenciones que leía,32 que para él no había otra historia más cierta en el mundo.33 Decía él que el Cid R u y Díaz había sido muy buen caballero, pero que no tenía que ver con el Caballero de la Ardiente Espada, que de solo un revés había partido por medio dos fieros y descomuna les gigantes.34 Mejor estaba con Bernardo del Carpió, porque en Roncesvalles había muerto a Roldán, el encantado,35 va liéndose de la industria de Hércules, cuando ahogó a Anteo, el 30 de claro en claro: ‘de una vez’ , fórmula lexicalizada, y ‘de la última a la primera luz’, literalmente.0 31 La medicina de raíz galénica consideraba el poco dormir una de las causas de que disminuyera la hume dad del celebro (el cultismo cerebro, ya usado en tiempos de C ., se genera lizó sólo más tarde) y, por ahí, se potenciara la imaginación y fuera fácil caer «en manía, que es una des templanza caliente y seca del cele bro» (Huarte de San Juan). Por eso DQ bebía «un gran jarro de agua fría, y quedaba sano y sosegado» (I, 5, 8 i).° 32 La fantasía, que ilumina las imá genes procedentes del exterior, se distinguía con frecuencia de la ima ginación, encargada de reelaborarlas y crear otras sin correspondencia en la realidad, e incluso de engendrar una máquina o ‘multitud caótica’ de qui meras y soñadas invenciones, como los mismos sueños.™ 33 Es ése el dato esencial en la lo
cura de don Q uijote: dar por histo ria ... cierta el contenido de los li bros de caballerías y, por ahí, ver la realidad «al m odo de lo que había leído» (I, 2, 52).° 34 Téngase en cuenta que la ima gen del C id difundida en la época de C . tenía menos elementos histó ricos que legendarios, y aun muchos tan fantásticos como las hazañas de Amadís de Grecia, el Caballero de la Ardiente Espada (porque la llevaba estampada en el pecho); y nótese, por otra parte, que las historias del uno y del otro se narraban en libros con el título de crónica. E l revés es un ‘tajo de izquierda a derecha’ .0 35 Según se contaba en múltiples textos (véase I, 6, 88, n. 36), deri vados de una fabulosa gesta m edie val, inventada en España como contrapartida de la Canción de R o l dán francesa, «Roldán... era encan tado», porque «no le podía matar nadie» sino con un extraño recurso (I, 26, 3 17 ).0
LAS L E C TU R A S DEL H ID A L G O
43
hijo de la Tierra, entre los brazos.36 Decía mucho bien del gi gante Morgante, porque, con ser de aquella generación gigan tea, que todos son soberbios y descomedidos, él solo era afable y bien criado.37 Pero, sobre todos, estaba bien con Reinaldos de Montalbán, y más cuando le veía salir de su castillo y robar cuantos topaba, y cuando en allende robó aquel ídolo de M a homa que era todo de oro, según dice su historia.38 Diera él, por dar una mano de coces al traidor de Galalón,39 al ama que tenía, y aun a su sobrina de añadidura. En efeto, rematado ya su juicio,40 vino a dar en el más estraño pensamiento que jamás dio loco en el mundo,41 y fue que le pareció convenible y necesario, así para el aumento de su honra como para el servicio de su república,42 hacerse caballe ro andante y irse por todo el mundo con sus armas y caballo a buscar las aventuras y a ejercitarse en todo aquello que él había leído que los caballeros andantes se ejercitaban, deshaciendo 36 La industria o ‘artimaña’ de Hér cules, apretando y suspendiendo en el aire al gigante Anteo, para que no cobrara nuevas fuerzas al ser derriba do y tocar a su madre la Tierra. Véa se II, 32, 982.” 37 Personaje central de un célebre poema (h. 1465) de Luigi Pulci, Morgante es uno de los tres gigantes a quienes se enfrenta Roldán, que mata a los otros dos, «soberbios y fo llones» (Amadís de Gaula, iv , 128) como desde el Antiguo Testamento solía pintarse a los de su generación, «simiente» (I, 8, 103) o ‘estirpe’, m ien tras a M organte, cortés y bien edu cado (criado), lo bautiza y lo con vierte en compañero suyo.0 38 Reinaldos de Montalbán: uno de los D oce Pares, que de las gestas francesas pasó al romancero español y a los poemas italianos de Boiardo y otros, adaptados en el Espejo de caba llerías (I, 6, 86, n. 25), donde apare ce dedicado a «robar a los paganos
de España» y se narran sus aventuras en ultramar (en allende) ° 39 mano (‘serie, tanda’) de coces conlleva un ju ego de palabras; en romances y otros textos castellanos, se llama Galalón a Ganelón, el trai dor de la Canción de Roldán, culpa ble de la derrota de los francos en Roncesvalles. 40 rematado: ‘consumido’. DQ está, pues, loco de remate. 41 N o obstante, hay noticia de más de un personaje, real y literario, v íc tima de una locura similar a la de D Q , y son relativamente comunes las anécdotas sobre aficionados al género (como el ventero Palomeque: I, 32, 409) que tomaban por históricos los libros de caballerías.0 42 convenible y necesario: probable mente evoca el «dignum et iustum est» del prefacio de la Misa; repúbli ca: en su sentido clásico de ‘cuerpo político de los ciudadanos, la na ción’ .
44
PRIMERA PARTE · C A P IT U L O I
3
todo género de agravio y poniéndose en ocasiones y peligros donde, acabándolos,43 cobrase eterno nombre y fama. Imaginá base el pobre ya coronado por el valor de su brazo, por lo me nos del imperio de Trapisonda;44 y así, con estos tan agradables pensamientos, llevado del estraño gusto que en ellos sentía,45 se dio priesa a poner en efeto lo que deseaba. Y lo primero que hizo fue limpiar unas armas que habían sido de sus bisabuelos, que, tomadas de orín y llenas de moho, luengos siglos había que estaban puestas y olvidadas en un rincón. Limpiólas y aderezó las lo mejor que pudo; pero vio que tenían una gran falta, y era que no tenían celada de encaje, sino morrión simple;40 mas a esto suplió su industria,47 porque de cartones hizo un modo de media celada que, encajada con el morrión, hacían una apa riencia de celada entera.48 Es verdad que, para probar si era fuerte y podía estar al riesgo de una cuchillada,49 sacó su espa da30 y le dio dos golpes,51 y con el primero y en un punto des hizo lo que había hecho en una semana; y no dejó de parecerle mal la facilidad con que la había hecho pedazos, y, por asegurarse deste peligro,52 la tornó a hacer de nuevo, ponién dole unas barras de hierro por de dentro, de tal manera, que él quedó satisfecho de su fortaleza y, sin querer hacer nueva ex periencia della, la diputó y tuvo por celada finísima de encaje. 41 ocasiones: ‘ trances, lances’ ; aca 41 ‘habilidad, maña, sagacidad’ .0 bándolos: ‘llevándolos a cabo’ . 48 encajada con el morrión, por arri 44 C o m o lo fue Reinaldos de ba, y, por abajo, con la gola metálica M ontalbán.0 que defiende el cuello; complemen 45 estraño: puede valer aquí ‘singu tada con una «visera» de papeles prie lar, notable’ .0 tos y encolados, y unido todo por 46 celada: ‘casco semiesférico que unas «cintas verdes» (I, 2, 53 y 55-56).0 cubría toda la cabeza, la nuca y, en 49 ‘golpe de tajo’, no de punta. caso de llevar visera, también la cara’, s° «La espada hubo de ser la que propio de caballeros; era de encaje, usaba de diario con su traje civil, se cuando, mediante una pieza ancha gún la costumbre de todos los hidal o falda, encajaba directamente sobre gos» (E. de Leguina); es la única la coraza, sin necesidad de gola; nota contemporánea en el arcaico morrión: ‘casco acampanado’ , propio armamento de D Q .0 de arcabuceros, y en nuestro caso SI Los caballeros acostumbraban a simple, o sea, liso y con un mero re probar con la espada las armas de borde, sin los adornos habituales.0 fensivas que debían llevar.0 sz asegurarse: ‘resguardarse’ . / 31 . 32
EL CABALLERO A N D A N T E
45
Fue luego a ver su rocín, y aunque tenía más cuartos que un real53 y más tachas que el caballo de Gonela, que «tantum pe llis et ossa fuit»,54 le pareció que ni el Bucéfalo de Alejandro ni Babieca el del Cid con él se igualaban. Cuatro días se le pa saron en imaginar qué nombre le pondría;55 porque -según se decía él a sí mesm o- no era razón que caballo de caballero tan famoso, y tan bueno él por sí, estuviese sin nombre conoci do;56 y ansí procuraba acomodársele, de manera que declarase quién había sido antes que fuese de caballero andante y lo que era entonces; pues estaba muy puesto en razón que, mudan do su señor estado, mudase él también el nombre, y le cobra se famoso y de estruendo, como convenía a la nueva orden y al nuevo ejercicio que ya profesaba;57 y así, después de mu chos nombres que formó, borró y quitó, añadió, deshizo y tornó a hacer en su memoria e imaginación,58 al fin le vino a llamar «Rocinante», nombre, a su parecer, alto, sonoro y sig nificativo de lo que había sido cuando fue rocín, antes de lo que ahora era, que era antes y primero de todos los rocines del mundo.59 Puesto nombre, y tan a su gusto, a su caballo, quiso ponér sele a sí mismo, y en este pensamiento duró otros ocho días, y 53 cuartos: ‘enfermedad de las caba cativos («Amadís», «Palmerín», etc.), llerías’ y también ‘monedas de ínfi pero sólo por excepción se los con cede a los caballos, según ocurre, en mo valor’ .0 cambio, en la italiana.0 54 ‘era sólo piel y huesos’ , según un epigrama de Teófilo Folengo, 57 Lá cabaEería era la orden militar inspirado en una sugerencia de p or excelencia y exigía profesar o ha Plauto (Aulularia, III, v i, 564); Go cer profesión en ella mediante unos nela fue un bufón de la corte de los ciertos votos.0 58 La imaginación (véase 42, n. 32) duques de Ferrara.0 ss D Q no redacta la continuación se consideraba a menudo antesala de la memoria y suministradora de las de Don Belianís, pero elabora su vida imaginaria igual que si compusiera imágenes al entendimiento. 59 primero se usaba con la misma un libro de caballerías (I, 2, 49-50); función adverbial que antes («tornó a así, «como un escritor enterado, piensa mucho antes de elegir los pasearse con el mismo reposo que primero», I, 3, 63), y a su vez ante o nombres» (E.C. R iley).° 56 La literatura caballeresca espa antes también podía emplearse sus tantivado con el valor de ‘aperitivo’ ñola, en la tradición medieval, suele o ‘primer plato’ .0 dar a los personajes nombres signifi
46
PRIM ERA PARTE · C A P ÍT U L O I
al cabo se vino a llamar «don Quijote»;60 de donde, como que da dicho, tomaron ocasión los autores desta tan verdadera his toria que sin duda se debía de llamar «Quijada», y no «Que sada», como otros quisieron decir.61 Pero acordándose que el valeroso Amadís no sólo se había contentado con llamarse «Amadís» a secas,62 sino que añadió el nombre de su reino y pa tria, por hacerla famosa, y se llamó «Amadís de Gaula»,63 así quiso, como buen caballero, añadir al suyo el nombre de la suya y llamarse «don Quijote de la Mancha», con que a su pa recer declaraba muy al vivo su linaje y patria, y la honraba con tomar el sobrenombre della. Limpias, pues, sus armas, hecho del morrión celada, puesto nombre a su rocín y confirmádose a sí mismo,64 se dio a en tender65 que no le faltaba otra cosa sino buscar una dama de quien enamorarse, porque el caballero andante sin amores era árbol sin hojas y sin fruto y cuerpo sin alma.66 Decíase él: - S i yo, por malos de mis pecados,67 o por mi buena suerte, me encuentro por ahí con algún gigante, como de ordinario les
60 Los hidalgos no tenían derecho al tratamiento de don, cuya utiliza ción es bastante frecuente en los li bros de caballerías (aunque no en los títulos) y propia de la clase social de los caballeros en la época de DQ (II, i, 70 1, y 6, 735). E n la armadura, el quijote era la pieza (no usada por nuestro hidalgo) que protegía el muslo; por otro lado, el nombre evo ca a uno de los máximos héroes de la tradición artúrica, «Lanzarote» (I, 2, 56), mientras el sufijo -ote, que suele aparecer en términos grotescos o jo cosos (I, 26, 320; 30, 382), se había aplicado ya, en el Prímaleón y en fies tas caballerescas reales, a un persona je ridículo, «Camilote».0/ 31 61 Entiéndase, ‘tomaron ocasión para inferir que sin duda...’ . 61 Es decir, ‘no se había contenta do con sólo llamarse...’ .
63 Gaula era un reino imaginario situado «en la pequeña Bretaña» (Amadís, I, «Comienza la obra»), 64 A l recibir el sacramento de la confirmación —que antaño se enten día en términos afines a ser armado caballero y «damos Dios àrmas e ins truimos en el uso délias para pelear y defendemos» (Bartolomé Carran za)—, se puede cambiar de nombre.“ 65 darse a entender ‘convencerse, parecerle a uno, creer’ convive en la lengua de la época con dar a entender ‘explicar’ e ‘insinuar’.0 66 Formula en términos bíblicos un lugar común caballeresco: «Per ché ogni cavalier ch’è sanza amore / se in vista è vivo, è vivo sanza core» (Boiardo, Innamoramento de Orlando, I, X V I I I , 46).0 61 ‘por mis graves culpas, por m i desgracia’.
4
EL CABALLERO A N D A N T E
47
acontece a los caballeros andantes, y le derribo de un encuen tro,68 o le parto por mitad del cuerpo, o, finalmente,69 le venzo y le rindo, ¿no será bien tener a quien enviarle presentado,70 y que entre y se hinque de rodillas ante mi dulce señora,71 y diga con voz humilde y rendida: «Yo, señora, soy el gigante Caraculiambro, señor de la ínsula Malindrania,72 a quien venció en singular batalla73 el jamás como se debe alabado caballero don Quijote de la Mancha, el cual me mandó que me presentase ante la vuestra merced, para que la vuestra grandeza disponga de mí a su talante»?74 ¡Oh, cómo se holgó nuestro buen caballero cuando hubo he cho este discurso, y más cuando halló a quien dar nombre de su dama! Y fue, a lo que se cree, que en un lugar cerca del suyo había una moza labradora de muy buen parecer, de quien él un tiempo anduvo enamorado, aunque, según se entiende, ella ja más lo supo ni le dio cata dello.75 Llamábase Aldonza Lorenzo, y a ésta le pareció ser bien darle título de señora de sus pensa mientos; y, buscándole nombre que no desdijese mucho del suyo y que tirase y se encaminase al de princesa y gran señora, vino a llamarla «Dulcinea del Toboso» porque era natural del Toboso: nombre, a su parecer, músico y peregrino y significa tivo, como todos los demás que a él y a sus cosas había puesto.76 68 ‘acometida, golpe’ . 69 ‘en definitiva, a fin de cuentas’. Es voz favorita de C . 70 ‘para que se presente a ella’, en el sentido del presentase de unas líneas más abajo o de I, 9, 12 2, y 22, 269. Pero presentado también puede entenderse ‘como presente, como obsequío’ .0 71 señora, porque la relación entre el caballero y su dama se concebía como el vínculo feudal entre el vasallo y su señor. 72 Nom bres sugeridos, alparecer, por malandrín ‘malvado’ y caraculo ‘cariancho’ ; ínsula, y 110 isla, según el arcaísmo propio de los libros de caballerías.0
11 singular: ‘de un solo caballero contra otro’ (no de varios contra varios), en el sentido técnico con que el adjetivo se usaba en los combates caballerescos. 74Juega con merced y grandeza en su valor propio y como términos de tratamiento (véase más arriba, 40, n. 22). 75 ‘ni ella se lo dio a catar, le dio cata o prueba de su buen parecer, di cho en tono de picardía, o bien ‘ni él le dio muestra de ello’; pero el sentido de la frase no es seguro.“ 16 Frente al real Aldonza, que entonces sonaba a rústico («A falta de moza, buena es Aldonza», decía un refrán), DQ llama Dulcinea a la hija de Lorenzo Corchuelo (I, 25, 309),
48
PRIM ERA PARTE C A P ÍT U L O II Que trata de la primera salida que de su tierra hizo el ingenioso don Quijote
Hechas, pues, estas prevenciones, no quiso aguardar más tiem po a poner en efeto su pensamiento,1 apretándole a ello la fal ta que él pensaba que hacía en el mundo su tardanza,3 según eran los agravios que pensaba deshacer, tuertos que enderezar,3 sinrazones que emendar y abusos que mejorar4 y deudas que sa tisfacer. Y así, sin dar parte a persona alguna de su intención5 y sin que nadie le viese, una mañana, antes del día, que era uno de los calurosos del mes de julio,6 se armó de todas sus armas,7 subió sobre Rocinante, puesta su mal compuesta celada, em brazó su adarga,8 tomó su lanza y por la puerta falsa de un corral porque desde antiguo Aldonza se había asociado con otro nombre de mujer, Dulce, y porque la termina ción -ea, presente en los de heroínas literarias tan prestigiosas como M e libea y Cariclea, tenía un regusto pe regrino o ‘inusitado, exquisito’ (I, 2, 5 1, n. 2 8 ) .° / ! 1 ‘ejecutar lo que había pensado’ . 2 ‘el daño que pensaba que infligía al mundo con su tardanza’ .0 3 tuertos: ‘torcidos’ e ‘injusticias’ ; véase I, «De Solisdán...», p. 34, v. 6.° 4 ‘corregir, enmendar para mejor’.0 5 ‘sin comunicársela a nadie’ . La salida furtiva del caballero novel es habitual en los libros de caballerías.0 6 Primera referencia cronológica de las muchas que se encontrarán en el Q. (un poco más abajo se dice que es viernes). A partir de estos datos, se ha intentado establecer una cronolo gía de la novela; sin embargo, las fe
chas son irreconciliables. La Primera parte del Q. empieza un viernes de ju lio, y termina un domingo de sep tiembre. La acción de la Segunda parte comienza un mes después del final de la primera, según se afirma en II, i (y allí 681, n. 2): sin embar go, se mencionan como inminentes las justas de San Jorge en Zaragoza (abril); además, la carta de Sancho a su mujer tiene como fecha el 20 de ju lio de 16 14 (II, 36), pero D Q llega a Barcelona (II, 62), al parecer, el día de San Juan (24 de junio). Según las creencias de la época, el calor vera niego exacerbaba el humor colérico, y por consiguiente la locura de DQ (I, i, 42, η. 3 1)·0 7 Las armas se enumeran más aba jo en I, 2, 54.0 8 ‘metió el brazo por el asa de su escudo’; la adarga, como los demás escudos, se sujetaba al brazo izquier do mediante una correa en forma de aro, llamada embrazadura.0
LA PRIM ERA SA L ID A
49
salió al campo,9 con grandísimo contento y alborozo de ver con cuánta facilidad había dado principio a su buen deseo. Mas ape nas se vio en el campo, cuando le asaltó un pensamiento terri ble, y tal, que por poco le hiciera dejar la comenzada empresa; y fue que le vino a la memoria que no era armado caballero y que, conforme a ley de caballería, ni podía ni debía tomar ar mas con ningún caballero,10 y puesto que lo fuera, había de lle var armas blancas,11 como novel caballero, sin empresa en el es cudo,12 hasta que por su esfuerzo la ganase. Estos pensamientos le hicieron titubear en su propósito; mas, pudiendo más su lo cura que otra razón alguna, propuso de hacerse armar caballe ro del primero que topase, a imitación de otros muchos que así lo hicieron, según él había leído en los libros que tal le tenían.13 En lo de las armas blancas,14 pensaba limpiarlas de manera, en teniendo lugar, que lo fuesen más que un arminio;15 y con esto se quietó’6 y prosiguió su camino, sin llevar otro que aquel que su caballo quería, creyendo que en aquello consistía la fuerza de las aventuras.17 Yendo, pues, caminando nuestro flamante aventurero, iba hablando consigo mesmo y diciendo: —¿Quién duda sino que en los venideros tiempos, cuando salga a luz la verdadera historia de mis famosos hechos, que el Galaor fue armado caballero por su 9puerta falsa: ‘la que da a un calle hermano Amadís en un encuentro jó n o al campo’ ; corral: ‘espacio cer cado detrás de la casa, con distintas casual.0 14 Se juega con el doble sentido dependencias, incluida una huerta’, propio entonces de viviendas aco ‘armas de caballero novel’ y ‘no manchadas’ , dejándolas todavía más modadas.0 limpias de lo que habían quedado en 10 tomar armas: ‘combatir’ .0 11 ‘lisas, sin empresa pintada’ , que I, i, 4 4 · 15 Com o símbolo de blancura y sólo se ponía cuando el caballero se había hecho merecedor de ella por pureza. E l armiño estaba también asociado a la nobleza.“3 alguna proeza. La empresa pintada 16 ‘se tranquilizó’ .0 servía para que el caballero fuera co 17 Es frecuente que el caballero se nocido e incluso para darle nombre: entregue al azar del caballo para lo DQ será primero «el de la Triste Fi gura», después «el de los Leones».0 grar la aventura (I, 4, 73, n. 53). Caso ,a ‘sin dibujo simbólico ni lem a’ .0 similar y extremo es el episodio del 13 Sólo los que habían sido arma barco encantado (II, 29), basado tam bién en un motivo caballeresco.0 dos caballeros podían armar a otros;
50
PRIM ERA PARTE ■C A P ÍT U L O II
5
sabio que los escribiere no ponga, cuando llegue a contar esta mi primera salida tan de mañana, desta manera?:18 «Apenas ha bía el rubicundo Apolo tendido por la faz de la ancha y espa ciosa tierra las doradas hebras de sus hermosos cabellos,19 y ape nas los pequeños y pintados pajarillos con sus harpadas lenguas20 habían saludado con dulce y meliflua armonía la venida de la rosada aurora, que, dejando la blanda cama del celoso marido, por las puertas y balcones del manchego horizonte a los mor tales se mostraba,21 cuando el famoso caballero don Quijote de la Mancha, dejando las ociosas plumas,22 subió sobre su famoso caballo Rocinante y comenzó a caminar por el antiguo y co nocido campo de Monticl».2' Y era la verdad que por él caminaba. Y añadió diciendo: -Dichosa edad y siglo dichoso aquel adonde saldrán a luz las famosas hazañas mías,24 dignas de entallarse en bronces,25 escul pirse en mármoles y pintarse en tablas, para memoria en lo fu18 Los libros de caballerías se atri buyen con frecuencia a un sabio (‘m ago’) que acompaña al protago nista; un poco más adelante será lla mado sabio encantador. D Q , que se ve a sí mismo como héroe de libro, le dicta al sabio su historia empleando el estilo elevado.0 19 Apolo, dios de las artes y maes tro de las Musas, personifica al sol. C . recurre al tópico del amanecer mitológico (véase I, «Amadís...», p. 26, w . 1 0 - 11) , que en los cuen tos épicos anunciaba el relato de los grandes y felices acontecimientos, con intención paródica. Se establece también un paralelo entre la salida del sol para iluminar el mundo y la de DQ . Véanse asimismo I, 43, 554, n. 37, y II, 20, 862, n. i.° 20 ‘armoniosas’ ; originariamente significaba ‘cortadas’, ‘sin punta’, como la lengua del ruiseñor, según Aristóteles (Historia de ¡os animales, IX , X V , 616b). E l epíteto, unido a
lengua y pájaro, abunda en la literatu ra española del Siglo de O ro.° 21 celoso marido:. perífrasis por T i rón, marido de la Aurora; las puertas y los balcones aparecen a menudo en las descripciones del amanecer m i tológico (I, 13 , 147, n. i).° 22 ‘colchón’ , generalmente relleno de plumas; la perífrasis procede de Petrarca: «La gola e’l sonno e l ’oz'iose piume» (soneto VII),° 23 Comarca de la Mancha, entre Ciudad R eal y Albacete; véase I, r, n. 2; antiguo y conocido, en especial, pol la referencia de un romance que loca liza allí la muerte de Pedro I el Cruel.0 24E l arranque del discurso tiene pa ralelo en las peroratas de D Q en I, 1 1 , 133 , y 20, 227 y 239. La formulación obedece a un modelo clásico y rena centista: «Pelices proavorum atavos, felicia dicas / saecula quae quondam...» (Juvenal, Sátiras, III, 312 -313 ). 25 ‘grabarse en láminas de bronce con cincel o buril’ (II, 1, 691, n. 7 1).0
LA P RIM ERA SA L ID A turo. ¡Oh tú, sabio encantador, quienquiera que seas,26 a quien ha de tocar el ser coronista27 desta peregrina historia!2S Ruégote que no te olvides de mi buen Rocinante, compañero eter no mío en todos mis caminos y carreras.29 Luego volvía diciendo, como si verdaderamente fuera ena morado: —¡Oh princesa Dulcinea, señora deste cautivo corazón! M u cho agravio me habedes fecho en despedirme y reprocharme con el riguroso afincamiento de mandarme no parecer ante la vuestra fermosura. Plégaos, señora, de membraros deste vues tro sujeto corazón, que tantas cuitas por vuestro amor padece.30 C on éstos iba ensartando otros disparates, todos al modo de los que sus libros le habían enseñado, imitando en cuanto po día su lenguaje. Con esto, caminaba tan despacio, y el sol en traba tan apriesa y con tanto ardor, que fuera bastante a derre tirle los sesos, si algunos tuviera.31 Casi todo aquel día caminó sin acontecerle cosa que de con tar fuese,32 de lo cual se desesperaba, porque quisiera topar lue go luego33 con quien hacer experiencia del valor de su fuerte brazo. Autores hay que dicen que la primera aventura que le avino fue la del Puerto Lápice; otros dicen que la de los moli nos de viento;34 pero lo que yo he podido averiguar en este tinación’ ; fermosura: ‘hermosura’ ; pié26 Esta forma de invocación épica, frecuente en DQ (I, 3, 62; 19, 220; gaos: ‘complázcaos’; membraros: ‘acorda ros’ ; sujeto: ‘vasallo, sometido’ . T o d o 25, 305; etc.), algunas veces con in tención paródica, procede del Labe el pasaje está escrito en el arcaizante lenguaje caballeresco que C. preten rinto de Fortuna, 270b.0 de parodiar.0 27 ‘cronista’; muchos de los libros 31 E l calor del sol es un elemento de caballerías se intitulan crónicas, y coadyuvante en la locura de D Q , a se presentan com o historias.0 quien la sequedad del cerebro ha 28 peregrina: ‘inusitada’ (I, 1, 48, n. 76);. el adjetivo remite también al provocado la pérdida de juicio (I, i, 42, η. 3 1).0 viaje iniciático, que más abajo se pro 32 ‘cosa digna de m ención’.0 longa en caminos y carreras y en la estre 33 ‘encontrarse inmediatamente’ .0 lla que le ha de servir de guía a D Q . 34 avino: ‘sucedió’ ; Puerto Lápice: 2ÿ ‘caminos carreteros o reales’ , frente al que se recorre solamente a puerto de montaña y villa de la M ancha al noroeste de la actual p ro pie o caballo.0 30 cautivo: también en el sentido de vincia de Ciudad R e al. Las dos aventuras, la del vizcaíno y la de los ‘desdichado’; afincamiento: ‘porfía, obs
52
PRIM ERA PARTE · C A P IT U L O II
caso, y lo que he hallado escrito en los anales de la Mancha35 es que él anduvo todo aquel día, y, al anochecer, su rocín y él se hallaron cansados y muertos de hambre, y que, mirando a to das partes por ver si descubriría algún castillo o alguna majada de pastores donde recogerse36 y adonde pudiese remediar su mucha hambre y necesidad, vio, no lejos del camino por don de iba, una venta,37 que fue como si viera una estrella que, no a los portales, sino a los alcázares de su redención le encamina ba.38 Diose priesa a caminar y llegó a ella a tiempo que ano checía. Estaban acaso39 a la puerta dos mujeres mozas, destas que lla man del partido,40 las cuales iban a Sevilla con unos arrieros que en la venta aquella noche acertaron a hacer jornada;41 y como a nuestro aventurero todo cuanto pensaba, veía o imaginaba le parecía ser hecho y pasar al modo de lo que había leído, luego que vio la venta se le representó que era un castillo con sus cua tro torres y chapiteles de luciente plata,42 sin faltarle su puente levadiza y honda cava,43 con todos aquellos adherentes que se mejantes castillos se pintan. Fuese llegando a la venta que a él le parecía castillo, y a poco trecho della detuvo las riendas a Rocinante, esperando que algún enano se pusiese entre las al menas a dar señal con alguna trompeta de que llegaba caballe ro al castillo.44 Pero como vio que se tardaban y que Rocinan-
molinos, pertenecen a la segunda sa lida (I, 8).° 35 Los anales o memorias de la M ancha volverán a aducirse en I, 52, 646° 36 majada·, ‘lugar protegido donde se recoge de noche el ganado’ ; suele contar con una cabaña que sirva de refugio a los pastores.0 37 ‘posada en el campo, cerca del camino’ .0/ 18, 19, 20, 21 38 R eferencia a la estrella de los R eyes M agos.0 ® ‘por casualidad’ . 40 ‘prostitutas’ ; los textos de la época y aun anteriores las distinguen
de las rameras (I, 2, 58), pero no es claro el matiz que las diferencia.0 41 ‘descansar entre dos días de viaje’ .0 42 chapiteles: ‘tejadillos en forma de cono o pirámide que rematan las to rres’ .0 43 ‘foso’ ; en tiempos de Cervantes puente era de género femenino. 44 almenas: ‘cubos de piedra que coronan el muro de una fortifica ción’ . E n los libros de caballerías es un enano el que suele avisar de la llegada de los caballeros con un ins trumento de viento. La idea se co pió en momos y fiestas cortesanas.0
6
D O N Q U IJO T E EN LA V E N T A
53
te se daba priesa por llegar a la caballeriza, se llegó a la puerta de la venta y vio a las dos destraídas mozas que allí estaban,45 que a él le parecieron dos hermosas doncellas o dos graciosas damas que delante de la puerta del castillo se estaban solazan do.40 En esto sucedió acaso que un porquero que andaba reco giendo de unos rastrojos una manada de puercos (que sin per dón así se llaman)47 tocó un cuerno, a cuya señal ellos se recogen, y al instante se le representó a don Quijote lo que de seaba, que era que algún enano hacía señal de su venida; y, así, con estraño contento48 llegó a la venta y a las damas, las cuales, como vieron venir un hombre de aquella suerte armado, y con lanza y adarga, llenas de miedo se iban a entrar en la venta; pero don Quijote, coligiendo por su huida su miedo,49 alzándose la visera de papelón50 y descubriendo su seco y polvoroso rostro, con gentil talante y voz reposada les dijo: -N o n fuyan las vuestras mercedes, ni teman desaguisado al guno, ca a la orden de caballería que profeso non toca ni atañe facerle a ninguno, cuanto más a tan altas doncellas como vues tras presencias demuestran.51 Mirábanle las mozas y andaban con los ojos buscándole el rostro, que la mala visera le encubría; mas como se oyeron lla mar doncellas, cosa tan fuera de su profesión, no pudieron te ner la risa y fue de manera que don Quijote vino a correrse52 y a decirles: 45 destraldas, además de su sentido recto, califica a la gente de mala vida, y en especial a las prostitutas (I, Prólogo, 12, η. 33).0 46 E l sentido es equívoco: doncellas y damas se usaban a veces como eufemismos de ‘prostitutas’ y solazarse de ‘fornicar’ .0 47 Popularmente, es costumbre y cortesía pedir perdón al oyente al pronunciar alguna palabra tabú; C . deforma irónicamente esta costumbre (sin perdón) y se burla del recato popular al escoger el malsonante puercos frente a otras opciones para nombrar los mismos animales.0
48 ‘con extraordinario contento’ .0 49 coligiendo: ‘deduciendo’ . 50 visera: ‘pieza móvil del casco que protege la cara’; tenía unos agujeros o ranuras para ver y respirar. El papelón era una especie de cartón hecho con hojas de papel pegadas con engrudo.0 51 fuyan las vuestras: ‘huyan vuestras’ ; desaguisado: ‘injusticia, agravio ’ ; ca: ‘pues’ ; altas doncellas: ‘nobles doncellas’ ; presencias: ‘aspecto, figura’ . DQ imita la fabla caballeresca, utilizando vocabulario y estilo arcaieos, como en el parlamento siguiente (véase arriba, 51, n. 3o).0 52 ‘acabó por picarse, amostazarse’ .0
54
PRIMERA PARTE ■C A P ÍT U L O II
6v
—Bien parece la mesura en las fermosas, y es mucha sandez además la risa que de leve causa procede; pero non vos lo digo porque os acuitedes ni mostredes mal talante, que el mío non es de ál que de serviros.53 E l lenguaje, no entendido de las señoras,54 y el mal talle de nuestro caballero55 acrecentaba en ellas la risa, y en él el enojo, y pasara muy adelante si a aquel punto no saliera el ventero, hombre que, por ser muy gordo, era muy pacífico,56 el cual, viendo aquella figura contrahecha,57 armada de armas tan des iguales como eran la brida, lanza, adarga y coselete,58 no estu vo en nada en acompañar a las doncellas en las muestras de su contento.59 Mas, en efeto, temiendo la máquina de tantos per trechos,60 determinó de hablarle comedidamente y, así, le dijo: - S i vuestra merced, señor caballero, busca posada, amén del lecho, porque en esta venta no hay ninguno,61 todo lo demás se hallará en ella en mucha abundancia. Viendo don Quijote la humildad del alcaide de la fortaleza,63 que tal le pareció a él el ventero y la venta, respondió:
53 bien parece: ‘conviene’ ; mesura: ‘contención’ ; sandez: ‘tontería’; ade más: ‘por demás’ , ‘en demasía’; 05 acuitedes: ‘os apenéis’; que el mío non es de ál: ‘que mi voluntad no es otra’. Véanse arriba, 5 1, n. 30, y 50, n. 53.0 54 La diversidad de lenguaje de los personajes es una de las fuentes de malentendidos del Q., que hoy suele considerarse como la primera novela ‘polifónica’ moderna (M. Bajtín).0 i5 mal talle: ‘fea traza, aspecto ri dículo’ . 56 E n la fisiognomía y la teoría de los humores de la época, se asociaba la obesidad a la flema y al carácter pacífico, en oposición al carácter co lérico del enjuto D Q .° 57 ‘dibujo desfigurado’ , ‘m onigo te’ o ‘caricatura’ .0 sS desiguales: ‘desparejas’ , porque correspondían a dos modos diferen-
tes de armarse, para cabalgar o com batir (I, i , 44, n. 50); brida', ‘estribos largos’; coselete·, ‘coraza ligera que protege pecho y espalda’ .0/ 32 59 no estuvo en nada: ‘le faltó m uy poco’.0 60 ‘la combinación - y posible ac tuación- de aquel cúmulo de ar mas’ .0 01 amén del lecho: ‘excepto el le cho’; «tengo... todos mis dientes y muelas en la boca, amén de unos pocos que me han usurpado unos ca tarros» (II, 48, i i 09). Los viajeros llevaban a las ventas la comida, y los más ricos, de todo (camas, pertre chos, etc.).0 61 ‘gobernador militar de una for taleza’ ; si tiene a su cargo un castillo, se le llama castellano; esto permite el ju ego de palabras que surge un poco más abajo.0
7
DON QUIJOTE EN LA VENTA
55
—Para mí, señor castellano, cualquiera cosa basta, porque «mis arreos son las armas, mi descanso el pelear»,63 etc. Pensó el huésped64 que el haberle llamado castellano había sido por haberle parecido de los sanos de Castilla, aunque él era andaluz,65 y de los de la playa de Sanlúcar,66 no menos ladrón que Caco, ni menos maleante que estudiantado paje67 y, así, le respondió: —Según eso, las camas de vuestra merced serán duras peñas, y su dormir, siempre velar; y siendo así bien se puede apear, con seguridad de hallar en esta choza ocasión y ocasiones para no dormir en todo un año, cuanto más en una noche. Y diciendo esto fue a tener el estribo a don Q uijote, el cual se apeó con mucha dificultad y trabajo, com o aquel que en todo aquel día no se había desayunado. D ijo luego al huésped que le tuviese m ucho cuidado de su caballo, porque era la m ejor pieza que com ía pan en el m un do.68 M iróle el ventero, y no le pareció tan bueno como don Q uijote decía, ni aun la mitad; y, acomodándole en la caba lleriza, volvió a ver lo que su huésped mandaba, al cual esta ban desarmando las doncellas, que ya se habían reconciliado con él; las cuales, aunque le habían quitado el peto y el espal dar, jamás supieron ni pudieron desencajarle la gola,69 ni quitalle la contrahecha celada, que traía atada con unas cintas ver63 Primeros dos versos de un ro mance viejo, entonces muy conocido y glosado; la respuesta del ventero parafrasea los dos versos siguientes: «mi cama las duras peñas, / mi dor mir siempre velar».0 64 Significa tanto ‘hospedado’ como ‘hospedador’; aquí se emplea en la segunda de estas dos acepcio nes, mientras unas líneas más abajo C. lo utiliza en el sentido de ‘hospe dado’ (I, 2, $5). 65 C. juega con la expresión sano de Castilla, que significaba tanto ‘hom bre honrado, sin malicia’ (por oposi ción a los andaluces, que tenían la fama contraria) como ‘ladrón disi
mulado’ en el lenguaje de gemianía.0 66 E n tiempos de Cervantes, pun to de reunión de picaros, indesea bles y fugitivos de la justicia: véase I, 3, 59, y n. io.° 61 maleante: ‘burlador’ ; estudianta do: ‘experimentado e impuesto en las malicias de los de su oficio, como si hubiera cursado estudios al propó sito’ .0 68 ‘que existía en el mundo’ ; pan: ‘comida en general’ .0 69 peto, espaldar y gola eran las pie zas de la armadura que protegían el pecho y la espalda; juntas com po nían el coselete, citado más arriba, 54, n. 58.° / 31
56
PR IM ERA PA RTE
■ C A P Í T U L O II
des,70 y era menester cortarlas, por no poderse quitar los ñudos; mas él no lo quiso consentir en ninguna manera y, así, se que dó toda aquella noche con la celada puesta, que era la más gra ciosa y estraña figura que se pudiera pensar; y al desarmarle, com o él se imaginaba que aquellas traídas y llevadas que le des armaban7' eran algunas principales señoras y damas de aquel castillo, les dijo con m ucho donaire: -«N un ca fuera caballero de damas tan bien servido com o fuera don Q uijote cuando de su aldea vino: doncellas curaban dél; princesas, del su rocino»,72 o Rocinante, que éste es el nombre, señoras mías, de m i caba llo, y don Q uijote de la M ancha el mío; que, puesto que no quisiera descubrirme73 fasta que las fazañas fechas en vuestro servicio y pro74 me descubrieran, la fuerza de acomodar al pro pósito presente este romance viejo de Lanzarote75 ha sido cau sa que sepáis mi nombre antes de toda sazón; pero tiempo ven drá en que las vuestras señorías me manden y yo obedezca, y el valor de m i brazo descubra el deseo que tengo de serviros. Las mozas, que no estaban hechas a oír semejantes retóricas,76 no respondían palabra; sólo le preguntaron si quería com er al guna cosa.
70 La celada se sujetaba por medio de unas cintas que salían de una al mohadilla sujeta en la parte anterior; véase I, i, 44, n. 48.0 71 traídas: ‘usadas’; en germanía, ‘prostitutas’. Se desarrolla, con mayor intensidad, el apelativo destraídas que se les había dado aniba, 53, n. 45,° 72 Versos iniciales del romance de Lanzarote, recitados con algunas va riantes para adecuarlos a la ocasión: don Quijote = Lanzarote; su aldea = Bretaña; princesas = dueñas.0
73 ‘aunque no habría querido dar mi nom bre’ . 74 ‘provecho, favor’, forma anti cuada ya en la época. Se repite en I,
3 , 58.0
75 ‘romance antiguo’ , en oposi ción a los «romances nuevos» o «modernos y no vistos» que la gene^ ración encabezada por C . estaba es cribiendo y publicando.0 16 Puede también entenderse ‘N o estando las mozas hechas...’ , con una construcción absoluta (oración
D O N Q U I J O T E EN L A V E N T A
57
-C ualquiera yantaría y o 77 —respondió don Q uijote—, porque, a lo que entiendo, me haría m ucho al caso.78 A dicha,79 acertó a ser viernes aquel día,80 y no había en toda la venta sino unas raciones de un pescado que en Castilla lla man abadejo, y en Andalucía bacallao, y en otras partes curadillo, y en otras truchuela.8l Preguntáronle si por ventura comería su merced truchuela, que no había otro pescado que dalle a comer. -C o m o haya muchas truchuelas —respondió don Q uijote-, podrán servir de una trucha, porque eso se m e da82 que me den ocho reales en sencillos que en una pieza de a ocho.83 Cuanto más, que podría ser que fuesen estas truchuelas como la terne ra, que es m ejor que la vaca, y el cabrito que el cabrón.84 Pero, sea lo que fuere, venga luego, que el trabajo y peso de las ar mas no se puede llevar sin el gobierno de las tripas.85 Pusiéronle la mesa a la puerta de la venta, por el fresco, y trújo le el huésped86 una porción del mal remojado y peor cocido bacallao y un pan tan negro y mugriento com o sus armas; pero era materia de grande risa verle comer, porque, como tenía puesta la celada y alzada la visera,87 no podía poner nada en la
de relativo, en vez de gerundio o participio), todavía frecuente en es pañol coloquial («El que no venía, ella se fue») y m uy común en C e r vantes (II, 63, 1252, η. 3).0 77 ‘comería’ , término ya arcaico en tiempos de Cervantes. 78 ‘me vendría muy bien’; recuér dese que D Q no había desayunado. 79 ‘ Casualmente, por ventura’ .0 80 Algunos críticos han creído que esta referencia cronológica -a l día de abstinencia de carne—corresponde a una exacta fecha histórica (véase arriba, I, 2, 458, n. 6). 81 Todos los nombres significan ‘pescado curado en sal’, ‘bacalao’ : su variedad resalta la naturaleza inde finible del plato; truchuela es inter pretado equivocadamente por DQ como diminutivo de trucha; abadejo
y trucha son también designaciones de prostitutas: vieja y barata la pri mera, de calidad y jo ven la segunda.0 82 ‘me da igual, me es indiferente’ .0 83 en sencillos: ‘en monedas de un real de valor’ , frente a los reales de a dos, de a cuatro o de a ocho.0 84 E l término tenía ya un sentido injurioso.0 8í el gobierno: ‘ el mantenimiento’ .0 86 ‘le trajo el ventero’ ; trujo es for ma etimológica de trajo. 87 ‘mantenía puesta la celada y sos tenía la visera con las manos’; D Q sostenía levantada la visera, pues no podía quitarse la celada, montada so bre un morrión con cartones que, al tirar de las cintas, podía romperse; por tanto tenía las dos manos ocupa das y le era imposible llevarse la co mida a la boca con ellas.00
58
PR IM ERA PARTE
■ C A P I T U L O III
8
boca con sus manos si otro no se lo daba y ponía, y, ansí, una de aquellas señoras servía deste menester. Mas al darle de be ber, no fue posible, ni lo fuera si el ventero no horadara una caña, y, puesto el un cabo en la boca, por el otro le iba echan do el vino; y todo esto lo recebía en paciencia, a trueco de no romper las cintas de la celada. Estando en esto, llegó acaso a la venta un castrador de puercos, y así com o llegó, sonó su silba to de cañas88 cuatro o cinco veces, con lo cual acabó de con firmar don Q uijote que estaba en algún famoso castillo y que le servían con música y que el abadejo eran truchas, el pan can deal89 y las rameras damas y el ventero castellano del castillo, y con esto daba por bien empleada su determinación y salida. Mas lo que más le fatigaba90 era el no verse armado caballero, por parecerle que no se podría poner legítimamente en aven tura alguna sin recebir la orden de caballería.
C A P Í T U L O III Donde se cuenta la graciosa manera que tuvo don Quijote en armarse caballero1 Y , así, fatigado deste pensamiento, abrevió su venteril y limita da cena; la cual acabada, llamó al ventero y, encerrándose con él en la caballeriza, se hincó de rodillas ante él, diciéndole: - N o me levantaré jamás de donde estoy, valeroso caballero, fasta que la vuestra cortesía me otorgue un don que pedirle quiero,2 el cual redundará en alabanza vuestra y en pro del gé nero hum ano.3 88 ‘silbato compuesto de varias cañas de diferente tamaño’ , también llamado capapttercas.° 89 ‘pan blanco hecho con harina del trigo de la mejor calidad’ .0 90 ‘angustiaba’.
importancia en la época medieval y está m uy presente en los libros de caballerías.0 2 E l favor o don solicitado por DQ es un típico ejemplo del viejo moti vo caballeresco del don contraignant o «don en blanco».0 1 ‘ser armado caballero’ . Todo el 3 Probablemente calca las palabras capítulo presenta una parodia del del Orate de la Misa, donde se dice: rito de investidura, que tuvo gran «Ad laudem et gloriam nominis sui,
8v
D O N Q U I J O T E ES A R M A D O C A B A L L E R O
59
E l ventero, que vio a su huésped a sus pies y oyó semejantes razones, estaba confuso mirándole, sin saber qué hacerse ni de cirle, y porfiaba con él que se levantase, y jamás quiso,4 hasta que le hubo de decir que él le otorgaba el don que le pedía. —N o esperaba yo menos de la gran magnificencia vuestra, se ñor mío -respondió don Q u ijo te-, y así os digo que el don que os he pedido y de vuestra liberalidad me ha sido otorgado es que mañana en aquel día m e habéis de armar caballero,5 y esta noche en la capilla deste vuestro castillo velaré las armas/ y m a ñana, como tengo dicho, se cumplirá lo que tanto deseo, para poder como se debe ir por todas las cuatro partes del m undo7 buscando las aventuras, en pro de los menesterosos, como está a cargo de la caballería y de los caballeros andantes, como yo soy, cuyo deseo a semejantes fazañas es inclinado. E l ventero, que, como está dicho, era un poco socarrón y ya tenía algunos barruntos de la falta de juicio de su huésped,8 aca bó de creerlo cuando acabó de oírle semejantes razones y, por tener que reír aquella noche, determinó de seguirle el humor; y, así, le dijo que andaba m uy acertado en lo que deseaba y pe día y que tal prosupuesto9 era propio y natural de los caballeros tan principales como él parecía y como su gallarda presencia mostraba; y que él ansimesmo, en los años de su mocedad, se había dado a aquel honroso ejercicio, andando por diversas par tes del mundo, buscando sus aventuras, sin que hubiese dejado los Percheles de Málaga, Islas de Riarán, Compás de Sevilla, Azoguejo de Segovia, la O livera de Valencia, R ond illa de G ra nada, Playa de Sanlúcar, Potro de Córdoba y las Ventillas de Toledo y otras diversas partes,10 donde había ejercitado la ligead utilitatem quoque nostram totiusque Ecclesiae». 4 ‘no quiso’ ; jamás denota aquí duración limitada (I, 4, 75, n. 77).0 s mañana en aquel día: ‘mañana sin falta, mañana mismo’ .0 6 E l aspirante a caballero, la noche antes de ser armado, debía permanecer orando junto a sus armas colocadas sobre el altar.0 7 Las cuatro direcciones o puntos
cardinales, es decir, el mundo en su totalidad.0 8 barruntos: ‘sospechas’, 9 ‘designio, intención, propósito’; la forma prosupuesto alterna con peesupuesto (I, 7, 100, n. 47).0 10 Banios de la mala vida de finales del siglo x v i; algunos vuelven a aparecer en otras obras de C . Islas: ‘man zanas de casas’; las de Riarán estaban en la Aduana de Málaga.0
6ο
PR IM ERA PA R T E
· C A P Í T U L O I II
9
reza de sus pies, sutileza de sus manos, haciendo muchos tuer tos, recuestando muchas viudas,11 deshaciendo algunas donce llas y engañando a algunos pupilos12 y, finalmente, dándose a conocer por cuantas audiencias y tribunales hay casi en toda E s paña;13 y que, a lo último, se había venido a recoger a aquel su castillo, donde vivía con su hacienda y con las ajenas, reco giendo en él a todos los caballeros andantes, de cualquiera ca lidad y condición que fuesen, sólo por la mucha afición que les tenía y porque partiesen con él de sus haberes,14 en pago de su buen deseo. D íjole también que en aquel su castillo no había capilla algu na donde poder velar las armas, porque estaba derribada para hacerla de nuevo, pero que en caso de necesidad él sabía que se podían velar dondequiera y que aquella noche las podría ve lar en un patio del castillo, que a la mañana, siendo D ios servi do, se harían las debidas ceremonias de manera que él quedase armado caballero, y tan caballero, que no pudiese ser más en el mundo. Preguntóle si traía dineros; respondió don Q uijote que no traía blanca,15 porque él nunca había leído en las historias de los caballeros andantes que ninguno los hubiese traído. A esto dijo el ventero que se engañaba, que, puesto caso que en las histo rias no se escribía,16 por haberles parecido a los autores dellas que no era menester escrebir una cosa tan clara y tan necesaria de traerse com o eran dineros y camisas limpias, no por eso se había de creer que no los trajeron, y, así, tuviese por cierto y averiguado que todos los caballeros andantes, de que tantos li bros están llenos y atestados, llevaban bien herradas las bolsas,17 por lo que pudiese sucederles, y que asimismo llevaban cami11 ‘requiriendo de amores’, en los libros de caballerías; pero asimismo ‘solicitando’ , tanto el dinero como otros favores (I, 13 , 149, η. 9).0 12 ‘menores sujetos a custodia’. Véa se II, 16, 821: «favoreciendo casadas, huérfanos y pupilos, propio y natural oficio de caballeros andantes». 13 audiencia: ‘sala de un tribunal donde se instruye un proceso’; pero
también ‘etapa de un proceso’ o ‘tri bunal superior’ .0 H ‘compartiesen con él su dinero’; los venteros tenían fama de ladrones.0 15 ‘moneda de cobre de poco va lor’, ‘medio maravedí’ . 16 puesto caso que: ‘aunque’ ; sin embargo, algún caballero literario anduvo bien provisto de dinero.0 17 ‘iban bien proveídos de dineros’.0
9v
D O N Q U I J O T E ES A R M A D O C A B A L L E R O
61
sas y una arqueta pequeña llena de ungüentos para curar las he ridas que recebían, porque no todas veces en los campos y de siertos donde se combatían y salían heridos había quien los cura se, si ya no era que tenían algún sabio encantador por amigo, que luego los socorría, trayendo por el aire en alguna nube alguna doncella o enano con alguna redoma de agua de tal virtud,18 que en gustando alguna gota della luego al punto quedaban sanos de sus llagas y heridas, como si mal alguno hubiesen tenido; mas que, en tanto que esto no hubiese, tuvieron los pasados caballe ros por cosa acertada que sus escuderos fuesen proveídos de di neros y de otras cosas necesarias, como eran hilas y ungüentos para curarse;19 y cuando sucedía que los tales caballeros no tenían escuderos -q u e eran pocas y raras veces-, ellos mesmos lo lleva ban todo en unas alforjas m uy sutiles, que casi no se parecían,20 a las ancas del caballo, como que era otra cosa de más importan cia, porque, no siendo por ocasión semejante, esto de llevar al forjas no fue m uy admitido entre los caballeros andantes; y por esto le daba por consejo, pues aún se lo podía mandar como a su ahijado,21 que tan presto lo había de ser, que no caminase de allí adelante sin dineros y sin las prevenciones referidas, y que vería cuán bien se hallaba con ellas, cuando menos se pensase. Prom etióle don Quijote de hacer lo que se le aconsejaba, con toda puntualidad; y, así, se dio luego orden como velase las ar mas en un corral grande que a un lado de la venta estaba, y re cogiéndolas don Q uijote todas, las puso sobre una pila que ju n to a un pozo estaba22 y, embrazando su adarga,23 asió de su lanza y con gentil continente24 se com enzó a pasear delante de la pila; y, cuando comenzó el paseo comenzaba a cerrar la noche. 18 redoma: ‘botella ventruda de boca angosta’ ; agua de virtud: co múnmente se llamaba así una infu sión de plantas medicinales con su puesta eficacia curativa o mágica. 19 hilas: ‘trozo de .tela hervido y deshilacliado para cubrir las heridas’, a m odo de gasas. 20 alforja: ‘talega con dos bolsas que se puede colocar sobre las ancas de la cabalgadura o llevar sobre los
hom bros’; casi no se parecían: ‘eran casi invisibles’ .0/ 37 21 E l caballero novel con respecto al que lo armaba; ambos contraían obligaciones recíprocas.0 32 pila: ‘cuba del abrevadero’; pero puede encerrar el sentido de ‘pila bautismal’ ,° 23 ‘metiendo el brazo por el asa de su escudo’; véase I, 2, 48, n. 8. 24 ‘elegante apostura’ (II, 6, 734).
62
PR IM ERA PA R T E
· C A PIT U LO III
10
C ontó el ventero a todos cuantos estaban en la venta la lo cura de su huésped, la vela de las armas y la armazón de caba llería que esperaba.25 Admiráronse de tan estraño género de locura y fuéronselo a mirar desde lejos, y vieron que con sose gado ademán unas veces se paseaba; otras, arrimado a su lanza, ponía los ojos en las armas, sin quitarlos por un buen espacio dellas. Acabó de cerrar la noche, pero con tanta claridad de la luna, que podía competir con el que se la prestaba ,26 de mane ra que cuanto el novel caballero hacía era bien visto de todos. Antojósele en esto a uno de los arrieros que estaban en la ven ta ir a dar agua a su recua ,27 y fue menester quitar las armas de don Q uijote, que estaban sobre la pila; el cual, viéndole llegar, en voz alta le dijo: - ¡O h tú, quienquiera que seas, atrevido cabañero, que llegas a tocar las armas del más valeroso andante que jamás se ciñó es pada !28 M ira lo que haces, y no las toques, si no quieres dejar la vida en pago de tu atrevimiento. N o se curó el arriero destas razones (y fuera m ejor que se cu rara, porque fuera curarse en salud) ,29 antes, trabando de las co rreas,30 las arrojó gran trecho de sí. Lo cual visto por don Q ui jote, alzó los ojos al cielo y, puesto el pensamiento - a lo que pareció— en su señora Dulcinea, dijo: -A corredm e, señora mía, en esta primera afrenta que a este vuestro avasallado pecho se le ofrece; no me desfallezca en este primero trance vuestro favor y amparo .31 Y diciendo estas y otras semejantes razones, soltando la adar ga, alzó la lanza a dos manos y dio con ella tan gran golpe al arriero en la cabeza, que le derribó en el suelo tan maltrecho, 25 armazón: ‘el acto de armar y ser fermedad antes de que sobrevenga’ armado caballero’ .0 y ‘ponerse a salvo’ . 30 ‘cogiendo las armas por las co 16 Se refiere al sol. rreas que sirven para unir unas a 27 ‘grupo de bestias de carga’. otras las piezas del arnés’ . 28 Es fórmula de la tradición épi ca, pero puede aludir también a la 31 acorredme: ‘amparadme’; afrenta: ‘combate tras una ofensa’ ; desfallezca: prohibición de llevar espada antes ‘falte’ ; trance: ‘momento peligroso’ de ser armado caballero.0 25 no se curó: ‘no se preocupó’ ; cu (véase I, 2, 5 1, n. 30). El párrafo, lle no de arcaísmos, evoca el léxico y rarse en salud es utilizado con el do ble sentido de ‘preservarse de la en los conceptos del amor caballeresco.0
i ον
D O N Q U I J O T E ES A R M A D O C A B A L L E R O
63
que, si segundara con otro, no tuviera necesidad de maestro que le curara .32 Hecho esto, recogió sus armas y tornó a pasearse con el mismo reposo que primero. Desde allí a poco, sin sa berse lo que había pasado -p orque aún estaba aturdido el arrie r o -, llegó otro con la mesma intención de dar agua a sus m u los y, Ëegando a quitar las armas para desembarazar la pila, sin hablar don Q uijote palabra y sin pedir favor a nadie soltó otra vez la adarga y alzó otra vez la lanza y, sin hacerla pedazos ,33 hizo más de tres la cabeza del segundo arriero, porque se la abrió por cuatro. A l ruido acudió toda la gente de la venta, y entre ellos el ventero. V iendo esto don Q uijote, embrazó su adarga y, puesta mano a su espada, dijo: —¡O h señora de la fermosura, esfuerzo y vigor del debilitado corazón mío! Ahora es tiempo que vuelvas los ojos de tu gran deza a este tu cautivo caballero, que tamaña aventura está aten diendo .34 C o n esto cobró, a su parecer, tanto ánimo, que si le acome tieran todos los arrieros del mundo, no volviera el pie atrás. Los compañeros de los heridos, que tales los vieron, comenzaron desde lejos a llover piedras sobre don Q uijote, el cual lo m ejor que podía se reparaba con su adarga35 y no se osaba apartar de la pila, por no desamparar las armas. E l ventero daba voces que le dejasen, porque ya les había dicho como era loco, y que por loco se libraría, aunque los matase a todos. Tam bién don Q u i jo te las daba, mayores, llamándolos de alevosos y traidores,30 y que el señor del castillo era un follón y mal nacido caballero ,37
3J maestro: ‘cirujano’ (véase I, 1, 4 1, η. 23).0 33 C. quizá destaca irónicamente el carácter de pelea y no de comba te caballeresco del episodio, porque la lucha entre caballeros se decía a veces «romper o quebrar lanzas». E l ju ego lingüístico prosigue en la fra se siguiente con la elipsis de pedazos.0 34 grandeza: ‘magnanimidad’ y también título de nobleza, excesivo para la dama de DQ (véanse I, 1, 40, n. 22, y 47, n. 74); cautivo: ‘desdi
chado’ ; tamaña: ‘tan grande’; aten diendo: ‘esperando’ . La forma reli giosa de la invocación se subraya con el calco de la Salve: «Eia ergo, advocata nostra, illos tuos misericor des oculos ad nos converte». 35 se reparaba: ‘se protegía, buscaba el reparo, el abrigo’. 3ή también... mayores: ‘aun m ayo res’ ; llamándolos de: ‘tachándolos de’ .° 37 follón: ‘felón, cobarde, bueno para nada’; véase I, «De Solisdán...», p. 34, v. 8.
64
PR IM ERA PARTE
· C A P I T U L O II I
pues de tal manera consentía que se tratasen los andantes caba lleros; y que si él hubiera recebido la orden de caballería, que él le diera a entender su alevosía: —Pero de vosotros, soez y baja canalla,38 no hago caso alguno: tirad, llegad, venid y ofendedme en cuanto pudiéredes, que vos otros veréis el pago que lleváis de vuestra sandez y demasía .39 D ecía esto con tanto brío y denuedo, que infundió un terri ble temor en los que le acometían; y así por esto com o por las persuasiones del ventero, le dejaron de tirar, y él dejó retirar a los heridos y tornó a la vela de sus armas con la misma quietud y sosiego que primero. N o le parecieron bien al ventero las burlas de su huésped, y determinó abreviar y darle la negra orden de caballería luego ,40 antes que otra desgracia sucediese. Y , así, llegándose a él, se desculpó de la insolencia que aquella gente baja con él había usado, sin que él supiese cosa alguna, pero que bien castigados quedaban de su atrevimiento. D íjole como ya le había dicho que en aquel castillo no había capilla, y para lo que restaba de hacer tampoco era necesaria, que todo el toque de quedar ar mado caballero 41 consistía en la pescozada y en el espaldarazo ,42 según él tenía noticia del ceremonial de la orden, y que aque llo en mitad de un campo se podía hacer, y que ya había cum plido con lo que tocaba al velar de las armas, que con solas dos horas de vela se cumplía, cuanto más que él había estado más de cuatro. T odo se lo creyó don Q uijote, que él estaba allí pronto para obedecerle y que concluyese con la m ayor breve dad que pudiese, porque, si fuese otra vez acometido y se vie se armado caballero, no pensaba dejar persona viva en el casti38 canalla conserva el sentido origi nario de jauría de perros’ y, por consiguiente, ‘conjunto de gente despreciable, chusma’ ; en el Q. se usa siempre con este significado. 39 ‘agravio y descortesía’ . 40 negra: ‘maldita, malhadada’ (el adjetivo supone un juicio de valor por parte del ventero); luego: ‘en se guida, inmediatamente’ .0 41 toque: ‘el punto clave en que estri
ba una determinada cosa o cuestión’ .0 42 pescozada era el golpe que se daba con la mano abierta o con la espada de plano sobre la nuca del que iba a ser armado caballero; el es paldarazo se daba con la espada sobre cada uno de los hombros del novi cio. E l hecho de que sólo con eso bastara para ser armado caballero en caso de urgencia está documentado históricamente.0
D O N Q U I J O T E ES A R M A D O C A B A L L E R O
65
lio, eceto aquellas que él le mandase, a quien por su respeto de jaría .43 Advertido y medroso desto el castellano ,44 trujo luego un li bro donde asentaba la paja y cebada que daba a los arrieros,45 y con un cabo de vela que le traía un muchacho, y con las dos ya dichas doncellas, se vino adonde don Q uijote estaba, al cual mandó hincar de rodillas ;40 y, leyendo en su manual,47 com o que decía alguna devota oración, en mitad de la leyenda 48 alzó la mano y diole sobre el cuello un buen golpe, y tras él, con su mesma espada, un gentil espaldarazo ,49 siempre murmurando entre dientes, como que rezaba. H echo esto, mandó a una de aquellas damas que le ciñese la espada,50 la cual lo hizo con m u cha desenvoltura y discreción, porque no fue menester poca para no reventar de risa a cada punto de las ceremonias; pero las proezas que ya habían visto del novel caballero les tenía la risa a raya. A l ceñirle la espada dijo la buena señora: —Dios haga a vuestra m erced m uy venturoso caballero y le dé ventura en lides .51 D on Quijote le preguntó cómo se llamaba, porque él supiese de allí adelante a quién quedaba obligado por la merced recebida, porque pensaba darle alguna parte de la honra que alcan zase por el valor de su brazo .53 Ella respondió con mucha h u mildad que se llamaba la Tolosa, y que era hija de un remendón natural de T oledo ,53 que vivía a las tendillas de San43 eceto: ‘excepto’. 44 E l narrador adopta el vocabula rio y el modo de ver las cosas de don Quijote; con el mismo ju ego de re gistros llamará damas y doncellas a las rameras.0 45 asentaba: ‘anotaba (el gasto de paja y cebada)’ . , 46 Sigue la parodia de la cerem o nia de investidura de DQ com o ca ballero andante.0 47 ‘libro de oraciones, devociona rio’ , parodia del libro de cuentas mencionado arriba.0 48 ‘lectura’ (I, Prólogo, 1 1 , n. 28). 49 gentil: ‘gallardo, brioso’, aquí
empleado en un sentido irónico.0 50 La espada y las espuelas eran los símbolos del caballero. Con fre cuencia, en la literatura caballeresca, una de las damas que había sido tes tigo de la ceremonia de armar le co locaba al novicio la espada en la cin tura.0 51 Fórmula típica de las cerem o nias de investidura del caballero. La ramera demuestra ser buena cono cedora de los libros de caballerías.0 52 darle alguna parte: ‘informarle, hacerle saber’ . 53 remendón: ‘operario que arregla o pone piezas a vestidos viejos’ .0
66
P R IM ERA PA R T E
· C A P Í T U L O III
IIV
cho Bienaya ,54 y que dondequiera que ella estuviese le serviría y le tendría por señor. D on Quijote le replicó que, por su amor, le hiciese merced que de allí adelante se pusiese don y se llamase «doña Tolosa ».55 Ella se lo prometió, y la otra le calzó la espue la, con la cual le pasó casi el mismo coloquio que con la de la espada.56 Preguntóle su nombre, y dijo que se llamaba la M o li nera y que era hija de un honrado molinero de Antequera ;57 a. la cual también rogó don Quijote que se pusiese don y se llamase «doña Molinera», ofreciéndole nuevos servicios y mercedes. Hechas, pues, de galope y aprisa las hasta allí nunca vistas ce remonias ,58 no vio la hora don Q uijote de verse a caballo 59 y sa lir buscando las aventuras, y, ensillando luego a Rocinante, su bió en él y, abrazando a su huésped, le dijo cosas tan estrañas, agradeciéndole la merced de haberle armado caballero, que no es posible acertar a referirlas. E l ventero, por verle ya fuera de la venta, con no menos retóricas, aunque con más breves pala bras, respondió a las suyas y, sin pedirle la costa de la posada, le dejó ir a la buen hora .60
54 En las tiendas cercanas a esa pla za de Toledo (I, 35, 461, n. 32).0 ss DQ hace extensivo su don a otras personas (I, 1, 46, n. 60). Quizá haya aquí una crítica a la facilidad con que las mujeres, más que los hombres, se atribuían este tratamiento, incluidas las rameras.0 sí C om o sucedía con la espada, también con frecuencia una dama tes
tigo calzaba las espuelas al caballero.0 57 honrado molinero era, en la tradi ción, una contradicción: los moline ros tenían fama de ladrones, y las molineras de ser ligeras de cascos.0 í8 minea vistas es encarecimiento irónico.0 59 no vio la hora es expresión de impaciencia y deseo. 60 ‘en hora buena’ , italianismo.0
12
A V E N T U R A DE AN D R ÉS
67
C A P Í T U L O IIII De lo que le sucedió a nuestro caballero cuando salió de la venta La del alba sería 1 cuando don Q uijote salió de la venta tan con tento, tan gallardo, tan alborozado por verse ya armado caba llero, que el gozo le reventaba por las cinchas del caballo .2 M as viniéndole a la memoria los consejos de su huésped cerca de las prevenciones tan necesarias que había de llevar consigo ,3 espe cial la de los dineros y camisas,4 determinó volver a su casa y acomodarse de todo ,5 y de un escudero, haciendo cuenta de re cebir a un labrador vecino suyo 6 que era pobre y con hijos, pero m uy a propósito para el oficio escuderil de la caballería .7 C o n este pensamiento guió a Rocinante hacia su aldea, el cual, casi conociendo la querencia ,8 con tanta gana comenzó a ca minar, que parecía que no ponía los pies en el suelo. N o había andado m ucho cuando le pareció que a su diestra mano, de la espesura de un bosque que allí estaba,9 salían unas voces delicadas, como de persona que se quejaba; y apenas las hubo oído, cuando dijo: -G racias doy al cielo por la m erced que me hace, pues tan presto me pone ocasiones delante donde yo pueda cumplir con lo que debo a mi profesión y donde pueda coger el fruto de mis
1 ‘La hora del alba’ ; el anteceden te es la palabra hora con que acaba el capítulo anterior; véanse I, 6, 83, n. 1, y II, 73, 132 2 , n. i.° 2 E l gozo de DQ es tal que, hi perbólicamente, se transmite al ca ballo, haciéndole estallar las cinchas, ‘correas con que se sujeta la silla’ .0 3 cerca de: ‘acerca de, sobre’ (I, 3 1, 396, n. 27). 4 especial: ‘especialmente’.0 5 acomodarse: ‘hacer provisión’ . 0 recebir: ‘contratar’; es la primera alusión a la figura de Sancho Panza.
7 D e hecho, Sancho no cumple ninguna de las condiciones para ser escudero de un caballero andante: no es hidalgo, es pobre y excesi vam ente viejo para recibir ense ñanzas.0 8 ‘lugar en que alguien, animal u hombre, se encuentra a gusto, y al que se dirige o acoge después de un esfuerzo’; en el caso del caballo, la querencia natural es la cuadra. 9 E l bosque es uno de los escena rios típicos de las aventuras nove lescas.0
68
P R IM ERA PARTE
■ C APÍTU LO IIII
buenos deseos. Estas voces, sin duda, son de algún menestero so o menesterosa que ha menester m i favor y ayuda. Y , volviendo las riendas, encaminó a R ocinante hacia donde le pareció que las voces salían, 10 y, a pocos pasos que entró por el bosque, vio atada una yegua a una encina, y atado en otra a un muchacho, desnudo de medio cuerpo arriba, hasta de edad de quince años ,11 que era el que las voces daba, y no sin causa, porque le estaba dando con una pretina 12 muchos azotes un la brador de buen talle ,13 y cada azote le acompañaba con una re prehensión y consejo. Porque decía: -L a lengua queda y los ojos listos . 14 Y el muchacho respondía: - N o lo haré otra vez, señor m ío; por la pasión de D ios, que no lo haré otra vez, y yo prometo de tener de aquí adelante más cuidado con el hato . 15 Y viendo don Q uijote lo que pasaba, con voz airada dijo: —Descortés caballero, mal parece tomaros con quien defen der no se puede ;16 subid sobre vuestro caballo y tomad vuestra lanza 17 -q u e también tenía una lanza arrimada a la encina adon de estaba arrendada la yegua —, 18 que yo os haré conocer ser de cobardes lo que estáis haciendo. E l labrador, que vio sobre sí aquella figura llena de armas blandiendo la lanza sobre su rostro ,19 túvose por muerto, y con buenas palabras respondió: —Señor caballero, este muchacho que estoy castigando es un mi criado, que me sirve de guardar una manada de ovejas que
10 Otro tanto ocurre en varios li bros de caballerías.0 11 ‘de alrededor de quince años’ . 12 ‘cinturón de cuero’ . Esta situa ción novelesca podría ser reminis cencia de los libros de caballerías.0 / 2 2 , 28 13 ‘de buen aspecto, bien parecido’ . 14 ‘Hablar menos y vigilar m ejor’; es el consejo y la reprehensión del labrador. 15 ‘rebaño’. E n las Novelas ejempla res Cervantes cuenta que los zagales
se comían los corderos y echaban la culpa al lobo, o decían que se habían perdido o desgraciado.0 16 tomaros: ‘pelearos’ (I, 32, 407).0 17 Se solía salir armado al campo o al camino, sobre todo con lanza; D Q , al ver la lanza y la yegua —que llama caballo-, impaciente por cele brar su primer combate, toma a Juan Haldudo por un caballero andante.0 18 ‘atada con las riendas’ .™ 19 ‘agitando la punta de la lanza delante de su rostro’.
I 2V
A V E N T U R A DE AN D R ES
69
tengo en estos contornos, el cual es tan descuidado, que cada día me falta una; y porque castigo su descuido, o bellaquería, dice que lo hago de miserable ,20 por no pagalle la soldada que le debo, y en Dios y en m i ánima que m iente .21 —¿«Miente» delante de mí, ruin villano ?22 -d ijo don Q uijo te—. Por el sol que nos alumbra, que estoy por pasaros de par te a parte con esta lanza. Pagadle luego sin más réplica; si no, por el Dios que nos rige, que os concluya y aniquile en este punto. Desatadlo luego. E l labrador bajó la cabeza23 y, sin responder palabra, desató a su criado, al cual preguntó don Quijote que cuánto le debía su amo. E l dijo que nueve meses, a siete reales cada mes. Hizo la cuenta don Quijote y halló que montaban setenta y tres reales,24 y díjole al labrador que al momento los desembolsase, si no quería m o rir por ello. Respondió el medroso villano que para el paso en que estaba y juramento que había hecho 25 - y aún no había ju ra do nada-, que no eran tantos, porque se le habían de descontar y recebir en cuenta26 tres pares de zapatos que le había dado, y un real de dos sangrías que le habían hecho estando enfermo .27 —Bien está todo eso -replicó don Q uijote—, pero quédense los zapatos y las sangrías por los azotes que sin culpa le habéis dado, que, si él rompió el cuero de los zapatos que vos pagastes, vos le habéis rompido el de su cuerpo ,28 y si le sacó el bar 20 ‘por tacaño’ . «Y por el paso en que me ves, te 21 Forma de juramento usada sojuro...» (égloga II, v. 653).° bre todo por las mujeres, frente a 16 ‘asentar en la partida de gastos’ ; «en Dios y en mi conciencia», que normalmente los gastos médicos y la utilizaban los hombres.0 vestimenta de trabajo eran obliga22 E l mentís (‘desmentir a uno’) era ción del amo. una grave afrenta para el que lo re- 37 La sangría era un procedimiento cibía, y una descortesía para el testicurativo que consistía en hacer una go, sobre todo si éste había tomado incisión en la vena para sacar el ex el partido del ofendido.0 ceso de sangre (es decir, el Immor) 23 ‘cedió, obedeció humillándose’ , considerado com o la causa de la en24 Probablemente, no es errata, fermedad; junto con la purga, era sino lapsus de C . por sesenta y tres.° uno de los métodos más utilizados 25 para·, ‘por’ , eji fórmulas de ju ra- en la medicina oficial de la época.0 mentó; paso es el trance de muerte 28 pagastes no era entonces vulgaen que cree hallarse. Es posible que rismo, sino form a posible de la sehaya aquí un recuerdo de Garcilaso: gunda persona, tanto para el trata-
70
PR IM ERA PA R T E
· C A PIT U LO IIII
13
bero sangre estando enfermo, vos en sanidad se la habéis saca do ;29 ansí que por esta parte no os debe nada. —E l daño está,30 señor caballero, en que no tengo aquí dine ros: véngase Andrés conm igo a mi casa, que yo se los pagaré un real sobre otro. -¿Irm e yo con él? -d ijo el m uchacho-. Mas ¡mal año !31 N o , señor, ni por pienso, porque en viéndose solo me desuelle com o a un San Bartolom é .32 - N o hará tal -replicó don Quijote—: basta que yo se lo mande para que me tenga respeto ;33 y con que él me lo jure por la ley de caballería que ha recebido ,34 le dejaré ir libre y aseguraré la paga. -M ire vuestra merced, señor, lo que dice —dijo el mucha ch o -, que este m i amo no es caballero, ni ha recebido orden de caballería alguna, que es Juan Haldudo el rico ,35 el vecino del Quintanar .30 —Importa poco eso —respondió don Q uijote—, que Haldudos puede haber caballeros; cuanto más, que cada uno es hijo de sus obras .37 -A s í es verdad —dijo A ndrés-, pero este m i amo ¿de qué obras es hijo, pues me niega m i soldada y m i sudor y trabajo? —N o niego, hermano Andrés 38 —respondió el labrador-, y ha cedme placer de veniros conmigo, que yo ju ro por todas las or iniento tú como para vos; rompido ‘roto’ era la forma regular del partícipio, que alternaba con la irregular.0 29 sanidad: ‘salud’ . 30 ‘lo malo es’ .0 31 ‘de ninguna manera’; frase imprecatoria truncada que equivale a «mal año para mí» o «mal año me dé Dios».™ ” E l apóstol San Bartolom é m urió desollado y se le representaba con la musculatura al aire y la piel al brazo; su fiesta, el 24 de agosto, al fin de la cosecha, hizo de él un santo m uy popular. 33 ‘respete lo que le mando, acate m i orden’ . 34 Juramento muy comente entre caballeros (véanse 1 , 24, 286, y 44, 569).0
3S La figura del labrador rico es frecuente en la literatura del x v i i , en contraste con el hidalgo em pobrecido, como marca de un cambio de clases pudientes; en el Q. mismo, está la figura del padre de Leandra (I, 5 1, 630) y la de Cam acho, tam bién «el rico» (II, 19, 854); haldudo, como adjetivo referido a personas, vale por ‘taimado, hipócrita’ .0 36 Quintanar de la Orden, pueblo cercano al Toboso (II, 74, 1329). 31 Adagio que señala que el hom bre crea su linaje por su comportamiento; se repite en I, 47, 598.0 38 hermano es tratamiento cristia110, hoy conservado más o menos vulgarmente en algunas zonas.0
A V E N T U R A DE AN D RES
71
denes que de caballerías hay en el mundo de pagaros, com o tengo dicho, un real sobre otro, y aun sahumados.39 —D el sahumerio os hago gracia 40 -d ijo don Q uijote-: dádse los en reales,41 que con eso me contento; y mirad que lo cum pláis como lo habéis jurado: si no, por el mismo juramento os ju ro de volver a buscaros y a castigaros, y que os tengo de ha llar, aunque os escondáis más que una lagartija. Y si queréis sa ber quién os manda esto, para quedar con más veras obligado a cumplirlo, sabed que yo soy el valeroso don Q uijote de la Mancha, el desfacedor de agravios y sinrazones, y a Dios que dad, y no se os parta de las mientes lo prometido y jurado ,42 so pena de la pena pronunciada. Y , en diciendo esto, picó a su Rocinante y en breve espacio 43 se apartó dellos. Siguióle el labrador con los ojos y, cuando vio que había traspuesto del bosque y que ya no parecía ,44 vo lvió se a su criado Andrés y díjole: —V enid acá, hijo mío, que os quiero pagar lo que os debo, com o aquel desfacedor de agravios me dejó mandado. —Eso juro yo -d ijo Andrés—, y ¡cómo que andará vuestra m er ced acertado en cumplir el mandamiento de aquel buen caballe ro, que mil años viva, que, según es de valeroso y de buen juez, vive R o q u e 45 que si no me paga, que vuelva y ejecute lo que dijo! -T am bién lo juro yo -d ijo el labrador-, pero, por lo mucho que os quiero, quiero acrecentar la deuda, por acrecentar la paga. Y , asiéndole del brazo, le tornó a atar a la encina, donde le dio tantos azotes, que le dejó por muerto. -Llam ad, señor Andrés, ahora -d ecía el labrador— al desface dor de agravios: veréis cóm o no desface aquéste; aunque creo 39 ‘perfumados’, metafóricamente ‘mejorados’ .0 40 ‘os perdono el perfume, la m e jo ría ’; la frase era popular.0 41 ‘en moneda de plata’ , que vale por su peso, frente a la de cobre o vellón, de rápida depreciación y su jeta a resello. 42 no se os parta de las mientes: ‘no se os vaya de la cabeza’. La amenaza de D Q tiene paralelo en otra del Don
Olivante de Laura, III, 3: «Y 110 dejes de cumplir todo esto que te mando, por que cuando supiere que no lo haces en ninguna parte del mundo estarás tan escondido que yo no pueda ha llarte para acabar de quitarte la vida».0 43 ‘en m uy poco tiem po’ . 44 ‘no se le yeía’. 45 Forma eufemística de juram en to, usada también por Sancho en II, 10, 772.0
72
PR IM ERA PA RTE
· C A PÍT U LO IIII
14
que no está acabado de hacer, porque me viene gana de deso llaros vivo, como vos temíades. Pero al fin le desató y le dio licencia que fuese a buscar su juez, para que ejecutase la pronunciada sentencia. Andrés se partió algo mohíno, jurando de ir a buscar al valeroso don Q ui jo te de la M ancha y contalle punto por punto lo que había pa sado, y que se lo había de pagar con las setenas.46 Pero, con todo esto, él se partió llorando y su amo se quedó riendo. Y desta manera deshizo el agravio el valeroso don Q uijote ;47 el cual, contentísimo de lo sucedido, pareciéndole que había dado felicísimo y alto principio a sus caballerías, con gran satisfación de sí mismo iba caminando hacia su aldea, diciendo a media voz: —B ien te puedes llamar dichosa sobre cuantas hoy viven en la tierra, ¡oh sobre las bellas bella 48 D ulcinea del Toboso!, pues te cupo en suerte tener sujeto y rendido a toda tu voluntad e talante a un tan valiente y tan nombrado caballero com o lo es y será don Q uijote de la M ancha; el cual, com o todo el m un do sabe, ayer rescibió la orden de caballería y hoy ha desfecho el m ayor tuerto y agravio que form ó la sinrazón y cometió la crueldad :49 hoy quitó el látigo de la mano a aquel despiadado enemigo que tan sin ocasión vapulaba 50 a aquel delicado in fante .51 En esto, llegó a un camino que en cuatro se dividía ,52 y lue go se le vino a la imaginación las encrucijadas donde los caba lleros andantes se ponían a pensar cuál camino de aquéllos to marían; y, por imitarlos, estuvo un rato quedo, y al cabo de haberlo m uy bien pensado soltó la rienda a R ocinante, dejan46 ‘pagar con creces’, ‘castigo supe rior al que se cree merecer’ (II, 16, 820); antiguamente las setenas eran una multa que obligaba a pagar siete veces el valor del daño causado.0 47 Andrés vuelve a aparecer en I, 3 1, 399, donde se cuentan las conse cuencias de esta aventura.0 48 ‘la más bella de todas’ ; es una forma del superlativo hebraico. 49 ayer y hoy no indican tiempos
sucesivos, sino que subrayan cam bios que se ven m uy próxim os.0 50 ‘azotaba sin causa, injustamen te’ ; el látigo era la correa con que se azotaba a los siervos.0 51 ‘niño débil’ ; es un arcaísmo.0 Situación frecuente en los libros de caballerías; la encrucijada, en el folclore universal, es el punto en que el héroe se enfrenta con su des tino.0
A V E N T U R A D E LO S M E R C A D E R E S
73
do a la voluntad del rocín la suya ,53 el cual siguió su primer in tento, que fue el irse camino de su caballeriza. Y , habiendo an dado como dos millas ,54 descubrió don Q uijote un grande tro pel de gente, que, como después se supo, eran unos mercaderes toledanos que iban a comprar seda a M urcia .55 Eran seis, y v e nían con sus quitasoles,56 con otros cuatro criados a caballo y tres mozos de muías a pie. Apenas los divisó don Q uijote, cuando se imaginó ser cosa de nueva aventura; y, por imitar en todo cuanto a él le parecía posible los pasos que había leído en sus libros ,57 le pareció venir allí de m olde 58 uno que pensaba hacer. Y , así, con gentil continente y denuedo, se afirmó bien en los estribos, apretó la lanza, llegó la adarga al pecho y, puesto en la mitad del camino, estuvo esperando que aqueËos caballeros an dantes llegasen, que ya él por tales los tenía y juzgaba; y, cuan do llegaron a trecho que se pudieron ver y oír ,59 levantó don Q uijote la voz y con ademán arrogante dijo: -T o d o el mundo se tenga ,60 si todo el mundo no confiesa que no hay en el mundo todo doncella más hermosa que la Emperatriz de la Mancha, la sin par D ulcinea del T oboso .61 Paráronse los mercaderes al son destas razones, y a ver la estraña figura del que las decía; y por la figura y por las razones lue go echaron de ver la locura de su dueño, mas quisieron ver des pacio en qué paraba aquella confesión que se les pedía, y uno dellos, que era un poco burlón y m uy mucho discreto ,62 le dijo: 53 La situación, análoga a la de I, 2, 49 (y n. 17), presenta un eco del romance del Marqués de Mantua, que informa estos primeros capítu los y abre I, 5: «El marqués muy enojado / la rienda le fue a soltare, / por do el caballo quería / lo dejaba caminare».0 54 Son un poco menos de cuatro kilómetros. 55 M urcia era la productora prin cipal de telas de seda, cuyo uso en España se consideraba excesivo.0 56 ‘sombrillas que se sujetaban a la silla de montar’ . 57 paso: ‘j u ego caballeresco en el
que se defendía el paso por un lugar determinado’ .0 58 ‘m uy oportunamente’ . 59 ‘a distancia suficiente’. 60 ‘todos se detengan’ .0 no confiesa·, es la condición para dejar pasar o entablar la batalla; sin par: ‘única’, aplicado a Oriana en el Amadís de Gaula. Según la tradición del amor cortés, la amada era m ode lo de perfecciones y de virtudes.0 62 ‘j uicioso, sagaz e ingenioso’; discreto y discreción son indicadores de un estilo de comportamiento m uy estimado en los siglos x v i y x v n (véase I, Prólogo, 9, n. 3),
74
PR IM ERA PA RTE
· C A PÍT U LO IIII
—Señor caballero, nosotros no conocemos quién sea esa bue na señora que decís; mostrádnosla, que, si ella fuere de tanta hermosura como significáis, de buena gana y sin apremio algu no confesaremos la verdad que por parte vuestra nos es pedida. —Si os la mostrara -replicó don Q u ijo te-, ¿qué hiciérades vosotros en confesar una verdad tan notoria ?63 La importancia está en que sin verla lo habéis de creer, confesar, afirmar, jurar y defender ;64 donde n o ,65 conm igo sois en batalla, gente desco munal y soberbia .66 Q ue ahora vengáis uno a uno, com o pide la orden de caballería, ora todos juntos, com o es costumbre y mala usanza de los de vuestra ralea, aquí os aguardo y espero, confiado en la razón que de m i parte tengo. -S e ñ o r caballero -rep licó el m ercader—, suplico a vuestra m erced en nombre de todos estos príncipes que aquí estamos que, porque no encarguemos nuestras conciencias 67 confesando una cosa por nosotros jamás vista ni oída ,68 y más siendo tan en perjuicio de las emperatrices y reinas del Alcarria y Estremadu ra, que vuestra merced sea servido de mostrarnos algún retrato de esa señora, aunque sea tamaño com o un grano de trigo ;69 que por el hilo se sacará el ovillo 70 y quedaremos con esto sa tisfechos y seguros, y vuestra merced quedará contento y paga do ;71 y aun creo que estamos ya tan de su parte, que, aunque su retrato nos muestre que es tuerta de un ojo y que del otro le mana bermellón y piedra azufre ,72 con todo eso, por complacer a vuestra merced, diremos en su favor todo lo que quisiere.
6> ‘tan evidente’.0 f’4 Son las obligaciones que im po ne la fe a todo cristiano.0 6S ‘en caso contrario’.0 “ Estos apelativos se aplican a la raza de los gigantes y, por metáfora, a los desalmados y descreídos; véase I, i, 4 3 , n. 37. 67 ‘no tengamos cargo de con ciencia’ (II, 7, 744); la expresión pertenece a la terminología jurídica.0 68 Las objeciones del mercader re cuerdan las de E l cabañero de la Cruz, I, 1 1 5 : «No lo puedo yo decir eso,
porque no la conozco; y puesto que la hobiese visto, yo no he visto to das las otras del mundo para juzgar que ella sea la más hermosa».0 69 sea tamaño como: ‘tenga el tama ño de’ ; la comparación con un gra no, para encarecer la pequeñez, es tradicional.0 70 ‘por la muestra se deducirá el original’; es refrán (I, 23, 276, n. 3 1). 71 ‘quedará satisfecho’; es fórmula de escribano en los contratos y recibos.0 72 ‘supura minio y azufre’ ; los dos componentes son venenosos.0
15
A V E N T U R A D E LO S M E R C A D E R E S
75
- N o le mana, canalla infame —respondió don Q uijote en cendido en cólera-, no le mana, digo, eso que decís, sino ám bar y algalia entre algodones ;73 y no es tuerta ni corcovada ,74 sino más derecha que un huso de Guadarrama .75 Pero vosotros pagaréis la grande blasfemia que habéis dicho contra tamaña beldad como es la de mi señora. Y , en diciendo esto, arremetió con la lanza baja contra el que lo había dicho, con tanta furia y enojo, que si la buena suerte no hiciera que en la mitad del camino tropezara y cayera R o cinante, lo pasara mal el atrevido mercader. C ayó R ocinante, y fue rodando su amo una buena pieza por el campo ;76 y, que riéndose levantar, jamás pudo :77 tal embarazo le causaban la lan za, adarga, espuelas y celada, con el peso de las antiguas armas. Y , entre tanto que pugnaba por levantarse y no podía, estaba diciendo: - N o n fuyáis, gente cobarde; gente cautiva, atended 78 que no por culpa mía, sino de mi caballo, estoy aquí tendido .79 U n mozo de muías de los que allí venían, que no debía de ser m uy bienintencionado, oyendo decir al pobre caído tantas arrogancias, no lo pudo sufrir sin darle la respuesta en las costi llas. Y , Hegándose a él, tomó la lanza y, después de haberla he cho pedazos ,80 con uno dellos comenzó a dar a nuestro don 73 Son sustancias aromáticas, de mucho precio, que se empleaban para la fabricación de ungüentos y pomadas; los pomos, de cristal fino, se guardaban entre algodones para que no se quebrasen.0 74 tuerta: aquí, ‘torcida’; antes era ‘falta de un o jo ’ . 75 huso: ‘aparato donde se tuerce la hebra cuando se hila’; el huso era tér mino de comparación proverbial para lo derecho, y, por otra parte, es posi ble que se aluda a la ’buena calidad de las maderas de Guadarrama.0f 15 76 una buena pieza: ‘un buen tre ch o’ . A quí pieza se refiere al espa cio, y otras veces al tiempo (I, 7, 97, n. 18).0
77 ‘nó pudo de ninguna manera, le fue imposible’; es el mismo uso de jamás encontrado en I, 3, 59, η. 4.0 78 fuyáis: ‘huyáis’ (se esperaría fu yades); gente: ‘grupo de personas que tiene algo en com ún’; cautiva: ‘m ez quina, miserable’ (I, 8, n i , n. 58); atended: ‘esperad’ ; DQ vuelve a uti lizar el lenguaje arcaico, o fabla. 19 La disculpa proviene del Orlan do furioso, I, 67, aunque se encuen tran casos similares en otros textos.0 80 Se parodia cruelmente el romper lanzas de los pasos caballerescos; aquí es un acemilero -o ficio que su pone una bajísima condición social, propia de moriscos— el que se la rompe a D Q .°
76
PR IM ERA PA R T E
· C A PÍT U LO V
Q uijote tantos palos, que, a despecho y pesar de sus armas, le molió como cibera .81 Dábanle voces sus amos que no le diese tanto y que le dejase; pero estaba ya el mozo picado y no quiso dejar el ju ego hasta envidar todo el resto de su cólera ;82 y, acu diendo por los demás trozos de la lanza, los acabó de deshacer sobre el miserable caído, que, con toda aquella tempestad de pa los que sobre él llovía ,83 no cerraba la boca, amenazando al cie lo y a la tierra, y a los malandrines,84 que tal le parecían. Cansóse el m ozo, y los mercaderes siguieron su camino, lle vando que contar en todo él del pobre apaleado. E l cual, des pués que se vio solo, tornó a probar si podía levantarse; pero si no lo pudo hacer cuando sano y bueno, ¿cómo lo haría m oli do y casi deshecho? Y aun se tenía por dichoso, pareciéndole que aquélla era propia desgracia de caballeros andantes, y toda la atribuía a la falta de su caballo; y no era posible levantarse, según tenía brumado todo el cuerpo .85
C A P ÍT U L O V Donde se prosigue ¡a narración de la desgracia de nuestro caballero Viendo, pues, que, en efeto, no podía menearse, acordó de acogerse a su ordinario remedio, que era pensar en algún paso de sus libros ,1 y trújole su locura a la memoria aquél de Valdovinos y del marqués de Mantua, cuando Carloto le dejó heri81 ‘le dejó hecho harina’ (I, 44, 565; II, 28, 943); cibera: ‘grano que se echa entre las muelas del molino para cebarlo’ . 82 E n los juegos de naipes, picado equivale a ‘enganchado en la parti da’; envidar el resto: ‘apostar todo lo que le queda a uno’ , aquí metafóri camente, ‘vaciar toda su cólera’ (II, 66, 12 8 1, n. 29). 83 La primera edición, por errata, trae via ‘veía’ .D
84 ‘salteadores, maleantes, bella cos’ ; es probable italianismo.“ 8s brumado: ‘magullado’ (II, 55, 1 1 8 1 ) .0 ‘ ‘algún episodio de sus libros’ (la misma frase, con sentido diferente, se encuentra en I, 4, 73); pero como en los libros de cabállerías no hay ninguna derrota tan infamante, le viene a la memoria el romance del Marqués de Mantua, com o sucede
LA V U ELT A AL HOGAR
77
do en la m ontiña ,2 historia sabida de los niños ,3 no ignorada de los mozos, celebrada y aun creída de los viejos, y, con todo esto, no más verdadera que los milagros de M ahom a .4 Ésta, pues, le pareció a él que le venía de molde para el paso en que se hallaba, y así, con muestras de grande sentimiento, se co menzó a volcar por la tierra 5 y a decir con debilitado aliento lo mesmo que dicen decía el herido caballero del bosque: —¿Dónde estás, señora mía, que no te duele mi mal? O no lo sabes, señora, o eres falsa y desleal.6 Y desta manera fue prosiguiendo el romance, hasta aquellos versos que dicen: - ¡O h noble marqués de Mantua, m i tío y señor carnal!7 Y quiso la suerte que, cuando llegó a este verso, acertó a pasar por allí un labrador de su mesmo lugar y vecino suyo, que venía de llevar una carga de trigo al molino ;8 el cual, viendo aquel hom bre allí tendido, se llegó a él y le preguntó que quién era y qué mal sentía, que tan tristemente se quejaba. D on Quijote creyó sin en el anónimo Entremés de los roman ces, en el que Bartolo, el protagonis ta, apaleado con su propia lanza, re cuerda ese mismo romance.0 3 ‘espesura con árboles, bosque’; Carloto es el hijo de Carlomagno, y el herido es Valdovinos. Los roman ces de Valdovinos y del Marqués de Mantua derivan de la leyenda fran cesa de O gier li Danois; tanto el ro mance como el término vuelven a recordarse en II, 23, 903,° 3 E l larguísimo romance se emplea ba en las escuelas para aprender a leer.0 4 Se le atribuían como milagros hechos triviales o perogrulladas; el Is
lam, que C . debía conocer, rechaza el poder taumatúrgico de Mahoma.0 s ‘comenzó a rodar, a revolcarse’ .0 6 Los versos no proceden directa mente del romance antiguo, sino de una adaptación que aparece en la Flor de varios romances nuevos de P e dro de M oncayo (159 1); los versos tercero y cuarto no aparecen en el romance viejo original.0 7 E l romance antiguo dice «mi se ñor tío carnal»; la versión quijotesca no sólo es disparatada, sino suena h oy divertidamente obscena.0 8 una carga: ‘dos talegadas, de dos arrobas cada una, si es de trigo’ .0
78
PR IM ERA PA RTE
· C A PÍTU LO V
16v
duda que aquél era el marqués de Mantua, su tío, y, así, no le res pondió otra cosa sino fue proseguir en su romance, donde le daba cuenta de su desgracia y de los amores del hijo del Emperante con su esposa,9 todo de la mesma manera que el romance lo canta. E l labrador estaba admirado oyendo aquellos disparates; y quitándole la visera, que ya estaba hecha pedazos, de los palos, le lim pió el rostro, que le tenía cubierto de polvo; y apenas le hubo limpiado, cuando le conoció 10 y le dijo: —Señor Q uijana" -q u e así se debía de llamar cuando él tenía ju icio y no había pasado de hidalgo sosegado a caballero an dante-, ¿quién ha puesto a vuestra merced desta suerte? Pero él seguía con su romance a cuanto le preguntaba. V ien do esto el buen hombre, lo m ejor que pudo le quitó el peto y espaldar, para ver si tenía alguna herida, pero no vio sangre ni señal alguna. Procuró levantarle del suelo, y no con poco tra bajo le subió sobre su jum ento, por parecerle caballería más so segada. R eco g ió las armas, hasta las astillas de la lanza, y liólas sobre Rocinante, al cual tomó de la rienda, y del cabestro al asno, y se encaminó hacia su pueblo, bien pensativo de oír los disparates que don Q uijote decía; y no menos iba don Q uijo te, que, de puro m olido y quebrantado, no se podía tener so bre el borrico y de cuando en cuando daba unos suspiros, que los ponía en el cielo ,12 de m odo que de nuevo obligó a que el labrador le preguntase le dijese qué mal sentía ;13 y no parece sino que el diablo le traía a la memoria los cuentos acomoda dos a sus sucesos, porque en aquel punto, olvidándose de V aldovinos, se acordó del moro Abindarráez , 14 cuando el alcaide 9 Emperante: ‘Emperador’; se re fiere a Carlom agno.0 10 La acción del labrador coincide con lo que el romance dice de D a niel U rgel al encontrar a Valdovinos malherido.0 11 E l labrador Pedro Alonso es el único personaje de la Primera parte que llama al protagonista por su propio nom bre.“ 12 ‘que eran m uy fuertes’ . 13 preguntase: ‘suplicase, rogase’ ; la
frase completa significa: ‘le hiciese preguntas para que le dijese qué do lor sentía’ .0 14 Se trata de la historia de E l Abencerraje y la hermosa Jarifa, in cluida en el Inventario de A ntonio de Villegas, y recogida en el libro IV de La Diana de Jo rge de M o n tem ayor a partir de la edición de Valladolid de 15 6 1, a la que C . se refiere. Tam bién se difundió en ro mances.0
LA V U E L T A A L H OGAR
79
de Antequera, R o d rig o de Narváez, le prendió y llevó cautivo a su alcaidía . '5 D e suerte que, cuando el labrador le volvió a preguntar que cómo estaba y qué sentía, le respondió las mesmas palabras y razones que el cautivo Abencerraje respondía a R o d rig o de Narváez, del mesmo modo que él había leído la historia en La Diana de Jo rge de M ontem ayor, donde se escri be; aprovechándose della tan a propósito, que el labrador se iba dando al diablo 16 de oír tanta máquina de necedades; por don de conoció que su vecino estaba loco, y dábale priesa a llegar al pueblo por escusar el enfado 17 que don Q uijote le causaba con su larga arenga . '8 A l cabo de lo cual dijo: —Sepa vuestra merced, señor don R odrigo de Narváez, que esta hermosa Jarifa que he dicho es ahora la linda Dulcinea del Toboso, por quien yo he hecho, hago y haré los más famosos he chos de caballerías que se han visto, vean ni verán en el mundo. A esto respondió el labrador: —M ire vuestra merced, señor, pecador de mí, que yo no soy don R o d rig o de Narváez, ni el marqués de Mantua, sino Pe dro Alonso, su vecino; ni vuestra merced es Valdovinos, ni Abindarráez, sino el honrado hidalgo del señor Quijana. —Y o sé quién soy ' 9 -respondió don Q uijote-, y sé que pue do ser, no sólo los que he dicho, sino todos los D oce Pares de Francia ,20 y aun todos los nueve de la Fama,2' pues a todas las hazañas que ellos todos juntos y cada uno por sí hicieron se aventajarán las mías .22
15 ‘plaza fuerte gobernada por un alcaide’ (véase I, 2, 54, n. 62); R o drigo de Narváez fue el primero de Antequera, después de su conquista. 16 ‘iba maldiciéndose’ . 17 ‘librarse del hastio’. 18 ‘perorata, retahila de palabras’ «que se pudiera m uy bien escusar»
(I, II, 135)· 19 A menudo se ha entendido que DQ afirma en esta frase su fe en sí mismo y en su misión.0 20 Los doce paladines que forma ban el séquito de Carlomagno, per
sonajes de num erosos rom ances.0 21 N ueve hombres que podían ser vir de ejemplo para los caballeros; eran tres judíos — Josué, David yju das Macabeo—, tres paganos -Alejandro, Héctor y Julio César— y tres cristia nos —Arturo, Carlomagno y G odofredo de Bullón. Se cuentan sus vidas en la Crónica llamada del triunfo de los nueve más preciados varones de la Fama, traducida por Antonio Rodríguez Portugal (Lisboa, Galharde, 1530) y varias veces reimpresa en el siglo x v i.° 22 ‘sobrepasarán las mías’ .
8ο
PR IM ERA PA RTE
· C APÍTU LO V
17
En estas pláticas y en otras semejantes llegaron al lugar, a la hora que anochecía, pero el labrador aguardó a que fuese algo más noche, porque no viesen al molido hidalgo tan mal caba llero .23 Llegada, pues, la hora que le pareció, entró en el pue blo, y en la casa de don Q uijote, la cual halló toda alborotada, y estaban en ella el cura y el barbero del lugar, que eran gran des amigos de don Q uijote, que estaba diciéndoles su ama a voces: -¿Q u é le parece a vuestra merced, señor licenciado Pero Pé rez -q u e así se llamaba el cura-, de la desgracia de m i señor? Tres días ha que no parecen él, ni el rocín, ni la adarga, ni la lanza, ni las armas.24 ¡Desventurada de mí!, que me doy a en tender, y así es ello la verdad como nací para morir, que estos malditos libros de caballerías que él tiene y suele leer tan de or dinario le han vuelto el ju icio; que ahora me acuerdo haberle oído decir muchas veces, hablando entre sí, que quería hacer se caballero andante e irse a buscar las aventuras por esos m un dos. Encomendados sean a Satanás y a Barrabás tales libros, que así han echado a perder el más delicado entendimiento que ha bía en toda la M ancha .25 La sobrina decía lo mesmo, y aún decía más: -Sepa, señor maese Nicolás (que éste era el nombre del bar bero), que muchas veces le aconteció a mi señor tío estarse le yendo en estos desalmados libros de desventuras 26 dos días con sus noches, al cabo de los cuales arrojaba el libro de las manos, y ponía mano a la espada, y andaba a cuchilladas con las pare des; y cuando estaba m uy cansado decía que había muerto a cuatro gigantes como cuatro torres ,27 y el sudor que sudaba del
23 La expresión tiene el significa do ambivalente de ‘montado en ani mal que no le corresponde’ y ‘caba llero armado de mala manera’ .“ 24 Según se cuente, hace dos o tres días que DQ falta de casa.°° 25 delicado: ‘fino, sutil’, pero tam bién con el valor de ‘débil, enfer m izo’. 26 Se llamaban aventuras los pasos
de los libros de caballerías, pero aven tura equivalía también a ‘ventura, for tuna’; de ahí el ju ego de palabras.“ 27 La misma comparación se halla en Espejo de caballerías: «La linda Bradam onte y Aquilante y Grifón y M algesí encontraron los cuatro fie ros gigantes, que como cuatro torres los estaban esperando». Véase I, 6, 86, n. 25.°
LA V U E L T A AL H OGAR
8l
cansancio decía que era sangre de las feridas que había recebido en la batalla, y bebíase luego un gran jarro de agua fría ,28 y quedaba sano y sosegado, diciendo que aquella agua era una preciosísima bebida que le había traído el sabio Esquife ,29 un grande encantador y amigo suyo. Mas yo me tengo la culpa de todo, que no avisé a vuestras mercedes de los disparates de mi señor tío, para que los remediaran antes de llegar a lo que ha llegado, y quemaran todos estos descomulgados libros, que tie ne muchos que bien merecen ser abrasados, como si fuesen de herejes. —Esto digo yo también —dijo el cura-, y a fee que no se pase el día de mañana sin que dellos no se haga acto público ,30 y sean condenados al fuego, porque no den ocasión a quien los leye re de hacer lo que mi buen amigo debe de haber hecho. T od o esto estaban oyendo el labrador y don Quijote, con que acabó de entender el labrador la enfermedad de su vecino y, así, comenzó a decir a voces: —Abran vuestras mercedes al señor Valdovinos y al señor marqués de Mantua, que viene m alferido ,31 y al señor m oro Abindarráez, que trae cautivo el valeroso R o d rig o de Narváez, alcaide de Antequera. A estas voces salieron todos, y como conocieron los unos a su amigo, las otras a su amo y tío, que aún no se había apeado del jum ento, porque no podía, corrieron a abrazarle. El dijo: -T énganse todos, que vengo malferido, por la culpa de mi caballo. Llévenm e a mi lecho, y llámese, si fuere posible, a la sabia Urganda, que cure y cate de mis feridas .32 —¡Mirá, en hora maza33 —dijo a este punto el ama—, si me dePara calmar la cólera, porque «se le secó el celebro» (I, i, 42).° 29 Deform ación de Alquife el en cantador, esposo de Urganda la des conocida, que aparece en el ciclo de los Amadises y es .también el autor supuesto del Amadís de Grecia; esqui fe en gemianía equivale a ‘rufián’ , pero el nombre se podría remontar al italiano schifo (‘asco’).0 30 ‘lectura y ejecución pública de
la sentencia de un tribunal, y espe cialmente las de la Inquisición en auto de fe’; en I, 26, 322, se le llama acto general de los libros,° 31 Pedro Alonso confunde los per sonajes, porque el herido no fue el Marqués de Mantua, sino Valdovinos.0 32 ‘cuide y tenga cuenta de mis heridas’, con expresión arcaica.“ 33 ‘Mirad, en hora mala’, expre sión eufemística, para no atraerla.0
82
PR IM ERA PARTE
■ C A PÍTU LO V
cía a m í bien mi corazón del pie que cojeaba mi señor !34 Suba vuestra merced en buen hora, que, sin que venga esa hurgada ,35 le sabremos aquí curar. ¡Malditos, digo, sean otra vez y otras ciento estos libros de caballerías, que tal han parado a vuestra m erced !36 Lleváronle luego a la cama, y, catándole las feridas, no le ha llaron ninguna; y él dijo que todo era molimiento, por haber dado una gran caída con Rocinante, su caballo, combatiéndo se con diez jayanes ,37 los más desaforados y atrevidos que se pu dieran fallar en gran parte de la tierra .38 -¡T a , ta! -d ijo el cura-. ¿Jayanes hay en la danza? Para mi san tiguada 39 que yo los queme mañana antes que llegue la noche. H iriéronle a don Q uijote m il preguntas, y a ninguna quiso responder otra cosa sino que le diesen de com er y le dejasen dorm ir ,40 que era lo que más le importaba. Hízose así, y el cura se informó m uy a la larga del labrador del m odo que había ha llado a don Quijote. E l se lo contó todo, con los disparates que al hallarle y al traerle había dicho, que fue poner más deseo en el licenciado de hacer lo que otro día hizo ,41 que fue llamar a su amigo el barbero maese Nicolás, con el cual se vino a casa de don Quijote.
34 ‘cuál era el punto débil de mi señor’ ° 35 ‘Urganda’, con una deformación de claro sentido obsceno.00 36 han parado: ‘han puesto’ . 37 ‘gigantes’.0 38fallar: ‘hallar’, arcaísmo. 35 ‘Por mi cara santiguada’, forma de juramento por la que uno se
compromete consigo mismo a hacer algo (II, 20, 863).0 40 Según las creencias de la época, el insomnio provocaba un resecamiento del cerebro y llevaba a la locura (véase I, i, 42 n. 31); el profundo sueño en el que cae DQ al final de cada salida res tablece en él cierto grado de equilibrio.0 41 otro día: ‘al día siguiente’.0
1 8V
EL E S C R U T I N I O D E L A B I B L I O T E C A
83
C A P ÍT U L O V I Del donoso y grande escrutinio que el cura y el barbero hicieron en ¡a librería de nuestro ingenioso hidalgo E l cual aún todavía dorm ía .1 Pidió las llaves a la sobrina del aposento donde estaban los libros autores del daño, y ella se las dio de m uy buena gana. Entraron dentro todos, y la ama con ellos, y hallaron más de cien cuerpos de libros grandes, m uy bien encuadernados ,2 y otros pequeños; y, así como el ama los v io ,3 volviose a salir del aposento con gran priesa, y tomó lu e go con una escudilla de agua bendita y un hisopo ,4 y dijo: —T om e vuestra merced, señor licenciado; rocíe este aposen to, no esté aquí algún encantador de los muchos que tienen es tos libros, y nos encanten, en pena de las que les queremos dar echándolos del m undo .5 Causó risa al licenciado la simplicidad del ama6 y mandó al barbero que le fuese dando de aquellos libros uno a uno, para ver de qué trataban, pues podía ser hallar algunos que no m e reciesen castigo de fuego .7 - N o -d ijo la sobrina—, no hay para qué perdonar a ninguno, porque todos han sido los dañadores: m ejor será arrojallos por ' La frase depende de la última del prenderse ciertas preferencias lite capítulo anterior; el sujeto de la ora rarias de Cervantes.0 3 así como: ‘en cuanto, tan pronto ción siguiente es el cura: ‘DQ dor com o’ . mía... E l cura pidió a la sobrina las 4 ‘un cuenco de agua bendita y llaves...’. Véase I, 4, 67, n. i.° 2 ‘tomos en folio encuadernados una ramita de hisopo’ ; no era extra ño tener en las casas un poco de en pasta’ ; para la época, una b iblio agua bendita con que llenar las pilas teca de cien infolios y otros m u que había en algunas habitaciones o chos de tamaño m enor era conside a la entrada del edificio.0 rable. E l aprecio del hidalgo por 5 ‘en castigo de las penas del in ellos y el dinero gastado se m ues tra en el decir que están muy bien fierno al que han de volver tras el exorcism o’ .0 encuadernados, no protegidos sim 6 simplicidad: ‘ingenuidad’. plemente, pues, con las habituales 7 Se continúa la alegoría del acto cubiertas de pergamino. D e l escru tinio de la biblioteca del hidalgo público, y ahora sí de Inquisición, que se había iniciado en I, 5, 8 i.° que aquí comienza pueden des
84
PR IM ERA PA RTE
· C A PÍT U LO VI
19
las ventanas al patio y hacer un rimero dellos 8 y pegarles fuego; y, si no, llevarlos al corral, y allí se hará la hoguera, y no ofen derá el hum o .9 Lo mismo dijo el ama: tal era la gana que las dos tenían de la muerte de aquellos inocentes; mas el cura no vino en e!lo'ü sin primero leer siquiera los títulos. Y el primero que maese N i colás le dio en las manos fue Los cuatro de Amadís de Gaula,11 y dijo el cura: -P arece cosa de misterio ésta,12 porque, según he oído decir, este libro fue el primero de caballerías que se imprim ió en Es paña, y todos los demás han tomado principio y origen déste; y, así, me parece que, com o a dogmatizador de una secta tan mala, le debemos sin escusa alguna condenar al fuego. - N o , señor -d ijo el barbero-, que también he oído decir que es el m ejor de todos los libros que de este género se han com puesto; y así, como a único en su arte, se debe perdonar. -A s í es verdad -d ijo el cura-, y por esa razón se le otorga la vida por ahora. Veamos esotro que está junto a él. -E s -d ijo el barbero- Las sergas de Esplandián,13 hijo legítimo de Amadís de Gaula . '4 8 ‘un m ontón con ellos’ . 9 ‘no molestará el hum o’ . 10 ‘no consintió en ello’ .0 “ Los cuatro libros del virtuoso caba llero Amadís de Gaula; según lo que C . sabía, es, como dice el cura, el primer libro de caballerías impreso en España, puesto que no conocía la primera edición catalana del Tirant lo Blanc -só lo había visto la traduc ción castellana—ni la rarísima del Z ifar; de todas formas, si no el primero impreso, sí fue aquél del que tomaron principio y origen todos los demás. La versión que se imprime a lo largo del X V I es la refundición hecha por Garcí R odríguez de M ontalvo de una versión más antigua.0 12 ‘parece algo providencial’ .0 13 Continuación natural del Am a
dís, cuyo título completo es E l ramo que de los cuatro libros de Amadís de Gaula sale, llamado de las sergas del muy esforzado caballero Esplandián, hijo del excelente rey Amadís de Gau la; fue escrita por el mismo M o n talvo que refundió el Amadís, quien aprovechó las alusiones a Esplan dián que aparecían en el manuscri to del Amadís prim itivo, m odificó su final y convirtió a aquél en el protagonista de un nuevo libro. Se gún M ontalvo, sergas significa ‘proe zas’ ; véase II, 7 1 , 13 14 , n. 30, para sargas.0 14 Esplandián, hijo natural de Ama dís y Oriana, se convierte en legítimo con la boda final de sus padres (IV, 125). Véase I, «La señora...», p. 28, v. 14.
EL E S C R U T I N I O D E L A B I B L I O T E C A
85
—Pues en verdad -d ijo el cura— que no le ha de valer al hijo la bondad del padre. Tom ad, señora ama, abrid esa ventana y echadle al corral, y dé principio al montón de la hoguera que se ha de hacer. Hízolo así el ama con m ucho contento, y el bueno de Esplandián fue volando al corral, esperando con toda paciencia el fuego que le amenazaba. -Adelante -d ijo el cura. -E ste que viene -d ijo el barbero—es Amadís de Grecia,15 y aun todos los deste lado, a lo que creo, son del mesmo linaje de Amadís. —Pues vayan todos al corral -d ijo el cura—, que a trueco de quemar a la reina Pintiquiniestra ,16 y al pastor Darinel, y a sus églogas, y a las endiabladas y revueltas razones de su autor, que maré con ellos al padre que me engendró, si anduviera en fi gura de caballero andante. -D e ese parecer soy yo -d ijo el barbero. —Y aun yo —añadió la sobrina. -P u es así es -d ijo el ama—, vengan, y al corral con ellos. Diéronselos, que eran muchos, y ella ahorró la escalera y dio con ellos por la ventana abajo. —¿Quién es ese tonel ?17 —dijo el cura. —Este es -respondió el barbero- Don Olivante de Laura.1* —E l autor de ese libro -d ijo el cura—fue el mesmo que com puso a Jardín deflores,19 y en verdad que no sepa determinar cuál de los dos libros es más verdadero o, por decir mejor, menos mentiroso; sólo sé decir que éste irá al corral, por disparatado y arrogante. 15 E l Amadís de Grecia, de Feliciano de Silva (citado en I, 1, 40, y n. 19), es el noveno de la serie de los Amadises. El cura manifiesta cierta admiración no sólo por algunos personajes, sino también por las églogas y por el estilo del libro, a pesar de las endiabladas y re vueltas razones con que se manifiesta.0 16 a trueco: ‘a cambio, con tal de’ (véase I, 13 , 148, n. 7). 17 Por alusión al tamaño del volu
men (en realidad, no tan grueso).0 18 Se trata de la Historia del invenci ble caballero don Olivante de Laura, príncipe de Macedonia, que por sus ad mirables hazañas vino a ser emperador de Constantinopla (1564), de Antonio de Torquem ada.0 19 E l Jardín de flores curiosas, de A n tonio de Torquemada, es un centón de noticias extrañas que sirvieron de fuente a algunos pasajes del Persiles,°
86
PR IM ERA PARTE
· C A PITU LO VI
-E ste que se sigue es Florismarte de Hircanicf0 -d ijo el barbero. —¿Ahí está el señor Florismarte? —replicó el cura-. Pues a fe que ha de parar presto en el corral, a pesar de su estraño naci miento y soñadas aventuras, que no da lugar a otra cosa la du reza y sequedad de su estilo. A l corral con él, y con esotro, se ñora ama. -Q u e me place, señor m ío -respondía ella; y con mucha ale gría ejecutaba lo que le era mandado. —Este es E l caballero Platir21 -d ijo el barbero. -A n tigu o libro es ése —dijo el cura—, y no hallo en él cosa que merezca venia.22 Acom pañe a los demás sin réplica. Y así fue hecho. Abrióse otro libro y vieron que tenía por tí tulo E l caballero de la Cruz.23 - P o r nombre tan santo como este libro tiene, se podía per donar su ignorancia; mas también se suele decir «tras la cruz está el diablo».24 Vaya al fuego. Tom ando el barbero otro libro, dijo: -E ste es Espejo de caballerías,2S 20 Se trata de la Primera parte de la grande historia del muy animoso y esfor zado príncipe Felixmarte de Hircania y de sit estraño nascimiento (1556), de M elchor Ortega; lo estraño de su na cimiento fue el parto de su madre en despoblado, en circunstancias que re cuerdan levemente las de la Comedia Rubetia de G il Vicente. E n el cuer po de la obra, el protagonista cam bia su nombre de Florismarte por el de Felixmarte, con el que se citará en el Q. otras veces. Hircania era una región del Asia M enor cuyos habi tantes y animales se caracterizaban por su crueldad.™ 21 La crónica del muy valiente y esfor zado caballero Platir, hijo del invencible emperador Primaleón (1533), anóni ma, es el tercer libro de la serie de los Palmerines; sus hazañas o su esti lo no debían de parecer gran cosa a D Q , cuando puede decir que «no
había de ser tan desdichado tan buen caballero, que le faltase a él lo que sobró a Platir y a otros semejantes»
(I, 9, 116).0 22 ‘merezca perdón’ . 23 Se com pone de dos libros: el primero es La crónica de Lepolemo, llamado el caballero de la Cruz (15 2 1), de Alonso de Salazar; el segundo, Leandro el Bel (1563), donde se aña den las hazañas del hijo de Lepole mo, traducido del italiano por Pedro de Luxán, autor también de unos Coloquios matrimoniales m uy popula res. N o sabemos a cuál de los dos li bros puede referirse el cura.0 24 ‘detrás de lo que aparenta ser lo m ejor o más santo, puede ocultarse lo m alo’ o ‘bajo visos de santidad se encuentra la hipocresía’;'e s refrán.0 25 Es, en parte, adaptación, en prosa, del Orlando innamorato de Boiardo, hecha en sus dos primeros
EL E S C R U T I N I O D E L A B I B L I O T E C A
87
- Y a conozco a su merced -d ijo el cura—. Ahí anda el señor Reinaldos de Montalbán con sus amigos y compañeros, más la drones que C aco ,26 y los D oce Pares, con el verdadero histo riador T urpín ,27 y en verdad que estoy por condenarlos no más que a destierro perpetuo, siquiera porque tienen parte de la in vención del famoso M ateo B o yardo ,28 de donde también tejió su tela29 el cristiano poeta Ludovico Ariosto ;30 al cual, si aquí le hallo, y que habla en otra lengua que la suya,3' no le guardaré respeto alguno, pero, si habla en su idioma, le pondré sobre mi cabeza .32 —Pues yo le tengo en italiano -d ijo el barbero-, mas no le entiendo. 30 Autor del Orlando furioso, uno libros por Pedro López de Santama ría y en el tercero por Pedro de de los posibles impulsos originadoReinosa. Las tres partes unidas se res del Q., a pesar de la diversa in publicaron en M edina por Francisco tención. E l inesperado epíteto cris del Canto en 1586: a este conjunto tiano quizá se deba a que C. lo leyó en la edición de Valvassore, que lo parece referirse el licenciado Pero Pérez. Es el único libro del ciclo ca- ponderaba como tal; la Inquisición rolingio que se cita en la biblioteca mandó expurgar algunos trozos del poema.0 del hidalgo.0 26 Véase I, Prólogo, 17, n. 7 1. 31 Hasta 1605 el Orlando furioso ha 27 A l histórico consejero de Car bía tenido tres traducciones al espa ñol: la de Jerónim o Jiménez de Urrea lomagno, arzobispo de Reim s, y muerto con Roldán en Roncesva (Amberes, 1549, con muchas reedi ciones), la de Hernando Alcocer lles, según la leyenda, se le atribuyó (Toledo, 1550) y la de Diego Váz una Historia Caroli Magni et Rotholandi, en la que se contaba la institución quez de Contreras (Madrid, 1585); de los D oce Pares y las hazañas de al por el tratamiento de capitán que más adelante el cura da al traductor, pare gunos de aquéllos. También Ariosto, en el Orlando furioso, bromea sobre la ce que se alude a la primera de las ci veracidad del pseudo-Turpín; verda tadas. E n diversas ocasiones C . se dero historiador se llamará también a muestra contrario a las traducciones Cide Hamete Benengeli en repetidas que se hacen de una lengua vulgar a otra (II, 62, 1249).0 ocasiones.0 32 En señal de respeto, como cosa 28 Poeta italiano (14 4 1-14 9 4 ), au tor del Orlando ifuiamorato (o Itrna- m uy superior (I, 3 1, 392; II, 47, 110 0 ). La expresión, metafórica, moramento de Orlando), antecesor del procede del acto de colocar sobre la poema de Ludovico Ariosto. 20 La metáfora en que se iguala ta cabeza, com o prueba de acatamien to y vasallaje, las órdenes reales y las p iz o tela con la obra literaria es fre cuente en C .; véase I, 47, 602, n. 63,° bulas del papa.0
88
PR IM ERA PA RTE
■ C APITU LO VI
20
- N i aun fuera bien que vos le entendiérades 33 -respondió el cura—; y aquí le perdonáramos al señor capitán que no le hu biera traído a España y hecho castellano, que le quitó mucho de su natural valor, y lo mesmo harán todos aquellos que los li bros de verso quisieren volver en otra lengua, que, por mucho cuidado que pongan y habilidad que muestren, jamás llegarán al punto que ellos tienen en su primer nacimiento. D igo, en efeto, que este libro y todos los que se hallaren que tratan des tas cosas de Francia 34 se echen y depositen en un pozo seco ,35 hasta que con más acuerdo se vea lo que se ha de hacer dellos, ecetuando a un Bernardo del Carpió que anda por ahí,36 y a otro llamado Roncesvalles;37 que éstos, en llegando a mis manos, han de estar en las del ama, y dellas en las del fuego, sin remisión alguna. T od o lo confirmó el barbero y lo tuvo por bien y por cosa m uy acertada, por entender que era el cura tan buen cristiano y tan amigo de la verdad, que no diría otra cosa por todas las del mundo. Y abriendo otro libro vio que era Palmerín de Oli va,38 y junto a él estaba otro que se llamaba Palmerín de Ingalaterra;39 lo cual visto por el licenciado, dijo:
33 Quizá se alude a los pasajes por N icolás de Espinosa, La segun considerados obscenos, mitigados o da parte del Orlando, con el verdade suprimidos en la traducción españo ro suceso de la famosa batalla de Ron la de Jerónim o Jim énez de Urrea.° cesvalles (Zaragoza, 15 5 5 ; Alcalá, H Libros del ciclo carolingio.0 1579)·0 33 ‘troj, depósito subterráneo para 38 Es el primer libro (Salamanca, guardar el grano sin que germine’ . 1 5 1 1 ) de la familia de los Palmeri36 Parece ser el poema de Agustín nes.° Alonso Historia de las hazañas y he 39 Fue uno de los más admirados chos del invencible caballero Bernardo del libros de caballerías; escrito en por Carpió, publicado en Toledo en 1585 tugués, fue traducido al castellano, (véase I, 1, 42) sin excesivo esmero, por Luis de 37 La brevedad del título no per Hurtado y editado en Toledo en mite precisar si se refiere al poema 1547. Desde muy temprano corrió la del traductor de Boiardo, Francisco fama de ser su autor el rey don Juan Garrido Villena, E l verdadero suceso III o II de Portugal: en el Diálogo de de la famosa batalla de Roncesvalles la lengua, Valdés, que condena los li (Valencia, 15 5 5 ; Toledo, 1583), o, bros de caballerías, hace una excep menos probablemente, a la conti ción con éste «por cierto respeto»; es nuación del Orlando furioso hecha la opinión que repite el cura.0
20V
EL E S C R U T I N I O D E L A B I B L I O T E C A
89
—Esa oliva se haga luego rajas y se quem e ,40 que aun no que den della las cenizas, y esa palma de Ingalaterra se guarde y se conserve como a cosa única, y se haga para ello otra caja como la que halló Alejandro en los despojos de D ario ,41 que la dipu tó para guardar en ella las obras del poeta Hom ero. Este libro, señor compadre, tiene autoridad por dos cosas: la una, porque él por sí es m uy bueno; y la otra, porque es fama que le com puso un discreto rey de Portugal. Todas las aventuras del casti llo de Miraguarda son bonísimas y de grande artificio ;42 las ra zones, cortesanas y claras, que guardan y miran el decoro del que habla, con mucha propriedad y entendimiento. D igo, pues, salvo vuestro buen parecer, señor maese Nicolás, que éste y Amadís de Gaula queden libres del fuego, y todos los demás, sin hacer más cala y cata,43 perezcan. - N o , señor compadre —replicó el barbero-, que este que aquí tengo es el afamado L ) om - Beltanís.u -P u es ése -replicó el cura-, con la segunda, tercera y cuarta parte, tienen necesidad de un poco de ruibarbo para purgar la de masiada cólera suya,4S y es menester quitarles todo aquello del castillo de la Fama y otras impertinencias de más importancia ,40
40 rajas: ‘astillas’ (oliva vale también ‘olivo’). 41 Era la pronunciación normal en tiempo de C . Se cuenta que Alejan dro M agno tenía una copia de la Ilíada corregida de mano de Aristó teles, a la que llamaba «la litada de la caja», que ponía bajo su cabecera ju nto con la espada.0 42 Miraguarda es el nombre de una infanta, personaje del Pahnerín de In glaterra; C. lo aprovecha poco des pués para justificarlo con el ju ego de palabras: guardan y miran el decoro, o sea ‘viven y actúan conforme con viene a su estado y condición’ (I, Prólogo, 12, η. 32).0 43 ‘investigación de la cantidad de provisiones que había en una pobla ción’ ; metafóricamente, la expre
sión vale por ‘hacer averiguaciones’ . 44 Don Belianís de Grecia fue escri to por Jerónim o Fernández, que atribuye el texto al sabio griego Fristón, al que se achacará que los libros desaparezcan (I, 7, 98, y 8, 105). D o n Belianís es autor de uno de los sonetos preliminares del Q. (I, «Don Belianís...», p. 27). Este es el libro in acabado que quiso continuar el ca ballero (I, i, 4 1).0 45 La infusión de raíz de ruibarbo se empleaba en medicina para pur gar los humores colérico y fle m ático.0 46 La descripción que se hace en el Belianís del castillo de la Fama corresponde a una maquinaria m á gica para recorrer grandes distan cias.0
90
PR IM ERA PA R T E
· C A PÍTU LO VI
21
para lo cual se les da término ultramarino ,47 y com o se enmen daren, así se usará con ellos de misericordia o de justicia; y en tanto, tenedlos vos, compadre, en vuestra casa, mas no los de jéis leer a ninguno.4S -Q u e me place —respondió el barbero. Y , sin querer cansarse más en leer libros de caballerías, man dó al ama que tomase todos los grandes 49 y diese con ellos en el corral. N o se dijo a tonta ni a sorda, sino a quien tenía más gana de quemallos que de echar una tela ,50 por grande y delga da que fuera; y asiendo casi ocho de una vez, los arrojó por la ventana. Por tomar muchos juntos, se le cayó uno a los pies del barbero, que le tomó gana de ver de quién era, y vio que de cía Historia del famoso caballero Tirante el Blanco.51 -¡V álam e D ios 52 -d ijo el cura, dando una gran v o z -, que aquí está Tirante el Blanco! Dádmele acá, compadre, que hago cuenta que he hallado en él un tesoro de contento y una mina de pasatiempos. A quí está don Q uirieleisón de Montalbán, va leroso cabaËero, y su hermano Tom ás de Montalbán, y el ca ballero Fonseca, con la batalla que el valiente de Tirante hizo con el alano, y las agudezas de la doncella Placerdemivida, con los amores y embustes de la viuda Reposada, y la señora E m peratriz, enamorada de H ipólito, su escudero .53 D ígoos verdad, 47 ‘plazo m uy largo, casi inaca bable’.0 48 La Iglesia podía dar permiso a de terminadas personas para tener libros incluidos en los Indices de libros prohibi dos, pero siempre con la condición de que no se prestasen ni se dejasen leer a nadie si no constaba el consenti miento expreso de la autoridad ecle siástica correspondiente. El sentido burlesco de estas palabras es claro.0 49 Se refiere a los tomos en folio que se habían citado al principio del capítulo; los libros de caballerías se imprimían en gran formato, fiente a los de versos o los pastoriles, que se editaban normalmente en octavo o aun en tamaños «de faltriquera». Q ui
zá haya un juego malintencionado en el uso de grandes, que puede significar ‘muy nobles caballeros’ , como lo son los héroes de estas historias.0 s° ‘tejerla’ (por más que tela, en germanía, es también ‘coito’).0 51 Obra de Joanot Martorell, se publicó en catalán por primera vez en 1490. Cervantes hubo de cono cer la traducción castellana anónima (Valladolid, 1 5 1 1 ) y sin nombre de autor; el libro debía de ser m uy raro: de ahí la reacción del cura.0 52 ‘¡Válgame D io s!’, exclamación de sorpresa; vala por ‘valga’ era fre cuente en la época.0 53 Todos son personajes y episo dios del Tirante.0
EL E S C R U T I N I O D E L A B I B L I O T E C A
91
señor compadre, que por su estilo es éste el m ejor libro del mundo: aquí comen los caballeros, y duermen y mueren en sus camas, y hacen testamento antes de su muerte, con estas cosas de que todos los demás libros deste género carecen .54 C on todo eso, os digo que merecía el que le compuso, pues no hizo tan tas necedades de industria, que le echaran a galeras por todos los días de su vida .55 Llevadle a casa y leedle, y veréis que es ver dad cuanto dél os he dicho. , —Así será -respondió el barbero—, pero ¿qué haremos destos pequeños libros que quedan? -Estos -d ijo el cura— no deben de ser de caballerías, sino de poesía. Y abriendo uno vio que era La. Diana de Jo rge de M ontem ayor,' y dijo, creyendo que todos los demás eran del mesmo género: —Estos no merecen ser quemados, como los demás, porque no hacen ni harán el daño que los de caballerías han hecho, que son libros de entretenimiento sin peguicio de tercero .57 -¡A y , señor! -d ijo la sobrina-, bien los puede vuestra merced mandar quemar como a los demás, porque no sería mucho que, habiendo sanado m i señor tío de la enfermedad caballeresca, le yendo éstos se le antojase de hacerse pastor 58 y andarse por los bosques y prados cantando y tañendo, y, lo que sería peor, ha cerse poeta, que según dicen es enfermedad incurable y pega diza .59 impresor; de industria: ‘a propósito’; 5+ Cervantes elogia la novela se gún el concepto de verosimilitud echar a galeras: ‘condenar a remar en vigente en la época e ilustrado por el las galeras’ o ‘imprimir un lib ro’ . C o n estas ambivalencias, el pasaje ha canónigo en su ju icio sobre los li bros de caballerías (I, 47-48).° padecido una tormentosa serie de 55 El párrafo juega con la ambi interpretaciones contradictorias.0 5 por su camino, es el mejor y el más único: ‘en su estilo, es el m ejor y el más singular’; C . se burla de sus ver sos en el Viaje del Parnaso, III, w . 247-273, y en el romance final de E l vizcaíno fingido.
22
EL E S C R U T I N I O D E L A B I B L I O T E C A
93
ha leído puede hacer cuenta que no ha leído jamás cosa de gus to. Dádmele acá, compadre, que precio más haberle hallado que si me dieran una sotana de raja de Florencia .66 Púsole aparte con grandísimo gusto, y el barbero prosiguió diciendo: -E stos que se siguen son E l Pastor de Iberia, Ninfas de Henares y Desengaños de celos.67 —Pues no hay más que hacer -d ijo el cura—, sino entreoírlos al brazo seglar del ama ,68 y no se m e pregunte el porqué, que sería nunca acabar. -E ste que viene es El-Pastor de Fílida.69 —N o es ése pastor -d ijo el cura—, sino m uy discreto cortesa no: guárdese como jo ya preciosa. -E ste grande que aquí viene se intitula -d ijo el barbero- Te soro-de varias poesías.70 -C o m o ellas no fueran tantas -d ijo el cura—, fueran más esti madas: menester es que este libro se escarde y limpie de algunas bajezas que entre sus grandezas tiene; guárdese, porque su autor es amigo m ío, y por respeto de otras más heroicas y levantadas obras que ha escrito. —Este es -siguió el barbero- el Cancionero de López M aídonado .71 “ ‘sarga de lana fina, impermeable’ que se empezó a elaborar en esa ciu dad; se puso de moda a fines del x v i.° r’7 Títulos de otras tres novelas pastoriles: la primera (Sevilla, 15 9 1), de Bernardo de la Vega; la segunda (.Ninfas y pastores del Henares, Alcalá, 1587), de Bernardo González de Bobadilla; la última (Desengaño de ce los -n o Desengaños- , Madrid, 1586), de Bartolom é López de Enciso. D e las que se citan en el escrutinio, E l Pastor de Iberia es la obra más cerca na a la edición del Q., indicación que algunos críticos han considera do com o válida para establecer la fe cha de redacción de la novela: véan se I, 2, 48, n. 6, y 9, 116 , n. 14.°
“ E l tribunal de la Inquisición en tregaba sus condenados a la justicia criminal - e l brazo seglar de la socie dad, frente al eclesiástico- para que se ejecutase la sentencia. 69 Obra de Luis Gálvez de M ontal vo, amigo de C. y autor de uno de los sonetos preliminares a La Galatea.° 70 D e Pedro de Padilla. Se editó en M adrid en 1580 y se reeditó en 1587; C ., que lo elogia en el «Can to de Calíope» de La Galatea, escri bió un soneto para su Jardín espiritual y otro para su Romancero.0 71 Se imprimió en Madrid,, 1586, con dos composiciones poéticas de C .; a su vez, Maldonado contribuyó a las poesías laudatorias de La Galatea.0
94
PR IM ERA PA RTE
■ C APÍTU LO VI
-T am b ién el autor de ese libro —replicó el cura- es grande amigo m ío, y sus versos en su boca admiran a quien los oye, y tal es la suavidad de la voz con que los canta, que encanta. A lgo largo es en las églogas, pero nunca lo bueno fue m ucho; guárdese con los escogidos. Pero ¿qué libro es ese que está ju n to a él? —La Galatea de M iguel de Cervantes 72 -d ijo el barbero. —M uchos años ha que es grande amigo mío ese Cervantes, y sé que es más versado en desdichas que en versos. Su libro tie ne algo de buena invención: propone algo, y no concluye nada; es menester esperar la segunda parte que promete: quizá con la emienda alcanzará del todo la misericordia que ahora se le niega ;73 y entre tanto que esto se ve, tenedle recluso en vues tra posada, señor compadre. -Q u e me place —respondió el barbero-. Y aquí vienen tres todos juntos: La Araucana de don Alonso de Ercilla ,74 La Austríada de Ju an R u fo , jurado de C órdoba,7S y 1:1 Monsanto de Cristóbal de Virués, poeta valenciano .70 -T o d o s esos tres libros —dijo el cura- son los mejores que en verso heroico en lengua castellana están escritos ,77 y pueden com petir con los más famosos de Italia; guárdense como las más ricas prendas de poesía que tiene España. Cansóse el cura de ver más libros, y así, a carga cerrada ,78 qui73 Fue la primera (1585) y única publicación extensa de Cervantes antes del Q.; la promesa de conti nuación todavía se reiterará en la dedicatoria del Persiles.° 7> Referencia al sacramento de la confesión, en que se obliga a la pe nitencia: tras el arrepentimiento pol los pecados cometidos, es preciso el propósito de enmienda para alcanzar el perdón. 74 E l m ejor y más famoso de los poemas épicos en castellano: se edi tó en tres partes entre 1569 y 1589, completo en 1590; en él se relatan episodios de la conquista de Chile. E l autor debió de ser amigo de C.
75 Poema épico editado en 1584, tra ta de las hazañas de donjuán de Aus tria, entre ellas la victoria de Lepanto, en la que participó C.; hoy R u fo es más conocido por sus Apotegmas.0 76 Publicado en M adrid en 1587, en él se cuentan los orígenes del monasterio catalán, partiendo de la aparición de la Virgen a Garín; en tre las visiones proféticas del monje se anuncia también la victoria sobre el turco en Lepanto.0 77 verso heroico: ‘octava rima en en decasílabos’; era la forma habitual del poema épico culto.0 78 ‘a bulto, sin examinar’ (II, 58, 1208).
22V
EL E S C R U T I N I O D E L A B I B L I O T E C A
95
so que todos los demás se quemasen; pero ya tenía abierto uno el barbero, que se llamaba Las lágrimas de Angélica.19 -Lloráralas yo -d ijo el cura en oyendo el nombre— si tal li bro hubiera mandado quemar, porque su autor fue uno de los famosos poetas del mundo, no sólo de España, y fue felicísimo en la tradución de algunas fábulas de O vid io.80
C A P ÍT U L O V II D e la segunda salida de nuestro buen caballero don Quijote de la Mancha1 Estando en esto, comenzó a dar voces don Quijote, diciendo: -¡A q u í, aquí, valerosos caballeros, aquí es menester mostrar la fuerza de vuestros valerosos brazos, que los cortesanos llevan lo m ejor del torneo!2 Por acudir a este ruido y estruendo, no se pasó adelante con el escrutinio de los demás libros que quedaban, y así se cree que fueron al fuego, sin ser vistos ni oídos,3 La Carolecû y León de
79 D e Luis Barahona de Soto, se imprimió en Granada, en 1586, con el título de Primera parte de la Angéli ca. E l nombre que le da C. —y con el que hoy se le conoce— sólo aparece en el colofón. E l poema continúa el episodio de Angélica y M edoro que se cuenta en el Orlando furioso.0 80 Sólo se conocen dos de estas fá bulas: la de Vertumno y Pomona y la de Acteón; sin embargo, en la propia Angélica son abundantes los trozos en que se traducen o parafra sean las Metamorfosis.0
pítulo empieza la narración de la se gunda salida, que se prolongará has ta el final de la Primera parte del Quijote (1605).0 2 ‘combate de caballeros en gru pos’; en él, los cortesanos eran los or ganizadores o ‘mantenedores’; los que combatían contra ellos eran los aventu reros (I, 16, 184; 20, 242, y 35, 457).0 3 ‘inmediatamente’ , pero es tam bién término jurídico que indica la indefensión o la condena en rebel día. 4 Poema épico de Jerónimo Sem pere (Valencia, 1560), en el que se 1 Se ha supuesto que la narración inscribe un episodio sobre la batalla de Lepanto; sin embargo, existe otro de la primera salida de DQ , en los seis primeros capítulos, constituyera libro en prosa del mismo título, de una versión primitiva del Quijote en Juan Ochoa de la Salde (Lisboa, 1585): C. parece referirse al primero.0 forma de novela corta. C o n este ca
96
PR IM ERA PA RTE
■ C A P ÍT U LO V II
23
España,5 con los hechos del Em perador, compuestos por don Luis de A vila,6 que sin duda debían de estar entre los que que daban, y quizá si el cura los viera no pasaran por tan rigurosa sentencia. Cuando llegaron a don Q uijote, ya él estaba levantado de la cama y proseguía en sus voces y en sus desatinos, dando cuchi lladas y reveses a todas partes, estando tan despierto com o si nunca hubiera dormido. Abrazáronse con él y por fuerza le volvieron al lecho; y después que hubo sosegado un poco, vo l viéndose a hablar con el cura le dijo: —Por cierto, señor arzobispo Turpín, que es gran mengua de los que nos llamamos D oce Pares7 dejar tan sin más ni más llevar la vitoria deste torneo a los caballeros cortesanos, habiendo nos otros los aventureros ganado el prez en los tres días antecedentes.8 -C a lle vuestra merced, señor compadre -d ijo el cura-, que D ios será servido que la suerte se mude y que lo que hoy se pierde se gane mañana; y atienda vuestra m erced a su salud por agora, que me parece que debe de estar demasiadamente can sado, si ya no es que está malferido. —Ferido, no —dijo don Q u ijo te-, pero m olido y quebranta do, no hay duda en ello, porque aquel bastardo de don R o ld án me ha m olido a palos con el tronco de una encina,9 y todo de envidia, porque ve que yo solo soy el opuesto de sus valentías; mas no me llamaría yo Reinaldos de M ontalbán,10 si en levan5 D e Pedro de la Vecilla Castella nos (Salamanca, 1586); relata la his toria de la Ciudad de León.0 6 N o se conoce ningún libro con ese título: Luis de Avila escribió, en prosa, unos Comentarios... de la gue rra de Atemaña, hecha de Carlos V, impresos en Venecia (1548) y reedi tados en Amberes y Salamanca; se piensa también en un lapsus de C er vantes, que habría sustituido Zapata por Avila: en este caso se trataría del poema Cario famoso (1566) de Luis Zapata.0 7 Los compañeros de Carlomagno (véase I, 5, 79, n. 20); el arzobispo
Turpín era uno de ellos, y a él se atribuye el relato de sus hechos. 8 E l prez ‘estima’ se simbolizaba en el premio que' los jueces de cam po concedían a los vencedores.0 9 Orlando era representado fre cuentemente blandiendo un tronco arrancado y con sus ropas hechas j i rones, presa ya de la locura. 10 Se alude al combate entre O r lando y Rinaldo en el Orlando innamorato de B oiardo; la enemistad entre los dos Pares, que aparece tam bién en algún romance del grupo carolingio, se debe a la rivalidad por los amores de Angélica.0
23V
Ι Α D E SA P A R IC IÓ N DE L A B IB L IO T E C A
97
tándome deste lecho no me lo pagare, a pesar de todos sus en cantamentos; y por agora tráiganme de yantar," que sé que es lo que más me hará al caso, y quédese lo del vengarme a m i cargo. H iriéronlo ansí: diéronle de comer, y quedóse otra vez dor mido, y ellos, admirados de su locura. Aquella noche quemó y abrasó el ama cuantos libros había en el corral y en toda la casa, y tales debieron de arder que m ere cían guardarse en perpetuos archivos; mas no lo permitió su suerte y la pereza del escrutiñador,12 y así se cumplió el refrán en ellos de que pagan a las veces justos por pecadores.'3 U n o de los remedios que el cura y el barbero dieron por en tonces para el mal de su amigo fue que le murasen y tapiasen el aposento de los libros, porque cuando se levantase no los ha llase14-quizá quitando la causa cesaría el e feto -,15 y que dijesen que un encantador se los había llevado, y el aposento y todo;16 y así fue hecho con mucha presteza. D e allí a dos días, se le vantó don Q uijote, y lo primero que hizo fue ir a ver sus li bros; y como no hallaba el aposento donde le había dejado, an daba de una en otra parte buscándole. Llegaba adonde solía tener la puerta, y tentábala con las manos,17 y volvía y revolvía los ojos por todo, sin decir palabra; pero al cabo de una buena pieza18 preguntó a su ama que hacia qué parte estaba el apo sento de sus libros. E l ama, que ya estaba bien advertida de lo que había de responder, le dijo: -¿Q u é aposento o qué nada busca vuestra merced? Y a no hay aposento ni libros en esta casa, porque todo se lo llevó el mesmo diablo. 11 ‘com er’, arcaísmo. 12 ‘el encargado del escrutinio’. 13 E n la versión del refrán que re coge el Vocabulario de Correas, falta el relativizador a las veces. 14 Tal vez en el sentido de ‘no los echase de menos’. Solamente unas lí neas más arriba la solución para la lo cura de DQ había sido la quema in discriminada de su biblioteca, pero el cura y el barbero, no conformes
con ello, van más lejos y disponen la desaparición del aposento por arte de magia de un encantador b i bliófilo.0 15 «Sublata causa, tollitur effectus», aforismo jurídico, atenuado por C. Ifí ‘incluso, también’ .0 17 ‘la buscaba a tentones’. 18 ‘un largo rato’; aquí pieza se re fiere al tiempo: otras veces, al espa cio (I, 4, 75, n. 76).
98
PRIMERA PARTE · CAPÍTULO VII
24
- N o era diablo -replicó la sobrina—, sino un encantador que vino sobre una nube una noche, después del día que vuestra m erced de aquí se partió, y, apeándose de una sierpe en que venía caballero,19 entró en el aposento, y no sé lo que se hizo dentro, que a cabo de poca pieza salió volando por el tejado y dejó la casa llena de hum o;20 y cuando acordamos a mirar lo que dejaba hecho,21 no vimos libro ni aposento alguno: sólo se nos acuerda m uy bien a mí y al ama que al tiempo del partirse aquel mal viejo dijo en altas voces que por enemistad secreta que tenía al dueño de aquellos libros y aposento dejaba hecho el daño en aquella casa que después se vería. D ijo también que se llamaba «el sabio Muñatón».22 -«Frestón» diría -d ijo don Q uijote. —N o sé -respondió el ama— si se llamaba «Frestón» o «Fritón»,23 sólo sé que acabó en tón su nombre. -A sí es —dijo don Quijote—, que ése es un sabio encantador, grande enemigo mío, que me tiene ojeriza, porque sabe por sus artes y letras que tengo de venir, andando los tiempos, a pelear en singular batalla con un caballero a quien él favorece y le ten go de vencer sin que él lo pueda estorbar, y por esto procura ha cerme todos los sinsabores que puede; y mándole yo que mal po drá él contradecir ni evitar lo que por el cielo está ordenado.24 —¿Q uién duda de eso? -d ijo la sobrina—, Pero ¿quién le mete a vuestra merced, señor tío, en esas pendencias? ¿N o sçrà me jo r estarse pacífico en su casa, y no irse por el mundo a buscar pan de trastrigo,25 sin considerar que muchos van por lana y vuelven tresquilados?26 19 ‘m ontado’ . 20 C om o la serpiente, el humo es señal de aparición o desaparición demoníaca; coincide con situaciones del Amadís de Gaula (IV, 123 y 126) y del Belianís (X X V II y X X IX ),° 21 acordamos: ‘nos despertamos’. 22 N om bre que designaba a los profesionales de la hechicería conti gua con la alcahuetería.“ 23 ‘Fristón’, el sabio encantador y supuesto autor de Don Belianís (I, 1,
4 1, y 6, 89); el ama deforma el nom bre con su punto de vista de cocine ra de la casa. 24 mándole yo: ‘le prometo, le ase guro, preveo para él’; el verbo mandar se relaciona aquí con manda: ‘dona ción que se promete en un testamen to o escritura dotal’.0 25 ‘meterse en líos que le han de perjudicar’ .0 26 ‘pensar en un logro y conse guir un fracaso’ , es refrán (véase II,
24V
LA D ESA PA RIC IÓ N DE LA B IBLIO T EC A
99
- ¡O h sobrina mía -respondió don Q uijote-, y cuán mal que estás en la cuenta!27 Primero que a m í me tresquilen tendré pe ladas y quitadas las barbas a cuantos imaginaren tocarme en la punta de un solo cabello.28 N o quisieron las dos replicarle más, porque vieron que se le encendía la cólera. Es, pues, el caso que él estuvo quince días en casa m uy sose gado, sin dar muestras de querer segundar sus primeros deva neos;29 en los cuales días pasó graciosísimos cuentos con sus dos compadres el cura y el barbero,30 sobre que él decía que la cosa de que más necesidad tenía el mundo era de caballeros andan tes y de que en él se resucitase la cabañería andantesca. E l cura algunas veces le contradecía y otras concedía, porque si no guardaba este artificio no había poder averiguarse con él.31 E n este tiempo solicitó don Q uijote a un labrador vecino suyo, hombre de bien -s i es que este título se puede dar al que es pobre—,32 pero de m uy poca sal en la mollera.33 E n resolu ción, tanto le dijo, tanto le persuadió y prometió, que el pobre villano se determinó de salirse con él y servirle de escudero.34 Decíale entre otras cosas don Q uijote que se dispusiese a ir con él de buena gana, porque tal vez35 le podía suceder aventura que ganase, en quítame allá esas pajas,36 alguna ínsula,37 y le de14 , 806); tresquilado: ‘trasquilado’, ‘esquilado’ .0 27 ‘cóm o te equivocas’ .0 28 tendré peladas y quitadas las bar bas: ‘habré vencido y hecho siervos m íos’ ; la barba simbolizaba la virili dad, y era grave ofensa mesarla o cortarla (I, 8, 110 , η. 5 1).0 29 ‘delirios’ , ‘desatinos’ . 30 pasó graciosísimos cuentos; ‘tuvo conversaciones muy graciosas’ . 31 ‘ponerle en razón’.0 32 Variación de la frase hecha «po bre y hombre de bien, no puede ser».0 33 ‘de m uy poco ju ic io ’; mollera: ‘la parte superior de la cabeza’ (I, 37, 479). Irónicamente, C . presenta al escudero de DQ com o muy dife
rente de los escuderos de las ficcio nes caballerescas.0 34 villano: ‘labrador, habitante del lugar’ . 35 ‘en alguna ocasión’; en el Q. siempre tiene este significado.0 36 ‘en un instante’, frase hecha que alterna con daca[me] esas [las] pajas (I, 29, 372; II, 18, 851; 4 1, 1046, y 62, 1250). 37 La forma culta de ‘isla’ , que aparece en los libros de caballerías (I, i, 47, n. 72); para el labrador, que no comprende su significado, tiene el valor de ‘territorio del que, casi milagrosamente, puede ser goberna dor como premio a sus méritos’ (véa se I, 52, 643, n. 31).
10 0
P R IM ERA PA RTE
· C A PIT U LO VII
jase a él por gobernador della.3S C o n estas promesas y otras ta les, Sancho Panza,39que así se llamaba el labrador, dejó su m u je r y hijos40 y asentó por escudero de su vecino.41 D io luego don Q uijote orden en buscar dineros,42 y, ven diendo una cosa y empeñando otra y malbaratándolas todas, llegó una razonable cantidad.43 Acom odose asimesmo de una rodela44 que pidió prestada a un su amigo y, pertrechando su rota celada lo m ejor que pudo,45 avisó a su escudero Sancho del día y la hora que pensaba ponerse en camino, para que él se acomodase de lo que viese que más le era menester. Sobre todo, le encargó que llevase alforjas. E l dijo que sí llevaría y que ansimesmo pensaba llevar un asno que tenía m uy bueno, por que él no estaba duecho a andar mucho a pie.46 E n lo del asno reparó un poco don Q uijote, imaginando si se le acordaba si al gún caballero andante había traído escudero caballero asnal mente, pero nunca le vino alguno a la memoria; mas, con todo esto, determinó que le llevase, con presupuesto de acomodar le47 de más honrada caballería en habiendo ocasión para ello, quitándole el caballo al primer descortés caballero que topase.48 38 Propiamente, el gobernador era el delegado del R e y con funciones gubernativas y militares.0 39 Sancho es nombre que figura en el refranero desde época medieval, junto a un burro («Hallado ha San cho su rocín», «Allá va Sancho con su rocino»), o por su m odo de ha blar o callar («Al buen callar llaman Sancho», «Llamarse Sancho»: ‘ser sa bio y prudente’); Panza lo llaman porque era barrigón, con piernas lar gas (I, 9, 120, y n. 42).° / 26 40 Recuerdo del Evangelio de M ateo, X I X , 29: «reliquit domum vel fratres aut sorores aut patrem aut matrem aut uxorem aut filios aut agros...».0 41 asentó por: ‘se comprometió a servir com o’. 42 dio... orden: ‘ atendió, se ocupó’ . 43 llegó: ‘allegó, reunió’; razonable:
‘considerable’, utilizado con doble sentido. DQ sigue los consejos del ventero (I, 3, 60-61).0 44 ‘escudo pequeño, redondo, de madera, que se sujetaba'al brazo iz quierdo’; en la época de DQ se em pleaba, junto con la espada, para combatir a pie, «a la romana». N o se sabe qué se ha hecho de la adarga que DQ llevaba en su primera sali da.0/ 3 3 45 pertrechando: ‘reparando’ ; re cuérdese que la celada era de «car tón» armado sobre alambres (véase I, i, 44, n. 48). 46 duecho: ‘ducho, acostumbrado’; es forma rústica.0 47 ‘con el propósito de proveerle’; la forma presupuesto alterna con pro supuesto (I, 3, 59, n. 9). 48 descortés: ‘apartado de las leyes caballerescas de la cortesía’ o ‘deseo-
25
SEG U N D A SA LID A
ΙΟ Ι
Proveyóse de camisas y de las demás cosas que él pudo, con form e al consejo que el ventero le había dado; todo lo cual h e cho y cumplido, sin despedirse Panza de sus hijos y mujer, ni don Q uijote de su ama y sobrina, una noche se salieron del lu gar sin que persona los viese;49 en la cual caminaron tanto, que al amanecer se tuvieron por seguros de que no los hallarían aunque los buscasen. Iba Sancho Panza sobre su jum ento como un patriarca,50 con sus alforjas y su bota, y con mucho deseo de verse ya goberna dor de la ínsula que su amo le había prometido. Acertó don Q uijote a tomar la misma derrota51 y camino que el que él ha bía tomado en su primer viaje, que fue por el campo de M o n tiel, por el cual caminaba con menos pesadumbre que la vez pasada, porque por ser la hora de la mañana y herirles a sosla yo los rayos del sol no les fatigaban.52 D ijo en esto Sancho Pan za a su amo: —M ire vuestra merced, señor caballero andante, que no se le olvide lo que de la ínsula me tiene prom etido,53 que yo la sa bré gobernar, por grande que sea. A lo cual le respondió don Quijote: -H as de saber, amigo Sancho Panza, que fue costumbre m uy usada de los caballeros andantes antiguos hacer gobernadores a sus escuderos de las ínsulas o reinos que ganaban,54 y yo tengo determinado de que por mí no falte tan agradecida usanza, an tes pienso aventajarme en ella:·5 porque ellos algunas veces, y
m edido’ ; D Q en ningún caso cum ple este propósito: ni cuando el asno del barbero es, para él, un caballo rucio rodado (I, 2 1, 244), ni cuando vence al Caballero de los Espejos (II, 12 -15 ). 49persona: ‘nadie’ ; también esta sa lida se hace de noche y en secreto com o la primera. 50 ‘a sus anchas, m uy a gusto’ , es frase popular.“ 51 ‘rumbo, derrotero’ (I, 19, 223, n. 40, y II, 18, 851, η. 53).0 52 herirles a soslayo: ‘alumbrarles
oblicuamente, de lado’ , por hallarse el sol m uy bajo.“ 5í La fabulosa recompensa de la Insula enlaza con las utopías renacen tistas, con temas folclóricos y con fi guras populares del teatro del x v r . “ 54 H ay ejemplos en los libros de caballerías, com o en el Amadís de Gaula, II, 45, cuando el caballero da el señorío de la ínsula Firme a su es cudero Gandalín, en pago de sus ser vicios.“ ss ‘superar a todos los demás en esta usanza’ .
10 2
PR IM ERA PARTE
■ C A P Í T U L O V II
2¡V
quizá las más, esperaban a que sus escuderos fuesen viejos, y, ya después de hartos de servir y de llevar malos días y peores n o ches, les daban algún título de conde, o por lo m ucho’6 de mar qués, de algún valle57 o provincia de poco más a m enos;58 pero si tú vives y yo vivo bien podría ser que antes de seis días ga nase yo tal reino, que tuviese otros a él adherentes que vinie sen de molde para coronarte por rey de uno dellos. Y no lo tengas a m ucho, que cosas y casos acontecen a los tales caballe ros por modos tan nunca vistos ni pensados, que con facilidad te podría dar aún más de lo que te prometo. —D e esa manera —respondió Sancho Panza—, si yo fuese rey por algún milagro de los que vuestra m erced dice, por lo m e nos59Juana Gutiérrez,60 m i oíslo,6' vendría a ser reina, y mis hi jos infantes. —Pues ¿quién lo duda? —respondió don Q uijote. - Y o lo dudo -replicó Sancho Panza-, porque tengo para mí que, aunque lloviese Dios reinos sobre la tierra, ninguno asen taría bien sobre la cabeza de M ari Gutiérrez. Sepa, señor, que no vale dos maravedís para reina; condesa le caerá mejor, y aun Dios y ayuda.62 -Encom iéndalo tú a D ios, Sancho —respondió don Q uijote—, que E l dará lo que más le convenga; pero no apoques tu áni mo tanto, que te vengas a contentar con menos que con ser adelantado.63
5f‘ ‘cuando m ucho’ .“ za, Cascajo o Sancha (II, 5, 723, n. i).° 57 E l marquesado del Valle (de ‘" ‘persona con la que se tiene tra Oaxaca), por antonomasia, perte to de confianza’; se empleaba sobre neció a H ernán Cortés y sus des todo para dirigirse a la esposa (II, 3, cendientes; quizá C . haya querido 714 ; 70, 1309).0 hacer alguna referencia al trato ofi “ Frase hecha que de manera cial que se dio al conquistador y su elíptica encarece la dificultad para progenie.0 hacer algo.0 iS ‘de poca importancia’; más a 61 ‘gobernador con plenos poderes menos: ‘más o menos’.0 en un territorio fronterizo o recién ® ‘nada menos que’ .° conquistado’ ; en el siglo x v i era 60 La m ujer de Sancho recibe dis normalmente un título honorífico, tintos nombres a lo largo de la no sin atribuciones reales, pero D Q da al término su valor antiguo, que se vela: un poco más abajo se la llama Mari, y en otros lugares Teresa Pan conservaba en los romances.0
26
SE G U N D A SA LID A
103
- N o haré, señor m ío -respondió Sancho-, y más teniendo tan principal amo en vuestra merced, que me sabrá dar todo aquello que me esté bien y yo pueda llevar.
C A P ÍT U L O V III Del buen suceso1 que el valeroso don Quijote tuvo en la espantable y jamás imaginada aventura de los molinos de viento, con otros sucesos dignos de felice recordación2 E n esto, descubrieron treinta o cuarenta molinos de viento que hay en aquel campo, y así como don Q uijote los vio, dijo a su escudero: - L a ventura va guiando nuestras cosas m ejor de lo que acer táramos a desear; porque ves allí, amigo Sancho Panza, donde se descubren treinta o pocos más desaforados gigantes, con quien pienso hacer batalla y quitarles a todos las vidas, con cu yos despojos comenzaremos a enriquecer, que ésta es buena guerra,3 y es gran servicio de Dios quitar tan mala simiente de sobre la faz de la tierra.4 -¿Q u é gigantes? -d ijo Sancho Panza. —Aquellos que allí ves —respondió su am o-, de los brazos lar gos, que los suelen tener algunos de casi dos leguas. -M ire vuestra merced —respondió San cho- que aquellos que allí se parecen no son gigantes,5 sino molinos de viento, y lo que en ellos parecen brazos son las aspas, que, volteadas del viento, hacen andar la piedra del molino. -B ie n parece -respondió don Q uijote— que no estás cursado en esto de las aventuras:6 ellos son gigantes; y si tienes miedo
' ‘ éxito’ (I, «Orlando furioso...», p. 32, v. 14). 2 Los molinos de viento se conocían desde antiguo en España, pero los que vio DQ eran acaso una relativa novedad, introducida hacia 1575 des de los Países Bajos; felice recordación: ‘feliz memoria’ .0/ 44
3 ‘guerra justa’, en la que era líci to quedarse con el botín.0 4 simiente: ‘estirpe’; adecuación de «Dii, talem terris avertite pestem» (‘Dioses, apartad de la tierra tan gran peste’), de Virgilio (Eneida, III, 62o).0 5 se parecen: ‘se ven’ . 6 cursado: ‘práctico, experimentado’ .
104
PR IM ERA PA RTE
· C A PÍT U LO VIII
2ÓV
quítate de ahí, y ponte en oración en el espacio que yo v o y a entrar con ellos en fiera y desigual batalla.7 Y , diciendo esto, dio de espuelas a su caballo R ocin an te,8 sin atender a las voces que su escudero Sancho le daba, advirtién dole que sin duda alguna eran molinos de viento, y no gigan tes, aquellos que iba a acometer. Pero él iba tan puesto en que eran gigantes,9 que ni oía las voces de su escudero Sancho, ni echaba de ver, aunque estaba ya bien cerca, lo que eran, antes iba diciendo en voces altas: - N o n fuyades,10 cobardes y viles criaturas, que un solo caba llero es el que os acomete. Levantóse en esto un poco de viento, y las grandes aspas co menzaron a moverse, lo cual visto por don Q uijote, dijo: -P u es aunque mováis más brazos que los del gigante B ria reo ,11 me lo habéis de pagar. Y en diciendo esto, y encomendándose de todo corazón a su señora Dulcinea, pidiéndole que en tal trance le socorriese, bien cubierto de su rodela, con la lanza en el ristre,12 arremetió a todo el galope de Rocinante y embistió con el primero m o lino que estaba delante; y dándole una lanzada en el aspa, la volvió el viento con tanta furia, que hizo la lanza pedazos, lle vándose tras sí al caballo y al caballero,13 que fue rodando m uy maltrecho por el campo. Acudió Sancho Panza a socorrerle, a todo el correr de su asno, y cuando llegó halló que no se p o día menear: tal fue el golpe que dio con él Rocinante. —¡Válame Dios! -d ijo Sancho—, ¿N o le dije yo a vuestra m er ced que mirase bien lo que hacía, que no eran sino molinos de viento, y no lo podía ignorar sino quien llevase otros tales en la cabeza? 7 desigual: ‘ardua, m uy peligrosa’ .0 8 dio de espuelas: ‘espoleó’ . 9 tan puesto en que: ‘tan empeñado, tan convencido de que’.° 10 ‘no huyáis’ ; al volver a la aventura caballeresca, D Q retoma e ile n guaje arcaico.0 11 Hermano de los Titanes, hijo de Urano y la Tierra, que se opuso a Júpiter; según la mitología poseía
cien brazos y cincuenta cabezas con bocas que arrojaban llamas.0 12 ‘soporte en el peto de la coraza para encajar y afianzar la empuñadura de la lanza’ ; así, al atacar, se podía impulsar con todo el cuerpo y no sólo con el brazo.0/ 3 1 13 Posible recuerdo de una frase bíblica (Exodo, X V , 21) que acentuaría la ironía del pasaje.0
27
A V E N T U R A D E LO S M O L I N O S
105
-C alla, amigo Sancho —respondió don Q uijote-, que las co sas de la guerra más que otras están sujetas a continua mudan za;14 cuanto más, que yo pienso, y es así verdad,15 que aquel sa bio Frestón que me robó el aposento y los libros ha vuelto estos gigantes en molinos, por quitarme la gloria de su vencimiento: tal es la enemistad que me tiene; mas al cabo al cabo16 han de poder poco sus malas artes contra la bondad de mi espada. —D ios lo haga como puede -respondió Sancho Panza. Y , ayudándole a levantar, tomó a subir sobre Rocinante, que medio despaldado estaba.17 Y , hablando en la pasada aventura,18 siguieron el camino del Puerto Lapice,19 porque allí decía don Quijote que no era posible dejar de hallarse muchas y diversas aventuras, por ser lugar muy pasajero;20 sino que iba muy pesaroso, por haberle faltado la lanza; y diciéndoselo a su escudero, le dijo: - Y o me acuerdo haber leído que un caballero español llama do D iego Pérez de Vargas, habiéndosele en una batalla roto la espada, desgajó de una encina un pesado ramo o tronco, y con él hizo tales cosas aquel día y machacó tantos moros, que le que dó por sobrenombre «Machuca»,21 y así él com o sus decendientes se llamaron desde aquel día en adelante «Vargas y Machuca». Hete dicho esto porque de la primera encina o roble que se me depare pienso desgajar otro tronco, tal y tan bueno como aquel que me imagino; y pienso hacer con él tales hazañas, que tú te tengas por bien afortunado de haber merecido venir a vellas y a ser testigo de cosas que apenas podrán ser creídas. - A la mano de D ios22 -d ijo Sancho-, Y o lo creo todo así
14 Parece un adagio que quizá 18 hablando en: ‘conversando acer provenga de Cicerón.0 ca de’ .° ‘5 La frase es una variación de una “J Paso entre dos colinas en el ca fórmula habitual en la lengua desde m ino real de la Mancha a Andalucía, también llamado Ventas de Puerto la Edad Media, y utilizada por C. Lápic e . ° / 1 con bastante insistencia (I, 1 1 , 139; 20 ‘transitado’ .0 12 , 145; 26, 3 2 1; etc.).0 21 Lo relatado sucedió en el cerco 16 ‘al fin de todo’; la duplicación, como en otras ocasiones, tiene aquí de Jerez (1223), en tiempo de Fer una intención potenciadora (I, 2, nando III; machucar, ‘machacar’ .0 22 ‘Que sea lo que Dios quiera’ , 5 1 , n· 33)· 17 ‘tenía medio descoyuntada la ‘Hágase su voluntad’ (II, 35, 10 14 ); se trunca me encomiendo.0 paletilla’.
ιο 6
PR IM ERA PA RTE
· C APÍTU LO V III
27 V
como vuestra merced lo dice; pero enderécese un poco, que parece que va de medio lado, y debe de ser del molimiento de la caída. -A sí es la verdad -respondió don Q uijote-, y si no me que jo del dolor, es porque no es dado a los caballeros andantes quejarse de herida alguna,23 aunque se le salgan las tripas por ella. - S i eso es así, no tengo yo que replicar -respondió Sancho-; pero sabe D ios si yo me holgara que vuestra merced se queja ra cuando alguna cosa le doliera. D e m í sé decir que me he de quejar del más pequeño dolor que tenga, si ya no se entiende también con los escuderos de los caballeros andantes eso del no quejarse. N o se dejó de reír don Q uijote de la simplicidad de su escu dero; y, así, le declaró que podía m uy bien quejarse com o y cuando quisiese, sin gana o con ella, que hasta entonces no ha bía leído cosa en contrario en la orden de caballería. D íjole Sancho que mirase que era hora de comer. Respondióle su amo que por entonces no le hacía menester,24 que comiese él cuando se le antojase. C o n esta licencia, se acomodó Sancho lo m ejor que pudo sobre su jum ento, y, sacando de las alforjas lo que en ellas había puesto, iba caminando y comiendo detrás de su amo m uy de su espacio,25 y de cuando en cuando empi naba la bota, con tanto gusto, que le pudiera envidiar el más re galado bodegonero de Málaga.26 Y en tanto que él iba de aque lla manera menudeando tragos, no se le acordaba de ninguna promesa que su amo le hubiese hecho, ni tenía por ningún tra bajo, sino por mucho descanso, andar buscando las aventuras, por peligrosas que fuesen. En resolución,27 aquella noche la pasaron entre unos árboles, y del uno dellos desgajó don Q uijote un ramo seco que casi le podía servir de lanza, y puso en él el hierro que quitó de la que se le había quebrado.28 Toda aquella noche no durmió don 23 no es dado: ‘no está permitido’ .“ 3+ ‘no le hacía falta’ . 25 ‘a sus anchas, con toda com odidad’.0 26 Los vinos de Málaga se contaban entre los célebres de España.0 27 ‘en conclusión’ .
2S La lanza de DQ fue hecha pedazos por los mozos de los mercaderes toledanos en I, 4, 75; por lo tanto hay que suponer que el hidalgo en su segunda salida llevaba otra lanza. E l asta de esta arma era de madera y se rompía con facilidad; por esa
28
A V E N T U R A D E LO S M O L I N O S
IO7
Q uijote, pensando en su señora Dulcinea, por acomodarse a lo que había leído en sus libros, cuando los caballeros pasaban sin dormir muchas noches en las florestas y despoblados,29 entrete nidos con las memorias de sus señoras.30 N o la pasó ansí San cho Panza, que, como tenía el estómago lleno, y no de agua de chicoria,31 de un sueño se la llevó toda, y no fueran parte para despertarle,32 si su amo no lo llamara, los rayos del sol, que le daban en el rostro, ni el canto de las aves, que muchas y m uy regocijadamente la venida del nuevo día saludaban. A l levan tarse, dio un tiento a la bota,33 y hallóla algo más flaca que la noche antes, y afligiósele el corazón, por parecerle que no lle vaban camino de remediar tan presto su falta. N o quiso desayu narse don Q uijote, porque, como está dicho, dio en sustentar se de sabrosas memorias. Tornaron a su comenzado camino del Puerto Lápice, y a obra de las tres del día le descubrieron.34 -A q u í -d ijo en viéndole don Q uijote- podemos, hermano Sancho Panza, meter las manos hasta los codos en esto que llaman aventuras. Mas advierte que, aunque me veas en los mayores pe ligros del mundo, no has de poner mano a tu espada para defen derme,35 si ya no vieres que los que me ofenden es canalla y gen te baja, que en tal caso bien puedes ayudarme; pero, si fueren caballeros, en ninguna manera te es lícito ni concedido por las le yes de caballería que me ayudes, hasta que seas armado caballero. —Por cierto, señor -respondió Sancho-, que vuestra merced será m uy bien obedecido en esto, y más, que yo de m ío36 me
razón se hace necesario sustituirla en diversas ocasiones.0 29 florestas: ‘bosques, arboledas’ .0 30 ‘la evocación de sus señoras’ ; la situación del héroe que pasa la n o che en vela pensado en su amada es frecuente en los libros de caballerías.0 31 ‘cocimiento de bulbo de achi coria tostado y m olido’ ; se creía que hacía dormir.0 32 ‘no hubieran sido suficientes para despertarle’ . 33 ‘bebió un trago de la bota’; el des ayuno acompañado de vino o aguar
diente era normal para los hombres.0 34 a obra de ¡as tres del día: ‘a eso de las tres de la tarde’ .0 35 poner mano a: ‘sacar’ . En princi pio, Sancho, como villano, no lleva espada: D Q habla influido por los libros de caballerías; sin embargo, ciertos pasajes del Q. parecen seña lar que el escudero algunas veces sí que la llevaba (I, 15, 176, y 46, 588), mientras que otros, en cambio, lo desmienten (II, 14, 805).0 30 ‘por mi condición natural, por mi carácter’ .0
Ιθ8
PR IM ERA PA RTE
· C APÍTU LO V III
28v
soy pacífico y enemigo de meterme en ruidos ni pendencias. B ien es verdad que en lo que tocare a defender mi persona no tendré mucha cuenta con esas leyes, pues las divinas y huma nas permiten que cada uno se defienda de quien quisiere agra viarle. - N o digo yo menos -respondió don Q uijote—, pero en esto de ayudarme contra caballeros has de tener a raya tus naturales ímpetus. -D ig o que así lo haré —respondió Sancho— y que guardaré ese preceto tan bien como el día del domingo. Estando en estas razones, asomaron por el camino dos frailes de la orden de San Benito, cabañeros sobre dos dromedarios, que no eran más pequeñas dos muías en que venían.37 Traían sus antojos de camino y sus quitasoles.38 Detrás dellos venía un coche,39 con cuatro o cinco de a caballo que le acompañaban y dos mozos de muías a pie. V enía en el coche, como después se supo, una señora vizcaína que iba a Sevilla,40 donde estaba su marido, que pasaba a las Indias con un m uy honroso cargo.41 N o venían los frailes con ella, aunque iban el mesmo camino;42 mas apenas los divisó don Q uijote, cuando dijo a su escudero: - O yo me engaño, o ésta ha de ser la más famosa aventura que se haya visto, porque aquellos bultos negros que allí pare cen deben de ser y son sin duda algunos encantadores que lle van hurtada alguna princesa en aquel coche, y es menester des hacer este tuerto a todo mi poderío.43 —Peor será esto que los molinos de viento -d ijo San choM ire, señor, que aquéllos son frailes de San Benito, y el coche debe de ser de alguna gente pasajera. M ire que digo que mire bien lo que hace, no sea el diablo que le engañe. 37 E l uso de la metáfora hiperbólica de dromedario para indicar una cabal gadura muy grande podría ser un re cuerdo de algún libro de caballerías.0 38 antojos de camino: ‘anteojos de cristal de roca acoplados a un tafetán que tapaba el rostro para protegerlo durante los viajes’. 39 Era indicio de persona de cali dad, fiente a la litera de viaje.0
40 vizcaína: ‘vasca’, de cualquiera de las tres provincias (I, 8, n i , 11. $6). 41 pasaba a las Indias: ‘iba a A m é rica’; Sevilla era el centro de todos los asuntos relacionados con las In dias; de allí, dos veces al año, salía la flota. 42 ‘seguían el mismo camino’ .0 43 ‘con toda m i autoridad’ (I, 29, 369, n. 2 1) .0
29
AVENTURA DEL VIZCAÍNO
109
—Y a te he dicho, Sancho -respondió don Q uijote-, que sa bes poco de achaque de aventuras:44 lo que yo digo es verdad, y ahora lo verás. Y diciendo esto se adelantó y se puso en la mitad del cami no por donde los frailes venían, y, en llegando tan cerca que a él le pareció que le podrían oír lo que dijese, en alta voz dijo: -G e n te endiablada y descomunal,45 dejad luego al punto las altas princesas que en ese coche lleváis forzadas;46 si no, apare jaos a recebir presta muerte, por justo castigo de vuestras malas obras. D etuvieron los frailes las riendas, y quedaron admirados así de la figura de don Q uijote como de sus razones, a las cuales respondieron: —Señor caballero, nosotros no somos endiablados ni desco munales, sino dos religiosos de San Benito que vamos nuestro camino, y no sabemos si en este coche vienen o no ningunas forzadas princesas. —Para conmigo no hay palabras blandas, que ya yo os conoz co, fementida canalla47 -d ijo don Quijote. Y sin esperar más respuesta picó a R ocinante y, la lanza baja, arremetió contra el primero fraile, con tanta furia y denuedo, que si el fraile no se dejara caer de la muía él le hiciera venir al suelo mal de su grado, y aun malferido, si no cayera muerto.48 E l segundo religioso, que vio del m odo que trataban a su com pañero, puso piernas al castillo de su buena muía,49 y comenzó a correr por aquella campaña, más ligero que el mesmo viento.
44 ‘ocasión de aventuras’ . 45 ‘fuera de lo com ún’ , ‘mons truosa’; adjetivos que en los libros de caballerías se aplican a los gigan tes (I, i, 42; 4, 74; 9, 1 1 7 ; etc.).° 46 ‘por la fuerza, contra su vo lu n tad’ . E l episodio se corresponde con otro de E l caballero de la Cruz (II, 30), en que cuatro gigantes lle van presos en una carreta al empe rador, la emperatriz y la princesa, y son desafiados por el infante Floram or. E l libro está entre los entrega
dos al fuego durante el escrutinio de la biblioteca.“ 47 ‘gente despreciable y peijura’ . 48 ‘a su pesar, e incluso malherido (con arcaísmo de D Q , que el narra dor hace suyo), y es posible que has ta cayese m uerto’ .0 49 ‘golpeó con talones y rodillas a la muía para que corriese’, porque no era caballero y no llevaba espuelas; castillo apunta tanto al tamaño de la cabalgadura (arriba tildada de drome dario) como a la hazaña caballeresca.0
no
PRIMERA PARTE · CAPÍTULO VIII
29V
Sancho Panza, que vio en el suelo al fraile, apeándose ligera mente de su asno an*emetió a él y le comenzó a quitar los hábi tos. Llegaron en esto dos mozos de los frailes y preguntáronle que por qué le desnudaba. Respondióles Sancho que aquello le tocaba a él ligítimamente, como despojos de la batalla que su se ñor don Quijote había ganado. Los mozos, que no sabían de burlas,50 ni entendían aquello de despojos ni batallas, viendo que ya don Quijote estaba desviado de allí hablando con las que en el coche venían, arremetieron con Sancho y dieron con él en el suelo, y, sin dejarle pelo en las barbas, le molieron a coces51 y le dejaron tendido en el suelo, sin aliento ni sentido. Y , sin dete nerse un punto, tornó a subir el fraile, todo temeroso y acobar dado y sin color en el rostro; y cuando se vio a caballo, picó tras Su compañero,52 que un buen espacio de allí le estaba aguardando, y esperando en qué paraba aquel sobresalto, y, sin querer aguar dar el fin de todo aquel comenzado suceso, siguieron su camino, haciéndose más cruces que si llevaran al diablo a las espaldas.53 D on Q uijote estaba, como se ha dicho, hablando con la se ñora del coche, diciéndole: —La vuestra fermosura, señora mía, puede facer de su perso na lo que más le viniere en talante,54 porque ya la soberbia de vuestros robadores yace por el suelo, derribada por este mi fuerte brazo; y por que no penéis por saber el nombre de vues tro libertador, sabed que yo me llamo don Q uijote de la M an cha, caballero andante y aventurero, y cautivo de la sin par y hermosa doña Dulcinea del Toboso; y, en pago del beneficio que de m í habéis recebido, no quiero otra cosa sino que vol váis al T oboso55y que de m i parte os presentéis ante esta señora y le digáis lo que por vuestra libertad he fecho. 50 ‘que no estaban para bromas’ .0 51 ‘arrancándole todo el pelo de la barba y le dieron de patadas’; la ofensa es tanto m oral com o física (I, 7. 99, n. 28). 52 picó: ‘apresuró el paso’. 53 haciéndose cruces: ‘santiguándose para conjurar el mal’ ,° 54 ‘lo que fuere de su gusto, lo que quisiere’ (I, 30, 385).0
55 ‘ os desviéis del camino para ir al T o b o so ’ . E n lo de im poner a la señora del coche presentarse ante Dulcinea, D Q sigue el ejemplo de héroes caballerescos como Amadís, quien encargó a los caballeros y doncellas que él había salvado del poder del gigante Madarque que fuesen a presentarse ante la reina Brisena (Amadís de Gaula, III, 65).0
AVENTURA DEL VIZCAINO
III
Tod o esto que don Q uijote decía escuchaba un escudero de los que el coche acompañaban, que era vizcaíno,56el cual, vien do que no quería dejar pasar el coche adelante, sino que decía que luego había de dar la vuelta al Toboso, se fue para don Q uijote y, asiéndole de la lanza, le dijo, en mala lengua caste llana y peor vizcaína, desta manera: —Anda, caballero que mal andes; por el Dios que crióme, que, si no dejas coche, así te matas como estás ahí vizcaíno.57 Entendióle m uy bien don Q uijote, y con m ucho sosiego le respondió: —Si fueras caballero, com o no lo eres, ya yo hubiera castiga do tu sandez y atrevimiento, cautiva criatura.58 A lo cual replicó el vizcaíno: —¿Y o no caballero? Ju ro a Dios tan mientes com o cristiano. Si lanza arrojas y espada sacas, ¡el agua cuán presto verás que al gato llevas! Vizcaíno por tierra, hidalgo por mar, hidalgo por el diablo, y mientes que mira si otra dices cosa.59 —Ahora lo veredes, dijo Agrajes60 —respondió don Quijote.
56 ‘vasco’; más adelante se dice 58 ‘criatura mezquina, endemo niada’ (I, 4, 75, n. 77).0 que este personaje era guipuzcoano, de A zpeitia (I, 9, 119 , n. 37). 59 ‘¿Que no soy caballero? Ju ro a ” ‘Vete, caballero, en hora mala, Dios, como cristiano, que mientes que, por el Dios que me crió, si no m ucho. Si arrojas la lanza y sacas la espada ¡verás cuán presto me llevo dejas el coche es tan cierto que este el gato al agua! El vizcaíno es hidal vizcaíno te matará como que tú es go por tierra, por mar y por el dia tás aquí’; el parlamento del vizcaíno blo; y mira que mientes si dices otra esconde dos chistes a cuenta de D Q : cosa’ ; llevarse el gato al agua: ‘salirse decir caballero que mal andes a quien con la suya’ . Era proverbial el afe pretende ser caballero andante, y rramiento de los vascos a su hidal vizcaíno, que equivalía a ‘tonto’ , que por concordancia se puede aplicar a guía (véase arriba, n. 57); ponerla en duda constituía para ellos la m ayor DQ . A los vizcaínos se les atribuía de las ofensas: por eso el vasco des un lenguaje convencional, que Q uevedo caricaturiza en el Libro de todas miente (y ofende gravemente) dos las cosas; eran además objeto de sáti veces a DQ .° Fórm ula proverbial de amena ra en la literatura de la época, sobre todo en el teatro, por sus ínfulas de za (I, 43, 55ó); con todo, Agrajes, personaje del Amadís, nunca en el nobleza, su inocencia o simpleza y su valor, junto con su facilidad para texto conservado utiliza tal expre sión.0 ofenderse y encolerizarse.0
112
PRIMERA PARTE · CAPÍTULO VIII
30 - 3 0 V
Y , arrojando la lanza en el suelo, sacó su espada y embrazó su rodela, y arremetió al vizcaíno, con determinación de qui tarle la vida. E l vizcaíno, que así le vio venir, aunque quisiera apearse de la muía, que, por ser de las malas de alquiler,61 no ha bía que fiar en ella, no pudo hacer otra cosa sino sacar su espa da; pero avínole bien que se halló junto al coche,62 de donde pudo tomar una almohada, que le sirvió de escudo, y luego se fueron el uno para el otro, como si fueran dos mortales ene migos. La demás gente quisiera ponerlos en paz, mas no pudo, porque decía el vizcaíno en sus mal trabadas razones que si no le dejaban acabar su batalla, que él mismo había de matar a su ama y a toda la gente que se lo estorbase. La señora del coche, admirada y temerosa de lo que veía, hizo al cochero que se des viase de allí algún poco, y desde lejos se puso a mirar la rigu rosa contienda, en el discurso de la cual dio el vizcaíno una gran cuchillada a don Q uijote encima de un hom bro,63 por en cima de la rodela, que, a dársela sin defensa, le abriera hasta la cintura.04 D o n Q uijote, que sintió la pesadumbre de aquel des aforado golpe,65 dio una gran voz, diciendo: -¡O h , señora de m i alma, Dulcinea, flor de la fermosura, so corred a este vuestro caballero, que por satisfacer a la vuestra mucha bondad en este riguroso trance se halla! E l decir esto, y el apretar la espada, y el cubrirse bien de su ro dela, y el arremeter al vizcaíno, todo fue en un tiempo, llevan do determinación de aventurarlo todo a la de un golpe solo.66 E l vizcaíno, que así le vio venir contra él, bien entendió por su denuedo su coraje, y determinó de hacer lo mesmo que don Q uijote; y, así, le aguardó bien cubierto de su almohada, sin poder rodear la muía a una ni a otra parte,67 que ya, de puro cansada y no hecha a semejantes niñerías, no podía dar un paso. 61 Las muías de alquiler tenían fama de malas (I, 29, 374; II, 40, 1038). Nótese la paronomasia mula/mala.0 62 avínole bien: ‘tuvo la fortuna’ .0 63 cuchillada: ‘golpe dado con el filo de la espada’ (II, 19, 860, n. 50). 04 H ipérbole propia de los libros de caballerías.0
6s pesadumbre: ‘peso, fuerza’; y también ‘ofensa, injuria, dolor’ , por haber recibido el primer golpe en el combate. “ ‘a un único golpe’ .™ 67 ‘sin conseguir que la muía girase sobre sí misma’, para poder dar frente a DQ .
AVENTURA DEL VIZCAÍNO
113
Venía, pues, como se ha dicho, don Q uijote contra el cauto vizcaíno con la espada en alto,68 con determinación de abrirle por medio, y el vizcaíno le aguardaba ansimesmo levantada la espada y aforrado con su almohada,69 y todos los circunstantes estaban temerosos y colgados de lo que había de suceder de aquellos tamaños golpes con que se amenazaban;70 y la señora del coche y las demás criadas suyas estaban haciendo mil votos y ofrecimientos a todas las imágenes y casas de devoción de E s paña,71 porque Dios librase a su escudero y a ellas de aquel tan grande peligro en que se hallaban. Pero está el daño de todo esto que en este punto y término deja pendiente el autor desta historia esta batalla,72 disculpán dose que no halló más escrito destas hazañas de don Quijote, de las que deja referidas. Bien es verdad que el segundo autor desta obra73 no quiso creer que tan curiosa historia estuviese entrega da a las leyes del olvido, ni que hubiesen sido tan poco curio sos los ingenios de la Mancha, que no tuviesen en sus archivos o en sus escritorios algunos papeles que deste famoso caballero tratasen; y así, con esta imaginación, no se desesperó de hallar el fin desta apacible historia, el cual, siéndole el cielo favorable, le halló del m odo que se contará en la segunda parte.
68 cauto: ‘resguardado’ ; conserva el valor etim ológico.0 69 aforrado: ‘abrigado, protegido’ . 70 colgados: ‘suspensos y pendientes’ .0 71 casas de devoción: ‘santuarios, er mitas’ .0 72 ‘combate, batalla singular’ ; la interrupción del relato para suscitar el interés del lector, recurso fre cuente en los libros de caballerías y en poemas épicos, es utilizada por C . con intención jocosa.0 73 Hasta este momento la historia de D Q ha sido contada en primera
persona («no quiero acordarme») por un narrador innominado y neu tro, que ha recogido, ocasionalmen te, las indicaciones que el propio DQ hacía al futuro historiador que escribiría sus aventuras (I, 2); pero en I, i, 39, se dice que «hay alguna diferencia en los autores que deste caso escriben»: se crea así una ambi güedad sobre la identidad de los na rradores, traductores y revisores de esta «verdadera historia» que ha sido m otivo de amplia discusión entre los comentariastas del Quijote °
3I-3IV
SEGUNDA PARTE DEL INGENIOSO HIDALGO DON QUIJOTE DE LA MANCHA C A P ÍT U L O IX Donde se concluye y da fin, a la estupenda batalla1 que el gallardo vizcaíno y el valiente manchego tuvieron Dejamos en la primera parte desta historia2 al valeroso vizcaíno y al famoso don Quijote con las espadas altas y desnudas, en guisa de descargar dos furibundos fendientes,3 tales, que, si en lleno se acertaban, por lo menos se dividirían y fenderían de arriba abajo y abrirían como una granada; y que en aquel punto tan dudoso paró y quedó destroncada tan sabrosa historia,4 sin que nos diese noticia su autor dónde se podría hallar lo que della faltaba. Causóme esto mucha pesadumbre,5 porque el gusto de haber leído tan poco se volvía en disgusto de pensar el mal camino6 que se ofrecía para hallar lo mucho que a m i parecer faltaba de tan sabroso cuento. Parecióm e cosa imposible y fuera de toda buena costumbre7 que a tan buen caballero le hubiese faltado
1 estupenda: ‘asombrosa, pasmosa’, todavía con valor etimológico. V éa se II, 36, 10 2 1, n. 34.° 2 E l Quijote de 1605, aunque con numeración seguida de capítulos, aparece dividido en cuatro partes de m uy desigual extensión (véase I, 1, 37, n.*). Las razones de esta distri bución han sido m uy discutidas, atribuyéndose unas veces a propósi tos literarios y otras a una reelabora ción del original primitivo.0 3 en guisa: ‘en actitud de’; fendien tes: ‘golpes dados con el filo de la es pada, de arriba abajo’ .0
115
4 y que...: el período concluye como si dependiera de un y dijimos. .., olvidando el inicial dejamos...; des troncada: ‘cortada’ .0 5 E l narrador vuelve a tomar la palabra en primera persona, com o en el «no quiero acordarme...» con que comenzaba el relato.0 6 ‘la poca ocasión y mucha difi cultad’ (compárese con el m odis m o: «Tener un pedazo de mal ca mino»), 7 ‘fuera de todo buen proceder’ (véase el aforismo jurídico: «La bue na costumbre hace ley»).
Il6
PRIMERA PARTE ■ CAPITULO IX
algún sabio8 que tomara a cargo el escrebir sus nunca vistas ha zañas,9 cosa que no faltó a ninguno de los caballeros andantes, de los que dicen las gentes que van a sus aventuras,10 porque cada uno dellos tenía uno o dos sabios” como de m ol de, que no solamente escribían sus hechos, sino que pintaban sus más mínimos pensamientos y niñerías, por más escondidas que fuesen; y no había de ser tan desdichado tan buen caballe ro, que le faltase a él lo que sobró a Platir y a otros semejan tes.12 Y , así, no podía inclinarme a creer que tan gallarda histo ria hubiese quedado manca y estropeada, y echaba la culpa a la malignidad del tiempo, devorador y consumidor de todas las cosas,13 el cual, o la tenía oculta, o consumida. Por otra parte, m e parecía que, pues entre sus libros se ha bían haUado tan modernos como Desengaño de celos y Ninfas y pastores de Henares, que también su historia debía de ser m oderna'4 y que, ya que no estuviese escrita, estaría en la memoria de la gente de su aldea y de las a ella circunvecinas. Esta imaginación me traía confuso15 y deseoso de saber real y verdaderamente toda la vida y milagros de nuestro famoso español don Q uijo te de la Mancha, luz y espejo de la caballería manchega, y el primero que en nuestra edad y en estos tan calamitosos tiem8 Las historias de los libros de ca ballerías solían atribuirse a sabios (véa se I, 2, 50, n. 18).0 9 nunca vistas: ‘insólitas, extraordi narias’ , pero también ‘ que nunca fueron vistas’, porque no existieron.0 10 Los versos están emparentados con los que añade Alvar Gómez de Ciudad R e a l en su traducción del Triunfo de Amor de Petrarca; se repi ten en I, 49, 619, y II, 16, 8 21: en ellos se combina el caballero aven turero con el enamorado.0 11 Los autores fingidos de los li bros de caballerías.0 12 Se refiere al protagonista de la
Crónica del caballero Platir. Véase I, 6, 86, n. 2 1. 13 Traducción y amplificación del «Tempus edax rerum» de O vidio, Metamorfosis, X V , 234.0 14 Las dos obras, citadas en I, 6, 93, son de 1586 y 1587 respectiva mente, pero el libro más moderno que se cita en la Primera parte es E l Pastor de Iberia, de 15 9 1. Este dato, entre otros, ha sido utilizado para establecer las fechas de la primera elaboración del Q. (I, 2, 48, n. ó).° 15 imaginación: ‘pensamiento’; en cuanto potencia del alma, se opone a fantasía (I, 1, 42, n. 32).0
32
HALLAZGO DEL MANUSCRITO
117
pos se puso al trabajo y ejercicio de las andantes armas,'6 y al de desfacer agravios, socorrer viudas, amparar doncellas, de aque llas que andaban con sus azotes y palafrenes17 y con toda su v ir ginidad a cuestas, de monte en monte y de valle en valle: que si no era que algún follón o algún villano de hacha y capellina18 o algún descomunal gigante las forzaba, doncella hubo en los pa sados tiempos que, al cabo de ochenta años, que en todos ellos no durmió un día debajo de tejado, y se fue tan entera a la se pultura como la madre que la había parido,19 D igo, pues, que por estos y otros muchos respetos es digno nuestro gallardo Q uijote de continuas y memorables alabanzas, y aun a mí no se me deben negar, por el trabajo y diligencia que puse en buscar el fin desta agradable historia; aunque bien sé que si el cielo, el caso y la fortuna no me ayudan,20 el mundo quedara falto y sin el pasatiempo y gusto que bien casi dos horas podrá tener el que con atención la leyere.21 Pasó, pues, el hallarla en esta manera: 16 Se enuncia el lugar común de la otro lado, se invierte, con malicia, el esperable: «como la había parido la calamidad del presente debida a la de cadencia moral del hombre; es la madre». La alusión a la madre que lo Edad de Hierro frente a la Edad de parió a uno es tradicional en España O ro pasada, que se plantea varias para dar fuerza a una afirmación; in cluso, descargada de sentido, queda veces en el libro (I, 1 1 , 13 3 -13 5 ) .° com o expresión de sorpresa o admi 17 azotes·, ‘fustas, correas cortas y ración.00 anchas que se emplean como láti 20 el cielo, el caso y lafortuna: ‘la pro gos’; palafrenes: ‘caballos pequeños y videncia, el azar y la fortuna’, ele mansos, propios para viaje, pero no mentos que se conjugan con frecuen para las armas’; Covarrubias, Tesoro, añade: «En éstos, según los libros de cia en el Humanismo, quizá con origen en Boecio (Consolación, V, 1); caballerías, caminaban las doncellas ayudan: puede entenderse ‘no llegan a por las selvas».0 JS ‘capacete, casquete’ ; hacha y ca ayudarme, no me hubieran ayudado’ .0 21 ‘sin las casi dos horas de entre pellina eran las armas que tenían a su tenimiento que se podrán encontrar disposición el labrador y los de baja en el libro, si se lee con cuidado’ . condición. También se armaba así, C o m o es imposible leer la Primera con lo que tenía a mano, el villano que, por alguna razón, se echaba al parte del Q. en dos horas, gran par te de la crítica ha considerado que el monte (II, 4, 72o).0 19 y se fu e...: entiéndase ‘se fue’ , pasaje se atiene al tópico de la cap tación de benevolencia, arropado com o si no apareciera la y; era cons por el de la modestia del autor y el trucción frecuente en el estilo colo de la petición de atención del lector.0 quial (véase I, 10, 767, n. 31). Por
118
PRIMERA PARTE · CAPÍTULO IX
32V
Estando yo un día en el Alcaná de Toledo, llegó un mucha cho a vender unos cartapacios y papeles viejos a un sedero;22 y com o yo soy aficionado a leer aunque sean los papeles rotos de las calles, llevado desta m i natural inclinación tomé un cartapa cio de los que el muchacho vendía y vile con caracteres23 que conocí ser arábigos. Y puesto que aunque los conocía no los sa bía leer, anduve mirando si parecía por allí algún morisco alja miado que los leyese,24 y no fue m uy dificultoso hallar intér prete semejante, pues aunque le buscara de otra m ejor y más antigua lengua le hallara.25 E n fin, la suerte me deparó uno, que, diciéndole m i deseo y poniéndole el libro en las manos, le abrió por medio, y, leyendo un poco en él, se comenzó a reír. Pregúntele yo que de qué se reía, y respondióme que de una cosa que tenía aquel libro escrita en el margen por anotación. D íjele que me la dijese, y él, sin dejar la risa, dijo: —Está, com o he dicho, aquí en el margen escrito esto: «Esta Dulcinea del Toboso, tantas veces en esta historia referida, di cen que tuvo la m ejor mano para salar puercos que otra m ujer de toda la Mancha».20 Cuando yo oí decir «Dulcinea del Toboso», quedé atónito y suspenso, porque luego se me representó que aquellos cartapa cios contenían la historia de don Q uijote. C o n esta imagina ción, le di priesa que leyese el principio, y haciéndolo ansí, vol viendo de improviso el arábigo en castellano, dijo que decía: Historia de don Quijote de la Mancha, escrita por Cide Hamete Benengeli, historiador arábigo.27 M ucha discreción fue menester para
22 La Alcaná era calle mercantil; cartapacios: ‘papeles en que se apuntan cosas diversas’ o ‘pliegos contenidos en una carpeta’; las mercancías se envolvían frecuentemente en papeles usados.“ 23 Cervantes acentuaba la palabra como esdrújula (II, 35, 1007). 24 morisco aljamiado: ‘el que habla castellano y árabe’ .0 25 E l autor se refiere al hebreo, considerada la lengua mejor y la más antigua por ser la del Antiguo Testa-
mentó. Quizá haya una alusión a los criptojudíos que seguían en Toledo, pese a la expulsión de 1492.0 26 la mejor mano: ‘la mayor habili— dad’.° 27 La figura, nombre y función del autor ficticio, Cide Hamete Benengeli, y del traductor morisco han planteado múltiples problemas a la crítica. E l presentarse como simple traductor de una obra escrita por otro es recurso frecuente en los libros de caballerías.0
33
HALLAZGO DEL MANUSCRITO
lip
disimular el contento que recebí cuando llegó a mis oídos el tí tulo del libro, y, salteándosele al sedero,28 compré al muchacho todos los papeles y cartapacios por medio real; que si él tuvie ra discreción y supiera lo que yo los deseaba, bien se pudiera prometer y llevar más de seis reales de la compra. Apárteme luego con el morisco por el claustro de la iglesia m ayor,29 y roguele me volviese aquellos cartapacios,30 todos los que trataban de don Quijote, en lengua castellana, sin quitarles ni añadirles nada, ofreciéndole la paga que él quisiese. Contentóse con dos arrobas de pasas y dos fanegas de trigo,31 y prometió de tradu cirlos bien y fielmente32 y con mucha brevedad. Pero yo, por facilitar más el negocio y por no dejar de la mano tan buen ha llazgo, le truje a m i casa,33 donde en poco más de mes y medio la tradujo toda, del mesmo modo que aquí se refiere. Estaba en el primero cartapacio pintada m uy al natural la ba talla de don Q uijote con el vizcaíno, puestos en la mesma pos tura que la historia cuenta,34 levantadas las espadas, el uno cu bierto de su rodela, el otro de la almohada, y la muía del vizcaíno tan al vivo, que estaba mostrando ser de alquiler a tiro de ballesta.35 Tenía a los pies escrito el vizcaíno un título que decía36 «Don Sancho de Azpetia»,37 que, sin duda, debía de ser su nombre, y a los pies de Rocinante estaba otro que decía 28 ‘adelantándome en el negocio al sedero’ . 25 ‘catedral’ . 30 volviese: ‘tradujese’. 31 arrobas: ‘medida de peso, equivalente a unos doce kilos’ (como medida para líquidos, véase I, 37, 476, n. 7); fanegas: ‘medida de capacidad para grano, que equivale a unos cincuenta litros’ . C on las pasas y la sémola del trigo se preparaba el alcuzcuz, plato m uy apreciado por los moros.0 32 ‘con toda exactitud’ (I, 25, 310 , y 40, 512); fórmula de escribanos para dar cuenta de la copia de un documento.0 33 ‘lo alojé en m i casa’ ; truje es
form a etim ológica de traje (I, 2, 57, n. 86).° 34 historia: ‘relato, crónica’ ; pero aquí puede significar también ‘dib ujo’ .° 35 ‘desde bastante lejos’; se opone a tiro de piedra. La ballesta es el arma manual, salvando las de fuego, que lanza el proyectil con más fuerza.0/ 33 36 título: ‘rótulo’; aunque el procedimiento identificado!- es frecuente en los libros historiados o en los pliegos sueltos, no deja de evocar al del pintor Orbaneja (II, 3, 7 1 1 , y 7 1, 13 15 ). 37 Azpetia, actual Azpeitia (Guipúzcoa); el nombre de Sancho era proverbial de vizcaínos.0
120
P R IM ERA PA R T E
■ C APÍTU LO IX
33V
«Don Quijote».38 Estaba Rocinante maravillosamente pintado, tan largo y tendido,39 tan atenuado y flaco, con tanto espina zo, tan hético confirmado,40 que mostraba bien al descubierto con cuánta advertencia y propriedad se le había puesto el nom bre de «Rocinante». Junto a él estaba Sancho Panza, que tenía del cabestro a su asno, a los pies del cual estaba otro rétulo41 que decía «Sancho Zancas»,42 y debía de ser que tenía, a lo que mos traba la pintura, la barriga grande, el talle corto y las zancas lar gas, y por esto se le debió de poner nombre de «Panza» y de «Zancas», que con estos dos sobrenombres le llama algunas ve ces la historia. Otras algunas menudencias había que advertir, pero todas son de poca importancia y que no hacen al caso a la verdadera relación de la historia, que ninguna es mala com o sea verdadera. Si a ésta se le puede poner alguna objeción cerca de su ver dad, no podrá ser otra sino haber sido su autor arábigo, siendo m uy propio de los de aquella nación ser mentirosos;43 aunque, por ser tan nuestros enemigos, antes se puede entender haber quedado falto en ella que demasiado. Y ansí me parece a mí, pues cuando pudiera y debiera estender la pluma en las alaban zas de tan buen caballero, parece que de industria las pasa en si lencio:44 cosa mal hecha y peor pensada, habiendo y debiendo ser los historiadores puntuales, verdaderos y nonada apasiona dos,45 y que ni el interés ni el miedo, el rancor ni la afición,46 no les hagan torcer del camino de la verdad, cuya madre es la historia, émula del tiempo, depósito de las acciones, testigo de
38 E l rótulo hace, cómicamente, que se confunda el caballo con el caballero. 35 Se juega con el doble sentido de largo, de longitud, y largo y tendido, ‘ con todo detalle’ .0 40 atenuado: ‘fino, casi transparen te’; espinazo: ‘espina dorsal’; hético confirmado: ‘tísico o tuberculoso con sumido’.0 41 ‘rótulo’; en Cervantes es la for ma normal. 42 Es la única ocasión en que se le
llama así en el Q. (I, 7, 100, n. 39).0 43 aquella nación: ‘los musulmanes’ ; C . mantiene la ambigüedad sobre la veracidad de lo que se relata, ya que poco antes (y después: I, 16, 186) trata a Cide Hamete de «historiador m uy curioso y m uy puntual en to das las cosas». La falsía y engaño de moros, turcos y musulmanes eran proverbiales.0 44 de industria: ‘adrede’ . 45 ‘nada apasionados’. 46 ‘ el odio ni la amistad’ .
34
AVENTURA DEL VIZCAÍNO
12 1
lo pasado, ejemplo y aviso de lo presente, advertencia de lo por venir.47 E n ésta sé que se hallará todo lo que se acertare a de sear en la más apacible; y si algo bueno en ella faltare, para mí tengo que fue por culpa del galgo de su autor,4S antes que por falta del sujeto.49 E n fin, su segunda parte, siguiendo la tradución, comenzaba desta manera: Puestas y levantadas en alto las cortadoras espadas de los dos valerosos y enojados combatientes,50 no parecía sino que esta ban amenazando al cielo, a la tierra y al abismo:5' tal era el de nuedo y continente que tenían. Y el primero que fue a descar gar el golpe fue el colérico vizcaíno; el cual fue dado con tanta fuerza y tanta furia, que, a no volvérsele la espada en el cami n o,52 aquel solo golpe fuera bastante para dar fin a su rigurosa contienda y a todas las aventuras de nuestro caballero; mas la buena suerte, que para mayores cosas le tenía guardado, torció la espada de su contrario, de modo que, aunque le acertó en el hombro izquierdo, no le hizo otro daño que desarmarle todo aquel lado, llevándole de camino gran parte de la celada, con la mitad de la oreja, que todo ello con espantosa ruina vino al suelo,53 dejándole m uy maltrecho. ¡Válame Dios, y quién será aquel que buenamente pueda contar ahora la rabia que entró en el corazón de nuestro m anchego, viéndose parar de aquella manera!54 N o se diga más sino que fue de manera que se alzó de nuevo en los estribos55 y, apretando más la espada en las dos manos, con tal furia descar gó sobre el vizcaíno, acertándole de lleno sobre la almohada y sobre la cabeza, que, sin ser parte tan buena defensa, como si cayera sobre él una montaña, comenzó a echar sangre por las 47 La definición de historia está ba sada en un esquema de Cicerón con vertido en tópico: «Historia vero testis temporum, lux veritatis, vita memo riae, magistra vitae, nuntia vetustatis» (De oratore, II, i x , 36); nótese, sin em bargo, el desvío que imprime C.° 48galgo y perro eran insultos que se aplicaban recíprocamente cristianos y musulmanes.0 49 ‘asunto, materia’ .
>0 cortadoras es adjetivo épico (II, 46, 10 9 1, n. 5).0 51 ‘al mar’ ; es decir, al universo entero.0 52 volvérsele: ‘desviársele’; véase I, 8, n o , n. 55. 53 mina: ‘derrumbe, desmorona m iento’ . 54 parar: ‘poner, maltratar’.0 55 de nuevo: ‘ahora y no antes, por primera vez’ °
122
PRIMERA PARTE · CAPÍTULO IX
34V
narices y por la boca y por los oídos, y a dar muestras de caer de la muía abajo, de donde cayera, sin duda, si no se abrazara con el cuello; pero, con todo eso, sacó los pies de los estribos y luego soltó los brazos, y la muía, espantada del terrible golpe, dio a correr por el campo, y a pocos corcovos dio con su due ño en tierra.56 Estábaselo con m ucho sosiego mirando don Q uijote, y como lo vio caer,57 saltó de su caballo y con mucha ligereza se llegó a él, y poniéndole la punta de la espada en los ojos, le dijo que se rindiese; si no, que le cortaría la cabeza.58 Estaba el vizcaíno tan turbado, que no podía responder palabra; y él lo pasara mal, según estaba ciego don Q uijote, si las señoras del coche, que hasta entonces con gran desmayo habían mirado la pendencia, no fueran a donde estaba y le pidieran con mucho encareci miento les hiciese tan gran merced y favor de perdonar la vida a aquel su escudero. A lo cual don Q uijote respondió, con m u cho entono y gravedad: —Por cierto, fermosas señoras, yo soy m uy contento de hacer lo que me pedís, mas ha de ser con una condición y concier to:59 y es que este caballero me ha de prometer de ir al lugar del Toboso y presentarse de m i parte ante la sin par doña D ulci nea, para que ella haga dél lo que más fuere de su voluntad. La temerosa y desconsolada señora, sin entrar en cuenta de lo que don Q uijote pedía, y sin preguntar quién Dulcinea fuese, le prometieron que el escudero haría todo aquello que de su parte le fuese mandado.60 -P ues en fe de esa palabra yo no le haré más daño, puesto que me lo tenía bien m erecido.61
50 corcovos: ‘saltos, botes’. 57 ‘así que lo vio caer’ .0 58 En los libros de caballerías es la fórmula usual para reclamar la ren dición.0 59 ‘pacto, convenio’ . 60 le prometieron: se cruzan aquí los
dos sujetos que C . ha utilizado en el episodio: «la señora del coche» (La temerosa...) y «las señoras del coche» (prometieron) ,a 61 ‘aunque lo tenía bien merecido, en m i concepto’ ; el me es un dativo de interés.
35
DON QUIJOTE Y SANCHO
123
C A P ÍT U L O X D e lo que más le avino a don Quijote con el vizcaíno y del peligro en que se vio con una caterva de yangüeses1 Y a en este tiempo se había levantado Sancho Panza, algo m al tratado2 de los mozos de los frailes, y había estado atento a la batalla de su señor don Q uijote, y rogaba a D ios en su corazón fuese servido de darle vitoria y que en ella ganase alguna ínsu la de donde le hiciese gobernador, como se lo había prometi do. Viendo, pues, ya acabada la pendencia y que su amo v o l vía a subir sobre Rocinante, llegó a tenerle el estribo y, antes que subiese, se hincó de rodillas delante dél y, asiéndole de la mano, se la besó3 y le dijo: —Sea vuestra merced servido, señor don Q uijote m ío, de dar me el gobierno de la ínsula que en esta rigurosa pendencia se ha ganado, que, por grande que sea, yo me siento con fuerzas de saberla gobernar tal y tan bien com o otro que haya gober nado ínsulas en el mundo. A lo cual respondió don Quijote: -A d vertid ,4 hermano Sancho, que esta aventura y las a ésta semejantes no son aventuras de ínsulas, sino de encrucijadas, en las cuales no se gana otra cosa que sacar rota la cabeza, o una oreja menos. T ened paciencia, que aventuras se ofrecerán donde no solamente os pueda hacer gobernador, sino más ade lante.5 1 E l título del capítulo no corres ponde a lo que se va a narrar: el epi sodio del vizcaíno ya ha terminado y a DQ no le sucede nada más con él. C o n los yangüeses (o ‘gallegos’) no se encontrará hasta I, 15. Este posible descuido de C . ha provocado, desde antiguo, muchas especulaciones.“ 2 Atenuación irónica; véase I, 8, n i : «sin dejarle pelo en las barbas, le molieron a coces». 3 En señal de respeto y vasallaje.
La mano se besaba a un superior, so bre todo cuando se agradecía o pedía alguna merced, como sucede ahora.0 4 Es la primera vez que DQ se di rige a Sancho con el vos. Tanto este tratamiento com o el de hermano se daban a gente de baja extracción so cial o para mostrar enojo; eran fór mulas exclusivamente rurales (véan se I, 29, 365, y 5 1, 633, n. 2o).0 5 ‘sino aun más que eso, algo de m ayor categoría’.
124
PRIMERA PARTE · CAPÍTULO X
Agradecióselo mucho Sancho y, besándole otra vez la mano y la falda de la loriga,6 le ayudó a subir sobre Rocinante, y él subió sobre su asno y comenzó a seguir a su señor, que a paso tirado,7 sin despedirse ni hablar más con las del coche, se entró por un bosque que allí junto estaba. Seguíale Sancho a todo el trote de su jum ento, pero caminaba tanto R ocinante, que, viéndose quedar atrás, le fue forzoso dar voces a su amo que se aguardase. Hízolo así don Q uijote, teniendo las riendas a R o cinante hasta que llegase su cansado escudero, el cual, en lle gando, le dijo: -Parécem e, señor, que sería acertado irnos a retraer a alguna iglesia,8 que, según quedó maltrecho aquel con quien os com batistes, no será mucho que den noticia del caso a la Santa H er mandad9 y nos prendan; y a fe que si lo hacen, que primero que salgamos de la cárcel, que nos ha de sudar el hopo.10 -C a lla -d ijo don Q u ijo te-, ¿y dónde has visto tú o leído ja más que caballero andante haya sido puesto ante la justicia, por más homicidios que hubiese cometido? —Y o no sé nada de omecillos -respondió Sancho—, ni en mi vida le caté a ninguno;11 sólo sé que la Santa Hermandad tiene que ver con los que pelean en el campo, y en esotro no me en tremeto. 6 ‘cota ligéra, de cuero, de tejido natoria, sin apelación a tribunal, soguateadö, de laminillas de acero o bre los hechos delictivos cometidos de malla, sobre la que se colocaba la en descampado, sobre todo frente al coraza —peto y espaldar—propiamen- bandidismo; sus miembros —los cua te, dicha’ . La loriga dejaba colgando drilleros—no tenían demasiada buena un faldón, que es lo que, en señal fama, tanto por la arbitrariedad de su de extrema sumisión, besa Sancho, comportamiento y, a veces, venalicomo también se lo besan en oca- dad, como por su tendencia a dessiones a los héroes de los libros de entenderse de los asuntos difíciles y caballerías.0/ 3 1 no ser capaces de proporcionar se7 ‘a paso rápido, sin llegar al trote’ guridad a los viajeros.0 (II, 10, 768). 10 ‘hemos de pasar muchos traba8 ‘acogernos asagrado’,donde la jo s’;hopo es ‘m echón de pelo, copeley prohíbe alpoder civil que se te o barba’ . prenda a nadie. " Sancho interpreta la vo z culta 9 Cuerpo armado, regularizado homicidio com o omecillos ‘malas vo por los R eyes Católicos (1476), que luntades, rencores’; le caté: ‘le guartenía jurisdicción policial y conde- dé’ .°
35V
DON Q U IJO TE Y SANCHO
125
-P u es no tengas pena,12 amigo -respondió don Q uijote—, que yo te sacaré de las manos de los caldeos,13 cuanto más de las de la Hermandad. Pero dime por tu vida: ¿has visto más va leroso caballero que yo en todo lo descubierto de la tierra? ¿Has leído en historias otro que tenga ni haya tenido más brío en acometer, más aliento en el perseverar, más destreza en el h e rir, ni más maña en el derribar? —La verdad sea -respondió San ch o - que yo no he leído nin guna historia jamás, porque ni sé leer ni escrebir; mas lo que osaré apostar es que más atrevido1 amo que vuestra merced yo no le he servido en todos los días de m i vida, y quiera Dios que estos atrevimientos no se paguen donde tengo dicho. Lo que le ruego a vuestra merced es que se cure, que le va mucha sangre de esa oreja, que aquí traigo hilas y un poco de ungüento blan co en las alfoqas.14 —T od o eso fuera bien escusado —respondió don Q u ijo te- si a m í se me acordara de hacer una redoma del bálsamo de Fiera brás,15 que con sola una gota se ahorraran tiempo y medicinas. —¿Qué redoma y qué bálsamo es ése? -d ijo Sancho Panza. —Es un bálsamo —respondió don Q uijote— de quien tengo la receta en la memoria, con el cual no hay que tener temor a la muerte, ni hay pensar morir de ferida alguna. Y ansí, cuando yo le haga y te le dé, no tienes más que hacer sino que, cuan do vieres que en alguna batalla me han partido por medio del cuerpo, como muchas veces suele acontecer,16 bonitamente la 12 ‘no te preocupes’ (I, 29, 367).° 13 ‘yo te sacaré de apuros’ . Se tra ta de una alusión bíblica, que puede remitir a varios pasajes de Jeremías (X X X II, 28; X L III, 3; L, 8, etc.); cal deos es, algunas veces, sinónimo de ‘magos, encantadores’ .0 14 ungüento blanco: ‘pomada pro tectora y cicatrizante’.0 15 Bálsamo que habría senado para ungir a Jesús antes de enterrarlo. En un poema épico francés, el bálsamo formaba parte del botín que consi guieron el rey m oro Balán y su hijo el gigante Fierabrás («el de feroces
brazos») cuando saquearon R o m a. Allí, Oliveros se cura de sus morta les heridas bebiendo un sorbo del ungüento. La leyenda está ligada al ciclo de libros de caballerías sobre Carlomagno y los D oce Pares. T am bién se emplea el bálsamo de Fiera brás en Don Belianís de Grecia. DQ lo preparará y beberá, con efectos m uy curiosos, en I, 17 , 19 6 -19 8 ° ‘r’ La hipérbole es usual, y ya no sólo en libros de caballerías, sino en historias y poemas épicos. Sirve para encarecer la fortaleza o la cólera de quien propina el golpe.0
I2Ó
PR IM ERA PA R T E
· C A PÍT U LO X
36
parte del cuerpo que hubiere caído en el suelo, y con mucha sotileza, antes que la sangre se yele,17 la pondrás sobre la otra mitad que quedare en la silla, advirtiendo de encajallo igual mente y al ju sto.18 Luego me darás a beber solos dos tragos del bálsamo que he dicho, y verasme quedar más sano que una manzana. - S i eso hay19 —dijo Panza—, yo renuncio desde aquí el go bierno de la prometida ínsula, y no quiero otra cosa en pago de mis muchos y buenos servicios20 sino que vuestra m erced me dé la receta de ese estremado licor, que para mí tengo que val drá la onza21 adondequiera más de a dos reales, y no he menes ter yo más para pasar esta vida honrada y descansadamente. Pero es de saber agora si tiene mucha costa el hacelle.22 - C o n menos de tres reales se pueden hacer tres azumbres23 —respondió don Quijote. -¡P ecad or de mí! -replicó Sancho—, pues ¿a qué aguarda vuestra m erced a hacelle y a enseñármele? -C alla, amigo -respondió don Q uijote-, que mayores secre tos pienso enseñarte, y mayores mercedes hacerte; y, por agora, curémonos, que la oreja me duele más de lo que yo quisiera. Sacó Sancho de las alforjas hilas y ungüento. Mas, cuando don Q uijote llegó a ver rota su celada, pensó perder el ju icio 24 y, puesta la mano en la espada25 y alzando los ojos al cielo, dijo: —Y o hago juramento al Criador de todas las cosas y a los san tos cuatro Evangelios, donde más largamente están escritos,26 de
capacidad para líquidos, equivalente 17 ‘se coagule’ (II, 2 1, 88o).° 18 ‘encajarlo en su sitio y de mane a unos dos litros. ra que una parte se ajuste con la otra’.0 24 pensó: ‘estuvo a punto de...’ . 15 ‘si tal cosa existe’ , ‘si eso es 25 ‘en actitud de jurar’, com o va a hacer a continuación; la espada tie cierto’. ne forma de cruz y sobre ella apoya 20 Fórmula fija que cierra los me su mano D Q .° moriales al rey en los que se le soli 26 D Q utiliza la fórmula legal de cita algún premio o puesto. 21 ‘medida de peso, correspon juramento com ún —«por Dios y por la señal de la cruz»-, puesto que diente a poco menos de treinta gra mos’ ; estremado: ‘singular’ , ‘excelen cualquier otra forma estaba prohibi da por la ley l x v i i de Toro, y añade te’ (I, 5 1, 6 31, n. 3; II, 23, 892). una coletilla legal que utilizaban los 22 ‘si es m uy costoso hacerlo’ . escribanos cuando algún documento 23 E l azumbre es una medida de
DON Q U IJO TE Y SANCHO
127
hacer la vida que hizo el grande marqués de Mantua cuando ju ró de vengar la muerte de su sobrino Valdovinos, que fue de no comer pan a manteles, ni con su mujer folgar,27 y otras cosas que, aunque dellas no me acuerdo, las doy aquí por expresadas, hasta tomar entera venganza del que tal desaguisado me fizo. O yendo esto Sancho, le dijo: —Advierta vuestra merced, señor don Q uijote, que si el ca ballero cumplió lo que se le dejó ordenado de irse a presentar ante mi señora Dulcinea del Toboso, ya habrá cumplido con lo que debía, y no merece otra pena si no comete nuevo delito. -H as hablado y apuntado m uy bien -respondió don Q uijo te -, y, así, anulo el juramento en cuanto lo que toca a tomar dél nueva venganza; pero hágole y confirmóle de nuevo de hacer la vida que he dicho hasta tanto que quite por fuerza otra celada tal y tan buena como ésta a algún caballero. Y no pienses, San cho, que así a humo de pajas hago esto,28 que bien tengo a quien imitar en ello: que esto mesmo pasó, al pie de la letra, sobre el yelm o de M am brino,29 que tan caro le costó a Sacripante.30 —Q ue dé al diablo vuestra m erced tales juram entos,31 señor mío -replicó Sancho-, que son m uy en daño de la salud y m uy
de testimonio era resumen de otro de m ayor longitud y más exacto; pue den encontrarse ejemplos en las Su mas de la tasa de los libros impresos en la época.0 27 N ueva referencia al romance del Marqués de Mantua, recurrente desde I, 5; allí está el verso de no co mer a manteles, ‘no comer bien servi do, con ceremonia, según corres ponde al estado’, como penitencia. E l verso ni con su mujer folgar no se encuentra sino en algunos romances del Cid. C . lo puede traer aquí por confundir ambos romances o como broma dicha por el casto D Q , que aun jura hacer «otras cosas de que no me acuerdo».“ 28 a humo de pajas: ‘vanamente, sin fundamento, sólo por cumplir’.
29 R e y moro cuyo yelmo consiguió Reinaldos de Montalbán (Orlando innamorato, I, iv , 82); Dardinel muere en el intento de recuperarlo (Orlando furioso, X V III, 15 1- 15 3 ) . La idea del yelmo maravilloso desarrollará un pa pel importantísmo a partir de I, 2 1 ° 30 D Q sustituye a Dardinel por Sacripante, que peleó con Reinaldos por su caballo y por amores de A n gélica en el Orlando furioso, II, 3 -10 ; la confusión se pudo producir por una equiparación entre Angélica y Dulcinea; o también porque Sacri pante es un nombre más digno de un enemigo vencido que el suave y ca balleresco de Dardinel de Alm onte.0 31 que dé al diablo: ‘desprecie, man de al infierno’ ; el que es un potendador.0
128
PR IM ERA PA R T E
· C A PÍTU LO X
37
en perjuicio de la conciencia. Si no, dígame ahora: si acaso en muchos días no topamos hombre armado con celada, ¿qué he mos de hacer? ¿Hase de cumplir el juram ento, a despecho de tantos inconvenientes e incomodidades, com o será el dormir vestido y el no dormir en poblado,32 y otras m il penitencias que contenía el juramento de aquel loco viejo del marqués de M an tua, que vuestra merced quiere revalidar ahora? M ire vuestra merced bien que por todos estos caminos no andan hombres armados, sino arrieros y carreteros, que no sólo no traen cela das, pero quizá no las han oído nombrar en todos los días de su vida. —Engáñaste en eso —dijo don Q uijote—, porque no habremos estado dos horas por estas encrucijadas, cuando veamos más ar mados que los que vinieron sobre Albraca, a la conquista de Angélica la Bella.33 -A lto , pues; sea ansí —dijo Sancho—, y a D ios prazga34 que nos suceda bien y que se llegue ya el tiempo de ganar esta ínsula que tan cara me cuesta, y muérame yo luego.33 - Y a te he dicho, Sancho, que no te dé eso cuidado alguno, que, cuando faltare ínsula, ahí está el reino de Dinamarca, o el de Sobradisa,36 que te vendrán com o anillo al dedo, y más que, por ser en tierra firme, te debes más alegrar. Pero dejemos esto para su tiempo, y mira si traes algo en esas alforjas que coma32 Sancho recuerda la continua ción de romance y juramento: «De no vestir otras ropas / ni renovar mi calzare, / de no entrar en poblado / ni las armas me quitare». 33 Se refiere al episodio contado en el Orlando innamorato, I, 10, cuan do multitud de ejércitos cristianos y moros, atraídos por la belleza de Angélica, pusieron cerco al castillo que se levantaba sobre la peña A l braca, donde la tenía encerrada su padre Galfrón, rey de Catay. Sólo el ejército que mandaba A gricane estaba formado por dos m illo nes doscientos mil caballeros arma dos. La forma Angélica la Bella es cliché
en la poesía de tema ariostesco.0 34 ‘ojalá’, ‘Dios lo quiera’; prazga es forma sayaguesa por plazga o plegue. 35 Es el verso segundo y más p o pular de un villancico copiosamente glosado, a lo humano y a lo divino, en la segunda mitad del siglo x v i: «Véante mis ojos, / y muérame yo luego, / dulce amor mío / y lo que yo más quiero».0' 30 N om bre de un reino imaginario del que es rey Galaor, hermano de Amadís. La primera edición escribe Soliadisa, errata que por azar forma el nombre de una princesa m encio nada en el Clamades y Clarmonda (1562).
37V
DON Q U IJO TE Y SANCHO
129
mos, porque vamos luego en busca de algún castillo donde alo jem os esta noche37 y hagamos el bálsamo que te he dicho, por que yo te voto a D ios38 que me va doliendo mucho la oreja. —A q uí trayo una cebolla y un poco de queso,39 y no sé cuán tos mendrugos de pan -d ijo Sancho-, pero no son manjares que pertenecen a tan valiente caballero com o vuestra merced. -¡Q u é mal lo entiendes! -respondió don Q uijote-, Hágote saber, Sancho, que es honra de los caballeros andantes no co mer en un mes, y, ya que coman, sea de aquello que hallaren más a mano; y esto se te hiciera cierto si hubieras leído tantas historias como yo, que, aunque han sido muchas, en todas ellas no he hallado hecha relación de que los caballeros andantes co miesen, si no era acaso y en algunos suntuosos banquetes que les hacían, y los demás días se los pasaban en flores.40 Y aunque se deja entender que no podían pasar sin com er y sin hacer to dos los otros menesteres naturales, porque en efeto eran hom bres com o nosotros, hase de entender también que andando lo más del tiempo de su vida por las florestas y despoblados, y sin cocinero, que su más ordinaria comida sería de viandas rústicas, tales como las que tú ahora me ofreces.41 Así que, Sancho am i go, no te congoje lo que a m í me da gusto: ni quieras tú hacer mundo nuevo,42 ni sacar la caballería andante de sus quicios. -Perdónem e vuestra m erced -d ijo Sancho-, que como yo no sé leer ni escrebir, com o otra vez he dicho, no sé ni he caí do en las reglas de la profesión caballeresca;43 y de aquí adelan te yo proveeré las alforjas de todo género de fruta seca para
37 porque vamos luego: ‘para que va yamos en seguida’; vamos es forma eti mológica, aún usada dialectalmente.0 38 ‘te ju ro por D ios’ ; la expresión era malsonante, propia de «la gente inconsiderada y fanfarrona» (Covarrubias).0 39 trayo: ‘traigo’, forma popular; la cebolla con pan es comida propia de villanos, no de caballeros (II, 43, 1063, n. 8).° 40 Se juega con el significado lite ral ‘cosas hermosas, espirituales’, fren
te a la materialidad de la comida; pero pasárselo en flores es también ‘gastar el tiempo en cosas inútiles’ .0 41 E l no hacer asco DQ a estos manjares y la forma de aceptación recuerda el episodio de Lázaro y el escudero (Lazarillo, III). 42 ‘ni quieras cambiar lo estableci do por la costumbre’ .0 43 ni he caído en: ‘ni he podido co nocer’; en el Doctrinal de caballeros se prohíbe a los caballeros «comer man jares sucios».0
130
PR IM ERA PA R T E
· C APITU LO X I
38
vuestra m erced,44 que es caballero, y para mí las proveeré, pues no lo soy, de otras cosas volátiles y de más sustancia.45 - N o digo yo, Sancho —replicó don Q uijote—, que sea forzo so a los caballeros andantes no com er otra cosa sino esas frutas que dices, sino que su más ordinario sustento debía de ser dé lias y de algunas yerbas que hallaban por los campos, que ellos conocían y yo también conozco. —Virtud es —respondió San cho- conocer esas yerbas, que, se gún yo m e v o y imaginando, algún día será menester usar de ese conocimiento. Y sacando en esto lo que dijo que traía, com ieron los dos en buena paz y compaña.46 Pero, deseosos de buscar donde alojar aquella noche, acabaron con mucha brevedad su pobre y seca comida. Subieron luego a caballo y diéronse priesa por llegar a poblado antes que anocheciese, pero faltóles el sol, y la espe ranza de alcanzar lo que deseaban, ju nto a unas chozas de unos cabreros, y, así, determinaron de pasarla allí; que cuanto fue de pesadumbre para Sancho no Ëegar a poblado fue de contento para su amo dormirla al cielo descubierto, por parecerle que cada vez que esto le sucedía era hacer un acto posesivo que fa cilitaba la prueba de su caballería.47
C A P ÍT U L O X I D e lo que le sucedió a don Quijote con unos cabreros Fue recogido de los cabreros con buen ánim o,1 y, habiendo Sancho lo m ejor que pudo acomodado a Rocinante y a su ju mento, se fue tras el olor que despedían de si ciertos tasajos de 4-1 fruta seca: no sólo ‘frutos secos’, 46 ‘amigablemente’.0 47 acto posesivo: ‘acto con el que se sino también las ‘frutas que se secan para conservarlas’ (pasas, higos, etc.). demuestra la posesión de un dere 45 Burla evidente de Sancho; volá cho de cuya propiedad cabe dudar’, tiles son ‘cosas impalpables’ , como en este caso el derecho de ser caba llero.0 el aroma de las flores, y también ‘aves’, que se conservaban en fiam 1fu e recogido... con buen ánimo: ‘fue bre, en escabeche, en adobo o em panadas, y se llevaban en los viajes.0 bien acogido’ .0
C E N A C O N LO S C A B R E R O S
131
cabra que hirviendo al fuego en un caldero estaban;2 y aunque él quisiera en aquel mesmo punto ver si estaban en sazón de trasladarlos del caldero al estómago, lo dejó de hacer, porque los cabreros los quitaron del fuego y, tendiendo por el suelo unas pieles de ovejas, aderezaron con mucha priesa su rústica mesa y convidaron a los dos, con muestras de m uy buena v o luntad, con lo que tenían. Sentáronse a la redonda de las pieles seis dellos, que eran los que en la majada había, habiendo pri m ero con groseras ceremonias3 rogado a don Q uijote que se sentase sobre un dornajo4 que vuelto del revés le pusieron. Sen tóse don Quijote, y quedábase Sancho en pie para servirle la copa, que era hecha de cuerno. Viéndole en pie su amo, le dijo: —Porque veas, Sancho, el bien que en sí encierra la andante ca ballería y cuán a pique5 están los que en cualquiera ministerio de lla se ejercitan de venir brevemente a ser honrados y estimados del mundo, quiero que aquí a m i lado y en compañía desta bue na gente te sientes, y que seas una mesma cosa conmigo, que soy tu amo y natural señor; que comas en mi plato y bebas por don de yo bebiere,6 porque de la caballería andante se puede decir lo mesmo que del amor se dice: que todas las cosas iguala.7 -¡G ra n m erced!8 -d ijo Sancho-; pero sé decir a vuestra m er ced que como yo tuviese bien de comer, tan bien y mejor m e lo comería en pie y a mis solas9 com o sentado a par de un em perador. Y aun, si va a decir verdad, m ucho m ejor m e sabe lo que como en mi rincón sin melindres ni respetos, aunque sea pan y cebolla, que los gallipavos de otras mesas10 donde m e sea for-
2 tasajos: ‘dados o tiras de carne, a veces curados con sal, al aire o al hum o’; el tasajo es aún la base de los sancochos y pucheros americanos. 3 ‘con cumplimientos rústicos’ . 4 ‘artesa pequeña, sin pies, que sir ve para dar de comer al ganado’ .0 5 ‘a punto, cerca’ .? 6 ‘en la misma copa en que yo bebo’; el parlamento recuerda la pri mera epístola de San Pablo a los C o rintios.0 7 D e la virtud de la caritas habla San
Pablo en la misma epístola (I Corin tios, X III); pero el amor igualador es un concepto habitual tanto en la lite ratura culta como en la popular.0 8 ‘gran favor’ , quizá dicho con ironía; pero lo era, porque las leyes de la caballería prohibían al caballe ro sentarse con quien no lo fuera, a no ser con hom bre que lo merecie se por su honra o por su bondad.0 9 ‘completamente solo’ .0 10 gallipavos: ‘pavo común, ameri cano’, frente al pavón o pavo reak°
132
PR IM ERA PARTE
· C APÍTU LO X I
zoso mascar despacio, beber poco, limpiarme a menudo, no es tornudar ni toser si me viene gana, ni hacer otras cosas que la soledad y la libertad traen consigo. Ansí que, señor m ío, estas honras que vuestra merced quiere darme por ser ministro y ad hérente de la caballería andante," com o lo soy siendo escude ro de vuestra merced, conviértalas en otras cosas que me sean de más cóm odo y provecho;13 que éstas, aunque las doy por bien recebidas, las renuncio para desde aquí al fin del m undo.13 —C on todo eso, te has de sentar, porque a quien se humilla, D ios le ensalza.14 Y asiéndole por el brazo, le forzó a que ju n to dél se sentase. N o entendían los cabreros aquella jerigonza de escuderos y de caballeros andantes,15 y no hacían otra cosa que com er y ca llar'6 y mirar a sus huéspedes, que con m ucho donaire y gana embaulaban tasajo com o el puño.17 Acabado el servicio de car ne, tendieron sobre las zaleas gran cantidad de bellotas avella nadas,18 y juntam ente pusieron un m edio queso, más duro que si fuera hecho de argamasa. N o estaba, en esto, ocioso el cuer n o ,19 porque andaba a la redonda tan a menudo, ya lleno, ya vacío, com o arcaduz de noria,20 que con facilidad vació un za que21 de dos que estaban de manifiesto. Después que don Q ui11 ministro y adherente: ‘servidor y adjunto’ , términos usados sobre todo para los cargos de la justicia (II, 69, 1295). 12 cómodo: ‘conveniencia, utilidad’ (I, 3 1, 3 97 )·° 13 Fórmula que aparece en algunas cartas de renuncia de derechos o de donación. 14 Frase del Evangelio de Lucas (XIV, 1 1) que se refiere precisamen te a los invitados a un banquete.0 ,s jerigonza: ‘lengua o jerga propia de una profesión’; normalmente se toma a mala parte, acercándola a la germanía.0 16 comer y callar es consejo u orden que se da a los niños. 17 ‘comían con rapidez trozos de
tasajo grandes como el puño’ ; em baulaban: de baúl, ‘barriga’, familiar mente.0 18 zaleas: ‘pieles de oveja curtidas sin quitarles la lana’; bellotas avellana das: ‘bellotas dulces, con sabor se mejante a la avellana’, frente a las amargas.0 15 ‘cuerno de un animal utilizado com o vaso’ . 20 ‘cangilón o recipiente que se puede sujetar a la noria para subir el agua’; existe el refrán; «Arcaduz de noria, el que Eeno viene, vacío toma».0 21 ‘vasija de cuero que servía para transportar líquidos o sacarlos de un recipiente m ayor’; en él se guardaba el agua o vino que se iba a consumir pronto.0
39
D ISC U R SO DE LA ED A D D O R A D A
133
jo te hubo bien satisfecho su estómago, tomó un puño de b e llotas en la mano2’ y, mirándolas atentamente, soltó la voz a se mejantes razones: -D ich osa edad y siglos dichosos23 aquellos a quien los anti guos pusieron nombre de dorados,24 y no porque en ellos el oro, que en esta nuestra edad de hierro tanto se estima, se al canzase en aquella venturosa sin fatiga alguna, sino porque en tonces los que en ella vivían ignoraban estas dos palabras de tuyo y m(o.2S Eran en aquella santa edad todas las cosas com u nes: a nadie le era necesario para alcanzar su ordinario sustento tomar otro trabajo que alzar la mano y alcanzarle de las robus tas encinas, que liberalmente les estaban convidando con su dulce y sazonado fruto. Las claras fuentes y corrientes ríos,26 en magnífica abundancia, sabrosas y transparentes aguas les ofrecían. E n las quiebras de las peñas y en lo hueco de los árboles fo r maban su república las solícitas y discretas abejas,27 ofreciendo a cualquiera mano, sin interés alguno,28 la fértil cosecha de su dulcísimo trabajo. Los valientes alcornoques29 despedían de sí, sin otro artificio que el de su cortesía, sus anchas y livianas cor tezas, con que se comenzaron a cubrir las casas, sobre rústicas estacas sustentadas, no más que para defensa de las inclemencias del cielo. T od o era paz entonces, todo amistad, todo concor dia: aún no se había atrevido la pesada reja del corvo arado a 22 puño: ‘puñado’ .0 23 La misma expresión había em pleado DQ (I, 2, 50) para referirse al momento en que se dieran a conocer sus hazañas escritas en un libro, 24 E l elogio de la Edad de Oro, época mírica en la que, según los poetas, la tierra brindaba espontáneamente sus frutos y los hombres vivían felices, era un tópico de la literatura clásica heredado por el Renacim iento sobre e l modelo de Ovidio (Metamorfosis, I, 89 ss.) y Virgilio (Geórgicas, I, 125 ss.). La idealización de la Edad de Oro, vinculada a la literatura pastoril, se desarrolló en España entre los siglos x v y X V I I , momento en que se
intensificó la vida urbana. DQ proyecta sobre el mito de la época dorada sus utopías caballerescas.0 23 La negación de la propiedad en la Edad de O ro es m otivo clásico que reaparece en I¡ vendimmiatore de Luigi Tansillo.0 16 Endecasílabo de reminiscencias garcilasescas, no sabemos si de procedencia ajena o empleado por C . para subrayar el carácter lírico de la prosa empleada.0 27 solicitas: ‘diligentes, cuidadosas’ ; el epíteto es tópico.0 28 ‘sin pedir nada a cambio’ , 29 valientes: ‘robustos, recios, firmes’; latinismo frecuente.0
134
PR IM ERA PA RTE
· C APÍTU LO X I
39V
abrir ni visitar las entrañas piadosas de nuestra primera madre;30 que ella sin ser forzada ofrecía, por todas las partes de su fértil y espacioso seno, lo que pudiese hartar, sustentar y deleitar a los hijos que entonces la poseían. Entonces sí que andaban las sim ples y hermosas zagalejas" de valle en valle y de otero en ote ro ,32 en trenza y en cabello,33 sin más vestidos de aquellos que eran menester para cubrir honestamente lo que la honestidad quiere y ha querido siempre que se cubra, y no eran sus ador nos de los que ahora se usan, a quien la púrpura de T iro 34 y la por tantos modos martirizada seda encarecen,35 sino de algunas hojas verdes de lampazos36 y yedra entretejidas, con lo que qui zá iban tan pomposas y compuestas com o van agora nuestras cortesanas con las raras y peregrinas invenciones que la curio sidad ociosa les ha mostrado.37 Entonces se declaraban los concetos amorosos del alma simple y sencillamente, del mesmo m odo y manera que ella los concebía, sin buscar artificioso ro deo de palabras para encarecerlos.38 N o había la fraude,39 el en gaño ni la malicia mezcládose con la verdad y llaneza. La justi cia se estaba en sus proprios términos, sin que la osasen turbar
30 ‘la tierra’, piadosa porque auxilia a sus hijos; la pesada reja del corvo ara do traduce la frase hecha recogida en repertorios humanistas «Curvi pon dus aratri».0 31 Entonces sí refuerza la frase, que así se opone tanto a lo que se dice en I, 9, 117 : «Andaban... con toda su virginidad a cuestas, de monte en monte y de valle en valle», como al tácito ahora.0 33 ‘cerro aislado’. 33 ‘con el cabello trenzado o suel to’; equivale a ‘doncellas, mujeres jóvenes’, que llevaban la cabeza des cubierta, frente a las casadas y las dueñas, que llevaban tocas.0 34 ‘tejido teñido con la grana pro cedente de esa ciudad fenicia’, famo sa por ella desde la Biblia; la púrpura era propia de los vestidos de los reyes.
35 C . se hace eco de la polémica sobre el lujo que arreció en España desde finales del x v i hasta finales del X V I I . La represión de adornos, vestidos y tocados considerados excesivam ente costosos e inmorales fue objeto de numerosas pragm á ticas y leyes suntuarias, especial mente durante el reinado de Felipe IV, aunque de escasa o nula efecti vidad.0 36 ‘bardana, am or de hortelano’, planta de hojas grandes y vellosas con flores en forma de bola rodeadas de pinchos. 37 invenciones: ‘disfraces’ (I, 5 1, 632). 38 Es un ideal estilístico que C. reitera desde el Prólogo (19, n. 9 1).0 39fraude es femenino, com o en la tín; el cliché «la fraude y el engaño» se repite en el autor.0
40
D ISC U R SO DE LA ED A D D O R A D A
135
ni ofender los del favor y los del interese, que tanto ahora la menoscaban, turban y persiguen. La ley del encaje40 aún no se había sentado en el entendimiento del ju ez, porque entonces no había qué juzgar ni quién fuese juzgado.41 Las doncellas y la honestidad andaban, com o tengo dicho, por dondequiera, sola y señera, sin temor que la ajena desenvoltura y lascivo intento le menoscabasen,42 y su perdición nacía de su gusto y propria voluntad. Y agora, en estos nuestros detestables siglos, no está segura ninguna, aunque la oculte y cierre otro nuevo laberinto com o el de Creta;43 porque allí, por los resquicios o por el aire, con el celo de la maldita solicitud, se les entra la amorosa pes tilencia y les hace dar con todo su recogimiento al traste.44 Para cuya seguridad, andando más los tiempos y creciendo más la malicia, se instituyó la orden de los caballeros andantes, para defender las doncellas, amparar las viudas y socorrer a los huér fanos y a los menesterosos. Desta orden soy yo, hermanos ca breros, a quien agradezco el gasaje45 y buen acogimiento que hacéis a m í y a m i escudero. Que aunque por ley natural46 es tán todos los que viven obligados a favorecer a los caballeros andantes, todavía,47 por saber que sin saber vosotros esta obli gación me acogistes y regalastes, es razón que, con la voluntad a mí posible, os agradezca la vuestra. T oda esta larga arenga (que se pudiera m uy bien escusar) dijo nuestro caballero, porque las bellotas que le dieron le trajeron a la memoria la edad dorada, y antojósele hacer aquel inútil ra zonamiento a los cabreros, que, sin respondelle palabra, em bo bados y suspensos, le estuvieron escuchando. Sancho asimesmo callaba y comía bellotas, y visitaba m uy a menudo el segundo 40 E n un principio ‘sentencia que se aplica por analogía’, pronto se de gradó para significar ‘resolución ar bitraria y caprichosa’ ,° 41 Se recuerda la frase evangélica de San M ateo y San Lucas.0 42 sola y señera son sinónimos, sol dados en una frase hecha, que C . usa a menudo, y siempre en singular.“ 43 E l laberinto construido por Dédalo en esta isla para encerrar al
Minotauro. Véase I, 25, 316 , y n. 119 . 44 La amorosa pestilencia nos pone frente al tema renacentista de la lo cura amorosa, de la que son víctimas algunos personajes del Quijote.0 45 ‘agasajo’ .0 46 La impresa en el hombre por Dios; DQ tiene en mente la organiza ción bajomedieval, en la que los ca balleros son los «nobles defensores».0 47 ‘sin embargo’ .
136
PR IM ERA PA R T E
· C A PÍTU LO X I
40 V
zaque, que, porque se enfriase el vino,48 le tenían colgado de un alcornoque. Más tardó en hablar don Q uijote que en acabarse la cena, al fin de la cual uno de los cabreros dijo: —Para que con más veras pueda vuestra merced decir, señor caballero andante, que le agasajamos con prompta y buena v o luntad, queremos darle solaz y contento con hacer que cante un compañero nuestro que no tardará m ucho en estar aquí; el cual es un zagal m uy entendido y m uy enamorado, y que, so bre todo,49 sabe leer y escrebir y es músico de un rabel,50 que no hay más que desear. Apenas había el cabrero acabado de decir esto, cuando llegó a sus oídos el son del rabel, y de allí a poco llegó el que le ta ñía, que era un mozo de hasta veinte y dos años,5' de m uy bue na gracia.52 Preguntáronle sus compañeros si había cenado, y, respondiendo que sí, el que había hecho los ofrecimientos le dijo: - D e esa manera, Antonio, bien podrás hacernos placer de cantar un poco, porque vea este señor huésped que tenemos que también por los montes y selvas hay quien sepa de música. Hémosle dicho tus buenas habilidades y deseamos que las mues tres y nos saques verdaderos;53 y, así, te ruego por tu vida que te sientes y cantes el romance de tus amores, que te compuso el beneficiado tu tío,54 que en el pueblo ha parecido m uy bien. -Q u e me place —respondió el mozo. Y sin hacerse más de rogar se sentó en el tronco de una des mochada encina, y, templando su rabel, de allí a poco, con m uy buena gracia, comenzó a cantar, diciendo desta manera: 48 E l zaque conservaba el pelo del quejas los pastores del romancero nuevo ° f 43 animal con cuyo cuero se elaboraba; así se mojaba y la evaporación en 51 ‘de unos veintidós años’. ,2 ‘m uy agradable’ . friaba el vino.° 53 ‘nos confirmes lo que hemos w ‘además’ . 50 ‘instrumento de cuerda y arco’ , dicho’ . de una sola pieza, con caja redonda 34 beneficiado: ‘clérigo de órdenes o cuadrada y dos o tres cuerdas; para mayores o menores que disfruta de tocarlo se apoya en la rodilla. Es el una renta por ejercer alguna función en la iglesia o en alguna capilla par instrumento rústico por excelencia, ticular’ .0 con el que suelen acompañar sus
4i
C A N C IÓ N DE A N TO N IO
137
A N TO N IO
- Y o sé, Olalla,55 que m e adoras, puesto que no me lo has dicho ni aun con los ojos siquiera, mudas lenguas de amoríos. Porque sé que eres sabida,56 en que me quieres me afirmo, que nunca fue desdichado amor que fue conocido. Bien es verdad que tal vez, Olalla, me has dado indicio que tienes de bronce el alma y el blanco pecho de risco.57 Mas allá entre tus reproches y honestísimos desvíos, tal vez la esperanza muestra la orilla de su vestido.58 Abalánzase al señuelo59 mi fe, que nunca ha podido ni menguar por no llamado ni crecer por escogido.60 , Si el am or es cortesía, de la que tienes colijo que el fin de mis esperanzas ha de ser cual imagino. Y si son servicios parte de hacer un pecho benigno,61 55 ‘Eulalia’; es forma alternativa y dente de la canción IV de Garcilaso, popular del nombre.0 w . 90-91: «muéstrame l ’esperanza / ír' ‘avisada, prudente’; pero se ju e de lejos su vestido y su meneo»,0 ga con el posible sentido de ‘entera 59 ‘cualquier cosa que sirve para da’ respecto al amor que fue conocido, atraer a las aves’; se recuerda el topos de que ocurre tres versos más adelante. que la caza de amor es de altanería,0 57 ‘duro para acceder a las deman 60 Vuelta a lo profano de Mateo, das’; es frase hecha, en rima con «la X X , 16, y X X II, 14.(1, 46, 582, η. 14).0 bolsa de San Francisco». 61 Ύ si los servicios amorosos sirven s8 orilla: ‘borde’ ; es recuerdo evi para volver benigno algún pecho’ .
138
PRIM ERA PA RTE
· C APITU LO X I
algunos de los que he hecho fortalecen mi partido. Porque si has mirado en ello, más de una vez habrás visto que me he vestido en los lunes lo que me honraba el dom ingo.62 C om o el amor y la gala andan un mesmo camino, en todo tiempo a tus ojos quise mostrarme polido.63 D ejo el bailar por tu causa, ni las músicas te pinto que has escuchado a deshoras y al canto del gallo prim o.64 N o cuento las alabanzas que de tu belleza he dicho, que, aunque verdaderas, hacen ser yo de algunas malquisto. Teresa del Berrocal, yo alabándote, me dijo: «Tal piensa que adora a un ángel y viene a adorar a un jim io ,65 merced a los muchos dijes66 y a los cabellos postizos, y a hipócritas hermosuras, que engañan al A m or mismo». Desmentila y enojose; volvió por ella su prim o,67 desafióme, y ya sabes lo que yo hice y él hizo. N o te quiero yo a m ontón,68 ni te pretendo y te sirvo por lo de barraganía,69 que más bueno es mi designio. 61 ‘me he vestido de fiesta y alegría hasta los días aciagos, como pueden ser los lunes’.0 63 ‘pulido, gentil, galán’ .0
í4 ‘a la media noche’ .0 6>‘simio, m ono’ .0 “ ‘adorno de poco valor, bisutería’. 67 ‘salió su prim o en su defensa’ .
42
C A N C IÓ N DE A N TO N IO
139
Coyundas tiene la Iglesia que son lazadas de sirgo;70 pon tú el cuello en la gamella:71 verás como pongo el m ío. D onde no, desde aquí ju ro por el santo más bendito de no salir destas sierras sino para capuchino. C o n esto dio el cabrero fin a su canto; y aunque don Q uijote le rogó que algo más cantase, no lo consintió Sancho Panza, porque estaba más para dormir que para oír canciones, y, ansí, dijo a su amo: -B ie n puede vuestra merced acomodarse desde luego adonde ha de posar esta noche, que el trabajo que estos buenos hombres tienen todo el día no permite que pasen las noches cantando.72 —Y a te entiendo, Sancho - le respondió don Q uijote-, que bien se me trasluce que las visitas del zaque piden más recom pensa de sueño que de música. - A todos nos sabe bien, bendito sea D ios —respondió Sancho. - N o lo niego -replicó don Q u ijo te-, pero acomódate tú donde quisieres, que los de m i profesión m ejor parecen velan do que durmiendo. Pero, con todo esto, sería bien, Sancho, que me vuelvas a curar esta oreja, que me va doliendo más de lo que es menester. Hizo Sancho lo que se le mandaba, y, viendo uno de los ca breros la herida, le dijo que no tuviese pena, que él pondría remedio con que fácilmente se sanase. Y tomando algunas h o jas de romero, de m ucho que por aUí había, las mascó y las mezcló con un poco de sal,73 y, aplicándoselas a la oreja, se la vendó m uy bien, asegurándole que no había menester otra medicina, y así fue la verdad.
68 ‘sin orden’ .0 71 ‘arco del yu go’ .0 69‘vida en común sin casarse’ . 72 C . opone los pastores reales a los 70 coyundas: ‘ataduras con que se idealizados de los libros pastoriles.0 uncen los bueyes al yu go’; sirgo: 73 A la s virtudes tradicionales del ‘cordón de seda’ ; lazadas de sirgo esromero, se une la cáustica y antiséptimetáfora por ‘matrimonio’.0 ca de la sal (I, 17 , 196, n. 2o).0
140
PR IM ERA PARTE
42V
C A P ÍT U L O X II D e lo que contó un cabrero a los que estaban con don Quijote Estando en esto, llegó otro m ozo de los que les traían del aldea el bastimento,1 y dijo: -¿Sabéis lo que pasa en el lugar, compañeros? —¿C óm o lo podemos saber? —respondió uno dellos, —Pues sabed —prosiguió el mozo— que m urió esta mañana aquel famoso pastor estudiante llamado Grisóstom o,2 y se mur mura que ha muerto de amores3 de aquella endiablada moza de Marcela, la hija de Guillermo el rico, aquella que se anda en hábito de pastora por esos andurriales.4 - P o r Marcela, dirás5 -d ijo uno. -P o r ésa digo -respondió el cabrero-; y es lo bueno que mandó en su testamento que le enterrasen en el campo,6 como si fuera m oro, y que sea al pie de la peña donde está la fuente del alcornoque, porque, según es fama y él dicen que lo dijo, aquel lugar es adonde él la vio la vez primera. Y también man dó otras cosas, tales, que los abades del pueblo7 dicen que no se han de cumplir ni es bien que se cumplan, porque parecen de gentiles.8 A todo lo cual responde aquel gran su amigo A m brosio, el estudiante, que también se vistió de pastor con él, 1 ‘provisión de comida u otras co sas necesarias’ . 2 ‘Crisóstom o’, forma popular. E l episodio de Marcela y Grisóstomo marca la inclusión de lo pastoril en la caballeresca.0 3 La posibilidad de enfermar y m orir de amor es frecuente tanto en la literatura culta com o en la p o pular. Cervantes nunca nos especi fica la causa real de la muerte de Grisóstomo, dejándola en una cui dadosa ambigüedad, que solamente se aclarará en la canción que abre I, 14 , y se dejará entrever en las cir
cunstancias que rodean el entierro.0 4 hábito de pastora: ‘traje de pasto ra’; por esos andurriales: ‘fuera de cami no’ , que, en sentido figurado, equi vale a ‘descarriada’ .0 5 La incredulidad del pastor se manifiesta al pedir la aclaración de la construcción anfibológica moza de Marcela.0 6 Es m otivo frecuente en el ro mancero nuevo y en la poesía popu lar; pero los suicidas tampoco po dían ser enterrados en sagrado.0 7 ‘los curas del lugar’ .0 8 ‘paganos’ , ‘no cristianos’ .
43
H IST O RIA DE GRISÓ STO M O Y M A R C E L A
14 1
que se ha de cumplir todo, sin faltar nada, como lo dejó m an dado Grisóstomo, y sobre esto anda el pueblo alborotado; mas, a lo que se dice, en fin se hará lo que Am brosio y todos los pas tores sus amigos quieren, y mañana le vienen a enterrar con gran pompa adonde tengo dicho. Y tengo para m í que ha de ser cosa m uy de ver;9 a lo menos, yo no dejaré de ir a verla, si supiese no volver mañana al lugar.10 —Todos haremos lo mesmo —respondieron los cabreros—, y echaremos suertes a quién ha de quedar a guardar las cabras de todos. —B ien dices, Pedro —dijo uno—, aunque no será menester usar de esa diligencia, que yo me quedaré por todos; y no lo atri buyas a virtud y a poca curiosidad mía, sino a que no me deja andar el garrancho que el otro día me pasó este p ie.11 —C o n todo eso, te lo agradecemos —respondió Pedro. Y don Q uijote rogó a Pedro le dijese qué muerto era aquél y qué pastora aquélla; a lo cual Pedro respondió que lo que sa bía era que el muerto era un hijodalgo rico, vecino de un lu gar que estaba en aquellas sierras, el cual había sido estudiante muchos años en Salamanca, al cabo de los cuales había vuelto a su lugar con opinión de m uy sabio y m uy leído.13 -Principalm ente decían que sabía la ciencia de las estrellas,13 y de lo que pasan allá en el cielo el sol y la luna, porque pun tualmente nos decía el cris del sol y de la luna.14 -Eclipse se llama, amigo, que no cris, el escurecerse esos dos luminares mayores -d ijo don Quijote. Mas Pedro, no reparando en niñerías, prosiguió su cuento di ciendo: -Asim esm o adevinaba cuándo había de ser el año abundante o estil.15 —Estéril queréis decir, amigo -d ijo don Quijote. 9 ‘cosa m uy digna de ser vista, ex- 13 ‘astrologia verdadera’, encontraordinaria’ . traposición a la falsa y peligrosa, que 10 ‘aunque supiese que no podría predice el porvenir humano (véase volver’ .0 abajo, 142, n. 19).0 11 garrancho·, ‘rama quebrada de un 14 ‘eclipse de sol y luna’; cris es doárbol’ . blete popular del helenismo eclipse.0 12 con opinión de: ‘con reputación 15 ‘estéril’, como en seguida se de’ (I, 48, 604, n. 8, y 5 1, 635, n. 32).0 dice.0
142
PR IM ERA PARTE
· C A PÍT U LO X II
43V
-Estéril o estil -respondió P edro -, todo se sale allá.16 Y digo que con esto que decía se hicieron su padre y sus amigos, que le daban crédito, m uy ricos, porque hacían lo que él les acon sejaba, diciéndoles: «Sembrad este año cebada, no trigo; en éste podéis sembrar garbanzos, y no cebada; el que viene será de guilla de aceite;17 los tres siguientes no se cogerá gota».18 —Esa ciencia se llama astrologia19 -d ijo don Quijote. - N o sé yo cóm o se llama -rep licó Pedro—, mas sé que todo esto sabía, y aún más. Finalmente, no pasaron muchos meses después que vino de Salamanca,20 cuando un día remaneció vestido de pastor,21 con su cayado y pellico,22 habiéndose qui tado los hábitos largos que como escolar traía;23 y juntam ente se vistió con él de pastor otro su grande amigo, llamado A m brosio, que había sido su compañero en los estudios. O lvidábaseme de decir como Grisóstomo, el difunto, fue grande hombre de com poner coplas:24 tanto, que él hacía los villanci cos para la noche del Nacim iento del Señor, y los autos para el día de D ios,25 que los representaban los mozos de nuestro pue blo, y todos decían que eran por el cabo.26 Cuando los del lu gar vieron tan de improviso27 vestidos de pastores a los dos es colares, quedaron admirados y no podían adivinar la causa que les había m ovido a hacer aquella tan estraña mudanza. Y a en este tiempo era muerto el padre de nuestro Grisóstomo, y él quedó heredado en mucha cantidad de hacienda,28 ansí en 16 ‘todo viene a ser lo m ismo’.0 17 ‘cosecha abundante de olivas’ .0 18 ‘no se cogerá nada’ ; gota, com o miga, son potenciadores de la negación.0 19 Cervantes consideraba la astrologia como una ciencia, que podía ser estudiada con rigor (véase arriba, 1 4 1, n. 13 ).0 20 después que: ‘desde que’.° 21 remaneció: ‘apareció inesperadamente’ . 22 ‘chaleco hecho con piel de cordero, con la lana hacia la parte in terior’ .n 23 Los estudiantes vestían una loba
o sotana de paño negro que les lie— gaba hasta los pies. 24 ‘hombre m uy capacitado para hacer poemas’ . 25 villancicos: ‘composiciones que se representaban y cantaban en la misa de Gallo, a la media noche’; esto los enlaza con los autos sacramentales que también escribía G risóstomo para el día de Dios (Corpus Christi).0 26 ‘perfectos’ . 27 ‘tan inesperadamente’ (véase II, 35, 1014 ). 28 quedó heredado: ‘recibió en h erenda’ .°
44
H IST O RIA DE GRISÓ STO M O Y M A R C E L A
143
muebles como en raíces,29 y en no pequeña cantidad de ganado, mayor y menor, y en gran cantidad de dineros; de todo lo cual quedó el mozo señor de soluto,30 y en verdad que todo lo m e recía, que era m uy buen compañero y caritativo y amigo de los buenos, y tenía una cara como una bendición.31 Después se vino a entender que el haberse mudado de traje no había sido por otra cosa que por andarse por estos despoblados en pos de aquella pastora Marcela que nuestro zagal nombró denantes,32 de la cual se había enamorado el pobre difunto de Grisóstomo. Y quiéroos decir agora, porque es bien que lo sepáis, quién es esta rapaza: quizá, y aun sin quizá, no habréis oído semejante cosa en todos los días de vuestra vida, aunque viváis más años que sarna. —D ecid Sarra33 —replicó don Q uijote, no pudiendo sufrir el trocar de los vocablos del cabrero. —Harto vive la sama —respondió P ed ro -; y si es, señor, que me habéis de andar zaheriendo a cada paso los vocablos, no acabaremos en un año. -Perdonad, amigo -d ijo don Q u ijo te-, que por haber tanta diferencia de sarna a Sarra os lo dije; pero vos respondistes m uy bien, porque vive más sama que Sarra, y proseguid vuestra his toria, que no os replicaré más en nada. —D igo pues, señor m ío de m i alma -d ijo el cabrero-, que en nuestra aldea hubo un labrador aún más rico que el padre de Grisóstomo, el cual se llamaba Guillerm o, y al cual dio D ios, amén de las muchas y grandes riquezas, una hija de cuyo parto murió su madre, que fue la más honrada m ujer que hubo en todos estos contornos. N o parece sino que ahora la veo, con aquella cara que del un cabo tenía el sol y del otro la luna;34 y, sobre todo, hacendosa y amiga de los pobres, por lo que creo 29 bienes muebles: ‘instrumentos para la labranza y animales que los m ueven’, distintos del ganado, o bienes semovientes; bienes ralees: ‘fincas y casas’ . 30 ‘con los bienes no vinculados, sino de libre disposición’, es decir, no sujetos a mayorazgo ni servidumbre.0 31 Térm ino de ponderación para lo bello o lo bueno.0
32 ‘antes’, forma rústica.0 33 Sara o Saray, mujer de Abraham; la tradición añade que vivió 12 7 años. La frase «más viejo que Sarra» era proverbial; pero también lo era la dificultad de curar la sama, enfermedad parasitaria m uy duradera.0 34 ‘y entre los dos extremos, el cielo entero’; es piropo para ponderar la hermosura de la mujer (II, 48, 1 1 1 5 ) . 0
144
PR IM ERA PA RTE
· C APÍTU LO X II
44V
que debe de estar su ánima a la hora de ahora gozando de Dios en el otro mundo. D e pesar de la muerte de tan buena mujer, m urió su marido Guillerm o, dejando a su hija Marcela, m u chacha y rica, en poder de un tío suyo sacerdote y beneficiado en nuestro lugar. Creció la niña con tanta belleza, que nos ha cía acordar de la de su madre, que la tuvo m uy grande; y, con todo esto, se juzgaba que le había de pasar la de la hija. Y así fue, que cuando llegó a edad de catorce a quince años nadie la miraba que no bendecía a D ios, que tan hermosa la había cria do, y los más quedaban enamorados y perdidos por ella. Guar dábala su tío con m ucho recato y con m ucho encerramiento; pero, con todo esto, la fama de su mucha hermosura se esten dió de manera que así por ella com o por sus muchas riquezas, no solamente de los de nuestro pueblo, sino de los de muchas leguas a la redonda, y de los mejores dellos, era rogado, solici tado e importunado su tío se la diese por mujer. Mas él, que a las derechas es buen cristiano,35 aunque quisiera casarla lue go, así como la vía de edad,36 no quiso hacerlo sin su consenti m iento, sin tener ojo a la ganancia y granjeria37 que le ofrecía el tener la hacienda de la moza dilatando su casamiento. Y a fe que se dijo esto en más de un corrillo en el pueblo,38 en ala banza del buen sacerdote; que quiero que sepa, señor andante, que en estos lugares cortos39 de todo se trata y de todo se m ur mura, y tened para vos, como yo tengo para mí, que debía de ser demasiadamente bueno el clérigo que obliga a sus feligreses a que digan bien dél,40 especialmente en las aldeas. —Así es la verdad -d ijo don Q u ijo te-, y proseguid adelante, que el cuento es m uy bueno, y vos, buen Pedro, le contáis con m uy buena gracia.41 —La del Señor no me falte, que es la que hace al caso. Y en lo demás sabréis que aunque el tío proponía a la sobrina y le 35 a las derechas:‘cabalmente, de 39 ‘pueblos pequeños’ .0 verdad’ . 40 ‘a que lo alaben’ .0 36 ‘porque la veía en edad apro41 ‘m uy bien contado’ . La respiada para casarse’ . puesta que a continuación le da a 37 sin tener ojo a: ‘sin hacer caso don Q uijote el cabrero Pedro (‘la de’ ; granjeria: ‘beneficio’. gracia de D ios’) es tradicional para 38 corrillo: ‘reunión de murmura- responder a una fórmula de agradedores, mentidero’ (II, 47, 1106, n. 56). cimiento.0
45-45V
H ISTO RIA DE GRISÓ STO M O Y M A R C E L A
14 5
decía las calidades de cada uno en particular, de los muchos que por m ujer la pedían, rogándole que se casase y escogiese a su gusto, jamás ella respondió otra cosa sino que por entonces no quería casarse y que, por ser tan muchacha, no se sentía hábil para poder llevar la carga del matrimonio. C o n estas que daba, al parecer, justas escusas, dejaba el tío de importunarla y espe raba a que entrase algo más en edad y ella supiese escoger com pañía a su gusto. Porque decía él, y decía m uy bien, que no ha bían de dar los padres a sus hijos estado contra su voluntad.42 Pero hételo aquí, cuando no me cato,43 que remanece un día la melindrosa Marcela hecha pastora; y sin ser parte su tío ni to dos los del pueblo, que se lo desaconsejaban, dio en irse al cam po con las demás zagala: del lugar, y dio en guardar su mesmo ganado. Y así como ella dio en público y su hermosura se vio al descubierto, no os s ibj c l uenamente decir cuántos ricos mancebos, hidalgos y labradores, han tomado el traje de G ri sóstomo y la andan requebrando por esos campos; uno de los cuales, com o ya está dicho, fue nuestro difunto, del cual de cían que la dejaba de querer y la adoraba.44 Y no se piense que porque Marcela se puso en aquella libertad y vida tan suelta y de tan poco o de ningún recogimiento, que por eso ha dado indicio, ni por semejas,45 que venga en menoscabo de su h o nestidad y recato: antes es tanta y tal la vigilancia con que mira por su honra, que de cuantos la sirven y solicitan ninguno se ha alabado ni con verdad se podrá alabar que le haya dado alguna pequeña esperanza de alcanzar su deseo. Q ue puesto que no huye ni se esquiva de la compañía y conversación de los pasto-res, y los trata cortés y amigablemente, en llegando a descu brirle su intención cualquiera deños, aunque sea tan justa y san ta com o la del matrimonio, los arroja de sí com o con un trabuco.46 Y con esta manera de condición hace más daño en esta tierra que si por ella entrara la pestilencia,47 porque su afa-
42 dar estado: ‘casar o entrar en re ligión’ ; en definitiva, proveer para su futuro.0 43 ‘cuando menos lo pienso’ .™ 44 ‘del amor, que le era poco, pa saba a la adoración’ .0
45 ‘ni por remotas apariencias’ . 46 ‘armazón de hierro, madera o cartón que se usa para lanzar cohetes o fuegos artificiales’ .0 47 ‘cualquier enfermedad epidé mica grave’ .
146
P R IM ERA PARTE
· C APÍTU LO X II
46
bilidad y hermosura atrae los corazones de los que la tratan a servirla y a amarla; pero su desdén y desengaño los conduce a términos de desesperarse,48 y, así, no saben qué decirle, sino llamarla a voces cruel y desagradecida, con otros títulos a éste semejantes, que bien la calidad de su condición manifiestan. Y si aquí estuviésedes, señor, algún día, veríades resonar estas sierras y estos valles con los lamentos de los desengañados que la siguen. N o está m uy lejos de aquí un sitio donde hay casi dos docenas de altas hayas,49 y no hay ninguna que en su lisa corte za no tenga grabado y escrito el nombre de Marcela, y encima de alguna una corona grabada en el mesmo árbol,50 como si más claramente dijera su amante que M arcela la lleva y la merece de toda la hermosura humana. A quí sospira un pastor, allí se que ja otro; acullá se oyen amorosas canciones, acá desesperadas en dechas.51 C uál hay que pasa todas las horas de la noche sentado al pie de alguna encina o peñasco, y allí, sin plegar los llorosos ojos,52 embebecido y transportado en sus pensamientos, le ha lló el sol a la mañana; y cuál hay que sin dar vado ni tregua a sus suspiros,53 en mitad del ardor de la más enfadosa siesta del verano,54 tendido sobre la ardiente arena, envía sus quejas al piadoso cielo. Y déste y de aquél, y de aquéllos y de éstos, li bre y desenfadadamente triunfa la hermosa Marcela, y todos los que la conocemos estamos esperando en qué ha de parar su al tivez y quién ha de ser el dichoso que ha de venir a domeñar condición tan terrible y gozar de hermosura tan estremada. Por ser todo lo que he contado tan averiguada verdad, me doy a
48 ‘los lleva al punto del suicidio’; a los últimos términos ñevará su des engaño Grisóstomo, y esto explica el título de su canción (véase I, 14, 160, n. i).° 49 E l haya era el árbol dedicado a Diana, la diosa virgen, pero no exis te en las tierras en que transcurre la acción.0 s° E l grabar en los árboles el nom bre coronado es un detalle típico de la poesía y novela pastoril (I, 26, 319 ; II, 73, 1326).0
51 ‘composiciones líricas de carác ter patético’; se anuncia ya la Can ción desesperada de Grisóstomo, que abrirá el capítulo 14, en la que el pastor llora su propia muerte, al mis mo tiempo que se hace referencia a la muerte de amor que ha padecido anteriormente (II, 6 7 , 1 2 8 4 , η . 1 3 ) . 0 S1 sin plegar: ‘sin dar descanso’ .0 53 dar vado: ‘dar reposo’ (II, 7 2 , 13 2 2 ) .0
54 siesta: ‘el calor de las horas del mediodía’ .
H IST O RIA DE G RISÓ STO M O Y M A R C E L A
147
entender que también lo es la que nuestro zagal dijo que se de cía de la causa de la muerte de Grisóstomo. Y así os aconsejo, señor, que no dejéis de hallaros mañana a su entierro, que será m uy de ver, porque Grisóstomo tiene muchos amigos, y no está de este lugar a aquel donde manda enterrarse media legua. —En cuidado me lo tengo55 -d ijo don Q uijote—, y agradézcoos el gusto que me habéis dado con la narración de tan sa broso cuento. —¡Oh! —replicó el cabrero—, aún no sé yo la mitad de los casos sucedidos a los amantes de Marcela, mas podría ser que mañana topásemos en el camino algún pastor que nos los dijese. Y por ahora bien será que os vais a dormir debajo de techado, porque el sereno os podría dañar la herida;56puesto que es tal la medicina que se os ha puesto, que no hay que temer de contrario acídente.57 Sancho Panza, que ya daba al diablo el tanto hablar del ca brero, solicitó por su parte que su amo se entrase a dormir en la choza de Pedro. H ízolo así, y todo lo más de la noche se le pasó en memorias de su señora D ulcinea,58 a imitación de los amantes de Marcela. Sancho Panza se acomodó entre R o c i nante y su jum ento, y durmió, no como enamorado desfavo recido, sino como hombre molido a coces.59
C A P IT U L O X III Donde se da fin al cuento de la pastora Marcela, con otros sucesos Mas apenas comenzó a descubrirse el día por los balcones del oriente,1 cuando los cinco de los seis cabreros se levantaron y fueron a despertar a don Q uijote y a decille si estaba todavía ís ‘no lo echo en saco roto’ , ‘de agravando el estado del enferm o’ . i8 todo lo más de la noche: ‘la mayor eso me ocupo y o ’ .0 parte de la noche’.0 5Í sereno: ‘humedad que se con S'J ‘apaleado’ .0 densa en el aire por la noche, a conse cuencia de disminuir el calor’ (II, 12, 1 ‘comenzaba a amanecer’; C e r 790, n. 43).° 57 ‘enfermedad que, por falta de vantes emplea la fórmula varias ve ces (I, 2, 50, n. 2 1).0 defensas, actúa sobre la principal,
148
PR IM ERA PA RTE
· C A PÍT U LO X III
47
con propósito de ir a ver el famoso entierro de Grisóstomo, y que eUos le harían compañía. D on Q uijote, que otra cosa no deseaba, se levantó y mandó a Sancho que ensillase y enalbar dase al m om ento,2 lo cual él hizo con mucha diligencia, y con la mesma se pusieron luego todos en camino. Y no hubieron andado un cuarto de legua, cuando al cruzar de una senda vie ron venir hacia ellos hasta seis pastores vestidos con pellicos ne gros y coronadas las cabezas con guirnaldas de ciprés y de amar ga adelfa.3 Traía cada uno un grueso bastón de acebo en la m ano.4 Venían con ellos asimesmo dos gentileshombres de a caballo, m uy bien aderezados de camino,3 con otros tres mozos de a pie que los acompañaban. En llegándose a juntar se salu daron cortésmente y, preguntándose los unos a los otros dón de iban, supieron que todos se encaminaban al lugar del entie rro y, así, comenzaron a caminar todos juntos. U n o de los de a caballo, hablando con su compañero, le dijo: —Paréceme, señor Vivaldo,6 que habernos de dar por bien empleada la tardanza que hiciéremos en ver este famoso entie rro, que no podrá dejar de ser famoso, según estos pastores nos han contado estrañezas ansí del muerto pastor com o de la pas tora homicida. —Así me lo parece a m í -respondió Vivaldo—, y no digo yo hacer tardanza de un día, pero de cuatro la hiciera a trueco de verle.7 Preguntóles don Q uijote qué era lo que habían oído de M ar cela y de Grisóstomo. E l caminante dijo que aquella madruga da habían encontrado con aquellos pastores y que, por haberles visto en aquel tan triste traje, les habían preguntado la ocasión por que iban de aquella manera; que uno dellos se lo contó, 2 ‘pusiese inmediatamente la silla a R ocinante y la albarda al asno’; la al barda es el arreo principal de las bes tias de c a r g a ./ 37 3 La corona de plantas sustituye, en el contexto pastoril, a la cimera sim bólica cortesana; el ciprés y la adelfa son señales de luto y muerte por desamor.0 4 acebo: ‘arbusto arbóreo, de ma dera m uy dura y hojas espinosas’.0
5 ‘vestidos para viajar’. Pese a que la costumbre fue frecuentemente criticada como absurda, los trajes de camino solían ser m uy ricos y visto sos (véase II, 16, 8 19, η. 13 ).0 6 Se ha visto en este nombre un homenaje a Adán de Vivaldo, ban quero genovés, vecino de Sevilla y amigo del autor.0 7 ‘con tal de verle’ (I, 6, 85, n. 16).
47 V
D O N Q U IJO T E Y V IV A LD O
149
contando la estrañeza y hermosura de una pastora llamada M ar cela8 y los amores de muchos que la recuestaban,9 con la m uer te de aquel Grisóstomo a cuyo entierro iban. Finalmente, él contó todo lo que Pedro a don Q uijote había contado. Cesó esta plática y comenzóse otra, preguntando el que se llamaba Vivaldo a don Q uijote qué era la ocasión que le m o vía a andar armado de aquella m anera por tierra tan pacífica. A lo cual respondió don Q uijote: —La profesión de m i ejercicio10 no consiente ni permite que yo ande de otra manera. E l buen paso," el regalo y el reposo, allá se inventó para los blandos cortesanos; mas el trabajo, la in quietud y las armas sólo se inventaron e hicieron para aquellos que el mundo llama caballeros andantes, de los cuales yo, aunque indigno, soy el m enor de todos.12 Apenas le oyeron esto, cuando todos le tuvieron por loco; y por averiguarlo más y ver qué género de locura era el suyo, le tornó a preguntar Vivaldo que qué quería decir caballeros an dantes. -¿ N o han vuestras mercedes leído -respondió don Q u ijo teIos anales e historias de Ingalaterra, donde se tratan las famosas fazañas del rey A rturo,'3 que comúnmente en nuestro roman ce castellano llamamos «el rey Artús», de quien es tradición an tigua y común en todo aquel reino de la Gran Bretaña que este rey no murió, sino que por arte de encantamento se convirtió en cuervo, y que andando los tiempos ha de volver a reinar y a cobrar su reino y cetro,14 a cuya causa15 no se probará que des-
13 E l conocido rey de Bretaña y 8 estrañeza: ‘despego, apartamiento’ . 5 ‘requerían de amores’ (I, 3, 60, sus compañeros están en el origen de una tradición literaria -la llamada n. 11) . «materia de Bretaña»—extendida por “ E l ejercicio de D Q es el de las ar toda Europa, tanto en la literatura mas (I, i, 37 n. 1); la profesión, la de caballero andante (I, 10, 129, y 24, escrita como en la oral.0 14 La leyenda de que el rey Arturo 286), que ha jurado y por la que ha no murió sino que fue conducido a hecho votos: por eso, más adelante, podrá comparar su profesión con la la misteriosa isla de Avalon o Avalach —que es el otro mundo por antono de los religiosos. masia, cuando se trata de la materia 11 ‘el sosiego’ .0 de Bretaña— estaba m uy extendida.0 12 Rem iniscencia de la primera 15 ‘por causa de lo cual’. epístola de San Pablo a los Corintios.0
150
PR IM ERA PARTE
· C APÍTU LO X III
48
de aquel tiempo a éste haya ningún inglés muerto cuervo al guno? Pues en tiempo deste buen rey fue instituida aquella fa mosa orden de caballería de los caballeros de la Tabla R e d o n da, y pasaron, sin faltar un punto, los amores que allí se cuentan de don Lanzarote del Lago con la reina Ginebra, siendo m e dianera dellos y sabidora aquella tan honrada dueña Quintaño na,16 de donde nació aquel tan sabido romance, y tan decanta do en nuestra España,17 de N unca fuera caballero de damas tan bien servido como fuera Lanzarote cuando de Bretaña vino, con aquel progreso tan dulce y tan suave de sus amorosos y fuertes fechos. Pues desde entonces de mano en m ano18 fue aquella orden de caballería estendiéndose y dilatándose por muchas y diversas partes del mundo, y en ella fueron famosos y conocidos por sus fechos el valiente Amadís de Gaula, con todos sus hijos y nietos,19 hasta la quinta generación, y el vale roso Felixmarte de Hircania, y el nunca com o se debe alabado Tirante el Blanco, y casi que en nuestros días20 vimos y com u nicamos y oímos al invencible y valeroso caballero don Belianís de Grecia.21 Esto, pues, señores, es ser caballero andante, y la que he dicho es la orden de su caballería, en la cual, como otra vez he dicho, yo, aunque pecador, he hecho profesión, y
16 La historia de los amores adúl 17 decantado: ‘alabado, ponderado’ . teros de la reina Ginebra, esposa de 18 ‘de unos a otros’ .0 Arturo, y de Lanzarote del Lago se 15 Los libros de caballerías que contaba en España desde antiguo; descienden, ellos o sus héroes, del sin embargo, el desencadenante de Amadís de Gaula.0 la alusión se debe al romance de Lan 20 casi que: ‘casi’ ; las dos formas zarote, que Cervantes ha adaptado eran alternantes, com o lo son hoy antes en I, 2, 56, y se recita a conti en la lengua hablada. nuación. Sólo en el romance apare 21 Para estos caballeros, véase I, 6; ce la figura de la dueña Quintañona; en el Belianís se habla de la toma de evidentemente, el honrada, aplicado Granada (1492) y de la incorpora a una alcahueta, es cómico (II, 3 1, ción del R e in o de Navarra (1512 ) 962, n. io);° como de hechos pasados.0
48 v
DON Q U IJO T E Y V IV A ID O
I51
lo mesmo que profesaron los caballeros referidos profeso yo . Y , así, me v o y por estas soledades y despoblados buscando las aventuras, con ánimo deliberado de ofrecer mi brazo y mi per sona a la más peligrosa que la suerte me deparare, en ayuda de los flacos y menesterosos.22 Por estas razones que dijo acabaron de enterarse los cami nantes que era don Q uijote falto de ju icio y del género de lo cura que lo señoreaba, de lo cual recibieron la mesma admi ración que recibían todos aquellos que de nuevo venían en conocimiento della.23 Y Vivaldo, que era persona m uy discre ta y de alegre condición, por pasar sin pesadumbre el poco ca m ino que decían que les faltaba, al llegar a la sierra del entie rro24 quiso darle ocasión a que pasase más adelante con sus disparates, y, así, le dijo: —Paréceme, señor caballero andante, que vuestra merced ha profesado una de las más estrechas profesiones que hay en la tierra, y tengo para m í que aun la de los frailes cartujos no es tan estrecha. -T a n estrecha bien podía ser-respondió nuestro don Q u ijo te—, pero tan necesaria en el mundo no estoy en dos dedos de ponello en duda.25 Porque, si va a decir verdad, no hace menos el soldado que pone en ejecución lo que su capitán le manda que el mesmo capitán que se lo ordena. Q uiero decir que los religiosos, con toda paz y sosiego, piden al cielo el bien de la tierra, pero los soldados y caballeros ponemos en ejecución lo que ellos piden,26 defendiéndola con el valor de nuestros bra zos y filos de nuestras espadas, no debajo de cubierta, sino al cielo abierto, puestos por blanco de los insufribles rayos del sol en el verano y de los erizados yelos del invierno.27 Así que so mos ministros de Dios en la tierra y brazos por quien se ejecu22 ‘débiles y necesitados’. 23 de nuevo: ‘por primera vez’ (I, 9, 1 2 1 , η. 55).0 24 pesadumbre: ‘hastío, aburrimien to ’; la frase entera puede entenderse: ‘para no aburrirse en el camino que, al llegar a la sierra donde se iba a proceder al entierro, decían que les faltaba’.0
25 ‘me falta m uy poco (dos dedos) para ponerlo en duda’ . 16 La distinción y relación entre el estado religioso y el de las armas es usual desde la Edad M edia; a estos dos estados habría que unir el de los labomtores, aquí representados por los cabreros.0 27 erizados', ‘ásperos, cortantes’ .
152
PR IM ERA PA RTE
· C A PÍTU LO X III
49
ta en ella su justicia. Y como las cosas de la guerra y las a ellas tocantes y concernientes no se pueden poner en ejecución sino sudando, afanando y trabajando, síguese que aquellos que la profesan tienen sin duda m ayor trabajo que aquellos que en so segada paz y reposo están rogando a D ios favorezca a los que poco pueden. N o quiero yo decir, ni me pasa por pensamien to, que es tan buen estado el de caballero andante como el del encerrado religioso: sólo quiero inferir, por lo que yo padezco, que sin duda es más trabajoso y más aporreado, y más ham briento y sediento, miserable, roto y piojoso, porque no hay duda sino que los caballeros andantes pasados pasaron mucha mala ventura en el discurso de su vida; y si algunos subieron a ser emperadores por el valor de su brazo, a fe que les costó buen porqué de su sangre y de su sudor,28 y que si a los que a tal grado subieron les faltaran encantadores y sabios que los ayudaran, que ellos quedaran bien defraudados de sus deseos y bien engañados de sus esperanzas. —D e ese parecer estoy yo -replicó el caminante—, pero una cosa entre otras muchas me parece m uy mal de los caballeros andantes, y es que cuando se ven en ocasión de acometer una grande y peligrosa aventura, en que se vee manifiesto peligro de perder la vida, nunca en aquel instante de acometella se acuerdan de encomendarse a Dios, com o cada cristiano está obligado a hacer en peligros semejantes, antes se encomiendan a sus damas, con tanta gana y devoción como si ellas fueran su D ios,29 cosa que me parece que huele algo a gentilidad.30 —Señor —respondió don Q u ijo te-, eso no puede ser menos en ninguna manera,31 y caería en mal caso el caballero andante que otra cosa hiciese,32 que ya está en uso y costumbre en la ca ballería andantesca que el caballero andante que al acometer al gún gran fecho de armas tuviese su señora delante, vuelva a
28 ‘les costó muchos sufrimientos y trabajos’ .0 29 Tal es el uso establecido en el amor cortés.0 30 ‘paganismo’; pero con una p o sible alusión a gentileza, sobre todo con la dama, colocada por delante
de Dios. Esto explica la respuesta que va a dar DQ . 31 ‘de ningún modo puede por menos que ser asi’ . 32 caerla en mal caso·, ‘incurriría en falta grave’ ; y el caballero quedaría legalmente como infame.0
49V
DON Q U IJO T E Y V IV A LD O
153
ella los ojos blanda y amorosamente, com o que le pide con ellos le favorezca y ampare en el dudoso trance que acomete; y aun si nadie le oye, está obligado a decir algunas palabras en tre dientes, en que de todo corazón se le encomiende, y desto tenemos innumerables ejem plos en las historias. Y no se ha de entender por esto que han de dejar de encomendarse a D ios, que tiempo y lugar les queda para hacerlo en el discurso de la obra.33 —C o n todo eso -replicó el caminante—, m e queda un escrú pulo,34 y es que muchas veces he leído que se traban palabras entre dos andantes caballeros, y, de una en otra, se les viene a encender la cólera, y a volver los caballos y tomar una buena pieza del campo,35 y luego, sin más ni más, a todo el correr dellos, se vuelven a encontrar, y en mitad de la corrida se enco miendan a sus damas; y lo que suele suceder del encuentro es que el uno cae por las ancas del caballo, pasado con la lanza del contrario de parte a parte, y al otro le viene también,3*5 que, a no tenerse a las crines del suyo,37 no pudiera dejar de venir al suelo. Y no sé yo cómo el muerto tuvo lugar para encomen darse a Dios en el discurso de esta tan acelerada obra. M ejor fuera que las palabras que en la carrera gastó encomendándose a su dama las gastara en lo que debía y estaba obligado com o cristiano. Cuanto más, que yo tengo para m í que no todos los caballeros andantes tienen damas a quien encomendarse, por que no todos son enamorados.38 —Eso no puede ser-respondió don Quijote—: digo que no pue de ser que haya caballero andante sin dama, porque tan proprio y tan natural les es a los tales ser enamorados como al cielo tener estrellas, y a buen seguro que no se haya visto historia donde se halle caballero andante sin amores;39 y por el mesmo caso que es33 ‘en el transcurso del hecho de armas que ha emprendido’. 34 ‘una pequeña duda que me desa sosiega’ (II, 25, 922). 35 Entiéndase ‘ y [vienen] a volver... y tomar...’ . 36 ‘le sucede también’ .0 37 ‘a no agarrarse de las crines de su caballo’ .
38 La tradición cortés señalaba que ningún hombre bien nacido podía quedar exento de la obligación de amar.0 19 Los estatutos de la Orden de la Banda establecían que ningún caba llero perteneciente a ella estuviese sin servir a una dama (pero véase II, 67, 1282, n. 2).°
154
PR IM ERA PARTE
· C A PÍT U LO X III
tuviese sin ellos, no sería tenido por legitimo caballero, sino por bastardo y que entró en la fortaleza de la caballería dicha, no por la puerta, sino por las bardas, como salteador y ladrón.40 - C o n todo eso -d ijo el caminante-, me parece, si mal no me acuerdo, haber leído que don Galaor, hermano del valeroso Amadís de Gaula, nunca tuvo dama señalada a quien pudiese encomendarse; y, con todo esto, no fue tenido en menos, y fue un m uy valiente y famoso caballero. A lo cual respondió nuestro don Quijote: —Señor, una golondrina sola no hace verano. Cuanto más, que yo sé que de secreto estaba ese caballero m uy bien ena morado; fuera que aquello de querer a todas bien cuantas bien le parecían era condición natural, a quien no podía ir a la m ano.41 Pero, en resolución, averiguado está m uy bien que él tenía una sola a quien él había hecho señora de su voluntad, a la cual se encomendaba m uy a menudo y m uy secretamente, porque se preció de secreto caballero.42 —Luego si es de esencia que todo caballero andante haya de ser enamorado -d ijo el caminante-, bien se puede creer que vuestra merced lo es, pues es de la profesión. Y si es que vues tra m erced no se precia de ser tan secreto com o don Galaor, con las veras que puedo le suplico,43 en nombre de toda esta compañía y en el m ío, nos diga el nombre, patria, calidad y hermosura de su dama,44 que ella se tendría por dichosa de que todo el mundo sepa que es querida y servida de un tal caballe ro com o vuestra merced parece. A quí dio un gran suspiro don Q uijote y dijo: —Y o no podré afirmar si la dulce m i enemiga gusta o no de que el mundo sepa que yo la sirvo.45 Sólo sé decir, respon40 bardas: ‘parte superior de una tapia, muchas veces protegida con espinos o pinchos’ . La comparación con el ladrón proviene del Evangelio de San Ju an .0 41 ‘contradecir, ir en contra’ .0 *2 ‘el que no comunica el nombre de su dama’.0 43 con las veros que puedo: ‘con el empeño que me puedo permitir’.0
44 ‘familia, lugar de nacimiento y estrato social al que pertenece’; se corresponde con «el linaje, prosapia y alcurnia» de unas líneas más adelante.0 45 si la dulce mi enemiga gusta: considerar a la amada como enemiga es típico del amor cortés y de la poesía de cancionero (I, 43, 555; véase tambien I, 32, 405, n. 22); de la dulce mi
50 V
DON Q U IJO T E Y V IV A LD O
155
diendo a lo que con tanto comedimiento se me pide,46 que su nombre es Dulcinea; su patria, el Toboso, un lugar de la M an cha; su calidad por lo menos ha de ser de princesa, pues es rei na y señora mía; su hermosura, sobrehumana, pues en ella se vienen a hacer verdaderos todos los imposibles y quiméricos atributos de belleza que los poetas dan a sus damas:47 que sus ca bellos son oro, su frente campos elíseos,48 sus cejas arcos del cie lo,49 sus ojos soles, sus mejillas rosas, sus labios corales, perlas sus dientes, alabastro su cuello, mármol su pecho, marfil sus manos, su blancura nieve, y las partes que a la vista humana encubrió la honestidad son tales, según yo pienso y entiendo, que sólo la discreta consideración puede encarecerlas, y no compararlas.50 —E l linaje, prosapia y alcurnia querríamos saber —replicó V i valdo. A lo cual respondió don Quijote: —N o es de los antiguos Curcios, Gayos y Cipiones romanos, ni de los modernos Colonas y Ursinos, ni de los Moneadas y Requesenes de Cataluña, ni menos de los Rebellas y Villanovas de Valencia, Palafoxes, Nuzas, Rocabertis, Corellas, Lunas, Alagones, Urreas, Foces y Gurreas de Aragón, Cerdas, M anri ques, Mendozas y Guzmanes de Castilla, Alencastros, Pallas y Meneses de Portugal;51 pero es de los del Toboso de la M an cha, linaje, aunque moderno, tal, que puede dar generoso prin cipio a las más ilustres familias de los venideros siglos.52 Y no se enemiga es un verso que pertenece a un villancico que se dirá entero en II, 38, 1030.° 40 ‘se me pregunta con tanta cortesía’ . 47 quiméricos: ‘fantásticos, imaginarios e imposibles’; D Q , en la descripción de Dulcinea, va a seguir el orden que la retórica mandaba para el retrato, comenzando desde la parte superior de su persona, y va a em plear todos los tópicos literarios que se fueron almacenando en el lenguaje poético desde Petrarca hasta el comienzo del Barroco.0 48 M orada eterna de los buenos,
en la Antigüedad; aquí, lugar donde residen los pensamientos de D u lcinea. 49 ‘arcos iris’ , rompiendo y jugando con la imagen poética de las cejas como arcos ‘armas’ del amor, y cuyas saetas son la mirada de la mujer.0 í0 E l final de la descripción, desde y las partes..., fue expurgado por la Inquisición portuguesa en 1624.° 51 Son familias nobles conocidas que sirven para encuadrar el linaje de Dulcinea.0 53 «Otros (linajes) tuvieron principió de gente baja y van subiendo de grado en grado», etc. (I, 2 1, 254).
156
PR IM ERA PARTE
· C APÍTU LO X III
51
m e replique en esto, si no fuere con las condiciones que puso C ervino al pie del trofeo de las armas de Orlando, que decía: N adie las mueva que estar no pueda con R old án a prueba.53 —Aunque el mío es de los Cachopines de Laredo54 —respon dió el caminante-, no le osaré yo poner con el del Toboso de la M ancha,55 puesto que, para decir verdad, semejante apellido hasta ahora no ha llegado a mis oídos. -¡C o m o eso no habrá llegado!56 -replicó don Q uijote. C o n gran atención iban escuchando todos los demás la pláti ca de los dos, y aun hasta los mesmos cabreros y pastores cono cieron la demasiada falta de juicio de nuestro don Quijote. Sólo Sancho Panza pensaba que cuanto su amo decía era verdad, sa biendo él quién era y habiéndole conocido desde su nacimien to; y en lo que dudaba algo era en creer aquello de la linda D ul cinea del Toboso, porque nunca tal nombre ni tal princesa había llegado jamás a su noticia, aunque vivía tan cerca del Toboso. E n estas pláticas iban, cuando vieron que, por la quiebra que dos altas montañas hacían, bajaban hasta veinte pastores, todos con pellicos de negra lana vestidos y coronados con guirnaldas, que, a lo que después pareció, eran cuál de tejo y cuál de ci53 Cervino, hijo del rey de Escocia y hermano de la reina Ginebra, encuentra en el Orlando furioso, X X IV , 57, el arnés de R oldán colgado de un pino, y para que nadie se arme con él graba unos versos en el tronco (trofeo) que lo sostenía: «Armatura d’Orlando paladino» (X X IV , 57), queriendo significar: «Nessun.la mu ova / che star non possa con Orlando a prova», que son los mismos que DQ traduce, manteniendo, incluso, la aliteración y la asonancia interna. Los versos se repiten en II, 66, 1277.0 54 Linaje montañés existente y real; el socarrón Vivaldo, que ha com prendido la locura de D Q , se atribu-
ye el linaje para hacer valer cómicamente su hidalguía ante nuestro caballero, subrayar la ridiculez del tobosino e incluso, dado el contexto en que se sitúa, la poca importancia que los linajes tienen para él. E l apellido puede ser recuerdo del atribuido a Fabio en La Diana de Montemayor, lo que vendría a sugerir el ambiente pastoril del episodio que sigue.0 53 poner con: ‘compararlo con’; pero se emplea sobre todo con el sentido de ‘apostar’ . Este uso vulgar explica la respuesta de DQ. 56 La negativa se decía al mismo tiempo que se hacía el eso: una higa con el dedo corazón extendido.0
A M BRO SIO
157
prés.57 Entre seis dellos traían unas andas, cubiertas de mucha diversidad de flores y de ramos. Lo cual visto por uno de los cabreros, dijo: —Aquellos que allí vienen son los que traen el cuerpo de G ri sóstomo, y el pie de aquella montaña es el lugar donde él m an dó que le enterrasen. Por esto se dieron priesa a llegar, y fue a tiempo que ya los que venían habían puesto las andas en el suelo, y cuatro dellos con agudos picos estaban cavando la sepultura, a un lado de una dura peña. Recibiéronse los unos y los otros cortésmente, y luego don Q uijote y los que con él venían se pusieron a mirar las andas, y en ellas vieron cubierto de flores un cuerpo muerto, vestido com o pastor, de edad, al parecer, de treinta años; y, aunque muerto, mostraba que vivo había sido de rostro hermoso y de disposición gallarda. Alrededor dél tenía en las mesmas andas algunos libros y muchos papeles, abiertos y cerrados. Y así los que esto miraban como los que abrían la sepultura, y todos los de más que allí había, guardaban un maravilloso silencio.58 Hasta que uno de los que al muerto trujeron dijo a otro: -M irá bien, Am brosio, si es éste el lugar que Grisóstomo dijo, ya que queréis que tan puntualmente se cumpla lo que dejó mandado en su testamento. -E ste es -respondió A m brosio-, que muchas veces en él me contó mi desdichado amigo la historia de su desventura. A llí me dijo él que vio la vez primera a aquella enemiga mortal del linaje humano, y allí fue también donde la primera vez le de claró su pensamiento, tan honesto como enamorado, y allí fue la última vez donde M arcela le acabó de desengañar y desdeñar, de suerte que puso fin a la tragedia de su miserable vida. Y aquí, en memoria de tantas desdichas, quiso él que le depositasen en las entrañas del eterno olvido.59 Y volviéndose a don Q uijote y a los caminantes, prosiguió diciendo:00 57 E l tejo era, como el ciprés, árbol 59 Es un endecasílabo.0 fúnebre y funesto.0 60 E l elogio fúnebre de Ambrosio 58 maravilloso·, ‘insólito’ . E l estile-ha sido considerado com o un ejem ma maravilloso silencio se reitera en C .° pío de elocuencia.0
i
58
PR IM ERA PA RTE
■ C APÍTU LO X III
52
—Ese cuerpo, señores, que con piadosos ojos estáis mirando, fue depositario de un alma en quien el cielo puso infinita par te de sus riquezas. Ese es el cuerpo de Grisóstomo, que fue úni co en el ingenio, solo en la cortesía, estremo en la gentileza, fé n ix en la amistad,61 magnífico sin tasa, grave sin presunción, alegre sin bajeza, y, finalmente, primero en todo lo que es ser bueno, y sin segundo en todo lo que fue ser desdichado. Q ui so bien, fue aborrecido; adoró, fue desdeñado;62 rogó a una fie ra, importunó a un mármol, corrió tras el viento, dio voces a la soledad, sirvió a la ingratitud, de quien alcanzó por premio ser despojos de la muerte63 en la mitad de la carrera de su vida,6+ a la cual dio fin una pastora a quien él procuraba eternizar para que viviera en la memoria de las gentes,65 cual lo pudieran mos trar bien esos papeles que estáis mirando, si él no me hubiera mandado que los entregara al fuego en habiendo entregado su cuerpo a la tierra. - D e m ayor rigor y crueldad usaréis vos con ellos -d ijo V ivaldo— que su mesmo dueño, pues no es justo ni acertado que se cumpla la voluntad de quien lo que ordena va fuera de todo razonable discurso. Y no le tuviera bueno Augusto César si consintiera que se pusiera en ejecución lo que el divino M an tuano dejó en su testamento mandado.66 Ansí que, señor A m brosio, ya que deis el cuerpo de vuestro amigo a la tierra, no queráis dar sus escritos al olvido, que si él ordenó como agra viado, no es bien que vos cumpláis com o indiscreto; antes ha ced, dando la vida a estos papeles, que la tenga siempre la cruel dad de M arcela, para que sirva de ejemplo, en los tiempos que están por venir, a los vivientes, para que se aparten y huyan de caer en semejantes despeñaderos; que ya sé yo, y los que aquí
61 fénix: ‘único, supremo’ . 63 Son dos octosílabos, quizá pro cedentes de alguna composición poé tica.0 ('3 despojos: ‘botín que se consigue después de una batalla’ ; concurren otros dos octosílabos. 04 Es traducción del primer verso de la Dipina Commedia.0
6s Este vivir en la memoria se opone a las entrañas del eterno olvido anterio res. Es otro endecasílabo. 66 Según la tradición, Virgilio —el divino Mantuano— dio la orden de que se quemase su Eneida por im perfecta; la voluntad del poeta fue desobedecida por Augusto, que dis puso la publicación del poema.0
52V
A M BRO SIO
159
venimos, la historia deste vuestro enamorado y desesperado amigo, y sabemos la amistad vuestra y la ocasión de su muerte, y lo que dejó mandado al acabar de la vida, de la cual lamen table historia se puede sacar cuánto haya sido la crueldad de Marcela, el amor de Grisóstomo, la fe de la amistad vuestra, con el paradero que tienen los que a rienda suelta corren por la senda que el desvariado amor delante de los ojos les pone.67 Anoche supimos la muerte de Grisóstomo y que en este lugar había de ser enterrado, y así, de curiosidad y de lástima, deja mos nuestro derecho viaje y acordamos de venir a ver con los ojos lo que tanto nos había lastimado en oíllo. Y en pago des ta lástima y del deseo que en nosotros nació de remedialia si pudiéramos, te rogamos, ¡oh discreto Ambrosio!, a lo menos, yo te lo suplico de mi parte, que, dejando de abrasar estos pa peles, me dejes llevar algunos dellos. Y sin aguardar que el pastor respondiese, alargó la mano y tomó algunos de los que más cerca estaban; viendo lo cual A m brosio, dijo: —Por cortesía consentiré que os quedéis, señor, con los que ya habéis tomado; pero pensar que dejaré de abrasar los que quedan es pensamiento vano. Vivaldo, que deseaba ver lo que los papeles decían, abrió lu e go el uno dellos y vio que tenía por título Canción desesperada,68 O yolo Am brosio, y dijo: -É se es el último papel que escribió el desdichado; y porque veáis, señor, en el término que le tenían sus desventuras, leelde de m odo que seáis oído, que bien os dará lugar a ello el que se tardare en abrir la sepultura.69 -E so haré yo de m uy buena gana -d ijo Vivaldo. Y como todos los circunstantes tenían el mesmo deseo, se le pusieron a la redonda, y él, leyendo en voz clara, vio que así decía:
67 a rienda suelta: ‘sin sujeción a ninguna norm a’.0 68 E l poema abrirá el capítulo si guiente; desesperada se ha interpreta do como ‘desesperanzada’ o como
‘de un desesperado, de un suicida’ : el título explicaría la causa de la muerte de Grisóstomo.0 69 lugar tiene el doble sentido de ‘ocasión’ y ‘tiempo’ .
PR IM ERA PARTE
53
C A P ÍT U L O X IIII Donde se ponen los versos desesperados del difunto pastor, con otros no esperados sucesos
C A N C IO N DE G R ISO ST O M O
Y a que quieres, crüel, que se publique de lengua en lengua y de una en otra gente2 del áspero rigor tuyo la fuerza, haré que el mesmo infierno com unique al triste pecho mío un son doliente, con que el uso común de m i voz tuerza. Y al par de m i deseo, que se esfuerza a decir mi dolor y tus hazañas, de la espantable voz irá el acento,3 y en él mezcladas,4 por m ayor tormento, pedazos de las míseras entrañas. Escucha, pues, y presta atento oído, no al concertado son,5 sino al ruido que de lo hondo de m i amargo pecho, llevado de un forzoso desvarío, por gusto mío sale y tu despecho. E l rugir del león, del lobo fiero el temeroso aullido,6 el silbo horrendo de escamosa serpiente, el espantable 1 E l poema, denominado Canción desesperada en el capítulo anterior, y en el epígrafe versos desesperados, cambia ahora, por tercera vez, de título, La Canzone disperata, rara en la poesía española, forma parte de la tradición italiana, aunque a C . le pudiese llegar a través de Cetina. Algunas contradicciones entre el relato en prosa de los amores de Grisóstomo y Marcela
y estos versos apuntan que C. compuso el poema antes que el Quijote.0 2 E l m otivo está ligado a la búsqueda de la fama; la forma procede de Juan de M ena.0 3 ‘irá el canto (acento) de la voz que produce espanto’ .0 4 Se refiere a entrañas, no a pedazos.00 5 La música.0 6 ‘el aullido que produce tem or’ .
C A N C IÓ N D ESESPERAD A
l6 l
baladro de algún m onstruo,7 el agorero graznar de la corneja,8 y el estruendo del viento contrastado en mar instable;9 del ya vencido toro10 el implacable bramido, y de la viuda tortolilla el sentible arrullar;” el triste canto del envidiado búho,12 con el llanto de toda la infernal negra cuadrilla,13 salgan con la doliente ánima fuera,14 mezclados en un son, de tal manera, que se confundan los sentidos todos, pues la pena cruel que en mí se halla para cantalla pide nuevos m odos.15 D e tanta confusión no las arenas del padre T ajo oirán los tristes ecos, ni del famoso Betis las olivas,16 que allí se esparcirán mis duras penas en altos riscos y en profundos huecos, con muerta lengua y con palabras vivas,17 o ya en escuros valles o en esquivas playas,18 desnudas de contrato hum ano,19 7 baladro: ‘bramido, alarido’ .0 8 E l vuelo y canto de la corneja eran considerados desde antiguo com o agüeros.0 9 ‘viento contrario en mar m o vida’ . 10 ‘el toro alanceado en trance de m orir’ . 11 sentible: ‘sensible, dolorido’ . E l m otivo de la tórtola viuda que llora inconsolable la muerte del esposo es frecuentísimo en la literatura.0 12 E l búho es ave de siniestro y aun funebre presagio, según señalan ya Ovidio y Plinio; se creía que las aves de cetrería tenían envidia de sus gran des ojos, capaces de ver en la noche, e intentaban sacárselos.0
13 ‘las Harpías’ .0 14 Variación sobre Garcilaso, églo ga II, v. 606: «Echa con la doliente ánima fuera».0 15 ‘pide ser transportada musical mente a otra tonalidad, aun m ayor y más grave’ .“ 16 ‘los olivos del Guadalquivir’ (1,6 , 89, n. 4o).0 17 ‘acallada mi lengua por mi muerte, mis palabras —mis poemas (mi m al)- quedarán vivas para siem pre y en todos los lugares’ .0 18 ‘playas en las que no es posible desembarcar por mucho que se in tente’. 19 ‘cualquier señal de presencia humana’.
IÓ
2
PR IM ERA PA R T E
· C A PÍTU LO X IIII
53v
o adonde el sol jamás mostró su lumbre, o entre la venenosa muchedumbre de fieras que alimenta el libio llano.20 Q ue puesto que en los páramos desiertos los ecos roncos de mi mal inciertos suenen con tu rigor tan sin segundo, por privilegio de mis cortos hados,21 serán llevados por el ancho mundo. M ata un desdén, atierra la paciencia,22 o verdadera o falsa, una sospecha; matan los celos con rigor más fuerte; desconcierta la vida larga ausencia; contra un temor de olvido no aprovecha firme esperanza de dichosa suerte... E n todo hay cierta, inevitable muerte; mas yo , ¡milagro nunca visto!, vivo celoso, ausente, desdeñado y cierto de las sospechas que me tienen muerto, y en el olvido en quien m i fuego avivo, y, entre tantos tormentos, nunca alcanza m i vista a ver en sombra a la esperanza,23 ni yo, desesperado, la procuro, antes, por estremarme en m i querella, estar sin ella eternamente ju ro. ¿Puédese, por ventura, en un instante esperar y temer, o es bien hacello siendo las causas del temor más ciertas? ¿Tengo, si el duro celo está delante,24 de cerrar estos ojos, si he de vello por m il heridas en el alma abiertas?
20 ‘el desierto africano’ ; se enten 22 atierra: ‘derriba, destruye’; el su día por Libia todo el territorio com jeto es una sospecha. prendido entre la Mauritania y la 23 ‘a ver la esperanza, aunque sólo orilla del N ilo, que se suponía lleno sea com o una apariencia, ya que no de serpientes m uy venenosas.™ como realidad’ . 11 ‘de m i poca fortuna’ .0 24 el duro celo: ‘los crueles celos’ .0
54
C A N C IÓ N D ESESPERAD A
¿Quién no abrirá de par en par las puertas a la desconfianza, cuando mira descubierto el desdén, y las sospechas, ¡oh amarga conversión!, verdades hechas, y la limpia verdad vuelta en mentira? ¡O h en el reino de amor fieros tiranos celos!, ponedme un hierro en estas manos. D am e, desdén, una torcida soga.25 Mas, ¡ay de mí!, que con crüel vitoria vuestra memoria el sufrimiento ahoga. Y o muero, en fin, y porque nunca espere buen suceso en la muerte ni en la vida,26 pertinaz estaré en mi fantasía.27 D iré que va acertado el que bien quiere,28 y que es más libre el alma más rendida a la de amor antigua tiranía.29 D iré que la enemiga siempre mía hermosa el alma como el cuerpo tiene, y que su olvido de mi culpa nace,30 y que, en fe de los males que nos hace, amor su imperio en justa paz mantiene. Y con esta opinión y un duro lazo,31 acelerando el miserable plazo a que me han conducido sus desdenes, 25 E l arma de hierro y la soga pueden aludir al posible suicidio, aquí pensado, de Grisóstomo; o, simplemente, expresar que en su desesperación el poeta prefiere la peor muerte —el suicidio— al desdén y a los celos.0 26 buen suceso: ‘final feliz’ (I, 8, 103). 27 pertinaz ‘el que no se arrepiente’ es término que se emplea en los procesos inquisitoriales; Grisóstomo presenta su fantasía como una herejía en la que es preferible insistir aunque el resultado sea -co m o lo es- - la muerte.
28 La «herejía» anterior trae aparejado el recuerdo de la canción popular «Fuego de Dios en el bien querer», muchas veces glosada.0 23 La frase, referida al amor, parece plantear la tradicional polémica de ti bero aut servo arbitrio, volviéndola a lo humano. 30 Es otra vuelta a lo humano del olvido de D ios.0 31 E l del amor, pero también la soga que ha pedido antes, dogal del verdugo que ha de matarlo para después quemarlo; por eso Grisóstomo ofrece cuerpo y alma al viento.
164
PR IM ERA PA RTE
■ C APÍTU LO X IIII
5 4V
ofreceré a los vientos cuerpo y alma, sin lauro o palma de futuros bienes.33 T ú , que con tantas sinrazones muestras la razón que me fuerza a que la haga a la cansada vida que aborrezco,33 pues ya ves que te da notorias muestras esta del corazón profunda llaga de cómo alegre a tu rigor me ofrezco, si por dicha conoces que merezco que el cielo claro de tus bellos ojos34 en m i muerte se turbe, no lo hagas: que no quiero que en nada satisfagas al darte de mi alma los despojos; antes con risa en la ocasión funesta descubre que el fin m ío fue tu fiesta. Mas gran simpleza es avisarte desto, pues sé que está tu gloria conocida en que m i vida llegue al fin tan presto. Venga, que es tiempo ya, del hondo abismo Tántalo con su sed; Sísifo venga con el peso terrible de su canto; T icio traiga su buitre, y ansimismo con su rueda Egion no se detenga,35 ni las hermanas que trabajan tanto,36
32 Tanto el lauro o palma de la victo ria como de la santidad y el martirio; los futuros bienes se refieren tanto al lo gro de sus esperanzas amorosas como a los que están más allá de la m uer te que él solicita, pero no espera. 33 Grisóstomo emplea aquí el mis mo ju ego de palabras que D Q había admirado en I, x, 40: «La razón de la sinrazón que a mi razón se hace». 3+ Compárese con I, 42, 542, n. 1 1 . 35 Todos estos personajes, que aparecen agrupados en el libro IV de
las Metamorfosis de O vidio, se carac terizan por padecer interminables suplicios, consistentes en afanes eter nos o en dolores inacabables.0 16 Son las cuarenta y nueve her manas Danaides o Bélides, que, por permanecer vírgenes, degollaron a sus maridos en la noche de sus bodas: sólo Hipermestra conservó a Lin ceo, que llegó a rey de Argos. Por su falta de piedad fueron condenadas a llenar de agua eternamente una va sija con el fondo roto.0
55
C A N C IÓ N DESESPERAD A
y todos juntos su mortal quebranto37 trasladen en mi pecho, y en voz baja -s i ya a un desesperado son debidas— canten obsequias tristes,38 doloridas, al cuerpo, a quien se niegue aun la mortaja; y el portero infernal de los tres rostros,39 con otras mil quimeras y m il monstros, lleven el doloroso contrapunto,40 que otra pompa m ejor no me parece que la merece un amador difunto. Canción desesperada, no te quejes cuando mi triste compañía dejes; antes, pues que la causa do naciste con mi desdicha aumenta su ventura, aun en la sepultura no estés triste. B ien les pareció a los que escuchado habían la canción de G ri sóstomo, puesto que el que la leyó dijo que no le parecía que conformaba con la relación que él había oído del recato y bon dad de Marcela, porque en ella se quejaba Grisóstomo de ce los, sospechas y de ausencia, todo en pequicio del buen crédi to y buena fama de M arcela.41 A lo cual respondió Ambrosio, com o aquel que sabía bien los más escondidos pensamientos de su amigo: -P ara que, señor, os satisfagáis desa duda, es bien que sepáis que cuando este desdichado escribió esta canción estaba ausen te de Marcela, de quien él se había ausentado por su voluntad, por ver si usaba con él la ausencia de sus ordinarios fueros;42 y 37 mortal·, ‘capaz de dar m uerte’ , la Canción se interpreta así como un nuevo relato de la historia de G ri ‘dolorosísimo’ .0 sóstomo y Marcela, aunque desde 38 ‘exequias, honras fúnebres’ .0 35 E l perro Cerbero, de tres cabe un punto de vista poético y subjeti zas, que custodiaba las puertas del vo, que podrá, por tanto, no sujetar se a la verdad objetiva, sino justificar infierno.0 4? ‘voz complementaria y opuesta la muerte del enamorado.0 42 ‘el olvido’; pero los fueros ex a la que lleva la melodía - e l pu ntoen una composición musical’ . traordinarios son aumentar el amor y sus consecuencias.0 41 Aunque escrita antes que el Q.,
1
66
PR IM ERA PA RTE
■ C A PÍT U LO X IIII
55V
com o al enamorado ausente no hay cosa que no le fatigue ni temor que no le dé alcance, así le fatigaban a Grisóstomo los celos imaginados y las sospechas temidas como si fueran verda deras. Y con esto queda en su punto la verdad que la fama pre gona de la bondad de Marcela, la cual, fuera de ser cruel, y un poco arrogante, y un m ucho desdeñosa, la mesma envidia ni debe ni puede ponerle falta alguna. —Así es la verdad -respondió Vivaldo. Y queriendo leer otro papel de los que había reservado del fuego, lo estorbó una maravillosa visión -q u e tal parecía ella— que improvisamente se les ofreció a los ojos;43 y fue que por cima de la peña donde se cavaba la sepultura pareció la pastora Marcela, tan hermosa, que pasaba a su fama su hermosura. Los que hasta entonces no la habían visto la miraban con admira ción y silencio, y los que ya estaban acostumbrados a verla no quedaron menos suspensos que los que nunca la habían visto.44 Mas apenas la hubo visto Am brosio, cuando con muestras de ánimo indignado le dijo: -¿V ienes a ver, por ventura, ¡oh fiero basilisco destas monta ñas!,45 si con tu presencia vierten sangre las heridas deste mise rable a quien tu crueldad quitó la vida?46 ¿O vienes a ufanarte en las crueles hazañas de tu condición? ¿O a ver desde esa al tura, com o otro despiadado Ñ ero, el incendio de su abrasada R o m a?47 ¿O a pisar arrogante este desdichado cadáver, com o la ingrata hija al de su padre Tarquino?48 Dinos presto a lo que vienes o qué es aquello de que más gustas, que, por saber yo que los pensamientos de Grisóstomo jamás dejaron de obede43 Esta forma de presentar la belle gra por sus heridas en presencia de su za humana, con plasticidad e inopi asesino.0 nadamente, sorprendiendo a los es 47 Ambrosio utiliza, alegóricamen pectadores, se encuentra en varios te, el romance antiguo «Mira Ñ ero, pasajes cervantinos.0 de Tarpeya, / a R o m a como se ar 44 La situación parece reproducir día».0 la aparición de Judit ante Ozías y sus 48 Tulia, quien hizo matar a su pa compañeros.0 dre para que su esposo pudiese reinar, 43 Se creía que el basilisco, animal era en realidad la mujer de Tarquino, fabuloso, mataba con la mirada.0 y no la hija; la confusión se encuentra 4¡ La excusa es la misma que pone el Caballero Lamentable a Girantel en Florambel de Lucea.°
54 el contenido: ‘el susodicho, perso na a que se refiere un documento le gal, escritura, prueba o testimonio’; la frase entera es propia de la respues ta de una sala judicial o un tribunal a una petición o suplicación que el Ca ballero de los Espejos le pone aquí a don Quijote.0
5i
PREPARATIVOS DEL COMBATE
809
-E so me basta a mí -respondió don Q u ijo te- para que crea vuestro engaño; empero, para sacaros dél de todo punto, ven gan nuestros caballos, que en menos tiempo que el que tardáredes en alzaros la visera, si Dios, si mi señora y m i brazo me valen, veré yo vuestro rostro, y vos veréis que no soy yo el vencido don Q uijote que pensáis. C o n esto, acortando razones, subieron a caballo, y don Q u i jote volvió las riendas a Rocinante para tomar lo que convenía del campo, para volver a encontrar a su contrario,55 y lo mes mo hizo el de los Espejos. Pero no se había apartado don Q u i jo te veinte pasos, cuando se oyó llamar del de los Espejos, y, partiendo los dos el camino, el de los Espejos le dijo: -A dvertid, señor caballero, que la condición de nuestra bata lla es que el vencido, como otra vez he dicho, ha de quedar a discreción del vencedor. - Y a la sé -respondió don Q uijote-, con tal que lo que se le impusiere y mandare al vencido han de ser cosas que no salgan de los límites de la caballería. -A s í se entiende —respondió el de los Espejos. Ofreciéronsele en esto a la vista de don Q uijote las estrañas narices del escudero, y no se admiró menos de verlas que San cho: tanto, que le juzgó por algún monstro o por hombre nue vo y de aquellos que no se usan en el m undo.56 Sancho, que vio partir a su amo para tomar carrera, no quiso quedar solo con el narigudo, temiendo que con solo un pasagonzalo con aquellas narices en las suyas sería acabada la pendencia suya,57 quedando del golpe o del miedo tendido en el suelo, y fuese tras su amo, asido a una ación de R ocin an te;58 y cuando le pa reció que ya era tiempo que volviese,59 le dijo: —Suplico a vuesa merced, señor m ío, que antes que vuelva a encontrarse me ayude a subir sobre aquel alcornoque, de don-
55 Se refiere a la acción de ‘tomar 57 pasagonzalo: ‘golpe o papirotazo que, en son de broma, se daba en la la distancia conveniente para la ca rrera antes de embestir al enem i nariz con el dedo índice disparado g o ’ .0 desde el pulgar’ .0 16 hombre nuevo·, ‘nueva especie de 58 ación: ‘correa que une el estribo hom bre’; que no se usan: ‘desusados, a la silla de montar’ .0/ 37 ® ‘girase’ . insólitos’.
8 lO
SEGUNDA PARTE · CAPITULO XIIII
Siv
de podré ver más a m i sabor, m ejor que desde el suelo, el ga llardo encuentro que vuesa merced ha de hacer con este caba llero. -A n tes creo, Sancho -d ijo don Q uijote-, que te quieres en caramar y subir en andamio60 por ver sin peligro los toros. —La verdad que diga —respondió Sancho-, las desaforadas na rices de aquel escudero me tienen atónito y lleno de espanto, y no me atrevo a estar ju nto a él. -Ellas son tales -d ijo don Q u ijo te-, que a no ser yo quien soy también me asombraran; y, así, ven, ayudarte he a subir donde dices. E n lo que se detuvo don Q uijote en que Sancho subiese en el alcornoque tomó el de los Espejos del campo lo que le pa reció necesario, y, creyendo que lo mismo habría hecho don Quijote, sin esperar son de trompeta ni otra señal que los avi sase61 volvió las riendas a su caballo, que no era más ligero ni de m ejor parecer que R ocinante, y a todo su correr, que era un mediano trote, iba a encontrar a su enemigo; pero, viéndole ocupado en la subida de Sancho, detuvo las riendas y paróse en la mitad de la carrera, de lo que el caballo quedó agradecidísi m o, a causa que ya no podía m overse.62 D on Q uijote, que le pareció que ya su enemigo venía volando, arrimó reciamente las espuelas a las trasijadas ijadas de R ocin an te63 y le hizo agui ja r de manera, que cuenta la historia que esta sola vez se cono ció haber corrido algo, porque todas las demás siempre fueron trotes declarados, y con esta no vista furia llegó donde el de los Espejos estaba hincando a su caballo las espuelas hasta los boto nes,64 sin que le pudiese m over un solo dedo del lugar donde había hecho estanco de su carrera.65 En esta buena sazón y coyuntura halló don Q uijote a su con trario, embarazado con su caballo y ocupado con su lanza, que
í0 ‘tablado con gradas para presen 62 Posible reminiscencia del Or ciar algún espectáculo’ . lando furioso de Ariosto.0 61 C . calca aquí un verso de 03 ‘los cóncavos ijares de R o c i Ariosto: «Senza che tromba o segno nante’ .0 altro accennasse / quando a m uover í,+ ‘abombamientos metálicos con s’avean...» (Orlandofurioso, X V I, 48, que la espuela se ajusta a la bota’. vv. 5-8).0 65 ‘había cortado su carrera’ .0
52
DERROTA DEL CABALLERO DEL BOSQUE
8ll
nunca o no acertó o no tuvo lugar de ponerla en ristre. D on Quijote, que no miraba en estos inconvenientes, a salvamano y sin peligro alguno encontró al de los Espejos,66 con tanta fuer za, que mal de su grado le hizo venir al suelo por las ancas del caballo,67 dando tal caída, que sin m over pie ni mano dio seña les de que estaba muerto. Apenas le vio caído Sancho, cuando se deslizó del alcornoque y a toda priesa vino donde su señor estaba, el cual, apeándose de Rocinante, fue sobre el de los Espejos y, quitándole las lazadas del yelmo para ver si era muerto y para que le diese el aire si aca so estaba vivo ,68 y vio...69 ¿Quién podrá decir lo que vio, sin cau sar admiración, maravilla y espanto a los que lo oyeren? Vio, dice la historia, el rostro mesmo, la misma figura, el mesmo aspecto, la misma fisonomía, la mesma efigie, la perspetiva mesma del ba chiller Sansón Carrasco;70 y así como la vio, en altas voces dijo: -¡A c ü d e , Sancho, y mira lo que has, de ver y no lo has de creer! ¡Aguija, hijo, y advierte lo que puede la magia, lo que pueden los hechiceros y los encantadores!71 Llegó Sancho, y como vio el rostro del bachiller Carrasco, comenzó a hacerse mil cruces y a santiguarse otras tantas.72 E n todo esto no daba muestras de estar vivo el derribado caballe ro, y Sancho dijo a don Quijote: - S o y de parecer, señor mío, que, por sí o por no, vuesa m er ced hinque y meta la espada por la boca a este que parece el ba-
69 Entiéndase com o si no apa-, “ que no miraba en estos inconve nientes: ‘que no reparaba en estas pereciera la y, que aquí responde a queñeces’ ; a salvamano: ‘con seguri una construcción singular. Véase II, dad’ . La expresión «a salvamano y 10 , 767, n. 3 1 , y también 19, 861 , n. 57. sin peligro alguno» parece calcar un verso conocido en el tiempo: «A su 70 perspetiva: ‘perspectiva’, ‘apa albedrío y sin orden alguna» (véase riencia’ .“ II, 59, 1 2 1 1 , n. 14). Las leyes de la 71 A diferencia de la Primera par te, donde D Q suele individualizar caballería prohíben terminantemen los, en ésta no los nombra y acos te iniciar combate si el contrario no tumbra más bien a citarlos en plural, está preparado.“ genéricamente.“ 67 La escena se repite en muchos 72 ‘asombrarse ante lo absoluta libros de caballerías.“ 68 Situación m uy reiterada en el mente inesperado’, además de su sen tido recto.“ género caballeresco.“
8I2
SEGUNDA PARTE · CAPÍTUIO XIIII
chiller Sansón Carrasco: quizá matará en él a alguno de sus ene migos los encantadores. —N o dices mal -d ijo don Q uijote-, porque de los enemigos, los menos.73 Y sacando la espada para poner en efecto el aviso y consejo de Sancho, llegó el escudero del de los Espejos, ya sin las nari ces que tan feo le habían hecho, y a grandes voces dijo: -M ire vuesa merced lo que hace, señor don Q uijote, que ese que tiene a los pies es el bachiller Sansón Carrasco, su amigo, y yo soy su escudero. Y viéndole Sancho sin aquella fealdad primera, le dijo: —¿Y las narices? A lo que él respondió: —A quí las tengo en la faldriquera.74 Y echando mano a la derecha, sacó unas narices de pasta y barniz, de máscara, de la manifatura que quedan delineadas.75 Y mirándole más y más Sancho, con voz admirativa y grande diJ o: —¡Santa María, y valme! ¿Este no es Tom é C ecial,76 m i veci no y mi compadre? - ¡ Y cómo si lo soy! -respondió el ya desnarigado escudero-. Torné Cecial soy, compadre y amigo Sancho Panza, y luego os diré los arcaduces,77 embustes y enredos por donde soy aquí v e nido, y en tanto pedid y suplicad al señor vuestro amo que no toque, maltrate, hiera ni mate al Caballero de los Espejos,78 que a sus pies tiene, porque sin duda alguna es el atrevido y mal aconsejado del bachiller Sansón Carrasco, nuestro compatrioto. E n esto, volvió en sí el de los Espejos, lo cual visto por don Quijote, le puso la punta desnuda de su espada encima del ros tro y le dijo:
73 Es refrán.0 74 ‘faltriquera, bolsillo abierto en una prenda de vestir’ . 75 de la manifatura·. ‘de las hechu ras’.0 76 N ótese que cecial vale ‘pescado seco y salado’; Tomé: ‘Tom ás’, pero también forma del verbo tomar, lo
que da lugar a un chiste fácil (II, 28, 944- n. 18).0 77 ‘cañerías de agua’ y, metafórica mente, ‘camino oculto, enredo’ .0 78 Parece reconocerse el ritmo de una formula folclórica, no identifi cada: «No toque, maltrate, / hiera ni mate / al caballero».
52 V
D ERR O T A DEL C ABA LLERO DEL BOSQU E
813
-M u erto sois, caballero, si no confesáis que la sin par D ulci nea del Toboso se aventaja en belleza a vuestra Casildea de Vandalia; y demás de esto habéis de prometer, si de esta con tienda y caída quedárades con vida, de ir a la ciudad del T o b o so y presentaros en su presencia de mi parte,79 para que haga de vos lo que más en voluntad le viniere; y si os dejare en la vues tra, asimismo habéis de volver a buscarme, que el rastro de mis hazañas os servirá de guía que os traiga donde yo estuviere, y a decirme lo que con ella hubiéredes pasado; condiciones que, conforme a las que pusimos antes de nuestra batalla, no salen de los términos de la andante caballería. -C o n fieso -d ijo el caído caballero— que vale más el zapato descosido y sucio de la señora Dulcinea del Toboso que las bar bas mal peinadas, aunque limpias, de Casildea, y prometo de ir y volver de su presencia a la vuestra y daros entera y particular cuenta de lo que me pedís.80 —Tam bién habéis de confesar y creer -añadió don Q u ijo teque aquel caballero que vencistes no fue ni pudo ser don Q u i jo te de la Mancha, sino otro que se le parecía, com o yo con fieso y creo que vos, aunqu ; parecéis el bachiller Sansón C a rrasco, no lo sois, sino otro que le parece y que en su figura aquí me le han puesto mis enemigos, para que detenga y tem ple el ímpetu de m i cólera y para que use blandamente de la gloria del vencim iento.81 —T od o lo confieso, juzgo y siento como vos lo creéis, juzgáis y sentís —respondió el derrengado caballero—.82 D ejadm e levan tar, os ruego, si es que lo permite el golpe de m i caída, que asaz maltrecho me tiene. A yudóle a levantar don Q uijote, y T om é C ecial su escude ro, del cual no apartaba los ojos Sancho, preguntándole cosas cuyas respuestas le daban manifiestas señales de que verdade ramente era el T om é C ecial que decía; mas la aprehensión
79 ‘ofreceros ante ella como pre sente que yo le hago’ 80 Las barbas de Casildea parecen ser una réplica cómica de los cabellos rubios que adornaban la cara de la campesina que Sancho hace pasar
por Dulcinea en II, 10, 773, η. 78.0 81 «Gloria vincendi iuncta est cum milite, Caesar. / Caesar, parcendi glo ria sola tua est», rezaba un difundido epigrama de Antonio Tebaldeo.“ 82 ‘el deslomado caballero’ .0
8i 4
SEGUN DA PARTE
· C A PÍT U LO X V
53
que en Sancho había hecho lo que su amo dijo de que los en cantadores habían mudado la figura del Caballero de los E s pejos en la del bachiller Carrasco no le dejaba dar crédito a la verdad que con los ojos estaba mirando. Finalmente, se que daron con este engaño amo y m ozo, y el de los Espejos y su escudero, m ohínos y malandantes, se apartaron de don Q u i jo te y Sancho con intención de buscar algún lugar donde biz marle y entablarle las costillas.83 D on Q uijote y Sancho v o l vieron a proseguir su camino de Zaragoza, donde los deja la historia, por dar cuenta de quién era el Caballero de los E s pejos y su narigante escudero.84
C A P ÍT U L O X V Donde secuenta y da noticia de quién era el Caballero de los Espejos y su escudero E n estremo contento, ufano y vanaglorioso iba don Q uijote por haber alcanzado vitoria de tan valiente caballero com o él se imaginaba que era el de los Espejos, de cuya caballeresca pala bra esperaba saber si el encantamento de su señora pasaba ade lante, pues era forzoso que el tal vencido caballero volviese, so pena de no serlo, a darle razón de lo que con ella le hubiese su cedido. Pero uno pensaba don Q uijote y otro el de los Espe jo s,1 puesto que2 por entonces no era otro su pensamiento sino buscar donde bizmarse, como se ha dicho. D ice, pues, la histo ria que cuando el bachiller Sansón Carrasco aconsejó a don Quijote que volviese a proseguir sus dejadas caballerías, fue por haber entrado primero en bureo con el cura y el barbero3so bre qué m edio se podría tomar para reducir a don Q uijote a
83 ‘aplicarle ungüentos calmantes y entablillarle las costillas’, ponién dole un vendaje que sujete unas ta blillas que impidan la flexión.0 84 narigante: cruce entre narigudo y andante, atraído p or hipálage del Ca ballero.0
1 ‘otra cosa m uy distinta el de los Espejos’; se contrahace burlescamen te el refrán «Uno piensa el bayo y otro el que lo ensilla».0 2 A quí ‘porque’ . 3 bureo: ‘conciliábulo, deliberación, conspiración’ (II, 38, 10 33).0
53V
SANSÓ N CARRASCO Y TOMÉ C EC IA L
815
que se estuviese en su casa quieto y sosegado,4 sin que le albo rotasen sus mal buscadas aventuras; de cuyo consejo salió, por voto com ún de todos y parecer particular de Carrasco, que de jasen salir a don Q uijote, pues el detenerle parecía imposible, y que Sansón le saliese al camino com o caballero andante y tra base batalla con él, pues no faltaría sobre qué, y le venciese, te niéndolo por cosa fácil, y que fuese pacto y concierto que el vencido quedase a merced del vencedor, y así vencido don Q uijote, le había de mandar el bachiller caballero se volviese a su pueblo y casa y no saliese della en dos años o hasta tanto que por él le fuese mandado otra cosa, lo cual era claro que don Q uijote vencido cumpliría indubitablemente, por no contrave nir y faltar a las leyes de la caballería, y podría ser que en el tiempo de su reclusión se le olvidasen sus vanidades o se diese lugar de buscar a su locura algún conveniente remedio. Aceptolo Carrasco, y ofreciósele por escudero T o m é Cecial, compadre y vecino de Sancho Panza, hom bre alegre y de lucios cascos.5 Arm óse Sansón com o queda referido y T o m é C ecial acomodó sobre sus naturales narices las falsas y de más cara ya dichas, porque no fuese conocido de su compadre cuando se viesen, y, así, siguieron el mismo viaje que llevaba don Q uijote y llegaron casi a hallarse en la aventura del carro de la M uerte, y, finalmente., dieron con ellos en el bosque, donde les sucedió todo lo que el prudente ha leído;6 y si no fuera por los pensamientos extraordinarios de don Q uijote, que se dio a entender que el bachiller no era el bachiller, el se ñor bachiller quedara imposibilitado para siempre de graduar se de licenciado, por no haber hallado nidos donde pensó ha llar pájaros.7 T o m é C ecial, que vio cuán mal había logrado sus deseos y el mal paradero que había tenido su camino, dijo al bachiller:
4 reducir, ‘persuadir, convencer’; es término que, por ejemplo, emplea ba la Inquisición para referirse a los que dejaban la herejía. 5 ‘casquilucio, irreflexivo, poco sensato’ .0 6 prudente modifica a un tácito lec
tor, apoyándose en el tratamiento fre cuente en prólogos y dedicatorias.0 7 ‘por haberle salido las cosas al contrario de como pensaba’; se ju e ga con el refrán «En los nidos de an taño no hay pájaros hogaño» (II, 74, 13 3 3 , n. 28).°
8 ι6
SEGUNDA PARTE · CAPITULO XV
54
—Por cierto, señor Sansón Carrasco, que tenemos nuestro merecido: con facilidad se piensa y se acomete una empresa, pero con dificultad las más veces se sale della. D on Q uijote loco, nosotros cuerdos; él se va sano y riendo, vuesa m erced queda m olido y triste. Sepamos, pues, ahora cuál es más loco, el que lo es por no poder m enos8 o el que lo es por su v o luntad. A lo que respondió Sansón: - L a diferencia que hay entre esos dos locos es que el que lo es por fuerza lo será siempre, y el que lo es de grado lo dejará de ser cuando quisiere. —Pues así es -d ijo T om é Cecial—, yo fui por m i voluntad loco cuando quise hacerme escudero de vuestra merced, y por la misma quiero dejar de serlo y volverm e a mi casa. -E so os cumple9 -respondió Sansón-, porque pensar que yo he de volver a la mía hasta haber molido a palos a don Q uijo te es pensar en lo escusado; y no me llevará ahora a buscarle el deseo de que cobre su ju icio , sino el de la venganza, que el do lor grande de mis costillas no me deja hacer más piadosos dis cursos. E n esto fueron razonando los dos, hasta que llegaron a un pueblo donde fue ventura hallar un algebrista,10 con quien se curó el Sansón desgraciado. T om é C ecial se volvió y le dejó, y él quedó imaginando su venganza, y la historia vuelve a hablar dél a su tiem po," por no dejar de regocijarse ahora con don Quijote.
8 ‘por no poder evitarlo’ .0 9 ‘eso conviene a vuestra condición’ .°
10 ‘sanador de huesos dislocados o rotos’ .0 11 Será en II, 64^65.°
54 V
EL DEL VERDE GABAN
817
C A P ÍT U L O X V I D e lo que sucedió a don Quijote con un discreto caballero de la Mancha C on la alegría, contento y ufanidad que se ha dicho seguía don Quijote su jom ada,1 imaginándose por la pasada vitoria ser el ca ballero andante más valiente que tenía en aquella edad el m un do; daba por acabadas y a felice fin conducidas cuantas aventuras pudiesen sucederle de allí adelante; tenía en poco a los encantos y a los encantadores; no se acordaba de los inumerables palos que en el discurso de sus caballerías le habían dado, ni de la pedrada que le derribó la mitad de los dientes, ni del desagradecimiento de los galeotes, ni del atrevimiento y lluvia de estacas de los yangiieses;2 finalmente, decía entre sí que si él hallara arte, modo o manera como desencantar a su señora Dulcinea, no invidiara a la mayor ventura que alcanzó o pudo alcanzar el más venturoso ca ballero andante de los pasados siglos. En estas imaginaciones iba todo ocupado, cuando Sancho le dijo: -¿ N o es bueno,3 señor, que aún todavía traigo entre los ojos las desaforadas narices, y mayores de marca,4 de m i compadre Torné Cecial? —¿ Y crees tú, Sancho, por ventura, que el Caballero de los Espejos era el bachiller Carrasco, y su escudero, T om é Cecial tu compadre? —N o sé qué me diga a eso -respondió Sancho-, sólo sé que las señas que me dio de m i casa, m ujer y hijos no me las podría dar otro que él mesmo; y la cara, quitadas las narices, era la mis ma de T om é Cecial, com o yo se la he visto muchas veces en mi pueblo y pared en medio de mi misma casa,' y el tono de la habla era todo uno.
1 ufanidad: ‘ufanía, satisfacción m ez clada con orgullo’ .0 2 Se refiere el narrador a distintas y famosas aventuras de la Primera par te: la batalla de los rebaños (I, 18), el encuentro con los galeotes (I, 22) y
el choque con los muleros (I, 15 ).0 3 ‘¿no es extraño...?’ .0 4 ‘que se pasan del tamaño legal o lícito’ (véase I, 22, 265, n. 6i).° s ‘pared por medio, que compar ten la misma pared medianera’ .0
8l8
SEGUN DA PARTE
· C APITU LO X V I
55
-Estem os a razón, Sancho6 —replicó don Q uijote-. V en acá: ¿en qué consideración puede caber que el bachiller Sansón C a rrasco viniese como caballero andante, armado de armas ofen sivas y defensivas, a pelear conmigo? ¿He sido yo su enemigo por ventura? ¿Hele dado yo jamás ocasión para tenerme ojeri za? ¿Soy yo su rival o hace él profesión de las armas, para tener invidia a la fama que yo por ellas he ganado? -P ues ¿qué diremos, señor -respondió Sancho—, a esto de parecerse tanto aquel caballero, sea el que se fuere, al bachiller Carrasco, y su escudero, a T om é Cecial m i compadre? Y si ello es encantamento, como vuestra merced ha dicho, ¿no había en el mundo otros dos a quien se parecieran? -T o d o es artificio y traza7 -respondió don Q uijote- de los ma lignos magos que me persiguen, los cuales, anteviendo que yo había de quedar vencedor en la contienda,8 se previnieron de que el caballero vencido mostrase el rostro de mi amigo el bachiller, porque la amistad que le tengo se pusiese entre los filos de mi es pada y el rigor de mi brazo, y templase la justa ira de m i cora zón,9 y desta manera quedase con vida el que con embelecos y falsías procuraba quitarme la mía. Para prueba de lo cual ya sabes, ¡oh Sancho!, por experiencia que no te dejará mentir ni engañar, cuán fácil sea a los encantadores mudar unos rostros en otros, ha ciendo de lo hernioso feo y de lo feo hermoso, pues no ha dos días que viste por tus mismos ojos la hermosura y gallardía de la sin par Dulcinea en toda su entereza y natural conformidad,10 y yo la vi en la fealdad y bajeza de una zafia labradora, con catara tas en los ojos y con mal olor en la boca;11 y más, que el perver so encantador que se atrevió a hacer una transformación tan mala no es mucho que haya hecho la de Sansón Carrasco y la de tu compadre, por quitarme la gloria del vencimiento de las manos. Pero, con todo esto, me consuelo, porque, en fin, en cualquiera figura que haya sido, he quedado vencedor de mi enemigo.
6 ‘vamos a hablar de eso, Sancho’ .0 7 ‘todo son trucos y apariencias’ (II, 29, 954).° 8 anteviendo: ‘previendo’ .0 9 La combinación de templanza y justa ira es corriente en Cervantes.0
” ‘en toda su integridad y confor mación natural’ .0 11 Las cataratas están en los ojos de don Quijote; el mal olor, en la boca de la labradora (véanse II, io , 771 y 773)·
EL DEL VERDE GABAN
819
-D io s sabe la verdad de todo -respondió Sancho. Y como él sabía que la transformación de Dulcinea había sido traza y embeleco suyo, no le satisfacían las quimeras de su amo, pero no le quiso replicar, por no decir alguna palabra que descubriese su embuste. E n estas razones estaban, cuando los alcanzó un hombre que detrás dellos por el mismo camino venía sobre una m uy her mosa yegua tordilla,“ vestido un gabán de paño fino verde, j i ronado de terciopelo leonado,13 con una montera del mismo terciopelo; el aderezo de la yegua era de campo y de la jin eta,14 asimismo de morado y verde; traía un alfanje morisco pen diente de un ancho tahalí de verde y oro, y los borceguíes eran de la labor del tahalí;13 las espuelas no eran doradas, sino dadas con un barniz verde,16 tan tersas y/'bruñidas, que, por hacer la bor con todo el vestido, parecían m ejor que si fuera de oro puro. Cuando llegó a ellos el caminante los saludó cortésmente, y, picando a la yegua, se pasaba de largo, pero don Q uijote le dijo: -S e ñ o r galán,17 si es que vuestra merced lleva el camino que nosotros y no importa el darse priesa, merced recibiría en que nos fuésemos juntos. - E n verdad -respondió el de la yeg u a- que no me pasara tan de largo si no fuera por temor que con la compañía de mi y e gua no se alborotara ese caballo. —B ien puede, señor -respondió a esta sazón Sancho-, bien puede tener las riendas a su yegua, porque nuestro caballo es el más honesto y bien mirado del mundo: jamás en semejantes 11 ‘ de pelo blanco y negro mez quiere resaltar que era de camino y clados’ .0 no de paseo, con silla más cómoda. 15 ‘a juego con el tahalí’, con los 13 jironado: ‘con piezas triangulares mismos adornos y colores; tahalí al en el ruedo de la falda, para darle mayor vuelo y permitir montar a ca terna con tahelí (véase I, 37, 480, ballo con mayor comodidad’; leonado: η. 3 1 ) ° 16 ‘resina impermeable teñida de ‘de color rojizo’ . Los trajes de cami no solían ser m uy lujosos y de co verde’ ; se barnizaban o se estañaban las espuelas para evitar que se oxida lores llamativos, en especial el ver de (I, 13, 148, n. 7; II, 30, 956, η. 4).0 sen.0 17 ‘señor gentilhombre’, refirién /30 14 aderezo: ‘arreos del caballo’ ; se dose fundamentalmente al aspecto.0
820
SEGU N D A PARTE
· C A PÍT U LO X V I
"
55v
ocasiones ha hecho vileza alguna, y una vez que se desmandó a hacerla la lastamos m i señor y yo con las setenas.18 D igo otra vez que puede vuestra m erced detenerse, si quisiere, que aun que se la den entre dos platos,'9 a buen seguro que el caballo no la arrostre.20 D etuvo la rienda el caminante, admirándose de la apostura y rostro de don Q uijote, el cual iba sin celada, que la llevaba San cho como maleta en el arzón delantero de la albarda del rucio; y si mucho miraba el de lo verde a don Q uijote, m ucho más miraba don Q uijote al de lo verde, pareciéndole hombre de chapa.21 La edad mostraba ser de cincuenta años; las canas, po cas, y el rostro, aguileño; la vista, entre alegre y grave;23 final mente, en el traje y apostura daba a entender ser hombre de buenas prendas. Lo que ju zgó de don Q uijote de la M ancha el de lo verde fue que semejante manera ni parecer de hom bre no le había visto jamás: admiróle la longura de su caballo,23 la gran deza de su cuerpo, la flaqueza y amarillez de su rostro, sus ar mas, su ademán y compostura, figura y retrato no visto por luengos tiempos atrás en aquella tierra. N otó bien don Q uijo te la atención con que el caminante le miraba y leyóle en la sus pensión su deseo;24 y com o era tan cortés y tan amigo de dar gusto a todos, antes que le preguntase nada le salió al cam ino,25 diciéndole: —Esta figura que vuesa merced en m í ha visto, por ser tan nueva y tan fuera de las que comúnmente se usan, no me ma ravillaría yo de que le hubiese maravillado,26 pero dejará vuesa merced de estarlo cuando le diga, como le digo, que soy caba llero
lS ‘pagamos por él con intereses 22 Se ha notado un parecido físico excesivos’; setenas: ‘recargo del sép entre D Q , el caballero y aun el pro pio Cervantes.0 tuplo’ (I, 4, 72, n. 46)° 19 ‘como manjar m uy delicado’ , 23 ‘la delgadez de su caballo’ .“ 24 ‘adivinó su deseo en la atención que se sirve cubierto con otro plato para que no se estropee.0 y admiración’ .0 20 ‘no le meta el h ocico’. 25 ‘al paso’ .0 26 ‘le hubiese admirado, provoca 21 ‘hombre de buenas costumbres, virtuoso’ .0 do admiración’ .0
56
EL DEL VERDE GABÁN
821
destos que dicen las gentes que a sus aventuras van.27 Salí de mi patria,28 empeñé m i hacienda, dejé mi regalo y en tregúeme en los brazos de la fortuna, que me llevasen donde más fuese servida. Quise resucitar la ya muerta andante caba llería, y ha muchos días que tropezando aquí, cayendo allí, despeñándome acá y levantándome acullá, he cumplido gran parte de m i deseo, socorriendo viudas, amparando doncellas y favoreciendo casadas, huérfanos y pupilos, propio y natural oficio de caballeros andantes; y así, por mis valerosas, muchas y cristianas hazañas, he m erecido andar ya en estampa en casi todas o las más naciones del mundo: treinta m il volúm enes se han impreso de m i historia, y lleva camino de imprimirse treinta mil veces de millares, si el cielo no lo remedia.29 Final mente, por encerrarlo todo en breves palabras, o en una sola, digo que yo soy don Q uijote de la M ancha, por otro nombre llamado el Caballero de la Triste Figura; y puesto que las pro pias alabanzas envilecen,30 esme forzoso decir yo tal vez las mías,31 y esto se entiende cuando nó se halla presente quien las diga; así que, señor gentilhombre, ni este caballo, esta lan za, ni este escudo ni escudero, ni todas juntas estas armas, ni la amarillez de m i rostro, ni m i atenuada flaqueza,32 os podrá ad mirar de aquí adelante, habiendo ya sabido quién soy y la pro fesión que hago.33 Calló en diciendo esto don Quijote, y el de lo verde, según se tardaba en responderle, parecía que no acertaba a hacerlo, pero de allí a buen espacio le dijo: 27 Se han recitado los mismos verría, al referirse a la llamada del em sos en I, 9, 116 . perador de la China.” 28 ‘mi pueblo natal’ .“ 30 Se había citado la misma sen29 En España, una edición solíatencia de procedencia clásica en I, constar de mil quinientos ejempla16, 185. res; la hipérbole de D Q , rematada 31 ‘me es forzoso decir alguna vez con tópica falsa modestia, enfatiza y las mías’ . magnifica las palabras de Sansón C a 32 ‘m i extrema delgadez’.0 rrasco en II, 3, 705. Se acerca, sin 33 ‘la forma en que cumplo la embargo, a la de C . en la Dedicatoobligación que me he impuesto’ .0
822
SEGUNDA PAETE · CAPITULO XVI
—Acertastes, señor caballero, a conocer por mi suspensión mi deseo, pero no habéis acertado a quitarme la maravilla que en mí causa el haberos visto, que puesto que, como vos, señor, de cís, que el saber ya quién sois me lo podría quitar,34 no ha sido así, antes agora que lo sé quedo más suspenso y maravillado. ¿Cóm o y es posible que hay hoy caballeros andantes en el mun do, y que hay historias impresas de verdaderas caballerías? N o me puedo persuadir que haya hoy en la tierra quien favorezca viu das, ampare doncellas, ni honre casadas, ni socorra huérfanos, y no lo creyera si en vuesa merced no lo hubiera visto con mis ojos. ¡Bendito sea el cielo!, que con esa historia que vuesa merced dice que está impresa de sus altas y verdaderas caballerías se habrán puesto en olvido las innumerables de los fingidos caballeros an dantes, de que estaba lleno el mundo, tan en daño de las buenas costumbres y tan en perjuicio y descrédito de las buenas historias. —H ay m ucho que decir -respondió don Q uijote— en razón de si son fingidas o no las historias de los andantes caballeros. -P u es ¿hay quien dude -respondió el V e rd e - que no son fal sas las tales historias? —Y o lo dudo -respondió don Q uijote—, y quédese esto aquí, que si nuestra jornada dura, espero en Dios de dar a entender a vuesa m erced que ha hecho mal en irse con la corriente de los que tienen por cierto que no son verdaderas. Desta última razón de don Q uijote tomó barruntos el cami nante de que don Q uijote debía de ser algún mentecato,3S y aguardaba que con otras lo confirmase; pero antes que se di vertiesen en otros razonamientos,36 don Quijote le rogó le dije se quién era, pues él le había dado parte de su condición y de su vida.37 A lo que respondió el del Verde Gabán: - Y o , señor Caballero de la Triste Figura, soy un hidalgo na tural de un lugar donde iremos a comer hoy, si Dios fuere ser vido. Soy más que medianamente rico y es mi nombre don D iego de M iranda;38 paso la vida con m i mujer y con mis hijos 34 E l pronombre lo parece referirse a todo lo dicho sobre la admiración y suspensión, más que al sustantivo deseo. 35 ‘loco’, ‘falto de capacidad de ra ciocinio’ (véase I, 37, 480, n. 28).0
>ñ divertiesen·, ‘se desviasen’ . 37 dado parte·, ‘dado cuenta’, ‘infor mado’ . 38 Se ha intentado identificar con algún personaje real.0
57
EI DEL VERDE GABÁN
823
y con mis amigos; mis ejercicios son el de la caza y pesca, pero no mantengo ni halcón ni galgos, sino algún perdigón manso39 o algún hurón atrevido.40 Tengo hasta seis docenas de libros, cuáles de romance y cuáles de latín,4' de historia algunos y de devoción otros; los de caballerías aún no han entrado por los umbrales de mis puertas. H ojeo más los que son profanos que los devotos, com o sean de honesto entretenimiento, que delei ten con el lenguaje y admiren y suspendan con la invención, puesto que déstos hay m uy pocos en España. Alguna vez com o con mis vecinos y amigos, y muchas veces los convido; son mis convites limpios y aseados y nonada escasos; ni gusto de m ur murar ni consiento que delante de m í se murmure; no escu driño las vidas ajenas ni soy lince de los hechos de los otros;42 oigo misa cada día, reparto de mis bienes con los pobres, sin hacer alarde de las buenas obras, por no dar entrada en mi co razón a la hipocresía y vanagloria, enemigos que blandamente se apoderan del corazón más recatado; procuro poner en paz los que sé que están desavenidos; soy devoto de Nuestra Seño ra y confío siempre en la misericordia infinita de D ios Nuestro Señor.43 Atentísimo estuvo Sancho a la relación de la vida y entrete nimientos del hidalgo, y, pareciéndole buena y santa y que quien la hacía debía de hacer milagros, se arrojó del rucio y con gran priesa le fue a asir del estribo derecho, y con devoto co razón y casi lágrimas le besó los pies una y muchas veces. V is to lo cual por el hidalgo, le preguntó: -¿Q u é hacéis, hermano? ¿Qué besos son éstos? -D éjen m e besar —respondió Sancho—, porque me parece vu e sa merced el primer santo a la jineta que he visto en todos los días de mi vida.44 39 ‘perdiz macho domesticada, que se usa para la caza con reclamo’ .0 40 ‘alimaña que se emplea para la caza del conejo’, introduciéndose atre vido (‘sin miedo’) en la madriguera.0 41 ‘unos en castellano, otros en la tín’.0 42 ‘110 los fisgo, ni consiento que, amparándose en mí, se cometan ma
las acciones’ , pues lince vale ‘el que vigila mientras se comete un delito’ .0 43 Se ha visto en este retrato un reflejo, con distorsiones obligadas, del varón ideal de Erasmo.0 44 E l modo de cabalgar a la jineta, o sea, con estribos cortos, al mante ner la pierna m edio doblada, permi te sujetar m ejor el caballo y da m a-
824
SEGUNDA PARTE ·
CAPÍTULO X V I
$jv
—N o soy santo -respondió el hidalgo-, sino gran pecador; vos sí, hermano, que debéis de ser bueno, como vuestra sim plicidad lo muestra. Volvió Sancho a cobrar la albarda,45 habiendo sacado a plaza la risa de la profunda malencolía de su amo46 y causado nueva ad miración a don Diego. Preguntóle don Quijote que cuántos hi jos tenía, y díjole que una de las cosas en que ponían el sumo bien los antiguos filósofos, que carecieron del verdadero conocimien to de Dios, fue en los bienes de la naturaleza, en los de la fortu na, en tener muchos amigos y en tener muchos y buenos hijos.47 - Y o , señor don Q uijote -respondió el hidalgo-, tengo un hijo, que, a no tenerle, quizá m e juzgara por más dichoso de lo que soy,48 y no porque él sea malo, sino porque no es tan bue no como yo quisiera. Será de edad de diez y ocho años; los seis ha estado en Salamanca, aprendiendo las lenguas latina y grie ga, y cuando quise que pasase a estudiar otras ciencias, hállele tan embebido en la de la poesía (si es que se puede llamar cien cia),49 que no es posible hacerle arrostrar la de las leyes, que yo quisiera que estudiara, ni de la reina de todas, la teología. Q ui siera yo que fuera corona de su linaje, pues vivim os en siglo donde nuestros reyes premian altamente las virtuosas y buenas letras, porque letras sin virtud son perlas en el muladar.50 T od o el día se le pasa en averiguar si dijo bien o mal H om ero en tal verso de la Ilíada; si M arcial anduvo deshonesto o no en tal epi grama; si se han de entender de una manera o otra tales y tales versos de Virgilio. E n fin, todas sus conversaciones son con los libros de los referidos poetas,51 y con los de H oracio, Persio, Ju yo r agilidad al jinete; D Q monta a la española, de M elchor de Santa Cruz.0 brida, o sea, con estribos largos (véa- 49 La posible consideración de la se I, 36, 464, n. 3). poesía como ciencia se remonta a 45 ‘a subirse al asno’.0 Aristóteles y se discute en la teoría 46 ‘habiendo hecho manifestarse la literaria renacentista.0 risa, desde la profunda melancolía de so ‘estercolero’; el término de la su señor’; es decir, haciendo reír a D Q , comparación, referida a la poesía, a pesar de su carácter melancólico.0 procede de Fedro o de Esopo.0 47 Sobre los bienes de la naturaleza y 51 Probablemente recuerda un pa c/e lafortuna, véase I, 28, 3 5 1, n. 25.0 saje de Séneca, Epístolas, L X V II, 2: 48Las palabras de don Diego recuer«Cum libellis m ihi plurimus sermo dan mucho un apotegma de la Floresta est»; conversación: ‘trato’ .
58
EL DEL VERDE GABÁN
825
venal y Tibulo, que de los modernos romancistas no hace m u cha cuenta;52 y con todo el mal cariño que muestra tener a la poesía de romance, le tiene agora desvanecidos53 los pensa mientos el hacer una glosa a cuatro versos que le han enviado de Salamanca, y pienso que son de justa literaria.54 A todo lo cual respondió don Quijote: —Los hijos, señor, son pedazos de las entrañas de sus padres, y, así, se han de querer, o buenos o malos que sean, como se quieren las almas que nos dan vida. A los padres toca el enca minarlos desde pequeños por los pasos de la virtud, de la bue na crianza y de las buenas y cristianas costumbres, para que cuando grandes sean báculo de la vejez de sus padres y gloria de su posteridad; y en lo de forzarles que estudien esta o aque lla ciencia, no lo tengo por acertado, aunque el persuadirles no será dañoso, y cuando no se ha de estudiar para pane lucrando,55 siendo tan venturoso el estudiante que le dio el cielo padres que se lo dejen,56 sería yo de parecer que le dejen seguir aque lla ciencia a que más le vieren'inclinado; y aunque la de la poe sía es menos útil que deleitable, no es de aquellas que suelen deshonrar a quien las posee.57 La poesía, señor hidalgo, a mi pa recer es como una doncella tierna y de poca edad y en todo es tremo hermosa, a quien tienen cuidado de enriquecer, pulir y adornar otras muchas doncellas, que son todas las otras ciencias, y ella se ha de servir de todas, y todas se han de autorizar con ella;58 pero esta tal doncella no quiere ser manoseada, ni traída por las calles, ni publicada por las esquinas de las plazas ni por
52 modernos romancistas: ‘autores que escriben en castellano’.0 53 ‘turbados’ . s+ ‘concurso literario’, sobre un tema y con un metro propuestos por el jurado para celebrar algún aconte cimiento. La glosa a cuatro versos es la ‘composición poética que, partien do de un texto anterior, el mote o cabeza, se desarrolla en una serie de estrofas construidas de forma que cada una de ellas acabe con un ver so del m ote’. La glosa a que se alu
de puede leerse en II, 18 , 848-849.0 55 ‘para ganarse la vida’; literal mente, ‘el pan’ . El giro procede del capítulo de una compilación legal: «De pane quaerendo».0 56 lo se refiere a ‘pan’; en sentido lato, ‘rentas suficientes para vivir’ . 57 Es decir, la poesía es arte liberal y no mecánica.0 '* La alegoría de la poesía, su va loración y su situación entre las ciencias aparecen a menudo en la obra de Cervantes.0
82 6
SEG U N D A PA RTE
· C A PÍT U LO X V I
los rincones de los palacios.59 Ella es hecha de una alquimia de tal virtud,60 que quien la sabe tratar la volverá en oro purísimo de inestimable precio; hala de tener el que la tuviere a raya, no dejándola correr en torpes sátiras ni en desalmados sonetos; no ha de ser vendible en ninguna manera, si ya no fuere en poemas heroicos, en lamentables tragedias61 o en comedias alegres y ar tificiosas;62 no se ha de dejar tratar de los truhanes, ni del igno rante vulgo, incapaz de conocer ni estimar los tesoros que en ella se encierran. Y no penséis, señor, que yo llamo aquí vulgo solamente a la gente plebeya y humilde, que todo aquel que no sabe, aunque sea señor y príncipe, puede y debe entrar en nú mero de vulgo.63 Y , así, el que con los requisitos que he dicho tratare y tuviere a la poesía, será famoso y estimado su nombre en todas las naciones políticas del m undo.64 Y a lo que decís, señor, que vuestro hijo no estima mucho la poesía de roman ce,65 doime a entender que no anda m uy acertado en ello, y la razón es ésta: el grande H om ero no escribió en latín, porque era griego, ni Virgilio no escribió en griego, porque era latino; en resolución, todos los poetas antiguos escribieron en la len gua que mamaron en la leche,66 y no fueron a buscar las estranjeras para declarar la alteza de sus conceptos; y siendo esto así, razón sería se estendiese esta costumbre por todas las na ciones, y que no se desestimase el poeta alemán porque escribe en su lengua, ni el castellano, ni aun el vizcaíno que escribe en la suya. Pero vuestro hijo, a lo que yo, señor, imagino, no debe de estar mal con la poesía de romance, sino con los poetas que son meros romancistas, sin saber otras lenguas ni otras ciencias 59Se refiere don Quijote a la poe sía de pasquines, libelos infamantes o burlescos: torpes sátiras, como dice abajo (o sea, ad hominem), que nada tienen que ver con las sátiras sociomorales al modo de Horacio (véase abajo, n. 73).° 60 alquimia: ‘combinación de ele mentos o metales’, tanto en sentido recto como metafórico.0 61 lamentables: ‘tristes, que mueven a la compasión o al llanto’.0
62 ‘hechas con arte’. 63 principe: ‘persona principal’. La oposición que se establece con el concepto vulgo puede remontar a Horacio y está presente en muchos autores del Siglo de Oro.° 64 políticas: ‘civilizadas’. 65 ‘poesía en lengua vulgar’, fren te a la poesía latina de clásicos y hu manistas.0 “ ‘que aprendieron naturalmente, sin estudio’.0
59
EL D E L V E R D E G A B A N
827
que adornen y despierten y ayuden a su natural impulso, y aun en esto puede haber yerro, porque, según es opinión verdade ra, el poeta nace:67 quieren decir que del vientre de su madre el poeta natural sale poeta, y con aquella inclinación que le dio el cielo, sin más estudio ni artificio, compone cosas, que hace ver dadero al que dijo: «Est Deus in nobis», etc.68 Tam bién digo que el natural poeta que se ayudare del arte será m ucho m ejor y se aventajará al poeta que sólo por saber el arte quisiere ser lo: la razón es porque el arte no se aventaja a la naturaleza, sino perficiónala;69 así que, mezcladas la naturaleza y el arte, y el arte con la naturaleza, sacarán un perfetísimo poeta. Sea, pues, la conclusión de mi plática, señor hidalgo, que vuesa merced deje caminar a su hijo por donde su estrella le llama, que siendo él tan buen estudiante como deHe de ser, y habiendo ya subido felicemente el prim er escalón de las ciencias, que es el de las lenguas,70 con ellas por sí mesmo subirá a la cumbre de las le tras humanas, las cuales tan bien parecen en un cabañero de capa y espada71 y así le adornan, honran y engrandecen como las mitras a los obispos o com o las garnachas a los peritos juris consultos.72 R iñ a vuesa merced a su hijo si hiciere sátiras que perjudiquen las honras ajenas, y castigúele, y rómpaselas; pero si hiciere sermones al m odo de H oracio,73 donde reprehenda los vicios en general, com o tan elegantemente él lo hizo, alá bele, porque lícito es al poeta escribir contra la invidia, y decir en sus versos mal de los invidiosos, y así de los otros vicios, con que no señale persona alguna;74 pero hay poetas que, a trueco 67 Es aforismo de origen clásico y tico o ingreso a los demás saberes.00 amplísima difusión, literalmente for 71 ‘caballero que no ejerce una profesión que le obligue a traje o mulado en el Ion de Platón.0 68 ‘Un dios habita en nosotros’; hábito señalado’.0 hemistiquio de Ovidio que respon 72 La garnacha era el ropaje propio de a la idea antigua de la función de los oficiales superiores de justicia. profética del poeta, inspirado por la Véase I, 42, 541, n. 7.0 divinidad.0 73 Sátiras sociomorales, como las 6‘J Idea antigua, que ya Horacio, de Horacio, también llamadas Ser combatiéndola, atribuía a Demo mones por el estilo coloquial en que se escriben, frente al de las Odas o crito.0 70 Se trata de la idea tradicional del los Epodos.0 conocimiento de la lengua como pór 74 con que: ‘con tal que’.°
828
SEGU N D A PARTE
· C A PÍT U LO X V I
de decir una malicia, se pondrán a peligro que los destierren a las islas de Ponto.75 Si el poeta fuere casto en sus costumbres, lo será también en sus versos;76 la pluma es lengua del alma: cua les fueren los conceptos que en ella se engendraren, tales serán sus escritos; y cuando los reyes y príncipes veen la milagrosa ciencia de la poesía en sujetos prudentes, virtuosos y graves, los honran, los estiman y los enriquecen, y aun los coronan con las hojas del árbol a quien no ofende el rayo,77 como en señal que no han de ser ofendidos de nadie los que con tales coronas veen honradas y adornadas sus sienes. Admirado quedó el del Verde Gabán del razonamiento de don Q uijote, y tanto, que fue perdiendo de la opinión que con él tenía de ser m entecato.78 Pero a la mitad desta plática, San cho, por no ser m uy de su gusto, se había desviado del camino a pedir un poco de leche a unos pastores que allí junto estaban ordeñando unas ovejas, y en esto ya volvía a renovar la plática el hidalgo, satisfecho en estremo de la discreción y buen dis curso de don Q uijote, cuando alzando don Q uijote la cabeza vio que por el camino por donde ellos iban venía un carro lle no de banderas reales; y creyendo que debía de ser alguna nue va aventura, a grandes voces llamó a Sancho que viniese a dar le la celada. E l cual Sancho, oyéndose llamar, dejó a los pastores y a toda priesa picó al rucio y llegó donde su amo estaba, a quien sucedió una espantosa y desatinada aventura.
75 Se alude al destierro de Ovidio en el Ponto Euxino, Mar Negro.0 16 Don Quijote varía ligeramente el dicho de Marcial, I, iv 8: «Las-
civa est nobispagina, vita proba», 77 ‘el laurel’; árbol emblemático de Apolo.0 7S con él tenía: ‘tenía de él’.°
59V
E P I S O D I O D E LOS R E Q U E S O N E S
829
C A P IT U L O X V II De donde se declaró el úhimo punto y estremo adonde 1legó y pudo llegar el inaudito ánimo de don Quijote con la felicemente acabada aventura de los leones1 Cuenta la historia que cuando don Quijote daba voces a San cho que le trújese el yelm o, estaba él comprando unos reque sones que los pastores le vendían2 y, acosado de la mucha prie sa de su amo, no supo qué hacer dellos, ni en qué traerlos, y por no perderlos, que ya los tenía pagados, acordó de echarlos en la celada de su señor, y con este buen recado volvió a ver lo que le quería; el cual, en llegando, le dijo: —D am e, amigo, esa celada, que o yo sé poco de aventuras o lo que allí descubro es alguna que me ha de necesitar y me n e cesita a tomar mis armas.3 E l del Verde Gabán, que esto oyó, tendió la vista por todas partes y no descubrió otra cosa que un carro que hacia ellos v e nía, con dos o tres banderas pequeñas, que le dieron a enten der que el tal carro debía de traer moneda de Su Majestad,4 y así se lo dijo a don Q uijote, pero él no le dio crédito, siempre creyendo y pensando que todo lo que le sucediese habían de ser aventuras y más aventuras, y, así, respondió al hidalgo: -H om b re apercebido, medio combatido.5 N o se pierde nada en que yo me aperciba, que sé por experiencia que tengo ene migos visibles e invisibles, y no sé cuándo, ni adonde, ni en qué tiempo, ni en qué figuras m e han de acometer.6 Y volviéndose a Sancho, le pidió la celada; el cual, como no tuvo lugar de sacar los requesones, le fue forzoso dársela como estaba. Tom ola don Q uijote, y sin que echase de ver lo que 1 Además del viejo tema literario vés de un molde de mimbre o tela.0 del enfrentamiento del caballero con 1 necesitar, ‘obligar a actuar’.0 el león, se ha apuntado como ger4 Las banderas protegían el cargamen inmediato de la aventura una mentó; atacarlo era delito, y grave, anécdota histórica.0 contra el Rey.° 2 requesones: ‘especie de queso 5Es refrán que vale ‘el hombre pre-4 fresco, sin salar, no prensado’; el parado tiene medio trabajo hecho’.0 suero se escurre por sí mismo a tra6 en qué figuras: ‘bajo qué formas’ .
830
SEGUN DA PARTE
· C A PÍT U LO X V I I
6o
dentro venía, con toda priesa se la encajó en la cabeza; y com o los requesones se apretaron y exprimieron, comenzó a correr el suero por todo el rostro y barbas de don Q uijote, de lo que re cibió tal susto, que dijo a Sancho: —¿Qué será esto, Sancho, que parece que se me ablandan los cascos o se me derriten los sesos, o que sudo de los pies a la ca beza? Y si es que sudo, en verdad que no es de miedo: sin duda creo que es terrible la aventura que agora quiere sucederme.7 Dame, si tienes, con que me limpie, que el copioso sudor me ciega los ojos. Calló Sancho y diole un paño, y dio, con él, gracias a Dios de que su señor no hubiese caído en el caso. Lim pióse don Quijote, y quitóse la celada por ver qué cosa era la que, a su parecer, le enfriaba la cabeza,8 y viendo aquellas gachas blancas dentro de la celada,9 las llegó a las narices, y, en oliéndolas, dijo: - P o r vida de m i señora Dulcinea del Toboso, que son re quesones los que aquí me has puesto, traidor, bergante y mal mirado escudero. A lo que con gran flema y disimulación respondió Sancho: —Si son requesones, démelos vuesa merced, que yo me los co meré. Pero cómalos el diablo, que debió de ser el que ahí los puso. ¿Y o había de tener atrevimiento de ensuciar el yelmo de vuesa merced? ¡Hallado le habéis el atrevido!10 A la fe, señor, a lo que Dios me da a entender, también debo yo de tener encanta dores que me persiguen como a hechura y miembro de vuesa merced, y habrán puesto ahí esa inmundicia para m over a cólera su paciencia y hacer que me muela como suele las costillas. Pues en verdad que esta vez han dado salto en vago,11 que yo confío en el buen discurso de mi señor, que habrá considerado que ni yo tengo requesones, ni leche, ni otra cosa que lo valga, y que si la tuviera, antes la pusiera en mi estómago que en la celada. -T o d o puede ser -d ijo don Quijote.
7 ‘está a punto de sucederme, de acometer’; perífrasis verbal de carác ter incoativo.0 8 ‘le producía frío’, pero también ‘le quitaba los ánimos, el valor’.0 9 gachas: ‘sopas de harina de ce
real cocida en agua, leche o caldo’. 10 ‘¡buen atrevido habéis hallado!’, construcción que sirve para ironizar sobre el último término.0 " ‘han quedado burlados’ (vago: ‘vacío’).0
6ov
A V E N T U R A D E I O S LE O N E S
831
Y todo lo miraba el hidalgo, y de todo se admiraba, especial mente cuando, después de haberse limpiado don Q uijote cabe za, rostro y barbas y celada, se la encajó, y afirmándose bien en los estribos, requiriendo la espada’2 y asiendo la lanza, dijo: -A h ora, venga lo que viniere,13 que aquí estoy con ánimo de tomarme con el mesmo Satanás en persona.14 Llegó en esto el carro de las banderas, en el cual no venía otra gente que el carretero, en las muías, y un hombre sentado en la delantera. Púsose don Q uijote delante y dijo: -¿A donde vais, hermanos? ¿Qué carro es éste, qué lleváis en él y qué banderas son aquéstas? A lo que respondió el carretero: —E l carro es mío; lo que va en él son dos bravos leones en jaulados, que el general de Orán envía a la corte,'5 presentados a Su Majestad; las banderas son del rey nuestro Señor, en señal que aquí va cosa suya. —¿ Y son grandes los leones? —preguntó don Quijote. -T a n grandes -respondió el hombre que iba a la puerta del carro—, que no han pasado mayores, ni tan grandes, de Africa a España jamás; y yo soy el leonero y he pasado otros, pero como éstos, ninguno. Son hembra y macho: el macho va en esta ja u la primera, y la hembra en la de atrás, y ahora van hambrientos porque no han comido hoy; y, así, vuesa merced se desvíe, que es menester llegar presto donde les demos de comer. A lo que dijo don Q uijote, sonriéndose un poco: -¿Leoncitos a mí? ¿A mí leoncitos, y a tales horas?16 Pues ¡por Dios que han de ver esos señores que acá los envían si soy y o hombre que se éspanta de leones! Apeaos, buen hombre, y pues sois el leonero, abrid esas jaulas y echadme esas bestias fue ra, que en mitad desta campaña les daré a conocer quién es don Q uijote de la Mancha, a despecho y pesar de los encantadores que a mí los envían.
12 ‘comprobando que la espada es taba en su lugar y salía bien de la vai na’, como preparándose para la lucha.0 13 ‘que suceda lo que quiera’. 14 tomarme', ‘enfrentarme, pelear me’ (I, 4, 68).
15 Orán era plaza fuerte española en la costa de Argelia.0 '6La pregunta de DQ se ha hecho proverbio para indicar que alguien no se amilana ante los peligros ni las amenazas.0
832
SEGU N DA PARTE
· C A PÍT U LO X V I I
'
61
-¡T a , ta!'7 -d ijo a esta sazón entre sí el hidalgo-. Dado ha se ñal de quién es nuestro buen caballero: los requesones sin duda le han ablandado los cascos y madurado los sesos. Llegóse en esto a él Sancho y díjole: -Señ or, por quien D ios es que vuesa merced haga de mane ra que mi señor don Q uijote no se tome con estos leones, que si se toma, aquí nos han de hacer pedazos a todos. —Pues ¿tan loco es vuestro amo —respondió el hidalgo—, que teméis y creéis que se ha de tomar con tan fieros anima les? - N o es loco —respondió Sancho—, sino atrevido. - Y o haré que no lo sea —replicó el hidalgo. Y llegándose a don Q uijote, que estaba dando priesa al leo nero que abriese las jaulas, le dijo: -S e ñ o r caballero, los caballeros andantes han de acometer las aventuras que prometen esperanza de salir bien dellas,18 y no aquellas que de todo en todo la quitan; porque la valentía que se entra en la juridición de la temeridad, más tiene de locura que de fortaleza.'9 Cuanto más que estos leones no vienen con tra vuesa merced, ni lo sueñan: van presentados a Su Majestad, y no será bien detenerlos ni impedirles su viaje. —Váyase vuesa merced, señor hidalgo -respondió don Q ui jo te -, a entender con su perdigón manso y con su hurón atre vido, y deje a cada uno hacer su oficio. Este es el m ío, y yo sé si vienen a mí o no2° estos señores leones. Y volviéndose al leonero, le dijo: -¡V o to a tal, don bellaco, que si no abrís luego luego las ja u las, que con esta lanza os he de coser con el carro! E l carretero, que vio la determinación de aquella armada fan tasma, le dijo: -S e ñ o r m ío, vuestra merced sea servido, por caridad, de de jarm e desuncir las muías y ponerme en salvo con ellas antes que 17 Con esta interjección se indica ba que se había caído en la cuenta de algo.0 18 Aunque don Diego manifieste no haber leído libros de caballerías, sus palabras parecen desmentirle.“
15 Para la noción aristotélica del justo medio en relación con la valen tía, véase II, 4, 720, n. 36. 20 ‘si me son convenientes o no’; se juega con el anterior estos leones no píenen contra puesa merced.0
6ι ν
A V E N T U R A DE LOS LEONES
833
se desenvainen los leones,21 porque si me las matan quedaré re matado para toda mi vida;“ que no tengo otra hacienda sino este carro y estas muías. -¡O h hombre de poca fe!23 -respondió don Q u ijo te-, apéa te y desunce y haz lo que quisieres, que presto verás que tra bajaste en vano y que pudieras ahorrar desta diligencia. Apeóse el carretero y desunció a gran priesa, y el leonero dijo a grandes voces: -Séanm e testigos cuantos aquí están como contra m i voluntad y forzado abro las jaulas y suelto los leones, y de que protesto a este señor que todo el mal y daño que estas bestias hicieren co rra y vaya por su cuenta, con más mis salarios y derechos.^ Vues tras mercedes, señores, se pongan en cobro antes que abra,25 que yo seguro estoy que no me han de hacer daño. Otra vez le persuadió el hidalgo que no hiciese locura se mejante, que era tentar a D ios acometer tal disparate, a lo que respondió don Q uijote que él sabía lo que hacía. R esp o n d ió le el hidalgo que lo mirase bien, que él entendía que se enga ñaba. —Ahora, señor —replicó don Q uijote-, si vuesa merced no quiere ser oyente desta que a su parecer ha de ser tragedia,26 pi que la tordilla y póngase en salvo. Oído lo cual por Sancho, con lágrimas en los ojos le suplicó desistiese de tal empresa, en cuya comparación habían sido tor tas y pan pintado la de los molinos de viento y la temerosa de los batanes37 y, finalmente, todas las hazañas que había acome tido en todo el discurso de su vida. -M ire , señor -d ecía Sancho-, que aquí no hay encanto ni cosa que lo valga; que yo he visto por entre las vegas y resqui cios de la jaula una uña de león verdadero, y saco por ella que
21 ‘se saquen a la luz, se abra la puerta a los leones’; la metáfora, que aquí iguala a los leones con las ar mas, no debió de ser infrecuente.0 22 rematado: ‘arruinado’, ‘con los bie nes subastados para pagar las deudas’.0 23 La frase, de origen evangélico, es común.0
24 La forma de la frase correspon de a la jerga de los documentos ju rídicos (véase II, 14, 807, n. 43). 25 se pongan en cobro: ‘se pongan a salvo en lugar seguro’. 26oyente: ‘el que asiste a algún acto para su provecho’.0 27 Se refiere a l, 8 y 2o.0
834
SEG U N D A PARTE
· C A PÍT U LO X V I I
’
62
el tal león cuya debe de ser la tal uña es m ayor que una m on taña.28 —E l miedo a lo menos -respondió don Q u ijo te- te le hará parecer m ayor que la mitad del mundo. Retírate, Sancho, y déjame, y si aquí muriere, ya sabes nuestro antiguo concierto: acudirás a Dulcinea, y no te digo más. A éstas añadió otras razones, con que quitó las esperanzas de que no había de dejar de proseguir su desvariado intento. Q ui siera el del Verde Gabán oponérsele, pero viose desigual en las armas y no le pareció cordura tomarse con un loco, que ya se lo había parecido de todo punto don Quijote; el cual, volvien do a dar priesa al leonero y a reiterar las amenazas, dio ocasión al hidalgo a que picase la yegua, y Sancho al rucio, y el carre tero a sus muías, procurando todos apartarse del carro lo más que pudiesen, antes que los leones se desembanastasen.29 Lloraba Sancho la muerte de su señor, que aquella vez sin duda creía que llegaba en las garras de los leones;30 maldecía su ventura y llamaba menguada la hora en que le vino al pensa miento volver a servirle; pero no por llorar y lamentarse deja ba de aporrear al rucio para que se alejase del carro. V iendo, pues, el leonero que ya los que iban huyendo estaban bien des viados, tornó a requerir y a intimar a don Q uijote lo que ya le había requerido e intimado, el cual respondió que lo oía y que no se curase de más intimaciones y requirimientos, que todo sería de poco fruto, y que se diese priesa. E n el espacio que tardó el leonero en abrir la jaula primera estuvo considerando don Q uijote si seria bien hacer la batalla antes a pie que a caballo, y, en fin, se determinó de hacerla a pie,3' temiendo que Rocinante se espantaría con la vista de los leones. Por esto saltó del caballo, arrojó la lanza y embrazó el escudo; y desenvainando la espada, paso ante paso,32 con mara villoso denuedo y corazón valiente, se fue a poner delante del
28 Sancho se apoya en el prover adoptaría, en relación al mismo, la bio latino «Ex ungue leonem».0 voz de Darío.0 25 ‘fuesen puestos en libertad’; es 31 Como señal de gran valor, con antecedentes en los libros de caba voz de gemianía.0 50 Posible recuerdo, en clave pa llerías.0 32 ‘poquito a poco, lentamente’.0 ródica, del libro de Daniel; Sancho
Ó2 V
A V E N T U R A D E LO S L EO N E S
835
carro encomendándose a D ios de todo corazón y luego a su se ñora Dulcinea. Y es de saber que llegando a este paso el autor de esta verda dera historia exclama y dice: «¡Oh fuerte y sobre todo encare cimiento animoso don Q uijote de la Mancha, espejo donde se pueden mirar todos los valientes del mundo, segundo y nuevo don M anuel de L eón ,33 que fue gloria y honra de los españoles caballeros! ¿C on qué palabras contaré esta tan espantosa haza ña, o con qué razones la haré creíble a los siglos venideros, o qué alabanzas habrá que no te convengan y cuadren, aunque sean hipérboles sobre todos los hipérboles?34 T ú a pie, tú solo, tú intrépido, tú magnánimo, con sola una espada, y no de las del perrillo cortadoras,35 con un escudo no de m uy luciente y limpio acero, estás aguardando y atendiendo los dos más fieros leones que jamás criaron las africanas selvas. Tus mismos he chos sean los que te alaben,36 valeroso manchego, que yo los dejo aquí en su punto, por faltarme palabras con que encare cerlos». Aquí cesó la referida exclamación del autor,37 y pasó adelan te, anudando el hilo de la historia, diciendo que visto el leone ro ya puesto en postura a don Q uijote,38 y que no podía dejar de soltar al león macho, so pena de caer en la desgracia del in dignado y atrevido calpallero, abrió de par en par la primera jaula, donde estaba, cdmo se ha dicho, el león, el cual pareció de grandeza extraordinaria^ de espantable y fea catadura. L o
33 Personaje histórico del tiempo un perro pequeño, que recordaba la de los Reyes Católicos que entró en condición de moro converso {perro) una jaula de leones para recoger el del armero.0/ 34 guante de una dama (Lope teatralizó 36 Es muy posible que C. tenga el hecho en E l guante de doña Blan presente un versículo de los Prover ca). Véase también I, 49, 6 1 7 , η. 3 1 . 0 bios: «Et laudent eam in portis ope M‘la mayor de las exageraciones’; ra eius» ( X X X I , 31). forma de superlativo hebraico. En 37 exclamación: término propio de tiempos de Cervantes, hipérbole era la retórica; aplicado al discurso, ‘la masculino.0 parte de la argumentación en la que 35 Espadas de hoja corta y ancha, el orador busca la expresión del p a fabricadas por el armero de Toledo thos’ ° y Zaragoza Julián del Rey. Como 38 ‘colocado en guardia para com marca llevaban acuñado en su canal batir’; visto: ‘habiendo visto’.0
836
SEG U N D A PARTE
· C A PÍT U LO X V II
63
primero que hizo fue revolverse en la jaula donde venía echa do y tender la garra y desperezarse todo; abrió luego la boca y bostezó m uy despacio, y con casi dos palmos de lengua que sacó fuera se despolvoreó los ojos y se lavó el rostro. H echo esto, sacó la cabeza fuera de la jaula y miró a todas partes con los ojos hechos brasas, vista y ademán para poner espanto a la misma temeridad. Sólo don Q uijote lo miraba atentamente, deseando que saltase ya del carro y viniese con él a las manos, entre las cuales pensaba hacerle pedazos. Hasta aquí llegó el estremo de su jamás vista locura. Pero el generoso león, más com edido que arrogante, no haciendo caso de niñerías ni de bravatas, después de haber mirado a una y otra parte, com o se ha dicho, volvió las espaldas y enseñó sus traseras partes a don Q uijote, y con gran flem a y remanso se volvió a echar en la jau la.39 V iendo lo cual don Q uijote, mandó al leonero que le diese de palos y le irritase para echar le fuera. —Eso no haré yo —respondió el leo n ero -, porque si yo le instigo, el prim ero a quien hará pedazos será a m í mismo. Vuesa m erced, señor caballero, se contente con lo hecho, que es todo lo que puede decirse en género de valentía, y no quiera tentar segunda fortuna. E l león tiene abierta la puerta: en su mano está salir o no salir; pero pues no ha salido hasta ahora, no saldrá en todo el día. La grandeza del corazón de vuesa m erced ya está bien declarada; ningún bravo peleante, según a mí se m e alcanza, está obligado a más que a desafiar a su enemigo y esperarle en campaña; y si el contrario no acu de, en él se queda la infamia y el esperante gana la corona del vencim iento. -A sí es verdad -respondió don Q uijote-. Cierra, amigo, la puerta, y dame por testimonio en la m ejor forma que pudieres lo que aquí me has visto hacer,40 conviene a saber: com o tú abriste al león, yo le esperé, él no salió, volvile a esperar, vo l vió a no salir y volviose a acostar. N o debo más, y encantos 39 remanso: ‘calma, sorna’; la acti- te es que se humille ante el adalid.0 tud del león es contraria -y por tanto 40Es decir, mediante una declaraparódica- de la que marca la tradi- ción jurada, a falta de un documención épica, en la que lo más corrien- to notarial.0
63V
A V E N T U R A D E LO S L E O N E S
837
afuera,41 y Dios ayude a la razón y a la verdad y a la verdadera caballería, y cierra,42 como he dicho, en tanto que hago señas a los huidos y ausentes, para que sepan de tu boca esta hazaña. Hízolo así el leonero, y don Quijote, poniendo en la punta de la lanza el lienzo con que se había limpiado el rostro de la lluvia de los requesones,43 comenzó a llamar a los que no deja ban de huir ni de volver la cabeza a cada paso, todos en tropa y antecogidos del hidalgo;44 pero alcanzando Sancho a ver la se ñal del blanco paño, dijo: -Q u e me maten si mi señor no ha vencido a las fieras bestias, pues nos llama. Detuviéronse todos y conocieron que el que hacía las señas era don Q uijote; y perdiendo alguna parte del m iedo, poco a poco se vinieron acercando hasta donde claramente oyeron las voces de don Q uijote que los llamaba. Finalmente, volvieron al carro, y en llegando dijo don Q uijote al carretero: —Volved, hermano, a uncir vuestras muías y a proseguir vuestro viaje; y tú, Sancho, dale dos escudos de oro, para él y para el leonero, en recomnensa de lo que por mí se han dete nido. -É so s daré yo de m uy buena gana -respondió Sancho-, pero ¿qué se han hecho los leones? ¿Son muertos o vivos? Entonces el leonero, menudamente y por sus pausas,45 contó el fin de la contienda, exagerando como él m ejor pudo y supo el valor de don Quijote, de cuya vista el león acobardado no qui so ni osó salir de la jaula, puesto que había tenido un buen espa cio abierta la puerta de la jaula; y que por haber él dicho a aquel caballero que era tentar a Dios irritar al león para que por fuer za saliese, como él quería que se irritase, mal de su grado y con tra toda su voluntad había permitido que la puerta se cerrase. 41 ‘he cumplido con mi obliga ro sujeta a su lanza la insignia del ción hasta el límite y quedan venci vencido; el lienzo, con el que se ha limpiado el rostro, marca al enemi dos los encantamientos’.0 43 La frase puede ser ambigua, pues go verdadero: la angustia.0 cierra tanto significa ‘ataca la verdade 44 antecogidos: ‘seguidos’, ‘empujados ra caballería’, como en «¡Cierra, Es hacia delante’ (véase I, 19, 226, η. 53).0 paña!» (II, 4, 719, n. 35), como ‘cie 43 ‘detalladamente y haciendo sus rra la puerta de la jaula’. pensiones largas’, para aumentar el 43 Como en un torneo, el caballe interés de los oyentes.0
838
SEGUN DA PARTE
- C APÍTU LO X V II
64
—¿Qué te parece desto, Sancho? -d ijo don Q uijote—. ¿Hay encantos que valgan contra la verdadera valentía? B ien podrán los encantadores quitarme la ventura, pero el esfuerzo y el áni mo será imposible.46 D io los escudos Sancho, unció el carretero, besó las manos el leonero a don Q uijote por la merced recebida y prometióle de contar aquella valerosa hazaña al mismo rey, cuando en la cor te se viese. —Pues si acaso Su Majestad preguntare quién la hizo, direisle que el Caballero de los Leones,47 que de aquí adelante quiero que en éste se trueque, cambie, vuelva y mude el que hasta aquí he tenido del Caballero de la Triste Figura; y en esto sigo la antigua usanza de los andantes caballeros, que se mudaban los nombres cuando querían o cuando les venía a cuento. Siguió su camino el carro, y don Q uijote, Sancho y el del Verde Gabán prosiguieron el suyo. E n todo este tiempo no había hablado palabra don D iego de Miranda, todo atento a m irar y a notar los hechos y palabras de don Quijote, pareciéndole que era un cuerdo loco y un loco que tiraba a cuerdo.48 N o había aún llegado a su noticia la pri mera parte de su historia, que si la hubiera leído cesara la admi ración en que lo ponían sus hechos y sus palabras, pues ya su piera el género de su locura; pero como no la sabía, ya le tenía por cuerdo y ya por loco, porque lo que hablaba era concerta do, elegante y bien dicho, y lo que hacía, disparatado, temera rio y tonto. Y decía entre sí: «¿Qué más locura puede ser que ponerse la celada llena de requesones y darse a entender que le ablandaban los cascos los encantadores? ¿Y qué mayor temeri dad y disparate que querer pelear por fuerza con leones?». Destas imaginaciones y deste soliloquio le sacó don Q uijote, diciéndole:
46Cervantes pone en boca de don Quijote el ideal de la virtus contra la fortuna
47 Hay varios caballeros literarios que toman este nombre, entre ellos Amadís. El cambio de nombre, co mún también en los libros de caba
llerías, supone un cambio de carác ter de la peripecia.0 +s La raíz literaria e ideológica de este comportamiento de «loco en treverado» (II, 18, 846), tvnido al de tonto discreto que es Sancho, ha querido encontrarse en Erasmo.0
EL C A B A L L E R O DE LOS L E O N E S
839
-¿Q u ién duda, señor don D iego de Miranda, que vuestra merced no me tenga en su opinión por un hombre disparata do y loco? Y no sería m ucho que así fuese, porque mis obras no pueden dar testimonio de otra cosa. Pues, con todo esto, quiero que vuestra merced advierta que no soy tan loco ni tan menguado como debo de haberle parecido. B ien parece un ga llardo caballero a los ojos de su rey, en la mitad de una gran plaza, dar una lanzada con felice suceso a un bravo toro;49 bien parece un caballero armado de resplandecientes armas pasar la tela50 en alegres justas delante de las damas, y bien parecen to dos aquellos caballeros que en ejercicios militares o que lo pa rezcan entretienen y alegran y, si se puede decir, honran las cortes de sus príncipes; pero sobre todos éstos parece m ejor un caballero andante que por los desiertos, por las soledades,51 pol las encrucijadas, por las selvas y por los montes anda buscando peligrosas aventuras, con intención de darles dichosa y bien afortunada cima, sólo por alcanzar gloriosa fama y duradera.52 M ejor parece, digo, un caballero andante socorriendo a una viuda en algún despoblado que un cortesano caballero reque brando a una doncella en las ciudades. Todos los caballeros tie nen sus particulares ejercicios: sirva a las damas el cortesano; autorice la corte de su rey con libreas;53 sustente los caballeros pobres con el espléndido plato de su mesa; concierte justas, mantenga torneos54 y muéstrese grande, liberal y magnífico, y buen cristiano sobre todo, y desta manera cumplirá con sus precisas obligaciones. Pero el andante caballero busque los rin 49 Es asunto frecuente en el ro «Nullam enim virtus aliam mercemancero nuevo, en pliegos sueltos y dem laborum periculorumque des en relaciones; suceso: ‘éxito’ (véase I, iderat praeter hanc laudis et gloriae». «Orlando furioso...», p. 32, v. 14, y Al mismo tiempo, DQ quiere con trastar su vida con la del caballero 8, 94)·° w ‘justar, intervenir en unas jus cortesano (véase II, 1, 690, n. 67).0 tas’; tela: ‘empalizada que, en tor 53 ‘grupo de caballeros que for neos y justas, separaba las calles por man equipo y visten con los.mismos donde corrían los caballos de los colores para participar en las fiestas contendientes’.0 públicas’ (II, 24, 910, n. 29).0 54 ‘sea el mantenedor, capitán del 51 ‘bosques’ (véase II, 10, 764, n. 7). 52 Las palabras de DQ recuerdan grupo de caballeros, en una justa, las de Cicerón, Pro Archia, XI, 28: torneo o juego de cañas’.0
840
SEG U N D A PARTE
■ C A PÍT U LO X V II
cones del mundo, éntrese en los más intricados laberintos, aco meta a cada paso lo imposible, resista en los páramos despobla dos los ardientes rayos del sol en la mitad del verano, y en el invierno la dura inclemencia de los vientos y de los yelos; no le asombren leones,55 ni le espanten vestiglos, ni atemoricen endriagos, que buscar éstos, acom eter aquéllos y vencerlos a to dos son sus principales y verdaderos ejercicios. Y o , pues, como me cupo en suerte ser uno del número de la andante caballe ría, no puedo dejar de acometer todo aquello que a m i me pa reciere que cae debajo de la juridición de mis ejercicios; y, así, el acometer los leones que ahora acometí derechamente me to caba, puesto que conocí ser temeridad esorbitante, porque bien sé lo que es valentía, que es una virtud que está puesta entre dos estreñios viciosos, como son la cobardía y la temeridad: pero menos mal será que el que es valiente toque y suba al pun to de temerario que no que baje y toque en el punto de co barde,56 que así com o es más fácil venir el pródigo a ser liberal que el avaro, así es más fácil dar el temerario en verdadero va liente que no el cobarde subir a la verdadera valentía; y en esto de acometer aventuras, créame vuesa merced, señor don D ie go, que antes se ha de perder por carta de más que de m enos,57 porque m ejor suena en las orejas de los que lo oyen «el tal ca ballero es temerario y atrevido» que no «el tal caballero es tí mido y cobarde». —D igo, señor don Q uijote -respondió don D iego—, que todo lo que vuesa m erced ha dicho y hecho va nivelado con el fiel de la misma razón,58 y que entiendo que si las ordenanzas y le yes de la caballería andante se perdiesen, se hallarían en el pecho de vuesa merced como en su mismo depósito y archivo. Y démonos priesa, que se hace tarde, y lleguemos a mi aldea y casa, donde descansará vuestra merced del pasado trabajo, que ju ego del quince o de la veintiuna.0 55 ‘no le atemoricen leones’ . ssfiel: ‘aguja que señala en una ba 50 Amplía aquí lo anunciado arriba (n. 19) sobre la noción aristotélica in lanza cuándo está nivelado el peso de los dos platillos’; la frase se puede medio viHus, aunque se decante sutil interpretar humorísticamente como mente hacia uno de los extremos. ‘la misma razón —o su carencia-jus 57 ‘más vale excederse que que tifica los dichos discretos y las accio darse corto’ (II, 33, 996; 7 1, 13 12 ); nes faltas de ju ic io ’ .0 la frase es com ente y procede del
6S
E L C A B A L L E R O D E LO S L E O N E S
841
si no ha sido del cuerpo, ha sido del espíritu, que suele tal vez redundar en cansancio del cuerpo. -T e n g o el ofrecimiento a gran favor y merced, señor don D iego -respondió don Quijote. Y picando más de lo que hasta entonces, serían com o las dos de la tarde cuando llegaron a la aldea y a la casa de don D iego, a quien don Q uijote llamaba «el Caballero del Verde Gabán».
C A P IT U L O X V III D e lo que sucedió a don Quijote en el castillo o casa del Caballero del Verde Gabán/ con otras cosas extravagantes2 Halló don Q uijote ser la casa de don D iego de M iranda ancha com o de aldea;3 las armas,4 empero, aunque de piedra tosca, encima de la puerta de la calle; la bodega, en el patio; la cue va, en el portal,5 y muchas tinajas a la redonda, que, por ser del T oboso,6 le innovaron las memorias de su encantada y trans formada 1 ) u lu u u ; y sospirando, y sin mirar lo que decía, ni de lante de quien estaba, dijo: -¡O h dulces prendas, por mi mal halladas, dulces y alegres cuando D ios quería!7
' La confusión (castillo o casa), achacable a don Q uijote, se atribuye aquí al autor del epígrafe; sin em bargo, en la frase final del capítulo el narrador alude a la señora del castillo, por lo que parece adoptar la perspectiva del personaje.0 2 ‘fuera de lo común y razonable’, pero también ‘que no forman parte de la línea de la historia, digresiones’ .0 3 ‘amplia’; se opone a las casas de ia corte, poco espaciosas.0 4 ‘el blasón de la familia’, que supone hidalguía y casa solar, y que
solía labrarse en piedra encima de la punta de la calle.0 5E n la bodega, espacio semisubterráneo, se hace y conserva el vino; está en lugar abierto y fuera de la casa para evitar el envenenamiento por los gases de la fermentación. En la cueva, subterránea, fresca y sin luz, se guardan los alimentos y conservas.0 6 La fabricación de tinajas era la primera industria del Toboso; los al fareros eran en gran parte moriscos.0 7 Son los famosos versos con que comienza el soneto X de Garcilaso.0
842
SEGUN DA PARTE
· C A PÍT U LO X V III
»¡Oh tobosescas tinajas, que me habéis traído a la m emoria la dulce prenda de mi m ayor amargura! O yóle decir esto el estudiante poeta hijo de don D iego, que con su madre había salido a recebirle, y madre y hijo quedaron suspensos de ver la estraña figura de don Quijote; el cual, apeán dose de Rocinante, fue con mucha cortesía a pedirle las manos para besárselas, y don D iego dijo: —Recebid, señora, con vuestro sólito agrado al señor don Q ui jo te de la Mancha,8 que es el que tenéis delante, andante caba llero, y el más valiente y el más discreto que tiene el mundo. La señora, que doña Cristina se llamaba, le recibió con mues tras de m ucho amor y de mucha cortesía, y don Q uijote se le ofreció con asaz de discretas y comedidas razones. Casi los mis mos comedimientos pasó con el estudiante, que en oyéndole hablar don Q uijote le tuvo por discreto y agudo. Aquí pinta el autor todas las circunstancias de la casa de don Diego, pintándonos en ellas lo que contiene una casa de un ca ballero labrador y rico; pero al traductor desta historia le pareció pasar estas y otras semejantes menudencias en silencio,9, porque no venían bien con el propósito principal de la historia; la cual más tiene su fuerza en la verdad que en las frías digresiones. Entraron a don Q uijote en una sala, desarmóle Sancho, que dó en valones y en ju b ó n de carnuza,10 todo bisunto con la mugre de las arm as:" el cuello era valona a lo estudiantil, sin almidón y sin randas;12 los borceguíes eran datilados,13 y ence rados los zapatos. Ciñóse su buena espada, que pendía de un tahalí de lobos marinos, que es opinión que muchos años fue enfermo de los riñones;14 cubrióse un herreruelo de buen paño 8 sólito agrado: ‘acostumbrada afa bilidad’ .0 9 pasar en silencio: ‘om itir’ .0 10 ‘piel curtida de gamuza o cuero blando’ (II, 46, 10 9 1); palones: ‘cal zón o greguesco recogido en las ro dillas’ .0/ 23 " bisunto: ‘sucio, m uy sobado’; italianismo, seguramente de uso militar.0 u cuello a la valona: ‘cuello vuelto liso de lino o algodón’; es a lo estu
diantil precisamente porque 110 estaba almidonado ni llevaba randas (‘ador nos de blonda, encaje o ganchillo’), a diferencia de las valonas de sacer dotes y letrados.0/ 23, 29 13 ‘de color dátil’ (véase I, 37, 480, η. 3 1).0 14 lobos marinos: ‘focas’; las virtudes curativas del cuero de foca, para proteger del rayo, piedra, gota, etc., fueron celebradas desde antiguo.0
66
EN C A S A D E D O N D IE G O
843
pardo,15 pero antes de todo, con cinco calderos o seis de agua,16 que en la cantidad de los calderos hay alguna diferencia, se lavó la cabeza y rostro, y todavía se quedó el agua de color de sue ro, merced a la golosina de Sancho17 y a la compra de sus n e gros requesones, que tan blanco pusieron a su am o.18 C on los referidos atavíos y con gentil donaire y gallardía, salió don Q u i jo te a otra sala, donde el estudiante le estaba esperando para en tretenerle en tanto que las mesas se ponían, que por la venida de tan noble huésped quería la señora doña Cristina mostrar que sabía y podía regalar a los que a su casa llegasen. E n tanto que don Q uijote se estuvo desarmando, tuvo lugar don Lorenzo, que así se llamaba el hijo de don D iego, de de cir a su padre: —¿Quién diremos, señor, que es este caballero que vuesa mer ced nos ha traído a casa? Q ue el nombre, la figura y el decir que es caballero andante, a mí y a mi madre nos tiene suspensos. —N o sé lo que te diga, hijo —respondió don D iego—; sólo te sabré decir que le he visto hacer cosas del m ayor loco del m un do y decir razones tan discretas, que borran y deshacen sus he chos: háblalé; tú y toma el pulso a lo que sabe, y, pues eres dis creto, juzga de su discreción o tontería lo que más puesto en razón estuviere, aunque, para decir verdad, antes le tengo por loco que por cuerdo. C o n esto, se fue don Lorenzo a entretener a don Quijote, com o queda dicho, y entre otras pláticas que los dos pasaron dijo don Q uijote a don Lorenzo: —E l señor don D iego de Miranda, padre de vuesa merced, me ha dado noticia de la rara habilidad y sutil ingenio que vuestra merced tiene, y, sobre todo, que es vuesa merced un gran poeta. —Poeta, bien podrá ser —respondió don Lorenzo-, percf gran de, ni por pensamiento. Verdad es que yo soy algún tanto afi-
15 herreruelo: ‘capa corta con cue llo ’ (véase I, 27, 328, n. 12); el paño pardo es propio de campesinos. 16 Compárese este lavado y recep ción con los descritos en I, 50, 624; II, 3 1, 962.0
17 ‘capricho en el com er de San cho’ .0 18 negros: ‘malditos’, con juego de palabras; pero dejar a uno en blanco es ‘burlarle’, y blanco, en gemianía, vale por ‘tonto, cobarde’ .0
844
SEGUNDA PARTE
· C A PÍT U LO X V III
66v
donado a la poesía y a leer los buenos poetas, pero no de mane ra que se me pueda dar el nombre de grande que m i padre dice. —N o me parece mal esa humildad -respondió don Q uijote—, porque no hay poeta que no sea arrogante y piense de sí que es el m ayor poeta del mundo. —N o hay regla sin excepción —respondió don Lorenzo—, y al guno habrá que lo sea y no lo piense. —Pocos -respondió don Q uijote-, Pero dígame vuesa m er ced: ¿qué versos son los que agora trae entre manos, que m e ha dicho el señor su padre que le traen algo inquieto y pensativo? Y si es alguna glosa, a m í se me entiende algo de achaque de glosas, y holgaría saberlos; y si es que son de justa literaria, pro cure vuestra merced llevar el segundo premio, que el primero siempre se le lleva el favor o la gran calidad de la persona, el se gundo se le lleva la mera justicia, y el tercero viene a ser segun do, y el primero, a esta cuenta, será el tercero, al modo de las licencias que se dan en las universidades;19 pero, con todo esto, gran personaje es el nombre de primero.20 «Hasta ahora -d ijo entre sí don L oren zo - no os podré yo ju z gar por loco. Vamos adelante.» Y díjole: —Paréceme que vuesa m erced ha cursado las escuelas: ¿qué ciencias ha oído?21 -L a de la caballería andante —respondió don Q uijote-, que es tan buena como la de la poesía, y aun dos deditos más. - N o sé qué ciencia sea ésa —replicó don Lorenzo—, y hasta ahora no ha llegado a mi noticia. -E s una ciencia —replicó don Q u ijo te- que encierra en sí to das o las más ciencias del mundo, a causa que el que la profesa ha de ser jurisperito y saber las leyes de la justicia distributiva y comutativa,22 para dar a cada uno lo que es suyo y lo que le 19 E l número uno de su prom oción en el grado de licenciado en el estudio universitario; la crítica al favo r en el puesto o premio no es rara en la época.0 20 E n el R enacim iento se exaltó muchas veces la honra de haber sido el primero en conseguir algún logro.°
21 ‘¿qué asignaturas ha cursado?’ .0 22 La primera se refiere a los derechos de las personas; la segunda, a los que se tienen sobre las cosas. Pol más que en seguida se cita el «Suum cuique tribuere» del Digesto (I, x , i), D Q olvida, adrede, la justicia legal, la que se apoya en los códigos. N ó tese también la insólita prudencia
E N C A S A D E D O N D IEG O
845
conviene; ha de ser teólogo, para saber dar razón de la cristia na ley que profesa, clara y distintamente, adondequiera que le fuere pedido; ha de ser m édico, y principalmente herbolario/3 para conocer en mitad de los despoblados y desiertos las yerbas que tienen virtud de sanar las heridas, que no ha de andar el ca ballero andante a cada triquete buscando quien se las cure;24 ha de ser astrólogo, para conocer por las estrellas cuántas horas son pasadas de la noche y en qué parte y en qué clima del mundo se halla; ha de saber las matemáticas, porque a cada paso se le ofrecerá tener necesidad délias; y dejando aparte que ha de es tar adornado de todas las virtudes teologales y cardinales,25 decendiendo a otras menudencias, digo que ha de saber nadar como dicen que nadaba el peje Nicolás o N icolao,20 ha de sa ber herrar un caballo y aderezar la silla y el freno, y, volviendo a lo de arriba, ha de guardar la fe á D ios y a su dama; ha de ser casto en los pensamientos, honesto en las palabras, liberal en las obras, valiente en los hechos, sufrido en los trabajos, caritativo con los menesterosos y, finalmente, mantenedor de la verdad, aunque le cueste la vida el defenderla. D e todas estas grandes y mínimas partes se com pone un buen caballero andante. Porque vea vuesa merced, señor don Lorenzo, si es ciencia mocosa lo que aprende el caballero que la estudia y la profesa,27 y si se puede igualar a las más estiradas que en los ginasios y escuelas se enseñan.28 —Si eso es así -replicó don Lorenzo—, yo digo que se aventa ja esa ciencia a todas. -¿C ó m o si es así? -respondió don Quijote. —Lo que yo quiero decir -d ijo don L o ren zo - es que dudo con que responde DQ al escepticis mo de don Lorenzo.0 23 'conocedor de las plantas útiles’. 2+ a cada triquete: ‘a cada paso’; ex presión vulgar y, posiblemente, mal sonante o «mal significativa».0 25 Las virtudes teologales son fe, espe ranza y caridad; las cardinales, pruden cia, justicia, fortaleza y templanza. 26 Personaje folclórico fabuloso, que se creía que había nacido en
Catania, y del que se decía que po día pasar muchos días en el mar y descender a mucha profundidad; peje es forma dialectal de ‘pez’: am bas variantes conviven en amplias zonas de la Península y de Hispano américa.0 27 ciencia mocosa: ‘apropiada para niños’, con matiz despectivo.0 28 ginasios es voz pedantesca por ‘colegios’; estirada: ‘noble, digna’ .0
846
SE G U N D A PARTE
· C A PÍT U LO X V III
67
que haya habido, ni que los hay ahora, caballeros andantes y adornados de virtudes tantas. -M uchas veces he dicho lo que vuelvo a decir ahora —res pondió don Q uijote—: que la m ayor parte de la gente del m un do está de parecer de que no ha habido en él caballeros andan tes; y por parecerme a m í que si el cielo milagrosamente no les da a entender la verdad de que los hubo y de que los hay, cual quier trabajo que se tome ha de ser en vano, como muchas v e ces me lo ha mostrado la experiencia, no quiero detenerme agora en sacar a vuesa merced del error que con los muchos tiene:29 lo que pienso hacer es rogar al cielo le saque dél y le dé a entender cuán provechosos y cuán necesarios fueron al m un do los caballeros andantes en los pasados siglos, y cuán útiles fueran en el presente si se usaran; pero triunfan ahora, por pe cados de las gentes, la pereza, la ociosidad, la gula y el regalo. «Escapado se nos ha nuestro huésped -d ijo a esta sazón entre sí don Loren zo-, pero, con todo eso, él es loco bizarro,30 y yo sería mentecato flojo si así no lo creyese.»31 A quí dieron fin a su plática, porque los llamaron a comer. Preguntó don D iego a su hijo qué había sacado en lim pio del ingenio del huésped. A lo que él respondió: —N o le sacarán del borrador de su locura cuantos m édicos y buenos escribanos tiene el m undo:32 él es un entreverado loco, lleno de lúcidos intervalos.33 Fuéronse a comer, y la comida fue tal como don D iego ha bía dicho en el camino que la solía dar a sus convidados: lim pia, abundante y sabrosa; pero de lo que más se contentó don Q uijote fue del maravilloso silencio que en toda la casa había, que semejaba un monasterio de cartujos.34 Levantados, pues, los
29 ‘el error que comparte con el vulgo’ .0 30 ‘un curioso loco’ .° 31 mentecato flojo: ‘flojo de mente’ , ‘m uy mentecato’,0 32 buenos escribanos: ‘hombres con buena letra’ que pongan en claro (saquen en limpio) lo que, en la lo cura de don Quijote, se presenta en
borrador (‘escrito con tachaduras’).0 33 entreverado: ‘entremezclado, m ix to’.0 34 E l estilema maravilloso silencio, reiterado en el Q ., enfatiza aquí el remanso en medio del accidentado camino en que se convierte la estan cia durante cuatro días en casa de don D iego (véase I, 13 , 15 7 , η. 58).0
Ó7V
EN C A SA DE D O N DIEGO
847
manteles, y dadas gracias a Dios y agua a las manos, don Q u i jo te pidió ahincadamente a don Lorenzo dijese los versos de la justa literaria, a lo que él respondió que, por no parecer de aquellos poetas que cuando les ruegan digan sus versos los n ie gan y cuando no se los piden los vomitan, «yo diré m i glosa,35 de la cual no espero prem io alguno; que sólo por ejercitar el ingenio la he hecho». - U n amigo y discreto -respondió don Q u ijo te- era de pare cer que no se había de cansar nadie en glosar versos, y la razón, decía él, era que jamás la glosa podía llegar al texto, y que m u chas o las más veces iba la glosa fuera de la intención y propó sito de lo que pedía lo que se glosaba, y más, que las leyes de la glosa eran demasiadamente estrechas, que no sufrían interro gantes, ni dijo, ni diré, ni hacer nombres de verbos, ni mudar el sentido, con otras ataduras y estrechezas con que van atados los que glosan, como vuestra merced debe de saber. —Verdaderamente, señor don Quijote -d ijo don Lorenzo-, que deseo coger a vuestra merced en un mal latín continuado,36 y no puedo, porque se m e desliza de entre las manos como anguila. - N o entiendo -respondió don Q u ijo te- lo que vuestra m er ced dice ni quiere decir en eso del deslizarme. - Y o me daré a entender —respondió don Loren zo-, y por ahora esté vuesa merced atento a los versos glosados y a la glo sa, que dicen desta manera: ¡Si mi fue tornase a es, sin esperar más será, o viniese el tiempo ya de lo que será después...!37
3S Por descuido o artificio, C er texto (véase I, Prólogo, 1 1 , n. 25).0 36 ‘en un razonamiento errado’ .0 vantes pasa del estilo de narrador 37 E l mote, ajeno, había sido ya objetivo al estilo directo, integrando glosado por Gregorio Silvestre.0 descripción y diálogos en un solo
848
SEGUN DA PARTE
· C A PÍT U LO X V III
68
Glosa A l fin, com o todo pasa, se pasó el bien que me dio fortuna, un tiempo no escasa, y nunca me le volvió, ni abundante ni por tasa.38 Siglos ha ya que me vees, fortuna, puesto a tus pies: vuélvem e a ser venturoso, que será m i ser dichoso si mi fue tomase a es. N o quiero otro gusto o gloria, otra palma o vencim iento,39 otro triunfo, otra vitoria, sino volver al contento que es pesar en m i memoria. Si tú me vuelves allá, fortuna, templado está todo el rigor de mi fuego, y más si este bien es luego, sin esperar más será. Cosas imposibles pido, pues volver el tiempo a ser después que una vez ha sido, no hay en la tierra poder que a tanto se haya estendido.40 C orre el tiempo, vuela y va ligero, y no volverá, y erraría el que pidiese, o que el tiempo ya se fuese o viniese el tiempo ya. 38 ‘ni con escasez, midiendo lo que se da’ . 39 ‘premio por la victoria’ . 40 E l concepto encerrado en estos
cinco versos fue objeto de discusio nes frecuentes, en form a de quaes tio, en la teología escolástica de la época.0
EN C A S A D E D O N D IE G O
849
V ivir en perpleja vida, ya esperando, ya temiendo, es muerte m uy conocida, y es mucho m ejor muriendo buscar al dolor salida. A mí me fuera interés acabar, mas no lo es, pues, con discurso mejor, me da la vida el temor de lo que será después. En acabando de decir su glosa don Lorenzo, se levantó en pie don Q uijote, y en voz levantada, que parecía grito, asiendo con su mano la derecha de don Lorenzo, dijo: —¡Viven los cielos donde más altos están, mancebo generoso, que sois el m ejor poeta del orbe, y que merecéis estar laureado, no por Chipre ni por Gaeta, como dijo un poeta que Dios per done,41 sino por las academias de Atenas, si hoy vivieran, y por las que hoy viven de París, Bolonia y Salamanca! Plega al cielo que los jucees que os quitaren el premio primero, Febo los asae tee42 y Ls .„usas jamás atraviesen los umbrales de sus casas. D e cidme, señor, si sois servido, algunos versos mayores,43 que quie ro tomar de todo en todo el pulso a vuestro admirable ingenio. ¿N o es bueno que dicen que se holgó don Lorenzo de verse alabar de don Quijote, aunque le tenía por loco? ¡O h fuerza de la adulación, a cuánto te estiendes, y cuán dilatados límites son los de tu juridición agradable! Esta verdad acreditó don Lorenzo, pues condecendió con la demanda44 y deseo de don Quijote, diciéndole este soneto a la fábula o historia de Píramo y Tisbe:45 41 Puede referirse a Pedro Liñán de Riaza o aju an Bautista de Vivar.0 42 Es decir, que Apolo, como maes tro de las musas y protector de las ar tes, los asaetee al modo en que hacían los cuadrilleros de la Santa Herman dad con los que delinquían en despo blado (véase I, 23, 272, η. 5).0 43 ‘poema en endecasílabos’ , pro-
píos para temas más importantes y para el estilo elevado.“ 44 ‘accedió a la petición’ .“ 45 Píramo y Tisbe hablaban de su amor a través de una grieta de la pa red que separaba sus casas; decididos a huir juntos, Tisbe llega primero, pero tiene que escapar de una leona, que mancha de sangre el velo que
850
SEG U N D A PARTE
· C APÍTU LO X V III
68v
SO NETO
E l muro rompe la doncella hermosa que de Píramo abrió el gallardo pecho; parte el A m or de Chipre46 y va derecho a ver la quiebra estrecha y prodigiosa.47 Habla el silencio allí,48 porque no osa la voz entrar por tan estrecho estrecho;49 las almas sí, que amor suele de hecho facilitar la más difícil cosa, Salió el deseo de compás,50 y el paso de la imprudente virgen solicita por su gusto su muerte. V ed qué historia: que a entrambos en un punto, ¡oh estraño caso!, los mata, los encubre y resucita una espada, un sepulcro, una m em oria.51 -¡B en d ito sea D ios -d ijo don Q uijote habiendo oído el so neto a don L oren zo-, que entre los infinitos poetas consumi dos que hay52 he visto un consumado poeta, com o lo es vuesa merced, señor mío, que así me lo da a entender el artificio des te soneto!
abandona. A l llegar Píramo sospecha la muerte de su amada y se suicida; cuando Tisbe regresa, se atraviesa con la misma espada con que se había matado Píramo. E l tema, que pro cede del libro IV de las Metamorfosis de O vidio, ha sido tratado muchas veces en el Siglo de Oro.° 46 La isla estaba consagrada a V e nus, madre de Cupido. 47 quiebra es tanto la ‘grieta de la pared’ como la ‘rotura del corazón’ de Píramo, 48 La elocuencia del silencio era paradoja m uy grata en la época. 49 Se juega con la doble función
de estrecho, sustantivo y adjetivo; Como sustantivo, estrecho es el ‘paso angosto’ entre los labios de la grieta y entre, los amantes. 50 ‘se extralimitó el deseo’ . 51 E l artificio (‘arte, construcción’) a que alude abajo DQ se basa en esta correlación trimembre con la que se cierra el soneto, claro y perfecto ejemplo de la estructura manierista y sus conceptos: los mata una espada, los encubre un sepulcro y los resucita una memoria, ‘un recuerdo’ .0 52 poetas consumidos: ‘poetas mez quinos’, en paronomasia con consu mados.0
09
E N C A S A D E D O N D IE G O
851
Cuatro días estuvo don Q uijote regaladísimo en la casa de don D iego, al cabo de los cuales le pidió licencia para irse, diciéndole que le agradecía la merced y buen tratamiento que en su casa había recebido, pero que por no parecer bien que los caballeros andantes se den muchas horas al ocio y al regalo, se quería ir a cumplir con su oficio, buscando las aventuras, de quien tenía noticia que aquella tierra abundaba, donde espera ba entretener el tiempo hasta que llegase el día de las justas de Zaragoza, que era el de su derecha derrota;53 y que prim ero había de entrar en la cueva de Montesinos, de quien tantas y tan admirables cosas en aquellos contornos se contaban, sa biendo e inquiriendo asimismo el nacimiento y verdaderos m a nantiales de las siete lagunas llamadas comúnmente de R u id e ra.54D on D iego y su hijo le alabaron su honrosa determinación y le dijeron que tomase de su casa y de su hacienda todo lo que en grado le viniese, que le servirían con la voluntad posible, que a ello les obligaba el valor de su persona y la honrosa pro fesión suya. Llegóse, en fin, el día de su partida, tan alegre para don Q u i jo te comö triste y aciago para Sancho Panza, que se hallaba m uy bien un la abundancia de la casa de don D iego y rehusa ba de vol·. „ „ l a hambre que se usa en las florestas y despobla dos y a la estrecheza de sus mal proveídas alforjas. C on todo esto, las llenó y colmó de lo más necesario que le pareció, y al despedirse dijo don Q uijote a don Lorenzo: - N o sé si he dicho a vuesa merced otra vez, y si lo he dicho lo vuelvo a decir, que cuando vuesa merced quisiere ahorrar caminos y trabajos para llegar a la inacesible cumbre del tem plo de la Fama, no tiene que hacer otra cosa sino dejar a una parte la senda de la poesía, algo estrecha, y tomar la estrechísi ma de la andante caballería,55 bastante para hacerle emperador en daca las pajas.50 ' /
53 ‘seguro derrotero’, ‘itinerario correcto’ (véase I, 7, 10 1, η. 5 1).0 34 Se anuncia lo que sucederá en II, 23. 55 D Q plantea el tema de la «Y»
pitagórica, o sea, la comparación de la vida humana con un camino que se bifurca en una senda ancha y otra angosta (véase II, 6, 738, n. 43). 50 ‘en un m om ento’.0
852
SE G U N D A PARTE
· C A PÍT U LO X I X
C o n estas razones acabó don Q uijote de cerrar el proceso de su locura,57 y más con las que añadió, diciendo: -Sab e Dios si quisiera llevar conmigo al señor don Lorenzo, para enseñarle cómo se han de perdonar los sujetos y supeditar y acocear los soberbios,58 virtudes anejas a la profesión que yo profeso; pero pues no lo pide su poca edad,59 ni lo querrán con sentir sus loables ejercicios, sólo me contento con advertirle a vuesa merced que siendo poeta podrá ser famoso si se guía más por el parecer ajeno que por el propio, porque no hay padre ni madre a quien sus hijos le parezcan feos, y en los que lo son del entendimiento corre más este engaño.60 D e nuevo se admiraron padre y hijo de las entremetidas ra zones de don Q uijote,61 ya discretas y ya disparatadas, y del tema62 y tesón que llevaba de acudir de todo en todo a la bus ca de sus desventuradas aventuras, que las tenía por fin y blan co de sus deseos. Reiteráronse los ofrecimientos y com edi mientos, y con la buena licencia de la señora del castillo, don Q uijote y Sancho, sobre Rocinante y el rucio, se partieron.
C A P ÍT U L O X IX Donde se cuenta la aventura del pastor enamorado, con otros en verdad graciosos sucesos Poco trecho se había alongado don Q uijote del lugar de don D iego, cuando encontró con dos como clérigos o com o estu diantes1 y con dos labradores que sobre cuatro bestias asnales venían caballeros. E l uno de los estudiantes traía, como en por-
57 ‘terminó de instruir el proceso 60 Los hijos del entendimiento son para que se pueda emitir ju ic io ’; es los libros, y en general los frutos in telectuales (véase I, Prólogo, 9). lenguaje propio de escribanos.0 61 entremetidas: ‘entremezcladas’ . s8 sujetos: ‘sometidos’ (véase I, 2, 5 1, n. 30); supeditar: ‘pisotear’ . A d e 62 ‘monomanía’ . cuación chistosa de un verso de ' ‘dos que no distinguía si eran la Eneida de Virgilio (I, 52, 643, clérigos o estudiantes’ , porque unos η. 32).0 ® ‘no lo consiente su poca edad’ . y otros vestían m uy parecido.0
7°
H IST O RIA DE C A M A C H O , Q U IT ER IA Y BA SIL IO
853
tamanteo,2 en un lienzo de bocací verde envuelto, al parecer * un poco de grana blanca y dos pares de medias de cordellate;4 el otro no traía otra cosa que dos espadas negras de esgrima, nuevas y con sus zapatillas.5 Los labradores traían otras cosas, que daban indicio y señal que venían de alguna villa grande donde las habían comprado y las llevaban a su aldea. Y así es tudiantes como labradores cayeron en la misma admiración en que caían todos aquellos que la vez primera veían a don Q ui jote, y morían por saber qué hombre fuese aquél tan fuera del uso de los otros hombres. Saludóles don Q uijote, y después de saber el camino que lle vaban, que era el mesmo que él hacía, les ofreció su compañía y les pidió detuviesen el paso, porque caminaban más sus p o llinas que su caballo; y, para obligarlos, en breves razones les dijo quién era, y su oficio y profesión, que era de caballero an dante que iba a buscar las aventuras por todas las partes del mundo. Díjoles que se llamaba de nombre propio «don Q uijo te de la Mancha» y por el apelativo «el Caballero de los L eo nes». T od o esto para los labradores era hablarles en griego o en jerigonza,6 pero no para los estudiantes, que luego entendieron la flaqueza del celebro de-don Quijote, pero con todo eso le miraban con admiración y con respecto, y uno dellos le dijo: —Si vuestra merced, señor caballero, no lleva camino deter minado, como no le suelen llevar los que buscan las aventuras, vuesa merced se venga con nosotros: verá una de las mejores bodas y más ricas que hasta el día de hoy se habrán celebrado en la Mancha, ni en otras muchas leguas a la redonda. Preguntóle don Q uijote si eran de algún príncipe, que así las ponderaba. 2 ‘portamantas’ , travesaño con un asidero y dos correas con que se puede sujetar un envoltorio o un p a q u e te ./37 3 ‘por lo que se entreveía’ , ‘a ju zgar por lo que se mostraba’; bocací: ‘tarlatana’ , ‘tela fina de lino, a veces encerada para impermeabilizarla’ .0 4 grana: ‘tejido fino de alta calidad’, parecido al gro; cordellate: ‘paño
delgado de lana’ , similar a la estameña o a la sarga, que se usaba para medias y calzas; era sucedáneo de la seda, más elegante.0 5 ‘espadas de esgrima, sin filo ni punta, con una zapatilla o botón de cuero en la punta para que no hieran’ .° 6 ‘de manera incomprensible’ (véase I, 1 1 , 132, n. 15).
854
SEGU N D A PARTE
· C A PÍT U LO X I X
7 OV
—N o son —respondió el estudiante- sino de un labrador y una labradora: él, el más rico de toda esta tierra, y ella, la más her mosa que han visto los hombres. E l aparato con que se han de hacer es estraordinario y nuevo,7 porque se han de celebrar en un prado que está junto al pueblo de la novia, a quien por ex celencia llaman Quiteria «la hermosa», y el desposado se llama Cam acho «el rico», ella de edad de diez y ocho años, y él de veinte y dos, ambos para en uno,8 aunque algunos curiosos que tienen de memoria los linajes de todo el mundo quieren decir que el de la hermosa Quiteria se aventaja al de Cam acho; pero ya no se mira en esto, que las riquezas son poderosas de soldar muchas quiebras.9 E n efecto, el tal Cam acho es liberal y hásele antojado de enramar y cubrir todo el prado por arriba,10 de tal suerte, que el sol se ha de ver en trabajo si quiere entrar a visi tar las yerbas verdes de que está cubierto el suelo. T ien e asimesmo maheridas danzas," así de espadas como de cascabel m enudo,12 que hay en su pueblo quien los repique y sacuda por estremo; de zapateadores no digo nada, que es un ju icio los que tiene m uñidos;13 pero ninguna de las cosas referidas, ni otras muchas que he dejado de referir, ha de hacer más memorables estas bodas, sino las que imagino que hará en eËas el despecha do Basilio. Es este Basilio un zagal vecino del mesmo lugar de Quiteria, el cual tenía su casa pared y medio de la de los padres de Quiteria,14 de donde tomó ocasión el amor de renovar al 7 aparato: ‘suntuosidad, lujo, es plendor’ .0 8 ‘hechos el uno para el otro’ y ‘para ser uno’; era fórmula fija.0 9 N o es imposible que aluda a la existencia de algún antepasado con verso por parte de Cam acho.0 10 ‘cubrir el prado con un entrete jid o de ramas, flores y hierbas oloro sas’; enramar es señal de declaración de amor, pues normalmente se en ramaba la entrada de la casa; hacerlo con todo un prado es un detalle de ricachón liberal (‘generoso’).0 11 ‘danzas compuestas, preparadas de antemano’ .0
12 Las danzas de espadas son las que hacen los danzantes golpeando espa das a compás de la música; de casca bel pueden ser tanto las que se hacen con aros, arcos o palos con cascabe les en orificios hechos en la madera, como aquellas en que los danzantes llevan sujetos cascabeles en polainas de cuero.0 13 ‘tiene contratados un gran juicio, una multitud semejante a la que se reunirá en el Juicio Final, de bailari nes especializados en las danzas por alto’ (II, 52, 1 15 5 ) .0 14 pared y medio: ‘pared por me dio’ , ‘paredes colindantes’ .0
H IST O R IA
DE
C A M A C H O , Q U ITBRIA
Y
B A SIL IO
855
mundo los ya olvidados amores de Píramo y T isb e;'5 porque Basilio se enamoró de Quiteria desde sus tiernos y primeros años, y ella fue correspondiendo a su deseo con m il honestos favores, tanto, que se contaban por entretenimiento en el pue blo los amores de los dos niños Basilio y Quiteria. Fue cre ciendo la edad, y acordó el padre de Quiteria de estorbar a B a silio la ordinaria entrada que en su casa tenía; y por quitarse de andar receloso y lleno de sospechas, ordenó de casar a su hija con el rico Cam acho, no pareciéndole ser bien casarla con B a silio, que no tenía tantos bienes de fortuna como de naturale za.16 Pues, si va a decir las verdades sin invidia, él es el más ágil mancebo que conocemos, gran tirador de barra, luchador es tremado y gran jugador de pelota; corre com o un gamo, salta más que una cabra, y birla a los bolos como por encantamen to;17 canta com o una calandria, y toca una guitarra, que la hace hablar, y, sobre todo, juega una espada com o el más pintado.18 —Por esa sola gracia —dijo a esta sazón don Q uijote—merecía ese mancebo no sólo casarse con la hermosa Quiteria, sino con la me sma- reina Ginebra, si fuera hoy viva, a pesar de Lanzarote y de todos aquellos que estorbarlo' quisieran. —¡A m i m ujer con eso! —dijo Sancho Panza, que hasta en tonces había ido callando y escuchando—, la cual no quiere sino que cada uno case con su igual, ateniéndose al refrán que dicen «cada oveja con su pareja».19 Lo que yo quisiera es que ese buen Basilio, que ya me le v o y aficionando,20 se casara con esa señora Quiteria, que buen siglo hayan y buen poso (iba a de cir al revés)21 los que estorban que se casen los que bien se quieren. 15 Se enlaza así con el soneto de jo r’; la enumeración de cualidades del don Lorenzo y el episodio que lo mancebo puede tener doble sentido.0 rodea (II, 18, 85o).0 "J E l refrán sigue siendo bien co’6 Sobre la diferenciación aristoté- nocido.0 lica entre dos tipos de bienes, véase I, 20‘que ya me va gustando’.0 28, 3 5 1, n. 25. 21 ‘tengan buen descanso eterno y 17 birla a los bolos: ‘cuando ju ega abuena muerte’ ; iba a decir al revés, enlos bolos, deja m uy bien colocada la tre paréntesis, significa que Sancho bola para el segundo tiro’; son di- habla por antífrasis y la frase quiere versiones de pueblo.0 ser una maldición: ‘que se m ueran’ 18 ‘maneja la espada como el m e- o ‘que se condenen’ .0
856
SE G U N D A PARTE
· C A PÍT U LO X I X
71
—Si todos los que bien se quieren se hubiesen de casar -d ijo don Quijote—, quitaríase la eleción y juridición a los padres de casar sus hijos con quien y cuando deben, y si a la voluntad de las hijas quedase escoger los maridos, tal habría que escogiese al criado de su padre, y tal al que vio pasar por la calle, a su pa recer, bizarro y entonado, aunque fuese un desbaratado espada chín:22 que el amor y la afición con facilidad ciegan los ojos del entendimiento, tan necesarios para escoger estado, y el del ma trimonio está m uy a peligro de errarse, y es menester gran tien to y particular favor del cielo para acertarle. Quiere hacer uno un viaje largo, y si es prudente, antes de ponerse en camino bus ca alguna compañía segura y apacible con quien acompañarse; pues ¿por qué no hará lo mesmo el que ha de caminar toda la vida, hasta el paradero de la muerte, y más si la compañía le ha de acompañar en la cama, en la mesa y en todas partes, com o es la de la m ujer con su marido? La de la propia m ujer no es mer caduría que una vez comprada se vuelve23 o se trueca o cambia, porque es accidente inseparable,24 que dura lo que dura la vida: es un lazo que, si una vez le echáis al cuello, se vuelve en el nudo gordiano,25 que, si no le corta la guadaña de la muerte, no hay desatarle. Muchas más cosas pudiera decir en esta materia, si no lo estorbara el deseo que tengo de saber si le queda más que decir al señor licenciado acerca de la historia de Basilio. A lo que respondió el estudiante bachiller, o licenciado, como le llamó don Q uijote, que: - D e todo no me queda más que decir sino que desde el pun to que Basilio supo que la hermosa Quiteria se casaba con C a macho el rico, nunca más le han visto reír ni hablar razón con certada,26 y siempre anda pensativo y triste, hablando entre sí mismo, con que da ciertas y claras señales de que se le ha vuelto el ju icio:27 come poco y duerme poco, y lo que come son frutas, 22 ‘valentón irreflexivo’ .0 23 mercaduría: ‘mercancía’ .0 24 ‘cualidad no necesaria, pero que, una vez que se produce, queda unida ineludiblemente al ser’; es tér mino escolástico.0 25 ‘el que no se puede desatar, úni camente cortar’; don Quijote lo ex
plica en II, 60, 12 19 (véase allí η. 5).0 26 ‘razonamiento sensato’ .0 27 vuelto: ‘trastornado’ ; Basilio pre senta todos los síntomas de la me lancolía (nombre con que era llama da en la época la enfermedad que hoy tenderíamos a interpretar como una «depresión»).
7 IV
H IST O RIA DE C A M A C H O , Q U IT ER IA Y B A SIL IO
857
y en lo que duerme, si duerme, es en el campo, sobre la dvira tie rra, como animal bruto; mira de cuando en cuando al cielo, y otras veces clava los ojos en la tierra, con tal embelesamiento, que no parece sino estatua vestida que el aire le m ueve la ropa.2i En fin, él da tales muestras de tener apasionado el corazón, que tememos todos los que le conocemos que el dar el sí mañana la hermosa Quiteria ha de ser la sentencia de su muerte.29 —D ios lo hará m ejor30 —dijo Sancho-, que D ios, que da la lla ga, da la medicina.31 N adie sabe lo que está por venir: de aquí a mañana muchas horas hay, y en una, y aun en un mom ento, se cae la casa; yo he visto llover y hacer sol, todo a un mesmo punto; tal se acuesta sano la noche, que no se puede m over otro día. Y díganme: ¿por ventura habrá quien se alabe que tie ne echado un clavo a la rodaja de la fortuna?32 N o , por cierto; y entre el sí y el no de la m ujer no me atrevería yo a poner una punta de alfiler, porque no cabría. Denm e a m í que Quiteria quiera de buen corazón y de buena voluntad a Basilio, que yo le daré a él· un saco de buena ventura: que el amor, según yo he oído decir] mira con unos antojos33 que hacen parecer oro al cobre, a la pobreza, riqueza, y a las lagañas, perlas. -¿A donde vas a parar, Sancho, que seas maldito? -d ijo don Q u ijote-. Q ue cuando comienzas a ensartar refranes y cuentos, no te puede esperar sino el mesmo Judas que te lleve.34 D im e, animal, ¿qué sabes tú de clavos, ni de rodajas, ni de otra cosa ninguna? —¡Oh! Pues si no me entienden —respondió Sancho-, no es maravilla que mis sentencias sean tenidas por disparates. Pero 28 estatua vestida: ‘imagen con ca beza, manos y pies montada sobre un armazón, que disimula la ausen cia de cuerpo con un vestido’.0 25 «Oh, justa amarga obediencia, / que por cumplirte he de dar / el sí, que ha de confirmar / de mi m uer te la sentencia» (La Galatea),° 30 ‘Dios lo solucionará’ .0 31 ‘Dios nunca deja sin rem edio’ ; es refrán.0 32 ‘que la ha sujetado en el mejor
momento para que no sea inconstan te’; rodaja: ‘rueda’, acaso con matiz despectivo. Quizá se cierre la enu meración con esta imagen para alu dir, indirectamente, a la inconstan cia «natural» de la m ujer.0 33 ‘anteojos’, pero también ‘capri chos’ , e n ju e go de sentidos.0 34 ‘sólo Judas, el desesperado por antonomasia, puede aguantar sin desesperarse y llevarte al in fierno’ .0
858
SEGUNDA PARTE
· C A PÍT U LO X I X
72
no importa: yo me entiendo, y sé que no he dicho muchas ne cedades en lo que he dicho, sino que vuesa merced, señor mío, siempre es friscal de mis dichos,35 y aun de mis hechos. —Fiscal has de decir -d ijo don Q uijote—, que no friscal, preva ricador del buen lenguaje, que D ios te confunda. —N o se apunte vuestra m erced conm igo36 —respondió San ch o -, pues sabe que no me he criado en la corte, ni he estu diado en Salamanca, para saber si añado o quito alguna letra a mis vocablos. Sí, que, ¡válgame D ios!, no hay para qué obli gar al sayagués a que hable com o el toledano,37 y toledanos puede haber que no las corten en el aire en esto del hablar p o lid o.38 -A s í es -d ijo el licenciad o-, porque no pueden hablair tan bien los que se crían en las Tenerías y en Z o co d o v er39 com o los que se pasean casi todo el día por el claustro de la Iglesia M ayor,40 y todos son toledanos. E l lenguaje puro, el propio, el elegante y claro, está en los discretos cortesanos, aunque hayan nacido en M ajalahonda:41 dije discretos porque hay m u chos que no lo son, y la discreción es la gramática del buen lenguaje, que se acompaña con el uso.42 Y o , señores, por mis pecados, he estudiado cánones en Salamanca, y picóm e algún tanto de decir m i razón con palabras claras, llanas y signifi cantes.43 35friscal: ‘fiscal’ , como aclara D Q .° 36 no se apunte: ‘no se avinagre’, ‘no se enfade’ .0 37 El sayagués, dialecto del Sayago, comarca entre Zam ora y Salamanca, fue usado por Juan del Encina para hacer hablar a sus pastores; más tar de se convirtió en el lenguaje con vencionalmente tosco con que se expresaban los rústicos en el teatro (véase II, 10, 7 7 1, n. 57). E l toledano se empleó como lengua, literaria y poco menos que oficial.0 38 que no las corten en el aire: ‘que no sean m uy agudos’; el filo de espadas y navajas se prueba cortando una vedi ja de lana o pelo lanzados al aire.0
39 Barrios del mal vivir en Toledo; tenería: ‘taller de curtido de cueros’ .0 40 ‘catedral’; en el claustro o en los coros de las catedrales solían reunir se damas, galanes y ociosos en gene ral.0 41 ‘Majadahonda’ , poblado cerca no a M adrid.0 42 La equilibrada com binación de ratio y usus es uno de los ideales lin güísticos renacentistas y fundam en to de la discreción. Véase I, Prólogo, 9, η. 3 .0 43 picóme algún tanto: ‘me enorgu llezco un poquito’ ; los tres adjetivos caben dentro del concepto de perspi cuitas (véase I, Prólogo, 18, n. 9 1).0
P L E I T O E N T R E EL B A C H I L L E R Y EL L I C E N C I A D O
859
—Si no os picáredes más de saber más menear las negras que lleváis que la lengua44 —dijo el otro estudiante—, vos llevárades el primero en licencias, com o llevastes cola.45 -M irad , bachiller —respondió el licenciado-, vos estáis en la más errada opinión del m undo acerca de la destreza de la espa da,46 teniéndola por vana. —Para m í no es opinión, sino verdad asentada —replicó C o r chuelo—; y si queréis que os lo muestre con la experiencia, es padas traéis, com odidad hay, yo pulsos y fuerzas tengo, que acompañadas de m i ánimo, que no es poco, os harán confe sar que yo no me engaño. Apeaos y usad de vuestro compás de pies, de vuestros círculos y vuestros ángulos y ciencia,47 que yo espero de haceros ver estrellas a m edio día con m i destreza m oderna y zafia, en quien espero, después de D ios, que está por nacer hom bre que m e haga volver las espaldas, y que no le hay en el m undo a quien yo no le haga perder tierra.48 - E n eso de volver o no las espaldas no m e meto -replicó el diestro-, aunque podría ser que en la parte donde la vez pri mera clavásedes el pie, allí os abriesen la sepultura: quiero de cir, que allí quedásedes muerto por la despreciada destreza. -A h o ra se verá -respondió Corchuelo. Y apeándose con gran presteza de su jum ento, tiró con furia de una de las espadas que llevaba el licenciado en el suyo. - N o ha de ser así -d ijo a este instante don Q uijote-, que yo quiero ser el maestro desta esgrima y el ju ez desta muchas v e ces no averiguada cuestión.49 44 las negras: ‘las espadas de esgri ma’ a que se ha aludido más arriba, 853, n. 5. La comparación de la len gua con la espada es ya bíblica (Pro verbios, X II, 18).° 45 ‘quedasteis el último de la pro m oción en los exámenes de grado’ .0 46 ‘arte o ciencia de la esgrima’.0 47 compás de pies: ‘m ovim iento y cambios de posición de los pies que se hacen al esgrimir’, en relación a dos círculos: uno el que es tangente
a los talones de los dos esgrimidores, y otro, concéntrico del primero, de dos pies más de diámetro; los ángu los los forma el brazo con respecto a la vertical del cuerpo.0 48 ‘perder terreno, retroceder’ . 49 maestro desta esgrima: ‘árbitro de este combate’; con la no averiguada cuestión se refiere a la polémica, des atada y viva en la época, acerca de la consideración de la esgrima com o ciencia geométrica, casi exacta.0
86o
SEGUN DA PARTE
■ C A PIT U LO X I X
72V
Y apeándose de R ocin an te y asiendo de su lanza, se puso en la mitad del camino, a tiempo que ya el licenciado, con gen til donaire de cuerpo y compás de pies, se iba contra C o rchuelo, que contra él se vino, lanzando, com o decirse suele, fuego por los ojos. Los otros dos labradores del acompaña miento, sin apearse de sus pollinas, sirvieron de espectatores en la mortal tragedia. Las cuchilladas, estocadas, altibajos, reveses y mandobles que tiraba Corchuelo eran sin núm ero,50 más es pesas que hígado51 y más menudas que granizo.52 Arrem etía com o un león irritado; pero salíale al encuentro un tapaboca de la zapatilla de la espada del licenciado,53 que en mitad de su furia le detenía y se la hacía besar como si fuera reliquia, aun que no con tanta devoción com o las reliquias deben y suelen besarse. Finalmente, el licenciado le contó a estocadas todos los b o tones de una media sotanilla que traía vestida,54 haciéndole ti ras los faldamentos, com o colas de pulpo;55 derribóle el som brero dos veces y cansóle de manera que de despecho, cólera y rabia asió la espada por la empuñadura y arrojóla por el aire con tanta fuerza, que uno de los labradores asistentes, que era escri bano, que fue por ella, dio después por testimonio que la alon gó de sí casi tres cuartos de legua, el cual testimonio sirve y ha servido para que se conozca y vea con toda verdad cóm o la fuerza es vencida del arte. Sentose cansado Corchuelo, y llegándose a él Sancho le dijo: —M ía fe, señor bachiller, si vuesa merced toma m i consejo, de aquí adelante no ha de desafiar a nadie a esgrimir, sino a lu char o a tirar la barra, pues tiene edad y fuerzas para ello; que 50 cuchillada: ‘golpe dado con el filo de la espada, de derecha a iz quierda’ ; estocada: ‘ataque con la punta’; altibajo: ‘golpe dado de arri ba abajo’ (véase II, 26, 929); revés: ‘cuchillada de izquierda a derecha’ ; mandoble: ‘golpe dado sólo con un movimiento de muñeca, mantenien do el brazo inm óvil’ .0 51 La comparación dista de ser clara.0 52 menudas: ‘menudeadas, seguidas’ .0
53 tapaboca: ‘golpe de parada diri gido a la cara, con la punta o zapati lla de la espada de esgrima, para im pedir el avance del contrario’.0 54 le contó todos los botones: ‘le mar có en el pecho con la zapatilla de la espada cuantas veces quiso’; media sotanilla: ‘sotana corta, con poco vuelo’, propia de estudiantes y sa cristanes.0 55 ‘absolutamente destrozado’ .0
73
P L E IT O E N T R E EL B A C H I L L E R Y EL L I C E N C I A D O
8ÓI
destos a quien llaman diestros he oído decir que meten una punta de una espada por el ojo de una aguja. - Y o me contento —respondió Corchuelo— de haber caído de mi burra'6 y de que me haya mostrado la experiencia la verdad de quien tan lejos estaba. Y , levantándose, abrazó al licenciado, y quedaron más ami gos que de antes, y no queriendo esperar al escribano que ha bía ido por la espada, por parecerle que tardaría m ucho, y, así, determinaron seguir,57 por llegar temprano a la aldea de Q uite ña, de donde todos eran. En lo que faltaba del camino, les fue contando el licenciado las excelencias de la espada, con tantas razones demostrativas y con tantas figuras y demostraciones matemáticas, que todos quedaron enterados de la bondad de la ciencia, y Corchuelo, reducido de su pertinacia.58 Era anochecido, pçro antes que llegasen les pareció a todos que estaba delante del pueblo un cielo lleno de inumerables y resplandecientes estrellas; oyeron asimismo confusos y suaves sonidos de diversos instrumentos, como de flautas, tamborinos, salterios, albogues, panderos y sonajas;59 y cuando llegaron cer ca vieron que los árboles de una enramada que a mano habían puesto a la entrada del pueblo estaban todos Henos de lumina rias, a quien no ofendía el viento, que entonces no soplaba sino tan manso, que no tenía fuerza para m over las hojas de los ár boles. Los músicos eran los regocijadores de la boda, que en di versas cuadrillas por aquel agradable sitio andaban, unos bailan do y otros cantando, y otros tocando la diversidad de los referidos instrumentos. En efecto, no parecía sino que por todo aquel prado andaba corriendo la alegría y saltando el contento. 56 ‘de haber salido de mi error’ .0 57 Para el sentido, omítase la y: ‘no queriendo esperar al escribano..., determinaron seguir’ . Véanse II, 10, 767, n. 3 1, y 32, 976, n. 28. 58 ‘convencido de su error’; la frase está sacada del lenguaje inquisitorial.° 59 Instrumentos musicales rústicos; tamborino: ‘tamboril, tambor pequeño
que se toca con un solo palillo’; salterio: ‘especie de clavicordio de varias cuerdas, que se toca con púa’; albogues: ‘instrumento de viento com puesto de dos cañas paralelas y un cuerno en cada extremo, uno que produce la melodía y otro mayor que hace de resonador’ ; sonajas: ‘aro de madera que sostiene pares de chapitas que golpean una contra otra’ .0
862
SEGU N D A PARTE
· C A PÍTU LO X X
7 3v
Otros muchos andaban ocupados en levantar andamios, de donde con comodidad pudiesen ver otro día60 las representa ciones y danzas que se habían de hacer en aquel lugar dedica do para solenizar las bodas del rico Camacho y las exequias de Basilio. N o quiso entrar en el lugar don Q uijote, aunque se lo pidieron así el labrador com o el bachiller, pero él dio por dis culpa, bastantísima a su parecer, ser costumbre de los cabañeros andantes dormir por los campos y florestas antes que en los po blados, aunque fuese debajo de dorados techos; y con esto se desvió un poco del camino, bien contra la voluntad de Sancho, viniéndosele a la memoria el buen alojamiento que había teni do en el castillo o casa de don D iego.
C A P ÍT U L O X X Donde se cuentan las bodas de Camacho el rico, con el suceso de Basilio el pobre Apenas la blanca aurora había dado lugar a que el luciente Febo con el ardor de sus calientes rayos las líquidas perlas de sus ca bellos de oro enjugase,1 cuando don Q uijote, sacudiendo la pe reza de sus miembros, se puso en pie y llamó a su escudero San cho, que aún todavía roncaba; lo cual visto por don Q uijote, antes que le despertase, le dijo: - ¡O h tú, bienaventurado sobre cuantos viven sobre la haz de la tierra,2 pues sin tener invidia ni ser invidiado3 duermes con sosegado espíritu, ni te persiguen encantadores ni sobresaltan encantamentos! Duermes, digo otra vez, y lo diré otras ciento, sin que te tengan en continua vigilia celos de tu dama, ni te desvelen pensamientos de pagar deudas que debas, ni de lo que
2 ‘la superficie de la tierra’. 3 H ay un posible recuerdo de la 1 líquidas perlas: ‘rocío’ . E l amane égloga II de Garcilaso, también re ferido al sueño, y un seguro eco del cer descrito con lenguage m itológi último verso de la copla real de fray co sirve, como en otras ocasiones, Luis A la salida de la cárcel·, «ni envi de elemento liminar del episodio diado ni envidioso».0 (véase I, 2, 50, n. 19).0 60 ‘al otro día’ (I, 5, 82, n. 41).
74
LAS B O D A S DE C A M A C H O
863
has de hacer para com er otro día tú y tu pequeña y angustiada familia. N i la ambición te inquieta, ni la pompa vana del m un do te fatiga, pues los límites de tus deseos no se estienden a más que a pensar tu jum ento, que el de tu persona sobre mis hom bros le tienes puesto,4 contrapeso y carga que puso la naturale za y la costumbre a los señores. Duerm e el criado, y está v e lando el señor, pensando cómo le ha de sustentar, mejorar y hacer mercedes. La congoja de ver que el cielo se hace de bronce sin acudir a la tierra con el conveniente rocío no aflige al criado, sino al señor, que ha de sustentar en la esterilidad y hambre al que le sirvió en la fertilidad y abundancia. A todo esto no respondió Sancho, porque dormía, ni des pertara tan presto si don Q uijote con el cuento de la lanza no le hiciere volver en sí.5 Despertó, en fin, soñoliento y perezo so, y volviendo el ¡rostro a todas partes dijo: - D e la parte destK enramada, si no me engaño, sale un tufo y olor harto más de torreznos asados que de juncos y tomillos:6 bodas que por tales olores comienzan, para m i santiguada7 que deben de ser abundantes y generosas. -A caba, glotón -d ijo don Q uijote-: ven, iremos a ver estos desposorios, por ver lo que hace el desdeñado Basilio. —Mas que haga lo que quisiere8—respondió Sancho—: no fue ra él pobre, y casárase con Qμiteria. ¿N o hay más sino no te ner un cuarto y querer casarse por las nubes? A la fe, señor, yo soy de parecer que el pobre debe de contentarse con lo que ha llare y no pedir cotufas en el golfo.9 Y o apostaré un brazo que puede Cam acho envolver en reales a Basilio; y si esto es así, com o debe de ser, bien boba fuera Quiteria en desechar las ga las y las joyas que le debe de haber dado y le puede dar Cam a4 ‘a dar pienso a tu jum ento, que el cuidado de tu persona lo delegas en m i’ ; juego de palabras con el do ble sentido de pensar (‘discurrir’ y ‘dar pienso’); ambos se unifican si tenemos en cuenta que pensamiento también se entendía como cibus ani mi (‘alimento del alma’).0 5 cuento: ‘contera, el extremo opues to a la punta de la lanza’.0
6 torreznos: ‘trozos de tocino fritos o asados’; juncos: ‘juncos de olor, junquillos’ .0 7 ‘por la cruz con que me santi gu o’ (véase I, 5, 82, n. 39). 8 ‘ya puede hacer lo que quisiere’ ·, construcción con valor concesivo, como en seguida mas que las tenga...0 5 ‘no pedir imposibles’ (véase I, 30, 386, n. 5 1).0
864
SEGUN DA PARTE
■ C A PIT U LO X X
74-v
cho, por escoger el tirar de la barra y el jugar de la negra de B a silio. Sobre un buen tiro de barra o sobre una gentil treta de es pada no dan un cuartillo de vino en la taberna.10 Habilidades y gracias que no son vendibles, mas que las tenga el conde D ir los;11 pero cuando las tales gracias caen sobre quien tiene buen dinero, tal sea m i vida como ellas parecen. Sobre un buen ci miento se puede levantar un buen edificio, y el m ejor cim ien to y zanja del mundo es el dinero. —Por quien Dios es, Sancho -d ijo a esta sazón don Quijote—, que concluyas con tu arenga, que tengo para mi que si te deja sen seguir en las que a cada paso comienzas, no te quedaría tiem po para comer ni para dormir, que todo le gastarías en hablar. —Si vuestra merced tuviera buena memoria -replicó San ch o-, debiérase acordar de los capítulos de nuestro concierto12 antes que esta última vez saliésemos de casa: uno dellos fue que me había de dejar hablar todo aquello que quisiese, con que no fuese contra el prójim o13 ni contra la autoridad de vuesa m er ced; y hasta agora me parece que no he contravenido contra el tal capítulo. —Y o no me acuerdo, Sancho -respondió don Q uijote—, del tal capítulo; y, puesto que sea así, quiero que calles y vengas, que ya los instrumentos que anoche oímos vuelven a alegrar los valles, y sin duda los desposorios se celebrarán en el frescor de la mañana, y no en el calor de la tarde. Hizo Sancho lo que su señor le mandaba, y poniendo la silla a Rocinante y la albarda al rucio, subieron los dos, y paso ante paso se fueron entrando por la enramada. Lo primero que se le ofreció a la vista de Sancho fue, espetado en un asador de un olmo entero,14 un entero novillo; y en el file— 10 cuartillo: ‘medida de capacidad’ , la cuarta parte de un azumbre; es poco menos de medio litro y era lo que se bebía normalmente en una comida. 11 Personaje del ciclo carolingio del romancero viejo, hermano de D u randarte; el romance termina cuan do Dirlos llega a tiem po de im pe dir que su mujer, que se creía viuda,
se case con el infante Celinos. Para mas que..., compárese I, 20, 233, n. 47.° 12 ‘los artículos de nuestro contra to’ ; nunca se cita esa capitulación entre Sancho y DQ .° 13 con que: ‘con tal que’ .0 14 ‘atravesado para asarlo por una barra hecha con el tronco de un olm o’ .0
I A S B O D A S DE C A M A CH O
865
go donde se había de asar ardía un mediano monte de leña, y seis ollas que alrededor de la hoguera estaban no se habían hecho en la común turquesa de las demás ollas,15 porque eran seis medias tinajas, que cada una cabía un rastro de carne:16 así embebían y encerraban en sí cameros enteros, sin echarse de ver,17 como si fueran palominos; las liebres ya sin pellejo y las gallinas sin pluma que estaban colgadas por los árboles para sepultarlas en las ollas no tenían número; los pájaros y caza de diversos géneros eran infi nitos, colgados de los árboles para que el aire los enfriase.18 Contó Sancho más de sesenta zaques de más de a dos arrobas cada uno,19 y todos llenos, según después pareció, de generosos vinos;30 así había rimeros de pan blanquísimo com o los suele haber de montones de trigo en las eras; los quesos, puestos com o ladrillos enrejados,21 formaban una muralla, y dos calde ras de aceite mayores que las de un tinte33 servían de freír cosas de masa, que con dos valientes palas las sacaban fritas23 y las za bullían en otra caldera de preparada m iel que allí ju n to estaba.24 Los cocineros y cocineras pasaban de cincuenta, todos lim pios, todos diligentes y todos contentos. E n el dilatado vientre del novillo estaban doce tiernos y pequeños lechones que, co sidos por encima, servían de darle sabor y enternecerle.35 Las especias de diversas suertes26 no parecía haberlas comprado por libras, sino por arrobas, y todas estaban de manifiesto en una grande arca. Finalmente, el aparato de la boda era rústico, pero tan abundante, que podía sustentar a un ejército. ,s turquesa: ‘m olde’ . usaban para teñir piezas enteras de 16 ‘podía contener la carne que hilo crudo o lana, tal como salían consume una ciudad’; rastro: ‘esta- del telar’ . blecimiento donde se vende la carne 23 valientes: ‘grandes, capaces’ , al por mayor a las carnicerías o ta24 preparada miel: ‘almíbar de m iel’ , jo s’, o, también, ‘matadero’ .0 a veces destemplado con agua de 17 ‘sin hacerse notar’ . olor —de rosas o de azahar— y aro18 ‘asentase la carne, se ablandase matizado con canela o jengibre, por oreo’. 25 ‘albardado con lechones ente19 zaques: ‘odres hechos con el ros, en lugar de con lonjas de tocicuero de un buey’ . n o’; la hipérbole es evidente.0 20 ‘vinos añejos y de solera’ . 2íí ‘distintas mezclas de especias’ ; 21 ‘entrecruzados, en forma de las más corrientes para cocinar eran reja’ .0 la llamada especia basta, la especia fina 22 ‘mayores que las cazuelas que se o la pólvora del duque.0
866
SEGUN DA PARTE
· C A PÍT U LO X X
75
T odo lo miraba Sancho Panza, y todo lo contemplaba y de todo se aficionaba.27 Prim ero le cautivaron y rindieron el deseo las ollas, de quien él tomara de bonísima gana un mediano pu chero; luego le aficionaron la voluntad los zaques, y última mente las frutas de sartén,28 si es que se podían llamar sartenes las tan orondas calderas; y así, sin poderlo sufrir ni ser en su mano hacer otra cosa, se llegó a uno de los solícitos cocineros, y con corteses y hambrientas razones le rogó le dejase m ojar un mendrugo de pan en una de aquellas ollas. A lo que el cocine ro respondió: —Hermano, este día no es de aquellos sobre quien tiene ju ridición la hambre, m erced al rico Cam acho. Apeaos y mirad si hay por ahí un cucharón, y espumad una gallina o dos,29 y buen provecho os hagan. —N o veo ninguno —respondió Sancho. -Esperad -d ijo el cocin ero - ¡Pecador de mí, y qué m elin droso y para poco debéis de ser!30 Y diciendo esto asió de un caldero y, encajándole en una de las medias tinajas, sacó en él tres gallinas y dos gansos, y dijo a Sancho: -C o m e d , amigo, y desayunaos con esta espuma, en tanto que se llega la hora del yantar. - N o tengo en qué echarla —respondió Sancho. —Pues llevaos —dijo el cocin ero - la cuchara y todo, que la ri queza y el contento de Cam acho todo lo suple. E n tanto, pues, que esto pasaba Sancho, estaba don Q uijote mirando com o por una parte de la enramada entraban hasta doce labradores sobre doce hermosísimas yeguas, con ricos y vistosos jaeces de campo y con muchos cascabeles en los petrales,31 y todos vestidos de regocijo y fiestas,32 los cuales en con27 lo contemplaba: ‘lo consideraba’ . 28 ‘diferentes pastas de harina que se fríen y se endulzan con azúcar o m iel’ .0 29 espumad: ‘quitad’; espumares ‘sa car la espuma que se forma encima de un caldo, al cocerse, para que quede claro’ . La jactancia del coci nero, y por ende de su dueño, está
en lo que constituye la sustancia de la espuma. 30para poco: ‘apocado, pusilánime’ .0 31 ‘correa ancha que pasa por de lante del pecho de la caballería’ ; se sujeta a la cincha y a la silla para evi tar que éstas se escurran.0 32 ‘con sus mejores galas, cómo para día grande; endomingados’ .
75V
LAS BO D AS DE C A M A CH O
867
certado tropel corrieron no una, sino muchas carreras por el prado, con regocijada algazara y grita,33 diciendo: —¡Vivan Cam acho y Quiteria, él tan rico com o ella hermosa, y ella la más hermosa del mundo! O yendo lo cual don Q uijote, dijo entre sí: -B ie n parece que éstos no han visto a m i D ulcinea del T o boso, que si la hubieran visto, ellos se fueran a la mano en las alabanzas desta su Quiteria.34 D e allí a poco com enzaron a entrar por diversas partes de la enramada muchas y diferentes danzas, entre las cuales venía una de espadas, de hasta veinte y cuatro zagales de gallardo parecer y brío, todos vestidos de delgado y blanquísimo lien zo, con sus paños de tocar,35 labrados de varias colores de fina seda; y al que los guiaba, que era un ligero m ancebo, pre guntó uno de los de las yeguas si se había herido alguno de los danzantes. -P o r ahora, bendito sea D ios, no se ha herido nadie: todos vamos sanos. Y luego comenzó a enredarse con los demás compañeros, con tantas vueltas y con tanta destreza, que aunque don Q u i jo te estaba hecho a ver semejantes danzas, ninguna le había pa recido tan bien como aquélla. Tam bién le pareció bien otra que entró de doncellas herm o sísimas, tan mozas, que al parecer ninguna bajaba de catorce ni llegaba a diez y ocho años, vestidas todas de palmilla verde,36 los cabellos parte tranzados y parte sueltos,37 pero todos tan rubios, que con los del sol podían tener competencia; sobre los cuales traían guirnaldas de jazmines, rosas, amaranto y madreselva compuestas.38 Guiábalas un venerable viejo y una anciana m a33 ‘clamor alegre y gritos’; la fiesta recuerda a las zambras descritas en los romances moriscos del romance ro nuevo.0 34 sefueran a la mano: ‘se contuvie ran’ .0 35 ‘pañuelos con que se cubre la cabeza, tocas’ .0 36 ‘paño de vestidos lujosos cam pesinos’, sobre todo en color verde.0
37 Trenzados en la parte delantera, con trenzas pequeñas anudadas, para dejar la fren te'y cara despejadas; el pelo, suelto en melena. N o llevan toca, es decir, son «niñas en cabello».0 38 Son frecuentes las descripciones de fiestas en que intervienen donce llas con guirnaldas, compuestas de jaz mines; amaranto: ‘guirnalda, manza nilla bastarda’ .0
868
SEG U N D A PA RTE
· C A PÍT U LO X X
76
trona, pero más ligeros y sueltos que sus años prometían. H a cíales el son una gaita zamorana,39 y ellas, llevando en los ros tros y en los ojos a la honestidad y en los pies a la ligereza, se mostraban las mejores bailadoras del mundo. Tras ésta entró otra danza de artificio y de las que llaman habladas.40 Era de ocho ninfas, repartidas en dos hileras: de la una hilera era guía el dios C upido, y de la otra, el Interés; aquél, adornado de alas, arco, aljaba y saetas; éste, vestido de ricas y diversas colores de oro y seda. Las ninfas que al A m or seguían traían a las espaldas en pargamino blanco y letras grandes escritos sus nombres. Poesía era el título de la prim e ra;41 el de la segunda, Discreción; el de la tercera, Buen linaje; el de la cuarta, Valentía. D e l m odo mesmo venían señaladas las que al Interés seguían: decía Liberalidad el título de la prim e ra; Dádiva el de la segunda; Tesoro el de la tercera, y el de la cuarta Posesión pacífica. Delante de todos venía un castillo de madera, a quien tiraban cuatro salvajes, todos vestidos de y e dra y de cáñamo teñido de verde,42 tan al natural, que por poco espantaran a Sancho. E n la frontera del castillo y en to das cuatro partes de sus cuadros traía escrito:43 Castillo del buen recato. Hacíanles el son cuatro diestros tañedores de tamboril y flauta. Comenzaba la danza Cupido, y, habiendo hecho dos m u danzas,44 alzaba los ojos y flechaba el arco contra una doncella que se ponía entre las almenas del castillo, a la cual desta suer te dijo:
w ‘flauta de doble tubo, parecida vestido de hiedra y hierba, el cáñamo al oboe’ .0 teñido de verde, era el que habitual mente llevaba en la representación 40 ‘danza que desarrolla un argu mento e injerta parlamentos dentro (véase también I, 23, 279, n. 44).0 43 ‘en la fachada del castillo y en de la acción’.0 41 titulo: ‘rótulo’ .0 sus cuatro paredes figuraba la ins 43 E l salvaje era una figura casi ne cripción’. cesaria en las representaciones de 44 ‘cada una de las evoluciones de momos, donde entraba arrastrando la danza’; está compuesta por varios pasos y corresponde, en el canto, a las piezas del decorado; aún aparece en algunas obras de G il Vicente. E l una estrofa.
LAS BODAS DE CAM ACH O
869
- Y o soy el dios poderoso en el aire y en la tierra y en el ancho mar undoso y en cuanto el abismo encierra en su báratro espantoso.45 N unca conocí qué es miedo; todo cuanto quiero puedo, aunque quiera lo imposible, y en todo lo que es posible mando, quito, pongo y ved o.46 Acabó la copla, disparó una flecha por lo alto del castillo y re tiróse a su puesto. Salió luego el Interés y hizo otras dos m u danzas; callaron los tamborinos y él dijo: - S o y quien puede más que Am or, y es A m or el que me guía; soy de la estirpe m ejor que el cielo en la tierra cría, más conocida y mayor. Soy el Interés, en quien pocos suelen obrar bien, y obrar sin mí es gran milagro; y cual soy te me consagro, por siempre jamás, amén. R etiróse el Interés y hízose adelante la Poesía, la cual, después de haber hecho sus mudanzas como los demás, puestos los ojos en la doncella del castillo, dijo: - E n dulcísimos concetos, la dulcísima Poesía, altos, graves y discretos, señora, el alma te envía envuelta entre mil sonetos. 45 báratro: propiamente ‘sima m u y profunda en el Ática’; en ella se precipitaba a los condenados.0
46 Los cuatro verbos formarían esta construcción posiblemente ya lexicalizada.0
870
SEGUN DA PARTE
■ C A PÍT U LO X X
7 Y disparaba con una risa que le duraba un hora, sin acordar se entonces de nada de lo que le había sucedido en su gobier no, porque sobre el rato y tiempo cuando se come y bebe, poca jurisdición suelen tener los cuidados. Finalmente, el acabársele el vino fue principio de un sueño que dio a todos, quedándo24 alemán y tudesco no se trataban aún como sinónimos.0 25 E l gesto era habitual para mani festar el placer que se siente con un buen manjar o un buen trago.0 26 Es recuerdo evidente del verso «y él de nada se dolía», pertenecien te al m uy popular romance «Mira Ñ ero, de Tarpeya, / a R o m a cómo
se ardía» (véase II, 44, 1080, η. 57).0 27 Adaptación en forma de refrán del proverbio latino «Cum Rom ae fueris, romano vivito more».0 28 ‘español(es) y alemanes, todos unos: buenos compañeros... ¡Bue nos compañeros, lo juro por Dios!’; la conversación se desarrolla en lin gua franca mediterránea.0
1170
SEGUNDA PARTE · CAPITULO LIIII
207
se dormidos sobre las mismas mesas y manteles: solos R ic o te y Sancho quedaron alerta, porque habían comido más y bebido menos; y apartando R ico te a Sancho, se sentaron al pie de una haya, dejando a los peregrinos sepultados en dulce sueño,29 y R ico te, sin tropezar nada en su lengua morisca, en la pura cas tellana le dijo las siguientes razones: —Bien sabes, ¡oh Sancho Panza, vecino y amigo m ío!, como el pregón y bando que Su Majestad mandó publicar contra los de mi nación puso terror y espanto en todos nosotros: a lo m e nos, en m í le puso de suerte que me parece que antes del tiem po que se nos concedía para que hiciésemos ausencia de Espa ña, ya tenía el rigor de la pena ejecutado en m i persona y en la de mis hijos. Ordené, pues, a m i parecer como prudente, bien así como el que sabe que para tal tiempo le han de quitar la casa donde vive y se provee de otra donde mudarse; ordené, digo, de salir yo solo, sin mi familia, de mi pueblo y ir a buscar donde llevarla con comodidad y sin la priesa con que los demás salie ron, porque bien vi, y vieron todos nuestros ancianos, que aquellos pregones no eran sólo amenazas, como algunos de cían, sino verdaderas leyes, que se habían de poner en ejecu ción a su determinado tiempo; y forzábame a creer esta verdad saber yo los ruines y disparatados intentos que los nuestros te nían, y tales, que me parece que fue inspiración divina la que m ovió a Su Majestad a poner en efecto tan gallarda resolución, no porque todos fuésemos culpados, que algunos había cristia nos firmes y verdaderos, pero eran tan pocos, que no se p o dían oponer a los que no lo eran,30 y no era bien criar la sierpe en el seno,31 teniendo los enemigos dentro de casa. Finalmen te, con justa razón fuimos castigados con la pena del destierro, blanda y suave al parecer de algunos, pero al nuestro la más te rrible que se nos podía dar. D oquiera que estamos lloramos por España, que, en fin, nacimos en ella y es nuestra patria natural; en ninguna parte hallamos el acogimiento que nuestra desven tura desea, y en Berbería y en todas las partes de Africa donde 25 Es adaptación de V irgilio, 31 La calificación de la resolución Eneida, II, 265 (véase I, 43, 557, y la metáfora de los moriscos como n. 58). sierpe criada en el seno fueron fre30 oponer: ‘contraponer’ . cuentes en la época.0
20JV
SANCHO Y RICOTE
II71
esperábamos ser recebidos, acogidos y regalados, allí es donde más nos ofenden y maltratan.32 N o hemos conocido el bien hasta que le hemos perdido; y es el deseo tan grande que casi todos tenemos de volver a España, que los más de aquellos, y son muchos, que saben la lengua, como yo, se vuelven a ella33 y dejan allá sus mujeres y sus hijos desamparados: tanto es el amor que la tienen; y agora conozco y experimento lo que sue le decirse, que es dulce el amor de la patria.34 Salí, com o digo, de nuestro pueblo, entré en Francia, y aunque allí nos hacían buen acogimiento, quise verlo todo.35 Pasé a Italia y llegué a Alemania, y allí me pareció que se podía vivir con más liber tad, porque sus habitadores no miran en muchas delicadezas: cada uno vive com o quiere, porque en la m ayor parte della se vive con libertad de conciencia.36 D ejé tomada casa en un pue32 Marruecos era el único estado norteafricano más o menos inde pendiente, pues Argelia y Túnez pertenecían al Imperio Turco; a pe sar de todo, los moriscos fueron bien acogidos en Túnez por el rey turco Utman, que comprendió que serían una aportación preciosa para su país. En Marruecos se instalaron bastantes -lo s más ricos o afortuna dos—, pero tampoco ahí fueron bien recibidos, pues su fe musulmana les merecía tan poca confianza, que les llamaban «los cristianos de Castilla»; vestían a la española y hablaban cas tellano, etc. Las noticias sobre las vejaciones que recibían otros mu chos moriscos desembarcados en Berbería (especialmente las costas de Argel y Orán) m ovieron a algunos grupos a resistirse desesperada e in útilmente al destierro; el m ovim ien to se constituyó en algunos pueblos del interior montañoso de la Valen cia limítrofe con Castilla.0 33 D e las palabras de R ic o te se desprende que sólo podían regresar
los que hablasen la lengua, por lo que quedaban excluidos la mayoría de valencianos, muchos aragoneses y granadinos, que hablaban poco y mal las lenguas romances.0 34 Es idea repetida desde la Odisea de Homero, y particularmente pues ta en boca de desterrados y viajeros. C. parece haber defendido la expul sión de los moriscos, pero también parece hacer una excepción con R i cote y con los que como él aman a la patria.0 35 E n Francia, los moriscos fueron muy bien recibidos al principio, in cluso se les autorizó a quedarse, y al gunos lo hicieron; otros se dirigie ron a Marruecos desde allí; otros, en fin, siguieron la ruta europea. D e los más de 30.000 moriscos que entra ron en Francia, se quedaron, a lo sumo, un millar.0 36 La expresión es ambigua, y ha sido discutido el sentido que quiso darle C ., ya que la atribuye a un m o risco expulsado que defiende la ex pulsión: puede significar tanto lo que
1172
SEGUNDA PARTE · CAPÍTULO LIIII
208
blo junto a Augusta;37júntem e con estos peregrinos, que tienen por costumbre de venir a España muchos dellos cada año a v i sitar los santuarios della, que los tienen por sus Indias, y por certísima granjeria y conocida ganancia:38 ándanla casi toda, y no hay pueblo ninguno de donde no salgan comidos y bebidos, com o suele decirse, y con un real, por lo menos, en dineros,39 y al cabo de su viaje salen con más de cien escudos de sobra, que, trocados en oro, o ya en el hueco de los bordones o en tre los remiendos de las esclavinas o con la industria que ellos pueden, los sacan del reino y los pasan a sus tierras, a pesar de las guardas de los puestos y puertos donde se registran.40 Ahora es mi intención, Sancho, sacar el tesoro que dejé enterrado,41 que por estar fuera del pueblo lo podré hacer sin peligro, y es cribir o pasar desde Valencia a m i hija y a mi mujer, que sé que están en Argel, y dar traza como traerlas a algún puerto de Francia y desde allí llevarlas a Alemania, donde esperaremos lo que Dios quisiere hacer de nosotros. Q ue, en resolución, San cho, yo sé cierto que la R ico ta mi hija y Francisca R ico ta mi m ujer son católicas cristianas, y aunque yo no lo soy tanto, to davía tengo más de cristiano que de m oro, y ruego siempre a Dios me abra los ojos del entendimiento y me dé a conocer cóm o le tengo de servir. Y lo que me tiene admirado es no sa ber por qué se fue m i m ujer y mi hija antes a Berbería que a Francia, adonde podía vivir com o cristiana. A lo que respondió Sancho:
hoy se entiende literalmente como ‘libertinaje’ , ‘perversión mental’ e, incluso, ‘perversión de costumbres’ , si se interpreta como concepto doc trinal de la iglesia reformada.0 37 ‘Augsburgo’, en Baviera, cuyo nombre latino era Augusta Vindelico rum. 38 ‘consideran los santuarios como su tesoro o sus minas (Indias), como el modo de aumentar su capital (gran jeria)’ .0 39 ‘en calderilla’ , ‘en moneda pe queña’ .0
40 puertos: ‘pasos fronterizos’ ; esta ba prohibido a los particulares sacar metales preciosos fuera de los reinos de España.0 41 Aunque el bando de Valencia (de 22 de septiembre de 1609) per mitía a los moriscos llevarse consigo todos los bienes muebles, pasando a poder de los señores «haciendas, raí ces y muebles que no pueden llevar consigo», cuando se publican los bandos para Castilla (entre enero y ju lio de 1610) se introduce la prohi bición de sacar moneda.0
SANCHO Y RICOTE
1 173
—Mira, R ico te, eso no debió estar en su mano, porque las lle vó Juan Tiopieyo, el hermano de tu mujer, y como debe de ser fino m oro, fuese a lo más bien parado;42 y sete decir otra cosa: que creo que vas en balde a buscar lo que dejaste encerrado, porque tuvimos nuevas que habían quitado a tu cuñado y tu mujer muchas perlas y m ucho dinero en oro que llevaban por registrar.43 -B ie n puede ser eso -replicó R ic o te -, pero yo sé, Sancho, que no tocaron a m i encierro,44 porque yo no les descubrí dón de estaba, temeroso de algún desmán; y, así, si tú, Sancho, quieres venir conm igo y ayudarme a sacarlo y a encubrirlo, yo te daré docientos escudos, con que podrás remediar tus necesi dades, que ya sabes que sé yo que las tienes muchas. - Y o lo hiciera —respondió Sancho—, pero no soy nada codi cioso, que, a serlo, un oficio dejé yo esta mañana de las manos donde pudiera hacer las paredes de m i casa de oro y comer an tes de seis meses en platos de plata; y así por esto com o por parecerme haría traición a m i rey en dar favor a sus enemigos, no fuera contigo, si com o me prometes docientos escudos me die ras aquí de contado cuatrocientos. - ¿ Y qué oficio es el que has dejado, Sancho? -preguntó R i cote. —H e dejado de ser gobernador de una ínsula —respondió San c h o -, y tal, que a buena fee que no hallen otra como ella a tres tirones.45 —¿ Y dónde está esa ínsula? -preguntó R ico te. -¿Adonde? -respondió San ch o - Dos leguas de aquí, y se llama la ínsula Barataría. -C alla, Sancho -d ijo R ic o te -, que las ínsulas están allá den tro de la mar, que no hay ínsulas en la tierra firme. 42 ‘al lugar más conveniente’ , a Berbería (lo m ejor, evidentem ente, para un moro fino); pero véase arriba, 1 1 7 1 , η. 32.0 43 Los moriscos expulsados no podían sacar con ellos más que lo que pudieran llevar sobre sus personas. H ubieron de sufrir muchos robos y asaltos; a veces incluso salieron con
protección oficial para defenderse de los atracadores.0 44‘escondrijo’ . 45 Viene a decir que no se encontrará una semejante por muchos tirolies que se den; como arriba (II, 4 1, 1045, n. 6), es posible ver una referencia paródica a la Insula Firme del Amadís de Gaula, IV, 83 ss.
II
74
SEGUNDA PARTE · CAPÍTULO LIIII
208v
—¿Cóm o no? -replicó Sancho—, D ígote, R ico te amigo, que esta mañana me partí della, y ayer estuve en ella gobernando a mi placer, com o un sagitario;46 pero, con todo eso, la he deja do, por parecerme oficio peligroso el de los gobernadores. —¿ Y qué has ganado en el gobierno? -preguntó R ico te. —H e ganado -respondió San ch o - el haber conocido que no soy bueno para gobernar, si no es un hato de ganado, y que las riquezas que se ganan en los tales gobiernos son a costa de per der el descanso y el sueño, y aun el sustento, porque en las ín sulas deben de comer poco los gobernadores, especialmente si tienen médicos que miren por su salud. —Y o no te entiendo, Sancho -d ijo R ico te —, pero paréceme que todo lo que dices es disparate, que ¿quién te había de dar a ti ínsulas que gobernases? ¿Faltaban hombres en el mundo más hábiles para gobernadores que tú eres? Calla, Sancho, y vuelve en ti, y mira si quieres venir conmigo, como te he di cho, a ayudarme a sacar el tesoro que dejé escondido (que en verdad que es tanto, que se puede llamar tesoro), y te daré con que vivas, com o te he dicho. —Y a te he dicho, R ico te -replicó Sancho-, que no quiero: conténtate que por m í no serás descubierto, y prosigue en bue na hora tu camino y déjame seguir el m ío, que yo sé que lo bien ganado se pierde, y lo malo, ello y su dueño.47 —N o quiero porfiar, Sancho -d ijo R ic o te -, Pero dime: ¿hallástete en nuestro lugar cuando se partió dél mi mujer, m i hija y m i cuñado? —Sí haËé —respondió Sancho-, y sete decir que salió tu hija tan hermosa, que salieron a verla cuantos había en el pueblo y todos decían que era la más bella criatura del mundo. Iba llo rando y abrazaba a todas sus amigas y conocidas y a cuantos lle gaban a verla, y a todos pedía la encomendasen a D ios y a 4 Sancho da al refrán conocido un sentido literal, y obra de acuerdo con él.° 20 ‘si se encorvaba y encogía’ .0 21 ‘amplio’, siendo que poco más adelante se alargaba ‘ensanchaba’ . 22 ‘rato’. 23 Frase para nombrar la casa más
lujosa imaginable. Los palacios de Galiana se sitúan tradicionalmente en las afueras de Toledo, a las orillas del Tajo; Galiana, en una leyenda de origen español, era una princesa mora de la que se enamoró Carlomagno.° 24 R efrán.0
2 11
R E SC A T E DE SANCHO
II79
Desta manera y con estos pensamientos le pareció que habría caminado poco más de media legua, al cabo de la cual descu brió una confusa claridad, que pareció ser ya de día, y que por alguna parte entraba, que daba indicio de tener fin abierto aquel, para él, camino de la otra vida. Aquí le deja C ide Hamete Benengeli, y vuelve a tratar de don Quijote, que alborozado y contento esperaba el plazo de la batalla que había de hacer con el robador de la honra de la hija de doña R odríguez, a quien pensaba enderezar el tuerto y des aguisado que malamente le tenían fecho. Sucedió, pues, que saliéndose una mañana a imponerse y en sayarse25 en lo que había de hacer en el trance en que otro día pensaba verse, dando un repelón o arremetida a Rocinante,26 llegó a poner los pies tan ju nto a una cueva, que a no tirarle fuertemente las riendas fuera imposible no caer en ella. E n fin le detuvo, y no cayó, y llegándose algo más cerca, sin apearse, miró aquella hondura, y estándola mirando, oyó grandes voces dentro, y escuchando atentamente, pudo percebir y entender que el que las daba decía: - ¡A h de arriba! ¿Hay algún cristiano que me escuche o algún caballero caritativo que se duela de un pecador enterrado en vida, a un desdichado desgobernado gobernador?27 Parecióle a don Q uijote que oía la voz de Sancho Panza, de que quedó suspenso y asombrado, y levantando la voz todo lo que pudo dijo: —¿Quién está allá abajo? ¿Q uién se queja? -¿Q u ién puede estar aquí o quién se ha de quejar —respon dieron—, sino el asendereado de Sancho Panza, gobernador, por sus pecados y por su mala andanza, de la ínsula Barataría, escu dero que fue del famoso caballero don Quijote de la Mancha? O yendo lo cual don Q uijote, se le dobló la admiración y se le acrecentó el pasmo, viniéndosele al pensamiento que Sancho Panza debía de ser muerto y que estaba allí penando su alma, y llevado desta imaginación dijo: 25 ‘estudiar y entrenarse’ . rece estar deturpado en la primera 16 ‘haciendo que Rocinante em edición. Cervantes, quizá escribió prendiera una carrera acelerada’ .0 algo así com o «y ayude a un desdi27 E l texto de la última frase pachado...».0
Ιΐ8 θ
SEGUNDA PARTE
· C A P I T U L O LV
2 ΐιν
-C o n jú ro te por todo aquello que puedo conjurarte com o católico cristiano que me digas quién eres; y si eres alma en pena, dime qué quieres que haga por ti, que pues es m i profe sión favorecer y acorrer a los necesitados deste mundo, también lo seré28 para acorrer y ayudar a los menesterosos del otro m un do, que no pueden ayudarse por sí propios. - Desa manera -respondieron—, vuestra merced que me habla debe de ser mi señor don Q uijote de la Mancha, y aun en el órgano de la voz no es otro,29 sin duda. —D o n Q uijote soy -replicó don Q uijote—, el que profeso so correr y ayudar en sus necesidades a los vivos y a los muertos.30 Por eso dime quién eres, que me tienes atónito: porque si eres mi escudero Sancho Panza y te has muerto, como no te hayan llevado los diablos, y por la misericordia de D ios estés en el purgatorio,31 sufragios tiene nuestra santa madre la Iglesia C a tólica R om ana bastantes a sacarte de las penas en que estás, y yo, que lo solicitaré con ella por m i parte con cuanto mi ha cienda alcanzare;32 por eso acaba de declararte y dime quién eres. -¡V o to a tal! -respondieron—, y por el nacimiento de quien vuesa merced quisiere ju ro , señor don Q uijote de la Mancha, que yo soy su escudero Sancho Panza y que nunca me he muerto en todos los días de mi vida, sino que, habiendo deja do m i gobierno por cosas y causas que es menester más espacio para decirlas, anoche caí en esta sima donde yago, el rucio con m igo, que no me dejará m entir,33 pues, por más señas, está aquí conmigo. Y hay más, que no parece sino que el jum ento entendió lo que Sancho dijo, porque al m om ento comenzó a rebuznar tan recio, que toda la cueva retumbaba. 28 ‘ también seré profeso’ , ‘seré dig no de la profesión que yo profeso’ (II, 18, 852).0 29 en el órgano: ‘por el timbre’ . 30 el que profeso: ‘el que profesa’.0 31 Entiéndase ‘sino que por la mise ricordia de Dios estés...'. 32 Viene a decir que si no son su ficientes las ayudas (sufragios) de la
Iglesia que D Q solicitará para soco rrerle, él mismo pone a su disposi ción toda su hacienda. 33 Traer animales como testigos ya ha ocurrido en varias ocasiones. La construcción responde a una fórmu la procesal, por la que se apelaba a alguien como testigo de un hecho (I, 44, 568, n. 42; II, 7, 740, n. 6).°
2 12
R E SC A T E DE SANCHO
Il8 l
—¡Famoso testigo!34 -d ijo don Q uijote—, E l rebuzno conozco como si le pariera, y tu voz oigo, Sancho mío. Espérame: iré al castillo del duque, que está aquí cerca, y traeré quien te saque desta sima, donde tus pecados te deben de haber puesto. -V a y a vuesa m erced —dijo Sancho— y vuelva presto, por un solo Dios, que ya no lo puedo llevar el estar aquí sepultado en vida y me estoy muriendo de miedo. D ejóle don Q uijote y fue al castillo a contar a los duques el suceso de Sancho Panza, de que no poco se maravillaron, aun que bien entendieron que debía de haber caído por la corres pondencia de aquella gruta35 que de tiempos inmemoriales es taba allí hecha; pero no podían pensar cómo había dejado el gobierno sin tener ellos aviso de su venida. Finalmente, como dicen, llevaron sogas y maromas,36 y a costa de mucha gente y de mucho trabajo sacaron al rucio y a Sancho Panza de aque llas tinieblas a la luz del sol. V iole un estudiante y dijo: -D esta manera habían de salir de sus gobiernos todos los malos gobernadores: como sale este pecador del profundo del abismo, muerto de hambre, descolorido y sin blanca, a lo que yo creo. O yolo Sancho y dijo: -O c h o días o diez ha, hermano murmurador, que entré a gobernar la ínsula que me dieron, en los cuales no me v i harto de pan siquiera un hora; en ellos me han perseguido médicos y enemigos me han bram ado los güesos,37 ni he tenido lugar de hacer cohechos ni de cobrar derechos; y siendo esto así, como lo es, no merecía yo, a m i parecer, salir de esta manera. Pero el hombre pone y Dios dispone,38 y Dios sabe lo m ejor y lo que le está bien a cada uno, y cual el tiempo, tal el tiento, y nadie diga «desta agua no beberé», que adonde se piensa que hay to cinos, no hay estacas; y Dios me entiende, y basta, y no digo más, aunque pudiera. - N o te enojes, Sancho, ni recibas pesadumbre de lo que oye res, que será nunca acabar: ven tú con segura conciencia, y di34famoso: ‘bueno’ . 35 la correspondencia: ‘la otra boca’ .° 36 La pareja de sinónimos debió de ser m uy frecuente; ello explicaría el como dicen introductorio.0
37 bnnnado: ‘m olido’, ‘quebranta do’ (I, 4, 76, n. 85). 38 R efrán conocido, que abre ca mino a una serie con que se com pleta el parlamento; pone: ‘propone’ .0
I i 82
SEGUNDA PARTE
■ C A PÍTU LO LV
2 l2v
gan lo que dijeren; y es querer atar las lenguas de los maldi cientes lo mesmo que querer poner puertas al campo. Si el go bernador sale rico de su gobierno, dicen dél que ha sido un la drón, y si sale pobre, que ha sido un parapoco y un mentecato.39 - A buen seguro —respondió San cho- que por esta vez antes me han de tener por tonto que por ladrón. E n estas pláticas llegaron, rodeados de muchachos y de otra mucha gente, al castillo, adonde en unos corredores estaban ya el duque y la duquesa esperando a don Q uijote y a Sancho, el cual no quiso subir a ver al duque sin que primero no hubiese acomodado al rucio en la caballeriza, porque decía que había pasado m uy mala noche en la posada; y luego subió a ver a sus señores, ante los cuales puesto de rodillas dijo: - Y o , señores, porque lo quiso así vuestra grandeza, sin nin gún merecimiento mío, fui a gobernar vuestra ínsula Barataría, en la cual entré desnudo, y desnudo me hallo: ni pierdo ni gano. Si he gobernado bien o mal, testigos he tenido delante, que dirán lo que quisieren. H e declarado dudas, sentenciado pleitos, y siempre muerto de hambre, por haberlo querido así el doctor Pedro R e c io , natural de Tirteafuera, médico insula no y gobernadoresco. Acom etiéronnos enemigos de noche, y, habiéndonos puesto en grande aprieto, dicen los de la ínsula que salieron libres y con vitoria por el valor de mi brazo, que tal salud les dé D ios como ellos dicen verdad. En resolución, en este tiempo yo he tanteado las cargas que trae consigo, y las obligaciones, el gobernar, y he hallado por m i cuenta que no las podrán llevar mis hombros, ni son peso de mis costillas, ni flechas de mi aljaba; y, así, antes que diese conm igo al través el gobierno, he querido yo dar con el gobierno al través,40 y ayer de mañana dejé la ínsula com o la hallé: con las mismas calles, casas y tejados que tenía cuando entré en ella. N o he pedido prestado a nadie, ni m etídome en granjerias;41 y aunque pensa ba hacer algunas ordenanzas provechosas, no hice ninguna, te meroso que no se habían de guardar, que es lo mesmo hacer-
-w ‘un corto de genio y un tonto’.0 40 ‘he dejado embarrancado el gobierno’. 41 ‘negocios’ .
213
R ESC A T E DE SANCHO
II83
las que no hacerlas. Salí, com o digo, de la ínsula sin otro acompañamiento que el de mi rucio; caí en una sima, vínem e por ella adelante, hasta que esta mañana, con la luz del sol, vi la salida, pero no tan fácil, que a no depararme el cielo a mi señor don Q uijote, allí m e quedara hasta la fin del m undo. Así que, mis señores duque y duquesa, aquí está vuestro goberna dor Sancho Panza, que ha granjeado en solos diez días que ha tenido el gobierno a conocer que no se le ha de dar nada por ser gobernador, no que de una ínsula, sino de todo el m un do. Y con este presupuesto,42 besando a vuestras mercedes los pies, imitando al ju e g o de los muchachos que dicen «Salta tú, y dámela tú»,43 doy un salto del gobierno y me paso al servi cio de mi señor don Q uijote, que, en fin, en él, aunque como el pan con sobresalto, hártome a lo menos, y para mí, com o yo esté harto, eso me hace que sea de zanahorias que de perdices.44 C o n esto dio fin a su larga plática Sancho, temiendo siempre don Q uijote que había de decir en ella millares de disparates; y cuando le vio acabar con tan pocos, dio en su corazón gra cias al cielo, y el duque abrazó a Sancho y le dijo que le pesa ba en el alma de que hubiese dejado tan presto el gobierno, pero que él haría de suerte que se le diese en su estado otro ofi cio de menos carga y de más provecho. Abrazóle la duquesa asimismo y mandó que le regalasen, porque daba señales de ve nir mal molido y peor parado.
42 ‘intención’ . 43 Juego infantil sin identificar.0 44 ‘lo mismo me da hartarme de za nahorias que de perdices’. Para la olla
del campesino, las zanahorias y los na bos eran el equivalente de las patatas que hoy se ponen; no se consideraban aceptables para paladares delicados.0
1 x84
SEGUNDA PARTE
2I3V
C A P ÍT U L O LV I De la descomunal y nunca vista batalla que pasó entre don Quijote de la Mancha y el lacayo Tosilos1 en la defensa de la hija de la dueña doña Rodríguez N o quedaron arrepentidos los duques de la burla hecha a San cho Panza del gobierno que le dieron, y más que aquel mismo día vino su m ayordomo y les contó punto por punto todas casi las palabras y acciones que Sancho había dicho y hecho en aquellos días, y finalmente les encareció el asalto de la ínsula, y el m iedo de Sancho y su salida, de que no pequeño gusto re cibieron. Después desto cuenta la historia que se llegó el día de la bata lla aplazada,2 y, habiendo el duque una y m uy muchas veces ad vertido a su lacayo Tosilos cómo se había de avenir con don Quijote para vencerle sin matarle ni herirle, ordenó que se qui tasen los hierros a las lanzas,3 diciendo a don Quijote que no permitía la cristiandad de que él se preciaba que aquella batalla fuese con tanto riesgo y peligro de las vidas, y que se contentase con que le daba campo franco en su tierra, puesto que iba con tra el decreto del santo Concilio que prohíbe los tales desafíos,4 y no quisiese llevar por todo rigor aquel trance tan fuerte.5 D on Q uijote dijo que Su Excelencia dispusiese las cosas de aquel negocio como más fuese servido, que él le obedecería en todo. Llegado, pues, el temeroso día,6 y habiendo mandado el duque que delante de la plaza del castillo se hiciese un espacio so cadahalso7 donde estuviesen los jueces del campo y las dueC . juega paródicamente con la ambigüedad de minea pista, pues lo fue porque no tuvo lugar (por lo tan to, ‘no pudo verse’) y por su rareza, pues se tenían que haber enfrentado un lacayo y un caballero.0 2 ‘concertada’, ‘con plazo señalado’ .0 3 Estas lanzas a las que quitaban el hierro se llamaban de roquete.0 4 Aunque vedados formalmente
antes, es el Concilio de Trento el que los prohíbe con una extensísima norma de excomunión y pérdida de potestad. Véase II, 32, 974, η. 22.0 5 por todo rigor, ‘rigurosamente’ , ‘hasta las últimas consecuencias’ . 6 temeroso: ‘temible’. 7 ‘tarima o tablado desde el que las personas importantes contemplan al gún acto público’ .0
214
EL LACAYO TOSILOS
ñas, madre y hija, demandantes, había acudido de todos los lugares y aldeas circunvecinas infinita gente a ver la novedad de aquella batalla, que nunca otra tal no habían visto ni oído decir en aquella tierra los que vivían ni los que habían muerto. E l primero que entró en el campo y estacada8 fue el maestro de las ceremonias, que tanteó el campo y le paseó todo, porque en él no hubiese algún engaño, ni cosa encubierta donde se tro pezase y cayese; luego entraron las dueñas y se sentaron en sus asientos, cubiertas con los mantos hasta los ojos, y aun hasta los pechos, con muestras de no pequeño sentimiento. Presente don Q uijote en la estacada, de allí a poco, acompañado de muchas trompetas, asomó por una parte de la plaza, sobre un poderoso caballo, hundiéndola toda,9 el grande lacayo Tosilos, calada la visera y todo encambronado,10 con unas fuertes y lucientes ar mas. E l caballo mostraba ser frisón," ancho y de color tordillo; de cada mano y pie le pendía una arroba de lana. V enía el valeroso combatiente bien informado del duque su señor de cómo se había de portar con el valeroso don Q uijote de la Mancha, advertido que en ninguna manera le matase, sino que procurase huir el primer encuentro, por escusar el peligro de su muerte,12 que estaba cierto si de lleno en lleno le encon trase.13 Paseó la plaza y, llegando donde las dueñas estaban, se puso algún tanto a mirar a la que por esposo le pedía. Llamó el maese de campo a don Q uijote, que ya se había presentado en la plaza, y junto con Tosilos habló a las dueñas, preguntándo les si consentían que volviese por su derecho don Q uijote de la M ancha.14 Ellas dijeron que sí y que todo lo que en aquel caso hiciese lo daban por bien hecho, por firme y por valedero. Y a en este tiempo estaban el duque y la duquesa puestos en una galería que caía sobre la estacada, toda la cual estaba coro8 ‘espacio reservado para combatir’ .“ y manos cubiertos de largos m echo nes: a ellas se refiere la arroba de /ana ÿ ‘asordando, atronando toda la que se menciona a continuación. plaza’ , por el ruido.“ Son animales de carga o tiro, no de 10 ‘armado con armas defensivas’ y, secundariamente, ‘erguido, casi monta ni torneo.“ u escusar: ‘evitar’ . sin poder moverse’.“ 13 ‘le saliese al encuentro’ . 11 ‘caballo de Frisia, en los Países 14 volviese por su derecho: ‘saliese en B ajos’; son grandes, altos, m uy fuer defensa de su derecho’ .“ tes y de lenta andadura. Tienen pies
ιι86
SEGUNDA PARTE · CAPÍTULO LVI
214V
nada de infinita gente que esperaba ver el riguroso trance nun ca visto. Fue condición de los combatientes que si don Q uijo te vencía, su contrario se había de casar con la hija de doña R o dríguez, y si él fuese vencido, quedaba libre su contendor de la palabra que se le pedía,'5 sin dar otra satisfación alguna. Partióles el maestro de las ceremonias el sol16 y puso a los dos cada uno en el puesto donde habían de estar. Sonaron los atambores, llenó el aire el son de las trompetas,17 temblaba debajo de los pies la tierra, estaban suspensos los corazones de la mirante turba, temiendo unos y esperando otros el bueno o el mal su ceso de aquel caso. Finalmente, don Q uijote, encomendándo se de todo su corazón a D ios Nuestro Señor y a la señora D u l cinea del Toboso, estaba aguardando que se le diese señal precisa de la arremetida; empero nuestro lacayo tenía diferen tes pensamientos: no pensaba él sino en lo que agora diré. Parece ser que cuando estuvo mirando a su enemiga le pare ció la más hermosa m ujer que había visto en toda su vida, y el niño ceguezuelo a quien suelen llamar de ordinario «Amor» por esas calles no quiso perder la ocasión que se le ofreció de triunfar de una alma lacayuna y ponerla en la lista de sus tro feos; y así, llegándose a él bonitamente sin que nadie le viese, le envasó al pobre lacayo una flecha de dos varas por el lado iz quierdo'8 y le pasó el corazón de parte a parte; y púdolo hacer bien al seguro, porque el A m or es invisible y entra y sale por do quiere, sin que nadie le pida cuenta de sus hechos. D igo, pues, que cuando dieron la señal de la arremetida es taba nuestro lacayo transportado, pensando en la hermosura de la que ya había hecho señora de su libertad, y, así, no atendió al son de la trompeta, com o hizo don Q uijote, que apenas la hubo oído cuando arremetió y a todo el correr que permitía R ocinante partió contra su enemigo; y viéndole partir su buen escudero Sancho, dijo a grandes voces: -¡D io s te guíe, nata y flor de los andantes caballeros! ¡Dios te dé la vitoria, pues llevas la razón de tu parte! 15 contendor: ‘contendiente’. ‘los colocó de manera que a ninguno le diera el sol de frente’; véase II, 6, 733, n. 12.
'7 ‘el toque de trompeta que daba la señal de atacar’ ; el sonido del instruniento era indispensable.0 18 envasó: ‘introdujo’.
215
EL LACAYO TOSILOS
Y aunque Tosilos vio venir contra sí a don Q uijote, no se m ovió un paso de su puesto, antes con grandes voces llamó al maese de campo, el cual venido a ver lo que quería, le dijo: -Señ or, ¿esta batalla no se hace porque yo me case o no me case con aquella señora? —Así es —le fue respondido. -P ues yo —dijo el lacayo—soy temeroso de m i conciencia'9 y pondríala en gran cargo si pasase adelante en esta batalla; y, así, digo que yo me doy por vencido y que quiero casarme luego con aquella señora. Quedó admirado el maese de campo de las razones de Tosilos, y como era uno de los sabidores de la máquina de aquel caso20 no le supo responder palabra. Detúvose don Q uijote en la mitad de su carrera, viendo que su enemigo no le acometía. E l duque no sabía la ocasión por que no se pasaba adelante en la batalla, pero el maese de campo le fue a declarar lo que T o silos decía, de lo que quedó suspenso y colérico en estremo. E n tanto que esto pasaba, Tosilos se llegó adonde doña R o dríguez estaba y dijo a grandes voces: —Y o , señora, quiero casarme con vuestra hija y no quiero al canzar por pleitos ni contiendas lo que puedo alcanzar por paz y sin peligro de la muerte. O yó esto el valeroso don Q uijote y dijo: —Pues esto así es, yo quedo libre y suelto de m i promesa: cá sense enhorabuena, y pues Dios Nuestro Señor se la dio, San Pedro se la bendiga. El duque había bajado a la plaza del castillo y , llegándose a Tosilos, le dijo: —¿Es verdad, caballero, que os dais por vencido y que, instigado de vuestra temerosa conciencia, os queréis casar con esta doncella? —Sí, señor -respondió Tosilos. —E l hace m uy bien -d ijo a esta sazón Sancho Panza-, porque lo que has de dar al mur, dalo al gato, y sacarte ha de cuidado.2' Ibase Tosilos desenlazando la celada y rogaba que apriesa le ayudasen, porque le iban faltando los espíritus del aliento22 y no "J Tosilos quiere decir que ‘teme 21 R efrán para expresar que se a su conciencia’ .0 debe aceptarlo mejor; mur: ‘ratón’ .0 20 máquina: ‘maquinación’, ‘ardid’ . 22 ‘el aire para respirar’ .
Il88
SEGUNDA PARTE · CAPÍTULO LVI
21 5V
podía verse encerrado tanto tiempo en la estrecheza de aquel aposento. Quitáronsela apriesa, y quedó descubierto y patente su rostro de lacayo. Viendo lo cual doña R odríguez y su hija, dando grandes voces dijeron: —¡Este es engaño, engaño es éste! ¡A Tosilos, el lacayo del du que m i señor, nos han puesto en lugar de mi verdadero espo so! ¡Justicia de Dios y del rey de tanta m alicia/3 por no decir bellaquería! - N o vos acuitéis, señoras -d ijo don Q uijote-, que ni ésta es malicia ni es bellaquería; y si la es, no ha sido la causa el duque, sino los malos encantadores que me persiguen, los cuales, invi diosos de que yo alcanzase la gloria deste vencimiento, han convertido el rostro de vuestro esposo en el de este que decís que es lacayo del duque. T om ad m i consejo y, a pesar de la malicia de mis enemigos, casaos con él, que sin duda es el mis mo que vos deseáis alcanzar por esposo. E l duque que esto oyó, estuvo por romper en risa toda su có lera y dijo: -S o n tan extraordinarias las cosas que suceden al señor don Q uijote, que estoy por creer que este mi lacayo no lo es; pero usemos deste ardid y maña: dilatemos el casamiento quince días siquiera, y tengamos encerrado a este personaje que nos tiene dudosos, en los cuales podría ser que volviese a su prístina fi gura, que no ha de durar tanto el rancor que los encantadores tienen al señor don Q uijote, y más yéndoles tan poco en usar estos embelecos y transformaciones. —¡O h señor! -d ijo Sancho—, que ya tienen estos malandrines por uso y costumbre de mudar las cosas de unas en otras que tocan a mi amo. U n caballero que venció los días pasados, lla mado el de los Espejos, le volvieron en la figura del bachiller Sansón Carrasco, natural de nuestro pueblo y grande amigo nuestro, y a mi señora Dulcinea del Toboso la han vuelto en una rústica labradora; y, así, imagino que este lacayo ha de m o rir y vivir lacayo todos los días de su vida. A lo que dijo la hija de Rodríguez: -Séase quien fuere este que me pide por esposa, que yo se lo agradezco, que más quiero ser m ujer legítima de un lacayo que 23 de: ‘por’.
216
EL
LACAYO TOSILOS
1189
no amiga y burlada de un caballero, puesto que el que a m í me burló no lo es. En resolución, todos estos cuentos y sucesos pararon en que Tosilos se recogiese hasta ver en qué paraba su transformación; aclamaron todos la vitoria por don Quijote, y los más queda ron tristes y melancólicos de ver que no se habían hecho peda zos los tan esperados combatientes, bien así com o los mocha d los quedan tristes cuando no sale el ahorcado que esperan porque le ha perdonado o la parte o la justicia.24 Fuese la gen te, volviéronse el duque y don Q uijote al castillo, encerraron a Tosilos, quedaron doña R odríguez y su hija contentísimas de ver que por una vía o por otra aquel caso había de parar en ca samiento, y Tosilos no esperaba menos.
C A P ÍT U L O L V II Que trata de cómo don Quijote se despidió del duque y de lo que le sucedió con la discreta y desenvuelta Altisidora, doncella de la duquesa Y a le pareció a don Q uijote que era bien salir de tanta ociosi dad como la que en aquel castillo tenía, que se imaginaba ser grande la falta que su persona hacía en dejarse estar encerrado y perezoso entre los infinitos regalos y deleites que com o a caballero andante aquellos señores le hacían, y parecíale que había de dar cuenta estrecha al cielo de aquella ociosidad y en cerramiento;1 y, así, pidió un día licencia a los duques para par tirse. Diéronsela con muestras de que en gran manera les pesa ba de que los dejase. D io la duquesa las cartas de su m ujer a Sancho Panza, el cual lloró con ellas y dijo: —¿Quién pensara que esperanzas tan grandes com o las que en el pecho de mi m ujer Teresa Panza engendraron las nuevas de den a la primera salida de don Q ui jo te (I, 2, 48). La huida de la cómo da ociosidad es tema fundamental de 1 Las palabras con que comienza la literatura caballeresca, desde los mismos orígenes del género.0 este capítulo evocan las que prece 2+ la parte: ‘el ofendido o agravia do’ .
I I ÇO
SEGUNDA PARTE · CAPÍTULO LVII
2ióv
m i gobierno habían de parar en volverm e yo agora a las arras tradas aventuras de mi amo don Q uijote de la Mancha?2 C o n todo esto, me contento de ver que mi Teresa correspondió a ser quien es3 enviando las bellotas a la duquesa, que a no ha bérselas enviado, quedando yo pesaroso, se mostrara ella des agradecida. Lo que me consuela es que esta dádiva no se le puede dar nombre de cohecho, porque ya tenía yo el gobier- : no cuando ella las envió y está puesto en razón que los que re ciben algún beneficio, aunque sea con niñerías, se muestren agradecidos. E n efecto, yo entré desnudo en el gobierno y salgo desnudo dél, y así podré decir con segura conciencia, que no es poco: «Desnudo nací, desnudo me hallo: ni pierdo ni gano».4 Esto pasaba entre sí Sancho el día de la partida;5 y saliendo don Q uijote, habiéndose despedido la noche antes de los du ques, una mañana se presentó armado en la plaza del castillo.6 M irábanle de los corredores toda la gente del castillo, y asi m ism o los duques salieron a verle. Estaba Sancho sobre su ru cio , con sus alforjas, m aleta y repuesto, contentísim o porque el m ayordom o del duque, el que fue de la T rifaldi,7 le había dado un bolsico con docientos escudos de oro para suplir los m enesteres del cam ino, y esto aún no lo sabía don Q uijote. Estando, como queda dicho, mirándole todos, a deshoras en tre las otras dueñas y doncellas de la duquesa que le miraban alzó la voz la desenvuelta y discreta Altisidora y en son lasti mero dijo:
3 arrastradas: ‘desgraciadas’, ‘azaro sas’ .0 3 ‘se comportó como quien es’ . 4 A quí se cierra el episodio que se abría en II, 42, 1056, donde C . po nía en boca de Sancho este motivo del rey o gobernador temporal que vuelve a su desnudez o escasez pri mitiva tras un mandato provisional;
las mismas palabras repetía atrás el escudero. Véase I, 25, 298, n. 13. ' pasaba entre si: ‘hablaba consigo’ . 6 una mañana: ‘a la mañana si guiente’ . 7 Si la frase no responde a una errata, com o parece, habrá que en tender ‘el que hizo de la Trifaldi’ .“ 8 ‘de repente’ .
217
PARTIDA DE DON QUIJOTE Y SANCHO
II91
-Escucha, mal caballero,9 detén un poco las riendas, no fatigues las ijadas de tu mal regida bestia. M ira, falso, que no huyes de alguna serpiente fiera, sino de una corderilla que está m uy lejos de oveja.10 T ú has burlado, monstruo horrendo, la más hermosa doncella que Dïana vio en sus montes, que Venus miró en sus selvas. Cruel Virerto, fugitivo Eneas,11 Barrabás te acompañe, allá te avengas.12 T ú llevas, ¡Ëevar impío!, en las garras de tus cerras13 las entrañas de una humilde, como enamorada, tierna. Llevaste tres tocadores14 y unas ligas de unas piernas
9 E l canto de Altisidora juega paró dicamente con la estructura y temas del romancero nuevo, con la reitera ción de un estribillo de ritmo distinto al del octosílabo. Una parte de la crí tica ha señalado posibles parodias: la de la virgiliana despedida de Dido a Eneas; la de algunos romances lopes cos, principalmente «De pechos sobre una torre», o «La desesperada Dido». Otra ha creído ver una recreación burlesca del mito de Ariadna y Teseo, poetizado por Ovidio (Heroidas, X) y Catulo (carmen l x i v ).° 10 «...mi edad de quince no pasa», había dicho antes (II, 44, 1080). La
oposición de corderilla y oveja, como más adelante la de Diana y Venus, resalta burlescamente la dudosa vir ginidad de la doncella.0 11 Vireno, personaje del Orlando furioso, abandonó a su esposa Olim pia en una isla desierta: los lamentos de la dama fueron tema favorito del romancero nuevo. La pareja literaria de Vireno y Eneas aparece alguna otra vez en las obras cervantinas.0 12 ‘allá te las apañes’ .0 13 ‘en tus manos hechas garras’; en gemianía, cerra significa también ‘bol sa’ , y garra ‘latrocinio’.0 14 ‘gorros o tocas de dorm ir’.
1 192
SEGUNDA PARTE · CAPÍTULO LVII
2I7V
que al mármol paro se igualan en lisas, blancas y negras.15 Llévaste dos mil suspiros, que a ser de fuego pudieran abrasar a dos mil Troyas, si dos m il Troyas hubiera. Cruel Vireno, fugitivo Eneas, Barrabás te acompañe, allá te avengas. D e ese Sancho tu escudero las entrañas sean tan tercas y tan duras, que no salga de su encanto Dulcinea. D e la culpa que tú tienes lleve la triste la pena, que justos por pecadores tal vez pagan en m i tierra.16 Tus más finas aventuras en desventuras se vuelvan, en sueños tus pasatiempos, en olvidos tus firmezas. Cruel Vireno, fugitivo Eneas, Barrabás te acompañe, allá te avengas. Seas tenido por falso desde Sevilla a Marchena, desde Granada hasta Loja, de Londres a Ingalaterra. Si jugares al reinado, los cientos o la prim era,'7 los reyes huyan de ti, ases ni sietes no veas. 15 paro: ‘de la isla de Paros’ , que tenía fama de ser m uy blanco.0 16 Según se desprende del mote «Vos la culpa, yo la pena» (véase I,
34, 450, n. 64) y el refrán «Pagar ju s tos por pecadores» (I, 7, 97, etc.). 17 Son tres diferentes juegos de naipes, practicados en la época.0
2i
8
PARTIDA DE DON QUIJOTE Y SANCHO
I I 93
Si te cortares los callos, sangre las heridas viertan, y quédente los raigones,18 si te sacares las muelas. Cruel Vireno, fugitivo Eneas, Barrabás te acompañe, allá te avengas. E n tanto que de la suerte que se ha dicho se quejaba la lasti mada Altisidora, la estuvo mirando don Q uijote y, sin respon derla palabra, volviendo el rostro a Sancho le dijo: -P o r el siglo de tus pasados,19 Sancho mío, te conjuro que me digas una verdad. D im e, ¿llevas por ventura los tres tocadores y las ligas que esta enamorada doncella dice? A lo que Sancho respondió: —Los tres tocadores sí llevo, pero las ligas, como por los ce rros de Úbeda.20 Quedó la duquesa admirada de la desenvoltura de Altisidora, que aunque la tenía por atrevida, graciosa y desenvuelta, no en grado que se atreviera a semejantes desenvolturas; y como no estaba advertida desta burla, creció más su admiración. E l du que quiso reforzar el donaire y dijo: —N o me parece bien, señor caballero, que habiendo recebido en este m i castillo el buen acogimiento que en él se os ha hecho, os hayáis atrevido a llevaros tres tocadores por lo m e nos, si por lo más las ligas de m i doncella:21 indicios son de mal pecho y muestras que no corresponden a vuestra fama. V o l vedle las ligas; si no, yo os desafío a mortal batalla, sin tener te m or que malandrines encantadores me vuelvan ni muden el rostro, como han hecho en el de Tosilos mi lacayo, el que en tró con vos en batalla. - N o quiera Dios —respondió don Q u ijo te- que yo desenvai ne mi espada contra vuestra ilustrísima persona, de quien tan-
18 ‘raíces’. 19 ‘por la salvación eterna de tus antepasados’ . 20 ‘está m uy lejos de la verdad’ (véase II, 33, 988, n. 10).
21 ‘hayáis osado llevaros no sólo tres tocadores, sino, lo que es más grave, las ligas de mi doncella’, con un evidente matiz erótico —o de po sible presunción de logro—, que ya es-
1194
SEGUNDA PARTE ■ CAPÍTULO LVII
tas mercedes he recebido: los tocadores volveré, porque dice Sancho que los tiene; las ligas es imposible, porque ni yo las he recebido ni él tampoco; y si esta vuestra doncella quisiere m i rar sus escondrijos, a buen seguro que las halle. Y o , señor du que, jamás he sido ladrón, ni lo pienso ser en toda mi vida, com o Dios no me deje de su mano. Esta doncella habla (como ella dice) como enamorada, de lo que yo no le tengo culpa, y, así, no tengo de qué pedirle perdón ni a ella ni a Vuestra E x celencia, a quien suplico me tenga en m ejor opinión y me dé de nuevo licencia para seguir mi camino. -D éo sle Dios tan bueno —dijo la duquesa—, señor don Q u i jo te, que siempre oigamos buenas nuevas de vuestras fechu rías.22 Y andad con Dios, que mientras más os detenéis, más aumentáis el fuego en los pechos de las doncellas que os miran; y a la mía yo la castigaré de m odo que de aquí adelante no se desmande con la vista ni con las palabras. -U n a no más quiero que me escuches, ¡oh valeroso don Q uijote! -d ijo entonces Altisidora—, y es que te pido perdón del latrocinio de las ligas, porque en Dios y en mi ánima que las tengo puestas,23 y he caído en el descuido del que yendo so bre el asno le buscaba.24 —¿N o lo dije yo? -d ijo Sancho—. ¡Bonico soy yo para encu brir hurtos! Pues, a quererlos hacer, de paleta me había venido la ocasión en mi gobierno.25 Abajó la cabeza don Q uijote y hizo reverencia a los duques y a todos los circunstantes, y volviendo las riendas a R o cin an te, siguiéndole Sancho sobre el rucio, se salió del castillo, en derezando su camino a Zaragoza.
taba en los picarescos versos de Altisi dora; de ahí la discusión que sigue.0 22 ‘hechos, hazañas’, sin ningún matiz peyorativo; conserva su valor etimológico. 23 en Dios...: ‘por D io s...’. 24 R em ite a un cuento popular en
que se narra cómo, haciendo la cuenta de los asnos de un rebaño, el jinete se olvida del asno que él mis mo monta.0 25 de paleta: ‘de maravilla’, ‘pinti parada’ ; la expresión procede del ju ego de la argolla.0
2i
8v
LAS IMÁGENES DE SANTOS CABALLEROS
II95
C A P Í T U L O L V I II Que trata de cómo menudearon sobre don Quijote aventuras tantas, que no se daban vagar unas a otras' Cuando don Q uijote se vio en la campaña rasa, libre y desem barazado de los requiebros de Altisidora, le pareció que estaba en su centro2 y que los espíritus se le renovaban para proseguir de nuevo el asumpto de sus caballerías,3 y volviéndose a San cho le dijo: —La libertad, Sancho, es uno de los más preciosos dones que a los hombres dieron los cielos; con ella no pueden igualarse los tesoros que encierra la tierra ni el mar encubre; por la libertad así como por la honra se puede y debe aventurar la vida, y, por el contrario, el cautiverio es el m ayor mal que puede venir a los hombres.4 D igo esto, Sancho, porque bien has visto el regalo, la abundancia que en este castillo que dejamos hemos tenido; pues en mitad de aquellos banquetes sazonados y de aquellas bebidas de nieve5 me parecía a mí que estaba metido entre las estrechezas de la hambre, porque no lo gozaba con la libertad que lo gozara si fueran míos, que las obligaciones de las re compensas de los beneficios y mercedes recebidas son ataduras que no dejan campear al ánimo libre.6 ¡Venturoso aquel a quien el cielo dio un pedazo de pan sin que le quede obligación de agradecerlo a otro que al mismo cielo!7
1 ‘no se daban descanso las unas a las otras’ . 2 ‘en el elem ento que le era pro pio’, y, por ahí, ‘feliz, en el colmo de sus aspiraciones’ .0 3 E n este contexto, espíritus vale por ‘aliento vital, ánim o’, el necesa rio para proseguir su ‘ empresa o pro fesión’ (asumpto). La locución de nuevo no equivale todavía a ‘nueva mente’ , ya que se emplea para indi car acción o estado reciente; más bien significa ‘otra vez’ .°
4 E l tema de la libertad, relaciona do con el de la dignidad del hom bre, es frecuente en Cervantes.0 5 ‘heladas’, ‘enfriadas con nieve’ ; costumbre ampliamente extendida en el Siglo de O ro (II, 5 1, 11 4 1 , n. 1). 6 campear, ‘manifestarse, salir por sus fueros’ . La reflexión tiene para lelos, particularmente, en Séneca.0 7 E l principio de la frase recuerda las versiones castellanas del «Beatus ille» de Horacio (Epodos, II).°
1196
SEGUNDA PARTE ■ CAPÍTULO LVIII
219
—C on todo eso —dijo Sancho— que vuesa merced me ha di cho, no es bien que se quede sin agradecimiento de nuestra parte docientos escudos de oro que en una bolsiUa me dio el mayordomo del duque, que com o píctima y confortativo la lle vo puesta sobre el corazón,8 para lo que se ofreciere, que no siempre hemos de hallar castillos donde nos regalen, que tal vez toparemos con algunas ventas donde nos apaleen. E n estos y otros razonamientos iban los andantes, caballero y escudero,9 cuando vieron, habiendo andado poco más de una legua, que encima de la yerba de un pradillo verde, encima de sus capas, estaban comiendo hasta una docena de hombres ves tidos de labradores. Junto a sí tenían unas como sábanas blan cas con que cubrían alguna cosa que debajo estaba: estaban em pinadas y tendidas10 y de trecho a trecho puestas. Llegó don Q uijote a los que comían y, saludándolos primero cortésmente, les preguntó que qué era lo que aquellos lienzos cubrían. U n o dellos le respondió: —Señor, debajo destos lienzos están unas imágines de relieve y entalladura que han de servir en un retablo que hacemos en nuestra aldea;“ llevárnoslas cubiertas, porque no se desfloren,12 y en hombros, porque no se quiebren. —Si sois servidos -respondió don Q uijote-, holgaría de verlas, pues imágines que con tanto recato se llevan sin duda de ben de ser buenas. —¡Y cómo si lo son! —dijo otro—. Si no, dígalo lo que cuesta, que en verdad que no hay ninguna que no esté en más de cin cuenta ducados;'3 y porque vea vuestra merced esta verdad, es pere vuestra merced y verla ha por vista de ojos.14 Y , levantándose, dejó de com er y fue a quitar la cubierta de la primera imagen, que mostró ser la de San Jo rge puesto a ca8píctima: ‘pítima, emplasto o cataplasma de hierbas que, como cordial, se colocaba sobre el corazón’ .0 9 En este contexto andante es sustantivo, com o en el Persiíes: «es discreto com o andante peregrino» (II, 6).° 10 ‘puestas en pie y extendidas por el prado’ , o bien ‘empinadas en parte
y en parte tendidas’ . E l sentido de la frase no está del todo claro.0 11 entalladura: no es seguro el sentido de la palabra.“ 12 ‘no se les estropee el lustre’ .0 13 N o era un precio excesivo; véase I, 22, 260, η. 29.0 14 ‘por sus propios ojos’ (véase I, 18 , 204, η. 7.0
2I9V
LAS IMÁGENES DE SANTOS CABALLEROS
II97
bailo, con una serpiente enroscada a los pies y la lanza atrave sada por la boca,15 con la fiereza que suele pintarse. Toda la imagen parecía una ascua de oro, como suele decirse. Viéndo la don Q uijote, dijo: -E ste caballero fue uno de los mejores andantes que tuvo la milicia divina: llamóse don San Jo rg e 16 y fue además defende dor de doncellas. Veamos esta otra. Descubrióla el hombre, y pareció ser la de San M artín pues to a caballo, que partía la capa con el pobre; y apenas la hubo visto don Q uijote, cuando dijo: -E ste caballero también fue de los aventureros cristianos, y creo que fue más liberal que valiente, como lo puedes echar de ver, Sancho, en que está partiendo la capa con el pobre y le da la mitad; y sin duda debía de ser entonces invierno, que, si no, él se la diera toda, según era de caritativo. - N o debió de ser eso -d ijo Sancho-, sino que se debió de ate ner al refrán que dicen: que para dar y tener, seso es menester.17 R ió se don Q uijote y pidió que quitasen otro lienzo, debajo del cual se descubrió la imagen del Patrón de las Españas a ca ballo, la espada ensangrentada, atropellando moros y pisando cabezas; y en viéndola, dijo don Quijote: -E ste sí que es caballero, y de las escuadras de Cristo: éste se llama don San D iego M atam oros,18 uno de los más valientes santos y caballeros que tuvo el mundo y tiene agora el cielo. Luego descubrieron otro lienzo y pareció que encubría la caí da de San Pablo del caballo abajo,19 con todas las circunstan cias que en el retablo de su conversión suelen pintarse. C uan15 Entiéndase, claro está, ‘una ser piente atravesada por la lanza’ , aun que literalmente la fiase está aplica da al santo. 16 E l tratamiento de don que se da a los santos puede deberse tanto a una tradición medieval que mantie ne el valor de don ‘señor’ incluso para Jesucristo, como a la considera ción de caballeros andantes que aquéllos le merecen a D Q .” 17 R e fiá n que Sancho utiliza bur
lescamente para reírse, siguiendo una corriente popular, de la «media caridad» de San Martín, que partió su capa con el mendigo en vez de dársela entera.0 18 ‘Santiago a caballo con la espada levantada y un moro a los pies del animal’ , tal como se le representa por su supuesta actuación en la batalla de Clavijo. Diego, Jaim e, Jacobo y San tiago son formas del mismo nombre.0 19 pareció: ‘se v io ’ .°
IIÇ8
SEGUNDA PARTE ■ CAPÍTULO LVIII
220
do le vido tan al vivo, que dijeran que Cristo le hablaba y Pa blo respondía: —Este —dijo don Quijote— fue el mayor enemigo que tuvo la Iglesia de Dios Nuestro Señor en su tiempo y el m ayor defensor suyo que tendrá jamás: caballero andante por la vida y santo a pie quedo por la muerte, trabajador incansable en la viña del Señor, doctor de las gentes, a quien sirvieron de escuelas los cielos y de catedrático y maestro que le enseñase el mismo Jesucristo.20 N o había más imágines, y, así, mandó don Q uijote que las volviesen a cubrir y dijo a los que las llevaban: -P o r buen agüero he tenido, hermanos, haber visto lo que he visto,21 porque estos santos y caballeros profesaron lo que yo profeso, que es el ejercicio de las armas, sino que la diferencia que hay entre mí y ellos es que ellos fueron santos y pelearon a lo divino y yo soy pecador y peleo a lo humano. Ellos conquis taron el cielo a fuerza de brazos, porque el cielo padece fuerza,22 y yo hasta agora no sé lo que conquisto a fuerza de mis traba jos; pero si m i Dulcinea del Toboso saliese de los que padece, mejorándose mi ventura y adobándoseme el ju icio ,23 podría ser que encaminase mis pasos por m ejor camino del que llevo. -D io s lo oiga y el pecado sea sordo24 -d ijo Sancho a esta ocasión. Admiráronse los hombres así de la figura como de las razo nes de don Q uijote, sin entender la mitad de lo que en ellas de cir quería. Acabaron de comer, cargaron con sus imágines y, despidiéndose de don Q uijote, siguieron su viaje. Q uedó Sancho de nuevo, com o si jamás hubiera conocido a su señor, admirado de lo que sabía, pareciéndole que no debía de haber historia en el mundo ni suceso que no lo tuviese ci frado en la uña25 y clavado en la memoria, y díjole:
20 Los epítetos con que se califica a San Pablo son en buena parte de procedencia bíblica.0 Parece un eco de I Tim oteo, V I, 1 6: «Quem [Cristo] nullus ho minum vidit, sed nec videre potest».0 ‘sufre violencia’; traducción li teral del Evangelio de M ateo, X I,
12: «regnum caelorum vim patitur».0 23 ‘pensando m ejor en lo que ten go que hacer’ .0 24 ‘y que no le oiga el diablo’ (el pecado: ‘el diablo’), expresión para indicar el deseo de que una cosa sal ga bien. Véase también II, 65, 1 2 7 1 .0 25 ‘que no conociese m uy bien’.
220 V
LAS IMÁGENES DE SANTOS CABALLEROS
II99
—E n verdad, señor nuestramo,26 que si esto que nos ha suce dido hoy se puede llamar aventura, ella ha sido de las más sua ves y dulces que en todo el discurso de nuestra peregrinación nos ha sucedido: della habernos salido sin palos y sobresalto al guno, ni hemos echado mano a las espadas, ni hemos batido la tierra con los cuerpos,27 ni quedamos hambrientos. Bendito sea D ios, que tal me ha dejado ver con mis propios ojos. - T ú dices bien, Sancho -d ijo don Quijote—, pero has de ad vertir que no todos los tiempos son unos, ni corren de una mis ma suerte, y esto que el vulgo suele llamar comúnmente agüe ros, que no se fundan sobre natural razón alguna, del que es discreto han de ser tenidos y juzgados por buenos aconteci mientos.28 Levántase uno destos agoreros por la mañana, sale de su casa, encuéntrase con un fraile de la orden del bienaventura do San Francisco y, com o si hubiera encontrado con un grifo,29 vuelve las espaldas y vuélvese a su casa. Derrámasele al otro mendoza la sal encima de la mesa,30 y derrámasele a él la melan colía por el corazón, como si estuviese obligada la naturaleza a dar señales de las venideras desgracias con cosas tan de poco m o mento como las referidas. E l discreto y cristiano no ha de andar en puntillos con lo que quiere hacer el cielo.31 Llega Cipión a Africa, tropieza en saltando en tierra, tiénenlo por mal agüero sus soldados, pero él, abrazándose con el suelo, dijo: «No te me po drás huir, Africa, porque te tengo asida y entre mis brazos».32 Así bial, divulgando mendoza com o 2 Por renombre tanto se entendía ‘sobrenombre’ como ‘fama’; el ca ballero, en este momento decisivo, enfrenta su personalidad literaria y su personalidad real. Es ésta la pri mera vez que se da el nombre de pila de DQ, y también la primera que su apellido se presenta en la for ma Quijano. Véase I, 1, 39, n. 16.0
278
EN FERM ED AD Y M U ERTE DE DON Q U IJO T E
1331
llería; ya conozco m i necedad y el peligro en que me pusieron haberlas leído; ya, por misericordia de Dios escarmentando en cabeza propia, las abomino. Cuando esto le oyeron decir los tres, creyeron sin duda que alguna nueva locura le había tomado, y Sansón le dijo: -¿A hora, señor don Q uijote, que tenemos nueva que está desencantada la señora Dulcinea, sale vuestra merced con eso? ¿ Y agora que estamos tan a pique de ser pastores, para pasar cantando la vida, com o unos príncipes, quiere vuesa merced hacerse ermitaño? Calle, por su vida, vuelva en sí y déjese de cuentos.20 -L o s de hasta aquí -replicó don Q uijote-, que han sido ver daderos en m i daño, los ha de volver m i muerte, con ayuda del cielo, en mi provecho. Y o , señores, siento que me v o y m u riendo a toda priesa: déjense burlas aparte y tráiganme un con fesor que me confiese y un escribano que haga mi testamento, que en tales trances como éste no se ha de burlar el hombre con el alma; y, así, suplico que en tanto que el señor cura me confiesa vayan por el escribano. Miráronse unos a otros, admirados de las razones de don Q uijote, y, aunque en duda, le quisieron creer; y una de las se ñales por donde conjeturaron se moría fue el haber vuelto con tanta facilidad de loco a cuerdo,21 porque a las ya dichas razo nes añadió otras muchas tan bien dichas, tan cristianas y con tanto concierto, que del todo les vino a quitar la duda, y a creer que estaba cuerdo. Hizo salir la gente el cura, y quedóse solo con él y confesole.22 E l bachiller fue por el escribano y de allí a poco volvió con él y con Sancho Panza; el cual Sancho, que ya sabía por nue vas del bachiller en qué estado estaba su señor, hallando a la ama y a la sobrina llorosas, comenzó a hacer pucheros y a derramar lágrimas.23 Acabóse la confesión y salió el cura di ciendo: 20 ‘abandone esas historias que cuenta’.0 21 Se creía que en el umbral de la muerte los locos recobraban el juicio.0 C. prescinde, como guardando
el secreto sacramental, del contenído de la confesión, mientras que desgranará el del testamento.0 23 pucheros·, ‘muecas para evitar los sollozos’.0
1332
SEGUNDA PARTE
· C A PÍTU LO L X X IIII
278V
—Verdaderamente se muere y verdaderamente está cuerdo Alonso Quijano el Bueno; bien podemos entrar para que haga su testamento. Estas nuevas dieron un terrible empujón a los ojos preñados de ama, sobrina y de Sancho Panza, su buen escudero, de tal manera, que los hizo reventar las lágrimas de los ojos y m il pro fundos suspiros del pecho; porque verdaderamente, com o al guna vez se ha dicho, en tanto que don Q uijote fue Alonso Q uijano el Bueno a secas, y en tanto que fue don Q uijote de la M ancha,24 fue siempre de apacible condición y de agradable trato, y por esto no sólo era bien querido de los de su ca§§, sino de todos cuantos le conocían. :f‘ Entró el escribano con los demás, y después de haber hecho la cabeza del testamento y ordenado su alma don Q uijote, con todas aquellas circunstancias cristianas que se requieren,25 lle gando a las mandas, dijo: -Iten , es m i voluntad que de ciertos dineros que Sancho Panza, a quien en mi locura hice mi escudero, tiene, que por que ha habido entre él y m í ciertas cuentas, y dares y tomares,20 quiero que no se le haga cargo dellos ni se le pida cuenta algu na, sino que si sobrare alguno después de haberse pagado de lo que le debo, el restante sea suyo, que será bien poco, y buen provecho le haga; y si, com o estando yo loco fui parte para dar le el gobierno de la ínsula, pudiera agora, estando cuerdo, darle el de un reino, se le diera, porque la sencillez de su condición y fidelidad de su trato lo merece. Y , volviéndose a Sancho, le dijo: -Perdónam e, amigo, de la ocasión que te he dado de pare24 en tanto que... en tanto que: ‘tan to cuando... como cuando’.0 25 Tras el encabezamiento, en que se hacían constar las circunstancias del testador y su capacidad de testar y las de los testigos y su validez, acostumbraban a seguir ¡as mandas (‘legados, disposiciones testamenta rias’) para misas y oraciones, con detalles de cómo se debían decir, e incluso, algunas veces, abriendo de
votamente el documento con el le gado del alma a Dios (véase arriba, η. 3)·0 26 ‘deudas’, ‘cuentas pendientes’.
A diferencia de anteriores ocasiones, en que amo y criado habían hablado de la remuneración del segundo y acordado que éste cobraría «a mer cedes» (II, 7, 742, n. 25; 28, 945, n. 21), ahora DQ quiere compensar a Sancho con dinero.0
EN FER M ED AD Y M U ER TE DE DON Q U IJO T E
I333
cer loco com o yo , haciéndote caer en el error en que yo he caído de que hubo y hay caballeros andantes en el mundo. —¡Ay! -respondió Sancho llorando—. N o se muera vuestra merced, señor m ío, sino tome mi consejo y viva muchos años, porque la m ayor locura que puede hacer un hombre en esta vida es dejarse m orir sin más ni más, sin que nadie le mate ni otras manos le acaben que las de la melancolía. M ire no sea p e rezoso, sino levántese desa cama, y vámonos al campo vestidos de pastores, como tenemos concertado: quizá tras de alguna mata hallaremos a la señora doña Dulcinea desencantada, que no haya más que ver. Si es que se muere de pesar de verse v en cido, écheme a m í la culpa, diciendo que por haber yo cincha do mal a R ocinante le derribaron;27 cuanto más que vuestra merced habrá visto en sus libros de caballerías ser cosa ordina ria derribarse unos caballeros a otros y el que es vencido h o y ser vencedor mañana. —Así es -d ijo Sansón—, y el buen Sancho Panza está m uy en la verdad destos casos. -Señores -d ijo don Q uijote-, vámonos poco a poco, pues ya en los nidos de antaño no hay pájaros hogaño.28 Y o fui loco y ya soy cuerdo; fui don Q uijote de la Mancha y soy agora, com o he dicho, Alonso Quijano el Bueno. Pueda con vuestras m er cedes mi arrepentimiento y m i verdad volverm e a la estimación que de mí se tenía, y prosiga adelante el señor escribano. »Iten, mando toda mi hacienda, a puerta cerrada,29 a Antonia Quijana mi sobrina,30 que está presente, habiendo sacado pri mero de lo más bien parado della31 lo que fuere menester para cumplir las mandas que dejo hechas; y la primera satisfación que se haga quiero que sea pagar el salario que debo del tiem po que mi ama me ha servido, y más veinte ducados para un
No era raro en la época que algún 27 Véase II, 66, 1276, n. 8. 28 ‘ya se acabaron las ilusiones, han hijo adoptase el apellido de la madre cambiado las circunstancias’; refrán. o del abuelo, ni que un apellido to mara terminación femenina o mas Véase II, 15, 815, η. 7.0 19 ‘lego mi hacienda totalmente, sin culina, según quien lo llevara.0 31 ‘de lo que sea más fácil de enumerar uno por uno los bienes y disponer’; parar: ‘prevenir, ‘prepa sin dar cuenta a nadie’.° 30 Hija de una hermana de DQ. rar’.
1334
SEGUN DA PARTE
· C A PÍTU LO L X X IIII
279
vestido. D ejo por mis albaceas al señor cura y al señor bachiller Sansón Carrasco, que están presentes. »Iten, es m i voluntad que si Antonia Quijana m i sobrina qui siere casarse, se case con hom bre de quien primero se haya he cho información que no sabe qué cosas sean libros de caballe rías; y en caso que se averiguare que lo sabe y, con todo eso, m i sobrina quisiere casarse con él y se casare, pierda todo lo que le he mandado,32 lo cual puedan mis albaceas distribuir en obras pías a su voluntad. »Iten, suplico a los dichos señores mis albaceas que si la bue na suerte les trajere a conocer al autor que dicen que com pu so una historia que anda por ahí con el título de Segunda parte de las hazañas de don Quijote de la Mancha,33 de m i parte le p i dan, cuan encarecidamente ser pueda, perdone la ocasión que sin yo pensarlo le di de haber escrito tantos y tan grandes dis parates com o en ella escribe, porque parto desta vida con es crúpulo de haberle dado m otivo para escribirlos. Cerró con esto el testamento y, tomándole un desmayo, se tendió de largo a largo en la cama.34 Alborotáronse todos y acu dieron a su remedio, y en tres días que vivió después deste don de hizo el testamento se desmayaba m uy a menudo. Andaba la casa alborotada, pero, con todo, comía la sobrina, brindaba el ama y se regocijaba Sancho Panza, que esto del heredar algo borra o templa en el heredero la m emoria de la pena que es ra zón que deje el m uerto.35 E n fin, llegó el último de don Q uijote,36 después de recebidos todos los sacramentos37 y después de haber abominado con muchas y eficaces razones de los libros de caballerías. Hallóse el escribano presente y dijo que nunca había leído en ningún li-
31 ‘lo que le he legado’, ‘lo que le 33 Que la alegría de la herencia es he dejado en las mandas’ . templanza del dolor constituye un 13 El título exacto del libro de lugar común tradicional y muy an Avellaneda es Segundo tomo del inge tiguo.0 nioso hidalgo don Quijote de la Man 36 ‘el último fin’, se entiende. cha, que contiene su tercera salida, y es 37 Los que preparan para la buena la quinta parte de sus aventuras.0 muerte: confesión, eucaristía y ex 34 de largo a largo: ‘cuan largo era’. tremaunción.0
279V
E N F E R M E D A D Y M U E R T E DE D O N Q U I J O T E
1335
bro de caballerías que algún caballero andante hubiese muerto en su lecho tan sosegadamente38 y tan cristiano como don Q u ijo|fe; el cual, entre compasiones y lágrimas de los que allí se ha llaron, dio su espíritu, quiero decir que se m urió.39 Viendo lo cual el cura, pidió al escribano le diese por testi monio como Alonso Q uijano el Bueno, llamado com únm en te «don Q uijote de la Mancha», había pasado desta presente vida y muerto naturalmente;40 y que el tal testimonio pedía para quitar la ocasión de que algún otro autor que Cide Hamete B e nengeli le resucitase falsamente y hiciese inacabables historias de sus hazañas. Este fin tuvo el ingenioso hidalgo de la M ancha,4' cuyo lugar no quiso poner C ide Ham ete puntualmente, por dejar que to das las villas y lugares de la Mancha contendiesen entre sí por ahijársele y tenérsele por suyo, como contendieron las siete ciudades de Grecia por H om ero.42 Déjanse de poner aquí los llantos de Sancho, sobrina y ama de don Q uijote, los nuevos epitafios de su sepultura,43 aunque Sansón Carrasco le puso éste: Y a c e aquí el hidalgo fuerte que a tanto estremo llegó de valiente, que se advierte que la muerte no triunfó de su vida con su muerte.44
38 Se ha recordado que en su lecho aplica a don Quijote el epíteto in también murió Tirante el Blanco; genioso dentro de la narración y no en los epígrafes o en las menciones véase I, ó, 90.° 35 En la definición de muerte que expresas del título de la Primera se hace en la época como separación parte. Véanse las notas a los títulos de cuerpo y alma, el espíritu se en de I y II.0 42 La frase recuerda y comple trega a Dios, la muerte queda en el menta la primera del libro (I, r, 37, cuerpo.0 40 ‘de muerte natural, por enfer η. 3)·0 43 Recuérdese que la Primera par medad’, en oposición a la muerte te se cerraba con los epitafios de los violenta.0 41 Es ésta la segunda y última vez académicos de la Argamasilla. 44 de: ‘sobre’. (la primera, en II, 8, 748) en que se
1 336
SEGUN DA PA ETE
■ C A PÍTU LO L X X IIII
280
T u vo a todo el mundo en poco, fue el espantajo y el coco del mundo, en tal coyuntura, I que acreditó su ventura m orir cuerdo y vivir loco.4S Y el prudentísimo C ide Ham ete dijo a su pluma: «Aquí que darás colgada desta espetera y deste hilo de alambre,46 ni sé si bien cortada o mal tajada péñola m ía,47 adonde vivirás luengos siglos, si presuntuosos y malandrines historiadores no te di. cuelgan para profanarte. Pero antes que a ti lleguen, le ¡. ued ;s advertir y decirles en el m ejor m odo que pudieres: —¡Täte, tate, folloncicos! D e ninguno sea tocada, porque esta empresa, buen rey, para m í estaba guardada.48 Para mí sola nació don Quijote, y yo para él:49 él supo obrar y yo escribir, solos los dos somos para en uno, a despecho y pesar del escritor fingido y tordesillesco que se atrevió o se ha de atre ver a escribir con pluma de avestruz grosera y mal deliñada5'1 las hazañas de m i valeroso caballero, porque no es carga de sus hombros, ni asunto de su resfriado ingenio;51 a quien advertirás, 45 La copla, abruptamente, rompe con la solemnidad de la serena muer te de DQ." 46 espetera: ‘soporte del que se cuelga el espeto o asador y otros utensilios de cocina’; espeto es tam bién nombre despectivo para la es pada.“/ 16 47 ‘mal cortada pluma mía’; a h p é ñola ‘pluma de ave’ tenía que afilár sele la punta cuando se le gastaba por el uso; si no estaba bien cortada, hacía trazos irregulares y echaba bo rrones.0 48 Los dos últimos versos son ade cuación de los de un romance del
cerco de Granada (véase I, 43, 557, n· 55, y Π, 22, 889, n. 43). tate: ‘cuidado’, ‘poco a poco’, exclama ción; tocarla empresa (‘escudo emble mático del caballero, que se coloca ba en el terreno de la justa’) se interpretaba como señal o acepta ción de un desafio.™ 49 Sigue hablando la pluma, a tra vés del motivo del amor recíproco. 50 ‘con punta basta, incapaz de ha cer una línea fina’, como correspon de al grosor de la pluma de avestruz (véase II, 32, 985, n. 69).0 51 resfriado: ‘muy frío’, ‘sin gracia’; véase II, 72, 1318, n. 9.
D E SP E D ID A DE CIDE H A M ETE
1337
si acaso llegas a conocerle, que deje reposar en la sepultura los cansados y ya podridos huesos de don Quijote, y no le quiera llevar, contra todos los fueros de la muerte, a Castilla la V ieja/2 haciéndole salir de la fuesa53 donde real y verdaderamente yace tendido de largo a largo, imposibilitado de hacer tercera jorna da y salida nueva: que para hacer burla de tantas como hicieron tantos andantes caballeros, bastan las dos que él hizo54 tan a gus to y beneplácito de las gentes a cuya noticia llegaron, así en és tos como en los estraños reinos.55 —Y con ésto cumplirás con tu cristiana profesión, aconsejando bien a quien mal te quiere, y yo quedaré satisfecho y ufano de haber sido el primero que gozó el fruto de sus escritos enteramente, como deseaba, pues no ha sido otro mi deseo que poner en aborrecimiento de los hom bres las fingidas y disparatadas historias de los libros de caballe rías,56 que por las de mi verdadero don Q uijote van ya trope zando y han de caer del todo sin duda alguna». Vale.57
FIN
12 Alusión a unas posibles aventu articula el Quijote de C., excluyendo ras futuras y más ridiculas que se es así el Segundo tomo de Avellaneda.0 55 En la dedicatoria al conde de bozan al fin del Quijote de Avellane Lemos (II, Dedicatoria, 678, n. 4), da; fueros: ‘leyes’.0 se dice que llegó incluso a conoci 53 ‘fosa’, ‘sepultura’. 54 ‘ las dos jornadas’, en el sentido miento del emperador de la China.0 s
View more...
Comments