Celam Antropologia y Evangelizacion

July 7, 2018 | Author: niolayjose | Category: Anthropology, Catholic Church, Missionary, Latin America, Bishop
Share Embed Donate


Short Description

Download Celam Antropologia y Evangelizacion...

Description

I

Colección D. M. C 1

Reichei- Dolmatoff

Recasens Várese Luís González Gorlaire

KIoppembufB Segundo Galilea Neel Olaya Jesús García

ANTROPOLOGÍA Y EVANGELIZACION

Parent

Un problema de Iglesia en América Latina

am

Departamento de Misiones del CELAM D MC

EL PRIMER ENCUENTRO CONTINENTAL DE MISIONES EN AMERICA LATINA * * * °

Encuesta y conclusiones de la misma Ponencias antropológicas Ponencias pastorales Documento Final del Encuentro

21 - 27 de Abril de 1968 Melgar - Colombia

ANTROPOLOGÍA EVANGELIZARON Un problema de Iglesia en América Latina

DEPARTAMENTO DE MISIONES Colección D M C N? 1

Calle 78 N* 11-17 Apartado Nacional 69S - Chapinero Bogotá 2 - Colombia 1969

ÍNDICE

PREFACIO Mons. Gerardo Valencia

9

PRESENTACIÓN José Manuel Román

11

DISCURSO INAUGURAL Mons. Gerardo Valencia

13

I ANTROPOLOGÍA Y MISIONES PRESENTACIÓN

25

ESTUDIO SOCIOLÓGICO, SOCIO-CULTURAL Y SOCIO-RELIGIOSO (Texto de la encuesta y resultados numéricos) DMC-CEDES

29

RESUMEN GENERAL Y CONCLUSIONES DE LA ENCUESTA (Interpretación y evaluación de los datos) José de Recasens

65

CONSIDERACIONES ANTROPOLÓGICAS AL CAMBIO CULTURAL (Dinámica de las misiones) José de Recasens

127

EL MISIONERO ANTE LAS CULTURAS INDÍGENAS Gerardo Reichel-Dolmatoff

147

SITUACIÓN Y PROBLEMÁTICA ANTROPOLÓGICA DE LOS TERRITORIOS MISIONALES EN EL ORIENTE PERUANO Stefano Várese

159

ELEMENTOS DE MISIONERO Luis González

173

ANTROPOLOGÍA

ÚTILES

PARA

EL

Con las debidas licencias Propiedad Reservada

DINÁMICA DEL CAMBIO Y DESARROLLO Alfonso Gortaire, S.J.

181

PREFACIO

n PASTORAL MISIONERA PRESENTACIÓN

189

LA REALIDAD DE LAS MISIONES EN AMERICA LATINA José Manuel Román, Pbro.

191

LOS TERRITORIOS DE MISIÓN EN EL CONTEXTO SOCIOECONÓMICO DE AMERICA LATINA Jesús García, Pbro.

213

PARA UN CONCEPTO DE LATINA Segundo Galilea, Pbro.

229

"MISIONES" EN AMERICA

ENSAYO DE UNA NUEVA POSICIÓN FRENTE A LA "UMBANDA" Boaventura KIoppenburg, OFM.

243

ANEXOS PETICIONES AL ENCUENTRO DE MELGAR

267

LAS ESTRUCTURAS Y LA REALIDAD (panel)

271

CONCLUSIONES DE LOS GRUPOS DE TRABAJO

275

LA ADAPTACIÓN DE LA LITURGIA José Camps, Pbro.

281

EL SIMBOLISMO Juan María Parent, Pbro.

289

PRESENCIA DE LA IGLESIA EN LAS POBLACIONES INDÍGENAS (Secretariado de Acción Misionera del Brasil) CNBB

293

Dedicamos esta publicación a todos aquellos que de una u otra manera comparten con nosotros la inquietud porque las misiones latinoamericanas sean mejor servidas. Sobre todo a quienes colaboraron con entusiasmo y- generosidad en la realización del Encuentro de Melgar durante aquella semana de inolvidable convivencia. Esta obra se propone difundir lo más importante del material que sirvió de base para las reflexiones del Encuentro y algunos otros trabajos que se han realizado en torno al mismo. Los trabajos se recogen tal como fueron presentados para que sean juzgados por los mismos lectores. Ojalá contribuyan para adelantar un diálogo más amplio y profundo sobre los mismos temas. En todo caso, servirán —y esta es nuestra primera intención— para poder interpretar y descubrir más profundamente el contenido del Documento final del Encuentro. El Departamento de Misiones del CELAM no se compromete con las opiniones particulares de los diferentes trabajos. Su posición se manifiesta únicamente con el Documento final de Melgar, que va inserto también en esta publicación. En cierto modo podríamos decir que, por ahora, esa es la respuesta a la variada y compleja problemática que presentan los trabajos. t GERARDO VALENCIA CANO Obispo de Buenaventura (Colombia) Presidente del DMC

III UN DIALOGO POSTERIOR PUEDE PONERSE EN DUDA EL PRINCIPIO MISIONERO? Alfonso Torres Laborde

301

INTENTO DE RESPUESTA A LOS INTERROGANTES EXPUESTOS POR LA ANTROPOLOGÍA Noel Olaya, Pbro.

315

IV DOCUMENTO FINAL "LA PASTORAL EN LAS MISIONES DE AMERICA LATINA"

325

9

PRESENTACIÓN

Al presentar los trabajos y las conclusiones de un Encuentro sobre la pastoral en las misiones de América Latina es inevitable situarse desde una serie de interrogantes subyacentes: hay misiones en América Latina?; si las hay, dónde ubicarlas y con qué criterios?; hasta qué punto debemos aceptar la tranquila y tranquilizadora posesión de un status fruto de tantos factores históricos, políticos y jurídicos que han dejado en el mismo su huella discutible o irrevocable? Si del hecho pasamos a los modos (presencia y actividad misionera), se abre nuevamente todo un abanico de cuestiones: unidad y pluralismo, colonialismo y desarrollo (social y religioso), religión y culturas, Iglesia universal e iglesias particulares, pastoral y antropología, colegialidad episcopal y derecho misional, evangelización y valores culturales autóctonos, pastoral de conjunto y misiones, etc. El Encuentro de Melgar (Colombia) fue organizado por el Departamento de Misiones del CELAM del 20 al 27 de abril de 1968. Sus conclusiones ya fueron publicadas, y ampliamente difundidas, en la colección de documentos del CELAM, número 5, en agosto de 1968. Presentamos ahora una serie de trabajos y ponencias en torno al Encuentro de Melgar: unos fueron preparados directamente por el Departamento con la colaboración de personas u organismos técnicos, otros han surgido durante el año que ha transcurrido como resonancias del Encuentro de Melgar, otros finalmente son el fruto de algunas reuniones celebradas para preparar el Encuentro. En síntesis, el contenido de esta publicación podría resumirse: "En torno al Encuentro de Melgar sobre la Pastoral en las Misiones de América Latina". Por otra parte, Melgar no fue solamente un seminario de estudio y reflexión. Fue una vida: un encuentro de vida, bajo el signo de una comunión de amistad que tuvo como punto de partida y de expresión la liturgia, sobre todo la celebración de la Palabra y de la Eucaristía en las meditaciones bíblicas de la mañana y en las Misas de la tarde. Fue un "encuentro" de Pastores (18 obispos junto con el Secretario General de Propaganda Fide) y pueblo de Dios (34 sacerdotes, 3 religiosos y 10 laicos); un "encuentro" de los especialistas con la base (30 misioneros de base); un "encuentro" de la antropología (5 antropólogos) con

11

la teología, de la sociología (5 sociólogos) con la pastoral (4 pastoralistas), del derecho (3 canonistas) con la vida. Tal vez sea esta la mayor originalidad del Encuentro, que ha de ser muy tenida en cuenta tanto para valorar los resultados como para descubrir el contenido que encierra a veces una sola palabra, sobre todo en el Documento final. Las conclusiones de Melgar no son para ser "leídas" sino meditadas; esta recopilación de materiales "en torno a Melgar" ayudará, sin duda, a descubrir el fondo de Melgar-conclusiones. Esas conclusiones, a su vez, implican una serie de opciones teológico-pastorales, tomadas tras una fatigosa y responsable reflexión interdisciplinaria, y adoptadas por el Encuentro como aptas para responder, siquiera inicialmente, a la compleja problemática de las misiones en América Latina. Porque esa fue otra de las intenciones del Departamento de Misiones del CELAM y del Encuentro de Melgar: üvciar el diálogo entre "misioneros", entre la llamada iglesia "constituida" e "iglesia misionera", entre la teología y la ciencia. Otros trabajos poster'ores podrán mejorar, corregir o quizá refutar este primer esfuerzo. Y en este sentido el libro que ahora publicamos estimulará y quizá suscitará nuevos aportes e incluso (no lo excluímos) algunas controversias. Entre todos buscaremos la verdad, ayudaremos a enriquecer la iglesia y ojalá logremos servir mejor a las situaciones misioneras (a sus hombres) en América Latina. LA LITURGIA EN MELGAR no solamente constituyó el centro clave de la convivencia. Cumplió también con la finalidad pedagógica de mentalización que se había intentado durante la preparación. Algunas experiencias de adaptación que se realizaron (y otras que estaban preparadas) constituyeron uno de los trabajos más difíciles durante los tres meses anteriores al Encuentro. Había que mostrar: por una parte lo inmutable de la Misa, principalmente; por otra parte patentizar el enriquecimiento que supone en términos de catequesis y de vida la inserción adecuada de ciertos valores autóctonos; y lograr, al mismo tiempo, que no se perdiera la armonía del culto. La evaluación en plenarios, que se hizo después de cada experiencia, fue bastante enriquecedora para todos. Pero además esas experiencias contribuyeron notablemente para despertar una mayor preocupación por el tema, como se refleja ampliamente en las mismas conclusiones del Encuentro. El tema es delicado, las soluciones no son siempre fáciles. Lo confesamos. Pero esta fue otra de las notas peculiares del Encuentro, incluso teniendo en cuenta las repercusiones suscitadas posteriormente.

