Centro de Producción de Alimentos
March 2, 2023 | Author: Anonymous | Category: N/A
Short Description
Download Centro de Producción de Alimentos...
Description
“UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA ARQUITECTUR A Y URBANISMO
CENTRO DE PRODUCCION DE ALIMENTOS PRODUCCION DE
TALLER T ALLER DE DISEÑO V INTEGRANTES:
LEYVA SOSA WENDY. RODRIGUEZ TANGOA SALLY HARLEN. VELASCO TORRES ROSA AMELIA. CHACON CHOTA MIGUEL GRANDEZ CHINCHAY C HINCHAY MAYK MAYKOOL. OOL.
CATEDRA: ARQ. Man!"a D!" #$%"a Ba&'&a.
INTRODUCCIÓN
En el método tradicional de elaboración de mermeladas dos procesos térmicos son aplicados al producto. En primer lugar la mezcla de fruta y azúcar es concentrada por tratamiento con calor a presión normal o reducida hasta alcanzar el contenido de sólidos deseado. Posteriormente se realiza la pasteurización o esterilización del producto, ya envasado, en autoclaves, a los efectos de alcanzar inocuidad microbiológica. Y asíí mi as mism smo o vemo vemoss lo loss dife difere rent ntes es pr proc oces esos os ue ue se de desa sarro rrollllan an en es esto toss ambientes de elaboración de mermeladas. !e esta forma nos vamos dando cuenta el uso respectivo de los espacios, material y euipos ue est"n incluidos para la elaboración de mermeladas de frutas, por el cual nos brinda una buena información y de esta manera nosotros como estudiantes de aruitectura vamos teniendo un me#or conocimiento para el dise$o de una planta de procesos de alimentos.
TALLER TALLER DE DISEÑO V
+
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL %ener conocimientos previos de cómo funciona un centro de producción de alim alimen ento toss arte artesa sana nal,l, anal analiz izan ando do el as aspe pect cto o func funcio iona nal,l, form formal al,, es espa paci cial al y conceptual para resolver de manera efectiva los problemas ue podamos tener en el transcurso de la elaboración del dise$o del proyecto estudiado.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS: •
!e acuerdo a los procesos ue tiene para la elaboración de mermeladas de frutas naturales se pudo definir los diferentes ambientes necesarios para realizar este traba#o. %eniendo en cuenta espacios y sub&espacios desde la selección selección de la fruta hasta el almacenado almacenado y enviado vviene iene a ser la parte final de este proceso.
•
%ener el conocimiento previo de la elaboración de mermeladas de frutas de tal maner manera a nos nos ay ayud ude e al dise$ dise$o o de cen centr tros os de prod produc ucci ción ón de alimentos 'mermeladas(.
TALLER ALLER DE DISEÑO V T
,
DEFINICION DE CENTROS DE PRODUCCION DE ALIMENTOS (MERMELADA) DEFINICION: Es una infraestructura donde se realiza diferentes partes de la cadena de prod produc ucci ción ón,la , vida tr tran ansp spor te,, ve vent nta a los y alimentos cons consum umo o . real realiz izad ados os co con n el ob#e ob#etiv tivo o de higiene de de alimentos. garantizar y eorte higiene
CENTRO DE PROCESAMIENT PROCESAMIENTO O DE MERMELADAS) Es el lugar donde se obtiene el producto pastoso realizado por la cocción y concentración de pulpa o mezcla de pulpa y #ugo de una o m"s frutas, adecuadamente preparadas preparadas con edulcorantes, con la adición o no de agua y de aditivos permitidos.
LA MERMELADA) Es definida como el producto obtenido por la concentración de la pulpa, con cantidades adecuadas de azúcar, pectina y "cido, hasta alcanzar los grados *ri+ suficientes para ue ocurra la gelificación durante el enfriamiento. Este producto debe caracterizarse por una buena consistencia, es decir, presentar un cuerpo pastoso pero no duro.
TALLER ALLER DE DISEÑO V T
-
CENTROS DE PRODUCCION DE ALIMENTOS SECTORES eneralmente la industria productiva alimentaria se ha considerado como un con#unto de establecimientos ue se agrupan según el tipo de alimentos, entre estos tenemos los siguientes a saber) • • • • • • • • •
-ndustria c"rnica pesuera y de transformación de pescado -ndustria pesuera y ector agropecuario %ecnología de frutas y hortalizas /ceite -ndustria l"ctea -ndustria de la Panificación 0acao *ebidas alcohólicas
TALLER T ALLER DE DISEÑO V
MATERIA PRIMA E INSUMOS
123%/) 0on frecuencia se utiliza una mezcla de fruta madura con fruta ue recién ha iniciado su maduración y los resultados son bastante satisfactorios. 4a fruta demasiado madura no resulta apropiada para preparar mermeladas, ya ue no gelificara bien. /530/2) En las mermeladas en general la me#or combinación para mantener la calidad y conseguir una gelificación correcta y un buen sabor suele obtenerse cuando el 67 8 del peso final de la mermelada procede del azúcar a$adido. /0-!9 0-%2-09) 4a cantidad ue se emplea de acido cítrico varia entre 7.a: y 7.;8 del peso total de la mermelada PE0%- ? >.:. la cantida a usar es variable según el poder gelificante de esta y la fruta empleada. 09$s" 3na vez llegado al punto final de cocción se retira reti ra la mermelada de la fuente de calor, y se introduce una espumadera para eliminar la espuma formada en la superficie de la mermelada. -nmediatamente después, la mermelada debe ser trasvasada a otro recipiente con la finalidad de evitar la sobre cocción, ue puede originar oscurecimiento y cristalización de la mermelada. El trasvase permitir" enfriar ligeramente la mermelada 'hasta una temperatura no menor a los C:D0(, la cual favorecer" la etapa siguiente ue es el envasado. En>$s$!o e realiza en caliente a una temperatura no menor a los C:D0.Esta ttemperatura emperatura me#ora la fluidez del producto durante el llenado y a la vez permite la formación de un vacío adecuado dentro del envase por efecto de la contracción de la mermelada una vez ue ha enfriado. Enfriado El producto envasado debe ser enfriado r"pidamente para conservar su calidad y asegurar la formación del vacío dentro del envase. /l enfriarse el producto, ocurrir" la contracción de la mermelada dentro dentro delenva se, lo ue viene a ser la formación de vacío, ue viene a ser el factor m"s importante para la conservación del producto. E2"$!o El et eti iue ueta tado do const onstitituy uye e la et etap apa a fifina nall del del proc proces eso o de el elab abor orac ació ión n de merm me rmel elad adas as.. En la et eti iue ueta ta se de debe be in incl clui uirr toda toda la in info form rmac ació ión n sobr sobre e el producto.
En#$!o El producto envasado debe ser enfriado r"pidamente para conservar su calidad y asegurar la formación del vacío dentro del envase. /l enfriarse el producto, ocurrir" la contracción de la mermelada de ntro delenvase, lo ue viene a ser la formación de vacío, ue viene a ser el factor m"s importante para la conservación del producto. A&
View more...
Comments