Causas Del Deslizamiento de Tierras en La Presa de Vajont Apm
February 19, 2024 | Author: Anonymous | Category: N/A
Short Description
Download Causas Del Deslizamiento de Tierras en La Presa de Vajont Apm...
Description
CAUSAS DEL DESLIZAMIENTO DE TIERRAS EN LA PRESA DE VAJONT El 9 de octubre de 1963 a las 22:39 se produjo un deslizamiento de tierra de unos 270 millones de m3 de arena y roca, cayendo en el lago artificial creado por la presa de Vajont, originando una ola de 200m que batió la presa, destruyendo totalmente el pueblo de Longarone y villas aledañas como Pirago, Rivalta Villanova y Fae, también ocasionando la muerte de más de 2000 personas. La historia de esta presa empieza el 15 de septiembre de 1943 cuando la SADE obtiene la autorización del proyecto del consejo superior de obras publicas para construir una presa que bloquee el curso del torrente Vajont, creando una reserva de agua artificial para reproducir energía eléctrica. El 21 de marzo de 1948 confirma la concesión a la SADE que en 1957 presenta un proyecto mayor que el anterior. A inicio de 1960 se comienza a formar el gran lago; sin embargo, hay un problema con uno de los laterales de la presa ya que la falda del monte Toc estaba apoyada en él y esta es propensa a deslizamientos de tierra. El monte Toc obtuvo este nombre de la derivación de PATOC que en el dialecto de la zona significa podrido. La SADE lo sabía, sin embargo, no le tomó importancia y hace todo lo posible por esconderlo. En 1959 ocurrió la primera advertencia del terreno: un deslizamiento de tierras, creando una ola de 20m; al ver esto, Eduardo Semanza realizó investigaciones sobre el terreno, llegando a la conclusión de que si se seguía llenando más la represa esto ocasionaría un deslizamiento de gran magnitud. Se quiso controlar el deslizamiento bajando el nivel del agua creyendo que esto sería la solución, sin pensar que en estratos más profundos se encontraba la arcilla, dejando el nivel de la presa a 20m de concreto al hacer este modelamiento equívoco se decide llenar la presa a un nivel donde se sumerge por completo la capa de arcilla, esta capa era impermeable (evita el paso del agua) creando una gran presión debajo de esta. En la fecha del desastre la masa de tierra se movía 2cm/h y la arcilla hacia la función de lubricante, sucediendo el deslizamiento de tierra en la presa de Vajont.
Caminos II Prieto Medina Andrea 2019-2
DESLIZAMIENTO DE TIERRA EN LUTTO KUTUTO, CHUMBIVILCAS – CUSCO El Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) dio a conocer en un informe técnico los resultados de las evaluaciones geológicas-geodinámicas realizadas en el deslizamiento de Lutto Kututo (13 de marzo del 2018), en el distrito de Llusco, provincia de Chumbivilcas, región Cusco. El equipo de especialistas en gestión de riesgos geológicos, integrado por Briant García Fernández Baca y Rigoberto Aguilar Contreras, realizó las respectivas evaluaciones del 3 al 7 de marzo en la zona donde 54 familias de la comunidad campesina fueron afectadas. De acuerdo con el informe técnico, en la zona del deslizamiento de Campanayocpata no se tiene registro de otros importantes movimientos en masa en los últimos años. Sin embargo, el mapa de susceptibilidad de movimientos en masa del Ingemmet demuestra que existe un peligro alto a lo largo de toda la quebrada España. En un informe emitido el 29 de diciembre del 2017 (Evaluación del Riesgo Sector Campanayocpata - Lutto Kututo) se concluyó que la zona evaluada estaba afectada por un deslizamiento activo, que representaba un peligro latente para los pobladores, declarando la zona en alto riesgo y recomendando la reubicación de las personas. En cuanto a la secuencia de los daños, el informe técnico del Ingemmet detalla que los agrietamientos en el sector ocurren desde el año 1998. El agrietamiento más reciente ocurrió entre agosto y diciembre del 2017, siendo en este último mes cuando la población observó un desplazamiento mayor. Según refirieron, el 16 de diciembre la grieta tuvo un desplazamiento vertical de 1 metro, luego entre el 10 y 15 de enero la grieta presentaba un desplazamiento vertical de unos 2 metros. Finalmente, el evento de mayor gravedad ocurrió el 23 de febrero a las 3 a.m., cuando se formó una escarpa de 30 metros de altura. El informe señala también que el deslizamiento de Campanayocpata es un movimiento en masa "prácticamente nuevo", pues no hay evidencias de otros de importancia en los últimos años.
Caminos II Prieto Medina Andrea 2019-2
DESLIZAMIENTO DE VISTA ALEGRE – COLOMBIA Este hecho se encuentra ubicado en el sector de Vista Alegre, por las inmediaciones de la planta de tratamiento de agua potable y el tanque elevado de agua. Este deslizamiento es de tipo rotacional, de avance retrogresivo. La corona presenta una longitud de 80m, de forma semicircular y continua. La distancia entre la escarpa principal al pie del deslizamiento es de 245 m. Este evento se comprendió entre las cotas 3400 a 3340 m.s.n.m. La masa movilizada se estima que afectó un área de 18.470 m 2 y el volumen movilizado fue de 55.400 m3. La dirección del desplazamiento de la masa es hacia el sur, es decir hacia la parte poblada de Vista Alegre, por la presencia de agrietamientos del terreno hacia arriba de la escarpada y bordes laterales. Se apreció un pontón de roca forma ovalada que se encuentra sobresaliendo en el cuerpo del deslizamiento, se trata de un afloramiento de roca con longitud máxima de 12 m, mínima de 7 m y altura máxima de 4,5 m, se encuentra conformado por arenisca y conglomerado. Las causas para la ocurrencia de estos procesos, se relacionan con la litología del substrato, pendiente del terreno y presencia de agua en los materiales (rocas y suelos). La escasa cobertura vegetal ha favorecido el proceso. Las causas son: Rocas de mala calidad, inestables si se saturan de agua. Afloramiento de agua sin drenaje Pendiente del terreno, entre 15° a 25°. Cuando se originó el deslizamiento, la tubería de agua colapsó, lo cual ayudó a humedecer el terreno. Corte de talud de la carretera, para acceso a la planta de tratamiento de agua potable. El factor detonante fueron las precipitaciones pluviales de diferentes periodos lluviosos. Caminos II Prieto Medina Andrea 2019-2
MACHU PICCHU Después de 15 años de estudio por el hidrólogo Ken Wyne y un grupo de ingenieros explican como lograron los incas esta construcción. Machu Picchu recibe lluvias torrenciales cada año, causando derrumbes frecuentemente, la ciudadela de piedra se encuentra localizada en dos fallas sísmicas, la ubicación tiene dos virtudes, un manantial cercano y un suministro de granito. Cuando los incas empezaron a construir, el primer paso fue apuntalar a la montaña, esto se hizo al construir un bastión de terrazas. Estas eran fundamentales ya que su propósito principal era sostener a la montaña y mientras drenaban un gran volumen de aguas pluviales. Si ese aspecto se hubiera ignorado Machu Picchu se hubiera derrumbado. Esto se evitó, gracias a que los incas crearon un sistema de drenaje; dentro de las terrazas los aqueólogos hallaron diferentes capas, una de mantillo, debajo de esta una de arena y finalmente una de grava y piedra más grandes, ayudando así a que se filtre las aguas de lluvia por las distintas capas y así no se inunden las terrazas. En vez de bajar por la montaña, el agua pasa lentamente al piso y casi no hay erosión. Con este diseño, los incas hicieron las terrazas hasta llegar a la cima, una vez ahí, los incaicos tuvieron que lidiar con un problema mayor de agua, la solucion dada fue que durante la construcción colocaron más de 100 alcantarillas en toda la ciudad. Muchas de las alcatarillas transportaban los residuos de las partes elevadas a la plaza central; cavando más, el grupo de ingenieros, descubrieron que debajo de la capa de mantilla habia otra capa gruesa llena de fichas de granito blanco.
Caminos II Prieto Medina Andrea 2019-2
View more...
Comments