70 participantes. Logró, con todo, una participación activa de todos los asistentes, lo cual ha de ser tenido en cuenta para la valoración del Documento final. A ello contribuyó indudablemente el interés y espíritu de trabajo de los invitados, que lo habían sido no tanto con criterio de representatividad, sino en calidad de expertos unos, y otros por su especial preocupación o compromiso pastoral con la temática del Encuentro. A cada ponencia siguió un amplio debate en el que cada cual podía exponer sus puntos de vista para enriquecimiento del tema. Estos aportes eran recogidos por ei mismo ponente que los pasaría posteriormente a las respectivas comisiones de trabajo. Más tarde se organizaron las comisiones para discutir y elaborar temas concretos, que corresponden a los capítulos fundamentales del Documento final. El trabajo de las comisiones sometido a su vez a discusión y enriquecimiento por parte del pienario pasó a una comisión central que, con todos estos materiales, integró un primer borrador de documento final. Este fue sometido nuevamente al pienario que votó sobre el mismo: primero cada párrafo, después por capítulos y finalmente el documento íntegro. La votación definitiva, que en ningún capítulo arrojó más de 4 votos en contra, aportó más de un centenar de "modos" a diferentes partes del documento, que fueron considerados para la redacción del Documento Final que ofrecemos en esta misma publicación. Un año después de haberse celebrado el Encuentro de Melgar, quizá no sea posible evaluar por ahora su repercusión. Es posible que no haya sido demasiado visible su influencia. Con todo, el hecho de haber sido difundido por varias revistas y publicaciones, el haber motivado algunos otros encuentros de carácter local, nacional e incluso internacional, pudiera significar que el Departamento de Misiones del CELAM ha prestado con este Encuentro un servicio a la Iglesia Latinoamericana, que es en definitiva lo que se pretendía. Ese mismo espíritu de servicio es el que motiva ahora la publicación de estos materiales como meros materiales de trabajo ulterior. Quiera el Señor que todo esto s^rva únicamente para estimular, coordinar^ profundizar en la actividad misionera que la Iglesia está llameada a realizar en América Latina según las necesidades y las características de nuestro Continente. JOSÉ MANUEL ROMÁN

LA MECÁNICA DE TRABAJO no estuvo exenta de ciertos fallos, por tratarse sobre todo de una reunión tan numerosa: 12

13

DISCURSO INAUGURAL

1. INTRODUCCIÓN Hermanos: No tengo más credenciales para presentarme ante vosotros, como Presidente del D.M.C., que la experiencia de mi propia vida dedicada desde mi ordenación sacerdotal al servicio de la Iglesia misionera en nuestra América Latina. Desde mis primeros contactos con las culturas indígenas del Vaupés, tuve la inquietud de que los misioneros nos veíamos forzados muchas veces a intuir o improvisar nuestra acción pastoral por falta de un mayor conocimiento antropológico; he tenido la impresión de que nuestra labor pastoral fracasa muchas veces por falta de planteamiento adecuado; continuamente he añorado el día en que pudiéramos afrontar unidos un estudio y reflexión a fondo de nuestra común problemática peculiar. Hoy puede ser el comienzo de ese día.

2. SENTIDO DE ESTE ENCUENTRO Con el trabajo que ahora comenzamos, nos enfrentamos a un aspecto muy fundamental de la problemática general de esta América Latina que, a decir de Pablo VI, "se presenta como una sociedad en movimiento, sujeta a transformaciones rápidas y profundas" (Discurso del 23 de Nov. de 1965). Esto exige, con palabras del mismo Pontífice: "una sabia planificación que evita la comodidad y el empirismo; impone la elección y supone la renuncia hasta de cosas buenas a veces; un cultivo intenso y extenso reducido a lo esencial. . . que adapte la acción evangelizad o s a todos los difíciles momentos históricos, despertando, por virtud del espíritu de Dios que la acompaña, formas e instituciones siempre nuevas para satisfacer a las nuevas exigencias y necesidades" (Ibid). Fue esto, sin duda, lo que motivó hace poco más de an año en Mar del Plata la creación en el CELAM de un Departamento de Misiones, como órgano de servicio a la Jerarquía La15

tinoamericana, para coordinar y promover la acción pastoral en las Misiones; para buscarles'un nuevo replanteamiento según las necesidades de los tiempos y las nuevas orientaciones conciliares, y para imprimirles todo el vigor que reclamen su sentido, alcance y finalidad dentro del marco general de la Misión de la Iglesia en América Latina. Hasta que se conocieron las Conclusiones de nuestro primer Encuentro Fundacional del Departamento, celebrado en Ambato, Ecuador, en abril del año pasado, los Misioneros Latinoamericanos éramos víctimas de dos prejuicios: en el extranjero se creía que toda Latinoamérica era Territorio de Misión; y en nuestras propias naciones éramos como clérigos mendicantes. En las Conclusiones de Ambato (las tienen en su folder: DOC. Serie A, N? 1), se dio un primer paso en la demarcación del concepto de Misiones en América Latina. Se pusieron los fundamentos para que incluso la misma Congregación Romana para la Evangelización de los pueblos pudiera revisar sus posturas y salir de su timidez; y para que se abrieran las puertas en nuestro Continente hacia una mayor responsabilidad compartida de las Dióces:s con nuestros territorios misionales. Creíamos entonces, y lo seguimos creyendo ahora, que una visión nueva de la problemática Misionera en América Latina podía prestar un servicio a la Iglesia y ofrecer un aire nuevo a un Clero que se extingue, quizá más que todo por falta de nuevas motivaciones vocacionales. Nos confirman en esta creencia los comentarios de aquellas humildes Conclusiones por parte del Clero de las diversas nac'ones y regiones: Obispos, Diocesanos, Prelados, Superiores Mayores, etc. Incluso algunas Conferencias Episcopales se vieron motivadas por nuestro pequeño Documento para elevar peticiones al respecto a la Santa Sede. No sabemos hasta el presente la repercusión que el Documento y las actitudes resultantes hayan podido tener de la Curia Romana. Pero tenemos la esperanza de que la presencia en este Encuentro del Secretario de la Congregación Romana para la Evangelización de los Pueblos es todo un signo; y no dudamos que habrá de ser eficaz. Posteriormente al Encuentro de Ambato, tuvimos la reunión anual ordinaria de la Comisión Episcopal del D.M.C. en el pasado mes de septiembre el programa y la temática de este Encuentro que hoy iniciamos, concretados en dicha reunión, aumentó el interés de los Misioneros por las actividades del Departamento, y estimuló a los Secretarios Ejecutivos de otros Departamentos del CELAM hacia una colaboración decidida con el de Misiones, hasta verlos hoy participando con nosotros, cada cual como si se tratara de su propio campo.

A partir de septiembre, el Departamento ha desplegado una actividad intensa para conectarse, y recibir su aportación, con todos los sectores interesados. La gira personal del Presidente por varios países de Suramérica tomando contacto con representantes de la Jerarquía Misionera, los contactos directos y personales del Secretario Ejecutivo, la realización de una encuesta a nivel latinoamericano y los informes y sugerencias recogidos en la base por los mismos encuestadores enviados por el Departamento, nos han permitido establecer un punto de partida que nos parece REALISTA, aún admitiendo sus defectos y limitaciones. Una síntesis de esta realidad la tienen todos ustedes en la primera parte de la "Documentación de Base" qud les fue enviada oportunamente, y que ahora está incluida en sus respectivos foíders (Doc. Serie A, N? 3). No dudamos que el trabajo de la primera etapa de nuestro Encuentro ("Toma de conciencia"), deberá enriquecer esta visión inicial de la realidad aportando cada uno de nosotros sus propios conocimientos. La realidad de las Misiones tal y como se presentan en América Latina (en su aspecto socio-cultural, en su fenomenología antropológico-religiosa, en su problemática jurídico-estructural y en su dinamismo pastoral), ha de perfilarse bien desde el principio, con todo su colorido de luces y sombras, sin derrotismos pesimistas pero también sin triunfalismos apologéticos, en una visión humilde y sincera de la realidad auténtica que tenemos entre manos. Solo así, podremos abrigar la esperanza de que este Encuentro responda con fidelidad a la sugerencia del Secretario de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos: "que se procure, en cuanto sea posible, concretar bien las dificultades de la hora actual en las Misiones en América Latina, y que se centren los trabajos sobre las soluciones prácticas que urge dar a nuestros problemas" (carta del 16 de noviembre de 1967). Solo así, mediante una evaluación sincera de nuestra actividad pastoral, podremos planificar. . ., elegir y renunciar. . ., y descubrir si es el caso, formas e instituciones siempre nuevas que respondan realmente a las exigencias y necesidades. Y solamente así, tendremos el suficiente respaldo para acometer un planteamiento de la actividad misionera con cuño genuinamente misionero y netamente latinoamericano. Que es lo que en definitiva nos preocupa: "ya que a cada condición o situación deben corresponder acciones propias y recursos adecuados" (Ag. N" 6). Pero queremos añadir todavía una palabra sobre el enfoque que deseamos ver en toda esta "toma de conciencia" del hecho de las misiones en América Latina. Toda acción pastoral ha de reflejar una doble fidelidad: fidelidad al mandato y al mensaje;

16 2 - Antropología

17

y fidelidad al destinatario, al hombre a quien se dirige. Por eso, nuestra pastoral, sin dejar de ser profundamente teológica, tiene que ser necesariamente antropológica: es el hombre el que nos preocupa; el hombre concreto, este hombre en sus circunstancias temporales socio-culturales, socio-económicas y sicológicas. La antropología tiene mucho que decirnos de este nuestro hombre latinoamericano y concretamente el hombre de nuestros Territorios Misionales; y también de las modalidades adoptadas en nuestra actividad pastoral. Y esto no con una visión de teólogos iniciados en antropología, sino con un enfoque genuino y decididamente antropológico. Un planteamiento de este tipo es necesario para iluminar la pastoral en nuestros Territorios de Misión. Pero confiamos, además, que ha de constituir también un aporte riquísimo en el empeño común por una pastoral netamente latinoamericana en su triple proyección profética, sacerdotal, y caritativa: La Pastoral que necesita nuestro "hombre latinoamericano". Porque, no olvidamos que este hombre encuentra su expresión más diferenciada en los Territorios Misionales: sea por su marginalismo que lo ha mantenido especialmente aislado del influjo de la cultura occidental, sea principalmente porque es allí donde encontramos en muchos casos esas culturas que hemos dado en llamar primitivas, pero que constituyen, con su riqueza peculiar la clave para el entendimiento de un buen número de nuestros conciudadanos biogenética y culturalmente mestizos. América Latina necesita su propia pastoral. Y no dudamos que donde las diferencias adquieren sus expresiones más genuinas es precisamente en los Territorios de Misión. La llamada Cultura Occidental es allí algo muy extraño para la mayor parte de nuestros misionados. Y por tanto, una Iglesia occidentalizada, es decir, greco-romana en su catequesis, en su liturgia y en la figura jurídica de sus ministerios y de sus estructuras, no puede aspirar, sin revisión, a implantarse y enraizarse (A. G. N" 6) en la mayoría, por no decir totalidad, de los pueblos o grupos que habitan nuestros territorios misionales. Pido, pues, a los antropólogos y sociólogos que se hallan entre nosotros, que nos ayuden a evaluar el pasado; pero que sobre todo nos presten su entusiasta colaboración para planear mejor el futuro. Porque esta es la razón de su presencia en este Encuentro: ayudarnos a buscar una presencia y una acción de la Iglesia en nuestras comunidades, que resulten más en consonancia con el Misterio de Cristo, que "se unió por su encarnación a ciertas condiciones sociales y culturales de los hombres con quienes convivió" (A. G. N? 10).

18

3. CRITERIOS DE ACCIÓN Pablo VI, en el discurso antes citado, nos indica que "debemos imprimir al trabajo pastoral un carácter extraordinario, con el empeño más serio y profundo que se pueda". Igualmente propone como criterio para la acción pastoral en América Latina, la unidad. Pero al situarnos ante la problemática de las misiones en nuestro continente, nos encontramos con varios factores característicos. Nuestras misiones no son como las de otros continentes; tal vez no existe ni siquiera en la Curia Romana una tipología de las Misiones en América Latina que constituya un criterio claro para su existencia. Tampoco nos hemos preguntado seriamente y a nivel continental sobre la finalidad de unos "Territorios Misionales" en el marco general de la Iglesia nacional y continental; o si, por el contrario, no tiene ninguna razón de ser. Es cierto que con la creación o reorganización postconciliar de las conferencias episcopales, se ha iniciado una mayor integración de los Territorios Misionales en la planificación general de la Iglesia nacional. Pero, al menos en muchos casos, esta integración ha sido más bien de carácter meramente jurídico y administrativo que pastoral. La existencia de ciertas jurisdicciones misionales se ha tomado principalmente, en la mayoría de los casos, como un dato estadístico que hay que tener en cuenta a la hora de sumar Sufragáneos en las conferencias episcopales. Pero tenemos la impresión de que no se ha reflexionado suficientemente y a fondo sobre el sentido, el alcance y la finalidad que ese hecho tiene o debe tener desde un punto de vista pastoral en la acción conjunta de la Iglesia en un determinado país y en el Continente; o si, tal vez, no tiene ningún sentido al menos tal y como jurídicamente se presenta de hecho. Nótese que estamos refiriéndonos siempre a los "Territorios Misionales", es decir, prefecturas, vicariatos y prelaturas. Lo mismo sucede a nivel de las comunidades religiosas o seculares encargadas de la administración de esos territorios. Da la impresión de que la inercia del pasado y del "derecho" vigente hasta ahora, no hubiera dejado ver las consecuencias que para el caso concreto de América Latina pueden y deben sacarse de los nuevos planteamientos teológico-pastorales que el Concilio ha hecho sobre la actividad misionera de la Iglesia. Pero seguimos insistiendo en que, las llamadas Misiones, no admiten en América Laf'na los mismos planteamientos que en otros continentes. Nos falta la tipología de las misiones en América Latina, que, tomando en consideración sus características esencialmente pecu-

19

liares, nos faciliten esclarecer su "qué" y su "para qué", y en consecuencia, el "cómo" de su actividad integrada en una pastoral de conjunto a nivel nacional y continental. Por debajo de todo este problema, laten una serie de cuestiones teológ'co-jurídicas. Y por eso, hemos creído necesario partir desde la base: el sentido, el alcance y la finalidad de las misiones en la Misión de la Iglesia en América Latina. Es aquí donde los Misioneros y el Departamento esperan la imprescindible colaboración de los teólogos, pastoralistas y canonistas que nos acompañan. Es el trabajo más importante que debe realizar nuestro Encuentro. Porque sin él de poco nos serviría el diagnóstico exhaustivo de los hechos; y tampoco acertaríamos a sacar las conclusiones pastorales que todos esperan de la Tercera Etapa de nuestro Encuentro. En todo caso, la unidad, la seriedad y la profundidad pedidas por el Papa resultarían imposibles.

5. CONCLUSIÓN Ante la presencia de tan ilustres participantes, venidos de todas las regiones de Latinoamérica, hermanos nuestros unos en el Episcopado y expertos todos en las ciencias que tienen que ver con la pastoral de las misiones, nuestro corazón se ensancha en un océano de esperanzas y nos permite, augurar los más luminosos resultados. Bienvenidos todos y que el Espíritu Santo nos ilumine, fortalezca y encienda. t GERARDO VALENCIA C.

4 PRIORIDADES PASTORALES Finalmente hemos establecido en el programa una serie de prioridades pastorales, porque a la Comisión Preparatoria del Encuentro le ha parecido que son ellas las que constituyen como la columna vertebral de los objetivos que las llamadas Misiones deben afrontar en América Latina. Y porque son de hecho, las que responden a las inquietudes más umversalmente manifestadas por los Misioneros. Pero, como toda esta Tercera parte está condicionada en úlrma instancia a la primera y segunda de nuestro Encuentro, no insistimos más en ella. Únicamente quisiera resaltar que la Iglesia en América Latina está situada ante el llamado Tercer Mundo y que está comprometida frente al desafío que esto supone. E igualmente deseo resaltar que la Iglesia en América Latina, y con mayor razón en las áreas misionales, tiene que despojarse en su acción profética y litúrgica de muchos elementos que le imprimen un carácter extraño y burgués que no va con los niveles socio-culturales de nuestros Territorios de Misión. Y por lo que respecta principalmente a las culturas nativas de Latinoamérica, debe hacer realidad la doctrina conciliar: "que con su obre todo lo bueno que hay ya depositado en la mente y en el corazón de estos hombres, en los ritos y en las culturas de estos pueblos, no solo no desaparezcan, sino que cobren vigor y se eleve y se perfeccione para la gloria de Dios, confusión del demoni" y felicidad del hombre" (L. G. N? 17).

20

21

I ANTROPOLOGÍA Y MISIONES

)

PRESENTACIÓN

"La antropología social sería ciertamente más respetable y estaría más segura de sí misma si su reconocimiento oficial hubiera llegado cuando ella principiaba a delinear sus proyectos. Sinembargo, suponiendo que así hubiera sucedido, la antropología no sería lo que es hoy: un estudio incansable y ferviente que acosa al investigador con interrogantes de carácter moral y científico". Estas palabras pronunciadas por Claude Lévi-Strauss en la Lección Inaugural de la cátedra de antropología social en el Colegio de Francia son un marco adecuado para presentar el material antropológico de esta publicación. No son pocos los círculos del mundo occidental que desarrollan resistencias frente a esta ciencia-, llamada a modificar profundamente la concepción que el hombre tiene de sí mismo. Yero las objeciones, el escepticismo y la hostilidad con que ha tenido que enfrentarse han sido el aliciente para buscar respuestas, refinar métodos y elaborar teorías cada vez más comprehensivas del fenómeno humano. Los interrogantes de carácter moral y científico acosan ciertamente al investigador, pero a su turno, incansable y fervientemente, el investigador acosa a los hombres de su sociedad con esos mismos interrogantes. Esto es precisamente lo que han querido hacer los antropólogos que han respondido a la invitación al diálogo abierto y franco que les ha hecho la Iglesia Latinoamericana. El Departamento de Misiones del CELAM quiso escuchar formalmente la exposición sistemática de los planteamientos y críticas que desde tiempo atrás hace la antropología a la labor que los misioneros ejercen entre las culturas llamadas indígenas, mestizas y negras, culturas diferentes a la que eventualmente predomina en el país. El primer paso que se dio fue la elaboración ae una encuesta para establecer la base de la realidad sociológica, socio-cultural y socio-religiosa de las "Misiones" en América Latina. La encuesta, realizada por el Centro de Estudios Sociales de Bogotá, bajo la dirección del Dr. José de Recasens, y el Departamento de Misiones del CELAM, representa una información valiosa en

25

muchos aspectos. A pesar de ser solo una investigación "piloto" es la mayor investigación que se haya realizado en América Latina sobre las actitudes de los misioneros que en ella trabajan, ha encuesta es de un interés especial para la misma Iglesia en cuanto le permite tener una descripción de conjunto de su actividad "misionera" y una base para hacer una evaluación de ella. Más allá del interés propiamente eclesiástico, la encuesta, a pesar de sus limitaciones, proporciona a los estudiosos de los fenómenos sociales latinoamericanos un cúmulo de variables que han influido e influyen actualmente en el proceso socio-cultural del continente. La interpretación de los resultados de la encuesta "supone un enfoque exclusivamente antropológico y solo en esta dirección tiene valor". Vero a esta interpretación, válida desde muchos puntos de vista, se pueden añadir otras interpretaciones que con base en otras teorías y con otros objetivos se hagan en el futuro. Por esta razón se publican tanto el texto original de la encuesta como los valores numéricos que ha arrojado. Es un rico material que puede ser explotado en diferentes direcciones. Como segundo paso en este diálogo, varios antropólogos expusieron sus criterios ante los representantes de las Misiones católicas en América Latina. Se publican aquí las ponencias de los doctores Gerardo Reichel-Dolmatoff, José de Recasens, Luis González y Alfonso Gortaire, pronunciadas durante el encuentro continental que tuvo en Melgar (Colombia). Se incluye también la ponencia que hizo el doctor Stefano Várese, de la Universidad de San Marcos de Lima, en un encuentro a nivel nacional que se realizó en Perú como consecuencia del plan de divulgación y reflexión que se originó en Melgar. Dichas ponencias no se realizaron con el criterio de escritos estrictamente científicos ni presentan estudios etnológicos o etnográficos específicos. Su redacción tiene el carácter de conferencias orientadas a producir un primer impacto, a mostrar la complejidad del problema de la acción respecto a otras culturas y quizás a levantar un censo de las críticas más acuciantes a la labor misionera. Exponen en una forma muy clara y pedagógica nociones fundamentales de la antropología y muestran las implicaciones en ellas contenidas. Las ponencias giran en torno al concepto de cultura, concepto que revoluciona no solo la acción entre indígenas sino el pensamiento contemporáneo en muchos órdenes. Se ha dicho que así como Copérnico revolucionó el pensamiento de su épo-

26

ca al comprobar que la tierra no es el centro del universo y que el sol no gira en torno a ella, así el concepto de cultura y la antropología en general, han demostrado que la cultura blanca, occidental, no es la única ni el centro en torno al cual gravitan otras culturas que se pudieran suponer "primitivas" o "inferiores". Las ponencias están orientadas a explicar el relativismo cultural y buscan desterrar el prejuicio etnocéntrico que ha guiado en gran parte la acción entre otras culturas. Insistentemente se invita al misionero, pero no solo a él, a que descubra, reconozca y respete los indiscutibles valores de todas las culturas y las ventajas de la diversidad cultural. En una y otra forma se ponen en duda ciertos conceptos que se han convertido en mito y tabú de nuestra propia cultura: "civilización", "progreso", "integración", "desarrollo"... En consecuencia, muestran que el punto de referencia para un cambio cultural no es la cultura a la cual pertenece el misionero o el promotor social, sino la cultura ante la cual se presentan. Es decir, llaman la atención sobre el sujeto y el criterio de todo cambio cultural: "el otro". Así se cambia toda la perspectiva de la acción frente a las culturas diferentes: del criterio que orienta los cambios "en función de sí", del misionero o del blanco occidental, se pasa al criterio del cambio "en función del otro", de las personas y de las culturas indígenas. Todas las ponencias proponen al misionero la tarea de convertirse en defensor real de las culturas indígenas o como se dice en una de ellas, de volver a plantear el problema del "justo título" que asiste a los indígenas de vivir y de vivir con su propia cultura aunque sea diferente a la nuestra. Por último, en una forma enfática, se pide que todo misionero tenga una formación antropológica para que su labor pueda ser verdaderamente beneficiosa para los indígenas. Seguramente los escritos de esta primera parte podrán ser sometidos a mayores profundizaciones y aun a críticas, pero guardan su valor en cuanto representan el primer planteamiento formal de este tipo que se hace a la Iglesia Latinoamericana Es un diálogo que ha sido apenas iniciado y que seguramente se verá ampliado por todos aquellos que, interesados por el hombre, se ven acosados por "interrogantes de carácter moral y científico".

ALFONSO TORRES LABORDE

27

ESTUDIO SOCIOLÓGICO, SOCIO-CULTURAL Y SOCIO-RELIGIOSO (Texto de la encuesta y resultados numéricos) DMC-CEDES

I — CUESTIONARIO A NIVEL DE JERARQUÍAS LAS PERSONAS EN LA MISIÓN 2.

Categorización: 1 - Obispo 2 - Vicario

3 4 5 6

- Prefecto Apostólico - Prelado Nullius - Superior religioso - Superiora Religiosa

7 '..-''•

7

10 14 9 6

6.

Promedio de años de servicio en la misión para los sacerdotes. 1 - Un año xxx 2 - Dos o cinco años 9 = 16.98 3 - Cinco a diez años _ 23 = 43.34 4 - Más de diez años 17 = 32.07 NC. 4 = 7.54

7.

En general la actitud de los misioneros la consideraría. 1 - Positiva 52 = 98.11 2 - Neutral 1 = 1.88 3 - Negativa xxx

8.

Por su preparación como misionero, considera que pueden clasificarse en general c o m o : 1 - Muy preparados y eficientes 8 = 15.09 2 - Solo un pequeño grupo muy preparado y eficiente 33 = 62.26 3 - En general poco preparados 8 = 15.09 NC. 4 = 7.54

NOTA: Los números frente a cada opción de la pregunta indican el número de encuestados que respondió a ella y su equivalencia en porcentaje. V. gr. La pregunta N? 6 debe leerse así: sacerdotes que llevan en la misión 1 año de servicio: "ninguno". Los sacerdotes que llevan de 2 a 5 años: "9, lo cual equivale al 16.98%". NC significa: No Contestación.

29

ACTIVIDAD MISIONERA Composición étnica (Grupos étnicos diferenciados, establecer el orden de predominancia). 1 - Blancos 2 - Negros 3 - Indígenas 4 - Mestizos (indígena y blanco) 5 - Mulatos (Mestizos de blanco y negro) 6 - Mestizos de indio y negro 7 - Población altamente mixta NC.

Ponderadas 40 10.78 27 7.27 41 11.05 39 10.51 5.92 22 4.58 17 5.39 20 165 44.47

13. La misión ante el problema de las lenguas nativas (2 prioridades) Ponderadas 1 - Exige que todos los misioneros aprendan la lengua nativa del lugar donde trabajan 18 = 16.98 2 - Solo considera recomendable que se aprenda la lengua 30 = 28.30 3 - Considera que es muy difícil exigir que se aprenda. 22 = 20.75 4 - Es indiferente el que se hable 8 = 7.54 5 - Se evita que el misionero aprenda 'las lenguas indígenas xxxx 6 - Se prohibe el uso de la lengua nativa en algunos aspectos de la vida de la misión 1 = 0.94 NC. 27 = 25.47

Prioridades 1- 9 2- 4 3- 20 4- 2 5- 2 67-

= 16.98 = 7.54 = 37.73 = 3.77 = 3.77 XXX

2 = NC.4 =

3.77 7.54

Prioridades

2» = 15.09 = 7.54 = 16.98 = 28.30 = 7.54 = 1.88 = 3.77 = 18.86

17 = 32.07 xxx 8 = 15.09 9 = 16.98 1 = 1.88 1 = 1.88 3 = 5.66 14 = 26.41

1 = 1.88 xxx 1 = 1.88 xxx 3 = 5.63 7 = 11.20 ? = 3.77 39 - 73.48

7» xxx = 5.66 = 1.88 xxx = 1.88 = 11.32 = 7.54 = 71.69

8 4 9 15 4 1 2 10

5», XXX

11 = 20.75 1 = 1.88 XXX

6

= 11.32 XXX XXX

34 = 64.15

3 1 1 6 4 38

5 5 2 2 5 2 7

= 9.43 = 9.43 = 3.77 = 3.77 = 9.43 = 3.77 = 13.20

en que los nativos conocen el idioma nacional Entienden bien y lo hablan 30 = 56.60 Solo entienden algunas palabras 7 = 13.20 Entienden el sentido y contestan con di10 = 18.86 ficultad 4 - Entienden pero no lo hablan xxx 5 - No lo entienden 3 = 5.66 NC. 3 = 5.66

11. Qué porcentaje aproximado de la población indígena puede entender y hablar bien el idioma nacional. 1 Menos del 25% 21 = 39.62 2 - 25 a 50% 8 15.09 3 50 a 75% 5 = 9.43 4 Más del 75% 18 = 33.96 NC. xxx 1 = 1.8

30

2* = 3.77 = 20.75 = 32.07 = 7.54 xxx 1 = 1-88 18 = 33.96 2 11 17 4

14. Se espera que la aprenda únicamente en el terreno y p o r contacto con los nativos: 1 - Sí 32 = 60.37 2 - No 12 = 22.64 NC. 9 = 16.98

10. Grado 1 2 3 -

12. En términos nacionales cuál de estos porcentajes de conocen la lengua nativa de la misión donde están. 1 - Menos del 5% 12 2 - 5 a 20% 14 3 - Mas o menos un 25% 4 4 - Más o menos un 50% 5 5 - Más del 50% 12 NC. 6

1» 1- 16 = 30.18 2- 19 = 35.84 3- 5 = 9.43 4- 4 = 7.54 5xxx 6xxx NC. 9 = 16.98

misioneros = 22 64 26.41 = 7 54 = 9 43 = 22 64 = 1L32

15. Se dan facilidades p a r a que el misionero pueda aprender la lengua nativa: 1 - Sí 31 = 58.49 2 - No 14 = 26.41 NC. 8 = 5.09 16. En el caso que sí, qué sistema se u s a : 1 - Estudio en textos 2 - Con personas que la hablan 3 - Estudio lingüístico antropológico 4 - Trabajo únicamente personal NC.

3 21 3 8 18

= 5.66 = 39.62 = 5.66 = 15 09 = 33.%

CULTO 17. El ritual mágiccweligioso autóctono es conocido en profundidad y en todos sus detalles (social, de grupos, familias, etc.) p o r los misioneros: 1 - Sí 14 = 26.41 2 - No 31 = 58.49 NC. 8 = 15.09

=

18. Se considera necesario estudiarlo en profundidad. 1 - Sí 2 - No NC.

28 = 52.83 16 = 30.18 9 = 16.98

31

FESTIVIDADES 19. Para la cultura nativa el régimen de fiestas es de c a r á c t e r : 1 - Ciclo anual (como comienzo del año) 18 = 33.96 2 - Ciclos de producción (propiciación agríco16 = 30.18 la, pesca, caza, etc.) 3 - Estacional (preparación pura) 1 = 1.88 4 - Adoratorio (reverencial a los poderes 6 = 11.32 naturales, etc.) 20. Estas cifras, coinciden con las católicas 1 - Sí 2 - No NC. 21.

22 = 41.50 20 = 37.73 11 = 20.75

Si, sí, cuáles coinciden? (indique las 2 principales) Ponderadas 12 = 11.32 13 = 12.20

1 - Navidad 2 - Cuaresma 3 - Reserva 4 - Témporas (rogativas) 5 - Pentecostés 6 - Mariológicas o Santoral-Pastoral NC.

XXX XXX

1 = 0.94 15 = 14.15 65 = 61.32

Prioridades 123456NC.

1* 10 = 18.86 4 = 7.54 xxxx xxxx xxxx 7 = 13.20 32 = 60.37

2» 2 = 3.77 9 = 16.98 xxxx xxxx 1 = 1.88 8 = 15.09 33 = 62.26

_,

...

,

22. Es fácil que confluyan en simbología. (P. e. Pascua-Solsticio) 7 = 13.20 1 - Sí 2 - No 26 = 49.05 NC. 20 = 37.73 25.

1 - Fueron fundadores, órdenes, religiosas, etc. 16 = 30.08 2 - Actualmente se ocupan órdenes religiosas, etc. 20 = 37.73 NC. 17 = 32.07

26. Características físicas de la región misional 1 - Urbana 2 - Rural desarrollada 3 - Rural atrasada 4 - Selvática, desértica, con colonización cipiente 5 - Marginada de toda colonización 6 - Otras NC.

3 = 5.66 2 = 3.77 30 = 56.60 in-

27. Características económicas 1 I m p o r t a n t e en la economía nacional 2 Insignificante para la economía nacional 3 Al margen de la economía nacional 4 En conflicto con la economía nacional NC.

$2

15 = 28.30 2 = 3.77 xxxx 1 = 1.88 11 20 13 3 6

= = = = =

20.75 37.73 24.52 5.66 11.32

28. Características socio-culturales Tipología 1 - Son mayoritarias en el país 2 - Representan islotes culturales marginados (como rurales en atraso) 3 - Son sociedades totalmente diferentes (como pueblos nativos) NC.

10 = 18.86 28 = 52.83 11 = 20.75

4 = 7.54 29. Dinámicas 1 - Están en proceso de integración nacional 24 = 45.28 2 - La cultura nacional las influye muy poco 4 = 7.54 3 - La cultura nacional desea integrarlas, o absorberlas 12 = 22.64 4 - La cultura nacional es indiferente a la del grupo misionero .8 = 15.09 5 - La cultura nacional desearía que no existiesen 2 — 3.77 NC. 3 = 5.66 30. Dinámica y Estado de la Evangelización (Histórica). El p r i m e r establecimiento de la misión comenzó 1 - Hace menos de 5 años 5.66 3 2 - Entre 5 y 10 años 2 3.77 3 - Entre 10 y 25 años 15 28.30 5 - En el Siglo XIX 4 7.54 6 - En el Siglo XVIII 2 3.77 7 - En el Siglo XVII 8 15.09 8 - En el Siglo XVI 10 = 18.86 NC. 9 = 16.98 31. En los casos en que los nativos, deseen e n t r a r en la vida sacerdotal, las mayores dificultades surgirían p o r : (indicar 2 prioridades). Ponderadas 1 - Falta de conformación intelectual 36 = 33.96 2 - Presiones sociales de su familia o grupo 11 = 10.37 3 - El régimen de obediencia 9 = 8.49 4 - Términos afectivos de la personalidad, como celibato: separación familiar, etc. 33 = 31.13 NC. 17 = 16.03 Prioridades 1» 2? 1- 27 = 50.94 9 = 16.98 2- 6 = 11.32 5 = 9.43 3- 1 = 1.88 8 = 15.09 4- 15 = 28.30 18 = 33.96 NC.4 = 7.54 13 = 24.52 CONTENIDO DE LA PASTORAL Evangelización y Catequesis 32. De acuerdo con su experiencia desearía que se desarrolle una etapa de "pre-evangelización" 1 - Sí 38 = 71.69 2 - No 11 = 20.75 NC. 4 = 7.54 33. Cómo considera que debería programarse esta "pre-evangelización" (señalar 2 prioridades). Ponderadas 15 = 14.15 1 - Investigación socio-antropológica de grupo 2 - Acercamiento al grupo p o r conocimiento

33

3 - Antropología

real y profundo de sus valores e ideas 3 - Análisis de los obstáculos a la evangelización p a r a decidir cómo operar 4 - Simple presencia y convivencia con el grupo 5 - Acción social p a r a el cambio 6 - Acción cultural para el cambio NC.

21 = 19.81 8 16 17 3 26

= 7.84 = 15.09 = 16.03 = 2.83 = 24.52

Prioridades

1» 123456-

14 = 13 == 2 == 12 == 2 ==

26.41 24.52 3.77 22.64 3.77

XXX

NC10 =: 18.86

1 8 6 4 15 3 16

= = = = = = =

1.88 15.09 11.32 7.54 28.30 5.66 30.18

34. En su misión, considera que existe u n p r o g r a m a de "evangelización". 1 - Sí 2 - No

3 - Hay deseo pero aún no se actúa 4 - Se actúa en algún aspecto NC.

Ponderadas 31 == 29.24 9 == 8.49 12 == 11.32 39 == 36.79 15 == 14.15

Prioridades



1* 1- 30 2- 9 3- 6 4- 4 NC.4

= 56.60 = 16.98 = 11.32 = 7.54 = 7.54

1 =

1.88

36. Se considera necesario el período de i . Sí 2 - No NC.

considera m á s i m p o r t a n t e p a r a la evangeformales

(como lenguaje e 12 = 22.64

materiales (como .medios catecismos, etc.) el nativo de las pautas de la misión ha establecido

29 = 47.71 8 = 15.09 4 = 7.54

40. Si en su misión se usan catecismos, textos, ayudas audio-visuales, digamos si: 1 - Han sido preparados especialmente p a r a sus agentes 7 = 13.20 2 - Si son materiales preparados p a r a cualquier misión, y/o simples traducciones sin adaptación intencional y expresa 40 = 75.47 3 - No usan ninguno 3 = 5.66 NC. 3 = 5.66 41. El mensaje evangelizador y su contenido es 1 - Igual para todos los grupos nativos 2 - Diferenciado según grupos 3 - Diferenciado según los niveles de personas que van a recibirlos NC.

30 = 56.60 7 = 13.20 13 = 24.52 3 = 5.66

o cate18.86 50.94 18.86 11.32

catecumenado. 22 = 41.50 22 = 41.50 9 = 16.98

37. Si el catecumenado es importante en el trabajo misional, las experiencias d e m u e s t r a n : 19 = 35.84 1 - Que es básicamente necesario 2 - Que es una experiencia, cuyos resultados 2 = 3.77 son aún dudosos 5 = 9.43 3 - Que crea una problemática difícil 10 = 18.86 4 - Que es innecesario 17 = 32.07 NC. 38. Si la labor de catecumenado opera; qué implica: 1 - Demorar el bautismo 3 = 5.66 2 - Profundizar en la doctrina 11 = 20.75 3 - Exigencia de vida moral 10 = 18.«6 4 - Educación laica privada 2 = 3.77

34

39. En su misión qué se lización. 1 - Los vehículos ideaciones) 2 - Los vehículos audio-visuales, 3 - Aceptación p o r conducta que NC.

1 = 1.88 1 = 1.88 25 = 47.16

42. Usted diría que en su misión prevalece una orientación: 1 - Evangelizadora 22 = 41.50 2 - Sacramentalizadora 25 = 47.16 NC. 6 = 11.32

XXX

6 = 11.32 35 = 66.03 11 = 20.75

35. En su misión se da u n período de iniciación cristiana cumenado. 1 . Sí 10 = 2 - No 27 = 3 - Solo en algún lugar y es poco i m p o r t a n t e 10 = NC. 6 =

5 - Investigación del complejo socio-cultural autóctono p o r p a r t e del misionero 6 - Otros NC.

LITURGIA 43. Considera que la adaptación de la liturgia en su misión e s : 1 - Total y fácil 13 = 24.52 2 - E n vías de mejorarse 17 = 32.07 3 - Difícil en algunos aspectos 13 = 24.52 4 - Casi imposible p o r el m o m e n t o 5 = 9.43 NC. 5 = 9.43 44. En la adaptación de la liturgia, cuáles fueron las mayores dificultades (2 prioridades). Ponderadas 1 - El lugar 12 = 11.32 2 - Los ritos y ceremonias 13 = 12.26 3 - Las fechas 6 = 5.66 4 - La incorporación de elementos esenciales p a r a el nativo 24 = 22.64 5 - La existencia de elementos nativos opuestos y muy difíciles de erradicar (ya sean pautas de conducta o ideas y valores culturales) 13 = 12.26 NC. 38 = 35.84

35

Prioridades 1» 18 = 15.09 28 = 15.09 34 = 7.54 4- 11 = 20.75 57 = 13.20 NC. 15 = 28.30

4 5 2 13 6 23

1 - Sí 2 - No 3 - Tal vez NC.

2? = 7.54 = 9.43 = 3.77 = 24.52 = 11.32 = 43.39

45. En el campo de la adaptación de la liturgia, considera su misión ha realizado una obra excepcional o de que merecería ser analizada en detalle, divulgada. 1 - Sí 2 2 - No 27 3 - Solo parcialmente 19 NC. 5

usted que tal interés = 3.77 = 50.94 = 35.84 = 9.43

46. Por la experiencia real de su misión considera que el aspecto de la liturgia, se pudo o p e r a r : 1 - Muy seriamente (aún en sentido verdaderamente científico) 4 = 7.54 2 - Solo parcialmente y es necesario que t r a n s c u r r a u n tiempo antes de conocer los resultados 21 = 39.62 3 - Solo parcialmente 11 = 20.75 4 - Con carácter de una simple traducción más o menos adaptativa, o 5 = 9.43 5 - Con una verdadera creación original 5 = 9.43 NC. 7 = 13.20 47. E n general la liturgia e s : 1 - Aceptada plenamente sin dificultades 2 - Tolerada simplemente 3 - No aceptada en algunos aspectos 4 - Rechazada NC.

37 = 69.81 8 = 15.09 xxxx xxxx 8 = 15.09

48. En su misión entre los sacramentos de la Iglesia cuáles tienen m á s aceptación, (señale 3 prioridades). Ponderadas 48 = 30.18 1 - Bautismo 28 = 17.61 2 - Confirmación 19 = 11.94 3 - Confesión 22 = 13.83 4 - Comunión 16 = 10.06 5 - Matrimonio xxxx 6 - Orden Sacramental 3 = 1.88 7 - Extremaunción 23 = 14.46 NC. Prioridades 1* 1- 48 = 90.56 2xxxx 3xxxx 4xxxx 5xxxx 6xxxx 7xxxx NC 5 = 9.43

2» 23 = 43.39 11 = 20.75 xxxx 8 = 15.09 xxxx 2 = 3.77 9 = 16.98

3» = 9.43 = 15.09 = 41.50 = 15.09 xxxx 1 = 1.88 9 = 16.98

5 8 22 8

49. Cree que la aceptación se ha facilitado p o r la existencia entre los nativos de prácticas aparentemente similares

2 28 13 10

= 3.77 = 52.83 = 24.52 = 18.86

50. Cree que si existen prácticas aparentemente similares (p. e. ritos de iniciación, ritos de paso, antropofagia participante, tratamiento preparatorio del difunto, etc.) deberían ser tomadas en cuenta para efectos de nuestra liturgia. 1 - Sí . 8 = 15.09 2 - No 19 = 35.84 3 - Tal vez 13 = 24.52 NC. 13 = 24.52

ACCIÓN CARITATIVA (como promoción humano-cristiana) 51. En el territorio de su misión, cree que la desarrollan: 1 - Únicamente los misioneros 19 = 35.84 2 - Otros fuera de los misioneros 29 = 47.71 NC. 5 = 9.43 52. Cree que la acción caritativa real es más eficaz cuando proviene d e : 1 - Los mismos nativos 6 = 11.32 2 - Personal laico 3 = 5.66 3 - Personal misionero católico 41 = 77.35 4 - Otros grupos religiosos n o católicos xxxx 5 - Grupos anti-religiosos, (incluido el comunismo) xxxx NC. 3 = 5.66 53. El personal laico que trabaja en su misión, puede considerarse que actúa primordialmente c o m o : 1 - Clericalizado 4 = 7.54 2 - Laicamente y en pleno acuerdo con los mi36 = 67.92 sioneros 6 = 11.32 3 - Al margen de los misioneros xxxx 4 - En práctica oposición con los misioneros 7 = 3.20 NC. 54. Cree 1 2 3

usted que en su misión sería preferible: (2 prioridades) - Aumentar el clero 32 = 30.18 - Aumentar la ayuda con personal religioso 30 = 28.30 - Aumentar los laicos al servicio pleno de la misión 21 = 19.81 4 - Trabajar paralelamente con laicos que no dependen de la misión 13 = 12.26 5 - Cooperar con otros misioneros o proselitistas no católicos (si los hay) xxxx 10 = 9.43 NC. Prioridades 1* 2 = 3.77 1- 30 == 56.60 20 = 37.73 2- 10 == 18.86 12 = 22.64 3- 9 == 16.98 11 = 20.75 4- 2 == 3.77 xxxx 5xxxx 8 = 15.09 NC.2 = 3.77

37

55. En su misión considera que predomina una actitud: 1 - Paternalista 11 = 2 - Paternalista en ciertos aspectos pero también en términos de promoción humana 26 = 3 - Principalmente bajo formas de promoción humana 10 = NC. 6 =

20.75 49.05 18.86 11.32

56. En el campo de promoción humana su misión concede más importancia a: (señale 3 prioridades) Ponderadas 33 = 20.75 1 - Programas de salud y nutrición 2 - En educación 45 = 28.30 3 - Vivencia 13 = 8.17 4 - Mejores técnicas de trabajo (producción, 17 = 10.69 consumo) 5 - Bienestar social (como seguridad del grupo) 9 = 5.66 6 - Cooperativismo 9 = 5.66 7 - Acción comunal (esfuerzo propio, etc.) 15 = 9.43 NC. 12 = 7.54 Prioridades 1» 1- 17 = 32.07 2- 31 = 58.49 3xxxx 4xxxx 5- 1 = 1.88 6xxxx 7- 1 = 1.88 NC.3 = 5.66

15 12 8 5 3 4 5

3a

2* = 28.30 = 22.64 = 15.09 = 9.43 = 5.66 = 7.54 xxxx =

1 2 5 12 5 5 14 4

= = = = = = = =

1.88 3.77 9.43 22.64 9.43 9.43 26.41 7.54

57. Desde el punto de vista de la moral, su misión al reproducir cambios cómo ha afectado a la estructura socio-cultural nativa (2 prioridades). Ponderadas 1 - Ha destruido las pautas morales de los nativos 2 - Ha modificado las pautas erradicando los principales contextos inmorales desde el punto de vista católico 3 - Solo ha conseguido cambios en aspectos morales, poco morales, poco importantes 4 - No ha conseguido prácticamente ningún cambio NC. Prioridades 1* 1- 6 = 11.32 2- 26 = 49.05 3- 14 = 26.41 4- 2 = 3.77 NC. 5 = 9.43 58. En el proceso de erradicación bios se han operado. 1 - Solo formulistas 2 - Poco profundos

3 12 20 5 13 de

9 =

8.49

3 - Realmente profundos 6 = 11.32 NC. 5 = 9.43 59. Si se han operado cambios de moralidad qué efectos han producido? 1 - De sentido cristiano o 46 = 86.79 2 - De sentido anticristiano 1 = 1.88 NC. 6 = 11.32 60. Los cambios de la moral autóctona han creado situaciones como: 1 - Verdadera sustitución por una moral cristiana 22 = 41.50 2 - Aceptación de la forma moral cristiana pero aparición de nuevas desviaciones inmorales 18 = 33.96 3 - Nuevas formas inmorales antes no existentes en la conducta autóctona xxxx NC. 13 = 24.52 61. La introducción de ideas de culpa antes no existentes ha producido la aparición de nuevas formas de inmoralidad social (p. e.: aborto, por evitación del embarazo); abandono del hijo, por la madre soltera; promiscuidad e incesto, por prostitución: 1 - Sí 1 = 1.88 2 - No 23 = 43.39 3 - Solo en algunos aspectos pero no muy graves 13 = 24.52 NC. 16 = 30.18

II. CUESTIONARIO A NIVEL D E MISIONEROS Status del Misionero: 1 - Sacerdote 2 - Religioso 3 - Religiosa 4 - Laicos

190 85 192 29

= = = =

38.30 17.14 38.71 5.85

38 = 35.84 34 = 32.07 7 = 6.60 18 = 16.98

2* = 5.66 = 22.64 = 37.73 = 9.43 = 24.52 la inmoralidad nativa, qué cam3 = 5.66 39 = 73.48

CONOCIMIENTO SOCIO-CULTURAL El conocimiento de la estructura social y de las formas culturales del nativo, que reciben el Misionero antes de ir a la Misión se obtiene. 1 - Por conversación con otras personas, (misioneros, etc.) que han convivido con los nativos 163 = 32.86 2 - Por un estudio profundizado de textos históricos (cronistas, etc.) y de textos antropológicos actuales 32 = 6.45 3 - Se espera que el Misionero se familiarice 81 = 56.65 con la cultura nativa, solo en el terreno 4 - Sigue cursos de "aggiornamento" 7 = 1.41 5 - Otros 1 = 0.20 NC. 12 = 2.43

39

Se sigue o no, durante la permanencia en la misión, seminarios o cursos especializados: 1 - No 353 71.17 2 - Sí p a r a algunos 97 19.56 3 - Sí para todos 37 7.46 NC. 9 1.81 5.

Quiénes los dirigen o dictan: Ponderadas 123 6.20 96 4.84 92 4.63 107 5.39 1.566 78.92

1 - Misioneros conocedores 2 - Antropólogos teóricos 3 - Teólogos 4 - Otros NC Prioridades 1* 2» 78 115.73 34 = 6.85 20 4.03 30 = 6.05 222 4.44 30 = 6.05 311 2.22 26 = 5.24 4NC.365 = 73.58 376 = 75.81

6 29 27 29 405

3* = = = = =

1.21 5.85 5.44 5.85 81.65

5 17 41 13 420

= 1.01 = 3.43 = 8.27 2.62 = 84.67

Sobre qué aspectos socio-culturales de los nativos se da más énfasis. (Cuatro prioridades). Ponderadas 1 - Religión y magia 99 = 4.99 2 - E s t r u c t u r a económica y estado del desarrollo 19 = 6.00 3 - Estructura social (familia, parentesco, derecho, etc.) 124 = 6.25 4 - E s t r u c t u r a de personalidad (educación socio-cultural nativa) 97 = 4.89 5 - Proceso de integración del nativo a la cul98 = 4.94 tura nacional 45 = 2.26 6 - Otros 1.402 = 70.72 NC. Prioridades 1? 2* 3* 65 12 = 2.42 2.82 17 3.43 11.29 14 24 28 = 5.65 8.47 5.04 4.84 42 25 20 7 = 1.41 9.88 9.68 4.03 49 48 18 22 = 4.44 4.84 6.65 3.63 24 33 23 = 4.64 3.63 3.83 38 7.66 18 19 39 = 7.86 0.20 0.20 0.81 1 4 1 71.17 353 365 = 73.58 NC. 336 = 67.74 348 = 70.16 La Biblia en la Misión: 1 - Se dispone de una traducción completa 2 - Solo a traducción parcial 3 - Se usa la traducción en la catequesis 4 - O en el culto 5 - En catequesis y culto NC. Si no se dispone de traducciones. 1 - Se espera traducirla pronto 2 - Se considera innecesario y preferible enseñar el castellano para hacerla llegar en un futuro 3 - Otros NC.

40

144 143 14 6 53 136

= = = = = =

29.03 28.83 2.82 1.21 10.69 27.42

105 = 21.17

Si emplea textos p a r a catequesis 1 - Sí 2 - No NC.

418 = 84.27 53 = 10.19 25 = 5.04

Están en lengua nativa. 1 - Sí 2 - No 3 - Otros NC.

207 226 1 62

Los catequistas nativos usan u n texto castellano que van traduciendo. 1 - Sí 169 = 34.07 2 - No 199 = 40.12 NC. 128 = 25.81 Reciben los catequistas nativos una preparación especial. 1 - Sí 245 = 49.40 2 - No 157 = 31.65 NC. 94 = 18.95 Reciben una preparación especial: 1 - E n un centro laico especializado en antropología y Ciencias Sociales 2 - En un Seminario Eclesiástico donde se dictan algunos cursos de misiología p o r expertos religiosos 3 - E n u n Seminario Eclesiástico donde dicta cursos algún especialista laico NC.

52 = 10.48

91 = 18.35 35 = 7.06 318 = 64.11

Si los misioneros reciben cursos de preparación, díganos dónde. 1 - En u n país extranjero 81 = 16.63 2 - En el mismo país de la misión 220 = 44.35 3 - Otros 3 = 0.60 NC. 192 = 38.72 En catequesis cómo se actúa. 1 - Persona a persona 2 - Persona a grupos 3 - E n reuniones en u n centro donde llegan los nativos 4 - En el lugar de residencia de los nativos 5 - Solo con adultos 6 - Solo con niños 7 - Con adultos y niños simultáneamente NC.

9 = 1.81 154 = 31.05 131 = 26.41 43 = 8.67 4 = 0.81 31 6.25 87 = 17.54 37 = 7.46

Se considera que el ritual mágico-religioso autóctono niente sustituirlo o desarraigarlo paulatinamente. 1 - Sí 332 2 - No 99 3 - Otros 5 NC. 60

es conve= 66.94 = 19.96 = 1.01 = 12.09

Se supone que tiene contenidos positivos que deben aprovecharse. 1 - Sí

198 = 39.92 46 = 9.27 147 = 29.64

= 41.73 = 45.56 = 0.20 = 12.51

2 - No 3 - Otros . NC.

336 = 67.74

92 = 18.85 4 = °- 8 1 64 = 12.90

41

19. Se considera c o m o : 1 - Una b a r r e r a total al cambio 2 - Impermeable al catolicismo 3 - Permeable en p a r t e al cristianismo 4 - Fácilmente modificable p a r a ser asunto por el catolicismo 5 - Otros NC. 20. Si hubo penetración, se manifiesta. 1 - Persistente 2 - De poca influencia 3 - Regresiva a las formas autóctonas 4 - Conflictiva con el resto de la vida sociocultural 5 - Otros NC.

20 = 4.03 13 = 2.62 202 = 40.73 194 = 39.11 1 = 0.20 77 = 15.52 93 = 18.75 225 = 45.36 59 = 11.90 41 = 8.27 1 = 0.20 77 = 15.52

21. Se considera que el culto católico está arraigado. 1 - Sí 297 = 59.88 2 - No 137 = 27.62 3 - Otros 25 = 5.04 NC. 37 = 7.46 22. Se supone que solo si la Misión como institución, persiste, se m a n t e n d r á por el propio g r u p o : 1 - Sí 257 = 51.81 2 - No 152 = 30.65 3 - Otros 6 = 1.21 NC. 81 = 16.33 23. Se supone que sería fácil de sustituir el nivel de catolicismo alcanzado, p o r otras direcciones misionales, protestantes, comunistas, etc. 1 - Sí 247 = 49.80 2 - No 211 = 42.54 3 - Otros 2 = 0.40 NC. 36 = 7.26

CULTURALES AUTÓCTONAS 24.

1 - Existen aún ritos de paso, o de iniciación 2 - El ceremonial y las pautas culturales matrimoniales, son aún nativos 3 - Otros NC.

25. Hay formas de purificación nativas. 1 - Sí 2 - No 3 - Otros NC.

195 = 39.31 160 = 32.26 10 = 2.02 131 = 26.41 150 240 14 175

= 30.24 = 48.39 = 2.82 = 35.28

26. Si las hay, son utilizadas p a r a evitar contaminaciones originadas p o r las actividades del misionero. 1 - Sí 35 = 7.06 2 - No 272 = 54.84 3 - Otros 14 = 2.82 NC. 175 = 35.28

42

27. La funebria y el tratamiento de los difuntos, es de connotación nativa, y supone prácticas e ideas opuestas al ritual católico. Sí 36 = 7.26 ' No 93 = 18.75 Otros 242 = 48.79 NC. 125 = 25.20 28. Es posible que las formas mágico-religiosas nativas sigan vivas para ciertas actividades, digamos cuáles de las siguientes en orden de importancia. (3 prioridades). Ponderadas 1 - Propiciación de cosechas, caza, pesca, etc. 241 = 16.19 2 - Adivinación y prevención del futuro 214 = 14.38 3 - Prevención de catástrofes, enfermedades, etc. 316 = 21.23 4 - Preparación del individuo p a r a capacitarlo en determinadas tareas, (caza, pesca, guerra, etc.) 117 = 7.86 5 - Otras 164 = 11.02 6 - Fecundidad h u m a n a 65 = 4.36 NC. 371 = 24.94 Prioridades ja 2a 3» 1- 172 = 34.68 36 = 7.26 33 = 6.65 2- 94 = 18.95 93 = 18.75 27 = 5.44 3- 100 = 20.16 142 = 28.63 74 = 14.92 4- 15 = 3.02 52 = 10.48 50 = 10.08 5- 14 = 2.82 30 = 6.05 120 = 24.19 68 = 1.61 18 = 3.63 39 = 7.86 NC. 93 = 18.76 125 = 25.20 153 = 30.86 29. La participación en prácticas de tipo mágico-religioso autóctono es: 1 - Muy importante p a r a todo el grupo social 115 = 23.19 2 - Solo importante p a r a unos pocos. (Ancianos, jefes, enfermos, etc.) 165 = 33.27 3 - Aislado del culto católico 138 = 27.82 NC. 78 = 15.72 30. En esta participación mágico-religiosa autóctona considera que con respecto al culto católico e s : 1 - Oponiéndose a este 40 = 8.06 2 - Cooperando con este 88 = 17.74 3 - Al margen de este 294 = 59.27 NC. 74 = 14.93 31. Existen aún objetos de culto nativo: (Ya sean de fabricación humana, naturales o ideativos), en calidad d e : 1 - Representación (participante) de divinidades (o poderes sobrenaturales) 90 = 18.15 2 - Solo como facilitantes opcionales en determinados casos _ 103 = 20.77 3 - Solo como reminiscentes, pero desprovistos ya de potencial de acción 175 = 35.28 NC. 128 = 25.80 PARTICIPACIÓN E N EL CULTO CATÓLICO 32. Los nativos de la Misión tienen una participación (indique 3 prioridades por importancia). Ponderadas 1 - Activa (integrada) 220 = 14.78 2 - De tolerancia (aceptación) 207 = 13.91

43

291 = 19.55 3 - Rutinaria (indiferencia) 4 - Egoísta (por derivación hacia otros fines, 200 = 13.10 como económicos, etc.) 5 - Magística (reconocimiento de otros poderes diferentes a los propios). 5.91 6 - Especiante (ante el fallo o desaparición 77 = 7.84 de sus valores autóctonos). 7 - Por imposición (directa o no de la situa120 = 8.06 ción creada p o r la Misión). 8 - Como régimen de seguridad básica de la 163 = 10.95 persona 122 = 8.19 NC. Prioridades 1» 1- 179 = 36.09 2- 77 = 15.52 3- 117 = 23.59 4- 33 = 5.65 5- 16 = 3.23 6- 10 = 10.02 7- 26 = 5.24 8- 14 = 2.82 NC. 24 = 4.84

16 77 110 99 43 43 38 36 34

2* = = = = = = = = =

25 53 64 68 29 24 56 113 64

3.23 15.52 22.18 19.96 8.67 8.67 7.66 7.26 6.85

5.04 10.69 12.90 13.71 5.85 4.84 11.29 22.78 12.90

2* = 8.87 = 14.92 = 14.31 = 12.30 = 43.95 xxxx 28 = 5.65

44 74 71 61 218

34. Con respecto a la religión la actitud del nativo es te: (señale 2 prioridades) 1 - Evitar la condenación eterna 2 - Conseguir la salvación del alma en el cielo 3 - Conseguir bienes o beneficios terrenos 4 - Vivir unido con sus h e r m a n o s cristianos NC. Prioridades 1» 1- 200 = 40.32 2- 146 = 29.44 3- 124 = 25.00 44 = 0.81 NC.22 = 4.43

44

36. Predomina el contexto: 1 - Pagano (magístico) 2 - Cristiano 3 - Otros NC.

134 319 4 39

católico. 12.90 64.92 14.31 7.87

= 27.02 = 64.31 = 0.81 = 7.86

DEVOCIONES

Í3. La integración emocional al culto católico se manifiesta alta e n : (Indicar 2 prioridades). Ponderadas 15.32 152 1 - La oración 222 22.38 2 - El canto 144 14.52 3 - La actitud reverente 95 9.57 4 - Participación sacramental 5 - Acciones culturales (procesiones, etc.) 33.77 335 trices" 1 0.20 8 - Otros 43 4.34 NC. Prioridades 1* 1- 108 = 21.77 2- 148 = 29.84 3- 73 = 14.72 4- 34 = 6.85 5- 117 = 23.59 61 = 0.20 NC. 15 = 3.03

35. Ha sido el contexto nativo el que se ha injertado en lo 1 - Profundamente 64 = 2 - Solo superficialmente 322 = 3 - En absoluto 71 = NC. 39 =

97 148 165 55 30

2» = = = = =

19.56 29.84 33.27 11.09 6.04

primordialmenPonderadas 297 = 29.94 294 = 29.64 289 = 29.13 59 = 5.95 52 = 5.24

3?. Indicar cuáles son predominantes (preferidas) en orden de mayor a menor importancia. Ponderadas 1 Teísta (Concepto unitario) 431 21.72 2 Cristológico (Concepto humanizante) 448 22.57 3 Mariológico 446 22.47 4 Santoral - Patronal 445 22.42 5 Otros 2 0.10 NC 212 10.69 Prioridades 1* 1- 113 = 22.78 47 276 = 15.32 119 3- 64 = 12.90 211 4- 219 = 44.15 80 5- xxxx 1 NC. 24 = 4.85 38

9.42 23.99 42.54 16.13 0.20 7.66

74 158 131 69

= 14.92 = 31.85 = 26.41 = 13.91 xxxx 64 = 12.91

197 95 40 77 2 86

4* = = = = = =

39.72 19.15 8.06 15.52 0.10 17.35

38. La misión qué actitud toma actualmente respecto a las devocio nes (2 prioridades). Ponderadas 1 - De fomento 245 = 24.70 2 - De tolerancia 322 = 32.46 3 - De represión 47 = 4.74 4 - De sustitución p o r otra 237 = 23.89 NC. 141 = 14.21 Prioridades 2* 1* 149 = 9.88 196 = 39.52 139 = 28.02 2183 = 36.90 29 = 5.85 318 = 3.63 173 = 34.88 464 = 12.90 106 = 21.37 NC. . 35 = 7.05 39. La jerarquía de la Misión (en el terreno) considera conveniente que el cambio religioso se oriente en t é r m i n o s : 1 - Teológico abstractos 53 = 10.19 2 - Transformación simbólica (los símbolos nativos adaptados) 86 = 17.34 3 - Integración de lo nativo modificándolo hacia lo católico (sincretismo integrador 269 = 54.23 positivo) 88 = 17.74 NC.

45

PAGANISMO 40. Las actitudes paganas existentes en qué campo socio-cultural se manifiestan como más fuertes, resistentes y aun irradicables en el momento. (Establecer 3 prioridades). Ponderadas 1 - En el religioso, (ideaciones y culto, etc.) 196 = 13.17 2 - En el ideológico (moral autóctona, etc.) 138 = 9.27 3 - En el actitudinal (p. e. t r a t o sexual, poligamia, agresión, etc.) 223 = 14.98 4 - En el formativo (educación social, etc.) 174 = 11.69 5 - En el social (a nivel de grupos, instituciones, etc.) 135 = 9.07 6 - En el de Seguridad básica (enfermedades de origen mágico, acción de poderes 263 = 17.67 sobrenaturales, etc.) 66 = 4.43 7 - Otros 293 = 16.35 NC. Prioridades 1* 1- 109 = 21.98 2- 59 = 11.90 3- 130 = 26.21 4- 29 = 5.85 5- 29 = 5.85 6- 61 = 12.30 71 = 0.20 NC. 78 = 15.71

25 43 70 100 43 116 1 98

2» = = = = = = = =

3* 5.04 8.67 14.11 20.16 8.67 23.39 0.20 19.76

62 36 23 45 63 86 64 117

12.50 7.26 4.64

9.07 12.70 17.34 12.90 23.59

41. Si existen formas de paganismo indicar si se mezclan al culto católico por ejemplo ritual de difuntos. (Celebración del solsticio). 218 = 43.95 1 - Sí 193 = 38.91 2 - No 2 = 0.40 3 - Otros 83 = 16.74 NC. 42. Existe u n sincretismo 1 - Sí 2 - No 3 - Otros NC.

188 207 5 96

= 37.90 = 41.73 = 1.01 = 19.36

MORAL 43. Predominan o no las formulaciones o postulados de u n a m o r a l autóctona. , sí 209 = 42.14 209 2 ." No = 42-14 3 0troS 73 = 14.71 NC 44. Hay formas rígidas de una moral autóctona que entran en conflicto total con la católica. 152 = 30.65 1 - Sí 279 = 56.25 2 - No 3 = 0.60 3 - Otros 62 = 12.50 NC.

46

45. Si las hay en qué conjuntos o p e r a n : (indicar 2 prioridades). Ponderadas 1 - Relación con otros individuos (como caridad, o agresión, p . e. vendetta obligada). 108 = 10.89 2 - Relación familiar (como matrimonio o p. e. sacrificio de u n hijo) 109 = 10.99 3 - Socialización del individuo (como justicia, caridad, etc., p. e. suicidio en ocasiones específicas). 46 = 4.63 4 - Actitudes ideológicas (p. e. status 'o funciones que obliguen forzosamente) 57 = 5.74 5 - Formas aberrantes (socialmente toleradas y aceptadas para ciertos individuos, como prostitución obligada, esclavismo, etc.) 85 8.57 NC. 587 = 59.17 Prioridades 1? 179 = 15.93 256 = 11.29 321 = 4.23 426 = 5.24 535 = 7.06 NC.. 279 = 56.25

29 53 25 31

2* = 5.85 = 10.69 = 5.04 = 6.25

50 = 10.08

308 = 62.09

46. La moral tradicional del grupo ha sido afectada o modificada por la acción misionera. 1 - Casi totalmente 146 = 29.44 2 - En unos pocos aspectos 273 = 55.04 3 - Prácticamente en ningún aspecto 41 = 8.27 NC. 36 = 7.25 47. Diga en qué campos la introducción de la m o r a l católica ha creado conflictos. (Indique 2 prioridades). 1 - A nivel social

Ponderadas

(p. e. destruyendo la estructura social nativa, y no consiguiendo crear una nueva estructura integrada) 2 - A nivel familiar (p. e.: si evitando una poligamia pero creando una situación perjudicial p a r a la familia extensa anterior) 3 - A nivel individual (p. e.: facilitando la aparición de nuevos sentimientos de culpa, o creando situaciones sin salida que hacen incompatibles las formas nativas autóctonas con las nuevas aceptadas). NC. Prioridades 1» 1- 137 = 27.62 2- 137 = 27.62 390 = 18.15 NC. 132 = 26.61

71 87 168 170

= = = =

208 = 20.96

224 = 22.58

258 = 26.01 302 = 30.44

14.31 17.54 33.87 34.28

48. Ante las fallas morales según el criterio de la Iglesia, qué actitud toma la Misión. 1 - Rígida y autoritaria, con el fin de erra-

47

dicar rápidamente la inmoralidad 2 - Tolerante momentáneamente y esperando educar a las generaciones jóvenes 3 - Influyendo indirectamente operando en otros campos que conduzcan al cambio y eliminen en el futuro la inmoralidad actual NC.

270 = 54.44

113 = 22.78 36 = 7.26

SENTIMIENTO DE CULPA Cada cultura desarrolla formas de sentimiento de culpabilidad. 49. Entre los nativos de su Misión puede no existir sentimiento de culpa ante determinadas situaciones, p . e.: respeto a la poligamia qué actitud ha tomado la Misión: 1 - Respetar los sentimientos de culpa autóctonos (equivalente a pecado) 18 = 3.63 2 - Introducir nuevos sentimientos de culpa (ideas católicas de pecado) 178 = 35.89 3 - Tolerar los sentimientos de culpa (pecado) nativos, y añadir los de pecado católicos 123 = 24.80 4 - Erradicar todos los de origen nativo p a r a dejar únicamente los de formulación católica 128 = 25.81 NC. 49 = 9.87

ACULTURACION 50. Cuál es la dirección de la política misional, en términos 1 - Desea que las comunidades nativas, queden como tales pero que mejoren en términos de bienestar social: 174 2 - Se considera que es suficiente solo el cambio religioso 27 3 - Se espera que el nativo se transforme en ciudadano nacional (normal) 211 4 - Se espera que abandone sus formas culturales (idioma, ideas, valores, prácticas mágico-religiosas, familiares, etc., p o r las occidentales) 28 5 - Se t r a t a de obtener únicamente su salvación 27 29 NC.

culturales' = 35.08 =

5.44

= 42.54

= _ =

5.65 5.44 -

5 85

PROBLEMÁTICA FÍSICA 51. Cómo considera las dificultades del ejercicio misional. Originadas p o r problemas de t r a n s p o r t e : 1 - Falta de vehículos, automotores, embarcaciones, motores fuera de borda, etc. 99 = 19.96 2 - Falta de vías que permitan un transporte fácil y rápido
View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF