Ceprevi Letras

February 8, 2019 | Author: FV Freddy | Category: Sentence (Linguistics), Analogy, Verb, Word, Logic
Share Embed Donate


Short Description

TTTTT Ceprevi LetrasCeprevi Letras Ceprevi Letras Ceprevi Letras...

Description

Presentación Ahora que has decidido ingresar a nuestra universidad, CEPREVI te prepara tanto para alcanzar esta meta a corto plazo como para tu desenvolvimiento académico universitario y tu desempeño profesional en el futuro. El libro de RAZONAMIENTO VERBAL que tienes en tus manos será un arma indispensable para lograr tus objetivos, pues permitirá reforzar tus aptitudes para transmitir y procesar información de manera clara y concisa. Cada capítulo de este libro contiene los temas básicos para tu desarrollo. La SINONIMIA y la ANTONIMIA te serán indispensables para acrecentar tu vocabulario de manera razonada dejando a un lado el memorismo clásico; las ANALOGÍAS, para abstraer relaciones; las ORACIONES INCOMPLETAS, para profundizar tu destreza analítica y sintética; y la COMPRENSIÓN DE LECTURA, además de lo anterior, para consolidar tu facultad interpretativa y crítica. Adicionalmente a los temas tradicionales, encontrarás seis modalidades evaluativas del razonamiento verbal, con su respectivo marco teórico y ejemplos fundamentados, que te dejarán apto para rendir cualquier prueba de razonamiento verbal. Todo esto lo adquirirás en cada una de tus clases y con la técnica y métodos empleados. Como sabes ahora y comprobarás en la universidad, el RAZONAMIENTO VERBAL no sólo es una llave importante para ingresar a ella, es también elemento indispensable en tu formación pues suscita y apuntala la investigación en cualquier carrera, humanística o científica; ya que sin él la intelección de los conocimientos que se brindan en la universidad es prácticamente imposible. Queda, pues, en tus manos no sólo este libro, sino la responsabilidad que debes asumir para lograr lo que te has trazado. Docentes de Razonamiento Verbal CEPREVI

RAZONAMIENTO VERBAL

RAZONAMIENTO VERBAL

UNIDAD 1

Sinónimos

Índice UNIDAD 1

Sinónimos ............................................................................ 3

OBJETIVOS

UNIDAD 2

Antónimos.......................................................................... 10

1. 2. 3.

Dotar al estudiante del significado preciso de las palabras. Instruir en el uso adecuado de los vocablos. Desarrollar una actitud investigadora.

UNIDAD 3

Analogías........................................................................... 17

UNIDAD 4

Oraciones Incompletas ...................................................... 25

I. ETIMOLOGÍA

UNIDAD 5

Comprensión de Lectura I ................................................. 35

UNIDAD 6

Comprensión de Lectura II ................................................ 45

UNIDAD 7

Términos Excluidos ........................................................... 52

UNIDAD 8

Plan de Redacción ............................................................ 61

UNIDAD 9

Oraciones Eliminadas........................................................ 79

La palabra sinónimos se deriva de las voces griegas: SYN y ONOMA SYN: “con” o “conforme”. Ejemplo Nº 1: Sincrónico (conforme al tiempo). Ejemplo Nº 2: Onomancia (adivinación a través del nombre). En consecuencia el vocablo sinónimo etimológicamente significa: “conformidad de nombres”

UNIDAD 10 Conectores o Ilativos ......................................................... 93 UNIDAD 11 Lectura Crítica I ................................................................111 UNIDAD 12 Lectura Crítica II .............................................................. 124 UNIDAD 13 Inclusión e Implicación .................................................... 136 UNIDAD 14 Practica Integral 1............................................................ 144 UNIDAD 15 Practica Integral 2............................................................ 154 UNIDAD 16 Practica Integral 3............................................................ 162 Repaso 1 ......................................................................... 171 Repaso 2 ......................................................................... 179 Repaso 3 ......................................................................... 189 Expresiones latinas ......................................................... 197 Principales raíces latinas ................................................. 200 Principales raíces griegas ............................................... 204 Prefijos griegos ................................................................ 210 Sufijos griegos ................................................................. 212 Glosario ........................................................................... 232 Bibliografía....................................................................... 244

2

U N F V – C E P R E V I

II. DEFINICIÓN Son aquellos vocablos que están comprendidos en el mismo campo semántico, pertenecen a la misma categoría gramatical y, primordialmente, expresan significados parecidos. Ejemplo Nº 3: Pena f. Sufrimiento interior causado por el dolor corporal o moral. Congoja f. Desmayo, fatiga y aflicción del ánimo. Ojo: – Todas las palabras son pasibles de relacionarse. – Las relaciones entre palabras se establecen a través de sus semas o características. U N F V – C E P R E V I

– Las palabras que comparten sus semas más importantes se ubican dentro de un mismo campo semántico. – Dentro de un campo semántico se pueden encontrar diversos tipos de relaciones entre las palabras, como las de sinonimia, antonimia, implicancia, etc.

III. ESTRUCTURA Los sinónimos como ejercicios de Razonamiento Verbal, constan de una palabra base consignada en mayúsculas llamada PREMISA, y una serie de cinco (5) alternativas signadas con letras consecutivas, de las cuales una es la RESPUESTA y las cuatro restantes funcionan como DISTRACTORES. Cabe señalar que la RESPUESTA correcta será la opción cuyo significado guarde la mayor semejanza con la premisa. Ejemplo Nº 4 LACÓNICO a) b) c) d) e)

exiguo ínfimo conciso parco moderado

PREMISA DISTRACTOR DISTRACTOR RESPUESTA DISTRACTOR DISTRACTOR 3

RAZONAMIENTO VERBAL

RAZONAMIENTO VERBAL

4. Alabanza: .............................................................................................................

IV. MÉTODO DE RESOLUCIÓN 1. 2. 3. 4.

Es necesario definir lo mejor posible la PREMISA. Evitar mirar las opciones. Postular posibles sinónimos. Observar y definir las alternativas, y comprobar si alguna de ellas corresponde a los sinónimos que hemos propuesto. Y si más de una alternativa parece ser la respuesta?, entonces: 5. Restringir aún más el campo semántico. 6. Formar una oración y reemplazar las palabras que causen dilema.

V. TIPOS DE EJERCICIOS CON SINÓNIMOS. a. POR DISTRACTORES 1. EPÍGONO a) exento b) álgido

d. POR GRADO 4. PERVERSO a) sevicia b) malo

5. Oír: ....................................................................................................................... Escuchar: ............................................................................................................. 6. Saber: .................................................................................................................. Conocer: .............................................................................................................. 7. Melancolía: .......................................................................................................... Congoja: .............................................................................................................. 8. Pensar: ................................................................................................................

c) mohín

d) afección

b. POR CRITERIO 2. SUSPICAZ a) desconfianza b) desconfiar c) desconfiado d) ingenioso c. POR EXTENSIÓN 3. INHUMAR a) esconder b) ocultar

Halago: ................................................................................................................

e) discípulo

Razonar: .............................................................................................................. 9. Comprender: ........................................................................................................ Entender: .............................................................................................................

e) infidente 10. Robar: .................................................................................................................. Hurtar: ..................................................................................................................

c) tapar

d) enterrar

e) sepultar

Birlar: ................................................................................................................... 11. Conversación: ...................................................................................................... Plática: .................................................................................................................

c) maligno

d) malvado

e) maldad

V. ESTABLECER LAS DIFERENCIAS ENTRE LOS SINÓNIMOS QUE SE DAN A CONTINUACIÓN, FORMANDO ORACIONES:

Coloquio: .............................................................................................................. 12. Vencer: ................................................................................................................. Ganar: ..................................................................................................................

1. Sufrir: ...................................................................................................................

Lograr: .................................................................................................................

Padecer: .............................................................................................................. 2. Desaseado: .......................................................................................................... Sucio: ................................................................................................................... 3. Viejo: .................................................................................................................... Anciano: ...............................................................................................................

4

U N F V – C E P R E V I

BIGOTE: Cuando el reinado de España pasó a manos de Carlos I de España, V de Alemania, la península se llenó de soldados alemanes procedentes del Sacro Imperio Romano Germánico los cuales tenían la costumbre de saludar llevándose el dedo a la zona comprendida entre el labio superior y la nariz y gritar “Bei Gott!” (¡Viva Dios!), lo cual fue interpretado por los españoles como el nombre de los pelos que nacen en esa zona del cuerpo.

U N F V – C E P R E V I

ETIMOLOGÍA CURIOSA

5

RAZONAMIENTO VERBAL

RAZONAMIENTO VERBAL

EJERCICIOS 1. INDIGENCIA a) insolencia b) inverecundia c) inopia d) mendicidad e) pobre

8. LIDIAR a) urdir b) aunar c) ajusticiar d) forzar e) disputar

15. PALIAR a) vulnerar b) pasmar c) declarar d) aferrar e) atenuar

2. OSTRACISMO a) enemistad b) caza c) deportación d) religiosidad e) confabulación

9. DOCTO a) sabiduría b) parco c) timorato d) experimentado e) erudito

16. ANARQUÍA a) desgobierno b) golpe c) transformación d) crisis e) orden

3. DUBITACIÓN a) apasionamiento b) atracción c) invitación d) limitación e) vacilación

10. HERALDO a) atleta b) dueño c) esclavo d) torpe e) mensajero

17. ARROJADO a) villano b) audaz c) luchador d) belicoso e) incrédulo

4. HUMILLACIÓN a) loor b) degradación c) reducción d) deflación e) redención

11. DECHADO a) modelo b) ocioso c) haragán d) descanso e) flojo

18. CLAUDICAR a) vencer b) renunciar c) resistir d) liberar e) conquistar

5. DILUCIDAR a) acordarse b) esclarecer c) distinguirse d) averiguar e) concordar

12. DENOSTAR a) musitar b) gritar c) murmurar d) denotar e) injuriar

19. FÚTIL a) débil b) hábil c) baladí d) trascendente e) trivialidad

6. CUITA a) consejo b) chisme c) alegría d) aflicción e) ventura

13. ADVERSARIO a) rivalidad b) condiscípulo c) amigo d) émulo e) antipático

20. JOLGORIO a) divertido b) desasosiego c) regocijo d) solaz e) entretenimiento

7. CISMA a) disidencia b) acatamiento c) rechazo d) antipatía e) avenencia

14. ASERCIÓN a) exactitud b) agobiante c) afición d) afirmación e) pulcritud

21. INCOAR a) empezar b) mediar c) incitar d) encubrir e) encerrar

6

U N F V – C E P R E V I

22. MANUMITIR a) legar b) atar c) emancipar d) trazar e) esclavizar

29. POSTRADO a) unido b) abatido c) cosido d) aislado e) ileso

36. EDITAR a) crear b) medir c) decidir d) reflexionar e) imprimir

23. SUCINTO a) expresivo b) disuelto c) sumario d) difuso e) analítico

30. MAQUIAVÉLICO a) meticuloso b) quimérico c) utópico d) sobornable e) inescrupuloso

37. MITO a) cuento b) novela c) ciencia d) monstruo e) leyenda

24. DEROGAR a) retractarse b) anular c) confirmar d) renegar e) renunciar

31. IRRITAR a) golpear b) enfadar c) mutilar d) enlodar e) estropear

38. MENTAR a) insultar b) recordar c) indicar d) mencionar e) señalar

25. BOATO a) lujoso b) medroso c) ostentación d) pequeñez e) pomposo

32. INMORTAL a) enorme b) recordado c) famoso d) eterno e) intenso

39. CLOACA a) sótano b) gallina c) alcantarilla d) cueva e) desagüe

26. DICTERIO a) benéfico b) extravío c) supletorio d) inferencia e) agravio

33. AGRICULTOR a) labriego b) campechano c) ingeniero d) avicultor e) N.A.

40. ABREVIAR a) acortarse b) reducir c) achicar d) disminuir e) aminorar

27. HÍBRIDO a) puro b) desabrido c) indefinido d) áspero e) mestizo

34. LUCHA a) bulla b) escándalo c) pugna d) trabajo e) juego

41. PATÁN a) inculto b) bellaco c) soez d) grosero e) inadecuado

28. INCÓLUME a) humilde b) asilado c) opaco d) acicalado e) indemne

35. MANSIÓN a) choza b) castillo c) residencia d) habitación e) cabaña

42. PATÉTICO a) estólido b) conmovedor c) funeral d) flácido e) parco

U N F V – C E P R E V I

7

RAZONAMIENTO VERBAL

RAZONAMIENTO VERBAL

43. AGAPE a) fiesta b) banquete c) comida d) recepción e) baile

50. MUNDO a) planeta b) orbe c) humanidad d) estrella e) empíreo

57. LUSTRO a) centenario b) pentágono c) quinquenio d) tetrarquia e) decena

64. IMPRECAR a) insultar b) maldecir c) denegar d) prohibir e) lesionar

69. BASTEDAD a) desarreglo b) indiferencia c) desprecio d) tosquedad e) severidad

74. FÉTIDO a) hediondo b) sucio c) oloroso d) manchado e) inodoro

44. IMPERATIVO a) imperceptible b) tosco c) imperioso d) fastidioso e) norma

51. HOSPITAL a) nosocomio b) consultorio c) clínica d) policlínico e) saludable

58. SÉQUITO a) seguidor b) cortejo c) fúnebre d) amigos e) acompañar

65. MODESTO a) humilde b) escaso c) pobre d) inferior e) mediocre

70. ROBUSTO a) grande b) viril c) descomunal d) esbelto e) vigoroso

75. TESTARUDO a) drástico b) terco c) irracional d) descabellado e) avaro

45. SEDUCIR a) deleitar b) apasionar c) captar d) fascinar e) asombrar

52. PORMENORIZAR a) ampliar b) solventar c) memorizar d) aumentar e) detallar

59. CONNUBIO a) matrimonio b) vínculo c) sujeción d) interacción e) parentesco

66. EXILIO a) destierro b) partida c) éxodo d) huida e) prisión

71. ESCÉPTICO a) obstinado b) intolerante c) incrédulo d) indiferente e) despectivo

76. DÍSCOLO a) rebelde b) grosero c) esquivo d) difícil e) porfiado

46. PLANICIE a) campo b) explanada c) valle d) prado e) bosque

53. ASTRINGIR a) limpiar b) orlar c) ahondar d) anular e) apretar

60. OPROBIO a) cinismo b) afrenta c) befa d) perjuicio e) maldición

67. FRANQUEZA a) transparencia b) impiedad c) veracidad d) honorabilidad e) honestidad

72. FRAGOR a) silencio b) bulla c) sonido d) detonación e) estruendo

77. MANUMISIÓN a) liberación b) perdón c) exoneración d) expulsión e) abandono

47. TRETA a) engaño b) artificio c) cuádruplo d) ardid e) mafia

54. NACER a) vivir b) morir c) respirar d) proceder e) seguir

61. FELÓN a) falso b) ordinario c) infame d) detestable e) aleve

68. IMPREVISTO a) súbito b) voluntario c) inconcebible d) funesto e) absurdo

73. INIQUIDAD a) maldad b) soberbia c) impenitencia d) descaro e) insensibilidad

78. PERPETUO a) celestial b) divino c) extenso d) flexible e) eterno

48. JOCOSO a) gracia b) humor c) risible d) comicidad e) alegría

55. ALIAS a) nombre b) seudo c) apodo d) delincuente e) detenido

62. FRUICIÓN a) alegría b) algarabía c) goce d) alboroto e) diversión

49. ILÍCITO a) indebido b) inmoral c) injusto d) ilegal e) imperfecto

56. ACTUAL a) existente b) lejano c) anacrónico d) desusado e) presente

63. FURIBUNDO a) intranquilo b) ansioso c) grosero d) colérico e) perturbado

8

U N F V – C E P R E V I

EXPRESIÓN

DORMIRSE EN SUS LAURELES En Roma, cuando se coronaba a un general, pretor o cónsul tras una victoria se le festejaba su triunfo. Como símbolo de gloria se le colocaban guirnaldas de laureles. Sin embargo, estos debían agachar levemente su cabeza, por lo que daba la impresión de estar descansando sobre los laureles de la gloria.

U N F V – C E P R E V I

9

RAZONAMIENTO VERBAL

RAZONAMIENTO VERBAL

UNIDAD 2

Formación de antónimos con raíces griegas y latinas

Antónimos OBJETIVOS 1. 2. 3.

Desarrollar la reflexión y análisis de ideas opuestas. Optimizar el uso correcto de las palabras. Reforzar la capacidad persuasiva y disuasiva.

I. ETIMOLOGÍA

III. ESTRUCTURA

Proviene de dos voces griegas: Ejemplo Nº 4 ANTY y ONOMA. DELETÉREO PREMISA ANTY : "contra" a) nocivo DISTRACTOR Ejemplo Nº 1 b) inocuo RESPUESTA Anticoagulante (que no permite la coc) inicuo DISTRACTOR d) nuncio DISTRACTOR agulación) e) tranquilizante DISTRACTOR ONOMA: "nombre" Ejemplo Nº 2 IV. CLASIFICACIÓN Onomástico (Relativo al nombre). Podemos distinguir fundamentalmente dos clases de antónimos: GraII. DEFINICIÓN Los antónimos son palabras que maticales y lexicales. pertenecen a la misma categoría gra1. ANTÓNIMOS GRAMATICALES matical y, perteneciendo al mismo Son aquéllos que se forman con campo semántico, expresan signifiprefijos que indican negación. Los más cados opuestos o contrarios mas no comunes son: diferentes. De tal manera que el antónDIS (lat. oposición) imo de un adjetivo tendrá que ser otro adjetivo, el de un sustantivo otro susIN (lat. negación) tantivo, etc. DES (lat. negación) Ejemplo Nº 3 A (gr. sin, falta de) Cenceño adj. De pocas carnes, delANTI (gr. contra) gado, flaco. CONTRA (lat. oposición) SIN.: Cenceño es un vocablo que hace De otro lado, podemos construir tamreferencia a una cualidad constitutiva bién antónimos gramaticales con pares de la persona. Flaco, sin embargo, de raíces de significados opuestos. sólo es un estado transitorio. ANT.: Obeso adj. Que tiene excesiva grasa en el cuerpo. 10

U N F V – C E P R E V I

CACO (Malo, desagradable) Cacofonía: ......................................

EU, KCALOS (Eu: buen; Calos: bello) Eufonía: ..........................................

Cacografía: .....................................

Caligrafía: .......................................

HIPO (Bajo, abajo) Hipotensión:....................................

HIPER (Exceso, sobre, más alla) Hipertensión: ..................................

Hiposecreción: ................................

Hipersecreción:...............................

HETERO (diferente) Heterodoxo: ....................................

ORTO (Recto, correcto, derecho) Ortodoxo: ........................................

Heterogéneo: ..................................

Homogéneo: ...................................

TANATOS (Muerte) Tanatofilia: ......................................

BIO (vida) Biofilia: ............................................

Tanatología: ....................................

Biología:..........................................

EPI (Sobre, arriba) Epicardio:........................................

ENDO (Dentro) Endocardio: ....................................

Epidérmico:.....................................

Endodérmico: .................................

GINE (Mujer) Ginecofilia: ......................................

ANDRO, ANTROPOS (Hombre) Androfilia:........................................

Ginecofobia: ...................................

Androfobia: .....................................

MACRO (Grande) Macrocosmos: ................................

MICRO (Pequeño) Microcosmos: .................................

Macrocéfalo: ...................................

Microcéfalo: ....................................

SUPRA (Arriba) Suprahumano: ................................

INFRA (Debajo) Infrahumano: ..................................

Supraestructura: .............................

Infraestructura: ...............................

U N F V – C E P R E V I

11

RAZONAMIENTO VERBAL

RAZONAMIENTO VERBAL

2. ANTÓNIMOS LEXICALES CONCLUSIÓN: Además de la Los antónimos lexicales se subdivoposición entre el término pregunta iden en dos tipos básicos: absolutos y y la respuesta, la categoría gramatirelativos. cal debe ser la misma. a. Antónimos absolutos: Son aquél2. CONSIDERAR LA ESPECIFIDAD los que al relacionarse o al ser comO GENERALIDAD DEL TÉRMINO parados, sus significados expresan PREGUNTA: ideas totalmente opuestas. LACÓNICO (específico) Ejemplo Nº 5 locuaz (específico) Opulencia >< (..........................) extenso (general) Prólogo >< (..........................) LENIDAD (específico) b. Antónimos relativos: Son aquéldureza (general) los que al relacionarse, sus signifiseveridad (específico) cados no denotan ideas totalmente IZAR (específico) opuestas, dejando la posibilidad arriar (específico) a otra palabra que sí expresa una bajar (general) oposición más clara y contundente. CONCLUSIÓN: La especifidad o Ejemplo Nº 6 generalidad del término pregunta deVocablo Ant.Relat. Ant.Abs. termina la mejor oposición. Tórrido Frío (..................) Bondad Maldad (..................) 3. COMPARAR LA OPOSICIÓN DE SEMAS O CARACTERÍSTICAS: Longevo Adolescente (..................) HASTÍO (repugnancia a la comida).

V. CRITERIOS

apetencia (apetito, ganas de comer). agrado (complacencia o gusto).

1. IGUAL CATEGORÍA GRAMATICAL AUSTRAL (Relativo al sur). ENTRE LA PREMISA Y LA norte (punto que se opone al sur). RESPUESTA. boreal (relativo al norte). DENOSTAR (verbo) CONCLUSIÓN: A mayor cantidad de encomiar (verbo) semas opuestos, mejor oposición. elogio (sustantivo) 4. LA MAYOR OPOSICIÓN DETERMILUJURIA (sustantivo) NA LA MEJOR ANTONIMIA: casto (adjetivo) PEQUEÑO grande (menor oposición) castidad (sustantivo) enorme (mayor oposición) OPACO (adjetivo) SALUDABLE transparente (adjetivo) nocivo (menor oposición) brillo (sustantivo) letal (mayor oposición)

12

U N F V – C E P R E V I

NEGLIGENCIA diligencia (menor oposición) esmero (mayor oposición)

2. Evitar observar las opciones.

3. Pensar en una idea opuesta a la palabra base, y luego proponer paCONCLUSIÓN: La óptima antonimia es labras que nombren tal significado. la que expresa la mayor oposición.

4. Verificar si alguna de las cinco opciones corresponde a alguno de los 1. Definir lo mejor posible el significaantónimos propuestos. do de la PREMISA. (enmarcándola en una oración o contexto).

VI. MÉTODO DE RESOLUCIÓN:

CORBATA: Se dice que los croatas fueron los primeros en usar esta prenda a la que se denominó con el mismo nombre de sus practicantes. La palabra croata acabaría derivando en corbata.

ETIMOLOGÍA CURIOSA

EJERCICIOS 1. FRUGALIDAD a) hedonismo b) gula c) parquedad d) exquisitez e) obesidad

5. COMPASIVO a) desatento b) malo c) alegre d) inclemente e) ingenioso

9. ENMUDECER a) vociferar b) musitar c) avivar d) hablar e) expresarse

2. HABILIDAD a) incapacidad b) ignorancia c) maleabilidad d) torpeza e) erudición

6. AUSTRAL a) meridional b) sur c) occidental d) boreal e) poniente

10. ADREDE a) involuntario b) casualmente c) de propósito d) insólito e) benévolo

3. INERCIA a) rapidez b) voluntad c) actividad d) vigorosa e) lentitud

7. BEODO a) dipsómano b) miserable c) irreligioso d) moderado e) abstemio

11. DEFENDER a) agredir b) denunciar c) maltratar d) invadir e) atacar

4. ESTANCARSE a) enriquecerse b) avanzar c) esclarecer d) continuar e) consolidarse

8. EPÍLOGO a) proemio b) monólogo c) resumen d) invocación e) coloquio

12. CONGÉNITO a) artificial b) ingénito c) plasmado d) adquirido e) secundario

U N F V – C E P R E V I

13

RAZONAMIENTO VERBAL

RAZONAMIENTO VERBAL

13. HOSCO a) amable b) fino c) alegre d) sociable e) dadivoso

20. SATISFACCIÓN a) depresión b) conmoción c) insatisfecho d) descontento e) fruición

27. ABSORBER a) adicionar b) condenar c) repeler d) secretar e) liberar

34. APRENSIVO a) incipiente b) temerario c) valeroso d) inhábil e) tonto

41. DESTIERRO a) asilo b) repatriación c) inmigración d) regreso e) entierro

48. INCÓLUME a) herido b) desairado c) delicado d) violado e) perjudicado

14. BABOR a) proa b) estribor c) popa d) eslora e) manga

21. OPACO a) transparentemente b) lúcido c) claro d) colorido e) diáfano

28. ABRUPTO a) llano b) cultivado c) exabrupto d) conocido e) transitable

35. PROPORCIÓN a) todo b) parte c) asimetría d) deformidad e) grandeza

42. RAUDA a) inercia b) extática c) lenta d) débil e) quieta

49. COPIOSO a) escueto b) pobre c) débil d) parco e) escaso

15. ACIERTO a) verdad b) desacertado c) marrado d) yerro e) imperfecto

22. LUCTUOSO a) feliz b) claro c) encantador d) exultante e) licencioso

29. AHORRAR a) disipar b) agotar c) malversar d) apostar e) comprar

36. MOTIVO a) desalentado b) estrago c) consecuencia d) desinteresado e) apatía

43. TURBADO a) incólume b) concentrado c) ecuánime d) quieto e) esclarecido

50. LÚCIDO a) torpe b) obtuso c) confundido d) opaco e) ofuscado

16. ASENTIR a) formular b) disentir c) paliar d) socavar e) corroborar

23. EXPLÍCITO a) inefable b) escondido c) tácito d) oscuro e) indirecto

30. HOMOGÉNEO a) variado b) heteróclito c) discontinuo d) contrario e) diferente

37. INÉDITO a) escrito b) común c) nuevo d) venidero e) publicado

44. INTERCALAR a) entresacar b) interponer c) mezclar d) dilucidar e) ordenar

51. INDÓMITO a) sumisión b) sojuzgado c) apocado d) mansedumbre e) humilde

17. ACATAR a) quebrantar b) imbuir c) mitigar d) condonar e) infligir

24. CONSTRUIR a) derruir b) cimentar c) proyectar d) caer e) debilitar

31. SOTERRAR a) exhumarse b) desenterrar c) lucir d) descubrir e) desterrar

38. DISUASIVO a) convincente b) genuflexo c) eficaz d) persuasivo e) incisivo

45. MAYÚSCULO a) mediano b) relevante c) opúsculo d) crepúsculo e) insignificante

52. AMENO a) aborrecido b) odiado c) tedioso d) insulso e) grosero

18. CULTIVADO a) feraz b) inculto c) escaso d) seco e) frondoso

25. INTERMITENTE a) coetáneo b) cabal c) incesante d) urgente e) inconstante

32. CONGOJA a) optimismo b) indolencia c) despreocupación d) jovialidad e) valentía

39. NOVEL a) neófito b) veterano c) decrépito d) hábil e) ingenioso

46. IDÓNEO a) osado b) coetáneo c) incompetente d) ignorante e) desaliñado

53. INVECTIVA a) aprecio b) veracidad c) encomio d) devoción e) estima

19. ABSOLUTO a) relatividad b) propicio c) limitado d) específico e) imperfecto

26. IDÉNTICO a) contrariedad b) parecido c) disímil d) oponerse e) deforme

33. EXACERBAR a) aliviar b) desahogar c) apacentar d) decaer e) endulzar

40. OBSERVAR a) conculcar b) cegar c) aturdir d) proferir e) cuestionarse

47. HIDALGUÍA a) ruindad b) cobardía c) pánico d) prosperidad e) abnegación

54. OLVIDAR a) invocar b) acordar c) evocar d) remembranza e) memoria

14

U N F V – C E P R E V I

U N F V – C E P R E V I

15

RAZONAMIENTO VERBAL

RAZONAMIENTO VERBAL

55. LEAL a) infiel b) traidor c) falso d) pérfido e) fornicado

60. BORRASCA a) tranquilidad b) calma c) par d) brisa e) aliento

65. DESAMPARO a) resguardo b) cuidado c) refugiado d) abrigo e) cubierto

56. CLAUSURA a) abertura b) abrir c) apertura d) agujerear e) autorizar

61. ALARGAR a) achicar b) acortar c) breve d) reducir e) disminuir

66. INCULPAR a) acusar b) culpar c) excusar d) tolerar e) conceder

57. LOABLE a) abominable b) apartable c) execrable d) detestable e) rechazable

62. RECIBIR a) convidar b) invitar c) prohibir d) despedir e) ofrecer

67. OCUPACIÓN a) hastío b) fastidio c) aburrimiento d) recreado e) vocación

58. ESCLAVIZAR a) absolver b) manumitir c) eximir d) exonerar e) aflojar

63. ACIERTO a) aberración b) error c) falta d) dolencia e) caída

68. HONRA a) diatriba b) vilipendio c) afrenta d) vejación e) molestia

59. VENTURA a) fortuna b) hecho c) incidente d) accidente e) suceso

64. CAPACITAR a) abrogar b) negar c) abolir d) anular e) maltratar

69. LEVANTARSE a) echarse b) reclinarse c) bajarse d) agacharse e) acostarse

EXPRESIÓN

SALVARSE POR UN PELO Este dicho viene porque en la antigüedad los marineros cuando caían al agua generalmente era agarrados y subidos de los pelos. Por esta razón solían dejarse el cabello lo más largo posible, el cual, al hundirse el cuerpo, quedaba flotando y era un excelente punto de agarre.

16

U N F V – C E P R E V I

UNIDAD 3

Analogías OBJETIVOS 1. 2. 3.

Potenciar la aptitud del alumno para identificar relaciones. Optimizar el uso del idioma en sus aspectos lógicos y gramaticales. Desarrollar el ingenio y la creatividad del estudiante.

I. INTRODUCCIÓN ANALOGÍA es un vocablo que se introdujo en el habla castellana aproximadamente durante el siglo XVI. En términos generales, una ANALOGÍA es una «relación de semejanza entre cosas diferentes». Por ejemplo: una bomba de agua cumple una función similar a la que realiza el corazón. En tanto, ambos absorben y expelen fluidos en determinado medio. Mientras la primera lo hace por las tuberías de un edificio, la segunda lo hace por los vasos sanguíneos del cuerpo humano. La ANALOGÍA es así mismo una de las formas de raciocinio de uso más frecuente en el campo lingüístico, científico y coloquial. En la hora presente, las analogías no son solamente el mecanismo racional que permitió la creación de una serie de instrumentos y dispositivos sino, el factor que facilita la cualificación del conocimiento y el desarrollo de las facultades intelectivas para analizar la realidad.

II. ETIMOLOGÍA De la voz griega análogos: proporcionado, relacionado, parecido. Término que a su vez está compuesto por el prefijo ANA: conforme a y LOGOS: razón.

III. DEFINICIÓN En la esfera del RAZONAMIENTO VERBAL se denomina ANALOGÍA a la semejanza de relaciones existentes entre dos pares de palabras. Veamos el siguiente ejemplo: DIÁFANO es a LUZ así como PERMEABLE es a AGUA. El cuerpo DIÁFANO es aquel que permite el paso de la LUZ a través de su estructura, como el vidrio; así como, el cuerpo PERMEABLE es aquel que permite el paso del AGUA por su estructura porosa.

IV. ESTRUCTURA BÁSICA DE UNA ANALOGÍA Las analogías son ejercicios de RAZONAMIENTO VERBAL que consisten en presentar escritas en mayúscula un par de palabras que expresan una relación entre sí, llamado PAR BÁSICO. A continuación se consignan cinco (5) pares de términos, de los cuales uno es el PAR ANÁLOGO y las cuatro opciones restantes funcionan como DISTRACTORES. U N F V – C E P R E V I

17

RAZONAMIENTO VERBAL

Ejemplo Nro. 1 CEPILLO : PULIR:: a) fusil : ejecutar b) cerebro : concepto c) goma : adherir d) navaja : rasurar e) tijera : cortar

RAZONAMIENTO VERBAL

PAR BÁSICO DISTRACTOR DISTRACTOR DISTRACTOR PAR ANÁLOGO DISTRACTOR

El CEPILLO es un instrumento que se emplea para PULIR, es decir, para dar tersura a una superficie, así como la navaja para rasurar la piel, esto es para darle suavidad.

PACIENTE:: partido cuadro Padre patrocinado artista

(1) Para resolver un ejercicio, lo primero que debes hacer es determinar con precisión la RELACIÓN existente entre los términos que conforman el par básico. Para mayor efectividad te sugerimos expresar la relación a través de una oración breve y afirmativa. MÉDICO : PACIENTE:: Como sabemos el MÉDICO tiene como FUNCIÓN básica la prevención y restablecimiento de la salud de su paciente, de tal manera que podemos enunciar la relación de la siguiente manera: El MÉDICO vela por su PACIENTE. (2) Lo que debes hacer ahora es -teniendo en cuenta el ORDEN de la premisaanalizar las opciones y escoger aquella que expresa una "relación semejante" al par básico. Para esto aplicamos la relación verbalizada a cada una de las opciones, aquella que la acepte será la respuesta. Veamos: A) El entrenador vela por el partido? No. El entrenador dirige a su equipo en una competencia deportiva. B) El pintor vela por el cuadro? No. El pintor realiza un cuadro plasmando su inspiración artística sobre el lienzo.

18

D) El Abogado vela por su patrocinado? Sí. El abogado se dedica a defender los derechos y preservar los legítimos intereses de su patrocinado. E) El mecenas vela por el artista? Sí. Un mecenas es aquel que brinda apoyo económico a los artistas en esa medida vela por estos.

(3) Al probar las opciones con la relación verbalizada se observa que las únicas que la satisfacen correctamente son las opciones (D) y (E). En consecuencia, lo que debes hacer es precisar la relación base, buscando en esta las CARACTERÍSTICAS o elementos pertinentes que nos permita discernir cual de las dos posibles respuestas es la semejante. 1. La Medicina es una profesión lib- 1. La Abogacía es una carrera profesioneral. al. 2. El paciente se somete a la orient- 2. El patrocinado se allana al asesoraación y tratamiento del médico. miento legal del abogado. 3. El médico debe respetar su jura- 3. El abogado debe respetar su cómento hipocrático. digo de ética.

5. MÉTODO DE SOLUCIÓN Ejemplo Nro. 2 MÉDICO : a) Entrenador : b) Pintor : c) Hijo : d) Abogado : e) Mecenas :

C) El hijo vela por su padre? No, al contrario el padre está en la obligación moral y legal de proteger en todo sentido a su hijo.

U N F V – C E P R E V I

FILIPINAS: Llamada así por el navegante español López de Villalobos, se le da ese nombre en honor al rey Felipe II.

ETIMOLOGÍA CURIOSA

EJERCICIOS 1. PESEBRE a) máscara b) cábala c) leyenda d) fiesta e) bandera

: : : : : :

NAVIDAD :: carnaval ritual mito casamiento nación

3. MAYÓLICA a) piedra b) cemento c) adobe d) tejado e) parquet

2. PINCEL a) cuchara b) trapeador c) pala d) cuchillo e) rastrillo

: : : : : :

PINTAR :: revolver lustrar enterrar seccionar barrer

4. FRACTURA : a) debilitamiento : b) herida : c) hematoma : d) caries : e) desgarramiento:

U N F V – C E P R E V I

: : : : : :

PARED :: terraza cimiento construcción techo piso HUESO :: organismo miembro piel diente músculos 19

RAZONAMIENTO VERBAL

RAZONAMIENTO VERBAL

26.TROTE a) pena b) garúa c) tranquilidad d) siesta e) sol

: : : : : :

GALOPE :: angustia lluvia paz sueño verano

5. JOYERO a) cenicero b) jaba c) jaula d) sepulcro e) ataúd

: : : : : :

ALHAJA :: ceniza manzanas preso tumba cadáver

12.ONÍRICO a) lúdico b) elocuente c) melancólico d) fragante e) musical

: : : : : :

SUEÑO :: juego lenguaje melodía perfume canto

19.RED a) arado b) tanque c) espada d) anzuelo e) máquina

: : : : : :

CAZA :: agricultura guerra duelo pesca industria

6. CARDUMEN a) osera b) jauría c) bandada d) tropel e) leonera

: : : : : :

SARDINAS :: osos caninos gaviotas caballos leones

13.ESTIGMA a) alias b) arenga c) defecto d) apodo e) cicatriz

: : : : : :

MARCA :: denominación discursos problema distingo señal

20.NIÑO a) joven b) adulto c) adolescente d) anciano e) púber

: : : : : :

27.PREMURA : LENTO :: CANDIDEZ:: a) minuciosidad : exhaustivo rebeldía b) disciplina : creativo serenidad c) cuidado : desidioso inseguridad d) bulla : mudo experiencia e) delicadeza : frágil descubrimiento

7. TOGA a) mandil b) tanga c) overol d) uniforme e) sotana

: : : : : :

JUEZ :: médico vedette mecánico sargento cura

14.SECRETO a) versión b) idea c) enigma d) misterio e) opinión

: : : : : :

REVELADO :: confirmada difundida planteado resuelto tergiversada

21.TEMOR a) color b) melancolía c) frío d) calor e) excitación

: : : : : :

SENTIMIENTO :: 28.PLUVIAL a) celestial pigmento b) forestal angustia c) nupcial sensación d) fluvial temperatura e) portal estímulo

: : : : : :

LLUVIA :: dios árbol novia río puerta

8. LEGISLAR a) recetar b) leer c) reorganizar d) pensar e) rebelar

: : : : : :

LEYES :: incisos cartas órdenes ideas rebeldes

15.TIEMPO a) memoria b) timbre c) venganza d) altruismo e) baúl

: : : : : :

MAGNITUD :: característica sonido impulso virtud recipiente

22.PÉTALO a) fruta b) cítrico c) árbol d) corteza e) vegetación

: : : : : :

SUAVIDAD :: dulzura acidez aspereza dureza verdor

29.CULEBRA a) delfín b) caballo c) ave d) pez e) cangrejo

: : : : : :

REPTAR :: saltar galopar volar nadar deslizar

9. POLICÍA a) maestro b) optometrista c) economista d) médico e) juez

: : : : : :

ORDEN :: estudio sentido producción salud Constitución

16.SUSPIRO a) grito b) susurro c) tartamudeo d) carcajada e) rubor

: : : : : :

ANHELO :: enojo secreto desazón satisfacción vergüenza

23.AGOTAMIENTO a) infidelidad b) maltrato c) obesidad d) satisfacción e) contagio

: EJERCICIO :: : engaño : cólera : alimentación : éxito : resfrío

30.IMAGEN a) visión b) oído c) sabor d) sonido e) tacto

: : : : : :

BORROSA :: imperfecta defectuoso amargo difuso áspero

10.RELICARIO a) oploteca b) hostia c) rosario d) catacumbas e) cáliz

: : : : : :

ESTUCHE :: arma custodia cuenta subterráneo copa

17.NEGLIGENCIA : a) cualidad : b) pesimismo : c) tino : d) actitud : e) generosidad :

DESCUIDO :: característica ofuscación pertinencia conducta amabilidad

24.IRRESOLUTO : DECISIÓN :: a) terco : duda b) intransigente : calma c) veleidoso : constancia d) altruista : humildad e) pedante : soberbia

31.SINFONÍA a) cine b) imagen c) película d) ensayo e) pintura

: : : : : :

AUDICIÓN :: filmación lectura visión redacción ojo

11. RENUNCIA a) voto b) acuerdo c) sentencia d) duda e) idea

: : : : : :

: IRREVOCABLE:: 18.FIESTA a) bautizo : unívoco b) condecoración : imparcial inapelable c) muerte : incuestionable d) sentencia : terminante e) celebración :

JÚBILO :: contrición orgullo resignación pena recuerdo

25.PROBLEMA a) enfermedad b) pena c) vértigo d) malhumor e) dolor

32.PIMIENTA a) queso b) ají c) carne d) trigo e) vinagre

: : : : : :

CONDIMENTO :: leche picante ingrediente cereal complemento

20

U N F V – C E P R E V I

: : : : : :

SOLUCIÓN :: cura alegría salto chiste sedante

U N F V – C E P R E V I

21

RAZONAMIENTO VERBAL

RAZONAMIENTO VERBAL

33.ROJO a) naranja b) negro c) celeste d) verde e) gladiolo

: : : : : :

ROSADO :: anaranjado gris azul marrón rosa

40.JAQUE a) alerta b) muerte c) sanción d) amenaza e) agonizar

: : : : : :

REY :: desastre guerrero infractor persona moribundo

47.EJECUCIÓN a) discusión b) preferencia c) arte d) declamación e) aprobación

: : : : : :

SINFONÍA :: motivo voto pintura poema examen

54.MALO a) óptimo b) bondad c) poco d) fingir e) bueno

: : : : : :

PEOR :: inferior bonhomia sumo disimular mejor

34.BOMBERO a) geólogo b) astrónomo c) maestro d) padre e) policía

: : : : : :

INCENDIO :: tierra astro enseñanza crianza delincuencia

41.TEMBLOR a) río b) viento c) rayo d) llovizna e) sol

: : : : : :

TERREMOTO :: inundación marea trueno lluvia calor

48.SUFRAGIO a) premio b) discurso c) castigo d) examen e) aceptación

: : : : : :

ELEGIR :: ganar alabar frustrar evaluar aplaudir

55.CABELLO a) tez b) labios c) estatura d) cejas e) ojos

: : : : : :

CRESPO :: blanca carnosos mediana pobladas azules

35.ARMA a) azul b) distancia c) corte d) juguete e) saltar

: : : : : :

DAGA :: color teléfono hacha cometa cuerda

42.CEPILLO a) peine b) franela c) hilo dental d) lustradora e) escoba

: : : : : :

DIENTES :: cabellos zapatos boca losetas objetos

49.AGUA a) gasa b) herida c) leche d) alimento e) alcohol

: : : : : :

DESTILAR :: esterilizar cauterizar pasteurizar desinfectar procesar

56.MIEL a) seda b) leche c) cuero d) pan e) huevo

: : : : : :

ABEJA :: gusano vaca res harina gallina

36.OLOR a) hábito b) sabor c) gusto d) sonido e) olfato

: : : : : :

HEDOR :: vicio insípido placer ruido anosmia

43.MELIFLUO a) limón b) amargo c) sal d) hiel e) agua

: : : : : :

DULCE :: ácido agrio salada cáustica insípida

50.SONATA a) partitura b) drama c) escultor d) cantata e) bodegón

: : : : : :

57.IDENTIFICAR MÚSICA :: a) parecer composición b) acatar narrativa c) delimitar artes plásticas d) reconocer vocal e) presentar pintura

: : : : : :

IDENTIDAD :: parecido autoridad límites estilo presencia

37.ESTUDIO a) labor b) planta c) cultivo d) economía e) cansancio

: : : : : :

APRENDIZAJE :: 44.CONFUNDIR tarea a) estancarse semilla b) pensar cosecha c) laborar riqueza d) divagar trabajo e) ignorancia

: : : : : :

ESCLARECIMIENTO :: continuar razonamiento vagabundo precisión comprensión

51.MORGUE a) tálamo b) cementerio c) cadalso d) quirófano e) paredón

: : : : : :

NECROPSIA :: transacción exhumación decapitación operación ejecución

58.TROTE a) quietud b) tensión c) alegría d) risa e) fatiga

: : : : : :

CARRERA :: relajación tranquilidad júbilo desenfreno fastidio

38.ZAPATO a) zaguán b) plomo c) gaita d) gabán e) sandalia

: : : : : :

CALZADO :: patio metal trompeta abrigo sombrero

45.PATO a) toro b) león c) mosca d) lobo e) cuervo

: : : : : :

PARPA :: ruge brama vuela ladra grazna

52.GASOLINA a) arroz b) oro c) distribuidor d) petróleo e) ron

: : : : : :

OCTANO :: grano kilate pureza oleoducto kerosene

59.DEPORTISTA a) periodista b) aprendiz c) sacerdote d) escritor e) artista

: : : : : :

ENTRENADOR :: director maestro obispo editor crítico

39.COFRE a) consola b) mesa c) alcancía d) banco e) estante

: : : : : :

ALHAJA :: adorno silla moneda dinero libro

46.CARNÍVORO a) conejo b) cuadrúpedo c) abeja d) herbívoro e) ave

: : : : : :

CARNE :: verdura heno polen vegetal grano

53.BOTÓN a) hueco b) dedo c) corbata d) imagen e) llave

: : : : : :

OJAL :: piedra ojo camisa espejo cerradura

60.POLO a) mantel b) mueble c) libro d) pantalón e) camisa

: : : : : :

ESTAMPADO :: bordado tallado ilustración modelo colorido

22

U N F V – C E P R E V I

U N F V – C E P R E V I

23

RAZONAMIENTO VERBAL

RAZONAMIENTO VERBAL

61.HACIA a) cara b) sobre c) hasta d) sin e) contra

: : : : : :

DIRECCIÓN :: propiedad encima meta rechazo contrario

66.COLONIA a) pistola b) vino c) disfraz d) billetera e) alcohol

: : : : : :

PERFUMAR :: matar embriagar esconder proteger desinfectar

62.POESÍA a) ritmo b) estrofa c) estilo d) cláusula e) verso

: : : : : :

PROSA :: verso capítulo narración sentencia párrafo

67.AGUA a) alimento b) aire c) plomo d) madera e) papel

: : : : : :

HERVIR :: fermentar purificar fundir tornear reciclar

63.OJO a) pie b) rosa c) huevo d) nariz e) mano

: : : : : :

OJAL :: pedal rosedal oval nasal manual

68.NÍTIDO a) limpio b) sonoro c) gracioso d) vulgar e) transparente

: : : : : :

OPACIDAD :: suciedad ruido solemnidad grosería claridad

64.FLOR a) rostro b) fruto c) hoja d) casa e) nombre

: : : : : :

MARCHITA :: arrugado podrido seca ruinosa viejo

69.RISA a) bostezo b) descanso c) dolor d) pena e) mueca

: : : : : :

SONIDO :: sueño siesta gemido llanto gesto

65.CULPABILIDAD a) calidad b) puntaje c) reflexión d) discurso e) actuación

: : : : : :

JUEZ :: catador arbitro crítico orador actor

70.SOSO a) débil b) gordo c) largo d) terco e) flaco

: : : : : :

INSIPIDEZ :: blandura grandeza altura testarudez escualidez

Oraciones Incompletas OBJETIVOS 1. 2. 3.

Optimizar el manejo de la capacidad reconstruciva. Aguzar el sentido lógico en el uso del idioma. Desarrollar la capacidad para sistematizar ideas.

I. INTRODUCCIÓN Las oraciones incompletas plantean una amplia gama de situaciones sobre múltiples materias o circunstancias, sin embargo, este tipo de ejercicio no pretende evaluar conocimientos específicos (Historia, Geografía, Literatura, etc.); su finalidad manifiesta es calibrar la capacidad del alumno para devolver el sentido de un sistema gramatical incompleto. Los ejercicios de oraciones incompletas que se formulan en las diversas pruebas de Razonamiento Verbal, utilizan como base oraciones compuestas adecuadamente enlazadas, con espacios en blanco. El contenido de un ejercicio de oraciones incompletas no gira en torno a frases conocidas o corrientes, de modo que oraciones de contenido trivial que se asemejan a expresiones de "cliché" son inadmisibles.

II. DEFINICIÓN Las oraciones incompletas son ejercicios que están formados por textos breves a los cuales se le han suprimido de manera deliberada uno o más de sus elementos, por lo que es necesario restablecer el sentido de la expresión a través de la selección de la palabra o palabras más adecuadas de una relación de cinco (5) opciones.

III. PARTES

EXPRESIÓN

ME LO CONTÓ UN PAJARITO En Grecia y Roma, sobretodo en la última, se creía que los pájaros, al ser dueños del vuelo, poseían características magníficas de percepción. Como con el tiempo comenzaron a ver que ante una tormenta severa las aves eran las primeras en evacuar la región, los romanos, las designaron como portadoras del saber futuro. De hecho el rito de los augurios, donde se intentaba predecir el futuro, se basaba en observar el valor de los pájaros al igual que lo hicieran Rómulo y Remo esperando ver 12 pájaros para fundar Roma. De aquí viene que el dicho “me lo contó un pajarito” signifique que nos enteramos de algo “misteriosamente”. 24

UNIDAD 4

U N F V – C E P R E V I

ENUNCIADO Si hay algo más fuerte que el hierro y más duradero que el granito es la ........... de un hombre ..............

a) reputación – converso b) conducta – testarudo c) opinión – intolerable d) palabra – honrado e) voz – fornido OPCIONES

ENUNCIADO U N F V – C E P R E V I

DISTRACTOR DISTRACTOR DISTRACTOR RESPUESTA DISTRACTOR DISTRACTORES RESPUESTA

25

RAZONAMIENTO VERBAL

RAZONAMIENTO VERBAL

IV. CRITERIOS

EJERCICIOS

1. Circunscribir nuestro enfoque al ENUNCIADO, analizando de manera atenta, cuidadosa y objetiva, y captar su contenido, es decir, procurar entender el pensamiento que el autor ha querido expresarnos. 2. Identificar los rastros verbales. A medida que nos vamos ubicando en el contexto de la oración y descubriendo de qué se trata, debemos intentar completarla mentalmente, pensando en los vocablos más apropiados. Los "rastros verbales" tienen la particularidad de indicarnos el contexto dentro del cual se inserta la oración, así como nos permite descubrir el pensamiento específico que el autor nos quiere transmitir. 3. Tener en cuenta la corrección gramatical. Toda respuesta de una construcción incompleta debe dar como resultado una estructura gramatical bien construida desde un punto de vista sintáctico, es decir, que tengan concordancia entre sus términos. En consecuencia, no podrá ser respuesta una opción que dé como resultado una oración que en su construcción esté mal conformada, aun cuando nos parezca semánticamente clara. 4. Restablecer el sentido de la oración significa hacer que ésta recupere su rigurosidad lógica y exprese una idea que pueda ser comprendida por todos. 5. Diferenciar el estilo del autor. Si aún, después de aplicar los criterios anteriores, tenemos más de una alternativa como posible respuesta (lo cual no es muy común), debemos distinguir la respuesta válida tomando en consideración el ESTILO, que puede ser coloquial, erudito, científico, poético, etc. En otras palabras, si se presentan sinónimos en las alternativas, se escogerá el término adecuado al marco referencial.

V. MÉTODO DE SOLUCIÓN Los criterios tratados anteriormente pueden ser sintetizados en el siguiente método de solución. 1) Analizar el enunciado del ejercicio, atenta y objetivamente, y relacionar sus segmentos informativos, con el propósito de captar o descubrir la idea que encierra la oración. 2) Identificar y subrayar los “rastros verbales”. Estos indicios gramaticales nos permitirán determinar el sentido contextual de la construcción. 3) Completar la oración mentalmente, teniendo en cuenta la coherencia lógica y gramaticalidad. HOLOCAUSTO: Proviene del griego “Holo” (todo) y “Kautos” (Quemar). Su significado es por tanto “Quemarlo todo”, significado que se ha adaptado mucho más a una connotación más catastrofista.

26

ETIMOLOGÍA CURIOSA

U N F V – C E P R E V I

a) definición – específico 1. La mala .......... que habla recibido b) ejemplificación – general cuando niño era la causa de la c) conclusión – tangible debilidad de sus.......... . Por ello, d) réplica – contradictorio tuvo que desistir de su deseo de ser e) cita – definido futbolista. a) educación – principios 6. Un texto .......... debe tener una .........., b) valoración – temores es decir, debe estar conformado por c) atención – extremidades partes que se encuentren ......... . d) nutrición – huesos a) ordenado – secuencia – numeradas e) alimentación – brazos b) adecuado – unidad – juntas c) coherente – estructura – ordenadas 2. El .......... había sido consumado y él d) filosófico – lógica – analizadas pasó, sin saberlo, a ocupar el lugar e) poético–división estrófica – rimadas de su padre; ¿cómo no consternarse al descubrir que aquel al que había matado era el hombre que le dio la vida, 7. "Me molesta el tono .......... de su voz", dijo. "Parece que estuviéramos y que ahora estaba casado, en una en un ..........". relación .........., con su propia madre? a) prepotente – salón a) asesinato – funesta b) suplicante – purgatorio b) homicidio – prohibida c) festivo – baile c) parricidio – incestuosa d) agudo – teatro d) crimen – censurable e) marcial – cuartel e) fratricidio – filial 3. Aquello que sus .......... callaban, sus 8. Pero no quisiera morir ........ y sin gloria sino realzando algo ....... que .......... lo decían a gritos: estaban llegará a conocimientos de todo el enamorados. mundo. a) palabras – ojos a) miedosamente – exagerado b) corazones – bocas b) temerosamente – atroz c) labios – miradas c) cobardemente – grandioso d) sueños – palabras d) apocadamente – holgado e) abrazos – besos e) traidoramente - profundo 4. La deuda .......... del país ya debería llamarse deuda .......... porque 9. En los primeros tramos se libró un combate parejo con la ligera ventaja parece imposible que algún día logre del ................., pero en los últimos, cancelarse. el retador comenzó a aflojar la a) monetaria – infinita resistencia de aquél, arremetiendo b) económica – moral con una ................. de golpes c) externa – eterna volteando la pelea a su favor. d) interna – imaginaria a) boxeador – secuencia e) pública – personal b) favorito – sano c) campeón – andanada 5. La .......... es una idea específica que d) ganador – serie parte de un concepto .......... ; en otras e) mejor – gran cantidad palabras, es un caso concreto de dicho concepto. U N F V – C E P R E V I

27

RAZONAMIENTO VERBAL

RAZONAMIENTO VERBAL

10. La hora de retorno era ...........; por eso, 14. Muchos grandes hombres se han todos .......... momentos de angustia. ................. en la sociedad por su a) dudosa – tenían ................. b) segura – expresaban a) desarrollado – inocencia c) exacta – manifestaban b) apreciado – ingenuidad d) incierta – vivían c) destacado – sencillez e) prolongada – experimentaban d) realizado – insipiencia e) esclarecido – dificultad 11. La desaparición de sus hijos, hizo del gitano, que había sido la energía 15. Aunque normalmente se piensa que personificada, un ser................. y el dominio ........ es lo más importante ................. que se emborrachaba a en el aprendizaje de una segunda menudo y se enfurecía de todo. lengua, en realidad, es la competencia a) enfermo – pacífico gramatical la que asegura que b) apático – rencoroso efectivamente se es ........ en otro c) abúlico – virulento idioma. Quizá este prejuicio se deba d) aburrido – sumiso a que el vocabulario es más evidente e) pasivo - afable que las abstractas reglas sintácticas. a) léxico – competente 12. Y así como la víbora no merece b) del vocabulario – nativo ser culpada por la ................. que c) de palabras – experto tiene puesto que con ella mata d) memorístico – perito por habérsela dado la naturaleza, e) de significados – capaz tampoco yo merezco ser reprendida por ser hermosa; porque la hermosura 16. La explicación ontológica del arte en la mujer honesta es como el fuego cuando se tiene como hilo conductor o como la espada aguda; que ni él el concepto de juego es lograda, en quema ni ella corta a quien ellos no un primer momento, al pensar en se .................. el juego escénico (es decir, al tener a) mordedura – aficionan presente que se juega para ........). b) picadura – aventuran a) vencer c) ponzoña – acercan b) alguien d) sinuosidad – encomienda c) ganar e) forma – asemejan d) uno mismo e) imponerse 13. Nadie comadrea respecto a las ............. secretas de otras personas, 17. Francisco era una persona muy sino solo acerca de sus ............. consecuente. Así, su preocupación ocultos. por ........ se traducía en su activo a) cosas – casos apoyo a campañas de ....... . b) cuentas – pagos a) la comunicación – publicidad c) virtudes – vicios b) el medio ambiente – reciclaje d) infidelidades – amantes c) el bienestar – alfabetización e) deudas – empeños d) la ecología – deforestación e) la educación – vacunación 28

U N F V – C E P R E V I

18. El concepto "caballero" está cargado, 22. Dos variedades de una misma lengua en la actualidad, de ........ positivas. pueden ser muy distintas al punto de En sus orígenes, estuvo basado en dificultar la comprensión entre los prejuicios sociales: "caballero" era hablantes, pero siempre queda un quien andaba a caballo (adinerado) grado mínimo de ........ entre ellos. y, por ello, educado, culto, fino y a) afinidad galante. b) cohesión c) inteligibilidad a) marcas b) connotaciones d) conexión c) convenciones d) intenciones e) traducción e) señales 19. La industria de harina de pescado 23. La idea de que, a pesar de su aparente ......., su cliente hubiera actuado con sigue siendo ........ para el medio ........... no dejaba de atormentar al ambiente, pues los desechos sin tratar abogado. arrojados al mar continúan afectando a) torpeza – prisa el habitat de diversas ........ marinas, b) inocencia – alevosía las mismas que están en peligro de c) astucia – incredulidad no recuperarse o extinguirse. d) culpabilidad – premeditación a) degradante – aves e) candidez – irresponsabilidad b) perjudicial – costas c) onerosa – especies 24. Aunque en el ámbito político se le d) irracional – plantas quiera dar otro sentido, "interpelar" e) destructiva – riquezas significa solo .......... . No es ni censurar ni dar un voto de confianza. 20. La terrible noticia la dejó absolutamente a) atosigar ........, pues los lazos que la unían con b) interrogar las víctimas del atentado eran ........ . c) conversar Solo pudo reponerse de su congoja d) razonar algunos días más tarde. e) reprender a) indiferente – indisolubles b) atemorizada – conocidos 25. La organización básica necesaria para c) consternada – estrechos cualquier profesional incluye cumplir d) triste – fuertes con ........... pero sin convertirnos en e) atónita – reconocibles ........... del reloj. a) un horario – tiranos 21. Aunque su angustia ante los b) los compromisos – inseparables procedimientos invasivos era c) una agenda – esclavos fundada, no tuvo más remedio que d) obligaciones – dependientes aceptar que se le practique el examen e) el tiempo – fanáticos de endoscopía. De esta manera, la observación ........ reflejaría el verdadero ........ de la enfermedad en 26. Sus marcadas ........... y sus continuos ........... eran la señal más clara de su su sistema digestivo. ........... a) rápida – síntoma a) miradas – besos – amor b) profunda – deterioro b) arrugas – recuerdos – decrepitud c) interna – estado c) cicatrices – ataques – pasado d) subcutánea – avance d) ojeras – bostezos – cansancio e) somera – entorno e) cejas – desatinos – enojo U N F V – C E P R E V I

29

RAZONAMIENTO VERBAL

RAZONAMIENTO VERBAL

a) vergonzoso – comunicativa 27. Las combis, que en su momento b) paradójico – económica fueron ciertamente un ........... para c) irónico – magisterial los sufridos pasajeros, terminaron por d) contradictorio – educativa convertirse en un irrefrenable .......... e) alarmante – cultural a) problema – disgusto colectivo b) desastre – enemigo público 32. Los metales ........... nos indicaban que c) alivio – problema ciudadano ..........., en aquel lugar era intensa. d) complot – caos callejero a) descoloridos – la niebla e) consuelo – negocio redondo b) herrumbrados – la humedad c) carcomidos – la resolana 28. Desde sus orígenes, la ingeniería d) envejecidos – la presión genética ha despertado no pocos e) relucientes – la brisa ........... debido a ........... para la salud y el ambiente que la manipulación de 33. Su ....... sentido de la vista le hizo los genes podría ocasionar. notar que, tras las cortinas, alguien a) seguidores – las innovaciones se escondía. No era el único en la b) temores–los innumerables beneficios habitación. c) intereses – los réditos a) perspicaz b) agudo d) aplausos – los peligros c) penetrante d) atento e) miedos – los riesgos e) rápido 29. El rostro ........... de aquel asesor nos 34. "Es ....... tu actitud", le dije al ........... hacerle bromas. comprobar que se aferraba a su a) risueño – inhibió de postura por ......., sin justificación b) adusto – disuadió de alguna. c) compungido – invitó a a) inusitada – gusto d) impertérrito – incitó a b) infantil – capricho e) indiferente – provocó c) inaceptable – terquedad 30. Con la actual existencia de los ........... d) terrible – miedo de estimulación temprana para bebés e) ilógica – convicción y los múltiples ........... pensados para personas de la tercera edad, cada 35. Se llegó a la conclusión de que el libro era ....... ya que no se pudo vez cobra más realidad el viejo dicho comprobar que había sido escrito por "no hay edad para aprender". aquel famoso filósofo. a) colegios – libros b) juguetes – materiales a) malo b) copiado c) programas – cursos c) apócrifo d) irreal d) institutos – estudios e) erróneo e) lugares – seminarios 36. Su vestido ....... contrastaba con sus 31. Es ........... que, a pesar de que expresiones ...... . en la actualidad existe una mayor a) desaliñado – ordinarias infraestructura ........... que en el b) esmerado – moderadas pasado, cada vez son más los niños c) atildado – remilgadas y adolescentes que abandonan los d) formal – lumpenescas estudios. e) casual – cotidianas

30

U N F V – C E P R E V I

37. "El sucesor del patriarca será quien 42. La evidente ....... de sus palabras hizo él considere el más .......", dijeron sus que pensara que debía entender en familiares. ellas justo lo ...... . a) gracia – ridículo a) fuerte b) inteligente c) sensato d) idóneo b) sorpresa – escondido e) aguerrido c) falsedad – opuesto d) sorna – contrario 38. Con ....... cuatro millones de usuarios e) ironía – divertido de celulares, el mercado peruano ya no es considerado ....... para las 43. "¿Cuánto cuesta una piel de animal transnacionales de la comunicación. silvestre? De hecho mucho más a) más de – incipiente de los miles que alguien pueda b) apenas – atractivo pagar", dijo aquel ....... y añadió: c) sólo – cerrado "Nos cuesta el peligro de romper d) cerca de – dilatado ....... del mundo, de nuestro propio e) tan solo – sensual ....... ". a) ecologista – el destino – futuro 39. Cuando ella pretendió ....... por el b) biólogo – la armonía – cosmos hecho de que la llamaba pasada c) científico – la simetría – hábitat la medianoche, él le recordó que le d) conservacionista – el equilibrio había dicho que la podía llamar sin – hogar ...... . e) zoólogo – el balance – mañana a) gritarte – vergüenza b) increparle – reparos 44. La situación en una nación c) criticar – inhibiciones compuesta por diferentes etnias d) colgarle – cortesía puede desembocar, después de e) insultarlo – consideración un largo tiempo, en una ....... o 40. Cierta moda consiste en lucir .......: en ......., dependiendo del tipo de pantalones ....... y el cabello ...... . políticas que en ella se escojan o se a) iconoclasta–discretos – impongan. enrevesado a) heterogeneidad – una b) desharrapado – entallados – sucio homogeneidad racial c) descuidado – raídos – despeinado b) guerra civil – un mestizaje d) provocativo – estrechos – alisado c) confrontación – una amistad e) esmerado – llamativos – arreglado d) convivencia – una conciliación e) relación – un campo de batalla 41. Cuando se ....... los problemas limítrofes con Ecuador, tuvimos 45. La ........, generalmente, es el la oportunidad de conocer mejor resultado de creer que uno tiene la nuestros ....... fronterizos. ........ absoluta. a) crearon – problemas a) exaltación – razón b) iniciaron – mares b) envidia – prioridad c) agudizaron – poblados c) intolerancia – verdad d) empezaron – sitios d) venganza – vindicta e) terminaron – centros e) vanidad – sutileza

U N F V – C E P R E V I

31

RAZONAMIENTO VERBAL

RAZONAMIENTO VERBAL

46. "¡No más ........!.”, dijo el inocente inculpado 51. El .......... de los pájaros parece al ser tratado como un criminal. ser más fuerte y vigoroso en las a) heridas madrugadas que es cuando menos b) injusticia .......... hay en el ambiente. c) demora a) trabajo – fastidio d) condescendencia b) vuelo – viento e) favoritismo c) canto – ruido d) trajín – luz 47. El extinto padre de la Iglesia Católica, e) trinar – calor Juan Pablo II, señalo: "En nuestro tiempo la ........ se halla amenazada no 52. A pesar del tiempo transcurrido solo por la carrera armamentista sino desde su último encuentro, todavía también por la falta del debido respeto mantenía esa sonrisa y esa vitalidad a la ........ que conlleva la explotación de .......... . Felizmente no todo lo desordenada de sus recursos y el ........... el tiempo. deterioro ....... de la calidad de vida". a) la infancia – revierte a) democracia – Tierra – significativo b) la juventud – marchita b) religión – fe – infrahumano c) ángel – transforma c) paz mundial–naturaleza–progresivo d) la adolescencia – mata d) supervivencia – ley – arbitrario e) doncel – obstruye e) humanidad – ecología – idóneo 53. La falta de ........... le impidió comprar 48. Como ya lo demuestran ciertas ........... que tanto necesitaba aquel experiencias en países del viejo .......... . continente, el .......... extremo puede a) dinero – alimentos – cocinero caer en los vicios de la ......... . b) crédito – el motor – mecánico a) egoísmo – inmadurez c) liquidez – la madera – carpintero b) nacionalismo – xenofobia d) solvencia – los cuadros – artista c) abuso – insensatez e) fortuna – el regalo – niño d) ejercicio – enfermedad 54. La estrategia para conquistar una e) aburrimiento – irrealidad chica consiste en .......... siempre de 49. El abogado pretendía ........ la frente; .......... jamás. gravedad de la falta de su defendido a) besarla – de costado atribuyéndole ....... . b) sincerarse – traicionarla a) disminuir – fallas c) enamorarla – decepcionarla b) borrar – demencia d) persuadirla – disuadirla c) atenuar – insania e) acostarla – bocabajo d) contrastar – locura 55. La .......... de un individuo a su e) exceptuar – imprudencia sociedad no se realiza sólo a través 50. Lamentablemente, ........... impedía de sus obras y bienes, sino también que ........... funcionasen como era propiciando una atmósfera de .......... debido. entre sus integrantes. a) la bulla – los auriculares a) contribución – entendimiento b) el frío – las estufas b) crítica – paz c) la congestión – los semáforos c) actitud – desconfianza d) la niebla – los limpiaparabrisas d) resistencia – armonía e) el óxido – las bisagras e) participación – aislamiento 32

U N F V – C E P R E V I

56. El tiempo avanza, la .......... debe d) lingüístico – significación seguir al propósito; el acto al .......... e) lingüístico – manifestación a) racionalización – interés 62. ............ practicaba por horas el solo de b) decisión – movimiento piano que tenía que tocar en el concierto c) visión – momento de estreno, el pianista no lograba quedar d) ejecución – pensamiento satisfecho con su ........... . e) planificación – hecho a) Pese a que – música 57. Cuando los españoles emprenden la b) Debido a que – composición .......... a América, tratan de imponer c) Aunque – ejecución su cultura y .......... a las poblaciones d) Ya que – sonido .......... e) Aun cuando – trabajo a) conquista – costumbres – 63. Lo que ............ a todos en la oficina peruanas fue que no llevaba ni una semana b) invasión – lengua – aborígenes trabajando y pidió ........... . c) llegada – habla – establecidas a) agradó – ayuda en sus labores d) odisea – tradiciones – americanas b) desesperó – café sin azúcar e) gesta – lenguaje – indias c) sorprendió – puntualidad en las 58. Morfológicamente el .......... es la mañanas palabra que tiene mayor número de d) disgustó – dos días de permiso .......... morfémicas. e) enfadó – aumentos para todos a) sustantivo – vocales 64. Las cinco semanas de bombardeos b) verbo – variaciones y ataques al Líbano dejaron huellas c) adjetivo – sílabas visibles al destruir ............ del país. d) verbo – vocales Pero también sufrió ............, ya que e) sustantivo – variaciones el bombardeo a mediados de julio a la 59. Una de las características central energética Jieh, 30 kilómetros fundamentales del hombre es la al sur de Beirut, provocó el vertido de .......... y necesita .......... con sus miles de toneladas de petróleo al mar congéneres. frente a la costa libanesa. a) sociabilidad – relacionarse a) la infraestructura – la naturaleza b) permeabilidad – informarse b) las construcciones – la vida c) cordialidad – coordinar c) las industrias – la economía d) flexibilidad – demostrarse d) las inversiones – la población e) convivencia – unirse e) el equipamiento – el mar 60. La satisfacción de las .......... del 65. A lo largo de la historia de la hombre es el .......... de la Economía. humanidad, algunos invasores han a) acciones – tipo optado por ............ las creencias y las b) ansiedades – término costumbres de los pueblos invadidos c) necesidades – fin bajo ............ de que, de ese modo, d) oportunidades – problema estos opondrían menos resistencia a e) situaciones – objeto la conquista. a) respetar – el supuesto 61. El texto literario es un discurso .......... b) admirar – la conjetura con .......... propia. c) adoptar – el sentido a) elegante – expresión d) erradicar – la hipótesis b) amplio – expresión e) destruir – el cálculo c) especial – significación U N F V – C E P R E V I

33

RAZONAMIENTO VERBAL

RAZONAMIENTO VERBAL

66. Hermafrodito, hijo de Afrodita, era 69. Las tormentas de arena ............ la un joven con largo cabello y pechos visibilidad, razón por la cual tuvieron de mujer. Su extravagante ............ que salirse ............ y detener el femenina la constituía la mujer automóvil en la espera de que barbuda, o andrógina. Ahora bien, mejoren las condiciones. como conceptos religiosos ambos a) dificultaban – del trayecto se originaron en la ............ del b) empeoraban – del camino matriarcado al patriarcado. c) imposibilitaban – de la carretera a) paradoja – evolución d) desmejoraban – del itinerario b) imagen – superposición e) obstruían – del plan c) visión – traslación 70. Hasta hace poco, el concepto de d) contrapartida – transición violencia dentro del núcleo familiar era e) oposición – involución ......... y controvertido, ya que algunos 67. En aquella reunión de clima actos que hoy son considerados autoritario, la ............ de comentarios agresiones, antes eran plenamente hizo pensar que, aunque algunos no aceptados socialmente. Sin embargo, estaban de acuerdo con la propuesta, el aumento de la participación de no iban a ........... . la mujer en la vida social y laboral, a) falta – apoyarla junto con las políticas de educación b) ausencia – criticarla igualitaria, ha permitido que salgan c) carestía – protestar a la luz casos de maltrato físico y d) falencia – abuchear psicológico que hasta entonces se e) escasez – complotar ......... en el seno familiar o de la pareja. 68. ............ el recipiente presentaba una a) claro – soportaban grieta, el acero acabado de ............ b) difícil – toleraban se derramó en el piso. c) engorroso – promovían a) Ya que – calentar d) difuso – ocultaban b) Porque – extraer e) complicado – aceptaban c) Pese a que – lavar d) Debido a que – fundir e) Aunque – reciclar

.

EXPRESIÓN PROVERBIAL

TIRAR LA CASA POR LA VENTANA En el siglo 19, cuando alguien ganaba la Lotería Nacional de España se estilaba a que los amigos y familiares del afortunado fueran a su casa y, literalmente, arrojaran todas sus posesiones por la ventana. Esto en señal de la nueva vida de dicha persona.

34

U N F V – C E P R E V I

UNIDAD 5

Comprensión de Lectura I OBJETIVOS 1. 2. 3.

Mostrar una actitud analítica que permite conocer mejor la realidad. Desarrollar la capacidad para reconstruir el pensamiento del autor. Estimular la aptitud crítica y la valoración de textos escritos.

I. LECTURA Desde una óptica etimología la dicción "lectura" proviene del verbo latino legere, que connota las ideas de recoger, cosechar, clasificar un fruto. "En una primera aproximación, se entiende por lectura el proceso de reconocimiento de los grafemas (o letras) y de su concatenación, que tiene como resultado transformar una hoja adornada con símbolos dibuados en plano de expresión de un texto. Por extensión, el término lectura se emplea al hablar de otras formas de expresión distintas al grafismo: la lectura táctil es practicada por los ciegos que se valen de libros impresos en relieve, la lectura óptica designa el desciframiento de los caracteres escritos por computadora, etc." (A.J.Greimas y J.Coutés. "Diccionario de Semiótica")

La lectura es un eficiente medio de comunicación humana, en cuyo procedimiento complejo intervienen dos aspectos fundamentales, uno de orden físico, mediante la percepción visual de un texto escrito y otro de orden intelectual encargado de la comprensión de la lectura para entender los planteamientos del autor. Ambos aspectos deben estar siempre en íntima interacción y tienen tal importancia que del desarrollo de ambos, mediante una sincronización precisa, depende la eficacia de la lectura. A este procedimiento complejo de percepción visual y comprensión se denomina LECTURA. En consecuencia, comprender un texto significa: – Estar en la capacidad de exponer de manera coherente lo que hemos leído. – Diferenciar la idea más importante del texto, es decir, su idea principal, y distinguirla de las secundarias. – Establecer las relaciones que hay entre las diversas ideas plasmadas en un texto.

U N F V – C E P R E V I

35

RAZONAMIENTO VERBAL

RAZONAMIENTO VERBAL

II. ENFOQUE LINGÜÍSTICO DE LA LECTURA Un texto es susceptible de ser analizado como un acto de comunicación lingüística en el que encontramos un EMISOR, un MENSAJE y un RECEPTOR. a) EMISOR: Es quien ha escrito el texto. b) CÓDIGO: Es el idioma utilizado por el autor del texto. c) CANAL: Es la escritura. d) MENSAJE: Es la información proporcionada por el autor. e) RECEPTOR: Es el lector del texto, quien debe "reconstruir" las ideas del autor del texto. f) REALIDAD: Es el marco sociocultural en que se "construyó" el texto. Estos elementos, para ser considerados tales, deben "entrar en función", esto es, debe darse el acto de la comunicación: LA LECTURA. REALIDAD

EMISOR

Código Canal

MENSAJE

Código Canal

RECEPTOR

III. DEFINICIÓN La COMPRENSIÓN DE LECTURA como ejercicio de Razonamiento Verbal, es una prueba consistente en responder interrogantes sobre el contenido de textos seleccionados de diversa naturaleza y complejidad. Entre las distintas modalidades evaluativas, que tienen como objetivo calibrar las habilidades verbales del futuro estudiante universitario, se reconoce a las pruebas de COMPRENSIÓN de LECTURA como las más complejas e integrales. Una prueba de COMPRENSIÓN DE LECTURA evalúa la comprensión de un texto, tanto en su contenido global como en sus afirmaciones específicas, así como para sintetizarlo en un concepto breve, y elaborar a partir de él conclusiones lógicas y objetivas.

IV. TEXTO La palabra texto se deriva de la voz latina "textus" que quiere decir "tejido". Así, un texto es un "tejido hecho de palabras", las mismas que expresan ideas. Un texto no es entonces una simple colección de oraciones o una lista de ideas, sino una estructura integral con elementos ordenados que transmiten un mensaje. Por otro lado, podemos afirmar que un texto como ejercicio de Razonamiento Verbal es un fragmento extraído de una obra intelectual de mayor dimensión, que se caracteriza por desarrollar en forma más o menos precisa un tema definido. Los textos que se utilizan en las pruebas de COMPRENSIÓN DE LECTURA son fragmentos conceptualmente densos, básicamente argumentativos y abarcan el 36

U N F V – C E P R E V I

universo de conocimientos adquiridos por el ser humano. En consecuencia, los textos que se formulan pueden ser de diferente índole. Históricos: Pasajes de memorias, crónicas, enfoques, análisis. Narrativos: Parte de una novela, un ensayo personal, un cuento. Científicos: Zoología, botánica, biología, física, química. Humanístico: Literatura, arte, música. Ciencias sociales: Economía, sociología, psicología, social, política, etc.

V. ESTRUCTURA La estructura de un texto está integrado por los siguientes componentes: a) La idea principal b) Las ideas secundarias y c) Las informaciones puntuales o de tercer orden. Podemos a su vez señalar como elementos vinculados con el texto al tema y al título probable del mismo. 1. LA IDEA PRINCIPAL Es aquélla que expone su contenido más importante de la cual se derivan o desprenden las demás ideas que conforman el texto. La idea principal es general, es decir no entra en mayores análisis, ni fórmula ejemplos u otras especificaciones. Se distingue de los otros planteamientos que conforman el texto, porque si la excluimos las demás ideas quedarían desvinculadas, sin sentido ni dirección. Cabe señalar que la idea principal se expresa en forma de oración. 2. LAS IDEAS SECUNDARIAS Son asuntos de información que complementan la idea central. Puede ser una o varias y aportan aspectos más específicos en torno a la idea principal. Es decir, las ideas secundarias tienen la finalidad de ampliar, detallar, explicar o desarrollar la idea principal. 3. LAS INFORMACIONES PUNTUALES O IDEAS DE TERCER ORDEN Están conformadas por datos concretos como nombres, comparaciones, fechas, acontecimientos menores, comentarios, etc. Cada idea secundaria puede contener una cantidad diversa de informaciones puntuales. INMOLAR: En la antigüedad significaba “enharinar”. A los animales que iban a ser sacrificados se les marcaba con harina, es decir se enharinaban.

U N F V – C E P R E V I

ETIMOLOGÍA CURIOSA

37

RAZONAMIENTO VERBAL

RAZONAMIENTO VERBAL

EJERCICIOS TEXTO I A la par con el desarrollo de los anticonceptivos, la segunda mitad del siglo XX ha visto un desarrollo permanente de las tecnologías reproductivas. En 1977, dos médicos británicos –los doctores Steptoe y Edwards– consiguieron la primera fertilización in vitro (fuera del útero), a través de la extracción de un óvulo del útero de una mujer y su posterior exposición a millones de espermatozoides del marido. En dos días, el huevo había sido fertilizado y el óvulo había sido vuelto a implantar en el útero. Nueve meses más tarde nació Luisa Joy Brown, una niña sana que ya ha cumplido veintitrés años, y que es una de 300 mil niños concebidos por este método por madres que, de otro modo, serían estériles. A la tecnología de fertilización in vitro ha seguido otro avance importante, desarrollado hace siete años. Como es sabido, en una concepción normal se requieren decenas de millones de espermatozoides, de modo que un hombre que produce solo un par de millones resulta funcionalmente estéril. Los doctores belgas Van Steilteghem y Devroey lograron fertilizar un óvulo humano inyectándole directamente un solo espermatozoide para reimplantar, luego, el óvulo fertilizado en el útero, Este método, llamado inyección intracitoplásmica del espermatozoide (ISCI), ya ha sido aplicado en más de 10 mil casos de hombres estériles, lo cual resultó en embarazos que produjeron niños sanos.

anticonceptiva", plantea, para esta tecnología, un campo de aplicación mucho más amplio. Además de beneficiar a mujeres mayores que deseen concebir, permitiría guardar en congelación óvulos y espermatozoides para ser usados cuando la pareja decida tener un hijo. Además, prevé que, dentro de poco, se podrá separar los espermatozoides que llevan cromosomas X e Y, lo que permitirá determinar el sexo del niño. Esta situación, además de permitir que la pareja con varias hijas tenga el hijo que espera, y viceversa, podría tener un efecto inesperado en las sociedades que dan prioridad a los hijos hombres, se podría crear un gran desbalance entre los sexos. Otra posibilidad que prefigura Djerassi es la de una pareja en la cual el marido muera inesperadamente, pero que haya conservado en congelación su esperma. Si la mujer decide embarazarse, su hijo será un "huérfano instantáneo" El método ICSI permite también tener hijos a los hombres genéticamente estériles (cuyos espermatozoides, por defecto físico, no llegan a la eyaculación). Para llevar a cabo esto, se necesita extraer el espermatozoide directamente del epidídimo (la parte del testículo que lo contiene).

Djerassi reconoce que estos avances plantean una serie de cuestionamientos éticos. Por un lado, la inseminación artificial de parejas en las cuales uno o ambos son funcionalmente estériles permitiría perpetuar las causas de su esterilidad, por lo que sus hijos probablemente también requerirían Sin embargo, el doctor Djerassi, métodos artificiales para concebir. conocido como el "padre de la píldora También es posible que la inseminación 38

U N F V – C E P R E V I

por ICSI perpetúe fallas congénitas de otro tipo (como la fibrosis cística, ligada a cierto tipo de esterilidad). Por otra parte, al haberse duplicado en nuestro siglo la expectativa de vida, aún las mujeres mayores tendrían tiempo para educar hijos concebidos artificialmente a una edad avanzada.

a) Porque los padres que esperan un niño o una niña podrían ver satisfechos sus deseos. b) Porque en algunas sociedades, podría haber desbalance de sexos. c) Porque la esterilidad sería erradicada y la paternidad sería un hecho realmente universal. d) Porque los científicos podrán separar los espermatozoides que llevan cromosomas X e Y. e) Porque los científicos comprobarán exitosamente la técnica de inyección intracitoplásmica del espermatozoide.

Por último, todas estas técnicas estarán disponibles –y probablemente financiadas por seguros– en los países desarrollados, donde el 20% de la población tiene más de 60 años. Mientras tanto, las 3/4 partes de la población mundial, que están en África, Asia y 3. ¿Cuales son características de la inyección intracitoplásmica del parte de América Latina, tienen menos espermatozoide? de quince años, y la brecha se amplía. 1. Se requiere de millones de Así, curiosamente, mientras en los países espermatozoides para que se desarrollados se perfeccionan los métodos produzca la fertilización. de concepción artificial, los países pobres 2. Ha sido aplicada en más de 10 mil –la mayor parte del mundo– enfrentan el casos de hombres estériles. problema inverso: perfeccionar sistemas 3. Una vez fertilizado el óvulo, se implanta nuevamente en el útero anticonceptivos para controlar la de la madre. explosión demográfica. a) Solo 1 b) Solo 2 c) Solo 1 y 2 d) Solo 2 y 3 1. ¿Cuál seria el mejor titulo para el e) Todas texto anterior? a) La concepción artificial en los 4. De acuerdo con el texto, la países desarrollados. reproducción artificial puede b) Los logros del doctor Djerassi en considerarse reñida con la ética materia de concepción artificial. porque las tecnologías reproductivas c) Consecuencias probables podrían: del desarrollo de tecnologías 1. perpetuar defectos genéticos. reproductivas. 2. predecir el sexo de los niños. d) El desarrollo de la tecnología de 3. erradicar la infertilidad. la fertilización in vitro. a) Solo 1 b) Solo 2 e) Historia de la técnica de c) Solo 1 y 2 d) Solo 1 y 3 inyección intracitoplásmica del e) Todas espermatozoide. 5. De acuerdo con el autor del texto, 2. De acuerdo con el texto ¿por ¿cuál es la diferencia fundamental qué manejar la tecnología para entre los países desarrollados y los predeterminar el sexo de un(a) países pobres con respecto a su niño(a) puede causar un "efecto modo de enfrentar la concepción humana? inesperado"? U N F V – C E P R E V I

39

RAZONAMIENTO VERBAL

a) Mientras los países desarrollados contarán, en breve tiempo, con tecnologías reproductivas muy finas, los países subdesarrollados lo harán en mayor cantidad de años. b) Mientras los países desarrollados cuentan con un tercio de la población mundial, los países subdesarrollados duplican esa cifra. c) Mientras los países desarrollados, en promedio, cuentan con una población de personas de avanzada edad, los países subdesarrollados son, básicamente, jóvenes. d) Mientras los países desarrollados afinan los métodos para la reproducción artificial, los países subdesarrollados se preocupan por prácticas anticonceptivas. e) Mientras los países desarrollados se preocupan por la explosión demográfica, los países subdesarrollados propician la explosión demográfica.

TEXTO II Aunque la brujería no es ya ilegal, las brujas conceden aún gran importancia al mantenimiento del secreto. Las brujas modernas no son ahorcadas ni quemadas, pero todavía son perseguidas al menos hasta el punto en que no son aceptadas como miembros normales o estimados de la sociedad. La historia de la brujería medieval, tal como ha sido escrita por sus enemigos; la ficción de los cuentos de hadas, incluso la reciente Rosemary's baby; la falsa asociación con el satanismo y las misas negras; entre varios otros factores, han creado en la mente del público la impresión de que la brujería es mala, Quienes no consideran malévolas a las brujas piensan que 40

RAZONAMIENTO VERBAL

son, cuando menos, personas extrañas y excéntricas. En muchos lugares, una bruja que sea conocida como tal encontrará dificultades para alquilar una casa, conseguir empleo u obtener un crédito bancario. Estas son razones sumamente importantes para guardar el secreto. Otra es la creencia según la cual, si las brujas hicieran público el conocimiento de su ritual o del nombre de la diosa a la que siguen, se debilitaría su poder, a pesar de que, en los viejos tiempos, muchas que no eran brujas asistían a los sabbats (actividades en el seno de la brujería que eran siempre un misterio reservado a las iniciadas). Finalmente, el guardar el secreto distingue a las brujas de los demás. La posesión de un conocimiento especial y la participación en ritos secretos proporciona una evasión de la vida monótona, En esto, las brujas no están solas: muchas organizaciones fraternales mantienen sus recónditas actividades en secreto respecto de todo el que no sea miembro iniciado. Sería improbable que pertenecieran tantos cientos de miles de hombres a tales organizaciones si el secreto y el misterio no tuviesen un fuerte atractivo psicológico. No hay nada intrínsecamente pecaminoso o malvado en la brujería. Las verdaderas brujas son distintas, no ortodoxas, pero son el fundamento de una sociedad básicamente conservadora. El danzar alrededor de un círculo sin ropa no atrae a todo el mundo. Pero su adoración de la desnudez no es ya considerada pecaminosa, al igual que no lo son ni la costumbre japonesa de bañarse hombres y mujeres juntos ni la sauna escandinava. Las brujas no practican ninguno de los ritos obscenos U N F V – C E P R E V I

que se asocian normalmente con el satanismo y las misas negras. Tampoco ejecutan parodias de ninguna otra religión. Dejan gustosamente en paz la religión de los demás y confían en que los demás dejen en paz su religión.

II. la brujería ha sido siempre un misterio reservado para las iniciadas y es por ello que nadie, excepto las brujas podía asistir a los sabbats. III. las brujas modernas eluden la monotonía de la vida participando en ritos secretos y conservando para ellas los conocimientos especiales que poseen. a) Solo I y II b) Solo II y III c) Solo III d) Solo I y III e) I, II y III

6. Según el autor, podemos afirmar que: I. la desnudez, característica de los rituales de brujería, fue uno de los motivos que llevó a considerar la práctica de dicha actividad como pecaminosa o malvada. II. las brujas son conservadoras y por 9. Sobre los motivos por los cuales las brujas conservan el secreto de su ello se les considera fundamento culto, es correcto afirmar que: de la sociedad. I. el conocimiento público de los III. la tolerancia hacia otras religiones es una de las características rituales de brujería o del nombre atribuida por el autor a las brujas. de la diosa elimina el poder de las brujas y las obliga a guardar el a) Solo I b) Solo II c) Solo III d) Solo I y III secreto. e) I, II y III II. si el misterio no tuviese un fuerte atractivo psicológico, las brujas 7. Del texto se deduce que: revelarían su secreto. I. la imagen negativa que, tanto a III. el hecho de que las brujas lo largo de la historia como en la actuales, de alguna manera, actualidad, se tiene de las brujas sean perseguidas es una de las es producto de la excentricidad razones por las cuales mantienen que siempre las ha caracterizado. el secreto. II. la estrecha relación que existe entre brujería y satanismo hace que la a) Solo I b) Solo II bruja moderna encuentre dificultades c) Solo III d) Solo I y II para conseguir un empleo u obtener e) Solo II y III un crédito bancario. III. obras como Rosemary's baby han 10. ¿Cuál es el mejor título para el texto? llevado a crear, en la mente del a) Una visión de la brujería en la público, la falsa impresión de que actualidad la brujería es mala. b) Brujería: un rito ancestral que aún a) Solo I b) Solo II perdura c) Solo III d) Solo I y III c) Brujería y satanismo: una falsa e) I, II y III asociación 8. Según el autor, es correcto que: d) Brujería razones para guardar el I. cientos de miles de hombres que secreto pertenecen a organizaciones e) Breve historia de la brujería fraternales mantienen sus actividades brujeriles en secreto. U N F V – C E P R E V I

41

RAZONAMIENTO VERBAL

RAZONAMIENTO VERBAL

12. ¿Qué afirmación, de ser cierta, TEXTO III reforzaría la argumentación anterior? El nacionalismo no es más que un a) Estudios antropológicos han obsoleto prejuicio decimonónico, aun comprobado que los instintos más vetusto en una época de generalizada tribales entre los hombres globalización como la actual. El hombre primitivos no eran tan fuertes moderno debe tender a ser cosmopolita, como se pensaba. debe considerarse ciudadano del mundo b) Las fronteras nacionales no son la única barrera que y parte de la humanidad entera; no separa a los hombres: también debe ser restringido por sentimientos están las diferencias raciales y particularistas hacia un territorio o económicas. una supuesta comunidad imaginaria c) Si uno vive en varios lugares del (lo que no es diferente de los instintos mundo durante su vida, aprenderá tribales de nuestros antepasados varios idiomas, lo que le facilitará primitivos). Mientras las fronteras y los la comunicación con aquellos que nacionalismos de todas clases tiendan a pertenezcan a otras supuestas dividir a los hombres, los seres humanos naciones. d) Los seres humanos tenemos un no podremos evolucionar hacia una instinto básico de territorialidad conciencia que nos haga vernos a todos que heredamos de nuestros como iguales. 11. ¿En qué se basa el autor del texto para sustentar su opinión? a) Una vez que las fronteras entre las naciones sean suprimidas, el ser humano podrá desarrollar una conciencia de igualdad entre todos sus semejantes. b) El hombre moderno debe vivir en todas partes del mundo, y no restringirse a un solo país o territorio determinado. c) Nuestros antepasados primitivos crearon el nacionalismo a partir de sus instintos tribales, lo cual constituye un lastre que nos impide evolucionar. d) El nacionalismo, en tanto que impide al hombre verse como parte de una comunidad humana global, se convierte en un obstáculo para los beneficios de la globalización. e) Los prejuicios nacionalistas impiden que los seres humanos imitemos a nuestros antepasados primitivos. 42

antepasados remotos y que mora en lo más profundo de nuestras mentes. e) La idea de nación implica la noción de un "nosotros" excluyente: los que no pertenecen a ella nunca serán considerados como iguales.

TEXTO IV El aspartame es un edulcorante sustituto del azúcar que fue descubierto accidentalmente en 1965; combina dos aminoácidos, el ácido aspártico y la fenilalanina. En el Perú, puede encontrarse como ingrediente de la mayoría de productos dietéticos y para diabéticos (bebidas gaseosas, néctares de fruta, golosinas, mermeladas, entre otros). Su uso se extendió rápidamente y, hoy en día, domina el mercado nacional por ser menos costoso que la sucralosa, su competidor inmediato. Sin embargo, U N F V – C E P R E V I

si bien, en un primer momento, 14. ¿Cuál es la tesis del texto anterior? a) El aspartame es un edulcorante resuelve el problema del consumo sustituto del azúcar que domina de azúcar, a largo plazo, puede ser el mercado nacional. perjudicial; ya que produce serios b) El aspartame es un edulcorante trastornos en el sistema nervioso; El que puede ser perjudicial a largo problema con el aspartame es que plazo. durante la digestión se descompone c) Durante la digestión, el aspartame produce una serie de trastornos en sus dos ingredientes constitutivos, negativos. lo mismo sucede cuando se expone al d) El exceso de aminoácidos se calor. La naturaleza química de este acumula en el cerebro y el tejido edulcorante es especialmente dañina nervioso. para las personas que nacen con e) El aspartame produce retraso fenil–quetonuria (PKU), un defecto mental y otras alteraciones de tipo metabólico que se caracteriza por nervioso. la carencia de una enzima requerida 15. El autor del texto argumenta su para digerir la fenilalanina, El exceso postura con: de este aminoácido se acumula en el I. una explicación del proceso químico que sufre el aspartame cerebro y el tejido nervioso, lo que durante la digestión. produce retraso mental en los niños II. pronósticos exagerados sobre lo pequeños y posibles alteraciones que el consumo del aspartame nerviosas en los adultos que aún no ocasiona. han sido estudiadas exhaustivamente. III. la mención de que el consumo de este edulcorante puede ocasionar 13. Según el texto, es necesariamente trastornos en el sistema nervioso. cierto: a) Solo I y II b) Solo II y III a) El ácido aspártico y la c) Solo I y III d) Solo I fenilalanina fueron descubiertos e) Todas accidentalmente en 1965. b) La sucralosa es posiblemente 16. El autor del texto cree que: I. en un primer momento, el consumo un edulcorante más preciado de aspartame puede solucionar el y consumido como indica su problema del consumo de azúcar. precio. II. no es conveniente consumir c) El exceso de aminoácidos no ciertos productos si estos son metabolizados en el cuerpo perjudiciales para algunas provoca únicamente trastornos en personas. el sistema nervioso. III. el hecho de que el aspartame d) Hay quienes prefieren consumir domine el mercado nacional se aspartame a sabiendas de las debe a que es un edulcorante posibles consecuencias negativas muy efectivo y de bajo costo. sobre su salud. e) Es posible encontrar, actualmente, a) Solo I b) Solo II y III más productos que contengan c) Solo I y II d) Solo II aspartame que sucralosa en el e) Todas mercado nacional. U N F V – C E P R E V I

43

RAZONAMIENTO VERBAL

17. ¿Qué afirmación, de ser cierta, reforzaría mejor la argumentación del texto anterior? a) No todas las personas que consumen aspartame tienen riesgos de manifestar trastornos nerviosos. b) En los últimos tiempos, numerosos casos de afecciones nerviosas causadas por consumir aspartame han sido tratados en los hospitales del Estado. c) El portavoz de una prestigiosa compañía de bebidas gaseosas afirmó recientemente que el aspartame no afecta la salud de las personas. d) Hielen Thompson una nutricionista famosa, mencionó en su último libro algunos casos de trastornos digestivos producidos por el aspartame. e) Los médicos recomiendan consumir productos de origen natural; por lo que es mejor consumir azúcar que aspartame.

RAZONAMIENTO VERBAL

electiva, sino en una necesidad, pues nos abre puertas en posibilidades laborales y educativas (por ejemplo, para postular a una beca); nos facilita tremendamente las actividades turísticas (los ciudadanos de cada lugar tratan mejor a quien habla el idioma local y, además, ese conocimiento permite una movilización más segura); nos amplía horizontes en cuestiones conectadas con las relaciones personales (por un lado, nos permite tener amigos en todas partes del mundo; por otro, son conocidos los múltiples casos de parejas que se conocen por Internet y que logran asumir un proyecto en común más allá de sus diferencias lingüísticas de origen); pero, sobre todo, nos acerca a otras culturas y nos permite comprender mejor sus riquezas y apreciar sus diferencias.

UNIDAD 6

Comprensión de Lectura II OBJETIVOS 1. 2. 3.

Mostrar una actitud analítica que permite conocer mejor la realidad. Desarrollar la capacidad para reconstruir el pensamiento del autor. Estimular la aptitud crítica y la valoración de textos escritos. NYLON: Esta tela fue creada por dos científicos, uno de NY (New York) y otro de Londres. Ambos unieron las iniciales de sus ciudades y le dieron nombre a su creación.

EJERCICIOS

La J es una letra que viene del idioma hebreo, como en su forma escrita la J – que es la letra más chica de todas – forma parte de la estructura escrita del resto de las letras, “no saber ni J” significa no saber nada.

TEXTO I En todos los conflictos, hay causas históricas. Muchos dirigentes políticos y militares apelan a la memoria de sus pueblos para deformar la imagen de los adversarios. El uso y abuso de la historia como causa de los conflictos presenta muchas manifestaciones. Por ejemplo, la humillación sufrida por alguna derrota militar que es preciso vengar para recuperar la dignidad nacional degradada. En la antigua Yugoslavia, esto se ha manejado utilizando acontecimientos ocurridos desde finales del siglo XIV hasta la Segunda Guerra Mundial. La vuelta al esplendor perdido es otro argumento esgrimido a menudo por grupos xenófobos y racistas. Mientras que el compromiso adquirido con los viejos territorios coloniales explica las políticas intervencionistas de muchos gobiernos en lo que fueron sus posesiones africanas o asiáticas.

44

U N F V – C E P R E V I

TEXTO V En la época en la que vivimos, la globalización es un fenómeno omnipresente y nos acerca, en una forma nunca antes experimentada, a otros grupos humanos. En un contexto semejante, el conocimiento de diferentes idiomas se convierte ya no solo en una ventaja

18. ¿Cuál es la tesis del texto? a) Actualmente, la globalización nos aproxima a diversos grupos de gente. b) Ahora, aprender un idioma es más sencillo por la globalización. c) Sin saber la lengua de un país, es imposible conocer su cultura. d) En la época globalizada que vivimos, se hace necesario conocer idiomas. e) En nuestros días, la globalización es un fenómeno ampliamente extendido.

EXPRESIÓN

NO SABER NI J

U N F V – C E P R E V I

ETIMOLOGÍA CURIOSA

Los primeros conflictos violentos de la historia de la humanidad tuvieron motivos que hoy denominaríamos económicos: posesión de recursos (tierras, ganados, agua), apropiación de bienes y personas (esclavos, mujeres), y satisfacción de otras necesidades de subsistencia. Las guerras comerciales y coloniales de finales del siglo XIX llegaron a abarcar todo el planeta. Algunos siglos antes, esto era ya perceptible en los conflictos originados sobre las rutas comerciales que unían a Europa con el Oriente Asiático. Incluso, las guerras púnicas fueron expresión del antagonismo comercial que enfrentó a Roma con Cartago. Sin embargo, contra algunas teorías que afirman lo contrario, hay que señalar que no todas las guerras son desencadenadas por motivos económicos, aunque tengan graves consecuencias de esa índole y que para gestionarlas se requieran abundantes recursos.

45

RAZONAMIENTO VERBAL

RAZONAMIENTO VERBAL

1. ¿Qué se puede deducir del texto 3. La antigua Yugoslavia solo anterior? recuperó su dignidad con un a) Toda nación humillada buscará nuevo conflicto bélico venganza a) Solo 1 b) Solo 2 b) La conquista territorial ya no es c) Solo 3 d) Solo 1 y 2 motivo de guerras. e) Ninguna c) Lo económico es el único motivo de las guerras. TEXTO II d) La historia es manipulada para Fue el estadounidense Whitcomb generar guerras. e) Para iniciar la guerra basta el odio. Judson quien, acaso cansado de tener que

acordonarse las botas, buscó un medio de hacerlo más fácilmente y concibió la cremallera en 1891. Su invento, que consistía en dos hileras; paralelas de ganchos y muescas que se unían por la acción de una corredera o cierre, no atrajo la atención hasta que, hacia 1914, Gideon Sundbak mejoró el sistema de dientes y huecos metálicos y lo aplicó como cierre para prendas de vestir. Tuvo suerte, pues la aviación estadounidense lo utilizó para los uniformes de sus pilotos 3. ¿Cuáles afirmaciones son correctas De todos modos, el cierre, que habla según el Texto I? I. Las causas históricas justifican la abierto un pequeño capítulo doméstico violencia de los conflictos. del siglo XX, no recibió el nombre de II. Una táctica para atacar al "cremallera" hasta 1926. 2. ¿Qué afirmaciones son correctas según el texto? 1. Algunas guerras del siglo XIX afectaron a todo el planeta. 2. Roma y Cartago fueron enemigos comerciales. 3. Yugoslavia no apela a motivos históricos para sus guerras. a) Solo 2 b) Solo 1 y 2 c) Solo 2 y 3 d) Todas e) Solo 3

adversario político consiste en La cremallera es, en si, un artilugio deformar su imagen. cuyo sencillo mecanismo se basa en una III. Ciertos grupos apelan a un ingeniosa aplicación de las leyes físicas. pasado idílico. Una de estas leyes físicas establece que a) Solo I y II b) Solo II c) Solo II y III d) Solo III para elevar un objeto a cierta altura e) Todas se necesita determinada cantidad de 4. Sobre la antigua Yugoslavia, es posible afirmar: 1. Su caso se utiliza como un ejemplo de la apelación a una derrota sufrida y la recuperación de la dignidad nacional. 2. Entre finales de siglo XIV y la Segunda Guerra Mundial, la antigua Yugoslavia pudo haber sufrido una derrota militar. 46

trabajo, cuya prestación o esfuerzo es inversamente proporcional a la distancia entre la base y el punto superior. En casi todos los mecanismos basados en el plano inclinado, se puede advertir la forma de cuña, como es el caso de los dientes de la cremallera. El mecanismo de la cremallera utiliza tres cuñas para convertir un pequeño U N F V – C E P R E V I

esfuerzo en una gran fuerza para trabar 7. Un título adecuado para el texto seria: o destrabar los dientes. Para ello, cuenta a) Invención y funcionamiento de la con una corredera, que en su parte interior cremallera tiene una cuña superior triangular y dos b) Mecanismo artificioso de la cuñas laterales ovaladas, y una serie de cremallera dientes diseñados de modo que puedan c) La cremallera un invento trabarse uno detrás de otro. necesario d) Importancia del uso de la Cuando la corredera abre la cremallera cremallera, la cuña superior separa los e) Características y utilidad de la dientes; y, cuando la cierra, las cuñas cremallera laterales presionan a estos para que se traben. De ese modo, es imposible que 8. El término artilugio podría entenderse como: puedan abrirse independientemente y sin a) un aparato sumamente complejo el auxilio de la corredera. que necesita de leyes físicas para ser explicado. un invento artificioso, en apariencia complejo, pero de funcionamiento sencillo. un instrumento aparentemente sencillo que, sin embargo, es bastante ingenioso. un mecanismo curioso que puede ser utilizado solo por especialistas. un objeto construido con arte e ingenio, que se utilizó en el siglo XX.

5. Según el texto es correcto afirmar b) que: I. el mecanismo de la cremallera se basa en la aplicación de una ley c) física que contempla el uso de la cuña. II. las dos cuñas ovaladas laterales de d) la cremallera son las responsables de que puedan trabarse los dientes. e) III. La cremallera es un invento estadounidense. a) Solo I y II b) Solo I y III c) Solo III d) Solo II y III TEXTO III e) I, II y III 6. Del texto es posible inferir que: I. Whitcomb Judson concibió la idea de la cremallera como un instrumento para uniformes militares. II. Gideon Sundbak inventó un mecanismo de cierre de vestimentas al que llano "cremallera". III. Los dientes de la cremallera solo pueden destrabarse con el auxilio de la corredera. a) Solo I b) Solo III c) Solo II d) Solo II y III e) Solo I y III U N F V – C E P R E V I

¿Escucha Dios nuestras plegarias? ¿En realidad existen los milagros? ¿O los casos de recuperaciones médicas inverosímiles son simples coincidencias? Según una encuesta reciente de la revista Newsweek, el 84 por ciento de los estadounidenses adultos cree que Dios realiza milagros y el 48 por ciento afirma haber experimentado o presenciado uno Según los Evangelios, Jesús realizó milagros para despertar la fe o, más a menudo, como respuesta 47

RAZONAMIENTO VERBAL

para la fe de una persona Curar a los enfermos es la manifestación más común de los milagros cristianos Cuando Jesús resucitó a Lázaro, demostró su poder sobre la muerte y anunció su propia resurrección. Durante los primeros siglos de la cristiandad, a quienes murieron por Cristo se les veneró como intercesores ante Dios en el cielo. Se consideraba que, aun a través de sus reliquias, estos "amigos de Dios" eran conductores de las plegarias de los creyentes. Así también, la Iglesia Católica exige esta clase de milagros para canonizar a alguien después de su muerte. Por su parte, aunque los dirigentes de la Reforma Protestante rechazaron el "culto a los santos" de los católicos, muchos protestantes creen que Dios muestra una misericordia especial con los creyentes, es decir, que realiza milagros. Los pentecostales piensan que Jesús puede obrar milagros a favor de ellos y a través de ellos.

RAZONAMIENTO VERBAL

tradiciones orales sobre su vida, Mahoma multiplicaba los alimentos para sus compañeros y curaba las enfermedades. Islam significa sometimiento a Alá; los místicos sufíes que se entregan en cuerpo y alma a la oración pueden alcanzar un grado de iluminación espiritual que produce karamat (prodigios). Entonces pueden predecir desastres, leer las necesidades del alma y sanar a los enfermos. Por su parte, los budistas creen que la meditación puede revelar al creyente información sobre sus vidas anteriores al permitir penetrar en la mente de otros. Se dice que el venerable maestro Hsuan Hua, monje budista chino, cura las enfermedades de quienes están dispuestos a acatar la ley de Buda. Así pues, es cierto que los milagros siempre escaparán a la comprensión tanto de los escépticos como de los creyentes, pero los relatos sobre su ocurrencia en fas principales religiones alientan a quienes buscan la espiritualidad al incursionar en otros mundos además del que conocemos.

Por otro lado, según fas encuestas, de tos principales grupos religiosos que hay en Estados Unidos, los judíos son los que menos creen en milagros. Sin embargo, la historia de la milagrosa liberación de los esclavos israelitas en Egipto es fundamental en la fe judía y se 9. Según el texto, es posible deducir que celebra en la Pascua. Además, los judíos I. posiblemente, una persona que devotos creen que la vida misma es un presencie una recuperación milagro. médica inexplicable tenderá a De otro lado, el Corán establece que Mahoma tenia orden de rechazar milagros, pues el propio libro sagrado del Islam es el único milagro que necesita un musulmán. Sin embargo, según las

48

pensar que se ha producido un milagro. II. el autor del texto considera que las principales religiones del mundo son el catolicismo, el protestantismo; el judaismo, el islamismo y el budismo.

U N F V – C E P R E V I

III. los místicos sufíes, al alcanzar el grado de iluminación espiritual más alto, pueden realizar los mismos milagros que Mahoma. a) Solo I b) Solo II c) Solo I y II d) Solo I y III e) I, II y III 10. Indique cuáles de las siguientes afirmaciones son verdaderas (V) o falsas (F) según el texto; I. Según los Evangelios, Jesús realizó milagros como curar a los enfermos y resucitar a Lázaro. II. La Reforma Protestante postuló que los "amigos de Dios" deben ser venerados como santos. III. la liberación de los esclavos israelitas en Egipto podría ser considerada milagrosa IV. Buda cura, milagrosamente, las enfermedades que sufren sus monjes. a) VFVF b) VFFF c) VVVF d) VVFF e) FVVF

TEXTO IV Señor Director: Quisiera hacer algunas precisiones sobre el titular y la nota "El médico violador y el sida", publicada en la revista del diario La República. Según la Ley 26626, los resultados de las pruebas deben manejarse en forma anónima y confidencial. Por otro lado, no se puede decir que fulano "tendría" sida. El violador, con toda evidencia, no tendría sida. Podría tener el virus VIH, que es algo muy distinto a tener sida. Este último no se puede portar; es la etapa final de la infección por el VIH; antes se es seropositivo (que viene de serum), lo que quiere decir que es una persona que se hizo la prueba Elisa y/o Western blot y resultó positiva. No tiene sida, sino que tiene VIH, virus de la inmunodeficiencía humana. Con el tema del sida, debemos ser muy cuidadosos, pues podemos hacer mayor daño a una población desinformada por la inacción del Estado y la falta de interés de muchos medios, a los que enviamos información. No incluyo a La República en este comentario, por supuesto. Eduardo Blume Traverso Director de imagen institucional Vía Libre

11. ¿Cuál es la idea central del texto? a) Varias religiones consignan, de un modo u otro, la existencia de milagros b) Muchos creyentes asumen que los milagros son parte necesaria en nuestra vida. c) Solo es posible creer en milagros si se forma parte de un grupo 13. ¿Cuál es la tesis central del señor religioso. Blume? d) Los milagros más importantes a) No se puede afirmar sin pruebas fueron los que realizaron Jesús y que alguien tiene sida. Mahoma. b) No se puede divulgar los e) Los milagros son sucesos resultados de los análisis de VIH, inexplicables que benefician a c) No se puede divulgar los nombres personas devotas. de las personas infectadas por algún virus 12. El término "inverosímiles" refiere a: d) La enfermedad que tiene el a) espirituales b) religiosas violador no es el sida. c) inexplicables d) súbitas e) Debemos ser cuidadosos con el e) mágicas tema de las violaciones. U N F V – C E P R E V I

49

RAZONAMIENTO VERBAL

14. ¿Cuál es el argumento central? a) Podemos hacer mucho daño a la población con desinformación sobre un tema muy delicado. b) El sida es solo la fase terminal de la infección. c) La ley prohibe divulgar los resultados de pruebas de VIH d) El sida es una enfermedad distinta al VIH. e) Debemos ser cuidadosos con el tema del sida.

RAZONAMIENTO VERBAL

TEXTO V Según un estudio reciente, en el Perú, un 69% de los accidentes fatales lo provoca el transporte público. Esto es de esperarse, si tomamos en cuenta que la mayoría de los choferes de "combi" nunca paga papeletas, a veces ni tiene licencia de conducir y las agresiones físicas de los conductores de las empresas de transporte público contra las mujeres de la Policía de Tránsito suceden sin sanciones reales.

15. Según Blume, es correcto que la nota 17. Los errores cometidos por los choferes de transporte público se del diario la República ponen en evidencia, en el texto, a 1. comete ciertos errores que través de: podrían causar un daño en los a) datos estadísticos detallados y lectores desinformados. precisos 2. confunde al virus de VIH con b) ejemplos de su mal desempeño. el síndrome del sida, que es c) una comparación con la situación producido por este último virus en de la Policía de Tránsito. su fase final. d) quejas dirigidas directamente a 3. no indica que ser seropositivo no los choferes de "combi". significa necesariamente que uno e) alusiones indirectas al caso del padezca de sida. transporte público. a) Solo 1 y 3 b) Solo 3 c) Solo 1 y 2 d) Solo 2 y 3 TEXTO VI e) Todas 16. Se infiere de lo dicho por Blume que: 1. alguna persona pudo haber violado la confidencialidad de los resultados de las pruebas realizadas a este supuesto "médico violador". 2. la prueba de Elisa se utiliza para determinar si una persona es portadora del VIH o de la enfermedad del sida. 3. el Estado y los medios pueden haber sido negligentes acerca del tema del sida y del VIH. a) Solo 1 b) Solo 2 y 3 c) Solo 1 y 2 d) Solo 3 e) Todas

50

Por lo general, el Síndrome de Tourette (ST) se diagnostica observando los síntomas y evaluando el historial familiar. Los tics motores (parpadeos frecuentes, movimientos reiterados de la nariz, por ejemplo) y fónicos (aclaramiento de garganta, tos, enunciación de frases aisladas) deben estar presentes, por lo menos, durante un año. Se pueden usar estudios de neuroimágenes, como imágenes de resonancia magnética, tomografía computarizada y escáneres electroencefalográficos, o distintas pruebas de sangre para excluir otras condiciones que se puedan confundir con ST. No hay pruebas de sangre u otras pruebas de laboratorio que puedan diagnosticarlo directamente. U N F V – C E P R E V I

Varios estudios muestran que su 19. Señale la alternativa que resuma la idea central del texto: correcto diagnóstico se demora con a) El diagnóstico del ST se frecuencia, aun después del comienzo realiza concentrándose en la de los síntomas, porque muchos médicos sintomatología y la historia familiar, no están familiarizados con el trastorno. pues no hay pruebas científicas que Además, los síntomas de conducta y los puedan determinarlo; asimismo, tics suelen ser fácilmente atribuidos a hay una serie de factores que un problema psicológico, lo que causa complican su reconocimiento, que niños con ST sean malentendidos en sobre todo por el desconocimiento la escuela, en casa y aun en la consulta del trastorno. con el médico, y que, eventualmente, b) El ST se puede diagnosticar con aumente su aislamiento. Asimismo, el pruebas técnicas médicas en hecho de que los tics puedan aumentar clínicas apropiadas. Eventualmente, y disminuir, e incluso suprimirse, causa los familiares y los mismos pacientes que, a menudo, estos estén ausentes son capaces de diagnosticar su durante las visitas al médico, lo cual existencia debido a información complica y demora el diagnóstico. previa que tuvieren. Eventualmente, los parientes, las c) El ST es muy difícil de diagnosticar, amistades o los pacientes mismos se enteran pues los pacientes a veces ocultan de la existencia del trastorno a través de sus síntomas cuando asisten a información que escucharon o leyeron en las consultas médicas; asimismo, los medios de comunicación popular. muchas veces son confundidos 18. Según el texto, es posible afirmar: I. Las pruebas de sangre son fundamentales en el proceso de diagnóstico del ST. II. La confusión de los síntomas del ST con problemas psicológicos puede promover el aislamiento de las personas que padecen el síndrome. III. MuchaspersonasquepadecenSThan sido capaces de autodiagnosticarse antes de acudir a un médico. a) Solo I b) Solo II c) Solo I y II d) Solo I y III e) Ninguna

con personas con trastornos psicológicos. d) Las demoras en el diagnóstico del ST se deben a que las pruebas de sangre son inefectivas, así como a que los implementos para realizar neuroimágenes se limitan a descartar otros síndromes. e) El ST puede confundirse con un problema psicológico y no puede ser diagnosticado antes de un año de haberse presentado los primeros síntomas.

EXPRESIÓN

CARGAR CON EL MUERTO En varios territorios de la época medieval existía una ley que dictaba que cuando no se podía hallar al asesino de un cadáver encontrado, los pobladores del pueblo al que pertenecía dicha persona debían pagar una multa conjunta. Como a nadie, sea la época que sea, le gusta pagar impuestos... Los pobladores al encontrar un cadáver se apuraban a cargarlo, y de común acuerdo, transportarlo y arrojarlo rlo en un poblado vecino para salvarse de la multa. U N F V – C E P R E V I

51

RAZONAMIENTO VERBAL

RAZONAMIENTO VERBAL

UNIDAD 7

Términos Excluidos OBJETIVOS 1. 2. 3.

Desarrollar tu capacidad de discernimiento en el uso de las palabras. Mejorar tu vocabulario para el uso contextual de los términos. Proporcionar una base para la selección y utilización adecuada de la información.

1. INTRODUCCIÓN Un ejercicio de TÉRMINO EXCLUIDO en cuanto a su estructura y forma de presentación convencional es un ejercicio parecido a uno de SINÓNIMOS Y ANTÓNIMOS. No obstante, hablando en puridad los ejercicios de TÉRMINO EXCLUIDO son distintos. Los ejercicios de TÉRMINO EXCLUIDO son formas evaluativas que permiten medir con un elevado nivel de eficiencia nuestra capacidad de discernimiento en el uso de las palabras. Para resolver estos ejercicios debemos encontrar el CAMPO SEMÁNTICO, a partir de este reconocimiento podremos aislar el término cuyo significado no se ajuste al significado común de los otros términos incluyendo, lógicamente, la palabra base. Veamos los siguientes vocablos. Inapetencia, aroma, suavidad, melodía, sapidez Si analizamos esta secuencia de manera minuciosa advertiremos que las cuatro últimas pertenecen a un contexto significativo referente a "percepciones sensoriales" siendo el vocablo "inapetencia" el que no guarda relación alguna con el campo semántico referido. En un ejercicio común ese sería el TÉRMINO EXCLUIDO.

2. CAMPO SEMÁNTICO Y SEMAS ¿A qué se llama Campo Semántico? Se denomina CAMPO SEMÁNTICO a la agrupación relativamente extensa de palabras, que a pesar de guardar ciertas diferencias entre si, poseen SEMAS COMUNES que determinan su vinculación en torno a un mismo significado o asunto. ¿Qué son los Semas? Se conoce como SEMAS a las unidades mínimas de significado, de tal forma que para dos o más palabras corresponda a un mismo CAMPO SEMÁNTICO deben coincidir en sus SEMAS más importantes. Bruma: f. Niebla especialmente la que se forma sobre el mar. 52

U N F V – C E P R E V I

Niebla: f. Condensación del vapor de agua de la atmósfera, especialmente cuando forma una capa sobre la superficie terrestre. Neblina: f. Niebla espesa y baja. Calígine: f. Niebla, obscuridad. Como podemos advertir cada una de estas palabras tiene su significado específico, sin embargo, podemos advertir la presencia de SEMAS COMUNES, los cuáles son los siguientes: - Son fenómenos naturales. - Impide la visibilidad. - Son fenómenos físicos. Dichos rasgos coincidentes determinan que estas palabras pertenezcan a un mismo CAMPO SEMÁNTICO: "Estados del tiempo". Bruma Niebla

Neblina Caligine

Fenómenos Naturales Impiden la visibilidad Fenómenos Físicos

Semas comunes

CAMPO SEMÁNTICO ESTADOS DEL TIEMPO

3. DEFINICIÓN Se conoce como TERMINO EXCLUIDO a la palabra que no pertenece a un determinado CAMPO SEMÁNTICO y al que sí pertenecen el resto de términos propuestos. Ejemplo Nro. 1 Pensemos en los siguientes términos: Física , Química , Historia , Astronomía , Astrología Ahora bien agrupando las palabras tenemos: Física Química CIENCIA Historia Astronomía Astrología TÉRMINO EXCLUIDO U N F V – C E P R E V I

53

RAZONAMIENTO VERBAL

RAZONAMIENTO VERBAL

Podemos aseverar que los cuatro primeros términos constituyen un contexto significativo que alude básicamente a CIENCIAS. Dentro de ese marco el vocablo Astrología no guarda relación con el CAMPO SEMÁNTICO indicado, en razón de que aquel es el estudio de la influencia de los astros en el curso de los acontecimientos, actividad de cuestionable rigurosidad científica. De tal manera que un ejercicio convencional de TERMINO EXCLUIDO la respuesta sería Astrología.

b) TIPO LÓGICO Ejemplo Nro. 4 a) Bisturí b) Tijeras c) Escalpelo d) Aguja e) Estetoscopio

4. ESTRUCTURA BÁSICA La estructura de un ejercicio convencional de TÉRMINO EXCLUIDO está integrada por una palabra principal escrita en mayúsculas denominada PREMISA y un conjunto de cinco (5) opciones asignadas con letras consecutivas, siendo una de éstas opciones el elemento NO PERTINENTE, es decir, el TÉRMINO EXCLUIDO. Las cuatro alternativas restantes y la PREMISA corresponden a un mismo CAMPO SEMÁNTICO. Ejemplo Nro. 2 PLÁCEME PREMISA a) enhorabuena b) congratulación BUENOS DESEOS c) parabién d) felicitación e) ditirambo TÉRMINO EXCLUIDO Pláceme hace referencia, a "una expresión con que se desea buenos deseos a una persona", significado relacionado con los vocablos: felicitación, congratulación, parabién u enhorabuena. Sin embargo el término ditirambo señala una "alabanza exagerada", de tal forma que no se vincula con el universo semántico, del resto de vocablos. Por lo tanto debe ser el término excluido.

5. TIPOS DE EJERCICIOS DE TÉRMINO EXCLUIDO En atención a consideraciones del orden didáctico podemos señalar dos clases de ejercicios de TÉRMINO EXCLUIDO. a) Tipo Semántico; y b) Tipo Lógico a) TIPO SEMÁNTICO Ejemplo Nro. 3 ILESO a) Incólume b) Indemne CAMPO SEMÁNTICO: Alude a lo que no esta dañado o está complec) Intacto to, sin menoscabo. d) Íntegro TÉRMINO EXCLUIDO: "Inerme" significa que está sin armas, desare) Inerme

CAMPO SEMÁNTICO: Instrumentos que se emplean para intervenciones quirúrgicas". TÉRMINO EXCLUIDO: "El estetoscopio es un objeto médico que se emplea para auscultar al paciente".

6. MÉTODO DE SOLUCIÓN Para resolver apropiadamente los ejercicios de TÉRMINO EXCLUIDO te sugerimos tomar en cuenta las siguientes pautas metodológicas. (I) Definir con precisión el significado de la PREMISA relacionarla con las opciones propuestas. (II) Identificar el CAMPO SEMÁNTICO determinado por la PREMISA y verificar cuales son los términos cuyos significados sé conectan entre sí con la palabra principal. (III)Excluir aquél término cuyo significado no se conecta ni con el encabezado ni con el resto de vocablos.

7. APLICACIÓN A continuación consignamos algunos ejercicios desarrollados, donde se puede observar la aplicación de los criterios que hemos expuesto líneas, arriba. Ejemplo Nro. 5 ABOGADO a) Recurso b) Dictamen c) Demanda d) Código e) Apelación (1) Un abogado es un licenciado en Derecho que se dedica a defender en juicio los derechos e intereses de los litigantes y a dar una opinión sobre cuestiones judiciales. (2) Los vocablos "recurso", "demanda", "apelación" y "código" están vinculados con el quehacer jurídico o la dinámica procesal del hombre de derecho que ejerce la defensa. (3) "Dictamen", sin embargo, hace referencia a una actividad que corresponde propiamente a un fiscal. De tal manera que el término que está fuera de contexto corresponde a la opción "b".

mado". Así decimos "Los sediciosos atacaron una población inerme".

54

U N F V – C E P R E V I

U N F V – C E P R E V I

55

RAZONAMIENTO VERBAL

Ejemplo Nro. 6 MEZQUINO a) Cicatero b) Roñoso c) Avaro d) Infeliz e) Cutre Pongamos en práctica el método diseñado. Observe con atención. (1) La palabra mezquino es un adjetivo polisémico cuyas principales acepciones son: (a) Cicatero: Que escatima lo que debe de dar. (b) Roñoso: Que tiene roña (sarna). Sucio, puerco. Oxidado. Tacaño. (c) Avaro: Que tiene un afán desordenado de acumular riqueza. Que reserva, oculta o escatima alguna cosa. (d) Infeliz: Desgraciado, desventurado. No feliz. Bueno, ingenuo, sin picardía. (e) Cutre: Tacaño, miserable, mezquino. (2) Las opciones (a), (b), (c) y (e), como podemos verificar poseen una significación semejante que está en concordancia con el sentido respectivo de la palabra principal, pues estas cuatro (4) opciones hacen referencia a "personas que escasean lo que deben de dar". (3) En cambio la palabra infeliz indica carencia de felicidad o dicha. El término llamado a ser excluido es en consecuencia la opción "d".

56

RAZONAMIENTO VERBAL

Ejemplo Nro. 7 POESÍA a) Teatro b) Pintura c) Pedagogía d) Música e) Escultura Como se observa la palabra principal, esto es, Poesía se vincula con teatro, pintura, música y escultura conformando un claro campo semántico referido "expresiones artísticas". En cambio el vocablo pedagogía es más bien una ciencia que se ocupa de la educación y la enseñanza".

8. ALGUNOS CASOS ADICIONALES 8.1 POR DIFERENCIA DE ACEPCIÓN Ejemplo Nro. 8

8.3 POR ANTONIMIA Ejemplo Nro. 10 PUSILÁNIME a) Medroso. b) Timorato. c) Miedoso. d) Tímido. e) Intrépido.

Ejemplo Nro. 12 a) Perspicacia b) Clarividencia. c) Sensatez. d) Discernimiento. e) Sagacidad.

9. OTRA FORMA DE PRESENTACIÓN Ejemplo Nro. 11 a) cejar b) agraviar c) denostar d) denigrar e) recriminar OJALÁ: Como muchas otras palabras del Castellano, proviene del árabe. En concreto proviene de la expresión árabe “wa sa allah” que podría traducirse como “Que Alá lo quiera”. Se dice que La Iglesia se opuso al uso de esta palabra durante varios siglos por recurrir a las voluntades de un Dios que no era cristiano.

ETIMOLOGÍA CURIOSA

INICUO a) Malvado.

EJERCICIOS

b) Protervo. c) Maligno. d) Injusto. e) Perverso. 8.2 POR DIFERENCIA DE GRADO Ejemplo Nro. 9 BALDÓN a) afrenta. b) insulto. c) oprobio. d) Estigma. e) Desdoro.

U N F V – C E P R E V I

1. Señale el término que no pertenece 4. Señale el término que no pertenece al grupo. al grupo: a) vigilancia b) custodia a) secuencia b) cronología c) salvaguardia d) inspección c) proceso d) desorden e) guardianía e) caos 2. Señale el término que no pertenece 5. ¿Qué palabra no pertenece al al grupo. grupo desde el punto de vista de su significado? a) difícil b) críptico c) abstruso d) indeleble a) pusilánime b) triste e) ininteligible c) melancólico d) taciturno e) nostálgico 3. Señale el término que no pertenece al grupo. 6. ¿Qué palabra no pertenece al grupo desde el punto de vista de su significado? a) zafiro b) amatista c) gema d) rubí a) baldío b) estéril e) esmeralda c) infecundo d) improductivo e) infértil

U N F V – C E P R E V I

57

RAZONAMIENTO VERBAL

RAZONAMIENTO VERBAL

7. INTRODUCCIÓN a) preludio b) sonata c) proemio d) prólogo e) introito

17. EQUIDAD a) igualdad c) justicia e) iniquidad

8. EXCELENTE a) eximio c) excelso e) mayestático

b) maravilloso d) primigenio

18. ZOZOBRA a) caos b) sobresalto c) inquietud d) desasosiego e) intranquilidad

9. EXPEDITO a) liberto c) subyugado e) listo

b) desembarazado d) libre

19. YERTO a) rígido c) entumecido e) enhiesto

10. TITUBEAR a) cespitar c) cavilar e) meditar

b) vacilar d) dudar

11. ESTORBO a) lastre c) obstáculo e) óbice

b) rémora d) óbito

12. INTERPELAR a) intrigar c) preguntar e) cuestionar

b) interrogar d) requerir

13. ELOGIO a) loa c) encomio e) halago

b) lisonja d) lisura

14. LOCO a) vertiginoso c) orate e) insano

b) enajenado d) demente

15. VIRIL a) jovial c) riguroso e) esforzado

b) varonil d) valiente

16. ULTRAJE a) agravio c) afrenta e) injuria

b) insulto d) violación

58

b) neutralidad d) rectitud

b) derecho d) tieso

20. TUMEFACCIÓN a) tumor b) eczema c) hinchazón d) edema e) chichón 21. CÁUSTICO a) mortal c) zahiriente e) sarcástico 22. DEPRAVADO a) libertino c) retorcido e) vicioso

b) hiriente d) mordaz

26. Señale el término que no pertenece 35. RECIEDUMBRE al grupo: a) vigor c) fortaleza a) candelabro b) lámpara e) vitalidad c) linterna d) luz e) vela 36. CHABACANO 27. Señale el término que no pertenece a) grosero c) vulgar al grupo: e) arisco a) apatía b) astenia c) desgano d) abulia 37. ASECHANZA e) depresión a) engaño c) perfidia 28. RELIGIÓN e) ataque a) creencia b) fe c) divinidad d) mandamientos 38. MANDAR e) creyentes a) mover c) enviar 29. INFORMÁTICA e) ordenar a) dato b) álgebra c) manejo d) sistema 39. INJURIAR e) administración a) deprecar c) denostar 30. Señale el término que no pertenece e) insultar al grupo: a) inexperto c) joven e) aprendiz

b) corrupto d) pervertido

23. Señale el término que no pertenece al grupo: a) espátula b) batidora c) rodillo d) azúcar e) coladera 24. Señale el término que no pertenece al grupo: a) libertad b) subyugación c) libertinaje d) dependencia e) autonomía 25. Señale el término que no pertenece al grupo: a) principio b) descubrimiento c) origen d) raíz e) germen U N F V – C E P R E V I

b) novato d) principiante

40. SARTA a) cupo c) rosario e) retahíla

31. Señale el término que no pertenece al grupo: 41. FALLA a) ambición b) deseo a) error c) anhelo d) corrupción c) desacierto e) codicia e) fracaso 32. Señale el término que no pertenece 42. CERCENAR al grupo: a) cortar a) amable b) cordial c) truncar c) sociable d) atento e) tronchar e) alegre 43. CALIBRAR 33. CANON a) medir a) regla b) precepto c) calcular c) norma d) mandamiento e) sumar e) obligación 44. APOYAR 34. DEMASIADO a) asistir a) grande b) bastante c) curar c) harto d) mucho e) auxiliar e) excesivo U N F V – C E P R E V I

b) voluntad d) fuerza

b) ordinario d) maleducado

b) traición d) insidia

b) expedir d) remitir

b) infamar d) ofender

b) serie d) cadena

b) equivocación d) yerro

b) destrozar d) amputar

b) mensurar d) evaluar

b) ayudar d) socorrer

59

RAZONAMIENTO VERBAL

45. DEDUCIR a) colegir c) inferir e) aseverar

b) derivar d) suponer

RAZONAMIENTO VERBAL

UNIDAD 8

51. ZOZOBRAR a) fuerza b) viento c) acueducto d) peligra e) embarcación

46. CIRCUNSPECTO a) cauto b) prudente c) discreto d) silencioso e) reservado

52. TABURETE a) armario c) ropero e) cátedra

b) cocina d) pupitre

47. ACONGOJAR a) angustiar c) desvelar e) apenar

b) desconsolar d) afligir

53. NEGACIÓN a) denegación c) nolición e) vacilación

b) negativa d) desaprobación

48. APERCIBIR a) disponer c) preparar e) efectuar

b) aparejar d) prevenir

54. PALPITACIÓN a) sístole c) pulso e) diástole

b) pulsación d) palpito

49. FRÁGIL a) deleznable c) endeble e) liviano

b) quebradizo d) delicado

55. VISAR a) certificar c) refrendar e) sustituir

b) validar d) confirmar

50. DIVORCIO a) cisma c) conflicto e) divergencia

b) incisión d) enemistad

56. ELOCUENTE a) locuaz c) feliz e) hablador

b) parlanchín d) verboso

Plan de Redacción OBJETIVOS 1. 2. 3.

EXPRESIÓN PROVERBIAL

EMPEZAR CON EL PIE DERECHO

Potenciar la capacidad para dar un orden lógico a las ideas. Desarrollar la capacidad para la redacción de textos científico académicos. Cualificar la capacidad comunicacional.

INTRODUCCIÓN Cuando damos lectura a expresiones como: "el PLAN de vuelo que va a seguir la línea aérea", "el PLAN de gobierno que va a aplicar el candidato opositor", o "el PLAN de desarrollo integral que necesita el país". En todos esos contextos el vocablo PLAN alude al proyecto de realizar algo. De manera similar la palabra REDACCIÓN la encontramos en construcciones como: "REDACTAR una demanda judicial", "REDACTAR una solicitud", "REDACTAR un trabajo de investigación", etc. De tal forma que podemos afirmar que REDACTAR es la acción de poner por escrito –de manera clara y coherente– el conjunto de ideas que tenemos a nivel mental sobre un determinado asunto. En consecuencia un PLAN DE REDACCIÓN, en términos generales, es un esquema previo que nos sirve para ordenar nuestras ideas y poder plasmarlas en forma escrita. Un ejercicio de PLAN DE REDACCIÓN consta de un TÍTULO que precede a 4 o 5 ENUNCIADOS desordenados que desarrollan un TEMA determinado. A continuación se consigna cinco (5) formas distintas de ordenación, dentro de las cuales se encuentra la opción que restablece la coherencia máxima del texto propuesto. La importancia de los ejercicios de PLAN DE REDACCIÓN tiene que ver con la necesidad de preparar a los alumnos para la redacción de trabajos universitarios. Un estudiante que no sepa redactar, que muestre ineptitud en su discurso escrito, afrontará serios problemas al momento de presentar sus trabajos monográficos. Si las ideas expuestas no siguen un patrón expositivo coherente, entonces carecerán de claridad y el estudiante sufrirá un estrepitoso fracaso en su propósito por hacerse entender, ocasionando serios trastornos en su formación académico–universitaria.

1. DEFINICIÓN: En los rituales paganos, al subir el altar era norma dar el primer paso largo y con la pierna derecha. Esto significaba un buen augurio y marcaba que los Dioses estarían a favor de los concurrentes.

Se denomina PLAN DE REDACCIÓN al esquema de carácter lógico – deductivo1 integrado por un conjunto ordenado de enunciados que sirven de base para la construcción de un texto completo (ensayo, monografía, relato, etc.) coherentemente estructurado. 1

60

U N F V – C E P R E V I

Hablar de un esquema lógico-deductivo implica la redacción de un texto de carácter académico ajustado a determinados criterios de ordenación, como ir siempre de la idea más general a la más específica, de la causa al efecto, del género a la especie, de la idea más importante a la menos relevante, del hecho más remoto al más reciente; entre otros.

U N F V – C E P R E V I

61

RAZONAMIENTO VERBAL

RAZONAMIENTO VERBAL

Ejemplo Nro. 1 Supongamos que pretendemos redactar un escrito sobre: La Historia del Perú; pues bien, lo primero que debemos diseñar es un esquema previo, un "esqueleto", basado en una estructura lógica – deductiva con los siguientes elementos básicos probables. 1. La historia del Perú es muchas veces desconocida por los propios habitantes del país. 2. Descubrimiento de lo que hoy constituye nuestro país. 3 La conquista española del Perú. 4. La independencia del Perú. 5. Consecuencias de la Independencia Peruana.

PLAN DE REDACCIÓN

2. ESTRUCTURA DE UN EJERCICIO DE PLAN DE REDACCIÓN Un ejercicio de PLAN DE REDACCIÓN consta de un título a través del cual se propone un tema y cuatro (4) o cinco (5) oraciones o frases formuladas de manera desordenada, las mismas que expresan distintas ideas en torno a la temática a desarrollar. Seguidamente se consignan cinco (5) alternativas que señalan diferentes modos de ordenar los enunciados, dentro de los cuales se encuentra el orden correcto que el evaluado debe establecer en base al análisis de sus componentes, así como a determinados criterios lógico–deductivos. Ejemplo Nro. 2 EL ALMA EN EL PENSAMIENTO PLATÓNICO I. Particularmente el alma generó un deslumbramiento filosófico en el platónico medieval. II. Así toda filosofía de raigambre platónica está siempre centrada en el alma. III. El concepto de alma goza de primacía en el pensamiento platónico. IV. Para este, el conocimiento de su alma implica el encuentro con la felicidad y el acceso a la verdad. V. Inversamente, toda filosofía centrada en el alma es siempre una filosofía de raigambre platónica. a) II – V – III – IV – I b) II – V – IV – III – I c) I – V – IV – III – II d) III – II – V – I – IV e) III – V – II – IV – I

62

TÍTULO

3. FORMAS DE PRESENTACIÓN DEL 4. ESQUEMA GENERAL DE REDACCIÓN Es un ordenamiento integral y conEJERCICIO 3.1.ESTRUCTURA ORACIONES:

BASADA

3.2.ESTRUCTURA FRASES:

BASADA

vencional compuesto por tres niveles

EN básicos: Introducción, desarrollo y con-

clusión. Resulta eficaz como una pauta de orientación básica para resolver los Ejemplo Nro. 3 ejercicios. Así mismo es el esquema que emplea la ciencia para plasmar y EVOLUCIÓN DE LA TIERRA I. Estas capas son más densas en el difundir el conocimiento. núcleo terrestre. INTRODUCCIÓN II. La evolución de la Tierra está marcada por tres etapas. – Antecedentes. III. La primera corresponde a la con- – Naturaleza tracción y liberación de la energía – Presentación (expresión llamativa o nuclear. que contenga palabras del título, una IV Luego, en la etapa de condensainterrogante, etc.) ción, la materia se sitúa en capas – Etimología. concéntricas. – Definición / Concepto / Importancia. V. Posteriormente, se da el largo – Causas / Orígenes. periodo de enfriamiento. – Idea más general. a) II – I – IV – V – III b) II – III – IV – I – V DESARROLLO c) III – IV – I – V – II d) II – III – I – V – IV – Análisis y/o descripción. e) III – II – IV – V – I – Características.

EN

– –

Clasificación. Explicación del tema en sus diversas formas.

Ejemplo Nro. 4 ENUNCIADOS

ALTERNATIVAS MÚLTIPLES

U N F V – C E P R E V I

EL MÉTODO CIENTÍFICO I. La experimentación. II. El planteamiento del problema. III. Formulación de la hipótesis. IV. La conclusión. V. Análisis de los datos. a) III – II – I – IV – V b) I – II – III – V – IV c) II – III – l – V – IV d) V – I – II – IV – III e) I – IV – V – II – III

U N F V – C E P R E V I

CONCLUSIÓN – – – –

Ejemplos. Síntesis. Recomendaciones. Aplicación, proyecciones.

Empero, la experiencia nos demuestra que una parte significativa de ejercicios no corresponde a este esquema general por carecer de los componentes básicos, ante esta circunstancia se impone aplicar los criterios de ordenación que seguidamente formulamos:

63

RAZONAMIENTO VERBAL

RAZONAMIENTO VERBAL

5. CRITERIOS DE ORDENACIÓN.

6. TIPOS DE PLAN DE REDACCIÓN.

CRITERIOS 1. ANALÍTICO De lo a Lo

EJEMPLOS I. General Particular

2. CRONOLÓGICO Del

Hecho más remoto

al

Hecho más reciente

3. CAUSAL

I. Quipu incaico para calcular. II. Máquina de calcular de Charles Babbage (1830). III. Ultimo modelo: microchip implantado en el cerebro. I.

De la

Causa

al

Efecto

4. METODOLÓGICO O PROCESAL De la Etapa inicial la

Aparatos reproductores de música portátiles. II. Preferencia del discman sobre el walkman. III. Discman Sony : los más solicitados.

En el campo se han acumulado una serie de obstáculos que tornan imposible el desarrollo rural. II. Esta situación ocasiona una masiva migración a la ciudad. III. Que genera hacinamiento, desempleo y delincuencia. I. Observación de los hechos. II. Planteamiento de una hipótesis. III. Conclusiones de la investigación.

Etapa final

5. LÓGICO DISCURSIVO Caracterizado por la presencia de términos que le dan cohesión e ilación al texto.

I. El vocabulario del infante es escaso. II. Sin embargo, a partir de los dos años se incrementa considerablemente. III. Además debemos señalar que, resulta determinante en la comprensión lectora.

6. ESCALA DE SUBJETIVIDAD

I.

De la

Más discutible

la

Menos discutible

64

Teniendo como base los criterios de ordenación señalados líneas arriba, podemos proponer una clasificación de los principales planes de redacción, veamos detenidamente:

Ingresar a la Universidad es una obra divina. II. Constituye sólo una capacidad masculina. III. Ejercitación de nuestras aptitudes matemáticas y verbales.

U N F V – C E P R E V I

1. ORDENAMIENTO ANALÍTICO

1.1.SECUENCIA TEMÁTICA.

Este tipo de ordenamiento se basa En este caso concreto lo que debes de en el criterio de organizar las ideas ordenar son temas, del tema más general propuestas partiendo de la proposición al tema más específico. más amplia, más abarcadora (la que nos proporciona una visión de conjunto) hasta Ejemplo Nro. 5 la idea más específica o particular. EL USO TERAPÉUTICO DE LA En otros términos, debemos iniciar el plan RADIOACTIVIDAD de redacción con el concepto que reúne I. Riesgos de los baños de cobalto. menos propiedades o características II. Empleo de elementos radioactivos al que los presenta en mayor número. para el tratamiento de la metástasis. Recuerda que un concepto se hace más III. El uso de la radioactividad en la particular cuando más propiedades se le medicina. atribuya. IV Aplicación de la radioactividad El ordenamiento analítico puede asumir para el tratamiento de afecciones las siguientes variantes: cancerígenas. 1.1 Secuencia temática. V. Los baños de cobalto: uno de los 1.2 Secuencia taxonómica. pocos métodos que han mostrado 1.3 Secuencia espacial. eficacia contra la metástasis. a) IV – V – III –I – II b) II –III– IV – V –I c) III – IV – II – V –I d) III –II– IV –I – V e) IV–II–V–III–I

U N F V – C E P R E V I

65

RAZONAMIENTO VERBAL

RAZONAMIENTO VERBAL

Ejemplo Nro. 6

a) V–II–III–I–IV b) II–III–I–IV–V EL MODERNISMO HISPANOAMERICANO I. Principales características del c) V–III–II–I–IV Modernismo Hispanoamericano. d) IV–V–II–III–I II. Orígenes del movimiento modere) III–V–IV–I–II nista en Hispanoamérica III. Obras principales de Martí: "Ismae- Ejemplo Nro. 8 lillo" y "Versos sencillos". LOS LOBOS DENTRO DEL REINO IV. Obras capitales de Rubén Darío: ANIMAL "Azul" y "Prosas profanas". I. Los cánidos: depredadores implacables. V. Principales representantes del II. Los vertebrados: seres con columna. movimiento modernista: José Martí III. Los lobos y sus muchos hábitats. y Rubén Darío. IV. Los animales y sus diversos modos a) I–II–V–IV–III de vida. b) II–V–I–III–IV V. Los carnívoros: tipos y costumbres. c) V–IV–II–III–I a) III–IV–II–V–I d) II–I–V–III–IV b) IV–II–V–I–III e) III–V–IV–I–II c) V–IV–III–II–I d) IV–II–III–V–I 1.2.SECUENCIA TAXONÓMICA. e) III–IV–V–I–II Este tipo de ordenamiento se basa en el criterio de jerarquización de clases, en 1.3.SECUENCIA ESPACIAL. donde se va de la clase más general a la Por ordenación espacial entendemos clase más especifica. una especificación gradual, en relación con determinadas coordenadas o extenEjemplo Nro. 7 EL LUGAR DE LOS FELINOS EN EL siones geográficas. MUNDO ANIMAL Ejemplo Nro. 9 I. Entre los mamíferos más admiraANDALUCÍA dos por su belleza, se encuentran I. Hemisferio Norte de planeta Tierra. los elásticos felinos. II. Pueblo de Andalucía: uno de los II. El guepardo es el animal más más bellos de España. rápido que existe sobre la faz de III. Península Ibérica. la Tierra, pues llega a superar los IV. Continente Europeo. 90 km/hora. V. República monárquica de España. III. Los animales pueden ser clasificados de acuerdo con la presencia o a) III–I–IV–V–II ausencia de estructura ósea. b) II–III–V–IV–I IV. El grupo de los mamíferos abarca a c) IV–III–V–II–I seres muy diversos como, por ejemd) II–I–V–III–IV plo: a las ballenas y los ratones. e) I–IV–III–V–II V. Los vertebrados se dividen en un conjunto de subgrupos.

Ejemplo Nro. 10 LAS REPRESAS I. Grandes represas en el mundo. II. En América se encuentra una de las más importantes del mundo. III. Itaipú, una de las represas más grandes del Brasil. IV. Represas, construcciones que se utilizan para aprovechar el material hidroeléctrico. V. Brasil, uno de los países más ricos de América del Sur. a) IV–I–V–III–II b) IV–I–II–V–III c) IV–I–III–V–II d) IV–II–III–I–V e) II–IV–III–I–V

2. ORDENACIÓN POR RELACIÓN DE PRECEDENCIA

Ejemplo Nro. 11 EL CATOLICISMO EN EL MARCO DEL ORIGEN Y DESARROLLO DE LA RELIGIÓN I. Explicación, mítica de la creación del mundo en la cultura egipcia. II. Inicio del culto a divinidades en el Paleolítico. III. Roma asume la religión judeo cristiana. IV. Lutero se separa de la Iglesia Católica. V. El concilio vaticano segundo abre las puertas de la iglesia católica al siglo XX. a) III–II–I–IV–V b) II–III–I–V–IV c) III–I–II–IV–V d) II–I–III–IV–V e) V–III–II–I–IV

Esta forma de ordenación consiste en una organización a partir de la de- Ejemplo Nro. 12 terminación de la línea de precedencia SITUACIÓN INTERNACIONAL DESPUÉS de unos hechos sobre otros, esto es, la DE LA II GUERRA MUNDIAL. identificación de una secuencia temporal I. Formación de la ONU como u ordinal. mecanismo para asegurar la paz duradera, luego de la II Guerra Este tipo de ordenación adopta tres variMundial. antes a saber: II. La caída del muro de Berlín, 2.1 Secuencia temporal o cronológica. símbolo de la reconciliación de 2.2 Secuencia causal. Occidente. 2.3 Secuencia metodológica o procesal. III. Disputa por la hegemonía mundial 2.1.SECUENCIA TEMPORAL O entre los Estados Unidos y Rusia a partir de la década del 50. CRONOLÓGICA Este tipo de ordenamiento se da a IV. Fin de la II Guerra Mundial. partir de la ubicación de los hechos en V. La Guerra Fría y la bipolaridad línea de tiempo, es decir, de lo más lejano mundial. en la línea cronológica (antes) hasta lo a) I–III–IV–V–II más cercano a nosotros (después). b) IV–I–III–V–II El ordenamiento puede hacerse tomando c) III–II–I–IV–V como pistas las alusiones explícitas al d) IV–II–I–III–V tiempo (fecha, siglos, años, etc.) u otras e) II–III–IV–V–I palabras que hagan referencia al mismo, tales como adverbios de tiempo (aún, después, mientras, antes, luego, etc.)

66

U N F V – C E P R E V I

U N F V – C E P R E V I

67

RAZONAMIENTO VERBAL

2.2.SECUENCIA CAUSAL

RAZONAMIENTO VERBAL

2.3.SECUENCIA METODOLÓGICA O

En este tipo de ordenamiento, la relPROCESAL ación de precedencia está basada en que Un proceso es una sucesión de hechos los hechos se interconectan en el sentido que, para lograr cierto resultado, deben de que uno da origen a otro. ocurrir o ser ejecutados en un cierto orden necesario. Este tipo de ordenamiento se Ejemplo Nro. 13 basa en establecer qué hecho es necEL INICIO DE LA GUERRA DE TROYA esario para que se pueda llevar a cabo el I. Zeus, para calmar la ira de Hera, siguiente. dispone que París provoque la ira de los aqueos al raptar a Helena, bella Ejemplo Nro. 15 esposa del rey aqueo Menelao. ¿CÓMO ESCUCHAR UN CD EN UN II. Hera, furiosa con París, pide a Zeus, su EQUIPO DE SONIDO? esposo y rey de los dioses, que castigue I. Encender el equipo. al troyano y a su ciudad, Troya. II. Poner el modo de reproducción en III. Los reyes aqueos acuden al llamado la consola del equipo. de Menelao y de su hermano, el rey III. Introducir el CD en la bandeja. Agamenón, y marchan con sus ejércitos a destruir Troya. IV. Abrir la bandeja, eléctricamente activada, del tocador de CDs. IV. Menelao, furioso porque Paris le robó a su esposa, convoca a V. Introducir el enchufe del equipo en todos los reyes aqueos para que el tomacorriente. lo ayuden a vengarse. a) II–I–III–IV–V V. Paris, bello príncipe troyano, b) III–II–V–I–IV provoca la ira de la diosa Hera al c) I–II–III–IV–V no darle la manzana destinada a d) V–I–IV–III–II la diosa más bella. e) V–III–IV–II–I a) V–II–I–III–IV b) V–II–I–IV–III Ejemplo Nro. 16 c) II–V–III–I–IV PARA PONER EN MARCHA UN d) II–V–I–IV–III AUTOMÓVIL e) II–I–V–IV–III I. Dejar de pisar el embrague y pisar Ejemplo Nro. 14 GRAVE ACCIDENTE EN LA CARRETERA CENTRAL I. Heridas muy graves en los pasajeros que salieron despedidos. II. Pasajeros arrojados fuera del ómnibus. III. Volcadura de ómnibus interprovincial. IV. Carretera central mojada. V. Lluvia torrencial en la sierra central peruana. a) II–I–III–IV–V b) V–IV–III–II–I c) I–II–III–IV–V d) V–I–IV–III–II e) V–III–IV–II–I 68

más fuerte el acelerador. II. Introducir la llave en el interruptor de encendido. III. Sentarse en el asiento del conductor. IV. Abrir la puerta del carro. V. Poner los cambios en primera, pisando embrague y acelerador a la vez. a) IV–I–III–V–II b) III–II–I–V–IV c) IV–III–II–V–I d) III–IV–V–I–II e) IV–III–V–II–I

U N F V – C E P R E V I

3. ORDENAMIENTO DE CARÁCTER LÓGICO–DISCURSIVO La secuencia discursiva como su nombre lo sugiere implica un discurso o exposición lingüística que se efectúa acorde con la sintaxis y la semántica. El orden puede ser temporal, analítico o de otro orden, pero lo fundamental es la presencia de términos que le dan cohesión e ilación al texto, como por ejemplo el empleo de la anáfora, la catáfora, la elipsis y los conectores.

LA REFERENCIA Y LOS CONECTORES LA REFERENCIA Un texto es un todo cohesionado en el que sus componentes se entrelazan y complementan entre sí. Unas partes "se refieren" a otras, asegurando así la continuidad del discurso. Esta relación de ideas al interior del texto se conoce como REFERENCIA. La misma que adopta diversas formas como la Anáfora, la Catáfora y la Elipsis.

A. LA ANÁFORA Construimos una anáfora cuando usamos unas palabras que sustituyen a otras mencionadas anteriormente en el texto. Veamos el siguiente ejemplo: Adrián veranea en Cerro Azul

.

Allí

se hospeda en un hotel.

Ejemplo Nro. 17 EL AMOR I. El sentimiento amoroso no es exclusivo de nuestra civilización. II. Es una atracción súbita e inexplicable que nos hace elegir a una persona. III. Se trata de un extraño y misterioso magnetismo. IV. Si tal sentimiento es correspondido, se forma una pareja que habita el paraíso. V. Ambos se funden en un abrazo fuera del tiempo. a) II–I–III–IV–V b) I–III–II–IV–V c) III–II–V–IV–1 d) III–I–II–IV–V e) I–II–IV–III–V

B. LA CATÁFORA Construimos una catáfora cuando usamos unas palabras que sustituyen a otras que serán mencionadas posteriormente. Así tenemos: Para asegurar nuestro ingreso a la Universidad debemos dominar todo :

Aptitud Verbal, Aptitud Matemática y Conocimientos.

U N F V – C E P R E V I

69

RAZONAMIENTO VERBAL

RAZONAMIENTO VERBAL

Ejemplo Nro. 18

Ejemplo Nro. 20

PARA LLEGAR A VIEJO, GUARDA ACEITE EN EL PELLEJO I. Las grasas constituyen importantes nutrientes para nuestro organismo. II. En las regiones mediterráneas, el consumo de aceite de oliva, pescado, verduras y vino podría ser la causa de bajas cifras en el colesterol. III. Otras son grasas malas, como las que se encuentran en las carnes rojas. IV. Sin embargo, no todas las grasas son buenas. Las provechosas son las que reducen el colesterol, como el aceite de oliva. V. Pobladores de otras zonas basan sus dietas en grasas y proteínas de origen animal y presentan altas cifras en el colesterol. a) V–II–I–III–IV b) III–II–IV–I–V c) II–IV–I–III–V d) IV–III–V–I–II e) I–IV–II–III–V

C. LA ELIPSIS Utilizamos la elipsis al suprimir palabras cuyo significado se sobreentiende gracias al contexto. Las palabras se omiten, pero su significado permanece. La elipsis permite así sobreentender, en un lugar determinado del discurso, una palabra o un conjunto de palabras que figuran en un conjunto precedente o siguiente. Observa el siguiente ejemplo: Oscar tiene 18 años. Desde que era pequeño, asistía a clases de Karate y actualmente es un magnífico karateca.

LA FISIOLOGÍA I. Sin estos conocimientos nadie estaría en condiciones de comprender siquiera, las enfermedades. II. Tiene relación con la química del organismo y la manera como reaccionan las sustancias. III. También con el modo como el alimento se introduce al torrente sanguíneo. IV. Es el estudio de la forma como funciona el cuerpo. a) IV–II–III–I b) II–III–I–IV c) IV–III–II–I d) I–III–II–IV e) IV–I–III–II

LOS CONECTORES Se denominan conectores o ilativos a los enlaces que son nexos gramaticales que unen internamente una oración o más oraciones entre sí para conformar un discurso.

FUNCIONES CONECTIVAS CONECTORES

TIPO DE RELACIÓN LÓGICA

y - e - ni Copulativa Índica unión de elemenque - hasta - aún incluso - es más - tos análogos o suma de proposiciones afirmativas o más negativas. -

Mostró teorías nuevas y peculiares. Compramos esta casa más la parcela. Después del discurso nadie se movió ni protestó.

Disyuntiva Indica diferencia, separación o alternativa. -

No sabe si vendrá hoy o mañana. Ya está hecho sea para bien o para mal.

Adversativa sino - pero - mas - Indica oposición entre los aunque - empero - sin elementos que une. embargo - no obstante - por el contrario antes bien

Es inteligente pero un poco nervioso. Estudió mucho, sin embargo, salió desaprobado. La amaba, no obstante debía abandonarla.

Equivalente o sea - es decir - vale Indica unión de elementos decir - mejor dicho donde se reitera una idea con - esto el fin de aclararla. es - o

Estoy muy lento o sea poco apto para esta labor. El colibrí o pájaro mosca abunda en esta región.

Ejemplo Nro. 19 LA ENCICLOPEDIA ENCARTA I. La de 1993 fue revisada y ampliada para su comercialización en el mercado internacional. II. La enciclopedia Encarta de 1993 se basó en Funk & Wagnalls New Enciclopedia (1971). III. Se han hecho adaptaciones a distintas lenguas, entre ellas al español. IV. La edición de 1995 es la que ha servido como punto de partida para las adaptaciones. a) II–IV–I–III b) II–IV–III–I c) I–II–III–IV d) II–I–IV–III e) I–III–II–IV

70

U N F V – C E P R E V I

EJEMPLOS

o - u - sea ya - bien

U N F V – C E P R E V I

71

RAZONAMIENTO VERBAL

CONECTORES

RAZONAMIENTO VERBAL

TIPO DE RELACIÓN LÓGICA

EJEMPLOS

porque - ya que - puesto Causal que - pues - luego - por Indica unión de elementos que consiguiente - por lo se relacionan causalmente tanto. (causa - efecto). aun cuando - si bien - Concesiva siquiera - por más que - a Indican intensificación en la pesar de que. idea de condición en los elementos. como - tanto - más - menos Comparativa - tan - así - tal como - así Indican elementos entre los mismo. cuales se plantean relaciones de igualdad, superioridad o inferioridad.

Estudió con mucho ahínco, por consiguiente, obtuvo la beca. Desaprobó p o r q u e n o estudió. No te lo daré aun cuando me lo pida toda tu familia. Llequé tarde por más que me apuré. Es tan alto como tú. Quiero que sea como esa.

entonces - si - dado que Condicional - ya que - tal que - en Indica unión de elementos en los cuales uno de ellos está caso que. sometido a una condición o a la necesidad de verificar un dato ya dado.

Si Juan es igual a Pedro ambos podrían ser hermanos. En caso que no puedas hazlo saber.

cuando - antes que - en Temporal cuanto - después que Indican regresiones, deten-mientras ciones o proyecciones tem- porales.

Llegó cuando el tren partía. Voy en cuanto me desocupe.

Ejemplo Nro. 21 MOLDEADO DE METAL I. Una vez que el metal se solidifica, está preparado para poder ser moldeado de acuerdo a las necesidades. II. El proceso de laminado, más complicado que el anterior, permite su transformación en planchas. III. El metal fundido en los grandes hornos es trabajado mediante el proceso de moldeado.

72

IV. Primero, es colocado en una forja y luego se lo deja enfriar. V. Este proceso, por lo tanto, permite darle la forma deseada. a) V–IV–III–II –I b) III–IV–I–V – II c) IV–III–I–II – V d) III–IV–II–I – V e) IV–III–I–V–II

U N F V – C E P R E V I

Ejemplo Nro. 22

Ejemplo Nro. 24 EL CARNAVAL DE RÍO AZORÍN Y LA GENERACIÓN DEL I. Mi abuela dice: ¡Sodoma y Gomorra!. 98 I. Posteriormente, todo ello apareció II. Fiesta popular del Brasil. en su libro de ensayos clásicos y III. Regalo de los dioses de la sicalipsis. modernos. IV. Yo quiero ir este año. II. Lo hizo en un artículo publicado en V. Los que han ido dicen que hay que la revista ABC de Madrid (1913). tener cuidado de no confundirse. III. José Martínez Ruiz, más conocido a) V–I–IV–III–II como Azorín, fue el primero que b) V–III–II–IV–I habló de la Generación del 98. c) III–IV–I–V – II IV. Por tanto, es el cuestionamiento a d) III–I–IV–V–II las trapacerías parlamentarias y el e) IV–III–I–V–II burocratismo. V. Sostuvo que la Generación del 98 1. MÉTODO DE SOLUCIÓN significa la protesta contra lo viejo. (1) Dar lectura al título y analizar sus a) II–I–III–IV – V alcances e implicancias. b) III–II–IV–V –I (2) Analizar comprensiva y minuciosac) II–III–IV–V–I mente cada uno de los enunciados estableciendo los vínculos correspond) III–II–V–IV–I dientes de acuerdo al tipo de Plan e) III–II–I–IV–V de Redacción que corresponda. Si 4. ORDENAMIENTO POR ORDEN se trata de un ordenamiento mixto(1) DE SUBJETIVIDAD debemos determinar la secuencia En este caso se tiene que ver que que se impone con mayor cohesión y afirmación es menos contundente, e ir coherencia. llegando hasta lo más contundente, es (3) Finalmente debes seleccionar la opción decir, de la más discutible a lo menos correcta y efectuar una atenta lectura discutible. de los enunciados ya ordenados, con el propósito de verificar la restauración Ejemplo Nro. 23 de su máxima coherencia. LAS CAUSAS DEL CÁNCER PULMONAR CONSIDERACIONES PARTICULARES I. Un virus contagioso. IMPORTANCIA DEL TÍTULO: II. Un daño por vudú. A) La forma de organizar las ideas va a III. Exceso de nicotina y alquitrán. depender del tipo de tema planteado IV. Respirar constantemente la humeen el título. Por lo tanto es imperativo dad de la noche. leer con atención el título del ejercicio, a) IV–I–II – III en razón que de él depende en signifib) II–III–IV –I cativa medida la organización de los c) II–I–III – IV enunciados propuestos. d) II–IV–I – III e) II–IV–III–I

U N F V – C E P R E V I

73

RAZONAMIENTO VERBAL

TÍTULOS SIMPLES Y COMPUESTOS: B) Si bien es cierto que existe una amplia gama de títulos, generalmente se van a referir a un solo tema (títulos simples) o dos temas vinculados entre sí (títulos compuestos). Como ejemplos del primer caso podemos indicar los siguientes: – «El Neoliberalismo y sus secuelas» – «La Reforma Universitaria» – «Tupac Amaru» Y como ejemplos del segundo caso podemos señalar lo que a continuación consignamos: – «El Materialismo y la Filosofía Kantiana». – «El Constructivismo y la Pedagogía Tradicional». – «El Estado y la Economía de Libre Mercado».

RAZONAMIENTO VERBAL

Casi siempre los ejercicios con títulos simples comienzan con la definición del tema. En cambio los ejercicios que tienen títulos compuestos, casi siempre comienzan citando antecedentes que permiten relacionar ambos temas o bien se plantea una idea general que sirve de presentación.

TENER EN CUENTA EL ORDEN TEMÁTICO DEL TÍTULO En el caso específico cuyo título asocie dos temas diferentes y en cual aparezcan dos o más definiciones se deben conservar el ORDEN de los temas indicados en el título.

PANTALÓN: El primer monje en ser representado sin sotana fue San Pantaléon, del Siglo IV, que cubría sus piernas con unas mallas largas a las que se llamó Pantaleón, derivando en pantalón.

74

ETIMOLOGÍA CURIOSA

U N F V – C E P R E V I

EJERCICIOS

1. "El teatro como edificio" 1. Incluso al edificio mismo se llama "teatro". 2. En la Grecia antigua el teatro era semicircular, con el escenario rodeado de tribunas. 3. Los teatros modernos son rectangulares y el escenario se encuentra delante de la platea. 4. El teatro es un espectáculo que requiere de un lugar para ser representado. a) 4–2–1–3 b) 3–2–4–1 c) 1–2–3–4 d) 4–1–2–3 4. e) 3–1–2–4

de cultivo, etc., que echaron por tierra la teoría malthusiana. 4. Siendo las cosas así, llegaría un momento en que la humanidad comenzaría a fallecer por el hambre. 5. Afines del siglo XVIII, el economista inglés Thomas Robert Malthus enunció una teoría que lo haría famoso. a) 1–2–3–4–5 b) 5–1–4–2–3 c) 1–2–4–3–5 d) 5–1–4–3–2 e) 5–1–2–3–4 "Características de la ciencia " 1. La unidad del pensamiento científico y su continuo desarrollo. 2. Ésta se manifiesta en la coherencia intrínseca del saber humano. 3. La ciencia es un quehacer humano que reúne en sí dos importantes atributos. 4. Éste se expresa a través de la sucesión progresiva de los descubrimientos científicos. a) 3–1–2–4 b) 1–3–4–2 c) 2–3–4–1 d) 3–1–4–2 e) 4–1–2–3

2. "Sócrates" 1. Fue un filósofo griego que vivió en la ciudad de Atenas. 2. Dialogaba continuamente con sus conciudadanos, tratando de llegar a la verdad. 3. Su vida pareció estar marcada por un oráculo que afirmaba que era el más sabio de los hombres. 4. Pese a su gran sabiduría y humildad, fue acusado de corruptor y condenado a muerte. 5. Sócrates no se sentía orgulloso de la predicción. Al contrario, 5. "La zoología" 1. Nació en Grecia y, como un homenaje decía: "Sólo sé que nada sé". a este hecho, se utilizan en zoología a) 1–2–3–4–5 b) 2–3–5–4–1 designaciones en griego. c) 1–3–5–2–4 d) 3–1–2–5–4 2. La zoología es la ciencia que e) 1–4–3–5–2 estudia los animales, o sea, conocimientos científicos sobre el 3. "La teoría de Malthus" mundo animal. 1. La teoría dice que mientras la 3. Pero el común de la gente conoce a población crece en proporción los animales por su denominación geométrica, la producción de vernácula, por ejemplo "perro" en alimentos lo hace en forma lugar de "canis". aritmética. 4. Por eso, cuando estudiamos las 2. Malthus no consideró, al formular clasificaciones zoológicas, nos su teoría, los avances de la encontramos con palabras griegas. ciencia, que permitirían aumentar a) 1–2–3–4 b) 2–1–4–3 la producción alimenticia. c) 1–2–4–3 d) 2–4–1–3 3. Por ejemplo, la aplicación de e) 2–1–3–4 abonos artificiales, nuevas técnicas U N F V – C E P R E V I

75

RAZONAMIENTO VERBAL

RAZONAMIENTO VERBAL

6. "Darwin y la Biblia" 4. El amor, como todo arte, puede ser 1. Especialmente importante es aprendido mediante un proceso. el caso del hombre, máxima 5. Fromm sostiene, por lo tanto, que creación de Dios, hecho a su se puede aprender a amar. "imagen y semejanza". a) 3–4–1–2–5 b) 4–5–3–2–1 2. Decir que el hombre desciende del c) 1–5–4–2–3 d) 3–5–4–2–1 mono les parecía a los creyentes e) 1–2–3–4–5 una horrible herejía. 3. En la actualidad, teólogos y 9. "Los Jaivas" 1. Se caracteriza por "mezclar" científicos han llegado a superar instrumentos clásicos con estos problemas y se puede creer andinos. en Dios y en la evolución. 2. Aunque son famosos hace más 4. Cuando Darwin formuló la teoría de veinte años, han resaltado con de la evolución se puso en contra su última obra. de lo expresado en la Biblia. 3. Con esto logran una especial 5. La Biblia habla de "creación" y riqueza tonal no conseguida antes no de "evolución", es decir, Dios de ellos. creó las especies tal y cual las 4. Son un conjunto chileno de fama conocemos. mundial. a) 2–5–4–1–3 b) 3–4–2–1–5 5. Ésta es "Alturas de Machu Pichu", c) 4–5–1–2–3 d) 5–4–3–2–1 musicalización de una obra del e) 4–1–5–3–2 genial Neruda. 7. "Gonzalo de Berceo" a) 1–3–5–4–2 b) 4–2–5–1–3 1. Se cree que vivió entre 1195 y c) 4–1–3–2–5 d) 1–3–2–5–4 1264. e) 4–1–2–5–3 2. Su obra más conocida es su obra 10. "El oso" "Milagros de Nuestra Señora". 1. Existen cuatro variedades 3. Los críticos lo clasifican dentro del principales. llamado "Mester de Clerecía". 2. El agua parece serle indispensable 4. En ella cuenta varios milagros en verano. producidos gracias a la 3. No es muy ágil ni ligero. intervención de la Virgen María. 4. Es cosmopolita, pero tiene sus 5. Fue un escritor español medieval. preferencias. a) 1–2–3–5–4 b) 2–4–3–5–1 5. Olfato y oído: sus sentidos más c) 3–2–4–5–1 d) 5–1–3–2–4 desarrollados e) 5–3–2–4–1 a) 3–4–5–2–1 b) 1–4–3–5–2 8. "El arte de amar" c) 2–4–3–5–1 d) 1–4–2–3–5 1. Éste es el título de una conocida e) 1–3–2–4–5 obra del filósofo alemán Erich 11. "Los delfines" Fromm. 1. Son los nadadores más rápidos 2. En ella se plantea que el amor, del océano. más que un sentimiento es un 2. Hábitat: aguas templadas y arte. tropicales. 3. Fromm utiliza la palabra "arte" 3. Mamíferos marinos en forma de como sinónimo de "técnica", pez. "procedimiento". 76

U N F V – C E P R E V I

4. Según muchos indicios, poseen 14. "El mar de Perú y sus productos" 1. Principales productos marítimos una especie de lenguaje, lo que peruanos. los hace fascinantes para los 2. Porcentaje aportado por la científicos. explotación de mariscos al ingreso 5. Gregarios, inteligentes y nacional. juguetones. 3. El extenso litoral peruano. a) 2–3–1–5–4 b) 3–1–5–2–4 4. Producción de mariscos por c) 4–3–2–1–5 d) 3–2–1–5–4 regiones de Perú. e) 3–1–2–4–5 5. Exportación y gran demanda de los mariscos peruanos. 12. "Los muebles" 1. En la actualidad, los muebles se a) 3–5–1–2–4 b) 2–3–1–4–5 c) 3–1–4–5–2 d) 2–1–4–5–3 producen industrialmente y en e) 3–2–5–4–1 grandes cantidades. 2. Los muebles de estilo son 15. "Una España que trasciende en sus piezas muy cotizadas por los escritores" anticuarios. 1. España no siempre ha sido vista 3. Los muebles eran creados por sus artistas como un país en antiguamente por artesanos en desarrollo. finas maderas y ricos tapices. 2. Exposición ideológica de la 4. Los muebles contribuyen a generación del 98. satisfacer necesidades y brindar 3. Pío Baraja: un literato español comodidades en el hogar. con el alma entristecida. 5. Lo estético ha dejado lugar a 4. La generación literaria del 98 es una denuncia a la situación que lo práctico en el diseño de los vivía España en ese entonces. muebles. 5. Representantes de la generación a) 4–5–3–2–1 b) 3–4–2–5–1 del 98. c) 2–3–4–5–1 d) 4–3–2–5–1 a) 4–2–3–1–5 b) 1–4–2–3–5 e) 4–3–2–1–5 c) 4–5–3–2–1 d) 4–1–2–3–5 13. "El teatro del absurdo" e) 1–4–2–5–3 1. Obras literarias pertenecientes al 16. "Cuerpo sano". teatro del absurdo. 1. El cuerpo es nuestro principal 2. Principales representantes del instrumento, que utilizamos tanto teatro del absurdo. para el trabajo como para el 3. Características de la época placer. reflejada en el teatro del absurdo. 2. Tenerlo siempre en forma debería 4. Análisis de una obra literaria del ser una rutina diaria, pero la teatro del absurdo. mayoría de las veces no ocurre 5. Origen y antecedentes del teatro así. del absurdo. 3. Por otro lado, el cuerpo a) 5–3–1–2–4 b) 2–5–3–1–4 descuidado está más expuesto c) 3–5–2–1–4 d) 5–4–1–3–2 a desarrollar enfermedades o e) 1–5–2–3–4 dolencias diversas.

U N F V – C E P R E V I

77

RAZONAMIENTO VERBAL

5. Dos tipos fundamentales de celos: 4. Dos necesidades primordiales simples y complejos. para ayudar nuestro cuerpo: aire y movimiento. a) 2–1–3–4–5 b) 3–4–5–2–1 5. Un buen ejercicio: subir escaleras, c) 3–5–4–1–2 d) 2–5–1–4–3 un esfuerzo desintoxicante para e) 3–5–1–4–2 los pulmones y tonificante para 18. "Viento en popa, a toda vela" las piernas. 1. Las embarcaciones utilizadas en a) 1–4–5–2–3 b) 1–5–2–3–4 regatas son las Optimist. c) 1–2–4–3–5 d) 1–2–3–4–5 2. El uso de la vela aparece ya e) 2–1–4–5–3 atestiguado en el año 3.300 a. de 17. "¿Qué sabemos de los celos?" C. 1. Los celos simples se manifiestan 3. Este tipo de embarcación a vela en pequeñas crisis; son parte del es de manejo sencillo y para un cotidiano léxico y desaparecen solo tripulante. si son infundados, a la luz de la 4. La práctica deportiva y el puro realidad. placer de navegar garantizan hoy 2. La persona paranoica tiene un la supervivencia de la vela. único y gran temor: la traición de 5. Ha servido a pescadores, su pareja. mercaderes, exploradores y 3. Los celos, sentimientos tan guerreros. universales como notorios, se a) 2–4–5–1–3 b) 2–5–4–1–3 nutren de la desconfianza, la c) 4–5–1–3–2 d) 4–2–3–5–1 imaginación desenfrenada y, e) 3–5–4–1–2 especialmente, la paranoia. 4. Los celos complejos están contaminados de paranoia; tienen otro carácter, otra gravedad.

EXPRESIÓN PROVERBIAL

BAÑO DE MARÍA Es el procedimiento consistente en introducir un recipiente en agua en ebullición. Su nombre proviene de una de las principales figuras de la alquimia en el siglo III, María la judía, que inventa el llamado Kerostasis, un vaso cerrado en el cual unas finas hojas de cobre son expuestas a la acción de vapores.

78

U N F V – C E P R E V I

RAZONAMIENTO VERBAL

UNIDAD 9

Oraciones Eliminadas OBJETIVOS 1. 2. 3.

Potenciar y desarrollar tu capacidad de discernimiento. Estimular tu capacidad analítica y sintética. Proporcionarte un método práctico y directo que sirva de orientación básica para resolver una diversidad de ejercicios, evitando vicios de redacción.

INTRODUCCIÓN En la vida universitaria y en el campo de la investigación científica nos vamos a enfrentar con un vasto conjunto de conocimientos e información, que excede los parámetros de toda capacidad intelectiva promedio. En consecuencia el futuro universitario debe tener las aptitudes verbales que le permitan distinguir lo sustancial de lo accesorio, lo necesario de lo superfluo y haber desarrollado sus niveles de procesamiento de información, identificando lo funcional al estudio específico que está realizando. De otro lado las normas del apropiado lenguaje escrito prescriben que se deben obviar o eliminar las palabras u oraciones que nada aporten a la correcta comprensión de un determinado texto. Toda comunicación debe ser lo mas concisa y clara posible, evitando inatingencias, contradicciones u oraciones que reiteren innecesariamente una idea. Los ejercicios de ELIMINACIÓN DE ORACIONES son bajo esas perspectivas excelentes pruebas para evaluar la capacidad de discernimiento, la jerarquización de datos y la economía lingüística. Todas estas aptitudes imprescindibles en el quehacer universitario.

I. ESTRUCTURA Un ejercicio de ELIMINACIÓN DE ORACIONES está conformado por cinco (5) enunciados signados cada uno con letras consecutivas, cuatro de los cuales están cohesionados en torno a un tema en particular y una resulta no pertinente. Ejemplo Nro. 1 I. Es un mamífero carnicero de América. II. El puma permanece escondido durante el día; sale a cazar en FRAGMENTO la noche. III. Ataca sorpresivamente (Integrado por cuatro enunciados y saltando con fiereza. IV. Es un animal uno no pertinente) sanguinario. V. Se alimenta de animales vivos y se complace en beber la sangre de sus víctimas. a) V b) II c) I d) IV e) III ALTERNATIVAS DE ELIMINACIÓN U N F V – C E P R E V I

79

RAZONAMIENTO VERBAL

RAZONAMIENTO VERBAL

II. CRITERIOS DE ELIMINACIÓN La no pertinencia de una oración dentro de un texto planteado puede determinarse aplicando los siguientes criterios básicos: A. Redundancia e B. Impertinencia ELIMINACIÓN DE ORACIONES criterios REDUNDANCIA1

IMPERTINENCIA2

se elimina la oración

que reitera innecesariamente una idea ya incluida o expresa tácitamente, en otro u otros enunciados.

que aporta una información ajena o contradictoria con el TEMA que se desarrolla en el texto.

(1) Conocido también como inclusión. (2) Conocido también como irrelevancia, inatingencia, exclusión o digresión.

A. REDUNDANCIA REDUNDANCIA variantes SIMPLE

COMPUESTA

IMPLÍCITA

se elimina

se elimina

se elimina

La oración que expresa un segmento informativo contenido en otro enunciado de mayor riqueza informativa. 80

La oración que reitera lo ya expresado en más de un enunciado.

La oración que se puede entender tácitamente a partir de lo señalado en otras u otras unidades informativas.

U N F V – C E P R E V I

a. REDUNDANCIA SIMPLE Ejemplo Nro. 2 (I) Las trepanaciones craneanas eran las intervenciones quirúrgicas que se hacían a la cabeza. (II) Su finalidad era eliminar fragmentos del hueso ocasionado por alguna contusión o enfermedad cerebral. (III) Como producto anestésico se usaba la coca y la chicha. (IV) La finalidad de las trepanaciones craneanas consistían en excluir fragmentos de hueso. (V) Otras teorías afirman que las trepanaciones se realizaban para ahuyentar a los malos espíritus que habitan en el ser de la persona. a) II b) III c) I d) IV e) V b. REDUNDANCIA COMPUESTA Ejemplo Nro. 3 (I) El emisor y el receptor son elementos de la comunicación. (II) El emisor es el elemento de la comunicación que haciendo uso del código, emite el mensaje. (III) El canal es el medio físico a través del cual se envía el mensaje. (IV) El contexto es otro elemento fundamental de la comunicación. (V) El receptor es el elemento que recibe la información y también se le llama descodificador. a) I b) III c) V d) II e) IV c. REDUNDANCIA IMPLÍCITA Ejemplo Nro. 4 (I) El viajero se colocó su sombrero y salió con un paraguas. (II) Caminaba, como evitando mojarse los zapatos, con cautela. (III) Miraba que en las laderas de asfalto se formaban riachuelos. (IV) Se producía una intensa precipitación. (V) Decidió regresar al alojamiento pues no era propicio seguir la marcha. a) III b) I c) V d) IV e) II OBSERVACIÓN: La redundancia implica que la información de una oración ya está expresada en otra. Por ejemplo: (A) El pueblo Maya veneró a una gran cantidad de dioses y los personificó en ciertos astros y en algunos elementos de la naturaleza. (B) Una de las particularidades de la religión Maya fue su carácter politeísta. La oración (B) está contenida en la construcción (A). De manera gráfica lo podemos explicar así: A B

U N F V – C E P R E V I

81

RAZONAMIENTO VERBAL

RAZONAMIENTO VERBAL

El lector tiene que discernir los casos de REDUNDANCIA de los de APARENTE REDUNDANCIA, en esta última situación, las oraciones involucradas solo presentan una INTERSECCIÓN DE INFORMACIÓN. Por ejemplo: (A) Era un hombre maduro y de pensamiento profundo. (B) Su pensar reflexivo hacía que emitiera juicios tajantes y fundamentales. El lector advertirá que las oraciones (A) y (B) sólo tienen en común el hacer referencia a una forma de pensar no superficial («pensamiento profundo» / «pensar reflexivo»), en cuanto al resto de información los enunciados difieren. A partir de un gráfico podemos ilustrar lo afirmado. A

B

OBSERVACIÓN Para que una oración sea eliminada por impertinencia no tiene que ser enfática. Un enunciado, aunque haga referencia al eje temático, puede ser EXCLUIDA si alude a un detalle intrascendente o un comentario que no enriquece sustancialmente al contenido básico del texto. 1. IMPERTINENCIA DIRECTA Ejemplo Nro. 5 (1) El termómetro es un aparato que mide la temperatura. (II) El más común consiste en un tubo capilar graduado. (III) La temperatura es el grado de calor en los cuerpos. (IV) En el extremo de dicho tubo hay una ampolla de vidrio. (V) Dicha ampolla contiene mercurio o alcohol. a) V b) III c) IV d) II e) I PRINCIPALES FORMAS DE IMPERTINENCIA DIRECTA

Pensamiento profundo. Pensar reflexivo. En el caso de una redundancia aparente las dos oraciones involucradas se mantienen, ninguna se elimina.

B. IMPERTINENCIA 1. Directa y 2. Por contradicción

IMPERTINENCIA variantes DIRECTA

POR CONTRADICCIÓN

se elimina

se elimina

La oración que aporta una información ajena o distante al tema central desarrollado en el texto.

La oración que se opone a lo afirmado por los demás enunciados.

algunas formas Por énfasis en un aspecto específico. 82

Por desface tempo-espacial

Por referirse a otro personaje.

Por enfocar el tema desde una perspectiva diferente. U N F V – C E P R E V I

a. POR ÉNFASIS EN UN ASPECTO ESPECÍFICO Ejemplo Nro. 6 (1) César Vallejo escribió obras dramáticas. (II) César Vallejo escribió obras poéticas. (III) César Vallejo escribió «Los Heraldos Negros». (IV) César Vallejo escribió obras narrativas. (V) César Vallejo escribió obras ensayísticas. a) V b) IV c) III d) II e) I b. POR DESFASE TEMPO–ESPACIAL DESFASE TEMPORAL Ejemplo Nro. 7 (I) En el renacimiento hubo muchas creencias místicas ligadas, con la tradición hermética. (II) En la época medieval la teología fue la «ciencia» por excelencia. (III) En el medioevo se fundaron las universidades. (IV) Las cruzadas se realizaron en la época medieval. (V) En la edad medieval se dio un gran desarrollo de la alquimia. a) III b) II c) IV d) I e) V DESFASE ESPACIAL Ejemplo Nro. 8 (I) La selva peruana está localizada en la parte oriental del territorio peruano al este de la Cordillera de los Andes. (II) Su territorio está recorrido por los más caudalosos ríos del mundo y conforma la Cuenca Hidrográfica más grande de la Tierra. (III) El Mar Peruano es un mar frío dentro de la zona tórrida, en él proliferan microorganismos vegetales y animales que han hecho de él uno de los más ricos de la Tierra. (IV) Cuenta con un enorme potencial forestal, la más variada fauna silvestre, recursos petrolíferos y abundantes recursos hídricos. U N F V – C E P R E V I

83

RAZONAMIENTO VERBAL

RAZONAMIENTO VERBAL

(V) Sin duda la selva peruana es la mejor esperanza para América Latina y la humanidad. a) I b) III c) IV d) V e) II c. POR REFERIRSE A OTRO PERSONAJE Ejemplo Nro. 9 (I) No se entiende por qué la Academia Sueca no da el Premio Nobel a Mario Vargas Llosa. (II) El ha revolucionado las técnicas narrativas en la novela de lengua castellana. (III) Sus artículos periodísticos son obras maestras y revelan un cuidadoso trabajo con el lenguaje. (IV) En el año 2000, la Academia Sueca otorgó el Premio Nobel a un escritor chino. (V) La guerra del fin del mundo es la obra maestra de Vargas Llosa. a) II b) III c) IV d) V e) I d. POR ENFOCAR EL TEMA DESDE UNA PERSPECTIVA DIFERENTE Ejemplo Nro. 10 (I) El Perú, desde muy remotos tiempos, fue núcleo de civilizaciones evolucionadas, aunque los primeros momentos de éstas solo son conocidos gracias a la ciencia arqueológica. (II) El Perú, situado en la parte central y occidental de América del Sur. (III) Es el tercer país de esta región en tamaño. (IV) El territorio peruano presenta tres regiones definidas: la Costa, la Sierra, o Región Andina, y la Selva o Amazonía. (V) La Costa es una faja territorial de 40 Km. a 80 Km. de ancho. a) V b) I c) III d) IV e) II 2. IMPERTINENCIA POR CONTRADICCIÓN Ejemplo Nro. 11 (I) También las cosas tienen vida; las sillas que esperan con los brazos abiertos, las piedras que se agolpan en los caminos. (II) Lo mismo que las rosas que se agregan en la sombra, los árboles que se mecen. (III) En realidad, tienen palpitaciones humanas y profundas. (IV) Hay que mirarlas a menudo, no como personas sino como cosas. (V) Como prolongaciones de la sangre que llevamos por dentro. a) V b) III c) l d) IV e) II

1

(2) Determinar la idea principal que se desarrolla en el fragmento y titularlo2. Este paso reviste particular importancia en razón de que de éste depende la elección de la oración impertinente. (3) Proceder a eliminar la oración NO PERTINENTE y hacer además la reelectura del texto sin la misma. Si nuestra respuesta es correcta mantendrá su coherencia interna no obstante la supresión efectuada. ANOTACIONES IMPORTANTES l

Un correcto ejercicio de ORACIONES ELIMINADAS, es decir bien propuesto, no admite que en un mismo ejercicio se presente un enunciado REDUNDANTE y otro IMPERTINENTE con la temática central del texto.

l

En el caso de eliminación por REDUNDANCIA, es necesario señalar que no importa el orden de presentación de las oraciones. Debemos eliminar siempre aquella oración en la cual se reitere parte de la información que parece en otra de forma más cabal y precisa.

l

En este tipo de ejercicios, las oraciones o enunciados no tienen que seguir necesariamente una secuencia expositiva, rigurosa, temporal o lógica.

l

Si bien el orden de las oraciones no es lo determinante para la resolución del ítem, generalmente, la organización del ejercicio presentará todas las características de un texto. En otros términos, la mayoría de los casos, en un ejercicio de este tipo, nos enfrentamos a un conjunto de oraciones organizadas jerárquicamente y no a un listado desarticulado con un mismo tema.

(1) La idea principal del fragmento está determinada por la idea que expresa el contenido central del texto construido sobre la base de cuatro de las cinco oraciones propuestas en el ejercicio. (2) Se llama título a la frase nominal que contiene la idea principal de manera explícita.

WHISKY: Derivó de “Wisge”, alcohol escocés, cuyo significado es “Agua de la Vida”. Esta palabra evolucionó de visge beatha a usge e de esta a uski, y de esta a la palabra definitiva whiskey (whisky). Es una bebida alcohólica obtenida de la destilación de la malta fermentada con una graduación de más de 40°.

ETIMOLOGÍA CURIOSA

2. MÉTODO DE SOLUCIÓN Para resolver un ejercicio de Eliminación de Oraciones debemos aplicar la siguiente metodología. (1) Efectuar una lectura atenta y comprensiva de cada uno de los enunciados, esto implica lógicamente captar el contenido de las respectivas oraciones y reconocer sus nexos correspondientes. 84

U N F V – C E P R E V I

U N F V – C E P R E V I

85

RAZONAMIENTO VERBAL

RAZONAMIENTO VERBAL

EJERCICIOS 1. ¿Cuál de las siguientes oraciones 4. (1) Se ha dicho mucho y de infinitas formas sobre ese sentimiento que puede ser suprimida del contexto? abrigando al alma puede causar (1) El cultivo del algodón es antiquísigrandes obras y de aniquilarlas commo en distintos lugares de la tierra. (2) pletamente. (2) En su naturaleza, En la India, se remonta a épocas muy sin embargo, no existe un proceso lejanas. (3) De allí pasó a la península racional asequible al entendimiento del Malaya, a Persia y otros países de la mayoría. (3) Sin embargo, una vecinos. (4) Los escritores griegos circunstancia connatural a él, consiste hablan del algodón como una planta en su aprendizaje como la mayoría de exótica. (5) El siglo IX, los musulmanes las experiencias sociales. (4) Respecintrodujeron el algodón en España. to de su durabilidad se podría sostener a) 2 b) 3 c) 5 d) 1 e) 4 que ella es directamente proporcional a la intensidad y forma como se brinda, 2. ¿Cuál de las siguientes oraciones pues en ocasiones se "marchita". (5) puede ser suprimida del contexto? Los individuos que brindan cariño son (1) Las estrellas son astros formados aquellos a quienes se les brindó afecto por elementos conocidos; predomiy sus condiciones de vida consolidan nantemente el hidrógeno. (2) Todas dicha actitud. nacen, evolucionan y mueren. (3) a) 5 b) 1 c) 4 d) 2 e) 3 En alguna etapa de su existencia se convierten en hornos nucleares. (4) La vida de las estrellas es variable. 5. (1) Cuando al final de mi vida sea tu rostro lo último que vea, mi muerte (5) Para estudiarlas, los astrónomos se convertirá en maravillosa fantasía. toman en cuenta la brillantez, el color (2) cuando en tus ojos veo la ternura y el tamaño. convertida en tierno brillo sé que Dios a) 1 b) 2 c) 4 d) 5 e) 3 existe en el universo. (3) Cuando a través de tus pupilas mi mirada encuentra 3. (1) Una parte de la energía solar que el corazón de tu alma compruebo que se dispersa por el universo ingresa a la tu vida está llena de amor. (4) Cuando Tierra, hecho que contribuyó al origen tus labios pronuncian insinuantes, pade la vida. (2) La religión, sin embargo, labras considero que ni la música es indica que Jehová creó al primer homtan melodiosa. (5) Cuando mis manos bre y la vida en general es una bella te acarician pienso en lo hermoso que fantasía. (3) Los vegetales asimilan el debe ser el cielo con tan sólo un gramo calor producido por la referida energía, de tu tersura. la sintetizan y la almacenan. (4) No a) 5 b) 4 c) 2 d) 3 e) 1 sólo las plantas se benefician de la energía solar ya que también ella será asimilada directa o indirectamente por 6. (1) La codicia es una idea incontrolable que produce en el individuo imlos animales superiores. (5) Inclusive pulsos destructivos. (2) La historia de ella cumple una función sobre el la humanidad puede referimos infinitos intelecto humano ya que lo induce a casos vinculados a este fenómeno investigar sus propiedades y la forma psíquico. (3) Desde la antigüedad se de almacenarla. ha pretendido erradicarla incluyéndola a) 4 b) 1 c) 3 d) 5 e) 2 como uno de los pecados capitales. (4) 86

U N F V – C E P R E V I

Al averiguar su factor causal, algunos psicólogos señalan que en gran parte es producto de sugestión social. (5) Frente a la codicia d altruismo se constituye en una conducta socialmente aprendida y admitida como ideal. a) 1

b) 3

c) 2

d) 4

e) 5

7. (1) La extinción es la desaparición definitiva de una especie sobre la faz de la tierra. (2) Su consecuencia puede ser trágica o definitiva ya que todo ser vivo constituye una parte de la cadena alimenticia. (3) La esencia de este fenómeno natural e inevitable responde a una necesidad de evolución. (4) La extinción en ocasiones puede ser producida por factores climáticos y en otros como consecuencia de la actividad humana. (5) La extinción de los dinosaurios facilitó la proliferación de los mamíferos y de las aves. a) 1

b) 4

c) 5

d) 3

e) 2

salvavidas vio al niño desde su caseta y So rescató a tiempo. (5) Al final, el incidente no pasó de un susto y todos volvimos tranquilos. a) 1

b) 2

c) 3

d) 4

e) 5

10. (1) En nuestro país, el poder judicial está contaminado de diversas taras burocráticas que demoran un justo castigo para los delincuentes. (2) Lo mismo puede decirse de los dueños de diversos medios de comunicación que, lejos de su función informativa, distorsionaron la realidad para engañar a la población. (3) Y, también, con prestigiosos profesionales que alquilaron su prestigio y su "decencia" al delincuencial régimen. (4) Esto ocurrió, por ejemplo, con diversos generales que durante el régimen fujimorista, engrosaron con cientos de miles de dólares sus cuentas bancarias. (5) De alguna manera, los delincuentes de saco y corbata, prestigio y abultada cuenta bancaria son más despreciables que los delincuentes miserables que rapiñan por supervivencia.

8. (1) Inevitablemente los primeros sonidos articulados emitidos por de hombre provenían de una actividad instintiva. (2) El primer nivel del Lenguaje humano a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) 5 fue seguido por sonidos que expresaban emociones. (3) El Lenguaje es un 11. (1) Devastado por el amor y el desengaño miro hacia aquel niño que fui. factor eficaz de integración social y un (2) Melancólicamente me recuerdo mecanismo efectivo de supervivencia sintiendo las primeras gotas de una en los animales. (4) La evolución de lluvia. (3) Corríamos descalzos sobre nuestro Lenguaje a dependido del la húmeda tierra hasta que los pájaros progreso de otros aportes sociales y cantaban. (4) Era el tiempo de largar culturales. (5) También sentimientos barquitos de papel, de figuritas de coy razonamientos crearon sus propios lores, tiempos de la calesita a caballo, sonidos y ellos contribuyeron en la de la locomotora chiquita. (5) Mundo evolución del Lenguaje humano. que nos amenaza constantemente, no a) 5 b) 4 c) 3 d) 1 e) 2 nos doblegó, sabíamos escapar de la hora tormentosa. 9. (1) Hubo un percance durante el paseo a la playa que organizó el colegio. a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) 5 (2) Una de las mamás del grupo se descuidó y su pequeño niño entró 12. (1) Durante mucho tiempo un misterio ha perturbado a maestros, padres sólo al mar. (3) A veces, este tipo de y alumnos. (2) El aprendizaje del descuido puede llegar a tener conlenguaje parece a veces sorprendensecuencias fatales. (4) Felizmente, el U N F V – C E P R E V I

87

RAZONAMIENTO VERBAL

temente fácil. (3) Otras veces se toma terriblemente difícil. (4) Virtualmente todos los bebés aprenden a hablar su lengua materna. (5) Los momentos más fáciles ocurren fuera de la escuela y los difíciles suceden dentro de ella. a) 1

b) 2

c) 3

d) 4

e) 5

RAZONAMIENTO VERBAL

vanguardistas peruanos se dieron a conocer a través de revistas culturales como Amauta. (4) Apollinaire fue un precursor de la vanguardia en Francia. (5) La vanguardia poética en el Perú fue más importante que la narrativa de vanguardia. a) 4

b) 5

c) 3

d) 2

e) 1

13. (1) La ceremonia se realizará según la antigua usanza judía. (2) Es típico 17. (1) La tradicional e histórica avenida Amancaes del Rimac fue escenario repartir y comer panes sin levadura. de un colorido pasacalle. (2) El motivo (3) Los judíos se consideran así misdel singular evento fue la inauguración mos el pueblo elegido de Dios. (4) de su berma central. (3) Así también Oficiará el rabino de mayor antigüese conmemoró los cincuenta años dad la sinagoga. (5) La lectura de los del distrito. (4) "Tratamos de rescatar textos sagrados es parte venerable la fiesta costumbrista de Amancaes", del ritual. sostuvo la alcaldesa. (5) La obra y dea) 2 b) 3 c) 1 d) 5 e) 4 coración fueron visitadas por cientos de rimenses. 14. (1) El presidente pidió al pueblo recobrar la confianza en el país y en a) 3 b) 1 c) 5 d) 4 e) 2 el gobierno. (2) La crisis económica actual es superable con la ayuda de 18. (1) No creo que la verdadera razón por la cual la gente acepte la religión tenga todos los peruanos (3) El presidente nada que ver con los argumentos. (2) hizo un llamado a todos los sectores Aceptan la religión por causas emode la población. (4) No hay razón para tivas. (3) Se nos dice con frecuencia dudar de que la crisis actual es supeque es grave error atacar a la religión rable. (5) Los comerciantes subieron porque la religión hace virtuosos a los sus precios. hombres. (4) No lo creo así, más bien a) 1 b) 2 c) 4 d) 5 e) 3 cuanto mayor ha sido la creencia, mayores han sido las injusticias. (5) 15. (1) Túpac Inca Yupanqui conquistó Debemos planteamos de ahora en todo el altiplano boliviano y luego adelante una nueva religión. chile hasta el río Bio–Bio. (2) De paso sin esfuerzos mayores, sometió al a) 4 b) 5 c) 3 d) 2 e) 1 noroeste argentino hasta el sur de Mendoza. (3) En Tumibamba, nació 19. (1) La nutria es un pequeño mamífero carnívoro. (2) Es llamado científicasu hijo Huayna Cápac. (4) Sometió mente "Lutra Lutra". (3) Tiene cabeza a los Huancas, a los caxamarcas, y aplastada y orejas pequeñas. (4) Vive chachapoyas avanzando hasta Quitó. en madrigueras construidas junto a los (5) Organizó una expedición marítima ríos. (5) Se alimenta de carne. hasta las islas Galápagos. a) 4

b) 5

c) 3

d) 2

e) 1

a) 3

b) 2

c) 5

d) 4

e) 1

16. (1) Los poetas vanguardistas en el 20. (1) La iglesia de Notre Dame es la catedral de París. (2) Tiene un estilo Perú fueron numerosos. (2) La obra gótico. (3) Notre Dame fue construida de los vanguardistas peruanos fue entre los años 1163 y 1235. (4) Es una diversa en técnicas y estilos. (3) Los 88

U N F V – C E P R E V I

de las más antiguas iglesias góticas francesas. (5) Sus torres gemelas sirvieron de modelo para muchas iglesias construidas posteriormente. a) 3

b) 2

c) 4

d) 5

e) 1

éxito y fracaso en todo terreno, dentro de las que el éxito sí tiene alguna importancia. (3) El hombre está dispuesto de modo casi instintivo para hacer evaluaciones. (4) Si un hombre juega partido de tenis para descansar, no lo molestará un mal resultado. (5) Pero su vecino, que compite en un torneo local, se sentirá inferior con los mismos resultados.

21. (1) Diego y Daniel se fueron a la fiesta de Pedro. Allí se encontraron con varios compañeros de la infancia. (2) Se pusieron a conversar y a fumar por espacio de varias horas. (3) Trajeron a a) 2 b) 3 c) 5 d) 4 e) 1 la memoria todos aquellos momentos felices que compartieron en el colegio. 25. (1) El método científico como conjunto de reglas para observar fenómenos (4) Quedaron impresionados con las e inferir conclusiones; apreciación aventuras que cada uno contó y dede Bacon. (2) Sencillez de las reglas cidieron juntarse todos nuevamente, inductivas dadas por Bacon. (3) El para compartir los momentos que olvimétodo de Bacon era prácticamente daron. (5) Hubo un grupo de personas infalible. (4) Mejoramiento científico en que no lo pasó tan bien en la fiesta. base al método de Bacon. (5) Formaa) 4 b) 1 c) 2 d) 3 e) 5 ción científica y filosófica de Bacon 22. (1) El sistema respiratorio se compone a) 5 b) 4 c) 1 d) 3 e) 2 de la boca, nariz, espacio faríngeo, tráquea y bronquios. (2) En los lóbulos 26. (1) La voz humana está clasificada en diferentes registros. (2) Los registros pulmonares se produce el intercambio difieren entre hombres y mujeres. (3) de gases. (3) Se inhala oxigeno y se En la partitura se escriben las partes exhala anhídrido carbónico. (4) En los de cada cantante. (4) Las mujeres orificios nasales se filtra el aire. (5) El tienen registros más agudos. (5) Los aire es una mezcla de gases. diferentes registros son aprovechados a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) 5 para crear música.

a) 3 b) 4 c) 5 d) 1 e) 2 23. (1) Incólume es sinónimo de indemne, ileso, intacto, integro, sano y salvo. (2) Incólume se usa en español desde 27. (1) El conocimiento de la naturaleza y de los cuidados que ella requiere hace más de un siglo. (3) Incólume se deberían ser temas primordiales en aplica especialmente a seres y cosas los procesos educativos actuales. (2) que no han sufrido daño a pesar de Ni los problemas que trata la ecología haber pasado un serio riesgo o peligro. son nuevos ni la ecología es sólo una (4) "Aunque el chofer murió, el niño moda pasajera. (3) Ya en el período que iba a su lado quedó incólume". (5) Neolítico, diez mil años atrás, los hom"Sólo se veían cuatro casas incólumes bres talaban bosques para obtener después del terremoto". madera y abrir claros donde sembrar a) 2 b) 1 c) 3 d) 4 e) 5 los granos de los que se alimentaban. (4) Así resultaron alterados los ecosis24. (1) La evaluación del individuo por temas en los que esas comunidades sí mismo tiene un gran papel en la vivían. (5) En Grecia, Platón dejó conducta humana. (2) Esta evaluación testimonio escrito de la deforestación descansa sobre las experiencias de U N F V – C E P R E V I

89

RAZONAMIENTO VERBAL

de ciertas montañas del Ática, que había quedado como "El esqueleto de un cuerpo enflaquecido por la enfermedad". a) 4

b) 1

c) 5

d) 2

e) 3

RAZONAMIENTO VERBAL

complete su desarrollo. (4) Durante el período de gestación, el embrión es protegido y alimentado por la madre. (5) Entre ella y el feto se establece un fuerte vínculo de dependencia a través del cordón umbilical. (6) Gracias a éste, el feto recibe alimentos y oxigeno, y expulsa sus productos de desecho.

28. (1) La tundra es un bioma con escasa vegetación. (2) El término bioma pertenece a la ecología. (3) Su fauna también se reduce a pocas especies. a) 1 b) 2 c) 3 d) 5 e) 4 (4) El clima de la tundra es extremadamente frío. (5) Este bioma se sitúa 32. (1) El sonar es un dispositivo de deen el círculo polar ártico. tección y localización de objetos muy similar al radar. (2) La única diferencia a) 5 b) 3 c) 2 d) 4 e) 1 consiste en que, en lugar de utilizar 29. (1) En lenguaje matemático, un teoreondas de radio, emplea ondas sonoma es una verdad que se demuestra. ras. (3) El sonar consta de un emisor (2) La demostración se apoya en y de un receptor de ondas sonoras de postulados o en otros teoremas ya alta frecuencia. (4) Gracias al sonar es demostrados. (3) Todo teorema tiene posible localizar ciertos objetos. (5) Al una parte condicional (hipótesis) y una igual que los murciélagos, el sonar emconclusión (Tesis). (4) Los postulados plea ondas sonoras cuya frecuencia son verdades evidentes, no necesitan las hace inaudibles al oído humano. demostración. (5) La demostración de a) 3 b) 5 c) 4 d) 1 e) 2 un teorema tiene un carácter eminentemente deductivo. 33. (1) El asentamiento Chavin está situado entre los ríos Mosna y Huachesca, a) 4 b) 3 c) 2 d) 1 e) 5 al oriente de la cordillera Blanca en 30. (1) La Quimera es un animal compuesplena región Quechua. (2) El dominio to de células de dos o más orígenes chavinense alcanzó las tierras intedistintos. (2) Los pollos gemelos, si randinas, la costa con sus litorales son fraternos, son siempre quimeras. y estuvo ligado innegablemente a la (3)La Quimera, en mitología clásica, Selva Alta. (3) Muchos valles, bajos es progenia de Tifón y Equidna, amy elevados, fueron trabajados por los bos monstruos. (4) La Quimera es chavinenses con gran eficiencia. (4) La distinta del mosaico, pues en éste las expansión Chavin alcanzó los actuales diferencias genéticas se originan por departamentos de Ica y Ayacucho, por anomalías de la división celular. (5) El el sur. (5) Por el este, la cuenca del quimerismo ocurre con regularidad en Huallaga; Tumbes y Cajamarca por el gemelos fraternos de bovinos. norte. a) 1 b) 2 c) 4 d) 5 e) 3 a) 3 b) 5 c) 4 d) 1 e) 2

31. (1) Los vivíparos son animales de 34. (1) Muchos consideran que Günter fecundación interna. (2) Los ovíparos Grass, premio Nobel de Literatura, cayó son animales que expulsan sus huede su pedestal de apóstol de la moral vos al exterior. (3) Así, en los vivíparos al no revelar su intento de enrolarse se mantiene el óvulo fecundado en al ejército alemán durante la Segunda el interior de la madre hasta que se Guerra Mundial. (2) Günter Grass reve90

U N F V – C E P R E V I

ló que a los 15 años intentó enrolarse 36. (1) El Neorrealismo, surgido en Italia, por cuenta propia a la flota submarina quería devolver al cine naturalidad y alemana, pero fue rechazado por su espontaneidad. (2) De alguna manera, corta edad. (3) Semanas antes de era una reacción contra la artificialidad cumplir los 17 años, y cuando Alemania de los estudios cinematográficos, se encontraba al borde del colapso, por ello, se aprovechaba, incluso, el aceptó integrar las filas de la SS, la disonido de las calles. (3) Ladrón de visión militar de los nazis responsables Bicicletas, filme dirigido por Vittorio De de los arrestos y ejecuciones de miles Sica, es, tal vez, el filme neorrealista y miles de inocentes. (4) El autor de El más célebre de la historia del cine. (4) tambor de hojalata realizó una autoPara conseguir esa buscada esponcrítica, en una conferencia reciente, al taneidad, se abandonó los estudios y reflexionar sobre la Alemania nazi y las se filmó en exteriores, con luz natural. complicidades de las que se benefició. (5) También se recurrió al concurso de (5) Günter Grass criticó recientemente actores no profesionales. A veces, el la política de George Bush de tener actor protagónico era un obrero en la cárceles clandestinas que recuerdan vida real. a las de la Alemania nazi. a) 1 b) 2 c) 3 d) 5 e) 4 a) 1 b) 2 c) 3 d) 5 e) 4 35. (1) Cuentan que un ruiseñor estaba 37. (1) La Biblia está llena de historias sorprendido de la intensidad del amor en las que participan ángeles. (2) Un de un joven y que, por ello, le cantaba ángel anuncia a María que será madre. todas las noches, aun sin conocerlo. (3) Otro ángel detiene a Abraham para (2) Un día, el estudiante se quejaba que no mate a su hijo. (4) También es en voz alta, pues sabía que iba a un ángel quien retira la piedra de la haber una fiesta a la que su amada sepultura de Cristo en la Resurrección. asistiría, pero él no podría bailar con (5) Pocos ángeles tienen nombre en ella, porque no tenía una rosa roja la Biblia: Gabriel, Rafael y Miguel. que ofrecerle. Si no le daba una rosa a) 1 b) 2 c) 3 d) 5 e) 4 roja, ella no se fijaría en él. (3) El joven pensaba que, como no tenía rosas rojas que darle, su amada no bailaría 38. (1) Los niños pueden ser muy traviesos cuando carecen de un entorno saludacon él; pensaba que, si no le daba ble. (2) Lo principal en la crianza de una rosa roja a su amada, ella no le los niños es la actitud consistente por prestaría ninguna atención. (4) Al ver parte de los padres. (3) Por ejemplo, esto, el ruiseñor habló con un rosal; si se establece una regla, esta deberá este le dijo que para obtener una rosa ser mantenida en toda circunstancia roja tendría que teñir una rosa blanca por los padres. (4) Por otro lado, con la sangre de su propio corazón. (5) Entonces el ruiseñor, por amor al nunca se debe amenazar al niño con joven estudiante, se apretó contra las algo que no se piensa cumplir. (5) Una espinas del rosal y un delicado rubor actitud poco consistente solo creará apareció sobre los pétalos de una indeseadas confusiones en el infante rosa que poco a poco se volvió roja, y, por supuesto, malas conductas. símbolo del amor. a) 1 b) 2 c) 3 d) 5 e) 4 a) 1 b) 2 c) 3 d) 5 e) 4 U N F V – C E P R E V I

91

RAZONAMIENTO VERBAL

RAZONAMIENTO VERBAL

39. (1) En muchas ocasiones, la tímidas 41. (1) La carpintería es una labor que se garúas nocturnas de Lima pueden ha realizado desde la antigüedad. (2) ser cómplices de graves accidentes Existe una carpintería artesanal y una automovilísticos. (2) La garúa, por carpintería más bien industrial. (3) El leve que sea, humedece las pistas y carpintero, con el uso de la tecnología puede llegar incluso a formar grandes moderna, puede trabajar la madera charcos de agua. (3) La distancia de más fácilmente. (4) La nueva tecnofrenado de un automóvil aumenta logía ha creado la sierra eléctrica. (5) mientras más húmeda esté la pista. La sierra eléctrica, por ejemplo, es una (4) A veces, la falta de mantenimiento herramienta que facilita el trabajo con del vehículo puede no advertirnos de la madera. fallas en los frenos y estos pueden a) 1 b) 2 c) 3 d) 5 e) 4 dejar de funcionar de improviso. (5) Por ello, es recomendable no alcanzar 42. (1) Hacia 1840, Juan Espinoza descrialtos índices de velocidad si ha llovido bió el plato denominado "causa" como por la noche. "un agregado de ají y unas papas". (2) a) 1 b) 2 c) 3 d) 5 e) 4 El francés Charles Wiener registró la causa como "un plato de gran picar y 40. (1) En su origen, los cuentos tenían con verduras y ají en abundancia". (3) matices históricos y fabulosos. (2) Camino Calderón escribió en 1940: En la antigüedad, los cuentos solían "Causa es toda comida picante". (4) presentar una enseñanza, a veces Aparentemente, "causa" es un queexplícita, al final de la historia narrada. chuismo que se interpreta como "co(3) En los cuentos de Las mil y una nomer algo picante", "causa o "pretexto ches, el narrador es parte de la trama para beber". (5) La colonia la conoció de las primeras historias. (4) Algunos como "papa de terciopelo y suavizada cuentos, por su calidad literaria, perduen aceite y coronada con aceitunas y raron a pesar del paso del tiempo. (5) camarones". Algunos cuentos antiguos aún tienen a) 1 b) 2 c) 3 d) 5 e) 4 vigencia. a) 1

b) 2

c) 3

d) 5

e) 4

EXPRESIÓN PROVERBIAL

A OJO DE BUEN CUBERO Esta expresión se emplea normalmente para decir que una cosa está hecha sin medida. Antiguamente, en los diferentes reinos existía una total falta de reglamentación a propósito de los sistemas de medida. La frase hace referencia a las medidas de capacidad de los cubos destinados a contener agua, vino y otro líquido. Los cubos eran fabricados una a una por el cubero, y su capacidad venía determinada por el reino en el que tuviera montado el negocio e incluso por las diferentes normativas de medidas dictadas por los señores feudales.

92

U N F V – C E P R E V I

UNIDAD 10

Conectores o Ilativos OBJETIVOS 1. 2. 3.

Conocer las funciones de las unidades de relación o conectores lógicos. Desarrollar la capacidad para hilvanar segmentos oracionales. Optimizar el sentido lógico en el uso del idioma.

INTRODUCCIÓN Las relaciones lógicas entre las oraciones de un texto puede manifestarse mediante palabras o locuciones llamadas conectores lógicos (o conectivas enunciativas, proporcionales, funtores o yuntores). Este ejercicio tiene como objetivo medir la capacidad del postulante para determinar los enlaces adecuados en una cadena discursiva, entendiendo el discurso como una secuencia de signos organizados para expresar determinadas ideas, cuya claridad dependerá del correcto enlace entre cada uno de los elementos que lo componen.

DEFINICIÓN Se denominan CONECTORES o ILATIVOS, a los enlaces que son nexos gramaticales que unen internamente una oración o más oraciones entre sí para conformar un discurso. Esta cadena lingüística debe mantener una coherencia sintáctica, es decir, que gramatical y estilísticamente la oración esté correcta, además de una coherencia semántica, esto es, que el contenido de la frase tenga un significado lógico.

Ejemplo: Se preparó bien, .................... fracasó, ..................... esto lo llevó a retirarse de atletismo. a) sin embargo – o DISTRACTOR b) pero – y RESPUESTA c) no obstante – pero DISTRACTOR d) y – lo que DISTRACTOR e) luego – pues DISTRACTOR Dado el ejercicio el postulante deberá escoger los conectores que completen la cadena lingüística presentada, otorgándole coherencia sintáctica y semántica, o sea, que la oración se le dote de corrección tanto en el plano gramatical como en su significado. En el caso de nuestro ejemplo, para que la frase mantenga su coherencia semántica y sintáctica, la opción escogida debe ser la B. Ejemplo: Se preparó bien, PERO fracasó, Y esto lo llevó a retirarse del atletismo.

Antes de seguir en el análisis del aspecto práctico, es conveniente dar una ESTRUCTURA visión más amplia de la función de los El ejercicio se presenta mediante una conectores en un discurso. oración o más cuyos nexos o conectores están en blanco. U N F V – C E P R E V I

93

RAZONAMIENTO VERBAL

Conectores

RAZONAMIENTO VERBAL

Tipo de Relación Lógica

Ejemplo

y – e – ni que – hasta – aún incluso – es más – más

Copulativa Indica unión de elementos análogos o suma de proposiciones afirmativas o negativas.

Mostró teorías nuevas y peculiares. Compramos esta casa más la parcela. Después del discurso nadie se movió ni protestó.

o – u – ora – sea ya – bien

Disyuntiva Indica diferencia, separación o alternativa.

No sabe si vendrá hoy o mañana. Movía la cabeza a un lado ora al otro. Ya está hecho sea para bien o para mal.

sino – pero – mas – aun – que empero – sin embargo – no obstante – por el contrario – antes bien

Adversativa Indica oposición entre los elementos que une.

Es inteligente pero un poco nervioso. Estudió mucho, sin embargo, salió desaprobado. La amaba, no obstante debía abandonarla.

o sea – es decir – vale decir – mejor dicho – esto es – o

Equivalente Indica unión de elementos donde se reitera una idea con el fin de aclararla.

Estoy muy lento o sea poco apto para esta labor. El colibrí o pájaro mosca abunda en esta región.

porque – ya que – puesto que – pues – luego – por consiguiente – por lo tanto.

Causal Indica unión de elementos que se relacionan causalmente (causa – efecto)

Estudio con mucho ahínco, por consiguiente, obtuvo la beca. Salió mal porque no estudió.

aun cuando – si bien – siquiera – por más que – a pesar de que.

Concesiva Indican intensificación en la idea de condición en los elementos.

No te lo daré aun cuando me lo pida toda tu familia. Llegué tarde por más que me apuré.

como – tanto – más – menos – así – tal como – así mismo

Comparativa Indican elementos entre los cuales se plantean relaciones de igualdad, superioridad o inferioridad.

Es tan alto como tú. Quiero que sea como esa.

entonces – si – dado que – ya que – tal que – en caso que

Condicional Indica unión de elementos en los cuales uno de ellos está sometido a una condición o a la necesidad de verificar un dato ya dado.

Si Juan es igual a Pedro ambos podrían ser hermanos. En caso que no puedas hazlo saber.

cuando – antes que – en cuanto – después que – mientras.

Temporal Indican regresiones, detenciones o proyecciones temporales.

Llegó cuando el tren partía. Voy en cuanto me desocupe.

94

FUNCIONES CONECTIVAS Es importante aclarar que estas nueve funciones conectivas corresponden al funcionamiento del conector dentro de una oración o conjunto de oraciones, y son las relaciones que éstas contraen entre sí las que determinan la función del conector. Es conveniente también señalar que en el ejercicio de conectores, habitualmente se emplean oraciones subordinadas, ya que la estructura y longitud del ítem así lo requiere. Como ya lo habíamos enunciado, el ítem presenta una o más oraciones con sus nexos (conectores) en blanco. Estos pueden ser uno, dos o tres espacios en la cadena lingüística y el postulante deberá escoger, entre las opciones dadas, la que estime correcta. En una misma oración, si los espacios son dos o más, los conectores pueden desempeñar las más diversas funciones, por lo tanto, no es necesario ni obligatorio que en una oración todos los conectores desempeñen la misma función. Ejemplo: Salió porque tenía que ver a su mamá, (causal)

pero llegó tarde, y ésta se enojó (adversativa)

y

U N F V – C E P R E V I

se fue.

(copulativa)

Como se puede apreciar en el ejemplo, en una misma cadena lingüística tenemos tres funciones conectivas: causal, adversativa y copulativa.

METODOLOGÍA DE RESOLUCIÓN Hasta el momento hemos señalado los objetivos y características del ejercicio de conectores, también se ha analiU N F V – C E P R E V I

zado la importancia de los conectores en un discurso, las partículas gramaticales que se constituyen como conectores y las funciones conectivas en las uniones interoracionales. Todos los elementos nos permiten tener un marco de referencia para desarrollar una metodología adecuada de resolución de ejercicio de conectores. Veamos a continuación cuáles son los pasos a seguir: 1. Se lee el ejercicio con los espacios en blanco con el fin de analizar el contenido de cada uno de los segmentos, y de esta manera decidir cuál deberá ser la función conectiva más adecuada según el contenido y estructura de cada segmento. 2. Después se leen las opciones y se integran sucesivamente en el enunciado incompleto hasta producir una ilación gramaticalmente correcta y semánticamente válida. 3. Volver a leer el ejercicio con la opción escogida para comprobar si la cadena lingüística cumple con el requisito de coherencia sintáctica y semántica, es decir, que gramatical y estilísticamente esté correcta y que su significado sea lógico. Ejemplo: Las coordenadas no se usan sólo en geografía ............... también en matemáticas. Se trata de representar por medio de figuras ciertas operaciones matemática ........... viceversa. a) empero – o sea b) sino – y c) aunque – no obstante d) ya que – o e) pues – es decir 95

RAZONAMIENTO VERBAL

RAZONAMIENTO VERBAL

PRIMER PASO: Análisis de los segmentos En el primer segmento se habla del uso de las coordenadas en dos disciplinas distintas: geografía y matemáticas. Esta contraposición plantea una oposición que nos indica que la función conectiva deberá ser adversativa. En el segundo se indica que mediante las coordenadas se pueden representar figuras por medio de operaciones matemáticas, y el mismo proceso se puede emplear a la inversa. Este significado está dado por la palabra “viceversa”. Esto indica que la función conectiva debe ser copulativa, pues está uniendo elementos de un mismo nivel.

TERCER PASO: Comprobación de la coherencia sintáctica y semántica Las coordenadas no se usan sólo en geografía, SINO también en matemáticas. Se trata de representar por medio de figuras ciertas operaciones matemáticas, Y viceversa. La relectura del ejercicio con la incorporación de los conectores de la opción escogida, nos demuestra que la oración alcanzó coherencia sintáctica y semántica. Este proceso que aparentemente parece tan largo, después de una adecuada y abundante ejercitación, el postulante lo desarrolla en breve tiempo.

USOS ADECUADOS TIPO

SEGUNDO PASO: Análisis contextual de cada una de las opciones – Opción a: El conector empero es adversativo e indicaría la oposición planteada por geografía y matemática, sin embargo, estilística y semánticamente la oración que incorrecta. El conector del segundo segmento, o sea, plantea una equivalencia, pero lo expresado en el segundo segmento no es una equivalencia, sino un proceso invertido, por lo tanto semánticamente la oración queda incoherente. – Opción b: El conector sino es adversativo e indicaría la contraposición de geografía–matemáticas y gramatical, estilística y semánticamente la oración resulta coherente. El conectivo del segundo segmento y es copulativo y une dos procesos que son similares entre sí, quedando la oración con coherencia sintáctica y semántica. – Opción c: El conector aunque también es adversativo, pero semánticamente la oración queda incoherente. En el segundo segmento el conector no obstante es adversativo e indica una posible objeción o restricción, no una similitud como plantea la oración por lo que se plantea una incoherencia semántica. – Opción d: El conector ya que indica una causalidad no una oposición, por lo tanto, la oración queda semántica e incluso sintácticamente incoherente. El conector o del segundo segmento es copulativo e indica que el proceso se puede invertir y la oración quedaría semántica y sintácticamente coherente, pero como el conector del primer segmento no cumple con estos requisitos, la opción queda descartada. – Opción e: El conector pues también es causal y al igual que en la opción anterior se produce una incoherencia semántica y sintáctica. El conector es decir del segundo segmento es equivalente al conector o sea de la opción a, y plantea la misma dificultad al presentar una equivalencia cuando el segmento muestra un proceso similar pero inversito, por lo tanto se produce una incoherencia semántica. Del análisis anterior se desprende que la opción correcta es la B.

96

U N F V – C E P R E V I

Abajo

FUNCIÓN / EQUIVALENCIA Adv. lugar

EJEMPLO

A bajo

Seguido de un sustantivo.

Bajó hasta el décimo escalón. Más abajo no pudo llegar. Las papas están a bajo precio.

Abordo

v. Abordar. Enfrentar, entrar.

El conferencista por fín abordó el asunto.

A bordo

Adentro, encima.

Hay muchos pasajeros a bordo.

A donde

Sin referencia a sustantivo de lugar.

Iré a donde tu digas.

Adonde

Referido a sustantivo de lugar.

El restaurante adonde vamos es caro.

Adónde

Adv. Interrog. A qué parte.

¿Adónde vas?

Afín

Semejante.

Tu caracter es afín al mío.

A fin(de)

Con la finalidad.

A parte

A una parte no a todos.

Aparte

En otro lugar; además.

Te estoy enviando un correo a fin de que sepas que ocurrió. A parte de los universitarios se le perdió el carnet. Aparte de ti, en nadie más confío.

A sí mismo

A él mismo.

Se elogia a sí mismo.

Así mismo

De esa manera.

Lo hice así mismo.

Asimismo

Además.

Vamos al cine asimismo iremos a bailar.

Aún

Adv. Equivale a todavía.

¿Aún no te has vestido?

Aun

Preposición = hasta

Aun en sueños la veo.

Aun

Conj. Equivale a incluso.

Se pelearon aun estando en la iglesia.

Como

Adv. m. idea de equivalencia, semejanza Sucedió como ayer. o igualdad. Conj. causal, condicional y copulativa. Adv. m. interrogativa No sé cómo empezar; ¿cómo te va?

Cómo

Interj. Denota enfado o extrañeza.

¡Cómo! ¿No lo sabes?

Interj. Denota modo o manera.

El asunto es el cómo se estudia.

Conque

Equiv. A por lo tanto.

Malograste el baño, conque repáralo.

Con qué

Va en pregunta.

¿Con qué vas a hacerlo?

Con que

Equiv. Con el (la) cual.

Sí, esta es la llave con que se abrió.



Verbo (dar)

Espero que te dé el collar de perlas.

De

Preposición

Dónde

Adv.Interrog. En qué lugar.

¿Dónde estás?

Donde

Adv. Lugar en que sucede.

Donde ellos están.

Él

Pron. Personal

Creo que él es el más fuerte.

El

Artículo determinativo

U N F V – C E P R E V I

97

RAZONAMIENTO VERBAL

TIPO Más

RAZONAMIENTO VERBAL

FUNCIÓN / EQUIVALENCIA

EJEMPLO

Adv. de cantidad.

Seguramente quieres más.

Más

Adv. sustantivado.

El más es un signo matemático.

Mas

Equivale a pero.

Hace calor, mas no tengo sed.



Pron. Personal

A mí no me alcanza mi dinero para

Mi

Adjet. Posesivo

comprar esos zapatos.

Mi

Sust. (Nota music.)

Porque

Conj. causal. Ya que

Por que

Equivale a (por el cual, por la cual).

Porqué

Describe razón, artículo. Va en pregunta.

Por qué

precedido

Se acostó porque tenía sueño. de

Este es el reloj por que ella delinquió. un No sé el porqué del suicidio. ¿Por qué no te bañas?

que

Pron. se usa en frases exclamativas o ¿Qué tarde es?; ¿Qué dices? interrogativas o sustituye a adjetivos y Dime qué quieres sustantivos que se omiten. Piensa en qué color quieres. Conj. sirve para unir una oración Parece que vas a suplantarla. principal a una subordinada, o una comparación. Dijo que vendría. (Dijo algo). Reemplazable por la palabra algo

de que

Reemplazable por de algo



Verbo (ser)

Estaba seguro de que vendría. (Estaba seguro de algo). Sé consecuente con tus actos.



Verbo (saber)

Sé que se pinta los cabellos.

Se

Pron. Personal

qué

que



Adv. Sustantivado.

Al fin, me dio el sí.



Adv. de afirmación.

Sí, quiero estar contigo.



Pron. personal.

El egoísta todo lo quiere para sí.

Si

Conjunción condicional.

Si vienes, yo iré.

Si

Sust. Nota musical.

Cántanos algo en si menor.

Sinfín

Montón.

Tengo un sinfín de planes.

Sin fin

Sin final.

Había seguido un camino sin fin.

Sino

Describe rechazo, adversativo.

No quiero esa sino aquella.

Si no

Describe condición (si es que no).

Si no te acuestas no te inyectaré.

Sólo

Adv. Equivale a solamente.

Sólo quiero tenerlo.

Solo

Adj. de soledad.

Hoy necesito estar solo.

Te

Pron. Personal

¿Te invito a tomar té?



Sustantivo



Pron. Personal.

Tu

Adj. Posesivo.

Tú iras solo a tu colegio.

-

Le dije de que no fuera. (dequeísmo) Pienso de que no lo sabe. (dequeísmo)

Las oraciones correctamente construidas serían: - Juanita dice que quiere venir. - Le dije que no fuera. - Pienso que no lo sabe. Naturalmente, la preposición DE puede preceder a la conjunción QUE cuando la proposición sustantiva no funciona como objeto directo y en las locuciones ANTES DE QUE, EN VEZ DE QUE y DESPUÉS DE QUE. Ejemplo: – Estoy persuadido de que tengo razón. (Correcto) (Complemento de un adjetivo) – Tiene la esperanza de que lo esconderán. (Correcto) (Complemento de un sustantivo) – Antes de que te arrepientas, paguemos esta costosa lámpara. (Correcto) (Complemento de un adverbio) Cuando en esta función sintáctica, se suprime el uso correcto de la preposición, se comete otro vicio sintáctico denominado ANTIDEQUEÍSMO Ejemplo: - Estoy persuadido que tengo razón. (Antidequeísmo) - Tiene la esperanza que lo esconderán. (Antidequeísmo) - Antes que te arrepientas paguemos esta costosa lámpara. (Antidequeísmo) Algunas veces la preposición subordinada (encabezada por “que”) exige una preposición “de”, delante y otras veces, no. Para salir de dudas aplique el siguiente procedimiento: Reconocimiento

Ejemplos

Si la expresión que ... Se reemplaza por eso, No lleva preposición de.

Creo que tú no volverás. (Correcto) Creo eso. (Correcto) Creo de eso. (Incorrecto) Creo de que tu no volverás. (Incorrecto)

Si la expresión de que ... No se reemplaza por eso, Lleva preposición de

Se quejo de que no le avisaras. (Correcto) Se quejo de eso. (Correcto) Se quejo eso. (Incorrecto) Se quejo que no le avisaras. (Incorrecto)

DEQUEÍSMO y ANTIDEQUEÍSMO La proposición subordinada sustantiva en función de objeto directo nunca lleva la preposición DE antes de la conjunción QUE; lo contrario sería Incurrir en el vicio sintáctico llamado DEQUEÍSMO. Ejemplo: - Juanita dice de que quiere venir. (dequeísmo) 98

U N F V – C E P R E V I

U N F V – C E P R E V I

99

RAZONAMIENTO VERBAL

RAZONAMIENTO VERBAL

I. CORRIJA LAS SIGUIENTES 18. Alberga el deseo de que vuelvas C O N S T R U C C I O N E S pronto. DEQUEÍSTAS Y 19. En vez que vengas, iremos nosotros. ANTIDEQUEÍSTAS. 20. Antes de que se agote, compre su 1. Me dijo de que se sentía muy mal.

entrada.

2. Temíamos de que no salieran bien las 21. Lo haremos después de que se cosas. revisen los balances. 3. Habían dicho que te iríamos a ver. 4. Estaba seguro que tenía buenas intenciones con mi hija. 5. Jamás hubiera pensado de que 6. En vez de que hagas eso, mejor ponte a cocinar.

II. ELIJA LA OPCIÓN CORRECTA.

A. Pronto va ......... volver la luz. B. El hipódromo ............ cambiado

7. Tenía el temor que nada saliera como lo había planeado. de

equivocamos.

1. a/ha

viajaría sola al extranjero.

8. Confesó

22. Estamos convencidos que no nos

que

mucho. C. ¡ ............ comer pastel, ............

nos

quería

muchísimo. 9. Sentía la seguridad que ella no le fallaría. 10. Pensamos de que estarías de acuerdo con nuestra decisión. 11. Nos ordenó de que no nos moviéramos de allí. 12. Jamás he sospechado de que fueras tú el culpable.

comer lechón! D. ............ habido una amenaza y va ............ haber pánico. E. Pepito ............ vendido su mochila ............ su primo. 2. afín / a fin A. Se requiere una mejor señalización .............. de obtener una mejor circulación.

13. Temo de que no llegue a tiempo.

B. Tuvo una idea ............ a la mía.

14. Siento el temor de que no llegue a

C. Felizmente realiza un trabajo

tiempo.

............ al mío.

15. Estamos seguros que tú lo hiciste.

D. Implementaremos las medidas

16. Me dijo de que no me preocupara.

............ de conseguir mejoras

17. Nosotros opinamos de que hacer eso

económicas.

no nos conviene. 100

E. Su idea no es ............ a la tuya. U N F V – C E P R E V I

3. hacer/a ser

6. aparte / a parte

A. Desde mañana voy ........ el jefe.

A. Trae ............ tu refrigerio.

B. Quiero

B. Se sentó ............ porque no tiene

............

tortas

de

manzana.

amigos.

C. Hoy va ............ un día soleado.

C. Llamó ............ de los alumnos.

D. Vamos

D. ............ de los invitados le gustó

a

............

una

torre

humana.

el ponche, no a todos.

4. porque / por que / porqué / por qué A. Terminaron a golpes ............ no funcionó el diálogo.

cine expresionista?

............ de tu existencia. ............

B. El arma ............ la mataste ha sido descubierta.

C. A tu edad deberías plantearte el

motivo

A. Dejaste el caño abierto ............ limpiarás la inundación.

B. ¿ ............ no escribes sobre el

D. El

7. conque / con que / con qué

viajo

C. Fuiste majadero ............ tendrás que disculparte.

es

estrictamente personal.

D. Me interesa saber ............ sazona doña Petrona.

E. Me pregunto ............ el poeta 8. sobretodo / sobre todo escribe. F. Contemplo la luna ............ inspira mis versos. G. Quiere saber ............ terminó así la obra. H. Los niños empiezan a preguntarse el ............ de las cosas.

A. Nunca lo olvide, la ética ............ B. Mi ............ no aparece. C. Debes ayudarla ............ ahora que está tan deprimida. D. Ponte el ............ para salir que afuera hace frío. 9. a hora / ahora

5. quienquiera / quien quiera A. ¡ ............ que sea las pagará muy caro! B ............ cobrar haga su cola. C. Pregunta por ............ hacerlo gratis.

A. Debes llegar ............ exacta o perderemos el tren. B. Puedes llevarlo ............ y pagarlo después. C. Desde ............ está prohibido fumar en lugares públicos.

D. Pide ayuda a ............ que esté. U N F V – C E P R E V I

101

RAZONAMIENTO VERBAL

D. Llegó ............ primero.

y

media

RAZONAMIENTO VERBAL

del II. ¿EN QUÉ CASO SE USA SINO -

10. por venir / porvenir A. Nos espera un incierto ............ B. Está ............ el nuevo bebé. C. En el ............ estará prohibido fumar en lugares públicos. 11. por menor / pormenor A. Ese es un ............ importante que debes tomar en cuenta. B. La venta al ............ no genera grandes ganancias.

SI NO? 1. El fenómeno de El Niño afecta no solo a Sudamérica, ............ también a Norteamérica. 2. No

vuelvas

tendrás

a

que

venir

atenerte

............ a

las

consecuencias.

se detienen los disturbios. te

pregunta

constantemente

retractas,

a

vernos

...........

(porque) así lo quiero yo, ..............

silencio.

(conque) prepárate.

7. No le gustaba jugar ajedrez

11. El sabio juez dio respuesta a

............ (sino) veía antes una

innumerables ............ (porque) de

telenovela.

sus discípulos.

8. ¿ ............ (porque) crees que

sabíamos

12. Sabíamos que eran los dignos sucesores

9. El viejo místico sonrió, ............ (conque)

serás

10. Volveremos

por el .................. (porque) de mi

vendré mañana?

3. No habrá conversaciones ............

4. ............

6. Me

que

respondería.

nos

............

(conque)

contábamos en el reino. 13. ............ (sino) comprende la idea es ............. (porque) no presta atención.

juzgada, no por lo que has escrito ............ por lo que has dicho.

12. para bien / parabién A. El serenazgo es un servicio

III. LLENA LOS ESPACIOS EN BLANCO CON: PORQUE, POR B. Reciba Ud. mi más sincero QUE, POR QUÉ, PORQUÉ, SINO, SI NO, CONQUE, CON ............ por su éxito. QUE, CON QUÉ: ............ de la comunidad.

13. que hacer / quehacer A. Me preocupa el ............ del lingüista. B. Hay hermanos, mucho ............ C. Se siente comprometido con el ............ nacional. D. Hay ............ las paces para mantener la armonía. 14. medio día / mediodía

ETIMOLOGÍA CURIOSA

1. No pagamos la deuda ............ (porque) es imposible. 2. Estos son los invitados ............ (conque) realizaremos la fiesta. 3. No me explicó ............ (porque) ha bebido tanto. 4. La teoría no se sustenta en dato ............ (sino) en argumentación. 5. No me dio las razones del ............

A. Hoy solo se trabajará ............

(porque) no me acompañaría

B. Al ............ no habrá sombra.

............

C. Pasaré ............ contigo en la

FAMILIA. En latín, famulus, significaba servidor, sirviente. El término familia incluía a todos los empleados domésticos de la casa. Lentamente, el término abarcó también a los empleadores y comenzó a reducirse hasta convertirse en grupo de personas emparentadas.

(sino)

permaneció

callada.

playa. D. Almuerzo al ............ 102

U N F V – C E P R E V I

U N F V – C E P R E V I

103

RAZONAMIENTO VERBAL

RAZONAMIENTO VERBAL

EJERCICIOS 1. ¿Qué afirmaciones son correctas? 1. "Mucho" es una palabra que puede ser tanto adverbio como adjetivo. 2. Los infinitivos (terminan en –ar, –er, –ir) pueden funcionar como sustantivos. 3. Los adverbios pueden modificar a otros adverbios. a) Solo 1 y 2 b) Solo 2 y 3 c) Solo 3 d) Solo 1 y 3 e) Todas

a) anteriores, – menor, había – tiendas de ropa; – casa: b) anteriores, – menor había – tiendas de ropa, – casa: c) anteriores – menor había – tiendas de ropa; – casa, d) anteriores – menor, había – tiendas de ropa, – casa, e) anteriores, – menor, había – tiendas de ropa; – casa

5. Cuando la niña ahuyentó los fantasmas de la noche anterior ....... 2. ¿Qué afirmaciones son correctas? no sabía cómo llamar a las hadas 1. Hasta y desde son preposiciones. apacibles. Sus ojos ....... llenos de 2. Los adjetivos califican a los lágrimas ....... miraron el espanto, y sustantivos. su voz no conoció sino de gritos. Esa 3 El núcleo del sujeto de la oración noche fue la noche más inquietante concuerda en número con el verbo de todas. subordinado. a) ,–:–; b) , –,–, 4. El objeto directo de la oración c) ; – . – ; d) .–:–, puede ser reemplazado por los e) ; –, – , pronombres "le" y "les". a) Solo 1 y 2 b) Solo 1 y 3 6. La noche anterior ....... con irrepetible c) Solo 2 y 4 d) Solo 3 y 4 ternura, tomó suavemente sus manos e) Solo 1,2 y 4 ....... declaró su amor sin palabras ....... sin las distracciones de la 3. Después de ......... Cusco fue la nostalgia; ignoró el mundo de golpe y ciudad con mayor vida intelectual del sin remordimientos. Virreinato. El Colegio Seminario de Señale la puntuación más correcta. San Antonio de Abad de esa ciudad a) ; –; –; b) ,–;–, ......... con ......... el más importante c) , – , – . d) :–,–; centro de enseñanza al interior del e) ; – , – , Virreinato durante los siglos XVII y XVIII. a) Lima – fue – mucho, b) Lima, – fue, – mucho, c) Lima – fue, – mucho, d) Lima, – fue – mucho, e) Lima, – fue, – mucho

7. ........ solicitan mi declaración, diré que no ........ nada acerca de ........ lograron escapar. a) Si – sé – como b) Si – sé – cómo c) Sí – se – como d) Sí – sé – cómo e) Si – se – cómo

4. En las semanas .......... María, 8. No está ...... porque no tiene ..... . acompañada por su hermana .......... a) feliz – fe en tí b) feliz – fe en ti recorrido algunas .......... sin embargo, c) feliz – fé en ti d) feliz – fe en tí solía regresar desencajada a .......... e) feliz – fe en ti los precios eran demasiado altos.

104

U N F V – C E P R E V I

9. Has de saber ........ me han echado de fiestas ........ más bonitas que esta y considero esta medida tuya ........ civilizada. a) que – muchas – poco b) de que – muchos – poca c) que – mucho – poco d) de que – muchas – poca e) que – mucho – poca

b) , que son naturalmente inquietos, – en actividades lúdicas, – para su desarrollo. c) que son naturalmente inquietos, – : en actividades lúdicas – para su desarrollo. d) , que son naturalmente inquietos – , en actividades lúdicas – , para su desarrollo. e) , que son naturalmente inquietos, – en actividades lúdicas: – para su desarrollo.

10. ........ saber lo avanzado de su problema de várices, se resistía a ser operada ........ creía que podía curarse solo con remedios caseros. 14. ........ perdóname ........ muy arrepentida a) Debido a – por lo que ........ o no de haberte gritado de esa b) Pese a – , por lo que forma. c) Como consecuencia de – , porque a) Por favor – . Estoy – me creas d) A pesar de – , debido a que b) Por favor– estoy – me creas e) Por – ; sin embargo c) Por favor – estoy – , me creas d) Por favor – estoy – , me creas 11. Preparó un discurso bien e) Por favor – ; estoy – me creas fundamentado, además de .... y lo expuso brillantemente ..... lo aplaudió 15. Renan tiene dos cursos de ciencias con mucha intensidad. ........ tres de letras ........ están muy a) conmovedor, – , el público ocupados este ciclo. b) conmovedor, – : el público a) a su cargo. Ramón – , y Rubén una c) conmovedor – : El público coordinación; todos d) conmovedor; – : El público b) a su cargo. Ramón, – ; y Rubén e) conmovedor – , el público una coordinación: todos c) a su cargo. Ramón – ; y Rubén una 12. A pesar de sus grandes ........ nunca coordinación; todos habían alcanzado la ........ durante d) a su cargo Ramón – ; y Rubén una toda su vida. En consecuencia, coordinación, todos comprendieron que José, el ermitaño e) a su cargo Ramón – y Rubén una ........ tomado la mejor opción. coordinación todos. a) esfuerzos, – felicidad, – había b) esfuerzos – felicidad, – , había 16. No hay ....... preocuparse cuando c) esfuerzos, – felicidad – habia nuestros amigos proponen ....... las d) esfuerzos, – felicidad – , había reuniones estudiantiles se ocupen e) esfuerzos – felicidad – , habia ....... haya más vino en los salones de 13. Los niños ........ necesitan desplegar su energía ........ que son fundamentales ....... . a) que son naturalmente inquietos, – en actividades lúdicas – para su desarrollo.

U N F V – C E P R E V I

clase. a) que – de que – de que b) qué – que – de que c) que – que – de que d) que– de que – que e) qué – que – que

105

RAZONAMIENTO VERBAL

RAZONAMIENTO VERBAL

17. Las naciones latinoamericanas a) inenarrables. Le robé – lisiado. padecen un mal ....... recarga de la b) inenarrables: le robé – lisiado; legalidad estatal. Por esta razón, c) inenarrables. Le robé – lisiado; se ha planteado que la economía d) inenarrables: le robé – lisiado, ....... de capitales siempre frescos, e) inenarrables: Le robé – lisiado, ha sostenido el aparato ...... de los 21. El inmenso favor realizado por aquel límites puestos por el estado. milagroso ........... comprometió con a) fundamental. La enorme – informal, el cumplimiento de una promesa con su inyección – económico, a imposible. En ........... de Pedro, para pesar ........... desapercibido. b) fundamental; la enorme – informal a) santo lo – cambio, el favor – él pasó con su inyección – económico; a b) santo, lo – cambio, el favor – él, pasó pesar c) santo lo – cambio, el favor – él, pasó c) fundamental, la enorme – informal, d) santo, lo – cambio, el favor – él pasó con su inyección – económico; a e) santo, lo – cambio el favor – él pasó pesar d) fundamental: la enorme – informal, 22. El primer Congreso Mundial contra con su inyección – económico, a la Explotación Sexual Comercial de pesar los ........... realizado en ........... en e) fundamental: la enorme – informal agosto de ........... informó acerca con su inyección – económico; a de cómo dicha explotación se ha pesar convertido actualmente en un tema 18. La bandera de Estados Unidos tiene de preocupación mundial. muchas estrellas ....... de Cuba ....... a) Niños, – Estocolmo, Suecia – 1996 solo una ....... pero más grande. b) Niños – Estocolmo, Suecia, – 1996 a) , la – , – , c) Niños, – Estocolmo, Suecia, – 1996, b) ; la – , – , d) Niños, – Estocolmo Suecia, – 1996 c) ; la – ; – ; e) Niños, – Estocolmo, Suecia – 1996, d) . La – ; – , 23. En las últimas jornadas, no se podía e) . La – , – ; ........... qué cuadros ........... su gusto. 19. Llevaré una cámara .......... regalo de De lo que sí estábamos convencidos mis padres .......... una linterna .......... era de que si objetaba algunas de obsequio de mi novia .......... y una nuestras obras, lo ........... tenazmente. carpa que compré ayer. a) p r e v e e r – s a t i s f a r í a n – a) , – ; – , – ; contradeciríamos b) , – , – , – , b) p r e v e e r – s a t i s f a c e r í a n – c) : – ; – ; – , contradeciríamos d) , – ; – ; – ; c) p r e v e r – s a t i s f a r í a n – e) : – ; – : – ; contradiríamos 20. Las penurias que tuve que pasar para d) p r e v e r – s a t i s f a c e r í a n – llegar hasta la puerta de aquel edificio contradiríamos son ........... los bastones a un ........... e) p r e v e e r – s a t i s f a r í a n – abofeteé a una anciana, engañé a un contradiríamos niño y fingí ser un sacerdote. 106

U N F V – C E P R E V I

24. ........... doblez y ........... corte de esta 29. El ........... tras haber dejado atrás al torpe ........... se aproximó decidido al tela eran .......... . arco ........... un avispado defensa, sin a) La – la – precisas ........... frustró su casi inminente gol. b) El – la – precisos a) delantero, – arquero, – rival – c) El – el – precisos embargo d) El – el – preciso b) delantero – arquero; – rival, – e) La – el – preciso embargo, 25. ........... conté la verdad a los policías. c) delantero – arquero – rival, – Gran parte de ellos ........... de que yo embargo, soy inocente. d) delantero, – arquero; – rival, – a) Les – está convencida embargo b) Le – están convencidos e) delantero, – arquero, – rival; – c) La – está convencido embargo, d) Les – están convencidos 30. Señale la oración correcta: e) Le – está convencidos a) No me indicastes el camino 26. Él prefirió tomar ......... Rosa le preguntó adecuado. ......... de azúcar le iba a echar ......... b) No debistes salir con él. respondió: nada de azúcar. c) Creo que empezastes tarde. a) te – cuanto – El d) Nadies sabe para quién trabaja. b) té – cuánto – El e) Me insinuabas y no te entendía. c) té – cuánto – Él d) té – cuanto – El 31. No presenta incorrección: e) te – cuanto – Él a) Habían mucha gente interesante. b) Hubieron hermosos fuegos 27. .............. él volvió en .............. no artificiales recordaba nada. ............. le era difícil ilar ideas coherentes. c) Han estado lloviendo todo el día. a) Cuando – si – Asi mismo d) Dicen que habían llegado a b) Cuando – sí – Asimismo tiempo. c) Cuando – sí – Asimismo e) Habrán ido a su casa, quizás. d) Aunque – si – A sí mismo 32. ................ a tus amigas que aquí se e) Aunque – sí – A si mismo ................ secretarias. 28. Juan le dijo que no le importaba a) Avísales – necesitan nada lo que dijera la ........... ella, no b) Avísales – buscan ........... no quiso que continuaran la c) Dile – busca relación: ........... como todos ........... d) Diles – buscan demasiado orgullosa. e) Avisáles – necesita a) gente; – obstante, – era, – sabían, b) gente, – obstante, – era, – 33. El salón entero ................ de paseo; los alumnos iban muy bien ................ sabían, a) saldrán – alineados c) gente; – obstante; – era; – b) salió – alineados sabían; c) salían – aliniados d) gente – obstante – era – sabían d) salió – aliniados e) gente, – obstante – era – sabían e) salieron – alineados U N F V – C E P R E V I

107

RAZONAMIENTO VERBAL

RAZONAMIENTO VERBAL

a) mas bien – aunque 34. Es una oración correcta: a)Nos previnió de lo que está b) no obstante – pues pasando. c) sólo que – mejor b) Dime que te desee suerte. d) como – sino c) Se venden helados de chocolate. e) pues – porque d) Vacea esto en ese depósito. e) Averigúa quién fue, por favor. 40. Mercurio está obligado a exponer siempre el mismo hemisferio al sol 35. Es correcta: .............. posee rotación capturada, a) La suversión hizo mucho daño. .............., mantiene esa parte de su b) La subersión hizo mucho daño. esfera a altísimas temperaturas. c) La Subversión hizo mucho daño. a) porque – aunque d) La suversión hiso mucho daño. b) y – sin embargo e) La subversión hiso mucho daño. c) entonces – en tanto d) puesto que – en consecuencia 36. Es correcta: e) por consiguiente – en cambio a) Dáme un porque para terminar así. b) Dame un porqué para terminar así. 41. Rudy ha sido elogiado con el premio c) Dame un porqué para terminar asi. de Literatura, ..........., hay numerosas d) Dame un porque para terminar así. criticas al respecto, ......... muchos consideran merecedora de este e) Dáme un porqué para terminar asi. premio a Lourdes. 37. La caza .............. medio de subsistencia a) aunque – entonces del hombre primitivo, .............. la llevan b) y – por ende a cabo .............. los pueblos más c) sin embargo – ya que remotos, no ofrecía una seria amenaza d) porque – puesto que para las formas de vida salvaje. e) pero – en consecuencia a) si bien es – sí – pero b) c) d) e)

en cuanto – no – mas tal como – según – ahora como – tal como – todavía aunque – como si – aún

42. El trabajo no es la parte rutinaria de la vida, .............. es un camino para la realización del individuo, .............. sin él nos sentimos marginados de la sociedad. 38. .............. pequeña, esa niña ya era una a) pero – aunque artista, .............. sus ejecuciones así b) mientras – en tanto lo demostraban c) si – sólo a) desde – porque d) entonces – puesto que b) más bien – puesto que e) sino que – pues c) si bien – cómo d) aunque – que e) aun – pues 39. La tierra ya sufre el efecto invernadero; ............., no es fatal que todos su efectos sean negativos, .............. en algunos aspectos podrían haber efectos compensatorios. 108

43. ......... de la oscuridad siguió corriendo; ........ finalmente lo capturaron. a) a pesar – siempre b) pese – pero c) a pesar – no obstante d) dentro – y así e) aún – más U N F V – C E P R E V I

44. S u s p e r s o n a l i d a d e s n o e r a n a) por consiguiente – y semejantes;........, armonizaban, ........ b) por lo cual – e por amor ....... por conveniencia. c) porque – por ello a) pese a tal – ya sea – o d) a pesar de que – y b) sin embargo – sea – sea e) en consecuencia – o c) empero – o – ya d) si bien – a veces – otras 49. ......... diferentes que puedan ser e) por lo cual – ya – ya los varios dominios ......... la cultura encontramos ......... todos un rasgo 45. Según algunos científicos el hombre esencial común. no debe atemorizarse frente a la a) por – de – en máquina, .............., debe sentirse b) por más – sobre – por seguro y poderoso .............. ésta, c) aunque – bajo – en por muy avanzada que sea jamás d) que – en – para alcanzará la perfección humana. e) pese a que – en – en a) en cambio – sin embargo b) c) d) e)

por lo tanto – sino puesto que – y por el contrario – puesto que pero – porque

50. .......... me invitaran a la fiesta yo iría, .......eso nunca sucederá ......... animadversión que me tienen mis parientes. a) en tanto – sí – porque la b) tan pronto como – no obstante – ya c) frecuentemente – pero – por la d) si – pero – debido a la e) si es que – solamente – por la

46. La fantasía existe predominantemente en la infancia, .............. todos los hombres luchan por mantenerla viva .............. ella hace nacer la ilusión y la esperanza. a) pero – mientras que 51. La religión occidental postula al b) sin embargo – pues hombre ......... el centro del mundo. c) por el contrario – puesto que En la religión oriental, ......... el hombre d) mas – aunque es una circunstancia sujeta a los e) porque – ya que dioses. a) como – en cambio 47. Le habría gustado despedirse de él b) para – entonces .............. sentía mucho lo ocurrido el c) que es – para el día anterior, .............. el orgullo pudo d) entre – por el contrario más que su deseo. e) para – pero a) porque – por ende b) ya que – mas 52. ......... no estamos capacitados ........... c) pues – por lo que develar los misterios que encierra la d) y – puesto que existencia de Dios. e) pero – mientras que a) aun – para 48. El hombre primitivo tuvo que sufrir los cambios climáticos más espectaculares de la tierra, .............. se refugió en las profundas cavernas .............. inventó nuevas formas de alimentación. U N F V – C E P R E V I

b) c) d) e)

aunque – en a menudo – en todavía – para como – de 109

RAZONAMIENTO VERBAL

RAZONAMIENTO VERBAL

53. .......... hagamos conciencia de la real 55. E n l a n a t u r a l e z a d e l a v i d a importancia que tiene el no contaminar, indefectiblemente hay un misterio nuestra tierra volverá a parecerse........ que ......... puede explicarse, ......causa paraíso. de nuestra limitación cognoscitiva, a) en la medida que – un aceptando la existencia de un creador. b) a medida que – al del a) sólo – a c) sólo cuando – a un b) aunque – a d) indudablemente – a este c) sólo – por e) por lo que – al d) solamente – ha 54. Para la ciencia no existe,....... en e) no – al ocasiones lo parece, limites para sus ansias ....... conocer cual es la esencia de la realidad circundante. a) pues – de b) porque – de c) aunque – de d) sino que – a e) aun que – a

EXPRESIÓN PROVERBIAL

LA MANZANA DE LA DISCORDIA Lo que es ocasión de discrepancias en los ánimos y opiniones.. Esta expresión alude a la manzana dejada en secreto, según la mitología griega, por Eris, diosa de la discordia, en la celebración de la boda entre la diosa Tetis y Peleo, uno de los argonautas, con la inscripción “para la mujer más bella de Grecia”, en venganza por no haber sido invitada. Por ella disputaron las diosas Hera, Atenea y Afrodita, hasta que el eus, príncipe troyano Paris, nombrado arbitro de la disputa por Zeus, se la entregó a Afrodita, que a cambio, le había prometido otorgarle el amor de Helena. Según la leyenda, esta decisión causó la indignación de las otras dos diosas, que se vengaron promoviendo la Guerra de Troya. Este suceso mitológico también es conocido con el nombre de Juicio de Paris.

110

U N F V – C E P R E V I

UNIDAD 11

Lectura Crítica I OBJETIVOS 1. 2. 3.

Entrenar en el reconocimiento de la estructura argumental de los textos. Promover la actitud crítica alerta hacia a información que se recibe. Pretender evaluar la capacidad de comprensión, análisis, evaluación, manejo de argumentos y la forma de llegar a conclusiones confiables en la lectura de un texto. Se presenta un texto -estímulo corto-, cuyos argumentos deben ser entendidos para responder adecuadamente a las preguntas referidas a él.

CONCEPTO Desde el punto de vista del lector, la principal aplicación de las técnicas argumentativas para la detección de falacias, es la posibilidad de llevar a cabo una lectura crítica de textos. Ésta consiste, básicamente, en una lectura activa de las ideas vertidas por un autor en un texto determinado, de modo tal que se esté en condiciones de reconstruirla cadena argumentativa sobre la que se sustenta la tesis de dicho autor y de evaluar la pertinencia de los razonamientos que constituyen tal texto. La lectura critica nos pone, pues, en condiciones de ponderar la validez de un texto argumentativo sobre la base del análisis de la cadena de razonamientos sobre los cuales se sustenta. Para ello, será necesario aislar las proposiciones que constituyen la cadena y determinar las conexiones lógicas que se pretende establecer entre ellas. Sólo después de una evaluación rigurosa de las mismas, el lector podrá decidir la validez (nula, parcial o total) de la tesis propuesta en el texto analizado. U N F V – C E P R E V I

La lectura crítica es un tipo de aproximación al texto en que se mide las capacidades del estudiante para reconocer y abstraer algunos elementos no explícitos en el texto. Los tipos de pregunta que pueden aparecer en esta sección se dividen en cuatro grandes grupos: 1. Preguntas sobre argumentos. 2. Preguntas sobre la estructura de un texto. 3. Preguntas de premisas y conclusiones lógicas. 4. Preguntas de intenciones ocultas e información sutil. Los tipos de pregunta de cada uno de estos grupos mayores se dividen, a su vez, en varios subtipos de pregunta. Durante este curso se dará pautas y se ejercitará las capacidades del estudiante para resolver cada uno de estos tipos y subtipos de pregunta.

PREGUNTAS SOBRE ARGUMENTOS Un argumento es un conjunto de ideas que se estructuran y se expresan para defender una determinada posición o 111

RAZONAMIENTO VERBAL

RAZONAMIENTO VERBAL

punto de vista, la mayoría de las veces, opuesto a otra posición o punto de vista dados. Los argumentos pueden tener sus ideas manifiestas, es decir, pueden estar expresas en el argumento de uno de los lados; pero también pueden basarse en presupuestos no expresos. Hay dos clases de textos argumentativos: Los textos de un punto de vista y Los textos de diálogo En el primero, se presenta sólo una posición con respecto a un tema; mientras en el segundo, se presenta una conversación en que dos ideas se oponen. A continuación hay algunos ejemplos de textos y preguntas de este tipo. PAGANO. Del latín paganus, hombre de campo aldeano. Para un ciudadano romano, el lugar para vivir era la ciudad o las villas romanas. El Pagus era el campo sin cultivar, sitio de incomodidades y privaciones. Quienes vivían en el pagnus eran vistos como rústicos, peligrosos, poco cultos. La actual acepción de la palabra significando impío, idólatra, infiel, no cristiano. Es derivada del hecho de que las prácticas religiosas preexistentes al cristianismo persistieron en las aldeas bastante tiempo después de que la Iglesia cristiana se hubiese establecido en el pueblo. También era una forma peyorativa con la que los romanos llamaban a loa civiles y es posible que cuando los primeros cristianos se llamaron a sí mismos milites Christi, soldados de Cristo, ellos adoptaron la palabra paganus para sus enemigos.

ETIMOLOGÍA CURIOSA

EJERCICIOS Siempre que tienen hambre o se ensucian el pañal, los bebés lloran. Los bebés siempre y solo dejan de llorar cuando algún adulto los carga en sus brazos y los arrulla.

Todas las tardes, Melisa come un chocolate, menos las tardes del miércoles y el viernes, los únicos días en que hace yoga. En estos casos, siempre toma agua mineral justo antes de entrar a su 1. A partir de las premisas dadas, ¿qué clase de yoga y solo lo hace en estas ocasiones. es necesariamente cierto? a) Si la bebita Flavia se ensucia el pa2. Señale la opción que es necesariñal, solo deja de llorar si su madre amente cierta: la carga en brazos y la arrulla. a) Si hoy es viernes, entonces Melisa b) Cada vez que el padre de la bebita no come un chocolate. Flavia la carga y la arrulla, ella está b) Si Melisa come un chocolate, entonllorando. ces es lunes, martes o jueves. c) Si la bebita Flavia tiene hambre y c) Si Melisa bebe agua mineral, entonalgún adulto la carga y la arrulla, ces hará su clase de yoga. entonces deja de llorar. d) Si hoy Melisa hace yoga, entonces d) Cada vez que la bebita Flavia está en todo el día no come chocoen brazos de un adulto es porque late. está llorando. e) Por las mañanas, Melisa nunca e) Si la bebita Flavia llora es porque come chocolate ni bebe agua se ha ensuciado el pañal o tiene mineral. hambre. 112

U N F V – C E P R E V I

3. Si Melisa está en su clase de yoga en este momento, es necesariamente cierto que: 1. en todo el día no ha comido chocolate. 2. antes de entrar, ha bebido agua mineral. 3. es miércoles o viernes. 4. esa tarde no comió chocolate. a) Solo 1 b) 2, 3 y 4 c) Solo 3 d) Solo 1 y 2 e) Solo 3 y 4

de toros en su honor, en cualquier mes. Hay al menos una corrida de toros en octubre. Luis Ángel va a todas las corridas de toros que hay en la ciudad; y este es el único espectáculo al que va. 5. Señale la opción, necesariamente, correcta: a) Si hoy es 13 de octubre, hoy Luis Ángel irá a una corrida de toros. b) Si Luis Ángel va a un espectáculo en marzo, un presidente extranjero visita el país. c) Si Luis Ángel no va hoy a un espectáculo, estamos en el mes de setiembre. d) Si hoy hay una corrida de toros, estamos en el mes de octubre. e) Si un presidente extranjero visita el país, no estamos en el mes de octubre.

Miluska está siguiendo al pie de la letra una rutina de ejercicios. Según esta rutina, ella puede salir a correr solo los días en que no hace aeróbicos. Sin embargo, esta restricción se puede obviar solo si ese mismo día hace yoga. 6. Durante todo el mes pasado. Luis Además, Miluska hace taebo siempre y Ángel no fue a, ningún espectáculo. solo cuando hace yoga. Entonces, necesariamente: 4. Señala las opciones que son necesariamente verdaderas. I. Si Miluska sale a correr y hace aeróbicos, entonces ese mismo día hace yoga. II. Si Miluska hace taebo, entonces ese día hace yoga. III. Si Miluska no hace aeróbicos, entonces ese mismo día sale a correr. IV. Si Miluska hace yoga, entonces ese mismo día sale a correr y hace aeróbicos. a) III y IV b) I y IV c) II y III d) I y II e) Todas

En esta ciudad, las corridas de toros solo se realizan en octubre, salvo que un presidente extranjero visite el pais, en cuyo caso siempre se hace una corrida U N F V – C E P R E V I

1. ningún presidente extranjero visitó el pais el mes pasado. 2. hoy no estamos en noviembre. 3 este mes habrá al menos una corrida de toros. a) Solo 1 b) 1 y 2 c) Solo 2 d) 2 y 3 e) Todas

Las discotecas que no están de moda nunca abren cuando hay una gran celebración. Durante las grandes celebraciones, las discotecas de moda solo abren si es viernes o sábado. 7. ¿Qué opción es necesariamente cierta? a) Si hoy es lunes, entonces hoy no abren las discotecas de moda. b) Si hoy no abren las discotecas que no están de moda, entonces hoy hay una gran celebración. 113

RAZONAMIENTO VERBAL

c) Si hoy abren las discotecas de moda entonces hoy es viernes o sábado. d) Si hoy es un miércoles y hay una gran celebración, entonces hoy no abren las discotecas de moda. e) Si hoy abren las discotecas de moda, entonces hoy no hay nada que celebrar.

RAZONAMIENTO VERBAL

Un señor y un vasallo establecían un contrato entre ellos de manera que, si alguno incumplía con los términos de este contrato, era considerado un traidor. Sin embargo, esto nunca se daba si es que el contrato era de feudo de bolsa y solo en esos casos. Solo los vasallos considerados traidores eran condenados a muerte; pero, todos los señores considerados traidores eran condenados al exilio.

Ernesto solo va a visitar a su amigo Héctor los viernes o los sábados. Cuan- 10. Señale una conclusión lógica según el texto: do va los viernes en la noche, siempre va a) Si un señor era condenado al exilio, vestido de negro y solo se viste de negro entonces incumplió los términos en esas ocasiones, porque van a un bar del contrato con un vasallo. en el que todos visten de esa manera. Y b) Si un vasallo incumplía los tércuando va los sábados, siempre lo hace minos del contrato con un señor, llevando a su enamorada. 8. Si sabemos que hoy es viernes, ¿qué es necesariamente cierto? 1. Ernesto irá a visitar a Héctor. 2. Ernesto se vestirá de negro. 3 Ernesto irá a la casa de Héctor llevando a su enamorada. a) Solo 1 b) 1 y 2 c) Solo 2 d) 1 y 3 e) Ninguna 9. Señale la conclusión necesariamente cierta: a) Si hoy es sábado, entonces Ernesto irá con Luis al bar. b) Si Ernesto está con su enamorada, entonces es sábado. c) Si Ernesto está con Héctor, entonces es viernes o sábado. d) Si Ernesto está vestido de negro, entonces irá al bar con Héctor. e) Si Ernesto va a visitar a Héctor, está vestido de negro.

114

entonces era considerado un traidor. c) Si un hombre era condenado al exilio por ser considerado traidor, ese hombre era un señor. d) Si un señor y un vasallo incumplen ambos los términos de un contrato mutuo, no recibirán ningún castigo. e) Si un hombre era condenado a muerte por incumplir los términos de un contrato señor–vasallo, el hombre era un vasallo.

11. El señor Carlo estableció un contrato de feudo de bolsa con el vasallo Aureliano y, poco después, incumplió les términos de este contrato. Entonces, es necesariamente cierto que: I. el señor Carlo será condenado al exilio por su incumplimiento. II. el señor Carlo no será condenado a muerte por este incumplimiento. III. el señor Carlo no será considerado traidor por este incumplimiento. a) Solo I b) Solo I y II c) Todas d) Solo II y III e) Solo III U N F V – C E P R E V I

El sentimiento común había sido fortalecido al máximo por la amenaza del enemigo común, Persia, en las guerras de 499 – 479. Sin embargo, la historia de las ciudades–estado griegas clásicas es una historia del fracaso en conseguir la unidad. Esparta no quería y Atenas no podía imponerla definitivamente como Macedonia o Roma habían de hacer.

ma. La canción recoge las influencias pasadas y las fusiona de manera tan innovadora que a partir de entonces, nada fue igual. Y no hablemos de su mensaje; no existe la felicidad, sólo hay o no hay satisfacciones. Un resumen del siglo: "Ayer" sólo dice tonterías melosas.

ALONSO: Yo me quedo con "Ayer" como la canción del siglo. Todos la cono12. Según lo planteado en el enunciado cen. Hay más versiones de "Ayer" que de cualquier otra canción en el mundo. Toanterior, podemos deducir que: I. Macedonia y Roma se impusieron dos la quieren tocar, todos la reconocen, sobre las ciudades–estado grie- todos se han sentido emocionados con ella alguna vez. gas.

II. Había una rivalidad entre Esparta 14. Señala la opción que resume la idea y Atenas. central de ERNESTO. III. La amenaza de un enemigo común a) Las ideas acerca de la felicidad en favoreció el sentimiento de unidad "Satisfacción" son universales. de las ciudades–estado griegas. b) Sus características peculiares le a) Solo I dan el valor a "Satisfacción" para b) Solo III ser la mejor canción del siglo. c) I y III c) La canción "Ayer" sólo dice tonterías d) II y III sentimentales, por lo que no puede e) Todas compararse a "Satisfacción". 13. ¿Cuál es la opinión principal del aud) La mejor canción debe considerar tor? todas las influencias pasadas. a) Existió un fuerte sentimiento de e) "Satisfacción" prioriza lo artístico–muunidad entre todos los griegos. sical a lo estrictamente comercial. b) Esparta y Atenas eran rivales y 15. ¿Qué premisa contiene la idea princienemigos permanentes. pal del argumento de ALONSO? c) Atenas buscaba la unidad de las a) La letra de "Ayer" contiene reflexiociudades–estado griegas y la connes innovadoras acerca de los siguió aliándose con Macedonia y sentimientos humanos. Roma. b) "Los Beatles" son más conocidos d) Las ciudades–estado griegas no que "Los Rolling Stones". consiguieron la unidad porque, c) "Ayer" ha sido traducida a cientos entre otras razones, Atenas no la de idiomas. pudo imponer. d) El criterio para elegir la mejor e) Los persas eran los principales canción del siglo debe ser su poenemigos de los griegos. pularidad. e) "Ayer" es la canción del siglo porque ERNESTO: Tú bien sabes que sin cambió las nociones de música "Satisfacción", la música de la segunda contemporánea. mitad del siglo jamás habría sido la misU N F V – C E P R E V I

115

RAZONAMIENTO VERBAL

16. ¿Qué premisa, de ser cierta, refutaría mejor el argumento de ALONSO? a) Hasta la fecha, "Ayer" es la canción más solicitada en los karaokes del mundo. b) Las nuevas generaciones no se sienten atraídas por la canción "Ayer". c) ALONSO tiene acciones de la compañía propietaria de los derechos de "Ayer". d) "En esta habitación" es la canción del siglo en América Latina. e) La última encuesta de una conocida revista de música revela que más personas prefieren "Satisfacción" a "Ayer".

RAZONAMIENTO VERBAL

to con políticos y personajes corruptos y llama a los directores y reporteros de sus noticieros para darles órdenes específicas es el dinosaurio de una especie que ya se chamuscó con el fujimontesinismo.

18. El autor del texto presupone que: I. El derecho a la información debe estar en manos de los que manejan la prensa en el Perú. II. El dueño de un medio de prensa, si quiere hacer periodismo, debe trabajar democráticamente con su equipo editorial. III. La "libertad de empresa no es idéntica a la "libertad de prensa". a) Solo I y III b) Solo II y III 17. Señala la opción que, de ser verdadc) Solo III era, debilitaría el argumento de ERd) Solo II NESTO. e) Solo I a) La influencia de "Satisfacción" puede rastrearse hasta la actual música trova. Carmen Fátima solo va a beber b) El mérito de una canción se mide cuando Susan la acompaña. En ese caso, por la recepción del público, no por siempre van al bar "La cabañita", porque un análisis de sus características. el dueño suele hacerles una rebaja en el c) La noción de "canción del siglo" es precio de la cerveza. Cuando el dueño de prejuiciosa porque ignora la mayo"La cabañita" les vende la cerveza más ría de manifestaciones musicales barata, Carmen Fátima y Susan compran del mundo. dos jarras y, luego, compran un empared) Los autores de "Satisfacción" no tudado de sardina; y solo cuando el dueño vieron ninguna formación musical. no les hace la rebaja, ambas compran e) ALONSO tiene gran erudición en el solo una jarra de cerveza y. luego, una campo de la música.

botella de ron y van al parque a beber. Un empresario, por más plata que Pero la beben solamente si el Serenazgo arriesgue, no tiene el derecho de hacer no está rondando por el parque. con su prensa y con nuestro derecho a la información lo que le venga en gana. 19. Se deduce necesariamente. Si quiere hacer periodismo, por supuesto a) Si Carmen Fátima está con Susan, está bebiendo con ella. que puede hacerlo, pero en ese caso el b) Si Carmen Fátima y Susan van a público debe saber que el dueño es una "La cabañita", comprarán un emparte más de la dirección editorial del paredado de sardina. medio y que debate posiciones con su c) Si Susan está en "La cabañita", está equipo. El dueño que despacha en secre-

d) Si Carmen Fátima toma una cerveza en "La cabañita", está con Susan. e) Si Carmen Fátima y Susan comen un emparedado de sardina, beben cerveza.

b) El concepto de mente humana. c) El origen de los comportamientos. d) La naturaleza de la temática y la metodología de la psicología. e) La relación entre comportamiento y entorno.

20. Si Carmen Fátima y Susan compraron 22. El argumento central de RAFAEL es: una botella de ron en "La cabañita", a) Las tareas y las metas a cumplir entonces, necesariamente: ayudan al paciente a realizar una a) el Serenazgo rondará por el parque. terapia directiva. b) no pudieron comer un emparedado b) Si la psicología busca ayudar al de sardina. paciente, le debe ofrecer solucioc) no tenían dinero para pagar otra nes inmediatas y palpables a sus jarra de cerveza. problemas de conducta. d) el dueño de "La cabañita" no les c) Las directivas del psicólogo ayudahizo una rebaja en el precio de la rán al paciente a descubrir cuáles cerveza. son las causas de su cambio de e) bebieron juntas en el parque. conducta d) Sí el paciente cambia de conducta en poco tiempo, probablemente ha loRAFAEL: La psicología debe concengrado curar sus traumas infantiles. trarse en tratar de solucionar los problee) El psicólogo es el dueño de la vermas inmediatos de la gente. El objetivo dad respecto de los problemas de debe ser lograr un cambio de conducta su paciente y de la manera como en el menor tiempo posible. Para eso, pueden ser solucionados

la terapia debe ser directiva: el paciente 23. ¿Qué premisa reforzaría más el argutiene que comprometerse a realizar tareas mento de REYNALDO? y alcanzar un programa de metas. Debea) Es imposible acceder a la mente de mos, pues, concentrarnos en la conducta una persona y, menos aun, a ese observable y su relación con el entorno. inconsciente que quiere negar. REYNALDO: El cambio de conducta no vale nada si no se basa en una comprensión profunda y cabal del origen del problema que lleva al cuadro clínico. Es necesario hurgar y profundizar en el interior de la mente, incluso en los indefinidos reinos del inconsciente, para hallar las causas últimas, las razones primeras de nuestras creencias y comportamientos. 21. Un punto de discrepancia importante entre RAFAEL y REYNALDO, estaría en: a) La importancia del cambio de conducta.

b) Las causas últimas de un problema psicológico son las que nos llevan a presentar conductas desquiciadas. c) Si logramos definir cuál es la causa de un trauma psicológico, podremos enfrentarnos a él con mayor firmeza. d) Si el terapeuta conoce cómo fue la infancia de su paciente, podrá modificar su conducta en corto tiempo. e) Las creencias y comportamientos de las personas obedecen a cambios profundos en el inconsciente.

bebiendo con Carmen Fátima.

116

U N F V – C E P R E V I

U N F V – C E P R E V I

117

RAZONAMIENTO VERBAL

Existen todas las razones para creer que en otro lugar dentro de nuestra galaxia existen sistemas solares muy parecidos al nuestro. En los planetas de estos sistemas, que son muy semejantes a la Tierra, la vida puede tener también la capacidad de evolucionar. Puesto que tales planetas donde puede producirse vida existen, sin duda, aun en nuestra propia galaxia, la evolución de formas de vida paralelas y semejantes a la nuestra y, por tanto, de vida inteligente, puede existir en alguno de ellos. Uno de los grandes retos del futuro es intentar comunicarse con seres inteligentes que solo podrían habitar en galaxias que sean lo suficientemente lejanas como para que sus formas de vida sean totalmente distintas a la nuestra y puedan enseñarnos aquellos lugares a los que ningún hombre ha llegado antes.

RAZONAMIENTO VERBAL

lato popular de que ha gozado hasta hace poco, pero no de un perturbado mental. Su política, aunque perversa y enemiga del progreso y la modernidad, tiene una lógica muy firme y una tradición muy sólida. En América Latina en particular y en todo el Tercer Mundo en general, se llama "populismo" y es, desde hace mucho tiempo, la mayor fuente de subdesarrollo y empobrecimiento que haya padecido la humanidad; asimismo, el obstáculo mayor para la constitución de sistemas democráticos sanos y eficientes en los países pobres. 25. ¿Cuál es el argumento central del enunciado anterior? a) Hugo Chávez no está loco, porque no se han dado pruebas de que sea un perturbado mental. b) Lo que algunos consideran "locura" en Hugo Chávez es, en realidad, una forma de ser populista. c) La política populista es la mayor fuente de subdesarrollo y empobrecimiento que haya padecido la humanidad. d) Hugo Chávez es un enemigo de la democracia y el desarrollo de América Latina. e) América Latina y todo el Tercer Mundo han padecido de la ineptitud de sus gobernantes.

24. ¿Cuál es el error de la argumentación anterior? a) Las pruebas dadas por el autor del texto no ¡lustran con claridad las ideas que se defienden en él. b) El autor sostiene que la vida extraterrestre debe ser semejante a la raza humana y luego afirma lo contrario. c) Las ideas que se plantean acerca de la evolución humana se contradicen con lo afirmado acerca de la evolución en otros planetas. d) El autor del texto plantea que conocer otras galaxias es un reto, para 26. La intención principal del autor del luego afirmar que es ya un logro texto es: de la ciencia humana. a) incentivar una revuelta popular. e) Se afirma en el texto que pueden b) analizar la política latinoamericana. existir formas de vida paralelas, c) burlarse de la ineptitud de Hugo pero luego se sostiene que estas Chavez. pueden ser inteligentes. d) reflexionar sobre los errores de la demagogia. Es un grave error llamar "loco" a e) criticar a Hugo Chávez y a la políHugo Chávez. Se trata de un demagogo tica populista. y un inepto, además de un ignorante en-

soberbecido por la adulación y el estrel118

U N F V – C E P R E V I

Lucía hace ejercicios todos los días. Cuando hace aeróbicos un día, no puede levantar pesas ese día. Además, cuando levanta pesas un día, no puede bailar ese día, pero sí comer carne, pues necesita proteínas para mantenerse vigorosa.

de lo que las convenciones formales y los tópicos temáticos de la novela de caballería permitían. En comparación con él; todos sus congéneres, aun los más logrados, como el Amadís de Gaula, parecen primitivos, meros anticipos de la obra maestra catalana. El Quijote menciona Tirant lo Blanc de manera sibilina; la llama –por boca del cura, en el célebre inventario de la biblioteca de Alonso Quijano–Primero, "el mejor libro del mundo", para luego afirmar que, por haberlo escrito, merecería que mandaran a su autor a galeras de por vida.

27. Es necesariamente correcto: a) Si Lucía está bailando, después ese día hará aeróbicos. b) Si Lucía levanta pesas, no hizo aeróbicos ese día. c) Si Lucía come carne, es porque hizo pesas ese día d) Lucía nunca baila y come carne el mismo día. 28. ¿Cuál es la postura que defiende el e) Lucía baila y hace aeróbicos el autor? mismo día. a) Tirant lo Blanc es la única novela de caballería que vale la pena recordar. El Quijote estampó un sello de b) El Quijote eleva la fama de la obra desprestigio sobre las novelas de cade Martorell. ballería del que estas nunca se han recuc) Las novelas de caballería no fueron perado. Pero la culpa de ello no la tiene desprestigiadas por el Quijote, sino Cervantes sino sus exégetas y comentapor la perfección de Tirant Blanc. ristas, al decretar que su mérito mayor d) El Quijote presenta una burla direchabía sido enterrar toda una corriente ta y premeditada de las novelas de literaria. Cuando apareció el Quijote, la caballería. novela de caballería, ya en decadencia, e) Tirant lo Blanc es la única novela se había vuelto estereotipada, monótona de caballería que mereció el respeto de los críticos. y había perdido audiencia. En ese sen-

tido, la aparente burla cervantina de sus 29. ¿Cuál es el argumento central que exageraciones anecdóticas y enredos sustenta esa postura? estilísticos tenía cierta justificación. Sin a) Tirant lo Blanc no pudo ser superada embargo, en la tradición caballeresca por otras novelas de caballería. destacaba un buen número de libros de b) Las novelas de caballería fueron ricas elaboraciones imaginativas y auuna expresión estereotipada en daces arquitecturas que quedaron tamtiempos de Cervantes. bién sepultadas, en confusión innoble, c) El cura califica a la obra de Martorell bajo la lápida que, según sus intérpretes, como "el mejor libro del mundo". instauró el Quijote sobre el género. En d) Todas las novelas de caballería verdad, si algún libro, metafóricamente quedaron desprestigiadas a partir hablando, "enterró" a la novela de cadel Quijote. ballería fue Tirant lo Blanc de Joanot e) Los comentaristas del Quijote Martorell. Con esta obra, el género alinterpretaron una burla allí donde canzó su apogeo y se superó a sí mismo, había una critica. en una ficción más rica y más compleja U N F V – C E P R E V I

119

RAZONAMIENTO VERBAL

RAZONAMIENTO VERBAL

Luego de tres horas y media de 31. ¿Que se puede deducir acerca de la playa Las Zorras? camino a lo largo de la Panamericana I. Es un lugar idóneo para acampar. Norte, se llega al desvío que lleva hasII. Dista aproximadamente tres kita playa Tamborero. La primera tarea lómetros de algún punto de la consiste en armar las carpas e instaPanamericana Norte. lar el campamento, ya que el albergue III. Termina en una punta. turístico no está en funcionamiento. IV. Es bueno visitarla el mismo día de Durante el segundo día, ochenticinco la llegada a la playa Tamborero. kilómetros cargados de adrenalina a) Solo I y II y emoción cautivan al participante, b) Solo I y III quien se desliza por las dunas y los obc) Solo II y III stáculos de los alrededores. Sugerimos d) Solo II y IV un amplio recorrido a lo largo de la e) Solo III y IV playa Las Zorras, hasta la punta que 32. Del texto se concluye que: lleva el mismo nombre. Una vez allí, se a) El disfrute del recorrido estará retoma una estrecha quebrada que, por servado solo a aquellos de espíritu un camino de empinados cerros, llega libre que gustan de las emociones hasta la playa de Desamparados. Ya de fuertes. regreso, es inevitable toparse con una b) El espacio presentado es llamativo extensa área de dunas entre la playa para el participante por la cantidad Las Zorras y la Panamericana Norte, de obstáculos y retos que se presentan a lo largo de la ruta. la cual abarca unos tres kilómetros, c) El seguir al pie de la letra las recoque deben ser recorridos con extremo mendaciones del autor garantiza cuidado, ya que quedarse atollado enel éxito absoluto y el disfrute del tre los huecos de arena suelta demanrecorrido. daría muchas horas de arduo trabajo d) El espacio presentado es monópara poder liberarse. 30. ¿Qué se puede inferir del texto anterior? I. Alguna vez existió un lugar para hospedaje en Tamborero. II. La playa Tamborero queda en el kilómetro 185 de la Panamericana Norte. III. La realización del recorrido descrito implica pernoctar, al menos, una noche en una playa. a) Solo I b) Solo I y II c) Todas d) Solo I y III e) Solo III

120

tono para los no iniciados en los deportes de aventura, pues se trata del desierto costero. e) Las zonas de playas son los lugares que ofrecen un paisaje hermoso, al mismo tiempo que peligros ocultos.

RAFA: Me parece inconcebible lo que está sucediendo hoy en día en la mayoría de los medios de comunicación del país: en casi todos los espacios periodísticos se informa acerca de los escándalos de prostitución en que se ven involucradas supuestas artistas del espectáculo, las

U N F V – C E P R E V I

cuales carecen de talento y, por lo tanto, 33. ¿En cuáles de los siguientes puntos discrepan RAFA y CARMEN? no deberían recibir atención alguna por I. En el criterio de la calidad artística de parte del público. La conducta de estas algunas mujeres del espectáculo. mujeres es completamente inmoral y la II. En el hecho de que los medios injuventud corre el grave peligro de asumformen sobre el pasado de algunas ir este comportamiento como un modelo mujeres. de conducta para guiar sus propias viIII. En el juicio moral que se hace a algunas mujeres. das. Por este motivo, para preservar los IV. En la cantidad de jóvenes que imivalores que queremos inculcar a nuestan el comportamiento de algunas tros hijos, pienso que es necesario que se mujeres. castigue a estas mujeres con el olvido y a) Solo I y II deje de informarse acerca de ellas en los b) Solo | y ||| medios de comunicación. c) Solo II y III d) solo II y IV CARMEN: Yo también opino que los e) Solo III y IV medios de comunicación deberían dejar de indagar en el pasado de aquellas ar- 34. ¿Qué premisa, de ser cierta, debilitaría más la argumentación de CARtistas que han sido acusadas de ejercer la MEN? prostitución, pero no por los motivos que a) Los medios de comunicación señalas. No estoy de acuerdo contigo en necesitan informar acerca de las afirmar que se trata de mujeres carentes prácticas sexuales remuneradas de talento, ya que, aunque no sea el tipo de algunas artistas conocidas para lograr mejores ventas. de espectáculo, que yo prefiero; reconozb) Los recientes escándalos de co que ellas han sabido captar los gustos prostitución en los medios de code un gran sector social ya que cuentan municación han servido para que con un enorme público que disfruta de algunas artistas adquieran una sus actuaciones. Por otro lado, es fácil mayor popularidad. acusar a otras personas de comportarse c) Los personajes públicos deben ser del forma inmoral cuando nunca se han modelos de conducta; por ello, no debería haber artistas que pracsufrido graves carencias económicas: no tiquen o hayan practicado actos sabemos cómo nos comportaríamos, noinmorales. sotros si no tuviéramos suficiente dinero d) El criterio para determinar la capara mantener, a nuestras familias o para lidad artística de una persona no costearnos una carrera profesional. Por debe ser dado por "especialistas", eso, creo que debemos dejar de acosar a sino por la recepción que el público estas mujeres con argumentos moralistas le dé a la obra de arte. e) Si alguien se arrepiente, no se le e informar únicamente acerca de aquello debe juzgar por lo que hizo en el por la que han logrado la fama: su facpasado, sino por lo que es en el eta artística.

momento y por sus metas hacia el futuro.

U N F V – C E P R E V I

121

RAZONAMIENTO VERBAL

35. ¿Qué premisa, de ser cierta, debilitaría más la argumentación de RAFA? a) El público de las artistas vinculadas con escándalos de prostitución disfruta el espectáculo artístico que ofrecen estas mujeres, lo cual demuestra que ellas poseen talento para captar el gusto de un enorme sector social. b) La información de los medios de comunicación acerca de los escándalos de artistas vinculadas con la prostitución ha provocado un rechazo masivo por parte de la juventud hacia la prostitución. c) La prostitución es el oficio más antiguo del mundo y es de gran ayuda para que los hombres canalicen sus instintos sexuales reprimidos, motivo por el cual no es deseable que desaparezca. d) Los medios de comunicación elevan sus ventas considerablemente cuando informan acerca de los escándalos de prostitución dentro del mundo de la farándula. e) Los escándalos de artistas vinculadas al mundo de la prostitución permiten que el público de los medios de comunicación conozca la realidad del país y los valores dominantes de la sociedad en que vive.

La prohibición de vender alcohol después de las 11 de la noche en las tiendas del distrito de Miraflores es una medida que carece de sentido. No solo no se evita que los jóvenes sigan consumiendo bebidas alcohólicas a partir de esa hora –ya que pueden comprarlas en los centros nocturnos–, sino que, además, esta

122

RAZONAMIENTO VERBAL

prohibición podría repercutir negativamente en la calidad de las bebidas consumidas. Los grupos de jóvenes miraflorinos acuden en taxi a otros distritos para adquirir el alcohol, y este gasto adicional que deben invertir en el transporte merma la cantidad de dinero que poseen, de forma que solo pueden adquirir bebidas alcohólicas de dudosa calidad. Los efectos etílicos son, por lo tanto, más peligrosos –tanto para ellos mismos como para su entorno, ya que pueden incurrir en actos vandálicos–, y ello desemboca en una alteración del orden público y en la ruptura de la tranquilidad del distrito, que originalmente se quiso preservar por medio de la medida municipal señalada. 36. El argumento central del autor del texto es: a) El orden público del distrito de Miraflores se ve alterado por diversas razones, entre ellas la de los jóvenes en estado de embriaguez. b) La municipalidad de Miraflores debería impedir el consumo de alcohol por parte de jóvenes, en lugar de prohibir únicamente su venta. c) El alcohol que consumen los jóvenes es de pésima calidad, porque estos no cuentan con los medios económicos para comprar bebidas caras. d) Los jóvenes que acuden a otros distritos para comprar bebidas alcohólicas corren graves riesgos al alejarse de Miraflores. e) La medida tomada por la Municipalidad de Miraflores no impide ni el consumo de alcohol por parte de los jóvenes ni la alteración del orden público.

U N F V – C E P R E V I

37. ¿Qué premisa, de ser cierta, reforzaría la argumentación del autor del texto? a) Existe una gran cantidad de personas procedentes de todos los distritos limeños que acuden a Miraflores para consumir alcohol en los centros nocturnos. b) Se ha demostrado que, a partir de la medida municipal, los jóvenes miraflorinos acuden a otros distritos limeños para divertirse ahí.

c) El consumo de alcohol en los jóvenes ha disminuido considerablemente en Miraflores a partir de la medida municipal. d) Desde que tiene vigencia la medida municipal, el número de casos de alteración del orden público por parte de jóvenes en estado etílico ha crecido en Miraflores. e) Ningún otro Alcalde de Miraflores había intentado impedir que los jóvenes que residen en el distrito consuman bebidas alcohólicas.

EXPRESIÓN PROVERBIAL

BUSCAR TRES PIES AL GATO Empeñarse temerariamente en cosas que pueden acarrearr daño. Buscar soluciones o razones faltas de fundamento o que no tienen sentido. Este modismo se suele aplicar actualmente a los que tientan la paciencia de alguno, con riesgo de irritarlo; y también a los que, con sofismas y embustes, tratan de probar lo imposible. Se trata de un dicho corrompido, pues el original fue buscar ar cinco pies al gato, como es más lógico teniendo en cuenta que e l gato es un cuadrúpedo. Los clásicos explicaban el sentido del modismo aduciendo, a modo de chiste, el ejemplo de quien pretendía aducir que la cola del gato era su quinto pie. Modernamente se ha intentado excusar la aparente incorrección de la frase precisamente mediante un sofisma: el de que los pies de los gatos (y, en general, de todos los cuadrúpedos) son solo las patas traseras (las delanteras serían las manos), y que, por tanto, el gato solo tienen dos pies. Da toda la impresión de que este argumento sí que trata de buscar cinco pies al gato.

U N F V – C E P R E V I

123

RAZONAMIENTO VERBAL

RAZONAMIENTO VERBAL

UNIDAD 12

-

Lectura Crítica II

INTENCIONES OCULTAS E INFORMACIÓN SUTIL: TONO DEL TEXTO E INTENCIÓN DEL AUTOR En este tipo de preguntas, se mide la capacidad del estudiante para descubrir elementos ocultos en un mensaje. Muchas veces se dice algo, pero, por la manera cómo se dice, el mensaje puede ser diferente al que dicen las palabras, incluso, puede tratarse de un mensaje opuesto al que las palabras emiten. Este tipo de preguntas es variada, pero se puede resumir en dos subtipos: 1. Preguntas sobre el tono de un texto. 2. Preguntas sobre la intención del autor. El tono de un texto se refiere al aspecto emocional en que se encuentra el autor al emitir el mensaje. En estos casos, no es tan importante qué se dice, sino cómo se dice; a partir de ahí, hay que descubrir el estado emocional del emisor del mensaje. Este puede descubrirse a través de la pregunta: ¿cómo lo dice?. Además, el saber esta información nos permite comprender mejor el entorno y el sentido del texto que analizamos. Idealmente, el tono del texto refleja el estado emocional del autor como se muestra en el esquema. AU-

Alegre y optimista

TEXse refleja en

Tono del texto Alegre y optimista

EJEMPLO I La política económica de este gobierno fue tan brillante que la inflación alcanzó un mil por ciento anual. Una verdadera marca mundial. En este caso, hay que diferir que: - La palabra "brillante" está siendo utilizada de manera irónica (más que "buena", significa "mala").

124

Alegre, entusiasta, eufórico, triste, melancólico, nostálgico, burlón, irónico, sarcástico, molesto, enfadado, amargo, frustrado, furioso, beligerante, resignado, indiferente.

La lista no es cerrada y muchos tonos pueden ser considerados sinónimos entre sí. Recuerda también que muchos de estos tonos pueden combinarse entre sí. Un texto puede ser "amargo e irónico", "nostálgico y resignado", etc.

MODELO DE PREGUNTA

EL TONO DE UN TEXTO

Estado emocional del autor

El hablante realiza una crítica negativa de la política económica del gobierno (más de mil por ciento de inflación es un desastre económico). - El tono del hablante es burlesco (por la contradicción entre "brillante" y "mil por ciento de inflación"). - La frase "marca mundial", también tiene elementos irónicos. Es decir, si se quisiera encontrar el tono del autor del texto anterior, habría que decir que aquel es "irónico" o "burlón". Existen muchas emociones con las cuales se puede emitir un mensaje; es decir, existen muchos tonos. Aquí tienes una relación de posibles tonos en los que puede ser emitido un discurso:

U N F V – C E P R E V I

¡Ahora podría matarlo, ahora que reza; y ahora lo haré! Pero así va al cielo y de esa manera quedo vengado... Hay que reflexionar... Un infame asesina a mi padre y yo, su único hijo, aseguro al malhechor la gloria. ¡Cómo! Eso fuera premio y remuneración, que no venganza. ¡No, vuelve a tu sitio, espada, y elige otra ocasión más azarosa! ¿Cuál es el tono del texto anterior? a) Angustiado y aturdido. b) Pausado y sereno. c) Vengativo e irreflexivo. d) Reflexivo y dubitativo. e) Indiferente y distante. PROCEDIMIENTO PARA HALLAR EL TONO DEL TEXTO 1. Leo atentamente el texto para comprenderlo, tratando de descomponerlo en unidades informativas. 2. Relaciono las unidades de información que he identificado con uno o varios estados de ánimo. 3. Identifico en las alternativas el o los estados de ánimo del autor.

LA INTENCIÓN DE UN AUTOR Cuando un autor emite un texto tiene una intención, un objetivo, un fin; es decir, quiere algo. A veces, esta intención está explícita en el texto mismo. Pero, otras veces, lo que pretende el autor no está expresamente en el texto, esto quiere decir que la intención está oculta. Para descubrirla, debemos preguntarnos: U N F V – C E P R E V I

125

RAZONAMIENTO VERBAL

RAZONAMIENTO VERBAL

¿qué pretende el autor del texto? Como la intención está implícita en el texto, debemos analizar cada una de sus partes, para encontrar pistas que nos permitan inferirla. Saber la verdadera intención nos facilita la mejor comprensión del entorno y la significación del texto. Volvamos al ejemplo anterior: La política económica de este gobierno fue tan brillante que la inflación alcanzó un mil por ciento anual. Una verdadera marca mundial. Pese a lo que dice el mensaje mismo, por las contradicciones que tiene se puede inferir que la intención del autor es: - criticar negativamente la política económica del gobierno. Las intenciones ocultas se utilizan mucho en publicidad, para convencernos de usar un producto o servicio, sin decirnos que lo usemos. Veamos el siguiente ejemplo: EJEMPLO II De diez artistas de cine, nueve usan jabón X. En su primer nivel, esto es un dato estadístico (sea verdadero o falso). Sin embargo, se puede inferir que lo que busca el autor no es, simplemente, proveer un dato numérico. Su intención oculta es decirnos "quien usa jabón X será como un artista de cine". Este último dato es falso, por eso no puede ser dicho directamente y se recurre a un dato estadístico. AUTOR Pretende algo

TEXTO se refleja en

(Intención del texto explícita o implícita)

Criticar Criticar Entonces, nosotros podemos encontrar un primer nivel denotativo en la información y en un siguiente momento, un nivel connotativo. MODELO DE PREGUNTA Sería interesante revisar nuestra concepción de lo salvaje. Por un lado, tenemos a los zorros del campo, que se alimentan y reproducen según su naturaleza. Por otro, están los cazadores de zorros, que permiten que una jauría despedace al atemorizado e indefenso animal, al que, luego, rematan a punta de palazos. Hay que elegir de qué lado está el salvajismo. La intención principal del autor es: a) Hacer una encuesta sobre las concepciones del salvajismo. b) Evitar la extinción del zorro campestre. c) Denunciar la brutalidad de un tipo de cacería. d) Presentar al zorro como un ejemplo de conducta. e) Iniciar una campaña contra la caza ilegal. 126

U N F V – C E P R E V I

PROCEDIMIENTO PARA HALLAR LA INTENCIÓN DEL AUTOR 1. Leo atentamente el texto para comprenderlo, tratando de descomponerlo en unidades informativas. 2. Infiero la intención del autor a través de la pregunta: ¿qué quiere el autor del texto? 3. Identifico la alternativa que contiene la intención del autor. PAGANO. Del latín paganus, hombre de campo aldeano. Para un ciudadano romano, el lugar para vivir era la ciudad o las villas romanas. El Pagus era el campo sin cultivar, sitio de incomodidades y privaciones. Quienes vivían en el pagnus eran vistos como rústicos, peligrosos, poco cultos. La actual acepción de la palabra significando impío, idólatra, infiel, no cristiano. Es derivada del hecho de que las prácticas religiosas preexistentes al cristianismo persistieron en las aldeas bastante tiempo después de que la Iglesia cristiana se hubiese establecido en el pueblo. También era una forma peyorativa con la que los romanos llamaban a loa civiles y es posible que cuando los primeros cristianos se llamaron a sí mismos milites Christi, soldados de Cristo, ellos adoptaron la palabra paganus para sus enemigos.

ETIMOLOGÍA CURIOSA

EJERCICIOS La historia de Internet en nuestro país empieza en 1994, cuando la Red Científica Peruana (RCP) instaló en Miraflores la primera cabina tras realizar un estudio que demostraba que los elevados costos de una PC y las tarifas de telefonía impedían a las mayorías descubrir y dejarse hipnotizar por las maravillas del ciberespacio. A través de un sistema administrativo de autogestión, conectando varios terminales a una misma, linea, se ofreció el servicio de acceso a Internet por cierto tiempo a un costo reducido. Ahora, Internet ha tenido un auge espectacular y se perfila como uno de los pilares de la economía a escala local.

1 000 000 mil (según Osiptel) y 1 200 000 mil cibernautas (según la RCP). Aunque se presume que algunos usuarios, gracias a la baja del precio de las computadoras y de la conexión, empezarán a conectarse desde sus hogares, es posible que la mayoría seguirá utilizando las cabinas públicas.

1. De los siguientes elementos, ¿cuál(es) no está(n) relacionado(s) con la estructura del texto? I. Balance II. Metas a conseguir III. Antecedentes IV. Perspectivas probables a) Solo I b) Solo I y II c) Solo II d) Solo III ¿Y cuáles son las proyecciones de e) Solo I y IV

este nuevo negocio?. En mayo del 2005, se calculó que existían en el Perú entre

U N F V – C E P R E V I

127

RAZONAMIENTO VERBAL

RAZONAMIENTO VERBAL

2. De acuerdo con el texto es posible 4. Del texto se concluye que: inferir que: 1. la sobreproducción de algunos a) en un futuro cercano, las cabinas productos beneficia a los compraserán desplazadas definitivamendores mayoristas. te. 2. la falta de información en el agro y b) la Red Científica Peruana fue creala pobreza del campesinado están da en 1994 para ampliar el número relacionadas. de cibernautas. c) el sistema de autogestión y una 3. el gobierno actual impulsará el protarifa preferencial permitieron que yecto del sistema de información la RCP ofreciera un mejor servicio agrario. de Internet. 4. el sistema de información agrario d) entre 1994 y el 2005, el número empobrecerá a los compradores. de usuarios de Internet se ha ina) Solo 1 y 2 crementado de manera irregular. e) los cambios en algunos costos de bieb) Solo 1 y 3 nes y servicios pueden ser una leve c) Solo 2 y 3 amenaza para las cabinas públicas. d) Solo 3 y 4 e) Solo 2 y 4

Una vez más somos testigos de las consecuencias de la falta de un sistema de información agrario: la sobreproducción de un solo cultivo en muchos valles interandinos, lo que hace disminuir el precio del producto en el mercado. Con ello, los más perjudicados son los campesinos, que no recuperan lo invertido en la campaña agrícola, y los más beneficiados terminan siendo los grandes mayoristas que compran el producto a precios irrisorios. ¡Si no querernos que el campesino continúe postrado en su cíclica pobreza apoyemos la construcción de una base de datos actualizada y en tiempo real de la producción en el país¡ ¡Solo así el futuro del agro y de una gran mayoría de peruanos dedicados al agro será diferente!

3. El tono del texto es: a) Directo e insurgente b) Confrontador y agresivo c) Irónico y tendencioso d) Crítico y exhortativo e) Acongojado y resignado

128

De ninguna manera se puede aceptar que el fin justifique los medios: En estos últimos años, hemos visto cómo diferentes movimientos terroristas quieren traer abajo la gran nación que hemos construido, nación que representa la democracia en el mundo y que respeta las libertades de sus ciudadanos. Es por esta razón que, a partir de hoy, el gobierno ignorará las decisiones judiciales que ordenan la puesta en libertad, bajo fianza, de personas sospechosas durante los procesos de investigación; estas serán encarceladas como medida preventiva a pesar de que no existan cargos y se les interrogará hasta que su situación sea totalmente clara. ¡La democracia y la integridad de la sociedad tienen que defenderse!

5. ¿Por que es contradictorio el texto anterior? a) Porque la nación abanderada de la democracia no respeta las decisiones internacionales. b) Porque, para seguir existiendo, la nación abanderada de la democracia utiliza mecanismos criticados por ella misma. c) Porque las personas sospechosas serán detenidas mientras los procesos de investigación duren. d) Porque no solo el terrorismo puede traer abajo un sistema que se considera el abanderado de la democracia. e) Porque la integridad de la sociedad se tiene que defender a toda costa.

palmente en forma de vals, son reconocidas como poemas de sobria versificación y acompasada melodía, lo que facilita que el pueblo repita bellas y cultas expresiones literarias que cantan al amor, al sentimiento, la solidaridad humana y la necesidad de justicia social. El vate criollo, contribuyó, además, a prestigiar a nuestro país en el plano exterior, puesto que el Perú es reconocido, entre otras características, por poseer un vals con personalidad propia, aun cuando el vals –venido de la vieja Europa– se llegó a propagar por toda América. 7. El texto anterior podría ser considerado como: a) una reseña de los aportes de Felipe Pinglo Alva a la música criolla. b) una descripción de las características de Felipe Pinglo Alva. c) una alabanza que pone de relieve los aportes de Felipe Pinglo Alva. d) una explicación de cómo surgieron los valses de Felipe Pinglo Alva. e) un resumen que inmortaliza la figura de Felipe Pinglo Alva.

6. ¿Qué acción, de ser tomada, se sumaría a los procedimientos que desdicen el discurso del autor? 1. Empadronar inmigrantes asiáticos llegados en los últimos meses. 2. Detener a inmigrantes asiáticos bajo cargos de violar las leyes de inmigración mientras se les investiga. 3. Ignorar el derecho a la presunción 8. La estructura lógica del texto anterior de la inocencia que tiene un incries: minado y proceder a condenarlo a) Descripción de un personaje – imtras un juicio sumario, sin darle portancia opción de defensa. b) Personaje – características – ina) Solo 1 y 3 fluencia – papel que jugó en el b) Solo 1, 2 y 3 pasado c) Solo 1 y 2 c) Características de un personaje – d) Solo 2 y 3 acciones que realizó en vida e) Solo 3 d) Presentación del personaje y su importancia – características de su Don Felipe Pinglo Alva es consideraobra– contribución excepcional do el padre de la música criolla, poseede) Rol del personaje en su momento or de un estilo de amplio arraigo popuhistórico – contribuciones hechas lar que surgió en la etapa republicana y a su pueblo – conclusión acerca que vino a enriquecer el acervo musical de su influencia actual.

de nuestra patria. Sus creaciones, princiU N F V – C E P R E V I

U N F V – C E P R E V I

129

RAZONAMIENTO VERBAL

9. ¿Qué texto tiene una lógica similar a la del texto anterior? a) Desde 1546, Miguel Ángel se dedicó, especialmente, a la arquitectura; tras fallecer Antonio da Sangallo asumió la dirección de las obras de la basílica de San Pedro del Vaticano, compaginando los trabajos con el diseño de la escalinata del Capitolio y el Palacio de los Conservadores. En estos años, mantuvo una encendida amistad con la poetisa Vittoria Colonna, mujer de místico temperamento, que llevó a Miguel Ángel a expresar en sus obras y escritos una dolorosa fe, manifestando un ineludible deseo de penitencia. La fama del maestro alcanzó elevadas cotas en los últimos años de su vida; incluso, llego a ser nombrado "jefe" de la Academia de Dibujo de Florencia. b) Edvard Munch influyó en el Expresionismo alemán. Su obra La Niña Enferma, de 1885–1886, está inspirada en la muerte de su hermana por tuberculosis y en ella se ve el expresionismo neurótico con que intensifica las imágenes de la realidad. Le fascinaba el arte de Van Gogh y también le impresionó el brillante colorido del neoimpresionismo. Una de sus obras más características es El Grito, en donde los ritmos de color y el remolino de líneas convergen en un punto de intensidad histérica. c) Recuerda la cristiandad, las ilustres virtudes de pureza, piedad, amor a Dios y al prójimo, y la hermosura y la gracia de una mujer peruana que floreció en Lima, en la mística y fervorosa edad del Virreinato, en el apacible siglo XVI. Isabel Flores de Oliva es conocida en todo el 130

RAZONAMIENTO VERBAL

mundo con el simbólico y encantador nombre de Rosa, un apelativo apropiadísimo por la hermosura de su alma y de toda ella y por el fragante perfume embriagador de sus virtudes. d) El "Huáscar" fue el más brillante buque de la Armada peruana en 1879, durante la Guerra del Pacifico; era comandado por el Almirante Miguel Grau Seminario, distinguido y valiente marino peruano. El 21 ce mayo de 1879 hundió la corbeta chilena "Esmeralda" en el Combate Naval de Iquique. Fue capturado por Chile en la Batalla Naval de Angamos, el 8 de octubre de 1879, en la cual murió su comandante, Almirante Miguel Grau. e) Arqueólogo, sabio, maestro, consagró su existencia por una patria auténtica y consciente de su destino. La inmensa obra de Julio C. Tello (1880–1947) se caracteriza por el planteamiento de una serie de postulados relativos a los orígenes de la civilización andina que hoy se afianzan a la luz de los sorprendentes descubrimientos realizados en las dos últimas décadas en Chavín, La Galgada, Huaricoto, Garagay, Huaca de los Reyes, Pacopampa, Huacaloma, entre otros. La suya ha sido una de las influencias más sobresalientes en la conformación y desarrollo de la arqueología peruana y en la búsqueda de nuestra identidad nacional.

Muchas mujeres que se consideran abanderadas de la ideología feminista sostienen que las labores del hogar no les corresponden; que la crianza de los hijos (y hablamos de la crianza hogaU N F V – C E P R E V I

reña, básicamente) debe ser derivada a stro cuerpo y procurar superarlas sobre los educadores y maestros; y que el sos- la base de nuestro esfuerzo. tenimiento económico del hogar puede 11. La tesis de Juano es: ser asumido tanto por la mujer como por a) Para ganar una competencia, se el hombre. Éstas mujeres llevan una vida debe hacer uso de los avances muy agitada, pues, luego de asistir a sus tecnológicos. reuniones en las que discuten cuáles son b) Los anabólicos son muy importanlas mejores estrategias para lograr la tes si se quiere tener un cuerpo sano. reivindicación de la mujer de nuestra c) Los anabólicos son los mejores época, deben ir, rápidamente, a preparaelementos para desarrollar un rles la comida a sus esposos y ayudar a cuerpo competitivo. sus hijos con las tareas escolares. d) Sin anabólicos es imposible ganar 10. ¿Cuál es la paradoja que plantea el una competencia física. texto anterior? e) Los avances en el desarrollo I. Que una mujer piense que no le muscular deben ser apreciados en corresponde criar a sus hijos. corto tiempo. II. Que una persona realice actividades que contradicen su modo de 12. ¿Cuál es el punto de discrepancia? a) Si el fisicoculturismo debe estar pensar. basado en elementos naturales o III. Que una persona lleve una vida artificiales que no le permita hacerse cargo b) Los límites del desarrollo en el de su hogar. cuerpo humano a) Solo I c) La pertinencia del consumo de b) Solo II anabólicos para desarrollar el c) Solo III cuerpo d) Solo I y II d) La esencia de las competencias de e) Solo II y III fisicoculturismo e) Si el fin justifica los medios JUANO: Durante los entrenamientos

físicos, no hay nada como los anabólicos para desarrollar masa muscular. Estos estimulan tu organismo y; en solo unos pocos meses, puedes alcanzar metas que antes parecían un sueño. Las competencias exigen cuerpos perfectos y, gracias a la tecnología moderna, esto es cosa fácil. ALEX: El fisicoculturismo es un deporte y un estilo de vida que pretende desarrollar tu cuerpo sobre la base de entrenamiento y una vida sana. Los anabólicos no son solo peligrosos sino que también crean un cuerpo artificial. Hay que aceptar las limitaciones naturales de nueU N F V – C E P R E V I

La emancipación femenina ha traído consigo una variación considerable en el patrón de belleza masculino: lejos de buscar a un hombre carente de debilidades, la mujer actual se siente a menudo atraída por hombres que no siempre tienen el control sobre las situaciones en que se encuentran. Esto explica el. hecho de que uno de los hombres más deseados de Hollywood sea Hugh Grant, quien suele aparecer en sus películas como un sujeto torpe y poco versado en el arte de la seducción.. 131

RAZONAMIENTO VERBAL

13. ¿Cuál es la estructura del texto anterior? a) Hipótesis – consecuencia – explicación b) Afirmación – desarrollo – ejemplo concreto c) Presentación de un problema – hipótesis – consecuencia d) Presentación de un hecho – ejemplo general – ejemplo concreto e) Explicación de un problema – desarrollo – hecho concreto 14. ¿Qué texto tiene la misma estructura que el anterior? a) A pesar de haber protagonizado solo tres películas, James Dean es una de las figuras que mayor impacto ha causado en la pantalla grande. Algunas personas afirman que sus memorables actuaciones en Gigante, Rebelde sin causa y Al este del paraíso fueron posibles gracias a que todas estas películas coinciden sorprendentemente con la biografía de Dean, motivo por el cual él se sintió fuertemente identificado con los personajes que encarnó en ellas. Otros críticos, sin embargo, sostienen que su talento interpretativo fue fruto del trabajo y de la dedicación. b) Hollywood es una industria que pocas veces acepta a aquellos personajes que se atreven a protestar abiertamente contra el sistema. Marlon Brando, quien fuera uno de los actores preferidos del público, perdió gran parte de su popularidad por su constante actitud crítica, la cual se evidenció con mayor claridad cuando no acudió a recoger un premio de la Academia y mandó en su lugar a una indígena norteamericana, con el objeto de dar a conocer en el certamen 132

RAZONAMIENTO VERBAL

los problemas de la comunidad a la que esta pertenecía. c) Para todo actor es difícil ser reconocido en el competitivo mundo del cine, en especial si su popularidad responde inicialmente a su atractivo físico. Algunos, como Robert Redford, logran, sin embargo, superar este problema y demuestran su calidad histriónica aceptando papeles que no requieren de un galán para ser interpretados. El caso de este gran actor demuestra que es posible trascender en la historia del arte cinematográfico si se posee talento y se toman las decisiones acertadas en la selección de las propuestas de actuación recibidas. d) Es interesante observar cómo influye en la popularidad de un actor el carácter de los personajes que interpreta: el público suele atribuir al actor la personalidad que muestra en la pantalla, a pesar de que a menudo encarna roles que no coinciden en absoluto con su forma de ver el mundo. Así, muchas mujeres se enamoraron de Brad Pitt en Leyendas de pasión por creerlo un hombre que vive más allá de las convenciones sociales, mientras que otras se sintieron atraídas por la paz que transmitía su personaje en Siete años en el Tibet. e) El sueño americano, presente en gran parte de las películas de Hollywood, implica la valoración de los héroes anónimos, cuyos méritos no son reconocidos públicamente. El hecho de que sus actos respondan a una búsqueda por actuar correctamente sin buscar ser apreciados por los demás los convierte en personajes U N F V – C E P R E V I

misteriosos y atractivos para el público. Es por esa razón que uno de los personajes más queridos del cine sea Rick, el dueño de un bar encarnado por Humphrey Bogart en la película Casablanca, quien sacrifica su propia felicidad por un ideal.

Por el contrario, esta dieta es recomendable para toda edad y durante toda la vida. El vegetarianismo ofrece inmejorables elementos para el desarrollo tanto físico como mental del adolescente, pues con una dieta variada se obtienen los elementos necesarios para un crecimiento sano y vigoroso. Las opiniones en contra aducen investigaciones y estadísticas; pero lo que no mencionan es que los adolescentes examinados habían crecido con problemas familiares y presentaban bajos niveles de autoestima. Con estos antecedentes, es comprensible que la opción vegetariana sea una manera más de ocultar desórdenes alimenticios, tanto como lo pueden ser el ballet o la gimnasia; frente a esta evidencia, en absoluto, cabe una generalización. Una dieta se debe justificar con razones nutricionales y no bajo otros factores como, por ejemplo, el psicológico.

MÉDICO: El vegetarianismo suele ser una alternativa saludable cuando se inicia una lucha contra las calorías en busca de un cuerpo delgado. Sin embargo, recientes estudios señalan que este tipo de dieta puede resultar considerablemente perjudicial para los adolescentes. Los investigadores no desconocen los beneficios que, para los adultos, la dieta vegetariana trae sobre enfermedades cardiovasculares, hipertensión arterial, diabetes tipo 2, obesidad y algunos tipos de cáncer. Pero los últimos estudios demuestran que, además de ser más propensos a presentar desórdenes alimenticios, los 15. ¿Cuál es el punto de discrepancia entre el MÉDICO y el VEGETARIANO? adolescentes vegetarianos también son a) Si los adolescentes saben o no más proclives a una variedad de prácsaben elegir una dieta conveniente ticas para controlar el peso, algunas sapara su salud. ludables y otras no tanto, como consumir b) Si el vegetarianismo es o no una pastillas para adelgazar y laxantes, o alternativa saludable para los seres humanos. vomitar luego de comer. Al parecer, lejos c) Si la dieta vegetariana es o no de interesarse por la compasión por los perjudicial para los adolescentes. animales o el cuidado del medio ambid) Si los adolescentes vegetarianos ente, los jóvenes que eligen este régimen provienen de hogares con problealimenticio solo estarían encubriendo mas y presentan problemas de otro tipo de problemas. autoestima o no. e) Si una dieta debe o no justificarse VEGETARIANO: con razones nutricionales en lugar De ninguna manera ser vegetariano de psicológicas. compromete riesgos para un adolescente.

U N F V – C E P R E V I

133

RAZONAMIENTO VERBAL

16. ¿Cuáles son los puntos de coincidencia entre ambos dialogantes? I. Las dietas vegetarianas ofrecen beneficios para la salud. II. El vegetarianismo es una opción nutricional que debe ser seguida por quienes buscan una buena figura. III. Los adolescentes no se interesan por proteger a los animales ni conservar el medio ambiente. IV. Los estudios sobre jóvenes vegetarianos no suelen considerar factores de orden psicológico. a) Solo I b) Solo I y II c) Solo I y IV d) Solo II, III y IV e) Solo I, II y IV

RAZONAMIENTO VERBAL

MARTÍN: Pese a lo que se suele decir, para mí, el teléfono celular destaca sobre todo por sus ventajas. Fíjate, puedes ubicar a una persona sin importar dónde se encuentre, pero, además, gracias a las nuevas tarifas dúo, puedes comunicarte con tus seres queridos y hablar con ellos durante horas y horas, sin importar el horario, y sin angustiarte por el costo de tu llamada. ELIANA: Eso es cierto, pero tienes que tener en cuenta, además, otros aspectos. Si bien como herramienta de trabajo puede serte útil en algunos casos de emergencia, también es cierto que interfiere muchísimo en nuestra vida social y laboral. De hecho, casi no hay reunión de trabajo o almuerzo amical que no sea interrumpido por el impertinente aparatejo. Además, podrás hablar con los que quieres mucho tiempo, pero eso, a la larga, debilita el real contacto que supone ver y abrazar a los que quieres.

17. ¿Qué premisa, de ser cierta, debilitaría más la postura del VEGETARIANO? a) El régimen vegetariano contribuye a una esperanza de vida cada vez mayor en los países industrializados. b) La dieta vegetariana influye en el estado de ánimo de los adolescentes, lo que favorece la aparición de falta de energía y depresiones. c) Las enfermedades relacionadas con una inadecuada alimenta- 18. ¿Cuál es el punto de discrepancia? ción se explican por el contexto a) Cuáles son los usos correctos de familiar–social. un celular d) Los beneficios atribuidos a la b) Si el uso del celular representa más dieta vegetariana no compensan ventajas que desventajas totalmente la falta de proteínas anic) El rol del celular en la vida diaria males necesarias para un óptimo d) Quién es el verdadero perjudicado: desarrollo. el que recibe o el que efectúa la e) Las estadísticas demuestran que llamada un 80% de los vegetarianos ha e) Si el uso del celular interfiere tenido alguna vez problemas con negativamente en las relaciones desórdenes alimenticios. familiares

134

U N F V – C E P R E V I

19. ¿En qué punto están de acuerdo? a) En que el celular puede ser útil. b) En que el uso del celular debe ser reglamentado. c) En que el uso del celular presenta más ventajas que desventajas. d) En que el celular es el medio más eficaz de comunicación. e) En que la vida privada puede verse mellada por el uso del celular.

20. Podemos entender que Martín sostiene que: I. El celular debe estar prendido todo el día. II. El celular tiene también desventajas. III. Comunicarse con los seres queridos es beneficioso. a) Solo I b) Solo II y III c) Solo I y III d) Solo II e) Todas

EXPRESIÓN PROVERBIAL

¿POR QUÉ SE HABLA DE LAS “LÁGRIMAS DE COCODRILO”? El rey de los pantanos, el cocodrilo, del orden de los saurios, es un reptil dotado de un estómago a prueba de piedras. Gracias a los jugos os gástricos que corren por este y que contienen un alto porcentaje de ácido clorhídrico, pueden digerir prácticamente todo. Si el animal tiene problemas para sumergirse, opta por tragarse unas piedras hasta que obtiene el lastre deseado, aún cuando corre el riesgo de perder rapidez. Ahora bien, cuando devora una presa es tal la presión que ejerce con las quijadas que las lágrimas se le empiezan a salir... De ahí viene la frase “lágrimas de cocodrilo” para referirse a una lamentación ación hipócrita.

U N F V – C E P R E V I

135

RAZONAMIENTO VERBAL

RAZONAMIENTO VERBAL

UNIDAD 13

Inclusión e Implicación OBJETIVOS 1. 2. 3.

Desarrollar la capacidad para delimitar con precisión los conceptos y sus relaciones mutuas de inclusión. Verificar el valor de verdad de algunos conceptos. Mejorar el reconocimiento de rasgos comunes entre conceptos.

Por lo tanto, si tienes la proposición RELOJ incluye a MINUTERO, tal como está no puedes razonarla, a menos que la conviertas en los respectivos términos operativos, que sí te permitirán usar las habilidades previamente desarrolladas. Es decir, debes expresarla como RELOJ necesita de MINUTERO para ser definido. Reformulada así, ahora te será claro que la proposición es falsa pues la definición lexicográfica de RELOJ prescinde del concepto MINUTERO. La definición de reloj será algo como instrumento para medir el tiempo. De modo que RELOJ sólo incluye conceptos como instrumento, medición, tiempo. Cualquier otro concepto que asociemos con RELOJ formará parte de su definición enciclopédica.

IMPLICANCIA CONCEPTOS INCLUIDOS Este tipo de pregunta busca evaluar la capacidad para delimitar con precisión los conceptos y sus relaciones mutuas de inclusión. Dado los conceptos A y B, razonaremos la inclusión de conceptos del siguiente modo: Si el concepto A es absolutamente necesario para definir el concepto B, entonces diremos que: El concepto A está incluido en el concepto B. O lo que es lo mismo. El concepto B incluye al concepto A. Analicemos un caso concreto. Dados los conceptos BOTELLA y RECIPIENTE, afirmaremos que: El concepto RECIPIENTE está incluido en el concepto BOTELLA porque, al definir el concepto BOTELLA, siempre necesitarás hacer alusión al concepto RECIPIENTE. Así, te darás cuenta de que BOTELLA es un tipo de RECIPIENTE que sirve para contener líquidos, etc. NOTA: Es importante que no confundas concepto con conjunto. Así, por ejemplo, en tanto conjuntos, el de MAMÍFEROS incluye al de PERROS, pero es el concepto de PERRO el que incluye al de mamífero y no viceversa. En efecto, al definir PERRO enunciarás lo siguiente: animal MAMÍFERO canino doméstico. A partir de esto, determina qué concepto incluye al otro en los siguientes pares: Cítrico – fruta Verdura – lechuga Pino – árbol Silla – mueble De este modo, la "inclusión de conceptos" debe ser previamente definida: Así, A incluye a B significa que A necesita de B para ser definido. 136

U N F V – C E P R E V I

Estas preguntas trabajan la capacidad para identificar el rasgo común que existe entre un grupo de conceptos afines. Por ejemplo: Uno de los siguientes conceptos está implicado en los otros cuatro. Señale cuál es: a) Terremoto b) Viaje c) Movimiento d) Transporte e) Traslación En este caso, terremoto alude a un movimiento telúrico; viaje implica de todas maneras un movimiento o desplazamiento, de la misma forma que transporte, y traslación es el movimiento de la Tierra alrededor del Sol. Entonces, la respuesta es C.

NEPOTISMO. Del griego nepsios, sobrino, que dio origen al latín nepís, nieto. El concepto siempre estuvo relacionado con familiares, lo que dio origen a favorecer a los descendientes o parientes. El uso deriva de los tiempos en que los monarcas, papas y algunas altas jerarquías daban preferencias a sus ilegítimos, a quienes eufemísticamente llamaban “sobrinos”. Las razones hoy son otras, pero la costumbre de rodearse de nepotes se mantiene incólume entre los conductores del poder de nuestros días.

U N F V – C E P R E V I

ETIMOLOGÍA CURIOSA

137

RAZONAMIENTO VERBAL

RAZONAMIENTO VERBAL

EJERCICIOS 7. Uno de los siguientes conceptos está siempre implicado en los otros cua1. Uno de los siguientes conceptos está tro. Señale cuál es: siempre implicado en los otros cuaa) marcha tro. Señale cuál es: b) avalancha a) sacerdote b) misa c) brisa c) monaguillo d) iglesia d) desplazamiento e) clero e) migración

IMPLICACIÓN

2. Uno de los siguientes conceptos está 8. Uno de los siguientes conceptos está siempre implicado en los otros cuasiempre implicado en los otro cuatro. tro. Señale cuál es: Señala cuál es: a) rey b) ajedrez a) vegetal c) enroque d) jaque b) ciprés e) alfil c) flor 3. ¿Que término esta implicado neced) margarita e) Botánica sariamente en el concepto FUNDA9. Uno de los siguientes conceptos está MENTAL? implicado en los otros cuatro. Señale a) primero cuál es: b) permanente a) sábado c) inapreciable b) calendario d) principal c) mes e) único d) semana 4. Uno de los siguientes conceptos está e) feriado siempre implicado en los otros cuatro. Señale cuál es: 10. Uno de los siguientes conceptos está siempre implicado en los otros cuaa) pediatra tro. Señale cuál es: b) infante a) examen c) puericultorio b) evaluación d) niñera c) competencia e) parvulario d) prueba 5. Uno de los siguientes conceptos está e) concurso siempre implicado en los otros cuatro 11. Si afirmamos que ESCÁPULA es un Señale cuál es sinónimo de OMÓPLATO, entonces a) Juegos Olímpicos implica necesariamente: b) competencia I. hueso c) campeonato II. humano d) campeón III. vértebra e) decatlón a) Solo I 6. El concepto ARMA no está directab) Solo II mente implicado en: c) Solo I y III a) espada b) pistola d) Solo I y II c) cañón d) proyectil e) I, II y III e) revólver 138

U N F V – C E P R E V I

12. ¿Qué términos están implicado 16. Marque la serie que no contenga el mismo género próximo: necesariamente en el concepto a) sorber, comer, libar ESTRUJAR? b) batalla, combate, enfrentamiento a) aprisionar, sujetar, destruir c) libro, diccionario, atlas b) constreñir, apretar, arrugar d) amnistía, indulto, absolución c) comprimir, apretar, ceñir e) fútbol, voley, atletismo d) compactar, escurrir, contraer 17. Marque la serie en la que el segundo e) ajustar, retorcer, malograr término incluya al primero y este al tercero: a) homicidio, injusticia, delito INCLUSIÓN b) violencia, tortura, fuerza 13. El concepto PESADILLA incluye necec) maltrato, golpe, dolor sariamente: d) despojo, hurto, malversación 1. Sueño. e) daño, lesión, accidente 2. Alucinación. 3. Despertar. 18. ¿Qué conceptos están incluidos necesariamente en el de SABLE? 4. Desagradable. a) arma, contundente 5. Terror b) muerte, víctima a) Sólo 1, 3 y 5 c) filo, vaina b) Sólo 2, 4 y 5 d) defensa, agresión c) Sólo 1 y 3 e) hoja, cortante d) Sólo 1, 3 y 4 e) Sólo 1 y 4 19. I. El concepto VINO está incluido en 14. Son correctas: el concepto BEBIDA. I. El concepto FIDEDIGNO supone II. El concepto MAR está incluido en el de FE. el concepto SUMERGIR. II. El concepto HERRAMIENTA III. El concepto LEYENDA incluye al es más general que el de concepto RELATO. DESARMADOR. Son correctas: III. El concepto ACROFÓBICO tiene a) Solo I sus raíces semánticas en el de b) Solo II ALTURA. c) Solo III d) Solo I y II a) Todas e) Solo II y III b) Sólo I y II c) Sólo II 20. d) Sólo III I. El concepto ANEMÓMETRO inclue) Sólo I y III ye el de MEDICIÓN. II. El concepto PARIENTE presupone 15. ¿Qué afirmaciones son correctas? el de AMISTAD. I. El concepto EJERCICIO incluye al III. El concepto SOLICITUD está inde FATIGA. cluido en el de DOCUMENTO. II. El concepto INFORMACIÓN está Son correctas: incluido en el de AFICHE. a) Solo I III. El concepto ESPÍA incluye al de b) Solo II GUERRA. c) Solo III a) Solo I b) Solo II d) Solo I y II c) Solo III d) Solo I y II e) Solo II y III e) Solo II y III U N F V – C E P R E V I

139

RAZONAMIENTO VERBAL

RAZONAMIENTO VERBAL

21. Acerca de los conceptos de ANTE- 25. ¿Qué conceptos están necesariamente incluidos en la definición de GENOCIOJOS y VISIÓN, es correcto afirmar: DIO? I. El primero incluye al segundo. 1. niños II. El segundo presupone al primero. 2. masivo III. Ambos conceptos están implicados 3. cruel en el de CEGUERA. 4. asesinato a) Solo I 5. acribillamiento b) Solo I y III a) Solo 2, 3 y 4 c) Solo II b) Solo 1, 2 y 4 d) Solo II y III c) Solo 1, 2, 3 y 4 e) Todas d) Solo 2 y 4 22. ¿Qué afirmaciones son correctas? e) Solo 2, 4 y 5 I. El concepto DIÁSPORA incluye al 26. Son correctas: de SEPARACIÓN. I. El concepto HEDOR está incluido II. El concepto CONSAGRADO está en el de OLOR. incluido en el de SACERDOTE. II. El concepto SÍMBOLO está incluiIII. El concepto RESUMEN está presudo en el de BANDERA. puesto en el de SIMPLIFICAR. III. El concepto PLATA incluye el de a) Solo I y II ALEACIÓN. b) Solo II a) Solo I c) Solo II y III b) Solo I y II d) Solo I y III c) Solo II e) Todas d) Solo II y III 23. e) Solo III 1. El concepto TELÉFONO incluye al 27. El concepto JINETE incluye necesaconcepto SONIDO. riamente: 2. El concepto MORIBUNDO incluye I. persona al concepto MUERTE. II. montura 3. El concepto TÍO y el concepto III. competencia SOBRINO son complementarios. IV. cabalgar Son correctas: a) Solo I y IV a) Solo 1 b) Solo II, III y IV b) Solo 2 c) Solo II y IV c) Solo 1 y 2 d) Solo I y II d) Solo 1 y 3 e) Todas e) Todas 24. Marque el concepto que incluya con- 28. La palabra ESTRUENDO incluye necesariamente: ceptualmente al resto. a) ruido a) cultivo b) caos b) vegetales c) desorden c) huerto d) aflicción d) tierra e) destrucción e) lugar

140

U N F V – C E P R E V I

29. ¿Qué serie de conceptos está inclui- 33. BAILE da en la definición de MENTOR? 1. giros a) asesor, dirigente, inspirador 2. brincos b) creador, superior, director 3. movimientos c) guía, maestro, formador a) 1 y 2 b) Solo 2 d) consejero, revolucionario, confid) Solo 1 e) 1 y 3 dente e) tutor, amigo, compañero 34. MONEDA 1. cobre 30. El concepto HIDROELÉCTRICO in2. valor cluye necesariamente: 3. bronce I. agua a) 1 y 2 b) 2 y 3 II. electricidad d) 1 y 3 e) Sólo 2 III. energía IV. iluminación 35. ARMA a) Solo I y II 1. cañón b) Solo I y IV 2. gatillo c) Solo II y III 3. pólvora d) Solo I, II y III 4. ataque e) Todas 5. filo 31. a) 1, 2, 3 y 4 b) 1, 3 y 4 I. El concepto BEBIDA incluye el de d) 2 y 3 e) Sólo 4 GASEOSA.

c) Solo 3

c) 1, 2 y 3

c) 1 y 2

II. El concepto PIEDRA está incluido II. ¿Qué palabra está incluida en las en el de LÍTICO. demás? III. El concepto BLANCO está incluido en el de PUREZA. 36. Son correctas: a) Australopithecus a) Solo I b) Homo erectus b) Solo I y II c) Neanderthal c) Solo II d) Homo sapiens d) Solo II y III e) Fósil e) Solo III 37. I. Qué palabras están necesariamente a) Hinduismo incluidas en: b) Islamismo 32. AVE c) Actividad 1. ala d) Maoismo 2. vuelo e) Judaismo 3. pico 38. 4. cresta a) cohete b) transbordador a) 1, 2 y 3 b) 2 y 3 c) 1 y 3 c) avión d) barco d) Todas e) 1 y 2 e) nave

U N F V – C E P R E V I

141

RAZONAMIENTO VERBAL

39.

RAZONAMIENTO VERBAL

41. a) cachalote c) ballena e) mamífero

b) cetáceo d) delfín

III. ¿Qué palabra incluye a las demás por los rasgos de su concepto?

b) barrio d) vínculos

b) peso d) báscula

a) padrino c) sacramento e) bautismo

b) religioso d) acto

a) hidrocarburo c) líquido e) benceno

b) aromático d) volátil

42.

40. a) distrito c) vecinos e) porción

a) medida c) instrumento e) persona

43.

EXPRESIÓN PROVERBIAL

¿QUÉ ES EL TALÓN DE AQUILES? PUNTO VULNERABLE O DÉBIL DE ALGO O DE ALGUIEN Según la tradición, el héroe mitológico griego Aquiles, de verdadero nombre Pélide, hijo de Peleo, rey de los mirmidones de Tesalia, y de la nereida Tetis, diosa primitiva del mar, era invulnerable salvo por esta parte de su anatomía. Hay ay al menos dos versiones mitológicas que explican esta circuncunstancia. Según una, Aquiles fue ungido de ambrosía por su madre, que dr lo sostuvo a continuación toda la noche sobre el fuego. La segunda versión, mucho más conocida, es la que cuenta que su madre lo sumergió en las aguas del río Styx -no en la laguna de Estigia, como equivocadamente se suele afirmar-, que tenían la propiedad de hacer inmortal a quien se introdujese en ellas. Para que su hijo no se quemase o no se ahogase, en ambas versiones Tetis sujeto a Aquiles por el talón izquierdo, dejando esta parte de su cuerpo sometida a la mortalidad y, por tanto, vulnerable. Durante la guerra de Troya, una flecha lanzada por el héroe troyano Paris -guiada, según la leyenda, por el dios Apolo que era el único que conocía ese único punto vulnerable de la anatomía del héroe- alcanzo a Aquiles en el talón, hiriéndolo de muerte.

142

U N F V – C E P R E V I

U N F V – C E P R E V I

143

RAZONAMIENTO VERBAL

RAZONAMIENTO VERBAL

UNIDAD 14

11. ALTRUISMO a) yoga b) psicoterapia c) consultaría d) gimnasia e) consejería

Practica Integral 1

NEPOTISMO. Del griego nepsios, sobrino, que dio origen al latín nepís, nieto. El concepto siempre estuvo relacionado con familiares, lo que dio origen a favorecer a los descendientes o parientes. El uso deriva de los tiempos en que los monarcas, papas y algunas altas jerarquías daban preferencias a sus ilegítimos, a quienes eufemísticamente llamaban “sobrinos”. Las razones hoy son otras, pero la costumbre de rodearse de nepotes se mantiene incólume entre los conductores del poder de nuestros días.

SINÓNIMOS 1. ACOPLAR a) encajar b) colocar c) superponer d) encaja e) precisar 2. EMOLIENTE a) compactado c) refrescado e) favorecido 3. AUSCULTAR a) evaluar c) oler e) desnudar 4. GUARDIA a) vigilia c) custodia e) bedel

b) numeroso d) ubérrimo

b) ablandativa d) sanado

7. MUSITAR a) gritar c) conmover e) ubicar

b) magullar d) situar

b) mirar d) revisar

8. ATENUAR a) exacerbar c) aplacar e) incomodar

b) paliar d) serenar

b) cancerbero d) portero

144

b) engreír d) descargar

12. MARINERA : BAILE :: a) orquesta : banda b) declamación : expresión c) villancico : canto d) retrato : pintura e) poesía : verso 13. CONGREGACIÓN : UNIR :: a) dispersar : evadir b) dimisión : renunciar c) mitin : violentar d) comunión : confiar e) admirar : elegir

6. ESTÉRIL a) rebosante c) yermo e) pródigo

ANTÓNIMOS 5. EXALTAR a) sosegar c) mimar e) moderar

ETIMOLOGÍA CURIOSA

: BENEFICIO :: : tranquilidad : aliento : advertencia : bienestar : recomendación

ANALOGÍAS 9. CERVEZA : CEBADA :: a) silla : madera b) jugo : fruta c) ceviche : pescado d) ensalada : lechuga e) chicha : maíz 10. COMUNICACIÓN : INFORMACIÓN :: a) frío : abrigo b) percepción : visión c) turismo : desplazamiento d) aplauso : loa e) desafío : apuesta U N F V – C E P R E V I

14. BRISA a) valentía b) amor c) sendero d) fecha e) trabajo

: MOVIMIENTO :: : decisión : pasión : dirección : hora : vacaciones

15. OTORONGO a) león b) camote c) palto d) arbusto e) pato

: FÉLIDO :: : salvaje : tubérculo : vegetal : planta : acuático

16. NEBLINA a) ejercicio b) vejez c) insomnio d) bullicio e) desgaste

: VISIBILIDAD :: : grasa : inteligencia : energía : audición : calor

a) sustantivo c) democrático e) justo

b) normativo d) preliminar

18. A cambio de una suma de dinero, una persona, el "terminator", se encarga de comunicar a la esposa o esposo, novia o novio que su pareja ya no quiere estar más en la relación. Y ante los que acusan al creador del "terminator" de ganar con la miseria ajena, este responde: "Yo soy solo el .........". ¿Usted usaría este ......... para terminar con su pareja? a) sicario – negocio b) alcahuete – artificio c) mensajero – servicio d) correveidile – sistema e) canal – método 19. Es bastante aceptado que el uso ......... de Internet por parle de los niños es potencialmente perjudicial, porque pueden acceder a información ......... para ellos. a) inadecuado – no confiable b) no supervisado – inapropiada c) indiscriminado – mala d) no reglamentado – apta e) constante – dañina

20. La posición que adoptara Occam respecto del tema de la relación, entre la razón y la fe supondrá ya no solo la diferenciación superficial entre ambas, sino su radical ......... e ........ . a) superposición – imposición ORACIONES INCOMPLETAS b) separación – ininteligibilidad c) diversidad – irrealidad 17. Las variadas formas de manejar conflictos sociales incluyen la posibilidad d) distinción – independencia de un acuerdo ......... que evita iniciar e) semejanza – igualdad cualquier tipo de procedimiento legal. U N F V – C E P R E V I

145

RAZONAMIENTO VERBAL

21. Se limpiaron las habitaciones del hospital, se fumigaron los baños y hasta se esterilizó el instrumental quirúrgico; sin embargo, aquellas medidas ......... no impidieron que los pacientes se infectaran con la nueva mutación de aquél virus. a) de seguridad b) profilácticas c) alternativas d) exageradas e) disuasivas 22. Debido al descubrimiento de una nueva zona arqueológica en el departamento de La Libertad, la demanda ......... se ha incrementado en esa localidad. Lamentablemente, la zona no cuenta con ......... suficientes como para albergar a todos los ........ . a) de información – museos – interesados b) turística – hospedajes – visitantes c) de investigación – postas – accidentados d) de conocimientos – hospicios – turistas e) científica – laboratorios – investigadores

RAZONAMIENTO VERBAL

COMPRENSIÓN DE LECTURA TEXTO 1 Cuando los pueblos germanos invadieron el Imperio Romano de Occidente, en el siglo V, trajeron consigo sus costumbres y sus creencias, entre ellas, la de las ordalías. Reguladas por el derecho germánico, las ordalías eran pruebas que pretendían determinar la inocencia o culpabilidad de los acusados a través de la intervención de la divina providencia, razón por la cual se las llamaba "juicios de Dios". EI tipo de ordalía aplicado variaba según el delito. Entre las diversas pruebas, las principales eran las del fuego, del agua, del veneno y del combate. Por ejemplo, era muy frecuente aplicar la "prueba del agua caliente": aquel que era sometido a ella debía sacar unas piedrecillas de una caldera llena de agua hirviendo. Acto seguido, se le vendaba el brazo y la mano y, si al quitarle el vendaje, después de tres o cuatro días, habían desaparecido las quemaduras, el resultado de la prueba era favorable, pues la providencia de Dios lo había protegido. En caso contrario, el juicio se resolvía en su contra. Hacia el periodo final de la Edad Media, la práctica de las ordalías tendió a desaparecer como consecuencia de la admisión de los derechos romano y canónico, aunque se mantuvo hasta finales de la misma, cuando la Iglesia, que nunca la había autorizado, prohibió definitivamente su uso.

23. Tanto para San Agustín como para Santo Tomás, el conocimiento se configura a partir de la esencia, con lo que se deja al margen la individualidad o ......... del objeto conocido. Occam se opondrá a ambos, rechazando la posibilidad de acceder directamente a la esencia, es decir, excluyendo la 24. La idea central del texto es: posibilidad de un conocimiento ....... . a) Las ordalías eran prácticas cruea) generalidad – universal les que se aplicaban en la Edad b) particularidad – abstracto Media. c) singularidad – preciso b) En tiempos antiguos, las ordalías d) inaccesibilidad – trascendente demostraban la inocencia de un acusado. e) marginalidad – concreto

146

U N F V – C E P R E V I

c) El derecho canónico mejoró las costumbres establecidas por el derecho germano. d) Los "juicios de Dios", de origen germánico, fueron parte del sistema judicial en el Occidente medieval. e) Las ordalías eran hábitos realizados de forma clandestina para conseguir justicia en el Occidente medieval.

a) El arribo de los pueblos bárbaros a la antigua Roma marcó un hito importante en la historia mundial. b) La migración de los germanos fue crucial, pues trajeron tradiciones que no tenían los romanos. c) De no haber sido por los pueblos emigrantes, el Imperio no se habría enriquecido con sus costumbres. d) Los grupos germanos, junto con sus tradiciones, irrumpieron en el Imperio Romano occidental. e) Solo con la llegada de los germanos al Imperio Romano fue posible la difusión de las ordalías.

25. Señale la opción cuya estructura se acerca más a la del texto anterior: a) Introducción – Definición – Tipología – Epílogo b) Origen – Difusión – Objetivo – Fin TÉRMINO EXCLUIDO c) Presentación – Características – 28. Señale la palabra que por su significaConclusión do se diferencia de las otras: d) Hipótesis – Causas – Ejemplos – a) apología b) alabanza Decadencia c) ensalzamiento d) denostación e) loa e) Contexto – Desarrollo – Desintegración 29.Señale la palabra que por su significado se diferencia de las otras: 26. Es una afirmación del texto: a) otorongo b) león a) La Iglesia no siempre promovió c) gato d) tigre los "juicios de Dios" durante el e) leopardo medioevo.

b) La llegada de pueblos foráneos 30. Señale la palabra que por su significadesestabilizó irreversiblemente al do se diferencia de las otras: Imperio Romano. a) pulcro b) aseado c) En el derecho germánico, se conc) limpio d) adornado templaba el uso de los "juicios de e) límpido Dios". d) Las únicas ordalías eran las del 31. Señale la palabra que por su significafuego, el agua, el veneno y el do se diferencia de las otras: combate. a) grato b) deseable c) gustoso d) agradable e) Quienes no eran absueltos por los e) fácil "juicios de Dios" sufrían crueles suplicios. 32. Señale el término que se diferencia de los otros por su significado: 27. La mejor paráfrasis de "cuando los a) haragán b) holgazán pueblos germanos invadieron el Impec) perezoso d) gandul rio Romano de Occidente, en el siglo e) lento V, trajeron consigo sus costumbres y sus creencias" es: U N F V – C E P R E V I

147

RAZONAMIENTO VERBAL

RAZONAMIENTO VERBAL

33. ¿Qué término se diferencia de los otros 36. El cine histórico y sus exponentes por su significado? 1. Ben Hur, protagonizada por Charlton Heston, un clásico del a) engalanar b) ataviar cine histórico norteamericano c) acicalar d) pintar premiado en varias categorías e) ornar del Oscar 34. ¿Qué palabra no debe pertenecer al 2. La época romana antigua, tema grupo por tener significado diferenmuy tratado en el cine hollywoote? dense a) perjuicio b) lesión 3. El cine histórico norteamericano, c) daño d) desperfecto el más afamado y espectacular en e) estrago cuanto a montajes 4. El cine histórico, género cinemaPLAN DE REDACCIÓN tográfico desarrollado en Europa 35. La rebelión de Túpac Amaru II y Norteamérica 1. El visitador Areche llegó al Perú y 5. Gladiador, cinta de reciente proelevó la alcabala, impuesto por la ducción, heredera de la tradición compra o venta de mercaderías, de Ben Hur del 2 al 6% y con ello causó gran a) 4, 3, 2, 1, 5 malestar en la población. b) 3, 4, 5, 2, 1 2. Ante las medidas de Areche, en c) 4, 2, 3, 1, 5 Tinta, pueblo cercano al Cuzco, d) 3, 4, 2, 1, 5 Túpac Amaru se levantó y ejecutó e) 4, 3, 2, 5, 1 a la autoridad virreinal. 3. La corona española decidió imple- 37. Viajes de Colón 1. Al determinar la ruta hacia Amérimentar una serie de medidas fisca, llega al Caribe interior: Puerto cales para aumentar los ingresos Rico y Jamaica. en las cajas reales. 2. Colón intenta vender el viaje a las 4. Los sucesos de Tinta lograron la Indias a la corona portuguesa. adhesión de la población hacia 3. Desembarca en las costas de AméTúpac Amaru y este, al frente de rica del Sur (Venezuela) luego de un grueso ejército, derrotó a las auconocer las islas del Caribe. toridades coloniales en la comarca 4. Al ser rechazada su propuesta, de Sangarará. Colón hace tratos con la corona 5. Luego de una serie de incidentes española. militares y por falta de unidad de 5. En su primer viaje descubre Cuba la población campesina, el líder y Haití, las islas exteriores del inca es vencido en el pueblo de Caribe. Checacupe. a) 4, 2, 5, 1, 3 a) 5, 4, 2, 1, 3 b) 2, 4, 1, 5, 3 b) 3, 1, 2, 4, 5 c) 3, 4, 1, 2, 5 c) 1, 3, 4, 5, 2 d) 2, 4, 5, 1, 3 d) 3, 1, 4, 2, 5 e) 3, 1, 5, 2, 4 e) 2, 5, 4, 3, 1

148

U N F V – C E P R E V I

ORACIONES ELIMINADAS 38. Lucho toma sol en la playa 1. Lucho, al ver el sol, decide ir a la 40. (1) El Woodstock es un evento musical playa. realizado en Estados Unidos cada 2. Lucho se encamina a la playa en su 4x4. cuatro años. (2) Conocido también con el Nombre el "La Semana de Paz 3. Amanece el día con un sol radiante. y Música". (3) El Woodstock reúne a 4. Lucho coge una mochila y en ella los mejores grupos alternativos del introduce toallas, bloqueadores y lentes. mundo. (4) Otro festival de música importante es "The Family Value", que se 5. Lucho llega a la playa y se ubica realiza en Europa. (5) Luego de cada en un buen lugar. festival salen a la venta discos dobles a) 1, 3, 2, 4, 5 del Woodstock en el que se incluye b) 1, 3, 4, 2, 5 una canción por grupo. c) 3, 1, 2, 4, 5 a) 1 b) 3 c) 4 d) 2 e) 5 d) 3, 1, 4, 2, 5 e) 3, 2, 1, 4, 5 41. (1) Por lo general, los tallos crecen hacia arriba en el aire. (2) Sin embar39. ¿Por qué perdemos el equilibrio cuango, ciertos tallos son de estructura do consumimos alcohol? subterráneas. (3) Algunos crecen 1. El alcohol afecta a nuestro oído horizontalmente a través del suelo y interno, órgano donde descansa se llaman Rizomas. (4) Estos tallos el huesillo llamado equilibrio. Al se distinguen de las raíces porque beber demasiado, el líquido donde tienen pequeñas hojas escamosas. (5) descansa este hueso se seca, por En su mayoría, los tallos crecen hacia lo tanto, perdemos el equilibrio. arriba. 2. Los libros sagrados del Hinduismo a) 1 b) 2 c) 3 d) 5 e) 4 son claros cuando dicen que el beber demasiado es retar a los dioses, por lo tanto estos nos mandan 42. (1) Las sombras en el intelecto son hijas de la ignorancia que a pesar de sus maldiciones. la instrucción aun vive en la mente. 3. Cuando bebemos nos volvemos (2) Una consecuencia típica de tales más violentos; así que no es raro sombras consiste en realizar actos que suframos empellones de que se implantan sin poder saber la amigos que pueden hacer que causa real. (3) La religión es una soperdamos el equilibrio. fisticación de tales sombras que armo4. Cuando bebemos bastante en una nizan bien con el nivel "evolutivo" de reunión y salimos súbitamente a la humanidad. (4) La postración ante la calle, es seguro que nos dará una imagen supuestamente sagrada "el aire" y nos sentiremos más es una esclavitud a la ignorancia. (5) mareados. La superstición es un tipo de sombra a) 4, 2, 1, 3 que ocasiona en el individuo temor e b) 1, 3, 2, 4 inseguridad. c) 2, 4, 3, 1 a) 3 b) 4 c) 5 d) 2,4, 1, 3 d) 1 e) 2 e) 4, 3, 1,2 U N F V – C E P R E V I

149

RAZONAMIENTO VERBAL

RAZONAMIENTO VERBAL

43. (1) Pasaron las voces del recuerdo 46. ........ deslumbraba el sol ......... desy un manantial de nostalgia brotó en pertaron mi alma. (2) Los hombres, sin embara) no – porque go, no temen al dolor que perfora la b) sin embargo – aunque angustia. (3) Entre las imágenes del c) ya – cuando ayer vi pasar a una doncella de ojos d) a pesar que – ya pardos que sonriente pronunció mi e) ni – en tanto nombre. (4) Otra fue el rostro de mi padre en su ataúd ante el cual hice una 47. ....... Asia tiene menos especies (unas promesa que no pretendo quebrantar. 40) ....... África o América del sur, sus (5) Allí, con la mirada fija en el pasado especies pertenecen a una gama .... está también el día en que inicié mis amplia de grupos distintos. estudios en la universidad. a) porque – debido a que – menos a) 2 b) 4 c) 1 b) no obstante – en consecuencia – d) 3 e) 5 tan c) aunque – que – menos 44. (1) La vida social es un mecanismo d) si bien – que – más de supervivencia no sólo humana que vincula a los seres de la misma e) ya que – dado que – tan especie. (2) Al estudiar los factores de la integración humana los sociólogos 48. "Hace cinco años ............... en Colombia". descubren a la necesidad como faca) estaré tor fundamental. (3) La vida de cada integrante social se asegura cuando b) habré estado los distintos grupos se especializan c) estaba en funciones específicas. (4) Algunas d) había estado actividades están destinadas a la e) estaban producción ya sea de alimentos ya de otros bienes. (5) Otras funciones 49. "El grupo ........... quedarse; pero una aunque no sean productivas tienen la parte ........... venir". finalidad de garantizarlas o de facilitar a) decidieron – prefirieron su distribución. b) decidían – preferían a) 1 b) 5 c) 4 c) decidieron – prefirió d) 3 e) 2 d) decidió – prefirieron e) decidió – prefirió ILATIVOS 45. El hombre se cree tan importante que piensa que la naturaleza está hecha ........ él. ................., hombre ........ naturaleza tienen la misma importancia. a) por – sin embargo – o b) junto a – pero – y c) con – no obstante – sin d) sin – y, en cierto modo – o e) para – no obstante – y 150

LECTURA CRÍTICA TEXTO 1 El país que no tenga leyendas está condenado a morir de frío, pero el pueblo que no tenga mitos está ya muerto. La función de la clase particular que son los mitos es, en efecto, expresar dramáticamente la ideología en que vive la sociedad, mantener ante su conciencia no solamente los valores que reconoce y los ideales que persigue de generación en generación U N F V – C E P R E V I

sino ante todo su ser y estructura mismos, los elementos, los vínculos, las tensiones que la constituyen justificar, en fin, las reglas y las prácticas tradicionales sin las cuales todo lo suyo se dispersaría. 50. ¿Qué es lo que plantea centralmente el autor? a) La necesidad de crear mitos que justifiquen las reglas y las prácticas tradicionales de una sociedad. b) La ausencia de mitos en una sociedad revela que ésta se halla en un momento de decadencia próxima a desaparecer. c) La función de los mitos es mantener solo los valores que reconoce. d) La función social de los mitos es mantener integrada y en funcionamiento a la sociedad que los ha creado. e) La importancia de las leyendas para el desarrollo de las sociedades.

c) Sin los mitos nadie sabría qué es la identidad de una sociedad. d) No es posible crear vínculos sin los mitos. e) Las prácticas tradicionales dispersan sociedades. TEXTO Nº 2 "Algunos objetamos la orden, pero fuimos amenazados de muerte, y tuvimos que acatarla, como todos los demás". 53. ¿Cuál es la que más se aproxima al texto? a) Mientras estuvimos amenazados de muerte tuvimos que ir acatando la orden los que nos opusimos a ella. b) Tuvimos que acatar como todos los demás la orden los que inicialmente nos opusimos debido a la amenaza de muerte. c) Tuvimos que acatar, como todos los demás, la orden, los que inicialmente nos opusimos debido a la amenaza de muerte. d) Tuvimos que obedecer, como todos los demás, la orden, los que en un primer momento nos opusimos, debido a la amenaza que pendía sobre nosotros. e) Debido a nuestra objeción a obedecer, la amenaza de muerte tuvo el poder convincente que necesitábamos para acatar la orden conforme a los demás.

51. ¿Qué premisa refutaría lo que plantea el autor? a) Los mitos son creaciones fantasiosas que permiten a algunas sociedades explicar su entorno. b) Existen sociedades que no poseen mitos y se desarrollan sin problema. c) Todas las tradiciones poseen un conjunto de mitos que le dan unidad y coherencia a su tradición. d) Los mitos cumplen diferentes funciones en una sociedad: desde ideológicas hasta económicas. TEXTO Nº 3 e) Las sociedades que dan una expli"Tanto esperar por tu parte una palabra, cación mítica a su origen y devenir una esperanza, un solo gesto de amor hadesaparecen inexorablemente. cia mí. Después de hacerme temblar con la espera, ni una promesa que acariciar, 52. ¿Sobre qué supuesto se basa el autor? después de tanto aguantar desaparecer a) El país que no tenga leyendas está como agua en la arena. Tanto querer, tanto condenado a morir. sufrir, tanto entregamos a una ilusión que b) Los mitos y las leyendas son parte ahora se pierde entre las estrellas. Adiós intrínseca de una sociedad. mi amor". U N F V – C E P R E V I

151

RAZONAMIENTO VERBAL

RAZONAMIENTO VERBAL

54. Concepto que evalúa la intención 57. ¿Qué conceptos están incluidos general del poema: necesariamente en el concepto de a) Resentimiento astronomía? b) Rencor I. telescopio c) Impaciencia II. astros d) Despedida III. ciencia e) Lamentación IV. horóscopo V. planetas INCLUSIÓN a) II y III b) III, IV y V 55. Señale el término que englobe a los c) I, II y IV d) I y III demás: e) I, II y III a) Deporte b) Pelota c) Cancha d) Jugador e) Equipo 56. Señale el término que englobe a los demás: a) Alfombra b) Mobiliario c) Cuadro d) Habitación e) Ropero

EXPRESIÓN PROVERBIAL

¿POR QUÉ SE LE DICE LACONICO A QUIEN DA RESPUESTAS BREVES Y CONCISAS? En el siglo IV antes de Cristo, Grecia estaba dividida en ciudades con su propio monarca. El rey de Macedonia, llamado Filipo, tuvo la belicosa -y a la larga buena- idea de unir a todas en una sola patria. Como ocurre en estos casos, no había manera de conversar amablemente para lograrlo y la única alternativa era la guerra. El futuro padre de Alejandro Magno (quien sin duda heredó sus genes y lo superó) se lanzó a la lucha desde el norte de Grecia. Al cabo de un tiempo y de quien sabe cuántos muertos, tenía casi todo bajo su poder y era llamado rey de Grecia. Pero digo “casi todo” porque le faltaba Esparta, un estado muy famoso por sus valientes guerreros. Los espartanos vivían en el sur, en una región conocida como Laconia. Por eso se le llamaba también lacones o laconios. Filipo, al frente de un ejército considerado invencible, ubicó sus apabullantes tropas en la frontera de Esparta. Y les mandó un mensaje a lacones: “Si no se rinden de inmediato, mis tropas entrarán y saquearán sus tierras. Serán arrasados y perderán todo. ¿Comprenden lo que esto significa?” Los sitiados contestaron dos días mas tarde. Era una carta lacrada. Al abrirla, Filipo leyó la respuesta a su pregunta. Una sola palabra resumía todo: “Si”. Nada más. Se da cuenta. Lucharon y ganó Filipo, pero los espartanos -los lacones- demostraron un gran coraje y un estilo claro y breve. Nada más lacónico. Y así nos legaron este adjetivo. 152

U N F V – C E P R E V I

U N F V – C E P R E V I

153

RAZONAMIENTO VERBAL

RAZONAMIENTO VERBAL

UNIDAD 15

11. MINICOMPONENTE :PARLANTE:: a) grabadora : cinta b) televisor : imagen c) altoparlante : distorsionador d) cámara : foto e) laptop : pantalla

Practica Integral 2 DOMINGO. En la simbología cristiana, es el día del Señor, o sea, del Dominus, y el día del descanso tras la Creación. Curiosamente, en tiempos judios, se observaba el séptimo día de la semana, el sábado, como día de reposo y religión. Luego, cuando Cristo resucita, se comenzó a celebrar el primer día de la semana, el sábado, como día de reposo y religión. Luego, cuando Cristo resucita, se comenzo a celebrar el primer día de la semana, domingo, como el momento de la Creación y las obras más culminantes. Es por ello que la mayoría de los calendarios exhiben la semana iniciándose el domingo y concluyendo el sábado.

SINÓNIMOS 1. PEDANTERÍA a) pompa b) fatuidad c) eminencia d) locuacidad e) avaricia 2. SOLAZ a) descanso c) hilaridad e) seguridad 3. VOCIFERAR a) hablar c) insultar e) comunicar 4. FILÁNTROPO a) honesto c) bondadoso e) generoso

b) felicidad d) desidia

b) gritar d) reprochar

154

6. MELIFLUO a) acerbo c) atento e) disoluto

b) acervo d) desatento

7. PARSIMONIOSO a) intranquilo b) eficaz c) descuidado d) impetuoso e) prisa 8. MANIDO a) renovado c) claro e) inédito

b) límpido d) puro

ANALOGÍAS

b) detente d) honorable

ANTÓNIMOS 5. PERSPICAZ a) bobo c) mendaz e) falaz

ETIMOLOGÍA CURIOSA

b) temeroso d) veraz

9. PERMEABLE : RECEPTIVO:: a) fidedigno : ingenuo b) cáustico : irritante c) inicuo : malvado d) felón : injusto e) hipócrita : mentiroso 10. ALCOHOL a) droga b) cerveza c) morfina d) tabaco e) cocaína

: ADICCIÓN :: : muerte : embriaguez : dolor : dependencia : narcotráfico

U N F V – C E P R E V I

12. PORTADA : LIBRO :: a) parachoques : automóvil b) máscara : rostro c) fachada : edificio d) maquillaje : actor e) cerco : casa 13. SEMÁFORO a) campanario b) bandera c) punta d) luz e) columna

: POSTE :: : iglesia : asta : lanza : faro : viga

14. ANALGÉSICO : DOLOR :: a) antibiótico : virus b) antídoto : veneno c) vacuna : epidemia d) antipirético : fiebre e) antiséptico : enfermedad 15. OBSERVATORIO : PLANETA :: a) laboratorio : virus b) microscopio : bacteria c) telescopio : estrella d) lupa : insecto e) anteojos : texto 16. INANICIÓN : ALIMENTO :: a) deshidratación : agua b) diabetes : azúcar c) estiramiento : calentamiento d) migraña : tranquilidad e) asfixia : aliento U N F V – C E P R E V I

ORACIONES INCOMPLETAS 17. Debido a que aquellas personas no habían llegado a ..........., luego de tres días, fueron declaradas ........... por ........... a) rendirse – rebeldes – el ejército b) su destino – desaparecidas – la policía c) comunicarse – incompatibles – los psiquiatras d) una conclusión – irresolutas – el gerente e) un consenso – hostiles – las autoridades 18. Después de ocurrido ..........., todas las personas corrían, asustadas, entre ........... . a) el hecho – los edificios b) el accidente – los autos c) el derrumbe – los escombros d) el ataque – las balas e) el acontecimiento – los sobrevivientes 19. Haciendo gala de su espléndida ..........., el entrenador de la selección quiso ........... la insatisfacción producida por el empate diciendo a la prensa que, contra todo pronóstico, el equipo jugó con una buena dosis de técnica, orden y, sobre todo, pundonor. a) desfachatez – desdibujar b) retórica – trastocar c) elocuencia – atenuar d) gracia – remarcar e) conversación – solapar 20. Los medios nacionales están tan ........... con lo que pasa en otras latitudes que ya casi no se ocupan de lo que acontece en nuestro país. Hecho que conviene mucho al actual gobierno en términos de ...........; pues hace ya buen tiempo que no realiza algo que valga la pena de ser .......... . 155

RAZONAMIENTO VERBAL

a) ocupados – aceptación – descubierto b) atentos – publicidad – analizado c) absortos – estrategia – mostrado d) influidos – eficacia – investigado e) embebidos – imagen – difundido 21. La ........... del público era tal que, entre las doce y las dos de la tarde, no se encontraba ........... alguno para poder comer en aquella cafetería. a) demanda – alimento b) fluidez – espacio c) afluencia – asiento d) exigencia – lugar e) congestión – comodidad 22. Después de los ........... días de combate y con las ........... condiciones del invierno, los soldados habían quedado ........... a) difíciles – dañinas – cansados b) a b r u m a d o r e s – t e r r i b l e s – aterrados c) agotadores – benignas – débiles d) arduos – inclementes – extenuados e) complicados – terribles – agotados 23. ........... es una de las grandes taras de la humanidad: rechazar a alguien solo por ser ........... es inadmisible. a) El racismo – inferior b) La misoginia – hombre c) La xenofobia – extranjero d) La marginación – marginal e) La homofobia – extraño 24. Es curioso, hasta paradójico, que la publicidad de ............. que crea una ............. muy fuerte proclame tanto ............. para el usuario. a) un aparato – dependencia – la libertad b) un artefacto – necesidad – la facilidad 156

RAZONAMIENTO VERBAL

c) un instrumento – relación – el beneficio d) una herramienta – carencia – la importancia e) un objeto – subyugación – el estímulo COMPRENSIÓN DE LECTURA TEXTO 1 La función de la crítica cultural española es muy compleja y distinta en la actualidad. Hoy, el crítico convive con la creación, incluso la induce y la orienta; desde luego, ha desarrollado su propio estréllalo. La ré cíente y sonora recepción de George Steiner en Madrid revela el muy alto lugar que se dispensa a un intermediario. No hace mucho, en España, la crítica cultural de la prensa era ejercida por profesionales no especializados, habitualmente autodidactas que difícilmente llegaban más allá del rango de redactor–jefe. Eran personas que leían mucho, que podían contar cosas y que tenían mucho más pasado que presente. Casi nunca escribieron otros libros que no fueran una apresurada junta de sus artículos o memorias parcíales que eran como bazares generosos y divagatorios. No era frecuente entonces que un universitario ocupara las páginas culturales a título de reseñista: Vilanova en las páginas de la inolvidable revista Destino fue excepcional por la continuidad y la riqueza de su legado. Era punto menos, que imposible que un crítico tuviera otro brillo que no fuera el que venía de otros cuerpos celestes más afortunados. Hoy, todo es distinto. Los directores de periódicos siguen confiando poco en el tirón vendedor de las páginas culturales, pero las respetan. Estas son ocupadas por una variada tribu en la que cuentan periodistas muy especializados, ojeadores y ejecutivos editoriales y firmas U N F V – C E P R E V I

III. en la actualidad, ya no sorprende procedentes del ámbito académico, para los que ya no es desdoro alguno que un escritor pueda incursionar escribir una reseña a la semana. Y, por en las páginas de cultura. supuesto, se pide al creador de cultura a) Solo I que opine: no es infrecuente que el autor b) Solo II encuentre la firma de un colega al pie c) Solo III de la crítica de un libro de poesía o de d) Solo I y II una novela. Más que nunca, críticos y e) Solo II y III autores comparten en las páginas de cultura los mismos conceptos técnicos 28. El término desdoro se entiende como: a) muestra de ignorancia. cuyo significado entienden a medias o la b) ausencia de decoro. misma terminología dé secta que utilizan c) pérdida de prestigio. con escasa precisión. d) pérdida de lucidez. 25. Según el texto es correcto que: e) falta de respeto. I. los escritores y los críticos entienden completamente la terminología TÉRMINO EXCLUIDO especializada. 29. Señale la alternativa que no presenta II. en los sesenta muchos universitarios la misma secuencia o relación de trabajaron como reseñistas. palabras. a) pelícano, ave, mar III. en la actualidad, la labor de la b) trucha, pez, río crítica cultural, a veces, promueve c) león, félido, estepa el trabajo creativo. d) ciudadano, nación, población a) Solo I e) sapo, batracio, pantano b) Solo II c) Solo III 30. Señale la alternativa que no presenta d) Solo I y II la misma secuencia o relación. e) Solo I y III a) pistola, bala, disparar b) arco, flecha, lanzar 26. ¿Cuál sería el título más adecuado c) honda, piedra, tirar para el texto? d) cabeza, pelota, cabecear a) La nueva crítica de arte en revistas e) escopeta, cartucho, disparar especializadas b) La frustración de los novelistas 31. Señale la alternativa que no presenta españoles la misma secuencia o relación. c) La creación y la crítica. a) blando, calamar, molusco d) Los críticos universitarios de b) espinoso, erizo, equinodermo España c) rápido, caballo, equino e) Las páginas culturales en España: d) lento, tortuga, quelonio ayer y hoy e) aridez, sequedad, desierto 27. Se deduce del texto que: 32. Señale la alternativa que es diferente I. a pesar de tener una recepción por su relación: calurosa en Madrid, la obra de a) fallecer, expirar, morir George Steiner no es creativa. b) baratija, chuchería, bagatela II. en poco tiempo, la crítica cultural c) murmura, susurrar, bisbisar española ha sufrido cambios imd) baldón, alabanza, agravio portantes. e) encono, odio, rencor U N F V – C E P R E V I

157

RAZONAMIENTO VERBAL

RAZONAMIENTO VERBAL

33. Señale la alternativa que no presenta 37. Historia del pueblo Conditio la misma secuencia o relación. 1. El Imperio de Condis llega a su a) epítome, ampliación, síntesis apogeo en manos de Péntulo. b) fugaz, duradero, efímero 2. Pobladores nómadas empiezan c) enmienda, error, corrección a poblar los territorios que luego d) enjuto, flaco, hético constituirían Condis. e) flagrante, oculto, evidente 3. El Imperio de Condis es destruido por los pueblos bárbaros. 34. Señale la alternativa que es diferente 4. Rálico funda la ciudad mítica de por su relación: Condis. a) nefasto, fasto, infausto 5. Rálico es depuesto por su hermab) externo, interno, exógeno no, el rey Péntulo. c) genuino, legítimo, original d) gritar, susurrar, vociferar a) 2, 5, 4, 1, 3 b) 2, 4, 1, 5, 3 c) 2, 4, 5, 1, 3 d) 3, 2, 4, 1, 5 e) hacinar, esparcir, apilar e) 2, 3, 5, 1, 4 35. Señale la alternativa que no presenta la misma secuencia o relación. 38. Los tesoros del Sahara egipcio a) yerro, lapsus, equívoco 1. En el norte de África, se encuenb) zagal, joven, efebo tran los desiertos más grandes del c) utopía, quimera, fantasía continente: son tan extensos que d) ufano, vanidoso, arrogante algunos llegan a abarcar países e) titán, diminuto, enorme enteros. 2. Los desiertos de África septentrioPLAN DE REDACCIÓN nal se cuentan entre los más áridos 36. Etapas en el desarrollo del lenguaje y extensos del mundo, razón por 1. Hacia los cuatro o cinco años, se desarrolla una gramática bastante la cual se encuentran muy poco cercana de la de los adultos: el explorados. niño es capaz de manejar cons3. África es un continente que guarda trucciones complejas. aún secretos recónditos a la espe2. A partir de los ocho meses, los ra de un descubridor audaz que niños de todo el mundo manejan quiera darlos a la luz. una gama de sonidos, lo que se 4. El Sahara egipcio guarda aún tesoconoce como balbuceo. ros invaluables entre sus arenas, 3. Hacia los quince meses, el niño inya que contiene muchos restos gresa en la etapa holofrásica: una palabra equivale a un enunciado. de la esplendorosa civilización 4. Entre los dos y tres años, alcanza egipcia. la etapa de dos palabras para 5. El desierto del Sahara es el más transmitir un enunciado. extenso de África y también del 5. Hacia los seis meses, el neonato mundo. Su sol abrasador hace desarrolla algunos gestos y mique se alcancen temperaturas de radas que le servirán para una 80°C. comunicación incipiente. a) 2, 3, 1, 5, 4 b) 2, 3, 5, 1, 4 a) 2, 5, 3, 4, 1 b) 5, 2, 3, 4, 1 c) 3, 1, 2, 4, 5 d) 3, 2, 5, 4, 1 c) 5, 3, 2, 4, 1 d) 5, 2, 4, 3, 1 e) 3, 1, 2, 5, 4 e) 5, 2, 4, 1, 3 158

U N F V – C E P R E V I

39. La publicación de un manual universiHay nubes redondas; henchidas, de tario de redacción un blanco brillante, que destacan en la 1. Los profesores del curso se reparmañana de primavera sobre los cielos ten las tareas para elaborar los translúcidos. (3) Las hay de carmín y diferentes capítulos del manual de de oro en los ocasos; inacabables; proredacción. fundamente melancólicas. (4) Algunas, 2. La oficina de publicaciones termide color ceniza, cuando cubren todo el na con la impresión del manual y firmamento, dejan caer sobre la tierra envía los ejemplares a la librería una luz opaca tamizada, gris. (5) Las universitaria para que sean vendinubes henchidas y blancas también dos a los alumnos del curso. se ven en verano. 3. El texto del manual ya terminado a) 5 b) 4 c) 3 d) 2 e) 1 es llevado a la oficina de publicaciones de la universidad para que 42. (1) Córdova es una ciudad de silencio y sea diagramado y se empiece con melancolía. (2) Ninguna ciudad espasu publicación. ñola tiene como esta, un encanto tan 4. Los profesores de redacción de la profundo en sus calles. (3) Las calles universidad se reúnen para discutir se enmarañan, tuercen y restablecen la mejor manera de elaborar un en un laberinto inextricable. (4) Son manual para su curso. callejuelas estrechas, angostas; a 5. Se realiza una reunión de profesouno y a otro lado; se extienden Unas res del curso para confrontar las anchas lozas; el centro de la calle lo partes elaboradas por cada quien constituye un patio empedrado. (5) y para unirlas. Todas estas casas cordovesas tienen a) 1, 4, 5, 3, 2 b) 1, 4, 3, 5, 2 un patio, que es como su esencia. c) 4, 1, 5, 2, 3 d) 1, 5, 4, 2, 3 a) 5 b) 4 c) 3 d) 2 e) 1 e) 4, 1, 5, 3, 2 ORACIONES ELIMINADAS

ILATIVOS

40. (1) Debe haber unidad en la obra. 43. El protocolo es fundamental.............. las naciones ................ quiere vivir en (2) Es un criterio errado el creer que paz............. armonía. la tragedia se basa en todo lo que le a) para – ni – o ocurre a un determinado personaje. b) entre – por ello – y (3) Más bien está dada por una unidad c) de – debido a – ni de sentido en la acción de manera que d) a – por ello – de los acontecimientos están ordenados e) por – pues – luego a un fin. (4) Nada de lo que ocurra en la trama puede suprimirse o alterarse 44. El taxista trasladó a los heridos al sin alterar el sentido global. (5) Por lo hospital;.......... grande fue su sorpretanto, en la tragedia no importa que los sa,............ no quisieron admitirlos por nombres sean reales o ficticios, sino no contar con el dinero suficiente. su carácter episódico y verosímil. a) porque – mas a) 5 b) 4 c) 3 b) por más que – pues d) 2 e) 1 c) sin embargo – pues d) antes bien – ya que 41. (1) Las nubes nos dan una sensación e) empero – pero de inestabilidad y de eternidad. (2) U N F V – C E P R E V I

159

RAZONAMIENTO VERBAL

RAZONAMIENTO VERBAL

d) Me baso en que a él tanbién le 45. .......... el fotógrafo parte de los profedolía el baso. sionales de comunicación; .............. algunos aún lo consideran un técnico e) Me bazo en que a él también le menor. dolía el bazo. a) Aunque – sin embargo b) Si – mas LECTURA CRÍTICA c) Puesto que – pero TEXTO 1 d) Dado que – no obstante Vallejo era más bajo de estatura que e) A pesar de que – sino yo, más delgado, más huesudo. Era también más indio que yo, con unos 46. "Preparó un jugo de............. y.......... ojos muy oscuros y una frente muy alta invitó" y abovedada. Tenía un hermoso rostro a) beterraga – te incaico entristecido por cierta indudable b) betarraga – nos majestad. Vanidoso como todos los c) betarraga – me poetas, le gustaba que le hablaran así de sus rasgos aborígenes. Alzaba la cabeza d) betarraga – se para que yo la admirara y me decía: e) beterraga – les – ¿Tengo algo, verdad?– y luego se reía sigilosamente de si mismo. 47. Señale la oración correcta: Confieso que he vivido. a) Usa un dentrífico caro. b) Espero que te halla gustado. Pablo Neruda c) Todos se dieron cuenta; porque estaba latente. 50. ¿Qué se adecua mejor al texto? d) Dice que va ha estudiar arte. a) El poeta Vallejo era petulante. e) Hay que poner los puntos sobre las b) Vallejo se enorgullecía de sus íes. rasgos indígenas. c) El poeta Vallejo era un inca, según 48. Es correcta: Neruda. a) Neruda fue poeta; Cortázar, novelista. d) Vallejo tenía un título nobiliario. b) Neruda fue poeta; Cortázar e) El poeta peruano tenía una petunovelista. lancia intelectual que no compartía c) Neruda fue poeta Cortázar; Neruda. novelista. d) Neruda fue poeta, Cortázar, 51. ¿Qué presupone? novelista. a) Vallejo se sabia reír de sus cualie) Neruda. fue poeta; Cortázar, dades. novelista. b) Vallejo era muy hablador, aunque algo triste. 49. Es correcta: c) Los ojos oscuros son exclusivos a) Me bazo en que a él tambien le de los rasgos indígenas. dolía el baso. d) La majestad del indio está en sus b) Me baso en que a él también le rasgos faciales. dolía el bazo. c) Me baso en que a él tanbién le e) Reírse de si mismo tiene que ver dolía bazo. con sentirse más que los demás. 160

U N F V – C E P R E V I

52. Señala el tono: a) Majestuoso y retratista. b) Descriptivo y testimonial. c) Reflexivo y memorioso. d) Alegre y poético. e) Vindicativo y caricaturesco TEXTO 2 La debilidad de nuestras sociedades no procede de la desaparición de los fines destruidos por la lógica interna de los medios técnicos, sino, por el contrario, de la descomposición del modelo racionalista, roto por la propia modernidad y, por tanto, por el desarrollo separado de la lógica de la acción, que ya no se refiere a la racionalidad: la búsqueda del placer, el nivel social, el beneficio o el poder.

aguijón de la utilidad y la pasión, ya la persuadan o la engañan la sensibilidad y la imaginación, aunque el generoso derecho la impulse, la conciencia individual estará desenfrenada sin descanso y desviada sin remisión, si el deber no pudiera dirigirla". 55. Escoja la posibilidad correcta: a) La conciencia individual se desviaría si el deber no la dirige. b) El instinto importa más que la conciencia. c) El egoísmo ayuda a que la conciencia se oriente. d) La imaginación sirve para aclarar la conciencia. e) No hay conciencia sin deber. INCLUSIÓN

56. De los conceptos DIEZMAR y DECENA es correcto: I. Están emparentados semántica53. Señala la intención del autor: mente. a) Desarrollar una propuesta más II. Son complementarios. beneficiosa. III. El primero incluye en su definición b) Imponer una nueva jerarquía de al segundo. valores. a) Solo I c) Desestimar una idea establecida. b) Sólo II d) Establecer taxonomías. c) Sólo III e) Disponer nuevas reglas de idead) Sólo I y II les. e) Sólo II y III Alain Tourraine

54. ¿Cuál es el tono? a) Determinista b) Contestatario c) Iracundo d) Comparativo e) Inquisitivo

57. Son correctas: I. El concepto COLADOR está incluido en el concepto UTENSILIO. II. El concepto LETAL incluye el de MUERTE. TEXTO Nº 3 III. El concepto CONTEXTURA está "El deber es el freno de la conciencia. incluido en el de ENJUTO. Sin él, la conciencia se desboca ya la a) Sólo I y II b) Sólo II y III estimule el instinto capitaneando la legión c) Sólo I y III d) Sólo II de necesidades que él concita y que la e) Sólo III excitan, ya la espolee el egoísmo con el

U N F V – C E P R E V I

161

RAZONAMIENTO VERBAL

RAZONAMIENTO VERBAL

UNIDAD 16

12. MEJORABLE:PERFECCIONAR :: a) perecible : conservar b) enfermizo : curar c) admirable : mirar d) excusable : disculpar e) dañado : restaurar

Practica Integral 3 ASESINO. Tiene su origen en el árabe hassasín, bebedor de hasís. Los asesinos eran los seguidores de una secta musulmana que, embriagados con hachís (droga estimulante extraída de las hojas de la cannabís índica), cometían latrocinios, crímenes y vejaciones de toda índole.

SINÓNIMOS 1. SUBLEVAR a) Atacar c) Exaltar e) Reclamar 2. POSTRERO a) Ocaso c) Extremo e) Rezagado

b) Bregar d) Amotinar

b) Pústula d) Ulterior

b) Sencillo d) Lacónico

4. OFUSCADO a) Confuso c) Alterado e) Obnubilado

b) Pasmado d) Estólido

ANTÓNIMOS 5. ANTICIPACIÓN a) recuerdo b) sincronía c) puntualidad d) olvido e) retraso

162

7. INGRATO a) gratitud c) desagradecido e) agradecido 8. INTRÉPIDO a) pensativo c) medroso e) esmerado

b) feo d) felicidad

b) flojo d) activo

ANALOGÍAS

3. CONCISO a) Sobrio c) Escueto e) Reducido

6. PALMARIO a) fino c) desafortunado e) inocente

ETIMOLOGÍA CURIOSA

b) rústico d) oculto

9. TELÉFONO a) televisión b) sonrisa c) avión d) revista e) inversión

: COMUNICACIÓN :: : cultura : alegría : transporte : entretenimiento : lucro

10. DUDAR a) llorar b) conquistar c) susurrar d) recelar e) aceptar

: INCERTIDUMBRE:: : tristeza : vencimiento : silencio : sospecha : resignación

11. NEGLIGENTE : DESCUIDO :: a) lacónico : mudez b) sincero : verdad c) malicioso : osadía d) riguroso : castigo e) embustero : engaño U N F V – C E P R E V I

13. METAL a) tela b) papel c) madera d) plástico e) cuero

: SOLDAR :: : coser : encuadernar : engrapar : fundir : cuartear

14. IDÓNEO a) idéntico b) sagaz c) corporal d) millonario e) inmaculado

: APTO :: : reflejado : rápido : sensorial : poderoso : limpio

15. LÍNEA a) círculo b) carretera c) ángulo d) plano e) terreno

: LONGITUD :: : radio : tamaño : dimensión : superficie : espacio

16. MAESTRO : APRENDIZ:: a) experimentado : novato b) superior : inferior c) viejo : joven d) jefe : empleado e) ídolo : hincha

del mismo modo ante circunstancias disímiles; debemos "actuar" de acuerdo con lo que los demás esperan de nosotros y no necesariamente, muchas veces, como quisiéramos. a) fines b) ideologías c) retos d) conductas e) máscaras 19. Poco después de haber sido tomado el Palacio de Gobierno, la .......... televisiva se cortó abruptamente; al parecer, los .......... habían tomado el control. a) transmisión – jefes b) señal – golpistas c) información – alarmistas d) imagen – saboteadores e) recepción – extranjeros 20. "Como es imposible que .......... prevenga todas las circunstancias a las que se enfrenta un organismo, el aprendizaje por experiencia es .......... para la vida." a) la genética – conveniente b) la enseñanza – básico c) el individuo – importante d) el instinto – indispensable e) la educación – imprescindible

21. "La educación es una de las profesiones más importantes en .......... porque los maestros son responsables de un 17. Los resultados de la ........... dieron a valioso recurso: ..........”. conocer las preferencias del .......... . a) nuestro país – el crecimiento hua) búsqueda – usuario mano b) encuesta – público b) nuestro entorno – la niñez c) disputa – contrincante c) nuestra sociedad – el intelecto d) hazaña – héroe humano e) prueba – científico d) nuestra nación – el futuro e) el mundo – el desarrollo de la 18. Querámoslo o no, todos asumimos mente ........... sociales: no nos comportamos ORACIONES INCOMPLETAS

U N F V – C E P R E V I

163

RAZONAMIENTO VERBAL

22. La .......... es una herramienta fundamental que le permite al hombre moderno .......... obstáculos de organización y de procesamiento, impensables para el hombre antiguo. a) política – eludir b) informática – superar c) razón – entender d) comunicación – dilucidar e) computadora – almacenar 23. Disculpe, si presenté mi tarea con .......... fue debido al .......... de trabajo que se me asignó; así pues, puedo actuar con celeridad, pero la cantidad que se me impuso era exorbitante. a) impaciencia – aumento b) retraso – exceso c) prisa – incremento d) tardanza – crecimiento e) mora – descenso

RAZONAMIENTO VERBAL

Dédalo, el famoso artífice ateniense que vivía, desterrado en Cnosos, deleitando a Minos y a su familia con las muñecas de madera animadas que construía para ellos. Dédalo prometió ayudarla y construyó una vaca de madera hueca que cubrió con un cuero, le puso ruedas ocultas bajo las pezuñas y la llevó a la pradera de las cercanías de Gortina, donde el toro blanco pacía entre las vacas de Minos. Luego de enseñar a Pasifae cómo se abría la portezuela corrediza situada en la parte trasera de la vaca, y de ayudarla a entrar con las piernas metidas en los cuartos traseros, se retiró discretamente. El toro blanco no tardó en acercarse y montar a la vaca de madera, de modo que Pasifae vio satisfecho su deseo y, a su tiempo, dio a luz al Minotauro, monstruo con cabeza de toro y cuerpo humano, al que Minos confinó en el laberinto que mandó construir a Dédalo.

24. Hasta hace tres décadas, parte im- 25. Señale la paráfrasis que corresponda portante de los que hacían .......... al texto subrayado "El nacimiento pensaba que debía ser un mecanismo del Minotauro, ser mitológico griego, de educación e instrucción para la fue producto de la venganza del dios .......... Poseidón, por la afrenta recibida de a) televisión – teleaudiencia Minos, rey de Creta". b) cine – posteridad a) Solo el dios Poseidón era capaz c) radio – escuela de crear, en Creta, a un ser mítico como el Minotauro. d) un reportaje – infancia b) La presencia del Minotauro fue el e) un documental – universidad resultado de la revancha contra el COMPRENSIÓN DE LECTURA dios Poseidón por el agravio de TEXTO 1 Minos. c) De no haber sido por la ofensa El nacimiento del Minotauro. ser del rey Minos, el Mínotauro jamás mitológico griego, fue producto de la hubiera aparecido en Creta. venganza del dios Poseidón. por la d) La ofensa del rey Minos contra el afrenta recibida de Minos, rey de Creta. dios Poseidón trajo como conseSe dice que el rey cretense sacrificaba cuencia la concepción del mítico anualmente su mejor toro en honor a Minotauro. Poseidón, pero, un año que dejó de e) La aparición del Minotauro fue hacerlo, el dios, enfurecido, hizo que la posible por la revancha de Minos esposa del rey, Pasifae, se enamorase contra el dios Poseidón. del toro blanco que se había librado del sacrificio. Ella confió su pasión a 164

U N F V – C E P R E V I

26. Se puede afirmar a partir del texto: 30. EMBELLECER a) El más importante inventor de la a) ornar b) adornar Antigüedad fue el ateniense Déc) hermosear d) ataviar dalo. e) hornear b) Minos rechazó siempre al Minotauro por la vergüenza que este le causa- 31. DELEITE ba. a) goce b) placer c) disfrute d) alegría c) Dédalo era un personaje conocido en la corte del rey de Creta. e) delicia d) Los dioses solían vengarse de aquellos que no cumpliesen con 32. ¿Qué palabra por su significado se diferencia de las otras? el sacrificio anual. a) irrealidad b) fantasía c) ficción e) Dédalo logró escapar del laberinto en el que fue encerrado. d) idea e) utopía PLAN DE REDACCIÓN 27. A partir del texto se puede afirmar: a) Dédalo era el único artesano capaz de construir el artefacto de madera 33. Los baraku min en Japón 1. Los baraku min se dedicaban a que Pasifae requería. ocupaciones que se consideraban b) Poseidón, para llevar a cabo su despreciables como las de carnivenganza contra el rey Minos, tuvo a Dédalo como cómplice. ceros, curtidores, enterradores y verdugos. c) Pasifae se sintió atraída por el toro blanco como consecuencia de la 2. Un rasgo característico de los venganza de Poseidón. baraku min es el bajo rendimiento d) Cada año. en Creta, se sacrificaron escolar de sus niños. en honor a Poseidón únicamente 3. En Japón, se conoce como baraku los mejores toros blancos. min a una clase en desventaja, e) Pasifae tuvo siempre inclinaciones aunque genéticamente idéntica del sexuales que escapaban de los resto de la población. límites de lo permisible. 4. Actualmente, tienen una serie de grandes desventajas sociales que, 28. El mejor titulo para el texto anterior es: al parecer, mantendrán por largo a) El mito del origen del Minotauro tiempo. b) Pasifae y su pasión prohibida 5. El origen de los baraku min se c) La venganza del dios Poseidón contra Creta remonta al siglo XVII cuando las presiones religiosas dieron como d) Breve reseña biográfica del Minotauro resultado la segregación de un e) Explicación del origen histórico del grupo de trabajadores japoneses. Minotauro a) 3, 1, 5, 4, 2 b) 5, 3, 1, 2, 4 TÉRMINO EXCLUIDO c) 5, 3, 1, 4, 2 d) 3, 5, 1, 2, 4 29. SEPARAR e) 3, 5, 4, 1, 2 a) desunir b) encismar c) dividir d) alejar e) disociar U N F V – C E P R E V I

165

RAZONAMIENTO VERBAL

RAZONAMIENTO VERBAL

5. George Bush, presidente de Esta34. La elección vocacional del Papa Juan dos Unidos, al conocer la decisión Pablo II de la ONU, ordena el avance de 1. Luego de ese primer acercamiento las tropas estadounidenses hacia a la carrera del sacerdocio, estael Golfo Pérsico. llada la Segunda Guerra Mundial, a) 2, 4, 1, 5, 3 el joven Karol, junto con otros amigos, estableció una universidad b) 3, 2, 4, 1, 5 clandestina. c) 2, 4, 5, 1, 3 2. Celebra su primera misa en la Cripd) 4, 2, 3, 1, 5 ta de San Leonardo, en la Catedral e) 4, 2, 1, 5, 3 de Wavel. 3. Un encuentro con el Cardenal Sa- 36. El texto impreso pieha, durante una visita pastoral, 1. Influencia de la difusión masiva del le hizo considerar la posibilidad de texto en La Ilustración la vocación del sacerdocio. 2. La aparición de los grandes perió4. Aclarada su vocación y, luego de dicos y revistas en el siglo pasado varios años de preparación, el 1 3. La Biblia de Gutemberg de noviembre de 1946, a la edad 4. Los antiguos sellos en la milenaria de 26 años, Karol Wojtyla fue orChina denado sacerdote en el Seminario Mayor de Cracovia. 5. El descubrimiento de la imprenta 5. En el colegio, pensaba seriamente a) 5, 4, 3, 2, 1 en seguir estudios de filología y b) 4, 3, 5, 1, 2 lingüística polaca. c) 5, 3, 4, 1, 2 a) 3, 4, 2, 1, 5 d) 4, 5, 3, 1, 2 b) 5, 3, 1, 4, 2 e) 4, 5, 3, 2, 1 c) 3, 2, 4, 5, 1 d) 4, 3, 2, 5, 1 37. La historia de Tarsilo e) 5, 3, 2, 1, 4 1. Hacia el final del ciclo, iba más al biliar que a clases. 35. "Tormenta en el desierto" o la Guerra 2. A Tarsilo no le interesaba en abdel Golfo Pérsico soluto la idea de estudiar en la 1. Enterado de la invasión a Kuwait, universidad. el Consejo de Seguridad de la 3. Ahora trabaja de empleado en una ONU impone un embargo comercasa de cambios y se arrepiente cial en contra de Irak. del tiempo perdido. 2. Sadam Hussein, presidente de 4. Obviamente, no ingresó el día del Irak, acusa a Kuwait y a otros paíexamen de admisión. ses de producir en exceso petróleo para reducir los precios en una 5. Asistía a sus clases de preparación conspiración internacional. de muy mala gana; solo lo hacía 3. Al atacar a Irak, Estados Unidos porque sus padres lo obligaban. conduce una coalición que inicia a) 5, 1, 3, 4, 2 la guerra aérea. b) 5, 1, 2, 4, 3 4. Irak, decidido a defender sus c) 2, 1, 5, 3, 4 intereses económicos, invade d) 2, 5, 1, 4, 3 Kuwait. e) 2, 5, 4, 1, 3 166

U N F V – C E P R E V I

4. Quiso comprar la foto y no quisieron 38. Conservación ambiental en el Perú vendérsela. 1. Principales parques nacionales del Perú 5. Roba la foto. 2. Las unidades de conservación 6. P a s e a p o r u n a e x p o s i c i ó n ambiental en el Perú: parques fotográfica. nacionales, reservas nacionales a) 6, 1, 5, 4, 3, 2 3. El Parque Nacional del Manu, b) 1, 6, 4, 5, 3, 2 ubicado en el sur de la selva c) 6, 1, 4, 5, 3, 2 peruana d) 1, 4, 5, 3, 2, 6 4. U n i d a d e s d e c o n s e r v a c i ó n e) 6, 1, 4, 3, 2, 5 ambiental en América del Sur 5. Los parques nacionales de la selva ORACIONES ELIMINADAS peruana 41. (1) Las pasiones proteccionistas que a) 1, 2, 4, 5, 3 tiene la sociedad de sus integrantes b) 4, 2, 1, 5, 3 es un indicativo de su necesidad de c) 2, 1, 4, 5, 3 supervivencia. (2) En este afán tiene d) 4, 2, 1, 3, 5 una profunda importancia la doctrina e) 4, 2, 5, 1, 3 religiosa y los principios que ella pregona. (3) La legislación penal tiene 39. La energía nuclear la finalidad de castigar y condenar 1. P r e p a r a c i ó n d e l a p r i m e r a muchas veces con la pena de muerte bomba atómica por un grupo a quienes cometen ciertos delitos. (4) de investigadores en Estados Es necesario considerar que es más Unidos importante la protección de un inocen2. Crisis de los misiles atómicos en te. (5) La historia religiosa católica está Cuba durante la Guerra Fría. refrendada por varios pasajes bíblicos 3. Einstein formula la Teoría de la en que Jehová castiga – mata – a los Relatividad. pecadores. 4. Explosiones de Hiroshima y a) 2 b) 4 c) 5 d) 1 e) 3 Nagasaki. 5. Desastre nuclear en Chernobil, 42. (1) Existe en la cosmovisión del universo una mixtura de fascinación y ex–Unión Soviética temor. (2) La idea que de él tenemos a) 3, 1, 4, 5, 2 responde a la pregunta inicial: ¿Cómo b) 4, 3, 2, 5, 1 surgió? (3) La ciencia lo explica desde c) 2, 5, 3, 1,4 una óptica que según sus procedid) 3, 1, 4, 2, 5 mientos se pueden demostrar. (4) e) 3, 2, 1, 4, 5 Para la religión, el punto de partida 40. El robo de la fotografía 1. Sé reconoce a sí mismo y a su familia en la foto. 2. G r a c i a s a e s t o , l o h a c e n protagonista de una película. 3. Se arrepiente y devuelve la foto.

U N F V – C E P R E V I

es la fe y la explica desde la óptica de la creación. (5) la existencia de los hoyos negros en el universo ha provocado una serie de teorías sobre su posible naturaleza y repercusiones como factor de antimateria. a) 5 b) 1 c) 4 d) 2 e) 3 167

RAZONAMIENTO VERBAL

RAZONAMIENTO VERBAL

43. (1) la autoridad que no tiene entre sus 46. (1) Los mayores actos antisociales objetivos la justicia social es corrupta. están estimulados por al tolerancia. (2) (2) Si no contribuye con el engrandeLa mediocridad de la sociedad peruacimiento de la nación se convierte en na se debe a la circunstancia de haber delincuente privilegiado. (3) En ella, la perdido la capacidad para tolerar las sociedad deposita toda la esperanza acciones opuestas a la ética y la moral. para que el aparato social cumpla su (3) La tolerancia cosiste en admitir función sin perjudicar a ningún otro como normal aquellos actos inmorales ente. (4) Sin importar la magnitud de y delincuenciales. (4) Inclusive ella es su poder o de su influencia, los civiles capaz de persuadirnos que sólo existe no deben temer a los militares. (5) Pouna vía para progresar: transgredir las dría definirse metafóricamente como normas. (5) Una sociedad que hace el capitán que dirige la proa hacia el de la tolerancia una actitud cotidiana objetivo colectivo. tiene sólo un objetivo: La degradación a) 1 b) 3 c) 5 d) 4 e) 2 de sus principios morales. 44. (1) Los peruanos que tiene el cerebro a) 5 b) 4 c) 1 d) 3 e) 2 ocupado en el pasado constituyen un lastre social pues nadie avanza hacia ILATIVOS atrás. (2) Las potencias mundiales 47. Mientras ........... conversaban Menelao han sabido capitalizar los aportes y Telémaco en Lacedemonia, solazámás importantes de los inventores y banse los pretendientes en el palacio forjadores de doctrinas innovadas. (3) de Ulises, y entre ellos Antínoo y EuLos peruanos que poseen cualidades rimaco, que eran los más distinguidos no tienen la ambición de gozar la vida y prevalecían entre todos ........... su sino de servir a los semejantes. (4) bravura. Tenemos la cualidad para desarrollarnos, pero mientras un sector tiene a) así – por b) así – en los ojos en la nuca el otro se dedican c) a sí – por d) a sí – para a recordarle su error. (5) De esta e) así – para manera ninguno de los grupos puede avanzar y ni siquiera tienen la ocasión 48. Confieso que no había tenido ninguna de pensar en crear o surgir. idea ........... mis municiones pudieron a) 5 b) 14 c) 2 d) 3 e) 4 ser destruidas por una voladura, es decir que la pólvora fuese encendida 45. (1) La filosofía de la religión cristiana ........... un rayo. está revestida con la concepción mítica a) de que – en b) de que – por de los griegos. (2) para su instauración c) de qué – en d) de qué – por tuvo necesidad de la apologética y la e) qué – por patrística. (3) Uno de sus aportes más importantes es su concepción sobre la igualdad entre los hombres en tanto 49. horas ........... tarde, guiado por Minerva que había tomado la figura de que hijos de Dios. (4) Dios es la fuente un hombre, Ulises llegaba ........... las de la existencia universal y, por tanto, puertas del palacio de Alcínoo, rey de de Él proviene todo y cada uno de los los feacios. factores existentes. (5) Su esencia está fundada en la naturaleza de la a) mas – a b) más – ha resignación, la bondad, la esperanza, c) más – a d) más – ah la humildad y la solidaridad. e) mas – ha a) 2 b) 5 c) 1 d) 3 e) 4 168

U N F V – C E P R E V I

50. ........... eso de la salud no fuera una 53. ¿Qué conclusión lógica se puede categoría abstracta algo que en rigor desprender del texto con toda segurino se da, podríamos decir que un dad? hombre perfectamente sería ya no un I. Las laderas occidentales de los hombre ........... un animal irracional. Andes deben ser zonas de levantamiento reciente. a) Sí – sino b) Sí – si no c) Si – si no d) Si – pero II. Las zonas centrales y orientales e) Si – sino de los Andes no deben ser zonas montañosas de levantamiento 51. El día terminaba; el aire de la noche inreciente. vitaba a descansar ........... sus fatigas III. Las zonas centrales y orientales a los seres inanimados que existen de los Andes prestan buenas ........... la Tierra. perspectivas para la extracción de a) de – sobre b) por – bajo petróleo. c) con – en d) en – encima a) I b) II c) III e) de – bajo d) I y II e) II y III LECTURA CRÍTICA INCLUSIÓN TEXTO Nº 1 Qué palabras pueden estar inclui"En cada conversación, cada encuentro, das en: cada abrazo, se impone siempre un 54. COLEGIO pedazo de razón. Y vamos viviendo esta 1. gimnasio 2. patio terrible armonía que pone veloz al corazón 3. aula 4. auditorio y vamos viajando en la nube de las horas 5. piscina que va extinguiendo a la emoción". a) 1 y 2 b) 1, 2 y 3 52. ¿Qué interpretación es cierta, a partir c) 1, 2, 3 y 4 d) 1, 2, 3, 4, y 5 del texto? e) 3, 4, y 5 a) Mientras más armónicos y compatibles somos, más va creciendo el 55. FERIA 1. comida 2. juegos desinterés. 3. stand 4. barriada b) La rutina va minando la pasión 5. osario entre los dos. a) 1 y 3 b) c) La razón se va imponiendo poco a c) 1, 2, y 4 d) poco a la emoción que obnubilaba e) 1, 2, y 3 a los dos. d) Más de una es correcta. 56. SUPERMERCADO e) Ninguna es aceptable. 1. caja 2. 3. pizarra 4. TEXTO Nº 2 5. muelle "En montañas de levantamiento reciente a) 1 y 2 b) y/o volcanes no se han dado condiciones c) 1, 2, 3 y 4 d) continuas de presión y temperatura sobre e) 1, 3, 4 y 5 capas sedimentarias para la formación de petróleo, por lo que no es recomendable la prospección petrolera en las laderas occidentales de los Andes" U N F V – C E P R E V I

1, 2, y 5 1, 2, 3 y 5

estante plantas 2, 3, y 5 1, 3 y 5

169

RAZONAMIENTO VERBAL

170

U N F V – C E P R E V I

RAZONAMIENTO VERBAL

Repaso 1

SINÓNIMOS 1. FEROZ a) banal c) amorfo e) crueldad

b) selvático d) fiero

2. GLORIA a) lácteo c) gracia e) cielo

b) fama d) dulzura

3. GIBA a) joroba c) cumbre e) juego

b) montaña d) burla

4. PAVOR a) rubor c) muerte e) amargura

b) accidente d) temor

ANTÓNIMOS 5. BELICOSO a) denigrante c) sereno e) ingenuo

b) sumiso d) pacífico

6. PECULIAR a) común c) continuo e) curioso

b) genérico d) cercano

7. DESCONSIDERADO a) sincero b) honesto c) fiel d) atento e) leal U N F V – C E P R E V I

8. CONCERTAR a) componer c) imponer e) acordar

b) arreglar d) concordar

ANALOGÍAS 9. OLIVAR : OLIVO :: a) manzano : manzana b) roquedal : roca c) viñedo : vid d) rosal : rosa e) bosque : pino 10. AVARO a) maniático b) mezquino c) dilapidador d) derrochador e) elocuente

: AHORRATIVO :: : cuidadoso : tacaño : malgastador : generoso : parco

11. CAMA a) computadora b) librero c) refrigeradora d) piscina e) aparador

: DORMITORIO :: : estudio : biblioteca : cocina : jardín : comedor

12. ALUMBRAR a) refrigerar b) aspirar c) hornear d) ventilar e) limpieza

: ILUMINACIÓN :: : congelamiento : succión : preparación : movimiento : enjabonamiento

13. ARCILLA a) papel b) lienzo c) mármol d) mezcla e) madera

: CERAMIO :: : texto : cuadro : escultura : torta : árbol 171

RAZONAMIENTO VERBAL

14. ACEPTAR a) conmemorar b) aburrir c) llorar d) rechazar e) encontrar

: ASENTIR :: : celebrar : bostezar : lagrimear : denegar : saludar

15. LEER a) componer b) ocultar c) escuchar d) interpretar e) pensar

: ESCRIBIR :: : cantar : mostrar : hablar : codificar : razonar

16. FORTUITO a) accidentado b) mítico c) mágico d) incidental e) casual

: PLANIFICACIÓN :: : percance : real : reflexión : responsabilidad : premeditación

RAZONAMIENTO VERBAL

a) b) c) d) e)

testigo – perjurio acusado – complicidad amante – encubrimiento inculpado – malversación reo – fraude

20. Aquel .......... encuentro fue .......... por la súbita intervención del arquero, quien, incluso, no dudó en pasar la media cancha y dar el pase para el gol. a) nefasto – superado b) tedioso – reanimado c) difícil – avivado d) adverso – revivido e) sencillo – ganado

21. El fracaso de muchos matrimonios no se debe tanto a que los esposos no se conocen mutuamente a profundidad como al hecho, más elemental aun, ORACIONES INCOMPLETAS de que no se conocen ............. . a) realmente 17. Su ............. era ............ . En tan b) previamente solo diecinueve segundos había c) en las dificultades recorrido, como siempre, esa inmensa distancia. d) cuando enamorados a) teletransportación – inverosímil e) a sí mismos b) rapidez – proverbial 22. Muchos peces de los arrecifes c) velocidad – inédita han desarrollado por la ........... d) movilidad – notable características físicas para adaptarse e) celeridad – inadmisible a su .......... . a) temperatura – entorno 18. Una medicina óptima es la que, b) reproducción – pareja además de viabilizar nuestra ............., c) boca – alimento no tiene efectos colaterales ............ a) salud – simultáneos d) evolución – medio b) sanación – psicológicos e) lucha – depredador c) curación – nocivos 23. En aquel claroscuro de la noche, la d) reposición – irreversibles luna reflejada en ........... embellecía e) enfermedad – dañinos los rasgos de su ......... . a) su sonrisa – figura 19. Puesto que se comprobó que, al b) su semblante – silueta momento de hacer su declaración ante c) sus cabellos – persona el juez, el .......... creía sinceramente estar diciendo la verdad, no se lo d) sus ojos – rostro acusó de ......... . e) sus labios – discurso 172

U N F V – C E P R E V I

24. La ........... es una idea específica que parte de un concepto ...........; en otras palabras, es un caso concreto de dicho concepto. a) definición – específico b) ejemplificación – general c) conclusión – tangible d) réplica – contradictorio e) cita – definido

da la posibilidad de pedir deseos libres de reglas. La segunda fue Cazadores de canales (2004), que parodia varios programas de televisión del mismo canal, como Rugrats, y de otros realizadores, como Los Simpson, Las Tortugas Ninja y Batman. En el mismo 2004, se estrenó, en EE.UU., el especial llamado ¡Se acabó la escuela! El Musical y, más adelante, se hizo un nuevo largometraje llamado Fairy Idol (2006). Existe también COMPRENSIÓN DE LECTURA un capitulo aún desconocido y, en el TEXTO 2007, se estrenará un largometraje en la Los padrinos mágicos es una popular pantalla grande. serie animada creada por Butch Hartman, del canal Nickelodeon, que se caracteriza 25. ¿Cuál es la idea central del texto por usar la temática del hada madrina. Los anterior? primeros episodios de esta serie fueron a) El creador de Los padrinos transmitidos en 1998 por Nickelodeon, mágicos, Butch Hartman, decidió en el otrora programa cazatalentos Oh filmar largometrajes en los que Yeah! Cartoons, bajo el nombre que aún presenta la historia de los padrinos conserva: The Fairly Odd Parents. Oh de Timmy Turner. Yeah! Cartoons fue cancelado a inicios b) Las películas de Los padrinos de 2001, pero Nickelodeon le ofreció a mágicos se caracterizan por Butch Hartman seguir con la serie. La presentar la historia de Timmy oferta fue aceptada y, en marzo del 2001, Turner y sus padrinos Cosmo y se estrenó la primera temporada de la Wanda. serie, con episodios de media hora y dos c) La temática del hada madrina, capítulos cada uno. Timmy Turner es desarrollada en Los padrinos un típico niño triste y poco popular. Sus mágicos, es presentada de padres le prestan poca atención (aunque manera cada vez más compleja lo quieren mucho, pues es su único hijo), en las películas de la serie. por lo cual siempre lo dejan al cuidado d) Los padrinos mágicos es una de Vicky, la niñera malvada, quien trata serie de televisión que desarrolla a Timmy y a su propia hermana, Tootie, el tema del hada madrina y que como esclavos. Es en este momento ha tenido un gran éxito. cuando intervienen los padrinos mágicos, e) El éxito de Los padrinos mágicos que son seres poderosos asignados a empezó en 1998 y no se ha niños como Timmy para hacerlos felices detenido hasta el año 2007. cumpliéndoles desees. Así empiezan las aventuras de este alocado niño y sus 26. A partir de la lectura del texto anterior, padrinos, Cosmo y Wanda. podemos afirmar que: Debido al rotundo éxito obtenido, se a) los padres de Timmy son personas comenzaron a realizar películas de muy ocupadas y que viajan la serie. La primera de ellas fue Abra mucho, y por eso deben pedirle a Catástrofe (2003), en la que Timmy Vicky que trabaje como niñera. adquiere un pastelillo mágico que le U N F V – C E P R E V I

173

RAZONAMIENTO VERBAL

RAZONAMIENTO VERBAL

b) el éxito de Los padrinos mágicos 29. Según su significado, señale el se debe al hecho de que los niños término excluido: se sienten identificados con las a) inaudito b) inusual películas de Timmy Turner. c) extraño d) espectacular c) probablemente, existen algunas e) raro reglas para pedir deseos, las cuales deben ser seguidas por 30. ¿Cuál es el término excluido? a) magro b) delgado Timmy Turner. c) famélico d) enjuto d) Cosmo y Wanda, los padrinos e) flaco mágicos, son una alocada pareja de hadas que le cumplen a Timmy 31. ARTISTA todos sus deseos. a) aedo b) arquitecto e) se estrenará, en el 2007, en los c) escultor d) novelista cines del mundo entero, la exitosa e) ingeniero película The Fairly Odd Parents. 32. PROGENITOR 27. ¿Qué afirmaciones son correctas, de a) padrino b) abuelo acuerdo con el texto? c) tío d) hermano 1. Los padrinos mágicos fue e) primo transmitida, inicialmente, como parte de un programa que fue PLAN DE REDACCIÓN cancelado debido a su bajo nivel de aceptación. 33. Preparación de un proyecto 2. Vicky, la niñera malvada, trata 1. Programación de actividades como esclavos a Timmy y a 2. Desarrollo del proyecto la pequeña hermana de este, 3. Evaluación de los resultados del llamada Tootie. proyecto 3. En una pelicula de Los padrinos 4. Elaboración de objetivos del mágicos, se parodia a Rugrats, proyecto un programa de televisión que 5. Diagnóstico de la situación transmite el canal Nickelodeon. a) 1, 4, 5, 2, 3 b) 5, 4, 2, 1, 3 a) Solo 1 c) 5, 4, 1, 2, 3 d) 4, 5, 1, 2, 3 b) Solo 2 e) 4, 5, 2, 3, 1 c) Solo 3 34. Las vías de comunicación d) Solo 2 y 3 1. Las vías de penetración, llamadas e) 1, 2 y 3 también transversales, fomentan un mayor intercambio de bienes, TÉRMINO EXCLUIDO dinero, pasajeros e información. 28. Según su significado, señale el 2. Las vías de comunicación se término excluido: clasifican en aéreas, acuáticas y a) rebelde b) insurrecto terrestres. c) subversivo d) insurgente 3. Las principales vías transversales e) insensato son asfaltadas y se mantienen en un buen estado de conservación.

174

U N F V – C E P R E V I

4. La Carretera Central es una vía transversal. 5. Las vías terrestres se dividen en vías longitudinales, de penetración y de enlace. a) 2, 5, 1, 3, 4 c) 2, 4, 3, 1, 5 e) 1, 5, 2, 3, 4

b) 3, 2, 1, 4, 5 d) 3, 5, 4, 2, 1

5. La religión musulmana, la principal en el Medio Oriente. a) 3–5–2–1–4 c) 5–2–3–1–4 e) 2–3–5–1 –4

b) 5–3–4–2–1 d) 2–5–3–1–4

37. La proposición 1. Las proposiciones pueden ser falsas o verdaderas. 2. Ahora daremos un ejemplo de proposición verdadera y falsa respectivamente: Lima es capital del Perú; Chile es un país africano. 3. La proposición es falsa cuando aquello que se menciona no corresponde o no coincide con la realidad. 4. La proposición es una expresión significativa en la cual podemos determinar un valor de verdad. 5. La proposición es verdadera cuando aquello que se menciona responde a la realidad.

35. Conferencias Internacionales sobre medio ambiente 1. La II Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo se realizó en Río de Janeiro. 2. La I Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente se llevó a cabo en 1972 en Estocolmo. 3. La I Convención Mundial sobre Cambio Climático fue precedida por la conferencia de Estocolmo de 1972. 4. En el 2004, se efectuará la III Conferencia de las Naciones a) 1–4–3–5–2 b) 1–3–5–2–4 Unidas sobre Medio Ambiente y c) 1–3–4–5–2 d) 4–1–2–3–5 Desarrollo Sustentable RÍO + 10. e) 4–1–3–5–2 5. La II Convención Mundial sobre Cambio Climático se desarrolló 38. ¿Por qué se enfermó Walter Gustavo? antes que la II Conferencia de 1. Era un asiduo parroquiano de las Naciones Unidas sobre Medio los bares ubicados frente a la Ambiente y Desarrollo. Universidad Católica. a) 2, 3, 5, 1, 4 b) 2, 3, 4, 1, 5 2. Solía salir en invierno sin c) 4, 5, 3, 2, 1 d) 3, 2, 1, 4, 5 abrigarse. e) 2, 3, 1, 5, 4 3. Es un castigo de Dios porque 36. Los musulmanes y Afganistán nunca va a misa. 1. El talibán, gobierno extremista 4. Trabajó meses en un hospital de musulmán afgano. tísicos sin vacunarse y con las 2. Existencia de más de una religión defensas bajas. en el Medio Oriente. a) 3–4–1–2 b) 3–2–4–1 3. Afganistán, pueblo del Medio c) 2–3–4–1 d) 3–1–2–4 Oriente musulmán. e) 1–3–2–4 4. Osama Bin Laden, activista musulmán pro–talibán.

U N F V – C E P R E V I

175

RAZONAMIENTO VERBAL

RAZONAMIENTO VERBAL

39. Elaboración de un texto escolar de decenas de jóvenes, originando 1. Entrega de las unidades hondo pesar en muchas familias. terminadas de redactar. (V) Asimismo, en la construcción del local se usó material sintético 2. Promoción y venta del texto. especialmente prohibido para este 3. Elaboración de la sábana de tipo de recinto. contenidos de acuerdo con el a) I b) III c) IV d) II e) V plan educativo del Ministerio de Educación. 42. (I) Por el tiempo en que Augusto 4. Edición y corrección de las llegó a ser emperador, los romanos unidades entregadas. dejaron de creer en sus antiguos 5. Elaboración de las unidades a dioses. (II) En su lugar, los romanos partir de los contenidos de la se volvieron a las nuevas deidades sábana. extranjeras. (III) El dios persa Mitra, a) 1–3–5–4–2 b) 3–5–1–2–4 por ejemplo, llegó a ser muy popular c) 3–5–4–1–2 d) 5–3–1–1–2 entre la milicia romana. (IV) Mitra era e) 3–5–1–4–2 el dios persa de la luz y sus devotos tenían que mantener buena conducta. ORACIONES ELIMINADAS (V) También Isis, la diosa egipcia, y 40. (I) El culto al Cristo Morado es su esposo Osiris se convirtieron en fuente de esperanza entre los fieles objeto de culto entre los romanos. católicos del Perú. (II) El Señor de a) V b) II c) III d) I e) IV los Milagros, o Cristo Morado, recorre las principales calles limeñas cada 43. (I) La fiesta es ocasión de gran mes de octubre. (III) Niños y adultos, regocijo popular en el Ande. (II) La pobres y ricos, entonan muchos fiesta se presenta también en las himnos en honor del Cristo Morado. celebraciones religiosas andinas. (IV) El recorrido del Señor de los (III) La fiesta andina debe su carácter Milagros da lugar a una procesión peculiar a la música. (IV) La música reconocida mundialmente. (V) En de las fiestas andinas es acompañada la multitudinaria procesión, fieles de de bailes vigorosos. (V) A partir de la todas las edades y de toda condición Conquista, se incorporan al mundo económica cantan y rezan con sumo andino instrumentos musicales fervor. novedosos. a) II b) V c) IV d) III e) I a) III b) V c) IV d) I e) II 41. (I) La tragedia que se produjo 44. (I) Una buena alimentación, en estos en la discoteca Utopía se debió tiempos, influye decisivamente en el al incumplimiento de medidas mejoramiento de nuestra vida. (II) de seguridad, como la falta de Alimentarnos bien supone el consumo señalización. (II) La falta de extintores de productos naturales y bien en la discoteca fue un hecho grave conservados. (III) Los efectos de una que impidió neutralizar el fuego. buena alimentación se reflejan en el (III) Es más, muchos corredores de mantenimiento de un buen peso. (IV) escape se hallaban inhabilitados, Mantener un peso adecuado es una constituyéndose en verdaderas de las condiciones para lograr una trampas mortales. (IV) En la discoteca figura estética y agradable. (V) Una Utopía hubo la trágica desaparición buena alimentación permite tonificar 176

U N F V – C E P R E V I

los músculos y eliminar las grasas de nuestro cuerpo de manera natural. a) IV b) I c) III d) II e) V ILATIVOS 45. Lo mismo que luego, ........ en la edad de bronce primitiva, el metal no era explotado en el reino ........ exportado en forma de lingotes crudos ........ mineral. a) hacía – aunque – y b) aún – sino – o c) pues – y – y d) entonces – y – y e) hasta – pues – o 46. ........ estoy francamente contento de haberlas escrito, ........ ahora quiero invocar éste pasaje ........ desmentir una afirmación planteada ........ uno de mis más críticos audaces. a) pues – pues – por – con b) y – porque – para – por c) aun – porque – para – por d) porque – pues – para – por e) empero – pues – para – en 47. ............ los hombres que aspiran al triunfo, la rutina es lastre y el pesimismo resulta un cenagoso lugar .......... el cual no desean pasar. a) Para – por b) En – adónde c) En – por d) Para – hasta e) A – de

contrario, nadie entendía al otro; .............. la asamblea fue suspendida y la solución diferida. a) porque – por eso b) aún – para ello c) ya que – ergo d) aunque – por ello e) y – entonces LECTURA CRÍTICA TEXTO I El reciente caso en el que el pintor Abdulá Sato fue sospechosamente desembarcado de una beca que le hubiera permitido seguir su carrera en Francia evidencia, a todas luces, un problema estructural de las artes en el Perú: la existencia de mafias que intentan perpetuar el disfrute de las prerrogativas del manejo del poder. Para los ingenuos que piensen que exagero, les doy las razones de mi certeza: por un lado, en países de herencia aristocrática como el Perú, los estamentos de su sociedad reproducen los vicios de esta supérstite sociedad aristocrática: acceso privilegiado a quienes forman parte de esta elite y una notoria tendencia endogámica. Por otro lado, es sabido que los círculos que detentan el poder suelen oponerse a la natural renovación, pues temen perder el acceso a becas, premios e invitaciones a bienales que han disfrutado mientras formaban parte del cogollo de su arte.

50. ¿Cuál es la tesis del texto anterior? a) Las artes, en las sociedades de herencia aristocrática, reproducen los vicios de dichas sociedades. b) Quienes detentan el poder se oponen a la renovación. c) En el arte peruano, existen mafias. d) El ámbito de la pintura no es ajeno a la norma que guía otras artes. e) La descomposición de nuestras sociedades se evidencia también 49. Todos proferían estruendosas voces, en las artes. así, .............. habían prometido lo 48. Sí, dijo tímidamente .......... sus ojos brillaban con osadía inocente ......... pronto se daría cuenta que estaba a punto de cometer el mayor error de su vida. a) empero – muy b) porque – cuan c) ya que – cual d) pues – y e) mientras – cuan

U N F V – C E P R E V I

177

RAZONAMIENTO VERBAL

RAZONAMIENTO VERBAL

51. ¿Cuál es el sentido de “mafias que intentan perpetuar el disfrute de las prerrogativas del poder”? a) Los delincuentes no quieren ceder su lugar. b) Hay algunos que piensan que no es conveniente abdicar de sus privilegios c) Ciertos grupos pretenden seguir beneficiándose del poder que tienen. d) Algunos grupos de pintores no quieren compartir sus hallazgos artísticos. e) Varios artistas pretenden seguir extorsionando a los nuevos valores. 52. ¿Cuál es el tono del texto anterior? a) Enfadado b) Tajante c) Dubitativo d) Conmiserativo e) Desanimado TEXTO II UNITARIO: Hoy en día, existen razones poderosas para que la gente practique mayoritariamente la monogamia en Puerto Rico. La isla es una porción pequeña de territorio y tiene pocos habitantes que gozan de todas las comodidades. Por ello, no hay motivos para salir y, rara vez, los esposos pueden desvincularse física o emocionalmente. Naturalmente, que alguno de los cónyuges viaje con frecuencia y por tiempo prolongado favorecería una ruptura de la monogamia, pero no hay razones en la isla para ello. Por otro lado, el fervor católico de los portorriqueños es una garantía de la práctica monógama. Además, romper la monogamia podría

dañar la reputación de alguien y esto último, en sociedades latinas, no resulta fácil de sobrellevar. DISGREGADO: Claramente, Puerto Rico no es una sociedad de 100 habitantes en la que podríamos aplicar tus consideraciones sobre la monogamia. Los portorriqueños no viven aislados del mundo globalizado y, solo considerando la extensión y población de la isla, las oportunidades de viajar y ausentarse de los núcleos familiares son muy frecuentes. Del mismo modo, la confesión religiosa católica es tomada por muchos portorriqueños sin la norma estricta de los años cincuenta. Prueba de ello es la participación consistente de los portorriqueños en certámenes de belleza y espectáculos musicales: si la moral católica fuera férrea, la vanidad y la diversión ocuparían un lugar secundario. Asimismo, dado que San Juan, la capital, tiene una vida tan agitada, es probable que nadie sepa a ciencia cierta qué hace el vecino; por ello, hay que despreocuparse por la fama dañada. 53. ¿Cuál es la tesis de disgregado? a) Puerto Rico es una gran urbe, atravesada por las complejidades de las grandes ciudades. b) En Puerto Rico, no aplican las razones de unitario sobre la monogamia. c) Los portorriqueños dan mayor importancia a la vanidad y a la diversión que al credo católico. d) En Puerto Rico, hay una estructura familiar que favorece la poligamia. e) Puerto Rico posee una población mayor de una centena de habitantes.

CLAVES

178

1D

2B

3A

4D

5D

6A

7D

16E

17B 18C

19A 20B

31E

32A 33C

34A

46D

47A 48E 49D 50C 51C 52B

8C

9C

10D

11B

12B 13C 14D

15D

21E 22D 23D 24B 25D 26C 27C 28E 29D

30B

35A 36D 37E 38D 39E 40D 41C 42E

43B

44A

45B

Repaso 2

SINÓNIMOS 1. ATROZ a) desvergonzado b) incipiente c) fuerte d) indolente e) irracional 2. BÁQUICO a) crapuloso c) disoluto e) negligente

b) vicioso d) bohemio

3. BAQUIANO a) erudito c) audaz e) insipiente

b) experto d) hábil

4. CESPITAR a) desviar c) hesitar e) ignorar

b) fallar d) meditar

5. CONTUMELIA a) sanción c) insensatez e) diatriba

b) execración d) amonestación

9. AMPULOSO a) frágil b) pobre c) pomposo d) escueto e) grandilocuente 10. CICATERO a) dispendioso c) inteligente e) veloz

b) humanitario d) pródigo

ANALOGÍAS

ANTÓNIMOS 6. ADJUDICAR a) atiborrar c) legar e) despojar

8. IMPÍO a) pillo b) bueno c) piedad d) complaciente e) misericordioso

b) refutar d) rechazar

7. OBSTACULIZAR a) propugnar b) ablandar c) conceder d) facilitar e) estimular

11. REGULAR a) afinar b) sincronizar c) ajustar d) lubricar e) controlar

:TERMOSTATO :: : instrumento : reloj : máquina : automovil : timón

12. AFLIGIDO a) errante b) soberbio c) triste d) apático e) tenaz

: PESADUMBRE :: : vacilación : menosprecio : ausencia : indolencia : optimismo

13. FUEGO a) caudal b) bestia c) público d) objeto e) lluvia

: SOFOCAR :: : incrementar : rumiar : aclamar : arruinar : amainar

53B

U N F V – C E P R E V I

U N F V – C E P R E V I

179

RAZONAMIENTO VERBAL

14. BATERÍA a) disco b) contenido c) represa d) archivo e) dique

: ELECTRICIDAD :: : canto : continente : río : información : mar

15. VOCABLO a) artículo b) término c) frase d) biblioteca e) libro

: GLOSARIO :: : inventario : palabra : diccionario : fichero : índice

16. BOLSA a) pico b) aleta c) equilibrio d) branquias e) cuello

: CANGURO :: : loro : cetáceo : gato : piraña : jirafa

17. DISCURSO a) informe b) oración c) clase d) broma e) papeleta

: ORADOR :: : detective : sacerdote : profesor : payaso : policía

18. PAPA a) zapallo b) espinaca c) limón d) durazno e) coliflor

: TUBÉRCULO :: : calabaza : verdura : ácido : vegetal : planta

RAZONAMIENTO VERBAL

20. Muchos grandes hombres se han ................. en la sociedad por su ................. a) desarrollado – inocencia b) apreciado – ingenuidad c) destacado – sencillez d) realizado – insipiencia e) esclarecido – dificultad 21. Por no haber visto antes algo semejante su ................. fue una consecuencia ................ . a) alteración – dialéctica b) desconcierto – lógica c) confusión – correcta d) duda – sensata e) vacilación - irracional 22. Después de su captura se procedió a ................. con severidad por tan ................ crimen. a) criticarlo – monstruoso b) sancionarlo – feo c) juzgarlo– horrendo d) condenarlo – escandaloso e) considerarlo – aterrador

23. Los testigos ................. que el accidente había sido ................ . a) confesaron – momentáneo b) declararon – fortuito c) revelaron – necesario ORACIONES INCOMPLETAS d) resolvieron – causal e) explicaron - fugaz 19. Un texto ........... debe tener una ........, es decir, debe estar conformado por 24. La ................. entre ellos era dura y partes que se encuentren ........ . temeraria: se ................. y se batían a) ordenado – secuencia – a muerte por el cariño de una mujer. numeradas a) pugna – amarraban b) adecuado – unidad – juntas b) competencia – enfrentaban c) coherente – estructura – c) oposición – anudaban ordenadas d) lucha – acercaban d) filosófico – lógica – analizadas e) porfía - abrazaban e) poético – división estrófica – rimadas

180

U N F V – C E P R E V I

25. Una declaración ................. es como la apertura en el ajedrez, esconde consecuencias ................ . a) afectuosa – disfrazadas b) pasional – cambiadas c) estrañable – alteradas d) cariñosa – veladas e) amorosa – desconocidas

el significado de la primera acepción, acelero al parecer la decisión de Truman de ordenar los bombardeos atómicos de las ciudades de Hiroshima y Nagasaki. Pero, los problemas derivados de la interferencia lingüística van más allá de lo externo, macro o internacional. Los problemas afectan también la cotidianeidad, el espacio cerrado, la vida íntima. Imaginemos, por ejemplo, los 26. Lo que es apto para la ................. problemas –aparentemente mínimos– de se transmite por herencia a los las millones de parejas cuyos miembros descendientes y ................ . pertenecen a comunidades lingüísticas a) vida – desaparece distintas. Una lengua supone una b) genética - se adapta visión de mundo por ello, los problemas c) persona – cambia lingüísticos pueden convertirse, incluso, d) existencia - no cambia en la vida cotidiana, en un asunto de e) supervivencia - se impone confrontación de modos de aprehender el universo, de conducirse por la vida, COMPRENSIÓN DE LECTURA de vivir.

TEXTO I 27. ¿Cuál sería el mejor título para el La falta de unidad lingüística representa texto anterior? en una nación una fuente inagotable de a) El lenguaje y la guerra problemas. Canadá, Suiza y sobre todo, b) Confusiones del lenguaje y otras Bélgica demuestran que la cooficialidad confusiones análogas de dos o más lenguas nacionales c) Difi cultades derivadas de no lo resuelve todo, acaso porque problemas lingüísticos debajo de las disputas lingüísticas d) Stuart Chase y su El poder de la subyacen otras, de mayor entidad. En palabra. relaciones internacionales, esta falta de e) Lo que esconden los problemas entendimiento, derivada no pocas veces lingüísticos de un conocimiento parcial de la lengua del otro, se revela como fuente de confusión, cuando no de tensiones que 28. Son correctas de acuerdo con el texto: pueden llevar a provocar verdaderos I. Normalmente, en japonés las holocaustos. Stuart Chase nos cuenta palabras tienen doble significado. en su libro El poder de la palabra un II. Los problemas de orden lingüístico hecho aterrador que trasciende la mera pueden esconder otros de distinta anécdota: la traducción incorrecta de índole. un verbo –mokusatsu; “ignorar” en su primera acepción, pero también III. En Postdam, los aliados dieron un “reservarse el comentario”– en la último plazo a Japón. respuesta japonesa al ultimátum que los a) Solo I b) Solo II aliados habían dado en la conferencia c) Solo III d) Solo II y III de Postdam (2–VII–45) al Imperio e) Todas Nipón, de cuya contestación se retuvo

U N F V – C E P R E V I

181

RAZONAMIENTO VERBAL

29. Marque la opción correcta de acuerdo con el texto: a) Los problemas lingüísticos pueden ser fácilmente superados. b) Debajo de una lengua subyace un tipo de ideología, de visión de mundo. c) Tratándose de parejas que hablan lenguas distintas, es suficiente el amor para comunicarse. d) La vida cotidiana está preservada de problemas lingüísticos. e) Más de una es correcta.

RAZONAMIENTO VERBAL

que se abría, en la cual la GM volvería a recuperar su liderazgo mundial, momentáneamente puesto en cuestión. El balance de los logros de la “nueva época” costó la cabeza a Smith y ocho mil millones de dólares de pérdidas a la GM en tan solo un año. Solo entonces empezó a repararse en algo que los especialistas venían señalando hacía algún tiempo: el problema no era tanto de un cambio de tecnologías cuanto de modificar el proceso productivo en su conjunto. Un examen de la forma de organización de la producción de la Honda y la Toyota mostró que su superioridad no radicaba tanto en el empleo de una tecnología muy sofisticada (de hecho, estaba bastante por detrás de aquella elegida por la GM), sino en una cultura productiva radicalmente distinta de la existente en las grandes corporaciones norteamericanas.

TEXTO II A lo largo de la década del ochenta, la General Motors (GM) fue perdiendo constantemente posiciones frente a las grandes corporaciones japonesas y la situación llegó a tornarse tan crítica, que la alta dirección fue puesta en la picota. Aparentemente, la explotación de trabajadores baratos en México no era suficiente para ser competitivo en 30. Un título adecuado para el texto la nueva situación y se hizo necesario sería: tomar drásticas decisiones para evitar a) Historia de la quiebra de la GM en el desastre. Smith, presidente de la la década del ochenta General Motors, tomó el toro por las b) La “nueva época” de la GM: un astas y patrocinó una inversión de cambio de tecnología miles de millones de dólares destinada c) Causas de la derrota de la GM a renovar drásticamente el proceso ante la Honda y la Toyota productivo de la GM a través de una d) El fracaso de la estrategia de la estrategia significativamente denominada “reindustrialización” de la GM “reindustrialización”; se volvió a trasladar e) Errores cometidos por Smith al el proceso productivo a los EE.UU. y se dirigir la GM construyeron enormes plantas, algunas de decenas de hectáreas de extensión, 31. Es correcto, según lo planteado en el equipándolas con lo último de la tecnología texto: de punta. En un caso, una sola planta I. Antes de la “nueva época” de fue equipada con 250 robots distintos, Smith, el proceso productivo de que debían acabar con la presencia de la GM no estaba centrado en los trabajadores humanos, que con sus EE.UU., sino en México. demandas económicas e imperfecciones II. Ya que los trabajadores humanos entorpecían la producción. Smith realizó entorpecen la producción, es mejor una gira triunfal inaugurando las nuevas equipar las plantas industriales plantas y proclamando la “nueva época” con 250 robots distintos. 182

U N F V – C E P R E V I

PLAN DE REDACCIÓN III. La Honda y la Toyota empleaban una tecnología mucho más sofisticada que la utilizada por la 38. Critica literaria de la literatura afroperuana General Motors. 1. Desde esta disciplina, hemos a) Solo I b) Solo II podido construir una imagen c) Solo III d) Solo II y III mucho más matizada del aporte e) I, II y III de autores afroperuanos como 32. Ordene cronológicamente: Nicomedes Santa Cruz, Gregorio I. Despido de Smith y pérdida de Martínez o Antonio Gálvez 8,000’000,000 de dólares. Ronceros. II. Decisión de trasladar el proceso 2. Los estudios sobre la esclavitud y productivo de la GM a los EE.UU. la población de origen africano en III. Explotación de trabajadores el Perú, sin ser todavía demasiado baratos en México. numerosos, han tomado un IV. Gira de Smith por EE.UU. gran impulso en las últimas dos inaugurando las nuevas plantas. décadas. a) III – IV– II – I 3. Dentro de este esfuerzo b) II – III – IV– I interdisciplinario, son significativas c) III – II – IV – I las contribuciones de los críticos d) III – II – I – IV literarios que, en años recientes, e) II – IV– III – I han buscado superar el silencio existente por mucho tiempo en TÉRMINO EXCLUIDO tomo de la literatura que tiene por 33. LIBRO tema a la población negra en el a) manual b) Biblia Perú. c) enciclopedia d) diccionario 4. Entre los críticos con flamantes e) agenda trabajos muy valiosos acerca de 34. CERRIL estos autores afro–peruanos, podemos mencionar a Milagros a) escarpado b) rugoso c) rasposo d) escabroso Carazas, Carlos García Miranda, e) durable Martha Ojeda y Daniel Mathews. 5. Los recientes aportes de 35. RESACA antropólogos, historiadores, a) oleaje b) marea musicólogos y críticos literarios c) movimiento d) marejada han modificado notablemente e) inmensidad nuestra comprensión del aporte 36. EXANGÜE de los grupos afroperuanos y a) examine b) debilitado las formas en las que han sido c) agotado d) extenuado representados en el imaginario e) escuálido colectivo. 37. NEGRITA a) cursiva c) mayúscula e) párrafo

b) versalita d) minúscula

U N F V – C E P R E V I

a) 2, 5, 3, 1, 4 c) 5, 2, 3, 4, 1 e) 2, 5, 3, 4, 1

b) 1, 4, 3, 5, 2 d) 1, 4, 5, 3, 2

183

RAZONAMIENTO VERBAL

RAZONAMIENTO VERBAL

39. El origen de la mayonesa Para celebrar la victoria, Richelieu 1. El ataque era una operación ofreció un banquete en su honor. regular del ejército francés, que a) 2, 4, 6, 1, 5, 3 b) 2, 4, 1, 6, 5, 3 estaba bajo el mando del Duque c) 4, 2, 6, 1, 5, 3 d) 4, 2, 1, 6, 3, 5 de Richelieu, y del regimiento de e) 2, 4, 1. 6, 3, 5 infantería de la March, bajo el mando del coronel Rochambeau 40. Los crucigramas (luego Conde de Rochambeau). 1. Actualmente, los crucigramas constituyen una sección obligada 2. Atendiendo a algunas razones en casi todos los periódicos del históricas, el vocablo “mayonesa” mundo. podría, naturalmenTe, haber sido representado como “mahonesa”, 2. El primer crucigrama apareció según defienden algunos en el suplemento dominical del lexicógrafos. periódico World de Nueva York, el 21 de diciembre de 1913; fue 3. En honor de la victoria en el puerto romboidal, no cuadrado: una de Mahón, la salsa fue llamada pesadilla tipográfica. “mahonesa”. Tiempo después, se le cambió el nombre por 3. Un crucigrama es un pasatiempo mayonnaise, que se castellanizó escrito que consiste en escribir en como mayonesa. una plantilla una serie de palabras en orden vertical y horizontal que 4. Al comienzo de la Guerra de los se cruzan entre si. Siete Años (1756 – 1763), los franceses atacaron la fortaleza 4. Al cabo de diez años, los inglesa de Saint Philip, en el crucigramas aparecían puerto de Mahón, que era la en la mayoría de diarios capital de la isla de Menorca. norteamericanos; y, en 1924, se habían trasladado del dominical a 5. En el menú, se incluyó una las páginas diarias. salsa nueva que fue creada por el chef de Richelieu. Algunos 5. El tipo más conocido de crucigrama dicen que estaba por hacer contiene definiciones; fotos de una salsa estándar de crema y personajes, sobre los cuales debe huevo, pero que no había podido escribirse algún dato; palabras en conseguir la crema; otros, que idioma extranjero; alguna frase se había propuesto inventar una célebre o cita de algún famoso; e salsa nueva desde el principio. información de diversa índole. Cualquiera sea la razón, el chef 6. Otro presenta dos baterías de hizo una salsa con aceite de oliva definiciones, una horizontal y otra y huevo, en lugar de crema y vertical; en este tipo, la plantilla huevo, con lo que creó una salsa está dividida en casillas blancas, original. que corresponden a letras 6. Después de la victoria sobre los individuales, y negras que sirven ingleses, apoyada en la eficacia para separar palabras. de Rochambeau, este militar fue a) 1, 2, 3, 5, 6, 4 b) 3, 5, 6, 2, 4, 1 ascendido a general de brigada c) 3, 5, 6, 1, 2, 4 d) 3, 2, 5, 6, 4, 1 y se le otorgó la Orden de e) 1, 3, 5, 6, 2, 4 Caballero de San Luis en 1756. 184

U N F V – C E P R E V I

ORACIONES ELIMINADAS

(III) Los científicos de la conducta propusieron inicialmente estos estados internos porque los estímulos observables en el ambiente externo no son suficientes para dar cuenta de la variabilidad de dichas conductas. (IV) Darwin estudió estos estados emocionales en diversos animales. (V) Los reflejos elementos (por ejemplo, la respuesta pupilar) varían mucho según las propiedades de un estímulo que puede ser identificado. a) IV b) V c) III d) II e) I

41. (I) La polisemia y la homonimia son procesos diferentes. (II) La homonimia es una identidad de forma entre palabras con diferentes significados. (III) Así, las palabras “cola” (extremidad posterior) y “cola” (pegamento) son homónimas. (IV) En cambio, la polisemia es la propiedad semántica de una palabra de tener varias acepciones y remite a una misma raíz etimológica. (V) Además, la homonimia implica raíces etimológicas diferentes entre 44. (I) En Biología no existe palabras. generalizaciones infalibles, pues a) IV b) II c) III d) I e) V siempre hay por lo menos una excepción a la regla. (II) Se puede 42. (I) Es probable que el modelo de decir que la unidad vital es la célula. sistemas de control sea la mejor (III) La célula es un elemento complejo aproximación para analizar muchas que comprende un núcleo rodeado funciones poco entendidas hasta el por citoplasma. (IV) El citoplasma momento. (II) Los sistemas de control de la célula contiene órganos muy mantienen una variable regulada especializados. (V) Por todo el dentro de unos ciertos límites. (III) citoplasma se extiende una red de Una manera de controlar la variable membranas que conforman la célula. regularla es medirla mediante un a) V b) III c) I d) II e) IV detector de retroalimentación y compararla con un valor deseado o ILATIVOS punto de ajuste. (IV) Esto se logra con un detector de error; que genera 45. ........, el oxígeno era probablemente escaso ........ no existía en absoluto una señal de error cuando el valor en la atmósfera original de la Tierra, de la variable regulada no es el del ........ parece ahora que habían sido punto de ajuste. (V) La frase “señal generados ya grandes cantidades de error” es la traducción del término de él ........ de la fotosíntesis hace mil inglés drive. millones de años. a) V b) III c) I d) II e) IV a) Por consecuencia – o – pues – a través 43. (I) Los estados emocionales, al igual que los procesos cognitivos, b) Entonces – o – pero – en medio son estados internos inferidos. (II) c) Efectivamente – o – pero – por medio Los estados emocionales se han d) Aunque – un – pues – por medio postulado para explicar la intensidad e) Empero – aun – por – o bien y dirección de diversas conductas.

U N F V – C E P R E V I

185

RAZONAMIENTO VERBAL

RAZONAMIENTO VERBAL

46. Le dije que la dejara ........ otra oportunidad, ........ no me hizo caso y salió hacia la estación. a) en – mas b) para – pero c) hasta – más bien d) desde – enseguida e) más – aunque

primera y, probablemente, última vez por aquí. Si bien este encuentro tal vez no sea el mejor ejemplo de globalización, sí debe ser aplaudido y reconocido como un admirable empeño en la búsqueda de lograr que los cineastas de los países “hermanos” se conozcan de verdad; porque los países latinoamericanos, tan desunidos por lo general, han encontrado 47. ........ no tengo dinero te ayudaré, en él una vía de reunirse por encima de ........ eso si, no vayas a fallar en mis los protocolos y los discursos en los que se los menciona como países hermanos intereses. en forma absolutamente retórica y banal, a) mas – sino además de falsa. b) pero – aun c) aunque – pero 50. ¿Cuál es la tesis del texto anterior? d) más – aunque a) El último encuentro de cine e) por más que – sin embargo latinoamericano fue el fruto de 48. El alumno debe solicitar ayuda ........ un esfuerzo verdaderamente el interés de la Institución es facilitarle descomunal. su aprendizaje ........ conocer su b) El último encuentro de cine progreso. latinoamericano no puede ser a) porque – además visto como un ejemplo claro de b) por cuanto – y luego globalización. c) puesto que – es decir c) Los países latinoamericanos, por d) aún cuando – incluso lo general, muestran una historia e) vale decir – o sea de desunión. d) El festival de cine latinoamericano 49. Es un profesional tan responsable debe ser celebrado por promover ........ podemos decir que no vive la confraternidad entre cineastas ........ estudia cada día. latinoamericanos. a) que – si no b) que tal vez – pero si e) Algunos países han hallado en el c) de modo tal que – luego encuentro de cine un espacio real d) de tal manera que – luego de coincidencia. e) que mejor – antes bien 51. ¿Cuál es el argumento central del LECTURA CRÍTICA texto anterior? TEXTO I a) El último encuentro de cine El último encuentro de cine latinoamericano trajo a cineastas, latinoamericano que se llevó a cabo en actrices y actores de todas partes nuestra ciudad trajo a nuestro país, en un del mundo, esfuerzo verdaderamente descomunal, b) Los cineastas de los países a cineastas, actrices y actores para latinoamericanos han hallado en confraternizar. La exhibición incluyó filmes este encuentro de cine una vía de Perú. Chile, Brasil, Argentina, Cuba, de conocimiento y confraternidad Haití, México, Uruguay y Venezuela, que va más allá de la retórica. muchos de los cuales se verían por 186

U N F V – C E P R E V I

c) Como parte del último encuentro de cine, se vieron los mejores filmes que se han realizado en Latinoamérica. d) El encuentro latinoamericano de cine es el único espacio en el que se ven ciertas películas. e) Los discursos que asumen a los países latinoamericanos como hermanos suelen ser retóricos, banales y falsos. 52. De acuerdo con la información del texto anterior, se puede afirmar que 1. el encuentro de cine latinoamericano no es, en ningún caso, un ejemplo He globalización. 2. algunos suelen asumir, desde la retórica, que existe cierta fraternidad entre algunos países latinoamericanos. 3. el último encuentro de cine latinoamericano trajo películas que nadie había querido traer.

analogía –si bien es convincente– es simplista y limitada, ya que –como toda comparación– solo se basa en algunas características de los objetos comparados, pero no en su totalidad. Los objetos comparados no son idénticos; son comparables. La mente, la experiencia humana, trasciende el universo de las computadoras. 54. ¿Cuál es la tesis del texto anterior? a) Sí existe un correlato entre las computadoras y los seres humanos. b) La experiencia de la mente humana trasciende el universo de las computadoras. c) La comparación entre el ser humano y la computadora es simplista y limitada. d) La analogía se basa en algunas características de los elementos que se comparan. e) Es posible comparar a un ser humano con una computadora, aunque no sean idénticos.

55. Según el texto, es correcto afirmar sobre las comparaciones que: 1. alguna puede ser convincente. 2. se realizan a partir de algunas 53. Según el texto anterior, son características de los elementos correctas: en cuestión. 1. El último encuentro de cine latinoamericano se llevó a cabo 3. pueden ser vistas como una en la ciudad del autor del texto. simplificación. 2. Haití, México y Uruguay tienen una a) Solo 3 b) Solo 1 y 2 larga tradición cinematográfica. c) Solo 2 y 3 d) Solo 1 y 3 3. El encuentro de cine trajo algunas e) Todas películas para su estreno en el 56. El argumento central del texto anterior es: país. a) La mente del ser humano va más a) Solo 1 b) Solo 2 allá de lo que las computadoras c) Solo 1 y 2 d) Solo 1 y 3 pueden hacer. e) Todas b) Los elementos que se comparan no son idénticos; son comparables. TEXTO II La comparación entre el ser humano y c) La analogía se establece solo las computadoras es posible. Sí existe un a partir de algunas de las correlato entre el cuerpo y el hardware, y entre características de los elementos la mente y el software. Sin embargo, esta comparados. a) Solo 1 b) Solo 2 c) Solo 3 d) Solo 1 y 2 e) Solo 2 y 3

U N F V – C E P R E V I

187

RAZONAMIENTO VERBAL

RAZONAMIENTO VERBAL

d) El correlato entre el ser humano y la computadora no puede realizarse en su totalidad. e) La comparación entre el ser humano y la computadora es convincente. INCLUSIÓN

58. CASPA a) vejez c) suciedad e) cabello

b) ropa d) juventud

59. CEBADA a) cerveza c) cereal e) bebida

b) embriaguez d) sierra

60. CÉLULA a) animal c) extinción e) ser

b) bacteria d) renovación

Repaso 3

Qué palabras está incluida en: 57. CASCO a) ropa c) construcción e) bombero

b) plástico d) cabeza

SINÓNIMOS

CLAVES 1E

2A

3B

4C

5E

6E

7D

8E

9D

10D

11E

12D

13E

14D

15A

16C

17E

18B

19C

20C

21B

22C

23B

24B

25E

26B

27C

28D

29B

30D

31A

32C

33C

34E

35E

36E

37E

38A

39B

40B

41D

42A

43A

44C

45C

46B

47C

48B

49A

50D

51B

52B

53D

54C

55E

56C

57D

58E

59C

60E

1. INFANDO a) impasible c) vil e) malvado

b) necio d) cruel

2. IRIDISCENTE a) diáfano c) rielante e) hialino

b) claro d) escampado

3. INTONSO a) indiscreto c) imprudente e) ignaro

b) descuidado d) inexperto

4. DISOLUTO a) lujurioso c) mendaz e) aleve

b) licencioso d) procaz

ANTÓNIMOS 6. SOLIVIANTAR a) menospreciar b) excitar c) apaciguar d) insistir e) multiplicar

188

U N F V – C E P R E V I

9. INCOGNOSCIBLE a) comprensible b) adecuado c) inenarrable d) pertinente e) preciso 10. ESCISIÓN a) desgarramiento b) unión c) precaución d) cisma e) decisión ANALOGÍAS

5. EXCANDECER a) exacerbar b) exultar c) impacientar d) esforzar e) iluminar

7. APACIBLE a) manso c) plácido e) rebelde

8. ENTROMETIDO a) silencioso b) tímido c) callado d) discreto e) delicado

b) revoltoso d) apático

U N F V – C E P R E V I

11. NIEVE a) lluvia b) granizada c) tornado d) tormenta e) marejada

: COPOS :: : gotas : esferas : brisas : truenos : olas

12. MONEDERO a) sobre b) estuche c) folder d) billetera e) envoltura

: MONEDA :: : carta : lentes : documento : billete : regalo

13. MARGINAL a) central b) radial c) mítico d) lateral e) mortal

: MARGEN :: : eje : irradiación : mística : lado : mortandad

189

RAZONAMIENTO VERBAL

14. DISCRECIÓN : OSTENTOSO :: a) irritación : repelente b) credibilidad : veraz c) pericia : joven d) sutileza : terco e) persistencia : inconstante 15. CÓLERA a) amistad b) docilidad c) risa d) aversión e) simpatía

: FURIA :: : amor : credulidad : carcajada : enemistad : empatía

16. CANCIÓN a) película b) ceramio c) poema d) cuadro e) tenor

: CONCIERTO :: : cinematógrafo : museo : recital : galería : ópera

17. SASTRE a) obrero b) alfarero c) diagramador d) mecánico e) jardinero

: TELA :: : ladrillo : arcilla : periódico : automóvil : plantas

18. FUEGO a) viento b) lluvia c) sismo d) tempestad e) pólvora

: INCENDIO:: : ciclón : inundación : destrucción : rayo : explosión

RAZONAMIENTO VERBAL

a) necedad – perseverar b) obstinación – culturizarse c) nesciencia – estudiar d) estulticia – aprender e) incultura - pensar 21. Pero no quisiera morir ........ y sin gloria sino realzando algo ....... que llegará a conocimientos de todo el mundo. a) miedosamente – exagerado b) temerosamente – atroz c) cobardemente – grandioso d) apocadamente – holgado e) traidoramente - profundo 22. En los primeros tramos se libró un combate parejo con la ligera ventaja del ................., pero en los últimos, el retador comenzó a aflojar la resistencia de aquél, arremetiendo con una ................. de golpes volteando la pelea a su favor. a) boxeador – secuencia b) favorito – sano c) campeón – andanada d) ganador – serie e) mejor – gran cantidad

23. La hora de retorno era; ........... por eso todos .......... momentos de angustia. a) dudosa – tenían b) segura – expresaban c) exacta – manifestaban ORACIONES INCOMPLETAS d) incierta – vivían 19. En la oscuridad de su celda el e) prolongada – experimentaban prisionero ................. con mucha prudencia los pasos de su ............. . 24. La desaparición de sus hijos, hizo a) conspiraba – escape del gitano, que había sido la energía b) urdía – fuga personificada, un ser................. y ................. que se emborrachaba a c) maquinaba – salida menudo y se enfurecía de todo. d) confabulaba – huida a) enfermo – pacífico e) tramaba - libertad b) apático – rencoroso c) abúlico – virulento 20. Siendo un defecto cultural de d) aburrido – sumiso nacimiento la ................. empieza a morir con la acción de ................. . e) pasivo - afable 190

U N F V – C E P R E V I

25. Y así como la víbora no merece ser culpada por la ................. que tiene puesto que con ella mata por habérsela dado la naturaleza, tampoco yo merezco ser reprendida por ser hermosa; porque la hermosura en la mujer honesta es como el fuego o como la espada aguda; que ni él quema ni ella corta a quien ellos no se .................. a) mordedura – aficionan b) picadura – aventuran c) ponzoña – acercan d) sinuosidad – encomienda e) forma – asemejan

1950 por los pescadores de la totoaba (pynosclon macdonaldi), en el golfo de California y con ello la comunidad científica empezó a conocerlo. Debido a su escaso valor comercial, las vaquitas terminaban abandonadas en las playas. Por otro lado, en los años sesenta, se declaró la veda total a la pesca de la totoaba. Actualmente, ambas especies están en peligro de extinción. Por ello, el gobierno mexicano y otros organismos internacionales han tomado acciones decisivas para la recuperación del cetáceo a través del Comité Internacional para la Recuperación de la Vaquita. En 1993, el área de distribución de la 26. Nadie comadrea respecto a las marsopa vaquita fue declarada reserva ............. secretas de otras personas, de la Biósfera Alto Golfo de California y sino solo acerca de sus ............. Delta del Río Colorado. ocultos. 27. ¿Cuál sería el título más adecuado a) cosas – casos para el texto? b) cuentas – pagos a) La vaquita marina y su desarrollo c) virtudes – vicios en el Golfo de California y el delta d) infidelidades – amantes del río Colorado e) deudas – empeños b) La marsopa vaquita: habitat

COMPRENSIÓN DE LECTURA TEXTO I Pocos son los afortunados que han oído hablar de la vaquita marina (phocoena sinus) y poquísimos los que la han visto. Esta marsopa, perteneciente a la familia de los fiocénidos, parientes de los delfines, fue descubierta por la ciencia hace más de 50 años.

restringido y recuperación de la especie c) El Comité Internacional para la Recuperación de la Vaquita y la reserva del Golfo de California d) Características, hábitat y limitaciones de la vaquita marina e) Descubrimiento, estudio y conservación de la vaquita marina

Se han realizado escasos estudios sobre ella por lo restringido de su habitat en 28. ¿Cuál sería la idea central del texto? a) El habitat restringido y la poca las aguas del Alto Golfo de California, difusión acerca de la vaquita muy cerca de la costa de Baja California, marina son las causas por las que México, y también en el delta del río se ha prohibido su pesca. Colorado, Estados Unidos y por lo difícil que resulta encontrarla viva; de ahí que b) La vaquita marina es el único solo es posible obtener ilustraciones cetáceo endémico de México que basadas en observación de ejemplares recibe el apoyo del gobierno y muertos. El único cetáceo endémico organismos internacionales para de México fue atrapado por primera su recuperación. vez accidentalmente en la década de U N F V – C E P R E V I

191

RAZONAMIENTO VERBAL

c) La vaquita marina es un cetáceo poco conocido, de hábitat limitado y actualmente protegido por organismos internacionales debido a que es una especie en vías de extinción. d) El tardío descubrimiento de la marsopa vaquita no ha permitido suficientes estudios y, por el contrario, ha contribuido a que, actualmente, se encuentre en vías de extinción. e) La vaquita marina es una de las especies menos conocidas pero más importantes en el área del Golfo de California y el delta del río Colorado. 29. De acuerdo con el texto, es cierto: a) El único cetáceo endémico de México es la totoaba. b) La marsopa vaquita fue recuperada en la reserva de la Biosfera Alto Golfo de California y Delta del río Colorado. c) En los años sesenta, se prohibió la pesca de la totoaba. d) Solamente se puede encontrar ejemplares de vaquitas marinas muertas. e) La totoaba no está en peligro de extinción. 30. Sobre la vaquita marina, es correcto afirmar: I. Pocas personas conocen su existencia. II. Fue estudiada en 1950. III. Es una marsopa que tiene las mismas características genéticas que los defines. a) Solo I b) Solo II c) Solo I y II d) Solo I y III e) Solo II y III 192

RAZONAMIENTO VERBAL

TEXTO II La idea o concepto de “derechos humanos” no ha existido siempre en la sociedad como una noción claramente expresada; es, más bien, un término moderno. En épocas anteriores, los derechos más elementales reconocidos en ¡a actualidad no tenían aplicación universal; es decir, solo gozaba de ellos un número reducido de personas debido a su clase social, su nivel de ingresos económicos o su ascendencia noble. Estas diferencias servían para justificar claras situaciones de discriminación, injusticia y desigualdad. Los derechos humanos son producto de un largo proceso histórico. En este proceso, determinadas sociedades plasmaron en una serie de documentos los derechos conseguidos; algunos de ellos, han sido superados y otros han servido para delimitar mejor los actuales: es el caso de la Carta Magna inglesa de 1215 y la Declaración de Derechos de Virginia de 1776. Sin embargo, su más importante precedente se puede ubicar en la Declaración de las Derechos del Hombre v del Ciudadano de 1789 que se aprobó en el marco de la Revolución Francesa. En él, se establecían los derechos a la libertad, la igualdad, la propiedad y la seguridad, entre otros. Posteriormente, este documento fue incluido en la Constitución francesa de 1791 y sirvió como modelo de las constituciones de los países, republicanos que nacieron durante el siglo XIX en el continente latinoamericano. Pese a esto, fue recién en el siglo XX en el que se logró el reconocimiento universal de los derechos humanos. En el contexto del fin de la Segunda Guerra Mundial, las naciones del mundo se reunieron con el fin de evitar nuevos conflictos, lo que llevó al establecimiento, en 1945, de la Organización de las Naciones Unidas, que, tres años después, proclamó la Declaración Universal de los Derechos U N F V – C E P R E V I

Humanos. Este documento, que recoge 2. fue el resultado de un largo proceso los aportes históricos anteriores, reconoce histórico, pues se escribió sobre la la seguridad, la libertad y la igualdad base de documentos previos. como valores inspiradores y fundadores 3. en la actualidad, todavía existe de los derechos humanos. Los derechos un gran desconocimiento de la enunciados en esta declaración son universalidad de los derechos indivisibles, ya que no pueden ser humanos plasmados en dicha cumplidos de modo parcial. Asimismo, Declaración. son universales porque son inherentes a a) Solo 2 la persona humana y deben respetarse b) Solo 3 más allá de los valores propios de c) Solo 1 y 2 cualquier cultura. Aunque en la actualidad d) Solo 1 y 3 el conocimiento de la universalidad de los e) 1, 2 y 3 derechos humanos es general, todavía existen situaciones en que son ignorados. Aún hoy, cuando se inicia un nuevo 33. ¿Qué afirmaciones son correctas con respecto del texto anterior? milenio, se dan situaciones que atenían I. La idea de derechos humanos contra la dignidad del ser humano, pues recién surgió en el siglo XX, luego vulneran sus derechos. de la Segunda Guerra Mundial. 31. ¿Cuál es el título más apropiado para II. La Declaración de los Derechos del el texto? Hombre y del Ciudadano es el primer a) El origen de la Declaración documento en que se enuncian Universal de los Derechos claramente los derechos humanos. Humanos. III. En las sociedades de épocas b) El reconocimiento de los derechos anteriores, solo un número reducido de personas gozaba de humanos en las sociedades los derechos fundamentales que occidentales. hoy reconocemos, c) Antecedentes históricos y a) Solo I desarrollo del concepto de b) Solo III “derechos humanos” c) Solo I y III d) Los documentos históricos d) Solo I y II relativos a los derechos humanos e) Todas e) La trascendencia de la Declaración Universal Humanos

de

los

Derechos

TÉRMINO EXCLUIDO

34. RIMA 32. Sobre la Declaración Universal de los a) ritmo Derechos Humanos podemos afirmar c) metonimia que: e) sinécdoque 1. reconoce los derechos elementales de la persona como 35. LLUVIA inherentes al ser humano; en a) granizo c) arco iris consecuencia su aplicación debe e) relámpago ser universal.

U N F V – C E P R E V I

b) metáfora d) poema

b) alud d) rayo

193

RAZONAMIENTO VERBAL

36. MANDARINA a) naranja c) toronja e) lima

RAZONAMIENTO VERBAL

40. Las cruzadas 1. El Papa Urbano II convoca a los cristianos europeos a luchar contra los turcos seléucidas para recuperar los santos lugares. 37. OTRORA 2. La primera cruzada, llamada a) pasado b) antaño “señorial”, logra recuperar los c) pretérito d) remoto Santos Lugares. e) allende 3. Los turcos seléucidas se apoderan de Jerusalén, ciudad considerada PLAN DE REDACCIÓN santa por los cristianos europeos. 4. El Sultán Saladino arrebata 38. El uso de los minerales nuevamente Jerusalén a los 1. Predominio del cobre que marca europeos. el fin de la Edad de Piedra. a) 3, 1, 2, 4 2. Uso de cobre, aunque predomina b) 4, 1, 3, 2 el uso de la piedra c) 3, 2, 1, 4 3. Utilización del hierro, última etapa d) 3, 1. 4, 2 de la Edad de los Metales. e) 4, 3, 2, 1 4. Uso de la piedra para confeccionar herramientas de caza. ORACIONES ELIMINADAS 5. Desplazamiento del uso del cobre 41. (I) El proceso de aprender es un arte por el del bronce que puede dividirse convientemente en a) 4, 2, 3, 1, 5 dos partes: una, el dominio de la teoría; b) 2, 4, 1, 3, 5 la otra, el dominio de la práctica. (II) Si c) 2, 4, 1, 5, 3 quiero aprender el arte de la medicina, primero debo conocer hechos relativos d) 4, 2, 5, 1, 3 al cuerpo humano y a las diversas e) 4, 2, 1, 5, 3 enfermedades. (III) Indudablemente, para dedicarse a la medicina se debe 39. Cronología laudatoria en un tener vocación. (IV) Una vez adquirido monasterio de la Edad Media todo ese conocimiento teórico, aún no 1. Vísperas, hacia las 4:30, al soy en modo alguno competente en el ponerse el sol arte de la medicina. (V) Sólo llegaré 2. Maitines, entre las 2:30 y las 3 de a dominarlo después de mucha la madrugada práctica. a) I b) II c) III d) IV e) V 3. Completas, hacia las 6 (los monjes se acuestan antes de la 7) 42. (I) De todos los estudios mediante 4. Sexta, mediodía los cuales adquieren los hombres 5. Laudes, entre las 5 y 6 de la ciudadanía en la comunidad intelectual, mañana, concluyendo al rayar el ninguno es tan indispensable como el alba. estudio del pasado. (III) La historia es la narración de acontecimientos pasados a) 5, 2, 1, 4, 3 y hechos memorables. (III) Saber b) 2, 5, 4, 1, 3 cómo se desarrolló el mundo, trabajar c) 2, 4, 5, 1, 3 conocimiento con lo grande de otros d) 5, 2, 4, 1, 3 tiempos, con costumbres y creencias e) 2, 4, 1, 5, 3 que difieren mucho de las nuestras, 194

b) limón d) pera

U N F V – C E P R E V I

son cosas indispensables para tener 46. Estudiando tan poco no ingresarás, conciencia de nuestra situación. (IV) ........ debes estudiar más. Pero la historia no sólo es valiosa para a) mi el historiador. (V) Todo hombre debe b) en cambio ser capaz de entregarse a un examen c) pese a que contemplativo de la vida humana. d) por tanto e) nunca a) I b) V c) II d) III e) IV 43. (I) Fui al famoso bosque con las 47. ........ aspiró gases tóxicos ........ se desmayó. acuarelas, un frasco con agua, un a) ni por qué – ni porque par de pinceles y un cuaderno de b) como que – ni hojas blancas. (II) Me senté en el c) debido a que – empero pasto entre los enormes eucaliptos y d) a pesar que – no por ello empecé a pintar uno de esos troncos. e) aunque – entonces (III) Todo era plácido en aquella mañana artística, y que por el poder de la belleza, había olvidado mi 48. El problema más importante ........ consiste en comprender las leyes melancolía. (IV) De pronto apareció del mundo, ........ en aplicar el un grupo de muchachos que me conocimiento de esas leyes para arrebataron la paleta, pisotearon los transformarlo. pinreles y las humildes pastillas de a) no – sino acuarelas, todo un tesoro con las que b) si – también copiaba láminas de almanaque. c) además – pero a) I b) II c) V d) III e) IV d) o sea – también e) no – si no 44. (I) Todos los auténticos filósofos deben tener los ojos bien abiertos. (II) 49. Todos fueron a colaborar en la tarea, Aunque no hayamos visto nunca una ........ los más apáticos ........ a su coneja blanca, no debemos dudar falta de voluntad. nunca de que existe, (III) Y pueda a) además – debido que, un escéptico como yo, tenga b) incluso – pese a que aceptar un fenómeno en el cual c) inclusive – en base no ha creído antes. (IV) Si no hubiera d) también – así mismo dejado abierta esta posibilidad, habría e) inclusive – recurriendo sido un dogmático. (V) Y entonces habría sido un filósofo auténtico. LECTURA CRÍTICA a) III b) V c) I d) IV e) II TEXTO I ILATIVOS ¿Sabe que cada cigarrillo ha reducido 45. No hace más frío aquí adentro ........ su vida por once minutos? ¿Cuántos minutos ha perdido? Tome hoy la decisión en el patio. de mejorar su calidad de vida; no pierda a) luego más tiempo. Recuerde que dejar de fumar b) pese a todo también le ahorraría desde arrugas hasta c) porque mal aliento. Nunca es tarde para dejar el d) sino hábito: los riesgos disminuyen desde la e) pero no última pitada. U N F V – C E P R E V I

195

RAZONAMIENTO VERBAL

RAZONAMIENTO VERBAL

50. ¿Cuál es la intención del texto anterior? a) Defender la idea de que dejar de fumar lo antes posible disminuye los riesgos considerablemente b) Criticar a las personas que fuman por no pensar en los perjuicios que ese hábito provoca en su salud c) Enfatizar que el cigarrillo disminuye el tiempo de vida de los fumadores enormemente d) Persuadir a los fumadores de que tomen la decisión de dejar el cigarrillo para mejorar su calidad de vida e) Recordarles a los fumadores que dejar el vicio del cigarro mejora el aliento y la salud de la piel

3. el estereotipo de belleza que privilegia una piel joven. a) Solo 1 b) Solo 1 y 2 c) Solo 2 d) Solo 1 y 3 e) Todas TEXTO II

Para solucionar muchos de los problemas internacionales de ámbito social y ambiental que enfrenta la humanidad, se han logrado acuerdos de largo alcance en una importante serie de conferencias internacionales. Sin embargo, pocos de los países más ricos dan alguna prioridad a ayudar a la mayoría de países pobres o, incluso, a ayudar a los desahuciados y desposeídos de sus propias sociedades; 51. ¿Cuál es el argumento central del por lo tanto, podemos afirmar que los gobiernos han fallado a la hora de sacar texto? a) Se debe tomar la decisión de adelante los compromisos asumidos. dejar de fumar y no perder más 53. ¿Cuál es la tesis del texto? tiempo. a) La humanidad enfrenta muchos b) Dejar de fumar puede aminorar problemas internacionales de los efectos del envejecimiento ámbito social y ambiental. prematuro. b) Las conferencias internacionales c) Los riesgos que afectan su calidad son el único espacio de solución de vida pueden disminuir si deja para los problemas que la de fumar. humanidad enfrenta. d) Fumar reduce el tiempo de vida: c) En la actualidad, nadie cumple por cada cigarrillo se pierde once los acuerdos tomados en las minutos. conferencias internacionales. e) La posibilidad de padecer de d) Los gobiernos han fracasado en enfermedades es razón suficiente poner en práctica los compromisos para dejar de fumar. adquiridos en las conferencias internacionales 52. El texto anterior apela a: e) Los problemas de ámbito 1. los beneficios que dejar de fumar social y ambiental, no podrán les otorgaría a los fumadores. solucionarse pronto por culpa de 2. el temor que los fumadores los gobiernos. podrían tener a la muerte.

CLAVES

196

1C

2C

3E

4B

5A

6C

7B

8D

9E

10B

11A

12D

13D

14E

16C

17B

18B

19B

20C

21C

22C

23D

24B

25C

26C

27B

28C

29C

15D 30A

31C

32C

33B

34A

35B

36D

37E

38E

39B

40A

41C

42C

43E

44E

45D

46D

47D

48A

49B

50D

51D

52E

53D

U N F V – C E P R E V I

EXPRESIONES LATINAS 1. A POSTERIORI. Se dice de lo ocurrido después de una circunstancia determinada, y también del Razonamiento inductivo, que asciende del efecto a la causa. 2. A PRIORI. "Con anterioridad". Lo sucedido con anterioridad a un hecho o circunstancia determinada. Se dice también del razonamiento; deductivo, que consiste en descender de la causa al efecto. En filosofía, las expresiones a priori y a posteriori han sido empleadas abundantemente solo en la filosofía moderna y con menos frecuencia en la medieval. 3. ACCESIT. "Se acercó", "llegó cerca". Suele darse este nombre a la recompensa que se otorga a quien, sin llegar a obtener el premio en un certamen, merece ser galardonado por quedar su obra a corta distancia de la premiada. 4. AD HOC. Para este propósito. Adecuado, idóneo, conveniente. 5. AD HONOREM. "Para honor", "a titulo de honor". 6. AD INTERIM. Mientras tanto, de forma provisional. 7. AD LIBITUM. A gusto de cada uno. 8. AD OVO. Desde el huevo, desde el principio, la expresión se refiere al huevo de Leda, del que nació Elena de Troya. 9. ALIAS. "Otras veces", "de otro modo". Se suele emplear delante de los apodos con el valor de "conocido otras veces por el nombre de". También se emplea en crítica textual con la abreviatura al. 10. ALMA MATER. "Madre nutricia", "madre bienhechora". Nombre que se daba a las diosas latinas Ceres y Venus. Posteriormente se aplicó esta denominación a la Patria, y hoy día sirve para calificar a la Universidad como madre que alimenta espiritual y científicamente a los estudiantes. 11. ALTER EGO. "Otro yo", "un segundo yo". Persona de confianza que representa a otra; amigo íntimo. Cicerón lo emplea como una traslación del griego. 12. BlS. "DOS veces". 13. CAMPUS. "Campo". El terreno de un colegio o universidad. Se usó por primera vez en Princeton, y hasta hace poco sólo en los Estados Unidos de América. Ahora es de uso corriente en todas las univer-

U N F V – C E P R E V I

14.

15.

16.

17.

18.

19.

20.

21.

22.

sidades para indicar la concentración de residencias para el personal y estudiantes dentro del mismo recinto de la Universidad. Dice R.J. Alfaro, en su Diccionario de anglicismos, que el campus es símbolo de universidad entre los norteamericanos como el claustro entre los españoles. CARITAS. "Amor", "amor al prójimo", "amor-piedad", "amor-compasión". De aquí el nombre de Caritas que se da a algunas instituciones benéficas. CASUS BELLI. "Motivo de guerra", "acto que justifica la guerra". Se usa como término internacional para defender en determinada cuestión los intereses de una potencia. Tal principio está en contradicción con la Carta de las Naciones Unidas, que determina resolver las diferencias entre estados por medios pacíficos. CURRICULUM VITAE. "Carrera de la Vida". Conjunto de circunstancias relativas al estado civil, situación, méritos, etc., de una persona, estudiante, opositor, etc. En Inglaterra, currículum significa el conjunto de asignaturas que han de cursarse en un establecimiento docente o en una facultad, y equivale a lo que en España llamamos "plan de estudios". DE FACTO. "De hecho". Se opone en el lenguaje jurídico a De iure. Se usa también para indicar que un estado, gobierno o fronteras no han sido reconocidas jurídicamente, pero sí de hecho. DEFICIT. "Falta". Se emplea también sustantivado con el valor de "cantidad que falta". DELIRIUM TREMENS. Forma de delirio caracterizada por ilusiones ópticas y terror producido por excesiva ingestión de alcohol. El término fue inventado por el Dr. Suttonen 1813. DESIDERATUM, (plural DESIDERATA) "Lo deseado", "las cosas que se desean". Algo cuya necesidad se siente. Suele emplearse ha blando de libros o de listas de objetos que se desea adquirir. EX PROFESO. "Según la propia convicción", "de acuerdo con su propia declaración", "por profesión", "con absoluta competencia", "de propósito", "adrede", "de intento". EXABRUPTO. "Arrebatadamente", "bruscamente", "sin preparación". 197

RAZONAMIENTO VERBAL 23. FIAT LUX. "Hágase la luz". Expresión creadora del Génesis (1-3): Dijo Dios: "haya luz; y hubo luz". Se cita como divisa de todo gran descubrimiento, que hace que una cosa pase de la noche al día. 24. HABEAS CORPUS. "Puedes tener tu cuerpo", "quedas dueño de tu cuerpo". Nombre de una célebre ley inglesa, promulgada en 1679, que garantizaba la libertad individual ordenando que se llevara el cuerpo del detenido ante el tribunal para que éste opinara sobre la validez del arresto. En suma, prohibía que se encarcelara a un ciudadano sin orden del juez. 25. HABITAT. "Habita". Con valor sustantivo se da este nombre a la región ordinaria en que vive un animal o planta. Lugar de vivienda o de reunión. 26. HONORIS CAUSA. "Por causa del honor". Suele decirse de la concesión de títulos o grados universitarios a título honorífico, en reconocimiento a grandes méritos. Por ej. Doctor honoris causa. 27. IDEM. "Lo mismo", "igual". Se emplea para evitar la repetición de un nombre, y, a veces, en la expresión pleonástica ídem de ídem, "lo mismo de lo mismo". 28. IN EXTREMIS. "En el último momento". En algún contexto puede equivaler a in artículo mortis. 29. IN FLAGRANTE DELICTO. "En el momento de cometer un delito". Vulgarmente suele escribirse in fraganti, pero en tal caso ya no constituye una forma latina propiamente dicha. 30. IN SITU. "En su lugar de origen", "quieto". 31. INGESTA. Conjunto de alimentos.. 32. INTER NOS . "Entre nosotros", "en confianza". 33. IPSO FACTO. "En el mismo hecho", "por el hecho mismo", "sobre el acto mismo". 34. IPSO IURE. "Por el mismo derecho", "por ministerio de la ley", "según la ley". 35. MAGISTER DIXIT. "Lo ha dicho el maestro". Con estas palabras los escolásticos de la Edad Media pretendían citar como un argumento sin réplica la opinión del Maestro (Aristóteles), imitando a los discípulos de Pitágoras. Hoy día estas palabras se aplican, por extensión, a todo jefe de una escuela, de una doctrina o de un partido. 36. MANU MILITARI. "Militarmente", Locución usada, sobre todo, en el lenguaje jurídico; equivale a "por el empleo de la fuerza armada". 198

RAZONAMIENTO VERBAL 37. MEA CULPA. "Por mi culpa". Expresión del confíteor o "yo pecador", al comienzo de la misa. Suele emplearse para admitir la responsabilidad por alguna equivocación. 38. MISERERE. "Ten misericordia". Se llama así a un arreglo musical del salmo que comienza; Miser er e mei Deus, secundum magnam mísericor dia, tuam. 39. MODUS OPERANDI. "Modo de obrar". 40. MODUS VIVENDI. "Modo de vivir". Acuerdo que se lleva a cabo entre dos partes contendientes mientras se llega al arreglo final de las diferencias, o bien si se piensa que las diferencias son irreconocibles. También se aplica, a veces, a la manera de ganarse la vida. 41. MOTU PROPRIO. "Espontáneamente", "voluntariamente". 42. MUTATIS MUTANDIS. "Cambiando lo que se debe cambiar", con los cambios necesarios. 43. NOLI ME TANGERE. "No me toques" (Vulg. Joan 20, 17) Son las palabras de Jesús a Magdalena. Por eso se llama así, en arte, una representación de Cristo apareciéndose a Maria Magdalena en el sepulcro. Cosa que se considera o se trata como exenta de contradicción o examen. 44. NON PLUS ULTRA. "No hay (tierra) más allá". Inscripción que, según la fábula, grabó Hércules entre los montes Calpe y Abyla cuando separó ambos montes para unir el Atlántico con el Mediterráneo, Por eso, cuando se descubrió América, España puso en su escudo dicha leyenda, pero suprimiendo ¡a negación y diciendo; Plus ultra "más allá". Non plus ultra se usa también para indicar que una cosa ha alcanzado la máxima perfección y es imposible mejorarla. 45. NON SANCTUS. "No santo", "pecaminoso". 46. NOTA BENE. "Nótese bien, póngase atención", "obsérvese". Suele poner se en algunos escritos para aclarar lo ya dicho. Suele abreviarse en N.B. 47. OPUS DEI. "Obra de Dios". Ejercicio de los oficios litúrgicos considerado como la parte más importante de la vida monástica. Lleva también este nombre la Sociedad Sacerdotal de la Santa Cruz y Opus Dei. Fue aprobada como asociación religiosa por Pío XII mediante la constitución Provida Mater Ecclesia. 48. PER CAPITA. "Por cabeza". Hablando de un legado distribuido entre varios o partes U N F V – C E P R E V I

49. 50. 51.

52.

53.

54.

55.

56.

57.

58.

59.

60. 61.

iguales. Pago realizado en proporción al número de personas que se han beneficiado de algún servicio. PER SAECULA SAECULORUM. "Por los siglos de los siglos". PER SE. "Por sí mismo", "en sí mismo", "esencialmente". Se opone a per accidens. PLUS. "Más". Partícula latina que como sustantivo, con el valor de "sobretasa", "gratificación", se ha incorporado al léxico castellano y ha perdido su valor latino. Pero sigue viviendo como partícula latina cuando se escribe separada en nombres compuestos como plus valía, plus ultra, plus minusve. QUID PRO QUO. "Una cosa por otra". Término usado internacionalmente para indicar un principio de reciprocidad en el comercio exterior. Se usa también en la forma qui pro quo para indicar que se toma erróneamente a una persona o cosa por otra. QUORUM. "De quienes". Abreviación de la frase latina quórum praesentia sufficit "cuya presencia es suficiente". Se usa para indicar el número de miembros de una corporación cuya presencia es necesaria para que sean válidas las actuaciones y decisiones de la asamblea. REFERENDUM. "Plebiscito". Es una abreviación sustantivada de la expresión ad referéndum "para consultar". Sometimiento de una cuestión a todo el cuerpo de votantes. Se practicó el referéndum por primera vez en Suiza. REQUIEM. "Descanso". Se llama misa de réquiem la que se dice por las almas de los muertos. Composición musical para dicha misa. REQUIESCAT IN PACE. "Descanse en paz". Frase del oficio de difuntos, cuyas iniciales suelen grabarse sobre las tumbas: R.I.P. SIC. "Así". Suele ponerse entre paréntesis a continuación de palabras en las que hay algún error o rareza y que se trascriben tal cual fueron escritas o editadas. SINE QUA NON. "Sin la cual no", "condición indispensable". Expresión frecuente en los antiguos tratados de lógica. STATU QUO. "En el estado actual", "en el estado o situación del momento", "en el mismo estado". SUI GENERIS. "De género propio", "muy especial", "de una especie o aspecto propio". SUMMUM. "Lo máximo".

U N F V – C E P R E V I

62. SUPERAVIT. "Residuo", "lo que queda", "sobrante". 63. TE DEUM. Himno de plegaria y acción de gracias a Dios, que se canta en ocasiones especiales, como por ejemplo para conmemorar una victoria. 64. ULTIMATUM. "Declaración final" de condiciones cuyo rechazo llevará anexa la ruptura de relaciones diplomáticas y un estado de hostilidad; "último plazo", "último aviso". 65. URBI ET ORBI. "A la ciudad y al mundo", "a los cuatro vientos", "a todas partes". Se dice comúnmente de la bendición papal, para indicar que su bendición se extiende al orbe entero. 66. UTI POSSIDETIS. "Según lo que poseéis (ahora)". Se usa sobre todo en derecho internacional para indicar que los beligerantes conservan los territorios ocupados hasta el momento en que cesan las hostilidades. 67. VADE RETRO. "Retrocede". Se emplea para rechazar una oferta tentadora. Son las palabras que Cristo dirige a Satanás cuando se atreve a tentarle: Vade retro, Satana "Retírate, Satanás". 68. VADEMECUM. "Camina conmigo". Suele llamarse también así a un manual o libro de importancia básica, pero abreviado. 69. VELIS NOLIS. "Quieras o no quieras", "de grado o por fuerza". 70. VERBI GRATIA. Por ejemplo. 71. VERSUS. En el lenguaje forense, con valor de "contra", "frente a". También se emplea en algunos países hispanoamericanos para marcar la oposición entre los bandos contendientes en torneos deportivos. 72. VIA CRUCIS. "Camino de la cruz". Devoción que se practica siguiendo cada una de las catorce representaciones de los episodios de la pasión de Cristo, que rememoran el camino que recorrió Jesús cargado con la cruz. 73. VIA LÁCTEA. En astronomía, la ancha zona o faja de luz blanca y difusa que marca casi toda la esfera celeste de norte a sur y que, mirada al telescopio, se ve compuesta de multitud de estrellas. 74. VIDE INFRA. Expresión bibliográfica que equivale a "consultar o ver más abajo". 75. VIDE SUPRA. Expresión bibliográfica que equivale a "consultar o ver más arriba". 76. VOX POPULI. Voz del pueblo, de dominio público, que es conocido por todo el mundo. 199

RAZONAMIENTO VERBAL

RAZONAMIENTO VERBAL

PRINCIPALES RAÍCES LATINAS Raíz

Significado

Abrig Acedo, aceti

Resguardar Vinagre

Acri Acua, acuo

Aspereza Agua

Aer, aeri, aero Agen, agere

Aire Tramitar, hacer

Agri, agro

Campo

Albi, albo

Blanco

Alea Alien

Suerte, azar Ajeno

Alocu

Hablar

Alter Angio Anima

Otro Vaso Soplo, espíritu

Anu(s)

Año

Antero Api Audio

Delante de Abeja Sonido

Audir Auri Beli, belo

Oír Oro Guerra

Bene

Bien

Bon Brevis Cable Cani Canon

Bueno Breve Cuerda Perro Regla, precepto

Capri Ciner Clamar

Cabra Cenizas Quejarse, llamar

Claustro

Cerrar

200

Ejemplo Abrigar. Amparar, defender del frío. Acetificar. Convertir en ácido acético. Acedo. Ácido, vinagre, agrio. Acrinomia. Aspereza de las cosas al gusto o al olfato. Acuario. Depósito de agua donde se mantiene vivos a ciertos animales y peces. Constelación zodiacal (signo zodiacal llamado del agua). Acuoso. Abundante en agua o parecido a ella. Frutos que contienen mucho jugo. Aerificar. Convertir en aire. Aeróforo. Que lleva o contiene aire. Agenciar. Hacer diligencias para el logro de algo. Agente. Que tiene voluntad de hacer u obrar. Agrícola. Relativo a la agricultura o cultivo de algo. Agrología. Estudio del suelo en sus reacciones con la vegetación. Albirrostro. Pájaro de pico blanco. Alborada. Tiempo de amanecer. Aleatorio. Lo que depende del azar o una circunstancia fortuita. Alienación. Acción y efecto de alienar (de imitar, de copiarse lo ajeno). Alocución. Discurso o razonamiento generalmente breve, de un superior a sus súbditos. Alterno. Alternar o desempeñar cargos con otras personas. Angiología. Estudio del sistema vascular. Animado. Dotado de vida. Animal. Parte sensitiva de un ser viviente. Anuario. Carácter estadístico que se edita al comienzo de cada año. Anualidad. Calidad de anuial. Renta o pago de un año. Anterioridad. Antelación, precedencia. Apicultor. Persona que se dedica a la crianza de abejas. Audífono. Aparato para facilitar la audición a los duros del oído. Audiómetro. Aparato que se emplea para medir el grado de audición en una persona. Auditorio. Conjunto de oyentes. Áurico. De oro (áureo). Belígero. Guerrero belicoso. Beligerante. Nación o potencia que está en guerra. Beneplácito. Aprobación, permiso. Benegnidad. Calidad de benigno, benévolo, afable. Bondadoso. Lleno de bondad, afectuoso. Brevedad. Corta extensión o duración de algo. Cablegrama. Telegrama transmitido por cable submarino. Cánido. Mamíferos carnívoros digitigrados como el perro. Canonizar. Declarar santo el Papa a un siervo de Dios. Canónico. Conforme a los sagrados cánones. Caprípedo. Que tiene pies de cabra. Cinerario. Destinado a contener cenizas de cadáveres. Clamoroso. Rumor lastimero producido por las voces de mucha gente reunida. Clamoreo. Ruego importuno y reiterado. Claustral. Perteneciente al claustro.

U N F V – C E P R E V I

Raíz

Significado

Clavi

Llave

Codi

Código, ordenar

Collar

Cuello

Cor, cordi Corpu

Corazón Cuerpo

Costa Cotidi Cráneo Crinis Crusta Cupri, cupro

Costilla Diariamente Caja Cabellera Costra Cobre

Damni

Daño

Digiti Docen Ego Equi Estrato Fila hilo Fili Filo Fora Fortis Frater Frigo, frica Fronti Fugar Fumi(o) Homo Horti Hospi Impar Jido

Dedo Enseñanza Yo Igual Extendido, manta Filamento Hijo Hoja Forastero Fuerte Hermano Frío Frente, frontera Huir Humo Humano Huerto Alojar Impar Salido

Juri, jus Lacto Lapi

Derecho Leche Piedra

Legis Lengui Litera Litis Locar

Ley Lengua Letra Pleito Arrendar

Locu, loqui Mácula

Hablar Mancha

Ejemplo Clavicordio. Antiguo instrumento músico de teclado con cuerdas (parecido a una llave). Codificar. Hacer ordenar sistemáticamente y metódicamente un cuerpo de leyes. Collarín. Alzacuello de los eclesiásticos. Collera. Collar de cuero que se pone a las caballerías o bueyes. Cordial. Que fortalece al corazón. Afectuoso de corazón. Corporificar. Dar cuerpo a una idea u otra cosa inmaterial. Corporación. Cuerpo, comunidad. Costal. Perteneciente a las costillas. Cotidiano. De todos los días. Craneografía. Descripción craneal. Crencha. Raya que divide el cabello en dos partes. Crustáceo. Que tiene costra. Cuproso. Óxido que forma el cobre con el oxígeno, con su menor valencia. Damnificar. Causar daños. Damnificado. Perjudicado, lesionado. Digitiforme. De forma de dedo. Docente. Que enseña. Egolatría. Culto, adoración de sí mismo. Equidistar. Estar a la misma distancia. Estratosfera. Zona superior de la atmósfera. Cuerpo. Filiforme. Filial. Relativo al hijo. Filófago. Que se alimenta de hojas. Fuera. Que es o vienen de fuera. Fortificar. Que fortifica. Fraterno. Relativo a los hermanos. Frigorífico. Que produce frío. Fronterizo. Que se halla o sirve en las fronteras. Prófugo. Fugitivo. Que huye. Fumar. Aspirar y despedir el humo del tabaco. Hominicaco. Hombre pusilánime y de mal aspecto. Horticultura. Cultivo de huertos o huertas. Hospicio. Casa para alojar a peregrinos. Imparidigitado. Animal que tiene los dedos en número impar. Forajido. Facineroso que anda en despoblados (anda salido de la sociedad). Jurisdicción. Autorizar para gobernar y juzgar (para ejercer el derecho). Lactoscopio. Aparato para reconocer la pureza de la leche. Lápida. Piedra llana en que generalmente se pone una inscripción. Lapideo. De piedra o relativo a ella. Legislador. Que legisla. Lingüista. Versado en lenguaje. Literatura. Arte bello que utiliza como instrumento la palabra. Litigio. Disputa, contienda. Locador. Arrendador. Locatorio. Que toma en alquiler. Locución. Modo de hablar. Macular. Poner sucia una cosa, manchar.

U N F V – C E P R E V I

201

RAZONAMIENTO VERBAL

Raíz

Significado

Magis

Más

Magni Mala Mama, mami Manu Mater Miti Multi

Engrandecer Mejilla Teta Mano Madre Suave Mucho, varios

Musci

Mosca

Musi, muso Mutar

Música, belleza Cambiar

Navis Niger Nihil

Barco, nave Negro Nada

Novi, novo Numisma Oculo Odor Oleo

Nuevo Pieza metálica, moneda Ojo, vista Olor Aceite

Opto Opus Osis Ovi, ovo Palmi Pater Pecto Pedi, podo

Deseo, elegir Obra Hueso Huevo Palma Padre Pecho Pie

Peder, petra

Piedra

Pisci

Pez

Plus

Más

Populo

Pueblo

Porti Punir Ramis Retro

Puerta Castigar Ramas Hacia atrás

Sagita Sangui

Flecha, saeta Sangre

202

RAZONAMIENTO VERBAL

Ejemplo Magisterio. Enseñanza y gobierno ejercidos por el maestro a sus discípulos. Magnificente. Magnífico, hermoso, grandioso. Malar. Pómulo, perteneciente a la mejilla. Mamífero. Animales cuyas hembras dan de mamar a sus crías. Manufactura. Obra que se hace a mano o con auxilio de máquina. Materno. Perteneciente a la madre. Mitigar. Moderar, suavizar, aplacar. Multifloro. Que tiene o que da muchas flores. Multilateral. Acuerdo entre varias naciones o países. Múscido. Insectos dipteros que tienen por tipo la mosca. Muscívoro. Que se alimenta o devora mosca. Musicalidad. Calidad o carácter musical. Conmutar. Trocar, permutar, cambiar. Mutación. Acción de mudar. Navegable. Ríos, canales, en los que se puede nadar. Negror. De color negro, negrura. Nihilista. Que profesa el nihilismo (o sea que niega todo principio religioso, político y social). Novar. Sustituir inmediatamente una obligación por otra. Numismático. Versado en numismática (que se dedica a coleccionar monedas). Ocularmente. Con inspección material de la vista. Odorante. Oloroso, fragante. Oleoducto. Cañería que lleva el petróleo de los pozos a las refinerías. Oleoso. Aceitoso. Optar. Escoger, elegir. Opúsculo. Obra científica o literaria de corta extensión. Oscificarse. Convertirse en hueso. Ovíparo. Que nace por medio de huevos. Palmípedo. Ave que tiene los dedos palmeados. Paternal. Propio de padre. Pectoral. Perteneciente o relativo al pecho. Miriápodo. Animal articulado con varios pies. Pedal. Del pie, relativo al pie. Petroglifo. Inscripciones y dibujos halladas en peñas o piedras. Pedernal. Variedad de cuarzo compacto. Piscicultura. Arte de repoblar de peces los ríos y estanques (fomentar la reproducción de peces). Pluscuamperfecto. Más que perfecto. Plusvalía. Mayor valía (más valor). Populista. Perteneciente al pueblo. Populacho. Lo ínfimo de la plebe o pueblo. Porta. Lugar de una casa donde se ubica la puerta principal. Punición. Castigo. Ramificarse. Extenderse y dividirse en armas. Retrogrador. Retroceder en apariencia los planetas vistos desde la Tierra. Sagital. De forma de flecha o saeta. Sanguificación. Conversión de la sangre venosa en material.

U N F V – C E P R E V I

Raíz

Significado

Satis

Bastante

Satisfacer. Pagar lo que se debe. Realizar una obra que merezca el perdón de la persona debida.

Ejemplo

Secto, seccio Senect

Cortar Anciano, senil

Serum

Suero

Sigilo Silva Simil Super Somni

Sello Selva Justamente, semejante Sobre, encima Seño

Tempo Terra Umbra Urbs Variolo

Tiempo Tierra Sombra Ciudad Viruela

Ventri

Vientre

Vera, veri

Verdad

Vini Vita Viti

Vino Vida Vid, uva

Voce

Voz, hablar

Volo, voli

Quiero, voluntad

Vulcano Vulgo Zorra

Fuego Común Lastra(e)

Seccionar. Dividir en secciones. Senectud. Periodo de la vida que por lo general comienza a los sesenta años. Seroso. Perteneciente al suero o a la serosidad o parecido a estos líquidos. Sigilografía. Estudio de los sellos antiguos. Silvicultura. Cultivo de los bosques o montes. Simultáneo. Que se hace justamente, que ocurre al mismo tiempo. Sobreaguar. Andar o estar sobre la superficie del agua. Somnífero. Que produce sueño. Insomnio. Sin sueño. Somnilocuo. Que habla durante el sueño. Temporario. Que dura sólo algún tiempo. Terráqueo. Compuesta de tierra y agua. Umbrático. Que causa sombra (umbroso). Urbano. Que pertenece a la ciudad. Varioloide. Viruela atenuada y benigna. Varioloso. Virolento, que tiene viruela. Ventrecha. Vientre de los pescados. Ventrículo. Estómago. Veraz. Que dice o profesa siempre la verdad. Verificar. Probar que una cosa, de la cual se dudaba, es verdadera. Vinícola. Relativo a la fabricación de vino. Vitalicio. Que dura hasta el fin de la vida. Viticultura. Cultivo de la vid. Vitivinicultura. Arte de cultivar la vid y elaborar el vino. Vocero. El que habla en nombre de otro. Vocerío. Gritería. Volición. Acto de la voluntad (querer). Volitivo. Actos y fenómenos de la voluntad. Vulcanizar. Combinar azufre y caucho con el fuego. Vulgacho. Pueblo ínfimo (despectivo de vulgo). Zorral. Importuno, cargante, excéntrico, juicioso.

U N F V – C E P R E V I

203

RAZONAMIENTO VERBAL

RAZONAMIENTO VERBAL

PRINCIPALES RAÍCES GRIEGAS Raíz

Significado

Acro

Cima, altura

Acus Aer

Oír Aire

Agón Agora

Lucha, combate Plaza, lugar

Agro Andro(s) Anécdota Anemo

Campo Varón Inédito Viento

Anto

Flor

Antropo

Hombre

Arca Aristo Aroma Arpón Arque Artro Astro

Antiguo El mejor Perfume Garfio Ser el primero Articulación Estrellas, astros

Atmós Bari(o)

Vapor, aire Gravedad

Baro Bati, bato Biblio

Presión Profundidad Libro

Bio Bisal, bismal, bismo

Vida

Braqui Bulia Caco

Brazo, leve Voluntad, querer Malo

Cali, calo

Bello, hermoso

Cardia Cario Carpo, carpio Cata

Corazón Núcleo

Cauterio

Que quema

204

Fondo

Fruto Debajo, contra

Ejemplo Acrofobia: miedo enfermizo a las alturas. Acrobacia: que camina sobre cuerdas en lo alto. Acústico: relativo al oído. Aeromotor: máquina movida por la fuerza del aire. Aeroestación: navegación aérea. Agonizar: luchar contra la extinción. Agorafobia: sensación morbosa, miedo a los lugares abiertos o descampados. Agrónomo: perito o especialista en el campo. Androlatría: culto divino que se tributa a los hombres. Anecdotario: colección de sucesos notables o inéditos (anécdotas). Anemometría: estudio y enseñanza de medir la fuerza y velocidad del viento. Animo: espíritu, valor, energía, esfuerzo. En sentido figurado, soplo de aliento. Antológico. Relativo a la antología (recolección de las mejores obras o párrafos literarios). Antropometría. Tratado de las proporciones y medidas del cuerpo humano. Arcaísmo. Frase o palabra anticuada. Aristócrata. Distinguido, fino, perteneciente a la aristocracia. Aromaticidad. Calidad de aromático. Arponar. Herir con arpón. Arquetipo. Modelo original. Artropatía. Enfermedad de las articulaciones. Astrolatría. Adoración de los astros. Astrólogo. Que profesa la astrología. Atmósfera. Masa de aire que rodea la tierra. Barimetría. Tratado de la gravedad o peso (pesantes) de los cuerpos. Baroscopio. Instrumento para comprobar la presión atmosférica. Batómetro. Instrumento para medir profundidades marinas. Bibliotecario. Quien tiene a su cargo una biblioteca (cuidado de libros). Biosofía. Ciencia de la vida.

Abismal. Perteneciente al abismo. Abismo. Profundidad grande, imponente y peligrosa. Braquicéfalo. De cabeza leve. Abúlico. Sin voluntad, sin ganas, que padece abulia. Cacodemo. Genio del mal, espíritu mitológico de las tinieblas. Cacofagia. Que come sustancias nocivas o malas. Calología. Estudio de la belleza, de la estética. Calipedia. Arte quimérico de procrear hijos bellos. Cardiopatía. Tratado de las enfermedades del corazón. Cariocinesis. Relativo al núcleo de las células. Carpología. Estudio de los frutos de las plantas. Catacumba. Subterráneo (por debajo) que utilizaron los primeros cristianos para enterrar sus muertos. Cauterizar. Restañar una herida con un aparato que quema (cauterio). Cauterizante. Que cauteriza.

U N F V – C E P R E V I

Raíz

Significado

Céfalo Ceno Ciclo Clepto Cloro Cosmo Cráneo Cresia Cristal Cromo

Cabeza Común Círculo Robar Verde Mundo, universo Cráneo Carácter Cristal Color

Crono Dactil Daso

Tiempo Dedo Bosque

Demo Dendro Derma Diacon

Pueblo Arbol Piel Servidor

Dia

Con, a través

Dis

Mal, contrario

Dodeca Dolico Embrio Eno

Doce Largo Embrión Vino

Entomo Epigraf Esfigmo Esperma Esteno Estéreo Estetos Etimo Etio Etno Eunu

Insecto Escribir,resumen Pulso Semilla Estrecho Sólido Pecho Verdadero Causa Pueblo, raza Lecho

Fila, filo

Que ama

Fisio, fisio

Naturaleza

Fito Fleb

Vegetal Vena

Fono

Sonido

Ejemplo Cefalitis. Inflamación de la cabeza. Cenobita. Que profesa vida monastérica, vida común. Cicloide. Curva descrita por un punto de una circunferencia. Cleptómano. Que tiene pasión morbosa por robar. Clorofila. Materia colorante verde de los vegetales. Cosmografía. Descripción del mundo. Craneopatía. Enfermedad del cráneo. Hipocresía. Que finge. De doble carácter. Cristalino. De cristal. Cuerpo lenticular ubicado detrás del ojo. Cromotipia. Impresión en los colores. Polícromo. Varios colores. Cronólogo. Versado en cronología. Bidactilo. Que tiene dos dedos. Dasonomía. Ciencia que trata de la conservación, cultivo y explotación de los montes. Demócrata. Partido de la Democracia. Dedriforme. De forma de árbol. Dermatitis. Inflamación de la piel. Diaconal. Perteneciente al diácono o servidor de Dios. Diaconato. Orden sacra inmediata al sacerdocio. Diálogo. Conservación con más de una persona. Género literario referente a una conversación. Diapasón. A través de todas las notas (trozo de madera que se utiliza para pisar las cuerdas con los dedos de ciertos instrumentos). Dietético. Relativo a la dieta. Disfagia. Imposibilidad o dificultad para comer. Disforme. Falto de forma (o de mala forma), feo, horroroso. Dodecágono. Figura con doce ángulos. Dolicocéfalo. De cabeza larga. Embriogenia. Formación y desarrollo del embrión. Enófilo. Amante del vino. Enóforo. En la Grecia antigua, el encargado de cuidar y servir el vino. Entomólogo. Versado en el estudio de los insectos. Epígrafe. Resumen que antecede a un capítulo de una obra. Esfigmómetro. Instrumento para medir el pulso. Espermático. Relativo al esperma (semen). Estenógrafo. Persona que sabe estenografía (taquigrafía). Estereografía. Arte de representar un sólido en un plano. Estetoscopio. Trata de las enfermedades del pecho. Etimológico. Origen verdadero de las palabras. Etiología. Tratado sobre las causas de las palabras. Etnología. Ciencia que estudia las razas. Eunuco. Hombre castrado que custodia serrallos (o lugar donde los musulmanes encierran a sus mujeres). Filántropo. Sobresale por su amor al prójimo. Filobiosis. Amor a la vida. Fisiocracia. Doctrina que atribuye a la naturaleza el origen de la riqueza. Fisiología. Estudio de los seres orgánicos y los fenómenos de la vida. Fitoftirio. Insecto hemíptero, parásito de los vegetales. Flebitis. Inflamación de las venas. Flebotomía. Arte de sangrar (cortarse las venas). Fonóforo. Micrófono que se emplea para oir los sonidos muy débiles.

U N F V – C E P R E V I

205

RAZONAMIENTO VERBAL

Raíz

Significado

Fos, foto

Luz

Freno

Inteligencia

Gamo

Unión

Gaster, Gastro

Vientre, estómago

Gene

Generación

Gea, Geo

Tierra

Gimno Gineco Gono Grafía, Grafo Grama

Desnudo Mujer Angulo Escritura Escritura, palabra, trazado, línea

Hagio Hélico Helio

Santo Espiral, hélice Sol

Hema, hemato Hepa, hepato Hialo

Sangre

Hidro

Agua

Hígado Vidrio

Hiero

Sagrado

Higro Himen Hipno Hipo

Húmedo Membrana Adormecer Caballo

Hipso

Altura

Hister Histo

La matriz Tejido

Holo, olo

Entero, todo

206

RAZONAMIENTO VERBAL

Ejemplo Fosforoscopio. Instrumento que se usa para determinar si un cuerpo es o no fosforescente. Fotofobia. Horror, temor a la luz. Frenólogo. Que estudia o profesa lo relativo al cerebro e inteligencia (frenología). Gamopétala. Unión de dos pétalos. Polígamo. Que se une varias veces en matrimonio. Gasterópodo. Moluscos con una especie de pie carnoso en el vientre. Gastritis. Inflamación del estómago. Generable. Que se puede producir por generación. Génesis. Origen de algo. Primer libro del pentateuco en la Biblia. Geogenia. Estudio del origen y formación de la tierra. Geodesia. Ciencia matemática que determina la forma y magnitud del globo terráqueo. Gimnodermo. Que tiene la piel desnuda. Ginecología. Tratado de las enfermedades propias de la mujer. Octógono. Figura geométrica con ocho ángulos. Grafomanía. Manía de escribir. Pentagrama. Renglonada de cinco líneas paralelas donde se escribe la música. Hagiógrafo. Autor de algunos de los libros de la Biblia. Helicoidal. En forma de hélice. Heliófilo. Adicto a la luz. Helioterapia. Curación basada en la acción de los rayos solares. Heliocéntrico. Que tiene el centro del sol como punto de partida. Hematozoario. Parásitos de la sangre. Hemoglobina. Pigmento rojo que da color a la sangre. Hepatología. Tratado del hígado. Hepatalgia. Dolor del hígado. Hialoideo. Parecido al vidrio. Hidralino. Diáfano como el vidrio. Hidrófilo. Dícese de la materia que absorbe fácilmente el agua. Hidrognosia. Ciencia que explica las calidades e historia de las aguas del globo terráqueo. Hierógrafo. Historiador de las religiones. Hierático. Relativo a las cosas sagradas o a los sacerdotes. Higrología. Tratado de los humores (humedades) del cuerpo. Himenóptero. Insectos con alas membranosas. Hipnótico. Medicina que se da para producir sueño (adormecer). Hipogrifo. Animal fabuloso mitad caballo mitad grifo. Hipología. Tratado sobre los caballos. Hipsómetro. Termómetro muy sensible para medir alturas, observando la temperatura. Histérica. Perteneciente al útero. Que padece histerismo. Histología. Estudio de los tejidos orgánicos. Histólogo. Versado en histología. Holocanto. Pez rayado (por todo el cuerpo) propio del Océano Indico. Holocausto. Sacrificio practicado antiguamente por los hebreos, en el que el fuego consume totalmente a la víctima. Ológrafo. Testamento escrito todo a puño y letra del que lo hace (testador).

U N F V – C E P R E V I

Raíz

Significado

Horo

Hora

Icono Icteri

Imagen Amarillez

Ideo, idos

Idea, pensamiento, imagen

Idio Lito Malaco

Propio Piedra Blando

Loxo

Oblícuo

Mano Masto

Ligero, poco denso Mama, pezón

Melano Melo

Negro Canto con música

Meti Mio Miria Miso(an) Mito Mosta Morfo

Vino Músculo Diez mil Odiar Fábula, ficción El labio superior Forma

Necro

Muerto

Nefro Neumo

Riñón Pulmón

Neuro

Nervio

Noso

Enfermedad

Odonto Nou Oftalmo Oligo Onco Onoma

Diente Pensar Ojo, vista Poco Tumor Nombre

Opto(i) Ornito

Visible Pájaro

Ejemplo Horóscopo. Predicción del destino, por conjeturas. Observación del cielo a la hora del nacimiento. Iconográfico. Perteneciente a la descripción de imágenes. Ictérico. Que padece de ictericia. Ictericia. Enfermedad causada por la absorción de la bilis que produce amarillez en la piel y en las conjuntivas. Ideología. Ramas de las ciencias filosóficas que estudia el origen y la clasificación de las ideas. Ideografía. Representación de las ideas por medio de imágenes o símbolos. Idiomático. Propio de la lengua. Litografiar. Escribir o dibujar en piedra. Malacología. Estudio de los moluscos. Malacopterigio. Peces de atletas blandas. Loxodromía. Curva de la superficie terrestre que al formar un mismo ángulo en su intersección con todos los meridianos (en navegación es una carrera oblicua constante), sirve para navegar con rumbo constante. Manometría. Arte de medir la tensión de los fluidos uniformes. Mastodonte. Mamífero fósil con dientes en forma de pezón. Mastoides. Apófisis del hueso temporal en forma de pezón. Melanocarpo. Plantas que producen frutos negros. Melomanía. Afición desmedida por la música. Melografía. Arte de escribir música. Metilo. Vino que se obtiene del espíritu de madera. Miodinia. Dolor de los músculos. Miriada. Cantidad muy grande, pero indefinida. Misántropo. El que tiene aversión al trato humano. Mitografía. Estudio del origen y explicación de los mitos. Mostacho. Bigote del hombre. Mancha en la cara. Morfología. Tratado de la forma de los seres orgánicos y sus transformaciones. Parte de las gramática que estudia las formas de la palabra. Necróforo. Insectos que depositan sus huevos en los cuerpos de otros animales muertos. Necrópolis. Cementerio grande con monumentos fúnebres. Nefrítico. Perteneciente a los riñones. Neumococo. Microorganismo que produce granos en el pulmón (pulmonía). Neumotórax. Enfermedad causada por la entrada de aire a la pleura. Neurastenia. Conjunto de estados nerviosos caracterizados por la tristeza, el cansancio y el temor. Nosografía. Descripción de las enfermedades. Nosocomio. Lugar donde se cuida a los enfermos. Odontalgia. Dolor dientes o muelas. Noúmeno. Esencia de los fenómenos según el entendimiento. Oftalmia. Inflamación de los ojos. Oligarquía. Gobierno de pocas personas. Oncología. Tratado de los tumores. Onomancia. Arte supersticioso de adivinar el porvenir de una persona por el nombre. Onomástica. Estudio del origen de los nombres. Óptico. Relativo a la óptica (la luz y sus fenómenos). Ornitología. Tratado de las aves.

U N F V – C E P R E V I

207

RAZONAMIENTO VERBAL

Raíz Oro Orto

Significado

Osteo

Montañas Derecho, recto, justo Hueso

Oto, oti Oxi

Oído Ácido

Paleo

Antiguo

Palin

Nuevamente, de nuevo

Pato Patro(i)

Pedia Pepsi, pepto

Dolencia, enfermedad Padre

Niño Digestión, cocido, digerido

Piro

Fuego

Podo, pedi Polemo

Pie Guerra

Polis Poso Psia Psico, psiqui Ptero Pterigio Quiro

Ciudad Cuanto, cantidad Análisis Alma, mente Ala Aleta Mano

Rabdo

Varilla, varita

Raquis

Espinazo

Rino, rinco

Nariz

Rizo, rizoma

Raíz

Sarco

Carne

RAZONAMIENTO VERBAL

Ejemplo Orogenia. Estudio de la formación de las montañas. Ortógrafo. Persona versada en ortografía. Ortología. Arte de pronunciar bien (en el sentido recto). Osteolito. Hueso fósil. Osteología. Tratado de los huesos. Otalgia. Dolor de los oídos. Óxido. Sustancias de sabor fuerte, que resulta de la reacción de un metal con el oxígeno. Oxígeno. Que engendra ácidos (que lo forma). Paleología. Tratado de la historia primitiva del lenguaje. Paleontología. Tratado de los seres orgánicos, cuyos restos se hallan fósiles. Palimpsesto. Manuscrito antiguo con huellas de una escritura anterior que ha sido borrada artificialmente. Palíndromo. Que se lee de nuevo (de derecha a izquierda o viceversa). Patogenia. Estudio de un estado morboso o enfermedad. Patrología. Colección de escritos de los santos padres. Patronímico. Apellido que se da a los hijos, formado de los nombres de los padres (Alvares de Alvaro). Pediatra. Médicos de niños. Pepsina. Fermento orgánico, digestivo, secretado por las glándulas gástricas. Peptona. Sustancia que resulta de la transformación de los principios albuminoides por la acción del jugo gástrico. Pirolatría. Culto al fuego. Piróforo. Que lleva fuego. Podómetro. Aparato para contar los pasos. Polémica. Arte de atacar o defender una plaza (relativo a un conflicto). Acropolis. Ciudad muy alta. Posología. Estudio de la dosis de los medicamentos. Biopsia. Examinación (análisis) de los tejidos de un ser vivo. Psicología. Tratado de los fenómenos mentales. Psicópata. Enfermo mental. Diptero. Insectos con dos alas. Apterigio. Pez con aletas. Quiromancia. Adivinación, supersticiosa por la observación de las lineas de la mano. Quiroteca. Guante (figurativo de lugar donde se guarda la mano. Por la terminación TECA). Rabdomante. Persona que practica la rabdomancia. (ver sufijo mancia). Raquialgia. Dolor a lo largo del espinazo. Raquitis. Inflamación de los huesos (del espinazo). Rinoceronte. Mamífero con cuernos cercanos a la nariz. Rinólogo. Especialista en afecciones nasales. Rizóforo. Que echa raíces. Rizoide. De los pelos que hacen las veces de raíces en ciertas plantas, que como los musgos, carecen de estos órganos. Sarcocarpio. Mesocarpio carnoso, (como el de la ciruela). Sarcolema. Membrana que envuelve cada una de las fibras musculares.

Saurio,

208

U N F V – C E P R E V I

Raíz

Significado

sauria Sema Seman, semancia

Lagarto Señal

Dinosaurio. Reptiles fósiles, a veces gigantes. Semáforo. Telégrafo óptico que emite señales.

Ejemplo

Séptico

Significativo, significación Que corrompe

Seudo

Falso, supuesto

Sidero

Hierro

Sismo Sofía Soma Taqui Tauro Tauto Taxi Tecno

Agitación Sabio, conocimiento Cuerpo Veloz Toro Lo mismo Colocación, tasa, orden Arte

Tele

Lejos

Teo

Dios

Terapia

Curación

Tera

Prodigio, monstruo

Termo Terra Timo Tipo Toco Tono Topo

Calor, caliente Tierra Honor, dinero Tipo, modelo, símbolo Parto Tensión Lugar

Semántica. Estudio de la significación de las palabras. Semasiología. Ver semántica. Septicemia. Alteración de la sangre por gérmenes infecciosos. Séptico. Lo que produce putrefacción. Seudópodo. Falso pie que permite el movimiento de algunos seres unicelulares. Siderosis. Afección pulmonar causada por el polvo de los minerales de hierro. Sismología. Parte de la geología que estudia los terremotos. Filosofía. Ciencia del conocimiento. Somático. Perteneciente al cuerpo. Taquigrafía. Arte de escribir tan rápido como se habla. Tauromaquia. Arte de torear o lidiar con toros. Tautología. Repetición de un mismo pensamiento. Taxidermia. Arte de disecar los animales muertos (he cha con cierto orden). Tecnocracia. Preponderancia de los técnicos o especialistas en un gobierno o estado. Telefoto. Foto recibida desde lejos a través del teletipo. Telégrafo. Conjunto de aparatos para transmitir despachos a larga distancia. Teogonía. Generación, origen de los dioses paganos. Teodícea. Teología natural. Fisioterapia. Sistema de curación basado en la aplicación de los agentes naturales. Teratogenia. Estudio de las condiciones de desarrollo de las monstruosidades. Termoterapia. Tratamiento de las enfermedades por medio del calor. Terraplén. Macizo de tierra con que se rellena un hueco. Timocracia. Gobierno de los más acaudalados.

Tóxico

Veneno

Trauma Trofia, trofis Urón Xanto Xeno Xero

Herida Alimenticio Orina Amarillo Extranjero Seco

Xifo Xilo Zima, zimo

Espada Madera Levadura

Zoan, zoo

Animal

Tipocromía. Impresión hecha en colores (en tipología). Tocólogo. Médico que ejerce la obstetricia (los partos). Tonificar. Dar tensión y vigor al organismo. Topografía. Arte de describir y delinear con detalle la superficie de un terreno o lugar. Toxicología. Tratado de los venenos o tóxicos. Toxicopatía. Estado morboso producido por un tóxico. Traumatismo. Lesión producida en los tejidos por un agente mecánico. Trofología. Conocimientos sobre la nutrición. Urólogo. Especialista en urología. Xantofilia. Afición por el color amarillo. Xenofilia. Amor por los extranjeros. Xerofagia. Alimentación a base de alimentos secos. Xerófilia. Plantas propias de climas secos. Xifoideo. De forma de espada. Xilógrafo. Persona que graba en madera. Zimasa. Nombre de varios fermentos de origen animal. Zimología. Conjunto de conocimientos acerca de los fermentos. Zoantropía. Género de locura en que el enfermo se cree convertido en un animal. Zoolito. Parte petrificada de un animal.

U N F V – C E P R E V I

209

RAZONAMIENTO VERBAL

PREFIJOS GRIEGOS I. A – AN Prefijo de uso médico –principalmente– y de otras ramas de la ciencia, que tiene un significado exactamente igual a la letra alfa “a” del alfabeto griego. Afonía (pérdida de la voz), (Diccionario Médico Taidé–Luigi Segatore). Por razones fonéticas cuando la palabra empieza en vocal, se añade a la “a” una “n” eufónica (o de sonido agradable) y se forma la sílaba “an”. Anastia (falta congénita de las glándulas mamarias). Según el mal y la gravedad, pueden significar: insuficiencia, incapacidad, ausencia, falta congénita, pérdida, carencia o deficiencia. Se menciona aquí los casos más comunes, cuyo conocimiento es muchas veces imprescindible. Abasia. Pérdida de la capacidad de moverse y de caminar. Abatimiento. Pérdida temporal del ánimo, estado de postración psicológica (depresión). Ablefaria. Falta congénita (o natural) de los párpados. Ablepsia. Pérdida de la vista. Abraquia. Falta congénita de los brazos. Abulia. Falta o deficiencia de la capacidad volitiva (de la voluntad), sin vigor. Acalculia. Incapacidad para hacer cálculos numéricos. Acansia. Incapacidad para flexionar las articulaciones. Acapnia. Deficiencia de anhídrido carbónico en la sangre. Acardia. Falta de corazón. Acatisia. Incapacidad de quedarse sentado o permanecer tranquilo. Acefalia. Ausencia total de la cabeza. Calidad de acéfalo. Acéfalo. Vea acefalia. Aciesia. Incapacidad para concebir. 210

RAZONAMIENTO VERBAL

Acilia. Falta congénita de las pestañas. Acinesia. Falta de movimiento. Acolia. Falta de secreción biliar. Acotilia. Ausencia de vértebras. Acoria. Pérdida del sentido de la saciedad. Acromatopsia. Pérdida de la capacidad ocular de percibir los colores. Acromia. Vea acromatopsia. Descoloramiento de la piel. Adactilia. falta congénita de los dedos. Adinamia. Vea abatimiento. Adipsia. Falta de sed. Afasia. Pérdida del habla. Afonía. Pérdida total de la voz. Agalactia. Ausencia de secreción láctea. Agelia. Pérdida de la risa. Agenesia. Incapacidad de engendrar. Ageusia. Pérdida o abolición del gusto. Aglosia. Falta congénita de la lengua. Agnasia. Falta congénita de la(s) mandíbulas. Agnosia. Pérdida de la capacidad de reconocer sensaciones. Agrafia. Incapacidad para escribir. Agripnia. Pérdida del sueño normal. Aino o Ainhum. Pérdida del dedo meñique en los indígenas (africanos, sudamericanos, hindúes). Alalia. Incapacidad, imposibilidad para articular palabras. Alexia. Incapacidad para leer. Alopecia. Pérdida del cabello. Aloquiria. Incapacidad para reconocer los lados (izquierdo–derecho). Alorritmia. Pérdida del ritmo normal del corazón (cambio de ritmo o latidos). Amastia. Falta congénita de las glándulas mamarias. Amaurosis. Incapacidad que va desde una intensa debilidad de la vista hasta una ceguera total. Amensia. Pérdida progresiva de la actividad psíquica de la mente. U N F V – C E P R E V I

Amenorrea. Ausencia de la menstruación. Ametropia. Disminución del poder de refracción del ojo (miopía, hipermetropía, astigmatismo). Amielia. Falta congénita de la médula espinal. Amimia. Pérdida de la capacidad de expresar los gestos. Amnesia. Pérdida de la memoria. Amorfia. Pérdida del sentido de las formas. Amusia. Incapacidad de comprender los sonidos musicales y de reproducirlos vocalmente y de reconocer las partituras escritas y volverlas a escribir. Anacusia. Pérdida del oído. Anafía. Ausencia total del sentido del tacto. Anafilaxia. Carencia de defensa inmunológica. Anafrodisia. Ausencia o reducción del apetito sexual. Analgesia. Pérdida de la sensibilidad a los dolores. Analgotoquia. Pérdida del dolor en el parto. Anancefalia. Ausencia de cerebro. Anartria. Vea alalia. Anemia. Pérdida o ausencia de los glóbulos rojos en la sangre (sin sangre). Anergia. Falta de fuerzas físicas. Aneritropsia. Falta de percepción del color rojo (ojo daltónico). Anerosia. Pérdida del instinto sexual. Anestesia. Abolición o pérdida de la sensibilidad. Anodinia. Vea analgesia. Anodondia. Pérdida de los dientes. Anoftalmia. Falta congénita de los ojos. Anoniquia. Pérdida o ausencia de las uñas. Anopsia. Incapacidad de la vista para poder ver. U N F V – C E P R E V I

Anorexia. Pérdida del apetito. Anorquidia. Ausencia congénita de los testículos. Anosmia. Ausencia de la capacidad olfativa. Anotia. Ausencia congénita de las orejas. Anoxemia. Falta o escasez de oxígeno en la sangre. Anuria. Falta de emisión de orina. Apareunia. Incapacidad de la mujer de la copula sexual con el hombre. Apatía. Vea abulia. Apepsia. Falta o insuficiencia de los procesos gástricos. Aplacia. Ver agenesia. Apirexia. Ausencia de fiebre. Apnea. Deficiencia de la respiración. Apodia. Falta congénita del pie. Apraxia. Pérdida de la capacidad normal de ejecutar correctamente los movimientos dirigidos a un fin determinado. Aquelia. Ausencia de uno o de los dos labios. Aquilia. Falta o escasez notable de jugo digestivo (de quilo). Arreflexia. Ausencia de reflejos nerviosos. Arritmia. Deficiencia en el ritmo cardíaco. Asepsia. Ausencia de infección. Asialia. Falta o notable escasez de la saliva. Asfigmia. Ausencia del pulso. Asimetría. Falta o ausencia de simetría en el cuerpo. Asinercia. Falta o in ca pa ci dad para coordinar movimientos sencillos que integran un acto complejo. Asistolia. Ausencia de la sístole (no hay contracción cardíaca). Asplenia. Falta congénita del bazo. Astasia. Incapacidad para mantenerse en pie. 211

RAZONAMIENTO VERBAL

Asteatosis. Falta o reducción intensa de la secreción de las glándulas sebáceas acutáneas. Astenia. Vea anergia. Astereognosia. Pérdida de la capacidad de reconocer con los ojos cerrados y con la palpación digital las formas, el peso, el volumen y la consistencia de objetos. Ataxia. Incapacidad de coordinación de los diversos movimientos entre si. Atelectasia. (Pulmonar) Falta de pe netración de aire atmosférico a los pulmones del recién nacido. Atimia. Pérdida de la conciencia. Atimismo. Falta congénita de la glándula timo. Atocia. Incapacidad de la mujer para fecundar (esterilidad). Atonia. Pérdida por parte de un entendido u órgano viviente del grado de vigor, de tensión y de consistencia, produciendo paralización. Atresia. Falta congénita de la apertura normal al exterior de los conductos y orificios internos del organismo. Atriquia. Falta congénita de pelos, vellos y cabello. Avitaminosis. Carencia o gran escasez de vitaminas. Azoospermia. Falta de espermatozoides. Azotemia. Disminución o falta de la cantidad normal de nitrógeno en la sangre.

II. ADEN Prefijo de origen griego que significa glándula. Su uso es casi estrictamente médico y entra a formar parte de todas aquellas palabras compuestas que manifiestan enfermedad o fenómeno morboso en relación con las glándulas. Adenitis. Inflamación de las glándulas y ganglios linfáticos. 212

RAZONAMIENTO VERBAL

Adenocarcinoma. Tumor que prende sobre el tejido glandular (se reproduce). Adenoflemón. Flemón que se desarrolla en un ganglio linfático. Adenoidectomia. Extirpación de las amígdalas (adenoides). Adenoiditis. Ver adenitis. Adenología. Tratado de las glándulas. Adenomioma. Tumor mixto formado por tejido glandular y muscular liso. Adenopatía. Cualquier enfermedad de los ganglios linfáticos. Adentellar. Hincar los dientes.

SUFIJOS GRIEGOS III. ALGIA Sufijo griego que significa dolor, dolencia, que se emplea generalmente para indicar el dolor localizado en partes bien específicas a la superficie cutánea. Interpretaremos los ejemplos y todas las que existan como: Dolor. Por ejemplo: Mialgia: Dolor muscular. Adenalgia. Glándula. Artralgia. Articular. Blefaralgia. De párpados. Cardialgia. Del cardias (boca del estómago). Cistalgia. De la vejiga. Cefalalgia. De cabeza. Costalgia. De las costillas. Dermatalgia. De piel. Dactilalgia. De los dedos. Enteralgia. Intestinal. Estomatalgia. Bucal. Esplenalgia. Del bazo. Gastralgia. Estomacal. Gingivalgia. Encías. Glosalgia. Lengua. Hepatalgia. Hígado. Histeralgia. Utero. Mialgia. Muscular. U N F V – C E P R E V I

Mielalgia. Médula espinal. Neumalgia. Pulmonar. Neuralgia. De los nervios. Nefralgia. De los riñones. Odontalgia. De los dientes. Oftalmalgia. De los ojos. Omalgia. Del hombro. Orquidalgia. De los testículos. Otalgia. De los oídos. Ovaralgia. De los ovarios. Podalgia. De los pies. Proctalgia. Del ano. Queilalgia. De los labios. Raquialgia. De la columna. Rinalgia. De la nariz. Talalgia. Del talón. Uretralgia. Uretral. Uvulalgia. De la úvula.

IV. ARCADO, ARQUÍA Sufijo griego “arho”, “arhos” que literalmente significa reinar, poder, gobernar, jefe. Su uso en épocas anteriores fue descomunal. Interpretaremos los ejemplos y todos los que existan como: gobierno o poder de. Por ejemplo autarquía: gobierno de uno mismo. Anarquía. Nadie (o falta de autoridad, de orden, si lo hay). Autarquía. Uno mismo (independencia económica). Diarquía. Dos. Matriarcado. La madre. Monarquía. Un monarca. Oligarquía. Unos pocos (de la misma clase social). Etnarquía. Una raza. Jerarquía. Orden eclesiástico o de otra especie. Patriarcado. Un padre.

V. CIDA Sufijo latino "caedere" que significa matar. Constituye un conjunto de palabras U N F V – C E P R E V I

bastante comunes y muy usuales. Los interpretaremos en el listado como: Que mata a. Acaricida. Parásitos ácaros. Bactericida. Bacterias. Biocida. Un ser viviente. Deicida. A Jesucristo (o colaboraron con ella). Discericida. Su alumno. Doscericida. Su maestro o profesor. Espermaticida. Espermatozoides. Feticida. Fetos. Filicida. Su hijo. Fratricida. Su hermano. Fungicida. Hongos. Gametocida. Gametos. Genocida. Una población. Germicida. Gérmenes. Gerontocida. Un anciano. Herbicida. Hierbas con productos químicos. Homicida. Un hombre (a su semejante). Infanticida. Un niño. Insecticida. Insectos. Larvicida. Larvas. Liberticida. La libertad (uso figurativo). Legicida. La ley (quienes violan la ley). Magnicida. Personajes importantes. Matricida. Su madre. Paidocida. Niños. Papicida. Un Papa. Parricida. Su papá. Patricida. Ver parricida. Pesticida. Pestes. Piojicida. Piojos. Plagicida. Plagas. Raticida. Ratas. Regicida. Un rey. Suicida. Así mismo. Tiranicida. Un tirano. Vermicida. Gusano (vermes). Uxoricida. Su esposa. 213

RAZONAMIENTO VERBAL

VI. CRACIA, CRATOS Sufijo griego “kratos” que significa fuerza, poder, autoridad o gobierno. Tiene el mismo significado que el sufijo anterior y que por cuestiones etimológicas no se pueden unificar en uno solo. La interpretación es la misma. Acracia. Anarquía. Sin gobierno. Aristocracia. De los más notables o sobresalientes. Autocracia. Dictadura que ejerce una sola persona. Autarquia. Burocracia. Los que trabajan en escritorio. (Empleados públicos). Democracia. Del pueblo. Efebocracia. De los adolescentes o los jóvenes. Eucracia. Un buen gobierno, un justo gobierno. Factocracia. Impuesto por la fuerza. Fisiocracia. Desde el campo. Gerontocracia. De los ancianos. Ginecocracia. De las mujeres. Hierocracia. Los descendientes de seres divinos. Mesocracia. La clase media. Oclocracia. La plebe o multitud. Oligocracia. Ver oligarquía. Partidocracia. Los partidos políticos. Plutocracia. Los ricos. Talasocracia. Desde los océanos. Tecnocracia. Influencia excesiva de los técnicos en asuntos de estado. Timocracia. Ver plutocracia.

RAZONAMIENTO VERBAL

Kartódromo: Kartts. Velódromo. Las bicicletas.

VIII.FAGIA, FAGO Sufijo griego “phagamai” que significa comer. Es de uso bastante común y lo interpretamos en la lista como: alimentarse de o que come. Por ejemplo. Escatófago: se alimenta de excremento.

Acridófago. Langostas. Adéfago. Con voracidad. Aerófago. Aire. Agriófago. Fieras. Aliotrófago. Arena. Antófago. Flores. Antropófago. Humanos. Bibliófago. Libros. Cacófago. Sustancias extrañas. Carpófago. Frutos. Citófago. Células. Coprófago. Excremento. Entomófago. Insectos. Eleófago. Aceitunas. Escatófago. Ver coprófago. Esteatófago. Grasa. Filófago. Hojas. Fitófago. Vegetales. Folífago. Ver filófago. Galactofago. Leche. Geófago. Tierra. Halófago. Sal. Hematófago. Sangre. Hidrófago. Agua. Hipófago. Carne de caballo. Ictiófago. Peces. VII. DROMO Sufijo griego “dromo” que significa ca- Lictófago. Ver galactófago. rrera. Lo interpretaremos en la lista como: Litófago. Piedras. lugar donde corren o se desplazan. Malófago. Lana. Aeródromo. En la salida y llegada de las Melífago. Miel. aeronaves (aviones, avionetas, etc.). Musófago. Roedores. Autódromo. Automóviles. Necrófago. Cadáveres. Canódromo. Perros. Niófago. Ratones. Hipódromo. Caballos. Omófago. Carne cruda. 214

U N F V – C E P R E V I

Onicófago. Uñas. Pantófago. Todo. Plerófago. Plumas. Rizófago. Raíces. Saprófago. Materia en descomposición. Sitófago. Ver saprófago. Taquífago. Velozmente. Topófago. Ver geófago. Xerófago. Frutos secos. Xilófago. Madera. Zoófago. Animales.

IX. FILIA Sufijo griego “phileo” que significa literalmente afición, amigo de amar, amor en oposición al sufijo “fobia”. Es pues, lo contrario de éste y aparecerá entre paréntesis después del significado de cada fobia. Si no apareciera, quiere decir que la existencia del término es cuando menos cuestionable y no es de uso común.

X. FOBIA Sufijo griego “phofia” que significa horror, temor, aversión, odio, pavor, rechazo, en todos los casos estas conductas son enfermizas y de angustia. Las interpretaremos como el ejemplo: la autofobia, es rechazo, temor, miedo o aversión a la soledad y lo contrario es la (autofilia), que vendría a ser la afición a la soledad. Acedofobia. Ácidos (acedofilia). Acluofobia. Oscuridad (acluofilia). Acrofobia. Altura (acrofilia). Acuofobia. Agua (acuofilia). Acusticofobia. Sonidos (acusticofilia). Aeulorofobia. Gatos (aeulorofilia). Aerofobia. Corrientes de aire (aerofilia). Afefobia. Ser tocado. Agiafobia. Las calles (agiafilia). Agripnofobia. Insomnio (agripnofilia). Agorafobia. Espacios abiertos (agorafilia). Aicmofobia. Objetos puntiagudos (aicmofilia). U N F V – C E P R E V I

Aigofobia. Objetos punzantes, cuchillos, punzones, etc. (aigofilia). Ailurofobia. Ver aeulorofobia (ailurofilia). Alectrofobia. Aves domésticas (alectrofilia). Aleutorofobia. Libertad (aleutorofilia). Algofobia. Dolor (algofilia). Alofobia. Sal (alofilia). Amalofobia. Polvo (amalofilia). Amaxofobia. Vehículos, carruajes en movimiento (amaxofilia). Amicofobia. Arañazos. Amnesiofobia. Olvidos. Anemofobia. Ver aerofobia. Angiofobia. Estrangulamientos. Antafobia. Oposición (antafilia). Antlofobia. Inundación. Antofobia. Flores (antofilia). Antropofobia. Humanidad (antropofilia). Apifobia. Abejas (apifilia). Apopatofobia. Defecar. Aracnofobia. Arácnidos (aracnofilia). Aritmofobia. Números (aritmofilia). Astenofobia. Debilidad. Astrepofobia. Relámpagos (astrepofilia). Astrofobia. Astros (astrofilia). Ataxofobia. Desorden (ataxofilia). Automisofobia. Suciedad (automisofilia). Autofobia. Soledad (autofilia). Bacilofobia. Bacilos, microbios. Balonefobia. Agujas, alfileres (balonefilia). Balistofobia. Proyectil (balistofilia). Batofobia. Profundidad marina (batofilia). Batracofobia. Batracios (batracifilia). Beletofobia. Horquillas (beletofilia). Bilonefobia. Arañas. Biofobia. Animales (biofilia). Bromatofobia. Alimentos (bromatofilia). 215

RAZONAMIENTO VERBAL

Brontofobia. Truenos. Cainofobia. Moda, novedad (cainofilia). Cacofobia. Anormalidades, malo (cacofilia). Canofobia. Perros (canofilia). Cancerofobia. Cáncer. Carnofobia. Comerciante (carnofilia). Catafefobia. Ser enterrado vivo. Catagelofobia. A ser ridículo. Catropofobia. A verse en el espejo (catropofilia). Cenofobia. Desiertos, vacíos. Celofobia. Celo (celofilia). Ceraunofobia. Rayos. Cibofobia. Comida (cibofilia). Cinofobia. Ver canofobia. Claustrofobia. Espacios cerrados (claustrofilia). Cleptofobia. Robo (cleptofilia). Clerofobia. Clero (clerofilia). Climacofobia. Peldaños, escaleras. Clinofobia. Pendientes (clinofilia). Clitrofobia. Ver claustrofobia. Cocorafobia. Fracaso. Coinonifobia. Gentillo. Coitofobia. Ejercicio sexual (coitofilia). Copifobia. Fatiga. Coprofobia. Excremento. Cosofobia. Amanecer. Cratofobia. Poder (cratofilia). Criptofobia. Espacios reducidos (criptofilia). Criofobia. Frío (criofilia). Crinofobia. Nieve (crinofilia). Cremiofobia. Ver autofobia. Cremnofobia. Precipicios (cremnofilia). Cremitofobia. Vejez (cremitofilia). Cristalofobia. Vidrio (cristalofilia). Cromatofobia. Algunos colores (cromatofilia). Cronofobia. Tiempo. Dasofobia. Bosque (dasofilia). Delofobia. Pueblo (delofilia). 216

RAZONAMIENTO VERBAL

Demofobia. Ver delofobia. Demonofobia. Diablo (demonofilia). Dermatofobia. Enfermedades de la piel. Dikefobia. Justicia (dikefilia). Dinofobia. Sitios abiertos. Diomofobia. Cruzar las calles. Dipsofobia. Bebidas alcohólicas (dipsofilia). Dismorfobia. Deformidades. Disdrofobia. Dar la mano a otra persona (disdrofilia). Distrofobia. Sudor. Docerofobia. Enseñar (docerofilia). Dematofobia. Casa, al hogar (dematofilia). Eisoptrofobia. Espejos (eisoptrofilia). Efebofobia. Jóvenes (efebofilia). Electrofobia. Electricidad (electrofilia). Eleofobia. Aceite. Eleuterofobia. Ver aleutorofobia. Emetofobia. Vómito. Enduofobia. Vestirse. Enisofobia. Pecado (enisofilia). Enofobia. Vino. Entomofobia. Insectos. Eosofobia. Ver cosofobia. Equinofobia. Espinas. Erepnofobia. Oscuridad (erepnofilia). Ergasiofobia. Trabajar (ergasiofilia). Eritrofobia. Sangre, color rojo (eritofilia). Escabiofobia. Sarna. Esciautofobia. Sombra de si mismo. Escopofobia. Ser visto (escopofilia). Estasiofobia. Permanecer de pie (estasiofilia). Estesiofobia. Sensaciones. Espeleofobia. Cavernas. Fagofobia. Comer (fagofilia). Farmacofobia. Medicamentos (farmacofilia). Fitofobia. Plantas (fitofilia). Filofobia. Amor (filofilia). Fobofobia. Miedo. U N F V – C E P R E V I

Fonofobia. Ver acusticofobia. Fotaugiafobia. Luz brillante. Frenomefobia. Pensar (frenomefilia). Gefirofobia. Puentes, acercarse al mar (gefirofilia). Geofobia. Tierra (geofilia). Genofobia. Sexo (genofilia). Gerontofobia. Ver cremitofobia. Geumafobia. Sabores (geumafilia). Gimnofobia. Desnudos, estar desnudo (gimnofilia). Ginecofobia. Mujer (ginecofilia). Gomofobia. Ver cuerpos desnudos (gomofilia). Grafofobia. Escribir (grafofilia). Halterofobia. Levantar pesas (halterofilia). Hamartofobia. Ver enisofobia. Harpaxofobia. Ladrones. Hedonofobia. Placer (hedonofilia). Heliofobia. Sol (heliofilia). Hematofobia. Sangre. Herpetofobia. Reptiles (herpetofilia). Hidrofobia. Ver acuofobia. Hierofobia. Objetos sagrados (hierofilia). Hipnofobia. Sueño (hipnofilia). Hodofobia. Viajes (hodofilia). Iconofobia. Imágenes religiosas (iconofilia). Ictiofobia. Peces (ictiofilia). Iofobia. Veneno. Kenofobia. Ver cenofobia. Laimatofobia. Hundirse en el mar. Laliofobia. Hablar (laliofilia). Laxofobia. Violación, ataque sexual (laxofilia). Limnofobia. Lago (limnofilia). Lininofobia. Sogas. Lisofobia. La locura. Lupofobia. Lobos (lupofilia). Maieusofobia. Nacimiento de una criatura (maieusofilia). U N F V – C E P R E V I

Maniofobia. Ver lisofobia. Mastigofobia. Flagelación, azotes (mastigofilia). Melisofobia. Picadura de las abejas y avispas (melisofilia). Metalofobia. Metales (metalofilia). Meteorofobia. Meteoros (meteorofilia). Mitofobia. Mentira, cuentos (mitofilia). Musofobia. Ratas. Nautofobia. Viajes marinos (nautofilia). Necrofobia. Muertos (necrofilia). Neofobia. Lo nuevo, cambios (neofilia). Nictofobia. Noche (nictofilia). Nigerofobia. Ahogarse. Nikefobia. Éxito (nikefilia). Nosofobia. Enfermedades. Ociofobia. Multitudes (ociofilia). Odinefobia. Dolor, pena. Oenofobia. Ver cenofobia. Ombrofobia. Lluvias. Opsiofobia. Algunas comidas. Ornitofobia. Aves, pájaros (ornitofilia). Pantofobia. A todo (pantofilia). Parasitofobia. Parásitos. Partenofobia. Muchachas (partenofilia). Pediculofobia. Contagio de piojos. Pediofobia. Niños (pediofilia). Pelofobia. Sociedad (pelofilia). Peniafobia. Pobreza (peniafilia). Pericofobia. Peligros (pericofilia). Pirofobia. Fuego (pirofilia). Pnigorofobia. Asfixia. Ponofobia. Ver ergasiofobia. Porofobia. Ver odinefobia. Potamofobia. Ríos (potamofilia). Pselafobia. Ver cristalofobia. Psorafobia. Ver escabiofobia. Pteronofobia. Plumas. Queraunofobia. Ver ceranofobia. Querofobia. A la alegría por los demás (querofilia). Quionofobia. Nieve (quionofilia). 217

RAZONAMIENTO VERBAL

Rabdofobia. Castigo (rabdofilia). Ripofobia. Basura, suciedad. Rupofobia. Barro, suciedad. Satanofobia. Infierno (satanofilia). Siderodromofobia. Ferrocarril. Siderofobia. Estrellas (siderofilia). Simbolofobia. Símbolos (simbolofilia). Sitofobia. Ver bromatofobia. Stasibasiofobia. Levantarse y caminar (stasibasiofilia). Stasiofobia. Levantarse. Taasofobia. Sentarse (taasofilia). Tacniofobia. Gusanos. Talasofobia. Mar (talasofilia). Tanatofobia. Muerte. Taurofobia. Toros (taurofilia). Teniofobia. Tenias. Tapofobia. Enterrado vivo. Teofobia. Dios (teofilia). Teratofobia. Dar a luz un monstruo. Toxofobia. Ser envenenado. Tramofobia. Temblores, terremotos. Traumafobia. Injuria. Tricofobia. Pelos, vellos. Uranofobia. Cielo (uranofilia). Vaccionofobia. Vacunas. Virofobia. Virus. Xantofobia. Color amarillo (xantofilia). Xenofobia. Extranjeros (xenofilia). Zoofobia. Animales (zoofilia).

XI. GRAFIA, GRAFO Sufijo griego “grapho” que significa escribir, descripción y por su extensión disciplina que estudia, o ciencia. Es de uso bastante común y por eso mismo es importante su estudio. Abreugrafía. Procedimiento para fotografiar por medio de rayos “X”. Aerografía. Estudio del aire atmosférico. Agrafia. Ver prefijo griego A, An. Ampelografía. Descripción y arte del cultivo de la vid. 218

RAZONAMIENTO VERBAL

Anemografía. Estudio de la velocidad y fuerza del viento. Artereografía. Descripción de las arterias. Artrografía. Descripción de las articulaciones. Autobiografía. Descripción de sí mismo. Autocincografía. Procedimiento de grabar escrito o imágenes fotografiando sobre el cinc. Autografía. Reproducción gráfica hecha con tinta especial. Bibliografía. Ciencia o técnica del libro. Descripción o catálogo sobre materias determinadas. Biografía. Descripción de la vida de una persona. Biosografía. Descripción y estudio de los animales. Cacografía. Escritura defectuosa, vicios ortográficos. Calcografía. Arte de estampar letras e imágenes en láminas metálicas. Caligrafía. Arte de escribir en letra hermosa. Cinematografía. Arte de representar imágenes y darle movimiento con el cinematógrafo. Cincografía. Arte de grabar en placas de cinc. Condrografía. Descripción y estudio de los cartílagos. Coreografía. Arte de componer bailes y música. Corografía. Descripción de un país, región, etc. Craneografía. Descripción del cráneo. Criptografía. Arte de escribir en cifra o de manera enigmática. Cromolitografía. Arte de litografiar con colores. Cromotipogafía. Demografía. Descripción estadística de un pueblo. Dactilografía. Mecanógrafía. U N F V – C E P R E V I

Epigrafía. Estudio del conocimiento e interpretación de las descripciones. Estenografía. Escritura rápida, breve o estrecha. Estratigrafía. Estudio de los estrados o capas minerales de la tierra. Etnografía. Estudio y descripción de los pueblos y razas. Fonografía. Descripción y escritura de los sonidos. Fotografía. Arte de grabar imágenes en una placa impresionable a la luz. Geografía. Descripción de la Tierra en diversos aspectos. Ginecografía. Descripción y estudio de la mujer. Hagiografía. Historia de la vida de los santos. Heliografía. Descripción o fotografías del sol. Hialografía. Arte de grabar en vidrio. Hidrografía. Estudio de los mares y ríos. Historiografía. Arte de escribir la historia. Homografía. Escritura de palabras de diferente significado peso igual escritura. Iconografía. Descripción de las imágenes. Lexicografía. Técnica de componer diccionarios. Estudio del léxico. Litografía. Arte de reproducir figuras o escrituras grabadas en piedra. Loimografía. Estudio de las enfermedades venéreas. Mecanografía. Arte de escribir a máquina. Melografía. Escritura de signos musicales. Micrografía. Descripción de objetos microscópicos. Mimeografía. Imitación y reproducción de la escritura. Monografía. Estudio profundo y detallado sobre un tema en particular. U N F V – C E P R E V I

Nosografía. Estudio y descripción de las enfermedades. Organografía. Descripción de los órganos animales y vegetales. Ortografía. Escritura correcta. Palatografía. Registro de los movimientos del velo paladar al hablar. Paleografía. Arte de la escritura y signos antiguos. Paleontografía. Descripción de los seres cuyos restos se hallan fósiles. Petrografía. Tratado y descripción de las rocas. Pictografía. Escritura ideográfica que representa las ideas mediante dibujos. Poligrafía. Arte de escribir por distintas maneras, secretas o extraordinarios. Pornografía. Imágenes, lecturas o narraciones de tipo erótico con fin comercial. Orografía. Descripción de las montañas. Radiografía. Diagnóstico de ciertas enfermedades por medio de rayos “X”. Selenografía. Estudio de la luna. Serigrafía. Impresión por medio de una pantalla de seda metálica muy fina. Sigilografía. Estudio de sellos antiguos. Sindesmografía. Descripción de los ligamentos. Sismografía. Descripción de los terremotos. Taquigrafía. Ver estenografía. Telefotografía. Arte de transmitir o recoger imágenes por medio del telefoto. Telegrafía. Arte de construir, instalar y manejar telégrafos. Tipografía. Arte de imprimir. Tomografía. Descripción de una división o corte. Topografía. Representación en un plano de la superficie de un terreno o región. Uranografía. Estudio y descripción de los astros. Cosmografía. 219

RAZONAMIENTO VERBAL

RAZONAMIENTO VERBAL

Xenografía. Estudio de las lenguas ex- Brahmanismo. Sistema social y religioso tranjeras. de la India que reconoce a Brahmán como Dios supremo. Xilografía. Arte de grabar o inscribir en madera. Budismo. Religión fundada por Buda. Caciquismo. Fenómeno social político XII. ISMO caracterizado por el ejercicio arbitrario Sufijo griego que significa doctrina y del poder local, para defender interepor extensión principio, sistema. Es de ses personales. uso bastante común y describiremos aquí Cantonalismo. Sistema político que delos términos que por lo general signifiquen fiende la división del país en cantones los conceptos del sufijo en si, por ser en independientes. sic. des con cier to ciertos casos los más importantes. político. Absolutismo. Sistema de gobierno abso- Conceptualismo. Sistema filosófico que luto o despótico. sostiene la realidad y legítimo valor de las nociones universales y abstractas Adamismo. Doctrina y secta de los con conceptos de la mente. adamitas. Herejes que celebran sus congregaciones desnudos. Confucionismo. Doctrina de Confucio. Aforismo. Sentencia breve y doctrinal. Convencionalismo. Procedimientos falsos que se admiten por comodidad o Egotismo. Manía o afán de hablar de sí conveniencia social. mismo. Agnosticismo. Doctrina filosófica que Chauvinismo. Patriotismo. declara inaccesible el entendimiento Datismo. Uso inmotivado de sinónimos. humano, toda noción de lo absoluto. Decadentismo. Refinamiento exagerado Antagonismo. Contrariedad, oposición en el empleo de las palabras. habitual en doctrinas u opiniones. Deísmo. Doctrina que admite la existencia Antropocentrismo. Sistema filosófico de un Dios. que considera al hombre como centro Determinismo. Sistema filosófico que del universo. subordina los actos de la voluntad Antropomorfismo. Ciencias que atribuhumana a la voluntad divina. yen características humanas a seres Dogmatismo. Doctrina filosófica opuesta no humanos (divinidades, animales, al escepticismo, que sustenta el prinetc.). cipio de las verdades absolutas. Arrianismo. Herejía de los arrianos. Doc- Dualismo. Creencia religiosa y doctrina trina que profesa que el hijo de Dios filosófica que consideran el universo no es igual o consustancial al padre. como conformado por dos principios Ascetismo. Profesión o doctrina de la opuestos y diversos. vida ascética (práctica y ejercicio de Eclipticismo. Escuela filosófica que trata la perfección cristiana). de conciliar las doctrinas que se creen Ateísmo. Doctrina de los ateos, de los que mejores o más verosímil aunque tenno creen en Dios. gan su origen en sistemas diversos. Bautismo. Principio a través del cual la Empirismo. Procedimiento basado en la iglesia, borra el pecado original y hace mera práctica o rutina. al hombre cristiano. Estoicismo. Doctrina de Zenon o de los Belicismo. Tendencia a promover conflicEstoicos. tos armados. Filosofismo. Falsa filosofía. 220

U N F V – C E P R E V I

Gnosticismo. Doctrina religioso filosófica de los primeros siglos de la iglesia que pretendía tener conocimiento intuitivo y misterio de las cosas divinas. Impresionismo. Sistema pictórico y escultórico en que se componía la naturaleza atendiendo más a la impresión que nos causa que a ella misma. Indeterminismo. Sistema filosófico que admite el libre albedrío. Jingoísmo. Patriotismo exagerado que profesa la agresión contra otras naciones. Kantismo. Sistema filosófico de Kant. Lulismo. Sistema filosófico de Raumundo Lulio. Maltusianismo. Doctrina económica de Maltus, que afirmaba que la población tiende a aumentar en progresión geométrica y los alimentos en progresión aritmética. Monadismo. Doctrina filosófica, según la cual el universo está compuesto de nómadas. Monogenismo. Doctrina filosófica, según la cual todas las razas humanas tienen su origen en un tipo primitivo y único. Monoteísmo. Ver prefijo griego Mono. Mazdeísmo. Religión de los persas de la antigüedad. Onanismo. Masturbación. Paganismo. Ver ateísmo. Racionalismo. Doctrina filosófica que sostiene la omnipotencia de la razón. Realismo. Doctrina filosófica que atribuía realidad a las ideas generales. Safismo. Perversión sexual entre mujeres. Sincretismo. Movimiento religioso surgido de la fusión de religiones anteriores. Ultraísmo. Movimiento poético promulgado en 1918 que coincidía en la renovación radical del espíritu y la técnica. U N F V – C E P R E V I

Utilitarismo. Sistema filosófico que considera la utilidad como principio de la moral, confundiendo lo bueno por lo útil.

XIII. ITIS Sufijo griego que significa inflamación. Todas las palabras que llevan esta partícula están referidas al cuerpo humano, por lo que son de uso bastante común. Los interpretamos como: inflamación de: Adenitis. Las adenoides (ganglios linfáticos, amígdalas). Alveolitis. Los alvéolos pulmonares. Amigdalitis. Ver adenitis. Aortitis. La aorta. Apendicitis. El apéndice. Apicitis. Parte superior del pulmón. Aracnoiditis. La aracnoide (capa de la meninges que recubren la masa encefálica). Artritis. Las articulaciones. Balanitis. El glande (parte del pene). Blefaritis. Los párpados. Bronquitis. Los bronquios. Bursitis. Las mucosas. Cefalitis. El encéfalo. Celulitis. El tejido celular subcutáneo. Cistitis. La vejiga urinaria. Colecistitis. La vesícula biliar. Colitis. El colon. Colpitis. La vagina. Coxitis. El coxal (la cadera). Dacriositis. El saco lagrimal. Deferentitis. Los conductos deferentes. Dermatitis. La piel. Duodenitis. El duodeno. Elefantitis. Ver adenitis. Encefalitis. Ver cefalitis. Endometritis. La membrana que reviste la matriz o el útero. Enteritis. El intestino. Escleritis. La esclerótica. Esplenitis. El bazo. 221

RAZONAMIENTO VERBAL

Estomatitis. La mucosa bucal. Faringitis. La faringe. Fibrositis. Tejido muscular fibroso. Flebitis. Las venas. Gastritis. El estómago. Gingivitis. Las encías. Glositis. La lengua. Hepatitis. El hígado. Ileitis. El ileo. Iridocoroiditis. La iris y la coroides. Laberintitis. El laberinto del oído interno. Laringitis. La laringe. Leucomielitis. Sustancia blanca de la médula espinal. Mastitis. Las glándulas mamarias. Meningitis. Las meninges. Mielitis. La médula espinal. Miocarditis. El miocardio (músculo del corazón). Nefritis. El riñón. Neumonitis. El pulmón. Neuritis. Espacios medulares. Onfalitis. El ombligo. Oofaritis. El ovario. Otitis. El oído. Orquiditis. Los testículos. Pancreatitis. El páncreas. Parotiditis. Las glándulas parótidas. Peritonitis. El peritoneo. Periostitis. El periosto. Pleuritis. La pleura. Pielitis. La pelvis renal. Pielonefritis. La pelvis y el riñón. Proctitis. El ano. Prostatitis. La próstata. Queilitis. Los labios. Queratitis. La córnea ocular. Retinitis. La retina. Rinitis. Las mucosas nasales. Sinovitis. La membrana sinovial. Sinusitis. Los senos nasales. 222

RAZONAMIENTO VERBAL

Tiroiditis. La tiroides. Uretritis. La uretra. Uvulitis. La úvula. Vaginitis. Ver colpitis.

XIV.LOGÍA, LOGO Sufijo griego que significa tratado, estudio, erudición y por extensión doctrina. Esta partícula etimológica abarca todas las disciplinas y su objeto de estudio o a tratar por ellas. Como en todos los casos aquí se esboza el resumen más completo. Por similitud de significado se estudiará aquí mismo el sufijo o terminación ICA que conlleva la significación, referente a, siendo esta referencia estudio o tratado de. Por lo tanto en ambas terminaciones la interpretación será como: estudio o tratado de. Académica. Las normas clásicas y sus autores. Acología. Los remedios. Actinología. La intensidad y acción química de los rayos luminosos. Acústica. Los sonidos. Adenología. Las glándulas. Aerodinámica. Movimiento de los gases. Aerología. Ver aerografía. Aeronáutica. La navegación aérea. Aerostática. Equilibrio de los gases. Agrología. Suelo en su relación con la vegetación. Algología. Las algas. Anestesiología. La anestesia y sus efectos. Andiología. Sistema vascular. Antropología. Ser humano (física y moralmente). Aritmética . Composición y descomposición de la cantidad representada por números. Aritmología. Los números que comprende el álgebra y la aritmética. U N F V – C E P R E V I

Arqueología. Artes y monumentos de la antigüedad. Arteriología. Las arterias. Artrología. Las articulaciones. Asiriología. La cultura e historia de Asiria y Babilonia. Astrología. Los astros. Astronáutica. La navegación entre los astros. Auxología. Desarrollo del individuo. Aviceptología. La caza de aves. Axiología. Los valores morales (ética). Bacteriología. Las bacterias. Balística. La dirección y el alcance de los proyectiles (balas). Batología. Sobre la repetición inmotivada de las palabras. Bibliología. Libro en su aspecto histórico y técnico. Bibliotecología. Ordenamiento y organización de la biblioteca. Biobibliología. Un escritor y enumeración de sus obras. Biofenomenología. Las funciones de los seres orgánicos y los fenómenos de la vida. Biología. Las leyes de la vida. Brasmología. Flujo y reflujo del mar. Bromatología. Los alimentos. Cacología. Las locuciones viciosas y barbarismo. Calología. La estética (belleza y el arte). Caracterología. Los caracteres. Casuística. La teología moral (relativa a la conciencia). Catadióptica. Los efectos de la reflexión y la refracción. Cinemática. El movimiento. Cinética. Los cambios de movimiento producidos por fuerzas. Citología. La célula. Climatología. Los climas. Condrología. Los cartílagos.

U N F V – C E P R E V I

Conquiliología. Las conchas de los moluscos. Cosmología. Leyes del universo. Craneología. El cráneo. Craseología. El temperamento. Crematística. Los negocios. Criminología. Delito (causas y su represión). Cristología. Cristo. Cronología. Orden y fechas de los acontecimientos históricos. Modo de computar los tiempos. Demonología. Las cualidades y naturaleza de los demonios. Dendrología. Los árboles. Deontología. Deber y derecho. Dermatología. Enfermedades de la piel. Dialectología. Los dialectos. Dióptrica. La refracción de la luz. Ecología. La relación entre los organismo y el medio en que viven. Edafología. El suelo. Egiptología. Las antigüedades egipcias. Electrodinámica. La electricidad en movimiento. Electrónica. Fenómenos provocados por el paso de partículas electrizadas a través del vacío o de gases. Técnica que realiza estos fenómenos. Electroquímica. La producción de electricidad por medios químicos. Electrostática. Los sistemas de cuerpos electrizados en equilibrio. Embriología. La formación y vida del embrión. Endocrinología. La secreciones glandulares internas. Enología. La preparación del vino. Entomología. Los insectos. Enzimología. Los fermentos solubles, catalizadores de los procesos metabólicos. Epidemiología. Las causas y naturaleza de las epidemias. 223

RAZONAMIENTO VERBAL

Epistemología. Los fundamentos y métodos del conocimiento científico. Escatología. Final del hombre y del universo. Espeleología. Las cavernas. Estasiología. Los partidos políticos. Etimología. Orden de las palabras, su existencia, forma y significado. Etiología. Las causas de las cosas, estudio del origen de las enfermedades. Etnología. Las razas y los pueblos. Etología. Comportamiento de los anima les en relación con el medio ambiente. Farmacología. Remedios y su aplicación. Ficología. Las algas. Filología. Un idioma, estudio científico de la gramática y la lexicografía. Físicoquímica. Los fenómenos comunes a la física y la química. Fisiología. Ver biofenomenología. Fitología. Los vegetales. Fitopatología. Las enfermedades de las plantas. Fotología. La luz. Gastroenterología. Acerca del estómago e intestinos. Gastrología. Arte culinario (cocina). Geología. La formación y naturaleza de la Tierra. Geopolítica. Sistemático de los factores geográficos, económicos y étnicos. Gerontología. La ancianidad. Ginecología. La mujer. Glaciología. Los glaciales. Grafología. La escritura. Hermenéutica. La interpretación de textos antiguos (especialmente sagrados). Herpetología. Los reptiles. Hidrobiología. Los seres acuáticos. Hidrostática. Equilibrio de los fluidos. Hierología. Las creencias. 224

RAZONAMIENTO VERBAL

Hipología. Los caballos. Histología. Los tejidos. Helmintología. Los helmintos (gusanos, parásitos). Iconología. Las imágenes. Ictiología. Los peces. Inmunología. Los fenómenos relativos a la inmunidad. Insectología. Ver entomología. Limnología. Los lagos. Lingüística. Filosófico del lenguaje. Litología. Las rocas. Malacología. Los moluscos. Mamalogía. Los mamíferos. Metereología. Los fenómenos atmosféricos (meteoros). Metodología. Métodos. Metrología. Los pesos y medidas. Micología. Los hongos. Miología. Los músculos. Mística. La vida espiritual. Mitología. Los dioses de la gentilidad. Musicología. La historia de la música. Náutica. La navegación. Necrología. Las personas fallecidas (muertos). Nefrología. Los riñones. Neología. Los vocablos nuevos en una lengua. Noseología. Del conocimiento. Nomología. Las leyes del universo. Neurología. Sistema nervioso. Odontología. Los dientes y sus enfermedades. Oftalmología. Los ojos. Oncología. Los tumores. Onicología. Las uñas. Onirología. El sueño. Ontología. Al ser. Organología. Los seres vivos. Estudio de los instrumentos musicales. Ornitología. Las aves.

U N F V – C E P R E V I

Osteología. Los huesos. Otología. Las enfermedades del oído. Otorrinolaringología. Las enfermedades del oído, nariz y laringe. Paidología. Los niños. Paleología. La historia primitiva del lenguaje. Paleontología. Los seres orgánicos cuyos restos se hallan fósiles. Paleosoico(a). Segundo periodo de la Tierra. Pantología. Ver mitología. Parasicología. Los fenómenos extranormales. Parasitología. Parásitos. Patología. Las enfermedades. Patrología. Los escritos de los santos padres (patrística). Penología. Las penas y los castigos a través de la historia. Petrología. La naturaleza de las piedras o rocas. Podología. Las enfermedades de los pies. Posología. Sobre tomar y suministrar medicamentos. Proctología. Recto y sus enfermedades. Psicología. Alma (sus facultades y operaciones, fenómenos mentales). Química. Las transformaciones y fenómenos químicos de la materia. Radiología. Los rayos “X” y su aplicación en la medicina. Reflexogía. Los reflejos. Reología. La elasticidad, plasticidad y viscosidad de la materia. Rinología. Las enfermedades de la nariz. Semántica. Significado de las palabras. Sempología. Los signos de las enfermedades. Serología. Los sueros.

U N F V – C E P R E V I

Sexología. El sexo. Sinología. Sobre las instituciones, las lenguas y la literatura de China. Sismología. Los sismos. Sociología. La sociedad y grupos humanos. Somatología. Las partes sólidas del cuerpo humano. Teleología. Sobre las causas finales del mundo. Teología. Dios. Teratología. Las anomalías de los organismos animales y vegetales. Termología. Del calor (parte de la termodinámica). Termoquímica. Los fenómenos térmicos en las reacciones químicas. Tisiología. La tisis (tuberculosis pulmonar). Tocología. Parto. Toxicología. Los tóxicos o venenos. Traumatología. Las lesiones producidas en los tejidos por causas externas (agentes mecánicos). Urología. Las enfermedades del aparato urinario. Venerología. Las enfermedades venéreas. Virología. Los virus. Vulcanología. Los volcanes. Zoobiología. Los animales (aspectos biológicos únicamente). Zoología. Total de los animales.

XV. MANCIA Sufijo Griego “Manteía” que significa adivinación. Todos estos términos refieren cuestiones costumbristas y por eso mismo se trata en todos los casos de adivinación supersticiosa por medio de. De acuerdo a la Real Academia Española de la Lengua, pueden o no acentuarse, por ejemplo, se puede escribir cartomancia o cartomancía.

225

RAZONAMIENTO VERBAL

Aeromancia. Las señales del aire. Alectomancia. El canto del gallo o por la piedra de su hígado (alectoria). Aleuromancia. La harina de trigo. Aritmomancia. Los números. Belomancia. Las armas. Blefaromancia. Los párpados. Bibliomancia. Los libros (se abren al azar y se interpretan las primeras palabras). Capnomancia. El humo. Cartomancia. Las cartas o naipes. Catoptromancia. Los espejos. Ceraunomancia. Las tempestades. Ceromancia. Las observaciones de gotas de cera derretida que se echan en agua. Colombomancia. Vuelo de las palomas. Demonomancia. La invocación del demonio. Dendromancia. Rama de árboles. Geomancia. Cuerpos terrestres o señales sobre la tierra. Heteromancia. El vuelo de las aves. Hidromancia. El agua. Licnomancia. El fuego. Ludomancia. El juego. Necromancia. La invocación de los difuntos (magia negra o diabólica). Nigromancia. Ver necromancia. Onicomancia. Las uñas. Oniromancia. La interpretación de los sueños. Onomancia. Los nombres. Ornitomancia. El vuelo y canto de las aves. Piromancia . Ver licnomancia. Quiromancia. Las líneas de la mano. Rabdomancia. Una varita mágica. Talasomancia. Movimiento de las olas del mar. Teratomancia. Por los prodigios y los monstruos. 226

RAZONAMIENTO VERBAL

Uromancia. La orina. Xilomancia. La madera (objetos de madera).

XVI.MANÍA Sufijo griego que significa delirio, locura o pasión descontrolada también es una partícula del latín que significa estrictamente forma de locura con propensión a la furia. De acuerdo al Diccionario de la Real Academia aparece más como sufijo griego. Lo interpretaremos como: pasión desenfrenada por. Ablutomanía. Lavarse las manos y cara. Agromanía. El campo. Algomanía. El sufrimiento. Amaxomanía. Los vehículos. Andromanía. Los varones. Anglomanía. Las costumbres inglesas. Aritmomanía. Los números. Astromanía. Ver fenómenos cósmicos, observar los astros. Bibliomanía. Los libros. Bruxomanía. Golpear, fric cio nar los dientes. Calomanía. Objetos bellos, la belleza. Clastomanía. Romper objetos que rodean una persona. Cleptomanía. Hurtar o robar. Coreomanía. Los bailes. Cubomanía. Jugar. Cinomanía. Criar y entrenar perros. Cratomanía. Exagerar las sensaciones y reacciones sexuales. Crisomanía. Acumular riquezas. Demoniomanía. Creerse poseído por el demonio. Dipsomanía. Las bebidas alcohólicas. Doxomanía. La gloria (exagerada). Ecomanía. La agresión contra los familiares, autoridades o extraños. Enomanía. Los vinos.

U N F V – C E P R E V I

Ergasionamía. Trabajar. Erotomanía. Sexualidad (acto sexual). Escopomanía. Ser visto. Fagomanía. Comer. Farmacomanía. Tomar remedios (fármacos). Fotomanía. La luz. Frugivoromanía. Comer frutas. Gamonanía. Obtener promesas matrimoniales de varias personas. Gerontomanía. Los ancianos. Ginecomanía. Las mujeres. Gliptomanía. Las estatuas. Gomomanía. Ver cuerpos desnudos. Grafomanía. Escribir. Halomanía. Lo salado. Hieromanía. Cosas sagradas (religión). Histeromanía. El sexo (en la mujer). Ictiomanía. El estudio de los peces. Lalomanía. Hablar. Lipemanía. La tristeza. Litomanía. Estudiar y coleccionar piedras. Logomanía. La palabrería (hablar desordenadamente). Megalomanía. Delirio de la grandeza. Melomanía. La música. Mitomanía. La mentira. Monomanía. Un solo tema, acto o idea. Narcomanía. Las drogas. Necromanía. Ver y estudiar los órganos de los difuntos. Ninfomanía. Ver histeromanía. Nosomanía. Considerarse enfermo. Nostomanía. Volver a la patria. Onicofagomanía. Morderse las uñas. Oplomanía. Tener armas. Opsomanía. Escoger o seleccionar ciertos alimentos. Piromanía. Fuego y sus consecuencias. Lutomanía. Ver crisomanía. Querulomanía. Creerse constantemente un injuriado. U N F V – C E P R E V I

Sofomanía. Considerarse sabio. Tanatomanía. Asistir a los funerales o todo relativo a la muerte. Taxomanía. El orden. Toxicomanía. Los venenos. Tricomanía. Arrancarse el cabello. Uranomanía. Creerse descendiente directo del cielo o de un ser divino. Xenomanía. Personas extrañas.

XVII.METRO Sufijo griego “metron” que significa medida. En algunos casos, por extensión, este sufijo se convierte en “metría” con el significado de estudio, trabajo, arte o referente a. En el listado, aparecerá entre paréntesis el término que da significancia de estudio de instrumento en mención. Mejor veamos un ejemplo. El Gasómetro es el instrumento para medir los gases (gasometría). Este término final que aparece entre paréntesis significa el arte de medir los gases. La interpretación general para el sufijo será: Instrumento o aparato que mide. Acetímetro. La riqueza ácida de los vinagres. Acidímetro. El grado de acidez de una solución. Actinómetro. La intensidad luminosa, especialmente la solar. Aerómetro. La densidad del aire. Agómetro. Resistencias eléctricas. Alcalímetro. La cantidad de álcali contenida en los cuerpos alcalinos como los carbonatos de sosa o de potasa (alcalimetría). Alcaholímetro. Areómetro utilizado para medir la cantidad de alcohol que contiene un líquido (alcoholimetría). Alectrómetro. Cantidad de electricidad de los cuerpos. Aleurómetro. Las propiedades panificables de las harinas a través de su contenido de gluten. Altímetro. Las alturas (altimetría). 227

RAZONAMIENTO VERBAL

Amperímetro. La intensidad de corriente (amperios) que atraviesa un circuito. Anemómetro. Velocidad o fuerza del viento. Aerómetro. Las densidades de los líquidos o de los sólidos por medio de los líquidos. Astrómetro. Distancias, radios y diámetros de los astros. Audiómetro. El grado de audición de una persona. Axiometro. Indica la posición y dirección de la caña del timón de los buques. Barómetro. La presión atmosférica (barometría). Batímetro. Las profundidades marinas (batimetría). Batómetro. Ver batímetro. Butímetro. La cantidad de grasa que tiene la leche. Butirómetro. La cantidad de crema o de nata que tiene la leche. Calorímetro. El calor específico de los cuerpos. Catolicómetro. Ángulos, longitudes y sus distancias. Cartómetro. Curvímetro para medir las líneas de las cartas o mapas geográficos (cartometría). Clinómetro. La diferencia de calado entre la proa y la popa de un barco. Craneómetro. El cráneo. Celerímetro. La velocidad. Cremómetro. Ver butirómetro. Clitómetro. Las pendientes del terreno. Criómetro. Las temperaturas bajas de congelación de las soluciones. Cromómetro. La porción de hemoglobina en la sangre. Cronómetro. El tiempo. Compresímetro. La compresibilidad del terreno o indicar su resistencia por unidad de superficie para soportar una cimentación o en general una determinada construcción. 228

RAZONAMIENTO VERBAL

Cuentagotas. La cantidad de gotas de un líquido. Cuentakilómetro. Los kilómetros que recorre un vehículo. Cursómetro. La velocidad de los trenes. Dasímetro. Las variaciones de densidades de los gases. Densímetro. Ver aerómetro. Diabetómetro. La proporción de azúcar contenida en la orina. Diasporómetro. Determina las condiciones en que dos prismas pueden formar un conjunto acromático. Dinamómetro. La resistencia de las máquinas y evaluar su fuerza motriz. Eclímetro. Las inclinaciones del terreno. Edómetro. La muestra de terrenos y su resistencia a los esfuerzos a que son sometidos. Elayómetro. La cantidad de aceite que hay en materias oleoginosas. Electómetro. La cantidad de electricidad que tiene un cuerpo. Eleómetro. Aerómetro que determina el peso específico de los aceites y líquidos oleoginosos. Endiómetro. Determina el meridiano de un lugar cualquiera. Endosmómetro. Observa la endosmosis o de las corrientes de afuera hacia adentro que se establece entre dos líquidos de diferente densidad, separados por una membrana. Enómetro. La graduación alcohólica de los vinos (enometría). Esclerómetro. La dureza de los cuerpos. Esferómetro. La superficie de una curvatura esférica. Esfigmomanómetro. La forma de las pulsaciones arteriales. Esfigmómetro. El pulso. Espectofotómetro. La comparación de la intensidad de las radiaciones pro ve nien tes de dos manantiales luminosos. U N F V – C E P R E V I

Espirómetro. La capacidad respiratoria pulmonar. Estalagmómetro. El volumen de las gotas de un líquido. Estesiómetro. Los aumentos y disminuciones de la sensibilidad táctil. Estadiómetro. Una línea sobre los mapas. Exposímetro. La exposición que requiere un cliché fotográfico. Fluviómetro. Las variaciones de nivel de un río, caudal, etc. También se le llama fluviógrafo. Fonómetro. El sonido (fonometría). Fotómetro. La intensidad de la luz (fotometría). Galactómetro. La densidad de la leche. Gasómetro. El gas. Glucómetro. El azúcar que contiene un líquido. Goniómetro. Los ángulos. Grafómetro. Toda clase de ángulos en las operaciones tipográficas. Gravímetro. El peso específico de los líquidos o sólidos. Helicómetro. El poder efectivo de la hélice en los buques de vapor. Heliómetro. Las distancias angulares entre dos astros o su diámetro aparente (heliometría). Hemodinamómetro. La presión de la sangre en los vasos de los animales vivos. Hidrómetro. El caudal, velocidad y fuerza de un líquido en movimiento (hidrometría). Higrómetro. La humedad de la atmósfera (higrometría). Hipsómetro. La altura (altitud) de un sitio observando la temperatura a que allí comienza a hervir el agua (hipsometría). Hodómetro. Las distancias recorridas por los autos de los taxistas. Inclinómetro. La inclinación magnética. Julímetro. La energía en cualquier punto de una red eléctrica. U N F V – C E P R E V I

Kilográmetro. El esfuerzo necesario para levantar un kilogramo a un metro de altura. Lactómetro. Ver galactómetro. Lucímetro. Ver fotómetro. Magnetómetro. La intensidad de los campos magnéticos. Manómetro. La tensión de los fluidos aeriformes. Mareómetro. Determina la altura de las mareas. Es llamado también mareógrafo. Odómetro. Que cuenta los pasos (ver hodómetro). Ohmiómetro. La resistencia eléctrica. Oleómetro. La densidad de los aceites. Ondámetro. Las ondas estacionarias. Optómetro. Los grados de la vista de una persona y para elegir los cristales. Pantómetro. Los ángulos horizontales. Se utiliza en topografía. Pelvímetro. La amplitud y forma de la pelvis. Pictómetro. Las densidades de líquidos y sólidos. Piezómetro. Los grados de compresibilidad de los líquidos. Pirómetro. Las temperaturas muy elevadas. Pluviómetro. Ver hidrómetro. Podómetro. Ver odómetro. Polarímetro. El sentido y extensión del poder rotatorio. Potenciómetro. Las diferencias de potencial y las fuerzas electromotrices. Psicrómetro. El grado de humedad del aire. Pulsómetro. Ver esfigmómetro. Quilómetro. Mil metros. Radioaltímetro. La distancia, avión – suelo, determina el tiempo de ida y vuelta. Radiómetro. La altura de los astros y la intensidad de sus radiaciones. Radioquímetro. La velocidad del avión, automóviles, trenes. 229

RAZONAMIENTO VERBAL

Reómetro. La corriente eléctrica, la velocidad de una corriente de agua; mide además, la intensidad y fuerza electromotriz de la corriente eléctrica. Sacarímetro. La proporción o cantidad de azúcar (sacarosa) contenida en un líquido. Sensitómetro. La sensibilidad de las emulsiones. Sismómetro. Las oscilaciones y sacudimientos en los terremotos. Sonómetro. Ver fonómetro. Tacómetro. Las revoluciones de un eje. Taxímetro. Ver odómetro. Telémetro. Las distancias entre uno y otro punto. Termómetro. La temperatura. Tribómetro. El esfuerzo en que se vence el rozamiento de los cuerpos. Uranómetro. Distancias celestes (uranometría). Urómetro. La densidad de la orina. Vacuómetro. El grado de vacío de un recinto. Vatiómetro. Determinar los vatios o la potencia eléctrica absorbida. Velocímetro. La velocidad de los vehículos. Voltímetro. Las diferencias de potencial entre dos puntos de circuitos eléctricos. Xilómetro. El volumen y la densidad de la madera. Zimosímetro. El grado de fermentación de un líquido.

XVIII.SCOPIO Sufijo griego “skopeo” que a la letra significa ver, examinar y por extensión observar y explorar. Los términos que tienen este sufijo designan a instrumentos o aparatos utilizados en la investigación. Se interpretan los de la lista como: instrumento o aparato, para ver, examinar o explorar. 230

RAZONAMIENTO VERBAL

Aeroscopio. La cantidad y composición de polvo en el aire. Anemoscopio. La dirección del viento y los cambios que experimenta. Anoscopio. La porción inferior del recto. Baroscopio. Comprobar la presión atmosférica. Baróscopo. Verificar experimentalmente el principio de Arquímedes en los gases. Bronscopio. Los bronquios. Caleidoscopio. Las imágenes de objetos colocados entre dos espejos inclinados multiplicadores de estas. Cronoscópio. Tiempos muy pequeños. Electroscopio. Si un cuerpo está electrizado y la especie de electricidad que en él encuentra. Endoscopio. Algunas partes internas del organismo. Episcopio. La proyección de objetos opacos (impresos y fotografías). Espectroscopio. El espectro de los cuerpos luminosos. Estereoscopio. Imágenes en relieve. Estetoscopio. La cavidad toráxica. Fosforoscopio. Si un cuerpo es o no fosforescente. Giroscopio. Los movimientos de la Tierra. Helioscopio. El sol. Hematoscopio. Practicar los análisis de la sangre. Higroscopio. El estado higrométrico del aire. Iridoscopio. La parte interior del ojo. Latoscopio. La pureza de la leche. Laringoscopio. La laringe. Microscopio. Los objetos y seres extremadamente pequeños. Otoscopio. El conducto auditivo externo y el tímpano. Piroscopio. Los fenómenos de reflexión y radiación del calor. U N F V – C E P R E V I

Polariscopio. Si una luz es natural o polarizada. Reoscopio. La existencia de corriente eléctrica. Telescopio. Los astros. Uteroscopio. El útero. Verascopio. Vistas de imágenes en alto relieve.

XIX.TECA Sufijo griego “théke” que significa casa, armario, cofre o depósito; indica los lugares donde se guardan objetos en general. Los interpretaremos en la lista como: depósito o lugar donde se guarda. Biblioteca. Libros. Discoteca. Discos. Filmoteca. Películas. Fototeca. Objetos y documentos fotográficos. Cliptoteca. Estatuas y piedras preciosas grabadas. Hemeroteca. Diarios y revistas. Hialoteca. Vidrios grabados. Hoploteca. Armas. Iconoteca. Imágenes. Ludoteca. Juegos. Mapoteca. Mapas. Miroteca. Perfumes. Oploteca. Ver hoploteca. Osteoteca. Huesos. Pinacoteca. Pinturas y cuadros. Planoteca. Planos. Quiroteca. Guantes de mano.

U N F V – C E P R E V I

Toxiteca. Venenos. Videoteca. Videos. Xiloteca. Objetos de madera.

XX.TECNIA Sufijo griego “techne” que significa arte. Conforma un número considerable de términos utilizados comúnmente. Aerotecnia. Arte o ciencia que trata de las aplicaciones industriales del aire. Agrotecnia. Arte de cultivar el campo (agricultor). Biotecnia. Arte de utilizar a los animales y plantas, especialmente con miras a su mejor aprovechamiento o a su explotación agropecuaria. Cromotecnia. Arte de utilizar los colores. Electrotecnia. Ciencia o arte de las aplicaciones técnicas de la electricidad. Filotecnia. Aflicción por las artes. Hidrotecnia. Arte de fabricar aparatos hidráulicos. Hipotecnia. Ciencia de la crianza y educación de los caballos. Luminotecnia. Arte de la iluminación con luz artificial. Mnemotecnia. Arte de educar la memoria para aumentar sus alcances. Pirotecnia. Arte que trata de las invenciones del fuego. Radiotecnia. Conjunto de conocimientos referentes a la radiocomunicación y a la construcción, reparación, etc. Arte referente a estos aparatos.

231

RAZONAMIENTO VERBAL

RAZONAMIENTO VERBAL

GLOSARIO 1.

2.

3.

4.

5.

6.

ABDICAR v. tr. Renunciar a la dignidad de rey y a sus atributos; renunciar a algún derecho: “Luis XVI abdicó la corona” // Dejar, abandonar derechos, creencias, opiniones: “Abdicar del Cristianismo”. SIN. dimitir, renunciar. ANT. Asumir, aceptar, reasumir. ABOMINAR v. tr. e intr. Condenar a personas o cosas por perjudiciales a los demás: “Abominar la mentira”. SIN. Maldecir, aborrecer, execrar. / ANT. Bendecir, amar. ABORIGEN adj. Originario del suelo en que vive: “Aborígenes de Centroamérica”. SIN. Nativo, oriundo, autóctono. / ANT. Extranjero, foráneo, forastero. ABRUPTO adj. Escarpado, que tiene mucha pendiente: “Terreno abrupto”. SIN. Empinado, accidentado. / ANT. Llano, liso, raso, plano. ABSOLVER v. tr. Dar por libre de algún cargo u obligación: “Absolver de un deber” // REL. Perdonar los pecados: “Absolver al pecador”. SIN. Liberar. / ANT. culpar. ABSTEMIO adj. Que no bebe vino ni otras bebidas alcohólicas: “Persona abstemia”. SIN. abstinente. / ANT. Alcohólico, dipsómano, borracho.

7.

ABULIA f. Falta de voluntad: “Comportamiento abúlico”. SIN. apatía, desgano. / ANT. volición.

8.

ABYECTO adj. Despreciable, vil en extremo: “Una abyecta mentira”. SIN. Bajo, ruín. / ANT. Digno, noble.

9.

ACATAR v. tr. Aceptar una ley o una orden en forma respetuosa: “Acatar sin reserva”. SIN. Obedecer, obtemperar, someter. / ANT. Infringir, desacatar, desobedecer.

10. ACIAGO adj. Se dice del hecho desagradable y desdichado: “Días aciagos”. SIN. infausto, nefasto, desafortunado, infelíz. / ANT. Venturoso, feliz, afortunado. 11. ADMONICIÓN f. Amonestación // Reconvención: “Severa admonición”. SIN. Advertencia, reprimenda, censura. / ANT. Felicitación, congratulación. 12. ADREDE adv. Con deliberada intención: “Lo hizo adrede”. SIN. Deliberadamente, intencionalmente, exprofeso. / ANT. involuntariamente, fortuitamente. 13. ADVENEDIZO adj. Extranjero, Forastero // Dícese de la persona de origen humilde que pretende figurar entre gente de mayor posición 232

social: “Influencia advenediza”. SIN. Foráneo, extranjero. / ANT. Oriundo, nativo, autóctono. 14. AHERROJAR v. Tr. Poner grilletes de fierro // Oprimir, subyugar: “País económicamente aherrojado”. SIN. Encadenar, someter, esclavizar. / ANT. Liberar, emancipar, independizar. 15. ALEVOSÍA f. Precaución para cometer con seguridad un delito // Traición, perfidia: “Actuar con premeditación y alevosía”. SIN. Felonía, deslealtad. / ANT. Lealtad, fidelidad. 16. ALGARABÍA f. Lengua árabe // Fig. Gritería producida por varios que hablan al mismo tiempo “Ensordecedora algarabía”. SIN. Vocerío, vocinglería, gritería. / ANT. Silencio, mutismo. 17. AMPULOSO adj. Referido al estilo literario o al lenguaje hinchado; con repeticiones inútiles “Estilo oratorio ampuloso”. SIN. Redundante, exagerado, enfático. / ANT. Natural, sencillo. 18. ANIMADVERSIÓN f. Repugnancia u odio a alguna persona o cosa: “Animadversión personal”. SIN. Antipatía, malquerencia, ojeriza. / ANT. Simpatía, amistad, afección. 19. APOLOGÍA f. Discurso en defensa o alabanza de algo o alguien: “Apología del terrorismo”. SIN. Panegírico, encomio. / ANT. Filípica, catilinaria, ofensa, diatriba, dicterio. 20. ARREDRAR v. Tr. Asustar, atemorizar, amedrentar: “No me arredraré”. SIN. Asustar, amilanar. ANT. Encorajinar, envalentonar. 21. BALDÓN m. Oprobio, injuria de palabra: “Es un baldón a la democracia”. SIN. Injuria, afrenta. / ANT. Loa, encomio, panegírico. 22. BANAL adj. De poca importancia “Asuntos banales”. SIN. Trivial, inane, baladí. / ANT. Capital, importante, cardinal, relevante. 23. BARRUNTAR v. Tr. Prever, conjeturar o presentir por alguna señal o indicio: “Tengo el barrunto que lograrás ingresar”. SIN. Conjeturar, sospechar, presuponer, presentir. / ANT. Asegurar, confirmar. 24. BIGARDO adj. Fig. Que se solía aplicar a los frailes desenvueltos y de vida libre Fig. Vago, vicioso: “Adolescente bigardo”. SIN. Licencioso, crapuloso, depravado. / ANT. Virtuoso, honesto. U N F V – C E P R E V I

25. BIZARRÍA f. Gallardía, valor // Generosidad, lucimiento: “Héroe bizarro”. SIN. valentía, denuedo, intrepidez. / ANT. Cobardía, temor, medrosidad. 26. BOATO m. Ostentación en el porte exterior: “Una boda llena de boato”. SIN. Lujo, pompa, fastuosidad. / ANT. Sobriedad, sencillez.

39. CRETINO adj. Que padece cretinismo // Fig. Estúpido, necio: “Eres un cretino”, SIN. Estólido, sandio. ANT. Agudo, listo, inteligente. 40. DECRÉPITO adj. Sumamente viejo: “Estado de decrepitud”. SIN. anciano, longevo. / ANT. joven, mancebo.

27. BORRASCA f. Tempestad, tormenta del mar: “La borrasca demoró en amainar”. SIN. Temporal, tormenta. / ANT. Bonanza, calma, tranquilidad.

41. DEJADEZ f. Pereza, negligencia, abandono de sí mismo o de sus propias cosas: “Dejadez manifiesta”. SIN. Desidia, incuria. / ANT. Cuidado, esmero.

28. BRUNO adj. De color negro u oscuro: “Piel bruna”. SIN. Negro, oscuro. / ANT. Blanco, níveo, albo.

42. DENUEDO m. Brío, esfuerzo, valor, intrepidez: “Luchar con denuedo”. SIN. Bizarría. ANT. Cobardía indecisión, medrosidad, temor.

29. BURDO adj. Tosco, basto, grosero “Burda imitación del original”, SIN. Soez, chabacano. ANT. Fino, delicado, refinado.

43. DEPAUPERAR v. Tr. Empobrecer: “Depauperación de la población” // Med. Debilitar, extenuar: “Paciente depauperado”. ANT. Enriquecer // fortalecer, vigorizar.

30. CALIGINOSO adj. Denso, oscuro, nebuloso: “Es un día caliginoso”. SIN. Brumoso. ANT. Despejado, claro. 31. CÁUSTICO adj. Dícese de lo que quema y desorganiza los tejidos animales // fig. Mordaz, agresivo: “Cáusticas declaraciones”. SIN. Corrosivo, quemante, incisivo, irónico. / ANT. Refrescante, inocuo, amistoso. 32. CAUTELA f. Precaución y reserva con que se produce // Astucia y sutileza para engañar: “Actuar con suma cautela”. SIN. Prevención, precaución. / ANT. Imprudencia, imprevisión. 33. CEJAR v. Intr. Retroceder, andar atrás, ciar // Fig. Aflojar o ceder en un asunto: “No deberías cejar en tus decisiones”. SIN. Recular, ciar. / ANT. avanzar. 34. CENCEÑO adj. Delgado o enjuto. Dícese de las personas, de los animales y aún de las plantas: “Contextura cenceña”. SIN. Macilento, magro, enjuto. / ANT. Obeso, gordo, adiposo, rollizo. 35. CERRIL adj. Aplícase al terreno áspero y escabroso // Dícese del ganado mular, caballar o vacuno no domado // Fig. y Fam. Grosero, rústico: “Animal cerril”. SIN. Salvaje, montaraz. / ANT. Doméstico, dócil. 36. CICATERO adj. Que escasea lo que debe dar: “Novio cicatero”. SIN. Mezquino, miserable, avaro. / ANT. Pródigo, generoso, dadivoso. 37. CONTUMELIA f. Ofensa dicha a una persona en su cara: “Airada contumelia”. SIN. Baldón, injuria, oprobio. / ANT. Loa, encomio. 38. CRÁPULA f. Embriaguez o borrachera // Fig. Disipación, libertinaje: “irresponsable crápula”. SIN. Vicio, desenfreno. / ANT. Virtud, integridad. U N F V – C E P R E V I

44. DILACIÓN f. Demora, tardanza o detención de una cosa por algún tiempo: “Mecanismos dilatadores”. SIN. demora, retraso. / ANT. apuro, prisa. 45. DILATAR v. Tr. Aumentar de longitud o volumen algo: “Cuerpo dilatado” // Aplazar, diferir, retrasar: “Dilatar la realización del congreso”. SIN. Agrandar, ensanchar. // ANT. Adelantar / contraer. 46. DISCERNIR v. tr. Distinguir una cosa de otra, señalando la diferencia que hay entre ellas: “Perder la capacidad de discernimiento”. SIN. Distinguir, diferenciar. / ANT. Confundir. 47. DÍSCOLO adj. Desobediente, indócil. “Niño discolo”. SIN. Rebelde, avieso. / ANT. Disciplinado, obediente, obsecuente. 48. DISPENDIO m. Gasto, por lo general excesivo e innecesario: “Dispendiar los recursos del estado”. SIN. Malgasto, derroche, despilfarro. / ANT. Ahorro, economía. 49. ECUÁNIME adj. Que tiene igualdad y constancia de ánimo: “Ecuánime ante la adversidad” // Imparcial el emitir un juicio: “Jurado ecuánime”. SIN. Sereno, inalterable. / ANT. Alterable, impresionable. 50. EFÍMERO adj. Que dura un solo día // Pasajero, de corta duración “Amor efímero”. SIN. Fugaz, temporal. / ANT. Duradero, perenne, eterno. 51. EPÍLOGO m. Recapitulación de todo lo dicho en una obra literal: “Epílogo de una novela”. SIN. compendio, resumen, desenlace. / ANT. Preámbulo, prólogo. 233

RAZONAMIENTO VERBAL 52. ESQUILMAR v. tr. coger el fruto de las haciendas y ganados // fig. agotar o menoscabar una fuente de riqueza, sacando el máximo de provecho posible: “Esquilmar los recursos naturales”. SIN. Agotar, empobrecer. / ANT. Enriquecer, favorecer. 53. EXENCIÓN f. Efecto de eximir o eximirse // Franquicia y libertad que uno goza para eximirse de algún cargo u obligación: “Exención de tributos”. SIN. Franquicia, exoneración. / ANT. Carga, obligación. 54. EXÓTICO adj. Extranjero, peregrino, especialmente si procede de país lejano: “Fruta exótica”, “paisaje exótico” // Extravagante, raro: “Persona exótica”. SIN. Raro, extraño, alienígena. ANT. Indígena, vernáculo, típico. 55. FALAZ adj. Embustero, mentiroso: “Argumento falaz”. SIN. Engañoso, farsante. ANT. Franco, sincero, veraz. 56. FATUO adj. Lleno de presunción ridícula: “Persona fatua”. SIN. Petulante, presumido. / ANT. Modesto. 57. FORNIDO adj. Fuerte, vigoroso, de gran resistencia: “Contextura fornida”. SIN. Robusto, membrudo, vigoroso. / ANT. Débil, lánguido.

RAZONAMIENTO VERBAL 65. GRÁCIL adj. Sutil, delgado o menudo: “Grácil figura”. SIN. Delgado, menudo. / ANT. Tosco, rudo. 66. GRAVOSO adj. Molesto, pesado: “Trabajo gravoso” // Oneroso, costoso: “Mantenimiento gravoso”. SIN. Oneroso. ANT. Barato, módico, económico. 67. HACINAR v. tr. Amontonar, acumular, juntar: “Hacinar la basura”. SIN. Apilar. ANT. Diseminar, esparcir, dispersar. 68. HASTÍO m. Repugnancia a la comida: “Hastío por el manjar” // Disgusto, tedio, “Estoy hastiado de ti”. SIN. Tedio, aburrimiento, fastidio. / ANT. Apetencia / diversión, deleite. 69. HEDOR m. Olor desagradable, que generalmente procede de sustancias orgánicas en descomposición: “Insoportable hedor”. SIN. Fetidez, pestilencia. ANT. Aroma, fragancia. 70. HESITACIÓN f. Indeterminación entre dos juicios o decisiones: “Me asaltó una hesitación”. SIN.Duda, vacilación, titubeo. / ANT. Certeza, decisión.

79. IMPELER v. tr. Dar empuje para producir movimiento // Fig. Incitar, estimular: “El viento impelía el velero”, “Impeler a una acción”. SIN. Empujar, impulsar, instigar. / ANT. Frenar, retener, sujetar. 80. IMPRECAR v. tr. Proferir palabras con que se expresan el vivo deseo de que alguien sufra mal: “Pronunciar imprecaciones”. SIN. Execrar, maldecir. / ANT. Bendecir. 81. IMPUGNAR v. tr. Combatir, contradecir, refutar // Der. Interponer un recurso contra una resolución judicial: “Impugnar un argumento”. SIN. Rechazar. ANT. Admitir, asentir. 82. INANE adj. Vano, fútil, inútil: “Asunto inane”. SIN. Banal. ANT. Capital, importante, útil. 83. INCAUTO adj. Falto de malicia y fácil de engañar: “Sorprender a incautos”. SIN. Ingenuo, cándido, imprevisor. / ANT. Malicioso, astuto. 84. ÍNCLITO adj. Ilustre, afamado: “Figura ínclita de la política nacional”. SIN. Conspicuo. ANT. Mediocre.

71. HETERODOXO adj. Contrario a la doctrina ortodoxa o a una opinión comúnmente admitida: “Una política económica heterodoxa”. SIN. Disidente, hereje. / ANT. Ortodoxo, dogmático.

85. INCOAR v. tr. Comenzar una cosa, llevar a cabo los primeros trámites de un proceso: “Incoar un proceso judicial”. SIN. Empezar, comenzar. ANT. Concluir, terminar, finiquitar.

72. HÉTICO adj. Tísico // Fig. Que está muy flaco y casi en los huesos: “Persona hética”. SIN. Enjuto, cenceño. / ANT. Obeso, gordo, rollizo.

86. INCÓLUME adj. Sano, sin lesión ni menoscabo: “Salió incólume del accidente”. SIN. Indemne, ileso, intacto. / ANT. Discutible, polémico.

59. FUGAZ adj. De corta duración: “Tuvo sólo un éxito fugaz”. SIN. Efímero, perecedero, pasajero. / ANT. Duradero, perenne, eterno.

73. HIALINO adj. Fis. Diáfano como el vidrio o parecido a él: “Cuerpo hialino”. SIN. Transparente, cristalino. / ANT. Opaco.

60. FUNESTO adj. Aciago: que es origen de pesares o de ruina // Triste y desgraciado, “Nos informaron de aquel hecho funesto”. SIN. Desafortunado, nefasto. / ANT. Afortunado, feliz.

74. HORADAR v. tr. Agujerear una cosa atravesándola de parte a parte: “Horadar la pared”. / SIN. Perforar, agujerear. ANT. Obliterar, obstruir.

87. INCRIMINAR v. tr. Acusar de algún crimen o delito: “Los incriminados fueron interrogados”. SIN. Imputar, inculpar, acusar. / ANT. Exculpar, absolver.

58. FRÍVOLO adj. Ligero, veleidoso, insustancial: “Chica frívola” // Fútil: Preocuparse por frivolidades”. SIN. Banal, trivial. ANT. Importante, valioso.

61. GÁRRULO adj. Dícese de la persona muy habladora: “Vendedor muy gárrulo” SIN. Locuaz, hablador. / ANT. Conciso, lacónico, breve. 62. GAYO adj. Alegre, vistoso: “Persona gaya”. SIN. Feliz, contento. ANT. Triste, flébil. 63. GAZMOÑO adj. Que finge devoción, escrúpulos y virtudes que no tiene: “Actitud gazmoña”. SIN. Hipócrita, mojigato. / ANT. Sincero, veraz. 64. GENUINO adj. Que conserva sus características propias y originarias. “Cuadro genuino”. SIN. Auténtico. ANT. Apócrifo, falso, ilegítimo.

234

75. IDÓNEO adj. Adecuado y apropiado para una cosa: “Personal idóneo”. SIN. Apto, capaz, calificado. / ANT. Inepto, incapaz. 76. IGNOMINIA f. Afrenta pública: “Ignominia contra la dignidad nacional”. SIN. Baldón, deshonor, oprobio. / ANT. Honor. 77. IGNOTO adj. No conocido ni descubierto: “Lugares ignotos”. SIN. Desconocido, ignorado. / ANT. Conocido, sabido. 78. IMPASIBLE adj. Incapaz de padecer o sentir: “Permanecer impasible”. SIN. Inconmovible, imperpetuable, insensible. / ANT. Sensible, conmovible. U N F V – C E P R E V I

88. INDEMNE adj. Libre o exento de daño: “Indemne de la catástrofe”. SIN. Incólume, ileso. ANT. Herido, dañado, leso. 89. INDOLENTE adj. Que no se conmueve / flojo, perezoso / que no siente dolor: “Indolente ante la desgracia”. SIN. Inconmovible, insensible. ANT. Sensible, conmovible.

93. INERME adj. Desprovisto de defensas: “Sentirse inerme”. SIN. Indefenso, desarmado, desvalido. / ANT. Armado, protegido. 94. INESCRUTABLE adj. Que no se puede saber o averiguar: “Misterio inescrutable”. SIN. Inescudriñable. / ANT. Conocible. 95. INEXORABLE adj. Que no se deja vencer por ruegos, implacable: “Juez inexorable” que no se puede evitar: “El tiempo es inexorable”. SIN. Implacable. ANT. Transigente. 96. INFICIONAR v. tr. Infectar, envenenar, contaminar: “Inficionar la sangre”. SIN. Contaminar. ANT. Purificar, desinfectar, esterilizar. 97. INFLIGIR v. tr. Aplicar o causar castigos, derrotas, agravios, etc.: “Infligir un duro castigo”. SIN. Castigar, azotar. / ANT. Acariciar, aliviar. 98. INHUMAR v. tr. Enterrar un cadáver: “Inhumaron sus restos”. SIN. Sepultar, enterrar, soterrar. / ANT. Exhumar, desenterrar. 99. INICUO adj. Contrario a la equidad: “Acción inicua” // Malvado, perverso: “Persona inicua”. SIN. Malo, arbitrario. ANT. Justo, equitativo, bondadoso. 100. ININTELIGIBLE adj. Que no puede ser entendido: “Lectura ininteligible”. SIN. Incomprensible, indiscernible. / ANT. Comprensible, entendible. 101. INOCUO adj. Que no hace daño: “Sustancia inocua”. SIN. Inofensivo, innocivo. ANT. Dañino, tóxico, nocivo. 102. INQUINA Antipatía, animadversión: “Sentir inquina”. ANT. Simpatía, afecto. 103. INSÍPIDO adj. Falta de sabor: “Sopa insípida”. SIN. Desabrido, insulso, desaborado. ANT. Sápido, sabroso. 104. INSÓLITO adj. Que ocurre rara vez: “Hecho insólito”. SIN. Inusitado, inusual. / ANT. Frecuente, acostumbrado, sólito.

90. INDÓMITO adj. Que no se puede dominar: “raza indómita”. SIN. Indomable indoblegable, indomeñable. / ANT. Dócil, sumiso, obediente.

105. INSUFRIBLE adj. Que no se puede soportar o tolerar: “Presencia insufrible”. SIN. Insoportable, inaguantable. ANT. Soportable.

91. INEFABLE adj. Que no se puede expresar con palabras: “Alegría inefable”. SIN. Indecible, inexplicable. / ANT. Decible, explicable.

106. INSULSO adj. Insípido, falto de sabor: “Comida insulsa” // Fig. falto de gracia o viveza: “Actuación insulsa”. SIN. Soso. ANT. Saleroso, gracioso, donoso.

92. INEQUÍVOCO adj. Que no admite duda: “Signos inequívocos de riqueza”. SIN. Indudable, indiscutible. / ANT. Dudoso, discutible. U N F V – C E P R E V I

107. INVETERADO adj. Antiguo, arraigado: “Costumbres inveteradas”. SIN. Arcaico. ANT. Moderno, actual. 235

RAZONAMIENTO VERBAL 108. IRACUNDO adj. Propenso a la ira o dominado por ella: “Reacción iracunda”. SIN. Irascible, bilioso, atrabiliario. ANT. Sosegado, sereno, tranquilo. 109. IRRESOLUTO adj. Que carece de resolución: “Se mostraba irresoluto”. SIN. Indeciso, vacilante. ANT. Resuelto, decidido. 110. IRRISORIO adj. Que provoca risa: “Parodia irrisoria” // Insignificante, de poca estimación: “Sueldos irrisorios”. SIN. Ridículo, minúsculo, exiguo. ANT. Serio, grave, importante. 111. ÍRRITO adj. Que carece del valor legal: “Trámite írrito”. SIN. Nulo, inválido, ilegítimo. ANT. Legal, válido, lícito. 112. JACTANCIA f. Fatuidad, presunción: “Hablar con jactancia”. SIN. Vanidad. ANT. Modestia. 113. JOCUNDO adj. Jovial, alegre, jocoso: “Personal jocundo”. SIN. Exultante. ANT. Mustio, triste. 114. LETIFICAR v. tr. Alegrar, animar: “Letificar al abatido”. SIN. Contentar. ANT. Entristecer, desconsolar. 115. LICENCIOSO adj. Contrario a las buenas costumbres, especialmente en cuestiones sexuales: “Conducta licenciosa”. SIN. Disoluto, lujurioso, lúbrico. ANT. Virtuoso, casto, continente. 116. LITIGIO m. Pleito, disputa en un juicio: “Seguir un litigio”. SIN. Pleito, querella, contienda. ANT. Avenencia, acuerdo, consenso. 117. LÓBREGO adj. Oscuro, sobrio: “Noche lóbrega”. SIN. Opaco. ANT. Luminoso, brillante, iluminado. 118. LOCUAZ adj. Que habla mucho o demasiado: “Animadora locuaz”. SIN. Facundo, elocuente, hablador. ANT. Conciso, lacónico. 119. LONGEVO adj. Muy viejo o de larga vida: “Respetable longevo”. SIN. Senecto, senil, provecto. ANT. Joven, mancebo, mozo. 120. LOZANO adj. Que tiene mucha frondosidad en las plantas // En los hombres y animales, viveza y gallardía, nacidas de su vigor y robustez: “Árbol lozano” “Lozana piel”. SIN. Frondoso, saludable, vigoroso. ANT. Marchito, mustio. 121. LÚBRICO adj. Resbaladizo // Fig. Propenso a un vicio y particularmente a la lujuria // Fig. Libidinoso, lascivo: “Pensamientos lúbricos”. SIN. Lujurioso, incontinente. ANT. Casto, recatado. 236

RAZONAMIENTO VERBAL 122. LUCTUOSO adj. Triste, fúnebre y digno de llanto: “Hecho luctuoso”. SIN. Mohíno. ANT. Jocundo, festivo, alegre. 123. LUDIBRIO m. Escarnio, desprecio, mofa: “Es un ludibrio a nuestro honor”. SIN. Burla. ANT. Loa, encomio. 124. LÚGUBRE adj. Fúnebre, funesto, luctuoso: “Semblante, lúgubre”. SIN. Triste. ANT. Alegre, optimista. 125. MÁCULA f. Mancha de suciedad // Fig. Cosa que deslustra la fama: “Es una mácula imperdonable”. SIN. Mancha. ANT. Limpidez. 126. MAGRO adj. Flaco o enjuto, con poca o ninguna grosura: “Complexión magra”. SIN. Enjuto, cenceño. ANT. Obeso, gordo. 127. MALÉVOLO adj. Malintencionado, inclinado a hacer el mal // Hecho o dicho con mala voluntad: “Malévolas intenciones”. SIN. Malicioso, maligno. ANT. Bueno, benévolo, bondadoso. 128. MALHADADO adj. Infeliz, desgraciado, desventurado: “Destino malhadado”. SIN. Aciago. ANT. Feliz, venturoso, afortunado. 129. MALQUISTAR v. tr. Indisponer o enemistar a una persona con otra u otras: “Lo malquistaron con su enamorada”. SIN. Enemistar, indisponer, enfrentar. ANT. Bienquistar, amistar. 130. MEDRAR v. int. Crecer, tener aumento los animales y plantas // Fig. Mejorar uno de fortuna, aumentando sus bienes, reputación, etc.: “Medrar utilizando el cargo que tiene”. SIN. Aumentar, acrecentar, progresar, prosperar. ANT. Disminuir, arruinar. 131. MEDROSO adj. Temeroso, pusilánime, que de cualquier cosa tiene miedo: “Poderco medroso”. SIN. Cobarde. ANT. Valiente, valeroso, audaz, bizarro. 132. MENOSCABAR v. tr. Disminuir las cosas // Fig. Deteriorar una cosa // Fig. Causar descrédito en la honra o fama: “Menoscabar nuestras energías”. SIN. Disminuir, deteriorar, injuriar. ANT. Aumentar, ensalzar. 133. MENTOR m. fig. Consejero o guía de otro: “Sabio mentor”. SIN. Consejero, orientador, preceptor. ANT. Discípulo, seguidor. 134. MERMAR v. tr. Bajar o disminuir una cosa o consumirse parte de ella “Mermar nuestras fuerzas”. SIN. Menguar, aminorar, reducir. ANT. Aumentar, incrementar.

U N F V – C E P R E V I

135. MISÁNTROPO m. y f. Que siente aversión al trato humano “El misántropo director fue despedido”. SIN. Arisco, insociable, huraño. ANT. Sociable, tratable.

147. NÍTIDO adj. Limpio, terso, claro, puro, resplandeciente // Que se distingue bien, no confuso “Imagen nítida”. SIN. Diáfano. ANT. Borroso, oscuro.

136. MISERABLE adj. Desdichado, infeliz // Abatido, sin valor, ni fuerza // Mezquino, que escatima en el gasto: “Hombre miserable”. SIN. Tacaño / desventurado, desanimado. ANT. Generoso, feliz.

148. NÍVEO adj. Poet. de nieve, o semejante a ella: “Cabellera nívea”. SIN. Ampo, albo, blanco. ANT. Negro, bruno.

137. MITIGAR v. tr. Moderar, aplacar, disminuir una cosa rigurosa o áspera: “Mitigar el dolor”. SIN. Paliar, aliviar, aminorar. ANT. Enfurecer, exacerbar, incrementar. 138. MOFA f. Burla y escarnio que se hace de una persona o cosa con palabras o señales exteriores: “Mofarse de las personas”. SIN. Sarcasmo, befa, burla. ANT. Respeto, alabanza. 139. MÓRBIDO adj. Que padece enfermedad o la ocasiona // Blando, delicado, suave: “Mórbida arena”. SIN. Morboso, malsano / mullido, fofo. ANT. Sano, saludable / áspero, duro. 140. MORDAZ adj. Aplícase a aquello que es corrosivo // Que critica o murmura con malignidad: “Crítica mordaz”. SIN. Cáustico satírico, incisivo. ANT. Loable, encomiable. 141. MORIGERAR v. tr. Moderar los excesos de los efectos y acciones: “Morigerar los efectos negativos”. SIN. Atenuar, aminorar. ANT. Empeorar, exacerbar. 142. NEFANDO adj. Torpe, del que no se puede hablar sin repugnancia “Pecado nefando”. SIN. Abyecto, excecrable, vil. ANT. Digno, elogiable. 143. NEFARIO adj. Sumamente malvado, impío e indigno en el trato humano “Invasor nefario”. SIN. Malvado, perverso, protervo. ANT. Bondadoso. 144. NEFASTO adj. Triste, funesto, ominoso: “Día nefasto”, “Episodio nefasto”. SIN. Aciago, trágico, malhadado. ANT. Feliz, dichoso, venturoso. 145. NEGLIGENTE adj: Descuidado // Falto de aplicación: “Negligencia médica”. SIN. Desaplicado, descuidado. ANT. Diligente, esmerado. 146. NIMIO adj. Insignificante, sin importancia: en general dícese de las cosas no materiales: “Te molestas por nimiedades”. SIN. Fútil, trivial, insignificante. ANT. Importante, capital. U N F V – C E P R E V I

149. NOVEL adj. Que comienza a practicar un arte o profesión, o tiene poca experiencia en ellas: “Novel abogado”. SIN. Novicio, novato. ANT. Experto, ducho, perito. 150. OBESO adj. Dícese de la persona que tiene gordura en demasía: “Persona alta y obesa”. SIN. Adiposo, rollizo. ANT. Enteco, cenceño, flaco. 151. OBJECIÓN f. Inconveniente que alguien opone a algo: “Finalmente, no hubo objeciones”. SIN. Oposición, desaprobación, discrepancia. ANT. Admisión, aceptación. 152. OBLITERAR v. tr. Med. Obstruir o cerrar un conducto o cavidad: “Obliterar un intestino”. SIN. Obturar, ocluir, obstruir. ANT. Destapar, abrir, desatorar. 153. OBNUBILACIÓN adj. Obscuridad de la razón, que confunde las ideas: “Actuó así, pues se encontraba obnubilado”. SIN. Ofuscamiento, ofuscación. ANT. Lucidez. 154. OBSECUENTE adj. Obediente, rendido, sumiso: “Espíritu obsecuente”. SIN. Dócil, manso. ANT. Desobediente, díscolo, indócil. 155. OBSOLETO adj. Poco usado / Anticuado, inadecuado a las circunstancias actuales: “Leyes obsoletas”. SIN. Anticuado, desusado, anacrónico. ANT. Moderno, actual, contemporáneo. 156. OBSTAR v. tr. Impedir, estorbar. Hacer contradicción y repugnancia “obstar el paso”. SIN. Obstaculizar. ANT. Facilitar, Viabilizar. 157. OBTEMPERAR v. tr. Obedecer asentir: “Obtemperar una orden”. ANT. Desobedecer, objetar. 158. OBVIO adj. Que se encuentra o pone delante de los ojos // Fig. Muy claro o que no tiene dificultad: “Obvias razones”. SIN. Visible, evidente. ANT. Oculto, escondido. 159. OCLUIR v. tr. Med. Cerrar un conducto: “Intestino ocluido”. SIN. Obturar, obliterar, obstruir. ANT. Destapar, abrir, perforar. 237

RAZONAMIENTO VERBAL 160. OJERIZA f. Enojo y mala voluntad contra uno: “Sentir ojeriza”. SIN. Aversión, animadversión, antipatía. ANT. Simpatía, afecto. 161. OMNISCIENTE adj. fig. Dícese del que sabe mucho sobre muchas cosas: “Ilustre omnisciente”. SIN. Sabio, erudito. ANT. Ignaro, ignorante, insipiente, nesciente.

RAZONAMIENTO VERBAL se apoderó del público”. SIN. Espanto, temor, pavor. ANT. Impavidez. 173. PARADOJA f. Idea extraña y opuesta a la común opinión / Expresión lógica en la que hay una incompatibilidad aparente: “Hecho paradójico”. SIN. Contradicción. ANT. Afirmación.

162. ONEROSO adj. Pesado, molesto o gravoso / Que ocasiona gasto: “Una celebración onerosa”. SIN. Dispendioso, costoso, gravoso. ANT. Barato, económico.

174. PÁRAMO m. Terreno yermo, raso y desabrigado / Fig. Cualquier lugar sumamente frío y desamparado: “Páramo ubicado en las alturas”. SIN. Desierto, yermo, erial. ANT. Bosque, vergel.

163. OPACO adj. Que impide el paso de la luz / Oscuro, sombrío // Triste y melancólico: “Cuerpo opaco”. SIN. Oscuro. ANT. Diáfano, transparente, claro.

175. PARSIMONIA f. Moderación en los gastos / Lentitud, calma: “Caminar parsimonioso”. SIN. Mesura / ahorro. ANT. Dilapidación, derroche, rapidez.

164. OPROBIO m. Ignominia, afrenta, deshonra: “Es un oprobio a la dignidad nacional”.SIN. Baldón. ANT. Honra, honor.

176. PÁRVULO adj. Dícese del niño pequeño, de edad comprendida entre los 3 y 6 años: “La alegría de aquellos párvulos”. SIN. Niño, infante. ANT. Adulto, mayor.

165. ÓPTIMO adj. Sumamente bueno; que no puede ser mejor: “Óptimas condiciones”. SIN. Inmejorable, insuperable. ANT. Pésimo, malísimo, deplorable. 166. OPUGNAR v. tr. Hacer oposición con fuerza y violencia // embestir, atacar // Contradecir, impugnar: “Opugnar una decisión”. SIN. Contradecir, rebatir. ANT. Admitir, aceptar. 167. OSAR v. tr. Emprender una cosa con audacia, “Osado soldado”. SIN. Intrepidez, temeridad. ANT. Cobardía, miedo, desánimo, timidez. 168. PACATO adj. De condición excesivamente pacífica // De poco valor, insignificamente // Mojigato: “Comportamiento pacato”. SIN. Apocado; medroso, tímido. ANT. Intrépido, resuelto, arrojado. 169. PALADÍN m. fig. Defensor denodado de una persona o cosa: “Paladín de la justicia”. SIN. Defensor, héroe, combatiente. ANT. Agresor, hostigador. 170. PALIATIVO adj. Se dice de los remedios que se aplican a enfermedades incurables para mitigar su violencia: “Le recetó sólo paliativos” SIN. Calmante, atenuante, curativo. ANT. Agravante. 171. PANEGÍRICO adj. Discurso de alabanza a una persona: “Panegiristas del gobierno” SIN. Apología, elogio. ANT. Catilinaria, filípica, diatriba. 172. PÁNICO adj. Relativo al Dios Pan // Aplícase al miedo grande o temor muy intenso: “El pánico

238

177. PATENTE adj. Manifiesto, visible / fig. Claro, perceptible: “Patente interés por el curso”. SIN. Evidente, visible, notorio. ANT. Oculto, invisible. 178. PATÉTICA adj. Dícese de lo que es capaz de mover y agitar el ánimo, infundiéndoles dolor, tristeza y melancolía: “Patética realidad”. SIN. Lúgubre, sentimental, conmovedor. ANT. Animado, alegre, gozoso. 179. PAUPÉRRIMO adj. sup. Muy pobre: “Zona paupérrima”. SIN. Pobrísimo, indigente. ANT. Potentado, acaudalado, nabab, creso. 180. PEDANTE adj. Dícese de la persona engreída que hace inoportuno y vano alarde de erudición, téngala o no en realidad: “Es un pedante y me causa antipatía”. SIN. Presumido, petulante. ANT. Modesto, sencillo. 181. PERENNE adj. Continuo, incesante, que no tiene interrupción: “Uso perenne”. SIN. Continuo, imperecedero. ANT. Efímero, transitorio. 182. PERENTORIO adj. Último plazo que se concede para algo / Urgente, apremiante: “Plazo perentorio”. SIN. Inaplazable, urgente. ANT. Aplazable, dilatorio.

185. PERPETRAR v. tr. Cometer, consumar un delito o culpa grave: “Perpetración de un delito”. SIN. Ejecutar, consumar. ANT. Abstener, refrenar. 186. PERPLEJO adj. Dudoso, incierto, irresoluto, confuso: “Los asistentes quedaron perplejos”. SIN. Indeciso, vacilante. ANT. Decidido, seguro, convencido. 187. PERSEVERAR v. tr. Mantenerse constante en la prosecución de lo comenzado, en una actitud o en una opinión: “Perseverar en sus propósitos”. SIN. Persistir, insistir ANT. Desistir, abandonar. 188. PERSPICAZ adj. Dícese de la vista, la mirada, etc. muy aguda y que alcanza mucho. Fig. Aplícase al ingenio agudo y penetrativo y al que lo tiene: “Análisis perspicaz”. SIN. Penetrante, agudo. ANT. Obtuso, torpe. 189. PERSUADIR v. tr. Convencer con argumento y razones: “Persuadir al auditorio”. SIN. Inducir, convencer. ANT. Disuadir, desanimar. 190. PERTINAZ adj. Obstinado, terco o muy tenaz en un dictamen o resolución: “Tiene un carácter pertinaz”. SIN. Contumaz, obstinado, tozudo. ANT. Transigente. 191. PERVERTIR v. tr. Viciar con malas ejemplos las costumbres, la fe, el “Pervertir a la juventud”. SIN. depravar. ANT. Regenerar, aleccionar.

doctrinas o gusto, etc.: Corromper, encauzar,

192. PETULANCIA f. Insolencia, atrevimiento o descaro // Vana o ridícula presunción. ANT. Modestia, humildad. 193. PEYORATIVO adj. Que indica desprecio “Expresiones peyorativas”. SIN. Despectivo, desdeñado. ANT. Laudable, elogiable, estimativo. 194. PIGRICIA f. Pereza, ociosidad / negligencia, descuido: “Tener pigricia”. SIN. Negligencia, descuido. ANT. Laboriosidad, trabajo, diligencia. 195. PINGÜE adj. Craso, gordo, mantecoso // fig. abundante copioso, fértil: “Pingües ganancias”. ANT. Escaso, estéril, enteco.

183. PÉRFIDO adj. Desleal, infiel, traidor, que falta a la fe que debe: “Pérfido aliado”. SIN. Felón, alevoso, traidor. ANT. Leal, fiel.

196. PLÁCEME m. Felicitación: “Estar de plácemes”. SIN. Congratulación. ANT. Admonición, advertencia, reconvención.

184. PERNICIOSO adj. Gravemente dañoso y perjudicial: “Pernicioso para la salud”. SIN. Dañino, perjudicial, lesivo. ANT. Inocuo.

197. PLÁCIDO adj. Quieto, sosegado y sin perturbación // Grato, apacible: “Pueblo de gente plácida”. SIN. Sosegado, calmoso. ANT. Exaltado, exacerbado.

U N F V – C E P R E V I

U N F V – C E P R E V I

198. PLÉTORA f. Fisiol. Exceso de sangre o de otros humores en el cuerpo o en una parte de él / fig. abundancia excesiva de alguna cosa “Pletórico de alegría”. SIN. Abundancia, exceso. ANT. Escasez, exigüidad, insuficiencia. 199. PONZOÑA f. Sustancia que tiene en sí cualidades nocivas a la salud o destructivas de la vida: “Sustancia ponzoñosa”. SIN. Veneno, tóxico, tósigo. ANT. Antídoto. 200. PRAVEDAD f. Corrupción de costumbres: “La pravedad de sus actos”. SIN. Iniquidad, perversión. ANT. Bondad, benevolencia. 201. PRECARIO adj. De poca estabilidad o duración // Que no posee los medios o recursos suficientes: “Precaria economía”. SIN. Inestable, inseguro / Indigente. ANT. Estable, opulento. 202. PRELUDIO Lo que precede y sirve de entrada, preparación o principio de una cosa: “Preludio de un acontecimiento”. SIN. Preámbulo, principio. ANT. Final, epílogo. 203. PREMONICIÓN m. Presentimiento, presagio // Advertencia mortal: “Acertadas premoniciones”. SIN. Vaticinio. ANT. Realidad. 204. PREPOTENCIA f. Abuso o alarde de poder “Gobierno prepotente”. SIN. Autoritarismo, tiranía. ANT. Democracia. 205. PROBO adj. Que tiene honradez: “Funcionario probo”. SIN. Honrado, honesto, íntegro. ANT. Venal, sobornable, cohechable. 206. PRODIGIO m. Suceso extraño y sobrenatural // Milagro // Persona que pone una calidad extraordinaria: “Los prodigios de la ciencia”. SIN. Milagro, maravilla. ANT. Banalidad, insignificancia. 207. PRÓDIGO adj. Que gasta su dinero inútilmente y sin razón // Que tiene o produce gran cantidad de algo: “Pródiga actitud”. SIN. Dilapidador, malgastador. ANT. Ahorrativo, económico. 208. PROFANO adj. Que no es sagrado ni sirve a usos sagrados // Que no respeta las cosas sagradas // Que carece de conocimientos en una materia: “Profanar una tumba”. SIN. Sacrílego, irreverente. ANT. Sacro, sagrado, hiératico. 209. PROFERIR v. tr. Pronunciar, decir, articular palabras, sonidos: “Proferir injurias”. ANT. Callar, silenciar. 239

RAZONAMIENTO VERBAL 210. PROLÍFICO adj. Que tiene virtud de engendrar // Dícese del escritor, artista, etc. autor de muchas obras: “Prolífico escritor”. SIN. Fértil, fecundo. ANT. Estéril, infecundo. 211. PROLIJO adj. Largo, dilatado con exceso // Cuidadoso o esmerado // Molesto, impertinente: “Prolijas investigaciones”. SIN. Extenso, amplio. ANT. Restringido, limitado. 212. PRÓLOGO m. Escrito antepuesto al cuerpo de la obra en un libro de cualquier clase: “Prologar una obra”. SIN. Introducción, proemio, prefacio. ANT. Epílogo. 213. PROPUGNAR v. tr. Defender, amparar: “Propugnar un justo ideal”. ANT. Desamparar, desproteger. 214. PRÓVIDO adj. Prevenido, cuidadoso y diligente para lograr algo: “Acciones próvidas”. ANT. Descuidado, desprevenido. 215. PULULAR v. intr. fig. Abundar y bullir en un lugar personas, animales o cosas: “Por ese lugar pululan los delincuentes”. SIN. multiplicar, abundar. ANT. Escasear.

RAZONAMIENTO VERBAL 224. RAPIÑA f. Robo, expoliación o saqueo que se ejecuta arrebatando con violencia: “Se dedicaron a la rapiña y el pillaje”. SIN. Rapacería, hurto. ANT. Devolución, restitución.

234. RECATO m. Cautela, reserva. // honestidad, modestia. “Tiene un recatado comportamiento”. SIN cautela, precaución, cuidado. // honestidad, pudor, decencia. ANT. Descuido, imprudencia. // indecencia, deshonestidad, desvergüenza.

225. RASTRERO f. adj. Que va arrastrando // fig. vil, bajo, despreciable “Actitud rastrera”. SIN. Vil, ruin / Sumiso, servil. ANT. Digno, noble, apreciable.

235. RECELOSO adj. Que tiene recelo, desconfianza. “Es muy receloso en los negocios”. SIN. Desconfiado, suspicaz. ANT. Confiado, crédulo.

226. RATIFICAR v. tr. Aprobar o confirmar actos, palabras o escritos dándoles por valederos y ciertos: “Ratificar un acuerdo”. SIN. Corroborar, revalidar. ANT. Invalidar, desaprobar.

236. RECIEDUMBRE f. Fuerza, fortaleza, vigor. “El futbolista juega con reciedumbre”. SIN. Fuerza, fortaleza, vigor, energía. ANT. Astenia, debilidad.

227. RAUDAL v. tr. Caudal de agua que corre violentamente // f. abundancia de cosas que rápidamente concurren o se derraman // “A raudales”. loc. adv. abundantemente. SIN. Abundancia, profusión / Afluencia, tropel. ANT. Escasez, pequeñez.

237. RECÓNDITO adj. Muy escondido, reservado y oculto. “Surcó recónditos mares el pirata”. SIN. Oculto, escondido, subrepticio. ANT. Público, exotérico.

228. RAUDO adj. Rápido, violento, acelerado: “Raudo vuelo de las aves”. SIN. Expedito, instantáneo. ANT. Lento, pesado, tardo.

216. PUNIR v. tr. Castigar a un culpado: “Medidas punitivas”. SIN. Condenar, sancionar. ANT. Absolver, perdonar.

229. RAHEZ adj. Vil, bajo, despreciable. “De rahez condición”. SIN. Vil, abyecto, ruin, rastrero. ANT. Digno, noble, honorable.

217. PUSILÁNIME adj. Falto de ánimo y valor para tolerar las desgracias o para intentar cosas grandes: “Espíritus pusilánimes”. SIN. Medroso, tímido, cobarde. ANT. Valiente, valeroso, bizarro.

230. RAYANO adj. Que confina o linda con una cosa. // Que está en la raya, que divide dos territorios. // Fig. Cercano, con semejanza que se aproxima a igualdad. “Fincas rayanas”. // SIN. Contiguo, cercano, confinante, próximo, aledaño. ANT. Distante, lejano.

218. PUTREFACTO adj. Podrido, corrompido: “Restos putrefactos”. ANT. Lozano, fresco, saludable. 219. QUERELLA f. Discordia, pendencia: “Querellas innecesarias”. ANT. Concordia, acuerdo, amistad. 220. QUERUBÍN m. fig. Persona de singular belleza: “Mil dulce querubín”. SIN. Serafín, ángel, beldad ANt. Demonio, fealdad. 221. QUIMERA f. Monstruo mitológico // Irrealidad, fantasía // Riña, contienda: “Quimeras de amor”. ANT. Realidad. 222. RAÍDO p.p. De raer // adj. Se dice del vestido o de cualquier tela muy gastados por el uso aunque no rotos: “Ropa raída”. SIN. Deslucido, deteriorado. ANT. Intacto, nuevo, flamante. 223. RAMPLÓN adj. fig. Vulgar, chabacano: “Persona ramplona”. SIN. Tosco, basto. ANT. Educado, fino. 240

231. REACCIONARIO adj. Que propende a restablecer lo abolido. // Opuesto a las innovaciones. // Perteneciente o relativo a la reacción política. “Doctrina reaccionaria”. SIN. Retrógrado, conservador. ANT. Reformista, innovador. 232. REBATIR tr. Rechazar o contrarrestar la fuerza o violencia de uno. // Volver a batir. // Batir mucho. // Redoblar, reforzar. // Rebajar de una suma una cantidad que no debió comprenderse en ella. // Refutar, impugnar con argumentos o razones lo que otros dicen. “Rebatir la acusación del fiscal”. SIN. Impugnar, refutar, contradecir. ANT. Aceptar, admitir, asentir. 233. RECALCITRANTE adj. Terco, reacio, reincidente, obstinado, aferrado a una opinión o conducta. “Recalcitrante opinión”. SIN. Obstinado, contumaz, pertinaz. ANT. Comprensivo, transigente, tolerante.

U N F V – C E P R E V I

238. RECONVENCIÓN f. Acción de reconvenir, censurar, reprender a alguien por lo que ha hecho o dicho. // Der. Demanda que al contestar entabla el demandado contra el que promovió el juicio. “Esperaba, consciente, una reconvención por lo que sucedió”. SIN. Amonestación, admonición, reprensión. ANT. Congratulación, pláceme, parabién. 239. RECULAR intr. Cejar o retroceder. // Fig. y fam. Ceder uno de su dictamen u opinión. “Recular en los propósitos”. SIN. Retroceder, cejar, ciar. ANT. Avanzar. 240. REDIMIR tr. Rescatar o sacar de esclavitud al cautivo mediante precio. // fig. Poner término a algún vejamen, dolor penuria u otra adversidad o molestia. “Redimir a los rehenes”. SIN. Liberar, librar, rescatar. ANT. Esclavizar, aherrojar. 241. REDOMADO adj. Muy cauteloso y astuto. // Que tiene un alto grado de cualidad negativa que se le atribuye. “Embustero redomado”. SIN. Astuto, sagaz. ANT. Ingenuo, cándido. 242. REFOCILAR tr. Recrear, alegrar. Se usa propiamente hablando de las cosas que calientan y dan vigor. // prnl. Regodearse, recrearse en algo grosero. “No te debes refocilar con el dolor de otro”. SIN. Recrear, alegrar, letificar, regodear. ANT. Apesadumbrar, entristecer. 243. REMEMBRANZA f. Recuerdo, memoria de una cosa pasada. “Vivía de sus remembranzas”. SIN. Evocación, rememoración, recuerdo. ANT. Olvido, amnesia.

U N F V – C E P R E V I

244. REMOTO adj. Distante, apartado. // fig. Que no es verosímil, o está muy distante de suceder. “Peligro remoto”. SIN. Lejano, distante, apartado. ANT. Inminente, próximo, cercano. 245. RENITENTE adj. Que se resiste a hacer o admitir alguna cosa. “Renitente soldado”. SIN. Díscolo, desobediente, renuente. ANT. Dócil, obediente, obsecuente. 246. RÉPROBO adj. Condenado a las penas eternas. // Dícese de la persona condenada por su heterodoxia religiosa. // Por ext. Se aplica a las personas apartadas de la convivencia por razones distintas de las religiosas. // Malvado. “Es un réprobo padre”. SIN. Malvado, perverso, avieso. ANT. Bueno, bondadoso. 247. REVESAR tr. Vomitar lo que se tiene en el estómago. “Revesar el alimento por efecto del soroche”. SIN. Vomitar, regurgitar. ANT. Ingerir, comer. 248. REVOCAR tr. Dejar sin efecto una concesión, un mandato o una resolución. “Revocar una sentencia”. SIN. Anular, derogar, invalidar. ANT. Validar, ratificar, confirmar. 249. RIJOSO adj. Pronto, dispuesto para reñir o contender. // Inquieto y alborotado a vista de la hembra. // Lujurioso, sensual. “Rijosa mirada”. SIN. Lujurioso, salaz, lascivo, concupiscente, libidinoso. ANT. Templado, continente, abstinente, casto. 250. RIMBOMBANTE adj. fig. Ostentoso, llamativo. “Rimbombante inauguración”. SIN. Pomposo, lujoso, ostentoso, llamativo. ANT. Sencillo. 251. ROÑOSO adj. Que tiene o padece roña. // Puerco, sucio o asqueroso. // Oxidado o cubierto de orín. // fig. y fam. miserable, mezquino, tacaño. “Roñoso proceder”. SIN. Sucio, asqueroso. // oxidado, mohoso. // Tacaño, cutre, mezquino. ANT. Limpio, impoluto. // Generoso, dadivoso. 252. ROTUNDO adj. Redondo. // fig. aplicado al lenguaje lleno y sonoro. // fig. Completo, preciso, terminante. “Negativa rotunda”. SIN. Concluyente, decisivo, categórico, firme. ANT. Dubitativo, inseguro. 253. SAGAZ adj. Avisado, astuto y prudente, que prevé y previene las cosas. // Aplícase al perro que saca por el rastro la caza. Extiéndese a otros animales que barruntan o presientes las cosas. “Sagaz decisión”. SIN. Astuto, avisado, redomado. ANT. Cándido, ingenuo. 241

RAZONAMIENTO VERBAL 254. SALAZ adj. Muy inclinado a la lujuria. “Salaz mirada”. SIN. Lúbrico, rijoso, concupiscente, lujurioso. ANT. Continente, templado, casto. 255. SALIENTE p.a. de salir. // m. Oriente, levante. // parte que sobresale de una cosa. “El sol aparece por el saliente”. SIN. Oriente, levante, orto. ANT. Poniente, occidente. 256. SANDIO adj. Necio o simple. “Sandio argumento”. SIN. Necio, torpe. ANT. Perspicaz, agudo. 257. SAPIENCIA f. Sabiduría. // Libro de la sabiduría que escribió Salomón. “Goza de una distinguida sapiencia”. SIN. Sabiduría, erudición, omnisciencia. ANT. Ignorancia, nesciencia, insipiencia. 258. SARCASMO m. Burla sangrienta, ironía mordaz y cruel con que se ofende o maltrata a personas o cosas. // Ret. Figura que consiste en emplear esta especie de ironía o burla. “Se expresó con sarcasmos”. SIN. Burla, ludibrio, ironía. ANT. Respeto, consideración. 259. SATIVO adj. Que se cultiva, a distinción de lo agreste o silvestre. “Terreno sativo”. SIN. Cultivado, labrado. ANT. Eriazo, baldío, yermo, erial. 260. SECESIÓN f. Acto de separarse de una nación parte de su pueblo y territorio. // apartamiento, retraimiento de los negocios públicos. “Las guerras de secesión”. SIN. Separación, apartamiento. ANT. Unión, confederación. 261. SECUELA f. Consecuencia o resulta de una cosa. // Transtorno o lesión que queda tras la curación de una enfermedad o un traumatismo, y que es consecuencia de los mismos. “La secuelas de la enfermedad”. SIN. Consecuencia, efecto, resulta. ANT. Causa, origen. 262. SEGLAR adj. Perteneciente a la vida, estado o costumbre del siglo o mundo. // Que no tiene órdenes clericales. “El seglar” pensaba seriamente en cambiar de estado, vistiéndose los hábitos. SIN. Secular. ANT. Clerical, religioso. 263. SEMPITERNO adj. Que durará siempre, dícese de lo que, habiendo tenido principio, no tendrá fin. “Amor sempiterno”. SIN. Eterno, eviterno, imperecedero. ANT. Efímero, fugaz. 264. SEVICIA f. Crueldad excesiva. // Trato cruel. “La golpeó con sevicia”. SIN. Crueldad, nequicia, maldad. ANT. Bondad. 242

RAZONAMIENTO VERBAL 265. SIBILINO adj. Perteneciente o relativo a la sibila (mujer sabia a quien los antiguos atribuyeron espíritu profético). // fig. misterioso, oscuro con apariencia de importante. “Sibilina frase”. SIN. Misterioso, enigmático, oculto. ANT. Público, exotérico. 266. SILENTE adj. Silencioso, tranquilo, sosegado. “Estuvo silente y deprimido en la reunión”. SIN. Silencioso. ANT. Bullicioso, ruidoso. 267. SINALAGMÁTICO adj. der. Dícese del contrato bilateral. “Concesiones sinalagmáticas”. SIN. Bilateral, recíproco. ANT. Unilateral. 268. TEMOSO adj. Tenaz y porfiado en sostener un propósito o idea. “El temoso adolescente no desistía en su absurda idea”. SIN. Obstinado, pertinaz, contumaz, intransigente. ANT. Tolerante, transigente, comprensivo. 269. TEMPESTIVO adj. Oportuno. “El trabajo se culminó tempestivamente”. SIN. Oportuno, conveniente, congruente. ANT. Intempestivo, inoportuno. 270. TEMULENTO adj. Borracho, embriagado. “Es un temulento habitual, podría decirse un alcohólico”. SIN. Ebrio, embriagado, bebido, ajumado. ANT. Abstemio, sobrio. 271. TENAZ adj. Que se pega, ase o prende a una cosa, y es dificultoso de separar. // Que opone mucha resistencia a romperse o deformarse. // fig. Firme, porfiado y pertinaz en un propósito. “No se dejaba vencer por la adversidad, era muy tenaz”. SIN. Perseverante, constante, firme. ANT. Voluble, veleidoso, versátil. 272. TENEBROSO adj. Oscuro, cubierto de tinieblas. // fig. Sombrío, tétrico, negro. // Hecho ocultamente y con intenciones perversas. “Ingresaron a un tenebroso ambiente de aquella mansión”. SIN. Sombrío, tétrico, umbroso. ANT. Iluminado. 273. TENUE adj. Delicado, delgado y débil. // De poca sustancia, valor o importancia. // Dicho del estilo sencillo. “Su tenue perfil, apenas lo pude divisar a la distancia”. SIN. Delicado, sutil, delgado. ANT. Grueso, tosco. 274. TERSO adj. Limpio, claro, bruñido y resplandeciente. // Liso, sin arrugas. // fig. tratándose de lenguaje y estilo, puro, limado, fluido, fácil. “Cabello terso”. SIN. Limpio. // liso, suave. ANT. Sucio, turbio.// Áspero, rugoso. 275. TÉTRICO adj. Triste, demasiado serio, grave y melancólico. “Tétrico rostro”. SIN. Triste, melancólico, apesadumbrado. ANT. Alegre, ledo, gayo. U N F V – C E P R E V I

276. TIRRIA f. fam. Manía, odio u ojeriza hacia algo o alguien. “Siente tirria por los extranjeros, es decir, xenofobia”. SIN. Odio, encono, inquina. ANT. Amor, afecto. 277. TORNADIZO adj. Que cambia o varía fácilmente. Dícese en especial del que abandona su creencia, partido u opinión. “Cristianos tornadizos”. SIN. Voltario, voluble, versátil, veleidoso. ANT. Constante, firme, tenaz. 278. TÓSIGO m. Veneno, ponzoña. // fig. Angustia o pena grande. “Bebió el tósigo, Socrates, acabando así con su vida”. SIN. Veneno, ponzoña. ANT. Antídoto, contraveneno. 279. TOZUDO adj. Obstinado, testarudo. “Su tozudez lo arrastraba a muchos problemas en su trabajo”. SIN. Contumaz, obstinado, testarudo, terco. ANT. Tolerante, transigente, comprensivo. 280. TRIBULACIÓN f. Congoja, pena, tormento o aflicción moral. // Persecución y adversidad que padece el hombre. “Vivía una profunda tribulación en su vida sentimental”. SIN. Congoja, pena, tristeza. Ant. Alegría, leticia, regocijo. 281. TRILLADO adj. fig. Común, sabido. “Trillada excusa”. SIN. Común, sabido, manido. ANT. Nuevo, novedoso. 282. TRIVIAL adj. Perteneciente o relativo al trivio, camino que se divide en tres. // fig. Vulgarizado, común y sabido de todos. // fig. Que no sobresale de lo ordinario y común; que carece de toda importancia y novedad. “Poesía trivial”. SIN. Baladí, banal, fútil. ANT. Importante, capital. 283. UBÉRRIMO adj. sup. Muy abundante y fértil. “Ubérrimos terrenos”. SIN. Feraz, fértil, fructífero. ANT. Estéril, infértil. 284. UFANO adj. Arrogante, presuntuoso, engreído. // fig. Satisfecho, alegre, contento. “Ufano artista”. SIN. Pedante, petulante, jactancioso, soberbio. ANT. Modesto, sencillo. 285. ULTRAJAR tr. Ajar o injuriar. // Despreciar o tratar con desvío a una persona. “Ultrajar su dignidad”. SIN. Injuriar, vilipendiar, denostar. // Despreciar, menospreciar. ANT. Elogiar, encomiar, halagar. // Apreciar, estimar.

no le permitía realizar ninguna actividad”. SIN. Enfermizo, enteco, achacoso. ANT. Saludable, sano. 288. VANO adj. Falto de realidad, sustancia o entidad. // Hueco, vacío, falto de solidez.// Inútil, infructuoso o sin defecto. // Arrogante, presuntuoso, envanecido. “Sus esfuerzos eran vanos”. SIN. Vacío, hueco. // Inútil, infructuoso. ANT. Lleno. // Útil, provechoso, modesto, sencillo. 289. VASTO adj. Dilatado, muy extendido o muy grande. “Vastos campos de sembrío”. SIN. Amplio, extenso, dilatado. ANT. Estrecho, reducido. 290. VEDAR tr. Prohibir por ley, estatuto o mandato. // Impedir, estorbar o dificultar. “Vedar la caza de delfines”. SIN. Prohibir, vetar. ANT. Permitir, facultar. 291. VEHEMENTE adj. Que tiene una fuerza impetuosa. // Ardiente, lleno de pasión. // Dícese de la persona que obra de forma irreflexiva, dejándose llevar por los impulsos. “Discurso vehemente”. SIN. Impetuoso, ardiente, apasionado, fogoso. ANT. Sosegado, sereno, calmado. 292. VELEIDOSO adj. Inconstante, mudable. “De veleidoso carácter”. SIN. Voluble, versátil, tornadizo, inconstante. ANT. Constante, firme. 293. VENAL adj. Vendible o expuesto a la venta. // fig. que se deja sobornar con dádivas. “Juez venal”. SIN. Cohechable, sobornable. ANT. Integro, honrado. 294. VENÁTICO adj. fam. Que tiene vena de loco, o ideas extravagantes. “Peligroso venático”. SIN. Orate, insano, loco, vesánico. ANT. Cuerdo, juicioso. 295. VERAZ adj. Que dice, usa o profesa siempre la verdad. “Veraz testimonio”. SIN. Sincero, franco. ANT. Embustero, falaz, mendaz. 296. VESANÍA f. Demencia, locura, furia. “Completa vesanía”. SIN. Insanía, locura, demencia. ANT. Juicio, cordura, sensatez.

286. UMBROSO adj. Que tiene sombra o la causa. “La umbrosa habitación”. SIN. Sombrío, oscuro, umbrío, lóbrego. ANT. Iluminado.

297. VILIPENDIAR tr. Despreciar alguna cosa o tratar a uno con vilipendio (desprecio, falto de estima, denigración de una persona o cosa). “Vilipendiar su nombre”. SIN. Despreciar, denigrar, deshonrar, infamar. ANT. Apreciar, estimar, honrar.

287. VALETUDINARIO adj. Enfermizo, delicado, de salud quebrada. Alude al que sufre los achaques de la edad. “Su valetudinario estado

298. VILORDO adj. Perezoso, tardo. “Vilordo joven”. SIN. Perezoso, ocioso, holgazán, poltrón. ANT. Laborioso, trabajador, hacendoso.

U N F V – C E P R E V I

243

RAZONAMIENTO VERBAL

Bibliografía Sanchez, Arny

Antónimos Teoría y Práctica. Editorial San Marcos.

Barcia, Roque

Sinonimia Aplicada.

Boletín Univ. Católica

Comunicación 2005

Casares, Julio

Diccionario Enciclopédico.

C. Rayner

La mente humana

Cumpa Valencia, Moises

Vicios del lenguaje cotidiano. Editorial Coveñas. Lima. 1996

Edit. Santillana

Razonamiento Verbal Curso completo.

Esquivel Blas, R.C.

Razonamiento Verbal Teoría y Práctica 4ta. Edic., Moshera Editores.

Danaee

Diccionario Enciclopédico 18 Tomos.

DRAE

Real Academia Española. Madrid. 2001. Lengua Española 10 Tomos

Lumbreras, Editores

Propedéutica de Razonamiento Verbal.

Oceano, Editores

Diccionario Enciclopédico Oceano Uno.

Parodi Carranza, Alberto

Aptitud Verbal.

Salazar Bondy, A.

Introducción a la Filosofía

Sanchez, Margarita A.

Desarrollo de habilidades del pensamiento. Raz.Verbal. Guia del Instructor. Editorial Trillas. México 1994.

Santiváñez de Osambela, Javier

Fundamentos de Economía. Tercera Edición 2004. Edit. Euclides.

Sauossure, F.

Lingüística General

Vidal Palomino, Rafael

Propedéutica de la Aptitud Verbal

Páginas Web ·

izarnotegui.com/gmo/uncategorized/curiosidades-etimologicas/

·

elgachupin.blogspot.com

·

www.1de3.com/portal

·

www.aplicaciones.info/utiles/frase03.htm 244

U N F V – C E P R E V I

Presentación

El presente texto didáctico ha sido elaborado para los estudiantes preuniversitarios del CEPREVI ; como un medio auxiliar que ayude a cumplir el proceso enseñanza aprendizaje. La literatura como sabemos es el arte de la palabra que nos causa una conmoción estética. En todo texto literario esta presente la huella espiritual de su autor que nos hace participes de una vivencia plena y humana que nos llega a través del tiempo y del espacio. El texto está organizado en dieciséis unidades didácticas, tratando de adecuarnos al prospecto de admisión. Empleando un lenguaje sencillo y comprensible. Las diferentes unidades presentan contenidos básicos actualizados, que a la vez tienen un tratamiento pedagógico dinámico con prácticas, para que los alumnos comprueben y refuercen los temas estudiados. Se ha tratado de presentar en forma panorámica, las escuelas, movimientos y corrientes literarias más resaltantes tanto de la Literatura Universal, Española, Peruana e Hispanoamericana, así como los autores y obras más representativas. Al presentar el presente trabajo deseamos dejar constancia que siempre estará expuesto a la mejora constante y permanente, así como expresar que en él hemos plasmado nuestras experiencias, en función del éxito de los alumnos del CEPREVI.

LITERATURA

Índice UNIDAD 1

Teoría Literaria Los Géneros Literarios........................................................... 3

UNIDAD 2

Las Figuras Literarias............................................................. 9

UNIDAD 3

Literatura universal El Clasicismo........................................................................ 13

UNIDAD 4

El Renacimiento y Romanticismo........................................ 23

UNIDAD 5

Narradores del siglo XX....................................................... 29

UNIDAD 6

Literatura española Literatura Española.............................................................. 36

UNIDAD 7

El Romanticismo - Generaciones 98 y 27............................ 51

UNIDAD 8

Literatura peruana Literatura de la Conquista y Emancipación.......................... 60

UNIDAD 9

Literatura de la República.................................................... 69

UNIDAD 10 El Romanticismo y Realismo............................................... 76 UNIDAD 11

Modernismo y postmodernismo peruano............................. 88

UNIDAD 12 Vanguardismo Peruano........................................................ 98 UNIDAD 13 El Indigenismo.................................................................... 105 UNIDAD 14 Literatura Contemporánea................................................. 112 Literatura hispanoamericana UNIDAD 15 Literatura Hispanoamericana............................................. 124 UNIDAD 16 Poesía Hispanoamericana y Vanguardismo...................... 132

2

U N F V – C E P R E V I

LITERATURA

UNIDAD 1

Los Géneros Literarios

Definición

Del griego "genos". El concepto de género literario está ligado a un criterio de clasificación de las obras literarias, tomando en cuenta su estructura externa: forma, y su estructura interna: fondo. Hay una clasificación tradicional de los géneros literarios: épico, lírico y dramático. Sin embargo, se podría hacer otra clasificación: lírico, épico, narrativo y dramático. También se consideran como géneros extraliterarios, ya que persiguen fines no estrictamente literarios, sino más bien prácticos: La Crítica, la Historia, el Ensayo, la Oratoria, el Periodismo, etc.

Género Épico

Creación literaria que nace como obra de poetas errantes que recitaban sus poemas en los palacios de los nobles, en los atrios y en las plazas de los pueblos. Estos poetas combinan la descripción de un mundo con la presentación de los personajes. Los griegos los llamaron rapsodas o aedas, los franceses trovadores, los germanos scopas, los escandinavos escaldas y los españoles juglares. Estos poemas se transmitieron de generación en generación.

Características:

– Predomina la objetividad sobre la subjetividad. – Sus temas se hallan centrados en el choque del hombre con la naturaleza. – En la épica se funde la realidad y el mito de un mundo en el cual todo es posible. Se encuentran y luchan muchos dioses, semidioses, reyes, etc. – Siempre se refiere a hechos pasados, ocupando el narrador un primer plano, describiendo en forma amplia las hazañas del héroe.

Especies Épicas

A. EPOPEYA. Larga narración poética destinada a cantar acciones grandes y heroicas que en un pasado, a menudo legendario, decidieron el destino de todo un pueblo. Esta especie, propia de la Literatura Griega U N F V – C E P R E V I

3

LITERATURA

fue transmitida de generación en generación por los rapsodas o aedas. Las epopeyas más importantes son: La Odisea y La Iliada (Homero) en Grecia; Mahabaharata (Vyassa) y Ramayana (Valmiki) en la India; La Eneida (Virgilio) y La Divina Comedia (Dante Alighieri) en Italia. B. CANTAR DE GESTA. Poema extenso de la Época Medieval, que surge para contar las hazañas de los héroes o el origen y desarrollo de los reinos. Era recitado por los poetas errantes y difundido por toda Europa. Los Cantares de Gesta más famosos son: Los Nibelungos (Alemania), La Canción de Rolando (Francia), Beowulf (Inglaterra), El Cantar del Mío Cid (España). C. POEMA ÉPICO. Vertiente culta dentro de la épica; obra de un poeta culto. Es una larga narración poética de un tema grandioso, ya sea de grandes hazañas militares o religiosas; floreció en el Renacimiento. Ejemplo: La Cristíada – Diego de Ojeda, La Araucana – Alonso de Ercilla.

Género Lírico El concepto de lírica proviene de lira, el cual es un instrumento musical que representa las primeras manifestaciones líricas, las que iban acompañadas de la música en la antigua Grecia. La lírica implica la presencia de un "yo", una personalidad desde la cual surge la visión absolutamente personal sobre un tema. Puede estar en verso o en prosa (la llamada prosa poética). Abundan sentimientos y emociones del autor.

Características:

– Es eminentemente subjetiva, pues predomina la subjetividad sobre la objetividad. – Su tiempo poético es el presente.

Especies Líricas

A. LA ODA. Composición lírica de larga tradición que se caracteriza por expresar entusiasmo, exaltación o alabanza. Ejemplo: A la vida retirada, A Francisco Salinas de Fray Luis de León. B. LA ELEGÍA. Composición lírica que canta la pérdida de un ser querido o de algún dolor profundo. Es un lamentarse. Ejemplo: Coplas a la muerte de su padre de Jorge Manrique. Llanto por Ignacio Sánchez Mejías de Federico García Lorca. C. LA ÉGLOGA. Se caracteriza por poner los sentimientos del poeta en boca de personajes pastoriles, que discurren por el escenario de una naturaleza idealizada. Tuvo gran auge en la época del Renacimiento. Ejemplo: Salicio y Nemoroso, Albanio y Salicio de Garcilaso de la Vega. 4

U N F V – C E P R E V I

LITERATURA

D. EL MADRIGAL. Composición lírica que expresa breve y amorosamente sentimientos de amor, de manera especial a los atributos femeninos. Ejemplo: Ojos claros, serenos – Gutiérrez de Cetina. E. EL EPIGRAMA. Poema breve, ingenioso, que se emplea para exponer un pensamiento satírico. Que expresan ironía y burla. Ejemplo: Proverbios y Cantares – Antonio Machado. F. LA EPÍSTOLA. Composición dirigida directamente a alguien a la manera de una carta en verso. Supone la existencia de un interlocutor. Ejemplo: Epístola a Boscán – Garcilaso de la Vega.

Género Dramático

Es el género que comprende todas las obras, en verso o en prosa, destinadas a ser representadas en un escenario. La palabra dramática deriva de "drama", que proviene del griego "drao" que significa "acción".

Características:

– Supone una actitud apelativa, esto es que el autor trata de actuar sobre los espectadores: conmoverlos, indignarlos por algo, inculcar una idea o un sentimiento, etc. – En la obra dramática el autor está ausente: no aparece ni como observador ni como eje de ella. – Toda obra teatral, al igual que la narrativa, está estructurada en 3 tiempos: exposición o planteo inicial, nudo y desenlace. – Consta de partes o actos (los cuales a su vez pueden fragmentarse en cuadros y escenas). – Tiene como forma única de expresión el diálogo (en ocasiones el monólogo), que para manejo del director y contiene acotaciones o referencias escénicas que permiten representar la obra de manera ajustada al espíritu que la creó.

Especies Dramáticas A. La Tragedia: Composición dramática de origen religioso cuyos temas implican los extremos fundamentales de la vida y la muerte frente al destino. Los argumentos son reinterpretaciones de mitos. El héroe trágico, así como los demás personajes, desarrollan una acción extraordinaria enfrentándose sin éxito a su fatal destino. La tragedia se caracteriza por lo tanto por su final catastrófico, donde mueren uno o más personajes. Las mejores tragedias clásicas: Edipo Rey de Sófocles; La Orestíada de Esquilo. B. La Comedia: Es una obra teatral que representa acciones humanas jocosas con la intervención de personajes corrientes (a diferencia de la tragedia), cuyos defectos y costumbres se ridiculizan para corregirlos. Tiene generalmente un final moralizador. Entre las mejores comedias clásicas figuran: Las nubes de Aristófanes (griego); Tartufo de Moliere (francés). U N F V – C E P R E V I

5

LITERATURA

C. El Drama: Es la representación en que se combinan lo trágico y lo cómico. Es la obra teatral que mejor representa la vida humana, puesto que en ella se mezclan, el dolor y la alegría, la gravedad y la risa, lo serio y lo ridículo. El drama se clasifica, de acuerdo al tema, en los siguientes tipos: filosófico, histórico, de costumbres y de tesis. Como ejemplo, tenemos: Fausto de J.W. Goethe, La vida es sueño de Calderón de la Barca.

Género Narrativo

Es un relato en prosa, de extensión variable, que permite la construcción de ambientes, acontecimientos, personajes. Su principal elemento es la narración, que consiste en el desarrollo sucesivo de una serie de acontecimientos.

Características:

– Crea expectativa, tanto por el relato como por la impresión estética de belleza que produce en el lector. – Los hechos que narra pueden ser reales o imaginarios, pero verosímiles. – La narración clásica tiene las siguientes partes: a) Exposición. b) Nudo. c) Desenlace.

Especies Narrativas

A. LA NOVELA. Forma narrativa relativamente moderna, que permite el desarrollo de temas, ambientes, personajes y elementos diversos debido a la extensión de la especie. Ejemplo: La ciudad y los perros de Mario Vargas Llosa. B. EL CUENTO. Relato de menos extensión que la novela, por lo que exige mayor tensión entre sus elementos y una mayor concentración semántica. Entre los cuentos más notables está: Los gallinazos sin plumas de Julio Ramón Ribeyro. C. LA FÁBULA. Forma narrativa a menudo fantasiosas, con relato de hechos no reales de los que se deduce una enseñanza moral. Suele estar protagonizada por animales. Son famosas las fábulas del francés La Fontaine, y la de los españoles Iriarte y Samaniego (Del s. XVIII). D. LA LEYENDA. Narración breve que nace a partir de una tradición, de una creencia popular o de un hecho importante ocurrido en un grupo humano. La leyenda se desenvuelve a través de la ficción, pero generalmente tiene una base histórica. Ejemplos: El estudiante de Salamanca de José de Espronceda; La Ajorca de oro, Rayo de Luna de Gustavo Adolfo Bécquer; Leyendas Guatemaltecas de Miguel Angel Asturias, etc. 6

U N F V – C E P R E V I

LITERATURA

Género Expositivo

ENSAYO. Expresión literaria en la que el autor juzga o enjuicia un tema social, político, cultural, etc. en forma original, sugestiva y sintética. El padre del ensayo fue Michel Eyquen de Montaigne (1533 – 1592) que escribió Ensayos. En el siglo XIX el ensayo recobró vigencia con Thoreau (De la obediencia civil), Carlyle (Los Héroes) y Emerson (Diez Ensayos). En lengua castellana han destacado como autores de ensayo: Montalvo, Rodó, González Prada, J.C. Mariátegui, Sarmiento, José Martí, Mariano Larra, Unamuno, Ortega y Gasset, etc.

Práctica 1. Género que expresa sentimientos y emociones con un tono subjetivo: a) épico b) narrativo c) lírico d) dramático e) expositivo 2. Indique el grupo donde aparecen sólo especies trágicas: a) Edipo Rey - Tartufo - Ótelo b) La vida es sueño - Hamlet Misántropo c) Edipo en Colona - La Orestiada Fuente Ovejuna d) Ramayana - Ollantay - El Avaro e) Prometeo Encadenado - El Rey Lear - Fedra 3. Uno de os siguientes autores no corresponde al género que se indica: a) G. A. Bécquer - Lírico b) Hornero - Épico c) G. García Márquez - Narrativo d) Sófocles - Épico e) W. Shakespeare - Dramático 4. Cuando se clasifican las obras según el criterio de fondo y forma surge el concepto de: a) figuras literarias b) escuelas literarias c) tópicos literarios d) géneros literarios e) semántica U N F V – C E P R E V I

5. Las obras La Divina Comedia y Crimen y Castigo pertenecen respectivamente a los géneros: a) narrativo - dramático b) lírico - épico c) dramático - narrativo d) épico - narrativo e) expositivo - dramático 6. Género literario que presenta hechos del mundo objetivo y cuyo tiempo es el pasado: a) épico b) lírico c) ensayo d) dramático e) narrativo 7. Es considerado como un género de carácter cultural, informativo y analítico: a) narrativo b) expositivo c) épico d) lírico e) dramático 8. Especie que presenta aspectos en donde combinan el dolor y la alegría. a) Auto sacramental b) Comedía c) Drama d) Tragedia e) Saínete 9. Composiciones del medioevo y que está vinculada al surgimiento de las nacionalidades: a) leyenda b) poema épico c) cantar de Gesta d) auto sacramental e) epopeya 7

LITERATURA

10. Especie dramática que tiene su origen en las fiestas de Dionisio, donde era sacrificado un macho cabrío: a) elegía b) tragedia c) comedia d) canto mayéutico e) drama

17. El género dramático se caracteriza por: a) ser esencialmente narrativo b) representar acciones c) contar historias del pasado d) expresas la emoción personal e) utilizar el análisis crítico

11. Especie lírica que se caracteriza por poner los sentimientos del poeta en boca de personajes pastoriles: a) elegía b) epigrama c) oda d) égloga e) epístola

18. Las comedias: a) t i e n e a c c i o n e s t r á g i c a s únicamente b) oponen lo trágico y lo cómico c) prefieren las acciones cómicas d) realizan parodias de obras clásicas e) armonizan lo trágico y lo cómico

12. Indique la relación incorrecta de Obra - Género Literario a) Los Miserables - Narrativo b) Romeo y Julieta - Dramático c) La Odisea - Lírico d) La Eneida - Épico e) Aves sin nido - Narrativo 13. Poema breve en que se expone un pensamiento satírico: a) Oda b) Epigrama c) Elegía d) Epístola e) Yaraví 14. ¿Cuál de estos títulos es un drama? a) El viejo y el mar b) La vida es sueño c) El estudiante de Salamanca d) El hipocampo de oro e) La casa verde 15. Especie narrativa que utiliza la ficción pero generalmente tiene base histórica: a) cuento b) leyenda c) ensayo d) fábula e) novela 16. Una epístola es a carta como una elegía es a ... y un epigrama a ... a) dolor - entusiasmo b) lamento - sátira c) elogio - lamento d) triunfo - sarcasmo e) relato - premio

8

19. El madrigal, especie lírica que se caracteriza por. a) lamentar una desgracia b) cantar la vida del campo c) e x p r e s a r a d m i r a c i ó n y entusiasmo d) hacer burla de un personaje público e) m a n i f e s t a r s e n t i m i e n t o s amorosos 20. Relacionar: I. A la vida retirada II. María III. Horas de lucha IV. El Caballero Carmelo V. Eneida A. Cuento B. Oda C. Ensayo D. Novela E. Epopeya a) IB-IIC-IIIE-IVA-VD b) IB-IIA-IIIC-IVE-VD c) IA-IID-IIIC-IVE-VB d) IE-IID-IIIB-IVC-VA e) IB-IID-IIIC-IVA-VE

U N F V – C E P R E V I

LITERATURA

UNIDAD 2

Las Figuras Literarias Definición

Recursos estilísticos utilizados por los creadores literarios para lograr una mayor expresividad en su discurso, pues buscan mantener una finalidad estética que los aleja del lenguaje directo; lo que permite situarlos dentro del nivel connotativo (que revela mayores significados) de la literatura.

Figuras de sentido o tropos

Se llaman así a las figuras literarias que emplean las palabras en sentido distinto del que propiamente les corresponde.

1. Símil

Figura consistente en la semejanza expresa de una cosa con otra. Esta comparación, al ser de forma indirecta, necesita obligatoriamente de nexos (como, cual, parece, semejante…). Ejemplo: - Como un globo morado aparecía la hermosa luna.

2. Metáfora

Figura establecida en el uso de una palabra o frase por otra, estableciendo entre ellas una comparación de forma directa, es decir, sin necesidad de nexos. Ejemplo: - Nuestras vidas son los ríos que van al mar que es el morir. - El invierno de la vida.

3. Hipérbole

Figura basada en la exageración desmesurada (intensificando o aminorando) de aquello de lo cual se habla: acciones, cualidades, hechos, etc. Ejemplo: - Tanto dolor se agrupa en mi costado, que, por doler, me duele hasta el aliento.

4. Antítesis

Figura que consiste en contraponer una frase o una palabra a otra de significación contraria, adquiriendo con esto mayor relevancia dentro de lo que se está expresando. Ejemplo: - Se apagaron los faroles y se encendieron los grillos. - ¿Si eres muerte porque me das la vida? U N F V – C E P R E V I

9

LITERATURA

Figuras gramaticales o de dicción

Son aquellas figuras en las que domina una alteración en la estructura cotidiana del lenguaje. Estas afectan, principalmente, a la distribución de las palabras dentro de la oración. Es decir actúan sobre las formas sintácticas convencionales.

1. Anáfora

Figura basada en la repetición de una o más palabras solo al inicio de las frases, versos o periodos. Ejemplo: Los caballos eran fuertes. Los caballos eran ágiles.

2. Elipsis

Figura que consiste en la omisión de una o más palabras dentro de la frase, verso u oración, –sin contradecir las reglas gramaticales– para evitar la redundancia, no alterando su comprensión pues el término omitido está sobreentendido. Ejemplo: - Alejandro leía La Divina Comedia y Luis, El Cantar de los Nibelungos. - Al cielo le robé una estrella, y al prado, una rosa tan bella.

3. Hipérbaton

Figura sustentada en el cambio o alteración del orden lógico o gramatical de las palabras dentro del discurso. Ejemplo: Inés, tus bellos, ya me matan, ojos, y al alma, roban pensamientos, mía, desde aquel triste, en que te vieron, día, con tan crueles, por tu causa, enojos. Haciendo la ronda se nos fué la tarde.

4. Epíteto

Figura que consiste en presentar un adjetivo que muestra una cualidad propia del sustantivo al que acompaña. El rígido, frío e inerte mármol embellecía mi morada.

5. Polisíndeton

Figura que se apoya en el uso reiterado de conjunciones con la finalidad de dar énfasis a la expresión utilizada. Ejemplo: Cuando Alí Babá entró en la cueva quedó maravillado ante tantas riquezas: había monedas de oro y brillantes y ricas sedas y perlas y zafiros...

10

U N F V – C E P R E V I

LITERATURA

6. Asíndeton

Figura que consiste en la supresión premeditada de conjunciones dentro de la expresión con el objetivo de lograr un efecto estilístico (se reemplazará por comas). Al fin era dejado con su esposa dulce, pura, hermosa, sabia, honesta.

Práctica 1. Las Figuras literarias se dividen en: a) Prosa y verso. b) Narración y poética. c) Escritura y oralidad. d) De sentido y gramaticales. e) Lírica y épica. 2. Identifique solo las figuras gramaticales: a) Hipérbole-Anáfora b) Epíteto-Polisíndeton c) Asíndeton - Hipérbole d) Símil-Hipérbaton e) Hipérbaton-Metáfora 3. Indique las figuras literarias expresadas en los siguientes versos de Octavio Paz: Voy por tu talle como por un río. Voy por tu talle como por un bosque. a) Polisíndeton - Metáfora b) Epíteto - Hipérbole c) Símil - Hipérbaton d) Elipsis - Asíndeton e) Anáfora - Símil 4. Relacione correctamente: I. Oposición entre ideas. II. Alteración de palabras. III. Omisión de palabras. IV. Repetición de palabras al inicio de los versos. A. Hipérbaton B. Antítesis C. Elipsis D. Anáfora a) IB – IIC – IIIA – IVD b) IA – IIB – IIIC – IVD c) IB – IIA – IIIC – IVD d) ID – IIA – IIIB – IVA e) IC – IID – IIIA – IVB U N F V – C E P R E V I

5. Ubique la opción que solo contenga figuras de sentido: a) Metáfora – Símil b) Antítesis – Epíteto c) Asíndeton – Símil d) Hipérbaton – Hipérbole e) Elipsis – Polisíndeton 6. Indique la figura contenida en la siguiente expresión: Tu ardiente fuego y frío hielo. a) Anáfora b) Símil c) Epíteto d) Metáfora e) Polisíndeton 7. Hipérbole es la figura literaria que consiste en: a) La exageración de la realidad. b) La contraposición de dos ideas. c) La repetición de conjunciones. d) La comparación entre enunciados. e) El uso de comas enumerativas. 8. Las figuras literarias tienen como finalidad principal: a) Dificultar la lectura. b) Clasificar los versos. c) Embellecer el lenguaje. d) Buscar rimar el poema. e) Contar las silabas métricas. 9. Figura literaria caracterizada por el uso constante de conjunciones: a) Elipsis b) Asíndeton c) Polisíndeton d) Hipérbole e) Anáfora 11

LITERATURA

10. Indique la figura literaria: Tus cabellos son hilos de oro. a) Epíteto b) Metáfora c) Anáfora d) Asíndeton e) Polisíndeton Identifique las figuras literarias: 1. Érase un hombre a una nariz pegado, érase una nariz superlativa. Rpta: _______________________ 2. Venía cansado, aburrido, disgustado, dispuesto a no volver. Rpta: _______________________ 3. De verdes sauces hay una espesura. Rpta: _______________________ 4. Toda la vida se nos torna austera y yerma y clara y rosa pura. Rpta: _______________________ 5. Busca, pues, el sosiego dulce y caro como en la oscura noche del Egeo busca el piloto el eminente Faro. Rpta: _______________________ 6. El pecado mata al hombre, la gracia lo vivifica. Rpta: _______________________ 7. Érase una viejecita sin nadita que comer sino carnes, frutas, dulces, tortas, huevos, pony pez. Rpta: _______________________ 8. Yo compraba unos libros y ellos, revistas. Rpta: _______________________ 9. En tierra, en humo, en polvo, en sombra, en nada. Rpta: _______________________

12

10. Ayer naciste y morirás mañana. Rpta: _______________________ 11. Eres como la Rosa de Alejandría, que se abre de noche y se cierra de día. Rpta: _______________________ 12. La roja sangre envolvía su cuerpo y la oscura noche ocultaba su ser. Rpta: _______________________ 13. Diana en corneta de fuego, Diana del pobre y ciego... Rpta: _______________________ 14. Quiere, aborrece, trata bien, maltrata, y es la mujer, al fin, como sangría, que a veces da salud y a veces mata. Rpta: _______________________ 15. Tengo tanto sueño que me muero. Rpta: _______________________ 16. Su belleza es una fuente y es el cántaro y el agua y la sed es y el saciarla. Rpta: _______________________ 17. Estoy enfermo de amor, de cura no hay esperanza. Rpta: _______________________ 18. El contacto de tu mano me da vida y me mata. Rpta: _______________________ 19. Podrá nublarse el sol eternamente. Podrá secarse en un instante el mar. Rpta: _______________________ 20. Con mi llorar las piedras enternecen. Rpta: _______________________

U N F V – C E P R E V I

LITERATURA

UNIDAD 3

El Clasicismo

Panorama de la Literatura Grecolatina

La cultura griega fue la base de la civilización occidental; los griegos crearon una de las culturas más importantes de la humanidad. En Grecia nacieron las letras, las artes y las ciencias. Hacia los siglos XII y X a.C. grupos aqueos, dorios, eolios y jonios empezaron a poblar la Hélade y darían origen a la cultura griega. En el s. V a.C. Grecia alcanzó notable esplendor cultural y artístico; era la época de Pericles. En el s. II a.C. Grecia fue convertida en provincia romana. Los romanos asimilaron los valores culturales de Grecia y universalizaron su cultura. La literatura griega y latina tuvieron un momento singular de brillo y perfección. La época de oro de la literatura griega tiene lugar en los siglos V y IV a.C. La literatura latina alcanza su apogeo entre los siglos I a.C. y I d.C. durante la época de Cicerón y Augusto.

El Clasicismo

Es la primera etapa de la literatura occidental y comprende desde la época de formación de Grecia, aproximadamente el s. X a.C. hasta el s. V d.C. Los escritores griegos y latinos fueron tomados como modelos por las diferentes literaturas de los siglos posteriores. El Clasicismo significa perfección artística y comprende las obras literarias creadas con sujeción a los cánones de la belleza y del arte. Las características más resaltantes del clasicismo griego son: a. Armonía, medida y equilibrio. b. Búsqueda de la belleza y perfección artística. c. La imaginación y la fantasía están reguladas por la razón. d. Las obras literarias son verdaderos modelos y simbolizan el ideal estético en literatura.

U N F V – C E P R E V I

13

LITERATURA

La Literatura Griega

Con la literatura griega nace la literatura occidental. Los autores griegos establecieron los distintos géneros literarios y compusieron sus obras de acuerdo a las características del ideal clásico. Los griegos alcanzaron notable perfección estética en la épica, la lírica y el teatro.

Representantes: a. Épica

Homero: La Ilíada y La Odisea. Hesíodo: La Teogonía y Los trabajos y los días.

b. Lírica

Safo: Himnos y Epitalamios. Píndaro: Epinicios.

c. Dramático

Tragedia: Sófocles: Edipo Rey, Edipo en Colona. Esquilo: Prometeo Encadenado, Los siete contra Tebas, Agamenón, Las Coéforas y Las Euménides (La Orestíada). Eurípides: Las Bacantes, Alcestes, El Cíclope, Electra, Las Troyanas. Comedia: Aristófanes: Las Nubes, Las Ranas, Las Aves, Las Avispas, Los Caballeros. La épica y la lírica pertenecen a la época homérica o jónica (s. X s. VI a.C); la tragedia y la comedia corresponden al período ático (s. V - s.IV a.C.). Luego comenzaría la época de la decadencia (s. III a.C.).

Literatura Latina

La literatura latina no comienza sino hasta la introducción de la civilización griega. El genio latino no se inclinaba hacia la actividad literaria, pues, se trataba de un pueblo creado para fines prácticos, el mando, y no para las artes, como afirma Virgilio. Por lo mismo que Roma necesitaba de un impulso exterior para dar curso a la creacción estética y literaria; ello se va a producir cuando toma contacto con la cultura griega. Mediante la influencia griega se forjará en Roma una sensibilidad literaria y formará una literatura imitativa. La literatura latina asimiló la influencia helénica y la adaptó a lo nacional; los autores latinos, menos libres en su inspiración creadora que los griegos, no llegaron a tan alto nivel estético como éstos, pero es innegable que lograron un arte más depurado La literatura latina es clásica como la griega; es imitativa pero nacional, porque surgió y se desarrolló bajo la influencia helénica; es utilitaria porque el hombre latino está sometida a reglas de belleza y arte. 14

U N F V – C E P R E V I

LITERATURA

El período de iniciación de la literatura latina comprende los años del 240 a 80 a.C.; la edad de oro se desarrolla entre los años 80 a.C. al 14 d.C. La época de decadencia se inicia el año 14 d.C. y se extiende hasta el año 192 d.C.

Representantes: a. Épica

Virgilio: La Eneida.

b. Lírica

Virgilio: Las Bucólicas y Las Geórgicas; Horacio: Arte poética y Odas, Epístolas y Amores, Ovidio: Arte de amar y Fastos.

c. Dramático

Comedia: Plauto: La Aulularia, Los cautivos, El anfitrión y El soldado fanfarrón. Tragedia: Séneca: Medea, Fedra, Las Troyanas y Edipo. Fabulistas: Petronio: El satiricón; Apuleyo: El asno de oro.

La Ilíada La Ilíada o Canto de la guerra de Troya (Ilión) trata sobre los últimos 51 días del décimo año del sitio de Troya.

1. Tema

El tema central es la cólera de Aquiles y sus funestas consecuencias para el ejército griego.

2. Estructura

La obra comprende 24 cantos; tiene más de 15 mil versos y está en hexámetros.

3. Personajes

Entre los principales podemos mencionar: Griegos: Menelao, Agamenón, Néstor, Ulises, Aquiles, Ayax, Patroclo. Troyanos: Paris, Héctor, Príamo, Eneas, Sarpedón. Los dioses intervienen en la lucha: Hera, Atenea, Poseidón, Hermes y Hefasitos ayudan a los griegos; Ares, Apolo, Artemisa y Afrodita apoyan a los troyanos.

U N F V – C E P R E V I

15

LITERATURA

4. Argumento

El poema se inicia con la llegada de Crises, sacerdote de Apolo, al campamento de los griegos; reclama a su hija Criseida, tenida cautiva por Agamenón. Apolo, irritado por la negativa, desata una peste que produce una gran mortandad entre los griegos. Agamenón se ve obligado a devolver a Criseida. Pero toma para sí a Briseida, esclava de Aquiles. Por ese motivo Aquiles se retira del campo de batalla, lo que habrá de causar irreparables pérdidas a los griegos. Tetis, su madre, le ruega desistir de su determinación y proseguir la defensa de las huestes griegas. Su ausencia origina sucesivas derrotas de los griegos. Aquiles sólo retorna a la lucha para vengar la muerte de su querido amigo Patroclo, muerto a manos de Héctor. Revestido con las armas forjadas por Hefaistos y reconciliado con Agamenón, quien le devuelve su esclava Briseida, Aquiles se lanza con ímpetu arrollador al combate. Lucha con Héctor y le da muerte; ata el cadáver a su carro y lo arrastra alrededor de la ciudad. Príamo, padre de Héctor, suplica a Aquiles le devuelva el cadáver de su hijo para darle sepultura. El poema concluye con los funerales de Patroclo y Héctor.

Lectura Dirigida

Aquiles da muerte a Héctor

Como el Héspero, que es el lucero más hermoso de cuantos hay en el cielo, se presenta rodeado de estrellas en la oscuridad de la noche; de tal modo brillaba la pica de larga punta que en su diestra blandía Aquiles, mientras pensaba en causar daño al divino Héctor y miraba cuál parte del hermoso cuerpo del héroe ofrecería menos resistencia. Este lo tenía protegido por la excelente armadura que quitó a Patroclo después de matarle y sólo quedaba descubierto el lugar en que las clavículas separan al cuello de los hombros, la garganta que es el sitio por donde más pronto sale el alma: por allí el divino Aquiles envainole la pica a Héctor que ya le atacaba, y la punta, atravesando el delicado cuello, asomó por la nuca. Pero no le cortó el gargüero con la pica de fresno que el bronce hacía poderosa, para que pudiera hablar algo y responderle. Héctor cayó en el polvo y el divino Aquiles se jactó del triunfo diciendo: “¡Héctor! Cuando despojabas el cadáver de Patroclo, sin duda te creíste salvado y no me temiste a mí porque me hallaba ausente, ¡necio! Quedaba yo como vengador, mucho más fuerte que él en las cóncavas naves y te despedazarán ignominiosamente, y a Patroclo los Aqueos le harán honras fúnebres”.

16

U N F V – C E P R E V I

LITERATURA

Con lánguida voz respondiole Héctor, el de tremolante casco: “Te lo ruego por tu alma, por tus rodillas y por tus padres: ¡No permitas que los perros me despedacen y devoren junto a las aves aqueas!. Acepta el bronce y el oro que en abundancia tendrán mi padre y mi venerada madre y entrega a los míos el cadáver para que lo lleven a mi casa y los troyanos y sus esposas lo pongan en la pira. Mirándole con torva faz, le contestó Aquiles, el de los pies ligeros: No me supliques ¡perro! Por mis rodillas ni por mis padres. Ojalá el furor y el coraje me incitaran a cortar tus carnes y a comérmelas crudas. ¡Tales agravios me has inferido! Contestó, ya moribundo Héctor, el de tremolante casco: tienes en el pecho un corazón de hierro. Guárdate de que atraiga sobre ti la cólera de los dioses, al día en que Paris y Febo Apolo te harán perecer, no obstante tu valor, en las puertas del hades”. Apenas acabó de hablar, la muerte le cubrió con su manto: el alma voló de los miembros y descendió al Hades, llorando su muerte, porque dejaba un cuerpo vigoroso y joven.

Preguntas

1. ¿Cómo se realiza la venganza de Aquiles? 2. ¿Por qué Héctor implora a Aquiles que su cadáver sea entregado a sus padres? 3. ¿Cuáles son los apelativos de Héctor y Aquiles? 4. ¿Qué era el Hades? 5. ¿Qué le anuncia Héctor a Aquiles antes de expirar?

Edipo Rey

Una de las historias más populares de la mitología griega es la que narra el trágico fin de Edipo de Tebas. Según el mito, un oráculo le había advertido a Layo, rey de Tebas, que sería muerto por su propio hijo –Edipo– y que éste se casaría con su madre –Yocasta– con quien tendría descendencia.

1. Tema

Es el destino trágico de Edipo, rey de Tebas, quien no pudo hacer nada para impedir que se cumpla el designio de los dioses.

2. Personajes

Edipo. Rey de Tebas; Yocasta, su esposa y madre a la vez; Creonte, su cuñado; el adivino Tiresías; un mensajero y un pastor.

U N F V – C E P R E V I

17

LITERATURA

3. Argumento

La obra comienza presentándonos el pueblo tebano, que víctima de la peste se congrega en el ágora para solicitar a su rey, Edipo, a quien tienen en gran veneración, que encuentre un remedio a sus males. La contestación que trae Creonte, cuñado de Edipo, del oráculo de Delfos, da a conocer al rey y al pueblo que el azote que sufren es un castigo impuesto por los dioses porque un crimen de sangre ha quedado impune. Se hace, pues, necesario encontrar al culpable y que expíe su crimen. Edipo, hombre honrado, ordena que se abra una investigación; ésta revela ha habido un testigo de la muerte de Layo; pero él ha dado una pista falsa; los autores fueron varios, ha dicho. De todos modos se ordena que comparezca. Entre tanto se han producido otras circunstancias: llega un mensajero de Corinto para anunciar a Edipo la muerte de Pólibo, rey de la ciudad y supuesto padre de Edipo; pero entre otras revelaciones que hace en el curso de la conversación, manifiesta que Edipo no fue hijo de Pólibo, sino que el propio mensajero le entregó un niño que, a su vez, él había recibido de otro pastor, que al parecer estaba al servicio de Layo. El coro sugiere que quizá el pastor que se busca sea el mismo que entregó el niño. Del diálogo de ambos se aclara que aquel niño es el propio Edipo, que es por tanto, también el asesino de Layo, con cuya viuda se ha casado, aunque sin saberlo y es a la vez su madre y madre de los hijos de Edipo. Yocasta, al saberlo, se suicida. Edipo ante el cadáver de su madre y esposa, se arranca los ojos con los broches del vestido de Yocasta, para no ser más testigo de tantas desgracias.

Lectura Dirigida

Edipo descubre el enigma

Se ve acercarse entre dos servidores de Edipo, al viejo pastor de Layo. Edipo (al mensajero): Es a ti primer extranjero de Corinto, a quien interrogo. ¿Es éste el hombre a quien te referías? Mensajero: Es él; lo tienes ante tus ojos. Edipo (Al pastor): Tú, anciano, mírame y responde a todas mis preguntas ¿Pertenecías en otro tiempo a Layo? Pastor: Era su esclavo; no por compra sino por haberme criado en el seno de su hogar. Edipo ¿A qué te dedicabas? ¿Cuál era tu ocupación? Pastor: Casi toda mi vida la he pasado en pos de los rebaños. Edipo: ¿Qué comarcas frecuentabas? Pastor: ¿Qué hacía? ¿De quién hablas? 18

U N F V – C E P R E V I

LITERATURA

Edipo: Del hombre que está junto a ti. ¿Has estado alguna vez en relaciones con él? Pastor: No puedo responder en seguida; ya no me acuerdo. Mensajero: En esto, señor, no hay nada de particular. Pero te haré recordar claramente lo olvidado. Estoy seguro de que me ha visto cuando sobre el Citerón, él con dos rebaños, y yo con uno sólo, pasábamos como vecinos, desde la primavera hasta que aparecía la estrella Arturo, tres trimestres enteros. Cuando llegaba el invierno, yo volvía a mis establos y él a los apriscos de Layo. ¿He dicho sí o no la verdad sobre lo que hacemos? Pastor: Dices la verdad, pero de eso hace tanto tiempo. Mensajero (mostrando a Edipo): Pues aquí tienes al que era en aquel tiempo pequeñito. Pastor: Que los dioses te confundan ¿No vas a callarte? Edipo: No te enfades con él, anciano. Son tus palabras, más bien que las suyas, las que merecían ser castigadas. Pastor: ¿En qué he faltado, yo, señor, el mejor de los amos? Edipo: En no contestar a lo que él te pregunta acerca de ese niño. Pastor: Porque él habla sin saber y se toma un trabajo en vano. Edipo: Pues si tú, de buen agrado, no quieres hablar, hablarás a la fuerza. Pastor: En nombre de los dioses, no me maltrates, que soy anciano. Edipo: Que se les aten al instante las manos detrás de la espalda. Pastor: ¡Qué desgraciado soy! Y ¿Por qué razón? ¿Qué quiere, pues, saber? Edipo: El niño ese de quien se habla ¿se lo entregaste tú? Pastor: Sí, y ¡ojalá yo hubiera muerto aquel día! Edipo: La muerte te llegará si no dices la verdad exacta. Pastor: Si la digo estoy perdido con mucha más seguridad. Edipo: Este hombre, a lo que veo, anda buscando rodeos. Pastor: No los busco; ya que le he dicho que se lo había entregado. Edipo: ¿De quién lo recibiste? ¿Era hijo tuyo, o bien de otro? Pastor: No era mío, era de otro de quien había recibido. Edipo: ¿De quién entre estos conciudadanos, y de qué hogar? Pastor: ¡No, por los dioses, no señor, no lleves más allá tus investigaciones! Edipo: Estás perdido si tengo que repetirte la pregunta. Pastor: Pues bien, era un niño nacido en el palacio de Layo. Edipo: ¿Era un esclavo o un hijo de raza? Pastor: ¡Ay!, ¡heme aquí ante una cosa horrible de decir! Edipo: Y para mí también horrible de oír. Pero, la que está en casa, tu mujer, te diría mejor que nadie cómo fue todo eso. Edipo: ¿Te lo dio ella? Pastor: Sí, rey. Edipo: ¿Para qué? Pastor: Para que lo hiciera desaparecer. Edipo: ¿Una madre? Desgraciada. Pastor: Por medio de horribles oráculos. U N F V – C E P R E V I

19

LITERATURA

Edipo: ¿Qué decían esos oráculos? Pastor: Que aquel niño debía matar a sus padres. Edipo: Pero tú ¿por qué se lo entregaste a ese anciano? Pastor: Por piedad, señor. Pensaba que se lo llevaría a otra comarca, a la isla donde él vivía. Mas él, para las más grandes desgracias, lo guardó junto a sí. Porque si tú eres el que él dice, has de saber que era el más infortunado de los hombres. Edipo: ¡Ay!, ¡Ay! Todo se ha aclarado ahora. ¡Oh luz, pudiera yo verte por última vez en éste instante! Nací de quien no debería haber nacido; he vivido con quienes no debería estar viviendo; maté a quien no debería haber matado.

Preguntas 1. 2. 3. 4. 5.

¿Qué es lo que trata de averiguar Edipo? ¿Cómo actúa Edipo para desentrañar el misterio? ¿Cómo se desarrolla el diálogo entre el mensajero y el pastor? ¿Qué quiere evitar el pastor? ¿Cómo deviene el desenlace?

20

U N F V – C E P R E V I

LITERATURA

Práctica

1. Es una característica que no corresponde a la Literatura Latina: a) Es una literatura imitativa b) Recibe la influencia helénica c) Es eminentemente original d) Sus temas son tomados de los griegos. e) Plauto cultiva la comedia. 2. La Época de oro de la literatura griega fue entre los siglos ......... donde se desarrolló el género ......... a) V y IV a. C. - Épico b) IV y V d. C. - Lírico c) X y IX a. C. - Épico d) V y IV a. C. - Dramático e) I a. C. y I d. C. - Dramático.

3. “Prometeo Encadenado” y “Los siete contra Tebas” son obras de: a) Sófocles b) Esquilo c) Séneca d) Hesiodo e) Horacio 4. En la tragedia “Edipo Rey”, Yocasta se suicida... a) Fuera de escena ayudado por Zeus b) En escena frente al público c) En escena delante del coro d) En el palacio y fuera de escena e) En el palacio y delante de Edipo. 5. Semidiós griego, personaje de la lliada, hijo de Peleo y Tetis. a) Hércules d) Poseidón b) Príamo ej Aquiles c) Agamenón 6. Autor del clasicismo latino: a) Píndaro b) Aristófanes c) Hesiodo d) Ovidio e) Safo. U N F V – C E P R E V I

7. Esquilo, Sófocles y Eurípides; pertenecen al periodo: a) Alejandrino b) Jónico c) Dórico d) Mítico e) Ático 8. ¿Cuál es el personaje griego al que se le arrebató a su esposa Helena? a) Agamenón b) Priamo c) Peleo d) Néstor e) Menéalo 9. El teatro griego surgió sobre la base de los rituales en tomo a: a) Zeus b) Dionisos c) Tespis d) Apolo e) Poseidón 10. Yocasta es un personaje de una de las obras de: a) Hornero b) Safo c) Eurípides d) “Sófocles e) Virgilio 11. Relacione personaje con obras: 1) Polifemo 2) Héctor 3) Eneas 4) Tiresias A. La Odisea B. Edipo Rey C. La lliada D. La Eneida a) 1B-2D-3A-4C b) 1A-2C-3D-4B c) 1C-2A-3D-4B d) 1D-2A-3B-4C e) 1C-2B-3D-4A 21

LITERATURA

12. ¿Qué le presagia Héctor a Aquiles antes de morir? a) Que sus padres le vengarán b) Que será el rey inmortal c) Que no morirá d) Que perecerá en las puertas del Hades e) Que volverá de la muerte para vengarse. 13. ¿Qué personaje no intervino en la lliada? a) Helena b) Héctor c) Andrómaca d) Telémaco e) Aquiles 14. Autor que no pertenece al Teatro Griego: a) Esquilo b) Sófocles c) Safo d) Eurípides e) Aristófanes. 15. Que característica no corresponde al clasicismo griego: a) El fatalismo b) La búsqueda de la belleza c) La marcada religiosidad d) La tendencia utilitarista o pragmática e) La armonía, medida y equilibrio. 16. Agamenón, Coéforas y Euménides forman la trilogía llamada: a) Filoctetes b) Antígona c) Elegías d) Ayax e) Orestiada.

22

17. La tragedia clásica tal como lo concibieron los griegos duró hasta: a) Sólo la edad antigua b) Edad contemporánea c) Siglo de Pericles d) Edad Moderna e) El Renacimiento. 18. Obra del clasicismo que tiene como tema la inexorabilidad del destino: a) La lliada b) La Eneida c) Bucólicas d) La Odisea e) Edipo Rey. 19. Cuál fue el Epílogo de la tragedia Griega Edipo Rey: a) La verdad parece pero no parece b) El que la hace la paga c) Nadie puede escapar a su destino d) La riqueza tiene un precio e) Sólo los dioses conocen nuestro destino. 20. Relacionar obra : Autor I. Epitalamios II. Fedra III. La Teogonia IV. Arte Poética a) ID-IIA-IIIB-IVC b) IC-IID-IIIA-IVB c) IB-IIC-IIIA-IVD d) IA-IIC-IIID-IVB e) ID-IIC-IIIA-IVB

A. Séneca B. Hesiodo C. Horacio D. Safo

U N F V – C E P R E V I

LITERATURA

UNIDAD 4

El Renacimiento y Romanticismo

El Renacimiento (Siglos XVI - XVII)

Contexto

Los hechos más importantes que se produjeron en esta época son: • La invención de la imprenta por John Gutmberg. • La consolidación política de las naciones. • El descubrimiento de América y su posterior invasión • La Burguesía como nueva clase social dominante financia a los artistas para la difusión de la cultura clásica a través de los mecenas.

Concepto

Se conoce con el nombre de Renacimiento al movimiento de renovación cultural y científica (Letras, artes y ciencias), producido en algunos países de Europa.

Características

• El hombre como centro de preocupación objetiva (Antropocentrismo). • Predominio de la razón. • Crítica a las formas de culturas medievales de una manera satírica y humanística. • Valoración de la naturaleza y de la acción, que es la base de la gran parte de la Literatura Renacentista. • Se produce un avance científico y tecnológico.

Representantes • • • • • • • • •

Garcilaso de la Vega : Églogas Tomas Moro : Utopía Jhon Milton : El paraíso perdido Miguel De Montaigne : Ensayos (creador del ensayo) Francois Rabelais : Gargantúa y Pantagruel Nicolás Maquiavelo : El principe Luis de Camoens : Os Lusiadas Ludovico Ariosto : Orlando furioso Torcuato Tasso : Jerusalén libertada

U N F V – C E P R E V I

23

LITERATURA

William Shakespeare

(Cisne de Avon 1564 - 1616) Nació en la cuidad de Stralford en 1564 que luego abandonaría para unir su vida, en Londres al mundo teatral. No solo fue escritor, sino también actor y empresario de éxito, y llego a poseer, con otros socios, su propio teatro, el famoso The Globe a orillas del Tamesis, Shakespeare fue un gran caracterizador de sus personajes, llevo a escena las pasiones del hombre. Falleció el 23 de Abril de 1616.

Obras

Tragedias • Hamlet (la duda) • El Rey Lear (el amor paternal) • Otelo(los celos) • Julio Cesar (La traición) • Romeo y Julieta (el amor juvenil) • Macbeth (la ambición) • Antonio y Cleopatra (la infidelidad) Comedias • El mercader de Venecia (la avaricia) • La tempestad (el ideal educativo) • Las alegres comadres de Windsor (el ambisismo) • La fierecilla domada (el machismo)

Forma • • • • •

Hamlet

Género: dramático. Especie: tragedia. Basado en un cuento del danés Saxo Gramaticus. No respeta las unidades aristotélicas Estructura: dividido en cinco actos.

Tema central

• La duda y la venganza.

Tema secundarios • • • •

El amor La locura La melancolía por la ausencia de padre. La traición

24

U N F V – C E P R E V I

LITERATURA

Argumento

El espectro del antiguo rey Hamlet vaga por su castillo. Hamlet enterado decide ir a verlo, pues sufría por su ausencia, y al hablar con el fantasma descubre el verdadero motivo de su muerte, había sido asesinado por su hermano Claudio. Hamlet para confirmar sus sospechas decide representar la muerte de su padre ayudado por un grupo de cómicos que visitaban el palacio. El nuevo rey Claudio se incomoda y Hamlet confirma su sospecha y decide vengarse, pero en un mal entendido Hamlet mata a Polonio, padre de su enamorada Ofelia. El Rey fingiendo avudar a Hamlet lo manda en un Viaje para que huya, pero su intención era matarlo. Hamlet, superado el trance del viaje, vuelve a Dinamarca donde Ofelia ha muerto ahogada. Laertes, quien era hermanó de Ofelia, desafía a Hamlet a un duelo, inducido por Claudio, durante el duelo, la reina (que se ha casado con su cuñado Claudio) muere envenenada, el rey Claudio muere por la espada de Hamlet, este y Laertes se matan. La obra termina con la llegada de Fortimbras, príncipe de Noruega, que pretende recuperar las tierras de su padre.

Concepto

El Romanticismo

Movimiento cultural de espíritu renovador que apareció en Alemania en el siglo XVIII como oposición al Neoclasicismo.

Características • • • • • • •

Exigencia por la libertad absoluta. Predominio de los sentimientos a la razón. Subjetivismo. Individualismo y culto al yo. Presencia de elementos de la edad media. Nacionalismo popular. Rebeldía y apego a la naturaleza.

Wolfang Goethe (1749-1832)

Padre del romanticismo alemán

De origen acomodado y burgués, estudió leyes, pero la influencia de Herder (filósofo e impulsó la investigación filosófica y la critica literal) lo orientó hacia hornero y Shakespeare. Así, abandonó el ejercicio forense para dedicarse a la literatura editando cuadernos eruditos de Frankfurt. Esa época, su amor por Friedericke Brion lo marcara profundamente, sin embargo fue charlotteBull la que inspiró su primera gran obra las Cuitas del joven Werther. De un genio poco usual, Goethe, ya instalado en weimar, publicará, llevado de su espíritu diletante, obra filosófica y de ciencias naturales mientras, al mismo tiempo, se preocupaba de reforzar las relaciones intergermanicas desde la actividad política. U N F V – C E P R E V I

25

LITERATURA

En 1786 huye a Italia y esta experiencia resultara decisiva. A su regreso a Weimar circunscribió su actividad pública al campo de la cultura sin por ello dejar de interesarse en la dialéctica histórica, como refleja el interés mostrado la revolución Francesa.

Obras

Teatro • Triunfo de la sensibilidad (1778) • Ingenia en Táuride (1787) • Torcuata Tasso (1790) • Fausto (1808- 1832) Poesía • Elegías romanas (1795) • Epigramas venecianos (1796) Novelas • Werther (1774) • Años de aprendizaje de Withelm Meister (1795) • Años de vagabundo de Withelm Meister (1821-1829)

Antología

Las desventuras del joven Werther

Novela subjetiva ligada al interés que en su época tuvo el elemento autobiográfico; nos presenta a un joven intelectual burgués e individualista que sufre la tragedia de la desadaptación en una sociedad altamente jerarquizada. La obra se desprende de una experiencia amorosa del propio Goethe, tiene que ver con el fracasado amor por Charlotte Buff. En la obra el protagonista se enamora de la bella y joven Carlota, muchacha honrada pero candida. El desesperado amor por esta mujer que ya está comprometida con otro hombre, impulsa a Werther al suicidio. La trama es simple, entre otras razones porque a Goethe le interesaba concentrar toda la emoción y todo el lirismo en la forma epistolar de la novela. Las cartas de Werther son un monólogo ya que jamás recibieron respuesta y en esa soledad del héroe lo que causa la progresiva alienación de un individuo que no logra resolver el conflicto entre la realidad y los sueños. Esta novela es considerada precursora de la novela moderna alemana.

Tema principal

• La vida apasionada

Temas secundarios • • • •

El amor La libertad La muerte Las convenciones sociales. La angustia y desesperación

26

U N F V – C E P R E V I

LITERATURA

Personajes • • • •

Werther: joven apasionado que ama a Carlota. Carlota: muchacha amada por Werther, pero está comprometida. Alberto: novio de Carlota que presenta rasgos opuestos a Werther. Guillermo: destinatario de las cartas de Werther. No aparece en la obra, sólo es mencionado.

Argumento

A través de las cartas que Werther le enviaba a su amigo Guillermo, le cuenta su llegada a Wahlheim con la finalidad de encontrar paz a su espíritu. Se entretiene en la lectura y la belleza del lugar. Luego al ser invitado a una reunión, conoce a una dama llamada Carlota, de quien se enamora perdidamente. Sin embargo, ella estaba comprometida con otro caballero llamado Alberto, quien retorna de un viaje de negocios. Werther, para tratar de olvidarse de ella, acepta un puesto diplomático y se aleja de allí durante cierto tiempo; pero al no poder olvidarla, retorna y aprovechando un viaje de Alberto, le confiesa su amor a Carlota. Ella, que duda de sus sentimientos, decide no volver a verlo más. Él, al no soportar el poder vivir sin la mujer que ama, decide poner fin a sus días con un balazo en la cabeza.

Práctica 1. Cuál de las siguientes obras no pertenece a W. Shakespeare. a) Hamlet b) Romeo y Julieta c) Tartufo d) Otelo e) Macbeth 2. El renacentista es el hombre que aspira a la: a) Reorganización de la iglesia. b) Plenitud de la fe religiosa. c) Independencia espiritual. d) Búsqueda del origen de la fé. e) Vida en Dios. 3. Entre las obras de Shakespeare ..... es la tragedia de los celos y ....... simboliza la ambición. a) Hamlet - Otelo b) Otelo - Hamlet c) Hamlet - El Avaro d) Otelo - Macbeth e) Romeo y Julieta - Macbeth

U N F V – C E P R E V I

4. La historia de la tragedia de Hamlet tiene lugar en: a) Polonia b) Dinamarca c) Inglaterra d) Escocia e) Irlanda 5. Shakespeare fue conocido como: a) El cisne de Mantua b) El fenix de los ingenios c) El manco de Lepanto d) El cisne de Avon e) El monstruo de la naturaleza 6. Movimiento al que se opuso el romanticismo. a) Modernismo b) Renacimiento c) Medioevo d) Neoclasicismo e) Clasicismo 7. El tema central desarrollado en Werther es: a) La muerte b) La religión c) La vida apasionada d) La juventud e) Las convenciones sociales 27

LITERATURA

8. Es la tragedia de Shakespeare en que aparece la duda como expresión del carácer vacilante del ser humano: a) Otelo b) Romeo y Julieta c) Macbeth d) Hamlet e) El rey Lear 9. El romanticismo como movimiento cultural y artístico surgió en: a) España b) Rusia c) Alemania d) Francia e) Inglaterra 10. La amada de Hamlet que delira, enloquece y muere ahogada es: a) Julieta b) Gertrudis c) Elisa d) Ofelia e) Beatriz 11. Se considera como el padre del romanticismo al escritor europeo autor de Fausto. a) Víctor Hugo b) Lord Byron c) Alejandro Dumas d) Wolfgan Goethe e) Alan Poe 12. Personaje ambicioso, corrupto e hipócrita en la tragedia Hamlet. a) El príncipe Hamlet b) Polomio c) Gertrudis d) Laertes e) El rey Claudio 13. Qué característica no corresponde al romanticismo. a) Buscan la libertad. b) La rebeldía. c) Es racional y objetivo. d) El subjetivismo. e) Es individualista. 14. Qué autor no pertenece al renacimiento. a) Tomás Moro b) Jhon Milton c) Nicolas Maquiavelo d) Gustavo A. Becquer e) Miguel de Montaigne 28

15. Novela epistolar que trata de un amor desafortunado. a) Madame Bovary b) Fausto c) Rojo y Negro d) Crimen y castigo e) Werther 16. .......... el rey de Dinamarca, es asesinado por su hermano .......... en complicidad con la reina .......... a) Hamlet-Claudio-Ofelia b) Claudio-Hamlet-Gertrudis c) Hamlet-Claudio-Gertrudis d) Polonio-Laertes-Julieta e) Horacio-Claudio-Ofelia 17. No es tema romántico. a) El amor nostálgico b) El paisaje y naturaleza c) La preocupación científica d) El mundo del pasado medieval e) Busqueda de la libertad 18. El romanticismo, se origina en Alemania, con Goethe, pero alcanza el apogeo en .......... con .......... a) Rusia-Dostoievsky b) Inglaterra-Shakespeare c) Italia-Dante Alighieri d) Francia-Victor Hugo e) EE.UU.-E. Hemingway 19. La tragedia del amor apasionado de dos adolescentes de Shakespeare es: a) Otelo b) Sueño de una noche de verano c) Romeo y Julieta d) Marco Antonio y Cleopatra e) Macbeth 20. Relacione correctamente: 1. Victor Hugo 2. Goethe 3. Byron 4. Becquer A. Alemania B. España C. Francia D. Inglaterra a) 1C-2D-3A-4B b) 1B-2C-3D-4A c) 1C-2A-3D-4B d) 1A-2D-3B-4C e) 1D-2A-3B-4C U N F V – C E P R E V I

LITERATURA

UNIDAD 5

Narradores del siglo XX

El Vanguardismo

En las primaras décadas del s.XX aparecen en Europa una serie de movimientos artísticos rebeldes que se caracterizan por la ruptura con el pasado y la tradición literaria. Su actitud estática fue revolucionaria y su credo, radical. Los aspectos más notables de estos movimientos son: a. Intento de destruir el arte como tal. b. Oposición violenta a las formas de expresión artística tradicionales. c. Intento da Incorporar las nuevas formas de vida a la creación artística. d. Reflejo de la crisis total de la sociedad europea de la posguerra. e. Uso de los métodos y hallazgos freudianos. Los movimientos de Vanguardia o “ismos” patentizan el caos de la época, la insatisfacción de un mundo civilizado, convirtieron el arte en una suerte de continuo exprimento y.aunque fugaces en su duración, fueron el punto de partida del arte posterior.

Características de la Narrativa

1. Tiende hacia una visión universal e histórica del hombre. 2. Sus temas son múltiples: históricos, cotidianos, sociales, económicos, psicológicos, etc. 3. Su perspectiva es nuy amplia, por eso hay novelas: psicológicas, autobiográficas, neorrealistas, existencialistas, etc. 4. Presenta inportantes innovaciones técnicas, como: – Monólogo interior – Narrador parcial – Plano temporal simultáneo

Franz Kafka (1883 - 1924)

Nació en la ciudad de Praga, Checoslovaquia; de origen judío, perteneció a una familia de clase media. Estudió en colegios alemanes de Praga y recibió una cultura esencialmente germánica. Siguió estudios de Derecho en la Universidad Alemana de Praga; en 1907 ingresa a trabajar en una compañía de seguros y empieza a escribir sus primeros relatos. En 1917 enfermó de tuberculosis y estuvo en diversos sanatorios. U N F V – C E P R E V I

29

LITERATURA

Al agravarse su mal, ordenó a su amigo Max Brod que todos sus manuscritos fueran quemados, pedido que fue incumplido y que permitió que se conociera la obra de uno de los mayores escritores del siglo XX. Kafka murió en el sanatorio de Kierling en Viena. Su obra, literaria se inscribe dentro del Expresionismo.

Obras • • • • • • •

La metamorfosis El proceso El castillo América Relatos La muralla china Carta a mi padre

El mundo kafkiano

Kafka es autor de una obra narrativa, tensa y poderosa, en la que logra elevar a símbolo la propia doliente intimidad. En un mundo opresivo, el hombre se siente huérfano y desamparado, culpable de no se sabe qué misteriosas faltas, que intenta explicarse y perdonarse sin conseguirlo. Los personajes kafkianos tienen una incertidumbre ante el mundo, manifiestan una sensación de angustia, llevan una vida que es una rutina incesante y están inmersos en un fatalismo; se encuentran en una completa soledad y son arrastrados por el torbellino de la vida cotidiana. En ese sentido, la obra de Kafka refleja el desasosiego íntimo del hombre contemporáneo.

1. Tema

La Metamorfosis

La novela trata sobre la transformación física que sufre Gregorio Samsa al convertirse en un insecto, y su paulatino convencimiento de que está condenado a morir.

2. Personajes • • • • •

Gregorio Samsa (un viajante de paños) Greta (su hermana) Sus padres El empleado principal La criada

3. Argumento

Una mañana, Gregorio Samsa despierta convertido en un monstruoso insecto. Por causa de esta “ligera indisposición” permanece encerrado en su habitación ante la inquietud de sus padres y hermana. Debido a la desusada 30

U N F V – C E P R E V I

LITERATURA

tardanza de Gregorio, llega preocupado el empleado principal; Gregorio logra abrir con su boca la cerradura dé la puerta de su habitación y su horrible aspecto hace huir al empleado principal y sus padres se horrorizan. Gregorio tiene como preocupación llegar al trabajo, pero el padre lo empuja con un bastón y Gregorio entra a su habitación sangrando en abundancia. Empezará entonces para él una nueva existencia, muy dura y difícil. Su cuerpo abombado y viscoso, sus muchas y frágiles patas le impiden moverse con soltura. Su hermana Greta le lleva alimentos y le limpia el cuarto, pero termina por ceder a su repugnancia y es reemplazada por una tosca sirvienta. “Es preciso que intentemos deshacernos de él”, le dice la hermana al padre. “No es posible sufrir en la propia casa estos tormentos”. Una tarde atraído por los acordes de un violín sale poco a poco y se dirige a la luz que entra por la puerta abierta, y se encuentra con sus familiares reunidos allí. Todos huyen de terror y el padre le lanza varias manzanas, una de las cuales se le incrusta en el cuerpo. Gregorio se siente continuamente adolorido, ha dejado de comer y casi ya no puede moverse, y muere debido a la herida que tenía. La criada encuentra el cuerpo inerte, lo recoge y lo arroja a la basura.La familia vuelve a la calma.

La narrativa norteamericana

Los maestros de la novela norteamericana formaron parte de la denominada “Generación perdida” y produjeron un gran impacto en la narrativa de la primera mitad del s.XX. Estos escritores fueron Ernest Hemingway, William Paulkner, John Dos Passos y Scott Fitzgerald. La “Generación perdida” luchó durante la Primera Guerra Mundial en las trincheras europeas, y, al intentar reingresar en la vida cotidiana, se encontro sin fe en todos aquellos valores morales que, desde la niñez, había aceptado sin reservas. Así, desgarrada y deshecha, se entregó al alcohol, a las aventuras amorosas, al ejercicio de la violencia física. Los escritores de esta generación se reúnen en París como “exiliados” y allí tendrán como núcleo a la escritora norteamericana Getrude Stein.

Ernest Hemingway (1898-1961)

Nació en Oak Park, Chicago; tuvo afición por la pesca, la caza y el box. Pasó su adolescencia en los bosques de Michigan, y desde muy joven escribía artículos periodísticos. Al igual que otros escritores de la “Generación perdida”,estuvo en la Primera Guerra Mundial, participó como enfermero en el norte de Italia, luego como corresponsal de un periódico canadiense en Asia Menor. En 1922 se encuentra en París, donde conoce a Gertruda Stein y Ezra Pound, que fueron los primeros lectores de sus manuscritos. U N F V – C E P R E V I

31

LITERATURA

Viajó por África, asistió a la Guerra Civil Española como corresponsal de guerra del ejército republicano. En Suiza y Austria practicó esquí y en España mostró afición por la fiesta taurina. Muchas de sus obras son testimonio de su vida aventurera. Después de la Segunda Guerra Mundial se instala en Francia, Cuba, y será testigo excepcional de revolución de Fidel Castro.Se dedicó al alcohol y su salud se resquebrajó. En 1953 obtuvo el Premio Pulitzer y en 1954,el Premio Nobel de Literatura. Víctima de continuas depresiones estuvo en una clínica psiquiátrica, y se suicidó de un disparo de escopeta en 1961.

Obras • • • • • • •

El sol también sale Adiós a las armas Muerte en la tarde Por quién doblan las campanas El viejo y el mar París era una fiesta Fiesta

1. Tema

El viejo y el mar

Esta novela publicada en la revista “Life” en 1952, trata sobre las vicisitudes por las que atraviesa viejo pescador Santiago al pescar el más grande pez espada, después de más de 80 días de no pescar nada.

2. Personajes

• Santiago, un viejo pescador • Manolín, muchacho al servicio de Santiago

3. Argumento

El escenario de esta narración es un una aldea pesquera de la isla de Cuba, no lejos de La Habana, y su protagonista, Santiago, es un viejo pescador que se ve obligado a sustentarse con lo que gana en su oficio. Este viejo bronceado por el sol del trópico, fue en su juventud un mozo de fuerza hercúlea y el mejor pescador de la costa antillana. Conserva aún algo de su destreza y sus únicos bienes son su cabaña y los enseres de pescar. Santiago últimamente no ha conseguido ni lo más indispensable para sustentarse. Hace cuarenta días que regresa con las redes vacías y Manolín, el muchacho a quien le ha enseñado a pescar, lo ha abandonado. Durante 44 días más no pesca nada, hasta que un gigantesco pez espada pica, y tras una ardua batalla de tres días, en los cuales se pone a prueba la entereza del hombre frente a la naturaleza, logra vencer al animal más grande que hubiera visto en sus años de pescador. El viejo la clava el arpón 32

U N F V – C E P R E V I

LITERATURA

y trata de regresar a tierra con una presa mayor que al bote. El viejo se siente orgulloso de su proeza, pero, atraídos por la sangre del animal los tiburones acuden y la devoran, sin que la desesperada lucha que emprende el hombre contra éstos les haga renunciar a su botín, del que sólo dejan la cabeza, la espina y la cola. Cuando el viejo llega a su cabaña el muchacho quiere volver a pescar con él, admirado por la herocidad de su maestro, por lo que deciden partir juntos.

Lectura dirigida

¡Ese sí que era un pez! -dijo el propietario-. Jamás ha habido uno igual. También los dos que ustedes cogieron ayer eran buenos. ¡Al diablo con ellos! -dijo el muchacho y empezó a llorar nuevamente. ¿Quieres un trago de algo? -preguntó el dueño. No -dijo el muchacho-. Dígales que no se preocupen por Santiago. Vuelvo en seguida. Dile que lo siento mucho. Gracias -dijo el muchacho-. El muchacho llevó la lata de café caliente a la choza del viejo y se sentó junto a él hasta que despertó. Una vez que pareció que iba a despertarse. Pero había vuelto a caer en su sueño profundo y el muchacho había ido al otro lado del camino a buscar leña para calentar el café. Finalmente el viejo despertó. No se levante -dijo el muchacho-. Tómese esto -le echó un poco de café en un vaso. El viejo cogió el vaso y bebió el café. Me derrotaron, Manolín -dijo-. Me derrotaron de verdad. No. El no. El no lo derrotó. No. Verdaderamente. Fue después. Perico está cuidando del bote y del aparejo. ¿Qué va a hacer con la cabeza? Que Perico la corte para usarla en las nasas. ¿Y la espada? Puedes guardártela si la quieres. Sí, la quiero -dijo el muchacho-. Ahora tenemos que hacer planes para lo demás. ¿Me han estado buscando? Desde luego, con los guardacostas y con aeroplanos. El mar es muy grande y un bote es pequeño y difícil de ver -dijo el viejo. Notó lo agradable que era tener alguien con quien hablar en vez de hablar consigo U N F V – C E P R E V I

33

LITERATURA

mismo y con el mar-. Te he echado de menos -dijo-. ¿Qué han pescado? Uno el primer día. Uno el segundo y dos el tercero. Muy bueno. Ahora pescaremos junto otra vez. Preguntas En su cuaderno responda las siguientes preguntas: 1. ¿En qué estado se encuentra Santiago? 2. ¿Cómo se siente el viejo Santiago? ¿Cómo responde Manolín? 3. ¿Al final qué decide Manolín? 4. Dá una interpretación simbólica sobre le hazaña del viejo.

Práctica 1. Que alternativa expresa mejor el tema principal de la metamorfosis. a) La ruina de la vida burocrática b) La incomunicación en la familia c) La deshumanización d) El autoritarismo del padre. e) Juego entre sueño y realidad 2. El tema principal en El viejo y el mar es: a) Los retos de la naturaleza b) La caza submarina c) La lucha por alcanzar un ideal d) La perseverancia e) Los misterios del mar 3. No es un movimiento vanguardista. a) Impresionismo b) Realismo c) Expresionismo d) Surrealismo e) Ultraísmo 4. En la metamorfosis, Gregorio Samsa al convertirse en insecto: a) Es aceptado por su familia b) Su hermana Greta lo repudia c) Es aceptado en otro trabajo d) Su familia lo rechaza e) Muere instantáneamente

34

5. Indique que característica no pertenece al vanguardismo. a) Rechaza todo el arte anterior. b) Reflejo de la crisis social de la postguerra. c) Es original y revolucionario. d) Amor por Dios. e) No respeta normas gramaticales. 6. Gregorio Samsa y su tragedia personal es representación del: a) Hijo sobreprotegido b) Hermano marginado c) Hombre contemporáneo d) Insecto rechazado e) Humano convertido en insecto 7. El viejo Santiago y Manolín son personajes que pertenecen a la novela: a) La montaña mágica b) Fiesta c) La metamorfosis d) El viejo y el mar e) En busca del tiempo perdido

U N F V – C E P R E V I

LITERATURA

8. Marque la relación correcta: a) Grete - La deshumanización b) Jefe - La obediencia c) Gregorio-La explotación d) Padre-El autoritarismo e) Madre - El desprecio 9. Murió en 1961 suicidándose con su rifle, por la depresión. a) Franz Kafka b) James Joyce c) J. Dos Passos d) Paul Sartre e) Ernest Hemingway 10. Kafka nació en Praga tiene ascendencia judía, escribe sus obras en idioma: a) Hebreo b) Judío moderno c) Esperanto d) Alemán e) Inglés 11. Señala la relación incorrecta sobre vanguardismo: a) Jame Joyce - Irlanda b) Ernest Hemingway - EE.UU. c) Marcel Proust - Francia d) Fedor Dostoievsky-Rusia e) Hernán Hesse-Alemania 12. En las primeras décadas del s.XX aparecen en europa un conjunto de movimientos de radical crédito bajo el nombre de:

U N F V – C E P R E V I

a) Simbolismo b) Modernismo c) Realismo d) Renacimiento e) Vanguardismo 13. Cómo se denominan la técnica narrativa que utilizó James Joyce en su novela Ulises. a) Distanciamiento b) Técnica del espejo c) Monólogo interior d) Narración omnisciente e) Antinarración 14. Ernest Hemingway es representante fundamental de la vanguardia norteamericana, la cual se denomina: a) Generación del 98 b) Beat Generación c) El parnasianismo d) Generación perdida e) Generación del 27 15. Señale la obra que no pertenece a Ernest Hemingway: a) París era una Fiesta b) Adiós a las armas c) Madame Bovary d) Por quién doblan las campanas e) El viejo y el mar.

35

LITERATURA

UNIDAD 6

Literatura Española

Panorama de la Literatura Española I. Época de formación (s. XI – s. XV)

Llamada también Época de Gestación o de Evolución o Período de los orígenes.

Siglo XI

LAS JARCHAS MOZÁRABES (primera manifestación lírica española). EL MESTER DE JUGLARÍA (S. XII) Es el oficio de los juglares. Las obras compuestas en este siglo son de carácter épico y en cuanto a los autores siguen siendo anónimos. Destacan los siguientes títulos: – El cantar de Roncesvalles. – El poema de Bernardo del Carpio. – Los siete Infantes de Lara. – El Cantar de Sancho II y el Cerco de Zamora. – El Cantar de Mío Cid (mejor cantar de gesta de las letras castellanas). EL MESTER DE CLERECÍA (s. XIII – s. XIV) Aquí, los autores se dedicaron a tocar predominantemente asuntos religiosos. Los autores más destacados son:

Siglo XIII

a) El mejor poeta lírico: GONZALO DE BERCEO (Padre de la Poesía Castellana y Creador de la Cuaderna Vía). Obras: – Milagros de Nuestra Señora. – Vidas de Santos. b) El mejor prosista: Rey ALFONSO X, EL SABIO (Padre de la prosa castellana, tuvo el mérito de oficializar del castellano. – El Código de las Siete Partidas. – Historia General de España. – Cantigas. c) La obra teatral española más antigua: EL AUTO DE LOS REYES MAGOS (Es de carácter religioso y el autor es desconocido). 36

U N F V – C E P R E V I

LITERATURA

Siglo XIV:

a) El mejor poeta lírico: JUAN RUIZ (El arcipreste de Hita). EL LIBRO DE BUEN AMOR (colección de poesías humorísticas más antiguas de las letras castellanas). b) El mejor prosista: JUAN MANUEL (El Infante). EL CONDE LUCANOR, El Libro de Patronio o El Libro de los Ejemplos (Prosa novelesca española más antigua).

El Prerrenacimiento (s. XV)

Llamado también PERÍODO PRECLÁSICO (porque se desarrolló antes de la Edad de Oro) o PERÍODO PRERRENACENTISTA (porque se desarrolló antes del renacimiento español). Sobresalen los siguientes autores: a) El mejor poeta lírico: JORGE MANRIQUE (El poeta elegíaco). Obras: – Coplas a la muerte de mi padre, el maestre don Rodrigo Manrique – Con dolorido cuidado. – Es una muerte escondida. – Ved qué congoja la mía. b) La obra en prosa más importante de este siglo: LA TRAGICOMEDIA DE CALISTO Y MELIBEA o LA CELESTINA, Esta obra, que tiene algo de novela y algo de teatro, es atribuida al bachiller FERNANDO DE ROJAS. c) Otros autores: – Alfonso Martínez de Toledo (El Arcipreste de Talavera) Corbacho o Reprobación del amor mundano. – Antonio Martínez de Cala (Elio Antonio de Nebrija) Primera GRAMÁTICA CASTELLANA (1492).

II. Edad de oro (s. XVI – s. XVIII)

Es llamada también ÉPOCA DE APOGEO o PERÍODO CLÁSICO. Es la etapa más importante de la literatura española: Los autores cultivaron casi todos los géneros literarios como el épico, el lírico, el teatro, el narrativo (novela, historia), etc, los cuales fueron llevados a su máximo esplendor. Existen dos corrientes literarias: EL RENACIMIENTO y EL BARROCO. Representantes de estos siglos son: a) En la Épica: Alonso de Ercilla, Lope de Vega. b) En la Lírica: Garcilaso de la Vega, Fray Luis de León, Fernando de Herrera, Lope de Vega, Luis de Góngora y Argote, Francisco de Quevedo y Villegas. c) En el Teatro: Félix Lope de Vega Carpio; Pedro Calderón de la Barca, Fray Gabriel Téllez (Tirso de Molina), Miguel de Cervantes Saavedra, Lope de Rueda. U N F V – C E P R E V I

37

LITERATURA

d) En la novela: Miguel de Cervantes Saavedra, Mateo Aleman, Francisco de Quevedo y Villegas.

III. Época de la decadencia

(s. XVIII). España decae totalmente: hay despilfarro en la Corte, rebelión de Colonias y letargo espiritual. Sin embargo, podemos mencionar a algunos autores: a) En la lírica: Manuel José Quintana, Juan Meléndez Valdés. b) En la prosa: Gaspar Melchor de Jovellanos, Benito Feijoó, José Cadalso. c) En el teatro: Leandro Fernández de Moratín, Ramón de la Cruz. d) En la fábula: Félix María de Samaniego, Tomás de Iriarte. Literariamente este siglo fue llamado NEOCLASICISMO (SEUDOCLASICISMO español).

IV. Época del resurgimiento

(s. XIX). Surgen dos corrientes literarias principales: a) EL ROMANTICISMO: (Primera mitad del s. XIX). Los autores buscan el predominio del sentimiento sobre la razón. Sobresalen: – José Zorrilla y Moral: Don Juan Tenorio – Gustavo Adolfo Bécquer: Rimas – José de Espronceda: El estudiante de Salamanca – Mariano José de Larra (El Fígaro): El castellano viejo – Ángel Saavedra (El Duque de Rivas): Don Alvaro o la jueza del sino b) EL REALISMO: (Segunda mitad del s. XIX). Los autores buscan temas objetivos, esto es, dan predominio a la razón sobre el sentimiento. Destacan: Benito Pérez Galdos “Marianela”.

V. Época contemporánea

(s. XX). Es llamada también “SEGUNDA EDAD DE ORO”. Es otra etapa brillante para la literatura española. Podemos encontrar fundamentalmente: a) LA GENERACIÓN DEL 98: Los autores cultivaron principalmente el ensayo, la crítica, la novela, etc. Sobresalen: – Miguel de Unamuno (El líder) La niebla – José Martínez Ruiz (Azorín) Al margen de los clásicos – Ramón del Valle-Inclán Tirano Banderas – Antonio Machado Campos de Castilla – José Ortega y Gasset La revelión de las masas b) EL MODERNISMO: Surge en América y su genuino fundador es el genial poeta lírico Félix Rubén García Sarmiento (Rubén Darío). En España destaca el famoso poeta lírico Juan Ramón Jiménez (Premio Nobel de 1956) Platero y yo.

38

U N F V – C E P R E V I

LITERATURA

c) LA GENERACIÓN DEL 27: Es una variante del Vanguardismo español. Constituye una tendencia de la poesía culterana en honor de don Luis de Góngora y Argote (al cumplirse los trescientos años de su fallecimiento). Sobresalen: – Federico García Lorca (El líder) Bodas de sangre – Vicente Aleixandre La destrucción o el amor – Pedro Salinas La voz a ti debida – Rafael Alberti Marinero en tierra – Gerardo Diego Evasión – Alejandro Casona Los árboles mueren de pie.

Importante

Los autores españoles galardonados con el Premio Nobel de Literatura son: (1904) José Echegaray (dramaturgo). (1922) Jacinto Benavente (dramaturgo). (1956) Juan Ramón Jiménez (poeta lírico). (1977) Vicente Aleixandre (poeta lírico). (1989) Camilo José Cela (novelista).

Literatura Española Mester de Juglaría. La poesía épica castellana:

La poesía épica es una de las primeras manifestaciones literarias de nuestra lengua. En el siglo XIII tiene lugar el Mester de Juglaría, que era el oficio de los juglares, poetas, populares que recorrían las plazas recitando las hazañas de los héroes nacionales. El Mester de Juglaría comprende los Cantares de Gesta y los poemas de carácter épico y se caracterizó por la irregularidad métrica, la rima asonante y por expresar el sentimiento heroico y nacionalista. Entre los cantares de gesta podemos citar: El cantar del Mío Cid, El Poema de Fernán González, El Poema de Bernardo del Carpió, Los siete infantes de Lara.

El cantar del Mío Cid

Es un cantar anónimo escrito, probablemente, en el siglo XII, en el año 1140, por un juglar de la región de Medínaceli. El poema se conoció a fines del siglo XVIII (1779), en la primera publicación que hiciera del códice don Tomas Antonio Sánchez. El manuscrito fue hallado en Medinaceli, tiene 74 hojas en total, le faltan las hojas del comienzo y una al interion cada hoja tiene aproximadamente 25 versos y el total de esta alcanza a 3730; las lagunas existentes se han cubierto con pasajes de La Crónica de los Veinte Reyes de Castilla. Por mucho tiempo se creyó que el autor del poema fue Per Abbat, pero se sostiene que este fue un mero copista que hizo la versión integra en 1307. U N F V – C E P R E V I

39

LITERATURA

El poema es considerado el primer monumento de la literatura española y tiene un enorme valor histórico, lingüístico, literario y sociológico.

1. Tema

El poema relata las hazañas del héroe español Rodrigo Díaz de Vivar, llamado el Cid Campeador por sus adversarios, guerrero de la época del reinado de Alfonso VI (1072-1109), que destacó en la lucha contra los Moros.

2. Personajes

El Cid, su esposa Jimena, sus hijas doña Elvira y doña Sol; el Rey Alfonso VI, Martín Antolinez, Alvar Fañez; los infantes de Carrión; don Diego y don Fernando, los infantes de Navarra y Aragón.

3. Estructura

La obra se divide en tres cantares: El Destierro, La Boda de las hijas del Cid y la Afrenta de Corpes.

4. Versificación

El poema carece de regularidad métrica; los versos predominantes son Alejandrinos y el de 16 sílabas es asonante.

5. Argumento

Cantar Primero: El Destierro El Cid fue a cobrar el tributo a unos reyes moros de Andalucía, allí tuvo un encuentro con el conde García Ordóñez. Al volver a la corte es acusado, por algunos nobles envidiosos, de quedarse con parte de los tributos y por esto el rey lo condena al destierro. Después de dejar su familia en el monasterio de San Pedro de Cerdeña, va a tierra de moros acompañado de sus más fieles vasallos y amigos. Gana a los moros algunos lugares, entabla batalla con el conde de Barcelona, a quien generosamente pone el libertad después de tres días de prisión. Cantar Segundo: Las Bodas de las Hijas del Cid El Cid conquista Valencia y envía por segunda vez a Alvar Fañez al Rey con grandes regalos, rogándole permita a su mujer doña Jimena y a sus dos hijas ir a Valencia El rey lo conciente y estas lo reciben con alegría. Después de un nuevo envío de presentes al rey, éste le perdona y le concede una entrevista a orillas del río Tajo, en la que le propone cazar a sus hijas con los infantes de Carrión. El Cid lo acepta. Vuelve a Valencia con los Infantes y se celebra las bodas de doña Elvira y doña Sol con los dos nobles leonenses. Cantar Tercero: La Afrenta de Corpes Los yernos del Cid se muestran cobardes y orgullosos y son objeto de las burlas de los demás cortesanos. Queriendo vengarse piden al Cid que le 40

U N F V – C E P R E V I

LITERATURA

dejen marchar con sus hijas a sus posiciones de Carrión; en el viaje, en el bosque de Corpes atan a doña Elvira y doña Sol a unos robles, las azotan cruelmente y las abandonan. Son descubiertas y el Cid al conocer semejante villanía, pide justicia al rey que la corte, se la otorgue a los guerreros del Cid vencen en un desafió a los infantes. Las hijas del Cid contraen matrimonio con los infantes de Navarra y Aragón.

Siglo de Oro

El periodo en que las letras de España alcanzan su mayor esplendor se denomina Siglo de Oro. Esta etapa abarcó, en realidad más de una centuria, y se desarrolló durante los siglos XVI y XVII. Es una época en que España logró su grandeza política y militar con Carlos V, Felipe II, Felipe III y Felipe IV. En esta etapa de la literatura española, la lírica, la novela, el teatro, la historia y la dramática se desarrollan notablemente alcanzando su máxima expresión, con grandes obras y escritores.

a) La Lírica en el

Siglo de Oro

El Renacimiento Italiano había cultivado una poesía lírica muy exquisita y depurada, que se expresaba en el “Cancionero” de Petrarca. Estas influencias alcanzan a la poesía castellana, la que estará signada a sus inicios por el espíritu y el estilo al “itálico modo”. Quien introduce la Escuela Italiana en la lírica castellana es Juan Boscán; pero quien la hace triunfar definitivamente es Garcilaso de la Vega. Ello acontece en la primera mitad del siglo XVI; hacia la segunda mitad de esto siglo y durante el siglo XVII, a partir de la Escuela Italiana, surgirán otras Escuelas poéticas. Primer Renacimiento (1500 - 1550) Escuela Italiana (Juan Boscán y Garcilaso) Segundo Renacimiento (1550-1600) Escuela Salmantina (Fray Luis de León) Escuela Sevillana (Femando de Herrera) Barroco (s. XVII) Escuela Conceptista (Francisco de Guevedo) Escuela Culterana (Luis de Góngora)

La Escuela Italiana

Boscán y Garcilaso introducen en la lírica castellana del Renacimiento elementos provenientes de la poesía italiana. Podemos citar, por ejemplo, el verso endecasílabo, combinaciones estróficas como el terceto, la lira, el soneto, la octava real, especies poéticas como la elegía, la canción, la oda, la epístola.

U N F V – C E P R E V I

41

LITERATURA

Garcilaso de la Vega (1503 - 1536)

Nació en Toledo, de ilustre familia concilio admirablemente la carrera de las armas con el cultivo de las letras prototipo del caballero español hombre de gran prestancia personal, tuvo una existencia fugaz que transcurrió en medio de admiración de sus contemporáneos. Su educación humanista lo puso en contacto con los poetas lafinos e italianos, especialmente Virgilio, Horacio, Petrarca y San Názaro, que influyeron en su espíritu y estilo. En 1520 entró al servicio del Emperador Carlos V y tomó parte de numerosas empresas militares. Fue desterrado a una isla del Danubio. En el sitio de Nitza, murió heroicamente en el asalto al fuerte de Muy. La poesía de Garcilaso tiene como fuente de inspiración su amor no correspondido por la bella dama Portuguesa Isabel Freire.

Obras

Su poesía comprende: • 3 églogas (la primera canta los amores de Salicio y Nemoroso) • 5 canciones (A la flor de Gnido) • 2 elegías (escritas en tercetos) • 1 epístola (Dirigida a Boscán) • 38 sonetos (En tanto que la rosa y la azucena)

Características de su poesía

a) Garcilaso empleo elementos formales de la métrica Italiana. b) Armonía, equilibrio entre el fondo y la forma, y perfección clásica. c) Si temática se inspira en el amor, en la naturaleza y se expresa con ritmo y musicalidad. d) Su estilo empleó recursos poéticos como el epíteto (encendido fuego) y la hipérbole (más helada que nieve).

Égloga I

Trata sobre la desdicha de los pastores Salicio y Nemoroso. Salicio enamorado de su pastora Galatea, es desdeñado por ella; mientras que Nemoroso llora desconsoladamente por la muerte de su amada Elisa.

La Escuela Salmantina

Tendencia poética cultivada en Salamanca derivado de la Escuela Italiana. Se caracterizó por ser una escuela profunda, razonadora y filosófica, por la concisión de su lenguaje y su expresión sobria. Su representante fue:

Fray Luis de León Obras:

Odas: En prosa: 42

A la vida retirada En la ascención A Francisco Salinas La perfecta casada De los nombres de Cristo U N F V – C E P R E V I

LITERATURA

La poesía y el barroco español

El barroco plasmó fidedignamente el contraste señalando entre una España realmente agotada y desmoralizada. Las exageraciones de la arquitectura, la pintura y la literatura barroca ya no respondían a una necesidad funcional sino a simples apariencias decorativas. El entusiasmo que empujaba a los hombres a disfrutar la vida y buscar la gloria durante el primer renacimiento, y los grandes temas como la guerra, el amor y la naturaleza, han desaparecido.

Luis de Góngora y Argote (1561-1627)

Considerado como el máximo representante del culteranismo. Inició sus estudios de humanidades en su tierra natal y luego pasó a Salamanca donde optó el grado de bachiller. En 1606. siendo ya canónico de la Catedral de Córdova, ofició su primera misa. En 1613 dio a conocer en manuscrito sus últimas grandes obras. En 1626 tuvo una crisis cerebral y desde entonces hasta su muerte, padeció de amnesia total.

Periodos de su poesía:

1. Periodo Claro: Poeta Popular Corresponde al apelativo de El ángel de la luz. Su poesía es fácil de entender. Obras a) Sonetos c) Letrillas • Al escorial • Aprended flores de mi • A una rosa • Anduve yo caliente • A Córdova • Digamos de los que siento • En el cristal de tu divina mano. • Si las damas de la corte. b) Canciones • A la armada invencible • A una golondrina • Corcilla temerosa • Vuela oh tortolita.

d) Romaneas y Romancillos • Angélica y Medoro • La ciudad de Granada • Lloraba la niña • Amarrado a un duro banco.

2. Periodo Oscuro : Poeta Culterano Corresponde al apelativo de El ángel de las tinieblas, asignado a Góngora en su madurez, esta etapa se inscribe en la Escuela Culterana. Obras • Panegírico al Duque de Lema • Fábulas de Polifemo y Galatea • Soledades • Al nacimiento de Cristo, Nuestro Señor. U N F V – C E P R E V I

43

LITERATURA

b)

El Teatro del Siglo de Oro

Lope de Vega (Madrid, España: 1562-1635) El Fénix de los Ingenios

Llamado el Fénix de España y considerado por el propio Cervantes un prodigio de la naturaleza, Lope de Vega es para muchos el autor ibérico que mejor entendió a la agitada patria de sus tiempos. Transformó el arte de la comedia y definió los criterios que sentarían la base del esplendor teatral del Siglo de Oro. Extraordinariamente prolífico, de sus obras escénicas han sobrevivido hasta nuestros días más de cuatrocientas y de sus autos sacramentales, cuarenta y dos. Lope estudió en su infancia latín y castellano bajo la tutela de Vicente Espinel y posteriormente obtuvo de los jesuítas una completa educación humanística que alimentaría con lecturas misceláneas. En 1577 se trasladó a Alcalá de Henares para seguir la carrera eclesiástica, pero sería disuadido por el querer de una mujer casada, la primera de las numerosas y fuertes pasiones que habían de marcar su vida. Su legendario amor frustrado por la actriz Elena Osorio le inspiró venenosos libelos contra ésta y su familia, que lo llevarían a pasar una temporada en prisión y a exiliarse de Castilla durante ocho años. Siendo aún un hombre joven, comenzó a ganar renombre por sus comedias y a vivir de las ganancias que éstas le reportaban. Se enamoró de Isabel de Urbina, de dieciséis años, y tras casarse con ella por obligación, partió con la Armada española a luchar contra Inglaterra. Vivió luego en Valencia escribiendo poesía y recibiendo importantes influencias para su dramaturgia. Se desempeñó como secretario de varios nobles, entre ellos del duque de Alba, y de regreso en Madrid, ya viudo, protagonizó un nuevo escándalo amoroso y un nuevo proceso legal a raíz de su concubinato público con la viuda Antonia Trillo de Armenta. Se casó en segundas nupcias con la hija de un rico carnicero y mantuvo durante veinte años un amor apacible con Micaela Lujan, la Camila Lucinda de muchos de sus poemas. Trabajó para el duque de Sessa, fue empleado por la Iglesia y, en la primera década del siglo XVII, ya se le reconocía como el ingenio más agudo de su época por sus populares piezas escénicas. En 1609 publicó su Arte nuevo de hacer comedias en este tiempo, donde rechaza las normas dramáticas clásicas, profundiza y modifica el tratamiento de las unidades espacio-temporales del teatro, expone las virtudes de la variedad métrica en el mismo y transfiere al gusto del público el criterio de calidad. Después de que su existencia diera un giro trágico con la muerte de varios de sus seres queridos, Lope buscó refugio en diversas órdenes eclesiásticas y escribió obras de corte religioso, por las que obtuvo distinciones como la Cruz de Malta o un doctorado en teología por La corona trágica, que dedicó al papa Urbano VIL A la hora de su fallecimiento, a los setenta y dos años, el Fénix había dado complejidad a la comedia de capa y espada a niveles de trama y personajes, había examinado y actualizado los valores e 44

U N F V – C E P R E V I

LITERATURA

instituciones de España y había creado, en suma, un universo escénico que reflejaba conscientemente todo el espectro social de su siglo. Sus dramas han sido divididos en clásicos, históricos, mitológicos, religiosos, pastorales, caballerescos, fantásticos y contemporáneos. De su ingente repertorio teatral despuntan Penbáñez y el comendador de Ocaña; El mejor alcalde, el rey; Fuenteovejuna; El caballero de Olmedo; El perro del hortelano; La dama boba y El villano en su rincón. Lope de Vega escribió, además, innumerables piezas líricas, poemas épicos, relatos en prosa, el renombrado Laurel de Apolo y la autobiográfica e inclasificable obra en diálogo La Dorotea.

Fuenteovejuna

Publicada por primera vez en 1619, esta obra de teatro de Lope de Vega es una de las piezas escénicas clásicas del Siglo de Oro español. Se interesa en asuntos metafísicos y socio-políticos, desarrollando los temas del honor, la obediencia, la cortesía, la armonía, el amor falso y el verdadero, el desamor y el amor loco. En su métrica, variada, predomina el octosílabo. El drama, basado en hechos reales ocurridos en la población de Fuente Ovejuna en 1476, cuenta la historia de un pueblo que, deshonrado por los desmanes y abusos de poder de su comendador, hombre soberbio y esclavo de sus instintos, decide rebelarse contra su autoridad. El señor, enfrentado a sus vasallos por su desbocada seducción de las mujeres de la villa y su afrenta al alcalde, se insolenta también con los reyes al desobedecerles participando en la toma de Ciudad Real. Tras raptar a la recién casada Laurencia, que es hija del alcalde, el comendador es asesinado en su residencia por los villanos y villanas que la han asaltado entre vivas a los reyes y mueras a la tiranía. Un juez acude al pueblo después de consumada la rebelión, para investigar los hechos, pero los participantes han decidido no confesar el nombre de los autores del crimen. Aun bajo tortura, niños, mujeres, hombres adultos y ancianos responden una y otra vez con las mismas palabras a la pregunta de quién mató al comendador: “Fuenteovejuna, señor”. Sólo la Corona, Isabel de Castilla y Fernando de Aragón, pueden dirimir el conflicto. Perdonar la villa entera o masacrarla. Los Reyes Católicos optan por lo primero, dando una magnánima lección de justicia a todos sus subditos, nobles y plebeyos.

Género literario Dramático

Especie Drama

Estructura Tres actos

U N F V – C E P R E V I

45

LITERATURA

Tema

La venganza de todo un pueblo contra el poder abusivo de un Comendador. En esta obra se plantea la lucha del pueblo contra los nobles y la de éstos contra los reyes. El pueblo manifiesta su derecho no a la libertad pero sí al trato digno. “Fuenteovejuna es el primer drama multitudinario, una verdadera anticipación del teatro de masas, no hay más héroe que el demos, el Concejo de Fuenteovejuna”. (Guillermo La Torre).

Argumento

Don Fernán Gómez de Guzmán, Comendador Mayor de Calatrava, residente en Fuenteovejuna, villa de su Encomienda, hizo tantos y tan grandes agravios a los vecinos de aquél pueblo, que no pudiendo ya sufrirlos ni disimularlos, determinaron todos alzarse contra él y matarlo. Con esta determinación de pueblo airado, con voz de Fuenteovejuna, se juntaron una noche y con mano armada entraron por fuerza en la casa donde el Comendador estaba y le dieron muerte. El hecho llega a los oídos de los Reyes Católicos quienes envían a un juez para castigar al culpable. El pueblo conjura no dar nombres y ante las torturas más crueles responden siempre culpando a toda la población. El Rey comprendiendo el significado de tal reacción suspende el proceso y acoge al pueblo bajo su protección.

Pedro Calderón de la Barca (1600-1681)

Sucesor de Lope de Vega en el trono de la dramaturgia del Siglo de Oro, Pedro Calderón de ia Barca es la última gran figura de este período glorioso de las letras castellanas. Se educó en un convento jesuíta de Madrid, estudió en las universidades de Alcalá y de Salamanca, y, tras renunciar a la carrera religiosa, empezó a escribir obras para la corte en 1623 y pronto encabezó el círculo de dramaturgos de Felipe IV. Las así llamadas comedias «de capa y espada» La dama duende y Casa con dos puertas, mala es de guardar se destacan dentro de su primera producción, que, a la muerte de Lope en 1635, lo había consagrado como la máxima figura del drama palaciego en el recién inaugurado teatro del palacio del Buen Retiro. Ajeno a las disputas entre los literatos de la época, el autor refrendó su prestigio en los años siguientes con trascendentales dramas de honor como El médico de su honra (1635) y El alcalde de Zalamea (1640) y penetrantes comedias morales como No hay cosa como callar (1639) y No siempre lo peor es cierto (1640). La ambivalencia entre realidad y ficción y la lucha de la libertad contra el destino constituyen el tema central de La vida es sueño (1636), su obra maestra, considerada el texto más relevante de la literatura castellana después del Quijote. Al igual que sus tragedias y sus comedias, este drama filosófico proyecta un complejo universo moral, que deposita en la vida ulterior la esperanza de la felicidad. Asimismo, pone de manifiesto el barroquismo del teatro de Calderón, que concibe la obra como una unidad 46

U N F V – C E P R E V I

LITERATURA

temática, desarrollada a través de patrones arguméntales que cobran significado vistos como un todo. Responsable de diversas zarzuelas y óperas representadas espléndidamente en ei Buen Retiro, el autor escribió también cerca de ochenta dramas religiosos conocidos como autos sacramentales, que materializaron durante años las abstracciones de la teología católica en las fiestas madrileñas del Corpus Christi. A pesar de su enorme popularidad, en 1651 renuncio a escribir para el público y, poco después, se ordenó como sacerdote tras haber procreado un hijo ilegítimo. Capellán de la catedral de Toledo durante varios años, fue nombrado capellán honorario del rey en 1663, y vivió sus últimos años en la corte en la que había conquistado la gloria en su impetuosa juventud. Fue admirado a través de todo el siglo XVIII y recuperado luego por Goethe y por los románticos ingleses del siglo XIX. Hoy se lo considera el autor canónico del drama barroco español.

La vida es sueño

Escrita en verso en tres actos por Pedro Calderón de la Barca, esta obra de teatro es una de las más vigentes del Siglo de Oro y una de las piezas literarias españolas más conocidas y estudiadas en sus aspectos ontológicos, morales, teológicos y políticos. El interés barroco en la relación entre la fantasía y la realidad, en el destino del hombre, el libre albedrío y el triunfo de la razón es expresado magistralmente en los monólogos del drama. La acción cuenta la historia del príncipe polaco Segismundo, quien ha sido encerrado desde su nacimiento en una torre, después de que diversos signos indicaran que llegaría a ser un rey cruel. A punto de morir, su padre, el rey Basilio, decide retar los hados al hacer que el príncipe salga de la torre y sea su sucesor. Antes, sin embargo, lo pondrá a prueba: Segismundo ha de salir de su prisión dormido mediante un brebaje y, una vez despierto en la corte, su conducta será observada por e! rey. En el caso de que se muestre irracional y peligroso, deberá regresar a su prisión, también dormido, y pensará, así, que su cambio de estado ha sido un sueño. Tras numerosos giros en la trama y algunos de los versos más felizmente escritos de la dramática española del barroco, triunfan la razón, la proporción y el buen juicio.

c) Novela del Siglo de Oro Miguel de Cervantes Saavedra (1547-1616) 1. Reseña Biográfica

Nació en Alcalá de Henares. Hijo de un modesto hogar de clase media. Fue su padre don Rodrigo Cervantes y su madre doña Leonor de Cortinas. Viajó a Italia como camarero del Cardenal Julio Acquaviva, y recorrió las principales ciudades renacentistas. Peleó en Lepanto y en 1584 casó con Catalina Salazar y Palacios. Su producción más fecunda la realizó en Madrid, en donde murió un 23 de abril de 1616.

U N F V – C E P R E V I

47

LITERATURA

2. Obras de Cervantes

a) Líricas: El canto de Calíope, Viaje del Parnaso, sonetos, epístolas. b) Dramáticas: El trato de Argel, El gallardo español, La gran Sultana doña Catalina de Oviedo; El retablo de las maravillas, El vizcaíno fingido. c) Novelas: - Ejemplares (Rinconete y Cortadillo, El licenciado vidriera, El celoso extremeño, Las dos doncellas, El coloquio de los perros, etc). - La Galatea, Los trabajos de Persiles y Segismundo, El ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha.

Comentarios sobre el Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha

• El propósito. Según Cervantes, acabar con las novelas de caballería que habían idealizado la vida. • Publicaciones. La primera parte apareció en 1605 y consta de 52 capítulos. La segunda, en 1615 y tiene 74 (hay una sola salida). • Asunto. Es la historia de un manchego (don Alonso Quijano) quien, por leer tantos libros de caballería, pierde el juicio. Se hace armar caballero y realiza una serie de aventuras a fin de ayudar a los desvalidos e implantar la justicia. Al final, recobra la razón, dicta su testamento y muere como buen cristiano. • Crítica. Cervantes creó dos arquetipos universales: El Quijote es el símbolo del idealismo; Sancho, del materialismo. Al final, según Madariaga, se produce una especie de osmosis: la quijotización de Sancho y la sanchificación del Quijote. • Personajes. En la obra desfilan más de 600 personajes, simbolizando vicios y virtudes humanas. Destacan: Aldonza Lorenzo (Dulcinea), Sansón Carrasco (El Caballero de la Blanca Luna), doña Antonia (sobrina del Quijote), Pedro Pérez (el cura del pueblo). Nicolás (el barbero), etc.

48

U N F V – C E P R E V I

LITERATURA

Práctica 1. Uno de los personajes no pertenece al Mío Cid. a) Alvar Fañez b) Sansón Carrasco c) Alfonso VI d) Doña Elvira e) García Ordoñez 2. Lugar donde las hijas del Cid fueron azotadas y abandonadas por sus esposos. a) Tormes b) Tajo c) Carrión d) Corpes e) Medinacelli 3. Introduce en la poesía castellana el estilo italiano renacentista, en un ambiente bucólico y pastoril. a) Luís de Góngora b) Garcilaso de la Vega c) Fray Luís de León d) Jorge Manrique e) Petrarca 4. La poesía lírica del siglo de oro se inicia con una clara influencia de la poesía. a) Francesa b) Portuguesa c) Occidental d) Italiana e) Germánica 5. Fue el mejor barroquista del mundo, llamado El ángel de la luz y el ángel de las tinieblas, autor de la fábula de Polifemo y Galatea. a) Garcilaso de la Vega b) Francisco de Quevedo c) Luís de Góngora d) Miguel de Cervantes e) Fray Luís de León

U N F V – C E P R E V I

6. La trilogía de dramaturgos del siglo de oro fue conformado por: a) Lope de Vega – Garcilaso de la Vega – Góngora b) Luís de Góngora – Tirso de Molina – Miguel de Cervantes c) Lope de Vega – Calderón de la Barca – Tirso de Molina d) Tirso de Molina – Azorín – Francisco de Quevedo e) Calderón de la Barca – García Lorca – Tirso de Molina 7. Señale la obra que pertenece a la novela picaresca: a) La Galatea b) La Celestina c) El quijote de la Mancha d) Amadis de Gaula e) El lazarillo de Tormes 8. Lope de Vega es el máximo representante del teatro español. a) Profano b) Filosófico–reflexivo c) Trágico d) Nacional y popular e) Religioso 9. Las hijas de don Rodrigo Díaz de Vivar, fueron: a) Ximena y Elvira b) Sol y Ximena c) Jimena y Galatea d) Melibea y Sol e) Elvira y Sol 10. En la conocida égloga primera de Garcilaso ........ sufre por el desprecio de Galatea y ....... llora por la muerte de Elisa. a) Polifemo–Salicio b) Salicio–Nemoroso c) Fausto–Mefistófeles d) Nemoroso–Salicio e) Salicio–Polifemo 49

LITERATURA

11. Forma estrófica utilizado por Garcilaso que está formado por dos cuartetos y dos tercetos. a) Terceto b) Octava real c) Sonatina d) Lira e) Soneto 12. Su teatro es elevado, culto, desarrolla temas filosóficos y religiosos, su lenguaje es alegórico. a) Lope de Vega b) José Zorrilla c) Calderón de la Varga d) Tirso de Molina e) Jacinto Benavente 13. El poema del Mío Cid se desarrolla en la época del reinado de: a) Carlos V b) Fernando III c) Felipe IV d) Alfonso VI e) Alfonso X 14. Se le conoce como el monstruo de la naturaleza al escritor español. a) Miguel de Cervantes b) Luís de Góngora c) Lope de Vega d) Fray Luís de León e) Azorín

50

15. ........ pierde la razón de tanto leer novelas de caballería, decide armarse caballero y lucha en nombre de su amada ......... a) Sansón Carrasco – Beatriz b) Sancho Panza – Laura c) Don Quijote – Galatea d) Alonso Quijano – Dulcinea del Toboso e) Rodrigo Díaz – Jimena 16. Uno de los temas fundamentales de La vida es sueño, es: a) El patriotismo b) La guerra c) La libertad d) El amor e) La nacionalidad 17. El tema más importante de El Quijote de Cervantes es la lucha entre: a) El amor y la indiferencia b) El valor y la cobardía c) El interés y el desinterés d) Lo ideal y lo práctico e) Lo moral y lo inmoral 18. La obra de Lope de Vega donde se presenta la rebelión de una comarca ante los abusos de un gobernante es: a) El perro del hortelano b) El mejor alcalde el Rey c) Fuente Ovejuna d) La dama boba e) El caballero Olmedo

U N F V – C E P R E V I

LITERATURA

UNIDAD 7

El Romanticismo - Generaciones 98 y 27

Romanticismo Características

Este movimiento que surgió en Alemania hacia fines del siglo XVIII, se extendió a Inglaterra, Francia, España, Italia, y también a América. Comenzó con una vuelta de la mirada hacia la naturaleza con intención de liberar al artista de los modelos literarios, especialmente griegos y latinos. Contemporáneo de los grandes movimientos renovadores políticos-sociales expresa los grandes cambios del siglo XIX. Los caracteres fundamentales del romanticismo literario son: – Libertad en materia estética (se desechan las reglas clásicas). – Nueva actitud frente a la naturaleza (búsqueda del paisaje no sólo como escenario sino como reflejo de los propios sentimientos del autor: subjetivismo). – Evasión del mundo real circundante (alejamiento en el tiempo, mirada hacia el pasado nacional, en especial el medieval; alejamiento en el espacio: búsqueda de lugares extraños, solitarios, de ensueño), – Exaltación del sentimiento (en especial el amor, la melancolía, la nostalgia, la rebeldía). – Rebeldía individualista (tanto política, como social y artística). – Búsqueda de nuevos temas (fantásticos, exóticos, así como también históricos y populares). – Preferencia por ciertos géneros y especies literarias (la poesía lírica, el drama –mezcla de tragedia y comedia–, la novela sentimental, la novela histórica, los relatos o cuentos autobiográficos o costumbristas, la leyenda).

Principales autores y obras representativas de los distintos géneros

– Género Lírico: José de Espronceda, autor de poesías breves y de los extensos poemas: “El estudiante de Salamanca” y “El diablo mundo”. Gustavo Adolfo Bécquer (se trata especialmente a continuación). – Género Narrativo: La novela costumbrista, Fernán Caballero (Cecilia Bölh de Faber), autora de La Gaviota.

U N F V – C E P R E V I

51

LITERATURA

El relato de costumbres, con Mariano José de Larra, quien con el seudónimo de “Fígaro” publica artículos de costumbres (“Vuelva usted mañana”, “Yo quiero ser cómico”, “El castellano viejo”). – Género Dramático: Se destacan en especial, Don Ángel Saavedra (Duque de Rivas), cuya obra Don Álvaro o la fuerza del sino, representada en Madrid en 1835, incorpora el género dramático a la escuela romántica. José Zorrilla, cuyas piezas teatrales afirman el romanticismo en España y son, entre las más importantes: Don Juan Tenorio; Traidor, inconfeso y mártir; El zapatero y el rey.

Gustavo Adolfo Bécquer

Gustavo Adolfo Domínguez Bastida nace en Sevilla el 17 de febrero de 1836. Hijo del pintor José Domínguez Insausti, quien firmaba sus cuadros con el apellido de sus antepasados (por parte de su abuela) como José Domínguez Bécquer, tomando este ejemplo Gustavo Adolfo. A los dieciocho años, en 1854, se fue a vivir a Madrid. En la capital empezó su carrera de escritor, viviendo años difíciles al soportar estrecheces económicas. Hacia 1858 se fijó en la que sería la musa inspiradora de muchas de sus rimas, la hermosa cantante de ópera Julia Espín, quien nunca aceptó su amor. Tras el rechazo de Julia, nació de nuevo el amor para el poeta en la figura de Elisa Guillén. La ruptura no tardaría en sobrevenir debido a la infidelidad amorosa de ella. Después de este hecho, y con un breve noviazgo, Bécquer contrajo matrimonio en 1861 con Casta Esteban y Navarro (hija de un médico) con la que tuvo tres hijos. Sin embargo, el último de ellos fue fuente de conflictos matrimoniales, ya que Gustavo lo atribuía al fruto de un amor prohibido de su esposa. El poeta fallece en Madrid el 22 de diciembre de 1870.

Leyendas

Conjunto de 16 en total, no muy extensas y de origen popular. Se centran en España, especialmente en ciudades como Sevilla, Toledo y Soria que eran conocidas por el autor. La línea esencial y germen de creación de éstas son, principalmente, los paisajes (naturales y urbanos), utilizando la imaginación sin inquietarse por la instrucción de alguna lección moral. Entre las más destacadas podemos mencionar: “La ajorca de oro”, “El Miserere”, “Maese Pérez el organista”, “El monte de las ánimas”, etc.

Rimas

Son un total de 96 (numeradas en romanos), siendo algunas divulgadas por el poeta en distintas revistas. Para publicarlas las juntó en un manuscrito que se extravió. Logrando reunirlas de nuevo bajo el nombre de Libro de los gorriones. Finalmente, después de la muerte de Bécquer, fueron editadas por sus amistades con el título definitivo de Rimas, en el año de 1871. 52

U N F V – C E P R E V I

LITERATURA

Las Rimas tienen por tema el amor, la interrogante por el destino del hombre y el qué es la poesía, entre otros. Son de diversa longitud (aunque predominan las breves), y también de diversa versificación: el autor maneja desde estrofas tradicionales a combinaciones personales de versos, presentando predilección por la asonancia: rima entre dos palabras que tienen sonidos vocálicos iguales a partir de la última vocal acentuada.

RIMA VII (Rima Nº7)

RIMA LIII (Rima Nº 53)

Del salón en el ángulo oscuro, de su dueño tal vez olvidada, silenciosa y cubierta de polvo veíase el arpa.

Volverán las oscuras golondrinas en tu balcón sus nidos a colgar, y otra vez con el ala a sus cristales jugando llamarán.

¡Cuánta nota dormía en sus cuerdas como el pájaro duerme en la rama esperando la mano de nieve que sabe arrancarlas!

Pero aquellas que el vuelo refrenaban tu hermosura y mi dicha a contemplar, aquellas que aprendieron nuestros nombres, ésas... ¡no volverán!

¡Ay! -pensé-, ¡Cuántas veces el genio así duerme en el fondo del alma, y una voz, como Lázaro, espera que le diga: “Levántate y anda”!

Volverán las tupidas madreselvas de tu jardín las tapias a escalar y otra vez a la tarde aún más hermosas sus flores se abrirán. Pero aquellas cuajadas de rocío cuyas gotas mirábamos temblar y caer como lágrimas del día.... ésas... ¡no volverán! Volverán del amor en tus oídos las palabras ardientes a sonar, tu corazón de su profundo sueño tal vez despertará. Pero mudo y absorto y de rodillas, como se adora a Dios ante su altar, como yo te he querido..., desengáñate, ¡así no te querrán!

U N F V – C E P R E V I

53

LITERATURA

La Generación del 98 Características Generales

La decandencia cultural española llegó a su final en 1898, cuando España pierde sus últimas colonias ultramarinas como son Cuba y Filipinas. Esto motivó reacciones del pueblo español, que entra en una grave crisis de desaliento y desmoralización en medio de una marcada pobreza. En estas circunstancias aparece un grupo de escritores, artistas e intelectuales que se proponen rescatar el valor nacional. Con una actitud crítica ante la problemática y un anhelo de reconstrucción, tomando como modelo los autores del glorioso Siglo de Oro para apuntar firmemente hacia el futuro. Es una tarea autocrítica, un examen de conciencia colectiva; se señalan las causas de los males de España y se plantean soluciones para sacar adelante al país. La especie más cultivada fue el ensayo; le siguieron la poesía, la novela, el teatro.

Representantes

– Miguel de Unamuno (1864–1936). Ensayos: Agonía del Cristianismo, Del sentimiento trágico de la vida, En torno al casticismo, La vida de Don Quijote y Sancho. Novelas: La Tía Tula, Niebla. – Azorín, seudónimo del escritor José Martínez Ruiz (1873–1967). Ensayos: Al margen de los clásicos, El alma castellana, La ruta de Don Quijote, Confesiones de un pequeño filósofo, El artista y el estilo. – Antonio Machado (1875–1939). Poesía: Campos de Castilla, Soledades. – Juan Ramón Jiménez (1881–1958). Prosa poética: Platero y Yo. Poesía: Ninfas, Almas de Violeta, Eternidades, etc. Nobel 1956. – Jacinto Benavente (1866 – 1955) Teatro: La Ciudad Alegre y La Malquerida. Máximo exponente Teatro. Nobel 1922. – Pío Baroja. (1872–1956). Novelas: El árbol de ciencia, Camino de perfección.

Lectura dirigida

Platero y Yo (Antología) I

Platero es pequeño, peludo, suave; tan blando por fuera, que se diría todo de algodón, que no lleva huesos. Sólo los espejos de azabache de sus ojos son duros cual dos escarabajos de cristal negro. Le dejo suelto y se va al prado, y acaricia tibiamente con su hocico, rozándolas apenas, las florecillas rosas, celestes y gualdas... Lo llamo dulcemente: “¿Platero?”, y viene a mí con un trotecillo alegre, que parece que se ríe en no sé qué cascabeleo ideal... 54

U N F V – C E P R E V I

LITERATURA

Come cuando le doy. Le gustan las naranjas mandarinas, las uvas moscateles, todas de ámbar, los higos morados, con su cristalina gotita de miel... Es tierno y mimoso igual que un niño, que una niña...; pero fuerte y seco como de piedra. Cuando paseo sobre él los domingos, por las últimas callejas del pueblo, los hombres del campo, vestidos de limpio y despaciosos, se quedan mirándolos: –Tiene acero.... Tiene acero. Acero y plata de luna, al mismo tiempo.

Platero en el cielo de Moguer

Dulce Platero trotón, burrillo mío, que llevaste mi alma tantas veces –¡sólo mi alma!– por aquellos hondos caminos de nopales, de malvas y de madreselvas: a ti este lleno que habla de ti, ahora que puedes entenderlo. Va a tu alma, que ya pasea en el Paraíso, por el alma de aquellos paisajes moguereños, que también habrá subido al cielo con la tuya; lleva montada en su lomo de papel a la mía, que, caminando entre zarzas en flor a su ascensión, se hace más buena, más pacífica, más para cada día. Sí, Yo sé que, a la caída de la tarde, cuando, entre las oropéndolas y los azahares llego, lento y pensativo, por el naranjal solitario, al pino que arrulla tu muerte, lento y pensativo, feliz en tu prado de rosas eternas me verás detenerme ante los lirios amarillos que ha brotado tu descompuesto corazón.

La Generación del 27 (s. XX)

Características Generales:

En 1927, con motivo del tricentenario de la muerte del poeta Luis de Góngora, participaron un grupo de poetas nacidos alrededor del año 1900, desde entonces este grupo fue conocido como Generación del 27. Fueron testigos particípes de los sucesos de la guerra civil española con el alzamiento del general Franco (1936 – 1939). Este grupo se caracteriza porque: – Cultivan la poesía lírica que busca el interés por lo nuevo, rompen con lo tradicional y se adhieren a las nuevas corrientes vanguardistas; defienden el versolibrismo, y desechan los preceptos de métríca y rima. – Apego a la belleza formal del poema; se aceptan la poesía fácil y ordenada; sostienen que la creación poética debe ser bella y que formalmente sea pura o comprometida. – Los poetas tuvieron que condicionar su vida y creación al fenómeno de la emigración de España.

Representantes

– Pedro Salinas (1891–1951). Presagios, La voz a ti debida, Razón de amor. – Rafael Alberti (1902–1999). Marinero en tierra, El adefesio. U N F V – C E P R E V I

55

LITERATURA

– Gerardo Diego (1896 – 1987). Evasión, Romancero de la novia, Vía Crucis. – Vicente Aleixandre (1898 – 1984) (Premio Nobel 1977) La destrucción o el amor. – Dámaso Alonso (1898 – 1990). Estudios gongóricos.

Federico García Lorca (1898 – 1936)

Poeta, dramaturgo y prosista español, es considerado como el poeta de mayor popularidad y máximo representante del teatro de la llamada “Generación del 27”. Muere ejecutado tras el levantamiento militar en la Guerra Civil Española.

Lírica • • • •

Libro de poemas Romancero gitano Poeta en Nueva York Poema del cante jondo

Teatro • • • •

Bodas de sangre Yerma Doña Rosita la solterona La casa de Bernarda Alba

Lectura dirigida

La Casada Infiel Y que yo me la llevé al río creyendo que era mozuela, pero tenía marido. Fue la noche de Santiago y casi por compromiso, se apagaron los faroles y se encendieron los grillos. En las últimas esquinas toqué sus pechos dormidos, y se me abrieron de pronto como ramos de jacinto. El almidón de su enagua me sonaba en el oído, como una pieza de seda rasgada por diez cuchillos. Sin luz de plata en sus copas

56

los árboles han crecido, y un horizonte de perros ladra muy lejos del río. Pasadas las zarzamoras, los juncos y los espinos, bajo su mata de pelo hice un hoyo sobre el limo. Yo me quité la corbata, ella se quitó el vestido. Yo el cinturón con revólver, ella sus cuatro corpiños. Ni nardos ni caracolas tienen el cutis tan fino, ni los cristales con luna relumbran con ese brillo. U N F V – C E P R E V I

LITERATURA

Sus muslos se me escapaban como peces sorprendidos, la mitad llenos de lumbre, la mitad llenos de frío.

yo me la llevé del río, con el aire se batían las espadas de los lirios. Me porté como quien soy. Como un gitano legítimo. Le regalé un costurero grande de raso pajizo, y no quise enamorarme porque teniendo marido, me dijo que era mozuela cuando la llevaba al río.

Aquella noche corrí el mejor de los caminos, montado en potra de nácar sin bridas y sin estribos. No quiero decir, por hombre, las cosas que ella me dijo, la luz del entendimiento me hace ser muy comedido. Sucia de besos y arena,

Romancero Gitano Federico García Lorca

Práctica 1. El Movimiento Romántico tiene su origen en ............., a fines del siglo ............. . a) Italia - XIX b) América - XVII c) Alemania - XVIII d) España - XVI e) Francia - XVIII 2. Identifique a los autores románticos españoles que utilizaron algún seudónimo: a) Antonio Machado–Miguel de Unamuno b) Gustavo A. Bécquer – Azorín c) José Martínez Ruíz–García Lorca d) José Cadalso–Félix María Samaniego e) Cecilia Böhl de Fáber – Mariano José de Larra. 3. Representante del Romanticismo español, autor de El diablo mundo: a) Félix María Samaniego b) Gustavo Adolfo Bécquer c) Leandro Fernández de Moratín d) José Zorrilla e) José de Esprónceda 4. José Zorrilla, representante del Teatro Romántico, escribió la obra: U N F V – C E P R E V I

a) b) c) d) e)

Don Juan Tenorio El estudiante de Salamanca La Gaviota El castellano viejo Don Álvaro o la fuerza del sino

5. Autor romántico, conocido como “Fígaro”, que publicó artículos de costumbres. a) Fernán Caballero b) Gustavo Adolfo Bécquer c) Mariano José de Larra d) Melchor Gaspar de Jovellanos e) Leandro Fernández de Moratín 6. Identifique el tema de la Rima VII “Del salón en el ángulo oscuro...” a) La generosidad humana. b) El miedo a la penumbra. c) La angustia del desamor. d) El misterio de la creación poética. e) Las ilusiones destruidas. 7. E s u n a c a r a c t e r í s t i c a d e l Romanticismo: a) Es de origen italiano. b) Predomina el pensamiento racional. c) Utiliza el verso libre. d) Exaltación del sentimiento. e) Satiriza a la sociedad de su época. 57

LITERATURA

8. “Volverán las tupidas madreselvas de tu jardín las tapias a escalar...” Estos versos pertenecen a: a) Gustavo Adolfo Bécquer b) Cecilia Böhl de Fáber c) Ramón de La Cruz d) José Zorrilla e) José de Espronceda 9. Considerada como la Musa de Gustavo Adolfo Bécquer debido al gran amor que profesó por ella, a pesar del rechazo de esta. a) Elisa Guillén b) Cecilia Böhl de Fáber c) Julia Espín d) Ismena Torres e) Leonor Izquierdo 10. “La ajorca de oro”, obra compuesta por Gustavo Adolfo Bécquer, es una: a) novela b) fábula c) rima d) leyenda e) égloga 11. Los poetas de la “Generación del 98” reciben influencia de la corriente literaria llamada: a) Vanguardismo b) Realismo c) Romanticismo d) Modernismo e) Clasicismo 12. Los autores de esta generación buscan: a) Repudiar al Siglo de Oro Español. b) Ridiculizar a la sociedad española. c) Gobernar su país natal. d) Reconquistar las colonias perdidas. e) Reconstruir a España. 13. La especie literaria más cultivada por los escritores de la “Generación del 98” fue: a) La Comedia. b) La Égloga. c) El Ensayo. d) La Novela. e) La Fábula. 58

14. Autor de Platero y yo, distinguido con el Premio Nobel de Literatura en 1956 y conocido como “El Andaluz Universal”. a) Antonio Machado b) Pío Baroja c) Juan Ramón Jiménez d) Miguel de Unamuno e) José Martínez Ruíz 15. A este grupo de autores se les denomina como “Generación del 98” debido a: a) Al año de nacimiento de los escritores. b) Fue el año de fallecimiento de su Rey. c) Se inicia la Guerra Civil Española. d) Nace Federico García Lorca. e) España pierde sus últimas colonias de ultramar. 16. El tema principal de Platero y yo es: a) La lucha por la libertad de España. b) La resignación ante el amor perdido. c) La vida e historia gitana. d) Las andanzas de un niño y su borrico. e) La historia del pueblo de Macondo. 17. Encuentre la relación correcta: a) Azorín – Romancero Gitano b) Miguel de Unamuno – Ninfas c) Jacinto Benavente – La Ciudad Alegre d) Antonio Machado – Niebla e) Pío Baroja – El alma castellana 18. Verdadero nombre del representante de la “Generación del 98” conocido como “Azorín”: a) José Martínez Ruiz b) Juan Ramón Jiménez c) Pío Baroja d) Antonio Machado e) Gerardo Diego U N F V – C E P R E V I

LITERATURA

19. Señale el orden cronológico correcto de los siguientes movimientos literarios: a) Generación 27 - Generación 98 Neoclasicismo. b) Romanticismo - Neoclasicismo Generación 98. c) Generación 98 - Generación 27 Romanticismo d) Neoclasicismo - Romanticismo Generación 98 e) Romanticismo - Generación 27 Generación 98. 20. Autor considerado “El filósofo de la generación del 98” debido a sus ensayos como Del sentimiento trágico de la vida y La Agonía del Cristianismo. a) Vicente Aleixandre b) Federico García Lorca c) Rafael Alberti d) Miguel de Unamuno e) Jacinto Benavente 21. Grupo literario que se identifica con el tricentenario de la muerte de Luis de Góngora: a) La Generación del 50 b) La Generación del 98 c) La Generación del 27 d) La Generación del 60 e) La Generación del 30 22. La denominada “Generación del 27” presenta influencia del: a) Vanguardismo b) Romanticismo c) Realismo d) Clasicismo e) Neoclasicismo

U N F V – C E P R E V I

23. Es una característica de la llamada “Generación del 27” a) Tener como modelo al “Siglo de oro”. b) Cultivan la poesía lírica que busca el interés por lo nuevo. c) Seguir los patrones Greco-latinos. d) E n c o n t r a r l a e s e n c i a d e l patriotismo Español. e) Presentan influencia Modernista. 24. Exponente del teatro “Generación del 27” a) Miguel de Unamuno. b) Gerardo Diego. c) Pedro Salinas. d) José Martínez Ruíz. e) Federico García Lorca.

de

la

27. Obra poética de García Lorca donde utiliza formas tradicionales de la lírica española: a) La voz a ti debida b) Marinero en tierra c) Romancero gitano d) Bodas de sangre e) Poeta en Nueva York 28. Poeta y crítico español autor de Estudios Gongorinos, obra en la que expone y aclara el contenido de la oscura poesía de Luis de Góngora y Argote. a) Federico García Lorca. b) Dámaso Alonso. c) Antonio Machado. d) Vicente Aleixandre. e) Rafael Alberti.

59

LITERATURA

UNIDAD 8

Literatura de la Conquista y Emancipación

Literatura de la conquista Marco histórico

La Conquista abarca una etapa muy breve (1532-1556) y se desarrolla en un contexto histórico y cultural caracterizado por la destrucción de la organización incaica, la cruzada religiosa, la imposición de la lengua española y la guerra civil entre los propios conquistadores españoles. El ámbito geográfico, para el estudio de la literatura, no es exclusivamente el Tahuantinsuyo; es común a un ámbito más amplio que, en la actualidad, constituyen los países vecinos. Las motivaciones y la temática son, en unos casos, ajenos a nuestra realidad y, en otros casos, constituyen una preocupación más documental (Histórica) que literaria. Esta etapa tiene dos momentos definidos: (1) De contacto inicial, que se manifiesta a través de la corriente popular, que corresponde a la soldadesca inculta portadora de regionalismos y localismos dialectales, sus medios de expresión fueron: La COPLA y el ROMANCE. (2) De consolidación, que se manifiesta a través de una corriente erudita impuesta por los funcionarios y misioneros que vinieron con los conquistadores para organizar y administrar. El medio de expresión fue la CRÓNICA.

Características literarias

(1) Fue una creación de gente no versada en literatura. Es de baja calidad. (2) Tiene mayor valor histórico que literario. La realidad supera la ficción. (3) Es anónima en su momento inicial y se caracteriza por su viveza, ingenio y sátira. (4) Los autores no son nacionales. (5) Refleja la pugna entre los conquistadores.

Los medios de expresión literaria

(1) Las COPLAS, CANTARES y ROMANCES: Constituyeron un brote espontáneo y popular. Expresaban sentimientos diversos: odios, amores, alegrías... 60

U N F V – C E P R E V I

LITERATURA



Se dieron, por lo general, en versos de arte menor y evolucionaron de lo festivo a lo satírico, luego funestos, aciagos y apasionados. (2) Las CRÓNICAS y los CRONISTAS: La crónica es un género literario que tiene de historia, ensayo y novela. Se preocupa del ordenamiento cronológico de los hechos que narra. Las crónicas constituyen documentos valiosos para el conocimiento de los inicios del proceso de conquista y colonización porque son sentimientos de los soldados, poetas, funcionarios, misioneros y nativos, quienes narran y describen, a veces, con objetividad y, otras, no exentos de fantasía. Los CRONISTAS son numerosos, de diversas condiciones, etapas y nacionalidad. Por ello, existen diversos criterios de clasificación que, en el caso de una consideración temporal, abarcarían incluso la Colonia. Para los efectos de nuestro estudio, tendremos en cuenta la siguiente clasificación: a. Cronistas españoles Pedro Cieza de León Crónica del Perú Pedro Sarmiento de Gamboa Juan de Betanzos b.

Cronistas indígenas Guamán Poma de Ayala Nueva crónica y buen gobierno Titu Cusi Yupanqui Juan Santa Cruz Pachacuti

c. Cronistas mestizos Inca Garcilaso de la Vega Los Comentarios Reales Blas Valera

Inca Garcilaso de la Vega

Bautizado como Gómez Suárez de Figueroa, en memoria de uno de sus abuelos, el Inca Garcilaso de la Vega nació en el Cusco el 12 de abril de 1539. Fue hijo natural del capitán español, conquistador de noble linaje de Castilla, Sebastián Garcilaso de la Vega Vargas, primo del famoso dramaturgo español y de la princesa incaica Isabel Chimpu Ocllo, quien era nieta del Inca Túpac Yupanqui, sobrina del Inca Huayna Cápac y prima de Atahualpa. Estudió en el colegio de Indios Nobles del Cuzco, recibiendo una privilegiada educación al lado de los hijos mestizos e ilegítimos, como era el caso de nuestro autor, de Francisco y Gonzalo Pizarro. Durante su infancia mantuvo un fuerte vínculo con su madre y con lo más distinguido de la nobleza incaica, como los hijos del Inca Huayna Cápac: Paullu Inca y Tito Auqui; accediendo a la instrucción dada por los amautas en temas mitológicos y de su cultura materna. Dominaba las lenguas española y quechua. U N F V – C E P R E V I

61

LITERATURA

Su padre contrae matrimonio, por mandato de la Corona Española, con Luisa Martel de los Ríos, una dama de su nacionalidad. Después de morir su padre, a los 21 años de edad, el 20 de enero de 1560. Garcilaso abandona Cuzco enrumbando a España. Pensó en volver a Perú en el año de 1563, pero opta por ejercer la carrera militar, logrando el grado de capitán como su progenitor. Frustrada su tentativa de retorno al Perú, decide radicar finalmente en el país de sus ancestros paternos y en honor a su padre renuncia a su nombre de bautizo adoptando el de Garcilaso de la Vega. Muere en la ciudad de Córdoba, España, entre el 22 al 24 de abril de 1616. Con respecto a la fecha exacta de su fallecimiento se tienen dudas. Este autor será conocido con los apelativos de “El Primer mestizo biológico y espiritual de America” o “EI Príncipe de los escritores del nuevo mundo”.

Obras:

• Traducciones: Diálogos de amor de León Hebreo • Historia: La florida del Inca • Crónica: Los Comentarios Reales

Los Comentarios Reales de los Incas

A partir de las narraciones que oyera en su adolescencia por parte de sus familiares indígenas, su propia experiencia y de las referencias recolectadas de testigos de la conquista de nuestro país redacta Los Comentarios Reales. Esta obra contiene dos partes: en la primera, constituida por 9 libros y publicada en 1609, describe los sucesos acontecidos por los Incas y su civilización; en la segunda de 8 libros y publicada póstumamente en 1617 bajo el título de Historia General del Perú, hace referencia a la conquista y las guerras civiles entre los españoles por la posesión de los restos del Tahuantinsuyo y sus riquezas. En este texto, no solo manifiesta su calidad literaria, sino la percepción que maneja del Imperio Incaico al representarlo como un prototipo ideal de sociedad.

Lectura Comentarios Reales de los Incas

CAPÍTULO II LA DESCRIPCIÓN DEL PERÚ Los cuatro términos que el imperio de los Incas tenía cuando los españoles entraron en él son los siguientes: al Norte llegaba hasta el río Ancasmayu, que corre entre los confines de Quitu y Pastu, quiere decir en la lengua general del Perú, río azul; está debajo de la línea equinoccial, casi perpendicularmente. Al mediodía tenía por el término al río llamado Maulli, que corre Leste hueste, pasando el reino de Chili, antes de llegar a los Araucos, el cual está más de cuarenta grados de la equinoccial al Sur. Entre estos dos ríos ponen pocas menos de mil trescientas cincuenta leguas de largo por tierra, desde el río 62

U N F V – C E P R E V I

LITERATURA

Ancasmayu hasta los Chichas, que es la última provincia de los Charcas, Norte y Sur; y lo que llaman reino de Chile contiene cerca de quinientas cincuenta leguas, también Norte Sur, contando desde lo último de la provincia de los Chichas hasta el río Maulli. Al Levante tiene por término aquella nunca jamás pisada de hombres, ni de nieves, que corre desde Santa Marta hasta el estrecho de Magallanes, que los indios llaman Ritisuyu, que es banda de nieve. Al Poniente confina con la mar del Sur, que corre por toda su costa de largo a largo. Empieza el término del imperio por la costa, desde el cabo de Pasau, por do pasa la línea equinoccial, hasta el dicho río Maulli, que también entra en el mar del Sur. Del Levante al Poniente es angosto todo aquel reino. Por lo más ancho, que es atravesando desde la provincia Muyupampa, por los Chachapuyas, hasta la ciudad de Trujillo, que está a la costa de la mar, tiene ciento y veinte leguas de ancho, y por lo más angosto, que es desde el puerto de Arica a la provincia llamada Llaricosa, tiene setenta leguas de ancho. Éstos son los cuatro términos de lo que señorearon los reyes Incas, cuya historia pretendemos escribir, mediante el favor divino.

Literatura de la Emancipación Características generales

La etapa de la Emancipación se inicia en la segunda mitad del s. XVIII y se extiende hasta las primeras décadas del s. XIX, en que el Perú logra su independencia política de la metrópoli. Con la penetración de la literatura francesa, de la enciclopedia, y del neoclasicismo se desarrollan las ideas del liberalismo en Hispanoamérica. El neoclasicismo otorga a la literatura un carácter didáctico, de enseñanza, de moralización. El regionalismo lleva a la formación de una intelectualidad ávida de estudiar la naturaleza humana, el orden constitucional, el derecho civil, la conciencia de libertad, el amor a la ciencia, dentro de una sociedad desposeída de derechos, sujeta a gobernantes extraños al medio y con evidente malestar económico. La revolución de Túpac Amaru es una respuesta simple a esa realidad. El surgimiento de líderes intelectuales criollos, con mayores o menores tendencias a la independencia, responde al proceso cultural del neoclasicismo y del liberalismo europeo que se reflejan en América. Se funda la “Sociedad Amantes del País” y se edita El Mercurio Peruano, importante medio para la difusión de las nuevas ideas. Los ideólogos de la revolución abren el camino de la Emancipación Política, lo que se concreta con los movimientos libertadores de San Martín y Bolívar. En esta época surge una literatura de contenido político e ideológico que hace fermentar el sentimiento de la independencia. Igualmente se desarrolla una literatura anónima que expresa el sentimiento de los criollos, su descontento U N F V – C E P R E V I

63

LITERATURA

y su protesta, ya sea mediante propaganda clandestina, panfletos, programas políticos, versos satíricos. La literatura de la revolución se expresó en la oratoria, el periodismo, la lírica y el ensayo.

Representantes – – – – – – –

Juan Pablo Vizcardo y Guzmán: Carta a los españoles americanos. José Faustino Sánchez Carrión: Cartas del Solitario de Sayán. José Joaquín Olmedo: Oda a la victoria de Junín. José Pérez de Vargas: El vaticinio. Hipólito Unanue: Guía Política, Eclesiástica y Militar del Virreinato. José María de la Riva–Agüero: Las Veintiocho Causas. Mariano Melgar: Carta a Silvia.

Mariano Melgar (10/Ago/1790–12/Mar/1815)

Nació en Arequipa; de niño aprendió latín y traducía a Cicerón. Realizó sus primeros estudios en el Convento de San Francisco y luego en el Seminario conciliar de San Jerónimo, donde se desempeñaría como profesor de latin y retórica. Quiso ser sacerdote, pero abandonó la carrera eclesiástica y viajó a Lima para estudiar Leyes. En Arequipa había tenido un idilio fugaz con “Melisa“ (Manuelita Paredes) y después conoció a “Silvia” (María Santos Corrales), por quien siente un intenso amor. En la capital la conspiración revolucionaria que ardía en favor de la independencia lo llena de patriotismo. Se gradúa en Derecho y regresa a Arequipa; manifiesta su amor a Silvia, pero ella lo rechaza. En 1814 se enrola en el movimiento libertario del brigadier Mateo García Pumacahua; pero el movimiento es derrotado por las fuerzas realistas. El mismo reducto resiste en Arequipa, en que actúa Melgar. En las pampas de Umachiri se produce la derrota final: Melgar es fusilado en el mismo campo de batalla.

Obra

TRADUCCIONES: “El arte de olvidar” de Ovidio. Un fragmento de las “Geórgicas” de Virgilio. POESÍA LÍRICA: 5 elegías inspiradas en su amor a Silvia. 5 odas: “A la libertad”, “A la soledad”, “Al autor del mar”. 2 sonetos: “A Silvia”, “La Mujer”, 1 epístola: “Carta a Silvia”. Yaravíes. 64

U N F V – C E P R E V I

LITERATURA

FÁBULAS: “El cantero y el asno”, “Las abejas”, “Las cotorras y el asno”, “Las aves domésticas”, “El asno cornudo”, etc.

Características de su producción literaria

a. Usa versos, formas estróficas y líricas de la poesía clásica española. b. Su poesía revela un profundo sentimiento amoroso por Silvia, a quien dedica casi la totalidad de sus composiciones. c. Sus versos traducen un sentimiento cívico de inspiración patriótica. d. Utiliza formas populares (fábula, yaraví). e. Consagra el yaraví, canto popular e indígena de carácter melancólico dedicado a la amada, con el que expresa su queja y llanto, traduciendo así el sentimiento del harawi y el urpi incásicos. f. Sus fábulas se inscriben dentro del gusto docente de la época. g. El profundo lirismo de su poesía hace de Melgar un precursor del romanticismo peruano.

Lectura Dirigida

Elegía I

(Fragmento) ¿Por qué a verte volví, Silvia querida? ¿Ay triste, para qué? Para trocarse mi dolor en más triste despedida. Quiere en mi mal mi suerte deleitarse; me presenta más dulce el bien que pierdo Ay ¡Bien que va tan pronto a disiparse! ¡Oh, memoria infeliz! ¡Triste recuerdo! Te vi ... ¡qué gloria! pero, dura pena! Ya sufro el daño de que no hice acuerdo. Mi amor ansioso, mi fatal cadena. A ti me trajo con influjo fuerte; Dije: “Ya soy feliz, mi dicha es plena”. Pero, ay, ¡de ti me arranca cruda suerte! Éste es mi gran dolor, éste es mi duelo; en verte busqué vida y hallo muerte.

Yaraví I

Todo mi afecto puse en una ingrata; y ella inconstante me llegó a olvidar... si, así, si así se trata un afecto sincero. U N F V – C E P R E V I

65

LITERATURA

Amor, amor no quiero, no quiero más amar. Juramos yo ser suyo y ella mía: yo cumplí, y ella no se acordó más. Mayor, mayor falsía jamás hallar espero. Amor, amor no quiero, no quiera más amar. Mi gloria fue en tiempo su firmeza; y hoy su inconstancia vil me hace penar. Fuera, fuera bajeza que durara mi esmero. Amor, amor no quiero, no quiero más amar.

Yaraví IV (Fragmento)

Vuelve que ya no puedo vivir sin tus cariños: vuelve mi palomita, vuelve a tu dulce nido. Mira que hay cazadores que con afán maligno te pondrán en sus redes mortales atractivos; y cuando te hayan preso te darán cruel martirio: No sea que te cacen, huye tanto peligro. Vuelve mi palomita, vuelve a tu dulce nido.

La Mujer

No nació la mujer para querida, por esquiva, por falsa y por mudable; y porque es bella, débil, miserable, no nació para ser aborrecida. No nació para verse sometida, porque tiene carácter indomable; y pues en ella nunca es dable, no nació para ser obedecida. 66

U N F V – C E P R E V I

LITERATURA

Porque es flaca no puede ser soltera, porque es infiel no puede ser casada, por mudable no es fácil que bien quiera. Si no es, pues, para amar o ser amada, sola o casada, súbdita o primera, la mujer no ha nacido para nada.

Práctica 1. En nuestro país, durante el período de la Emancipación, surge una literatura de carácter: a) Religioso y democrático. b) Moralista y monárquico. c) Cosmopolita e indigenista. d) Político e ideológico. e) Conservador y costumbrista. 2. Vuelve, que ya no puedo Vivir sin tus cariños: Vuelve mi palomita, Vuelve a tu dulce nido Estos versos pertenecen al Yaraví ...... compuesto por ....... . a) I - Mariano Melgar b) IV - J, F. Sánchez Carrión c) III - Mariano Melgar d) IV - Mariano Melgar e) I - José Joaquín Olmedo 3. El periodismo, la lírica, ................ y ............. sirvieron de expresión durante la Literatura de la Emancipación. a) la oratoria- el teatro b) el cuento - la comedia c) la tragedia - la novela d) la oratoria- el ensayo e) el cuento - el cantar de gesta 4. Relacione correctamente: A. José Faustino Sánchez Carrión B. Juan Pablo Vizcardo y Guzmán C. José Joaquín Olmedo I. Cartas del Solitario de Sayón. II. Oda a la victoria de Junín III. Carta a los españoles americanos. U N F V – C E P R E V I

a) b) c) d) e)

AI - BII - CIII AII - BI - GIII AI - BIII - CII AIII - BI - CII AII - BIIl - CI

5. Autor destacado dentro de la Literatura de la Emancipación considerado como precursor del Romanticismo en nuestro país: a) Juan Pablo Vizcardo y Guzmán b) Guarnan Poma de Ayala c) Hipólito Unanue d) Inca Garcilaso de la Vega e) Mariano Melgar 6. Durante los primeros años de la conquista los españoles cultivaron una forma narrativa llamada: a) Novela b) Ensayo c) Drama d) Crónica e) Cuento 7. Con respecto a Mariano Melgar podemos afirmar: a) Utiliza formas métricas alemanas. b) Sus versos revelan gran amor por Silvia. c) Propaga la especie quechua Ayataqui. d) Representante del Costumbrismo peruano. e) Precursor del Realismo. 8. Señale la fábula compuesta por Mariano Melgar: a) AI autor del mar. b) Las aves. c) El asno de oro. d) Las cotorras y el asno. e) Los caballeros. 67

LITERATURA

9. Relacione, entre las siguientes obras de Melgar, Obra - Especie literaria A. “Carta a Silvia” I. Oda B. “A la libertad” II. Epístola C. “La Mujer” III. Soneto a) AIII-BII-CI b) AI - BII - CIII c) AI-BIll-CII d) AII - BI - CIII e) AIII-BII-CI 9. La llamada “literatura anónima”, expuesta por los representantes de la literatura de la Emancipación, expresa: a) La búsqueda de la pasión perdida. b) El desconsuelo del indígena peruano. c) El descontento y protesta de los criollos. d) El pensamiento afroamericano. e) Las costumbres españolas. 10. Mariano Melgar traduce del latín una parte de la obra .......... de la autoría de ............ . a) Las Bucólicas - Virgilio b) Prometeo Encadenado - Esquilo c) Las Geórgicas - Virgilio d) Edipo Rey - Sófocles e) La Iliada - Homero 12. Verdadero nombre de “Silvia”, musa poética de Mariano Melgar. a) Leonor Izquierdo b) Cecilia Böhl de Fáber c) Clorinda Matto de Turner d) María Santos Corrales e) Ismena Torres 13. Cronista cusqueño conocido como el primero mestizo biológico y espiritual del Perú. a) Juan Santa Cruz Pachacuti b) Felipe Guamán Poma de Ayala c) Inca Garcilaso de la Vega d) Pedro Cieza de León e) Titu Cusi Yupanqui 14. La segunda parte de Los Comentarios Reales apareció el año de 1617 con el título de:

68

a) b) c) d) e)

Diálogos de amor Historia General del Perú Crónica del Perú La florida del Inca Apu Ollantay

15. Canto indígena de carácter melancólico aplicado por Melgar en su poética para componer sus yaravíes: a) Amauta b) Harawi c) Haylli d) Haravicu e) Ayataqui 16. A qué tipo de composición poética corresponden los siguientes versos: Porque es flaca no puede ser soltera porque es infiel no puede ser casada... a) Soneto b) Epístola c) Égloga d) Yaraví e) Oda 17. Relacione correctamente: I. Mariano Melgar II. José Faustino Sánchez Carrión III. Juan del Valle y Caviedes 1. El Tribuno de la República 2. El poeta de la Ribera 3. El poeta de los Yaravíes a) I-3 / II-2 / III-1 b) I-2 / II-1 / III-3 c) I-3 / II-1 / III-2 d) I-2 / II-3 / III-1 e) I-1 / II-3 / III-2 18. Obra en la que se hace una reconstrucción de la historia del imperio incaico con marcado sentimentalismo y evocación nostálgica. a) Tempestad en los andes b) Crónicas del Perú c) Los comentarios reales d) Ollantay e) Diente del Parnaso

U N F V – C E P R E V I

LITERATURA

UNIDAD 9

Literatura de la República

El Costumbrismo Características Generales

Recién iniciada la etapa republicana en el Perú comenzó el lento pero inexorable deterioro de las instituciones. Un sueño de libertad e independencia, influenciado por los modelos de la Revolución Francesa y de la Independencia estadounidense, terminó convirtiéndose en una pesadilla, en la que el poder político fue visto como un botín; así, las clases dominantes buscaban financiar un intento golpista; los militares estaban dispuestos a derrocar gobiernos y respaldar a los sectores económicamente más favorecidos, y finalmente la iglesia, con el pretexto de la conciliación, estaba siempre al lado de los gobernante de turno. - Es una corriente literaria de origen español que se desarrolla en el Perú entre los años de 1830 a 1850. - Describe usos, costumbres, modos de vida, personajes típicos de la época. - Recoje la tradición satírica de la Colonia, utilizando un lenguaje claro, sencillo y coloquial. - Prefieren el género dramático, la poesía satírica y artículos periodísticos.

Representantes

El costumbrismo se expresa a través de dos corrientes o vertientes que son: 1. El Criollismo. Corriente que encarna el liberalismo y la actitud del pensamiento democrático con preferencia a lo nacional. Su máximo exponente fue Manuel Ascencio Segura. 2. El Anticriollismo. Corriente conservadora que defiende el absolutismo; la cual prefiere lo hispano o europeo. El máximo representante fue Felipe Pardo y Aliaga.

BiografÍas y obras Manuel Ascencio Segura (1805-1871)

(El padre del teatro peruano) Nació en Lima en 1805, fue de tendencia liberal y origen popular; sirvió al ejército realista hasta la batalla de Ayacucho; luego pasó a las filas del ejército U N F V – C E P R E V I

69

LITERATURA

peruano. Se retira del ejército con el grado de Sargento Mayor (1842). Se casa con doña María Fernández de Viana. Muere en 1871. Viaja a Piura como secretario de la Prefectura y saca a la luz su periódico El Moscón. Por enfermedad cesó en su empleo, aunque después fue diputado suplente por Loreto (1860). Anteriormente fundó La Bolsa, periódico en que publicó muchos de sus artículos periodísticos. Posteriormente se dedica integramente a su labor literaria y al estreno de sus comedias.

Obras

1) TEATRO Comedias: El Sargento Canuto, La Saya y el Manto, Ña Catita, Un juguete, Las tres viudas, El santo de Panchita. Drama Histórico: Blasco Nuñez de Vela. 2) POESÍA LÍRICA Letrillas: La Pelimuertada, A las muchachas, A una viuda. 3) ARTÍCULOS PERIODÍSTICOS: “Los Carnavales”, “Las Calles de Lima”, “Un paseo al puente”.

Resumen (Ña Catita)

Los esposos don Jesús y doña Rufina tienen una hija ya casadera: Juliana. Doña Rufina, aconsejada por Ña Catita, una “beatita”, quien se pasa la vida enredando a la gente para obtener su propio beneficio, pretende casar a su hija con don Alejo, tipo donjuanesco que finge ser de alta alcurnia y tener riquezas. Mientras tanto, Juliana, muchacha candorosa y dulce, está enamorada de don Manuel, muchacho pobre y huérfano, protegido por don Jesús. Juliana se opone a los designios melosos de Ña Catita. Por otro lado a don Jesús no le agrada don Alejo y mira con buenos ojos a don Manuel. Mientras tanto, don Manuel ante la inminencia del compromiso, decide escaparse con Juliana ayudado por Ña Catita, quien acaba de cambiar de bando, siguiendo su propia conveniencia. Juliana duda y teme proceder mal; en ese momento aparece don Jesús, frustra la huida, y no le queda sino aceptar la decisión de Rufina al ver el comportamiento de don Manuel. El día en que se fija el compromiso llega inesperadamente don Juan, un viejo amigo de la familia, quien al encontrarse con don Alejo le entrega una carta de su esposa. Rufina cae en la cuenta de su error y decide expulsar a Ña Catita por intrigante. Finalmente don Jesús perdona a su esposa, quien pensaba abandonarlo siguiendo los consejos de Ña Catita. Todos quedan felices.

70

U N F V – C E P R E V I

LITERATURA

Felipe Pardo y Aliaga (1806-1868)

(El Señor de la Sátira) Nació en Lima en 1806. Sus padres fueron don Manuel Pardo Rivadeneira y doña Mariana Aliaga fue de origen noble y aristócrata. En 1821 su familia se traslada a España donde recibió una esmerada educación, en la Academia Neoclásica “Mirto”, de ahí su estilo culto y refinado. Colabora con El Mercurio Peruano, El Conciliador y El Espejo de mi tierra. En 1829, estrena su obra Frutos de la Educación, el cual lo perfila como un anticriollista. Iniciase en la carrera diplomática e interviene en política. Se casa con doña Francisca de Osma. Se retira de la vida política, pero vuelve a colaborar años más tarde con Vivanco y Castilla. En busca de su salud viaja a España, al no conseguirla retorna a Lima, donde ciego y paralítico, muere el 24 de diciembre de 1868.

Obras

1) POESÍA Letrillas y epigramas: Que guapo chico, A mi levita, El ministro y el aspirante, La jeta del guerrero. 2) TEATRO Comedias:Frutos de la Educación, Don Leucadio y el aniversario de Ayacucho, Una huérfana en Chorrillos 3) ARTÍCULOS PERIODÍSTICOS: “Un viaje”, “Carnaval de Lima”, “El paseo de Amancaes”.

Lectura Dirigida

UN VIAJE (Fragmento)

“Mi partida es forzosa: que bien sabes que si pudiera yo no me partiera”. Lope de Vega El niño Goyito está de viaje. El niño Goyito va a cumplir cincuenta y dos años; pero cuando salió del vientre de su madre le llamaron niño Goyito; y niño Goyito le llaman hoy; y niño Goyito le llamarán treinta años más; porque hay muchas gentes que van al panteón como salieron del vientre de su madre. Este niño Goyito, que en cualquier otra parte sería un Don Gregorión de buen tamaño, ha estado recibiendo por tres años enteros cartas de Chile, en que le avisan que es forzoso que se transporte a aquel país, a arreglar ciertos negocios interesantísimos de familia que han quedado embrollados con la muerte súbita de un deudo. Los tres años los consumió la discreción gregoriana en considerar cómo se contestarían estas cartas, y cómo se efectuaría este viaje. El buen hombre no podía decidirse ni a uno, ni a otro. Pero el corresponsal menudeaba sus U N F V – C E P R E V I

71

LITERATURA

instancias: y ya fue preciso consultarse con el confesor, y con el médico, y con los amigos. Pues, señor: asunto concluido, el niño Goyito se va a Chile. La noticia corrió por toda la parentela; dio conversación y quehaceres a todos los criados, afanes y devociones a todos los conventos; y convirtió la casa en una liorna. Busca costureras por aquí, sastres por allá, fondistas por acullá. Un hacendado de Cañete mandó tejer en Chincha cigarreras. La Madre Trasverberación del Espíritu Santo se encargó en un convento de una parte de los dulces; Sor María en Gracia fabricó en otro su buena porción de ellos; la madre Salomé, abadesa indigna, tomó a su cargo en el suyo las pastillas; una monjita recoleta mandó de regalo un escapulario; otra, dos estampitas; el Padre Florencio de San Pedro corrió con los sorbetes; y se encargaron a distintos manufactureros y comisionados, sustancias de gallina, botiquín, vinagre de los cuatro ladrones para el mareo, camisas a centenares, capingo (don Gregorio llamaba capingo a lo que llamamos capote), chaqueta y pantalón para los días calurosos, en suma, la expedición de Bonaparte a Egipto no tuvo más preparativos. Seis meses se consumieron en ellos, gracias a la actividad de las niñas (hablo de las hermanitas de don Gregorio, la menor de las cuales era su madrina de bautismo) quienes, sin embargo del dolor de que se hallaban atravesadas con este viaje, tomaron en un santiamén todas las providencias del caso. Vamos al buque. Y ¿quién verá si este buque es bueno o malo? ¡Válgame Dios! ¡Qué conflicto! – Se le ocurrirá al inglés don Jorge, que vive en los altos? Ni pensarlo: Las hermanitas dicen que es un bárbaro, capaz de embarcarse en un zapato. Un catalán pulpero, que ha navegado de condestable en la Esmeralda, es por fin el perito. Le costean caballo; va al Callao; practica su reconocimiento; y vuelve diciendo que el barco es bueno, y que don Goyito irá tan seguro como en un navío de la Real Armada. Con esta noticia calma la inquietud. Despedidas. La calesa trajina por todo Lima. ¿Con qué se nos va Ud.? ¿Con qué se decide Ud. a embarcarse? ...¡Buen valorazo! Don Gregorio se ofrece a la disposición de todos: se le bañan los ojos de lágrimas a cada abrazo; encarga que le encomienden a Dios; a él le encargan jamones, dulces, lenguas y cobranzas; y no a él le encomienda nadie a Dios; ni él se vuelve a acordar de los jamones, de los dulces, de las lenguas, ni de las cobranzas. Llega el día de la partida. ¡Qué bulla! ¡Qué jarana! ¡Qué Babilonia! Baúles en el patio, cajones en el dormitorio, colchones en el zaguán, diluvios de canastos por todas partes. Todo sale por fin, y todo se embarca, aunque con bastantes trabajos. Marcha Don Gregorio, acompañado de una numerosa caterva, a la que pertenecen también con pendones y cordón de San Francisco de Paula, las amantes hermanitas, que sólo por el buen hermano pudieron hacer el horrendo sacrificio de ir por la primera vez al Callao. Las infelices no se quitan el pañuelo de los ojos; y lo mismo le sucede al viajero. Se acerca la hora del embarque, y se agravan los soponcios. 72

U N F V – C E P R E V I

LITERATURA

— ¿Si nos volveremos a ver? .... Por fin, es forzoso partir: el bote aguarda. Va la comitiva al muelle: abrazos generales; sollozos; los amigos separan a los hermanos. ¡Adiós, hermanitas mías! — ¡Adiós, Goyito de mi corazón! El alma de mi mamá Chombita te lleve con bien. Este viaje ha sido acontecimiento notable en la familia: Ha fijado una época de eterna recordación; ha constituido una era como la cristiana, como la de la Hégira, como la de la fundación de Roma, como el Diluvio Universal, como la era de Nabonasar. Se pregunta en la tertulia: “¿Cuánto tiempo lleva fulana de casada? — “Aguarde usted: fulana se casó estando Goyito para irse a Chile.... — “¿Cuánto tiempo hace que murió el Guardián de tal convento? — “Yo le diré a usted; al Padre guardián le estaban tocando las agonías, al otro día del embarque de Goyito. Me acuerdo todavía que se las recé, estando enferma en cama, de resultas del viaje al Callao.... — ¿Qué edad tiene aquel jovencito? — Déjeme usted recordar. Nació en el año de .... Mire usted: este cálculo es más seguro; son habas contadas; cuando recibimos la primera carta de Goyito estaba mudando dientes. Con que, saque usted la cuenta.... PREGUNTAS: 1. ¿Por qué le llaman niño Goyito? 2. ¿Cómo fueron los preparativos para el viaje? 3. ¿Qué pasó en el puerto del Callao el día de la despedida? 4. ¿Con qué acontecimientos históricos se puede comparar este viaje?

U N F V – C E P R E V I

73

LITERATURA

Practica

1. El contexto social en el que se desarrolla el Costumbrismo en nuestro país está caracterizado por: a) La sólida economía nacional. b) El caos y crisis generalizados. c) La apreciación de la cultura negra. d) La adopción de las políticas españolas. e) La instrucción religiosa.

7. Comedia, estrenada el 6 de agosto de 1829, en la que Felipe Pardo y Aliaga censura al baile de la Zamacueca a) Una huérfana en Chorrillos b) Don Leocadio y el aniversario de Ayacucho c) Las Calles de Lima d) Frutos de la Educación e) El ministro y el aspirante

2. Autor considerado como “El Padre del Teatro Peruano” a) Mariano Melgar Valdivieso. b) Ricardo Palma Soriano. c) Carlos Augusto Salaverry Ramírez. d) Manuel Ascencio Segura y Cordero. e) José Faustino Sánchez Carrión.

8. Relacione correctamente: A. “A las muchachas” B. “El santo de Panchita” C. “Un paseo al puente” 1. Comedia. 2. Art. Periodístico. 3. Letrilla. a) A1 – B2 – C3 b) A2 – B3 – C1 c) A3 – B1 – C2 d) A1 – B3 – C2 e) A3 – B2 – C1

3. Fueron especies desarrolladas por nuestros autores costumbristas: a) Tragedia – Oda. b) Teatro – Épica. c) Comedia – Letrillas. d) Novela – Epístola. e) Cuento – Fábula. 4. El personaje de “Ña Catita” es el reflejo de: a) La mujer indígena peruana. b) La señora de clase alta. c) El ama de casa típica limeña. d) La vecina amargada y soltera. e) La beata indiscreta y chismosa. 5. “Mi partida es forzosa: que bien sabes que si pudiera yo no me partiera”. Este es un epígrafe utilizado por Pardo y Aliaga en su obra: a) “Un viaje” b) “La jeta del guerrero” c) “Blasco Núñez de Vela” d) “El Sargento Canuto” e) “A una viuda” 6. Felipe Pardo y Aliaga fue considerado como: a) “El Señor de la Sátira” b) “El Cantor de América” c) “El Sibarita” d) “El Tradicionista” e) “El Padre del Teatro Peruano” 74

9. ¿Cuál fue el motivo por el que se censura al baile de la Zamacueca? a) Por desenfrenado y transgredir la moral. b) Por ser un baile tropical. c) Por ser agresivo y torpe. d) Por ser de engorrosa enseñanza. e) Por ser de procedencia indígena. 10. Drama histórico escrito por Manuel Ascencio Segura: a) Comentarios Reales de los Incas b) El paseo de Amancaes c) Blasco Núñez de Vela d) A las muchachas e) Oda a la Victoria de Junín 11. Podemos afirmar que el Costumbrismo: a) Aparece después de la Guerra con Chile. b) Copia los modelos literarios italianos. c) Posee una visión provinciana. d) Critica los defectos de la sociedad de su época. e) Desarrolla solo el teatro. U N F V – C E P R E V I

LITERATURA

12. Con relación a la obra Ña Catita reconozca si son verdaderas o falsas las siguientes expresiones: A. Es una comedia costumbrista. B. Juliana quería casarse con Don Juan. C. Doña Rufina es esposa de Don Jesús. D. Don Alejo era un aristócrata. a) VVFF b) VFVF c) FVVF d) FVFV e) FFFF 13. Las vertientes ideológicas a través de las cuales se expresa el Costumbrismo peruano son: a) Pacífica - Violenta b) Cristiana – Pagana c) Indígena – Hispana d) Realismo – Romanticismo e) Criollismo – Anticriollismo 14. Con respecto a Felipe Pardo y Aliaga es correcto que: a) Se casa con María Fernández de Viana. b) Perteneció a la clase media. c) A p o y a b a a l a i d e o l o g í a Anticriollista. d) Autor de Tradiciones Peruanas. e) Escribió La Saya y el Manto. 15. ¿Cuál es el destino final del personaje llamado Don Alejo en la obra Ña Catita? a) Se casa con Juliana. b) Se fuga con Doña Rufina. c) Hereda una gran fortuna. d) Es expulsado del hogar de Juliana. e) Muere asesinado por Manuel. 16. Un viaje es publicado por primera vez, el 16 de setiembre de 1840, en el periódico: a) El Mercurio Peruano b) El Espejo de mi tierra c) El Conciliador d) El Comercio e) La República

U N F V – C E P R E V I

17. Con respecto a la vida del Costumbrista Manuel Ascencio Segura, coloque V o F • Nace en Lima en 1810. • Funda el periódico “La Moscón”. • Esposo de Manuelita Paredes. • Fue diputado suplente por Loreto • Fallece en 1871. a) FVFFV b) VFVFV c) FVVFF d) FVFVV e) FFFFV 18. Identifique al personaje que participa dentro de la comedia Ña Catita, que finge gran estirpe y una portentosa situación económica: a) Don Diego b) Doña Rufina c) Don Jesús d) Don Alejo e) Don Juan 19. La familia de ........... perteneció a la aristocracia limeña, teniendo una educación privilegiada en ............. a) Manuel A. Segura - Italia b) Ricardo Palma - Francia c) Carlos A. Salaverry - España d) Felipe Pardo y Aliaga - España e) Mariano Melgar - Colombia 20. ¿Cuál es el, finalmente, la suerte de Doña rufina en la comedia Ña Catita? a) Muere trágicamente b) Viaja a España para visitar a su familia. c) Decide entrar al convento de San Agustín. d) Se divorcia de Don Jesús. e) Acepta la relación entre su hija y Manuel.

75

LITERATURA

UNIDAD 10

El Romanticismo y Realismo Romanticismo Peruano Contexto Histórico

El Romanticismo llega al Perú con cierto retraso a comienzos del siglo XIX. Los románticos de esta etapa viven algunos hechos históricos importantes: el triunfo liberal de 1854, el nacionalismo de Castilla y las guerras contra España y Chile. Estas experiencias se expresan en un lenguaje y estilo propio y se verifica una búsqueda de lo nacional.

Concepto

Es un movimiento artístico que surgió en Alemania a fines del siglo XVIII. Aparece como una oposición al neoclasicismo. El Romanticismo, violento y arrebatado, espontáneo y sentimental, se lanzó contra el predominio de la belleza clasicista en la cultura occidental, ya que buscaba una renovación estética y una libertad de creación, dejando de lado la normas de la antigua retórica.

Características - - - -

Es popular, patriótica y nacionalista. Expresa el sentimiento amoroso, subjetivo. Reconoce los valores del pasado y admira el paisaje. Es individualista y de tono intimista.

Representantes Obras

Carlos Augusto Salaverry Albores y destellos, Cartas a un ángel Manuel Nicolás Corpancho Ensayos poéticos, Brisas del Mar Arnaldo Márquez Humanidad, Notas perdidas Luis Benjamin Cisneros Julia Ricardo Palma Tradiciones peruanas, Verbos y gerundios Juan de Arona Sonetos y chispazos Narciso Aréstegui El Padre Horan (primera novela de la literatura peruana)

76

U N F V – C E P R E V I

LITERATURA

Carlos Augusto Salaverry (1830–1891)

Nació en Piura, en 1830. Su padre fue el general Felipe Santiago Salaverry, cuya muerte obligó a sus familiares a salir al destierro. A su regreso siguió la carrera militar. Su juventud, pues, transcurrió en diferentes guarniciones. Fue secretario del Presidente Mariano Ignacio Prado, y combatió en el glorioso Combate del 2 de Mayo de 1866. Siguió la diplomacia, que le permitió visitar Estados Unidos, Inglaterra, Francia e Italia. Hallábase en París cuando suprimieron su cargo, y durante 6 años vivió acosado por los sinsabores. Ya en Lima fue ardiente partidario del presidente García Calderón. Pero el amor lo reclamaba desde París y hacia allá marchó para contraer matrimonio. En Alemania, durante su viaje de bodas, enfermó de la parálisis. Murió en París, en 1891.

Obras

– TEATRO: Arturo; Atahualpa. – LÍRICA: Diamantes y Perlas; Albores y Destellos; Misterios de la Tumba. Cartas a un ángel. Constituida por epístolas amorosas a su amada Ismena Torres, es lo mejor de su producción lírica. Por las poesías encerradas en este libro se le califica como el más notable lírico de la generación romántica. Destaca en la obra la elegía “Acuérdate de mí”, que a continuación transcribimos:

Lectura Dirigida ¡Acuérdate de mí! ¡Oh! Cuánto tiempo silenciosa el alma Mira enrededor su soledad que aumenta; Como un péndulo inmóvil, ya no cuenta ¡Las horas que se van! Ni siento los minutos candenciosos. Al golpe igual del corazón que adora, Aspirando la magia embriagadora, ¡De tu amoroso afán! Ya no late, ni siente, ni aún respira Petrifica el alma allá en lo interno: Tu cifra en mármol con buril eterno ¡Queda grabada en mí! Ni hay queja al labio ni a los ojos llanto; Muerto para el amor y la ventura Está en tu corazón mi sepultura U N F V – C E P R E V I

77

LITERATURA

¡Y el cadáver aquí! En este corazón ya enmudecido Cual la ruina de un templo silencioso Vacío, abandonado, pavoroso, Sin luz y sin rumor; Embalsamadas ondas de armonía Elevábanse un tiempo en sus altares, Y vibraban melódicos cantares. Los ecos de tu amor, ¡Parece ayer!... de nuestros labios mudos El suspiro de “¡Adiós!” volaba al cielo, Y escondías la faz en tu pañuelo. ¡Para mejor llorar! ¡Hoy!... nos apartan los profundos senos De dos inmensidades que has querido, Y es más triste y más hondo el de tu olvido ¡Que el abismo del mar! Pero ¿qué este mar? ¿qué es el espacio? ¿Qué la distancia, ni los altos montes? ¿Ni qué son esos turbios horizontes? Que miro desde aquí; Si al través del espacio y de las cumbres, De ese ancho mar y de este firmamento Vuela por el azul mi pensamiento Y vive junto a ti? Si: yo tus alas invisibles veo, Te llevo dentro del alma, estás conmigo, Tu sombra soy, y a donde vas te sigo ¡De tus huellas en pos! Y en vano intentan que mi nombre olvides; Nacieron nuestras almas enlazadas, Y en el mismo crisol purificadas ¡Por la mano de Dios! Tú eres la misma aún: cual otros días Suspéndense tus brazos de mi cuello; Veo tu rostro apasionado y bello Mirarme y sonreír: 78

U N F V – C E P R E V I

LITERATURA

Aspiro de tus labios el acento Como el perfume de claveles rojos, Y brilla siempre en tus azules ojos ¡Mi sol,mi porvenir! Mi recuerdo es más fuerte que tu olvido; Mi nombre está en la atmósfera, en la brisa Y ocultas al través de tu sonrisa ¡Lágrimas de dolor!; Pues mi recuerdo tu memoria asalta, Y a pesar tuyo por mi amor suspiras. Y hasta el ambiente mismo que respiras Te repite ¡mi amor! ¡Oh! Cuando vea en la desierta playa, Con mi tristeza y mi dolor a solas, El vaivén incesante de las olas Me acordaré de ti; Cuando veas que una ave solitaria Cruza el espacio en moribundo vuelo, Buscando un nido entre la mar y el cielo ¡Acuérdate de mí! Cartas a un Ángel

Ricardo Palma (1833–1919)

Nació en Lima, en 1833. Durante la Guerra del Pacífico combatió en la defensa de Miraflores. Los chilenos quemaron su casa, sin abrirla. Perdió su rica biblioteca de más de 4000 volúmenes y los originales de su novela Los Marañones. Trascendental y meritísima fue la labor que desplegó don Ricardo por restaurar la Biblioteca, la que, con su capital de 50 000 volúmenes era considerada la primera de Sudamérica. Haciendo valer su fama y la amistad que lo ligaba a eminentes personalidades del mundo, comenzó a pedir obras a todas partes del mundo. Lo llamaron EL BIBLIOTECARIO MENDIGO. La respuesta, generosa y alentadora, no se hizo esperar. Antes de un año, el 28 de julio de 1884, se reabría con cerca de la mitad del caudal bibliográfico que tenía antes de la guerra. Fue nombrado director de la biblioteca. Murió el 6 de octubre de 1919.

Obras – – – – – –

Dramático: La hermana del verdugo; Rodil, etc. Lírica: Armonías; Pasionarias; Verbos y gerundios, etc. Narrativa: Los marañones; Tradiciones Peruanas, etc. Históricas: Anales de la inquisición; Monteagudo y Sánchez Carrión. Crítica literaria: La bohemia de mi tiempo. Filología: Neologismos y americanismos; Papeletas lexicograficas.

U N F V – C E P R E V I

79

LITERATURA

La Calle de la Manita

Al costado del colegio del Espíritu Santo, donde hoy se educan soldados para esta patria bullanguera, hay una calle completamente deshabitada, pues en ninguna de sus aceras se ve casa ni covachuela. Si ahora la tal calle, a pesar del gas, tiene de noche algo de fatídica, imagínense ustedes lo que sería a mediados del siglo pasado, cuando aún no se había establecido en Lima ni siquiera el alumbrado vergonzante que en 1778 vino a hacer menos densa la lobreguez de la ciudad. Yo recuerdo que antes que se hubiera generalizado en Lima el uso de los fósforos, necesitábase, para encender una vela, de eslabón, yesca y de la mecha azufrada conocida con el nombre de pajuela. Y como no siempre se encontraban a mano estos utensilios, era general costumbre en las casas de Lima que al anochecer fuese un criado a encender la primera velita de sebo en la pulpería de la esquina. Inherente al cargo de pulpero era la obligación de proporcionar lumbre al vecindario; así es que desde el toque de oración hasta las siete de la noche era cada pulpería un jubileo de gente que decía: «Vengo a encender una velita». ¡Benditos sean los fósforos que han venido a ahorrar trajín a los pulperos! Rara era, sin embargo, la calle donde no lucía en la pared la imagen de un santo o santa alumbrada por lamparillas de aceite, a las que algún devoto vecino cuidaba de dar alimento, y en aquella a que me refiero había uno de esos nichos con farolillo pendiente de una cuerda sujeta a un gancho de hierro. De repente cundió en Lima la novedad de que en la blanca pared quedaba marco al nicho se veía una mano negra, peluda y con garras, que llamaba a los transeúntes, y durante meses y meses no hubo guapo que entrada la noche se aventurase a pasar por la calle. Aun los que cruzaban por la esquina hacíanlo volviendo el rostro al lado opuesto; y hembras y hasta barbudos hubo acometidos de soponcio o erizamiento de pelo, porque una pícara curiosidad los había forzado a mirar hacia el nicho. ¡Bien hecho! ¿Quién los metía a averiguar lo que no les interesaba? Cuchillito que no corta, ¿qué te importa? Eso está bueno para un tradicionista, un gacetillero o cualquier otro pájaro de pluma, inclusive un escribano. De suponer es si el terror tomaría creces y si ello sería tema obligado de conversación, en una sociedad en que no se agitaban los ánimos sino cuando se trataba de elecciones de abadesa o prelado de convento, o cuando llegaba el cajón de España con cartas y gacetas de Madrid. Hoy el mayor suceso envejece a las veinticuatro horas; mas entonces se mantenía fresquito y chorreando leche durante un año por lo menos. Pero a riesgo de despoetizar a la calle de la Manita, propia de suyo para citas y reconcomios de enamorados y cuchilladas de zafios, o para que en ella dejen al prójimo más liviano de ropa que lo que anduvo Adán antes de que se le indigestase la manzana, diré que maldito si hubo nada de maravilloso en lo que la superstición de nuestros abuelos abultó tanto. 80

U N F V – C E P R E V I

LITERATURA

La cosa fue de lo más trivial que cabe, y aflígeme explicarla, porque despoetizando a la calle suprimo argumento para un drama romántico patibulario. Roto uno de los cristales del farolillo, el económico devoto lo reemplazó con una hoja de papel. El remiendo no debió ser hecho muy en conciencia, porque a poco se desprendió un trozo; y al oscilar, movida por el viento, la cuerda de que pendía el farolillo, sucedía que por intervalos proyectaba en la pared la sombra más o menos caprichosa del papel. Un miedoso creyó ver en esta sombra la forma de una mano; otro que tal la vio peluda, y un tercero la descubrió las garras. Y tanto se habló de esto, que todo el vecindario de Lima, nemine discrepante, se persuadió de que el diablo andaba suelto y haciendo de las suyas por la que desde entonces se conoce con el nombre de calle de la Manita.

Realismo Peruano Surgió en Francia como una reacción contra el carácter sentimentalista y subjetivo del Romanticismo, hacia la segunda mitad del s. XIX. En el Perú, su aparición coincide con el término de la guerra con Chile.

Características a. b. c. d. e.

Dejó del lado la subjetividad y el sentimentalismo romántico. Hizo planteamientos doctrinarios y políticos. Se basa en los problemas sociales y en el análisis objetivo y serio de la realidad. Se manifestó en la novela, el ensayo y la crónica periodística. Hizo una crítica social y política, y planteó la reivindicación del indio.

Representantes

– Clorinda Matto de Turner: Aves sin nido, Herencia, Índole. – Mercedes Cabello de Carbonera: El conspirador, Blanca sol, Sacrificio y recompensa (obra de tendencia naturalista). – Amalia Puga: El voto, El jabón de hiel. – Abelardo Gamarra (El tunante): Cien años de vida perdularia, Rasgos de pluma, Algo del Perú y mucho de pelagatos. El mayor exponente del Realismo fue Manuel González Prada.

Manuel González Prada (1848 - 1918)

Nació en Lima y perteneció a una familia aristocrática y conservadora. Sus estudios los hizo en el Seminario de Santo Toribio, y en la Universidad de San Marcos siguió estudios de Derecho, carrera que después abandonaría. U N F V – C E P R E V I

81

LITERATURA

Intervino en la Batalla de Miraflores; durante la ocupación de Lima por los chilenos se encerró en su casa hasta que terminó la ocupación chilena. Presidió el “Círculo Literario”; sus famosos discursos en el Olimpo y el Politeama lo definen como un ideólogo de combate, cuya palabra acusadora se levanta a viva voz para denunciar el estado de postración en que se encuentra el Perú. Funda el Partido Radical, germen de la Unión Nacional. Viajó a Europa y se estableció en París. Al cabo de algunos años retorna a Lima. En 1912 es nombrado Director de la Biblioteca Nacional; renuncia dos años después por no aceptar el régimen militar del coronel Oscar R. Benavides. Al restablecerse el orden constitucional, Prada retorna a su cargo, y muere el año 1918. La obra de González Prada es diversa y comprende ensayos, poesías, artículos políticos, discursos. Sobresale como ensayista; dio a conocer su crítica a la sociedad de su tiempo, fustigó la ambición de militares y civiles, condenó la incapacidad política y los vicios de la clase gobernante. Como poeta abandonó la retórica tradicional, y propició la renovación del verso y la introducción de nuevas formas poéticas, lo cual enriqueció notablemente el verso español. En este sentido es un precursor del Modernismo.

Obras

– Lírica: Minúsculas, Exóticas, Baladas peruanas, Presbiterianas, Grafitos, Trozos de vida. – Ensayos: Pájinas libres, Horas de lucha, Anarquía, Bajo el oprobio, El tonel de Diógenes, Propaganda y ataque, Figura y figurones, Nuevas páginas libres.

Lectura Dirigida

Discurso en el Politeama (Pájinas Libres) (Fragmento) I

Señores: Los que pisan el umbral de la vida se juntan hoi para una lección a los que se acercan a las puertas del sepulcro. La fiesta que presenciamos tiene mucho de patriotismo i algo de ironía: el niño quiere rescatar con el oro lo que el hombre no supo defender con el hierro. Los viejos deben temblar ante los niños, porque la jeneración que desciende. De aquí, de estos grupos alegres i bulliciosos, saldrá el pensador austero i taciturno; de aquí, el poeta que fulmine las estrofas de acero retemplado; de aquí, el historiador que marque la frente del culpable con un sello de indeleble ignominia. 82

U N F V – C E P R E V I

LITERATURA

Niños, sed hombres, madrugad a la vida, porque ninguna jeneración recibió herencia más triste, porque ninguna tuvo deberes más sagrados que cumplir, errores más graves que remediar ni venganzas más justas que satisfacer. En la orjía de la época independiente, vuestros antepasados bebieron el vino jeneroso i dejaron las heces. Siendo superires a vuestros padres, tendréis derecho para escribir el bochornoso epitafio de une jeneración que se va, manchada con la guerra civil de medio siglo, con la quiebra fraudulenta i con la mutilación del territorio nacional. Si en estos momentos fuera oportuno recordar vergüenzas i renovar dolores, no acusaríamos a unos ni disculparíamos a otros. ¿Quién puede arrojar la primera piedra? La mano brutal de Chile despedazó nuestra carne i machacó nuestros huesos; pero los verdaderos vencedores, las armas del enemigo, fueron nuestra ignorancia i nuestro espíritu de servidumbre.

II

Si especialistas, o más bien dicho, con aficionados que presumían de omniscientes, vivimos de ensayo en ensayo: ensayos de aficionados en Dipomacia, ensayos de aficionados en Economía Prolítica, ensayos de aficionados en Lejislación i hasta ensayos de aficionados en Tácticas i Estrategias. El Perú fue cuerpo vivo, espuesto sobre el mármol de un anfiteatro, para sufrir las amputaciones de cirujanos que tenían ojos con cataratas seniles i manos con temblores de paralítico. Vimos al abogado dirijir l’hacienda pública, al médico emprender obras de injeniatura, al teólogo fantasear sobre política interior, al marido decretar en administración de justicia, al comerciante mandar cuerpos d’ejercito... ¡Cuánto no vimos en esa fermentación tumultuosa de todas las mediocridades, en esas vertijinosas apariciones i desapariciones de figuras sin consistencia del hombre, en ese continuo cambio de papeles, en esa Babel, en fin, donde la ignorancia vanidosa i vocinglera se sobrepuso siempre al saber humilde i silencioso! Con las muchedumbres libres aunque indisciplinadas de la Revolución, Francia marchó a la victoria; con los ejércitos de indios disciplinados i sin libertad, el Perú irá siempre a la derrota. Si del indio hicimos un siervo ¿qué patria defenderá? Como el siervo de la Edad media, sólo combatirá por el señor feudal. I aunque sea duro i hasta cruel repetirlo aquí, no imajinéis, señores, que el espíritu de servidumbre sea peculiar a sólo el indio de la puna; también los mestizos de la costa recordamos tener en nuestras venas sangre de los súbditos de Felipe II mezclada con sangre de los súbditos de Huayna-Capac. Nuestra columna vertebral tiende a inclinarse.

U N F V – C E P R E V I

83

LITERATURA

La nobleza española dejó su descendencia dejenerada i despilfarradora: el vencedor de la Independencia legó su prole de militares i oficinistas. A sembrar el trigo i estraer el metal, la juventud de la jeneración pasada prefirió atrofiar el cerebro en las cuadras de los cuarteles i apergaminar la piel en las oficinas del Estado. Los hombres aptos para las rudas labores del campo i de la mina, buscaron el manjar caído del festín de los gobiernos, ejercieron una insaciable succión en los jugos del erario nacional i sobrepusieron el caudillo que daba el pan i los honores a la patria que exijía el oro i los sacrificios. Por eso, aunque siempre existieron en el Perú liberales i conservadores, nunca hubo un verdadero partido liberal ni un verdadero partido conservador, sino tres grandes divisiones: los gobiernistas, los conspiradores i los indiferentes por egoísmo, imbecilidad o desengaño. Por eso, en el momento supremo de la lucha, no fuimos contra el enemigo un coloso de bronce, sino una agrupación de limaduras de plomo; no una patria unida i fuerte, sino una serie de individuos atraídos por el interés particular y repelidos entre sí por el espíritu de bandería. Por eso, cuando el más oscuro soldado del ejército invasor no tenía en sus labios más nombre que Chile, nosotros, desde el primer jeneral hasta el último recluta, repetíamos el nombre de un caudillo, éramos siervos de la Edad media que involucramos al señor feudal. Indios de punas i serranías, mestizos de la costa, todos fuimos ignorantes i siervos, i no vencimos, no podíamos vencer.

III

Si la ignorancia de los gobernantes i la servidumbre de los gobernados fueron nuestros vencedores, acudamos a la Ciencia, ese redentor que nos enseña a suavizar la tiranía de la Naturaleza, adoremos la Libertad, esa madre enjendradora de hombres fuertes. No hablo, señores, de la ciencia momificada que va reduciéndose a polvo en nuestras universidades retrógradas: hablo de la Ciencia robustecida con la sangre del siglo, de la Ciencia con ideas de radio jigantesco, de la Ciencia que trasciende a juventud i sabe a miel de panales griegos, de la Ciencia con ideas de radio jigantesco, de la Ciencia que trasciende a juventud i sabe a miel de panales griegos, de la Ciencia positiva que en sólo un siglo de aplicaciones industriales produjo más bienes a la Humanidad que milenios enteros de Teolojía i Metafísica. Hablo señores, de la libertad para todos, i principalmente para los más desvalidos. No forman el verdadero Perú las agrupaciones de criollos i estranjeros que habitan la faja de tierra situada entre el Pacífico i los Andes; la nación está formada por las muchedumbres de indios diseminadas en la banda oriental de la cordillera. Trescientos años há que el indio rastrear en las capas inferiores de la civilización, siendo un híbrido con los vicios del bárbaro 84

U N F V – C E P R E V I

LITERATURA

i sin las virtudes del europeo; enseñadle siquiera a leer i escribir, i veréis si en un cuarto de siglo se levanta o no la dignidad de hombre. A vosotros, maestros d’escuela, toca galvanizar una raza que se adormece bajo la tiranía del juez de paz, del gobernador i del cura, esa trinidad embrutecedora del indio. (Debe llamarse la atención del lector sobre la época y las circunstancias en que fue pronunciado el discurso en el Politeama. Se trataba de iniciar una gran colecta nacional para rescatar las provincias de Tacna y Arica, entregadas por diez años a Chile, a raíz del Tratado de Ancón. Los escolares de Lima organizaron una velada en el viejo Teatro Politeama; González Prada, emblema del revanchismo, fue invitado a hablar. Redactó el discurso que aquí se reproduce, y lo hizo leer por un niño. Todas las expresiones de la oración patriótica mencionada, deben ser referidas a la época y las circunstancias de 1888. El editor subraya: han pasado cincuenta y ocho años y la situación internacional ha cambiado radicalmente). LAS.

U N F V – C E P R E V I

85

LITERATURA

Práctica 1. El movimiento romántico peruano se desarrolló en un contexto de: a) Problemas sindicales. b) Abandono gubernamental. c) Bonanza económica. d) Levantamiento indígena. e) Defensa monárquica. 2. Autor considerado como máximo exponente de la lírica romántica en el Perú. a) Mariano Melgar b) Abelardo Gamarra c) Ricardo Palma d) Carlos Augusto Salaverry e) Manuel González Prada 3. El poema “Acuérdate de mí” es una ............. que se halla en el poemario ................. . a) fábula – Cartas a un ángel b) elegía – Albores y destellos c) égloga – Cartas a un ángel d) novela – Diamantes y perlas e) elegía – Cartas a un ángel 4. Son obras líricas compuestas por Ricardo Palma: a) Trilce –Frutos de la educación b) El santo de Panchita – Arturo c) Pasionarias –Verbos y gerundios d) Arturo – Rodil e) Albores y destellos – Diamantes y Perlas 5. E s u n a c a r a c t e r í s t i c a d e l Romanticismo peruano: a) Examina la realidad de la raza negra. b) Critica la esclavitud indígena. c) Está basado en los patrones greco-latinos. d) Posee acento intimista. e) Apoya la política conservadora.

86

6. Relacione correctamente: A. La hermana del verdugo B. Pasionarias C. Los marañones I. Lírica II. Narrativa III. Teatro a) AII – BIII – CI b) AIII – BII – CI c) AI – BII – CIII d) AIII – BI – CII e) AI – BIII – CII 7. Obra de Carlos A. Salaverry considerada como la mejor de su producción poética. a) Diamantes y perlas b) Romancero gitano c) Verbos y gerundios d) Cartas a un ángel e) Albores y destellos 8. Marque la relación correcta Autor - Obra literaria: a) Luis B. Cisneros – Los marañones b) Ricardo Palma – Rodil c) Arnaldo Márquez – Atahualpa d) Juan de Arona - Humanidad e) Carlos A. Salaverry – Carta a Silvia 9. Reconozca al autor integrante del movimiento romántico peruano: a) Manuel Nicolás Corpancho b) Felipe Pardo y Aliaga c) José María Eguren d) César Moro e) Manuel Ascencio Segura 10. Don Ricardo Palma, por su labor para reconstruir la Biblioteca Nacional destruida como consecuencia de la Guerra con Chile, fue llamado: a) El Primer Mestizo Peruano b) El Bibliotecario Mendigo c) El Ruiseñor del Chira d) El Solitario de Sayán e) El Poeta de la triste figura

U N F V – C E P R E V I

LITERATURA

11. Hecho histórico nacional cuyo desenlace coincidió con el desarrolló del Realismo en nuestro país. a) El Combate de Angamos. b) La Revolución Mexicana. c) La Segunda Guerra Mundial. d) La Guerra con Chile. e) El Combate del Dos de Mayo. 12. En el movimiento realista peruano destaca la significativa presencia: a) Femenina b) Mística c) Tradicionalista d) Italiana e) Castrense 13. Halle el vínculo correcto entre Autor y Obra literaria: a) C. Matto de Turner – Índole b) M. González Prada – Herencia c) M. Cabello de Carbonera – El voto d) A. Gamarra – Propaganda y ataque e) A. Puga – El conspirador 14. En relación a la vida y obra de José Manuel de los Reyes González de Prada y Ulloa, conocido como Manuel González Prada, afirmamos que: a) Interviene en la Batalla de Ayacucho. b) Nace en Arequipa en el año 1840. c) Es autor de Sacrificio y recompensa. d) Fue Director de la Biblioteca Nacional. e) Apoyo el gobierno de Oscar R. Benavides 15. Entre las especies literarias que utilizó el Realismo para manifestarse se encuentran: a) La crónica periodística y el cuento. b) La oda y el madrigal. c) El ensayo y la novela. d) La tragedia y la elegía. e) La letrilla y la comedia. 16. Articule correctamente autor- obra: I. Amalia Puga. II. Clorinda Matto de Turner. U N F V – C E P R E V I

III. Mercedes Cabello de Carbonera IV. Manuel González Prada 1. Aves sin nido 2. El conspirador 3. El voto 4. Grafitos a) I 4 – II 1 – III 2 – IV3 b) I 3 – II 1 – III 4 – IV2 c) I 3 – II 1 – III 2 – IV4 d) I 3 – II 2 – III 4 – IV1 e) I 4 – II 3 – III 2 – IV1 17. Ubique la alternativa que sólo contenga obras pertenecientes al género lírico compuestas por Manuel González Prada: a) Trozos de vida – Presbiterianas b) Baladas peruanas – Verbos y gerundios c) Pájinas libres – Diamantes y Perlas d) Propaganda y ataque – Exóticas e) Pasionarias – Cartas a un Ángel 18. Los autores realistas peruanos plantearon ideas: a) Sentimentales y estéticas. b) Monárquicas y artísticas. c) Bohemias y espirituales. d) Doctrinarias y políticas. e) Religiosas y conservadoras. 19. Manuel González Prada utilizó, alguna vez, el seudónimo: a) “Martín Adán” b) “El Arquitecto de la Narrativa” c) “El Dandy” d) “El Apóstol de la Muerte” e) “El Conde de Lemos” 20. Con respecto a la vida y obra de Manuel González Prada reconozca si es verdadero o falso: 1. Nace dentro de la clase media limeña. 2. Su esposa fue Ismena Torres. 3. Cultiva la fábula y la letrilla 4. Autor de Bajo el oprobio a) V-F-V-F b) F-V-F-V c) F-F-V-V d) F-F-F-V e) F-V-F-F 87

LITERATURA

UNIDAD 11

Modernismo y postmodernismo peruano

Modernismo Corriente literaria que surge en nuestro continente en la última década del siglo XIX, aproximadamente entre 1880 y 1920. Fue el primer movimiento estético original que surge en América, cuya influencia llegó a extenderse sobre España y otros países de Europa. Los modernistas reaccionan ante los excesos del Romanticismo y el Realismo, se rebelan ante la sociedad de su tiempo pues defienden una nueva sensibilidad y estética: “la belleza en sí misma”. El autor considerado como precursor de esta corriente a nivel hispanoamericano fue José Marti.

Características: 1. 2. 3. 4. 5. 6.

Buscan la perfección estética a través de la forma. Cultivan una literatura musical y rítmica. Los temas son novedosos y exóticos. Utilizan un lenguaje elegante, exquisito y refinado. Desarrollan, principalmente, la lírica y la narración. Reúnen la plasticidad Parnasiana y la metáfora del Simbolismo.

El poeta nicaragüense Félix Rubén García Sarmiento (1867 – 1916), conocido bajo el seudónimo de “Rubén Darío”, fue el fundador y máximo representante del Modernismo literario en nuestro idioma. La obra iniciadora de esta tendencia es Azul (1888), aunque Cantos de vida y esperanza (1905) es considerada su obra cumbre ya que en ella se aprecia un mayor desarrollo temático, un tono más profundo y una mayor sencillez de expresión. Además destacan una serie de poemas en los que expresa su propia angustia y temor, así como la preocupación política y la defensa del mundo hispánico en contra de la colonización anglosajona, especialmente norteamericana. Darío es denominado como “El Gonfalonero del Modernismo poético” o “El príncipe de las letras castellanas”.

Obras:

1. Azul (1888) 2. Los raros (1893) 3. Prosas profanas (1896) 88

U N F V – C E P R E V I

LITERATURA

4. Cantos de vida y esperanza (1905) (obra cumbre) 5. El canto errante (1907) 6 Canto a la Argentina (1910)

Azul

Libro publicado en Chile en 1888 que marca el inicio del Modernismo. Comprende un conjunto de cuentos y poemas donde Darío asimila las nuevas orientaciones estéticas, mientras que los poemas todavía presentan rasgos del. Romanticismo. Entre los cuentos destacan: “El rey burgués”, “El sátiro sordo”, “El pájaro azul”, “La ninfa”, y entre los poemas: “El año lírico”, “A una estrella” y “Los medallones”.

Modernismo Peruano José Santos Chocano (conocido como “El Cantor de América”) nace en Lima en 1875. Acusado de subversión fue encarcelado a los veinte años, ya en libertad desempeña diversos cargos diplomáticos, representando al Perú en Colombia y España, llegando a ser secretario de Pancho Villa en México y de Manuel Estrada Carrera en Guatemala, donde, a la caída de este dictador, fue condenado a fusilamiento, logrando la amnistía para luego regresar al Perú. Estando en nuestro territorio se enfrenta en duelo a su rival –el escritor Edwin Elmore–, quitándole la vida y siendo nuevamente encarcelado. Sale de prisión, mediante indulto, a los 2 años, viajando a Santiago de Chile, donde en 1934 fue asesinado en un tranvía por un sujeto desequilibrado mentalmente. Si bien José Santos Chocano es considerado como nuestro máximo exponente, Manuel González Prada será el precursor de este movimiento en nuestro país.

Obras: 1. 2. 3. 4.

En la aldea (1895). Iras santas (1895). Alma América (1906). Fiat Lux (1908).

Blasón

Soy el cantor de América autóctono y salvaje: mi lira tiene un alma, mi canto un ideal. Mi verso no se mece colgado de un ramaje con vaivén pausado de hamaca tropical... Cuando me siento inca, le rindo vasallaje al Sol, que me da el cetro de su poder real, cuando me siento hispano y evoco el coloniaje parecen mis estrofas trompetas de cristal. U N F V – C E P R E V I

89

LITERATURA

Mi fantasía viene de un abolengo moro: los Andes son de plata, pero el león, de oro, y las dos castas fundo con épico fragor. La sangre es española e incaico es el latido; y de no ser Poeta, quizá yo hubiera sido un blanco aventurero o un indio emperador. José Santos Chocano (Alma América)

Postmodernismo peruano Luego del impacto tan grande que causó el modernismo, en todos los países de la lengua hispánica, apareció una reacción literaria al exagerado cosmopolitismo de dicho movimiento y ella recibió muchos nombres: Criollismo, Regionalismo, Neocostumbrismo, Posmodernismo, etc. De esta etapa y por su fusión con propuestas ideológicas latinoamericanistas se desprende una tendencia llamada Arielismo.

1. El Arielismo



Vertiente ideológica del Posmodernismo; aparece luego de la publicación de Ariel, la prestigiosa obra del uruguayo José Enrique Rodó. Este libro tuvo gran influencia y motivó una reflexión política que en el Perú fue conservadora y tuvo como máximo representante a José de la Riva-Agüero. Ensayos: Carácter de la literatura del Perú independiente, La historia en el Perú, Elogio al Inca Garcilaso de la Vega, Paisajes peruanos.

2. El Movimiento Colónida

Se originó a partir de la revista fundada por Abraham Valdelomar en 1916. Tuvo la particularidad de oponerse al Modernismo, al que lo calificó como aristocrático, academicista, alienante y limeño. Fue una escuela que buscó la renovación literaria, rechazando todo rezago colonialista. Representó una insurrección contra la oligarquía conservadora. Pretendió reinvidicar lo provinciano y deseaba tratar y presentar las costumbres y vivencias de nuestros pueblos.

Representantes

Federico More, Enrique A. Carrillo (Cabotín), Percy Gibson, Pablo Abril, José Carlos Mariátegui, José María Eguren (poeta simbolista): Simbólicas, La canción de las figuras.

Abraham Valdelomar (1888-1919)

Nació en Ica en 1888 y murió en Ayacucho en 1919. Es el máximo representante del Posmodernismo. Su seudónimo fue “El Conde de Lemos” y participó en una animada bohemia en el bar “Palais Concert”. Fundó y dirigió 90

U N F V – C E P R E V I

LITERATURA

la célebre revista “Colónida”, de vida efímera, pero de enorme importancia en las letras peruanas por su carácter innovador, y por dar cabida a los nuevos y talentosos creadores nacionales. Valdelomar inició su trayectoria cuando participó en la antología poética Las voces múltiples; pero su verdadera consagración la alcanza como narrador, más precisamente como cuentista, con relatos notables como “El Caballero Carmelo”, de tipo tradicional y costumbrista, y “Los ojos de Judas”, auténtico precursor de la narrativa peruana actual. Revaloró los textos de temática incaica y acogió con el mismo fervor la ficción fantástica proveniente de Europa e incluso del Oriente. Con una personalidad ególatra y excéntrica, luego de su regreso de Italia, Valdelomar participaba en un congreso intelectual cuando murió trágicamente. Mariátegui dice en los 7 ensayos, “Valdelomar trajo del extranjero influencias pluricolores e internacionales y que, por consiguiente, introdujo en nuestra literatura elementos de cosmopolitismo, se sintió atraído por el Criollismo y el Incaísmo. Buscó sus temas en lo cotidiano y lo humilde. Revivió su infancia en una aldea de pescadores. Descubrió, inexperto pero clarividente, la cantera de nuestro pasado autóctono”. Es el iniciador del cuento criollo.

Obras

• Poesía: Tristitia, El hermano ausente en la cena Pascual, El árbol del cementerio, Evocación de las Granadas, La Ofrenda de Odar, La Danza de las Horas, Mi aldea. • Teatro: La Mariscala, La Verdolaga. • Ensayo: La sicología del gallinazo, Belmonte El Trágico, Neuronas, Los amores de Pizarro, La sicología del cerdo agonizante, El estómago en la ciudad de los reyes. • Cuentos: La Paraca, Almas prestadas, El Caballero Carmelo, El Vuelo de los Cóndores, Hebaristo, el sauce que murió de amor, Los ojos de Judas, El alfarero, Camino hacia el mar, Los hijos del sol, El Hipocampo de oro, Cuentos yanquis, El extraño caso el señor Huamán, Mi amigo tenía frío y yo un abrigo color cáscara de nuez. • Novela: La ciudad de los tísicos, Yerba Santa, La ciudad muerta y crónicas de Roma.

EL CABALLERO CARMELO (Fragmento) Esbelto, magro, musculoso y austero, su afilada cabeza era de la de un hidalgo altivo caballeroso, justiciero y prudente. Agallas bermejas, delgada cresta de encendido color, ojos vivos y redondos, mirada fiera y perdonadora, acerado pico agudo. La cola hacía un arco de plumas tornasoles, su cuerpo de color carmelo avanzaba en el pecho audaz y duro. Las piernas fuertes que estacas agudas defendían, cubiertas de escamas, parecían las de un armado caballero medieval. U N F V – C E P R E V I

91

LITERATURA

Una tarde, mi padre después del almuerzo, nos dio la noticia, había aceptado la apuesta para la jugada de gallos de San Andrés, el 28 de julio. No había podido evitarlo, le habían dicho que el Carmelo, cuyo prestigio era mayor que la del alcalde, no era un gallo de raza. Molestóse mi padre. Cambiáronse frases y apuestas; y aceptó. Dentro de un mes toparía al “Carmelo” con el “Ajiseco” de otro aficionado, famoso gallo vencedor, como el nuestro, en muchas lides singulares. Nosotros recibimos la noticia con profundo dolor. El “Carmelo” iría a un combate y a luchar a muerte cuerpo a cuerpo, con un gallo más fuerte y más joven. Hacía ya tres años que estaba en casa; había él envejecido mientras crecíamos nosotros ¿Por qué aquella crueldad de hacerlo pelear? Llegó el terrible día. Todos en casa estabamos tristes. Un hombre había venido seis días seguidos a preparar al “Carmelo”. A nosotros ya no nos permitían ni verlo. El día 28 de julio, por la tarde, vino el preparador y de una caja llena de algodones, sacó una media luna de acero con unas pequeñas correas: era la navaja, la espada del soldado. El hombre la limpiaba, probándola en la uña, delante de mi padre. A los pocos minutos, en silencio, con una calma trágica, sacaron al gallo que el hombre cargó en sus brazos como a un niño. Un criado llevaba la cuchilla y mis dos hermanos lo acompañaron. ¡Qué crueldad! —dijo mi madre. Lloraban mis hermanas, y la más pequeña, Jesús, me dijo en secreto, antes de salir: Oye, anda junto con él. Cuídalo... ¡Pobrecito! Llegamos a San Andrés. El pueblo estaba de fiesta. Banderas peruanas agitábanse sobre las casas por el día de la Patria, que allí sabían celebrar con una gran jugada de gallos a la que solían ir todos los hacendados y ricos hombres del valle, en ventorrillos; vendían chicha, butifarras, pescado fresco asado en brasa y anegado en cebollones y vinagre. El pueblo los invadía, parlanchín y endomingado con sus mejores trajes. Los hombres de mar lucían camisetas nuevas de horizontales franjas rojas y blancas, sombreros de junco, alpargatas y pañuelos anudados al cuello. Nos encaminábamos a “la Cancha”; una frondosa higuera daba acceso al cerco, bajo sus ramas enarcadas. Mi padre, rodeado de algunos amigos, se instaló. Al frente estaba el juez y a su derecha el dueño de “ajiseco”. Sonó una campanilla, acomodáronse los jinetes y empezó la fiesta. Salieron por lugares opuestos dos hombres, llevando cada uno un gallo. Lanzáronlos al ruedo con singular ademán. Brillaron las cuchillas, mirándose los adversarios, dos gallos de débil contextura, y uno de ellos cantó. Colérico respondió el otro echándose al medio del cerco; mirándose fijamente; alargaron los cuellos, erizadas las plumas, y se acometieron. Hubo ruido de alas. Plumas que volaron, gritos de la muchedumbre y a los pocos segundos de jadeante lucha, cayó uno de ellos. Su cabecita, afilada y roja, besó el suelo y la voz del juez: 92

U N F V – C E P R E V I

LITERATURA

—¡Ha enterrado el pico, señores! Batió las alas el vencedor. Aplaudió la multitud, y ambos gallos, sangrando, fueron sacados del ruedo. La primera jornada había terminado. Ahora entraba el nuestro. El “Caballero Carmelo”. Un rumor de expectación vibró en el cerco. – ¡El Ajiseco y el Carmelo! – ¡Cien soles de apuesta!... Sonó la campanilla del juez y yo empecé a temblar. En medio de la expectación general salieron los dos hombres, cada uno con su gallo, se hizo un profundo silencio y soltaron a los dos rivales. Nuestro Carmelo al lado del otro era un gallo viejo y achacoso; todos apostaban al enemigo, como augurio de que nuestro gallo iba a morir. No faltó aficionado que anunciara el triunfo del Carmelo, pero la mayoría de las apuestas favorecía al adversario. Una vez frente al enemigo el Carmelo empezó a picotear, agitó las alas y cantó estentóreamente. El otro, que en verdad no parecía ser un gallo fino de distinguida sangre y alcurnia, hacía cosas tan petulantes cuan humanas; miraba con desprecio a nuestro gallo y se paseaba como dueño de la cancha. Enardeciéronse los ánimos de los adversarios, llegaron al centro y alargaron sus erizados cuellos, tocándose los picos sin perder terreno. El Ajiseco dio la primera embestida, entablóse la lucha; las gentes presenciaban en silencio la singular batalla y yo rogaba a la virgen que sacara con bien a nuestro viejo paladín. Batíase él con todos los aires de un experto luchador, acostumbrado a las artes azarosas de la guerra. Cuidaba poner las patas armadas en el enemigo pecho; jamás picaba a su adversario, que tal cosa es cobardía, mientras que éste, bravucón y necio, todo quería hacerlo con aletazos y golpes de fuerza. Jadeantes, se detuvieron un segundo. Un hilo de sangre corría por la pierna del Carmelo. Estaba herido, mas parecía no darse cuenta de su dolor. Cruzáronse nuevas apuestas a favor del Ajiseco y las gentes felicitaban ya al poseedor. En un nuevo encuentro el Carmelo cantó, acordóse de sus tiempos y acometió con tal furia que desbarató al otro de un solo impulso. Levantóse éste y la lucha fue cruel e indecisa. Por fin, una herida grave hizo caer al Carmelo jadeante... —¡Bravo! ¡Bravo el Ajiseco! —gritaron sus partidarios, creyendo ganada la prueba. Pero el juez atento a todos los detalles de la lucha y con acuerdo de cánones dijo: —¡Todavía no ha enterrado el pico, señores! En efecto, incorporóse el Carmelo. Su enemigo, como para humillarlo, se acercó a él, sin hacerle daño. Nació entonces, en medio del dolor de la caída, todo el coraje de los gallos de “Caucato”. Incorporado el Carmelo, como un soldado herido, acometió de frente y definitivo sobre su rival, con U N F V – C E P R E V I

93

LITERATURA

una estocada que lo dejó muerto en el sitio. Fue entonces cuando el Carmelo que se desangraba, se dejó caer, después que el Ajiseco había enterrado el pico. La jugada estaba ganada y clamoreo incesante se levantó en la cancha. Felicitaron a mi padre por el triunfo, y como esa era la jugada más interesante, se retiraron del cerco, mientras resonaba un grito entusiasta: —¡Viva el Carmelo! Yo y mis hermanos lo recibimos y lo condujimos a casa, atravesando por la orilla del mar el pesado camino... Al día siguiente en el alba, en la agonía de las sombras nocturnas, no se oyó su canto alegre. Así pasó por el mundo aquel héroe ignorado, aquel amigo tan querido de nuestra niñez: el Caballero Carmelo, flor y nata de paladines y último vástago de aquellos gallos de sangre y de raza, cuyo prestigio unánime fue el orgullo, por muchos años, de todo el verde y fecundo valle de Caucato. PREGUNTAS: 1. ¿Qué características presenta el Caballero Carmelo? 2. ¿Qué se festejaba en San Andrés de los Pescadores? 3. ¿Con quién se compara la virilidad del Carmelo? 4. ¿Quién es el narrador–personaje en el cuento?

José María Eguren (1872-1942) Biografía

Nació en Lima el 8 de julio de 1872. Sus primeros estudios los hizo en un colegio de jesuítas. Pasó una gran temporada en la casa hacienda de Chuquitanta y de regreso a Lima radicó en Barranco. En 1910 aparecen sus primeras publicaciones y posteriormente sus demás obras mereciendo numerosos homenajes de Valdelomar, Pedro Zulen, Isaac Goldberg (Crítico norteamericano), Mariátegui, Vallejo y otros. En 1930 fue incorporado a la Real Academia Peruana de la Lengua. Ocupó la jefatura de la biblioteca del Ministerio de Educación Pública. Murió el 16 de abril de 1942.

Obras

• Simbólicas (1911) • La canción de las figuras (1916) • Rondinelas (1919)

94

U N F V – C E P R E V I

LITERATURA

La niña de la lámpara azul En el pasadizo nebuloso cual mágico sueño de Estambul su perfil presenta destelloso la niña de la lámpara azul. Ágil y risueña se insinúa y su llama seductora brilla tiembla en su cabello la garúa de la playa de la maravilla. Con voz infantil y melodiosa con fresco aroma de abedul habla de una vida milagrosa la nina de la lámpara azul. Con cálidos ojos de hermosura y besos de amor matutino me ofrece la bella criatura un mágico y celeste camino. De encantación de un derroche hiende leda, vapososo tul y me guia a través de la noche la niña de la lámpara azul. (La canción de las figuras)

Los reyes rojos Desde la aurora combaten los reyes rojos, con lanza de oro. Por verde bosque y en los purpurinos cerros vivbra su ceño. Falcones reyes batallan en lejanías de oro azulinas. Por la luz cadmio, airadas se ven pequeñas sus formas negras. Viene la noche y firmes combaten foscos los reyes rojos.

U N F V – C E P R E V I

(Simbólicas) 95

LITERATURA

Práctica 1. Primer movimiento estético originado en América: a) Vanguardismo b) Modernismo c) Realismo d) Romanticismo e) Clasicismo

6. M á x i m o r e p r e s e n t a n t e Modernismo peruano: a) Abraham Valdelomar b) José María Eguren c) César Vallejo d) José Santos Chocano e) Mariano Melgar

2. Este movimiento nace en nuestro continente aproximadamente entre los años: a) 1920 - 1940 b) 1870 - 1890 c) 1750 - 1790 d) 1880 - 1920 e) 1860 - 1930

7. Mi fantasía viene de un abolengo moro: los Andes son de plata, pero el león, de oro... Estos versos pertenecen al poema: a) “Blasón” b) “La magnolia” c) “Masa” d) “Acuérdate de mí” e) “La casada infiel”

3. Fundador del Modernismo a nivel mundial: a) José Santos Chocano b) Gustavo Adolfo Bécquer c) Rubén Darío d) Miguel de Unamuno e) Manuel González Prada 4. Obra de Darío con la que inicia esta corriente literaria: a) Azul b) Cantos de vida y esperanza c) Fiat Lux d) Alma América e) Prosas Profanas 5. Verdadero nombre del fundador del Modernismo: a) Gustavo Adolfo Domínguez b) Félix Rubén García Sarmiento c) Rafael de La Fuente Benavides d) Carlos Augusto Salaverry e) Manuel González Prada

96

del

8. José Santos Chocano fue conocido como: a) “El último Haravicu” b) “El Primer Mestizo Peruano” c) “El Señor de la Sátira” d) “El Poeta de la Triste Figura” e) “El Cantor de América” 9. Autor considerado como el precursor del Modernismo en el Perú: a) Abelardo Gamarra b) Manuel González Prada c) Enrique López Albújar d) César Abraham Vallejo Mendoza e) Felipe Pardo y Aliaga 10. Obra lírica reconocida, compuesta por José Santos Chocano, y publicada en 1906: a) Iras santas b) En la aldea c) Cantos de vida y esperanza d) Fiat Lux e) Alma América

U N F V – C E P R E V I

LITERATURA

11. Movimiento que representó una insurrección contra el academicismo y los principios modernistas: a) Realismo b) Clasicismo c) Postmodernismo d) Modernismo e) Romanticismo 12. Cuento que representa la vida de un hogar pueblerino donde un niño encarna el amor por los animales a) “Paco Yunque” b) “Los gallinazos sin plumas” c) “Los jefes” d) “El Caballero Carmelo” e) “Los ojos de Judas” 13. Tendencia conservadora que se fundamenta en la obra de Enrique Rodó: a) Sociedad de Amantes del País. b) Simbolismo c) Modernismo d) Arielismo e) Romanticismo 14. Comandó un movimiento iconoclasta que combatió a la casta aristocrática y la moda. Se le considera el iniciador del cuento criollo en nuestro país, y alguna vez se hizo llamar “El Dandy”: a) Mariano Melgar b) Abraham Valdelomar c) César Vallejo d) Manuel Ascencio Segura e) Felipe Pardo y Aliaga 15. “Colónida” es el nombre de: a) Una obra teatral. b) Un teatro construido durante la Colonia. c) Una revista cultural y literaria. d) Una musa inspiradora. e) Una novela costumbrista.

U N F V – C E P R E V I

16. Representante del “Arielismo” en el Perú: a) Manuel González Prada b) Ciro Alegría c) Ricardo Palma d) Abraham Valdelomar e) José Enrique Rodó 17. Autor que perteneció al denominado “Movimiento Colónida”: a) César Moro b) Pablo Abril c) José Santos Chocano d) Martín Adán e) Julio Ramón Ribeyro 18. Escritor cuya personalidad tuvo las siguientes características: individualista, dandista. a) Federico More b) Percy Gibson c) Abraham Valdelomar d) Ricardo Palma e) Abelardo Gamarra 19. El pensador y ensayista José Enrique Rodó fue de nacionalidad: a) Paraguaya b) Española c) Boliviana d) Uruguaya e) Argentina 20. Poeta Simbolista que participó en “El Movimiento Colónida”: a) Enrique A. Carrillo b) Pablo Abril c) Abraham Valdelomar d) José María Eguren e) César Vallejo

97

LITERATURA

UNIDAD 12

Vanguardismo Peruano

Fue un gran movimiento artístico y cultural que surgió en Europa en 1909, con el Manifiesto Futurista, antes de la Primera Guerra Mundial. En el Perú surgió en 1920, luego de la conflagración mundial, como consecuencia de un nuevo estado de cosas y una nueva realidad a que se enfrentaba el hombre. Vanguardismo es el nombre genérico de varias tendencias artísticas: Surrealismo, Cubismo, Dadaísmo, Futurismo, Creacionismo, Ultraísmo; ligadas a la literatura, por ello llamadas Literatura de Vanguardia.

Características

a) Ruptura con la tradición poética del pasado inmediato. b) Incesante búsqueda de originalidad en la creación literaria. c) Adopción de credos estéticos radicales que están en contra de las normas artísticas tradicionales. d) Experimentación técnica en el uso del lenguaje e irrestricta libertad verbal. e) Hermetismo en el contenido del mensaje. f) Continua creación en el fondo y la forma. g) Ruptura gramatical como efecto de la tensión emocional.

Representantes

Juan Parra del Riego: Himno del cielo, Polirritmos, Blanca luz. Alberto Hidalgo: Planopia lírica, Química del espíritu, Oda a Stalin. Xavier Abril: Difícil trabajo, Taquicardia, Descubrimiento del alba. Carlos Oquendo de Amat: Cinco metros de poemas. Emilio Adolfo Westphalen: Ínsulas extrañas, Abolición de la muerte. Martín Adán (Rafael de la Fuente Benavides): La mano desasida, La rosa de la espinela, Travesía de extramares, La casa de cartón. – César Moro (Alfredo Quispez Asín). La tortuga ecuestre. El máximo representante del Vanguardismo en el Perú fue César Vallejo. – – – – – –

César Vallejo (1892–1938)

Nació el 16 de marzo de 1892 en Santiago de Chuco. Estudió en la Universidad de Trujillo, y en Lima cursó estudios en la Universidad de San Marcos. Mientras estudiaba en Trujillo trabajaba como profesor. 98

U N F V – C E P R E V I

LITERATURA

En 1920, involucrado sin razón alguna en un episodio sangriento, estuvo recluido en prisión. Vallejo formó parte del Grupo “Norte”, a cuya cabeza estaba Antenor Orrego, director del diario “El Norte”, fundado en 1922. En 1923 Vallejo se embarca a Europa; vive de sus colaboraciones en diarios y revistas. En 1929 contrae matrimonio con Georgette Philipard e inicia un viaje por varios países de Europa; estando en Rusia se interesa por las ideas socialistas. Reside en París, y en 1936 viaja a España en momentos en que se desarrolla la cruenta guerra civil. Vallejo murió en París el 15 de abril de 1938. El sentimiento de orfandad, la nostalgia por la niñez, el sentido del tiempo, la idea de la muerte, el amor, el recuerdo de la familia, la preocupación por el destino del hombre son temas constantes en la poesía de Vallejo. En la forma, su lenguaje expresa una paulatina rebelión contra la retórica anterior, de la cual se aparte por completo para dar paso a su genio lingüístico y a su radical libertad verbal.

Obras

• LÍRICA: Los heraldos negros, Trilce, Poemas humanos, España aparta de mí este cáliz. • NARRATIVA: Escalas melografiadas, Fabla salvaje, El Tungsteno, Paco Yunque. • ENSAYO: Rusia en 1931, Contra el secreto profesional, El arte y la revolución. • TEATRO: Los hermanos Colacho, Lock Out, La piedra cansada.

Lectura Dirigida Los Heraldos Negros

Hay golpes en la vida, tan fuertes ... ¡Yo no sé! Golpes como del odio de Dios; como si ante ellos, la resaca de todo lo sufrido se empozara en el alma... Yo no sé! Son pocos; pero son... Abren zanjas obscuras en el rostro más fiero y en el lomo más fuerte. Serán talvez los potros de bárbaros atilas; o los heraldos negros que nos manda la Muerte. Son las caídas hondas de los Cristos del alma, de alguna fe adorable que el Destino blasfema. Esos golpes sangrientos son las crepitaciones de algún pan que en la puerta del horno se nos quema.

U N F V – C E P R E V I

99

LITERATURA

Y el hombre... Pobre... pobre! Vuelve los ojos, como cuando por sobre el hombro nos llama una palmada; vuelve los ojos locos, y todo lo vivido se empoza, como charco de culpa, en la mirada. Hay golpes en la vida, tan fuertes... Yo no sé! (Los heraldos negros)

XXVIII

He almorzado solo ahora, y no he tenido madre, ni súplica, ni sírvete, ni agua, ni padre que, en el facundo ofertorio de los choclos, pregunte para su tardanza de imagen, por los broches mayores del sonido. Cómo iba yo a almorzar. Cómo me iba a servir de tales platos distantes esas cosas, cuando habráse quebrado el propio hogar, cuando no asoma ni madre a los labios. Cómo iba yo a almorzar nonada. A la mesa de un buen amigo he almorzado con su padre recién llegado del mundo, con sus canas tías que hablan en tordillo retinte de porcelana, bisbiseando por todos sus viudos alvéolos; y con cubiertos francos de alegres tiroriros, porque estánse en su casa. Así, ¡qué gracia! Y me han dolido los cuchillos de esta mesa en todo el paladar. El yantar de estas mesas así, en que se prueba amor ajeno en vez del propio amor, torna tierra el bocado que no brinda la MADRE, hace golpe la dura deglución; el dulce, hiel; aceite funéreo, el café. Cuando ya se ha quebrado el propio hogar, y el sírvete materno no sale de la tumba, la cocina a oscuras, la miseria de amor.

100

(Trilce)

U N F V – C E P R E V I

LITERATURA

Piedra negra sobre una piedra blanca

Me moriré en París con aguacero, un día del cual tengo ya el recuerdo. Me moriré en París y no me corro tal vez un jueves, como es hoy, de otoño.

Jueves será, porque hoy, jueves, que proso estos versos, los húmeros me he puesto a la mala y, jamás como hoy, me he vuelto, con todo mi camino, a verme solo. César Vallejo ha muerto, le pegaban todos sin que él les haga nada; le daban duro con un palo y duro también con una soga; son testigos los días jueves y los huesos húmeros, la soledad, la lluvia, los caminos...

(Poemas humanos)

Masa

Al fin de la batalla, y muerto ya el combatiente, vino hacia él un hombre y le dijo: “No mueras, te amo tanto!” Pero el cadáver ¡ay! siguió muriendo. Se le acercaron dos y repitiéronle: “No nos dejes! ¡Valor! ¡Vuelve a la vida!” Pero el cadáver ¡ay! siguió muriendo. Acudieron a él veinte, cien, mil, quinientos mil, clamando: “¡Tanto amor y no poder nada contra la muerte!” Pero el cadáver ¡ay! siguió muriendo. Le rodearon millones de individuos, con un ruego común: “¡Quédate, hermano!” Pero el cadáver ¡ay! siguió muriendo. Entonces, todos los hombres de la tierra le rodearon; les vió el cadáver triste, emocionado; incorporóse lentamente, abrazó al primer hombre; echóse a andar... (España, aparta de mí este cáliz)

U N F V – C E P R E V I

101

LITERATURA

Idilio Muerto Qué estará haciendo esta hora mi andina y dulce Rita de junco y capulí; ahora que me asfixia Bizancio, y que dormita la sangre, como flojo cognac, dentro de mí. Dónde estarán sus manos que en actitud contrita planchaban en las tardes blancuras por venir; ahora, en esta lluvia que me quita las ganas de vivir. Qué será de su falda de franela; de sus afanes; de su andar; de su sabor a cañas de mayo del lugar. Ha de estarse a la puerta mirando algún celaje, y al fin dirá temblando: «Qué frío hay... Jesús!» y llorará en las tejas un pájaro salvaje. (Los heraldos negros)

Práctica 1. E s u n a c a r a c t e r í s t i c a d e l Vanguardismo: a) Originalidad en la creación. b) A d h e s i ó n a l a s f o r m a s románticas. c) Empleo de cánones grecolatinos. d) Búsqueda de la belleza gótico. e) I m i t a c i ó n d e l a e s t é t i c a neoclásica. 2. Marque la opción que sólo comprenda tendencias vanguardistas a) Realismo – Futurismo b) Romanticismo – Ultraísmo c) Surrealismo – Dadaísmo d) Cubismo – Neoclasicismo e) Modernismo – Clasicismo 3. Autor distinguido como el más importante representante del vanguardismo peruano: a) Alberto Hidalgo b) Martín Adán. c) Emilio Adolfo Westphalen d) César Vallejo e) César Moro 102

4. Experiencia vivida por César Vallejo, considerada, por el poeta, como la más crítica de su existencia. a) Su infancia en Santiago de Chuco. b) Su reclusión en la cárcel de Trujillo. c) La vida bohemia que mantuvo. d) Su participación en “El Grupo Norte” e) Su viaje, sin regreso, a Europa. 5. Vincule de forma correcta Obra – Género literario. A. La piedra cansada B. Trilce C. Paco Yunque I. Narrativo II. Lírico III. Dramático a) AI – BIII – CII b) AIII – BI – CII c) AII – BI – CIII d) AIII – BII – CI e) AII – BIII – CI U N F V – C E P R E V I

LITERATURA

6. César Abraham Vallejo Mendoza nace en ............... y fallece en .............. a) Tacna – Londres b) Santiago de Chuco – Madrid c) Quilca – Lima d) Santiago de Chuco – París e) Trujillo – Barcelona 7. Francesa que vivía frente a la oscura pensión de Vallejo en la Rue Molière y con la cual contraería matrimonio en enero de 1929. a) Henriette Maisse b) Leonor Izquierdo c) Francisca de Osma d) Georgette Philipard e) María Santos Corrales 8. Tema considerado como frecuente en la poesía compuesta por Vallejo a) El recuerdo del paisaje de Lima. b) El apego a la aristocracia europea. c) El sentimiento de orfandad. d) La afinidad con la dictadura española. e) E l s e n t i d o n a c i o n a l i s t a recalcitrante. 9. Identifique el poema al que pertenece n los siguientes versos: “Me moriré en París con aguacero, un día del cual tengo ya el recuerdo”. a) “Piedra negra sobre una piedra blanca” b) “Altura y pelos” c) “Intensidad y altura” d) “Los nueve monstruos” e) “Himno del cielo” 10. El poema “Masa” forma parte de la obra: a) Los heraldos negros b) Polirritmos c) Poemas Humanos d) España, aparta de mí este cáliz e) La tortuga ecuestre

U N F V – C E P R E V I

11. Son obras escritas por César Vallejo: a) Paco Yunque – La casa de cartón b) Trilce – Fabla Salvaje c) Poemas humanos – Taquicardia d) Himno del cielo – El Tungsteno e) Rusia en 1931 – Mi aldea. 12. La obra Blanca luz es de la autoría de: a) José de la Riva Agüero. b) Juan Parra del Riego. c) Alberto hidalgo. d) César Vallejo. e) Xavier abril. 13. Director del diario “El Norte”. Encabezó el grupo del mismo nombre: a) José Carlos Mariátegui. b) Abraham Valdelomar. c) Felipe Santiago Salaverry. d) Xavier Abril. e) Antenor Orrego. 14. Poemario compuesto por Emilio Adolfo Westphalen a) Poemas humanos b) Abolición de la muerte c) Tristitia d) Blanca Luz e) Paco Yunque 15. Rafael de la Fuente Benavides, Doctor en Literatura con su tesis De lo barroco en el Perú, utilizó el seudónimo de: a) Martín Adán. b) César Moro. c) El Dandy. d) El último Haravicu. e) El Sibarita. 16. Con respecto a la vida de César Vallejo coloque V o F: ( ) Contrae matrimonio en Trujillo. ( ) Fue miembro del Grupo “Norte”. ( ) En 1936 publica Trilce. ( ) Fallece debido a un accidente. ( ) Viaja a España en 1930. a) F-V-V-F-F b) V-V-V-F-V c) F-V-F-F-F d) F-V-F-V-F e) V-F-F-F-V 103

LITERATURA

17. El poema “Piedra negra sobre una piedra blanca” es parte del poemario: a) España, aparta de mí este cáliz b) Las ínsulas extrañas c) Cinco metros de poemas d) Los heraldos negros e) Poemas Humanos 18. Identifique al autor que formó parte de la Vanguardia Peruana. a) Carlos Augusto Salaverry b) Carlos Oquendo de Amat c) Abelardo Gamarra d) Enrique López Albújar e) Manuel Ascencio Segura 19. Verdadero nombre del representante de la Vanguardia peruana conocido como “César Moro”. a) Alberto Hidalgo b) César Vallejo c) Alfredo Quispez Asín d) Xavier Abril e) Emilio Adolfo Westphalen 20. Autor de La casa de cartón a) Pablo Neruda b) César Moro c) Martín Adán d) José María Eguren e) José María Argüedas 21. Las obras Química del espíritu y Panopia lírica de la autoría de: a) Martín Adán b) Abraham Valdelomar c) César Vallejo d) Juan Parra del Riego e) Alberto Hidalgo 22. “Hay golpes en la vida, tan fuertes... ¡Yo no sé!...” Este verso pertenece al poema:

104

a) “Acuérdate de mí” b) “Masa” c) “Piedra negra sobre una piedra blanca” d) “Idilio muerto” e) “Los heraldos negros” 23. Relacione correctamente Autor - Obra literaria A. Xavier Abril. B. Alberto Hidalgo. C. Martín Adán. I. Planopia lírica II. La mano desasida III. Taquicardia a) AI-BII-CIII b) AllI-BII-CI c) AII-BI-CIII d) AI-BIIl-CII e) AllI-BI-CII 24. Relacione correctamente Obra Género literario A. Lock Out B. Rusia en 1931 C. Fabla Salvaje I. Narrativo. II. Expositivo. III. Dramático. a) AI-BIll-CII b) AIII-BI-CII c) AII-BI-CIII d) AllI-BII-CI e) AII-BIII-CI 25. Representante de la Vanguardia peruana. Autor del poemario Cinco metros de poemas. a) Carlos Oquendo de Amat b) Alfredo Quispez Asín c) Rafael de la Fuente Benavides d) José María Arguedas e) Xavier Abril

U N F V – C E P R E V I

LITERATURA

UNIDAD 13

El Indigenismo

Es una corriente literaria que se manifiesta en la década del 20, que reúne las características del Realismo y las formas y el espíritu de rebeldía del Vanguardismo. Halla sus raíces en uno de los problemas nacionales más hondos: la situación social del indígena. Describe y critica la marginación social de que es objeto. Conjuga los caracteres del realismo con las inquietudes de reivindicación social que se hicieron ostensibles en la primera mitad del siglo XX. El indigenismo exalta la figura del indio y sus valores, y protesta por su situación postergada. Se expresó principalmente en el cuento, la novela, el ensayo y la poesía. Busca una profundización de la conciencia histórica para afirmar los elementos constitutivos de nuestra nacionalidad. El campesino emerge en las obras de esta tendencia como personaje que simboliza un pueblo, una raza, una tradición y un espíritu. Halla sus antecedentes en las obras de Melgar y Clorinda Matto de Turner, quienes de alguna manera anuncian el indigenismo con la relevancia que dieron a la vida provinciana y local.

Representantes

Ciro Alegría (Quilca/Huamachuco 1909 - Lima 1967)

Estudia en el colegio “San Juan”, en donde fue alumno de César Vallejo, escribiendo luego sobre este encuentro: “Aún recuerdo la sensación que me produjo su mano fría, grande y nudosa, apretando mi pequeña mano tímida y huidiza debido al azoro [...] Nunca había visto un hombre que pareciera más triste. Su dolor era a la vez una secreta y ostensible condición que terminó por contagiárseme...”, comentó Alegría en sus Memorias. Hizo incursiones en el periodismo, en los diarios El Norte y La Industria de Trujillo. Desde muy joven intervino en actividades políticas en defensa de los indígenas y de las clases sociales más explotadas. Por su militancia en el APRA sufrió prisión durante dos años, para luego ser desterrado a Chile donde continuó su carrera literaria. Para sobrevivir en este país tuvo que escribir cuentos para diferentes revistas, tales como Panoramas, Crónica social, Palabra... Pero sobre todo escribió su primera novela La serpiente de oro (Santiago de Chile, 1935), con la que gana el premio Nascimento. En 1936 se contagia de tuberculosis y es U N F V – C E P R E V I

105

LITERATURA

internado en un sanatorio durante dos años, período de inspirada producción literaria recompensada con diversos premios. Pero vive en la miseria haciendo traducciones mientras concluye su novela Los perros hambrientos, con la que obtiene el segundo puesto en el concurso promovido por la editorial Zig-Zag. Luego, con su novela El mundo es ancho y ajeno, gana el premio de la editorial neoyorkina Farrar & Rinehart Company en 1941. Vivió durante varios años en Estados Unidos, Puerto Rico y Cuba; y después de 23 años de exilio, finalmente puede regresar a Perú en 1957. Fue miembro de la Academia Peruana de la Lengua en 1960 y posteriormente Presidente de la Asociación Nacional de Escritores y Artistas.

Obras

• Novelas: La Serpiente de Oro, Los Perros Hambrientos, El mundo es ancho y ajeno, Lázaro (póstuma e inconclusa), El dilema de Krause (póstuma e inconclusa). • Cuentos: Duelo de Caballeros, La ofrenda de piedra, Calixto Garmendia. • Memorias: Mucha suerte con harto palo (Edición póstuma recopilatoria de distintos escritos periodísticos, autobiográficos, y ficcionales).

Lectura Dirigida

El mundo es ancho y ajeno

[...] Benito demandó atención con una seña de la mano y, templando las riendas para mantener quieto el caballo, dijo: —Comuneros: según lo resuelto por la asamblea ha llegado la hora de defendernos. Sabemos que en Umay se están concentrando los caporales y guardias civiles. Vendrán hoy en la noche o mañana a más tardar... Yo sólo tengo que pedirles un esfuerzo grande en este momento. La ley nos ha sido contraria y con un fallo se nos quiere aventar a la esclavitud, a la misma muerte. Álvaro Amenábar, el gamonal vecino, quiso llevarnos a su mina primeramente. Pero consiguió que los Mercados le vendieran su hacienda y de ahí sacó gente pa podrirla en el socavón. Aura, ambiciona unos miles de soles más y va a sembrar coca en los valles del río Ocros. Pa eso nos necesita. Pa hacernos trabajar de la mañana a la noche aunque nos maten las tercianas. Él no quiere tierra. Quiere esclavos. ¿Qué ha hecho con las tierras que nos quitó? Ahí están baldías, llenas de yuyos y arbustos, sin saber lo que es la mano cariñosa del sembrador. Las casas se caen y la de nuestro querido viejo Rosendo es un chiquero, tampoco quiere las tierras de Yanañahui. Sigue persiguiendo a los comuneros para reventarlos. Cuando la ley da tierras, se olvida lo que va a ser la suerte de los hombres que están en esas tierras. La ley no los protege como hombres. Los que mandan se justificarán diciendo: “Váyanse a otra parte, el mundo es ancho”. Cierto, es ancho. Pero yo, comuneros, conozco el mundo, ancho donde nosotros, los pobres, solemos vivir. Y yo les digo con toda verdá que pa nosotros, los pobres el mundo es ancho pero ajeno. Ustedes lo saben, comuneros. Lo han visto con sus ojos por donde han andao. Algunos sueñan y creen que lo que han visto es mejor. Y se van lejos a buscarse la vida. ¿Quién ha vuelto? El maestro Pedro Mayta, que pudo regresar pronto. Los demás no han vuelto y 106

U N F V – C E P R E V I

LITERATURA

yo les digo que podemos llorarlos como muertos o como esclavos. Es penosa esta verdá, pero debo gritarla pa que todos endurezcan como el acero la voluntá que hay en su pecho. En ese mundo ancho, cambiamos de lugar, vamos de un lao pa otro buscando la vida. Pero el mundo es ajeno y nada nos da, nada, ni siquiera un güen salario, y el hombre muere con la frente pegada a una tierra amarga de lágrimas. Defendamos nuestra tierra, nuestro sitio en el mundo, que así defenderemos nuestra libertá y nuestra vida. La suerte de los pobres es una y pediremos a todos que nos acompañen. Así ganaremos... Muchos, muchos, desde hace años, siglos, se rebelaron y perdieron. Que nadie se acobarde pensando en la derrota porque es peor ser esclavo sin pelear. Quién sabe los gobernantes comiencen a comprender que a la nación no le conviene la injusticia. Pa permitir la muerte de la comunidá indígena se justifican diciendo que hay que despertar en el indio el espíritu de propiedá y así empiezan quitándole la única que tiene. El pueblo rugió como un ventarrón y en el tumulto de voces sólo podía escucharse claramente: “¡tierra!”, “¡defendamos!”. [...] [...] En las últimas horas de la tarde comienzan a llegar heridos. Algunos mueren calladamente, otros dicen a sus familiares que se vayan, que los dejen solos, y cuentan que los indios caen abatidos, como cóndores, sobre los picachos. Vetas, manchas, coágulos de sangre signan las calles del caserío. ¿Pero adónde van a irse las familias? Todas las rutas se hallan ensangrentadas. De pronto llega el mismo Benito con la cara, las ropas y las manos rojas. Se ha manchado atendiendo a sus compañeros y con el borbollón que mana de su propia herida. Cae frente a su casa llamando a su mujer con una voz ahogada. [...] Marguicha acude con su hijo en los brazos. —Váyanse, váyanse —alcanza a decir el hombre rendido, ronco, frenético, demandando la vida de su mujer y su hijo. —¿Adónde iremos? ¿Adónde? — implora Marguicha mirando con los ojos locos al marido, al hijo, al mundo, a su soledad. Ella no lo sabe y Benito ha muerto ya. Más cerca, cada vez más cerca, el estampido de los máuseres continúa sonando.

José María Arguedas (Andahuaylas 1911-Lima 1969)

“Yo soy hechura de mi madrastra. Mi madre murió cuando yo tenía dos años y medio. Mi padre se casó en segundas nupcias con una mujer que tenía tres hijos… Me dejó en la casa de mi madrastra que era dueña de la mitad de un pueblo. Tenía mucha servidumbre indígena y el tradicional menosprecio e ignorancia de lo que era un indio. Mi madrastra me tenía tanto desprecio y tanto rencor como a los indios (y) decidió que yo había de vivir con ellos en la cocina, comer y dormir allí. Así viví muchos años. Los indios y especialmente las indias vieron en mí exactamente como si fuera uno de ellos, con la diferencia de que por ser blanco acaso necesitaba más consuelo que ellos y me lo dieron a manos llenas”. Con estas palabras Arguedas revela el trauma U N F V – C E P R E V I

107

LITERATURA

familiar de su infancia y cómo se origina su amor y dedicación por la cultura indígena. Su obra se nutrió de los campesinos, artesanos, música y artistas populares que va conociendo a lo largo de su vida. El escritor contaría: “recorrí los campos e hice las faenas de los campesinos bajo el infinito amparo de los comuneros quechuas”. En 1931 ingresa a San Marcos, donde estudia Literatura, y en 1937 es apresado por sus actividades políticas para luego ser recluido en la cárcel El Sexto, donde permanece aproximadamente un año. Este literato y etnólogo peruano, renovador de la literatura de inspiración indigenista y uno de los más destacados narradores peruanos del siglo XX, asumirá a lo largo de su vida cargos de importancia dirigiendo diversas instituciones culturales en nuestro país. Arguedas, además de su actividad como novelista, sobresalió como traductor de la literatura quechua e investigador del folclore peruano, por lo que es considerado como el máximo exponente del Indigenismo peruano y el primer escritor bilingüe (español - quechua) de nuestra literatura. Debido a los traumas que acarreaba de su infancia y desencantado por los efectos de la política cultural en nuestra patria, atenta contra su vida el 28 de noviembre de 1969 muriendo cuatro días después, el 2 de diciembre de ese mismo año.

Obras

• NOVELAS: Yawar fiesta, Los ríos profundos, Todas las sangres, El zorro de arriba y el zorro de abajo (póstuma e inconclusa), El Sexto (tema carcelario). • CUENTOS: La agonía de Rasu Ñiti, Agua (“Warma Kuyay”), Diamantes y pedernales. • POESÍA: Katatay y otros poemas. • ESTUDIOS FOLKLÓRICOS: Cuento quechua (1938), Mitos, Leyendas y cuentos peruanos (1947), Canciones y cuentos del pueblo quechua (1949), Folklore del valle de Mantaro (1953).

Fragmento I. Pueblo indio

Yawar Fiesta

Entre alfalfares, chacras de trigo, de habas y cebada, sobre una lomada desigual, está el pueblo. Desde el abra de Sillanayok, se ven tres riachuelos que corren, acercándose poco a poco, a medida que van llegando a la quebrada del río grande. Los riachuelos bajan de las punas corriendo por un cauce brusco, pero se tienden después de una pampa desigual donde hay hasta una lagunita; termina la pampa y el cauce de los ríos se quiebra otra vez y el agua va saltando de catarata en catarata hasta llegar al fondo de la quebrada. El pueblo se ve grande, sobre el cerro, siguiendo la lomada; los techos te teja suben desde la orilla de un riachuelo, donde crecen algunos eucaliptus, hasta 108

U N F V – C E P R E V I

LITERATURA

la cumbre; en la cumbre se acaba, porque en el filo de la lomada está el jirón Bolívar, donde viven los vecinos principales, y allí los techos son blancos, de calamanina. En las faldas del cerro, casi sin calles, entre chacras de cebada, con grandes corrales y patios donde se levantan yaretas y molles frondosos, las casas de los comuneros, los ayllus de Puquio, se ven como pueblo indio. Pueblo indio, sobre la lomada, junto a un riachuelo. Desde el abra de Sillanayok’se ven tres ayilus: Pichk’achuri, K’ayau, Chaupi Puquno. - ¡Pueblo indio!- dicen los viajeros cuando llegan a esta cumbre y divisan Puquio. Unos hablan con desprecio; tiritan de frío en la cumbre los costeños, y hablan: - ¡Pueblo indio! Pero en la costa no hay abras; ellos no conocen sus pueblos desde lejos. Apenas si en las carreteras los presienten, porque los caminos se hacen más anchos cuando la ciudad está cerca, o por la fachada de una hacienda próxima, por la alegría del corazón que conoce las distancias. ¡Ver a nuestro pueblo desde un abra, desde una cumbre donde hay saywas de piedra, y tocar en quena o charango, o en rondín, un huayno de llegada! Ver a nuestro pueblo desde arriba, mirar su torre blanca de cal y canto, mirar el techo rojo de las casas, sobre la ladera, en la loma o en la quebrada, los techos donde brillan anchas rayas de cal; mirar en el cielo del pueblo, volando, a los kilínchos y a los gavilanes negros, a veces al cóndor que tiene sus alas grandes en el viento; oír el canto de los gallos y el ladrido de los perros que cuidan los corrales. Y sentarse un rato en la cumbre para cantar de alegría. Eso no pueden hacer los que viven en los pueblos de la costa.

Enrique López Albújar (Piura 1872 - Lima 1966)

Abogado de profesión, sigue la carrera judicial. En su labor de juez viaja y conoce nuestro país, poblando su narrativa con los personajes que puede observar a partir de esta experiencia. Su libro más importante, y que es considerado como la obra iniciadora del Indigenismo en el Perú, es Cuentos andinos (1920). López Albújar prefiere el modo realista para crear su obra, colocando en primer término al indio como personaje, pero no de forma paternalista - como había ocurrido en el pasado con otros autores-, sino objetivamente, es decir, resaltando su lado humano con virtudes y vicios. Es por esto que -en la obra de este autor- no aparecen como los temas más resaltantes la fuerza de la naturaleza, ni la opresión que sufren de los indios; sino la psicología de los personajes y el entorno sombrío de los hechos.

Obras

• CUENTOS: Cuentos andinos: Vida y costumbres indígenas. Las caridades de la señora Tordota. • NOVELAS: Matalaché, El hechizo de Tomayquichua

U N F V – C E P R E V I

109

LITERATURA

Práctica 1. El Indigenismo une las características del ............. y la rebeldía del ........... a) Costumbrismo – Neoclasicismo. b) Creacionismo – Romanticismo. c) Romanticismo – Clasicismo. d) Criollismo – Surrealismo. e) Realismo – Vanguardismo. 2. En esta corriente literaria se busca exaltar la figura del .......... . a) Esclavo americano. b) Criollo c) Indígena d) Mulato e) Mestizo 3. Autores, que debido al contenido de sus obras, son considerados como antecedentes de la corriente indigenista en nuestro país: a) C. Matto de Turner – A. Valdelomar. b) A. Puga – J. M. Eguren. c) R. Palma - C. A. Salaverry d) M. Melgar – C. Matto de Turner e) F. Pardo y Aliaga – M. A. Segura. 4. El tema principal que desarrolló la Corriente Indigenista fue: a) Las tradiciones limeñas. b) La crisis política y social peruana. c) La religiosidad del pueblo andino d) La marginación social del indio. e) La migración provinciana a Lima. 5. Autor considerado como el primer escritor bilingüe de nuestra literatura: a) José María Arguedas b) Ciro Alegría c) Manuel González Prada d) Enrique López Albújar e) Manuel Scorza

110

6. El escritor ............... es considerado como iniciador del Indigenismo en el Perú debido a su obra ............... . a) E. López Albújar – Cuentos Andinos b) J. M. Arguedas – Los ríos profundos c) Ciro Alegría – Diamantes y pedernales d) E. López Albújar – Matalaché e) J. M. Arguedas – La serpiente de oro 7. En 1960 Ciro Alegría es incorporado a: a) La Academia Peruana de la Lengua. b) El Ministerio de Educación. c) El Partido Aprista Peruano. d) El Colegio de Notarios de Lima. e) La Asociación Nacional de Escritores y Artistas. 8. El cuento “Warma kuyay”, escrito por José María Arguedas, forma parte del libro: a) Los ríos profundos. b) Yawar fiesta. c) Agua. d) El zorro de arriba y el zorro de abajo. e) Calixto Garmendia. 9. Relacione correctamente Autor–Obra literaria: A. Manuel Scorza. B. Enrique López Albújar. C. José María Arguedas. D. Ciro Alegría. I. El hechizo de Tomayquichua II. La agonía de Rasu Ñiti III. Los perros hambrientos IV. Redoble por Rancas a) A-IV / B-II / C-I / D-III b) A-III / B-I / C-IV / D-II c) A-I / B-II / C-III / D-IV d) A-IV / B-III / C-I / D-II e) A-IV / B-I / C-II / D-III U N F V – C E P R E V I

LITERATURA

10. Novela de Enrique López Albújar, ambientada en la sociedad colonial, considerada como la primera que describe la condición de vida del esclavo negro. a) Los ríos profundos. b) Matalaché. c) Cuentos andinos. d) El mundo es ancho y ajeno. e) Los adioses 11. Con respecto a José María Arguedas coloque verdadero o falso (V o F): A. Nace en Andahuaylas en 1911 B. Es encarcelado en el Sexto C. Autor del libro de cuentos Agua D. Fue desterrado a Chile. E. Fallece en Cuzco. a) FVFFF b) VVVFF c) VFVVV d) FVFVF e) VVVVF 12. Obra inconclusa y publicada póstumamente perteneciente a José María Arguedas: a) Los ríos profundos. b) El zorro de arriba y el zorro de abajo. c) Todas las sangres d) Calixto Garmendia. e) Yawar fiesta 13. Identifique la opción que contenga especies literarias desarrolladas dentro de la Corriente Indigenista: a) Epístola – Comedia b) Tragedia – Elegía c) Fábula – Letrilla. d) Ensayo – Novela. e) Poesía – Artículo de costumbres.

U N F V – C E P R E V I

14. El reconocido autor indigenista peruano ............... gana el premio Nascimento” con su obra ............... a) Ciro Alegría–Los perros hambrientos b) Manuel Scorza – Redoble por Rancas c) José M. Arguedas – Los ríos profundos d) Ciro Alegría – El mundo es ancho y ajeno e) Ciro Alegría – La serpiente de oro 15. ................................ es considerado como máximo representante del indigenismo en el Perú: a) Manuel Scorza b) Carlos Augusto Salaverry c) Mariano Melgar. d) José María Arguedas. e) Ciro Alegría. 16. Libro de Memorias perteneciente a Ciro Alegría: a) El cantar de Agapito Robles. b) El hechizo de Tomayquichua. c) Los ríos profundos. d) Mucha suerte con harto palo e) Yawar fiesta. 17. Manuel Scorza, fallecido en un fatídico accidente aéreo la madrugada del 28 de noviembre de 1983 en España, escribió: a) Redoble por Rancas b) Duelo de caballeros c) Fabla salvaje d) Paco Yunque e) Calixto Garmendia

111

LITERATURA

UNIDAD 14

Literatura Contemporánea

Características Generales

A partir de la década del 50 en el Perú, el proceso migratorio crece a tal punto, que al llegar las grandes masas provincianas a Lima, no sólo la superpueblan, sino que además alteran su composición étnica, social y también cultural. De este modo la literatura expresa en sus obras dicho momento y empieza la ciudad a ser el gran escenario de un nuevo Perú.

Características

Generación del 50

• La denominación de generación, en honor a la verdad, no se ajusta a la realidad. Si hay algo de común entre los narradores y poetas de ésta época es, indudablemente, haber vivido la amarga experiencia de la dictadura militar de Odría y la secuela de persecuciones, cárcel o exilio. • Otro hecho común es que la mayoría de ellos cursaron estudios en las mismas Universidades: San Marcos y La Católica. • La atención de los escritores, en los inicios de esta década se vuelca del campo a la ciudad, hay menor influencia del indigenismo y Lima es el motivo principal de la narrativa. • Sin embargo, en las últimas décadas nuestra literatura, refleja la polarización social, la problemática del campesino, la alienación, la tugurización, el crecimiento desmesurado de las barriadas, con una orientación definitivamente realista.

La poesía y la generación del 50 Caracterización

La preponderancia de la urbe dio lugar a dos vertientes poéticas que en algún momento se oponían pero que no necesariamente debieron colisionar ni marchar separadas, nos referimos a las llamadas “poesía pura” y “poesía social” que entre 1945 y 1955 pudieron significar banderías opuestas, pero que entre 1960 y 1970 se unen en un matrimonio no solamente natural sino también necesario.

Representantes

- Alejandro Romualdo: La torre de los alucinados. - Javier Sologuren: Vida continua. 112

U N F V – C E P R E V I

LITERATURA

- Jorge Eduardo Eielson: Reinos, Primera muerte de María, Habitación en Roma. - Gustavo Valcárcel: Confín del tiempo y de la rosa, Poemas del destierro. - Washington Delgado. Un mundo dividido, Historia de Artidoro. - Blanca Várela: Ese puerto existe, Canto villano. - Carlos Germán Belli: Oh, Hada Cibernética, El pie sobre el cuello. - Juan Gonzalo Rose: Simple canción, Las comarcas. - Francisco Bendezú: Los años, Cantos, El piano del deseo.

Alejandro Romualdo (1926-2008) Biografia

Nació en Trujlllo en 1926. Ha realizado estudios en la Universidad de San Marcos. En 1949 obtuvo el premio Nacional de Poesía con su libro “La torre de los alucinados”. Exiliado en México, desarrolló una fecunda labor periodística y editorial. Actualmente reside en Lima dedicado a la enseñanza universitaria y a la creación e investigación literarias. Es un escritor, periodista, dibujante, fervoroso polemista y fundamentalmente poeta. Romualdo es un poeta de extraordinaria fuerza creadora, que constantemente se renueva. Desde La Torre de los alucinados, poesía de corte purista, de imágenes transparentes y lenguaje enjoyado, Romualdo ha transitado todas las formas del quehacer poético. En su segunda etapa abandona su apego al signo exótico y la atmósfera mágica, en un afán de búsqueda de la verdad absoluta, inquiriendo por las razones que expliquen la tragedia del hombre. Luego su verso se hace militante, vibrátil y a veces mordaz, trazando una estética lindante con el social realismo, cuyo fruto más alto es su lamoso “Canto Coral a Túpac Amaru”. Falleció en una absoluta soledad, el 27 de mayo del 2008, en el distrito de San Isidro.

Obras • • • • • •

La torre de los alucinados Mar de fondo Esperta elemental Como Dios manda El movimiento y sueño Cuarto mundo

U N F V – C E P R E V I

113

LITERATURA

Canto coral a Tupac Amaru

Lo harán volar con dinamita. En masa, lo cargarán, lo arrastrarán. A golpes le llenarán de pólvora la boca, lo volarán: ¡Y no podían matarlo! Lo pondrán de cabeza. Arrancarán sus dedos, sus dientes y gritos. Lo pateaián a toda furia. Luego lo sangrarán: ¡Y no podrán matarlo! Coronarán con sangre su cabeza; sus pómulos con golpes. Y con clavos sus costillas. Le harán morder el polvo lo golpearán. ¡Y no podrán matarlo! La sacarán los sueños y los ojos. Querrán descuartizarlo grilo a grito Lo escupirán. Y golpe de matanza, lo clavarán: ¡Y no podrán matarlo!

Lo pondrán en el centro de la plaza, boca arriba, mirando al infinito. Le amarrarán los miembros. A la mala, tirarán: ¡Y no podrán matarlo! Querrán volarlo y no podrán volarlo. Querrán romperlo y no podrán romperlo Querrán matarlo y no podrán matarlo. Querrán descuartizarlo, triturarlo, mancharlo, pisotearlo, desalmarlo. Querrán volarlo y no podrán volarlo. Querrán romperio y no podrán romperlo. Querrán matarlo y no podrán matarlo. Al tercer día de los sufrimientos, cuando se crea todo consumado, gritando ¡LIBERTAD ! sobre la tierra, ha de volver. ¡Y no podrán matarlo!

La Narrativa y la Generación del 50 Contexto Histórico

La narrativa que desde los años 30 había sido predominante agrarista y provinciana, en el 50 encuentra otra temática atrayente: “Lima la Horrible” donde se concentra la población del Perú a consecuencia del régimen centralista y la migración a las urbes, donde impera la marginación, la mediocridad y la miseria de los barrios marginales.

Características • • • •

Presentan el tema de la ciudad a partir de la migración. Renovación en los estilos de composición como el monólogo interior. Exponen las vivencias de la clase media. Surgen los temas de los provincianos migrantes, de la juventud descarriada, de las barriadas y la miseria y pobreza. • Experimentación del lenguaje alegórico y metafórico. 114

U N F V – C E P R E V I

LITERATURA

Representantes

• Enrique Congrais: El niño de junto al cielo, Lima hora cero, No una sino muchas muertes. • Oswaldo Reynoso: Los inocentes, En octubre no hay milagros. • Carlos Eduardo Zavaleta: Los ingar, El cínico, El Cristo villenas. • Eleodoro Vargas Vicuña: Taita Cristo, Ñahuin. • José Diez Canseco: El trompo.

Julio Ramón Ribeyro (1929-1994) Biografía

Nació el Lima en 1929. Es el escritor más notable del Perú contemporá¬neo. Inicia su producción literaria mientras estudia derecho y letras en la Universidad San Marcos, luego viajó becado a España. Sus primeros cuentos aparecen en revistas literarias locales. Viajó a España becado y reside desde hace varios años en París (Francia). La fantasía, tema casi ignorado por los narradores nacionales es manejada con calidad y talento en sus libros. Obtuvo el año 1952 el Premio Nacional de Cuento. En 1994 recibe el premio Juan Rulfo. Falleció en 4 de diciembre de 1994.

Obras

– NOVELAS: Crónica de San Gabriel, Los geniecillos dominicales, Cambio de guardia. – CUENTOS: La palabra del mudo (título general de su cuentística) y que incluye: – Los gallinazos sin plumas. – Tres historias sublevantes. – Silvio en el Rosedal. – Las botellas y los hombres. – Cuentos de circunstancias. – El próximo mes me nivelo. – Los cautivos. Sólo para fumadores, Dichos de Ludher, Prosas apátridas, La juventud en la otra ribera, Diario personal, La caza sutil.

Los Gallinazos Sin Plumas

“Esta muy mal engañarme de esa manera. Abusan de mí porque no puedo caminar. Saben bien que soy viejo, que soy cojo, ¡De otra manera los mandaría al diablo y me ocuparía yo solo de Pascual!. Efraín se despertó quejándose y Enrique comenzó a toser. - Pero no importa ¡Yo me encargaré de él! ¡Ustedes son basura, nada más que basura! ¡UNOS POBRES GALLINAZOS SIN PLUMAS!. Ya verán cómo les saco ventaja. El abuelo está fuerte, todavía, ¡pero eso sí, hoy día no habrá U N F V – C E P R E V I

115

LITERATURA

comida para ustedes! ¡No habrá comida hasta que no puedan levantarse y trabajar!. - ¡A mí,.Enrique, a mí! ... - ¡Pronto! - exclamó Enrique, precipitándose sobre su hermano. ¡Pronto Efraín! ¡El viejo se ha caído al chiquero! ¡Debemos irnos de acá!. - ¿Adonde? - preguntó Efraín. - ¡A donde sea, al muladar, donde podamos comer algo, donde los gallinazos!. - ¡No me puedo parar!. Enrique cogió a su hermano con ambas manos y lo estrechó contra su pecho. Abrazados hasta formar, una sola persona cruzaron lentamente el corralón. Cuando abrieron el portón de, la calle, se dieron cuenta que la hora celeste había terminado y que la ciudad despierta y viva, abría ante ellos su gigantesca mandíbula. Desde el chiquero llegaba.el rumor de una batalla”.

Argumento

Don Santos, sus dos nietos y el cerdo Pascual vivían en un corralón de la Victoria. Los niños todas las mañanas tenían que madrugar para buscar en las latas de basura lo que aún podía ser comestible. Su labor era muy dura, les hacían correr las empleadas y los recogedores de basura. Entonces se encaminaron al montón en donde la competencia se agudizó con la presencia de otros niños, de adultos, perros y gallinazos. Un día amanecieron enfermos los dos niños, el uno con el pie infectado y el otro con fiebre. Al que podía caminar le obligó el abuelo para salir a cumplir con su misión. Cuando regresó, su perrito Pedro no le salió al encuentro, como siempre. Se .acercó al chiquero sospechando lo peor y pudo constatar que de su perrito quedaban las piernas y el rabito. El niño increpó al abuelo. Este encolerizado quizo castigarlo, se enredó en sus muletas y cayó al chiquero. Los dos hermanitos se abrazaron y apoyándose mutuamente abandonaron el corralón.

Contexto • • • •

Generación del 60

Dictadura de Odría (1948 - 1956) Abandono de la agricultura. Migración andina a la capital. En el plano exterior, la Revolución Cubana (1959)

Características

• Uso de técnicas vanguardistas. • Contenido temático de la urbe a partir de la migración. • Enfoque realista del proceso de modernización en las clases medias. 116

U N F V – C E P R E V I

LITERATURA

Mario Vargas Llosa Datos Biográficos

El 28 de marzo de 1936 nace Jorge Mario Pedro Vargas Llosa en la ciudad de Arequipa. Se traslada a Cochabamba (Bolivia), luego a Piura donde estudia en el colegio Salesiano. En Lima estudia en el colegio La Salle, ingresa en el Colegio Militar Leoncio Prado, experiencia decisiva que le va a permitir escribir su famosa novela La ciudad y los perros. En 1951 es redactor del diario La Crónica, el año siguiente en La Industria presenta su primera obra teatral La huida del Inca. Ingresa a la Facultad de Letras de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Edita Cuadernos de composición, serie de plaquetas colectivas y la revista Literatura que cuestiona la Generación del 50. La Revue Francaise - en 1958 - organiza en el Perú un concurso de cuentos, ganado por Mario Vargas Llosa, con el relato El desafío. Viaja a Francia y obtiene una beca de estudio en la Universidad de Madrid. En 1959 gana el Premio Leopoldo Alas otorgado a Los Jefes . Se gradúa de doctor en España con la tesis, García Márquez historia de un deicidio. En el año de 1963 gana los premios Biblioteca Breve y de la Crítica Española por La ciudad y los perros. Dos años después se casa con Patricia Dora de Llosa y es jurado en el Premio Casa de las Américas. Es profesor en el Queen Mary College de Londres. Por la novela La casa verde el año 1967 recibe el premio de la Crítica Española, el Premio Nacional de Novela y el Rómulo Gallegos -que se otorga en Venezuela- a la mejor novela en lengua española. Es elegido (en 1976) Presidente del PEN Club Internacional. Se estrena Pantaleón y las visitadoras, película co-dirigida con José María Gutiérrez. Un año después es miembro de la Academia Peruana de la Lengua y profesor en Cambridge. Publica diversos libros en los años posteriores; por ejemplo: El hablador. Elogio de la madrasta, el ensayo Contra viento y marea, etc. lncursionó en política, postula a la presidencia del Perú en 1990. En 1994, ganó el Premio Miguel de Cervantes en España.

Obras

CUENTO: Los jefes. TEATRO: La huida del inca, La señorita de Tacna, Kathie y el hipopótamo, La chunga, Ojos bonitos, Cuadros feos. ENSAYO: La orgía perpetua: Flaubert y Madame Bobary, García Marquez, Historia de un deicidio, La verdad de las mentiras, Historia secreta de una novela, Tirant lo Blanc y las novelistas, Contra viento y marea, La utopía arcaica. U N F V – C E P R E V I

117

LITERATURA

MEMORIAS: El pez en el agua. NOVELA: La ciudad y los perros, La casa verde, Los cachorros, Conversación en la catedral, La guerra del fin del mundo, Pantaleón y las visitadoras, La tía Julia y el escribidor, Historia de Mayta, El hablador, ¿Quién mató a Palomino Molero?, Lituma en los andes, Elogio de la madrastra, Los cuadernos de don Rigoberto, La fiesta del chivo, El paraíso en la otra esquina, Travesuras de la niña mala.

Lectura

La ciudad y los perros

- ¿Tú no has peleado nunca,no? - Sólo una vez -dice el Esclavo. - ¿Aqui? - No. Antes. - Es por eso qué estás fregado -dice Alberto-. Todo el mundo sabe que tienes miedo. Hay que trompearse de vez en cuando para hacerse respetar. Si no, estarás reventado en la vida. - Yo no voy a ser militar. - Yo tampoco, Pero aqui eres militar aunque no quieras. Y lo que importa en el Ejército es ser bien macho, tener tener unos huevos de acero, ¿comprendes? O comes o te comen, no hay más remedio. A mí no me gusta que me coman. - No me gusta pelear -dice el Esclavo-. Mejor dicho no sé. - Eso no se aprende- dice Alberto. Es una cuestión de estómago. - El teniente Gamboa dijo eso una vez. - Es la pura verdad, ¿no? Yo no quiero ser militar, pero aqui uno se hace más hombre. Aprende a defenderse y a conocer la vida. - Pero tú no peleas mucho - dice el Esclavo. -Y sin embargo no te friegan. - Yo me hago el loco, quiero decir el pendejo. Eso también sirve, para que no te dominen. Si no te defiendes con uñas y dientes ahí mismo se te montan encima. - ¿Tú vas a ser un poeta? -dice el Esclavo- ¿Estás cojudo? Voy a ser ingeniero. Mi padre me mandará a estudiar a Estados Unidos. Escríbo cartas y novelitas para comprarme cigarrillos. Pero eso no quiere decir nada. ¿Y tú, qué vas a ser? - Yo quería ser marino -dice el Esclavo-. Pero ahora ya no. No me gusta la vida militar. Quizá sea ingeniero, también ... “El Esclavo estaba solo y bajaba las escaleras del comedor hacia el descampado, cuando dos tenazas cogieron sus brazos y una voz murmuró a su oído: “venga con nosotros, perro”. El sonrió y los siguió dócilmente. A su alrededor, muchos de los compañeros que había conocido esa mañana, eran 118

U N F V – C E P R E V I

LITERATURA

abordados y acarreados también por el campo de hierba hacia las cuadras de cuarto año. Ese día no hubo clases. Los perros estuvieron en manos de los de cuarto desde el almuerzo hasta la comida, unas ocho horas. El Esclavo no recuerda a qué sección fue llevado ni por quién. Pero la cuadra estaba llena de humo y de uniformes y se oían risas y gritos. Apenas cruzó la puerta, la sonrisa en los labios aún, se sintió golpeado en la espalda. Cayó al suelo, giró sobre sí mismo, quedó tendido boca arriba. Trató de levantarse, pero no pudo; un pie se había instalado sobre su estómago. Diez rostros indiferentes lo contemplaban como a un insecto; le impedían ver el techo. Una voz dijo: - Para empezar, cante cien veces “soy un perro”, con ritmo de corrido mexicano. No pudo. Estaba maravillado y tenía los ojos fuera de las órbitas. Le ardía la garganta. El pie presionó ligeramente su estómago. - No quiere -dijo la voz. El perro no quiere cantar. Y entonces los rostros abrieron las bocas y escupieron sobre él, no una, sino muchas veces, hasta que tuvo que cerrar los ojos. Al cesar la andanada, la misma voz anónima que giraba como un torno, repitió: - Cante cien veces “soy un perro”, con ritmo de corrido mexicano. Esta vez, obedeció y su garganta entonó roncamente la frase ordenada con la música de “Allá en el rancho grande”; era difícil: despojada de su letra original, la melodía se transformaba por momentos en chillidos. Pero a ellos no parecía importarles, lo escuchaban atentamente. - Basta -dijo la voz-. Ahora, con ritmo de bolero. Luego fue con música de mambo y de vals criollo. Después le ordenaron: - Párese. Se puso de pie y se pasó la mano por la cara. Se limpió el fundillo. La voz preguntó: - ¿Alguien le ha dicho que se limpie la jeta? No, nadie le ha dicho. Las bocas volvieron a abrirse y él cerró los ojos, automáticamente, hasta que aquello cesó. La voz dijo: - Eso que tiene usted a su lado son dos cadetes, perro. Póngase en posición de firmes. Así, muy bien. Esos cadetes han hecho una apuesta y usted va a ser el juez. El de la derecha golpeó primero y el Esclavo sintió fuego en el antebrazo. El de la izquierda lo hizo casi inmediatamente. - Bueno -dijo la voz-. ¿Cuál ha pegado más fuerte? - El de la izquierda. - ¿Ah, sí? -replicó la voz cambiante- ¿De modo que yo soy un pobre diablo? A ver, vamos a ensayar de nuevo, fíjese bien. U N F V – C E P R E V I

119

LITERATURA

El Esclavo se tambaleó con el impacto, pero no llegó a caer; las manos de los cadetes que lo rodeaban lo contuvieron y lo devolvieron a su sitio. - Y ahora, ¿qué piensa? ¿Cuál pega más fuerte? - Los dos igual. - Quiere decir que han quedado tablas -precisó la voz-. Entonces tienen que desempatar. Un momento después, la voz incansable preguntó: - A propósito, perro. ¿Le duelen los brazos? - No -dijo el Esclavo-. Era verdad; había perdido la noción de su cuerpo y del tiempo. Su espíritu contemplaba embriagado el mar sin olas de Puerto Eten y escuchaba a su madre que le decía: “cuidado con las rayas, Ricardito” y tendía hacia él sus largos brazos protectores, bajo un sol implacable. - Mentira -dijo la voz.- Si no le duelen, ¿Por qué está llorando perro? El pensó: “ya terminaron”. Pero sólo acababan de comenzar. - ¿Usted es un perro o un ser humano? preguntó la voz. - Un perro, mi cadete.

Generación del 70

Agrupa a un conjunto de escritores que han publicado sus obras en las últimas décadas, se caracterizan por la temática variada, técnicas vanguardistas y elementos de la cultura de masas.

Contexto

• Gobierno militar de los generales Velasco y Bermúdez (Primera y Segunda fase). • Segundo gobierno de Belaúnde Terry. • Gobierno de Alan García. • Crisis económica y social por las políticas neoliberales.

Características

• Diversidad de técnicas narrativas: narrativa fantástica y neoindigenista. • Variedad temática.

Alfredo Bryce Echenique

Nació en Lima en 1939, perteneció a una familia aristocrática. Estudió en San Marcos Letras y Derecho. Se estableció en París, donde luego de algunas dificultades, alcanzó fama. En 1967, la Casa de las Américas lo premió con una mención honrosa por su libro de cuentos Huerto cerrado. En 1972, la Junta Militar de Gobierno le 120

U N F V – C E P R E V I

LITERATURA

otorga el Premio de Fomento a la Cultura Ricardo Palma por su novela Un mundo para Julius. En Francia dicta cátedra de Literatura Latinoamericana en las universidades de Vincennes (Nantes) y Paúl Valery (Montpellier). Luego de mucho tiempo, de ausentarse del país, vuelve al Perú para quedarse entre nosotros.

Obras • • • • • • • • • • • • •

Huerto cerrado (1968) Un mundo para Julius (1970) La felicidad ja, ja (1974) Tantas veces Pedro (1977) A ojo de buen cubero y otras crónicas (1977) La exagerada vida de Martin Romaña (1981) El hombre que hablaba de Octavia de Cádiz (1989) Crónicas personales (1988) Dos señoras conversan (1990) Permiso para vivir. Antimemorias (1993) No me esperen en abril (1995) La amigdalitis de Tarzán (1997) El huerto de mi amada (2002)

U N F V – C E P R E V I

121

LITERATURA

Práctica

1. Cuento que pertenece al libro “La palabra del mudo” y nos presenta la extrema pobreza y la explotación de la niñez: a) El niño de junto al cielo b) Paco Yunque c) Los gallinazos sin plumas d) La botella de chicha e) El trompo

2. Escritor peruano, ganador del premio Juan Rulfo, 1994, como el mayor cuentista latinoamericano: a) Mario Vargas Llosa b) Oswaldo Reynoso c) Alfredo Bryce Echenique d) Julio Ramón Ribeyro e) Ciro Alegría 3. Obra narrativa de Mario Vargas Llosa que no es una novela: a) La casa verde b) El pez en el agua c) Los Cachorros d) Pantaleón y las visitadoras e) La ciudad y los perros 4. Novelista peruano del Urbanismo Contemporáneo, ganador del premio Miguel de Cervantes (1994). a) Alfredo Bryce Echenique b) Enrique Congrains c) José María Arguedas d) Mario Vargas Llosa e) Julio Ramón Ribeyro 5. Pascual, Don Santos, Efraín; son personajes que pertenecen a la obra: a) Un mundo para Julius b) María c) El Caballero Carmelo d) Los gallinazos sin plumas e) Collacocha 6. No corresponde a “La ciudad y los perros” de Mario Vargas Llosa: a) El hurto como violación de la norma.

122

b) Los sistemas autoritarios de disciplina. c) Pertenece al modernismo. d) La presencia del “círculo” o “pandilla”. e) Son personajes, el Jaguar, Esclavo, El poeta.

7. La narrativa de Julio Ramón Ribeyro se ubica en el grupo denominado: a) Arielismo b) Colónida c) Generación del 98 d) Generación del 50 e) Generación del 27 8. El urbanismo peruano alcanzó nivel literario con la obra: a) El trompo b) El vuelo de los cóndores c) La serpiente de oro d) Aves sin nido e) La palabra del mudo 9. La última novela de Mario Vargas Llosa se titula: a) Los cuadernos de Don Rigoberto b) Travesuras de la niña mala c) La fiesta del Chivo d) La guerra del fin del mundo e) El paraíso en la otra esquina 10. El líder del círculo juvenil en la novela “La ciudad y los perros” es: a) El Boa b) El Poeta c) El Esclavo d) El Jaguar e) El Teniente 11. Los narradores que abordan temas urbanos y cuyo personaje principal es el migrante provinciano pertenecen a: a) Al realismo b) Los modernistas c) Romanticismo d) La generación del 50 e) Los tradicionalistas

U N F V – C E P R E V I

LITERATURA

12. Son poetas que pertenecen a la generación del 50, excepto: a) Blanca Valera b) Washington Delgado c) Alejandro Romualdo d) Martín Adán e) Juan Gonzalo Rosé 13. Mario Vargas Llosa se distingue entre los novelistas de la generación a la que pertenecen por su: a) sencillez b) romanticismo c) indigenismo d) humor e) innovación 14. Señale un libro de cuentos de Alfredo Bryce Echenique. a) Tantas veces Pedro b) Un mundo para Julius c) La amigdalitis de Tarzán d) Huerto cerrado e) No me esperen en abril 15. Son obras de Ribeyro, Vargas Llosa y Alfredo Bryce respectivamente: a) Los cachorros-Palabra del mudoUn mundo para Julius. b) La botella de chicha-Los jefes-La felicidad ja ja c) Alieanación-Tantas veces PedroHuerto cerrado d) La casa verda-Los jefes-No me esperen en abril e) Cambio de guardia-Lima hora cero-La fiesta del chivo 16. En su novela cumbre nos presenta el mundo de la aristocracia limeña. a) Julio Ramón Ribeyro b) Oswaldo Reynoso c) José Diez Canseco d) Alfredo Bryce Echenique e) Enrique Congrais

U N F V – C E P R E V I

17. El primer premio que ganó Mario Vargas Llosa, con La ciudad y los perros, fue: a) El premio Cervantes b) El premio Juan Rulfo c) El premio Biblioteca Breve d) El premio Nobel e) El premio Alfaguara 18. Respecto a Alfredo Bryce, señala lo incorrecto: a) Nació en Lima, en 1939 b) Estudió y se doctoró en letras en La Sorbona c) Una de sus obras es En octubre no hay milagros. d) Estudio en San Marcos, letras y derecho. e) Su gran novela es Un mundo para Julius. 19. Poeta de la generación 50, recibió el Premio Nacional de Poesía en 1949. Autor de Canto Coral a Túpac Amaru. a) Juan Gonzalo Rose b) Carlos German Belli c) Washington Delgado d) Alejandro Romualdo e) Gustavo Valcarcel 20. Es autor del cuento El niño de junto al cielo, presenta por primera vez el mundo de las barriadas. a) Julio Ramón Ribeyro b) Carlos E. Zavaleta c) Oswaldo Reynoso d) Eleodoro Vargas Vicuña e) Enrique Congrais

123

LITERATURA

UNIDAD 15

Literatura Hispanoamericana

La novela latinoamericana de segunda mitad del siglo XX proyecta las características del mundo en el que se desarrolla: inestable, caótico, intranquilo, inquietante. Se produce en el siglo XX la desintegración de la novela clásica con el deseo de captar más perfectamente esa realidad oscura, conflictiva. que exige también una expresión también oscura y desconcertante. Las técnicas que predominan en la narrativa muestran los cambios del autor ante el mundo que crea y por ello se utiliza la primera persona, el soliloquio, el monólogo interior y las narraciones objetivas. El lector debe de descifrar mensajes y adquiere así un papel de participación activa. El descubrimiento del inconsciente, realizado por Freud, ha determinado una profundizacíón del análisis psicológico de los personajes.

Características de la nueva narrativa

Se habla de una narrativa a partir de los años 40, cuando comienza ha consolidarse las influencias vanguardistas y los narradores exploran todas o algunas de las siguientes opciones: • Empleo del monólogo interior. • La multiplicidad de puntos de vista. • La narración atemporal. • La narración objetiva. • Desarrolla un cosmopolitismo narrativo • Incorporación de elementos oníricos (sueños y alucinaciones) y lúdicos (el juego, el mito, etc.).

El Realismo Mágico

A partir de mediados del s.XX, hay mucha captación del lector en Hispanoamérica por las obras narrativas (la novela y el cuento). El escritor hace uso de los procedimientos narrativos más ricos y más variados para acercarse a la historia, al entorno y hombre americanos. En una lograda fusión de localismo y universalidad, hace uso de un lenguaje que es natural y a la vez asequible a cualquier lector hispanohablante, e inserta los problemas particulares del hombre contemporáneo. La literatura se convierte en una posibilidad de conocimiento de exploración filosófica, de participación en las grandes aventuras del espíritu. Simultáneamente se realiza una transformación absoluta de los modos de narrar: se juega con los puntos 124

U N F V – C E P R E V I

LITERATURA

de vista, se rompe el desarrollo lineal del relato, se exige la complicidad del autor, hasta hacer de la novela una aventura del lenguaje corriente, donde la realidad se confunde con lo fantástico, a través de lo Real - Maravilloso. Es la fusión de temas fantásticos y realistas entremezclados con la mitología, la fábula americana y el mundo actual de los pueblos hispanoamericanos que propiciaron lo que se denomina el Boom Latinoamericano; se intenta presentar una visión más compleja de la realidad, valiéndose de la imaginación con elementos míticos y mágicos.

Los forjadores de la nueva narrativa latinoamericana Argentina

Jorge Luis Borges: Ficciones. (Maestro de la literatura fantástica. El tiempo y el Doblaje son sus temas).

México

Juan Rulfo: Pedro Páramo. (Representante de lo Real Maravilloso. Estilo directo y de gran economía verbal).

Uruguay

Juan Carlos Onetti: Junta Cadáveres. (Inició la nueva narrativa latinoamericana con “El Pozo”, 1939).

Venezuela

Arturo Uslar Pietri: Las lanzas coloradas. (Renovó la novela histórica latinoamericana).

Cuba

Alejo Carpentier – El siglo de las luces. (Teórico de lo Real Maravilloso. Estilo barroco).

Guatemala

Miguel Angel Asturias: El Señor Presidente. (Representante del realismo mágico. Retrato al tirano; Premio Nobel en 1967). Características 1) Aplicaron las técnicas narrativas contemporáneas: monólogo interior, influencia del cine, ruptura de la linealidad. 2) Negaron la narrativa tradicional.

El boom literario latinoamericano Perú

Mario Vargas Llosa: Conversación en la Catedral. (Iniciador del boom. Autor muy galardonado). U N F V – C E P R E V I

125

LITERATURA

Argentina

Julio Cortázar: Rayuela. (Cuentista de temática fantástica y novelista experimental).

Colombia

Gabriel García Márquez: Cien Años de Soledad. (Premio Nobel en 1982, representante de lo Real Maravilloso).

México

Carlos Fuentes: La región más transparente. (Estilo realista. Buscó El más célebre la “Novela Total”). Características 1) Se desarrolló en la década del 60. 2) El contexto histórico fue determinante. 3) Fue una mezcla de calidad y madurez literaria con gran mercado editorial. 4) Se alcanza el grado más alto de la madurez narrativa en nuestro continente. 5) Agrupó a muchos escritores: Amado, Sábato, Benedetti, Roa Bastos, Lezama Lima, Cabrera Infante, Donoso.

Jorge Luis Borges (1899-1986)

Según la tradición familiar, Jorge Luis Borges manifestó a su padre su intención de dedicarse a la literatura, cuando contaba sólo con seis años de edad. Sea o no cierto, desde sus tempranos inicios, el autor optó por temas y formatos inesperados: un sumario, en inglés, de un libro en francés sobre mitología, un cuento que le inspiro la temprana lectura del Quijote en inglés; más tarde, algunos poemas en francés, escritos durante su estancia de estudios en Ginebra. Continuaría su actividad de creador en España, donde residió desde 1919 hasta 1921. Allí se haría adepto al Ultraísmo, que difundiría en Argentina publicando allí Fervor de Buenos Aires. Es necesario decir que rápidamente se cansó de este ismo. En los treinta años siguientes se crearía fama de narrador notable y plantearía una nueva concepción mágica de la literatura. Habiendo heredado de su padre una tendencia a la ceguera, Borgues siempre fue extraordinario corto de vista. Cuando pierde la vista, aparecieron amigos y secretarias dispuestas a ayudarle. Sería una de ellas, María Kodama, la que se convirtiera en compañera de su últimos años.

Características • • • • •

Erudicción Reflexiones filosóficas. Uso de símbolos. Lenguaje preciso. Temas constantes: el tiempo, el caos, la muerte, el destino.

126

U N F V – C E P R E V I

LITERATURA

Obra

Poesía • Fervor de Buenos Aires (1923) • Luna de enfrente (1925) • Cuaderno de San Martin (1929) • Para las seis cuerdas (1965) • La rosa profunda (1975) • La cifra (1981) Prosa Ensayo • Inquisiciones (1925) • El tamaño de mi esperanza (1926) • El idioma de los argentinos (1929) • Evaristo Carriego (1930) • Discusión (1932) • Historia de la eternidad (1936) • Nueva refutación del tiempo (1947) • Otras inquisiciones (1952) Cuentos • Historia universal de la infamia (1935) • El jardín de senderos que se bifurcan (1941-1942) • Ficciones (1944) • El Aleph (1949) • La muerte y la brújula (1951) • El informe de Brodie (1970) • El libro de arena (1975)

Gabriel García Márquez (1928)

Ilustre novelista contemporáneo, nacido en Aracata 8 de marzo de 1928. Excelente narrador actual, que abandona el realismo más estricto de sus primeras obras para llegar a lo maravilloso o imaginario; de ahí que destaque como uno de los grandes exponentes del BOOM de la narrativa hispanoamericana. Hijo de padres pobres, no conoció la escuela hasta los nueve años; pero tuvo un abuelo magnífico, quien narrándole viejas epopeyas influyó decisivamente en su vida literaria, convirtiéndose hoy en uno de los más grandes novelistas hispanoamericanos y entre los primeros puestos de la narrativa universal. Periodista a los 24 años, trotamundos y literato, residió en España, México y Venezuela. Colaboró en los periódicos “El Espectador” (1952) y “Prensa Latina”. En 1972 obtuvo el Premio “Rómulo Gallegos” en mérito a su más grande y consagrada novela “CIEN AÑOS DE SOLEDAD”, y fue galardonado con el Premio Nobel de Literatura en 1982. U N F V – C E P R E V I

127

LITERATURA

Obras

Cuentos • Los funerales de mamá grande (1962) • Ojos de perro azul (1974) • La increíble y triste historia de la candida Eréndira y su abuela desalmada (1984) • Doce cuentos peregrinos (1992) Novelas • La hojarasca (1961) • La mala hora (1962) • El Coronel no tiene quien le escriba (1962) • Cien años de soledad (1975) • El otoño del patriarca (1975) • Crónica de una muerte anunciada (1981) • El amor en los tiempos de cólera (1985) • El General en su laberinto (1989) • Del amor y otros demonios (1994) Teatro • Diatriba de amor contra un hombre sentado (1994) Crónicas • La aventura de Miguel Littlín clandestino en Chile. • Noticia de un secuestro (1996)

Cien Años de Soledad Características

Forma • Género: narrativo. • Especie: novela. • Narrador omnisciente. • Ruptura de la linealidad del tiempo. • Descripciones precisas. • Variedad de personajes insólitos. • Situaciones cómicas e inusuales. • Lenguaje con cierta musicalidad. • Narración cíclica. • Uso de la hipérbole y el gigantismo. Fondo • Tema principal: la soledad y la vida desaforada. • Temas secundarios: El incesto, la incomunicación, la obsesión, el amor, el erotismo, la explotación, el abuso. 128

U N F V – C E P R E V I

LITERATURA

Argumento

Relata la historia de la familia Buendía (veáse el árbol genealógico) a lo largo de un siglo, y la trayectoria de un pueblo, Macondo, desde su fundación hasta su destrucción. Los fundadores de la familia son los primos José Arcadio Buendía y Úrsula lguarán que se casan a pesar del temor de que debido a su parentesco puedan engendrar un ser con cola de cerdo. Luego de un violento altercado deben dejar su lugar de origen, y con un grupo de seguidores fundan Macondo, pueblo completamente aislado de la civilización. La compleja historia aislada de la familia Buendía y de Macondo es difícil de resumir con brevedad. Nos limitaremos a algunos de los episodios más destacados. Aureliano, uno de los hijos de la pareja fundadora, se siente indignado por las maniobras políticas conservadoras y se transforma en un caudillo liberal. Es el coronel Aureliano Buendía, que organiza 32 sublevaciones y las pierde todas. Finalmente desengañado de la lucha, de la violencia y de los líderes políticos liberales, firma la paz. Mucho más tarde, en tiempos de la cuarta generación de los Buendía, Macondo se moderniza con la llegada de una compañía bananera norteamericana. José Arcadio Segundo Buendía (bisnieto de los fundadores) es uno de los líderes de la huelga. La huelga es sofocada mediante una sangrienta represión que luego será cuidadosamente ocultada. José Arcadio Segundo es el único sobreviviente de la masacre. El último de su familia. Aureliano Babilonia, tiene un hijo con Amaranta Úrsula, sin saber que es su tía. Finalmente se cumple el temido pronóstico y nace un niño con cola de cerdo, poniéndose así fin a la estirpe y al pueblo de Macondo que es barrido por el viento, tal como se encontraba escrito en los pergaminos que Melquíades regaló al primer José Arcadio Buendía.

U N F V – C E P R E V I

129

LITERATURA

Práctica 1. Q u é movimiento influyó decisivamente en la nueva narrativa hispanoamericana. a) Realismo b) Regionalismo c) Vanguardismo d) Neoclasicismo e) Romanticismo 2. Qué generos no cultivó Borges. a) Cuento y poesía b) Teatro y novela c) Poesía y Ensayo d) Cuento y Ensayo e) Novela y Cuento 3. Cien años de soledad, culmina con: a) La huída de los gitanos b) El fín de la guerra civil c) El sueño del coronel Aureliano d) La desaparición de Macondo e) La muerte de Melquiades 4. Señale la alternativa que no se relacione con el boom latinoamericano. a) Novela total b) Narrativa c) Poesía d) Revolución cubana e) Editoriales 5. Indique que autor no pertenece a la nueva narrativa o realismo mágico. a) Miguel Angel Asturias b) Julio Cortazar c) Rómulo Gallegos d) Alejo Carpentier e) Juan Rulfo

130

6. Es una novela que nos presenta el tema de una dictadura latinoamericana. a) Pedro Páramo b) El siglo de las luces c) El Aleph d) El señor presidente e) Cien años de soledad 7. En Cien años de soledad, el autor desarrolla la historia de la familia. a) Daza b) Buendía c) Ariza d) Mayta e) Preciado 8. Es considerado como el maestro del cuento fantástico. a) Mario Vargas Llosa b) Jorge Luís Borges c) Arturo Uslar Pietri d) Carlos Fuentes e) Juan Rulfo 9. Ganador del Premio Nobel el año 1967, considerado como el iniciador del Realismo Mágico. a) Jorge Luís Borges b) Gabriel García Marquez c) Juan Rulfo d) Miguel Angel Asturias e) Mario Vargas Llosa 10. El boom latinoamericano se desarrolla en el contexto de: a) La segunda guerra mundial b) La caída del muro de Berlín c) La revolución cubana d) La guerra civil española e) La revolución rusa

U N F V – C E P R E V I

LITERATURA

11. Son personajes de la novela Cien años de soledad, excepto: a) Melquiades b) José Arcadio Buendía c) Amaranta d) Juan Preciado e) Ursula Iguarán 12. Son autores de las novelas La guerra del fin del mundo y El siglo de las luces, respectivamente. a) García Marquez-Juan Rulfo b) Carlos Fuentes-Julio Cortazar c) Mario Vargas Llosa-Alejandro Carpentier d) Juan Carlos Onetti-M.Vargas Llosa e) M.A.Asturias-J.L.Borges 13. Qué autor latinoamericano no obtuvo el premio nobel. a) García Marquez b) Octavio Paz c) Ruben Darío d) Pablo Neruda e) M.A. Asturias

U N F V – C E P R E V I

14. El autor de la novela “María” es: a) José Hernández b) Rómulo Gallegos c) Esteban Echevarría d) Jorge Isaacs e) José Marti 15. Relacione correctamente: Obra : Autor 1. Conversación en la catedral 2. Doña Bárbara 3. La hojarasca 4. Fricciones A. Rómulo Gallegos B. Jorge Luis Borges C. Mario Vargas Llosa D. Gabriel García Marquez a) 1C-2D-3A-4B b) 1A-2B-3B-4D c) 1B-2A-3B-4C d) 1C2A-3D-4B e) 1D-2C-3B-4A

131

LITERATURA

UNIDAD 16

Poesía Hispanoamericana y Vanguardismo Se puede decir que el vanguardismo nace en la segunda década del siglo XX. Comprende una serie de tendencias: el expresionismo, el ultraísmo, el surrealismo, el futurismo etc. Estas tendencias tienen en común el uso de la metáfora original, la imagen llena de sorprendentes asociaciones y el uso dei verso libre. En un inicio, el vanguardismo se orienta a lo que se conoce como poesía pura (es decir, poesía por la poesía, sin ningún tipo de compromiso social o político); en este rubro encontramos la obra inicial de Pablo Neruda o la de su compatriota Vicente Huidobro; la del argentino Jorge Luis Borges, etc. Esta poesía, sin embargo, deriva hacia formas en las que el compromiso social y político es claro; aqui apreciamos al mismo Pablo Neruda, ai cubano Nicolás Guillen, entre otros. A partir de 1940, el panorama poético se torna más complejo; se hace una poesía de corte variado. Entre los más destacados están Octavio Paz, Aii Chumacera, Rosario Castellanos, Osear Becerra, José Emilio Pacheco, Hornero Aridjis, Efraín Huerta (mexicanos); José Lezama Lima, Cintio Vitier, Roberto Fernández Retamar, Heberto padilla, Nancy Morejón (cubanos); Ernesto Cardenal (nicaragüense); Juan Liscano, Rafael Cadenas (Venezuela); Alvaro Mutis, Juan Gustavo Cobo Borda (Colombianos); Jorge Enrique Adoum (ecuatoriano); Nicanor Parra, Enrique Lihn, Gonzalo Rojas (chilenos); César Fernández Moreno, Juan Gelman, Alejandra Pizarnik (argentinos); Javier Sologuren, Jorge E. Eielson, Blanca Várela, Washington Delgado, Carlos Germán Belli; Efraín Miranda; Antonio Cisneros, Rodolfo Hinostroza, Maria Emilia Cornejo, Marco Martos; Enrique Verástegui, José Watanabe, Carmen Ollé (peruanos).

Pablo Neruda (1904-1973)

Su verdadero nombre fue Neftalí Reyes Basualdo. Alcanzó el premio Nobel de literatura en 1971, convirtiéndose asi en el segundo chileno en ganar dicho galardón, luego de Gabriela Mistral (1945). Se considera a Neruda uno de los fundadores de la poesía latinoamericana. Al lado de su compatriota Vicente Huidobro, del peruano Cesar vallejo y el mexicano Octavio paz, renovó las propuestas poéticas de nuestro continente, incluyendo los últimos aportes de la vanguardia, sobre todo del surrealismo. A nivel temático podemos hallar en Neruda dos ejes básicos: el amor, con Veinte poemas de amor y una canción desesperada y Cien sonetos de Amor, y lo social con Canto general y Los libertadores. 132

U N F V – C E P R E V I

LITERATURA

Su reconocida militancia socialista lo llevó a desempeñar diversos cargos diplomáticos y políticos durante el gobierno de su amigo Salvador Allende, y por ello recibió duras críticas de los sectores conservadores de la sociedad chilena e incluso de la propia izquierda que lo acusó de haberse aburguesado La crítica aún discute sí el compromiso ideológico de Neruda ha echado a perder gran parte de su poesía o por el contrario la ha vigorizado añadiéndole solidez temática. Durante muchos décadas Pablo Neruda se ha convertido en el arquetipo del poeta latinoamericano, pero al mismo tiempo en el blanco de todo tipo de criticas: no se le perdona el éxito. Pablo Neruda muere desolado al no soportar la muerte de su amigo Allende, derrocado por el gobierno militar de Augusto Pinochet, en 1973.

Obras

Crepusculario, Veinte poemas de amor y una canción desesperada, Tentativa del hombre infinito, Anillos, El habitante y su esperanza, El hondero entusiasta, Residencia en la tierra, Primeros poemas de amor, España en el corazón, Las furias y las penas, Un canto pata Bolívar, Nuevo canto de amor a Stalingrado, Tercera residencia, Dulce patria, Canto General, Los versos del capitán, Odas elementales, Las uvas y el viento, Nuevas odas elementales, Oda a la tipografía, Tercer libro de las odas, Extravagario, Navegaciones y regresos, Cien sonetos de amor, Las piedras de Chile, Cantos ceremoniales, Plenos poderes, Memorial de isla negra, La casa en la arena, Fulgor y muerte de Joaquín Murieta, La barcarola, Las manos del día, Fin del mundo, Aún, La espada encendida, Las piedras del cielo, Geografía infructuosa, Confieso que he vivido (Libro de memorias).

Poema 20

Puedo escribir los versos más tristes esta noche. Escribir, por ejemplo: “La noche está estrellada, y tiritan, azules, los astros, a lo lejos”. El viento de la noche gira en el cielo y canta. Puedo escribir los versos más tristes esta noche. Yo la quise, y a veces ella también me quiso. En las noches como esta la tuve entre mis brazos. La bese tantas veces bajo el cielo infinito. Ella me quiso, a veces yo también la quería. Cómo no haber amado sus grandes ojos fijos. Puedo escribir los versos más triste esta noche. Pensar que no la tengo. Sentir que la he perdido. Oir la noche inmensa, más inmensa sin ella. Y el verso cae al alma como al pasto el rocío. U N F V – C E P R E V I

133

LITERATURA

Qué importa que m amor no pudiera guardarla. La noche está estrellada y ella no está conmigo. Eso es todo. A lo lejos alguien canta. A lo lejos. Mi alma no se contenta con haberla perdido. Como para acercarla mi mirada la busca. Mi corazón la busca, y ella no está conmigo. La misma noche que hace blanquear los mismos árboles. Nosotros, los de entonces, ya no somos los mismos. Ya no la quiero, es cierto, pero cuánto la quise Mi voz buscaba el viento para tocarle su oído. De otro. Será de otro. Como antes de mis besos, su voz, su cuerpo claro. Sus ojos infinitos. Ya no la quiero, es cierto, pero tal vez la quiero. Es tan corto el amor, y es tan largo el olvido. Porque en noches como esta la tuve entre mis brazos, Mi alma no se contenta con haberla perdido. Aunque este sea el último dolor que ella me causa, y estos sc-an los últimos versos que yo le escribo. (De Veinte poemas de amor y una canción desesperada)

Walkingaround

Sucede Que me canso de ser hombre. Sucede que entro en las sastrerías y en los cines Marchito, impenetrable, como un cisne de fieltro Navegando en un agua de origen y ceniza. El olor de las peluquerías me hace llorar a gritos. Sólo quiero un descanso de piedras o de lana, sólo quiero no ver establecimientos y ni jardines, ni mercaderías, ni anteojos, ni ascensores. Sucede que me canso de mis pies y de mis uñas y mi pelo y mi sombra. Sucede que me canso de ser hombre. Sin embargo sería delicioso asustar a un notario con un lirio cortado o dar muerte a una monja con un golpe de oreja. Seria bello ir por las cales con un cuchillo verde y dando gritos hasta morir de frío. 134

U N F V – C E P R E V I

LITERATURA

No quiero ser raíz en las tinieblas, vacilante, extendido, tiritando de sueño, hacia abajo, en las tapias mojadas de la tierra, absorbiendo y pensando, comiendo cada día. No quiero para mí tantas desgracias. No quiero continuar de raíz y de tumba, de subterráneo, solo, de bodega con muertos, aterido, muñéndome de pena. Por eso el día lunes arde como el petróleo cuando me ve llegar con mi cara de cárcel, y aulla e su transcurso como una rueda herida, y da pasos de sangre caliente hacia la noche. Y me empuja a ciertos rincones, a ciertas casas húmedas, a hospitales donde los huesos salen por la ventana, a ciertas zapaterías con olor a vinagre, a calles espantosas como grietas. Hay pájaros de color de azufre y horribles intestinos colgando de las puertas de las casas que odio, hay espejos que debieran haber llorado de vergüenza y espanto, hay dentaduras olvidadas en un cafetera, hay paraguas en todas partes y venenos, y ombligos yo paseo con calma, con ojos, con zapatos, con furia, con olvido, paso cruzo oficinas y tiendas de ortopedia, y patios donde hay ropas colgadas de un alambre; calzoncillos, toallas y camisas que lloran Lentas lágrimas sucias.

Octavio Paz (1914–1998)

Octavio Paz Lozano nació en la ciudad de México el 31 de marzo de 1914; sus inquietudes literarias se manifestaron pronto, pues a los diecisiete empezó a publicar sus poemas en la revista Barandal; curso estudios de Derecho en la Universidad Nacional Autónoma de México y estudios especializados en literatura en México, Estados Unidos, Francia y Japón. Formó parte de la generación Taller, que fue además de una revista, uno de los movimientos más importantes de México. En 1937 se casó con Elena Garro y juntos viajaron a España; allí hizo amistad con varios intelectuales republicanos. En 1945 ingreso al servicio exterior mejicano. Residió en París, participando en el movimiento surrealista, y luego en Japón e India. En 1968 renunció al cargo de embajador en la India, a causa de la represión en contra de los universitarios en La plaza de las tres culturas. En 1976 fundó y dirigió la revista Plural, y años más tarde la revista Vuelta. Octavio Paz murió en 1998. U N F V – C E P R E V I

135

LITERATURA

Ha publicado más de veinte libros de poesía e innumerables ensayos sobre literatura, arte, cultura y política. Es uno de ios intelectuales más importantes de México y uno de los más grandes del mundo. En 1990 obtuvo e! premio Nobel de literatura.

Obras

Luna silvestre, Raíz del hombre, Bajo tu clara sombra y otros poemas sobre España. Entre la piedra y la flor, A la orilla del mundo, El laberinto de la soledad, Libertad bajo palabra, ¿Águila o sol?, Semillas para un himno, La estación violenta, Piedra de sol, Salamandra, Blanco, Discos visuales, Ladera este, Topoemas, Pasado en claro, Vuelta, Poemas, Árbol adentro, El ogro filantrópico, Sor Juana Inés de la Cruz o las trampas de la fe, Los hijos del limo, Convergencias, Al paso.

Aquí

Mis pasos en esta calle Resuenan En otra calle Donde Oigo mis pasos Pasar en esta calle Donde Sólo es real la niebla

Reversible

En el espacio Estoy Dentro de mi El espacio Fuera de mí El espacio En ningún lado Estoy Fuera de mi En el espacio Dentro Está el espacio Fuera de sí En ningún lado Estoy En el espacio etcétera.

136

U N F V – C E P R E V I

LITERATURA

Palabras en forma de Tolvanera

Abro la ventana que da a ninguna parte La ventana que se abre hacia dentro El viento levanta instantáneas livianas torres de polvo giratorio Son mas altas que esta casa Caben en esta hoja Caen y se levantan Antes que digan algo al doblar la hoja se dispersan Torbellinos de ecos aspirados inspirados por su propio girar Ahora se abren en otro espacio Dicen no lo que dijimos otra cosa siempre otra la misma cosa siempre Palabras del poema no las decimos nunca El poema nos dice.

U N F V – C E P R E V I

137

LITERATURA

Práctica

1. Es autor de “El hondero entusiasta” y “Memorial de la Isla negra”. a) Antonio Cisneros b) Pablo Neruda c) César Vallejo d) Rubén Darío e) Octavio Paz

2. Es considerado uno de los poetas que renovó ia poesía latinoamericana en el siglo XX: a) Ernesto Cardenal b) Rodolfo Hinostroza c) Roberto Artl d) Efrain Huerta e) Octavio Paz 3. Octavio Paz dirigió la revista. a) Margen b) Orígenes c) Contemporáneos d) Plural e) Amauta 4. Poeta vanguardista hispanoamericano; ganador del premio Nobel de literatura y que utilizó un seudónimo para firmar sus obras: a) Octavio Paz b) José Lezama Lima c) César Vallejo d) Vicente Huidobro e) Neftalí Reyes 5. Es un libro de ensayos de Octavio Paz: a) Confieso que he vivido b) Vuelta c) La barcarola d) ¿Águila o sol? e) Blanco 6. Pablo Neruda ganó el Premio Nobel de literatura en: a) 1989 b) 1990 c) 1972 d) 1971 e) 1967

138

7. Verdadero nombre de Pablo Neruda: a) Fernando Pessoa b) Alfredo Quispez Asín c) Neftalí Reyes d) Rafael de la Fuente Benavicies e) Horacio Quiroga 8. Son poetas chilenos: a) Neruda-Huidobro-Storm b) Cardenal-Huerta-Arenas c) Neruda-Gelman-Paz c) M o r e j ó n - D a r i o - F e r n á n d e z Moreno e) Huidobro-Rojas-Zurita 9. Renunció a su cargo de embajador en 1968, como protesta por la acción represiva de su gobierno en contra de un movimiento estudiantil: a) Ernesto Cardenal b) Octavio Paz c) Pablo Neruda d) Cesar vallejo e) Javier Sologuren 10. Identifique la obra que no pertenece a Octavio Paz: a) El mono gramático b) Ladera este c) Blanco d) Salamandra e) Piedra de sol 11. Cuál de los siguientes poetas no es peruano: a) Watanabe b) Ollé c) Verastegut d) Sologuren e) Víttier 12. Amigo personal de Salvador Allende; casado con Matilde Urrutia: a) Octavio Paz b) Vicente Huidobro c) José E. Pacheco d) J.G. Cobo Borda e) Pablo Neruda

U N F V – C E P R E V I

LITERATURA

13. No es una obra de Pablo Neruda: a) Hondero entusiasta b) La barcarola c) Aún d) Fin del mundo e) Contranatura

17. Libro de memorias de Pablo Neruda a) Sólo para fumadores b) El pez en el agua c) Memorial de Isla negra d) Confieso que he vivido e) Residencia en la tierra

14. Fue el movimiento literario en que se inició Octavio Paz: a) Contemporáneos b) Decadentistas c) Eco d) Vuelta e) Taller

18. Octavio Paz, en su estadía en París, estuvo ligado al movimiento: a) Ultraísta b) Dadaista c) Expresionista d) Surrealista e) Modernismo

15. “Ya no la quiero, es cierto / pero cuanto la quise...”. Estos versos pertenecen a: a) Pablo Neruda b) Octavio Paz c) Cesar Vallejo d) Rubén Darío e) Enrique Lihn

19. De los siguientes autores quien no obtuvo el premio Nobel de literatura a) Octavio Paz b) Pablo Neruda c) Gabriela Mistral d) Miguel A. Asturias e) Jorge Luis Borges

16. Es un libro de ensayos fundamental para la búsqueda de ia identidad mejicana: a) Vuelta b) ¿Águila o sol? c) Blanco d) Sor Juana o las trampas de la fama e) Convergencias

U N F V – C E P R E V I

20. Son poetas argentinos: a) Cisneros, Watanabe, Pizarnik b) Eielson, Várela, Watanabe c) Ollé, Pizarnik, Gelman d) Hinostroza, Zurita, Cobo Borda e) Fernández Moreno, Gelman, Pizarnik

139

LITERATURA

Apelativos y/o seudónimos utilizados por autores peruanos José María Arguedas

“El Escritor Etnólogo”

Manuel Ascencio Segura

“El Padre del Teatro Peruano”

José Santos Chocano

“Juvenal”, “El Cantor de América”

Rafael De la Fuente Benavides

“Martín Adán”

Juan Del Valle y Caviedes

“El Poeta de la Ribera”

José María Eguren

“El Simbolista”, “El Poeta Difícil”

Juan Espinoza Medrano

“El Lunarejo”

Manuel Atanasio Fuentes

“El Murciélago”

José Gálvez Barrenechea

“El Poeta de la Juventud”

Abelardo Gamarra

“El Tunante”, “El último Haravicu”

Inca Garcilaso de la Vega

“El Inca”, “El Primer Mestizo Peruano”

Manuel González Prada

“El Sibarita”, “El Apóstol de la Muerte”, “Luis Miguel”

Víctor Raúl Haya de la Torre

“Juan Amateur”

Javier Heraud Pérez

“Rodrigo Machado”, “El Poeta Guerrillero”

Enrique López Albújar

“Sansón Carrasco”, “León Cobos”

José Carlos Mariátegui

“Juan Croniqueur”, “El Amauta”

Mariano Lorenzo Melgar Valdivieso

“El Poeta Soldado”, “El Poeta de los Yaravíes”

Ricardo Palma Soriano

“El Bibliotecario Mendigo”, “El Tradicionista”

Felipe Pardo y Aliaga

“El Señor de la Sátira”

Pedro Peralta y Barnuevo

“El Doctor Océano”

Carlos Augusto Salaverry

“El Ruiseñor del Chira”

José Faustino Sánchez Carrión

“El Solitario de Sayán”, “El Tribuno de la República”

Pedro Paz Soldán y Unanue

“Juan de Arona”

José Hipólito Unanue Pavón

“Aristío”

Abraham Valdelomar Pinto

“El Conde de Lemos”, “El Dandy”

César Abraham Vallejo Mendoza

“El Poeta de la Triste Figura”, “El Cholo”

Mario Vargas Llosa

“El Arquitecto de la Narrativa”

Juan Pablo Vizcardo y Guzmán

“El Jesuita”

Alfredo Quispez Asín

“César Moro”

140

U N F V – C E P R E V I

PRESENTACIÓN El presente material didáctico ha sido elaborado por el equipo de profesores a fin de que sirva como instrumento de apoyo en la conducción de las sesiones de aprendizaje. En cuanto a la estructura, el curso de Lenguaje consta de dieciséis unidades didácticas. En su elaboración, ha primado un criterio selectivo y pragmático, pues se consideran solo aquellos contenidos de relevancia lingüística y que permitan una aplicación en actos concretos del habla. Por ello, en cada unidad hay una parte de teoría y otra de práctica, para que los estudiantes refuercen los temas tratados. La estructuración y el enfoque de los contenidos estarán siempre expuestos a una revisión constante –de ahí su carácter transitorio– pues el proyecto es tener un texto más acabado, en concordancia directa con los objetivos del CEPREVI.

LENGUAJE

Índice UNIDAD 1

La comunicación.................................................................... 3

UNIDAD 2

El lenguaje: sus aspectos..................................................... 16

UNIDAD 3

Las funciones del lenguaje. Signo lingüístico...................... 24

UNIDAD 4

La acentuación general........................................................ 33

UNIDAD 5

La tildación diacrítica............................................................ 43

UNIDAD 6

Los signos de puntuación.................................................... 54

UNIDAD 7

La morfología. Los morfemas. El sustantivo........................ 67

UNIDAD 8

El adjetivo............................................................................. 78

UNIDAD 9

El artículo y el pronombre.................................................... 90

UNIDAD 10 El verbo.............................................................................. 102 UNIDAD 11

Flexiones del verbo............................................................ 117

UNIDAD 12 Las categorías invariables................................................. 133 UNIDAD 13 La oración: clases.............................................................. 148 UNIDAD 14 El sujeto.............................................................................. 159 UNIDAD 15 El predicado....................................................................... 171 UNIDAD 16 La oración compuesta........................................................ 182

2

U N F V – C E P R E V I

LENGUAJE

UNIDAD 1

La comunicación DUPLICACIÓN Y COMPRENSIÓN

INTENCIÓN DE QUE LO QUE SE DIGA SE COMPRENDA

EL SR. PÉREZ LE VERÁ ENSEGUIDA

PUNTO EMISOR

N NCIÓ INTE CIÓN ATEN

DISTANCIA

PUNTO RECEPTOR

Para comunicarnos, usamos diferentes signos: sonreímos, enarcamos las cejas, fruncimos el ceño, movemos las manos, etc. Pero, sobre todo, usamos las palabras: los signos lingüísticos.

1. Definición

El término comunicación se deriva del latín comunicare, que significa hacer en conjunto, intercambiar hacer partícipe a alguien de algo. La comunicación es un proceso por medio del cual damos a conocer a otros nuestras experiencias, necesidades, deseos, etc. a través de un sistema de signos, propio de los seres vivientes. En su sentido amplio: humana y no humana. El hombre, como se ha asentado, es un ser social por excelencia, un ser que necesita estar en contacto con los demás, que requiere hacer vida en común. Solo de este modo podría satisfacer las necesidades vitales. U N F V – C E P R E V I

3

LENGUAJE

2. Elementos de la comunicación

Si nos detenemos en un mayor análisis, en todo acto de comunicación podemos distinguir los siguientes elementos: a) b) c) d) e) f)



Emisor (hablante, fuente, orador). Es la persona o grupo de personas que trasmite el mensaje. Receptor (oyente). Quien recibe y descifra el mensaje a través de los sentidos. Puede ser un grupo. Código. Es el sistema de signos común al emisor y receptor. Puede ser movimientos, gestos, juego de luces, un sistema de lengua o su equivalente (Morse, Braille, etc). La ciencia de los signos es la semiótica o semiología (planteada por Saussure). Mensaje. Son los contenidos, es decir, las ideas, pensamientos, sentimientos, etc., que se evocan en el receptor. Se traduce en términos de conducta del receptor: que actúe en determinado sentido. Canal. Es un medio portador de mensaje, un conducto. Puede ser una hoja de papel, el aire, el sistema nervioso, el teléfono, etc. Realidad. Es el entorno físico o social, que precisa o delimita la comunicación. Aquí hay que considerar el ruido, el lugar en que se produce la comunicación, el momento del día y todos los supuestos como ya conocidos del receptor. Se considera por tanto: - El tiempo y el lugar - La identidad de los interlocutores - La idea que cada uno hace del otro - El tipo de relaciones que han contraído los interlocutores (maestro-alumno; jefe-secretaria; etc.)

Elementos de la comunicación

CÓDIGO EMISOR

CANAL

MENSAJE

CANAL

RECEPTOR

REALIDAD

r

Feedback

La comunicación es un proceso dinámico: los interlocutores se afectan mutuamente. r = respuesta del receptor que puede ser verbal o no verbal.

4

U N F V – C E P R E V I

LENGUAJE

Es de advertir que en la teoría de la comunicación algunos autores hablan de: Fuente. Es la persona o grupo de personas que siente la necesidad de comunicar algo. Se identifica con el emisor. Encodificador. Persona que codifica el mensaje, lo cifra en un sistema dado (oral, escrito, audiovisual, etc.). Por ejemplo, podría ser un publicista. Decodificador. Es quien descifra el mensaje y lo transmite al receptor. Normalmente, el decodificador y el receptor son la misma persona. Nota: Referente: Es todo aquello (perceptible o imaginario) que es avocado en la mente del emisor o receptor. Los signos o códigos nos remiten a una realidad que tiene que ser compartida mentalmente por los interlocutores. Ese referente es, pues, el universo referencial, exterior al código: cosas, estados, fenómenos, acontecimientos, relaciones entre esos hechos, etc.

3. Otros aspectos Ruido. Según David Berlo, es todo aquello que refiere en la comunicación: una mancha en el escrito, decir una palabra involuntariamente por otra, estar apretujados en una charla. Feedback. Se define como realimentación. Es un fenómeno inverso al proceso comunicativo. Es toda respuesta (r) o estímulo que permite al emisor autorregularse o modificar su mensaje. Al respecto, nosotros, al escuchar nuestra voz, podemos regularnos a fin de ser más efectivos. Igualmente, en el oyente, se pueden producir reacciones como la sonrisa, una mirada atenta, aplausos, etc., que a su vez resultan un mensaje para que la fuente haga los ajustes necesarios. Esto se percibe en todo proceso de ida y vuelta.

4. El código en la comunicación Los códigos son entendidos como sistemas de signos, los cuales están sujetos a reglas combinatorias aceptados por los usuarios. Las lenguas naturales (LN) son los sistemas más acabados en la vida social. Sin embargo, hay otros que están en relación a estas. U N F V – C E P R E V I

5

LENGUAJE Sustitutos del lenguaje

Epistemológicos

Los diferentes alfabetos de reemplazo del lenguaje. - Escritura (Visual) - Morse (Coditivo) - Braille (Táctil) - Ideogramas chinos - Jeroglíficos - Señales de humo

Los códigos científicos. - Fórmulas matemáticas, químicas, etc.

Códigos Auxiliares del lenguaje

Estético–subjetivos

Prosódicos, cinéticos (movimientos), kinésicos (gestos, mímicas), proxémico.

-

Corresponden a las literatura y los mitos.

artes,

la

EL SISTEMA BRAILLE Louis Braille nació en la villa de Coupvray, Francia, en 1809 y murió de tuberculosis en la misma ciudad en 1852. Cuando tenía tres años, sufrió un accidente que lo dejó ciego. Ya había cumplido 20 años cuando inventó el sistema de escritura que lleva su nombre y que permite a los invidentes leer. Consiste en la combinación sobre altorrelieve de la presencia o ausencia de 6 puntos dispuestos en dos columnas de 3. Los ciegos descifran la escritura en braille con el tacto. EL CÓDIGO MORSE La combinación de puntos y rayas, donde una raya tiene siete veces mayor duración que un punto, es el sistema que permite reproducir las letras del alfabeto para transmitir mensajes. El código morse se utilizó para el envío de mensajes a través del telégrafo. De hecho, este código fue ideado para complementar a ese aparato en 1835. Luego fue traducido a un sistema de intermitencia de luz y pasó a usarse en la comunicación marítima. Hoy sigue vigente. 6

U N F V – C E P R E V I

LENGUAJE

JEROGLÍFICOS EGIPCIOS El término suele asociarse con la escritura en la que se representó la lengua del antiguo Egipto. Fueron los griegos quienes aplicaron el término que significa “talla sagrada” a los caracteres esculpidos en los grandes monumentos.

LOS IDEOGRAMAS Los ideogramas representan el objeto concreto que se graba o algún elemento muy relacionado con él, por ejemplo, la figura de un sol puede significar “sol” o “día”.

Los signos

Se definen como objetos perceptibles (es decir, que pueden verse, oírse, tocarse, olerse o gustarse) que representan a otro objeto: una bandera, una sonrisa, un anillo en el dedo, etc. Clases de signo Básicamente, los signos se clasifican en tres grandes categorías: – – –

Iconos. Son motivados, pues guardan una relación con el objeto al que representan. Por ejemplo: el retrato, la caricatura, los mapas. Indicios. Mantienen una relación con el objeto, pero en forma causal; a partir de ellos se puede deducir alguna información. Por ejemplo: el humo es indicio de fuego; la fiebre, de enfermedad; el llanto, de tristeza; etcétera. Símbolos. Son signos inmotivados que representan a los objetos sin tener parecido o relación con ellos. Por ejemplo: una palabra, la cruz roja, una paloma blanca.

U N F V – C E P R E V I

7

LENGUAJE

Ícono

Indicio

Símbolo

5. Clases de comunicación

Si observamos el comportamiento de los seres vivientes en la naturaleza, podemos hablar de dos tipos de comunicación: humana y no humana Comunicación Clases

Humana

No Humana

que presenta

que comprende

Dos formas Lingüística o verbal en sus variedades Oral o auditiva

Escrita o visuográfica

Comunicación animal

Comunicación vegetal

es

por

No lingüística o no verbal

instintiva

estimulación (luz, temperatura)

como

gestos movimientos (kinésica) (cinética)

ideográfica jeroglíficos

ópticas (visual) imágenes semáforo pinturas

5.1 Comunicación no humana Se da en las sociedades no humanas (animales y vegetales). Hoy se sabe que la comunicación entre los organismos vivos puede realizarse, según sea el caso, mediante signos y señales acústicas, visuales, etc., por ejemplo, los variados sonidos emitidos por los simios, los ovinos, los cetáceos y otras especies de animales, constituyen señales acústicas de 8

U N F V – C E P R E V I

LENGUAJE

comunicación. Por eso, la comunicación animal es un acto instintivo: cada grito o sonido es un hecho automático, es una respuesta a algo vital en el animal (hambre, frío, celo, etc.).

Los cantos o trinos de las aves son señales acústicas.

Los delfines utilizan señales ultrasónicas como medio de comunicación.

5.2. Comunicación humana Es la realizada entre los seres humanos, y para ello el hombre emplea un sistema de signos verbales, gestuales, movimiento, sonidos, etc. La comunicación humana se divide en: 5.2.1 Por el código a. Comunicación verbal Esta comunicación es conocida también como lingüística. Dentro de esta comunicación se distingue, a su vez: Comunicación verbal auditivo-oral: Se comunican mediante la lengua hablada y tienen códigos de refuerzos (gestos, señas y movimientos).

Comunicación verbal visuográfica: En esta comunicación se emplea la palabra en su forma artificial, es decir, a través de la escritura.

U N F V – C E P R E V I

9

LENGUAJE

b.

Comunicación no verbal Se le conoce también como no lingüística. Se realiza por medio de códigos no verbales, tales como gestos, movimientos, equipos electrónicos, etc.

Mímica. Movimiento de Colores.Los semáforos, Sonido físico. Bocina, manos, gestos las tarjetas de un árbitro silbato, sirena, timbre 5.2.2 Por la relación emisor y receptor

10

Intrapersonal

Interpersonal

Es la que realiza la persona consigo misma. Permite tener conciencia y re­flexionar sobre nuestro mensaje. Por ejemplo: Un monólogo o soliloquio

Se realiza entre dos personas individua­ les o colectivas, en forma directa o indi­recta. Por ejemplo: Un policía dirige el tránsito

Directa

Indirecta

Llamada también próxima, se da cuando las personas están a corta distan­ cia y ocupan un mismo ambiente. Su canal es el aire. Por ejemplo: El profesor Rodríguez dictando clase a los alumnos en el aula

Llamada también a distancia, se da cuando emisor y receptor están distantes y utilizan un mediotécnico para co­municarse. Por ejemplo: Conversación entre dos personas por teléfono

Unidireccional

Bidireccional

Se le llama también unilateral, pues se da en una sola dirección, sin retorno. El receptor no tiene posibilidad de utilizar el mis­ mo canal. Por ejemplo: Ver un programa de televisión

Se le llama también bilateral o recípro­ca. El caso más palpable es el diálogo entre personas, se intercambian men­ sajes alternativamente. Por ejemplo: Un diálogo entre padre e hijo U N F V – C E P R E V I

LENGUAJE

Vertical

Horizontal

Se da entre un superior y un subordina­do. Por ejemplo: Un jefe de policía dando órdenes a sus subalternos

Se da entre personas de igual rango o situación. Por ejemplo: Una conversación entre hermanos

De masas El emisor es un organismo complejo o institución y para ello se vale de medios técnicos o electromecánicos. Los mensajes van dirigidos a un auditorio múltiple heterogéneo y anónimo. Defienden grandes intereses y para ello persuaden y manipulan conciencias.

Hola Pedro, ¿cómo te va? Bien gracias

Comunicación: Interpersonal - directa bidireccional

U N F V – C E P R E V I

Comunicación: Interpersonal - indirecta bidireccional

11

LENGUAJE

PRÁCTICA 1.

Reconozca los elementos de la comunicación en los siguientes casos:

a.

Solo una niña se dirige al Cid y le dice: “Hemos recibido una carta del rey Alfonso VI, en la que nos ordena que nadie te dé posada”. Emisor: ......................................... Canal: ......................................... Receptor: ..................................... Mensaje: ..................................... Código: .........................................

b. c.

Juan Carlos, el amigo de Carol, informó a Blanca que ayer fue al teatro con Carlitos. Emisor: ......................................... Canal: ......................................... Receptor: ..................................... Mensaje: ..................................... Código: ......................................... El árbitro le muestra la tarjeta roja al jugador y este se retira del campo de juego. Emisor: ......................................... Canal: ......................................... Receptor: ..................................... Mensaje: ..................................... Código: .........................................

d. Por televisión, el relator de noticias informa que en Japón se ha producido un temblor y que no hay víctimas. Emisor: ......................................... Canal: ......................................... Receptor: ..................................... Mensaje: ..................................... Código: ......................................... e. f.

12

Daniel le envía un mensaje de texto a Sofía que dice: “Hoy entregarán los materiales”. Emisor: ......................................... Canal: ......................................... Receptor: ..................................... Mensaje: ..................................... Código: ......................................... Para demostrarle a Katia que está interesado en ella, Raúl la mira, se muerde el labio y le guiña el ojo. Emisor: ......................................... Canal: ......................................... Receptor: ..................................... Mensaje: ..................................... Código: .........................................

U N F V – C E P R E V I

LENGUAJE

g.

El alumno, en plena clase, le pide al maestro que repita lo dicho por que no comprendió. Emisor: ......................................... Canal: ......................................... Receptor: ..................................... Mensaje: ..................................... Código: .........................................

h. Álvaro observa los dibujos hechos por su padre para armar un juguete. Emisor: ......................................... Canal: ......................................... Receptor: ..................................... Mensaje: ..................................... Código: ......................................... 2. a. b. c. d. e. f. g. h. 3.

Escriba a la derecha el nombre del elemento de la comunicación correspondiente: El periódico .................................... Los contenidos, las ideas, pensamientos, etc. .................................... Medio portador del mensaje .................................... El destinatario de la comunicación .................................... El conjunto de signos o señales empleados .................................... La información transmitida .................................... La lengua empleada en el diálogo .................................... Codificador del mensaje ....................................

a. b. c. d. e. f. g. h.

Escriba la alternativa de verdad (V) o falsedad (F) de las siguientes afirmaciones: La comunicación siempre presenta interferencia. ( ) La comunicación es verbal cuando emplea signos lingüísticos. ( ) La codificación es realizada por el lector. ( ) La decodificación es un proceso físico que se da en el receptor. ( ) El codigo es un elemento imprescindible en la comunicación. ( ) La comunicación extralingüística emplea un código no lingüístico. ( ) Una exposición de dibujos infantiles es una comunicación verbal visuográfica. ( ) La obra La Giconda es una forma de comunicación icónico-visual. ( )

4. a.

Señale los tipos de comunicación en las siguientes situaciones: El anuncio de una campaña de vacunación por radio y televisión

............................................................................................................... b. La conversación amena entre amigos vía internet ............................................................................................................... U N F V – C E P R E V I

13

LENGUAJE

c.

El saludo que un candidato hace con la mano al público asistente a un mitin

............................................................................................................... d. La lectura de un testamento escrito varios años atrás ............................................................................................................... e. La conversación telefónica entre Diego y Alexandra ............................................................................................................... f. La orden que le envía el comandante a un teniente ............................................................................................................... g. Las diversas señales que realiza el policía para dirigir el tránsito ............................................................................................................... h. El observar un video clip ............................................................................................................... 5. Completa correctamente los siguientes enunciados: a. Para que haya comunicación perfecta entre emisor y receptor, es necesario que ambos manejen el mismo ......................... . b. Al canal se le denomina el soporte ......................... de la comunicación. c. La codificación y la decodificación corresponde a la fase ......................... en la comunicación. d. En la actualidad, el ......................... ha alcanzado mayor desarrollo. e. Se define a la ......................... como el entorno físico o social, que precisa o delimita la comunicación. f. El monólogo es una forma de comunicación ......................... . g. El ruido es todo aquello que ......................... en la comunicación. h. A toda respuesta o estímulo que le permite al emisor autorregularse o modificar su mensaje se le denomina ......................... . 6.

Anote el tipo de signo:

a.

La luz roja del semáforo

....................................

b.

El sudor

....................................

c.

Las nubes grises

....................................

d.

La caricatura de un artista

....................................

e.

Una paloma blanca

....................................

f.

Las palabras

....................................

g.

Una foto de un familiar

....................................

h.

Cenizas en la chimenea

....................................

14

U N F V – C E P R E V I

LENGUAJE

7. Marque la alternativa que sea ejemplo unidireccional. a) La plática entre dos ancianos b) La comunicación entre dos sordomudos c) Un trabajo grupal de alumnos d) Un video clip e) La conversación con un turista extranjero

de

comunicación

8. Señale lo incorrecto en torno a la comunicación no lingüística. a) Puede apelar a expresiones gestuales. b) Tiene que ser necesariamente unidireccional. c) Se da –por ejemplo– en la bandera de un país. d) Puede ser la tarjeta amarilla en la partido de fútbol. e) Un ejemplo es las señas que hace el policía de tránsito. 9. Los símbolos en la comunicación: I. Tienen un carácter convencional. II. Deben ser de comprensión mutua para los que interactúan. III. Las palabras son signos o símbolos. a) VFV b) FVF c) FFV d) VVF e) VVV 10. “El humo que se divisaba a lo lejos era un signo del incendio de aquel edificio”, “El humo blanco que sale de la Basílica de San Pedro cuando se realiza la elección del Papa concita atención”. Los signos son, respectivamente: a) Indicio – símbolos. b) Indicio – síntoma. c) Icono – símbolos. d) Símbolo – indicio. e) Símbolo – icono. 11. En la comunicación: I. El código debe ser común para emisor y receptor. II. El feedback se define como una interferencia en la comunicación. III. En el emisor encontramos la fuente. a) VVF b) FFV c) VFV d) FVF e) VVV

U N F V – C E P R E V I

15

LENGUAJE

UNIDAD 2

El lenguaje: sus aspectos 1. Lenguaje como facultad humana

Cuando hablamos del lenguaje, nos referimos exclusivamente a la facultad que tienen los hombres de comunicarse por medios vocálicos. En este sentido, se dice que el canal utilizado es la vía vocal–auditiva: las ideas, una vez elaboradas, estimulan a las cuerdas vocales y los sonidos emitidos –acto físico– son percibidos a través del oído, y retraducidos al plano mental del oyente. Por otro lado, hay que asentar también que el lenguaje es una institución humana, pues es un constituyente de la vida social, al igual que la religión o el concepto de familia. Es pues, universal. Históricamente, ha sido índice de la evolución humana, pues el lenguaje –como elemento simbólico entre otros desarrollos intelectuales– habría impulsado el paso decisivo del estado de animalidad al de humanidad. De ahí que su importancia –como sostiene Edward Sapir– esté equiparada con el arte de hacer brotar el fuego o el de tallar la piedra.

2. Características a)

El lenguaje humano es doblemente articulado. Según Martinet, en su análisis descubrimos unidades reutilizables: morfemas y fonemas. b) Desplazamiento. El lenguaje nos permite hacer referencia a tiempo y espacio distintos a los del acto del habla. c) Es innato. Según Chomsky: “El lenguaje es un producto de la inteligencia humana, creada de nuevo en cada individuo mediante operaciones que están fuera del alcance de la voluntad o la conciencia”. d) Productividad. El lenguaje nos permite crear o enviar mensajes nuevos que nunca antes hemos emitido. Esta característica se percibe con mejor nitidez en el campo literario.

3. Aspectos del lenguaje

Según Saussure, el lenguaje es heterogéneo y multiforme. En él, descubrimos dos realidades: lengua y habla. 16

U N F V – C E P R E V I

LENGUAJE

a) La lengua. Es lo social. Y se define como un sistema de signos arbitrarios y que son comunes a los usuarios de una comunidad lingüística. Es colectiva, sistemática, psíquica, potencial y perenne. b) El habla. Es lo individual, pues en ella cada persona imprime su sello lingüístico a la lengua. Es particular, psicofísica, actualizada y efímera.

Otras categorías lingüísticas

c) La norma. Es teorizada por Eugenio Coseriu. Se define como todo aquello que tiene aceptabilidad social: “Pibe, callate”, “Chaval, callaos”. La norma comprende todo lo que en el habla es elemento constante y repetición de modelos anteriores; supone costumbre, tradición o hábitos constantes en el uso del idioma. Al establecer el concepto de norma se elimina lo que en el habla es puramente subjetivo y la originalidad expresiva del individuo. La norma es una realización colectiva del sistema, se da como una imposición al individuo, limitando su libertad expresiva, comprimiendo las posibilidades ofrecidas por el sistema dentro de un marco fijado por las realizaciones tradicionales. La norma implica la eliminación en el habla de todo lo que es inédito, de lo que es variante individual, ocasional o momentánea. La norma es, en efecto, una realización obligada de la lengua por una imposición de orden cultural y social y varía según la comunidad y aun dentro de una misma comunidad y dentro de un mismo sistema pueden funcionar varias normas (literaria, culta, familiar, etc.). (L.H. Ramírez. Estructura y funcionamiento del lenguaje, p.57). A

a

HABLAR b a’ NORMA b’

B

SISTEMA d’ d

D

c’ c

C

d) El dialecto. Es la variación regional de la lengua. Estos cambios se producen en el nivel semántico, morfológico, sintáctico, fonético y lexical. a. Semántico. Para los peruanos, la palabra “ahorita” significa “en este momento”; en cambio para los dominicanos significa “más tarde, cuando me dé la gana”.

U N F V – C E P R E V I

17

LENGUAJE

b. Morfológico. En Perú, es común el empleo del sufijo ~ito para el diminutivo (gatito, ratito, momentito). En Venezuela, prefieren el sufijo -ico (gatico, ratico, momentico). c. Sintáctico. En algunas regiones, los elementos que forman la oración se descomponen en un orden diferente al que se presenta en otras. Por ejemplo, en la selva, es común escuchar “Del José su casa bien grande es”; en cambio, en la costa peruana, la estructura que se utiliza es diferente: “La casa de José es grande”. d. Fonético. Portorriqueños y dominicanos tienden a la sustitución de la “r” por la “l” de modo que, en boca de ellos, la palabra “torres” se convierte en “toles”. e. Lexical. Para la palabra “niño”, en los diferentes países, existen otros vocablos equivalentes: churre (Piura), huambrillo (Pucallpa), chaval (España), pibe (Argentina), etc. La norma estándar. Es el dialecto favorecido sociolingüísticamente. Coincide con el nivel culto. Se emplea en el sistema educativo, administración pública, medios de comunicación, etc.



Lengua hablada y lengua escrita

Lingüísticamente, son dos realidades diferentes. 1. La lengua hablada (oral). Es la primigenia y considerada como la más importante, pues en la actualidad hay millones de seres que no conocen otra forma de comunicación. Su unidad de base son los fonemas. 2. La lengua escrita. Respondió a un afán del hombre por perennizar su voz: es un símbolo (de otro símbolo). Sus unidades son los grafemas y la ciencia que los estudia es la Grafemática.

18

U N F V – C E P R E V I

LENGUAJE

4. Niveles de lengua

En una sociedad estratificada en clases, existen diversos usos de la lengua: desde el nivel más alto o superestándar, hasta el más bajo o subestándar. Visualicemos este enfoque:      NIVELES   DE USO      

→ Lengua literaria Lengua culta   Lengua coloquial  Lengua popular   Lengua vulgar 

4.1. Nivel Superestándar: La lengua literaria es una forma ideal de lenguaje, propia de una élite culta. Se orienta a la función estética y a la creación o recreación de mundos ficcionales. Su vocabulario y sintaxis son arcaizantes, aunque se va nutriendo de aportes coloquiales o familiares. Su léxico es alturado, propio de su contexto, de allí que los literatos o artistas de las palabras no lo pueden utilizar en otros contextos, pues pasarían por afectados. El sol rutila en los peñascos rojos que forman la encañada y se alzan hasta dar la impresión de estar hiriendo el toldo del cielo, pesadamente nublado a veces, a veces azul y ligero como un percal. (La serpiente de oro. Ciro Alegría) 4.2. Lengua estándar Es la lengua que sirve de modelo dentro de una comunidad. No se circunscribe a un lugar ni tiene un carácter cerrado. Se utiliza en la vida cultural y en los medios de comunicación masiva serios. Comprende a su vez: a) La lengua culta. Es propia de las personas cultivadas, quienes reflejan una buena formación idiomática. Es empleada en ceremonias oficiales y formales por maestros, párrocos, conferenciantes, etc. En ella se refleja el espíritu conservador y tradicional. b) La lengua coloquial. Llamada también lengua familiar. Se emplea en las relaciones cotidianas. En ella prevalece el sentimiento y se da en circunstancias no formales.

U N F V – C E P R E V I

19

LENGUAJE

4.3. Lengua subestándar. También muestra variantes internas: los que emplean una forma de lengua casi estándar con una sola porción de formas subestándares; y los que se hallan en las capas más bajas, las rústicas e inciviles. Estos grupos también tienen sus propias modalidades lingüísticas de acuerdo con sus actividades u ocupaciones (obreros, campesinos, artesanos). Aquí se ubican la lengua popular y la lengua vulgar. a) La lengua popular. Como se ha dicho, es empleada por las capas sociales menos favorecidas y de bajo nivel cultural. Este estrato es consciente de su limitación lingüística y tratan de usar la forma estándar; con mayor interés, para mejorar su situación económica. b) La lengua vulgar. Se diferencia de la popular porque incluye los términos llamados “groseros” o “tacos”: pendejo, huevón, jodido. Los vulgarismos son palabras y expresiones obscenas, las invectivas, blasfemias, juramentos vulgares, que pueden afectar los sentimientos de los interlocutores. No figuran en los diccionarios comunes y corrientes.

1. a. b. c. d.

PRÁCTICA

Complete lo siguiente: La lingüística estudia la __________ y _____________ del lenguaje. El lenguaje es una facultad exclusiva del ____________. Según ___________, el lenguaje es innato. La ___________ del lenguaje nos permite crear o enviar mensajes nuevos que nunca antes hemos emitido. e. El castellano cuenta con __ fonemas y a partir de ellos podemos construir miles de palabras; esto se debe a que el lenguaje es_______ ________________________. f. Según Saussure, en el lenguaje descubrimos dos realidades: ___________ y __________. g. Cuando decimos que es un fenómeno social que emplea una comunidad lingüística para la comunicación, nos referimos a ___________ . h. Se considera norma __________ a la lengua tomada como modelo dentro de una comunidad. i. El __________ es una variante regional que experimenta la lengua en una nación. j. La lengua literaria se ubica en el nivel _________________.

20

U N F V – C E P R E V I

LENGUAJE

k. El concepto de “vicios del lenguaje” se encuentra en el nivel _____________de la lengua. l. Cuando decimos que es la forma particular del lenguaje, nos referimos a __________. m. La _____________ es la ciencia que estudia la función de los signos. n. A las lenguas oriundas de América se les denomina ______________. o. Las lisuras, expresiones soeces y términos groseros pertenecen al nivel ______________ de la lengua. 2. a. b. c. d. e. f. g. h. i. j. k. l. m. n. o.

Escriba verdadero (V) o falso (F) según corresponda. El lenguaje es universal. Lingüísticamente, la lengua oral prevalece sobre la escritura. Es cierto que el loro habla, pues emite palabras. El lenguaje aparece en toda comunidad humana. El idioma es la lengua oficial de un país. La norma es lo frecuente y socialmente aceptado. El dialecto es el uso particular de la lengua. La lengua es el sistema de signos arbitrarios. El sociolecto es la variante social de la lengua. El multilingüismo se produce en un país porque es pluricultural. Toda lengua tiene dialectos. El castellano fue un dialecto del latín. Hay lenguas en proceso de extinción. En Lima no hay dialectos en cuanto al castellano. El aguaruna es una lengua viva y nativa.

( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( (

) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) )

3. Al señalar que la palabra pibe, en Argentina y chaval en España , aluden al mismo concepto, estamos señalando una variación: a) Fonética b) Semántica c) Ortográfica d) Lexical e) Sintáctica 4. Señale lo correcto sobre la doble articulación: I. En la primera articulación encontramos a los morfemas. II. Los fonemas son la representación del sonido. III. Los morfemas y fonemas son unidades reutilizables. a) Sólo I b) I y III c) I, II y III d) III e) Sólo II y III 5. Señale si las siguientes afirmaciones son verdaderas (V) o falsas (F): I. El aimara es la 2da lengua nativa en importancia y número de hablantes en el Perú. II. El castellano es una lengua romance. III. El quechua presenta dialectos. IV. Lengua e idioma son términos equivalentes. a) FFVV b) VFFV c) VVVF d) FVFV e) VVVV U N F V – C E P R E V I

21

LENGUAJE

6. Marque la alternativa incorrecta. a) El castellano evolucionó a partir de un dialecto. b) Todo el territorio nacional presenta zonas dialectales. c) El habla se mantiene invariable en un individuo. d) La variación dialectal contribuye al surgimiento de nuevas lenguas. e) El idioma es la lengua oficial de un país. 7. Con respecto a la lengua, marque la alternativa correcta: a) Toda lengua tiende a formar dialectos. b) Es el uso individual del código lingüístico. c) Hay lenguas mejores que otras. d) El inglés es la lengua más hablada en el mundo. e) Lingüísticamente, el español es superior al quechua. 8. El lenguaje humano es innato porque: a) Es inherente al hombre. b) Es adquirido por el hombre. c) Tiene un carácter convencional. d) Tiene doble articulación. e) Pertenece a todas las especies vivas. 9. Históricamente, la lengua española evolucionó a partir: a) De una antigua lengua amerindia. b) Del “latín vulgar” del Imperio Romano. c) De la antigua lengua de los hebreos. d) Del latín escrito en el Imperio Romano. e) De la lengua hablada en la Roma actual. 10. Según la Constitución, el castellano, el aymara y el shipibo son: a) Lengua oficial – lengua suboficial – lengua marginal. b) Idioma – lengua – dialecto c) Lengua oficial – lengua oficial – lengua patrimonio cultural de la Nación. d) Idioma oficial – lengua nativa – lengua oficial. e) Los tres son idiomas oficiales de la Nación. 11. La lengua que permite perennizar el habla por medio de estímulos y cuyas unidades son los grafemas, es conocida lingüísticamente como: a) Idioma b) Lengua castellana c) Lengua oral d) Lengua escrita e) Sociolecto 12. Marque la alternativa que sea una lengua de la amazonía peruana. a) Cauqui b) Shipibo c) Español d) Aimara e) Quechua 22

U N F V – C E P R E V I

LENGUAJE

13. ¿Cómo se denomina a la forma particular que presenta cada individuo para comunicarse oralmente? a) Norma b) Idioma c) Habla d) Jerga e) Lengua 14. Indique en cuál de las alternativas se observa un ejemplo de norma estándar. a) El malhechor emprendió la huida. b) El tombo me picó un sencillo. c) Se acercó bien caleta. d) ¡Habla barrio! e) La comida está bien tela. 15. Marque la alternativa que no es un ejemplo de dialecto. a) Toma la guagua temprano. b) Me voy a mi barrunto en taxi cholo. c) Vamo pa Chincha, familia. d) Mi universidad me voy hacer pagar. e) De Juan su camisa. 16. En la expresión “De la Rosa su hija amorosa había sido”, se aprecia una variante dialectal de tipo: a) Morfológico b) Sintáctico c) Fonético d) Ortográfico e) Léxico 17. Cuando decimos que la lengua es un producto creado por la colectividad comprobamos que esta es: a) Innata b) Racional c) Doblemente articulada d) Social e) Psíquica 18. ¿Cuáles de las siguientes expresiones son dialectos? I. ¡Gua paisano!, el churre está enfermo. II. Se rompió la mitra por sapo. III. Tus ojos: dos luceros. IV. Tú ya tiene edá mijito pa bucate tu mujé. a) I y II b) I y IV c) Sólo III d) II y III e) Sólo I 19. ¿Cuál de las alternativas no es característica del lenguaje? a) Es doblemente articulado. b) Posee desplazamientos. c) Es innato. d) Es productivo. e) Es la producción de signos gráficos. U N F V – C E P R E V I

23

LENGUAJE

UNIDAD 3

Las funciones del lenguaje. Signo lingüístico

1. Funciones del lenguaje 1.1. Lenguaje y comunicación La lengua es un método cuya función esencial es servir como instrumento de comunicación. Comunicar es interactuar, dialogar, poner algo en común. Por eso, un autor decía que las sociedades reprimen por medio de la burla el soliloquio, es decir, el empleo del lenguaje con fines puramente expresivos. De esto se colige que, en el plano lingüístico, ninguna lengua es superior a otra. Decir, por ejemplo, que el alemán es “mejor” que el castellano o el quechua, es una falacia olímpica, pues los usuarios de estos sistemas satisfacen con ellos sus necesidades e intereses sin ninguna dificultad. 1.2. Las funciones del lenguaje Son los diversos fines que asignamos a los signos lingüísticos en el acto del habla. Karl Bühler, lingüísta austríaco, al tomar como base las ideas de Platón, sostenía que el acto del habla puede ser mirado desde tres perspectivas: Para el hablante, se trata de expresar sus sentimientos o sus deseos (una exteriorización psíquica).  Para el oyente, será una señal, un llamado al que debe de responder con una reacción verbal o no verbal.  Para la realidad, es símbolo del contenido objetivo que transmite (una representación de la realidad). Se trata de tres distinciones básicas para la comprensión de la comunicación humana. 

Especificando lo expuesto, detallaremos cada una de las funciones mencionadas, además de otras. 1.2.1. Función referencial (representativa o denotativa) Orientada hacia el contexto. Merced a que el lenguaje es un símbolo, cumple una función de representación, es decir, de reflejar una realidad.

24

U N F V – C E P R E V I

LENGUAJE

La función referencial resalta cuando se pone énfasis en la información, como sucede en los textos científicos, en las enciclopedias, los artículos periodísticos, las exposiciones, charlas, lecciones, etc. Ejemplos: – La Tierra gira alrededor del Sol. – El gato es un felino. 1.2.2.Función apelativa (o conativa) Orientada hacia el destinatario. Esta función tiene como finalidad mover la voluntad del receptor para que cumpla un mandato o pedido o que conteste una pregunta; para ello, nos valemos de oraciones imperativas o de oraciones interrogativas. Ejemplos: – “¡José, cierra la puerta!” – ¡Ojo al pajarito! – Prohibido fumar. – ¡¿Podrías callarte?! 1.2.3. Función expresiva (emotiva o sintomática) Se identifica con el hablante. Consiste en relacionar el signo lingüístico con el mundo interno del hablante. Manifiesta los estados emocionales del emisor, es decir, expresa conductas psicológicas; por lo tanto es una función subjetiva. Asimismo, a través del lenguaje, y sin que el sujeto se proponga decir, podemos descubrir su edad, sexo, estado de salud y su condición de hablante nativo o extranjero. Ejemplos: – “¡Ay!” Mísero de mí – ¡Gusto en verte! – ¡No lo soporto! Esquema: Objetos y relaciones Función Referencial Emisor Función Sintomática

U N F V – C E P R E V I

Mensaje

Receptor Función Conativa

25

LENGUAJE

1.2.4. Función metalingüística (o de glosa). Orientada hacia el código. Fue expuesta por Roman Jakobson. Esta función se da cuando utilizamos el lenguaje para hablar acerca del mismo, en una forma reflexiva. Todo intento de verificar la comprensión o significado de una palabra, frase, etc., corresponde a esta función. Sus alcances son los siguientes: • Los hablantes lo emplean con fines prácticos. • Los lingüistas lo hacen con fines teóricos. • Permite autoregular la comunicación. Ejemplos: – Mamá, ¿qué quiere decir beodo? – La palabra fluido tiene dos sílabas: flui–do. – Los verbos auxiliares por excelencia son haber y ser. 1.2.5. Función fática (o de contacto). Orientada hacia el canal. Esbozada por Jakobson. Esta función se manifiesta cuando empleamos el lenguaje para prologar la comunicación o para verificar el estado del canal. Tiene, además, la finalidad de iniciar, mantener o finalizar la comunicación. Ejemplos: – ¡Aló, aló! ... ¿me oyen? – Uno, dos, tres,... probando el micro... – ¡Buenos días!... – ¡Chau!... ¡Adiós! 1.2.6. Función poética (o estética) Orientada hacia el mensaje. Agregada por Jan Mukarovsky (1936). Esta función se manifiesta cuando observamos algunos recursos expresivos como las metáforas, rimas, refranes, etc., para llamar la atención sobre el propio mensaje. El lenguaje se convierte en un objeto de belleza. Ejemplo: Te recuerdo como eras en el último otoño. Eres la boina gris y el viento en calma. P. Neruda Nota: Es de advertir que las funciones mencionadas no se dan en forma excluyente, en un mismo mensaje pueden coexistir algunas de ellas, pero siempre una ha de prevalecer. 26

U N F V – C E P R E V I

LENGUAJE

3. El signo lingüístico

Se ha establecido que el lenguaje está formado por un conjunto de signos esencialmente sonoros, los cuales constituyen cadenas fónicas en los actos del habla. El carácter biplánico. Al hablar de su estructura, Saussure sostiene que el signo no une un nombre y una cosa, sino un concepto y una imagen acústica. Además, esclarece que el signo es de naturaleza psíquica, una dualidad en que la imagen acústica (o significante) no es el sonido en sí (fenómeno físico) sino su huella impresa en nuestro cerebro; por otro lado, el concepto (o significado) son las ideas, el sentido o representaciones mentales de la realidad. Ambos elementos, significado y significante, están íntimamente ligados como el anverso y el reverso de una moneda, se implican mutuamente: si escucho la secuencia sonora árbol, inmediatamente evoco su imagen. Esta indisolubilidad Saussure la esquematiza de la siguiente manera:

o mejor:

Las flechas en sentido inverso indican la reciprocidad entre ambos elementos. U N F V – C E P R E V I

27

LENGUAJE

Características del signo lingüístico A) La arbitrariedad. Expresa que la relación entre el significado y el significante no es natural, sino inmotivada. Esto nos da a entender que frente a un estímulo no lingüístico (por ejemplo, un caballo) no todos los hombres han reaccionado con un mismo significante. De ser natural, todas las lenguas utilizarían los mismos signos. La arbitrariedad queda evidenciada en los siguientes ejemplos: español: caballo inglés: horse francés: cheval B) La linealidad. El significante –por su carácter audible– debe transcurrir única y exclusivamente en el tiempo, por tanto: a) Representa una extensión, b) esta extensión tiene sólo una dimensión: es una línea. En otras palabras, la linealidad significa que dos o más elementos no pueden ser pronunciados al mismo tiempo; estos se alinean unos tras otros en la llamada cadena hablada. El fenómeno se nota claramente cuando los representamos a través de la escritura horizontal. La linealidad es base de las relaciones sintagmáticas (el hecho de que los signos se relacionan unos con otros en un contexto, se van oponiendo). Ello difiere de los significantes visuales (ver, por ejemplo, un cuadro pictórico) en que pueden ofrecerse simultáneamente en varias direcciones (todo lo contrario se da cuando una persona habla: tenemos que esperar que concluya el enunciado para saber de qué se trata). C) La inmutabilidad. Significa que una vez establecida la relación significante–significado, ella se impone al individuo y a la comunidad como algo que ya no se puede cambiar. Por ejemplo, los signos árbol, mar, madre, etc., son términos impuestos, casi imposibles de sustituir. D) La mutabilidad. Refleja el carácter dialéctico de la lengua: el signo es mutable, cambia con el tiempo, y ello se debe a que es arbitrario, hay libertad de establecer cualquier posible relación entre la materia fónica y las ideas. En síntesis, mutabilidad implica que puede haber un desplazamiento de relación entre el significado y el significante.

28

U N F V – C E P R E V I

LENGUAJE

PRÁCTICA 1. Escriba la función del lenguaje que cumple cada uno de los siguientes enunciados: a.

Alumnos, revisen sus cuadernos.

....................................

b.

Afortunadamente, conseguí dinero.

....................................

c.

La Tierra realiza el movimiento de rotación alrededor



de su eje.

d.

Las vocales de la palabra cine son anteriores. ....................................

e.

Me gusta escuchar esta melodía.

....................................

f.

Dos más dos son cuatro.

....................................

g.

En el mar de tus ojos me quedaré.

....................................

h.

¿Cuál es tu auto preferido?

....................................

i.

Bueno, ah, este...

....................................

j.

Todas las palabras tienen acento fonético.

....................................

k.

¡Buenos días!

....................................

l.

Eres como la noche, callada y constelada.

....................................

....................................

m. ¡Hola! ¿Estás ahí?

....................................

n.

Quisiera verla otra vez.

....................................

o.

Tengo un diccionario bilingüe.

....................................

p.

Tengo mucho miedo de las hojas muertas.

....................................

q.

Dime quién es él.

....................................

r.

¿Cuántos años tiene Carlos?

....................................

s.

¡Cuántos llegaron, Dios mío!

....................................

t.

Indícame dónde vives.

....................................

U N F V – C E P R E V I

29

LENGUAJE

2. a. b. c. d. e. f. g. h. i. j.

Indique la verdad (V) o falsedad (F) con respecto a las funciones del lenguaje: En la denotativa se presentan mensajes objetivos. ( ) En la emotiva se manifiesta la actitud del emisor ante una idea u objeto. ( ) En la conativa el emisor tiene la intención de llamar la atención del receptor para que actúe de una forma determinada. ( ) La metalingüística se relaciona con el receptor. ( ) La fática está en conexión con el emisor. ( ) La referencial expresa valores connotativos. ( ) La función expresiva se refleja solo en las interjecciones. ( ) Los hinchas aliancistas al ver el DreamTeam utilizan la función expresiva. ( ) Los versos de Chocano son un ejemplo de la función poética. ( ) Los avisos publicitarios solo cumplen función informativa. ( )

3. Escribe qué funciones del lenguaje aparecen en las siguientes oraciones: a. El concierto de jazz es a las diez. ¡Apúrate! Estoy harto de tener que esperarte siempre. ............................................................................................................... b. Juventud, divino tesoro, te vas para no volver. ............................................................................................................... c. Martín, escucha esto: “Ayer en el diario leí que hoy subiría el precio del pan”. ............................................................................................................... d. Las palabras que empiezan con geo- se escriben con g. ............................................................................................................... e. Vino, sentimiento, guitarra y poesía hacen los cantares de la Patria mía. ............................................................................................................... f. ¿Me oyes? Ni caso ¿Sabes lo que significa hacer caso? Pues, o-bede-cer, ni más ni menos. ...............................................................................................................

30

U N F V – C E P R E V I

LENGUAJE

g.

¡Qué susto me di! ¡Qué malvado eres conmigo!

............................................................................................................... h. ¡A ti, a ti te estoy llamando! ¡Pepe! ¡Siéntate! Tus padres pronto llegarán. ............................................................................................................... 4. Complete las siguientes oraciones: a. Cuando la comunidad impone el uso de un signo lingüístico en un momento determinado de la evolución de la lengua, se denomina ......................... . b. La palabra facere evolucionó y hoy utilizamos hacer. Esto es ejemplo de la ......................... del signo lingüístico. c. Según el estudio ........................., el signo lingüístico es inmutable. d. Que los signos lingüísticos se ordenen unos detrás de otros, es una característica del signo lingüístico denominada ........................ . e. Los signos lingüísticos son biplánicos porque están formados por un ......................... y un ........................ . f. La concepción del signo lingüístico fue establecida por ........................ . g. Se entiende por ......................... a la secuencia de sonidos en una unidad de espacio y tiempo. h. Según el estudio ........................., el signo lingüístico es mutable. 5. Indique la verdad (V) o falsedad (F) en relación con el signo lingüístico. a. Los dialectos se relacionan con la arbitrariedad. ( ) b. El carácter lineal del significante se verifica en la articulación. ( ) c. La escritura se relaciona con la arbitrariedad. ( ) d. Si el signo lingüístico no fuese arbitrario, entonces no existiría el castellano. ( ) e. La dialectización comprueba la inmutabilidad. ( ) f. Si comparamos roma, amor y ramo comprobamos la mutabilidad. ( ) g. El significante no solo son los sonidos articulados perceptibles, sino la huella que dichos sonidos han dejado en la mente. ( ) h. El signo lingüístico es biplano, pues presenta significado y concepto. ( )

U N F V – C E P R E V I

31

LENGUAJE

6. “Hitler logró el convencimiento y el apoyo del pueblo alemán merced a su gran poder de oratoria”. El texto alude al efecto del lenguaje, que cumple la función: a) Representativa. b) Apelativa. c) Metalingüística d) Fática. e) Poética. 7. Las expresiones “Alto, deténgase, no se mueva” cumplen la función: a) Fática. b) Poética. c) Apelativa. d) Metalingüística. e) Representativa. 8. La forma de tratamiento Vuestra Merced evolucionó y dio como resultado Usted; ello ejemplifica: a) La arbitrariedad. b) La mutabilidad. c) La inmutabilidad. d) La motivación. e) La linealidad. 9. Si en el mundo todas las personas se comunicasen hablando una sola lengua, se habría superado la: a) Arbitrariedad. b) Mutabilidad. c) Inmutabilidad. d) Linealidad. e) Motivación. 10. Los significantes maison (francés), house (inglés), casa (español), wasi (quechua), nos dan idea de: a) La motivación. b) La arbitrariedad. c) La mutabilidad. d) La inmutabilidad. e) La linealidad. 11. Una vez establecidas las palabras de un idioma, se hace dificil cambiarlas por: a) La mutabilidad. b) La inmutabilidad. c) La linealidad. d) La motivación. e) La arbitrariedad. 12. El signo lingüístico es.....................en el eje sincrónico y ................... en el eje diacrónico. a) Mutable - inmutable b) Inmutable - mutable c) Arbitrario - lineal d) Lineal - mutable e) Arbitrario - inmutable

32

U N F V – C E P R E V I

LENGUAJE

UNIDAD 4

La acentuación general

I. 1.

La sílaba

Definición Es definida como la unidad fonética del habla real: articulamos sílabas y no fonemas sueltos. Acústicamente las sílabas se encuentran limitadas por depresiones de la perceptibilidad de la voz, aunque esta depresión no se corresponda con una pausa. 2. Estructura A. LA CIMA. Es de naturaleza vocálica. Incluye al núcleo y los márgenes.

La cima, elemento vocálico y principal de la sílaba puede ser simple (con una sola vocal) o compuesta (con más de una vocal). En la cima compuesta la vocal de mayor perceptibilidad se denomina núcleo o vocal silábica, las vocales no silábicas se llaman márgenes o vocales marginales (satélites).

B. LA CABEZA. Es de naturaleza consonántica. Es la consonante o consonantes que están antes del núcleo silábico, en posición explosiva. C. LA CODA. Es la consonante o grupo de consonantes que sigue a la cima, en posición implosiva.

U N F V – C E P R E V I

33

LENGUAJE

3 Clases

3.1 Por la posición de la coda: A. SÍLABA ABIERTA O LIBRE.– Cuando la sílaba acaba en vocal, es decir, carece de coda. Por ejemplo: ca – sa ro – pa bru – no B. SÍLABA TRABADA O CERRADA. Cuando la sílaba acaba en consonante, es decir, presenta coda. Por ejemplo: al–tos pren–sar ár–bol Nota: La gramática tradicional clasificaba a las sílabas en: directas (za,te), inversas (an,er) y mixtas (sin,col). Ejercicio: Escribir la clase de palabra por el número de sílabas: – Conspicuo:................................................................................................ – Sonriéis:.................................................................................................... – Esternocleidomastoideo:........................................................................... – Inmiscuirse:............................................................................................... – Coetáneo:.................................................................................................. – Supérstite:................................................................................................. – Adiós:......................................................................................................... – Pronunciación:........................................................................................... 3.2 Por el acento: A.TÓNICAS. Llevan la mayor fuerza de voz (/). Por ejemplo: pudor = – / cortina = – / – B. ÁTONAS. Carecen de fuerza de voz (–). Por ejemplo: lapicero = – – / – Cuaderno = – / – Ejercicio: Subrayar la sílaba tónica: – Zafiro:........................................................................................................ – Avaro:........................................................................................................ – Capicúa:.................................................................................................... – Novel:........................................................................................................ – Ahíto:......................................................................................................... 34

U N F V – C E P R E V I

LENGUAJE

– Adalid:........................................................................................................ – Cofrade:..................................................................................................... – Exiguo:......................................................................................................

II. Concurrencia de vocales 1.

Diptongos (Grupos Homosilábicos)

CLASES: A. CRECIENTE. Si la vocal cerrada ocupa la primera posición, toma el nombre de semiconsonante: i = [j]; u = [w]. Por ejemplo: tie–ne cua–dro puer–ta B. DECRECIENTE. Si la vocal cerrada ocupa la segunda posición (o posnuclear), en este caso recibe el nombre de semivocal: i=[i]; u=[u]. Por ejemplo: pei–ne cau–to coi–ma C. HOMOGÉNEO. Cuando concurren dos vocales cerradas no repetidas (según Lázaro Carreter). Por ejemplo: cons–trui–do des–cui–do Ejercicios: Separar en sílabas y reconozca el tipo de diptongo: – Fluido:........................................................................................................ – Coimero:.................................................................................................... – Souza:....................................................................................................... – Silencioso:................................................................................................. – Porciúncula:............................................................................................... – Péinate:..................................................................................................... – Murciélago:................................................................................................ – Serpiente:.................................................................................................. 2. Triptongos Concurren tres vocales en la fórmula CAC (la vocal abierta es el núcleo silábico). De modo que la estructura del triptongo es:

vocal cerrada + (semiconsonante) +

U N F V – C E P R E V I

vocal abierta (vocal)

+ +

vocal cerrada (semivocal) 35

LENGUAJE

Ejemplos: Huau–ri–no

buey

a–li–viáis

Ejercicios: Separa en sílabas y diferencia los diptongos y triptongos: – Estudiáis:...................................................................................................... – Amortiguaríais:............................................................................................. – Ahuyentar:.................................................................................................... – Compraríais:................................................................................................. – Huaylas:....................................................................................................... – Ensuciáis:..................................................................................................... – Averigüéis:.................................................................................................... – Aliviáis:......................................................................................................... 3. Hiatos (Grupos Heterosilábicos) A. SIMPLES. Concurren dos vocales iguales o dos vocales abiertas distintas. Por ejemplo: Leer = le–er Caoba = ca–o–ba Chiita = chi–i–ta Pasear = pa–se–ar Coopera = co–o–pe–ra Océano = o–cé–a–no B. ACENTUALES. Concurren una vocal cerrada tónica y una vocal abierta átona, o una vocal abierta átona y una cerrada tónica. Siempre llevan tilde sobre la vocal cerrada, con independencia de que lo exijan o no las reglas generales de acentuación. Por ejemplo: Grúa = grú–a Caída = ca–í–da Frío = frí–o Baúl = ba–úl Búho = bú–ho Feúcho = fe–ú–cho Ejercicios: Separa en sílabas y reconoce el tipo de hiato: – Poemario:..................................................................................................... – Leía:............................................................................................................. – Freír:............................................................................................................. – Bohemio:...................................................................................................... – Construíais:.................................................................................................. – Caoba:.......................................................................................................... – Ahogamiento:............................................................................................... – Coetáneo:..................................................................................................... 36

U N F V – C E P R E V I

LENGUAJE

OBSERVACIONES: 1. La “y” si va al final de la sílaba se considera como “i” latina. Ejm.: Cuy; Huay–las. 2.

Si la vocal “u” no es pronunciada no hay diptongo. Ejm.: Quí–mi–ca; Gui–ta–rra; Que–so

3.

Se mantiene el diptongo en la concurrencia de vocales, cuando la vocal abierta es la tónica (o acentuada). Ejm.: cau–sa; bou; de–sai–re; coi–ma

4.

Si la vocal cerrada se pronuncia con mayor fuerza no hay diptongo, se produce hiato acentual. Ejm.: sa–ú–co; flú–or; ru–bí–es; por–fí–a

5.

La h, colocada entre dos vocales, no impide la formación de diptongo. Ejm.: prohi–bi–do; ahu–yen–tar; rehu–sar; sahu–me–rio

6.

La h en hiato se une a la segunda vocal. Ejm.: za–na–ho–ria; a–ho–rro; al–co–hol; co–he–te; ba–hí–a; bú–ho

7.

La h entre consonante y vocal no impide que formen sílaba. Ejm.: a–nhe–lo ; a–lha–ja; a–lhe–lí

8.

La x entre dos vocales se une a la segunda vocal. Ejm.: e–xa–men; ta–xi; e–xó–ti–co; he–xá–go–no

9.

En relación a palabras con prefijos se optará por separar aplicando las reglas de silabeo como si se tratase de una palabra cualquiera. Ejm.: desatar → de–sa–tar suboficial → su–bo–fi–cial subordinado → su–bor–di–na–do desadaptado → de–sa–dap–ta–do

III. Acentuación de palabras 1.

El acento El acento es la mayor fuerza de voz con que se destaca una sílaba dentro de una palabra. CLASES DE ACENTO

a. Prosódico. Es el que suena, que se oye al pronunciar la palabra. Adalid = a–da–lid; cuartel = cuar–tel b. Ortográfico. El que se representa en la escritura a través de una tilde o ápice (´). Coetáneo = co–e–tá–ne–o; vértice = vér–ti–ce U N F V – C E P R E V I

37

LENGUAJE

2.

Clasificación de las palabras por el acento Palabras

Mayor fuerza de voz

Llevan tilde cuando terminan en:

– Vocales – Consonantes N o S

Ejemplos

A. Agudas (Oxítonas)

Última sílaba

– Colibrí – Ciprés – Ardor

B. Graves o Llanas (Paroxítonas)

Penúltima sílaba – Cualquier consonante que no sea N, S ni vocal.

– Fólder – Félix – Avaro

C. Esdrújulas (Proparoxítonas)

Antepenúltima sílaba

Todas se tildan sin excepción.

– Ráfaga – Periódico

D. Sobresdrújulas Antes de la (Superproparoxítonas) antepenúltima sílaba

Todas se tildan sin excepción.

– Recuérdamelo – llévatelo

OBSERVACIONES A. Si las palabras agudas terminan en –s precedida de otra consonante, no llevarán tilde. Por ejemplo: robots, zigzags, tictacs B. Tampoco llevan tilde las palabras agudas que terminan en –y, pues esta letra se considera consonante a efectos de acentuación. Por ejemplo: virrey, estoy, convoy C. Si las palabras graves o llanas terminan en –s precedida de otra consonante, llevarán tilde. Por ejemplo: bíceps, cómics, fórceps D. También llevan tilde las palabras graves o llanasa que terminan en –y, pues esta letra se considera consonante a efectos de acentuación. Por ejemplo: póney, yóquey E.

Las palabras sobresdrújulas son compuestas. En ellas se combinan verbos+pronombres enclíticos. Por ejemplo: oblíga+me+lo, entréga+se+las

Ejercicios: Tilda todas las palabras según las reglas generales: 1.

Tiene un espiritu de abnegacion eclesiastica.

2.

Los miercoles vendre a practicar computacion.

3.

Cuando Dios hizo el Eden, penso en America.

38

U N F V – C E P R E V I

LENGUAJE

4.

Moscu, Napoles, Berlin y Tunez son ciudades extranjeras.

5.

El arbitro arribara a Mexico a la vispera de la competencia futbolistica.

6.

Angel compro un lapiz faber para el ultimo examen de Quimica.

7.

Julian recibio de Cadiz dieciseis libros de gramatica.

8.

Resulto inutil el ultimo esfuerzo del pugil.

3. 1.

Reglas especiales de acentuación ESCRITURA DE LOS MONOSÍLABOS. Los monosílabos no llevan tilde, salvo algunos casos de acentuación diacrítica. Por lo tanto, no llevan acento ortográfico. Por ejemplo: Dio – pues – vio – dios – Juan – fue – fe – ti – etc.

2. 3.

La forma primitiva no lleva tilde, pero al agregársele el enclítico y, por tal razón, la palabra se convierte en esdrújula o sobresdrújula, automáticamente llevará tilde. Por ejemplo:  OYE + ME → ÓYEME  VENGA + NOS → VÉNGANOS  TRAE + NOS + LO → TRÁENOSLO ADVERBIOS TERMINADOS EN MENTE Los adjetivos que se convierten en adverbios por habérseles añadido el sufijo ~mente, mantendrán su acentuación (prosódica u ortográfica) inicial. Por ejemplo: 



4.

Palabras compuestas con guión Las palabras unidas entre sí mediante un guión, sean del tipo que sean y con independencia de cómo se pronuncien, siempre conservan la acentuación gráfica que corresponde a cada uno de los términos por separado. Por ejemplo:  Histórico + Crítico = Histórico–crítico  Peruano + Británico = Peruano–británico  Político + Social = Político–social U N F V – C E P R E V I

39

LENGUAJE

5.

Palabras compuestas sin guión Estas palabras se pronuncian con un único acento prosódico (a excepción de los adverbios terminados en -mente, que tienen dos). El acento, que recae sobre la sílaba tónica del último elemento es el que se tiene en cuenta a efectos de acentuación gráfica; por lo tanto, las palabras compuestas se comportan como palabras simples y siguen las reglas de acentuación. Por ejemplo:  Cien+pies = Ciempiés (Aguda terminada en -s)  Río+platense = Rioplatense (Grave terminada en vocal)  Anti + sísmico = Antisísmico (Esdrújula)  Vende + humos = Vendehúmos (sí lleva tilde para marcar el hiato de vocal abierta átona y cerrada tónica)

I.

PRÁCTICA

Realice la separación silábica y escriba la clase de sílaba por su cantidad:

1. Clorhídrico

clo-rhí-dri-co

tetrasílaba

2. Exhortar 3. Excelente 4. Anhelo 5. Transeúnte 6. Desinhibir 7. Prohibir 8. Alharaca 9. Adhesión 10.Enhorabuena 11.Exhausto 12.Excepcional 13.Suboficial 14.Subprefectura 15.Inhumano 16.Exuberante 17.Esternocleidomastoideo 18.Inscripción 19.Exequias 20.Cortahílos 40

U N F V – C E P R E V I

LENGUAJE

II. Establezca la veracidad (V) o falsedad (F) de las siguientes afirmaciones, con respecto a la sílaba: 1. Pueden prescindir de las vocales. ( ) 2. Aparecen siempre vocal y consonante. ( ) 3. A veces el núcleo es la vocal. ( ) 4. Debe contener vocales cerradas. ( ) 5. Es la unidad mínima de la pronunciación. ( ) 6. El núcleo es siempre la vocal. ( ) 7. Las consonantes jamás constituyen núcleo de sílaba. ( ) 8. Todas las sílabas tienen grupo vocálico. ( ) III. Escriba cuántos diptongos, hiatos y triptongos tiene cada oración. 1.

1D - 2H - 0T Se produjo el caos cuando el guía llegó tarde. ....................................

2.

Realizó estudios de maestría en el exterior.

....................................

3.

Don Miguel Grau Seminario nació en Piura.

....................................

4.

Aquella lengua es indoeuropea.

....................................

5.

Espero que averiguéis cuáles fueron las causas del siniestro. ....................................

6.

El rehén desea que lo lleven al aeropuerto ahora.

7.

Siempre fue bohemio, pero seguía escribiendo. ....................................

8.

La bioquímica es una ciencia novísima.

9.

Noelia Ruy ya había trabajado en Andahuaylas como guía cuando fue trasladada a Huarmey. ....................................

....................................

....................................

IV. Coloque la tilde donde corresponda y escriba si la palabra es aguda (A), grave (G), esdrújula (E) o sobresdrújula (S). 1.Veintidos

6.Averigüeis

11.Acentueis

2.Dieciseis

7.Comprariais

12.Puntapie

3.Ciempies

8.Construiais

13.Coetaneo

4.Porciuncula

9.Atribui

14.Nausea

5.Ensuciais

10.Rehusas

15.Oirme

U N F V – C E P R E V I

41

LENGUAJE

V.

Tilde las siguientes oraciones:

1.

Muchisimos automoviles carecian de matricula.

2.

Un famoso critico de arte moderno visito nuestra ciudad.

3.

Deme esos folderes y tres lapices.

4.

Celebro en compañia de sus familiares su trigesimocuarto aniversario.

5.

Cuando los canticos de los pajaros te despierten no podras contener esas lagrimas del corazon que brotan por el termino de nuestra relacion.

6.

Adquiri una mascara antigua.

7.

Lo notamos muy abatido despues de escuchar las acidas criticas de los panelistas jovenes.

8.

El edificio de Saul fue construido cerca de las via publica.

9.

El ultimo grupo de estudiantes rindio examen el sabado por la mañana.

10. Los resultados de los examenes se publicaron por orden alfabetico en la puerta de la universidad. 11. La conciencia metalingüistica es condicion necesaria en el proceso de alfabetizacion de un individuo. 12. Josemaria y Maria Ines llegaron entristecidos por todo lo ocurrido al lugar de los hechos. 13. Aquello no se podria explicar: el escudo del buho habia sido robado. 14. El tren paro en una silenciosa estacion de Paris y Ramon bajo. 15. El aire de la turbia llanura era humedo y frio. 16. Vio perros, vio un furgon en una via muerta, vio el horizonte, vio un caballo que bebia agua en un lodazal. 17. Yo trate fragilmente de evadir tal angustia. 18. El oraculo nos esta hablando y no podemos oirlo. 19. Efrain se levanta despues del mediodia. 20. Observo rapidamente el octaedro 42

U N F V – C E P R E V I

LENGUAJE

UNIDAD 5

La tildación diacrítica Tilde diacrítica

Se llama tilde diacrítica al acento gráfico que permite distinguir palabras con idéntica forma, pero que pertenecen a categorías gramaticales diferentes. de

el

Tilde diacrítica en monosílabos

preposición: Ella vino de Andahuaylas.



sustantivo (‘letra’): Le bordó una de en el pañuelo. artículo: él Jugaban en el parque.

mas conjunción adversativa: Lo compró, mas no lo usa.  

forma del verbo dar: Espero que dé lo que ofreció. 

pronombre personal: Él donó los materiales.

más adverbio, adjetivo pronombre: Tu auto es más rápido. Dale más sabor a tu vida. No quiero más.

o

conjunción con valor de suma o adición: Dos más dos son cuatro. sustantivo(‘signo matemático’): No colocó el más. mi

adjetivo posesivo: Vivirás en mi recuerdo.



pronombre personal: Pensaba en mí. 

sustantivo (‘nota musical’): Estuvo afinada en mi menor.

U N F V – C E P R E V I

43

LENGUAJE

se

Pronombre personal: Se miró en el espejo.  



si

conjunción, con distintos sí valores: Si llueve, te mojarás. Dime si lo hiciste. sustantivo (‘nota musical’): La compuso en si mayor.

te

pronombre personal: Te deseo lo mejor.

posesivo: Tu libro de ameno.

lenguaje

es

o

pronombre personal : Estaba descontento de sí mismo.   sustantivo (‘aprobación o asentimiento’): Tardó mucho en darle el sí.



sustantivo (‘planta’ e ‘infusión’): El té es oriundo de la China.  



pronombre personal: Tú tienes la razón.

sustantivo (‘letra’): La te parece aquí una ele. tu

forma del verbo ser saber: Sé más amable. Yo sé lo que sucedió.   adverbio de afirmación: Sí, estoy preparado.

Otros casos de tilde diacrítica 1. Demostrativos Los demostrativos este, ese y aquel, con sus femeninos y plurales, pueden ser pronombres o adjetivos y pertenecen, por su forma, al grupo de palabras que deben escribirse sin tilde según las reglas de acentuación. • Esta será para mí y aquella para ti. (Pronombres) • Me conociste aquella tarde en esa ciudad. (Adjetivos) El demostrativo llevará obligatoriamente tilde en su uso pronominal solo cuando en una oración exista riesgo de ambigüedad. ¿Enviaron aquéllas solicitudes de exoneración? (aquéllas es el sujeto de la oración). ¿Enviaron aquellas solicitudes de exoneración? (el sujeto de esta oración no está expreso, y aquellas acompaña al sustantivo solicitudes). Los pronombres demostrativos esto, eso y aquello siempre se escriben sin tilde. Eso no me gusta. 44

U N F V – C E P R E V I

LENGUAJE

2. Sólo/Solo La palabra solo puede ser un adjetivo o un adverbio y, según las reglas generales de acentuación, no debe llevar tilde. * Se quedó solo por egoísta. (Adjetivo) * Solo cazamos dos venados. (Adverbio) Se utilizará obligatoriamente la tilde en el uso adverbial para evitar ambigüedades cuando esta palabra pueda interpretarse en un mismo enunciado como adverbio o como adjetivo. * Estaré solo un mes (al no llevar tilde, solo se interpreta como adjetivo: ‘en soledad, sin compañía’). * Estaré sólo un mes (al llevar tilde, sólo se interpreta como adverbio: ‘solamente, únicamente’). También puede deshacerse la ambigüedad sustituyendo el adverbio solo por los sinónimos solamente o únicamente. Aún/Aun La palabra aún lleva tilde cuando puede sustituirse por todavía Aún la espera. Cuando se utiliza con el mismo significado que hasta, también, incluso (o siquiera, con la negación ni), se escribe sin tilde. Se sentía triste, aun en las fiestas. 3. Interrogativos y exclamativos Las palabras adónde, cómo, cuál, cuán, cuándo, cuánto, dónde, qué y quién, que tienen valor interrogativo o exclamativo, son tónicas y llevan tilde diacrítica. DIRECTA * ¿Adónde vamos? * ¿De quién ha sido la idea? * ¡Cómo te has puesto! * ¡Qué suerte ha tenido!

INDIRECTA * Pregúntales dónde está el ayuntamiento. * No tenían qué comer. * Imagínate cómo habrá crecido que no lo reconocí. * Verá usted qué frío hace fuera.

También llevan tilde cuando funcionan como sustantivos. • Se propuso averiguar el cómo, el cuándo y el dónde de aquellos sucesos. Cuando funcionan como relativos o como conjunciones, se escriben sin tilde. • El joven de quien te hablé fue becado. • Volveré cuando tú lo desees. U N F V – C E P R E V I

45

LENGUAJE

Nota: Se recomienda seguir tildando la o, cuando está colocada entre números, para distinguirla del cero y así evitar toda posible confusión: 3 ó 4, 10 ó 12. La o no debe tildarse si va entre un número y una palabra y, naturalmente, tampoco cuando va entre dos palabras. Había 2 ó más policías. (Incorrecto) Había 2 o mas policías. (Correcto)

¿Quieres té ó café? (Incorrecto) ¿Quieres té o café? (Correcto)

ESCRITURA Y TILDACIÓN DE LA PALABRA “PORQUE” POR QUE No es interrogativo ni exclamativo. Como ayuda pedagógica, podríamos decir que en el empleo de esta expresión, siempre es posible su sustitución por el cual, la cual, los cuales, las cuales, el que, las que, los que. Ejemplos: 1. Los ideales por que luchó siempre fueron nobles (por los cuales o por los que). 2. Desconozco los motivos por que vino a visitarme (por los cuales o por los que). 3. La crisis por que atravesamos es muy grave (por la cual o por la que). 4. Las dificultades por que pasamos fueron muchas (por las cuales o por las que). POR QUÉ Interrogativo o exclamativo. Nótese que se escribe en dos palabras y con tilde sobre qué, así se trate de una oración interrogativa directa, indirecta o exclamativa. Ejemplos: 1. ¿Por qué no viniste a verme? 2. ¿Por qué te muestras tan preocupado? 3. No sé por qué se marchó sin decírmelo. 4. Ignoro por qué estás tan triste. 5. Ya sabemos por qué huyó. 6. ¡Por qué no dices la verdad!

46

(Orac. interrog. dir.) (Orac. interrog. dir.) (Orac. interrog. indir.) (Orac. interrog. indir.) (Orac. interrog. indir.) (Orac. exlc.)

U N F V – C E P R E V I

LENGUAJE

PORQUÉ Sustantivo masculino que equivale a motivo, causa, cantidad. Una manera práctica para diferenciar y escribir correctamente esta palabra, consiste en observar que casi siempre va seguida de la preposición de. Ejemplos: 1. El hombre desea saber el porqué de todas las cosas. 2. Estamos buscando el porqué de estos problemas. 3. Todos conocemos el porqué de tus inquietudes. 4. A nadie le diré el porqué de mi descontento. 5. El porqué de muchas revoluciones, ha sido la miseria del pueblo. PORQUE Conjunción causal explicativa. Con ella, damos explicación a cada instante, a un sinnúmero de cosas. Ejemplos: 1. Porque se olvidan detalle elementales, fracasan muchas empresas. 2. No escuché la conferencia porque llegué tarde. 3. Estamos satisfechos porque has hecho muy bien tu trabajo

U N F V – C E P R E V I

47

LENGUAJE

PRÁCTICA 1. En los espacios en blanco, coloca la palabra que corresponda, 1) • • •

de las dos que se ofrecen al inicio. Mi / mí A ___ me vieron con ___ novio ___amor, ven aquí. Vino a ___ quejándose de dolor.

2) • • •

Se / sé ___ muy bien que ustedes no ___ tienen buena voluntad. ___ buen amigo de tus amigos. No ___ si pueda ayudarte hoy.

3) • • • •

El / él ___ pan sobre ___ plato es para __. Dale a ___, ___ documento. De el es ___ error, de ___ y de nadie más. ¿Sabías que ___ lo hacía por ayudar?

4) • • •

Tu / tú Necesito que ___ vayas a esa reunión. Necesita todo ___ apoyo para superar lo sucedido. Cuando ___ llegaste me alegré.

5) • • •

Mas / más Dile a Úrsula que me sirva un poco ____. Vino conmigo, ____ se fue solo. ¿Que habrá ocurrido? Deseo que haya ____ unión entre mis amigos.

6) • • •

Si / sí ___ vamos al teatro, escucharemos el concierto en ___ mayor. Lo compró para ___ mismo. ___, lo reconozco, salí desaprobado en química.

7) • • •

Te / té ___ voy a traer la comida. ¿Quieres que ___ prepare una taza de ___? Yo ___ quiero, pero quiero ___.

8) • • •

De / dé ¿Quieres que te ___ un poco? El apartamento ___ mi vecino ___ enfrente es muy bonito. ___ un ejemplo ___ la regla que acaba ___ citar.

48

U N F V – C E P R E V I

LENGUAJE

2. Anota dentro de los paréntesis cómo funcionan las palabras subrayadas. 1) Dijo que ésta mañana vendrá. ( ) 2) Dijo que esta mañana vendrá. ( ) 3) Aquellas ganaron el campeonato. ( ) 4) Las preguntas de aquel examen eran muy interesantes. ( ) 5) El niño este no ha dejado de molestar en toda la tarde. ( ) 6) Creo que estos son los responsables. ( ) 7) Esto me gusta. ( ) 8) Nada de aquello era verdad. ( ) 3. Anota dentro de los paréntesis cómo funcionan las palabras subrayadas. 1) Pasaré solo este verano aquí. ( ) 2) Pasaré sólo este verano aquí. ( ) 3) A Tomás le gusta estar solo. ( ) 4) Solo tomaremos fruta. ( ) 5) Yo siempre he andado solo. ( ) 4. 1) 2) 3) 4) 5) 6)

Tilda las palabras subrayadas si fuese necesario. Aun es muy joven para eso. Aun los sordos habrán de oírme. No ha llegado aun. Todos los socios, aun los más conservadores, votaron a favor. Ni aun él lo sabía. Aun cuando lo pidiera, no le harían caso.

5. Complete las siguientes oraciones escribiendo correctamente la palabra sugerida. 1) ______ llegó, le preguntaron ___ estaba haciendo allí. (Cuando / que) 2) Le explicó _____ eran esos inconvenientes ___ habían surgido. (cuales / que) 3) No sabes _____ desemboca este río. (donde) 4) Todos somos conscientes de ____ duras circunstancias ha tenido ____ superar. (que) U N F V – C E P R E V I

49

LENGUAJE

5) 6) 7) 8)

¿______ son estos señores? (Quienes) ¿_______ llega el avión? (Cuándo) ¡______ problemas por resolver! (Cuantos) ¡______ llovió ayer! (Como)

6. 1)

Coloca la tilde a las palabras que creas conveniente. Se las reglas de tildacion, pero no se como aplicarlas; por lo tanto, le solicito me de mas tiempo para resolver los ejercicios. 2) Aun cuando fui advertido por alguien a quien no puedo mencionar, no crei tan urgente comunicarles el asunto. Ademas el jefe de bodega no me dejo ningun documento que certificase la gravedad de la cuantiosa perdida de materiales. 3) Aunque se que involuntariamente te viste involucrado en ese hecho lamentable, debo esclarecer las circunstancias, lo que obviamente es muy penoso para mi. Se fuerte y veras que pronto todo se aclarara. 4) Al templar las herramientas, es facil que aparezcan grietas debido a las tensiones o tambien que se presente una deformacion en el tornillo maestro. 5) Si bien la presencia del azufre no es deseable, este actua beneficiosamente sobre la formacion de virutas . 6) Diga por que rehusa la ayuda que se le envia, no ve usted que esa es una actitud absurda. 7) Cuando juegues futbol no eches la pelota fuera de la cancha, eso es un error y una actitud muy poco deportiva. 8) El examen revelo el verdadero caracter del estudiante. 9) Si niegas esto y aquello no seras obedecido por mi ni por mi gente. 10) ¿Cuánto tiempo mas debere esperar para que me de el si? 7. ¿Cuál es el monosílabo que no debió tildarse? a) mí b) él c) sé d) tí e)sí 8. ¿Cuántas tildes se han omitido en los siguientes enunciados? • En la receta, se piden 3 o 4 papas grandes. • En tu receta, se piden tres o cuatro papas grandes. • ¿Tu? Tu no sabes nada de redaccion. • A mi me parece que a ti no te ha invitado. • Se que lo que tu has dicho es completamente falso. a) 4 b) 7 c) 5 d) 8 e) 6 50

U N F V – C E P R E V I

LENGUAJE

9. En la siguiente oración: “Si, se sentia muy bien, mas de lo que la gente cree y mas de lo que tu te imaginas”. I. Faltan colocar cuatro tildes diacríticas. II. Hay un diptongo. III. Hay un hiato simple. Son correctas: a) Sólo I b) I y IV c) I y III d) II y III e) Sólo III 10. ¿Cuáles de las siguientes oraciones presenta diacrítica? a) Jamás me di cuenta de sus reales intenciones. b) José pensó que sería la última vez. c) Dicen que él fue un alférez valiente. d) El oidor no pudo quejarse de mí. e) Volveré y tú y sólo tú lo sabes por ahora.

sólo

tilde

11. ¿Para que se emplea tilde diacrítica? a) Darle énfasis a la palabra b) Priorizar el hiato c) Evitar la confusión entre la conjunción o y el número o d) Diferenciar las funciones de una misma palabra e) Priorizar el diptongo 12. Señale la oración que contenga tildación correcta. a) Es por tí que soy un duende cómplice del viento. b) Tengo mucha fé en ti. c) El te está demasiado cargado aún. d) Renato y Andrea estan solos ahora. e) Era un huésped muy confiable. 13. ¿Cuántas tildes se han omitido en las siguientes oraciones? • Se que ellos se pelearon por ti. • 8 o 10 horas estuvo esperando. • Me sorprendio que tu y el salieran juntos. • Si tu te vas el tambien se ira pronto. a) 7 b) 10 c) 8 d) 11 e) 9 14. ¿Cuántas tildes se han omitido en el siguiente enunciado? “ Por mas de una vez te adverti el riesgo que corrias, mas no quisiste oirme”. a) 2 b) 3 c) 4 d) 5 e) 6 15. ¿En qué alternativa se ha omitido una sola tilde?

U N F V – C E P R E V I

51

LENGUAJE

a) Se dirigio a mi con los ojos llenos de lagrimas. b) Todos se admiran de tu tenacidad para el trabajo. c) Durante el te se hablo de muchas cosas. d) Si viene a verte se amable con el. e) Estuvimos con el mucho rato. 16. ¿En qué alternativa “aun” no debe llevar tilde? a) Es muy temprano aun. b) Luis resolvió aun los problemas más difíciles. c) Aun sigo esperando tu respuesta. d) Sigue lloviendo aun. e) No quiere llamarlo aun. 17. Marque la opción cuyo enunciado presenta uso adecuado del acento escrito. a) Aquéllo no es muy bueno. b) María lo quiere para si. c) Él llevó 2 ó 3 libros. d) Mí casa tiene tres ventanas. e) No sé que es lo que comió. 18. Marque la alternativa donde haya dos palabras que requieran de tilde diacrítica. a) En esta partitura falta un mi. b) Rapidamente, el niño aprendio a vestirse solo. c) Todos se valian de el para conseguir empleo en la empresa. d) Yo se que muy pronto todos se iran. e) El nos contesto que si habia despachado las mercancias. 19. Identifique la oración que necesita tilde enfática. a) El río se extendía como una cinta de plata. b) No pudo recordar cuantos lo habían atacado. c) Allí se encontró con viejos amigos, los cuales se esmeraban en ayudarle. d) Lo que sucedió ayer fue trágico. e) Gabriela es quien habla todo el día. 20. ¿Cuántas tildes faltan en la siguiente oración? ¿Por que se niegan a decirnos el porque de la escasez de tantos productos utiles?” a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) 5 21. “Se admiran de cómo habían podido salir ilesos”. “Esta historia es más interesante que aquella. Las palabras subrayadas funcionan, respectivamente, como: a) Adverbio - pronombre - pronombre. b) Adverbio - adjetivo - adjetivo. c) Pronombre – adjetivo – pronombre. d) Adverbio – adjetivo – pronombre. e) Pronombre – pronombre – pronombre. 52

U N F V – C E P R E V I

LENGUAJE

22. En la óración: “Ese dijo muchas mentiras de mí; no obstante, algunos confiaban en él”, las palabras subrayadas funcionan, respectivamente, como pronombres: a) Demostrativo – posesivo – personal. b) Relativo – personal – posesivo. c) Posesivo – indefinido – personal. d) Demostrativo – personal – indefinido. e) Demostrativo – personal – personal. 23. ¿Cuántas tildes se han omitido en la siguiente oración? “Si, amigo mio. Yo se que si tu y el se esfuerzan mas, el si los seguira ayudando”. a) 7 b) 8 c) 9 d) 10 e) 11 24. ¿Cuántas tildes se han omitido en el siguiente enunciado? Diga por que rehusa la ayuda que se le envia, no ve usted que esa es una actitud absurda. a) 2 b) 4 c) 3 d) 5 e) 6 25. ¿Cuántas tildes se han omitido en las siguientes oraciones? I. El examen revelo el verdadero caracter del estudiante. II. Si niegas esto y aquello no seras obedecido por mi ni por mi gente. III. ¿Cuanto tiempo mas debere esperar para que me de el si? a) 6 b) 9 c) 8 d) 10 e) 7 26. ¿En qué oración el demostrativo “ese” pronombre? a) Visitaré a ese escritor. b) A mí ese luchador no me asusta. c) Espero que el niño ese apruebe. d) Entre ese y este lo sujetaron. e) Pásame eso y ese caramelo

U N F V – C E P R E V I

funciona como

53

LENGUAJE

UNIDAD 6

Los signos de puntuación Son la representación gráfica o fonética de las pausas o silencios, de los cambios de entonación, de los ascensos y descensos de la voz, del inicio y de la terminación del grupo fónico, durante el proceso de la comunicación escrita u oral, de acuerdo con las normas o convencionalismos. CLASIFICACIÓN La coma ( , ) El punto y coma (;) El punto y seguido ( . ) El punto y aparte ( . ) El punto y final ( . ) Los dos puntos ( : ) Los puntos suspensivos (...)

1.

El guión La raya Los paréntesis Las comillas Signos de admiración Signos de interrogación Diéresis

(-) (–) ( ) (“ “) (¡!) (¿?) (¨)

Uso de la coma

La coma expresa una pausa breve. La usamos en los siguientes casos: a.

La coma enumerativa. Se emplea para enumerar elementos análogos: sustantivos, adjetivos, verbos, circunstanciales, objetos, proposiciones, etc. Por ejemplo: ‑ Enrique es inteligente, guapo, varonil y muy decidido. ‑ Ni el dolor, ni las lágrimas, ni las súplicas de la madre, lograron conmoverlo. b. La coma explicativa o incidental. Encierra o aisla un inciso. Inciso: Palabra, frase o proposición que aclara o añade una idea en el enunciado principal. Por ejemplo: - Suprimid las mentiras, dijo un filósofo, y habréis hecho imposible las relaciones humanas. Inciso c. La coma apositiva. Generalmente son dos, a veces una. Se utiliza para encerrar o separar la significación, ampliación o contenido de un nombre. Por ejemplo: ‑ Los alumnos de la promoción viajarán a la ciudad del Cusco, la capital arqueológica del imperio incaico. ‑ He conocido la ciudad de Trujillo, la capital de la primavera. 54

U N F V – C E P R E V I

LENGUAJE

d. La coma elíptica. Llamada también elipsis, que es la omisión o sustitución de un elemento sintáctico de la oración mediante la coma. Generalmente, las elipsis son verbales; pero en algunos casos se usan para indicar supresión de sujetos. Por ejemplo: ‑ Los montes nos ofrecen leña; las viñas, uva; los árboles, frutas. ‑ Christian estudia Odontología; Ivonne, Educación y Mónica, Inglés. ‑ La joven viajará a España, estudiará allá. e. La coma vocativa. Es la coma o comas que se usan para separar o encerrar el vocativo. Es decir que el vocativo puede ir al inicio, en el medio o al final de la expresión u oración. Por ejemplo: ‑ Julissa, tú eres buena alumna. ‑ Tú eres, madre, mi mejor amiga. ‑ Te quiero tanto, vida mía. f. La coma hiperbática. Se usa cuando los complementos que aparecen al inicio del enunciado alteran el orden regular. Por ejemplo: ‑ Por el sendero de la vida, tú y yo siempre juntos. ‑ Con un buen criterio, el juez falló a favor de ella. ‑ Por la mañana, la señora da un buen desayuno siempre, ‑ Cuando viene, se aloja en este hotel. ‑ Si me gano la lotería, dejaré de trabajar. ‑ Cuando hablas, todos te miran. g. La coma después del sujeto extenso. Si el sujeto es demasiado extenso, es necesario utilizar una coma después del mismo, cuya función es más fisiológica, facilita la respiración del lector. Por ejemplo: ‑ Los alumnos de la Especialidad de Lengua y Literatura de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional Federico Villarreal, viajarón a la ciudad de Tarma. h. La coma detrás de determinados enlaces como esto es, es decir, a saber, pues bien, ahora bien, en primer lugar, por un/otro lado, por una/otra parte, en fin, por último, además, con todo, en tal caso, sin embargo, no obstante, por el contrario, en cambio y otros similares, así como detrás de muchos adverbios o locuciones adverbiales que modifican a toda la oración y no solo a uno de sus elementos, como efectivamente, generalmente, naturalmente, por regla general, etc. - Por lo tanto, los que incumplieron la ley, irán a prisión. - Naturalmente, los invitados deben vestir de etiqueta. Si estas expresiones van en medio de la oración, se escriben entre comas. - Estas palabras son sinónimas, es decir, significan lo mismo. - La luz, sin embargo, permaneció encendida. U N F V – C E P R E V I

55

LENGUAJE

i.

La coma después de los apellidos si anteceden al nombre o nombres. Por ejemplo: - GIRÓN SOTO, Gisela

j.

La coma delante de las conjunciones: pero, mas, porque, sino, etc., en frases cortas y ligeras. Por ejemplo: ‑ Pienso, luego existo. ‑ Quisieron avanzar, mas no pudieron.

2.

a.

b.

c.

3.

a.



56

Uso del punto y coma

Para separar los elementos de una enumeración cuando se trata de expresiones complejas que incluyen comas: - Cada uno de los grupos de trabajo preparará un taller: el primer grupo, el taller de cerámica; el segundo, el taller de telares; el tercero, el taller de cestería. Para separar oraciones sintácticamente independientes entre las que existe una estrecha relación semántica: - Era necesario que el hospital permaneciese abierto toda la noche; hubo que establecer turnos. - Todo el mundo a casa; ya no hay nada más que hacer. Se escribe punto y coma delante de conectores de sentido adversativo, concesivo o consecutivo, como pero, mas, aunque, sin embargo, por tanto, por consiguiente, etc., cuando las oraciones que encabezan tienen cierta longitud. - Todos los alumnos aprobaron el examen; por lo tanto, serán promovidos de grado. - Su discurso estuvo muy bien construido y fundamentado sobre sólidos principios; pero no consiguió convencer a muchos de los participantes en el Congreso.

Uso del punto y seguido

Se utiliza para separar dos pensamientos u oraciones que tienen relación entre sí. Se usa en el mismo caso del punto y coma, con la diferencia que a la oración le da mayor énfasis y refuerzo, a la vez que le da autonomía sintáctica, semántica y fonética. La pausa correspondiente al punto y seguido es mayor que la del punto y coma. Por ejemplo: ‑ Salieron a dar un breve paseo. La tarde era espléndida. - La mañana era de una serenidad admirable. El lago estaba terso como un cristal. Limpio de nubes, el cielo. U N F V – C E P R E V I

LENGUAJE

b. Después de una abreviatura: Por ejemplo: ‑ El Dr. C.G. Oporto llegará hoy de viaje.

4.

Uso del punto y aparte



Por ejemplo: “El mar estaba embravecido aquel día. Los barcos bailaban sobre el agua sorteando las olas con dificultad. Miguel, sentado en el muelle, esperaba el regreso de su padre. Buscaba ansioso su barco con la mirada”.

5.

Uso del punto y final

Se usa para separar un párrafo de otro relacionados entre sí, pero que tienen contenido o asuntos diferentes, su pausa es mayor que la del punto y seguido.

Se utiliza al finalizar un escrito: discurso, carta, exposición, clase, texto. El punto y coma, el punto y seguido, y el punto y aparte, el punto y final exigen una pausa más prolongada que la coma, durante la lectura de un escrito, cuya característica es observada mediante el oído.

6.

a.

b.

c.

Uso de los dos puntos

Se emplea antes de la enumeración de elementos análogos. Por ejemplo. ‑ Mañana estudiaremos las siguientes operaciones matemáticas: la suma, la resta, la multiplicación y la división. ‑ Las partes de la célula son: la membrana celular, el citoplasma y el núcleo. Se utiliza para determinar el caso denominado “efecto‑causa”. Por ejemplo: ‑ La señora está de luto: ha muerto su esposo. ‑ El niño llora mucho: tiene fiebre. Este caso se reconoce porque los dos puntos pueden ser reemplazado por la conjunción causal «porque». Por ejemplo: ‑ La señora está de luto porque ha muerto su esposo. Se usa para explicar o aclarar. En este caso, los dos puntos se reemplazan por el verbo “es”. Por ejemplo: ‑ Mi hermano: Carlos. Mi hermano es Carlos. ‑ Algo que un hombre no puede tolerar: que le pongan los cuernos.

U N F V – C E P R E V I

57

LENGUAJE

d.

e.

f.



g.

7.

Se emplea también para cerrar una enumeración, antes del anafórico (repetición de palabras) que los sustituye. Por ejemplo: - Natural, sana y equilibrada: así debe ser una buena alimentación. - Terremotos, inundaciones y erupciones volcánicas: esas son las principales catástrofes naturales. Los dos puntos preceden a las citas textuales. En este caso, después de los dos puntos se suele escribir la primera palabra con inicial mayúscula. Por ejemplo: - Las palabras del médico fueron: “Reposo y una alimentación equilibrada”. - Ya lo dijo Descartes: “Pienso, luego existo”. Se emplea este signo de puntuación tras las fórmulas de saludo en las cartas y documentos. También en este caso la palabra que sigue a los dos puntos se escribe con mayúscula y, generalmente, en un renglón aparte Por ejemplo: - Querido amigo: Te escribo esta carta para comunicarte… - Muy señor mío: Le agradeceré se sirva tomar a su cargo… Conclusión o resumen de la proposición anterior. Varios vecinos monopolizaron la reunión con problemas particulares: no llegaron a ponerse de acuerdo.

Uso de los puntos suspensivos

Cuando dejamos la oración incompleta para sugerir diversas impresiones (temor, duda, etc.). Por ejemplo: ‑ Yo le dije que .... ‑ Señor, buenos días, vengo a decirle .... ; pero

8.

a.

58

Uso del guión

Se emplea para separar dos sustantivos o adjetivos simples, los cuales forman un compuesto. Por ejemplo: ‑ El hispano‑americano tiene una personalidad especial. ‑ Asistiremos a las conferencias peruano‑argentinas. U N F V – C E P R E V I

LENGUAJE

b.

Se usa cuando se efectúa la separación silábica de las palabras. Por ejemplo: Aéreo a‑é‑re‑o conspiración cons‑pi‑ra‑ción

c.

Se utiliza para separar las sílabas de una palabra que no cabe al final del renglón o margen derecho. Por ejemplo: Es necesaria la presen­ tación de la obra.

9.

Uso de la raya

a.

Es denominada también guión mayor y se usa en un diálogo para señalar el cambio del interlocutor. Por ejemplo: – ¿Dónde está tu madre cautiva? – En un rincón de aquella casa.

b.

Se utiliza para encerrar o separar frases intercaladas, explicativas o incidentales, al igual que los paréntesis y las comas. Por ejemplo: ‑ Todos los peruanos ‑hombres, mujeres y niños‑ debemos trabajar incesantemente.

10. Uso del paréntesis a.

b.

Se utiliza para encerrar las fechas de nacimiento y muerte de algún personaje de la literatura, de la historia, etc. Por ejemplo: ‑ Ricardo Palma (1833‑1919) - César Vallejo (1892‑1938) Se emplea a fin de encerrar una fecha histórica trascendental, a manera de frase explicativa o incidental. Por ejemplo: ‑ La Independencia del Perú (1821) trajo un grito de esperanza.

11. Uso de los signos de entonación

Reciben el nombre de signos de entonación los signos de admiración e interrogación.

11.1.Uso de los signos de admiración

Son los signos ortográficos mediante los cuales se expresan: admiración, queja, énfasis, orden. Vale decir entonces que la admiración propiamente dicha es diferente de la queja, énfasis (grito o hurra), ánimo, rechazo, orden, etc. U N F V – C E P R E V I

59

LENGUAJE



Ejemplo de admiración propiamente dicha: ¡Qué belleza!



Ejemplo de admiración de queja: ¡Ay... ay! ¡Qué dolor! ¡Qué pena!



Ejemplo de admiración de énfasis (grito o hurra): ¡Arriba Alianza!



Ejemplo de admiración de rechazo: ¡No, no puede ser. Es un absurdo! ¡Han fallado, perdieron!



Ejemplo de admiración de orden: ¡Cállate! ¡Silencio!

11.2.Uso de los signos de interrogación

Se utiliza para delimitar las oraciones interrogativas. Por ejemplo: ‑ ¿Cuáles son las partes de una oración? ‑ ¿Por qué lloras?

11.3.Uso de la diéresis

El uso de la diéresis es obligatorio para indicar que ha de pronunciarse la “u” en las combinaciones “gue”, “gui”.

Bilingüe

Lingüística

11.4.Uso de las comillas a. Enmarcan citas textuales, transcripciones literales. Por ejemplo: - «Dad al César lo que es del César», fue una frase de Cristo. b.

Se emplean cuando escribimos palabras de otras lenguas. Por ejemplo: - «Score», «camping»

c.

Se usan cuando señalamos el capítulo de una obra o cuando queremos resaltar un sentido irónico o peyorativo. Por ejemplo: ‑ «La afrenta de Corpes» es un capítulo de El cantar del Mio Cid. ‑ Sergio es la persona «ideal».

60

U N F V – C E P R E V I

LENGUAJE

PRÁCTICA 1. Coloque la coma donde corresponda. 1. Gabriela Mistral autora de Desolación nació en Chile. 2.

El buen gobernante según sostenía un célebre político debe estar siempre preparado para abandonar el poder.

3.

Es un joven muy reservado estudioso y de buena familia.

4.

Has de saber muchacho que tu padre era un gran amigo mío.

5.

Su hijo mayor es rubio; el pequeño moreno.

6.

Juan Carlos es es eso lo opinan un gran futbolista.

7.

No fumen señores visitantes.

8.

Si vas abuelo se pondrá muy contento.

9.

El doctor Zúñiga el abogado de los pobres inició su trabajo.

10. Todos ninguno lo duda ganaremos. 11. En la playa solitaria la contempla y la abraza. 12. Él viajó a Tacna; ella a Tumbes; ellos a Trujillo. 13. Cuando lo trajimos de vuelta los hombres lo seguían silenciosos. 14. ¿Quieres café té o un refresco? 15. Por consiguiente no vamos a tomar ninguna medida. 16. No obstante es necesario reformar el estatuto. 17. Tales incidentes sin embargo no se repitieron. 18. Estas dos palabras son sinónimas es decir significan lo mismo. 19. Yo realmente estoy tranquilo. 20. A lo largo del camino aprendo muchas cosas. 2. Coloque y escriba la clase de coma que falta en las siguientes oraciones: 1. Profesores bienvenidos a la reunión. ........................... 2.

Una mujer inteligente es audaz crítica perseverante



y sensata.

3.

Todos mis amigos incluidos los más apáticos



estuvieron en la fiesta.

U N F V – C E P R E V I

........................... ........................... 61

LENGUAJE

4.

Pronto visitaremos París la ciudad luz.

...........................

5.

López Albújar quien firmaba con el seudónimo de



Sansón Carrasco escribió Ushanan Jampi.

...........................

6.

Tú irás por aquí; ustedes por allá.

...........................

7.

Sabio educado prudente y cortés.

...........................

8.

El fútbol pasión de pasiones causa euforia.

...........................

9.

Cuando salgo tarde sólo los martes tomó taxi.

...........................

10. Ellos van a las playas del norte; mi tío a las del sur. ........................... 11. Luchad soldados hasta vencer.

...........................

12. Unos hablan de política; otros de negocios.

...........................

13. Con esta llovizna no llegaremos nunca.

...........................

14. No te alejes de mí amada mía.

...........................

15. La niña se emociona suspira y llora.

...........................

16. Sí te diré la verdad.

...........................

17. Los niños sin embargo permanecieron tranquilos.

...........................

18. Yo realmente estoy emocionado.

...........................

19. En la casa de Carol Juan y Carlos cantaban.

...........................

20. Karina la hermana de mi esposa es enfermera.

...........................

3. Coloque los dos puntos donde corresponda. 1.

Algunas fábricas generan contaminación el aire es irrespirable.

2.

Tiene un fuerte dolor de cabeza no podrá ir a la fiesta.

3.

Hay una gran confusión no hay movilidad.

4.

Las lluvias en la selva fueron intensas los ríos se desbordaron.

5.

El público observaba el partido, los jugadores corrían tras a pelota, el árbitro seguía atento las acciones todo era suspenso y emoción.

6.

Trata de vivir en armonía, solidaridad, amor y esperanza tendrás la clave de la felicidad.

7.

Tres son las provincias aragonesas Huesca, Zaragoza y Teruel.

8.

Ya lo dijo Descartes “Pienso, luego existo”.

9.

Las palabras del médico fueron “Reposo y una buena alimentación”.

10. No necesitaba correr aún era pronto. 62

U N F V – C E P R E V I

LENGUAJE

4. Escriba si el uso de los signos de puntuación es correcto (C) o incorrecto (I). 1. La sala, era muy exigua. ( ) 2. Susana, ¿has decidido qué vas a hacer? ( ) 3. ¿Has decidido qué vas a hacer, Susana? ( ) 4. Toda su familia nació en Córdova (Argentina). ( ) 5. El poeta César Vallejo nació en el (Perú) Santiago de Chuco. ( ) 6. Esa ONG (Organización no gubernamental) ahora será controlada (como las demás). ( ) 7. Benito Juárez, benemérito de las Américas, dijo:”El respeto al derecho ajeno es la paz”. ( ) 8. Me dijo: que salieron muy temprano. ( ) 9. Haz un análisis fonético-fonológico en tu clase teórico-práctica. ( ) 10. Sí, la forma correcta de separar en sílabas -canción-es can-ción. ( ) 11. En el colegio antigüo, vive Miguel. ( ) 12. Nos leyó en voz alta el “Romance sonámbulo” del Romancero Gitano. ( ) 13. “La afrenta de Corpes” es un capítulo de El cantar del Mío Cid. ( ) 14. “La palabra del mudo” comprende los siguientes cuentos: “Los gallinazos sin plumas”, “Alienación”, etc. ( ) 15. De mi abuelo recuerdo dos cosas; su sentido del humor y sus consejos. ( ) 5. Marque la alternativa en la que se presenta uso correcto de la diéresis. a. Ser bilingüe no debe causar verguenza. b. Quiero que averigüéis si agüita lleva diéresis. c. El señor Agüero es linguista. d. La güía lo llevó a ver pingüinos. e. En el local antigüo, se presentó el grupo Camagüey. 6. En qué alternativa se ha empleado incorrectamente el punto y coma. a. En vacaciones visito a mis tíos; en navidad, a mis abuelos. b. María y Carmen fueron al teatro; Claudia, al cine. c. Los alemanes son muy prácticos, los ingleses; muy fríos y soberbios. d. Fueron todos sus amigos, vecinos y familiares; pero él se sentía solo. e. Manuel practica fútbol; Sandro, tenis; Juan, atletismo. U N F V – C E P R E V I

63

LENGUAJE

7. Al interior de los siguientes enunciados: * “Yo si me lo pides retornaré”. * “Tranquilo orgulloso altivo apasionado”. * “Buenos Aires la capital de Argentina es una gran ciudad”. Hay que colocar: a. Cuatro comas y punto y coma b. Cinco comas y punto y coma c. Cinco comas d. Seis comas e. Siete comas 8. En qué alternativa se ha empleado incorrectamente los dos puntos. a. Hay una devastadora forma de guerra: el ataque por medio de plagas y enfermedades. b. La biosfera tiene tres partes: atmósfera, hidrósfera y litósfera. c. En los ecosistemas, se producen dos tipos de cambios: naturales y artificiales. d. Las palabras de Inés fueron: “Te quiero más que a mi propia vida”. e. El zorro perdió los pelos: el viejo, las mañas. 9. Marque la alternativa que presenta uso inadecuado de las comillas. a. “El inmortal” es uno de los mejores cuentos de Jorge Luis Borges incluido en el libro El Aleph. b. “Itaca” es el mejor poema del griego Constantino Kavafis. c. Con ira, pero con orgullo dijo: “El pisco es peruano”. d. La filatelia es mi “hobby”. e. En esta sala se puede ver la Gioconda de “Leonardo D´Vinci”. 10. Marque la alternativa donde se ha hecho uso inadecuado de la puntuación. a. Jehová le dijo: “¿Dónde está tu hermano?” b. En su célebre monólogo, Hamlet expresó: “Ser o no ser”. c. Vargas Llosa nació en Arequipa; García Márquez, en Aracataca; Rulfo, en Jalisco. d.

64

U N F V – C E P R E V I

LENGUAJE

18. En el enunciado: “En el puerto en las plazas señor hablaban de la descomunal fuerza del animal”. Se han omitido: a. Dos comas b. Tres comas c. Una coma y un punto y coma d. Un punto y coma y dos puntos e. Dos puntos y una coma 19. Señale la opción en la que hay correcta puntuación. a. El arte cultiva los espíritus –añadió Julia. b. Ella se desplaza en taxi; él en mototaxi. c. Alejandro Toledo – Ancash- es economista. d. Ella compró: cartones, clavos, tablones. e. ¿Todos tendrán, una nueva oportunidad? 20. Elija opción donde se presenta uso correcto de la coma. a. Lavó, cocinó, y se fue de viaje a El Cairo. b. Lima, capital del Perú es la Ciudad de los Reyes. c. Vino, saludó entró en su cuarto y no salió más. d. Por unos días, viajaron a la ciudad del Cusco. e. Jesús, dijo: “Amaos los unos a los otros”.

66

U N F V – C E P R E V I

LENGUAJE

UNIDAD 7

La morfología. Los morfemas. El sustantivo MORFOLOGÍA Deriva de dos raíces griegas: MORPHE: Forma LOGOS: Tratado

Disciplina de la gramática que tiene como objeto de estudio la estructura interna de la palabra.

MORFEMA La unidad mínima significativa de la gramática de una lengua; es decir, el morfema expresa conceptos (los morfemas en sí son conceptos, por ello, son abstractos. CLASES LEXICAL

GRAMATICAL

Contiene la forma y el significado base de la palabra. ita a - bander ado ola mar – ino man – azo orden - ar

Aportan significados gramaticales a los lexemas. FLEXIVO Añade al lexema valores gramaticales de género, número, persona, modo, tiempo. Ejemplo: Lav - ó verbo flexivo

SIMPLES U N F V – C E P R E V I

DERIVATIVO Unidos al lexema dan lugar a una nueva unidad léxica. Ejemplo: Lav-able adjetivo derivativo

AMALGAMA 67

LENGUAJE

DERIVATIVO PREFIJO

in

LEXEMA

form cariñ orden trabaj

DERIVATIVO SUFIJO

al os ad ad

DERIVATIVO SUFIJO

ísim

or

FLEXIVOS SUFIJOS

o a o a

-

s s s s

Clases de palabras Nuestra lengua está formada por un conjunto de palabras que constituyen el léxico. Las palabras se dividen en: I) Variables. Poseen flexiones gramaticales: Artículo, pronombre, sustantivo, verbo, adjetivo. II) Invariables. Carecen de flexiones gramaticales: Preposición, conjunción, adverbio. Por otro lado, en razón de que el idioma siempre está en evolución o constante cambio, surgen nuevos conceptos y se crean, entonces, nuevas palabras. En ese sentido, las palabras se dividen en: I)

Palabras de inventario abierto. Son de número ilimitado: Sustantivo, adjetivo, verbo, adverbio.

II)

Palabras de inventario cerrado. Son de número limitado: Preposición, conjunción, pronombre, artículo.

El Sustantivo 1. Definición a) Semántica. Es la palabra que designa a los seres u objetos indicando su existencia. b) Morfológica. Es una categoría gramatical variable y de inventario abierto. c) Sintáctica. Es la palabra que cumple el mayor número de funciones: núcleo del sujeto, modificador indirecto, aposición, objeto directo, objeto indirecto, agente, etc. 2. a)

68

Clases de sustantivos Por su extensión - Comunes. Designan a los seres de una misma clase: perro, continente, país. - Propios. Designan a los seres de forma partícular: Motta, África, Perú. U N F V – C E P R E V I

LENGUAJE

b)

Por su cantidad - Individuales. Nombran a un solo ser: casa, persona, pintura. - Colectivos. Nombran un conjunto de seres: caserío, caterva, pinacoteca.

c)

Por su naturaleza - Concretos. Designan a los seres que pueden ser percibidos por los sentidos: viento, roca, tierra, agua. - Abstractos. No se pueden percibir por los sentidos: rapidez, belleza, ética, etc.

d)

Por su origen - Primitivo. Es aquel que no proviene de otro: tierra, viento, libro. - Derivado. Proceden de otras palabras; terrenal, ventilador, librería.

e)

Por su procedencia - Patronímicos. Es aquel que proviene de los nombres: Rodrigo - Rodríguez, Sancho - Sánchez - Gentilicios. Es el que denota origen o procedencia: Perú - peruano, Jerusalén - jerosolimitano Por su estructura - Simple. Tiene una sola raíz: punta, cama, costa. - Compuesto. Tiene más de una raíz: sacapunta, cubrecama, guardacosta. - Frase sustantiva. Reunión de sustantivos con modificadores: Ministro de Educación, Uña de gato, Bibliotecario mendigo.

f)

3. Género y número a) Género. Es una flexión del sustantivo que indica si es masculino o femenino. La formación del género se puede dar por los siguientes procedimientos: - Por el uso de sufijos

-

Masculino

Femenino

Niño

Niñ - a

Conde

Cond - esa

Gallo

Gall - ina

Por el uso del artículo (INVARIABLES) Masculino

Femenino

El reo

La reo

El joven

La joven

El cómplice

La cómplice

U N F V – C E P R E V I

69

LENGUAJE

-

Por el empleo de palabras diferentes (HETERÓNIMOS)

-

Masculino

Femenino

Caballo

Yegua

Toro

Vaca

Padrastro

Madrastra

Por el empleo de adjetivos (EPICENO)

-

Masculino

Femenino

La araña macho

La araña hembra

La jirafa macho

La jirafa hembra

El búho macho

El búho hembra

Por el cambio de significado según el género (HOMÓNIMOS)

-

Masculino

Femenino

El orden

La orden

El capital

La capital

El corte

La corte

Por el uso de ambos géneros (AMBIGUOS)

b)

70

Masculino

Femenino

El mar

La mar

El sartén

La sartén

El azúcar

La azúcar

Número. Indica si se trata de un ser u objeto o de varios. - Terminados en vocal átona, forman el plural con -s. Por ejemplo: Casa, estudiante, taxi, plano, tribu - Terminados en vocal -a, -e, o tónicas, forman el plural con -s. Por ejemplo: Sofá, comité, dominó Excepción: Faralá(es) y albalá(es) y el adverbio no en función sustantiva, forman el plural con -es. También el pronombre yo admite yoes y yos. - Terminadas en -i o en -u tónicas, admiten dos formas de plural, una con -es y otra con -s, aunque en la lengua suele preferirse la primera. Por ejemplo: Bisturí, carmesí, israelí, marroquí, tisú, tabú, hindú U N F V – C E P R E V I

LENGUAJE

-

Por otra parte, extranjerismos y voces que pertenecen a registros coloquiales o populares terminados en -u e -i tónicas, solo forman el plural con -s. Pirulí, popurrí, champú, menú, tutú, vermú El plural del adverbio sí, cuando funciona como sustantivo, es síes, a diferencia de lo que ocurre con la nota musical si, cuyo plural es sis. - Terminados en -y precedida de vocal, forman tradicionalmente su plural con -es. Por ejemplo: Rey, ley, buey, ay, convoy - Sin embargo, los sustantivos y adjetivos con esta misma configuración que se han incorporado al uso más reciente, forman su plural con -s. Por ejemplo: - Gay → gais - Jersey → jerséis - Espray → espráis - Yóquey → yoqueis - Terminados en -s o en -x el plural lo forma con -es cuando son: Monosílabos Polisílabos agudos Tos Compás Vals Francés Fax Nota: En el resto de los casos, permanecen invariables. Por ejemplo: Crisis → la / las crisis Tórax → el / los tórax Fórceps → el / los fórceps Síntesis → la / las síntesis Ómnibus → el / los ómnibus Fénix → la / las crisis Tesis → la / las crisis Terminados en -l , -r, -n, -d, -z, -j si no van precedidas de otras consonantes el plural con -es. Por ejemplo: Dócil → Dóciles Color → Colores Pan → Panes Césped → Céspedes Cáliz → Cálices Reloj → Relojes -

- Los extranjerismos deben seguir la misma regla. Por ejemplo: Píxel → Pixeles Máster → Másteres Pin → Pines Interfaz → Interfaces U N F V – C E P R E V I

71

LENGUAJE

Terminados en consonantes distintas de -l, -r, -n, -d, -z, -j, -s, -x, -ch se pluralizan con -s, se trate de onomatopeyas o de voces procedentes de otras lenguas. Crac → Crarcs Zigzag → Zigzags Esnob → Esnobs Chip → Chips Mamut → Mamuts Cómic → Cómics Déficit → Déficits -



Se exceptúa: - Club que admite los plurales. Club y clubes - Álbum → Álbumes - Ítem → Ítems

-

Terminados en grupo consonántico, procedentes de otras lenguas, forman el plural con -s (salvo aquellos que terminan ya en -s, que siguen la regla general): Iceberg → Icebergs Gong → Gongs Récord → Records 4. a)

Principales sufijos del sustantivo Para nombres abstractos o de cosas inmateriales que expresan cualidad: –acia: audacia –itud: gratitud –ación: información –idad: amabilidad –ición: definición –ía: cortesía –sión: división –ez: vejez –ancia: fragancia –ismo: espejismo –encia: demencia –miento: sentimiento –anza: remembranza –ura: cordura –azón: trabazón –icio: indicio –icia: codicia

b)

Para nombres de ocupaciones, oficios o profesiones: –ador: contador –tor: pintor –ante: dibujante –or: actor –ario: herbario –ero: lechero –azgo: serenazgo –ente: superintendente –dor: remallador

72

U N F V – C E P R E V I

LENGUAJE

Para nombres colectivos: –aje: plumaje –ero: avispero –ada: torada –ario: rosario

–edo: robledo –ena: docena –al: cañaveral –ío: caserío

d)

Para nombres aumentativos: –ón: salón –ona: mujerona

–azo: perrazo –ate: librote

e)

Para nombres despectivos: –aco: cachaco –acho: populacho –ajo: estropajo –astro: musicastro –ucho: profesorucho –uza: gentuza

f)

Para nombres diminutivos (indican pequeñez y cariño): –it–o: perrito –ic–o: gatico –it–a: libretita –ín: botiquín –ill–a: pelusilla –uel–o: pequeñuelo –ill–o: gatillo –uel–a: abuela

g)

Para nombres gentilicios: –eño: limeño –ano: peruano –ino: cajamarquino

c)

–ejo: pellejo –esco: oficinesco –uca: terruca –udo: barbudo –ote: monigote

–ense: canadiense –í: marroquí –és: japonés

5.

Criterio sintáctico El sustantivo es la palabra que cumple mayor número de funciones en la oración: Núcleo del sujeto (NS) Aposición (Apos) Modificador indirecto (MI) Objeto directo (OD) Objeto indirecto (OI) Agente (Ag.) Circunstancial (Circ.)

S P El gobierno de turno aumentará sueldos a trabajadores este año. MD N MI N OD OI Circ. Sust.

Sust.

U N F V – C E P R E V I

Sust.

Sust.

Sust. 73

LENGUAJE

PRÁCTICA 1. Segmente morfológicamente las siguientes palabras: 1. Bravísimos 2. Desunidos 3. Desarmados 4. Zambazos 5. Desbocados 6. Descontables 7. Japoneses 8. Deshabitadas 9. Marineritos 10. Descomunales 11. Desmoralizados 12. Blanquitas 13. Intolerables 14. Internacionales 15. Blanquitos 16. Subempleados 17. Desteñidos 18. Alocadas 19. Descortésmente 20. Reubicaditos 2. Señale la opción que presente correcta ( C ) o incorrecta ( I ) segmentación morfológica. 1. In – to – le – ra – bles

5. Chiqu – ill – ad – a – s

2. Ama – ble – men – te

6. Mos – con – es

3.Des – torn – illad – o – s

7. Franc – és

4. Desteñ - id - o – s

8. Nor – orient – al – es

74

U N F V – C E P R E V I

LENGUAJE

3. Identifique los morfemas flexivos (F) y derivativos (D) de las siguientes palabras: 1. a – politic - o

5. in - capac - idad

2. em - barc - ar

6. pre - juici - os - o - s

3. grand - ot - a

7. verb - al - ism - o

4. maíz - al

8. pan - ad - er - o - s

4. Marque la alternativa que presenta más morfemas flexivos. a. La curva es demasiado cerrada. b. Perdió una buena oportunidad. c. Emprendimos un gran proyecto. d. El jardinero dio un hueso a ese perrazo. e. Destaparon la mafia que existía. 5. Marque la alternativa que presenta palabras formadas solamente con morfemas gramaticales flexivos. a. Milagritos lo miraba desconfiada. b. Esa gata es una buena cazadora. c. El panadero mezcló las harinas. d. Esos toros grandes están bravos. e. El torero sufrió una cornada. 6. Indique la serie que presenta el mismo lexema. a. Cal, calidad, calcio, calcinado. b. Casa, caserón, caserío, casotas c. Cuerno, cornada, corchete, corneta d. Cama, camita, camote, camotilla e. Toro, torete, tornillo, torero 7. En torno a la estructura del sustantivo, marque lo correcto: a. Los prefijos derivativos son obligatorios. b. Los sufijos derivativos son obligatorios. c. El lexema es de aparición opcional. d. Se presentan afijos de persona y número. e. Se presentan sufijos de género y número. 8. ¿Cuántos sustantivos aparecen en la siguiente estrofa? “Dios mío, estoy llorando el ser que vivo; me pesa haber tomádote tu pan; pero este pobre barro pensativo no es costra fermentada en tu costado: tú no tienes Marías que se van¡”. a. 4 b. 7 c. 5 d. 8 e. 6 U N F V – C E P R E V I

75

LENGUAJE

9. ¿Cuántos sustantivos aparecen en la siguiente estrofa? “Mi infancia que fue dulce, serena, triste y sola se deslizó en la paz de una aldea lejana entre el manso rumor con que muere una ola y el tañer doloroso de una vieja campana” a. 6 b. 9 c. 7 d. 10 e. 8 10. Determine los sustantivos concretos (C) y abstractos (A). 1. Música ( ) 7. Olor ( ) 2. Caserío ( ) 8. Aire ( ) 3. Vida ( ) 9. Ternura ( ) 4. Muerte ( ) 10. Honestidad ( ) 5. Dulzura ( ) 11. Justicia ( ) 6. Viento ( ) 12. Bondad ( ) 11. Escribe los sustantivos colectivos y luego indica si son primitivos (P) y derivados (D) de las siguientes palabras: 1. Persona = ( ) 6. Naranja = ( ) 2. Pez = ( ) 7. Gaviota = ( ) 3. Cajón = ( ) 8. Árbol = ( ) 4. Alfalfa = ( ) 9. Futbolista = ( ) 5. Estrella = ( ) 10. Piedra = ( ) 12. En el enunciado: “Los operarios de la fábrica maderera querían tocar en la orquesta por el aniversario del distrito del Callao”. Los sustantivos subrayados son clasificados, respectivamente, como: a. Individual, propio y común b. Colectivo, individual y propio c. Individual, colectivo y propio d. Propio, colectivo e individual e. Propio, individual y colectivo 13. Escriba el sustantivo gentilicio de los siguientes sustantivos. 1. Polonia 9. Madrid 2. Callao 10. Canadá 3. Austria 11. Costa Rica 4. Australia 12. Buenos Aires 5.Checoslovaquia 13. Argentina 6. Grecia 14. Panamá 7. Moscú 15. Brasil 14. Identifique el género de los sustantivos subrayados. “Sentí terrible cólera con su actitud”. “El congresista tiene orden de captura”. “Con capital y trabajo saldremos adelante”. 76

U N F V – C E P R E V I

LENGUAJE

a. Femenino – femenino – masculino b. Femenino – neutro – neutro c. Neutro – masculine – masculine d. Masculino – femenino – neutro e. Femenino – masculino – femenino 15. Escriba las formas femeninas de los siguientes sustantivos: MASCULINO FEMENINO MASCULINO FEMENINO 1. Yerno 8. Lector 2. Conde 9. Lagarto 3. Jefe 10. Emperador 4. Juez 11. Feligrés 5. Siamés 12. Presidente 6. Asistente 13. Médico 7. Jabalí 14. Profesor 16. ¿Cuál de las palabras no posee género epiceno? a. Cóndor c. Conejo e. Gavilán b. Cocodrilo d. Jirafa 17. Indique cuál es el sustantivo cuyo género no se marca con el artículo. a. Ratero b. Piloto c. Testigo d. Ambulante e. Modelo 18. ¿Cuál es la oración que presenta un sustantivo en género femenino? I. El hacha no fue encontrada. II. Dejarás de hervir el agua. III. Se le salió el alma del cuerpo. IV. No estaba en el aula. a. Solo I b. I, II y III c. II y III d. I y III e. Todas 19. Marque la alternativa donde se ha usado correctamente el plural. a. Puso los puntos sobre las íes. b. Ayer mató a los ciempieses. c. La gente huía en los omnibuses. d. Las as son vocales abiertas. e. Iba merodeando los cafeses. 20. Marque la alternativa que está inadecuadamente pluralizada. a. Popurrís b. Dominós c. Albums d. Clubes e. Sofás 21. Marque la alternativa donde aparece una palabra pluralizada de forma incorrecta. a. Regímenes b. Toraxs c. Ajíes d. Mamás e. Cafés 22. Indique los sustantivos incorrectamente pluralizados. a. Álbumes – faxes b. Menús - fólderes c. Paces - caracteres d. Ajises - Cuys e. Pacayes - buses U N F V – C E P R E V I

77

LENGUAJE

UNIDAD 8

El adjetivo

1. Definición a) SEMÁNTICA. Palabra que indica características, cualidades (Calif.), o una determinación (Det.) del sustantivo (ST.). Aquellos ojos negros Det. ST. Calif. Mis ilusiones perdidas Det. ST. Calif. b) MORFOLÓGICA. Es una palabra variable y cuyo lexema admite afijos derivativos y flexivos. c) SINTÁCTICA. Es un modificador directo (MD) del sustantivo en la frase o sintagma nominal (FN/SN): MD N MD Algunos árboles frondosos FN 2. Estructura El adjetivo presenta lexema (adjetival) y sufijos flexivos (de género y número) obligatorios, salvo excepciones. La adición de prefijos derivativos (pref. deriv.) y sufijos derivativos (suf. deriv.) no es obligatoria:

78

MORFEMAS FLEXIVOS

ADJETIVOS

LEXEMA

GÉNERO

NÚMERO

bellos

bell

–o

–s

malas

mal

–a

–s

ADJETIVOS

PREFIJO DERIVATIVO

LEXEMA

SUFIJO DERIVATIVO

SUFIJO FLEXIVO

desunido

des –

un

– id

–o

antichilena

anti –

chil

– en

–a

U N F V – C E P R E V I

LENGUAJE

3. Los morfemas flexivos

Dado que la función privativa del adjetivo es la de modificador directo del sustantivo (función atributiva), concuerda en género y número con el sustantivo (N) al que modifica: 3.1 El género a) Adjetivos con dos terminaciones: – o (para el masculino) / – a (para el femenino): caballo hermos–o yegua hermos–a N N b)

Adjetivos con masculino en –e / –a para el femenino: brutote / brutota; regordote / regordota: muchacho regordot–e muchacha regordot–a N N c) Adjetivos invariables: hipócrita, indígena, estable, probable, ateniense, baladí, etcétera. hombre hipócrita mujer hipócrita N N 3.2 El número a) Los adjetivos terminados en vocal no acentuada forman el plural añadiendo el alomorfo –s: alta/altas negro/negros. b) Si terminan en vocal acentuada, añaden el alomorfo –es: baladí/ baladíes carmesí/carmesíes. Pero también admiten baladís, carmesís, etcétera. LA APÓCOPE Es la pérdida de fonemas que sufren ciertos adjetivos cuando preceden al sustantivo: alguno/algún, bueno/buen, cualquiera/cualquier, tercero/tercer. Se da también en otras clases de palabras. cualquier alumno tercer día buen hombre

4. Funciones del adjetivo

A) De atributo. Se presenta con verbo copulativo como parte principal del predicado nominal (PN). P

* Carol es atenta.

* Blanca es alta. Atrib. Atrib. B) De complemento predicativo. Se presenta con verbo no copulativo en el predicado verbal (PV). P



* Ella trabaja alegre. V.

Pred.

P



U N F V – C E P R E V I

* Ella encontró alegre a su padre. V.

Pred.

79

LENGUAJE

C) De modificador directo. En la frase nominal no delimita al núcleo, sino que resalta una cualidad. La casa grande. La oscura noche. CALIFICATIVOS

Especificativos Explicativos Demostrativos Posesivos Indefinidos

ADJETIVOS

Distributivos DETERMINANTES

Cuantificadores Numerales

Ordinales Cardinales Múltiplos Partitivos

(Interrogativos-exclamativos) (I)

5. Clases 5.1 Los calificativos a) ESPECIFICATIVOS Señalan una cualidad y/o característica del sustantivo restringiendo su significado para particularizarlo: gallo carmelo, insecto grande, etc. b) EXPLICATIVOS

Resaltan una cualidad del sustantivo. Generalmente van antepuestos. En el nivel literario se denominan epítetos: el astuto Ulises, la blanca nieve, etc.

POSICIÓN DEL CALIFICATIVO Los adjetivos calificativos cambian de sentido según vayan antepuestos o pospuestos al sustantivo. Por ejemplo: – – – – –

Pobre hombre / hombre pobre Viejo amigo / amigo viejo Gran caballero / caballero grande. Antiguo auto / auto antiguo Pesado bulto / bulto pesado

Se ha observado que el adjetivo antepuesto tiene un sentido subjetivo, en tanto que pospuesto su significado es objetivo.

(1)

80

Dentro de los determinantes, también se considera el artículo, pues éste es una subclase de los adjetivos. Este tema se tratará en la Unidad Nº 09.

U N F V – C E P R E V I

LENGUAJE

LA PERÍFRASIS Las perífrasis son circunlocuciones o rodeos de palabras al expresar determinados conceptos. En el caso del adjetivo, algunas veces sirven para embellecer el lenguaje; pero en otras, lo único que hacen es alargar inútilmente la expresión. Así por ejemplo, en lugar de decir es un asesino de su esposa, podemos sintetizarlo en uxoricida; o, en vez de indicar que es un hombre que no oye súplicas ni ruegos, se puede emplear inexorable.

Grados del adjetivo

El grado señala los diferentes estados de intensidad de aquello a lo que se refiere el adjetivo. Se marca por medios sintácticos, morfológicos o léxicos. –isim– Sintético

GRADOS

POSITIVO

COMPARATIVO

SUPERLATIVO

de

Superioridad

Igualdad

más+adj.+que

tan+adj.+como

–érrim–

Absoluto Perifrástico: muy, sumamente... o Elativo + adjetivo Prefijado: archi–, ultra–... Relativo: el/la más + adjetivo + (de)(del) Inferioridad menos+adj.+que

Ejemplificaciones del superlativo absoluto sintético: pobre : pobrísimo acre : acérrimo veloz : velocísimo íntegro : integérrimo munífico : munificentísimo mísero : misérrimo cursi : cursilísimo libre : libérrimo antiguo : antiquísimo pulcro : pulquérrimo notable : notabilísimo pobre : paupérrimo amigo : amicísimo célebre : celebérrimo fiel : fidelísimo negro : nigérrimo dulce : dulcísimo agradable : agradabilísimo sagrado : sacratísimo Observaciones: i) Algunos adjetivos terminados en –ón y en –or, añaden una c infija: bribón: briboncísimo/ hablador: habladorcísimo. ii) Si el adjetivo termina en los diptongos –ue y –uo átonos, se pierden la última vocal: tenue: tenuísimo / exiguo: exigüísimo. iii) Si el adjetivo termina en –io, pierde el diptongo (salvo excepciones): amplio: amplísimo/ limpio: limpísimo. U N F V – C E P R E V I

81

LENGUAJE

COMPARATIVOS Y SUPERLATIVOS FUERTES Positivo

Comparativo de superioridad

Superlativo

alto

superior

supremo o sumo

bajo

inferior

ínfimo

bueno

mejor

óptimo

malo

peor

pésimo

grande

mayor

máximo

pequeño

menor

mínimo

5.2 Los adjetivos determinantes ESTRUCTURA

En el aspecto morfológico, algunos determinantes adicionan morfemas flexivos de género y número a la raíz (lexema).

DETERMINANTES

RAÍZ

SUFIJOS FLEXIVOS

esos

es

–o

–s

ningunas

ningún

–a

–s

mías



–a

–s

CLASES a) DEMOSTRATIVOS Semánticamente, señalan localización, espacio temporal con relación a lo designado por el nombre: este, ese, aquel / esta, esa aquella / estos, esos, aquellas / estas, esas, aquellas. este niño rubio. aquellos años fueron maravillosos. b) POSESIVOS En lo semántico, establecen relación de posesión o pertenencia con respecto a lo designado por el nombre al que determinan: mío, tuyo, suyas, nuestro, vuestro, etcétera. mi caballo corre. tus dudas son infundadas. c) CUANTIFICADORES Determinan cuantitativamente al nombre. Pueden ser: – Indefinidos. Se refieren a su objeto de manera vaga e imprecisa: algunos, pocos, varios, demasiados, muchos, etc. cualquier alumno sabe el problema. – Distributivos. Implican la previa descomposición del sustantivo en elementos, y la designación de algunos de ellos con relación a los demás: sendos, ambos, cada, demás, respectivo: cada caserío tiene un nombre. 82

U N F V – C E P R E V I

LENGUAJE



Numerales. Cuantifican de modo exacto al nombre. Se subdividen en: Cardinales. Son los números naturales: dos, diez, mil, etcétera: Cumplió quince años. Ordinales. Señalan sucesión numérica: primero, décimo, cuadragésimo, ducentésimo, etcétera: Carlos ocupó el primer puesto. Múltiplos. Indican multiplicación por la serie natural de los números: doble, triple, óctuplo, nónuplo, etcétera. Los niños recibieron doble ración. Partitivos. Significan fracción: media, quinta, quinceava, cuarentava, etcétera. Jorge comió la tercera parte del pollo.

Escritura y uso de los numerales i) Cardinales Del 16 al 19 y del 21 al 29 los cardinales tienen dos formas posibles: 16

Diez y seis

Dieciséis

31

Treinta y uno

17

Diez y siete

Diecisiete

32

Treinta y dos

18

Diez y ocho

Dieciocho

40

Cuarenta

19

Diez y nueve

Diecinueve

43

Cuarenta y tres

21

Veinte y uno

Veintiuno o Veintiún

50

Cincuenta

22

Veinte y dos

Veintidós

100

Cien

23

Veinte y tres

Veintitrés

200

Doscientos

24

Veinte y cuatro

Veinticuatro

300

Trescientos

400

Cuatrocientos

29

Veinte y nueve

900

Novecientos

30

Treinta

1000

Mil

ii) Ordinales 1°

Primero

70°

Septuagésimo



Segundo

80°

Octogésimo



Tercero

90°

Nonagésimo



Noveno

100°

Centésimo

10°

Décimo

200°

Duocentésimo

11°

Undécimo o Décimo primero

300°

Tricentésimo

14°

Decimocuarto

400°

Cuadrigentésimo

17°

Decimoséptimo

500°

Quingentésimo

21°

Vigesimoprimero o vigesimoprimo

600°

Sexcentésimo

U N F V – C E P R E V I

83

LENGUAJE 30°

Trigésimo

700°

Septingentésimo

40°

Cuadragésimo

800°

Octingentésimo

50°

Quincuagésimo

900°

Noningentésimo

60°

Sexagésimo

1000°

Milésimo

iii) Es incorrecto colocar los cardinales delante del sustantivo, lugar que solo pueden tener los ordinales. No se dice entonces: “el veinte y dos capítulo” o “la veinte y tres avenida” sino “el capítulo veinte y dos”, “la avenida veinte y tres”. iv) Es un error frecuente emplear onceavo, doceavo o treceavo para significar undécimo, duodécimo, decimotercero: debe evitarse. Onceavo es un partitivo que significa que algo se ha dividido en once partes y de ellas se ha tomado una, no que se ocupa el número once o decimoprimero. Incorrecto Correcto Celebra su onceavo aniversario. Celebra su decimoprimer aniversario. Llegó en el treceavo lugar. Llegó en el decimotercer lugar. d) INTERROGATIVOS Indagan por una determinación del sustantivo: qué, cuánto, cuál. A veces tienen sentido exclamativo: ¿qué periódico?, ¡cuánta belleza!

84

U N F V – C E P R E V I

LENGUAJE

PRÁCTICA 1. Determinar el número de adjetivos calificativos: “Aquí, en las suntuosas matizaciones de un incipiente otoño que era portentosa novedad para quien venía de islas donde los árboles ignoraban el paso de lo verde a las sanguinas y las sepias, todo era alegría de banderas, florecer de cucardas y escarapelas, flores ofrecidas en las esquinas, leves rebozos y faldas de cívica ostentación”. (Alejo Carpentier: El siglo de las luces) a) 7 b) 10 c) 8 d) 6 e) 5 2. En torno al adjetivo: I. Es un determinante o calificador del sustantivo. II. Es palabra independiente. III. Tiene tres morfemas flexivos (accidentes). a) VVF b) VFF c) FFV d) FVV

e) VVV

3. Reemplazar las siguientes perífrasis (circunlocución o rodeo de palabras) por un adecuado adjetivo, tal como se indica en la primera solución: a) “amante de los libros”:___________________________________ b) “que se dedica al estudio de los insectos”:____________________ c) “quien tiene aversión a las mujeres”:________________________ d) “aquel que lo sabe todo”:_________________________________ e) “quien padece delirio de grandeza”:_________________________ f) “quien mata a su esposa o cónyuge”:________________________ g) “que ve en la oscuridad”:_________________________________ h) “quien extermina a un pueblo por razones ideológicas”:_________ i) “creador de mitos o mentiras”:_____________________________ j) “adivina por medio de las rayas de las manos”:________________ k) “destructor de imágenes o mitos”:__________________________ l) “que no se puede marchitar”:______________________________ ll) “le gusta provocar incendios”:______________________________ m) “vive para los placeres carnales”:___________________________ n) “que no se puede explicar con palabras”:_____________________

U N F V – C E P R E V I

85

LENGUAJE

4. Escribir un adjetivo explicativo (epíteto) para los siguientes sustantivos: ____________ mar ____________ madre ____________ valle

____________ ciudad

____________ león

____________ flor

____________ niño

____________ tortuga

____________ soldado 5. ¿Cuántos morfemas tiene la palabra subvaluados? a) 4 b) 3 c) 5 d) 6 e) 2 6. Descomponer en morfemas: gorditas: ________________________________ nuboso:_________________________________ infelices:________________________________ habilísimos:______________________________ desagradecidos:__________________________ malísimo:________________________________ 7. ¿Cuántos adjetivos calificativos aparecen en el siguiente enunciado? “Rafaela era la más bella y bondadosa de ese lugar. Pocos hombres se atrevían a ignorarla. La mayoría encontraba fantástico su corte de cabello, sus lujosos vestidos, sus joyas de valor incalculable y, sobre todo, la belleza de sus rasgos perfectos”. a) 5 b) 8 c) 6 d) 9 e) 7 8. ¿Cuántos adjetivos calificativos hay en las siguientes oraciones? • “Lo notamos muy abatido después de escuchar atentamente las ácidas críticas de los panelistas más jóvenes”. • “Las ballenas adultas más grandes nadan un sinfín de kilómetros con el objetivo de conseguir alimentos nutritivos y una pareja saludable”. • “La enorme ventaja de los enanos consiste, simplemente, en aprovechar bien los innumerables detalles que perciben desde el suelo”. a) 7 b) 10 c) 8 d) 11 e) 9 86

U N F V – C E P R E V I

LENGUAJE

9. Escribe el superlativo absoluto sintético de los siguientes adjetivos: frío reciente noble sagrado bueno amable fiel fuerte antiguo sabio 10. Marque la alternativa que presenta un adjetivo gentilicio. a) Lo peruano es mejor. b) Caminaba por el árido desierto. c) El joven piurano estudia bastante. d) No sé qué haré en Lima. e) Los trujillanos ganaron el concurso. 11. Señale el grado en el que se encuentra el adjetivo calificativo. a) El Perú es más grande que sus problemas. ........................................................................................................... b) Esa mujer es muy audaz. ........................................................................................................... c) Todos quedaron admirados del novísimo invento. ........................................................................................................... d) Tu tierna mirada ilumina mi día. ........................................................................................................... e) La sinceridad es tan importante como la honestidad. ... ........................................................................................................ f) La obra de Vallejo fue más importante que la de sus contemporáneos. ........................................................................................................... g) Juanita es la más responsable de toda la clase. ........................................................................................................... U N F V – C E P R E V I

87

LENGUAJE

12. Indica la oración en la que el adjetivo cumple la función de complemento predicativo. a) Los cansados veraneantes iban a casa. b) El eco repite la voz quejumbrosa. c) Nunca cantó tan bien como ayer. d) La joven llegó cansada a la meta. e) Escribió un tierno poema. 13. Marque la alternativa cuya palabra tiene terminación de superlativo, pero no posee grado positivo: a) Acérrimo b) Aspérrimo c) Ubérrimo d) Libérrimo e) Integérrimo 14. ¿En qué oración se usa mal el adjetivo? a) Cada vez es mayor su entusiasmo. b) Esta es la undécima vez que lo hago. c) Todos trabajaron el triple en esa ocasión. d) La oficina estaba en el veintiún piso. e) El pueblo más próximo está a diez kilómetros. 15. ¿Cuántos adjetivos calificativos hay en el siguiente enunciado? “Expresaba sus argumentos manidos con un desparpajo digno de mejor causa”. a) 1 b) 2 c) 5 d) 3 e) 6 16. ¿Cuántos adjetivos determinantes hay en la siguiente oración? “Ayer esa guapa señorita le trajo unos deliciosos bombones a su querido maestro”. a) 2 b) 1 c) 3 d) 5 e) 4 17. Señala la oración que contenga sólo adjetivos indefinidos. a) En unas paupérrimas casuchas, se escondían los ladrones. b) Con esa precisión, logró establecer ciertos objetivos. c) Su juego siempre fue alegre, quimboso y técnico. d) Ninguna idea puede tener tantos méritos que no caiga alguna vez en desuso. e) Muchos regalos recibió el niño en su undécimo cumpleaños. 18. ¿Cuántos adjetivos determinantes presenta el siguiente texto? “Cada vez que estos jóvenes se reunían con sus familias, recordaban aquellos momentos inolvidables que vivieron hace quince años” a) 3 b) 6 c) 4 d) 7 e) 5 19. “Son algunos relatos los que nos sacan de lo cotidiano y nos sumergen en nuevas y estremecedoras dimensiones”. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera? a) Hay dos adjetivos indefinidos. b) Hay dos adjetivos calificativos. c) Hay un adjetivo gentilicio. d) Hay un adjetivo gentilicio y un adjetivo demostrativo. e) Hay dos adjetivos numerales. 88

U N F V – C E P R E V I

LENGUAJE

20. Marca la alternativa que presente más adjetivos. a) Escribir poemas es un placer incomparable. b) Aquellos alumnos, los más estudiosos, aprobaron todos sus exámenes. c) El profesor, cansado por su viaje, detuvo su marcha en medio del Callejón de Huaylas. d) Eso le dijo asustado por los temblores de su cuerpo. e) José Fernando regresó a su casa porque lo sacaron de la clase. 21. “Nuestras expectativas quedaron truncas tras ese rotundo fracaso; sin embargo, sabemos reconocer nuestros errores y seguimos creyendo en nuestras habilidades”. En la oración anterior, aparecen ___ adjetivos. a) 5 b) 4 c) 6 d) 3 e) 7 22. “Tras una tensa calma, los rigurosos jueces del tribunal estimaron infundados los argumentos del abogado del corrupto empresario”. En la oración anterior, hay ___ adjetivos. a) 5 b) 6 c) 4 d) 7 e) 3 23. “La historia fue relatada en capítulos alternados que nos muestran, desde el inicio, el mundo interior de los personajes principales”. En la oración anterior, hay ___ sustantivos y ___ adjetivos. a) 5 – 3 b) 4 – 4 c) 5 – 2 d) 4 – 3 e) 4 – 2 24. “Aquella cálida mañana, esas hábiles y entusiastas jóvenes elaboraron el mejor proyecto y este fue aprobado por el jurado”. En el texto aparecen ___ adjetivos. a) 2 b) 6 c) 4 d) 1 e) 5 25. Señala la oración que no presente adjetivo indefinido. a) No hemos tenido problema alguno. b) Hubo mucho ruido y pocas nueces. c) Algunos días son terribles. d) Te quiero mucho. e) Siento mucho cariño por ti.

U N F V – C E P R E V I

89

LENGUAJE

UNIDAD 9

El artículo y el pronombre

1. Definición

Morfológica. El artículo es palabra variable en género y número: un–a, un–a–s, un–o–s, l–a–s, l–o–s. b) Sintáctica. Es modificador directo del sustantivo en el sintagma nominal. c) Semántica. Es una palabra deíctica (carece de significación propia), tiene valor de actualizador. Modernamente, el artículo es considerado como un morfema o accidente del sustantivo (nos referimos exclusivamente a los definidos o determinados) ya que “es unidad átona y dependiente, pues presupone la presencia de otras unidades en las que se apoya fonéticamente y de las que no es separable por constituir en ellas un grupo fónico” (Emilio Alarco Llorach). a)

El artículo –aunque se antepone al sustantivo– delimita la denotación efectuada por él. En este sentido, el sustantivo puede o no estar determinado por el artículo y presentar las correspondientes diferencias de significación. Por ejemplo: Comprar los libros frente a comprar libros, veo las gaviotas frente a veo gaviotas, etc. De igual forma, puede distinguir el género y el número de los sustantivos de una sola terminación: el atleta / la atleta; la crisis/ las crisis.

2. Clases Artículos

Definidos o determinados

Singular M

el

Indefinidos o indeterminados un Neutro

90

F

Plural M

F

la

los

las

una

unos unas

lo

U N F V – C E P R E V I

LENGUAJE

Los definidos. Actualizan al sustantivo, como consabido por el hablante y el oyente. El niño La niña a)

Los indefinidos. No concretan al sustantivo, lo presentan en una esfera de indeterminación. Un día Un periódico b)

c) El neutro. Sustantiva adjetivos calificativos con un carácter abstracto. Lo bueno Lo interesante Al respecto, debemos hacer la observación que las formas al y del no son considerados como artículos, sino como contracciones gramaticales. En este sentido, son ubicadas dentro de las preposiciones contractas (por su carácter subordinante). Su estructura proviene de dos lexemas: preposición + artículo = a+el / de+el.

3. Uso del artículo a)

El artículo es sustantivador universal. Lo raro → adjetivo El sufrir → verboide El cómo → adverbio La que vino → proposición subordinada

b)

Delante de sustantivos que empiezan con h(a) tónica se usa artículo el para evitar la cacofonía: el agua. Observaciones: – Son excepciones las letras del alfabeto: la a, la hache, y algunos sustantivos invariables que solo distinguen el femenino del masculino mediante el artículo: la árabe, la ánade, la ácrata (en oposición a el árabe, el ánade, el ácrata). – Si entre el artículo y el sustantivo se interpone otra unidad, reaparece la forma femenina del artículo: la afilada hacha, la cristalina agua, la melodiosa habla, etc.

c)

Se puede utilizar con los patronímicos en plural y los patronímicos en género femenino singular. Los Fernández La Thatcher Los Álvarez La Pantoja

d)

El artículo define el género y el número en caso de homonimia. El artista La artista La dosis Las dosis

U N F V – C E P R E V I

91

LENGUAJE

e)

Al quedar elidido un sustantivo, el adjetivo o las otras palabras precedidas del artículo cumplen en el enunciado funciones propias del sustantivo quedando así sustantivadas. – Los hombres antiguos y los modernos – El vestido rojo y el azul

PRÁCTICA 1. Anote el artículo el o la, según los casos: a) _______ ave

b) _______ almena

c) _______ alma

d) _______ hacha

e) _______ armazón

f) _______ harina

2. ¿En qué alternativa se ha empleado incorrectamente el artículo? a) el aroma b) el apéndice c) la pus d) la síncopa e) la apócope 3. Determine el número de artículos (si se repiten, considerarlos como uno más): “Desde hace ocho años no han cambiado el itinerario. Puede vérseles a lo largo de la calle de Lyon, el perro tirando del hombre hasta que el viejo Salamano tropieza. Entonces pega al perro y lo insulta”. (Alberto Camus, El extranjero) a) 4 b) 7 c) 8 d) 5 e)10 4. ¿En qué relación la palabra, al cambiar de género, cambia de significado? a) el viandante / la viandante b) el artista / la artista c) el pez / la pez d) el ánade / la ánade e) el herpes / la herpes

EL PRONOMBRE 1. Definición a)

92

Semántica. Es una clase de palabra que se caracteriza no por su aspecto morfológico o sintáctico, sino básicamente por su rasgo semántico, por su manera de significar. Por lo expuesto, los pronombres son categorías no descriptivas y de significación ocasional.

U N F V – C E P R E V I

LENGUAJE



Función anafórica. Cuando su significación está en función a una palabra anterior o antecedente (A). Desde el día que te vi, mi vida cambió. A en el cual –

María muy pronto viajará. Ella es mi vecina.

Función catafórica. Cuando su significado queda determinado por una construcción que lo sigue en el discurso.



Recuerda esto: No cedas en ningún momento.



¿Quién vino a verte? — Pedro.

Morfológica. Los pronombres son lexemas variables, excepto algunos pronombres personales tónicos (p. ej.: yo – tú – ti – sí – conmigo, contigo) y la mayoría de los pronombres personales átonos. c) Sintáctica. Sustituye al sustantivo en el sintagma nominal (SN). Los caballos eran fuertes. → Ellos eran fuertes. SN SN b)

2. Clases 2.1. Personales Se refieren a las personas del discurso (1ra., 2da. o 3ra.): Pronombres

SINGULAR

PLURAL



yo – mí – me – conmigo

nosotros – nos



tú (usted) – ti – te – vosotros – vosotras (ustedes) contigo – os



él – ella – le – la – lo – sí ellos – ellas – les – las – los – sí – se – consigo – (ello) – se – consigo

Nota: Pronombres átonos. Son aquellos que carecen de acento y siempre se pronuncian con el acento del verbo. Pueden ser: proclíticos (si van delante del verbo: me lo envió) o enclíticos (si van detrás del verbo: envíamelo).

U N F V – C E P R E V I

93

LENGUAJE

2.2 Posesivos Indican posesión o pertenencia con relación a las personas gramaticales. mío (s) – tuyo(s) – suyo(s) – nuestro(s) – vuestro(a), y sus femeninos y plurales. Mía es tu ilusión.



¿Suyo es este maletín?

En cuanto a su estructura, la raíz indica la persona gramatical poseedora y las flexiones apuntan hacia el género y el número del objeto poseído. Por tanto, sus variaciones morfológicas son: persona, género y número; y se diferencian de los personales por carecer de marca de caso. 1ª PG Singular

Para un solo (el) mío poseedor (la) mía

2ª PG Plural

(los) míos (las) mías

Singular

(el) tuyo (la) tuya

3ª PG Plural

Singular

(los) tuyos (las) tuyas

Plural

(el) suyo (la) suya

(los) suyos (las) suyas

Para varios (el) nuestro (los) nuestros (el) vuestro (los) vuestros (el) suyo poseedores (la) nuestra (las) nuestras (la) vuestras (las) vuestra (la) suya

(los) suyos (las) suyas

2.3 Demostrativos Señalan ubicación de los objetos. SINGULAR

NÚMERO GÉNERO

M

PLURAL F

M

F

NEUTRO

Cerca de mí

est-e

est-a

est-o-s

est-a-s

est-o

Cerca de ti

es-e

es-a

es-o-s

es-a-s

es-o

Lejos de los dos

aquel

aquell-a

aquell-o-s

aquell-a-s

aquell-o

2.4 Indefinidos Hacen referencia al nombre de modo impreciso cuantitativamente:

* nadie – nada – alguien – algo – quienquiera – uno * alguno – todo – varios – ambos – demás (con artículo) * mucho – bastante – poco – tanto – demasiado Todos saben algo de alguien.

2.5 Numerales Determinan cantidades exactas:

* Han venido dos preguntando por ti. * El primero que termine se lleva el premio. * Aquí cabe el doble de gente que allí. * Déme un cuarto de kilo.

94

U N F V – C E P R E V I

LENGUAJE

2.6 Relativos Conforman un subsistema y se caracterizan por ser sintácticamente relacionantes. Al respecto, cumplen dos funciones: – Introducen una proposición subordinada: La chica que viene es Inés.

En la proposición subordinada, cumplen una función determinada: (que) = chica [equivale a decir “la chica viene”]. Por tanto: que es sujeto.

Uso de los relativos a)

Dan mayor flexibilidad al lenguaje al establecer las distintas relaciones: “Allí está la chica. La chica se llama Rosa. Rosa está en la esquina. Rosa es mi amiga” → La chica que está en la esquina es Rosa quien es mi amiga.

b) Los pronombres quien y cual concuerdan en número con su antecedente: – El niño a quien ayudaste es Luisito. – Las niñas a las cuales ayudaste son Rosita y Juanita. c)

El pronombre relativo cuyo concuerda en género y número con la cosa poseída y no con el antecedente: – Leí una novela cuya historia transcurre en Nauta. – Aquella historia, cuyos personajes son obsesionados, nos impresionó.

d) Los pronombres que y cual se refieren tanto a personas como a cosas: – El tío que ríe es Andrés. – La semana que viene viajo a Tarma. e)

Cuyo es relativo posesivo, equivalente en este sentido a “de que”, “del cual”, “de quien”, etc. – El niño, cuyo padre es José, es muy travieso. – La señora por cuya casa me intereso es de Lince.

U N F V – C E P R E V I

95

LENGUAJE

Ejercicios Subraye los pronombres e indique su clase: a) Traje tu libro, el mío está en la casa. b) La noche era oscura cuando ella se fue. c) Se fue cuando los árboles florecían. d) Su amiga más querida es Juana, con la cual pasea a diario. e) Varios se acercaron: unos eran curiosos, otros indiferentes. 2.7. Interrogativos Indagan por un nombre de persona o de cosa que por el momento se ignora. Si están cargados de afectividad se tornan exclamativos. Interrogativas directas ¿Quién te ama? ¿Cuánto tienes? Interrogativas indirectas No sé de quién hablas. Explica cuánto perdiste. Exclamativas directas ¡Qué bien te va! ¡Cuánto has crecido!

Exclamativas indirectas Me alegra saber qué bien te va. Me sorprende cuánto has crecido.

96

U N F V – C E P R E V I

LENGUAJE

PRÁCTICA 1. Complete los espacios en blanco con uno de los artículos que están dentro de los paréntesis. a) Me gustaría vivir en ___ área de la ciudad que tuviera muchos jardines.  (el / la) b) ___ agua está tan contaminada que no se puede utilizar ni para lavar autos: no quedan brillantes.  (El / La) c) Ella es ___ ama de todas estas tierras.  (el / la) d) Cuando empezó a soplar el viento, el capitán dio la orden de echar ______ ancla inmediatamente.  (el / la) e) La palabra ahora lleva hache entre ________ a y la o.  (el / la) f) Ya es hora de que la Academia se decida a eliminar ________ hache de nuestro sistema ortográfico.  (el / la) g) Pedro Páramo quedó inmóvil, contemplando ________ árida llanura que se extendía a sus pies.  (el / la) h) Todo el mundo lo reconoce: si comparamos a las dos sopranos, la Caballé es muy superior a ________ Álvarez.  (el / la) i) Me gusta pasear por ________ amplia avenida en la que vive Clara.  (el / la) j) La geometría y la trigonometría me resultan fáciles de entender, pero ______ álgebra es para mí incomprensible.  (el / la) k) Entonces, apareció ______ hada madrina y convirtió la carroza en calabaza.  (el / la) l) En la cima de aquellos peñascos, suelen anidar ______ águilas.  (los / las) m) Los cazadores se levantan con ________ alba para salir al campo.  (el / la) n) ______ aula de Inglés es más grande que ______ de Francés.  (el / la; el / la) o) Es la miel el producto más apreciado de ______ abeja.  (el / la) 2. Anote dentro de los paréntesis (A) si lo subrayado es artículo o (P) si es pronombre. a) La defensa solicitó la nulidad. ( ) ( ) b) Se lo dijeron anticipadamente. ( ) c) Lo miró y le dijo que lo amaba. ( ) ( ) U N F V – C E P R E V I

97

LENGUAJE

d) Esa canción la compuso él. ( ) e) No compraron lo necesario. ( ) f) Lo mejor de todo fue la comida. ( ) ( ) g) Lo pondremos aquí, si no te molesta. ( ) h) No me gusta lo que estás insinuando. ( ) i) No termino de creerme lo de María, es muy fuerte. ( ) j) Se lo diremos entre los dos. ( ) ( ) k) Te daré la que quieras. ( ) l) ¡Es increíble lo bueno que está el chocolate! ( ) m) Lo negro suele asociarse a la tristeza, pero también a la elegancia. ( ) ( ) ( ) n) Dámelo ahora mismo. ( ) o) No lo podía creer a pesar de las evidencias. ( ) ( ) 3. Marque la alternativa que presente artículo neutro. a) A ellos los premiaron por su buen comportamiento. b) Por las más altas autoridades, fue condecorado aquel valiente soldado. c) Los que te compraste eran los de última generación. d) El anciano lo juró por lo más sagrado. e) Por los caminos de la vida, sé que te encontraré. 4. “Los policías que lo detuvieron lo describen como una persona respetuosa y amable; sin embargo, es el responsable del mayor genocidio en la historia de nuestro país”. En la oración anterior, hay ______ artículos. a) 3 b) 6 c) 4 d) 7 e) 5 98

U N F V – C E P R E V I

LENGUAJE

5. “Ella lo miró fijamente a los ojos y le dijo cuánto lo amaba; sin lugar a dudas, él nunca olvidará esta declaración”. ¿Cuántos artículos hay en la oración anterior? a) 1 b) 4 c) 2 d) 5 e) 3 6. ¿En qué caso la palabra subrayada es artículo? a) Lo consiguió con esfuerzo. b) La observé sin que se diera cuenta. c) Uno de ellos ganará el premio. d) Los trajeron a la hora indicada. e) Las participantes quedaron satisfechas. 7. ¿Cuántos artículos hay en las siguientes oraciones? • He visto a María y Luisa, la que tú conoces. • Los que estén cansados que levanten la mano. • Las soluciones de tu empresa no me satisfacen, pero las de la competencia sí. a) 5 b) 8 c) 6 d) 9 e) 7 8. ¿Cuántos artículos hay en la siguiente oración? Es uno de los hombres más conocidos en el mundo de las letras: es el poeta. a) 3 b) 2 c) 4 d) 1 e) 5 9. ¿Cuál es la oración que presenta correcto uso del artículo? a) Entonces, apareció la hada madrina y convirtió la carroza en calabaza.  b) Los cazadores se levantan con la alba para salir al campo.  c) La aula de inglés es más grande que la de francés.  d) La aspa del ventilador está rota. e) Ese toro debe de tener el asta astillada. 10. Marque la alternativa que tenga más pronombres personales. a) Lávate las manos y luego sécatelas. b) No les digas nada todavía. c) Ayer las vieron en el parque. d) Tú les comprarás a tus amigas los regalos. e) Dile a tu madre que la llamaremos más tarde. 11. ¿Cuántos pronombres hay en las siguientes oraciones? • Ayer no la encontré, pero mañana le pagaré a usted la deuda. • Coge ese balón y tíramelo. • Eso ya lo oí el ciclo pasado. • Señores, los veré mañana por la mañana. a) 4 b) 7 c) 5 d) 8 e) 6 12. “A mi vecino lo atropelló un auto y le rompió un brazo”. En la oración anterior, lo subrayado es un ______________ y reemplaza a _____________. U N F V – C E P R E V I

99

LENGUAJE

a) artículo – auto b) artículo – brazo c) pronombre – vecino d) pronombre – auto e) artículo – vecino 13. ¿Cuántos artículos y pronombres hay, respectivamente, en las siguientes oraciones? • Ayer vimos a tu suegro y le dimos el encargo. • No les digas los secretos a tus amigos. • A todos les daremos su merecido. • Si los ves, comunícales rápidamente la noticia. a) 3 – 7 b) 4 – 5 c) 6 - 1 d) 3 – 6 e) 4 – 6 14. Marque la alternativa que presente pronombre relativo. a) A los mayores se les debe hablar con más respeto. b) Al volver a encontrarme en aquella calle, experimenté un fuerte sentimiento de rechazo. c) La prosperidad nos procura amigos; la adversidad nos priva de ellos. d) El otro día entré en un gran patio y me puse a conversar con unos niños. e) La falta fue señalada por el árbitro que estaba muy cerca de la jugada. 15. ¡Eso te lo has inventado tú! Nosotros no nos oponemos. Lo que deseamos es mejores ciudades”. En la oración anterior, hay ___ pronombres. a) 5 b) 7 c) 9 d) 6 e) 8 16. ¿Cuántos pronombres hay en las siguientes oraciones? • No le digas eso a tu padre. • A tu amigo lo llevé ayer al cine. • Nosotros lo compramos en la feria. • A tu cuñada y a tu novia las vimos ayer. a) 3 b) 6 c) 4 d) 7 e) 5 17. ¿Cuál de las oraciones presenta artículo y pronombre relativo? a) Aquel primer lugar fue ocupado por quien estudiaba catorce horas diarias. b) Ese profesor, cansado del bullicio, nos llamó la atención. c) Aquellos jóvenes, los más inquietos, son los que siempre participan. d) Necesitamos que no pierdas las esperanzas en estas últimas semanas. e) Los niños, luego de romper el vidrio, miraban asustados a su madre. 100

U N F V – C E P R E V I

LENGUAJE

18. Marque la alternativa que presente pronombres indefinidos. a) Mi hermana hace ya años que vive sin su novio, dice que ella sola está más tranquila. b) ¿Quién sabe la respuesta? ¿Nadie, verdad? Nunca saben nada. c) ¡Eh, tú, pásamela! Verás como meto un gol. d) Estos lapiceros escriben mejor que los míos. e) El perro ladraba a todos los vecinos y al pobre cartero. 19. ¿Qué color te gusta más? Yo creo que el jersey rojo me queda mejor. En la oración anterior, hay ___ pronombres. a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) 5 20. Marque la alternativa que presente pronombre demostrativo neutro y pronombre relativo. a) Esas son las chicas de quienes se cuentan tantas cosas en tu pueblo. b) Hay un premio para quien conteste correctamente eso. c) Me gustaría averiguar quién han participado en el concurso que se ha organizado. d) Ese que va por ahí es el árbitro a quien pegaron el pasado domingo. e) ¿Quién quiere melón de postre? 21. Marca la alternativa que presente pronombre indefinido. a) Esas son las mujeres de quienes te he hablado. b) Solamente diez llegaron a la meta. c) Creo que alguno de ustedes lo hizo. d) Pronto comprobaremos si el que cometió el error es capaz de dar la cara. e) Con esa apuesta ganó el doble. 22. ¿Cuántos pronombres hay en los siguientes enunciados? • El suyo no me ha gustado nada.   • Tanto agobio no puede ser bueno.   • Llegó el primero a la clase. • Esta es la primera iniciativa que toman. a) 4 b) 5 c) 6 d) 7 e) 8

U N F V – C E P R E V I

101

LENGUAJE

UNIDAD 10

El verbo

I. Definiciones 1. Semántico El verbo describe evento, acción, proceso o estado en los que se hallan implicados individuos (emisor, receptor) y objetos (animados y/o inanimados).

Ella abraza a su hijo.

Yo soy inteligente.

Antonio está contento.

2. Sintáctico Es núcleo en la frase verbal, es decir, es núcleo predicativo y núcleo de complementación sintáctica. P

Homero escribió la Iliada. P



Mis hijos han leído la Eneida.



Los niños estuvieron inquietos.

P

3. Morfológico Es una categoría gramatical que va seguida obligatoriamente por un sufijo flexivo, que expresa distintos significados gramaticales o funcionales. Por ejemplo:

am - ó RAÍZ TEMA LEXEMA MORFEMA LEXICAL 102

número persona tiempo modo aspecto

U N F V – C E P R E V I

LENGUAJE

4. Lexicológico Es una palabra de inventario abierto.

II. Estructura

La forma verbal está constituida por dos elementos: el lexema y el morfema flexivo. PARTES DESINENCIA RAÍZ Com o Com es Com e Com emos Com en Com eis RAÍZ DESINENCIA 1.

Raíz (radical o lexema) Expresa la idea fundamental del verbo. Entre amar y odiar hay un cambio de significado debido al lexema verbal. El estudio de la raíz o lexema corresponde a la Lexemática. Nota Para obtener la raíz basta llevar al verbo al infinitivo, y aislar la terminación (-ar / -er /-ir). VERBO

INFINITIVO

RAÍZ (LEXEMA)

Comerás

Com / -er

Com

Soñaba

Soñ / -ar

Soñ

Cantábamos

Cant / -ar

Cant

2.

El morfema flexivo (las desinencias) Son los elementos que se agregan a la raíz y que adicionan otros conceptos (tiempo, modo, persona, etc.) Vocal Temática Am Lav Bases

Morfemas Flexivos

-á -á

- ba - re

- mos - mos

Indica Conjugación (1ª - 2ª - 3ª.)

Indica tiempo, modo y aspecto

Indica número y persona

U N F V – C E P R E V I

103

LENGUAJE

En otras ocasiones, la misma desinencia o flexión verbal indica varios accidentes: es el morfema amalgama.

Am – o

modo = indicativo tiempo = presente número = singular persona = primera

amalgama

Saltar designa una Correr designa una Medir designa una acción. Es de la primera acción. Es de la segunda acción. Es de la tercera conjugación. conjugación. conjugación. Nota La vocal temática (VT) es un interfijo que se une a la raíz para formar el tema o radical. Permite clasificar las terminaciones de los verbos.

III. Clases de verbos

Como elementos gramatical nuclear del predicado, el verbo se clasifica de acuerdo a criterios morfológicos, sintácticos y semánticos. 1. Criterio sintáctico 1.1. Los verbos copulativos (V.Cop.) Llamados también atributos, son aquellos que aparecen como núcleo de la frase verbal atributiva de las oraciones de predicado nominal. En estas, ellos sirven de enlace entre el sujeto y su atributo. Los verbos copulativos típicos son los que derivan de ser, estar, parecer, continuar, permanecer, resultar, quedar, seguir, volverse, etc.

104

U N F V – C E P R E V I

LENGUAJE

PREDICADO NOMINAL

SUJETO

V. COPULATIVO

Maritza Giovanny y Renzo Tú Carlos el caso

es son eres es parece

COMPLEMENTO ATRIBUTIVO

profesora. tranquilos. mi primo. un gran peruano. difícil.

1.2. Verbos no copulativos Llamados también predicativos, son aquellos que aparecen como núcleo en las frases verbales predicativas de las oraciones de predicado verbal. Estos verbos pueden convertirse por sí solos en predicado, debido a que conservan de manera íntegra su valor semántico. Corresponden a esta clase los verbos derivan de cantar, leer, llorar, etc. SUJETO

PREDICADO VERBAL V. NO COPULATIVO

Erick Ivonne Stephano Alexa

viajará cantó caminará estudia

a Chiclayo. una canción ayer. todo el día. en su habitación.

Nota A. El verbo que proviene de ESTAR no actúa como copulativo cuando está ligado al gerundio de otro verbo en la forma perifrásica: están cantando, estoy escribiendo, estuvieron jugando, etc. B. Si el verbo que derivan de ESTAR no lleva atributo se le considera como no copulativo. Por ejemplo: Mi amiga está tranquila. V.Cop.



Mi amiga está en Ica. (está = se halla) V.Predic.

Igualmente, no hay que olvidar que en ciertas formas compuestas o en la voz pasiva SER y ESTAR actúan como auxiliares, por lo tanto integran una fórmula predicativa.

El joven es atendido por los médicos.



Los alumnos están aprendiendo el curso.



Los libros fueron comprados por el niño.

U N F V – C E P R E V I

105

LENGUAJE

1.2.1 Clases de verbos predicativos (no copulativos) A. Transitivos. Son aquellos que permiten pasar la acción del sujeto que es el que realiza la acción –al objeto directo– que recibe la acción. S P Por ejemplo: María recitó poemas. NS

NP

S

OD

P

Él me los devolvió. NS OI OD

B.



NP

Intransitivos. Son aquellos que tienen significado completo o perfecta captación comunicativa por parte del interlocutor, la cual permite obviar el OD y el OI pero no a los otros tipos de complementos. Por ejemplo: S P

Juan duerme en el aula. NP

S

CC

P

Carlos viajará a Huaraz. NP

CC

Nota. Algunos verbos pueden actuar de dos maneras según el contexto. P



Mi vecina lava su falda en el río.

TRANSITIVO



Mi vecina lava en el río siempre.

INTRANSITIVO

VERBO

VERBO

OD P

CC

CC

Carmelo corrió el cerrojo. TRANSITIVO VERBO

OD

Carmelo corrió ayer en el campo. VERBO CC

CC

INTRANSITIVO

IMPORTANTE Hay verbos que actúan siempre como INTRANSITIVOS. Por ejemplo, los que provienen de nacer, vivir, morir, ir, llegar, entrar, salir, llorar, caminar, dormir, viajar, brillar, sonreir, etc. pues sus significados les impiden o dificultan tener un OD. 106

U N F V – C E P R E V I

LENGUAJE

C. Pronominales. Son aquellos que conjugan con pronombres que representan una misma persona. a. Reflexivos o Reflejos. Son aquellos cuya acción recae sobre el sujeto que la ejecuta. Estos verbos llevan como OD u OI un pronombre personal átono (me-te-se) de la misma persona que el sujeto. Por ejemplo:

Erick se afeita.

Yo me lavo.

A SÍ MISMO

A MÍ MISMO

S

OD NP

S OD

NP

Tú te peinas el cabello. S OI

NP

OD

A TÍ MISMO

ADMITEN REFUERZO REFLEXIVO

b. Cuasi Reflejos. Expresan una acción intransitiva, pues no regresa a la persona que realiza dicha acción. Los pronombres no actúa como OD ni OI Además, no admiten refuerzo reflexivo. Por ejemplo: S

P

Erika se

va.

(Erika no va a Erika)

S.C.R. NP

S

P

Erick se fue S.C.T. NP

a la calle. (Erick no fue a Erick) CC

c. Recíprocos. Señalan que la acción es intercambiable. Llevan varios sujetos o un sujeto en plural. Utilizan los pronombres SE, NOS y aceptan los intensificadores circunstanciales RECÍPROCAMENTE o MUTUAMENTE. Por ejemplo: Juan y Maritza se aman. (se aman mutuamente) OD



NP

ama a

Juan

Maritza

ama a

U N F V – C E P R E V I

107

LENGUAJE

d. Personal. Admite sujeto, aunque sea tácito. Por ejemplo: S

P



Ana viajó anoche a Tacna.



Regresó con sus amigos.

P

e. Impersonal. (Unipersonales) No tiene sujeto conocido, ni expreso, ni omitido (el sujeto es cero: φ). Se da en los siguientes casos: Por ejemplo: - Cuando se refieren a los fenómenos de la naturaleza y se utilizan solo en singular. Llover - tronar - atardecer - garuar - granizar - Los verbos HABER-HACER. (tercera persona singular) - Hace calor en esta aula (indica estado climático) - Hace muchos años que sucedió. (referido al tiempo) - Hubo muchas preguntas. (existencia) - Hay expectativa por ver tu película. - Los verbos SER-ESTAR (referidos a tiempo) (3ra.persona singular). - Es muy temprano. - Está amaneciendo. - Con el pronombre personal SE es impersonal. - Se cose a domicilio. - Se prepara a los postulantes. NOTA. Verbos principales. Son los que no están subordinados. - Carlos compró galleta. - Inés ama a Mario. Verbos subordinados. Son los que integran proposiciones subordinadas, van seguidos por adverbios y pronombres relativos o conjunciones: - Creo que no vendrá.

Verbo Verbo Nexo subordinado principal de subordinación

DATO. Los nexos subordinantes son: QUE - CUAL - QUIEN - CUYO CUANTO - DONDE - CUANDO - COMO - ADONDE - MIENTRAS - APENAS - PUES - PORQUE - AUNQUE - SI. 108

U N F V – C E P R E V I

LENGUAJE

2. Criterio Morfológico (verbos por su conjugación) 2.1. Regulares Son aquellos que al ser conjugados, no alteran sus raíces y en las desinencias presentan las mismas variaciones de los verbos modelo de las tres conjugaciones. 1ª CONJUGACIÓN

2ª CONJUGACIÓN

3ª CONJUGACIÓN

AMAR

TEMER

PARTIR

yo am - o tú am - as él am - a nos am - amos vos am - áis ellos am - an

tem - o tem - es tem - e tem - emos tem - éis tem - en

part - o part - es part - e part - imos part - is part - en

Variaciones Ortográficas que no son Irregulares En los siguientes ejemplos no hay cambio en el sonido radical, sino solamente gráfico, por tanto son verbos regulares. a.

Los verbos terminados en GAR, se le agrega U después de la G en las personas cuyas desinencias empiezan con E.

PAGAR

b.

Los verbos terminados en ZAR, cambian la Z en C cuando este grafema precede a la vocal E.

REZAR

c.

PAGUE PAGUES PAGUEMOS PAGUÉIS PAGUEN

RECE RECES RECEMOS RECÉIS RECEN

Los verbos terminados en CAR cambian la C por QU en todos los tiempos o personas en que ese grafema va seguido de la vocal E, para conservar el sonido fuerte de la C, es decir, para conservar el sonido [K].

TOCAR U N F V – C E P R E V I

TOQUE TOQUES TOQUEMOS TOQUÉIS TOQUEN

109

LENGUAJE

d. Los verbos terminados en GER y GIR, cambian la G en J en las desinencias que empiezan con A o con O. PROTEJA PROTEJAS PROTEJA PROTEGER DIRIGIR PROTEJAMOS PROTEJAÍS PROTEJAN e.

DIRIJO DIRIJAS DIRIJA DIRIJAMOS DIRIJÁIS DIRIJAN

Los verbos terminados en QUIR, cambian la QU por C delante de la A y la O.

DELINQUIR

DELINCA DELINCAS DELINCA DELINCAMOS DELINCÁIS DELINCAN

f.

Los verbos terminados en CER-CIR cambian la C en Z siempre que las desinencias empiecen con A u O. VENCER: VENZA - VENZAS 

MECER : MEZO

Esto sucede con la primera persona del presente del modo indicativo, en la 3ra.PG de #S, 1ra.PG y 3ra.PG del plural del modo imperativo y en todo el presente del modo subjuntivo.

2.2. Irregulares Son aquellos en cuya configuración aparecen alteraciones en la raíz, en la desinencia o en ambas a la vez. Un verbo es irregular cuando sus formas, básicamente, no respetan su modelo en: - Tiempo presente - Pretérito indefinido - Futuro simple del modo indicativo A.

Su lexema sufre cambios, varía al ser conjugado.

Dorm - ir

Lexema

110

(Yo) duerm - o (Tú) duerm - es (Él) duerm - e (N) dorm - imos (V) dorm - ís (S) duerm - es

Se alteró el lexema.

U N F V – C E P R E V I

LENGUAJE

B.

No se respeta las desinencias de su verbo modelo. verbo modelo

Tiempo Pret. indefinido

se alteran las desinencias

Tem - i Tem - iste Tem - ió Tem - imos Tem - isteis Tem - ieron

T - uve T - uviste T - uvo T - uvimos T - uvisteis T - uvieron

C. Se alteran los dos (lexema y desinencia) al mismo tiempo, pero no en su contenido semántico. Estas alteraciones son pues producto de su evolución fonológica histórica. Por ejemplo: IR

SER

CABER

TENER

CONTAR

DAR

fui

fui

quepo

tuve

conté

doy

voy

soy

cabes

tengo

cuento

iré

seré

cabe

tendré

contaré

fue

fue

cabemos

tiene

cuenta

va

será

cabéis

tienen

cuentan

NOTA. Deseamos saber si el verbo ANDAR es un verbo regular o irregular, conjugando: - Primer paso: Primero, enfrentémoslo con su modelo en el presente del modo indicativo. VERBO MODELO Am - o Am - as Am - an Am - amos Am - áis Am - an

     

and - o and - as and - an and - amos and - áis and - an

Hasta aquí ANDAR sería regular, pues su lexema no ha sufrido cambios.

-

Segundo paso: Segundo, se realiza la conjugación en el pretérito indefinido del modo indicativo. VERBO MODELO Se reconoce el caracter irregular de ANDAR, pues, si Am - é  and - uve bien es cierto que mantiene Am - aste  and - uviste invariable su lexema, Am - ó  and - uvo también se observa que sus Am - amos  and - uvimos desinencias no respetan las Am - asteis  and - uvisteis formas de su verbo modelo. Am - aron  and - uvieron

U N F V – C E P R E V I

111

LENGUAJE

IMPORTANTE ¿Qué es el supletismo? Llamado también supleción, es un caso especial que ocurre en verbos cuya raíz presenta alomorfos de distinto origen. Por ejemplo: Fu - i  V - oy  Ir - é IR Fu - iste  V - as  Ir - ás Fu - e  V - a  Ir - á 2.3. Defectivos El que no se conjuga en todos los tiempos y personas, como atañer (que solo se conjuga en las terceras personas), soler (que, por denotar acción habitual, no se conjuga en algunos tiempos, como el futuro o el condicional) o preterir (del que solo se emplea las formas cuya desinencia empieza por i). Otro verbo defectivo: balbucir Yo, muriéndome sin compasión en este asilo de ancianos y de locos, preterida y olvidada de los hombres. 2.4. Simple Se componen de una sola palabra. José llegó temprano. verbo

2.5. Compuesto Consta de dos palabras. VERBO HABER + PARTICIPIO SER + PARTICIPIO Habrán llegado. Es considerado. verbo

verbo

2.6. Perífrasis Son agrupaciones de palabras (más de un verbo) que equivalen a un verbo. VERBO AUXILIAR+NEXO+VERBOIDE Los niños tienen que estar en sus aulas. VERBO AUXILIAR + INFINITIVO Rosa quiere presentar su trabajo. VERBO ESTAR + GERUNDIO La joven está estudiando mucho.

112

U N F V – C E P R E V I

LENGUAJE

PRÁCTICA 1. Subraye los verbos en el siguiente poema: “Me gustas cuando callas porque estás como ausente, y me oyes desde lejos, y mi voz no te toca. Parece que los ojos se te hubieran volado y parece que un beso te cerrara la boca. Como todas las cosas están llenas de mi alma emerges de las cosas llenas del alma mía. Mariposa de sueño, te pareces a mi alma te pareces a la palabra melancolía”. ¿Cuántos verbos tiene el poema? a) 10 b) 11 c) 12 d) 13 e) 14 2. Complete adecuadamente las siguientes expresiones: 1. La forma verbal está constituida por dos elementos: …………………. y .................. . 2. .…..……....….. es el elemento que aporta el significado básico de la palabra verbal. 3. La desinencia la constituyen los morfemas …………………… . 4. Los verbos concuerdan con el núcleo del sujeto en ..….....……..… y ………………… . 5. Las formas no personales del verbo se le conocen también como ……….....………… . 3. Indique la verdad (V) o falsedad (F) sobre el verbo. 1. Desde el punto de vista sintáctico, expresa sentimiento, estado y acción. 2. En su forma simple, admite un auxiliar. 3. Sus accidentes privativos son el número, persona y el aspecto. 4. Presenta morfema amalgama. 5. El tiempo se da en forma simple y compuesta. 6. Carece de morfemas derivativos. 4. Escriba si los verbos son copulativos (C) o predicativos (P). 1. Él está leyendo una novela. 2. Teresa parece ida. 3. Luis está comprendiendo el tema. 4. La obra Crimen y castigo fue traducida al español. 5. Los niños fueron muy felices al paseo. 6. La relación de ingresantes está extraviada. 7. Ella ha sido la mejor atleta. U N F V – C E P R E V I

113

LENGUAJE

8. Juan tiene que ser atento. 9. Ella es quien te ama. 10.El jugador estará apto para el partido. 5. Indique si los verbos son transitivos (T) o intransitivos (I). 1. El asno llevaba una carga pesada. 2. Ya no la quiero. 3. Le dio un beso volado. 4. Sorpresas te da la vida. 5. El jefe confía en mí. 6. Dobló la moneda con los dientes. 7. Emerges de mi alma. 8. He contado la verdad a mi padre. 9. El orador enardeció a los oyentes. 10. Por las altas cumbres, vuela el majestuoso cóndor. 6. Indique si los verbos son reflexivos (Ref.), recíprocos (R) o cuasireflejos (C). 1. Se escriben cartas todas las semanas. 2. Me observo las manos detenidamente. 3. Se fue a la calle sin abrigo. 4. Con mi vecino nos damos las buenas noches. 5. La rosa y el jazmín se perfuman entre sí. 6. El artista se maquilla con gran habilidad. 7. Te puedes ver la cara. 8. El profesor se enojó con la pregunta. 9. Me moriré en París. 10. Los vecinos se ayudan. 7. Escriba si los verbos son personales (P) o impersonales (I). 1. Hubo algunas protestas en aquella reunión. 2. Hizo lo necesario para que sus hijos lo respeten siempre. 3. Llueve intensamente y muy pronto oscurecerá. 4. Dilo otra vez, por favor y recuérdalo siempre: -le pidió su amiga. 5. Ya es tarde, pero aún te sigue esperando en el lugar que le indicaste que lo hiciera. 8. Escriba el infinitivo de cada verbo e indique si es regular (R) o irregular (I). ORACIÓN INFINITIVO (R) o (I) 1. Llegaron muchos turistas. 2. Corrijamos el último examen. 3. El notario legalizó la firma. 114

U N F V – C E P R E V I

LENGUAJE

4. Elsa será la nueva directora. 5. Ellos compraron enormes figuras. 6. Cuentan varios regalos. 7. Cierra la puerta. 9. Corrija la conjugación del verbo HABER donde sea necesario. 1. Ayer hubieron muchas juntas. 2. Habrán muchas fiestas en Año Nuevo. 3. Habían diversas especies de animales. 4. Hubieron varias explosiones en la ciudad. 5. Habían como diez gorriones. 6. Mañana habrán nuevas noticias. 7. Han habido nuevos proyectos de inversión pública. 8. Habrán muchos autores como tú. 9. Hubieron factores que se opusieron a la ejecución del proyecto 10. Habrán ocho días de fiesta. 10. Marque la alternativa que presente verbo activo: a. Juan fue invitado al concierto. b. La bicicleta fue reparada por Renzo. c. Solo las rosas fueron cortadas. d. Las garantías son suspendidas. e. Él ha estado comprando libros. 11. Presenta verbo subordinado: a. En el Perú, se cultiva un algodón de gran calidad b. Te garantizó que aprenderás. c. Queremos casarnos, pero debemos esperar. d. Dormía y soñaba constantemente. e. Necesito el dinero urgente. 12. En el enunciado: “Fueron golpeados por los policías”. Lo subrayado es conocido como: a) Irregular b) Copulativo c) Auxiliar d) Principal e) Defectivo 13. Indique la alternativa donde “SER” (conjugado) es un verbo auxiliar. a. Ellos han de ser sus invitados. b. El técnico fue el artífice del triunfo. c. Matilde es testigo eficaz. d. Estos serían destituidos de la Corte. e. Mario ha sido un gran profesor. U N F V – C E P R E V I

115

LENGUAJE

14. En las oraciones: * El médico atendió muy bien a los pacientes * Todos los invitados lo comentaron. * Blanca es una gran profesora. * No vi a ningún alumno. * Guárdalo. ¿Cuántos verbos transitivos hay? a. 1 b. 2 c. 3 d. 4 15. En la oración: “Salió gritando por todas las calles”. El núcleo del predicado es verbo: a. Auxiliar b. Irregular d. Intransitivo e. Transitivo

e. 5

c. Copulativo

16. “Quiere bailar” y “Ana ha bailado”. Las palabras subrayadas son considerados: a. Defectivos b. Auxiliares d. Verboides e. Impersonales

c. Copulativos

17. En el enunciado: “Ellos tenían que revisar sus apuntes porque estaban asustados ante la cercanía del del examen. Después decidieron que debían consultar a su profesor cuáles serían los temas”. I. Hay tres verbos compuestos. II. Hay tres verbos simples. III. Hay una perífrasis verbal. a. I y II b. Solo II c. I y III d. Solo III e. II y III 18. Marque la oración en la que “ESTAR” (conjugado) es copulativo: a. Carlos está en su casa. b. Los precios de la gasolina están subiendo. c. Asia está al otro lado del mar. d. El Presidente estuvo muy triste por la noticia. e. Había estado nevando en Nueva York. 19. Señale el número de verbos subordinados en el siguiente texto: “Esperaba que fueras a casa este fin de semana y me dieras una verdadera sorpresa. Cuando te vi, me emocioné; pero tus manos y cerebro estaban vacíos”. a. 1 b. 2 c. 3 d. 4 e. 5 20. Señale la oración con verbo personal. a. Hubo demasiados problemas. b. Había que tomar una decisión. c. Hizo un calor espantoso. d. Se come bien en la costa. e. Se durmió rápidamente.

116

U N F V – C E P R E V I

LENGUAJE

UNIDAD 11

Las flexiones del verbo

I.

Los verboides

Los verboides son formas no personales del verbo, es decir, no se pueden conjugar. La desinencia no puede señalar accidentes gramaticales. Dichas formas son las siguientes: 1. Infinitivos Existen dos formas: 1.1 Infinitivo simple. Terminan en –ar, -er, -ir.



amar, temer, partir

1.2 Infinitivo compuesto. Es la unión de haber + participio



El infinitivo puede funcionar como:

*

haber amado, haber temido, haber partido



Sustantivo Cantar es divertido



sust

v

adj

* Parte de estructura verbal Ella volverá a cantar mañana

perífrasis verbal

2. Gerundio Existen dos formas: 2.1 Gerundio simple. Termina en –ando, -iendo. amando, teniendo, partiendo 2.2 Gerundio compuesto. Es la unión de habiendo + participio habiendo amado, habiendo temido, habiendo partido

El gerundio puede funcionar como: Adverbio de modo



Él camina silbando



Pron

v

adv de modo

U N F V – C E P R E V I

117

LENGUAJE

Parte de estructura verbal Él está silbando mucho



perífrasis verbal

3. Participio Presenta dos formas: 3.1 Participio activo. Termina en –ante, -iente. amante oyente 3.2 Participio pasivo. - Regular. Termina en – ado, - ido amado, temido, partido - Irregular. Termina en – to, - so, - cho

bendito, confuso, dicho

El participio puede funcionar como: - Adjetivo calificativo

César es un hombre amado sust verbo art.

sust.

adj. calif.

Part. Pasivo Regular

- Adjetivo sustantivo

Lo amado jamás será olvidado



Art.



Part. Pasivo Regular

Adj.Sust.

- Verbo compuesto en voz activa Jorge ha comprado aquellos libros. - Verbo compuesto de voz pasiva

Aquellos libros fueron comprados por Jorge.

II. Accidentes gramaticales 1. Persona Las formas verbales pueden estar en primera, segunda o tercera persona.

118

U N F V – C E P R E V I

LENGUAJE



Una forma verbal está en primera persona cuando la acción la realiza el hablante solo o con otros. - yo juego -nosotros(as) lavamos.



Una forma verbal está en segunda persona cuando la acción la realiza el oyente solo o con otras personas distintas del hablante. -tú juegas -usted juega - vosotros(as) laváis -ustedes lavan



Una forma verbal está en tercera persona cuando la acción es realizada por una o varias personas distintas del hablante y el oyente. -él juega -ella juega -ellos lavan - ellas lavan 2. Número Las formas verbales pueden estar en singular y en plural. •

Una forma verbal está en singular cuando la acción la realiza una persona. -yo escribo - tú hablas -él duerme -ella duerme

Una forma verbal está en plural cuando la acción es realizada por varias personas. -nosotros(as) corremos -vosotros(as) saltáis -ellos(as) vienen •

NÚMERO Y PERSONA

RAÍZ VERBAL

SINGULAR

PLURAL

1º Yo / nosotros

Cant

o

amos

2º Tú / ustedes

Cant

as

an

3º Él / ellos

Cant

a

an

3. Aspecto El aspecto expresa el tiempo interno de la acción. El verbo español, independientemente de que sea pasado, presente o futuro, puede expresar la forma en que se desarrolla la acción verbal, atendiendo a su terminación. Es decir, que además de decirnos en el tiempo que está, nos indica si la acción ha terminado o no. Hay dos aspectos en español: 3.1. Aspecto imperfectivo Se indica la acción sin su término. Esto no quiere decir que la acción se esté produciendo, sino que no se expresa si esa acción está acabada, se está produciendo, se ha producido o se va a producir en un futuro. U N F V – C E P R E V I

119

LENGUAJE

Ejemplos: *Los chicos juegan al fútbol en el patio. *Los chicos jugaban al fútbol en el patio. *Los chicos jugarán al fútbol en el patio. Todas las formas simples, salvo el Pretérito Indefinido o Pretérito Perfecto Simple, tienen aspecto imperfectivo. Por ello, en muchos casos se añade el adjetivo imperfecto, que debiéramos utilizar en todos los tiempos simples. 3.2. Aspecto perfectivo Sí indican el término de la acción. Ejemplos: *Los chicos jugaron al fútbol en el patio. *Los chicos han jugado al fútbol en el patio. *A estas horas, los chicos habrán jugado al fútbol en el patio. Todas las formas compuestas, más el Pretérito Indefinido o Pretérito Perfecto Simple, tienen aspecto perfectivo. 4. Modo Es la actitud del hablante frente a la acción verbal, la forma cómo el sujeto hablante la conceptúa. Desde este punto de vista existen tres modos: Indicativo, subjuntivo e imperativo. (La RAE incluye al modo potencial en el modo indicativo como modo condicional). MODO

INDICATIVO

SUBJUNTIVO

120

CONCEPTO Presenta el hecho verbal como real u objetivo. Es el modo de la realización. Se puede dar en los tres tiempos: pasado, presente y futuro. Presenta el hecho como irreal o subjetivo (deseo, duda, temor, etc.). Es el modo de la irrealización. Significa la suspensión de lo afirmado. Sirve para formar oraciones subordinadas.

EJEMPLOS *Mañana viajo a Tumbes. *El próximo mes me niveló. *El maremoto ocasionó muchos daños. *Los niños resolvieron adecuadamente las tareas. *Quisiera viajar a Tumbes. *Ojalá que el próximo mes me nivele. *Tal vez el maremoto ocasione daños en el puerto. *Espero que los alumnos resuelvan adecuadamente las tareas.

U N F V – C E P R E V I

LENGUAJE

IMPERATIVO

Expresa una orden o mandato, aunque algunas veces puede indicar ruego o súplica.

*Anda (tú) * Nivelad (vosotros) *Ocasionad (vosotros) *Resolved (vosotros)

5. Tiempo Indica si el fenómeno ocurre ahora (presente), ha ocurrido (pasado) o va a ocurrir (futuro). TIEMPO FORMA

PRETÉRITO

PRESENTE

FUTURO

SIMPLE

Cant -é

Cant -o

Cant - aré

COMPUESTO

He cantado

(no existe)

Habré cantado

Veamos los tiempos, de acuerdo a los modos verbales. 5.1. Modo Indicativo Existen ocho tiempos en este modo: A. EL PRESENTE.– Es un tiempo absoluto que expresa coincidencia entre la acción y el momento en que se habla. – El tiempo presente del modo indicativo es de ASPECTO IMPERFECTO porque presenta una acción en su transcurso, cuyo proceso no ha terminado aún: Canto en el teatro

Y es equivalente a la perífrasis: Estoy cantando en el teatro.



Es un tiempo simple: no lleva auxiliar . El presente del modo indicativo es un tiempo absoluto porque expresa una acción independiente de la realización de otra.

NOTA El tiempo presenta ciertos matices: - Presente habitual: Cuando se expresa en presente algo que es costumbre o que se hace por hábito: – Nosotros hacemos la tarea. – Trabaja en las noches. -

Presente por futuro: Forma de adelantar los hechos; se le da una significación de futuro: – La próxima semana viajo. – Esta noche voy a tu casa.

U N F V – C E P R E V I

121

LENGUAJE

-

Presente histórico: Se usa en la narración. Se presentan las acciones como si estuvieran ocurriendo: – El cid llega a Burgos y allí le sale una niña de nueve años. B.

EL PRETÉRITO IMPERFECTO. Expresa que la acción se está realizado en el pasado, es decir, expresa una acción pasada no acabada. Su aspecto es imperfectivo. – La luz no llegaba al pueblo. – Garuaba muy fino.

C. EL PRETÉRITO INDEFINIDO. Llamado también PRETÉRITO PERFECTO SIMPLE. Es la forma absoluta del pasado y de ASPECTO PERFECTIVO que se refiere a la unidad de tiempo ya concluida para el hablante, es decir, indica que lo que ocurre es anterior al momento de la palabra. – Viajé a Trujillo. – Hablé con ellos. D. EL PRETÉRITO PERFECTO. Llamado también PRETÉRITO PERFECTO COMPUESTO O PRETÉRITO PERFECTO ACTUAL. Es el pasado visto desde el presente, pues expresa una acción que se acaba de realizar en el momento en que hablamos. La utilizamos, por lo general, para las acciones que acaban de ocurrir. El tiempo que presenta es absoluto y a la vez compuesto. – Hemos llegado a la hora. – Hoy he sufrido un accidente. E. EL PRETÉRITO PLUSCUAMPERFECTO. Es un tiempo relativo que expresa la anterioridad de un hecho pasado con respecto a otro también pasado. El aspecto es perfectivo, es un tiempo relativo y es un tiempo compuesto. – Ya se había ido cuando tú llegaste. – El picaflor había construido su casa y ahora esperaba echadito. F. EL PRETÉRITO ANTERIOR. Expresa una acción acabada inmediatamente antes de otra también pasada, ya que entre ambas ha transcurrido un tiempo muy breve. El pretérito anterior es poco usual. – El ladrón, apenas hubo cometido el crimen, corrió despavorido. G. EL FUTURO SIMPLE O IMPERFECTO. Indica que el hecho está por realizarse pero independiente de otra acción. – Cantaremos en Francia. – Llegaré de madrugada. También puede presentar variedades: – Pediremos aumento de sueldo. – No matarás.

122

U N F V – C E P R E V I

LENGUAJE

H. EL FUTURO COMPUESTO O PERFECTO. Presenta una acción venidera, pero que se da ya por acabada para cuando ocurra otra acción también venidera. – Ya habré cortado el césped cuando tu me visites. 2ª. información





También puede presentar variedades: – Tal vez, no habré sabido explicarme.

→ probabilidad

equivale



– Es probable que no haya sabido explicarme. – ¡Habrase visto cosa igual! → sorpresa

I.

CONDICIONAL SIMPLE. Expresa un hecho futuro con relación a una acción pasada, por ello es llamado FUTURO DEL PASADO. Este tiempo no utiliza verbo auxiliar. – Si tuviera dinero, te cancelaría. (“cancelaría” es una acción futura respecto a “tuviera”). – Saldría contigo si llegases a tiempo. NOTA. “cancelaría” y “saldría” reciben el nombre también de FUTURO HIPOTÉTICO. También puede presentar variedades: – Serían las diez cuando Eva desapareció.→ Probabilidad del pasado. – Me gustaría besarte. → Probabilidad en el futuro. II.

CONDICIONAL COMPUESTO. Expresa una acción futura con relación a un hecho pasado. Pero que a la vez ocurrirá posiblemente antes que otra acción. Este tiempo utiliza el verbo auxiliar “haber”. – Si me hubieras dado dinero, habría comprado la casa. condición

posible consecuencia

– Me contestó que cuando yo regresara ya habría lavado su ropa. (la acción expresada por “habría lavado” es futura con relación a “contestó”, pero es anterior a “regresara”). 5.2. Modo subjuntivo Son tiempos relativos porque estas acciones dependen de otras en el contexto, todo verbo en el modo subjuntivo forma parte de una proposición subordinada en la oración compuesta.

– Te daré el dinero cuando vengas. N

Prop. subordinada

Expresan deseo, temor, voluntad, suposición.

U N F V – C E P R E V I

123

LENGUAJE

A. EL PRESENTE. Presenta un hecho presente o futuro, pero nunca pasado. Su aspecto es imperfectivo. Presenta una acción dependiente (subordinada a otra). – Me piden que recite un poema de Vallejo. (presente) – Me pedirán que recite un poema de Vallejo. (futuro)

Yo le he suplicado que cocine hoy. S.T.

N

Prop.Sub.

B. EL PRETÉRITO IMPERFECTO. Presenta un hecho presente, pasado y futuro. Su aspecto es imperfectivo. – Esperaba que me llamaras ayer. (pasado) – Esperaba que me llamaras hoy. (presente) – Esperaba que me llamaras mañana. (futuro) Que me llamaras, era lo que más deseaba. Prop.Sub.

P

S

C. EL PRETÉRITO PERFECTO. Expresa una acción acabada en un tiempo pasado o futuro. Suelen depender de otro verbo en modo indicativo (ya sea presente o futuro). – Espero que hayas lavado los platos. (pasado) – Te escribiré cuando hayas llegado a Tacna. (futuro) – Ven cuando hayas puesto en orden tus ideas. Prop.Sub.

D. EL PRETÉRITO PLUSCUAMPERFECTO. Es un tiempo relativo y de aspecto perfectivo que expresa una acción pasada ocurrida en una unidad de tiempo ya terminada. Aparece subordinado a otra acción; es, pues, un tiempo dependiente. – ¡Esperaba que hubieses entendido! – Yo no sabía que me hubieras ocultado la verdad. – Si hubiese salido el sol, habría ido a la playa. Prop.Sub.

E.

EL FUTURO SIMPLE O IMPERFECTO. Expresa una acción venidera posible. – Si alguien no se vacunare mañana, correría grave peligro. – Si no se recuperare, ponle la inyección.

124

U N F V – C E P R E V I

LENGUAJE

F. EL FUTURO COMPUESTO O PERFECTO. Expresa una acción venidera como acabada con relación a otra acción futura. Aparece siempre subordinado. – Si hubiere vuelto Maritza, iría a verla. – Quienes hubieren delinquido irán a la cárcel. Sujeto Prop.Sub.

P

5.3. Modo imperativo Se utiliza para dar órdenes, expresar un ruego, hacer una petición o dar un consejo. El único tiempo de este modo es el PRESENTE y posee dos formas propias: a)

Segunda Persona Singular ⇒ ¡Estudia tú! 2º PG #s

b)

Segunda Persona Plural

⇒ ¡Estudiad vosotros! 2º PG #p

NOTA. Sus otras formas, en realidad son prestadas del presente del modo subjuntivo. También puede presentar variedades: ¡A comer! ⇒ Reemplazado por un infinito. ¡Prohibido fumar! ⇒ Infinitos negados. Escríbanme pronto ⇒ Imperativos con pronombre.

U N F V – C E P R E V I

125

LENGUAJE

ElParadigmadelaConjugación MODO INDICATIVO Tiempos simples Presente

Tiempos compuestos Pretérito perfecto

amo

temo

parto

he

amado - temido - partido

amas

temes

partes

has

amado - temido - partido

ama

teme

parte

ha

amado - temido - partido

amamos

tememos

partimos

hemos

amado - temido - partido

amáis

teméis

partís

habéis

amado - temido - partido

aman

temen

parten

han

amado - temido - partido

Pretérito imperfecto

Pretérito pluscuamperfecto

amaba

temía

partía

había

amado - temido - partido

amabas

temías

partías

habías

amado - temido - partido

amaba

temía

partía

había

amado - temido - partido

amábamos

temíamos

partíamos

habíamos

amado - temido - partido

amabais

temíais

partíais

habíais

amado - temido - partido

amaban

temían

partían

habían

amado - temido - partido

Pretérito indefinido

Pretérito anterior

amé

temí

partí

hube

amado - temido - partido

amaste

temiste

partiste

hubiste

amado - temido - partido

amó

temió

partió

hubo

amado - temido - partido

amamos

temimos

partimos

hubimos

amado - temido - partido

amasteis

temisteis

partisteis

hubisteis

amado - temido - partido

amaron

temieron

partieron

hubieron

amado - temido - partido

Futuro imperfecto

Futuro perfecto

amaré

temeré

partiré

habré

amado - temido - partido

amarás

temerás

partirás

habrás

amado - temido - partido

amará

temerá

partirá

habrá

amado - temido - partido

amaremos

temeremos

partiremos

habremos

amado - temido - partido

amaréis

temeréis

partiréis

habréis

amado - temido - partido

amarán

temerán

partirán

habrán

amado - temido - partido

126

U N F V – C E P R E V I

LENGUAJE Condicional simple amaría temería

partiría

Condicional compuesto habría amado - temido - partido

amarías

temerías

partirías

habrías

amado - temido - partido

amaría

temería

partiría

habría

amado - temido - partido

amaríamos

temeríamos

partiríamos

habríamos

amado - temido - partido

amaríais

temeríais

partiríais

habríais

amado - temido - partido

amarían

temerían

partirían

habrían

amado - temido - partido

Tiempos simples

MODO SUBJUNTIVO

parta partas parte partamos partáis partan

Tiempos compuestos Pretérito perfecto haya amado - temido - partido hayas amado - temido - partido haya amado - temido - partido hayamos amado - temido - partido hayáis amado - temido - partido hayan amado - temido - partido

Pretérito imperfecto amara temiera amaras temieras amara temiera amáramos temiéramos amarais temierais amaran temieran

partiera partieras partiera partiéramos partierais partieran

Pretérito pluscuamperfecto hubiera amado - temido - partido hubieras amado - temido - partido hubiera amado - temido - partido hubiéramos amado - temido - partido hubierais amado - temido - partido hubieran amado - temido - partido

Segunda forma amase amases amase amásemos amaseis amasen

temiese temieses temiese temiésemos temieseis temiesen

partiese partieses partiese partiésemos partieseis partiesen

Segunda forma hubiese amado - temido - partido hubieses amado - temido - partido hubiese amado - temido - partido hubiésemos amado - temido - partido hubieseis amado - temido - partido hubiesen amado - temido - partido

Futuro imperfecto amare temiere amares temieres amare temiere amáremos temiéremos amareis temiereis amaren temieren

partiese partieres partiere partiéremos partiereis partieren

Futuro perfecto hubiere amado - temido - partido hubieres amado - temido - partido hubiere amado - temido - partido hubiéremos amado - temido - partido hubiereis amado - temido - partido hubieren amado - temido - partido

Presente ame ames ame amemos améis amen

tema temas tema temamos temáis teman

MODO IMPERATIVO ama tú

teme

parte tú

ame él tema amemos nosotros temamos

parta él partamos

amad vosotros

temed

partid

amen ellos

teman

partan ellos

U N F V – C E P R E V I

FORMAS NO–PERSONALES (Verboides) Formas simples Formas Compuestas Infinitivo: amar Inf. Haber amado Participio: amado Part: -----------------------Gerundio: amando Ger. Habiendo amado 127

LENGUAJE

PRÁCTICA 1. Escriba verdadero (V) o falso (F) con respecto al verbo. 1. El tiempo compuesto del verbo está conformado por el verbo auxiliar haber más el participio pasivo del verbo principal. 2. Es una palabra variable y de inventario abierto. 3. El modo indicativo presenta el mayor número de pretéritos. 4. El infinitivo compuesto está conformado por el verbo ser más el participio. 5. Habiendo partido es un gerundio compuesto. 6. El participio puede funcionar como adjetivo sustantivado. 7. Haber temido es un infinitivo simple. 8. Amante es un participio activo. 2. Complete el cuadro: VERBO INFINITIVO Amé amar Leía Partía Enredamos Adquieres Deja Soñé Besé Juego Saltemos

GERUNDIO amando

( ( (

) ) )

( ) ( ) ( ) ( ) ( )

PARTICIPIO amado

3. En torno a los verboides: I. Son formas no personales. II. No se pueden conjugar. III. La desinencia no puede señalar accidente gramatical. IV. Los gerundios simples terminan en –ando, -iendo. Son correctas: a. I y IV b. I y III c. I, II y III d. I, II y IV e. Todas 4. Señale la opción incorrecta: a. Haber partido: infinitivo compuesto b. Habiendo amado: gerundio compuesto c. Camina silbando: adverbio de causa d. Amar: infinitivo simple e. Amante: participio activo

128

U N F V – C E P R E V I

LENGUAJE

5. ¿Cuántos verboides hay en total? “Una vez terminada la partida de ajedrez convenimos en coger las cartas puestas sobre la mesa y, tomando un trago, cambiábamos el ajedrez por el póker”. a. 3 b. 4 c. 5 d. 6 e. 7 6. “El aclamado cantante llegó y fue aclamado por miles de personas” Las palabras subrayadas funciona como: a. Sustantivo – infinitivo b. Sustantivo – particípio c. Particípio – sustantivo d. Adjetivo – gerundio e. Adjetivo - participio 7. Marque la alternativa cuyo infinitivo funciona como sustantivo. a. Tú vas a volver pronto. b. Algunos pueden ir al paseo. c. Ya tienen que regresar. d. Dora quiere bailar ahora. e. El haber estudiado nos traerá alegrías. 8. ¿En qué alternativa el verboide subrayado cumple la función de verbo auxiliar? a. Ellos han ido a Chosica. b. Ahora, está leyendo. c. No sé si fue atendido. d. Hoy, serán devueltos. e. El niño ha sido traído ayer. 9. Indique la verdad (V) o falsedad (F) de los siguientes enunciados: 1. El verbo copulativo es el núcleo del predicado verbal. 2. Los verboides son las formas no personales del verbo. 3. El aspecto manifiesta solo proceso verbal concluido. 4. Solamente hay perífrasis verbal con infinitivo. 5. El verbo tiene morfema flexivo de género. 6. Los verbos copulativos no pueden prescindir de un atributo. 7. Los verbos copulativos provienen de “ser” y “estar”. 8. Los verbos predicativos tienen la función de nexo principalmente. 9. El verbo transitivo tiene objeto directo. 10. El verbo que proviene de “estar” puede ser copulativo y predicativo.

U N F V – C E P R E V I

129

LENGUAJE

10. Complete el cuadro con los verbos subrayados. ORACIÓN

INFINITIVO

TIEMPO

MODO

ASPECTO

1. Agradezco su participación, vecinos míos.

agradecer

presente

indicativo

imperfectivo

2. Profesor, le prometo que ingresaré en la Universidad 3. Espero que el espectáculo valga su precio. 4. Yo saldré con Ana, Liz que salga con quien la aguante. 5. Aunque nunca oiga su voz, seguiré creyendo en Dios. 6. Saldría contigo si llegases a tiempo. 7.El próximo mes viajo a la ciudad de El Cairo. 8. No quiero que venga con su domingo siete. 9. Yo rijo en esta pequeña comarca, el gran mundo me tiene sin cuidado. 10. Ríe más, gime menos.

11. Complete el cuadro. INFINITIVO

1ra. persona – singular presente

INFINITIVO

1. CERRAR

6. RECORDAR

2. ESTUDIAR

7.PINTAR

3. PERDER

8. MOLER

4. GANAR

9. DIBUJAR

5. ADQUIRIR

10. ROGAR

130

1ra. persona – singular presente

U N F V – C E P R E V I

LENGUAJE

12. Escriba si el aspecto verbal es perfectivo (P) o imperfectivo (I). 1. El profesor Juan Carlos vive en el Callao. 2. Hemos terminado la tarea. 3. El próximo lunes, habré vuelto. 4. El auxiliar revisaba el proyecto. 5. Ellos cuentan sus temores. 13. El morfema flexivo “-iste” sirve para expresar el tiempo: a. Futuro compuesto b. Pasado compuesto c. Presente d. Futuro e. Pasado 14. Las desinencias “-as”, “-arás” y “-aste” expresan a la……..persona, en número ……… del modo indicativo. a. Primera – singular b. Segunda – plural c. Tercera – singular d. Tercera – plural e. Segunda – singular 15. En el enunciado: “Ahora no lo entiendes, probablemente lo comprendas después; sé más razonable”. Los verbos están en modo: a. Imperativo, indicativo y subjuntivo. b. Subjuntivo, imperativo e indicativo. c. Indicativo, indicativo y subjuntivo. d. Indicativo, subjuntivo e imperativo. e. Imperativo, subjuntivo e imperativo. 16. En las oraciones: * “Confío en que se lo contarás”. * “Deseo que trabajes en este colegio”. * “Infórmale que él no se lo llevó. * “Cantó tanto que enronqueció”. * “Espero que no sea un engaño”. * “Lleva estos libros, por favor”. * “Renzo duda de que volverán”. ¿Cuántos verbos de los subrayados en modo indicativo y subjuntivo hay? a. 2 – 5 b. 3 – 4 c. 3 – 2 d. 4 – 3 d. 3 – 3

U N F V – C E P R E V I

131

LENGUAJE

17. En las oraciones: “Cantó bien” y “Canta bien” Hay una diferencia de: a. Modo-número b. Tiempo-aspecto d. Número-aspecto e. Tiempo-género

c. Modo-tiempo

18. En el enunciado: “Ahora no lo entiendes, probablemente lo comprendas después; sé más razonable”. Los verbos están en modo: a. Imperativo, indicativo y subjuntivo. b. Subjuntivo, imperativo e indicativo. c. Indicativo, indicativo y subjuntivo. d. Indicativo, subjuntivo e imperativo. e. Imperativo, subjuntivo e imperativo. 19. Marque la alternativa cuyo verbo aparezca en el tiempo presente histórico. a. José llega su casa. b. Armando ha llegado a Trujillo. c. A fines de diciembre llega el Rey. d. En 1969 el hombre llega a la Luna. e. Manuel llega tranquilo a su barrio. 20. ¿Cuál es la alternativa que presenta verbos de segunda y tercera conjugación? a. Yo le di una rosa y la besé. b. Ella no fue al estadio, estudió. c. Él volvió rápido y me dio una flor. d. Ellos trajeron flores y dijeron sí. e. Tú leías mucho y no podías comer.

132

U N F V – C E P R E V I

LENGUAJE

UNIDAD 12

Las categorías invariables

Las palabras invariables son aquellas que carecen de morfemas flexivos (accidentes gramaticales): adverbio, preposición y conjunción.

El adverbio

1. Definición

a. Semántico. Es una clase de palabra que aporta ideas de tiempo, lugar, modo, cantidad, etc. Ella vive allá. Carlos estudia demasiado. b. Morfológico. Palabra generalmente invariable que presenta lexema y, opcionalmente, prefijo o sufijo derivativo. enfrente = en– + frente c. Sintáctico. Es modificador directo de adjetivos, adverbios y oraciones; y con carácter circunstancial, del verbo. Elena es muy hermosa. Prácticamente, todo está perdido.

2. Estructura

El adverbio es invariable en cuanto a los morfemas flexivos, algunos tienen sufijos derivativos.

así:



Prefijo

Lexema

en–

frente

Sufijo Derivativo

fácil

–mente

ahor

–it + –a

De igual forma, en el caso de las frases adverbiales, la estructura es Lexema

Lexema

de

mal

tal

vez

de

aquí

U N F V – C E P R E V I

Lexema

Lexema

en

peor

para

allá 133

LENGUAJE

Observaciones:  Los adverbios de modo se forman a partir de un adjetivo + el sufijo –mente. El adjetivo termina en –a femenina (se agrega si la raíz no completa en su final una sílaba). malo : malamente bueno : buenamente hábil : hábilmente Los adverbios, tanto y cuanto, se apocopan cuando se anteponen a adjetivos o adverbios: tan hermosa, cuán leal es, tan íntensamente.  Algunos adverbios admiten el sufijo –ísimo. Llegó tardísimo al trabajo. Lo obtuvo rapidísimamente. 

3. Clases

El adverbio es una clase gramatical muy compleja que se puede clasificar semántica y morfológicamente. 3.1. Semánticamente a) Calificativos. Expresan el modo o manera como se caracteriza la acción o el estado expresado por el verbo.

b)

Modo

bien, mal, peor, así, adrede, despacio y palabras terminadas en –mente.

Afirmación

sí, seguramente, efectivamente, indudablemente.

Negación

no, nunca, jamás, tampoco.

Duda

quizá(s), acaso, probablemente

Determinativos. Señalan circunstancias de lugar, tiempo, cantidad y orden con relación a lo expresado por el verbo. De lugar

delante, detrás, adelante, atrás, cerca, lejos, fuera, dentro, enfrente, alrededor, aquí, allá, acá, ahí, abajo, encima, debajo, dondequiera, adonde.

De tiempo

después, ayer, antes, hoy, anoche, mañana, otrora, aún, ya, temprano, pronto, tarde, nunca, siempre, recién, recientemente, apenas, mientras...

De cantidad

muy, poco, mucho, menos,más, tanto, tan, cuan, cuanto, algo, bastante, demasiado, menos..

3.2. Morfológicamente a) Simples. Cuando los adverbios están sin morfemas derivativos:  Siempre hay un mañana.  Ahora o nunca.  Estudia bien con sus libros. 134

U N F V – C E P R E V I

LENGUAJE

b)

Derivados. Son adverbios conformados con morfemas derivativos (prefijos, infijos, sufijos). aprisa = a + prisa tempranísimo = tempran + –ísimo sobremanera = sobre + manera

4. Locuciones o frases adverbiales

Son combinaciones de palabras que se presentan como una estructura fija. No sufren modificaciones morfológicas ni sintácticas: a pedir de boca. de sol a sol. a hurtadillas. de puerta en puerta.

con pies de plomo. en un santiamén. a menudo. de cabo a rabo, etc.

Por ejemplos: – Los campesinos trabajan de sol a sol. – La canoa va a la buena de Dios.

5. Funciones a)

Modificador del verbo  Mi amigo habló rápidamente.







b)

Adv.

V

El amigo bebe demasiado. V

Adv.

Modificador del adjetivo

 Rosa es muy hermosa. Adv. Adj.  Ella está algo resfriada. Adv. Adj.

c)

Modificador de otro adverbio

 Roberto vive demasiado lejos Adv. Adv.  A mi vecino se le ve muy mal Adv. Adv.

Modificador de una oración. Califica el contenido del enunciado. En este sentido, se dice que es un circunstante.  Desgraciadamente, el tiempo ha terminado. d)



Or.

 Sin lugar a dudas, Pedro es el culpable. Or. U N F V – C E P R E V I

135

LENGUAJE

6. Uso del Adverbio i)

El adverbio es palabra invariable, y por tanto no tiene concordancia es inconcordable. El problema es que a veces se le confunde con el adjetivo: Incorrecto Inés es media creída.

Correcto Elena es medio creída.

Lo perdonó de pura buena. Lo perdonó de puro buena. ii)

Los adverbios aquí, ahí, allí, señalan lugares más concretos con relación a acá y allá. Por eso, no se puede decir: “ven más aquí”, sino “ven más acá”; ni “más allí”, sino “más allá”.

iii) La palabra enantes es un vulgarismo: hay que evitarlo. Se debe emplear antes (“en un tiempo o lugar anterior”). Incorrecto : “Lo que dije enantes”. Correcto : “Lo que dije antes” (hace poco). iv) Los adverbios tanto y cuanto solo se apocopan cuando van delante de un adjetivo o de un adverbio: tan dulce, cuán dulcemente... Pero no delante de un verbo. Incorrecto : “Me saludó, tan es así que ...” Correcto : “Me saludó, tanto es así que ...” v)

La concurrencia de varios adverbios modales origina que el sufijo mente solo forme compuesto con el último de ellos: lo dijo oportuna, sabia y contundentemente. vi) Existe una estrecha relación entre el adverbio y el adjetivo: ello se debe al carácter atributivo que ambos tienen. Esto determina que un gran número de adjetivos, así calificativos como determinativos, que con forma invariable –la masculina siempre– se utilizan como adverbios. Entre estos tenemos, por ejemplo: alto, bajo, recio, quedo, mucho, poco, demasiado, bastante, etc.

7. Diferencia con el adjetivo

Por lo expuesto, debemos recordar que el adjetivo califica al sustantivo, en tanto que el adverbio es un modificador de un verbo, un adjetivo o de otro adverbio. Por ello, es importante ver las relaciones dentro del contexto. – La defensa dejó mucho espacio.



– El jugador protestó mucho.

→ adverbio

– Eso es demasiado para ti.

→ adverbio

V

136

adjetivo

U N F V – C E P R E V I

LENGUAJE

– Es demasiado honor para mí.



adjetivo

– El orador habló bajo.

→ adverbio

– El hombre bajo es mi tío.



– Mi hermano es bastante alegre.

→ adverbio

– La vecina bailó bastante.

→ adverbio

adjetivo

LA PREPOSICIÓN 1. Definición a. Semántico. Es una palabra que carece de significación propia, pues esta depende del contexto. En este sentido, establece distintas relaciones semánticas entre los elementos conectados. Por ejemplo:

Voy hacia ti Voy sin ti Voy contra ti

(dirección) (privación) (oposición), etc.

b. Sintáctico. Es una partícula subordinante (da origen a complemento). Por ejemplo: N

MI

Hombres de bronce. Circ.



Elena caminaba por la playa.

c. Morfológico. Es una palabra invariable.

2. Función

Como se ha dicho, las preposiciones permiten la extensión o ampliación sintagmática (complementación). Por ejemplo:

El caballo corre.



El caballo corre por la pradera.

SV

SV

U N F V – C E P R E V I

137

LENGUAJE



El caballo corre por la pradera de los espejos. SV

En la estructura de estas relaciones encontramos: Núcleo Nexo Término El caballo

corre

por

la pradera

El término de la preposición es necesariamente un sustantivo, o una palabra o frase a él equivalente (que queda subordinado). En él termina y se consuma la relación que la preposición establece: corre por la pradera

3. Elementos Conectados

La preposición establece relaciones más o menos complicadas entre dos objetos, un fenómeno y un objeto o una cualidad y un objeto: NÚCLEO

NEXO

TÉRMINO

ELEMENTOS CONECTADOS

Libro

de

Juan

sustantivo + sustantivo

Amar

sin

sufrir

infinito + infinitivo

Hábil

para

el trabajo

adjetivo + sustantivo

Come

sin

hablar

verbo + infinitivo

Trabaja

para

quien lo solicita verbo + proposición subordinada

Amable

con

ellos

adjetivo + pronombre

4. Clases de preposiciones 4.1 Clasificación Morfológica A. Simples. Están formadas por una sola palabra. Por ejemplo: Vive sin esperanzas. Vuelve de la academia. Sufre por ti. B. Agrupadas. Las que están formadas por más de una preposición. Por ejemplo: Se perdió por entre los árboles. La pelota pasó por debajo del arquero. Habla hasta por los codos. C. Contractas: al y del. 138

U N F V – C E P R E V I

LENGUAJE

4.2 Clasificación semántica Las preposiciones adquieren una significación de acuerdo al contexto donde aparecen. SIGNIFICADO

PREPOSICIONES

ORACIONES

Lugar

en, hasta, por, ante, tras Estuvo en Ica. Estuvo frente a ti.

Dirección

a, hacia, para

Voy hacia ti. Se fue para su casa.

Modo

de, a, por

Trabaja a medias. Lo hizo por gusto.

Tiempo

de, a, para, por

Trabaja por la tarde. Iré a las dos de la tarde.

Precio

a, en, por

Lo vendí por diez soles. Se remata a un nuevo sol.

Asunto

de, sobre

Habló de Pedro. sobre el caso.

Medio

a, en, por, con

Viajará en avión. Le pegó con la regla.

Privación

sin

Vive sin ti. zapatos, etc.

Informó

Camina

sin

5. Número de preposiciones en el español

A. Simples. Hay un consenso en las siguientes: a, ante, bajo, cabe (junto a), con, contra, de, desde, durante, en, entre, hacia, hasta, mediante, para, según, sin, so (bajo), sobre, tras y otras menos usadas (pro). B. Frases prepositivas. Son combinaciones de preposiciones entre sí o de adverbios y preposiciones: encima de, para con, debajo de, junto a, por encima de, desde dentro de,...

6. Algunos casos de uso de preposiciones

El connotado maestro Samuel Gili Gaya reitera que es muy difícil hacer un inventario de las distintas significaciones que puedan reflejar las preposiciones. Sin embargo, cabe reparar en unos pequeños casos que despiertan polémicas: a)

“Una taza de té” (?). Según el citado gramático, es correcto. Se refiere a la materia de que está hecha la taza pero en sentido figurado (por tropo atribuimos el contenido al continente): “un vaso de agua”, “un plato de arroz”.

U N F V – C E P R E V I

139

LENGUAJE

b)

c) d) e) f)

¿Qué diferencia hay entre: caer en el mar y caer al mar? La idea de movimiento: en el primer caso repara en el final del movimiento, en tanto que en el segundo prevalece la representación del movimiento mismo. La preposición de puede expresar naturaleza, condición o carácter de una forma: hombre de principios, corazón de piedra, alma de niño. La frase verbal estar para seguida de infinitivo, denota inminencia de la acción: el ómnibus está para salir; estaba para nevar. Hay consenso entre los gramáticos en la equivalencia de “respecto a” y “respecto de”. Igualmente, son correctas las expresiones al través de y a través de, con sus acepciones de “por medio de”, “por entre”.

LA CONJUNCIÓN 1. Definición

A. Semántico. La conjunción carece de significación propia, ya que ésta es contextual. Por ejemplo: – Comprarás papas o yucas (disyunción). – No vino porque estuvo enfermo (causa). B. Sintáctico. Es un nexo que básicamente coordina elementos, aunque también puede subordinarlos. Se da más a nivel de oraciones. Por ejemplo: – El padre cantaba y la niña bailaba. Or.

Or.

C. Morfológico. Es palabra invariable.

2. Clases 2.1 Clasificación morfológica A. Simples. Cuando el nexo está formado por una sola palabra: y, o, mas, pero, ni, excepto, si. B. Compuestas o locuciones. Cuando están formadas por dos o más palabras: por lo tanto, por consiguiente, para que, sin embargo, o sea, así que... 2.2 Clasificación sintáctico–semántica A. Coordinantes. Enlazan elementos o proposiciones de igual nivel sintáctico. “La tarde era gris y la lluvia caía”. 140

U N F V – C E P R E V I

LENGUAJE

A su vez pueden ser: – Copulativas. Expresan unión y sucesión. Ellas son: y, e, ni, que. Ni suena ni truena. – Disyuntivas. Marcan exclusión: o, u. Llevarás a tu hermano o no vas. Adversativas. Dan idea de oposición: mas, pero, sin embargo, no obstante, excepto. Todo estuvo bien, excepto el final. –

Dentro de las adversativas se pueden distinguir: Las restrictivas. Dan origen a una contrariedad parcial: pero, empero, salvo… Me iré, pero volveré.



Las exclusivas. Cuando establecen una relación de incompatibilidad entre las oraciones: sino, antes, que no. No era piurano, sino talareño. Esas son espadas de molino, que no gigantes. Ilativas. Hay una relación de causa a efecto: conque, luego, pues, entonces, por consiguiente... Pronto lloverá, así que lleva el paraguas. –

– Distributivas. ya ... ya, ora ... ora, unos ... otros, etc. Unos ríen, otros lloran. Explicativas. Unen proposiciones: la segunda es una explicación de la primera: es decir, o sea, esto es: Se dio una curda, esto es, bebió demasiado. –

B. Subordinantes. Introducen proposiciones subordinadas y, por consiguiente, dependientes de un verbo principal (VP): Dijo que estaba molesto. VP

Prop.Subord.

U N F V – C E P R E V I

141

LENGUAJE TIPO

FUNCIÓN

NEXOS CONJUNTIVOS

EJEMPLO

Causales

Presentan a la razón o motivo de lo expuesto antes.

Porque, pues, ya que, puesto que, como

No aprobó el examen pues no había estudiado lo suficiente.

Consecutivas

Presentan un resultado de lo expuesto antes.

Tal...que / tan.... que /tanto .... que/ tanta... que

Está tan enfermo que no tiene apetito.

Condicionales

Presentan la condición necesaria para que algo se cumpla.

Si, siempre que, con tal que, en caso de que, siempre y cuando

Siempre que consiga el préstamo, viajaré a España.

Finales

Insertan la noción de finalidad, propósito.

Para que, a fin de que, con el objeto de que

Trabaja más para que tu hijo sienta orgullo de ti.

Modales

Dan idea de manera o modo.

Como, tal como, tal cual, conforme a, según, sin que

Ella hizo el trabajo tal como se lo indiqué.

Comparativas

Permiten expresar el valor semántico de comparación: de igualdad, inferioridad y superioridad.

Como, tal... como, menos... que, más... que, tan(to)... como, así como

Este viaje resultó más divertido que el que realicé el año pasado.

Concesivas

Señalan relaciones de oposición relativa.

Aunque, a pesar de, pese a, por más que, aun cuando

Aunque insistas, ella no saldrá contigo.

Completivas

Introducen proposiciones subordinadas sustantivas en función de sujeto u objeto directo.

Que, si, como.

Que viajes es importante Sub.(S)

142

Dijo que vuelvas temprano. Sub.(OD)

U N F V – C E P R E V I

LENGUAJE

PRÁCTICA 1. Subraye los adverbios. “Muchos alumnos siempre miran aquí y allá durante la clase. Los que están más cerca procuran moverse despacio. Los que se sientan atrás usualmente hacen ruido y nunca parecen estar quietos. Yo no me enfado con ellos: quiero que comprendan que solamente ellos pueden decidir si quieren aprovechar el tiempo o desperdiciarlos. Efectivamente, creo que eso es lo más importante que pueden aprender”. 2.

En la oración: “El profesor Carlos nunca estuvo tan cerca de su artista como esa noche”. El número de adverbios asciende a_____, el verbo es modificado por ___________. El adverbio______es modificado por el adverbio_____. Sintácticamente, el adverbio es modificador del ________________.

3. Relacione los adverbios con sus respectivos valores semánticos. 1. Ese producto es bastante costoso. ( ) Modo 2. Probablemente, viajemos a Iquitos. ( ) Negación 3. Efectivamente, me verás allá. ( ) Duda 4. Tampoco puede pagar la cuenta del teléfono. ( ) Cantidad 5. Todo le cae mal. ( ) Tiempo 6. Se levanta temprano todos los días. ( ) Afirmación 4. Escribir la forma adecuada, según se trate de adverbio o adjetivo. MEDIO- MEDIA a. La niña es…………engreída. b. Ellos son…………..impulsivos. c. Se comió la.…………naranja. d. No vino porque estuvo………..resfriada. e. Encontró a la madre…………resfriada.

PURO-PURA a. Este caballo es de……….sangre. b. Ellas lo engañaron de………..sabidas. c. Salió delante de…………corazón.

U N F V – C E P R E V I

143

LENGUAJE



DEMASIADO-DEMASIADA a. Estas cuentas son……………onerosas. b. Ronca………….cuando duerme. c. Esta carga es………….pesada. d. No eches……………agua al arroz. e. En el autódromo había………………autos.

5. Indique la verdad (V) o falsedad (F) sobre los adverbios. 1. Sintácticamente, es sólo modificador de verbos. 2. Generalmente, es una palabra polimorfemática 3. Su posición es invariable en la oración 4. Cumple la función de modificador del nombre. 5. Es invariable según su estructura morfológica. 6. El adverbio no acepta morfemas derivativos. 6. Indique qué clase de palabra o sintagma modifica al adverbio (verbo, adjetivo, adverbio, oración) 1. Juana es demasiado obstinada. 2. Comúnmente, los hombres también lloran. 3. Ese jugador es muy diestro con la pelota. 4. El flamenco bailó artística y magistralmente. 5. Viene aquí los días sábados. 6. El pueblito que buscan está muy cerca. 7. Al amigo de José lo veo muy poco. 7. Subraye las locuciones adverbiales. 1. El fugitivo vive a salto de mata. 2. Los campesinos trabajan de sol a sol. 3. Esta comida está a pedir de boca. 4. Todo resultó a las mil maravillas. 5. Él gritaba a todo pulmón. 6. Canta sin ton ni son. 7. Volveré en un santiamén. 8. Iré a tu casa de buena gana. 9. Pelean como perro y gato. 10. Lo defendió a capa y espada. 144

U N F V – C E P R E V I

LENGUAJE

8. En qué oración, la palabra luego es adverbio. a. Llora mucho, luego dale el biberón. b. Es tu responsabilidad, luego esmérate. c. Visitarás a tu primo, luego a tu tío. d. Estás cansado, luego acuéstate. e. Llegarás tarde, luego apúrate. 9. Determine el número de preposiciones. “Con todas esa poses de negra loca ya nadie cree en ella. Sin duda”. a. 2 b. 3 c. 4 d. 5 e.6 10. En qué oración, la preposición a marca objeto directo. a. Viajó a Tumbes. b. Lo compré a las dos de la tarde. c. Veo a todos desde aquí. d. Recita a la profesora. e. Dieron un regalo a Miguel. 11. En qué oración la preposición por señala circunstancial de causa (CC). a. Se fue por ahí. b. Vendí mi libro por diez soles. c. No llegó por el desborde del río. d. Viajaremos por tren mañana. e. Estudia por las noches. 12. Marque la alternativa, cuya preposición en marca circunstancial de tiempo (CT). a. Viviré en ti. b. En octubre no hay milagros. c. Estamos en un problema. d. El equipo está en el segundo lugar. e. Aún no vuelve en sí. 13. En qué oración la preposición señala asunto. a. Tras la lluvia, vinieron los relámpagos. b. “Vivo sin vivir en mí”. c. Irás a la fiesta con tu hermano. d. Me hablaron mucho de ti. e. Estudia para la vida. 14. Subraye las locuciones preposicionales. 1. El ave voló por encima del árbol. 2. De acuerdo con las últimas encuestas, ganará las elecciones. 3. Lo confesará delante de un juez. 4. La ciudadanía votó en contra de la reelección presidencial. 5. Los aficionados se perdieron en medio de la muchedumbre. 6. Los campesinos abandonaron sus tierras por culpa del aluvión. U N F V – C E P R E V I

145

LENGUAJE

7. Ellos bailaron encima de una tarima improvisada. 8. De miedo, la mascota durmió debajo de la cama. 9. No hay un pronunciamiento oficial en cuanto a la estabilidad laboral. 10. Aumentaron los sueldos en consideración a las demandas populares. 15. Relaciona: 1. Pertenencia 2. Materia 3. Procedencia 5. Medida 6. Modo 7. Tema 8. Precio

( ( ( ( ( ( (

) Soy de Lima. ) Esta camisa es de Renzo. ) La mesa es de madera. ) Hablamos de la economía peruana. ) Carlos almorzó de pie. ) Voy de noche con mi automóvil. ) Fue un automóvil de 30 mil dólares.

16. En el enunciado: “Los carros de miniatura con sistema de tracción simple serán expuestos diariamente por un muy aficionado amigo de mi hermano”. El número de adverbios y preposiciones es, respectivamente: a. 3 – 5 b. 2 – 5 c. 3 – 4 d. 2 – 4 e. 2 – 3 17. COORDINANTES Señale qué clase de conjunción figura en cada oración. 1. El hombre está habla que habla. 2. Se hizo un esfuerzo, mas todo fue inútil. 3. Era inexorable, es decir, no escuchaba súplicas ni ruegos. 4. O le pagas tú o le pago yo. 5. Ya cantaba, ya lloraba. 6. Estás agotado, pues acuéstate. 18. SUBORDINANTES Indique qué clase de conjunciones figura en cada oración. 1. “Si me dejas ahora, no seré capaz de sobrevivir”. 2. “Para que me recuerdes / hice estos versos yo”. 3. Tanto porfió que hizo el gol. 4. Esta película es menos interesante que la que vi ayer.

146

U N F V – C E P R E V I

LENGUAJE

19. Relaciona: I. Aunque llores, no irás. II. No irá, pues está castigado. III. No llegarás, pues apúrate. 1. Adversativa 2. Concesiva 4. Causal a. I-1, II-3, III4 b. I-2, II- 3, III-1 d. I-1, II-3, III2 e. I-2, II-4, III-3

3. Ilativa c. I-2, II-4, III-1

20. Relacione los elementos subrayados y las clases a las que corresponden. 1. Carol y Blanca son muy amigas. ( ) Locución prepositiva 2. Carlos estudió mucho. ( ) Adverbio de tiempo 3. Frecuentemente, viaja a Tacna. ( ) Locución adverbial 4. El forastero venía de vez en cuando. ( ) Adverbio de cantidad 5. El amigo de Arturo viajó. ( ) Conjunción copulativa 6. Se escondió por entre los árboles. ( ) Preposición 7. No sé si terminaré el proyecto. ( ) Locución conjuntiva 8. Debes esforzarte mucho más a fin de que logres tus objetivos. ( ) Conjunción completiva 21. Marque lo correcto: “Si a través del espacio y de las cumbres, de ese ancho mar y de ese firmamento, vuela por el azul mi pensamiento, y vive junto a ti”. I. Hay dos conjunciones de forma simple. II. Aparecen dos frases prepositivas. III. La segunda “y” une un sustantivo+ un pronombre. a. VVF b. VFV c. FFV d. VVV e. FVF

U N F V – C E P R E V I

147

LENGUAJE

UNIDAD 13

La oración I. Definición

La oración es la mínima unidad de comunicación, esto es, de habla que tiene sentido en sí misma e independencia sintáctica. Por ejemplo: Juan Carlos es profesor. Él es un buen profesional. Tiene muchos alumnos. Podemos distinguir y separar tres unidades de habla, limitada cada una por una pausa, las que se expresan con independencia sintáctica y entonacional. Estas unidades son: Juan Carlos es profesor. Él es un buen profesional. Tiene muchos alumnos. Cada uno de estas construcciones constituye una oración y termina con inflexión entonacional descendente (*) y pausa prolongada, las que se marcan, ortográficamente, con el punto. Entonces, la oración es un fonema descendente, en el caso de las enunciativas y ascendente, en el caso de las interrogativas. Por ejemplo: Mañana viajaré

Es una oración, pues la línea tonal es descendente: es una aseveración.

¿Vas de paseo?

Es interrogación con línea tonal ascendente.

II. Frase

Es el conjunto de palabras con coherencia de sentido, organizadas alrededor de un núcleo y capaz de cumplir una función, pero no llega a tener sentido completo. Por ejemplo: Las hermosas niñas MOD.

MOD.

N

De un niño pequeño MOD. MOD. N

148

MOD.

U N F V – C E P R E V I

LENGUAJE

III. La proposición

Designa a la unidad que posee sentido completo, pero carece de autonomía sintáctica, siempre forma parte de una estructura más compleja llamada oración compuesta. Por ejemplo: Manuel toca la guitarra y Dora baila maravillosamente. PROPOSICIÓN

Nexo

PROPOSICIÓN

Ribeyro fumaba mucho; murió de cáncer. PROPOSICIÓN



PROPOSICIÓN

Te dije que no le vuelvas a ver.

PROPOSICIÓN SUBORDINADA

SINTAGMA

FRASE

PROPOSICIÓN

Forma parte de la

ORACIÓN

Forma parte de la

IV. Estructura de la oración

La oración contiene dos unidades significativas entre las cuales se establece una relación lógica: el sujeto y el predicado. Tradicionalmente, se entiende el primero como “aquello de lo que se dice algo” y el segundo como “lo que se dice del sujeto”. Por ejemplo:

Sujeto

Predicado

El atento alumno compró muchos libros.

V. Clasificación de las oraciones

Las oraciones pueden ser clasificadas atendiendo a dos criterios:

1.

Según su estructura De acuerdo a este criterio, se clasifican en:

1.1. Oración unimembre Aquella que no se puede dividir en sujeto y predicado ya que forma un solo bloque, una unidad.

U N F V – C E P R E V I

149

LENGUAJE

Clases de oraciones unimembres 1.1.1. Las interjecciones A. Propias

B. Impropias

Carecen de contenido conceptual. Por ejemplo: ¡Oh! ; ¡Ah! ; ¡Bah! ; ¡Ag!

Palabras que pertenecen a diversas clases formales. Por ejemplo: ¡Diablos! ; ¡Dios mío!

1.1.2. Sin verbo conjugado A. De valor imperativo

B. De valor informativo

Por ejemplo: Prohibido arrojar basura. Prohibido fumar. Voltear a la derecha.

Por ejemplo: Ascensor malogrado. Hombres trabajando. Paso a desnivel.

1.1.3. Verbos impersonales A. Fenómenos naturales

B. Impropias

Por ejemplo: Llovió sobre Lima. Oscurecerá en dos horas. Nevó en la sierra. Anoche muy temprano.

Por ejemplo: Se remata por inventario. Se alquila una casa. Se prepara a los postulantes. Se cose a domicilio. Aquí se está muy bien.

C. Verbo haber sin participio

D. Verbo hacer sin persona

En todas las oraciones, el verbo está en singular y tercera persona. Por ejemplo: Hay expectativa por ver la película. Hubo muchas preguntas. Habrá mucha lluvia. Había un vecino.

El verbo está en relación con los fenómenos naturales o meteorológicos y referido al tiempo. Siempre aparece en 3ra. persona singular. Por ejemplo: Hace muchos años que sucedió. Hizo calor. Hará dos meses que no la veo.

150

U N F V – C E P R E V I

LENGUAJE

E.Verbo ESTAR+FENÓMENO METEREOLÓGICO F. Verbo SER+TIEMPO Por ejemplo: Está garuando en Lima. Estuvo lloviendo ayer. Está clareando.

Con verbo SER (3ª Persona del singular) El elemento nominal no puede ser un objeto directo. La gramática tradicional lo considera atributo de un sujeto implícito. Por ejemplo: Es muy tarde para salir. Era un día hermoso. Es temprano.

1.2. Oración bimembre Es aquella que se puede dividir en sujeto y predicado. Por ejemplo: Los caballos de los conquistadores eran veloces. Sujeto



Predicado

Milagros trajo muchos regalos. Sujeto

Predicado

Los sujetos pueden aparecer explícitamente, como en los ejemplos anteriores, pero también pueden ser sobreentendidos, como en el caso de los sujetos tácitos. Por ejemplo: (Tú) ¿Vienes? 2.

(Tú) ¿Qué deseas? Según su complejidad

A. Bimembre simple Tiene un solo proposición. Por ejemplo:

verbo,

B. Bimembre compuesta no

tiene Tiene dos o más verbos, incluyen proposiciones. Por ejemplo:

Predicado

Estudió en CEPREVI. Sujeto

Predicado

Los alumnos reclaman sus derechos.

Estudio

P1

CEPREVI,

luego

ingresaré a VILLARREAL. P2

Ellos reclaman y los policías los reprimen. P1

U N F V – C E P R E V I

en

P2

151

LENGUAJE

Las oraciones según la naturaleza gramatical del predicado Implica las relaciones que se establecen entre el verbo y sus modificadores y el modo de significar de aquel. Según esto, podemos clasificar en: I. Oraciones de predicado nominal A. Verbo de esencia

B. Verbo de estado

Conformado por el verbo SER. Es Conformado por el verbo ESTAR. aquel que denota la naturaleza de Expresa una característica pasajera ser del sujeto. del sujeto que es el resultado de una Predicado acción. Predicado Geraldine es bonita. Geraldine esta bonita II. Oraciones de predicado verbal Conformada por verbos predicativos. Semánticamente, no indican cualidades del sujeto, sino las acciones en las que este participa. El verbo predicativo se constituye en el núcleo del predicado verbal. Estas pueden ser: A. Activas

B. Pasivas

El sujeto (actuante o activo) realiza El sujeto (paciente o pasivo) recibe la la acción verbal. acción expresada por el verbo. S

P

S

Leoncio trajo las maletas. N.P.

O.D.

P

Las maletas fueron traídas por Leoncio. N.P.

C.Agente

Oración según la actitud del hablante (Criterio semántico) Enunciativas

Dubitativas

Llamadas también DECLARATIVAS o ASEVERATIVAS, son aquellas que afirman o niegan algo. Se expresan como verbos en modo indicativo.

Llamadas también de PROBABILIDAD, son aquellas que expresan duda o posibilidad. Generalmente van precedidas por los adverbios ACASO, TAL VEZ, QUIZÁ(S) o POSIBLEMENTE, SEGURAMENTE, PROBABLEMENTE.

Carlos viajó ayer.

Quizá viaje hoy.

152

U N F V – C E P R E V I

LENGUAJE

Exclamativas

Desiderativas

Expresan una matriz emocional Llamadas también OPTATIVAS, (alegría, sorpresa, ansiedad). expresan deseo, anhelo. Se forman con verbos en modo subjuntivo. ¡Bonita tarde! ¡Cuánto me hubiera gustado estar ¡Cuánto lamento lo sucedido! presente! (irrealizable) ¡Qué hermoso es amar! Me gustaría verlo. (realizable) Quiera Dios que te mejores. Imperativas o Exhortativas Son aquellas que expresan mandato, ruego, orden, pedido, consejo. En el habla, la entonación indica el correspondiente matiz. Este tipo de oraciones se puede construir en modo imperativo, indicativo y subjuntivo. Carmen, ven aquí. Venid. No vengáis (presente del subjuntivo) A callar (forma no personal) Saludemos a los niños. Irás y le pides perdón. (indicativo-futuro-imperfecto) Interrogativas, indagativas o inquisitivas 1. Directa total

1. Indirectas totales

Exige como respuesta una fórmula Son aquellas que se estructuran con afirmativa o negativa. el empleo del condicional SI. ¿Recibieron la práctica de lenguaje? Ignoro si compró los boletos. Preguntó si faltaba luz. ¿Decías algo? No sé si terminaste la tarea. 2. Directa parcial

2. Indirecta parcial

Tiene las partículas interrogativas QUÉ, QUIÉN, CUÁL, DONDE, ... y la opción de la entonación descendente. ¿Quién llamó por teléfono?

Son aquellas oraciones que se forman mediante la presencia de partículas interrogativas encabalgando la proposición subordinada. Les preguntó cuántos llegaron tarde.

¿Cuántas son las provincias de Lima? No sé quiénes faltaron a clase. ¿Dónde conseguiste los boletos? U N F V – C E P R E V I

Pregúntale qué libros compraron. 153

LENGUAJE

PRÁCTICA 1. Si la oración es compuesta, subraye los verbos y encierra las proposiciones. a) Él lloraba e Isabel limpiaba sus lágrimas. b) Dame la llave de la puerta o la echaré abajo. c) He hecho el ejercicio según las indicaciones del profesor. d) Ponte un pañuelo en la cabeza para que no se te moje el pelo. e) Aunque no te lo creas, sucedió así. f) Ya no recuerdo dónde he puesto las gafas. g) Estoy cansado pues he trabajado mucho esta tarde. h) Cuando empezó la guerra, estaba en Francia. i) Como miente tanto, no lo creo. j) Hablé con Lujan, quién me contó lo sucedido. k) No me hables: demuéstramelo. l) La luz que alumbraba la estancia era tenue. m) Dame cien soles o se lo contaré a mamá. n) Los pájaros se esconden en los árboles cuando se pone el sol. o) Las solitarias y dulces calles eran transitadas por quienes tanto se amaban. 2. Subraye los verbos y encierra solo las proposiciones subordinadas. a) Los espejos también se comportan como las personas. b) Todos tenemos al menos un espejo que es nuestro amigo íntimo. c) Cuando entro por las mañanas en el baño, veo en la repisa del lavatorio frascos de cremas y colonias con nombres de dioses. d) En medio de este Olimpo cosmético y envasado, me afeito contemplando mi rostro en un espejo muy amigo que se porta bien conmigo. e) Hace que me acostumbre lentamente a la crueldad del tiempo. f) Como Esteban está enfermo, no contaremos con él. g) Ayer estuvo lloviendo; así que no fuimos al campo. h) Lo hizo como le dijeron en la ventanilla de pagos. i) No colaboraré en el festival, ya que no me dijiste nada. j) Me hicieron una sencilla pregunta, pero no supe contestarla correctamente. k) Aquí, en esta tierra andina, florecen las retamas de malvas. l) En Puno llueve con mucha frecuencia y hace mucho frío. m) El próximo sábado, habrá una fiesta que yo no pienso perder. n) Cuando llegues, te explicaremos la estrategia. o) Nosotros queremos que marques lo correcto. 154

U N F V – C E P R E V I

LENGUAJE

3. Determine la clase de oración por la actitud del hablante. a) Posiblemente lleguen a esa hora. _______________ b) Lo que tú sientes se llama obsesión. _______________ c) Desearía tenerte a mi lado siempre. _______________ d) ¡Soy tan feliz! _______________ e) Tú me hiciste feliz. _______________ f) Levanta el espíritu. _______________ g) Tal vez acierte. _______________ h) ¡Vete ahora mismo! _______________ i) ¿Cuándo vendrás a visitarme? _______________ j) Fue atraído por el canto de una sirena. _______________ k) Ojalá venga con él. _______________ l) Tiende la cama de tu padre. _______________ m) Nunca se despidió. _______________ n) El señor está muy enojado. _______________ o) ¿Saldrás con él? _______________ 4. Escriba dentro de los paréntesis si la oración es bimembre o unimembre. a) Hubo algunos inconvenientes. ( ) b)

Se escuchó su voz en el desván.

(

)

c)

Todos los días, la lluvia moja las pistas.

(

)

d)

Hace mucho calor en la selva.

(

)

e)

Hay mucho por resolver todavía.

(

)

f)

Pronto se escuchará solo tu voz.

(

)

g)

Ya es tarde para ir.

(

)

h)

Hubo algunos inconvenientes.

(

)

i)

Se vende electrodomésticos.

(

)

j)

Aquí se come bien.

(

)

k)

Siempre habrá un nuevo amanecer.

(

)

l)

En un plato de trigo, comieron tres tristes tigres. (

)

5. ¿Cuántas oraciones y proposiciones hay en el siguiente texto? “Avanzaba penosamente. El calor era muy intenso y el río estaba tan lejos. ¿Llegaría alguna vez?. a. 3-4 b. 2-3 c.3-2 d. 3-3 e.2-4 U N F V – C E P R E V I

155

LENGUAJE

6. Sobre la oración: “Vecino, su hijo fue encontrado afiebrado por su hermana ayer en el patio”. Podemos afirmar que: a) Es compuesta. b) Tiene dos proposiciones. c) El sujeto es tácito. d) El sujeto es vecino. e) Es simple cuyo sujeto es su hijo. 7. Indique el número de proposiciones de la siguiente oración: “El niño que juega no duerme ni deja dormir e Isabel no sabe qué hará: ella lo tiene muy engreído”. a. 4 b. 5 c. 6 d. 7 e.8 8. Señale la oración bimembre imperativa. a) Niños, a comer. b) Estudien más, niños. c) ¡Aprobaron los mejores! d) Ana camina muy despacio. e) ¡Hijo mío, auxilio! 9. Marque la oración bimembre con verbo copulativo. a) El invierno ha llegado. b) Los niños estuvieron escribiendo. c) Él era un gran cantante. d) La alumna fue a casa. e) El equipo estará en Iquitos. 10. Marque la oración bimembre con verbo predicativo. a) Ellas han de ser biólogas. b) Él fue testigo en el juicio. c) Carol será la Ministra. d) La ley ha sido aprobada ayer. e) Está alegre por el premio. 11. Marque la alternativa que presente oración unimembre. a) Sí, o dejé aquí. b) ¡Gané un premio! c) ¡Triunfaremos! d) Están allá. e) ¿Té o café? 12. En el siguiente texto: “Hace mucho frío en este lugar un tanto siniestro. Preferiría realmente que nos mudemos a una región más cálida y hospitalaria”. Hay: a) 2 oraciones unimembres b) 3 oraciones unimembres c) 2 oraciones bimembres d) 3 oraciones bimembres e) 1 oración unimembre 156

U N F V – C E P R E V I

LENGUAJE

13. En relación con las oraciones interrogativas indirectas, establezca la veracidad o falsedad de los siguientes enunciados: I. Forman parte de una oración compuesta. II. Funcionan como OD (en las subordinadas sustantivas). III. Tienen inflexión descendente. a. VVF b. FFF c. FFV d. VVV e. VFV 14. En los enunciados: *No sé quienes aprobaron el examen. *¿Caminaron por ese lugar? *¿Dónde conseguiste los boletos? ¿De qué tipo son las oraciones interrogativas? a. I. parcial, D. total, D. total b. I. total. D. parcial, D. total c. I. parcial, D. total, D. parcial d. I. total, D. total, D. total e. I. parcial, D. parcial, D. parcial 15. Marque la alternativa que presente oración interrogativa indirecta parcial. a. Preguntó si faltaba luz. b. Dime si cantarás mañana. c. Nunca me ayudó. d. Mi hijo se durmió. e. Dime cuándo regresarás de Tumbes. 16. Las siguientes oraciones: *“¿El Perú es un país plurilingüe?”,. * “Ojalá se incremente el plurilingüismo en nuestro país”. *“Muchos peruanos son bilingües ágrafos”. Constituyen, respectivamente, oración: a. Interrogativa directa parcial, desiderativa y enunciativa b. Interrogativa indirecta total, desiderativa e imperativa c. Interrogativa directa parcial, dubitativa y enunciativa d. Interrogativa directa total, desiderativa y enunciativa e. Interrogativa indirecta parcial, dubitativa y enunciativa 17. Marque la alternativa donde aparece oración bimembre exclamativa. a. Amigos ¡a trabajar más! b. Te quiero mucho, madre mía. c. ¡Qué hermosa es aquella flor! d. ¡Arriba Perú!, compatriotas. e. ¡Eh!, posiblemente llegue hoy. 18. Las oraciones: “Nadie habló con ella” y “posiblemente, no vuelva hoy”. Son, respectivamente: a. Desiderativa y exhortativa b. Enunciativa y dubitativa c. Enunciativa y enunciativa d. Exhortativa y enunciativa e. Enunciativa y desiderativa U N F V – C E P R E V I

157

LENGUAJE

19. ¿Cuál es sujeto de la siguiente oración? “Para que sepan todos que tú me perteneces, con sangre de mis venas, te marcaré la frente”. a. Todos b. Tú c. Tácito d. La frente e. Sangre de mis venas 20. Marque la alternativa que sea oración bimembre con sujeto tácito: a. La vida te da sorpresa. b. Tu amor es un periódico de ayer. c. Lágrimas brotan de tus ojos. d. Por una vereda, viene cabalgando José Antonio e. Lázaro, levántate. 21. Señale las oraciones donde que nadie conteste actúe como sujeto. 1. Nos pidieron que nadie conteste. 2. Nos molesta que nadie conteste. 3. Que nadie conteste es imposible. 4. Si tú no se lo ordenas, es probable que nadie conteste. a. Solo 1 b. Solo 2 c. 2 y 3 d. 2,3 y 4 e. 1 y 4 22. Marque la alternativa que sea oración bimembre con verbo copulativo. a. Ellos fueron a leer ayer. b. Ellos fueron de paseo. c. Ella fue amable. d. Ella fue elegida reina del CEPREVI. e. Ayer fue publicada la ley. 23. ¿Cuáles son oraciones unimembres? 1. Hoy hace calor. 2. Hace ejercicios por las mañanas. 3. Aquí se come rico. 4. Tronaron las voces en el recinto. a. Sólo 1 y 2 b. Sólo 1 d. Sólo 2 y 4 e. Sólo 1 y 3 24. “Dime de dónde vienes”. I. Es una oración simple bimembre. II. El sujeto es de 1ra. persona. III. Es interrogativa indirecta. a. VVF b. FFV d. FFV e. VFF

c. Solo 3 y 4

c. VVV

25. En la oración “Al rayar la aurora, marchitará la rosa el viento helado”, ¿cuál es el sujeto? a. La aurora. b. Al rayar la aurora. c. El viento helado. d. El viento. e. La rosa.

158

U N F V – C E P R E V I

LENGUAJE

UNIDAD 14

El sujeto

I. Definición

El sujeto de la oración es la persona, animal o cosa de quien se dice algo; o el sujeto es aquello de lo que se va a hablar en el predicado. Su núcleo mayormente es un sustantivo. Oración

El hermoso cuadro multicolor ganó el concurso. Sust.(N.S.) Sujeto

Predicado

Métodos para reconocer el sujeto 1. Todo sujeto es susceptible de ser reemplazado por un pronombre. Por ejemplo: Sujeto



José y Miguel viajaron a Tacna. Sujeto



Ellos viajaron a Tacna.

Pronombre

2. El núcleo del sujeto debe concordar con el verbo principal (núcleo del predicado verbal) en número y persona. Por ejemplo: Sujeto



Predicado

Los jugadores practicaron ayer en el parque. Ellos # plural 3º P.G.

Verbo # plural 3º P.G.

3. Para reconocer al sujeto se hacen las siguientes preguntas al verbo: ¿Quién (es)?: Si el sujeto es persona o cosa personificada. ¿Qué? : Si el sujeto es cosa, objeto. Por ejemplo: – Seguramente, en casa de Dora, están los niños más pequeños. U N F V – C E P R E V I

159

LENGUAJE

El verbo es: están Preguntamos: ¿Quiénes están...? La respuesta es: Los niños más pequeños. Concluimos que lo anterior es el sujeto. 4.

Se reconoce al sujeto por la voz en que se encuentra la oración. Si está en voz activa, entonces el sujeto será el elemento que realiza la acción verbal; si está en voz pasiva, el sujeto será el que recibe la acción del verbo: Por ejemplo:



Alonso escribe una novela. Predicado

Sujeto (voz activa)



Una novela fue escrita por Alonso. Sujeto (voz activa)

Predicado

Nota: El Vocativo: Falso Sujeto Oración sin vocativo:

– Alcánzame el libro.

Oración + Vocativo:

– Alcánzame el libro, Carmen. Vocativo

– Alcánzame, Carmen, el libro. Vocativo

– Carmen, alcánzame el libro. Vocativo

EL VOCATIVO Es el nombre de la persona o cosa personificada a quien dirigimos la palabra. Es un elemento extra oracional, es decir, no pertenece a la oración como elemento.

Alcánzame el libro, Carmen. Oración

Vocativo

Ahora analicemos nuestra oración. Tu alcánza–me el libro S.T.

Núcleo Predicado

160

U N F V – C E P R E V I

LENGUAJE

¿Por qué el sujeto es “tú”? – Porque el que realiza la acción de “alcanzar el libro” es la segunda persona del número singular. ¿Y cómo se sabe esto? – Porque el sujeto tácito “tú” es un sujeto morfológico que está expresado en el morfema flexivo del verbo: (Tú) alcánz – a – me 2º P.G. #S del modo imperativo

5.

Pronombre enclítico

Sujeto encabezado por un relacionante (pronombre relativo) en la oración compuesta. “El que” o “quien” Por ejemplo: – El que estudia, triunfará en la vida. – Quien se casa con la hija se casa con la madre. – Quienes sufren mucho

envejecen rápido.

– Los que deseen

pueden asistir

Sujeto:Prop.Sub.Sust.

Predicado

Oración compuesta

6. Sujetos encabezados por la subjunción “que” (en la oración compuesta) La proposición subordinada sustantiva como sujeto cuando está encabezada por el subordinante (subjunción) “que” en la estructura superficial, y que está precedida por el sintagma “el hecho (de)” en la estructura profunda. Análisis estructural

Por ejemplo:

- Que no ingreses aún molesta a tu papá. Prop.Sub.Sustantiva

Predicado

Oración compuesta



(El hecho de) que no ingreses aún... Por ejemplo: - Fue un gran error que le pregunte su edad. Predicado

Prop.Sub.Sustantiva

Sujeto Oración compuesta por subordinación U N F V – C E P R E V I

161

LENGUAJE

7.

Sujetos encabezados por pronombres interrogativos. Por ejemplo: - ¿Quiénes se quedaron en la fiesta de Rosa? Sujeto

Predicado

El pronombre interrogativo exige una respuesta: Ésta sería “Nancy y Anita” o “Todos”; por eso, quienes equivale a “Nancy y Anita”, “Quiénes” será el sujeto. Por ejemplo: - ¿Qué ocurre?



S

P

Como el pronombre interrogativo exige una respuesta: Ésta sería “ello” o “un pleito”; por eso “que” será el sujeto.

II. Elementos del sujeto Los elementos del sujeto son: – El núcleo y – Los subordinados 1.

El Núcleo Es el elemento primordial del sujeto. Es su centro eje pues atrae a las demás palabras, las que dependerán sintácticamente de él. La función del núcleo, la desempeña el sustantivo u otra palabra que tenga la misma función gramatical. Pueden ser núcleo: a)

Un sustantivo. S

Los jóvenes de hoy serán los profesionales del mañana. b)

Un pronombre. S

Ellos serán los profesionales del mañana. N.S.

c)

Un infinitivo. S

Trabajar y luchar requieren de la decisión de los jóvenes. N.S.

162

N.S.

U N F V – C E P R E V I

LENGUAJE

d)

Un adjetivo sustantivado. S

Lo agresivo de su mirada le causó pavor. N.S.

e)

Una proposición subordinada sustantiva. S

Quien come alcachofas sabe cantar en quechua. N.S.

2.

Los Subordinados Son las palabras que acompañan al núcleo y dependen sintácticamente de él. Sujeto El hermoso cuadro multicolor ganó el concurso. M.D.

M.D.

N.S.

M.D.

Existen dos clases de subordinados: * Los modificadores * La aposición 2.1 Los Modificadores. Son palabras que amplían o limitan el contenido significativo del núcleo. Constan de dos tipos: A. Modificador Directo (M.D.). Aquel que se vincula o se liga al núcleo sin nexo (elemento de enlace). Pueden cumplir esta función: * Un artículo Sujeto

Los jóvenes aman el estudio. M.D.

*

N.S.

Un adjetivo

Sujeto

El interesante libro trajo nuevas teorías. M.D.

*

M.D.

N.S.

Una construcción endocéntrica adjetiva ADVERBIO + ADJETIVO Sujeto

El alumno más habil respondió. M.D. N.S.

Adv.

Adj.

Const. endoc adj. M.D.

U N F V – C E P R E V I

163

LENGUAJE

Una proposición subordinada adjetiva

*

Sujeto

La joven que logró ingresar mereció mejor puntaje. M.D. N.S.

Prop.Sub.Adj. M.D.

B. Modificador Indirecto (M.I.). Aquel que se vincula o se liga al núcleo mediante un nexo o elemento de enlace. Todo M.I. es una construcción exocéntrica, pues siempre tendrá la estructura E/T. MI = E (enlace) + T (término)

TIPOS DE M.I.

El M.I.: Un Complemento. El M.I. se llama complemento cuando su enlace es una preposición. Preposición



E

T

El libro de álgebra fue leído.

M.D. N.S.

M.I.Comp.

Predicado

Sujeto

El M.I.: Una Construcción Comparativa Es cuando su enlace es una subjunción comparativa. (“como”, “así como”, “tal como”, “tanto como”). E

T

Hombres como tú harán el cambio. N.S.

M.I.

Sujeto

Predicado E

T

Las preguntas de ciencias así como las de R.M. valen dos puntos. M.I.Comp.

M.D.

M.I.Const.Comp.

Sujeto

Predicado

2.2 LA APOSICIÓN. Es la forma DECLARATIVA. La aposición es una palabra o grupo de palabras que designan de otra manera a un ser ya referido en el núcleo del sujeto. Las aposiciones pueden ser: A. Explicativa Se le denomina así cuando van entre comas. Sujeto

- Carlos, mi hijo, estudia en CEPREVI. N.S.

164

Aposición

U N F V – C E P R E V I

LENGUAJE Sujeto

- Juan Espinoza Medrano, el Lunarejo, fue un gran orador de la N.S.



Aposición

Literatura Colonial. B. Especificativa Se le denomina así cuando no lleva comas. Sujeto

- Mi hermano Roberto estudia en CEPREVI M.D.

N.S.

Aposición

III. Clases de sujetos 1. Por la presencia o no del sujeto a) Sujeto Expreso. Es el que está mencionado con palabras, por eso, recibe el nombre de sujeto léxico. Sujeto

b)

Predicado

- Ella toca el violín. Sujeto Tácito. Es el que no está mencionado con palabras, pero está sobreentendido.

2. a)

S.Tácito 3ra.P.pl.

Predicado

- Ellos comen perdices. Por la cantidad de núcleos Sujeto Simple. Tiene un solo núcleo. Sujeto

b)

- Un nuevo libro es siempre una revelación. N.S.

Sujeto Compuesto Tiene dos o más núcleos. Sujeto

- Romeo y Julieta se amaban. N.S.1

3.

N.S.2

Por la presencia o no de subordinados.

a) Sujeto Incomplejo.

No posee modificadores. Sujeto

- Colón no había nacido en Génova. N.S.

U N F V – C E P R E V I

165

LENGUAJE

b)

Sujeto Complejo. Presenta modificadores.

Sujeto

Predicado

- Un genovés que tenía vocación intelectual descubrió América. M.D.

4. a)

N.S.

M.D.

Por la voz en que se encuentra la oración. Sujeto Activo. Llamado también Agente, es el que realiza la acción del verbo en la voz activa.

- Juan escribe una obra. Sujeto

b)

Predicado

Sujeto Pasivo. Llamado también Paciente, es el que recibe la acción verbal en la voz pasiva.

- Una obra es escrita por Juan. Sujeto

Predicado

Nota: SUJETO CERO (φ): Es aquel que jamás podrá ser reconocido; en consecuencia, no se sabrá nunca quién es el que realiza la acción verbal. Se construye con verbos impersonales, de aquellos que expresan fenómenos de la naturaleza.

– (φ) Llueve en la serranía.

El sujeto cero es propio de verbos “SER” “HABER” y “HACER”, es decir cuando son usados como verbos impersonales.

– (φ) Es tarde para buscar culpables.

El sujeto cero es propio de cualquier verbo que lleva el transpositor “SE”.

– (φ) Se pensó mal de ti.

166

U N F V – C E P R E V I

LENGUAJE

PRÁCTICA 1. En la oración “Ese ramo de flores lo entregó el respetuoso, responsable y muy estudioso alumno que tantas veces dio alegría a su maestra”, ¿cuál es la estructura sintáctica del sujeto? a) MD+NS b) MD+MD+MD+MI+NS c) MD+NS+MI d) MD+MD+MD+MD+NS e) MD+MD+MD+MD+NS+MD 2. Elija la alternativa que presenta sujeto tácito. a) Hoy Juan Carlos compró el automóvil. b) Ayer tu retorno animó a los niños. c) Ya fue aprobada esa controversial ley. d) Hasta hoy nadie conocía esa versión. e) Toda la mañana lo vi en su dormitorio. 3. En la oración “Después de haber inspirado la conocidísima obra de Bram Stoker, nuevamente vuelve a ser noticia el castillo de Drácula”, ¿cómo se pude tipificar el sujeto? a) Tácito y simple b) Simple y complejo c) Expreso y compuesto d) Simple e incomplejo e) Incomplejo y pasivo 4. En el enunciado: “Hoy llegará el gran cantante colombiano, cantará en el estadio Monumental y viajará a Tacna”. El número de sujetos tácitos es de: a. 1 b. 2 c. 3 d. 4 e. 5 5. Señale verdad (V) o falsedad (F) según corresponda. I. Se puede encontrar aposición en el sujeto complejo. II. En el sujeto solo encontramos nombres propios. III. Un sujeto compuesto no puede ser complejo. IV. El núcleo sujeto puede ser un adjetivo sustantivado. V. El complemento agente siempre está presente en el sujeto pasivo. a. FVVFV b. VFFVF c. FFFVF d. VFVVF e. FVFVF

U N F V – C E P R E V I

167

LENGUAJE

6. Marque la oración que presenta concordancia entre el núcleo del sujeto y núcleo del predicado. a. La docena de cuadernos cuestan sesenta nuevos soles. b. A Manuel y Ana no les agradaban el café con leche. c. Una gran parte de alumnos llegó tarde a clases. d. La mayoría de jóvenes opinaban contra el candidato. e. En verano, no fue vendido casacas y pantalones. 7. El sujeto de la oración “Maritza y su madre bordaron los manteles” es: a. Tácito e incomplejo. b. Pasivo y compuesto. c. Compuesto y tácito. d. Activo y compuesto. e. Complejo y pasivo. 8. En las oraciones “Avance al fondo”, “A la droga dile no” y “Sé cuidar mi cuerpo”, los sujetos, respectivamente, son: a. Ud. – tú – yo b. Ud. – Ud. - yo c. Tú – tú – yo d. Tú – Ud. – él e. Él – tú – Ud. 9. El sujeto de la oración “Valientes como estos niños necesita nuestra patria” es: a. Valientes. b. Estos c. Nuestra patria d. Patria e. Valientes como estos niños 10. En la oración “A mi amigo Juan Carlos le regalaron un libro por sus bodas de oro ayer en el aula”, ¿cuál es el sujeto? a. Mi amigo Juan Carlos b. Un libro c. Juan Carlos d. Un libro por sus bodas e. Tácito

168

U N F V – C E P R E V I

LENGUAJE

11. “Había sido aprobada nuevamente y con justificación alguna la pobrecita de mi amiga, por su profesor que tenía mucha paciencia”. Si esta oración cambiara de voz, ¿cuál sería el sujeto? a. La pobrecita b. La pobrecita de mi amiga c. Mi amiga d. Su profesor que tenía mucha paciencia e. Su profesor 12. De acuerdo con las siguientes oraciones: I. No nos gustaron tus modales. II. No es necesario gritar de ese modo. III. Por poco me caigo. Se puede afirmar: a. En la I, el sujeto e tácito. b. En la II, el sujeto es “gritar de ese modo”. c. En la III, el sujeto es tácito. d. B y C son correctas. e. A y B son correctas. 13. “Leves e insidiosos pensamientos de rebeldía vuelan como mariposas en torno a la lámpara”. Marca la(s) afirmación(es) correcta(s): I. “Pensamiento de rebeldía” es aposición. II. El sujeto es compuesto. III. El núcleo del sujeto lleva 2 M.D. y uno indirecto. a. Solo III b. I y II c. I y III d. II y III e. I, II y III 14. Marque la alternativa que presenta sujeto complejo y compuesto. a. Julio y sus primos juegan en el equipo del barrio. b. La familia de Juan es muy grande. c. Juan, Carlos y Arturo actuarán en Navidad. d. Alan llegó a la ciudad de Chiclayo. e. ¡Hola niño! 15. En la oración: “El aula donde será la fiesta es muy grande”. a. El aula es el sujeto. b. Será es el verbo o núcleo de la oración. c. El aula donde será la fiesta es el sujeto. d. La fiesta es el sujeto. e. Muy grande es el modificador directo.

U N F V – C E P R E V I

169

LENGUAJE

16. En la oración: “La carta fue leída con avidez por el mayor de los hermanos”. a. Los hermanos es el sujeto. b. La carta es el sujeto activo. c. El mayor es el sujeto. d. La carta es el sujeto pasivo. e. El mayor de los hermanos es el sujeto. 17. El sujeto de la oración: “Mario Vargas Llosa escribió obra Los cachorros”. a. Tiene modificador indirecto. b. Es complejo. c. Es simple. d. Tiene modificador directo. e. Es compuesto. 18. En la oración: “Me asustó el carácter rebelde de su actuación”. a. No hay sujeto. b. El sujeto es el carácter. c. El núcleo del sujeto es carácter. d. El núcleo del sujeto es actuación. e. El sujeto es tácito (yo). 19. El sujeto de la oración: “Los pobres animales muy asustados corrieron hacia un rincón del corral”. Presenta la siguiente estructura: a. MD+MD+NS+MD b. MD+MD+NS+MI c. MD+NS+MD+MD d. MD+MD+NS+APOS. e. MD+ NS+ MI+APOS. 20. En la oración “Lo cortés no quita lo valiente”, el núcleo del sujeto es un: a. Pronombre b. Infinitivo c. Sustantivo d. Adverbio sustantivado e. Adjetivo sustantivado. 21. Señale la alternativa que presenta sujeto pasivo. a. Batman y Robin son buenos amigos. b. La vieja mansión fue vendida ayer. c. Todos temían a la señora Ana. d. El café sin azúcar es delicioso. e. El niño fue intrépido. 170

U N F V – C E P R E V I

LENGUAJE

UNIDAD 15

El predicado 1. Concepto

Es el elemento que afirma o niega algo del sujeto. También es llamado aporte o comentario de la oración.

Todos los caminos conducen a Roma. Predicado

Una oración bimembre presenta un sujeto + un predicado: O→S+P

El barco navega a lo lejos. Sujeto

Predicado

En su estructura profunda, el sujeto es una frase nominal y el predicado, una frase verbal (FV). Efectivamente, el predicado –en su nivel subyacente– es una frase o sintagma verbal, cuyos constituyentes son importantes conocer.

2. La frase verbal

Específicamente, la frase verbal (FV) o sintagma verbal (SV) también lo podemos representar de acuerdo a sus leyes generativas: –

FV

V cop. + (FN) - (F.Adj.) - (F.Prep.) V cop. + (FN) - (F.Adj.) - (F.Prep.)

Con verbos copulativos (cop.) V. cop. + FN: Verbo copulativo + frase nominal:



Juan es médico. V. Cop.

FN

V. cop. + F. adj.: Verbo copulativo + frase adjetiva:

Elena está enferma. V. Cop.

F.Adj.

V. cop. + F. prep.: Verbo copulativo + frase preposicional (= preposición + FN):

El cuento es de niños. V. Cop.

U N F V – C E P R E V I

F.Prep.

171

LENGUAJE



Con verbos predicativos (pred.) V. pred. + FN: Verbo predicativo + frase nominal.



Luis desea mi libro. V.Pred.

F.N.

V. pred. + F. prep.: Verbo predicativo + frase preposicional:

Lorena compró en Ica. V.Pred. V.Prep.

Análisis ramificado: (1) Lorena compró en Ica. P FV N

F.Prep.

V.Pred. ps. FN Lorena compró en Ica. (2) Mi amiga está hermosa. P FV N

F.Adj.

V.Cop. Mi amiga está hermosa.

3. El Predicado: núcleo y modificadores 3.1. El Núcleo El núcleo del predicado siempre será el verbo, el cual puede llevar complementos o modificadores (frases nominales, adjetivales, preposicionales, etc). Núcleo: El verbo Objeto directo (OD) Objeto indirecto (OI) Predicado Modificadores Circunstancial (C) Comp. Predicativo Comp. Agente SV 172

U N F V – C E P R E V I

LENGUAJE

Los verbos no copulativos siempre actúan como núcleo del predicado, sea en su forma: i) ii)

Simple:

N

Virgilio escribió La Eneida. P

Compuesta:

N

Los viajeros habían llegado temprano. P

iii) Perifrástica:

N

Los abogados tendrán que revisar el caso. P

OBSERVACIONES: * El núcleo básicamente es un verbo personal. * En las oraciones atributivas, la unión del sujeto con el predicado se produce a menudo sin verbo copulativo. * Los verboides pueden considerarse como núcleos de oraciones (o proposiciones subordinadas). Vi a mi vecina comprando pan. Prop. Sub.

Nos gustaría visitar el Cusco. Prop. Sub.

3.2 Los modificadores del verbo Los modificadores o complementos son aquellos que inciden sobre el verbo y le dan pleno sentido. Son el objeto directo (OD), el objeto indirecto (OI) y el circunstancial (C). Los dos primeros son llamados también actantes. a)

El objeto directo (OD). En él se cumple y concluye directamente el proceso del verbo. Se da con verbos transitivos. V + OD = Ella contempla el mar. V

O.D.

El OD será un sustantivo, frase o proposición con valor nominal. SUJETO

VERBO

OBJETO DIRECTO (OD)

Elena

desea

una manzana.

José

pinta

un cuadro renacentista.

Inés

dice

que vuelvas pronto. PREDICADO

U N F V – C E P R E V I

173

LENGUAJE

Comprobación i) Se convierte a pasiva la oración: - Pedro compra manzanas.

O.D.

(Manzanas son compradas por Pedro)



- Ovacionaron al jugador.



(El jugador fue ovacionado)

O.D.

ii) El OD se puede reemplazar por lo(s) – la(s): - María vio a Carlos = María lo vio. O.D.



O.D.

- El cartero entregó la carta = El cartero la entregó. O.D.

O.D.

b)

El objeto indirecto (OI). Elemento en que se complementa el sentido de la unidad: V+OD y por tanto está en relación indirecta con el verbo: V + OD + OI = Él dio un beso a Inés O.D.

O.I.

El OI señala finalidad o destino: SUJETO VERBO

OBJETO INDIRECTO ¿a quién(es), para quién(es)?

OD

El joven

entrega

un libro

al niño.

Rosa

envió

el libro

para nosotros.

P

R

E

D

I

C

A

D

O

Comprobación i) El OI se puede reemplazar por un pronombre: – Mario regaló panes a Inés y a Luis.

(Mario les regaló panes)

O.I.

O.I.

– Di un consejo a Rosa = Le di un consejo. O.I.

O.I.

ii)

En una misma oración, pueden aparecer dos objetos indirectos: uno es beneficiario (cuando indica beneficio) y el otro es destinatario (cuando señala destino): Héctor dio los papeles a Rosa para su mamá. O.I. (destino)

174

O.I. (beneficio)

U N F V – C E P R E V I

LENGUAJE

c)

El complemento circunstancial (C). Es una adverbialización. Forma parte del predicado, pero no es actante del proceso verbal. Puede ser de varias clases: SUJETO El panadero

VERBO trabaja

Comp. Circunstancial de madrugrada. Tiempo

El campesino labora

en su chacra.

Lugar

Ella

irá

sin ti.

Privación

La vecina

lavó

con jabón.

Medio o instrumento

Mario

compró

con Elena.

Compañía

P

R

E

D

I

C

A

D

O

Nota: Hay circunstanciales de tiempo, lugar, causa, medio o instrumento, modo, cantidad, compañía, privación, precio, oposición, etcétera. d)

El complemento predicativo (Bivalente). Complemento que atribuye una propiedad o característica al sujeto o al complemento directo de una oración a través de un verbo con significado léxico pleno, es decir, de un verbo no copulativo. Afecta a dos elementos de la oración. Pueden ser: i) Subjetivo. Afecta al sujeto y al verbo. S

P



– Antonio llegó exhausto.



– Los niños duermen tranquilos.

V

Pred.(Subj.)

S

P V

Pred.(Subj.)

ii) Objetivo. Modifica al verbo y al objeto directo. P



– Encontré muy guapa a tu hermana.



– Nombraron portavoz al diputado de más edad.

V

Pred.(Obj.)

O.D.

P V

U N F V – C E P R E V I

Pred.(Obj.)

O.D.

175

LENGUAJE

e)

Complemento atributo Función sintáctica que desempeña la palabra o grupo de palabras (generalmente un adjetivo o un sustantivo, precedido o no de preposición) que, a través de un verbo copulativo, atribuye una cualidad o estado a la entidad designada por el sujeto. Por ejemplo:

P



- Jacinto es pintor.



- El libro está sucio.



- Ese chico parece tímido.



V.cop. Atrib. P

V.cop. Atrib. P V.cop.

Atrib.

P

- Yo soy de Lima. V.cop.

Atrib.

P

- Yo soy limeño. V.cop. Atrib.

OBSERVACIONES – El circunstante (C) o circunstancial externo. Es un elemento de las llamadas oraciones trimembres. Incide sobre el esquema sujeto/predicado:

C + (S+P) = Ciertamente, Luis es doctor. C



C

S

+

P

La aposición (AP) puede figurar también en el predicado. N

CL

Ellos pronto visitarán Ica, la tierra de la vid. S

176

P

Sin duda, el profesor vendrá temprano.

CT



S +

AP

P

U N F V – C E P R E V I

LENGUAJE

4. Clases de predicado 4.1. Predicado nominal (PN) Es aquel que se forma por medio de verbos copulativos + un atributo (FV,F. adj. o F. preposicionales): SUJETO

NEXO

ATRIBUTO

Elena

es

sobresaliente

Aquella

parece

artista

Mi tía

está

ilusionada

Mi vecina es

quien lava

PRE NOMINAL Es de advertir que los verbos copulativos se han gramaticalizado, es decir, que han perdido su significado originarios para convertirse en meros nexos. Su función se reduce a marcar el tiempo de la acción (es, fue, será, etc.). En este tipo de predicado, el verbo copulativo puede estar elidido.

Alejandro el Magno, una epónima figura. PN

4.2. El predicado verbal (PV) Es el que presenta como núcleo a un verbo no copulativo. * Ella compró un auto. * Nosotros entregamos el premio

N.P. Predicado verbal

U N F V – C E P R E V I



N.P. Predicado verbal

177

LENGUAJE

PRÁCTICA 1. Indique la función sintáctica del elemento subrayado. 1. Te dedica muchos poemas. 2. La materia nunca permanece quieta. 3. Él es el mejor de todos. 4. En casa, fue bautizada por el padre. 5. Pepe, tráeme el agua. 6. Te lo contaré yo. 7. El médico atendió a los niños. 8. El poeta recita a los niños. 9. Quizá ya no iré mañana. 10. No le acepto el cigarrillo mentolado. 2. Establezca la relación correcta. 1. Es muy bonita. ( ) OD 2. Pintó un cuadro. ( ) CC 3. Te trajo un regalo. ( ) C ATRIB. 4. Regresó decepcionada. ( ) PVO 5. Volveré a Piura. ( ) OI a. 12345 b. 34125 d. 25143 e. 34152 3. Relacione correctamente: I. Se lo entregaré hoy mismo. II. Ayer fue inscrita por su mamá. III. Sí, ella salió con sus hijos. IV. Hoy regresó muy cansado. A. CC-PVO. B. OI-OD a. IB –IIC–IIID – IVA b. ID – IIA – IIIC - IVB c. IA – IIC – IIID – IVB d. IB – IIC – IIIA - IVD e. IC – IIA – IIIB – IVD

c. 51432

C. CC-AGENTE D. SUJETO-CC

4. En los enunciados: *Los niños estaban coloreando figuras. *Ella ha sido invitada al desfile. *Él ha de ser piloto de avión.

178

U N F V – C E P R E V I

LENGUAJE

Los predicados son, respectivamente: a. Nominal- verbal- nominal b. Nominal- verbal- verbal c. Verbal- verbal- verbal d. Verbal- verbal- nominal e. Verbal- nominal- verbal 5. Marque la alternativa que presenta objeto directo. 1. Celebraremos el Día del Pisco Sour. 2. El Congresista dijo: “Juro por Dios y por la patria”. 3. Lo ha cambiado todo. 4. Hemos estado tallando la madera. a. 1,2 y 3 c. 2, 3 y 4 e. Todas b. 1,3 y 4 d. 2 y 4 6. Marque la alternativa que presenta objeto indirecto. 1. A Castilla y a León nuevo mundo dio Colón. 2. Al hombre osado la fortuna le da la mano. 3. Desde la ventana, la contemplo siempre. 4. Dábame el mar la nota de su melancolía. a. 1,2 y 4 c. 2 y 4 e. Todas b. 1,3 y 4 d. 2,3 y 4 7. En la oración: “En Londres, a principio del mes de junio de 1929, el anticuario, Joseph Cartaphilus, ofreció a la princesa los seis volúmenes en cuarta menor.” No se encuentra: a. OD b. OI c. CC (lugar) d. CC (tiempo) e. CC (cantidad) 8. En el enunciado: “Renzo estuvo alegre, bebió vino tinto, te dijo algo en el oído y se fue a casa”. a) PVO. -O.I. -O.D. –atributo b) Atributo – O.D. – O.I. - C.C. c) O.D. – atributo – O.I. – C.C. d) C.C. – O.D. – O.I. atributo e) Atributo – O.D. – sujeto – C.C. 9. Marque la alternativa que presenta complemento atributo. a) Se fue desilusionado. b) Está en su biblioteca. c) Juan fue mi instructor. d) Sofía estuvo aquí. e) Ya es demasiado tarde. U N F V – C E P R E V I

179

LENGUAJE

10. Marque la alternativa que presenta más complementos circunstanciales. a) Ayer Pedro Pérez estuvo aquí muy cansado. b) Quizá la doctora nos reciba en su casa. c) Recién llegó ayer y hoy volverá a Piura. d) Después de la reunión se sirvió más café. e) aquella mujer dejó atrás todos sus recuerdos. 11. Marque la alternativa que presenta predicativo subjetivo. a) Esa novela fue premiada ayer. b) Ana era mi más fiel confidente. c) estudié muy tranquila esta lección. d) Agustín es muy sentimental. e) En diciembre, quiero viajar a Ica. 12. Marque la alternativa que presenta objeto directo y complemento circunstancial. a) Viajaremos en ómnibus. b) Me invitó a la fiesta. c) Nos enviará una tarjeta. d) Te dedicaré un poema. e) Estaban en el campo. 13. En el enunciado “Mientras los músicos animaban la fiesta, nos servían vino y repartían bocaditos”, el número de objetos directos es: a. 2 b. 3 c. 4 d. 5 e. 6 14. En el enunciado: “Con su estrella Paolo Guerrero, algún día llegará a este país el equipo del Hamburgo”, los complementos circunstanciales son, respectivamente: a) De lugar, tiempo y modo. b) De compañía, tiempo y lugar. c) De tiempo, lugar y cantidad d) De duda, lugar y compañía. e) De negación, lugar y cantidad. 15. En la oración: “Le regalé libros de cuentos a Nora”, las frases subrayadas funcionan como: a. Sujeto-OI-OD b. OD-OD-OD c. OD-SUJETO-OI d. OI-OD-OI e. OI-OI-sujeto 16. Marque la opción correcta con relación a las siguientes oraciones: I. Compran flores para mi esposa. II. La impresora está malograda. III. Renzo lo quiere nuevo. a) En I hay solamente OD. b) En I hay OD y OI. c) En II hay predicativo objetivo. d) En I hay solamente OI. e) En III hay OI. 180

U N F V – C E P R E V I

LENGUAJE

17. ¿En qué oración encontramos predicativo objetivo? a) Maritza encontró dormidos a los niños. b) Ella se siente bien. c) Dáselo a ella. d) Renzo parece preocupado por el problema académico. e) No creo que vayas a demorar. 18. “Airosa caminaba la flor de la canela”. Acerca de la oración: I. El sujeto es tácito (3ra. Persona singular). II. Hay un objeto directo. III. Hay un complemento predicativo objetivo. IV. Hay un complemento predicativo subjetivo. a. I, II Y III b. II y III d. I y IV e. Sólo IV

c. Sólo II

19. Presenta complemento agente: a) Juana camina por la vereda. b) No llegó por el desborde del río. c) El auto ha sido traído ayer por él. d) Lo hace por sus hijos. e) Viaja por recomendación del médico. 20. En el enunciado: “Tarde o temprano lo haremos bien”. a) Solo circunstanciales. b) Indirecto y circunstanciales. c) Circunstancial y predicativo. d) Indirecto y predicativos. e) Directo y circunstanciales. 21. En la oración: “Subió treinta céntimos el dólar en el jirón Ocoña a eso de las seis de la tarde”. No se encuentra: a) OD b) CC cantidad c) CC lugar d) CC tiempo e) Sujeto expreso y simple

U N F V – C E P R E V I

181

LENGUAJE

UNIDAD 16

La oración compuesta

I. Definición

Es aquella que presenta una o más proposiciones. S

P

P

(Mateo tiene mucho dinero), pero (lo gasta en tonterías). proposición 1

proposición 2

oración compuesta

II. Clases

La relación que se establece entre las diferentes proposiciones que forman una oración compuesta puede ser por coordinación o subordinación. 2.1. Oraciones compuestas por coordinación Aquellas que contienen dos o más proposiciones relacionadas en un mismo plano sintáctico y valor funcional. Por ejemplo:

S

P

S

P

(El sol alumbraba) y (las nubes desaparecerían). proposición 1

proposición 2

oración compuesta

2.1.1. Oraciones coordinadas yuxtapuestas Es la relación que se establece entre dos o más proposiciones unidas por un signo de puntuación, sin que entre ellas haya ningún enlace gramatical. Or. prop.1



prop.1

(Abre la puerta del jardín); (hace mucho calor). P

S

S

P

S

P

Alumbró la luna, las estrellas se apagaron, Mario se detuvo. prop.1

prop.2

prop.3

oración compuesta coordinada yuxtaposición





Nació, floreció, se marchitó.



Están enamorados, probablemente se casarán.



Yo soy de Ica; él, de Puno.

182

U N F V – C E P R E V I

LENGUAJE

2.1.2.Oraciones coordinadas conjuntivas Ocurre cuando dos o más proposiciones sintácticamente equivalentes se unen por medio de un enlace gramatical (conjunción o fase conjuntiva). Or.

prop.1



enlace

prop.2

(Suena el disparo) y (los atletas parten velozmente).

Tipos de oraciones conjuntivas a) O.C.C. Copulativas Suman unas proposiciones a otras, es decir, tiene el valor de adición. Llevan como enlace las conjunciones y (e), ni, que. Por ejemplo: S

P

S

P

(El canario trina en su jaula) e (Isabel se emociona). prop.1

prop.2

oración compuesta



No fui ni llamé tampoco. Pasó el peligro y vino la calma. Baila que baila en la fiesta.

b)

O.C.C. Disyuntivas Implican una elección entre dos o más opciones que son excluyentes entre sí. Llevan como enlace la conjunción o (u). Por ejemplo: P

P

(Nos quedamos en casa) o (vamos al cine). prop.1

prop.2

oración compuesta coordinada conjuntiva disyuntiva



Compro la fruta o vuelvo más tarde. O me acompañas tú o no lo hace.

c)

O.C.C. Adversativas Contrapone dos ideas opuestas, ya que la segunda proposición expresa una idea contraria de la primera. Lleva como enlace pero, sino, sin embargo, no obstante, por el contrario. Por ejemplo: S

P

P

(El traje es muy barato), pero (no me interesa). prop.1

prop.2

oración compuesta coordinada conjuntiva adversativa



Llegó contento, mas se le notaba cansado. Es muy rico; sin embargo, no gasta nada. No pudo permanecer sentado, sino que se levantó.

U N F V – C E P R E V I

183

LENGUAJE

d)

O.C.C. Ilativa Se da cuando la segunda proposición expresa consecuencias de lo dicho en la primera. Llevan como enlace por lo tanto, luego, por consiguiente, por ello, entonces. Por ejemplo:

P

P

(Es mi padrino); por lo tanto, (respeto sus consejos). prop.1

prop.2

oración compuesta coordinada conjuntiva ilativa



El censo ya comenzó; por consiguiente, no podemos salir de casa. Enrique ya cobró; por ello me hizo un préstamo.

e)

O.C.C. Distributiva Cuando el enlace se realiza por palabras correlativas o por repetición de una palabra bien-bien, ya-ya, unos-otros, algunos-otros, ora-ora. No excluyen ni contradicen. Por ejemplo: Unos cocinan, otros duermen. Ya escuchaba la clase, ya toma apuntes. Ora toca la quena, ora canta huaynos. f)

O.C.C. Explicativas Son aquellas en las que la segunda proposición es una explicación de la primera. Llevan como nexo es decir, así pues, esto es, etc. Por ejemplo: S

P

P

(Las lenguas también mueren), es decir (desaparecen). prop.1

prop.2

oración compuesta coordinada conjuntiva explicativa



Terminó su contrato, o sea, está sin empleo. La empresa te aceptó, esto es, ya tienes trabajo.

2.2. Oraciones compuestas por subordinación Son aquellas que contienen una o más proposiciones con dependencia sintáctica y semántica, ya que carecen de sentido completo y no pueden existir como oraciones autónomas, sino que dependen de otra proposición principal. Por ejemplo:

184

El campesino dijo que regresaría con la lluvia. prop. subordinada

U N F V – C E P R E V I

LENGUAJE

Las proposiciones subordinadas pueden ser: PROPOSICIONES SUBORDINADAS SUSTANTIVAS

ADJETIVAS

ADVERBIALES

nexos que, quien, cual, etc. Pueden ser sustituidos por los pronombres.

nexos que, quien, cual, cuyo, etc. Pueden ser sustituidos por adjetivos.

nexos donde, cuando, como, cuanto, etc. Pueden ser sustituidos por adverbios.

Funciona como Sujeto Aposición OI OD Agente Predicativo

Funciona como MD a) Especificativas b) Explicativas

Funciona como circunstancial de: Lugar tiempo Modo Comparativas Consecutivas Condicionales Concesivas

2.2.1.O.Compuesta subordinada sustantiva Son las que equivalen a un sintagma nominal y pueden hacer en la oración principal las mismas funciones que haría un sustantivo en una oración simple: sujeto, o.directo, o. indirecto, etc. Qué tengas felicidad es mi deseo. prop.sub.sust.sujeto

Función de las proposiciones subordinadas sustantivas Las funciones que pueden desempeñar son todas las propias del sustantivo. El mecanismo de reconocimiento de la función sintáctica de la P.S.S. será el mismo que se utiliza para el sustantivo en las oraciones simples. A. Sujeto Me encanta que cantes así. Al público le gusta que la publicidad sea veraz. Desempeñar bien una profesión es un arte. Quién mal anda mal acaba. U N F V – C E P R E V I

185

LENGUAJE

B. Aposición Ese muchacho, el que viste de azul, es mi primo. Los incas, los que dominaron el Perú antiguo, vivieron en el Cusco. C. Objeto directo Pienso que tienes razón. Preguntó qué hacíamos allí. No sabe si recibiste la carta. Ya veremos quién se lo lleva. Digo lo que debo decir. D. Objeto Indirecto Das trabajo a quien lo necesita. Le he dado esta sorpresa a quien tu sabes. Juan mandó la cara a quien tú le dijiste. E.

Complemento agente Fue recibido por quienes lo estimaban. La licitación fue ganada por quien presentó la mejor oferta.

F.

Complemento atributo Ese carro es el que ha ganado. Ellos son quienes van a venir. Aquel joven fue quien nos buscaba para el trabajo.

2.2.2. Oración compuesta subordinada adjetiva La proposición subordinada adjetiva modifica a un sustantivo que se encuentra en cualquier parte de la oración. También se le llama relativa porque siempre va encabezada por el pronombre relativo que, cual, quien, cuyo (básicamente) o sus plurales. Veamos las conversiones: Oración simple

Los hombres extraños causaron curiosidad. adj.

Oración compuesta

Los hombres que eran extraños causaron curiosidad. pronombre relativo

186

subord.adj.

U N F V – C E P R E V I

LENGUAJE

Otros ejemplos:

Oración compuesta

El policía, cuyo revólver tiene seguro, se puso de pie. prop. sub. adj.

predicado

sujeto Oración compuesta



Los dulces que compramos ayer están en la cocina. prop. sub. adj.

predicado

sujeto

2.2.3. Oración compuesta subordinada adverbial Las oraciones compuestas subordinadas adverbiales son aquellas en que la proposición modifica al verbo principal. Equivalen a un verbo o a un complemento circunstancial. Por ejemplo:

Oración compuesta

El ambulante vende donde compra la gente. N.P.

sujeto

C. Circ. Prop. Sub. Adv. predicado

Oración compuesta

Yo gozo cuando un plan se realiza. N.P.

C. Circ. Prop. Sub. Adv.

sujeto

predicado Oración compuesta

Maritza actuó como le pedimos. N.P.

sujeto

C. Circ. Prop. Sub. Adv. predicado

Clases a. Subordinadas temporales: tiempo Sus conectores más importantes son: cuando, antes (de), que, después (de) que, mientras (que), siempre que, mientras tanto, etc. Oración compuesta

Cuando tú te hayas ido, me envolverán las sombras. C.Circ.Prop.Sub. Adv.

predicado

U N F V – C E P R E V I

sujeto

187

LENGUAJE

b.

Subordinadas locativas: lugar Sus conectores más importantes son: donde, adonde, por donde, hacia donde, hasta donde. Oración compuesta

Donde el río era hablador, Pizarro fundó Lima. C.Circ.Prop.Sub.Adv.

sujeto

predicado

c. etc.

N.P.

Subordinadas modales: modo Sus conectores más importantes son: como, según, igual que, tal cual, Oración compuesta

Juzga como le dicta su conciencia. C.Circ.Prop.Sub.Adv. predicado

d.

Subordinadas casuales: causa Sus conectores más importantes son: porqué, ya que, puesto que, a causa de que, en vista de que, etc. Oración compuesta



No iré a la Academia porque esto resfriada. C.Circ.Prop.Sub.Adv.

predicado

e.

Subordinadas de finalidad Sus conectores más importantes son: para que, a fin de que, con el fin de que, con el objeto de que, con la intención de que, con vista a que, etc. Oración compuesta



Se van a la playa para que los niños se distraigan. C.Circ.Prop.Sub.Adv.

predicado

f.

Subordinadas condicional Sus conectores más importantes son: sí, aunque, con tal que, a condición de que, en el caso de que, siempre que, etc. Oración compuesta

Si me dejas ahora no seré capaz de sobrevivir. C.Circ.Prop.Sub.Adv.

predicado

188

U N F V – C E P R E V I

LENGUAJE

g.

Subordinadas concesivas Sus conectores más importantes son: aunque, si bien, aun si, aun cuando, a pesar de, por mucho que, por más que, así, etc. Oración compuesta





Iré a la fiesta aunque tú no lo quieras. C.Circ.Prop.Sub.Adv.

predicado

h.

Subordinadas consecutivas Expresan la consecuencia o resultado de lo denotado por la preposición principal a la que se encuentran vinculadas. Se hallan precedidas por cualquiera de los siguientes conectores: que, así (los) que, con que, etc.

Estudia tanto que siempre está en la biblioteca.



Miguel trabajo también que el gerente lo premio.

i.

Subordinadas comparativas Funciona como término de comparación del enunciado del periodo oracional. Se divide: A. De igualdad Dora es tan inteligente como Flor lo imaginó.

Ellos entienden tanto lingüística como tú de literatura.

B. De superioridad Roberto gana más dinero de lo que dice.

Tiene más dinero que tú.

C. De inferioridad Manuel gana menos dinero que lo que Carmen espera.

La clase de hoy fue menos amena que la que se dictó ayer.

U N F V – C E P R E V I

189

LENGUAJE

PRÁCTICA 1. Subraya la conjunción coordinante e indica su clase. 1.

El árbitro jamás se equivocó, o sea, hizo un buen trabajo.

...............

2.

Juana estudia en la universidad y trabaja en la biblioteca.

...............

3.

Él estaba con hambre; sin embargo, no comió la comida.

...............

4.

No estaba en su plenitud física; por lo tanto, no jugó.

...............

5.

Mario trabaja que trabaja.

...............

6.

Los insectos son animales invertebrados, es decir,



no tienen esqueleto.

...............

7.

Ora canta, ora declama un poema.

...............

8.

Ellos ganan bien; por ello, podrán pagar.

...............

2. Escriba la clase de proposición subordinada (sustantiva, adjetiva, adverbial). 1.

Aquel momento que vivimos definió nuestro coraje.

...............

2.

Dijo que cumplirá su promesa.

...............

3.

Tú eres la única que creyó en mis explicaciones ayer.

...............

4. El poder legislativo aseguró que el proyecto de ley se aprobará.

...............

5.

Cuando finalizó el examen, nos fuimos a la cafetería.

...............

6.

No he llegado a tiempo porque había mucho tráfico.

...............

7.

Rosa fue quien me ayudó con el informe.

...............

8.

Le dio un consejo a quien lo necesitaba.

...............

3. Escriba la función sintáctica que cumple la proposición subordinada subrayada. 1.

Carol ha de ser la que tiene que reemplazar a Blanca. ...............

2.

Yo sé cuántos ríos tiene Francia. ...............

190

U N F V – C E P R E V I

LENGUAJE

6. “Salió el número que tú tenías”. De la oración es cierto: 1. Es subordinada adjetiva. 2. “Que” es un pronombre relativo. 3. Hay dos verbos simples. 4. Encontramos un sujeto tácito. a. 1, 2 y 3 b. 1, 3 y 4 d. 1 y 4 e. 1, 2 y 4

c. Sólo 2

7. Los enunciados: “Quiero que pienses en mi propuesta”. “Es probable que te llame más tarde”. Las proposiciones subordinadas sustantivas, respectivamente, cumplen la función de: a. O. directo - atributo b. O. directo - O. directo c. Sujeto - O. directo d. O. directo - sujeto e. O. indirecto - sujeto 8. En la oración “Después vieron que no llevaba bandera ni arboladura, y pensaron que era una ballena”, ¿qué tipo de proposiciones encontramos? a. Subordinadas sustantivas b. Subordinadas sustantivas y coordinadas disyuntivas c. Coordinada copulativa d. Subordinadas sustantivas y dos coordinadas copulativas e. Subordinadas adjetivas y coordinada copulativa 9. En el enunciado: “Los niños que reciben estimulación temprana progresan según pensábamos”. Las proposiciones subordinadas son, respectivamente: a. Sustantiva sujeto y adjetiva b. Adjetiva y adverbial concesiva c. Adjetiva y adverbial modal d. Sustantiva sujeto y adverbial consecutiva e. Adverbial de finalidad y adverbial modal 10. ¿Cuáles de las siguientes oraciones tienen una proposición subordinada sustantiva con función de sujeto? I. Cuando renuncie este trabajo viajaré por África y Asia. II. Es inaceptable que haya corrupción en cualquier lugar. III. Que llegues tarde me disgusta. IV. La partida de ajedrez que vimos fue una demostración de alto nivel. a. I y II d. II y IV b. II y III e. I y IV c. II, III y IV 192

U N F V – C E P R E V I

LENGUAJE

11. ”Blanca me dijo que viajaría alrededor del mundo”. De la oración es cierto que: I. ”Que” es una conjunción subordinante. II. Hay un verbo subordinado. III. El predicado es verbal. IV. La proposición subordinada funciona como OD. a. I, II y III b. II y IV c. I, II, III y IV d. I y II e. I, II y IV 12. Identifique la estructura sintáctica de la siguiente oración: “Cuando Juan Gabriel subió al escenario, sus fans le pedían que cantara Querida”. a. CIRC. (L) – MD – NS – OD – NP – OD b. CIRC. (L) - MD – NS – OI – NP – OI c. CIRC. (M) -MD -NS-PVO- NP- AG d. CIRC. (T) – MD – NS – OI – NP – OD e. CIRC. (L) - MD – NS – OI – NP – OD 13. En la oración compuesta: “no lo saludaré aunque me sancione”. La proposición subordinada es: a. Adverbial concesiva b. Adverbial condicional c. Adjetiva especificativa d. Adverbial de causa e. Sustantiva de OD. 14. Presenta oración compuesta subordinada adverbial : a. Sé, mas no iré. b. Seré el que hable. c. Di lo que sabes. d. Comí el pan que trajo. e. Ya que tengo sed, beberé algo.

U N F V – C E P R E V I

193

Presentación Presentamos a los estudiantes preuniversitarios un texto de Historia del Perú, como un medio auxiliar que ayude de manera eficaz, al desarrollo de la educación sistemática. Este material educativo se ha desarrollado de acuerdo al Prospecto de Admisión, con criterio didáctico, utilizando un lenguaje ameno y sencillo, a fin de que sea un instrumento de trabajo activo; de tal modo que los estudiantes logren desarrollar sus capacidades intelectuales, analíticas y críticas; y, por consiguiente, la comprensión cabal de los contenidos temáticos. La información que a continuación presentamos, abarca los acontecimientos acaecidos en el Perú desde su poblamiento hasta nuestros días. Ha sido programada en dieciséis unidades. Al poner en manos de los estudiantes preuniversitarios este texto de Historia, deseamos dejar expresa constancia de que en él, hemos volcado nuestras experiencias, teniendo como meta el mejoramiento del material al servicio de los estudiantes.

HISTORIA DEL PERÚ

Índice UNIDAD 1

Poblamiento Americano......................................................... 3

UNIDAD 2

Poblamiento Peruano............................................................. 9

UNIDAD 3

Antiguas Culturas Peruanas I.............................................. 15

UNIDAD 4

Antiguas Culturas Peruanas II............................................. 23

UNIDAD 5

Tawantinsuyo I...................................................................... 30

UNIDAD 6

Tawantinsuyo II..................................................................... 39

UNIDAD 7

La Expansión Europea y el Encuentro de América.............. 48

UNIDAD 8

Invasión y Conquista del Tahuantinsuyo.............................. 55

UNIDAD 9

Guerras Civiles entre los Invasores y la Resistencia de Vilcabamba............ 62

UNIDAD 10 El Estado Colonial................................................................ 73 UNIDAD 11

Proceso de la Independencia............................................... 87

UNIDAD 12 Primer Militarismo: La Anarquía Militar................................ 98 UNIDAD 13 La Época del Guano........................................................... 106 UNIDAD 14 La Guerra del Pacífico y el Segundo Militarismo............... 115 UNIDAD 15 La República Oligárquica y el Oncenio de Leguía............. 123 UNIDAD 16 El Tercer Militarismo y los Tiempos Contemporáneos....... 131

2

U N F V – C E P R E V I

HISTORIA DEL PERÚ

UNIDAD 1

Poblamiento Americano

a. El origen del hombre

• Sabemos que la cuna de la humanidad fue África. Es la población más antigua; y gracias a las pruebas de carbono y a la aplicación de la genética, se ha podido establecer su edad: 150 000 años. • América fue poblada de norte a sur. • Los restos humanos más antiguos que se han hallado corresponden a la parte meridional de América del Norte. • Las huellas o vestigios líticos más antiguos en América del Sur los encontramos en Paccaicasa (Ayacucho-Perú). 1. Explicación Creacionista. Sostiene la existencia de un origen divino. En el mundo occidental, la Biblia sostiene que a partir de una pareja (Adán y Eva) se ha poblado el mundo. 2. Teoría Evolucionista. Defendida por el naturalista y filósofo inglés Charles Darwin, en su obra El origen de las especies. Las características fundamentales de la teorías son dos: la selección natural y la variabilidad de las especies. A partir de esta teoría nace la teoría poligenista, planteada por el filósofo alemán Hermann Keyseckubem, quien sostiene que cada continente ha tenido su poblador. 3. Explicación Mixta. Defendida por Juan Pablo II, quien sostiene que el hombre ha pasado por un proceso de evolución después de ser creado por Dios.

b. Características del poblador en sus orígenes • • • • • •

Caza, recolección (economía parasitaria o depredadora). Nomadismo o errante. Habitó cuevas o cavernas. Se organizó en hordas o bandas. Se vestía con piel de animales. Usó el sílex o piedra tosca.

c. Teorías del poblamiento americano

Podemos mencionar las siguientes:

U N F V – C E P R E V I

3

HISTORIA DEL PERÚ

I. Teoría Autoctonista

Tiene dos representantes: 1. ANTONIO LEÓN DE PINELO (Precursor). Rector de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en el siglo XVII; sostiene que la selva amazónica fue el paraíso terrenal. Su obra: El paraíso en el Nuevo Mundo (1656). 2. FLORENTINO AMEGHINO. Paleontólogo argentino, construyó un cuadro filogenético en 1880. – Decía que América era la cuna de la humanidad. – Los orígenes del hombre provenían de los “Planoangulados”. – Su cuadro filogenético fue: – Planoangulado. – Tetraprothomo Argentinus. – Triprothomo. – Diprothomo Pampeanus. – Sostuvo, además, que el hombre apareció en la era Terciaria o Cenozoica (Periodo del Mioceno).

Crítica:

Los restos fósiles no eran del Terciario, sino del Cuaternario. – Los restos fósiles no eran humanos. – Los restos fósiles deformados de animales (monos platirrinos). – Los puentes intercontinentales no existían.

II. Teorías Inmigracionistas

Precursor: JOSÉ ACOSTA. Jesuita español, autor de Historia natural y moral de las Indias en 1590: – Sospechó de la existencia de un puente entre Asia y América, permitiendo el poblamiento por asiáticos. SAMUEL HAVEN. En 1858, reafirmaría la teoría de Acosta. Señaló que el hombre americano procede de Siberia, vía el Estrecho de Bering. 1. RUTA ASIÁTICA ALEŠ HRDLICKA (CHECO-EE.UU.) En 1917, sostuvo que los asiáticos llegaron por el Estrecho de Bering hace unos 10 000 años (Era Cuaternaria - Periodo Pleistoceno). Ruta principal, convertida en puente natural en la glaciación de Wisconsin. – Existen semejanzas físicas como: pigmentación de la piel y los ojos, el grosor y forma de la cara, escasa pilosidad, el pliege mongólico, la mancha mongólica. – Además, la existencia de lenguas polisintéticas y aglutinantes. Hubo varias migraciones:

4

U N F V – C E P R E V I

HISTORIA DEL PERÚ



– También llegaron a través de las Islas Aleutianas y la Corriente Kuro Shiwo (Río Negro). ESTRECHO DE BERING: Al reducirse el nivel de sus aguas entre los continentes de Asia y América, el estrecho de Bering se convirtió en Puente de Bering o Beringia. Su descubridor fue natural de Dinamarca, llamado Vitus Jonassen Bering, quien exploró esos mares con la ayuda de los zares de Rusia. En su exploración, en el siglo XVIII, señaló: “... en un día claro, es posible ver desde el centro del estrecho a ambos continentes”.

2. RUTAS DE OCEANÍA. REPRESENTANTES: A. ANTONIO MÉNDEZ CORREIA (Portugués). Sostuvo la procedencia australiana: Probable ruta. Fue lanzada en 1925. – Vinieron de Australia por Tasmania, las islas Auckland, la Antártida, el Cabo de Hornos, Tierra de Fuego (Chile) y Patagonia (Argentina). – Existen semejanzas en los tipos sanguíneos y en la forma de los cráneos. – Poseen gran resistencia al frío. – Uso de mantas de piel, chozas en forma de colmena, el trenzado es espiral, boomerang, hachas de piedra. Desconocimiento de la cerámica y la hamaca. – Existen 93 palabras similares del lenguaje antiguo australiano. – La migración se efectuó hace unos 6000 años. – La ruta fue por mar y tierra. – Se realizó por el “Optimun climaticum” (clima óptimo).

Crítica:

No han encontrado pruebas arqueológicas, ya que fueron sepultadas por el hielo. La migración se realizó en forma tardía. B. PAUL RIVET (Francés). Sostiene, en 1943, que melanesios y polinesios arribaron a través del Océano Pacífico. MELANESIOS. Semejanza entre la cultura Lagoa Santa (Brasil) y los melanésicos. Grupos de negros melanésicos llegaron a América a través del Océano Pacífico, utilizando la Corriente Ecuatorial o Transpacífica. – Coincidencia de los grupos sanguíneos, así como la forma de los cráneos. – La existencia de enfermedades comunes. – También existen semejanzas lingüísticas. – Trajeron el algodón, el cocotero y la calabaza. – Llegaron por el Océano Pacífico Meridional. – Uso del mortero, hamaca, piragua y puentes colgantes. U N F V – C E P R E V I

5

HISTORIA DEL PERÚ

POLINESIOS – Hombres procedentes de la isla de las Polinesias (Tahití); llegaron a América a través de la Isla de Pascua (Chile). – Trajeron el uso del horno en tierra, la macana de madera, el hacha de guerra. – No conocieron la cerámica, ni los metales. – Además, trajeron el abanico, el poncho, la toalla, los dioses que muestran la lengua, hileras de monolitos. – También hay semejanzas lingüísticas entre el quechua y el polinésico.

III. Otras Rutas Inmigracionistas:

THOR HEYERDAHL (Noruego) A) RUTA AFRICANA. Africanos mediterráneos, blancos de raza, hubieran pasado desde Egipto y Mauritania a la península de Yucatán, donde habrían sido los autores de las pirámides escalonadas que allí existen. Para probar su posibilidad, Heyendahl hizo dos travesías en embarcaciones de tal tipo: La primera, en 1969, no logró su objetivo; pero la segunda, en 1970, terminó exitosamente en la Isla de Barbados, Antillas Menores. B) RUTA INDONESIA. Los caucasoides protopolinésicos de Indonesia tocaron en las costas de China y Japón, y aprovechando la corriente de Kuro Shiwo, arribaron a la costa occidental de Norte América. Los constructores de las gigantescas cabezas monolíticas de la Isla de Pascua (Chile) habrían sido ellos, y los destructores de las mismas, sus descendientes polinesios en posterior viaje de sentido inverso. – Realizó la expedición de Kon-Tiki en 1947, con el objeto de probar la inmigración de Polinesia. – Partió del Callao llegando a las Islas de la Polinesia.

6

U N F V – C E P R E V I

HISTORIA DEL PERÚ

Esquema General del Desarrollo de las Culturas Andinas Prehispánicas

Cronología 1532 1465

1100

700

d.C. 100 a.C.

1800

2000 6000 8000

Horizontes y periodos culturales

Costa

Sierra

Selva

Horizonte Tardío

Inca

Inca

Inca

Periodo Intermedio Tardío

Ica – Chincha – Chimú – Chancay – Lambayeque

Caimito Pajatén

Horizonte Medio

Huari Pachacamac

Periodo Intermedio Temprano

Lima – Nasca (I al VIII) Vicus Paracas Necrópolis Paracas Cavernas Guañape

Cuismanco – Huamachuco – Pocras – Huancas – Chancas – Lupacas Cajamarca III Huari Tiahuanaco Cajamarca II Huaylas Pucará Cunturhuasi Chavín – Huacalima Cotosh – Pacopampa Jayguamachay Telarmachay

Shakimu Tutiscanyo

Horizonte Temprano o Formativo

Arcaico Superior

Arcaico Inferior Lítico

10 000 12 000

U N F V – C E P R E V I

Huaca Prieta Las Haldas Santo Domingo Chilca Ancón Paiján

Ucayali

Cumancaya Nueva Esperanza Pacacocha

El Guitarrero (con cultígenos) Lauricocha I Toquepala El Guitarrero Panaulauca Guargo

7

HISTORIA DEL PERÚ

Práctica 1. Los postulados poligenistas acerca del origen del hombre americano fueron formulados por: a) Ales Hradlicka b) Paul Rivet c) Hermann Heyseckubem d) MaxUhle e) Mendes Correia 2. América fue poblada por cazadores y recolectores nómadas provenientes de Asia nororiental. Fue planteado por: a) Mendes Correia b) Paul Rivet c) Thor Heyerdahl d) Florentino Ameghino e) Ales Hrdlicka 3. Según Mendes Correia: a) América fue poblado por el estrecho de Bering b) El hombre americano es autóctono c) Los orígenes del hombre se remontan al terciario d) América fue poblada por el cabo de Hornos e) Africanos mediterráneos ingresaron a América por la Patagonia

6. Pontífice romano que planteó la explicación mixta acerca del origen del hombre: a) Paulo VI b) Juan XXIII c) Juan Pablo I d) Juan Pablo II e) Pío XII 7. Tribu brasileña extinta que según Paul Rivet tuvo una relación de parentesco con los melanesios: a) Caribes b) Tainos c) Arawacs d) Lagoa Santa e) Iroqueses 8. El optimun climaticum fue el factor climático que según ............ permitió el paso de las tribus .............. en su migración a América. a) Correia - australianas b) Rivet - melanésicas c) Rivet - polinésicas d) Hrdlicka - asiáticas e) Heyerdhal - africanas

4. El ancestro más antiguo de la especie humana según Florentino Ameghino fue el: a) Homo sapiens b) Homo Habilis c) Planoangulado d) Homo erectus e) Diprothomo

9. Grupo étnico que según Thor Heyerdahl arribaron a América por la cuenca del atlántico a) Indonesios b) Siberianos c) Africanos d) Asiáticos e) Europeos

5. La expedición Kontiki organizado por Thor Heyerdahl trató de explicar la migración desde el callao hacia: a) Siberia b) Alaska c) Patagonia d) Oceanía e) Yucatán

10. Cronista español del siglo XVI, precursor de la teoría asiática acerca del poblamiento americano: a) Cieza de León b) José Imbelloni c) Cabello de Valboa d) Juan de Betanzos e) José de Acosta

8

U N F V – C E P R E V I

HISTORIA DEL PERÚ

UNIDAD 2

Poblamiento Peruano Período Lítico o Cazadores Nómades (20 000 a.C. - 7000 a.C.)

Características

• El hombre es cazador y recolector (Economía parasitaria o Economía depredadora o de subsistencia). • Medio ambiente dominado por profusa vegetación y grandes bosques (clima posglacial). Conviven con fauna hoy extinguida (Ej. megaterio: perezoso gigante). • Instrumentos líticos. Toscos, no pulidos. • No construyen habitaciones permanentes (cuevas). • Es nómade: vive siguiendo a los animales que caza. • La sociedad consiste en grupos organizados sin jerarquización (hordas, bandas). • Se adora a las fuerzas de la naturaleza (Panteístas). • Se vestían con piel de animales.

Cueva de Toquepala. Pintura rupestre. U N F V – C E P R E V I

9

HISTORIA DEL PERÚ

Período Lítico NOMBRE

UBICACIÓN

Paccaicasa

Ayacucho

DESCUBRIDOR

CARACTERÍSTICAS

Richard Mac Neish • Primer habitante conocido del Perú. • Primeros instrumentos líticos del Perú. • Primeros restos fósiles de animales.

Chivateros o Lima (al norte) Chillón

Edward Lanning

• Primer taller o fábrica de instrumentos pétreos del Perú. • Primeros instrumentos líticos de la costa.

Toquepala

Cueva del Diablo (Tacna)

Miomir Bojovich

• Primera pintura rupestre o primer pintor de cavernas en el Perú. • Muestran escenas del chaco o caza.

Huánuco

Augusto Cárdich

• • • •

Lauricocha: “El Olduvai andino o peruano”

Primeros restos humanos. Primeros entierros. Primer cráneo deformado. Primeros ritos funerarios.

Paiján o Pampa Valle Chicama de los Fósiles (La Libertad)

Rafael Larco Hoyle

• Halló el complejo de Paiján y los primeros albergues. • Investigado por Claudé Chauchat, encontró los primeros esqueletos humanos completos conocidos como la mujer y el joven. (Costa).

Pampa Canario Ancón (Lima)

Federico Engel

• Encontró instrumentos líticos: morteros y batanes.

Período Arcaico o Revolución Neolítica A. Arcaico inferior u horticultores seminómadas (7000 a.C. - 2500 a.C.) Características

• Desaparición de grandes especies arbóreas y de grandes animales de caza, a consecuencia de los cambios climáticos de esta época (Optimun Climaticum). Desertificación de la Costa y enfriamiento de la Sierra. • Domesticación de primeros cultivos: calabaza, pallar, frijol y ají.

10

U N F V – C E P R E V I

HISTORIA DEL PERÚ

• Otra nueva actividad: Domesticación de animales (camélidos americanos, el cuy). • Aparición de las primeras aldeas. • Hábitat seminómada (transhumancia estacional). • La religión ahora se basa en ritos agrarios. • Apareció la pesca y la flauta como intrumento musical.

Período Arcaico Inferior - Horticultores Seminómadas NOMBRE Guitarrero o Río Santa

UBICACIÓN

DESCUBRIDOR

CARACTERÍSTICAS

Thomas Lynch

• Primer horticultor o agricultor incipiente del Perú.

Federico Engel

• Primer habitante del litoral peruano. • Primer pescador con redes. • Primer músico; se halla la quena o flauta.

Chilca

Entre los ríos Lurín y Mala Federico Engel (Lima)

• Se originó el camote. • Se hicieron los primeros taburetes o muebles. • Domesticó el perro. • Las primeras viviendas (aldeas).

Cabeza Larga

Pisco (Ica)

Federico Engel

• Se halló el primer instrumento personal: un peine de hueso.

Jayhuamachay

Ayacucho

Richard Neish

Mac

• Primer pastor del nuevo mundo o América. • P r i m e r d o m e s t i c a d o r d e auquénidos.

Piquimachay

Ayacucho

Richard Neish

M a c • Primer domesticador de cuyes. • Primeras mazorcas de maíz.

Telarmachay

Junín

Daniellé Lavalle

Anc ash

Paracas o Pisco Pampa de (Ica) Santo Domingo

U N F V – C E P R E V I

• S e e n c o n t r a r o n l l a m a s domesticadas. • Se halló una sepultura de niño.

11

HISTORIA DEL PERÚ

B. Arcaico Superior u Horticultores Sedentarios (2500 a.C. - 1200 a.C.) Características:

• Tránsito paulatino de la agricultura incipiente a la agricultura desarrollada (con sistemas de regadío, abono, etc.). • Predominio del hábitat sedentario y sistema aldeano. • Primeros centros de culto. • Paulatino desarrollo de actividades artesanales (textilería, precerámica). • Aparecen nuevos cultivos (algodón, maíz y coca). • Es el período de formación de la civilización (formativo inicial o temprano). • Arquitectura, escultura.

Período Arcaico Superior – Horticultores Sedentarios NOMBRE

UBICACIÓN

DESCUBRIDOR

Sur de Lima

Josefina Ramos de Cox

• Se inicia la etapa sedentaria. • Primer poblado estable fijo.

Cerro Paloma

Lima

Federico Engel

• Primer arquitecto o edificador del nuevo mundo.

Huaca Prieta

Valle Chicama (La Libertad)

Junius Bird

• Los primeros descubrimientos precerámicos en el Perú (vasijas: mates pirograbados). • Los primeros textiles en algodón (tejidos), con figura de cóndor.

Huánuco

Julio C. Tello (1935)

• 1960: Seichi Izumi encontró la primera escultura de América: las manos cruzadas.

Chuquitanta o Norte de Lima Paraíso

Federico Engel

• Primera arquitectura monumental y religiosa de la costa peruana. • C o m p l e j o a r q u i t e c t ó n i c o precerámico más grande.

Las Haldas o Aidas

Casma (Chavín)

Federico Engel

• Investigado por rosa Fung Pineda. • Aparición de los alfareros.

La Galgada

Ancash

Ta b l a d a Lurín

de

Kótosh

12

CARACTERÍSTICAS

Terence Grieder y • La actividad ritual del hombre Alberto Mendoza precerámico de la Galgada y al hacerlo abre una puerta hacia la cosmovisión. U N F V – C E P R E V I

HISTORIA DEL PERÚ

Caral

El valle de las pirámides, que fue descubierto en 1905 por Max Uhle, luego estudiado por Carlos Williams y Manuel Merino (1979), fue redescubierto por la Dra. Ruth Shady Solís, directora del Museo de Arqueología y Antropología de San Marcos; con ella se reconoce su verdadera importancia histórica. Todo empezó en 1994. La ciudad sagrada de Caral se ubica en el valle Supe, provincia de Barranca (Lima), con una superficie de 50 hectáreas. Los restos de Caral datan de hace 3500 años a.C., por lo tanto, pertenece al periodo Arcaico Tardío. Caral sería el complejo urbano más antiguo del Perú o del mundo andino; sería la demostración científica de una organización compleja Pre-Chavín, que fue capaz de dar origen al primer estado en el antiguo Perú, condición que es esencial para afirmar que fue la primera civilización andina. También se han encontrado restos humanos a manera de ofrendas previas a una construcción: restos de un niño menor de un año que está bajo de un muro y, en otro sector de la ciudad, un hombre adulto. En ambos casos, llama la atención la ausencia de ceramios. Se descubrieron, asimismo, algunas herramientas como palos cavadores y piedras horadadas; su principal actividad fue la agricultura. El tipo de Estado que desarrolló fue teocrático, representado por reyessacerdotes. La zona está ahora dividida en cuatro secciones: Caral, Chupacigarro, Mivaya y Luriwari; todas con pirámides, templos y plazas hundidas. El hallazgo más espectacular de Caral han sido las 32 flautas transversas desenterradas en una esquina del "Anfiteatro", manufacturadas con huesos de alas de pelícanos; son las más antiguas de la América Precolombina. Hay evidencias religiosas, como el templo de Chupacigarro, el templo del Anfiteatro, el templo de la Banqueta, el Altar del Fuego Sagrado y otros. En conclusión, con el hallazgo de Caral, se demostraría que los orígenes del estado y de la civilización andina son tan antiguos como las ciudades sumerias de Mesopotamia o las primeras urbes de China o cuando se construían las pirámides de Keops en Egipto. En tanto que, en América, sería la más antigua, porque recién hacia los 1500 a.C. es que se empiezan a dar en Mesoamérica asentamientos permanentes y con cierta complejidad.

U N F V – C E P R E V I

13

HISTORIA DEL PERÚ

Práctica 1. Los restos más antiguos del arcaico inferior corresponden al hombre de: a) Jaywamachay b) Telarmachay c) Lauricocha d) Chihua e) Guitarrero

6. Seleccione el resto que pertenece al arcaico superior: a) Guitarrero b) Tablada de Lurín c) Paracas d) Paiján e) Chilca

2. Las primeras evidencias de actividad ganadera en el Perú antiguo se remontan al hombre de: a) Huaca Prieta b) Paccaicasa c) Jaywamachay d) Piquimachay e) Paiján

7. La pesca se desarrolla en el arcaico superior debido a que se comenzó a hacer uso de: a) Arpones b) Lanzas c) Flechas d) Redes e) Anzuelos

3. El periodo lítico se caracterizó por: a) El desarrollo de técnicas arquitectónicas b) La autosuficiencia económica c) Tener una economía parasitaria d) El seminomadismo e) La trashumancia estacional

8. Los instrumentos musicales más antiguos del nuevo mundo han sido encontrados en: a) Chilca b) Paccaicasa c) La Galgada d) Caral e) Paracas

4. El hombre de Cerro Paloma se caracterizó por ser el primer: a) Pastor de América b) Arquitecto del nuevo mundo c) Horticultor de América d) Músico del Perú e) Domesticador de cuy del Perú

9. La primera urbe de América precolombina corresponde a: a) Toquepala b) Chavín c) Cerro Paloma d) Caral e) Huaca Prieta

5. La religiosidad del hombre del arcaico inferior se manifestó a través de la práctica de: a) Ritos agrarios b) Ceremonias panteístas c) Sacrificios humanos d) Ceremonias pastoriles e) Rituales astrológicos

10. Las exploraciones arqueológicas del lítico y arcaico inferior en Ayacucho fueron realizadas por: a) Federico Engel b) Tomas Lynch c) Josefina Ramos de Cox d) MaxUhle e) Richard Mac Neish

14

U N F V – C E P R E V I

HISTORIA DEL PERÚ

UNIDAD 3

Antiguas Culturas Peruanas I

Horizonte

Periodo en el que una determinada sociedad ejerce dominio y/o influencia en un área extensa.

Intermedio

Periodo entre los horizontes donde el poder está regionalizado, originando culturas con características propias que las diferencian entre ellas. La cronología que se aplica es de Jhon Rowe.

Primer Horizonte Temprano Cultura Chavín (1200 a.C. - 300 a.C.)

Ubicación

La cultura Chavín fue el más alto exponente de desarrollo inicial peruano, conocido como Período Formativo. Cultura matriz del Perú, cultura panperuana.

Descubridor

Julio C. Tello.

Ubicación: Sede Principal

Se desarrolló entre los ríos Mosna y Huanchesa, en la provincia de Huari, departamento de Ancash (3180 m), Callejón de Conchucos.

Sociedad

Estado teocrático gobernado por reyes sacerdotes, reconocidos por la gente como intérpretes de las divinidades. 1er. Técnico-Agrícola.

Religión

Dios principal: Dios Jaguar. Debido a esto, crean templos y rituales para mantener a los dioses.

U N F V – C E P R E V I

15

HISTORIA DEL PERÚ

Ritual

Artesanal Modelo Trilogía de animales

Felino Aves de Rapiña Serpientes

Arte

Representación de seres con rasgos felínicos.

Cerámica – – – –

Huaco ceremonial. Forma: base plana, cuerpo globular, asa gollete unida a un pico. Color monócromo (generalmente negro, gris o marrón). Decoración incisa (escultórica).

Escultura

En piedra: – Lanzón (dios jaguar). – Estela de Raymondi. – Obelisco Tello. – Estela de Yauya. – Cabezas clavas. – La medusa. – El cóndor.

Obelisco de Tello

TEORÍAS: • ROWE: “Son caimanes amazónicos”. • TELLO: “Es un dios con sexos opuestos”.

Lanzón Monolítico

Fue bautizado con ese nombre por José Toribio Polo.

Estela de Raimondi

Teorías: • KAUFFMAN: “Es un ser ornitomorfo en forma de ave”. • UHLE: “Es una escolopendra o un ciempiés”. • TELLO: “Es un ser antropomorfo macrocéfalo”. • RAIMONDI: “Es el dios Wiracocha sosteniendo dos cetros”.

Arquitectura – – – –

Básicamente religiosa. Predominan los centros ceremoniales o templos. De piedra en la sierra y de barro en la costa. Uso de galerías laberínticas subterráneas (no hay ventanas, existe un plano exterior). Estela de Raimondi

16

U N F V – C E P R E V I

HISTORIA DEL PERÚ

Centros Arquitectónicos – – – – – – – –

Centro más importante: Chavín de Huántar (Ancash). Kunturhuasi (Cajamarca). Garagay (Lima). Pacopampa (Cajamarca). Chongoyape (Chiclayo). Sechín (Casma). Punkuri y Cerro Blanco (Valle Nepeña). Moxeque y Pallca (Ancash).

Orfebrería o Metalurgia

Trabajos en Oro Tesoro de Chongoyape (Chiclayo), Collar de Kunturhuasi (Cajamarca).

Cultura Paracas (700 a.C. - 400 d.C.) Significado

“Lluvia de Arena”, “Gente de frente grande”.

Capital

Tajahuana.

Ubicación

A 18 km de la provincia de Pisco (Ica).

Paracas Cavernas (700 a.C. - 500 a. C.)

Ica - Paracas La expedición fue hecha por Julio Cesar Tello Rojas y Samuel k. Lothrop. Es considerada Cultura Matriz de la costa o del litoral. Entierros en tumbas subterráneas, en forma de una copa invertida de hasta 8 m de profundidad, donde se depositan los fardos funerarios. Capital de Paracas Caverna: Tajahuana.

Cultura Cupisnique

(La Libertad) Ahora se sabe que se desarrolló independiente de Chavín, y que ambas se influenciaron mutuamente. Fue descubierta por Rafael Larco Hoyle en 1929. Lugares Arqueológicos – Caballo Muerto (Moche). – Limoncarro (Jequetepeque). – Purulén (Zaña). – Huaca Lucía (La Leche). U N F V – C E P R E V I

17

HISTORIA DEL PERÚ

Paracas Necrópolis 500 a.C. - 400 a. C. (Ciudad de los Muertos)

Ica - Paracas – Pisco Fueron descubiertos por Julio Cesar Tello Rojas y Toribio Mejía Xesspe. Entierros en grandes fosas rectangulares subterráneas (ciudades de muertos). Capital de Paracas Necrópolis: Topara

Cerámica

Tenían forma acalabazada o forma esférica, eran escultóricas con dos picos y asa puente Diferencias de las cerámicas: - Paracas Cavernas: Policroma, Incisa y Pintura fugitiva o post-cocción - Paracas Necrópolis: Monocroma crema (englobe crema), Pintura precocción y tienen motivos de felinos, peces, aves, serpientes.

Metalurgia

Conocieron el oro; lo conseguían en forma de pepitas y las fundían; utilizaron la técnica del martillado. Confeccionaron orejeras, narigueras y mascaipachas.

TextilerÍa

Logran un gran desarrollo: Elaboran los famosos mantos paracas, tejidos y bordados de lana y algodón, y con una serie de tintes, figuras míticas o simbólicas, así como formas geomé-tricas.

Otros Elementos Culturales – – – –

Deformación craneana. Trepanación craneana. Momificación. Primeros cirujanos del Perú antiguo.

Centros más importantes

– Cerro Colorado (Tumbas Cavernas). – Cabeza Larga (Tumbas Necrópolis). – Ánimas Altas (El más extenso Centro Ceremonial). – Media Luna (Centro Ceremonial). – Huaca Santa Rosa (Templo Mayor). – Huaca Soto (Gran Complejo Urbano). – Huaca Alvarado (Necrópolis). – Huaca San Pablo. – Karwa. 18

U N F V – C E P R E V I

HISTORIA DEL PERÚ

Intermedio Temprano (200 a.C. - 800 d.C.) Mejor Cerámica del Perú

Los desarrollos locales se inician durante el Periodo Intermedio Temprano, una época que se caracterizó por la presencia de estilos muy particulares y regionalizados. El Intermedio Temprano se inscribe entre el fin de la influencia Chavín y el inicio de la expansión de la cultura Huari. Los centros de mayor desarrollo del período fueron las culturas NAZCA y MOCHICA.

Cultura Nazca (100 - 800 d.C.) Localización

A lo largo de la costa del departamento de Ica. Entre los valles de Pisco y Acarí (Río Grande).

Centro Principal

Cahuachi (hecho de adobe).

Descubridor

Max Uhle (Proto-Nazca).

Líneas – – – – –

Situadas en la Pampa de Socos, entre Palpa y Nasca. Forman figuras zoomorfas, fitomorfas, de kilómetros de largo. Abarca una extensión de 500 km2. Construido 500 d.C. Se cree que es un calendario agrícola.

Descubridor

Toribio Mejía Xesspe.

Descubridor Científico Paul Kosok.

Estudios y Conservación

Realizados durante muchos años por la alemana María Reiche.

Teorías

El mono

MEJÍA XESSPE: “Son seques o caminos ceremoniales”. PAUL KOSOK: “Sería un zodiaco andino”. MARÍA REICHE: “Es un calendario astronómico”. U N F V – C E P R E V I

19

HISTORIA DEL PERÚ

Organización Socio-Política – – – – – –

Símbolo de la guerra: El Halcón. Estado de guerra constante por el control del agua. Dominó el sector militar sobre el sector religioso. Sector religioso; técnica agrícola, astronomía. Cahuachi. Ciudad religiosa, en ésta habitan civiles y militares. La agricultura hace que se cree un calendario agrícola (las líneas de Nazca) que es la ubicación del movimiento de estrellas 502 (María Reiche). – Los nazca establecen el comercio a través de una cultura llamada Huarpa (Ayacucho), llegando así a la selva.

Cerámica

– Fueron los mejores pintores ceramistas de América Prehispánica. – Forma: cuerpo acalabazado, dos picos, asa puente. – Color polícromo; mejor cerámico pictórico: hay de dos tipos: a. Naturalistas: aves marinas, peces, aves. b. Estilizados: seres antropomorfos y alados. – Decoración: naturalista o estilizada en el horror. Al vacío. Pintura precocción.

Hidráulica

Crean sistemas hidráulicos (acueductos subterráneos). Ejemplos: Matará - Agua Santa - Achirana

Restos Arquitectónicos

Cahuachi, Estaquería, Tingüiña, Tambo viejo, Huaca de Loro, Ocucaje, Chaviña.

Cultura Mochica (100 - 800 d.C. ) Descubridor

Max Uhle. Fue bautizado con ese nombre por Julio C. Tello.

Ubicación

Se desarrolló en la costa norte, abarcó el valle Moche (Trujillo), Chicama, Virú y Chao (Lambayeque). Por el sur llegó hasta Huarmey.

Origen

Influencia costeña: Salinar y Gallinazos. Influencia serrana: Chavín.

Organización Social

– Sociedad militarista, aristocrática y guerrera. – Clases sociales: a. El Cie-Quich. Jefe Supremo. b. El Alaec. Señor de un valle. c. Sacerdotes. Encargados de los ritos religiosos. d. El pueblo. Conformado por artesanos y comerciantes. e. Yanas. Fueron los prisioneros de guerra. – Lengua: Muchick 20

U N F V – C E P R E V I

HISTORIA DEL PERÚ

Religión

Dios principal: Ai Apaec (hacedor del mundo). Representado por un ser antropomorfo con un cinturón de serpientes. Otros dioses – Si: Luna. – Ni: Mar.

Cerámica Existen dos tipos de cerámica: 1. Escultórica: - Huacos retratos: estados de ánimo y enfermedades. - Huacos eróticos: simbolizan la sexualidad y su modo de expresarlo. - Huacos patológicos: representaron sus enfermedades. - Huacos amorfos: representaciones diversas con caracteres humanos, diversidad y enlace social. - Mejor cerámica escultórica de América Prehispánica. - Variedad en formas: Uso de la asa gollete y estribo. Posee base plana. Pico gollete. Cuerpo escultórico. - Bícroma: utiliza dos colores (el rojo y el blanco o el crema o el ocre). 2. Pictórica: - Forma del Cerámico: Uso de la asa gollete y estribo. Posee base plana. Pico gollete. Cuerpo globular. - Escenas: expresada la vida diaria, ritos, mitos y diversas actividades sociales.

Hidráulica

– Canal La Cumbre de Chicama. – El acueducto de Ascope. – Represa de San José.

Agricultura

– Utilizan abonos - Islas guaneras. – Maíz, frijol, pallar. – Irrigaciones.

Arquitectura

Materia prima: el adobe Ejemplo: - Huaca del Sol. - Huaca de la Luna, culto al Dios Ai-Apaec o el Degollador. - Huaca Rajada; Señor de Sipán (Walter Alva Alva) - Centro ceremonial de Cao Viejo; Señora de Cao (Régulo Franco Jordán) - Galindo y Pampa grande. - Pacatnamu - Huaca El Brujo. - Centro ceremonial de Panamarca U N F V – C E P R E V I

21

HISTORIA DEL PERÚ

Práctica 1. Según Julio C. Tello, la imagen observada en la Estela de Raymondi representaría: a) Un ser antropomorfo macrocéfalo b) Un ser ornitomorfo c) Una escalopendra d) Al dios Wiracocha e) Al dios inti

6. Técnica dominada magistralmente por los Nascas con el propósito de dominar su complejo medio geográfico: a) Alfarería b) Hidráulica c) Cestería d) Orfebrería e) Comercio marítimo

2. El medio geográfico de Chavín se ubica en él: a) Callejón de Huaylas b) Callejón de Conchucos c) Litoral costeño d) Cañón del Pato e) Llano amazónico

7. La primera regionalización cultural se observa después de la desintegración del: a) Intermedio tardío b) Intermedio temprano c) Horizonte tardío d) Horizonte medio e) Horizonte temprano

3. E l h o r i z o n t e representado teocrático: a) Wari b) Chavín c) Inca d) Tiahuanaco e) Chimú

8. El urbanismo Nasquense llegó a su máxima expresión con: a) Topara b) Wari Kayan c) Cerro Colorado d) Cahuachi e) Piquillacta

temprano está por el Estado

4. La cerámica Paracas en sus dos fases se caracteriza por: a) Tener horror al vacío b) Ser bícroma c) Poseer asa puente d) Ser escultórica y monocroma e) Ser utilitaria y polícroma 5. La cultura Paracas tuvo como núcleo geográfico de desarrollo la región de: a) Chincha b) Nasca c) Acarí d) Pisco e) Cañete

22

9. L a c u l t u r a M o c h i c a d e s t a c a notoriamente en el arte de la alfarería. Señale una característica de la alfarería Moche: a) Bicromía pictórica b) Policromía pictórica c) Empleo de asa puente d) Monocromía pictórica e) Filigrana y repujado 10. La Señora de Cao fue descubierto en el valle del río: a) La Leche b) Chancay c) Chicama d) Moche e) Chira

U N F V – C E P R E V I

HISTORIA DEL PERÚ

UNIDAD 4

Antiguas Culturas Peruanas II

Segundo Horizonte o Medio Esferas de influencia

Al parecer durante el Horizonte Medio hubo dos esferas de influencia: 1. Área TIAHUANACO, en el sur-este del Perú y parte de Bolivia. 2. Área WARI, con su centro en Ayacucho, y desde Cusco hasta Cajamarca. No son muy seguras las “fronteras” entre esas áreas ni tampoco su cronología. La más importante de esas áreas fue la WARI, de allí el nombre del horizonte.

Cultura Tiahuanaco (200 - 1000 d.C.) Descubridor

Pedro Cieza de León.

Ubicación

Su centro está al S.E. del Lago Titicaca, en la Meseta del Collao, Bolivia, a 4000 msnm.

Expansión

Sur del Perú (Puno, Tacna y Moquegua), Bolivia y Norte de Chile. – Su expansión está relacionada con el dominio de tipo cultural y religioso de Wiracocha. – Tiahuanaco se convierte en el centro religioso del imperio.

Estructura Económica

– Se dedican al pastoreo y la pesca lacustre. – Se logra un desarrollo agrícola: uso de andenes, que son terrazas de cultivo cuyo material es la piedra. – Otra técnica era los camellones. – Crean el control vertical ecológico, que son pisos de diferentes altitudes, que permiten obtener gran variedad de productos. – Conservación de alimentos: la papa en chuño y la carne en charqui. U N F V – C E P R E V I

23

HISTORIA DEL PERÚ

Escultura

– Obras hechas de piedra. – Monolitos de Bennett: se encuentra en el patio Templete; representa un ser antropomorfo de 7,30 m de altura. – La Portada del Sol se ubica en el Palacio de Kalasasaya. En su parte superior está representado el dios Wiracocha. – Monolito Ponce y el Frayle.

Arquitectura – – – – – –

Se utiliza la piedra labrada y pulida. Usan grapas de cobre para unir bloques de piedra. El palacio de Kalasasaya: El patio del Templete (semisubte-rráneo). Pirámide de Acapana. Las ruinas de Pumapuncu. Templos: Putuni y Quericali.

Cerámica

En el arte Tiahuanaco, se encuentra la presencia de: – Puma. – Cóndor. – Auquénidos. – Serpiente.

Características – – – a. b.

Formas: vasos y cántaros. Representaciones geométricas y naturalistas. Polícroma (decoración); están muy presentes el blanco y ocre. El Kero: Hecho de arcilla, base angosta, boca ancha. Pebetero o sahumerio zoomorfo (representa a un felino con el lomo descubierto).

Metalurgia

Se descubre el bronce: aleación de cobre con estaño.

Las Chullpas

Estas chullpas o torres funerarias que hoy forman parte del paisaje aledaño al lago Titicaca, las sitúan muchos estudiosos como posteriores a las ruinas inconclusas de Tiahuanaco y anteriores al imperio de los incas, por lo que también se ha creído, de acuerdo a la tesis de Riva Agüero, que fueron los sepulcros de los caudillos militares que sojuzgaron el Altiplano, o de sus descendientes. El hecho de haberse hallado en su interior restos humanos que posiblemente son collas, acentúa la sospecha. Algunas chullpas, contradiciendo la modestia arquitectónica que pueden predicar sus exteriores, poseen varios pisos y múltiples recámaras. Fueron construidas por los reinos altiplánicos. 24

U N F V – C E P R E V I

HISTORIA DEL PERÚ

Wari Primer Imperio (600 - 1200 d.C.) Ubicación

Su centro estuvo en la ciudad de Wari, en la provincia de Wari, departamento de Ayacucho (Huanta). Parece ser que se expande por el norte desde el departamento de La Libertad (Río Moche) hasta Arequipa, pasando por los departamentos serranos hasta el Cusco.

Descubridor

Luis G. Lumbreras.

Sociedad – – – –

Aparece un estado centralizador. Centralizada en la capital de Wari. Para mantener el centralismo, Wari inventa una red de caminos. Primer imperio peruano.

Cerámica

– Formas comunes: Vasijas antropomorfas o zoomorfas, keros, cántaros, etc. No usó gollete ni estribo. – Polícroma (8 colores) – Motivos geométricos, naturalistas; presencia del dios de la portada. – Gran cantidad de cerámica utilitaria, aumenta la cantidad y disminuye la calidad (uso de moldes). – Su cerámica es una síntesis Nazca más Tiahuanaco.

Elementos que difunde

– Uso de andenes. – Dios Wiracocha (de Tiahuanaco). – Control de pisos ecológicos.

Aportes

– Desarrollo urbano. – Desarrollo vial. – Idioma quechua o Runa Simi.

Arquitectura

– Refleja el proceso de urbanismo. – El asentamiento es sede de la producción artesanal en masa. – La ciudad se convierte en centro económico, productivo y administrativo.

Cabeceras de región (arquitectura) – – – – – –

Wiracochapampa (La Libertad). Cajamarquilla y Pachacamac (Lima). Pikillacta (Cusco). Otusco (Cajamarca). Wilkahuain (Huaraz). Huarivilca (Huancayo).

U N F V – C E P R E V I

25

HISTORIA DEL PERÚ

600 d.C. Nazca

800 d.C.

Huarpa

Nuwinpuquio

+

Tiahuanaco

+

Lima Pachacamac

Wari

= Wari

Centro artesanal Importancia Sur Intercambio artesan a

900 d.C.

Wari

Se convierte en un estado expansionista y conquistador.

Intermedio Tardío Cultura Chimú (1200 d.C. - 1400 d.C.)

Descubridor Max Uhle.

Ubicación

– El centro está en el valle de Moche. (Chan Chan). – Se expande desde Tumbes (Norte), por el sur hasta Pativilca (Norte de Lima). Sus antecedentes se encuentran en la cultura Lambayeque o Sicán (Chiclayo). – Lambayeque + Mochica (Wari) + Tumbes = Chimú.

Orígenes

Se explican mediante el mito de Tacay-namo. El mito de Naylamp y el tumi de oro pertenecen a la cultura Lambayeque.

Organización Política

El gran Chimú fue un reino integrado por numerosos señoríos, gobernados por un Cacique o Alaec que dependía directamente del gran Señor Chimú. – Estado aristocrático muy jerarquizado; sociedad guerrera, creada por conquistas militares. – Minchan Caman (último gobernante). Con él logran la mayor expansión. – Son derrotados por los incas, por el Auqui Túpac Yupanqui cuando gobernaba el Tahantinsuyo Pachacútec. 26

U N F V – C E P R E V I

HISTORIA DEL PERÚ

Organización Social 1. 2. 3. 4.

Ciquic o Chimú Cápac. Máxima autoridad política militar. Alaec. Especie de curaca subalterno distribuido en los señoríos. Pixllca o cortesanos. Hombres libres dedicados principalmente al comercio. El pueblo. Conformado por los campesinos aldeanos, cuyo jefe familiar se llamaba Paraeng. 5. Yanas. Especie de esclavos, constituidos por los prisioneros de guerra.

Economía

– Los chimús desarrollaron las siguientes actividades económicas: La agricultura, la pesca (caballito de totoras), la caza y el comercio. – Desarrollo hidráulico: puquios (pozos para el uso de agua subterránea), wachaques (tierras de cultivo hundidas, se cultivan para aprovechar el agua subterránea), uso de irriga-ciones como el canal La Cumbre (ex Mochica). – Grandes regadíos multivalles (Moche, Chicama, La Leche, etc.).

Cerámica

– Gran cantidad de cerámica utilitaria. – Monócromo (negro azabache), gollete estribo, asa puente. (Simio). – Cerámica escultórica; representan animales, frutos, personajes humanos, etc. – Va a tener gran variedad de asas: Dos picos (puentes), estribo. – Huacos silbadores.

Metalurgia

– Son los mejores orfebres del Perú (Prehispánico) y los segundos en América prehispánica. – Trabajaron el oro, plata, cobre y bronce. – Inventan la técnica de la tumboga, que es una mezcla de oro más bronce. Hacen cuchillos ceremoniales (Tumi). máscaras, pectorales, vasos ceremoniales, etc.

Urbanismo / Arquitectura

– Se usó el adobe. – La capital fue Chan Chan, hecha en adobe y dividida en barrios. Es la ciudad más bella: de adobe, figuras geométricas. – Apurlec. – Purgatorio. – Huaca Pintada. – Huaca del Dragón. – Collique Chicamita. – Chiquitoy Viejo. – Chumbilla. – Chimucapac. – La fortaleza de Paramonga: construida en el valle Pativilca (Lima). U N F V – C E P R E V I

27

HISTORIA DEL PERÚ

Cultura Chincha (1200 d.C. - 1470 d.C.) Ubicación

Se desarrolló en la Costa sur, abarcó los valles de Cañete, Chincha, Pisco, Ica y Nasca. Fue conquistada pacíficamente por los incas cuando gobernaba Pachacútec.

Aspecto Político

Fue un señorío centralizado que contó con el apoyo del ejército y la burocracia sacerdotal.

Economía

– Desarrollaron el comercio, la pesca y la agricultura. – En la pesca se utilizó redes, balsas, y caballitos de totora, con los que los hábiles CHALLHUA HAPI (pescadores) realizaban sus faenas. – En la agricultura se cultivó calabazas, frijoles, zapallos, etc.

Comercio

– Se dio a través del intercambio a largas distancias; fue una actividad muy importante. Se les llamó mercaderes. – Utilizaron dos rutas: a. Marítima: Partían de Chincha, llegaban primero a Chan Chan, luego a las islas de Puná, La Plata y las costas de Paché (Ecuador). Del mismo modo iban al sur partiendo de Chincha, llegaban a Acarí (Arequipa), Arica, Atacama y Diaguitas (Argentina). Utilizaron las balsas de madera. b. Terrestre: Salían de Chincha, llegaban al Cusco y a la gran meseta del Collao, para intercambiar con los collas, lupacas y pacajes (señoríos y reinos altiplánicos). – Son considerados como los mejores comerciantes.

Cerámica

– Elaboraron vasos pulimentados: Cántaros con cuellos y asa en la parte alta: botellas y barriles, generalmente en negro ahumado, con motivos geométricos. – En cuanto a la forma, hay piezas de cuerpo globular y cuello largo unidos mediante un asa intermedia. Otros recipientes son a modo de toneles, con una pequeña vertedera entre dos asas.

Arquitectura

– Utilizaron la tapia (trozos de pared hechos con tierra amasada y apisonadas en una horma). Tenemos: – La huaca centinela. – La huaca Tambo de Mora. – La fortaleza de Ungará. – La ciudad de Tacaraca o Ica vieja. – Urpy Huachay (la que pare paloma). Fue su santuario natural.

Religión

– Dios principal: Chinchaycámac. 28

U N F V – C E P R E V I

HISTORIA DEL PERÚ

Práctica 1. Crea el control ecológico. a) Chavín b) Mochica c) Chincha d) Chimú e) Tiahuanaco 2. La portada del Sol, se ubica: a) Akanapa b) Templete c) Kalasasaya d) Putuni e) Pumapuncu 3. Sostiene que las chullpas son sepulcros de caudillos altiplánicas: a) Guillermo Lumbreras b) Federico Kauffman c) Larco Hoyce d) Riva Agüero e) Federico Engel 4. Cabecera de la región Wari: a) Cupisnique b) Cahuachi c) Apurlec d) Pikillacta e) Tacaraca 5. Propio de la cultura Wari: a) Bronce b) Estructura urbana c) Tapia d) Tredaciones e) Andenes

U N F V – C E P R E V I

6. Eran los prisioneros en la sociedad Chimú: a) Ciquic b) Alaec c) Pixllcas d) Paraeng e) Yanas 7. Es la mezcla del oro con el bronce: a) Templado b) Tumbota c) Repujado d) Vaciado e) Laminado 8. Funda el reino Chimú: a) Wiracocha b) Naylamp c) Minchan Caman d) Tacaynamo e) Guachimano 9. Los comerciantes Chinchas por may y por el sur llegan hasta: a) Paché b) Acarí c) Collao d) Diaguitas e) Puna 10. Su cerámica se caracteriza por ser globular cuello largo y asa intermedia. a) Nasca b) Chincha c) Wari d) Chavín e) Chimú

29

HISTORIA DEL PERÚ

UNIDAD 5

Tawantinsuyo I

Localización

Abarca toda la parte central y occidental de América del Sur.

Extensión

2 000 000 km2 de territorio.

Capital

CUSCO (Centro u ombligo del mundo) Luis Guillermo Lumbreras: En el Antisuyo María Rostoworosky: Entre los cuatro suyos

Límites

Norte: Río Ancasmayo o Azul (Colombia). Sur: Río Maule o río Bio-Bio (Chile). Este: Ceja de Selva Alta. Sureste:Tucumán (Argentina). Oeste: Océano Pacífico.

División Territorial

Realizada por Túpac Yupanqui. a. CHINCHAYSUYO: Noroeste del Cusco (región Tigrillo). b. COLLASUYO: Sureste del Cusco (región Llama). c. ANTISUYO: Noreste del Cusco (región Jaguar). d. CONTISUYO: Suroeste del Cusco (región Cóndor).

30

U N F V – C E P R E V I

HISTORIA DEL PERÚ

Origen Real

– Es una población que emigró desde el sur, desde la meseta del Collao. – Llegan al Cusco y van a tener alianzas o guerras con los pobladores oriundos. – Domina: Ayar Manco. – Tienen influencia Wari.

Leyendas sobre el origen del imperio de los Incas La Leyenda de los Hermanos Ayar

(Narrada por el cronista Juan Diez de Betanzos) De la comarca de Pacariqtambo (Posada de la producción, Posada del amanecer), del cerro de Tamputocco, salieron los hermanos Ayar. Ellos eran 4 varones: Ayar Manco, Ayar Cachi, Ayar Uchu y Ayar Auca, y estaban acompañados de sus 4 hermanas y esposas: Mama Occllo, Mama Huaco, Mama Cora y Mama Rahua. Los hermanos sintieron envidia de la fuerza de Ayar Cachi y lo encerraron en Tamputocco. Posteriormente, Ayar Uchu se convirtió en piedra en el cerro Huanacaure, y a Ayar Auca le sucedió lo mismo en el Inticancha. Por último, Ayar Manco, acompañado de sus hermanas y esposa, fundó la ciudad del Cusco.

La Leyenda de Manco Cápac y Mama Ocllo

(Narrada por el cronista Garcilaso de la Vega) En tiempos muy antiguos, llenos de barbarie y miseria, el Sol creó una pareja: Manco Cápac y Mama Ocllo, quien era su esposa y hermana. Los puso en el Lago Titicaca y les dio un cetro o bastón de oro. Hecho esto, el Sol les dio la orden de ir por el mundo a civilizar a la gente; encargándoles también que fueran hincando la vara en todos los lugares que conociesen y que, en el terreno donde ésta desapareciese, fundaran un reino; los nombró señores de la tierra y les dio el título de reyes, reconociéndolos hijos suyos y encomendándoles la implantación de la religión solar; llegando al cerro Huanacaure, donde el cetro fue tragado por la tierra, decidieron entonces hacer del valle del Cuzco su morada. En lo que siguió, todo fue progreso y felicidad. Manco se hizo rey y maestro de los varones, enseñándoles a labrar la tierra, a hacer canales de regadío, etc. Su esposa enseñó a las mujeres las labores femeninas, especialmente el hilado y el tejido. Subsiguientemente, Manco fundó la ciudad del Cusco en nombre del dios Wiracocha y del Sol.

U N F V – C E P R E V I

31

HISTORIA DEL PERÚ

La Cápac Cuna

La Cápac Cuna era la lista o relación oficial de los gobernantes. Estaba compuesta por dos dinastías: La de los Hurin Cusco, a la que pertenecieron los cinco gobernantes, quienes moraron en el Inticancha, el primer templo dedicado al Sol, que se encontraba en la parte baja (Hurin) de la capital; y la de los Hanan Cusco, a la que pertenecieron los siete gobernantes restantes, quienes residieron en la parte alta (Hanan) de la ciudad, donde cada uno levantó su palacio particular. La Cápac Cuna constaba de los siguientes gobernantes, según las dos dinastías:

Hurin Cusco (Bajo) Hanan Cusco (Alto) I. Manco Cápac VI. Inca Roca II. Sinchi Roca VII. Yahuar Huaca III. Lloque Yupanqui VIII. Huiracocha IV. Mayta Cápac IX. Pachacútec V. Cápac Yupanqui X. Tupac Yupanqui XI. Huayna Cápac Incas XII. Huáscar (No forma parte del Hanan Qosqo) XIII. Atahualpa

Gobernantes Etapa Pre-Imperial Periodo Legendario

MANCO CÁPAC. Identificado con el Ayar Manco de la Leyenda de los hermanos Ayar. Fue el primer gobernante de la historia incaica; tuvo que luchar por las tierras del Cuzco y Pacaritambo. Se le atribuye la fundación del Inticancha o Recinto del Sol. SINCHI ROCA. Hijo de Manco Cápac y Mama Ocllo. Se dice que fue el primero en utilizar la Mascaipacha o Corona. Luchó constantemente con los Ayarmacas.

Confederación Local

LLOQUE YUPANQUI. Su nombre significa “zurdo memorable”. Con él, el incario deja de ser curacazgo y pasa a convertirse en reino. En su gobierno se inició la Confederación Cusqueña. MAYTA CÁPAC. Su nombre significa: “¿Dónde está el poderoso?”. La historia lo recuerda como un hombre de gran fortaleza. En su época se inició la conquista a los condesuyos. Los cronistas lo llamaron el “Hércules Andino”. 32

U N F V – C E P R E V I

HISTORIA DEL PERÚ

CÁPAC YUPANQUI. Se dice que se unió en matrimonio con Chimbo Mama, su primera esposa, que enloqueció con el tiempo; uniéndose más tarde con Cusi Chimbo, quien terminó envenenándolo. Con él se termina la dinastía Hurin Cuzco. INCA ROCA. Fue el primer gobernante en ser llamado Inca. Con él se inicia la lucha contra los Chancas, sin lograr ningún resultado ventajoso. Su mayor obra fue edificar el Yachayhuasi (Casa del Saber o Escuela para Nobles). YÁHUAR HUACA. De niño fue raptado por los Ayarmacas para sacrificarlo, pero la leyenda dice que lloró sangre, y lo dejaron vivir. WIRACOCHA. En su tiempo se produce el ataque de los Chancas; nombró como heredero a Urco.

Etapa Imperial

PACHACÚTEC (CUSI YUPANQUI). El padre Wiracocha y su hijo Urco (hermano de Pachacútec) no pudieron sostener a los Chancas. Su expansión: Terminada la victoria sobre los Chancas, se dirigió a la región del Collao, extendiéndose por todo Bolivia. Luego se dirigió a la zona de Arequipa (Contisuyo) hasta Tarapacá. La tercera dirección fue hacia la región llamada Chinchaysuyo. Conquistó a los Huancas. Luego, el reino de los Chinchas en la Costa sur y el de Pachacamac, Chachapoyas y Cajamarca; finalmente conquistaron el Reino del Gran Chimú, y llegaron hasta el Ecuador. TÚPAC YUPANQUI. Durante el gobierno de Pachacútec (como Auqui). Norte del Perú: Chachapoyas Chimú Cajamarca Sur: Chincha Ecuador: Quito Antisuyo: Ceja de selva Realizó una expedición por mar, por el norte, llegando a las Islas Galápagos y, por el oeste, llegando a Oceanía. TÚPAC YUPANQUI (INCA) Sur del Imperio: Tucumán (Argentina) Río Maule (Chile) Charcas (Bolivia) (Establece el límite por el sur del Tahuantinsuyo, que es el río Maule). U N F V – C E P R E V I

33

HISTORIA DEL PERÚ

HUAYNA CÁPAC (TITU CUSI HUALLPA) Establece el límite por el norte del Imperio: Río Ancasmayo - Pasto, Colombia. Cobra prestigio Tumibamba.

Crisis Política Guerra civil entre Huáscar y Atahualpa

Muerto Huayna Cápac, se escogió como heredero a Ninan Kuyochi, pero murió repentinamente por una extraña peste, convirtiendo a Huascar como el heredero del Imperio; mas cuando solicitó la presencia de su hermano Atahualpa que vivía en el norte, éste no se presentó, desarrollándose así muchas intrigas y celos contra Atahualpa; llevándose a cabo, de esta manera, la guerra que tuvo varias batallas, como Tumipampa y Quepaypampa venciendo al final Atahualpa. Todo esto se produjo simultáneamente con la invasión y conquista de los españoles. De manera que Atahualpa, pese a sus triunfos, no pudo llegar al Cusco. Fue muerto por orden de Francisco Pizarro en 1533.

La Sucesión y el Correinado

La sucesión en el gobierno y reinado de los incas fue de carácter hereditario; sin embargo no primaba el derecho de primogenitura. Es decir, entre ellos, el hijo primogénito o mayor no fue obligatoriamente el sucesor, sino el hijo más hábil. Esta medida se dio con la finalidad de que los más altos cargos estuvieran ocupados por personas inteligentes y apropiadas para el gobierno. Desde entonces, el joven comenzaba a actuar junto a su progenitor, acompañándole incluso en las acciones militares, con el fin de adiestrarse en los pormenores de la administración económica social, política militar, jurídica y religiosa. De esta manera, cuando el Inca fallecía o se retiraba, el heredero del trono entraba a gobernar con pleno conocimiento de sus deberes y obligaciones.

Organización Política 1. El Inca o Sapainca

Llamado también el Intip Churin o Hijo del Sol. Su símbolo real fue la Mascaipacha. Desarrolla una monarquía teocrática, militar, paternalista y esclavista.

2. El Auqui o Príncipe

Fue el heredero del trono imperial, con él que se establecía el correinado o co-gobierno con el Inca.

34

U N F V – C E P R E V I

HISTORIA DEL PERÚ

3. Consejo Imperial (Apocunas)

Para colaborar con el Inca en el gobierno, existía un Consejo Imperial, compuesto por los jefes de cada suyo (4); se llamaban Suyu yuc - Apu. Adicionalmente, apoyaban otras funciones: Cápac Apu (gobernadores), designados en ciudades importantes. (Atahualpa - Quito).

4. Tucuy Ricuy (El que todo lo ve)

Fue un funcionario visitador de provincias periódicamente, considerado como los «ojos y oídos del Inca». Remitía los tributos al Cusco y cuando administraba justicia se le llamaba el Taripa Camayoc.

I N C A AUQUI TAHUANTINSUYO CAMACHIC (CONSEJO IMPERIAL DEL CUSCO) TUCUY RICUY (VISITADOR) APUNCHIC O WAMANI (GOBERNADOR DE PROVINCIA) CURACA (AUTORIDAD MÁXIMA DEL AYLLU)

5. Apunchic, Tocrico o Cápac Apu

Fue el gobernador de las provincias o huamanis; tuvo facultades civiles, penales, militares, económicas y administrativas. Inspeccionaba, vigilaba y resolvía todo e inspeccionaba las obras públicas.

6. Curaca

Jefe de los ayllus o pueblos; sus funciones principales fueron: administrar el uso de las aguas para el regadío e intervenir en la redistribución anual de las tierras.

Organización Administrativa

(Sobre la base de 5 y 10) – 1 familia Purec. – 5 familias Pisca Camayoc. – 10 familias Chunca Camayoc. – 50 familias Pisca Chunca Camayoc. – 100 familias Pachaca Camayoc. – 500 familias Pisca Pachaca Camayoc. – 1000 familias Huaranca Camayoc. – 5 000 familias Pisca Huaranca Camayoc. – 10 000 familias Huno Camayoc. – 40 000 familias Huamani (Organización militar).

U N F V – C E P R E V I

35

HISTORIA DEL PERÚ

Organización Social

1. Realeza o Panaca Real (en Gobierno)

36

U N F V – C E P R E V I

HISTORIA DEL PERÚ



Yanaconas Realizaban los servicios domésticos a favor de la realeza y nobleza y no vivían dentro de la organización comunal o ayllu.



Pinas o Piñas Prisioneros de guerra, desterrados de por vida a la selva alta o ceja de selva para la producción de la coca.

Moral Incaica

– AMA SUA: No seas ladrón. – AMA LLULLA: No seas mentiroso. – AMA KELLA: No seas ocioso.

Fundación del Cusco

Toda la leyenda sobre los “orígenes” debe estar ligada a la lucha entre diversos linajes del Cusco por la toma del poder; lucha entre señoríos cuya pugna concluyó con el triunfo de Manco, Señor del Cusco, ciudad que desde entonces se convirtió en la capital de un reino que abarcó por lo menos el valle de Vilcanota y quizá el de Urubamba. La lucha pudo ser como la existente entre los reinos altiplánicos; por ejemplo entre Collas y Lupacas, lucha que no llegó a plasmarse en una solución política hegemónica; sucedió, en cambio, algo similar en la zona de los “yungas”, donde la pugna encontró solución en la hegemonía de Chimú, gobernada por los descendientes del linaje legendario de Tacaynamo, señor de Moche “llegado del sur”. De otro lado, en algún momento, por una rivalidad probable entre las parcialidades “de abajo” y “de arriba” en el propio Cusco, el poder central pasó de “Urin” a “Hanan”, a partir de Inka Roca, desplazando, en cierta manera, a la original dinastía de Manco Cápac. Un fenómeno similar se estaba produciendo en el Perú cuando llegaron los españoles, pues estaban en guerra Wascar y Atawallpa, el uno sucesor directo de la dinastía cusqueña, y el segundo ligado a otros linajes de la región de Quito, aunque también sucesor de Wuayna Cápac, padre de ambos(*). (*) Algunos etnólogos estructuralistas creen que esta historia, que sale de lo que cuentan los viejos cronistas, no es correcta y que las “dinastías” son sólo el reflejo de la estructura familiar. Puede que así sea, pero este no es el lugar para discutirlo. Fragmento de obra: En: Luis Lumbreras. Los orígenes de la civilización en el Perú. Perú, Edit. Milla Batres, 1979, pp. 173, 174; 176, 177.

U N F V – C E P R E V I

37

HISTORIA DEL PERÚ

Práctica 1. Según la leyenda de los hermanos Ayar, salieron del cerro: a) Vilcanota b) Pacaritampo c) Huanacaure d) Tamputocco e) Paruro 2. Es la región jaguar: a) Collasuyo b) Contisuyo c) Antisuyo d) Amasuyo e) Chinchaysuyo

6. Es el jefe de 1 familia: a) Curaca b) Pisca Camayoc c) Sinchi d) Porec e) Tocrico 7. Institución familiar de los Incas: a) Camachic b) Panaca c) Mitmacuna d) Apocuna e) Waman

3. La Capac Cuna es: a) Palacio de los Incas b) Gobernantes Incas c) Ejercito Inca d) Sacerdote Inca e) Pueblo Inca

8. Los jefes de los pueblos conquistados forman: a) Nobleza de sangre b) Nobleza de privilegios c) Nobleza de provincianos d) Nobleza de orejones e) Nobleza indígena

4. El Tahuantinsuyo llega a su máxima expansión con: a) Wiracocha b) Pachacutec c) Atahualpa d) Huayna Capac e) Tupac Yupanqui

9. Prisioneros de guerra desterrados de por vida: a) Mitimaes b) Wamanis c) Hatun Runas d) Pinas e) Yanas

5. Visita las provincias periódicamente: a) Auqui b) Apunchic c) Tucuy Ricuy d) Capac Apu e) Sinchi

10. El yanacona es: a) Poblador rural b) Colonizador c) Servidor doméstico d) Prisionero de guerra e) Sacerdote

38

U N F V – C E P R E V I

HISTORIA DEL PERÚ

UNIDAD 6

Tawantinsuyo II

Organización Económica El Ayllu

– Es la base de la sociedad, la economía y la religión. – Consiste en un conjunto de familias unidas por vínculos de: parentesco o sangre, costumbres, tradiciones, religión, idioma y territorialidad. – Se sienten parientes porque se creen descendientes de un antepasado común. – Conjunto de ayllus = Waman. – El jefe del ayllu va a ser el Curaca, encargado del reparto de la tierra y organización de la mita. – Sinchi: (en caso de guerra).

Economía Ayllu Tierra

Considerada como una propiedad del estado inca. Fue de dos clases: – Una repartida, otra para uso común. Periódicamente se reparten las tierras, de tal modo que cada familia recibe lo suficiente como para vivir. – La reparten según el sistema de medida llamada topo. – Extensión variable. – Mide la productividad: Fertilidad, altitud, clima. – Existen tierras que sirven para el pastoreo o para repartir leña (tierras comunes). – Se consigue ayuda para el trabajo gracias a la reciprocidad: intercambio de servicios entre individuos.

Principios de la economía Inca: Reciprocidad y Retribución

Las estructuras económicas del Tawantinsuyo se basaron en la combinación de dos principios, los de reciprocidad y redistribución.

Reciprocidad

Se aplicaba a las relaciones entre individuos, donde los deberes económicos de unos implicaban los derechos de otros en intercambio mutuo de servicios. U N F V – C E P R E V I

39

HISTORIA DEL PERÚ

Redistribución

Supone una jerarquía, es decir, interviene el estado. El Inca retribuye a los ayllus con bienes que, a su vez, obtiene de la entrega de energía (trabajo) de los mismos miembros del ayllu. En la sociedad inca, la reciprocidad caracterizó la vida económica al nivel de las comunicaciones rurales, y la redistribución provino de la organización estatal, siendo el Inca el centro coordinador. La redistribución no se oponía a la reciprocidad, era su prolongación, y se basaba ideológicamente en ella.

La Tenencia de la Tierra

La tierras pertenecían al: Ayllu - Inca - Sol. La tierra del ayllu era repartida entre los Hatun Runas; cada uno recibía un lote; se suponía que así se alimentaría él y toda su familia; se buscaba la autosuficiencia. La porción de tierra que recibía cada miembro se llamaba topo; éste tenía una extensión variable, su tamaño dependía de la calidad del suelo y del clima; por eso eran mayores en las tierras altas y menores en las hondonadas, y todavía más pequeñas en las ecologías calientes, tierras que debían producir la calidad de alimentos suficiente para que puedan alimentarse durante todo un año.

El Trabajo

características

General, obligatorio, equitativo, alternativo, colectivo y limitado.

El Ayni (Ayuda mutua o recíproca)

El Ayni es un intercambio de trabajo entre los miembros del ayllu. Consistía en el préstamo de trabajo que una persona o conjunto de personas hacía a otro individuo o conjunto de individuos, respectivamente, a condición de que se les devolviera en fecha oportuna y en iguales estipulaciones de tiempo y envergadura de tarea.

La Minca (colectivismo)

Eran faenas colectivas para el trabajo de las tierras del Inca y el Sol. Éstas no podían eludirse y debían ser cumplidas por todos los miembros del ayllu.

La Mita (trabajo estatal y obligatorio)

Era una forma de trabajo ordenado, planificado y supervigilado por el estado inca a través de sus numerosos administradores. La realizaban por turnos, los varones de 25 a 50 años, en construcción de caminos, sementera de cocales, trabajo en las minas y en el servicio del ejército. 40

U N F V – C E P R E V I

HISTORIA DEL PERÚ

Quipus: Sistema de Registro

Son cordeles de algodón o lana de diferentes tamaños y colores, compuestos por nudos. Los encargados de leerlos son los Quipus camayocs.

Agricultura Incaica

Entre las principales plantas utilizadas por los incas, caben destacarse: • Tubérculos y raíces: Papa, camote, yuca, oca, olluco. • Cereales: Quinua, quihuicha, cañihua, maíz. • Cucurbitáceas: Zapallo, mate, calabaza. • Leguminosas: (Menestra), pallar frijol, maní. • Otras: Cochayuyo (alga), coca, algodón, tabaco. • Frutas: Lúcuma, chirimoya, granadilla, palta, guanábana, piña, pacae, pepinillo, papaya, tuna, guayaba, tomate. • Hortalizas: Caihua. • Condimentos: Ají, rocoto, huacatay, muña, palillo, achiote.

Aspecto Cultural La Arquitectura

La arquitectura inca se caracterizó por el uso de la piedra en sus construcciones en la sierra y del adobe en la costa. Sus construcciones tenían un solo piso de base rectangular; inclinación monumental y trapezoidal. – L a s c a r a c t e r í s t i c a s d e l a arquitectura incaica fueron: solidez, sencillez, simetría, inclinación monumental y trapezoidal. – Fueron de tres clases: civil, religiosa y militar. Principales sitios de ocupación inca – Cusco (barrios): Qarmenga, Cayaucachi, Colcam, Pata, etc. – Vilcashuaman. – Kenko. – Sacsayhuamán. – Tambomachay (ciudad). – Coricancha (templo) o cerco de oro. – Huánuco Pampa. – Pachacamac (templo). – Macchu Picchu: encontrado por Melchor Arteaga y rescatado científicamente por Hiram Binghan. U N F V – C E P R E V I

41

HISTORIA DEL PERÚ

Religión: PanteÍsta

Características: – Politeístas (varios dioses). – idólatras (ídolos). – Heliólatras (Sol).

Dioses 1. Huiracocha

Dios creador del Mundo (crea al hombre). Todas las crónicas concuerdan al afirmar que en el principio existía sólo Huiracocha y que él hizo todo cuanto existe, por lo cual es el único hombre, entre animales y plantas. Los incas le levantaron el templo de Cachas ya desde Manco Cápac, el progenitor de los incas del Cusco, quien fundó la ciudad sagrada en nombre de «Tici Virachocha y el Sol».

2. El Sol

Denominado Inti, fue un dios relativamente moderno si se le compara con Huiracocha y otras divinidades andinas. Su culto se evidencia con nitidez en la etapa fundacional del incario, apareciendo entonces como un nuevo creador. El Sol se presenta como padre de los incas. Habría sido Pachacútec quien expandió su creencia a los confines del Imperio. Su templo en el Cusco fue el Coricancha.

3. Pachacamac

Dios costeño, controlador de los temblores.

4. Pariacaca

Dios de la lluvia.

5. La Luna (Quilla)

Representada como esposa del Sol y madre de los incas.

6. El Rayo (Illapa)

Dios del fuego, semejante a una serpiente venenosa; él ordenaba el llover y el granizar; donde más se le veneró fue en Collao.

7. El arco iris (Cuychi o cohi)

Dios castigador. Se le señala atributos directamente vinculados a la fertilidad de los campos, fecundidad de las hembras.

42

U N F V – C E P R E V I

HISTORIA DEL PERÚ

8. Estrellas (Coyllur)

Se creía que todos los animales de la tierra tenían en el cielo un símil que atendía a la conservación y aumento de ellos, atribuyendo a las estrellas este ministerio.

9. La Tierra (Pacha mama o Mama pacha)

Diosa de la fertilidad; reconocida con virtudes y defectos femeninos.

10. El Mar (mamacocha)

Madre de las aguas o lagunas. Se identifica con la vida. – El Huíllac Umu. Sumo sacerdote o sacerdote solar; su nombre significaba «el divino o el hechicero que dice»; porque, aparte de estar reputado como hombre sabio, tenía facultades de vidente. Era siempre un pariente próximo del Inca. Sus deberes eran velar por la ortodoxia del culto y otorgar el culto de los dioses de las provincias conquistadas. Su papel principal lo desempeña en las grandes fiestas del calendario, y también ciñéndole la Mascaipacha al Inca el día de su coronación.

Cosmovisión Andina

El cosmos o universo lo dividía en tres partes: 1. HANAN PACHA (El mundo de arriba). Conformada por los astros. 2. KAY PACHA (El mundo de aquí). Conformado por los hombres, plantas y animales. 3. UCJU PACHA (El mundo subterráneo). Conformado por los muertos y gérmenes. – Pacarina: Lugares sagrados de orígenes por ejemplo: el Lago titicaca. – Huacas: Templos de los ídolos o lugares sagrados. – Mallquis: Momias de sus antepasados. – Apachetas: Lugares sagrados ubicados al borde de los caminos, conformadas por un montículo de piedrecillas. – Intihuatana: El reloj solar.

Principales Fiestas

Se realizaba una fiesta mensual, siguiendo el calendario solar del 12 meses. Cápac Raymi (Diciembre); relacionada con la nobleza. Inti Raymi (Junio); es la fiesta del Sol o Inca.

La Cerámica Inca

En el arte alfarero, los incas no sobresalieron demasiado. Si bien sus ceramios son bellos y deslumbran por su delicadeza y suavidad, ninguno de ellos llegó a alcanzar a los de Nazca y Moche. U N F V – C E P R E V I

43

HISTORIA DEL PERÚ

Cerámica

El urpu o aríbalo fue el ejemplar auténticamente genuino inca, y realmente su única creación. Fue un cántaro grande destinado a trasladar líquidos o para elaborar licor fermentado de maíz. Su cuerpo era voluminoso, su base cónica que permitía volver los líquidos que contenía; su cuello largo y estrecho y su boca abocinada. A los lados de su abultado cuerpo tenía 2 asas y junto a la base del cuello, una protuberancia de barro cocido para anudar en ella la cuerda con la que se aseguraba el cántaro en las espaldas de su portador. En su decoración se utilizaba preferentemente el rojo indio y el negro. Sus motivos eran simbólicos y marcadamente geométricos (rombos, cuadrados, rectángulos, círculos y cruces), aunque también utilizaron formas naturalistas con diseños zoomorfos, fitomorfos y, en muy pocos casos, antropomorfos.

Los Keros

Los Keros de madera bañados con oro eran vasos ceremoniales de origen Tiahuanaco, adornados con vistosos altorrelieves que representaban a aves, serpientes, cuadrúpedos y seres humanos.

Educación

Fue clasista o elitista. Sólo se educaron los hijos varones del Inca y de la nobleza. Iban al Yachayhuasi (Casa del Saber), donde recibían enseñanzas de los amautas (profesores) y de los haravicus (poetas).

Los Quipus

Los incas no tuvieron lenguaje escrito, pero sí un sistema de numeración y memoria. El Quipu fue un sistema nemotécnico contable.

Población

El Imperio de los Incas llegó a tener una población no menor a los 10 millones, integrada por tres reinos. LOS COYAS O AYMARAS (meseta del Collao, Titicaca). LOS QUECHUAS (Era la mayor parte de la población y la raza a la que pertenecían los incas). LOS YUNGAS (región de la Costa). El idioma oficial era el Quechua.

La Música

La música andina fue pentafónica tuvo mucha melodía y ritmo; tuvieron instrumentos de viento y percusión, llámese la quena, el pincullo, la antara, el pututo y los tambores.

La Danza

Las danzas en el incanato tuvieron preferentemente carácter mágico– religioso, por lo que la mayoría de ellas fueron ceremoniales. Sin embargo, también las hubo guerreras, agrícolas y de diversión. 44

U N F V – C E P R E V I

HISTORIA DEL PERÚ

Otras Altas Culturas Americanas Cultura Maya Se desarrolló en la Península de Yucatán, cuenca del río Usumacinta (México, Guatemala, El Salvador, Honduras), del siglo III al XVI. – Fue una cultura de gran desarrollo. Conocieron la escritura; libros Mayas son CHILAM BALAM (especie de Biblia), el POPOL VUH, Anales de Cachikeles. – Fueron grandes matemáticos: Cero, sistema vigesimal y astrónomos (calendarios). – Escritura: Ideográfica-Jeroglífica. – Destacaron en arquitectura. Esta fue piramidal con escalinatas y con decoraciones en relieve. – Restos importantes: Palenke, Tikal, Copán, Chichén-Itzá, Uxmal, Mayapán. – Fue una cultura en la que se practicó sacrificios humanos sanguinarios, en los que se devoraba al sacrificado. – Organización política: Estados teocráticos militares independientes (gobernados por élites sacerdotales).

Dioses – – – – –

Kukulkán (viento). Itzmaná (jefe de todos los dioses). Ixchel (Luna). Chau (lluvia). Hunab (dios civilizador).

Cultura Azteca – Cronología: siglo XII al XVI d.C. – Meseta del Anahuac o Nahuac (México), siglos XII al XVI. Habitaron los toltecas, chichimecas y los aztecas. – Fue una cultura que desarrolló el comercio y la agricultura. Tuvieron una institución social parecida al ayllu de los incas: el Calpullí. – Políticamente, fue un Imperio. – Fueron guerreros por excelencia. – Restos importantes: La ruina de la ciudad de Tenochtitlán con el “altar de las calaveras”; y templos en honor a Tlaloc, Huitzilopochtli, Texcaltlipoca. – En escultura tenemos la cultura de Coatlicue, diosa sin cabeza. – Los aztecas fueron expertos en el arte de la plumería; tuvieron un tipo de escritura jeroglífica y elaboraron especie de libros llamados: códices. – Tuvieron un año de 18 meses, de 20 días, más 5 días suplementarios. U N F V – C E P R E V I

45

HISTORIA DEL PERÚ

– Tuvieron una religión sanguinaria que exigía sacrificios humanos. – Idioma: Nahua - Nahuatl.

Dioses

– Quezalcoalt: De la vida, del vientre, serpiente emplumada. – Tezcatlipoca: Dios de los hechiceros y malvados. – Huitzilopochtli: Dios de la guerra. Colibrí sagrado, exige sacrificios humanos. – Tlaloc: (Lluvia). – Fue conquistada por Hernán Cortez (1519).

Chibchas – – – –

Cronología: siglo XIV al XVI d.C. Ubicación: Meseta de Cundinamarca (Colombia). Origen mítico–real: Bochica (héroe cultural). Sociedad: Desarrollaron la forma estatal, pero no formaron un estado unitario; destacando al norte en Zaque de Tunja y al sur, el Zipa de Bogotá. Vivían en aldeas. – Economía: Practicaron una economía de secano (dependiente de la lluvia). – Metalurgia: Fueron los mejores de América prehispánica (oro). Para obtenerlo, lo intercambiaban por esmeraldas, sal, etc.

46

U N F V – C E P R E V I

HISTORIA DEL PERÚ

Práctica 1. Principio de la moral incaica: a) Mitac b) Capac Sua c) Auyuyuc Apu d) Ama Quella e) Capac Cuna 2. El Topo variaba de extensión según: a) La población b) La familia c) El idioma d) La fertilidad e) La religión 3. Trabajo incaico por turnos: a) Minca b) Mitimaes c) Waman d) Ayni e) Mita

6. Dios costeño controlador de los temblores. a) Quilla b) Illapa c) Cuychi d) Pariacaca e) Pachacamac 7. Templo de los ídolos: a) Apachetas b) Malquis c) Sacarinas d) Huacas e) Intihuatanas 8. Libro maya: a) Kukulkán b) Hunab c) Tikal d) Popol Vuh e) Uxmal

4. Característica de la arquitectura inca: a) Grabados en relieve b) Galerías laberínticas c) Trapezoidal d) Ornamentación e) Pisos colgantes

9. Idioma de los aztecas: a) Yunga b) Aymara c) Nahua d) Quechua e) Jívaro

5. Máximo templo dedicado al Sol. a) Sacsaywaman b) Kenko c) Yachayhuasi d) Coricancha e) Tambomachay

10. Fundador de los Chibchas: a) Naylamp b) Tacaynamo c) Tlabe d) Itzmaná e) Bochica

U N F V – C E P R E V I

47

HISTORIA DEL PERÚ

UNIDAD 7

La Expansión Europea y el Encuentro de América Antecedentes

- La caída de Constantinopla (Bizancio), el 29 de mayo de 1453, por los turcos al mando de Mahomet II. Estos invasores de religión musulmana procedían del Asia Central. Desde entonces se llama Estambul, que paso a ser la capital del Imperio Otomano. Constantino XI conocido también como Constantino Dracosés o el Paleógrafo, último emperador, murió en el ataque. Este hecho dificultó notablemente el comercio entre Europa y Asia (región de las especias), y debido a los altos precios se arriesgaron a buscar nuevas rutas. Esto provocó la crisis económica en el continente europeo. – Los avances técnicos que se dieron por diferentes inventos como fueron: PÓLVORA: Fue un invento chino empleado únicamente en fuegos artificiales, y llevado a Europa por los árabes, quienes la emplearon para el invento de las armas de fuego. BRÚJULA: Instrumento náutico inventado por los chinos (aguja imantada colocada sobre un corcho). Los árabes se encargaron de trasladarla a Europa, y el italiano Flavio Gioia logró perfeccionarla, acondicionando la aguja en el eje de metal para facilitar su oscilación, y encerrado el conjunto dentro de una pequeña caja de cristal. PAPEL: Fue otro inventó de los chinos que introdujeron los árabes en Europa. Elaborado con pasta de trapos molidos, cáñamo y algodón, reemplazando al pergamino y al papiro. IMPRENTA: Fue uno de los mayores inventos de la civilización china; perfeccionada por Lorenzo Coster, que creó los tipos movibles de madera; pero el alemán Juan Gutemberg creó los tipos movibles de metal (letras sueltas). En 1455, se imprimió el primer libro: la Biblia. – Los avances de la ciencia geográfica, en el campo de la cartografía y en la navegación: aparecieron las carabelas, el Astrolabio y la Bastilla. – La ambición de riquezas y el anhelo de difundir la religión católica. – Difusión de ideas sobre la esfericidad de la tierra.

Encuentro de América

Cristóbal Colón con su teoría que la tierra no era plana, sino redonda, y su plan de llegar al oriente (India) navegando mares occidentales, expuso su proyecto primero al Rey de Portugal Juan II, pero éste, luego de escuchar opiniones técnicas de sus consejeros, lo rechazó. 48

U N F V – C E P R E V I

HISTORIA DEL PERÚ

Su hermano Bartolomé ofreció la idea al Rey de Inglaterra, Enrique VII, y tampoco tuvo éxito. Colón abandonó Portugal para dirigirse a España junto con su hijo Diego. Colón se alojó en el convento de Santa María de la Rábida donde confió su plan a los frailes: Antonio de Marchena y Juan Pérez (confidente de la reina Isabel). Gracias a los buenos oficios de estos frailes, consiguió entrevistarse con los reyes católicos: Isabel de Castilla y Fernando de Aragón; ellos, en un principio, no aprobaron el Carabela proyecto por encontrarse ocupados en la guerra contra los árabes, y por tener en su contra la opinión de los sabios y científicos reunidos en la junta de Salamanca. Cansado de esperar, decidió solicitar a Francia los auspicios, pero al final, en su último intento, consiguió la ayuda de la Reina Isabel después que reconquistara sus territorios a manos de los árabes y consiguiera la unificación española.

La Capitulación de Santa Fe

Para oficializar esta ayuda, se firmó dicha capitulación el 17 de abril de 1492. Colón obtenía lo siguiente: a. Los títulos de Almirante del Mar, Virrey y Gobernador de las tierras por descubrir. b. Se le concedía la décima parte de los tesoros que hallara. c Se le concedía el privilegio de usar el “Don” delante de su nombre. Fue el acaudalado judío Luis de Santángel quien proporcionó el mayor aporte económico.

Preparativos

Colón consiguió que la mitad del gasto, aparte de lo que otorgaba la Corona, la asumieran los hermanos Pinzón, que gozaban de gran prestigio en la comarca; además ofrecieron los servicios de las tres carabelas y consiguieron la tripulación, la mayor parte desocupados y sin oficio o presidiarios.

Viajes de Cristóforo Colombo Primer Viaje (1492)

– Colón partió del Puerto de Palos el 3 de agosto de 1492, en la Santa María con la ayuda de Martín Alonso Pinzón (La Pinta) y Vicente Yañez Pinzón (La Niña). El 9 de agosto, llegaron a las Islas Canarias, donde tuvieron que reparar el timón de la Pinta. El 6 de setiembre se internaron al Mar Tenebroso, perdiendo de vista la costa. U N F V – C E P R E V I

49

HISTORIA DEL PERÚ

– El descontento crecía debido que sólo veían mar y cielo, pero a las 2 de la mañana del viernes 12 de octubre, el vigía de la Pinta, Francisco Rodríguez Bermejo (Rodrigo de Triana), exclamó: “¡Tierra, tierra!”. Desembarcaron primero en la isla Guanahani a la que llamaron cristianamente San Salvador (hoy Archipiélago de las Lucayas o Bahamas), luego en la isla de Cuba a la que llamaron Juana y posteriormente la isla de Haití a la que denominaron La Española, donde se hundió la Santa María que tuvo que ser desmantelada y con sus restos, Colón mandó construir el fortín Navidad (Primer asiento español del continente), dejando 40 hombres al mando de Diego de Arana. Colón regresó a España en la Niña.

El Astrolabio: Compás de navegación

Bulas Papales

El Papa Alejandro VI (Borgia), el 3 de mayo de 1493, mediante una bula, entrega a los Reyes Católicos las islas y tierras descubiertas y por descubrir en la navegación hacia el oeste, a partir de cien leguas de las islas Azores.

Segundo Viaje (1493-1496)

– Colón partió del puerto de Cádiz y encontró las islas pequeñas de las Antillas (Dominica, Martinica, Guadalupe, Antigua, San Martín). También encontró la isla de Puerto Rico (Borique o Boricua), llamada Juan Evangelista, y Jamaica, a la que llamó Santiago. – Llegó a la Española y comprobó que los indígenas habían destruido el fuerte Navidad y dado muerte a la guarnición. Colón fundó la primera ciudad o colonia en el Nuevo Mundo, a la que llamó Isabela, en honor de la reina.

Tratado de Tordesillas

Fue el primer tratado internacional de la era moderna, firmado el 7 de junio de 1494 entre España y Portugal. Significó el primer reparto del Nuevo Mundo. Se trazó una línea imaginaria de Norte a Sur a 370 leguas al oeste de las islas Cabo Verde.

Tercer Viaje (1498-1500)

– Partió del puerto de San Lúcar de Barrameda, llegando a la islas Trinidad y Margarita; cruzó el continente a la altura del delta del Orinoco el 1 de agosto de 1498. Por primera vez, los españoles pisaban tierra firme 50

U N F V – C E P R E V I

HISTORIA DEL PERÚ

americana. Colón exploró una pequeña parte del litoral venezolano, a la que llamó “La Costa de las Perlas”. – Su hermano Bartolomé se había quedado al mando de la colonia La Isabela. Fundó la segunda ciudad llamada Santo Domingo, que fue durante el primer período de la conquista de América, la capital de las autoridades coloniales. – La despoblación de La Isabela y otras disposiciones de Bartolomé Colón habían sublevado a los colonos contra él. Los opositores de los hermanos Colón hicieron llegar a España sus protestas, y esto trajo como consecuencia el envío a La Española de Francisco de Bobadilla, comisionado real, con plenos poderes. Bobadilla envió prisioneros a España a Cristóbal y sus hermanos en la carabela La Gorda. – Colón fue absuelto de los cargos y los reyes resolvieron destituir a Bobadilla, pero nombraron a otro comisionado real llamado Nicolás de Ovando.

Cuarto Viaje (1502-1504)

– Cristóbal Colón partió del puerto de Cádiz, llegando a las costas orientales de Honduras, Costa Rica, Panamá y Nicaragua (América central). Sin encontrar huellas de las famosas ciudades de su soñada India, volvió decepcionado a España, muriendo el 20 de mayo de 1506 en Valladolid.

Encuentros Portugueses

El primer país europeo ansioso de encontrar un nuevo camino hacia la India fue Portugal. Con tal propósito, decidió conquistar y colonizar las costas occidentales de África. Este ambicioso proyecto contó con la cooperación del joven, mitad monje y mitad guerrero, Enrique el Navegante, hijo del rey de Portugal, quién después de luchar contra los mahometanos de Marruecos, fundó La Escuela Náutica de Sagres para alentar la navegación por el mar Tenebroso. En el siglo XV, los portugueses encontraron los siguientes lugares en un lapso de 70 años: – En las costas de África occidental: Isla Portosanto (1418), Isla Madeira (1419), Cabo Bojador (1434), Cabo Blanco (1441), Cabo Verde (1460), Línea Ecuatorial (1475) y desembocadura del Río Congo (1484). – En 1488, Bartolomé Díaz: El Cabo de Buena Esperanza o el Tormentoso (Extremo sur de África). – En 1497-98, Vasco da Gama: La ruta a la India (Calicut). – En 1500, Pedro Alvarez de Cabral: Brasil.

Otros Encuentros Geográficos

– En 1497, Juan Caboto encontró Terranova. – En 1499, Vicente Yañez Pinzón encontró la desembocadura del río Amazonas. U N F V – C E P R E V I

51

HISTORIA DEL PERÚ

– – – –

En 1508, Juan Ponce de León encontró La Florida. En 1513, Vasco Núñez de Balboa encontró el Océano Pacífico. En 1515, Juan Díaz de Solís encontró Río de la Plata. En 1517, Francisco Hernández de Córdova encontró la península de Yucatán. – En 1519 y 1522, viaje de Circunnavegación iniciado por Hernando de Magallanes y terminado por Sebastián Elcano. Este viaje significó la primera vuelta alrededor del mundo. – En 1542, Francísco de Orellana encontró el río Amazonas o “Río grande”.

Lectura El nombre de América

De importancia capital, casi tan significativa como el descubrimiento material de América, fue el proceso intelectual a través del cual los europeos se percataron de que no se trataba de la India ni del Asia, sino de un nuevo y desconocido continente. El gestor de este proceso fue Américo Vespucio (Vespucci), navegante italiano que llegó al Nuevo Mundo en dos oportunidades: La primera en 1499, con Alonso de Ojeda, y la segunda en 1501-1502, navegando al servicio de Portugal. Como consecuencia de estos viajes, Vespucio sospechó y después tuvo la evidencia de que los perfiles costeros que empezaban a delinearse en las cartas y mapas náuticos, con los descubrimientos realizados a partir de 1492, no correspondían al Asia, sino a un colosal continente, totalmente nuevo, que se interponía entre Europa y Asia. Vespucio sostuvo que las tierras descubiertas por Colón y sus continuadores eran una QUART PARS, una CUARTA PARTE DEL MUNDO, un continente nuevo y distinto. Los escritos de Vespucio, contenidos en cartas y “relaciones”, escritos con un estilo brillante y atractivo, se difundieron rápidamente en Europa, especialmente en Alemania, difundiendo su descubrimiento intelectual. Una de esas relaciones llegó a la ciudad de Sant Dié, situada en Lorena, Francia, al Gimnasio Vosgo, donde funcionaba un cenáculo de eruditos humanistas, entre los cuales había algunos cartógrafos como Nicolas Lud, Gualterio Lud, Juan Bautista de Sandacourt, el poeta humanista Ringman y el cartógrafo Martin Waldseemüller, quienes entre sus labores intelectuales decidieron editar los “Ocho Libros de la Geografía de Ptolomeo”, que iban precedidos con un prefacio sobre los nuevos descubrimientos, denominado “Cosmografia e Introductio”, redactado por Ringman y con un planisferio preparado por Waldsemüller. En dicho prefacio, Ringman incluyó la relación de los viajes de Vespucio y propuso en homenaje a él, por sus

52

U N F V – C E P R E V I

HISTORIA DEL PERÚ

descubrimientos geográficos y por ser el primero que había señalado que se había descubierto un nuevo continente, que éste llevara el nombre de América. El nombre que recibió América fue un capricho de Ringman y no obra de Waldsemüller, como erróneamente se ha creído, y el texto que lo difundió se publicó en 1507, un año después de la muerte de Colón. El nombre de América hizo fortuna rápidamente y fue consagrado por el gran cartógrafo Mercator, cuando publicó su mapamundi en 1538. Para que se consumara esta llamada “injusticia” con Colón, hay que tener en cuenta el desarrollo científico desigual de Europa en materia de cartografía. Las relaciones de Vespucio tuvieron mucha mayor difusión que las noticias de Colón. Los españoles, por su escaso desarrollo científico, casi no se interesaron en los nuevos descubrimientos; fueron los alemanes los que más estudiaron los nuevos conocimientos originados en las conquistas geográficas. En Alemania se difundieron 17 traducciones de las cartas y relaciones de Vespucio; y en España, ninguna. Como ocurre hoy, el país que tiene una intelligentsia más despierta y más abierta a los cambios tecnológicos, es el que termina imponiendo sus conceptos y sus nombres a los nuevos descubrimientos.

U N F V – C E P R E V I

53

HISTORIA DEL PERÚ

Práctica 1. La Reina Isabel de España: I. De la Dinastía de Trastamara II. Consigue le unificación española III. De la dinastía de Habsburgo IV. De la dinastía de Borbón V. Esposa de Alejandro VI a) I, II b) IV, V c) III, IV 2. Nuñez de Balboa descubre el Mar del Sur, hoy llamado: a) Océano Atlántico b) Océano Índico c) Océano Pacífico d) Mar Tenebroso e) Mar Caribe 3. Conquistaron y colonizaron las costas occidentales del África: a) Bizantinos b) Mahometanos c) Musulmanes d) Españoles e) Portugueses 4. Conocido como el Paleógrafo: a) Enrique el Navegante b) Basco Nuñez de Balboa c) Constantino Dracosés d) Mahomet II e) Luis de Santángel 5. Científicos árabes crearon un instrumento náutico representado por el Compás de Navegación, llamado: a) Bastilla b) Astrolabio c) Brújula d) Carabela e) Cartografía

54

6. De acuerdo a la Capitulación de Santa Fe, el primer virrey de América fue: a) Nuñez de Vela b) Cristóbal Colón c) Luis Santángel d) Constantino Dracosés e) Alejandro VI 7. Descubridor intelectual de América: a) Cristóbal Colón b) Rigman c) Waldsemüller d) Américo Vespucio e) Constantino Dracosés 8. Poeta humanista Rigman: a) Cartógrafo Mercator b) Propuso el nombre América c) Publicó su mapamundi d) Fundo la Escuela de Sagres e) Mitad Monje y Mitad Guerrero 9. Cristóbal Colón: a) Al mando de la Ciudad Isabela b) Funda la ciudad Sto. Domingo c) Muere en la ciudad Valladolid d) Firma el tratado Tordesillas e) Propone el nombre América 10. Cristóbal Colón liega a tierra firme, por la ruta del: a) Cabo Tormentoso b) África Occidental c) Mar Caribe d) Río Amazonas e) Océano Pacífico

U N F V – C E P R E V I

HISTORIA DEL PERÚ

UNIDAD 8

Invasión y Conquista del Tahuantinsuyo

División de la Tierra Firme

A partir del descubrimiento de América, los españoles fueron explorando y conquistando territorios y poblaciones en nuestro continente (desde La Española), estableciéndose en tierra firme; región que en 1508, y en virtud de la Capitulación de Burgos, fue dividida en 2 gobernaciones: 1. NUEVA ANDALUCÍA: Abarcó las costas de Colombia y Venezuela, y su primer gobernador fue Alonso de Ojeda; fundó el Fortín de San Sebastián (primer asiento español en tierra firme). Luego fue reemplazado por Martín Enciso. En el Darién se funda Santa María La Antigua (la primera ciudad en tierra firme), en 1510 por Vasco Nuñez de Balboa, quien asume el mando de la gobernación. 2. CASTILLA DE ORO O VERAGUA: Abarcó las costas de Costa Rica y Panamá; su gobernador fue Diego de Nicuesa, quien fundó el fortín de Atos. Posteriormente, la ciudad de Panamá se convertiría en el punto de partida para la futura invasión del Tahuantinsuyo.

Primeras Noticias del Imperio Inca

a. BALBOA: Penetró al país del Cacique Careta, haciéndose su aliado y obteniendo a su hija Anayansi por manceba (empleada); esta mujer le habló de un mar azul. Prosiguió al país del cacique Comagre. Su hijo Panquiaco le informa de un rico pueblo, donde abunda el oro, que se encontraba al sur. Balboa descubre el Mar del Sur el 25 de setiembre de 1513; lo divisó desde el monte Cuarecua. El segundo indicio del Perú se lo dio el cacique Tumaco a Balboa, quien estaba acompañado por su lugarteniente Francisco Pizarro.

Primera tentativa de conquistar el imperio Inca

– FRANCISCO BECERRA. Dirigiéndose de la Costa hacia el sur, pasó por la región de Chochama y terminó en la Punta de Garachine; en ella se detuvo a otear el océano, comprobando que allí estaba el Golfo de San Miguel (1514). – GASPAR DE MORALES. Por orden de su primo Pedrarias, salió de la Antigua, se dirigió al Mar del Sur con ánimo de ganar botín de perlas en las Islas de Terarequí. U N F V – C E P R E V I

55

HISTORIA DEL PERÚ

– PASCUAL DE ANDAGOYA. Llegó a Birú, donde obtuvo noticias del reino austral o de un rico pueblo donde abunda el oro y la plata. Llegó hasta el río San Juan o Cartagena (Colombia). – JUAN DE BASURTO. Quiso continuar el descubrimiento, pero la muerte repentina lo sorprendió en el puerto del Nombre de Dios. Nota: Alejo García sería el primer europeo conocido que pisara el Tahuantinsuyo; entre los años 1524 y 1526 realizó el viaje. Fue natural de Portugal (Alentejo).

Los Socios de la Conquista La empresa de la conquista fue llamada también la “Empresa perulera” o la “Empresa del Levante”. Fue un negocio privado que la colonia española tomó como un proyecto político. Los tres principales socios juraron con una misma hostia. FRANCISCO PIZARRO : Jefe de la empresa DIEGO DE ALMAGRO : Aprovisionador HERNANDO DE LUQUE : Procurador-financista PEDRO PEDRARIAS : Cuarto socio minoritario GASPAR ESPINOZA : Segundo financista Francisco Pizarro. Era natural de Trujillo de Extremadura, e hijo bastardo del capitán Gonzalo y de Francisca Gonzales Mateos. Llegó a América como paje de Nicolás de Obando, y pasó a Tierra Firme junto con Alonso de Ojeda. También participó en el descubrimiento del Mar del Sur junto a Núñez de Balboa. Estas “entradas” (así se llamaba a las expediciones a nuevas tierras) lo convirtieron en uno de los vecinos más ricos de Panamá. Diego de Almagro. Natural del pueblo del mismo nombre. Era un experimentado soldado y tenía negocios en común con Pizarro. Hernando de Luque. Sacerdote mercedario, era vicario en la catedral de Nombre de Dios en el Darién. Aunque no figura en el Contrato de Panamá, varios autores consideran a Pedro Arias de Dávila como socio menor porque, en tanto gobernador de Panamá, prestó apoyo político a la empresa.

Las Órdenes Religiosas

Llegaron al Perú Dominicos (1531), Franciscanos (1532), Mercedarios (1533), Agustinos (1551) y los Jesuitas (1568).

56

U N F V – C E P R E V I

HISTORIA DEL PERÚ

Viajes de Francisco Pizarro Primer Viaje Explorador (1524-25)

El 13 de setiembre de 1524, partió Francisco Pizarro Gonzales en la embarcación llamada Santiago. El primer punto tocado fue Isla de las Perlas, luego Puerto Piñas, Puerto de Hambre, Puerto de la Candelaria y el Fortín del Cacique de las Piedras (Pueblo Quemado), donde Diego de Almagro (Diego Montenegro Gutiérrez) perdió un ojo. Él llegó en la embarcación llamada San Cristóbal. Este viaje fracasó.

Segundo Viaje. Encuentro (1526-28)

Formalizado el Contrato de Panamá, con el apoyo financiero de Gaspar Espinoza y con los servicios del piloto Bartolomé Ruiz, Pizarro y Almagro partieron de Chochama hacia el sur y llegando al río San Juan. Como la región era pobre, pantanosa y enfermiza, Pizarro decidió enviar a Almagro a Panamá por refuerzos al mismo tiempo que enviaba a Bartolomé Ruiz a explorar más hacia el sur. Luego descubrir la isla Felipe (Gorgona), Isla del Gallo, bahía de San Mateo, Atacames, San Lucas, el cabo de San Francisco y Coaque, se cruzó por primera vez la línea ecuatorial de norte a sur. Mientras tanto, aprovechando el regreso de Almagro a Panamá, el soldado Juan de Saravia envió una copla en un ovillo de hilo a la esposa del nuevo gobernador Pedro de los Ríos, llamada Catalina Saavedra, y que a la letra decía: “A señor gobernador miradlo bien por entero allá va el recogedor (Almagro) y aquí queda el Carnicero (Pizarro)”. El nuevo gobernador envió a la Isla del Gallo al capitán Juan Tafur a recoger a los expedicionarios. Pizarro trazó una línea y les dijo a sus hombres: “Por éste lado se va a Panamá a ser pobres, por éste al Perú a ser ricos”. Sólo trece hombres (europeos) y algunos negros atravesaron la raya. Bartolomé Ruiz capturó una balsa con tres nativos: Felipillo, Francisquillo y Fernandillo de origen tallanés o tumbesinos. Pizarro se quedó en la isla Gorgona por seis meses. En marzo de 1528, volvió el piloto Ruiz; Pizarro le pidió seguir al sur; primero tocaron la Isla de Santa Clara; luego Tumbes, en donde el griego Pedro de Candía tuvo un encuentro con el cacique de Chilimasa, el griego hizo uso de su arcabuz, los tumbesinos se aterraron y lo llamaron el “Hijo del Trueno”. Posteriormente llegaron a la Isla de los Lobos (Paita), playa de Chan-Chan (Trujillo), al río Santa (Ancash) y vieron la Cordillera Negra. U N F V – C E P R E V I

57

HISTORIA DEL PERÚ

Pizarro regresó a Panamá, luego a España; fue apresado por denuncia de Martín Enciso por la muerte de Balboa. Logró su libertad gracias a Hernando Pizarro y su primo Hernán Cortez.

La Capitulación de Toledo

– Se firmó el 26 de julio de 1529. – Fue firmada entre Pizarro y doña Isabel de Portugal, esposa de Carlos I. – PIZARRO: Recibió los títulos de Gobernador, Adelantado y Alguacil Mayor de Nueva Castilla con 725 000 maravedíes de sueldo anual. – ALMAGRO: Fue nombrado Hidalgo, Alcaide de la Fortaleza de Tumbes con 300 000 maravedíes. – LUQUE: Fue nombrado Obispo de Tumbes, Protector de los Indios, con 1000 ducados al año. – B. RUIZ: Se hizo Piloto Mayor del Mar del Sur. – P. CANDIA: Se hizo Artillero Mayor del Perú y Regidor de Tumbes. – LOS 13 DEL GALLO: Se hicieron hidalgos o si ya lo eran, Caballeros de Espuela Dorada.

Tercer Viaje: Invasión y Conquista (1531- 1572)

– Pizarro partió el 20 de enero de 1531, fiesta de San Sebastián. – Desembarcaron en la Bahía de San Mateo, fueron reforzados por Sebastián de Benalcázar. – Luego en la isla de Puná, donde enfrentaron al cacique Tumbalá, llegó Hernando de Soto con la primera mujer española, Juana Hernández. – En Tumbes conocieron al cacique Chilimasa, primero fue enemigo de los españoles, luego gran colaborador de Pizarro. – De Tumbes a Poechos fueron recibidos por el curaca Maizavilca, quien recibió regalos y aprecio de Pizarro. Maizavilca se sintió desplazado en su importancia, y para recuperar el sitial, regaló a un sobrino adolescente, que fue bautizado con el nombre de Martín y llamado cariñosamente Martinillo. – Llegó a Tangarará, un lugar a la diestra del río Chira, donde fundó la primera ciudad española en el Perú llamada San Miguel, el 15 de julio de 1532. Dejó como alcalde a Sebastián Benalcázar. – Pizarro recibió las visitas de los enviados de Huáscar, Huamán Malqui y de Atahualpa, Maicahuilca, quienes al retornar, informaron cómo eran los españoles.

Captura de Atahualpa

De Piura, Pizarro partió a Cajamarca, llegando el 15 de noviembre de 1532, y acto seguido envió una comitiva integrado por Hernando de Soto y Hernando Pizarro a invitar a Atahualpa que se encontraba en los Baños de Inca o Cuñoc. 58

U N F V – C E P R E V I

HISTORIA DEL PERÚ

El encuentro se llevó a cabo el 16 de noviembre de 1532, en la Plaza de Armas donde Pizarro había preparado la celada. El padre dominico Vicente de Valverde leyó el requerimiento y luego le entregó el evangelio a Atahualpa, quien lo arrojó al suelo. Se inició el ataque. Pizarro capturó a Atahualpa, mientras Miguel de Estete le arrebató la mascaipacha. Atahualpa fue encerrado en el Amaru Huasi o Casa de la Sierpe, cayó prisionero por enviar a Runa Ñahui con indios y sogas a las afueras de Cajamarca para apresar a los barbudos. Requerimiento: Fórmula jurídico-legal por la cual se invitaba a un jefe o rey no cristiano a someterse al Papa y al rey de España. Era obligatorio leerla, pues sólo así se podría hacer la guerra al enemigo con “justa causa”. Personajes importantes en la captura del Inca Atahualpa

 – Hernando Pizarro  – Hernando de Soto   – Fray Vicente Valverde  – Pedro de Candia

 Tendieron la trampa invitando  al Inca a Cajamarca 

el requerimiento } Leyendo Dio la señal de ataque }

Muerte de Atahualpa

Atahualpa ofreció a los españoles un cuarto lleno de oro y dos cuartos llenos de plata hasta la altura donde llegara su brazo extendido, a cambio de su libertad, y con tal fin se enviaron dos comitivas: a Pachacamac dirigida por Hernando Pizarro, y al Cusco, integrada por Pedro Martin Moguer, Juan de Zarate y Pedro Martín Bueno. Sin embargo, Atahualpa fue acusado de delito de herejía, poligamia, de haber asesinado a su hermano (Huáscar fue ahogado en el río Andamarca por Calcuchímac y por orden de Atahualpa) y de traición, siendo condenado a la hoguera, pena que se cambió por el garrote, al haber sido bautizado con el nombre de Juan o Francisco el 26 de julio de 1533. Antes de su ejecución pronunció la célebre frase: “Usos son de la guerra, vencer y ser vencido”.

Ingreso al Cusco

Pizarro nombra Inca a Túpac Huallpa (Toparpa). Con él y Calcuchímac (que era su rehén) deja Cajamarca y parte hacia el Cuzco. En el camino, tuvieron que enfrentarse varias veces con las tropas al mando del general quiteño Quisquis. Sin embargo, los españoles contaban con el apoyo de varios pueblos que querían liberarse del dominio inca (los Cañaris, los Chachapoyas, los Huancas, etc.); en Xauxa (Jauja) muere Toparpa. En Xaquixahuana, Calcuchimac es acusado de haberlo envenenado; es condenado y quemado vivo. Una vez en el Cuzco, Pizarro nombra Inca a Manco (Manco Inca o Manco Cápac II), hermano menor de Huáscar. Aliándose con él, derrota a las fuerzas quiteñas al mando de Quisquis. Luego de la fundación española del Cusco, a fines de 1533, Pizarro fundó Jauja como primera capital de la Gobernación de Nueva Castilla. U N F V – C E P R E V I

59

HISTORIA DEL PERÚ

La Fundación de Ciudades EL ACTO FUNDACIONAL Los Fundadores

Fundar una ciudad no estaba al alcance de cualquier español. Era facultad del Capitán General, de su lugarteniente o de diez soldados decididos a avecindarse con sus familias en un lugar prefijado. En el Perú, por ser Francisco Pizarro gobernador y capitán al mismo tiempo, era él el encargado de hacerlo; o con su permiso, sus tenientes gobernadores o lugartenientes.

Los Objetivos

Según los objetivos de la Corona, toda ciudad por fundar debería ser: – Un puesto de avanzada militar que indicara posesión. – Un reducto de vecinos encomendaderos armados dispuestos a defender la población y su comarca. – Un punto económicamente útil. – Un centro de irradiación religiosa y cultural.

Los Requisitos

– Buenos vientos (no malsanos). – Buenas aguas (frías y corrientes aceptándose igualmente las de pozo). – Buenos bosques (para el proveimiento de leña, también para obras de carpintería). – Buenos pastos (hierba fresca para el alimento de los caballos). – Buenas tierras (para sembradura, incluyendo las del tejido). – Buenos indios (pacíficos, sedentarios, aptos para ser otorgados en encomienda).

Ciudades Fundadas

– Por Francisco Pizarro: Piura (1532), Cusco (1534), Jauja (primera capital del Perú – 1534), Lima (1535), Trujillo (1535) y Huamanga (1539). – Otras: San Juan de la Frontera o Chachapoyas (1538) por Alonso de Alvarado; Huánuco (1539) por Gómez de Alvarado; Arequipa (1540) por García Manuel de Carbajal, y Moyobamba (1541) por Juan Pérez de Guevara.

Fundación de Lima

– Pizarro envió a tres jinetes para que eligiesen un sitio para fundar la capital: Ruy Díaz, Juan Tello y Alonso Martín de Don Benito. – Eligieron el valle de Rímac o Límac (hablador), gobernado por el Curaca Taulichusco, quien se opuso a la destrucción de Lima Prehispánica. Pizarro sobornó a su hijo Guachimano, quien permitió la destrucción de Lima prehispánica. – El primer alcalde fue Nicolás de Rivera, “El viejo”. – Fue fundada el 18 de enero de 1535. 60

U N F V – C E P R E V I

HISTORIA DEL PERÚ

Práctica 1. El expansionismo español sobre América fue una secuela de: a) Expulsión árabe de España b) Toma de Constantinopla c) Los precursores portugueses d) El ocaso del Medioevo e) Los grandes inventos 2. ¿Cuál de los siguientes inventos no estuvo en la base del proyecto de Cristóbal Colón? a) La brújula b) El astrolabio c) La desmotadora d) La carabela e) La pólvora 3. Son consecuencias sociales del expan-sionismo europeo de los s. XV-XVI. a) Fenómeno mestizaje b) Auge de la minería c) División del mundo entre España y Portugal d) El mercantilismo e) Creación del virreinato 4. Son consecuencias políticas de los viajes españoles en América: a) Creación del virreinato b) Firma del Tratado de Tordesillas c) La transculturación d) División del mundo entre EspañaPortugal e) Opresión de pueblos 5. Colón fue hecho prisionero y llevado a España por: a) 4to. viaje - Alonso de Ojeda b) 2do. viaje - Núñez de Balboa c) 5to. viaje - Pedro Arias Ávila d) 3er. viaje - Francisco de Bobadilla e) 1er. viaje - Pedro de Candia U N F V – C E P R E V I

6. Por el Tratado de ........, firmado el 4 de junio de 1494, se divide el mundo entre españoles y portugueses. a) San Ildefonso b) Verdún c) Dudum Siquidem d) Tordesillas e) Utrech 7. Exploró el Pacifico “Mar del Sur” desde Panamá en 1513: a) P. Arias Ávila b) Diego de Nicuesa c) Alonso de Ojeda d) Francisco Pizarro e) Núñez de Balboa 8. Los viajes invasores de Francisco Pizarro se inician durante la administración panameña de: a) Carlos V b) Pedro Arias Ávila c) Cap. Tafur d) Felipe II e) Alonso de Ojeda 9. Segundo viaje de Pizarro llegó hasta: a) Río Santa b) Baldúa de San Mateo c) Tumbes d) Río San Juan e) Isla Gorgona 10. La Capitulación de Toledo se firma entre: a) Colón - Isabel de Castilla b) Pizarro - Reyes Católicos c) Los 13 de la Isla del Gallo d) Pizarro - Isabel de Portugal e) Los socios de la conquista

61

HISTORIA DEL PERÚ

UNIDAD 9

Guerras Civiles entre los Invasores y la Resistencia de Vilcabamba

Causas

Fueron las disputas por el poder político y los intereses económicos de los conquistadores. Tiene su punto de partida en la Capitulación de Toledo, que otorgó mejores títulos y beneficios a Pizarro que a Almagro, desencadenándose en violentos enfrentamientos (1537-1554).

Primera Guerra Civil: entre Pizarro y Almagro Causas: La Capitulación de Toledo

La Real Cédula que modifica la Capitulación de Toledo otorgó a Francisco Pizarro la gobernación de Nueva Castilla a partir del río Santiago (Ecuador) hasta 270 millas al sur (Chincha). A Diego de Almagro la gobernación de Nueva Toledo, desde Chincha hasta 200 millas al sur (Chile). El problema radicaba que no se sabía con precisión a qué gobernación pertenecía el Cusco. Para solucionar este problema el rey envió al fray Tomás Berlanga, pero no fue recibido por Francisco Pizarro.

El fracaso de Diego de Almagro

Este hecho se dio con la expedición a Chile. Marchó en 1535, llevando como guías a Paullu Inca (hermano de Manco Inca) y al Willac Uma (Gran pontífice solar). Partió del Cuzco, pasó la cordillera, avanzó hasta Copiapó, el valle de Aconcagua o Chile, hasta encontrarse con los feroces araucanos. Almagro pensaba encontrar más riqueza, pero sólo halló una tierra pobre, hambre, sed, enfermedades, muerte y deserción. Almagro volvió por el desierto de Atacama al Perú, y ante el fracaso, alentó el deseo de apoderarse del Cusco, sosteniendo que la ciudad estaba dentro de los límites de su gobernación. Tuvo tres fases:

1. Batalla de Pachachaca

Se dio cerca de Abancay, el 12 de julio de 1537. Los almagristas o «los de Chile» estuvieron comandados por Rodrigo de Ordóñez, con el apoyo de Paullu Inca. Los pizarristas al mando del capitán Alonso de Alvarado, con el apoyo de los Chachapoyas y Huancas. Triunfaron los almagristas. Alvarado cayó prisionero junto con Gonzalo Pizarro y Hernándo Pizarro. 62

U N F V – C E P R E V I

HISTORIA DEL PERÚ

2. La Conferencia de Mala

Se llevó a cabo el 13 de setiembre. Con la escolta prescrita se presentó Pizarro; Almagro llegó con Hernando como rehén. En las conversaciones actuó de árbitro el mercedario Francisco de Bobadilla. No hubo un arreglo satisfactorio, pero acordaron momentáneamente que el Cusco seguiría en poder de Almagro, hasta que el Rey diera su veredicto a fin que dejara en libertad a Hernando; así lo hizo, pero Gonzalo y Alvarado habían logrado fugar del Cusco.

3. Batalla de La Salinas o Cachipampa

Se llevó a cabo el 6 de abril de 1538. Los pizarristas comandados por Hernando Pizarro, y los almagristas por Ordóñez, quien murió en plena batalla. Almagro huyó al Cusco para refugiarse en la fortaleza de Sacsawamán, pero fue capturado por Gonzalo y Alvarado. Fue decapitado el 18 de julio de 1538, por orden de Hernando. Su cabeza fue expuesta en la plaza principal del Cusco. Pizarro y su grupo quedaron dueños absolutos del Perú. Anunciaron que su gobernación llegaría hasta el Estrecho de Magallanes. Los restos de Almagro fueron enterrados en la incipiente Iglesia de la Merced.

Asesinato de Francisco Pizarro

Desaparecido Almagro, su heredero Almagro el Mozo fue reducido a la miseria, al igual que sus seguidores. Además de confiscárseles sus bienes, se les perseguía; por ese motivo vivían escondidos. Un grupo logró reunirse en una casa de Lima, y como disponían de una sola capa sus contrarios, irónicamente les decían «los caballeros de la capa»; vivían profundamente resentidos y en extrema pobreza, optando por hacer su propia justicia. El 26 de junio de 1541, encabezados por Juan de Rada, acordaron dar muerte a Pizarro en el momento en que saliera a escuchar misa. No salió, y ante esta situación, doce almagristas salieron de la calle Judíos, atravesaron la Plaza Mayor y llegaron a la Casa de Pizarro gritando: “Viva el rey, muera el tirano”. Rada empujó a Plantiflo Narváez hacia Pizarro, quien le atravesó su espada; esta ocasión fue aprovechada por Juan de Rada quien alcanzó a darle una estocada en la garganta. Pizarro cayó al suelo. Allí fue rematado con una jarra en la cabeza. Moría a los 75 años. Los almagristas se adueñaron del gobierno; el nuevo gobernador fue Almagro el Mozo, considerado como el primer gobernador mestizo del Perú.

Segunda Guerra Civil: Entre Almagro el Mozo y Vaca de Castro

La corona, al tener conocimiento de los sucesos ocurridos en el Perú, envió al licenciado Cristobal Vaca de Castro, magistrado de la Audiencia de Valladolid, con la misión de asumir el gobierno en caso de no hallar con vida a Pizarro. Al llegar a América se enteró de la muerte de Pizarro. U N F V – C E P R E V I

63

HISTORIA DEL PERÚ

Batalla de Chupas (Ayacucho)

Se dio el 16 de setiembre de 1542, entre Vaca de Castro y Almagro El Mozo, el resultado fue el triunfo del ejército del licenciado. Almagro el Mozo fue degollado en el mismo lugar en que murió su padre.

Tercera Guerra Civil: Entre Gonzalo Pizarro y el primer Virrey y el pacificador Pedro de la Gasca Causa:

Fue que el Rey Carlos I ó V promulgó las Nuevas Leyes de Indias, el 20 de noviembre de 1542. Esta legislación estaba dirigida a terminar con el poder que los conquistadores habían conseguido. Se creaba el Virreinato y se nombraba a Blasco Núñez de Vela, Primer Virrey del Perú. Desde su arribo a Lima, empezó a aplicar las nuevas ordenanzas, con el lógico descontento de los encomenderos hacendados. Gonzalo Pizarro se encontraba en la región de Charcas, dedicado al cateo de minas. Varios pizarristas acudieron a pedirle que se pusiera a la cabeza de los encomenderos, que querían defender sus intereses ante el intransigente virrey. Gonzalo llegó al Cusco, donde el cabildo lo declaró Capitán General.

El Primer Golpe de Estado

En Lima se instaló la primera Audiencia la que posteriormente, en uso de sus atribuciones, sus oidores apresaron y destituyeron al Primer Virrey por su actitud violenta y por intentar trasladar el gobierno a Trujillo. Lo remitieron preso a la Isla de Lobos (Paita) con destino a España, pero logró desembarcar en Tumbes. Las autoridades civiles y militares proclamaron Gobernador del Perú a Gonzalo Pizarro, quien ingresó triunfalmente a Lima el 28 de octubre de 1544. Mientras Núñez de Vela organizó un ejército.

Batalla de Añaqito o Iñaquito

Fue el 18 de enero de 1546, entre el primer virrey y Gonzalo, quien arengó a su ejército: «Caballeros, a pelear y defender vuestras libertades, vidas y haciendas». Finalizó la batalla con el triunfo de Gonzalo Pizarro; Blasco Núñez de Vela fue decapitado y enterrado en la catedral de Quito.

Lucha entre Gonzalo Pizarro y el pacificador Pedro de la Gasca

La muerte del virrey preocupó a la Corona; esto se debió por la supresión de las encomiendas. Sin embargo, había necesidad de restaurar el orden y la tranquilidad. La Corona nombró al clérigo don Pedro De la Gasca como Presidente de la Audiencia de Lima. Desde su llegada a Panamá, actuó otorgando amnistía a los que se sometieran a su autoridad.

64

U N F V – C E P R E V I

HISTORIA DEL PERÚ

Batalla de Huarina

En estas circunstancias, surgió en el sur, en la región de Charcas, Diego Centeno apoyando al rey. Organizó un ejército contra Gonzalo Pizarro. A combatirlo, salió el maestre de campo de Gonzalo, Francisco de Carbajal, «El Demonio de los Andes». La contienda tuvo lugar a orillas del Lago Titicaca, el 28 de octubre de 1547, y fue favorable a Carbajal. Centeno huyó a Jauja.

Batalla de Jaquijahuana

El revés de Centeno no desalentó a La Gasca, quien reforzó sus tropas con Sebastián Benalcázar y Pedro de Valdivia. Los dos ejércitos se encontraron, el 9 de abril de 1548, a 5 km del Cusco. Más que una batalla, fue un desbande de los pizarristas, pasándose 2000 soldados al pacificador. Gonzalo Pizarro y Francisco Carbajal cayeron prisioneros y fueron decapitados; sus cabezas fueron remitidas a Lima para exponerlas públicamente en la Plaza Mayor. En 1549, se fue el pacificador, y dejó el mando a la Real Audiencia, embarcándose a España. De la Gasca logró reorganizar el virreinato y afianzar el poder de la corona española.

Cuarta Guerra Civil: Francisco Hernández Girón y la Audiencia de Lima

La Real Audiencia ejerció el gobierno hasta el 12 de febrero de 1551, en que llegó el segundo virrey Antonio de Mendoza; pero falleció el 21 de julio de 1552, volviendo a gobernar la Real Audiencia. Girón se rebeló por la abolición del servicio personal de los indígenas, medida que afectaba a los encomenderos, por la ambición de riquezas de destacados militares, que quedaron marginados en el reparto hecho por la Gasca. El principal contingente del ejército rebelde lo formaban los «pobres del Perú»; a ellos Girón les prometió que si triunfaba, ellos sacarían provecho.

Batalla de Villacuri (Ica)

Se dio el 31 de marzo de 1554. Hernández Girón derrotó a Pablo Meneses.

Batalla de Chuquinga

Se dio el 21 de mayo de 1554, en la quebrada de Pachachaca (Abancay), en el departamento de Apurímac, cerca de Andahuaylas. Girón derrotó al ejército de la Real Audiencia, comandado por el capitán Alonso de Alvarado. La Audiencia, una vez conocida la derrota de Alvarado, reunió un ejército para defender Lima, pero Girón no se atrevió a ocupar la capital del Virreinato.

U N F V – C E P R E V I

65

HISTORIA DEL PERÚ

Batalla de Pucará

Selló la derrota de Girón, el 8 de octubre de 1554, en pleno corazón del altiplano, por el ejercito de la Real Audiencia comandado por el Arzobispo Gerónimo de Loayza y el oidor Santillán. Hernández Girón huyó, pero fue apresado en Jauja el 24 de noviembre, y se le trasladó a Lima, siendo sentenciado a muerte por el Presidente de la Real Audiencia don Melchor Bravo de Saravia. Girón fue degollado el 7 de diciembre de 1554, en la Plaza de Armas o Plaza Mayor.

Incas de Vilcabamba La resistencia de Vilcabamba se desarrolló, en parte, paralela a la guerras civiles entre los invasores, prolongándose hasta el año 1572.

Resistencia Religiosa a) El Taky Onkoy

Fue un movimiento de resistencia religiosa y política contra la colonización española. Tuvo su origen en las provincias de Soras, Lucanas, Parinacochas y Chocorbos (Ayacucho). Su influencia alcanzó Lima, parte de Arequipa, Cusco, Puno y La Paz (actual Bolivia). Su líder fue el profeta indio Juan Chocne, quien viajaba acompañado de dos mujeres indias que él presentaba como Santa María y Santa Magdalena. Significa «enfermedad del canto» o «canto enfermo». Era un movimiento mesiánico que predicaba la resurrección de las antiguas huacas del Titicaca (Puno) y Pachacámac (Lima), el robustecimiento de la antigua religión andina y el rechazo del cristianismo, que había traído las epidemias y la explotación de los indios. Igualmente pedía el regreso de la situación y condiciones existentes antes de la invasión europea, y el castigo y la expulsión de los españoles del territorio del Perú. Los fieles de este movimiento mesiánico hacían extraños ritos, se pintaban de rojo y seguían a su extraño líder en su prédica, en gran parte, clandestina (1565).

b) Movimiento Naturista Yanahuara

Surgió en 1596 y se desarrolló en la provincia de Cotabambas, departamento de Apurímac. El líder era un inválido o tullido, pero de gran carisma religioso o de un gran poder mágico. Cuando las epidemias de viruela y sarampión asolaban el Perú, él sostenía que éstas eran un castigo contra los indios por haber traicionado a sus dioses y aceptado el catolicismo. Este líder se decía “Lugarteniente de Dios”, con poder sobre la lluvias y los temblores. 66

U N F V – C E P R E V I

HISTORIA DEL PERÚ

Resistencias Militares INDÍGENAS ANTE LA INVASIÓN ESPAÑOLA (1532 - 1572) I. RESISTENCIA QUITEÑISTA – Apo Quisquis – Calcuchímac – Runa Ñahui

II. RESISTENCIA DE VILCABAMBA – Manco Inca – Sayri Túpac – Titu Cusi Yupanqui – Felipe Túpac Amaro

Manco Inca (1536-1545)

Manco Inca, hijo de Huayna Cápac, nació en 1515, y al asesinato de Atahualpa y Toparpa, era el principal heredero de la Mascaipacha. Fue entonces que Pizarro ingresó al Cusco el 15 de noviembre de 1533. Luego de quemar vivo a CALCUCHÍMAC en Jaquijahuana, procedió a «coronar» al joven Manco Inca, aceptando el príncipe cooperar con los españoles para enfrentar al general atahualpista APO QUISQUIS, y otorgar a los españoles lo que le pidieran. El 17 de noviembre de 1533, Pizarro iniciaba la farsa de la coronación ciñéndole la borla imperial, ante las frenéticas aclamaciones de la multitud congregada en la plaza del Cusco. Los sonidos de las aclamaciones de aquel día no eran de triunfo, sino de humillación, porque los mismos miembros del Tahuantinsuyo anunciaban que los españoles habían pisoteado el palacio de los incas, que la ceremonia de la Coronación era una farsa, donde el príncipe era un instrumento de los invasores y la gloria del Sol había desaparecido para siempre. La colaboración de Manco Inca duró poco debido a que los españoles abusaban cada día más y más; el saqueo se perpetró a discreción; asaltaron el ACLLAHUASI; violaron a las vírgenes del Sol, y se llevaron los grandes tesoros. El sacerdote Villa Oma quiso detener el saqueo del CORICANCHA, pero fue separado brutalmente, comenzando los invasores a desentablar las paredes del templo que eran de oro y plata. Luego de saquear y destruir los templos, robaron en las casas particulares y hasta en los cementerios, donde fatigaron a los indios cavando y haciendo crueldades. A su vez, al joven inca lo vejaban de la manera más innoble e innecesaria; se orinaban sobre él; usaban su nariz para apagar las velas, y por último, violaron a su hermana (Coya) delante suyo; cansado de humillaciones y enarbolando el sentir de su pueblo, Manco Inca decidió, en secreto, la resistencia y ataque contra los invasores, iniciando su campaña que duró 3 años, la cual fue organizada en dos ofensivas.

U N F V – C E P R E V I

67

HISTORIA DEL PERÚ

La Rebelión

Estando en el Cusco, Manco Inca logró engañar a Hernando Pizarro, manifestándole que iría a traer la estatua de oro de su padre, de tamaño natural. Tal fue la ambición al tesoro que accedió el permiso. Pero Manco Inca no regresó. Se dirigió hacia Yucay y desde el valle Sagrado de los Incas organizó el ataque. En Yucay combatió contra el pelotón de caballería enviado por Hernando Pizarro, a quienes hizo huir hasta el Cusco.

El ataque de Manco Inca a la Ciudad del Cusco

El 13 de mayo de 1536, la ciudad del Cusco fue rodeada por el ejército de Manco Inca después de ocupada la fortaleza de Sacsawaman. Manco Inca y Villa Oma (Sumo Sacerdote) comandaron el ataque por 7 ó 9 partes. Los españoles y los millares de indios aliados se defendieron desesperadamente. Manco logró penetrar hasta muy cerca de la plaza, pero los españoles se habían escondido en el recinto de Hatuncancha. El ataque duró casi una semana. Se combatió con suma fiereza y sólo una maniobra salvó a los españoles. Éstos simularon huir en dirección al Chinchaysuyu; luego sorpresivamente regresaron para tomar la fortaleza. El ataque de los españoles a Sacsawaman duró 3 días. El ejército de Manco, sin agua, ni municiones y diezmado por la lucha, no pudo seguir manteniéndola, pese al valor mostrado. Muchos preferían morir en el combate. Entre estos capitanes se encontraba Titu Kusi Huallpa, conocido como “Cahuide”, quien viendo todo perdido, se arrojó de lo alto del torreón. Hernando Pizarro ordenó pasarle el cuchillo a los mil quinientos soldados que habían quedado en este heroico bastión. Con esta acción se epilogó el ataque de la ciudad del Cusco.

Campaña en la sierra central

Mientras se luchaba en Sacsawaman, Manco Inca ordenó que Quizu Yupanqui ocupase la Sierra Central para impedir cualquier auxilio o refuerzo español. QUIZU YUPANQUI, valiente capitán indígena, aniquiló sucesivamente a las expediciones del capitán Gonzalo de Tapia, entre Huaytará y Rucanas; a Diego Pizarro, en la cuesta de Parcos, y a Juan Mogrovejo de Quiñones lo desbarató en el camino a Jauja. Posteriormente, liquidó las fuerzas del capitán Alonso de Gaete, en el pueblo de Hatun Jauja. Luego, el jefe inca hizo huir al capitán Francisco Godoy, desde el valle de Jauja. Se cuenta que no dejó de correr hasta Lima. Al conocer esto, Manco Inca ordenó que Quizu Yupanqui marchara sobre la ciudad de Lima, la destruyese y acabase con los enemigos. 68

U N F V – C E P R E V I

HISTORIA DEL PERÚ

Ataque a Lima

A fines del mes de agosto de 1536, Quizu Yupanqui, con 20 000 hombres, avanzó sobre Lima. Simultáneamente, fueron llegando refuerzos de Tarma, Huánuco, Angaraes, Huancas, Yauyos, etc. que acamparon en las laderas del cerro San Cristobal. El cerco a Lima duró de 6 a 8 días. Junto a Quizu Yupanqui, pelearon los capitanes Páukar Waman, Illa Tupa y Yanki Yupanki. Juraron pelear hasta la muerte. Los españoles sumaban unos 500 y habían, además, millares de indios auxiliares. Se inició el ataque, los indios cruzaron el río Rímac y los españoles retrocedieron. Avanzaron por las calles hasta llegar a la Plaza de Armas. Se luchó cuerpo a cuerpo; la caballería española arremetió, y Quizu Yupanqui murió heróicamente. La derrota se debió a la deserción de los huancas, quienes debían atacar por el sur. Fracasado el ataque, tuvieron que replegarse. Una parte se retiró por el valle del Chillón y la otra por Huarochirí.

Contraofensiva de los españoles

La contraofensiva emprendida por los españoles se inició el 8 de noviembre de 1536, con la llegada de Alonso de Alvarado, quien traía refuerzos. Todo prisionero era quemado vivo. Los incas resistieron hasta 1537. Se libraron muchas batallas como la de Tarma, Chinchaycocha, Angoyacu, Ayaviri, Huarochirí, Comas, etc. En Pampacona capturaron a Cura Ocllo (esposa de Manco). Los cañaris la asesinaron a flechazos. Sus palabras finales fueron éstas: «¿En una mujer vengáis vuestros enojos? Daos prisa. Acabadme, por que se cumpla vuestro apetito en todo».

Retirada a Vilcabamba

Entre 1537 y 1538, las fuerzas incas eran aniquiladas en la Sierra central. Manco pretendió atacar nuevamente Cuzco, pero tuvo que retirarse ante la presencia de refuerzos y de Almagro, que regresaba de Chile. Luego se retiró a la fortaleza de Tambo (Ollantaytambo). Ante el peligro de permanecer allí, decidió retirarse a Vilcabamba. Desde allí continuaría la guerra. Manco Inca fue muerto en 1545, por el almagrista refugiado Diego Méndez. Este hecho ocurrió en plena guerra civil entre los españoles.

Sayri Túpac (1557-1561)

Vilcabamba estuvo gobernado por príncipes regentes debido que a la muerte de Manco Inca, su hijo Sayri Túpac tenía 5 años, y comenzaron el gobierno los familiares de este joven Inca hasta que cumpliera la mayoría de edad; U N F V – C E P R E V I

69

HISTORIA DEL PERÚ

éstos tuvieron tratos con Pedro de la Gasca sin éxito. Estos curacas mantuvieron una activa campaña de guerrillas contra los españoles en la vía Cusco-Huamanga. En 1557, Sayri Túpac cumplió los 23 años, iniciando su lucha contra los españoles. Recibió a una comisión española al mando de Juan Sierra, quien convenció al Inca salir de Vilcabamba. Y a cambio, Sayri Túpac recibió algunas encomiendas y honores aceptando con vergüenza y orgullo comentando lo siguiente: «ME DAN HILACHAS Y LOS FLECOS, CUANDO ANTES FUI DUEÑO DE TODO EL MANTEL». Se proclamó súbdito o vasallo del rey de España. Luego ingresó a la Ciudad de los Reyes (Lima), el 5 de enero de 1558, donde fue recibido por el virrey Hurtado de Mendoza. En Huamanga, el conquistador Miguel Estete le devolvió la Mascapaicha que había sido de Atahualpa. El 25 de enero de 1560, él y su esposa Coya Cusi fueron bautizados por el agustino fray Juan de Vivero con los nombres de Diego y María, actuando como testigo Alonso de Hinojosa. Transcurridos algunos meses pasó a vivir al valle de Yucay (Cusco), donde murió en 1561.

Titu Cusi Yupanqui (1562-1571)

Al morir su hermano Sayri Túpac, asume el gobierno de Vilcabamba, ciñéndose la borla imperial (Mascaipacha). Fue un político hábil. El único soberano Inca que escribió un libro; dictó una crónica de las acciones de su padre, Manco Inca, que estuvo a su lado cuando guerreaba contra los invasores. Sus principales acciones fueron: 1. Reactivó las guerrillas contra los españoles. 2. Tomó contacto con las poblaciones de Chile y Tucumán para preparar un gran levantamiento. 3. Reinició el levantamiento fracasado en 1536. 4. Tuvo negociaciones con los españoles, llegando a firmar el tratado de Paz de Acobamba en 1566. El gobierno español reconocía al legítimo inca y sus posesiones. Titu Cusi Yupanqui, en este tratado de paz, permitió el ingreso de misioneros y hasta fue bautizado, pero al ver fracasado el tratado, siguió con su lucha, cubriendo un enorme escenario geográfico desde Quito, Chile y Tucumán. En esta conspiración comenzaron a participar poblaciones de Jauja y Huancayo que eran enemigos de los cusqueños. Durante su levantamiento se dio impulso al movimiento religioso del Taki Onkoy en el sur de Lima, Ayacucho, Huancavelica, Apurímac, Cusco y Puno, que estuvo dirigido por el indio Juan Chocne, teniéndose como centro de operaciones la ciudad de Huamanga (Ayacucho). 70

U N F V – C E P R E V I

HISTORIA DEL PERÚ

Titu Cusi Yupanqui murió de fiebre, después de un feroz enfrentamiento con los españoles, sucediéndole en la guerra su hermano Felipe Túpac Amaru.

Felipe Túpac Amaro o Túpac Amaro Inca (1571-1572)

Fue el último Inca de Vilcabamba. Antes de proseguir la lucha de su padre Manco Inca, fue educado para ser un gran sacerdote. A la muerte de Cusi Yupanqui, asumió la rebelión en forma valerosa y tenaz contra los invasores europeos, a través de emboscadas y guerrillas. El Perú estaba gobernado por el virrey Francisco de Toledo, cuyo objetivo era eliminar la resistencia inca utilizando armas militares e ideológicas. En el aspecto ideológico, el virrey, en varias oportunidades, invitó al Inca para que se sometiese a su autoridad y al rey español, encontrando una respuesta negativa y una franca decisión de continuar la guerra. Frente a esto, el virrey organizó una gran fuerza militar con más de 300 españoles, al mando de Martín Hurtado de Arbieto y Martín García de Loyola, 1500 auxiliares indios, comandados por Francisco Chilche. Librándose la sangrienta batalla de Huayna Pucara, siendo capturado Felipe Túpac Amaro por la traición del Curaca Ispaca del pueblo de Momori. Prisionero Túpac Amaro por Martín García de Loyola, fue conducido con una cadena de oro, negándose a hablar con el virrey, alegando que Toledo era sólo un Yanacona del Rey de España. Toledo condenó a muerte al Inca, a pesar de las súplicas de indios y españoles en favor del último Inca. Amarrado con sogas, el último rey del Perú fue sacado de su prisión en el antiguo palacio de Manco Cápac, para ser ejecutado en la Gran Plaza del Cusco, el 23 de setiembre de 1572. En el camino, su hermana, la princesa CUSI HUARCAY, viuda de SAYRI TUPAC, le dijo llorando «¿A dónde vas, hermano príncipe y rey único de los cuatro lados del mundo?». Los indios, en la Plaza del Cusco, «atronaron» el cielo con sus gritos, lágrimas y protestas cuando vieron que el Inca iba a morir. Túpac Amaro, desde su cadalso, «alzó el brazo derecho con la mano abierta y la puso a la altura del oído, y de ahí la bajó poco a poco hasta ponerlo en el muslo derecho, y el rostro vuelto a donde estaba la mayor cantidad de curacas pidió silencio». El silencio se produjo en toda la plaza y luego lo degollaron, terminando así con la vida del último descendiente de Manco Inca. Dentro de su odio, Toledo hizo que la princesa Beatriz Coya, sobrina de Túpac Amaro e hija de Sayri Túpac, se casara con el capitán Loyola que había hecho prisionero al mismo Inca.

U N F V – C E P R E V I

71

HISTORIA DEL PERÚ

Práctica 1. Hecho que se desarrolló durante la primera guerra civil entre conquistadores: a) Muerte de Hernando Pizarro b) Triunfo de Almagro el Mozo en Abancay c) Batalla de Huarina d) Llegada de Vaca de Castro e) La conferencia de Mala 2. Inca cusqueño que inició la resistencia desde los reductos de Vitcos y Vilcabamba: a) Túpac Huallpa b) Manco Inca c) Inca Paullo d) Túpac Amaru I e) Chimpu Ocllo 3. Capitán de Almagro el Viejo que enfrentó a Hernando Pizarro en Las Salinas: a) Diego Centeno b) Pedro de Candía c) Rodrigo de Ordóñez d) Alonso de Ojeda e) Hernández Girón 4. Antes de ser ejecutado en el Cusco, Diego de Almagro dejó como heredero de sus bienes a: a) La Santa Iglesia Católica b) Diego de Alvarado c) El rey Carlos I d) El príncipe Felipe de España e) Diego de Almagro el Mozo 5. Mencione cuándo murió Juan Pizarro, hermano del conquistador Francisco Pizarro: a) En el cerco al Cusco por parte de Manco Inca b) En la batalla de Chupas (Segunda guerra civil) c) En la loma del Cusco por Almagro d) En el ataque de Quizu Yupanqui a Lima e) Ayudando a Francisco Pizarro el día de su asesinato

72

6. La primera guerra civil estalló por: a) La ambición desmedida de Rodrigo de Ordóñez b) La posesión de la capital del Imperio Inca c) La mala repartición del rescate de Atahualpa d) El resentimiento causado por la Capitulación de Toledo e) Influencia incaica sobre Almagro 7. Diego del Almagro recibió en 1534 la gobernación de: a) Nueva Castilla b) Nueva Andalucía c) Nueva Toledo d) Castilla de Oro e) Nueva Valencia 8. Personaje encargado de hacer cumplir el testamento de Diego de Almagro el Viejo. a) Diego de Arana b) Francisco de Carvajal c) Pedro de Candia d) Diego de Acarado e) Pedro de Alvarado 9. Juan de la Rada fue el cabecilla almagrista que dirigió: a) La rebelión de Charcas b) El asesinato de Francisco Pizarro en Lima c) La defensa de los intereses de Almagro el Mozo en España d) La conquista de Chile (Nueva Toledo) e) Las tropas de Almagro el Viejo de Chupas 10. Magistrado de la Audiencia de Valladolid enviado para solucionar los problemas originados por la primera guerra civil: a) Pedro De la Gasca b) Juan de Zárate c) Cristóbal Vaca de Castro d) Juan de Herrera e) Hernández Girón U N F V – C E P R E V I

HISTORIA DEL PERÚ

UNIDAD 10

El Estado Colonial El Virreinato del Perú se creó por Carlos V ó I de España cuando promulgó la Nuevas Leyes de Indias, compuestas de 40 ordenanzas dadas en Barcelona el 20 de Noviembre de 1542. El quinto Virrey, Francisco de Toledo, organizó la Colonia en el Perú, estableciendo la “mita minera” y creando las Reducciones o Pueblos Indios. Estableció el Tributo Indígena y reglamentó el uso de aguas.

Estructura Política

A. Autoridades españolas o metropolitanas El Rey

Máxima autoridad política y militar de la metrópoli española. El rey gobernaba el Perú a través de determinados actos legislativo-administrativos como eran las Provisiones, las Reales Cédulas, las Reales Órdenes, las Cartas Reales, las Ordenanzas y aun las Pragmáticas Sanciones. Gobernaba directa o indirectamente a todos los funcionarios de la Colonia, y era el árbitro de cualquier contienda de competencia. Los Reyes de España que gobernaron América y el Perú fueron de tres dinastías distintas: U N F V – C E P R E V I

73

HISTORIA DEL PERÚ

Casa de Trastámara

Isabel I y Fernando de Aragón (1492-1516) En teoría, gobernó de 1808 a 1813, José I, de la Casa de Bonaparte durante la invasión francesa. DINASTÍAS ESPAÑOLAS Dinastías de Habsburgo Carlos I (1516 - 1556) Felipe II (1556 - 1598) Felipe III (1598 - 1621) Felipe IV (1621 - 1665) Carlos II (1665 - 1700)

Dinastías de Borbón Felipe V (1700 - 1746) Fernando VI (1746 - 1759) Carlos III (1759 - 1788) Carlos IV (1788 - 1808) Fernando VII (1808 - 1833)

El Consejo de Indias

El Rey de España gobernaba América mediante el organismo llamado: “Real y Supremo Consejo de Indias”, creado en 1524 por el Rey Carlos I. Fue el organismo destinado a dirigir los asuntos administrativos y de gobierno de las colonias americanas, reglamentado por Felipe II en 1571. Estaba formado por un presidente, un canciller, un registrador, ocho consejeros, un fiscal, dos secretarias, un cronista, un cosmógrafo, un alguacil y un capellán. Su primer presidente fue Fray García de Loayza. En el siglo XVIII, fue convertido en Ministerio de Indias. El Consejo tenía atribuciones legislativas, financieras, militares, judiciales, eclesiásticas y comerciales.

B. Autoridades Locales 1. El Virrey

Máximo representante del Rey en las colonias, propuesto por el Consejo de Indias era nombrado por el Rey. Su cargo no tenía plazo de duración, pues podía ser removido en cualquier oportunidad que la Corona lo crea conveniente. Durante el virreinato gobernaron 40 virreyes. Al término de su mandato, era sometido al Juicio de Residencia, que juzgaba su gobierno. También debía presentar una Memoria de Gobierno a su sucesor.

Funciones:

Políticas: – Representante del Rey. – Dicta leyes (ordenanzas). 74

U N F V – C E P R E V I

HISTORIA DEL PERÚ

Judiciales: – Preside la Real Audiencia sin voz ni voto. Eclesiásticas: – Nombra cargos inferiores. Económicas: – Superintendente de la Real Hacienda. – Anula el contrabando. – Controla los ingresos de la hacienda. – Controla la acuñación de monedas. Administrativas: – Realiza nombramientos de empleados. – Realiza los repartimientos de indígenas. – Decreta la fundación de ciudades. Militares: – Tenía el grado de Capitán General. – Jefe de las Fuerzas Militares.

2. La Real Audiencia

Fue el máximo tribunal de justicia en el Virreinato. Estaba integrado por un presidente (Virrey), varios oidores (asuntos civiles), los fiscales y los Alcaldes del Crimen (Asuntos penales). Al iniciarse, el Virreinato Peruano se compuso de 7 Audiencias, que fueron: Panamá (1538), Lima (1543), Santa Fe de Bogotá (1548), Charcas (1559), Quito (1563), Chile (1563), Buenos Aires (1666). Entre sus atribuciones destacó la de realizar el Juicio de Residencia a diversos funcionarios sobresaliendo entre éstos, el virrey en cuyo caso el juicio final lo daba el Consejo de Indias.

Funciones

a) Consultivas. Asesores del Virrey. b) Gubernativas. Reemplaza en caso de Ausencia, al Virrey. c) Judiciales. Tribunales de justicia y vigilan el cumplimiento de la ley. d) Legislativas. Legislaban con el Virrey en el Real Acuerdo.

3. Los Corregidores

Era la autoridad con facultades políticas, económicas y administrativas nombradas por el rey o virrey. Por sus atropellos o abusos, se tornaron en los funcionarios más odiados del régimen colonial. Fue de origen español, su nombramiento era por un periodo de tres a cinco años. Como autoridad, residía en la Ciudad principal del Corregimiento.

U N F V – C E P R E V I

75

HISTORIA DEL PERÚ

Funciones: – – – – –

Imparte justicia en su jurisdicción. Supervisaban los cobros de tributos. Envía a los indios mitayos a las minas, obrajes y haciendas. Visita una vez al año el Corregimiento, censando a la población tributaria. Explota al indio mediante la sobretasa de tributo y el Repartimiento Mercantil.

Los Corregimientos

Eran subdivisiones del territorio de la audiencia. Cada corregimiento abarcaba muchos pueblos indios. El primer corregimiento se estableció en Chucuito (Puno) en 1552.

El Repartimiento Mercantil

Así se llamó al monopolio de la distribución forzada de artículos que manejó el Corregidor. A través de este sistema se obliga al Indio a adquirir a precios elevadísimos, artículos de lujo e innecesarios entre los campesinos. La venta se realizaba una vez durante el Gobierno de un Corregidor, e iba cobrando por partes. El reparto funcionó de manera clandestina hacia 1751, cuando fue legalizada por la Corona; perduró hasta 1783.

4. El Intendente

Fue autoridad de la intendencia, con facultades políticas, administrativas, judiciales, financieras y militares. Fue implantada a fines del siglo XVIII por el rey Carlos III. LAS INTENDENCIAS. Se dividían en territorios menores llamados Partidos (especies de provincias) que estaban bajo el gobierno de un subdelegado. – El territorio peruano fue dividido en 8 grandes intendencias: Trujillo, Lima, Tarma, Huamanga, Huancavelica, Cusco, Arequipa y Puno. Sobre estas bases, durante la República se crearon los departamentos. A fines del siglo XVIII, durante el Reinado de Carlos III, a consecuencia de las rebeliones indígenas, la metrópoli optó por cambiar la estructura política colonial. En tal sentido, suprimió el sistema de corregimientos e implantó las intendencias, una institución de origen francés. Al frente de este organismo estaba un intendente, quien era el encargado de la administración de grandes circunscripciones territoriales. Por debajo de él se encontraba el subdelegado o reemplazante del Corregidor de Indios. La creación del intendente permitiría descentralizar la labor del Virrey y tecnificar el manejo de las rentas públicas. Su establecimiento se dio durante el gobierno del Virrey Teodoro de Croix.

76

U N F V – C E P R E V I

HISTORIA DEL PERÚ

Atribuciones del Intendente Económicas – Promueve la economía en su región. – Recauda impuestos. – Maneja las rentas de los municipios. Religiosas – Ejercía el Regio Patronato, lo que equivale a decir que supervisaba la Iglesia en su territorio.

Judiciales – Juez en primera instancia en asuntos penales y contenciosos. Políticas – Visita su territorio una vez al año. – Vela por el orden público. – Supervisa a las autoridades de su jurisdicción.

5. El Cabildo

Llamado también Ayuntamiento; era una institución urbana o municipio, traído al Perú por los invasores. Encargados de la administración, ornato y seguridad de las ciudades. El cabildo estaba formado por el Alcalde, quien lo presidía, y los regidores.

Funciones:

– Administrar las ciudades. – Administrar los arbitrios. – Dirigir la vida económica y los negocios de la ciudad, fijando los precios de los alimentos. – Control del sistema de pesas y medidas. El Cabildo de Españoles era la institución encargada del gobierno de las ciudades y villas. Esta institución fue de origen feudal europeo, transplantada al Perú durante la conquista. A diferencia de otras instituciones, ésta tuvo vigencia durante toda la Colonia. En la República se convirtió –con algunas variaciones– en lo que actualmente son los municipios. Inicialmente, los cargos de alcaldes y regidores eran ocupados por los encomenderos. A partir de 1591, durante el gobierno del Virrey Marqués de Cañete, todos los cargos del cabildo fueron puestos a la venta. Sólo se exigía como requisito ser español o criollo. Una vez determinado el precio del cargo, se anunciaba en la plaza principal por medio de pregonero. La subasta se realizaba en público y accedía al cargo el que pagaba más (por ejemplo, un cargo en el Cabildo Limeño llegó a costar 4125 pesos). U N F V – C E P R E V I

77

HISTORIA DEL PERÚ

6. Los Caciques

Autoridades indígenas o gobernantes locales de los indios, jefes de las comunidades indígenas y de los principales pueblos. Llamados Curacas en la época incaica.

Funciones:

– Realizar el cobro del tributo indígena en los corregimientos. – Reclutar indígenas para las diversas clases de mita. El cacique fue la llave maestra del sistema, porque estaba a su cargo la organización global de la producción, y era el mediador entre los españoles y los indios. Por colaborar con el español, no pagaban tributos, no prestaban servicios personales, vestían igual que el español, cobraban un salario y se educaban en la escuela de caciques.

7. Los Varayocs

Significa “el que porta una vara”. Fueron los alcaldes de los pueblos indígenas o reducciones a partir de 1565. Estas autoridades llevaban consigo una vara de madera, con incrustaciones de plata, en el ejercicio de sus funciones o cargo. Eran elegidos en año nuevo, en número de dos. LAS ENCOMIENDAS. Desde los tiempos de Colón (1498) hasta 1717, en que son erradicados, no eran propiamente organismos administrativos. Se beneficiaban del servicio de los indígenas, como una compensación de la Corona por su labor en la “conquista”. Su papel expoliador fue continuado por los corregidores.

La Organización Social

La sociedad colonial del Perú fue, fundamentalmente, clasista y racista. Es decir, existieron clases sociales con grandes desigualdades e injusticias económicas y sociales. También la estratificación social se basaba en el color de la piel, color que se utilizó para establecer la discriminación económica y social. El color representaba un factor infranqueable en la ascensión dentro de la sociedad colonial.

1. La Nobleza

Fue la clase dominante, compuesta por capas sociales: a. Nobleza Peninsular Estuvo conformada por españoles que poseían títulos nobiliarios, que llegaron después de la conquista; formaron la burocracia virreinal. También les llamaron chapetones. Era gente seleccionada y nombrada por el Rey para gobernar el Perú. b. Nobleza Indiana Integrada por personas enriquecidas con la conquista, y en base a su poder económico, compraron títulos nobiliarios de Castilla, tales como: Marqués, Conde, Vizconde y Caballero; propietarios de centros mineros, obrajes y comerciantes. 78

U N F V – C E P R E V I

HISTORIA DEL PERÚ

2. La Clase Media

Estuvo conformada por comerciantes, usureros, mineros y obrajeros (Burguesía Comercial). También abogados, literatos, poetas (Burguesía Intelectual).

3. El Pueblo

Estuvo conformado por españoles, criollos y mestizos (clase inferior). Se desempeñaban como artesanos, obreros y pequeños comerciantes, pulperos (venden bebidas, comestibles y artículos), mercachifles (vendedor ambulante) y buhoneros (vende botones, peines, cintas).

4. Los Indios

Eran los indios comunes o hatun runas, con cuyos hombros se edificó todo el sistema feudalcolonial. Ellos tenían la obligación de pagar tributos al Rey, a la Iglesia, y comprar obligatoriamente las mercaderías que vendía el corregidor. Eran explotados en las minas, obrajes y haciendas, en condiciones infrahumanas bajo la amenaza del látigo y el cepo.

5. Los Esclavos

Fueron los negros traídos de Guinea, Congo y Angola (África Occidental) durante la Conquista, a pedido de Fray Bartolomé de las Casas, con el fin de reemplazar al indio. Se los vendía en el Callao como piezas de ébano a 500 pesos y se les marcaba en el cuerpo con hierro candente para ser reconocidos. A este acto se le llamó “la carimba”. A los negros que no aprendían a hablar el castellano se les llamaba “bozales”, y a los que hablaban español se les llamaban “ladinos”. Los negros que conseguían escaparse de sus amos para buscar la libertad se les apodaban “cimarrones”, y sus lugares de refugio se llamaban “palenques”.

Castas y variantes raciales Primer orden

EL MESTIZO: Cruce de español con mujer indígena. MULATO: Cuando se unía una mujer negra con un hombre blanco. ZAMBO: Cuando se unía una mujer negra con un indio. CASTAS: Conformadas por los grupos étnicos que resultaron de intenso cruce de razas:

Segundo orden y más

EL CHOLO: Cruce del mestizo con indígena. EL TENTE EN EL AIRE: Cruce del cholo con indígena. EL SALTA ATRÁS: Cruce del “tente en el aire” con indígena. CUARTERÓN: Cruce del “salta atrás” con indígena. U N F V – C E P R E V I

79

HISTORIA DEL PERÚ

La Organización Económica-Administrativa 1. Características

MERCANTILISMO. Por la acumulación de metales preciosos. INTERVENCIONISMO. La corona interviene directa o indirectamente en la economía. MONOPOLIO. La corona reservó la exclusividad del comercio monopólico para España. Con tal propósito, en 1503, se creó en Sevilla, la Casa de Contratación y el Tribunal del Consulado, en Lima, para controlar el movimiento comercial.

2. Actividades Económicas

a) LA MINERÍA. Fue el sector principal que sustentó la economía colonial, dentro de las necesidades económicas españolas. Si bien el oro era el metal más codiciado, la plata fue la base de la minería. Perú y México fueron definidos como regiones productoras de plata. Es importante mencionar que la mayor cantidad de minas en el Perú, estuvieron en manos particulares, quienes a su vez tributaban al Estado a través del impuesto llamado Quinto Real. Sin embargo, el estado se reservó el derecho de propiedad de algunas minas importantes a sus intereses, como fue el caso de la mina de azogue, en Huancavelica.



PRINCIPALES MINAS Muchas fueron las minas que se explotaron en la Colonia, la primera encontrada y explotada fue la mina de Porcos, más tarde se descubrieron las minas de Potosí (la más grande del mundo), Castro Virreina, Huantajaya (Tarapacá), Laicacota (Puno) y, tardíamente, Cerro de Pasco (XVIII). Todas productoras de plata. Dentro del sistema minero, también se descubrió la mina de Santa Bárbara, productora de azogue y ubicada en Huancavelica. Potosí: Plata Huancavelica: Mercurio (azogue)

b) LA INDUSTRIA. Fue incipiente; apenas se distinguía la textilería. Los centros textiles eran los obrajes y los pequeños chorrillos en los que se fabricaban la “ropa de tierra” que usaban los nativos. c) LA AGRICULTURA. Fue la cenicienta de la economía, pero la base de la supervivencia de los nativos. Hacia el XVIII la concentración de tierras o latifundios se relacionaba con los jesuitas, pero al ser expulsados en 1767, se devino en nuevas formas de terratenencia.

80

U N F V – C E P R E V I

HISTORIA DEL PERÚ

d) EL COMERCIO. Fue monopólico hasta 1778, cuando se da la Ley de Libre Comercio. Los problemas generados por el monopolio, como el centralismo colonial (Lima), la piratería o el contrabando, obligó a Carlos III a profundizar las reformas (borbónicas), decretando el libre comercio. Los pasos previos fueron los infructuosos: Navío de Permiso (1713) y Navío de Registro (1740).

3. Impuestos Coloniales

– LOS QUINTOS: Afectaban a la quinta parte de la extracción de metales finos a favor de la Corona. – EL ALMOJARIFAZGO: Impuesto de aduana equivalente al 10% de las importaciones y exportaciones. – LA ALCABALA: Impuesto a la venta de bienes inmuebles, equivalente al 5% para cubrir los gastos de la Armada del Sur. – EL DIEZMO: Impuesto a favor de la Iglesia. Equivalente al 10% del total producido. – SISA Y MOJONAZO: Impuesto a favor de los cabildos o municipios. – EL TRIBUTO: Era el impuesto principal que pagaban los indios de 18 a 50 años, por ser vasallos del Rey de España. – AVERÍAS: Impuesto para financiar las campañas de defensa contra los piratas y corsarios. – LA MESADA: A favor de la Iglesia. Era un impuesto equivalente a un mes de salario que pagaba el que era nombrado en un cargo eclesiástico. – LA ANATA O MEDIA ANATA: Era para el estado.

La Moneda

– Introducida por España. – Por Real Cédula del 21 de agosto de 1565, Felipe II autorizó la función de la Casa de Moneda en Lima. – El virrey Andrés Hurtado de Mendoza acuñó por primera vez, la moneda en el Perú. Lope de García fue gobernador y fundó la Casa de la Moneda.

4. El Trabajo

La economía descansó en el trabajo de los indígenas.

Sistemas:

a) LA MITA. España le dio un carácter asalariado, siendo obligatoria para los mitayos o “indios de cédula”. – MITA MINERA. Era el trabajo obligatorio que prestaban los indios en las minas; se les llamaban “mitayos” o “cédula”. Desde los 18 a 50 años. – MITA OBRAJERA. Centros manufactureros de producción textil, vitivinicultura (vinos y aguardientes), vestuario (calzados, sombreros y guantes). Eran considerados verdaderas cárceles; su trabajo era vigilado por los “huatacos” (castigaban con azotes). La condición de los indígenas era de verdaderos esclavos. U N F V – C E P R E V I

81

HISTORIA DEL PERÚ



El primer obraje fue establecido en Sapallanga (Jauja) por Antonio de Rivera, en 1545. Luego se extendieron por toda la Colonia hasta llegar a 300 en el siglo XVII. – MITA AGRARIA. Los hombres se dedicaban a las faenas agrícolas y las mujeres al pastoreo. – OTRAS. Mita de Tambos, de Plaza. b) EL YANACONAJE. Implantado por el Virrey Francisco de Toledo. Consistía en el trabajo que realizaban los indios en las grandes haciendas o latifundios en forma gratuita, recibiendo a cambio una parcela para la mantención de su familia. Fue el símbolo de la feudalidad en el campo. c) EL PONGAJE. Indígenas que realizaban los servicios domésticos en las casa haciendas, a cambio de su alimentación; también una forma de servidumbre. INDIOS DE FALTRIQUERA: Eran aquellos indios que, para no concurrir a las mitas minera y obrajera, pagaban una suma de dinero. Era una forma de explotación minera.

Reformas Borbónicas

Se da cuando la casa de Borbón asume la corona española, reemplazando a los reyes de Habsburgo. Las reformas se dieron en aspectos eclesiásticos, comerciales, territoriales y administrativos. En el Perú se reflejaron estos cambios desde el siglo XVIII hasta el siglo XIX.

A. Reforma Eclesiástica

Objetivo: Imponer el poder del estado sobre la iglesia. Reforma: Expulsión de los jesuitas (1767). Gobierno del Virrey Manuel Amat y Juniet. Consecuencias: - Creación de la Junta de Temporalidades para inventariar y administrar los bienes jesuitas. Creación del Convictorio de San Carlos para dirigir la política educativa del Virreinato en los colegios y universidades. - Se pone fin a las misiones jesuitas en el Paraguay.

82

U N F V – C E P R E V I

HISTORIA DEL PERÚ

B. Reforma Comerciales

Objetivo: - Terminar con los privilegios particulares - Centralizar los beneficios de las colonias - Eliminar el contrabando. Reforma: Se crean nuevos impuestos por decreto de la Real Institución. Libre Comercio 1778:

(*) ENTIDADES ECONÓMICAS: Previas a las reformas Borbónicas

1. Casa de Contratación de Sevilla

Fundado en España en 1503 y funcionó hasta 1790. Institución de índole Comercial y Administrativo. Entre sus funciones tenemos: - Registraba las migraciones hacia América. - Fue una institución educativa en materia náutica. - Organizaba el sistema del flotas y galeones

2. El Tribunal del Consulado

Institución que agremiaba a los comerciantes mayoristas en Lima. El Callao fue el puerto más importante de América del Sur entre los siglos XVI y XVII. Creada en 1593 por Felipe II y establecida en el Perú en 1613. Reglamentada en 1619 por el Virrey Príncipe de Esquiladle. Entre sus principales atribuciones tenemos: - El cobro de la Alcabala, Almojarifazgo y Avería. - Tribunal de Justicia comercial, apelaban al Juez de Alzada. - También fue una Institución Financiera. - Organizaba la Armada del Mar del Sur. - Encargada de distribuir las mercaderías al interior del País.

U N F V – C E P R E V I

83

HISTORIA DEL PERÚ

C. Reforma Administrativas

D. Reforma Territorial

Objetivo: - Evitar el contrabando inglés y portugués. - Mejorar la administración de los territorios.

CREACIÓN DEL VIRREINATO DE NUEVA GRANADA (1717) Audiencias: Panamá, Santa Fe de Bogotá, Quito y los territorios Amazónicos (Maynas) CREACIÓN DEL VIRREINATO DEL RÍO DE LA PLATA (1776) Audiencias: Charcas y el Río de La Plata, Puno, Potosí, Lampa, Carabaya, Azángaro. TRATADO DE SAN IDELFONSO (1777) Firmado entre España y Portugal. España cede parte de la selva y recibe la colonia de sacramento (Uruguay). CAPITANÍAS GENERALES: Santiago de Chile creada en 1575. Caracas creada en 1777.

Principales Virreyes del Perú Blasco Núñez de Vela (1542-1546)

Primer Virrey del Perú. Trajo las leyes nuevas de 1542. Enfrentó la rebelión de los encomenderos liderados por Gonzalo Pizarro. Fue ejecutado en Iñaquito en enero de 1546.

Francisco de Toledo (1569 -1581)

Organizador de la estructura colonial peruana. – Realizó desde 1596, una Visita General del Reino del Perú. – Redactó varios cuerpos de ordenanzas para organizar diversos aspectos de la vida colonial. – Tasó los tributos indígenas y estableció el sistema de retasas. – Tendió a monetarizar el tributo. – Reglamentó el trabajo indígena, prohibiendo el servicio personal y organizando la mita. – Creó las reducciones, gobernadas por alcaldes indios (“Varayoc”). – Reglamentó el trabajo de los yanaconas. – Organizó la Real Hacienda. – Ejecutó a Felipe Túpac Amaru. – Trajo el Tribunal de la Santa Inquisición. – Fortificó el Estrecho de Magallanes contra el corsario Sir Francis Drake. 84

U N F V – C E P R E V I

HISTORIA DEL PERÚ

Pedro Fernández de Castro, Conde de Lemos (1666-1672)

– Época de gran religiosidad. Durante su gobierno, Santa Rosa fue beatificada y santificada. Abogó por la desaparición de la mita de Potosí y Huancavelica. – Aplastó la rebelión de los mineros de Laicacota (Puno). – Se enfrentó a mineros, corregidores y encomenderos al cerrar Potosí y prohibir la Mita en 1671, pero fueron restablecidas a raíz de su muerte.

José Antonio Manso de Velasco, Conde de Superunda (1745-1761)

– Se inició la construcción de la fortaleza del Real Felipe en el Callao. – Ocurrió el terremoto de 1746, iniciando luego la reconstrucción de Lima.

Manuel Amat y Juniet (1761-1774)

– Embelleció Lima. Construyó la Plaza de Acho y la Alameda de los Descalzos. – Reorganizó las milicias de Lima. – Terminó la construcción de la fortaleza del Real Felipe en el Callao. – Expulsó a los Jesuitas (1767). – Estableció la Aduana Real. – Se funda el Real convictorio de San Carlos (1771).

Agustín de Jáuregui y Aldecoa (1780-1784)

– Estalló la rebelión de Túpac Amaru II. – Se suprimieron los repartimientos de mercaderías.

Francisco Gil de Taboada y Lemus (1790 -1796)

– Llegaron al Perú expediciones científicas. Malaspina y la del Barón de Nordenflicht. – Creó y fomentó instituciones científico-técnicas. – Su época fue de gran efervescencia cultural y periodística: Sociedad de Amantes del País (1790) y su órgano, El Mercurio Peruano: José Baquíjano y Carrillo. – Diario de Lima, Jaime Bausate y Meza. – Guía de Forasteros, Hipólito Unanue. – Vigiló la entrada de ideas liberales francesas (Influencia de la Ilustración). – Realizó el último censo general de la población en 1791.

Fernando de Abascal y Souza (1806-1816)

– Proclamó la doctrina fidelista (Fernando VII) proabsolutista. – Combatió los movimientos de las Juntas de Quito (1809), Chuquisaca y la Paz (1809), y las peruanas de Zela, Pumacahua, Angulo, etc. – Envió gruesas cantidades de caudales a la Metrópoli para la lucha antifrancesa. – Fundó la escuela de Medicina de San Fernando. U N F V – C E P R E V I

85

HISTORIA DEL PERÚ

Práctica 1. Tribunal de Justicia en lo civil y penal, cuya función era asesorar al Virrey: a) Real Hacienda. b) Real Aduana. c) Real Audiencia. d) Tribunal del Consulado. e) Casa de Contratación.

6. Las encomiendas de indios, fueron introducidas en América por: a) Bartolomé de las Casas. b) Francisco de Toledo. c) Francisco Pizarra. d) Cristóbal Colón e) Teodoro de Croix.

2. Institución colonial, organizada por el Virrey Francisco de Toledo: a) Real Hacienda. b) Casa de la Moneda. c) Tribunal del Consulado. d) Repartimiento Mercantil. e) Cabildo o Ayuntamiento.

7. Emperador español, creador del Consejo de Indias: a) Carlos I. b) Carlos III. c) Felipe V d) Felipe VI e) Fernando Vil

3. Organismo, que se encargaba de los asuntos económicos del virreinato: a) Real Hacienda. b) Consejo de Indias. c) Casa de la Moneda. d) Casa de Contratación. e) Tribunal del Consulado.

8. Casa gobernante de España, en la época que Perú se independiza: a) Casa Trastámara. b) Casa Austríaca. c) Casa Hasburgo. d) Casa Bonaparte. e) Casa Borbónica.

4. Ocupaba, el cargo de Superintendente de la Real Hacienda: a) Intendente. b) Encomendero. c) Faltriquera. d) Corregidor. e) Virrey.

9. Felipe Túpac Amaru, fue ejecutado durante el reinado del monarca español: a) Carlos I b) Carlos II c) Carlos III d) Felipe II e) Fernando Vil

5. Juez de primera instancia en la Intendencia: a) Virrey. b) Intendente. c) Corregidor. d) Fiscal. e) Oidor.

10. Felipe II, reglamentó el Consejo de Indias y su progenitor: a) Fernando Vil. b) Felipe III c) Carlos I d) Carlos III e) José I

86

U N F V – C E P R E V I

HISTORIA DEL PERÚ

UNIDAD 11

Proceso de la Independencia I. Etapa de los Movimientos Indígenas

Se desarrolla básicamente en el siglo XVIII, siendo los principales movimientos:

1. La rebelión de Juan Santos Atahualpa

Se dio entre 1742 y 1761, fue la primera gran sublevación indígena durante la colonia. La lucha se desarrolló durante el gobierno del virrey Antonio de Mendoza (Marqués de Villagarcía). Sus escenarios fueron las zonas de Tarma, Jauja, Chanchamayo y la Selva de Gran Pajonal (el Perené y el Cerro de Sal). Juan Santos nunca fue hallado, ni derrotado y se desconoce su final; lo llamaron el “Mesías Inca” por sus concepciones cristiano-andinas.

2. La revolución de Túpac Amaru II

José Gabriel Condorcanqui y Noguera, fue cacique de Pampamarca, Surimana y Tungasuca. Nació en Tinta, estudió en el Colegio de Caciques de San Francisco de Borja, en el Cusco; contrajo matrimonio con Micaela Bastidas y sus hijos fueron: Hipólito, Mariano y Fernando. La revolución tupacamarista fue la lucha más grande que se desarrolló durante la colonia. Fue anticolonial y antifeudal, y con ella se inicia el proceso de la independencia en el Perú e Indoamérica. Tuvo dos etapas:

Etapa Quechua (Cusqueña)

Se inicia el 4 de noviembre de 1780, con la muerte al corregidor Antonio de Arriaga; luego el 16 de noviembre proclamó la libertad de los esclavos. El 18 de noviembre triunfó en la batalla de Sangarará. Se dio la batalla de Llocllara (05-04-1781) donde Mateo Pumacahua derrotó a las guerrillas de Diego Túpac y el 6 de abril se dio la batalla decisiva en Checacupe en Chilina; los españoles comandados por José del Valle y el Visitador José Antonio de Areche vencieron a las tropas de Túpac Amaru. Túpac Amaru y su familia se refugiaron en Langui, pero éste fue traicionado y entregado a los españoles por Francisco de Santa Cruz, y Micaela Bastidas

U N F V – C E P R E V I

87

HISTORIA DEL PERÚ

fue traicionada en Tinta por Ventura Landaeta. Ante el cruel interrogatorio de Areche, Túpac Amaru respondió: “Aquí no hay más cómplices que tú y yo; tú por opresor y yo por libertador, merecemos la muerte”. Fue ejecutado con su familia el 18 de mayo de 1781, menos su hijo menor Fernando, quien fue llevado a España. La ejecución se dio en la Plaza de Huacaypata (Cusco); también fue muerta la cacica de Acos, Tomasa Tito Condemayta, por orden del juez y oidor Benito de Matta Linares, siendo virrey Agustín de Jáuregui.

Etapa Aymara (Alto Perú)

Fue dirigida por Diego Cristóbal Túpac Amaru. En Azángaro, estableció su cuartel general, luego tomó Sorata. Pedro Vilcapaza fue derrotado en la batalla de Moho y sentenciado a morir descuartizado por ocho caballos. Gritó: “Por este sol, aprended a morir como yo”. Mientras Diego Túpac fue condenado a la pena capital: “atenazado”, es decir, se le arrancará la carne del cuerpo con tenazas al rojo vivo. También ejecutaron a Tomás Catari y Andrés Túpac Amaru. La revolución tupacamarista tuvo repercusión continental; abarcó Chile, Argentina, Perú, Bolivia, Ecuador, Colombia y Venezuela.

II. Los Movimientos Criollos

Estuvieron influenciados por el liberalismo europeo difundido en la ilustración, cuyo objetivo fue la destrucción del Viejo Estado o Antiguo Régimen: El Absolutismo Monárquico.

  Liberalismo   

- La Ilustración. - Revolución francesa. - Independencia de EE.UU. - Revolución Industrial Inglesa. - Despotismo ilustrado (España: Carlos III) - Las ideas populistas.

Revolución Revolución Subamericana Sudamericana

Factores que influyeron

El pretexto u oportunidad para el inicio de la guerra en sudamérica, fue la invasión francesa en España en 1808.

88

U N F V – C E P R E V I

HISTORIA DEL PERÚ

Los Precursores Criollos 1. Americanos

Los Separatistas: Liberalismo Radical. Juan Pablo Vizcardo y Guzmán

Nació en Pampacolca (Arequipa); perteneció a la orden religiosa Jesuita; fue el primer precursor de las colonias españolas de América; escribió la obra: “Carta a los Españoles Americanos”. En este documento planteó y fundamentó la independencia de las colonias sojuzgadas a España. Fue publicada en Filadelfia (EE.UU.) en 1798, por Francisco de Miranda. Murió Vizcardo en Londres.

Francisco de Miranda

Venezolano que difunde las cartas de Vizcardo en hispanoamérica; participó en las revoluciones norteamericanas, francesa y sudamericana, además de haber combatido en el ejercito de Catalina de Rusia.

2. Peruanos

Reformistas: Liberalismo Moderado. Toribio Rodríguez de Mendoza

Nació en Chachapoyas en 1750; fue sacerdote erudito; lo llamaron: “Bacon del Perú”, “Maestro de los Próceres”. Fue rector del Real Convictorio de San Carlos, siendo nombrado por el virrey Teodoro de la Croix. En San Marcos renovó la enseñanza al introducir la ciencias matemáticas, físicas e investigación científica. Fue diputado por Trujillo a la Constituyente de 1822 y fue honrado con la Presidencia Provisional del Primer Congreso.

Hipólito Unanue Pavón

Nació en Arica en 1755. Fue el editor más activo del “Mercurio Peruano” y Secretario de la Real Sociedad de Amantes del País; considerado el “Partero de la República” y “Padre de la Medicina Peruana”. Usó el seudónimo de “Ariosto”. Fue fundador del Anfiteatro Anatómico. Fue Cosmógrafo Mayor del Reino. Publicó su obra: “Idea General del Perú”. Fue consejero de los virreyes Teodoro de la Croix, Taboada Lemus y Fernando de Abascal. Fue el Primer Ministro de Hacienda o Economía de los generales San Martín y Simón Bolívar. Falleció en 1833.

José Baquíjano y Carrillo

Nació en Lima en 1751. Fue fundador de la Sociedad Amantes del País; Conde de Vista Florida. Pronunció el discurso llamado “Elogio”, motivo del recibimiento al virrey Agustín de Jáuregui en la Universidad San Marcos. En dicho discurso cuestionó el régimen colonial y la tiranía de monarquía española. En 1812, recibió el nombramiento de Consejero de Estado, luego viajó a España, donde falleció en 1817. U N F V – C E P R E V I

89

HISTORIA DEL PERÚ

Las guerras en sudamérica y Perú y la política absolutista de Abascal

Debido a la invasión napoleónica a España y la caída del Rey Fernando VII, motivó que sus colonias en América formaran Juntas de Gobierno. Debido al virrey José Fernando de Abascal, militar de profesión, enérgico, astuto y por su gobierno fuerte militarmente, impidió que en el Bajo Perú y, particularmente, en Lima, se formara una Junta de Gobierno. Se formaron juntas en: – CHUQUISACA: Se dio en el Alto Perú. Se formó el 25 de abril de 1809, presidida por Pedro Domingo Murillo. – QUITO: Se formó el 10 de julio de 1809. Fue presidida primero por el Marqués de Selva Alegre y luego por su hijo Carlos Montúfar. – CARACAS: Se formó el 19 de abril de 1810. Fue presidida por Francisco de Miranda. – BUENOS AIRES: Se formó el 25 de mayo de 1810. Fue presidida por Cornelio Saavedra. – NUEVA GRANADA: Se formó el 20 de julio de 1810. Fue presidida por el precursor colombiano Antonio Nariño, quien tradujo e imprimió en español la “Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano”. Fueron distribuidas a todas las colonias, lo que motivó una revolución ideológica. – CHILE: Se formó el 18 de setiembre de 1810. Fue presidida por Mateo Toro y Zambrano. La única Junta de Gobierno que no pudo aplastar al virrey Fernando de Abascal fue la de Buenos Aires. En el Bajo Perú hubo sublevaciones e insurrección, también aplastadas por Abascal.

Rebeliones Peruanas

Fueron simultáneas a las Juntas de Gobierno:

Rebelión de Francisco Antonio de Zela (Tacna - 1811)

El 20 de junio, tomó por asalto dos cuarteles de Tacna, luego destituyó a Antonio Rivero. Zela fue proclamado Comandante Militar de las Milicias de América. Después de cinco días, los españoles recapturaron los cuarteles, Zela fue apresado y encarcelado en la prisión de Chagres (Panamá), donde murió en 1819.

Rebelión de Crespo y Castillo (Huánuco - 1812)

Luego de las victorias de Huayupampa y Ambo, fueron vencidos finalmente por José Gonzales Prada, intendente de Tarma, en Huamalíes. Crespo y Castillo y sus colaboradores fueron ejecutados en el garrote.

Rebelión de Enrique Pallardelle (Tacna - 1813)

En coordinación con la segunda expedición argentina en el Alto Perú, luego de apoderarse de los cuarteles de Tacna con el apoyo del alcalde Manuel 90

U N F V – C E P R E V I

HISTORIA DEL PERÚ

Calderón de la Barca; fueron derrotados en Camiara, cuando los argentinos con Belgrano caían en Vilcapuquio (Alto Perú).

Rebelión de Pumacahua y los Angulo (Sur Andino 1814-1815)

Desarrollaron un gran movimiento anticolonial; su centro principal fue el Cusco y abarcó Huamanga, Puno, Arequipa y la Paz. La campaña hacia Arequipa y Puno estuvo al mando de Pumacahua, quién logró derrotar al ejército realista enviado desde Lima por el virrey Fernando de Abascal en Apacheta (Arequipa). Los realistas volvieron a atacar, pero esta vez desde la Paz y se dio la batalla de Umachiri el 11 de marzo de 1815, donde los patriotas fueron derrotados. Los prisioneros fueron fusilados, uno de ellos fue el famoso poeta Mariano Melgar. Pumacahua cayó prisionero en Sicuani (Cusco), luego ahorcado y descuartizado. Abascal, luego de “pacificar” las colonias en Sudamérica y Perú, renunció en 1816, siendo el sucesor el Virrey Pezuela, cuando en España, al culminar la invasión napoleónica, se estableció un feroz absolutismo con Fernando VII hasta 1820.

Corrientes Libertadoras 1. Campañas de San Martín

Con el Ejército de los Andes, luego de vencer en Maypú (1818) y sellar la independencia chilena, San Martín pasó a cumplir su objetivo de dominar el pacífico y liberar el Perú. El corsario argentino Guillermo Brown ya había amagado a la escuadra española del Pacífico y a los puertos peruanos en 1816. San Martín ordenó al escocés Lord Thomas Cochrane, la misión de debilitar a la escuadra española del Perú. Cochrane realizó dos expediciones: Primera expedición. Partió de Valparaíso (1819), llegó a la Isla de San Lorenzo y bloqueó el Callao; luego se dirigió hacia el Norte, desembarcó en Huacho y Huaura y posteriormente saqueó Paita, volviendo a Valparaíso (Chile). Segunda expedición. Bloqueó el Callao y ancló en San Lorenzo; luego desembarcó en Pisco, Santa. De regreso a Chile, tomó por asalto la plaza fuerte de Valdivia, donde participó el primer soldado peruano: Francisco de Vidal.

Desembarco en Paracas

San Martín partió de Valparaíso el 20 de agosto de 1820 con su plana mayor: Cochrane, Arenales, Las Heras, Guido y Monteagudo. El 8 de setiembre desembarcó en la Bahía de Paracas, donde estableció su cuartel general. Los realistas que defendían esa localidad, al mando del coronel Manuel Químper, huyeron a Ica. Posteriormente, ocuparon Chincha y avanzaron sobre Ica. El litoral peruano estaba desguarnecido por la inferioridad naval española en el Pacífico. U N F V – C E P R E V I

91

HISTORIA DEL PERÚ

La conferencia de Miraflores

Se llevó a cabo el 24 de setiembre de 1820. La comisión independiente la formaban Tomás Guido, Juan García del Río y Álvarez de Arenales; por los coloniales: Dionicio Capaz, José Fuente y Gonzales e Hipólito Unanue. Los coloniales plantearon que acatara la Constitución Liberal (1812), el retiro de las tropas hacia Chile y detener la guerra marítima. El plan sanmartiniano fue que reconociera la independencia del Perú, la formación de una monarquía constitucional y el retiro de las tropas coloniales del sur de Chile y el Alto Perú. No se llegó a ningún acuerdo.

Campaña de Álvarez de Arenales

Por orden de San Martín, se internó en la Sierra central; partió de Pisco, llegó a Ica y derrotó al coronel Químper en Changuillo. Luego se fue a Huamanga, Jauja y Tarma donde se apoderó de municiones con la ayuda de las montoneras de Francisco de Paula Otero. Posteriormente, derrotó al general Diego de O’Reilly en Cerro de Pasco, el 6 de diciembre de 1820. Volvió a la Costa, al norte de Lima. San Martín dio el primer grito de independencia en Huaura.

El motín de Aznapuquio

Se dio porque el batallón realista Numancia, el más fuerte, se entregó con todo su armamento en la hacienda de Retes (Huaral) a favor de los patriotas. Esto demostró la incapacidad del Virrey de la Pezuela; lo cual provocó que el 29 de enero de 1821 sea destituido por lo principales jefes del ejército realista, encabezados por José Canterac y Gerónimo Valdez, y nombraron como nuevo Virrey al Teniente General Don José de la Serna.

La Conferencia de Punchauca

Fue el 4 de mayo de 1821, a 20 kilómetros al norte de Lima. San Martín y La Serna llegaron a entrevistarse personalmente. San Martín planteó la independencia bajo la monarquía de un príncipe de Madrid, pero los coloniales denegaron la propuesta, con la esperanza de vencer a los patriotas por su capacidad militar.

Ingreso a Lima

El Virrey La Serna abandonó Lima porque estaba incomunicada por los montoneros y por Cochrane que bloqueó el Puerto del Callao. La Serna invitó a San Martín a ingresar a Lima para evitar los desmanes de los montoneros. San Martín ingresó el 12 de julio 1821. El 15 de julio, dio la Declaración de la Independencia en la Plaza Italia (Barrios Altos). Ese mismo día se redactó el Acta de la Independencia por Manuel Pérez de Tudela. El 28 de julio se dio la Proclamación de la Independencia en la Plaza de Armas de Lima. Fue un acto formal, no fue el 92

U N F V – C E P R E V I

HISTORIA DEL PERÚ

fin del proceso independiente. San Martín, el 3 de agosto de 1821, estableció el Protectorado, nombrándose a sí mismo Protector del Perú, y el 8 de octubre de 1821 promulgó el Estatuto Provisorio, que era la Ley Básica por la que se regiría su gobierno en el territorio del Perú.

Obras del Protectorado

– Creó tres ministerios: Relaciones Exteriores (Juan García del Río), Guerra y Marina (Bernardo Monteagudo) y Hacienda (Hipólito Unanue). – Nombró como Prefecto de Lima a José de la Riva Agüero. – Su Plan Monárquico fue apoyado por los periódicos El heraldo y El sol del Perú. – Creó la Orden del Sol y la Sociedad Patriótica al mando de Monteagudo. – Abolió la mita y los servicios personales. – Estableció la Escuela Normal. Primer director: Diego Thompson. – Creó la Biblioteca Nacional; su primer director fue Mariano José de Arce. – Dio la convocatoria del Primer Congreso Constituyente. – Envió a Juan García del Río y Diego Paroissien en busca del Príncipe de Madrid. – Aprobó el Himno Nacional con la letra del poeta José de la Torre Ugarte y música del maestro José Bernardo Alcedo, siendo entonado por primera vez el 24 de setiembre de 1821 por la cantante Rosa Merino.

Entrevista de Guayaquil

San Martín arribó a Guayaquil en la goleta “Macedonia” el 25 de julio de 1822. Bolívar ganó la iniciativa cuando señaló a San Martín que le daba la bienvenida a suelo colombiano en Guayaquil, cuando este puerto era parte del Virreinato del Perú. Los resultados de la entrevista fueron negativos.

2. Primer Congreso Constituyente

Se instaló el 20 de setiembre de 1822. La primera mesa directiva la formaban Francisco Javier de Luna Pizarro (presidente), José Faustino Sánchez Carrión y Francisco Javier Mariátegui como secretarios. Fue unicameral con 79 titulares y 38 suplentes. San Martín renunció ante el Congreso a su cargo de Protector del Perú; éste asumía la plenitud de la soberanía popular. La gran figura del Congreso fue Sánchez Carrión, llamado el “Solitario de Sayán”, defensor del Sistema Republicano. San Martín, de la Casa de Magdalena se dirigió a caballo a Ancón, de donde partió en el bergantín “Belgrano”, rumbo a Chile, el 22 de setiembre de 1822. El congreso delegó el Poder Ejecutivo a una Junta Gubernativa compuesta por José de la Mar (presidente), Felipe Antonio Alvarado y Manuel Salazar y Baquijano, ordenó: U N F V – C E P R E V I

93

HISTORIA DEL PERÚ

Primera Expedición a Puertos Intermedios

Al mando de Rudecindo Alvarado, que fue derrotado en las batallas de Tarata y de Moquegua, por Canterac y Valdez.

El Motín de Balconcillo

La derrota de la Primera Expedición a Intermedios causó la caída de la Junta gubernativa, y ante las vacilaciones del Congreso, los militares se pronunciaron el 27 de febrero de 1823 en las afueras de Lima, exigiendo que el Congreso eligiera un Presidente de la República. Fue el primer golpe de estado realizado por lo militares. El Congreso presionado no tuvo sino que ceder y elegir al primer presidente, José de la Riva Agüero, el 28 de febrero de 1823. Obra: Creó la Escuadra Peruana al mando del inglés Martín G. Guisse. Consiguió el primer préstamo externo del Perú por 1 200 000 libras esterlinas con Inglaterra. Pidió ayuda a Bolívar, el envío de 3000 soldados al mando de Antonio José de Sucre, quien vino al Perú el 11 de mayo de 1823.

Segunda Expedición a Puertos Intermedios

Ordenada por el presidente Riva Agüero, fue comandada por Andrés de Santa Cruz y Agustín Gamarra; derrotó a Gerónimo Valdez en la batalla de Zepita, el 25 de agosto de 1823. Durante el gobierno de José de la Riva Agüero. El saldo fue negativo debido al fracaso en las “Campañas del Talón”.

El caos político en el Perú

El gobierno de Riva Agüero se debilitó por el fracaso de la Segunda Expedición a Intermedios y se agravó cuando José Canterac bajó de la Sierra Central y ocupó Lima. Entonces el Congreso, Riva Agüero y Sucre se vieron obligados a refugiarse en los castillos del Callao. Debido a las divergencias con el Congreso, Riva Agüero se retiró a Trujillo con parte de sus congresistas leales y disolvió el Congreso. El 6 de agosto de 1823 se reinstaló el Congreso en Lima con titulares y suplentes; éste aprobó el encargo de Sucre: nombrar como presidente a José Bernardo de Tagle y exonerar del gobierno a Riva Agüero. El Perú apareció así dividido entre dos presidentes y dos congresos. El general Antonio José de Sucre, antes de juramentar como jefe supremo militar, pidió al Congreso enviar una comisión que llamara a Bolívar; fueron Sánchez Carrión y Joaquín Olmedo.

3. Campañas de Bolívar

Fueron desarrolladas por Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar, Palacios y Sojo. Campaña: Obtuvo la independencia de Colombia mediante la batalla de Boyacá, el 7 de agosto de 1819; luego la independencia de Venezuela mediante la batalla de Carabobo, el 24 de junio 94

U N F V – C E P R E V I

HISTORIA DEL PERÚ

de 1821. Posteriormente, envió a Sucre, quien logró la independencia de Quito mediante la batalla de Pichincha el 24 de mayo de 1822, con la ayuda de Santa Cruz (enviado desde el Perú).

Bolívar en el Perú

Bolívar llegó al Callao el 1º de setiembre de 1823 en el bergantín “Chimborazo” y fue recibido por el presidente Torre Tagle. Riva Agüero entró en negociaciones con los realistas para expulsar a Bolívar. Descubierto Riva Agüero, fue declarado traidor a la patria y condenado a muerte por Bolívar. Riva Agüero fue capturado por el coronel Antonio Gutiérrez de la Fuente en Trujillo y lo deportó a Europa. Torre Tagle entró en tratos con los realistas y se refugió en la Fortaleza del Callao. El congreso destituyó a Tagle el 10 de febrero de 1824, y proclamó a Bolívar dictador del Perú.

Batalla de Junín o De Las Caballerías

Llamada también “Sin Humo” o de los “Sables”. Se dio el 6 de agosto de 1824 al mando del general Necochea. Al principio los realistas llevaron ventaja. En medio de la confusión, los patriotas se batían en retirada; el triunfo de Canterac se veía cerca. De pronto la caballería Húsares del Perú, al mando de Isidoro Suárez, que había llegado retrasada al llano producto de un pantano, por sugerencia del teniente Andrés Razuri atacó por la retaguardia. Esto dio lugar a que Miller reorganizara sus fuerzas, posibilitando el triunfo patriota.

Batalla de Ayacucho

Fue el 9 de diciembre de 1824, los patriotas al mando de Sucre, con el apoyo de José de la Mar, Miller, Córdova y los montoneros de Carreño, triunfaron. Sucre arengó: “De los esfuerzos de hoy depende la suerte de la América del Sur. Otro día de gloria va a coronar vuestra admirable constancia”. José María de Córdova, cuando sorprendió a la división de Villalobos gritó: “Adelante!” ... “Armas a discreción!” ... “Paso de vencedores!”. Cayó prisionero el virrey La Serna. Se firmó La Capitulación de Ayacucho entre Sucre y José Canterac.

El Congreso de Panamá

Bolívar tuvo la misma preocupación que el precursor Francisco de Miranda, cuando concibió en 1790 la unión de todos los estados desde el Mississipi hasta la Patagonia. El planteamiento de Bolívar fue el de federar a toda la América Hispana. El congreso se llevó a cabo el 22 de junio de 1826; no concurrieron Bolivia, Chile, Argentina y Brasil. Perú fue representado por Manuel Lorenzo de Vidaurre y José María Pando. Ante el fracaso del Congreso, Bolívar creó la Federación de los Andes que U N F V – C E P R E V I

95

HISTORIA DEL PERÚ

estuvo conformada por La Gran Colombia, Perú y Bolivia. Bolívar elaboró la Constitución Vitalicia de 1826, donde establecía cuatro poderes del Estado: Ejecutivo, Legislativo, Judicial y Electoral. Fue la primera en entrar en vigencia por los Colegios Electorales; duró 50 días, luego entró en vigencia la Primera Constitución de 1823.

Obras de Bolívar

– Reglamentó la venta del oro y la plata, bajo una política económica liberal dependiente de Inglaterra. – Fundó la Universidad de La Libertad en Trujillo. – Creó las Escuelas Normales Departamentales para formar profesores. – Fundó el colegio de ciencias y el primer colegio de mujeres en el Cusco, llamado “Educandas”. – Por sugerencia del sabio peruano Mariano Rivero, mandó fundar el Ateneo Peruano. – En Lima, creó el colegio Bolívar en base a los extinguidos colegios de San Carlos y el Príncipe (colegio de cacique). – Habilitó los puertos de Ancón, Chorrillos y Arica. – Estableció cortes superiores en Trujillo, Cusco y Arequipa. – Estableció el Escudo de Armas (Vicuña–Quina–Cornucopia); la Bandera en tres franjas verticales, en cuyo centro iría el escudo de armas y el Estandarte. – Fundó el diario El peruano.

Retiro de Bolívar del Perú

A mediados del año 1826. En efecto, en el Perú crecía la oposición hacia Bolívar y la Gran Colombia se desintegraba. Frente a este panorama, Bolívar decidió irse. Partió el 4 de setiembre de 1826 del Callao, en el bergantín “Congreso” rumbo a su patria. Dejó el mando del Perú a un Consejo de Gobierno, que estaba constituido por el General Andrés de Santa Cruz (Presidente), José María Pando (Ministro de Relaciones Exteriores), Hipólito Unanue (Hacienda), José Larrea y Loredo (Justicia) y Tomás de Heres (Guerra).

96

U N F V – C E P R E V I

HISTORIA DEL PERÚ

Práctica 1. Cacique, identificado con el régimen colonial español durante la lucha de Túpac Amaru II: a) Tito Condemayta. b) Mateo Pumacahua. c) Diego Cristóbal. d) Pedro Vilcapaza. e) Tomás Catari.

6. José Canterac, desciende de los andes centrales y ocupó Lima siendo presidente del Perú: a) José Bernardo Torre Tagle. b) José de la Riva Agüero. c) Faustino Sánchez Carrión. d) Don José de San Martín. e) Don Simón Bolívar.

2. El nuevo caudillo de la lucha revolucionaria, al producirse la traición y captura de Túpac Amaru II. a) Andrés Túpac Amaru. b) Tomasa Tito Condemayta. c) Diego Cristóbal Túpac Amaru d) Juan Santos Atahualpa. e) Mateo Pumacahua.

7. Luchó, por el establecimiento de un régimen republicano en contra de las ideas monárquicas de su época: a) Toribio Rodríguez de Mendoza. b) José Bernardo Torre Tagle. c) José de la Riva Agüero. d) Faustino Sánchez Carrión. e) Hipólito Unanue Pavón.

3. Insigne Chachapoyano, Rector del Real Convictorio de San Carlos: a) Hipólito Unanue y Pavón. b) José Baquijano y Carrillo. c) Juan Pablo Vizcardo y Guzmán. d) Toribio Rodríguez de Mendoza. e) Faustino Sánchez Carrión.

8. Fue depuesto como virrey, por la oficialidad española en el motín de Aznapuquio: a) Agustín de Jáuregui. b) Fernando de Abascal. c) Teodoro de la Croix. d) José de la Serna. e) Joaquín de Pezuela.

4. Precursor Colombiano, que presidia la Junta Gubernativa de Nueva Granada: a) Francisco Miranda. b) Carlos Montúfar. c) Antonio Nariño. d) José de Sucre. e) Toro y Sambrano. 5. Confiere a Simón Bolívar los poderes de Dictador del Perú; el: a) Congreso Constituyente. b) Congreso de Panamá. c) Consejo de Gobierno. d) Javier Luna Pizarro. e) José de San Martín. U N F V – C E P R E V I

9. Promulgó el Estatuto Provisorio, ley básica de gobierno en el Perú independiente: a) José de San Martín. b) Simón Bolívar. c) Javier Luna Pizarro. d) Faustino Sánchez Carrión. e) Javier Pérez de Tudela. 10. Héroe de Chacabuco y Maypú: a) Javier Luna Pizarro. b) Guillermo Brown. c) Fernando de Abascal. d) Simón Bolívar. e) José de San Martín. 97

HISTORIA DEL PERÚ

UNIDAD 12

Primer Militarismo: La Anarquía Militar Una vez conseguida la independencia y luego de la salida de Bolívar, el Perú inició el difícil reto de poner en marcha la república. La situación de nuestro país no era la más adecuada, no sólo por la grave crisis económica –fruto de las guerras de independencia–, sino también porque debía lograrse un acuerdo político que satisficiera los intereses de los diversos sectores de la sociedad peruana. Este ambicioso proyecto se vio afectado por la compleja realidad de la época, y terminó intentando conciliar únicamente a los dos grupos con mayor influencia en la política peruana: civiles y militares criollos. Además, significó un enfrentamiento entre las ideas liberales y conservadoras, una lucha entre el centralismo limeño y el descentralismo provinciano, y dificultades para culminar y transmitir con éxito el mandato presidencial. La etapa que estudiaremos (1827-1872) se conoce como periodo del primer militarismo, de los caudillos o de la anarquía, para señalar que los gobernantes llegaron al poder mediante golpes de Estado, o fueron militares de oficio, y que en varias ocasiones hubo violentas luchas entre estos caudillos que reclamaban la presidencia.

La herencia territorial de la República

No existiendo un Derecho de Gentes (Just Gentium) que reconociera la independencia de los países sudamericanos, pues éste estaba reservado a las potencias europeas, fueron leyes nacionales de estos países que de a poco fueron reconociendo tal hecho. Inglaterra elaboró una fórmula que traducida al castellano no significaba reconocimiento sino tomar conocimiento. De este modo, Inglaterra evitaba una discusión con sus aliados europeos partidarios de España. Nuestros países, por su lado, optaron por regular sus relaciones estableciendo un precario Derecho Internacional Público, que en base a los principios del Uti-Possidetis y la Libre Determinación les permitió fijar sus fronteras.

El principio del Uti-Possidetis

Señalaba que los países mantendrían los territorios que poseían en 1810, año en que se inician las guerra por la Independencia, así Tumbes, Guayaquil y Maynas pertenecían a la República del Perú. 98

U N F V – C E P R E V I

HISTORIA DEL PERÚ

El principio de Libre Determinación

Era el límite del Uti-Possidetis, pues por libre determinación el pueblo (región), en disputa o no, elegía a qué país pertenecía. Así Guayaquil se incorpora a Colombia (aún no existía el Ecuador), pero Jaén se adscribe al Perú. El territorio peruano en 1825 difería ligeramente de 1810; sin embargo, a lo largo de la historia republicana el tiempo fue testigo de las infelices desmembraciones del suelo patrio en beneficio del país vecino, quien, en complicidad con nuestra clase dirigente, nos arrebató de hecho (guerras) o por derecho (tratados) territorios que hoy sólo nos inspiran nostalgia. Hoy ya no nos pertenece Guayaquil (Ecuador) ni tampoco el Gran Caquetá, ni el trapecio amazónico (Colombia); tampoco nos pertenece ya la región amazónica del gran Purús Yurúa (Brasil); el Alto Perú hoy es Bolivia; Tarapacá y Arica (Chile) sólo son tristes recuerdos. Cobresol y Cobreloa, las empresas más importantes de Chile, explotan sus minas cupríferas en la región de Atacama y Tarapacá. La economía exportadora de dicho país descansa en el cobre. ¿Cuántos países como el nuestro compartieron su territorio con todos sus países limítrofes? En América, sin temor a equivocaciones, debemos ser el único. Ésta es la herencia que nos dejaron nuestros “bravos” gobernantes y sus “hábiles” diplomáticos.

La Anarquía Militarista Concepto

Comprende los años de la República desde 1827 hasta 1872, caracterizados por constantes golpes de estado, alzamiento de caudillos militares y de rebeldes populares como consecuencia de la debilidad de la aristocracia criolla y de una incipiente burguesía. Este periodo de pleitos internos entre grupos dominantes, se expresó de la siguiente manera:

Gobierno de José de la Mar (1827-1829)

Fue elegido por el segundo Congreso Constituyente, presidido por el liberal Francisco Javier de Luna Pizarro, quien se opuso a las conspiraciones de Andrés Santa Cruz. Tuvo que enfrentar también la oposición de caudillos autoritarios como Gamarra y Gutiérrez de la Fuente. La Mar fue el primer presidente constitucional del Perú. – Aprobó la Constitución Liberal de 1828. – Acabó con la resistencia de los comuneros iquichanos de Huanta.

U N F V – C E P R E V I

99

HISTORIA DEL PERÚ

Guerra con la Gran Colombia (1828-1829)

– Hostilidad anti-Bolívar en el Perú. – Desconfianza de Bolívar hacia el gobierno peruano. – Intervención de Gamarra en Bolivia (1828) contra el gobierno de Antonio José de Sucre, provocando su caída (tratado de Piquiza). En respuesta, Bolívar le declaró la guerra al Perú, so pretexto de reclamar los territorios de Tumbes, Jaén y Maynas.

La Guerra:

1. Campaña marítima: La armada peruana, al mando del Almirante Jorge M. Güise, obtuvo las victorias de Malpelo y Cruces; bloqueó la costa de la Gran Colombia y tomó Guayaquil. Güise en la fragata Presidente murió en el asalto a Guayaquil y fue reemplazado por José Boterín. 2. Campaña terrestre: Los peruanos son derrotados en Saraguro y Portete de Tarqui (27 de febrero de 1829), donde la división del general Plaza es sorprendida y derrotada por los colombianos. Se firmó el Convenio de Girón (1 de marzo de 1829), entre José Luis de Orbegoso y Sucre. Hubo rechazo general a su contenido, se pronunciaron a favor de la continuación de la guerra. – El general Agustín Gamarra derrocó a La Mar (acantonado en Piura) y lo deportó a Costa Rica (7 de junio de 1829) y se convierte en presidente del Perú.

Gobierno de Agustín Gamarra (1829-1833)

Lo primero que hizo Gamarra, una vez en el poder, fue poner fin a la guerra con la Gran Colombia con la firma del Armisticio de Piura (10 de julio de 1829). Gamarra tuvo que enfrentar una grave crisis económica y una permanente inestabilidad política. Fue importante la presencia de su esposa doña Francisca Zubiaga de Gamarra (Doña Pancha, La Mariscala). El 22 de setiembre de 1829 se firmó el Tratado Larrea-Gual: La Gran Colombia renuncia a sus pretensiones sobre Tumbes, Jaén y Maynas, territorios que pertenecen al Perú. El Perú desiste de reclamar Guayaquil; se arregla el problema limítrofe con la Gran Colombia. Más adelante, al disolverse la Gran Colombia (1830), se firmará el primer acuerdo limítrofe con el Ecuador: El tratado Pando– Novoa (1832). Primer presidente en terminar su periodo presidencial.

Obras: – – – – –

Se creó el departamento de Amazonas. Se creó el puerto de Cerro Azul (Cañete). Fundó la Maternidad de Lima. Fundó escuelas primarias. Inició la explotación de la minería en Tarapacá.

100

U N F V – C E P R E V I

HISTORIA DEL PERÚ

– – – –

Se promulgó una Ley de reforma militar. Creación de la Dirección General de Aduanas. Se declaró obligatorio el uso de la moneda peruana. Hubo conflictos con Bolivia y se firmaron los tratados de Tiquina y Arequipa (1831).

Segundo Debate Doctrinario

Este debate es considerado el inicio del segundo ciclo doctrinario, que se prolongará hasta los gobiernos de Castilla. Autoritaristas: (apoyaban a Gamarra) postulan un estado conservador con un régimen presidencialista. – José María de Pando. – Felipe Pardo y Aliaga. Liberales: (oposición a Gamarra) postulan un estado liberal con un régimen parlamentarista. – Lorenzo de Vidaurre. – Francisco de Paula Gonzáles Vigil: “Yo debo acusar... yo acuso”.

Gobierno de Luis José de Orbegoso (1833-1835)

Elegido presidente por la Convención Nacional, logró frustrar los planes opositorios de Gamarra. Ésta promovió y apoyó la sublevación del General Pedro Bermúdez (1834). Ésta va a ser la primera Guerra Civil del Perú Republicano. Con el apoyo de los autoritaristas, Bermúdez logra algunos éxitos iniciales: Batalla de Cangallo, Domingo Nieto vence a Miguel de San Román (aliado de Gamarra); batalla de Huaylalucho, Pedro Bermúdez derrota a Orbegoso, siendo tomado prisionero cerca a Huancavelica. Se encontraba a punto de darse la batalla final, cuando Bermúdez fue sacado del mando por uno de sus propios generales: José Rufino Echenique, el cual pacta la paz con Orbegoso. Este acuerdo de paz es conocido como “El Abrazo de Maquinguayo” (24/4/1834). Gamarra huyó a Bolivia buscando la ayuda del presidente Santa Cruz. – Se promulgó la Constitución Liberal de 1834. – Fundó la Beneficencia Pública de Lima.

Sublevación de Felipe Santiago Salaverry (1835-1836)

Se sublevó en el Callao (Real Felipe), aprovechando un viaje de Orbegoso a Arequipa. Destituyó a Manuel Salazar y Baquíjano, quien estaba al mando, y se proclamó Jefe Supremo de la República. Es considerado el presidente más joven del Perú. Ante la sublevación de Salaverry, Orbegoso huyó a Bolivia, donde se alió con Santa Cruz.

U N F V – C E P R E V I

101

HISTORIA DEL PERÚ

Éste vio aquí la oportunidad de realizar su sueño de unir al Perú y Bolivia; Gamarra se encontraba también en Bolivia, pero cuando Santa Cruz pactó con Orbegoso regresó al Perú y se puso de lado de Salaverry. Así, quedaron dos bandos: Santa Cruz y Orbegoso que pretendían unir el Perú y Bolivia; contra Salaverry y Gamarra que se oponían a dicha confederación. – Santa Cruz derrota a Gamarra en Yanacocha (Cusco-13 de agosto de 1835). – Salaverry derrota a Ballivián (General de Santa Cruz) en Uchumayo (Arequipa- 3 de febrero de 1836). – Santa Cruz derrota a Salaverry en Socabaya (7 de febrero de 1836) – El 18 de febrero de 1836, Salaverry es fusilado en Arequipa.

La Confederación Perú Boliviana (1836-1839)

Desterrado Gamarra y fusilado Salaverry, Santa Cruz pudo realizar su proyecto: unir a Perú y a Bolivia bajo su gobierno. El Perú fue dividido en dos estados: el Estado Nor-Peruano, con capital en Lima, y el Estado SurPeruano, con capital en Arequipa. También estaba el Estado Boliviano, con capital en la Paz. Cada estado convocó a una asamblea, en la que cada uno designó a un presidente y decidió integrar con los otros dos una confederación. – Estado Nor-Peruano: Huaura (1836) (Presidente: Luis José de Orbegoso). Conformado por los departamentos de Amazonas, Junín, Lima y La Libertad. – Estado Sur - Peruano: Sicuani (1836) (Presidente: Ramón Herrera). Lo conformaron los departamentos de Arequipa, Ayacucho, Cusco y Puno. – Estado Boliviano: Tapacari (1836) (Presidente: Miguel de Velasco). – El 28 de octubre de 1836, Santa Cruz firmó un Supremo Decreto creando la Confederación Perú-Bolivia (Pacto de Tacna). – El establecimiento definitivo de la confederación se consolidó en el Congreso de Tacna. En este congreso se estableció: – Cada estado tendría un gobierno propio, pero sujeto en lo militar, diplomático y económico al gobierno del Supremo Protector. – Santa Cruz fue elegido Supremo Protector de la Confederación, por diez años prorrogables. – La Constitución de la Confederación fue proclamada en Tacna (9 de mayo de 1837). Se acordó un gobierno central, un congreso general y un poder judicial.

Obras administrativas de Santa Cruz – – – – –

Promulgó un Código Civil Penal (napoleónico). Promulgó un nuevo Reglamento de comercio. Se reformó el sistema de Aduanas. Se declararon puertos libres a Arica, Callao, Paita y Cobija. Implantó los servicios de Administración Pública.

102

U N F V – C E P R E V I

HISTORIA DEL PERÚ

Guerras contra la confederación: Las Expediciones Restauradoras Chile se opuso desde un principio a la creación de la confederación, porque veía con mucho temor la creación de un estado poderoso, que alteraba el equilibrio político en la región. Además la confederación amenazaba con convertirse en la primera potencia comercial del pacífico Sur, haciéndole la competencia al comercio chileno. El presidente chileno en aquella época era Joaquín Prieto, pero el principal opositor a la Confederación era su primer ministro Diego Portales. También se opusieron a la Confederación muchos peruanos dentro y fuera del Perú, así como de Bolivia. El pretexto para empezar la guerra la va dar Ramón Freyre, un ex presidente chileno. Freyre intentó dar un golpe de estado en Chile para derrocar al gobierno de Prieto. No lo logró, pero Chile acusó a la confederación de haberlo apoyado. El 26 de diciembre de 1836 se declaró la guerra. Argentina, gobernada por el dictador Rosas, hizo lo mismo en 1837.

Primera Expedición “Restauradora” (1837)

– Participan varios peruanos enemigos de Santa Cruz y de la Confederación Castilla: Gamarra, Vivanco, Gutiérrez de la Fuente, etc. – Comandada por Manuel Blanco Encalada, esta expedición desembarcó en Arequipa, pero fue rodeada por el ejército de Santa Cruz en “Paucarpata, donde se les obligó a rendirse y a firmar el tratado de Paucarpata (17 de noviembre de 1837). Poco después, el congreso chileno se negaría a reconocer dicho tratado.

Segunda Expedición “Restauradora” (1838-1839)

– Comandada por Manuel Bulnes, secundado por Agustín Gamarra. – En pleno estado de guerra, el Norte rompió con la confederación, proclamando presidente a Orbegoso (29 de julio de 1838). Sin embargo, Orbegoso se negó a unirse con el ejercito restaurador.

Batallas:

– Portada de Guía (Lima - 2/8/1838): Gamarra y Bulnes derrotan a Orbegoso. – Buín (Ancash–6/1/1839): Santa Cruz enfrenta a la 2. a expedición restauradora, sin resultados definitivos para ningún bando. – Yungay (20/1/1839): Los restauradores con el apoyo de Ramón Castilla, derrotaron definitivamente a Santa Cruz. – En febrero de 1839, es disuelta la confederación. Santa Cruz trató de volver al poder en Bolivia, pero se sublevaron contra él los generales bolivianos Velasco y Ballivián. Derrotado, se refugió en el Ecuador. U N F V – C E P R E V I

103

HISTORIA DEL PERÚ

Segundo Gobierno de Agustín Gamarra (1839 - 1841)

Convocó a un congreso constituyente en Huancayo, el que elaboró la constitución de 1839 de carácter autoritario. En elecciones generales, es elegido constitucionalmente en 1839. Invade Bolivia con el objeto de hacer una confederación “a la peruana”. Fue derrotado y muerto en la batalla de Ingavi (Bolivia, 1849) por el jefe boliviano José Ballivián.

Obras:

– La fundación del Colegio Guadalupe (14 de noviembre de 1840). Sus fundadores fueron Nicolás Rodrigo y Domingo Elías. Director: Sebastián Lorente. – El descubrimiento del Guano de Islas. – La aparición de “El Comercio” (4 de mayo de 1839), por iniciativa de Manuel Amunátegui. – Se produjo el inicio de la navegación a vapor (1840). – Se inició la corriente literaria costumbrista: Felipe Pardo y Aliaga y Manuel Ascencio Segura.

La fiebre anárquica de 1842-1844

Muerto Gamarra, asume el mando el vicepresidente Manuel Menéndez, quien es depuesto por Crisóstomo Torrico en Lima. Torrico duró poco tiempo, Vidal lo derrotó en la batalla de Agua Santa (Ica, 18-10-1842), lo depone y asume. Éste gobernó hasta principios de 1845. Se sublevó en Arequipa José Ignacio de Vivanco; para evitar la guerra civil, Vidal entregó el poder a don Justo Figuerola, quien pronto fue depuesto por Vivanco, quien, a su vez, asume la presidencia de un gobierno aristocrático y conservador: El Directorio. Contra este régimen se sublevaron Nieto y Castilla, siendo el vencedor en Carmen Alto (Arequipa) este último; mientras en Lima se había proclamado Domingo Elías, quien protagonizó la llamada “Semana Magna” con el apoyo de Rufino Echenique. Al triunfo de Castilla, le devolvía el poder a Manuel Menéndez, quien convocó a elecciones, ganando Ramón Castilla.

104

U N F V – C E P R E V I

HISTORIA DEL PERÚ

Práctica 1. Enfrentó, la sublevación de los indígenas de Iquicha en Ayacucho: a) José de La Mar. b) José de Orbegoso. c) Agustín Gamarra. d) Santiago Salaverry. e) Ramón Castilla. 2. El Tratado de Piquiza, significa la caída del gobierno de Sucre en: a) Chile b) Bolivia. c) Ecuador. d) Colombia. e) Venezuela. 3. Liberal, enemigo político y opositor al gobierno autoritario de Gamarra: a) Gonzales Vigil. b) José María Pando. c) Felipe Pardo y Aliaga. d) Bartolomé Herrera. e) Pedro Bermúdez. 4. Presidente, que enfrentó los levantamientos de los generales Bermúdez y Salaverry: a) José de La Mar. b) José de Orbegoso. c) Agustín Gamarra. d) Andrés de Santa Cruz. e) Ignacio de Vivanco. 5. Jefe de estado extranjero, que destierra a Gamarra y fusila a Salaverry: a) Joaquín Prieto. b) José de Sucre. c) Ramón Freiré. d) Diego Portales. e) Santa Cruz.

U N F V – C E P R E V I

6. Aliado argentino de Joaquín Prieto en la guerra contra la Confederación Perú - Boliviana: a) Freiré b) Portales. c) Bulnes. d) Velasco. e) Rosas 7. Enemigos políticos de La Mar, que produjeron su derrocamiento y destierro a Costa Rica: a) Orbegoso y Echenique. b) Boterín y Güisse. c) Sucre y Bolívar. d) Portales y Freiré. e) Gamarra y La Fuente. 8. La Confederación Perú-Boliviana su desmoronamiento se dio con la: a) Fiebre Anárquica. b) Semana Magna. c) Doctrina Portales. d) Uti-Possidetis. e) Batalla de Yungay. 9. Tratado firmado por Manuel Blanco Encalada y desconocido por el Congreso de Chile: a) Paucarpata. b) Pando-Novoa. c) Larrea Gual. d) Tiquina y Arequipa. e) Convenio de Girón. 10. Salaverry, se proclamó Jefe Supremo de la República después de deponer en Lima a: a) Blanco Encalada. b) Salazar Baquíjano. c) José de Orbegoso d) José Ballivián. e) Manuel Menéndez.

105

HISTORIA DEL PERÚ

UNIDAD 13

La Época del Guano Los años que siguieron a la década de 1845 se caracterizaron por la aparición de un peculiar recurso natural por explotar: el guano de las islas. El crecimiento de la agricultura europea –generado, a su vez, por la utilización de mejores técnicas de cultivo y el empleo de maquinaria moderna– provocó una demanda cada vez mayor de este producto utilizado como fertilizante agrícola. La identificación del período de 1845–1872 con el “boom guanero”, no nos permite deducir el impacto que éste tuvo en la sociedad, la política y en la economía peruana. El historiador Jorge Basadre bautizó a esta etapa como la “prosperidad falaz”. En esta unidad podrás determinar tú mismo cuán acertado fue este término. En estas páginas estudiaremos las diversas formas en que cada gobierno aprovechó las utilidades generadas por el guano; los intereses nacionales y extranjeros creados en torno a su explotación, y las dificultades para lograr no sólo el balance de los presupuestos estatales, sino también el control de la deuda interna y externa. Por otro lado, nos ocuparemos del útlimo conflicto con España y analizaremos el traspaso del poder caudillista a los civiles.

Gobierno de Ramón Castilla (1845 - 1851)

“Gobierno de unión, ordenamiento y apaciguamiento Nacional”, en el que se inicia el auge guanero.

Obras:

– Se organizó el primer presupuesto nacional. – Explotó el guano por la política de las consignaciones (1ra. consignación: Casa Inglesa Gibbs). – Dio la Ley de la Consolidación para el pago de la deuda interna y externa del Perú. – Adquirió el primer barco a vapor “El Rímac”. – Compró la fragata “Mercedes” y los bergantines “Guisse” y “Gamarra”. – Se construye el primer ferrocarril Lima-Callao. – Se dio el primer reglamento de instrucción pública (14 de junio de 1850). – Combatió la expedición de Juan José Flores al Ecuador. – Permitió la llegada de chinos (coolies) para reemplazar la mano de obra de los negros libertos en las labores de campo. 106

U N F V – C E P R E V I

HISTORIA DEL PERÚ

– Se reunió el primer Congreso Americanista en Lima (diciembre de 1847 y marzo de 1948). – Se implantó el primer telar mecánico. – Organizó el Sistema de Correos. – Construyó el primer Mercado Central de Lima. – Se dio el tercer debate doctrinario: Conservadores (Bartolomé Herrera) y liberales (los hermanos Gálvez).

Gobierno de José Rufino Echenique (1851 - 1854)

Régimen conservador, derrocado por la revolución liberal de 1854-1855, iniciada con el pretexto de la ley de Consolidación, ley dada en el primer gobierno de Castilla.

Obras:

– Se suprimió la pena de muerte en casos de delitos políticos. – Celebró el tratado Herrera-Da Ponte Riveiro con el Brasil, para el libre comercio con el Amazonas. – Reivindicó para el Perú las islas Lobos que pretendía Inglaterra. – Sufre el levantamiento de Castilla, quien derrota a Echenique en Izcuchaca (02-081854) y logra su derrocamiento después del triunfo de la Palma (05-01-1855). – Inauguró el ferrocarril Tacna - Arica. – Compró las goletas “Tumbes” y “Loa”, y la fragata “Apurímac”. – Propició la inmigración irlandesa y alemana (europea).

Gobierno Provisorio de Ramón Castilla (1854 - 1858) Obras:

– El 5 de julio de 1854, decretó la abolición del tributo indígena en Ayacucho. – El 3 de diciembre de 1854, decretó la libertad de los esclavos en Huancayo. – Estableció el Primer Código Civil. – La constitución de 1856 (Liberal). – Estableció el primer Servicio Telegráfico. – Nacionalizó el Colegio Guadalupe. – Se dio el viaje alrededor del mundo, en la fragata Amazonas por José Boterín. – Dotó a Lima de alumbrado a gas y agua potable.

Segundo Gobierno Constitucional de Ramón Castilla (1858 - 1862) Obras: – – – – –

La constitución centrista de 1860. Creó los departamentos de Loreto y Cajamarca. Se creó el Archivo Nacional. Se construyó los monumentos a Colón y Bolívar. Declaró al magisterio nacional como carrera pública.

U N F V – C E P R E V I

107

HISTORIA DEL PERÚ

– Se construyó el primer mapa de la República (Mariano Felipe Paz Soldán). – Se produce la guerra con Ecuador, la que culmina con la firma del Tratado de Mapasingue en 1860. – Protesta peruana ante la intervención europea en Ecuador y México. – Se halló la Real Cédula de 1802, descubierta por el Subprefecto de Moyobamba Agustín Matute en 1860; fortaleció nuestra posición sobre los límites con el Ecuador.

Gobierno de San Román - Diez Canseco - Pezet - Prado (1862-1868)

– Se convocó a elecciones, resultando triunfador el Mariscal Miguel de San Román. – Su gobierno fue efímero, asumió el poder el 24 de octubre de 1862 y falleció el 4 de abril de 1863 en Chorrillos. Estableció el sistema métrico y decimal de pesos y medidas, y el sistema bimetalista (Sol de oro, Sol de plata). – A la muerte de San Román, quedó a cargo del gobierno el segundo vicepresidente Pedro Diez Canseco, porque el primer vicepresidente se hallaba en Europa. – El 3 de agosto de 1863 llegó al Perú el primer vicepresidente general Juan Antonio Pezet; se hizo cargo del poder y tuvo que hacer frente al conflicto de la guerra con España.

Guerra con España Antecedentes:

– La intervención francesa en América, al colocar Napoleón III al emperador Maximiliano de Austria en México. – La guerra de Secesión en EE.UU., que permitió la intervención europea en América.

Causas:

– El anhelo y la creencia de España, que sus numerosas e influyentes familias en el Perú ayudarían a la monarquía a recuperar sus antiguas posesiones. – La deuda del Perú a España, señalada en la capitulación de Ayacucho y que trataba de reactualizar la monarquía para recuperar sus antiguas posesiones. – La ambición de la reina Isabel II, que deseaba como fuente de recursos para su país las islas guaneras. – La situación política interna del Perú.

Pretextos:

LA EXPEDICIÓN CIENTÍFICA ESPAÑOLA: Su apariencia científica ocultaba sus objetivos políticos. La dirige Luis Hernández Pinzón. Llegan en 1863. EL INCIDENTE DE TALAMBO: En la hacienda Talambo (Lambayeque) propiedad de Manuel Salcedo, donde fallece un ciudadano español. Interviene España con el “Comisario Regio” Eusebio Salazar y Mazarredo, quien no es reconocido por las autoridades. 108

U N F V – C E P R E V I

HISTORIA DEL PERÚ

OCUPACIÓN DE LA ISLA DE CHINCHA: Los españoles de la “expedición”, con Hernández Pinzón, se posesionan de la Isla, asumiendo el mando Manuel Pareja. EL TRATADO VIVANCO-PAREJA: Ante la presión española, el gobierno de Pezet firma el lesivo tratado Vivanco-Pareja (27 de enero de 1865): El “precio” de la devolución de las islas era que el Perú aceptaba al “Comisario Regio”; que se abone 3 millones de pesos a la expedición y el recíproco saludo de los pabellones en gesto de desagravio. LA REVOLUCIÓN DE AREQUIPA: Se manifiesta contra la debilidad del régimen y contra la prepotencia española. Estuvo presidida por el prefecto de Arequipa, coronel Mariano Ignacio Prado, quien contó con el apoyo de los pueblos del sur y la unión de los del norte al mando del coronel Balta. Luego de ser derrocado Pezet, asume Diez Canseco, quien convoca a comicios resultando respaldado M.I. Prado. Prado asume la dictadura (02 de noviembre de 1865) y se declara la guerra al desconocerse el tratado.

La Guerra:

– Se capturó la nave española “Covadonga” y se produjo el suicido del jefe de la Escuadra, José Manuel Pareja. Éste fue reemplazado por el comandante Castro Méndez Núnez, quien ordenó el bloqueo del puerto de Valparaíso. – Ante esto se unieron el Perú y Chile (5 de diciembre de 1865), adhiriéndose luego Ecuador (30 de enero de 1866) y Bolivia (22 de marzo de 1866), formando así la Cuádruple Alianza. – Combate Naval de Abtao (7 de febrero de 1866): Victoria de los Aliados al mando de Manuel Villar (peruano). – El triunfo chileno hizo caso omiso a las pretensiones de España, y Méndez Núnez respondió bombardeando el puerto el 31 de marzo de 1866.

El Combate del 2 de Mayo

– La flota española se situó cerca a la isla San Lorenzo y anunció el bloqueo del Callao. – Las fortificaciones fueron preparadas por los ingenieros Malinoski, Bordia y Arancibia, bajo la dirección y comando de José Gálvez. – El combate se inició a mediodía y cuando habían transcurrido cincuenta minutos se produjo la explosión de la Torre de la Merced, muriendo José Gálvez y 27 personas más. – El enfrentamiento cesó a las 4 p.m. con el destrozo de la escuadra española, que se retiró a las islas San Lorenzo y posteriormente, el 10 de mayo de 1866, lo hizo a España.

U N F V – C E P R E V I

109

HISTORIA DEL PERÚ

Crisis económica: Fin del primer militarismo (1868-1872)

El guano hizo posible el restablecimiento de la economía nacional, pero la sujetó el control económico y financiero de los comerciantes ingleses. El estado peruano obtuvo crecidas sumas por su participación en las ventas; entre 1840 y 1880, calcula Hunt, el guano arrojó un beneficio de aproximadamente 150 millones de libras esterlinas; de este total el Estado percibió 48 millones, esto es 440 millones de soles. Cuando el presidente Ramón Castilla en 1854 elaboró el primer presupuesto que tuvo la República, con un total de 5 millones de libras peruanas, el 5% de los ingresos provenía del guano. Veinte años después, los ingresos por este mismo concepto ascendían al 75% del Presupuesto Nacional. De acuerdo con lo cálculos de Hunt, de los 440 millones que percibió el Estado por el guano en el lapso de 1847 a 1878, el 29% se destinó a cubrir los gastos de la administración pública, el 25% al mantenimiento de la Fuerza Armada y el 46% a los gastos corrientes del Gobierno, dentro de los que se produjeron los casos más increíbles de despilfarro que hayan tenido lugar en administración nacional alguna. La corrupción se extendió abiertamente a todos los niveles, y los funcionarios públicos no pensaron sino en enriquecerse a todo trance a través de todo tipo de negocios. Mas el guano no era un recurso inagotable y, por otra parte, los abonos sintéticos fueron poco a poco reemplazando sus cualidades. El derroche y la irracionalidad del gasto público empezaron a hacerse sentir al final de la década de los setenta, cuando la deuda externa llegaba a los 35 millones de libras esterlinas. Al poco tiempo vendría la bancarrota final. Así, la circunstancial prosperidad por la que atravesó el Perú no fue resultado del aumento de la agricultura o de la industria, ni de la productividad en general, sino de una inesperada renta fiscal proveniente de una riqueza natural que no supo ser aprovechada, y cuya alegre dilapidación no hizo pensar en los gravísimos efectos que terminaría acarreando.

Acontecimientos

Después de la Guerra contra España, el 28 de julio de 1866, Mariano Ignacio Prado convocó a elecciones para elegir un Congreso Constituyente. Dicho congreso quedó instalado el 15 de febrero de 1867, siendo nombrado Prado como presidente provisional. El Congreso promulgó la constitución de 1867; posteriormente proclamó como Presidente Constitucional a Prado.

Sublevación contra Prado

El 22 de setiembre, el Gral. Pedro Diez Canseco se pronunció contra el gobierno de Prado en Arequipa, mientras tanto otra sublevación se dio en el norte al mando de José Balta. Ninguno de estos movimientos pudo ser derrotado por Prado, por lo que éste presentó su renuncia, dejando en el gobierno al general Luis La Puerta. 110

U N F V – C E P R E V I

HISTORIA DEL PERÚ

Gobierno Provisional de Diez Canseco

Instaló su gobierno el 22 de enero de 1868; declaró el reestablecimiento de la Constitución de 1860 y la supresión de la Constitución de 1867. Convocó a elecciones presidenciales, siendo elegido Presidente de la República el coronel José Balta.

Gobierno del Coronel José Balta (1868-1872)

Las comisiones electorales de 1868 arrojaron a la historia la victoria militarista de Balta, frente a la derrota civil de Manuel Toribio Ureta.

Contrato Dreyfus

Gestionado por el Ministro de Economía, Nicolás de Piérola. La casa judíofrancesa DREYFUS HNOS. entrega capitales al gobierno peruano a cambio de los derechos de comercialización del guano. Esto significó la liquidación del sistema de consignaciones, provocando la reacción de la aristocracia nacional (1869). Gran parte de los fondos provenientes del contrato fueron invertidos en obras públicas, sobre todo ferroviarias (ENRIQUE MEIGGS).

La política ferroviaria y la oligarquía terrateniente

Los ferrocarriles, dado el sistema económico y la intención con la que fueron construidos, en lugar de ser las vías que permitan el desarrollo de la producción, que vincularan a los pueblos incrementando los mercados con los propios productos del interior, se convierten en conductos del desangramiento de las riquezas del país. Todos eran transversales y unían los puertos del litoral con los centros de producción de materias primas: el del norte para el algodón y el azúcar; el del centro para la plata, el cobre y otros minerales, y el ferrocarril del sur para las lanas. Quedaba así establecido, como dice Heraclio Bonilla, un sistema eficiente de explotación que permitía a las clases propietarias aprovechar la apertura del mercado internacional. También la ferroviarización daba acceso a los comerciantes monopolistas a los mercados del interior, donde colocaban sus productos con menores costos. De otro lado, la política ferroviaria, cuando Manuel Prado llegó al poder en 1872, contribuyó a aumentar la deuda externa a 35 millones de libras esterlinas, cuya sola amortización demandaba dos millones y medio, suma que, señala Bonilla, equivalía a la totalidad del presupuesto nacional. Finalmente, la falaz bonanza que trajo consigo el guano produjo el surgimiento de una nueva oligarquía sustentada en la Hacienda Pública y en la especulación, así como la acentuación de las diferencias regionales con la primacía del carácter costeño de la vida republicana y, de manera indirecta, el robustecimiento del gamonalismo andino.

U N F V – C E P R E V I

111

HISTORIA DEL PERÚ

Obras de Balta:

– Derrumbó las murallas para modernizar Lima. – Se dio la construcción del puente Balta sobre el río Rímac. – Se construyó el Palacio de la Exposición (actual Museo de Arte), donde se exhibió el reloj de 11 m de altura que diseñó Pedro Ruiz Gallo. – Se dio la creación del barrio La Victoria (terreno que perteneció a Victoria de Echenique). – Se creó la Escuela de Agricultura (1869), hoy Universidad Nacional Agraria. – Se construyó la carretera Lima-Huacho. – Se creó el pueblo de Ancón y la provincia de Tarapacá. – Se dio la construcción del Ferrocarril Lima-La Oroya.

La rebelión de los Gutiérrez

En 1872, Balta convoca a elecciones generales, siendo elegido como Presidente de la República Manuel Pardo y Lavalle. Por primera vez un civil llegaba al poder, lo cual no fue aceptado por los hermanos Marcelino, Tomás y Silvestre Gutiérrez; todos coroneles de origen arequipeño; uno de ellos, el coronel Tomás Gutiérrez quien fuera Ministro de Balta, se proclama Dictador. En la reacción más violenta que haya tenido lugar en la historia republicana, el pueblo dio muerte a los Gutiérrez, a excepción de Marcelino quien se salvó; los cadáveres de dos de ellos fueron colgados de las torres de la Catedral y después quemados en la Plaza de Armas de Lima. Balta fue fusilado en el Cuartel San Francisco. Asume provisionalmente el gobierno el vicepresidente, Coronel Manuel Herencia Zevallos, quien murió también asesinado.

El Primer Civilismo: Manuel Pardo y Lavalle (1872 - 1876)

Efímero predominio del partido civil, representante de la aristocracia terrateniente y exconsignataria. Entre sus miembros estaban Antonio Lavalle y Miguel Grau Seminario. Este civilismo administra la crisis económica sin resultados positivos, produciéndose así la bancarrota fiscal, a pesar de los esfuerzos en la estatización del salitre y políticas crediticias. Se presentó ante el congreso y expuso sobre la política hacendaria de crisis fiscal caracterizada por: – Desequilibrio presupuestal superior a los 8 000 000 de soles. – Deuda pública aumentada. – Crisis bancaria: emigración de la moneda. 112

U N F V – C E P R E V I

HISTORIA DEL PERÚ

– –

Decaimiento de la producción del guano. Las medidas que aplicó: La descentralización administrativa, consejos departamentales. Reforma general de las aduanas: elevando las tarifas a las mercaderías importadas. – Reducción al máximo del gasto público. – Creación de nuevos impuestos al comercio y estatización del salitre.

Obras de Manuel Pardo:

– Estableció la educación primaria obligatoria y gratuita. – Promulgó el reglamento de Instrucción Pública. – Creó la Escuela de Ingenieros (UNI), la de Minas, la Escuela Normal de Mujeres San Pedro y la Escuela de Bellas Artes. – Construyó el Hospital 2 de Mayo (Lima). – Se establecieron los Registros Civiles. – Se estableció la Educación Secundaria Femenina. – Se publicaron las Tradiciones Peruanas de Ricardo Palma y Poemas de Mariano Melgar.

Política Defensiva

Manuel Pardo comprendió mal el sentido del armamentismo chileno, que acababa de adquirir los blindados “Cochrane” y “Blanco Encalada”, con lo que Chile asumía la hegemonía marítima en el Pacífico. Maniatado por la crisis económica, prefirió embarcarse en una acción diplomática de alianzas, antes de armar al país para que pudiera defenderse; para eso buscó una triple alianza defensiva con Bolivia y Argentina, para hacer frente a Chile.

Tratado de la Alianza Defensiva

Se firmó el 6 de febrero de 1873, suscrito por José de la Riva Agüero, Ministro de Relaciones Exteriores, en representación del Perú, y por el plenipotenciario boliviano Juan de la Cruz Benavente. Tuvo carácter secreto, pero el diplomático chileno Blest Gohena tuvo conocimiento del Tratado. Argentina no interviene en el Tratado pese a que el presidente Pedro Domingo Faustino Sarmiento lo aceptó, pero tenía oposición en el Congreso. Chile hizo un acercamiento diplomático y nunca se adhirieron al tratado. El Tratado establecía que ambos países debían defender la mutua independencia, la soberanía y la integridad ante cualquier agresión.

U N F V – C E P R E V I

113

HISTORIA DEL PERÚ

Práctica 1. Durante el primer gobierno de Ramón Castilla se pago la deuda con Argentina, EE.UU. Chile y Colombia. A Inglaterra se le cancelo con: a) Acuerdos comerciales sobre el salitre. b) Monopolios de minas y textiles. c) Sistemas de bonos (Bondholders). d) Licitaciones de papel y velas. e) Refinanciamiento con nuevos préstamos. 2. Ramón Castilla ordeno al ministro de Hacienda la elaboración del presupuesto bianual de 1846 - 1847, este fue: a) Nicolás de Piérola. b) Enrique Meiggs. c) Manuel del Río. d) Bartolomé Herrera. e) Benito Lazo. 3. El tercer debate doctrinario tubo dos corrientes contrapuestas, estas eran: a) Republicanos - Demócratas. b) Anarquistas - Confederados. c) Conservadores - Liberales. d) Civilistas - Militaristas. e) Dogmáticos - Pragmáticos. 4. Bartolomé Herrera difundía sus ideales desde el Convictorio de San Carlos y el diario “El Comercio”. Sebastián Lorente lo hacia desde ........... y por el diario ................: a) Colegio Sto. Tomas de Aquino “La Gaceta”. b) Universidad San Marcos - “La Republica”. c) El Congreso - “El Semanario”. d) El atrio de la Catedral - “Crónicas del Perú”. e) Colegio Guadalupe - “Correo Peruano”. 5. El escándalo que causo José Gregorio Paz Soldan, Ministro de Gobierno de José Rufino Echenique, se relaciona a: a) Nepotismo en el sector aduanero. b) Crisis hacendaría por títulos de propiedad. c) Compra irregular de bonos de gobierno.

114

d) Favoritismo a los consignatarios Ingleses. e) El pago de la ley de consolidación. 6. Cuando México sufrió la incursión de Francia, el Perú apoyo al gobierno de Benito Juárez y por ello envió una misión al mando del embajador: a) Juan Antonio Pezet. b) Nicolás de Piérola. c) Gregorio Paz Soldan. d) Nicolás Corpancho. e) José Antonio Miro Quesada. 7. El Gobierno de Antonio Pezet tramito la compra de dos navíos importantes, los cuales estarían presentes en la guerra del pacifico. Ellos son: a) Chacabuco - Oroya. b) Lima - Gamarra. c) Abato - Pilcomayo. d) Huascar - Independencia. e) Unión - Atahualpa. 8. La armada del Perú en el 1866 estuvo al mando del peruano Manuel Villar. Chile estuvo al mando de: a) Agustín Arturo Prat Chacón. b) Carlos Condell de La Haza. c) Galbarino Riveros Cárdenas. d) Juan Williams Rebolledo. e) Juan José La Torre Benavente. 9. José Balta delego a Nicolás de Piérola (Ministro de Hacienda) la firma del contrato Dreyfus. El objetivo de dicho contrato era acabar con: a) El monopolio de los consignatarios. b) Las campañas civilistas. c) Las relaciones inglesas. d) La corrupción de los Gamonales. e) El derroche del Guano. 10. Al refugiarse Manuel Pardo y Lavalle en el Barco Independencia y a la muerte de Silvestre Gutiérrez en el Callao. Marcelino Gutiérrez ordeno fusilar a: a) José Balta y Montero b) Juan Antonio Pezet. c) Mariano Ignacio Prado. d) Nicolás de Piérola. e) Tomas Gutiérrez.

U N F V – C E P R E V I

HISTORIA DEL PERÚ

UNIDAD 14

La Guerra del Pacífico y el Segundo Militarismo Antecedentes

2° Gobierno de Mariano Ignacio Prado (1876 -1879)

- Llega al poder tras vencer a Nicolás Piérola en las urnas internas del Partido Civil. Apoyado por Manuel Pardo y Lavalle. Dicho partido presento dos candidatos. No tuvieron competidores. - Impulso las contribuciones particulares. - Gravo con impuestos a las minas. · En 1877, Piérola se subleva en Moquegua. Fue derrotado en la Batalla de Yacango huyendo a Chile. Los pierolistas en Lima, tomaron el Huáscar y tras recoger a su líder, se enfrentaron a los barcos ingleses Sha y Amethis en el combate de Pacocha. Luego entregaron el Huáscar en Arequipa. · EI16 de noviembre de 1878 fue asesinado Manuel Pardo y Lavalle ingresando al congreso. Era en ese tiempo el Presidente del Senado.

Concepto

La guerra del Guano y el salitre

La guerra del guano y el salitre fue una guerra financiada por el capitalismo inglés en favor de Chile, para que el Perú pierda sus reservas salitreras y se anule todo proyecto de desarrollo nacional. El “Proyecto Civilista” de Manuel Pardo y Lavalle contemplaba la ampliación de un aparato productivo basado en la agroexportación y la minería. Para hacer realidad este proyecto, se planteó el control del salitre de Tarapacá por el estado peruano, entrando en conflicto con intereses anglochilenos, como los Gibbs, que ya habían invertido en las salitreras de Tarapacá. Mariano Ignacio Prado fue elegido presidente en 1876. Llevaba ya tres años de gestión cuando Chile declaró la guerra al Perú. Si bien Prado había recibido de los civilistas un país abrumado por la crisis económica, no esperaba que ésta se viese agravada por un conflicto con un país que, en ese entonces, ni siquiera era limítrofe con el nuestro. La ingrata sorpresa de la guerra no sólo se debió a factores que escapaban al control del Perú, sino sobre todo a errores cometidos por los distintos gobiernos peruanos desde la época del guano: mala administración económica, diplomacia débil y con poca visión de la compleja política sudamericana, y por último, abandono de la defensa nacional. Es importante analizar los acontecimientos que se presentaban en esta unidad de manera crítica y mesurada, de modo que no obtengamos como resultado una visión pesimista ni revanchista de las cosas. El objetivo de U N F V – C E P R E V I

115

HISTORIA DEL PERÚ

esta unidad es que conozcas las causas, los principales sucesos y las consecuencias de la guerra y de la reconstrucción nacional; que recuerdes a los personajes que lucharon heroicamente en defensa del país, pero sobre todo, que entiendas las características de la política peruana de esta época.

La Guerra del Pacífico (1879 - 1883)

Chile y Bolivia firmaron un tratado secreto en 1872 sobre límites fronterizos. En la franja costeña que correspondía a Bolivia se encontraban importantes yacimientos de salitre, que continuaban en el Sur del Perú, y que eran explotados por capitalistas chilenos e ingleses. En 1874, se acordó que Bolivia no aumentaría por 25 años los impuestos de salitre; este tratado no fue ratificado por el Congreso boliviano, el que, en cambio, decidió un nuevo impuesto de 10 centavos por quintal. Esta decisión llevó al gobierno chileno a invadir militarmente el territorio boliviano, donde se encontraban dichos yacimientos (Antofagasta). El Perú había firmado en 1873 un tratado defensivo secreto con Bolivia; en busca de un acuerdo de paz viaja a Chile José Antonio de Lavalle, pero no se logra. El Congreso chileno declara la guerra al Perú (05/04/1789). La causa real y directa de la guerra fue el territorio salitrero de Tarapacá. PRESIDENTES: Perú: Mariano Ignacio Prado. Bolivia: Hilarión Daza. Chile: Aníbal Pinto.

Campaña Marítima (1879)

Buques Peruanos “Independencia” (Fragata blindada); “Huáscar”, “Manco Cápac” y “Atahualpa” (Monitores); “Unión” (Corbeta); “Pilcomayo” (Cañonera); “Oroya”, “Chalaco” y “Limeña” (Transportes). Buques Chilenos “Cochrane” y “Blanco Encalada” (Acorazados); “Chacabuco”, “O’Higgins” (Corbetas) “Esmeralda”, “Covadonga”, “Magallanes”, “Abtao”, etc.

Combate de Chipana o Loa

Fue la primera acción naval de la guerra del Pacífico, el 12 de abril de 1879, en el que hubo un breve tiroteo entre el buque chileno “Magallanes” y los barcos peruanos “La Unión” y “Pilcomayo”.

Combate de Iquique

(Mayo 21): Naves peruanas “Huáscar”, comandada por Miguel Grau, y la “Independencia” por More, frente a naves chilenas que adoptan una posición defensiva; la “Covadonga” va al Sur, perseguida por la “Independencia” que choca contra un arrecife; el “Huáscar” usa su espolón y hunde a la Esmeralda, al mando de Arturo Prat. Hasta el mes de Octubre la presencia peruana se mantenía agresiva. 116

U N F V – C E P R E V I

HISTORIA DEL PERÚ

Combate de Angamos

(Octubre 8) en el “Huáscar”, Miguel Grau, frente a los buques chilenos “Blanco Encalada”, “O’Higgins”, “Cochrane”, “Covadonga”, “Matías Cousiño” y “Loa”, que lo rodearon y capturaron. Los oficiales peruanos fueron Miguel Grau, Diego Ferré, Melitón Carbajal, Melitón Rodríguez, Enrique Palacios y Pedro Gárezon, quien ordenó abrir las válvulas y hundirlo.

Campaña Terrestre

Campaña del Sur (1879 - 1880)

A fines de octubre de 1879, el ejército chileno en Antofagasta concentraba más de 16 000 hombres.

Toma de Pisagua (2 de Noviembre)

Enorme superioridad bélica chilena, nueva victoria chilena en Germania (6 de noviembre) ante un ejército peruano-boliviano mal equipado. Los presidentes Daza y Prado se hallaban en Arica. Daza y su ejército van a reforzar Tarapacá (11 de noviembre), pero dan contramarcha a la altura de la Quebrada de Camarones (14 de noviembre) y vuelven a Arica (18 de noviembre); mientras tanto, un ejército peruano que iba a reunirse con el de Daza se entera tardíamente de la contramarcha, teniendo que enfrentar sólo al ejército chileno en la batalla de Dolores o San Francisco (noviembre de 19).

Tarapacá (27 Noviembre)

Victoria peruana ante condiciones muy adversas, y sin caballería para seguir al enemigo; destaca el coronel Andrés Avelino Cáceres. Tuvieron que dejar Tarapacá y, en veinte días llegar a Arica (18 diciembre ). El guardia civil cusqueño Mariano de los Santos capturó la bandera chilena del 2° de línea.

Cambios de Gobierno

Prado abandona al Perú (18/12/1879), dejando a La Puerta al mando; Piérola da un golpe de estado, implantado su dictadura. En Bolivia, se encumbró en la presidencia Narciso Campero, yendo Daza a Panamá. La mayor parte del ejército chileno desembarca en Pacocha (entre Arequipa y Tacna), al mando de Baquedano; al mes derrota a las tropas de Puno y Cusco, comandadas por Andrés Gamarra, en la Batalla de Los Ángeles (22/03/1880).

Batalla del Alto Alianza (26/05/1880)

Las tropas aliadas estaban al mando de Camacho (Bolivia) y Montero (Perú) en Tacna, y ocuparon la Loma de Intiorco, donde son derrotados, ingresando a Tacna el ejército chileno. Virtual fin de la guerra para Bolivia. U N F V – C E P R E V I

117

HISTORIA DEL PERÚ

El asalto al Morro de Arica (07/06/ 1880)

Bombardeo previo de los buques chilenos (Cochrane, Covadonga, Loa, Magallanes) y de la artillería terrestre; defensa hasta el final de Francisco Bolognesi y Alfonso Ugarte.

La Expedición Lynch (setiembre - octubre 1880)

Tuvo por objetivo asolar la costa norte peruana, exigir cupos de guerra a los pueblos y haciendas azucareras, y destruir ferrocarriles, aduanas, cuarteles, etc.

Campaña de Lima (1880 - 1881)

El Callao permaneció bloqueado casi todo el año 1880; la defensa de Lima se organizó en dos líneas: de San Juan y de Miraflores.

Batalla de San Juan (13/01/1881)

Gran resistencia; defensa del Morro Solar por el General Miguel Iglesias; gran superioridad chilena, bombardeo naval de Chorrillos, que luego fue saqueado e incendiado.

Batalla de Miraflores (15 enero)

Derrota de las milicias voluntarias limeñas; ocupación de Lima (17 enero). Piérola se retira a la sierra (16 enero); en Lima, se elige presidente provisorio a Francisco García Calderón, quien se instala en Magdalena, pero al no ceder a las presiones chilenas es suspendido y exilado.

Campaña de la Sierra (1882 - 1883)

Resistencia en la sierra central, organizada por Cáceres en base a un pequeño ejército y numerosas montoneras. Victoria sobre ejércitos chilenos que incursionan en el Valle del Mantaro, en Pucará (5 de febrero y 9 de julio de 1882), Marcavalle (julio 9) y Concepción (julio 9). El general Iglesias hace, desde el Norte, un levantamiento a favor de la paz (01/04/1882); aún así mantuvo la lucha y venció una avanzada chilena en San Pablo (13 de julio), lo que dio lugar a violentas represalias chilenas en Cajamarca; esto convenció a Iglesias de la necesidad de paz, y reiteró su llamado “Grito de Montán” (31 de agosto 31). Cáceres mantuvo la resistencia, pero fue derrotado en Huamachuco (10/07/1883), por falta de municiones y carencia de bayonetas. Entre los mártires de esta heróica gesta figura Leoncio Prado.

El Tratado de Paz

Se apresuran las negociaciones entre los representantes de Iglesias y los ocupantes chilenos; se firma el Tratado de Ancón (20/10/1883) por el plenipotenciario chileno Jovino Novoa y el Ministro de Relaciones Exteriores del Perú José Antonio Lavalle, y el plenipotenciario peruano Mariano Castro Saldívar. 118

U N F V – C E P R E V I

HISTORIA DEL PERÚ

El tratado permite la anexión chilena de Tarapacá y la ocupación por 10 años de Tacna y Arica, al término de los cuales habría un plebiscito que decidiría la nacionalidad de los territorios. Las tropas chilenas desocupan Lima (23/10/1883) y todo el sur del Perú hasta el límite de Tacna.

Consecuencia de la guerra – – – – – –

15 000 vidas perdidas en 4 años de guerra. Pérdida del salitre y territorio de Tarapacá. Ruina de la agricultura, industria y comercio. Crisis fiscal y ruina del crédito exterior. Pérdida de la escuadra. Reaparición del militarismo.

Explicación a la derrota

Desde este punto podemos analizar brevemente las causas de la derrota peruana. El Perú era un país en donde las economías regionales eran autónomas y rivales entre sí. El sur, tradicionalmente, por siglos, había sido una unidad económica consolidada. La región central más dinámica giraba alrededor de la producción minera de Cerro de Pasco. El Norte comerciaba básicamente con Guayaquil y Centroamérica. Lima, sede del gobierno, miraba más hacia el Pacífico que al interior del país, de tal suerte que era imposible hablar de una conciencia nacional en aquel entonces. Más propio sería mencionar la existencia de zonas autónomas. En consecuencia, en un país desintegrado no se podía esperar actitudes nacionalistas. Por eso Francisco Bolognesi nunca recibió el auxilio que esperaba en el morro de Arica. Por eso, en la ocupación chilena de Lima y del Norte, las principales familias dieron cupos al chileno Patricio Lynch para que no sean destruidas sus propiedades. Arequipa no envió una bala porque las diferencias regionales pesaban más que cualquier guerra externa, por ello Cáceres no recibió la ayuda prometida. Ante el avance de las tropas chilenas al norte, los hacendados de esa región proclamaron presidente a Miguel Iglesias, quien no tuvo ningún cargo de conciencia para firmar el Tratado de Ancón y en consecuencia ceder Tacna, Arica y Tarapacá. En suma, la guerra de 1879 “sorprende” al Perú impreparado para una contienda militar y en medio de la bancarrota económica. La República, a pesar de las constituciones, no había logrado organizarse adecuadamente, ni había sabido administrar su pobreza inicial ni la inmensa riqueza que significó el guano y el salitre; no supo dar las medidas indispensables para integrar la población andina a la nación peruana y más bien despilfarró cuantiosos ingresos, dando una falsa sensación de prosperidad y debilitando las energías y capacidades para manejar con cautela nuestros recursos. Así pues, la miopía de los gobernantes de entonces, su inoperante diplomacia, el nefasto caudillismo militar, la desintegración de nuestra sociedad, el mal uso de las rentas del guano, el abuso de los empréstitos y su irresponsable aplicación derrochando los ingresos del estado hasta la exageración, nos explican con mayor objetividad, las causas de la derrota en la Guerra del Pacífico. U N F V – C E P R E V I

119

HISTORIA DEL PERÚ

La Reconstrucción Nacional - Segundo Militarismo (1883 - 1895) Concepto

Después de la guerra con Chile, con dolorosos saldos, humanos y materiales, y contra lo que aconsejaba el sentido común para una inmediata reconstrucción nacional basada en la unidad, el Perú vivió nuevamente una etapa de caudillismo militar y guerra civil entre 1883 y 1895, representado por Andrés Avelino Cáceres y Miguel Iglesias quienes encarnan el Segundo Militarismo y como fruto de la derrota, como afirmara Jorge Basadre. Se sucedieron los siguientes gobiernos:

Gobierno de Miguel Iglesias (1883-1885)

El país se encontraba con la capacidad productiva destruida; cundió un sentimiento de frustración y pesimismo. Iglesias, como “Presidente Regenerador”, acepta el Tratado de Ancón; una Asamblea Constituyente lo nombra “Presidente Provisional” (marzo de 1884), pero Cáceres se subleva autonombrándose Presidente (julio de 1884). Iglesias tiene que dimitir (3/12/1885) y Cáceres es elegido presidente (junio de 1886).

Medidas:

– Encarga a Ricardo Palma la reconstrucción de la Biblioteca Nacional de Lima. – Ocurre el sacrificio de Daniel Alcides Carrión.

Primer Gobierno de Andrés A. Cáceres (1886-1890)

Se enmarca en el llamado “Segundo Militarismo” (1883-1895), en el que lo grandes comerciantes y hacendados exportadores no son capaces de dirigir al país, siendo los militares los que llenan ese vacío de poder y logran el mantenimiento de la paz social (control del campesinado andino movilizado en las montoneras).

Medidas:

– Forma su partido: Partido Constitucional. – Reforzó la marina (Cañonera “Lima”).

Contrato Grace (1889)

El Perú cedió al comité de tenedores de bonos de la Deuda Externa todos los ferrocarriles por 66 años, 3 millones de toneladas de guano y el pago de 33 anualidades de 80 000 libras esterlinas cada una; el comité pagaba la deuda externa peruana, terminaba los tramos del ferrocarril central (ChilcaLa Oroya) y del Sur (Juliaca-Santa Rosa), y entregaba al Estado un total de 240 000 libras esterlinas. Los tenedores de bonos constituyen en Londres una compañía que administre los ferrocarriles, la “Peruvian Corporation” (mayo de 1890). 120

U N F V – C E P R E V I

HISTORIA DEL PERÚ

Gobierno de Remigio Morales Bermúdez (1890 - 1894) Sucesor electo de Cáceres.

Medidas:

– Mejoró el servicio de policía. – Colonización en la Selva Central (zona de Pichis). – En marzo de 1894, se venció el plazo dado por el Tratado de Ancón para el plebiscito de Tacna y Arica. Protesta peruana. – Se funda el Partido Unión Nacional de Manuel Gonzales Prada, para difundir su doctrina (1891). – Promulgaron la Ley de Habeas Corpus, municipales y de elecciones. – Muerto antes de terminar su mandato (abril de 1894); el segundo vicepresidente, Justiniano Borgoño, convoca a elecciones, favoreciendo a la candidatura única de Cáceres, que es elegido (agosto de 1894). – El primer vicepresidente Pedro Alejandrino del Solar fue desplazado porque no era “cacerista”.

Segundo Gobierno de Andrés A. Cáceres (1894 - 1895)

Contra Cáceres se forma una “Coalición Nacional” (Partidos Civil y Demócrata), dirigida por Nicolás de Piérola, quien, con apoyo de montoneras, realizó el alzamiento popular y civil. Ingresa a Lima por Cocharcas (hoy Barrios Altos de Lima) y derrota al ejército profesional, logrando la dimisión de Cáceres (marzo de 1895). La Junta de Gobierno presidida por Manuel Candamo (Presidente del Partido Civil) convoca a elecciones, en las que sale elegido el candidato de la coalición civil-demócrata Nicolás de Piérola (Presidente del Partido demócrata, setiembre de 1895). Se inicia la “República Aristocrática” (1895-1919), dando fin al segundo militarismo del siglo XIX. El gobierno de Piérola servirá de antesala a una serie de regímenes en los cuales la oligarquía terrateniente, comercial y financiera ejerció directamente el poder político, salvo la pasajera interrupción que significó el temprano popularismo del Billinghurst. Son los años de apogeo de la oligarquía.

U N F V – C E P R E V I

121

HISTORIA DEL PERÚ

Práctica 1. Manuel Pardo y Lavalle es asesinado el 16 de noviembre de 1878 por el sargento de guardia Melchor Montoya. El atentado se realizo en la puerta de entrada al: a) Teatro Municipal b) Congreso de la Republica. c) Palacio Municipal. d) Catedral de Lima. e) Palacio de Gobierno. 2. El Impuesto de Exportación Salitrera de Antofagasta (10 centavos por quintal) se ordeno durante el gobierno boliviano de: a) José Maria Linares Lizarazu. b) Agustín Morales Hernández. c) Hilarión Daza Groselle. d) Tomás Frías Ametller. e) Narciso Campero Leyes. 3. El contralmirante chileno y concuñado de Miguel Grau fue: a) Carlos Condell de la Haza. b) Juan José La Torre Benavente. c) Juan Guillermo Moore. d) Galvarino Riveros Cárdenas. e) Oscar Viel y Toro. 4. En Pisagua, chile primero bombardea el puerto con los buques Cochrane y el O’higgins para luego desembarcar. La defensa por parte del Perú lo represento: a) Isaac Recavarren. b) Alfonso Ugarte y Vernal c) José Joaquín Inclán Gonzáles Vigil. d) José Justo Arias Araguez. e) M a n u e l M e l i t ó n C a r v a j a l Ambulodegui. 5. Tras la derrota de la Batalla de San Francisco, el presidente Ignacio Prado decide destituir a Juan Buendía como general en feje, en su reemplazo elige a: a) A n d r é s A v e l i n o C á c e r e s Dorregaray. b) Lizardo Montero Flores. c) Miguel Iglesia Pino de Arce. d) Enrique Sixto Palacios Mendiburu. e) M a n u e l M e l i t ó n C a r v a j a l Ambulodegui. 122

6. El 5 de junio de 1880 un oficial chileno ofreció la capitulación de la ciudad de Arica. El Mayor que se represento ante Bolognesi y su plana Mayor fue: a) Juan de la Cruz Salvo. b) Carlos Condell de la Haza. c) Juan José La Torre Benavente. d) Galvarino Riveros Cárdenas. e) Oscar Viel y Toro. 7. Cuando los chilenos tomaron Lima y ante una posible barbarie de parte de los invasores, salio en defensa de la ciudad el almirante: a) Galbarino Riveros Cárdenas. b) Juan Williams Rebolledo. c) Juan José La Torre Benavente. d) Roque Sáenz Peña e) Bergasse du Petit Thuars. 8. Con la toma de Lima, la fuga de Piérola a Ayacucho y el caos nacional, se decide en junta de nobles delegar la presidencia del Perú a: a) Francisco García Calderón. b) Miguel Iglesias Pino de Arce. c) Mariano Ignacio Prado. d) Andrés Avelino Cáceres e) Lizardo Montero Flores. 9. El ejercito de Andrés Avelino Cáceres Dorregaray logra una heroica gesta con la campaña de la Breña. Estas se desarrollaron en el: a) Cañón del Colca. b) Valle del Mantaro. c) Callejón de Conchucos. d) Callejón de Huaylas. e) Valle del Perene 10. La empresa London Pacific Petroleum Co. inicia la explotación del petróleo en la zona de Paita - Piura, durante el gobierno del presidente : a) Miguel Iglesias. b) Nicolás de Piérola. c) Mariano Ignacio Prado d) Andrés Avelino Cáceres. e) Remigio Morales Bermúdez.

U N F V – C E P R E V I

HISTORIA DEL PERÚ

UNIDAD 15

La República Oligárquica y el Oncenio de Leguía Con el gobierno de Piérola, se inicia la República Aristocrática y Oligárquica. El término fue acuñado por Jorge Basadre y utilizado luego por Flores Galindo y Manuel Burga, en un libro donde analizan la época que va desde 1895 a 1919, época del apogeo civilista. Durante estos años, el estado fue liberal y burgués, y la oligarquía estableció un dominio casi absoluto sobre la sociedad. Este dominio excluyó de la vida política a las grandes mayorías, y el país fue controlado por una élite terrateniente, comercial y financiera, compuesta por un conjunto de familias cuyo poder estaba sustentado en la propiedad de la tierra, en la posesión de las minas, en el comercio de exportación e importación y en la banca. También el poder de esta oligarquía estaba sustentada en el respaldo que otorgaba el imperialismo internacional y en la presión violenta que los gamonales imponían en el interior del país. En medios de estas condiciones, aparece también la clase media y urbana y los obreros (sindicatos) que, con participación de los estudiantes universitarios y aún las masas indígenas en las provincias, van a demandar mejores condiciones de trabajo y de vida, luchando contra el régimen imperante mediante paros, huelgas, protestas y rebeliones.

I. La Revolución de 1895

El desprestigio del militarismo cacerista se acentuó en las elecciones fraudulentas de 1894. Cáceres triunfó como único candidato. Al formarse la Coalición Nacional con los partidos demócrata y la Unión Cívica, bajo el liderazgo de Piérola, desafiaron al régimen tomando la ciudad el 17 de marzo de 1895. La lucha fue sangrienta. El 19 de marzo habían mil cadáveres en las calles de Lima, y más de dos mil heridos. Intervino entonces el Cuerpo Diplomático presidido por el Nuncio Apostólico José Macchi, lográndose una tregua y luego la renuncia del presidente. Se formó una Junta de Gobierno presidida por Manuel Candamo. Cáceres partió al extranjero.

II. El Segundo Civilismo

Surge luego del fracaso del segundo militarismo con la caída de Cáceres. Comprende básicamente dos etapas: – Predomino Demócrata Pierolista: 1895 - 1899. – Predominio Civilista Aristocrático: 1899 - 1919. U N F V – C E P R E V I

123

HISTORIA DEL PERÚ

Predominio Demócrata Nicolás de Piérola (1895 - 1899)

Gobernó por segunda vez, pero con un perfil más conservador y prudente, adaptándose a las nuevas condiciones económicas y sociales del país; favoreció el desarrollo del capital que debía permitir la recuperación de la producción y la reconstrucción del aparato estatal, logrando –como dice Basadre– poner en forma la economía del país y sentando las bases de un estado burgués.

Características

1. Estabilidad política 2. Prosperidad fisca 3. Austeridad fiscal

Política Económica

1. Estímulo al sector agro-exportador. 2. Se crea la compañía recaudadora de impuestos. 3. Se establece la libra peruana de oro. 4. Se establecen nuevas instituciones financieras. 5. Se establece el Estanco de la Sal. 6. Creó el Ministerio de Fomento.

Política Exterior 1. a. b. – –

Cumplimiento del Tratado de Ancón PROTOCOLO BILLINGHURST- LA TORRE (1898). CHILENIZACIÓN DE TACNA Y ARICA Hostilización a la población peruana residente en la zona. Migración de chilenos a Tacna y Arica.

Política Amazónica

1. Rebelión separatista del coronel Mariano Madueño (1896).

Defensa Nacional 1. 2. * *

Reforma de la formación militar Dio la Ley del Servicio Militar Obligatorio Se produce la Independencia de Cuba Se introduce el teléfono.

Otras Obras – – – – –

Fundó la Escuela Militar de Chorrillos. Creó el Ministerio de Fomento. Dio la ley del Matrimonio Civil. Se adquirieron los primeros automóviles. Llegaron los Rayos X (Roentgen).

124

U N F V – C E P R E V I

HISTORIA DEL PERÚ

Gobierno de Eduardo López de Romaña (1899 - 1903) – – – – – –

Se consolidó el auge azucarero y algodonero. Se promulgaron los primeros códigos de aguas, comercio y minería. Se promovieron las inversiones extranjeras, sobre todo en el sector minero. Inauguración del ferrocarril La Oroya-Cerro de Pasco. Consolidó la implantación del patrón de oro. Ruptura de relaciones diplomáticas con Chile, en respuesta a las campañas de chilenización de Tacna y Arica. – Tratado de Osma-Villazón con Bolivia (1902).

Gobierno de Manuel Candamo (1903 - 1904)

Jefe del partido civil, llegó al poder apoyado también por el partido constitucional de Cáceres. – Se reconoció la independencia de Panamá. – Se dio la Ley de ferrocarriles. – Falleció en Arequipa, tras grave enfermedad. – Lo reemplazó Serapio Calderón, el cual convoca a elecciones extraordinarias.

Gobierno de José Pardo y Barrera (1904–1908)

Dio un gran impulso al sector educación: – El estado asumió la dirección y control de la educación. – Se fundan 1300 escuelas y colegios. – Creación del Instituto Histórico del Perú. – Se permitió el ingreso de las mujeres a las universidades (1908). La primera mujer en ingresar fue Trinidad María Henríquez. – Fundación de la Escuela Normal de Varones (hoy Universidad Enrique Guzmán y Valle). – Creación de la Escuela Nacional de Artes y Oficios (hoy Politécnico José Pardo). – Creación del Museo Histórico Nacional (hoy Museo Nacional de la Historia). – Se creó la Federación de Panaderos “Estrellas del Perú”, Vitarte (primer sindicato).

Otras Obras – – – – – –

Adquisición de los cruceros “Grau” y “Bolognesi”. Creación de la Escuela Superior de Guerra. Se construyeron los ferrocarriles: La Oroya- Huánuco; Cusco - Sicuani. Pablo Portillo y Antonio Mesones, juntos explotaron los ríos amazónicos. Se inauguró la Cripta de los Héroes y el monumento a Bolognesi. Se aperturaron las avenidas Alfonso Ugarte, Paseo Colón, Brasil y La Colmena. – Estudio de la problemática obrera peruana, con el objeto de crear una legislación laboral y social de protección al obrero. Este proyecto estuvo a cargo del abogado José Matías Manzanilla. U N F V – C E P R E V I

125

HISTORIA DEL PERÚ

Primer Gobierno de Augusto B. Leguía (1908 - 1912)

Subió al poder con el apoyo de los partidos civil y constitucional. Logró frustrar el intento de golpe de los pierolistas el 29 de mayo de 1909. Lo sacaron de palacio y lo amenazaron de muerte, pero se negó a firmar su renuncia. En memoria de esto, los leguiístas celebraban en esa fecha el “Día del Carácter”. Durante su gobierno no se van a dar importantes litigios limítrofes: BRASIL: Tratado Velarde-Río Branco (8 de setiembre de 1909). BOLIVIA: Tratado Polo-Sánchez Bustamante (17 de setiembre de 1909). ECUADOR: Mediación de España. Ecuador desconoce esta mediación, ya que existía la posibilidad de un fallo favorable al Perú. Después actuará EE.UU. como mediador, pero tampoco se llegará a ningún acuerdo. – Dió la Ley de Accidentes de Trabajo (la primera en América). – Se adquirieron los primeros aviones (pionero Juan Bielovucic). – Se descubrió Macchu Picchu (1911). – Se realizó la hazaña de cruzar los Alpes por Jorge Chávez (1910). COLOMBIA: Conflicto armado por el avance de tropas colombianas hasta el río Caquetá. El teniente coronel Benavides los derrota en la Pedrera, y ocupa Puerto Córdova en 1912.

Otras obras y acontecimientos:

– Máximo apogeo cauchero. – Inicios de la movilización obrera: huelga general de los obreros textiles de Vitarte en 1911, de los trabajadores del tranvía eléctrico en 1912, y la gran huelga de los trabajadores azucareros del valle de Chicama, en el mismo año.

Gobierno de Guillermo Billinghurst (1912 - 1914)

Fue elegido por el Congreso, ya que ni él ni su oponente, el civilista Antero Aspíllaga, alcanzó la mayoría necesaria en las elecciones. Conocido durante su campaña como “Pan Grande”, llegó al poder con un amplio arraigo y apoyo popular. – Estableció la jornada de 8 horas de trabajo para los trabajadores del Muelle Dársena del Callao. – Reglamentó el derecho de huelga para casos extremos. – Se fundaron barrios obreros. – Dio las pautas para la creación del Seguro Obrero. – Estableció el derecho del Estado a intervenir en conflictos laborales privados. – Se firmó el Tratado Valera-Hunnes con Chile. – Creó el departamento de Madre de Dios. Por sus medidas reformistas (que lo enfrentaban a la oligarquía tradicional) y por su intención de clausurar el congreso (quería convertirse en dictador civil), los civilistas se confabularon con los militares para sacarlo del poder. Billinghust es derrocado el 4 de febrero de 1914 por el coronel Oscar R. Benavides, el cual va a ser nombrado presidente provisional por el congreso. 126

U N F V – C E P R E V I

HISTORIA DEL PERÚ

Primer Gobierno de Óscar R. Benavides (1914-1915)

Va a enfrentar una grave crisis económica, debido al estallido de la Primera Guerra Mundial. Comienza el problema de los yacimientos petroleros de la Brea y Pariñas. – Autorizó la emisión de cheques circulares al portador. – Desapareció la moneda de oro y plata; surge el billete o la moneda de papel.

Segundo Gobierno de José Pardo y Barreda (1915-1919)

Tuvo que enfrentar la crisis económica causada por la Primera Guerra Mundial, que afectó, sobre todo, a los sectores medios y bajos. – Se decretaron las leyes sociales proyectadas por M. Manzanilla. – Jornada general de 8 horas de trabajo. – Regulación del trabajo de mujeres y niños. – Fijación de un calendario laboral: descanso dominical.

Otras Obras

– Ferrocarriles: Cusco-Santa Ana, y Lima-Lurín. – Implantó la libertad de cultos. – Se rompieron relaciones diplomáticas con Alemania en 1915, por el hundimiento del buque Lorton que llevaba nitrato de sodio a España. – Impulsa a las actividades extractivas (agricultura, minería y de comercio).

El Oncenio de Leguía (1919-1930)

Derrocó al gobierno de Pardo mediante un golpe de estado, pero después de haber ganado las elecciones. Estableció un gobierno autoritario y de signo modernizador. Su lema era “Patria Nueva”. Se las arregló para ser reelegido en 1924 y en 1929, pese a la prohibición constitucional. Durante su gobierno se dio una importante penetración de capitales extranjeros, sobre todo norteamericanos, que comenzaron a reemplazar a los capitales británicos en el control de la economía peruana. Se dió también un crecimiento del aparato del estado y de las clases medias generando un sistema de corrupción y clientelaje.

Obras y acontecimientos

– Se persiguió duramente a la oposición y se censuró a la prensa. – Construcción de ferrocarriles (Chimbote-Callejón de Huaylas; HuancayoHuancavelica). – Construcción masiva de carreteras (Ley de conscripción vial). – Política de endeudamiento externo: Grandes empréstitos norteamericanos. – Realización de numerosas obras públicas: – Plaza San Martín. – Parque Universitario. – Avenidas Leguía (hoy Arequipa), Nicolás de Piérola, Argentina, etc. – Proceso de crecimiento urbano en Lima. – Llegaron los primeros submarinos. – Se creó la Contraloría General de la República. U N F V – C E P R E V I

127

HISTORIA DEL PERÚ

– Se creó el Ministerio de Marina. – Se fundó el primer Colegio Nacional de Mujeres (hoy Rosa de Santa María). – Se inauguró el Hospital del Niño, el Panteón de los Próceres, el Hospital Loayza, la Escuela Nacional de Policías y la P.I.P. – Se estableció la Escuela de Aviación en Las Palmas y la de Hidroaviación en Ancón. – Se agudizó el litigio del petróleo de la Brea y Pariñas: Se firmó el laudo de París. Se les concedieron demasiados privilegios a London Pacific Petroleum Co. En efecto, en 1924, los británicos vendieron La Brea y Pariñas a la Internacional Petroleoum Company norteamericana; es decir, dos empresas extranjeras negociaban sobre un recurso peruano y ante la pasividad y el entreguismo de la dictadura de Leguía.

La Reforma Universitaria

Movimiento de renovación y democratización de la enseñanza que aparece en Argentina (Córdova) en 1918 y que en el Perú se extendió en 1919, cuando un grupo de jóvenes universitarios, encabezados por el entonces estudiante Víctor Raúl Haya de la Torre y acompañado por figuras como Luis Alberto Sánchez, Jorge Basadre, Manuel Seoane, entre otros, plantean las primeras reivindicaciones estudiantiles como la autonomía universitaria, el cogobierno, la cátedra paralela, el derecho de tacha, la educación gratuita, etc. La universidad abre sus puertas al pueblo, Haya de la Torre es elegido presidente del Primer Congreso de Estudiantes del Perú, y en 1921 Gonzáles Prada inauguraba la primera universidad popular.

Aparición de los primeros partidos de masas en el Perú

Haya de la Torre, el 7 de mayo de 1924 y en México, donde se encontraba desterrado por la dictadura de Leguía, funda el APRA (Alianza Popular Revolucionaria Americana) como un movimiento de integración continental y antimperialista; aquí hizo entrega de la bandera indoamericana a los estudiantes mexicanos y, posteriormente, en 1930, funda el Partido Aprista Peruano (el Partido del Pueblo) como Frente Único de Trabajadores Manuales e Intelectuales, encarnado desde entonces, las aspiraciones de las grandes mayorías y la reivindicación de nuestros recursos nacionales y por ello, fue combatido y perseguido por la oligarquía, la dictadura militar y el imperialismo. El pensamiento doctrinario de Haya lo encontramos en su obra El Antimperialismo y el Apra. Por su parte, José Carlos Mariátegui funda el Partido Socialista en 1928, distanciándose del aprismo; sin embargo, a su muerte en 1930, el Partido Socialista se transformó en Partido Comunista dirigido por Eudocio Ravines. Por su afiliación prosoviética, no ha tenido mayor influencia en el Perú. El pensamiento de Mariátegui lo encontramos en los Siete ensayos de interpretación de la realidad peruana. 128

U N F V – C E P R E V I

HISTORIA DEL PERÚ

Se firmaron los siguientes tratados: COLOMBIA: Tratado Salomón Lozano: el Perú cede a Colombia el territorio entre los ríos Putumayo y Caquetá y también el llamado Trapecio Amazónico. CHILE: Tratado Rada Gramio - Figueroa Larraín: Tacna regresa al Perú y Arica en poder de Chile. Va a sobrevivir la crisis económica mundial de 1929, la cual va a repercutir en el Perú, dado lo dependiente que el estado peruano se había vuelto de los capitales norteamericanos. La crisis desprestigió el régimen y el 22 de agosto de 1930, el Cmdte. Luis M. Sánchez Cerro se sublevó en Arequipa, obligando a Leguía a renunciar. Más tarde, el ex presidente sería encerrado en la penitenciaría de Lima y tras su excarcelación, fue trasladado gravemente al HOSPITAL NAVAL, donde fallece.

La Crisis de 1929

Al cumplirse en 1929 el tercer periodo de Leguía, una nueva Ley del congreso le permitió iniciar un cuarto período presidencial. Al mismo tiempo se recrudecía la crisis económica, producto de la forma tan absurda como se conducían las finanzas del país, a lo que vino a agregarse la crisis mundial que produjo el “crack del ‘29”. La oposición al régimen fue creciendo al igual que la represión. Leguía se había preocupado de fortalecer a la policía y otros elementos bélicos, haciendo de las fuerzas armadas un poderoso instrumento de disuasión y de fuerza. Pese a todo, muchas fueron las rebeliones que estallaron contra la dictadura desde 1919, en Cusco, Puno, Loreto, Huacho, etc. En Cajamarca se produjo la insurrección de Arturo Osores con el apoyo de Benavides. En 1924, Osores con el Crnel. Alcázar y el hacendado Eleodoro Benel, se sublevaron en Chota; la represión fue sangrienta; Osores fue tomado preso, Alcázar fusilado; pero Benet continuó la lucha hasta 1927, en que acosado por el ejército se suicidó con la última bala que le quedaba. La crisis se agravó con el colapso de la Bolsa de Valores de Nueva York, y la situación para Leguía se hizo insostenible. Se produjo entonces, con el patrocinio de los terratenientes del sur, la sublevación de la guarnición de Arequipa, encabezada por el comandante Sánchez Cerro, el 22 de agosto de 1930. El pueblo de Lima se amotinó el 24 de agosto y los oficiales exigieron al presidente su dimisión; el presidente se refugió en el buque “Almirante Grau”, pero al no poder huir de la turba, fue hecho prisionero y trasladado a la isla de San Lorenzo. Sánchez Cerro entró a Lima el 27 de agosto y se formó una junta militar de gobierno. En 1932, Leguía, después de su internamiento en la penitenciaria, fue trasladado gravemente enfermo al Hospital Naval, donde falleció el 6 de febrero, a los 69 años. Así terminó sus días de dictador de la “Patria Nueva”, “El Gigante del Pacífico”, “El Júpiter Presidente”. U N F V – C E P R E V I

129

HISTORIA DEL PERÚ

Práctica 1. El alumbrado eléctrico, el cinematógrafo, el fonógrafo, el automóvil y el teléfono, coinciden con el gobierno de: a) Augusto Bernardino Leguía y Salcedo. b) Nicolás Fernández de Piérola Villena. c) Manuel Candamo Iriarte. d) José Simón Pardo y Barreda. e) Guillermo Enrique Billinghurst Angulo. 2. Las haciendas de “Paramonga”, “Casa Grande” y “Cartavio” fueron fomentadas durante el gobierno de: a) Serapio Calderón Chirinos. b) Óscar Raimundo Benavides Larrea. c) José Simón Pardo y Barreda. d) Augusto Bernardino Leguía y Salcedo. e) Nicolás Fernández de Piérola Villena. 3. El Coronel Pablo Clement fue designado como el primer director de la Escuela Militar de Chorrillos en los tiempos de: a) Augusto Bernardino Leguía y Salcedo. b) Óscar Raimundo Benavides Larrea. c) Nicolás Fernández de Piérola Villena. d) Manuel Maria Ponce Brousset. e) Serapio Calderón Chirinos.

6. 1912, Guillermo Billinghurst ordena crear un nuevo departamento compuesto por las provincias de Tahuamanú, Manú y Tambopata. Se refiere a: a) Pucallpa. b) Iquitos. c) Ucayali. d) Madre de Dios. e) San Martín. 7. En 1917 el congreso aprueba “ley seca” para los fines de semana, eran tiempos del presidente: a) Andrés Avelino Cáceres Dorregaray. a) Nicolás Fernández de Piérola Villena. b) Augusto Bernardino Leguía y Salcedo. c) Óscar Raimundo Benavides Larrea. d) José Simón Pardo y Barreda. 8. El 2º gobierno de José Simón Pardo y Barreda coincidencia con el desarrollo de la primera guerra mundial y también con: a) La inauguran el canal de Panamá. b) El asenso de Fidel Castro al poder. c) El asesinato de Benito Mussolini. d) El inicio de la guerra civil en España. e) La revolución Rusa.

4. El primer tranvía Lima - Chorrillos y la ley de ferrocarriles se dieron durante el gobierno del presidente: a) Augusto Bernardino Leguía y Salcedo. b) Manuel Candamo Iriarte. c) Nicolás Fernández de Piérola Villena. d) Óscar Raimundo Benavides Larrea. e) Serapio Calderón Chirinos.

9. En junio de 1920 el presidente Augusto B. Leguía, reconoció su trayectoria militar y política al servicio de la patria. “Héroe en vida”. Otorgandose el grado de Mariscal a: a) Miguel Iglesias Pino de Arce. b) Lizardo Montero Flores. c) Andrés Avelino Cáceres Dorregaray. d) M a n u e l M e l i t ó n C a r v a j a l Ambulodegui. e) Roque Sáenz Peña.

5. El primer sindicato de trabajadores que se creó durante el gobierno de José Simón Pardo y Barreda es el de: a) Panaderos Estrella del Perú. b) Operarios del Tranvía Eléctrico. c) Obreros Textiles de Vitarte. d) Azucareros de Chicama. e) Estibadores del Puerto del Callao.

10. En 1924 México se funda el APRA (Alianza Popular Revolucionaria Americana). Nombraron como su secretario general a: a) Víctor Raúl Haya de la Torre. b) Luís Alberto Sánchez. c) José Carlos Mariategui. d) Manuel Seoane. e) Jorge Basadre G.

130

U N F V – C E P R E V I

HISTORIA DEL PERÚ

UNIDAD 16

El Tercer Militarismo y los Tiempos Contemporáneos El Tercer Militarismo

El movimiento que derrocó a Leguía, bajo la dirección del comandante Sánchez Cerro, se organizó en Arequipa. Leguía dejó el mando a una Junta de Gobierno presidida por el Gral. Manuel Ponce, que gobernó tres días y reconoció el triunfo de Sánchez Cerro. Se formó la Junta de Gobierno presidida por Sánchez Cerro, quien hizo frente a numerosas protestas y rebeliones. Luego renunció, entregando el mando a la Junta de Gobierno presidida por el Monseñor Mariano Holguín. La situación se tornó caótica y Holguín entregó el Gobierno al Dr. Leoncio Elías, quien no pudo sostenerse y cedió el mando al comandante Gustavo Jiménez, quien fue rechazado en dicho cargo. Así, se acordó entregar el poder a David Samanez Ocampo. LA JUNTA DE SAMANEZ OCAMPO: Tuvo que hacer frente al caos que vivía el país. Entre algunos hechos podemos citar: – Preparó el Estatuto Electoral, creando el Jurado Nacional de Elecciones de 1931. – Se introdujo el voto secreto y el Registro Electoral. – Las elecciones de 1931 y que dieron como triunfador a Sánchez Cerro, fueron tildadas de irregulares y fraudulentas; daría origen al Tercer Militarismo y con ello a una nueva dictadura militar.

Primer ciclo del tercer militarismo El Gobierno de Luis M. Sánchez Cerro (1931 - 1933)

Desde un inicio y en contra de la protesta popular, Sánchez Cerro desarrolló un gobierno represivo y dictatorial, persiguiendo a Haya de la Torre que fue confinado en la Penitenciaria de Lima y desterrando a los líderes apristas, lo que dio lugar a la sublevación del comandante Gustavo Jiménez en Cajamarca, y en 1932 la revolución aprista en Trujillo y Huaraz, sofocada cruelmente, con la ejecución de varios miles de militantes apristas en los muros de Chan Chan.

La Sublevación Aprista

El 7 de julio de 1932, los apristas se sublevan en Trujillo. Toman por asalto el cuartel O’Donovan. Agustín Haya de la Torre, hermano de Víctor Raúl, asume el cargo de Prefecto del departamento. El gobierno envía fuerzas U N F V – C E P R E V I

131

HISTORIA DEL PERÚ

desde Lima para aplastar la rebelión. La aviación bombardea la ciudad. Se libra sangriento combate. El ejército entra en Trujillo y, prácticamente, tiene que tomarla casa por casa. El prefecto Agustín Haya de la Torre y otros líderes se retiran en la noche del 9 de julio. En la madrugada del 10 de julio, una turba exaltada, completamente fuera de control, ajena a toda consigna, asesina a los jefes y oficiales aprehendidos y retenidos como rehenes en el cuartel O’Donovan. Este horrible crimen abre un abismo entre el Apra y la Fuerza Armada. Sería temerario atribuir responsabilidad alguna, directa ni indirecta, a Víctor Raúl Haya de la Torre, quien, a la sazón, ya estaba preso, y expuesto en consecuencia a toda clase de represalias. Por su parte, el ejército fusila inmisericordemente, en las ruinas de Chan-Chan, a un número indeterminado de apristas. “Por lo menos un millar” –le dijo años más tarde Luis A. Flores a Francisco Belaunde–, según testimonio de éste. CHIRINOS SOTO, Enrique. Historia de la República. tomo II.

Obras:

– Se establece el voto de la mujer para elecciones municipales. – Se establece la Ley de divorcios. – Se promulga la Constitución de 1933 de carácter liberal, parlamentarista y descentralista. – Esta ley otorgaba la mayoría de edad a los 21 años. – El Congreso Constituyente estuvo presidido por Clemente Revilla e integrado por José Matías Manzanilla, Víctor Andrés Belaúnde y Luis Alberto Sánchez. – Creó el Banco Industrial. – Inició la construcción de la Carretera Central. – Decretó el pago de salario a los obreros por el día 1º de mayo. – Llega la “Misión Kemmerer” para tratar de solucionar la crisis económica. – Se produjo el conflicto con Colombia por la ocupación de Leticia y el Trapecio Amazónico.

Asesinato del Presidente

El domingo 30 de abril de 1933, se efectuó en el hipódromo de Santa Beatriz, un desfile patriótico de treinta mil movilizables, el Presidente Luis M. Sánchez Cerro acudió a presenciarlo desde su carro descubierto. Abelardo Mendoza Leyva, con un revólver, disparó a quemarropa, por la espalda, al Presidente varios tiros (03), produciéndose el fallecimiento del Presidente en pocas horas. El peritaje balístico sobre el auto del Presidente anotó la existencia de 8 impactos, 3 en el espaldar (ocupado por aquel) y 5 en la capota. Los señores peritos Pedro A. Gálvez Matta y Abelardo Laines Lozada se ratificaron en la opinión de que habían disparado por lo menos 4 personas. No se produjo ningún intento de subvertir el orden público. Con ello quedó probado que el asesinato de Sánchez Cerro no estuvo vinculado a una conspiración organizada. 132

U N F V – C E P R E V I

HISTORIA DEL PERÚ

Ese mismo día, la Asamblea Constituyente designó a Oscar R. Benavides como sucesor en la Presidencia, a pesar de ser en ese momento un militar en actividad.

El Gobierno de Oscar R. Benavides (1933-1939)

Fue un régimen de tendencia fascista que desarrolló una política represiva antipopular, a pesar de su lema “Orden, paz y trabajo”. Aún cuando se dio una Ley de Amnistía, muy pronto se renovaron las persecuciones, el Apra fue declarada fuera de la ley y Haya de la Torre tuvo que vivir en la clandestinidad.

Obras: – – – – – – –

El tipo de cambio se estabilizó. Terminó el Dique Seco y el Terminal Marítimo del Callao. Se construyó el Puerto de Matarani (Arequipa). Inició la construcción de la Panamericana. Aumentaron las exportaciones . Se crea el Seguro Social del Obrero y el Ministerio de Salud Pública. Se construyeron las carreteras de penetración hasta Tingo María y también la Panamericana. – Se remodelaron los Palacios de Gobierno y de Justicia. – Se establecieron los restaurantes populares y las viviendas para los obreros. – Se promulgó el Código Civil de 1936.

El fraude contra Eguiguren

En 1936, el régimen convoca a elecciones presidenciales, las cuales culminan con el triunfo del candidato Luis Antonio Eguiguren, con el apoyo de los votos apristas. Esto fue motivo para que el ejército desconozca el resultado electoral, neutralizando así la victoria de Eguiguren. La dictadura de Benavides se prolongó hasta 1939.

El Civilismo Demo-Burgués El Primer Gobierno de Manuel Prado (1939-1945)

Habiendo sido el aprismo impedido por la dictadura de participar en las elecciones de 1939, éstas fueron ganadas por Manuel Prado Ugarteche, ejerciendo un gobierno conservador y coincidente con la Segunda Guerra Mundial. En este período se produce el conflicto con el Ecuador en 1941 y que culmina con la firma del Protocolo de Río de Janeiro de 1942. Los firmantes fueron Alfredo Solf y Muro por el Perú y Julio Tovar Donoso por el Ecuador. Luego se da el Informe Arbitral del brasileño Díaz de Aguiar. – Se desarrolla la Segunda Guerra Mundial. – En 1940 se realiza el Primer Censo del Siglo XX. La población es de 7 023 000 habitantes. U N F V – C E P R E V I

133

HISTORIA DEL PERÚ

– – – –

Creó la Corporación de Aviación Comercial (CORPAC). Impulsó la educación técnica. Fomentó la colonización de la selva. En esta década se iniciará el proceso de emigración de los pobladores provincianos hacia la capital.

El Gobierno de Bustamante y Rivero (1945 - 1948)

Vetado por la cúpula militar, Haya y el APRA dieron su apoyo a Luis Bustamante y Rivero, candidato triunfal del Frente Democrático Nacional en las elecciones de 1945; sin embargo, muy pronto gobernó con los militares, llegando incluso a recesar el Congreso, originando una crisis política que, además de una desvalorización de la moneda, sirvió de pretexto para un nuevo golpe de Estado, llevado a cabo por el general Manuel A. Odría. Durante su corto gobierno, se promulgó la “Ley de las 200 Millas”, y en defensa de los recursos hidrobiológicos del mar peruano siendo su principal logro. Otras obras: Se construyeron la Unidad Vecinal N.º 3, el Hospital Bravo Chico y el Canal Internacional del río Zarumilla.

Segundo ciclo del tercer militarismo El Gobierno de Manuel A. Odría (1948 - 1956)

Esta nueva dictadura, conocida como el “Régimen del Ochenio”, quiso maquillar su gobierno usurpador con la farsa denominada la “Bajada al Llano”, convocando a seudas elecciones, donde él fue el único candidato. Decretó la “Ley de Seguridad Interior” y se reiniciaron las persecuciones contra el APRA y contra Haya de la Torre, quien, para salvar su vida, tuvo que asilarse en la Embajada de Colombia, donde permaneció 5 años hasta que La Corte Internacional de Justicia de La Haya, con sede en Holanda, lo absolvió de las acusaciones de la dictadura en 1954 y pudo salir del país. Por otro lado, gracias a la guerra de Corea, aumentaron los precios de nuestros productos de exportación (algodón, azúcar, metales y lana) y el gobierno llevó a cabo una política de obras públicas: – La política de libre mercado y el “boom minero”. – Se construyeron grandes unidades escolares, vecinales y hospitalarias, irrigación del Quiroz en Piura. – Se construyó el Hospital Naval, Militar y del Empleado. – Se construyó el Estadio Nacional. – Se construyó el Ministerio de Trabajo y de Educación. – Se crea el Seguro Social del Empleado, se establece el Salario Dominical y se otorga el voto a la mujer para las elecciones presidenciales. Luego de una aparente bonanza y ocho años de dictadura, se convocaron a las elecciones de 1956.

134

U N F V – C E P R E V I

HISTORIA DEL PERÚ

La democracia formal y el boom de los 60 Segundo Gobierno de Manuel Prado (1956 - 1962)

Llegó al poder por segunda vez, con el apoyo de los votos apristas y por ello, su régimen fue conocido como “La Convivencia”. Es un periodo de cierta estabilidad democrática; Prado cumplió su promesa de derogar la “Ley de Seguridad Interior” impuesta por la dictadura, el APRA volvió a la legalidad y el país vivió un clima de mayor libertad. – Se fundaron nuevos partidos (Acción Popular, Partido Demócrata Cristiano). – El Perú participa de la política norteamericana de la Alianza para el Progreso. – En este sentido, apoya la expulsión de Cuba del seno de la OEA en 1960. – Se desarrolla un auge económico en virtud al crecimiento de la pesca y de la exportación de la harina de pescado.

El golpe de estado de 1962

Haya de la Torre, después de 30 años de persecución y destierro, pudo participar en las elecciones de 1962, alcanzando el triunfo con la primera mayoría de votos, pero sin llegar al 33,3% que exigía la Constitución, por lo que, el Congreso, con mayoritaria representación aprista, debería elegir al nuevo presidente. Pero, los ministros de las Fuerzas Armadas impidieron el triunfo de Haya con el “Veto Militar”; y, finalmente, con un nuevo golpe militar de los generales Pérez Godoy y Nicolás Lindley, se estableció una Junta Militar, convocándose en 1963 a nuevas elecciones. Nuevamente Haya es el candidato del Partido del Pueblo pero esta vez, Belaúnde, con el apoyo de la cúpula militar, el sector conservador, la clase media, la prensa, la Democracia Cristiana y aún los comunistas, en un verdadero “cargamontón”, logró ganar con el tercio requerido.

La Junta Militar (1962 - 1963)

Estuvo integrada por los generales Pérez Godoy y Nicolás Lindley, quienes en 1963 convocan a nuevas elecciones, resultando vencedor el candidato Fernando Belaúnde Terry. Se fundó el Instituto Nacional de Cultura (INC).

Fracaso del reformismo pequeño burgués El Gobierno de Belaúnde Terry (1963 - 1968)

Inició su gobierno con una serie de promesas a la población; había ofrecido “La conquista del Perú por los peruanos” y una democratización del estado pero, todo quedó en promesas. – Se convocaron a elecciones municipales libres. – Se construye la carretera marginal de la selva. – Se establece el sistema de cooperación popular.

U N F V – C E P R E V I

135

HISTORIA DEL PERÚ

– Surgen los problemas sociales: estallan las guerrillas comunistas en la selva y las tomas de tierras campesinas en Lares y la Convención (Cusco). La represión es sangrienta, desprestigiándose el régimen. – Se crea el Banco de la Nación. – Se crea el Impuesto a la Propiedad Predial. – Se construyó el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez. – Se adquirió los aviones Mirage. – Se creó la Universidad Nacional Federico Villarreal (30-10-1963). La firma del Acta de Talara y el Escándalo de la “Página 11” fue el pretexto para un nuevo golpe militar en octubre de 1968 que, en verdad, fue dirigido contra Haya y su posible triunfo en las elecciones que habían de realizarse a principios de 1969 y una vez más, el país tuvo que soportar una nueva y larga dictadura militar: La del general Juan Velasco Alvarado.

El tercer militarismo y el reformismo militar El Gobierno de Velasco Alvarado (1968 - 1975)

Significa la primera fase de la dictadura militar en la cual, por primera vez, el Ejército como institución toma el poder. Se denomina Gobierno Revolucionario de las Fuerzas Armadas, aplicándose reformas estructurales para cambiar el viejo estado oligárquico, siendo el resultado infructuoso, pues dicha revolución tuvo un carácter vertical, es decir, fue la aplicación de las teorías “seudo revolucionarias” de una cúpula militarista.

Principales hechos y medidas

– Se disolvió el Congreso, se conculcaron las libertades, se suspendieron las garantías y se confiscaron los medios de comunicación. – Su plan de gobierno se llamó “Inca”. – Expropiación del Complejo Petrolero de Talara a la I.P.C. (1968). – Ley de la Reforma Agraría, Reforma Industrial, Expropiación de Cerro de Pasco, Cetromín Perú. – Se dio la “Ley de Reforma Educativa”, estableciendose el uso del uniforme único. – Se construyó el Oleoducto Nor-Peruano. – Creó el Sistema de Defensa Civil. – Estableció el quechua como idioma oficial de la república. – Se creó el Ministerio de Pesquería, Ministerio de Transportes y Comunicaciones. – Se creó ENTEL PERÚ, SINADI, Electro Perú-Enafer Perú, Pesca Perú, Minero Perú, Petroperú, Hierro Perú y Centromín Perú. – Suscribió el Acuerdo de Cartagena. – Tuvo una orientación tercermundista de no alineamiento.

136

U N F V – C E P R E V I

HISTORIA DEL PERÚ

Período de la crisis política-económica–social (1975 - 1980) Gobierno de Francisco Morales Bermúdez (1975 - 1980)

Se autodenominó como “Segunda Fase” de la llamada Revolución de la Fuerza Armada. Heredó tres grandes problemas del régimen anterior: el problema político, las crisis económica y la conclusión de las reformas iniciales. Rompió el monopolio del ejercicio del poder por oficiales de la Fuerza Armada e integró su gabinete con elementos civiles. – Estableció el Plan Túpac Amaru, que comprendía la convocatoria de una Asamblea Constituyente que promulgara una nueva Constitución. – Creó la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo en Ancash. – Construyó la primera etapa de la Central Hidroeléctrica del Mantaro. – Se otorgó la ciudadanía a los 18 años. – Se creó el departamento de Ucayali. – Se agravó la crisis económica: Inflación y devaluación de la moneda. – La comunidad industrial fue modificada, creando las acciones laborales. – Protegió a la pequeña y mediana propiedad. – La “Ley de Estabilidad Laboral” fue modificada, por favorecer menos a los trabajadores. – Convocó a Congreso Constituyente: Las elecciones se realizaron el 04 de junio de 1978. Haya de la Torre alcanzó la más alta votación y por ello fue elegido Presidente de la Asamblea Constituyente, la que se instaló solemnemente el 28 de julio de 1978. Ese día, Haya fue reconocido con los más altos honores civiles y militares; bajo su presidencia, se aprobó la Constitución de 1979 y a pesar de su quebrantada salud, logró firmarla. Murió el 2 de agosto de 1979 y sus funerales fueron multitudinarios. – Convocó a nuevas elecciones generales para 1980.

El resurgimiento liberal Segundo Gobierno de Fernando Belaúnde Terry (1980 - 1985) – – – – – – – – – –

Restableció las libertades democráticas. Devolución de los diarios a sus dueños. Elecciones municipales (1980). Reaparición de las guerrillas (Sendero Luminoso). Se acentuó la inflación y la devaluación monetaria. Se incrementó la deuda pública a 17 000 millones de dólares. Crisis social: Huelgas y paros. Construyó núcleos de viviendas en Lima y provincias. Se produjo el “Fenómeno del Niño”, que trajo problemas en el agro. Convocó a elecciones el 14 de abril de 1985.

U N F V – C E P R E V I

137

HISTORIA DEL PERÚ

Obras

– Ordenó el funcionamiento del Ministerio Público. – Se instaló el Tribunal de Garantías Constitucionales con sede en Arequipa. – Creó el FONAVI (Fondo Nacional de Vivienda). – Se construyó el penal de Canto Grande y el de San Jorge. – Se ampliaron las centrales hidroeléctricas: El Cañón del Pato (Ancash) y Macchu Picchu (Cusco). – Se facilitaron los proyectos agro-energéticos: Majes (Arequipa), Chira (Piura), Tinajones (La Libertad) y Chavimochic (Ancash).

Gobierno Constitucional de Alan García Pérez (1985-1990)

El Partido Aprista, después de 60 años, logró la victoria en las elecciones de 1985, con 48% de los votos, conviertiéndose Alan García Pérez en el presidente constitucional más joven. La segunda vuelta electoral prevista por la Constitución de 1979 no se llevó a cabo, por la renuncia del candidato de Izquierda Unida, Alfonso Barrantes Lingan. El Jurado Nacional de Elecciones proclamó a Alan García Pérez como Presidente de la República.

Obras:

– Rompimiento con las condiciones del Fondo Monetario Internacional. Limitó el pago de la deuda al 10% del monto total de nuestras exportaciones. – Decretó la congelación general de precios y alquileres. – Congeló las cuentas en dólares, creándose las minidevaluaciones. – Reprimió el narcotráfico en el Oriente peruano. – Reorganizó las Fuerzas Políciales creando la Policía Nacional. – Creó el Ministerio de la Presidencia y de Defensa. – Inició la construcción del Tren Eléctrico. – Inauguró el Museo de la Nación en San Borja. – Dio la Ley de la Regionalización, con el propósito de lograr la descentralización del país, creándose 13 regiones política–administrativas. – Ordenó el cese del Penal El Sexto. – Concluyó las construcciones de las centrales hidroeléctricas: Charcani V (Arequipa) y Carhuaquero (Lambayeque). – Inició el proyecto hidroenergético Chavimochic, para la irrigación de las pampas del Chao, Viru, Moche y Chicama en la costa del departamento de La Libertad. – Concluyó la construcción de la represa de Gallito Ciego, ubicada en la provincia de Contumazá, en el departamento de Cajamarca. – Concluyó la construcción del Centro de Investigación Nuclear “Oscar Miró Quesada de la Guerra” en la localidad de Huarangal, a 42 km al norte de la ciudad de Lima. 138

U N F V – C E P R E V I

HISTORIA DEL PERÚ

– Implementó el dólar MUC, para el control de cambio en forma paralela al dólar bancario y al dólar libre. – Se descubre el gas de Camisea en el Cusco y el lote 36 de petróleo en Ucayali. – Son nombradas las primeras ministras de la historia republicana: Mercedes Cabanillas, Ministra de Educación e Hilda Urizar en el Ministerio de Salud. – En el sur, el gran proyecto de Majes siguió; más adelante, el gobierno concluyó la construcción de la represa de Condorama y el canal de Majes en Arequipa. – El 9 de noviembre de 1986, se llevaron a cabo las elecciones municipales en todo el país, en Lima triunfó el Dr. Jorge del Castillo, convirtiéndose en el primer alcalde aprista de la Ciudad de los Reyes. – Abolió el uso del Papel Sellado. – Movilizó el estado en favor de la agricultura; descentralismo. – Promulgó la “Ley de Estatización de la Banca”.

La década del gobierno de Alberto Fujimori Fujimori (1990 - 2000)

Primer presidente elegido en Segunda Vuelta, derrotando al escritor Mario Vargas Llosa. – El 5 de abril de 1992, dio un autogolpe disolviendo el Congreso e interviniendo las instituciones democráticas; en el fondo, fue un verdadero golpe de estado que Fujimori ejecutó con la cúpula militar para hacerse de un Congreso donde no tenía mayoría y perennizarse en el poder. Alan García tuvo que pedir asilo y exiliarse del país. Se instaló no sólo la dictadura de nuevo cuño, sino también toda una red corrupta y mafiosa que hoy vamos conociendo en su real dimensión. – Convocó al llamado Congreso Democrático Constituyente para maquillar su gobierno autoritario y aprobó irregularmente una nueva Constitución, se hizo reelegir en 1995 y pretendió, fraudulentamente, mantenerse en el poder en las elecciones del 2000. – Instaló una economía de corte liberal. – Reorganizó las aduanas y estableció la SUNAT. – Logró la reinserción económica del país en el mundo financiero. – Se firmó la Convención de Lima con Chile. – Firmó el Convenio Antidrogas con EE.UU. – Desarrolla un proceso de privatización de las empresas públicas o estatales. – Autorizó la salida al mar a la República de Bolivia por el Puerto de Ilo. – Instauró las SECIGRA de derecho. – Se creó la Academia Nacional de la Magistratura. – Reformó el Sistema de Pensiones. – Promulgó la Constitución de 1993 (previo referéndum). – Se creó el Jurado de Honor de la Magistratura. – Se instaló la Defensoría del Pueblo. U N F V – C E P R E V I

139

HISTORIA DEL PERÚ

– Se creó la Comisión Ejecutiva del Poder Judicial. – Se firmó el Plan Brady y la Carta de Intención (FMI) para la reducción de la deuda externa. – Se da la modernización educativa en infraestructura. – Se firmó el Acta de Brasilia con Ecuador. – Se firmó el Acta de Ejecución de Tratado Complementario de 1929 con Chile (Arica). – Creó el Fondo Nacional de Ahorro Público (FONAHPU)-Pensiones. La dictadura de Fujimori y su asesor Montesinos terminó al descubierto de la corrupción en las más altas esferas del poder y en la red mafiosa que tejieron para saquear las arcas del estado, y en el conocimiento de los autores de las matanzas de “Barrios Altos” y “La Cantuta”. Con Vladimiro Montesinos y Alberto Fujimori, quienes estuvieron prófugos, y ahora capturados y enjuiciados, se marca el triste final de una etapa que nunca deberá repetirse. Como sabemos, el Congreso declaró la vacancia del Presidente por incapacidad moral rechazando su “renuncia”.

Gobierno de transición de Valentín Paniagua (2000-2001)

El 21 de noviembre de 2000, el Dr. Valentín Paniagua Corazao asumió y juramentó como nuevo Presidente de la República por la partida anticipada del ex presidente Alberto Fujimori, al refugiarse en el Japón, días antes fue elegido Presidente del Congreso. El Dr. Paniagua, conocido por su moderación, recibió el mandato de conducir el proceso electoral del 8 de abril de 2001 y entregar el poder al nuevo presidente el 28 de julio de 2001. Una de las primeras decisiones al asumir la presidencia fue nombrar al ex secretario General de las Naciones Unidas, embajador Javier Pérez de Cuellar, como Primer Ministro y Ministro de Relaciones Exteriores, el cual con su tradición democrática y gran experiencia internacional, representó una garantía de estabilidad y prestigio en su gobierno. Paniagua formó un nuevo gobierno de corte técnico con Javier Silva Ruete en el Ministerio de Economía, Juan Inchaustegui como Ministro de la Presidencia y Ketín Vidal como Ministro del Interior, entre otros. El presidente Paniagua aseguró que su gobierno colaborará con la justicia para investigar al ex presidente Fujimori y capturar a Vladimiro Montesinos.

Obras y Hechos

– Los hermanos Ollanta Humala, comandante, y el mayor retirado Antauro Humala, que se sublevaron en la región del sur del país durante la dictadura de Fujimori, reconocieron a Valentín Paniagua como Jefe de las Fuerzas Armadas y Presidente Constitucional del Perú. – La fiscal anticorrupción Ana Cecilia Magallanes denunció penalmente al ex presidente del Comando Conjunto General José Villanueva Ruesta, al ex viceministro de Hacienda Alfredo Jalilie Awapara y al prófugo de la justicia Vladimiro Montesinos Torres. 140

U N F V – C E P R E V I

HISTORIA DEL PERÚ

– El fiscal especial Oscar Zevallos Palomino denunció al ex jefe militar, general en retiro del Ejército Peruano, Nicolás de Bari Hermoza Ríos, a su esposa y a sus dos hijos por tenencia ilegal de 14,5 millones de dólares en bancos de Suiza. – Se llevó a cabo la XXXI Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA), en San José (Costa Rica) para aprobar una Carta Democrática Interamericana con la presencia del Secretario General de la OEA, el colombiano César Gaviria. – Creó la Comisión de la Verdad, presidida por Salomón Lerner Febres, que se encargó de esclarecer los asesinatos, torturas, secuestros y violaciones a los derechos humanos producidos entre mayo de 1980 y noviembre de 2000. – Se promulgó la “Ley del Sistema de Inteligencia Nacional (SINA)”, con esta norma quedó desactivado el Servicio de Inteligencia Nacional (SIN). El nuevo organismo dependerá del presidente, y su labor será la preservación de la soberanía nacional y la defensa del estado de derecho. – Creó el Fondo Nacional para el Uso de Nuevas Tecnologías en la Educación (FONDUNET) y uso de internet en la educación. – Fue capturado el ex asesor presidencial y ex jefe de facto del Servicio de Inteligencia Nacional (SIN) Vladimiro Montesinos Torres en Venezuela. – Se suscribieron los contratos con los consorcios PlusPetrol de Argentina, Hunt Oil de EE.UU. y SK de Corea para la explotación del gas de camisea; y también con la Empresa TECGAS (Grupo Techint) de Argentina, Sonatrach de Argelia, Graña y Montero del Perú para el transporte y distribución del gas natural y condensados. – Inauguró la Primera Conferencia Nacional Anticorrupción.

Gobierno Constitucional de Alejandro Celestino Toledo Manrique

Nace en el departamento de Ancash (Cabana) el 28 de marzo de 1946. Reconocido economista y fundador del partido Perú Posible. El 3 de junio de 2001 se dio la Segunda Vuelta Electoral. Después de nueve días la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) alcanzó los resultados de la votación al 100%. Según el recuento definitivo Toledo obtuvo el 53,08% (5 548 556 votos) y García el 46,92% (4 904 929 votos). Así lo señaló el Jefe de la ONPE, Fernando Tuesta. Se dió la Segunda vuelta electoral. Presidente Constitucional del Perú del 28 de julio del 2001 hasta el 28 de julio del 2006. Asumió el mando Alejandro Toledo el 28 de julio de 2001 como Presidente Constitucional. Primer Vicepresidente, Raúl Diez Canseco y Segundo Vicepresidente David Waisman.

Características de su gobierno:

- Restableció el estado de derecho - Apertura de numerosos proyectos relacionados a mejorar la economía nacional. - Sufrió de impopularidad a causa de su entorno familiar y político. U N F V – C E P R E V I

141

HISTORIA DEL PERÚ

Ámbito Internacional:

- Inicia las negociaciones para el TLC (Tratado de Libre Comercio) con los EEUU. - Tratado de Libre Comercio con MERCOSUR (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay). - Tratado de Libre Comercio con México. - Tratado de Libre Comercio con la COMUNIDAD ANDINA (Colombia, Ecuador y Bolivia). - Tratado de Libre Comercio con Tailandia. - Acuerdo de Promoción Comercial (APC) con Estados Unidos.

Ámbito Nacional:

- Protesta por privatización de EGASA y EGESUR por la empresa belga TRACTEBEL. - Linchamiento del alcalde de llave (Puno). Motivando la destitución del ministro del interior Fernando Rospigliosi. - Levantamiento de Antauro Humala en Andahuaylas. Generó la renuncia del ministro del interior César Reátegui. - Asume la Presidencia del Consejo de Ministros Beatriz Merino Lucero. Primera mujer en asumir dicho cargo (2002 - 2003). De excelente gestión. - Su aliado de gobierno, Fernando Olivera Vega (FIM) asumió el Ministerio de Relaciones Exteriores apenas unas horas. El presidente del Consejo de Ministros, Carlos Ferrero Costa renuncia y luego el gabinete en conjunto, motivando dicha crisis política por tan vergonzante designación. - Se suscribe el acuerdo nacional para el fortalecimiento de la democracia y el respeto de los partidos políticos. Fue un rotundo fracaso.

Obras:

- Inició la explotación del GAS DE CAMISEA (Cusco). La planta de tratamiento está en Pisco. - Inicio la construcción de la CARRETERA INTEROCEÁNICA. Proyecto Brasil, Perú y Bolivia. - Construcción masiva de viviendas tipo departamentos con el plan TECHO PROPIO. - Programa educativo «HUASCARÁN». Internet y computadoras a los centros educativos. - Promulgo la “Ley Orgánica de Regionalización”. - Ejecución del proyecto Olmos - Tinajones. Anexado a la Región Lambayeque. - Ejecución del proyecto de irrigación Majes - Siguas. Región Arequipa. - Se inicia la explotación de LAS BAMBAS en Apurímac por la compañía XTRATA PLC (Suiza). - Se calcula la extracción de cobre para 30 años. - Se inicia la explotación de LA GRANJA en Cajamarca por la compañía RIÓ TINTO WESTERN HOLDING (Inglaterra). Se puede extraer plata posiblemente por 50 años. 142

U N F V – C E P R E V I

HISTORIA DEL PERÚ

Segundo Gobierno Constitucional de Alan Gabriel Ludwig García Pérez

Su plancha presidencial está integrada por el Almirante (R) de la Marina de Guerra del Perú, Luis Giampietri Rojas (Primera Vicepresidencia), quien logró conseguir una curul por el Callao; y la Ex-Teniente Alcaldesa de Arequipa, Lourdes Mendoza del Solar (Segunda Vicepresidencia), quien logró adjudicarse una curul por dicho departamento.

Anuncios:

- Creación del Ministerio de la Cultura, Deporte y Medio Ambiente. - El 50% del gabinete de ministros estará integrado por mujeres. - Se acabará con el Analfabetismo.

Ámbito Internacional:

- 20 de setiembre de 2006, Chile retorno a la Comunidad Andina. El Perú fue el principal país en apoyar su reinserción. - 20 de setiembre de 2006, se anuncio el futuro TLC con Singapur. - 10 de octubre de 2006, en EEUU, el Presidente del Perú se reunió con su homólogo George Walker Bush para llegar a una firma del TLC. - 28 de noviembre de 2006, se anuncia un futuro TLC con Chile. - 22 de setiembre de 2007, se extradita al prófugo ex presidente Alberto Fujimori Fujimori de Chile.

Ámbito Nacional:

- Nombró como Presidente del Consejo de Ministros al Dr. Jorge del Castillo Gálvez. - Creación de la Oficina Nacional Anticorrupción en reemplazo del Consejo Nacional Anticorrupción. Carolina Lizárraga fue nombrada como jefa de dicha institución. - Se inicia el proyecto contra la analfabetización liderada por los ministros de educación, José Antonio Chang, y la ministra de la mujer y desarrollo social, Susana Pinillas. - Enero de 2007. Se evaluó a los docentes del estado. Los resultados obligaron al estado a la capacitación de los docentes. El ministro de educación, José Antonio Chang, proyecta futuras evaluaciones con la intención de mejorar la calidad educativa. En marzo de 2008, se realizó por primera vez un Concurso de Nombramiento y Contrato de Profesores previa evaluación General. - Se lanzó el proyecto «Sierra Exportadora» con la creación del crédito al campesinado. Por primera vez, el agricultor tiene orientación crediticia, de inversión y mercado. - Se inaugura la planta concentradora de la empresa minera Cerro Verde (dedicada a la extracción del cobre de Arequipa). - En el 2008, el Perú es sede del ALC-UE y de la APEC.

U N F V – C E P R E V I

143

HISTORIA DEL PERÚ

Práctica

1. Sánchez Cerro creo el 31 de Agosto de 1930 un órgano fiscalizador, que debía ver los casos de enriquecimiento ilícito del régimen depuesto. Ese órgano era: a) La Defensoria del Patronato Nacional. b) El Supremo Consejo en Dolo. c) La Nueva Audiencia. d) El Tribunal de Sanción Nacional. e) La Corte de Fiscalización Nacional.

2. Diputado de Huarochiri en 1917 y 1928. Por su relación al gobierno de Augusto B. Leguía fue destituido como director del Museo de Antropología Peruana: a) Ramiro Priale Priale. b) Jorge Basadre Grohmann. c) Julio Cesar Tello Rojas. d) Antenor Orrego Espinoza. e) Luís Engreíros Vega. 3. Sánchez Cerro decido cambiar la capital del departamento de Junín con el decreto ley 7001 (15 de enero de 1931). Huancayo seria la nueva capital reemplazando a: a) Jauja. b) Cerro de Pasco. c) San Jerónimo de Tunan. d) Tarma. e) La Oroya. 4. El tratado Salomón Lozano fue observado durante el régimen de Sánchez Cerro, por ello entramos en guerra con Colombia. La intención era recuperar el territorio de: a) Caquetá. b) Positos. c) Jaén. d) Cascarillas. e) Leticia. 5. Durante el régimen del “Ochenio” se dio la “Ley de Seguridad Interior de la Republica”. Esta aberrante norma fue diseñada por el ministro de gobierno: a) Álvaro Rojas Samanez. b) Coronel Eloy Ureta. c) Alejandro Esparza Zañartu. d) Comandante Gustavo Jiménez. e) Guillermo Figallo Adrianzén. 6. Se inaugura la señal televisiva del canal 4, en 1958, se instituye el día del Maestro, se inicio la educación nocturna en Lima, etc. Eran tiempos del presidente: 144

a) b) c) d) e)

Manuel Arturo Odria. Nicolás Lindley López. Ricardo Pío Pérez Godoy. Manuel Prado y Ugarteche. Francisco Morales Bermúdez Cerruti.

7. Con la ley Nº 14692, se crea la Universidad Nacional Federico Villarreal (UNFV). Así el 30 de octubre de 1963, se desvincula como filial en Lima de la Universidad: a) Comunal del Centro del Perú. b) San Miguel de Trujillo. c) Santiago Antúnez de Mayolo. d) San Antonio de Abad. e) Nacional Mayor de San Marcos. 8. En el gobierno de Juan Velasco Alvarado, se empieza a demoler la antigua cárcel de la penitenciaría de Lima (conocida como el Panóptico), para construirse: a) La Escuela Militar de Chorrillos. b) El Banco Central de Reservas del Perú. c) El Ministerio de Pesca y defensa del Mar. d) El primer comedor popular del Perú. e) El Centro Cívico y el Hotel Sheraton. 9. “La Captura del Siglo”. En 1992 el GEIN logra capturar a Abimael Guzmán junto a su conviviente Elena Iparraguirre. Dicho organismo fue creado en el gobierno de: a) Fernando Belaúnde Terry (1985). b) Alan Gabriel Ludwig García Pérez (1990) c) Alberto Kenya Fujimori Fujimori (1991) d) Francisco Morales Bermúdez Cerruti (1978) e) Juan Francisco Velasco Alvarado (1975) 10. El gobierno de Alejandro Celestino Toledo Manrique, tuvo muchos altibajos. En el 2004 tubo que renunciar el ministro del Interior Fernando Rospigliosi por: a) “El Andahuaylaso” de Antauro Humala. b) El escándalo de las firmas falsas. c) Los desmanes por intentar privatizar EGASA. d) El linchamiento del alcalde de ILAVE Puno. e) El pacto con el FIM de Fernando Olivera. U N F V – C E P R E V I

Presentación El texto que presentamos es el producto de años de experiencia en la docencia preuniversitaria, lo que nos permite hablar con cierta autoridad sobre los temas tratados. El presente material de divulgación ha sido preparado de acuerdo al sílabo de Historia Universal del Prospecto de Admisión de la UNFV y abarca desde los albores de la humanidad, las culturas orientales y clásicas, el Medioevo, la Edad Moderna y los principales acontecimientos de la Edad Contemporánea. Esperamos jóvenes estudiantes, que toda esta información los impulse a asumir una actitud reflexiva y crítica, asimismo les ayude a concretar sus objetivos trazados.

HISTORIA UNIVERSAL

Índice UNIDAD 1

La Prehistoria......................................................................... 3

UNIDAD 2

Mesopotamia (Cultura Caldeo–Asiria)................................... 9

UNIDAD 3

Egipto................................................................................... 13

UNIDAD 4

Grecia I................................................................................. 21

UNIDAD 5

Grecia II - Roma I................................................................. 26

UNIDAD 6

Roma II................................................................................. 31

UNIDAD 7

La Edad Media (476–1453).................................................. 36

UNIDAD 8

El Feudalismo....................................................................... 44

UNIDAD 9

La Edad Moderna................................................................. 51

UNIDAD 10 La Revolución Francesa I.................................................... 58 UNIDAD 11

La Revolución Francesa II - Napoleón Bonaparte............... 66

UNIDAD 12 Las Revoluciones Industriales............................................. 71 UNIDAD 13 La Primera Guerra Mundial (1914 - 1919)........................... 79 UNIDAD 14 La Revolución Rusa............................................................. 83 UNIDAD 15 La Segunda Guerra Mundial (1939 - 1945)......................... 87 UNIDAD 16 La Postguerra....................................................................... 92

2

U N F V – C E P R E V I

HISTORIA UNIVERSAL

UNIDAD 1

La Prehistoria I. Definición

Es la época que abarca desde la aparición del hombre hasta aproximadamente unos 4500 a 5000 a.C., fecha en que se inventó la escritura. La prehistoria abarca el más largo período de la evolución humana; durante ese pasado los hombres realizaron los primeros grandes progresos: El fuego, la domesticación de animales, el cultivo de la tierra, etc. Pero de esa época sólo se tienen nociones generales, ya que las huellas dejadas por el hombre se reducen a utensilios de uso doméstico, armas, piedras grabadas, etc.

II. Teorías sobre el origen del hombre 1. Teoría Creacionista

Teoría tradicional basada en fuentes bíblicas, según la cual el hombre es producto de la creación divina, perdida por el pecado original y cuya salvación depende de la gracia de Dios (El Génesis).

2. Teoría Evolucionista

Parte de la unidad psicosomática, para señalar el origen biológico de las formas superiores del comportamiento humano. Afirma que el hombre desciende del animal; pero cuando adopta la posición erguida, surge entonces el lenguaje, el arte, el mito y la técnica.

Representantes:

A. Carlos Linneo (1707 – 1778) Se le considera el padre de la taxonomía biológica porque hizo la clasificación de los animales y plantas utilizando la nomenclatura binaria. B. Jean Baptiste Lamarck (1744 – 1829) Su teoría de la evolución se apoyó en observaciones geológicas y biológicas. El descubrimiento de fósiles le condujo a la conclusión de que las especies sufrieron cambios a través de los siglos. C. Thomas Malthus (1766 - 1834) Introduce la noción de la supervivencia de los más aptos, al concluir que el crecimiento de la población supera la disponibilidad de recursos alimentarios. U N F V – C E P R E V I

3

HISTORIA UNIVERSAL

D. Charles Darwin (1809 - 1882) Máximo representante, autor del Origen de las Especies por medio de la selección natural; las especies son productos de una evolución a través del tiempo debido a los siguientes principios: a. Selección natural. Es la influencia de la naturaleza sobre los seres vivos. b. Adaptabilidad. Es el acomodamiento de los seres vivos ante los cambios. c. Mutación. Son los cambios que presenta una especie.

III. Hominización

Es el proceso que determinó la aparición del hombre a partir de los homínidos o seres antropomorfos que le precedieron. Este proceso se habría iniciado hace cinco millones de años a.C.

IV. División de la prehistoria

El francés Jacques Boucher de Perthes, cerca de Abbeville, realizó los estudios arqueológicos que le dieron fama, posteriormente cedió los objetos encontrados (instrumentos de sílex) al museo de Abbeville. Está considerado como el primer estudioso científico de la Prehistoria o padre de la Prehistoria. De acuerdo con la teoría del danés Vedel Simonsen, la Prehistoria se divide en Edad de Piedra y Edad de los Metales. Esta clasificación, divulgada por Cristhian Thomsen (1836), es la que rige hasta ahora. Jhon Lubbock (1865) estableció la división de la Edad de Piedra en tres períodos: Paleolítico, Mesolítico y Neolítico.

4

U N F V – C E P R E V I

P A L E O L Í T I C O

U N F V – C E P R E V I

CARACTERÍSTICAS GENERALES

- Uso del arco y la flecha - “Edad del reno” - Arte Mobiliar Parietal - Esculturas: Venus obesas - Organización social: Clan - Última glaciación

S U P E R I O R

{

- Hombres trogloditas Funerarios - Primeros ritos Religiosos (totemismo) - Canibalismo ritual - Industria ósea

{

- “Pebble Culture” (Guijarros). - La organización social fue la horda. - Uso de la piedra sílex (lascas, bifaces). - Uso de fuego. - Aparición del lenguaje (H. de Pekín) - División del trabajo según el sexo.

M E D I O

I N F E R I O R

ETAPAS

REPRESENTANTES

Homo Sapiens Sapiens

Homo Sapiens Neanderthalensis

CARACTERÍSTICAS ESPECIALES

- PITECANTROPUS - Posición vertical (Java) - Conoció el fuego - S I N A N T R O P U S (Pekín)

- H. DE TANZANIA - Pulgar oponible (mano pren- H. DE TURKANA sil) (cráneo 1470) - Omnívoro. - Primeros instrumentos líticos.

AUSTRALOPITECUS - Bipedalismo AFARENSIS (“Lucy”) - Dimorfismo RAMIDUS

{

HOMBRE DE CRO- - Excelente cazador (arco y MAGNON (Francia) flecha) Pinturas rupestres - Artistas Venus obesas

HOMBRE DE NEAN- - Enterró a sus muertos DERTHAL - Primeros ritos religiosos (Alemania) - Vivió en cavernas

Homo Antecesor ATAPUERCA (España)

Homo Erectus

Homo Habilis

Australopitecus

HOMÍNIDOS

HISTORIA UNIVERSAL

5

6

N E O L Í T I C O

M E S O L Í T I C O

- Aparición de palafitos (viviendas en orillas de lagos y/o ríos). - Aparición de construcciones megalíticas: Menhires, Dólmenes, Cromlech.

Pastores (patriarcado) Agricultores (matriarcado)

Uso de “Piedra nueva” o pulida. “Revolución neolítica”: Agricultura, ganadería. Forma de vida: Sedentarismo. Organización Social: Tribu. Desarrollo de la cerámica, textilería. Especialización por oficios. Aparición de las primeras aldeas y poblados.

- División de pueblos

- - - - - - -

- Seminomadismo estacional. Concepción cíclica del tiempo.

- Inicio de la cría y domesticación de animales (perro y reno).

- Horticultura.

- Industria microlítica.

- Uso de hoces y morteros.

- Recolección (ejem.: Trigo), pesca (uso de anzuelos, arpones y redes).

- Período postglacial. Grandes cambios en la flora y la fauna. Extinción de las grandes especies.

HISTORIA UNIVERSAL

U N F V – C E P R E V I

U N F V – C E P R E V I

M E T A L E S

L O S

D E

E D A D

H I E R R O

B R O N C E

C O B R E

DIVISIÓN

PUEBLOS INDOEUROPEOS: Hititas, Kasitas, Mitanios, Hicsos, Arios, Dorios, Jonios, Eolios,....

- El hierro fue trabajado por primera vez por Ios hititas. - Uso de carros de guerra. - Nuevas armas: catapulta, maza, garrote. - Uso de la sal como preservante alimenticio. - Esclavismo evolucionado - Nuevas sociedades urbanas: Roma. - Dispersión de tribus Celtas por España, Francia e Inglaterra.

ÉPOCA DE LA TENE

ÉPOCA DE HALLSTAT

EN MESOPOTAMIA: Sumeria, Acadios, Primer Imperio Babilónico. EN EGIPTO: (hasta antes de la invasión de los Hicsos). CRETA, MICENAS, TIRINTO yTROYA

CIVILIZACIÓN

- Desarrollo de la metalurgia. - Desarrollo de técnicas agrícolas: irrigación. - Uso de adobe y ladrillo. - Domesticación del caballo. - Uso de rueda - Aparición de la escritura - Comercio en el mar Egeo y en el Mediterráneo Occidental. - Trueque. - Incineración de cadáveres (urnas). - Urbanismo social: Esclavismo incipiente.

- Llamado también eneolítico, cuprolítico, calcolítico. - Afirmación del sedentarismo y de la vida agrícola. - Vasijas campaniformes (Europa Central y Occidental). - Nuevos utensilios: Puñales, puntas de flecha, de metal, cintas de oro. - Uso del oro, estaño, ámbar.

CARACTERÍSTICAS

HISTORIA UNIVERSAL

7

HISTORIA UNIVERSAL

Palafitos, tipo de viviendas que existieron en las regiones lacustres de Europa durante el neolítico.

Monumento megalítico de Stonehenge (Inglaterra)

Pinturas rupestres: Cacería de ciervos pintada en la "cueva de los caballos", de Valltorta, España. (Según Obermaier y Warner).

8

C.

A.

D.

B.

E.

Cráneos fósiles y reconstrucciones correspondientes: A. Pithecantropus erectus B. Sinanthropus pekinensis C. Hombre de Neanderthal D. Hombre de Cro–Magnon E. Cráneo fósil del hombre de Tepexpan, México (aproximadamente 8000 años antes de nuestra era).

U N F V – C E P R E V I

HISTORIA UNIVERSAL

UNIDAD 2

Mesopotamia (Cultura Caldeo–Asiria) I. Etimología

Mesopotamia, nombre que proviene del griego, y quiere decir "región entre ríos". Tales ríos eran el Tigris, Éufrates y el Chat el Arab.

II. Ubicación geográfica

Se ubica al suroeste del Asia Central, contigua al Asia Menor. Actualmente, Irak. LÍMITES: Norte : Montañas de Armenia Sur : Golfo Pérsico Este : Meseta de Irán Oeste : Desiertos de Siria–Arabia

III. Organización social

1. Rey, llamado Lugal 2. Nobleza 3. Pueblo: artesano, campesinos, comerciantes 4. Esclavos

U N F V – C E P R E V I

9

HISTORIA UNIVERSAL

IV. Etapas de la historia mesopotámica 1. Tiempos Antiguos:

A. Época de las ciudades-Estados sumerios (3,500 a.C.) Los sumerios no estaban unificados políticamente, fundaron ciudadesestados como Uruk, Ur, Lagash y Nippur, gobernadas cada una por un Patesi (Rey). Los sumerios crearon la escritura cuneiforme y la rueda. B. Época del Imperio Acadio (2,350 a.C.) Los acadios fundaron un imperio que logró unificar Mesopotamia y que tuvo por capital la ciudad de Agadé, cuyo soberano fue Sargón I (conquistó a sumerios, acadios y elamitas). Fin del Imperio Acadio: Invasión de los Guti (pueblo de las montañas de Irán). C. Época del renacimiento sumerio (2,000 a.C.) Descata la ciudad de Ur, cuyo monarca Ur-Nammu elaboró un código local.

2. Período del Primer Imperio Babilónico (1,800 a.C.)

Surgió de la mezcla de pueblos sumerios y semitas, como el de los Amorreos, quienes se apoderaron de Babilonia en el año 2200 a.C. Entre los principales soberanos tenemos a: Hammurabi: Unificó a sumerios y acadios; promulgó el llamado Código de Hammurabi (este rey fue contemporáneo de Abraham). A mediados del II milenio a.C. se produjeron las invasiones de pueblos indoeuropeos que tenían dos grandes ventajas: Posesión del caballo y uso del hierro. Los tres grupos más importantes fueron los mitanios, los hititas y los kasitas. Los kasitas introdujeron el caballo en Mesopotamia.

3. Predominio Asirio (950 a.C.)

Los kasitas fueron derrotados por los asirios. La primera capital fue la ciudad de Assur (en honor al dios), posteriormente lo fue Nínive.

Principales reyes

a. Asurdan I, quien desalojó a los kasitas b. Teglat–Falasar III; sometió a Babilonia y se nombró o autodenominó "Rey del Sumer, rey de las 4 regiones del mundo". c. Sargon II (722–705 a.C.), fundó la dinastía de los Sargónidas. d. Senaquerib (705–681 a.C.), hijo de Sargón; trasladó su capital a Nínive, y para asegurar su defensa levantó murallas de cuatro kilómetros de extensión. e. Esarhadon (681–668 a.C.), reconstruyó Babilonia e inició la conquista de Egipto. f. Asurbanipal (668–628), completó la conquista de Egipto (máxima expansión territorial del Imperio Asirio). Los griegos lo llamaron Sardanápalo. Construyó la primera biblioteca que se conoce. El reino Asirio decayó debido a una alianza entre los babilónicos y los medos. 10

U N F V – C E P R E V I

HISTORIA UNIVERSAL

Fin:

Sublevación de Nabopolasar, rey de los babilonios, y Ciaxares, rey de los medos, quienes unieron sus ejércitos y destruyeron Nínive en el año 612 a.C. Como consecuencia de la caída del Imperio Asirio, el cercano oriente quedó dividido en cuatro Estados: a. El Imperio Saíta en Egipto (organizado desde 663 a.C.). b. El reino de Lidia en Asia Menor. c. El reino de los Medos. d. El nuevo imperio babilónico.

4. Período del Segundo Imperio Babilónico

En esta época destacó Nabucodonosor II (605–562 a.C.). En su gobierno sucedieron los siguientes hechos: – Se sublevó en Jerusalén el rey Sedecías. Los habitantes de Jerusalén fueron enviados como prisioneros a Babilonia. – Ordenó construir los jardines colgantes de Babilonia. – Arrasó con la ciudad fenicia de Tiro. El último rey babilónico fue Baltazar, hijo de Nabónido (562–533 a.C.), cuyo reino fue conquistado por el emperador persa Ciro II, El Grande.

V. Manifestaciones Culturales 1. Escritura

Fue de tipo cuneiforme; descifrada por Alejandro Botta, Federico Grotefend y Enrique Rawlinson. El rey Asurbanipal (668–628 a.C.) mandó construir una biblioteca (la primera del mundo).

2. Derecho

Expresado a través del Código de Hammurabi, que consta de 250 artículos. Este código fue encontrado por Jaime de Margán (en 1901 en Susa).

3. Religión

Fue politeísta. Existieron dos triadas: a) Annú (cielo) b) Sin (luna-tiempo) Enlil (tierra) Shamash (sol-justicia) Ea (agua) Isthar (venus-amor, belleza) Por encima de estas dos triadas se adoró a Marduk, en época de la hegemonía babilónica, pero cuando los asirios dominaron tuvieron a Assur como dios principal.

U N F V – C E P R E V I

11

HISTORIA UNIVERSAL

4. Literatura

Destacan sus tres poemas: a) Poema de la creación, que narra las luchas de Marduk (dios creador) contra Thiamat (dios del caos). b) de tipo épico; trata las peripecias de Isthar en busca de su amado Tammuz. c) Poema de Gilgamesh. La principal obra épica de la literatura mesopotámica; narra las acciones de Gilgamesh, Enkidu e Isthar.

5. Arquitectura

Utilizaron el barro cocido y el ladrillo como material de construcción. Destacan los templos que comúnmente constaban de siete pisos, en cuya parte superior se hallaba el Zigurat; por ejemplo, el Zigurat de Borshipa. También al torre de Esaglia (Torre de Babel). En cuanto a los palacios, destacaron el de Korsabad y el del rey Asurbanipal.

6. Escultura

Fueron sus mejores ejemplares los "toros alados" que representan a un ser híbrido, cabeza humana, cuerpo de toro, dos grandes alas y cinco patas.

7. Ciencias

a) Astronomía: – Calcularon el día en 24 horas y la hora en 60 minutos. – El minuto en 60 segundos, y la semana en 7 días. – El año en doce meses lunares (6 meses de 28 días y 6 meses de 29 días). – Determinaron los eclipses del Sol y la Luna. – Crearon los doce signos zodiacales. – Distinguieron los astros opacos (planetas): Mercurio, Venus, Marte, Júpiter, Saturno. – Los astros con luz propia (estrellas). b) Matemáticas: – Dividieron la circunferencia en 360° – Inventaron la numeración sexagesimal – Unidades de longitud: Palmo (27cm) Codo (49 cm) Estadio (114 m) – Medidas de peso: Mina (305 gr) Talento (60 minas) Toro alado, que guardaba las puertas del palacio de Assurbanipal II de Asiria. 12

U N F V – C E P R E V I

HISTORIA UNIVERSAL

UNIDAD 3

Egipto I. Medio geográfico

Se ubica ángulo noreste del continente africano, y está delineado por el mar Mediterráneo y el mar Rojo. Es un desierto en el cual atraviesa, de Sur a Norte, el río Nilo, cuyo cauce al final se convierte en un delta. Límites: Norte : Mar Mediterráneo Sur : Desierto de Nubia Este : Mar Rojo Oeste : Desiertos de Libia y Sahara Egipto en sus inicios estuvo dividido en: – Alto Egipto (Sur).Es montañoso Rey: Corona Blanca – Bajo Egipto (Norte). Es fértil Rey: Corona Roja

U N F V – C E P R E V I

13

HISTORIA UNIVERSAL

II. Períodos históricos

1. Período Predinástico (o legendario):

Es la época de la formación de nomos o aldeas, tanto en el Alto Egipto como en el Bajo Egipto, también surgió la escritura jeroglífica y se estableció el calendario solar.

2. Período Arcaico o Thinita (3000 a.C.) Capital: Thinis – Primer faraón: Menes (o Narmer), es el unificador del Alto Egipto y Bajo Egipto. – Binotris: estableció que las mujeres podían ascender al trono real.

3. Período del Imperio Antiguo o Menfítico (2686–2181 a.C.)

Capital: Menfis – ZOZER: Mandó construir la primera pirámide escalonada de Sakara (60 m) al arquitecto Imhotep. – Se construyeron las pirámides de Keops (146 m de altura), Kefren (136 m) y Micerino (62 m).

4. Primer Período Intermedio (2181–2040 a.C.)

Capital: Tebas Período de crisis los nomos recuperaron independencia tras numerosas guerras civiles.

5. Período del Imperio Medio o Tebano (2040–1785 a.C.)

Faraones: - Mentuhotep, acabó con la crisis. Es considerado el segundo unificador del antiguo Egipto. – Amenotep III, construyó el gran edificio del laberinto y el lago artificial Moeris (Meris).

6. Segundo período intermedio (1785–1552 a.C.)

Se produjo la invasión de los hicsos, quienes se establecieron en la ciudad de Avaris.

7. Período de apogeo o Imperio Nuevo o Imperio Neotebano (1552–1069 a.C.)

Capital: Tebas – Amosis, expulsó a los hicsos (tercer unificador). – Hatshepsut, construyó su templo en Deir el-Bahari. Etapa de esplendor cultural. – Tutmosis III, el Grande, conquistó Siria, Fenicia, Armenia; llamado el "Napoleón egipcio" (época de mayor expansión militar). – Amenofis IV: Estableció el monoteísmo en torno al dios Atón (Sol). Este faraón se hizo llamar Akenatón "El que agrada a Atón"; su reforma religiosa se llamó Amarniana. Su esposa fue Nefertiti. 14

U N F V – C E P R E V I

HISTORIA UNIVERSAL

– Tutankamon: Retornó a los dioses tradicionales. – Ramsés II: Conquistó Siria. Firmó el tratado de Paz más antiguo del mundo con los hititas (1272 a.C.); se concluyeron los templos Karnak y Luxor.

8. Período Saíta o el Imperio de la decadencia (664-526 a.C.) – – –

Capital: Sais Psamético I: Expulsó a los asirios Nekao: Viajó alrededor de las costas del África Psamético III: Durante su gobierno, los persas invadieron Egipto, dirigidos por Cambises (526 a.C.). Posteriormente se dio el dominio griego con Alejandro Magno (332 a.C.), y finalmente el dominio romano con Octavio (31 a.C.). Antes de Octavio ya habían estado Julio César y Marco Antonio.

III. Manifestaciones culturales 1. Escritura jeroglífica

Formada por signos e imágenes de animales y objetos. Se empleaba en tumbas y templos. Se distinguen dos tipos: – Escritura hierática: Escritura abreviada, usada por los sacerdotes. – Escritura demótica: Es la escritura hierática simplificada. La usaba la gente del pueblo. La escritura egipcia fue descifrada por el sabio francés Jean Francois Champollion (1823); la clave fue proporcionada, mediante el hallazgo de la piedra de roseta (1798), por el capitán Boustard.

2. Arquitectura

Utilizaron la piedra e inventaron la columna y el obelisco. Se distingue dos tipos: A. Arquitectura Funeraria – MASTABAS: (Período arcaico). Tumbas en forma de pirámide truncada; para los nobles. – PIRÁMIDES: (Período menfítico). Monumentos construidos de granito, de forma piramidal y base cuadrada, para los faraones y sus familiares. – HIPOGEOS: (Período Tebano). Tumbas subterráneas, excavadas en las faldas de las montañas. B. Arquitectura Religiosa Se hizo para el culto a los dioses; los templos más famosos fueron los de Karnak y Luxor, concluidos en los tiempos de Ramsés II.

Esquema mostrativo de la evolución de las tumbas egipcias, desde el foso a la pirámide U N F V – C E P R E V I

15

HISTORIA UNIVERSAL

3. Escultura

Esculpieron obras grandes y pequeñas; se caracterizaron por su rigidez y ausencia de rasgos psicológicos. Por ejemplo: – Los colosos de Mnemon: Representaban a faraones sentados (20 m de altura). – La esfinge: Cabeza humana y cuerpo de león (30 m de largo × 20 m de alto); es la más representativa. – El escriba sentado: Representa a los administradores. – El busto de Nefertiti.

4. Literatura

– Libro de los muertos: Consejos para los difuntos con la finalidad de apaciguar al juez; enumera ritos de la religión de Osiris. Es considerado el libro sagrado. – Poema de Pentaur: Narra las hazañas de Ramsés II contra los hititas (Batalla de Kadesh, 1288 a.C.)

5. Ciencias

A. MATEMÁTICAS: Fundadores de la aritmética y la geometría (es lo más representativo). – Conocieron la numeración decimal y las fracciones. – Determinaron los triángulos y rectángulos B. ASTRONOMÍA: Inventaron el calendario solar de 365 días, dividido en doce meses de treinta días, más cinco días festivos. C. MEDICINA: Se encuentra en: – El papiro de Ebers: Trata sobre la circulación sanguínea. – El papiro de Smith: Trata sobre cirugía. – El papiro de Kahun: Trata de veterinaria y ginecología.

6. Religión

Fue politeísta, antropomorfa, zoomorfa y de culto a los astros. Principales divinidades: – RA: El sol de mediodía; era la divinidad principal. Adorado en Menfis. – AMÓN: Representa al Sol, adorado en Tebas. – AMÓN RA: Adorado en el periodo neotebano. – OSIRIS: El sol poniente; representaba la fecundidad. – ISIS: La luna. – HORUS: El sol naciente; hijo de Osiris e Isis – SETH: La noche, la maldad; hermano de Osiris – ANUBIS: Juez de los muertos. – THOT: Protector de la sabiduría. – También los animales: cocodrilo, buey; aves: Fénix (resurrección) e ibis (predestinación). 16

U N F V – C E P R E V I

HISTORIA UNIVERSAL

Los Hebreos I. Medio Geográfico

En la región de Palestina, Asia Menor.

Límites: Norte : Montañas del Líbano Sur : Desierto de Sinaí Este : Río Jordán Oeste : Mar Mediterráneo El río Jordán recorre el territorio de Norte a Sur, y desemboca en el Mar Muerto.

U N F V – C E P R E V I

17

HISTORIA UNIVERSAL

II. Períodos Históricos

1. Período de los Patriarcas (vida errante) 2000-1200 a.C.

Dirigidos por los patriarcas, quienes eran al mismo tiempo, jefe de la tribu, padre, sacerdote y juez. Los principales fueron: - Abraham: Condujo a los hebreos de Caldea a Palestina (Canaán). - Isaac: Hijo de Abraham; su gobierno fue tranquilo y próspero. Tuvo hijos gemelos Jacob y Essaú. - Jacob: Llamado también Israel, "El que combate por Dios". El pueblo hebreo se asentó en el delta del Nilo. - Moisés: Convenció a los hebreos de la necesidad de huir de Egipto (Éxodo), permaneciendo cuarenta años en el desierto. Recibió de Dios las Tablas de la Ley. - Josué: Finalmente el pueblo hebreo llegó a la "tierra prometida".

2. Período de los Jueces (Afianzamiento Nacional) 1200-1075 a.C. - - - - -

Gedeón: Venció a las tribus madianitas. Jefte: Venció a las tribus amonitas. Débora: Venció a las tribus cananeas. Sansón: Luchó contra los filisteos. Samuel: Último juez. Unificó las doce tribus, formando un solo estado; ungió a los dos primeros reyes.

3. Período de los Reyes (Monarquía) 1075-930 a.C.

- Saúl: Primer rey; desobedeció a Dios. Envió a David a pelear con Goliat. - David: Creador del Estado Hebreo; venció definitivamente a los filisteos, fundó Jerusalén y escribió los «Salmos». - Salomón: Hijo de David. Construyó el templo de Jehová en Jerusalén. Se le atribuye el «Cantar de los cantares», «Eclesiastés» y «Proverbios». A su muerte el reino se fraccionó.

4. Período del Cisma (División)

- Israel y su capital Samaria, dirigido por Jeroboam. - Judá y su capital Jerusalén, dirigido por Roboam.

5. Período de las invasiones

Israel fue conquistado por los asirios (722 a.C.) y Judá por los Babilónicos (586 a.C.), luego fue conquistado, sucesivamente, por persas, griegos y romanos.

III. La Religión 1. El Decálogo

Comprende los diez mandamientos que dictó Jehová a Moisés en el Monte Sinaí. 18

U N F V – C E P R E V I

HISTORIA UNIVERSAL

2. Festividades religiosas

a. Fiesta de Pascua: Recuerdo de la huida de Egipto. b. Fiesta de Pentecostés: Recuerdo de la recepción de los mandamientos de la ley en el Monte Sinaí. c. Fiesta de los tabernáculos: Recuerdo de la vida nómade en el desierto.

3. Los Profetas

Fueron hombres independientes, por su origen, de la casta sacerdotal; criticaron públicamente los actos que juzgaban contrarios a las creencias hebreas. Actuaron entre la época del cisma y el cautiverio en Babilonia. Los más destacados fueron Amós, Jeremías, Ezequiel, Daniel, Baruch, etc.

4. La Biblia (621 a.C.)

Comprende dos partes: A. ANTIGUO TESTAMENTO Trata de la historia, costumbres y creencias hebreas. Se divide en tres partes: A.1. Pentateuco: - Génesis (Creación, diluvio y los Patriarcas) - Éxodo (Moisés y la recepción de la ley). - Levítico (Culto, derecho civil y penal). - Números (Marcha de los hebreos desde el Sinaí al Jordán). - Deuteronomio (Segunda ley: discursos de Moisés) A.2. Profetas: 21 libros A.3.Hagiógrafos: 15 libros de escritores sagrados, de diverso valor y de índole filosófica, literaria. B. NUEVO TESTAMENTO Trata de la vida de Jesús, hechos de los apóstoles, etc. Consta de: B.1.Los cuatro evangelios (San Marcos, San Lucas, San Mateo y San Juan). B.2.Hechos de los apóstoles B.3.Epístolas de San Pablo y San Pedro B.4.Apocalipsis de San Juan

5. El Talmud: (S. III d.C.)

Escrito por los judíos que vivían dispersos por todas las ciudades del Imperio Romano. Para conservar las creencias, los rabinos recogieron las doctrinas tradicionales. El Talmud comprende: A. MISCHNA (Repetición o Segunda ley). B. GUEMARA (Complemento, conclusión)

6. Torah

Se compone de los cinco libros del Pentateuco. No es una doctrina sino una ley de vida. U N F V – C E P R E V I

19

HISTORIA UNIVERSAL

IV. Dispersión del pueblo judío 1. Sectas

La destrucción del reino de los judíos en el siglo VI a.C. generó distintas sectas. Así tenemos: - Saduceos: Partidarios de las costumbres romanas. Clase adinerada que negaba la inmortalidad del alma. - Fariseos: De cierto espíritu nacionalista. Esperanzados en el Mesías y se consideraban únicos intérpretes de la ley. - Esenios: Formaron pequeñas comunidades, donde reinaba una moral severa y se aplicaba, al pie de la letra, los principios de Moisés. - Celotes: Se oponían a la conquista de Palestina por los romanos. Preconizaban la violencia y el exterminio de los invasores.

2. Diáspora

En el año 70 d.C., el gobernador de la región (futuro Emperador) Tito se apoderó de Jerusalén; muchos judíos fueron vendidos como esclavos y los restantes expulsados de su país, dispersándose por todas las regiones del Imperio (Diáspora).

20

U N F V – C E P R E V I

HISTORIA UNIVERSAL

UNIDAD 4

Grecia I

En la cuenca del Mar Egeo (sector oriental del Mediterráneo) se desarrollaron sucesivamente dos civilizaciones: I. CIVILIZACIÓN EGEA II. CIVILIZACIÓN GRIEGA

I. Civilización Egea

Que se divide en 2 períodos:

1. Período Cretense o Minoico (2100 – 1500 a.C.)

Se desarrolló en la Edad de Bronce. La capital fue la ciudad de Knossos (descubierta por Arturo Evans). Otras ciudades fueron Faestos, Mallia, Hagia Triada. Tipo de gobierno: Talasocracia, es decir, el poder político basado en el control comercial y la supremacía marítima. Mantuvieron relaciones comerciales con las islas vecinas, Egipto, Ugarit (actual Líbano) y Grecia. Destacaron también en arquitectura, cerámica; tuvieron un tipo de escritura (lineal "A"). Hacia el año 1200 a.C. se produjeron invasiones de pueblos indoeuropeos llamados Aqueos, lo que provocó la decadencia de este período.

2. Período Creto–Micénico (1500 – 1100 a.C.)

En esta época destacan las ciudades de Micenas, Tirinto y Troya (descubiertas por Enrique Schliemann). Se uso la escritura lineal B (estudiada por Michael Ventris). Hacia el año 1100 a.C. se produjo la invasión de los Dorios, pueblo indoeuropeo que lleva las armas de hierro y los carros de guerra a Grecia. Luego invadieron los jonios y eolios.

II. Civilización Griega

Entre los siglos VIII a VI a.C., los griegos colonizaron las costas del Mar Negro (Helesponto, Bizancio); sur de Italia, también llamada Magna Grecia (Nápoles, Tarento, Siracusa, Crotona, Sibaris); Mediterráneo Occidental (Marsella, Mónaco, Niza). Las consecuencias de esta colonización fueron: – Incremento del comercio y difusión de la moneda. – Desarrollo de la navegación y la industria. U N F V – C E P R E V I

21

HISTORIA UNIVERSAL

– Difusión cultural. – Aparición de mercaderes, marinos y artesanos que aspiraron a participar en la vida política. – Mejora en la vida y las costumbres.

Principales Polis Griegas

A. Esparta

1. Ubicación

Valle del río Eurotas. En la región de Laconia o Lacedemonia: Península del Peloponeso.

2. Organización política:

a. Dos reyes (Diarquía), cada rey se llamaba Basileus. Uno era militar y el otro religioso: ambos presidían el senado. b. Senado (Gerusia o Consejo de los ancianos) constituido por 28 personas mayores de 60 años. Reglamentaban las costumbres, controlaban a los reyes y convocaban a la Asamblea Popular. c. Asamblea popular o Apella. Aprobaban y desaprobaban leyes. d. Eforos (5). Controlaban y fiscalizaban a los reyes. Administraban justicia.

22

U N F V – C E P R E V I

HISTORIA UNIVERSAL

3. La sociedad espartana

a. Espartiatas. De origen Dorio, nobles con todos los privilegios. b. Periecos ("los que viven alrededor"). No eran ciudadanos. Se dedicaban al comercio y la artesanía. c. Ilotas (esclavos).

4. La educación

Estuvo orientada a la vida militar (desde los 7 a los 17 años). Tuvo muy poco interés en lo espiritual y académico. Los niños deformes eran arrojados de la cima del monte Taigeto.

5. Licurgo

Antiguo legislador o héroe legendario a quien se le atribuye la creación del sistema sociopolítico espartano.

B. Atenas

1. Ubicación

Valle del río Cefiso. Península de Ática.

2. Evolución política de Atenas

Gobernantes: a. DRACÓN (621 a.C.) Estableció la Artistocracia. Dio el primer código escrito de Atenas, de leyes muy severas, a las que llaman leyes draconianas. Aumentó el número de Arcontes a nueve. b. SOLÓN (594 a.C.) Estableció la Timocracia y realizó: – Reforma social: Abolió la esclavitud por deudas. División de la sociedad en cuatro clases sociales según su fortuna. – Reforma política: Creó el Senado o Consejo de los 400 y la Asamblea Popular. c. PISISTRATO (561 a.C.) Estableció la Tiranía y fue apoyado por el Partido Popular; gobernó como tirano. Realizó una reforma agraria, favoreciendo al campesinado pobre. También fueron tiranos Hipias e Hiparco. d. CLÍSTENES (509 a.C.) Es el creador de la Democracia y realizó las siguientes obras: – Dividió el territorio en cien demos (diez tribus) – Aumentó a 500 miembros el Senado – Creó el cargo de estrategas (un estratega por cada tribu) – Implantó el ostracismo (destierro por diez años sin pérdida de derechos).

3. Organización política de Atenas - PODER LEGISLATIVO a. Senado o Consejo de los 500 (BULE). Preparaban leyes y dirigían la administración pública. U N F V – C E P R E V I

23

HISTORIA UNIVERSAL

b. Asamblea Popular o Eclessia. Declaraban la guerra y/o firmaban la paz; estaba integrada por ciudadanos mayores de 18 años. - PODER EJECUTIVO a. Arcontes (9) Magistrados; ejecutaban órdenes del Estado. b. Estrategas (10); preparaban el ejército en épocas de paz y lo dirigían durante la guerra. - PODER JUDICIAL a. Areópago (300). Supremo y más antiguo tribunal. Compuesto por arcontes cesados. b. Tribunal de los heliastas (6000). Tribunales populares.

4. La sociedad ateniense

a. Eupátridas (Bien nacidos). De origen jonio. Únicos ciudadanos con todos los derechos; dirigían el gobierno. b. Metecos (extranjeros). No eran ciudadanos; se dedicaban al comercio y a la artesanía. c. Esclavos.

5. Educación

Buscó el desarrollo integral del hombre. Un esclavo llamado Pedagogo conducía al niño a la escuela. A los 14 años se adiestraban en los gimnasios. A los 16 formaban parte de Escuelas como el Liceo y la Academia; y a los 18 eran considerados ciudadanos (Efebía).

6. La Religión

Principales dioses

24

Nombre griego

Nombre latino

Lo que representa

Zeus Hera Atenea Artemisa Afrodita Deméter Apolo Ares Hefaistos Poseidón Hades Dionisio Cronos Hestia Hermes

Júpiter Juno Minerva Diana Venus Ceres Febo Marte Vulcano Neptuno Plutón Baco Saturno Vesta Mercurio

Dios supremo Matrimonio, nacimiento, hogar Sabiduría, razón Cacería, pudor Amor, belleza femenina Tierra fecunda, agricultura Artes, letras. Guerra Fuego, industria, metales Mar, tempestades El infierno, tristeza Vino, vendimia Tiempo Fertilidad, fuego del hogar Elocuencia, comercio U N F V – C E P R E V I

HISTORIA UNIVERSAL

Las Guerras Médicas (Siglo V a.C.) 1. Definición

Enfrentamiento que sostuvieron los griegos contra los persas debido a la expansión territorial persa.

2. Etapas

a. Primera Guerra Médica (490 a.C.)

El emperador persa Darío I fue vencido en la batalla de Maratón por Milciades.

b. Segunda Guerra Médica (480–479 a.C.) o Período del Emperador Persa Jerjes

Principales acciones bélicas: – Batalla del paso de las Termópilas; triunfo Persa. Muere Leónidas, rey de Esparta. – Combate de Salamina. Victoria griega dirigida por Temístocles y Euribíades. – Batalla de Platea. Victoria griega dirigida por Pausanias, rey de Esparta. – Combate de Micala. Victoria griega dirigida por Leotíquides y Jantipo de Atenas.

c. Tercera Guerra Médica (477–449 a.C.)

Se fundó la liga o Confederación de Delos organizada por Arístides e integrada por más de 200 ciudades griegas lideradas por Atenas. No participó Esparta. El objetivo de esta liga era la defensa contra los Persas. Cimón venció a los persas en Eurimedonte (468 a.C.). En el año 449 a.C. se firmó la paz de Callias.

3. Consecuencias

– Preponderancia de Atenas gracias a su flota. – Abandono de las pretensiones persas sobre Grecia. – Liberación de las colonias griegas del Asia Menor.

Siglo de Pericles (460-429 a.C.)

Político ateniense, apodado "el Olímpico". Realizó las siguientes obras: – Consolidó la democracia e hizo de Atenas una potencia marítima. – Remuneró la asistencia a las asambleas y a los jueces. – Creó las cleruquías, colonias para atenienses pobres. – Apoyó la cultura; mandó reconstruir el Partenón y construyó el Erecteón. – En la Acrópolis, colonia sagrada para los atenienses, se levantaron tres templos: El Partenón (cuyos arquitectos fueron Ictinos y Calicrates), El Erecteón y el de Niké o de la Victoria. U N F V – C E P R E V I

25

HISTORIA UNIVERSAL

UNIDAD 5

Grecia II - Roma I Guerras del Peloponeso 1. Definición

Fue el enfrentamiento entre Atenas (que lideraba la Liga de Delos) y Esparta (Liga del Peloponeso) por el control político-comercial en Grecia.

2. Etapas

a) Primera etapa (431-421). "Guerra de los 10 años". Ataque entre ciudades pertenecientes a ambas ligas. Muere Pericles, víctima de la peste. Nicias toma el poder y firma la paz de Nicias (421 a.C.). b) Segunda etapa (415-413 a.C.). Alcibiades preparó una expedición a Siracusa (Sicilia), pero es vencido; por problemas religiosos se pasa al bando espartano. c) Tercera etapa (404 a.C.). Lizandro, general espartano, consigue ayuda tebana y persa, venciendo a los atenienses en la batalla de Egos Potamos. Como consecuencia de estas guerras, la Liga de Peloponeso tuvo un corto período de apogeo. Surgió la ciudad de Tebas (Griega). Destacaron dos generales tebanos: Pelópidas y Epaminondas, quienes vencieron a Esparta en las batallas de Leuctra (371 a.C.) y Mantinea (363 a.C.).

Hegemonía de Macedonia

Macedonia no era una poli griega; sin embargo, gracias a la acción de sus reyes Filipo II (359-336 a.C.) y de su hijo Alejandro Magno (336-323 a.C.) lograron dominar Grecia.

1. Filipo II (359-336 a.C.)

Organizó un ejército permanente, conquistó pueblos vecinos como Ilirios, Peonios y Tracios. Venció a tebanos y atenienses en Queronea (338 a.C.). Organizó la Liga de Corinto o Greco-Macedónica, cuyo objetivo era la conquista del Imperio Persa (participaron todos los estados griegos menos Esparta). Su principal enemigo fue el político ateniense Demóstenes, considerado el mejor orador del mundo griego. Al morir lo reemplazó su hijo Alejandro El Grande o Magno. 26

U N F V – C E P R E V I

HISTORIA UNIVERSAL

2. Alejandro III Magno (336–323 a.C.)

Hijo de Filipo II y Olimpia. Maestro: Aristóteles. En su campaña contra Persia venció al Emperador Darío III en las siguientes batallas: a. GRANICO (334 a.C.), con la cual conquistó el Asia Menor. b. ISSO (333 a.C.), con la cual conquistó Siria y Egipto y fundó Alejandría. c. ARBELES (331 a.C.), con la cual conquistó Mesopotamia y Persia. Años después conquistó los actuales territorios de Afganistán y la India. En el año 323 a.C. Alejandro murió víctima de una fiebre infecciosa. A la muerte de Alejandro Magno su imperio se dividió en: a. Reino de Egipto o de las Lágidas, bajo la dirección de los Ptolomeos. b. Reino de Siria, bajo la dirección de los Seleúcidas. c. Reino de Macedonia, bajo la dirección de los Antigónidas.

La Civilizacion Helenística 1. Definición

Es aquélla que se originó como resultado de la fusión de elementos griegos con orientales, como consecuencia de las conquistas de Alejandro Magno. Las grandes ciudades helenísticas fueron: Alejandría, Pérgamo y Antióquia.

2. Artes

a. Arquitectura helenística: Altar de Zeus en la Acrópolis de Pérgamo. b. Escultura helenística: Venus de Milo, Victoria de Samotracia, Laocoonte de Rodas.

3. Letras

Literatura: Poca originalidad, imitación de los autores antiguos, erudición y crítica literaria; como géneros nuevos aparecieron los Epigramas (poesías breves de carácter amatorio y satírico) y los Idilios (poesías pastoriles).

4. Ciencias

a. ERATÓSTENES: Calculó con gran aproximación la circunferencia de la Tierra. b. ARISTARCO DE SAMOS: Sostuvo el doble movimiento de la Tierra alrededor del Sol y de su propio eje. c. EUCLIDES: Dio un impulso extraordinario a la Geometría: En su obra Elementos se encuentran 93 problemas y 372 teoremas. d. ARQUÍMEDES: Inventó un complicado mecanismo de palancas y poleas.

U N F V – C E P R E V I

27

HISTORIA UNIVERSAL

5. Filosofía

a. EPICÚREA. Fundada por Epicuro de Samos, quien afirmaba que el fin que debe buscarse en la vida es la felicidad. b. ESTOICA. Fundada por Zenón de Citio, éste afirmaba que el fin que debe buscarse en la vida es la virtud, que es el soberano bien.

Roma I

Ubicación: Valle del río Tíber. Región del Lacio. Italia Central.

I. Etapas de la historia de Roma 1. Monarquía (753-509 a.C.) 2. República (509-29 a.C.) 3. Imperio (29 a.C.-476 d.C.)

II. La Monarquía (753-509 a.C.) 1. Dinastía latina

a. Rómulo. Primer rey de Roma; creó el Senado. b. Numa Pompilio. Creó la organización religiosa. Edificó el templo del dios Jano.

28

U N F V – C E P R E V I

HISTORIA UNIVERSAL

c. Tulio Hostilio. Declaró la guerra a Alba Longa y se produce la expansión romana en la zona. d. Anco Marcio. Construyó el puerto de Ostia a orillas del río Tíber.

2. Dinastía Etrusca

a. Tarquino Prisco o (El Antiguo). Construyó el Foro romano, el Circo romano, la Cloaca máxima y el Templo de Júpiter. b. Servio Tulio. Dividió a la población en cinco clases según su fortuna. Amuralló Roma. c. Tarquino, el Soberbio. Último rey Etrusco. Fue depuesto por los patricios.

III. La Sociedad Romana 1. Patricios

Descendientes de los fundadores de Roma. Formaban el verdadero pueblo romano (populus), es decir, ciudadanos con derechos. Eran terratenientes.

2. Plebeyos

Eran libres, pero no ciudadanos. Se dedicaron al comercio, industria y a la pequeña agricultura. Integrada por aventureros, libertos y extranjeros. Con el correr de los años conquistaron muchos derechos.

3. Nobilitas

Durante la etapa de la República surgió esta nueva clase social. Era una "clase media" aristocrática, integrada por plebeyos enriquecidos a través del matrimonio con el patriciado romano.

4. Clientes

Eran hombres de condición libre, pero acogidos, adoptados y protegidos por un "pater familias".

5. Esclavos

Eran considerados objetos u cosas.

IV. Principales reivindicaciones plebeyas

a. Ley de las 12 tablas (451-450 a.C.), redactadas por los decenviros. b. Ley Canuleya (445 a.C.), permitía el matrimonio entre patricios y plebeyos. c. Ley Licinia (336 a.C.), estableció que uno de los cónsules debe ser de origen plebeyo. d. Ley Ogulnia (302 a.C.), permitía el acceso de la plebe a los colegios sacerdotales.

U N F V – C E P R E V I

29

HISTORIA UNIVERSAL

e. Ley Hortensia (287 a.C.), estableció que las decisiones de la plebe ("plebiscitos") sean leyes.

V. Historia de la república romana a. La conquista de Italia

Significó para Roma un período de casi 200 años de conflictos, entre ellos tenemos: – La guerra contra los etruscos (396 a.C.). Los romanos se apoderaron de Veyes. – La guerra contra ecuos y volscos (390 a.C.). Coroliano fue vencido. – La guerra contra los galos (395–390 a.C.). Breno, líder galo, se apoderó de Roma. – La guerra contra los samnitas (325–280 a.C.). Roma fue vencida en las Horcas Caudinas. – La guerra contra las ciudades griegas del sur de Italia (280–272 a.C.). Fue vencido Pirro, rey de Epiro.

30

U N F V – C E P R E V I

HISTORIA UNIVERSAL

UNIDAD 6

Roma II

I. Guerras Púnicas (Siglo III-II a.C.)

Conflicto entre romanos y cartagineses por el control del comercio en el Mediterráneo. Etapas:

1. Primera Guerra Púnica (264–241 a.C.)

Zona disputada: Italia insular (Sicilia, Cerdeña y Córcega).

U N F V – C E P R E V I

31

HISTORIA UNIVERSAL

Acciones bélicas Combate de Miles (260 a.C.) y combate de las islas Egates (241 a.C.). Cártago pierde la hegemonía en el Mediterráneo y Roma se apodera de Italia insular. Asdrúbal fundó Cártago Nova (España) y firmó el Tratado del Ebro.

2. Segunda Guerra Púnica (218-201 a.C.)

Zona disputada: España. En esta etapa destacó el cartaginés Aníbal Barca. Principales acciones bélicas Triunfos de Aníbal – Batalla de Sagunto (218 a.C.)   – Batalla de Tesino (218 a.C.)  – Batalla de río Trebia (218 a.C.)  Triunfos de Anibal Barca – Batalla de Trasimeno (217 a.C.)   – Batalla de Cannas (216 a.C.) – Batalla de Zama (202 a.C.). Último y decisivo enfrentamiento, triunfo romano protagonizado por Escipión, el africano.

3. Tercera Guerra Púnica (149–146 a.C.)

Cartago se fue recuperando y volvió a convertirse en una pequeña potencia comercial. El senador CATÓN se da cuenta del peligro y menciona la frase: Delenda est Cartago (Cartago debe ser destruida). En el año 146 a.C. Escipión Emiliano destruyó Cartago. HECHOS IMPORTANTES DURANTE LA REPÚBLICA – 133 a.C. Tiberio Graco: Ley Agraria, que limitó los latifundios y repartió tierras a los pobres. – 123 a.C. Cayo Graco: Ley Frumentaria, que consistía en la venta del trigo a menor precio a los pobres. – 120 a.C. Guerra contra Yugurta. Venció Roma. – 90-88 a.C. Primera Guerra Civil entre Mario y Sila. Venció Sila. – 72-71 a.C. Levantamiento en Capúa (Italia) de Espartaco, siendo vencido por Pompeyo y Craso. – 63 a.C. Conspiración del senador Catilina, debelada por Marco Tulio Cicerón.

II. Triunviratos

1. Primer Triunvirato (60 a.C.)

Conformado por Julio César, Pompeyo y Craso. – 59 a.C. Julio César es nombrado cónsul. Luego, entre los años 58–51 a.C., es procónsul en Las Galias (allí derrotó a Vercingetorix, líder de los galos en la batalla de Alesia). – Pompeyo conquistó Judea y Egipto 32

U N F V – C E P R E V I

HISTORIA UNIVERSAL

– Craso conquistó Siria, donde falleció cuando luchaba contra los Partos (53 a.C.). Pompeyo en Roma se une al Partido Senatorial, El Senado destituye a Julio César y lo obliga a regresar. Estalla la Segunda Guerra Civil. – Julio César y Pompeyo se enfrentan en la batalla de Farsalia (48 a.C.). Venció César. – Pompeyo se refugia en Egipto, allí es asesinado por Ptolomeo. – Julio César destituye al Faraón y nombra en su lugar a Cleopatra. Se dirige al Asia Menor donde vence a Farnaces (47 a.C. "Vini, Vidi, Vinci"). – 46 a.C. Julio César es nombrado dictador perpetuo y establece el Calendario Juliano. – Asesinato de Julio César en los Idus de Marzo (15–03–44 a.C.) por conspiración de los Senadores Casio, Décimo Bruto y Marco Bruto.

2. Segundo Triunvirato (43–31 a.C.)

Conformado por Marco Antonio, Octavio y Lépido. El Segundo Triunvirato acabó con el poder de los asesinos de Julio César en la batalla de Filipos (42 a.C.). – Lépido es nombrado Sumo Sacerdote, retirándose de la política. – Octavio gobierna en Occidente; Marco Antonio, en Oriente, y se casó con Cleopatra en Egipto. – El Senado autorizó a Octavio hacer la guerra a Marco Antonio (tercera guerra civil), y ésta terminó con el combate de Actium en el cual venció Octavio (31 a.C.).

III. El Imperio (29 a.C.-476 d.C.) A. Augusto (31 a.C.-14 d.C.)

– Primer emperador. Nacimiento de Jesús. Fue la época del renacimiento de las artes, letras y ciencias y también la pax romana.

B. Dinastía Julio-Claudianos – – – –

Tiberio (14-37 d.C.). En su época muere Cristo Calígula (37-41 d.C.). Derroche fiscal Claudio (41-54). Conquista Britania. Nerón (54-68). Incendio de Roma. Primera persecución a los cristianos.

C. Dinastía Flavios

– Vespaciano (69–79). Construye el Coliseo – Tito. Erupción del Vesubio; desaparece Pompeya y Herculano. Se destruye Jerusalén. – Domiciano. Segunda persecución a los cristianos. U N F V – C E P R E V I

33

HISTORIA UNIVERSAL

D. Dinastía Antoninos – – – – – –

Nerva (96-98): Ley de Optimus en el gobierno. Trajano (98-117 d.C.). Mayor expansión del Imperio. Adriano (117-137 d.C.). "Edicto perpetuo". Antonio Pío (137-161 d.C.). Soberano perfecto. Marco Aurelio (161-180 d.C.). Emperador filósofo. Cómodo (180-192 d.C.). Asesinado.

E. Dinastía Severos – – – – – – –

Séptimo Severo (193–211) Geta (211–212) Caracalla (212–217). Ciudadanía romana a todos los hombres libres. Macrino (217–222). Heliogábalo (218–222). Alejandro Severo (222–235). Después del año 235 hubo anarquía militar (235–305) Dioclesiano (284–305). Terminó con la anarquía militar. Estableció la tetrarquía. – En el año 313, el emperador Constantino dio el Edicto de Milán, mediante el cual se da tolerancia a los cristianos. – En el año 392, el Emperador Teodosio estableció el Cristianismo como religión oficial de Roma. (Edicto de Tesalónica). A su muerte, el Imperio fue dividido entre sus hijos Arcadio (Oriente) y Honorio (Occidente). – El último emperador fue Rómulo Augusto (llamado Augústulo), quien fue destronado por Odoacro, líder de los Hérulos (475-476).

La Cultura Romana

Los romanos heredaron de otros pueblos (etruscos y griegos) los elementos esenciales de su cultura, y con matices propios los transmitieron a la posteridad.

1. El Idioma

El latín se difundió con las conquistas y predominó en las provincias occidentales del Imperio. La lengua griega tuvo su arraigo en las provincias orientales.

34

U N F V – C E P R E V I

HISTORIA UNIVERSAL

2. Las Letras A. ORATORIA: Marco Tulio Cicerón (Las Catilinarias). B. HISTORIA: – Tito Livio (Historia de Roma). – Julio César (Comentarios de las guerras de Galias). – Plutarco (Vidas paralelas de hombres ilustres). – Tácito (Vida de agrícola, Germania, Historia, Anales). – Suetonio (Vida de los doce Césares). – Plinio, el Joven (Las cartas). C. POESÍA: – Virgilio (Bucólicas, Las Geórgicas, La eneida). – Horacio (Odas). – Ovidio (El arte de amar, Las metamorfosis). D. FILOSOFÍA: – Séneca (Cartas a Lucilio, Cuestiones naturales). – Marco Aurelio (Los pensamientos). – Tito Lucrecio (De la naturaleza de las cosas).

3. El Derecho Romano

El derecho romano se originó en distintas fuentes: Normas consuetudinarias, disposiciones de las distintas asambleas republicanas, edictos de los pretores, opiniones de los jurisconsultos romanos y disposiciones de los emperadores. Podemos afirmar que el derecho romano fue uno de los legados de la antigüedad, cuya influencia perduró con mayor intensidad y durante más tiempo.

U N F V – C E P R E V I

35

HISTORIA UNIVERSAL

UNIDAD 7

La Edad Media (476–1453)

1. Definición

Es la Segunda Edad de la Historia Universal. Se inicia con la caída del Imperio Romano de Occidente y se prolongó hasta 1453 en que se derrumba el Imperio Romano de Oriente, como consecuencia de la toma de Constantinopla por los turcos mahometanos (Mahomed II). El término Edad Media fue acuñado por Cristofredo Cellarius.

2. Períodos y principales hechos

1. TEMPRANA EDAD MEDIA (476-843). En Occidente: Se realizan las invasiones bárbaras; formación de reinos romano-germánicos y el Imperio Carolingio. En Oriente: El Imperio Bizantino y los árabes. 2. ALTA EDAD MEDIA (843-S.XIII). Aparición del Feudalismo y las Cruzadas. Mayor influencia de la iglesia católica. La formación del Sacro Imperio Romano - Germánico. 3. BAJA EDAD MEDIA (S.XIII–1453): Renacimiento urbano y comercial. Caída de Constantinopla. La guerra de los cien años.

I. Los Bárbaros (Extranjeros) 1. Definición

Calificativo que daban los romanos a los pueblos extraños que vivían fuera de las fronteras de su imperio y que no se sometieron a su autoridad. Poseían religión, costumbres y cultura propia diferente a los romanos.

2. Clases de bárbaros Teutones: Francos, sajones, anglos, lombardos, Germanos vándalos, suevos. Godos: Visigodos, ostrogodos, hérulos. Indoeuropeos Eslavos Tártaro-Mongoles: (Raza amarilla)

Checos, bohemios, eslovenos, servios, croatas, moscovitas o rusos.

Hunos, búlgaros, turcos, alanos, húngaros

Semitas Árabes 36

U N F V – C E P R E V I

HISTORIA UNIVERSAL

3. Los Germanos

Habitaban los territorios comprendidos entre el río Rhin y el río Vístula, el mar Báltico y el río Danubio. – Organización social. El jefe era el padre; no practicaron la poligamia, pero sí la venganza colectiva. – Organización económica. La tierra era propiedad colectiva y se repartía anualmente. – Organización judicial. Se basó en el derecho de la costumbre. – Wergeld: Pago que efectuaba el culpable por la ofensa cometida; evitaba la venganza colectiva. – Ordalías: “Juicio de dios”, lucha entre los presuntos culpables. Era inocente el que vencía. – Organización religiosa. Eran politeístas – Odín o Wotan: Señor del cielo, dios de la guerra. – Thor: Dios del trueno. – Sunna: Sol. – Mon: Luna. – Freya: Primavera, juventud, matrimonio, amor, esposa de Odín. – Walhalla: Morada de los dioses. – Walkirias: Diosas guerreras que llevaban a los guerreros caídos en la batalla al Walhalla. – Manifestaciones culturales. Los germanos crearon el poema épicomítico Los nibelungos, inspirados en las luchas entre germanos (burgundios) y el rey Huno Atila. El poema tomó forma escrita en el siglo XII (personaje central: Singfried).

II. Las Invasiones Bárbaras 1. Causas

a) Aumento de la población bárbara. b) Afán de poseer nuevas tierras. c) La crisis del Imperio Romano. d) La presión de la tribu de los Hunos sobre los pueblos germanos.

2. Formas:

A) INVASIÓN PACÍFICA: Los bárbaros ingresaron al Imperio Romano contratados para realizar labores agrícolas, domésticas y como soldados. Ejem.: Los visigodos en el año 376 d.C. pidieron protección al Emperador Valente, estableciéndose en los Balcanes a cambio de sus servicios militares. Se sublevaron dos años después, venciendo a los romanos en la batalla de Adrianópolis. En el año 395 muere Teodosio, dividiéndose el Imperio entre sus hijos Honorio (Occidente) y Arcadio (Oriente). U N F V – C E P R E V I

37

HISTORIA UNIVERSAL

B) INVASIÓN VIOLENTA: Mediante la guerra; se caracterizó por el robo, saqueo y pillaje. Las principales invasiones fueron de: – Los visigodos: Al mando de Alarico; abandonan los Balkanes y se apoderan de Roma (410). Muere Alarico y le sucede su cuñado Ataulfo, con quien se establecen en la región sur de la Galia y en el norte de España (414). – Los hunos: Llegan a Europa (370) dirigidos por Atila, conocido como “Azote de Dios”. Ante el enemigo común, se unen romanos, francos y visigodos, liderados por el general romano Aecio, y derrotan a los Hunos en la batalla de los campos Cataláunicos (451). Atila muere en el año 453. – Los vándalos: Recorrieron la Galia (406), luego España (420); fueron vencidos por los visigodos, llegaron a establecerse en el norte de África (actual Túnez). Roma fue saqueada por los vándalos, guiados por su jefe Genserico (455). – Los anglos y sajones: Se establecieron en Inglaterra aprovechando la ausencia de las tropas romanas (Hengisto y Horsa, líderes anglosajones). – Los hérulos: Al mando de Odoacro, depusieron en el año 476 a Rómulo Augústulo, último emperador romano, y Odoacro se hizo proclamar rey de Italia. – Los ostrogodos: Conducidos por Teodorico penetran en Italia y vencen a Odoacro (489). Odoacro es asesinado y los Ostrogodos se establecen en Italia (493). Luego de la batalla de Verona. – Francos. Clodión el Melenudo, invadió las Galias.

Consecuencias de las invasiones bárbaras A. Políticas

– Destrucción del Imperio Romano de Occidente. – Formación de los reinos bárbaros que rompieron la unidad política romana.

B. Económicas – – – –

Paralización del comercio y de la industria. Declinación de la vida urbana. Desaparición de la moneda. Retroceso de la economía greco-latina.

C. Culturales

– Retroceso cultural. Los bárbaros victoriosos tardaron en asimilarse a la civilización greco–latina. – Barbarización de las costumbres.

D. Religiosas

– Enfrentamientos entre el Paganismo, el Arrianismo y el Cristianismo. En la lucha de estas tres distintas creencias triunfó el Cristianismo, que consiguió imponerse como la única religión del Occidente Europeo. 38

U N F V – C E P R E V I

HISTORIA UNIVERSAL

III. Los Reinos Bárbaros

Producidas las invasiones de los pueblos bárbaros y su ubicación en los territorios que antes formaron parte del Imperio Romano, se forman los siguientes reinos bárbaros:

Reino Ostrogodo

Tuvo como capital Rávena. Su primer rey fue Teodorico. Protegió las artes, letras y agricultura. Persecución religiosa contra aquéllos que no creían en el Arrianismo. Fueron conquistados por Justiniano en el año 553. Boecio, Ministro de Teodorico, escribió

Reino Visigodo

Tuvo como capital: Toledo. Destacan los reyes: – Leovigildo: Era arriano. Encendió guerras religiosas en España. – Recaredo: Aceptó el Concilio de Toledo (587), el cual establecía que el Catolicismo sería la religión del Estado. – Don Rodrigo: Fue vencido por los árabes, quienes eran dirigidos por Tarik en la batalla de Guadalete (711). Los árabes dominaron España hasta el año 1492. – Nos legaron el Liber–Judiciorum o Fuero Juzgo (conjunto de leyes romanas y visigodas).

Reino Franco

Se establecieron en las Galias, conducidos por Clodión; le sucedió Meroveo, fundador de la dinastía Merovingia. Posteriormente le sucede Clodoveo, quien cristianizó el reino Franco. Venció a los alamanes (batalla de Tolbiac, 496) y a los romanos (batalla de Soissons, 486). Después gobierna Dagoberto. A sus sucesores se les denomina reyes holgazanes; el último rey holgazán Childerico III es derrocado por Pipino (hijo de Carlos Martel), quien funda la dinastía Carolingia. Venció a los lombardos y obsequia Rávena al Papa Esteban II (nacen los estados de la Iglesia). – Le sucedió su hijo Carlomagno

Reino Anglo–Sajón

A partir del 430, la isla Británica es ocupada por anglos y sajones, oponiendo resistencia por los naturales el rey Arturo. Dueños del territorio, los anglosajones fundaron siete reinos (Heptarquía): – Cuatro sajones: Kent, Sussex, Wessex, Essex. – Tres anglos: Nortumberland, Mercia, Estanglia. – El soberano de Wessex, Egberto, sometió a su autoridad a todos los reinos y fue el primer monarca de Inglaterra (872). – Alfredo el Grande, creó la Asamblea de sabios y fundó la Escuela de Oxford. – El reino Anglo–Sajón duró hasta el siglo XI, cuando los normandos, al mando de Guillermo el conquistador, se adueñan de Britania y derrotan a Hárold, rey de Wessex (1066). U N F V – C E P R E V I

39

HISTORIA UNIVERSAL

Mapa del establecimiento de los germanos

IV. El Imperio Carolingio Capital: Aquisgran I. Los Francos

Etimológicamente significa hombres libres y atrevidos. Fueron guerreros corpulentos, de tez blanca, ojos azules, con el cabello rapado por delante y largo por detrás.

II. Antecedentes

1. CARLOS MARTEL, duque de Austrasia, venció después de siete días a los musulmanes en la batalla de Poitiers (732). Murió Abderramán. En su época, el rey merovingio era Thierry IV. 2. PIPINO “El breve”, de la familia Heristal (751–768), hijo de Carlos Martel. HECHOS: (A) Destronó al último rey holgazán de la dinastía de los merovingios, Childerico III, dando inicio a la dinastía carolingia en honor de Carlos Martel. (B) Fue reconocido como rey por el papa Zacarías (751). Al año siguiente, Pipino convocó a una asamblea de nobles en la ciudad de Soisons, haciéndose proclamar rey de los francos. Posteriormente es consagrado solemnemente (Pacto de Kyersy, 754) por el papa Esteban II; poco después defendió la autoridad del Papa frente a la invasión de los lombardos (rey Astolfo), rechazándolos y obsequiando al Papa el exarcado de Rávena, formando así un Estado Pontificio (755). 40

U N F V – C E P R E V I

HISTORIA UNIVERSAL

III. Carlomagno (768–814) 1. Expansión de su imperio

Para formar su imperio, Carlomagno efectuó las siguientes guerras: (A) Guerra contra los lombardos (774). El papa Adriano I fue atacado por Desiderio, rey de los lombardos. Carlomagno derrotó a dicho rey en la batalla de Pavia, apoderándose de sus tierras. Luego Carlomagno se proclamó rey de los francos y lombardos con la corona de plata y hierro. (B) Guerra contra los musulmanes de España o sarracenos (778). En la primera etapa, el ejército de Carlomagno es derrotado en la batalla de Roncesvalles; muere su sobrino, el conde Rolando, hecho que inspira La canción de Rolando (primera canción de gesta francesa). Finalmente, en el año 801, Carlomagno conquistó Barcelona estableciendo la marca hispánica. (C) Guerra contra los sajones de Germania (772-804). El guerrero Widikind, jefe de los sajones, es derrotado y se bautiza como cristiano.

2. Coronación como emperador

Carlomagno restablece la autoridad del papa León III, que había sido expulsado de Roma; en gratitud el Papa lo coronó emperador en la Catedral de San Pedro (25 de diciembre del año 800). De este modo se restableció el Imperio Romano de Occidente.

3. Organización administrativa

Dividió el Imperio en provincias de tres clases: A) Condados. Eran las provincias civiles interiores, al mando de un conde. Cobraban los impuestos y dirigían las tropas de su jurisdicción. B) Marcas. Eran las provincias militares fronterizas, al mando de un marqués. Entre las principales tenemos: la marca hispánica (Sur); la marca del Este (Austria), la marca danesa, etc. C) Ducados. Eran las provincias militares interiores, al mando del Duque, comandante general del ejército en las provincias interiores. Era la división de mayor jerarquía, conformada por varios condados y marcas. - Missi Dominicci. “Enviados del Señor”. Eran dos inspectores: Un laico (civil) y un eclesiástico (obispo). Recorrían el Imperio cuatro veces al año; informaban sobre la conducta o la labor de los funcionarios. Realizaban juicios populares.

4. Organización Palatina

Estaba conformada por: Canciller: Función de secretaría Chambelán: Servicio personal del emperador Conde de Palacio: Gobernador de la casa Archicapellán: Servicio religioso del palacio. U N F V – C E P R E V I

41

HISTORIA UNIVERSAL

5. Organización Judicial

Con la ayuda de los mejores juristas, Carlomagno reunió leyes antiguas y promulgó otras nuevas llamadas capitulares, conjunto de leyes divididas en capítulos. Cuando faltaban pruebas o testigos, se practicaba las Ordalías o supuesto, por el cual Dios intervenía a favor del inocente. Había tres formas de Ordalías: – La prueba de la cruz – La prueba del agua – La prueba del fuego

6. Organización Cultural

Había tres tipos de escuelas: A. ESCUELA PALATINA (para nobles). Era un centro de Estudios científicos y literarios. Funcionaba en el Palacio de Aquisgran, bajo la dirección del sacerdote y filósofo inglés Alcuino, maestro de Carlomagno. Destacaron otros como Eginardo, historiador franco y primer biógrafo de Carlomagno. También el historiador lombardo Paulo Diacono, el poeta español Teodulfo y Winfrido, todos ellos representantes del llamado "Renacimiento carolingio". B. ESCUELA CONVENTUAL (para sacerdotes). Funcionaba en los monasterios (monacales) y en las catedrales (catedralicias). Alcuino introdujo el programa de las siete artes liberales. Dividido en dos grupos: TRIVIUM: Gramática, Retórica y Dialéctica. CUADRIVIUM: Aritmética, Música, Geometría y Astronomía. C. ESCUELA PARROQUIAL (para el pueblo). Se enseñaba en todas las iglesias; era una educación gratuita. Se enseñaba a leer y escribir, catecismo y canto.

7. Desmembración del Imperio Carolingio

Carlomagno muere el 28 de enero del año 814; le sucedió en el trono su hijo Ludovico Pío (814-840). En el año 841, sus hijos menores, Luis y Carlos, se unen contra Lotario, venciéndolo en la batalla de Fontenay. En el año 843 se firmó el Tratado de Verdún, por el cual se repartieron las tierras del Imperio de la siguiente manera: – A Carlos “El calvo” el gobierno de la Galia, Francia. – A Luis “El germánico” el gobierno de Germania, Austria y Alemania. – A Lotario el norte de Italia y una franja entre las fronteras de Francia y Alemania. Este territorio se llamó Lotaringia; conservó el título de emperador. Lotario murió en el año 855; sus hijos se repartieron sus Estados, pero muertos los tres sin descendencia sus tíos Carlos y Luis se repartieron los territorios (Tratado de Mersen, 870). – 887: Separación de las dos nacionalidades: Alemania y Francia – 901: Se extinguió la monarquía germánica – 987: Se extinguió la monarquía carolingia. 42

U N F V – C E P R E V I

HISTORIA UNIVERSAL

El tratado de Verdún (843) dividió el Imperio entre los nietos de Carlomagno. Con el tiempo esa división daría origen a Francia, Alemania e Italia.

U N F V – C E P R E V I

43

HISTORIA UNIVERSAL

UNIDAD 8

El Feudalismo

1. Definición

Régimen político, económico y social que se desarrolló en Europa durante la Edad Media, época en la que la soberanía emanaba de la propiedad de la tierra.

2. Origen

A. Como consecuencia de las invasiones bárbaras (normandos, magiares y sarracenos) que aceleraron la formación del régimen feudal. B. Como resultado de la desmembración del Imperio Carolingio en ducados, condados y marcas. C. Cuando los pequeños propietarios entregaron sus tierras a un señor debido a los tiempos de barbarie en que vivían.

3. Características

A. En lo político: Debilidad de las monarquías ante las invasiones, y predominio de los señores locales o feudales. B. En lo social: Predominio de una aristocracia guerrera (dueños de la tierra). C. En lo económico: Monopolio de la tierra, explotación en beneficio de unos pocos y atraso de la agricultura, comercio e industria.

4. Elementos componentes

A. El señor feudal: Dueño y soberano de su feudo con autoridad absoluta sobre los que vivían en él: los vasallos. El señor feudal surgió de la necesidad de protección y vivían en palacios-fortalezas o castillos. Cuando su dominio era muy extenso, el señor feudal tenía bajo su autoridad a otros señores, que eran sus vasallos y éstos a la vez señores de otros vasallos. Así cada hombre se hallaba unido a su señor por un lazo de fidelidad absolutamente personal y esta fidelidad se escalona en planos sucesivos. B. El vasallo: Hombre libre, voluntario dependiente del Señor mediante la ceremonia del homenaje (juramento de fidelidad del vasallo al señor) y la ceremonia de la Investidura (otorgamiento de la tierra del Señor al vasallo). Entre los deberes del vasallo, debía acompañar a su Señor en las expediciones por su propio territorio, a esto se denominó Servicio de hueste; mientras que a las incursiones que hacía en territorios de otro Señor, se les llamó Servicios de cabalgada. C. El feudo: Extensión de tierra, centro de explotación agrícola, también llamado señorío. 44

U N F V – C E P R E V I

HISTORIA UNIVERSAL

5. La Sociedad Feudal:

A. LOS NOBLES: Alta nobleza (marqueses, condes y duques) formada por los propietarios de los feudos mayores. Baja nobleza (vizconde, varón) formada por súbditos de la anterior; de menor riqueza y territorio. B. EL CLERO: Conformado por el alto clero (obispos y arzobispos) y el bajo clero (párrocos y curas). C. LOS CAMPESINOS O VILLANOS: Libres. Podían abandonar el feudo y buscar protección en otro señor. Siervos. Descendientes de los antiguos esclavos; carecían de libertad y eran vendidos junto con la tierra (siervo de la Gleba).

6. La vida o costumbres del Señor Feudal

A. LA GUERRA. Era la más noble y principal de las actividades señoriales; interviene la Iglesia con la Paz de Dios (prohíbe atacar bajo pena de excomunión a las personas ajenas a las luchas: sacerdotes, mujeres) y la Tregua de Dios (prohibía los combates en ciertos días de la semana). B. LA CAZA. Constituía el placer favorito de aquellos hombres rudos, acostumbrados al manejo de armas y la vida activa al aire libre. C. LOS TORNEOS. Al principio eran verdaderos combates entre grupos de caballeros en un recinto cerrado por barreras (la liza). En ocasiones solamente combatían dos caballeros, a esto se denominó Justa. Los vencidos habían de entregar a su vencedor sus armas y su caballo, que podían rescatar pagando su valor en efectivo. D. LAS FIESTAS. Destacaban los juglares (recitadores) y los trovadores (compositores).

7. La Caballería

Institución militar y religiosa cuyo objetivo era la defensa del honor, la religión, la dama y el rey o señor feudal. Presenta los siguientes grados: El paje, escudero, guerrero y caballero (este último a los 21 años era investido de caballero mediante ceremonia del Espaldarazo). Asimismo, para ser reconocido caballero, el noble debía comprometerse solamente a respetar la fe empeñada, combatir las injusticias y proteger a los débiles.

Los Títulos Nobiliarios 1. Rey

Etimología: Del latín Rex. Historia: El cargo máximo de un reino era hereditario, excepto en los visogodos, en los que el monarca era elegido por los principales miembros de la nobleza.

U N F V – C E P R E V I

45

HISTORIA UNIVERSAL

2. Príncipe

Etimología: Del latín princeps, el primero y más excelente. Historia: En España e Inglaterra, título que se da al hijo y sucesor del rey.

3. Duque

Etimología: Del francés antiguo Duc y antes, del latín Dux: Guía, conductor. Historia: Los germanos denominaban al jefe del ejército herizogo, de la cual se derivó el Herzog o duque de los alemanes. En la Edad Media tuvo un carácter político, además de militar, sobre un territorio o provincia.

4. Marqués

Etimología: Deriva de marca: Distrito fronterizo. Historia: Carlomagno creó varias marcas, con el fin de proteger su imperio y de poner límites al poder de los condes. El marqués estaba por encima de los condes vecinos, pero sólo en el ámbito militar. En la jerarquía feudal, está situado por debajo del título de duque y por encima del conde.

5. Conde

Etimología: Del latín Comes, que significa compañero. Historia: Desde la época de Constantino ostentaba poder militar sobre un territorio. En la Edad Media, adquirieron además el poder civil y administrativo en su dominio; su sustituto era el vicecomes, el vizconde. Militarmente estaba por debajo del duque y del marqués.

6. Barón

Etimología: Del germánico Baro, hombre libre. Historia: En la Europa medieval y desde el siglo X servía para designar a los magnates, sobre todo a los grandes vasallos del rey.

7. Caballero o Hidalgo

Etimología: Hace alusión a la propiedad de un caballo; del castellano antiguo fijodalgo, literalmente hijo de algo. Historia: La posesión de las mejores armas y de un caballo permitían al guerrero formar parte de la clase dirigente. Sin embargo, su falta de dinero les impedía equipararse al resto de la nobleza.

Las Cruzadas 1. Definición:

Se denomina Cruzadas a las expediciones religioso-militares, realizadas entre los siglos XI a XIII (1095-1291) por los cristianos de Occidente para reconquistar Tierra Santa del dominio Turco. Los cristianos marchaban hacia Oriente a combatir por la cruz, signo que bordaban en rojo sobre sus vestidos para destacar la finalidad de su empresa. 46

U N F V – C E P R E V I

HISTORIA UNIVERSAL

2. Primera Cruzada (1095 - 1099)

Ante la toma de Jerusalén por los turcos seldjucidas (1076), el Imperio Bizantino se vio amenazado, entonces el emperador Alejo I pidió auxilio a los cristianos de Europa. En 1095, el papa Urbano II, desde el Concilio de Clermont (Francia), convocó a la cristiandad bajo el lema Deus lo volt (Dios lo quiere). La Primera Cruzada se divide en:

2.1.Cruzada Popular:

La convocatoria originó una amplia movilización popular, conducida por un monje exaltado, Pedro de Amiens, apodado "El Ermitaño", y un caballero llamado Gualterio "sin haber". La muchedumbre cruzó Europa y llegó a Bizancio, desde allí se dirigió a Tierra Santa, pero en Asia Menor fueron aniquilados.

U N F V – C E P R E V I

47

HISTORIA UNIVERSAL

2.2.Cruzada Señorial:

Un ejército integrado por caballeros franceses y normandos del Sur de Italia, liderados por Godofredo de Bouillon, Bohemundo y Tancredo de Tarento, Raimundo de Tolosa, Roberto de Flandes, se reunieron en Constantinopla y partieron hacia Tierra Santa, logrando triunfos sobre los turcos en las batallas de Nicea, Dorilea, Antioquía, Edesa y conquistaron Jerusalén (1099). Consecuencias de la cruzada señorial - Asia Menor es devuelta al Imperio Bizantino. - Se fundan estados feudales en el Oriente; por ejemplo, el Principado de Antioquía, el Condado de Edesa, el Reino de Jerusalén y el Condado de Trípoli - Fundación de órdenes religioso-militares. Ejem. Templarios, Hospitalarios.

3. Segunda Cruzada (1147-1149)

Las querellas y pleitos en Oriente entre los guerreros feudales y las órdenes religioso-militares contribuyeron a debilitar la resistencia frente a los turcos. De este modo los cristianos perdieron el Condado de Edesa (en el norte de Mesopotamia). La pérdida de este territorio estratégico conmovió a los cristianos de Europa que respondieron con una Segunda Cruzada. Esta cruzada tuvo por predicador a Bernardo de Claraval, quien convenció a Conrado III, emperador de Alemania, y a Luis VII, rey de Francia, para marchar a Palestina. El objetivo de esta cruzada fue auxiliar a los cristianos de Oriente. Sin embargo, los dos jefes cruzados actuaron separadamente y fueron vencidos fácilmente.

4. Tercera Cruzada (1189 - 1192)

En 1187, el sultán Saladino derrotó a Guido de Lusignan, rey cristiano de Jerusalén, en la batalla de Hittin, apoderándose inmediatamente de dicha ciudad. Esta fue la causa de la organización de la tercera cruzada. Los tres reyes católicos más poderosos de la época, Federico I, "Barbarroja", emperador de Alemania, Felipe II Augusto, rey de Francia, y Ricardo I ("Corazón de León"), rey de Inglaterra partieron para Oriente a combatir a Saladino. Federico I se ahogó en el río Salef (Asia Menor) en 1190. Felipe II Augusto regresó a su país abandonando la lucha. Ricardo I conquistó Chipre y firmó un tratado con Saladino, en el cual algunos territorios costaneros de Siria quedarán en manos cristianas. Pero sus avances hacia Jerusalén fracasaron.

5. Otras Cruzadas

- En 1202, el papa Inocencio III organizó la Cuarta Cruzada, liderada por Balduino IX de Flandes, dirigiéndose a Constantinopla por instancias de Venecia para aperturar el comercio entre ambos puertos. - En 1219, Andrés II de Hungría se dirigió a Egipto (Quinta cruzada). - En 1229, Federico II de Alemania se dirigió a Palestina (Sexta cruzada). - En 1248, Luis IX de Francia se dirigió hacia Egipto (Séptima cruzada). 48

U N F V – C E P R E V I

HISTORIA UNIVERSAL

- En 1270, Luis IX de Francia se dirigió hacia Túnez (Octava cruzada). - Entre la Cuarta y Quinta cruzada hubo una campaña de niños franceses (Etienne o Esteban) y alemanes (Niclas o Nicolás).

6. Consecuencias:

1. Decadencia del Feudalismo (debilitamiento de la nobleza feudal) y fortalecimiento del poder real. 2. Refinamiento cultural. Europa recibió aportes bizantinos y árabes. 3. Poderoso estímulo en el orden económico; las relaciones comerciales entre Europa y Oriente se intensifican. Destacan los puertos: Génova, Venecia, Pisa, Marsella (Occidente), Constantinopla, Antioquía, Alejandría (Oriente). 4. Difusión de las ideas de Aristóteles y Euclides. 5. Detención del avance musulmán en Europa. 6. Nuevas armas: Catapultas y ballestas. Nuevos instrumentos: Molino de viento. Nuevos cultivos: Azafrán, arroz. Nuevos procedimientos para hacer vidrios.

Época del Renacimiento Urbano y Comercial

Al intensificarse las relaciones comerciales surgieron lugares de intercambio permanente (cruces de caminos importantes, en las orillas de ríos navegables o puntos estratégicos de las costas marinas) donde prosperaron ciudades.

1. Principales centros de renacimiento urbano y comercial

a) Área costera del mar del Norte y del Báltico (Hamburgo, Bremen, Lubeck, Brujas, Gante). b) Italia (Venecia, Pisa, Florencia, Génova, Amalfi). c) Francia (entre las dos regiones anteriores, la zona de Champaña).

2. La Burguesía

Definición. Habitantes de las ciudades o burgos, quienes enriquecieron por medio de la industria y el comercio. Pertenecían a esta clase las profesiones liberales, por ejemplo profesores, médicos y abogados.

3. Formación de ciudades

Se formaron alrededor de castillos feudales, iglesias y feudos. Después consiguieron emanciparse mediante un documento escrito llamado Acta, Fuero o Carta. Para poder defenderse y establecer comercio entre ellas, las ciudades se organizaron en Ligas (Liga Hanseática o Hanza Teutónica y la Liga Lombarda). Las ciudades eran llamadas en Castilla (España), Consejos; en Italia, Repúblicas; en Francia y Flandes, Comunas; y en Alemania, Burgos. a) LIGA HANSEÁTICA O HANSA TEUTÓNICA Agrupó a ciudades alemanas y ciudades del norte de Europa como Bremen, Hamburgo, Lubeck (sede). U N F V – C E P R E V I

49

HISTORIA UNIVERSAL

Objetivos: a.1) Defensa contra los ataques de piratas normandos del Mar Báltico. a.2) Control de precios de productos que comercializaban. b) LIGA LOMBARDA Agrupó a ciudades del norte de Italia. Objetivos Defensa contra los emperadores alemanes Federico I (quien fue vencido por esta liga en la batalla de Légnano en el año 1176) y su nieto Federico II.

3. Gremios

El trabajo urbano estaba organizado en base a la asociación obligatoria de todos aquellos que desempeñaban una profesión, arte u oficio. Los siervos emancipados trabajaban como artesanos. En un gremio o corporación se distinguían los siguientes grados: Aprendiz, oficial y maestro.

4. Decadencia del feudalismo – – – –

La Guerra de las Cruzadas (muerte de los señores feudales). Emancipación y alianza de ciudades. Utilización de la pólvora con fines bélicos en Europa. Fortalecimiento de la monarquía (Ejm.: En España, los Reyes Católicos; en Francia, Luis XI, y en Alemania, Otón I). – Progreso de la agricultura, ganadería, industria y comercio.

Rutas marítimas del comercio medieval (s. XIII). Al norte se indica la zona abarcada por la Liga Hanseática. 50

U N F V – C E P R E V I

HISTORIA UNIVERSAL

UNIDAD 9

La Edad Moderna 1. Definición

Se inicia en la segunda mitad del siglo XV, y comprende los siglos XVI al XVIII. Su inicio coincide con el movimiento renacentista y abarca aspectos importantes del mundo europeo en lo cultural, político, económico, social y artístico. – 1453 (29 mayo). Toma de Constantinopla, siendo el último emperador Constantino XI, quien es destronado por el sultán Mahomed II. – 1789 (14 Julio). Toma de la Bastilla; posteriormente el rey Luis XVI fue condenado y murió en la guillotina en el fervor de la Revolución Francesa.

2. Características

A. Aparición y consolidación de un sistema económico basado en el comercio. Afán de lucro que orienta el trabajo hacia la ganancia. Estamos ya ante la prefiguración del capitalismo. B. Unificación y fortalecimiento del poder político y de la autoridad monárquica o real. Aparecen monarquías nacionales autoritarias que perfeccionan la administración estatal, mediante la creación de organismos estatales con funciones claramente delimitadas. Se crea el estado moderno. C. Desaparición de todo intento de formar un imperio cristiano unificado, debido a la aparición de un sentimiento nacional y a la secularización en lo político y moral. Cada rey es dueño y tiene potestad suprema en su territorio. D. Rechazo a la intervención de la religión y del poder papal en todo ámbito de la sociedad. Se le niega su papel de intermediario entre Dios y los hombres, y su capacidad de dar una única interpretación del mundo. Aquí se encuentra el origen de la reforma religiosa. E. Expansión geográfica y económica. A este período se le conoce con el nombre de la era de los descubrimientos geográficos.

U N F V – C E P R E V I

51

HISTORIA UNIVERSAL

El Humanismo (Siglos XIV - XVI) 1. Concepto

Fue un movimiento de renovación cultural (literario) en Europa, cuyo ideal fue el estudio integral del hombre. Es un movimiento anterior al Renacimiento, orientado al estudio de las obras de la antigüedad grecolatina para humanizar al hombre. El Humanismo se originó en Italia debido a la prosperidad económica de sus ciudades y a la acción de una poderosa burguesía. El humanista promovió una resurrección erudita del pasado literario grecoromano, cultivó las lenguas clásicas, resucitó el idealismo platónico frente al aristotelismo y fomenta el paganismo sin que por ello sea anticristiano. Por consiguiente, es el derecho del hombre a realizarse en el mundo. Hubo cuatro estilos o academias de humanismo en Italia: a. Florencia (1460). Bajo los auspicios de Lorenzo de Medicis. b. Roma. Establecida gracias a Pomponio Leto, alcanzó su máxima actividad durante el pontificado de Julio II y León X. c. Venecia (1500). Por iniciativa de Aldo Manuzzio, orientada a la discusión de temas helenísticos. d. Nápoles (1560). Se creó orientada al estudio de las ciencias naturales.

2. Los Mecenas

La denominación de “Mecenas” proviene del consejero del mismo nombre que actuó en la época del emperador Augusto; protegía a los artistas y literatos. En este sentido, los mecenas facilitaron, con su ayuda material o protección política, el desarrollo del Humanismo y el Renacimiento. Entre los más célebres mecenas tenemos a la familia de los Médicis en Florencia (Lorenzo) y los Papas en Roma (Nicolás V).

3. Representantes del humanismo en Italia

52

Dante Alighieri (1265-1321)

La divina comedia, De monarquía, convivio.

Francisco Petrarca (1304-1374)

Sonetos en honor a Laura o Rimas, África.

Juan Pico de la Mirandola (1463-1494)

Discurso sobre la dignidad del hombre

Giovanni Boccaccio (1313-1375)

Decamerón, Fiammetta, Genealogía de los dioses.

Lorenzo Valla (1407-1457)

Tradujo al italiano La Iliada, Lás fábulas de Esopo y Las historias de Herodoto y Tucídides. U N F V – C E P R E V I

HISTORIA UNIVERSAL

4. Representantes del humanismo fuera de Italia Tomas Moro (1478-1535)

Utopía

Erasmo de Rotterdam (1465-1536)

Elogio de la locura, Adagios, Coloquios

Antonio de Nebrija ((1441-1522)

Primera gramática española

Juan Luis Vives (1492-1540)

Instrucción de la mujer cristiana, Diálogo: Tratado de psicología moderna y pedagogía

El Renacimiento (Siglos XV–XVI) 1. Concepto

Época en la que se produjeron profundas transformaciones en la vida intelectual, literaria y artística de Europa. Participaron escritores, pintores, arquitectos y escultores. Es la culminación de un proceso que se inició en la época anterior, una revisión del mundo medieval, un ciclo puramente crítico; mientras los humanistas imitaban las obras de la antigüedad clásica, los renacentistas creaban obras de inspiración clásica pero con rasgos propios. Las causas que favorecieron el Renacimiento son el despegue del capitalismo, el crecimiento demográfico (movimientos de población), los descubrimientos científicos y los progresos en la técnica.

2. Renacimiento en Italia

2.1.PERÍODO DEL QUATROCENTO (S. XV): Florencia (capital del arte europeo) A. ARQUITECTURA: FILIPO BRUNELLESCHI: Cúpula de la catedral de Florencia B. PINTURA: ANGELO GIOTTO: Frescos de la capilla de la Arena en Padua FRAY ANGÉLICO: La anunciación, Crucifixión C. ESCULTURA: DONATELLO: David ANDREA DEL VERROCHIO: Estatua del Condottere: Colleoni 2.2.PERÍODO DEL CINQUECENTO (S. XVI): Roma (capital del arte europeo) A. LEONARDO DA VINCI (1452-1519) La última cena (fresco) Gioconda (óleo) La virgen de las rocas

U N F V – C E P R E V I

53

HISTORIA UNIVERSAL

B. MIGUEL ÁNGEL BUONARROTI (1475-1564) Pintura: Escultura: El Moisés, David, La Piedad C. RAFAEL SANZIO (1483-1520) (Manierismo: Exageración de los modales, gracias, equilibrio y dulzura). Madonna Sixtina, La Escuela de Atenas, El Parnaso. D. OTROS AUTORES: CARAVAGGIO: El sacrificio de Isaac (pintura) TINTORETTO: La gloria de Venecia (pintura) BOTTICELLI: El nacimiento de Venus (pintura) CORREGGIO: Io, Leda (pintura) TIZIANO: La Bacanal (pintura) VERONÉS: Las bodas de Canaán (pintura) CELLINI: El perseo (escultura)

3. Renacimiento fuera de Italia

A. ALEMANIA: Juan Holbein “El Joven”, Durero (Pintura), Lucas de Cranach B. FRANCIA: Castillos del Loira, Palacio de Louvre C. PAÍSES BAJOS: Hermanos Van Eyck (Flandes)

4. Renacimiento literario en Italia - - - -

TORCUATO TASSO (1544-1595): Jerusalén libertada. LUDOVICO ARIOSTO(1474-1553): Orlando el furioso. FRANCISCO GUICCIARDINI (1485-1540): Historia de Italia. NICOLÁS MAQUIAVELO (1469-1527): El príncipe.

5. Renacimiento literario fuera de Italia

A. INGLATERRA: - FRANCIS BACON (1561-1626): Novum Organum, Ensayos, Magna Instauración. - WILLIAM SHAKESPEARE (1564-1616): Hamlet, Otelo, Macbeth, Romeo y Julieta, El mercader de Venecia, Sueños de una noche de verano, Enrique IV. B. FRANCIA: - FRANCISCO RABELAIS (1495-1553): Gargantúa y Pantagruel. - PIERRE DE RONSARD (1524-1585): Odas, Los amores de Helena. - MICHEL DE MONTAIGNE (1533-1592): Ensayos.

54

U N F V – C E P R E V I

HISTORIA UNIVERSAL

La independencia de las colonias inglesas en norteamérica (1774-1789) 1. Preliminares

En la costa oriental atlántica de América del Norte se habían establecido trece prósperas colonias inglesas sometidas a la legislación metropolitana. La población colonial estaba compuesta por comunidades religiosas perseguidas, políticos deportados, peones agrícolas, etc. Desde el punto de vista económico, los colonos sufrían una serie de restricciones, sólo se les permitía exportar a Inglaterra.

U N F V – C E P R E V I

55

HISTORIA UNIVERSAL

Vivían de su propia producción agrícola, industrial y pesquera, por eso se desarrolló un importante contrabando colonial. El parlamento inglés decidió que los colonos mantuvieran, con impuestos, un importante ejército en la colonia. Los más graves impuestos fueron: al azúcar, papel, periódico, plomo, timbre o estampilla. Los colonos se opusieron tenazmente a los nuevos gravámenes.

2. Las trece colonias

1. Virginia 7. New Hampshire 2. Massachusets 8. Connecticut 3. Maryland 9. Pennsilvania 4. Delaware 10. Carolina del Norte 5. New York 11. Carolina del Sur 6. New Jersey 12. Rhode Island 13. Georgia

3. Hechos importantes

1765: Delegados de nueve colonias aprueban una “Declaración de Derechos”. a) Los americanos son súbditos ingleses. b) Es un derecho del súbdito no pagar impuestos en cuya creación no haya participado. c) Que el parlamento inglés no puede imponerles impuestos d) Que los americanos no estaban representados en el parlamento inglés. 1767: El parlamento no toma en cuenta la “Declaración de Derechos” e impone nuevos gravámenes. 1773: En el puerto de Boston un cargamento de té es arrojado al mar. La corona inglesa inicia una gran represión colonial. 1774: Primer Congreso de Filadelfia: Asistieron como delegados de las colonias John y Samuel Adams, George Washington, John Jay, etc. Reconocieron a Jorge III como máxima autoridad, pero cerraron el comercio con Inglaterra. 1775: Abril: Colonos milicianos vencen al ejército inglés en Lexinton. Después de la victoria se reúne el Segundo Congreso de Filadelfia o Segundo Congreso Continental. Participaron: Los Adams, Washington, Thomas Jefferson, Benjamín Franklin y Robert Morris, partidarios de la independencia. Washington es nombrado General en Jefe del ejército norteamericano. Liberó Boston. 1776: El Tercer Congreso de Filadelfia aprueba la “Declaración de la Independencia”, redactada por T. Jefferson, J. Adams y B. Franklin, el 4 de julio de 1776. 56

U N F V – C E P R E V I

HISTORIA UNIVERSAL

1777: G. Washington logra el triunfo de Saratoga sobre los ingleses; esta victoria decidió que Francia apoye la independencia norteamericana; intervino el marqués Lafayette. La guerra continuó. 1781: G. Washington, con ayuda francesa, logra la victoria de Yorktown. 1783: En París se firma la “Paz de Versalles”. Inglaterra reconoce la independencia de las colonias americanas. Francia recupera Saint Pierre y Miquelón en América, y Senegal en África. España readquiría la Florida en América y Menorca en las Baleares. Estados Unidos escoge, en un principio, la organización política confederada (1783 a 1787), pero se iniciaron una serie de enfrentamientos entre los Estados. Delegados de los Estados se reúnen en la Convención Constitucional de Filadelfia (1787). La Constitución de 1787 organiza el nuevo país como un Estado federal: – Gobierno federado: Defensa, relaciones exteriores, comercio exterior y correos. – Estados: Caminos, educación, policía, leyes (cada Estado). Hay tres poderes: – Ejecutivo: El presidente (período de cuatro años) con sus secretarios de Estado (ministros). – Legislativo: Congreso con dos cámaras (senadores y diputados) – Judicial: (Corte suprema) Se han dado 26 enmiendas a la Constitución. El primer presidente fue George Washington, elegido el 30 de abril de 1789.

U N F V – C E P R E V I

57

HISTORIA UNIVERSAL

UNIDAD 10

La Revolución Francesa I I. El siglo XVIII

El siglo XVIII es el precursor de la Edad Contemporánea. No hay en Europa una potencia preponderante, cada nación atiende principalmente sus propios problemas. Desde el punto de vista político, el siglo XVIII se inicia después de la firma del Tratado de Utrecht (11–04–1713). Es el enfrentamiento de las viejas tendencias con las nuevas. Se le conoce también como el “Siglo de las Luces”. Asimismo, se consolida el poder de la Burguesía y se acelera su antagonismo con la aristocracia y el absolutismo.

II. El Antiguo Régimen 1. Concepto

Es la estructura política, social y económica que imperó en Francia y en la mayor parte de Europa desde el siglo XV hasta fines del siglo XVIII (1789).

2. Características:

A. ASPECTO POLÍTICO – Monarquía absoluta; el Rey pretendía que su poder derivaba de Dios, a quien le debía cuenta de sus actos. Comandaba los ejércitos, fijaba los impuestos, nombraba y destituía los funcionarios, y dirigía la administración pública. – La libertad individual estaba amenazada con una simple orden del rey llamada la “Carta Sellada”, este documento no establecía por qué se detenía al nombrado en ella. – Regía la censura y no había libertad de expresión. B. ASPECTO SOCIAL La sociedad estaba dividida en tres órdenes, estados o clases: PRIMER ESTADO: Constituido por los miembros del Clero. – No pagaba impuestos, pero hacía donativos voluntarios a la corona. – Controlaba el estado civil de la población, registrado en las actas de las parroquias. – Cobraba impuestos como el diezmo y poseía extensas propiedades. – Participaba en la censura y enseñanza. 58

U N F V – C E P R E V I

HISTORIA UNIVERSAL

SEGUNDO ESTADO: Constituido por los miembros de la nobleza. – Sólo pagaban impuestos en casos especiales; sus miembros desempeñaban cargos políticos y religiosos. – Poseía tribunales propios para juzgar a sus miembros. – Explotaba al campesinado que laboraba sus campos y tenían privilegios en la comercialización de las cosechas. – Existía la nobleza palaciega y la nobleza provincial. TERCER ESTADO: Llamado también el Estado Llano, constituido por la burguesía, artesanado urbano, el campesinado libre y los siervos. – Pagaban los mayores impuestos. – La burguesía deseaba tener acceso al poder y lograr un Estado centralizado que protegiera sus actividades económicas; compartía la ideología del siglo XVIII, y aspiraba a una igualdad de derechos. C. ASPECTO ECONÓMICO – Desigual reparto de impuestos; por ejemplo, el Estado Llano pagaba cuatro clases de impuestos: reales, municipales, feudales y eclesiásticos. – Aumento de la deuda pública debido al derroche de las grandes fiestas en el Palacio de Versalles y por los gastos que demandaba sufragar las guerras.

III. La Ilustración 1. Definición

Período cultural que se distingue por los esfuerzos de algunas personalidades dirigentes para hacer de la "Razón" el ordenador absoluto de la vida humana. El Racionalismo es una doctrina filosófica en que el criterio de verdad no es sensorial, sino intelectual y deductivo (René Descartes: 1596–1650; Discurso del método). La Ilustración se origina o se inicia en Inglaterra con Francis Bacon (1561– 1626) y su obra Novum Organum; John Locke (1632–1704) y sus obras: Ensayo sobre el entendimiento y Ensayo sobre el gobierno civil. Tanto Bacon como Locke son partidarios del Empirismo; es decir, la experiencia como única fuente de conocimiento. Locke es considerado el Padre de las nuevas ideas.

IV. El Despotismo Ilustrado 1. Definición

Es la tendencia de algunos reyes absolutos de Europa a gobernar en beneficio del pueblo, elevando su condición social y económica mediante reformas desde arriba, la difusión de la cultura, fomento del trabajo y desarrollo de todas las fuentes de riqueza. Pero, el pueblo estaba excluido de la participación del gobierno. El despotismo ilustrado se sintetiza en la frase “Todo para el pueblo, pero sin el pueblo”.

U N F V – C E P R E V I

59

HISTORIA UNIVERSAL

2. Representantes

Federico II de Prusia (1740-1786) - Creo ministerios (de Comercio, del Ejército). - Reformó y mejoró la organización judicial. María Teresa de Austria (1740-1780) - Abolió algunas prerrogativas judiciales y económicas del clero y procuró limitar la autonomía de la aristocracia. José II de Austria (1780-1790) - Libertad de creencias, suprimió la inquisición. Catalina II de Rusia (1762-1796) - Se relacionó con los pensadores de la ilustración (Voltaire), se difundió la educación. - Fomentó la colonización de tierras, confiscó tierras al clero. - Mejoró la legislación y administración. Carlos III de España (1759-1788) - Expulsó a los jesuitas, realizó reformas en la agricultura. - Mejoró las vías de comunicación. - Incrementó el comercio (abolió el monopolio comercial). - Creo las intendencias, se fundaron sociedades económicas. - Se crearon escuelas técnicas para artesanos y obreros. El despotismo ilustrado no se aplicó en Francia, pero sí en otros países: Era la revolución desde arriba, las críticas fueron atendidas. En Francia, los acontecimientos se desbordaron, la revolución se efectuó desde abajo.

V. La Enciclopedia I. Definición

Era un resumen ordenado y sistemático de los conocimientos humanos, por orden alfabético. Un diccionario universal razonado de las ciencias, artes y oficios, fue redactado por una sociedad de filósofos y economistas. Esta obra de 28 volúmenes fue editada por Denis Diderot y Jean Le Rond D’Alembert. Diderot dirigió la obra, cuyo plan había concebido, y D’Alembert escribió el “Discurso preliminar de la Enciclopedia”. El primer volúmen fue publicado en 1741 y el último en 1772. Tuvo 60,000 artículos y 160 colaboradores. Importancia: - Fué un instrumento eficaz contra el absolutismo y la intolerancia religiosa. - Contiene todo el espíritu crítico y racionalista del siglo XVIII. - Considera a la razón como medio para conseguir el progreso de los pueblos. 60

U N F V – C E P R E V I

HISTORIA UNIVERSAL

VI. Las nuevas ideas políticas del siglo XVIII – Nombre verdadero: Carlos de Secondat – Nacionalidad: Francés. – Obras: Cartas persas (1721). Criticó con agudeza las instituciones y costumbres de su patria. Consideraciones sobre las causas de la grandeza y decadencia de Roma (1734). 1. B A R Ó N D E L A El espíritu de las leyes (1748). Para garantizar BREDE Y DE la libertad política sostuvo que debían MONTESQUIEU separarse las funciones del gobierno, es decir, (1689–1755) la división del poder en: - Legislativo (cortes elegidas). - Ejecutivo (rey y ministros). - Judicial (tribunales de justicia).

2. V O L T A I R E (1694–1778)

– Nombre verdadero: Francisco María Arouet – Nacionalidad: Francés – Obras: o Cartas sobre los ingleses (1734). Expone las ideas de Locke, manifiesta admiración por el régimen liberal inglés, y critica la autoridad absoluta del rey de Francia. (1738). (1764).

– Nacionalidad: Suiza – Obras: Julia o la nueva Eloísa (1761). Novela. El Emilio o de la Educación (1762). Pedagogía. El contrato social (1762). Ensayo político. Señaló que en el estado de naturaleza los hombres 3. J U A N J A C O B O disfrutaban de iguales derechos y vivían en ROUSSEAU (1712– plena libertad. Los hombres pasaron del estado 1778) de naturaleza al de sociedad por medio de un acuerdo, el contrato social. Tal fue el origen de la sociedad y el gobierno. Por lo tanto, todos los hombres deben ser iguales y la fuente de la autoridad política radica en el pueblo.

U N F V – C E P R E V I

61

HISTORIA UNIVERSAL

4. IMMANUEL KANT (1724–1804)

– Nacionalidad: Alemán – Obras: La paz perpetua. En la cual sostiene que el medio para establecer y conservar la paz radica en el desarrollo del comercio y de las relaciones internacionales, con los beneficios recíprocos para los diferentes Estados. La crítica de la razón pura (1781). Estudio del conocimiento. La crítica de la razón práctica (1788). Estudio de la Ética. La crítica del juicio (1790). Estudio de la estética.

VII. Las nuevas ideas económicas del siglo XVIII

Los privilegios y monopolios que habían caracterizado la gestión económica de Colbert durante el reinado de Luis XIV, fueron también atacados por las nuevas ideas del siglo XVIII. Las dos principales escuelas de economistas fueron los fisiócratas y los liberales. – Reconoce que la riqueza reside en los productos de la tierra y no en la acumulación de metales preciosos. – El Estado no debe intervenir en la economía. Laisser Faire, Laisser Passer (dejad hacer, dejad pasar). REPRESENTANTES: A. FRANCISCO QUESNAY (1694-1778), fundador y principal teórico de esta doctrina, publicó Tabla o ESCUELA cuadro económico. FISIOCRÁTICA B. DUPONT DE NEMOURS dio nombre a la escuela. C. JEAN CLAUDE MARIE VICENT GOURNAY (1712-1759), discípulo de Quesnay, señaló que además de la tierra, la industria es otra fuente de riqueza. Es creador de la frase: Dejar hacer, dejar pasar. Propugnó la libertad de producción y la libertad de vender y comprar.

62

U N F V – C E P R E V I

HISTORIA UNIVERSAL

ESCUELA LIBERAL

La principal y la única fuente de riqueza era el trabajo, el cual debía realizarse con absoluta y total libertad. Para fomentar la producción era necesario el trabajo dejándole completa libertad comercial (iniciativa privada) y política. – Plantea la defensa del derecho de propiedad privada, la libre competencia y la libre contratación. – Se opone al proteccionismo, a la organización gremial. – Señala que el estado debe encargarse exclusivamente de mantener el orden, proteger los derechos individuales y velar por la seguridad exterior. – FUNDADOR: Adam Smith (1723-1790). Padre de la Economía política. – NACIONALIDAD: Escocés. OBRAS: Investigación sobre la naturaleza y causa de la riqueza de las Naciones. Otros representantes: Thomas Malthus, John Stuart Mill, David Ricardo.

Revolución Francesa I. Concepto

Movimiento surgido en Francia contra el antiguo régimen, que dio nueva organización política, social y económica a los Estados, estableciendo la forma de gobierno republicano y aplicando los principios de libertad, igualdad y fraternidad.

II. Causas - - - - -

Arbitrariedades y abusos del antiguo régimen. Acción de los filósofos y enciclopedistas. La situación de la burguesía que deseaba llegar al poder. Derroches fiscales. Privilegios en la exoneración del pago de tributos al clero y nobleza.

III. Antecedentes

- Durante el reinado de Luis XVI (dinastía Borbón) se intentó crear un nuevo impuesto La subvención territorial. - En 1787, la Asamblea de Notables se opuso a la medida: "Sólo los verdaderos representantes de la nación podían aprobar un nuevo impuesto". Es decir, se solicitaba la convocatoria de la Asamblea de los Estados Generales (clero, nobleza y burguesía) que no se había reunido desde 1615. - Los ministros de Hacienda del rey: Turgot, Necker, Calonne y Brienne consideraban que la nobleza y el clero debían pagar impuestos. No tuvieron éxito. U N F V – C E P R E V I

63

HISTORIA UNIVERSAL

IV. Etapas de la revolución

ETAPA MONÁRQUICA (1789-1792) a) Estados Generales. b) Asamblea Nacional. c) Asamblea Constituyente. d) Asamblea Legislativa ETAPA REPUBLICANA (1792-1799) a) La Convención (1792-1795). b) El Directorio (1795-1799). ETAPA NAPOLEÓNICA a) El Consulado (1799-1804). b) El Imperio (1804-1815).

Etapa Monárquica a) Estados Generales

Se reúnen el 5 de mayo de 1789. Esta asamblea fracasó por el sistema de votación.

b) Asamblea Nacional

Integrada por el tercer estado y que juramentó en la sala del juego de la pelota, desacatando la orden del rey Luis XVI (17-06-1789). Luego el rey invitó a que se reunieran los tres estados, surgiendo la Asamblea Constituyente.

c) Asamblea Constituyente

Principales acontecimientos: - Destitución del ministro liberal Necker, hecho que provocó la toma de la prisión de la Bastilla (14 julio de 1789). - Formación de la Guardia Nacional dirigida por el Marqués de Lafayette. - Fundación de la Comuna de París integrado por los Sans Cullots. - Abolición de los derechos feudales. - El 26 de agosto de 1789 se aprobó la Declaración de los derechos del hombre y del ciudadano. - Nacionalización de los bienes de la Iglesia. - Se promulgó la constitución civil del Clero (los sacerdotes y las autoridades eclesiásticas eran designadas por sufragio y jurarían obediencia del Estado. El papa Pío VI no la aceptó). - Huida del rey y de la familia real, fueron apresados en la localidad de Varennes. - Aprobación de la Constitución de 1791 que establecía una monarquía constitucional. 64

U N F V – C E P R E V I

HISTORIA UNIVERSAL

d) Asamblea Legislativa

Principales acontecimientos: - Aparición de partidos políticos: • Fuldenses o constitucionalistas (defensores de la constitución y de los poderes del rey) liderados por Lafayette. • Girondinos o republicanos moderados liderados por Brissot. (Defensores de una república federal). • De la montaña o republicanos extremistas (buscaban reformar la Constitución, suprimir los poderes del rey y establecer una república centralizada o unitaria). Este sector se dividía en: Cordeleros (liderados por Marat y Danton) Jacobinos (liderados por Robespierre). - Declaratoria de guerra a Austria y Prusia: Triunfo francés en la batalla de Valmy (20-09-1782), salvando la revolución. - Supresión de la monarquía y prisión de Luis XVI en la prisión del Temple (10-09-1792). La monarquía se suprimió por la complicidad del rey con Prusia y Austria para restaurar la monarquía absoluta.

U N F V – C E P R E V I

65

HISTORIA UNIVERSAL

UNIDAD 11

La Revolución Francesa II - Napoleón Bonaparte Etapa Republicana a) La Convención

Periodos: - Proclamación de la República (22 de setiembre de 1792) a.1.Predominio Girondino Con la victoria de Valmy comenzo una triple ofensiva patriota. Un primer ejercito derrotó a los prusianos e invadió el imperio alemán. Otro se apoderó de las marcas de Niza y Saboya. Un tercer ejército derrotó a los austriacos apoderándose de Bélgica (noviembre de 1792). Los girondinos en la convención ofrecieron su ayuda a los pueblos dominados por el absolutismo y decretaron la abolición de los derechos feudales y la supresión de la nobleza y de los privilegios en los países invadidos. Proceso y ejecución de Luis XVI (21-01-1793). La muerte de Luis XVI tuvo las siguientes repercusiones: • Sublevación de campesinos de la región de La Vandeé. • Formación de la primera coalición contra Francia (Inglaterra, Austria, Prusia, Rusia, Holanda y España). a.2.Predominio Montañés En marzo de 1793 los austriacos reconquistaron Bélgica y en abril los prusianos expulsan a los franceses del imperio alemán. Lo que disminuyó el prestigio de los girondinos. Los montañeses (Marat, Dantón y Robespierre) eliminaron a los girondinos (Brissot, Roland Vergniaud), los cuales fueron expulsados de la convención por la fuerza el 2 de junio de 1783. 29 dirigentes girondinos fueron arrestados y meses después guillotinados. - Formación de comités (Salvación, Seguridad general) y del tribunal revolucionario. - Asesinato de Marat por Carlota Corday. - Ejecuciones de María Antonieta, Bailly, Lavoissier, Felipe de Orleans. - Dictadura de Maximiliano Robespierre: Época del terror rojo. - Ejecuciones de Danton, Desmoulinz, De la Croix. - Establecimiento del Calendario revolucionario. - Implantación del Deísmo. - Ejecución de Robespierre por abuso de poder. (9 termidor o 28 de julio 1794). 66

U N F V – C E P R E V I

HISTORIA UNIVERSAL

a.3.Reacción Termidoriana o “Terror Blanco” - El ejército revolucionario logró vencer a la primera coalición y a los campesinos de La Vandeé. - Los diputados que sobrevivieron tuvieron por lema: “Guerra al terrorismo y al realismo”. - Se aprueba una constitución moderada, la de 1795 que exasperó a los jacobinos y a los realistas. Estos últimos intentaron derrocar por la fuerza a la convención, pero fueron vencidos por las tropas del gobierno al mando del joven general Napoléon Bonaparte el 5 de octubre de 1795 (13 de Vendimario).

b) El Directorio

- Nuevo gobierno conformado por: - Poder ejecutivo: 5 directores (Presidente: Jean Paul Barrás). - Poder legislativo: Consejo de los 500 (diputados). Consejo de los ancianos (senadores). - Luego de sus triunfos en Italia y Egipto, Napoleón Bonaparte acabó con el Directorio con el golpe de Estado del 18 de Brumario (09 de noviembre de 1799).

Etapa Napoleónica Napoleón Bonaparte (1769–1821)

Natural de Ajaccio, Córcega, Napoleón Bonaparte estudió la carrera militar en Francia y se graduó como Oficial de Artillería. La Revolución hizo que ascendiera muy pronto. Se distinguió en la reconquista de la plaza de Tolón, ocupada por los ingleses. Ascendió a general, se puso al lado del gobierno del Directorio contra los monárquicos, y por este apoyo recibió, muy joven, el mando del ejército de Italia. Dotado de un genio militar excepcional, Napoleón supo aplicar al combate nuevos métodos tácticos y estratégicos. En Italia, reveló su destreza derrotando a los austríacos muchas veces y expulsándolos de la península. Este éxito asustó al Directorio, que temió un golpe de Estado de Bonaparte.

a) El Consulado (1799–1804)

Llamado por sus amigos, Napoléon regresa a Francia y puso fin a la vida del Directorio con el golpe de Estado del 18 de Brumario (9 de noviembre de 1799), estableciendo el Consulado, el gobierno de Francia por tres cónsules. Napoleón fue el dueño del poder como primer cónsul. En calidad de tal, derrotó nuevamente a los austríacos en Marengo y concretó una paz con Inglaterra (Amiens). El Consulado constaba de dos poderes, a saber: 1. El Ejecutivo, formado por tres cónsules, el primero de ellos Napoleón. 2. El Legislativo constaba de un Consejo de Estado, el Tribunado, el Cuerpo Legislativo y el Senado. U N F V – C E P R E V I

67

HISTORIA UNIVERSAL

b) Imperio (1804–1815)

Habiendo roto la paz con Inglaterra, Napoleón se hizo reconocer emperador de Francia en París por el Papa Pío VII (02 de diciembre de 1804). De este modo pensaba consolidarse y perpetuarse en el poder. Las principales acciones militares libradas por Napoleón durante el Imperio fueron: 1. Combate de Trafalgar (1805), donde fue destruida por el almirante Nelson, la flota francesa que pretendía invadir Inglaterra. 2. Batalla de Ulm (1805), cuya victoria le facilitó a Napoleón la ocupación de Viena. 3. Batalla de Austerlitz (1805), donde Napoleón derrotó completamente a los ejércitos austro-rusos considerablemente superiores. Fue la batalla modelo de Napoleón por la formidable táctica empleada. 4. Batalla de Jena (1806), que le permitó ocupar Berlín. 5. Batallas de Eylau y Friedland (1807), favorables a los franceses y obtenidas frente a ejércitos rusos. Poco después se firmaba la Paz del Tilsit, de la que surgió la alianza Franco–Rusa. 6. El bloqueo continental: Fue una medida dictada por Napoleón, desde Berlín, contra Inglaterra. Los resultados le fueron adversos. 7. Invasión a España (1808–1813): La ineptitud y cobardía de Carlos IV y Fernando VII facilitaron el encumbramiento de José I, hermano de Napoleón, como rey de España. La lucha fue heroica. Toda España se convirtió en un campo de batalla. Los franceses sufrieron derrotas en Bailén y, finalmente, en la batalla de Vitoria. 8. Campaña de Rusia (1812): Derrotada Austria en 1809, Napoleón consideró que el último enemigo que le quedaba en Europa era Rusia y decidió acabar con ella. A tal fin, en 1812 invadió Rusia, pero los ejércitos de Alejandro I, en vez de presentarle batalla, se retiraron sin dejar víveres ni abastecimientos detrás de ellos. Napoleón llegó a tomar Moscú. Pero la falta de alimentos y la crudeza del invierno le obligaron a replegarse hacia Alemania. En esta terrible retirada el emperador perdió la mayor parte de su ejército. 9. Batalla de Leipzig (1813). Un poderoso ejército coaligado se enfrentó a Napoleón en Leipzig (Alemania), derrotándolo. Luego ocuparon París. Napoleón abdica la corona y se le designó soberano de la isla de Elba. Se estableció la monarquía con Luis XVIII como rey de Francia. 10. Batalla de Waterloo (1815) y fin del Imperio. La impopularidad de Luis XVIII facilitó a Napoleón el retorno a Francia, en marzo de 1815. Permaneció en el gobierno cien días, los famosos “Cien días de Napoleón”. Las potencias europeas lo declaran “fuera de la ley como enemigo y perturbador de la paz del mundo”. 68

U N F V – C E P R E V I

HISTORIA UNIVERSAL



Un poderoso ejército anglo-prusiano se enfrentó a Napoleón en Waterloo (Bélgica, 18 de junio de 1815) y lo derrotó. El gran corso abdicó a la corona y luego fue apresado por los ingleses. Conducido prisionero a la isla de Santa Elena (África), murió en 1821. El imperio y Napoleón habían llegado a su fin.

La reacción liberal en europa Las revoluciones de 1830 y 1848 1. Definición

Destruido el poder napoleónico, el Congreso de Viena y la Santa Alianza lograron abolir, en apariencia, las ideas liberales difundidas por la Revolución Francesa, a la vez restablecieron la monarquía absoluta en Francia y, asimismo, combatieron las ideas liberales en otras naciones de Europa. Pero, pronto el descontento comenzó en varios países de Europa, los mismos que buscaron luego su equilibrio interno a base del establecimiento de la monarquía constitucional en sus respectivas jurisdicciones, mientras que otros pueblos lograron recobrar su independencia.

2. El movimiento liberal

Los partidarios del liberalismo, combatidos por las autoridades, se agruparon en sociedades secretas. La que mayor influencia ejerció fue la de los masones. A su imagen se fundaron otras, como la de los carbonarios italianos.

3. Francia y la revolución de 1830

En Francia, Luis XVIII habría procurado gobernar para todos los franceses, mediante la aplicación de una Carta constitucional que él mismo otorgó. En su gobierno colaboraron el liberal Decazes y el conservador Villel. Su sucesor, Carlos X, era muy intransigente y tenía escaso tacto. Sus medidas disgustaron a la burguesía, la cual se amotinó en julio de 1830 en defensa de atribuciones de la Carta. El movimiento triunfó en París, donde fue proclamado rey Luis Felipe de Orleans. Éste implantó un régimen liberal moderado.

4. Consecuencias de la revolución de 1830

a) En Bélgica, los católicos y liberales belgas se levantaron contra el dominio de los holandeses, protestantes y conservadores. Con el apoyo de Francia e Inglaterra, obtuvieron el reconocimiento de su independencia, bajo la monarquía de Leopoldo I (1831). b) En Polonia, los polacos se sublevaron contra la tiranía rusa, pero fueron reducidos por la fuerza y el terror. U N F V – C E P R E V I

69

HISTORIA UNIVERSAL

c) En España y Portugal estallaron sangrientas guerras civiles, en las que, al cabo de varios años de lucha, triunfaron los elementos liberales.

5. La revolución de 1848

El reinado de Luis Felipe en Francia fue una Edad de Oro para la burguesía. El país prosperó en gran manera, sin embargo los elementos democráticos querían aún más derechos y protestaban contra el gobierno del primer ministro Guizot. Por último, en 1848 se produjo un movimiento revolucionario que tuvo amplia repercusión en Europa. La revolución triunfó en París y se estableció la II República Francesa. Ésta fue de corta vida, a causa de la oposición entre liberales y socialistas. Un sobrino de Napoleón Bonaparte, que había sido elevado a la presidencia de la República, dio un golpe de Estado y se adueñó del poder. Poco después, restauraba el Imperio Napoleónico en su persona y se hacía aclamar con el nombre de Napoleón III.

70

U N F V – C E P R E V I

HISTORIA UNIVERSAL

UNIDAD 12

Las Revoluciones Industriales 1. Definición

Suponen el fin de la producción manufacturera y el inicio de la producción industrial a gran escala, y el desarrollo de las fábricas. En la economía de los países en que se desarrollan habrá grandes transformaciones, ya que de ser eminentemente agrícolas pasan a ser industriales.

2. Descripción

– Es maquinista. – Es fabril. – Especialización del trabajo: • Se produce a gran escala y en serie • Se concentra alrededor de centros de producción y de importación de materias primas para evitar gastos de transporte. – Es científica: Aplica los descubrimientos de la ciencia y propicia investigaciones, manteniendo costosos laboratorios (sobre todo durante la segunda revolución industrial). – Requiere costosos capitales. – Es mundial, porque se establecieron fábricas en todas las regiones del planeta. – Manifiesta la plusvalía.

Esquema de la locomotora construida por Stephenson en 1814, que suponía un gran perfeccionamiento práctico sobre las de sus predecesores. U N F V – C E P R E V I

71

HISTORIA UNIVERSAL

3. Comienzo de la Revolución Industrial: Inglaterra

Inglaterra estaba destinada para el desarrollo industrial por los siguientes motivos: – Poseía ricos yacimientos de carbón y de hierro. – Su burguesía estaba enriquecida por su expansión comercial. – El liberalismo económico inglés que facilitaba el desarrollo industrial y comercial. – Su marina le aseguraba el dominio del mar y los accesos a los mercados mundiales. – Desde 1688, el país gozaba de paz interna garantizada por su sistema parlamentario.

4. Características FASES

PRIMERA REVOLUCIÓN SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL INDUSTRIAL (Segunda mitad del siglo XVIII) (Segunda mitad del siglo XIX)

Foco de desarrollo

Inglaterra

EE.UU., Alemania, Francia, Japón …

Energía

Vapor (carbón)

Electricidad y petróleo

Principales industrias

Textil Metalurgia Siderúrgica

Eléctrica Automotriz Química

Mercados

Nacional e Internacional (Europa) Mundial (Expansión colonial)

Mano de obra

Trabajadores desorganizados

Organizados en sindicatos

Principales Inventos

- Máquina de vapor (Newcomen, Watt) - Máquina textil (Cartwright) - Barco a vapor (Fulton) - Locomotora (Stephenson) - Telégrafo (Morse) - Máquina de hilar (Hargreaves) - Desmotadora de algodón (Whitney)

- Automóvil (Ford) - Bomba eléctrica (Edison) - Fonógrafo (Edison) - Teléfono (Bell) - Aeroplano (Hnos. Wright) - Radio (Marconi) - Dinamita (Nobel) - Vacuna contra la rabia (Pasteur)

5. Consecuencias

A. Desarrollo del capitalismo B. Avance de la ciencia y tecnología C. Aparición del proletariado (obreros) D. Nuevos conflictos sociales: Burguesía (capitalista) versus Proletariado (obreros). E. Nuevas tendencias políticas: Socialismo, Anarquismo. F. Nuevo orden económico: Imperialismo y Neocolonialismo G. Progreso en los transportes y comunicaciones 72

U N F V – C E P R E V I

HISTORIA UNIVERSAL

En el “Manifiesto Comunista” se sugiere las siguientes medidas: - Confiscasión de la renta de la tierra. - Fuertes impuestos a los capitalistas. - Supresión de la herencia. - Desaparición de la propiedad privada. - Estatización de la banca. - Estatización de los medios de producción (tierras, minas, fábricas, empresas). - Trabajo obligatorio.

Niños trabajando en una mina inglesa hacia 1842.

Estampa de la Sexta Avenida de Nueva York en 1880. La tracción animal empieza a ser sustituida por la fuerza del vapor.

Movimientos unitarios del siglo XIX I. Unificación de Italia (1859–1870) 1. Antecedentes

– 1831: Fundación de la Sociedad Secreta “Joven Italia” por José Mazzini. – Italia estaba dividida en siete Estados, debido a intereses extranjeros. Norte (Austria), Centro (Francia) y Sur (Borbones).

2. Forjadores

A. Víctor Manuel II de Saboya, rey de Piamonte-Cerdeña B. José Mazzini C. José Garibaldi, general republicano D. Camilo Benso, conde de Cavour, ministro de Víctor Manuel II

3. Etapas

A. 1859: Con el apoyo del emperador francés Napoleón III, se formó un ejército franco-piamontés que derrotó a los austríacos en las batallas de Magenta y Solferino. Francisco José I, emperador austríaco, pidió la paz, y el tratado de Zurich (1859) cedió al rey Víctor Manuel II la región de Lombardía, excepto Venecia; pero este Rey tuvo que entregar a Francia las regiones de Niza y Saboya. 74

U N F V – C E P R E V I

HISTORIA UNIVERSAL

Los ducados italianos de Toscana, Parma y Módena también se sublevaron y se unieron a Piamonte-Cerdeña. B. 1860: Garibaldi, en el sur de la Península, conquistó Sicilia y derrotó al rey borbón de Nápoles: Francisco II. C. 1861: Víctor Manuel II conquistó parte de los Estados Pontificios a excepción de la ciudad de Roma. Los ejércitos del rey y de Garibaldi se unen, y en marzo de 1861 se proclamó a Victor Manuel II como rey de Italia. D. 1866: Los italianos toman Venecia (aprovechando la guerra entre Austria y Prusia). E. 1870: Debido a la guerra con Prusia, Francia retiró sus ejércitos que protegían a Roma. Las fuerzas de Víctor Manuel II vencieron a los ejércitos pontificios del papa Pío IX (20 de setiembre de 1870). El Papa se recluyó en el Vaticano y el conflicto entre el Estado Italiano y la Santa Sede (“Cuestión Romana”) se resolvió en 1929 con la firma del Tratado San Juan de Letrán.

II. Unificación de Alemania 1. Antecedentes

Alemania en 1815 estaba dividida en 38 Estados que conformaban la Confederación Germánica, dentro de la cual se distinguen tres grandes zonas: Prusia, Austria y los Estados Centrales. Sin embargo, la Unificación Alemana quedó planteada como un enfrentamiento entre Austria y Prusia. Diversos factores favorecían a Prusia: – Su mayor desarrollo económico e industrial. – Los fuertes lazos creados con los demás Estados Alemanes, a través de la Unión Aduanera (Zollverein), concretada desde 1819 y de la que se excluyó a los austríacos. – Debilitamiento de Austria, ocasionado por los constantes conflictos internos, pues englobaba a pueblos muy diferentes entre sí.

2. Forjadores

A. Guillermo I Hohenzorllen, rey de Prusia B. Otto Von Bismarck, canciller de Prusia (“Canciller de hierro”). C. Mariscal Bernardo (Helmuth) Von Moltke, jefe del Estado Mayor del Ejército Prusiano.

3. Etapas

A. Guerra contra Dinamarca o de los Ducados (1864) Austríacos y prusianos invaden Dinamarca. Prusia se adueñó de Schleswig, mientras que el Ducado de Hosltein quedó mancomunado (T. de Viena) confirmado por el T. de Gastein. 76

U N F V – C E P R E V I

HISTORIA UNIVERSAL

U N F V – C E P R E V I

77

HISTORIA UNIVERSAL

B. Guerra contra Austria (1866) Triunfo prusiano en la batalla de Sadowa (3 de julio de 1866). Se firma el tratado de Praga (agosto de 1866), mediante el cual Austria cede Venecia a Italia; también el Ducado de Elba a Prusia. Asimismo, se disolvió la confederación germánica que lideraba Austria, y en su lugar, Bismarck crea la confederación de Alemania del Norte. Como consecuencia de esta derrota, Austria fue expulsada de Alemania y se expandió hacia el Este Europeo (Los Balcanes), lo que dio como resultado conflictos con Rusia y Servia, una de las causas de la Primera Guerra Mundial. Austria se unió a Hungría. Se formó el Augsleich (compromiso entre austríacos y húngaros) en 1867. C. Guerra contra Francia o Guerra Franco–Prusiana (1870): Es derrotado el emperador Francés Napoleón III en la batalla de Sedán (1 de setiembre de 1870). Se firmó el tratado de Francfort (10 de mayo de 1871), por el cual Francia cede a Prusia las regiones de Alsacia y Lorena. De otro lado, se funda el Das Deutches Reich (Segundo Imperio Alemán) el 18 de enero de 1871, teniendo como escenario el Palacio de Versalles (París). El primer emperador (Kaiser) del Segundo Reich fue Guillermo I. NOTA: – I Reich: Otón I (962) – II Reich: Guillermo I y Guillermo II (1871–1918) – III Reich: Adolfo Hitler (1934)

El mapa de Europa a fines del siglo XIX

Las unificaciones de Italia y Alemania modificaron profundamente el ordenamiento territorial europeo: – Francia vio disminuidos sus territorios con la pérdida de Alsacia y Lorena. – Alemania se extendía desde el Rhin hasta más allá del río Vístula, y desde el mar del Norte hasta el río Danubio. – Italia abarcó desde los Alpes hasta la isla de Sicilia. Austria–Hungría perdió la Silesia y los antiguos dominios italianos, pero seguía constituyendo un estado poderoso, que iba desde las nacientes de los ríos Vístula, Oder y Elba hasta el Danubio. – En los Balcanes, el Imperio Otomano (Turco), seguía siendo dominante, pero se habían formado Rumania, Grecia y Serbia. En 1908 Austria– Hungría anexó Bosnia-Herzegovina ante las protestas de Rusia y Serbia, lo que provocaría la Primera Guerra Mundial.

78

U N F V – C E P R E V I

HISTORIA UNIVERSAL

UNIDAD 13

La Primera Guerra Mundial (1914 - 1919) I. Antecedentes y causas

– Paz Armada (1871–1914) – Rivalidad imperialista de los países de Europa. – Las diferencias entre la Triple Entente (Francia, Inglaterra, Rusia) y la Triple Alianza (Alemania, Austria–Hungría e Italia). – Competencia industrial y comercial entre Alemania y Gran Bretaña – Afán revanchista de Francia a raíz de su derrota en 1870. – Problemas limítrofes en Europa, por ejemplo, entre Francia y Alemania.

II. Pretexto

El asesinato del heredero imperial austriaco Francisco Fernando por un estudiante serbio llamado Gravilo Prinzip, en Sarajevo, capital de Bosnia (28–06–1914). Austria declaró la guerra a Servia, Rusia apoya a Serbia, Alemania defiende a Austria, Francia a Rusia, Inglaterra a Francia, y Bélgica y Japón a Gran Bretaña. En consecuencia, se formaron dos grandes bloques: A. ALIADOS: Francia, Rusia, Inglaterra, Bélgica, Serbia, EE.UU., Italia, Japón y Brasil (movilizaron 40 millones de soldados). B. POTENCIAS CENTRALES: Alemania, Austria–Hungría, Bulgaria y Turquía, (movilizaron 13 millones de soldados).

III. Gobernantes - - - - - - -

Alemania: Kaiser Guillermo II Austria-Hungría: Emperador Francisco José Italia: Rey Victor Manuel III Inglaterra: Rey Jorge V Rusia: Zar Nicolás II Francia: Presidente Raymond Poincaré Estados Unidos: Presidente Thomas W. Wilson.

IV. Desarrollo de la guerra-etapas 1. Guerra de movimientos (1914)

A) FRENTE OCCIDENTAL (Alemania vs. Francia, Bélgica e Inglaterra) – Alemania invade Bélgica que era neutral (04–08–1914). Interviene Inglaterra. – Batalla de Marne (del 5 al 12 de setiembre de 1914). Los franceses, dirigidos por el general Joseph Joffre, detienen el ataque alemán a 30 km de París. U N F V – C E P R E V I

79

HISTORIA UNIVERSAL

B) FRENTE ORIENTAL (Rusia vs. Alemania) – Batallas de Tannemberg y de los Lagos Mazurianos. Triunfos alemanes al mando de los generales Pablo Hindemburg y Erich Ludendorff. – Los austriacos invadieron Serbia, pero fueron detenidos por la oposición de los serbios. Los alemanes auxiliaron a los austriacos y aplastaron la resistencia.

2. Guerra de posiciones (1915–1917)

– Guerra de las trincheras (1915). Se extendió desde Suiza hasta el Mar del Norte, con una extensión de 800 km y más de dos millones de soldados. – En 1916, los alemanes intentan romper el frente francés sin resultado decisivo: Batalla de Verdún. Duró desde el 21 de febrero hasta el 24 de junio. Resistencia heroica del general Henri Pétain. – Batalla del Somme (junio–noviembre 1916). Triunfo Franco–Británico, dirigido por Joffre. – Italia entra en guerra a favor de los aliados. En 1917 los italianos son derrotados en la batalla de Caporetto. – Los países aliados decretaron el bloqueo contra Alemania y Austria– Hungría. El bloqueo significaba no abastecer con materias primas y víveres. – El 7 de mayo de 1915, Alemania hundió el trasatlántico inglés Lusitania, que llevaba pasajeros norteamericanos. En 1917, EE.UU. declaró la guerra a Alemania. – El 31 de mayo de 1916 se realiza el combate de Jutlandia; a pesar del resultado, los ingleses conservaron el dominio marítimo.

3. Otros frentes de guerra

En China, los japoneses tomaron la fortaleza alemana de Tsing–Tau (29 de agosto al 7 de noviembre de 1914). – Combate de Coronel (Frente a las costas chilenas). Triunfo alemán en noviembre de 1914. – Combate de las Islas Malvinas. Triunfo Inglés (mayo de 1915). – Inglaterra, al mando deThomas Lawrence, sublevó a los árabes contra el Imperio Turco.

4. Segunda guerra de movimientos (1918)

– En 1918, Rusia es derrotada por Alemania. Rusia reconoce la independencia de Ucrania y Finlandia (Tratado de Brest–Litovsk) y se retira de la guerra. – Ingreso de EE.UU. – Gran ofensiva alemana colocándose a 60 km de París. Se desarrolló la segunda batalla de Marne (1918). Los aliados, dirigidos por el general francés Fernando Foch, contuvieron el avance alemán y obtuvieron la victoria. La ayuda norteamericana, bajo el mando del general John Pershing, favoreció la victoria de los Aliados. – El 8 de agosto de 1918: Batalla de Amiens. Triunfó aliado. 80

U N F V – C E P R E V I

HISTORIA UNIVERSAL

V. Fin de la guerra

Las continuas derrotas germanas provocaron una revolución en Alemania, que determinó la abdicación del Kaiser Guillermo II a los tronos de Prusia y del Reich (Imperio Alemán), huyendo a Holanda. Se fundó un nuevo gobierno en Alemania: República de Weimar, cuyo presidente Federico Ebert planteó un armisticio (rendición) con los aliados en Compiegne (Francia) el 11 de noviembre de 1918.

VI.Tratado de Versalles

Firmado entre los Aliados y Alemania, en base a los catorce puntos redactados por el Presidente norteamericano Woodrow Wilson (26 de junio de 1919). También predominó el criterio de David Lloyd George (Inglaterra), Georges Clemenceau (Francia) y Víctor Manuel Orlando (Italia). El tratado de Versalles estableció lo siguiente: – Se crea la Liga o Sociedad de Naciones para preservar la Paz. – Alemania entrega a Francia las provincias de Alsacia y Lorena, previo plebiscito. – Obligación de Alemania de reparar todos los daños causados. – Desmilitarización de Alemania. – Las colonias alemanas fueron repartidas entre Francia e Inglaterra.

VI.Otros tratados

El Tratado de Saint Germain fue firmado entre Austria y los Aliados, mediante el cual el Imperio Austro–Húngaro quedó desmembrado, formándose los nuevos estados de Austria, Hungría y Checoslovaquia. Austria entregó a las regiones de Trentino y Trieste a Italia. Los aliados firmaron con Hungría el Tratado de Trianón, con Bulgaria, el Tratado de Neuilly, y el Tratado de Sévres con Turquía.

VIII.Consecuencias generales – – – – – – – – –

Profunda crisis económica en Europa y el mundo. Preponderancia económica y militar de E.UU. e Inglaterra. Afianzamiento del Japón en Oriente como primera potencia. En Rusia se establece el Estado Soviético. En Alemania y Austria se instalan repúblicas. Gasto de doscientos mil millones de dólares en la contienda. Avance de la ciencia médica y productos químicos. Pérdida de 15 millones de vidas humanas. Aparición del Reino de los Serbios, Croatas y Eslovenos (Yugoslavia). Reaparición del estado de Polonia (desaparecido en el siglo XVIII por reparto entre Rusia, Prusia y Austria).

U N F V – C E P R E V I

81

HISTORIA UNIVERSAL

82

U N F V – C E P R E V I

HISTORIA UNIVERSAL

UNIDAD 14

La Revolución Rusa I. Antecedentes

1. Atraso de Rusia. Pocas industrias, grandes gastos militares y desigual distribución del ingreso (gobierno del zar Nicolás II, Familia Romanov). 2. En 1903, el Partido Obrero Social Demócrata se divide en: – Mencheviques (burgueses liberales), liderados por Plejanov – Bolcheviques (comunistas). Entre sus líderes destacan Lenin (Vladimir Illich Ulianov) y Trotsky (León Brostein) 3. En 1905: Revolución en Petrogrado debido al fracaso en la guerra frente a Japón, lo que provocó el debilitamiento del zarismo y la formación de los “Soviets” o Consejos de obreros, soldados y campesinos.

II. Etapas de la revolución

1. Revolución de febrero: Burguesa

a. 26 de febrero de 1917 (11 de Marzo). La revolución estalló en Petrogrado, capital de Rusia, debido al fracaso en la Primera Guerra Mundial y a la escasez de víveres. El zar Nicolás II renunció al trono, y se formó un gobierno provisional presidido por el príncipe Lvov. b. En abril de 1917, Alejandro Kerensky del Partido Menchevique forma un gobierno provisional que se hace impopular, debido al deseo de continuar la participación en la Primera Guerra Mundial.

2. Revolución de octubre: Proletaria

a. 25 de octubre de 1917 (7 de noviembre). Se dio la definitiva Revolución: Lenin y los bolcheviques eliminaron a los mencheviques, huyendo Kerensky; se formó un gobierno revolucionario presidido por Lenin, Trotsky (jefe del ejército) y José Stalin (jefe del Partido Comunista). Medidas – Marzo de 1918: Retiro y rendición de Rusia de la Primera Guerra Mundial, firmándose el Tratado de Brest–Litovsk (que también reconoce la independencia de Finlandia y Ucrania). – Las tierras, bancos e industrias quedaron como propiedades sociales, y se otorgó participación al obrero en el Partido Comunista “Dictadura del Proletariado”. – 1921: Guerra Civil entre “Rojos” (Comunistas) vs. “Blancos” (Burgueses, monárquicos, mencheviques que recibieron apoyo de los Aliados y Japón). U N F V – C E P R E V I

83

HISTORIA UNIVERSAL

– En 1921 se aplicó el NEP (Nuevo Plan Económico). – En 1922, Rusia se denominó URSS. – En 1924 muere Lenin, y Stalin asume el poder; más tarde Trostky fue apartado de la URSS (en 1940 es asesinado en México por orden de José Stalin). – El régimen soviético se preocupó por difundir la enseñanza (bajo control estatal) para formar los técnicos y profesionales que requería el desarrollo económico, estructurado a través de Planes Quinquenales. – La Constitución de 1936 organizó el Estado Soviético de la siguiente manera: Consejo de Comisarios del pueblo, Presidium y el Soviet Supremo. Sin embargo, en la práctica, el poder recayó en José Stalin. – El 22 de agosto de 1939, la URSS y Alemania firmaron un “Pacto de no Agresión” (Ribbentrop-Molotov), en el cual ambos países se repartían el territorio polaco.

El Nazi-Fascismo

Características Nazi-Fascistas - Estado vertical y totalitario (antidemocrático). - Anticomunismo. - Corporativismo (en contra de la lucha de clases sociales y pretende unir a patrones y obreros bajo al dirección del Estado). - Chauvinismo, xenofobia y racismo. - Búsqueda del espacio vital (expansionismo). - Mesianismo. - El caudillo es considerado infalible y se le debe sumisión total.

El Fascismo Italiano I. Antecedentes

– Descontento por no haber incorporado las regiones de Italia Irredenta (Niza y Saboya) y no anexar Dalmacia y Fiume. – Grave situación económica – Avances de los partidos de Izquierda – En 1919, Benito Mussolini funda el Partido Nacionalista, llamado también Partido Nacional Fascista, dentro del cual estableció grupos de combate: los camisas negras, que se caracterizaron por su violenta acción contra grupos de izquierda y sindicatos.

II. La toma del poder

– En octubre de 1922 se realizó la Marcha sobre Roma. El rey Víctor Manuel III nombra a Mussolini como Primer Ministro; éste fue proclamado Duce (guía, conductor), y transformó su autoridad en una dictadura. – En 1929, se firmó con el papa Pío XI el Tratado de San Juan de Letrán, en el cual se reconoce la soberanía del Papa sobre el Vaticano. 84

U N F V – C E P R E V I

HISTORIA UNIVERSAL

– El 3 de octubre de 1935, Italia invadió Etiopía (Abisinia) en busca de su “espacio vital”. – 1937: Italia se retiró de la Liga o Sociedad de Naciones.

El Nazismo Alemán I. Antecedentes

– 1919: Se fundó el Partido Alemán de Trabajadores por Anton Drexler y Karl Harrer. Al año siguiente se convirtió en Partido Obrero Nacional Socialista Alemán (Nazi). – 1923: Adolfo Hitler intentó apoderarse del gobierno en Munich. Fue encarcelado. En prisión escribió su libro titulado Mi Lucha, base de su doctrina, ayudado por Rudolf Hess. – Para Hitler, la raza germana era superior (antisemitismo que incluía a otras razas no germanas). – Hitler fue apoyado por la burguesía para frenar el avance del marxismo en Alemania.

II. La toma del poder – 1933: El presidente Pablo Hindemburg nombró a Hitler como Canciller, quien al año siguiente de la muerte del presidente organizó un gobierno despótico (Tercer Reich). – 30 de junio de 1934: Purga en el seno de su propio Partido (“Noche de los cuchillos largos”). – 1934: Retiro de Alemania de la Sociedad de Liga de Naciones. – 1935: Violación del tratado de Versalles, inicio del rearme alemán, restableciéndose el Servicio Militar Obligatorio y la reconstrucción de la aviación alemana (Luftwaffe). – 1936: Ocupación de la región alemana de Renania (según el Tratado de Versalles debió estar desmilitarizada). – El 1 de noviembre de 1936 Hitler y Mussolini firmaron el pacto de Acero, ratificado en 1939. – 1938: Alemania se anexó Austria (Anschluss) y luego los Sudetes checoslovacos, hecho que perjudicó a Checoslovaquia. – 30 de setiembre de 1938: Conferencia de Munich (Hitler, Mussolini, Neville Chamberlain de Inglaterra y Eduardo Daladier de Francia), en la cual se acordó acceder a los reclamos alemanes, es decir, se confirmó la anexión de la región de los Sudetes a Alemania. – El 9 de noviembre de 1938: Destrucción de 300 sinagogas y muerte de 2000 judíos (“Noche de cristal”). – Alemania inició una política de expansión expresada en la búsqueda del "Espacio vital”, conquistando el resto del territorio checoslovaco (Bohemia y Moravia).

U N F V – C E P R E V I

85

HISTORIA UNIVERSAL

Guerra Civil Española (1936-1939) I. Falangismo

Grupo político de derecha, fundado por José Antonio Primo de Rivera, quien era partidario de los gobiernos de Alemania e Italia. Versión española del Nazi-Fascismo.

II. Preliminares

1. Antecedentes 1902–1923: Reinado de Alfonso XIII. 1923–1930: Dictadura de Miguel Primo de Rivera. 1930–1931: Dictadura de Dámaso Berenger, reemplazado por el almirante Aznar. 14 de abril de 1931: Triunfo de los partidos republicanos. Proclamación de la República, cuyo presidente fue Aniceto Alcalá Zamora. 2. Guerra Civil Española En las elecciones de 1936, la Izquierda (Frente Popular) triunfó, siendo elegido presidente Manuel Azaña Díaz, quien fue contrario a la Iglesia, Ejército, aristocracia y terratenientes. Esta actitud provocó el alzamiento del general Francisco Franco, quien declaró la guerra a la República. Se enfrentaron republicanos (izquierdistas), apoyados por la U.R.S.S. y voluntarios de todo el mundo agrupados en las llamadas "Brigadas internacionales", contra los nacionales (derechistas), apoyados por Alemania e Italia. Las sucesivas derrotas obligaron a renunciar a Azaña Díaz. Triunfo de Franco, quien gobernó hasta 1975 con el título de Generalísimo y caudillo. Luego gobierna Juan Carlos I de Borbón (nieto de Alfonso XIII).

86

U N F V – C E P R E V I

HISTORIA UNIVERSAL

UNIDAD 15

La Segunda Guerra Mundial (1939 - 1945) I. Antecedentes

1. Gran difusión del Nazismo, con Hitler, y del Fascismo, con Mussolini. 2. Difusión del Comunismo en toda Europa y avance del movimiento sindical. 3. La crisis de 1929.

II. Causas

1. Exaltación nacionalista en: – Alemania: El Partido Nazi – Italia: El Partido Fascista – URSS: El Partido Comunista 2. Ambiciones Imperialistas de: – Alemania: Anexa Austria y Checoslovaquia – Italia: Anexa Etiopía y Albania – Japón: Anexa Manchuria y parte de Mongolia. 3. El nuevo armamentismo de Alemania, Italia, URSS, Francia, Inglaterra y EE.UU. 4. Nuevo sistema de alianzas: – Países del Eje: Alemania (Hitler), Italia (Mussolini), Japón (Hirohito) – Potencias Aliadas: Francia (De Gaulle), Inglaterra (Churchill), URSS (Stalin), USA (Roosevelt). 5. Inglaterra es amenazada por la industria alemana.

III. Principales hechos 1. Ofensiva alemana:

A) Los alemanes invaden Polonia (1 de setiembre de 1939), iniciándose la Segunda Guerra Mundial. Alemania y URSS habían firmado un pacto de “no agresión”, que establecía el control del territorio polaco. B) Alemania invadió Dinamarca y Noruega (mayo 1940), para cortar las fuentes de aprovisionamiento del mineral sueco. C) Las tropas alemanas invadieron Holanda y Bélgica (mayo 1940). En una guerra relámpago, los alemanes hicieron fracasar la línea defensiva Maginot que los franceses creían inexpugnable. – El Mariscal Henri Pétain firmó el armisticio de Compiegne (rendición francesa). U N F V – C E P R E V I

87

HISTORIA UNIVERSAL

– Invadida Francia, el territorio se dividió en: Francia ocupada por Alemania (incluía París). Francia "no ocupada" o "República de Vichy", cuyo presidente fue Henry Pétain (gobierno de la Traición), caracterizado por su colaboracionismo con Alemania. – Por otro lado, las regiones de Alsacia y Lorena pasaron a formar parte del territorio alemán. – El general Charles de Gaulle, desde Londres, organizó el Movimiento Francia Libre. D) Inglaterra, conducida por Winston Churchill, resiste el bombardeo de la aviación alemana. Paulatinamente, la Fuerza Aérea Británica (RAF) contraatacará e impedirá el triunfo alemán (octubre 1940). E) En 1941, Hitler rompe el pacto con la URSS y se inicia la gran invasión hacia Rusia (“Operación Barbarroja”). Los soviéticos resistieron a la agresión. F) En junio de 1941, alemanes e italianos, dirigidos por el Mariscal Erwin Rommel y su ejército en el Afrika Korps, ocuparon el norte de África, cerca de El Cairo.

2. Ofensiva japonesa:

A) Japón inicia la guerra en el Pacífico. Invade Indochina, Singapur y Filipinas (1941). B) Ataque a la base norteamericana de Pearl Harbor (Bahía de las Perlas, Hawai), destruyendo una poderosa flota de guerra y centenares de aviones (7 de diciembre de 1941). EE.UU. declara la guerra al Japón.

3. Contraofensiva aliada:

A) 11 de agosto de 1941: Conferencia de Terranova (Canadá). Churchill y Roosevelt firman la “Carta del Atlántico”. Se comprometieron al respeto de las libertades básicas. B) Combates de Midway (junio de 1942) y de Guadalcanal (7 de agosto de 1942). Triunfo norteamericano. Marcaron el inicio del hundimiento nipón. C) Batalla de Stalingrado (19 de octubre de 1942 al 31 de enero de 1943). Contraofensiva y victoria soviética. Capitulación del mariscal Federico Von Paulus. D) Batalla de Alamein (Egipto). Los ingleses al mando del mariscal Bernard Montgomery derrotan a los alemanes de Rommel (noviembre de 1942). F) En mayo de 1943, los aliados capturan Sicilia; el Consejo Fascista retiró el apoyo a Mussolini. Posteriormente, el Duce será asesinado junto con Claretta Pettaci, su amante (28 de abril de 1945). F) Conferencia de Moscú (19 de octubre de 1943). Gran Bretaña, EEUU, URSS y China tratan sobre la creación de un organismo internacional.

88

U N F V – C E P R E V I

HISTORIA UNIVERSAL

G) Conferencia de El Cairo (25 de noviembre de 1943). EE.UU., Gran Bretaña y China tratan sobre la rendición de Japón. H) Conferencia de Teherán (28 de noviembre de 1943): Primera reunión de los “Tres grandes”: Churchill, Roosevelt y Stalin, tratan sobre la realización del “Día D”. I) El 6 de junio de 1944, el "Día D", los aliados desembarcan en Normandía (norte de Francia), dirigidos por el general David Eisenhower. Liberan París (25 de agosto). J) En febrero de 1945, en la Conferencia de Yalta (Rusia), los aliados preparaban los acuerdos para el fin de la guerra. K) Berlín es sitiado, Hitler se suicida (30 de abril de 1945). Poco después, el general Wilhelm Keitel firma la rendición por los alemanes (7 de mayo de 1945). L) El 23 de octubre de 1944 los EE. UU., a cargo de Douglas Mc Arthur, derrotan a los japoneses en el combate de Leyte (Filipinas). M) Encarnizados triunfos norteamericanos en Iwo-Jima (marzo 1945) y Okinawa (junio de 1945), a pesar de las derrotas los japoneses resistían fanáticamente. El 6 y 9 de agosto de 1945: El presidente norteamericano Harry Truman ordenó el lanzamiento de dos bombas atómicas sobre Hiroshima y Nagasaki. La capitulación se firmó en el acorazado Missouri entre Douglas Mc Arthur (EE. UU.) y Mamoru Shigemitzu, representante del emperador Hirohito (Japón).

IV. Consecuencias generales

1. EE.UU. y la URSS se convierten en las primeras potencias mundiales, desplazando a Francia e Inglaterra, y se da comienzo a la Guerra Fría. 2. División de Alemania. En 1949 se crea la República Federal Alemana (Alemania Occidental, capital Bonn). Posteriormente, la República Democrática Alemana (Alemania Oriental, capital Berlín). 3. La Organización de las Naciones Unidas reemplaza a la Liga de las Naciones. 4. Pérdida de 50 000 000 vidas humanas y crisis económica mundial. Exterminio de 6 millones de judios. 5. Se realizan los juicios de Nuremberg contra los criminales de guerra nazis. 6. Desarrollo de la ciencia: empleo de la energía atómica.

U N F V – C E P R E V I

89

HISTORIA UNIVERSAL

90

U N F V – C E P R E V I

HISTORIA UNIVERSAL

U N F V – C E P R E V I

91

HISTORIA UNIVERSAL

UNIDAD 16

La Postguerra Se divide en dos períodos: I. Guerra Fría II. Coexistencia pacífica

I. Guerra Fría (1945–1960)

Se caracterizó por la gran rivalidad entre el mundo pro norteamericano y el pro soviético, lo que creó una gran tensión en el mundo. Se presumía que se iniciaría una tercera guerra mundial (esta vez definitiva). Fue, en líneas generales, un período de enfrentamientos indirectos entre ambas potencias.

Principales acontecimientos: 1. División del mundo en bloques

Capitalista: Bajo la dirección de EE.UU. y agrupados militarmente en torno al Tratado del Atlántico Norte (OTAN). Son los países beneficiados económicamente por el Plan Marshall. Comunista: Dirigido por la URSS y vinculados militarmente por el Pacto de Varsovia; beneficiados económicamente por el Plan Molotov. Tercer Mundo: (No alineados). No es una organización internacional sino un concepto que agrupa a naciones subdesarrolladas económicamente. La idea comenzó a gestarse a partir de la Conferencia afroasiática de Bandung (Indonesia, 1955), donde los líderes de países africanos y asiáticos condenaron el colonialismo, el racismo y las armas atómicas. Asistieron Nehru (India), Chou En Lai (China), Sukarno (Indonesia) y Nasser (Egipto), entre otros. Para el año 1961, la idea había madurado y se reúne la Conferencia de Belgrado, considerada como la primera reunión de los países No Alineados: ni con la URSS ni con EE.UU. (No Al.). Josep Broz (Tito), jefe de Estado yugoslavo, fue uno de los grandes propiciadores. Asistieron también Nehru y Nasser, entre otros. El Perú ingresa al grupo de los No Alineados durante el gobierno del general Juan Velasco Alvarado.

92

U N F V – C E P R E V I

HISTORIA UNIVERSAL

2. Desaparición de los imperios coloniales

INDIA (1947) Ya, durante la Primera Guerra Mundial, Mahatma Gandhi actuó hablando de la no violencia y la desobediencia civil hacia los ingleses. Luego de la Segunda Guerra Mundial, el Parlamento inglés le otorgó la independencia, pero por problemas religiosos, los territorios se dividieron en India (hindúes) y Pakistán (musulmanes). El jefe del Estado Hindú fue Nehru. EGIPTO (1952) Luego de la caída del rey Faruk y de la renuncia de Naguib, su sucesor, el mando lo asumió Abdel Nasser, quien, en 1956, nacionalizó el Canal de Suez y luego estableció, junto con Siria, la República Árabe Unida (RAU). Duró poco tiempo. Ambos países integran el Commenwealth británico (agrupa a ex colonias británicas). También se independizaron otras colonias: 1960: Congo, de Bélgica (Patricio Lumumba). 1962: Argelia, de Francia (Ben Bella y Bumedian).

3. Funcionamiento de la Organización de las Naciones Unidas (ONU)

Creada en la Conferencia de San Francisco en 1945. a) ÓRGANOS - CONSEJO DE SEGURIDAD: (cinco miembros permanentes con derecho a veto: EE.UU., Rusia, China Popular, Reino Unido y Francia). - ASAMBLEA GENERAL: Se reúne, además de las sesiones extraordinarias, una vez al año (desde 1952 en Nueva York). Sus decisiones, aprobadas por una mayoría de dos tercios, sólo son obligatorias para los miembros que la han votado. Elige a los miembros no permanentes del Consejo de Seguridad, al Secretario General y establece el presupuesto de la ONU. A propuesta de por lo menos 7 miembros, puede disponer el empleo de tropas por agresiones de un país a otro (si el consejo no puede actuar por veto). - SECRETARIO GENERAL: Elegido cada cinco años por la Asamblea General a propuesta del Consejo. Posee, como jefe del secretariado de la ONU, atribuciones políticas y administrativas, y toma parte en las sesiones del Consejo de Seguridad (sin derecho a veto). Actualmente detenta el cargo BAN KIN-MOON, diplomático de Corea del Sur. - CONSEJO ECONÓMICO Y SOCIAL: Coordina y dirige las actividades económicas y sociales de la ONU.

U N F V – C E P R E V I

93

HISTORIA UNIVERSAL

- EL TRIBUNAL INTERNACIONAL DE LA HAYA (15 jueces): se encarga de resolver los conflictos jurídicos a instancia de los Estados miembros o del Consejo de Seguridad. b) ORGANISMOS ESPECIALES Que trabajan en estrecha vinculación con la ONU: – Fondo Monetario Internacional (FMI) – Banco Internacional de Reconstrucción y Desarrollo (BIRD) – Naciones Unidas para la Alimentación (FAO en inglés) – Organización Mundial de la Salud (OMS) – Naciones Unidas para la Protección de la Infancia (UNICEF) – Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO)

4. Revolución China (1949)

Mao Tse Tung y Chou En Lai, con ayuda soviética, y liderando una revolución campesina, derrocaron a Chiang kai Shek, quien huyó a Formosa (Taiwán) apoyado por los EE.UU., creando ahí la China Nacionalista. En el continente surgió la China Popular (comunista). Posteriormente se produjo la ruptura china–soviética en 1962 (el marxismo aplicado a China se llama Maoísmo). En 1966 se produjo la llamada “Revolución Cultural”, consistente en una purga de aquellos que no compartían el pensamiento de Mao Tse Tung. En 1971, China ingresa a las Naciones Unidas. En 1972, Richard Nixon, presidente de los Estados Unidos, visita China. En 1976, Mao Tse Tung y Chou En Lai mueren, y luego de un momento de confusión, Deng Xiao Ping asume el poder y continúa con la transformación de China. En 1983, se produjo la matanza estudiantil de la Plaza Tiananmen. Pese a ello, Deng Xiao Ping siguió detentando el poder. Actualmente preside China Hu-Jintao.

5. Guerra de Corea (1950–1953)

Luego de la Segunda Guerra Mundial, Corea fue ocupada por americanos y soviéticos. EE.UU. apoyó al Sur y la URSS al Norte (Kim II Sung), aplicando cada cual sus modelos económico-sociales. El conflicto finalizó con la tregua de Panmunjon, dividiéndose las Coreas en el paralelo 38°.

6. Guerra de Vietnam (1954–1975)

Luego de la Segunda Guerra Mundial, la Indochina francesa buscó su independencia. Esto se consiguió en 1954 en la batalla de Dien Bien Phu (participación de Ho–Chi–Minh). Indochina quedó dividida en Laos, Camboya y las dos Vietnams (Norte: Cap. Hanoi; Sur: Cap. Saigón). 94

U N F V – C E P R E V I

HISTORIA UNIVERSAL

EE.UU. apoyó el gobierno anticomunista de Saigón (reconstruyó su ejército y levantó el país). La guerra civil se inició con el otro Vietnam, luego de la independencia, ya que los americanos consideraban a Vietnam del Sur como la última muralla contra la expansión comunista en el sudeste asiático. Por su parte, Ho–Chi–Minh organizó, con ayuda soviética, la guerra del Vietcong para alejar la presencia americana del sur. 1961: Inicio de la Intervención norteamericana. Llegaron a Saigón los llamados “consejeros” militares. 1964: La lancha torpedera estadounidense “Maddox”, en misión de reconocimiento del Golfo de Tonkin, fue atacada por tres cañoneras norvietnamitas; se le denominó “incidente del Golfo de Tonkin” y fue el pretexto para el ataque directo y el envío de efectivos cada vez más numerosos. Se llegó, en 1970, al total de 1 500 000 efectivos. 1970: EE.UU. invade Camboya, pues estaba ayudando al Vietcong. 1973: Se ordenó el retiro de las tropas norteamericanas de Vietnam. 1975: Retiro definitivo. El fracaso fue total para EE.UU., Vietnam quedó unido en un solo Estado con Hanoi como capital, y bajo un modelo comunista.

7. Revolución Cubana (1959)

Fidel Castro derrocó a Fulgencio Batista (dictador apoyado por EE.UU) e inició un gobierno que se inclinó hacia la extrema izquierda, por la negativa de toda ayuda de EE.UU. Participaron en la revolución Ernesto el "Che Guevara" y Camilo Cienfuegos. Estados Unidos trató de promover una contrarrevolución con exiliados y ex oficiales del ejército de Batista, los que, al desembarcar, fueron derrotados en la Bahía de Cochinos por el ejército castrista. 1962: Se dio el problema de los misiles soviéticos en Cuba, que puso al mundo al borde de la Tercera Guerra Mundial (Kennedy–Kruschev).

II. Coexistencia Pacífica (1960–1990)

Llamado el período de la distensión. Son años de buenas relaciones entre EE.UU. y la URSS. Se inicia con los gobiernos de John Kennedy y Nikita Kruschev, bajo la ayuda del papa Juan XXIII desde el Vaticano. En 1963 se firmó el Tratado de Moscú por el que se prohíbe las pruebas atómicas. 1985: Gorbachov asume el poder y emprende dos tipos de reformas: a. LA PERESTROIKA. Consistente en una reestructuración del estado, buscando agilizar el crecimiento del país. b. EL GLASNOT, que significa la transparencia hacia el exterior. Debido a esto, en 1989 se hizo acreedor al Premio Nobel de la Paz y en base a estos principios se logra la democracia en Europa Oriental.

U N F V – C E P R E V I

95

HISTORIA UNIVERSAL

En 1990: Se realizaron elecciones libres en la URSS, siendo elegido presidente Gorbachov. Sin embargo, tuvo que enfrentar los intentos separatistas de varias repúblicas que integran la URSS. En 1991, gracias a la oposición de Boris Yelstsin (Presidencia de la Federación Rusa) y del pueblo ruso, Gorbachov resistió un intento de golpe de estado promovido por la vieja guardia del Partido Comunista. Se fundó la Comunidad de Estados Independientes (CEI). Ante la renuncia de Gorbachov, asume el poder en Rusia Boris Yeltsin, enfrentándose a una gran crisis política, económica y social.

Otros Acontecimientos

1. Inicio de la carrera espacial 1957

Toman ventaja los soviéticos con el lanzamiento del Sputnik.

2. Posición de renovación en la iglesia católica

Se inició con el papa Juan XXIII (Ángel José Roncalli), quien convocó al Concilio Vaticano II (1962–1965); éste muestra una apertura mayor de la Iglesia Católica a solucionar los problemas del orbe dentro de un espíritu de justicia y paz, pero, sobre todo, coexistencia con los, hasta entonces, considerados herejes. Otros Papas renovadores: Pablo VI y Juan Pablo II.

3. Tensión en el cercano oriente

1948: Se constituyó el Estado de Israel; su primer jefe de estado fue David Ben Gourion. La población perdió territorio Árabe: Palestina. A partir de ese momento, se inicia lo que se conoce como una “larga guerra” de Israel contra Egipto, los palestinos y demás países árabes (Líbano, Siria, Jordania, Irak, etc.). 1956: Guerra en torno al Canal de Suez. 1967: Guerra de los Seis Días. 1973: Guerra del Yom–Kippur. Los tres son triunfos israelitas. Luego del último, el norteamericano Henry Kissinger consiguió la paz entre Egipto e Israel en las conversaciones de Camp David. Con respecto a la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) (Yasser Arafat), la paz se está concretando a partir de 1994. El primer ministro israelí Yitzhak Rabin concede autonomía a los palestinos en Ghaza y Jericó.

4. Revolución en Nicaragua (1979)

El Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) derrocó a Anastasio Somoza, quien actuaba como dictador. Luego de once años de gobierno sandinista (Daniel Ortega), en las elecciones de 1990, resultó elegida como presidente la Sra. Violeta Barrios de Chamorro. 96

U N F V – C E P R E V I

HISTORIA UNIVERSAL

5. Guerra entre Irán e Irak (1979)

Conflicto en el Golfo Pérsico. La guerra se inició luego de varios años de conflicto. Ante el auspicio de la ONU, se iniciaron conversaciones de paz. Finalmente en 1990, Saddam Hussein, presidente de Irak, ofreció la paz y el canje de prisioneros, por convenirle a sus intereses de invadir Kuwait.

6. Guerra de Las Malvinas (1982)

Entre Argentina (Leopoldo Galtieri) e Inglaterra (Margaret Thatcher), por el control de las Islas Malvinas y Georgia del Sur. Las Islas continúan en poder británico.

7. Caída del comunismo en Europa Oriental (1990)

Luego de la Segunda Guerra Mundial, bajo el auspicio de la URSS, se conformó la llamada “Cortina de Hierro”, consistente en el establecimiento de regímenes comunistas en Europa Oriental rodeando a la URSS. Cualquier intento de ruptura era inmediatamente reprimido por el ejército soviético. En 1990, alentados por los cambios introducidos por Gorbachov al interior de la URSS, los paises de Europa Oriental lograron poco a poco ir desbaratando los gobiernos centralizados, buscando, asimismo, introducir economías de mercado y un acercamiento con Occidente. De esta forma en 1990 se produjeron elecciones libres en Bulgaria, Checoslovaquia, Hungría, Rumania, Yugoslavia y Polonia.

8. Fin de la Guerra Fría (1990)

El 19 de noviembre de 1990, George Bush y Mijail Gorbáchov firmaron un documento en el cual se pone fin formalmente a la Guerra Fría.

9. Reunificación de Alemania (1990)

Luego de la Segunda Guerra Mundial, tanto Alemania como Berlín quedaron divididas en una parte Occidental (República Federal Alemana y Berlín Occidental) y en una parte Oriental (República Democrática Alemana y Berlín Oriental). Cada uno de los sectores aplicó modelos distintos y tuvo una evolución por separado. En 1961 se construyó el muro de Berlín, el cual separaba en dos sectores la capital de Alemania Democrática. En 1990, luego de la caída del comunismo en la RDA, se pacta la reunificación de las dos Alemanias en octubre. En diciembre se realizaron elecciones conjuntas, resultando elegido presidente Helmut Kohl (ex canciller de RFA y artífice del proceso).

U N F V – C E P R E V I

97

HISTORIA UNIVERSAL

10. Guerra del Golfo Pérsico (1991)

El 2 de agosto de 1990, Saddam Hussein, presidente de Irak, ordenó la invasión a Kuwait. Esta acción fue condenada por las Naciones Unidas y su Consejo de Seguridad, el cual emitió resoluciones ordenando el retiro de las tropas iraquíes y finalmente autorizando el uso de fuerzas militares a partir del 15 de enero de 1991. EE.UU. conjuntamente con otros paises, asumió la defensa de Kuwait y movilizó un gran contingente de tropas hacia dicha región. Vencida la fecha límite, el 17 de enero se inició la llamada operación “Tormenta en el Desierto”, al frente de la cual estuvo el general Norman Shawarzkopf, consistente primero en el bombardeo de objetivos militares en Irak, para luego pasar a la fase terrestre. Irak contraatacó con misiles “Scud” hacia Arabia Saudita e Israel, los cuales en parte fueron neutralizados por los misiles americanos “Patriot”. Finalmente, Irak se rindió y los americanos se retiraron, dejando a Hussein en el poder.

11. Guerra civil en Yugoslavia (1991)

Yugoslavia fue fundada como país luego de la Primera Guerra Mundial, resultando de la unión de Serbia y otras repúblicas balcánicas. Luego de la caída del comunismo, Yugoslavia queda reducida a Serbia y Montenegro. En 1995, la lucha se centró en Bosnia–Herzegovina y Kosovo. En 2006: Montenegro se separó de Serbia el 3 de junio, conviertiéndose en 192 país miembro de la ONU.

98

U N F V – C E P R E V I

HISTORIA UNIVERSAL

Paralelo Histórico: Posguerra Bloque Capitalista 1979

Bloque Socialista • U R S S : Afganistán.

Tercer Mundo

I n v a d e • N i c a r a g u a : R e v o l u c i ó n Sandinista que derrota a Anastasio Somoza. • Irán: Revolución del Ayatollah Khomen que derrota al Sha.

1980

• Guerra Tran Trax.

1982

• Guerra de las Malvinas (Argentina).

1985 1986

• URSS: Gorbachov. Explosión del • URSS: Desastre de la transbordador planta nuclear Chernobil. Challenger. • Gorbachov propone la PERESTROIKA y el GLASNOT.

1989

• Alemania Oriental: Caída • Invasión a Panamá por del Muro de Berlín. tropas norteamericanas. • Caída de los regímenes socialistas en Albania y Rumania.

1990

• Independencia de las Repúblicas de Estonia, Letonia y Lituania de la URSS. • Boris Yeltsin: Presidente de la República de Rusia.

1991

• Desmembración de la • Saddam Hussein (Irak), URSS. invade Kuwait y proyecta la guerra del Golfo Pérsico ⇒ • Fin del régimen de Intervención de EE.UU. Gorbachov.

1992

• D e s i n t e g r a c i ó n d e Yugoslavia ⇒ Guerra entre Servia y Bosnia.

1993

• Acuerdos entre Yitzak Rabin (Min. Israelí) y Yasser Arafat (OLP).

1995

• Asesinato de Yitzak Rabin.

U N F V – C E P R E V I

99

HISTORIA UNIVERSAL

LA RELIGIÓN CATÓLICA Se han realizado veintiún Concilios durante la época cristiana, siendo el último el “Concilio Vaticano II” (1962-1965), organizado por Juan XXIII. Encíclicas más importantes de los siglos XIX y XX: • León XIII – 1891 Rerum Novarum, reconoce las situaciones de desigualdad de la masa obrera. • Juan XXIII – 1961 Mater er Magistra, trata sobre los más urgentes problemas sociales y sobre la educación religiosa. • Juan XXIII – 1963 Pacem in terris, paz para todos los pueblos. • Pablo VI – 1967 Populorum progresium, trata sobre el progreso de los pueblos. • Pablo VI – 1967 Sacerdotales caelibatus, trata sobre la cosa social y la dignidad de las mujeres. • Juan Pablo II – 1993 Veritatis Splendor, dirigida a los católicos para reforzar las normas morales que se encuentran cuestionadas.

Siglo XX: El clima de la posguerra El problema de Alemania

Los años de posguerra hasta 1970 fueron de gran tensión, a causa de la división de Alemania, de su negativa a aceptar las fronteras de Polonia, y de la subsistencia del problema de Berlín con zonas occidentales (libres) aisladas en medio de Alemania comunista. Puestos los ojos del mundo como dos modelos de Estado occidental y soviético, contando con importante ayuda económica de las dos superpotencias, la veloz recuperación de las dos Alemanias fue acelerada por el hecho de que hasta 1955 ambos países no hicieron gastos militares de ningún tipo, ya que estaban prohibidos de poseer fuerzas armadas. Pero, poco a poco, los dos nuevos Estados fueron incorporados a los bloques de alianzas militares (OTAN / PACTO DE VARSOVIA) generados por la Guerra Fría. Desde 1961, la antigua capital del Reich fue dividida por un muro, que si para los occidentales constituía una afrenta, para Alemania Democrática era la única solución para salvaguardar su economía, y para evitar el paso constante de ciudadanos de Alemania Oriental a Berlín Occidental. Se iniciaba en el mundo la modalidad política de la coexistencia pacífica con los encuentros Kennedy-Krushev. En Europa, el general De Gaulle, presidente de Francia, se manifestó contrario a la coexistencia de los poderosos, pensando que aquellos no tardarían en sacrificar los intereses de terceros países. De Gaulle esperaba contar pronto con una fuerza nuclear propia (que tuvo a partir de 1968), y en neutralizar la supremacía 100

U N F V – C E P R E V I

HISTORIA UNIVERSAL

de las dos superpotencias con el robustecimiento político, económico y militar de Europa Occidental. Su punto de partida fue la consecución de la amistad franco-germana. En 1963, el presidente De Gaulle y el canciller de la República Federal alemana Konrad Adenauer sellaban la nueva amistad franco germana. Los dos viejos enemigos se reconcilian, se dibujaba el eje París-Bonn. En 1970, Alemania firmaba los tratados germano-soviético y germano-polaco, por los que se aceptaba como inviolables todas la fronteras tales como se hallaban trazadas, renunciando a la reivindicación de sus viejos dominios en Prusia oriental y en Silesia. Y en 1973, las dos repúblicas alemanas, presentes ya en las Naciones Unidas, decidieron el establecimiento de relaciones diplomáticas, allanando el camino a la reconciliación. La República Federal Alemana alcanzó rápidamente el segundo puesto en la producción industrial del mundo, hasta que fue desplazada de ese lugar por Japón. Entre 1989 y 1991, el panorama político, económico e ideológico a nivel internacional resultó profundamente transformado. En tanto en 1989, el líder soviético Mijail Gorbachov proclamó en Bonn el derecho de todo Estado a elegir libremente su sistema político y social, y el respeto al derecho a la autodeterminación. Tres meses después, siete mil alemanes orientales abandonaron su país para dirigirse a la RFA, sin que las autoridades comunistas se atrevieran a impedirlo; siguieron a este hecho manifestaciones en favor de la democracia, y en enero de 1990 fue derribado el Muro de Berlín como resultado de una incruenta revolución popular. El canciller de la RFA, Helmut Kohl, visitó Moscú y obtuvo de Gorbachov la aprobación para la reunificación de Alemania, y para el ingreso de Alemania unificada a la OTAN y su plena integración Occidental. El 3 de octubre –previa aprobación de las 4 potencias vencedoras de la Segunda Guerra Mundial– Alemania fue definitivamente reunificada, creándose así la nación más rica y populosa de Europa. En 1991, la sede del gobierno fue trasladada de Bonn a Berlín; firmándose a continuación un tratado con Polonia que reconocía las fronteras entre ambas repúblicas. En 1992, Alemania, la locomotora de Europa, quedó frenada como resultado del lento proceso de asimilación a los alemanes orientales, de la aparición de factores negativos como el desempleo y la recesión, así como de brotes de violencia contra los extranjeros, en especial contra los trabajadores turcos residentes en Alemania.

El polvorín de Medio Oriente La guerra entre Irán e Irak

En 1979, año en que fue proclamado presidente de Irak el general Saddam Hussein, el Sha de Irán debió abandonar el trono como resultado de una gran revuelta popular inspirada por el Ayatolah Ruhollán Jhomeini, quien proclamó la República Fundamentalista Islámica. Reaccionando por la U N F V – C E P R E V I

101

HISTORIA UNIVERSAL

atención médica dispensada al Sha en los EE.UU., un grupo de musulmanes fanáticos, con apoyo oficial iraní, asaltó la Embajada de EE.UU. en Teherán y mantuvo como rehenes a sus funcionarios. Por ello, cuando Irak invadió Irán en 1980, en una guerra de conquista por el control del Estuario de Shatt-el Arab en el Golfo Pérsico, ni la comunidad internacional ni las Naciones Unidas se inmutaron, ya que la acción resultaba conveniente para frenar el régimen chiíta y antioccidental del Ayatolah Jhomeini. Éste llegó a ordenar el ataque a los superpetroleros de bandera neutral, con el fin de cortar la ruta hacia Occidente. Durante el conflicto, Irak recibió ayuda directa e indirecta en dinero y armas de los cuatro puntos cardinales, incluido los EE.UU., Francia, Kuwait y los demás Emiratos del Golfo; y también de la URSS, que sintió la amenaza en el flanco sur del país, donde el fanatismo religioso podía contagiar a su etnias musulmanas entonces controladas. Por eso, cuando Hussein apeló a los gases venenosos prohibidos por la Convención de Ginebra, debieron pasar varios meses para que el Consejo de Seguridad de la ONU expresara su condena (1985). La guerra Irán-Irak terminó en 1988 con una tregua auspiciada por la ONU, con un número de muertes de cerca de un millón de personas por ambos lados; pero Hussein mantuvo en pie su maquinaria militar de un millón de soldados, con el armamento más sofisticado y moderno adquirido de occidente.

Disolución de la Unión Soviética y surgimiento de la Comunidad de Estados Independientes 1. Territorios de la URSS hasta 1991

Durante la Revolución Rusa, en 1922, los comunistas habían creado la URSS con Rusia, Bielorrusia, Ucrania, Transcaucasia; Turquestán fue subdivido en 1924 en Kasajstán, Turkmenistán, Uzbelestán, Kirguistan y Tayiskistán, y más tarde, en 1963, fue disuelta la Transcaucasia para crear las repúblicas de Georgia, Armenia y Azerbaiján. Vencedora en la Segunda Guerra Mundial, la URSS ocupó Prusia del Norte (Kaliningrado) y la parte oriental de Polonia; y luego se anexó los territorios de Estonia, Letonia y Lituania, el oriente de Finlandia (Carelia), de Checoslovaquia (Rutenia) y de Rumania (Moldavia con Besarabia); y también el sur de la Isla Sajalin y las Islas Kuriles, quitadas al Japón. Todas estas regiones se formaron prescindiendo de sus componentes nacionales. En muchos casos se obligó a migraciones masivas, creando bolsones étnicos diversos, y motivando los consiguientes conflictos. En realidad, la URSS carecía de identidad nacional, y representaba una vecindad de estados y naciones colonizados y humillados por esfuerzos comunistas de unificación.

2. Mijail Gorbachov y la Perestroika

La URSS, convertida en la primera potencia militar del mundo, había llegado al crucial momento en que debía sacrificar una parte importante de 102

U N F V – C E P R E V I

HISTORIA UNIVERSAL

su expansión militar para modernizarse, para avanzar política y socialmente en la dirección de la democracia y las libertades, y para evitar la ruina económica. Sus necesidades urgentes de tecnología y de capitales la llevaron a replantear sus objetivos de política interna y exterior en forma totalmente nueva y sorprendente. Su carismático gobernante Mijail Gorbachov, desde 1985, con su actitud de apertura y sus grandes reformas (La perestroika o reestructuración y el Glasnot o transparencia) desencadenó fuerzas que cambiaron todo el ordenamiento del mundo y terminaron por desalojarlo de su puesto. Gorbachov cuestionó abiertamente la esencia no democrática del sistema comunista y su inoperancia para acrecentar el nivel de vida de la población. En menos de siete años en el gobierno, condujo al Estado más vasto del mundo desde el comunismo hacia la democracia, y puso fin a más de cuarenta años de guerra fría entre Oriente y Occidente; modificó la vida de millones de personas en todo el mundo, al hacer que se detuviera la carrera armamentista y cesaran numerosas guerras por el poder, libradas por las superpotencias en las naciones en desarrollo. Las acciones de Gorbachov repercutieron en la liquidación del Pacto de Varsovia, en el derrumbe del Muro de Berlín y la unificación de Alemania, en las revueltas estudiantiles en la China, en el fin del comunismo en la Europa Oriental, en el acercamiento entre las dos Coreas, en el aislamiento de Cuba, y permitieron el desencadenamiento de las fuerzas nacionalistas de la misma URSS, así como en las federaciones de Yugoslavia y de Checoslovaquia. En la Unión Soviética, la Perestroika engendró gobiernos libremente electos y otras características de la democracia en una nación sin ninguna experiencia en ella, acostumbrada como había estado a la autocracia zarista y al totalitarismo comunista. Finalmente, el imperio se desintegró.

3. Los cambios en la URSS.

La apertura planteada en la URSS por Gorbachov desembocó, a inicios de 1990, en el surgimiento de movimientos separatistas e independientes en el Báltico, y también en el Cáucaso donde se inició una guerra civil que no era sino el resultado de las tensiones raciales y religiosas largamente embalsadas entre armenios de mayoría cristiana y azeries (o azerbalvanos) de mayoría musulmana. En marzo de 1990, el soviet supremo instituyó el cargo de presidente de la URSS que vino a suponer el traslado del poder del partido al Estado, además de un gran fortalecimiento de los poderes de Mijail Gorbachov, el presidente soviético pasó a ser la máxima autoridad del país, pudiendo tomar decisiones rápidas sin necesidad de someterlas a la consideración del Politburó. Bajo la presidencia de Gorbachov, el Congreso de Diputados del pueblo abolió el monopolio oficial del Partido Comunista, permitiendo el crecimiento de la democracia pluralista; y se quitó al Partido Comunista toda autoridad sobre las instituciones soviéticas, incluidas las fuerzas militares, la poderosa KGB (policía secreta) y los sindicatos obreros. Asimismo, el Soviet Supremo aprobó una ley que garantizaba la libertad de U N F V – C E P R E V I

103

HISTORIA UNIVERSAL

culto a todos los ciudadanos de la URSS, en una nación que desde 1917 había sido oficialmente atea. Las repercusiones de la revolución iniciada con pluralismo y la culminación del proceso de unificación de Alemania, abrieron el camino para que las demandas nacionalistas de las quince repúblicas que integraban la federación soviética encontraran mecanismos de expresión hasta entonces vedados. En las repúblicas bálticas, el separatismo se convirtió en la bandera de lucha política más importante del momento. En las primeras elecciones pluralistas para elegir sus parlamentos republicanos, las tres repúblicas bálticas de Estonia, Letonia y Lituania optaron por gobiernos no comunistas y proclamaron su independencia de la URSS. Frente a esos brotes nacionalistas y demandas de autonomía, Gorbachov decidió asumir la línea dura del partido y dejar bien sentado el principio de autoridad, sin dudar para ello en desandar el camino de las reformas que él mismo había instituido. El líder de la Perestroika entendió que el endurecimiento político de su régimen tendría que ser el precio a pagar para evitar el desmembramiento de la URSS. En diciembre de 1990, el Ministro de Relaciones Exteriores de la URSS, Edward Shevardnadze, anunció su renuncia al cargo por considerar que la política soviética ofrecía la perspectiva de una nueva caída en la dictadura. El líder ruso Boris Yeltsin exigió la renuncia de Gorbachov, señalando la represión contra las repúblicas bálticas y los decretos de línea dura que autorizaban al ejercito y la KGB a actuar para mantener el orden, confirmaban que Gorbachov buscaba ahora un régimen autoritario. En febrero de 1991, el gobierno nacionalista de Georgia, en el Cáucaso, indiferente a la represión en el Báltico, lanzó un categórico desafío al presidente Gorbachov, proclamando su soberanía, aboliendo el sistema comunista y creando su propio ejército. Lo propio hicieron a continuación, unas tras otras, las demás repúblicas. A fin de controlar la situación, Gorbachov convocó a su primer referéndum nacional para el 16 de marzo de 1991, y en él, el pueblo soviético votó a favor de la preservación de la Unión como una renovada federación democrática de repúblicas soberanas iguales, dándole así una gran victoria política. En junio, la República de Rusia, la más grande de la Unión Soviética, con más de la mitad de su población y la mayor parte de sus riquezas en petróleo y demás recursos, eligió como presidente a Boris Yeltsin, y lo invistió de poderes excepcionales en la República, similares a los del presidente Gorbachov en la Unión Soviética, permitiéndole gobernar por medio de decretos y ordenanzas. Esto generó una dualidad de poderes en Moscú, donde se encontraba el gobierno tanto de Rusia como el del Kremlin. Boris Yeltsin declaró que las leyes rusas primarían sobre las soviéticas. Gorvachov y Yeltsin se venían oponiendo desde hacía meses en cuanto al ritmo y amplitud de las reformas económicas, así como en lo referente a los poderes del Kremlin y de las Repúblicas. En el mes de junio, en acción paralela, el presidente ruso Boris Yeltsin asestó un duro golpe a los comunistas, al promulgar un decreto que extirpaba el poder que tenían en empresas y organizaciones del territorio de 104

U N F V – C E P R E V I

HISTORIA UNIVERSAL

su República; y por su parte, el presidente Gorbachov renunció a su cargo de Secretario General del Partido comunista y llamó a la disolución de esta organización política, decretando la confiscación de sus bienes y purga en la cúpula militar soviética. Los esfuerzos de Gorbachov por lograr la firma de un Tratado de Unión de Repúblicas Soberanas iguales, con los representantes de las quince repúblicas, concluyeron en un fracaso por la rebeldía de seis de ellas: Los Estados Bálticos, los Caucásicos (Georgia y Armenia) y Moldavia, este último interesado en anexarse a Rumania. Finalmente, las Repúblicas Bálticas fueron reconocidas como independientes y admitidas en la ONU.

4. Fracaso del golpe de estado comunista

El 19 de agosto de 1991 se produjo el golpe de estado que depuso al presidente Gorbachov que se encontraba en Crimea, asumiendo el poder un Comité de Emergencia de línea conservadora comunista. El nuevo gobierno anunció su propósito de superar los enfrentamientos políticos, étnicos y civiles, el caos y la anarquía que amenazaban las vidas y la seguridad de los ciudadanos de la URSS, así como la soberanía territorial y su independencia. La movilización del ejército y la presencia de blindados en las inmediaciones del Parlamento ruso, en Moscú, donde se había atrincherado el presidente Yeltsin, hizo temer que se desatara una guerra civil en la URSS. Yeltsin hizo un llamado a los soldados para que desacataran las órdenes de sus jefes, convocó a una huelga general y pidió a los funcionarios mantenerse al lado de quienes representaban el orden constituido. Ocurrió entonces algo increíble: La enorme repulsa popular, la resistencia civil liderada por Yeltsin y la división en las fuerzas armadas, hicieron que fracasara el complot, y Gorbachov fue restituido en el poder. En noviembre, la ciudad de San Petersburgo festejó el aniversario de la Revolución Bolchevique con la recuperación de su nombre, enterrando el antiguo nombre de Leningrado. Sin embargo, el presidente Soviético Gorbachov, aislado por innumerables problemas, recibió un nuevo golpe frontal a sus intentos de salvar la antigua Unión Soviética con la negativa de los líderes de la República a firmar el nuevo tratado de Unión de Repúblicas Soberanas.

5. Surge la Comunidad de Estados Independientes (CEI)

Diciembre de 1991 vio la muerte de la URSS y el nacimiento de la Comunidad de Estados Independientes (CEI). Rusia, Bielorrusia y Ucrania (tres de los cuatro estados de población eslava, faltaba Moldavia) anunciaron que la URSS ya no existía y crearon la Comunidad de Estados Independientes a los que podrían adherirse otras repúblicas ex soviéticas. Quedaron de hecho abolidos, el cargo de presidente de la URSS que ocupaba Mijail Gorbachov, el Parlamento y los ministerios soviéticos, todos con sede en Moscú, en territorio de Rusia. El presidente ruso Boris Yeltsin asumió el U N F V – C E P R E V I

105

HISTORIA UNIVERSAL

control del Kremlin, de los ministerios de Relaciones Exteriores y del Interior, y de la Policía Secreta (la KGB), ignorando el pedido de Gorbachov en favor de una transferencia legal de la autoridad. La CEI acordó que Rusia ocupara el escaño permanente de la desaparecida URSS en el Consejo de seguridad de las Naciones Unidas. Las once ex repúblicas soviéticas que formaban la nueva Comunidad de Estados Independientes (exceptuada las tres Repúblicas Bálticas y la República Caucásica eslava de Georgia) no tienen un gobierno central ni un líder en el Kremlin a quienes rendir cuentas, pero sí un Consejo de Jefes de Estado, que toma las decisiones claves de la alianza y que tiene su sede en Minsk, ciudad de Bielorrusia. Las once repúblicas de la flamante CEI son: – Repúblicas asiavas: Rusia, Bielorrusia, Ucrania y Moldavia. – Repúblicas del Cáucaso: Armenia y Azerbayán. – Repúblicas del Asia Central: Kasajistán, Turkmenistán, Uzbekistán, Kirguistán y Tayskistán. El 26 de diciembre, el presidente soviético Gorvachov anunció su dimisión.

6. Primeros pasos de la CEI

Con un amplia liberalización de los precios, varias de las repúblicas de la CEI dieron los primeros y más temidos pasos hacia la introducción de la economía de libre mercado, al tiempo que entraron en vigor en Rusia los decretos presidenciales sobre privatización del agro y de las empresas del Estado. A inicios de 1992, las ex repúblicas soviéticas fueron acogidas por el mundo del mercado libre, cuando el Banco Mundial y el FMI aprobaron sus solicitudes de ingreso. No obstante, el presidente ruso Boris Yeltsin acusó al Congreso de Diputados del Pueblo de procurar el bloqueo de sus reformas liberales. En efecto, el Congreso de 1000 miembros, el primero elegido luego de setenta años de férrea dictadura antes de la disolución de la URSS (1989), se convirtió en uno de los últimos bastiones de los miembros del ex Partido Comunista. Otro de los asuntos que más controversia generó al interior de la CEI fue el de las cuestiones militares. Rusia, que había heredado gran parte de las responsabilidades internas e internacionales de la URSS y del control de su inmenso arsenal nuclear –desplegado también en Bielorrusia, Ucrania y Kazajistán–, fue el más denodado defensor del mando militar centralizado; pero la república de Ucrania se opuso a toda estructura militar supranacional. Rusia y Ucrania acordaron en principio compartir la posesión, mando y utilización de la disputada flota del Mar Negro (350 buques de guerra), compartiendo asimismo las bases de la flota, incluidas las instalaciones de Sebastopol (puerto de Crimea, Ucrania), donde esta fuerza naval tiene su sede. Ucrania había retenido 176 misiles intercontinentales desplegados en su territorio y la mitad de la flota como garantía, para que Rusia no pudiera pensar en invadirla. 106

U N F V – C E P R E V I

HISTORIA UNIVERSAL

En 1992, el presidente ruso Boris Yeltsin, preocupado por el desorden del aparato estatal ruso, fragmentado y descontrolado, parte de cuyos funcionarios y científicos, ganando sueldos bajísimos, empezaban a dedicarse a la venta de armamento y al tráfico nuclear al Oriente Medio, propuso la liquidación mundial de todas las armas nucleares y de destrucción masiva, y el fin de los sistemas antisatelitales de la llamada Guerra de las Galaxias. Desde entonces, Washington proporcionó ayuda económica a Moscú para desmontar y destruir con seguridad las antiguas armas atómicas y proteger el material, evitando que pudiera caer en manos de grupos terroristas (Hasta el año 2003 se deberían desmontar dos mil cabezas nucleares por año). En setiembre de 1993, los presidentes de Rusia y Ucrania firmaron un preacuerdo, por el cual Ucrania aceptaba vender a Moscú su disputada parte de la flota, cediéndole el derecho de usar la base ucraniana de Sebastopol, y enviaba a Rusia las ojivas de los 176 misiles para ser desmanteladas; a cambio, Moscú condonaba la deuda ucraniana a Rusia por suministros de petróleo y gas que Ucrania no podía pagar, y se comprometía a abastecerla de combustible y uranio enriquecido para sus plantas de energía.

7. Rusia actual En setiembre de 1993, el presidente Yeltsin decretó la disolución del parlamento obstruccionista, bastión de los comunistas, y convocó al apoyo a elecciones legislativas anticipadas. El golpe de estado, pese a su carácter inconstitucional, obtuvo el apoyo de la mayor parte de las regiones y provincias de Rusia, de sus fuerzas armadas, de las ex repúblicas soviéticas y de todos los gobiernos de Occidente. Yeltsin apareció ante la opinión internacional como el único posible garante de la aplicación de las reformas orientadas a la instauración del libre mercado, a la gradual democratización del país, a la restauración del orden y al resguardo del armamento nuclear de la fenecida URSS.

El problema de los Balcanes 1. La conflictiva Federación Yugoslava El Mariscal Tito murió en 1980, dejando al país a merced de sus deudas, con una inflación creciente y el brote nacionalista en sus distintas repúblicas y provincias autónomas. El proceso de apertura democrática, iniciado en la Unión Soviética con la Perestroika, llegó a Yugoslavia, desatando fuerzas que concluyeron por disolver el frágil montaje de la Federación. Las distensiones internas en Yugoslavia, inesperadas para los dirigentes comunistas, tenían su origen en la diversidad de etnias que convivían en el país (cerca de seis), en el nuevo espectro político surgido a raíz de las elecciones libres parlamentarias celebradas en 1990 en las repúblicas secesionistas de Eslovenia y Croacia. Ambas regiones componían entonces un bloque aislado contra las otras provincias autónomas de Voivodina y Kosovo, siendo esta U N F V – C E P R E V I

107

HISTORIA UNIVERSAL

última la más conflictiva. Serbia, la mayor de las repúblicas, estaba a favor de un fuerte régimen federal, mientras que Eslovenia y Croacia, las más ricas y occidentalizadas, venían presionando por mayor autonomía. El conflicto interno yugoslavo se agudizó a raíz de la agitación nacionalista de la mayoría étnica albana en la provincia meridional de Kosovo en 1989, cuyo parlamento y gobierno fueron disueltos. Las repúblicas septentrionales de Croacia habían sido parte del Imperio Austro–Húngaro hasta 1918; en cambio, Bosnia–Herzegovina fue anexada por Austria recién en 1909 en detrimento de Turquía, y las Repúblicas de Serbia, Montenegro y Macedonia permanecieron en poder del Imperio Turco Otomano hasta 1913. Serbios y Croatas, los dos grupos étnicos dominantes, hablan el mismo idioma, aunque emplean dos formas distintas de escritura (el alfabeto cirílico y el latino, respectivamente). Los habitantes de Croacia y Eslovaquia son, en su mayoría, cristianos ortodoxos. A las diferencias de nacionalidad, historia cultura e idioma se añaden, pues, las de religión. Desde diciembre de 1990, Croacia y Eslovaquia, aprovechando el contexto internacional, los cambios políticos y la crisis económica en menos de un año, convocaron a elecciones multipartidarias, derrotaron a los comunistas celebraron el triunfo de sus dirigentes nacionalistas y se pronunciaron en el referéndum por la separación del gobierno central. También en BosniaHerzegovina y en Macedonia fueron derrotados en las urnas.

La Guerra Étnica: Bosnia–Herzegovina 1. Antecedentes Desde inicios de 1991 se produjeron violentos enfrentamientos entre eslovanos y croatas, de un lado, y serbios del otro, agravándose la crisis de la federación. En marzo de 1991, la presidencia yugoslava confeccionó un proyecto de desintegración del país, según el cual la Nueva Yugoslavia estaría integrada por Serbia y Montenegro; pero ni Croacia ni Bosnia podrían dejar la Federación sin antes incorporar a ésta las zonas habitadas mayormente por pobladores serbios.

2. La Guerra Civil

En junio, Eslovenia y Croacia proclamaron su independencia, se escindieron de Yugoslavia y se dispusieron a defender sus fronteras, poniendo fin a la federación balcánica. Al día siguiente, aviones y tanques del ejército federal, dominado totalmente por los serbios atacaron importantes centros de comunidades de la rebelde Eslovenia, destruyendo barricadas y ocupando puestos fronterizos; asimismo, en Zagreb, capital de Croacia, tropas yugoslavas dispararon contra una muchedumbre que intentaba impedir el paso de tanques del ejército federal, hasta Eslovenia. En octubre de 1991, la República de Bosnia-Herzegovina se declaró soberana, desatándose una guerra civil a gran escala. En efecto, los serbios, 108

U N F V – C E P R E V I

HISTORIA UNIVERSAL

que constituían la tercera parte de los 4.3 millones de habitantes de Bosnia, querían seguir integrando la federación yugoslava y se levantaron en armas con apoyo del ejército federal. Desde entonces, la guerra abandonó a Eslovenia y se concretó en las Repúblicas de Croacia por el dominio del Adriático, y en Bosnia–Herzegovina donde se disputaron los territorios de los serbios bosniacos. Aprovechándose de la confusión, en noviembre, Macedonia adoptó también una Constitución independiente. Toda Europa y el mundo observaron con creciente ansiedad y alarma estos acontecimientos; pero mientras Alemania unificada decidía reconocer a las repúblicas separatistas de Eslovenia y Croacia, otros países de la Comunidad Europea expresaban sus temores de que el ejemplo de estos grupos étnicos de mantener unilateral su independencia pudiera ser imitado en otros países comunitarios. En este contexto, Francia pensaba en las aspiraciones independentistas de los corsos, España en la de los vascos, Inglaterra en las de los galeses-escoceses, e incluso, los belgas dudaban de tomar partido debido a la enemistad existente entre flamencos y Eslovenia, y cuatro meses después la de Bosnia–Herzegovina. El abierto respaldo de la Inglaterra Católica a Eslovenia y Croacia provocó el violento despertar de la hostilidad contra el Vaticano, latente en la conciencia nacional serbia, marcada por la matanza de millares de serbios ortodoxos en el Estado croata creado por Hitler durante la Segunda Guerra Mundial. La Iglesia ortodoxa respaldó abiertamente la guerra contra Croacia, bendiciendo a los soldados serbios que partían al frente, y se enfrentó a los intentos secesionistas de las comunidades musulmanas de Bosnia y del Kosovo. En abril de 1992, Serbia y Montenegro proclamaron la creación de una nueva Yugoslavia con los restos de la desintegrada Federación; y el ejército federal, totalmente controlado por los serbios, apoyando abiertamente a las milicias serbias en las comarcas de Croacia y Bosnia con población serbia, se empleaban en una guerra de conquista, con el propósito de incorporar el máximo de territorios a la Nueva Yugoslavia. Las flamantes Repúblicas de Eslovenia, Croacia y Bosnia-Herzegovina fueron entonces admitidas en la ONU, de inmediato el organismo mundial inició presiones ante Serbia a fin de que el ejército federal dejara de apoyar a las fuerzas irregulares que intentaban desmembrar Croacia y Bosnia en enclaves vinculados con Belgrado. Pero los serbios optaron por desafiar al mundo, bombardeando poblados indefensos, constituyendo campos de exterminio y procediendo a una limpieza étnica. En vista de estos hechos, la OTAN decidió poner a disposición de la ONU seis mil soldados para proteger los convoyes de ayuda humanitaria y respetar un embargo internacional contra Serbia y Montenegro. Pero los serbios ignoraron las sanciones de la ONU y se dieron el lujo de amenazar a los cascos azules destacados en Bosnia.

U N F V – C E P R E V I

109

HISTORIA UNIVERSAL

Las fuerzas de la ONU no se decidían a intervenir en el terreno de la región balcánica, ya que es montañoso y propicio para las emboscadas, y muchos de los irregulares serbios habían sido entrenados en la guerra de guerrillas; al haberse abierto demasiados frentes de lucha en un territorio muy accidentado, no había objetivos militares definidos que permitieran lanzar ataques aéreos y operaciones de rastreo (los aliados y los enemigos resultarían indistinguibles); resultaba riesgoso suministrar armas a los croatas y musulmanes para su autodefensa; y un ataque aéreo contra objetivos industriales específicos podía traer como consecuencia la internacionalización del conflicto. De pronto, en octubre de 1992, fuerzas croatas y musulmanas, hasta entonces aliadas en la guerra contra las milicias serbias, empezaron a enfrentarse en diversas regiones de Bosnia-Herzegovina; los croatas deseaban también obtener ventajas territoriales de esta guerra, cuando ya los serbios controlaban por la fuerza el 70% de Bosnia–Herzegovina. La mediación internacional propuso entonces en Ginebra convertir a Bosnia– Herzegovina en un Estado de tres Repúblicas (serbia, croata y musulmana). Las conferencias resultaron interminables y el mundo continuó observando desde sus pantallas de televisión cuadros innarrables de carnicería y destrucción. En setiembre de 1993, luego de dieciocho meses de conflicto, el gobierno musulmán de Bosnia sólo controlaba el 10% de Bosnia–Herzegovina, mientras los croatas poseían el 20% restante. En ese entonces, la inflación en la Nueva Yugoslavia se elevaba en 1% por hora, habiéndose arruinado todo su sistema monetario.

Insignia conmemorativa de la hazaña de los primeros hombres que pisaron la Luna.

110

U N F V – C E P R E V I

ECONOMÍA ETIMOLOGIA El término economía es una expresión que proviene del latín «economía», y este, del griego «oikos» = casa y «nomos» = administración (administración de una casa). En Grecia (s. IV a.C.) la casa o hacienda hacía referencia al conjunto compuesto por el esposo, esposa, hijos, esclavos y patrimonio (bienes muebles e inmuebles) etc. y la administración de éstos implicaba utilizarlos de la mejor manera. 1. DEFINICIÓN Y OBJETO DE ESTUDIO DE LA ECONOMÍA La economía es una ciencia, que estudia la asignación y administración mas adecuada de los recursos escasos. El objeto de estudio de la economía es el conjunto de actividades económicas del hombre, es decir lo qué hace el hombre; para generar lo que requiere para satisfacer sus necesidades. Es decir, es la investigación de cómo los hombres deciden usar los recursos de los cuales disponen para conseguir bienes y servicios. EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA ECONOMÍA ETAPA NO CIENTIFICA La preocupación teórica por los asuntos económicos transcurre desde el siglo IV a.C. hasta la primera mitad del siglo XVIII. Edad Antigua Para Aristóteles la economía es el arte de la administración de la casa. Se ocupó de los principios del valor del dinero y del interés. Preciso claramente el valor de uso y de cambio. En relación al dinero, señalo tres de sus principales funciones: servir de medio de cambio, ser medida de valor y ser unidad para la acumulación del valor, considero tres maneras de adquirir riqueza: natural (que se da por las actividades productivas: pastoreo y agricultura), trueque (se reconoce a las cosas un valor que no es el de su “uso propio”) y adquisición por dinero. Asimismo aceptó la propiedad privada. Edad Media Santo Tomás de Aquino, aunque acepta la propiedad privada, le antepone la idea del bien común, considera que el fin del hombre es sobrenatural y que los bienes tienen un destino universal. Defiende el “precio justo”, que consiste en la recompensa al trabajo efectuado, por lo que el precio no debe ser un medio de enriquecimiento, y a partir de esta, condena la usura. Escuela Mercantilista Se desarrolló entre lo años 1500 y 1750, en el renacimiento europeo, durante la vigencia de las principales monarquías y los grandes inventos y la realización de diversos descubrimientos geográficos. Presenta las siguientes características: Considera que la riqueza consiste en la acumulación de oro y plata. Busca el bienestar social. El Estado debe intervenir con política económica denominada “proteccionismo”, con la finalidad de conseguir más mercados.

ETAPA CIENTÍFICA Esta etapa de la economía transcurre desde la segunda mitad del siglo XVIII hasta la actualidad.

Escuela Fisiocrática Desarrollan la doctrina del “orden natural” en el cual suponen que existen leyes naturales, absolutas, inmutables y universales. El principal representante de esta corriente es Francois Quesnay (1694-1774), quien en su obra Tabla Económica (1758) se propone mostrar la circulación de los bienes económicos dentro del cuerpo social: campesinos, artesanos y terratenientes; los campesinos crean riqueza, los artesanos son una clase estéril y los terratenientes tienen un rol rentista. Escuela Clásica El fundador de esta escuela es Adam Smith (1723-1790), quien en 1776 publica una investigación sobre la naturaleza y las causas de la riqueza de las naciones. Forman con Smith la escuela clásica: David Ricardo (1772- 1823), autor de Principios de Economía Política y Tributación (1817), Thomas Robert Malthus (1766-1834), en su obra Ensayo sobre el principio de población y sus efectos sobre el futuro mejoramiento de la sociedad, sostenía que la población tiene un crecimiento geométrico mientras que los alimentos aumentan en progresión aritmética y Jeremías Bentham (1748-1832), discípulos suyos son Nassau William Señor, Jhon Elliot Cairnes y Jhon Stuart Mill (1806-1873) continuo el trabajo de David Ricardo y su obra Principios de la economía política (1848), todos ingleses. En Francia pertenece a esta escuela Juan Bautista Say (1767-1832) fundador de la escuela clásica francesa, escribió Tratado de Economía Política (1803). Los economistas clásicos se ocuparon del análisis del origen, creación, distribución de la riqueza y del excedente entre capitalistas, terratenientes y obreros, rechazan la intervención estatal en lo económico (lo que se ha dado por llamar “liberalismo económico”. 2. DIFERENCIA ENTRE MACROECONOMÍA Y MICROECONOMÍA La microeconomía La microeconomía es una rama de la economía que estudia el comportamiento de unidades económicas individuales, como pueden ser individuos, familias y empresas, y el funcionamiento de los mercados en los cuales ellos operan. La definición más clásica de microeconomía dice que la microeconomía es la parte de la economía que estudia la asignación de los recursos escasos entre finalidades alternativas. La teoría microeconómica utiliza modelos formales que intentan explicar y predecir, utilizando supuestos simplificadores, el comportamiento de los consumidores y productores, y la asignación de los recursos que surge como resultado de su interacción en el mercado. En general el análisis microeconómico se asocia con la teoría de precios y sus derivaciones. Se considera que el mayor contribuyente al análisis microeconómico ha sido Alfred Marshall. La macroeconomía La macroeconomía estudia el comportamiento de variables económicas agregadas, es decir, aquellas variables que se forman con otras variables. Por ejemplo, la producción agregada de un país se forma con la producción de todas las empresas, familias, individuos y el sector público de ese país. Otras variables usuales en el estudio macroeconómico son la inflación y el desempleo. Se considera a John Maynard Keynes como el mayor contribuyente al análisis macroeconómico. 3. DECISIONES BÁSICAS DE TODA ECONOMÍA ¿Qué producir? Debemos priorizar lo que se debe producir en base a las necesidades de la población.

¿Cómo producir? Decidir con que técnicas y tecnología se producirá lo que la población necesita.

¿Para quién producir? Como repartir la producción entre los diferentes individuos y familias.

4. LAS NECESIDADES La necesidad es una sensación de apetencia o falta de un determinado objeto, originada biológica o psicológicamente. Las necesidades tienen carácter económico si los recursos de que se dispone para satisfacerlas son escasos. Las necesidades tienen diversas características, entre las mas importantes tenemos: -

Infinidad, son ilimitadas Saturación, existe un limite para satisfacerlas Concurrencia, se presentan varias necesidades a la vez Complementariedad, la satisfacción de una necesidad exige la satisfacción simultánea de otras necesidades. Sustitución, la misma necesidad puede ser satisfecha con diferentes bienes o servicios. Fijación, al satisfacer determinadas necesidades, éstas tienden a permanecer como hábitos, usos y costumbres, que se resisten a la sustitución.

Podemos distinguir entre las necesidades básicas, que son las que comparte el hombre con el resto de los seres vivos y las necesidades sociales, que son las originadas por el momento histórico y el contexto social en que se vive. Vestirse para protegerse del frío o del sol es una necesidad básica. A veces se clasifican también las necesidades en primarias, secundarias y necesidades terciarias, suntuarias o de lujo, considerando como necesidades primarias todas las que una sociedad considera imprescindibles para un ciudadano normal o medio y deben ser satisfechas para la subsistencia del hombre (p.e., el hambre, la sed), las necesidades secundarias pueden ser no satisfechas sin riesgo directo para su existencia (p.e., la educación) y las necesidades terciarias su insatisfacción no afecta de modo alguno a las personas y se presentan por vanidad personal (p.e., uso de joyas, fumar) . Este análisis de las necesidades humanas podría servir de base para una definición absoluta de pobreza. Podríamos decir que "una persona es pobre si no tiene cubiertas todas sus necesidades primarias (o todas sus necesidades básicas)". El problema que plantea este tipo de definición es que la línea que separa los tipos de necesidades está muy borrosa ya que se basa en la opinión de la sociedad, lo que es muy difícil de medir.

5. LOS BIENES Y SERVICIOS Los bienes son todos los medios, cosas u objetos de valor capaz de satisfacer las necesidades humanas. Así por ejemplo, los alimentos que comemos, la ropa que usamos, el agua que bebemos, la casa en que vivimos, los medios de transporte, los libros educativos, no son más que una pequeña parte de una gran cantidad de objetos que utilizamos constantemente para vivir. A estos objetos que satisfacen nuestras necesidades y que son imprescindibles para que podamos actuar y desarrollarnos como personas los llamamos bienes. El acto por el cual usamos un bien para satisfacer una necesidad lo llamamos consumo, podemos decir que consumir un bien es darle uso por el cual fue creado, satisfaciendo así una necesidad. I.

LOS BIENES Definición Son todos los objetos materiales que por su característica tienen la capacidad de satisfacer necesidades humanas. Los bienes pueden satisfacer necesidades de manera directa o también de manera indirecta.

CLASIFICACIÓN DE LOS BIENES A. Bienes libres Son aquellos que se hallan en la naturaleza y por los cuales el hombre no tiene que realizar una actividad económica (el agua de los océanos, el aire, la lluvia, etc.). Se caracterizan por: - Ser abundantes. - Tienen valor de uso. - No tienen valor de cambio. - No tienen propietario. B. Bienes económicos Son aquellos creados por el hombre. Son objeto de estudio por parte de la economía. (un libro, una computadora, etc). Se caracterizan por: - Ser escasos. - Tienen valor de uso. - Tienen valor de cambio. - Tienen propietario. Clasificación de los bienes económicos: 1. Por su naturaleza - Materiales (tangibles): Una computadora, un lapicero, una mesa, etc. - Inmateriales (intangibles): Un software, una marca, etc. 2. Por su duración - Fungibles (corta duración o un solo uso): una galleta, la gasolina, etc. - No fungibles (de uso repetido): Una mesa, un escritorio, una silla, etc. 3. Por su aspecto Legal - Muebles (se pueden trasladar de un lugar a otro): una computadora - Inmuebles (permanecen fijos, no se pueden trasladar): Terrenos, casas, etc. 4. Por su condición o grado de elaboración - Intermedios (insumos): madera, cuero, harina, etc. - Finales: el pan, la carpeta, el calzado, etc. 5. Por su función - De consumo: Satisfacen directamente las necesidades del hombre - De capital: Sirven para producir otros bienes por ejemplo: una máquina. 6. Por su relación con otros bienes - Complementarios: Son aquellos bienes que se necesitan entre si. - Sustitutorios: Se pueden reemplazar uno por el otro. 7. Por el ingreso del consumidor - Inferiores: Un aumento en la renta de la persona, genera una disminución en la demanda del bien. - Normales: Un aumento en la renta de la persona, genera un aumento en la misma proporción en la demanda del bien. - Superiores: Un aumento en la renta de la persona, genera un aumento en mayor proporción en la demanda del bien.

II.

LOS SERVICIOS Definición Son las prestaciones que recibimos de una persona o institución a fin de satisfacer ciertas necesidades.

Clasificación Para clasificar los servicios se pueden utilizar diferentes criterios, así: A. Teniendo en cuenta quien los brinda: 1. Servicios privados: Son aquellos que organiza y administra una persona determinada o una empresa privada (servicios educativos en colegios privados, servicios de salud en una clínica, etc.) 2. Servicios públicos: Son los que organiza y administra el Estado (Municipalidades, Empresas públicas, instituciones públicas, etc.) B. Teniendo en cuenta a quienes se les brinda: 1. Servicios personales o individuales: Son aquellos que sólo es posible brindar a una persona a la vez en un tiempo y espacio determinado. Se presentan como servicios personales. 2. Servicios colectivos: Aquellos que se brindan para satisfacer necesidades de más de una persona a la vez.

6. EL PROCESO PRODUCTIVO Es el conjunto de actividades económicas de manera continua que los hombres realizan en una sociedad con el objetivo de satisfacer sus necesidades. Se realiza en fases sucesivas, y ligadas necesariamente: a) La producción o proceso de generación de bienes y servicios. b) La circulación, que es el proceso de intercambio de bienes y servicios a través de los mercados desde los productores hacia los consumidores. c) La distribución, que es el proceso por el cual se paga o retribuye a cada factor por su participación en la producción. d) El consumo, consiste en la utilización de los bienes y servicios para satisfacer las necesidades sociales. e) Inversión, es la nueva adquisición de recursos (máquinas, insumos, etc.) para iniciar un nuevo proceso productivo. I.

FACTORES PRODUCTIVOS Es el conjunto de elementos que son necesarios para producir bienes o servicios. Los factores productivos son:

FACTOR PRODUCTIVO 1.-Tierrra (Naturaleza) 2.- Trabajo 3.- Capital 4.- Empresa 5.- Estado

CARACTERÍSTICAS Pasivo Activo Auxiliar Organizador Regulador

DENOMINACIÓN Clásico Clásico Clásico Moderno Moderno

RETRIBUCIÓN Renta Salario Interés Beneficio Tributos

EL TRABAJO Es una actividad física o intelectual o ambas a la vez, realizada por el ser humano, a través del cual obtiene los bienes y servicios necesarios para la satisfacción de sus necesidades.

ASPECTOS DEMOGRÁFICOS DEL TRABAJO Población en Edad de Trabajar (PET): Aquella población definida por las normas internacionales (OIT), como apta en cuanto a edad para el ejercicio de funciones productivas.

En el Perú, se considera a toda la población de 14 años y más. Esta se subdivide en Población Económicamente Activa (PEA) y Población Económicamente Inactiva (No PEA). Población Económicamente Activa (PEA): Comprende a todas las personas de catorce (14) años de edad y más, que en la semana de referencia se encontraban: i) Trabajando, ii) No trabajando pero tenían trabajo, iii) Se encontraban buscando activamente un trabajo. Según los resultados definitivos de los Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda del Perú, la población económicamente activa (PEA) de 14 y más años de edad, asciende a 10 millones 640 mil 643 personas, representando el 54,1% de la población en edad de trabajar (PET). Del total de la PEA, el 64,7% (6 millones 879 mil 405) son hombres y el 35,3% (3 millones 761 mil 238) mujeres. La PEA se divide en: - PEA Adecuadamente empleada.- Son las personas que se hallan realizando una labor para la cual se prepararon y perciben un ingreso superior al ingreso mínimo referencial. - PEA Subempleada.- Son aquellas personas que realizan una actividad diferente a su preparación o realizan actividades por temporadas y que perciben un ingreso menor al ingreso mínimo referencial. - PEA Desempleada.- Se considera en esta categoría a las personas de 14 años y más que en periodo de referencia no tenían trabajo, buscaron activamente trabajo durante la semana de referencia y no lo encontraron. - Población No Económicamente Activa (No PEA).- Es el conjunto de personas en edad de trabajar que por diversas razones no participan en el mercado laboral, es decir, aquellos que no realizan ni buscan realizar alguna actividad económica. Este grupo, básicamente está constituido por los estudiantes, jubilados o pensionistas, rentistas, personas dedicadas a los quehaceres del hogar, ancianos, etc. Esta denominación se usa indistintamente con la de Población Económicamente Inactiva.

EL CAPITAL El capital es cualquier bien o conjunto de bienes que puede ser empleado como “medio de producción”, es decir, se destina a la creación de nuevas riquezas. Desde el punto de vista contable se lo define como una deuda que genera intereses. Enfoque Neoclásico Es el conjunto de bienes que son utilizados para la generación de bienes y servicios. El capital es considerado como un factor derivado, porque resulta de combinar el trabajo del hombre con los recursos naturales. Enfoque Socialista El capital es una relación social. Es resultado de las relaciones sociales de producción entre los capitalistas y los obreros.

CONSTITUCIÓN DEL CAPITAL Se puede constituir de diversas formas: - Por la acción del trabajo sobre la naturaleza. - Por el excedente económico. - Por medio del ahorro - Por la acumulación originaria. - Por la acumulación de plusvalía. IMPORTANCIA DEL CAPITAL El uso del capital en el proceso productivo permite: - Incrementar la productividad de otros factores productivos. - Ahorro de esfuerzo humano. - Incremento de la producción. - Explotar mejor los recursos naturales. - Reducir los costos de producción. - Incrementar las ganancias.

CLASES DE CAPITAL El capital se puede clasificar desde los enfoques considerados: Enfoque Neoclásico a. Capital Productivo: Es aquel destinado a la producción - Capital Fijo. Se utiliza en varios procesos productivos. Este capital transfiere su valor por partes a la producción. Se deprecia. - Capital Circulante. Se utiliza en un solo proceso productivo. Este capital transfiere su valor totalmente al producto. b. Capital Lucrativo: Es aquel bien o conjunto de bienes que por su destino que le da el propietario puede producir una renta o ingreso. Enfoque Socialista a. Capital Constante. Es aquel capital cuyo valor en la producción no aumenta, solo transfiere su valor a la producción. Se destina a adquirir medios de producción. b. Capital Variable. Es el capital invertido en salarios, cuya característica es que genera un valor mayor al precio pagado por ella. Es el que genera valor, por lo tanto este capital es fuente de plusvalía.

7. LA EMPRESA Es una organización económica y social en donde se combinan los factores productivos en vista de generar un bien y/o servicio La empresa capitalista es la forma predominante de la unidad de producción en las economías en las que reina la propiedad de los medios de producción y cuyo funcionamiento es asegurado por los mercados. La maximización del beneficio es el móvil que hace de una persona, un empresario.

FORMAS DE ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL Según el régimen de propiedad, podemos clasificarlas en:

EMPRESA PRIVADA Organizada y dirigida o controlada por sus propietarios particulares y cuya finalidad es puramente lucrativa y mercantil. Estas empresas se subclasifican a su vez en empresas individuales y sociedades mercantiles. Empresa Individual.- Son aquellas que pertenecen a una persona. Sociedades Mercantiles.- Personas jurídicas constituidas por la reunión de personas que aceptan poner en común sus valores, bienes o servicios con fin lucrativo, están son reguladas por la Ley General de Sociedades Mercantiles. Se clasifican en: a) Colectivas. Sus propietarios son conocidos como socios colectivos, aportan capital y trabajo y se encargan de la administración o gestión de la empresa, tienen responsabilidad ilimitada y solidaria. Esta sociedad realiza actividades bajo una razón social que se integra con el nombre de todos los socios o de algunos o alguno de ellos, agregándose la expresión “Sociedad Colectiva” o las siglas “S.C.” b) En comandita. Existen dos tipos de socios: 1) Socio Colectivo, aportan capital y trabajo, tienen responsabilidad ilimitada y solidaria, son los que administran la sociedad. 2) Socios Comanditarios, aportan capital, tienen responsabilidad limitada. El nombre de la empresa se integra con el nombre de todos los socios colectivos o de algunos o alguno de ellos, agregándose la expresión “Sociedad en Comandita” o las siglas “S. en C.” c) Comercial de responsabilidad limitada. El capital esta dividido en participaciones iguales, acumulables e indivisibles, que no pueden ser incorporadas en títulos valores, ni denominarse acciones. El número de socios puede ser desde 2 hasta 20, tienen responsabilidad limitada, el nombre de la empresa va acompañado de la sigla “Sociedad Comercial de Responsabilidad Limitada” o su abreviatura “S.R.Ltda”, ”S.C.R. Ltda.” d) Anónima. El capital está representado por acciones, la responsabilidad de los socios “accionistas” es limitada al capital aportado. El órgano supremo de este tipo de sociedad, es la Junta General de Accionistas. La denominación debe estas acompañada de las siglas “S.A.” Las sociedades anónimas presentan a su vez 2 modalidades especiales: - Sociedad Anónima Cerrada: En la cual existirá un máximo de veinte socios y no tienen acciones inscritas en el mercado de valores, la denominación debe incluir la indicación “Sociedad Anónima Cerrada” o las siglas “S.A.C.” - Sociedad Anónima Abierta: No existe un número máximo de socios, y el haber hecho la oferta pública primaria de acciones. la denominación debe incluir la indicación “Sociedad Anónima Abierta” o las siglas “S.A.A.”

EMPRESAS ESTATALES También llamada empresa pública. Es aquella cuyo capital, gobierno y responsabilidad está bajo la influencia del estado, un municipio o cualquier otra corporación de derecho público. De acuerdo a la importancia que puede tener esta clase de empresas, el estado reserva para ellas un sistema especial de gobierno y explotación. Su organización, administración y demás servicios están a cargo de empleados públicos y no tienen fines de lucro sino de servicio. EMPRESAS MIXTAS Son empresas cuyo capital social es aportado en parte por el Estado como por los agentes privados.

8. LA CIRCULACIÓN Y EL CONSUMO LA CIRCULACIÓN Es el conjunto de actividades económicas que permiten la realización del intercambio de bienes y servicios por dinero. El objeto de estudio, en la circulación, es el mercado de bienes y servicios. EL CONSUMO Consiste en la utilización de los bienes y servicios para satisfacer las necesidades sociales. El consumo depende del ingreso. LOS FLUJOS Y POLOS ECONÓMICOS La integración de la producción y el consumo se hace a través de los flujos económicos, que son los medios que emplea la circulación. Los flujos económicos son los movimientos de bienes y servicios

Polos Económicos Son los agentes económicos (unidades económicas) que dan origen a la circulación. Los polos económicos son: a) Empresas.- Llamada también unidades de producción. Ofrecen bienes y servicios y demandan, factores productivos. b) Familias.- Llamada también unidades de consumo. Ofrecen factores productivos y demandan bienes y servicios. Flujos Económicos Son los desplazamientos entre los polos económicos. a) Flujo Real o Físico.- Constituido por la corriente o flujo físico de bienes, servicios y factores productivos. b) Flujo Nominal o Monetario.- Constituido por las unidades monetarias que perciben las familias por el pago a los factores productivos, así como las unidades monetarias que reciben las empresas por la venta de bienes y servicios.

Los flujos no se dan por separado, se manifiestan en los mercados: Mercados de factores: a este mercado concurren los dueños de los medios de producción y empresas. Aquí las familias venden sus recursos naturales, capital y trabajo (flujo real) y las empresas compran estos recursos y pagan por ellos (flujo nominal). Mercado de bienes y servicios: en este mercado se encuentran los productores y los consumidores, es decir los que ofrecen y los que compran bienes y servicios. Se dedican a diversas actividades, cubren zonas, localidades y regiones, aparecen consorcios y corporaciones nacionales e internacionales, las empresas pueden ser de producción artesanal y/o de última tecnología. Aquí las empresas venden sus productos (flujo real.) y las familias compran esos productos y pagan por ellos (flujo nominal) EL PRECIO Se puede definir al precio de un bien o servicio como el monto de dinero que debe ser dado a cambio del bien o servicio. Otra definición de precio nos dice que el precio es monto de dinero asignado a un producto o servicio, o la suma de los valores que los compradores intercambian por los beneficios de tener o usar un producto o servicio. El precio no tiene que ser necesariamente igual al "valor" del bien o servicio, o al costo del mismo, ya que el precio fluctúa de acuerdo a muchos factores, entre otros, el precio varía de acuerdo a las condiciones de oferta y demanda, estructura del mercado, disponibilidad de la información de los compradores y vendedores, capacidad de negociación de los agentes, etc.

Características de los precios: - Todo precio surge en un mercado determinado. - Los precios condicionan las decisiones de los consumidores. - Los precios condicionan las decisiones de los productores. - Los precios son flexibles.

9. EL MERCADO Es el lugar físico o virtual de encuentro a través del cual los ofertantes (productores y vendedores) y demandantes (consumidores o compradores) de un determinado bien o servicio, entran en estrecha relación comercial con el objeto de intercambiar bienes y servicios. TIPOS DE MERCADOS a) Mercado de Bienes y Servicios b) Mercado de factores c) Mercado de Trabajo d) Mercado de Capitales

CLASES DE MERCADO a) Mercado mayorista.- Se negocia grandes volúmenes de mercaderías. Casi siempre relaciona a productores y comerciantes, éstos últimos como intermediarios entre el producto y el consumidor. b) Mercado minorista.- Se negocia generalmente por unidades (al detalle). Por lo general se hace entre comerciantes y consumidores. c) Mercado abierto.- Concurren toda clase de compradores, no hay requisitos para negociar.

d) Mercado cerrado.- Para negociar en este tipo de mercado, es necesario cumplir con algunos requisitos. . MODELOS DE MERCADO Son representaciones teóricas simplificadas de la interacción de compradores y vendedores en el intercambio de mercancías. PRINCIPALES MODELOS A.

COMPETENCIA PERFECTA

Es una representación idealizada de los mercados de bienes y de servicios en la que la interacción recíproca de la oferta y la demanda determina el precio. Un mercado de competencia perfecta es aquel en el que existen muchos compradores y muchos vendedores, de forma que ningún comprador o vendedor individual ejerce influencia decisiva sobre el precio. Este mercado reúne las siguientes características. a) La existencia de un gran número de vendedores que producen un bien homogéneo de tal manera que cada uno de ellos abastece una pequeña porción del mercado. b) La existencia de un gran número de compradores cada uno de los cuales adquiere una porción relativamente pequeña del volumen total ofrecido. c) Existencia de libertad en la entrada y salida del mercado. No hay impedimentos legales o técnicos. d) El precio del bien puede subir o bajar libremente como respuesta a las variaciones de oferta y demanda. e) Los ofertantes y demandantes conocen perfectamente el mercado es decir lo que puede comprar o vender. B.

COMPETENCIA IMPERFECTA Es una situación del mercado en la que los vendedores o empresas que compiten en él, tienen cierto control sobre el precio debido a que ofertan productos diferenciados y/o limitan el suministro. Además, en este tipo de mercado existe información incompleta del mercado y comportamiento emocional de compra, por lo que las empresas utilizan la promoción para informar, persuadir o recordar a su mercado meta las características y beneficios de sus productos. El monopolio, el oligopolio y la competencia monopolística, son los tres tipos de competencia imperfecta que existen en la actualidad.

MONOPOLIO Existe un único productor o vendedor que tiene el control absoluto de una industria y muchos consumidores. (el término «monopolista» viene de la palabras griegas mono, que significa «uno», y polista, que significa «vendedor»). El monopolista tiene la capacidad de fijar los precios o las cantidades a producir.

OLIGOPOLIO Este caso se da cuando existe un número pequeño de productores o vendedores los cuales dominan y tienen control sobre el mercado. Estas empresas pueden producir bienes o servicios similares. El poder se concentra en un grupo pequeño de productores. Cada uno de los productores, dado que produce una cantidad significativa del total, tiene un control importante sobre el mercado, lo que le da poder de

intervenir y manipular los precios y las cantidades del producto en el mercado. De esta forma, hay más de un producto del mismo tipo en el mercado. Una de las barreras de entrada más comunes que impone el oligopolio, es la cantidad de dinero necesario para ingresar a ese selecto grupo de productores que existen en el mercado. Ante la existencia de productores tan poderosos en el mercado, un nuevo productor que desee ingresar a él necesitaría una cantidad muy grande de dinero que le permitiera competir sin ser eliminado tempranamente del mercado.

COMPETENCIA MONOPOLÍSTICA En este tipo de competencia, existe una cantidad significativa de productores actuando en el mercado sin que exista un control dominante por parte de ninguno de estos en particular. La cuestión clave en este caso es que se presenta una diferenciación del producto; es decir, un producto en particular, dependiendo del productor, puede tener variaciones que le permitan ser, en algún aspecto, diferente a los demás productos similares hechos por otras empresas. La competencia, entonces, no se dará por precios sino, por ejemplo, por la calidad del producto, el servicio durante la venta o postventa, la ubicación y el acceso al producto, la publicidad y el empaque, etc. Otra característica para destacar de la competencia monopolística es la de la fácil entrada y salida a la industria por parte de los productores. Un gran número de productores de un bien determinado permite que las empresas no necesiten grandes cantidades de dinero, ni un gran tamaño, para competir; los costos, sin embargo, se pueden incrementar por la necesidad de buscar diferenciarse de los demás competidores. CLASES DE MONOPOLIOS Y OLIGOPOLIOS

CÁRTEL.- Un grupo de empresas que se reúnen y toman decisiones mancomunadas sobre el precio y la producción con el objeto de aumentar al máximo las utilidades conjuntas, sin que aquello implique la pérdida de autonomía de alguna empresa. El cártel más conocido es la OPEP (Organización de Países Exportadores de Petróleo).

TRUST.- Es la fusión de un conjunto de empresas bajo una sola dirección. El objeto es de control del mercado gracias a la concentración de los medios de producción. HOLDING.- Es una sociedad que se organiza con el fin de adquirir acciones o participaciones en otras empresas a fin de controlarlas o dirigir su actividad. DUMPING.- consistente en vender un mismo producto a precios diferentes en distintos mercados. En su acepción más corriente, el dumping consiste en vender en los mercados exteriores un producto a un precio inferior al de ese mismo producto en el mercado interior e incluso por debajo de su coste de producción, cuando no es posible darle salida a ese producto a un precio que le permita a su productor obtener un margen comercial razonable, o cuando la pérdida que le produce en unos mercados la puede compensar el productor con las ganancias de otros. Por ser considerado como una práctica competitiva desleal, el dumping suele estar expresamente prohibido en los tratados comerciales internacionales.

10. TEORIA DE LA OFERTA Y LA DEMANDA

TEORÍA DE LA DEMANDA DEMANDA Es la relación inversa entre la cantidad demandada de un bien y su precio. La cantidad demandada de un bien o servicio, es la cantidad mínima que los consumidores están dispuestos a comprar en un período dado un precio en particular. Ejemplo: Suponiendo que todos los otros factores que influyen en las compras de los consumidores permanecen constantes, mientras el precio suba la demanda irá disminuyendo. P

5

E D

4

C

3

B

2 A

1 Demanda 5 10

Puntos

20

30

Precio del bien (P)

A B C D E II.

15

1 2 3 4 5

Q

Cantidad demandada Del bien (Q) 30 20 15 10 5

FACTORES QUE AFECTAN LA DEMANDA: Precio de los bienes relacionados Entre los bienes relacionados tenemos dos categorías: sustitutos y complementarios. Bien sustituto, es aquel que puede usarse en lugar de otro bien Ejemplo: El Té sustituye al Café. Si el precio del Té (sustituto) aumenta la gente economizara, comprando más Café.

P TÉ

Q CAFÉ

*Si el precio del Té (sustituto) disminuye, la gente dejará de comprar más Café y comprará más Té.

P TÉ

Q CAFÉ

Bien complementario, es aquel bien que se utiliza junto con otro bien. Ejemplo: El pan y la margarina. *Si el precio del pan aumenta, entonces los consumidores demandarán menos pan, por lo tanto, utilizarán menos margarina y la demanda de margarina también baja.

P PAN

Q MARGARINA

* Si el precio del pan disminuye, entonces los consumidores demandarán más pan, por lo tanto, también aumenta la demanda de margarina.

P PAN

Q MARGARINA

Ingreso Cuando el ingreso aumenta, los consumidores compran más de la mayoría de los bienes, y cuando disminuye compran menos de casi todos los bienes. Los consumidores con ingresos elevados consumen más comida, ropa, vivienda, arte, vacaciones y diversiones que la gente de bajos recursos. Aunque un aumento del ingreso conduce un incremento de la demanda de la mayor parte de los bienes, no conduce un incremento de la demanda de todos los bienes. *Los BIENES NORMALES, son aquellos bienes cuya demanda aumenta cuando el ingreso aumenta. Ejemplo: Al aumentar el ingreso familiar, está puede comprar más ropa, mayor servicios, etc. * Los BIENES INFERIORES, son aquellos bienes cuya demanda disminuye al aumentar el ingreso. Ejemplo: Si aumenta el ingreso de una familia, ésta consumirá alimento de mayor valor nutritivo reemplazando por ejemplo el arroz a granel por arroz embolsado.

I REAL

Q ARROZ A GRANEL

Precios futuros esperados Si se espera que el precio de un bien suba, es razonable comprar más de se bien hoy y menos en el futuro, cuando el precio sea más alto. De manera similar, si se espera que el precio descienda, conviene reducir las compras hoy y comprar más después, cuando esperamos que el precio sea menor. Así cuanto más alto sea el precio futuro esperado de un bien, mayor será la demanda presente del mismo.

Ejemplo: Si se espera que el precio de las menestras disminuya en la próxima semana entonces habrá una menor adquisición de las menestras ahora. Para poder comprar más la semana que viene cuando el precio sea más bajo. Lo contrario pasará si se espera que el precio e las menestras aumenten.

P F. ESPERADO

Q ACTUAL

P F. ESPERADO

Q ACTUAL

Población La demanda depende también de la población. Si lo demás se mantiene igual, cuanto mayor sea la población, mayor será la demanda de todos los bienes y servicios, y cuanto menor sea la población, menor será la demanda de todos los bienes y servicios. Ejemplo: Si una familia de seis personas consume semanalmente 200 soles en alimentos, otra familia de diez personas consumirá 300 soles en alimentos, tomando en cuenta que ambas familias tienen el mismo nivel sociocultural.

P POBLACIÓN

Q BIENES

P POBLACIÓN

Q BIENES

Preferencias También la demanda depende de las preferencias de los consumidores. Las preferencias son las actitudes de un individuo hacia los bienes y servicios. Sin embargo, hay una diferencia fundamental entre las preferencias y el resto de los factores que influyen en la demanda: las preferencias no pueden observarse directamente. Podemos observar el precio actual del bien, el precio de los sustitutos, el tamaño de la población; pero no podemos observar las preferencias de la gente. Los cambios en las preferencias sólo se dan de manera paulatina y por lo tanto no tienen una influencia importante sobre los cambios de la demanda. Ejemplo: Se tiene una temporada bastante fría, entonces la gente va a preferir bebidas calientes como el café, té, mates. Pero al cambiar de temporada como el verano, la gente va a preferir bebidas frías como las gaseosas heladas, jugos, helados, etc.

P CONSUMIDORES

Q BIENES

P CONSUMIDORES

Q BIENES

CETERIS PARIBUS Expresión latina que significa “lo demás permanece constante”, lo único que varia es el precio.

FUNCIÓN DE LA DEMANDA Qdx = F(Px, Ps, Pc, Po, I, Pref…) Ceteris paribus En donde: Px Ps Pc Po I Pref

= = = = = =

Precio Precio de bienes sustitutos Precio de bienes complementarios Población Ingresos Preferencias

LEY DE LA DEMANDA “La cantidad demandada varía en función inversa a precios”. VARIACIONES QUE OCURREN EN LA DEMANDA: * Cambios en la cantidad demandada: Se da cuando el precio de un bien cambia (aumenta o disminuye) pero todos los otros factores que influyen en los planes de los compradores se mantienen constantes. Produciéndose también un movimiento a lo largo de la curva demandada.

P

Demanda

Q Aumento de la cantidad demandada Disminución de la cantidad demandada

Ejemplo: Si el precio inicial de las menestras es de 5.00 soles y después de cierto tiempo aumenta a 6.00 soles el kilo, entonces los consumidores tendrán que bajar la cantidad de consumo de las menestras, ya que afecta el presupuesto familiar. P P1

6

P0

5

2

3

Q (kilos

a) Precio del producto (Px) b) Precio de los productos complementarios (Pc) c) Precio de los productos sustitutos (Ps) d) Tecnología (T) e) Los costos de Producción (CP) f) Condiciones Climáticas (C) g) Otros (Y) REPRESENTACIONES DE LA OFERTA: Función de la Oferta: La función de oferta no es más que la relación de las cantidades de un bien y los factores variables que afectan a las cantidades ofertadas. Q° = f(Px, Pc, Ps, T, CP, C, Y) Donde: Q° = Cantidad ofertada del bien “X” F = Relación Funcional. Función reducida Q°x = f(Px) Ceteris Paribus Donde: Ceteris Paribus: todo lo demás permanece constante. Ecuación de la Oferta Q° = a+bPx Tabla de Oferta Representa la relación directa entre precios y cantidades ofrecidas, a medida que el precio aumenta también lo hacen dichas cantidades. Precio 1 2 3 4

Cantidad Ofertada 10 20 30 40

Gráfica de la Oferta Es la representación gráfica de la tabla en el plano cartesiano. P(x) Oferta

3 2 1

1

10

20

30

Qx

LEY DE LA OFERTA “Las cantidades ofrecidas varían en relación directa a los precios”, siempre y cuando todas las demás variables permanezcan constantes” (Ceteris Paribus). CAMBIOS EN LAS CANTIDADES OFERTADAS Las cantidades ofertadas varían por efecto de una variación en el precio del bien. Y todo lo demás “Ceteris Paribus”. Estos cambios se manifiestan a través de movimientos a lo largo de la misma curva de oferta. P(x)

P(x) B P2

Oferta

(+)

P1

P1

(+)

Q1

P0

Oferta

P2

Q2

Qx P0

Q1

Q2

Qx

CAMBIOS DE LA CURVA DE OFERTA La curva de oferta se puede desplazar hacia la derecha, en este caso aumenta ó hacia la izquierda, en este caso disminuye. Un aumento significa una mayor cantidad ofrecida de un producto al mismo precio. En cambio una disminución significa una baja en las cantidades ofrecidas al mismo nivel de precios, ello se debe a las alteraciones sufridas en cualquiera de las variables el Ceteris Paribus. Q°x = f(Px, Pc, Ps, T, CP, C, y)

P(x)

Aumento de la oferta

0

P(x)

01

Q(x)

Disminución de la oferta

01

0

Q(x)

EQUILIBRIO DE MERCADO Se define como una situación en la que las fuerzas opuestas se igualan y en la que nadie puede hacer mejor elección dados los recursos disponibles y las acciones de los demás. El precio equilibrio es aquel en que la cantidad demandada es igual a la cantidad ofrecida. La cantidad de equilibrio es la cantidad comprada y vendida al precio de equilibrio. Ejemplo: Precio del bien 1 2

Cantidad demandada (D) 600 500

4 5 6

300 200 100

3

Cantidad ofrecida 200 300

400

400 500 600 700

P (precio)

Precio de equilibrio

O

3

Punto equilibrio

400

de

Q

Cantidad de equilibrio



Si el precio del bien sube por encima del precio de equilibrio, entonces los productores tratarán de poner más del bien a la venta, pero la demanda será menor produciéndole un exceso de cantidad ofertada. P (precio)

EXCESO DE CANTIDAD OFERTADA

O

P1 PE

E

D QE

Q Producción



Si el precio del bien baja por debajo del precio de equilibrio, entonces los productores tratarán de poner menores del bien a la venta, pero la demanda será mucho mayor produciéndose un exceso de cantidad demandada. P (precio)

O

E

PE P2

EXCESO DE CANTIDAD DEMANDADA

QE

D Q Producción

11. EL SISTEMA FINANCIERO CONCEPTO El sistema financiero esta conformado por el conjunto de Instituciones bancarias, financieras y demás empresas e instituciones de derecho público o privado, debidamente autorizadas por la Superintendencia de Banca y Seguro, que operan en la intermediación financiera (actividad habitual desarrollada por empresas e instituciones autorizada a captar fondos del público y colocarlos en forma de créditos e inversiones. Es el conjunto de instituciones encargadas de la circulación del flujo monetario y cuya tarea principal es canalizar el dinero de los ahorristas hacia quienes desean hacer inversiones productivas. Las instituciones que cumplen con este papel se llaman “Intermediarios Financieros” o “Mercados Financieros”. El Sistema financiero peruano esta compuesto por: • Empresas bancarias. • Empresas de seguros. • Administradoras de fondos de pensiones. • Empresas financieras. • Empresas de arrendamiento financiero. • Cajas rurales de ahorro y crédito. • Cajas municipales. • EDPYMES (Empresas de Desarrollo de Pequeña y Micro Empresa). • Cajas y derramas. • Empresa de transferencia de fondos. • Empresa afianzadoras y de garantías. • Almacenes generales de depósito. • Empresa de transporte, custodia y administración de numerario. • Empresa de servicios fiduciarios. • Federación nacional de cooperativas. Estas empresas, cajas y almacenes se encuentran reguladas por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS). La SBS es una institución de derecho público, cuya autonomía funcional está reconocida por la Constitución Política del Perú. Sus objetivos, funciones y atribuciones están establecidos en la Ley General del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros y Orgánica de la Superintendencia de Banca y Seguros (Ley 26702).

La Asociación de Bancos de Perú (ASBANC) es la entidad privada del sector financiero que representa a los bancos y entidades financieras.

ELEMENTOS DEL SISTEMA FINANCIERO Son elementos del sistema financiero: 1) el dinero (moneda), 2) el crédito y 3) los agentes financieros. EL DINERO (MONEDA) La palabra Dinero deriva del latín denarius (moneda utilizada por los romanos). Se trata de uno de los grandes avances en la historia de la humanidad que permitió la aparición y expansión del comercio a gran escala. Es un objeto que cumple la función de medio general de pago o de cambio, es aceptado por una comunidad y está respaldado por la ley. CARACTERÍSTICAS: La moneda o dinero debe concentrar valor de cambio. Concentración, la moneda debe conservar su valor de cambio Estabilidad, la moneda debe conservar su valor de cambio durante mucho tiempo. Convertibilidad, es decir debe tener respaldo en metal fino. Durabilidad, las monedas están hechas de un material especial, que las hace resistentes al deterioro por el uso diario.  Divisibilidad, la unidad monetaria tiene múltiplos y submúltiplos, para facilitar el cambio en grandes o pequeños dimensiones.  De fácil transporte, teniendo reducido peso y tamaño.  Homogeneidad, las monedas de una misma nominación deben presentar características muy similares (tamaño, color, inscripciones, sellos, etc.  Elasticidad, puede aumentar y disminuir en cantidad según las necesidades del mercado. CLASES DE MONEDA Según su naturaleza tenemos: a) La moneda metálica, que puede ser a su vez de dos tipos: la moneda metálica tipo (acuñada en metal fino) o moneda feble (acuñada en metal no fino). b) La moneda de papel, que puede ser “convertible” como los cheques y las letras de cambio, e “inconvertible” como los billetes fiscales. c) La moneda de plástico, constituida por las tarjetas de crédito. Además se puede hablar del cuasi-dinero constituido por los depósitos a plazo, ahorro, bonos, etc.; aunque no son directamente utilizables como medio de pago, pueden convertirse en dinero en poco tiempo.     

SISTEMAS MONETARIOS Un sistema monetario es un conjunto de disposiciones que rigen en una sociedad determinada con respecto a la unidad monetaria, a sus múltiplos y submúltiplos y a los valores que se les asigna. Los primeros sistemas monetarios fueron bimetalistas, es decir tenían dos patrones uno de oro y el otro de plata. Debido a que se observó que la gente tendía a guardarse el oro y

a usar sólo la plata (Ley de Gresham: “Si circulan simultáneamente dos monedas, la mala desplaza a la buena”), la mayoría de los países fue adoptando el monometalismo. SISTEMAS MONETARIOS EN EL PERÚ El sistema monetario actual del Perú tiene como unidad monetaria al “Nuevo Sol”, y sus submúltiplos con cinco céntimos, diez céntimos, veinte céntimos y cincuenta céntimos, que estan acuñados en metal feble, igual ocurre con los múltiplos de dos nuevos soles y de cinco nuevos soles. Los múltiplos de diez, veinte, cincuenta, cien y doscientos nuevos soles están impresos en papel especial. Por las mismas necesidades del sistema intercambio, en un momento dado puede retirarse del mercado un submúltiplo, o crearse un nuevo múltiplo. El actual sistema monetario entró en vigencia en 1991 y desplazó al Inti, que tuvo un tiempo de vigencia de apenas seis años. Antes del Inti estuvo en vigencia el Sol de Oro, que se mantuvo desde 1930 hasta 1985. EL CRÉDITO: IMPORTANCIA, CLASIFICACIÓN, INSTRUMENTOS DE CRÉDITO El crédito es la operación por la cual una persona cede liquidez a otra por un tiempo determinado, para que le devuelva en el futuro con el pago de un interés. En las operaciones de crédito está en que facilita y hace posible la producción y la circulación, facilita el consumo en su oportunidad y le da mayor fluidez a estas actividades. Clasificación El crédito puede clasificarse tomando en cuenta los siguientes criterios: Por la fuente puede ser: público o privado. Por el plazo de vencimiento, puede ser: a corto plazo (máximo un año), a mediano plazo (hasta cinco años) y a largo plazo (más de cinco años). Por el riesgo, puede ser un crédito real (cuando se exige una garantía o prenda) o un crédito personal (a sola firma). Instrumentos de crédito Son los documentos en los cuales queda constancia del crédito otorgado. Estos instrumentos son de muchas clases. Entre los más usados tenemos: a) Los cheques, que son órdenes de pago a cargo de un banco donde el girador tiene fondos disponibles. b) La letra de cambio, que es un título de crédito, autónomo y transferible que contiene la orden incondicional que el acreedor (denominado en este caso girador o librador) da al deudor (denominado girado o aceptante) de pagar una suma de dinero. En caso de incumplimiento de pago procede el protesto, que es una acción judicial a fin de efectivizar la cobranza de modo coactivo. c) El pagaré, que es el reconocimiento de una deuda por parte del suscriptor y la promesa pagarlo a un beneficiario. AGENTES DEL SISTEMA FINANCIERO Los bancos. Son empresas cuyo negocio principal consiste en recibir dinero del público, en depósito o bajo cualquier otra modalidad contractual; y en utilizar ese dinero, su propio capital

y el que obtengan de otras fuentes de financiación, para conceder créditos en la forma de préstamos. Realizan igualmente los descuentos. Las financieras. Son empresas que tienen por finalidad intermediar fondos captándolas del público, excepto en la modalidad de depósitos a la vista, facilitar la colocación primera de emisiones de valores (los valores como las acciones son emitidos por algunas sociedades, que se constituyen o que desean aumentar su capital y cuentan con la respectiva autorización), operar con valores mobiliarios, brinda asesoría de carácter financiero, y en general efectuar operaciones, como conceder préstamos hipotecarios, otorgar avales y fianzas, emitir y colocar bonos de moneda nacional y/o extranjera; comprar, conservar y vender oro y plata, en barra o amonedado, con sujeción a las regulaciones que pueda emitir el Banco Central de Reserva, etc. Las cooperativas. Son empresas que operan con recursos del público y su ámbito operativo se circunscribe a la demarcación territorial de la provincia donde se haya constituido. Bolsa de valores. Es el mercado donde se efectúan operaciones de compra-venta de acciones, bonos y valores. Según el D. Leg. 755, las bolsas de valores son asociaciones civiles de servicio público, sin fines de lucro que tienen por finalidad facilitar la negociación de valores mobiliarios debidamente registrados. Compañías de seguros. Son empresas que tienen por objeto celebrar contratos mediante los cuales se obliga, dentro de ciertos límites y a cambio de una prima, a indemnizar un determinado daño, o a satisfacer un capital, una renta u otras prestaciones pactadas, en caso de ocurrir un determinado suceso futuro el incierto. EL BANCO CENTRAL DE RESERVA (BCR), FUNCIONES El Banco de Reserva del Perú fue creado el 9 de marzo de 1922, e inició sus actividades el 4 de abril de ese mismo año. Posteriormente el 28 de abril de 1931, fue transformado en Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), tomando en cuenta las recomendaciones de la Misión del profesor Kemmerer, quien señaló que la principal función del Banco debía ser mantener el valor de la moneda. La estabilidad monetaria es el principal aporte que el Banco Central puede hacer a la economía del país, pues al controlarse la inflación se reduce la incertidumbre y se genera confianza en el valor presente y futuro de la moneda, elemento imprescindible para estimular el ahorro, atraer inversiones productivas y así promover un crecimiento sostenido de la economía. Las funciones del BCRP son: regular la moneda y el crédito del sistema financiero, administrar las reservas internacionales, emitir billetes y monedas e informar periódicamente sobre las finanzas nacionales. EL FONDO MONETARIO INTERNACIONAL (FMI) La idea de crear el Fondo Monetario Internacional, también conocido como el "FMI" o "el Fondo", se planteó en julio de 1944 en una conferencia de las Naciones Unidas celebrada en Bretton Woods, New Hampshire (Estados Unidos), cuando los representantes de 45 gobiernos acordaron establecer un marco de cooperación económica destinado a evitar que se repitieran las desastrosas políticas económicas que contribuyeron a provocar la Gran Depresión de los años treinta. A la fecha son aprox. 185 los países miembros. Principales responsabilidades del FMI: • •

Fomentar la cooperación monetaria internacional. Facilitar la expansión y el crecimiento equilibrado del comercio internacional.

• • •

Fomentar la estabilidad cambiaria. Coadyuvar a establecer un sistema multilateral de pagos. Poner a disposición de los países miembros con dificultades de balanza de pagos (con las garantías adecuadas) los recursos de la institución.

El Fondo Monetario Internacional se creó en 1945 para promover una economía mundial sólida. Tiene su sede en la ciudad de Washington y es administrado por los gobiernos de los 185 países miembros —casi todos los países del mundo— a los cuales rinde cuentas sobre su desempeño.

13. SECTOR EXTERNO

Término utilizado para identificar las transacciones económicas sobre bienes y servicios, rentas, transferencias, activos y pasivos, entre el país y el resto del mundo. En este sentido, el exterior representa un sector para la economía nacional. ¿POR QUÉ SURGE EL COMERCIO INTERNACIONAL? Esta pregunta tiene diversas respuestas. Trataremos de explicar algunas de ellas. ¿Por qué el Perú, por ejemplo compra televisores del extranjero? Esto se debe a que la oferta interna de televisores en el Perú es cero, producto de la falta de tecnología. ¿Por qué Perú importa trigo? A diferencia del caso anterior el Perú si produce trigo, pero no lo suficiente para cubrir la demanda interna del país. ¿Por qué el Perú importa frazadas chinas? En este caso, el Perú produce la suficiente cantidad frazadas para cubrir la demanda interna, lo que sucede es que el costo de las frazadas chinas está por debajo del costo de las frazadas peruanas, esta ventaja competitiva permite la importación de estos bienes. Ahora podemos afirmar que el comercio internacional surge debido a las siguientes razones: • •

La diferencia entre a demanda interna y la oferta interna. Las ventajas competitivas de una economía.

Por otra parte, los desniveles de oferta y demanda de los diversos países es la consecuencia natural de la división internacional del trabajo. La división internacional del trabajo es la razón del intercambio, es la especialización de trabajo entre las naciones. FORMAS DE COMERCIO INTERNACIONAL Importaciones Son las compras de bienes y servicios de un país al resto del mundo, la cual genera salida de divisas. Una economía puede importar bienes de consumo, bienes intermedios o bienes de capital, esto está en función a la división internacional del trabajo. La importación como medida del grado de industrialización

La clase de productos importados es un buen indicador para determinar el grado de industrialización de un país. Si un país importa principalmente productos terminados o sea bienes finales, se trata de un país con industrialización nula, que no tiene empresas de transformación. Si un país importa bienes intermedios se trata de un país que posee cierto grado de industrialización. Si un país importa materias primas se trata de una economía plenamente industrializada, que tiene empresas de transformación en todos los niveles de producción, que puede elaborar sus propios productos y/o mercancías. Exportaciones Son las ventas de bienes y servicios de un país el resto del mundo, la cual genera el ingreso de divisas. En la medida que una economía se encuentre mejor industrializada exportará bienes con un mayor valor agregado, esto no sólo permite mayor ingreso de divisas son un creciente aumento de la demanda de mano de obra. a) No Tradicionales.- Es la venta hacia el exterior de productos que tienen cierto grado de transformación o aumento de su valor agregado. Por ejemplo los productos agropecuarios, textiles, pesqueros, maderas y papeles, químicos, metal-mecánicos, siderometalúrgicos y joyería, minería no metálica y otros b) Tradicionales.- Productos de exportación que históricamente han constituido la mayor parte del valor de nuestras exportaciones y cuyo valor agregado es menor que los productos no tradicionales, incluyen básicamente productos mineros, agrícolas, hidrocarburos y harina de pescado entre otros. ELEMENTOS DEL COMERCIO INTERNACIONAL Las divisas El intercambio de bienes entre dos economías se realiza mediante el uso de monedas extranjeras (divisas), las cuales tienen las siguientes características: * Son monedas que generalmente mantienen su capacidad adquisitiva. * Pertenecen a economías industrializadas y desarrolladas. * Son de aceptación internacional. Reservas Internacionales Son los recursos con que cuenta un país para cumplir con sus obligaciones con el exterior. Esta constituido por: tenencias de oro, divisas, títulos, valores emitidos por organismos internacionales, derechos especiales de giro. Las reservas internacionales netas muestran la capacidad financiera de un país con relación a otros. Los Derechos Especiales de Giro (DEG).- Activo de reserva internacional creada por el Fondo Monetario Internacional en 1969 y asignado a sus países miembros en proporción a su cuota. Se utiliza como complemento de las reservas internacionales, para atender necesidades de liquidez originadas por desequilibrios de la balanza de pagos.

EL TIPO DE CAMBIO Es el precio de una moneda con relación a otra. Clases de tipo de cambio: Tipo de cambio flexible Bajo este sistema libre y flexible los tipos de cambio quedan bajo la dependencia de la ley de la oferta y la demanda. Tipo de cambio fijo Sistema en el que el tipo de cambio es determinado por la autoridad monetaria.

LA BALANZA DE PAGOS La balanza de pagos es en primer lugar un registro estadístico--contable de las transacciones económicas (internacionales) de un país con el resto del mundo. Según el FMI, “La balanza de pagos es un estado estadístico que resume sistemáticamente, para un período específico dado, las transacciones económicas entre una economía y el resto del mundo. Las transacciones, que en su mayoría tienen lugar entre residentes y no residentes, comprenden las que se refieren a bienes, servicios y renta, las que entrañan activos y pasivos financieros frente al resto del mundo y las que se clasifican como transferencias (como los regalos), en las que se efectúan asientos compensatorios para equilibrar—desde el punto de vista contable—las transacciones unilaterales. Una transacción en sí se define como un flujo económico que refleja la creación, transformación, intercambio, transferencia o extinción de un valor económico y entraña traspasos de propiedad de bienes y/o activos financieros, la prestación de servicios o el suministro de mano de obra y capital”.

Las Cuentas de la Balanza de Pagos En la quinta edición de 1993 del Manual del FMI, se clasifica los componentes normalizados – es decir, las cuentas de la balanza de pagos de uso común en la mayoría de países- en dos grandes grupos principales de cuentas: 1. La cuenta corriente, que comprende bienes y servicios, renta y transferencias corrientes. 2. La cuenta de capital y financiera, que se refiere a i) transferencias de capital y adquisición/enajenación de activos no financieros no producidos y ii) activos y pasivos financieros. En cambio, en la presentación analítica, para analizar en forma uniforme la evolución cronológica, el Manual clasifica a los componentes de la balanza de pagos en cinco categorías principales, que son: A) la cuenta corriente; B) la cuenta de capital; C) la cuenta financiera; D) errores y omisiones netos; y E) reservas y partidas conexas. A. La Cuenta Corriente

Esta cuenta registra todas los flujos de bienes y servicios, las rentas de los factores y las transferencias corrientes entre los residentes de un país y el resto del mundo. Se incluyen: 1. El comercio de bienes visibles (la balanza comercial o de comercio), es decir las exportaciones y las importaciones de mercancías generales, bienes para transformación, reparación de bienes, bienes adquiridos en puerto por medios de transporte y oro no monetario; la diferencia entre ambas puede ser favorable (superávit) o desfavorable (déficit) si el valor de las exportaciones es mayor o menor del valor de las importaciones. Este rubro es el más importante de la cuenta corriente y se expresa generalmente en valores F.O.B. (libre a bordo del medio de transporte). 2. El rubro de servicios, tales como: a) los servicios de transporte (de carga, pasajeros y otros servicios de distribución y auxiliares, incluido el arrendamiento de equipo de transporte tripulado); b) viajes que incluye bienes y servicios adquiridos en un país por viajeros no residentes (por razones de negocios y personales, sean de salud, educación y turismo); y c) otros servicios de comunicaciones, construcción, seguros, financieros, informática e información, regalías y derechos de licencia, otros servicios empresariales, personales, culturales y recreativos, y servicios del gobierno (N.I.O.P.). Estos son pagos por servicios brindados tanto por residentes a extranjeros (créditos) como aquellos brindados en el exterior a residentes del país (débitos). 3. Renta de los factores productivos que comprende: (a) las remuneraciones de empleados (sueldos, salarios y otras prestaciones, en efectivo o en especie); y (b) la renta de la inversión. Esta última incluye las rentas de inversión directa, de inversión en cartera y de otra inversión. Las primeras proceden de rentas de acciones y otras participaciones de capital (dividendos y utilidades distribuidas de sucursales, utilidades reinvertidas y utilidades no distributivas de sucursales) y de renta procedente de la deuda (intereses); la renta de inversión de cartera también procede de acciones y otras participaciones de capital (dividendos) y de deuda (intereses); en renta de otra inversión se registran los intereses devengados por otra inversión (préstamos, etc.) y la renta imputada de capital de las personas en seguros de vida y en cajas de pensiones. 1. Transferencias corrientes, incluyen las transferencias unilaterales que no tienen un ‘quid pro quo’. Pueden ser del gobierno general (por ejemplo, cooperación internacional corriente entre diferentes gobiernos, pagos de impuestos corrientes sobre la renta y el patrimonio, etc.) y de otras transacciones (remesas de trabajadores, primas e indemnizaciones de seguros excepto los seguros de vida). Por cierto, las transferencias de capital, para guardar la uniformidad con el tratamiento de las transferencias que hace el SCN (de las Naciones Unidas), se incluyen en la cuenta de capital y financiera.

B. La Cuenta de Capital Tradicionalmente, la Cuenta de Capital de la balanza de pagos ha incluido el registro de todas las operaciones que dan lugar a cambios (brutos o netos) en los activos y pasivos financieros de moneda extranjera del país en un determinado período. A partir de 1993, adoptando la nueva clasificación en el SCN, el FMI amplió la cobertura de la “cuenta de capital” y la denominó “cuenta de capital y financiera”; y la dividió en dos categorías importantes: la cuenta de capital y la cuenta financiera, que a partir de entonces se presentan separadamente en las estadísticas de balanza de pagos publicadas por el FMI. La cuenta de capital incluye dos grandes componentes: a) las transferencias de capital del gobierno general (condonación de deudas y otras) y de otros sectores (transferencias de emigrantes, condonación de deudas y otras) que dan lugar a un traspaso de propiedad de un activo fijo, un traspaso de fondos vinculado o condicionado a la adquisición o enajenación de un activo fijo, o la cancelación de un pasivo por parte de un acreedor sin que reciba a cambio una contrapartida; y b) la adquisición/enajenación de activos no financieros no producidos que comprende los factores, intangibles, como las patentes, arrendamientos u otros contratos transferibles, el buen nombre, etc.

C. La Cuenta Financiera Esta cuenta “agrupa todas las transacciones efectuadas con no residentes vinculadas con un traspaso de propiedad de activos y pasivos financieros de una economía sobre el exterior, incluidas la creación, el intercambio y la liquidación de créditos frente al resto del mundo o del resto del mundo frente a la economía”. Es decir, la cuenta financiera comprende: a) la inversión directa, tanto en el extranjero como en la economía declarante; b) la inversión de cartera, en sus diversas formas: títulos de participación en el capital accionario, títulos de deuda (bonos y pagarés), instrumentos del mercado monetario e instrumentos financieros derivados; y c) otra inversión, que incluyen: los créditos comerciales del gobierno central y de los otros sectores, a corto y largo plazo; préstamos de las autoridades monetarias, del gobierno general, bancos y otros sectores, a corto y largo plazo; moneda y depósitos (de ahorro y a plazo, etc.); y otras cuentas por cobrar y pagar. D. Errores y Omisiones Netos En teoría, el total neto de las cuentas de la balanza de pagos debería ser igual a cero, siempre y cuando todas las transacciones entre residentes y extranjeros se hubiesen registrado en ésta. Sin embargo, en la práctica, cuando sumamos todos los asientos con signo positivo y negativo, el total neto casi siempre muestra un crédito o un débito neto. Este saldo se debe a errores y omisiones en la compilación de las estadísticas. Para subsanar esta situación se ha introducido esta “partida equilibradora o discrepancia estadística”, llamada Errores y Omisiones Netos, para subsanar los posibles errores de sobrestimación o subestimación de las operaciones registradas. El Manual señala que “la magnitud de esta partida residual no es necesariamente un indicio de la exactitud global del estado. Aun así, cuando el residuo neto es grande, es difícil interpretarlo. Sin embargo, se puede señalar que en la práctica es imposible registrar todas las transacciones económicas entre los residentes de un país y el resto del mundo. Así, en el caso del Perú, existen tanto transacciones informales como otras ilegales no declaradas, que son muy difíciles de rastrear. Como: 1. Las remesas en efectivo desde el exterior y viceversa que no se canalizan a través de las instituciones financieras; 2. La actividad del contrabando de mercancías, principalmente importaciones que eluden las aduanas; 3. La subvaluación y el subcontéo en las aduanas nacionales; 4. La actividad ilegal del narcotráfico y otras operaciones ilegales con otros países. Estas actividades pueden generar grandes cantidades de divisas que, además de afectar a la oferta monetaria interna, también pueden afectar a las reservas internacionales del país, en la medida que estos fondos lavados ingresen al sistema bancario nacional. En el caso del Perú, sobre estas actividades informales e ilegales con el resto de países, el ente emisor no señala en forma explícita si hace o no algún estimado global de estas transacciones, y si las incluye o no en sus estadísticas de la balanza de pagos. E. Reservas y Partidas Conexas Esta partida comprende los cambios y saldos en: el oro monetario, los derechos especiales de giro (DEG), la posición de reserva del país en el FMI, los activos en divisas (moneda, depósitos y valores) y otros activos. Esta cuenta era conocida anteriormente como “Cuenta (o Balanza) de Ajustes Oficiales”. Contablemente, esta cuenta es la suma de los saldos de la cuenta corriente, la de capital y financiera y la de errores y omisiones, pero con el signo contrario.

13. EL SECTOR PÚBLICO Conjunto de instituciones, actividades y servicios en donde la Administración Pública y el Estado desarrollan un papel esencial.

LAS CUENTAS NACIONALES Las cuentas nacionales muestran el ingreso y los gastos nacionales de forma tal que pueden comprenderse cómo se ha comportado la economía en un período dado. Existen tres formas básicas en que se pueden calcular estas magnitudes: la aproximación que parte del análisis de los ingresos, la que parte del gasto y la que se basa en la producción. Estos tres enfoques dan lugar a tres diferentes modos de describir los valores agregados de la nación, descripciones que, aunque diferentes, son congruentes entre sí pues se refieren básicamente al mismo objeto de estudio. RENTA NACIONAL Conjunto de los ingresos percibidos por todos los factores productivos, en un período dado, en un cierto país. La renta nacional es lo mismo que el ingreso nacional, y resulta la contrapartida del producto global de una sociedad Producto Nacional Bruto (PNB) Es el valor de mercado del conjunto de bienes y servicios finales producidos durante un periodo determinado (usualmente un año) por los factores de la producción pertenecientes a los ciudadanos de un país, independientemente de dónde se realice la producción (dentro o fuera de los límites geográficos de un país).

Producto nacional neto (PNN): Producto nacional bruto menos la depreciación; producto total de una nación menos lo que se requiere para mantener el valor de sus existencias de capital.

LA DEUDA PÚBLICA (EXTERNA E INTERNA) Deuda que contrae el gobierno de un país. En ella normalmente se incluyen no sólo los préstamos tomados por el gobierno central sino también los que contraen organismos regionales o municipales, institutos autónomos y empresas del Estado, ya que los mismos quedan formalmente garantizados por el gobierno nacional. La deuda pública suele dividirse en deuda a corto y a largo plazo, así como en deuda pública interna, contraída ante acreedores del país, y deuda pública externa, contraída ante prestamistas del extranjero.

Deuda Externa

La deuda externa es la suma de las obligaciones que tiene un país con respecto de otros, que se componen de deuda pública (la contraída por el estado) y deuda privada o del sector privado, que es aquella que contraen los particulares en el exterior. La deuda externa con respecto a otros países se da con frecuencia a través de organismos como el Fondo Monetario Internacional o el Banco Mundial. Si el deudor tiene problemas para

pagarla, puede suponer un serio problema para el desarrollo económico de un país, e incluso para su autonomía. En principio el endeudamiento no es malo, pues permite conservar los recursos propios y recibir recursos ajenos para explotar, procesar o producir nuevos bienes y servicios. Sin embargo se vuelve un problema cuando dicha deuda no se utiliza realmente para lo que fue solicitada o bien las condiciones de devolución se endurecen. Siendo así una de las causas del subdesarrollo más que un camino para resolverlo. Interna Es el conjunto de obligaciones contraídas con los agentes económicos nacionales, y que se expresan en la forma de créditos del sistema financiero o en valores (bonos de la deuda pública)

EL PRESUPUESTO NACIONAL Definición Es la ley en la cual se registran los ingresos y egresos que se estima tendrán las unidades institucionales dependientes del Estado durante un año. Es elaborado por el Poder Ejecutivo para ser examinado y aprobado por el Poder Legislativo. La ejecución de cada presupuesto se denomina Cuenta General de la República. El presupuesto comprende los siguientes niveles: volúmenes, que se subdividen en pliegos (por funciones diferenciadas como ocurre con los ministerios), en programas, que a su vez se dividen en proyectos y subprogramas, y éstos a su vez se subdividen en actividades. Los volúmenes que contempla el presupuesto son los de gobierno central, gobiernos regionales, gobiernos locales, organismos descentralizados autónomos, instituciones públicas descentralizadas y empresas públicas no financieras. Componentes Todo presupuesto contiene ingresos y egresos. Ingresos a) Los ingresos corrientes, conformados por el aporte directo de las personas naturales y/o jurídicas al Estado. Siendo las partidas más importantes las de los impuestos (en especial las de los indirectos) y las contribuciones. De menor relieve son las tasas, ventas de bienes y servicios, rentas de propiedad, multas y sanciones. b) Los ingresos de capital, donde se consideran las ventas de bienes de capital, reembolsos endeudamiento y transferencias de capital Egresos a) Los gastos corrientes, donde se incluye los gastos de función, los gastos por consumo de bienes y servicios, y los gastos de transferencia. b) Los gastos de capital. c) Los servicios de la deuda (amortización de la deuda externa y pagos de los respectivos intereses) LOS IMPUESTOS, CLASIFICACIÓN Los impuestos son los recursos financieros obtenidos mediante los pagos exigidos por Ley, que no condicionan una contraprestación directa e inmediata por el Estado o los Gobiernos Locales hacia el contribuyente. Los impuestos se clasifican en:

1. Directos que son los que afectan a una persona determinada en razón a sus ingresos, propiedades, ganancias u otros criterios. Son impuestos directos: El impuesto a la renta, que se divide en cinco categorías: a) La primera, es la que grava a las rentas producidas por arrendamiento. b) La segunda, es la que graba al capital financiero. c) La tercera, es la que grava a las rentas de industrias y comercios. d) La cuarta, es la que grava al trabajo independiente. e) La quinta, es la que graba al trabajo dependiente. El impuesto al patrimonio predial. El impuesto al patrimonio vehicular. El impuesto a las exportaciones. 2. Indirectos, que afectan de modo indiscriminado a las personas. Son impuestos indirectos. El Impuesto General a las Ventas (IGV), que grava con un 18% la venta de bienes y servicios. El Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) que grava a la producción e importación de ciertos bienes como: cigarrillos, cervezas, combustibles. Los impuestos a la importación (aranceles). LA TRIBUTACIÓN EN EL PERÚ La tributación en el Perú está reglamentada por el D. Leg. N° 816 que indica al conjunto de pagos obligatorios que deben hacer las personas naturales o jurídicas, las sociedades conyugales, sucesiones indivisas u otros entes colectivos, nacionales y extranjeros domiciliados en el Perú (los no domiciliados también tienen obligaciones en relación a patrimonios, rentas y contratos) a favor del Estado Peruano y de los gobiernos locales. Entre estos pagos se comprenden los impuestos, las contribuciones, las tasas, los arbitrios, los derechos, las licencias y otros. Una de las medidas para fijar tributos que afectan a personas o instituciones con determinados ingresos o capital, y que también se usa para fijar el costo de las sanciones es la Unidad Impositiva Tributaria (UIT), que es un valor de referencia. Los tributos constituyen, como ya hemos visto en el Presupuesto. Los tributos constituyen, como ya hemos visto en el Presupuesto de la nación, la base del financiamiento de las actividades del sector público. Las del Gobierno Central (que comprende todos los volúmenes citados, menos el volumen de gobiernos locales) se financian con el impuesto a la renta, el IGV, el ISC y los derechos arancelarios. En cambio las actividades de los gobiernos locales se financian con el impuesto al patrimonio predial, la Alcabala, el impuesto al patrimonio vehicular y los impuestos a juegos y apuestas. PRINCIPIOS a) Legalidad. Los tributos e crean por Ley. b) Igualdad. Los tributos son iguales para todos los que quedan comprendidos por la ley. c) Justicia. Los tributos no pueden tener efecto confiscatorio, no puede privarse de todo tipo de bien al que adeuda impuestos. d) Publicidad. Debe darse una información clara y abundante acerca de los tributos. EVASIÓN TRIBUTARIA Son los actos de los contribuyentes que buscan eludir el pago de impuestos, se pueden presentar tres formas: a) No declarando el verdadero monto de las rentas perbidas (se las disminuye) b) Incrementando las deducciones permitidas por ley. c) Simplemente no pagando.

LA SUNAT: FUNCIONES La Superintendencia Nacional de Administración Tributaria es, de acuerdo a su Ley de creación, Ley N° 24829 y a su Ley General aprobada por Decreto Legislativo Nº 501, una Institución Pública descentralizada del Sector Economía y Finanzas, dotada de personería jurídica de Derecho Público, patrimonio propio y autonomía económica, administrativa, funcional, técnica y financiera que, en virtud a lo dispuesto por el Decreto Supremo N° 0612002-PCM, expedido al amparo de lo establecido en el numeral 13.1 del artículo 13° de la Ley N° 27658, ha absorbido a la Superintendencia Nacional de Aduanas, asumiendo las funciones, facultades y atribuciones que por ley, correspondían a esta entidad. FINALIDAD La Superintendencia Nacional de Administración Tributaria con las facultades y prerrogativas que le son propias en su calidad de administración tributaria y aduanera, tiene por finalidad: a. Administrar, fiscalizar y recaudar los tributos internos, con excepción de los municipales, y desarrollar las mismas funciones respecto de las aportaciones al Seguro Social de Salud (ESSALUD) y a la Oficina de Normalización Previsional (ONP), a las que hace referencia la norma II del Título Preliminar del Texto Único Ordenado del Código Tributario y, facultativamente, respecto también de obligaciones no tributarias de ESSALUD y de la ONP, de acuerdo a lo que por convenios interinstitucionales se establezca. b. Administrar y controlar el tráfico internacional de mercancías dentro del territorio aduanero y recaudar los tributos aplicables conforme a ley. c. Facilitar las actividades económicas de comercio exterior, así como inspeccionar el tráfico internacional de personas y medios de transporte y desarrollar las acciones necesarias para prevenir y reprimir la comisión de delitos aduaneros d. Proponer la reglamentación de las normas tributarias y aduaneras y participar en la elaboración de las mismas. e. Proveer servicios a los contribuyentes y responsables, a fin de promover y facilitar el cumplimiento de sus obligaciones tributarias. f. Las demás que señale la ley. FUNCIONES Y ATRIBUCIONES a. Administrar, recaudar y fiscalizar los tributos internos del Gobierno Nacional, con excepción de los municipales, así como las aportaciones al Seguro Social de Salud (ESSALUD) y a la Oficina de Normalización Previsional (ONP), y otros cuya recaudación se le encargue de acuerdo a ley. b. Proponer al Ministerio de Economía y Finanzas la reglamentación de las normas tributarias y aduaneras. c. Expedir, dentro del ámbito de su competencia, disposiciones en materia tributaria y aduanera, estableciendo obligaciones de los contribuyentes, responsables y/o usuarios del servicio aduanero, disponer medidas que conduzcan a la simplificación de los regímenes y trámites aduaneros, así como normar los procedimientos que se deriven de éstos. d. Sistematizar y ordenar la legislación e información estadística de comercio exterior, así como la vinculada con los tributos internos y aduaneros que administra. e. Proponer al Poder Ejecutivo los lineamientos tributarios para la celebración de acuerdos y convenios internacionales, así como emitir opinión cuando ésta le sea requerida. f. Celebrar acuerdos y convenios de cooperación técnica y administrativa en materia de su competencia. g. Promover, coordinar y ejecutar actividades de cooperación técnica, de investigación, de capacitación y perfeccionamiento en materia tributaria y aduanera, en el país o en el extranjero. h. Otorgar el aplazamiento y/o fraccionamiento para el pago de la deuda tributaria o aduanera, de acuerdo con la Ley. i. Solicitar, y de ser el caso ejecutar, medidas destinadas a cautelar la percepción de los tributos que administra y disponer la suspensión de las mismas cuando corresponda.

j. k.

l.

m.

n. o.

p. q. r. s.

t. u. v.

w.

x.

Controlar y fiscalizar el tráfico de mercancías, cualquiera sea su origen y naturaleza a nivel nacional. Inspeccionar, fiscalizar y controlar las agencias de aduanas, despachadores oficiales, depósitos autorizados, almacenes fiscales, terminales de almacenamiento, consignatarios y medios de transporte utilizados en el tráfico internacional de personas, mercancías u otros. Prevenir, perseguir y denunciar al contrabando, la defraudación de rentas de aduanas, la defraudación tributaria, el tráfico ilícito de mercancías, así como aplicar medidas en resguardo del interés fiscal. Desarrollar y aplicar sistemas de verificación y control de calidad, cantidad, especie, clase y valor de las mercancías, excepto las que estén en tránsito y transbordo, a efectos de determinar su clasificación en la nomenclatura arancelaria y los derechos que le son aplicables. Desarrollar y administrar los sistemas de análisis y fiscalización de los valores declarados por los usuarios del servicio aduanero. Resolver asuntos contenciosos y no contenciosos y, en este sentido, resolver en vía administrativa los recursos interpuestos por los contribuyentes o responsables; conceder los recursos de apelación y dar cumplimiento a las Resoluciones del Tribunal Fiscal, y en su caso a las del Poder Judicial. Sancionar a quienes contravengan las disposiciones legales y administrativas de carácter tributario y aduanero, con arreglo a Ley. Ejercer los actos y medidas de coerción necesarios para el cobro de deudas por los conceptos indicados en el inciso precedente. Mantener en custodia los bienes incautados, embargados o comisados, efectuando el remate de los mismos cuando ello proceda en el ejercicio de sus funciones. Adjudicar directamente, como modalidad excepcional de disposición de mercancías, aquellas que se encuentren en abandono legal y en comiso administrativo. La adjudicación se hará a las entidades estatales y a aquellas a las que oficialmente se les reconozca fines asistenciales o educacionales, sin fines de lucro. Desarrollar programas de información, divulgación y capacitación en materia tributaria y aduanera. Editar, reproducir y publicar el Arancel Nacional de Aduanas actualizado, los tratados y convenios de carácter aduanero, así como las normas y procedimientos aduaneros. Determinar la correcta aplicación y recaudación de los tributos aduaneros y de otros cuya recaudación se le encargue de acuerdo a ley, así como de los derechos que cobre por los servicios que presta. Participar en la celebración de Convenios y Tratados Internacionales que afecten a la actividad aduanera nacional y colaborar con los Organismos Internacionales de carácter aduanero. Ejercer las demás funciones que sean compatibles con la finalidad de la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria.

14. INTEGRACIÓN ECONÓMICA Es un proceso por el cual los países se asocian con el propósito de fomentar el comercio y la coordinación de políticas sectoriales, mediante la eliminación de tarifas y de otras barreras económicas a las relaciones entre ellos.

PRINCIPALES ACUERDOS DE INTEGRACIÓN UNIÓN EUROPEA (UE)

La Unión Europea (UE) es una comunidad de veintisiete Estados europeos que fue establecida el 1 de noviembre de 1993, cuando entró en vigor el Tratado de la Unión Europea (TUE),

siendo la sucesora de facto de las Comunidades Europeas, creadas en los años 50 del siglo XX. La Unión Europea está compuesta de 27 países soberanos independientes que se conocen como los Estados miembros: Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Chipre, la República Checa, Dinamarca, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Países Bajos, Polonia, Portugal, Rumania, Eslovaquia, Eslovenia, España, Suecia y el Reino Unido. Unión Económica y Monetaria (UEM): hace referencia a la zona con una moneda única dentro del mercado único de la UE, donde las personas, las mercancías, los servicios y los capitales circulan sin restricciones. Conforma el marco para la estabilidad económica, sustentada en un banco central independiente y las obligaciones jurídicas impuestas a los Estados miembros, consistentes en aplicar políticas económicas sólidas y en coordinarlas estrechamente. Puesto que los intercambios comerciales entre los Estados miembros de la UE alcanzan el 60% de su comercio total, la UEM es el complemento natural del mercado único. Este mercado funcionará con mayor eficacia y desarrollará plenamente sus efectos beneficiosos gracias a la eliminación de los elevados costes de transacción, generados por las conversiones monetarias y las incertidumbres asociadas a la inestabilidad de los tipos de cambio. Banco Central Europeo (BCE): fue creado en 1998, de conformidad con el TUE, para introducir y gestionar la nueva moneda, efectuar operaciones con divisas y garantizar el buen funcionamiento de los sistemas de pago. Es también responsable de fijar las grandes líneas y ejecutar la política económica y monetaria de la UE. Una de las principales tareas del BCE es mantener la estabilidad de precios en la zona euro, preservando el poder adquisitivo del euro. Euro: es la moneda de la Euro Zona o Zona del Euro, compuesta en 2008 por quince de los 27 Estados miembros de la UE que comparten esta moneda única. Los billetes y monedas de euro se pusieron en circulación el 1 de enero de 2002. Comercio: la UE es miembro de la Organización Mundial del Comercio (OMC) desde el 1 de enero de 1995. Los 27 estados miembros de la Unión son a la vez miembros de la OMC.

ASOCIACIÓN LATINOAMERICANA DE INTEGRACIÓN (ALADI ) Es el mayor grupo latinoamericano de integración. Sus doce países miembros comprenden a Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, México, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela, representando en conjunto 20 millones de kilómetros cuadrados y más de 500 millones de habitantes.

El Tratado de Montevideo 1980 (TM80), marco jurídico global constitutivo y regulador de ALADI, fue suscrito el 12 de agosto de 1980 estableciendo los siguientes principios generales: pluralismo en materia política y económica; convergencia progresiva de acciones parciales hacia la formación de un mercado común latinoamericano; flexibilidad; tratamientos diferenciales en base al nivel de desarrollo de los países miembros; y multiplicidad en las formas de concertación de instrumentos comerciales. La ALADI propicia la creación de un área de preferencias económicas en la región, con el objetivo final de lograr un mercado común latinoamericano, mediante tres mecanismos: - Una preferencia arancelaria regional que se aplica a productos originarios de los países miembros frente a los aranceles vigentes para terceros países. - Acuerdos de alcance regional (comunes a la totalidad de los países miembros).

- Acuerdos de alcance parcial, con la participación de dos o más países del área.

COMUNIDAD ANDINA DE NACIONES (CAN) El 26 de mayo de 1969, cinco países sudamericanos (Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador y Perú) firmaron el Acuerdo de Cartagena, con el propósito de mejorar, juntos, el nivel de vida de sus habitantes mediante la integración y la cooperación económica y social. De esa manera, se puso en marcha el proceso andino de integración conocido, en ese entonces como Pacto Andino, Grupo Andino o Acuerdo de Cartagena. El 13 de febrero de 1973, Venezuela se adhirió al Acuerdo. El 30 de octubre de 1976, Chile se retiró de él. La historia del Grupo Andino, que hoy conocemos con el nombre de Comunidad Andina, se ha caracterizado por avances y retrocesos como ocurre con cualquier otro grupo de integración. En los diez primeros años del proceso de integración (década del setenta) se formaron casi todas los órganos e instituciones andinas, con excepción del Consejo Presidencial Andino que nació en 1990. La política o modelo predominante en los setenta era un “modelo de sustitución de importaciones”, o “cerrado”, que protegía a la industria nacional imponiendo aranceles altos a los productos que venían de afuera. El Estado y la planificación tuvieron mucha importancia en esta etapa. Ese modelo entró en crisis. La década de los ochenta fue tanto para los países andinos como para la integración andina, una década perdida. La crisis de la deuda afectó a todos los países de la región, desde México hasta Argentina y se reflejó en la integración, que sufrió un estancamiento. A fines los ochenta, en 1989, en una reunión efectuada en Galápagos (Ecuador), se decidió abandonar el modelo de desarrollo cerrado y dar paso al modelo abierto. El comercio y el mercado adquirieron prioridad, lo que se reflejó en la adopción de un Diseño Estratégico y un Plan de Trabajo, donde el tema comercial era el predominante. Los países andinos eliminaron entre si los aranceles y formaron una zona de libre comercio en 1993, donde las mercaderías circulaban libremente. Esto permitió que el comercio intracomunitario creciera vertiginosamente y que también se generaran miles de empleos. Se liberalizó también los servicios, especialmente de transporte en sus diferentes modalidades. En 1997, los presidentes decidieron, a través del Protocolo de Trujillo, introducir reformas en el Acuerdo de Cartagena para adaptarla a los cambios en el escenario internacional. Esta reforma permitió que la conducción del proceso pase a manos de los Presidentes y que tanto el Consejo Presidencial Andino como el Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores formen parte de la estructura institucional. Se creó la Comunidad Andina en reemplazo del Pacto Andino. En la presente década, se fueron haciendo cada vez más notorias las limitaciones del modelo abierto de integración, que si bien había permitido el crecimiento del comercio, mantenía intocados los problemas de la pobreza, de exclusión y de desigualdad. Es así como en el 2003 se incorpora la vertiente social al proceso de integración y se dispone por mandato presidencial (Quirama, 2003) el establecimiento de un Plan Integrado de Desarrollo Social y poco a poco se va recuperando para la integración los temas de desarrollo que estuvieron presentes en los inicios del proceso, pero que habían sido abandonados.. En el Plan de Trabajo 2007 de la Secretaría General de la CAN queda reflejado muy claramente ese cambio, que contempla como áreas de acción la Agenda Social, Agenda Ambiental, Cooperación Política, Relaciones Externas y Desarrollo Productivo y Comercial.

En los últimos meses se han registrado acontecimientos que, sin duda, han impactado en el quehacer de la integración. En abril de 2006, Venezuela decidió retirarse de la CAN y el 20 de setiembre de este mismo año, el Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores otorgó a Chile la condición de País Miembro Asociado de la Comunidad Andina, abriendo el camino para su reingreso.

PREGUNTAS EVALUADAS EN LOS EXAMENES DE INGRESO A LA UNFV

1. ¿Cuál de los siguientes objetos es una mercancía? a) Una botella de vino del año 1970 b) “La Gioconda” de Leonardo Da Vinci c) Una botella de Inca Kola d) Solamente a y c e) a, b y c 2. En una sociedad capitalista, el dinero cumple la función de: a) Medida de valor y medio de cambio b) Medio de atesoramiento c) a y b d) Satisfacción de las necesidades humanas e) a y d. 3. La demanda de mercado para una mercancía depende de: a) Su precio b) La oferta del empresario c) El ingreso y gusto de los consumidores d) a y c e) a y b 4. La Ley de la oferta de una mercancía dice: a) Siempre y cuando las condiciones no varíen, las cantidades que se ofrezcan de un bien varía en razón directa a la demanda del mismo. b) Siempre y cuando las condiciones no varíen, las cantidades que se ofrezcan de un bien varía en razón directa a su precio. c) Siempre y cuando las condiciones no varíe, las cantidades que se ofrezcan de un bien varía en razón directa a la capacidad de producción del empresario. d) La cantidad ofertada varía en razón directa a los ingresos de los consumidores. e) N.A. 2. El Perú sufre una de las enfermedades económicas mas graves de su historia, ésta es la inflación, cuya definición es la siguiente: a) Pérdida del valor adquisitivo de la moneda. b) Aumento constante de precios. c) Renta que percibe el capitalista d) Incapacidad de pago e) Imposibilidad financiera 3. Si producción es creación de un bien o de un servicio adecuado para la satisfacción de una necesidad, sus factores son los siguientes: a) Tierra, trabajo y capital b) Producto, trabajo y beneficio c) Maquinaria, insumo y capital d) Capital, beneficio y trabajo e) Insumo, producto y beneficio 4. Cualquier empresa siempre requiere de capitales para realizar sus inversiones, sin embargo no siempre son de su propiedad, en la mayoría de ellas provienen del crédito, entendiéndose como tal: a) Confianza del acreedor sobre el deudor b) Préstamo del acreedor con intereses c) Obligación del deudor d) Cambio de una riqueza presente por una riqueza futura e) Entrega de un bien a cambio de una promesa de pago

5. El Estado promueve el desarrollo económico y social mediante: a) Incremento de la producción y de la productividad. b) Utilización racional de los recursos. c) Empleo y distribución equitativa del ingreso. d) Fomenta los sectores de la producción. e) Inversión de capitales frescos. 6. Parte del valor del producto que excede a su costo de producción y que revierte al empresario constituyente: A) El emolumento B) La renta C) La plusvalía D) La utilidad E) Los intereses 10. Se dice que existe hiperinflación cuando: A) Varían de precio B) Se dolariza la economía C) Aumentan los precios aceleradamente D) Se devalúa la moneda nacional E) Disminuye la producción 11. La participación del estado como factor regulador decisivo en la producción, en bien de los intereses económicos y sociales de la población, se da periódicamente en una: A) Economía libre de mercado B) Economía ortodoxa C) Economía neoliberal de mercado D) Economía de mercado E) Economía social de mercado 12. El valor total de bienes económicos finales producidos por un país durante un año se denomina: A) Balanza de pagos B) Valor bruto de la producción C) Producto bruto interno D) Balanza comercial E) Presupuesto 13. La microeconomía trata principalmente de: A) El estudio del comportamiento individual de los consumidores y empresas B) El nivel de los impuestos C) Las fluctuaciones en el ingreso agregado y en el empleo D) El estudio de los problemas laborales E) El estudio de los agentes económicos en conjunto 14. El control de precios genera: A) Que los precios sean más equitativos B) La aparición de los mercados negros C) Que los comerciantes no eleven sus precios sin control D) Que los precios se determinen por la oferta y la demanda E) La aparición de los mercados competitivos 15. Si una empresa eleva su producción utilizando la misma infraestructura y sin emplear mayores fuerzas laborales habrá aumentado su: A) Productividad B) Rentabilidad C) Utilidad D) Capital variable

E) Bienes de capital 16. La SUNAT es una institución: A) Publica y desentralizada, dependiente de la superintendencia de bancos, encargada de la administración y recaudación de los tributos internos. B) Publica y desentralizada, dependiente del banco central de reserva, encargada de la administración recaudación de los tributos internos. C) Privada, encargara de la administración y recaudación de los tributos internos’ que da cuenta al ministerio de economía y finanzas. D) Privada, que en convenio con el banco central de reserva del Perú esta encarda de la administración y recaudación de los tributos internos E) Publica y desentralizada, encarda de la administración y recaudación de los tributos internos. 17. A la comparación de las exportaciones e importaciones de mercancías, efectuadas por un país en un periodo determinado, se le denomina: A) La balanza de pagos B) La balanza comercial C) La balanza de servicios D) La balanza de capital E) La balanza de cuenta corriente 18. El estado obliga a los bancos a mantener en una caja pequeña parte de todo lo recibido para poder atender los posibles retiros; esta cantidad es llamada: A) Activo-pasivo B) El capital C) Encaje legal D) Fondo de reserva E) Depósitos 19. Los ingresos por concepto de turismo que obtienen Cuzco y Ancash se registran en la balanza de: A) Capitales B) Consumo C) Servicios D) Comercio E) Ingreso corriente 20. Empresas importantes PETROPERU y SEDAPAL son: A) Privadas B) Productivas C) Publicas D) Financieras E) Cooperativas 21. La economía busca esencialmente: A) Asignar eficientemente los recursos escasos B) Reducir la pobreza en la sociedad C) La intervención del gobierno de la economía D) Describir los fenómenos económicos E) Transformar la realidad 22. En la producción hay elementos que los economistas han determinado como medios de producción .indique la alternativa más completa: A) Capital-mano de obra-maquinaria-productividad B) Naturaleza-mano de obra-trabajo-estado C) Estado-producción-comercialización-mano de obra D) Naturaleza-trabajo-capital-empresa E) Estado-mano de obra-trabajo-capital

23. Cuando una empresa tiene acceso a los servicios de salud y diversión, está cubriendo sus necesidades……… A) Vitales y suntuarias B) Primarias y generales C) Suntuarias y generales D) secundarias y superfluas E) Generales y terciarias 24. Es una característica propia de los mercados oligopolicos: A) Pocos compradores B) Muchos compradores C) Muchos productores D) Pocos vendedores E) Muchos vendedores 25. El tratado de libre comercio de América del Norte, fue negociado entre: A) Estados Unidos, América del Norte, y el Caribe B) Estados Unidos, Canadá y Centro América C) Estados Unidos, Colombia y Canadá D) Estados Unidos, Canadá y México E) Estados Unidos, Perú, Canadá, México y Brasil 26. El organismo encargado de informar oficialmente sobre el índice inflacionario es: A) Banco Central de Reserva B) Ministerio de Economía y Finanzas C) Instituto Nacional de Estadística y Finanzas D) Banco de Nación E) Defensoría del pueblo 27. La razón de una sociedad mercantil se refiere a: A) El domicilio donde radica la dirección efectiva de la empresa B) El domicilio social C) El nombre o denominación de la empresa D) El nombre de la empresa que representa legalmente a la empresa 28. La correlación entre la capacidad adquisitiva del consumidor y el vertiginoso incremento del precio en el mercado de denomina: A) Recesión B) Inflación c) Depresión D) Deflación E) Intervención 29. El régimen cambiario adoptado en el Perú desde 1998 hasta la actualidad, es denominado: A) Tipo de cambio fijo. B) Paridad deslizante C) Banda deslizante D) Tipo de cambio flexible E) Caja de conversión 30. En las economías de cambio, el pago al factor capital se denomina: A) Ganancia o beneficio B) Interés o rédito C) Sueldo u honorario D) Renta o ganancia comercial E) Arrendamiento o alquiler 31. La emisión primaria de dinero en Perú está a cargo de: A) Comisión Nacional de Empresa y Valores

B) La Bolsa de Valores de Lima C) Banco de la Nación D) La Banca Múltiple E) Banco Central de Reserva 32. Doctrina económica que planteo el libre comercio y la defensa de la propiedad privada: A) Idealismo B) Socialismo C) Liberalismo D) Mercantilismo E) Fisiocratismo 33. Modelo de mercado en el cual existe un solo vendedor y muchos compradores: A) Oligopolio B) Monopsonio C) Duopolio D) Monopolio E) Oligopsonio 34. El Banco Central de Reserva tiene como función fundamental, resguardar la estabilidad de la moneda, para ello debe controlar: A) Las reservas internacionales B) La oferta monetaria C) Los créditos a la banca D) La deuda externa E) La tasa de interes 35. El capital que se utiliza íntegramente en un periodo de producción y materializa su utilidad en los productos obtenidos en dicho periodo constituye capital: A) Circulante B) Fijo C) Productivo D) Trust E) Cartel 36. Al incrementar el ingreso de una persona, esta deja de consumir o reduce el consumo de ciertos bienes; estos son denominados bienes: A) De capital B) Normales C) Complementarios D) Inferiores E) Tangibles 37. El Producto Bruto Interno (PBI) es un Indicador de economía que mide el: A) Auge de las exportaciones B) Desarrollo del mercado interno C) Uso de factores económicos D) Crecimiento económico E) Nivel de empleo

Introducción En la vida, suelen presentarse retos que uno debe afrontar con esfuerzo y con inteligencia, la elección profesional es uno de ellos, que duda cabe, de la mayor importancia en nuestras vidas. El segundo paso es la decisión de realizar el trabajo necesario para lograrlo, es decir la profesionalización universitaria. CEPREVI es una opción válida y ventajosa, pero se requiere perseverancia y motivación, sólo así se logran las metas personales. El curso de Psicología, que tienes entre manos busca superar prejuicios, y creencias erróneas, que todos tenemos, para brindarte una cultura psicológica moderna y efectiva, que te ayude a la autocomprensión y el saber cultivar relaciones sociales significativas, porque «todos necesitamos de todos». La simpatía, la tolerancia con los demás se aprenden con inteligencia emocional, nos lo descubre Goleman. Pero para el autoconocimiento profundo y pleno sólo, el inconsciente lo sabe y lo guarda «bajo siete llaves» y aflora sólo en ocasiones, como lo sueños, los lapsus, ahí nos descubrimos realmente como somos, nos revela Freud. Por otra parte, debemos aprender a pensar bien, con método, sistemáticamente, en base a ciertas reglas que han demostrado su eficacia. Por ello, se justifica el adentrarnos en la Lógica, ciencia del razonamiento correcto, que nos enseña a ser precisos, calculadores, deductivos, pero con sentido común. Como corolario, nos embarcamos a conocer la vida y obra de ilustres pensadores filósofos que han hecho historia desde épocas inmemoriales, cuyos enfoques críticos del conocimiento, la ciencia y la moral son fuente de consulta aún hoy en día que vivimos el auge de la tecnología y la cibernética globalizante que nos automatiza cada día, pero que necesita de las grandes y profundas enseñanzas de los prohombres, egregios y sabios que han inspirado y lo siguen haciendo al mundo agitado de hoy. En la confianza que asumirás el reto con decisión y optimismo y disfrutando, esperamos, de las lecturas y preparación académica suficientes para alcanzar la meta soñada y hacerla realidad, es que nos ponemos a tu disposición para apoyarte con entrega y profesionalismo. Los profesores del Area de Psicología, Filosofía y Lógica

PSICOLOGÍA

Índice UNIDAD 1

Historia de la Psicología......................................................... 5

UNIDAD 2

Psicología como ciencia....................................................... 13

UNIDAD 3

Desarrollo humano............................................................... 21

UNIDAD 4

Sensación y Percepción....................................................... 29

UNIDAD 5

La inteligencia...................................................................... 35

UNIDAD 6

El Aprendizaje...................................................................... 43

UNIDAD 7

La Personalidad................................................................... 50

UNIDAD 8

Procesos Afectivos............................................................... 58

UNIDAD 9

Nociones de Lógica.............................................................. 65

UNIDAD 10 Formalización de Inferencias............................................... 73 UNIDAD 11

Razonamientos Válidos Elementales.................................. 81

UNIDAD 12 Proposiciones categóricas................................................... 87 UNIDAD 13 Silogismo Categórico........................................................... 95 UNIDAD 14 Introducción a la Filosofía.................................................. 105 UNIDAD 15 El problema del conocimiento............................................ 115 UNIDAD 16 El Problema del Valor......................................................... 123

2

U N F V – C E P R E V I

Psicología

PSICOLOGÍA

Logros del aprendizaje Capítulo 1 Al finalizar el presente capítulo, el estudiante estará en la capacidad de: 1. Analizar el desarrollo histórico de la Psicología. 2. Comparar el planteamiento de las diferentes escuelas psicológicas. 3. Enunciar los aportes de cada escuela. Capítulo 2 Al finalizar el presente capítulo, el estudiante estará en la capacidad de: 1. Señalar porqué la Psicología es una ciencia. 2. Conocer sus fines, métodos y ramas de estudio. 3. Señalar los campos teóricos y prácticos donde actúa la Psicología. Capítulo 3 Al finalizar el presente capítulo, el estudiante estará en la capacidad de: 1. Explicar como los factores biológicos influyen en el desarrollo humano. 2. Describir las principales características de cada etapa del desarrollo. 3. Analizar los conflictos sobre amor, sexo y matrimonio. 4. Asumir el papel que le corresponde en su identidad personal y social. Capítulo 4 Al finalizar el presente capítulo, el estudiante estará en la capacidad de: 1. Reconocer las diferencias entre sensación y percepción. 2. Describir el proceso del acto perceptual. 3. Comprender los tipos, principios y alteraciones de la percepción. Capítulo 5 Al finalizar el presente capítulo, el estudiante estará en la capacidad de: 1. Definir el concepto de inteligencia. 2. Analizar los diferentes enfoques teóricos acerca de la inteligencia. 3. Conocer la fórmula del cociente intelectual. Capítulo 6 Al finalizar el presente capítulo, el estudiante estará en la capacidad de: 1. Definir el aprendizaje como proceso y producto. 2. Conocer las principales teorías del aprendizaje. 3. Reconocer las leyes y principios de cada una de las teorías. Capítulo 7 Al finalizar el presente capítulo, el estudiante estará en la capacidad de: 1. Comprender el concepto de personalidad y sus elementos. 2. Diferenciar el temperamento, carácter y personalidad. 3. Reseñar las teorías antiguas y actuales de la personalidad. 4. Distingue entre sexo, sexualidad y género. Capítulo 8 Al finalizar el presente capítulo, el estudiante estará en la capacidad de: 1. Conocer la naturaleza de la afectividad humana. 2. Identificar las diversas manifestaciones afectivas del ser humano. 3. Describir y diferenciar entre emoción y sentimiento. 4

U N F V – C E P R E V I

PSICOLOGÍA

UNIDAD 1

Psicología

Historia de la Psicología I. El Hombre primitivo

Los hombres de la prehistoria expresaban sus nociones psicológicas en formas fantasmagóricas, míticas y anímicas, como son: Noción del doble. Cuando en sueños se presentaba algún familiar, consideraban que eso era imposible a menos que el cuerpo tenga una materia llamada alma. Noción de hechicería. Cuando aparecía un enfermo mental surgía la idea de brujería. Noción de sombra. Imaginaron que la psiquis era una sombra que seguía al cuerpo y le daba fuerza y vitalidad.

II. Historia de la psicología

La historia de la Psicología se divide en dos grandes períodos: a) Psicología Precientífica (desde la antigüedad hasta la primera mitad del siglo XIX). b) Psicología Científica (desde 1879 hasta la actualidad).

1. Psicología Precientífica

La definición en esta etapa de la Psicología es la del “Estudio del alma” (etimología: Psyche: alma; logos: tratado) y está ligada a la concepción del hombre que se tenía en esa época. Dios era el centro del universo y su creador. El alma era concebida como una sustancia espiritual e inmortal que daba vida al hombre. La etapa precientífica se inicia con Aristóteles en el siglo IV a.c. Su obra “Sobre el Alma” contiene importantes observaciones sobre percepción, memoria y emoción. Hipócrates postuló la existencia de diferentes tipos temperamentales que se relacionaban con distintos humores. Luis Vives (1492-1540), filósofo renancentista, había proclamado que la psicología se convertiría en una ciencia. El filósofo alemán Goclenius, en 1590 publicó el primer tratado psicológico usando por primera vez la palabra «Psicología».

U N F V – C E P R E V I

5

PSICOLOGÍA

Las características más saltantes del período precientífico de la Psicología son: a) Carácter especulativo. b) Inexistencia de Método y Objeto de Estudio c) Influencia de la Filosofía y la Religión

2. Psicología Científica

En la edad contemporánea, durante los siglos XVIII y XIX, las investigaciones de las ciencias naturales (Física, Química, Biología) facilitaron a los fisiólogos a usar el microscopio, y descubrir las funciones de la médula espinal y la naturaleza eléctrica del impulso nervioso. Gustav Fechner y Ernest Weber investigaron acerca de los Umbrales Sensoriales, estableciendo una relación matemática entre lo orgánico y lo psicológico. Muchísimos autores consideran a Wilhelm Wundt como el iniciador de la Psicología cientifica, porque instaló en la Universidad de Leipzig – Alemania (en 1879) el primer Laboratorio de Psicología Experimental. Una de las características de la Psicología Científica es la aparición de las escuelas o corrientes psicológicas: 1. Estructuralismo 2. Funcionalismo 3. Reflexología 4. Conductismo 5. Psicoanálisis 6. Gestalismo 7. Neoconductismo 8. Neosicoanálisis 9. Humanismo 10. Cognitiva.

III. Escuelas Psicológicas

Fase de iniciación 1. Estructuralismo

• Fundador: Fisiólogo y psicólogo alemán W. Wundt (1879). • Discípulo: Titchener, propagó la escuela estructuralista en Norteamérica (1898). • ¿Por qué se llama Estructuralismo? Pues estaban preocupados por el descubrimiento de la “estructura” o anatomía de los procesos conscientes. (Conciencialismo) • Objeto de estudio: La estructura de la conciencia. 6

U N F V – C E P R E V I

PSICOLOGÍA

• Método usado: Método introspectivo con procedimientos experimentales. • Los estructuralistas llegaron a la conclusión, después de muchos experimentos, que todos los procesos conscientes consisten básicamente en tres elementos: sensaciones, imágenes y sentimientos. • El gran mérito del Estructuralismo: Introdujeron la medición y el experimento en Psicología, marcando con ello el nacimiento de la Psicología como ciencia.

2. Funcionalismo

• Representante: Psicólogo y filósofo estadounidense William James (1842 - 1910). Otros: John Dewey y James Angell. • ¿Por qué se llama Funcionalismo? Pues postulaba que la Psicología debería preocuparse por descubrir cómo funciona la conciencia para adaptarse a las exigencias del continuo cambio. Los funcionalistas trataban de averiguar de qué manera el pensamiento, la percepción y los hábitos sirven como instrumentos psicológicos para la adaptación humana. El Funcionalismo se interesó en la utilidad de los procesos conscientes que justificasen su supervivencia como ciencia. • Objeto de estudio: La conciencia desde un punto de vista pragmático. • El mérito de los funcionalistas: Fue proponer una Psicología pragmática y aplicada; así surgen los campos tales como la Psicología infantil, educativa y los tests mentales. • Métodos usados: Fueron experimentales como: la observación sistemática (extrospección), el sentido común, incluido el introspectivo, pero de ninguna manera limitado a él.

3. Psicología Reflexológica

• Fundador: Principalmente el fisiólogo ruso Iván Pavlov (y también Bechterev). • Aporte: Iván Pavlov realizó minuciosos experimentos con perros que lo llevaron a elaborar el concepto del “reflejo condicionado”. • ¿Por qué se llama reflexológica? El neurólogo Bechterev elaboró una Psicología objetiva que llamó Reflexología; Pavlov reconstruyó esta Psicología junto con su concepto del reflejo condicionado. Entiéndese que Reflexología “es la doctrina según la cual toda conducta puede explicarse en términos de reflejos y combinaciones de reflejos, especialmente los condicionados” U N F V – C E P R E V I

7

PSICOLOGÍA

• ¿Qué es reflejo condicionado? Es el resultado del proceso de apareamiento de dos estímulos, uno neutral (EN) y otro llamado estímulo incondicionado (EI), a una respuesta refleja llamada respuesta incondicionada, no aprendida, (RI). El estímulo neutral (EN) inicialmente no produce respuesta, pero como resultado del apareamiento (EI+EN) llegará a constituirse en estímulo condicionado (EC). Su investigación empírica y experimental sienta las bases, sin proponérselo, de una futura Psicología Objetivista. Pavlov recibió el Premio Nobel en 1904 por sus investigaciones acerca de los factores glandulares y neuronales en la digestión.

4. Conductismo (Behaviorismo)

• Fundador: Psicólogo estadounidense John B. Watson. • Aporte: Recusó a los estructuralistas y funcionalistas por ser subjetivos, ya que el estudio de la conciencia no podía ser abordada científicamente. Asimismo, criticaba el hecho de que la introspección excluía a los enfermos mentales, a los niños y a los animales del estudio científico. Este investigador descubrió que puede estudiar con mucha eficacia a los animales, aún cuando no fuese posible hacerles preguntas; simplemente observaba la relación que existe entre los estímulos (E) y las respuestas (R) del animal. • ¿Por qué se llama Conductismo? Watson (1913) sostenía que la Psicología debería estudiar la conducta y solamente la conducta (observable). • Objeto de estudio: La conducta es el único asunto que el psicólogo puede estudiar de una manera rigurosa, objetiva y experimental. Afirmaba que toda la conducta humana era aprendida, y la comprensión de los procesos aprendidos proporcionaba la clave que podría poner en claro todos los misterios de la conducta humana e influir en la determinación de la conducta.

5. Psicología Psicoanalítica

• Fundador: El psiquiatra austriaco Sigmund Freud (1895). • Discípulos: Carl Jung y Alfredo Adler. • ¿Por qué se llama Psicoanálisis? En base a los análisis de Freud sobre los trastornos mentales, con sus pacientes desarrolló un método sicoterapéutico y/o teoría de la personalidad (claramente opuesto a los métodos objetivos, científicos y experimentales). Afirma que la 8

U N F V – C E P R E V I

PSICOLOGÍA

personalidad se desarrolla en la medida que los conflictos psicológicos se resuelven. • Descubrimientos importantes: A través de los “lapsus”, actos fallidos y los sueños descubre la existencia del inconsciente. La curación consiste en “hacer consciente lo inconsciente”, logrando que el paciente descubra el trauma oculto que lo hizo enfermar. • El otro gran aporte de Freud, que causó gran revuelo en su época, fue el descubrimiento de la sexualidad infantil. Para él, la sexualidad no se limita a la reproducción sino que abarca la vida del hombre desde sus inicios, siendo la madre el primer objeto de amor del niño, en el que vuelca toda su sexualidad (Complejo de Edipo), así como su agresión, estableciéndose un fuerte lazo de dependencia ya que ella satisface todas sus necesidades.

Fase de reelaboración teórica y metodológica 6. Psicología de la Gestalt

Para los gestaltistas la conciencia es tan compleja que no se pude estudiar analizándola en sus elementos, pues hacerlo destruiría la unidad del fenómeno que se estudia, en este caso, la unidad de la conciencia. • Fundador: Psicólogo alemán Max Wertheimer (1912). • Aporte: Sostenía que es un error analizar o “atomizar” los fenómenos psicológicos. Los gestaltistas afirman que las experiencias deben ser estudiadas como totalidades, no divididas en partes. Se guiaban por el lema: «un todo es algo más que la suma de sus partes». • ¿Porqué se llama Gestalt? Pues en alemán significa forma, configuración o totalidad. • Área de trabajo: La percepción, poco después se interesaron por el aprendizaje, la conducta social y el pensamiento. • Seguidores: Destacan Kohler y Koffka. • Objeto de estudio de la Psicología: La percepción y el aprendizaje. • ¿Qué métodos utilizan?: Introspectivos y experimentales. Estos principios se obtienen creando condiciones de laboratorio en donde U N F V – C E P R E V I

9

PSICOLOGÍA

a un sujeto se le pide que observe una lámina, por ejemplo y que enuncie qué es lo que representa mentalmente. Descubriendo asi leyes como el agrupamiento, figura y fondo, la constancia perceptual, la percepción del movimiento aparente.

7. Neoconductismo

• Iniciadores: B.F. Skinner y C.L.Hull (en la década de los 30). • Crítica al conductismo ortodoxo: Por la explicación mecanicista ingenua y simplista de la compleja acción humana del aprendizaje, en la fórmula: (E-R). • Aporte: Skinner, demuestra la influencia del reforzamiento (recompensa) y castigo en el aprendizaje proponiendo el llamado “condicionamiento operante”. • Otro mérito: Fue aceptar el esquema conductual E-O-R y los experimentos son cada vez más objetivos, usando el método científico. Los neoconductistas apoyan el modelo E-O-R, que acepta que el organismo es parte de la fórmula, pero se niegan a estudiarlo aduciendo que es como una «caja negra» que no puede ser analizado.

8. Neosicoanálisis

• Iniciadores: Psiquiatra suizo Carl Jung y psiquiatra austriaco Alfredo Adler. Dentro del movimiento sicoanalítico empezaron a objetar alguna de las concepciones de Freud, y después del cisma, Jung y Adler elaboraron sus propia teorías. • Aporte de Jung: El concepto de inconsciente colectivo, «complejo de Electra» y los arquetipos. • Aporte de Adler: El complejo de inferioridad. • Otros: Erich Fromm, autor de El arte de amar, El miedo a la libertad; H. S. Sullivan; Karen Horney publicó La sociedad neurótica de nuestros tiempo. Todos ellos han aumentado, modificado o adaptado la teoría de su maestro S. Freud pero haciendo un mayor ánfasis en lo social.

9. Psicología humanista

El hombre no es un animal que es dominado por sus instintos ni tampoco es una máquina a la cual se le programa en base a premios y castigos. La Psicología Humanista afirma que la gente debe realizar y actualizar su potencial en un sentido de identidad y fuerza de voluntad en el hombre; buscan revalorizar su libertad, su felicidad y autorrealización. Sus representantes más connotados son Abraham Maslow, con su pirámide motivacional; Erich Fromm, que enfatiza el miedo a la libertad; y Carl Rogers con su Terapia No Directiva centrada en el cliente. 10

U N F V – C E P R E V I

PSICOLOGÍA

10. Psicología Cognitiva (Teoría del procesamiento de información)

Sus representantes son: Piaget, Vigotsky y Ausubell, quienes consideran que: a) Los psicólogos deben estudiar los procesos mentales (que ocurren dentro de la «caja negra») tales como las imágenes, el pensamiento, la percepción, y el lenguaje. b) Suponen que los procesos cognoscitivos son factores determinantes más importantes de la conducta. c) Los psicólogos tratan de adquirir conocimientos precisos sobre estos fenómenos cognoscitivos; utilizando para ello procedimientos experimentales, genéticos, analógicos, matemáticos, etc. Una de las teorías cognitivas más importantes es la Psicología Genética creada por Jean Piaget, psícólogo suizo, educador, matemático, lógico y filósofo. Objeto de estudio: La inteligencia y el desarrollo de las estructuras intelectuales. Otro representante de la posición cognitiva es Lev Vigostky (1896-1934) psicólogo soviético que propone el enfoque histórico-social del origen de los procesos psiquicos. Uno de los teóricos contemporáneos es David Ausubell que propone el modelo del «Aprendizaje significativo».

U N F V – C E P R E V I

11

PSICOLOGÍA

Autoevaluación 1 1. El primer laboratorio experimental se fundó en el año..........en la ciudad de............por............ a) 1859- Stanford - Watson b) 1765 - Austria- Freud c) 1879 - Leipzig - Wundt d) 1789 - Viena - Wundt e) 1879 - Berlin - Jung 2. Uno de los aporte más controvertidos del Psicoanálisis son sus estudios sobre: a) Psicología diferencial b) Neurofisiología cerebral c) Psicología social d) Sexualidad infantil e) Criminología forense. 3. Secuencia cronológica de los objetos de estudio de la Psicología a través del los tiempo. a) Hombre- cuerpo-alma -conducta b) Alma - inconsciente - conciencia conducta c) Dios- alma- conciencia-conducta d) Conciencia - alma- inconsciente -conducta e) Alma - cociencia -inconsciente conducta 4. Característica de la Psicología precientífica: a) Estudió la conducta b) Se desarrolló al margen de la Filosofía c) Usó el método experimental. d) Fue disciplina filosófica. e) Surgen las escuelas psicológicas. 5. «Padre de la Psicología cientifica o experimental. a) William James b) Sigmund Freud c) Ernest Weber d) Iván Pavlov. e) Wilhelm Wundt

12

6. Sostienen que la conducta dependen de los conceptos o ideas que los individuos se forman a cerca de las personas y de la realidad. a) Psicología Cognitiva b) Existencialismo c) Reflexología d) Neo conductismo e) Behaviorismo 7. Afirmación vinculada a la Gestalt: a) Las fobias son condicionadas b) El fenómeno Phi es ilusión objetiva. c) El complejo de Edipo es patológico. d) «Si no puedes verlo... olvídalo» e) Inteligencia es adaptación. 8. Funcionalismo -James: a) Psicología de la Forma: Wertheimer b) Psicoanálisis : Maslow c) Psicología Cognitiva : Jung d) Conductismo : Pavlov e) Reflexología Vigotsky 9. Método psicoterapéutico donde el paciente da libre curso a sus ideas y afectos, es decir a su inconsciente. a) Extrospección b) Análisis de los sueños c) Asociaciones libres d) Terapia centrada en el cliente e) Hipnosis de remenbranza 10. El suicidio y depresión son consecuencias de conflictos del hombre de hoy con presiones y estrés. Los estudia el (la): a) Reflexología b) Psicología Cognitiva c) Behaviorismo d) Humanismo e) Funcionalismo

U N F V – C E P R E V I

PSICOLOGÍA

UNIDAD 2

Psicología como ciencia

1. ¿La Psicología es una ciencia?

Sí, porque tiene los elementos para ser considerada como ciencia. ¿Cuáles son esos elementos? a) Objeto de estudio claramente definido. b) Método y técnicas científicas y objetivas. c) Cuerpo teórico: tiene un conjunto de conocimientos sistemáticamente organizados en hipótesis, leyes y teorías que aún no logran converger en un solo sistema teórico. d) Práctica social, la Psicología teórica es aplicada en la sociedad humana. e) Relaciones interdisciplinarias con la Filosofía, Medicina, Biología, Genética y otras que corroboran y complementan las leyes psicológicas.

2. ¿Que es la Psicologia?

Es una ciencia que estudia las leyes de la conciencia y la conducta humana. Es social, puesto que estudia al ser humano y su integración con los otros. Es ciencia natural, pues estudia las bases orgánicas y fisiológicas de la conducta. Es espiritual, porqué se interesa por la realización plena del hombre. ¿Cuál es el objeto de estudio de la Psicología? Es la conducta (observable) y los procesos mentales (deducibles).



ESTUDIA LA CONDUCTA + LOS PROCESOS COGNOSCITIVOS Es corporal Es mental Es observable Es deducible “Juan está sentado en la carpeta mirando un libro de RV”

«Juan está aprendiendo el el curso de Psicología»

3. ¿Qué es el modelo E-O-R en Psicología?

Es un modelo o paradigma de explicación de la actividad del sujeto, según el cual mediante la acción de un estímulo “E” ( procedente del ambiente natural o social) que actúa sobre el sujeto “O” (quien con sus procesos psíquicos procesa la información E) este finalmente emite una respuesta “R” (como consecuencia del estímulo E). U N F V – C E P R E V I

13

PSICOLOGÍA



Estímulo

Organismo

Respuesta

4. ¿Cuáles son los fines de la Psicología?

La psicología como ciencia realiza una investigación selectiva de la realidad, por lo tanto debe cumplir los siguientes fines: • Describir: Responde a la pregunta ¿Cómo es?, que implica la descripción de la estructura de los fenómenos psíquicos y la conducta. Ejemplo:¿Cómo es la vocación? Es la inclinación a elegir determinados estudios post secundarios. • Medir: Responde a la pregunta ¿Cuánto?, que implica el uso de instrumentos de medida que son los test. Ejemplo: ¿Quién es más inteligente, Juan o María? • Explicar: Responde a la pregunta ¿Por qué es así?, Utilizando las leyes psicológicas explica la conducta en términos de causa - efecto. Ejemplo: ¿Por qué los niños son agresivos? Para el psicólogo Albert Bandura, la televisión expone modelos agresivos (“Rambo”) que los niños imitan y que refuerza mediante los juguetes bélicos. • Predecir: Responde a la pregunta ¿Qué puede suceder?, A través de la explicación, podemos establecer las probables manifestaciones, consecuencias o alteraciones. Ejemplo: ¿Qué puede suceder si un estudiante tiene problemas de atención? Muy probablemente no podrá almacenar información y por ello no podrá aprender. • Controlar y modificar: Implica que los procesos, respuesta o conducta se pueden manipular en algún sentido. Ejemplo: Si un niño nace excepcional ¿puede ser un estudiante normal? La participación de la familia puede lograr una mejor inserción del niño excepcional en su medio hogareño o escolar.

5. Método Experimental

Uno de los instrumentos más eficaces de la investigación es el experimento. Los sicólogos interesados en la indagación científica controlan cuidadosamente las condiciones de un experimento para obtener información confiable e identificar relaciones de causa y efecto. La investigación experimental se caracteriza por la manipulación y control de variables. Un experimento comienza generalmente estableciendo una hipótesis, o sea, una suposición que tiene que probarse. Una de las formas más antiguas de establecer una hipótesis es la del método “causa-efecto”. 14

U N F V – C E P R E V I

PSICOLOGÍA

A continuación, presentamos un ejemplo: Hipótesis de trabajo: “Si los alumnos desayunan, tendrán alto rendimiento en los exámenes”. Hipótesis nula: “Si los alumnos desayunan, no tendrán alto rendimiento en los exámenes” a) Variable Independiente: Desayunan. b) Variable interviniente: Alumnos de la PRE, con 17 años, varones, del Rímac. c) Variable dependiente: Rendimiento en los exámenes. GRUPOS También se forman grupos para este método de laboratorio: a) Grupo de Control: Alumnos no toman desayuno (No se aplica la variable independiente) b) Grupo Experimental: Alumnos toman desayuno (se aplica la variable independiente) La comparación de ambos grupos permite confirmar la hipótesis de trabajo y rechazar la hipótesis nula o sino rechazar la hipótesis de trabajo y aceptar la hipótesis nula. Debido a que muchos aspectos del método experimental están bajo control, este método puede ser repetido, usando exactamente los mismos procedimientos que se usaron inicialmente.

6. Otros métodos:

A. Método de observación

• Extrospección (Observación Naturalista). La observación naturalista es el registro de la conducta tal y como este se efectúa en un marco más o menos natural y sin intervención del observador. Tales observaciones proporcionan una descripción de la conducta típica de los miembros de la especie. La observación natural incluye el uso de grabaciones, películas y otros medios para conseguir información permanente. Una de las desventajas centrales es el prejuicio del observador; otras es que las observaciones pueden ser distorsionadas en relación a intereses personales. La ventaja radica en que hace posible estudiar la conducta real, lo que ayuda mucho a la investigación, brindando nuevas perspectivas. • Introspección (Observación subjetiva). Acto por el cual una persona se examina así misma con el objeto de conocer su vida psicológica. La principal crítica es que brindará información teñida de subjetivismo y no sería verificable por otros observadores. Su utilidad actual es relativa ya que el psicólogo debe ordenar y desentrañar la información ofrecida por el sujeto y confirmar dichos datos por terceros (amigos o familiares del sujeto observado). No se puede aplicar a niños, animales o adultos anormales.

U N F V – C E P R E V I

15

PSICOLOGÍA

B. Método clínico

Llamado también “estudio de casos”. Consiste en estudiar un caso clínico de manera profunda o minuciosa de todos los aspectos del paciente; con el propósito que lo que allí se descubra pueda ser generalizado al resto de personas. Gran parte de las teorías de la personalidad, los motivos y las emociones son resultado de investigaciones que emplearon métodos clínicos. El psicólogo emplea la historia clínica del paciente (ANAMNESIS) y las pruebas psicométricas para comprender la naturaleza del problema, estas pruebas ayudan al psicólogo a hacer un riguroso estudio experimental. La desventaja del método clínico radica en que hay posibilidad que los informes que proporcionan las personas relacionadas con el caso en estudio sean incompletas, tendenciosas o parciales en lugar de ser imparciales y objetivas.

C. Método correlacional

Con este método el psicólogo puede identificar las relaciones entre dos o más variables, sin que necesite saber exactamente la causa de ellas. Lo importante es conocer el índice cuantitativo del grado de relación, llamado coeficiente de correlación. Este procedimiento es de gran utilidad en la elaboración de test estandarizados (normalizados). Los test de inteligencia, de aptitudes y personalidad se basan en amplios estudios correlacionales. El método correlacional es usado para examinar las relaciones que hay entre una gran variedad de comportamientos, acontecimientos o variables, tales como inteligencia, creatividad, estructura corporal y rasgos de personalidad, etc..

D. Método genético (evolutivo o del desarrollo)

Permite el estudio de un fenómeno psicológico a través del tiempo, analizando sus cambios cuantitativos y cualitativos. El método presenta dos grandes enfoques: • Longitudinal: por seguimiento en el lapso que requiere el estudio. Generalmente de largo aliento. Por ejemplo se estudian a 10 niñas por un lapso de 5 años (cuando tienen 7-8-9-10-11 años de edad) • Transversal: Estudio muestral o por cortes temporales de cada fase del periodo estudiado. Por ejemplo se estudia a 10 niñas de 7 años, 10 niñas de 8 años y 10 niñas de 9 años en un lapso de un año.

Ramas de la Psicología

Psicología Teórica o Pura

Es aquella que a través del estudio o investigación contribuye a desarrollar la teoría psicológica, elaborando conceptos, principios, leyes y teorías. Se busca “el saber por el saber mismo”, sin reparar en sus probables efectos prácticos. Se presentan las siguientes modalidades: 16

U N F V – C E P R E V I

PSICOLOGÍA

A. Psicología General.- Estudia al hombre adulto y normal para formular leyes que rigen los procesos psicológicos, sin tomar en cuenta las diferencias individuales de carácter evolutivo, cultural o grupal. Se clasifica en: - Psicología de la motivación - Psicología de la percepción - Psicología de la memoria, etc.. B. Psicología Diferencial.- Investiga la naturaleza de las diferencias individuales, debidas a diferentes factores como: edad, sexo, temperamento, clase social, etc. Ejemplo: ¿Los matemáticos son mayormente varones? ¿Los niños son más creativos que los adultos? C. Psicología Evolutiva.- Establece las leyes, etapas y características del desarrollo ontogénetico del individuo; así también, describe y explica la evolución de los procesos psicológicos durante el ciclo vital del individuo. Se subdivide en: psicología del niño, adolescente, adultez y senectud. Ejemplo: ¿Por qué las niñas maduran más rápido que los varones? D. Psicofisiología.- Estudia la actividad nerviosa superior el cual sirve de sustento material a los procesos psicológicos. Ejemplo: ¿las personas más inteligentes tienen una “rapidez nerviosa”? ¿El cerebro está realmente inactivo cuando una persona duerme en la noche? E. Psicología Animal (Comparada).- Estudia el comportamiento animal en el laboratorio o en su hábitat natural, con el fin de comparar o conocer mejor al hombre en sus aspectos básicos. Ejemplo: El mono más agresivo y fuerte casi siempre es el jefe de los monos; en la ciudad ¿El ser humano más agresivo será el líder?.

¿El líder de los monos y el líder de los seres humanos tienen conductas similares?

F. Psicopatología.- Estudia e investiga las causas (etiología) y los síntomas (semiología) de las enfermedades mentales y trastornos de la personalidad. Ejemplo: Investiga las causas y los síntomas de la depresión.

U N F V – C E P R E V I

17

PSICOLOGÍA

G. Psicología Social.- Estudia el comportamiento de los grupos, la influencia del grupo y la cultura en el comportamiento individual (ideología, liderazgo, prejuicios, etc.) Ejemplo: Estudia la percepción social y formación de impresiones, agresión y violencia. Formación y cambio de actitudes, papeles sexuales y conformidad. ¿Por qué los partidos de fútbol generan violencia?

Psicología Aplicada

Es cuando el conocimiento teórico de la psicología lo aplicamos a la realidad, con el propósito de resolver problemas concretos de la vida real que afectan al hombre. Se investiga con fines predeterminados y persiguiendo efectos prácticos y útiles. Se presentan las siguientes modalidades: A. Psicología Clínica.- Se ocupa de la evaluación, diagnóstico y tratamiento de problemas clínicos a nivel de los procesos psíquicos y sus manifestaciones conductuales; para ello hace uso de la orientación psicológica y de las diferentes técnicas psicoterapéuticas. Ejemplo: Trata casos clínicos como la claustrofobia (miedo a los espacios estrechos). B. Psicología Educacional.- Aborda el problema de la relación enseñanza aprendizaje; diseña métodos y establece las bases psicológicas de los programas curriculares, con el objetivo de mejorar la enseñanza y lograr un óptimo aprendizaje. Generalmente, el psicólogo educacional hace investigación y ejerce la docencia a nivel universitario. Ejemplo: El psicólogo enseña técnicas de memoria o lectura veloz para mejorar su record académico. C. Psicología Comunitaria.- Se ocupa de la aplicación de los principios de la Psicología social; se encarga de organizar a la comunidad a fin de prevenir conductas indadecuadas, mejorar su calidad de vida y salud mental. D. Psicología Industrial u Organizacional.- Se encarga de la aplicación de la teoría psicológica a los problemas relacionados con el trabajo, como la selección de personal, incremento de la productividad y de la capacitación de personal. Ejemplo: Averiguar si la Policía de Tránsito opera mejor con personal masculino o femenino. E. Psicología Penitenciaria.- Busca la readaptación del recluso y mantener la comunicación familiar en su ausencia. Técnicas: talleres ocupacionales, dinámicas de grupo, reeducación moral, otras. ¿Es recomendable dar libertad a los asesinos en serie?

18

U N F V – C E P R E V I

PSICOLOGÍA

F. Psicología Publicitaria.- Analiza el mercado y las motivaciones del consumidor y propone un plan de propaganda para modificar los hábitos de consumidor. Ejemplo: Examina los análisis del mercado y las motivaciones del consumidor para modificar sus hábitos de consumo. ¿Es rentable vender helados en invierno? En perfumería los envases pueden tener forma redonda o cuadrada ¿Cuáles prefieren los hombres y cuáles las mujeres?

¿Qué envase preferirán los hombres y cuál escogerán las mujeres?

U N F V – C E P R E V I

19

PSICOLOGÍA

Autoevaluación 2 1. Rama de la Psicología que estudia los efectos que tiene la familia, la escuela y la cultura sobre la personalidad del individuo: a) Psicología Diferencial b) Psicología Comparada c) Psicología Social d) Psicología General e) Psicología Comunitaria 2. A la Psicología que estudia el comportamiento de los animales como manifestaciones de un psiquismo rudimentario, se le denomina: a) Psicología Comparada b) Psicología Diferencial c) Psicología Comunitaria d) Psicología Organizacional e) Psicología General 3. La investigación sobre las variaciones de la conducta generada por factores como la edad, el sexo, la clase social, etc. es realizada por la: a) Psicología Comunitaria b) Psicología General c) Psicología Clínica d) Psicología Comparada e) Psicología Diferencial 4. Es el encargado de modificar el ambiente laboral para reducir la fatiga, la tensión, los accidentes industriales y aumentar la productividad: a) Psicólogo Social b) Psicólogo Clínica c) Psicólogo Industrial d) Psicólogo Educacional e) Psicólogo Comunitario 5. Recuperar y hacer que el paciente supere el trauma emocional resultante de un secuestro vivido es tarea de: a) Psicopatología b) Psicofisiología c) Psicología Organizacional d) Psicología Clínica e) Psiquiatría

20

6. Si se estimula electrónicamente una zona del cerebro para observar sus repercusiones en la conducta ¿Estamos ingresando al terreno de? a) La Psicofisiología b) La Psicología Clínica c) La Psicología Comparada d) La Psicología Organizacional e) La Psicología Evolutiva 7. Experimentalmente, si subimos la temperatura a un grupo de operarios, para observar como influye en su rendimiento; la temperatura es la variable: a) Interviniente b) Dependiente c) Independiente d) Extraña e) Universal 8. Método de investigación que permitió el ingreso de la Psicología al quehacer científico: a) Introspección b) Hipnosis c) Observación d) Experimental e) Interpretación de los sueños 9. Es una rama de la Psicología Aplicada: a) Psicología Deportiva b) Psicología Diferencial c) Psicología General d) Psicología Comparada e) Psicología del Desarrollo 10. Permite obtener datos acerca de la conducta del individuo en circunstancias naturales: a) Experimento b) Introspección c) Encuesta d) Extrospección e) Test

U N F V – C E P R E V I

PSICOLOGÍA

UNIDAD 3

Desarrollo humano

1. Nociones básicas del desarrollo humano

1.1 Desarrollo. Es constante, contínuo e irreversible. Cambios cuantitativos y cualitativos, orgánicos y psicológicos, que experimenta una persona a través del tiempo. 1.2 Maduración. Cambios biológicos cualitativos que se presentan en el sujeto y que permiten que su organismo cumpla sus funciones adecuadamente. La maduración definitiva se alcanza en la juventud. 1.3 Crecimiento. Cambios orgánicos cuantitativos. Se manifiesta en el aspecto corporal. Logran que el organismo adquiera el tamaño y volumen adecuados a su herencia biológica. 1.4 Pubescencia. Cambios orgánico-psicológicos que presenta el sujeto durante la pubertad, que lo prepara para las funciones de reproducción. 1.5 Senescencia. Cambios orgánico-psicológicos que sufre el sujeto durante la vejez, presentando disminución inevitable de sus capacidades.

Etapas del desarrollo 1. Prenatal (de 0- 9 meses en condiciones normales)

Desde la concepción hasta el nacimiento. Esta etapa presenta el mayor crecimiento. a) Huevo o Cigote: (0-2 semanas). Presenta partición celular y se inicia la formación de las capas germinales. b) Embrión: (2-8 semanas). Se originan los sistemas orgánicos. • Ectodermo: Se da la formación de la piel, uñas, cabellos y del sistema nervioso. • Mesodermo: Responsable de la formación de los músculos y huesos. • Endodermo: Responsable de la formación del corazón, pulmones, vísceras. Presenta latidos. La placenta y el cordón umbilical protegen y nutren al embrión. c) Feto: (9-40 semanas) Existen características humanas diferenciales: - Se notan los miembros superiores e inferiores, los dedos, el rostro.

U N F V – C E P R E V I

21

PSICOLOGÍA

- El sistema nervioso, sanguíneo, endocrino y visceral están muy avanzados. - El feto puede ser estimulado con música, la voz de la madre o el padre. - Se pone tenso cuando la madre se siente ansiosa o preocupada. - El nacimiento se presenta por lo común a los nueve meses a partir de la concepción. Algunos psicólogos denominan al momento del parto la etapa perinatal. - El nuevo niño debe enfrentar el «trauma del nacimiento» (Rank Otto); el bebé debe adaptarse al nuevo ambiente y poner a prueba su capacidad de supervivencia. - Factores genéticos (herencia) y congénitos (durante el embarazo) influyen en el desarrollo prenatal del sujeto. Durante el parto algunas circunstancias pueden ser causa de transtornos en el desarrollo futuro del ser humano. La Ministra de Salud afirmó, en 2005, en una entrevista que existen varias formas de dar a luz, no solamente la horizontal sino también la vertical.

2. Primera Infancia (hasta los 3 años)

- Neonato: Se prolonga hasta los 31 días después del parto. - El neonato es enteramente dependiente de los cuidados de la madre. - Durante las primeras semanas, la actividad principal es dormir y alimentarse. Los reflejos del neonato son: Reflejo de Moro (sobresalto), Reflejo de Babinski (reflejo plantar), Reflejo de Prensión (manual) y Reflejo de Succión (bucal). a) Desarrollo cognitivo de la primera infancia: - En el primer mes, el bebé se conoce su mundo tocando, mirando, chupando. etc. - A los cuatro meses descubren sus manos y dedos. - A los nueve meses empieza a decir palabras como: «ma» «pa» «teta» b) Desarrollo afectivo: - En el primer mes se desarrolla el primer vínculo con la madre (apego o impronta). - Suelen mostrar agresividad hacia sus hermanos, producto de sus celos. c) Desarrollo motor: - Al primer año y medio: camina sólo, se sienta en una silla bajita, arrastra un juguete, vuelve las páginas, tira la pelota y traza grabatos con un lápiz.

22

U N F V – C E P R E V I

PSICOLOGÍA

- A los dos años corre bastante bien, come solo con la cuchara, levanta torres de 7 cubos, da puntapiés a la pelota y encaja rompecabezas sencillos. - A los tres años sube y baja escaleras, prefiere correr antes de andar. d) Desarrollo social: - El desarrollo del habla y del lenguaje es lo más significativo de esta etapa. - El juego representa una experiencia importante; inicialmente es solitario y luego pasa progresivamente al juego paralelo. - A los tres años ya es capaz de establecer amistad con otros niños.

Segunda Infancia: (de 4 a 6 años)

a) Desarrollo cognitivo: - Predomina la fantasía y la imaginación. - Disfruta del juego simbólico; Por ejemplo «la escoba es un caballo». - El infante es egocentrista: «primero yo». - Es animista: «el señor sol está molesto». - Aumenta el caudal de palabras de su vocabulario. - Su memoria le permite recordar frases y relatar pequeños cuentos. b) Desarrollo afectivo: - Siente curiosidad por su propio cuerpo y formula preguntas relacionadas con el sexo: «¿cómo nacen los niños?» «por qué ella es niña y yo no». - Surgen los miedos especificos; por ejemplo, miedo a la oscuridad, brujas. c) - - - -

Desarrollo físico motor: A los tres años controla completamente sus esfinteres (primera infancia). A los cuatro años corre, salta, brinca y se detiene sin problemas. A los cinco años ya puede atarse los pasadores de los zapatos. La coordinación motora fina y gruesa alcanzan alto grado de control.

d) Desarrollo social: - El apego disminuye y se refuerzan los contactos sociales con los otros niños. - Aprende a diferenciar «lo bueno» de «lo malo». - Participa esporádicamente en «juegos asociativo» con otros niños: uno tira un carrito y el otro lo devuelve. Tiende a jugar a la «casita», «a las chapadas». - Adquiere las destrezas para la lecto-escritura y para la aritmética básica. - Se identifica intensamente con su sexo y con los diversos papeles que ha de cumplir en su existencia de adulto; por ejemplo: «quiero ser como mi papá» o «ser tan bonita e inteligente como mi mamá».

U N F V – C E P R E V I

23

PSICOLOGÍA

3. Niñez (7-12 años aproximadamente)

a) Desarrollo cognitivo: - Adquiere habilidades lógicas y utiliza símbolos matemáticos concretos. - El desarrollo de sus capacidades auditivas muestra un marcado aumento. - La fantasía típica de la infancia disminuye en el niño que va a la escuela. b) Desarrollo afectivo: - Se desarrolla la noción de amistad y tener amigos. c) Desarrollo físico motor: - Los niños muestran mayor fortaleza con los «juegos rudos». - Las niñas disfrutan de juegos «más pacíficos» aunque este rol va cambiando. - A los diez años se incrementa su estatura y adquiere conciencia de ello. - Las niñas presentan la emergencia de algunas características sexuales secundarias. d) Desarrollo social - Ingresar a la escuela le permite ampliar su mundo y sus conocimientos. - Aprende las reglas escolares y tiene nuevos modelos que imitar (profesor). - Disfruta del juego reglado (juego socializado), en el cual gana el que respeta las reglas y pierde aquel que hace trampa. - El control de los padres ejerce una poderosa influencia sobre el carácter moral y social del niño. - Es capaz de evadir ciertas responsabilidades y de mentir con facilidad. - Conforma grupos de amigos de su mismo sexo y que son importantes para él. - Las niñas muestran mayor madurez en sus actitudes.

4. Pubertad (13 - 14 aproximadamente)

a) Desarrollo físico motor: - Se produce también un incremento en la secreción de hormonas por parte de las glándulas suprarrenales, tiroides y las gónadas, lo que acelera el desarrollo sexual. En los varones incide la Testosterona y en las mujeres la Progesterona. - En la mujer se presenta la menarquía que es inicio de su capacidad reproductora. - Desarrollo mamario y aparición el vello púbico y axilar. - Ensanchamiento de las caderas y de la grasa corporal. - Desarrollo de los órganos genitales. - El varón en pocas semanas muestra un crecimiento acelarado y sus organos genitales - Hombros más anchos, voz más grave, aparición de barba, etc. - El inicio de la masturbación y/o eyaculaciones nocturnas. 24

U N F V – C E P R E V I

PSICOLOGÍA

b) Desarrollo afectivo: - Su principal característica es su inestabilidad emocional (labilidad). - Aparece un marcado interés por el sexo opuesto y tener una relación romántica. - El verse como un «ser sexual» lo hace vivir emociones intensas y confusas. c) Desarrollo cognitivo: Su capacidad intelectual es enfocada hacia la: - Busqueda de fallas en las teorías, libros, padres, iglesia o la política. - Comprende que la vida no todo es perfección y este descubrimiento impulsa al púber a decirlo abiertamente. - Tendencia a discutir con el fin de ensayar sus destrezas intelectuales. - Problemas a veces triviales pueden tenerlo indeciso durante horas o dias. d) Desarrollo social: - Es la etapa de la admiración a distancia de los ídolos. - Busca informacion sobre el tema sexual de manera directa o asolapada.

5. Adolescencia (15-18 a 20 años)

a) Desarrollo físico motor: La presentación de las características sexuales secundarias (pubertad) ya están finalizando, pero lo principal en este período es: - La desarmonización corporal. El adolescente se preocupa mucho por la moda. b) Desarrollo cognitivo: - A nivel intelectual, desarrolla el pensamiento lógico-formal. c) Desarrollo afectivo: - Inician la «búsqueda de su propia identidad». - La inestabilidad emocional sigue siendo la característica del adolescente. - El sexo es uno de los mayores problemas que se plantean al adolescente. d) Desarrollo social: - Formación de parejas de corta duración. - La formación de grupos mixtos le permite una mayor socialización. - Excesiva preocupación por la apariencia física «narcisismo extremo». - En la búsqueda de su independencia y autonomía económica y emocional, suelen enfrentar a la autoridad paternal y poner en tela de juicio los valores tradicionales. - La adolescencia es un período de grandes planes y audaces fantasías; en esta etapa elabora proyectos de vida que le permitan insertarse en la sociedad adulta. - Inician la búsqueda de su «vocación», aplicándose pruebas como el Test Talento.

U N F V – C E P R E V I

25

PSICOLOGÍA

6. Juventud (20- 25 a 30 años)

a) Desarrollo físico y motor: Presenta el apogeo de su condición física, porque: - Se llega a la armonización corporal. b) Desarrollo cognitivo: Es la mejor etapa del aprendizaje intelectual, porque: - La mayoría realiza estudios post-secundarios. - Elige definitivamente su vocación. c) Desarrollo afectivo:Es una etapa de mayor equilibrio emocional, porque: - Reduce la impulsividad predominante en la adolescencia. - Frente a los conflictos sentimentales es más objetivo y racional. - Asiste a fiestas con el propósito de conocer a personas del sexo opuesto. - Sus relaciones afectivas están basadas menos en la atracción física o moda. - La idea del matrimonio le parece «más atractiva» o «menos descabellada». d) Desarrollo social: - Afirma su identidad, aceptando sus defectos y virtudes. - Su «vacío existencial» es llenado gradualmente por un «plan de vida». - La cristalización del matrimonio se planea en un futuro «muy cercano». - Desarrollan un sentido crítico ante la realidad (social, política, económica o laboral). - A veces desarrollan una confianza excesiva en el poder de las ideas. - Se consolidan sus ideas morales, religiosas, idelológicas o sociopolíticas. - Consigue su primer empleo e inicia su carrera laboral.

7. Adultez (25 ó 30 a 60 años) a) - - - -

Desarrollo físico y motor Entre los 25 y 30 años generalmente se halla en: El apogeo de vitalidad, energía y resistencia física. Su atractivo físico y sexual alcanzan un alto grado de expresión. Su actividad intelectual también es excelente. Despues de los los 30 los cambios son gradualmente denenerativos en especial despues los embarazos. A los 50 años enfrentan la menopausia y la andropausia. b) Desarrollo cognitivo: Se caracteriza por: - El apogeo intelectual, pues utiliza con eficiencia sus talentos innatos. - Mayor estabilidad emocional, pues controla adecuadamente sus emociones. - Mayor creatividad artística porque tiene más experiencia y conocimientos. c) Desarrollo afectivo social: Es considerada la mejor etapa de la vida del individuo. Se da la consolidación de su rol laboral, porque:

26

U N F V – C E P R E V I

PSICOLOGÍA

- - - -

Por lo general tiene un puesto de trabajo estable. Empieza a obtener ascensos por sus méritos en el trabajo. Goza del reconocimiento en la comunidad. Elige a su futuro cónyuge y forma una familia.

8. Senectud (60 años a más)

a) Área física y motora: Se observa, con frecuencia: - La atrofia de los tejidos musculares; encorvamiento de la columna. - Los movimientos adquieren gradual rigidez. - Los cabellos encanecen. - Los dientes y maxilares gradualmente se atrofian. - La piel se arruga y reseca. b) Área cognitiva: Los cambios psicológicos que se observan durante son: - Disminución de la memoria (amnesia parcial, lagunas mentales). - Pérdida del sentido cronológico o desorientación temporal. - Disminución de la funciones analíticas a nivel de pensamiento. - Disminuye su capacidad perceptiva. - Rechaza lo moderno y acepta lo tradicional. c) Área afectiva y social: Una tendencia muy frecuente es la: - Recapitulación nostálgica del pasado. Esta visión retrospectiva contrasta con la visión prospectiva del joven, llena de proyectos futuros. - La jubilación es quizás el golpe emocional más intenso que sufre el anciano, ya que agudiza el sentimiento de inutilidad. - El duelo frente al fallecimento de amigos, de los parientes y la proximidad de la propia muerte preocupa al anciano; - Los sentimentos de soledad agobian al anciano, especialmente «nido vacío» cuando enviuda o el último hijo sale del hogar para formar su propia familia.

Teoría psico-social de Eric Erikson

EDAD CRISIS PSICOSOCIAL a) 0 a 1 año Confianza contra desconfianza b) 1 a 2 años

Autonomía contra duda

c) 3 a 5 años

Iniciativa contra culpa



d) 6 a 12 años

Industriocidad (social) contra inferioridad (social)

e) 13 a 17 años

Identidad contra confusión

f) 18 a 30 años

Intimidad contra aislamiento

g) 30 a 55 años

Productividad laboral contra satisfacción familiar

h) 55 a más años

Integridad contra desesperación

U N F V – C E P R E V I

27

PSICOLOGÍA

Autoevaluación 3 1. Un niño se halla en la etapa egocentrista cuando: a) Tiene un pensamiento lógicoformal. b) Acepta las normas sociales. c) Se logra integrar al grupo social d) Es incapaz de acoger el punto de vista de los demás. e) Se adapta a las condiciones impuestas por la realidad. 2. Período de la vida considerado como el mejor momento para el estudio de una actividad profesional y para el desarrollo intelectual. a) Adultez b) Adolescencia c) Juventud d) Tercera edad e) Niñez 3. ¿En que etapa el sujeto evoluciona del pensamiento mágico al pensamiento lógico? a) Niñez b) Primera infancia c) Adolescencia d) Segunda infancia e) Pubertad 4. Período de la vida donde el individuo va perdiendo interés por las cosas de la vida presente y vive más en función del pasado: a) Adultez b) Adolescencia c) Senectud d) Pubertad e) Juventud 5. Etapa de vida caracterizada por el predominio del egocentrismo y la imaginación. a) Niñez b) Adolescencia c) Primera infancia d) Neonatal e) Segunda Infancia

28

6. Hormona de la virilidad que provoca la aparición y/o acentuación de las características masculinas: a) Testosterona b) Progesterona c) Prolactina d) Adrenalina e) Estrógeno 7. Etapa donde el pequeño participa de un juego socializado, en base a turnos y reglas. a) Primera Infancia b) Neonatal c) Segunda Infancia d) Juventud e) Pubertad f) Niñez. 8. Alrededor de los trece años experimentamos una serie de cambios fisiológicos que nos conducen a la madurez reproductiva. Estos cambios se conocen como: a) Adolescencia b) Senescencia c) Pubescencia d) Crecimiento e) Desarrollo 9. Carlos cree que es un héroe de historietas. Utiliza una toalla como capa, una escoba como corcel y una varita como espada. Este tipo de juego se conoce como: a) Juego de ensueños b) Juego solitario c) Juego simbólico d) Juego paralelo e) Juego asociativo 10. La mayor actividad de la hipófisis produce secreciones hormonales intensas durante la pubertad. Estos cambios provocan la aparición de caracteres: a) Sexuales primarios b) Sexuales secundarios c) Genitales d) Patológicos e) Biogénicos

U N F V – C E P R E V I

PSICOLOGÍA

UNIDAD 4

Sensación y Percepción I. Sensación y Percepción 1. Definiciones

a) La Sensación Actividad reactiva consciente, debido a estímulos físicos que impresionan en forma aislada los receptores sensoriales que envían la información eléctrica a un centro de la corteza cerebral. Ejemplo: veo algo rojo, tiene sabor algo ácido, y es medio redondo. b) La Percepción Proceso por el cual el cerebro construye una representación interna del mundo exterior, a través de las sensaciones y las características personales del perceptor: personalidad, motivos, experiencias previas, etc. Ejemplo: es algo rojo + sabor algo ácido + es medio redondo = Es una manzana .

2. Bases biológicas de la sensación

a) Los Receptores Sensoriales, que están constituidos por los diversos órganos de los sentidos. Pueden ser clasificados en dos grupos: a distancia y de contacto. La transducción es cuando el estímulo es convertido en impulso eléctrico. b) Las Vías de Conducción, que están conformadas por la vías aferentes que trasladan los impulsos sensitivos hacia el cerebro (SN Periférico). c) El Procesador Central, que se ubica a nivel del cerebro. (corteza cerebral). El filósofo griego Aristóteles clasificó las fuentes de información que poseemos sobre el mundo externo en cinco sentidos: vista, audición, gusto, olfato y tacto. Hoy sabemos que son más de 10. Mundo exterior Receptores sensoriales Los órganos de los sentidos son activados: El estímulo físico se trasforma en información eléctrica. Vía células nerviosas llegan al cerebro U N F V – C E P R E V I

Vía aferente: Recorrido del impulso eléctrico que origina el estímulo externo que se dirige hacia el cerebro (nervio sensitivo). Vía eferente: Recorrido del impulso cerebral (respuesta), hacia los órganos sensoriales y musculares (nervio motor). 29

PSICOLOGÍA

3. Descripción de ocho tipos de sensaciones principales Modalidad

Estímulos

Órgano sensorial

1. Visión: Color Matiz Brillantez Forma

Exteroceptivas

Ondas electro magnéticas

Glóbulo Ocular (Retina)

2. Audición: Sonidos Ruidos

Exteroceptivas

Ondas sonoras

Oído interno

Fonorreceptores: órgano de Corti (Células pilosas ciliadas)

3. Olfación: Olores a r ó m aticos y pútridos

Exteroceptivas

Moléculas suspendidas en el aire

Cavidad nasal superior

Quimiorreceptores Neurona olfatoria (Epitelio olfatorio)

4. Gusto: Amargo Ácido Salado Dulce

Exteroceptivas

Moléculas disueltas en la saliva

Superficie dorsal de la lengua

Quimiorreceptores: Corpúsculos gustativos en las paredes de las papilas

5. Tacto: Presión Frío - calor Dolor

Exteroceptivas

Energía mecánica o física desplegada en la piel

La piel

Mecanorreceptores: Corpúsculo de Meissner. Corpúsculos de Paccini Termorreceptores: Corpúsculos de Krausse (frío), de Ruffini (calor) Nocirreceptores Terminaciones nerviosas libres

6. Equilibrio Orientación Posición

Propioceptivas

Sensación

30

Receptor Fotorreceptor Conos: visión cromática diurna Bastones: visión nocturna y brillantez

U N F V – C E P R E V I

PSICOLOGÍA

4. Los Umbrales sensoriales

Son los límites de la sensaciones. se dividen en los siguientes: -Umbral mínimo, -Umbral máximo y -Umbral diferencial.

Umbral mínimo

Para que se produzca la sensación es necesario que la energía excite al receptor sensorial. Eso quiere decir que hay cantidades de energía que no logran excitar al receptor sensorial. Se define el umbral mínimo como: «la mínima cantidad de energía que es capaz de excitar a los receptores sensoriales y producir una sensación». Por ejemplo: Un perro ladra a 1000 metros y un niño no lo escucha, si acercamos el perro a 800 metros el niño tampoco lo oirá, pero si lo acercamos a 500 metros recién el niño apenas lo escuchará.

Umbral diferencial

Se define como: «la mínima cantidad de energía que hay que incrementar o disminuir para notar la diferencia entre dos estímulos inicialmente iguales». Por ejemplo en una torta de cumpeaños hay 100 velitas encendidas ¿tú te darías cuenta si hay 101 velitas? o ¿si tuviera 103?. ¿A partir de cuántas velitas te darías cuenta que la cantidad ha variado?.

Umbral máximo

Al aumentar la energía que estimula al receptor de manera progresiva, llegará un momento en el cual se va a producir una sensación de máxima intensidad. A partir de entonces, si se incrementa la energía, no se van a sentir los aumentos posteriores pudiendo en cambio provocarse un daño en los receptores sensoriales. Se define como umbral maximo como: «la cantidad de energía que es capaz de provocar una sensación de máxima intensidad».

5. Elementos psicológicos de la percepción

La primera clasificación es: a) SENSORIAL: Es la información que recogemos a través de las sensaciones de la vista, oído, olfato... y demás órganos receptores. b) REPRESENTATIVOS: Son las imágenes de aquellas partes no visibles del objeto, pero que anteriormente las hemos percibido o las imaginamos. c) IDEATIVOS: Es la idea aproximada de lo que el objeto es.

Ideativo Sensorial C-a-f-e C-a-f-é Bebida

Bebida

Representativo

Forma y color Partes nono visibles pero Forma y color Partes visibles, pero sensación visual y táctil se recuerdan o imaginan sensación que se recuerdan o se visual y táctil imaginan

U N F V – C E P R E V I

31

PSICOLOGÍA

La segunda clasificación es: a) OBJETO: Es el elemento que existe en el mundo real y sensorial. b) SUJETO: Es el elemento racional que tiene conciencia del objeto. c) PERCEPTO: Es el elemento ideativo o mental del objeto

6. Principios de la percepción

Proceso por el cual el cerebro construye una representación interna del mundo externo.

a. Figura y Fondo

• Figura: Imagen central de un objeto que concita nuestra atención (Primer plano). • Fondo: Es todo aquello que rodea a la figura (segundo plano). Aparece vago e impreciso. En el siguiente ejemplo no es posible percibir al mismo tiempo la escalera blanca y la negra al mismo tiempo.

b. Proximidad

Los objetos que están próximos entre sí tienden a ser considerados en grupo.

c. Semejanza

Se percibe los estímulos parecidos (color, forma, etc.) como una unidad o totalidad. Ejemplo: Vemos cuatro cuadrados y no un rectángulo.

d. Continuidad

Tendencia a agrupar elementos que siguen un patrón de dirección. En el ejemplo se percibe una onda continua, 123 45 67890 a pesar de no tener evidencias o pruebas de ello. 1234567890

e. Cierre

Tendencia a ver las formas incompletas como si estuvieran completas. Tendencia a cerrar la figura.

f. Constancia

Tendencia a ver un objeto de la misma forma, color y tamaño, a pesar que es deformado por el espacio tridimensional.

g. Pregnancia

Tendencia a percibir figuras como simples, armoniosas, y en su mejor forma. Ejemplo: Las personas lo ven un círculo bien redondo, pero en realidad ese círculo esta un poquito deformado.

7. Trastornos de la percepción 7.1 Ilusión

Es una percepción equivocada que consiste en alterar o modificar la verdadera imagen de un objeto, dándole una que no corresponde 32

U N F V – C E P R E V I

PSICOLOGÍA

Tipos de ilusión: a) Ilusión subjetiva: Cuando lo que determina la equivocación perceptiva es algo que se halla en el propio sujeto: expectativas, miedo, ansiedad, enojo. Ejemplo: El miedo de ser engañado hizo ver infidelidad, donde existe afecto fraterno. b) Ilusión objetiva: Cuando la postura o ubicación de las partes de un objeto vistas en su totalidad predisponen a percibir una imagen irreal. La ilusión es normal. Ejemplo: Confundir el llanto de un bebé con los maullidos de un gato.

7.2 Alucinación

Una falsa percepción que consiste en captar algo donde en realidad no hay objeto. Es la percepción que se produce sin que haya estimulación de los receptores sensoriales. Causas: a) Drogas, como la cocaína, marihuana; alcohol, como cerveza (en grandes cantidades). b) Trastornos mentales, como la psicosis paranoide. c) Fiebres elevadas. d) Emociones severas, como la ira o el pánico. e) Fatiga extrema: surmenage y somnolencia por insomnio. La alucinación es patológica.

¿Son enamorados, amigos o hermanos?

8. Percepcion del movimiento

El ser humano y otros organismos se movilizan en un determinado espacio físico e interactúan con los objetos en relación a sus desplazamientos. Existen dos tipos de movimientos: los reales y los aparentes. En un día caluroso El movimiento aparente se define como: «la posiblidad al final de la pista de percibir movimiento donde realmente no existe». este ¿ves agua? fenómeno ilusorio se presenta en las siguientes formas: a) Fenómeno Phi En una hilera de focos detrás unas palabras y si estos se prenden y apagan generan la ilusión de movimiento. b) Fenómeno estroboscópico Un conjunto de imágenes estáticas proyectadas secuencialmente (cine) dan la ilusión que los actores se mueven. c) Ilusión autocinética Tiene su origen en el movimiento propio del globo ocular; de ahi que se conoce como efecto nistagmático. U N F V – C E P R E V I

Dentro de este cuadrado hay un dragón que me mira con desdén. 33

PSICOLOGÍA

Autoevaluación 4 1. Tendencia espontánea a completar las figuras incompletas en nuestras percepciones: a) Clausura b) Proximidad c) Figura y fondo d) Constancia. e) Semejanza 2. Reconocer la voz de tu cantante favorito, pertenece al principio perceptivo del (la) : a) Figura b) Constancia c) Continuidad d) Pregnancia e) Fondo 3. Es el momento en el cual percibimos un cambio en la sensación, a partir de la variación del estímulo: a) Umbral máximo b) Umbral diferencial c) Transducción d) Umbral mínimo e) Extinción. 4. Cuando por escasa iluminación, la pupila se dilata aumentando la sensibilidad a la luz se le llama: a) Efecto nistagmático b) Adaptación c) Excitación d) Transducción e) Autocinesis 5. Los malabaristas y trapecistas de circo destacan por el óptimo funcionamiento del (los): a) Organo de Corti b) Tendones c) Vísceras d) Bastoncillos e) Aparato vestibular

34

6. En una discoteca iluminada con luces púrpuras, observamos los dientes de las personas, amarillos, pero sabemos que son blancos, por el principio de: a) Figura y fondo b) Constancia c) Cierre. d) Proximidad e) Continuidad. 7. A una circunferencia irregular o a un cuadrado ligeramente asimétrico, yo me los percibo en su mejor forma. Por el principio de: a) Globalización b) Constancia c) Pregnancia d) Clausura e) Semejanza 8. Los dipsómanos ingieren perfumes o colonias afirmando percibir «el sabor del placer» o el «aroma de los colores». Estarían padeciendo de: a) Espejismo b) Ilusión objetiva. c) Alucinación d) Inspiración e) Insight 9. Conjunto de células especializadas en captar sólo cierto tipo de estímulos a) Encéfalo b) Corteza cerebral c) Cisuras cerebrales d) Vías eferentes e) Receptor sensorial 10. Receptores cromáticos de la visión diurna a) Bastoncillos b) Retina c) Conos d) Esclerótida e) Nervio óptico

U N F V – C E P R E V I

PSICOLOGÍA

UNIDAD 5

La inteligencia 1. Definición general

Es el uso de la habilidades y capacidades en la resolución de problemas nuevos, que permiten a un sujeto adaptarse o modificar su medio ambiente. A través de la historia, distinguidos psicólogos han formulado su propias definiciones. Existe una gama muy amplia de definiciones sobre lo que entendemos por inteligencia. Veamos algunas: a) Es una integración de factores, determinada genéticamente y que permanece estable dentro de ciertos límites a lo largo de la vida. (Binet, Terman -1921). b) Habilidad para actuar con propósito para pensar racionalmente y para enfrentarse de manera efectiva con el medio ambiente. (Wechsler 1944). c) La inteligencia es la capacidad de aprender (Buckingham - 1919). Finalmente, podemos hacer una integración de todas las anteriores afirmando: d) La inteligencia es la capacidad que tiene el individuo para resolver situaciones nuevas o problemáticas, eligiendo la solución que conduce al éxito (o adecuación al medio ambiente).

2. Teorías de la inteligencia

a. Teoría bifactorial de Charles Spearman (1927)

Psicólogo británico. Propuso la Teoría de los dos Factores: Factor G (inteligencia general) Es la capacidad de establecer conexiones o relaciones y utilizarlas con eficiencia. Es común a todas las actividades intelectuales, su esencia es innata e influye en la capacidad general de ejecución. Spearman afirmaba que el factor G es la causa por la cual un alumno destaca en un área y suele tener un promedio más elevado en las demás áreas El factor G es el basamento de todo comportamiento inteligente. Los Factores S (habilidades específicas) Spearman se percató que los individuos obtenían diferentes puntajes en diversas tareas específicas, como por ejemplo tareas verbales, numéricas o espaciales. Pero estas capacidades específicas tienen su sustento en la factor G. Ejemplos de G: Entiende las cosas al instante, toma decisiones acertadas, o encuentra relaciones abstractas en las cosas. Ejemplos de S: Desarrolla problemas matemáticos, de habilidad mecánica o de significado verbal. U N F V – C E P R E V I

35

PSICOLOGÍA

?

¿Qué figura falta?

(a)

(b)

(c)

(d)

b. Teoría multifactorial de L.L.Thurstone

El test o la prueba de capacidades mentales primaria (escala para los 11 - 17 años de edad), desarrollada por Thurstone en 1941, se basa en el supuesto de que cierto número de capacidades diferentes constituyan lo que caracterizamos como inteligencia. Empleando un método estadístico conocido como Análisis de Factores, Thurstone pudo aislar cierto número de factores relativamente independientes. Ellos son: 1º Significado verbal: Este factor está representado por una prueba de vocabulario. Ejemplos: Críticos literarios captan mejor las figuras literarias, los temas, argumentos y mensajes de obras literarias por su mayor bagaje lingüístico. 2º Percepción espacial: Los temas del test comprenden varios dibujos geométricos ideados para valorar la capacidad individual, para ver los objetos en dos o tres dimensiones en el espacio. Ejemplo:

¿Cuál es igual?

(a)

(b)

(c)

(d)

(e)

(f)

3º Número: Para medir este factor se presentan dos columnas de problemas y el individuo debe indicar si las respuestas que le dan son exactas o erróneas. 4º Razonamiento: Este test está ideado para valorar la capacidad para resolver problemas lógicos. 5º Fluidez verbal: El individuo que está siendo probado debe escribir tantas palabras como sea posible, en determinado tiempo, que comiencen con una letra específica. 6º Velocidad Perceptual: Identifica y discrimina objetos con exactitud y rapidez. 7º Memoria: Se examina el aprender y el retener información. Ejemplos: palabras, dígitos e imágenes.

c. Modelo Tridimensional de J.P. Guilford (1959)

Propone un modelo de la inteligencia, la cual estaría conformada por 120 habilidades distintas, resultado de la interacción de tres dimensiones 36

U N F V – C E P R E V I

PSICOLOGÍA

fundamentales (cinco operaciones, cuatro contenidos y seis productos; 5 X 4 X 6 = 120)

Operaciones

Es la forma cómo se procesa la información. Dichas operaciones son: 1) evaluación 2) pensamiento convergente 3) pensamiento divergente 4) memoria 5) cogniciones

Contenidos

Hace referencia a elementos incluídos al procesar la información, es decir, los términos en que pensamos, los cuales son: 1) figurativo 2) simbólico, 3) semánticos 4) conductual

Productos

Son las ideas resultantes de un acto inteligente que pueden ser: 1) unidades 2) clases 3) relaciones 4) sistemas 5) trasformaciones 6) implicaciones Ej. Para probar el conocimiento de unidades de figuras, se le pide a una persona que identifique dibujos de objetos conocidos, estando delineadas las partes de sus siluetas, o se le pide que establezcan las formas en las cuales se parecen dos objetos, en qué se parece una manzana a una naranja. Para probar su habilidad de producción, se le pide al examinado que haga una lista de palabras, tantas como le sea posible, con una letra determinada, como la S por ejemplo.

d. Teoría Dual de R. B. Cattell

Sobre la base de los trabajos de Sperman y Thurstone, Cattell propone sólo dos grupos de capacidades mentales: - Inteligencia Cristalizada: Consiste en la capacidad del sujeto para seleccionar y coleccionar conocimientos adquiridos y habilidades U N F V – C E P R E V I

37

PSICOLOGÍA

intelectuales desarrollados. Constituyen el equipo de destrezas que se adquieren con la influencia del medio social. Cattel afirma, por eso, que los resultados en los test de la inteligencia cristalizada reciben un impacto más profundo de la experiencia y de la educación formal. Catell encuentra que muchos tests de inteligencia lo que miden es la inteligencia cristalizada. Ejemplo: BBBCCCDD¿.....? Respuestas: ABCXYZDEFXYZG «En boca cerrada no entran ....» Respuestas: Caries, aliento, moscas. - Inteligencia Fluida: Es la capacidad que tiene el sujeto para captar relaciones difíciles, y demostrar destreza y adaptación ante situaciones nuevas. Este tipo de inteligencia presenta la influencia de los factores biológicos en el desarrollo intelectual, y es independiente de la cultura y la instrucción escolar.

¿Qué figura le corresponde?

A

B

?

C

D

e. Las Inteligencias MúltipleS de Howard Gardner

Gardner argumenta que no existe una sola forma de inteligencia. Los sujetos humanos tenemos nada menos que ocho inteligencias modulares. La palabra “medular” es muy importante, pues significa que cada inteligencia es una competencia autónoma e independiente de las otras. Estas inteligencias se combinan de manera adaptativa según el individuo y la cultura. Las inteligencias son: 1) Inteligencia musical 2) Lógico-matemática 3) Espacial 4) Intrapersonal 5) Linguística 6) Cinestésico-corporal 7) Interpersonal y 8) Ecológica (esta última fue propuesta hace poco por el mismo autor)

f. La inteligencia emocionaL de Daniel Goleman

Goleman es un autor norteamericano que, en los últimos años, ha propuesto lo que llama «inteligencia emocional» y la define como “La capacidad para controlar nuestros propios sentimientos y los de otros, para motivarnos a nosotros mismos y para manejar en forma apropiada las 38

U N F V – C E P R E V I

PSICOLOGÍA

relaciones con los demás”. Los trabajos de Goleman no tiene una suficiente fundamentación científica, aunque gozan de mucho prestigio en diversos ámbitos como el educativo, social y familiar.

3. Desarrollo de la inteligencia (Según J. Piaget) Estadios

a) SENSORIOMOTRIZ (0 a 2 años): Mediante sus percepciones y movimientos, el niño entra en contacto con el universo que lo rodea; de ahí que el estadio se denomine sensoriomotriz, porque el niño actúa a través de sus sentidos. Se desarrollan los reflejos y las acciones sensoriomotrices, desde coger los objetos hasta coordinar ojos y manos, y utilizar la cuchara para comer solo; pueden relacionar los medios y fines (coger la cuchara para comer); son conscientes de la permanencia de objetos, es decir, que estos existen aunque no se los pueda ver. b) PREOPERACIONAL (02 - 07 años): Se subdivide a su vez en dos sub– etapas: - PENSAMIENTO SIMBÓLICO (2 a 4 años): Se desarrolla la función simbólica, es decir, la habilidad para hacer que un objeto o sonido sirva como representante de otra cosa por medio de otra. Esta habilidad se manifiesta en el lenguaje y el juego simbólico; por ejemplo: tomar un vaso y cantar imaginando que es un micrófono. - PENSAMIENTO INTUITIVO (4 a 7 años): El pensamiento del niño no actúa por la razón sino por la intuición, por la percepción instantánea y clara, pero aún pre–lógica. Al niño le interesa la idea y no analizar cada parte; le interesa el todo y no las palabras específicas para comprender las cosas, ya que se forma una idea global a partir de las palabras que le son familiares; los niños combinan dos hechos con el propósito que uno explique al otro, a esto Piaget lo llamó: «razonamiento transductivo». Ejem. «El sol está arriba porque es de día». c) OPERACIONES CONCRETAS (7 a 12 años): Coincide con el ingreso a la escuela, y son muchas las adquisiciones y progresos. El niño internaliza los objetos que se perciben o se han percibido en el mundo real y concreto; los clasifica, es decir, los agrupa en una clase y los ordena relacionándolos en series. Su pensamiento es interno, ya que los agrupamientos se llevan a cabo en la mente del niño; también es un pensamiento concreto, ya que manipula lo que ha percibido en el mundo real. Su pensamiento es descentralizado, porque el niño es capaz de concentrarse en dos aspectos de la misma cosa al mismo tiempo. Ejemplo Si se llenan de agua 2 vasos alargados iguales, y luego se vuelca el agua de uno de ellos en una olla y se le pregunta ¿Cuál tiene más agua?, el niño es capaz de acertar pues se da cuenta que se «conserva» la cantidad aunque cambie la forma. U N F V – C E P R E V I

39

PSICOLOGÍA



El pensamiento es reversible: El niño es capaz de comprender que una operación puede anularse con la inversa. Ej. La adición puede anularse con la sustracción: 15 + 3 = 18 y 18 – 3 = 15. También es capaz de compensar el efecto de una acción recíproca: en el ejemplo del vaso se da cuenta que el hecho de que el vaso sea más alto compensa el hecho de que el otro recipiente sea más ancho. Su tipo de razonamiento es inductivo: el niño llega a generalizaciones a partir de casos concretos. d) OPERACIONES FORMALES (De 12 años en adelante): Su tipo de pensamiento se caracteriza por ser: a) Hipotético–deductivo: puede comenzar con posibilidades y a partir de estas experimentar y razonar. b) Abstracto: puede pensar en términos puramente abstractos y verbales. c) Formal: distingue la forma del contenido en una oración y puede considerar la forma de razonamiento aislada del contenido específico.

4. Las pruebas de inteligencia

El primer test de inteligencia fue creado por Alfred Binet y su colega Th. Simon. La inteligencia en sí misma no puede ser medida, y los tests miden su rendimiento o trabajo y su desarrollo, También son instrumentos a través de los cuales medimos y obtenemos los niveles de inteligencia que se dan en cada individuo. El cociente intelectual (CI), intelligence Quotient (IQ), es el «blanco de la medición psicológica», y no es más que una puntuación matemática calculada, según STERN, psicólogo alemán, de la siguiente manera: CI= (EM / EC) X 100 Donde: EM: Edad Mental: Es la edad del sujeto según su rendimiento en el test. EC: Edad Cronológica: Edad del sujeto expresado en meses. CI: Cociente Intelectual: Producto cuantitativo. En las pruebas de inteligencia, a cada tarea se le da un valor numérico y la puntuación final es la edad mental del individuo. Apreciemos la Tabla de Clasificación de Wechsler: Cociente intelectual 130 ó más 120 - 129 110 - 119 100 - 109 90 - 99 80 - 89 70 - 79 menos - 69

40

CLASIFICACIÓN Muy superior/ Talentoso/ Genio Superior Normal brillante Promedio Promedio Normal torpe Fronterizo Deficiente/ Retardo mental

U N F V – C E P R E V I

PSICOLOGÍA

5. Extremos de la inteligencia

a) Retardo Mental. Designa un funcionamiento intelectual significativamente inferior al normal, combinado con deficiencias en la conducta de adaptación. Un retardo ligero corresponde a un CI entre 68 y 52; un retardo moderado corresponde a un CI de 51 a 36 y un retardo grave corresponde a un CI de 35 a 20. Los afectados de retardo profundo son aquellos cuyas calificaciones en los tests de inteligencia no llegan a 19. Las causas del retraso mental son: enfermedad genética, anomalía cromosomática, daño cerebral y grave privación ambiental. El contacto educacional y social influye de manera impresionante sobre algunas clases del trastorno. b) Talentoso o niño genio. Denota una combinación de un CI superior (130 a más) y un logro potencial o demostrado en áreas como el éxito académico, la creatividad o el liderazgo, y es superior a los niños normales en estabilidad y madurez emocionales.

Importancia del C.I.

El movimiento a favor de los niños con talento trata de identificar a esos estudiantes y de colocarlos en programas educacionales especiales. Este movimiento ha sido objeto de críticas por varias razones, entre ellas la posibilidad de predecir el liderazgo futuro y el éxito profesional. Los críticos han puesto objeciones a la identificación de estos niños a partir únicamente de su CI; sin embargo, los métodos de selección que hoy se aplican a la generalidad de los sistemas escolares incluyen amplia gama de criterios.

U N F V – C E P R E V I

41

PSICOLOGÍA

Autoevaluación 5 1. Charles Spearman manifestó que el factor G es: a) Innato. b) Adquirido. c) Socializante. d) Inducido. e) Solitario. 2. F r e d e r i c G a u s s c o m o b u e n matemático ha desarrollado su inteligencia: a) Abstracta. b) Concreta. c) Social. d) Religiosa. e) Objetiva. 3. La noción de permanencia de un objeto se desarrolla durante la etapa: a) Sensoriomotor. b) Preoperacional. c) Operaciones concretas. d) Pensamiento simbólico. e) Operaciones formales. 4. El principio de conservación del objeto aparece de: a) 0 – 2 años. b) 2 – 7 años. c) 7 – 11 años. d) 11 – 15 años. e) 15 años a más 5. Explicar la aparición de las estrellas porque «ya se hizo de noche» obedece al: a) Sensoriomotor. b) Pensamiento simbólico. c) Pensamiento reversible. d) Pensamiento hipotético- deductivo e) Razonamiento transductivo.

42

6. Comprender con claridad: «A río revuelto ganancia de pescadores» es propio de la etapa: a) Sensoriomotor. b) Preoperacional. c) Operaciones concretas. d) Pensamiento simbólico. e) Operaciones formales. 7. Según Thurstone cuando un alumno reconoce y diferencia objetos, de forma rápida y exacta; se refiere al factor: a) Significado verbal. b) Número. c) Velocidad perceptual. d) Memoria. e) Percepción espacial. 8. La inteligencia fluida se relaciona con: a) El aprendizaje. b) La experiencia. c) Adaptación a situaciones nuevas. d) Colecciona conocimientos. e) La cultura. 9. Determinar el CI de Juan, cuya fecha de nacimiento es el 25/12/1990 y cuya edad mental es de, 15 años 8 meses: a) Muy superior. b) Superior. c) Normal brillante. d) Promedio. e) Normal torpe. 10. Pablo Neruda fue un gran escritor. Según Gardner, ha desarrollado óptimamente su inteligencia: a) Intrapersonal. b) Emocional. c) Interpersonal. d) Cinestésico. e) Lingüística.

U N F V – C E P R E V I

PSICOLOGÍA

UNIDAD 6

El Aprendizaje

1. Definiciones

Proceso a través del cual se adquieren destrezas, habilidades, conocimientos y en general nuevos modos de comportamiento duraderos como producto de la práctica.

2. Aprendizaje como producto - - -

Modelo conductual E-R: Pavlov, Watson y Skinner Se presenta un cambio de conducta El cambio es el resultado de la experiencia El cambio de conducta es relativamente estable.

3. Aprendizaje como proceso

Modelo cognitivo E-O-R: Piaget, Vigotsky, Ausubell, Hull. Los elementos que participan en el proceso de aprendizaje son:

Los procesos mediadores

Son aquellas actividades mentales que se encuentran en el organismo que modula la calidad de las respuestas aprendida tales como: la motivacion, inteligencia, memoria, personalidad, experiencias, atención, intereses, actitudes y otras. Ejemplos: Tratar de enseñar «física nuclear» a un joven motivado. Tratar de enseñar «matemática» a un joven desatento

4. Algunas características del aprendizaje como proceso

- Supone una actividad cerebral no observable. El aprendizaje implica actividad como la memoria, inteligencia, inventiva, etc. que no pueden ser observadas, sino deducidas. - Implica una interacción sujeto-medio. En el caso de los seres humanos, la interacción sujeto-medio es la que determina mayormente los aprendizajes. U N F V – C E P R E V I

43

PSICOLOGÍA

- Tiene codificación neural. Los aprendizajes van codificándose en el cerebro a través de la formación de nuevas conexiones entre neuronas.

5. Los mecanismos del aprendizaje a. Condicionamiento clásico

Iván Pávlov Precursor de la Psicología del Aprendizaje Contemporáneo. Esta modalidad del aprendizaje implica el establecimiento de una asociación o conexión nerviosa entre un estímulo incondicionado y otro estímulo condicionado. El aprender a responder a un estímulo neutro es su característica determinante. Sostenía que el comportamiento humano puede ser reducido a combinaciones de reflejos condicionantes (adquiridos y temporales). Otros fenómenos experimentales: la extinción, generalización y discriminación. El aprendizaje clásico permite explicar la conducta emocional aprendida: las fobias, hábitos y la conducta verbal. Estímulo incondicionado Es la excitación que despierta una respuesta natural, esperada. Respuesta incondicionada Es la que ocurre naturalmente, la que no es aprendida. Estímulo condicionado Cualquier excitación que despierte una respuesta no normalmente asociada con dicha excitación. Respuesta condicionada Es la respuesta natural asociada a un estímulo que normalmente no despierta dicha respuesta.

b. Condicionamiento por ensayo y error Edward Thorndike

Thorndike plantea un modelo de ensayo-error, donde el aprendizaje se logra en base a tanteos y errores hasta establecer una conexión adecuada entre la situación estimulante y la respuesta correcta, descartando la respuesta errónea. Ejemplo. El gato en la caja de trucos y el pollito que busca su alimento (figura 2). Ley del Ejercicio: La repetición entre un estímulo y la respuesta tiende a fortalecer dicha conexión en el sistema nervioso. Ley del Desuso: Si un estímulo y su respuesta dejan de ejercitarse tiende a debilitarse dicha conexión en el sistema nervioso.

Ley del Efecto: Si una respuesta va a compañada de un efecto agradable la conexión tiende a fortalecerse. Cuando el efecto es desagradable la conexión tiende a debilitarse.

44

U N F V – C E P R E V I

PSICOLOGÍA

Carne EI

Salivación RI

EC Campana

RC Salivación

Condicionamiento clásico. El perro está con hambre y se le muestra la carne, enseguida se presenta salivación. Luego, cada vez que suena la campana se le presenta la carne. Se asocia tantas veces esto que llega un momento en que cuando suena la campana el perro empieza a salivar.

Comida

Fig.1

Comida B

E C

Pollitos

D

Condicionamiento por ensayo y error. En este experimento el gallito está con hambre y busca desesperadamente algo que comer; en primer lugar en A, luego en B, después en C y D, y llega hasta E. Finalmente, llega a la comida por ensayo y error.

A

c. Condicionamiento operante

B.F. Skinner Skinner, por su parte, sigue un esquema experimental y objetivo donde el objeto de estudio sigue siendo la conducta. El C.O. es un aprender a comportarse en un animal o persona, de tal modo que se recibe un premio o se evita un castigo. El ambiente modelará las conductas según sus consecuencias. Conocido por hacer famoso el condicionamiento operante, estudió el comportamiento operante; estudió el comportamiento de palomas, ratones y seres humanos, incluyendo sus propios hijos. Sus conclusiones han sido la base para toda una tecnología de modificación de conducta. U N F V – C E P R E V I

45

PSICOLOGÍA ENTRADA:

PUERTAS:

ALIMENTO:

COMER:

DEPRIVACIÓN DE ALIMENTO

RN: A RN: B RN: C RN: D

reforzador

con deleite

EC

EI

RI

Consecuencias satisfactorias

Refuerzo: Cualquier estímulo que luego de presentado tras una conducta aumenta su probabilidad de repitencia. Castigo: Toda consecuencia desagradable que sigue a la emisión de una respuesta y disminuye su frecuencia. TÉCNICAS: a) Reforzamiento positivo: «Un niño canta cada vez con más frecuencia debido a los aplausos que recibe» b) Reforzamiento negativo: «Si cumples con tus tareas ya no podarás el césped» c) Castigo positivo: «Cada vez que un niño miente, la mamá le jala la oreja para que deje de mentir» d) Castigo negativo: «un niño saca baja nota, entonces le despojan de su nintendo»

d. Aprendizaje vicario o por modelación

Alberto Bandura Para Bandura, gran parte del aprendizaje humano se realiza por observación e imitación del modelos (personas significativas). Ello es más probable cuando el modelo tiene prestigio, elevado status, poder; el modelo es reforzado públicamente por la conducta mostrada y es parecido físicamente al observador. Así se aprenden mayormente conductas de agresión, dependencia, autocontrol y relaciones sexuales. Procesos 1. Adquisición.- El que aprende observa un modelo «Un niño ve a su padre ponerse la camisa, corbata y saco» 2. Retención.- La respuesta del modelo se almacena en la memoria. «El niño recuerda que primero se pone la camisa, luego la corbata y después el saco» 3. Ejecución.- Se emite la conducta en situaciones similares. «El domingo se levanta temprano y se empieza a poner la camisa, corbata y saco» 4. Consecuencias.- Si trae resultados positivos la conducta vuelve a emitirse. «El padre se alegra porque su hijo lo imita» «El niño está contento porque se parece a su papá» 46

U N F V – C E P R E V I

PSICOLOGÍA

e. Teoría del descubrimiento de relaciones

W. Kohler 1925 y Koffka 1922 Llamada también APRENDIZAJE POR INSIGHT, que significa comprensión súbita de la solución a una situación problemática. Kohler realiza una experiencia con el chimpancé “Sultán”, en la isla Samoa-Oceanía. Estando enjaulado y hambriento, aprende a alcanzar plátanos con una(s) varrilla(s) o apilaba cajas para alcanzarlos a mayor altura. «Sultán» se tomaba su tiempo, se inmovilizaba, en una actitud de reflexión, de repente “comprendía” y hallaba la solución (INSIGHT). Aplicaciones prácticas En los colegios antiguamente, se promovía el aprendizaje «memorístico», vale decir se fomentaba que el alumno recordara y repitiera mecánicamente las lecciones. La noción de discernimiento (comprensión y análisis) aparece gracias al aporte de Kohler, y es parte indispensable del proceso enseñanzaaprendizaje, desprestigiando el antiguo método memorístico de la educación.

¿

?

¿Qué animal enjauló W. Kohler en sus experimentos para demostrar su teoría del descubrimiento de relaciones? Respuesta: .................................

Tipos de aprendizaje

A. MOTOR.- Consiste en adquirir la coordinación, rápidez y precisión en nuestros movimientos con el propósito de lograr un determinado objetivo. Ejemplo: el acto de bailar. b. COGNOSCITIVO.- Consiste en la adquisición de conocimientos, es decir la información de determinados aspectos de la realidad. Ejemplo: el empleo del pensamiento concreto-abstracto. Razonamiento Lógico: asociación, juicio, etc. C. SOCIAL.- Consiste en la adquisición de normas de conducta, costumbres, creencias, religión, etc., existentes en el medio social en el cual vive el individuo. U N F V – C E P R E V I

47

PSICOLOGÍA

Ejemplos. Respetar a los ancianos. Dar el pésame por el fallecimiento de un familiar. Respetar las señales de tránsito. D. ACTITUDINAL.- Es un tipo de aprendizaje APRECIATIVO (Valorativo), que consiste en apreciar o despreciar algo y que van acompañados de mucha afectividad (positiva o negativa). Ejemplos. ¡¡¡¡Nosotros somos mejores que ellas!!!!. ¡¡¡¡Todos los varones son iguales: Mujeriegos!!!!. Hitler decía: ¡¡¡La raza aria es superior!!!! Diferencias entre condicionamiento clásico y operante Conducta involuntaria (respondiente)

Conducta espontánea deliberada (emitida)

Asociación de estímulos

Refuerzo de conductas

Sujeto pasivo El ambiente actúa sobre el sujeto

Sujeto activo Sujeto actúa sobre el ambiente

Se aprende por asociación de Se aprende por las consecuencias estímulos (E - E) que origina la conducta (E-R-C)

Positivo Después de la Reforzamiento conducta aparece un estímulo (premio) agradable

Castigo

48

Después de la conducta aparece un estímulo aversivo

Negativo

Consecuencias

Después de la conducta se le evita algo desagradable

Conducta adecuada aumenta

Después de la conducta se retira un estímulo agradable

Conducta inadecuada disminuye

U N F V – C E P R E V I

PSICOLOGÍA

1. En el único examen de brevete para chofer puedes salir: aprobado o no. El aprendizaje es como: a) Proceso b) Producto c) Proceso y producto d) Social e) Actitudinal

6. Un alumno de CEPREVI ingresa a la UNFV y su enamorada emocionada le dice: «Como premio te puedo conceder un deseo» la técnica de aprendizaje utilizada es: a) Reforzamiento positivo b) Ni reforzamiento ni castigo c) Castigo positivo d) Castigo negativo e) Reforzamiento negativo

2. Conducta innata que permite a los seres adaptarse primitivamente a los cambios ambientales a) Razonamiento b) Lógica c) Reflejos d) Impulso e) Cálculo

7. En un examen los puntos en contra por respuesta mal contestada constituyen a) Reforzamiento positivo b) Estímulo neutro c) Castigo positivo d) Castigo negativo e) Reforzamiento negativo

3. «A veces ella me dice que sí y otras que no. Estoy confundido. No sé que hacer. Hago todo por ella porque cada vez la amo más» a) Castigo selectivo b) Reforzamiento intermitente c) Premios diferenciados d) Reforzamiento contínuo e) El viejo truco de los celos

8. En primaria me enseñaron los 10 mandamientos y ahora que estoy en la PRE sólo me acuerdo de 5. ¿Qué ley del aprendizaje se cumple? a) Ejercicio b) Efecto c) Desuso d) Extinción e) Generalización

Autoevaluación 6

4. El aprendizaje que «no requiere memorizar sino darse cuenta de la solución a las cosas» se denomina: a) C. Operante b) C. Ensayo y error c) C. Operante d) A. Vicario e) A. por Insight 5. Si un niño aprende a tirar trompo y después de mucho practicar se vuelve experto ¿Qué mecanismo de aprendizaje se cumple? a) C. Clásico b) C. Ensayo y error c) C. Operante d) A. Vicario e) por Insight U N F V – C E P R E V I

9. Un niño ve en la TV a Spiderman más tarde en la calle simula trepar las paredes y capturar villanos con su telaraña. Es un ejemplo de: a) C. Operante b) C. Instrumental c) C. Clásico d) Aprend. Vicario e) Aprend. por Insight 10. Un padre le dice a su hijo: «Si esta vez no ingresas, te pones a trabajar» es ejemplo de: a) C. Operante b) C. Instrumental c) C. Clásico d) Aprend. Vicario e) Aprend. por Insight

49

PSICOLOGÍA

UNIDAD 7

La Personalidad

1. Definición

Se considera como la organización unitaria, dinámica y relativamente duradera de aquellos rasgos psicosomáticos por los que se distingue el comportamiento en su ambiente natural, social y cultural. También se considera a la personalidad como aquella suma dinámica de temperamento, carácter y ambiente; estas estructuras son en su conjunto las que determinan al individuo. La personalidad se estructura a través de la evolución del individuo, y esto es desde la infancia. Además, podemos considerar como personalidad a los patrones de relativa consistencia y duración en el percibir, pensar, sentir y comportarse. La personalidad presenta los siguientes factores: a) Factores Orgánicos Se refieren básicamente a la estructura biológica del individuo, que a través de su herencia, proceso de maduración, influencia hormonal sistema nervioso y su constitución biotípica van a determinar una personalidad específica. b) Factores Psicológicos o Personales Son aquellas disposiciones principales, las cuales tienen una carga afectiva que lucha por satisfacer necesidades tales como poder ser alimentado, tendencia sexual, necesidad de amar y ser amado, experimentar una esperanza, vivenciar una frustración, las cuales van a formando la personalidad. c) Factores Ambientales Pueden ser (1) los naturales o físicos, y (2) culturales y sociales, por lo tanto el medio físico influye con su paisaje, el clima, la altura, la presión atmosférica etc. El medio social lo hace a través de la familia, la comunidad, la región, la nación, gobierno político, etc. El medio cultural influye con todas las expresiones científicas, tecnológicas y artísticas en la conformación de la estructura de la personalidad. 50

U N F V – C E P R E V I

PSICOLOGÍA

Ser el mejor

2. El Temperamento

Es aquel comportamiento condicionado íntimamente por lo físico del hombre, como la herencia, su fisiología, sistema nervioso vegetativo, que permiten las expresiones reactivas o impulsivas del organismo. El temperamento es inmodificable, se encuentra enmarcado dentro de lo físico del hombre.Clasificación de temperamentos: 2.1 Según Hipócrates Médico griego que en su teoría humoral clasifica al temperamento en: a. T. Sanguíneo: Predomina el humor sangre; le corresponde al de constitución física gorda, con mucha sangre en la cara. Se caracteriza por ser emotivo, superficial, extravagante, sociable, despreocupado; tiende a ser líder, etc. Hipócrates de Coos, médico griego presenta la Teoría de los humores.

b. T. Flemático: Predomina la flema. Se caracteriza por ser apático, inactivo, pasivo, impasible. c. T. Colérico: Predomina la bilis amarilla; le corresponde al de constitución física delgada, pálido, de piel seca. Se caracteriza por ser impetuoso, soberbio, cambiante, audaz, expresivo, etc. d. T. Melancólico: Predomina la bilis negra; Se caracteriza por ser triste, pesimista, depresivo, solitario y egoísta.

U N F V – C E P R E V I

51

PSICOLOGÍA

2.2 Según Kretschmer Psiquiatra alemán que en su libro Constitución y carácter consideró la siguiente tipología, basada en personas anormales (maníaco depresivas, esquizofrénicas) y relacionando su biotipo y temperamento. a. PÍCNICO (gordo), es de baja estatura, corpulento, tronco redondo. Le corresponde el temperamento Ciclotímico: Se caracteriza por ser cambiante de tristeza a la alegría; predomina la alteración en su vida afectiva: verborreico, excitable desproporcionalmente, lento en situación laboral, poco responsable, sincero al expresar su bondad. b. LEPTOSÓMICO (flaco), estatura elevada y delgada, piernas y caras largas, manos y pies grandes. Le corresponde el temperamento Esquizotímico: Se caracteriza por una aparente fachada de frialdad, sensibles al interior, son tenaces, aparentan ser sufridos, de movimientos finos, poco comunicativos, retraídos, tímidos, lentos en sus movimientos, etc. c. ATLÉTICO (músculos y esqueleto desarrollados). Le corresponde el temperamento Viscoso: Se caracteriza por ser estable emocionalmente, tranquilo, reposado, de aparente frialdad y soberbia, de lenguaje lacónico, etc. d. DISPLÁSTICO: Le corresponde un desarrollo corporal que se aparta del tipo medio y habitual en proporción considerable. Su temperamento o característica psicológica puede obedecer a cualesquiera de las antes expuestas. Ejemplo, todos aquellos que tienen transtornos glandulares: gigantismo, enanismo, cretinismo, etc..

3. Caracter de la personalidad 3.1 Según Carl Jung

Es aquel conjunto de hábitos del comportamiento que singularizan a la persona; es la expresión externa de la personalidad. JUNG clasifica al carácter según la dirección o actitud que asume el hombre: tipo EXTROVERTIDO INTROVERTIDO. a) Extrovertido: Es el que vive predominantemente orientado hacia afuera, es decir, hacia el mundo exterior u objetivo. Le gusta la vida social y la compañía de los demás. b) Introvertido: Es el que vive orientado hacia adentro, es decir, hacia su propio Yo. Es reservado, prefiere la soledad, apareciendo a veces como egoísta; su comportamiento es enteramente personal y, a menudo, original.

4. Teorías de la personalidad

4.1 TEORÍA PSICOANALÍTICA (SIGMUND FREUD) Modelo topográfico (1900): a) Consciente, b) Preconsciente e c) Inconsciente. 52

U N F V – C E P R E V I

PSICOLOGÍA

Modelo estructural (1920): Yo, Ello y Superyo

Freud llegó a creer que las mentes humanas están en continuo enfrentamiento con tres tipos de exigencias antagónicas, las cuales se originan en el interior del cuerpo, las de la realidad externa y las de las restricciones morales. Una personalidad definida se las arregla bien con cada área (ello, yo y superyo). Los elementos de la personalidad están en constante competencia y dinámica, por la energía disponible que proviene de los instintos de vida y de muerte (Eros y Tanatos). ELLO: Es la caverna de los instintos, yace en la base primitiva de la personalidad. Freud lo describió como «un caos, un caldero de excitación latente». El ello no tiene organización lógica, los impulsos contradictorios existen aquí unos junto a otros; el ello opera bajo el principio del placer. Como un niño malcriado, presiona de manera continua para la satisfacción inmediata de sus impulsos. Su lema es: «quiero lo que deseo cuando lo necesito». YO: Al contrario del ello, el yo es controlado y lógico; en lugar de ser impulsado por el principio del placer, opera con base en el principio de realidad. Es decir, no obstante que está comprometido a satisfacer las necesidades del ello, toma en cuenta las circunstancias, mide su tiempo, ya sea esperando las situaciones apropiadas o buscándolas. SUPERYO: A medida que los niños se identifican con los padres e internalizan los valores y criterios, el superyo se despega del yo; puede pensarse que el superyo es la conciencia. A pesar de que alguna vez formó parte del yo, el superyo funciona de manera independiente, buscando la perfección y admirando el idealismo, autosacrificio y el heroísmo. El superyo conduce al yo a que atienda las metas morales y fuerza al ello a que inhiba los impulsos animales. Si el yo se comporta en forma moral, el superyo está complacido; cuando las acciones y pensamientos del yo se contraponen a los principios elevados, el superyo crea sentimiento de culpabilidad. Etapas psicosexuales: Fase Oral (0 -1 y 1/2): Zona erógena o de placer es la boca. Fase Anal (1 y 1/2 a 3 años): Su satisfacción pasa de la boca al orificio anal. Fase Fálica (3- 6 años): Su interés se desplaza a los genitales. Complejo de Edipo y Electra. Complejo de castración. Teoría de la «envidia por el pene». Fase de latencia (6- 12):Tranquilidad. La líbido esta inhibida por tareas y deportes. Fase genital (a partir de 12 años) Orienta su actividad sexual a personas del sexo opuesto.

U N F V – C E P R E V I

53

PSICOLOGÍA

4.2.Teoría Axiológica (E. Spranger)

Filósofo alemán, E. Spranger clasificó la personalidad en función a los valores que orientan a las personas: - Teórica Predomina el interés por la verdad, lo racional, lo académico. Desea construir modelos teoricos o heurísticos. Admira a los sabios y eruditos. - Económica Predomina el interés por lo material, lo práctico, lo lucrativo. Admira a los magnates empresariales y grandes estadistas. - Social Se orienta al bienestar de las personas que lo rodean. Se caracterizan por ser comunicativos y admira a los líderes sociales. - Política Predomina la necesidad de ordenar, de administrar y ser admirado, buscando el poder y el gobierno. Admira a los políticos famosos. - Religiosa Predomina la búsqueda de las virtudes apartándose del pecado; desprecia lo material y busca lo espiritual. Admira a los misioneros. - Estética Predomina el goce estético, busca las cosas bellas, armoniosas e innovadoras. Admira a los grandes artístas con talento creativo.

Sócrates ¿Qué tipo de personalidad tiene?

Napoleón ¿Qué tipo de personalidad tiene?

Salvador Dalí ¿Qué tipo de personalidad tiene?

4.3.Teoría del análisis factorial de la personalidad

(RAYMOND B. CATTELL) Este psicólogo norteamericano sostiene que los rasgos son estructuras que pueden tener una naturaleza biológica, fisiológica, hereditaria, social y psicológica, las cuales van a determinar los 16 factores de la personalidad. Estos factores se conjugan entre sí y determinan un tipo específico de personalidad.

54

U N F V – C E P R E V I

PSICOLOGÍA

01A. ¿Yo soy frío, reservado?

01B. ¿O soy cálido, plácido?

02A. ¿Pienso en concreto?

02B. ¿O pienso en abstracto?

03A. ¿Te irritas con facilidad?

03B. ¿O soy calmado, estable?

04A. ¿Soy sumiso?

04B. ¿O soy dominante?

05A. ¿Soy soberbio, serio?

05B. ¿ O despreocupado?

06A. ¿Soy oportunista?

06B. ¿O escrupuloso?

07A. ¿Soy tímido?

07B. ¿O aventurero?

08A. ¿Soy realista?

08B. ¿O Idealista?

09A. ¿Soy confiado?

09B. ¿O suspicaz?

10A. ¿Soy práctico?

10B. ¿ O imaginativo?

11A. ¿Soy franco?

11B. ¿O intrigante?

12A. ¿Seguro de sí mismo?

12B. ¿O aprehensivo, inseguro?

13A. ¿Conservador?

13B. ¿ O experimentador?

14A. ¿Dependiente del grupo?

14B. ¿O autosuficiente?

15A. ¿Indisciplinado?

15A. ¿O disciplinado?

16A. ¿Soy relajado?

16B. ¿O tenso?

El procedimiento fue el siguiente: de una lista de 4000 palabras que designan rasgos personales se redujo a 171, luego a 35 rasgos, y a éstos se les sometió a un análisis estadístico factorial en el cual se encontró 16 factores bipolares; estos factores representan los rasgos primarios del comportamiento.

6. Clasificación de los transtornos 6.1.Neurosis-Neurótico

Es un transtorno leve y generalmente reversible. Provoca el sufrimiento del sujeto, rompiendo su tranquilidad interior; sin embargo, conserva su capacidad para interpretar y juzgar la realidad. Los rasgos más importantes son la inautenticidad y la ansiedad; el neurótico utiliza sobre todo el mecanismo de represión, y es consciente de su estado mórbido. El tratamiento es dirigido por un psicólogo clínico. Clasificación a. Neurosis histérica: - Conversiva: Aparece en forma de miembros paralizados o de partes insensibles del cuerpo, ceguera, sordera. - Disociativa:El paciente presenta síntomas como amnesia, sonambulismo, estados de fuga, personalidad múltiple. U N F V – C E P R E V I

55

PSICOLOGÍA

b. Neurosis obsesivo-compulsiva: Pensamientos obsesivos y actos compulsivos (urgencia de repetir un mismo acto). c. Neurosis fóbica: Miedos excesivos en situaciones donde no hay peligro como la obscuridad, habitación pequeña o ascensor. d. Neurastenia: Dolores físicos crónicos y fatiga mental, y se cree que es un resultado de la tensión emocional persistente. e. Hipocondría: El paciente siente una preocupacion exagerada y patológica por su salud, y constantemente consulta al médico, farmacéutico, etc..

6.2.Psicopatías- Psicópata

Es un trantorno grave y generalmente irreversible. Patología formada por conductas antisociales y perversas, siendo éstas anormales (por criterios estadísticos, morales y sociales); se les define como aquellas personalidades anormales que hacen sufrir a los demás, y que no presentan sentimientos de culpa por sus conductas reprobables. El psicópata es incapaz de controlar sus impulsos y rasgos desviados. Roban, mienten, y asesinan con frialdad impresionantes. Es un enfermo crónico que no logra adaptarse plenamente y siempre infringe las normas socialmente aceptadas, para evadir su responsabilidad utiliza el mecanismo de negación de la realidad.

6.3.Psicosis-Psicótico

Es un trastorno muy grave y generalmente irreversible. El sujeto que la padece pierde contacto con la realidad, se desorganiza, es incapaz de desenvolverse socialmente. Requiere internamiento y tratamiento por un psiquiatra. Presentan generalmente alucinaciones y delusiones (fábulas increíbles). Los tipos son: A. Psicosis funcionales: 1. Esquizofrenia. Paciente totalmente desconectado del mundo real. 2. Psicosis maníaco-depresiva.Tiene períodos de actividad frenética y de pasividad total. 3. Psicosis paranoide. Tiene delírios que lo persiguen y quieren hacerle daño. B. Psicosis orgánicas: 1 Psicosis senil. Propia de ancianos. 2. Psicosis puerperal. (psicosis post parto). 3. Psicosis depresiva. Caracterizado por la profunda melancolía e inactividad y la posibilidad de actos de suicidio.

56

U N F V – C E P R E V I

PSICOLOGÍA

Autoevaluación 7 1. Según el Psicoanálisis la energía psicosexual que se genera a nivel del id se denomina: a) Eros b) lnconsciente c) Yo ideal d) Líbido e) Ego

6. Según Jung es el tipo reservado, solitario, original e individualista: a) Antisocial b) Ciclotímico c) Extrovertido d) Ambivertido e) Introvertido

2. Al afirmar que la disminución de la dopamina genera esquizofrenia en muchos casos, estamos aludiendo al factor ....... de la personalidad a) Social b) Cultural c) Biológico d) Personal e) Ambiental

7. Según Kretschmer su morfología es ser bajo, ancho y de tronco redondo: a) Displácido b) Leptosómico c) Ciclotímico d) Pícnico e) Atlético

3. La angustia persistente e infundada es una característica esencial de la: a) Neurosis b) Psicopatía c) Psicosis d) Paranoia e) Esquizofrenia 4. Según Hipócrates en el temperamento sanguíneo predominan los impulsos y la verborrea en personas: a) Optimistas y líderes b) Optimistas y soñadores c) Pesimistas y obsesivas d) Lentas pero eficaces e) Calculadoras y abúlicas 5. Según Spranger la vocación de servicio y ayuda de los bomberos correspondería al tipo: a) Etico b) Social c) Teórico d) Religioso e) Político

U N F V – C E P R E V I

8. La ambición de algunos políticos por el poder es una expresión del componente de la personalidad denominada: a) Afectividad b) Idealismo c) Intelecto d) Temperamento e) Caracter 9. El modelo topográfico de Freud es: a) Yo, ello, superyo b) Oral, anal, fálica c) Consciente, preconsciente, inconsciente d) Eros y tanatos e) Complejo Edipo y de Electra 10. Tendencia patológica a provocar incendios: a) Dipsomanía b) Mitomanía c) Megalomanía d) Piromanía e) Fagomanía

57

PSICOLOGÍA

UNIDAD 8

Procesos Afectivos 1. Noción:

Un proceso afectivo es una reacción agradable o desagradable que motiva una conducta. Es la manera peculiar que tiene un sujeto de sentirse y reaccionar frente a los estímulos ambientales

¿Cómo reaccionas al ver a tu hijo por primera vez?

¿Cómo reaccionas si tu jefe te despide?

¿Cómo reaccionas si te cuentan un chisme?

2. Características:

Los estados afectivos son muy complejos y variados; sin embargo, presentan las siguientes características. 2.1 Polaridad: Se presentan entre el agrado y el desagrado, entre lo positivo y lo negativo. 2.2 Intensidad: Es la variación en la magnitud del fenómeno afectivo. Los afectos van en una escala desde lo intenso a la indiferencia o viceversa. Ejemplos: Me ofendió en público, ¡¡estoy furioso!! No encuentro asiento en el bus, ello me causa irritación. 2.3 Nivel: Desde el punto de vista moral o social: a) Elevados: el amor maternal, la devoción religiosa, el goce estético, etc. b) Bajos: venganza, envidia, celos, traición, etc. 2.4 Intimidad: Son subjetivos, personales e intransferibles. Únicos en cada sujeto. 2.5 Motivadores: Los procesos afectivos impulsan la conducta del sujeto.

3. Base Orgánica

Se ha determinado que los estados afectivos tiene su centro de coordinación en el SISTEMA LÍMBICO. La participación de la corteza cerebral es indispensable, y existe mutua influencia entre ambas estructuras. 58

U N F V – C E P R E V I

PSICOLOGÍA

Los estímulos del ambiente llegan hasta el sistema límbico antes de que llegue a la áreas de la corteza donde serán «descifradas». El hipotálamo regula el funcionamiento de la hipófisis, que a la vez regula la secreción de hormonas, las cuales dan origen a las reacciones emocionales. El sistema nervioso autonómico, a través del simpático y parasimpático, participa en las diferentes respuestas emocionales.

4. Teorías

Los investigadores han intentado explicar los mecanismos que dan origen a los estados afectivos y así explicar su complicada naturaleza. Tres grandes teorías resumen esta intención. 4.1 Teoría James - Lange (1890) Los sentimientos son un producto físico. Considera que los estímulos provocan cambios fisiológicos: cambios viscerales o periféricos en el cuerpo, y las emociones no son otra cosa que la conciencia de tales cambios orgánicos. 4.2 Teoría de Cannon - Bard. (1927) Paralelismo psicofisiológico. Las emociones se origina en el cerebro. Es opuesta a la anterior. Considera que las emociones son mecanismos de activación del organismo. El origen de las emociones está en el mismo cerebro, concretamente en el tálamo. «Los estímulos intensos: peligro, amenaza, etc.», recibidos por el tálamo que a su vez envía impulsos a la corteza cerebral y las vísceras, los discrimina y va preparando el cuerpo para la acción. Plantea que las emociones son el resultado de un elevado estado de estimulación y que ocurren simultáneamente con las respuestas corporales, no una después de otra. 4.3 Teoría de Singer- Schachter (1962) Evaluación cognitiva de la situación y de su fisiología. La emoción resulta de una interacción de procesos cognoscitivos y fisiológicos. Consideran que la percepción de las situaciones es absolutamente indispensable para la experiencia emocional. La situación en que nos hallamos al momento de ser excitados nos suministra señales que nos permiten saber qué nombre dar a ese estado general de excitación.

5. Tipos:

Los estados afectivos incluyen una amplia gama de reacciones; según su intensidad y profundidad podemos clasificarlas en:

U N F V – C E P R E V I

59

PSICOLOGÍA

5.1 Emociones: Son estados afectivos más intensos, de corta duración, y están acompañados de cambios psico-orgánicos. Los cambios orgánicos que acompañan a una emoción intensa son, por lo general: contracción muscular, aumento de la circulación sanguínea, dilatación de las pupilas, sudoración, palidez, hipotermia, taquicardia, y en casos extremos la vejiga vacía la orina acumulada. Además, las emociones provocan alteraciones de las actividades consciente. En algunos casos se observa excitación de la actividad mental (el sujeto piensa con gran rapidez, sucediéndose imágenes, ideas, nombres, etc.). En otros se produce inhibición; el sujeto queda literalmente paralizado y confundido, siendo incapaz de discernir. Ejemplos: - El retorno de una hermana nos llenó de alegría. - La ofensa recibida nos produjo indignación.

5.2 Estados de Ánimo: Constituyen el fondo emocional previsible en el sujeto por un período prolongado. De duración más extensa que la emoción, pero de menor intensidad. El estado de ánimo se origina en la misma personalidad (por ejemplo tendencia a la melancolía o euforia) y tambien por hechos ambientales (despido, navidad, defunción, boda, campeonó la «U»). El estado de ánimo se clasifica entre dos polos: el optimismo y el negativismo, existiendo una gama interminable de matices. Ejemplos: - El pesimismo con que seguimos estudios de una carrera para la cual no tenemos vocación. - El buen humor al desarrollar nuestras actividades cotidianas.

60

U N F V – C E P R E V I

PSICOLOGÍA

5.3 Sentimientos: Afectos moderados de mayor duración, y su característica principal es su profundidad. Son aprendidos social y culturalmente. Los sentimientos están dirigidos a cosas, seres o ideas; y pueden ser clasificados como sentimientos de acercamiento o rechazo. Ejemplos de sentimientos: - El aprecio sincero hacia un amigo. - El desprecio hacia un vecino hipócrita y chismoso. - El amor, en todas sus modalidades. Una forma extrema de los sentimientos son las pasiones. 5.4 Pasiones: Procesos afectivos poderosos y absorbentes que canalizan toda la vida psíquica de un individuo en cierta dirección, quebrando su equilibrio psico-emocional. Surgen en forma exclusiva y excluyente a un solo objeto, llegando a dominar la voluntad del sujeto que se siente arrastrado hacia la consecución de su fin. a) Pasiones superiores: El científico, el perfeccionista en cualquier profesión, el artista, los mártires, los heróes etc. b) Pasiones inferiores: Los juegos del azar, los bebedores empedernidos, los vicios de toda índole. El sujeto apasionado por ellas puede llegar a abandonar su trabajo y vida familiar. Estas modalidades afectivas se manifestarían por factores hereditarios y ambientales.

Obsesión por los video-juegos

U N F V – C E P R E V I

Mi vida es el trabajo

Ofuscarse por ser el mejor

61

PSICOLOGÍA

Autoevaluación 8 1. Reacción psiofisiológica de agrado o desagrado que inhibe o impulsa una conducta. a) Sensación b) Memoria c) Pensamiento d) Afecto e) Aprendizaje 2. «Mi tía Chabuca era muy ocurrente aún en los peores momentos bromeaba de su mala suerte»: Es un ejemplo de: a) Pasión b) Emoción c) Sentimiento d) Estado de ánimo e) Ilusión 3. Mi esposa y yo no tenemos hijos pero criamos a un perro que lo tratamos con mucho cariño, él forma parte de nuestra familia. Ejemplo de: a) Pasión b) Emoción c) Sentimiento d) Estado de ánimo e) ilusión 4. Francisco Bolognesi pudiendo rendirse, prefirió «luchar hasta quemar el último cartucho»; es un ejemplo de: a) Pasión positiva b) Emoción c) Sentimiento d) Chauvinismo e) Pasión negativa 5. Las emociones humanas originan en el sujeto la ...............…o en su lugar ….....……. a) Exhibición / la incitación b) Inhibición / la excitación c) Sensación / el sentimiento d) Necesidad / el pensamiento e) Tentación / el pecado 6. C u a n d o u n p o l í t i c o d i c e : «Estatizaremos el petróleo» unos ciudadanos se ponen serios, otros se molestan, y otros se enfurecen. Es un ejemplo de: 62

a) Polaridad. b) Intensidad. c) Nivel d) Intimidad e) Negatividad. 7. Después de algunas aventuras Edilberto se percató de que lo más importante era su familia y regresó a su hogar; su decisión fue producto de: a) Pasión b) Emoción c) Sentimiento d) Estado de ánimo e) Alucinación 8. «Manos arriba, esto es un asalto» le dicen a un banquero, este temeroso voltea y ve a sus amigotes que le han gastado una broma pesada. La emoción de miedo se convierte en cólera desenfocada y después en risa. Ejemplo de la teoría: a) De Cannon -Bard. b) De Schachter- Singer. c) De James- Lange d) De Adler – Jung e) De Roger – Maslow 9. Si una actriz se obsesiona en ser bella y no quiere quedar embarazada porque sino Hollywood jamás la contrataría, por ello renuncia a su maternidad. Es un ejemplo de: a) Una pasión b) Una emoción c) Un sentimiento d) Un estado de ánimo e) Una ilusión 10 A Hortencia le gustan los postres, pero prefiere comprar helados a los pasteles. Esta es la característica afectiva: a) Polaridad b) Intensidad c) Nivel d) Intimidad e) Motivadora

U N F V – C E P R E V I

Lógica

LÓGICA

Logros del aprendizaje Capítulo 9 Al finalizar el presente capítulo, el estudiante estará en la capacidad de: 1. Comprender el objeto de estudio y su importancia en el razonamiento 2. Distinguir con claridad los conceptos básicos usados. 3. Diferenciar los tipos de inferencia y de proposiciones. 4. Comprender la simbolización de proposiciones e identificar los símbolos lógicos. 5. Ejecutar correctamente los pasos de la simbolización. Capítulo 10 Al finalizar el presente capítulo, el estudiante estará en la capacidad de: 1. Reconocer una inferencia de una proposición 2. Ejecutar correctamente los pasos para formalizar un inferencia. 3. Comprender el significado y utilidad de las tablas de verdad. 4. Evaluar esquemas moleculares para hallar su valor veritativo. Capítulo 11 Al finalizar el presente capítulo, el estudiante estará en la capacidad de: 1. Reconocer las implicaciones y equivalencias notables. 2. Derivar correctamente conclusiones a traves de las implicaciones notables. 3. Reducir las proposiciones complicadas a otras más simples usando equivalencias notables. Capítulo 12 Al finalizar el presente capítulo, el estudiante estará en la capacidad de: 1. Definir y construir proposiciones categóricas. 2. Identificar las 4 proposiciones categóricas con sus respectivas fórmulas booleanas. 3. Determinar proposiciones equivalentes en función a las fórmulas booleanas. 4. Definir inferencia inmediata y cuadro de oposición. 5. Determinar las distintas relaciones de oposición que se establece entre las proposiciones categóricas. Capítulo 13 Al finalizar el presente capítulo, el estudiante estará en la capacidad de: 1. Definir el silogismo categórico y determinar su estructura. 2. Identificar correctamente el modo y figura de los silogismos. 3. Aprender a determinar la validez de un silogismo por el método de los diagramas de Venn, las reglas de Aristóteles y la figura y modo.

64

U N F V – C E P R E V I

LÓGICA

UNIDAD 9

Nociones de Lógica 1. Definición de Lógica

La noción más aceptada es que la Lógica estudia las leyes y principios de la inferencia (o del razonamiento). En todo caso, el objetivo principal de la Lógica formal consiste en formular leyes y principios que determinen la validez de una inferencia. a) La Inferencia: Es un razonamiento en el cual a partir de unos datos conocidos se logra obtener un dato nuevo. Al conjunto de datos previos se le denomina premisas ,y el nuevo dato, obtenido como derivación de los anteriores, es la conclusión. Ejemplo de una inferencia: «Se da el caso que estudio o trabajo; pero, no trabajo. Por lo tanto, estudio.» Otro ejemplo: «La Psicología y la Historia son ciencias fácticas. Por ello, la historia es una ciencia fáctica». b) Elementos de la inferencia: Para que un razonamiento sea considerado una inferencia es necesario que contenga los siguientes elementos: - Premisas: Conjunto de datos supuestamente verdaderos con los cuales contamos antes del razonamiento. - Conclusión: Nuevo dato obtenido, por razonamiento a partir de las premisas. Este nuevo dato se deriva lógicamente de las premisas. Ejemplo: P1: Alberto es mayor que Beto Premisa 1 P2: Beto es mayor que Carlos Premisa 2 P3: Carlos es mayor que Daniel Premisa 3 C : Alberto es mayor que Daniel Conclusión

2. Tipos de Inferencia

Existen dos clasificaciones:

Primera clasificación:

a) INDUCTIVA: Cuando de casos particulares pretendemos formular una ley general. En una inferencia inductiva hay grados de probabilidad diferenciada según el número de casos tomados en la muestra. «El planeta Venus tiene forma esférica, Saturno tiene forma esférica, Plutón tiene forma esférica, Marte tiene forma esférica. Por lo tanto, todos los planetas tienen forma esférica» U N F V – C E P R E V I

65

LÓGICA

b) DEDUCTIVA: Cuando una ley general se aplica a casos singulares. La conclusión se desprende lógicamente de las premisas, o bien no se desprende de ellas. «Si los animales requieren alimentos y los hombres son animales, entonces los hombres requieren alimentos».

Segunda clasificación:

a) INMEDIATAS: Aquellas que contienen una premisa y una conclusión. «Si todo insecto es invertebrado, entonces algunos insectos son invertebrados». b) MEDIATAS: Las que contienen más de una premisa y una conclusión. «Si llueve, hace frío. Llueve. Entonces, hace frío».

3. Verdad y Validez

La verdad es una cualidad de las proposiciones. Podemos decir que una proposición es verdadera si lo que dice coincide con lo que es. Por ejemplo: «Este libro es de Lógica» es una proposición verdadera; «Este libro es de Astronomía» es una proposición falsa. La validez es una cualidad de las inferencias. Una inferencia es válida si la conclusión se ha derivado necesariamente de las premisas. En la validez no interesa el contenido de las proposiciones que integran la inferencia, interesa únicamente si la estructura que tiene cumple con las reglas, métodos y procedimientos de la lógica. Por ejemplo: «Si este libro es de lógica, entonces explica sobre astronomía. Es de lógica. Por tanto, explica sobre astronomía». La inferencia del ejemplo es válida, pero, contiene proposiciones que son falsas.

4. Historia de la Lógica La Edad Antigua:

Aristóteles (384 – 322 a.C.) es el fundador de la Lógica al publicar su libro: “El Organon”. Allí presenta uno de sus descubrimientos: La Teoría del Silogismo. El silogismo es para él un discurso donde de unas ideas conocidas nace una idea totalmente nueva. Para comprender la naturaleza utiliza el método deductivo ( ley general → casos particulares)

La Edad Media:

Se estudia y analiza con profundidad las leyes del silogismo (silogística). Se impone la lógica deductiva clásica, que utilizó el Maestro (Aristóteles). Se clasifican las proposiciones por su cantidad y calidad, y el planteamiento de las investigaciones es según el método deductivo. Los representantes de esta época son los escolásticos Raimundo Lulio (1235 -1315), en su Ars Magna et ultima considera que: «todo conocimiento es un complejo de nociones simples». También tenemos a Duns Escoto y Guillermo de Ocam. 66

U N F V – C E P R E V I

LÓGICA

La Edad moderna:

La tradición se rompe con Francis Bacon al publicar su libro “Novum Organum“ cuando investiga sobre la «inducción» (casos particular → ley general) y se intenta formular las reglas del razonamiento inductivo. Se considera que Leibniz (siglo XVII) fue quien por primera vez formula la idea de cálculo lógico; también contribuyó L. Euler (XVIII) al introducir los diagramas que llevan su nombre, para ilustrar geométricamente los silogismos. La Lógica matemática sólo se constituye como disciplina independiente a partir de los trabajos de G. Boole (1815 -1864) en su obra: “Análisis Matemático de la Lógica”. Fue quien inicia el desarrollo de la denominada «Algebra de la Lógica». El trabajo de Boole fue complementado por Venn, quien va a representar los procedimiento algebraicos de Boole mediante diagramas. A fines del siglo XIX se inicia una nueva dirección, relacionada con las investigaciones de la matemática tendientes a fundamentar sus conceptos y procedimientos demostrativos. G. Frege (1848 -1925) es considerado el «Padre de la Lógica Moderna» al publicar su obra: “Conceptografia” que presenta aportes tan novedosos, planteando una relación entre la Aritmética y la Lógica. Un continuador de la direccion trazada por Frege es Peano. Withehead y Russell desarrollan en el libro: “Principia Matemática” la idea que la Matemática es producto de la Lógica desarrollando la teoría de las clases. El filósofo austríaco Wittgenstein en 1921, en su obra: Tractatus lógico – Philosophies, utiliza por primera vez las tablas de verdad.

2. Lenguaje

El lenguaje cumple tres funciones básicas: a) Informar (que afirman o niegan algo) La tierra es plana b) Expresar (emociones) y !!!agg....hummm que feo!!! c) Dirigir (dar una orden o consejo) Ama a tu prójimo

Proposición

Las proposiciones son oraciones informativas (que afirman o niegan algo) que se caracterizan por ser verdaderas o falsas. Ejemplo: a) «Alejandro Magno fue un gran conquistador». b) «El agua se puede congelar». c) «Santiago es capital de Argentina» d) «María es jugadora de futbol» U N F V – C E P R E V I

67

LÓGICA

El lenguaje lógico es simbólico, no natural (artificial), preciso, escrito y universal.

3. Clasificación de las proposiciones

3.1 SIMPLES O ATÓMICAS. Son aquellas que carecen de enlaces lógicos o conjunciones gramaticales. Ejemplo: «Cáceres era un patriota». «Juan es peruano» «Soy bondadoso» «Huancayo fue la capital del Imperio Incaico» Las proposiciones simples son clasificadas en dos tipos, que mencionamos: a) Predicativas. En esta proposición el predicado funciona como adjetivo que señala la característica del sujeto; en otras palabras, la oración tiene un sujeto y un solo predicado. Ejemplo: «Los murciélagos son hematófagos». «Los árboles son seres vivos» «Susana es encantadora» «Los políticos son gente honesta» b) Relacionales. Están formadas por dos sujetos que se relacionan entre sí de una manera determinada. Estas se clasifican en tres tipos: Grado: Cuando hay una relacion de cantidad. Ejemplo: “Clodomiro es mejor ajedrecista que Valentín”; “Mario es más bajo que Claudia”. Afinidad: Cuando hay una relacion de afinidad, parentesco o cercanía: Ejemplo:”José y María son esposos”; “Héctor y Aquiles son enemigos entre si”. Ubicación: Cuando hay una relación de ubicación geográfica. Ejemplo: “Cuzco está más lejos que Arequipa”; y “Chiclayo está al norte de Lima”. 3.2 COMPUESTAS O MOLECULARES. Son aquéllas que están formadas por dos o más proposiciones simples; llevan enlaces lógicos o conjunciones gramaticales. Asimismo, pueden representarse cuando menos por una variable y un símbolo. Ejemplos: Llueve y hace frío Llueve o hace frío Llueve o sino hace frío Si llueve entonces hace frío Llueve si y solo si hace frío no llueve 68

U N F V – C E P R E V I

LÓGICA

3.2.1.Clases de Proposiciones Compuestas: a) Conjuntivas. Sus formas gramaticales son: y, pero, como , además, aunque, sin embargo, no obstante. Ejemplos: Canto además bailo Canto sin embargo bailo Canto aunque bailo

p∧q

b) Disyunción Débil o inclusiva. Cuando es posible que sus miembros componentes sean aceptados a la vez. Ejemplos: Tomas coca cola o incacola Compras lapices o plumones Estudias RV o Psicología

p∨q

c) Disyunción Fuerte o exclusiva. Cuando sólo uno de sus miembros puede ser aceptado; el otro queda invalidado. Ejemplos: O eras alto o bajo O eres alto de lo contrario bajo O eres alto o sino bajo

p∨q

d) Condicionales o implicativa. Sus formas gramaticales son las siguientes: entonces, pues, luego, por lo tanto, en tal sentido, en consecuencia, solamente si, si, porque, puesto que. Ejemplo de Condicional directa:

p→q

Ejemplos: Si comes, engordarás Si comes, entonces engordarás Si comes, por lo tanto engordarás

Ejemplo de Condicional indirecta: Ejemplos: Engordarás porque comes Engordarás, si comes

q→p

Engordarás puesto que comes U N F V – C E P R E V I

69

LÓGICA

e) Bicondicional. Sus formas gramaticales utilizan las siguientes palabras: si y sólo si, entonces y sólo entonces, es equivalente a:

p↔q

Ejemplos: Ganarás si y solo si te esfuerzas Ganarás solo cuando te esfuerces

f) Negación. Sus formas gramaticales son: no, ni, nunca, jamás, ningún, es imposible, no es cierto que. Ejemplo: Negación Ligada Eres innoble. Soy apolitico. Eres deshonesto. Es imposible que sea ajedrecista. Nunca fuiste ajedrecista. Eres inmoral. Negación Libre

~p

~ (p ∧ q)

No es cierto, que vayas al cine y al teatro. Es imposible, que vayas al cine y al teatro. Es falso, que vayas al cine y al teatro. Doble Negación No eres desdichado. Nunca dije que no te quería. Jamás dirás que soy incapaz.

~~p

Seudoproposiciones.

Expresiones no proposicionales (sin sentido); aparentan serlo, pero no presentan coherencia legítima entre sujeto y predicado. Ejemplos: «La Luna es muy astuta», «El número nueve está embarazado», «Era un animal autodidacta», «La manzana quiere que la coma».

¿Cuáles son proposiciones? Contesta con un sí o un no. a) Elena me fue infiel....................................................................... (SI) b) Voltear a la derecha.................................................................... (SI) c) Todos los políticos son sinceros.................................................. (SI) d) El perro del hortelano.................................................................. (SI) 70

(NO) (NO) (NO) (NO)

U N F V – C E P R E V I

LÓGICA

e) Las rosas hablan de amor........................................................... (SI) f) A Dios rogando y con el mazo dando........................................... (SI) g) ¿Llegó Absalón al aniversario?................................................... (SI) h) ¡No me vuelves a ver, Ruperta!................................................... (SI) i) Los sueños son simbólicos.......................................................... (SI) j) Cuando uno muere se reencarna en otra persona...................... (SI) k) ¡Fuego!........................................................................................ (SI)

(NO) (NO) (NO) (NO) (NO) (NO) (NO)

Símbolos Lógicos

a) Variables Proposicionales.

Son letras que reemplazan a las proposiciones simple o atómicas: p, q, r, s, t 1. No soy infiel: ..................................................... 2. Ronco o no ronco: ..................................................... 3. Sueño pero no descanso: ..................................................... 4. Si llueve, no me baño: ..................................................... 5. Tengo pesadillas puesto que estoy intranquilo ..................................................... 6. Soy responsable porque estudio y trabajo ..................................................... 7. Es imposible que si estudio, no aprenda ..................................................... 8. Cuando hay agua, existe vida; pero, no existe la vida si no hay agua .....................................................

b) Operadores Proposicionales.

Llamados también constantes lógicas, conectores o términos poligativos o de enlace de las variables proposicionales Enlace Conjunción



Disyunción débil Disyunción fuerte



Operadores

Lectura



y



O





O ... O ...

Condicional o implicativo





Si ... Entonces ...

Bicondicional





... Si y solo si ...



No .....

Negación

c) Signos de agrupación

Son los llamados paréntesis y corchetes que agrupan a las proposiciones y los operadores. U N F V – C E P R E V I

71

LÓGICA

Autoevaluación 9 1. La Lógica estudia ............. de la ........ ........................... a) Las leyes / Pensamiento b) Las reglas / Inferencia c) Las leyes / Inteligencia d) Los principios / Conclusión e) Las leyes / Semántica 2. Elementos de la inferencia: a) Simple y compuesta b) Conclusión o premisas c) Validez y tautologia d) Premisas y conclusión e) Validez y consistencia 3. Padre de la Lógica tradicional: a) Sócrates b) Platón c) Aristóteles d) Séneca e) Hipócrates 4. Cualidad de la inferencia es ser: a) Válida o inválida b) Verdadera o falsa c) Positiva o negativa d) Válida o verdadera e) Inválida o falsa 5. Cualidad de las premisas es ser: a) Válidas o inválidas b) Verdaderas o falsas c) Inválidas o falsas d) Válidas o verdaderas e) Positrónicas o negativas 6. En una inferencia se enlazan las premisas con ................. y éstas con la conclusión a través de ................ a) Disyuntivos / Condicional b) Conjuntivos / Bicondicional c) Condicional / Bicondicional d) Negaciones / Binegaciones e) Conjuntivos / Condicional

8. Si un enunciado no se contrasta con la realidad, decimos que es: a) Pseudo proposición b) Sin sentido c) Metafísico d) Esotérico e) Subjetivo 9. «Ni es político, ni es gobernante» es una proposición: a) Conjuntiva b) Disyuntiva c) Condicional d) Simple o atómica e) Negativa 10. «No murió en batalla porque nunca fue a la guerra». Es una proposición: a) Conjunción b) Disyunción fuerte c) Condicional d) Bicondicional e) Negación 11. “El viaje se hará, a menos que llueva» es una proposición: a) Conjuntiva b) Disyuntiva c) Condicional d) Simple o atómica e) Negativa 12. “Gianina en la seducción es irresistible” es una proposición: a) Conjuntiva b) Disyuntiva c) Condicional d) Simple o atómica e) Negativa

7. Las proposiciones son oraciones aseverativas que se caracterizan por ser: a) Verdaderas o falsas b) Falsas y verdaderas c) Afirmativas y negativas d) Negativas y afirmativas e) Todas 72

U N F V – C E P R E V I

LÓGICA

UNIDAD 10

Formalización de Inferencias

Simbolización de Inferencias

Como es sabido, una inferencia es aquel razonamiento que contiene premisas y una conclusión. Toda inferencia tiene forma condicional. ( si ............ entonces............). A continuación, veremos como una inferencia escrita en lenguaje castellano se transforma en lenguaje lógico.

Procedimiento

Dada la inferencia: “Si estudias matemáticas, apruebas el examen. Es el caso que estudias matemáticas. Por tanto, apruebas el examen”. 1. Reconocer premisas y conclusión La conclusión suele estar antecedida por los términos “por tanto”; “por lo tanto”; “concluimos que”, o cualquier otro que indique el consecuente de un condicional. Ese condicional debe ser el de mayor jerarquía. No necesariamente la conclusión está ubicada al final del razonamiento. P1 : Si estudias matemática, apruebas el examen. P2 : Estudias matemática. C : Apruebas el examen. 2. Asignar variables proposicionales A cada proposición simple le corresponde una y sólo una variable proposicional distinta a la de las demás. Estudias matemática = p Apruebas el examen = q 3. Formalizar las premisas y la conclusión Expresamos en lenguaje formal las premisas y la conclusión por separado. P1 p → q P2 p C q 4. Unir las premisas a la conclusión La fórmula de la inferencia se expresa siguiendo la estructura: (P1)y· (P2)y· (P3)y· ... · (Pn)y → C U N F V – C E P R E V I

73

LÓGICA



Las premisas se unen entre sí utilizando conjunciones, y estas a la conclusión utilizando un condicional. Finalmente, el ejercicio queda así: [ (p → q ) . ( p ) ] → [(q)]

1. Los futbolistas son borrachos y mujeriegos. Por lo tanto los futbolistas son mujeriegos. p = q= ______________________________________________________ P1: ______________________________________________________ C: ______________________________________________________

)→(

(

)

2. El Papa Juan Pablo II es políglota si y sólo si domina siete idiomas. Si es políglota, no es ignorante. Es el caso que no es ignorante. En conclusión, El Papa domina siete idiomas. p= q= r= ______________________________________________________ P1: P2: P3: ______________________________________________________ C: ______________________________________________________

(

)y(

)y(

)→(

)

3 Serás militar si eres alto y tienes aptitud. Es cierto que eres alto pero no tienes aptitud. Por lo expuesto se concluye, no serás militar. p= q= r= ______________________________________________________

P1: P2:

______________________________________________________ C: ______________________________________________________ 74

(

)y(

)→(

) U N F V – C E P R E V I

LÓGICA

4. No existen los fantasmas, porque se da el caso que: Para que los fantasmas existan, es necesario que haya vida extraterrenal. Hay vida extraterrenal si el alma es inmortal. Pero, el alma no es inmortal. p= q= r= ______________________________________________________ P1: P2: ______________________________________________________ C: ______________________________________________________

(

)y(

)→(

)y(

)

1. Tablas de Verdad

a) Las tablas de verdad son artificios lógicos del filósofo austríaco Wittgenstein, en su obra: “Tractatus lógico – Philosophies” en 1921. b) Nos permiten encontrar la relación de verdad (V) o falsedad (F) de las proposiciones simples y de las proposiciones compuestas. c) De acuerdo con la tabla de valores tiene forma de cruz, siendo el lado izquierdo el margen. Veamos: Variables proposicionales Todas las combinaciones de los valores de V o F de las variables.

p q

p∧q

V V V F F V F F

V F F F

Esquema o Fórmula molecular Valores de V o F del operador (cifra o característica tabular o matriz principal).

d) Para calcular los posibles arreglos entre V o F de variables distintas (combinaciones) utilizamos la fórmula matemática 2n, donde: • 2 = Base o constante lógica que representa las posibilidades de verdad o falsedad de una proposición elemental. • n = Número de variables de un esquema (pueden ser 1, 2, 3, ...n).

U N F V – C E P R E V I

75

LÓGICA

p (p ∨ ~p) V F

p q V V V F F V F F

21 = 2

p q r {(p ∨ ~r) ∨ q ∨ r } V V V V V F V F V V F F F V V F V F F F V F F F

{(p ∨ ~p) ∨ q}

22 = 4

23 = 8 e) Seguidamente, despejando la fórmula, se verificará que la mitad de los valores encolumnados serán verdaderos (V) y la otra mitad serán falsos (F). Al final siempre debe quedar una verdad, una falsedad, una verdad, una falsedad, etc., para la última variable.

2. Funciones de la tabla de verdad Conjunción

p q V V V F F V F F

p∧q El Papa es ateo y el Papa es alemán. p q F

V F

Disyunción débil o inclusiva p q V V V F F V F F

p∨q V V V F

Newton es autor de la Ley de la gravedad o Einstein de la Teoría de la evolución p

q



V

F V

Disyunción fuerte o exclusiva p q V V V F F V F F 76

p∨q F V V F

O César Vallejo nació en París o en Trujillo. p



F

q V

V U N F V – C E P R E V I

LÓGICA

Condicional o implicativa p q V V V F F V F F

p→q V F V V

Si los cuerpos se calientan, entonces se dilatan. p



V

q V

V Los cuerpos se dilatan si se calientan. Ejemplo de condicional indirecta q → p

Bicondicional p q V V V F F V F F

p↔q V F F V

Un número es divisible por 2 si y solo si es par. p



V

q V

V

Negación p V F

~p F V

El planeta Tierra no es esférico. ~p Es falso que la Tierra es plana y circular. ~(p · q)

3. Clasificación de las fórmulas moleculares atendiendo a su matriz principal

a) Fórmula molecular tautológica. Cuando en su matriz principal sólo existen valores de verdad. b) Fórmula molecular consistente. (Contingente) Cuando su matriz principal contiene una combinación de valores de verdad y falsedad. c) Fórmula molecular inconsistente. (Contradictorio) Cuando en su matriz principal sólo existen valores de falsedad. Ejemplo de esquema tautológico: p q (p → q) ↔ ~(p ∧ ~ q) V V V V V F V F F V F V F V V V V F F F V V V F

U N F V – C E P R E V I

Esquema molecular bicondicional tautológico.

77

LÓGICA

Ejemplo de esquema consistente p q V V V F F V F F

(p ∧ q) ∨ (p ∧ ~ q) V F F F

V V F F

F V F F

Esquema molecular disyuntivo consistente.

Ejemplo de esquema inconsistente

p q V V V F F V F F

~(~p ∨ q) ↔ (~q → ~p) F V F F

MATRIZ

V F V V

F F F F

V F V V

ESQUEMAS

Esquema molecular bicondicional inconsistente

INFERENCIAS

V-V-V-V

Tautológico

Válida

V-F-V-F

Consistente / Contingente No -Taulógico

Inválida

F-F-F-F

Contradictorio / Inconsistente No - Tautológico

Inválida

78

U N F V – C E P R E V I

LÓGICA

Autoevaluación 10 1. Simbolice:

4. Tabular:

«No es el caso que no te hayas

( p ↔ q ) v ( ∼ q → ∼ p)

casado y seas viudo

La resultante es:

a) ~ (p v q)

a) VFVV

b) ~ p ^ ~ q

b) VVFF

c) ~ (~ p ^ q)

c) VVVV

d) ~ (~ p ↔ q)

d) FVVV

e) ~ (p ^ q)

e) VFVF

2. Simbolice:

5. Señale la matriz principal:

«Es falso que hace calor si la

«Si Euclides estudió Ingeniería, sabe

temperatura no ha aumentado»

de matemáticas. Euclides no sabe

a) ~ p → ~ q

matemáticas, por lo tanto no estudio

b) ~ (p → ~ q)

ingeniería».

c) ~ (q → ~ p)

a) FFFF

d) ~ (~ q → p)

b) VVVF

e) p → ~ q

c) VFFV d) VVVV

3. Ricardo es policía o es corrupto.

e) FVVF

Si es policía, no es corrupto. Si es corrupto, fuma marihuana.

6. Determine la negación de la matriz

No fuma marihuana.

principal del siguiente esquema:

Por ello, no es corrupto.

( p ∧ q) ∨ [(∼ p v q) → p]

P1 : ................................................. P2 : ................................................. P3 : ................................................. P4 : ................................................. ///

: ................................................. {(

)∧(

)∧(

)∧(

)} → {

U N F V – C E P R E V I

}

a) VVVV b) FFVV c) FFFF d) VFFF e) VFFV 7. Señale lo correcto: I.

( p ∧ q ) ∨ p es consistente.

II.

( p ↔ q ) → p es tautológico.

III.

( p ∨ q ) → ∼ q es inconsistente. 79

LÓGICA

a) Sólo I

9. Hallar: ∼(p v q)

b) I y II

ésta es una fórmula:

c) Sólo III

a) Conjuntiva

d) I y III

b) Disyuntiva

e) Sólo II

c) Condicional d) Bicondicional

8. Tabular: ( p ≡ q ) v ( ∼ q ⊃ ∼ p) a) VFVV b) VVFF c) VVVV

e) Negativa 10. Determine la negación de la matriz principal del siguiente esquema: (p ∧ q) ∨ [(∼ p v q) → p]

d) FVVV

a) VVVV

b) FFVV

e) VFVF

d) VFFF

e) VFFV

80

c) FFFF

U N F V – C E P R E V I

LÓGICA

UNIDAD 11

Razonamientos Válidos Elementales

Principios lógicos tradicionales

Son proposiciones universales, necesarias, evidentes y verdaderas. A demás son leyes que no necesitan demostración alguna. Que son el inicio de la búsqueda del pensamiento correcto y verdadero en cualquier disciplina.

a) Principio de identidad (Parménides)

Significa que una cosa solo es identica a sí misma. Ejemplo: «La nieve es blanca» es igual a decir «la nieve es blanca» Formalmente se expresa:

p→p

b) Principio de no contradición (Platón)

Significa «Es imposible, que una proposición sea verdadera y falsa a la vez». Ejemplo: «No es cierto, que Colón descubrió América y Colón no descubrió América» Formalmente se expresa:

~ ( p . ~ p)

c) Principio del tercio excluido (Aristóteles)

Significa «una proposición o es verdadera o es falsa, no existe una tercera posibilidad». Ejemplo: El cuadrado tiene cuatro lados o el cuadrado no tiene cuatro lados Formalmente se expresa:

p v ~p U N F V – C E P R E V I

81

LÓGICA

I. Implicaciones Notables

Los razonamientos válidos elementales, constituyen un método de derivación formal mediante el cual hallamos una conclusión en base a premisas. Las implicaciones notables son estructuras lógicas que se han comprobado como válidos, es decir que siempre son coherentes y permiten reconocer si un razonamiento es válido o no.

1. Modus Ponendo Ponens

P1 P2 //

Modos de afirmar el consecuente: Premisa 1: Un condicional. Premisa 2: Afirma su antecedente. Conclusión: Se cumple el consecuente. Forma lineal: [ ( p → q) . ( p ) ] → ( q ) Ejemplo: Si llueve, hace frío. Llueve. Por lo tanto hace frío..

2. Modus Tollendo Tollens

p→q p q

P1 p → q P2 ~q // ~p

Modos de negar el antecedente

Premisa 1: Premisa 2: Conclusión:

Un condicional. Negar su consecuente. Negar el antecedente.

Ejemplo:

Si comes mucho, entonces engordarás. No engordas. No comes mucho.

1 2

Forma lineal: [ ( p → q) . ( ∼ q ) ] → ( ∼ p ) Dada una condicional, si negamos el consecuente entonces negamos el antecedente.

3. Silogismo disyuntivo Premisa 1: Premisa 2: Conclusión: Forma lineal:

Disyunción Niega una de las dos alternativas. Se cumple la alternativa restante. [ ( p v q) . ( ∼ q ) ] → ( p ) [ ( p v q) . ( ∼ p ) ] → ( q )

P1 p v q P2 ~p // q

3

P1 p v q P2 ~q // p Dada una disyunción, si niego uno de sus términos afirmo el otro. Ejemplo1: Ríes o lloras. No estás riendo. Por tanto, lloras. Ejemplo 2: Ríes o lloras. No estás llorando. Por tanto, ríes.

82

U N F V – C E P R E V I

LÓGICA

Premisa 1: Conclusión: Forma lineal:

P1 ~ ~p Negar dos veces una misma proposición. // p Dicha proposición. P1 p ∼ (∼ p ) → p // ~ ~p p→ ∼(∼p )

Ejemplo 1: Ejemplo 2:

Es falso que no soy japonés, por tanto, soy japonés Soy japonés, por lo tanto, es falso que no soy japonés.

4. Doble negación

4

5. Silogismo Hipotético Puro

p→q Un condicional. q→r Otro condicional, donde su antecedente es el consecuente del condicional anterior. // p → r Un tercer condicional, que está compuesto por el antecedente del condicional de la primera premisa y el consecuente de la segunda premisa. [ ( p → q) . ( q → r ) ] → ( p → r ) Si vas a la fiesta, te divertirás. Si te diviertes, llegarás tarde a casa Por lo tanto, si vas a la fiesta, llegarás tarde a casa.

5

6. Adjunción

P1 p Premisa 1: Se da una proposición. P2 q Premisa 2: Se presenta otra proposición. Conclusión: Ambas premisas se unen por una conjunción. // p. q Forma lineal: ( p ) . ( q ) → ( p . q ) Dadas las proposiciones, puedo unirlas utilizando una conjunción. Ejemplo: Estudio en la PRE. Trabajo en las noches. Por tanto, estudio en la PRE y trabajo en las noches.

6

7. Simplificación

7

Premisa 1: Premisa 2: Conclusión: Forma lineal: Ejemplo:

P1 p. q Premisa 1: Se da una conjunción. // p Conclusión: Puedo simplificar cualquiera de las 2 proposiciones. P1 p. q Forma lineal: ( p ) . ( q ) → ( p ) // q (p).(q) → (q ) Dada una conjunción, se puede concluir simplificando cualquiera de las proposiciones que la integran. Ejemplo 1: Estudio Psicología. Estudio Lógica. Por tanto, estudio Psicología. Ejemplo 2: Estudio Psicología. Estudio Lógica. Por tanto, estudio Lógica. U N F V – C E P R E V I

83

LÓGICA

8

P1 p→q Premisa 1: Un condicional P2 r→s Premisa 2: Otro condicional P3 p∨r Premisa 3: Disyunción de los antecedentes // q∨s Conclusión: Disyunción de los consecuentes Forma lineal: ( p→q ) . ( r → s ) . (p v r) → ( q v s ) Ejemplo: Si estudias, entonces serás universitario. Si eres fiestero, entonces serás un vagabundo. Pero, estudias o eres fiestero. Por tanto, serás universitario o vagabundo.

8. Dilema constructivo

P1 p→q P2 r→s P3 ~q∨~s

9. Dilema destructivo Premisa 1:

Un condicional

Premisa 2:

Otro condicional

Premisa 3: PConclusión: Forma lineal: Ejemplo:

Disyunción de ambos consecuentes negados Disyunción de ambos antecedentes negados. ( p→q ) . ( r → s ) . (-q v -s) → ( -p v -r ) Si es verano, tengo mucho calor. Si es invierno tengo mucho frío. Pero, no tengo mucho calor o no tengo mucho frío. Por lo tanto, no es verano o no es invierno.

10. Adición

Premisa 1: Conclusión: Forma lineal: Ejemplo:

// ~p∨~s

Se da una premisa. La premisa más otra proposición unidos por una disyunción. ( p ) → ( p v q) Jorge es profesor. Por lo tanto: Jorge es profesor o padre de familia

P1 p // p∨q

9

10

II. Equivalencias Notables

Las fórmulas equivalentes se definen como aquellas que enlazadas por un bicondicional en una tabla de verdad, ésta arroja en su matriz únicamente valores verdaderos. Pueden reemplazarse mutuamente. Se utilizan frecuentemente para reducir fórmulas complejas a otras más simples que contengan conjunciones o disyunciones. Su aplicación en la cibernética es de gran importancia. 84

U N F V – C E P R E V I

LÓGICA

1. Conmutación (CONM) Ejercicios p . q ≡ q . p r . s ≡ ............. p v q ≡ q v p t v r ≡ .............. p ↔ q ≡ q ↔ p s ↔ t ≡ ............. 2. Asociativa (ASOC) Ejercicios p . ( q . r ) ≡ ( p . q ) . r w . ( y . x ) ≡ ..................... p v ( q v r) ≡ ( p v q ) v r z v ( x v t) ≡ ....................... 3. Idempotencia (IDEMP) p . p ≡ p p v p ≡ p

Ejercicios z . z ≡ ................ r v r ≡ ...............

4. Transposición (TRANS) p→ q ≡ ~ q → ~ p

Ejercicios ~ p → ~ q ≡ ................

5. Absorción (ABS) p v ( p . q ) ≡p p . ( p v q ) ≡ p p . (~p v q) ≡ p . q p v (~p . q) ≡ p v q

Ejercicios t v ( t . w ) ≡ ................... y . ( x v y ) ≡ ..................... x . (~x v z) ≡ .................... x v (~x . z) ≡ ....................

6. Teorema de Morgan (De M.) Ejercicios ∼ ( p . q ) ≡ ∼ p v ∼ q ∼ ( t . u ) ≡ ......................

∼ ( p v q ) ≡ ∼ p . ∼ q

∼ ( ∼p v q) ≡ ..................

7. Definición de implicación Ejercicios material (IMP) p → q ≡ ∼ p v q q → p ≡ ................ p → q ≡ ∼ ( p . ∼ q )

U N F V – C E P R E V I

∼ (y→ x ) ≡ .............

85

LÓGICA

Autoevaluación 11

Implicaciones Notables 1. Si a = b, c = d. Pero a = b. Por tanto: a) a = b b) c = d c) a = b d) c = w e) e = f 2. Llueve porque hace frío. No llueve. Por tanto : a) No llueve. b) Llueve. c) No hace frío. d) Hace frío. e) Hace calor. 3. Si a, b. Pero no d. Si: b, c. Pero, si: c, d. Por tanto : a) a b) b c) c d) d e) No a 4. Canto o bailo. Si bailo, cocino. Pero, no cocino. Por ello : a) Cocino. b) Canto. c) Duermo. d) No canto. e) Bailo. 5. En el Modus Tollens, la conclusión se deduce luego : a) De afirmar el consecuente. b) De negar el antecedente. c) De negarse cualquiera de sus componentes. d) De negar el consecuente. e) De afirmar el antecedente. 6. Determine la conclusión en la siguiente estructura: P1: Z ∨ B P2: ~Z C: ¿? a) Z ∧ B b) ∼ B c) Z d) Z ∧ ∼B

e) B

Equivalencias 7. “No se da el caso que estudies y no hayas aprobado el examen”. El enunciado equivalente es: a) No estudias y apruebas el examen .................................................... b) Estudias y apruebas el examen.

c) No estudias o apruebas el examen. .................................................... d) No estudias o no apruebas el examen. .................................................... e) Solo estudias. .................................................... 8. “Si es un dictador entonces es autocrático” Su equivalente es : a) Si no es autocrático, no es dictador. .................................................... b) Es dictador así como autocrático. .................................................... c) Es dictador o es autocrático. .................................................... d) Es autocrático, pero no dictador. .................................................... e) Es dictador, si es autocrático. .................................................... 9. Si p entonces q, además, q entonces p. Esto es equivalente a: a) p entonces q b) q entonces p c) p si y solo si q d) p entonces q e) ni p, ni q 10. “Es falso que estudio, pero no aprendo”. Su equivalente es: a) Estudio si y solo si aprendo b) Si estudio, no aprendo c) Estudio o aprendo. d) Si estudio, aprendo. e) O estudio o aprendo.

.................................................... 86

U N F V – C E P R E V I

LÓGICA

UNIDAD 12

Proposiciones categóricas

1. Definición

Son oraciones (o aserciones) acerca de clases que afirman o niegan que una clase está incluida en otra, ya sea total o parcialmente.

2. Estructura de las proposiciones categóricas

a) Cuantificador. Determina la extensión de la proposición, es decir su cantidad, siendo esta Universal (Todos) o Particular (Algunos). b) Término sujeto. La palabra término se debe entender como conjunto o clase, que está compuesto por los elementos que enuncie el sujeto de la expresión. Por ejemplo: “hombre”, “mamíferos”, “cuyes”, “vicuñas”, etc. c) Verbo ser. Es absolutamente necesario que sea verbo, generalmente copulativo (ser o estar) puesto que es el único que puede expresar una relación de inclusión o exclusión entre el término sujeto y el término predicado. d) Término predicado. Es el conjunto de elementos con los cuales el sujeto puede hallarse incluido o excluido.

3. Características de las proposiciones categóricas

Son dos: la CANTIDAD, que puede ser Universal o Particular, y la CALIDAD (o cualidad), que puede ser afirmativa o negativa; es decir, ser expresada como “son” o “no son”.

P S Clase totalmente incluida.

S

P

S

X Clase parcialmente incluida.

U N F V – C E P R E V I

P

S

P

X Clase totalmente excluida.

Clase parcialmente excluida.

87

LÓGICA

SUJETO Cantidad: Todos Algunos Ninguno

VERBO Ser o estar: Tiempo presente indicativo

PREDICADO Calidad: Afirma Niega

4. Tipos de las proposiciones categóricas Forma típica “Todos los S son P” Ejemplo: Todos los políticos son falaces. A = –O “Ningún S es P” Ejemplo: Ningún deporte es dañino. E= -i “Algún S es P” Ejemplo: Algunos jóvenes son leales. i = -E “Algún S no es P” Ejemplo: Algunas mujeres no son celosas. O= -A

Cantidad / Calidad

Forma Boole

Universal / Afirmativa

A

SaP

SP=f S

P

S

P

SeP

Universal / Negativa

E

SP=f

SiP Particular / Afirmativa

i

SP≠ f

X S

P

SoP

Particular/ Negativa

O

X

SP≠ f

Nuevas formulaciones gráficas que debes aprender: A= f A≠f A=f A A X

88

Venn

S

P

A≠f

A

X

U N F V – C E P R E V I

LÓGICA

Autoevaluación

Reconocer de las siguientes expresiones cuáles son proposiciones categóricas típicas según la lógica tradicional (el verbo SER debe estar en tiempo presente indicativo): Forma atípica Forma típica a. Algunos deportistas son adictos..................................................... (sí)(no) b. Los cabellos son fibras.................................................................... (sí)(no) c. Sólo 3 astronautas son audaces..................................................... (sí)(no) d. Todos los mártires fueron heroicos................................................. (sí)(no) e. Ningún relajante tiene antibióticos.................................................. (sí)(no) f. El 99% de hinchas se fueron al Estadio.......................................... (sí)(no) g. Aquellos relojes no son acuáticos................................................... (sí)(no) h. Esos postulantes no son brillantes................................................. (sí)(no) Aquellas que no son proposiciones categóricas reescríbalas en los puntos supensivos para que lo sean. Conviértalas en proposiciones categóricas típicas: a) Existirá algún latinoamericano leal.................................................(S.....P) b) Casi todos somos intolerantes........................................................(S.....P) c) Ningún lógico es infalible................................................................(S.....P) d) Cada humano es mortal .................................................................(S.....P) e) Cayetano es arqueólogo.................................................................(S.....P) f) Los soles son estrellas ...................................................................(S.....P) g) Un solo insecto no es ovíparo.........................................................(S.....P) h) La mayoría de políticos son maquiavélicos....................................(S.....P) i) No hay terrrorista que sea honesto................................................(S.....P) j) La luna gira.....................................................................................(S.....P) k) Esos delincuentes son inhumanos.................................................(S.....P)

U N F V – C E P R E V I

89

LÓGICA

Hallar el equivalente a 1. Idioma castellano

«Algunos contadores no son inmortales» 1. A l g u n o s c o n t a d o r e s n o s o n inmortales 2. Proposición categórica típica. 2. (Algunos contadores no son nomortales ) 3. Modo (vocal) 3. ( S O P ) 4. Álgebra de Boole 4. ( S P ≠ f ) 5. Doble negación 5. ( S P ≠ f ) Donde: 6. Operando 6. ( S P ≠ f ) S = contadores 7. Diagrama de Venn 7. P = mortales X

S P Algunos contadores son mortales Hallar el equivalente a «Es falso que algún insecto sea volador» 1. Idioma castellano 1. Es falso que algún insecto sea volador 2. Proposición compuesta 2. Es falso (que algún insecto sea volador) 3. Propos. categórica típica. 3. Es falso (algún insecto es volador) 4. Negación 4. ~ (algún insecto es volador) 5. Modo (vocal) 5. ~ (S i P) Donde: 6. álgebra de Boole 6. ~ (S P ≠ f) S = insecto 7. Operando según Boole 7. (S P ≠ f) P = volador 8. Diagrama de Venn S P Ningún insecto es volador

II. Inferencias inmediatas de la lógica tradicional

Existen inferencias cuya validez no es posible demostrar por la tabla de valores, sino que depende de la estructura lógica interna de las proposiciones componentes. Estas son cuatro: 1. Conversión 2. Obversión 3. Oposición 4. Contraposición a) CONVERSIÓN. Inferencia inmediata constituida por proposiciones de la misma calidad, donde los términos Sujeto y Predicado de la premisa están permutados en la conclusión. Existen muchas conversas, pero de todas ellas mencionaremos sólo aquellas que son CONVERSAS VÁLIDAS. 90

U N F V – C E P R E V I

LÓGICA

Ejemplo: «Algunos escritores son mujeres» ...............SiP Luego «algunas mujeres son escritoras» ...............PiS SaP

SeP

SiP

SoP

PiS PeS y PoS PiS No tiene b) OBVERSIÓN. Aquella inferencia donde manteniendo la cantidad de las proposiciones, se cambia en la conclusión, su calidad y el término predicado se sustituye por su complemento. Ejemplo: Ningún protestante es católico...............................SeP Por lo tanto: todos los protestantes son no católicos. ....................SaP SaP

SeP

SiP

SoP

SeP

SaP

SoP

SiP

C. CUADRO DE OPOSICION de Boecio.

A



NT

S

IA

OR CT

RA DI D RA ICT OR NT O IAS C

SUBCONTRARIAS

SUBALTERNANTES

SUBALTERNANTES

I

CO

SUBALTERNAS

SUBALTERNAS

Algunos S son P

E

CONTRARIAS

Todos los S son P

O

Ningún S es P

Algunos S no son P

El lógico Ancius BOECIO (480–524, Roma – Italia) clasifica las relaciones de inferencias inmediatas, constituidas sólo por proposiciones categóricas, dentro de un Cuadro Tradicional de Oposición. Estas inferencias se clasifican en (1) Contradictorias (2) Contrarias (3) Subcontrarias (4) Subalternas y (5) Subalternantes. A continuación mostramos el cuadro de oposición.

U N F V – C E P R E V I

91

LÓGICA

1) CONTRADICTORIAS.– Dos proposiciones son contradictorias cuando difieren en calidad y cantidad: si una de ellas es verdadera (V) su contradictoria es falsa (F), y a la inversa. Ejemplo: Esquemas: Todos los peces son acuáticos (V) A E I O = V F O I EA F V ∴ Algunos peces no son acuáticos (F) 2) CONTRARIAS: Dos proposiciones son contrarias cuando se refieren a Universales que tienen distinta calidad pero la misma cantidad. Ejemplo: Esquemas: A E =V F Ningún médico es ignorante (V) ∴ Todos los médicos son ignorantes (F) E A F ? 3) SUBCONTRARIAS: Son dos proposiciones particulares de distinta calidad pero de la misma cantidad. Si una de ellas es verdadera, la subcontraria es indefinida. Ejemplo: Esquemas: Algunas serpientes son venenosas (V) I O= V F ∴ Algunas serpientes no son venenosas (?) O I ? V 4) SUBALTERNAS: Son el paso de una universal a su respectiva particular. Son de la misma calidad, pero de distinta cantidad. Ejemplo: Esquemas: Si todos los ingleses son europeos (V) A E V F = ∴ Algunos ingleses son europeos (V) I

O V

?

5) SUBALTERNANTES: Son el paso de una premisa particular a su respectiva universal. Son de la misma calidad, pero de distinta cantidad. Ejemplo: Esquemas: Algunos conejos son voladores (F) I O V F = ∴ Todos los conejos son voladores (F) A E ? F

92

U N F V – C E P R E V I

LÓGICA

Nombre

Vocal

Verdad/falsedad

A O

O A

E I

I E

Contrarias

A E

E A

V F

F ?

A → –E E → –A

Subcontrarias

I O

O I

V ?

F V

–I → O –O → I

Subalternas

A I

E O

V V

F ?

A→I E→O

Subalternantes

I A

O E

V ?

F F

–I → –A –O → –E

Contradictorias

U N F V – C E P R E V I

V F

F V

Equivalencias y/o conclusiones válidas

A ≡ ~O E ≡ ~I I ≡ ~E O ≡ ~A

93

LÓGICA

Autoevaluación 12 1. Halle la conversa de: «Todos los

5. Si toda vaca es mamifera es

carpinteros son prácticos»

verdadera entonces la conclusión

a) Algunos prácticos son no-

falsa sería:

carpinteros.

a) Ninguna vaca es mamifera

b) Algunos prácticos no son carpinteros

b) Ninguna mamifera es vaca c) Ninguna no-vaca es mamifera

c) Algunos prácticos son carpinteros 2. Halle la obversa de: «Algunos

6. La contradictoria de SaP es: a) SaP

deportistas son insanos »

b) SeP

a) Algunos deportistas son insanos

c) SiP

b) Algunos deportistas no son sanos

d) SoP

c) Algunos sanos son deportistas

e) No tiene

3. Halle la conversa de la obversa

7. La contraria de SeP es:

de:«Todos los extremistas son

a) SaP

intolerantes»

b) SeP

a) Ningún tolerante es extremista

c) SiP

b) Ningún intolerante es extremista

d) SoP

c) Ningún tolerante es no-extremista

e) No tiene

4. Halle la subalterna, de la contraria, de

8. La subcontraria de SiP es:

la subalternante de:

a) SaP

«Algunas revistas son gobiernistas»

b) SeP

a) A l g u n a s

c) SiP

revistas

no

son

gobiernistas

d) SoP

b) Algunas medios gobiernistas son

e) No tiene

revistas c) A l g u n a s

no-revistas

son

gobiernistas

94

U N F V – C E P R E V I

LÓGICA

UNIDAD 13

Silogismo Categórico

1. Definición

Un silogismo categórico es un razonamiento que tiene dos premisas y una conclusión, siendo cada una de ellas una proposición categórica. a) El silogismo esta compuesto por: PREMISA MAYOR: que siempre debe estar en primer lugar (P1). PREMISA MENOR: que siempre debe estar en segundo lugar (P2). Y LA CONCLUSIÓN: que siempre está al último (C) en un silogismo ordenado. b) El silogismo contiene: EL TÉRMINO MAYOR: Que se simboliza por P; la premisa mayor une al término mayor con el término medio. EL TÉRMINO MENOR: Que se simboliza por S; la premisa menor une al término menor con el término medio. EL TÉRMINO MEDIO: Que se simboliza por M; la conclusión une al término menor con el término mayor. * En la Conclusión el sujeto siempre será S (término menor) y la premisa siempre será la P (término mayor). NOTA: Existen tres métodos para deteminar si un silogismo es válido: a) Método de las Reglas de Aristóteles b) Figura y Modo c) Los Diagramas de Venn

Ejercicios

1. “Si todo gato es felino y todo felino es mamífero. Por lo tanto, todo gato es mamífero”. P: Todo gato es felino P: Todo felino es mamífero S P C: Todo gato es mamífero”

M U N F V – C E P R E V I

95

LÓGICA

2. Complete las siguientes frases: a) La premisa mayor es ..................................................... b) La premisa menor es ..................................................... c) La conclusión es ................................................................... 3. «Si algunos dementes son esquizofrénicos y ningún esquizofrénico es normal. Por lo tanto, algunos normales no son dementes». P: Algunos dementes son esquizofrénicos P: Ningún esquizofrénico es normal C: Algunos normales no son dementes 4. Complete las siguientes frases: a) El término mayor es .................. y se representa por la letra .............. b) El término menor es .................. y se representa por la letra .............. c) El término medio es .................. y se representa por la letra ..............

2. El método de las reglas de Aristóteles

La primera forma de determinar la validez del silogismo categórico es observando si cumple las ocho reglas siguientes propuestas por el mismo Aristóteles: REGLA 1): Todo silogismo categórico tiene sólo 3 términos: mayor, menor y medio. REGLA 2) El término medio no debe estar en la conclusión. REGLA 3) El término medio debe ser tomado al menos una vez en su máxima extensión. REGLA 4) La extensión de los términos de la conclusión no debe ser mayor que en las premisas. REGLA 5) De dos premisas afirmativas se deriva una conclusión afirmativa. REGLA 6) De dos premisas negativas nada se concluye. REGLA 7) La conclusión tiene las mismas características que la premisa más débil (particular y/o negativa). REGLA 8) De dos premisas particulares nada se concluye.

96

U N F V – C E P R E V I

Ejercicios de validez

P1: Todo futbolista es deportista P2: Todo voleibolista es deportista \ Todo deportista es futbolista P1: Todo libro tiene hojas P2: Todo árbol tiene hojas \ Todo árbol es un libro P1: Algunos alumnos son estudiosos P2: Algunos nadadores no son alumnos \ Algunos nadadores son estudiosos P1: Todo ajedrecista es lógico P2: Todo lógico es sensible \ Algún sensible no es ajedrecista

1 2 3 4

LÓGICA

¿Válido o inválido? ¿Cuál regla incumple? ¿Válido o inválido? ¿Cuál regla incumple? ¿Válido o inválido? ¿Cuál regla incumple? ¿Válido o inválido? ¿Cuál regla incumple?

3. Método de la figura y el modo Figuras del silogismo

La figura está dada por la posición del término medio dentro de la inferencia; y cuatro son las figuras del silogismo categórico.

Modos del silogismo P1 P2 C

Figura 1 MP SM SP

Figura 2 PM SM SP

Figura 3 MP MS SP

Figura 4 PM MS SP

1

2

3

4

M

El modo está dado por el tipo de proposición categórica que conforma dicho razonamiento. Por ejemplo: P1: Todo felino es mamífero........................................A P2: Todo gato es felino................................................A C: Todo gato es mamífero..........................................A

El modo de este silogismo es AAA. Formandose la palabra BARBARA.-1

U N F V – C E P R E V I

97

LÓGICA

P1: Algunos dementes son esquizofrénicos ............... I P2: Ningún esquizofrénico es normal.......................... E C: Algunos normales no son dementes..................... O El modo de este silogismo es IEO-4. P1: Todos los creativos son inteligentes ...................... P2: Algunos sabios son creativos ................................ C: Algunos sabios son inteligentes ............................ El modo de este silogismo es AII Formandose la palabra DARII-1

A I I

Los modos son las variaciones de los silogismos que resultan de la combinación de las premisas típicas «A», «E», «I», «O», en tres posiciones (2 premisasy 1 conclusión) y en las la 4 figuras (43 x 4 = 256).

Primera figura: BARBARA CELARENT DARII FERIO AAI* EAO*

Segunda figura: CESARE CAMESTRES FESTINO BAROCO AEO* EAO*

Tercera figura: DARAPTI* FELAPTON* DATISI DISAMIS BOCARDO FERISON

Cuarta figura: BAMALIP* CAMENES DIMATIS FESAPO* FRESISON AEO*

*Silogismo de contenido exsitencial

4. Los Modos Válidos son 24: (1er método):

El método de la figura y modo tiene la siguiente secuencia: (1) ordenar el silogismo de manera correcta (2) Determinar ¿a qué figura pertenece? (3) Ubicar el modo del silogismo (4) Ubicar si el silogismo se encuentra dentro de los 24 modos válidos

4. El método de los diagramas de Venn

Este método se basa en la representación de las proposiciones categóricas en conjuntos. Si la conclusión queda representada dentro de las premisas, entonces la inferencia es válida. EJEMPLO 1 DESARROLLADO: Determinar si el siguiente silogismo es válido: P1 Todo felino es mamífero P2 Todo gato es felino \ Todo gato es mamífero

98

U N F V – C E P R E V I

LÓGICA

Fase 1: Determinar el término mayor (P), medio (M) y menor (S). P1 Todo felino es mamifero M P P2 Todo gato es felino M S ∴ Todo gato es mamífero P S Fase 2: Determinar sus formas típicas de las premisas y la conclusión: P1 Todo felino es mamífero SGato a M P PMamifero P2 Todo gato es felino a M S ∴ Todo gato es mamífero a MFelino P S Fase 3: Las reemplazamos por sus respectivas fórmulas boleanas. P1 Todo felino es mamífero (A) = MP = φ M a P P2 Todo gato es felino (A) = SM = φ S a M Grafiquemos las premisas:

SGato

PMamífero

MFelino

SGato

+

Premisa 1

PMamífero

MFelino Premisa 2

=

SGato

PMamífero

MFelino Premisa 1+2

La validez de un silogismo se deduce después de diagramar la premisa 1 más la premisa 2, y si automáticamente queda diagramada la conclusión, entonces se dice que es válida. En este caso, el ejemplo es una inferencia válida. SGato PMamífero Conclusión diagramada ∴ Todo gato es mamífero Si (A) = S = f

MFelino

U N F V – C E P R E V I

99

LÓGICA

Ejemplo 2 DESARROLLADO: Determinar si el siguiente silogismo es válido: P1 Todo psicólogo es perspicaz P2 Todo perspicaz es hombre ∴ Todo hombre es psicólogo Fase 1: Determinar el término mayor (P), medio (M) y menor (S). P1 Todo psicólogo es perspicaz P M P2 Todo perspicaz es hombre S M ∴ Todo hombre es psicólogo P S Fase 2: Determinar sus fórmas típicas de las premisas y la conclusión P1 Todo psicólogo es perspicaz SHombre PPsicólogo a P M P2 Todo perspicaz es hombre a M S ∴ Todo hombre es psicólogo a MPerspicaz S P Fase 3: Las reemplazamos por sus respectivas fórmulas booleanas: P1 Todo psicólogo es perspicaz (A) = PM= φ P2 Todo perspicaz es hombre (A) = MS= φ Graficamos las premisas:

SHombre

PPsicólogo

MPerspicaz Premisa 1

100

SHombre

+

PPsicólogo

MPerspicaz Premisa 2

SHombre

=

PPsicólogo

MPerspicaz Premisa 1+2

U N F V – C E P R E V I

LÓGICA

La validez de un silogismo se deduce después de diagramar la premisa 1 más la premisa 2, y si automáticamente queda diagramada la conclusión, entonces se dice que es válida. En este caso, el ejemplo es una inferencia inválida. Conclusión no diagramada ∴ Todo hombre es psicólogo a = S = f

SHombre

PPsicólogo

MPerspicaz

U N F V – C E P R E V I

101

LÓGICA

Autoevaluacion 13 1. Determinar si el silogismo es válido: P1

Todo ingeniero es matemático

P2

Todo matemático es racional



Todo racional es ingeniero



P

P

M

M

S

S

S

P

P1 :

M

P2 : ∴ ______________________________________

Resp. _______________

2. Determinar la validez del silogismo categórico: P1

Todo congresista es político

P2

Todo político es falaz



Todo falaz es congresista



S

P

P1 : P2 : ∴ ______________________________________

M

Resp. _______________

3. Todos los excéntricos son impulsivos y ningún impulsivo es artista. Por lo tanto, ningún artista es excéntrico.

S

P

P1 : P2 :

M

∴ ______________________________________

102

Resp. _______________

U N F V – C E P R E V I

Filosofía

FILOSOFÍA

Logros del aprendizaje Capítulo 14 Al finalizar el presente capítulo, el estudiante estará en la capacidad de: 1. Conocer el origen de la Filosofía. 2. Distinguir entre Ciencia y Filosofía. 3. Reconocer las diferentes disciplinas de la Filosofía. 4. Describir las cuatro edades de la Filosofía. 4. Conocer las principales escuelas y a sus filósofos. Capítulo 15 Al finalizar el presente capítulo, el estudiante estará en la capacidad de: 1. Definir el conocimiento y sus características. 2. Conocer como la razón y la experiencia se relacionan en un acto del conocimiento. 3. Fundamentar los diversos criterios que problematizan el conocimiento. 4. Conocer las posturas filosóficas con respecto a la posibilidad, origen y esencia del conocimiento. Capítulo 16 Al finalizar el presente capítulo, el estudiante estará en la capacidad de: 1. Definir lo que es el valor y sus características. 2. Diferenciar conciencia neutral y conciencia valorativa. 3. Conocer las posturas filosóficas respecto al fundamento del valor. 4. Reconocer los momento de una experiencia estética, así como los factores que la determinan.

104

U N F V – C E P R E V I

FILOSOFÍA

UNIDAD 14

Filosofía

Introducción a la Filosofía 1. Actitud filosófica

Filosofía proviene de philein: amar, aspirar; sophia: sabiduría. Ante los fenómenos naturales y sociales existen las siguientes actitudes: a) Actitud ingenua: Está formada en base a la experiencia vital de cada sujeto; además, constituye el saber común. Son posturas que asume el hombre frente al mundo, como la actitud pragmática, religiosa, estética, etc. b) Actitud filosófica espontánea: Es la disposición filosófica no entrenada, que aparece espontáneamente en soluciones vitales de los seres humanos; no requiere de un entrenamiento ni de un aprendizaje académico. c) Actitud filósofica: El saber filosófico es la disposición o postura académica hacia los problemas filosóficos. Consiste en el ejercicio de una conducta racional caracterizada porque es capaz de analizar, formular problemas, conjeturar, criticar y rectificar.

2. Noción de Filosofía

Es un conocimiento que propone y estudia problemas sobre los fundamentos de la actividad humana y de la realidad. Aristóteles: «Es la ciencia teórica de los primeros principios y de las primeras causas de todo cuanto existe». Johan Hessen: «Autorreflexión del espíritu sobre problemas teóricos y prácticos de la existencia humana».

3. Características y diferencias entre Filosofía y Ciencia a. Filosofía (Conocimiento filosófico)

1. Es universal, porque sus problemas son de máxima generalidad. 2. Es la concepción racional del mundo y de la vida. 3. La filosofía estudia los fundamentos de la ciencia. 4. La filosofía se ciñe a un método racional e ilimitado. 5. Es radical, debido a que busca la raíz o fundamento de todas las cosas. 6. Es crítica, porque es abierta, ilimitada y autocrítica. 7. Es un saber trascendente porque trasciende al campo de la realidad inmediata. 8. El conocimiento filosófico pretende ser necesario y universal. U N F V – C E P R E V I

105

FILOSOFÍA

b. Ciencia (Conocimiento científico)

1. Es el estudio de un sector de la realidad. 2. Es un saber verificable. 3. La ciencia describe y explica sus objetivos de estudio. 4. La ciencia es especializada y su objetivo de estudio es concreto. 5. Es metódica pero restrictiva, porque parte de modelos de investigación. 6. Es crítica pero no radical, porque parte de determinados supuestos.

c. Conocimiento vulgar o espontáneo 1. 2. 3. 4.

Es empírico: Porque es producto de la experiencia. Es común: Porque lo poseen todos los hombres. Es asistemático: Porque no tiene una organización jerárquica. Es casual: Porque es debido al azar.

4. Disciplinas filosóficas

Al comienzo la Ciencia y Filosofía se confundieron como disciplinas: comprendieron el pensamiento humano. Hoy, cada una de ellas tienen su campo definido. Actualmente, la filosofía domina todo, pues toda ciencia particular recurre a ella para resolver problemas esenciales que sobrepasan el campo científico. Al leer esta enumeración, no debe creerse que estas disciplinas constituyen ramas autónomas y separables del saber filosófico, no hay en verdad separación esencial entre ellas. La distinción se hace sólo por comodidad de exposición de los resultados del conocimiento. 1. TEORÍA DEL CONOCIMIENTO o Gnoseología: Es la disciplina que se ocupa de tres problemas gnoseológicos que son: la posibilidad, origen y esencia del conocimiento. 2. EPISTEMOLOGÍA: Estudia la validez del conocimiento científico, la estructura de las teorías científicas, la naturaleza del método científico, el lenguaje de la ciencia, etc. Esta disciplina está muy ligada a la Gnoseología y, prácticamente, ellas no se pueden cultivar separadamente. 3. LÓGICA: Se ocupa del estudio de las leyes de la inferencia o del razonamiento correcto. 4. ÉTICA: Es la disciplina que tiene como objeto de estudio los sistemas morales y las normas que los integran. Son temas éticos el lenguaje en el que se expresan las normas morales y el fundamento de la obligatoriedad que ellas demandan. 5. AXIOLOGÍA: La axiología es la disciplina filosófica que se encarga del estudio, forma, significado y fundamento del valor. Cuyo objeto de estudio es el juicio valorativo de las personas. 6. ONTOLOGÍA (Metafísica): Se encarga del estudio del ser de las cosas y de la realidad. El tema ontológico fundamentalmente es el referente al problema planteado por la pregunta ¿Cuál es el fundamento último de la realidad? Es la disciplina que pretende formular una concepción integral de la realidad y de los principios más generales que la rigen. Son temas 106

U N F V – C E P R E V I

FILOSOFÍA

metafísicos los diferentes niveles o estratos que contribuyen a lo real, tales como el nivel de los objetos materiales, como los cuerpos físicos; el nivel de los objetivos conceptuales, llamados ideales, como los números, etc. 7. ESTÉTICA: Se encarga del estudio de las expresiones artísticas; estudia en qué consiste el valor del arte, su armonía, o su belleza . 8. ANTROPOLOGÍA FILOSÓFICA: Se encarga del estudio de los problemas que plantea la existencia humana concreta en relación con las condiciones históricas, económicas, sociales y culturales. 9. TEOLOGÍA: Doctrina sobre la esencia, existencia y atributos de Dios. 10. COSMOLOGÍA: Investiga las leyes generales del universo su origen sus posibilidades y naturaleza.

5. Escuelas y pensadores en la Filosofía I. Filosofía Antigua (Siglo VI-aC - siglo V dC) a) Período Cosmológico. Los griegos toman como tema principal su reflexión sobre el mundo, al que llamaron cosmos (orden), buscando un principio común de las cosas (arjé, arché).

1. Tales de Mileto 2. Anaxímenes de Mileto 3. Anaximandro de Mileto 4. Pitágoras de Samos 5. Jenófanes de Colofón 6. Heráclito de Efeso 7. Parménides de Elea 8. Empédocles de Agrigento 9. Anáxagoras de Clazomenas 10. Leucipo y Demócrito

Principio del mundo es el agua. Principio del mundo es el aire. El principio es lo indeterminado (Apeiron) Principio del mundo es el número. Unidad del cosmos, Dios único Principio del mundo es fuego (cambio). «Sólo el ser es y el no ser no es» Elementos cósmicos: fuego, aire, mar y tierra. Homeomerías = semillas. Universo tiene lo lleno (átomo) y lo vacío.

b) Período Antropológico. Se caracteriza porque los filósofos se ocupan del hombre. Proyectan su pensamiento hacia su propia existencia. Surgen así tendencias moralistas. Iniciado con Sócrates (examen del bien y el mal) quien se descubre como el más sabio de todos los hombres porque U N F V – C E P R E V I

107

FILOSOFÍA

es el único que sabe que no sabe nada. “Solo sé que nada sé” y “Conócete a ti mismo” son sus frases más conocidas. El método utilizado es la dialéctica, que es el arte o diálogo para demostrar una tesis propuesta. Este método comprende dos etapas: la ironía y la mayéutica. 1. LOS SOFISTAS: Sofista es lo mismo que sabio. Sabio profesional. Los sofistas son falsos filósofos, educadores, pedagogos. Prestigiados por la necesidad del momento, la de formar hombres, la de capacitarlos para la lucha en el foro, en los tribunales, en la vida. Hay dos grandes sofistas:

(a) PROTÁGORAS, defensor de la homomensura, o sea, la doctrina de que el hombre es medida de todas las cosas, en cuanto que el individuo no ha de preocuparse tanto de saber qué son las cosas, cuanto de la verdad de su pensamiento y de la bondad de su conducta. No hay ni verdadero ni bueno en absoluto: es bueno o verdadero lo que a cada cual le parece. Subjetivismo ético y relativismo epistemológico.



(b) GORGIAS, nihilismo.

2. SÓCRATES (468-399): Hijo de Sofronisco y Fenareta. Escultor, como su padre, al principio. Casado con Xantipa, no tuvo hijos. Predicó siempre una moral austera, en lucha constante con los sofistas. Se atrajo a la más selecta juventud ateniense, y se ganó también poderosos enemigos que acabaron acusándolo de impiedad y corrupción de la juventud, por lo que fue condenado a beber la cicuta.Sócrates se propuso, ante todo, enseñar a pensar, a filosofar. Su método consta de dos momentos: ironía y mayéutica La mayéutica (arte de ayudar a dar a luz) es el momento positivo, en que se ayuda al discípulo a que descubra por sí mismo la verdad, alumbrada en la mente por medio del concepto.

108

U N F V – C E P R E V I

FILOSOFÍA

Sócrates

Platón

Aristóteles

Nace

Atenas (Grecia).

Atenas (Grecia).

Estagira-Tracia Macedonia (Grecia).

Familia

Escultor: Sofronisco. Partera: Fenareta. Esposa: Xantipa.

H i j o d e f a m i l i a Su padre, Nicómaco, a t e n i e n s e r i c a y médico de la corte de aristocrática. Macedonia

Método

Método socrático: Método dialectico ironía y mayéutica.

Método lógico d e d u c t i v o . Peripatético

Maestro Platón de

Aristóteles

Alejandro Magno

Frases

«Sólo sé que nada sé». «Conócete a ti mismo».

«El cuerpo es la cárcel «Soy amigo de Platón, del alma». pero más amigo de la verdad». «El hombre es un animal político»

Alma y cuerpo

Habla de un espíritu Dualidad p e r s o n a l l l a m a d o El alma pre-existe y «Daimon». sobrevive al cuerpo (Piloto-nave).

Monismo El alma está unida sustancialmente al cuerpo (filo-cuchillo).

Mundo

Tema favorito: La Existen dos mundos: virtud. Mundo de las ideas Mundo de las cosas.

Existe un mundo: La idea no tiene una realidad separada de las cosas.

Obras

No se encontró escritos.

“República”, “Fedón”, Lógica: “Organón” “Fedro”. “Metafísica”, “Política”.

c) Período Metafísico o sistemático. Se inicia con Platón, discípulo de Sócrates. 1. PLATÓN. (427-348) Hijo de familia ateniense, rica y aristocrática, recibió el nombre de Arístocles, dándole sus discípulos el apodo de Platón por sus anchas espaldas. Poeta al principio, abandonó las musas para consagrarse a la filosofía. Fue el más ilustre de los discípulos de Sócrates, cuyas explicaciones escuchó durante siete años. Muerto Sócrates viajó a Megara, U N F V – C E P R E V I

109

FILOSOFÍA

donde conoció la filosofía eleática. Viajó luego por Oriente, visitando las colonias griegas del Asia Menor y Egipto. Estuvo varias veces en la Magna Grecia, llamado por los reyes de Sicilia para encargarle redactar una constitución para aquel reino. Allí se relaciona con los pitagóricos. En 387 funda en Atenas su famosa Academia nombre derivado de la finca de Academo, en que la estableció, entregándose con sus discípulos al cultivo de las matemáticas, la astronomía, etc., pero sobre todo de la filosofía. Salvo dos viajes a Sicilia, son cuarenta años dedicados a la especulación filosófica.Escribió numerosas obras. 2. ARISTÓTELES. Nace en Estagira, Tracia en 384; hijo de un médico de la Corte de Macedonia. Dadas sus cualidades relevantes, su familia lo invitó a Atenas donde se dedica a la filosofía, siendo durante veinte años discípulo y colaborador de Platón. Se distinguen tres períodos en su vida: (a) Años de Academia (367-347) (b) Años de peregrinación (347-335), Lesbos. Preceptor de Alejandro Magno, hasta la subida al trono de éste. (c) Período del Liceo. Hasta su destierro, por causas políticas, murió en Calcis (322). Su obra es inmensa, distribuida posteriormente en dos grupos: Grandes tratados y escritos menores. Figuran entre los grandes tratados: la Lógica (Organon), la Física, la Metafísica (llamada por él Filosofía Primera), la Gran Moral, la Política y las tres Éticas:a Nicómaco, a Eudemo y la Gran Moral. La filosofía aristotélica se caracteriza por su profundidad y por su rigor sistemático. d) Período grecorromano / ético. Las cuestiones morales y la felicidad humana interesan a esta filosofía. - Estoicismo: Zenón de Citio; Se interesó porque el hombre alcance la eudaimonía o felicidad, consistente en la supresión de las necesidades y placeres materiales, despreciando todo lo convencional. Su lema básico es lo bueno es la armonía con la naturaleza. - Epicureísmo (Hedonismo): Epicuro; el sumo bien del hombre es el placer y el máximo mal es el dolor. La sabiduria consiste en eliminar los deseos que turban el equilibrio del cuerpo con el alma. Tambien son llamados los filósofos del jardín - Escepticismo: Pirrón de Elis decía que ninguna opinión vale más que cualquier otra; con su doctrina puso en duda a la sabiduría. Arcesilao decía: solo sé una cosa que no sé nada y aun esto no lo sé a ciencia cierta. Las sensaciones son meras apariencias y nunca conoceremos la verdad. - Neoplatonismo: su fundador Plotino afirma que se dan tres etapas para que el hombre retorne a Dios: a) Ascesis renunciar a los placeres sensibles 110

U N F V – C E P R E V I

FILOSOFÍA

b) Contemplacion de la verdad c) extasis encontrarse con la divinidad. - Patrística: cuando el cristianismo se fue arriagando y ganando popularidad entonces los paganos los criticaron a nivel filosófico y religioso. Alli nacen los primeros apologistas o santos padres que se convierten en los defensores de la fe. San Agustín (de Hipona) postula la necesidad de creer para poder entender; el tema de la filosofía debe ser Dios y el alma. Obra: “La ciudad de Dios”.

II. Filosofía Medieval (Siglo V dC - siglo XV dC)

El pensamiento filosófico de esta época nace del triunfo del cristianismo al convertirse en la religión de toda Europa medieval. Predomina la concepción de de que todas las cosas son creaciones de Dios. El problema de la relación entre la fe y la razón: Los filósofos trataron de integrar la religión (fe) y la filosofía (razón), inspirándose en las ideas de Platón y Aristóteles. Período 1: -Primera Escolástica (Armonía entre fe y razón); Período 2: -Alta Escolástica (Armonía parcial); Período 3: -Escolástica Tardía (La fe y razón son irreconciliables). El problema de la libertad: ¿Libre albedrio o predestinación? El problema de la verdad Doctrina de la iluminación El problema de Dios ¿Cómo demostrar al existencia de Dios? El problema del alma ¿El alma es inmortal? e) Escolástica. Es la filosofía oficial de las altas capas de la sociedad feudal, era el pensamiento predominante en la enseñanza. Máximo representante: Santo Tomás de Aquino; fundador del Tomismo: conciliación entre las ideas aristotélicas y el cristianismo. Obra más conocida “La suma teológica”. La escolástica busca resolver: El problema de los universales

III. Filosofía Moderna (Siglo XVII dC - siglo XIX dC)

La filosofía moderna tiene como principal encargo la solución de la ciencia-filosofía. Efectivamente, la ciencia experimental y las matemáticas alcanzan resultados que obligan a los pensadores a reflexionar sobre el tema del conocimiento, pues muchos conocimientos «científicos» son la mayoría de veces, datos «subjetivos». f) Racionalismo. Es una doctrina que sostiene que el saber verdadero no puede deducirse a partir de lo sensorial, ni de la experiencia sino que todo el conocimiento se deriva del entendimiento o razón. René Descartes «Pienso, luego existo». g) Empirismo. Doctrina que surge como respuesta al problema del origen del conocimiento proponiendo que es la experiencia (interna o eterna) la única fuente de conocimiento. Francis Bacon: «Saber es poder». J. Locke: «El hombre es una tabla rasa». Berckeley, Hume. U N F V – C E P R E V I

111

FILOSOFÍA

h) Criticismo. Doctrina creada por Kant. Recibe el nombre de criticismo porqué presenta una crítica de la razón, tanto en su uso teóricos como en el práctico. De los cual resultará una conciliación entre el empirismo y racionalismo.

Filosofía del siglo XIX

i) Idealismo. Para Hegel todo cuanto ha existido, existe o existirá; halla su fundamento en Idea Absoluta o también llamado Razón Universal, la cual representa el conjunto de todas las manifestaciones humanas producidas a lo largo de la historia. Sin embargo está en constante cambio y el cambio es un continuo movimiento de tesis-antítesis-síntesis. j) Positivismo. Doctrina filosófica fundada por Augusto Comte. Su crítica fue contra la metafísica tradicional y sus inacabables especulaciones. Adoptó el nombre de positivismo porque era una forma de conocimiento superior que puede alcanzar el el ser humano. El conocimiento generado por el hombre pasa por un proceso de evolución o tres etapas: Estadio teológico, metafísico y el positivo (o científico). k) Materialismo. Es la ciencia que estudia las relaciones entre la conciencia (pensar) y el mundo material (ser), las leyes más generales del movimiento y del desarrollo de la naturaleza, la sociedad y el pensamiento. Es materialista porque afirma que la materia es la base única del mundo, considerando a la conciencia como una propiedad de la materia. Plantea que la sociedad se transforma en función a las contradiciciones antagónicas en su interior: la lucha de clases es el motor de la historia. El Socialismo científico: “No sólo interpretar sino transformar”. Representantes: Carlos Marx y F. Engels. l) Voluntarismo. Es una corriente filosófica de tendencia irracionalista que pone a la voluntad como primera realidad y la razón queda rezagada a un segundo plano, es decir resalta el principio, el impulso vital (instintivo, irracional) generador de todo lo existente en la realidad. Representantes: Schopenhauer y Nietzsche.

Filosofía Contemporánea Filosofía del siglo XX

m) Intuicionismo. Henri Bergson rechaza todo mecanicismo, intelectualismo y materialismo. La intuición es el auténtico medio cognitivo de la filosofía. Con ella, la filosofía puede aprehender y acceder a la vida: la verdadera realidad. La inteligencia es, más bien, un instrumento de acción, que es útil para controlar, manipular la realidad. La fuente de la vida es Élan vital.

112

U N F V – C E P R E V I

FILOSOFÍA

n) Fenomenalismo. Considera que lo que conocemos son los «fenómenos», es decir, cómo se muestran a nuestra percepción, las esencias de las cosas (“la cosa en sí”) escapan al conocimiento, pues se halla condicionado a ciertas intuiciones y conceptos que povienen del sujeto. Un representante de esta posición es Kant. Las cosas existen porque el hombre tiene conciencia de ellas y llega a nosotros a través de los fenómenos. Otro representante: Edmund Husserl. o) Pragmatismo. La filosofía debe adoptar un método inductivo y empírico análogo al uso para las ciencias naturales. Por eso debe adoptar hipótesis que aunque no sean susceptibles de prueba sean capaces de satisfacernos. Las hipótesis en cuestión no tiene que porque ser verdadera basta que funcionen. Una proposición es verdadera, cuando funciona lo que quiere decir cuando nos permite orientarnos en la realidad y llevarnos de una experiencia a otra. La verdad no es algo rígido y establecido para siempre, la verdad cambia y crece. La verdad de las teorías se establece en la práctica. Lo bueno es aquello que es útil. Representante de esta posición es William James y Charles Peirce. p) Existencialismo. Tendencia irracionalista que sustenta que el hombre debe tomar conciencia de sí mismo, de sus limitaciones: la muerte, la enfermedad, el azar. Existen dos tendencia: Existencialismo Creyente: Jaspers, Marcel, Kierkegaard Existencialismo Ateo: Heidegger, Sartre, Camus. Sus tesis principales son: - El ser humano carente de esencia previa, es pura esencia: no es, sino que existe. Y su existencia es libertad. El hombre es su libertad. Su vida es elegir, optar por posibilidades diversas. Con ello puede construir su propia esencia. - Coexistiendo el hombre con otros, debe elegir, y comprometerse frente a su propio destino y al de los demás: su libertad es solidaria con la de los demás. Soy responsable, por lo tanto, de mi mismo y de todos... al elegirme, elijo al hombre. Porque para Sartre el existencialismo es un humanismo y para Marcel es esperanza.

U N F V – C E P R E V I

113

FILOSOFÍA

Autoevaluación 14 1. Sostuvo que el origen de las cosas era el «Apeiron»: a) Anaxímenes b) Anaxágoras c) Aristóteles d) Aristocles e) Anaximandro 2. De acuerdo al período medieval señale la afirmación correcta: a) La fe complementa a la razón b) La razón dirige a la fe. c) Fe y razón son excluyentes d) Razón y fe son lo mismo e) La fe permite acceder a la razón 3. El sofista parece................. pero no lo es, ya que abandona el camino de la verdad y cultiva la desconfianza de alcanzar el conocimiento ................ a) Sabio / relativo b) sincero / eterno c) filósofo / universal d) intrigante / único e) Epistemólogo / simple 4. Aristóteles consideraba la naturaleza como un mundo: a) Perfecto b) Ideal c) Irreal d) Real e) Inexistente 5. Propone «la existencia de fuerzas que actúan sobre la materia haciendo que se unan o se separen, es decir que se muevan; estas fuerzas son el amor y el odio»: a) Tales de Mileto b) Jenófanes de Colofón c) Empédocles de Agrigento d) Heráclito de Efeso e) Parménides de Elea 6. Trata de resolver el problema de la fe y la razón, de la libertad, de la verdad, de Dios y el alma: a) Filosofía antigua b) Filosofía medieval c) Filosofía del renacentismo d) Filosofía moderna e) Filosofía contemporánea 114

7. Filósofo italiano de la orden dominicana 1600 acusado de herejía por la inquisición romana fue quemado por no retractarse de sus doctrinas heterodoxas: a) Juana de arco b) San Anselmo c) Giordano Bruno d) Galileo Galilei e) Nicolás Copérnico 8. Para los sofistas cuando un discípulo suyo estaba en el foro lo más importante era: a) Obtener justicia b) Encontrar la verdad c) Ganar la discusión d) Usar la dialéctica e) Ubicar al culpable 9. El universo según ................, «es un eterno fuego que se trasforma. Ningún ser humano ni divino ha hecho este mundo, sino que siempre fue, es y será eternamente fuego vivo que se enciende con medida y con medida se apaga» a) Tales de Mileto b) Jenofanes de Colofón c) Pitágoras de Samos d) Heráclito de Efeso e) Parmenides de Elea 10. Doctrina filosófica que defiende que la mente humana posee en sí misma capacidad para reconocer la realidad a) Racionalismo b) Idealismo c) Empirismo d) Positivismo e) Crticismo

U N F V – C E P R E V I

FILOSOFÍA

UNIDAD 15

El problema del conocimiento 1. Concepto de Gnoseología

Etimológicamente procede del griego “gnosis” que significa “conocimiento”, “conocer”; y “logos“ que significa “razón”, “estudio” o “tratado“. Gnoseología o Teoría del Conocimiento es una disciplina filosófica que trata críticamente los problemas del conocimiento desde una perspectiva filosófica. Por ejemplo, estudia el origen, la esencia, la posibilidad y la validez del conocimiento humano. El problema del conocimiento se muestra a través de estas preguntas: ¿Qué es el conocimiento? ¿Cómo se origina? ¿Es posible conocer la verdad? ¿Qué es la verdad?; además se propone tres preguntas básicas que se ven más adelante.

2. El acto del conocimiento

El conocimiento es un acto que consiste en la aprehensión o captación mental de la imagen de una cosa, una propiedad, un hecho o un objeto por un sujeto o ser consciente. La función del sujeto consiste en captar el objeto; la del objeto, poder ser captado por el sujeto. Entre ambos surge la imagen, que es la reproducción del conjunto de cualidades o propiedades de un objeto. El sujeto sale de su esfera, está fuera de sí, y vuelve a entrar finalmente en sí.

S-O-L



Objeto conocible

U N F V – C E P R E V I

Sujeto cognoscente

Imagen figurada

115

FILOSOFÍA

3. Elementos del conocimiento

En todo acto del conocimiento se distinguen los siguientes elementos: a) El sujeto. Es el elemento cognoscente (el que conoce). Estudiado por la Psicología. b) El objeto. Es el elemento cognoscible (conocible). Es estudiado por la Ontología. c) La imagen. Es la representación del objeto (elemento figurativo). Corresponde a la esfera lógica y psicológica. El conocimiento se presenta como una relación entre estos elementos. La aprehensión se efectúa gracias a la intencionalidad.

4. Características del conocimiento

a) La objetividad.- El conocimiento representa al objeto tal como es, sin alterarlo. Ejemplo: «La bandera del Perú es blanca y roja». b) La necesidad.- El conocimiento es necesario cuando es así y no puede ser de otro modo en cualquier tiempo y espacio. Ejemplo: “El triángulo tiene tres lados». c) La universalidad.- El conocimiento es válido para todos los hombres en todo tiempo y circunstancia. Ejemplo: “Todos los cuerpos caen”; “nueve es mayor que cinco”, etc. d) Es fundamentado.- El conocimiento es justificado y se apoya en demostraciones. Ejemplo: Si se sostiene que el espacio que ocupa un cuerpo no puede ser ocupado por otro al mismo tiempo, tiene que demostrarse. Ejemplo: E=MC2

1. Es objetivo: 2. Es necesario: 3. Es universal: 4. Es fundamen«Esta cosa es « La energía es «Todo planeta tado: «Esa peuna pelota». la masa multitiene forma eslota tiene explicada por la férica». tensión porque .......». tiene sombra y tiene peso».

5. Experiencia y razón

La experiencia es el conocimiento sensible, es decir, el que se adquiere por los sentidos (vista, oído, tacto, olfato y gusto). Ejemplo: «el calor dilata los cuerpos», «los peces viven en el agua», etc. La razón es el instrumento del conocimiento universal, el que se adquiere por la deducción o entendimiento. Constituye una derivación lógica hecha a partir de ciertas verdades ya aceptadas. Ejemplo. «el todo es mayor que las partes». 116

U N F V – C E P R E V I

FILOSOFÍA

En conclusión, una cosa es observar algo y otra es deducirlo lógicamente. Una cosa es conocer por experiencia y otra por razón. Sin embargo, no hay experiencia sin razón, ni raciocinio sin experiencia. Ejemplo: el diagnóstico de una enfermedad parte de datos sensibles observados en el enfermo. Señorita, para dar un diagnóstico necesito los resultados de estos análisis clínicos. Razón

Abuelita, no sé por qué me siento cansada, con náuseas y con ganas de tejer. Experiencia

Querida nieta, debes estar embarazada. Yo ya pasé por eso. No hay experiencia sin razón, ni raciocinio sin experiencia.

6. Conocimiento a priori y a posteriori

Es válido el conocimiento que es reconocido por todos como verdadero. Pero, hay conocimientos de validez a priori y de validez a posteriori. • A priori significa antes de la experiencia. En consecuencia, son conocimientos de validez a priori los logrados mediante el puro ejercicio de la razón. Posee ciertas características: - Es propia de las matemáticas y de la lógica. - Es universal, pues no admite excepciones. Ejemplo: «El hexágono tiene 6 lados», «5X4=20». Es necesaria, porque tiene que ser de ese modo y no de otro. Ejemplo: «La suma de los ángulos de un triángulo es igual a 180º». • A posteriori significa después de la experiencia. En consecuencia, son conocimientos logrados a través de la experiencia o mediante los órganos de los sentidos. Entre sus características tenemos: - Es propia de las ciencias naturales (física, química, biología) y sociales (economía, historia, sociología). - Es general, porque su validez se ha obtenido por inducción lógica a partir de la observación en numerosos casos, pero nunca en la totalidad de casos. Ejemplos: «los cuerpos caen», «el calor evapora el agua», etc. - Es contingente, es decir que puede cambiar determinado por el entorno. Ejemplo: «El huracán Katrina» puede ocurrir o no ocurrir, y desencadenarse de muchas maneras». U N F V – C E P R E V I

117

FILOSOFÍA

Este edificio es muy antiguo ¿Resistirá un sismo? Unos dicen que sí, otros que no.

El triángulo es una figura plana formada por tres líneas rectas que se intersectan.

7. Hipótesis, verificación y certeza

Todo conocimiento parte de la hipótesis que puede ser verdadero. La verdad es la correspondencia o adecuación que hay entre el pensamiento y las cosas, entre lo mental y el objeto. «Verdadero es el discurso que dice las cosas como son; falso, el que las dice como no son» (Platón – “Cratilo”). Ejemplos: El enunciado «la nieve es blanca» es verdadero si y sólo si la nieve es blanca; ¿los 37 primeros papas católicos podían casarse y tener hijos?. • La verificación es el proceso de comprobación de la verdad o falsedad de un enunciado. Se pueden verificar los enunciados matemáticos y lógicos (se verifican por puro razonamiento), y los enunciados sobre hechos o hipótesis científicas (se verifican mediante la observación de la realidad misma y la experimentación en laboratorio). • La certeza es la plena convicción o seguridad que tenemos de la verdad de un conocimiento, basado en la razón. • La duda es falta de certeza. • La fe es la certeza de las cosas que no se ven, basadas en el testimonio y autoridad de otro. ¿Se puede verificar Napoleón Bonaparte cientifícamente este hecho ocurrido en el fue asesinado siglo XIX? Rpta: Sí ¿Verdad o mentira?

118

¿Algún día tendremos la certeza de ese hecho?

U N F V – C E P R E V I

FILOSOFÍA

8. Las tres preguntas gnoseológicas del conocimiento

El conocimiento, como imagen verdadera de un objeto presenta tres problemas:

La esencia del conocimiento

1

La posibilidad del conocimiento

2

El origen del conocimiento

3

A. La esencia del conocimiento

¿Cuál es la naturaleza del conocimiento mismo? Existen dos respuestas antagónicas y una conciliadora: 1. El Realismo.- Según esta tesis, los objetos reales existen con sus cualidades y condiciones propias, independientemente de la conciencia cognoscente. El conocimiento es la reproducción fiel del objeto. Representante: Demócrito. Ejemplo: el color rojo de una rosa, como cualidad objetiva existe independientemente del sujeto. 2. El Idealismo.- No hay cosas reales independientes de la conciencia. Todos los objetos proceden de la conciencia. Todos los contenidos del conocimiento no son sino objetos de conciencia u objetos ideales como los de la lógica y de la matemática. Representante: G. Berkeley. 3. Fenomenalismo.- Existen cosas reales, pero no se puede conocer su esencia; sólo se conocen sus apariencias, pero no se conocen las cosas en sí. La cosa en sí es incognoscible. Representante: Husserl.

U N F V – C E P R E V I

119

FILOSOFÍA

Realismo

El conocimiento es la reproducción fiel del objeto externo.

Fenomenalismo

Idealismo

Existen cosas reales, pero no se puede conocer su esencia; sólo se conocen sus apariencias.

Todos los objetos externos proceden de la conciencia interna.

B. La posibilidad el conocimiento

¿Puede el sujeto aprehender realmente al objeto? Al respecto, se dan dos respuestas excluyentes: 1. El Dogmatismo.- Para esta corriente no existe el problema del conocimiento. Da por supuesta la posibilidad de la correspondencia entre el sujeto y el objeto. Representantes: filósofos presocráticos. 2. El Escepticismo.- Sostiene que no es posible alcanzar un conocimiento objetivo, pues, entre el objeto y el sujeto se interponen obstáculos que desfiguran o hacen imposible el contacto entre ambos. Su fundador fue Pirrón de Elis. a) Escepticismo radical. Niega tajantemente cualquier posibilidad de conocimiento. La actitud consecuente con esta posición es el silencio. b) El Relativismo. Niega el conocimiento universal, pero admite cierto conocimiento relativo al individuo, grupo o cultura. c) El Agnosticismo. Cuestiona el conocimiento de las esencias y de los objetos metafisicos ante los cuales suspende el juicio. d) El Solipsismo. Posición en donde se está seguro de las propias vivencias e ideas, del mundo exterior considera que no se puede afirmar o negar nada. Representante: Fitche 3. El Criticismo.- Posición reflexiva y crítica que no acepta ciegamente una afirmación. El conocimiento es posible, pero también es posible el error, la falsedad. Su representante es Enmanuel Kant.

C. El origen del conocimiento

¿Cuál es la fuente y base del conocimiento humano?, ¿Cómo se produce el conocimiento en el sujeto pensante? Podemos responder que son dos las fuentes del conocimiento: la experiencia (sensible) y la razón. Sin embargo, han surgido dos posiciones epistemológicamente antagónicas y una conciliadora: 120

U N F V – C E P R E V I

FILOSOFÍA

1. El Racionalismo.- La razón es la fuente principal del conocimiento. Respalda su tesis en las ciencias matemáticas, pues sus conocimientos son necesarios y universales, y en sus demostraciones no necesita de la participación de los sentidos. Representante: R. Descartes. Ejemplo: “el todo es mayor que las partes”, “cinco más tres es igual a ocho”, etc. Su método de conocimiento es la deducción. 2. El Empirismo.- La experiencia es la base del conocimiento. No hay duda, que lo que hay en la mente primero estuvo en los sentidos. Respaldan su tesis las ciencias naturales, principalmente la física. Representante: John Locke, quien sostenía que la mente es una tabla rasa o un papel en blanco (white paper) en que la experiencia va escribiendo los conocimientos. Su método de conocimiento es la inducción. 3. El Criticismo.- Iniciado por E. Kant trató de buscar una postura intermedia entre el racionalismo y el empirismo. La experiencia y la razón son fuentes igualmente indispensables para alcanzar el conocimiento. De la razón toma las intuiciones y conceptos apriori, es decir, el espacio, el tiempo y las categorías, que están en la mente del sujeto y que al mismo tiempo los aplica a los datos sensibles, proporcionándoles un orden.

U N F V – C E P R E V I

121

FILOSOFÍA

Autoevaluación 15 1. Filósofo de Prusia oriental que sostuvo: «No hay experiencia sin razón, ni raciocinio sin experiencia» a) Husserl b) Protágoras c) E. Kant d) John Locke e) Gorgias 2. «Cuando estaba en prisión me preguntaba ¿Dios existe? Después de mucho reflexionar, la única respuesta sincera que puedo dar es que no puedo saberlo ni responderlo». Tiene un argumento: a) Dogmático b) Escéptico c) Agnóstico d) Disyuntivo e) Criticista 3. Los filósofos pre socráticos fueron ............ en cambio Gorgias de Sicilia y Pirrón de Elis fueron ................ a) Escépticos / asépticos b) Dogmáticos / escépticos c) Positivistas / antisépticos d) Relativos / teoréticos e) Críticos / escépticos 4. Consiste en la representación mental del objeto por parte de la conciencia a) Sujeto b) Objeto c) Imagen d) Esfera consciente e) Meta conciencia 5. El hecho que en cualquier cultura 5X5 sea 25 hace referencia a la característica del conocimiento: a) Necesidad b) Objetividad c) Fundamentación d) Universalidad e) Demostración 6. Obra cartesiana donde se expresa la frase racionalista: «Cogito ergo sum» (Pienso luego existo): 122

a) b) c) d)

«Crítica de la razón pura» «Metafísica» «El discurso del método» «Ensayo sobre el entendimiento humano» e) «Alegorías» 7. El conocimiento a priori es ......... y el conocimiento a posteriori es ......... a) Racional / empírico b) Empírico / racional c) Subjetivo / dogmático d) Dogmático / subjetivo e) Irracional / positivo 8. El hombre por naturaleza es para ..............un ser simbólico, para ............ se define en las relaciones económicas y para ........ es un ser político. 1. Cassirer 2. Scheler 3. Marx 4. Aristóteles 5. Spencer a) 1-3-4 b) 4-3-5 c) 1-5-3 d) 5-2-3 e) 2-3-4 9. «Yo sé que nada existe. Pero si existiera algo, sería inextricable. Imaginando que algo existiera, tampoco podría comunicarlo a nadie». Es un discurso del: a) Escéptico radical b) Escéptico relativo c) Escéptico agnóstico d) Escéptico positivo e) Escéptico solípsista 10. Los filósofos racionalistas suelen emplear el método......... y los filósofos empiristas el .............. a) Deductivo / inductivo b) Inductivo / deductivo c) Ecléctico / experimental d) Racional / experimental e) Idealista / realista

U N F V – C E P R E V I

FILOSOFÍA

UNIDAD 16

El Problema del Valor

Axiología Axios= valioso y Logos = ciencia

1. Noción de axiologia

La axiología es la disciplina filosófica que se encarga del estudio, forma, significado y fundamento del valor. Cuyo objeto de estudio es el juicio valorativode las personas. Responde a las preguntas: ¿qué es el valor? ¿en qué se funda el valor? ¿cuál es su naturaleza? ¿cómo captamos el valor? ¿qué relación existe entre ser y el valor?.

2. El valor

El valor se refiere a los objetos. El valor como categoría filosófica, designa cualidades o atributos de los elementos de la realidad para el sujeto (objetos, ideas, personas, hechos).

3. Características del valor

El valor en cuanto a categoría filosófica tiene las siguientes características: a. Polaridad: Representado por la valencia positiva y negativa. A todo valor le corresponde su contravalor: lo bueno y lo malo. b. Son dependientes: Adherencia del valor a una cosa o una acción. No existe como algo separado del objeto. c. Irrealidad: Son entes abstractos y no-materiales que se relacionan con los actos humanos. d. Grado: Intensidad en la cual se presenta un mismo valor. Varía desde excelente hasta pésimo. f. Jerarquía: Orden ascendente o descendente de distintos valores de acuerdo a niveles preferenciales. g. Universal: Válidos para toda la humanidad en términos muy generales.

U N F V – C E P R E V I

123

FILOSOFÍA

¿Puede existir lo bueno sin que exista lo malo?

¿Prefieres ser cabeza de ratón o cola de león?

¿La belleza de la mujer puede ser separada de su cuerpo?

¿Los traidores son detestados en todas las culturas?

4. Acto valorativo

Es la experiencia del valor. En este acto experimentamos, sentimos la presencia del valor. Del acto valorativo se generan los valores.

1er Momento: Conciencia neutral No se está a favor ni en contra del objeto que se aprehende con actos contemplativos. Esta no es una actitud común entre los hombres.

2do. Momento: Conciencia valorativa Descartar o rechazar (acto valorativo). Es una actitud común y primaria entre los hombres.

5. Factores del acto valorativo

- Intelectual: Se refiere al grado de conocimiento acerca del objeto a valorar. - Afectivo: Vínculo emocional que tiene el sujeto con lo que va a valorar. - Activo: Variables que establecerán nuestras valoraciones en una u otra dirección (necesidades internas y motivaciones personales).

6. Juicio de valor

Acto de afirmar o negar la presencia de una cualidad en un objeto por medio del cual expresamos nuestra apreciación; ejemplos: “el examen estuvo fácil”, “es un excelente profesor” y “el melón esta delicioso”, pero estas apreciaciones se traducen en es: «buen examen», «buen profesor» y un «buen melón», porque el valor señala implícitamente que algo es bueno para 124

U N F V – C E P R E V I

FILOSOFÍA

nosotros y todo juicio de valor se resume en la proposición: «X es bueno»; la palabra bueno tiene multiples valoraciones.

7. Clasificación de los valores

 Valores Sensoriales o Hedonísticos: Agradable, desagrable; picante, salado; silencio, estridente; placenteros, dolorosos; frío, helado, caliente; suave, duro; excitante, aburrido, etc.  Valores Vitales: Saludable, insalubre; resistente; venenoso; tonificante; fuerte, débil; renovador, debilitante; energizante; etc.  Valores Económicos y técnicos: Lo lucrativo, gratuito; costoso; cercano, lejano; útil, inútil; eficaz, ineficaz; despilfarro; etc.  Valores sociales y jurídicos: Lo justo, injusto; legal, ilegal; paz, guerra, tregua; miserable, ruín, solidario; igualdad, racismo; nacional, extranjero; etc.  Valores religiosos: Lo piadoso, impio; perdón, arrogancia; santificado, satanico; la gula, la abstinencia; etc.  Valores estéticos: Lo bello, lo feo; la armonía, desarmonía; lo elegante, atorrante; ritmo, arítmico; etc.  Valores éticos: Lo bueno, lo malo; la bondad; libertad; deber; dignidad; Lo correcto, lo incorrecto; traición, lealtad; igualdad; etc.  Valores teóricos o cognoscitivos: Lo verdadero, lo falso; el universo, la nada; lo simple, lo complejo; lo riguroso.

8. Fundamentos de los modelos de valoración

Tesis Axiológicas Tradicionales a. Objetivismo

El valor es algo que existe en las cosas, algo objetivo. Deseamos las cosas porque valen. a.1 Objetivismo Naturalista: Sostiene que en el fundamento de lo bueno, establecido por los modelos de valoración, hay algún tipo de propiedad que no se encuentra en nuestra conciencia, sino en el mundo real o natural; vale decir, lo bueno es una propiedad constitutiva de los hechos mismos y nosotros nos limitamos a captarla. a.2 Objetivismo Idealista: Esta tendencia filosófica, que tiene su inspirador en Platón, afirma que el fundamento de lo bueno, establecido por los U N F V – C E P R E V I

125

FILOSOFÍA

modelos de valorización, lo constituyen la idea de bueno, que existe objetivamente en un mundo ideal con total independencia de que nuestra conciencia lo conozca o no; el mundo real o natural se limita a participar de la idea de bueno que tiene una existencia autónoma. Dicha existencia autónoma es igual a la de los números. Representante: Scheler y Hartmann. DEMOCRACIA DEMOCRACIA

Las frutas son más valiosas que el chicle porque tienen más proteínas y vitaminas.

DEMOCRACIA

La democracia es valiosa porque beneficia a más personas que la monarquía.

b. Subjetivismo

“Valor” significa algo subjetivo, como por ejemplo un estado de ánimo o un sentimiento. El valor depende del sujeto y no tiene existencia independiente de él. Según el subjetivismo, las cosas valen porque las deseamos o porque despiertan nuestro interés. b.1 Subjetivismo Hedonista: El fundamento de lo bueno, establecido por los modelos de valorización, lo constituyen el placer experimentable corporalmente. Así como el placer constituye en sí mismo el supremo bien, el dolor corporal se constituye en el mayor de los males y consecuentemente debe ser evitado. Representante: Aristipo de Cirene y Epicuro. b.2 Subjetivismo Utilitarista: Sostiene que el fundamento de lo bueno establecido por los modelos de valorización, consiste en todo aquello que reporta provecho utilidad y felicidad para la mayoría de personas. Representante: Stuart Mill y Benthan.

Otras Tesis Axiológicas c. Relacionismo

El valor es una relación entre el sujeto y el objeto que supone un doble funcionamiento. Si consideramos al sujeto aislado, no hay valor; lo mismo ocurre si atendemos sólo al objeto. Luego, el valor es una relación entre ambos.

126

U N F V – C E P R E V I

FILOSOFÍA

d. Emotivismo o escepticismo axiológico

El valor no tiene carácter subjetivo, ni objetivo, ni de ningún otro orden, por lo tanto no tiene entidad. No existe algo en el mundo que pueda llamarse valor. Representante: Alfred Ayer

e. Sociologismo o social culturalismo

Sostiene que el fundamento de lo bueno, establecido por los modelos de valorización, lo constituye el proceso de creación cultural que se da en todas las sociedades. Este proceso, al propio tiempo que crea arte, crea modelos de valorización que los miembros de una sociedad aprenden, internalizan y usan para decidir cuándo algo es bueno y cuándo no lo es. Esta tendencia no acepta ni los subjetivismos ni los objetivismos, porque considera que los modelos de valorización no dependen de los individuos tomados aisladamente, ni de la naturaleza, sino de las sociedades en su desarrollo histórico. Todo individuo nace en una sociedad y se educa dentro de ella, internalizando los modelos de valorización que son vigentes en su sociedad. Sin embargo, él, como ser que participa de la historia, puede contribuir luego a renovar los modelos de valorización de su sociedad. Esta tendencia sostiene que esta es la manera más razonable de explicar por qué lo que es bueno en una sociedad no lo es en otra. Un representante de esta corriente es el filósofo contemporáneo Herbert Marcuse

9. Tabla de valores

Conjunto orgánico de valores de una comunidad, sociedad o pueblo. Ordenación de valores según escala de superioridad e inferioridad. El código de los incas se basaba en tres principios: Ama llulla, ama sua, ama quella (no seas mentiroso, ladrón, ni haragán). Todo orden moral natural descansa en un principio universal: hay que hacer el bien y evitar el mal.

Ama llulla, Ama sua, Ama quella El principio universal: hay que hacer el bien y evitar el mal. U N F V – C E P R E V I

127

FILOSOFÍA

Autoevaluación 16 1. Para los españoles, Francisco Pizarro fue un gran conquistador, mientras que para muchos peruanos, fue un genocida. Estamos ejemplarizando el: a) Objetivismo naturalista b) Objetivismo idealista c) Subjetivismo hedonista d) Subjetivismo utilitarista e) Sociologismo 2. Un violador de niños es capturado «in fraganti» en un pueblo joven y es quemado vivo para devolver la tranquilidad a todos y porque en ese momento de violencia todos lo exigían. Esta valoración se basa en el: a) Objetivismo naturalista b) Objetivismo idealista c) Subjetivismo hedonista d) Subjetivismo utilitarista e) Sensacionalismo 3. El valor del poema XX de Pablo Neruda radica en la noción de lo bello, independiente de lo real: a) Objetivismo naturalista b) Objetivismo idealista c) Subjetivismo hedonista d) Subjetivismo utilitarista e) Sociologismo

a) Irrealidad c) Universal e) Jerarquía

b) Polaridad d) Grado

6. «La justicia no existe. Solo existen actos justos o injustos. De las acciones humanas se deriva lo justo e injusto y jamás es al revés». Es una característica del valor denominado: a) Realidad b) Dependencia c) Universal d) Grado e) Jerarquía 7. Los valores hedonísticos son captados por nuestros .................. y los valores éticos por nuestra(os) ................... a) Instintos / sentidos b) ojos / cerebro c) interior / exterior d) sentidos / moral e) oídos / corteza cerebral 8. Un padre de familia afirma que la televisión actual es dañina para los niños por la violencia y vulgaridad que trasmite. Su juicio lo emite a través de su: a) Acto valorativo b) Conciencia neutral c) Conciencia valorativa d) Aprehensión e) Subconsciente

4. Cuando estalla un incendio en un restaurante lo más importante para los comensales es salir de allí, pero para los bomberos es ingresar al incendio. ¿Qué característica del valor se usa?: a) Polaridad b) Dependencia c) Irrealidad d) Grado e) Jerarquía

9. Si un avión se va a estrellar, y tu vas a saltar con tu paracaídas y un señor te ofrece 10 millones de dólares por tu paracaídas y tú rechazas esta oferta. Esta valoración se fundamenta en el: a) Objetivismo naturalista b) Objetivismo idealista c) Subjetivismo hedonista d) Subjetivismo utilitarista e) Relacionismo

5. «Ganar las licitaciones es lo primero en mi empresa– dice un empresario. Otro replica: «Ganar es importante, pero no tanto». Y un tercero afirma: «Yo haría cualquier cosa por ganar una licitación». Señala la característica del valor que se deduce de este diálogo:

10. Todo aquello que es doloroso para el sujeto es malo y lo placentero es bueno, afirma el: a) Objetivismo idealista b) Subjetivismo utilitarista c) Subjetivismo hedonista d) Relacionismo e) Escepticismo axiológico

128

U N F V – C E P R E V I

PSICOLOGÍA - LÓGICA - FILOSOFÍA

Pensamiento I. Definición

Proceso cognitivo por el cual la mente se refiere a los objetos de un modo abstracto y general bajo la forma de ideas.

Man-za-na Apple

II. Funciones del pensamiento

a) LA CONCEPTUALIZACIÓN: La idea presenta mentalmente a los objetos, sucesos o situaciones, refiriéndose a sus propiedades esenciales y generales. Ejemplo: VICUÑA Abstracción: Vicuña: cuadrúpedo, rumiante, aunquénido y salvaje. Generalizacion: Todas las vicuñas son cuadrúpedos, rumiantes, aunquénidos y también son salvajes. b) EL JUZGAR: Función por la cual al relacionar dos o más conceptos entre sí, afirmamos o negamos algo con respecto a la realidad. También se llama proposición o hipótesis. Ejemplo: El planeta es un cuerpo celeste y que carece de luz propia. c) EL RAZONAR: Consiste en llegar a una conclusión mediante la relación de dos o más juicios llamados premisas.

III. Tipos de razonamiento 1.

LA DEDUCCIÓN: Es el razonar que va de lo general a lo particular. Todos los felinos son depredadores (general) El león es un felino (particular) Por lo tanto, el león es un depredador. (particular)

2.

LA INDUCCIÓN: Es el razonar que va de lo particular a lo general. Ejemplo 1: El hierro es un buen conductor del calor (particular) El plomo, la plata, el oro, el mercurio, también lo son. (particular) Luego, todos los metales son buenos conductores del calor. (general)



Ejemplo 2: Sócrates es filósofo y es sabio. Platón es filósofo y es sabio. Aristóteles filósofo y es sabio. Probablemente todos los filósofos son sabios

U N F V – C E P R E V I

(particular) (particular) (particular) (general) 129

PSICOLOGÍA - LÓGICA - FILOSOFÍA

IV. Algunas operaciones del pensamiento

a) COMPARACIÓN: Se confronta entre sí las cosas y fenómenos así como sus cualidades, para clasificarlos y conocerlas. Ejemplo: Después de comparar algunos deporte deduzco que el fútbol es colectivo, el ajedrez es el juego ciencia y la Jabalina es una actividad individual. b) ANÁLISIS: Procedimiento utilizado para conocer que consiste en descomponer el total del objeto del conocimiento en partes. Ejemplo: Después de analizar la revolución francesa descubro que: - Se desencadenó en 1789. - Sus principales ideólogos fueron los enciclopedistas. - Se defiende la igualdad entre los hombres. - La burgesía derroca a la monarquía. c) SINTESIS: Proceso por el cual se reconstruye el todo desmembrado por el análisis. Ejemplo: - Movimiento social político que determina el derrocamiento del reino de los zares. - Se implanta la dictadura del proletariado. - Surge en la 2da decada del siglo XX y es liderado por Lenin. Todos estos datos se sintetizan en el siguiente título: «Revolución Rusa». d) GENERALIZACIÓN: Proceso mental por el cual se extiende a una clase completade objetos lo observados en algunos objetos de la misma clase. Ejemplo: - El número dos es par y es divisible por dos. - El número cuatro es par y es divisible por dos. - El número seis es par y es divisible por dos. - Generalizando, todos los numeros pares son divisibles por dos. e) DEFINICIÓN: Proceso mental por el cual el pensamiento expresa con claridad y exactitud las características genéricas y diferenciales de una cosa. Ejemplo: C.I. es el Indice cuantitativo de la inteligencia que permite la clasificación del rango intelectual.

V. Tipos de pensamiento

a) PRELÓGICO: (4 -7 años aprox.) Según PIAGET, pensamiento intuitivo y genérico donde se explican los hechos de modo arbitrario y subjetivo. Ejemplo: «El avión voló bajo, porque seguro esperaba que suba a él». b) LÓGICO: (7 u 8 años para adelante). Es el pensamiento conforme a la razón o sentido común. Lo que es coherente y bien pensado. Ejemplo: «1+1 = 2» ; «1=1» En la vida cotidiana: «Si es su padre, es lógico que lo quiera proteger». 130

U N F V – C E P R E V I

PSICOLOGÍA - LÓGICA - FILOSOFÍA

VI.Algunos transtornos del pensamiento

A. DELIRIO: Transtorno mental donde se sufre alucinaciones o se persiste con convicción, en ideas opuestas a la realidad. Ejem.: El delirio del moribundo o el «delirium tremens» (con agitación, fiebre, temblor por intoxicación etílica). B. OBSESIÓN: Idea, deseo o preocupación reiterativa que alguien no puede alejar de su mente. Ejemplo: Los paranoicos se sienten acechados y amenazados, sin que exista razón alguna para ello. Otro: «Esa mujer se ha convertido en mi obsesión».

Motivación 1. Definición

Proceso psicológico por el cual se genera, se mantiene y orienta una conducta, con la finalidad de alcanzar una determinada meta, relacionada con la satisfacción de una necesidad. Gran parte de nuestras conductas son motivadas, es decir que se explican por la carencia de algo cuya satisfacción se busca, y se caracterizan por estar acompañadas de tensión.

2. Características

a) CICLICA: La conducta motivada tiende a ocurrir en ciclos. El motivo (sea fisiológico o social) ocasiona una serie de conductas, cuando se alcanza o logra el objetivo el motivo se reduce o termina. Ejemplo: El hambre se da cada 24 horas en tres comidas (desayuno, almuerzo y comida) prooduciendo contracciones estomacales y sensación de vacío. b) SELECTIVA: Cuando esta motivado hacia algún determinado objetivo, los demás motivos u objetos no interesan, la conducta se dirige hacia una meta. Ejemplo: A uno la ambición lo lleva a la Universidad y a otro a unirse a una pandilla criminal. c) ACTIVA Y CONSTANTE: Si el motivo es poderoso, tendemos a volvernos más activos y constantes en nuestros esfuerzos para lograr los objetivos. Ejemplo: El deseo de progresar de un alumno en un colegio nacional lo empuja ser el primer estudiante, luego cuando llega a la PRE quiere ingresar en primer lugar y cuando está en la universidad desea pertenecer al tercio superior de los mejores estudiantes y cuando llega a trabajar desea ser el mejor gerente. U N F V – C E P R E V I

131

PSICOLOGÍA - LÓGICA - FILOSOFÍA

3. Tipos de necesidades 3.1 Necesidades primarias, fisiológicas o biológicas, Son innatos, no aprendidos y son comunes a todos los animales, entre ellos el hombre, siendo estas: el hambre, la sed, el sexo, la respiración, el reposo y el sueño, evitar el dolor, miccionar y defecar. Estas necesidades son propias de los animales y se caracterizan por ser: (1) heredados filogenéticamente, (2) de satisfacción inmediata y natural (3) e irreprimibles e impostergables. 3.2 Necesidades secundarias o psicosociales Son aquellas que se adquieren durante el proceso de socialización y provienen del ambiente social en el que se desenvuelve el individuo. Veamos algunas de ellas. • MOTIVO DE LOGRO: Es la necesidad de sobresalir, de superar obstáculos o ser reconocidos por sus esfuerzos. Ejemplo: Ser la primera mujer doctora en medicina humana, Obtener el primer puesto en ingresar a la UNFV, ser el primer minusvalido en ser ciclista. • MOTIVO DE PODER: Es la necesidad de conquistar el reconocimiento de los demás o de influir en los individuos o grupos ocupando una posición de autoridad o de mando. Ejemplo: ser el presidente de una país, ser congresista, ser jefe de personal de una gran corporación. • MOTIVOS DE FILIACION: Llamado también GREGARIO, es la necesidad de estar con los demás sea cuando estamos amenazados, en peligro o de relacionarnos. Tiene su origen en la familia. Ejemplo: Pertenecer a un club, a los Boys Scouts, a los Bomberos.

Pirámide Motivacional de Abraham Maslow (1970) 5. Auto realización 5. Valores personales, desarrollo, éxito. Necesidades secundarias: 2-3-4-5 Necesidades primarias: 1

132

4. Autoestima 3. Sociales 2. Seguridad 1. Fisiológicas

4. Confianza en si, aprecio, autorespeto. 3. Amor, amistad, pertenecer a un grupo. 2. Orden, proteccion, salud, casa. 1. Descanso, agua, sexo, comida.

U N F V – C E P R E V I

PSICOLOGÍA - LÓGICA - FILOSOFÍA

Memoria 1. Noción

La memoria es un proceso subjetivo mediante el cual reproducimos el pasado y lo reconocemos como tal. Es también una capacidad que nos permite retener y localizar los acontecimientos vividos con anterioridad. La memoria permite la percepción y el aprendizaje; además constituye uno de los factores más importantes de la inteligencia (pero no el único). Sin memoria tendríamos que aprender continuamente las cosas cada vez que emprenderíamos una conducta.

2. Fases

El proceso mnémico está constituido para la mayoría de los investigadores, por: a) Fijación (captación). Constituye el registro de la información. La fijación puede ser voluntaria o involuntaria, y su mayor o menor capacidad depende en gran parte del entrenamiento y de las técnicas utilizadas. b) Conservación (retención). Constituye la grabación de la información y su almacenamiento. La conservación de la información se mantiene en el inconsciente a la espera de ser actualizada. c) Evocación. Es llevar a conciencia la información conservada. Es voluntaria cuando realizamos un esfuerzo consciente por traer a la conciencia algún dato almacenado. La evocación involuntaria se realiza por procesos de asociación de ideas, ya sea por contraste, contiguidad o similitud. d) Reconocimiento. Es el recuerdo mismo, mediante el cual tomamos conciencia que lo evocado pertenece efectivamente a nuestro pasado. Es darse cuenta que la experiencia traída a la conciencia ya ha sido vivida con anterioridad. e) Localización. Es ubicar en el espacio y el tiempo la información reconocida. Es alcanzar la plenitud del recuerdo. Podemos recordar cuándo y dónde hemos vivido dicha experiencia o en qué circunstancias la hemos almacenado. 5. Localización 4. Reconocimiento 3. Evocación Proceso de la 2. Conservación Memoria 1. Fijación

3. Tipos de la memoria

Con fines pedagógicos, puede dividirse en: 3.1 Duración Según el lapso de conservación: a. Sensorial: Se reproduce por la intervención de los registros sensoriales y permanece por una fracción de segundo. b. Corto Plazo: Puede durar algunos segundos, inclusive minutos. Se limita a cantidades pequeñas de información. U N F V – C E P R E V I

133

PSICOLOGÍA - LÓGICA - FILOSOFÍA

c. Largo Plazo: De duración que va de minutos hasta años. Este tipo de memoria es posible por la interpretación significativa de la información almacenada. La capacidad de almacenamiento es ilimitada. 3.2 Modalidad Según la forma en que fijamos la información: a. Mecánica: Cuando se logra la fijación por repetición continua b. Racional: Se produce por organizar la información en bloques significa tivos que permiten retener información a largo plazo. 3.3 Contenido Según el tipo de información que almacenamos: a. Sensomotora: Memoria de movimientos que deben realizarse en determinado momento. b. Social: Es la memoria lógica que implica un orden racional , y es inse parable de las categorías lógicas que actúan como instituciones sociales. c. Emotiva: Memoria de nuestras propias reacciones emocionales. Recordamos cómo nos sentimos en ciertas circunstancias.

4. El olvido

Es la inhibición de la memoria. Es un proceso natural y necesario, presente en todo ser humano. Permite el almacenamiento de nuestra información. a) Desuso Cuando la información no es utilizada con frecuencia o carece de utilidad para el sujeto. b) Represión Mecanismo inconsciente mediante el cual olvidamos aquello que no nos agrada o causa alguna forma de incomodidad o dolor. c) Interferencia Cuando una experiencia inhibe la presentación de otra. Ambas se presentan en diferentes espacios temporales. Es retroactiva cuando el nuevo material saca al anterior. Es proactiva cuando el material anterior saca al posterior.

5. Anomalías

Suelen clasificarse en:

a) Amnesia. Incapacidad patológica de fijar o evocar información. Presenta diferentes modalidades. Puede ser agnosia, apraxia, de fijación (síndrome de Korsakoff) o de evocación (retrógrada). Puede presentarse también amnesia lagunar, en la cual la selectiva es la más frecuente en estados histéricos. Puede producirse también la amnesia progresiva, que va de la anterógrada a la retrógrada. La amnesia total no se ha presentado y su existencia implicaría la muerte del sujeto. b) Paramnesia. Es creer que hemos vivido una experiencia cuando en realidad nunca lo hemos hecho. Es un falso recuerdo. Algunas formas delirantes son el «Deja Vú» y «Jamais Vú». c) Hipermnesia. Es la fijación y evocación de gran cantidad de información en pocos instantes. Presente en estados de tensión emocional, febriles o intoxicaciones agudas. La hipermnesia implica la ausencia del olvido y el aumento exagerado del recuerdo. 134

U N F V – C E P R E V I

PSICOLOGÍA - LÓGICA - FILOSOFÍA

Bases anatomofisiológicas del comportamiento • La comprensión de los mecanismo fisiológicos nos permitirá entender mejor la conducta humana. Ejemplos: el efecto de las drogas, el alcohol,... ó en medicina psicosomática como la tensión excesiva puede originar una úlcera gástrica, infección dérmica. • Existen en el cuerpo dos sistemas fundamentales:

A. Sistema endocrino

Glándulas que segregan hormonas en la sangre, regulando, excitando y controlando la emotividad, vitalidad, metabolismo, sexualidad y el desarrollo. HIPOFISIS Regula la prolactina y la oxitocina TIROIDES Tiroxina. Relacionada con el crecimiento. Su deficiencia acarrea el cretenismo. PARATIROIDES Parathomona (regula el nivel del calcio) SUPRARENALES 1. Epinefrina o Adrenalina (“Hormona del Stress” que activa el simpático). 2. Norepinefrina (Neuro transmisor que prolonga la respuesta al Stress). PANCREAS Insulina (Controla el nivel de glucosa) GONADAS Estrogeno y Progesteron (hormona del embarazo) Testosterona (controla el impulso sexual )

Tálamo Cuerpo calloso Protuberancia anular Hipotálamo Formación reticular

Cerebro Cerebelo Bulbo raquídeo

Hipófisis Tiroides

Médula espinal

Paratiroides

U N F V – C E P R E V I

135

PSICOLOGÍA - LÓGICA - FILOSOFÍA

SISTEMA NERVIOSO SN CENTRAL

Cerebro

Corteza Subcorteza

Cerebelo Tronco encefálico

Protub. Anular Bulbo raquideo Sist. Act. Reticular

Sist. Somático Sist. Autónomo Div. Simpática

M. Espinal

Div. Parasimpática

Encéfalo

SN PERIFÉRICO

S.N. Central

• Cerebro: Masa nerviosa de textura gelatinosa de aproximadamente 1,2 kg en el hombre y algo meno en la mujer. En la corteza se observa los lóbulos frontal, parietal, occipital y temporal; las cisuras de Rolando, de Silvio y la perpendicular; además, se aprecia el hemisferio cerebral izquierdo que controla el movimiento corporal del lado derecho, el lenguaje y el pensamiento lógico. El hemisferio cerebral derecho, por su parte, controla el movimiento corporal del lado izquierdo, el pensamiento creativo, la construcción espacial y las actividades artísticas. • Tálamo: Parte del encéfalo que es regulador de las funciones vegetativasy relevo de la corteza cuando suspende su actividad. • Hipotálamo: Región del diencéfalo, situada en la base del cerebro, donde se hallan los centros reguladores del hambre, la sed, la vigilia, la actividad sexual, etc. • Cerebelo: Controla los movimientos finos, la postura y el equilibrio; ejemplo la lesión en el cerebelo de aves, las imposibilitan de desaplazarse o volar. • Protuberancia Anular o «Puente de Valorio»: Masa nerviosa que permite localizar las func. cerebrales. Enlaza el tallo cerebral y el cerebelo. Importante en la fisiología del sueño. • Bulbo Raquídeo: Centro que regula los núcleos de la vida vegetativa. Ejs. Respiración, digestión, circulación, centro cardiaco. Une la médula espinal con la protuberancia anular. Mide 3 por 2 cm de ancho. • Formación Reticular o Sistema de Activación Reticular (SAR): Centro del sueño y del despertar. Dirige y selecciona estímulos a nuestros sentidos. • Médula Espinal: Conexiones sensitivas que se extiende a lo largo de la columna vertebral, desde 1ra vértebra cervical hasta la coxis.

136

U N F V – C E P R E V I

PSICOLOGÍA - LÓGICA - FILOSOFÍA

SN. AUTONOMO Se relaciona con el movimiento involuntario, sus músculos son llamados lisos Ejem. Del corazón intestino, etc,. Los músculos del movimiento voluntario del SNC se llama estriados. A) SN SIMPATICO: Agiliza y estimula las funciones vitales del individuo. Ejemplo: Le brillan los ojos, se torna locuaz, en los deportes se incrementa la adrenalina. B) SN PARASIMPATICO: Inhibe retarda o rarifica las funciones vitales Ejemplo: Una decepción o frustración laboral nos quita el hambre el sueño o lloramos.

LOBULO FRONTAL

CISURA DE ROLANDO Centro tactil

Pensamiento. Logico. Conducta motora voluntaria.

Area de Broca

LOBULO PARIETAL

CISURA DE SILVIO LOBULO TEMPORAL

LOBULO OCCIPITAL

CISURA PERPENDICULAR Centro visual

Audición y memoria

U N F V – C E P R E V I

137

PSICOLOGÍA - LÓGICA - FILOSOFÍA

Mecanismo de defensa Son diversas formas de defensa psicológica con las cuales el sujeto evita sentir angustia por medio del retiro de los estímulos cognitivos que la producirían. Los mecanismos de defensa fueron propuestos dentro del psicoanálisis, tanto por Sigmund Freud como por otros como Karl Abraham, pero han entrado ya al acervo común de la psicología en general.

Mecanismos de defensa en Psicoanálisis

Los mecanismos de defensa en la teoría psicoanalítica tienen la función de evitar la censura del superyó, instancia psíquica estructurada a partir de la resolución del Complejo de Edipo. Son auxiliares de la represión, mecanismo éste en el cual las representaciones censurables son eliminadas del discurso consciente. En la concepción de Freud, los impulsos (más correctamente, ‘pulsiones’) no pueden ser descartados, sino sólo reprimidos en el inconsciente. Las pulsiones tienden, de forma invariable, a su descarga, de modo tal que, si su representación pulsional le es denegada su expresión consciente, es «enmascarada» por medio de la distorsión simbólica. Las diversas formas en que se presenta esta distorsión simbólica se conocen como mecanismos de defensa. La angustia juega un papel esencial en la producción de la defensa, dentro de la teoría freudiana. Ella es una señal de alerta al yo, que es la instancia intrapsíquica que produce los diversos mecanismos de defensa y de adaptación. El mecanismo de defensa principal, clave para todas las demás, es la represión. Es la estrategia de «mover» los contenidos de la consciencia a otro nivel extra-discursivo (fundamento príncipe de la neurosis) que define a la represión, la que motiva la aparición de todos los mecanismos de defensa. Ese nivel extra-discursivo, que para Lacán sería paralelo al consciente, se conoce como inconsciente. Después de Sigmund Freud, autores posteriores, como Anna Freud, Melanie Klein y Alfred Adler, han propuesto una variedad de mecanismos de defensa cuya concepción les había ayudado a describir y comprender los fenómenos clínicos que se han observado, en una variedad de sujetos, tanto niños como adultos.

Descripción breve de algunos mecanismos de defensa

Los metodos más usados por las personas habitualmente para vencer, evitar, circundar, escapar, o ignorar las frustraciones y amenazas incluyen los siguientes: • Sublimación: el impulso es canalizado a una nueva y más aceptable salida. Se dice que una pulsión se sublima en la medida en que es derivada a un nuevo fin, no sexual, y apunta hacia objetos socialmente 138

U N F V – C E P R E V I

PSICOLOGÍA - LÓGICA - FILOSOFÍA













• •



valorados, principalmente la actividad artística y la investigación intelectual.[1] Ejemplo: el deseo de un niño de exhibirse puede sublimarse en una carrera vocacional por el teatro. Represión: se refiere al mecanismo mediante el cual el inconsciente nos hace olvidar enérgicamente eventos o pensamientos que serían dolorosos si se les permitiese acceder a nuestro pensamiento (consciente). Ejemplo: olvidarnos del cumpleaños de antiguas parejas, fechas, etc. Proyección: es el mecanismo por el cual sentimientos o ideas dolorosas son proyectadas hacia otras personas o cosas cercanas pero que el individuo siente ajenas y que no tienen nada que ver con él. Ejemplo: una persona con impulsos homosexuales inconscientes, siente que debe concienciarse de que la gente normalmente cree y acusa a los otros de homosexuales. Negación: se denomina así al fenómeno mediante el cual el individuo trata factores obvios de la realidad como si no existieran. Ejemplo: fumar provoca cáncer pero la persona lo niega e incluso estima que es favorable para la salud al ser placentero. Introyección (lo opuesto a proyección): es la incorporación subjetiva por parte de una persona de rasgos que son característicos de otra. Ejemplo: una persona deprimida quizá incorpora las actitudes y las simpatías de otra persona y así, si esa otra persona tiene antipatía hacía alguien determinado, el deprimido sentirá también antipatía hacia esa persona determinada. Regresión: es el retorno a un funcionamiento mental de nivel anterior («más infantil»). Ejemplo: los niños pueden retraerse a un nivel más infantil cuando nacen sus hermanos y mostrar un comportamiento inmaduro como chuparse el pulgar o mojar la cama. Formación reactiva: sirve para prevenir que un pensamiento doloroso o controvertido emerja. El pensamiento es substituido inmediatamente por uno agradable. Ejemplo: una persona que no puede reconocer ante sí mismo, que otra persona le produce antipatía, nunca le muestra señales de hostilidad y siempre le muestra un cara amable. Aislamiento: es la separación del recuerdo y los sentimientos (afecto, odio). Ejemplo: un gran amor es asesinado en un incidente. Su pareja narra los detalles con una falta completa de emoción. Desplazamiento: es la condición en la cual no solo el sentimiento conectado a una persona o hecho en particular es separado, sino que además ese sentimiento se une a otra persona o hecho. Ejemplo: el obrero de la fábrica tiene problemas con su supervisor pero no puede desahogarlos en el tiempo. Entonces, al volver a casa y sin razón aparente, discute con su mujer. Racionalización: es la sustitución de una razón inaceptable pero real, por otra aceptable. Ejemplo: un estudiante no afronta que no desea estudiar para el examen. Así decide que uno debe relajarse para los exámenes, lo cual justifica que se vaya al cine a ver una película cuando debería estar estudiando.

U N F V – C E P R E V I

139

PSICOLOGÍA - LÓGICA - FILOSOFÍA

Teoria Psicosocial Teoría psico-social de Eric Erikson ETAPA

CRISIS

RELACIÓN

RESULTADO

EDAD

PSICOSOCIAL

SIGNIFICATIVA

FAVORABLE

a) 0 a 1 año

Confianza contra Madre o sustituto C o n f i a n z a desconfianza optimismo

y

b) 1 a 2 años

Autonomía contra Padres duda

y

c) 3 a 5 años

Iniciativa contra Familia inmediata P r o p ó s i t o culpa Dirección

d) 6 a 12 años

I n d u s t r i o c i d a d Ve c i n d a r i o c o n t r a escuela inferioridad

Autocontrol adecuación

y

y Competencias en habilidades intelectuales sociales y físicas

e) 13 a 17 años Identidad contra S u g r u p o d e U n a imagen confusión iguales; modelos integrada de si de liderazgo mismo como una persona única f) 18 a 30 años

Intimidad contra Compañeros de aislamiento amistad y sexual competencia y cooperación

Habilidad para crear Relaciones cercanas y a largo plazo; compromisos de carrera.

g) 30 a 55 años P r o d u c t i v i d a d Labor dividida y el P r e o c u p a c i ó n c o n t r a a u t o - hogar compartido por la familia, absorción s o c i e d a d , generaciones futuras. h) 55 a más

140

Integridad contra Seres humanos; S e n t i d o de desesperación como yo cumplimiento y satisfacción con su vida; esfuerzo para enfrentar la vida.

U N F V – C E P R E V I

PSICOLOGÍA - LÓGICA - FILOSOFÍA

Familia Según expone Claude Lévi-Strauss, la familia encuentra su origen en el matrimonio, consta de esposo, esposa e hijos nacidos de su unión y sus miembros se mantienen unidos por lazos legales, económicos y religiosos. Además, establece una red de prohibiciones y privilegios sexuales y a una cantidad variable y diversificada de sentimientos psicológicos como amor, afecto, respeto, temor, etc. En oposición a este enfoque, Radica Coomaraswamy defiende que «no se debería definir la familia mediante una construcción formalista, nuclear, la de marido, mujer e hijos. La familia es el lugar donde las personas aprenden a cuidar y a ser cuidadas, a confiar y a que se confíe en ellas, a nutrir a otras personas y a nutrirse de ellas». Para la sociología, una familia es un conjunto de personas unidas por lazos de parentesco. Los lazos principales son de dos tipos: vínculos de afinidad derivados del establecimiento de un vínculo reconocido socialmente, como el matrimonio[2] —que, en algunas sociedades, sólo permite la unión entre dos personas mientras que en otras es posible la poligamia—, y vínculos de consanguinidad, como la filiación entre padres e hijos o los lazos que se establecen entre los hermanos que descienden de un mismo padre. También puede diferenciarse la familia según el grado de parentesco entre sus miembros: 1. Familia nuclear, padres e hijos (si los hay); también se conoce como «círculo familiar»; 2. Familia extensa, además de la familia nuclear, incluye a los abuelos, tíos, primos y otros parientes, sean consanguíneos o afines; 3. Familia compuesta, es sólo padre o madre y los hijos, principalmente si son adoptados o si tienen un vínculo consanguíneo con alguno de los dos padres; 4. Familia monoparental, en la que el hijo o hijos vive(n) sólo con uno de los padres;

El ciclo vital de la familia nuclear

La familia, según Lauro Estrada (2003), como todo organismo vivo tiene una historia, un nacimiento y un desarrollo. Se reproduce, declina y llega a morir. En cada uno de estos pasos se enfrenta con diferentes tareas: la unión de dos seres distintos con una misma meta, la posible llegada de los hijos, la ecuación en todas sus funciones para, a su tiempo, soltarlos para que estos formen nuevas familias. A partir de esto, la familia puede ser estudiada como un ciclo de seis etapas. En cada una de ellas hay dos objetivos principales, resolver las tareas o crisis propias de cada etapa de desarrollo y aportar todo lo necesario a sus miembros para que estos puedan tener una satisfacción. Las etapas que Lauro Estrada propone son:[15] 1. Desprendimiento (Noviazgo) 2. Encuentro (Boda) U N F V – C E P R E V I

141

PSICOLOGÍA - LÓGICA - FILOSOFÍA

3. Llegada de los hijos 4. Adolescencia de los hijos 5. Reencuentro (entre los padres) 6. Vejez (los abuelos) No es necesario que toda familia pase por cada una de las etapas. Estas, únicamente, sirven como mapa para su estudio y análisis. Etimología Unos autores sostienen que proviene de la voz latina fames («hambre»); otros afirman que proviene de la raíz latina famulus («sirviente» o «esclavo doméstico») que se utilizaba para designar el conjunto de esclavos de un romano. En un principio, la familia agrupaba al conjunto de esclavos y criados propiedad de un solo hombre. En la estructura original romana la familia era regida por el pater familias, quien ostentaba todos los poderes, incluidos el de la vida y la muerte, no sólo sobre sus esclavos sino también sobre sus hijos huérfanos.

Sexualidad De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) «la sexualidad es un aspecto central del ser humano, presente a lo largo de su vida. Abarca al sexo, las identidades y los papeles de género, el erotismo, el placer, la intimidad, la reproducción y la orientación sexual. Se vivencia y se expresa a través de pensamientos, fantasías, deseos, creencias, actitudes, valores, conductas, prácticas, papeles y relaciones interpersonales. La sexualidad puede incluir todas estas dimensiones, no obstante, no todas ellas se vivencian o se expresan siempre. La sexualidad está influida por la interacción de factores biológicos, psicológicos, sociales, económicos, políticos, culturales, éticos, legales, históricos, religiosos y espirituales» (OMS, 2006). La sexualidad es el conjunto de condiciones anatómicas, fisiológicas y psicológico-afectivas del mundo animal que caracterizan cada sexo. También es el conjunto de fenómenos emocionales y de conducta relacionados con el sexo, que marcan de manera decisiva al ser humano en todas las fases de su desarrollo. Durante siglos se consideró que la sexualidad en los animales y en los hombres era básicamente de tipo instintivo. En esta creencia se basaron las teorías para fijar las formas no naturales de la sexualidad, entre las que se incluían todas aquellas prácticas no dirigidas a la procreación. Hoy, sin embargo, se sabe que también algunos mamíferos muy desarrollados, como los delfines o algunos pingüinos, presentan un comportamiento sexual diferenciado, que incluye, además de homosexualidad (observada en más de 1500 especies de animales), variantes de la masturbación y de la violación. La psicología moderna deduce, por tanto, que la sexualidad puede o debe ser aprendida 142

U N F V – C E P R E V I

PSICOLOGÍA - LÓGICA - FILOSOFÍA

Sexualidad humana

Se propone que la sexualidad es un sistema de la vida humana que se compone de cuatro holones, que significan sistemas dentro de un sistema. Estos holones interactúan entre sí y con otros sistemas en todos los niveles del conocimiento, en particular en los niveles biológico, psicológico y social. Los cuatro holones son: el erotismo, la vinculación afectiva, la reproductividad y el género. El erotismo es la capacidad de sentir placer a través de la respuesta sexual, es decir a través del deseo sexual, la excitación sexual y el orgasmo. La vinculación afectiva es la capacidad de desarrollar y establecer relaciones interpersonales significativas. La reproductividad es más que la capacidad de tener hijos y criarlos, incluye efectivamente los sentimientos de maternidad y paternidad, las actitudes de paternaje y maternaje, además de las actitudes favorecedoras del desarrollo y educación de otros seres. El holón del género desarrollado, comprende el grado en que se vivencia la pertenencia a una de las categorías dimórficas (femenino o masculino). Es de suma importancia en la construcción de la identidad, parte de la estructura sexual, basado en el sexo, incluye todas las construcciones mentales y conductuales de ser hombre o mujer. Uno de los productos de la interacción de estos holones es la orientación sexual. En efecto, cuando interactúan el erotismo (la capacidad de sentir deseo, excitación, orgasmo y placer), la vinculación afectiva (la capacidad de sentir, amar o enamorarse)y el género (lo que nos hace hombres o mujeres, masculinos o femeninos) obtenemos alguna de las orientaciones sexuales a saber: la bisexualidad, la heterosexualidad y la homosexualidad. La definición de trabajo propuesta por la OMS(2006) orienta también la necesidad de atender y educar la sexualidad humana. Para esto es de suma importancia, reconocer los derechos sexuales (WAS,OPS,2000): • El derecho a la libertad sexual. • El derecho a la autonomía, integridad y seguridad sexuales del cuerpo. • El derecho a la privacidad sexual. • El derecho a la equidad sexual. • El derecho al placer sexual. • El derecho a la expresión sexual emocional. • El derecho a la libre asociación sexual. • El derecho a la toma de decisiones reproductivas, libres y responsables. • El derecho a información basada en el conocimiento científico. • El derecho a la educación sexual integral. • El derecho a la atención de la salud sexual. En la medida que estos Derechos sean reconocidos, ejercidos y respetados, tendremos sociedades más sanas sexualmente. Es importante notar que la sexualidad se desarrolla y expresa de diferentes maneras a lo largo de la vida de forma que la sexualidad de un infante no será la misma que la de un adolescente o un adulto. Cada etapa de la vida U N F V – C E P R E V I

143

PSICOLOGÍA - LÓGICA - FILOSOFÍA

necesita conocimientos y experiencias específicos para su óptimo desarrollo. En este sentido, para los niños es importante conocer su cuerpo, sus propias sensaciones y aprender a cuidarlo. Un niño o una niña que puede nombrar las partes de su cuerpo (incluyendo el pene, el escroto o la vulva) y que ha aceptado que es parte de él, es más capaz de cuidarlo y defenderlo. También es importante para ellos conocer las diferencias y aprender que tanto los niños como las niñas son valiosos y pueden realizar actividades similares. En esta étapa aprenden a amar a sus figuras importantes primero (los padres, los hermanos) y a las personas que los rodean, pueden tener sus primeros enamoramientos infantiles (que son diferentes de los enamoramientos de los adolescentes) y también viven las primeras separaciones o pérdidas, aprenden a manejar el dolor ante éstas. En cuanto a la reproductividad, empiezan a aprender a cuidar de los más pequeños (pueden empezar con muñecos o mascotas) y van desarrollando su capacidad reproductiva. También tienen grandes dudas sobre su origen, generalmente las dudas que tienen con respecto a la relación sexual necesitan la aclaración del sentido amoroso y del deseo de tenerlo que tuvieron sus padres. Les resulta interesante el embarazo y el nacimiento en un sentido de conocer su propio origen. Sobre todo será importante indagar la pregunta y responderla al nivel de conocimiento de acuerdo a la edad del menor. Al igual que los animales, los seres humanos utilizan la excitación sexual con fines reproductivos y para el mantenimiento de vínculos sociales, pero le agregan el goce y el placer propio y el del otro. El sexo también desarrolla facetas profundas de la afectividad y la conciencia de la personalidad. En relación a esto, muchas culturas dan un sentido religioso o espiritual al acto sexual (Véase Taoísmo, Tantra), así como ven en ello un método para mejorar (o perder) la salud. Desde el punto de vista psicológico, la sexualidad es la manera de vivir la propia situación. Es un concepto amplio que abarca todo lo relacionado con la realidad sexual. Cada persona tiene su propio modo de vivir el hecho de ser mujer u hombre, su propia manera de situarse en el mundo, mostrándose tal y como es. La sexualidad incluye la identidad sexual y de género que constituyen la conciencia de ser una persona sexuada, con el significado que cada persona dé a este hecho. La sexualidad se manifiesta a través de los roles genéricos que, a su vez, son la expresión de la propia identidad sexual y de género. La sexualidad se manifiesta también a través del deseo erótico que genera la búsqueda de placer erótico a través de las relaciones sexuales, es decir, comportamientos sexuales tanto autoeróticos (masturbación), como heteroeróticos (dirigidos hacia otras personas, éstos a su vez pueden ser heterosexuales u homosexuales). El deseo erótico,(o líbido) que es una emoción compleja, es la fuente motivacional de los comportamientos sexuales. El concepto de sexualidad, por tanto, no se refiere exclusivamente a las «relaciones sexuales», sino que éstas son tan sólo una parte de aquel.

144

U N F V – C E P R E V I

PSICOLOGÍA - LÓGICA - FILOSOFÍA

Paternidad responsable y control de la natalidad Abstinencia Método del ritmo Método de la temperatura Métodos de Billings

De cada 100 mujeres, 10 resultan embarazadas

Anticonceptivos Píldoras De cada 100 mujeres, 2 quedan Diafragmas embarazadas Dispositivos intrauterinos Preservativos De cada 100 mujeres, 1 queda Condones embarazada Esterilización Ligaduras de trompas

De cada 100 mujeresVasectomía 15 quedan embarazadas

Otros métodos de control Lactancia como prevención

De cada 100 mujeres 10 quedan embarazadas

Enfermedades de transmisión sexual (ETS) ENFERMEDAD

AGENTE CAUSANTE

Sífilis

Treponema pallidum

Lesiones cutáneas indoloras en los órganos genitales y en otros órganos

Gonorrea

Neisseria gonorrocas (Bacteria)

Inflamación de la uretra con secreción espesa y blancuzca.

Candiasis

Cándida albicans (Hongo)

Flujo vaginal espeso y blanco semejante al requesón, olor desagradable.

Herpes genital

Herpes simples (Virus)

Lesiones visibles en los tejidos genitales, en los labio mayores y en el tallo del pene.

Hepatitis B

Virus

Vómitos, fatiga, depresión mental e Icterismo.

SIDA

Virus de la inmunodeficiencia Adquirida (VHI-1)

Infecciones agudas con complicaciones y secuelas por falla en el sistema de defensa.

U N F V – C E P R E V I

SÍNTOMAS

145

PSICOLOGÍA - LÓGICA - FILOSOFÍA

Disfunciones Sexuales

Presentan un bloqueo en alguna de las fases de la respuesta sexual. A nivel masculino 1. Disfunción eréctil (impotencia): Incapacidad de mantener una erección. 2. Eyaculación precoz: Eyaculación involuntaria en el juego pre-sexual 3. Eyaculación retardada: La eyacularon en la vagina requiere esfuerzos prolongados 4. Coito doloroso: Dolor e en los órganos genitales externos o internos A nivel femenino 1. Vaginismo: Contracción de los músculos de la vagina no permitiendo la penetración. 2. Anorgasmia: Falta de satisfacción u orgasmos durante la relación coital. 3. Dispareunia (coito doloroso): Dolor en forma de ardor, cortante o contracción. 4. Frigidez (anorexia sexual): Incapacidad de excitarse sexualmente.

Patología Sexual

Una de las clasificaciones de los desordenes sexuales es la siguiente: I. ALTERACIONES DEL CARIOTIPO 1. Pseudohermaforditismo masculino La «niña» es criada como tal y después se descubre el error. 2. Pseudohermaforditismo femenino El «niño» es criado como tal y después se descubre el error. II. SEGÚN LA FRECUENCIA DE LA ACTIVIDAD SEXUAL 1. El hipererotismo: En el varón hay dos variedades: el Donjuanismo y la satiriasis y en la mujer, otras dos el mesalinismo y la ninfomanía. 2. La impotencia: En el hombre se da en la disminución del deseo sexual, erección débil, duración muy corta o ausencia de ella. 3. La Frigidez: Falta parcial o total del placer sexual o gozo sexual. III. ANORMALIDADES SEXUALES, PERVERSIONES (PARAFILIAS) A) POR LA MALA ELECCIÓN DEL OBJETO SEXUAL 1. Autoerotismo, masturbación, onanismo: Onam personaje bíblico que practicaba el coitus interruptus. 2. Homosexualidad: En varones (Uranismo) y mujer (safismo o lesbianismo). 3. Transexualismo: Es el deseo obsesionante de cambiar de sexo con reconocimiento de su identidad actual (que no lo desea). 4. Incesto: Es la obtención del placer con el objeto prohibido (hijas, padres). 5. Paidofilia: Es la obtención del placer con un niño o con otras personas sexualmente inmaduras. Frecuentemente queda en besuqueo o manoseo. 146

U N F V – C E P R E V I

PSICOLOGÍA - LÓGICA - FILOSOFÍA

6. Gerentofilia: Es la obtención del placer sexual con adultos muy mayores 7. Zoofilia: Es la obtención del placer con animales a través de la copula. Ocurre más en a las áreas rurales. 8. Necrofilia: Es una alteración rara. Presente en psicóticos o sujetos con graves trastornos del comportamiento. B) POR DEFORMACIÓN DEL ACTO SEXUAL 1. Oralismo: Es la obtención del placer sexual a través de contacto bucogenital. 2. Orgasmo extravaginales: Goce erótico por el frotamiento en las axilas, senos o regiones interfemorales. 3. Froterismo: Placer sexual obtenido al frotarse o al arrimarse contra el objeto generalmente, las nalgas de una mujer vestida («punteo»). 4. Voyerismo: Es la obtención del placer sexual con masturbación o no, al observar los órganos sexuales y/o actividades sexuales de una pareja. 5. Exhibicionismo: Como una exposición deliberada y compulsiva de los genitales en público. Puede darse en varones o mujeres. 6. Travestismo: Es la obtención del placer sexual y excitación vistiendo las ropas del sexo opuesto. 7. Fetichismo: Es la obtención del placer sexual o excitación sexual a partir de objetos inanimados (ropas íntimas, zapatos) 8. Sadismo: Obtención de la excitación o del placer sexual inflingiendo dolor o humillación a la pareja. 9. Masoquismo: Es el placer derivado de sufrir dolor o humillación. También puede ser preludio al coito y durante el cual se debe cumplir todo un ritual.

El ciclo de la respuesta sexual

En 1938 y 1952 el informe kinsey, fue un estudio de la sexualidad de carácter sociológico. En 1954 los doctores William Master y Virginia Johnson hicieron investigaciones experimentales en el plano fisiológico y psicológico de la sexualidad. «Los fundamentos de la conducta sexual humana no pueden establecerse mientras no se contesten dos preguntas esenciales ¿Qué reacción física se desarrolla cuando el hombre y la mujer responden a una estimulación sexual efectiva? Y ¿De qué manera se comportan frente a la estimulación sexual efectiva» Master y Johnson, Respuesta sexual humana. De acuerdo a William Master y Virginia Johnson las fases del acto sexual son: 1. Fase de excitación: Juegos pre sexuales 2. Fase de meseta: Rubor sexual 3. Fase orgásmica: Eyaculación y orgasmos 4. Fase de resolución: Período refractario U N F V – C E P R E V I

147

PSICOLOGÍA - LÓGICA - FILOSOFÍA

Método Abreviado a) Conocido también como procedimiento de reducción al absurdo, porque se trata de calcularle el valor de falso a toda la fórmula. b) Solamente se utiliza cuando el operador de mayor jerarquía es un condicional o una disyunción debil y el esquema consta de cuatro o más variables. c) Se niega el condicional, luego se deduce el valor de cada una de las variables proposicionales en función de las reglas de la tablas de verdad. Basta que una variable tenga el valor de verdad y falsedad a la vez (bipolar) para demostrar que es imposible que la premisa sea verdadera y es imposible que su conclusión sea falsa; por lo tanto la inferencia será válida. De lo contrario es inválida. Ejemplo 1: Indique si la siguiente inferencia es o no tautológica.

(p

q) (q V

V

r) F

F

V

(p

V

V

r)

V

F

V

F F

F

Respuesta del primer ejemplo: La letra «q» obtiene dos valores ( V y F) en otras palabras es bipolar, por lo tanto, el esquema es tautológico. Recuerda: «Si fracasas al demostrar la falsedad (bipolar) entonces la inferencia es ........» Ejemplo 2: Indique si la siguiente inferencia es o no tautológica.

{ [ ( p

q)

F

F

(q F

V

r)]

(r

s) }

(q v r)

F

F

F

F

V

V

V V

F

F

F

F

V V

F F

F

Las letras «p,q,r,s» sólo tiene un valor (F). No hay letras con valores bipolares (V y F) por lo tanto el esquema no es tautológico. Recuerda: «Si tienes éxito al demostrar la falsedad (no-bipolar) entonces la inferencia es .......» 148

U N F V – C E P R E V I

PSICOLOGÍA - LÓGICA - FILOSOFÍA

AUTOEVALUACION: Desarrolle los siguientes ejemplos:

[(p

q) . ( p ) ]

(q) «Si no tienes éxito al demostrar la falsedad (bipolar) entonces el esquema es «tautológico» y porconsiguiente la inferencia es válida.

F [ ( -p

q) . (- q ) ]

(-p)

F [(p

q) . ( q ) ]

(p)

F [(p

q) . ( - p ) ]

(-q)

«Si tienes éxito al demostrar la falsedad (no-bipolar) entonces el esquema es No tautológico (consistente o inconsistente) y por tanto la inferencia es inválida

F U N F V – C E P R E V I

149

PSICOLOGÍA - LÓGICA - FILOSOFÍA

Falacias del lenguaje Las falacias son tipos de razonamientos incorrectos, aunque psicológicamente persuasivos. Tienen la apariencia de ser razonamientos acertados o correctos. Las falacias se clasifican en dos tipos: (1) formal y (2) no formal. Las falacias formales se presentan cuando se violan alguna ley lógica; por ejemplo existe la falacia del modus Ponendo ponens y la falacia del modus Tolendo tollens. Las falacias no formales se deben al descuido en el discurso o por la ambiguedad en el uso del lenguaje. El uso de las falacias pueden ser hecho de manera inocente o premeditada (sofisma).

Las falacias no formales 1. Falacia de Atingencia

Se presentan estas falacias cuando en el discurso no hay conexión lógica entre las premisas y la conclusión, pero si existe una conexión psicológica.

a) Conclusión inatingente (ignoratio elenchi). Se presenta cuando se concluye algo distinto al tema en discusión, se usa con la finalidad de desviar la atención del oponente y conseguir su aprobación. Por ejemplo, El consejo de ministros se reunen en el congreso para elegir el comité electoral de las próximas elecciones y después de mucho debatir proclaman al Gral. Villalobos como futuro presidente del país. b) Argumentum ad ignorantiam «Hay extraterrestres ya que nadie ha demostrado lo contrario» «No existen los extraterrestres porque nadie ha demostrado lo contrario» «El señor Villalobos no es un estafador porque aqui no hay nadie que lo acuse» c) Argumentum ad misericordiam «Cómpreme un caramelito hoy es navidad y no he vendido nada» «Señor dueño de la fábrica contrateme porque tengo que alimentar a mi hijo que es mongolito y es un angel de Dios» d) Argumentum ad populum «Debemos recuperar el santo sepulcro que ha caído en manos de los infieles. ¡¡¡Viva la iglesia..... viva la guerra santa!!!!». «No hagan negocios con este señor pues no le da pension a su hijo recién nacido» e) Argumentum ad verecundiam «Hay que apoyar la economía del libre mercado porque el Albert Einstein lo apoyaba en Nueva York». «El método de aprender ingles XYZ es bueno porque el Papa lo uso y ahora domina siete idiomas» f) La causa falsa «Hoy me asaltaron. Cada vez que llega mi suegra algo malo sucede» «Este presidente es un salado cuando lo eligieron en el Perú hubo el 150

U N F V – C E P R E V I

PSICOLOGÍA - LÓGICA - FILOSOFÍA

terremoto en Ica, el fenómeno del niño, y huaycos en la sierra central. La próxima no voto por él» g) Falacia Ad Baculum «Si no votas por tal candidato, entonces te despido» «Si no creen en Klu Klux Klan, seguro que algo malo les va a pasar» h) Falacia Ad Hominen «No votes por ese candidato porque es racista y homosexual»

2. Falacia de Ambiguedad

Estas falacias se presentan por el uso de palabras o frases ambiguas dentro del discurso o la retórica de uno de los oponentes. a) El equívoco: Cuando se usa palabras con más de una significado. «Si todo libro tiene hojas y todo árbol tiene hojas, todo árbol es un libro» «Mi vecino todos los días sale con su mono. Es un gran amante de los animales»

b) La anfibología Cuando hay confusión en la estructura gramatical. «El perro de tu hermano destrozó mi jardín». «Han detenido al asesino de tu padre» c) Enfasis: Surge cuando se resalta una parte de la oración (o del argumento) «GUERRA EN LA PAZ... El actor Rogelio Guerra llega a la ciudad de la Paz» Un señor lleva sus dos hijas al zoológico y el boletero dice: -Sus hijas deben pagar porque el letrero dice textualmente «Niños no pagan» alli dice que solo los niños varones no pagan, por lo tanto las niñas si pagan. d) Composición cualidades del todos es asumidos por las partes «En mi barrio de San Isidro asaltan, por lo tanto, en toda la ciudad de Lima asaltan» e) División Cualidades de las partes las tiene también el todo. «El ladrillo Kin Kong es fuerte y como ese edificio fue construido con ladrillos Kin Kong por ello el edificio es fuerte.

U N F V – C E P R E V I

151

PSICOLOGÍA - LÓGICA - FILOSOFÍA

Las falacias formales 1. Modus Ponendo Ponens

EJEMPLO de Modus Pones: P1: Si yo ingreso a la UNFV, entonces estoy feliz P2: Yo ingreso C: Por tanto estoy feliz

Falacia del Modus Ponendo Ponens P1: Si yo ingreso a la UNFV, entonces estoy feliz P2: Yo estoy feliz C: Por tanto yo ingreso a la UNFV

P1

p→q

P2

p

//

q

2. Modus Tollendo Tollens

EJEMPLO de modus Ponendo Ponens: P1: Si subo por el ascensor, llego a la azotea. P2: No llego a al azotea C: Por tanto no subo por el ascensor

Falacia de Modus Tollendo Tollens P1: Si subo por el ascensor, llego a la azotea. P2: No subo por el ascensor C: Por tanto no llego a la azotea.

152

P1

p→q

P2

∼q

//

∼p

U N F V – C E P R E V I

PSICOLOGÍA - LÓGICA - FILOSOFÍA

El problema del hombre I. Introducción

No es necesario saber filosofía para interrogarse sobre sí mismo; el hombre común siente la necesidad de conocer, no sólo su ser biológico o psíquico, también su origen, naturaleza y destino. El problema del hombre es tratado por una rama de la filosofía que se llama ANTROPOLOGÍA FILOSÓFICA, verdadero centro y culminación del filosofar.

II. Enfoques

1. Actitud Religiosa Considera al hombre como producto de la creación divina, perdida por el pecado original y cuya salvación depende de la gracia de Dios. 2. Actitud Científica El hombre como producto de un proceso evolutivo de nuestro planeta. Enfatiza, que la totalidad de su persona termina para siempre en el momento de la muerte biológica. 3. Actitud Filosófica El enfoque filosófico se apoya en el científico, pero resiste ser una mera síntesis de las conclusiones de la ciencia. Tampoco espera sintetizar, y menos reconciliar las actitudes religiosas y científicas.

III. Doctrinas que explican la naturaleza del hombre

1. El Hombre es Animal Racional Pertenece esta definición a la teoría clásica, representada en la filosofía del occidente por: A. Aristóteles: (384-322 a.C.). Sostuvo que el hombre es un animal capaz de escoger, adquirir conocimientos, pensar, calcular, dotado de lenguaje y único que distingue lo bueno y lo malo, lo justo y lo injusto. B. Santo Tomás: (1225-1274 d.C.). El hombre está compuesto de materia y un alma racional, capaz de comprender y tomar libres decisiones. Considera que el intelecto es lo más noble del hombre, pues le permite alcanzar su fin, esto es, la visión de Dios. C. Descartes: (1596-1650). Es el iniciador de la Filosofía sistemática Moderna. Afirmó que el hombre es una sustancia pensante (res cogitans) y en el “Discurso del Método”, sentenció “pienso, luego existo” (cogito ergo sum). 2. El Hombre como ser Espiritual A lo largo de una historia de la filosofía predominante racionalista, surgieron voces de protesta contra esa visión unilateral del hombre; lo tenemos en: U N F V – C E P R E V I

153

PSICOLOGÍA - LÓGICA - FILOSOFÍA

A. Pascal: (1623-1662). Hizo afirmaciones que iban más allá del racionalismo “conocemos la verdad no sólo por la razón, sino aún más por el corazón”. Y “el corazón tiene sus razones que la propia razón no puede comprender”. Es decir, lo esencial del hombre se encuentra también en el aspecto emocional. B. Max Scheler: (1874-1928). El hombre es un ser espiritual y la persona es el centro activo en que el espíritu se caracteriza por su libertad, objetividad y conciencia de sí. Como centro de la actividad valorativa, es el único que puede elevarse por encima de sí mismo, en objeto de su conocimiento. 3. El Hombre como Animal Simbólico El fundamento de esta teoría lo encontramos en: ERNST CASSIRER: (1874-1945). Define al hombre en términos de la cultura humana. El hombre no vive, como el animal, en un puro universo físico, sino en un universo simbólico que creó y del que forman parte el lenguaje, el mito, el arte, la religión, la historia y la ciencia. No se enfrenta con la realidad en forma directa, sino a través de sus propias creaciones. 4. El Hombre como Animal Evolucionado Esta doctrina parte de la unidad psicosomática, para señalar el origen biológico de las formas superiores del comportamiento humano. El hombre deriva del animal, pero al adoptar la posición erguida, surge entonces el lenguaje, el arte, el mito y la técnica. A. LAMARCK: (1744-1829). Su teoría de la evolución apoyó en observaciones geológicas y biológicas. El descubrimiento de fósiles le condujo a la conclusión de que las especies sufrieron cambios a través de los siglos. B. DARWIN: (1809-1882). El hombre como todos los demás animales deriva de otras especies. El mecanismo de la evolución tiene tres aspectos: selección natural, la sexual y la transmisión de las características adquiridas por el individuo. C. TEILHARD DE CHARDIN: (1881-1955). Intenta de conciliar el evolucionismo y la doctrina de la Iglesia Católica. 5. El Hombre es un ser Creador Es una teoría más amplia que las anteriores descritas; apunta a una característica más genuina del hombre: la creación. RISIERI FRONDIZI: En la definición del hombre como ser creador, se acepta implícitamente que es un animal evolucionario, racional, espiritual y simbólico. La creación es una actividad transformadora, original, libre y novedosa, capaz de originar nuevos valores positivos o bienes.

154

U N F V – C E P R E V I

PSICOLOGÍA - LÓGICA - FILOSOFÍA

IV. La posición del hombre en el cosmos

El hombre vive en el rincón del universo, que lo desborda en todas las direcciones. La concepción antigua concebía al universo físico como algo terminado, cuyo centro era la tierra, trascendiendo el hombre como ser principal. Posteriormente, es sistema astronómico de Copérnico, postuló un universo sin límites ni centro, la tierra como un astro menor y el hombre ya no desempeña ningún rol de importancia. Sin embargo, debemos tener presente como el hombre ha surgido y existe en la tierra. Es un ser que por obra de la ciencia y la técnica, es capaz de abandonar su habitáculo terrestre; no ha creado el mundo, pero si un universo de cultura. Finalmente, el hombre es consciente de sus limitaciones (mortal, finito), ello lo convierte en un ser emergente y superior que se ha sobrepasado a sí mismo, al ser artífice o arquitecto de su destino.

Etica Noción de ética

(Del griego Ethos= Costumbre) Es la disciplina filosófica que estudia la moralidad (moral=mores=morada). Busca determinar los fundamentos del acto, la norma y el valor moral. La ética es considerada como filosofía práctica en el sentido de que su fundamentación lleva hacia un tipo de comportamiento. La moral, la moralidad es el conjunto de valores y normas morales que asume el hombre y según los cuales se conduce (actúa). Todos los pueblos tiene una moral, pero la ética sólo nace cuando el conjunto de valores y normas se convierte en objeto de la razón, de la filosofía, por esto es que se considera que la ética surgió en Grecia, en el período de disolución de las costumbres trasmitidas por tradición, es decir, la ética surge con Sócrates y los Sofistas.

U N F V – C E P R E V I

155

PSICOLOGÍA - LÓGICA - FILOSOFÍA

Toda moral tiene un conjunto de valores, pero entre los cuales el fundamental, el valor de mayor jerarquía y que determina la acción moral es el bien. La ética en función de esto busca definir el bien y los criterios para juzgar una acción moral como buena o mala.

Breve Historia de la ética

La ética ocupa el centro del pensamiento de la antiguedad en los socráticos, en el estoicismo y en la escuela de Epicuro. La ética de la edad media se halla dominada por la convicción de que la moral está dada por el orden esencial del mundo, orden que se reconocía explicitamente como destello de la ley eterna existente en Dios. Los sistemas de la edad moderna desligan la ética de este orden esencial y tratan de derivar los hechos morales sobre todo de factores psíquicos y de los valores de la felicidad y de cultura que a estos corresponde. E. Kant en cambio en su ética autónoma quiere restablecer la vigencia absoluta de la moralidad sin basarla en un orden esencial divino. Ética en la edad moderna Ética en la edad media Ética en la antiguedad

La norma moral

Es una regla de conducta válida para la sociedad o el individuo. En las normas morales, la actitud del hombre hacia los demás o hacia sí mismo se señala como buena o mala, como justa o injusta en virtud de una exigencia social o personal; no por las leyes del derecho, y esto es lo que distinge de las normas jurídicas. El carácter normativo está determinado por el hecho de que la sociedad en consonancia con sus intereses, prohibe en la esfera de la conducta la manifestación de aquello que destruya un bien valioso para la sociedad; y estimula los actos que resultan favorables al bien o lo produzcan. He cometido un delito y por lo tanto merezco una sanción.

He pecado, pero, no he cometido delito.

La accion Moral

El acto moral es la realización del valor del bien. En la acción moral se ejecuta acciones buenas o malas, correctas o incorrectas. La acción moral, por lo demás, sólo puede ser realizada por el hombre consciente y libre.

La persona moral

Es la persona que realiza acciones morales. Esta persona se distingue del hombre dominado por sus impulsos e inclinaciones naturales. La persona 156

U N F V – C E P R E V I

PSICOLOGÍA - LÓGICA - FILOSOFÍA

moral es la persona normal madura, consciente y libre, que voluntariamente realiza actos morales. En ese sentido, un demente no puede ser persona moral porque tiene la conciencia alterada; tampoco puede ser una persona moral un niño porque aún no puede disciminar los actos con la conciencia madura; tampoco es agente de acciones morales un alcohólico o el drogadicto pues tiene la conciencia perturbada por la bebida o la droga. La persona moral para ser tal debe ser, pues, consciente y libre.

La conciencIa moral

Es la conciencia que acompaña a la realización del valor moral, se diferencia de simple conciencia, porque aqui hay un percatarse de «si mismo» del «yo» y por lo tanto del «otro» de tal manera que uno se da cuenta de las motivaciones, condiciones, resultados y consecuencias de los actos que realiza.

La Libertad

Es una condición fundamental para la acción moral, sin ella no hay acciones morales. Sólo en tanto el agente moral es libre, es persona moral y es libre cuando esta en la posibilidad de decidir que hacer o dejar de hacer; en esto consiste la libertad en el poder elegir entre alternativas de manera consciente.

El deber y el fundamento del deber

La vida moral se funda en el valor supremo del bien. Y el bien para hacer posible su concreción se trasforma en reglas, mandatos o imperativos, a los cuales se los llama deberes. El deber es una regla para hacer el bien. El conjunto de los deberes tiende a la realizacion del hombre moral ideal. El hombre concreto se mueve entre el campo de los deberes y el campo de las inclinaciones, deseos y pasiones. El hombre permanentemente elige entre el «yo debo» y el «yo quiero». El hombre no está obligado a seguir ni lo uno ni lo otro, pues la libertad le permite decidirse en uno u otro sentido. La opción por deber se funda pues en la libertad.

U N F V – C E P R E V I

157

PSICOLOGÍA - LÓGICA - FILOSOFÍA

Tipos

de ética

Los actos humanos son realizados con una finalidad y adquieren verdadero sentido precisamente por el fin último del que todos dependen . En la determinación de cuál sea el fin ultimo supremo del hombre surgen a traves de la historia sistemas morales o éticos los cuales mencionamos a continuación:

a) Ética Hedonista (Hedonismo)

El deber y el bien se fundan en el placer. La conducta moral superior es aquella que persigue los placeres espirituales y altruistas. No hacen referencia al placer bajo y sensual, sino al placer espiritual, por ser el verdadero bien, aquello que libra del dolor, y el mal como aquello que conduce al dolor. Surge con Aristipo de Cirente y fue desarrollada por Epicuro.

b) Ética Estoica (Estoicismo)

La felicidad está en no descartar nada, el llegar a una total «ATARAXIA» o insensibilidad ante el halago de las cosas exteriores. Esta insensibilidad nos dará tranquilidad de espíritu. El hombre debe aspirar a bastarse a sí mismo (Autarquía). No debe dejarse impresionar por nada y mantenerse impasible ante los sufrimientos, las dificultades, el dolor, la enfermedad, la muerte, los reveses de la fortuna y las opiniones de los hombres. Soportar y renunciar son los verbos que mejor expresan la ética estoica. Fundador: Zenón de Citium. Representantes : Crisipo, Séneca, Marco Aurelio.

Hitler pretende invadir inglaterra. Ciudadano ingles en mi gobierno sólo os prometo: «Sangre, sudor y lágrimas».

Pueblo japonés hemos sido derrotados por los americanos y quiero que «soporten lo insoportable y sufran lo insufrible».

c) Ética Evolutiva (Evolucionismo)

Herbert Spencer. Lo debido y lo bueno de la acción depende de la mayor o menor adaptación al medio. La conducta justa es aquélla que permite la supervivencia por la adaptación a las condiciones de vida del ambiente.

d) Ética Utilitarista (Utilitarismo)

La acción debida y buena es lo que tiene consecuencias provechosas. Benthan definió su principio básico como «facilitación de la mayor dicha al mayor número de personas», atendiendo a los intereses particulares de éstos. Se sostiene que la moralidad de un acto puede calcularse 158

U N F V – C E P R E V I

PSICOLOGÍA - LÓGICA - FILOSOFÍA

matemáticamente como balance de satisfacciones, las exigencias de preferir los goces intelectuales a los físicos. (J.S. Mill) La transferencia del “principio de utilidad” a la “Teoría del conocimiento” facilitó la aparición del pragmatismo: la verdad es la que «funciona» mejor para nosotros, lo que mejor conviene a cada parte de la vida y puede unirse a todo el conjunto de nuestra experiencia.

Abajo la monarquía, se acabo la tiranía del rey de Francia. La República es el gobierno del pueblo, para el pueblo y por el pueblo.¡Viva la libertad, igualdad y fraternidad!

El enigma del nudo giordiano consistía en un nudo muy embrollado que unía al timón de un carro real, situado en el templo de Zeus en la ciudad de Gordio. Un oráculo predijo que quien desatara aquel nudo se convertiría en el amo de Asia. Alejandro Magno cortó con su espada aquel nudo que no pudo desatar con sus dedos (334 a. C.), resolviendo de esta forma el enigma y afirmando así sus pretenciones de dominio universal.

e) Ética Voluntarista (Voluntarismo)

Término introducido por el sociólogo alemán Tonnies y el filósofo Paulsen. Supone que la voluntad constituye el fundamento primario del mundo, la contrapone a las leyes objetivas de la naturaleza y de la sociedad y niega que la voluntad humana esté condicionada por el medio circundante. El voluntarismo desempeñó un importante papel en la filosofía de Nietzsche. El saber surge de la voluntad ética del deber.

f ) Ética Formalista (E. Kant)

El problema moral no puede plantearse en el terreno de las acciones en cuanto tales, debe ser trasladado a la «voluntad». Nada hay en el mundo ni fuera de él que sea bueno sin restricción, a no ser una «buena» voluntad (inferior disposición que conduce a la acción). Esta buena voluntad es lo que nos da conciencia del «deber». Kant busca el fundamento de la validez del «deber» las normas morales en las mismas normas y proclamará la autonomía en la moral. Estas normas han de tener carácter obligatorio y por eso hará a su ética: “imperativo categórico”. La ética Kantiana es autónoma porque se funda en la norma misma; y es formalista porque no prescribe ninguna acción concreta, si no únicamente U N F V – C E P R E V I

159

PSICOLOGÍA - LÓGICA - FILOSOFÍA

la forma o punto respecto al deber que ha de obrar. La ética es “obrar por el deber”, por lo que su doctrina moral se define como “ética del deber”. El deber y el bien se fundan en las leyes universales de la razón.

g) Ética Existencialista (Kierkegaard, Sartre)

Para entender mejor la ética del existencialismo, es necesario precisar algo sobre la doctrina de esa filosofía. Para el existencialismo, el hombre se encuentra en este mundo enfrentando al hecho descarnado de la existencia. No hemos pedido ni elegido venir a la existencia; hemos sido, para unos “puestos” en la existencia y para otros hemos sido “botados” a la existencia; pero, en ambos casos nos vemos atrapados por ella y en ella. Resulta así el mundo un desierto sin sentido alguno. Pocos se han puesto a reflexionar sobre la existencia, al verla “absurda”, terminan quedando profundamente frustrados, inquietos, confundidos. La vida nos llena de un sentimiento de futilidad, desesperación, angustia, náusea. ¿Qué hacer frente a esto? Esta es la pregunta. ¿Cuál sería la respuesta? Siendo nuestra razón demasiado débil e impotente, no es capaz de dar una repuesta y si la damos es totalmente absurda. Pero, el hombre necesita, reclama, le exige decir “por qué somos libres”. Es, pues, la libertad el dato básico que debe ser aclarado. Dos tendencias, especialmente, se pueden ofrecer dentro de la ética existencialista: la de Kierkegaard o tendencia religiosa y la de Sartre o tendencia atea.

Kierkegaard resuelve el problema de la libertad y por ende de la ética, por el camino de la FE. Para Kierkegaard, la perfección moral del hombre se realiza a través de tres saltos absolutos y cualitativos. Cada uno de estos saltos o momentos no tiende hacia la inmanencia sino que la vida, en la subjetividad de la persona humana. La existencia es pasión del infinito, del otro Absoluto, que es Dios. He aquí los tres saltos o momentos de la ética Kierkegaard. a) El hombre estético. b) El hombre ético. c) El hombre religioso. 160

No puede Sartre acogerse a la Fe como Kierkegaard, porque ha decidido ya de antemano rechazar a Dios y rechazar la vida transcendente. El hombre es lanzado atrás al pretender poner su fe en Dios. El mundo es absurdo, pero es un hecho brutal en el cual nos hallamos. No podemos evitar la necesidad de “elegir”. La vida es necesariamente “elección”. Si el absurdo del mundo no lo podemos transcender, debemos enfrentarnos a él y aceptarlo en lo que es, como “absurdo”. El hombre comienza con existencia pero sin esencia: la esencia es aquello que ha de ser el hombre y, por lo mismo, él deberá dársela a sí a través de cada elección libre. U N F V – C E P R E V I

PSICOLOGÍA - LÓGICA - FILOSOFÍA

Bibliografía

• ABAGNANO, Nicolás: Historia de la Filosofía. FCE. México D.F. México. (1986) • AGUILA, Guido y otros: Filosofía y Lógica. Ediciones San Marcos. Lima. (2002). • BARILKO, Jaime La Filosofía. Ed. Planeta. Argentina. (1997) • BARON, Robert: Fundamento de la Psicología. Prentice Hall S.A. México, (1996). • BURGA, Rossana y otros: Opciones profesionales. Bruño. Lima. (2000) • CERDA, E.: Una psicología de hoy. Herder S.A. Barcelona. (1970). • CONGRAIS, Eduardo: Filósofos. Editorial Gacela. México. (1980) • COPY, Irwing : Introducción a la Lógica. Eudeba. Buenos Aires. (1975). • FACUNDO, Luis: Fundamentos del aprendizaje significativo. Editorial San Marcos. Lima. (1999) • GARDNER, Howard: Estructuras de la mente. La teoría de las inteligencias múltiples. FCE México (1987) • GOLEMAN, Daniel: Inteligencia emocional. Editorial Jairós. Barcelona. (1997) • MARÍAS, Julían: Historia de la Filosofía. Ed. Revista de Occidente. (1992) • MATEOS, Misael Lógica para inexpertos . Ed. Edere México (2003) • PAPALIA, Diana: Psicología. McGraw Hill. Santa Fe, Colombia. (1993) • PEREIRA, José: Test T.a.l.e.n.t.o. Ed. Neotest, Lima 2da edición (2000) • PIAGET, Jean: Seis estudios de psicología. Editorial Seix Barral. Barcelona. (1986) • SUPPES, Patrick Introducción a la lógica simbólica. Ed. Continental SA Mexico (1966) • RUBINSTEIN, J. L.: Principios de Psicología. General Grijalbo. México. (1980). • REÁTEGUI, Norma: Desarrollo Personal. Metrocolor. Lima. (2000) • ROSALES, Diógenes: Introducción a la Lógica. Amaru Editores. Lima. (1981) • TRAHTEMBERG, León: Educación peruana: Entre la economía, la política y la educación. Ediciones IPAE. Lima. (1993) • VELÁSQUEZ ,José: Curso elemental de Psicología. Ediciones Minerva. México. (1989) • VARILLAS, Hernán: Introducción a la Filosofía. Ministerio de Educación. Lima. (1982) • WITTAKER, James: Psicología. Interamericana México: (1985). • WOLMAN, Benjamín: Diccionario de ciencias de la conducta. Trillas. México. (1984)

U N F V – C E P R E V I

161

PSICOLOGÍA

Lecturas Complementarias QUIEN FUE FEDERICO VILLARREAL PSICOLOGIA I.

TECNICAS DE LA PSICOLOGIA

II.

EL PENSAMIENTO

III.

MOTIVACION

IV.

MEMORIA

V.

BASES SOCIOCULTURALES

VI.

BASES ANATOMO FISIOLOGICAS

VII. TEORIAS DE LA PERSONALIDAD XIII. INTELIGENCIA EMOCIONAL IX.

INTELIGENCIAS MULTIPLES

X.

MECANISMOS DE DEFENSA

XI.

LA FAMILIA

XII.

LA SEXUALIDAD

LOGICA I.

METODO ABREVIADO

II.

FALACIAS DEL LENGUAJE

FILOSOFIA I.

PROBLEMA DEL HOMBRE

II.

ETICA

III.

TIPOS DE ETICA

IV.

RAZONAMIENTO MORAL

U N F V – C E P R E V I

1

PSICOLOGÍA

¿Quién fue Federico Villarreal?

El sabio matemático Federico Villarreal nació en Túcume, Lambayeque en agosto de 1850. Proveniente de un hogar modestísimo, trabajó desde los 14 años como cajero en la empresa Zaracóndegui En 1876 fue director de su escuela natal y después del colegio de su propio pueblo. Tal era su versación en matemáticas que cuando contaba con 23 años descubrió el método para elevar un polinomio cualquiera a una potencia cualquiera, su idea fue tan brillante que desde ese entonces dicho método se llamó “Polinomio Villarreal”; En 1881 se convirtió en el 1er Doctor en Matemáticas de la UNMSM, unos años después se graduó de ingeniero civil e ingeniero de minas. Participó en la Guerra del Pacifico en la resistencia de Chorrillos y en la batalla de Miraflores. Dominó la filosofía, la historia y la lingüística. Se incorporó a la Masonería alcanzando el más alto grado que otorga esta orden. Fue Concejal de las Municipalidades de Lambayeque y Lima. Fue dos veces Senador por Lambayeque y desempeño otros cargos público. El sabio Federico Villareal murió el 3 de Junio 1923 rindiéndosele honores póstumos correspondientes a la categoría de un ministro de estado. El historiador Jorge Basadre afirma: “Durante su vida dio brillo propio a la ciencia peruana a

2

U N F V – C E P R E V I

PSICOLOGÍA

I.

Técnicas en Psicología

El método psicologico es el encuadre teórico que debe seguir el psicologo ante un caso clinico, educativo u organizacional. Las técnicas son las formas como se recolectan dichos datos psicológicos; vale decir, son como los instrumentos o herrramientas que facilitan la recolección de información del hecho o fenómeno investigado. Una analogía que se usa es que el método es la ruta o pista que se debe seguir para llegar a un fin determinado y las técnicas son los vehículos que se va a usar para llegar al fin de la ruta. Las técnicas más usadas son las siguientes: a) Entrevista: Al sujeto se le somete a una serie de preguntas cuya forma y contenido dependen del objetivo final, así como de las particularidades de la persona con la que se conversa. Las entrevistas pueden ser con preguntas libres o estructuradas. En clinica se usan para determinar la patología del paciente, pero, en organizacional es para conocer a un candidato y saber si reúne las caracteristicas ideales del puesto de trabajo. b) Anamnesis: Es la historia clínica, que reúne en forma ordenada todos los datos personales, hereditarios y familiares del paciente buscando el origen de sus transtornos. El psicología el anamnesis tiene un énfasis en la vida sexual. c) Documental: El estudio de las costumbres, diarios personales, preferencias literarias, religión practicada, amigos que visitaba, etc. que permitan conocer la personalidad de un personaje histórico como puede ser Napoleon Bonaparte, El zar Ivan el Terrible, Santa Rosa de Lima, Socrates y otros más. d) Psicométrico: Mediante una serie de tests se determina el actual perfil psicológico del sujeto; resulta útil para cuantificar y cualificar el fenómeno observado. Por ejemplo pueden ser un test de personalidad, de intereses vocacionales, de liderazgo, razonamiento abstracto, etc.

U N F V – C E P R E V I

3

PSICOLOGÍA

e) Psicoanálisis: Esta escuela propone técnicas muy subjetivas pero la práctica demuestran que son útiles para descubrir los pensamientos inconscientes. Las más utilizadas son: «Las asociaciones libres», «La interpretaciones de los sueños» y «Los actos fallidos» se explora el inconsciente del sujeto para obtener nuevos datos. f) Encuestas: Permite recopilar información acerca del pensamiento (actitudes, ideas, sentimientos) de una gran cantidad de personas en tiempo mínimo.

II. Pensamiento I. Definicion

Proceso cognitivo por el cual la mente se refiere a los objetos de un modo abstracto y general bajo la forma de ideas.

Man-za-na Apple

II. Funciones del pensamiento a)

b)

c)

4

LA CONCEPTUALIZACIÓN: La idea presenta mentalmente a los objetos, sucesos o situaciones, refiriéndose a sus propiedades esenciales y generales. Ejemplo: VICUÑA Abstracción: Vicuña: cuadrúpedo, rumiante, aunquénido y salvaje. Generalizacion: Todas las vicuñas son cuadrúpedos, rumiantes, aunquénidos y también son salvajes. EL JUZGAR: Función por la cual al relacionar dos o más conceptos entre sí, afirmamos o negamos algo con respecto a la realidad. También se llama proposición o hipótesis. Ejemplo: El planeta es un cuerpo celeste y que carece de luz propia. EL RAZONAR: Consiste en llegar a una conclusión mediante la relación de dos o más juicios llamados premisas.

U N F V – C E P R E V I

PSICOLOGÍA

III. Tipos de razonamiento 1.

LA DEDUCCIÓN: Es el razonar que va de lo general a lo particular. Todos los felinos son depredadores (general) El león es un felino (particular) Por lo tanto, el león es un depredador. (particular)

2. LA INDUCCIÓN: Es el razonar que va de lo particular a lo general. Ejemplo 1: El hierro es un buen conductor del calor (particular) El plomo, la plata, el oro, el mercurio, también lo son. (particular) Luego, todos los metales son buenos conductores del calor. (general) Ejemplo 2: Sócrates es filósofo y es sabio. (particular) Platón es filósofo y es sabio. (particular) Aristóteles filósofo y es sabio. (particular) Probablemente todos los filósofos son sabios (general)

IV. Algunas operaciones del pensamiento a)

b)

c)



COMPARACIÓN: Se confronta entre sí las cosas y fenómenos así como sus cualidades, para clasificarlos y conocerlas. Ejemplo: Después de comparar algunos deporte deduzco que el fútbol es colectivo, el ajedrez es el juego ciencia y la Jabalina es una actividad individual. ANÁLISIS: Procedimiento utilizado para conocer que consiste en descomponer el total del objeto del conocimiento en partes. Ejemplo: Después de analizar la revolución francesa descubro que: - Se desencadenó en 1789. - Sus principales ideólogos fueron los enciclopedistas. - Se defiende la igualdad entre los hombres. - La burgesía derroca a la monarquía. SINTESIS: Proceso por el cual se reconstruye el todo desmembrado por el análisis. Ejemplo: - Movimiento social político que determina el derrocamiento del reino de los zares. - Se implanta la dictadura del proletariado. - Surge en la 2da decada del siglo XX y es liderado por Lenin. Todos estos datos se sintetizan en el siguiente título: «Revolución Rusa».

U N F V – C E P R E V I

5

PSICOLOGÍA

d)

GENERALIZACIÓN: Proceso mental por el cual se extiende a una clase completade objetos lo observados en algunos objetos de la misma clase. Ejemplo: - El número dos es par y es divisible por dos. - El número cuatro es par y es divisible por dos. - El número seis es par y es divisible por dos. - Generalizando, todos los numeros pares son divisibles por dos.

e)

DEFINICIÓN: Proceso mental por el cual el pensamiento expresa con claridad y exactitud las características genéricas y diferenciales de una cosa. Ejemplo: C.I. es el Indice cuantitativo de la inteligencia que permite la clasificación del rango intelectual.

V. Tipos de pensamiento a) b)

PRELÓGICO: (4 -7 años aprox.) Según PIAGET, pensamiento intuitivo y genérico donde se explican los hechos de modo arbitrario y subjetivo. Ejemplo: «El avión voló bajo, porque seguro esperaba que suba a él». LÓGICO: (7 u 8 años para adelante). Es el pensamiento conforme a la razón o sentido común. Lo que es coherente y bien pensado. Ejemplo: «1+1 = 2» ; «1=1» En la vida cotidiana: «Si es su padre, es lógico que lo quiera proteger».

VI. Algunos transtornos del pensamiento A.

B.

6

DELIRIO: Transtorno mental donde se sufre alucinaciones o se persiste con convicción, en ideas opuestas a la realidad. Ejem.: El delirio del moribundo o el «delirium tremens» (con agitación, fiebre, temblor por intoxicación etílica). OBSESIÓN: Idea, deseo o preocupación reiterativa que alguien no puede alejar de su mente. Ejemplo: Los paranoicos se sienten acechados y amenazados, sin que exista razón alguna para ello. Otro: «Esa mujer se ha convertido en mi obsesión».

U N F V – C E P R E V I

PSICOLOGÍA

III. Motivación 1. Definición

Proceso psicológico por el cual se genera, se mantiene y orienta una conducta, con la finalidad de alcanzar una determinada meta, relacionada con la satisfacción de una necesidad. Gran parte de nuestras conductas son motivadas, es decir que se explican por la carencia de algo cuya satisfacción se busca, y se caracterizan por estar acompañadas de tensión.

2. Características

a) CICLICA: La conducta motivada tiende a ocurrir en ciclos. El motivo (sea fisiológico o social) ocasiona una serie de conductas, cuando se alcanza o logra el objetivo el motivo se reduce o termina. Ejemplo: El hambre se da cada 24 horas en tres comidas (desayuno, almuerzo y comida) prooduciendo contracciones estomacales y sensación de vacío. b) SELECTIVA: Cuando esta motivado hacia algún determinado objetivo, los demás motivos u objetos no interesan, la conducta se dirige hacia una meta. Ejemplo: A uno la ambición lo lleva a la Universidad y a otro a unirse a una pandilla criminal. c) ACTIVA Y CONSTANTE: Si el motivo es poderoso, tendemos a volvernos más activos y constantes en nuestros esfuerzos para lograr los objetivos. Ejemplo: El deseo de progresar de un alumno en un colegio nacional lo empuja ser el primer estudiante, luego cuando llega a la PRE quiere ingresar en primer lugar y cuando está en la universidad desea pertenecer al tercio superior de los mejores estudiantes y cuando llega a trabajar desea ser el mejor gerente.

3. Tipos de necesidades 3.1

Necesidades primarias, fisiológicas o biológicas, Son innatos, no aprendidos y son comunes a todos los animales, entre ellos el hombre, siendo estas: el hambre, la sed, el sexo, la respiración, el reposo y el sueño, evitar el dolor, miccionar y defecar. Estas necesidades son propias de los animales y se caracterizan por ser: (1) heredados filogenéticamente, (2) de satisfacción inmediata y natural (3) e irreprimibles e impostergables.

U N F V – C E P R E V I

7

PSICOLOGÍA

3.2

Necesidades secundarias o psicosociales Son aquellas que se adquieren durante el proceso de socialización y provienen del ambiente social en el que se desenvuelve el individuo. Veamos algunas de ellas.



MOTIVO DE LOGRO: Es la necesidad de sobresalir, de superar obstáculos o ser reconocidos por sus esfuerzos. Ejemplo: Ser la primera mujer doctora en medicina humana, Obtener el primer puesto en ingresar a la UNFV, ser el primer minusvalido en ser ciclista.



MOTIVO DE PODER: Es la necesidad de conquistar el reconocimiento de los demás o de influir en los individuos o grupos ocupando una posición de autoridad o de mando. Ejemplo: ser el presidente de una país, ser congresista, ser jefe de personal de una gran corporación.



MOTIVOS DE FILIACION: Llamado también GREGARIO, es la necesidad de estar con los demás sea cuando estamos amenazados, en peligro o de relacionarnos. Tiene su origen en la familia. Ejemplo: Pertenecer a un club, a los Boys Scouts, a los Bomberos.

Pirámide Motivacional de Abraham Maslow (1970)

Necesidades secundarias: 2-3-4-5 Necesidades primarias:

5. Auto 5. Valores personales, desarrollo, éxito. realización 4. Autoestima 4. Confianza en si, aprecio, autorespeto. 3. Sociales 2. Seguridad 1. Fisiológicas

3. Amor, amistad, pertenecer a un grupo. 2. Orden, proteccion, salud, casa. 1. Descanso, agua, sexo, comida.

1

IV. Memoria 1. Noción

La memoria es un proceso subjetivo mediante el cual reproducimos el pasado y lo reconocemos como tal. Es también una capacidad que nos permite retener y localizar los acontecimientos vividos con anterioridad. La memoria permite la percepción y el aprendizaje; además constituye uno de los factores más importantes de la inteligencia (pero no el único). Sin 8

U N F V – C E P R E V I

PSICOLOGÍA

memoria tendríamos que aprender continuamente las cosas cada vez que emprenderíamos una conducta.

2. Fases

El proceso mnémico está constituido para la mayoría de los investigadores, por: a)

Fijación (captación). Constituye el registro de la información. La fijación puede ser voluntaria o involuntaria, y su mayor o menor capacidad depende en gran parte del entrenamiento y de las técnicas utilizadas. b) Conservación (retención). Constituye la grabación de la información y su almacenamiento. La conservación de la información se mantiene en el inconsciente a la espera de ser actualizada. c) Evocación. Es llevar a conciencia la información conservada. Es voluntaria cuando realizamos un esfuerzo consciente por traer a la conciencia algún dato almacenado. La evocación involuntaria se realiza por procesos de asociación de ideas, ya sea por contraste, contiguidad o similitud. d) Reconocimiento. Es el recuerdo mismo, mediante el cual tomamos conciencia que lo evocado pertenece efectivamente a nuestro pasado. Es darse cuenta que la experiencia traída a la conciencia ya ha sido vivida con anterioridad. e) Localización. Es ubicar en el espacio y el tiempo la información reconocida. Es alcanzar la plenitud del recuerdo. Podemos recordar cuándo y dónde hemos vivido dicha experiencia o en qué circunstancias la hemos almacenado. 5. Localización 4. Reconocimiento 3. Evocación Proceso de la 2. Conservación Memoria 1. Fijación

U N F V – C E P R E V I

9

PSICOLOGÍA

3. Tipos de la memoria

Con fines pedagógicos, puede dividirse en:

3.1

Duración Según el lapso de conservación: a. Sensorial: Se reproduce por la intervención de los registros sensoriales y permanece por una fracción de segundo. b. Corto Plazo: Puede durar algunos segundos, inclusive minutos. Se limita a cantidades pequeñas de información. c. Largo Plazo: De duración que va de minutos hasta años. Este tipo de memoria es posible por la interpretación significativa de la información almacenada. La capacidad de almacenamiento es ilimitada. Modalidad Según la forma en que fijamos la información: a. Mecánica: Cuando se logra la fijación por repetición continua b. Racional: Se produce por organizar la información en bloques significa tivos que permiten retener información a largo plazo. Contenido Según el tipo de información que almacenamos: a. Sensomotora: Memoria de movimientos que deben realizarse en determinado momento. b. Social: Es la memoria lógica que implica un orden racional , y es inse parable de las categorías lógicas que actúan como instituciones sociales. c. Emotiva: Memoria de nuestras propias reacciones emocionales. Recordamos cómo nos sentimos en ciertas circunstancias.

3.2

3.3

4. El olvido

Es la inhibición de la memoria. Es un proceso natural y necesario, presente en todo ser humano. Permite el almacenamiento de nuestra información. a) b)

c)

10

Desuso Cuando la información no es utilizada con frecuencia o carece de utilidad para el sujeto. Represión Mecanismo inconsciente mediante el cual olvidamos aquello que no nos agrada o causa alguna forma de incomodidad o dolor. Interferencia Cuando una experiencia inhibe la presentación de otra. Ambas se presentan en diferentes espacios temporales. Es retroactiva cuando el nuevo material saca al anterior. Es proactiva cuando el material anterior saca al posterior. U N F V – C E P R E V I

PSICOLOGÍA

5. Anomalías

Suelen clasificarse en:

a) Amnesia. Incapacidad patológica de fijar o evocar información. Presenta diferentes modalidades. Puede ser agnosia, apraxia, de fijación (síndrome de Korsakoff) o de evocación (retrógrada). Puede presentarse también amnesia lagunar, en la cual la selectiva es la más frecuente en estados histéricos. Puede producirse también la amnesia progresiva, que va de la anterógrada a la retrógrada. La amnesia total no se ha presentado y su existencia implicaría la muerte del sujeto. b) Paramnesia. Es creer que hemos vivido una experiencia cuando en realidad nunca lo hemos hecho. Es un falso recuerdo. Algunas formas delirantes son el «Deja Vú» y «Jamais Vú». c) Hipermnesia. Es la fijación y evocación de gran cantidad de información en pocos instantes. Presente en estados de tensión emocional, febriles o intoxicaciones agudas. La hipermnesia implica la ausencia del olvido y el aumento exagerado del recuerdo.

V.

Bases socioculturales de la conducta humana

El ser humano es un ser social. Su conducta está determinada por componentes culturales, económicos e históricos. A diferencia del animal que está gobernado por instintos inmodificables de fuerte base filogenética, el ser humano puede modificar su propia conducta, y la de los demás, de manera consciente y racional. La rama de la sicología que se ocupa de interacción social es la Psicología Social. Sus aplicaciones prácticas se encuentran en el ámbito militar (lavado de cerebro, guerra psicológica, técnicas de interrogatorio); en la economía (procedimientos para motivar la mayor productividad, la propaganda); en el político (campañas electorales, sondeos de opinión); etc.

1.

La socialización

Es el proceso continuo y permanente de adaptación al medio social que debe asumir el ser humano en el transcurso de toda su existencia. La Interacción Social.- El hombre no existe únicamente para sí mismo, sino que se desenvuelve en una interrelación comunitaria con los demás. Sólo adquiere dimensión de persona en cuanto que puede desarrollarse en contacto con los otros individuos. Continuamente se mantiene en contacto U N F V – C E P R E V I

11

PSICOLOGÍA

con las formaciones sociales (familia, centro de estudios, trabajo, medios de comunicación, amistades). Ofrece y recibe influencias. La interacción consiste en la influencia mutua que sufren los seres humanos durante su vida. Ésta constituye la base de la vida social.

2. Factores de socialización

Son los elementos y circunstancias que promueven la socialización en un sentido u otro. Permiten la adquisición de actitudes, roles intereses, sentimientos y capacidades diversas. Cada factor dirige en un sentido determinado la estructuración de la personalidad, de acuerdo al medio social en que el sujeto se desenvuelva. a) Edad.- Cada etapa del ciclo vital presenta características particulares. Aunque la socialización está presente en toda la existencia, cada período tiene su forma particular de relacionarse con el resto. La adaptación es más fácil durante los primeros años de vida ya que el niño es capaz de amoldarse fácilmente a los cambios ambientales. Durante la ancianidad, el ser humano se resiste a modificar sus hábitos y costumbres. b) Género: Según la sociedad en la cual se desenvuelva el sujeto, los roles masculino y femenino adquieren caracteres distintos. Los papeles que desempeña tradicionalmente la mujer en un determinado ambiente social incide sobre las conductas de las nuevas generaciones. c) Raza: La diferencias culturales y las raciales están en estrecha relación. La raza no influye directamente sobre la capacidad de socialización del individuo, sino que los condicionamientos, sociales y los roles que tradicionalmente han desarrollado las razas en determinado contexto influyen en el proceso de socialización. d)

Clase social: La clase social a la que pertenece el sujeto determina ciertas costumbres y conductas así como valores y expectativas personales.

NOTA: Es importante señalar que la personalidad del sujeto está constituido por factores psico-biológicos y psico-sociales, y que en primera instancia el ser humano es tal en cuanto es un ser social.

3. Agentes de socialización

Son los grupos humanos que participan activamente socializando a los sujetos que contienen. Forman, regulan y modifican la personalidad del sujeto. 12

U N F V – C E P R E V I

PSICOLOGÍA

a) Familia.- Primer agente de socialización. En la familia se forman los valores, los sentimientos, los roles y la autopercepción del sujeto. Los padres ejercen influencia decisiva en la estructuración de la base de la personalidad. b) Escuela: Le sigue en importancia a la familia. Suele ser el agente principal de socialización extrafamiliar. La autoridad de los maestros y la influencia de los otros niños suelen modificar los rasgos de la personalidad que el sujeto trae del hogar. Encuentra nuevos modelos, familiares y puede absorver valores interiorizando la utilidad social de los mismos. Es un agente poderosos que acompaña al sujeto durante 10 años o más dependiendo de la expectativa académica del individuo o de su familia. c) Comunidad: El contexto barrial, los grupos amicales y las instituciones impersonales forman sentimientos de pertenencia o no en el sujeto. Influyen en su autopercepción; moldean y adecuan su personalidad así como sus valores a las necesidades grupales. Suelen ser fuente de fuertes lazos emocionales o de frustraciones. Desenvuelve su existencia en función de lo que la comunidad espera de él. d) Medios de comunicación: Son poderosos agentes de modificación conductual. Crean e influyen en la Opinión Pública, sugestionan y condicionan las necesidades sociales e individuales. Se considera fuente de control social.

4. Manifestaciones de la socialización:

Son expresiones de la existencia de grupos humanos organizados.

a)

Opinión Pública.- Idea o conjunto de valores muy generalizados que adopta un grupo humano en alguna circunstancia específica o en función de ciertos hechos o personas. b) Sugestión: influencia que ejerce un sujeto sobre otro o de un grupo sobre un individuo, que impulsa a este a realizar alguna conducta que de otra manera no la hubiera manifestado. La sugestión va dirigida a los estados afectivos del sujeto. c) Creencias.- Ideas que imperan en el grupo social y que se aceptan sin análisis racional o crítico. Ejemplo: la superstición que el gato negro trae mala suerte. d) Rumor.- Idea, pensamiento o sospecha que circula de individuo en individuo y que se transforma cuando pasa de uno a otro. No se puede identificar cuál es el origen del rumor ni cuáles son sus fundamentos. e) Costumbre.- Conducta socialmente aceptable impuesto por la tradición, Ejemplo: comer pavo en Navidad. U N F V – C E P R E V I

13

PSICOLOGÍA

VI. Bases anatomofisiológicas del comportamiento •

La comprensión de los mecanismo fisiológicos nos permitirá entender mejor la conducta humana. Ejemplos: el efecto de las drogas, el alcohol,... ó en medicina psicosomática como la tensión excesiva puede originar una úlcera gástrica, infección dérmica. Existen en el cuerpo dos sistemas fundamentales:



A. Sistema endocrino

Glándulas que segregan hormonas en la sangre, regulando, excitando y controlando la emotividad, vitalidad, metabolismo, sexualidad y el desarrollo. HIPOFISIS Regula la prolactina y la oxitocina TIROIDES Tiroxina. Relacionada con el crecimiento. Su deficiencia acarrea el cretenismo. PARATIROIDES Parathomona (regula el nivel del calcio) SUPRARENALES 1. Epinefrina o Adrenalina (“Hormona del Stress” que activa el simpático). 2. Norepinefrina (Neuro transmisor que prolonga la respuesta al Stress). PANCREAS Insulina (Controla el nivel de glucosa) GONADAS Estrogeno y Progesteron (hormona del embarazo) Testosterona (controla el impulso sexual ) Tálamo Cuerpo calloso Protuberancia anular Hipotálamo Formación reticular

Cerebro Cerebelo Bulbo raquídeo

Hipófisis Tiroides

Médula espinal

Paratiroides 14

U N F V – C E P R E V I

PSICOLOGÍA

SISTEMA NERVIOSO SN CENTRAL

Cerebro

Corteza Subcorteza

Cerebelo Tronco encefálico

Protub. Anular Bulbo raquideo Sist. Act. Reticular

Sist. Somático Sist. Autónomo Div. Simpática

M. Espinal

Div. Parasimpática

Encéfalo

SN PERIFÉRICO

S.N. Central •

Cerebro: Masa nerviosa de textura gelatinosa de aproximadamente 1,2 kg en el hombre y algo meno en la mujer. En la corteza se observa los lóbulos frontal, parietal, occipital y temporal; las cisuras de Rolando, de Silvio y la perpendicular; además, se aprecia el hemisferio cerebral izquierdo que controla el movimiento corporal del lado derecho, el lenguaje y el pensamiento lógico. El hemisferio cerebral derecho, por su parte, controla el movimiento corporal del lado izquierdo, el pensamiento creativo, la construcción espacial y las actividades artísticas.



Tálamo: Parte del encéfalo que es regulador de las funciones vegetativasy relevo de la corteza cuando suspende su actividad.



Hipotálamo: Región del diencéfalo, situada en la base del cerebro, donde se hallan los centros reguladores del hambre, la sed, la vigilia, la actividad sexual, etc.



Cerebelo: Controla los movimientos finos, la postura y el equilibrio; ejemplo la lesión en el cerebelo de aves, las imposibilitan de desaplazarse o volar.



Protuberancia Anular o «Puente de Valorio»: Masa nerviosa que permite localizar las func. cerebrales. Enlaza el tallo cerebral y el cerebelo. Importante en la fisiología del sueño.

U N F V – C E P R E V I

15

PSICOLOGÍA



Bulbo Raquídeo: Centro que regula los núcleos de la vida vegetativa. Ejs. Respiración, digestión, circulación, centro cardiaco. Une la médula espinal con la protuberancia anular. Mide 3 por 2 cm de ancho.



Formación Reticular o Sistema de Activación Reticular (SAR): Centro del sueño y del despertar. Dirige y selecciona estímulos a nuestros sentidos.



Médula Espinal: Conexiones sensitivas que se extiende a lo largo de la columna vertebral, desde 1ra vértebra cervical hasta la coxis.

SN. AUTONOMO Se relaciona con el movimiento involuntario, sus músculos son llamados lisos Ejem. Del corazón intestino, etc,. Los músculos del movimiento voluntario del SNC se llama estriados. A)

B)

SN SIMPATICO: Agiliza y estimula las funciones vitales del individuo. Ejemplo: Le brillan los ojos, se torna locuaz, en los deportes se incrementa la adrenalina. SN PARASIMPATICO: Inhibe retarda o rarifica las funciones vitales Ejemplo: Una decepción o frustración laboral nos quita el hambre el sueño o lloramos.

LOBULO FRONTAL

CISURA DE ROLANDO Centro tactil

Pensamiento. Logico. Conducta motora voluntaria.

Area de Broca

LOBULO PARIETAL

CISURA DE SILVIO LOBULO TEMPORAL

LOBULO OCCIPITAL

CISURA PERPENDICULAR Centro visual

Audición y memoria

16

U N F V – C E P R E V I

PSICOLOGÍA

VII. Teorias de la personalidad 1. Según William Sheldon

El médico y psicólogo William Sheldon (1898-1977) llegó a creer que las personas con ciertas complexiones fisiológicas desarrollan tipos específicos de personalidades. Sus estudios fueron realizados con personas sanas y utilizando sus fotografías. Sheldon y sus colaboradores diseñaron maneras para caracterizar los cuerpos masculinos y femeninos; éstos son: a.

Endomorfismo: Tiene cuerpo suave, redondeado, y vísceras digestivas hiperdesarrolladas. Su tipo de personalidad es VISCEROTÓNICA, amante de la comunidad, sociable, glotón y de temperamento estable.

b.

Mesoformismo: Fuerte, rectangular, duro, atlético, músculos muy desarrollados. Su tipo de personalidad es SOMATOTÓNICA, asertivo, agresivo, activo, directo, valeroso y dominante.

c.

Ectomorfismo: Es alto, delgado, frágil, cerebro grande y sistema nervioso sensible. Su tipo de personalidad es CEREBROTÓNICA, inhibido, restringido, temeroso, consciente de sí mismo.

*La nomenclatura que utiliza se debe a que poco después de la concepción del individuo, es decir, en la fase embrional, se forman en él tres capas distintas: endodermo, mesodermo y ectodermo. Sheldon afirmaba que en el individuo predominan una de estas tres capas, que se desarrollan más rápida y completamente que las otras.

2. Teoría de los rasgos (Gordon W. Allport)

Esta teoría señala que la personalidad (estructura psico-bio-espiritual) posee rasgos o características en número ilimitado, las cuales se supone son en su mayor parte comunes a todas las personas. Allport clasifica los rasgos en comunes e individuales. •

Las rasgos comunes. Son los rasgos que aparecen en mayor o menor cantidad en muchas personas debido a su naturaleza humana y al hecho de vivir en el mismo ambiente social y cultural. Por medios estadísticos se han establecido características como: neuroticismo, extraversión, intraversión, autoritarismo, ansiedad manifiesta, masculinidad, feminidad, conformismo e inconformismo.

U N F V – C E P R E V I

17

PSICOLOGÍA



Las rasgos individuales (disposiciones personales), Es decir características propias de un individuo determinado. Aparecen como únicas y mucho más constantes que las comunes. Clasificándolos en: Cardinales (sobresalientes), Centrales (frecuentes) y Secundarios (en todos). * La disposición cardinal es la disposición personal superlativa respecto de las demás disposiciones en un individuo, por lo cual se puede singularizar su conducta. Ejemplo: La ambición de Alejandro Magno, el anhelo de poder de Maquiavelo y el patriotismo de Miguel Grau.



3. Segun Gaston Berger

Basa su tipología caracterológica en tres factores básicos: la emotividad, la actividad y la Resonancia: secundariedad o primariedad: - Emotividad: Emotivo / no emotivo, - Actividad:

Activo / no activo

- Resonancia: secundariedad / primariedad: a) Emotividad: «Existe un rasgo general de nuestra vida psíquica; ningún acontecimiento, experimentado por nosotros como contenido de una percepción o de un pensamiento, puede producirse sin conmovernos en algún grado, es decir, sin provocar en nuestra vida orgánica y psicológica una conmoción (sacudida) más o menos fuerte. b) Actividad: caracterológicamente (lo insinuábamos más arriba) no significa estrictamente el comportamiento o conducta del que «hace mucho» o se mueve intensamente, sino la disposición del que «actúa fácilmente». c) Resonancia: se clasifica en dos primariedad y secundariedad a continuación las describimos: Secundariedad: El psicólogo alemán Otto Gross llamó la atención, en 1902, sobre la noción de «resonancia psicológica» o secundariedad». Todas las impresiones que experimentamos, o, mas generalmente, todas nuestras representaciones psíquicas, ejercen sobre nosotros, mientras están efectivamente presentes, una acción inmediata que podríamos llamar «función primaria». Pero han desaparecido del campo claro de la conciencia, continúan «resonando» en nosotros e influyendo en nuestra manera de actuar y de pensar. Esta acción prolongada y posterior es lo que se ha llamado «función secundaria».

18

U N F V – C E P R E V I

PSICOLOGÍA

Por extensión se denomina primarios a los individuos en los que las impresiones ejercen su influjo, sobre todo en virtud de su «función primaria»; secundarios, a aquellos en los que las impresiones tienen una fuerte «resonancia» posterior y ejercen, por consiguiente, una «función secundaria» importante. Consiguiéndose los siguientes tipos: E-A-P Emotivo- Activo- E-A-S Emotivo- Activo - E-nA-P Emotivo- no activo- E-nA-S Emotivo- Activo - nE-A-P No emotivo- Activo- nE-A-S No emotivo- Activo- nE-nA-P No emotivo- no activo- nE-nA-S No emotivo- no activo-

Primario Secundario Primario Secundario Primario Secundario Primario Secundario

«Colérico» «Apasionado» «Nervioso» «Sentiemental» «Sanguineo» «Flematico» «Amorfo» «Apatico»

VIII. Inteligencia emocional

En 1960 un texto que habla sobre la inteligencia social se declaro un concepto inútil. La combinación de las palabras «Inteligencia emocional», se creía que reunía dos conceptos antagónicos, como blanco y negro, alto y bajo, o superior e inferior. La comunidad académica paulatinamente tomó conciencia que existían dos inteligencias una racional, académica y cognitiva y la otra la inteligencia emocional, social y no-cognitiva. El primer tipo de inteligencia lo conocemos a partir de la escuela y la ciencia. Sobre ella se nos ocurren palabras como reflexionar, cavilar, examinar, revisar, acumular datos, conocer significados, decidir según la lógica. Emplear este primer tipo de inteligencia requiere tiempo y calma. Para el segundo tipo hay que recordar que no disponemos de tiempo y calma para afrontar todos los problemas que se nos plantean. Y las 50,000 generaciones anteriores a nosotros, durante un millón de años en que la mente humana se ha ido desarrollando hasta su estado actual, tuvieron aun menos tiempo y clama que nosotros para desarrollar la inteligencia. Cuando un hombre de las cavernas vislumbraba una sombra, debía decidir en el plazo de milésimas de segundo si allí había una presa o si la presa era él. Para responder a esta solicitud mental la naturaleza nos ha previsto de un segundo tipo de inteligencia en la que la expresión Inteligencia emocional se empieza a imponer. Esta marcada por: Decisiones extremadamente rápida y Decisiones confusas para nosotros mismos pero que se muestran como absolutamente correctas. Por ejemplo podemos usar de nuevo al hombre U N F V – C E P R E V I

19

PSICOLOGÍA

de las cavernas. Quien reflexiona largamente sobre si encontrará una presa o si el mismo se verá amenazado y arriesga su vida. Pero resulta a menudo más inteligente tomar una decisión incorrecta que cavilar largamente sobre lo que resulta más acertado. Todavía hoy nos comportamos intelectualmente como los hombres de las cavernas. Como los cavernícolas, aun hoy en día analizamos constantemente y sin darnos cuenta. Por ejemplo: - - - - -

Si el lugar en el que nos encontramos es peligroso o no. Si las personas que nos rodean son amables o no. Juzgamos a las personas a partir de la primera impresión. y a menudo tomamos decisiones sin haber analizado todos los factores. También resulta valido «Rápidamente» te es a menudo más inteligente que «correcto al cien por ciento».

En el siguiente cuadro podremos contrastar los dos lados de las inteligencias. Cociente Inteligencia 1. Reflexión, meditación. 2. Acumulación de datos, 3. Palabras y cifras 4. Decidir con lógica 5. Tiempo y calma 6. Desde la cabeza 7. Datos consistentes 8. Analítico 9. Dirigido por la razón 10. «Hemisferio izquierdo» 11. «Si, pero» 12. Sopesar

20

Cociente Emocional 1. Relacionarse 2. Hallazgo de nuevas ideas 3. Personas y situaciones 4. Decidir con emoción y sentimiento 5. Rapidez e impaciencia 6. Desde lo más profundo del pecho, 7. Información maleable 8. Globalizador 9. Orientado a los sentimientos 10. «Del hemisferios derecho» 11. «Aquí y ahora» 12. Decidir espontáneamente

U N F V – C E P R E V I

PSICOLOGÍA

Por eso hay que aprender a manejar las emociones y los sentimientos, unas veces, por la confusa impresión de que los sentimientos son algo oscuros y misteriosos, poco racional, y casi ajeno a nuestro control, por que se confunden emociones, sentimientos, sentimentalismo y sensiblería, la educación afectiva es una tarea difícil, requiere mucho discernimiento y mucha constancia. 1.

¿Qué es la Inteligencia Emocional? La Inteligencia Emocional, un término difundido mundialmente por el periodista y escritor Daniel Goleman, es la capacidad de: 1) Sentir 2) Entender 3) Controlar y 4) Modificar estados anímicos a) Propios y b) Ajenos.

Las habilidades prácticas que se desprenden de la Inteligencia Emocional son cinco, y pueden ser clasificadas en dos áreas: 1) 2)

INTELIGENCIA INTRAPERSONAL (internas, de autoconocimiento) INTELIGENCIA INTERPERSONAL (externas, de relación)

Al primer grupo pertenecen tres habilidades (Intrapersonal): a) b) c)

La autoconciencia (capacidad de saber qué está pasando en nuestro cuerpo y qué estamos sintiendo). El control emocional (regular la manifestación de una emoción y/o modificar un estado anímico y su exteriorización). La capacidad de motivarse y motivar a los demás.

Al segundo grupo pertenecen dos habilidades (interpersonal): a) b)

La empatía (entender qué están sintiendo otras personas, ver cuestiones y situaciones desde su perspectiva), y Las habilidades sociales (habilidades que rodean la popularidad, el liderazgo y la eficacia interpersonal, y que pueden ser usadas para persuadir y dirigir, negociar y resolver disputas, para la cooperación y el trabajo en equipo).

Contesta con honestidad las siguientes preguntas 1. ¿Yo me tengo confianza en mi mismo? (Si) (No) 2. ¿Yo tengo curiosidad por alguna cosa? (Si) (No) 3. ¿Yo tengo el deseo interno de ser el mejor? (Si) (No) 4. ¿Yo tengo autocontrol? (Si) (No) 5. ¿Yo puedo comprender y ser comprendido? (Si) (No) 6. ¿Yo no soy tímido, ni comunico mis ideas? (Cierto) (Falso) 7. ¿Yo soy egoísta, no soy cooperativo? (Cierto) (Falso)

U N F V – C E P R E V I

21

PSICOLOGÍA

La formula del éxito + + + + + + +

Yo tengo Confianza en mi mismo Yo soy Curioso Yo tengo el Deseo interno de ser el mejor Yo me Auto controlo Yo Comprendo y puedo ser comprendido Yo Comunico mis ideas y Yo soy Cooperativo

= Yo tengo éxito

IX. Inteligencias multiples Howard Gardner (1943 - )

Nació en Estados Unidos hace 58 años. Hijo de refugiados de la Alemania nazi, es conocido en el ambiente de la educación por su teoría de las múltiples inteligencias, basada en que cada persona tiene -por lo menosocho inteligencias u ocho habilidades cognoscitivas. Investigador de la Universidad de Harvard, tras años de estudio ha puesto en jaque todo el sistema de educación escolar en EE.UU. H. Gardner, neuropsicólogo, es codirector del Proyecto Zero en la Escuela Superior de Educación de Harvard, donde además se desempeña como profesor de educación y de psicología, y también profesor de Neurología en la Facultad de Medicina de Universidad de Boston. En 1983 presentó su teoría en el libro Frames of Mind: The Theory of Multiple Intelligences y, en 1990, fue el primer americano que recibió el Premio de Educación GRAWMEYER de la Universidad de Louisville. En 1993 publicó su gran obra La inteligencia múltiple; en 1997, Mentes extraordinarias. Además, escribió quince libros -Arte, Mente y cerebro; La mente no escolarizada; Educación artística y desarrollo humano y La nueva ciencia de la Mente, entre otros títulos- y varias centenas de artículos

1.

Lingüistica

-

Destrezas en el uso de las palabras para expresarse y para todo uso práctico en la comunicación,

La inteligencia lingüística consiste en la habilidad de pensar en palabras y usar el lenguaje para expresar y entender significados complejos. Sensibilidad en el uso y significado de las palabras, su orden, sonidos, ritmos e inflexiones.

22

U N F V – C E P R E V I

PSICOLOGÍA

- -

Destrezas en la lectura, Habilidad e interés en escribir y leer poemas, historias, cuentos, libros y cartas.

2.

Visual-Espacial

- - - -

Uso de las imágenes mentales Crear diseños, pinturas y dibujos Habilidad para construir diagramas y construir cosas Habilidad para inventar cosas

3.

Logica-Matematica

- - -

Habilidad en la solución de problemas y el razonamiento lógico Curiosidad por la investigación, análisis y estadísticas Habilidad con las operaciones matemáticas tales come la suma, resta y multiplicación.

La inteligencia visual - espacial consiste en la habilidad de pensar y percibir el mundo en imágenes. Se piensa en imágenes tri-dimensionales y se transforma la experiencia visual a través de la imaginación. La persona con alta inteligencia visual puede transformar temas en imágenes, tal como se expresa en el arte gráfico.

La inteligencia lógica-matemática utiliza el pensamiento lógico para entender causa y efecto, conexiones, relaciones entre acciones y objetos e ideas. Contiene la habilidad para resolver operaciones complejas, tanto lógicas como matemáticas. También comprende el razonamiento deductivo e inductivo y la solución de problemas críticos.

4. Corporal-cinetica

La inteligencia corporal-cinética consiste en la habilidad para usar los movimientos del cuerpo como medio de auto expresión. Esto envuelve un gran sentido de coordinación y tiempo. Incluye el uso de las manos para crear y manipular objetos físicos. - - - -

Habilidad para controlar los movimientos del todo el cuerpo para la ejecución de actividades físicas Uso del cuerpo para actividades como balance, coordinación y deportes Destreza manual y habilidades manuales para actividades detalladas y trabajo minúsculo Uso expresivo del cuerpo en forma rítmica e imitativa

U N F V – C E P R E V I

23

PSICOLOGÍA

5. Musical

La inteligencia musical consiste en la habilidad para pensar en términos de sonidos, ritmos y melodías; la producción de tonos y el reconocimiento y creación de sonidos. También consiste en el uso de instrumentos musicales y el canto como medio de expresión. La persona alta en inteligencia musical tiene la habilidad de expresar emociones y sentimientos a través de la música. - - - -

Sensibilidad por la música, los ritmos y las tonadas musicales Habilidad tocando instrumentos musicales Uso efectivo de la voz para cantar solo, sola o acompañado Gusta escuchar música

6. Interpersonal

La inteligencia interpersonal consiste en relacionarse y entender a otras personas. Armonizar y reconocer las diferencias entre las personas y apreciar sus perspectivas siendo sensitivo o sensitiva a sus motivos personales e intenciones. Interactuar efectivamente con una o más personas, amigos y amigas y familiares. - - -

Sensitividad y entendimiento con relación a los sentimientos, puntos de vista y estados emocionales de otras personas Habilidad para mantener buenas relaciones con la familia, amistades y con la gente en general Tomar liderazgo entre otras personas para resolver problemas, influenciar decisiones y velar por relaciones en grupos

7. Intrapersonal

La inteligencia intra personal consiste en la habilidad para entenderse a uno o una mismo. La persona está consciente de sus puntos fuertes y de sus debilidades para alcanzar las metas de la vida. Ayuda a reflexionar y controlar nuestros pensamientos y sentimientos efectivamente. - - - -

24

Conocedor de las ideas propias, los dones y las destrezas personales. Conocedor de las metas personales. Habilidad para controlar los sentimientos personales y las respuestas emocionales. Habilidad para regular la actividad mental, el comportamiento y el estrés personal.

U N F V – C E P R E V I

PSICOLOGÍA

8. Naturalista

La inteligencia naturalista consiste en el entendimiento del mundo natural incluyendo las plantas, los animales y la observación científica de la naturaleza. Se desarrolla la habilidad para reconocer y clasificar individuos, especies y relaciones ecológicas. También consiste en la interacción con las criaturas vivientes y el discernimiento de patrones de vida y fuerzas naturales.

X.

Mecanismo de defensa

Son diversas formas de defensa psicológica con las cuales el sujeto evita sentir angustia por medio del retiro de los estímulos cognitivos que la producirían. Los mecanismos de defensa fueron propuestos dentro del psicoanálisis, tanto por Sigmund Freud como por otros como Karl Abraham, pero han entrado ya al acervo común de la psicología en general.

Mecanismos de defensa en Psicoanálisis

Los mecanismos de defensa en la teoría psicoanalítica tienen la función de evitar la censura del superyó, instancia psíquica estructurada a partir de la resolución del Complejo de Edipo. Son auxiliares de la represión, mecanismo éste en el cual las representaciones censurables son eliminadas del discurso consciente. En la concepción de Freud, los impulsos (más correctamente, ‘pulsiones’) no pueden ser descartados, sino sólo reprimidos en el inconsciente. Las pulsiones tienden, de forma invariable, a su descarga, de modo tal que, si su representación pulsional le es denegada su expresión consciente, es «enmascarada» por medio de la distorsión simbólica. Las diversas formas en que se presenta esta distorsión simbólica se conocen como mecanismos de defensa. La angustia juega un papel esencial en la producción de la defensa, dentro de la teoría freudiana. Ella es una señal de alerta al yo, que es la instancia intrapsíquica que produce los diversos mecanismos de defensa y de adaptación. El mecanismo de defensa principal, clave para todas las demás, es la represión. Es la estrategia de «mover» los contenidos de la consciencia a otro nivel extra-discursivo (fundamento príncipe de la neurosis) que define a la represión, la que motiva la aparición de todos los mecanismos de defensa. Ese nivel extra-discursivo, que para Lacán sería paralelo al consciente, se conoce como inconsciente.

U N F V – C E P R E V I

25

PSICOLOGÍA

Después de Sigmund Freud, autores posteriores, como Anna Freud, Melanie Klein y Alfred Adler, han propuesto una variedad de mecanismos de defensa cuya concepción les había ayudado a describir y comprender los fenómenos clínicos que se han observado, en una variedad de sujetos, tanto niños como adultos.

Descripción breve de algunos mecanismos de defensa

Los metodos más usados por las personas habitualmente para vencer, evitar, circundar, escapar, o ignorar las frustraciones y amenazas incluyen los siguientes: •

Sublimación: el impulso es canalizado a una nueva y más aceptable salida. Se dice que una pulsión se sublima en la medida en que es derivada a un nuevo fin, no sexual, y apunta hacia objetos socialmente valorados, principalmente la actividad artística y la investigación intelectual.[1] Ejemplo: el deseo de un niño de exhibirse puede sublimarse en una carrera vocacional por el teatro. Represión: se refiere al mecanismo mediante el cual el inconsciente nos hace olvidar enérgicamente eventos o pensamientos que serían dolorosos si se les permitiese acceder a nuestro pensamiento (consciente). Ejemplo: olvidarnos del cumpleaños de antiguas parejas, fechas, etc. Proyección: es el mecanismo por el cual sentimientos o ideas dolorosas son proyectadas hacia otras personas o cosas cercanas pero que el individuo siente ajenas y que no tienen nada que ver con él. Ejemplo: una persona con impulsos homosexuales inconscientes, siente que debe concienciarse de que la gente normalmente cree y acusa a los otros de homosexuales. Negación: se denomina así al fenómeno mediante el cual el individuo trata factores obvios de la realidad como si no existieran. Ejemplo: fumar provoca cáncer pero la persona lo niega e incluso estima que es favorable para la salud al ser placentero. Introyección (lo opuesto a proyección): es la incorporación subjetiva por parte de una persona de rasgos que son característicos de otra. Ejemplo: una persona deprimida quizá incorpora las actitudes y las simpatías de otra persona y así, si esa otra persona tiene antipatía hacía alguien determinado, el deprimido sentirá también antipatía hacia esa persona determinada.









26

U N F V – C E P R E V I

PSICOLOGÍA











Regresión: es el retorno a un funcionamiento mental de nivel anterior («más infantil»). Ejemplo: los niños pueden retraerse a un nivel más infantil cuando nacen sus hermanos y mostrar un comportamiento inmaduro como chuparse el pulgar o mojar la cama. Formación reactiva: sirve para prevenir que un pensamiento doloroso o controvertido emerja. El pensamiento es substituido inmediatamente por uno agradable. Ejemplo: una persona que no puede reconocer ante sí mismo, que otra persona le produce antipatía, nunca le muestra señales de hostilidad y siempre le muestra un cara amable. Aislamiento: es la separación del recuerdo y los sentimientos (afecto, odio). Ejemplo: un gran amor es asesinado en un incidente. Su pareja narra los detalles con una falta completa de emoción. Desplazamiento: es la condición en la cual no solo el sentimiento conectado a una persona o hecho en particular es separado, sino que además ese sentimiento se une a otra persona o hecho. Ejemplo: el obrero de la fábrica tiene problemas con su supervisor pero no puede desahogarlos en el tiempo. Entonces, al volver a casa y sin razón aparente, discute con su mujer. Racionalización: es la sustitución de una razón inaceptable pero real, por otra aceptable. Ejemplo: un estudiante no afronta que no desea estudiar para el examen. Así decide que uno debe relajarse para los exámenes, lo cual justifica que se vaya al cine a ver una película cuando debería estar estudiando.

U N F V – C E P R E V I

27

PSICOLOGÍA

Teoria Psicosocial Teoría psico-social de Eric Erikson ETAPA

CRISIS

RELACIÓN

RESULTADO

EDAD

PSICOSOCIAL

SIGNIFICATIVA

FAVORABLE

a) 0 a 1 año

Confianza contra Madre o sustituto Confianza desconfianza optimismo

y

b) 1 a 2 años

Autonomía contra Padres duda

y

c) 3 a 5 años

Iniciativa culpa

d) 6 a 12 años

I n d u s t r i o c i d a d Vecindario c o n t r a escuela inferioridad

Autocontrol adecuación

contra F a m i l i a Propósito inmediata Dirección

y

y Competencias en habilidades intelectuales sociales y físicas

e) 13 a 17 años Identidad contra Su grupo de Una imagen confusión iguales; modelos integrada de si de liderazgo mismo como una persona única f) 18 a 30 años

Intimidad contra Compañeros de aislamiento amistad y sexual competencia y cooperación

Habilidad para crear Relaciones cercanas y a largo plazo; compromisos de carrera.

g) 30 a 55 años P r o d u c t i v i d a d Labor dividida P r e o c u p a c i ó n contra auto- y el hogar por la familia, absorción compartido s o c i e d a d , generaciones futuras. h) 55 a más

28

Integridad contra Seres humanos; Sentido de desesperación como yo cumplimiento y satisfacción con su vida; esfuerzo para enfrentar la vida.

U N F V – C E P R E V I

PSICOLOGÍA

XI. Familia

Según expone Claude Lévi-Strauss, la familia encuentra su origen en el matrimonio, consta de esposo, esposa e hijos nacidos de su unión y sus miembros se mantienen unidos por lazos legales, económicos y religiosos. Además, establece una red de prohibiciones y privilegios sexuales y a una cantidad variable y diversificada de sentimientos psicológicos como amor, afecto, respeto, temor, etc. En oposición a este enfoque, Radica Coomaraswamy defiende que «no se debería definir la familia mediante una construcción formalista, nuclear, la de marido, mujer e hijos. La familia es el lugar donde las personas aprenden a cuidar y a ser cuidadas, a confiar y a que se confíe en ellas, a nutrir a otras personas y a nutrirse de ellas». Para la sociología, una familia es un conjunto de personas unidas por lazos de parentesco. Los lazos principales son de dos tipos: vínculos de afinidad derivados del establecimiento de un vínculo reconocido socialmente, como el matrimonio[2] —que, en algunas sociedades, sólo permite la unión entre dos personas mientras que en otras es posible la poligamia—, y vínculos de consanguinidad, como la filiación entre padres e hijos o los lazos que se establecen entre los hermanos que descienden de un mismo padre. También puede diferenciarse la familia según el grado de parentesco entre sus miembros: 1. 2. 3.

4.

Familia nuclear, padres e hijos (si los hay); también se conoce como «círculo familiar»; Familia extensa, además de la familia nuclear, incluye a los abuelos, tíos, primos y otros parientes, sean consanguíneos o afines; Familia compuesta, es sólo padre o madre y los hijos, principalmente si son adoptados o si tienen un vínculo consanguíneo con alguno de los dos padres; Familia monoparental, en la que el hijo o hijos vive(n) sólo con uno de los padres;

El ciclo vital de la familia nuclear

La familia, según Lauro Estrada (2003), como todo organismo vivo tiene una historia, un nacimiento y un desarrollo. Se reproduce, declina y llega a morir. En cada uno de estos pasos se enfrenta con diferentes tareas: la unión de dos seres distintos con una misma meta, la posible llegada de los hijos, la ecuación en todas sus funciones para, a su tiempo, soltarlos para que estos formen nuevas familias. A partir de esto, la familia puede ser estudiada como un ciclo de seis etapas. En cada una de ellas hay dos objetivos principales, resolver las tareas o crisis propias de cada etapa de desarrollo y aportar todo U N F V – C E P R E V I

29

PSICOLOGÍA

lo necesario a sus miembros para que estos puedan tener una satisfacción. Las etapas que Lauro Estrada propone son:[15] 1. Desprendimiento (Noviazgo) 2. Encuentro (Boda) 3. Llegada de los hijos 4. Adolescencia de los hijos 5. Reencuentro (entre los padres) 6. Vejez (los abuelos) No es necesario que toda familia pase por cada una de las etapas. Estas, únicamente, sirven como mapa para su estudio y análisis. Etimología Unos autores sostienen que proviene de la voz latina fames («hambre»); otros afirman que proviene de la raíz latina famulus («sirviente» o «esclavo doméstico») que se utilizaba para designar el conjunto de esclavos de un romano. En un principio, la familia agrupaba al conjunto de esclavos y criados propiedad de un solo hombre. En la estructura original romana la familia era regida por el pater familias, quien ostentaba todos los poderes, incluidos el de la vida y la muerte, no sólo sobre sus esclavos sino también sobre sus hijos huérfanos.

XII. Sexualidad

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) «la sexualidad es un aspecto central del ser humano, presente a lo largo de su vida. Abarca al sexo, las identidades y los papeles de género, el erotismo, el placer, la intimidad, la reproducción y la orientación sexual. Se vivencia y se expresa a través de pensamientos, fantasías, deseos, creencias, actitudes, valores, conductas, prácticas, papeles y relaciones interpersonales. La sexualidad puede incluir todas estas dimensiones, no obstante, no todas ellas se vivencian o se expresan siempre. La sexualidad está influida por la interacción de factores biológicos, psicológicos, sociales, económicos, políticos, culturales, éticos, legales, históricos, religiosos y espirituales» (OMS, 2006). La sexualidad es el conjunto de condiciones anatómicas, fisiológicas y psicológico-afectivas del mundo animal que caracterizan cada sexo. También es el conjunto de fenómenos emocionales y de conducta relacionados con el sexo, que marcan de manera decisiva al ser humano en todas las fases de su desarrollo. 30

U N F V – C E P R E V I

PSICOLOGÍA

Durante siglos se consideró que la sexualidad en los animales y en los hombres era básicamente de tipo instintivo. En esta creencia se basaron las teorías para fijar las formas no naturales de la sexualidad, entre las que se incluían todas aquellas prácticas no dirigidas a la procreación. Hoy, sin embargo, se sabe que también algunos mamíferos muy desarrollados, como los delfines o algunos pingüinos, presentan un comportamiento sexual diferenciado, que incluye, además de homosexualidad (observada en más de 1500 especies de animales), variantes de la masturbación y de la violación. La psicología moderna deduce, por tanto, que la sexualidad puede o debe ser aprendida

Sexualidad humana

Se propone que la sexualidad es un sistema de la vida humana que se compone de cuatro holones, que significan sistemas dentro de un sistema. Estos holones interactúan entre sí y con otros sistemas en todos los niveles del conocimiento, en particular en los niveles biológico, psicológico y social. Los cuatro holones son: el erotismo, la vinculación afectiva, la reproductividad y el género. El erotismo es la capacidad de sentir placer a través de la respuesta sexual, es decir a través del deseo sexual, la excitación sexual y el orgasmo. La vinculación afectiva es la capacidad de desarrollar y establecer relaciones interpersonales significativas. La reproductividad es más que la capacidad de tener hijos y criarlos, incluye efectivamente los sentimientos de maternidad y paternidad, las actitudes de paternaje y maternaje, además de las actitudes favorecedoras del desarrollo y educación de otros seres. El holón del género desarrollado, comprende el grado en que se vivencia la pertenencia a una de las categorías dimórficas (femenino o masculino). Es de suma importancia en la construcción de la identidad, parte de la estructura sexual, basado en el sexo, incluye todas las construcciones mentales y conductuales de ser hombre o mujer. Uno de los productos de la interacción de estos holones es la orientación sexual. En efecto, cuando interactúan el erotismo (la capacidad de sentir deseo, excitación, orgasmo y placer), la vinculación afectiva (la capacidad de sentir, amar o enamorarse)y el género (lo que nos hace hombres o mujeres, masculinos o femeninos) obtenemos alguna de las orientaciones sexuales a saber: la bisexualidad, la heterosexualidad y la homosexualidad. U N F V – C E P R E V I

31

PSICOLOGÍA

La definición de trabajo propuesta por la OMS(2006) orienta también la necesidad de atender y educar la sexualidad humana. Para esto es de suma importancia, reconocer los derechos sexuales (WAS,OPS,2000): El derecho a la libertad sexual. El derecho a la autonomía, integridad y seguridad sexuales del cuerpo. • El derecho a la privacidad sexual. • El derecho a la equidad sexual. • El derecho al placer sexual. • El derecho a la expresión sexual emocional. • El derecho a la libre asociación sexual. • El derecho a la toma de decisiones reproductivas, libres y responsables. • El derecho a información basada en el conocimiento científico. • El derecho a la educación sexual integral. • El derecho a la atención de la salud sexual. En la medida que estos Derechos sean reconocidos, ejercidos y respetados, tendremos sociedades más sanas sexualmente. • •

Es importante notar que la sexualidad se desarrolla y expresa de diferentes maneras a lo largo de la vida de forma que la sexualidad de un infante no será la misma que la de un adolescente o un adulto. Cada etapa de la vida necesita conocimientos y experiencias específicos para su óptimo desarrollo. En este sentido, para los niños es importante conocer su cuerpo, sus propias sensaciones y aprender a cuidarlo. Un niño o una niña que puede nombrar las partes de su cuerpo (incluyendo el pene, el escroto o la vulva) y que ha aceptado que es parte de él, es más capaz de cuidarlo y defenderlo. También es importante para ellos conocer las diferencias y aprender que tanto los niños como las niñas son valiosos y pueden realizar actividades similares. En esta étapa aprenden a amar a sus figuras importantes primero (los padres, los hermanos) y a las personas que los rodean, pueden tener sus primeros enamoramientos infantiles (que son diferentes de los enamoramientos de los adolescentes) y también viven las primeras separaciones o pérdidas, aprenden a manejar el dolor ante éstas. En cuanto a la reproductividad, empiezan a aprender a cuidar de los más pequeños (pueden empezar con muñecos o mascotas) y van desarrollando su capacidad reproductiva. También tienen grandes dudas sobre su origen, generalmente las dudas que tienen con respecto a la relación sexual necesitan la aclaración del 32

U N F V – C E P R E V I

PSICOLOGÍA

sentido amoroso y del deseo de tenerlo que tuvieron sus padres. Les resulta interesante el embarazo y el nacimiento en un sentido de conocer su propio origen. Sobre todo será importante indagar la pregunta y responderla al nivel de conocimiento de acuerdo a la edad del menor. Al igual que los animales, los seres humanos utilizan la excitación sexual con fines reproductivos y para el mantenimiento de vínculos sociales, pero le agregan el goce y el placer propio y el del otro. El sexo también desarrolla facetas profundas de la afectividad y la conciencia de la personalidad. En relación a esto, muchas culturas dan un sentido religioso o espiritual al acto sexual (Véase Taoísmo, Tantra), así como ven en ello un método para mejorar (o perder) la salud. Desde el punto de vista psicológico, la sexualidad es la manera de vivir la propia situación. Es un concepto amplio que abarca todo lo relacionado con la realidad sexual. Cada persona tiene su propio modo de vivir el hecho de ser mujer u hombre, su propia manera de situarse en el mundo, mostrándose tal y como es. La sexualidad incluye la identidad sexual y de género que constituyen la conciencia de ser una persona sexuada, con el significado que cada persona dé a este hecho. La sexualidad se manifiesta a través de los roles genéricos que, a su vez, son la expresión de la propia identidad sexual y de género. La sexualidad se manifiesta también a través del deseo erótico que genera la búsqueda de placer erótico a través de las relaciones sexuales, es decir, comportamientos sexuales tanto autoeróticos (masturbación), como heteroeróticos (dirigidos hacia otras personas, éstos a su vez pueden ser heterosexuales u homosexuales). El deseo erótico,(o líbido) que es una emoción compleja, es la fuente motivacional de los comportamientos sexuales. El concepto de sexualidad, por tanto, no se refiere exclusivamente a las «relaciones sexuales», sino que éstas son tan sólo una parte de aquel.

U N F V – C E P R E V I

33

PSICOLOGÍA

Paternidad responsable y control de la natalidad Abstinencia Método del ritmo Método de la temperatura Métodos de Billings

De cada 100 mujeres, 10 resultan embarazadas

Anticonceptivos Píldoras De cada 100 mujeres, 2 quedan Diafragmas embarazadas Dispositivos intrauterinos Preservativos De cada 100 mujeres, 1 queda Condones embarazada Esterilización Ligaduras de trompas De cada 100 mujeresVasectomía 15 quedan embarazadas Otros métodos de control Lactancia como prevención De cada 100 mujeres 10 quedan embarazadas

Enfermedades de transmisión sexual (ETS) ENFERMEDAD

AGENTE CAUSANTE

Sífilis

Treponema pallidum

Lesiones cutáneas indoloras en los órganos genitales y en otros órganos

Gonorrea

Neisseria gonorrocas (Bacteria)

Inflamación de la uretra con secreción espesa y blancuzca.

Candiasis

Cándida albicans (Hongo)

Flujo vaginal espeso y blanco semejante al requesón, olor desagradable.

Herpes genital

Herpes simples (Virus)

Lesiones visibles en los tejidos genitales, en los labio mayores y en el tallo del pene.

Hepatitis B

Virus

Vómitos, fatiga, depresión mental e Icterismo.

SIDA

Virus de la inmunodeficiencia Adquirida (VHI-1)

Infecciones agudas con complicaciones y secuelas por falla en el sistema de defensa.

34

SÍNTOMAS

U N F V – C E P R E V I

PSICOLOGÍA

Disfunciones Sexuales

Presentan un bloqueo en alguna de las fases de la respuesta sexual. A nivel masculino 1. Disfunción eréctil (impotencia): Incapacidad de mantener una erección. 2. Eyaculación precoz: Eyaculación involuntaria en el juego pre-sexual 3. Eyaculación retardada: La eyacularon en la vagina requiere esfuerzos prolongados 4. Coito doloroso: Dolor e en los órganos genitales externos o internos A nivel femenino 1. Vaginismo: Contracción de los músculos de la vagina no permitiendo la penetración. 2. Anorgasmia: Falta de satisfacción u orgasmos durante la relación coital. 3. Dispareunia (coito doloroso): Dolor en forma de ardor, cortante o contracción. 4. Frigidez (anorexia sexual): Incapacidad de excitarse sexualmente.

Patología Sexual

Una de las clasificaciones de los desordenes sexuales es la siguiente: I. ALTERACIONES DEL CARIOTIPO 1. Pseudohermaforditismo masculino La «niña» es criada como tal y después se descubre el error. 2. Pseudohermaforditismo femenino El «niño» es criado como tal y después se descubre el error. II. 1. 2. 3. III. A) 1. 2.

SEGÚN LA FRECUENCIA DE LA ACTIVIDAD SEXUAL El hipererotismo: En el varón hay dos variedades: el Donjuanismo y la satiriasis y en la mujer, otras dos el mesalinismo y la ninfomanía. La impotencia: En el hombre se da en la disminución del deseo sexual, erección débil, duración muy corta o ausencia de ella. La Frigidez: Falta parcial o total del placer sexual o gozo sexual. ANORMALIDADES SEXUALES, PERVERSIONES (PARAFILIAS) POR LA MALA ELECCIÓN DEL OBJETO SEXUAL Autoerotismo, masturbación, onanismo: Onam personaje bíblico que practicaba el coitus interruptus. Homosexualidad: En varones (Uranismo) y mujer (safismo o lesbianismo).

U N F V – C E P R E V I

35

PSICOLOGÍA

3. 4. 5.

6. 7. 8. B) 1. 2. 3. 4.

5. 6. 7. 8. 9.

36

Transexualismo: Es el deseo obsesionante de cambiar de sexo con reconocimiento de su identidad actual (que no lo desea). Incesto: Es la obtención del placer con el objeto prohibido (hijas, padres). Paidofilia: Es la obtención del placer con un niño o con otras personas sexualmente inmaduras. Frecuentemente queda en besuqueo o manoseo. Gerentofilia: Es la obtención del placer sexual con adultos muy mayores Zoofilia: Es la obtención del placer con animales a través de la copula. Ocurre más en a las áreas rurales. Necrofilia: Es una alteración rara. Presente en psicóticos o sujetos con graves trastornos del comportamiento. POR DEFORMACIÓN DEL ACTO SEXUAL Oralismo: Es la obtención del placer sexual a través de contacto bucogenital. Orgasmo extravaginales: Goce erótico por el frotamiento en las axilas, senos o regiones interfemorales. Froterismo: Placer sexual obtenido al frotarse o al arrimarse contra el objeto generalmente, las nalgas de una mujer vestida («punteo»). Voyerismo: Es la obtención del placer sexual con masturbación o no, al observar los órganos sexuales y/o actividades sexuales de una pareja. Exhibicionismo: Como una exposición deliberada y compulsiva de los genitales en público. Puede darse en varones o mujeres. Travestismo: Es la obtención del placer sexual y excitación vistiendo las ropas del sexo opuesto. Fetichismo: Es la obtención del placer sexual o excitación sexual a partir de objetos inanimados (ropas íntimas, zapatos) Sadismo: Obtención de la excitación o del placer sexual inflingiendo dolor o humillación a la pareja. Masoquismo: Es el placer derivado de sufrir dolor o humillación. También puede ser preludio al coito y durante el cual se debe cumplir todo un ritual.

U N F V – C E P R E V I

PSICOLOGÍA

El ciclo de la respuesta sexual

En 1938 y 1952 el informe kinsey, fue un estudio de la sexualidad de carácter sociológico. En 1954 los doctores William Master y Virginia Johnson hicieron investigaciones experimentales en el plano fisiológico y psicológico de la sexualidad. «Los fundamentos de la conducta sexual humana no pueden establecerse mientras no se contesten dos preguntas esenciales ¿Qué reacción física se desarrolla cuando el hombre y la mujer responden a una estimulación sexual efectiva? Y ¿De qué manera se comportan frente a la estimulación sexual efectiva» Master y Johnson, Respuesta sexual humana. De acuerdo a William Master y Virginia Johnson las fases del acto sexual son: 1. Fase de excitación: Juegos pre sexuales 2. Fase de meseta: Rubor sexual 3. Fase orgásmica: Eyaculación y orgasmos 4. Fase de resolución: Período refractario

U N F V – C E P R E V I

37

PSICOLOGÍA

I.

Método Abreviado

a) Conocido también como procedimiento de reducción al absurdo, porque se trata de calcularle el valor de falso a toda la fórmula. b) Solamente se utiliza cuando el operador de mayor jerarquía es un condicional o una disyunción debil y el esquema consta de cuatro o más variables. c) Se niega el condicional, luego se deduce el valor de cada una de las variables proposicionales en función de las reglas de la tablas de verdad. Basta que una variable tenga el valor de verdad y falsedad a la vez (bipolar) para demostrar que es imposible que la premisa sea verdadera y es imposible que su conclusión sea falsa; por lo tanto la inferencia será válida. De lo contrario es inválida. Ejemplo 1: Indique si la siguiente inferencia es o no tautológica.

(p

q) (q V

V

r) F

F

V

(p

V

V

r)

V

F

V

F F

F

Respuesta del primer ejemplo: La letra «q» obtiene dos valores ( V y F) en otras palabras es bipolar, por lo tanto, el esquema es tautológico. Recuerda: «Si fracasas al demostrar la falsedad (bipolar) entonces la inferencia es ..............» Ejemplo 2: Indique si la siguiente inferencia es o no tautológica.

{ [ ( p

q)

F

F

(q F

V

r)]

(r

s) }

(q v r)

F

F

F

F

V

V

V V

F

F

F

F

V V

F F

F Las letras «p,q,r,s» sólo tiene un valor (F). No hay letras con valores bipolares (V y F) por lo tanto el esquema no es tautológico. Recuerda: «Si tienes éxito al demostrar la falsedad (no-bipolar) entonces la inferencia es .......» 38

U N F V – C E P R E V I

PSICOLOGÍA

AUTOEVALUACION: Desarrolle los siguientes ejemplos:

[(p

q) . ( p ) ]

(q) «Si no tienes éxito al demostrar la falsedad (bipolar) entonces el esquema es «tautológico» y porconsiguiente la inferencia es válida.

F [ ( -p

q) . (- q ) ]

(-p)

F [(p

q) . ( q ) ] ( p )

F [(p

q) . ( - p ) ]

(-q)

«Si tienes éxito al demostrar la falsedad (no-bipolar) entonces el esquema es No tautológico (consistente o inconsistente) y por tanto la inferencia es inválida

F U N F V – C E P R E V I

39

PSICOLOGÍA

II. FALACIAS DEL LENGUAJE Las falacias son tipos de razonamientos incorrectos, aunque psicológicamente persuasivos. Tienen la apariencia de ser razonamientos acertados o correctos. Las falacias se clasifican en dos tipos: (1) formal y (2) no formal. Las falacias formales se presentan cuando se violan alguna ley lógica; por ejemplo existe la falacia del modus Ponendo ponens y la falacia del modus Tolendo tollens. Las falacias no formales se deben al descuido en el discurso o por la ambiguedad en el uso del lenguaje. El uso de las falacias pueden ser hecho de manera inocente o premeditada (sofisma). LAS FALACIAS NO FORMALES 1. Falacia de Atingencia Se presentan estas falacias cuando en el discurso no hay conexión lógica entre las premisas y la conclusión, pero si existe una conexión psicológica. a) Conclusión inatingente (ignoratio elenchi) Se presenta cuando se concluye algo distinto al tema en discusión, se usa con la finalidad de desviar la atención del oponente y conseguir su aprobación. Por ejemplo, El consejo de ministros se reunen en el congreso para elegir el comité electoral de las próximas elecciones y después de mucho debatir proclaman al Gral. Villalobos como futuro presidente del país. b) Argumentum ad ignorantiam «Hay extraterrestres ya que nadie ha demostrado lo contrario» «No existen los extraterrestres porque nadie ha demostrado lo contrario» «El señor Villalobos no es un estafador porque aqui no hay nadie que lo acuse» c) Argumentum ad misericordiam «Cómpreme un caramelito hoy es navidad y no he vendido nada» «Señor dueño de la fábrica contrateme porque tengo que alimentar a mi hijo que es mongolito y es un angel de Dios» d) Argumentum ad populum «Debemos recuperar el santo sepulcro que ha caído en manos de los infieles. ¡¡¡Viva la iglesia..... viva la guerra santa!!!!». «No hagan negocios con este señor pues no le da pension a su hijo recién nacido» e) Argumentum ad verecundiam «Hay que apoyar la economía del libre mercado porque el Albert Einstein lo apoyaba en Nueva York». «El método de aprender ingles XYZ es bueno porque el Papa lo uso y ahora domina siete idiomas» f) La causa falsa «Hoy me asaltaron. Cada vez que llega mi suegra algo malo sucede» «Este presidente es un salado cuando lo eligieron en el Perú hubo el terremoto en Ica, el fenómeno del niño, y huaycos en la sierra central. La próxima no voto por él»

40

U N F V – C E P R E V I

PSICOLOGÍA

g) Falacia Ad Baculum «Si no votas por tal candidato, entonces te despido» «Si no creen en Klu Klux Klan, seguro que algo malo les va a pasar» h) Falacia Ad Hominen «No votes por ese candidato porque es racista y homosexual» 2. Falacia de Ambiguedad Estas falacias se presentan por el uso de palabras o frases ambiguas dentro del discurso o la retórica de uno de los oponentes. a) El equívoco: Cuando se usa palabras con más de una significado. «Si todo libro tiene hojas y todo árbol tiene hojas, todo árbol es un libro» «Mi vecino todos los días sale con su mono. Es un gran amante de los animales» b) La anfibología Cuando hay confusión en la estructura gramatical. «El perro de tu hermano destrozó mi jardín». «Han detenido al asesino de tu padre» c) Enfasis: Surge cuando se resalta una parte de la oración (o del argumento) «GUERRA EN LA PAZ... El actor Rogelio Guerra llega a la ciudad de la Paz» Un señor lleva sus dos hijas al zoológico y el boletero dice: -Sus hijas deben pagar porque el letrero dice textualmente «Niños no pagan» alli dice que solo los niños varones no pagan, por lo tanto las niñas si pagan. d) Composición cualidades del todos es asumidos por las partes «En mi barrio de San Isidro asaltan, por lo tanto, en toda la ciudad de Lima asaltan» e) División Cualidades de las partes las tiene también el todo. «El ladrillo Kin Kong es fuerte y como ese edificio fue construido con ladrillos Kin Kong por ello el edificio es fuerte

U N F V – C E P R E V I

41

PSICOLOGÍA

LAS FALACIAS FORMALES

1. MODUS PONENDO PONENS

EJEMPLO de Modus Pones: P1: Si yo ingreso a la UNFV, entonces estoy feliz P2: Yo ingreso C: Por tanto estoy feliz













Falacia del Modus Ponendo Ponens P1: Si yo ingreso a la UNFV, entonces estoy feliz P2: Yo estoy feliz C: Por tanto yo ingreso a la UNFV

P1

p→q

P2

p

//

q

2. MODUS TOLLENDO TOLLENS EJEMPLO de modus Ponendo Ponens: P1: Si subo por el ascensor, llego a la azotea. P2: No llego a al azotea C: Por tanto no subo por el ascensor









42

Falacia de Modus Tollendo Tollens P1: Si subo por el ascensor, llego a la azotea. P2: No subo por el ascensor C: Por tanto no llego a la azotea.

P1

p→q

P2

∼q

//

∼p

U N F V – C E P R E V I

PSICOLOGÍA

I. EL PROBLEMA DEL HOMBRE I.

INTRODUCCIÓN No es necesario saber filosofía para interrogarse sobre sí mismo; el hombre común siente la necesidad de conocer, no sólo su ser biológico o psíquico, también su origen, naturaleza y destino. El problema del hombre es tratado por una rama de la filosofía que se llama ANTROPOLOGÍA FILOSÓFICA, verdadero centro y culminación del filosofar.

II.

ENFOQUES 1. Actitud Religiosa Considera al hombre como producto de la creación divina, perdida por el pecado original y cuya salvación depende de la gracia de Dios. 2. Actitud Científica El hombre como producto de un proceso evolutivo de nuestro planeta. Enfatiza, que la totalidad de su persona termina para siempre en el momento de la muerte biológica. 3. Actitud Filosófica El enfoque filosófico se apoya en el científico, pero resiste ser una mera síntesis de las conclusiones de la ciencia. Tampoco espera sintetizar, y menos reconciliar las actitudes religiosas y científicas.

III. DOCTRINAS QUE EXPLICAN LA NATURALEZA DEL HOMBRE 1. El Hombre es Animal Racional Pertenece esta definición a la teoría clásica, representada en la filosofía del occidente por: A. Aristóteles: (384-322 a.C.). Sostuvo que el hombre es un animal capaz de escoger, adquirir conocimientos, pensar, calcular, dotado de lenguaje y único que distingue lo bueno y lo malo, lo justo y lo injusto. B. Santo Tomás: (1225-1274 d.C.). El hombre está compuesto de materia y un alma racional, capaz de comprender y tomar libres decisiones. Considera que el intelecto es lo más noble del hombre, pues le permite alcanzar su fin, esto es, la visión de Dios. C. Descartes: (1596-1650). Es el iniciador de la Filosofía sistemática Moderna. Afirmó que el hombre es una sustancia pensante (res cogitans) y en el “Discurso del Método”, sentenció “pienso, luego existo” (cogito ergo sum). 2. El Hombre como ser Espiritual A lo largo de una historia de la filosofía predominante racionalista, surgieron voces de protesta contra esa visión unilateral del hombre; lo tenemos en: A. Pascal: (1623-1662). Hizo afirmaciones que iban más allá del racionalismo “conocemos la verdad no sólo por la razón, sino aún más por el corazón”. Y “el corazón tiene sus razones que la propia razón no puede comprender”. Es decir, lo esencial del hombre se encuentra también en el aspecto emocional. B.

Max Scheler: (1874-1928). El hombre es un ser espiritual y la persona es el centro activo en que el espíritu se caracteriza por su libertad, objetividad y conciencia de sí.

U N F V – C E P R E V I

43

PSICOLOGÍA

Como centro de la actividad valorativa, es el único que puede elevarse por encima de sí mismo, en objeto de su conocimiento. 3. El Hombre como Animal Simbólico El fundamento de esta teoría lo encontramos en: ERNST CASSIRER: (1874-1945). Define al hombre en términos de la cultura humana. El hombre no vive, como el animal, en un puro universo físico, sino en un universo simbólico que creó y del que forman parte el lenguaje, el mito, el arte, la religión, la historia y la ciencia. No se enfrenta con la realidad en forma directa, sino a través de sus propias creaciones. 4. El Hombre como Animal Evolucionado Esta doctrina parte de la unidad psicosomática, para señalar el origen biológico de las formas superiores del comportamiento humano. El hombre deriva del animal, pero al adoptar la posición erguida, surge entonces el lenguaje, el arte, el mito y la técnica. A. LAMARCK: (1744-1829). Su teoría de la evolución apoyó en observaciones geológicas y biológicas. El descubrimiento de fósiles le condujo a la conclusión de que las especies sufrieron cambios a través de los siglos. B. DARWIN: (1809-1882). El hombre como todos los demás animales deriva de otras especies. El mecanismo de la evolución tiene tres aspectos: selección natural, la sexual y la transmisión de las características adquiridas por el individuo. C. TEILHARD DE CHARDIN: (1881-1955). Intenta de conciliar el evolucionismo y la doctrina de la Iglesia Católica. 5. El Hombre es un ser Creador Es una teoría más amplia que las anteriores descritas; apunta a una característica más genuina del hombre: la creación. RISIERI FRONDIZI: En la definición del hombre como ser creador, se acepta implícitamente que es un animal evolucionario, racional, espiritual y simbólico. La creación es una actividad transformadora, original, libre y novedosa, capaz de originar nuevos valores positivos o bienes. IV. LA POSICIÓN DEL HOMBRE EN EL COSMOS El hombre vive en el rincón del universo, que lo desborda en todas las direcciones. La concepción antigua concebía al universo físico como algo terminado, cuyo centro era la tierra, trascendiendo el hombre como ser principal. Posteriormente, es sistema astronómico de Copérnico, postuló un universo sin límites ni centro, la tierra como un astro menor y el hombre ya no desempeña ningún rol de importancia. Sin embargo, debemos tener presente como el hombre ha surgido y existe en la tierra. Es un ser que por obra de la ciencia y la técnica, es capaz de abandonar su habitáculo terrestre; no ha creado el mundo, pero si un universo de cultura. 44

U N F V – C E P R E V I

PSICOLOGÍA

Finalmente, el hombre es consciente de sus limitaciones (mortal, finito), ello lo convierte en un ser emergente y superior que se ha sobrepasado a sí mismo, al ser artífice o arquitecto de su destino.

U N F V – C E P R E V I

45

LA MORAL P SNORMA ICOLO GÍA Es una regla de conducta válida para la sociedad o el individuo. En las normas morales, la actitud del hombre hacia los demás o hacia sí mismo se señala como buena o mala, como justa o injusta en virtud de una exigencia social o personal; no por las leyes del derecho, y esto es lo que distinge de las normas jurídicas. El carácter normativo está determinado por el hecho de que la sociedad en consonancia con sus intereses, prohibe en la esfera de la conducta la manifestación de aquello que destruya un bien valioso para la sociedad; y estimula los actos que resultan favorables al bien o lo produzcan.

He cometido un delito y por lo tanto merezco una sanción.

He pecado, pero, no he cometido delito.

LA ACCION MORAL El acto moral es la realización del valor del bien. En la acción moral se ejecuta acciones buenas o malas, correctas o incorrectas. La acción moral, por lo demás, sólo puede ser realizada por el hombre consciente y libre. LA PERSONA MORAL Es la persona que realiza acciones morales. Esta persona se distingue del hombre dominado por sus impulsos e inclinaciones naturales. La persona moral es la persona normal madura, consciente y libre, que voluntariamente realiza actos morales. En ese sentido, un demente no puede ser persona moral porque tiene la conciencia alterada; tampoco puede ser una persona moral un niño porque aún no puede disciminar los actos con la conciencia madura; tampoco es agente de acciones morales un alcohólico o el drogadicto pues tiene la conciencia perturbada por la bebida o la droga. La persona moral para ser tal debe ser, pues, consciente y libre. LA CONCIENCIA MORAL Es la conciencia que acompaña a la realización del valor moral, se diferencia de simple conciencia, porque aqui hay un percatarse de «si mismo» del «yo» y por lo tanto del «otro» de tal manera que uno se da cuenta de las motivaciones, condiciones, resultados y consecuencias de los actos que realiza. LA LIBERTAD Es una condición fundamental para la acción moral, sin ella no hay acciones morales. Sólo en tanto el agente moral es libre, es persona moral y es libre cuando esta en la posibilidad de decidir que hacer o dejar de hacer; en esto consiste la libertad en el poder elegir entre alternativas de manera consciente. EL DEBER Y EL FUNDAMENTO DEL DEBER La vida moral se funda en el valor supremo del bien. Y el bien para hacer posible su concreción se trasforma en reglas, mandatos o imperativos, a los cuales se los llama deberes. El deber es una regla para hacer el bien. El conjunto de los deberes tiende a la realizacion del hombre moral ideal. El hombre concreto se mueve entre el campo de los deberes y el campo de las inclinaciones, deseos y pasiones. El hombre permanentemente elige entre el «yo debo» y el «yo quiero». El hombre no está obligado a seguir ni lo uno ni lo otro, pues la libertad le permite decidirse en uno u otro sentido. La opción por deber se funda pues en la libertad. 46

U N F V – C E P R E V I

III. TIPOS DE ÉTICA

PSICOLOGÍA

Los actos humanos son realizados con una finalidad y adquieren verdadero sentido precisamente por el fin último del que todos dependen . En la determinación de cuál sea el fin ultimo supremo del hombre surgen a traves de la historia sistemas morales o éticos los cuales mencionamos a continuación: a) ÉTICA HEDONISTA (Hedonismo) El deber y el bien se fundan en el placer. La conducta moral superior es aquella que persigue los placeres espirituales y altruistas. No hacen referencia al placer bajo y sensual, sino al placer espiritual, por ser el verdadero bien, aquello que libra del dolor, y el mal como aquello que conduce al dolor. Surge con Aristipo de Cirente y fue desarrollada por Epicuro. b) ÉTICA ESTOICA (Estoicismo) La felicidad está en no descartar nada, el llegar a una total «ATARAXIA» o insensibilidad ante el halago de las cosas exteriores. Esta insensibilidad nos dará tranquilidad de espíritu. El hombre debe aspirar a bastarse a sí mismo (Autarquía). No debe dejarse impresionar por nada y mantenerse impasible ante los sufrimientos, las dificultades, el dolor, la enfermedad, la muerte, los reveses de la fortuna y las opiniones de los hombres. Soportar y renunciar son los verbos que mejor expresan la ética estoica. Fundador: Zenón de Citium. Representantes : Crisipo, Séneca, Marco Aurelio.

Hitler pretende invadir inglaterra. Ciudadano ingles en mi gobierno sólo os prometo: «Sangre, sudor y lágrimas».

Pueblo japonés hemos sido derrotados por los americanos y quiero que «soporten lo insoportable y sufran lo insufrible».

d) ÉTICA EVOLUTIVA (Evolucionismo) Herbert Spencer. Lo debido y lo bueno de la acción depende de la mayor o menor adaptación al medio. La conducta justa es aquélla que permite la supervivencia por la adaptación a las condiciones de vida del ambiente.

U N F V – C E P R E V I

47

PSICOLOGÍA

c) ÉTICA UTILITARISTA (Utilitarismo) La acción debida y buena es lo que tiene consecuencias provechosas. Benthan definió su principio básico como «facilitación de la mayor dicha al mayor número de personas», atendiendo a los intereses particulares de éstos. Se sostiene que la moralidad de un acto puede calcularse matemáticamente como balance de satisfacciones, las exigencias de preferir los goces intelectuales a los físicos. (J.S. Mill) La transferencia del “principio de utilidad” a la “Teoría del conocimiento” facilitó la aparició n del pragmatismo: la verdad es la que «funciona» mejor para nosotros, lo que mejor conviene a cada parte de la vida y puede unirse a todo el conjunto de nuestra experiencia.

Abajo la monarquía, se acabo la tiranía del rey de Francia. La República es el gobierno del pueblo, para el pueblo y por el pueblo.¡Viva la libertad, igualdad y fraternidad!

e) ÉTICA VOLUNTARISTA (Voluntarismo) Término introducido por el sociólogo alemán Tonnies y el filósofo Paulsen. Supone que la voluntad constituye el fundamento primario del mundo, la contrapone a las leyes objetivas de la naturaleza y de la sociedad y niega que la voluntad humana esté condicionada por el medio circundante. El voluntarismo desempeñó un importante papel en la filosofía de Nietzsche. El saber surge de la voluntad ética del deber. El enigma del nudo giordiano consistía en un nudo muy embrollado que unía al timón de un carro real, situado en el templo de Zeus en la ciudad de Gordio. Un oráculo predijo que quien desatara aquel nudo se convertiría en el amo de Asia. Alejandro Magno cortó con su espada aquel nudo que no pudo desatar con sus dedos (334 a. C.), resolviendo de esta forma el enigma y afirmando así sus pretenciones de dominio universal. f) ÉTICA FORMALISTA (E. Kant) El problema moral no puede plantearse en el terreno de las acciones en cuanto tales, debe ser trasladado a la «voluntad». Nada hay en el mundo ni fuera de él que sea bueno sin restricción, a no ser una «buena» voluntad (inferior disposición que conduce a la acción). Esta buena voluntad es lo que nos da conciencia del «deber». Kant busca el fundamento de la validez del «deber» las normas morales en las mismas normas y proclamará la autonomía en la moral. Estas normas han de tener carácter obligatorio y por eso hará a su ética: “imperativo categórico”. La ética Kantiana es autónoma porque se funda en la norma misma; y es formalista porque no prescribe ninguna acción concreta, si no únicamente la forma o punto respecto al deber que ha de obrar. La ética es “obrar por el deber”, por lo que su doctrina moral se define como “ética del deber”. El deber y el bien se fundan en las leyes universales de la razón. 48 U N F V – C E P R E V I

g) ÉTICA EXISTENCIALISTA (Kierkegaard, Sartre)

PSICOLOGÍA

Para entender mejor la ética del existencialismo, es necesario precisar algo sobre la doctrina de esa filosofía. Para el existencialismo, el hombre se encuentra en este mundo enfrentando al hecho descarnado de la existencia. No hemos pedido ni elegido venir a la existencia; hemos sido, para unos “puestos” en la existencia y para otros hemos sido “botados” a la existencia; pero, en ambos casos nos vemos atrapados por ella y en ella. Resulta así el mundo un desierto sin sentido alguno. Pocos se han puesto a reflexionar sobre la existencia, al verla “absurda”, terminan quedando profundamente frustrados, inquietos, confundidos. La vida nos llena de un sentimiento de futilidad, desesperación, angustia, náusea. ¿Qué hacer frente a esto? Esta es la pregunta. ¿Cuál sería la respuesta? Siendo nuestra razón demasiado débil e impotente, no es capaz de dar una repuesta y si la damos es totalmente absurda. Pero, el hombre necesita, reclama, le exige decir “por qué somos libres”. Es, pues, la libertad el dato básico que debe ser aclarado. Dos tendencias, especialmente, se pueden ofrecer dentro de la ética existencialista: la de Kierkegaard o tendencia religiosa y la de Sartre o tendencia atea.

Kierkegaard resuelve el problema de la libertad y por ende de la ética, por el camino de la FE. Para Kierkegaard, la perfección moral del hombre se realiza a través de tres saltos absolutos y cualitativos. Cada uno de estos saltos o momentos no tiende hacia la inmanencia sino que la vida, en la subjetividad de la persona humana. La existencia es pasión del infinito, del otro Absoluto, que es Dios. He aquí los tres saltos o momentos de la ética Kierkegaard. a) El hombre estético. b) El hombre ético. c) El hombre religioso. U N F V – C E P R E V I

No puede Sartre acogerse a la Fe como Kierkegaard, porque ha decidido ya de antemano rechazar a Dios y rechazar la vida transcendente. El hombre es lanzado atrás al pretender poner su fe en Dios. El mundo es absurdo, pero es un hecho brutal en el cual nos hallamos. No podemos evitar la necesidad de “elegir”. La vida es necesariamente “elección”. Si el absurdo del mundo no lo podemos transcender, debemos enfrentarnos a él y aceptarlo en lo que es, como “absurdo”. El hombre comienza con existencia pero sin esencia: la esencia es aquello que ha de ser el hombre y, por lo mismo, él deberá dársela a sí a través de cada elección libre. 49

COLOGÍA IV. P S IRazonamiento moral

Lawrence Kohlberg psicólogo contemporáneo discípulo de Jean Piaget,considera que el desarrollo moral de una persona pasa por tres niveles y 6 estadios.

1. Nivel Preconvencional

En el cual las normas son una realidad externa que se respetan sólo atendiendo las consecuencias (premio, castigo) o el poder de quienes las establecen. Estadio 1. Obediencia y miedo al castigo El estadio en el cual se respetan las normas por obediencia y por miedo al castigo. No hay autonomía sino heteronomía: agentes externos determinan qué hay que hacer y qué no. Es el estadio propio de la infancia. Estadio 2. Favorecer los propios intereses El estadio en el cual se asumen las normas si favorecen los propios intereses. El individuo tiene por objetivo hacer aquello que satisface sus intereses, considerando correcto que los otros también persigan los suyos.

2. Nivel Convencional

En este nivel, las personas viven identificadas con el grupo. Se identifica como bueno o malo aquello que la sociedad así lo considera. Estadio 3. Expectativas interpersonales Nos mueve el deseo de agradar, de ser aceptados y queridos. Hacer lo correcto significa cumplir las expectativas de les personas próximas a uno mismo. Estadio 4. Normas sociales establecidas Es el estadio en el cual el individuo es leal con las instituciones sociales vigentes; para él, hacer lo correcto es cumplir las normas socialmente establecidas para proporcionar un bien común. Aquí comienza la autonomía moral: se cumplen las normas por responsabilidad.

3. Nivel Postconvencional

Es el nivel de comprensión y aceptación de los principios morales generales que inspiran las normas. Estadio 5: Derechos prioritarios y contrato social Es el estadio de la apertura al mundo. Se reconoce que además de la propia familia, grupo y país, todos los seres humanos tienen el derecho a la vida y a la libertad, derechos que están por encima de todas las instituciones sociales o convenciones. La apertura al mundo lleva, en segundo lugar, a reconocer la relatividad de normas y valores, pero se asume que las 50

U N F V – C E P R E V I

PSICOLOGÍA

Bibliografía



ABAGNANO, Nicolás: Historia de la Filosofía. FCE. México D.F. México. (1986)



AGUILA, Guido y otros: Filosofía y Lógica. Ediciones San Marcos. Lima. (2002).



BARILKO, Jaime La Filosofía. Ed. Planeta. Argentina. (1997)



BARON, Robert: Fundamento de la Psicología. Prentice Hall S.A. México, (1996).



BURGA, Rossana y otros: Opciones profesionales. Bruño. Lima. (2000)



CERDA, E.: Una psicología de hoy. Herder S.A. Barcelona. (1970).



CONGRAIS, Eduardo: Filósofos. Editorial Gacela. México. (1980)



COPY, Irwing : Introducción a la Lógica. Eudeba. Buenos Aires. (1975).



FACUNDO, Luis: Fundamentos del aprendizaje significativo. Editorial San Marcos. Lima. (1999)



GARDNER, Howard: Estructuras de la mente. La teoría de las inteligencias múltiples. FCE México (1987)



GOLEMAN, Daniel: Inteligencia emocional. Editorial Jairós. Barcelona. (1997)



MARÍAS, Julían: Historia de la Filosofía. Ed. Revista de Occidente. (1992)



MATEOS, Misael Lógica para inexpertos . Ed. Edere México (2003)



PAPALIA, Diana: Psicología. McGraw Hill. Santa Fe, Colombia. (1993)



PEREIRA, José: Test T.a.l.e.n.t.o. Ed. Neotest, Lima 2da edición (2000)



PIAGET, Jean: Seis estudios de psicología. Editorial Seix Barral. Barcelona. (1986)



SUPPES, Patrick Introducción a la lógica simbólica. Ed. Continental SA Mexico (1966)



RUBINSTEIN, J. L.: (1980).



REÁTEGUI, Norma: Desarrollo Personal. Metrocolor. Lima. (2000)



ROSALES, Diógenes: Introducción a la Lógica. Amaru Editores. Lima. (1981)



TRAHTEMBERG, León: Educación peruana: Entre la economía, la política y la educación. Ediciones IPAE. Lima. (1993)



VELÁSQUEZ ,José: Curso elemental de Psicología. Ediciones Minerva. México. (1989)



VARILLAS, Hernán: Introducción a la Filosofía. Ministerio de Educación. Lima. (1982)



WITTAKER, James: Psicología. Interamericana México: (1985).



WOLMAN, Benjamín: Diccionario de ciencias de la conducta. Trillas. México. (1984)

Principios de Psicología. General Grijalbo. México.

U N F V – C E P R E V I

51

Presentación El presente constituye un material académico de apoyo y complemento, elaborado y orientado al desarrollo y enseñanza del curso de Geografía del Centro Preuniversitario de la Universidad Nacional Federico Villarreal (CEPREVI). Los capítulos iniciales están dedicados al conocimiento de la Geografía Astronómica, puesto que el Universo, su estructura y su evolución generan gran interés y preocupación en el ámbito científico. En los siguientes capítulos, se ha considerado el estudio y desarrollo de la Geografía Física, incidiendo en el conocimiento de los hechos y fenómenos geográficos tan importantes para la comprensión de nuestro entorno. Posteriormente nos hemos abocado al estudio del Perú, en sus aspectos del relieve, climas, hidrografía, regiones naturales, actividades económicas y su población. Finalmente consideramos que este trabajo constituye un fiel reflejo de nuestras actividades académicas conformando a la vez un importante aporte bibliográfico en nuestro afán por acercar los conocimientos geográficos a nuestros alumnos, para que éstos adquieran los fundamento básicos correspondientes a una ciencia tan importante como lo es la Geografía.

GEOGRAFÍA

Índice UNIDAD 1

El Universo............................................................................. 3

UNIDAD 2

El Sistema Solar................................................................... 11

UNIDAD 3

La Tierra............................................................................... 19

UNIDAD 4

Líneas y círculos imaginarios............................................... 23

UNIDAD 5

Hora internacional................................................................ 28

UNIDAD 6

Geósfera............................................................................... 31

UNIDAD 7

La Atmósfera........................................................................ 37

UNIDAD 8

Tiempo y Clima..................................................................... 41

UNIDAD 9

Hidrósfera............................................................................. 48

UNIDAD 10 PERÚ: Ubicación, extensión y límites.................................. 60 UNIDAD 11

El Mar Peruano.................................................................... 67

UNIDAD 12 Hidrografía Peruana............................................................. 71 UNIDAD 13 Relieve Peruano................................................................... 77 UNIDAD 14 Las Regiones Naturales....................................................... 85 UNIDAD 15 Geografía Económica.......................................................... 96 UNIDAD 16 Demografía Peruana.......................................................... 103

2

U N F V – C E P R E V I

GEOGRAFÍA

UNIDAD 1

El Universo Teorías sobre su origen A. Teoría del “Big Bang” , “Gran Estallido”, “Gran Explosión” , “Caos de la Materia” o “Evolutivo”.

Fue propuesta por Albert Einstein (alemán), en su Teoría de la Relatividad, y por el científico belga George Lemaitre. Posteriormente, fue sistematizada por al astrofísico norteamericano George Gamow. Planteamiento: El Universo se formó a partir de un punto infinitesimal, llamado Ylem (pequeña esfera superdensa), con una temperatura de un billón de grados centígrados. Así, la materia y la energía estaban concentradas en un “huevo cósmico”, “super átomo” o “átomo primitivo” de pocos kilómetros o años luz. Por entonces, no existía materia, todo era energía desarrollada en forma de radiación (luz); sus partículas eran los fotones. Estuvo así por un tiempo casi infinito. Luego se registró una gran explosión. Es un misterio el cómo sucedió, aunque algunos creen que explotó por la gran presión existente, apareciendo así diferentes elementos que hoy conocemos como materia, espacio, tiempo y energía. Se formó entonces una gigantesca nube de elementos que crecía y crecía a medida que pasaba el tiempo. La nube comenzó a romperse en trozos cada vez más pequeños por el efecto de los movimientos torbellinos. Cada pedazo de esta nube cósmica dio origen a las protogalaxias, y en cada una de ellas, en su interior había nubes más pequeñas que formaron las estrellas. Es la teoría que explica mejor el origen y la dinámica del Universo.

U N F V – C E P R E V I

3

GEOGRAFÍA

B. Teoría del “Universo Oscilante”, “Universo Cíclico”, “Universo Pulsante” o “Eterno Retorno”

Fue propuesta por el astrónomo ruso Alexander Friedman. Planteamiento: El Universo se encuentra inflándose y desinflándose periódicamente como un globo, el cual sería finito. Pasa constantemente por fases de expansión y contracción que duran 20 000 millones de años por cada fase. En su fase de contracción, se elevaría a una enorme temperatura (un billón de °C), desapareciendo todo lo que, en ese entonces, existiría. Luego todo volvería a reiniciarse, siendo este proceso, indefinido en el tiempo, desde siempre y para siempre.

C. Teoría del “Universo Estable” , “Régimen Permanente, Estacionario Constante, Eterno o Tradicional”

Propuesta por Herman Bondi y Thomas Gold. Fue desarrollada por el astrónomo británico Fred Hoyle. Planteamiento: Según esta teoría, el Universo es ilimitado en el tiempo y en el espacio, por lo tanto, el Universo ha sido siempre igual, y así seguirá eternamente; es decir, no tiene principio ni fin, ya que las estrellas no tuvieron todas un origen único y común, sino que unas están muriendo y otras están naciendo. Esta constancia en el Universo es por la creación espontánea y permanente de materia que crea presión, por lo cual el Universo se expande manteniendo la misma densidad. Las estrellas y las galaxias evolucionan y se alejan unas de otras, aumentando su velocidad hasta llegar a la velocidad de la luz, quedando diluidas en el espacio, las cuales podrían ser la materia prima para la formación de nuevas estrellas, en un proceso así ininterrumpido.

2. Las Galaxias

Constituyen, principalmente, un conglomerado de millones de estrellas, gases y polvo, que ocupan una región definida en el espacio y están unidas entre sí por la fuerza de la gravitación. Son los sistemas más grandes del 4

U N F V – C E P R E V I

GEOGRAFÍA

Universo y se calcula que cada galaxia tiene 300 000 millones de estrellas aproximadamente. Se caracterizan porque presentan las siguientes partes: núcleo, disco y halo

Clasificación:

A) Espirales: Son las más jóvenes, se subdividen en: • Normales: Tienen brazos curvos y separados que salen del núcleo. Ejm.: La Vía Láctea, Andrómeda, etc.

• Barradas: Tienen una barra rectangular que cruza el núcleo, a partir del cual salen los brazos o espiras: Ejm.: Markarián 348, NGC 1365, etc.

B) Elípticas o Globulares: De forma esférica o elipsoidal, son las más viejas, densas y oscuras. Ejm.: Fornax, Escultor, etc.

C) Irregulares o Asimétricas: Están en proceso de formación (son las menos evolucionadas), carecen de núcleo y están formadas por nubes de hidrógeno que dan origen a nuevas estrellas.

U N F V – C E P R E V I

5

GEOGRAFÍA

Ejm.: Nube Mayor de Magallanes, Nube Menor de Magallanes, etc. • El conjunto de galaxias se denomina Cúmulo Galáctico. • Cúmulo Local: Formado actualmente por 40 galaxias. Aquí se ubican la Vía Láctea, Andrómeda, Carina, Fornax, Nube de Magallanes, Dragón, entre otras.

La Vía Láctea (Camino lechoso)

Es el nombre de la galaxia de la cual forma parte el Sistema Solar. Está formada por brazos o espiras, millones de estrellas, polvo y gases cósmicos. Forma: Espiral (Vista superior) Lenticular (Vista horizontal) Dimensiones: Diámetro Polar: 10 000 A.L. Diámetro Ecuatorial: 100 000 A.L. Brazos: Brazo de Centauro Brazo de Perseo

4. Las Nebulosas

Agrupación de material pulverizado y gases incandescentes. Materia cósmica difusa en forma de nubes, constituyen posiblemente los restos de una supernova. Dan origen a las estrellas.

Clases:

A) Nebulosas de emisión. Se caracterizan porque forman las estrellas. Son las más brillantes: Ejm.: Orión, Lira, Sombrero, etc. B) Nebulosas de absorción. Se caracterizan porque son muy densas y oscuras, por ello absorben la luz de las estrellas cercanas: Ejm.: Saco de Carbón, Cabeza de Caballo, etc. 6

U N F V – C E P R E V I

GEOGRAFÍA

5. Las Estrellas

Son los astros más grandes del Universo y los únicos con luz propia, se forman por la condensación de hidrógeno y polvo cósmico; a simple vista; parecen tener un movimiento vibratorio llamado centelleo. Muchas de ellas son centros de sistemas planetarios; el brillo de las estrellas se llama resplandor.

Reacciones Nucleares

Se realizan en los núcleos de las estrellas. Aquí una parte de la masa se transforma en energía que alimenta las estrellas, pueden ser de dos tipos: A) Fusión. Se unen varios átomos ligeros para formar otro más pesado.Se da durante la evolución de una estrella. B) Fisión. Se rompen los núcleos de los átomos más pesados generando átomos más ligeros.

Clasificación de las estrellas por su tamaño:

• Enanas. Se caracterizan porque son las más viejas y las menos brillantes. Es el último estado de las estrellas que han agotado su energía, se pueden convertir en estrellas enanas negras (sin luz). Son muy pequeñas y muy densas. Ejm.: Taulis, Palomar, Kuiper, Wolf, etc. • Medianas. Son muy brillantes. Ejm.: Sirio, Alfa. • Gigantes. Son estrellas en avanzada fase evolutiva (acabaron su combustible y se hincharon). Presentan gran tamaño, baja densidad y son poco calientes. Ejm.: Aldebaran, Arturo, Deneb. • Supergigantes. Son muy livianas, su densidad es doscientas veces menor que la atmósfera terrestre. Ejm.: Cánope, Rigel, Betelgeuse.

6. Las Constelaciones

Son agrupaciones de estrellas que aparecen formando figuras que permiten su fácil identificación. Por su ubicación se pueden clasificar en: a) Boreales. Son visibles desde el hemisferio norte. Destacan entre ellas: la Osa Menor, Osa Mayor, Dragón, Boyero, Cochero, Aguila, Lira, Toro, León, Zorro, etc. b) Australes. Son visibles desde el hemisferio sur. Destacan entre ellas: la Cruz del Sur, Can Mayor, Hydra, Orión, Erídano, Centauro, Tres Marías, Navío, Balanza, etc. c) Zodiacales. Son visibles desde la zona ecuatorial: Aries, Tauro, Géminis, Cáncer, Leo, Virgo, Libra, Escorpio, Sagitario, Capricornio, Acuario y Piscis. • Cúmulo Estelar: Conjunto de estrellas. Ej. Las Pléyades. U N F V – C E P R E V I

7

GEOGRAFÍA

7. Púlsares

Son objetos que emiten señales de radio con gran rapidez y regularidad. Es una estrella de neutrones en rotación, que emite pulsaciones de onda de radio, cuando su campo magnético interacciona con el campo magnético que lo rodea.

8. Quásares

Son los objetos más brillantes y remotos del Universo. Hay quásares que irradian energia equivalente a la de 100 galaxias gigantes juntas. Cuando se les fotografía, tienen mayor luminosidad, la que se originaría por explosiones en cadena.

9. Agujeros Negros

Se cree que son fuentes de energía situadas en el centro de los quásares y de otras galaxias activas. Reciben el nombre de Supermasivos. Son poderosas fuentes de atracción gravitacional de las cuales no escapa ni la luz. "En estas condiciones, la luz ya no puede escapar de la estrella de neutrones, dando origen así al agujero negro. Su campo gravitatorio es tan intenso, que cualquier cosa que se aproxime a él quedaría atrapada y no podría volver a salir. Por tal razón se les considera a los agujeros negros como devoradores de estrellas. Al no ser visibles se les trata de descubrir por sus efectos gravitarios sobre objetos visibles que le son cercanos".

8

U N F V – C E P R E V I

GEOGRAFÍA GALAXIAS MÁS CERCANAS

DISTANCIA

1. Nube mayor de Magallanes

170 000 A.L.

2. Nube menor de Magallanes

195 000 A.L.

3. Sistema del Escultor

340 000 A.L.

4. Andrómeda

1 320 000 A.L.

CARACTERÍSTICAS

ESTRELLA

Más cercana a la Tierra

Sol

Más cercana al Sol

Proxima centauri

Más grande visible ópticamente

Antares

Más grande por radiotelescopía

Betelguese

Más brillante

Sirio

Más pequeña

Kuiper

1 AÑO LUZ: Es la distancia recorrida por la luz durante un año y equivale a 9,4 billones de km (aprox.).

Práctica 1. La teoría del Big Bang fue

3. Son considerados como los sistemas

sistematizada por el astrofísico

más grandes del universo:

norteamericano:

a) Estrellas

a) George Lemaitre

b) Nebulosas

b) Hermán B.ondi

c) Constelaciones

c) Thomas Gold

d) Galaxias

d) George Gamow

e) Pulsar

e) Fred Hoyle 2. La teoría que mejor explica el origen

4. Agrupación de material pulverizado y gases incandescentes, constituyen

y dinámica del universo es:

posiblemente los restos de una

a) Caos de la materia

supernova:

b) Universo Estable

a) Quasar

c) Universo Cíclico

b) Pulsar

d) Eterno Retorno

c) Nebulosas

e) Universo pulsante

d) Novas e) Constelaciones

U N F V – C E P R E V I

9

GEOGRAFÍA

5. La estrella más cercana a la Tierra

9. Saco de carbón y cabeza de caballo,

es:

se caracterizan por ser:

a) Antares

a) Cometas

b) Betelgeuse

b) Nebulosas

c) Sirio

c) Pulsar

d) Kuiper

d) Quasar

e) Sol

e) Agujeros Negros

6. No corresponde a la clasificación de

10. Se consideran como los astros más

constelaciones australes:

grandes del universo:

a) Lira

a) Galaxias

b) Hydra

b) Constelaciones

c) Navio

c) Pulsar

d) Balanza

d) Estrellas

e) Cruz del Sur

e) Quasar

7. La estrella más brillante del universo

11. Al conjunto o agrupación de galaxias

es:

se le denomina:

a) Sol

a) Cúmuio

b) Próxima Centauri

b) Pulsar

c) Antares

c) Quasar

d) Kuiper

d) Nebulosas

e) Sirio

e) Galaxias

8. La Nube Mayor de Magallanes se

12. Galaxia que no se encuentra dentro

caracteriza por ser la galaxia más:

de las espirales normales:

a) Alejada de la Vía Láctea

a) Vía Láctea

b) Pequeña del Universo

b) Andrómeda

c) Cerca a la Vía Láctea

c) Remolino

d) Cerca a la tierra

d) Escultor

e) Alejada de la tierra

e) Triángulo

10

U N F V – C E P R E V I

GEOGRAFÍA

UNIDAD 2

El Sistema Solar 1. Estructura

a) El Sol es el centro del sistema. b) Planetas que giran en torno al Sol. c) Satélites que giran en torno a los planetas. d) Miles de asteroides. e) Cometas. f) Millones de meteoritos. g) Finas nubes de polvo sideral. h) Planetas enanos.

2. Origen del Sistema Planetario Solar

a) Hipótesis nebular. De una nebulosa redonda y caliente, que giraba cada vez más rápido, se desprendieron anillos de gases que formaron los planetas y los satélites. La masa central formó el Sol. b) Hipótesis de la nube de polvo. Es una nube de polvo en rotación. El Sol se formó en el centro, mientras el resto de la nube se rompía en remolinos, chocando entre sí. Los planetas y satélites aquí se formaron por acreeción o condensación gradual de la materia. Hipótesis

Edad

Autores

Escuela

Nebular

4,5 eones

Kant y Laplace

Francesa

Planetesimal (mareas)

2 eones

Moulton y Chaberlain

Americana

Nube de polvo cósmico

6 eones

Von Weizäcker

Alemana

Gota fusiforme

6 eones

Jeffrey y Jean

Americana

U N F V – C E P R E V I

11

GEOGRAFÍA

3. Los planetas y sus características Distancia al Sol 1° Mercurio 2° Venus 3° Tierra 4° Marte 5° Júpiter 6° Saturno 7° Urano 8° Neptuno

58’ km 108’ km 150’ km 228’ km 777’ km 1 428’ km 2 871’ km 4 498’ km

(‘) = millones de km

Planetas con atmósfera 1° Venus 2° Tierra 3° Marte 4° Júpiter 5° Saturno 6° Urano 7° Neptuno

Planetas más densos 1° Tierra 2° Mercurio 3° Venus

Con mayor período orbital 1° Neptuno 2° Urano

Con mayor período rotacional 1° Venus 2° Mercurio 3° Marte

Con mayor amplitud térmica

Tamaño (de mayor a menor) 1° Júpiter 2° Saturno 3° Urano 4° Neptuno 5° Tierra 6° Venus 7° Marte 8° Mercurio

1300 > T. 730 > T. 64 > T. 43 > T. 0.1 < T. 6 < T. 12 < T.

(T) = Tamaño de la Tierra

Planetas anillados 1° Júpiter 2° Saturno 3° Urano 4° Neptuno

Planetas más livianos 1° Saturno 2° Júpiter 3° Urano

Con menor período orbital 1° Mercurio 2° Venus 3° Tierra

Con menor período rotacional 1° Júpiter 2° Saturno 3° Urano

Con menor amplitud térmica Tierra

1° Mercurio 2° Venus

Planeta sin atmósfera 1° Mercurio 12

U N F V – C E P R E V I

GEOGRAFÍA

Clasificación INTERIORES - Sólidos - Pequeños - Iluminados - 1% de masa

Mercurio Venus Tierra

Nº Satélites 00 00 01

Marte

02

Planetas

Satélites más importantes Luna (Selene) Fobos (Miedo) Deimos (Terror)

Capa de asteroides o planetoides: Juno, Vesta, Eros, Hermes, Amor, Palas EXTERIORES - Gaseosos - Opacos - 99% de masa

Júpiter

63

Saturno

56

Urano

27

Neptuno

13

Ganímedes, Calixto, Io, Europa, Amaltea, etc. Titán, Hiperión, Febe, Jano, Japeto, etc. Titania, Oberón, Ariel, Umbriel, Miranda, etc. Tritón (retrógrado), Nereo, etc.

5. Los Planetas y Planetas Enanos a. Mercurio

Es el planeta más cercano al Sol (58 km). Es el segundo planeta más pequeño, el segundo más denso (5.5 gr/cm3), y el segundo más cálido (350°C). Tiene la órbita y el año más corto (88 días). Es el más rápido en su movimiento de traslación. Tiene mayor amplitud térmica (158°C) y brilla con un acentuado color anaranjado.

b. Venus

Se le llama "Lucero del Alba" o "Estrella Vespertina" ya que es el planeta de color blanco y el más brillante (tercer astro más brillante, después del Sol y la Luna). Es el planeta más cercano a la Tierra (42' km). Es el más visitado y el más cálido (482°C) debido a su efecto de invernadero. Su rotación es la más lenta y es retrógrada o rizada (-243 D, de E a W); su día es más largo (-243 D) que su año (224 D). Es el más parecido a la Tierra por su tamaño, y su atmósfera es la más densa: Tiene el eje menos inclinado. Su zona más alta es Laxwell. • EFECTO DE INVERNADERO. Las nubes de anhidrido carbónico (CO2) y nitrógeno almacenan el calor irradiado por el Sol; por ello la temperatura en Venus es muy elevada (482°).

c. Tierra

Llamado el "Planeta Azul" por su color tan característico, es el único planeta habitado; su temperatura superficial es de 15° a 22° C en promedio. La vida en la Tierra se ha facilitado por sus ventajas equilibradas de tamaño, temperatura, distancia al Sol y su velocidad. Es el planeta menos deforme y con menor amplitud térmica. U N F V – C E P R E V I

13

GEOGRAFÍA

d. Marte

El "Planeta Rojo" (por su hierro oxidado y polvo). "Gemelo falso de la Tierra"; llamado así porque Shiaparelli en 1877 descubrió unos canales y pensó que tenían agua y vida. Marte es seis veces menor que la Tierra, es el más parecido a nuestro planeta por su relieve; aquí está el volcán más grande del Sistema Solar llamado Olimpo (tres veces la altura del Everest y dos veces el ancho del desierto de Arizona), otros volcanes son Pavonis, Ascraeus, Arais, etc.

Capa de asteroides o planetoides

Definición: Limita los planetas interiores de los exteriores, ocupa una franja de 240 millones de kilómetros. Fue descubierta por Piazzi en 1801. Se cree que son los restos, de tamaño variado, de un planeta desintegrado. Entre los más importantes podemos mencionar: • Pallas, el asteroide más grande. • Juno, el segundo asteroide más grande. • Vesta, el asteroide más brillante y único visible al ojo humano. • Icaro, el asteroide más cercano al Sol (Perihelio). • Hermes, el asteroide con forma de ladrillo. • Chirón o Quirón, el asteroide con la órbita más grande, gravita entre Saturno y Urano.

e. Júpiter

"El Rey" o "El Coloso del Sistema", ya que es el más grande (1300 veces la Tierra); es el planeta con mayor gravedad del Sistema (2.69 m/seg2). Tiene la rotación y el día más rápido (9h 50' 30"). Posee una gran mancha roja, su núcleo puede ser de roca y hierro; es un afluente de emisión de ondas de radio (por violentas descargas de energía). Es de color amarillento con bandas rojizas. Se caracteriza porque presenta: • La Gran Mancha roja. Columna roja o torbellino, porque quizá saca a relucir moléculas complejas de zonas profundas. • Anillos. De rotación o bandas multicolores, están formados por cristales de amoníaco probablemente, son más pequeñas y oscuros que de Saturno, formado por partículas. Esto explica que no se descubrieran desde la Tierra. Estos anillos fueron descubiertos por el Voyager.

f. Saturno

Denominado "El más hermoso", "La joya", "Anillado por excelencia" (posee numerosos anillos). Es el segundo planeta más grande (730 veces el tamaño de la Tierra). Es el último planeta conocido por los antiguos. Es el planeta más liviano o menos denso que el agua (0.70 gr/cm3). Es el planeta más deforme y es de color ópalo. Se caracteriza por: • Anillos y Cinturones. Son infinitos, formados por partículas, bolas de nieve, pedazos de hielo y diminutos glaciares de 1 metro más o menos, compuestos de agua y hielo. 14

U N F V – C E P R E V I

GEOGRAFÍA

g. Urano

Conocido como el "Planeta Verde", "De eje muy inclinado" (98°). Sus polos están casi en el plano de la eclíptica; es el tercer planeta más grande (64 veces la Tierra). Fue descubierto por Sir William Herschell en 1781 (primer planeta descubierto a través del telescopio). Su movimiento de rotación es rizado o retrógrado (-15 H). Posee diez anillos.

h. Neptuno

Descubierto por Johann Galle y Urbain Le Verrier en 1846. Es el cuarto planeta más grande (43 veces la Tierra). Es el planeta con órbita y año más largo. Tiene una gran mancha azul en su atmósfera y es de color celeste verdoso.

Planetas Enanos

Son astros pequeños que carecen de órbita propia. Ej. Plutón, Ceres, etc.

El Sol Es una estrella solitaria y es el astro más importante para el hombre. Es la estrella más cercana a la Tierra, tiene forma esférica y su luz tarda 8'18" en llegar a la Tierra. Es pequeño en comparación a otras estrellas.

1. Composición

• 70% Hidrógeno. Es el gas más común del universo y el más ligero. • 27% Helio. • 3% Carbono, Oxígeno, Nitrógeno, Magnesio y Hierro.

2. Medidas y dimensiones • • • • • • • • • • • •

Volumen (tamaño): 1'301,200 veces más que la Tierra. Masa: 330,000 veces más que la Tierra. Gravedad: 274 m/seg2 (28 veces más que la Tierra). Naturaleza (estado): Plasmático (4°estado). Densidad: 1.41 Gr/cm³ (menor que la Tierra). Diámetro (espesor): 1'392,530 km (109 veces más que la Tierra). Radio solar: 696,265 km (109 veces más que la Tierra). Clase de estrella: Enana. Magnitud estelar: -27m. Distancia al centro de la Vía Láctea: 32 a 33 mil años-luz. Origen: 5 mil millones de años. Vida Futura: 5 mil a 10 mil millones de años.

U N F V – C E P R E V I

15

GEOGRAFÍA

3. Principales movimientos A. Rotación:

Lo realiza sobre su eje, de oeste a este. Da una vuelta en un período de 25 días en el ecuador y 30 días en los polos. La rotación se puede medir por las manchas solares que se mueven en torno al eje.

B. Traslación

Lo realiza alrededor de la Vía Láctea, junto con los planetas, y se dirige a la estrella Vega (Constelación de Lira), a una velocidad de 250 km/seg. Da una vuelta alrededor de la Vía Láctea en un período de 225 millones de años (año galáctico o cósmico).

4. Importancia

• Hace posible la vida en la Tierra (calórica, luminosa, térmica, cromática, química, fotosíntesis). • Origina casi todos los fenómenos de la Tierra. • Determina la existencia de la atmósfera. • Es un potencial energético incalculable. • Almacenamiento de energía en los combustibles (petróleo, carbón, gas). • Tiene uso industrial (reloj solar, motores solares, heliofrigoríficos).

5. Estructura Disco Solar 1. Núcleo. 2. Fotósfera.

16

Atmósfera Solar 3. Cromósfera. 4. Corona o Aureola.

U N F V – C E P R E V I

GEOGRAFÍA

5.1.Núcleo

Aquí ocurre la fusión nuclear del hidrógeno, que genera la energía o rayos solares (térmicos, cromáticos, ultravioleta, infrarrojos, etc). Se cree que es líquido. • Reacciones termonucleares. 700 millones de toneladas de hidrógeno por segundo se convierten en helio. Un poco de esta materia se transforma en energía que se difunde en el espacio en forma de ondas electromagnéticas.

5.2.Fotósfera (Esfera de luz)

Emite el 99% de la luz solar. Aquí se forma la radiación visible, es la superficie aparente y parte visible del sol; y la zona con mayor número de fenómenos solares, ya que allí se encuentran: a) Granulaciones. Son inmensas burbujas que afloran de las corrientes convectivas, y parecen granos de arroz. b) Manchas solares. Son partes frías y negras con intensos campos magnéticos c) Espículas. Son partes adyacentes a las manchas solares, poco oscuras, y están ordenadas por el magnetismo local. d) Fáculas o fóculos. Son partes blancas y brillantes. e) Fulguraciones. Pequeñas lenguas de fuego inclinadas que desaparecen. f) Protuberancias o prominencias. Son gigantescas lenguas de fuego que superan la cromósfera y llegan hasta la corona; se producen raramente y es el fenómeno más hermoso del Sol, que dura días o semanas; éstas pueden ser:

5.3.Cromósfera (Esfera de color)

Formado por vapores incandescentes. Tiene de nueve a quince mil kilómetros de espesor. Aquí se encuentran las corrientes de gas.

5.4.Corona o aureola

Gigantesco halo de gases que envuelve al Sol (resplandor). Está formada por vapores de hierro y níquel, como consecuencia de la desintegración solar. Constituye la atmósfera externa, y es visible sólo en un eclipse total de Sol. Se advierte aquí la presencia del coromio (elemento que no hay en la Tierra). Se desprende del viento solar.

Los cometas

Son enormes bolas de gases congelados, formadas por anhidrido carbónico, amoníaco, metano, y vapor de agua, conexcepcion del núcleo, poseen poco material sólido. Describen órbitas excéntricas. Presentan las siguientes partes: núcleo, cabellera, cola y coma. Su origen está en la Nube de Oort, que envuelve al Sistema Planetario Solar. Entre los más famosos podemos mencionar al Halley, que pasa cada 76 años por la Tierra. U N F V – C E P R E V I

17

GEOGRAFÍA

Práctica 1. La hipótesis de la Nube de Polvo cósmico sobre el origen del S.P.S., es: a) Von Weizacker b) Kant y Laplace c) Moulton y Chaberlain d) Jeffrey y Jean e) Albert Einstein

8. Amor, Ceres o Vesta, giran entre las órbitas de: a) Tierra y Marte b) Saturno y Venus c) Venus y Marte d) Venus y Tierra e) Marte y Júpiter

2. La traslación más rápida y mayor amplitud térmica, lo tiene el planeta: a) Tierra b) Júpiter c) Mercurio d) Saturno e) Plutón

9. Son partes blancas y brillantes que se localizan en la Fotosfera Solar a) Manchas solares b) Granulaciones c) Fulguraciones d) Fáculas e) Espiculas

3. Tiene la rotación retrograda, y el día más largo que su año: a) Tierra b) Mercurio c) Saturno d) Júpiter e) Venus

10. El asteroide más brillante y visible al ojo humano: a) Ceres b) Pallas c) Hermes d) Sirio e) Vesta

4. Es el planeta menos deforme y con menor amplitud térmica: a) Mercurio b) Venus c) Neptuno d) Saturno e) Tierra

11. El planeta más cercano a la tierra es: a) Marte b) Venus c) Mercurio d) Saturno e) Júpiter

5. Tiene la órbita más excéntrica y el año más largo: a) Neptuno b) Urano c) Saturno d) Plutón e) Tierra

12. Planeta seis veces menor que la Tierra pero parecido por su relieve: a) Plutón b) Saturno c) Mercurio d) Venus e) Marte

6. El asteroide más cercano al Sol es: a) Icaro b) Vesta c) Ceres d) Pallas e) Chiron

13. Planeta que tiene el eje más inclinado y la rotación retrograda: a) Neptuno b) Urano c) Platón d) Saturno e) Júpiter

7. Satélite que no pertenece a Júpiter a) Ganímedes b) Miranda c) Calixto d) lo e) Europa

14. Estructura solar visible y emite el 99% de la luz solar. a) Cromosfera b) Mesosfera c) Termosfera d) Núcleo

18

U N F V – C E P R E V I

GEOGRAFÍA

UNIDAD 3

La Tierra

1. Dimensiones ♦ ♦ ♦ ♦ ♦ ♦ ♦ ♦ ♦ ♦ ♦ ♦ ♦

Radio ecuatorial Radio polar Radio orbital Diámetro ecuatorial Diámetro polar Circunferencia ecuatorial Circunferencia polar Masa Volumen Densidad Temperatura media Gravedad media superficial Superficie total

: : : : : : : : : : : : :

6 378 km 6 356 km 150 000 000 km 12 756 km 12 713 km 40 076 km 40 009 km 5 979,1021 kg 1 083,1012 km³ 5.5g/cm 15°C 9,81 m/s² 510 millones de km²

2. Características ♦ ♦ ♦ ♦ ♦ ♦

Es el quinto planeta más grande del Sistema Planetario Solar. Ocupa el tercer lugar en distancia al Sol. Su antigüedad se calcula en 4500 millones de años. Presenta menor amplitud térmica. Presenta menor deformidad. Presenta mayor densidad.

3. Movimientos a. Rotación

Movimiento que realiza sobre su eje imaginario. Se desplaza de Oeste a Este en sentido antihorario. El tiempo que emplea es de 23h 56min 4s a una velocidad de 28 km/min.

U N F V – C E P R E V I

19

GEOGRAFÍA

Consecuencias a) La sucesión de los días y las noches. b) El achatamiento polar y el ensanchamiento ecuatorial. c) Determinación de los puntos cardinales. d) Movimiento aparente del Sol. e) Desviación de cuerpos en su caída libre hacia el este. f) Desviación de los vientos y de las corrientes marinas. g) Diferencia horaria. h) Activación del campo magnético.

b. Traslación • • • • •

Es el movimiento que realiza la Tierra cuando gira alrededor del Sol. Órbita: Elíptica (órbita cerrada). Longitud de órbita: 930 millones de km. Velocidad: 30 km/seg. Tiempo: 365 días 5 horas 48 minutos 45 segundos Distancia promedio: 150 millones de km (unidad astronómica). - Afelio (más lejos): 152 millones de km (invierno). - Perihelio (más cerca): 148 millones de km (verano).

Consecuencias a) Cambio aparente del tamaño del Sol. b) Existencia de las zonas térmicas. c) La formación del día artificial. d) Las estaciones. e) Cambio de aspecto de la bóveda celeste.

Las estaciones

Se llaman así a cada uno de los períodos en que se divide el año, originando cambios de temperatura e iluminación.

1. Causas a) La forma esférica de la Tierra. b) El movimiento de traslación. c) La inclinación del eje terrestre. d) El paralelismo de los rayos solares. e) El ángulo de incidencia de los rayos solares. 20

U N F V – C E P R E V I

GEOGRAFÍA

2. Clases

a) Extremas: Invierno y verano. b) Intermedias: Otoño y primavera.

3. Características

a) Son cíclicas. b) Son opuestas por hemisferios. c) Se presentan en solsticios y equinoccios. i. Solsticios. Se producen cuando los rayos solares inciden verticalmente sobre los trópicos (Cáncer en el hemisferio norte y Capricornio en el hemisferio sur). Durante los solsticios se producen las estaciones de: • Verano (22 diciembre). • Invierno (21 junio). ii. Equinoccios. Se producen cuando los rayos solares caen perpendicularmente sobre el Ecuador. Durante los equinoccios se producen las estaciones de: a) Otoño (21 marzo). b) Primavera (23 setiembre).

Día artificial

Es la diferente duración en que permanece un lugar iluminado por la luz solar. Varía de la siguiente manera Equinoccio: Día = Noche Solsticio: Verano: Día > Noche Invierno: Día < Noche

U N F V – C E P R E V I

21

GEOGRAFÍA

Práctica 1. Cuando los rayos solares inciden principalmente sobre el Ecuador terrestre, es: a) Verano b) Equinoccio c) Solsticio d) Invierno e) Perihelio 2. El año constituido por 366 días, es: a) Solar b) Solar c) Ovil d) Galáctico e) Bisiesto 3. Si la velocidad del movimiento de rotación terrestre sería mayor, entonces: a) La iluminación solar en el ecuador sería menor b) El verano tendría menor duración c) El día civil tendría menor duración d) No se produciría el otoño. e) El Sol aparecería por el oeste. 4. La forma de la Tierra es consecuencia principalmente: a) De los solsticios b) De la inclinación terrestre c) De tos océanos d) De las estaciones e) Del movimiento de rotación 5. Cuando los Rayos Solares inciden principalmente sobre cualquiera de los Trópicos, es: a) Solsticio b) Perieco c) Anteco d) Órbita e) Equinoccio 6. En la ciudad de Trujillo el día artificial tiene mayor duración en: a) Primavera b) Invierno c) Verano d) Equinoccio e) Afelio 7. Es consecuencia del movimiento de rotación terrestre: a) Puntos cardinales b) Afelio c) Órbita elíptica d) Zonas térmicas e) Períhelio

22

8. Laformacion del día articial es consecuencia: a) De los solsticios b) De la densidad terrestre c) Del movimiento de rotación d) Del movimiento de traslación e) Del tamaño solar 9. El giro que realiza la tierra en torno a su eje imaginario es: a) Afelio b) Movimiento de traslación c) Equinoccio d) Perihelio e) Movimiento de rotación 10. La tierra en el Sistema Planetario Solar, por su tamaño entre los planetas es el: a) Quinto b) Segundo c) Tercero d) Sexto e) Cuarto 11. La desviación de las corrientes marinas en el hemisferio norte en sentido horario se origina por: a) Las estaciones b) La rotación terrestre c) Perihelio terrestre d) Los solsticios e) Los equinoccios 12. Si la tierra giraría en dirección retrógrada, el amanecer se tendría por la zona: a) Meridional b) Este c) Levante d) Occidental e) Oriente 13. Cuando los Rayos Solares inciden principalmente sobre el Ecuador terrestre a partir del 21 de Marzo de cada año en la ciudad de Iquitos se da: a) Verano b) Primavera c) Otoño d) Solsticio e) Invierno U N F V – C E P R E V I

GEOGRAFÍA

UNIDAD 4

Líneas y círculos imaginarios

Son trazos imaginarios que tienen por finalidad ubicarnos y orientarnos.

1. Líneas imaginarias a. Eje terrestre

• Línea que pasa por el centro de la Tierra uniendo los polos geográficos. Sobre esta recta gira la Tierra. • La inclinación del eje con respecto a la vertical es de 23° 27’. • La inclinación del eje con respecto al plano de la eclíptica es de 66° 33'. • Tienen una extensión de 12 713 km entre los polos geográficos.

b. Radios

• Líneas que unen un punto cualquiera de la superficie con el centro de la Tierra. • Imaginariamente se pueden trazar infinitos radios. • Su tamaño disminuye desde el ecuador hacia los polos.

2. Círculos imaginarios a. Ecuador terrestre • • • • •

Círculo máximo terrestre, tiene una longitud de 40 076 km. También es llamado "Línea ecuatorial" o "Línea equinoccial". Divide a la tierra en dos hemisferios: Norte y sur. Es perpendicular al eje terrestre. Sirve de base para establecer la latitud.

b. Paralelos

• Son círculos menores, equidistantes al ecuador. • Su tamaño disminuye del ecuador a los polos, donde se convierten en un punto. U N F V – C E P R E V I

23

GEOGRAFÍA

• Cada paralelo fija un valor de la latitud. • Los paralelos más importantes son: 1. Trópicos: • Se ubican a 23° 27’ del Ecuador. • En el hemisferio norte se denomina: Trópico de Cáncer. • En el hemisferio sur se denomina: Trópico de Capricornio. • Reciben los rayos solares una vez al año durante los solsticios. • Separan las zonas tropicales de las zonas templadas. 2. Círculos Polares: • Se ubican a 66° 33’ del ecuador. • En el hemisferio norte se denomina Círculo Polar Artico y en el hemisferio sur se denomina Círculo Polar Antártico. • Separan las zonas templadas de las zonas frías o glaciales. • Se produce el Sol de media noche.

3. • • • • •

Semicírculos: Son semicírculos perpendiculares al ecuador. Se unen en los polos. Imaginariamente se pueden trazar infinitos meridianos. Cada meridiano fija un valor de longitud. Los más importantes son: a) Meridiano de 0° (Greenwich): - Pasa por Londres (Inglaterra). Se le llama también Meridiano Base. - Divide a la Tierra en dos hemisferios: Oriental y occidental. - Rige la hora internacional y sirve de base para establecer la longitud. b) Meridiano de 180° (Antimeridiano): - Llamado también línea internacional del tiempo. Atraviesa el Océano Pacífico. - Determina el cambio de día y de fecha. - Pasa por el estrecho de Bering.

24

U N F V – C E P R E V I

GEOGRAFÍA

3. Red de coordenadas geográficas

Son ángulos formados por meridianos y paralelos, permiten determinar la ubicación exacta de un punto en la superficie terrestre:

a. Latitud

Distancia que hay en grados, minutos y segundos de un punto cualquiera de la Tierra al ecuador. • La latitud mínima es 0° y corresponde a todos los puntos situados sobre el ecuador, la latitud máxima es de 90° y se localiza en los polos. • Todos los puntos situados en un mismo paralelo tienen la misma latitud, las direcciones que puede asumir son latitud norte y latitud sur.

b. Longitud

Distancia que hay en grados, minutos y segundos de un punto cualquiera de la Tierra al Meridiano Base. • La longitud mínima es de 0° y corresponde a todos los lugares ubicados en el Meridiano Base, la longitud máxima es de 180°. • Las direcciones que puede asumir son longitud oeste y longitud este. • Todos los puntos situados sobre un mismo meridiano tienen la misma hora y la misma longitud.

c. Altitud

Distancia vertical desde cualquier punto de la superficie terrestre al nivel medio del mar.

U N F V – C E P R E V I

25

GEOGRAFÍA

4. Posiciones geográficas a. Antípodas

Se denominan así a los puntos ubicados en los extremos de un diámetro terrestre. Se caracterizan por: • Están separados por 180°. • Tienen doce horas de diferencia. • Tienen estaciones opuestas.

b. Antecos

Se denominan así a los puntos situados en un mismo meridiano, en hemisferios opuestos (Norte y Sur), y con igual distancia al ecuador terrestre. Se caracterizan por tener igual: • Hora. • Distancia al Ecuador (Norte-Sur). • Tienen igual zona térmica. • Longitud. • Estaciones opuestas.

c. Periecos

Se denominan así a los puntos situados a extremos de un mismo paralelo, en hemisferios opuestos (Este y Oeste); están separados por 180°. Se caracterizan por tener igual: • Latitud. • Estación. • Diferente longitud. • Diferente hora.

26

U N F V – C E P R E V I

GEOGRAFÍA

Práctica 1. La línea ecuatorial pasa por a) Rusia b) Chile c) Australia d) México e) Congo 2. Distancia angular de un punto cualquiera al Meridiano base es: a) Perihelio b) Anteco c) Longitud d) Latitud e) Altitud 3. Es la línea imaginaria más importante establecida en la Tierra: a) Diámetro ecuatorial b) Eje terrestre c) Antípoda d) Meridiano e) Radio Polar 4. Distancia angular de un punto cualquiera al ecuador terrestre es: a) Longitud b) Paralelo c) Cénit d) Latitud e) Altitud 5. La distanda angular establecida desde la ciudad de Piura al Meridiano Base es: a) Longitud b) Altura c) Altitud d) Latitud e) Anteco 6. El valor máximo en Longitud es: a) 270° b) 180° c) 320° d) 60° e) 75° 7. El círculo máximo establecida en la Tierra es: a) Ecuador Terrestre. b) Meridiano Base. c) Círculo Polar Ártico. d) Meridiano de 180°. e) Trópico de Capricornio.

U N F V – C E P R E V I

8. Si dos ciudades se ubican en un mismo meridiano entonces siempre tendrán la misma: a) Altitud b) Estación c) Hora d) Latitud e) Altura 9. Son semicírculos perpendiculares al Ecuador terrestre, se trazan de polo a polo: a) Antípodas b) Meridianos c) Solsticios d) Equinoccios e) Periecos 10. El Meridiano Base pasa por: a) Japón b) Paraguay c) España d) Madagascar e) India 11. La distancia vertical establecida desde la ciudad de Huánuco al nivel medio del mar es: a) Latitud b) Longitud c) Altitud d) Equinoccio e) Anteco 12. El máximo valoren latitud es: a) 80° b) 270° c) 180° d) 360° e) 90° 13. La distancia angular establecida desde la ciudad de Puno al Círculo máximo terrestre es: a) Altura b) Latitud c) Longitud d) Altitud e) Equinoccio

27

GEOGRAFÍA

UNIDAD 5

Hora internacional

Fue adoptada en 1911 y se toma como referencia al Meridiano Base (Greenwich).

Huso horario

Es una franja de la superficie terrestre que abarca 15° de longitud. Está determinada por el área comprendida entre dos meridianos.

Consideraciones para el cálculo de la hora internacional

Se debe tener en cuenta la dirección del movimiento de rotación de oeste a este (360°). El tiempo considerado para la realización de dicho movimiento es de 24 horas. Si los 360° los recorre en 24 horas, entonces:

360° = 15° 24h • Cada huso horario comprende 15°. • Si los 15° los recorre en 60 minutos, entonces:

60 ' = 4’ minutos 15° • De lo expuesto cualquier punto de la superficie terrestre gira: 15° en 1 hora o 1° en 4 minutos • Cuando es un problema, aparece W (West) indica el Oeste. • Para el cálculo de la hora se opera con horas de 24. Si en un problema se plantea las 4 p.m. equivale a las 16:00 horas. • Cuando, en un problema, aparece el término G.M.T. indica que ese lugar se ubica a 0°. • Todos los países de América se ubican en la dirección Oeste. • Para el cálculo de la hora en Perú, se trabaja siempre con la ubicación de 75° W. • Si se avanza, en huso horario, hacia el Este, se tendrá que adelantar el reloj en 1 hora. 28

U N F V – C E P R E V I

GEOGRAFÍA

• Si se avanza, en huso horario, hacia el Oeste se tendrá que retrasar el reloj en 1 hora.

Conversiones

1. Para convertir grados terrestres a horas: Los grados se dividen entre 15º. 2. Para convertir horas a grados: Las horas se multiplican por 15º. 3. Para convertir grados a minutos: Los grados se multiplican por 4 minutos.

Procedimiento para el cálculo de la hora internacional

1. Primero, se debe establecer la diferencia de grados. Se pueden presentar los siguientes casos: a) Si ambas ciudades se encuentran en un mismo hemisferio, restar los grados entre sí: 70°W

40°W

= 70 - 40 = 30°



b) Si las ciudades se ubican en diferentes hemisferios, sumar los grados entre sí. 70°W



40°E

= 70 - 40 = 30°

2. El resultado en grados dividirlo entre 15°, debido a que ésta es la separación que existe en cada hora. Con este procedimiento se establece la diferencia de horas entre ambas ciudades. a) b) 30° 15° 110° 15° 2h 105° 7h 20min 5(4)

En la operación (b) quedó un residuo, para convertirlo a minutos, hay que multiplicarlo por 4. 3. El tiempo encontrado sirve para determinar la hora buscada, se pueden presentar dos casos: a) Si la ciudad de hora desconocida se ubica al este de la ciudad de hora conocida, sumar la hora encontrada. b) Si la ciudad de hora desconocida se ubica al oeste de la ciudad de hora conocida, restar la hora encontrada.

U N F V – C E P R E V I

29

GEOGRAFÍA

Práctica 1. Para establecer la hora Internacional se toma como referencia al meridiano de: a) 0° b) 15° c) 45° d) 90° e) 180° 2. Un huso horario es una franja de la superficie terrestre que abarca ........ de longitud. a) 5° b) 15° c) 45° d) 90° e) 180° 3. Cuando aparece el término GMT nos indica que se encuentra a: a) 0° b)15° c)45° d)90° e)180° 4. Todos los países de América están ubicados en el hemisferio: a) Austral b) Boreal c) Occidental d) Oriental e) Meridional 5. EI meridiano de 75°W pasa por la ciudad de: a) Lima b) Jauja c) Huancayo d) Trujillo e) Iquitos 6. El meridiano de 77°W pasa por la dudad de: a) Lima b) Jauja c) Huancayo d) Trujillo e) Iquitos 7. La hora internacional fue establecida en: a) 1910 b) 1911 c) 1912 d) 1913 e) 1914 8. Área comprendida entre dos meridianos: a) Longitud b) Latitud c) Altitud d) Huso horario e) Hora internacional 30

9. Cuando en un problema aparece la W, eso nos indica el: a) Este b) Norte c) Sur d) Oeste e) Oriente 10. La Tierra gira ......... para completar su movimiento de rotación. a) 45° b) 90° c) 180° d) 360° e) 0° 11. Si en Londres son las 03:00 hrs. del día sábado ¿Qué hora y qué día será en Lima? a) 05 hrs. del día sábado. b) 03 hrs. del día viernes. c) 20 hrs. del día viernes. d) 22 hrs. del día viernes. e) 22 hrs. del día sábado. 12. Si en Lima son las 09:00 hrs. ¿Qué hora será en Nueva York? a) 21:00 hrs. b) 22:00 hrs, c) 07:00 hrs. d) 09:00 hrs. e) 06.00 hrs. 13. Si entre dos ciudades existen diez horas de diferencia y una de ellas está en el meridiano de 60°E. ¿Dónde se ubica la otra ciudad? a) 140°E b) 135°W c) 80° W d) 90° W e) 210°E 14. Si una ciudad ubicada a 35° W registra como hora local las 10:48hrs. ¿Qué hora registrará una ciudad a 163° E? a) 22h12m b) 12h c) 24h d) 23h 59 m

U N F V – C E P R E V I

GEOGRAFÍA

UNIDAD 6

Geósfera

1. Concepto

Parte de la estructura de la Tierra con mayor volumen y densidad, tiene un espesor promedio de 6370 km. Se caracteriza por un aumento continuo de la temperatura, presión y densidad con respecto a la profundidad.

2. Estructura A. Corteza

- Llamada también Oxiesfera - Volumen: 2% del total. - Espesor: Oscila entre 5 y 60 km. Está conformada por elementos químicos los cuales dan origen a los minerales y éstos a su vez a las rocas: Oxígeno

46.6%

Silicio

27.7%

Aluminio

8.1%

Hierro

5.0%

Calcio

3.6%

Sodio

2.8%

Potasio

2.5%

Magnesio

2.0%

- Comprende dos capas:

i. Sial

- Conformado por sílice y aluminio. - Roca predominante: granito. - Temperatura 430°C. - Determina la forma del relieve terrestre. - Forma parte del fondo de ríos y lagos. - Densidad 2,7 gr/cm3. U N F V – C E P R E V I

ii. Sima

- Conformado por sílice y magnesio. - Roca predominante: basalto. - Densidad: 2,9 g/cm3. - S i r v e d e b a s e a l o s continentes.

31

GEOGRAFÍA

B. Manto - - - - -

Llamado también mesósfera. Volumen 82% del total. Espesor 2 850 km. Sobre el manto descansa la corteza. Comprende dos capas:

i. Manto superior

- Llamado también Astenósfera. - Su estado físico varía entre sólido y líquido (magma). - Densidad 3,9 g/cm3. - Temperatura 1800°C.

ii. Manto Inferior

- Llamado también Pirósfera. - Se encuentra en estado líquido. - Forma parte del fondo de los volcanes. - Densidad 4,3 g/cm3. - Temperatura: 2500 a 2900°C.

C. Núcleo - - - - -

Se inicia a los 2960 km Espesor: 3470 km Volumen: 16% del total. Llamado también endósfera, barísfera y nife. Comprende dos capas:

i. Núcleo externo:

- Es de estado líquido. - Densidad 12,3 g/cm³. - Temperatura: 3000 a 4 500°C.

32

ii. Núcleo interno (nife): - - - -

Es de estado sólido. Densidad 13,6 g/cm³. Temperatura: 6000°C. Espesor: 1270 km.

U N F V – C E P R E V I

GEOGRAFÍA

Concepto

Las Rocas

Son compuestos sólidos conformados por minerales y éstos a su vez por elementos químicos.

Minerales

Son elementos o compuestos químicos, que conforman a las rocas. La mayoría de los minerales formadores de rocas son los silicatos. Los minerales más abundantes son: a) Feldespato b) Cuarzo c) Mica d) Calcita. Según la Escala de Mohs, los minerales se deben clasificar en: • Minerales más blandos: talco, yeso, etc. • Minerales más duros: diamante, cuarzo, etc.

Clasificación de las rocas A. Igneas (magmáticas)

Son aquellas que se originan por enfriamiento del material ígneo.

Tipos:

i) Intrusivas (plutónicas): Son aquellas que se han solidificado al interior de la corteza terrestre. Ejemplo: granito, diorita, gabro, etc. ii) Extrusivas (volcánicas): Son aquellas que se han solidificado en la superficie terrestre. Ejemplo: basalto, obsidiana, piedra pómez y sillar.

B. Sedimentarias

Se originan cuando los materiales erosionados se acumulan en las zonas depresionadas y en el fondo de los lagos y mares para luego compactarse por presión o litificación. Presentan estratos o capas laminares. Se ubican en los restos fósiles.

Tipos

a) Clásticas: Son aquellas que están formadas sólo por fragmentos rocosos. Ejemplo: Conglomerados, arenisca, limonita y pizarra. b) No clásticas: Son aquellas que se originan por acumulación orgánica o química. Ejemplo: caliza, yeso y carbón.

U N F V – C E P R E V I

33

GEOGRAFÍA

C. Metamórficas

Originalmente fueron rocas ígneas o sedimentarias, pero debido a la acción de presión, temperatura, humedad o acción química se convirtieron en metamórficas.

Tipos:

a) Foliadas: Se caracterizan por presentar capas o aspecto laminado. Ejemplo: esquisto y gneis. b) No foliadas: Son aquellos que presentan una estructura maciza y homogénea. Ejemplo: mármol y antracita.

Geomorfología Son las diferentes formas de relieve que presenta la corteza terrestre. Se entiende también como el conjunto de accidentes geográficos pertenecientes al paisaje de una región. Entre las formas más conocidas del relieve se pueden mencionar: 1. Montañas: Son grandes elevaciones del relieve terrestre (generalmente mayores a 1000 m de altura). Es la principal forma del relieve y la más espectacular. En las montañas se puede distinguir la base, los flancos, vertientes o laderas y la cumbre o cima. En relación a la forma de su cima se les llama picos o cuchillas; cuando se encuentra cubierta de nieves, se les llama nevados. 34

U N F V – C E P R E V I

GEOGRAFÍA



Por su origen o proceso de formación que las han originado pueden ser: volcánicas, de plegamiento, de fallas y de domos. Ejemplo: Everest, Huascarán.

2. Llanuras: Son relieves planos, casi horizontales, con pocos accidentes físicos, más o menos extensas que no superan los 200msnm. De acuerdo a su cobertura vegetal reciben otros nombres: Desiertos, estepas, pampas, praderas, llanos, sabanas, florestas o selvas. Ejemplo: Llanura Amazónica. 3. Mesetas: Son superficies casi planas que se encuentran a considerables altitudes, se les llama también altiplanicies, altipampas o altiplanos (cuando se hallan entre cordilleras). Ejemplo: Meseta del Collao. 4. Valles: Son depresiones alargadas originadas por la acción de los ríos (valles en “V”) y glaciares (Valles en “U”). Ejemplo: Valle fluvial del Rímac. 5. Depresiones: Son áreas que se encuentran en lentos procesos de hundimiento, relieve que se encuentra bajo la prolongación del nivel medio del mar. Ejemplo: La depresión del Mar Muerto. 6. Pongos: Son lugares en donde los ríos han erosionado profundamente a las cordilleras para dar paso a su curso caudaloso. Ejemplo: Cañón de Cotahuasi. 7. Golfos: Son entradas pronunciadas del océano en el continente que tienen grandes extensiones. Cuando son de mediana extensión se les llama bahías. 8. Penínsulas: Son grandes superficies continentales que ingresan a los océanos, cuando son de pequeña dimensión se les llama puntas. Ejemplo: Península Arábiga. 9. Abras: Partes más bajas de la cordillera que permite el paso hacia otras regiones.

U N F V – C E P R E V I

35

GEOGRAFÍA

Práctica 1. Capa de la geosfera que presenta el mayor volumen: a) Corteza b) Litosfera c) Oxiesfera d) Manto e) Núcleo 2. Capa de la geosfera que presenta mayor densidad: a) Corteza b) Litosfera c) Oxiesfera d) Manto e) Núcleo 3. Capa de la geosfera que presenta mayor espesor: a) Corteza b) Litosfera c) Oxiesfera d) Manto e) Núcleo 4. Capa de la geosfera que presenta mayor temperatura: a) Corteza b) Litosfera c) Oxiesfera d) Manto e) Núcleo 5. Determina la forma del relieve terrestre: a) Sial b) Sima c) Nife d) Astenosfera e) Pirosfera 6. Son aquellas rocas que se han solidificado en la superficie terrestre: a) Plutónicas b) Volcánicas c) Clásticas d) No Clásticas e) Foliadas 7. Son rocas que contienen restos fósiles: a) Ígneas intrusivas b) Ígneas extrusivas c) Sedimentarias d) Metamórficas foliadas e) Metamórficas no foliadas 36

8. Los minerales se clasifican según la escala de: a) Gutemberg b) Lehman c) Repetty d) Mohs e) Conrad 9. Es considerado el mineral más duro en la naturaleza: a) Feldespato b) Cuarzo c) Diamante d) Mica e) Calcita 10. Se forma por acumulación u orgánica: a) Basalto b) Granito c) Carbón d) Gneis e) Mármol 11. Son áreas que se encuentran debajo del nivel del mar: a) Mesetas b) Sabanas c) Tundras d) Taigas e) Depresiones 12. No corresponde a las llanuras: a) Estepas b) Pampas c) Praderas. d) Sabanas. e) Fiordos

U N F V – C E P R E V I

GEOGRAFÍA

UNIDAD 7

La Atmósfera 1. Concepto

Capa gaseosa que envuelve a la Tierra, constituida por el aire. Tiene su origen en la actividad volcánica. Tiene un espesor variable, el cual fluctúa entre 500 km en los polos y 1000km en el Ecuador.

2. Factores que permiten su existencia a) Gravedad terrestre. b) Energía solar.

3. Composición

Está constituida por los siguientes elementos: A. GASES PERMANENTES VOLUMEN % Nitrógeno 78,08 Oxígeno 20,95 Argón 0,93 Además de Neón,Helio, Kriptón, Xenón, Radón, Hidrógeno. B. GASES VARIABLES VOLUMEN % Vapor de agua 0-4 Anhídrido carbónico 0 - 0,03 Ozono 0 - 0,0001 La existencia de otros componentes conocidos como polvo atmosférico o aerosoles varía de acuerdo a la zona donde se mida la composición del aire, especialmente en áreas urbanas o industriales, en donde hay una cantidad variable de impurezas como polvo hollín, sales y microorganismos, que conjuntamente con los gases de la combustión, constituyen los elementos contaminantes de la atmósfera. De estos gases el más importante es el oxígeno, que sirve para la respiración y, por ende, es el más importante para la vida. Se combina fácilmente con muchos otros elementos químicos y es muy necesario para la combustión. El nitrógeno es el elemento que se encuentra en mayor cantidad en la atmósfera. Uno de sus principales efectos en la atmosfera es diluir el oxígeno, es decir, lo hace respirable. Regula la combustión y es importante también para la vida de las plantas. U N F V – C E P R E V I

37

GEOGRAFÍA

4. Estructura

Considerando la variación de la temperatura se consideran las siguientes capas:

a. Tropósfera

Es la capa inferior de la atmósfera. Se caracteriza porque en ella se realizan los diferentes procesos y fenómenos que constituyen el tiempo y el clima. Es la capa más densa y contiene el mayor volumen del aire que existe en la atmósfera. En esta capa la temperatura del aire normalmente decrece con la altitud hasta unos 8 km, en los polos y 17 km sobre el Ecuador. La relación de la disminución de la temperatura con la altura se llama "gradiente vertical de temperatura". El decrecimiento medio de la T° es de unos 6 °C por cada 1000 metros. Su altura varía con la estación del año y la latitud. El límite en donde la temperatura permanece constante se denomina tropopausa.

b. Estratósfera

Se caracteriza por la ausencia completa de nubes y por su calmas. En ella se encuentra la Ozonósfera o Capa de Ozono, formada por oxígeno en estado alotrópico (O3) entre los 25 y 30 km; la cual tiene la propiedad de absorber gran parte de la radiación ultravioleta que proviene del Sol, la misma que de llegar a la superficie terrestre originaría la elevación de la temperatura e imposibilitaría la existencia de vida en la Tierra. Aquí se presenta un ligero incremento de la temperatura. La estratósfera termina donde esa temperatura origina un aumento brusco; a este límite superior se le llama estratopausa, y se encuentra a un nivel medio de 35km.

c. Mesósfera

Es la región en la cual empieza a encontrarse algunos iones en la atmósfera. En esta región se ubica la Sodiósfera (vapor de sodio) que absorbe radiaciones de "color azul" dándole esta tonalidad al "cielo". Se caracteriza por el aumento de la T° hasta un máximo del orden de 0°C hacia los 50 km. Por encima de los 50 km la T° disminuye hasta alcanzar un valor mínimo entre –80° y –110°C hacia los 85 km, a este nivel se le llama Mesopausa.

38

U N F V – C E P R E V I

GEOGRAFÍA

d. Termósfera

Es la capa donde la T° aumenta constantemente hasta alcanzar unos 1500°C hacia los 1000 km; a este límite superior se le conoce como termopausa.

La Ionósfera

No se aplica a una determinada capa atmosférica sino a la consideración conjunta de aquellas regiones donde hay que tener en cuenta las propiedades de las partículas cargadas de electricidad, tales como iones y electrones. En la ionósfera se habla de algunas capas conocidas como la capa "D" (a los 100 km), singularmente activa durante los períodos de fuerte actividad solar, y la capa "E" (Kenelly - Heaviside), la cual tiene mucha importancia en las transmisiones radioeléctricas al reflejar hacia Tierra las ondas de radio. En estas zonas se pueden observar las auroras polares, boreales en el hemisferio norte y australes en el hemisferio sur, así como también las estrellas fugaces.

Exósfera

Es la región del espacio que está fuera de la atmósfera terrestre. En ella se encuentra la Magnetósfera, la cual está formada por los "Anillos de Van Allen" que protegen a la Tierra de las ondas electromagnéticas provenientes del Sol. Estos anillos se encuentran alrededor de la Tierra en órbitas ecuatoriales a los 4000 km y 20 000 km aproximadamente

5. Importancia de la atmósfera 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.

Hace posible la respiración Permite la combustión. Regula la temperatura de la Tierra. Transmite el sonido. Propaga la luz. Posibilita el vuelo de las aves y de los aviones. Favorece el desarrollo de las plantas. Ayuda a la actividad agrícola.

U N F V – C E P R E V I

39

GEOGRAFÍA

Práctica 1. Es la envoltura gaseosa de la superficie terrestre. a) Geósfera b) Atmósfera c) Biosfera d) Hidrosfera e) Exosfera

8. C a p a a t m o s f é r i c a d e m a y o r importancia para el hombre: a) Troposfera b) Estratosfera c) Mesosfera d) Termosfera e) Ionosfera

2. La atmósfera tiene su origen en: a) Vulcanismo b) lmpacto meteorico c) Gravedad d) Compressibilidad e) Elasticidad

9. Las auroras polares se producen en la capa atmosférica denominada: a) Tropósfera b) Estratósfera c) Mesósfera d) Termósfera e) Exósfera

3. Son factores que permiten la existencia de la atmósfera terrestre. a) Gravedad - temperatura b) Elasticidad - compresibilidad c) Gravedad - energía solar d) Radiación solar - humedad e) Forma terrestre - rayos solares 4. EI elemento de mayor abundancia en la atmósfera es: a) Oxigeno b) Nitrógeno c) Hidrogeno d) Helío e) Uranio 5. La capa de ozono se viene debilitando por acción dei aumento de: a) Dióxido de azufre b) C.F.C c) Dióxido de carbono d) Polución e) Nitrógeno 6. La capa de la atmósfera donde se producen la mayoría de fenómenos metereológicos a) Tropósfera b) Estratósfera c) Mesósfera d) Termósfera e) Exósfera 7. La troposfera es conocida como: a) La capa de ias calmas b) Capa de tas perturbaciones c) Sodiosfera d) Magnetosfera e) fonosfera 40

10. Capa que se encuentra por encima de la atmósfera: a) Tropósfera b) Estratósfera c) Mesósfera d) Termósfera e) Exósfera 11. En la atmósfera según su composición química, los gases como nitrógeno y oxígeno se encuentran en la: a) Estratosfera b) Tropósfera c) Termósfera d) Homósfera e) Heterósfera 12. EI limite superior de la troposfera es la: a) Tropopausa b) Mesopausa c) Termopausa d) lonopausa e) Magnetopausa 13. No corresponde a la importancia de la atmósfera: a) Hace posible la respiración b) Permite la combustión c) Propaga la luz d) Reguia la temperatura e) Permite el paso de meteoritos 14. Las telecomunicaciones en la atmósfera se da por las capas de Kennelly-Heaviside y Appieton, que se encuentran en la: a) Troposfera b) Estratosfera c) Mesosfera d) Termosfera e) Magnetosfera U N F V – C E P R E V I

GEOGRAFÍA

UNIDAD 8

Tiempo y Clima

Tiempo meteorológico

Es el estado variable de la atmósfera en un momento dado y en un determinado lugar.

Elementos meteorológicos 1. Radiación solar

Es la fuente principal de energía de la atmósfera.

2. Temperatura

Es el factor numérico que sirve para especificar la cantidad de calor o energía radiante de un cuerpo; en este caso la mayor o menor cantidad de calor que existe en la atmósfera. La temperatura no es uniforme sobre la superficie terrestre y varía durante el día y la noche, durante el invierno y verano, con los cambios de altitud, de acuerdo a la latitud; de acuerdo a la cobertura vegetal; la oceanidad o continentalidad; la nubosidad, etc. Es el principal elemento meteorológico.

3. Presión atmosférica

Es la fuerza que ejerce el aire por unidad de área. La presión atmosférica normal corresponde al peso de una columna de mercurio de 760 mm y 1 cm² de sección (al nivel del mar y a 0°C). La presión atmosférica varía de acuerdo a la altitud, a la temperatura y a la humedad.

4. Vientos

Son los movimientos aproximadamente horizontales del aire que se realizan en la tropósfera cerca a la superficie. Los vientos son causados por la diferencia de presión atmosférica entre dos masas de aire.

Leyes de Vientos a) Ley de Buys Ballot Todos los vientos se desplazan desde zonas de alta presión hacia zonas de baja presión. U N F V – C E P R E V I

41

GEOGRAFÍA

b) Ley de Stephenson La intensidad de los vientos depende de la diferencia de presiones que existe entre dos masas de aire.

Clases de vientos

Los vientos pueden clasificarse en: 1. Planetarios Llamados también regulares soplan en la misma dirección durante todo el año. Son considerados como tales los vientos alisios, contralisios y circumpolares: a) Vientos alisios: Son vientos constantes, que se desplazan desde las zonas subtropicales hacia las zonas ecuatoriales. b) Vientos contralisios: Son vientos que se desplazan desde las zonas subtropicales hacia las zonas templadas. c) Vientos circumpolares: Son vientos que se desplazan desde las zonas polares hacia las zonas templadas.

2. Regionales o Continentales Son periódicos o estacionales que invierten su dirección con las estaciones o con el día y la noche. Se consideran como tales a las brisas, ciclones, anticiclones y monzones. a) Brisas: 1) Brisas Oceánicas: Actúan en las zonas costeras: Brisa de mar: Actúa durante el Brisa de tierra: Actúa durante día: la noche:

42

U N F V – C E P R E V I

GEOGRAFÍA

2) Brisas Continentales: Actúan en las regiones mediterráneas: Brisa de valle: Actúa durante el Brisa de montaña: Durante la día: noche:

b) Ciclones: Son vientos ascendentes que se caracterizan por ser cálidos, húmedos y ligeros. Provocan mal tiempo, generando grandes precipitaciones. c) Anticiclones: Son vientos descendentes que se caracterizan por ser fríos, secos y densos. Permiten buen tiempo.

d) Monzones: Son vientos estacionales del Asia meridional. 1. Monzón de Verano: Actúa desde el Océano Índico hacia el continente asiático. 2. Monzón de Invierno: Actúa desde el continente asiático hacia el Océano Índico.

3. Locales o irregulares: Se producen en determinados lugares de la Tierra y en ciertas épocas del año debido a causas especiales del lugar. Entre los más importantes tenemos: - Paraca: Perú. - Pampero: Argentina. U N F V – C E P R E V I

43

GEOGRAFÍA

5. Humedad

Es la cantidad de vapor de agua contenida en un volumen de aire. Disminuye normalmente con la altitud y es mayor en las áreas cercanas a grandes masas de agua (océanos, mares y lagos) y con abundante vegetación. Se expresa como humedad absoluta y relativa.

6. Nubes

Es el vapor de agua condensado, en forma de gotas de agua o diminutos cristales de hielo, que están en suspensión en la atmósfera. Físicamente es un aerosol.

44

U N F V – C E P R E V I

GEOGRAFÍA

Clases de nubes:

De acuerdo a la altura de su formación se les puede clasificar en: a) Nubes altas: 1. Cirros 2. Cirros - cúmulos 3. Cirros - estratos b) Nubes medias: 4. Alto - cúmulos 5. Alto - estratos c) Nubes bajas: 6. Cúmulo - nimbos 7. Nimbos 8. Cúmulos 9. Estratos

7. Precipitaciones

Es el fenómeno por el cual se produce la caída del agua de las nubes en forma líquida o sólida. Se clasifican de acuerdo con la forma y el estado que toman cuando caen en: a) Sólidas: Cuando las precipitaciones ocurren a temperaturas inferiores a 0° C. Por ejemplo: el granizo, la nieve, etc. b) Líquidas: Cuando la precipitación ocurre a temperaturas superiores a 0° C. Por ejemplo: las lluvias, las garúas, etc.

El clima

Es el estado atmosférico promedio en un lugar y tiempo determinado. Es el resultado de la acción de los diversos estados atmosféricos, que en conjunto, determinan las características climáticas de un lugar, los cuales se conocen como elementos climáticos. Los elementos importantes son: temperatura, humedad, precipitaciones, presión atmosférica y vientos.

Factores climáticos

Son las características propias y fijas de un lugar; causan modificaciones en los elementos climáticos. Se dividen en:

Factores cósmicos

a) La forma "redonda" de la Tierra. b) El movimiento de rotación. c) El movimiento de traslación. d) La energía solar. e) Inclinación del eje. U N F V – C E P R E V I

45

GEOGRAFÍA

Factores geográficos

a) Latitud: Determina la mayor o menor inclinación de los rayos solares sobre un lugar (mayor o menor temperatura) y establece la duración de los días. b) Altitud: Determina variaciones en algunos elementos como la temperatura, presión atmosférica y humedad. c) Relieve: Las características del suelo (textura, grado de humedad, vegetación). d) Oceanidad: Se refiere a aquellos lugares que se encuentran ubicados cerca a masas acuosas, y que actúan como termorreguladores. e) Continentalidad: Se refiere a aquellos lugares que están al interior del continente, lejos de las masas acuosas.

El ciclo hidrológico

Es la circulación del agua en la superficie terrestre, la cual consta de tres etapas: evaporación, condensación y precipitación; las cuales se suceden y repiten constantemente. La evaporación es la etapa en la cual el agua, debido a la acción del calor, pasa al estado gaseoso. Se produce principalmente en los océanos; así como también en los lagos, ríos y capas superficiales del suelo, además de las plantas y animales. Este vapor de agua asciende y al llegar a zonas altas de la tropósfera, se enfría, dando lugar a la condensación la cual da lugar a la formación de nubes. El agua condensada permanece en suspensión en la atmósfera hasta que debido al aumento de su volumen y peso vencen la existencia del aire, y caen por la acción de la gravedad, produciéndose la precipitación. Al caer a la superficie, pueden desplazarse o infiltrarse, produciéndose la esco-rrentía (superficial o subterránea respectivamente), para llegar a los océanos e iniciar nuevamente su circulación en la superficie terrestre.

46

U N F V – C E P R E V I

GEOGRAFÍA

Práctica 1. Factor geográfico más importante del clima: a) Temperatura b) Humedad c) Oceanidad d) Vegetación e) Altitud 2. E s e l e s t a d o o c o n d i c i ó n meteorológica de un lugar en un momento determinado”: a) Viento b) Presión c) Tiempo d) Humedad e) Clima 3. De los siguientes enunciados, ¿Cuáles son factores del clima? a) Temperatura-altitud b) Longitud-humedad c) Temperatura-humedad d) Humedad-vientos e) Oceánidad-vegetación 4. ”Es la suma de los elementos meteorológicos que caracterizan el promedio y condición externa de la atmósfera sobre un período muy largo en un lugar o región geográfica”. Esta referido a: a) Clima b) Presión c) Tiempo d) Humedad e) Viento 5. Corresponde a un factor climático cósmico. a) Altitud b) Suelo c) Continentalidad d) Oceanidad e) Forma de la Tierra 6. ¿Cuál de los siguientes vientos es considerado planetario? a) Brisa b) Anticiclón c) Ciclón d) Conralisio e) Monzón 7. Las nubes estratos se forman en la costa peruana debido al fenómeno llamado: a) Evaporación b) Invernadero c) Afloramiento d) Condensación e) Inversión térmica U N F V – C E P R E V I

8. Los vientos que se desplazan desde Jos trópicos hacia el ecuador se denominan: a) Ecuatoriales b) Brisas c) Alisios d) Tornados e) Trombas 9. No es un factor climático: a) Ocenidad b) Latitud c) Altitud d) Longitud e) Continentalidad 10. ¿Cuál de las siguientes ciudades presenta mayor presión atmosférica? a) Lima b) Huancayo c)Huaraz d)Puno e) Oxapampa 11. Si nos desplazamos de Lima a la Antártida. a) La temperatura y la presión aumentan. b) La humedad aumenta y la temperatura disminuye. c) La humedad y la presión aumentan. d) La lluvia y humedad disminuyen. e) La presión la humedad y la precipitación aumentan. 12. Son vientos que se producen en el sur asiático y varían según las estaciones: a) Terral b) Virazón c) Monzón d) Ciclones e) Huracán 13. De los ejemplos en mención una de ellas es una precipitación líquida: a) Escarcha b) Nieve c) Granizo d) Chubasco e) Pedrisco 14. Es la cantidad de vapor de agua contenida en un volumen de aire: a) Nubosidad b) Precipitación c) Vientos d) Presión e) Humedad

47

GEOGRAFÍA

UNIDAD 9

Hidrósfera

Estructura de la Tierra constituida por agua. Por su ubicación, las aguas se clasifican en: a) Atmosféricas: Son aquellas que se encuentran en la atmósfera. Ejm.: Las nubes. b) Lóticas: Son aquellas que están en permanente desplazamiento. Ejm.: Los ríos. c) Lénticas: Son aquellas que se encuentran ubicadas en las depresiones. Ejm.: Los lagos, lagunas, océanos, mares. d) Freáticas: Son aquellas ubicadas al interior de la corteza terrestre. Ejm.: Aguas termales. e) Criogénicos: Se encuentran en estado sólido.

Los Océanos

Cubren el 71% de la superficie terrestre. Representan el 97% del total del agua existente.

1. Océano Pacífico

• Es el más extenso. Tiene una superficie de 166 241 754 km². • Baña las costas orientales de Asia y Oceanía y las costas occidentales de América. • Profundidad media: 4200 m. • En sus aguas abundan las islas de Oceanía. • Su fosa más profunda es la Fosa de Las Marianas con 11 033 mbnm

2. Océano Atlántico

• Es el segundo en extensión. Presenta una superficie de 86 557 403 km2. • Es considerado como el más importante comercialmente. • Baña las costas occidentales de África y Europa y las costas orientales de América. • Profundidad media: 3930 m. • Su fosa más profunda es la Fosa de Puerto Rico con 8648 mbnm. • Aquí se encuentran islas importantes como El Caribe, Las Azores, Cabo Verde, etc. 48

U N F V – C E P R E V I

GEOGRAFÍA

3. Océano Índico

• Es el tercero en extensión. Ostenta una superficie de 73 427 458 km2. • Sus aguas son las más cálidas, en el verano alcanzan hasta 30°C. • Baña las costas occidentales de Oceanía, orientales de África y el sur de Asia. • Es una importante vía de comunicación entre Europa, Asia y África. • Profundidad media de 4000 m. • Su fosa más profunda es la Fosa de Java con 7450 m. • Se le considera como el océano más contaminado.

4. Océano Glacial Ártico • • • •

Es el cuarto en extensión. Presenta una superficie de 14 000 000 km2. Baña la costa norte de Europa, Asia y América. Su mayor profundidad se encuentra en Eurasia con 5122 mbnm. Aquí se ubican los iceberg (bloques de hielo) y los icefield (campos de hielo). • Es considerado como un "Mar Mediterráneo Mundial". • Se une con el océano Pacífico por el Estrecho de Bering.

5. Océano Glacial Antártico • • • • •

Es el quinto en extensión. Presenta una superficie calculada en 8 143 000 km2. Baña las costas de la Antártida. Aquí se ubican también los iceberg de mayor tamaño. Su mayor profundidad alcanza los 4246 mbnm.

Características de las aguas oceánicas 1. Composición química * Cloro (55%) * Sodio (30%) Otros (4%)

* Sulfato (7%) * Magnesio (4%)

2. Salinidad

• La salinidad promedio es de 35 gramos por litro (3,5%). • Varía por los siguientes factores: latitud, temperatura, profundidad.

3. Densidad

• Es la relación de peso existente entre las aguas oceánicas y las aguas continentales. • La densidad de las aguas oceánicas es de 28 gramos por litro de agua. • Varía por los siguientes factores: Profundidad, salinidad y temperatura.

U N F V – C E P R E V I

49

GEOGRAFÍA

Corrientes marinas

Océanos

Como consecuencia del movimiento de rotación, y al igual que los vientos, las corrientes marinas son afectadas por el Efecto Coriolis, por el que sufren una desviación hacia la derecha en el hemisferio norte y hacia la izquierda en el hemisferio sur. Pero además, desde el área ecuatorial, las corrientes cálidas se desplazan en dirección oeste, al tiempo que una corriente va en sentido opuesto. Las corrientes ecuatoriales fluyen en dirección a las regiones templadas, y después se orientan al este.

50

U N F V – C E P R E V I

GEOGRAFÍA

Las olas

El mar está en constante movimiento. Quiza el más aparente es el de las olas, causadas por el empuje del viento sobre la superficie marítima. La altura de una ola es la distancia entre su valle (punto más bajo) y su cresta (punto más elevado). Se llama longitud de ola a la distancia horizontal entre dos crestas.

Mareas

4. Temperatura • •

La temperatura varía entre los -2°C y 30°C. Varía por los siguientes factores: • Latitud • Topografía costera • Profundidad • Corrientes marinas

5. Color

• Varía por la presencia de microorganismos y elementos minerales, predominando el color azul. U N F V – C E P R E V I

51

GEOGRAFÍA

Las Olas

Son movimientos ondulatorios de las aguas superficiales. Se originan, principalmente, por acción de los vientos. A mayor velocidad de los vientos, mayor altura alcanzan las olas. Se pueden clasificar en:

1. Olas de oscilación

Se localizan mar adentro. Se caracterizan porque no desplazan masas de agua, tienen poca altura.

2. Olas de traslación

Son aquellas localizadas en las costas o litorales. Se caracterizan porque trasladan masas de agua, por su gran altura y porque tienen gran poder erosivo.

Las Mareas

Son los ascensos y descensos del nivel de las aguas oceánicas. Se originan por atracción lunar y solar.Las mayores mareas del mundo se ubican en la Bahía de Fundy (Canadá). En las mareas se pueden observar: • Flujo: Es el ascenso del nivel de las aguas oceánicas. Su punto más alto se denomina pleamar. • Reflujo: Es el descenso del nivel de las aguas oceánicas. Su punto más bajo se denomina bajamar.

52

U N F V – C E P R E V I

GEOGRAFÍA

Las Corrientes Marinas

Son desplazamientos de las aguas superficiales, como consecuencia de la acción de los vientos, movimiento de rotación, diferencia de densidades, temperatura, salinidad.

1. Corrientes frías

Se caracterizan por las bajas temperaturas, ejemplos:

• • • •

Corriente de Humboldt. Corriente de Las Malvinas. Corriente de Benguela. Corriente de Oyashivo.

2. Corrientes cálidas

Se caracterizan por sus altas temperaturas, ejemplos:

• • • •

Corriente Ecuatorial. Corriente de Kuroshivo. Corriente del Gulf Stream. Corriente de El Niño.

Los Mares

Son porciones de los océanos que bañan las costas de países y continentes. Son estudiados por la Talasología. Por su ubicación, los mares se pueden clasificar en: 1. Mediterráneos: Son aquellos que están contenidos en las depresiones de los continentes. Se les llama también cerrados. Por ejemplo, el Mar Rojo. 2. Epicontinentales: Son aquellos que bañan los litorales de países y continentes. Se les llama también abiertos. Por ejemplo, el Mar Peruano. 3. Insulares: Son aquellos que bañan las costas de las islas, abundan sobre todo en Oceanía. Destacan por ejemplo el mar de Java, Celebes, Banda, Timor, etc.

Principales mares del mundo Mar más extenso: Mar más salado: Mar menos salado: Mar con mayor biodiversidad: Mar más cálido: Mar más antiguo: U N F V – C E P R E V I

Mar del Coral Mar Rojo Mar Báltico Mar Peruano Mar Rojo Mar Mediterráneo 53

GEOGRAFÍA

Los Ríos

Son corrientes de agua que se desplazan por zonas continentales. Son estudiados por la Fluviología.

Características

1. Origen: Los ríos pueden tener su origen en: a) Precipitación b) Un manantial c) Un lago d) Un glaciar 2. Cauce: Es la cavidad por donde discurren las aguas de un río. Su punto más profundo se denomina talweg. 3. Curso: Es la distancia que hay entre la naciente de un río y su desembocadura. El curso puede ser: a) Superior: El río discurre a gran velocidad pues atraviesa un relieve muy escarpado. b) Medio: El río discurre menos rápido pues atraviesa un relieve menos abrupto. c) Inferior: El río discurre con suavidad pues atraviesa un relieve casi plano. 4. Caudal: Es el volumen de agua que lleva un río. a) Creciente: Es el máximo caudal alcanzado por las aguas de un río en un año. b) Estiaje: Es el mínimo caudal registrado por las aguas de un río en un año. 5. Régimen: Son las variaciones del caudal del río en el transcurso del año. Se puede dividir en: a) Irregular: Cuando el caudal experimenta grandes variaciones. Por ejemplo, los ríos de la costa. b) Regular: Cuando el caudal de un río no experimenta grandes variaciones. Por ejemplo, los ríos amazónicos. 6. Desembocadura: Zona final de las aguas de un río. Puede ser: a) Desembocadura en estuario: El río desagua por medio de un sólo canal muy amplio. Ejemplo: Río Amazonas, de la Plata, etc. b) Desembocadura en delta: Se caracteriza porque el río desagua por medio de varios canales. Ejemplo: Río Nilo, Ganges, etc.

54

U N F V – C E P R E V I

GEOGRAFÍA

7. Afluente (Tributario): Cuando un río secundario vierte sus aguas en uno principal. 8. Efluente (Emisario): Cuando un río secundario se forma de uno principal. 9. Confluencia: Es la unión de dos o más ríos que dan origen a otro río. 10. Cuencas: Son áreas por donde se desplaza un río principal, sus afluentes y efluentes.Se pueden reconocer hasta tres tipos de cuencas: a) Exorreicas: Son aquellos ríos que vierten sus aguas fuera del continente. Ejm.: Los ríos de la costa. b) Endorreicas: Son aquellos ríos que vierten sus aguas dentro del continente. Ejm.: Los ríos del Lago Titicaca. c) Arreicas: Son aquellos ríos cuyo curso llega hasta el mar pero sus aguas no llegan a desembocar en forma permanente, pues se pierden por evaporización y filtración. Ejm.: Río Ica, Piura.

Importancia de los ríos

a) Proporcionan agua a las ciudades. b) Permiten la generación de energía eléctrica. c) Contienen recursos ictiológicos. d) Permite el transporte y las comunicaciones.

Principales ríos del mundo África

• Río Nilo: Nace con el nombre de río Kagera, en la región de los lagos: Eduardo (Alberto) y Victoria. Forma importantes cataratas. Desemboca en el Mediterráneo formando un gran delta. En sus orillas, se encuentran las ciudades de El Cairo y Alejandría. • Río Congo: Nace en el lago Bangueolo. Forma las cataratas de Livingstone. Desemboca en el Atlántico. Llamado río “Ecuatorial”, es el segundo río más caudaloso del mundo, después del Amazonas.

Asia

• Río Ganges: Es el río sagrado para los hindúes. Nace en la parte occidental del Himalaya y recorre en dirección oriental por el norte de la India. Desemboca en el golfo de Bengala formando el delta más grande del mundo. Forma el valle más rico de la India, gran centro de cultivo del arroz y de la caña de azúcar. Cerca a su desembocadura, vierte sus aguas el río Bramaputra, formando una inmensa llanura donde está la región de Asaam.

U N F V – C E P R E V I

55

GEOGRAFÍA

• Río Hoang Ho: Llamado río “amarillo” o río “dolor de los chinos”. Nace al norte de la meseta del Tibet y desemboca en el mar Amarillo, con el Yang Tse Kiang forman los valles más fértiles de la China. • Río Yang Tsé Kiang: Llamado también río “azul”, es el más importante de China. Forma uno de los valles más fértiles y poblados del mundo, en donde el arroz y el algodón son los principales cultivos. Nace en la meseta del Tíbet. Recorre de oeste a este, el territorio de China, y desemboca en el mar Meridional de China.

Europa

• Río Danubio: Se le conoce como el más “Internacional del mundo”. Nace en los Alpes en la región llamada Selva Negra. Recorre los territorios de Alemania, Austria, República Checa, Eslovaquia, Hungría, Yugoslavia, Bulgaria y Rumania. Desemboca en el Mar Negro formando la gran Llanura de Hungría. • Río Volga: Es el río más largo de Europa. Nace en Valdai (Rusia). Desemboca formando un delta en el mar Caspio. • Río Támesis: Es el río más importante del Reino Unido. A sus orillas está la ciudad de Londres. El Támesis desemboca en el mar del Norte, a través de un hermoso estuario.

América del Norte

• Río San Lorenzo: Cruza Estados Unidos y Canadá. Es navegable. Es el río colector de las aguas de los grandes lagos: Superior, Michigan, Hurón, Erie, Ontario. Entre los lagos Erie y Ontario se encuentran las cataratas del Niágara. • Río Mississippi: Es el más importante de América del Norte (escenario de las actividades económicas más productivas del mundo). Forma la Gran Llanura Central, el área agrícola más importante de los Estados Unidos. Se origina en el estado de Minessota y desemboca en el golfo de México.

América del Sur

• Río Amazonas: Es el más extenso y caudaloso del mundo. Su cuenca colectora sobrepasa los 7 000 000 km2. Su ancho es variable alcanzando en su desembocadura 241 km. Es navegable en toda su longitud y tiene en sus márgenes importantes puertos fluviales como Iquitos (Perú), Manaos y Belén (Brasil). Formalmente nace de la confluencia de los ríos Marañón y Ucayali cerca a Nauta en Loreto. Geográficamente sus orígenes más remotos se encuentran en la cordillera del Chila (Arequipa).

56

U N F V – C E P R E V I

GEOGRAFÍA



En su recorrido forma meandros, muyunas e islas.Forma el más vasto sistema de navegación fluvial en el mundo. En su desembocadura se encuentra la isla de Marajó.

• Río de La Plata: Se origina por la confluencia de los ríos Paraná y Uruguay. Conforma el segundo sistema fluvial en América del Sur. Su cuenca colectora abarca Brasil, Paraguay, Uruguay y Argentina. Tiene su origen en el macizo brasileño (al norte de Río de Janeiro). Al desembocar en el Atlántico forma el estuario más grande del mundo.

Los Lagos

Son masas de agua depositadas en las depresiones de los continentes e islas. Son alimentados por las aguas de escorrentía superficial (ríos, deshielos, precipitaciones) y subterránea (manantiales). Los lagos pueden variar mucho en extensión y profundidad; los de gran extensión reciben el nombre de lagos y los de pequeña extensión lagunas. Cuando las aguas de un lago son evacuadas por un emisario se mantienen dulces; pero cuando no tienen un "desaguadero"; la evaporación convierte sus aguas en saladas siendo erróneamente llamados mares tal es el caso del "Mar Muerto" que tiene una salinidad de 41% siendo consideradas como las aguas más saladas del mundo. Son estudiados por la Limnología.

Clases de Lagos

De acuerdo a su origen los lagos se pueden clasificar en: 1. Lagos de origen glaciar. Son aquellos que se han formado en las depresiones excavadas por la acción de los glaciares y por la acumulación de las aguas de los deshielos por los depósitos de morrenas que se han impermeabilizado. La mayoría de los lagos del Perú y del mundo tienen este tipo de origen. Cuando se rompe el dique morrénico se forman aluviones que pueden arrasar y devastar las zonas inferiores. Ej.: Lago Superior. 2. Lagos de origen tectónico. Son aquellos que se han formado en áreas afectadas por el tectonismo o diastrofismo aprovechando los plegamientos, las fracturas y fallas de la corteza terrestre en donde se han acumulado las aguas de escorrentia superficial. Los lagos de origen tectónico se caracterizan por ser los más profundos. Entre ellos se encuentra el lago Baykal, el más profundo del mundo que tiene 1742 m de profundidad. El lago Titicaca (Perú-Bolivia) tiene también este origen y su profundidad permite la navegación en sus aguas, convirtiéndose en el lago navegable más alto del mundo con 3812 msnm.

U N F V – C E P R E V I

57

GEOGRAFÍA

3. Lagos de origen residual. Son aquellos que se han formado con las aguas residuales de mares antiguos que han quedado aislados de los océanos por el descenso de las aguas oceánicas en su nivel o por el levantamiento de algunas regiones continentales. Se puede mencionar como ejemplo al Mar Caspio, el lago de mayor extensión en el mundo. 4. Lagos de herradura. Son aquellos que se han formado en los cauces abandonados de los ríos de llanura. Se forman en la selva baja peruana en donde se les llama "cochas" o "tipishca" y son importantes por que tienen grandes recursos ictiológicos entre los cuales destaca el paiche, pez amazónico que alcanza de 2 a 3 metros de longitud y de 100 a 200 kg.

Importancia de los lagos 1. 2. 3. 4. 5. 6.

Actúan como termorreguladores ambientales. Constituyen grandes reservas hídricas. Tienen gran potencial hidroenergético. Permiten la comunicación y el comercio de los pueblos. Poseen inmensos recursos hidrobiológicos. Regulan el caudal de los ríos.

Principales lagos del mundo Nombre * Mar Caspio * Superior * Victoria * Hurón * Michigan * Tanganica * Baikal * Osos, Gran Lago de los * Mar de Aral * Malawi * Lago de los Esclavos * Erie * Chard * Winnipeg * Ontario * Balkash * Ladoga * Maracaibo * Onega * Eyre * Titicaca * Lago de Nicaragua

58

País Irán/Aze/Kaz/Rus/Turk Canadá/EE.UU. Kenia/Tanzania/Uganda Canadá/ EE.UU. EE.UU. Tanzania/Zaire/Zambia. Rusia Canadá Kazajstán Mozambique/Tanzania Canadá Canadá/EE.UU. Camerún/Chad/Nigeria Canadá Canadá/EE.UU. Kazajstán Rusia Venezuela Rusia Australia Bolivia/Perú Nicaragua

Superficie 371 000 82 100 69 500 59 600 57 800 32 900 31 500 31 300 31 000 28 900 28 437 25 700 25 700 24 513 19 400 18 400 17 702 12 780 9609 9324 8300 8264

Longitud Profund. 1200 1025 563 406 402 82 331 229 494 281 979 1470 636 1742 320 446 450 67 579 695 431 614 388 64 282 7 428 18 311 244 605 26 200 225 210 35 233 100 – – 196 275 160 70

U N F V – C E P R E V I

GEOGRAFÍA

Práctica 1. Son aquellas aguas que se encuentran en las depresiones de la corteza terrestre: a) Lóticas b) Lénticas c) Freáticas d) Atmosféricas e) Subterráneas 2. La mayor fosa ......., se encuentra en el océano ...... . a) Caribe-Atlántico b) Java-Indico c) Las Marianas - Pacífico d) Euroasiática-Artico e) Palmer-Antartico 3. Es el océano donde desembocan los ríos más caudalosos del mundo: a) Pacífico b) Atlántico c) Indico d) Ártico e) Antartico 4. El océano índico ostenta: a) Mayor extensión b) Mayor profundidad c) Aguas mas cálidas d) Icebergs de grandes dimensiones e) Abundancia de Krill 5. En la composición química del agua oceánica, el elemento más abundante es: a) Oxígeno b) Hidrógeno c) Cloro d) Potasio e) Sulfato 6. Las aguas oceánicas presentan mayor salinidad cuando se acercan al Ecuador terrestre, por el factor: a) Altitud b) Latitud c) Longitud d) Profundidad e) Densidad 7. P o r l a p r e s e n c i a d e a l g a s microscópicas, el color de las aguas oceánicas es: a) Rojo b) Negro c) Verdoso d) Azulado e) Amarillo

U N F V – C E P R E V I

8. Tipo de ola que se caracteriza por su poder erosivo: a) Oscilación b) Traslación c) Contacto d) Flujo e) Reflujo 9. Es una corriente de aguas cálidas: a) Humboldt b) Benguela c) Malvinas d) Gulf Stream e) Peruana 10. Son mares con acceso a través de estrechos, también conocidos como mares cerrados al océano, estos son: a) Epicontinentales b) Mediterráneos c) Insulares d) Volcánicos e) Barrera 11. Son áreas por donde se desplaza un río con sus afluentes y efluentes: a) Cauce b) Curso c) Caudal d) Cuencas e) Desembocaduras 12. Es considerado el río más internacional del mundo: a) Volga b) Danubio c) Mississipi d) Nilo e) Amazonas 13. Los ríos son aguas de tipo. a) Lóticas b) Lénticas c) Freáticas d) Atmosféricas e) Subterráneas 14. Los lagos tectónicos tienen como característica resaltante la: a) Abundancia b) Profundidad c) Extensión d) Corta duración e) Escasez

59

GEOGRAFÍA

UNIDAD 10

PERÚ: Ubicación, extensión y límites

1. Localización

a. Ubicación matemática:

i) Ecuador Terrestre: El Perú se ubica en el hemisferio austral, consignando los siguientes paralelos: De 00° 01' 48" latitud sur hasta los 18° 21' 03" latitud sur. ii) Meridiano Base: El Perú se ubica en el hemisferio occidental correspondiéndole los siguientes meridianos: De 81° 19' 35" longitud oeste hasta los 68° 39' 27" longitud oeste.

b. Ubicación continental

El Perú está ubicado en la parte centro occidental de la América meridional; por ello se le considera el país más occidental de América del Sur.

c. Ubicación térmica

El Perú se encuentra dentro de la zona tropical del hemisferio austral. Se halla comprendido entre el Ecuador Terrestre y el Trópico de Capricornio.

2. Extensión • • • •

Continental: 1 285 215.60 km² Marítima: 626 240.00 km² Insular Litoral: 94.36 km2 Insular Lacustre: 39.04 km2

3. Puntos extremos a) Por el Norte: • Lugar: Al N.E. de la población de Guepí (Talweg del río Guepí con el río Putumayo). • Región: Loreto. • País: Colombia. b) Por el Sur: • Lugar: Pascana de Hueso (Hito Nº 1 de la Línea de la Concordia). • Región: Tacna. • País: Chile. 60

U N F V – C E P R E V I

GEOGRAFÍA

c) • • •

Por el Este: Lugar: Confluencia de los ríos Madre de Dios y Heath. Región: Madre de Dios. País: Bolivia.

d) Por el Oeste: • Lugar: Punta Balcones al sur del puerto de Talara. • Región: Piura. • Litoral del Océano Pacífico.

4. Tratados y límites a. Con Brasil • • • •

Se firmó el 8 de setiembre de 1909. Se denominó: Tratado de Libre Comercio y Navegación. Longitud: 2822 km. Representantes: Hernán Velarde (Perú) y el Barón de Río Branco (Brasil). • Regiones limítrofes: Loreto, Ucayali y Madre de Dios.

Rasgos principales de los límites con el Brasil

Los límites de frontera del Perú con el Brasil, según los tratados de 1851 y 1909 y el Acta de 4 de mayo de 1925, es una línea que atraviesa los siguientes puntos: 1. Desde el punto en que termina el límite con Colombia, en el Amazonas, entre Ramón Castilla y Tabatinga, del Perú y Brasil, respectivamente, sigue la línea al sur al río Yavarí desde su confluencia con Amazonas hasta su origen. 2. De este punto sigue la frontera en dirección sur por la línea divisoria de las aguas que van para el Ucayali y al Yurúa hasta encontrar el paralelo 9° 24’ 36” en la boca del Breu. 3. Continúa en dirección este por indicado paralelo hasta la confluencia del Breu: afluente de la orilla derecha del Yurúa. 4. Sube por el álveo de este río hasta su cabecera principal. 5. Prosigue rumbo al sur por la línea divisoria de las aguas. 6. Sigue por el divortium aquarium entre el Envira y el afluente de la márgen izquierda del Purús, llamado el Curanja o Curamahá, cuya cuenca pertenece al Perú, y la naciente del río Santa Rosa. 7. Baja por el álveo de este río hasta su confluencia con el Perú. 8. Sigue este río hasta la boca del Shambuyacu, surcando hasta su origen y luego por el medio del meridiano de esta naciente hasta encontrar el paralelo 11°. 9. De ahí a las nacientes del río Acre, continúa el curso de este río hasta la boca del Yaverija, en donde comienza el límite con Bolivia. U N F V – C E P R E V I

61

GEOGRAFÍA

- Región totalmente andina:......................................................................... - Región más fría:......................................................................................... - Región más cálida:..................................................................................... - Región más lluviosa:.................................................................................. - Región con las tres regiones naturales:.....................................................

U N F V – C E P R E V I

65

GEOGRAFÍA

Práctica 1. Es el punto más boreal del territorio peruano. a) Heath b) Talara c) Concordia d) Punta Balcones e) Güepi

8. La confluencia de los ríos Heath y Made de Dios se encuentra en el extremo: a) Norte b)Sur c) Oriental d) Occidental e) Meridional

2. Con qué país se mantiene mayor longitud fronteriza: a) Ecuador b) Colombia c) Brasil d) Bolivia e) Chile

9. Región política con ubicación más austral: a) Puno b) Moquegua c) Tacna d) Madre de Dios e) Arequipa

3. Señale la relación correcta sobre los puntos notables: a) Mas calido: Loreto b) Más alto: Piura c) Más frío: Puno d) Más lluvioso: Cuzco e) Más Bajo: Madre de Dios

10. Su capital es la ciudad de Moyabamba: a) Amazonas b) Loreto c) San Martín d) Cajamarca e) Ucayali

4. La región más septentrional del Perú es: a) Amazonas b) Cajamarca c) Tumbes d) Loreto e) Ucayali

11. La zona más occidental del territorio nacional es: a) La Concordia b) Río Putumayo c) Punta Balcones d) Río Zarumilía e) Boca de Capones

5. Río que establece límites entre Perú y Bolivia: a) Yaveríja b) Yavari c) Tambo d) Suche e) Putumayo

12. Qué acuerdo ratificó el protocolo de Río de Janeiro de 1942: a) Pando Novoa b) Tratado de Lima c) Paz de Itamarati d) Libre navegación fluvial e) Mapasingüe

6. La región administrativa donde se ubica el punto más alto del país es: a) Pasco b) Cuzco c) Ancash d) Arequipa e) Huanuco

13. Río que establece limite natural entre Perú y Brasil: a) Yurúa b) Cenepa c) Heath d) Yavari e) Ucayali

7. Que finalidad tiene el proceso de regionalización a) Histórico b) Federativo c) Geográfico d) Descentralista e) Económico

14. Qué mandatario participó en el tratado de límites con Brasil, Bolivia y Chile: a) José L. Bustamante b) Manuel Pardo c) Augusto B. Leguía d) Manuel A. Odría e) Oscar R. Benavides

66

U N F V – C E P R E V I

GEOGRAFÍA

UNIDAD 11

El Mar Peruano

1. Morfología Submarina 1. Zócalo o Zona Nerítica: - - - - -

Llamado también plataforma continental. Presenta un relieve poco accidentado. Se extiende de 0 a 200 metros de profundidad. Se practica la pesca y se extrae el petróleo. Coincide con la zona fótica o zona con luz.

Sectores: a) Norte: Su ancho varía entre los 40 km en Tumbes y 50 km en Piura. Es angosto debido a la formación de tablazos, sobre todo en la península de Illescas (Piura). b) Central: Es amplio. En Chimbote 140 km, Trujillo 120 km, Lima 70 km, etc. Es amplio porque este sector está en proceso de hundimiento. c) Sur: Es angosto y estrecho, llega a tener sólo de 2 a 4 km de ancho. Hay escasez de playas.

2. Talud o Zona Batial - - - -

Se extiende de 200 m hasta los 4000 m de profundidad. Relieve accidentado (cañones, gargantas, cordilleras submarinas, etc.). Aquí se depositan los deslizamientos del zócalo. Aquí se inicia la zona afótica.

3. Fosa o Zona Abisal

- Es una fractura de la corteza. - No llega la luz del Sol (zona afótica). Principales Fosas a) Fosa Central Situada a 200 km del litoral. Se localiza paralela a la costa. Máximas profundidades Callao: 6868 m Ica: 6212 m Chimbote: 6263 m Ancón: 6160 m U N F V – C E P R E V I

67

GEOGRAFÍA

b) Fosa Meridional: Situada a 50 km del litoral Mayor profundidad: Fosa de Tacna, 7635 mdnm.

Cordillera Dorsal de Nazca: Ubicada entre las fosas Central y Meridional. Interrumpe la continuidad de la fosas. Por el Oeste, llega hasta la Isla de Pascua en Chile.

1. Localización

Mar Peruano

El Mar Peruano se extiende desde el Hito Nº 1de La Concordia en Tacna, hasta el paralelo de Boca de Capones en Tumbes.

2. Ancho

200 millas (371 km), según el D.S. 781 del 1° agosto de 1947.

3. Longitud

3080 km.

4. Regiones

a) Central meridional: • Está bajo la influencia de la CorrientePeruana y del Anticiclón del Pacífico Sur. • Temperatura: Oscila entre 17 y 19°C • Afloramiento: Es el ascenso de las aguas profundas hacia la superficie. Es un fenómeno producido por los vientos, el movimiento de rotación, la diferencia de temperaturas y la diferencia de densidades. Se produce cerca al litoral. Por este fenómeno las aguas frías ascienden cargadas de nutrientes. • Color: Verdoso. • Nutrientes: Fosfatos, silicatos, nitratos. • Salinidad: 34,8 gramos por litro. b) Sector Norte • Está bajo la influencia de la corriente de El Niño y la baja latitud del Perú. • Temperatura: Oscila entre 24 y 26°C. • Color: Azulino. • Salinidad: 34,6 gramos por litro.

68

U N F V – C E P R E V I

GEOGRAFÍA

Sistema de Corrientes 1. Corriente Peruana

• Se caracteriza por sus aguas frías. • Fue descubierta por el geógrafo alemán Alexander Von Humboldt en 1802. • Forma parte del Gran Movimiento Circulatorio del Pacífico Sur.

Características: - - - - - -

Dirección: Sureste a noroeste. Profundidad: 200 m. Longitud: 4445 km, desde Valparaíso (Chile) hasta Punta Aguja (Piura). Ancho: Varía con la estación, en invierno 200 millas y en verano 100 millas. Temperatura: Oscila entre 17 y 19°C, por el fenómeno de afloramiento. Velocidad: 28 km por día.

Sectores:

a) Corriente Costanera: Más cercana al litoral, tiene menor temperatura. b) Corriente Océanica: Más lejos del litoral, tiene mayor temperatura.

Efectos: • • • • • •

Ocasiona la formación de nubes estratos. Ocasiona el fenómeno de inversión térmica. Provoca escasez de lluvias. Ocasiona la aridez de la costa. Permite la formación de lomas. Permite la abundancia de peces.

2. Corriente de El Niño

• Origen: Golfo de Guayaquil (Ecuador). • Dirección: De norte a sur. • Temperatura: Oscila entre 24 a 28°C.

Efectos: • • • • •

Genera el incremento de la temperatura. Ocasiona lluvias de verano. Genera mortandad de aves y peces. En la costa norte permite la aparición de peces de aguas cálidas. Rompe la inversión térmica.

Factores que permiten la riqueza del Mar Peruano 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.

La amplitud del zócalo continental. Por su baja latitud. La presencia de la Corriente Peruana. El fenómeno del afloramiento. Por su escasa profundidad. Por la abundancia del plancton. Convergencia de las corrientes marinas.

U N F V – C E P R E V I

69

GEOGRAFÍA

Práctica 1. El límite boreal del mar de Grau es: a) Río Heath b) Boca Capones c) Punta Aguja d) Concordia e) Punta Balcones 2. Zona de la morfología submarina donde no llega la luz del sol: a) Zócalo b) Plataforma continental c) Afótica d) Neritica e) Talud 3. Qué función tiene el fenómeno de afloramiento: a) Nutre las aguas b) Calienta las aguas c) Origina corrientes d) Genera oleaje e) Ocasiona mareas 4. El fenómeno de la inversión térmica es consecuencia de la: a) Cordillera occidental b) Altas temperaturas c) Corriente el Niño d) Existencia de fosas e) Corriente peruana 5. EL talud se ubica entre: a) Litoral y plataforma continental b) Litoral y zócalo continental c) Zócalo y fosa d) Plataforma y zócalo continental e) Abismo y fosa 6. En que región la corriente Peruana se desvía hacia el oeste: a) Tumbes b) Piura c) Ancash d) Callao e) Ica 7. La tesis de las 200 millas asumida por Perú fue reafirmada en la: a) Declaración de Lima b) Declaración conjunta Perú y Argentina c) Declaración de Santiago de Chile d) Declaración de San Juan e) Declaración de Brasilia 70

8. Fenómeno climático de naturaleza mundial y que afecta al Perú principalmente: a) El Niño b) La Niña c) inversión térmica d) Afloramiento e) El Viejo 9. Efecto que no corresponde a la corriente Peruana: a) Ocasiona la inversión térmica b) Provoca la formación de nubes estratos. c) Permite el desarrollo de lomas d) Genera incremento de temperatura e) Origina la aridez de la costa 10. La frialdad de las aguas del mar Peruano se debe a: a) Proximidad al polo sisr b) Cercanía al trópico de Capricornio c) la inversión térmica d) Afloramiento e) Fenómeno de Coriolis 11. No corresponde a uno de los fundamentos de las 200 millas: a) Estratégico b) Social c) Geográfico d) Geológico e) Biológico 12. Es la consecuencia más devastadora del fenómeno del Niño a) Ocasiona lluvias de invierno b) Disipa las nubes c) Genera mortandad de peces y aves d) Permite la aparición de peces de aguas cálidas e) Rompe la inversión térmica 13. No corresponde a un factor que permite la riqueza del mar de Grau. a) La amplitud del zócalo continental b) Presencia de la corriente peruana c) El fenómeno de afloramiento d) Por su gran profundidad e) Convergencia de comentes marinas U N F V – C E P R E V I

GEOGRAFÍA

UNIDAD 12

Hidrografía Peruana Las regiones hidrográficas

Los ríos de nuestro territorio se agrupan en tres regiones hidrográficas: 1. La Región Hidrográfica del Pacífico o Vertiente del Pacífico. 2. La Región Hidrográfica del Amazonas o Cuenca del Amazonas. 3. La Región Hidrográfica del Titicaca u Hoya del Titicaca.

1. La Vertiente del Pacífico

Se localiza en la parte occidental de la Cordillera de los Andes. La conforman los ríos que tienen su origen en los Andes y desaguan en el Océano Pacífico.

Características

Los ríos de la Vertiente del Pacífico presentan las siguientes características: a) Tienen su origen en la cadena occidental de Los Andes, en las lagunas andinas, en los manantiales o puquiales o en los deshielos de los glaciares de nuestra cordillera. b) Son ríos torrentosos, es decir, sus aguas descienden en forma estrepitosa, desde alturas superiores a los 5 ó 6 mil metros, en sólo 150 ó 200 km de longitud, debido a la fuerte pendiente de su cauce. c) Son ríos de régimen irregular, es decir, su caudal experimenta durante el año, grandes variaciones. En diciembre, inician su creciente, debido a las precipitaciones que caen en la región andina. Alcanzan su máximo caudal entre enero y marzo. Disminuye progresivamente, durante los meses de invierno y primavera o época de vaciante o estiaje. d) Cada uno de estos ríos forman, en las proximidades de su desembocadura, valles fértiles. Estos valles conforman la principal fuente de riqueza agrícola del Perú. Asimismo, en cada uno de ellos se localiza una ciudad importante de la Costa.

2. La Región Hidrográfica del Amazonas

Conforman la Región Hidrográfica del Amazonas todos los ríos que vierten sus aguas en el más grande y caudaloso río del mundo: el río Amazonas, que desagua en el Océano Atlántico. Esta región es la más grande del Perú. Se localiza al este de la cadena occidental de los Andes del Norte y del Centro y al Este de la cadena oriental de los Andes del Sur. U N F V – C E P R E V I

71

GEOGRAFÍA

Características

Los ríos de la región hidrográfica del Amazonas presentan las siguientes características: a) Tienen dos principales centros de origen en el Perú: el nudo de Pasco y el nudo de Vilcanota. • En el nudo de Pasco tienen su origen los siguientes ríos: Marañón y Huallaga, que corren en dirección Norte; los ríos Pachitea (Huancabamba) y Perené (Paucartambo), en dirección Este: el río Mantaro, hacia el Sur; y los ríos Huaura y Chancay, hacia el Oeste. • El nudo de Pasco aparece así como un centro de dispersión de las aguas continentales. • En el nudo de Vilcanota tienen su origen los siguientes ríos: hacia el Oeste, los ríos Vilcanota y algunos tributarios del Apurímac; hacia el Este, los ríos que van al Titicaca, y hacia el norte, los ríos que van al Madre de Dios. b) Son los ríos de cursos más largos que tenemos en el Perú, en comparación con los de la vertiente del Pacífico o los del Titicaca. c) Son ríos torrentosos en su curso superior y de lento recorrido en su curso inferior. • El curso superior de estos ríos discurre entre estrechas quebradas interandinas, formando numerosos cañones y pongos, de flancos abruptos. • El curso inferior, en cambio, discurre sobre la vasta llanura amazónica, formando meandros y cambiando constantemente de cauce, por la erosión horizontal que producen sus aguas. Durante su período de creciente estos ríos inundan extensas áreas de la selva baja. En su curso se forman, con frecuencia, las muyunas o remolinos, que ponen en peligro a las embarcaciones que navegan. d) Son ríos de régimen regular, pues, durante todo el año tienen apreciable caudal. Disminuye su caudal en época de estiaje, es decir, entre mayo y setiembre. e) En la región andina estos ríos forman los valles interandinos, en donde se localizan, a su vez, las más importantes ciudades. Así, en el valle del Mantaro están las ciudades de Huancayo y Jauja; en el Huatanay, la ciudad del Cusco; en el valle de Cajamarca, la ciudad de Cajamarca; etc. En la selva amazónica no se aprovechan sus aguas para fines de riego. f) Los ríos amazónicos son fuentes de recursos ictiológicos, pues, en sus aguas viven numerosas especies que sirven de alimento al hombre. Entre las especies de peces, destacan: el paiche, el zúngaro, el dorado, la palometa, el sábalo, el boquichico, la gamitana, el tucunare, la paña o piraña, el carachama y varias especies de tortuga como la charapa, el motelo, etc. 72

U N F V – C E P R E V I

GEOGRAFÍA

g) Son ríos navegables, y como tal, constituyen las vías más económicas para la intercomunicación de los pueblos amazónicos. En el curso inferior son navegables en embarcaciones de apreciable tonelaje; en el curso medio, en embarcaciones de menor calado y en balsas y canoas. Iquitos, Puerto Maldonado, Pucallpa y Yurimaguas son los principales puertos fluviales de nuestra amazonía. h) Los ríos amazónicos constituyen inmensas reservas acuíferas, que pueden ser utilizadas en la irrigación de las pampas costeñas, mediante la realización de obras de derivación. Ya tenemos algunas obras de importancia, como la derivación de la laguna de Marcapomacocha hacia la cuenca del río Santa Eulalia-Rímac: el represamiento y derivación de la laguna de Choclococha hacia el valle de Ica; la derivación del río Chotano hacia el Chancay, en Lambayeque, etc. i) Los ríos amazónicos son fuentes potenciales de energía eléctrica. En su curso superior se pueden construir grandes centrales hidroeléctricas. Las centrales Santiago Antúnez de Mayolo y Restitución, las más grandes del Perú, en el río Mantaro; y la de Macchu Picchu, en el río Urubamba, son las principales realizaciones efectuadas hasta el presente.

3. La Hoya del Titicaca

La región hidrográfica del Titicaca está conformada por los ríos que vierten sus aguas en dicho lago.

Características

Los ríos del Titicaca se caracterizan: a) Por tener su origen en la Cadena Occidental o Cordillera Volcánica, en la Cordillera de Vilcanota y en la Cordillera de Carabaya; todas ellas en los Andes del sur. b) Por ser de régimen irregular. Durante el período de lluvias aumenta su caudal, inundando extensas áreas. c) Por ser ríos de corta longitud y poco torrentosos, discurren sobre la meseta del Collao.

Principales ríos de la Hoya del Titicaca – Río Huancané – Río Ramis – Río Suches

– Río Coata – Río Ilave – Río Desaguadero

El Lago Titicaca

• El lago Titicaca es el más extenso del Perú y, a su vez, el más navegable y más alto del mundo. • Está situado a 3812 msnm, en la parte central de la meseta del Collao, en el departamento de Puno. U N F V – C E P R E V I

73

GEOGRAFÍA

• El lago Titicaca presenta numerosos accidentes: islas, penínsulas, golfos, etc. • Sus aguas son salobres y tienen una gran variedad de peces, entre los que son importantes: la trucha, cuyo desarrollo es extraordinario, el mauri, el ispi, los pejerreyes, etc., que son objetos de intensa pesca. • A través de él, se realiza el comercio entre Perú y Bolivia, por los puertos de Puno (Perú) y Güaqui (Bolivia). • El lago Titicaca ha hecho posible la habitabilidad de la meseta del Collao. Sin él, esta meseta habría sido un páramo helado y sin habitantes. Gracias al lago, la meseta del Collao alberga a una población que se acerca al millón de habitantes, pues, sus aguas impiden que el clima del Altiplano sea extremadamente frío. • El Lago Titicaca es, también, una gran reserva acuífera, que podría ser utilizada en obras de irrigación, en la costa del sur y para generar energía eléctrica. • Comprende dos sectores: Al norte, el lago Titicaca propiamente dicho y al sur, la Laguna de Huiñaimarca.Éstos sectores están unidos por el Estrecho de Tiquina. • El lago Titicaca, alberga numerosas islas, entre las cuales destacan las islas de Soto, Amantani y Taquile en Perú; y las islas del Sol y de la Luna en Bolivia. • Entre los golfos que aquí se encuentran, destacan el de Pomata en Perú y el de Achacachi en Bolivia. • Aquí se ubica la Bahía de Chucuito (Perú).

Importancia de los ríos del Perú

• Cada uno de los ríos de la Vertiente del Pacífico forma un valle fértil, destinado a la producción agrícola. Sus aguas son aprovechadas en numerosas obras de irrigación. • Las aguas de algunos ríos y lagunas de la vertiente del Atlántico están siendo derivadas hacia los ríos del Pacífico, como ocurre con las aguas de la laguna de Marcapomacocha, que van hacia el río Rímac y las de la laguna de Choclococha, hacia el río Ica, etc. • En cada valle se ha construido una ciudad importante. Así, por ejemplo, Lima está a orillas del río Rímac; Huancayo, a orillas del río Mantaro, etc. • Varios de estos ríos han sido aprovechados en la construcción de centrales hidroeléctricas. En el río Santa se ha constituido la central hidroeléctrica del Cañón del Pato; en el río Rímac y su afluente el Santa Eulalia, las grandes centrales de Huinco, Barbablanca, Moyopampa, Huampaní y Pablo Bónner; en el río Pativilca, la central de Cahua, etc. • Finalmente, en los ríos de la Vertiente del Pacífico hay abundantes camarones, utilizables en la alimentación, salvo en aquellos ríos cuyas aguas están contaminadas por los relaves y sustancias químicas que provienen de las plantas concentradoras de los centros mineros. • Los ríos amazónicos, además de servir como vías de comunicación y como fuentes inagotables de recursos pesqueros, por su rica fauna, constituyen reservas potenciales para las grandes obras de irrigación que se proyectan realizar en la Costa y para generar energía eléctrica. 74

U N F V – C E P R E V I

GEOGRAFÍA

En la actualidad, ya se encuentran en funcionamiento las centrales hidroeléctricas de Machupicchu (río Urubamba), Paucartambo (río Paucartambo-Pasco) y las centrales Santiago Antúnez de Mayolo y Restitución en el río Mantaro.

Principales ríos del Perú

1. Ríos notables de la Vertiente del Pacfico: - - - - - - - - - - - - - - - - -

Río más septentrional:............................................................................... Río más meridional:................................................................................... Río más occidental:.................................................................................... Río con la mayor cuenca colectora:........................................................... Río más caudaloso:................................................................................... Río más extenso:....................................................................................... Río longitudinal:......................................................................................... Río navegable:........................................................................................... Río más arreico:......................................................................................... Río con desembocadura en delta:............................................................. Río más importante en Lima:..................................................................... Río de mayor uso poblacional:.................................................................. Río con más centrales hidroeléctricas:...................................................... Río que forma el valle más poblado:.......................................................... Río que forma el cañón más profundo:...................................................... Río que forma el valle arrocero más importante:....................................... Río que forma el valle azucarero más extenso:.........................................

2. Ríos notables de la Región Hidrográfica del Amazonas:

- Río más extenso:....................................................................................... - Río con mayor potencial energético:......................................................... - Río más interdepartamental:...................................................................... - Río que forma numerosos pongos:............................................................ - Río más contaminado:............................................................................... - Río más petrolero:...................................................................................... - Río con mayor uso industrial:..................................................................... - Río que formó el pongo de Maynique:....................................................... - Río que forma el valle amazónico más extenso en la selva alta: ............................. - Río más boreal:.......................................................................................... U N F V – C E P R E V I

75

GEOGRAFÍA

3. Ríos notables de la Hoya Hidrográfica del Titicaca:

- Río más extenso:....................................................................................... - Río más caudaloso:................................................................................... - Río que pasa por Juliaca:.......................................................................... - Río efluente:...............................................................................................

Práctica

1. Río que no pertenece a la cuenca del Amazonas. a) Urubamba b) Marañon c) Ucayali d) Ramis e) Perene

2. Único río de régimen regular de la vertiente del Pacífico: a) Zarumilla b) Chira c) Santa d) Tambo e) Rímac 3. Es una característica de la región hidrográfica del Amazonas. a) Régimen irregular b) Curso corto c) Cuenca arreica d) Nacen en e! nudo de Vilcanota y Pasco e) Se desplazan de este a oeste

8. Sus aguas son utilizadas en la central hidroeléctrica de Machu Picchu. a) Urubamba b) Marañon c) Ucayali d) Ramis e) Perene 9. El río Heath establece limites entre: a) Perú y Colombia b) Perú y Ecuador c) Perú y Brasil d) Perú y Bolivia e) Perú y Chile 10. En su recorrido el río Urubamba forma el pongo de: a) Manseríche b) Rentema c) Tambo d) Maynique e) Apurímac

4. La confluencia de los ríos Ene y Perene, forman el rio: a) Ucayali b) Tambo c) Urubamba d) Amazonas e) Huallaga

11. Es afluente importante del río Rímac: a) Lurín b) Chillón c) Mala d) Santa Eulalia e) Cañete

5. Es el río que forma el cañón del Pato: a) Zarumilla b) Chira c) Santa d) Tambo e) Rímac

12. Río que pasa por la ciudad de Arequipa: a) Ocoña b) Camaná c) Chilí d) Majes e) Acari

6. Central hidroeléctrica que produce la mayor energía eléctrica: a) Machu Picchu b) Restitución c) Huinco d) Santiago Antunez de Manolo e) Barba blanca 7. La hoya del Titicaca tiene como naciente las cordilleras de: a) Viuda y Carabaya b) Auzangate y Contamina c) Huachon y Volcánica d) Barroso y Raura e) Volcánica y Carabaya 76

13. Son ríos navegables: a) Chira y Majes b) Tumbes y Zarumilla c) Piura y Ocoña d) Tumbes y Amazonas e) Chillón y Ucayali 14. Río que forma el valle interandino más poblado: a) Urubamba b) Marañón c) Ucayali d) Mantaro e) Perené U N F V – C E P R E V I

GEOGRAFÍA

UNIDAD 13

Relieve Peruano

1. Relieve de la Costa

La Costa peruana se caracteriza porque presenta los siguientes accidentes:

1. Valles

Son áreas situadas en el curso inferior de los ríos de la Vertiente del Pacífico. Están formados por materiales aluviales que han sido transportados desde el interior de los Andes. Se dividen en: a) Valles interiores: Son aquellos que están situados lejos del litoral. Ejm.: Chira. b) Valles exteriores: Son aquellos que están situados cerca del litoral. Ejm.: Rímac.

2. Pampas

Son extensas áreas emplazadas entre los valles. Tienen relieve plano, horizontal y están a pocos metros sobre el nivel del mar. Las principales pampas son: a) Palo grueso, Olmos (Lambayeque) b) Virú, Chao (La Libertad) c) Imperial (Cañete, Lima) d) Hoja redonda y Los Castillos (Ica) e) Majes y La Joya (Arequipa) f) Cansacaballo (Tacna)

3. Tablazos

Son áreas de estructura rocosa, emplazadas en zonas de lento levantamiento que estuvieron primitivamente bajo el nivel del mar, se estima que los tablazos se están elevando a razón de 25 cm por cada 100 años. Los principales tablazos son: • En Piura: a) Máncora, b) Los Órganos, c) La Brea, d) Pariñas, e) El Alto, f) Restín, g) Lobitos, h) Talara, i) Negritos. • En Ica: Ica. • En Lima: Tablada de Lurín.

U N F V – C E P R E V I

77

GEOGRAFÍA

4. Estribaciones andinas

Son cadenas de cerros o colinas que forman parte de la base de la Cordillera de los Andes. Ejemplo: Tunga (Nazca, Ica).

5. Esteros

Son formaciones fluvio-marinas que permiten el desarrollo de una vegetación tropical (manglares). Ejemplo: Puerto Pizarro, Tumbes.

6. Depresiones

Son áreas de hundimiento que se encuentran bajo el nivel del mar. Tienen importancia económica pues en ellas se explota la sal. Las principales depresiones son: a) Sechura (Piura) b) El Cerro (Piura) c) Cañamac (Lambayeque) d) Bayóvar (Piura) e) Las Salinas (Lima) f) Otuma (Ica)

7. Lomas

Son formaciones montañosas que tienen poca elevación y que durante el invierno se cubren de vegetación: - En Lima: a) Amancaes, b) Lachay, c) Quilmaná. - En Arequipa: d) Atiquipa.

8. Desiertos

Zonas áridas con escasa vegetación. a) Sechura (Piura) b) Nazca (Ica)

c) Villacurí (Ica)

2. Relieve de la región andina 1. Yunga

Su relieve es muy accidentado, se caracteriza por: a) Quebradas b) Estribaciones andinas c) Torrenteras

2. Quechua

Su relieve se encuentra conformado fundamentalmente por los valles interandinos, los cuales se encuentran emplazados entre las cadenas de montañas de los Andes Peruanos. Los valles interandinos más importantes son: 78

U N F V – C E P R E V I

GEOGRAFÍA

a) Huancabamba (Piura) b) Callejón de Huaylas (Ancash) c) Huánuco (Huánuco) d) Mantaro (Junín) e) Vilcanota - Urubamba (Cuzco)

3. Suni

Su relieve es abrupto y empinado. Presenta muros escarpados y desfiladeros rocosos.

4. Puna

Su relieve está conformado por las mesetas andinas, de superficie casi horizontal o ligeramente ondulada y flancos de suave pendiente. Las mesetas más importantes son: a) Parinacochas (Ayacucho) b) Pampa Galeras ( Ayacucho) c) Anta (Cuzco) d) Chumbivilcas (Cuzco) e) Castrovirreyna (Huancavelica) f) Bombón (Junín) g) Collao (Puno)

5. Janca

Presenta un relieve montañoso y abrupto que sobresale por encima de las altas mesetas y que se encuentra cubierta de nieve y glaciares en grandes sectores. En esta región se encuentran las montañas más altas del Perú. a) Huascarán b) Yerupajá c) Coropuna d) Ausangate e) Huandoy f) Pastoruri-Alpamayo

(Cordillera Blanca, Ancash) (Cordillera de Huayhuash, Huánuco) (Cordillera de Chila, Arequipa) (Cordillera de Ausangate, Cuzco) (Cordillera Blanca, Ancash) (Cordillera Blanca)

3. Relieve de la región amazónica 1. Selva Alta

Presenta los siguientes accidentes: a) Valles: Se encuentran conformados por terrazas, es decir, por depósitos aluviales, dispuestos en plataformas superpuestas a partir del cauce de un río. Los principales valles y ciudades de esta región son: • San Ignacio (Cajamarca) • Jaén (Cajamarca) U N F V – C E P R E V I

79

GEOGRAFÍA

• • • • • • • • • • • • •

Bagua Huallaga Central Tingo María Oxapampa Pichis Palcazu Chanchamayo Satipo La Convención Paucartambo Cosñipata Inambari Tambopata

(Amazonas) (San Martín) (Huánuco) (Pasco) (Pasco) (Pasco) (Junín) (Junín) (Cuzco) (Cuzco) (Cuzco) (Madre de Dios) (Madre de Dios)

b) Contrafuertes andinos: Son cadenas de montañas que se desprenden de la Cordillera de los Andes y se orientan en dirección Este. Sus flancos son abruptos y están conformados por quebradas profundas y estrechas.

2. Selva Baja

Se encuentra conformado casi por completo por la Llanura Amazónica: a) Tahuampas o aguajales: Son las áreas más bajas de la llanura y por lo tanto, permanecen inundadas todo el año. Sobre ellas se deslizan los ríos amazónicos formando grandes meandros. b) Restingas: Son las áreas más altas que se inundan sólo en la época de grandes crecientes. c) Altos: Son las porciones que sobresalen en el relieve amazónico. Están conformadas por colinas y terrazas en cuyas áreas se han construido la mayor parte de las ciudades de la Selva baja y se realiza alguna actividad agrícola porque no son inundables. d) Filos: Son las porciones terminales de los altos. Constituyen las áreas más altas de la Región Omagua.

Cordillera de los Andes 1. Localización

La Cordillera de los Andes se localiza en la parte occidental de América del Sur. Se extiende desde la Tierra del Fuego en el sur de Chile, hasta Venezuela. Cubre gran parte del territorio de Argentina, Chile, Bolivia, Perú, Ecuador, Colombia y Venezuela. 80

U N F V – C E P R E V I

GEOGRAFÍA

2. Sectores, nudos y cadenas de la Cordillera de Los Andes

Los Andes Peruanos constan de tres sectores: Andes meridionales, Andes centrales y Andes septentrionales. A) Los Andes Meridionales: Están comprendidos entre las fronteras con Chile y Bolivia, por el sur, y el nudo de Vilcanota por el norte. Está formado por dos cadenas: a) La Cadena Occidental o Cordillera Volcánica: Situada al Oeste, llamada así por el gran número de volcanes que se localizan en su área, como el Yucamane y el Tutupaca en Tacna; Omate y Ubinas, en Moquegua, etc. b) La Cadena Oriental o Cordillera de Carabaya: Situada al norte de la anterior, entre la frontera con Bolivia y el nudo de Vilcanota (Cuzco). Entre ambas cadenas se extiende la meseta del Collao, que es un gran centro agropecuario, en cuya parte central se localiza el lago Titicaca. B) Los Andes Centrales: Están comprendidos entre el nudo de Vilcanota, por el sur, y el nudo de Pasco por el norte. Está formado por tres cadenas: a) La Cadena Occidental: Que se caracteriza por ser la más elevada del sector. Entre sus picos destacan el Coropuna y el Ampato, así como los volcanes Misti y Chachani, todos situados en el departamento de Arequipa. En la provincia de Canta (Lima) se ubica el nevado de la Viuda. b) La Cadena Central: Que se encuentra muy erosionada por los ríos Apurímac y Mantaro, formando los pongos del mismo nombre. En el pongo del Mantaro se han construido las centrales hidroeléctricas Santiago Antúnez de Mayolo y Restitución, las más importantes del Perú. Entre sus picos más elevados destacan el Salkantay, en Cusco, y el Lasuntay, en la cordillera de Huaytapallana, al oriente de Huancayo, en el departamento de Junín. c) La Cadena Oriental: se caracteriza por ser muy baja, salvo en el departamento de Cuzco, donde se halla el nevado de Auzangate. Forma junto al río Urubamba, el pongo de Maynique. C) Los Andes Septentrionales: Están comprendidos entre el nudo de Pasco, por el sur y la frontera con el Ecuador, por el Norte. Consta de tres cadenas: a) La Cadena Occidental: Que es la más elevada y la más importante. Se bifurca en el nudo de Tuco, para formar las cordilleras Blanca y Negra, quedando entre ambas el Callejón de Huaylas (Ancash). La Cordillera Blanca: Se caracteriza por sus extensos glaciares, por sus numerosas lagunas y por ostentar los picos más altos del Perú, U N F V – C E P R E V I

81

GEOGRAFÍA

entre los cuales destacan el Huascarán, el Huandoy, el Huancarhuas, el Alpamayo, etc. Se encuentra situada al este del Callejón de Huaylas, y debe su nombre, a que se encuentra cubierta de una gruesa capa de glaciar, en una gran extensión. La Cordillera Negra: Tiene menor elevación, carece de picos nevados, está ubicada en el lado occidental del departamento de Ancash. Está erosionada por el río Santa, en el llamado Cañón del Pato, en donde se ha construido la central hidroeléctrica del mismo nombre. b) La Cadena central: Separa las aguas de los ríos Marañón y Huallaga. Forma con el río Marañón el pongo de Rentema, en el departamento de Amazonas. c) La Cadena Oriental: Tiene escasa elevación, forma con el río Yuracyacu, el boquerón del Padre Abad; con el río Huallaga, el pongo de Aguirre, y con el río Marañón, el pongo de Manseriche.

Principales cordilleras 1. Huancabamba: 2. Negra: 3. Blanca: 4. Huayhuash: 5. Del Cóndor: 6. Yanachaga: 7. Campanquis: 8. Azul: 9. Contamana: 10. Huachón: 11. Raura: 12. La Viuda: 13. Chonta: 14. Turpicotay: 15. Huanzo: 16. Chila: 17. Marcavalle: 18. Rasohuilca: 19. Vilcabamba: 20. La Sal: 21. Vilcaconga: 22. Ausangate: 23. Volcánica: 24. Barroso: 25. Carabaya: 26. Palomani: 82

Piura Ancash Ancash Lima-Ancash-Huánuco Amazonas Pasco-Huánuco Amazonas-Loreto San Martín-Loreto Ucayali Pasco Lima-Pasco Lima-Junín Huancavelica-Lima Huancavelica-Lima Ayacucho-Apurímac Arequipa Junín-Pasco Ayacucho Cusco-Apurímac Pasco-Junín Cusco Cusco Arequipa-Tacna-Moquegua Tacna-Moquegua Puno Puno U N F V – C E P R E V I

GEOGRAFÍA

Principales mesetas 1. Collao: 2. Bombón: 3. Castrovirreyna: 4. Galeras: 5. La Quinua:

Principales volcanes 1. Tacora 2. Tutupaca 3. Ubinas 4. Pichu-Pichu 5. Misti 6. Ampato 7. Coropuna: 8. Sabancaya: 9. Solimana: 10. Sara Sara:

Principales pasos o abras 1. Carpish: 2. Porculla: 3. Anticona (Ticlio): 4. La Viuda: 5. Conococha:

Principales pongos o cañones 1. Cotahuasi: 2. Colca: 3. Infiernillo: 4. Apurímac: 5. Mantaro: 6. Mainique: 7. Del Pato: 8. Rentema: 9. Huaracayo: 10. Manseriche: 11. Aguirre: 12. Del Padre Abad: 13. Tambo 14. Orellana

U N F V – C E P R E V I

Puno Junín Huancavelica Ayacucho Ayacucho Tacna Tacna Moquegua Arequipa Arequipa Arequipa Arequipa Arequipa Arequipa Ayacucho Huánuco-Tingo María Olmos-Jaén Lima-La Oroya Lima-Cerro de Pasco Pativilca-Recuay Arequipa Arequipa Lima Apurímac Huancavelica Cusco Ancash Amazonas Amazonas Amazonas-Loreto San Martín Tingo María-Pucallpa Junín Ucayali

83

GEOGRAFÍA

Práctica 1. Valle más importante de la costa peruana: a) Mala b) Chira c) Majes d) Rímac e) Ingenio 2. La pampa del Ñoco y Olmos queda respectivamente: a) Lima-lca b) Ancash-La Libertad c) Tacna-Moquegua d) Ica-Lambayeque e) Tumbes-Piura

8. Se caracteriza por ser un paso-abra de tipo artificial. a) La Raya b) Cahuish c) Porculla d) Carpish e) Anticona 9. El valle interandino del Callejón de Huaylas se localiza en: a) Lima b) Ancash c) Puno d) Piura e) Huancavelica

3. El mayor número de tablazos de la costa peruana se ubican en la región: a) Lima b) lca c) Tacna d) Piura e) Lambayeque

10. Es el nevado más bello del Perú: a) Palomani b) Ananea c) Quenamari d) Huascarán e) Alpamayo

4. La ubicación de las Salinas de Chilca y Huacho se ubican en: a) Lima b) Ica c) Tumbes d) Piura e) Lambayeque

11. El nudo de Mollepata o Pelagatos se encuentra localizado: a) Lima b) lca c) Ancash d) Piura e) La Libertad

5. La duna de Pur Pur considerada la mas extensa del Perú se ubica en: a) Lima b) lca c) La Libertad d) Piura e) Lambayeque

12. La cueva más profunda el Perú es: a) De los Tallos b) De los Huacharos c) De las Lechuzas d) De Huagapo e) De Kuelap

6. Relieve resultado de la formación de la acumulación aluvional en la costa peruana con potencial agrícola: a) Valle b) Pampa c) Desierto d) Depresión e) Loma 7. Relieve que prolifera en la costa centro sur, de carácter estacional formado por el aumento de humedad y neblina: a) Depresión b) Loma c) Valle d) Tablazo e) Desierto

84

13. Es considerada la cordillera más alta e importante del Perú: a) Negra b) Blanca c) Raura d) Vilcanota e) Carabaya 14. Meseta que presenta menor altitud ubicada en la región de Cajamarca: a) Collao b) Cutervo c) Bombón d) Conococha e) Markahuasi

U N F V – C E P R E V I

GEOGRAFÍA

UNIDAD 14

Las Regiones Naturales El territorio peruano ha sido dividido tradicionalmente en tres grandes regiones geográficas: la Costa, la Región Andina y la Selva o Región Amazónica. Sin embargo, en cada una de ellas, no existe uniformidad de relieve ni de clima ni de flora. Basándose en este hecho, y en la sabiduría geográfica de los incas, el Dr. Javier Pulgar Vidal sostiene la existencia de ocho regiones naturales, que son: Costa o Chala, Yunga, Quechua, Suni, Puna, Janca o Cordillera, Selva Alta o Rupa Rupa y Selva Baja u Omagua.

1. Región Costa o Chala a. Localización

La Costa o Chala está conformada por una estrecha faja del territorio peruano, comprendida entre la orilla del mar y una línea imaginaria, situada a 500 metros de altitud. Chala significa tupido, denso o acolchado, aludiendo a las densas nubes que se observan entre los 300 y los 900 metros de altitud, o a la abundancia de los guijarros o cantos rodados que hay en su suelo.

b. Relieve

El relieve de la Costa está conformado por los valles, las pampas, los tablazos, las depresiones y las estri-baciones andinas.

c. Flora

En la Costa Central y Sur hay escasa vegetación, debido a su aridez por la ausencia de lluvias regulares. La vegetación más densa forma el monte ribereño, que está constituido por las especies vegetales que crecen en los valles, a orillas de los ríos; las lomas o vegetación herbácea que crecen durante los meses invernales, sobre las colinas cercanas al mar; la vegetación de las zonas húmedas o lugares donde afloran las aguas subterráneas; y la vegetación de las zonas desérticas, conformada por el huarango, el algarrobo y algunas tillandsias grises.

d. Fauna

La fauna costeña está conformada por los animales que viven en esta región y en el litoral. U N F V – C E P R E V I

85

GEOGRAFÍA

En la Costa propiamente dicha tenemos numerosas aves pequeñas, que viven en los valles, como el chaucato, la paloma, la tórtola, el perico y otras más grandes, como el gallinazo. En los ríos costeños vive el codiciado camarón, principalmente en los de Arequipa, Ica y Lima. En los esteros de Tumbes hay abundantes langostinos. La fauna es abundante en el litoral peruano, por la frialdad de las aguas de nuestro mar. Allí abunda el plancton (fitoplancton y zooplancton), que sirve de alimento a los peces pequeños, como la anchoveta, la sardina, el pejerrey; y a los peces más grandes, como el bonito, el atún, la cojinova, la caballa, la lorna, la chita, el lenguado, la corvina, el robalo, el tollo, la raya, etc. Sobre las islas y puntas del litoral, viven las aves guaneras, destacando entre ellas, el guanay, el piquero, el alcatraz, la gaviota, el zarcillo, etc.

e. Clima

En la Costa peruana distinguimos dos tipos de clima: el clima semitropical y el clima subtropical árido. i. El clima semitropical lluvioso Se caracteriza por su elevada temperatura, con una media anual de 24°C, abundante humedad atmosférica y fuertes precipitaciones en los meses de verano. El clima semitropical corresponde al norte del departamento de Piura y a todo el departamento de Tumbes. La presencia de la Corriente de El Niño, de aguas cálidas, su proximidad a la línea ecuatorial y la escasa elevación de la Cordillera de los Andes en ese sector del país, actúan como factores decisivos. El efecto que produce en esa parte del territorio, es el desarrollo de abundante vegetación herbácea y arbórea, que abarca, aunque en menor escala, hasta el norte de Lambayeque. ii) El clima subtropical árido: Corresponde a la costa central y meridional del Perú, es decir, desde Lambayeque hasta Tacna. Se caracteriza por su temperatura ligeramente elevada, con una media anual de 18,2 °C en Lima. Con abundante humedad atmosférica, que se acentúa en los meses invernales, alcanzando a veces hasta 100% de humedad relativa. Hay ausencia de lluvias regulares, debido a la estabilidad del aire. Además, se observan finísimas precipitaciones invernales, conocidas con el nombre de garúas (Costa Central) o camanchacas (Costa Meridional). Sobre toda la Costa se observan un techo de nubes estratos, de color grisáceo, durante la mayor parte del año, especialmente, durante los meses de invierno. 86

U N F V – C E P R E V I

GEOGRAFÍA



Finalmente, en este sector, se forman densas neblinas y brumas marinas, que dificultan la visibilidad en tierra o en mar, respectivamente.

2. Región Yunga a. Localización

La región Yunga se halla situada entre los 500 y los 2300 m sobre el nivel del mar, en el flanco occidental y oriental de los Andes.

b. Relieve

La región Yunga está conformada por las partes más bajas de la Región Andina, en la que se observan valles estrechos y profundos y empinados contrafuertes andinos. Yunga significa valle cálido, por su clima primaveral, de radiante sol durante todo el año. Es una región eminentemente frutícola, en donde predomina el cultivo del pacae, la guayaba, el pepino, la chirimoya, los manzanos, los melocotones, etc.

c. Flora

En los flancos andinos crecen las cactáceas columnares, las achupayas y el mito. En los estrechos valles crecen el sauce, el molle, el carrizo, el pájaro bobo, el boliche, la tara, etc. La vegetación del valle se denomina de monte ribereño.

d. Fauna

En la Región Yunga existen algunas aves como en la Costa, a las que se agregan, el papagayo, el chivillo y algunos reptiles como la culebra común, el ciempiés, la víbora, el coralillo, etc.

e. Clima: templado cálido

Se caracteriza por sus temperaturas ligeramente altas, con una media anual de 17 ó 19 °C y por la menor cantidad de humedad en la atmósfera. Las precipitaciones de verano son escasas, aumentando, sin embargo, en las partes más altas de la región Yunga, originando los huaycos, que consisten en deslizamientos de lodo y piedras por los cauces erosionados.

3. Región Quechua a. Localización

Se localiza entre los 2300 y los 3500 msnm. Su territorio se extiende en ambos flancos de la Cordillera de los Andes

b. Relieve

El relieve de la región Quechua está conformado por los valles interandinos y los flancos de suave pendiente. Allí se localizan la mayor parte de las ciudades y pueblos andinos U N F V – C E P R E V I

87

GEOGRAFÍA

La región Quechua es la región más poblada de la región andina. Allí vive la población dedicada a la agricultura y a la ganadería intensivas. En consecuencia, esta región es la despensa del Perú. Aquí se localizan las más importantes ciudades andinas, como Huancayo, Cusco, Huaraz, Cajamarca, etc.

c. Flora

La vegetación más importante de la región Quechua está conformada por las hierbas que crecen con las lluvias aliso, retama, etc. Estas hierbas conforman los pastizales o pastos naturales, que sirven de sustento a la ganadería.

d. Fauna

En la región Quechua abundan las aves, como las palomas, las tórtolas, el gorrión, el zorzal, la perdiz, que afecta a los papales, el huanchaco, el gavilán, que persigue a las aves de corral, etc. También incursionan allí: el zorro, el añaz y, en los parajes más altos, el puma, la vizcacha, etc.

e. Clima: Templado

La temperatura en esta región es intermedia entre el ligeramente cálido, de la Yunga y el ligeramente frío de la Suni. Con medias anuales que varían entre los 10 y los 15 °C. Esto hace que el clima sea templado. Sin embargo, en esta región se nota un contraste acentuado en la temperatura: durante el día hay excesivo calor; durante las noches, excesivo frío. En las áreas expuestas al sol la temperatura es alta, mientras que en la sombra es baja. La humedad atmosférica disminuye apreciablemente por la altitud. Las precipitaciones se presentan en forma de lluvias periódicas, de diciembre a marzo, es decir, durante los meses de verano.

4. Región Suni a. Localización

Se extiende de 3500 a 4000 msnm. Significa región alta y larga o región de tierras altas.

b. Relieve

Rocoso, escarpado, con valles estrechos, y de fuerte pendiente, acantilados y cumbres afiladas.

c. Flora

Quishuar, queñoles, sauco, taya-taya, suni, collo, motuy, cola de zorro, tauri, olluco, cantuta. 88

U N F V – C E P R E V I

GEOGRAFÍA

d. Fauna

Zorzal negro, cuy, gashua o guallate, pito, cernícalo y vizcacha.

e. Clima: templado- frío

Allí el clima se caracteriza por presentar una temperatura media anual inferior a los 10°C. La disminución de la temperatura se debe a la altitud y a la progresiva disminución de la cantidad de vapor de agua que hay en la atmósfera. Es la región donde empiezan a manifestarse las heladas, que afectan a la agricultura, por el descenso de la temperatura. Las precipitaciones son mixtas: en forma de lluvias y en forma de granizo, que se presentan durante los meses de verano.

5. Región Puna a. Localización

La palabra puna significa soroche o mal de altura. Los hombres que llegan a esta región sufren el efecto del soroche o mal de altura, que se manifiesta en dolores de cabeza, náuseas, vómitos y mareos, debido al enrarecimiento del oxígeno en el aire que se respira. La cantidad de oxígeno disminuye con la altitud.

b. Relieve

El relieve de la región Puna es el que corresponde a las mesetas, es decir, de superficie casi horizontal, con suaves pendientes y pequeñas colinas. En su amplitud hay numerosas lagunas, que se encuentran emplazadas al pie de la cordillera, con abundante fauna. La región Puna está cubierta de una densa vegetación llamada ichu, que sirve de forraje a la ganadería.

c. Flora

La vegetación típica de la Puna es el ichu, gramínea de hojas delgadas, que forma densos manojos de color verde, en épocas de lluvias; y amarillo, durante los meses de estiaje. Sirve de sustento a la ganadería, que es la principal actividad del poblador de esta región, especialmente en la cría de vacunos, ovinos y auquénidos. Otras especies vegetales de esta región son: la yareta, la pallagua, el huaraco o huagoro y la puya de Raymondi.

d. Fauna

La fauna típica está representada por los camélidos sudamericanos como la llama, la alpaca, la vicuña; además de otras especies como la taruca, la vizcacha, la chinchilla. Encontramos también numerosas aves como la huachua, el ñandú o suri, el pato-puna, el ganso andino, la gaviota y la parihuana. U N F V – C E P R E V I

89

GEOGRAFÍA

e. Clima: Frío

A esta región los antiguos peruanos le llamaron Puna, que significa soroche o mal de altura. El clima de la Puna se caracteriza por sus bajas temperaturas, cuya media anual bordea los 0 °C. Esta frialdad del medio se debe a la altitud. La humedad atmosférica es casi nula y, en consecuencia, el aire es casi seco. Las precipitaciones son de lluvia, granizo y nieve, principalmente, durante los meses de verano. Por las noches tiene lugar la condensación sólida del vapor de agua, formándose la escarcha, que cubre, a manera de una delgada capa de hielo, la superficie terrestre. La atmósfera se presenta más diáfana y transparente, hecho que posibilita la visibilidad a grandes distancias. En la región Puna tiene lugar la formación de las nubes cúmulos, de forma cónica y base plana, cuya cúspide, siempre arriba, indica la dirección en que se desplazan las masas de aire. Estas nubes, al unirse con las de tipo nimbos, de aspecto grisáceo, producen cargas eléctricas (rayos), detonaciones violentas (truenos), fuertes corrientes de aire y precipitaciones diversas (lluvia, granizo y nieve).

6. Región Janca o Cordillera a. Localización

La Janca o Cordillera es la región más alta del Perú. Se localiza a altitudes superiores a los 4800 metros sobre el nivel del mar. Significa blanco, porque en grandes extensiones tiene nieve y glaciares o masas de hielo.

b. Relieve

El relieve de la región Janca o Cordillera es abrupto, de flancos muy empinados. Sus montañas son inmensas, separadas por profundos valles ero-sionados por los glaciares de la era Cuaternaria. La mayor parte de su territorio es de aspecto rocoso y se cubre de nieve y glaciares. Allí tienen su origen la mayor parte de los ríos del Perú.

c. Flora

En la Janca o Cordillera no hay vegetación, salvo los musgos, los líquenes y yaretillas. En sus pisos inferiores crece la huamanripa. La actividad dominante del poblador es la minería.

d. Fauna

La fauna de la Janca o Cordillera está representada solamente por el cóndor. 90

U N F V – C E P R E V I

GEOGRAFÍA

e. Clima: glacial o muy frío

Este tipo de clima corresponde a las áreas más elevadas del territorio peruano, situados por encima de los 4800 m de altitud. La temperatura es muy baja, con una media anual inferior a 0°C. El clima es frígido por la altitud a que se encuentra. En efecto, en las cimas de las altas cordilleras el aire enrarecido, carece de humedad o vapor de agua y es limpio o transparente por la menor cantidad de polvo atmosférico. En estas condiciones, el aire no tiene capacidad para absorber e irradiar el calor, determinando así las bajas temperaturas. La humedad atmosférica es prácticamente nula y, en consecuencia, el aire es seco, lo que se traduce en el endurecimiento y consiguiendo resquebrajamiento de la piel, principalmente de los labios y las manos. Las precipitaciones son sólidas como el granizo y la nieve. Es también la región de los glaciares.

7. Región Rupa Rupa o Selva Alta a. Localización

La región Rupa Rupa o Selva Alta se localiza entre los 400 y los 1000 metros sobre el nivel del mar, en la vertiente oriental de Los Andes.

b. Relieve

El relieve de la Selva Alta es bastante accidentado. Lo forma la Cadena Oriental de los Andes, de flancos escarpados, quebradas profundas y valles de suave pendiente. Los ríos avanzan estrepitosamente, formando rabiones o malos pasos, que dificultan la navegación. Con la cadena oriental de los Andes y sus estribaciones, se forman numerosos pongos y cañones. Entre los valles más importantes de la Selva Alta, destacan: Jaén en Cajamarca, Bagua en Amazonas, Alto Mayo y Huallaga Central en San Martín, Tingo María en Huánuco, Chan-chamayo y Satipo en Junín, Quillabamba y Marcapata en Cusco y Tambopata en Puno. Desde el punto de vista económico, es la región selvática mejor aprovechada por el hombre; en la agricultura, especialmente, en el cultivo del café, del té, de la coca y de una gran variedad de frutales, como la naranja, la papaya, la piña, el plátano, la palta, etc.

c. Flora

Su territorio está cubierto de una densa vegetación arbórea, de selva tropical, en la que se observan árboles madereros, como la caoba, el cedro, la moena, el tornillo, el ulcumano, etc. U N F V – C E P R E V I

91

GEOGRAFÍA

Hay, además, otras especies vegetales como el cetico, del que se hace la pulpa, para fabricar papel; helechos gigantes, caña brava, etc.

d. Fauna

La Selva Alta tiene abundante fauna, entre cuyas especies destacan: las aves, de las más variadas especies, como el loro, el papagayo, el paujil, la pava de monte, etc.; los peces, que viven en los ríos, como el boquichico, la gamitana y el sábalo; mamíferos como el sajino, la huangana, el venado; algunos roedores, como el ronsoco, el majaz, el picuro; numerosos monos, como el maquisapa; y muchas serpientes e insectos.

e. Clima: tropical

Sus características son las siguientes: temperatura alta, con una media anual que varía entre 22 y 26 °C, pero ligeramente inferior a la registrada en la selva baja, por la influencia de la altitud, de los vientos dominantes del SE o alisios y por las grandes masas de nubes que se forman en su superficie. La humedad es abundante y se manifiesta en la excesiva cantidad de vapor de agua que existen en la atmósfera, el mismo que, con un breve descenso de la temperatura, se condensa, formando densas masas de nubes, que hacen de la selva alta del Perú la región más nubosa de nuestro territorio. Las masas de nubes se forman por la humedad (vapor de agua) que proviene de la selva baja, al impulso de los vientos alisios. Las precipitaciones son torrenciales se presentan en forma de chubascos violentos, pero pasajeros. Las lluvias afectan a las vías de comunicación con los continuos deslizamientos de la tierra y lodo. La selva alta es la región más lluviosa del Perú, con mayor cantidad de precipitaciones en la zona meridional, en Quincemil (Selva del Cuzco). Los vientos que soplan con fuerza, en esta región, son los alisios del S.E., en forma permanente y en la misma dirección. La altitud de los Andes hace que el flanco oriental sea lluvioso y el flanco occidental, árido. La consecuencia de este tipo de clima, en la selva alta del Perú, es la densa vegetación de bosque tropical.

8. Selva Baja u Omagua a. Localización

La Selva Baja o región Omagua es la parte de la selva amazónica conformada por la vasta llanura, que se extiende por debajo de los 400 metros sobre el nivel del mar. 92

U N F V – C E P R E V I

GEOGRAFÍA

b. Relieve

El relieve de la Selva Baja es horizontal: lo conforman la Gran Llanura Amazónica, de origen aluvial, la mayor parte de la cual, es inundable durante la creciente de los ríos. Está cubierta de una densa vegetación de bosque tropical. Los ríos avanzan describiendo numerosas curvas o meandros y cambiando constantemente de cauce. En el lecho de los ríos se forman las muyunas o los remolinos, que ponen en peligro a las embarcaciones. Los ríos son las únicas vías adecuadas para la comunicación. Iquitos, Tarapoto, Pucallpa y Puerto Maldonado son las principales ciudades de la Selva Baja. En la Selva Baja se observan cuatro áreas bien definidas: i) Las tahuampas o aguajales, conformadas por las áreas más bajas y que permanecen inundadas durante todo el año. ii) Las restingas o áreas situadas a mayor altura que la anteriores y que se inundan sólo en los períodos de crecimiento de los ríos. iii) Los altos, conformados por las áreas que no se inundan y sobre las cuales están construidas las principales ciudades de la Selva Baja. iv) Los filos, que vienen a ser las porciones más sobresalientes del relieve amazónico.

c. Flora

La Selva Baja está cubierta de una densa vegetación arbórea o de bosque tropical, cuyos árboles alcanzan a tener de 50 a 60 metros de alto. Los árboles se alternan con numerosas especies de palmeras, lianas, helechos, caña brava, etc. Los árboles más grandes son las lupunas, la caoba, el cedro, el ishpingo, el tornillo, etc.

d. Fauna

Omagua significa región de los peces de agua dulce. En efecto, sus caudalosos ríos albergan una rica fauna fluvial. Destacan entre las especies: el paiche, de sabrosa y abundante carne; la gamitana, el sábalo y numerosas tortugas, como el motelo, la charapa, la taricaya, etc. También hay abundantes mamíferos como la sachavaca, el sajino, la huangana, el ronsoco, el venado; numerosos felinos como el otorongo; aves como los guacamayos,loros, paujiles, pavas de monte; y muchos reptiles como el caimán, el yacumana, el sachamana, el jergón, etc.

U N F V – C E P R E V I

93

GEOGRAFÍA

e. Clima

El clima de la Selva Baja o Llanura Amazónica es tropical, como el de la Selva Alta. Se caracteriza por tener una temperatura media anual superior a los 31 °C, debido, fundamentalmente, a su condición de país de baja latitud, es decir, encontrarse muy cerca de la línea ecuatorial. Neshuya, localidad situada en la pampa del Sacramento, camino a Pucallpa, es la más calurosa del Perú, con 41°C. La humedad atmosférica es abundante, como consecuencia de la rápida evaporización de las masas de agua de los ríos, cochas, zonas inundadas, suelos húmedos y árboles, por la fuerte radiación solar. Se manifiesta en la rápida formación de las nubes cúmulos, de forma cónica, con base plana y contornos en bucles, con su cúspide hacia arriba, indicando la dirección de la corriente de aire. Las precipitaciones son abundantes, en forma de lluvias torrenciales intermitentes. Cuando se avecina una tormenta el cielo se torna oscuro y luego se precipita una violenta lluvia, que dura sólo algunos minutos, con despliegue de rayos, truenos y fuertes vientos. A veces las lluvias persisten por días y hasta semanas. En el clima de la Selva Baja podemos distinguir dos variantes: El clima ecuatorial, de mayor temperatura, que caracteriza a las partes más septentrionales de la Amazonía, es decir, a los territorios cercanos a la línea ecuatorial. Y el clima tropical propiamente dicho, que corresponde a las áreas de mayor latitud (Pucallpa y Puerto Maldonado). El clima tropical de la Amazonía ha determinado la naturaleza de la vegetación, que corresponde al bosque tropical, con mayor desarrollo y mayor densidad en el Norte (bosque ecuatorial) y con menor desarrollo y menor densidad en el Sur (bosque tropical y sabanas).

94

U N F V – C E P R E V I

GEOGRAFÍA

Práctica

1. Región que se caracteriza por tener dos variantes climáticas en su territorio por la influencia del sistema de corrientes marinas. a) Costa - Chala b) Quechua c) Suni d) Janea e) Omagua 2. R e g i ó n d o n d e s e d a n l a s enfermedades endémicas, tales como el dengue y la uta: a) Costa-Chala b) Quechua c) Suni d) Janca e) Yunga 3. El mejor clima del Perú se presenta en la región: a) Costa-Chala b) Quechua c) Suni d) Janca e) Yunga 4. Región donde tiene limite la actividad agrícola en el Perú; a) Costa-Chala b) Quechua c) Suni d) Janea e) Yunga

5. Región cubierta de pastizales apropiados que permiten un desarrollo para la actividad ganadera en la zona andina: a) Costa-Chala b)Puna c) Suni d) Janca e) Yunga 6. Las bajas temperaturas y condiciones climáticas adversas no permiten el asentamiento de ciudades en la región: a) Costa - Chala b) Quechua c) Suni d) Janca e) Yunga 7. Por su relieve y los torrentosos ríos, las cataratas son atractivo característico de la región: a) Omagua b) Quechua c) Suni d) Rupa Rupa e) Yunga U N F V – C E P R E V I

8. L a m a y o r b i o d i v e r s i d a d encontramos en la región: a) Costa-Chala b)Quechua c) Suni d) Janca e) Omagua

la

9. El ave nacional del Perú, llamada el Tunqui, es típica de la región: a) Costa - Chala b) Quechua c) Suni d) Janea e) Rupa Rupa 10. Los puntos extremos oriental y boreal del territorio peruano se encuentran en la región: a) Costa - chala b) Quechua c) Suni d) Janea e) Omagua 11. La región Quechua se ubica entre las regiones: a) Costa -Yunga b) Omagua - Rupa Rupa c) Suni - Puna d) Yunga - Suni e) Yunga - Omagua 12. Entre la región Suni y Janca encontramos la región: a) Puna b) Quechua c) Omagua d) Chala e) Yunga 13. Región de mayor población y desarrollo agrícola en la zona andina: a) Puna b) Quechua c) Suni d) Janea e) Yunga 14. La región del mejor clima se ubica entre los: a) 0 - 500 m.s.n.m. b) 2300 - 3500 m.s.n.m. c) 3500 - 4000 m.s.n.m. d) 4000 - 4800 m.s.n.m. e) 400 - 80 m.s.n.m.

95

GEOGRAFÍA

UNIDAD 15

Geografía Económica

1. Concepto

Se denominan actividades económicas al trabajo organizado que realiza la población para explotar los recursos naturales y convertirlos en riquezas, a fin de satisfacer las necesidades humanas.

2. Sectores económicos I. Primario

a) Extractivo: b) Productivo:

- Minería. - Pesca - Tala - Agricultura - Ganadería

II. Secundario

Transformativas: - Industrias

III. Terciario

Distributivas: - Comercio - Transporte - Comunicación - Turismo - Banca y finanzas

3. Los recursos naturales

Son todos los elementos que existen en la naturaleza y sirven para satisfacer las necesidades del hombre. El hombre con el fin de aprovechar los recursos naturales realiza una explotación indiscriminada, depredadora y contaminante. Nuestro planeta presenta una gran diversidad de recursos naturales que pueden clasificarse en:

1. Según su reposición:

a) Renovables. Aquellos que pueden volverse a obtener, siempre que su explotación no sea indiscriminada (plantas, frutos, bosques, animales). 96

U N F V – C E P R E V I

GEOGRAFÍA

b) No Renovables. Son los que una vez extraídos desaparecen en forma definitiva (petróleo, gas natural, minerales, etc.). c) Recursos Inagotables. Son aquellos de presencia infinita en el Universo (energía solar, energía nuclear, energía cósmica, etc.).

2. Por su naturaleza:

a) Vegetales. Pastos naturales, frutos, árboles etc. b) Animales. Aves guaneras, mamíferos, crustáceos, moluscos, etc. c) Minerales. Petróleo, minerales metálicos, minerales no metálicos, aguas continentales, etc.

4. Principales actividades 1. La pesca

La pesca en el Perú se ha realizado antes que la agricultura y la ganadería. Se realiza fundamentalmente en el mar. Es una actividad económica que tiene diferentes niveles de desarrollo, que varía desde la pesca artesanal, hasta la pesca industrial, incluyendo la pesca de altura o de arrastre, que es totalmente depredatoria. a) La pesca en la Costa: Tenemos dos tipos de pesca: 1. Artesanal: Se realiza en pequeñas embarcaciones y se encuentra orientada al consumo humano directo. Se emplean tecnologías tradicionales. 2. Industrial: Se practica en embarcaciones modernas y se orienta al consumo indirecto. La pesca es derivada a la transformación principalmente de harina de pescado, aceites y conservas. El principal recurso es la anchoveta y la sardina. • Principales puertos pesqueros: a) Puertos mayores. Callao, Matarani, Chimbote, Paita, Ilo. b) Puertos menores. Pimentel, Chorrillos, Pisco, etc. • Principales complejos pesqueros: Paita (Piura),Coishco (Ancash) Samanco (Ancash). b) La pesca en la Sierra: Es básicamente artesanal y se realiza en ríos y lagunas. Los principales recursos son la trucha y el suche. c) La pesca en la Selva: Se realiza en los ríos y cochas. Se pesca principalmente el paiche, el dorado, el zúngaro, el sábalo, el boquichico, la carachama etc.

U N F V – C E P R E V I

97

GEOGRAFÍA

2. La minería

Es una actividad extractiva, por la cual se aprovechan los recursos minerales que existen en el subsuelo. Esta actividad se inició a fines de la Edad de Piedra y el cobre fue el primer metal utilizado por el hombre. Tenemos una rica tradición metalúr-gica.Nuestros antepasados trabajaron con alta tecnología el oro, la plata, el cobre y las piedras preciosas, dejándolos en sus tumbas, objetos que eran ofrendas funerarias, y que concitan la admiración del mundo. El Perú ha sido, desde la Colonia, un país básicamenete minero, porque gran parte de su economía ha dependido de esa actividad. Se complementa con la metalurgia, actividad por la que se funden los minerales para separarlos y refinarlos. Los grandes centros mineros 1. Toquepala................................................................................................... 2. Tintaya........................................................................................................ 3. Cuajone...................................................................................................... 4. Marcona..................................................................................................... 5. Cerro Verde................................................................................................ 6. Cobriza....................................................................................................... 7. Cerro de Pasco.......................................................................................... 8. Antamina.................................................................................................... 9. Yanacocha................................................................................................. Explotación minero - metálico 1. Cobre: Cuajone,Toquepala, Cerro Verde, Cobriza, Cerro de Pasco, Tintaya, Michiquillay, etc. 2. Hierro: Marcona, Acarí, etc. 3. Plata: Casapalca, Cerro de Pasco, Julcani, Arcata, Morococha, etc. 4. Plomo: Cerro de Pasco, Milpo, Morococha, Raura, Casapalca, etc. 5. Zinc: Cerro de Pasco, Milpo, Santander Antamina, etc. 6. Oro: Laberinto, San Antonio de Poto, Pierina, Yanacocha, etc. Principales refinerías 1. Hierro: Siderúrgica del Santa en Chimbote. 2. Cobre: Ilo, La Oroya. 3. Zinc: Cajamarquilla, La Oroya.

98

U N F V – C E P R E V I

GEOGRAFÍA

Explotación minera no metálica 1. Carbón: Alto Chicama , Huarón, Oyón. 2. Fosfatos: Bayovar, Sechura. 3. Caliza: Atocongo, Chilca. Minerales energéticos El Perú explota petróleo, gas natural y en muy pequeñas proporciones Uranio. Entre los principales yacimientos de gas natural tenemos a Aguaytía y Camisea. Explotación petrolera El Perú posee importantes yacimientos de petróleo en la Costa Norte y en la Selva Nor Oriental. 1. Costa Norte: La Brea, Pariñas, Talara Lobitos, Negritos, El Alto, Restín, Máncora, Los Órganos. 2. Selva Nor Oriental: Trompeteros, Pavayacu, Capirona, Capahuari, San José de Saramuro, Maquía, Aguas Calientes, Nueva Esperanza.

El Oleoducto Nor Peruano

Fue construido durante el gobierno de Juan Velasco Alvarado. El petróleo que se explota en la Selva Norte es traído a la Costa mediante el oleoducto. Se inicia en San José de Saramuro, pasa por los pongos de Manseriche y Rentema, para dirigirse por el Abra de Porculla, cruzando el desierto de Sechura y llegando hasta Bayóvar. Tiene una longitud de 855 km. Su capacidad de transporte es de 200 mil barriles de petróleo por día. Cruza por los departamentos de Loreto, Amazonas Cajamarca, Lambayeque y Piura.

3. La agricultura

Es la actividad económica en la que participan la mayor parte de peruanos que pertenecen a la PEA. En esta actividad el hombre utiliza dos recursos naturales fundamentales: los suelos y el agua. Consiste en el aprovechamiento de la tierra en forma racional para conseguir productos. La agricultura en el Perú es una actividad muy importante, pero deficiente, ya que la producción no es suficiente para satisfacer las necesidades básicas de la población. La problemática del agro en el Perú se sintetiza en pocas tierras destinadas a la agricultura y el problema de agua para el riego. a) La agricultura en la Costa La Costa peruana cuenta con las mejores tierras de cultivo, debido al alto grado de desarrollo que ha alcanzado, se realiza en suelos aluviales de la mejor calidad, a lo largo de 52 valles.

U N F V – C E P R E V I

99

GEOGRAFÍA



Características: 1. Alta productividad. 2. Tecnificada. 3. Mecanizada. 4. Predominan los cultivos industriales. 5. Es Intensiva.

b) La agricultura en la Sierra: En la región andina existen dos tipos de tierras laborables: a. Tierras de regadío. b. Tierras de secano. Características: 1. Es extensiva. 2. Tiene baja producción y carece de asistencia técnica. 3. Agricultura autárquica. 4. No existe mecanización agrícola. 5. Los campesinos no tienen experiencia en la comercialización de sus productos. 6. Sus cultivos son básicamente alimenticios. c) La agricultura en la Selva: Características: 1. Está orientada al cultivo de productos industriales y alimenticios. 2. La Selva Alta presenta características favorables para el desarrollo de la agricultura. 3. En la Selva Baja se practica una agricultura migratoria por las inundaciones. 4. Tiene dos problemas fundamentales: la falta de vías de comunicación y el desgaste de los suelos. 5. Sus principales cultivos son: maíz, soya, maní, café, yuca y una gran variedad de frutas.

4. La ganadería

Consiste en la crianza de animales para el provecho humano.En el Perú podemos hablar de una ganadería tradicional, si la vemos desde la perspectiva de los camélidos sudamericanos, que suplieron la necesidad de carne y transporte en épocas pasadas; por otro lado tenemos la ganadería actual, que tiene modalidades de crianza. En el Perú existen dos tipos de ganadería: 1. Ganadería extensiva. 2. Ganadería intensiva. La problemática de la ganadería en el Perú se sintetiza de la siguiente manera: 100

U N F V – C E P R E V I

GEOGRAFÍA

a) Escasez de orientación técnica y científica. b) Presencia de zonas inundables en la Selva Baja c) Relieve accidentado en casi todo el territorio. d) El alto costo de la tierra en la costa. Principales áreas ganaderas en el Perú: • En la Costa: Son los valles o las zonas próximas colindantes con las ciudades. • En la Región Andina: Tenemos las principales mesetas ganaderas como: - Collao. - Anta. - Castrovirreyna. - Bombón. • En la Región Amazónica: Son áreas ganaderas: - Bagua. - Jaén - Huallaga Central.

5. La industria

La industria es la transformación de la materia prima en productos en serie y en gran escala. Esta actividad se realiza en establecimientos organizados, dotados de maquinarias que comúnmente llamamos fábricas. Cuando estas actividades se realizan en el hogar o en talleres en forma individual o por un número limitado de trabajadores, con pequeño volumen de producción se habla de artesanías. El Perú no posee una industria avanzada, sino por el contrario, su industria es pequeña y puede tener dos modalidades: 1. Industrias transnacionales. 2. Industrias nacionales. Principales industrias nacionales: 1. La Industria textil y del vestido: 2. La Industria alimenticia. 3. La industria de productos químicos. 4. La industria de la construcción. 5. La industria siderúrgica. 6. La industria metalúrgica. 7. La industria de harina de pescado. 8. La industria metalmecánica. 9. La industria editorial.

U N F V – C E P R E V I

101

GEOGRAFÍA

Práctica 1. Corresponde a un recurso no renovable: a) Flora b) Fauna c) Suelos d) Minerales e) Energía solar 2. El centro de extracción cuprífera de mayor extensión en ei Perú es: a) Yanacocfaa b) Cuajone c) Marcona d) Casapalca e) Goyllariquizga 3. Es el mineral que aporta mayor divisas al PBI del Perú: a) Cobre b) Carbón c) Oro d) Plata e) Hierro 4. El centro minero de Antamina se localiza en: a) Ancash b) Cajamarca c) Ica d) Lima e) Moquegua 5. El oleoducto Nor Peruano no cruza por: a) Loreto b) Amazonas c) Cajamarca d) San Martin e) Piura 6. El yacimiento de Camisea que aportará un gran desarrollo energético en el Perú, se localiza: a) Ucayali b) Cusco c) Junin d) Loreto e) Cajamarca 7. Especie de mayor importancia para la pesca industrial: a) Atún b) Anchoveta c) Sardina d) Jurel e) Bonito 10. Es una característica de la pesca artesanal: a) Comprende de 5 a 40 millas b) Utiliza grandes embarcaciones c) Orientada al consumo directo humano d) Se emplea para ¡a harina y aceite e) Se realiza en grandes puertos y complejos 102

11. Actividad milenaria que participa la mayor parte de peruanos: a) Minería b) Pesca c) Agricultura d) Ganadería e) Industria 12. La agricultura que se desarrolla en la costa es: a) Intensiva b) Extensiva c) Consumo d) Artesanal e) Comercial 13. La ganadería en la sierra se desarrolla en: a) Cordilleras b) Nevados c) Mesetas d) Cañones e) Pasos-Abras 14. Ganado autóctono del Perú: a) Vacuno b) Ovino c) Avícola d) Camélido e) Caprino 15. La minería y la pesca se encuentran en el sector económico: a) Productivo b) Transformativo c) Primario d) Secundario e) Terciario 16. La industria metalúrgica esta orientada a transformar: a) Minerales en barras y lingotes b) Hierro en acero c) Petróleo en derivados d) Acero en herramientas e) Caliza en cemento

U N F V – C E P R E V I

GEOGRAFÍA

UNIDAD 16

Demografía Peruana 1. La Población Peruana

La población del Perú según el censo del 2005 es de 27 219 264 habitantes. Esta cifra, en términos demográficos, recibe el nombre de población absoluta, que se obtiene mediante un censo de población. El último censo se realizó entre el 18 de julio y el 22 de agosto de 2005: X de población y V de vivienda. El 2007 se realizó el XI Censo de Población y VI de Vivienda. La población relativa es aquella que expresa el número de habitantes por km2 de superficie. Se obtiene dividiendo la población absoluta entre la superficie del territorio. La población relativa del Perú es de 21 habitantes por km2. La población relativa de un país expresa su densidad demográfica.

2. Características de la población peruana

La características de la población peruana pueden resumirse en lo siguiente:

2.1.Crecimiento explosivo

Esto significa que la población peruana aumenta a un ritmo acelerado, es decir, a una tasa de 2% o veinte mil al año. A esta tasa nuestra población aumenta en 481 892 habitantes por año. a) La tasa de crecimiento anual está disminuyendo La explosión demográfica es un fenómeno que caracteriza a todos los países subdesarrollados del mundo. En el Perú se inició este fenómeno en la década del cincuenta, elevándose la tasa anual de crecimiento en forma progresiva hasta la década del sesenta. b) Factores que contribuyeron al crecimiento explosivo de nuestra población La disminución de la tasa bruta de la mortalidad; la alta tasa de analfabetismo y los bajos niveles de vida, consecuencia de los bajos ingresos en la mayor parte de la población peruana. c) Causas de la disminución de la mortalidad Las causas de la disminución de la tasa bruta de mortalidad en la población peruana, fueron las siguientes: U N F V – C E P R E V I

103

GEOGRAFÍA

• • • • •

La generalización de los servicios médicos. El descubrimiento del D.D.T. El descubrimiento de los antibióticos. La generalización de la medicina preventiva El mejoramiento de los servicios hospitalarios en todo el país y la atención médica ambulatoria.

2.2.Población con baja esperanza de vida

La esperanza de vida de la población expresa el número promedio de años que espera vivir un recién nacido. Ese promedio es muy bajo en el Perú, comparado con lo que corresponde a la población de los países desarrollados. En efecto, la esperanza de vida de la población peruana es de sólo 67,6 años. Las mujeres tienen un promedio superior al de los hombres. La esperanza de vida de nuestra población pone en evidencia que ésta vive poco, es decir, muchos años menos que la población de los países desarrollados. Nuestra población alcanza la vejez en un corto período. Solamente 1 026 119 habitantes, es decir, el 4,7% sobrepasan los 65 años.

2.3.Población predominantemente urbana:

Según los resultados del censo la población peruana es mayoritariamente urbana. En las áreas urbanas del país 71,9% y en las zonas rurales 28,1%, es decir, en los pequeños pueblos y comunidades campesinas, dedicadas, por lo general, a las actividades agropecuarias. Estamos presenciando la concentración de la población en las ciudades, a la vez que contemplamos el despoblamiento del medio rural.

2.4.La población peruana es relativamente joven:

La población peruana es relativamente joven. En efecto, si se analiza la pirámide poblacional constituida por la población agrupada por edades y sexo, obtenemos las siguientes apreciaciones: • Que el 54,7% de la población peruana está constituida por habitantes que tienen entre 15 y 64 años. • Que el 37,0% tiene entre 0 y 14 años. • Sólo el 4,3% son mayores de 65 años, es decir, conforman la población senil. • Si comparamos la pirámide de edades de nuestra población actual con la de 1961 encontramos diferencias.

3. Distribución de la población peruana 3.1.Por regiones geográficas

En el territorio peruano distinguimos tres grandes regiones geográficas: Costa, Sierra y Selva. La población peruana se distribuye, por regiones geográficas, de la siguiente manera: 104

U N F V – C E P R E V I

GEOGRAFÍA

a) Costa o Chala: La Costa alberga al 52,2% de la población peruana, es decir, a más de la mitad. Las áreas donde se concentra la población costeña son los valles aluviales, formados por cada uno de los ríos de la vertiente del Pacífico. Los valles más poblados son: Rímac y Chillón, donde se encuentra Lima Metropolitana, con 6 740 078 habitantes, es decir, el 27,97% de la población peruana. Siguen en importancia el valle de Lacramarca en Ancash, donde se encuentra la ciudad de Chimbote; el valle de Moche, en la Libertad, donde se localiza la ciudad de Trujillo; los valles de Reque y Lambayeque, donde se encuentran las ciudades de Chiclayo y Lambayeque, los valles de Piura y Chira (Piura), donde se localizan las ciudades de Piura y Sullana; y los valles de Chincha, Pisco e Ica (Ica). b) Región Andina: En la sierra del Perú, vive el 35,7% de nuestra población, concentrada en los valles interandinos ubicados en la Quechua, de clima templado. En estos valles se localizan las ciudades andinas de mayor importancia. Por ejemplo, en el valle del Mantaro (Junín) se localizan las ciudades de: Huancayo- Cocepción-Jauja y cientos de comunidades campesinas; en el valle del Callejón de Huaylas (Ancash), se localizan las ciudades de Huaraz, Carhuaz, Yungay, Caraz y muchas comunidades campesinas; los valles de Urubamba y Vilcanota (Cusco); el valle de Chili (Arequipa); el valle de Cajamarca, etc. c) Región Amazónica: En la Selva vive el 12,1% de la población peruana, y sus áreas de concentración son las orillas de los grandes ríos de la Selva Baja, como Iquitos, a orillas del río Amazonas, Pucallpa a orillas del río Ucayali; Tarapoto, a orillas del río Huallaga, etc.

Los resultados de los censos se expresan a través de Indicadores poblacionales • Población absoluta: Es el total de población existente en un territorio. • Población relativa: Es el número de habitantes por km2. Se le conoce también como densidad poblacional. • Tasa de natalidad: Se refiere al número de nacimientos ocurridos en un año por cada mil habitantes. • Tasa de mortalidad: Es el número de fallecidos, ocurridos en un año por cada mil habitantes. • Tasa de fecundidad: Es el promedio de hijos que tendría una mujer al término de su período fértil (45-49 años con la menopausia). • Tasa de crecimiento: Es el aumento real de la población en un año, se debe tener en cuenta la tasa de natalidad y mortalidad principalmente. • Esperanza de vida: Se constituye en el número promedio que le espera vivir a un recién nacido. U N F V – C E P R E V I

105

GEOGRAFÍA

• Tasa de dependencia: Está constituida por la población menor de 15 años y mayor de 65 años. Esta población depende de la PEA. • Tasa de crecimiento intercensal: Está referido al crecimiento de la población entre cada censo que se realiza. El promedio de período intercensal es de diez años.

Problemas de la Población Peruana

El Perú es un país subdesarrollado como tal, su población confronta muchos problemas que requieren urgente solución, con la racional explotación de sus recursos naturales que, convertidos en riquezas deben satisfacer sus necesidades. Entre los problemas que afronta la población peruana destacan, por su importancia: 1. La migración del campo a la ciudad. 2. Bajos ingresos percápita. 3. Bajos niveles de vida. 4. El hambre y las desnutrición. 5. El bajo nivel educacional. 6. El analfabetismo.

Departamentos más poblados

Departamentos menos poblados

Ciudades más pobladas

Ciudades menos pobladas

Distritos más poblados

Departamentos con mayor tasa de analfabetismo

1. Lima 2. Piura 3. La Libertad

1. Lima Metropolitana 2. Arequipa 3. Trujillo

1. San Juan de Lurigancho 2. Comas 3. San Martín de Porres

Departamentos más densos 1. Lima - Callao 2. Lambayeque 3. La Libertad

Departamentos menos densos 1. Madre de Dios 2. Loreto 3. Ucayali 106

1. Madre de Dios 2. Moquegua 3. Tumbes

1. Chachapoyas 2. Moyobamba 3. Puerto Maldonado

1. Apurímac 2. Huancavelica 3. Ayacucho

Departamentos con menor esperanza de vida 1. Huancavelica 2. Ayacucho 3. Apurímac

U N F V – C E P R E V I

GEOGRAFÍA

Práctica 1. El último censo que se realizo en el Perú fue en el año: a) 2005 b) 1985 c) 2001 d) 1993 e) 2007 2. La población absoluta es: a) El número de habitantes por km² b) El número total de habitantes c) El número de nacimientos por año d) El número de defunciones por año e) El incremento anual 3. EI indicador que nos muestra el aumento real de la población es: a) Población absoluta b) Población relativa c) Tasa de natalidad d) Tasa de mortalidad e) Tasa de crecimiento 4. La tasa de mortalidad es: a) El número de habitantes por km b) El número total de habitantes c) El número de nacimientos por año d) El número de defunciones por año e) El incremento anual 5. El indicador demográfico que determina el número de nacimientos por año en un país: a) Población absoluta b) Población relativa c) Tasa de natalidad d) Tasa de mortalidad e) Tasa de crecimiento 6. De la diferencia de la tasa de natalidad y la tasa mortalidad podremos obtener: a) Población absoluta b) Población relativa c) Tasa de natalidad d) Tasa de mortalidad e) Tasa de crecimiento 7. Cuando hay mayor población en un territorio pequeño, decimos lo siguiente: a) Menor tasa de natalidad b) Mayor densidad demográfica U N F V – C E P R E V I

c) Menor tasa de crecimiento d) Mayor esperanza de vida e) Mayor tasa de Mortalidad 8. No corresponde a una causa de la disminución de la tasa de mortalidad: a) La generalización de servicios médicos. b) E l d e s c u b r i m i e n t o d e l o s antibióticos. c) La generalización de la medicina preventiva. d) Aumento de plagas. e) Descubrimiento de cura de algunas enfermedades. 9. Cíencia que estudia la población en forma cuantitativa: a) Antropología b) Sociología c) Historia d) Etnografía e) Demografía 10. Aproximadamente el 52% de la población se concentra en la región: a) Chala b) Yunga c) Quechua d) Suni e) Omagua 11. Cual de las siguientes ciudades registra mayor población: a) Puno b) Cajamarca c) Ica d) Arequipa e) Iquitos 12. La esperanza de vida del poblador peruano se aproxima a los: a) 78 años b) 68 años c) 54 años d) 60 años e) 81 años 13. Indica lo correcto sobre la población peruana: a) La Selva es la región mas densa b) Existe una gran inequidad de géneros c) Existe equidad entre población rural y urbana d) Es un país joven e) Alta esperanza de vida 107

GEOGRAFÍA

Bibliografía Alva, Walter

Geografía general. Edit. San Marcos, Lima, 2007. Geografía general del Perú. Lima. 2007. Introducción a la geografía matemática. Lima, 1998.

Benavides, Augusto

Atlas del Perú y del mundo. Edit. Escuela Nueva, Lima.

Comellas, José

El universo. Madrid. Edit. Salvat. 1980.

Cousteau, Jacques

Los secretos del mar. Edit. Urbion, Buenos Aires, 1982.

Gourou, P.

Compendio de geografía general. Edit. Rialp, Madrid.

Hidalgo W. - Alva W.

Geografía. CEPREVI - UNFV, Lima, 2003.

Marrero, Levi

La tierra y sus recursos. Edit. Cultural, Caracas, 1980.

Monge, Carlos

Geografía física. Edit. ENP, Lima, 1982.

Plaza y Janes

El universo. Edit. Plaza y Janes, Barcelona, 1984.

Puig, S. J.

Atlas de astronomía. Edit. Jover S.A., Barcelona, 1984.

Quicaña Bejar, Mario

Compendio de geografia general. Edit QUIBEMA, 2001.

108

U N F V – C E P R E V I

biologia

BIOLOGÍA

BIOLOGÍA

UNIDAD 1

Introducción a la Biología Índice UNIDAD 1

Introducción a la Biología....................................................... 3

UNIDAD 2

Ser vivo.................................................................................. 9

UNIDAD 3

Ecología............................................................................... 14

UNIDAD 4

Biomoléculas. Biomoléculas inorgánicas............................. 24

UNIDAD 5

Biomoléculas orgánicas....................................................... 28

UNIDAD 6

Célula Procariota. Bacterias. Virus....................................... 38

UNIDAD 7

Célula Eucariótica................................................................ 48

UNIDAD 8

Ciclo Celular......................................................................... 58

UNIDAD 9

Metabolismo Celular............................................................ 65

UNIDAD 10

Aparato Digestivo................................................................. 74

UNIDAD 11

Aparato Respiratorio............................................................ 86

UNIDAD 12

Aparato Circulatorio.............................................................. 94

UNIDAD 13

Aparato Excretor................................................................ 102

UNIDAD 14

Sistema Nervioso............................................................... 108

UNIDAD 15

Aparato Reproductor Humano........................................... 121

UNIDAD 16

Genética............................................................................. 129 Bibliografía......................................................................... 136

2

U N F V – C E P R E V I

I. Definición

La Biología es la ciencia que estudia a los seres vivos que habitan en la Tierra. El término Biología fue popularizado por Treviranus y Lamarck en 1801, con el fin de estudiar todo lo referente a la estructura y al comportamiento de los seres vivos. Etimológicamente proviene de las raíces griegas bio (vida) y logos (tratado, estudio, discurso). La Biología al igual que el Arte, la Música y la Literatura, es una aventura para la mente y un alimento para el espíritu.

II. Ubicación de la Biología dentro de las ciencias

La ciencia es una forma (método científico) para obtener conocimientos exactos y razonados del objeto que estudia, dichos conocimientos están en constante revisión y por tanto pueden sufrir modificaciones. La Biología es una ciencia porque su contenido se ha formado empleando el método científico (manera de recopilar información y comprobar ideas), comprende: Observación - Hipótesis – Experimentación – Conclusión. En la conclusión del método científico se confirma o se rechaza la hipótesis planteada; y de ser aceptada, se convierte en una teoría, la que si con el transcurrir del tiempo genera predicciones verdaderas y es aceptada universalmente se convierte en ley científica. La teoría es la explicación racional sobre algo de la naturaleza, que la evidencia ha apoyado repetidas veces. La ley científica es la descripción de algún aspecto de la naturaleza. Clasificación de las ciencias (por el objeto que estudian) – Abstractas: Se ocupan de lo que no se da en la realidad espacio temporal ni son percibidos por los sentidos: Matemática y Lógica. – Naturales: Se ocupan de lo que se da en realidad espacio temporal, son percibidos por lo sentidos.Ejemplo: Astronomía, Geología, Física, Química y Biología. – Sociales (Humanas): Se ocupan de la vida psíquica humana, la sociedad y la cultura. Ejemplo: Psicología, Economía Política, Sociología, Historia, Derecho. U N F V – C E P R E V I

3

BIOLOGÍA

BIOLOGÍA

13. ICTIOLOGÍA: _______________________________________________

III. Desarrollo histórico de la Biología

La Biología se ocupó originalmente del descubrimiento y clasificación de los seres vivos, de describir su morfología, fisiología y desarrollo embrionario, y también de las interacciones de los seres vivos y la de estos con el ambiente externo. Los pioneros, (padres) de los conocimientos en Biología, son: 1. ARISTÓTELES: _____________________________________________ 2. TEOFRASTO: ______________________________________________ 3. VESALIUS: ________________________________________________ 4. HOOKE: _ _________________________________________________ 5. LEEUWENHOEK: ___________________________________________ 6. LINNEO: _ _________________________________________________

14. HERPETOLOGÍA: ___________________________________________ 15. ARACNOLOGÍA: ____________________________________________ 16. HELMINTOLOGÍA: _ _________________________________________

b. Por la estructura o la relación que estudia: 1. CITOLOGÍA: _ ______________________________________________ 2. HISTOLOGÍA: ______________________________________________ 3. ORGANOLOGÍA: _ __________________________________________ 4. ANATOMÍA: ________________________________________________ 5. FISIOLOGÍA: _______________________________________________ 6. MORFOLOGÍA:_ ____________________________________________

7. CUVIER: __________________________________________________

7. ONTOGENIA: ______________________________________________

8. HUMBOLDT: _______________________________________________

8. EMBRIOLOGÍA:_____________________________________________

9. DARWIN: __________________________________________________

9. FILOGENIA: _ ______________________________________________

10. MENDEL: _________________________________________________

10. TAXONOMÍA: _ _____________________________________________

11. PASTEUR: _________________________________________________

11. GENÉTICA: ________________________________________________

12. HAECKEL:_________________________________________________

IV. Ramas de la Biología

14. PATOLOGÍA: _______________________________________________

a. Por el tipo de ser vivo que estudia 1. ZOOLOGÍA: ________________________________________________ 2. BOTÁNICA (FITOLOGÍA): _____________________________________ 3. MICOLOGÍA: _______________________________________________ 4. FICOLOGÍA: _______________________________________________ 5. PROTOZOOLOGÍA: _________________________________________ 6. BACTERIOLOGÍA: _ _________________________________________ 7. BRIOLOGÍA: _______________________________________________ 8. PTERIDOLOGÍA: _ __________________________________________ 9. MALACOLOGÍA: ____________________________________________ 10. MASTOZOOLOGÍA: _________________________________________ 11. ORNITOLOGÍA: ____________________________________________ 12. ENTOMOLOGÍA: ____________________________________________ 4

12. ECOLOGÍA:________________________________________________ 13. ETOLOGÍA: ________________________________________________

U N F V – C E P R E V I

15. VIROLOGÍA: _______________________________________________ 16. BIOGEOGRAFÍA: ___________________________________________ 17. BIOFÍSICA: ________________________________________________ 18. BIOQUÍMICA: ______________________________________________ 19. BIOLOGÍA MOLECULAR:_ ____________________________________ 20. INGENIERÍA GENÉTICA: _____________________________________ 21. BIOTECNOLOGÍA: __________________________________________

V. Origen de la vida

Sobre el origen de la vida, a lo largo de la historia de la Biología se han elaborado diferentes teorías:

• Creacionismo

Sostiene que la vida apareció por la voluntad de Dios (ente superior e inmaterial), quién dota de vida a una porción de materia después de haber creado a ésta (teoría dogmática). U N F V – C E P R E V I

5

BIOLOGÍA

BIOLOGÍA

• Generación espontánea (Abiogénesis)

Enunciada por Aristóteles, sostiene que los seres vivos se formaron espontáneamente a partir de la materia orgánica putrefacta (cresas o larvas, moscas) y de la materia mineral (líquenes). Aceptaron esta teoría Newton, Leeuwenhock, Descartes. Y la rechazaron Redi, Spallanzani y Pasteur. Redi (1660) demuestra que las larvas y las moscas de la carne putrefacta se forman a partir de los huevos (cigotes) depositados por las moscas en el primer frasco (abierto), de los tres frascos (el segundo y el tercero tapados por una tela tupida y una tela rala, respectivamente) de su experimento. Recusado por carecer (segundo frasco) o tener poco (tercer frasco) O2. Spallanzani (1768) demostró que cuando se hervían soluciones orgánicas que contenían microorganismos y luego se tapaba uno de los frascos (2) no se generaban espontáneamente microorganismos, esto fue recusado por carecer de O2 (frasco tapado). Finalmente Pasteur (1880) hace hervir un caldo nutritivo (carbohidratos y microorganismos) en un recipiente con cuello en S y pese a estar en contacto con el aire (contiene O2) permanece estéril; así queda establecida la Teorìa de la biogénesis (todo ser vivo proviene de otro ser vivo).

• Teoría cosmogónica (Panspermia)

Arrhenius (1906) sostiene que la Tierra ha sido «sembrada» desde el espacio. Los microorganismos (endósporas) llegaron en meteoritos o de alguna otra manera y que al encontrar un medio fértil crecieron y desarrollaron produciendo todas las especies hasta hoy existentes. Esta teoría fue refutada algunos años más tarde por Becquerel, quien señaló que no existe ser vivo que pueda resistir la sequedad, temperatura muy baja, intensa radiación cósmica existente en el espacio sideral.

• Teoría Quimiosintética



Propuesta por Oparin, en su libro Origen de la vida (1938), plantea que la Tierra se formó hace cinco mil millones de años.La vida aparece hace tres mil millones de años. El aire primitivo era fuertemente reductor y contenía metano, amoníaco, agua e hidrógeno, son gases provenientes del interior de la Tierra. Posiblemente dichos gases reaccionaron entre sí con la energía de los rayos cósmicos, radiación solar y las descargas eléctricas de las tormentas, formaron compuestos orgánicos (aminoácidos). Esta hipótesis es demostrada por Urey y Miller (USA), quienes mezclaron metano, amoníaco, agua e hidrógeno en un balón de vidrio, y los sometieron a descargas eléctricas durante una semana, logrando formar aminoácidos (glicina, alanina) y otros compuestos orgánicos. Al enfriarse la Tierra, llovió y se formaron los mares conteniendo compuestos orgánicos (caldo primordial); éstos reaccionaron entre sí formando los coloides, que al ponerse en contacto con coloides de cargas

6

U N F V – C E P R E V I

opuestas combinaron sus «capas» de agua y formaron los coacervados. Los coacervados se «alimentan» de compuestos orgánicos y no utilizan O2 para oxidarlos (coacervados heterótrofos anaerobios). Al escasear los compuestos orgánicos, algunos coacervados utilizaron compuestos inorgánicos y con la energía solar formaron compuestos orgánicos para «alimentarse» y desprenden O2 al medio ambiente; formándose así los coacervados autótrofos e hicieron posible que se formaran coacervados heterótrofos aerobios (utilizan O2 para oxidar compuestos orgánicos). Los coacervados autótrofos posibilitaron la aparición de bacterias, algas, vegetales y los coacervados heterótrofos aerobios a los protozoarios y animales.

VI.Origen de las especies a. Fijismo

Se fundamenta en el creacionismo, las características de las especies han permanecido fijas desde el sexto día de trabajo de Dios. Es sostenida por Linneo y Cuvier.

b. Evolucionismo

b.1.TEORÍA DEL TRANSFORMISMO. Lamarck es el iniciador del evolucionismo, en su obra Filosofía zoológica (1809) sostiene que las especies actuales y las especies desaparecidas se han formado a partir de las especies primitivas. Expone las ideas de necesidades funcionales (teoría del uso y del desuso): el uso de una estructura incrementa su tamaño y el desuso de ella deviene en su desaparición, dichas estructuras son hereditarias (herencia de los caracteres adquiridos); citaba como ejemplo el largo cuello de la jirafa por la necesidad de sus antecesores de alcanzar el alimento (yemas del tallo de árbol). Esto no es aceptado porque las pruebas genéticas determinan que los caracteres adquiridos no se heredan. El transformismo (lamarquismo) fue rechazado por Cuvier, quien sostiene que las diferentes especies de las diferentes épocas se deben a las creaciones sucesivas que hace Dios ante los grandes cataclismos y catástrofes (catastrofismo) que produjeron su desaparición, y de cuya existencia dan testimonio los fósiles y la pronta repoblación por las nuevas creaciones, de acuerdo a un plan preconcebido por Dios. Hutton (geólogo) refuta el catastrofismo, sostiene que las modificaciones de la capas terrestres se han producido lentamente (uniformismo) por acción del agua, viento, temperatura y organismos (bacterias, hongos, líquenes, raíces de plantas), y que la presencia de fósiles de debe a procesos de sedimentación, invasión, erosión y levantamiento.

U N F V – C E P R E V I

7

BIOLOGÍA

BIOLOGÍA

b.2.Teoría de la selección natural (Darwin - Wallace) Darwin, en su obra Origen de las especies (1859), sostiene que la existencia de una variabilidad de las especies actuales puede tener su origen en antecesores comunes y como factores de la variabilidad de las especies a la lucha por la existencia, la adaptación, la variabilidad de los caracteres y la herencia de estos. Plantea que al faltar el alimento se establece una «lucha por la existencia», en la que «supervive el más apto», produciéndose una «selección natural». Wallace realiza estudios sobre la flora y la fauna de la India y la península Malaya, y plantea la idea de la selección natural sin conocer las ideas de Darwin. Darwin y Wallace influenciados por la Teoría de Malthus (“Ensayo sobre el principio de la población”, 1798), propusieron la teoría de la selección natural; Darwin aporta más pruebas a esta teoría. a. Observaciones: 1. Las poblaciones aumentan su número de individuos a enorme ritmo. 2. Las poblaciones tienden a conservar más o menos constante el número de individuos, pese al enorme ritmo con que aumentan su número. 3. Los individuos de una población no son todos iguales y muestran variaciones hereditarias. b. Deducciones: 1. Producto de la primera y la segunda observación, por permanecer más o menos constante el número potencial de individuos, entonces debe de existir una lucha por la supervivencia entre ellos. 2. Producto de la tercera observación, los individuos con variaciones favorables están en ventaja en cuanto a la lucha por la existencia y sobrevivirán y transmitirán dichas variaciones a sus descendientes. Es una selección natural que favorece al individuo mejor dotado para sobrevivir y reproducirse frente a sus competidores. b.3.Teoría del Mutacionismo De Vries en su obra Teoría de la Mutación (1900) sostiene que las variaciones en los individuos de una población se producen por mutaciones (cambio natural y espontáneo en la secuencia de genes; su frecuencia es muy reducida) y sobreviven los individuos con mutaciones favorables (selección natural de mutaciones). La transmisión de una mutación a los descendientes siguen las “leyes de la herencia” (Mendel) y forman una nueva especie. b.4.Teoría SINTÉTICA de la evolución (Neodarwinismo) Dobzhansky en su obra La genética y el origen de al especies (1973) une los conceptos de la selección natural, mutacionismo y las leyes de Mendel y establece que existen mutaciones: favorables, desfavorables o indiferentes para hacer frente a la adaptación al ambiente externo, sobrevivencia y a la reproducción. 8

U N F V – C E P R E V I

UNIDAD 2

Ser vivo

Definición

Un ser vivo es un ente con organización compleja, capacidad de reproducción, metabolismo, reactividad (relación) y movimiento.

Características de los seres vivos 1. Organización compleja

Los seres vivos unicelulares y multicelulares (pluricelulares y con tejidos) poseen una unidad morfológica y fisiológica denominada célula, que está formada por una porción de materia viva (protoplasma) constituida por diversas moléculas inorgánicas y orgánicas. En algunos seres vivos las células se organizan para formar tejidos y éstos para constituir órganos, que a su vez integran los aparatos y sistemas constituyentes del individuo (ser vivo).

2. Reproducción

Es un proceso natural autodirigido para aumentar el número de individuos, asegurando así la continuidad (perpetuidad) de la especie. Existen dos tipos de reproducción: asexual y sexual.

a. Reproducción asexual

Proceso en el que participa un sólo progenitor, no intervienen células sexuales y no existe variabilidad genética, excepto la que se produce por mutación.

Formas de reproducción asexual a.1.Fisión binaria El progenitor forma (división) dos hijos. Puede ser por estrangulación (ameba), longitudinal (euglena) o transversal (bacteria, paramecio).

U N F V – C E P R E V I

9

BIOLOGÍA

BIOLOGÍA

Hábitat. Es un lugar definido (residencia natural) con un ambiente particular donde vive un individuo, una especie, o una biota (flora y fauna). Nicho Ecológico. Es el rol o estado funcional (por ejemplo, su nivel trófico) que un ser vivo desempeña en un ecosistema.

Niveles tróficos

Cadena alimentaria

Relación existente entre los seres vivos de un ecosistema según su alimentación. HIERBA  INSECTO  SAPO  SERPIENTE  GAVILÁN PLANCTON (fitoplancton, zooplancton)  ANCHOVETA  BONITO  TIBURÓN

Toda cadena alimentaria posee niveles tróficos (T), es decir, de lo que se alimenta o nutre, y son: • Primer nivel trófico (T1). Integrado bacterias autótrofas, algas y plantas, son productores. • Segundo nivel trófico (T2). Integrado por los animales, herbívoros; son consumidores primarios. • Tercer nivel trófico (T3). Integrado por los animales carnívoros; son consumidores secundarios. • Cuarto nivel trófico (T4). Integrado por los animales omnívoros, carnívoros que se alimentan de otros carnívoros; son consumidores terciarios.

Pirámide alimentaria

Representa la obtención de alimentos por los seres vivos en un ecosistema.

Red alimentaria (Trama alimentaria)

Conjunto de cadenas alimentarias de un ecosistema; mediante ésta, los seres vivos de un ecosistema alcanzan un estado de equilibrio. Por lo expuesto, los seres heterótrofos dependen de la existencia de los seres autótrofos. Los herbívoros (ratón, conejo y saltamontes) dependen de la existencia de la vegetación y los carnívoros (serpiente, lagartija y gavilán) dependen de la existencia de las especies herbívoras o se devoran entre sí; de este modo se mantiene limitado el número de individuos por especie, produciéndose un equilibrio biológico.

16

U N F V – C E P R E V I

U N F V – C E P R E V I

17

BIOLOGÍA

BIOLOGÍA



b. Componentes Abióticos b.1.Suelo: Es la capa más superficial de la litósfera constituida por gránulos complejos que se forman por la agregación de partículas que provienen de la disgregación de la roca madre; ésta se disgrega por la acción del agua, viento, temperatura y ciertos organismos vivos (bacterias, hongos, líquenes y raíces de plantas), permitiendo el ingreso del agua y el aire, que son indispensables para la vida de las plantas terrestres. La disgregación de la roca madre y la putrefacción de los seres muertos forman el suelo vegetal, que está constituido por arena, arcilla (silicato de sodio, potasio, calcio, magnesio), nitratos, fosfatos, sulfatos, carbonatos y humus (restos de seres muertos en putrefacción). Las diversas sustancias de las capas (horizontes) superiores del suelo son disueltas y arrastradas (lixiviación) hacia las capas inferiores y, en algunos casos, hasta el agua subterránea (freáticas). Por la naturaleza química de los suelos, pueden ser silíceos, arcillosos, calisos o humíferos; los dos últimos sirven para la agricultura. b.2.Agua: Se extiende entre la litósfera (corteza terrestre, con 70 a 100 km de espesor) y la tropósfera (12-18 km) de la atmósfera terrestre (mil km de altura) en sus tres estados físicos, constituyendo la hidrósfera. - Agua marina o salada (mar o piélago): Posee alto grado de salinidad, 35 g/l. - Agua dulce (arroyo, río, manantial, laguna, lago y pantano): Posee bajo grado de salinidad, 60 a 200 mg/l. - Agua salobre (boca de río): Posee intermedio grado de salinidad, es mezcla de agua dulce y agua marina. La salinidad es la cantidad de sales minerales expresada en gramos o miligramos por litro de agua; ecológicamente, la salinidad es una barrera para la vida acuática. Existen animales que no toleran el cambio de salinidad de su ambiente acuático (estenohalinos) y otros que sí lo toleran (eurihalino), como el salmón que se desplaza hasta el río para desovar. A las plantas que están adaptadas a los suelos salinos se les denomina halófilas, por ejemplo, la grama salada. Existen arqueobacterias (halobacterias) en aguas con altísimo grado de salinidad (210 a 250 g/l). b.3.Aire: Manto gaseoso (atmósfera) incoloro y transparente de la Tierra, constituido por nitrógeno (78%), oxígeno (21%), dióxido de carbono (0,03%) y otros gases (0,97%), tales como: ozono, hidrógeno, vapor de agua y polvo atmosférico. El nitrógeno (N2) es utilizado para la síntesis de proteínas (organismos nitrificantes), el oxígeno (O2), para la respiración (organismos autótrofos y organismos heterótrofos), el dióxido de carbono (CO2) es fuente de carbono (C) para la fotosíntesis (organismos autótrofos).

18

U N F V – C E P R E V I

La concentración de dióxido de carbono (0,03%) en el aire actúa como un manto que aprisiona el calor, que mantiene a la Tierra más caliente (efecto invernadero) de lo que estaría si dicho gas no existiese en el aire. – Presión atmosférica: Es la fuerza que ejerce el aire sobre la superficie terrestre, y que al nivel del mar equivalen a 1,033 kg/cm2 (760 mm Hg: 1 atmósfera). Existen organismos que pueden soportar elevadas presiones y se les denomina barófilos (peces de los fondos marinos).

b.4.Sol: Es una estrella esférica al estado plasma (estado físico de la materia) con seis mil oC (corona) o quince millones oC (núcleo). La energía radiante del Sol (luz, calor) llega a la Tierra en pequeñas proporciones, pero con influencia decisiva en el origen y mantenimiento de la vida en la Tierra. El espectro de la radiación solar comprende a las radiaciones: gamma, X, ultravioleta, violeta, añil (índigo), azul, verde, amarillo, anaranjado, rojo, infrarrojo microondas y ondas de radio. La luz visible (blanca) comprende siete longitudes de onda (siete colores), desde el violeta (400 nm) hasta el rojo (700 nm). La mayoría de las radiaciones gamma, X y ultravioleta (UV) son absorbidas por la Ozonósfera (capa de ozono). Parte de la radiación infrarroja (calor) es captada por el agua y el bióxido de carbono del aire, el resto es absorbido por los cuerpos de agua (laguna, lago y mar), suelo y la vegetación que la cubre y éstos a su vez irradian hacia el espacio parte de la radiación captada. La luz visible (blanca) contiene las radiaciones atrapadas por los pigmentos fotorreceptores (clorofila) y es responsable de la temperatura del medio ambiente. La luz en los animales es necesaria para la visión, formación de pigmentos en el tegumento (piel), regula hábitos (diurnos, crepusculares, nocturnos) y es factor que produce movimientos migratorios de la población.

Temperatura del ambiente

Varía según su lalitud, altitud y relieve del terreno. Por lo general los organismos vivos pueden existir entre los O oC a 50 oC sin afectar su actividad metabólica normal; existen arqueobacterias (termoacidófilas) que viven en manantiales ácidas y muy calientes (85 oC a 90 oC) y cianobacterias que viven en medio acuáticos con 85 oC.

Interacciones biológicas

Los seres vivos no viven aislados y pueden relacionarse con individuos de su misma especie (asociaciones intraespecíficas) o con los individuos de otras especies (asociaciones interespecíficas).

U N F V – C E P R E V I

19

BIOLOGÍA

BIOLOGÍA

a. Asociaciones intraespecíficas: Son agrupamientos de animales o de plantas de una sola especie; tienen como finalidad la reproducción y otras veces son permanentes para vivir juntos, protegerse mutuamente, alimentarse y reproducirse. Ejemplos: ciervos que pastan juntos, lobos que cazan, aves en bandadas. a.1.Asociaciones coloniales. Se dan con fines de alimentación y defensa. Ejemplos: Bacterias, esponjas y celentéreos (malagua). a.2.Asociaciones sexuales. Se dan con fines reproductores, alimentación y defensa, Ejemplos: Banco de sardinas, rebaños, manadas, aves migradoras. b. Asociaciones interespecíficas: Se realizan entre diferentes especies animales o vegetales y pueden ser:

 Protocooperación. Simbiosis benefiosa y no obligada para ambos convivientes. Ejemplo: cangrejo ermitaño y anémona de mar.  Parasitismo. Simbiosis beneficiosa para un conviviente (parásito) y perjudical para el otro (hospedero). Ejemplo: la lombriz intestinal (endoparásito), la pulga (ectoparásito) y el hombre (hospedero).



PARÁSITO

COMENSAL

b.1.Neutralismo. Cuando dos o más especies ocupan un mismo habitat y no se benefician ni se perjudican entre sí. Ejemplo: entre las cebras que pastan y las jirafas que se alimentan de las yemas de los tallos. b.2.Concurrencia. Cuando dos o más especies tienen una dependencia entre sí. Ejemplo: entre un organismo autótrofo y un organismo heterótrofo que habitan en un mismo lugar. b.3.Competencia. Cuando dos o más especies (también entre individuos de la misma especie) van en busca de un lugar o alimentos, una de ellas se beneficia y el resto de especies se perjudica. Ejemplo: entre la lombriz de tierra y la raíz de la planta compiten entre sí por el agua y las sales minerales del suelo, también entre las raíces de las plantas. b.4.Depredación (Predación, episitia). Cuando un individuo (depredador, predador) caza y mata a otro indiviudo (presa) para alimentarse; si el depredador y la presa pertenecen a la misma especie se le denomina canibalismo. b.5.Simbiosis. Es la convivencia entre individuos (convivientes) de diferente especie y pueden ser:  Comensalismo. Simbiosis beneficiosa para un conviviente (comensalista) y no beneficiosa ni perjudicial para el otro conviviente (hospedero). Ejemplos: Entameba gingivalis (protozoario) y hombre, rémora (pez) y tiburón; orquídea, frijol o vid y el tallo de la planta.  Amensalismo. Simbiosis perjudicial para un individio (amensalista) y no beneficiosa ni perjudicial para el otro conviviente. Ejemplo: ciertas bacterias y hongo penicilio.

Sucesión ecológica

Proceso de cambios de vegetación en una comunidad biótica con el tiempo. Es un proceso ordenado y unidireccional: comunidad pionera, cambios graduales, comunidad clímax (relativamente estable). a. Sucesión primaria Se origina a partir de la colonización. Es el establecimiento y desarrollo de vegetación en un nuevo hábitat; no existe suelo.

 Mutualismo. Simbiosis beneficiosa y obligada para ambos convivientes (mutualistas). Ejemplo: la polilla de la madera. Devescovina (protozoario) y liquen (alga y hongo). 20

U N F V – C E P R E V I

U N F V – C E P R E V I

21

BIOLOGÍA

BIOLOGÍA

• Sere. Serie de comunidades bióticas que se presentan durante la sucesión. Ejemplo: Líquenes, musgos, helechos, pastos, arbustos y árboles. • Comunidad seral. Comunidad biótica de tránsito (de paso) individual. Ejemplo: musgos, helechos, pastos y arbustos. • Comunidad pionera. Líquenes. • Comunidad clímax. Árboles.

con las gotas de lluvia (pH 5 ó 6) convirtiéndose en lluvia ácida (pH 4 ó menos), ésta acidifíca más los suelos, lagunas y lagos, peligrando la existencia de los seres vivos, disgrega la roca caliza, mármol y corroe estructuras metálicas. ENERGIA SOLAR

a.2.Suceción secundaria Se origina después de una destrucción total o parcial y por cualquier medio de la vegetación; existe suelo. Se inicia con una regeneración o una reconstrucción (líquenes). En general, a medida que los productores de un ecosistema cambian, los consumidores que le acompañan también cambian.

2. Combustión de la gasolina Los motores de los automóviles arrojan al aire gases dañinos(monóxido de carbono, plomo y moléculas de hidrocarburos) que reaccionan entre sí con la energía de la luz solar y forman el smog (niebla - humo).

sucesión Ecológica

3. En los Sprays (aerosoles) y la Industria de la refrigeración Se emplea tricloroetano y el clorofluorcarbono (CFC). Estos liberan cloro (Cl1), éste reacciona con el Ozono (O3) de la ozonósfera y forma Cl2O y O2, así perfora o adelgaza la ozonósfera que absorbe la mayoría de radiaciones ultravioletas (UV). Las radiaciones UV dañan las células (al ADN) y las escasas radiaciones UV que logran llegar al suelo pueden causar quemaduras cutáneas y algunas formas de cáncer de piel (melanoma), razón por la cual ciertas células (melanocitos) sintetizan un pigmento negro pardusco (melanina) protector contra las radiaciones UV.

Contaminación ambiental

Alteración desfavorable del medio ambiente provocado por sustancias químicas y biológicas, generalmente ocasionada por la actividad humana. 1. COMBUSTIÓN DE LOS COMBUSTIBLES FÓSILES (petróleo, carbón y gas natural) Y LA GASOLINA La combustión de los combustibles fósiles arroja al aire óxidos de azufre, monóxido de carbono y plomo, y de la gasolina, óxidos de nitrógeno (como subproducto). Los óxidos de azufre y de nitrógeno se combinan con el agua del aire y forman ácidos (sulfúrico y nítrico) que se mezclan 22

U N F V – C E P R E V I

U N F V – C E P R E V I

23

BIOLOGÍA

BIOLOGÍA

UNIDAD 4

El agua por ser dipolar: - Es buen disolvente: disocia a los componentes iónicos (electrolitos) en catión y anión y los mantiene separados (constante dieléctrica) - Es atraída electrostáticamente por los compuestos polares (poseen cargas parciales, como las proteínas) y forman una envoltura de moléculas de agua (solvatación).

Biomoléculas

Las Biomoléculas son moléculas componentes del protoplasma (materia viva, base física de la vida) constituyente de la célula (unidad morfológica y fisiológica del ser vivo). Las biomoléculas están constituidas por bioelementos, estos por su abundancia en el protoplasma se clasifican en: Primarios (99%): C, H, O, N Secundarios (0,8%): P, S, Ca, Mg, Fe, Na, K, Cl Oligoelementos o elementos traza (0,2%): Mn, Zn, Cu, I, F, Mo, Se, Cr, Co Las biomoléculas se clasifican en: orgánicas e inorgánicas

Biomoléculas inorgánicas

Compuestos con moléculas pequeñas y simples, sin enlaces carbonocarbono, átomos unidos por enlaces iónicos o covalentes, baja polaridad, bajo grado de disociación. Ejemplos: agua, sales minerales, O2, CO2.

Agua

La molécula de agua (H2O) es covalente y dipolar. La molécula de agua es dipolar debido a que el ángulo formado entre los dos átomos de H es de 104,5° y la mayor electronegatividad del átomo de O, en respuesta de una mayor densidad electrónica, este manifiesta una doble carga parcial negativa y una carga parcial positiva en el átomo de H. Debido a la naturaleza dipolar, entre las moléculas de agua se establecen enlaces débiles conocidos  como puentes de hidrógeno, de tal manera que una molécula de agua puede estar rodeada de 4 moléculas de agua.

0,96 A

+ Hd

d=0

24

H

O

H

H H

104,5º + Hd

H

O

H

O

O

H

O

Electrólitos

Compuestos que se disocian en iones (catión y anión) cuando se disuelven en agua, la solución es conductora de la corriente eléctrica. Ejemplo: ácidos, bases (álcalis) y sales minerales.

Ácidos y bases

Según Bronsted y Lowry, el ácido es el compuesto que en el agua es donador de protones (H+), y la base es el compuesto que en al agua es aceptor de protones (H+). Ejemplo: ácido carbónico (ácido) e ión bicarbonato (base). H2CO3 ↔ H++HCO-3 Hay una relación directa entre la acidez y la concentración de ión hidrógeno ([H+]); es decir, a mayor [H+], mayor acidez.

Potencial de ión hidrógeno (pH)

H H

El agua por los puentes de Hidrógeno: - Posee elevada capacidad calorífica, absorbe calor sin elevar rápidamente su temperatura, permite que el cuerpo elimine rápidamente el exceso de calor evaporando agua. - Tiene elevada tensión superficial: gran cohesión de las moléculas formando una “membrana” tensa y elástica. El agua es el compuesto que mas abunda en el organismo, representa el 65 al 75% del peso corporal; sirve también como lubricante (líquido lagrimal, líquido sinovial, líquido pleural, líquido pericárdico), amortiguador de golpes (líquido cefalorraquídea, líquido amniótico), humectante (líquido amniótico). Se conoce que en el agua químicamente pura (agua destilada), 1×10–7 por litro se ioniza (disocia) en un ión hidrógeno, protón o hidrogenión (H+) y un oxihidrilo u oxihidrilión (OH–); por lo tanto, la concentración de estos iones es 1×10–7 molar, razón por la cuál el agua es una solución neutra. Una solución puede ser ácida ([H+] > [OH–]) neutra ([H+] = [OH–]) o alcalina ([H+] < [OH-]).

H

U N F V – C E P R E V I

Término propuesto por Sorensen en 1909, para señalar con mayor facilidad el grado de acidez de una solución y se define como el logaritmo de la inversa de la concentración de ión hidrógeno. pH=

log 1 o pH= – log [H+] [H+]

U N F V – C E P R E V I

25

BIOLOGÍA

BIOLOGÍA

Para el potencial de oxihidriliones (pOH). log 1 o pOH = -log [ OH- ] pOH = [OH–] Así, por ejemplo, si en el agua pura la [H+] = 1x10–7 M, el pH =7, y si en la orina la [H+]=1x10-6 M, el pH=6.

Escala del pH

Es la expresión logarítmica de la concentración de hidrogeniones ([H+]) en una solución. Teniendo en cuenta el producto iónico del agua ([H+] [OH-]=1x10-14M, en término de logaritmo es pH + pOH = 14, la escala del pH varía de 0 a 14. El término 7 indica la neutralidad; cuando es menor de 7, señala mayor acidez; y si es mayor de 7, indica menor acidez; de lo cual se deduce que en la solución existe mayor alcalinidad o basicidad. 0 mayor acidez

7

14

neutro

mayor alcalinidad

El pH en medios biológicos

Siempre existe un determinado pH en medios biológicos, lo que es una condición para que puedan realizarse las actividades normales en dicho medio. Así, por ejemplo, el plasma sanguíneo (7,35 a 7,45), la orina (5,5 a 6,5), el jugo gástrico (1), el jugo pancreático (8), la saliva (6,8), etc.

Tampones (buffer, amortiguadores)

Son disoluciones reguladoras; no permiten los cambios bruscos del pH, porque aceptan iones hidrógeno (H+) y neutralizan iones oxihidrilos (OH-), al ceder iones hidrógeno, de tal forma que colaboran en el mantenimiento de la homeostasis ácido-base fisiológico. Como ejemplo tenemos el sistema tampón fosfato a nivel intracelular y al tampón bicarbonato a nivel extracelular, como es el caso del plasma sanguíneo. Las proteínas constituyen otro sistema regulador del pH (tampón proteinato) por ser iones dipolares (zwinterions) debido a su propiedad anfotérica (se comporta como ácido y como base). La hemoglobina (eritrocito) destaca entre las proteínas tampones por su importancia en la respiración y su abundancia en la sangre, también la albúmina en el plasma sanguíneo.

Sales minerales

Son compuestos químicos que se disuelven fácilmente en el agua y se disocian en iones: catión con carga positiva (excepto el H+) y el anión con carga negativa (excepto el OH-). NaCI

Na+ + CI-

Distribución de los iones: El Na+, Ca²+, Cl- y HCO3 están en mayor concentración en el medio extracelular que en el medio intracelular y el K+, 26

U N F V – C E P R E V I

 H2PO4

Mg²+ y están en mayor concentración en el medio intracelular que en el medio extracelular. Importancia de los iones: mantienen el equilibrio ácido-básico, la polaridad de la membrana (en especial el Na+ y K+); es decir, que en la célula hay una diferencia de potencial, la superficie externa es positiva y la interna negativa. Además son responsables de la presión osmótica (tonicidad), que regula el movimiento del agua a través de la membrana (osmosis); la retención de iones produce un aumento de la presión osmótica y, por lo tanto, la entrada de agua. El Ca2+ interviene en la coagulación sanguínea, con los carbonatos y fosfatos son componentes de los huesos y los dientes. El Fe2+ es componente de la hemoglobina (transporta O2 en la sangre de los anélidos y globulos rojos de vertebrados), mioglobina (almacena O2 en los músculos voluntarios) y citocromos (respiración celular). El Mg2+ es componente de la clorofila (fotorreceptor, fotosíntesis), interviene en el trabajo muscular y la activación de las enzimas. El Cu2+ es componente de la hemocianina que es un pigmento azul, transporta O2 en la hemolinfa o “sangre” de los moluscos y artrópodos. El Na+ y el K+ intervienen en la conducción del impulso nervioso y la contracción muscular. El Cl- mantiene el balance hídrico en la sangre y el líquido intercelular (Intersticial). El CaCO3 (caparazones de moluscos y crustáceos, otolitos del oído interno) y el Ca3(PO4)2 (huesos, dientes) son sales minerales insolubles en el agua.

Oxígeno molecular (O2)

El O2 se encuentra disuelto en ambiente aéreo y acuático, proviene de las cianobacterias algas y plantas (fotosíntesis oxigénica). El O2 es utilizado por los seres vivos (respiración celular aeróbica) y como comburente (combustión de combustible). El O2 esta en mayor concentración en el medio extracelular que en el medio Intracelular.

Dióxido de carbono (CO2)

El CO2 se encuentra disuelto en el ambiente aéreo y acuático, proviene de los seres vivos (Respiración celular aeróbica y anaeróbica: fermentación alcohólica) y de la combustión de los combustibles. El CO2 es utilizado en la fotosíntesis (bacterias, algas y plantas) y la quimiosintesis (bacterias) para la producción de compuestos orgánicos (azúcares). El CO2 esta en mayor concentración en el medio intracelular que en el medio extracelular. U N F V – C E P R E V I

27

BIOLOGÍA

BIOLOGÍA

UNIDAD 5



Fórmula cadena abierta

Biomoléculas orgánicas

Compuestos con moléculas grandes y complejas con enlaces carbono carbono (forman un “esqueleto”), átomos unidos por enlaces covalentes, baja polaridad (bajo grado de disociación). Ejemplo: glúcidos, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos.

Glúcidos

Compuestos ternarios (C, H, O) conocidos como carbohidratos (Cn(H2O)n), mayormente solubles en agua. Predominan tres elementos primarios y responden a la fórmula general (CH2O) n. Son fuente de energía (4 Kcal-g), como el almidón (plantas) y el glucógeno (animales) o tienen función estructural, como la celulosa en la pared celular de las plantas y la quitina en la pared celular de los hongos y el exoesqueleto de artrópodos. Los glúcidos, por su posibilidad de hidrolisis, se clasifican en: monosacáridos, oligosacáridos y polisacáridos.





Glúcidos, blancos y dulces (azúcares). Presentan los grupos aldehídos (-COH) o cetonas (-CO-) y varios grupos alcohol (-OH). Son agentes reductores (ceden electrones a otro compuesto o elemento) por los grupos aldehidos o cetonas, y solubles en el agua por los grupos alcohol. Desvían la luz polarizada (ópticamente activos) hacia la derecha (dextrógiros, +52°, dextrosa o glucosa) o hacia la izquierda (levógiros, -92°, levulosa o fructosa)

D-Glucosa

H I H – C – OH I C=O I HO – C – H I H – C – OH I H – C – OH I H – C – OH I H

H I C=O I H – C – OH I HO – C – H I H – C – OH I H – C – OH I H – C – OH I H

D-Glucosa (Formación de un anillo)

a-D-Glucosa (Proyección Haworth)

d

H I C I HO

CH2OH I C – OH I H OH H I I 3C 2C I I OH H d

d

CH2OH

H I C1 O

H H 4I I CH HO 3I H

o H I2 CH

h OH

Glúcidos formados por un pequeño número de monosacáridos (disacáridos, trisacáridos, tetrasacáridos). Los disacáridos resultan de la condensación de 2 monosacáridos (azúcares simples), mediante un enlace glucosídico. Como ejemplo tenemos: la maltosa (azúcar de malta) proviene de hidrólisis enzimática o digestión del almidón y está formada de dos moléculas de glucosa; la sacarosa (azúcar común), de fructosa y glucosa; la lactosa (azúcar de la leche), de galactosa y glucosa.

HOCH2

HOCH2 O

HOCH2 O

1

4

HOCH2 O

HOH

1

O O

4

HOH

O

Clasificación de monosacáridos

- Por su número de carbonos: triosas (3C: gliceraldelhido, dihidroxicetona), tetrosas (4C: eritosa, eritrulosa), pentosa (5C: ribosa, desoxiribosa, ribulosa), hexosa (6C: glucosa, galactosa, fructosa). - Por su grupo funcional: aldosas (gliceraldehído, eritrosa, ribosa, desoxiribosa, glucosa, galactosa) y cetosas (dihidroxicetona, eritrulosa, ribulosa, fructosa). A los monosacaridos se les representa mediante una fórmula general, fórmula de cadena abierta, fórmula cíclica (en anillo).

28

D-Fructosa

Fórmula cíclica

b. Oligosacáridos

a. Monosacáridos (azúcares simples)

Fórmula general: C6H12O6 (glucosa o fructosa)

U N F V – C E P R E V I

Maltosa

Lactosa

c. Polisacáridos (glucanos)

Son macromoléculas (polímeros) formados por monosacáridos (monómeros) unidos por enlaces glucosídicos, de elevado peso molecular, insolubles en agua o forman disoluciones coloidales; comprenden a los homopolisacáridos y los heteropolisacáridos.

U N F V – C E P R E V I

29

BIOLOGÍA

BIOLOGÍA

1. Homopolisacáridos: Contiene un monómero (glucosa) que se repite formando un polímero de glucosa. • Almidón: Reserva energética en plantas. Tiene dos componentes: amilosa con aspecto helicoidal y amilopectina con cadenas ramificadas. • Glucógeno: Reserva energética en animales, abunda en hígado y músculos voluntarios parecido a la amilopectina, pero de mayor tamaño. • Celulosa: Componente de la pared celular de algas y plantas (función estructural). No digerido por el organismo humano por carecer de celulasa. • Quitina: Polímero de N-acetil-glucosamina, componente de la pared celular de hongos y exoesqueleto de artrópodos (función estructural). HOCH2 o

HOCH2 o

HOCH2 o o

o

HOCH2 o

HOCH2 o

HOCH2 o o

Los ácidos grasos son hidrocarburos que contiene el grupo carboxilo; responden a la fórmula: CH3-(CH2)n-COOH. Los más frecuentes poseen entre 16 a 18 carbonos; pueden ser: saturados (solo enlaces simples), como el ácido palmítico (16C), ácido esteárico (18C); se presentan en la grasa animal e insaturados (con enlaces simples y algunos enlaces dobles), como los ácidos linoleico (18C) y oleico (18C). Se representan en el aceite vegetal y aceite de pescado. El triglicérido (trigacilglicerol) es la grasa neutra que más abunda en la naturaleza, representa una gran reserva energética; constituye la grasa animal y el aceite vegetal, es producto de condensación del glicerol (1) y ácidos grasos (3), mediante enlaces éster (3). CH2OH CHOH

+

CH2OH o HOCH2 o

HOCH2 o

HOCH2 o

o

o

o

Glicerol

o

AMILOPECTINA

2. Heteropolisacáridos (Mucopolisacáridos): Contienen dimeros (N - acetil – glucosa amina y ácido glucorónico) que se repiten; con frecuencia se unen a proteínas. Ejemplo: ácido hialurónico que forma parte del líquido sinovial, las mucosas y el humor vítreo del ojo, sulfato de condroitina (dímero y ácido sulfúrico), se encuentra en la córnea (ojo), hueso y cartílago; pectina (galactosa, arabinosa, ácido galacturónico) en la pared celular de cianobacterias y plantas.

Lípidos

Compuestos ternarios (C,H,O) insolubles en el agua (carecen de carga parciales) y solubles en solventes orgánicos (acetona, cloroformo, alcohol, bencina). Son fuentes de energía (9,5 kcal-g), con función estructural (membranas celulares), función hormonal, reserva energética (grasas), y emulsionante (ayudan al transporte y la absorción de ácidos grasos). Se clasifican en: lípidos simples, lípidos compuestos, lípidos isoprenoides.

a. Lípidos simples

a.1.Glicéridos. Son ésteres de ácido graso y glicerol (propanotriol, glicerina). 30



HOCH2 o

o

o



U N F V – C E P R E V I

+

R1 — COOH

CH2 - O — CO — R1

R2 — COOH

CH - O — CO — R2 + 3HOH

R3 — COOH

CH2 - O — CO — R3

Ac. Grasos

Triacilglicerol

a.2.Ceras: Son ésteres de ácido graso con un alcohol monohidroxilado de cadena larga. Ejemplo: la cera de las abejas, lanolina (en lanas) y la cutina en la epidermis del tallo, hoja y flor (reduce las pérdidas de agua de la transpiración).

b. Lípidos complejos

Lípidos constituidos por ácidos grasos, glicerol y otros compuestos. Comprende a:

b.1.Fosfolípidos (fosfoacilglicéridos). Son diglicéridos con un grupo fosfato; presentan extremo polar (grupo fosfato, hidrófilo) y resto neutro (hidrófobo), por lo tanto es una molécula anfipática. Componentes de la membrana celular. Ejemplo: lecitina o fosfatidilcolina (emulsionante, fuente de ácido fosfórico) y cefalina o fosfatidiletanolamina (coagulación sanguinea). b.2.Glucolípidos. Poseen la unidad ceramida (acido grasos y esfingosina; amino – dialcohol) y un carbohidrato, son moléculas anfipáticas por su extremo polar (carbohidratos) y el resto neutro (ácidos grasos). Abundan en las membranas del sistema nervioso central. Ejemplo: cerebrósidos (presenta galactosa), gangliósidos (membrana plasmática, transporte de iones) y esfingolípidos (vaina de mielina: neuronas). U N F V – C E P R E V I

31

BIOLOGÍA

BIOLOGÍA

c. Lípidos isoprenoides

Lípidos sin ácidos grasos ni glicerol, son oleosos e insolubles en el agua. Sintetizados o constituidos a partir del isopreno (C5H8) hidrocarburo con gran tendencia a polimerizarse. Ejemplos: esteroides y carotenoides. c.1.Los esteroides contienen como núcleo químico al ciclopentano perhidrofenantreno (ABCD). Ejemplo: colesterol, hormonas sexuales, ácidos biliares, vitamina D, corticosteroides, etc. c.2.Los carotenoides son pigmentos vegetales como el betacaroteno (pro vitamina A, anaranjado), xantófila (amarillo) y licopeno (rojo). Se representan en plantas y animales.

C A

D

B

Proteínas

Macromoléculas (polímeros) formados por aminoácidos (monómeros) unidos por enlaces peptídicos, poseen elevado peso molecular. Compuestos constituidos por C, H, O y N (cuaternarios) y también P y S, tienen función: contráctil (músculos: actina, miosina); estructural (elastina, colágeno, queratina), de defensa (anticuerpos), hormonal (insulina, somatomedina), catalizadora (enzimas), transportadora (hemoglobina, hemocianina), almacenadora (mioglobina) y fuente energética (4,3 kcal-g). Aminoácido: compuesto nitrogenado formado por el grupo amino (-NH2), grupo carboxilo (-COOH) y radical orgánico o cadena lateral (R) unidos al carbono alfa; es una molécula anfótera (su grupo carboxilo se comporta como ácido y su grupo amino con base).

H2N

H C

COOH

R Aminoácido

El radical orgánico o cadena lateral (R), es específico para cada uno de los 20 aminoácidos naturales que se han encontrado formando parte de las proteínas. 32

O COOH II H I C – OH+H–N–CH I I CH2OH H2N– CH I CH3

Alanina

Colesterol



De acuerdo al resto o cadena lateral, los aminoácidos se agrupan en: hidrofóbicos (glicina, alanina, valina, leucina), hidroxilados (serina, treonina), polares (lisina, ácido aspártico), azufrados (cisteína, metionina), aromáticos (fenilalanina, triptófano, tirosina), iminoácidos (prolina). Péptido es una amida (-COHN-), producto de la unión de dos o más aminoácidos mediante enlaces peptídicos, los cuales resultan de la reacción del carboxilo de un aminoácido y el grupo amino del siguiente aminoácido, eliminándose una molécula de agua.

U N F V – C E P R E V I

Serina

O COOH II H I + H2O C – N – CH I I CH2OH H2N– CH I CH3

Alanilserina (Ala-Ser); un dipéptido

Se denomina oligopéptido cuando posee 10 o menos aminoácidos (dipéptido, tripéptido, etc.), y polipéptido si posee 11 ó más aminoácidos, se llama proteína cuando el polipéptido tiene más de 81 ó más aminoácidos.

Estructura de las proteínas

Se denomina Primaria cuando se hace referencia al número y secuencia de aminoácidos, lo cual está controlado directamente por los genes. Ejemplo: la cadenas de la hemoglobina (cadena alfa con 141 aminoácidos y cadena beta con 146 aminoácidos). Se llama Secundaria, si la proteína adopta una forma helicoidal o plegada (hoja beta), las que se mantienen solamente por puentes de hidrógeno, Ejemplo: queratina (tejido epidérmico, uña, pelo, garra, pluma) y fibroina (seda natural, tela de araña). Se denomina Terciaria, cuando la proteina, que contiene parte de forma helicoidal y forma plegada, adopta un aspecto globular. Esta conformación se mantiene por una variedad de enlaces débiles y con cierta frecuencia también hay un enlace covalente (puente disulfuro). Ejemplo: mioglobina (almacena O2 en los músculos voluntarios). Cuaternaria (oligómero), proteínas formadas por 2 ó más polipéptidos unidos por enlaces débiles. Ejemplo: hemoglobina: Hb (2 cadenas alfa y 2 cadenas beta), enzimas. Desnaturalización de proteínas: pérdida de la estructura cuaternaria, terciaria y hasta secundaria, por la ruptura de enlaces no covalentes que la forman, es producto de temperatura (más de 50°C) o del pH. La proteína pierde su actividad biológica. U N F V – C E P R E V I

33

BIOLOGÍA

BIOLOGÍA

Clasificación de proteinas: a. Proteinas simples: al ser hidrolizadas producen solo aminoácidos. Ejemplo: albúmina, elastina, colágeno, queratina, histonas. b. Proteinas conjugadas: al ser hidrolizadas producen aminoácidos y sustancias no proteicas (grupo prostético). Ejemplo: glucoproteínas (mucina: saliva), fosfoproteinas (caseina: leche), lipoproteínas, cromoproteinas (hemoglobina, hemocianina, melanina).

Proteinas por su configuración

a. Proteinas fibrosas: son alargadas, resistentes e insolubles en el agua. Ejemplo: queratina, colágeno. b. Proteinas globulares: presentan torsiones y plegamiento muy ordenado; soluble en el agua. Ejemplo: hemoglobina, albumina, enzimas.

Enzimas

Biocatalizadores específicos de naturaleza proteica (proteínas globulares de estructura terciaria o cuaternaria) que aceleran reacciones químicas sin intervenir en ellas. Las enzimas aumentan la velocidad de las reacciones químicas porque disminuyen la energía de activación que es la cantidad de energía necesaria para alcanzar un punto en que la molécula es inestable. Son muy específicas, poseen un sitio activo (centro activo), que es una porción molecular donde se une exactamente el compuesto o sustrato (S), formándose un complejo reversible enzima y sustrato (ES). Terminada la reacción, la enzima (E) no se altera y aparece el producto (P) de la reacción. E+S

ES

E+P

El complejo ES puede ser de tipo “llave (S) – cerradura (E)” o "encaje (S) inducido (E)". Determinada temperatura y pH son las condiciones óptimas para que una enzima realiza su actividad normal. Existen algunas enzimas inactivas (apoenzimas) y son activadas con cofactores inorgánicos (Cu, Fe, Zn, Mg, etc.) o coenzimas (cofactores orgánicos, como las vitaminas del complejo B). Los jugos digestivos poseen enzimas inactivas (proenzimas o zimógenos) y requieren de un activante (quinasa o proteasa). Para la nomenclatura de las enzimas se utiliza el nombre del sustrato o la naturaleza de la reacción y el sufijo: asa. Ejemplo: glucosidasa, lipasa, proteasa, nucleasa, oxidasa, reductasa, oxidorreductasa.

Ácidos nucleicos

Son macromoléculas (polímeros) que almacenan y transmiten información hereditaria y determinan que proteínas producen las células; formados por nucleótidos (monómeros) unidos por enlaces fosfodiester. Comprenden 34

U N F V – C E P R E V I

al ácido desoxirribonucleico (ADN) y el ácido ribonucleico (ARN). Su nombre hace referencia a que estos compuestos están formados por grupos ácidos (fosfatos) derivados del ácido fosfórico y que fueron localizados por primera vez en el núcleo (Miescher; 1869). La unidad es el nucleótido formado por un grupo fosfato primario (P), una pentosa (azúcar: S) y una base nitrogenada (B); el nucleósido es un nucleótido sin el grupo fosfato primario. La pentosa es la ribosa (R) o la desoxirribosa (D). Las bases nitrogenadas son purínicas (derivan de la purina) como la adenina (A) y guanina (G), y pirimidínicas como la citosina (C), timina (T) y uracilo (U).

Nucleótido B

S Timidin monofosfato

Ácido desoxirribonucleico (ADN o DNA)

Constituye los genes (unidades hereditarias); se le localiza en el citoplasma de la célula procariota o en el núcleo, cloroplastos y mitocondrias de la célula eucariota. Es sintetizado (replicación) tomando como modelo directo cada cadena de la molécula, así cada nueva molécula de ADN formada (2) tiene una cadena antigua y una cadena nueva (replicación semiconservativa) y cada nucleótido tiene un grupo fosfato, una desoxirribosa y una base nitrogenada (adenina, guanina, citosina o timina). El modelo que representa al ADN se conoce como doble hélice (J. Watson y F. Crick, 1953). El ADN está formado de 2 cadenas helicoidales dextrógiras de orientación antiparalelas y unidas por enlaces débiles (puentes de hidrógeno) que se establecen entre pares de bases nitrogenadas complementarias: la adenina (A) se une a la timina (T) mediante dos puentes de hidrogeno, y la guanina (G) se une a la citosona (C) mediante tres puentes de hidrógeno. U N F V – C E P R E V I

35

BIOLOGÍA

BIOLOGÍA

El ARN esta formado por nucleótidos, y ésta puede presentar plegamientos (bucles) que se mantiene por enlaces débiles (puentes de hidrógeno), que se establecen entre pares de bases nitrogenadas complementarias : la adenina con el uracilo mediante dos puentes de hidrógeno y la guanina con la citosina mediante tres puentes de hidrógeno. Se conocen tres tipos de ARN, que intervienen en el proceso de traducción (biosíntesis de proteínas). ARN mensajero (ARNm): Contiene el código genético que está determinado por tripletes de nucleótidos adyacentes (codones) e informa con exactitud sobre la estructura primaria de una proteína. El código genético es un sistema de correspondencia de nucleótidos del ARNm (especificado por una cadena del ADN) y la secuencia de aminoácidos (forma proteínas). El codón especifica un aminoácido particular. Ejemplo: el codón para la alanina: 5’-GCG-3’.

Ácido desoxirribonucleico El diámetro de la molécula es de 2 nm y la separación entre los pares de bases nitrogenadas mide 0,34 nm; la doble hélice da una vuelta completa cada 10 pares de bases nitrogenadas (3,4 nm). La información genética esta almacenada en la secuencia lineal de las cuatro bases nitrogenadas A, G, C, T, constituye el alfabeto genético. Las proporciones entre las bases purínicas y las bases pirimidínicas, y también de adenina y timina y de guanina y citosina son iguales (Regla de Chargaff). Al modelo doble helice se le compara con una “escalera en caracol”, donde los “peldaños” están formados por los pares de bases nitrogenadas y las partes laterales (“esqueleto”), cada una esta formada por grupos fosfatos y desoxirribosas. Feulgen (1914) descubre que la fuccina (colorante rojo) colorea al ADN, esto sirvió para demostrar que el ADN está presente en todas las células y se le ubica en los cromosomas.

Ácido ribonucleico (ARN o RNA)

Cadena única de nucleótidos unidos por enlaces fosfodiester. Es sintetizado (transcripción) de una de las cadenas (“filamento con sentido” del ADN), cada nucleótido tiene un grupo fosfato, una ribosa y una base nitrogenada adenina, guanina, citocina o uracilo). Se el localiza en el núcleo, citoplasma y ribosomas. 36

U N F V – C E P R E V I

ARN de transferencia (ARNt): Transporta aminoácidos (en el extremo 3’) hasta los ribosomas, tiene la forma de una hoja de trébol (tres asas) y posee un triplete de nucleótidos adyacentes (anticodón, en el asa dos) que sirve para unirse al codón del ARN mensajero durante la traducción. Ejemplo: El anticodón 3’-CGC -5’ es complementario del codón para la alanina. ARN ribosomal (ARNr): Forma gran parte de los ribosomas, en cuya superficie se realiza la síntesis de proteínas. Es sintetizado (transcripción) del nucleolo (bucles de cromatina: segmentos del ADN). ARNm

filamento simple

ARNt 3

5' codón

A U G

ARNr

"hoja de trebol" 5 3

1

ribosomas diámetro: células eucariontes 23nm; 80s células procariontes 18 nm; 70s

2

UAC

3'

anticodón

polisoma

El dogma central de la Biología molecular proclama que el ADN especifica (transcripción) al ARN y este especifíca (traducción) a la proteína. Excepto en los retrovirus (ejemplo: VIH); el ARN-viral especifica (transcripción inversa mediante la transcriptasa reversa) al ADNcomplementario que luego se integra al ADN-celular (lisogenia) de donde especifica (transcripción) al ARN-viral, y éste especifica (traducción) a la proteína viral. U N F V – C E P R E V I

37

BIOLOGÍA

BIOLOGÍA

UNIDAD 6

Observación de las bacterias

Célula Procariota y Virus

Como la resolución del ojo humano es inferior al tamaño de las bacterias, la visualización de éstas se realiza a través del microscopio: en forma directa (examen en fresco) o mediante tinciones bacterianas.

El método de Gram

La célula procariota es la menos evolucionada, carece de organización nuclear y organelas (estructuras membranosas), y posee ribosomas 70s (organoides); su material genético está constitutido por ADN circular sin proteínas histónicas («cromosoma desnudo»: nucleoide) y está en el citoplasma. Es constituyente del cuerpo de las arqueobacterias y las eubacterias (bacterias y cianobacterias antes: algas azuladas o verde azuladas) que son componentes del Reino Monera. La membrana celular de la célula procariota y sus plegamientos (mesosoma) presentan enzimas, citocromos o pigmentos que participan en la respiración celular aeróbica o la fotosíntesis.

Bacterias (Eubacterias)

Microorganismos unicelulares que forman parte del Reino Monera. Existen alrededor de 10000 especies; su tamaño varía entre 1 y 10 um (micrómetros).

Tinción diferencial más importante y la más utilizada en microbiología. Permite diferenciar y observar la forma de las bacterias, clasificándolas en dos grupos: - Grampositiva se tiñen de violeta oscuro (violeta de genciana del colorante de Gram) por tener pared celular con abundante peptidoglucano; no decolora con el alcohol. Ejemplo: Neumococo. - Gramnegativa por tener pared celular con escaso peptidoglucano; membrana externa y capa de polisacáridos; decolora con el alcohol, y con la fuccina (colorante de contraste) se tiñe de rojo. Ejemplo: Salmonella (tifoidea).

Formas de las bacterias

- Cocos: Son esferoideas, están solitarias (micrococos), en pareja (diplococo), en cadena (estreptococos) o en racimo (estafilococos). - Bacilos: Son abastonados, algunos forman cadenas (estreptobacilos). - Espirilo: Con pocas espiras y rígidas. - Espiroquetas: Con muchas espiras y flexible. - Vibriones: Bastones cortos, encorvados (espira incompleta).

Estructura bacteriana

Para su estudio, presenta envoltura (cápsula y pared celular), membrana celular (plasmática), citoplasma y nucleoide. La pared celular está constituida por peptidoglucano (mureina), con canalículos (difusión de solutos), brinda protección y configuración a la bacteria. La membrana celular es de naturaleza fosfolipoproteica, con permeabilidad selectiva para transporte de materiales. La membrana celular y sus plegamientos (mesosomas) presentan enzimas y citocromos (respiración celular aeróbica) y/o bacterioclorofila (fotosíntesis). Pueden o no estar presentes. (estructuras facultativas): - Cápsula: capa viscosa que rodea la pared celular, constituida por polisacáridos y escasos polipéptidos. Está asociada a la actividad patogénica de la bacteria y la protege de la fagocitosis de los glóbulos blancos del hospedero. - Flagelo: organoide locomotor, constituido por cuerpo basal, gancho y filamento tubuliforme proteínico (flagelina). Las bacterias por su flagelo son monotricas, anfitricas, lofotricas, peritricas. 38

U N F V – C E P R E V I

U N F V – C E P R E V I

39

BIOLOGÍA

BIOLOGÍA

- Pili (fimbria): “pelo” proteínico (pilina) para la fijación o la adherencia entre bacterias. El citoplasma presenta abundantes ribosomas 70s (síntesis de proteínas) libres o unidos por un ARNm (polisoma), inclusiones citoplasmáticas (glucógeno, lípidos y proteínas). Puede presentar plásmidos (moléculas de ADN circular, independiente del ADN circular bacteriano), contienen genes que codifican enzimas catabólicas que generan resistencia a los antibióticos y están relacionados con la transferencia genética (conjugación). El nucleoide esta en el citoplasma, consta de un ADN circular (los extremos 5’-3’ y 3’-5’ se unen) unido a un repliegue (mesosoma) de la membrana celular, con poliaminas y sin proteínas histónicas (“cromosoma desnudo”). El ADN circular constituye el genoma bacteriano (todos sus genes).

Nutrición bacteriana

Las bacterias obtienen alimentos en forma autótrofa o heterótrofa. a. Autótrofa. Obtienen alimentos de los compuestos orgánicos, producto de la fotosíntesis o la quimiosíntesis (quimiolitosíntesis o quimioorganosíntesis) que ellos realizan. b. Heterótrofa. Obtienen alimentos de los compuestos orgánicos procedentes de otros organismos vivos (son parásitos o mutualistas) u organismos muertos (son saprobiontes o saprófagas). c. Mixtotrofos. Son quimiolitotrofos y heterótrofos.

Respiración

Proceso de obtención de energía contenida en los alimentos para sintetizar ATP (este libera la energía para el trabajo celular) y puede ser: a. Aerobias estrictas. Utilizan O2 para la respiración. Ejemplo: Acetobacter aceti. b. Anaerobias estrictas. No utilizan O2 para la respiración. Ejemplo: Lactobacillus bulgaricus. c. Anaerobias facultativas. Pueden o no utilizar O2 para la respiración. Ejemplo: Escherichia coli.

Reactividad (relación)

inorgánicos utilizados por los organismos desnitrificantes degradan NO3liberando N2 al aire. b. Sintetizan compuestos orgánicos: Para ellas (autótrofas) u otros organismos (heterótrofos).Ejemplo: bacterias nitrificantes (utilizan el N2 del aire para la síntesis de proteínas) y bacterias autótrofas (utilizan el CO2 para la síntesis de glúcidos). c. Para la producción de alimentos como la mantequilla, el queso, el yogurt y otros alimentos, son productos de la fermentación. d. Productores de antibióticos como la bactracina (Bacilo subtilis), y la estreptomicina (Streptomyces griseus). e. Perjudiciales: como agentes patógenos (causantes de enfermedades). Ejemplos: 1. Tuberculosis (Micobacterium tuberculosis) 2. Faringitis (Streptococcus pyogenes) 3. Neumonía (Streptococcus pneumoniae) 4. Caries dental (Streptococcus mutans) 5. Difteria (Corynebacterium difteriae) 6. Gonorrea (Neissseria gonorrhoeae) 7. Cólera (Vibrio cholerae) 8. Tifoidea (Salmonella typhi) 9. Sífilis (Treponema pallidum) 10. Bartonelosis (Bartonela bacilliforme); fase hemática (fiebre de La Oroya) y fase dérmica (Verruga peruana).

Cianobacterias

Eubacterias gramnegativas unicelulares o talosas (laminares; unicelulares unidas por una matriz gelatinosa). La pared celular (aminoazúcares, pectina, hemicelulosa) rodeada por una vaina mucoide (polisacáridos). El citoplasma posee membranas tilacoidales (fotosíntesis) con pigmentos fotorreceptores: ficocianina (azul) y clorofila a (verde azulada).

Las bacterias realizan movimientos de desplazamiento como respuesta a un estímulo (tactismo). Los estímulos pueden ser luminosos (fototactismo) y químicos (quimiotactismo).

Ejemplo: “Cushuro” (Nostoc) en las lagunas andinas, comestible. Chrococcus y Gloeocapsa son colonizadores de rocas y suelos húmedos.

Reproducción

Bacterias ancestrales unicelulares. La pared celular con pseudopéptidos glucano. La membrana celular con lípidos diferentes a los de la membrana celular de las eubacterias. Secuencia estructural de ácidos nucleicos diferentes al de los ácidos nucleicos de las eubacterias.

Es de tipo asexual por fisión binaria previa replicación del ADN circular.

Importancia

a. En los ecosistemas: las bacterias descomponedoras degradan los compuestos orgánicos de los organismos muertos hasta compuestos 40

U N F V – C E P R E V I

Arqueobacterias

U N F V – C E P R E V I

41

BIOLOGÍA

BIOLOGÍA

Habitan ambientes semejantes a los que existían hace tres mil millones de años. Puede ser: - Termoacidofilas extremas: en manantiales muy ácidos y muy calientes (85° a 90°) como las fuentes sulfurosas del parque Yellowstone (USA). - Metanógenas: sintetizan CH4 a partir de CO2 y H2. Habitan en ambientes anoxicos (Sin O2) como desagües, pantanos, tubo digestivo humano (colon). - Halofila extremas: en ambientes acuáticos con altísimo grado de salinidad (210 a 250 g/l). algunas poseen bacteriorrodopsina (pigmento púrpura fotosintetizador) en su membrana celular.

Virus

El término virus (latín) significa «veneno o líquido venenoso», se aplicó a los productores de enfermedades que no se observaban con el microscopio óptico, y no se podían cultivar en los medios habituales en el laboratorio. Se considera a Ivanowsky (1892) como el pionero de la Virología, por demostrar que la enfermedad mosaico del tabaco podía trasmitirse a plantas sanas a través de la savia después de haberla hecho pasar por filtros que retenían a las bacterias conocidas. Stanley (1935) aísla y cristaliza el virus del mosaico del tabaco; cuando estos cristales se introducen en la célula hospedera específica se reproducen (replicación) y producen los síntomas de la enfermedad; la cristalización los aleja de los seres vivos y los acerca a los minerales.

Sobre el origen de los virus muchos consideran que son fragmentos de ácidos nucleicos que escaparon de organismos celulares debido a la similitud genética entre el virus y la célula que infecta y otros que son producto de un proceso evolutivo retrogrado a partir de bacterias patógenas.

Estructura viral

a. Cápside. Cubierta proteica constituida por capsómeros (una proteína). Posee enzimas y aglutinantes que permite al virus penetrar en la célula que parasita; la infectividad del virus esta en el acido nucleico que inyecta el virus maduro (virión). b. Ácido nucleico. Puede ser el ARN o el ADN, es el material genético (genoma) y se ubica en la parte central (core). En algunos virus, el ácido nucleico está dentro de la cápside y forma el nucleocápside (virus del mosaico del tabaco). - Envoltura. Se presenta en algunos virus. Es de naturaleza lipoproteica; proviene de la célula infectada. Algunas veces presentan proyecciones glucoproteicas que facilitan la fijación a la célula hospedera. Ejemplo: el virus del herpes, virus de la gripe y virus del sida. 65 nm

95 nm

El primer virus capaz de infectar animales (virus de la fiebre aftosa) fue identificado por Loffer y Frosch; y en el caso del ser humano, fue el virus de la fiebre amarilla (Wedd y Carroll).

Sensibles a la acción del ácido clorhídrico diluido, hipocloritos y yodoformos, utilizados como antisépticos, pero no sensibles a la acción de los antibióticos. El interferón es una proteína producida por la célula infectada que dificulta la multiplicación viral (replicación). 42

U N F V – C E P R E V I

Envoltura

Ácido nucleico

Los virus son agregados supramoleculares heterogéneos nucleico-proteico, considerados también como microorganismos acelulares, que utilizan aminoácidos, nucleótidos, enzimas, ribosomas de la célula infectada (parásitos obligados). Tienen forma esferoide, abastonada cuboide y su tamaño varia entre 20 a 400 nm (nanómetros), el virus del resfriado común (20 a 300mm) puede verse con la ayuda del microscopio electrónico y el virus de la viruela (350 a 400 nm) con un microscopio compuesto. Los virus son mutantes y muy específicos porque infectan determinada célula de animales, hongos, plantas y bacterias.

Virus del Herpes

Capside capsómeros dispuestos en simetría icosaédrica

Simetría geométrica viral

a. Simetría poliédrica (la más común). Los capsómeros forman caras y se disponen como en un poliedro (icosaedro). Ejemplo: Adenovirus, virus del herpes, virus del polio. b. Simetría helicoidal. El nucleocápside, es tubuliforme en espiral. Ejemplo: Virus del mosaico del tabaco. U N F V – C E P R E V I

43

BIOLOGÍA

BIOLOGÍA

c. Simetría mixta o binaria. Presenta simetría icosaédrica y simetría helicoidal. Ejemplo: bacteriófago T (cabeza icosaédrica y cola helicoidal). d. Simetría no bien definida. Son asimétricos. Ejemplo: virus de la viruela.

Clasificación

a. Por el tipo de Ácido Nucleico - Ribovirus: Tienen ARN. Ejemplo: virus de la poliomielitis, hepatitis A, sida, fiebre amarilla, dengue, rabia, sarampión, gripe, mosaico del tabaco. - Desoxiribovirus: Tienen ADN. Ejemplo: virus de la viruela, herpes, adenovirus, hepatitis B, Epstein-Barr, bacteriófago T4. b. Por los seres vivos que invaden - Zoófagos: animales. - Fitófagos: vegetales. - Micófagos: hongos. - Bacteriófagos: bacterias. c. Por la célula que invaden - Linfotrópicos: Linfocitos (VIH) - Dermotrópicos: Células de la piel (sarampión). - Neurotrópicos:Células nerviosas (poliomielitis). - Viscerotrópicos: Células de las vísceras, estómago intestino, etc. (hepatitis). - Pantotrópicos: Atacan a varias células diferentes a la vez (EpsteinBarr). - Neumotrópicos: Células de los pulmones (neumonía).

Ciclos reproductivos virales

El virus para reproducirse, utiliza la maquinaria metabólica de la célula hospedera para los procesos de trascripción, traducción y replicación. 1. Ciclo lítico. Este proceso necesita de una célula hospedadora que le facilite materia y energía al virus para sintetizar sus nuevos ácidos nucleicos y sus capsómeros, este ciclo presenta las siguientes fases: a. Adsorción: El virus se une a receptores de la membrana de la célula hospedera. b. Penetración: El virus inyecta su ácido nucleico, quedando la capside en el exterior. Los virus que infectan la célula animal (sarampión, sida) penetran íntegros y por endocitosis. c. Multiplicación: El ácido nucleico viral se replica utilizando las enzimas y nucleótidos de la célula hospedera. Se sintetizan capsómeros (forman la cápside) utilizando las enzimas y aminoacidos de la célula hospedera. 44

U N F V – C E P R E V I

d. Ensamblaje. Con los capsómeros y ácidos nucleicos sintetizados se forman los nuevos virus. e. Liberación: Es la salida de los virus ensamblados en la célula hospedadora, formando vesículas con la membrana celular («gemación») o destruyendo la célula hospedadora (lisis). El virus para reproducirse destruye (litico: lisis) la célula hospedera; son virus virulentos. 2. Ciclo lisogénico: Algunas veces, determinados virus en lugar de iniciar un ciclo lítico incorporan su ácido nucleico al ADN celular (lisogenia) y se multiplican (replican) con la replicación del ADN celular. A estos virus se les conoce como profagos (provirus). El virus permanece en estado latente en todas las células infectadas hasta que se produzca un estímulo capaz de «despertar» a los profagos que iniciarán un ciclo lítico. Ejemplo el VIH. a. Adsorsion: el virus se fija a los receptores de la membrana de la célula hospedera. b. Penetración: el virus inyecta su acido nucleico, quedando la capside en el exterior. c. Integración: el acido nucleico viral se incorpora al ADN celular (Lisogenia) y se convierte en un provirus. d. Multiplicación: el provirus incorporado se replica cuando se replica el ADN celular; la división de la célula hospedera forma células (2) y cada una presenta el acido nucleico viral en el ADN celular. El virus para reproducirse no destruye (Lisis) la célula hospedera, son virus templados.

Virus de la inmunodeficiencia humana (VIH)

Fue descrito en 1981, como resultado de una reciente infección de seres humanos que comenzó en África Central, posiblemente en la década del 50. El VIH es un ribovirus (posee dos cadenas de ADN) y se agrupa como retrovirus porque sintetiza ADN a partir de ARN (transcripción inversa) mediante la retrotranscriptosa (enzima viral), y lisogeno porque el ADN sintetizado se incorpora al ADN del Linfocito T4 (leucocito o glóbulo blanco). El VIH se encuentra en la sangre y en el semen de los individuos infectados y se transmite por contacto sexual (heterosexual u homosexual, oral, vaginal, anal) por vía sanguínea y de madre a hijo en el momento del nacimiento o a través de la lactancia. En la inyección el VIH se adhiere al receptor CD4 en la membrana celular del Linfocito T4 y se invagina formando una vesícula que contienen al VIH; dentro de la célula por transcripción inversa se sintetiza ADN complementario y se incorpora al ADN del Linfocito T4 y permanece la lente por cierto tiempo U N F V – C E P R E V I

45

BIOLOGÍA

BIOLOGÍA

Ciclo lisogénico del VIH 1. El VIH se une a la membrana plasmática de la célula huésped.

1

Transcriptase inverso 2. El virus penetra en el citoplasma de célula huésped y sale de la cápside.

2 DNA monocromático

3 4

DNA bicatenario

5

6

3. La transcriptasa inversa cataliza la síntesis de DNA monocatenario.

4. La cadena de DNA se emplea entonces como plantilla para la díntesis de una cadena de DNA complementaria, de lo que resulta un DNA bicatenario. 5. El DNA bicatenario se transfiere al núcleo de la célula huésped, y la enzima integrasa lo incorpora al cromosoma de ésta.

7

como provirus; posteriormente se replican y ensamblan nuevos virus que salen (“gemación”) del linfocito T4, este generalmente se destruye. Los nuevos virus invaden a otros linfocitos T4. Este proceso altera la producción de sustancias que neutralizan o destruyen (anticuerpos) a los cuerpos externos (antígenos) que invade el organismo humano dejándolo indefenso y sin respuesta para otras infecciones; en las etapas finales de la enfermedad invade otras células del cuerpo incluidas las del sistema nervioso.

Viroides

Partículas nucleicas infecciosas de células vegetales, constituidas por ARN circular o lineal (250 a 400 nucleótidos), carecen de cápside. Su tamaño varía entre 3 a 5 nm. Descubiertos por Diener (1971). Son parásitos obligados porque viven y se reproducen (replicación) intracelularmente (núcleo). Ejemplo: viroide PSTV, causante de la enfermedad tubérculo fusiforme de la papa y de la atrofia del crecimiento del tomate. Viroide del Cadang-Cadang (palmeras cocoteras)

Priones

Partículas proteinaceas, constituidas por aminoácidos (208); carentes de ácidos nucleicos. Descubiertos por Prussinier (1977). Son parásitos obligados y causantes de enfermedades degenerativas cerebrales como la “picazón” (scrapie) en las cabras y las ovejas, encefalopatía espingiforme bovina (“enfermedad de las vacas locas”), encefalopatía esponciforme humana (enfermedad de Creutzfeldt-Jacob).

6. Enzimas de las células huésped transcriben el RNA viral.

Núcleo de la célula huésped

7. El RNA viral sale del núcleo, se sintetizan proteínas virales en los ribosomas de la célula huésped, y se ensambla el virus.

8 8. El virus emerge por "gemación" de la célula huésped, rodeándose de la envoltura viral en proceso.

46

U N F V – C E P R E V I

U N F V – C E P R E V I

47

BIOLOGÍA

BIOLOGÍA

UNIDAD 7

Célula Eucariótica

Reseña histórica

El término célula (del latín cella: espacio vacío) fue utilizado por primera vez por R. Hooke (1665) al observar, mediante lentes de aumento, la textura del corcho (felema, células muertas). Posteriormente A. Leeuwenhoek (1684), quien perfeccionó el microscopio, descubre células libres en una gota de agua («animáculos», actualmente protozoarios). R. Brown (1831) descubrió el núcleo al estudiar la epidermis de la orquidea. T. Schleiden (1838) y T. Shwann (1839) formularon la Teoría Celular: «Los organismos vivos están constituidos por células». Esta teoría fue ampliada por R. Virchow (1855), al afirmar que toda célula proviene de otra célula (Omnis cellula e cellula). En la actualidad, la teoria celular establece que: 1. La célula es la unidad más pequeña de la vida. 2. Es la unidad morfológica y fisiológica del ser vivo. 3. Las propiedades de un ser vivo dependen de sus células individuales. 4. La célula se origina solamente de otro célula y su continuidad se mantiene a través del material genético. La célula eucariota es la más evolucionada, posee organización nuclear, organelas y organoides; su material genético (ADN) está aislado del citoplasma por una envoltura (carioteca) configurando el núcleo. Es constituyente del cuerpo de los seres vivos integrantes de los Reinos: Protistas (algas, protozoarios), Fungi (hongos), Plantas y Animal.

Estructura de la célula eucariota

Para su estudio, comprende a la cubierta celular, membrana celular (plasmática), citoplasma y núcleo.

I. Cubierta Celular

Envolturas (pared celular, glucocálix). 1. Pared Celular Estructura presente en la célula de algas, hongos y plantas, protege y da configuración a la célula es gruesa. 48

U N F V – C E P R E V I

- Algas: pared celular constituida por celulosa y mucílago. - Hongos: pared celular constituida por quitina. - Plantas: pared celular gruesa, rígida y porosa (puntuaciones) y está constituida por celulosa (principal componente), hemicelulosa y pectina. 2. Glucocálix Estructura presente en los protozoarios y las células animales; está formada por oligosacáridos adheridos a las proteínas y lípidos de la membrana celular. Protege a la membrana celular contra daños físicos y químicos. Interviene en el reconocimiento celular y presencia de antígenos, como los determinantes en los grupos sanguíneos (ABO) en la superficie de los eritrocitos.

II. Membrana celular

Estructura presente en las células procariotas y eucariotas, es delgada (8 a 10 nm), contínua, elástica y semipermeable. a. Estructura Según el modelo “Mosaico Fluido” (Singer y Nicholson, 1972), está formada por fosfolípidos (bicapa), proteínas periféricas (globulares, polares, hidrófilas), proteínas integrales (globulares, apolares, hidrófobas), proteínas canal (transporte de materiales) y oligasacáridos; además, presenta colesterol (célula animal) o uno similar a este (célula vegetal). Tanto los fosfolípidos como las proteínas tienen desplazamientos laterales (fluidez de membrana) sin desintegrarse (unidad de membrana). b. Funciones - Regula la entrada y salida de moléculas en la célula. - Mantiene el equilibrio interno celular (homeostasis) a través de la llamada “permeabilidad selectiva” (semipermeabilidad). - Recepción de señales químicas, que permite a la célula detectar cambios en su entorno y reaccionar ante ellos, como es el caso de los receptores de hormonas.

III. Citoplasma

Porción comprendida entre la membrana celular y el núcleo; presenta al citosol, citoesqueleto, sistema de endomembranas, organelas, organoides e inclusiones. a. Citosol (matriz citoplasmática). Porción soluble que contiene a los glúcidos, lípidos, proteínas, enzimas, iones, agua y al resto de componentes del citoplasma. b. Citoesqueleto. Conjunto de estructuras proteicas (microtúbulos y microfilamentos) que se entrecruzan formando el “armazón” que da forma a la célula, fija organelas y organoides y dirige su tránsito. Los microtúbulos (tubulina A y B) son componentes del centriolo, cuerpo basal, flagelo y cilio. Los microfilamentos de actina intervienen en las corrientes citoplasmáticas y la emisión de seudópodos (locomoción, fagocitosis). U N F V – C E P R E V I

49

BIOLOGÍA

BIOLOGÍA

Célula animal

Membrana modelo mosaico fluido

Célula vegetal Plastidios (cloroplastos)

c. Sistema de endomembranas. Integrado por la carioteca, retículo endoplasmático y golgisoma. 1. Carioteca (membrana nuclear). Envoltura constituida por dos membranas (externa e interna). La membrana externa forma evaginaciones que se continúan con el retículo endoplasmático. 2. Retículo endoplasmático (RE). Membranas que forman una red de canales y cisternas; forma a los golgisomas. Puede ser: – R.E. Rugoso (RER). Posee ribosomas adheridos a su membrana. Las proteínas sintetizadas (ribosomas) son procesadas y conducidas hacia el golgisoma principalmente. – R.E. Liso (REL). Carece de ribosomas; participa en la síntesis de grasas, fosfolípidos, esteroides, en la destoxificación celular. 3. Golgisoma (Aparato de Golgi). Formado por sacos discoidales (dictiosomas) y vesículas. Recepta y procesa las vesículas del RE y luego las secretan; las vesículas secretadas contienen materiales de secreción, materiales para la membrana celular o la pared celular; también forma lisosomas. d. Organelas. Estructuras membranosas. 1. Mitocondria. Organela (membranas: externa e interna) transductora de energía. Participa en la respiración celular aerobia para obtener energía de los alimentos para sintetizar ATP. La membrana interna

50

U N F V – C E P R E V I

U N F V – C E P R E V I

51

BIOLOGÍA

2.

3.

4.

5. 6.

BIOLOGÍA

forma numerosos pliegues (crestas) y contiene enzimas respiratorias como los citocromos. La cavidad interna (matriz mitocondrial o mitosol) contiene enzimas oxidativas, ADN circular, ARN y ribosomas 70s. Plastidios. Organelos bimembranosos, transductores de energía de la célula vegetal. Pueden ser: - Cromoplastos. Poseen diversos pigmentos (xantófila, caroteno, licopeno) responsables de la coloración de las hojas, flores y frutos. El cloroplasto contiene la clorofila (membrana tilacoide), que es un pigmento verde fotorreceptor en la fotosíntesis; su estroma presenta enzimas, ADN circular, ARN y ribosomas 70s. - Leucoplastos. Carecen de pigmentos, sintetizan y almacenan almidón (amiloplastos), aceites (oleoplasto) o proteínas (aleuroplastos, proteinoplastos, o elaioplastos) Lisosoma. Organela unimembranosa vesiculosa con enzimas digestivas inactivas que se activan al disolverse su membrana. Intervienen en la digestión celular, la autofagia (destrucción de organelas que ya no funcionan) o la autolisis (destrucción de su célula). Peroxisomas. Organela unimembranosa, vesiculosa, contiene peroxidasas que producen H 2O2 al oxidar ácidos grasos; dicho compuesto es tóxico, por lo que es desdoblado en H2O y O2 por la catalasa. Glioxisoma. Organela unimembranosa, esferoidea, propia de la célula vegetal (semilla); sus enzimas transforman los lípidos en glúcidos (durante la germinación). Vacuola. Organela unimembranosa. En la célula vegetal son grandes, abundantes y se fusionan en una sola, contiene agua (presión hidrostática: turgencia), solutos y algunos pigmentos (antocianina: azul o violeta). En la célula animal, las vacuolas (alimenticias, digestivas o de desecho) son pequeñas y escasas; los protozoarios poseen vacuolas contractiles (balance hídrico).

e. Organoides. Estructuras no membranosas, son asociaciones supramoleculares. 1. Ribosomas 80s. Organoides formados por esférulas (mayor y menor), constituidos por ARNr y proteínas. Se disponen en grupos (polisomas) o se unen al retículo endoplasmático (RER). Es el lugar de la síntesis de proteínas (traducción). 2. Centrosoma. Organoide formado por centriolos (2) y material pericentriolar. Los centriolos (diplosoma) intervienen en la división celular (mitosis y meiosis); pueden servir como cuerpo basal, donde se forma un flagelo o un cilio; las células de los fungias (hongos) y

52

U N F V – C E P R E V I

las antófitas (plantas con flores) carecen de centriolos. El material pericentriolar organiza los microtúbulos, y de él surgen los que forman huso acromático (mitosis, meiosis). f. Inclusiones citoplasmáticas. Son sustancias de reserva, producto del metabolismo celular, en las células vegetales (almidón, aceite), células fúngicas (glucógeno, lípidos), células animales (glucógeno, grasas).

IV. Núcleo

Estructura característica de las células eucariotas; es generalmente esferoideo, único o múltiple y de posición central o periférico.

Estructura nuclear

El núcleo está constituido por carioteca, carioplasma, nucléolo y cromatina. a. Carioteca (membrana nuclear). Envoltura formada por membranas (externa e interna), presenta poros (annuli, es un complejo proteínico) para el intercambio de materiales entre el núcleo y el citoplasma. b. Carioplasma (nucleoplasma, cariolinfa o jugo nuclear). Es una disolución coloidal en estado de gel, contiene enzimas, nucleótidos, ácido fosfórico y iones para la síntesis de ADN y ARN. Es el medio donde se realizan los procesos de replicación (síntesis de ADN) y la transcripción (síntesis de ARN). c. Nucléolo. Corpúsculo esferoideo constituido por bucles de cromatina de las fibras de cromatina (región organizadora del nucléolo: RON). A partir de los bucles de cromatina, se sintetizan moléculas de ARN ribosomal (ARNr), las que conjuntamente con proteínas forman las subunidades ribosómicas (esférulas), que luego abandonan el núcleo a través de los poros (annuli) y posteriormente se ensamblan originándose los ribosomas. d. Cromatina. Material genético constituido por ADN, proteínas histónicas y proteínas no histónicas. Las histonas son proteínas que se agrupan por su peso molecular en H1, H2A, H2B, H3 y H4. La H1 es la única que tiene secuencia típica para cada especie de acuerdo al proceso evolutivo. La cromatina presenta formaciones granulares llamadas nucleosomas que resultan de la asociación del ADN y las histonas (2 de cada una, excepto la H1 que se localiza entre los nucleosomas). Las fibras de cromatina se condensan al inicio de la división celular (mitosis y meiosis) formando los cromosomas y se descondensan al final del proceso.

U N F V – C E P R E V I

53

BIOLOGÍA

BIOLOGÍA

Funciones del núcleo

Regula los procesos vitales de la célula. Interviene en la división celular (cariocinesis), los procesos de la herencia mediante los cromosomas. Es el lugar donde se realiza la replicación (síntesis del ADN) y la transcripción (síntesis del ARN mensajero, de transferencia y ribosomal).

- Cromosomas sexuales (alosomas). Portan los genes responsables de los caracteres sexuales. NOTA: En el ser humano existen 46 cromosomas, 44 somáticos (autosomas) y 2 sexuales (alosomas: X, Y); el cariotipo es 44 + XX en la mujer, y 44 + XY en el varón.

Cromosomas

Cuerpos filamentosos que se forman al condensarse las fibras de cromatina al inicio de la división celular (cariocinesis). Su morfología se observa mejor en la metafase.

Cariotipo de una mujer normal

1

2

Partes del cromosoma

Centrómero y brazos. El centrómero es una esferula de ADN o constricción primaria y contienen cinetocoro (proteínas). Los brazos (2) están a ambos lados del centrómero y pueden presentar estrechamientos o constricciones secundarias. La fibra de cromatina que los constituye presenta un ciclo de máxima espiralizacion y se le denomina cromatide, estos pueden formar díadas (2 cromatides, cromosomas metafásico, mitosis) monada (1cromátide, cromosoma anafasico; mitosis), tétrada (4cromátide, cromosoma paquiténico; meiosis). En cuanto a su número y características, son típicos de cada especie (cariotipo).

Alosomas del sexo

Autosomas 3

4

A 6

7

Es constante en cada célula de cada especie y determina. - Célula diploide: 2n cromosomas. - Célula haploide: n cromosomas.

X X

B 8

9

10

11

16

17

12

C 13

14

19

15

D

E

20

21

F

Numero de cromosomas

5

18

22 G

Fisiología de la membrana celular Permeabilidad de membrana

Todos los cromosomas morfológicamente diferentes forman un juego de cromosomas (n). En la célula diploide existen dos cromosomas exactamente iguales (cromosomas homólogos) formando pares. Al conjunto de caracteres (forma, tamaño, número) de todos los cromosomas de una célula somática típica se le denomina cariotipo.

La membrana celular permite el ingreso de glucosa, ácidos grasos, aminoácidos, iones, agua; y que no egresen los metabolitos intermedios, pero sí las sustancias de desecho. Esto hace posible el mantenimiento del equilibrio de su ambiente interno (homeostasis). Para realizar ese ingreso y salida de sustancias (transporte de materiales) la membrana celular presenta una bicapa fosfolipídica y proteínas transportadoras (permeasas).

Cromosomas por su forma:

El transporte de materiales se realiza en forma pasiva o activa.

- - - -

Metacéntrico. Cromosoma con brazos de igual longitud. Submetacéntrico. Con brazos de diferente longitud. Acrocéntrico. Con un brazo muy corto y uno largo. Telocéntrico. Con el centrómero en uno de sus extremos, carece de un brazo. No existe en la especie humana.

Cromosomas por su función:

- Cromosomas somáticos (autosomas). Portan los genes responsables de los caracteres corporales (somáticos). 54

U N F V – C E P R E V I

1. Transporte pasivo. Se realiza sin gasto de energía. Es un proceso de difusión a favor de un gradiente de concentración, es decir, un movimiento de moléculas de un medio donde se encuentren en mayor concentración a otro de menor concentración. Es producto de la energía cinética de dichas moléculas. a. Difusión simple. Se realiza a través de la bicapa fosfolipídica; la sustancia se disuelve en los fosfolípidos de la bicapa y la atraviesa. U N F V – C E P R E V I

55

BIOLOGÍA

BIOLOGÍA

Así difunde el oxígeno molecular, dióxido de carbono, agua, alcohol y ácidos grasos. b. Difusión facilitada. Requiere de proteínas transportadoras (permeasas) como sucede con la glucosa, aminoácidos, iones. Estas proteínas son muy específicas, poseen un centro activo donde se une el compuesto o elemento, como sucede con la proteína Glut que transporta glucosa.





La difusión facilitada se explica mediante el modelo conocido como «canal con compuerta» o «poro fijo». Osmosis. Es el paso del solvente (agua) a través de una membrana semipermeable desde una zona más diluida a otra de menor dilución. Tomando en cuenta la concentración de solutos, el paso de agua se produce desde una zona de menor concentración (hipotónico) a una zona de mayor concentración (hipertónico). El mantenimiento del equilibrio interno celular depende en gran parte de la concentración de solutos en el medio o solución: si la célula se encuentra en un medio isotónico ingresa y sale agua sin alterar su volumen. Si está en un medio hipertónico, sale el agua y sufre un proceso llamado crenación (célula animal), plasmólisis (célula vegetal). Si la célula está en un medio hipotónico, ingresa agua, se hincha y puede reventar (lisis) en la célula animal o turgencia sin lisis (por la pared celular) en la célula vegetal. El agua cruza la membrana celular a través de la bicapa fosfolipídica y las acuaporinas (proteínas transmembranas: canales de agua).

– Fagocitosis. Internalización de sustancias sólidas (alimentos, bacterias) por evaginaciones (seudópodos) que engloba a las partículas sólidas e ingresan al citoplasma en forma de vesícula (fagosoma) que luego se fusionan con los lisosomas (contienen enzimas digestivas). c) Exocitosis. Proceso de evacuación de sustancias utilizables (secreción: proteínas, enzimas, hormonas) o sustancias de desecho (excreción).

Vacuola digestiva (lisosoma secundario)

Vacuola

2. Transporte activo. Se realiza con gasto de energía (ATP o gradiente electroquímico). Es un movimiento en contra de un gradiente de concentración (de un medio de menor concentración a otro de mayor concentración). a. Bombas moleculares. Como la Bomba de Na y K, que regulan la concentración de estos iones en la célula. Está orientado de tal manera que el Na+ sale de la célula y el K+ entra en ella (por cada 3Na+ que salen, ingresan dos 2K+ a la célula). El ATP que se requiere para el proceso se encuentra en la superficie interna celular. b. Endocitosis. Proceso de internalización de sustancias al citoplasma que se realiza mediante: – Pinocitosis. Internalización de sustancias líquidas por una invaginación de la membrana celular, formando vesículas (pinosomas) que luego se fusionan con los lisosomas (posee enzimas digestivas). 56

U N F V – C E P R E V I

FOGOCITOSIS Y AUTOGAFIA

U N F V – C E P R E V I

57

BIOLOGÍA

BIOLOGÍA

UNIDAD 8

Etapas del ciclo celular

El proceso se realiza en dos etapas: Interfase celular (G1, S, G2) y División celular (M).

Ciclo Celular

1. Interfase celular. Es la primera etapa en la cual la célula realiza una intensa actividad metabólica. Presenta tres periodos:

La célula es la unidad anatómica fundamental de todo ser vivo. El crecimiento de los organismos multicelulares depende del incremento del número de células. Así mismo nuevas, células tienen que reemplazar a células que mueren, manteniendo de esta manera las características anatómicas del individuo y cada tejido que lo forma. El ciclo celular asegura el crecimiento y desarrollo de toda célula (interfase celular), que culmina con la formación de nuevas células (hijas) a partir de una célula madre (división celular).

Cito

b. Fase S (Síntesis). Periodo donde ocurren los fenómenos moleculares más importantes, como: - Duplicación del ADN (replicación). - Síntesis de proteínas histónicas y otras proteínas asociadas al ADN. - Se inicia la duplicación de los centríolos (1 Par).

cine

sis

MITOSIS

INTERFASE

fase Meta Profase Anafase Telof ase

c. Fase G2 (GAP2, segundo intervalo). Los centríolos están duplicados (2 pares). Se fosforila la histona H1, lo que ayuda a condensar a los filamentos de cromatina.

G2 ¨(primera fase de intervalo)

INTERFASE

G2 ¨(segunda fase de intervalo)

S (fase de síntesis: Duplicación de cromosomas)

2. División celular (etapa M). Es la distribución de los productos de la interfase celular (G1, S, G2) entre las células hijas que se forman. La división celular comprende a la cariocinesis (división nuclear) y a la citocinesis (división citoplasmática). a. Mitosis (mitos: filamento; osis: condición). Es una división: - Somática: Se realiza en las células corporales, favorece el crecimiento, la formaciòn o la reparación de los tejidos. - Ecuacional: Las células hijas resultantes (2) poseen 2n cromosomas (diploide) cada una al igual que la célula madre (diploide). - Homotípica: Las células hijas y la célula madre son estructural y fisiológicamente iguales.

INTERFASE

58

a. Fase G1 (GAP1, primer intervalo). Periodo más variable, puede durar horas, días, meses o años, dependiendo del tipo de células. Llamado también período «pre-replicativo», porque se realiza antes de la duplicación o replicación del ADN. Los fenómenos moleculares que acontecen en este intervalo son: - Incremento del volumen citoplasmático. - Formación de nuevas organelas y organoides. - Síntesis de ARNm. - Síntesis de proteínas. Las células que no se dividen como neuronas y miocitos, suelen detener el ciclo antes del inicio de la fase S. Se dice que están en la fase G0.

U N F V – C E P R E V I

La mitosis es un proceso contínuo e indiviso, para su estudio presenta:

U N F V – C E P R E V I

59

BIOLOGÍA

BIOLOGÍA

i. Cariocinesis. (karyon: núcleo; kinesis: movimiento). Consiste en el reparto del material nuclear equitativamente a cada célula hija. a. Profase (pro: antes; phasis: aspecto). Se inicia con la condensación de los filamentos de cromatina, haciéndose evidentes los cromosomas mostrando sus dos cromátides unidas por el centrómero. Los centríolos (2 pares) se disponen diametralmente opuestas formando “polos celulares” (1 par de centríolos cada uno) y entre ellos los microtúbulos (material pericentriolar) forman el huso acromático (mitotico); las células que

Mitosis (célula animal)

- b.

c.

d.

carecen de centríolos (vegetal, fungi) forman su huso acromático (mitotico) a partir de los casquetes polares (material denso de los microtúbulos). Prometafase. Se desintegran la carioteca y el nucléolo. Los cromosomas quedan en aparente desorden en la placa ecuatorial. Metafase (meta: después; más allá). Los cromosomas aparecen más condensados y cortos, disponiéndose en la zona media de la célula (placa ecuatorial). Se ha completado el huso, donde sus fibras (microtúbulos) se han conectado a los cinetocoros que son proteínas asociadas al centrómero de cada cromosoma. Anafase (ana: regresar, volver). Etapa de separación o disyunción de las cromátides a través del centrómero, movilizándose hacia su respectivo polo (centriolos) al acortarse las fibras (microtúbulos) del huso acromático (mitótico). Telofase (telos: fin). Las cromátides, ya ubicadas en sus polos, empiezan a descondensarse para volver al estado de cromatina. Se restituye la carioteca a partir del retículo endoplasmatico rugoso y se reorganiza el nucleolo; así queda reorganizado completamente el núcleo.

ii. Citocinesis División del citoplasma, se realiza conjuntamente con la telofase. En la célula animal se inicia con la formación de un anillo de microfilamentos en la placa ecuatorial y se contraen desde la membrana celular hasta el centro de la célula (citocinesis centrípeta). En la célula vegetal se forma una placa celular a partir de los fragmaplastos (contienen materiales para la pared celular, procedentes de los golgisomas), desde el centro de la célula hacia la membrana celular (citocinesis centrífuga). Las membranas de los fragmoplastos se fusionan para convertirse en la membrana celular de cada célula hija. b. Meiosis (meioum: reducir; osis: condición): Es una división: – Gonídica: Se realiza en las gónadas (testículo, ovario). – Reduccional: Las células hijas resultantes (4) poseen n cromosomas (haploides) cada una a diferencia de la célula madre (diploide). – Heterotípica: Las células hijas y la célula madre son estructuralmente diferentes. La meiosis es un proceso continuo e indiviso; para su estudio comprende las etapas: meiosis I, intercinesis y meiosis II. i. Meiosis I (1ra división meiótica) La célula madre diploide se divide y forma dos células haploides con cromosomas con dos cromátides cada uno; por lo tanto, cada una de ellas porta consigo la mitad del número de cromosomas que tenía la célula madre. Presenta las siguientes fases: 60

U N F V – C E P R E V I

U N F V – C E P R E V I

61

BIOLOGÍA

BIOLOGÍA

• Profase I. Es la fase más extensa e importante de la división meiótica. En el ser humano, la meiosis (espermatogénesis) puede durar hasta 24 días, siendo la profase I la fase que dura 13 a 15 días. Se subdivide en los siguientes periodos: a) Leptonema (lepto: delgado; nema: filamento): Se inicia la condensación de la cromatina para formar los cromosomas. Estos se disponen en el núcleo adoptando la forma de un «bouquet» (ramo de flores). b) Cigonema (cygon: unión). Los cromosomas homólogos se aparean en un proceso denominado sinapsis. c) Paquinema (paqui: grueso). Se observan las tétradas como resultado del apareamiento completo de cromosomas homólogos. Se realiza el entrecruzamiento (crossing over), que permite la recombinación genética por intercambio de genes, lo que asegura la variabilidad en la especie. d) Diplonema (diplo: doble). Los cromosomas apareados inician su separación manteniendo puntos de unión que se observan a manera de una cruz denominados quiasmas (kiasma: cruz). e) Diacinecis (dia: a través; cinesis: movimiento): Continúan el proceso de separación, disminuyendo el número de quiasmas.

Meiosis

Nota: Cada cromosoma ahora presenta una secuencia de genes de su homólogo y viceversa. • Metafase I. Los cromosomas con porciones recombinadas; se ubican en la zona media de la célula (placa ecuatorial), fijándose con las fibras del huso acromático (mitótico) mediante sus cinetocoros. • Anafase I. Los centríolos al recortar el huso acromático retraen sus respectivos cromosomas homólogos, por lo tanto se van formando las células con núcleo haploide (n). • Telofase I. Los cromosomas se agrupan en los polos (centriolos); se reorganizan la carioteca y el nucléolo, quedando formado el núcleo.

Se realiza la división citoplasmática (citocinesis) formando dos células haploides con n cromosomas con dos cromátides cada una.

• Intercinesis. Culminada la primera división meiótica, las dos células hijas ingresan a un corto periodo, durante el cual se duplican los centriolos y no se replica el ADN. ii. Meiosis II (2da. división meiótica) Las células haploides (2) de la meiosis I se dividen y forman cuatro células haploides con cromosomas con una cromátide cada uno. Presenta las siguientes fases: 62

U N F V – C E P R E V I

U N F V – C E P R E V I

63

BIOLOGÍA

BIOLOGÍA

• Profase II. Se inicia la formación del huso acromático; los cromosomas se van ordenando en la zona ecuatorial, las cromátides (2) de cada cromosoma se separan. • Metafase II. Los cromosomas ya ordenados se disponen en la placa ecuatorial, unidos por las fibras del huso acromático por sus centrómeros, tal y conforme lo hacen en la metafase mitótica. • Anafase II. Las cromátides hermanas, unidas a las fibras del huso acromático por centrómeros, se separan y emigran hacia los polos opuestos tal y conforme lo hacen en la anafase mitótica. • Telofase II. Las cromátides se descondensan a cromatinas en cada polo (centriolos), se reorganizan la carioteca y el nucléolo y, finalmente, queda formado el núcleo.

Se realiza la división citoplasmática (citocinesis), formando cuatro células haploides con n cromosomas, con una cromátide cada una.

Importancia de la meiosis: 1. La recombinación genética que se produce durante el paquinema (profase I) al intercambiar segmentos de cromátides homólogos (no hermanas) permite el aumento de la variación genética entre los descendientes de los progenitores. 2. La reducción del número de cromosomas: Cada célula hija (gameto) formada posee la mitad (n) del número de cromosomas de la célula madre (2n), de tal manera que en la fecundación se mantiene constante el número de cromosomas (2n) de la especie.

Muerte celular

Se produce: - En el desarrollo embrionario para eliminar tejido provisorio, remover células superfluas, formar conductos y orificios. - En el organismo adulto para remoción de células innecesarios, envejecidas, tumorales, infectadas. Son muertes celulares deliberadas o fisiológicas conocidas como apoptosis. Para la apoptosis: la célula desarma su citoesqueleto, los componentes citoplasmáticos se condensan, el núcleo es fragmentado por las endonucleasas y cada fragmento se rodea de una porción de citoplasma y se convierte en una vesícula apoptótica, estas de desprenden de las células (“gemación”) y sobre ella actúan los macrófagos.

64

U N F V – C E P R E V I

UNIDAD 9

Metabolismo Celular

Es el conjunto de reacciones que permiten una serie de transformaciones moleculares con la participación de enzimas específicas, desarrollándose así las vías metabólicas en las cuales hay etapas catabólicas y anabólicas. El catabolismo es un proceso de desdoblamiento de compuestos orgánicos, poniendo a disposición materia prima (para sintetizar otras sustancias) y suministra la energía química (proceso exergónico) necesaria para sintetizar ergomoléculas como el adenosintrifosfato (ATP). El anabolismo es un proceso de síntesis de compuestos orgánicos con la energía química procedente de las vías catabólicas (proceso endergónico). Las vías catabólicas y anabólicas implican procesos de oxidación (pérdida de electrones) o de reducción (ganancia de electrones) que están siempre acoplados (procesos de oxidoreducción) y favorecidos por coenzimas (nucleótidos) como la nicotinamida de adenina dinucleótido (NAD), nicotinamida adenina dinucleótido fosfato (NADP) y la flavina de adenina dinucleótido (FAD).

NAD + 2 e- + 2H+ (Forma oxidada)

NADH + H+ (Forma reducida)



FAD + 2 e- + 2H+ (Forma oxidada)

FADH2 (Forma reducida)

Los glúcidos y los lípidos son compuestos ricos en energía química que al oxidarse liberan dicha energía (calorías) para sintetizar ATP. A la oxidación de un azúcar como la glucosa se le denomina también respiración celular, la glucosa es uno de los productos de la fotosíntesis, entonces existe una gran relación entre la respiración celular y la fotosíntesis.

U N F V – C E P R E V I

65

BIOLOGÍA

BIOLOGÍA

Respiración celular aeróbica

GLUCOSA O2 RESPIRACIÓN CELULAR

FOTOSÍNTESIS ATP LUZ SOLAR

E H2O CO2

Respiración celular

Es un proceso realizado por toda célula con la finalidad de liberar la energía almacenada en los compuestos orgánicos (alimentos), como la glucosa, para sintetizar ATP. Esto es factible por la oxidación completa de la glucosa en presencia de O2 (respiración celular aeróbica) o por oxidación incompleta en ausencia de O2 (respiración celular anaeróbica).

G lucolisis

GLUCOSA (6C) ATP ADP

El ATP es un nucleótido que contiene enlaces macroérgicos (~), al ser desdoblado (hidrólisis) libera energía (calorías), que será utilizada en el trabajo celular como transporte activo, contracción, síntesis, reproducción, etc.

ATP

ADP + P + Energía (7,3 kcal/Mol)

Respiración celular aeróbica Cuando la célula utiliza la glucosa como fuente energética, la primera etapa se denomina glucólisis, a nivel del citosol, terminando en dos moléculas sencillas de ácido pirúvico o piruvato; luego se continúa con la formación de aceti-CoA y el Ciclo de Krebs en la matriz mitocondrial o mitosol; y por último, la cadena respiratoria asociada a la fosforilación oxidativa en la membrana interna o cresta mitocondrial.

Glucólisis

Se realiza en el citosol. Intervienen varias enzimas que permiten la transformación de la glucosa (6C) utilizando 2 ATP, en fructuosa difosfato (etapa preparativa); luego de la fructuosa difosfato (6C) se forman dos gliceraldehido fosfato (etapa de desdoblamiento). Los dos gliceraldehido fosfato (3C c/u), etapa oxidativa, generan 2 NADH y 4 ATP (fosforilación por sustrato), pero la ganancia efectiva es de 2 ATP por el consumo de 2 ATP en la etapa preparativa. Al final quedan dos moléculas de ácido pirúvico o piruvato (3C), 2NADH y 2ATP. 66

U N F V – C E P R E V I

ATP ADP

FRUCTUOSA DIFOSFATO GLICERALDEHIDO FOSFATO NAD NADH

DIHIDROXICETONA FOSFATO

DIFOSFOGLICERATO ADP ATP

FOSFOGLICERATO

FOSFOENOLPIRUVATO ADP ATP

PIRUVATO (3C) U N F V – C E P R E V I

67

BIOLOGÍA

BIOLOGÍA

Si la célula no cuenta momentáneamente con O2, el piruvato (ácido pirúvico) es reducido por acción del NADH, transformándose en lactato (ácido láctico), conociéndose a este proceso como glucólisis anaeróbica.

PIRUVATO + NADH

ACETIL - CoA (2C)

LACTACTO + NAD

Ejemplo: por un gran esfuerzo muscular (la formación de lactato, en determinado momento, explica la fatiga muscular) y en los eritrocitos por carecer de mitocondrias. Si la célula cuenta con O2, los NADH (producto de la glucólisis) transfieren sus electrones y protones (equivalentes de reducción) a la matriz de la mitocondria (sistema de lanzadera), y el piruvato (producto de la glucólisis) es trasladado a la mitocondria (mitosol) donde, por acción enzimática, es oxidado formando 2NADH, 2CO2 y 2 radical acetil (2C), este se une con la coenzima A para la formación de acetil-CoA (2, con 2C cada uno). Mitocondria

Ciclo de Krebs

OXALACETATO (4C) NADH NAD MALATO FUMARATO FADH2 FAD SUCCINATO

Gránulo Membrana externa Membrana interna Cámara externa

CITRATO (6C) ISOCITRATO (6C) NAD CO2 NADH CETOGLUTARATO (5C) NAD CO2 NADH

GTP

SUCCINIL - CoA (4C) GDP

ATP

ADP

Partícula F

Cadena respiratoria y fosforilación oxidativa

ADN Cresta Matriz Ribosoma

Ciclo de Krebs (ciclo del ácido cítrico)

Se realiza en el mitosol, donde una enzima logra unir el radical acetil (2C) con el oxalacetato (4C), dando origen al citrato (ácido cítrico; 6C) que será oxidado en varias etapas, perdiendo también carbonos (CO2), hasta que al final aparece nuevamente el oxalacetato. En este ciclo se forman 3 NADH, 1 FADH2, 1 ATP, mediante la fosforilación por sustrato.

68

U N F V – C E P R E V I

En la membrana interna o la cresta de la mitocondria se localizan las enzimas respiratorias: deshidrogenasa, ubiquinona, citcromo, b-c1, citocromo C, citocromo oxidasa y el complejo F0-F1-ATP-sintasa; los citocromos contienen Fe2+ y en la partícula F1-ATP-sintasa se sintetiza ATP. - Cadena respiratoria Las enzimas respiratorias se encargan de transportar electrones que provienen del NADH y FADH2; dichos electrones son transferidos al O2, de esta manera se reduce (ganó electrones), captando protones (H+) y se forma la molécula de agua metabólica. - Fosforilación oxidativa Con respecto a la síntesis de ATP, la hipótesis mejor aceptada afirma que el transporte de electrones por la cadena de enzimas respiratorias, promueve el traslado de protones (H+) del mitosol al espacio intermembranal, creando una gradiente de protones que se disipa cuando retorna al mitosol a través de la partícula F0 ("canal de protones") lo que genera la energía necesaria en la partícula F1-ATP-sintasa para sintetizar ATP. Se ha demostrado que por cada NADH y por cada FADH2, que cede electrones a la cadena respiratoria se forma 3 ATP y 2ATP, repectivamente.

U N F V – C E P R E V I

69

BIOLOGÍA

BIOLOGÍA

Los 36 ó 38 ATP formados representan aproximadamente el 40% de toda la energía liberada; el 60% restante se pierde en forma de calor, que es importante para mantener la temperatura corporal. Ecuación general de la respiración aeróbica:

C6H12O6 + 6 O2

6 CO2 + 6 H2O + Energía (686 kcal)

Respiración celular anaeróbica. Fermentación

Cadena respiratoria

Respiración celular anaeróbica que realizan algunos microorganismos como las bacterias (lactobacilos) y los hongos (levaduras) para obtener energía contenida en los alimentos y con ella sintetizar ATP, formando en algunos casos el ácido láctico (fermentación láctica) o el alcohol etílico y CO2 (fermentación alcohólica), lo cual tiene gran utilidad en la producción de yogurt y bebidas alcohólicas, respectivamente.

Putrefacción

Fosforilación oxidativa

F0 sintasa

Balance energético

Es la suma total de ATPs que se forman al oxidarse completamente un compuesto orgánico. En el caso de la glucosa: ETAPA

FOSFORILACIÓN POR SUSTRATO

FOSFORILACIÓN OXIDATIVA

GLUCÓLISIS

2ATP

2NADH → 6ATP

PIRUVATO → ACETIL CoA

2NADH → 6ATP

CICLO DE KREBS

2ATP



6NADH → 18ATP 2FADH → 4ATP

4ATP Total:

34ATP

38ATP

En algunos casos, cuando los NADH del citosol transfieren sus electrones y protones al mitosol de la mitocondria (sistema de lanzadera) son captados por un FAD del mitosol (lanzadera del glicerol - 3 fosfato) y no por un NAD del mitosol (lanzadera del malato- aspartato), razón por la cual en el balance aparecen dos ATP menos, dando un total de 36 ATP. 70

U N F V – C E P R E V I

Es la fermentación de la proteínas (respiración celular anaeróbica) los olores desagradable que se desprenden es producto de los compuestos nitrogenados y azufrados que se forman en el proceso. Realizada por los organismos descomponedores de un ecosistema (bacterias heterótrofas y hongos).

Fotosíntesis

Es un proceso realizado por organismos que poseen clorofila, como las plantas, las algas y las cianobacterias, los cuales logran transformar la energía luminosa en energía química. Se requiere CO2 y H2O, sintetizándose glucosa, y se libera O2 que es de gran utilidad para la respiración de todos los organismos. La ecuación general es la siguiente: 6 CO2 + 12 H2O

E. luminosa



Clorofila

C6H12O6 + 6 O2 + 6 H2O

La energía luminosa corresponde a la luz visible (blanca), que está formada por un conjunto de ondas electromagnéticas o luces monocromáticas (7), de las cuales la clorofila absorbe mejor el azul y el rojo y refleja el verde; los pigmentos accesorios (carotenoide) le transfieren energía de excitación producida por la absorción de la luz verde. U N F V – C E P R E V I

71

BIOLOGÍA

BIOLOGÍA

La clorofila es el principal pigmento fundamental, contiene Mg y carotenoides que conjuntamente con los polipétidos, constituyen los Fotosistemas I y II que se encargan de captar la luz («antena de luz») y se localizan en la membrana tilacoide. En dicha membrana se encuentran los compuestos encargados de transportar electrones: plastoquinona, citocromos (b6 y f), plastocianina, ferrodoxina, NADP-reductasa y el complejo F0-F1-ATPsintasa. La fotosíntesis se realiza en el cloroplasto y en dos etapas, la fase luminosa a nivel de la membrana tilacoide y la fase oscura en el estroma. En las cianobacterias se realiza en las membranas tilacoideas (citoplasma). 2+

Fase luminosa en membrana tilacoide

Fase oscura o reductora (Ciclo de Calvin-Benson)

Se lleva a cabo en el estroma. Se inicia con la fijación del carbono (CO2) a la ribulosa difosfato (carboxilación), mediante la rubisco (enzima), formando dos moléculas de ácido fosfoglicérico (3C). La reducción del ácido fosfoglicérico por el NADPH y ATP (productos de la fase luminosa) forma el gliceraldehído fosfato (3C). A partir del gliceraldehído fosfato se logra la síntesis de monosacáridos de 3, 4, 5, y 6 carbonos, destacando la glucosa y también la ribulosa fosfato que es importante para que se repita este ciclo. La ribulosa fosfato y el ATP (producto de la fase luminosa) forma (regeneración) la ribulosa difosfato (5C).

Fase oscura en el estroma CO2(1C)

Fase luminosa

La energía luminosa (fotones) es captada y produce la activación de los fotosistemas I y II, impulsándose electrones a un orbital más externo, iniciándose la transferencia de electrones. Paralelamente, se produce la fotólisis u oxidación del agua (reacción de Hill), a nivel del fotosistema II, de tal manera que los electrones del agua son rápidamente transportados al fotosistema I; así mismo, hay una transferencia de protones (H+) del estroma a la cavidad del tilacoide. Del fotosistema I, los electrones son transportados a la coenzima NADP y también capta protones (H+), lo que produce la reducción del NADP, formando el NADPH. Con respecto a la síntesis de ATP o fotofosforilación, la acumulación de protones en la cavidad o luz del tilacoide crea una gradiente que se disipa al retornar al estroma por la partícula F0 («canal de protones») lo que genera la energía necesaria en la partícula F1-ATPsintasa para sintetizar ATP.

RIBULOSA (5C) DIFOSFATO

ADP ATP

ÁCIDO 2 FOSFOGLICÉRICO (3C) NADPH NADP ATP ADP

RIBULOSA (5C) FOSFATO

2 GLICERALDEHIDO (3C) FOSFATO

FRUCTOSA GLUCOSA (6C)

72

U N F V – C E P R E V I

U N F V – C E P R E V I

73

BIOLOGÍA

BIOLOGÍA

UNIDAD 10

Aparato Digestivo

El aparato digestivo está constituido por un conjunto de órganos encargados de la digestión (mecánica y química) y la absorción de los alimentos.

Componentes

Tubo digestivo: Boca, faringe, esófago, estómago, intestino delgado, intestino grueso, ano. Anexos: Dientes, lengua, glándulas salivales, hígado y páncreas.

Funciones Generales

Ingestión. Introducción de alimentos al tubo digestivo Secreción. Las glándulas de la pared del tubo digestivo liberan jugos digestivos (enzimas, iones, agua) a la luz del tubo digestivo. Motilidad. Movimiento de las paredes del tubo digestivo que produce mezcla (digestión mecánica) y progesión de los alimentos a lo largo del tubo. Digestión. Desdoblamiento de compuestos complejos en compuestos sencillos por enzimas digestivas (digestión química). Absorción. Paso de los productos de la digestión a la vía venosa o a la vía linfática a través de las vellosidades intestinales. Defecación. Evacuación de las sustancias no digeridas ni absorbidas.

Boca (Cavidad bucal)

1. Situación: parte anterior e inferior de la cara. 2. Límites – Anterior: Labios (músculo orbicular de los labios). – Laterales: Carrillos (músculo buccionador). – Inferior: Suelo de la boca (músculo milohioideo). – Superior: Paladar óseo y blando. – Posterior: Faringe (orofaringe); el istmo de las fauces comunica la boca con la faringe. 3. Órganos anexos – Lengua: órgano musculoso (músculo esquelético), se fija al maxilar inferior e hioides; el frenillo lingual (pliegue) la fija al suelo de la boca. 74

U N F V – C E P R E V I





Posee glándulas linguales (secreta moco, líquido seroso, lipasa lingual), papilas gustativas y táctiles. Interviene en la deglución bucal y ayuda a la fonación (lenguaje). Glándulas salivales. Secretan saliva en la boca por conductos: 1. Parótidas. Secretan saliva serosa (25%) en la boca por el conducto de Stenon. 2. Submaxilares. Secretan saliva seromucosa (70%) en la boca por el conducto de Wharton. 3. Sublinguales. Secretan saliva mucosa (5%) en la boca por el conducto de Rivinus o de Bartholin. La saliva contiene agua, escasos iones (Na+, K+, Cl-, HCO3), amilasa salival (ptialina), lipasa lingual, lisozima (bactericida) y mucina (glucoproteína que lubrica el alimento); la producción diaria de saliva es 1 a 1,5 L y tiene un pH 6,8. La saliva humedece y lubrica los alimentos favoreciendo la masticación y la deglución, respectivamente. Inicia la digestión de los carbohidratos en la boca, la amilasa salival al hidrolizar el almidón hasta maltosas y dextrinas. Esta enzima se inactiva en el medio ácido del estómago. La lipasa lingual hidroliza triglicéridos, lípidos hasta ácidos grasos y diglicéridos, esta enzima se activa en el medio ácido del estómago.

Dientes

Órganos implantados en los alveolos dentarios del maxilar (superiores e inferior) mediante el ligamento peridontal (tejido conjuntivo fibroso). El diente está constituido por esmalte (sustancia más dura del cuerpo), dentina (tejido conjuntivo calcificado, más duro que el hueso), cemento (parecido al tejido óseo) y pulpa (tejido conjuntivo, vasos sanguíneos y nervios). Partes del diente: Corona, cuello y raíz (1 a 3). Dientes por su forma: Incisivos (I: cortar, trocear), caninos (C: desgarrar), pequeños molares (PM: triturar), molares (M: triturar). Los dientes son transitorios o de leche (20) y permanentes (32). Transitorios: I 4/4, C 2/2, M 4/4. Permanentes: I 4/4, C 2/2, PM 4/4, M 6/6. En la boca la salivación y la masticación (digestión mecánica) de los alimentos forma el bolo alimenticio, se inicia la digestión de los carbohidratos y la progresión del bolo alimenticio de la boca a la faringe (deglución bucal).

Faringe

Órgano tubular musculomembranoso (músculo esquelético) de 12 a 14 cm de largo y 2 a 3 cm de diámetro, se comunica con las fosas nasales (coanas), el oído medio (trompa de Eustaquio), y la laringe (aditus). Presenta porciones: nasofaringe, orofaringe e hipofaringe. Es una vía digestiva (progresión U N F V – C E P R E V I

75

BIOLOGÍA

BIOLOGÍA

del bolo alimenticio de la boca al esófago: deglución faríngea) y una vía respiratoria (paso del aire entre las fosas nasales y la laringe).

APARATO DIGESTIVO

Esófago

Anatomía. Órgano tubular de 20-25 cm de largo y de 2 a 3 cm de diámetro, tiene una luz virtual en reposo y real en la deglución. Comunica la faringe (esfínter esofágico superior) con el estómago (orificio cardias), delimitado por el esfínter cardias. - Esfínter. Anillo de músculo involuntario, contraido en reposo. El esófago está situado entre la columna vertebral y la tráquea, atraviesa el diafragma en el hiato del esófago (orificio) y termina en la parte superior del estómago. Función. Progresión del bolo alimenticio de la faringe al estómago (deglución esofágica) por las contracciones longitudinales (peristaltismo) de la túnica media (músculo liso).

Estómago

Órgano en forma de «J» con 1 a 1,5 L de capacidad, ubicado debajo del diafragma en la región superior y centro izquierda de la cavidad abdominal. Se comunica con el esófago mediante el orificio del cardias (delimitado por el esfínter cardias) y con el intestino delgado (duodeno) por el orificio píloro (delimitado por el esfínter píloro).

Regiones del estómago

a. Cardias: Parte que rodea al orificio cardias. b. Fúndica: Parte más alta y a la izquiera del cardias, generalmente contiene aire deglutido («cámara de gases»). c. Cuerpo. Parte media y de mayor tamaño. d. Antro. Parte más baja, se comunica con el duodeno por el orificio pilórico.

Estructura

La pared del estómago está constituida por: Túnica interna (mucosa y submucosa), Túnica media (músculo involuntario, con fibras musculares: oblicuas, circulares, longitudinales), Túnica externa: (serosa). La capa mucosa posee numerosos pliegues que se extienden cuando el estómago se llena de alimentos y presenta las glándulas cardiales, fúndicas y pilóricas. 1. Glándulas cardiales: Se localizan en el. Secretan mucus (glucoproteína, es lubricante y antiácida). 2. Glándulas fúndicas: Se localizan en el fondo y el cuerpo; están constituidas por células principales, parietales y mucígenas. - Las células principales secretan pepsinógeno (enzima inactiva) y lipasa gástrica (hidroliza grasas de cadena corta en ácidos grasos y monoglicéridos). 76

U N F V – C E P R E V I

- Las células parietales secretan ácido clorhídrico y el factor intrínseco. El ácido clorhídrico es antibacteriano, desnaturaliza proteínas y convierte al pepsinógeno en pepsina (hidroliza proteínas, desdoblándolas en péptidos). El factor intrínseco hace posible la absorción de la vitamina B12 en el intestino delgado (íleon). - Las células mucígenas secretan mucus (lubricante y antiácido, protector) de la mucosa. 3. Glándulas pilóricas. Se localizan en el antro. Secretan mucus y gastrina (células G de la capa mucosa), es una hormona que estimula las glándulas fúndicas y las contracciones del estómago (peristaltismo).

Jugo gástrico

Constituido por el conjunto de secreciones gástricas, tiene un pH de 1,5. El peristaltismo mezcla al bolo alimenticio con el jugo gástrico y forma el quimo. La pepsina inicia la digestión de las proteínas.

Control de la secreción gástrica

a. Fase cefálica. Consiste en activar reflejos al ver, oler y/o saborear el alimento y al pensar en ellos, estimula la secreción de jugo gástrico a través del nervio vago (décimo par craneal) y fibras parasimpáticas que estimulan e incrementan la secreción de jugo gástrico. U N F V – C E P R E V I

77

BIOLOGÍA

BIOLOGÍA

b. Fase gástrica. La llegada del bolo alimenticio estimula la secreción de ácidos y enzimas. Los productos de la digestión proteica estimulan a las glándulas pilóricas a secretar gastrina (hormona) y ésta estimula a las glándulas fúndicas a secretar sus jugos digestivos. c. Fase Intestinal. Al pasar el quimo ácido al duodeno (primera porción del intestino delgado) induce la secreción de secretina (hormona de la mucosa duodenal) la que diminuye secreciones gástricas y estimula la secreción de jugo pancreático y bilis rica en bicarbonato.

Paso del quimo al duodeno

Es producto de las contracciones del estómago (peristaltismo) principalmente las del antro pilórico que obligan al quimo a pasar a través del píloro en forma intermitente (contracciones y relajaciones del esfínter píloro) formando pequeñas masas. La presencia de un quimo graso en el duodeno induce la secreción de secretina (hormona de la mucosa duodenal), inhibe las contracciones antrales y estimula las secreciones de colecistocinina (hormona duodenal) que induce la expulsión de bilis (vesícula biliar) y la secreción de jugo pancreático, rico en enzimas digestivas.

Absorción

En el estómago se absorben algunas sustancias como el agua, iones, alcohol y algunos fármacos como la aspirina.

Intestino delgado

Órgano tubular de 7 a 8 m de largo y 2,5 cm de diámetro; las dos últimas porciones (yeyuno e íleon) se repliegan y forman asas (14-16), ocupa la mayor parte de la cavidad abdominal y se fija a la pared posterior de ésta mediante un repliegue de su peritoneo visceral (mesenterio). El peritoneo es una serosa (epitelio escamoso y tejido conjuntivo) que reviste la pared de la cavidad abdominal (peritoneo parietal) y la superficie de los órganos (peritoneo visceral) alojados en la cavidad abdominal. El intestino delgado se comunica con el estómago por el orificio píloro y con el intestino grueso por el esfínter ileocecal; presenta las porciones: a. Duodeno. Primera porción, de 24 a 25 cm de largo. Presenta 4 segmentos y en el segundo se encuentra la ampolla de Vater (rodeado por el esfínter de Oddi) donde desemboca el conducto colédoco (conduce bilis) y el conducto de Wirsung (conduce jugo pancreático). b. El Yeyuno. Segunda porción de 1,5 a 1,8 m de largo; ocupa la posición superior izquierda de la cavidad abdominal. c. El Íleon. Porción terminal 5 a 6 m de largo, ocupa la mayor parte de la cavidad abdominal; termina en la esfinter ileocecal y que la comunica con el intestino grueso. 78

U N F V – C E P R E V I

Estructura del intestino delgado a. Túnica Interna. Formada por una mucosa (epitelio simple y tejido conjuntivo laxo) y una submucosa (tejido conjuntivo laxo).Presenta: – Válvulas conniventes. Pliegues (mucosa y submucosa) que aumenta el área de absorción. – Vellosidades intestinales. Se forman de la capa mucosa de las válvulas conniventes y sus células epiteliales (enterocitos) poseen microvellosidades, que aumenta más el área de absorción. – Glándulas de Lieberkuhn. Se encuentran entre las vellosidades intestinales. Secretan jugo intestinal (agua, iones, enterocinasas, dextrinasa, maltasa, sacarasa, lactasa, peptidasa, nucleosidasa). - Células de Paneth: secretan lisozima (bactericida) y pueden realizar fagocitosis. – Glándulas de Brunner. Se encuentran en la mucosa duodenal. Secreta mucus de función lubricante y antiácida. – Placas de Peyer. A nivel del íleon, son nódulos linfoides que contienen linfocitos que evitan el ingreso de bacterias a la circulación sanguínea. b. Túnica media. Músculo liso, formada por capas de fibras circulares (internas) y longitudinales (externas), responsables del peristaltismo c. La Túnica externa. Serosa (peritoneo visceral).

Función del intestino delgado 1. Digestión. El peristaltismo del intestino delgado produce la progresión y la mezcla del quimo, jugo intestinal, bilis y jugo pancreático y mucus formando el quilo. Termina la digestión de los alimentos. 2. Absorción. Paso de los productos finales de la digestión a las vellosidades intestinales por los enterocitos (transporte pasivo y activo) para llegar a los capilares sanguíneos y linfáticos. Se absorbe agua (8,3 L diarios), iones, los glúcidos se absorben como monosacáridos y las proteínas como aminoácidos llegando a los capilares sanguíneos mediante los enterocitos. Los lípidos son digeridos hasta monoglicéridos, ácidos grasos, colesterol y absorbidos como quilomicrones (gotitas de aproximadamente 1 um), llegando a los capilares linfáticos a través de los enterocitos.

U N F V – C E P R E V I

79

BIOLOGÍA

BIOLOGÍA

VELLOSIDAD INTESTINAL

2. Hígado

Epitelio intestinal Capilares sanguíneos Capilar linfático

Glándula de Lieberkhün

Glándulas anexas al intestino delgado 1. Páncreas

Glándula anficrina (exocrina y endocrina) retroperitoneal de 12 a 15 cm de largo y 2.5 cm de espesor, ubicado detrás del estómago. La porción exocrina (acinus) secreta jugo pancreático formado por agua, bicarbonato, amilasa pancreática, lipasa pancreática, tripsinógeno, quimotripsinógeno, procarboxipeptidasa, ribonucleasa, desoxiribonucleasa. La enterocinasa (jugo intestinal) convierte al tripsinógeno en tripsina y ésta convierte al quimiotripsinógeno y procarboxipeptidasa en quimiotripsina y carboxipeptidasa, respectivamente. El jugo pancréatico tiene pH 8, se produce de 1200 a 1500 ml/día, y es vertido por el conducto de Wirsung (mayor) y el conducto de Santorini (menor, desemboca en el duodeno); el conducto de Wirsung se une al conducto colédoco (bilis) en la ampolla de Vater (duodeno). La porción endocrina (islotes de Langerhans) secretan hormonas: glucagon (células alfa), insulina (células beta), somatostatina (células delta) para regular la glucosa en la sangre.





Glándula más voluminosa, ubicada en la parte superior centro derecha de la cavidad abdominal por debajo del diafragma; está cubierto por la cápsula de Glisson, un repliegue peritoneal (ligamento falciforme) fija el hígado a la pared anterior del abdomen y el diafragma. Posee una cara superior (convexa) y una cara inferior (cóncava) que presenta surcos (3), que la divide en lóbulos: derecho, izquierdo, anterior (cuadrado), posterior (caudado); en la confluencia (surco transversal) del lóbulo anterior y posterior se halla el hilio hepático que es vía para la arteria hepática (sangre oxigenada), vena porta (con productos de la digestión) y el conducto hepático (salida de bilis). La unidad anatómica y funcional es el lobulillo hepático que contiene una vena centrolobulillar donde desembocan capilares (ramificación de la vena porta), y entre ellos se ubican los hepatocitos (forman la trabécula de Remack), que delimitan el canalículo biliar (conducción de bilis); los hepatocitos reciben de los capilares nutrientes y materiales para realizar sus funciones (formar bilis, glucógeno). Las paredes de los capilares presentan las células de Kuppfer (macrófagos) Hígado (cara inferior)

Funciónes del Hígado

Las principales son: a. Biliógena: Elabora bilis a partir de los productos de la destrucción de los eritrocitos viejos. b. Glucogénica: Sintetiza y almacena glucógeno a partir de la glucosa de la absorción intestinal. c. Glucogenolítica. Desdoblamiento de glucógeno a glucosa. d. Gluconeogénica. Sintetiza glucosa a partir de lactato, aminoácidos, glicerol. e. Lipogénica. Síntesis de grasas a partir de glucosa y aminoácidos. Síntesis de colesterol 80

U N F V – C E P R E V I

U N F V – C E P R E V I

81

BIOLOGÍA

BIOLOGÍA

f. Hemocaterética. Destrucción de células sanguíneas viejas. g. Hematopoyesis fetal. Formación de células sanguíneas. h. Uropoyesis. Síntesis de úrea. i. Función antitóxica. Neutraliza toxinas. j. Función endocrina. Secreta somatomedina (hormona del crecimiento. Bilis: Líquido amarillo verdoso formado por agua, iones, bilirrubina (pigmento amarillo), lecitina, colesterol, ácidos y sales biliares. Actúa emulsionando (digestión mecánica) las grasas para que sean digeridas por la lipasa pancreática.

Vía biliar

Constituida por conductos hepáticos (derecho e izquierdo), conducto hepático común, conducto cístico, vesícula biliar (almacena bilis). El conducto hepático común y el conducto cístico forman el conducto colédoco que termina en la Ampolla de Vater. La bilis es vertida al duodeno por la presencia de grasa en el duodeno, que estimulan a la mucosa la secreción de la hormona colecistocinina (CCC), que induce la contracción de la vesícula biliar y la relajación del esfínter de Oddi de la Ampolla de Vater.

cavidad abdominal y se fija a la pared posterior de esta por un repliegue de su peritoneo visceral (mesocolon). Tiene las porciones: ciego, colon (ascendente, transverso, descendente, sigmoideo) y recto (20 cm de largo). El ciego (6 cm de largo) es la porción más dilatada y presenta el apéndice cecal (8 cm de largo), que es vermiforme y posee tejido linfático que sirve de defensa. Los músculos longitudinales externos (túnica muscular), músculo liso, se agrupan en cintas "tenias" (3), su contracción tónica forma bolsas (haustras). La mucosa de la túnica interna pose abundantes células mucígenas (secretan mucus lubricante) y la submucosa está infiltrada de linfocitos (defensa). Función del intestino grueso: Absorción de agua (0,9 litros/diarios), iones, vitaminas K y algunas del complejo B que han sido sintetizadas por bacterias mutualistas. Del quilo se forma una masa semisólida, bolo fecal (heces) que está formado por agua, iones restos celulares, celulosa, productos de descomposición bacteriana como indol y escatol.

Ano

Abertura terminal del tubo digestivo delimitado por un esfínter interno (músculo involuntario) y un esfínter externo (músculo voluntario). La defecación (vaciado rectal) es un acto reflejo que se facilita por las contracciones voluntarias del diafragma y músculos abdominales y la relajación de los esfínteres del ano.

Vitaminas

Nutrientes orgánicos no sintetizadas por nuestro organismo y que se requieren en cantidades pequeñas (miligramos o microgramos diarios) para un metabolismo normal. Comúnmente actuan como coenzimas, sin función energética ni estructural. Su carencia produce estados patológicos específicos y su exceso puede ser perjudicial. Abundan en los alimentos, especialmente de origen vegetal. Clasificación de la vitaminas (por su solubilidad en el aceite o en el agua) - Liposolubles: Se absorben junto con otros lípidos en el intestino delgado, pueden ser almacenados (hepatocitos). Comprende a las vitaminas A, D, E y K. - Hidrosolubles. Se absorben junto con el agua en el estómago y los intestinos, no son almacenadas y son excretadas con la orina. Comprende al complejo B y la vitamina C.

Vitamina A (retinol)

Intestino grueso

Órgano tubular de 1,5 a 2,0 m de largo, y 6,5 cm de diámetro. Se comunica con el intestino delgado por la válvula ileocecal y con el ano, en su trayecto está doblado y forma ángulos rectos (hepático y esplénico). Ubicado en la 82

U N F V – C E P R E V I

Fuentes: Leche, mantequilla, aceites, hígado, zanahoria, otras verduras y frutas amarillas. Se almacena en el hígado, en determinados tipos de grasas. U N F V – C E P R E V I

83

BIOLOGÍA

BIOLOGÍA

Funciones: Mantiene íntegro los epitelios. Fundamental en síntesis de pigmentos visuales (rodopsina), influye también en el desarrollo normal de los huesos. Es tóxica en grandes cantidades. Deficiencias: Ceguera nocturna, sensibilidad a infecciones, epitelio normal es reemplazado por epitelio estratificado y queratinizado en el ojo, conductos respiratorios, digestivos y genitourinarios. La queratinización del epitelio disminuye su resistencia a infecciones. Xeroftalmia.

Vitamina D (calciferol)

Fuentes: Aceites, hígado de pescado, mantequilla, alimentos grasos (con esteroides) radiados con luz ultravioleta. Sintetizado en la piel humana por exposición a la luz ultravioleta solar. Funciones: Metabolismo del Ca y P. Crecimiento de huesos. Tóxica en altas dosis. Deficiencia: Raquitismo; desarrollo anormal de huesos y dientes. En el adulto osteomalacia.

Vitamina E (Tocoferol)

Fuentes: Bien distribuida en alimentos vegetales y animales (yema de huevo y aceite vegetal). Funciones: Antioxidante; protege contra el cáncer. Deficiencia: Fragilidad en la membrana del glóbulo rojo, distrofia muscular.

Funciones: Estimula procesos de asimilación de carbohidratos, metabolismo de aminoácidos. Funciona en el cuerpo como componente de varios sistemas enzimáticos. Mantenimiento de mucosas. Deficiencias: Inflamación de la lengua, comisuras, ojos; debilidad general, detención del crecimiento, Queilosis, dermatitis.

Vitamina B3 (niacina o ac. nicotínico)

Fuentes: Carne, leche, levaduras, huevos, verduras frescas, hígado. Funciones: Estimula funcionamiento de enzimas de metabolismo o factor PP. Celular. Componentes de las coenzimas Co I, y Co II. Mantenimiento de los epitelios de piel y aparato digestivo. Func. nervioso normal. Deficiencias: Pelagra (dermatitis, diarrea y demencia).

Vitamina B6 (piridoxina)

Fuentes: Levadura de cerveza, hígado, carne, huevos, cereales con cáscara, grasas, vegetales. Funciones: Metabolismo de proteínas y grasas Deficiencias: Lesiones cutáneas.

Vitamina B9 (ác. fólico)

Vitamina K (Filoquinona)

Fuentes: Verduras verdes de hojas. Sintetizadas por bacterias intestinales. Funciones: Síntesis de coenzimas del metabolismo del ácido nucleico. Formación de glóbulos rojos. Deficiencia: Anemia macrocítica (eritrocitos gigantes).

Vitamina B1 (Tiamina)

Fuentes: Hígado, carne, huevo y leche. Funciones: Estimula la eritropoyesis. Deficiencia: Anemia perniciosa. Crecimiento lento, Ataxia, pérdida de memoria.

Fuentes: Espinacas; otras verduras verdes (lechuga). Sintetizado por bacterias intestinales). Funciones: Necesaria en la síntesis de protrombina. Deficiencia: Disminuye la velocidad de coagulación. Fuentes: Carne, hígado, cereales con cáscara, levadura de cerveza, nueces, yema de huevo. Funciones: Coenzima en la respiración celular (metabolismo de los glúcidos) Deficiencias: Beriberi (atrofia muscular), daños en nervios y corazón. Falta de coordinación,trastornos reproductivos. Fatiga, falta de apetito.Aumento de ácido pirúvico en la sangre. Polineuritis.

Vitamina B12 (cianocobalamina)

Vitamina C (ác. ascórbico)

Fuentes: Frutas cítricas, tomates, ají, pimiento, lechuga, alfalfa, verduras verdes. Funciones: Integridad de paredes capilares, cemento intercelular. Deficiencia: Escorbuto, fragilidad capilar (equimosis), piorrea.

Vitamina B2 (Riboflavina)

Fuentes: Hígado, huevos, queso, leche, verduras, frutas, levaduras. Todos los animales requieren de esta vitamina a excepción de los rumiantes. Suero de leche (lactoflavina). 84

U N F V – C E P R E V I

U N F V – C E P R E V I

85

BIOLOGÍA

BIOLOGÍA

UNIDAD 11

Porción conductora

Aparato Respiratorio

El aparato respiratorio está constituido por un conjunto de órganos que realizan el intercambio del oxígeno molecular (O2) y el dióxido de carbono (CO2) entre el aire y el organismo humano. Comprende: a. Porción conductora: Fosas nasales (nariz), faringe, laringe, tráquea, bronquios, bronquiolo. Son vías para el ingreso y la salida del aire en los pulmones. b. Porción respiratoria: Árbol bronquial (bronquiolo terminal, bronquiolo respiratorio, conductos alveolares, sacos alveolares) y alvéolos (lugar del intercambio gaseoso entre el aire y la sangre). El árbol bronquial y los alvéolos constituyen el pulmón.

1. Fosas nasales

Son cavidades (2) formadas por el tabique nasal en la cavidad nasal de la nariz. Presentan: – Región vestibular. Cubierta por epitelio estratificado plano no queratinizado; posee pelos (vibrisas) para retener partículas grandes de polvo. – Región respiratoria. Cubierta por la mucosa pituitaria roja, posee numerosos vasos sanguíneos. Lugar donde se calienta y humedece el aire inspirado. – Región olfatoria. Porción superior cubierta por la mucosa pituitaria amarilla, posee neuronas olfatorias receptoras de olores (estímulos).

Mucosa pituitaria está formada por epitelio pseudoestratificado cilíndrico ciliado con células caliciformes que producen mucus (humedece el aire inspirado y retiene partículas muy pequeñas de polvo.



Senos paranasales. Cavidades óseas cubiertas por una mucosa pituitaria roja con glándulas productoras de moco, el cual es vertido hacia la fosa nasal. Actúan como cajas de resonancia para la voz y reducen el peso de los huesos de la cabeza.

2. Faringe

Órgano tubular músculo membranoso, comprende las porciones: Nasofaringe. Se comunica con las fosas nasales por las coanas (2) y con el oído medio (2) por las trompas de Eustaquio (2; es vía para el aire). Orofaringe. Se comunica con la boca (istmo de las fauces) y es vía para el aire y el bolo alimenticio. Hipofaringe. Parte inferior de la faringe, se comunica con el esófago (esfínter esofágico superior) y la laringe (aditus), es vía para el aire y el bolo alimenticio.

3. Laringe

Tubo corto que conecta la hipofaringe con la tráquea, su pared está constituida por cartilagos impares (epiglotis, tiroides, cricoides) y cartilagos pares (aritenoides, corniculados, cuneiformes). la mucosa laríngea forma pliegues (2 pares). - Pliegues vestibulares superiores: Son cuerdas vocales falsas. - Pliegues vocales inferiores: Son cuerdas vocales verdaderas. - Glotis. Espacio comprendido entre las cuerdas vocales verdaderas. Al aumentar la presión de la salida del aire de los pulmones, hace vibrar a las cuerdas vocales verdaderas y produce la voz (fonación). 86

U N F V – C E P R E V I

U N F V – C E P R E V I

87

BIOLOGÍA



BIOLOGÍA

En la deglución faríngea, la laringe se eleva por acción de su musculatura, y el movimiento de la epiglotis hacia atrás y abajo cierra la glotis, así se impide la entrada de alimentos a la vía respiratoria.

4. Tráquea

Conducto tubular que se extiende desde la laringe hasta el nivel de la vértebra T5 donde se bifurca en bronquios primarios, formados por la yuxtaposición de cartílagos hialinos (16 a 20) en forma de herradura, cuyos extremos dorsales están unidos por músculo liso. La superficie interna presenta un epitelio seudo estratificado ciliado con células caliciformes secretoras de mucus.

Lóbulos pulmonares

– 3 lóbulos (superior, medio e inferior) en el pulmón derecho. – 2 lóbulos (superior e inferior) en el pulmón izquierdo. Aparato respiratorio

5. Bronquios

La bifurcación de la tráquea forma los bronquios primarios derecho (corto, ancho, más oblicuo) e izquierdo (largo, angosto, menos oblicuo) y se introducen en los pulmones respectivos y se ramifican en bronquios secundarios o lobulares (3 en el pulmón derecho, 2 en el pulmón izquierdo), estos se ramifican en bronquios terciarios o segmentarios (10 en el pulmón derecho, 8 en el pulmón izquierdo). Los bronquios primarios poseen anillos cartilaginosos incompletos y los bronquios intrapulmonares (secundarios y terciarios) poseen placas cóncavas cartilaginosas rodeadas de músculos lisos.

6. Bronquiolos

Son numerosos, se forman de la ramificación de los bronquiolos terciarios y cada uno se introduce a un lobulillo pulmonar.

Pulmones

Órganos cónicos, ubicados en la cavidad torácica, cada uno envuelto por la pleura; dejan un espacio entre sí (mediastino). Pleura. Membrana serosa sacular, formada por una hoja parietal (contacta con la parte interna de la caja torácica) y una hoja visceral (reviste al pulmón), entre ambas hojas está la cavidad pleural con el líquido pleural (seroso), lubricante.

Partes de cada pulmón – – – –

Base. Parte inferior y cóncava, sobre el diafragma. Vértice. Parte superior, por encima de la clavícula. Superficie costal. Superficie adyacente a las costillas. Superficie mediastinal. Parte interna, presenta al hilio pulmonar, que es vía para el pedículo pulmonar (bronquios, vasos sanguíneos, nervios).

Cisuras pulmonares

– 2 cisuras (horizontal y oblicua) en el pulmón derecho. – 1 cisura (oblicua) en el pulmón izquierdo. 88

U N F V – C E P R E V I

Porción respiratoria Cada lóbulo pulmonar está dividido en segmentos bronco-pulmonares y cada uno de estos en numerosos lobulillos pulmonares. El lobulillo pulmonar es la unidad anátomo-fisiológica del pulmón; se forma de la ramificación del bronquiolo. Cada bronquiolo se ramifica en bronquiolos terminales, bronquiolos respiratorios y conductos alveolares que se introducen en los sacos alveolares y éstos poseen numerosos alvéolos. Los alvéolos son sacos con 200 a 300 um de diámetro cada uno y forman un área de 70 m2. El alvéolo está rodeado por capilares sanguíneos y las paredes de ambos constituyen: Membrana alvéolo-capilar (respiratoria): realiza el intercambio de O2 y CO2 entre el aire y la sangre (respiración externa) y está constituida por: U N F V – C E P R E V I

89

BIOLOGÍA

BIOLOGÍA

1. Sustancia surfactante. Es secretada por los neumocitos II, formada por fosfolípidos y lipoproteínas. Evitan el colapso de los alvéolos. 2. Epitelio alveolar. Capa de células aplanadas (neumocitos I y II) y macrófagos («células en polvo») que capturan partículas extrañas en el aire inspirado. 3. Membrana basal del epitelio alveolar y del endotelio capilar formada por fibras reticulares y proteinas, permiten el paso de sustancias. 4. Endotelio del capilar sanguíneo: endotelio mono-estratificado plano.

Fisiología respiratoria

Comprende a: ventilación, intercambio gaseoso y transporte de gases.

a. Inspiración. Ingreso del aire a los pulmones. Se produce cuando la presión del aire pulmonar es menor (758 mmHg = –2) que la presión atmosférica (760 mmHg = 0). Esto se logra por la contracción del diafragma (baja) y los músculos intercostales externos que distienden la caja torácica y con ello el volumen pulmonar aumenta y baja la presión dentro de los pulmones permitiendo el ingreso del aire. b. Espiración. Salida del aire de los pulmones. Se produce cuando la presión del aire pulmonar es mayor (762 mmHg = +2) que la presión atmosférica. Esto se logra al relajarse el diafragma (sube) y los músculos intercostales, con lo que la caja torácica disminuye su volumen y comprime los pulmones.

Inspiración: El aire entra a los pulmones

Espiración: El aire sale de los pulmones

Contracción de los músculos pectorales menores Tráquea

Relajación de los músculos pectorales menores Relajación de los músculos intercostales

Contracción de los músculos intercostales

Contracción del diafragma (baja) 90

Aumentan el volumen del pulmón, creando una presión negativa intrapulmonar (–2 = 758 mmHg). Los más importantes son el diafragma y los intercostales externos. En una inspiración forzada, tambien intervienen los escalenos y el esternocleidomastoideo.

Músculos espiratorios

Disminuye el volumen pulmonar, creando una presión positiva intrapulmonar (+2 = 762 mmHg). La espiración es consecuencia de una actividad pasiva al relajarse el diafragma y los intercostales externos. En una espiración forzada intervienen los músculos abdominales y los intercostales internos

Frecuencia respiratoria

1. Ventilación

Tráquea

Músculos inspiratorios

Una secuencia de inspiración y espiración constituye una respiración. La frecuencia respiratoria en un adulto normal en reposo es de 12-14 respiraciones por minuto. Puede alterarse debido a la producción de dióxido de carbono.

Volúmenes pulmonares 1. Volumen corriente (volumen tidal). Volumen de aire inspirado en cada respiración normal; es de aproximadamente 500 ml. 2. Volumen de reserva Inspiratoria. Volumen de aire que puede inhalarse en una inspiración forzada, además del volumen corriente. Su valor es de 3100 ml. 3. Volumen de reserva espiratoria. Volumen de aire que puede ser expulsado en una espiración forzada después de una espiración normal; es en promedio de 1200 ml. 4. Volumen residual. Volumen de aire que queda en el pulmón después de una espiración forzada. Es en promedio 1200 ml. 5. Volumen minuto pulmonar o Ventilación Pulmonar. Es el volumen que entra o sale del pulmón en 1 minuto respirando normalmente. Es calculado así: Vol. corriente x Frecuencia respiratoria = 500 ml x 12 resp/ min = 6000 ml/min.

Capacidades pulmonares

1. Capacidad vital. Volumen de aire que se moviliza mediante una secuencia de inspiración y espiración forzadas. Es igual a: Vol. Corriente + Vol. de Reserva Inspiratoria + Vol. de Reserva Espiratoria = 4800 ml. 2. Capacidad pulmonar total. Capacidad vital + volumen residual = 4800 ml + 1200 ml = 6000 ml. Relajación del diafragma (sube) U N F V – C E P R E V I

U N F V – C E P R E V I

91

BIOLOGÍA

BIOLOGÍA

2. Intercambio gaseoso (hematosis)

El intercambio gaseoso entre la sangre de los capilares pulmonares y el aire alveolar se lleva a cabo por difusión simple (transporte pasivo) a través de la membrana alvéolo capilar; el flujo de gases se lleva a cabo de las zonas de mayor a las de menor presión parcial. El oxígeno molecular (O2) que ingresa con el aire inspirado llega al alvéolo y atraviesa la membrana alvéolo capilar, llegando finalmente al glóbulo rojo y el plasma sanguíneo. El dióxido de carbono (CO2) presente en el glóbulo rojo y al plasma sanguíneo atraviesa la membrana alvéolo capilar para llegar al alvéolo y ser evacuado en la espiración. La velocidad de la hematosis se ve incrementada por la delgadez de la membrana alvéolo capilar (menor de 0,5 mm) y por su gran superficie (5070 m2). = O2 = CO2

Aire alveolar Po2= 100 mmHg PCo2= 40 mmHg

Alveolo en el pulmón

Capilar en el pulmón

Regulación de la respiración

a. Control nervioso El centro respiratorio se compone de áreas en el bulbo raquídeo y la protuberancia anular. El bulbo raquídeo controla el ritmo básico de la respiración (área de ritmicidad: inspiración y espiración). La protuberancia anular limita el tiempo de la inspiración (área neumotáxica) e inhibe la espiración (área apneústica), su lesión produce apneusis: paro respiratorio. b. Control químico 1. El aumento de pCO 2, por encima de 40 mmHg (hipercapnia), estimula los quimiorreceptores en el bulbo raquídeo y activa al centro inspiratorio, produciendo un aumento en la velocidad de la respiración (hiperventilación), eliminando más CO2 hasta que pCO2 sea normal. 2. La caída de pO2 a 60 mmHg estimula los receptores de oxígeno y activa el centro inspiratorio. 3. La disminución del pH estimula a los quimiorreceptores de los cuerpos carotídeos, aórticos y bulbares.

Po2= 100 mmHg PCo2= 40 mmHg Células en el cuerpo Po2= 40 mmHg Pco2= 46 mmHg

Capilar en el tejido

Po2= 40 mmHg Pco2= 46 mmHg

3. Transporte gaseoso a. Transporte de oxígeno molecular hacia los tejidos: Se realiza unido a la hemoglobina (eritrocitos) como oxihemoglobina (HbO2, 97% del total de O2 transportado) y disuelto en el plasma sanguíneo (3% del O2 transportado). b. Transporte del dióxido de carbono de los tejidos hacia los alvéolos pulmonares: Se realiza como ion bicarbonato (HCO3: 70% del CO2 transportado), unido a la hemoglobina (eritrocito) como carbaminohemoglobina (HbCO2: 23% del CO2 transportado) y disuelto en el plasma sanguíneo (7% del CO2 transportado). 92

U N F V – C E P R E V I

U N F V – C E P R E V I

93

BIOLOGÍA

BIOLOGÍA

UNIDAD 12

I. Corazón

Aparato Circulatorio

Está constituido por órganos y vasos encargados de la circulación de la sangre (aparato cardiovascular) y la linfa (sistema linfático).

Aparato Cardiovascular

Está constituido por el corazón y los vasos sanguíneos. La sangre está constituida por el plasma (transporta nutrimentos, O2, CO2, hormonas y sustancias de desecho), glóbulos rojos (transporta O2, CO2), glóbulos blancos (defensa) y plaquetas (coagulación sanguínea: hemostasis); los glóbulos y las plaquetas se forman (hematopoyesis) en la médula ósea roja.

Órgano musculoso y hueco que recibe y expele sangre; su peso varía de 250 a 300 gr, ocupa el mediastino inferior y medio. El mediastino es el espacio limitado por los pulmones (caras internas), esternón (adelante), columna vertebral (atrás), diafragma cérvico-torácico (arriba) y el diafragma (abajo). Forma y orientación: Forma de cono aplanado de adelante hacia atrás, con la base hacia arriba a la derecha y hacia atrás, y el vértice hacia abajo, a la izquierda y adelante. Pericardio: Es una membrana fibroelástica que envuelve al corazón y consta de dos capas: 1. Pericardio fibroso: externa con tejido conjuntivo fibroso. 2. Pericardio seroso: interno, formado por 2 hojas con mesotelio y tejido conjuntivo cada una, y son: hoja parietal (unida al pericardio fibroso) y hoja visceral (cubre al miocardio). Cavidad pericárdica, espacio entre las dos hojas del pericardio seroso; normalmente contiene de 10 a 20 ml de líquido pericárdico, el cual actúa como lubricante para facilitar los movimientos del corazón. Histología de las paredes cardíacas: Presenta tres capas: - Endocardio: interna formada por epitelio monoestratificado plano y tejido conjuntivo laxo. - Miocardio: media formada por el músculo cardíaco. - Epicardio: externa, es la hoja visceral del pericardio seroso.

Configuración Interna: El corazón presenta cuatro cavidades: dos aurículas y dos ventrículos. 1. Aurículas. Cavidades superiores, de paredes delgadas; recepcionan la sangre que llega a través de las venas. – Aurícula derecha. En ella terminan la vena cava superior, vena cava inferior (con válvulas de Eustaquio) y vena coronaria (con válvulas de Thebesio); recibe sangre venosa. – Aurícula izquierda. En ella terminan las venas pulmonares (4); recibe sangre arterial. – Tabique interauricular. Lámina de miocardio que separa ambas aurículas. En la vida fetal se comunican a través del agujero de Botal, el cual se cierra después del nacimiento y queda como vestigio la fosa oval. 2. Orificios aurículo ventriculares. Vía que comunica la aurícula con el ventrículo del mismo lado. En estos se encuentran las válvulas aurículo ventriculares: 94

U N F V – C E P R E V I

U N F V – C E P R E V I

95

BIOLOGÍA

BIOLOGÍA

– Orificio a-v derecho; válvula tricúspide (3 valvas). – Orificio a-v izquierdo; válvula bicúspide (2 valvas) o mitral. Las válvulas aurículo ventriculares impiden el retroceso de la sangre durante el sístole ventricular. 3. Ventrículos. Cavidades inferiores de paredes gruesas y separadas por el tabique interventricular (pared gruesa del miocardio). – Ventrículo derecho. En forma de prisma triangular. De ella nace la arteria pulmonar (conduce sangre venosa hacia los pulmones) y allí se encuentra la válvula sigmoidea pulmonar. – Ventrículo izquierdo. En forma de cono. Da origen a la arteria aorta (conduce sangre arterial hacia las células de los tejidos), donde se encuentra la válvula sigmoidea aórtica. Su pared es más gruesa (1.5 cm) que la del ventrículo derecho (0.5 cm). La superficie interna de los ventrículos es rugosa por la presencia de columnas carnosas que pueden ser: – De primer orden: «Pilares» donde se insertan las cuerdas tendinosas y se unen a las valvas de las válvulas aurículoventriculares. – De segundo orden: Como puentes. – De tercer Orden: Pequeñas prominencias.

II. Vasos sanguíneos

Arterias. Nacen en los ventrículos del corazón y terminan en los capilares de todos los tejidos; poseen válvulas sigmoideas solo en el inicio. Poseen tres túnicas: interna o íntima (endotelio, tejido conjuntivo), media (membrana elástica y tejido muscular liso) y externa o adventicia (tejido conjuntivo laxo). En las grandes arterias posee pequeños vasos (vasa vasorum) que nutren las túnicas media y adventicia. Venas. Nacen en las vénulas y terminan en las aurículas del corazón. Presentan válvulas en su recorrido, principalmente en los miembros inferiores; tiene las túnicas que posee una arteria, excepto la membrana elástica. Capilares. Son los vasos más pequeños (7 a 9 um de diámetro) se encuentran en todos los tejidos a excepción del epitelial. Nacen de las metaarteriolas, y al unirse terminan formando las vénulas. Tienen una sola túnica (endotelio) sin poros (capilar continuo) o con poros (capilar fenestrado), lugar del intercambio de materiales entre la sangre y las células de los tejidos.

III. Circulación sanguínea

Por su grado de perfección e itinerario es: – Cerrada: La sangre no sale de los vasos sanguíneos. – Completa: No existe mezcla de sangre arterial con sangre venosa. – Doble: La sangre circula por dos circuitos.

a. Circulación menor (pulmonar). Se inicia en el ventrículo derecho y por la arteria pulmonar llega a los pulmones, donde se realiza el intercambio gaseoso (respiración externa) entre la sangre y el aire alveolar, y por las venas pulmonares termina en la aurícula izquierda. Circulación sanguínea

96

U N F V – C E P R E V I

U N F V – C E P R E V I

97

BIOLOGÍA

BIOLOGÍA

b. Circulación mayor (sistémica). Se inicia en el ventrículo izquierdo y por la arteria aorta llega a la célula de los órganos, donde se realiza el intercambio gaseoso (respiración interna) y materiales entre la sangre y la células de los órganos, y por las venas cavas termina en la aurícula derecha.

IV. Circulación linfática Sistema linfático

Conjunto de vasos que nacen en los capilares linfáticos ciegos y forman vasos linfáticos, que a su vez forman grandes vasos linfáticos, los cuales terminan en determinados troncos venosos del aparato cardiovascular. Los capilares linfáticos (epitelio monoestratificado plano) recolectan el líquido intersticial (llena los espacios intercelulares de la mayoría de tejidos) y una vez incorporados constituyen la linfa. La linfa es un líquido incoloro, contiene pocas proteínas y numerosos linfocitos, pueden contener ácidos grasos (producto de la absorción intestinal) formando una emulsión blanquecina (quilomicrón); la parte acuosa y las proteínas derivan de la sangre filtradas a través de la pared de los capilares sanguíneos (endotelio). La linfa es conducida por: a. La gran vena linfática derecha. La cual recoge la linfa de la pared derecha de la cabeza y del cuello, parte derecha del tórax y el brazo derecho; desemboca en la confluencia de la vena yugular derecha y vena subclavia derecha. b. El conducto torácico. Es el más importante; recoge la linfa del resto del cuerpo y desemboca en la confluencia de la vena yugular izquierda y vena subclavia izquierda.

Funciones de la circulación linfática

– Ganglios linfáticos. Producen linfocitos y poseen macrófagos, ambos eliminan bacterias y sustancias extrañas de la linfa. Están en el cuello, axilas, abdomen e ingle. – Amígdalas. En la faringe. – Placas de Peyer. En los intestinos. – Timo. Detrás del esternón; aquí maduran los linfocitos T. Decrecen o involucionan en el adulto. – Bazo. En el abdomen (hipocondrio izquierdo); es el lugar de mayor acumulación de linfocitos, presenta una pulpa blanca (linfocitos) y una pulpa roja (con capilares sanguíneos) y sus macrófagos destruyen glóbulos rojos viejos (hemocateresis).

Fisiología cardiovascular

1. Origen del latido cardíaco y actividad eléctrica del corazón



Depende de la activación de fibras cardíacas especializadas que forman el sistema nodal; es generado por impulsos eléctricos que se propagan en todo el miocardio de las aurículas y ventrículos, estos se activan y se contraen en forma sucesiva para que el corazón funcione como una bomba expelente. Las fibras simpáticas y parasimpáticas regulan dicha contracción, pero no las originan. El sistema nodal es responsable del automatismo cardiaco y comprende

a. Nodo sinusal o sinoauricular. Es el marcapaso principal, inicia la actividad eléctrica con una frecuencia de 60 a 90 impulsos por minuto. Desencadena el latido cardíaco y regula la frecuencia de la contracción (marcapaso). b. Fibras internodales (3). Conducen los impulsos desde el nódulo sinusal (cerca a la desembocadura de la vena cava superior) hasta el nódulo auriculoventricular.

1. Retornar a la sangre el líquido y proteínas filtrados a nivel de los capilares sanguíneos, manteniendo estable la composición y volumen del líquido tisular. 2. Llevar a la sangre linfocitos producidos en los órganos linfáticos. 3. Llevar los lípidos absorbidos por la mucosa intestinal a la sangre.

c. Nodo aurículo ventricular. Retarda ligeramente la conducción eléctrica para que se contraigan primero las aurículas y luego los ventrículos. Considerado como el marcapaso accesorio.

Ganglios y órganos linfáticos. Poseen tejido linfoide formado por linfocitos, vasos linfáticos y sanguíneos (aferentes y eferentes).

e. Fibras de Purkinge. Se distribuyen en el miocardio para excitar a las fibras musculares de los ventrículos.

98

U N F V – C E P R E V I

d. Haz de Hiz. Ubicado en el tabique interventricular. Se bifurca y sus ramas forman las fibras de Purkinge.

U N F V – C E P R E V I

99

BIOLOGÍA

BIOLOGÍA

3. Ruidos Cardiacos

Son fenómenos acústicos producidos por el cierre y la vibración de las válvulas; los normales audibles son:

Nodo auriculoventricular

– Primer ruido: Producido por el cierre y la vibración de la válvulas auriculoventriculares (tricúspide y bicúspide). – Segundo ruido: Producido por el cierre y la vibración de las válvulas sigmoideas (pulmonar y aórtica).

4. Presión y pulso arterial Presión arterial

Es la fuerza que ejerce la sangre sobre las paredes de las arterias. - Presión sistólica (máxima). Fuerza generada por el ventrículo en la eyección, en la arteria aorta 110-120mm Hg. - Presión diastólica (mínima). Fuerza generada por las paredes de las arterias (Capa elástica) después de a presión sistólica, en la arteria aorta 70 a 80mm Hg y en la arteria pulmonar 8mm Hg.

Pulso arterial

Nodo sinoauricular Haz de Hiz

Fibras de Purkinge

Expansión y contracción rítmica de una arteria sistemática después de cada contracción del ventrículo izquierdo. Es perceptible en las arterias periféricas. La arteria radial (muñeca) es la más utiliizada, pero también la carotídea, femoral, pedial. Su valor coincide con la frecuencia cardíaca. Una persona adulta tiene un pulso normal de 70 a 80.

2. Ciclo cardíaco

En forma general se divide en sístole (contracción) y diástole (relajación). En forma más detallada se divide en 4 fases: a. Llenado: Las válvulas a-v están abiertas, la sangre fluye de la aurícula al ventrículo correspondiente; las válvulas sigmoideas están cerradas. b. Contracción isovolumétrica: Los ventrículos se contraen, se cierran las válvulas auriculoventriculares, las válvulas sigmoideas permanecen cerradas; la presión se eleva dentro de la cavidad. c. Eyección: Se inicia con la apertura de las válvulas sigmoideas aórtica y pulmonar; la sangre fluye del ventrículo a la arteria correspondiente, las válvulas auriculoventriculares se mantienen cerradas. d. Relajación isovolumétrica: Los ventrículos se relajan, se cierran las válvulas sigmoideas y las auriculoventriculares permanecen cerradas, no hay flujo de sangre, la presión cae dentro de la cavidad, termina con la apertura de las válvulas aurículoventriculares. Estas cuatro fases se dan en cada ventrículo durante un ciclo cardíaco. 100

U N F V – C E P R E V I

U N F V – C E P R E V I

101

BIOLOGÍA

BIOLOGÍA

UNIDAD 13

a. Riñones

Aparato Excretor

Está encargado de extraer las sustancias de desecho (no utilizables y tóxicas) y el exceso de agua (ambas procedentes del metabolismo celular) contenidas en la sangre para evacuarlas como una solución acuosa (orina). Al extraer las sustancias de desecho y el exceso de agua mantiene constante las condiciones del ambiente interno (homeostasis). El aparato excretor (urinario) está constituido por: - Riñones (2), - Vías urinarias: cálices (menores y mayores), pelvis renal (1), ureteres (2), vejiga (1) y uretra (1).

Son órganos retroperitoneales situados a ambos lados de la columna vertebral. En un adulto, cada riñón mide alrededor de 12 cm de largo por 6 cm de ancho y 3 cm de grosor. Se localizan entre las vértebras T12 y L3; hallándose el riñón derecho unos 2 cm más abajo que el izquierdo. Presenta caras (anterior y posterior), polos (superior e inferior), y bordes (externo e interno). El polo superior presenta a la glándula suprarrenal. El borde interno (cóncavo) presenta al hilio renal que es vía para el pedículo renal (arteria renal, vena renal, pelvis renal, nervios)

Envoltura renal - Fascia renal. Tejido fibroso que fija el riñón a la pared abdominal. - Grasa perirrenal. Tejido graso que rodea al riñón. - Cápsula renal. Tejido fibroso en estrecho contacto con el tejido renal.

Anatomía interna

La zona cortical (corteza renal). Tiene un aspecto granuloso debido a los corpúsculos de Malpighi, emite prolongaciones (columnas de Bertín) hacia la zona medular. - La zona medular (médula renal). Tiene aspecto estriado debido a su división en sectores por las columnas renales. Estos sectores se llaman pirámides de Malpighi (12 a 18 por cada riñón). Las bases de las pirámides se apoyan en la zona cortical, y sus vértices (papilas renales) desembocan en los cálices menores, y éstos en los cálices mayores, que se comunican con la pelvis renal. Existen tres grupos de cálices mayores (superior, medio e inferior), cada uno de los cuales posee de dos a cuatro cálices menores. - La pelvis renal. Zona tubular que colecta la orina proveniente de los cálices mayores. Se continúa con el uréter. Cápsula renal Corteza

Cáliz menor

Columnas de Bertin

Cáliz mayor

Corpúsculo renal

Arteria renal

Rayos medulares Médula

Vena renal Pelvis renal Uréter

Pirámide de Malpighi 102

U N F V – C E P R E V I

U N F V – C E P R E V I

103

BIOLOGÍA

BIOLOGÍA

Estructura funcional

La corteza renal y las pirámides de la zona medular forman el parénquima renal (porción fiuncional) y esta contiene aproximadamente 1 200 000 nefronas. La nefrona es la unidad funcional del riñón y está constituida por el corpúsculo de Malpighi y el túbulo renal. a. Corpúsculo de Malpighi (corpúsculo renal). Es una estructura esferoidal constituida por la cápsula de Bowman y el glomérulo renal. La cápsula de Bowman (cápsula renal) posee dos aberturas: el polo vascular, vía para la arteriola aferente y arteriola eferente, y el polo urinario, que comunica con el túbulo renal. La cápsula renal está formada por dos hojas epiteliales (parietal y visceral), que delimitan el espacio capsular (acumula los productos de la filtración glomerular), las células de la hoja visceral (podocitos) poseen prolongaciones (pedicelos) por donde se filtra el plasma sanguíneo. El glomerulo renal es un ovillo de capilares sanguíneos, se forma por la ramificación de la arteriola aferente que luego se une y forma la arteriola eferente. En el polo vascular de la cápsula de Bowman se localiza el aparato yuxtaglomerular, está formado por el contacto de la arteriola aferente, la arteriola eferente y túbulo distal, sus células tienen un aspecto diferenciado (mácula densa); presentan células yuxtaglomerulares (fibras musculares modificadas de la arteriola aferente) que sintetizan renina (enzima), mácula densa (células modificadas del túbulo distal) encargadas de regular la secreción de renina y células de Mesangio (entre las arteriolas aferente y eferente) que sintetizan eritropoyetina (hormona). El aparato yuxtaglomerular interviene en la conservación del Sodio, control de la presión arterial (secreción de renina), regulación del filtrado glomerular (mácula densa), regulación de la eritropoyesis (secreción de eritropoyetina). b. Túbulo renal El túbulo se compone de varios segmentos: túbulo contorneado proximal, asa de Henle, túbulo contorneado distal.

El túbulo cortorneado proximal (TPC). Nace en el polo urinario de la cápsula de Bowman, tiene una porción angosta y tortuosa seguida de una porción ancha y recta (descendente, ambas en la corteza renal). Las células del epitelio tubular proximal son cuboides con microvellosidades en la membrana celular en contacto con la luz del túbulo para la absorción de solutos y agua.

104

U N F V – C E P R E V I



El asa de Henle. Está constituida por una rama angosta descendente y una rama ancha ascendente, situada en la médula renal.



El túbulo contorneado distal (TCD). Tiene una porción ancha ascendente (hacia el corpúsculo renal) seguida de una porción tortuosa que desemboca en el túbulo colector.



El túbulo colector. Es un conducto tubular que recibe la orina procedente de varias nefronas y desemboca en la papila renal. El tubo colector desempeña un papel decisivo en los mecanismos de concentración y dilución de la orina. Glomérulo renal Cápsula de Bowman Tubo contorneado proximal Tubo contorneado distal

Arteriola aferente Arteriola eferente

CORTEZA

Tubo colector Rama Asa descendente de Henle Rama ascendente MÉDULA

Funciones del Riñón 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.

Regulación del volumen del líquido extracelular (medio interno). Función depuradora. Regulación del equilibrio ácido-base. Regulación de la presión arterial (secreción de renina). Regulación de la eritropoyesis (secreción de eritropoyetina). Regulación del metabolismo del calcio (activación de la vitamina D). Regulación de la glicemia en el ayuno prolongado.

Funcionalismo Renal

Se realiza en dos procesos consecutivos: la filtración glomerular y el transporte tubular (reabsorción y secreción), para formar la orina. U N F V – C E P R E V I

105

BIOLOGÍA

BIOLOGÍA

En condiciones normales los riñones reciben alrededor del 20% del gasto cardíaco, lo que representa para un adulto, aproximadamente, 1,0 a 1,2 L de sangre por minuto. a. Filtración glomerular: Forma el filtrado glomerulado (orina primaria), se realiza en el corpúsculo de Malpighi; de la sangre pasa al espacio capsular el agua y la mayoría de solutos del plasma. Este proceso se produce sólo fuerzas físicas a través de la membrana glomerular (endotelio del capilar del glomerulo renal, membrana basal y hoja viseral de la cápsula de Bowman). - Presión hidrostática del capilar glomerular. Favorece la filtración (60 mm Hg). - Presión hidrostática de la cápsula de Bowman. Se opone a la filtración (18 mm Hg). - Presión oncótica del capilar glomerular (presión ejercida por las proteínas del capilar). Se opone a la filtración (32 mm Hg). - Presión de filtración = 60 - (18+32) = 10 mm Hg.

Vías Urinarias a. Uréteres (2). El uréter es la continuación de la pelvis renal. Comunica al riñón con la vejiga. Su longitud es de 25 a 30 cm, posee un epitelio polimorfo y una capa muscular que le confiere peristaltismo. b. Vejiga. Órgano muscular hueco, ubicado detrás del pubis y delante del útero en la mujer o del recto en el varón. Presenta una mucosa con epitelio polimorfo. Almacena la orina (400 a 700 ml) y la expulsa (micción). c. Uretra. Conducto por donde se evacúa la orina. En el varón también es vía del semen y su longitud aproximada es de 20 cm, posee tres porciones: prostática, membranosa y esponjosa, esta última localizada en el cuerpo esponjoso del pene. En la mujer mide de 4 a 5 cm, se extiende desde el cuello de la vejiga hasta el orificio uretral externo, situado por delante del orificio vaginal.

En el hombre, el filtrado glomerular (tasa de filtración glomerular) es de alrededor de 120 mL/min/1,73 m2 de superficie corporal. Aproximadamente 180 litros diarios.

b. Transporte tubular: A medida que el ultrafiltrado glomerular progresa en el túbulo renal, la mayor parte del agua y de los solutos filtrados se reabsorben. 1. La reabsorción tubular se realiza en el túbulo contorneado proximal y el asa de Henle y es muy elevada (de los 180 L filtrados cada día, sólo se excretan por la orina alrededor de 1,5 L), pasan del ultrafiltrado tubular a la sangre: agua, glucosa, aminoácidos, úrea, bicarbonato, fosfato, Na+ y K+. La glucosa y los aminoácidos son reabsorbidos en su totalidad, la úrea y el bicarbonato se reabsorben parcialmente y aparecen en la orina en cantidades variables. 2. En la secreción tubular se realiza en el túbulo contorneado distal y el túbulo colector, pasa de la sangre al filtrado tubular: úrea, ácido úrico, creatinina, amoniaco, bicarbonato, K+ e H+. El túbulo colector es impermeable al agua en ausencia de la ADH (hormona antidiurética) y muy permeable al agua en presencia de esta hormona, esto permite adaptar la excreción de agua a las necesidades del organismo y mantener constante el balance hídrico. - Orina. Constituida por agua (95%) y solutos (5%): úrea, ácido úrico, creatinina, amoniaco, bicarbonato, K+ e H+. Color: urocromo y urobilina (pigmentos). Olor: amonio, (NH3 + H+). 106

U N F V – C E P R E V I

U N F V – C E P R E V I

107

BIOLOGÍA

BIOLOGÍA

UNIDAD 14

Sistema Nervioso

Encargado del control del funcionamiento de los demás órganos (vida vegetativa) y las vinculaciones con el medio externo (vida de relación).} El sistema nervioso junto con el sistema endocrino (hormonas) constituyen sistemas de control para mantener la homeostasis.

Neuronas

Células constituyentes, junto con las glías, del tejido nervioso, especializadas en generar, conducir impulsos nerviosos (potenciales de acción: excitación eléctrica) y transmitirlos a otras neuronas o células mediante la sinapsis.

El cuerpo celular es el centro metabólico de la neurona. El núcleo contiene el nucleoplasma, la cromatina y nucléolo. El citoplasma contiene mitocondrias (ATP), aparato de Golgi (vesículas sinápticas), lisosomas, retículo endoplásmico rugoso (corpúsculos de Nissl), neurofibrillas (citoesqueleto), neurotúbulos (transporte de materiales). Las neurofibrillas y los neurotúbulos se esparcen en las prolongaciones protoplasmáticas (dendritas y axón). Las dendritas son prolongaciones cortas, conducen impulsos eléctricos centrípetamente (hacia el cuerpo celular). El axón (neurita o cilindro eje) es una prolongación larga; conduce impulsos eléctricos centrífugamente (fuera del cuerpo de la neurona). El axón termina en el teledendrón, que son las últimas ramificaciones y posee botones sinápticos en cuyo citoplasma (axoplasma)contiene mitocondrias y vesículas sinápticas (con neurotrasmisores).

Transporte Axónico

La integridad del axón es mantenido por el cuerpo celular a través de dos tipos de flujo axónico o axoplásmico: a. Transporte axónico anterógrado. Permite transportar los nutrientes del cuerpo celular hacia el extremo terminal del axón. Permite el crecimiento axónico durante el desarrollo, mantiene la estructura del axón, permitiendo la síntesis y liberación de los neurotransmisores (acetilcolina, dopamina,serotonina). b. Transporte axónico retrógrado. Permite el retorno de los materiales usados desde el extremo terminal del axón al cuerpo celular para su restauración o excreción.

Generación y conducción del impulso nervioso Vaina de mielina Oligodentrocito

Se realiza a lo largo de la neurona. El estímulo (físico y químico) despolariza la membrana (negativa por fuera y positiva por dentro) debido a la entrada de Na+. Pasado el impulso nervioso, la membrana se repolariza ( positiva por fuera y negativa por dentro) como consecuencia de la salida de K+. Es un proceso de naturaleza eléctrica.

Transmisión del impulso nervioso

Se realiza entre neuronas vecinas a nivel de la sinapsis (unión del axón de una neurona y la dendrita o el soma de la neurona vecina). El botón sináptico del axón de la neurona libera un neurotrasmisor (acetilcolina) que es captado por el quimiorreceptor de la membrana postsináptica, ingresando Na+, lo que produce su despolarización, generando el impulso nervioso. Es un proceso de naturaleza química. La repolarización es posible cuando es destruido la acetilcolina por la acetilcolinesterasa.

108

U N F V – C E P R E V I

U N F V – C E P R E V I

109

BIOLOGÍA

BIOLOGÍA

b. Interneurona: conduce impulso nervioso desde la neurona sensorial hacia la neurona motora; se ubica en el SN central; procesa información sensorial, analiza y decide la respuesta apropiada. Réles: es estimulada por la neurona sensorial y conduce información sensorial al cerebro. c. Motora (eferente): conduce el impulso nervioso desde la interneurona hacia el efector (púsculo o glándula).

Células gliales (Neuroglias)

Células del sostén y protección en el tejido nervioso, más pequeñas y más abundantes que las neuronas. No generan ni conduce impulsos nerviosos. Pueden ser: a. Macroglia: Formada por: - Astrocitos. Nutrición,respiración, excreción para la neurona; forman la barrera hematoencefálica. - Oligodendrocitos. Forman mielina en el SNC. - Células de Schwann. Forman mielina en el SNP. La mielina es blanquecina, envuelve el axón y presenta nodos (Ranvier) con un oligodentrocito o un a célula de Schawnn que envuelve el axón entre nodos sucesivos. Constituida: por proteínas, fosfolípidos y colesterol. Actúa como aislante y permite conducir el impulso eléctrico a mayor velocidad. El axon mielínico conduce impulsos nervioso en forma saltatoria (de nodo a nodo) a 120 m/s; y el axon amielínico conduce impulsos nerviosos en forma continua a 0,5 a 2 m/s. - Ependimocitos. Cubren las paredes de los ventrículos del encéfalo (4) y el conducto del epéndimo (médula espinal).

Neuronas por sus prolongaciones protoplasmáticas

- Unipolares. Poseen un axón y carecen de dendritas. Se localizan casi exclusivamente en los ganglios de los nervios espinales (rama sensitiva). - Bipolares. Poseen un axón y una dendrita. Están limitadas a la vía visual, auditiva y vestibular. - Multipolares. Poseen un axón y dos ó más dendritas. Ejemplos: células piramidales de Betz (corteza cerebral), células de Purkinge (cerebelo) y células de Renshaw (médula espinal).

Neuronas por su función: a. Sensorial (aferente): conduce el impulso nervioso desde el receptor (piel, órgano sensorial) hacia el SN central. 110

U N F V – C E P R E V I

b. Microglia: Formada por los fagocitos, engullen los desechos y productos de lesiones, infecciones o enfermedades del SNC.

Envolturas protectoras

El SNC está protegido por las meninges, membranas de tejido conectivo localizadas entre el encéfalo y el cráneo y entre la médula espinal y la columna vertebral. Las meninges se disponen de afuera hacia adentro: duramadre, aracnoides y piamadre. a. Duramadre (paquimeninge). Membrana externa,dura y fibrosa; está vascularizada. Formada por dos capas: craneal, rodea el encéfalo y se adhiere a las superficies internas de los huesos del cráneo, e interna, forma cuatro pliegues: hoz del cerebro, tienda del cerebelo, hoz del cerebelo y diafragma selar que envuelve a la hipofisis. U N F V – C E P R E V I

111

BIOLOGÍA



BIOLOGÍA

Entre la duramadre y la aracnoides está en el espacio subdural que contiene venas cerebrales.

b. Aracnoides. Ubicada entre la duramadre y la píamadre; no está vascularizada. Se une a la píamadre por trabéculas que atraviesan el espacio subaracnoideo, el cual contiene líquido cefalorraquídeo (LCR), que es secretado por los plexos coroideos de los ventrículos del encéfalo (4). Su volumen es de 150 ml y de función amortiguadora. c. Píamadre. Es una membrana fina íntimamente adherida al encéfalo y la médula espinal; está muy vascularizada. A nivel de la médula espinal forma los ligamentos dentados. La aracnoides y la píamadre forman la leptomeninge.

Seno sagital superior

Hueso craneal Granulación aracnoides Piel

Aracnoides

Piamadre

b. Sistema nervioso periférico (SNP). Formado por: Nervios craneales y nervios raquídeos. Conecta el SNC con la periferia del cuerpo (receptores y efectores). 2. División fisiológica. Funcionalmente tiene dos divisiones: a. Sistema nervioso somático. Inerva a todas las estructuras de la pared del cuerpo (músculos esqueléticos, piel y mucosas); es voluntario y conciente. b. Sistema nervioso autónomo. Contiene porciones de los sistemas nerviosos central y periférico. Permite controlar las actividades de los músculos involunatrios, músculo cardiaco y las glándulas de los órganos internos (vísceras), así como para enviar de vuelta información sensitiva al cerebro; es involuntario e inconsciente.

I. Sistema Nervioso Central (SNC)

Conjunto de órganos ubicados en el eje del cuerpo, dentro de cavidades (conducto craneorraquídeo) del cráneo y la columna vertebral. Constituido por el encéfalo y la médula espinal. Encéfalo. Alojado en la cavidad craneal del cráneo. Constituido por cerebro, tronco encefálico, cerebelo.

Duramadre Espacio subaracnoideo Corteza cerebral

Seno sagital inferior

Organización del sistema nervioso

El sistema nervioso humano anatómicamente tiene dos divisiones: 1. División anatómica a. Sistema nervioso central (SNC). Formado por el encéfalo y la médula espinal. 112

U N F V – C E P R E V I

U N F V – C E P R E V I

113

BIOLOGÍA

BIOLOGÍA

a. Cerebro

Hemisferios cerebrales y diencéfalo. El cerebro es el órgano más desarrollado del encéfalo y se encuentra en la parte anterior y superior de la cavidad craneana. Tiene la forma de un ovoide, pesa 1300 gr aproximadamente. Presenta una cisura interhemisférica (cisura perpendicular interna) que lo divide en hemisferio cerebrales (derecho e izquierdo) y estos se unen por el cuerpo calloso (sustancia blanca). La cara externa de cada hemisferio cerebral presenta cisuras que lo dividen en lóbulos y estos presentan surcos que forman circunvoluciones (aumentan la superficie del cerebro). - Cisuras: la de Silvio (más prominente), la de Rolando, y la perpendicular externa (menos prominente). - Lóbulos: frontal, parietal, temporal y occipital. La cisura de Silvio separa el lóbulo frontal y el lóbulo parietal del lóbulo temporal, la cisura de Rolando separa el lóbulo frontal del parietal, y la cisura perpendicular externa separa el lóbulo parietal del lóbulo occipital. Los hemisferios (derecho e izquierdo) rigen los movimientos del lado opuesto (izquierdo y derecho) del cuerpo, el cuerpo calloso está formado por fibras comisurales (coordinan las funciones de ambos lados). Los hemisferios cerebrales constan de tres porciones: cortical, medular y nuclear. La porción cortical esta constituida por sustancia gris, cuyos pliegues constituyen las circunvoluciones, separadas por surcos. La porción medular está constituida por sustancia blanca y presenta a la porción nuclear constituida por sustancia gris (6 núcleos grises o gánglios basales, 3 en cada hemisferio). Lóbulo parietal Lóbulo frontal Cisura de Rolando Lóbulo occipital Cisura de Silvio Lóbulo temporal

Cerebelo Bulbo

Puente de Varolio

114

A

Médula

U N F V – C E P R E V I

Zona motora Zona auditiva (en la cisura de Silvio)

Zonas sensitivas Zona de asociación simbólica (lenguaje) Zona visual

Zona psíquicas

Funciones del cerebro

- Centroregulador. Al recibir impulsos nerviosos sensitivos los transforma en un impulso motor o inhibidor que va hacia los músculos o las glándulas. Las neuronas motoras (zona motora) se encuentran delante de la cisura de Rolando, en el lóbulo frontal. - Centro de las sensaciones. Interpreta los impulsos sensitivos receptados por los órganos de los sentidos y los transforma en sensaciones. Las neuronas sensitivas (zona sensitiva) se encuentran detrás de la cisura de Rolando en el lóbulo parietal. - Centro del conocimiento conciente: Del lugar, tiempo, actividades corporales. - Da origen a los actos voluntarios. - Centro de los procesos mentales: pensamiento, juicio, memoria y aprendizaje. El diencéfalo (tálamo e hipotálamo). Sustancia gris entre los hemisferios cerebrales. El tálamo es vía de impulsos nerviosos hacia la corteza cerebral; aprecia sensaciones de dolor, temperatura y presión. El hipotálamo forma la superficie del III ventrículo; regula la temperatura corporal, ingesta de los alimentos, respuestas emocionales (temor, ira, conducta sexual); regula e integra al SN autónomo, secreta hormonas que regulan la función de la adenohipófisis.

b. Tronco Encefálico

Ubicado por debajo del cerebro. Está formado por: mesencéfalo (tubérculos cuadrigéminos y pedúnculos cerebrales), protuberancia anular (puente de Varolio) y bulbo raquídeo (médula oblonga); contiene al sistema reticular (área de sustancia gris y sustancia blanca) que regula el sueño y la vigilia; contibuye a la regulación del tono muscular.

U N F V – C E P R E V I

115

BIOLOGÍA

BIOLOGÍA

• Mesencéfalo (tubérculos cuadrigéminos y pedúnculos cerebrales): Porción superior del tronco encefálico, que comunica los hemisferios cerebrales y el diencéfalo con la protuberancia. En su cara anterior se aprecian los pedúnculos cerebrales que conducen impulsos nerviosos motores desde la corteza cerebral e impulsos sensitivos provenientes de la médula espinal. Regula los reflejos visuales (pupilar) y auditivos (intensidad de sonidos).

- Es regulador del tono muscular, pues el equilibrio del cuerpo es posible conseguirlo mediante modificaciones reflejas del tono muscular. - Es coordinador de los movimientos, asegura que el movimiento tenga la necesaria intensidad o fuerza y la exacta medida que requiere el fin buscado. Por falta de coordinación, un enfermo cerebeloso tendrá dificultad para coger un objeto. Su marcha es semejante a la de un ebrio (ataxia cerebelosa).

• Protuberancia anular (puente de Varolio): Se extiende desde el surco bulboprotuberancial hasta el surco pontopeduncular. En su cara anterior nace el nervio trigémino. Por su cara posterior forma el piso del IV ventrículo. Es centro nervioso de la respiración (áreas neumotáxica y apneústica).

d. Médula espinal

• Bulbo raquídeo (médula oblonga): Está situado entre la médula espinal y la protuberancia. Se extiende desde la emergencia del primer nervio raquídeo hasta el surco bulboprotuberancial. Tiene la forma de un cono truncado y mide 3 cm. Su parte externa está formada por sustancia blanca y en su interior hay núcleos de sustancia gris, que regula el ritmo de la respiración (área de la ritmicidad), el latido cardiaco, diámetro de los vasos sanguíenos, reflejos de defensa (deglución, vómito, hipo, tos y parpadeo). También nacen allí varios nervios muy importantes (pares craneales). En el bulbo raquídeo se produce el entrecruzamiento de la mayor parte del haz piramidal, que nace de la corteza del cerebro y que rige los movimientos voluntarios de la otra mitad del cuerpo: el lado derecho rige los movimientos de la mitad izquierda del cuerpo, y la mitad izquierda del cerebro rige el habla y también los movimientos de la mitad derecha del cuerpo.

c. Cerebelo

Se encuentra detrás de la protuberancia anular y debajo del cerebro, del cual está separado por un repliegue de la duramadre (tienda del cerebelo). El cerebelo está formado por hemisferios cerebelosos (derecho e izquierdo), unidos por el vermis. El peso del cerebelo es de unos 140 gr aproximadamente. Su superficie presenta muchos surcos de variable profundidad. Un corte sagital del cerebelo muestra la sustancia gris periférica y delgada (corteza cerebeloza), y la sustancia blanca central y en forma arborecente ("árbol de la vida") con núcleos cerebelosos (sustancia gris).

Funciones del cerebelo

- Interviene en el mantenimiento de la postura y del equilibrio. Una lesión cerebelosa produce tendencia a caer hacia los lados, hacia adelante o hacia atrás, según la ubicación de la zona lesionada. En esta función intervienen los canales semicirculares del oído. 116

U N F V – C E P R E V I

Es la parte del SNC alojada en el conducto raquídeo de la columna vertebral. La médula espinal es un neurotubo con 45 a 50 cm de largo, y 2 cm de diámetro, con un peso de 30 gr. Se extiende desde el bulbo raquídeo y la vértebra C1 hasta la vértebra L2. Presenta un engrosamiento dorsal de donde nacen nervios que van al miembro superior, y un engrosamiento lumbar dos surcos profundos anterior y posterior dividen a la médula espinal en mitades. La médula es prolongada en su parte inferior por un hilo delgado llamado filum terminale, que es acompañado por nervios que emergerán más abajo, recibiendo el nombre de “cola de caballo”. El filum terminale es la prolongación de la píamadre y fija la médula espinal al cóccix. En la médula espinal se originan los nervios raquídeos o espinales (31 pares). Un corte transversal de médula espinal presenta: Sustancia blanca periférica, forma cordones (anteriores laterales y motores), son vías aferentes y eferentes al SN central. Sustancia gris central (en forma de H), forma astas anteriores (gruesas, función motora), astas laterales (función vegetativa), astas posteriores (delgadas, función sensorial) y presenta al conducto del epéndimo (contiene líquido cefalorraquídeo).

Funciones de la médula espinal a. Conducción de impulsos nerviosos: Hacia el SN central y desde esta hacia el periferie del cuerpo mediante los cordones nerviosos (sustancia blanca) anteriores (2), laterales (2), posteriores (2).

b. Centro de actos reflejos: Respuesta de la médula espinal (sustancia

gris) ante un determinado estímulo. 1. Acto reflejo: respuesta inmediata e involuntaria provocado por un estímulo. Ejemplo: rotuliano, plantar salivación, deglución vomito, defecación, tos, estornudo. 2. Arco reflejo: recorrido del impulso nervioso que produce un reflejo - Monosináptico: receptor → neurona sensorial → neurona motora → efector. - Polisináptico: receptor → neurona intercalar → neurona motora → efector. U N F V – C E P R E V I

117

BIOLOGÍA

BIOLOGÍA

3. Acción refleja: respuesta inmediata e involuntaria dado por el efector (músculo, una glándula) provocado por un estimulo en el receptor (piel órgano sensorial).

II. Sistema Nervioso Periférico (SNP)

Está formado por una serie de cordones que van desde el Sistema Nervioso Central a la periferia y que reciben el nombre de Nervios Periféricos. Los nervios periféricos comprenden dos grandes grupos: 1. Nervios craneales: Son doce pares de nervios craneales. 2. Nervios raquídeos o espinales: Se originan en la Médula Espinal y van a los diferentes órganos. Son 31 pares de nervios espinales (8 cervicales, 12 dorsales, 5 lumbares, 5 sacros, 1 coccígeo).

Pares Craneales

Pares de nervios que nacen del tronco encefálico (III a XII), mucosa olfatoria (I), retina (II) y médula espinal (una rama del XI) y que inervan al segmento cabeza.

Par craneal

I. II. III. IV.

Olfatorio Óptico Motor Ocular común Patético

V.

Trigémino

VI.

Motor Ocular Externo

VII.

Facial

VIII. Auditivo o Acústico IX. Glosofaríngeo X. Neumogástrico o Vago

118

U N F V – C E P R E V I

XI.

Espinal

XII.

Hipogloso

U N F V – C E P R E V I

Función Olfación Visión Movimiento de los músculos del ojo. Movimiento del músculo oblicuo mayor del ojo Las tres ramas dan sensibilidad a la cara y además la rama maxilar inferior da motilidad a los músculos masticadores Movimiento de los músculos externos del ojo. Motor de músculos mímicos. N de Wrisberg. 2/3 ant. de la lengua (gusto) Audición y Equilibrio Motor de músculos faríngeos. Músculos abdominales y torácicos (mixto), músculos de la fonación Músculos Trapecio y Esternocleidomastoideo Músculos de la lengua

119

BIOLOGÍA

BIOLOGÍA

UNIDAD 15

Sistema nervioso autónomo (vegetativo)

Porción del Sistema Nervioso Periférico que regula y coordina el trabajo de los órganos de manera automática y sin intervención de la voluntad. Sus efectores son músculos lisos, músculo cardíaco y glándulas. Fibras simpáticas: Secretan noradrenalina que estimulan órganos y movilizan energía en respuesta al estrés (gran esfuerzo muscular, combatir, huir). Fibras parasimpáticas: Secretan acetilcolina que estimulan órganos para conservar y reponer energía en situaciones rutinarias tranquilas.

Aparato Reproductor Humano

Ojo

Dilata la pupila (midriasis)

Contrae la pupila (miosis).

Glándulas salivales

Baja la secreción.

Aumenta la secreción.

Conjunto de órganos encargados de formar gametos, hacer posible la fecundación y, en las mujeres, el desarrollo del cigote hasta la formación del nuevo ser; todo esto hace posible el aumento del número de individuos y la continuidad de la especie humana. Además, tiene función endocrina (forma hormonas sexuales).

Glándulas sudoríparas

Aumenta la secreción

Poco o nada de efecto

Aparato reproductor femenino

Bronquios

Broncodilatación

Broncoconstricción

Corazón

Aumenta la frecuencia cardiaca (taquicardia)

Baja la frecuencia ardiaca(bradicardia)

Tubo digestivo

Baja el peristaltismo

Aumenta el peristaltismo

Esfínteres gastro intestinales

Contracción

Relajación

Presión arterial

Eleva la presión arterial.

Disminuye la presión.

Vejiga

Relajación, contracción del esfínter interno e inhibición del vaciamiento.

Contracción, relajación del esfínter interno y provoca el vaciamiento.

Órganos sexuales

Vasoconstricción y contracción de la próstata Vasodilatación. Eyaculación.

Conducto deferente, vesícula seminal y otros.

Glicemia

Aumenta la glicemia

Baja la glicemia

Vasos sanguíneos

Vasoconstricción periférica y vasodilatación

Vasodilatación periférica y vasoconstricción profunda

Neurotransmisor

Noradrenalina

Acetilcolina

ÓRGANO

SIMPÁTICO

PARASIMPÁTICO

Erección

120

U N F V – C E P R E V I

Comprende a los genitales externos o vulva y los genitales internos.

1. Genitales externos (vulva)

Constituido por el monte de venus, labios mayores y menores, clítoris y vestíbulo. • Monte de Venus. Es una elevación de tejido adiposo situado encima de la sínfisis púbica cubierto con piel y vello púbico. • Labios mayores. Son dos plieges longitudinales de piel con tejido adiposo, gruesos y negruscos. Poseen glándulas sebáceas, glándulas sudoríparas y pelos. Son homólogos del escroto (varón). • Labios menores. Son dos pliegues de piel, pequeños, delgados rojizos. Poseen glándulas sebáceas, algunas glándulas sudoríparas y carecen de vellos. Son homólogos de la porción esponjosa de la uretra (varón) • Clítoris. Es cilíndrico, formado por tejido eréctil (cuerpos cavernosos) y nervios. Situado en la parte anterior y superior de la vulva. Es homólogo del glande del pene y zona de excitación sexual. • Vestíbulo. Es un espacio entre los labios menores, presenta el meato urinario, el orificio vaginal (parcialmente cubierto por el himen), las glándulas parauretrales (Skeene) y las glándulas vestibulares (Bartholin) que secretan mucus durante la excitación sexual y el coito, con función lubricante. Las glándulas de parauretrales (Skeene) y las glándulas vestibulares (Bartholin) son homólogas de la próstata y las glándulas bulbouretrales (Cowper), respectivamente, del aparato reproductor masculino.

U N F V – C E P R E V I

121

BIOLOGÍA

BIOLOGÍA

c. Trompa Uterina (de Falopio). Órgano que comunica al ovario con el útero. Presenta cuatro porciones: intramural (porción uterina), istmo, ampolla y pabellón (infundíbulo) con fimbrias (capta al ovocito II). Funciones: Captación, vía y nutrición del ovocito II, vía del espermatozoide, fecundación (en el tercio externo) y vía de la mórula y blástula (productos de la segmentación del cigote) d. Ovarios. Son dos glándulas situadas en la cavidad pélvica; cada ovario presenta dos regiones: – Cortical: Con epitelio germinativo (células ovógenas), túnica albugínea y tejido conjuntivo laxo (corteza) con folículos ováricos. – Médula: Posee tejido conjuntivo laxo con vasos sanguíneos y linfáticos y nervios.

Funciones: Forma ovocitos II y sintetiza (cuerpo amarillo) hormonas sexuales (progesterona, estrógeno), inhibina, relaxina.

Ciclo Ovárico

2. Genitales internos

Constituido por vagina, útero, trompa uterina y ovarios. a. Vagina. Conducto que une la vulva con el útero. En su parte antero inferior está el himen, membrana fibroelástica vascularizada que cierra parcialmente el orificio de la vagina. La pared está constituida por las capas: adventicia (tejido conjuntivo), muscular (músculo liso) y mucosa. Funciones: Constituye la vía de conducción del sangrado menstrual, es el órgano copulador femenino, recepciona al pene durante el coito y recibe el semen. Además es el canal del parto.

Proceso continuo desde la primera menstruación (menarquia) hasta la menopausia (fin del periodo fértil de una mujer). Los folículos ováricos crecen y desarrollan por efecto de la hormona Luteinizante (LH) y la hormona Folículoestimulante (FSH), secretadas por la adenohipófisis.

Tipos de Folículos 1. Folículo primordial. En el nacimiento son 1 a 2 millones, en la pubertad quedan unos 400 000. Está constituido por ovocito I (profase I) y rodeado por una capa de células foliculares.

b. Útero. Órgano de aspecto piriforme, presenta un fondo, cuerpo y cuello (cérvix), que se comunica con la vagina. Presenta tres capas que, de afuera adentro, son: – Perimetrio: Tejido conjuntivo (peritoneo) que recubre al miometrio. – Miometrio: Formado por músculo liso. – Endometrio: Formado por epitelio monoestratificado cúbico apoyado sobre tejido conjuntivo; presenta dos capas: 1. Endometrio basal. Está cercana al miometrio. 2. Endometrio funcional. Se pierde durante la menstruación. Funciones: Lugar de la menstruación (endometrio), implantación de la blástula (segmentación del cigote) en el endometrio, desarrollo embrionario y fetal, trabajo de parto (miometrio).

122

U N F V – C E P R E V I

U N F V – C E P R E V I

123

BIOLOGÍA

BIOLOGÍA

2. Folículo en crecimiento Está constituido por: – Un ovocito II con una zona pelúcida (cubierta glucoproteica). – Varias capas de células foliculares llamadas células de la granulosa (capas de células foliculares) que nutren al ovocito II e inician la secreción de estrógenos. – Cavidad antral que contiene el líquido folicular. – Tecas interna y externa formadas por células del estroma ovárico. 3. Folículo maduro o preovulatorio (folículo de Graaf) Es uno de los 20 folículos en crecimiento producto de estimulación de la LH; en el se realiza la ovulación (liberación del ovocito II) y el resto del folículo se transforma en cuerpo amarillo (lúteo) y secreta hormonas (progesterona, poco estrógeno); los demás folículos sufren una regresión (Atresia) y se convierten en folículos atrésicos.

El ovocito II está en metafase II (meiosis), constituido por corona radiada (células de la granulosa), zona pelucida (glucoproteínas), membrana celular, citoplasmas (abundante), “núcleo” (huso acromático) y polocito I (zona pelucida).

Ciclo menstrual

Cambios periódicos que ocurren en el endometrio (cada 28 a 30 días), y que lo preparan para recibir a la blástula (implantación). Si no hay fecundación, la capa funcional del endometrio se desprende y se produce el sangrado menstrual (expulsión de sangre, moco, líquido tisular y células epiteliales). Comprenden las siguientes fases: a. Fase folicular (preovulatorio) Se inicia con el aumento de la secreción de las hormonas LH y FSH, que estimulan el crecimiento de un grupo de folículos ováricos; los folículos ováricos secretan estrógenos, los que son responsables de la regeneración del endometrio funcional y de la formación de las glándulas endometriales (fase proliferativa).

c. Fase Luteal o secretoria (posovulatoria) Se inicia luego de la ovulación, el folículo que ha ovulado se transforma en cuerpo amarillo (luteo) que libera progesterona. La progesterona estimula el funcionamiento y secreción de las glándulas endometriales, formadas en la fase proliferativa. Si no hay fecundación, el cuerpo amarillo degenera días antes de la menstruación, transformándose en cuerpo blanco (albicans), sin actividad endocrina.

Aparato reproductor masculino

Encargado de formar gametos, hormonas y semen (secreción de las glándulas auxiliares; contiene gametos). Está constituido por: testículos, conductos genitales, glándulas accesorias y pene.

b. Ovulación Es la ruptura del folículo maduro con el desprendimiento del ovocito II, el que es captado por las trompas uterinas. Se debe principalmente a la elevación de la concentración de LH (pico de LH). Si hay fecundación, el Ovocito II (metafase II) reinicia la meiosis II para dar origen al óvulo y al cuerpo polar o polocito secundario, el cual degenera.

124

U N F V – C E P R E V I

U N F V – C E P R E V I

125

BIOLOGÍA

BIOLOGÍA

1. Testículos: Ubicados en la parte inferior del abdomen y alojados en el

escroto; esta bolsa posee un tabique interno que lo divide en dos sacos con un testículo cada uno; presenta a los músculos dartos (involuntario: se contrae en respuesta a frío y se relaja en respuesta al calor) y cremaster (voluntario: se contrae en respuesta al frío y la excitación sexual). La ubicación del escroto y la contracción de los músculos regula la temperatura de los testículos (2 a 3 o C menos que la temperatura corporal) para la producción normal de espermatozoides. El testículo está cubierto por la túnica albugínea (tejido fibroso denso) y lo divide en lobulillos testiculares y estos contienen túbulos seminíferos (1 a 3, se unen formando el túbulo recto) y células intersticiales de Leydig.

Espermatozoide: Gameto masculino; maduran unos 300 millones diariamente; no sobreviven más de 48 horas en el tracto reproductor de la mujer. Está constituido por: – Cabeza: Posee un acrosoma (vesícula con hialuronidasa y proteinasa, para penetrar en el ovocito II) y un núcleo con 22 + X ó 22 +Y cromosomas. – Zona media: Con el centriolo y mitocondria (forma ATP para la locomoción). – Cola: Es un flagelo, impulsa al espermatozoide. 1.b.Células intersticiales de Leydig: Se encuentran entre los túbulos seminíferos, estimuladas por la LH; secretan la inhibina y la testosterona; esta última estimula la espermatogénesis, funcionamiento de la vesícula seminal y próstata; así mismo, es responsable de los caracteres sexuales secundarios.

2. Conductos genitales a. Túbulos Rectos. Comunican los túbulos seminíferos con el rete testis. b. Rete testis. Red de túbulos. c. Conductos eferentes. (8 a 15) Comunican el rete testis con el epidídimo. d. Epidídimo. Conducto replegado de 5 cm de largo (casi 6 m de largo al extenderlo) en el borde posterior del testículo. Lugar de almacenamiento de espermatozoides y donde adquieren mayor motilidad, además son reabsorbidos los espermatozoides mal formados. e. Conducto deferente. Con 35 a 40 cm de largo. Se une al conducto de la vesícula seminal. Reabsorbe los espermatozoides no eyaculados. f. Conducto eyaculador. Con 2 cm de largo. Se forma en la confluencia del conducto deferente y el conducto de la vesícula seminal, desemboca en la uretra prostática. 1.a.El túbulo seminífero presenta: células germinales y células de Sertoli. - Células germinales: Estimuladas por la FSH, realizan una espermatogénesis originando espermatozoides. - Células de Sertoli: Se encuentran entre las células germinales (espermatógenas) y al unirse entre sí forman la barrera hematotesticular. Sostienen y protegen a las células espermatógenas; nutren espermatocitos, espermátides y espermatozoides. Controlan la liberación de espermatozoides a la luz del túbulo seminífero; pueden secretar inhibina (hormona que bloquea la secreción de FSH). 126

U N F V – C E P R E V I

3. Glándulas accesorias a. Vesícula seminal. Bolsas (2) detrás de la vejiga. Secretan un líquido viscoso y alcalino con fructosa, ácido ascórbico y prostaglandina. b. Próstata. Glándula muscular por debajo de la vejiga. Secreta un líquido lechoso con ácido cítrico a la uretra prostática. c. Glándula de Cowper (bulbouretrales). Ubicadas por debajo de la próstata. Secretan mucus alcalino que neutraliza la acidez de la uretra esponjosa y lubrica el glande (pene).

U N F V – C E P R E V I

127

BIOLOGÍA

BIOLOGÍA

UNIDAD 16

Semen: Mezcla de espermatozoides y líquido seminal (secreciones de los túbulos seminíferos y de las glándulas accesorias). Se eyacula 3 a 5 ml con 60 a 120 millones de espermatozoides por ml de semen. Su pH varía entre 7,35 a 7,50.

Genética

4. Pene (falo)

Órgano copulador y cilíndrico, constituido por tejido eréctil y la uretra esponjosa. Presenta una raíz, cuerpo y glande que está cubierto por el prepucio (pliegue retráctil). El tejido eréctil forma los cuerpos cavernosos (dos, en la parte dorsal) y el cuerpo esponjoso (uno en la parte ventral) que posee a la uretra esponjosa.

La herencia consiste en la transmisión de la información genética de los progenitores a la descendencia y se caracteriza por su regularidad, con patrones que se pueden predecir.

Terminología genética:

- Gen: unidad de material hereditario, constituido por ADN y en algunos virus por ARN. Mendel le llamo factor y Johansen estableció el término gen. - Gen dominante: expresa un carácter particular y evita la expresión del carácter en contraste. Símbolo: una letra mayúscula (A). - Gen recesivo: no expresa el carácter en contraste. Símbolo: la letra minúscula del símbolo del gen dominante (a). - Locus: lugar que ocupa un gen específico en un cromosoma. - Alelos: dos genes que ocupan el mismo nivel en cada cromosoma homólogo. Durante la meiosis dichos genes se separan e integran los gametos. - Cariotipo: conjunto de características (tamaño, forma) de todos los cromosomas de una célula somática (2n cromosomas). - Genoma: Totalidad del material genético (ADN) organizado en los cromosomas. - Genotipo: Conjunto de alelos (2 genes c/u) de una célula somática de un organismo vivo. Es la constitución genética de una célula somática. - Fenotipo: Conjunto de características observables provocado por los genes, es producto de una homocigosis (AA, aa) o de una heterocigosis (Aa). - Homocigote: alelos con genes (2) dominantes (AA) o recesivos (aa) para determinado carácter. Se observa (fenotipo) el carácter provocado por el gen dominante (A) o por el gen recesivo (a). - Heterocigote: alelos con genes (2) dominante y recesivo (Aa) se observa (fenotipo) el carácter provocado por el gen dominante (A). - Generación parental (P1): cruce entre individuos (padres) que expresan formas alternas de un carácter. - Generación filial: primera generación de individuos (F1) producto del cruce entre individuos de la primera generación parental (P1). El cruce entre individuos de la F1 (P2) producirá la segunda generación filial (F2) y así sucesivamente. - Linea pura (raza pura): poseen alelos con genes del mismo tipo para un carácter determinado (AA o aa). 128

U N F V – C E P R E V I

U N F V – C E P R E V I

129

BIOLOGÍA

BIOLOGÍA

- Híbrido: producto del cruce entre individuos genéticamente distintos. Poseen alelos con genes de distinto tipo para un carácter determinado (Aa). Las reglas fundamentales de la herencia fueron descubiertas por Gregorio Mendel (1822-1894) en una época donde todavía no se conocía los procesos de división celular (mitosis, meiosis), por lo tanto no se identificaban los cromosomas. Mendel, un monje austriaco, cultivaba en su huerto un tipo de arveja conocida como «guisante» (Pisum sativum), donde hay características (fenotipos) contrastantes: tallo alto y tallo bajo, flor roja (púrpura) y flor blanca, semilla amarilla-lisa y semilla verde-rugosa.

Primer experimento de Mendel

Segundo experimento de Mendel

Mendel cruzó híbridos o heterocigotes de tallo Alto (Tt) del F1, el resultado fue aproximadamente un 75% de tallo alto y 25% de tallo bajo, con una proporción de 3 a 1 entre el dominante (Tallo alto: 1TT, 2Tt) y el recesivo (Tallo bajo: 1tt). Para explicar este resultado Mendel propuso la ley de la segregación: Los factores hereditarios (genes) término establecido por Johansen) existen por pares; durante la formación de gametos, dichos factores (genes) se separan y cada uno forma parte de un gameto diferente.

Tercer experimento de Mendel

Se denomina dihibridismo cuando se estudia la transmisión de dos caracteres diferentes, por ejemplo, el color y la superficie de la semilla. Al cruzar homocigotes de semilla amarilla y lisa (RRYY) con otra semilla verde y

Mendel cruzó plantas de líneas genéticamente puras u homocigotes (genotipo) con fenotipos contrastantes, lo que consideró como generación parental (P); por ejemplo, plantas de tallo alto (TT) y tallo bajo (tt) obteniendo en la primera generación filial (F1) solamente plantas de tallo alto (Tt), entonces el factor expresado (tallo alto) es dominante y el factor no expresado (tallo bajo) es recesivo y formula la ley de la uniformidad; si se cruzan dos razas homocigóticas para un solo par de alelos (monohibridismo) todos los híbridos F1 son iguales.

Amarillo liso

Verde rugoso

Amarillo liso

Fenotipos

Verde rugoso

Genotipos RRYY

rryy Segregación de alelos en la gametogénesis Ovulos

Polen

Generación F2 100 por 100

RrYy RrYy

×

amarillo liso RrYy

Segregación de alelos en la gametogénesis Ovulos

Polen

Ley de la uniformidad Generación F2

Ley de la segregación 130

Amarillo liso

Verde liso

Amarillo liso

Verde liso

315

108

101

32

Ley de la Distribución Independiente U N F V – C E P R E V I

U N F V – C E P R E V I

131

BIOLOGÍA

BIOLOGÍA

rugosa (rryy) rugosa se obtiene en el F1 solo las características dominantes: semilla amarilla y lisa (RrYy): Ley de la uniformidad. Al cruzar semillas amarillas y lisas, híbridos de la F1, se obtiene en el F2 diferentes fenotipos (4): amarilla lisa, amarilla rugosa, verde lisa y verde rugosa, en la proporción de 9:3:3:1 respectivamente: Ley de la segregación. Para explicar este resultado, Mendel propuso la ley de la distribución independiente: «La distribución de cada par de alelos es independiente de la distribución de los otros pares, de tal manera que el gameto siempre contiene un alelo de cada carácter hereditario».

Herencia del factor Rh (Rhesus)

Dominancia Incompleta

Herencia poligénica

Cuando ninguno de los alelos participantes oculta totalmente al otro, el híbrido presenta un fenotipo intermedio; como en el cruzamiento en la planta «boca de dragón», con flores rojas (RR) y flores blancas (BB), resultando todas flores rosadas (RB), que es una característica intermedia. Cuando se cruzaron flores rosadas (RB) la descendencia fue de flores rojas (RR), rosadas (RB) y blancas (BB) en la proporción de 1 : 2 : 1 respectivamente.

Codominancia

Los dos alelos se expresan completamente en heterocigosis, por ejemplo el grupo sanguíneo AB que presenta el antígeno A y el antígeno B simultáneamente. En el ganado de raza Shorton hay variedades de pelamen rojizo (RR), blanco (rr) y roano (Rr, codominante) con una mezcla de pelo rojizo y blanco.

Alelos Múltiples

Cuando existen tres o más alelos para cada carácter. Cada alelo produce un fenotipo distintivo. Un ejemplo son los grupos sanguíneos O, A, B, AB que están determinados por tres genes: IA, IB,i FENOTIPOS GENOTIPOS Grupo A IA IA, IAi Grupo B IB IB, IBi Grupo AB IA IB Grupo O ii El grupo A y B son dominantes, el grupo AB es codominante y el grupo O recesivo. Una pareja de grupo AB y O, tendrán hijos solamente de grupo A o grupo B.

Este factor corresponde a varios antígenos de la superficie del glóbulo rojo, pero el antígeno D es el más importante y caracteriza a la persona de RH + con carácter dominante, la ausencia del factor o RH - es recesivo.

FENOTIPO Rh+ Rh-



GENOTIPO RR, Rr rr

Una pareja Rh+(Rr) puede tener un hijo Rh-. Cuando varios pares independientes de genes producen efectos similares y aditivos sobre un carácter (color de la piel, talla, forma corporal). El color de la piel humana tiene los polígenos A y a, B y b y C y c; A,B,C tienen dominancia incompleta . Ejemplo: Piel oscura (AABBCC), piel clara (aabbcc), piel de color intermedio (AaBbCc)..

Herencia influenciada por el sexo

Los genes están en los cromosomas somáticos, es dominante en el macho y recesivo en la hembra. Ejemplo: Varón calvo (BB, Bb) y no calvo (bb). Mujer calva (BB) y no calva (Bb, bb), posiblemente las hormonas ováricas (principalmente los estrógenos) ejerzan efectos inhibridores en el gen. B en heterocigosis (Bb).

Herencia ligada al sexo

Ciertas condiciones patológicas están reguladas por genes localizados en el brazo no homólogo del cromosoma X, posee genes ginándricos (transmitidos a hijos e hijas), como la hemofilia, daltonismo y miopía. Otros en el brazo no homólogo del cromosoma Y (más pequeño), posee genes holandricos (transmitidos solo a hijos), como ictiosis (escamas y cerdas en la piel), hipertricosis de la oreja, sindactilia (sínfisis membranosa del segundo y tercer dedo del pie). La hemofilia es la incapacidad en la coagulación sanguínea por carencia del factor VIII y se explica por alteración de un gen localizado en el cromosoma X con carácter recesivo (Xh): MUJER NORMAL : XHXH VARÓN NORMAL: XHy H h PORTADORA : X X HEMOFÍLICO : Xhy h h HEMOFÍLICA :X X (muy raro) Si el varón es hemofílico y la mujer normal, las hijas son portadoras y los hijos varones normales.

132

U N F V – C E P R E V I

U N F V – C E P R E V I

133

BIOLOGÍA

BIOLOGÍA

El daltonismo o ceguera a los colores es la incapacidad para reconocer los colores rojo y verde, también se explica por alteración de un gen localizado en el cromosoma X con carácter recesivo (Xd). MUJER NORMAL : XDXD VARÓN NORMAL: XDY D d PORTADORA : X X DALTÓNICO : XdY d d DALTÓNICA :X X (muy raro) En una pareja de varón normal y portadora, el 50% de las hijas son portadoras y el 50% de los hijos varones son daltónicos. La miopía: dificutad para ver los objetos lejanos. es un gen localizado en el cromosoma x con carácter dominante (XM). MUJER NORMAL : XmXm VARÓN NORMAL: Xmy M M MIOPE : X X MIOPE : XMy M m MIOPE :X X

Monosomía del par 21

Posee un solo cromosoma 21. Produce: nariz prominente, distancia entre los ojos menor que la normal, oreja grandes, hipertonía muscular.

Síndrome de Klinefelter (44+XXY)

Posee un cromosoma X más. Produce: aspecto somático masculino, disgenia testicular (Túbulos seminíferos solo con células de Sertoli; abundantes células de Leydig o falta de desarrollo testicular que causa esterilidad.

Síndrome de Turner (44+X0)

Carece de un cromosoma X. Produce: aspecto somático femenino, disgenia ovárica, sin ciclo menstrual, útero atrofiado, infantilismo en carácter sexuales (ovario infantil). No hay menstruación, son estériles.

Citogenética Humana

Se denomina cariotipo al estudio sobre el número y tipos de cromosomas. En el ser humano hay 46 cromosomas, de los cuales 44 son somáticos (autosomas) y 2 son sexuales (heterosomas) conocidos como X e Y. El cariotipo del varón es 44+XY ; y el de la mujer 44+XX. Se puede presentar anormalidades en el número de cromosomas debido a la no disyunción (separación) de cromosomas en la meiosis (anafase I), originándose las aneuploidas (2n+-1) por exceso de un cromosoma (trisomía: 2n+1) o falta de un cromosoma (monosomía: 2n-1). Como sucede en los siguientes casos:

Síndrome de Patau (trisomía del par 13)

Posee tres cromosomas 13. Produce cabeza pequeña, ojos pequeños o carecen de ellos, labio leporino, malformaciones. Generalmente mueren poco después de nacer.

Síndrome de Edwards (trisomía del par 18)

Posee tres cromosomas 18. Produce cabeza achatada lateralmente, manos cortas, evidente retraso mental. Generalmente muere antes del primer año de vida.

Síndrome de Down (trisonomía del par 21: mongolismo)

Posee tres cromosomas 21. Produce: defectos en el desarrollo del SN central grave retraso mental.

134

U N F V – C E P R E V I

U N F V – C E P R E V I

135

BIOLOGÍA

Bibliografía 1. ALBERTS B, BRAY D. 1996. Biología Molecular de la Célula. Barcelona, Ediciones Omega. 2. AUDESIRK, T. 1997. Biología. La vida en la Tierra. 4.ª edición, Editorial Prentice May Hispanoamericana S.A. 3. COCKRUM, Ly Mc Cauley, W. 1986. Zoología. México, Edit. Interamericana. 4. DREUX, P. 1986. Introducción a la Ecología. Madrid, Alianza Editorial S. A. 5. GARDNER – GRAY O´RAHRLY. 1989. Anatomía de Gardner. México, Editorial Interamericana McGraw-Hill. 6. GUYTON, ARTHUR. 1996. Tratado de Fisiología Médica. España, 9.ª ed., Editorial Interamericana. McGraw-Hill. 7. McGraw-Hill.UNQUEIRA L y CARNEIRO, J. 1982. Biología Celular. Brasil. 3.ª edición. Editorial Guanabara Koogan. 8. KARP, G. 1996. Biología celular y molecular. McGraw-Hill Interamericana. 9. KIMBALL, J. 1986. Biología. México, Fondo Educativo Interamericano. 10. N ASON, A y DE HAAN R. L. 1990. México, Fondo Educativo Interamericano. 11. PUERTAS, MJ. 1999. Genética. Fundamentos y perspectivas. España, Madrid, McGraw-Hill Interamericana. 12. SOLOMON, E.T., BERG, L .y MARTIN D. 2001. Biología. México, 4.ª ed., S.A. de C. V. 13. VILLE, C. 1991. Biología. México, Ed. Interamericana.

136

U N F V – C E P R E V I

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF