CATEGORIAS ARQUITECTONICAS.pdf

March 29, 2019 | Author: Julius Castillejo Morales | Category: Perception, Space, Color, Image, Theory
Share Embed Donate


Short Description

Download CATEGORIAS ARQUITECTONICAS.pdf...

Description

LAS CATEGORÍAS  ARQUITECTÓNICAS  ARQUITECTÓN ICAS

El contenido La función El espacio. La forma.

EL CONTENIDO Detrás de todo hecho arquitectónico existen o han existido una serie de factores que han hecho posible su materialización y estos son: Factores socio - económicos. Factores políticos. Factores técnicos – científicos. Factores culturales. Otros.

LA FUNCIÓN

LA FUNCI N

Función. (Del lat. functĭo, -ōnis). f. Capacidad de actuar propia de los

seres vivos y de sus órganos, y de las máquinas o instrumentos. instrumentos . || 2. Tarea que corresponde realizar a una institución o entidad, o a sus órganos o personas. Funcionar. intr. Dicho de una persona, de una máquina, etc.: Ejecutar las funciones que le son propias. || 2. Ir, marchar o resultar bien. Funcional. adj. Perteneciente Perteneciente o relativo a las funciones. Competencia,  procedimiento funcional. Dependencia o enlace funcional. || 2. Se dice de todo aquello en cuyo diseño u organización se ha atendido, sobre todo, a la facilidad, utilidad y comodidad de su empleo. empleo . || 3. Dicho de una obra o de una técnica: Eficazmente adecuada a sus fines. ||  4. Perteneciente o relativo a las funciones biológicas o psíquicas. Funcionamiento . m. Acción y efecto de funcionar. Funcionalismo . m. (arquitectura), tendencia tendencia de la arquitectura contemporánea que, entre todas las consideraciones del proyecto, hace hincapié en aquellas que se refieren a la función — el clásico utilitas vitrubiano — por encima de cualquier consideración meramente estética. En consecuencia, rechaza la ornamentación y considera que la composición de un edificio tan sólo debe expresar su cometido.Desd cometido.Desdee un punto de vista artístico, el alejamiento de la naturaleza o tendencias como la poética cubista o el movimiento neoplasticista generan planteamientos arquitectónicos arquitectónic os como la distribución libre de los nuevos espacios a partir de la función, la orientación y la economía de recursos. En el nuevo estilo, la función se manifiesta y pasa a ser generadora de la imagen. Factores como la utilización sistemática de materiales, como el acero, el hormigón

La actividad y la circulación Actividad. (Del lat. activĭtas, -ātis). f. Facultad de obrar. || 2.

Diligencia, eficacia. || 3. Prontitud en el obrar. || 4. Conjunto de operaciones o tareas propias de una persona o entidad. circulación. (Del lat. circulatĭo, -ōnis). f. Acción de circular. || 2.

Tránsito por las vías públicas, y, y , por antonom., el de automóviles. || 3.  3. Econ.  Econ. Movimiento de los productos, monedas, signos de crédito y, en general, de la riqueza. Circular. (Del lat. circulāre). intr. Andar o moverse en derredor.

|| 2. Ir y venir. 5. Dicho de una cosa: Salir por una vía y volver por otra al punto de partida. La sangre circula por las arterias y las venas; la electricidad, por los alambres.  || 6. Com. Dicho de los valores: Pasar de una a otra persona mediante trueque o cambio.

Movimiento. m. Acción y efecto de mover. || 2. Estado de los cuerpos mientras cambian de lugar o de posición. 3. Conjunto de

alteraciones o novedades ocurridas, durante un período de tiempo, en algunos campos de la actividad humana. 4. En las artes del dibujo, variedad bien ordenada de las líneas y del claroscuro de una figura o composición.

La necesidad

Necesidad.  (Del lat. necessĭtas, -ātis). f. Impulso

irresistible que hace que las causas obren infaliblemente en cierto sentido. || 2. Aquello a lo cual es imposible sustraerse, faltar o resistir. || 3. Carencia de las cosas que son menester para la conservación de la vida. || 4. Falta continuada de alimento que hace desfallecer. || 5. Especial riesgo o peligro que se padece, y en que se necesita pronto auxilio. || 6. Evacuación corporal de orina o excrementos. U. m. en pl. || ~ de medio. f. Rel. Precisión absoluta de algo, sin lo cual no se puede conseguir la salvación.. f. Estado en que ciertamente perderá alguien la vida si no es auxiliado o no sale de él. Evacuación de excrementos. Dicho de una cosa: De la que no se puede prescindir. || hacer de la ~ virtud. fr. Afectar que se ejecuta de buena gana y voluntariamente lo que por precisión se había de hacer. || 2. Tolerar con ánimo constante y conforme lo que no se puede evitar. || obedecer a la ~. fr. Obrar como exigen las circunstancias.

La función arquitectónica Lo primero que tenemos que sacar de la mente es que

cuando hablamos de Función, no hablamos de funcionar en el sentido mecánico, del término: un conjunto de piezas que se activan y se mueven coordinadamente con un propósito determinado. Es decir que cuando hablamos de Función en Arquitectura, no solo nos referimos a un ordenamiento de actividades que se expresa en un conjunto de relaciones. Es mucho más que eso. Tiene que ver con el uso y mide no solo la eficiencia mecánica de la concepción arquitectónica, sino y principalmente, el beneficio que se obtiene de ella y lo hace en términos Existenciales. Desde esta perspectiva, el Espacio y la Función son elementos fundamentales de la Arquitectura y se complementan. Yo diría que el Espacio, que intentamos conceptualizar, encuentra su razón de ser en la Función, que lo hace vital, que le da la vida y que lo hace habitable !... Función en su acepción más extensa es parte componente del Espacio, pero a su vez, define sus cualidades.

El Funcionalismo , formulado por Louis H. Sullivan (1856-1924) en sus obras Kindergarten Chats (19011902) y The Autobiography of an Idea  (1922-1923), afirma que en toda experiencia verdadera de la arquitectura la forma viene determinada por su función, adecuándose perfectamente a ella. Su máxima fue Form follows function, o sea, la forma sigue a la función. Pero no existe una sola definición de funcionalismo. La función existencial de la arquitectura, tal vez una de las más importantes, es aquella que brinda al hombre un lugar para existir, para habitar (Christian Norberg -Schulz). La funcionalidad técnica , por su parte, es la perfecta adecuación de la forma a la función y es a ella a la que se refería fundamentalmente Sullivan. La funcionalidad utilitaria  es la que viene dada por el uso al que se destina el edificio. Toda arquitectura se debe lógicamente al uso del edificio y, si no es útil para aquella utilización para la que ha sido concebido, aquella construcción ha de considerarse fracasada.

Las funciones de la arquitectura no se agotan en su versión existencial, técnica o funcional; existe también una función íntimamente ligada a la idea de significado . Es decir, existen arquitecturas que tienen como función la comunicación de determinados mensajes ideológicos. Pero por encima de todas las funciones de la arquitectura, el arquitecto Alvar Aalto da

preeminencia a la atención al ser humano. Humanizar la arquitectura fue una de las

máximas, y aun él está de acuerdo con los postulados funcionalistas, afirma que el funcionalismo técnico no puede definir la arquitectura

En la definición más corriente de funcionalidad, la de la perfecta adecuación de la forma a la función, la forma queda reducida al medio para obtener la función; no es un objetivo en sí misma, sino un mero agente. El funcionalismo debe contemplarse como una reafirmación de los valores puramente arquitectónicos (espacio, volumen, ...) frente a los pictóricos y escultóricos (tratamiento superficial de los muros, decoraciones...) que habían h abían invadido el campo de la arquitectura. En la verdadera arquitectura la forma es inseparable de la función y, según los funcionalistas, la experiencia estética de una arquitectura se identifica con la experiencia de la función. La utilidad es una de las propiedades fundamentales de un edificio, y éste no puede ser comprendido si no se toman en consideración sus aspectos funcionales. Los criterios funcionalistas no bastan para definir la naturaleza de la arquitectura, puesto que son aplicados a posterior, como una doctrina crítica, en el análisis de la adecuación del edificio, una vez construido, a la función para la que ha sido creado.

La función no sólo es un componente de la arquitectura, sino que debería ser la premisa desde la que se parte. Lo básico. No podemos diseñar una vivienda en la que no se pueda vivir, o un colegio en el que no se pueda estudiar, o unas escaleras por las que no se pueda subir. No tendría sentido. La función, debe ser lo primero y lo mínimo indispensable a resolver. Si la función no está resuelta, entonces no es arquitectura... tal vez sea escultura, no lo sé. Pero tampoco se trata de caer en la firma sigue a la función. La modernidad, en su idealización de la productividad, de la estandarización y de la optimización, endiosó a la función y la hizo protagonista de la arquitectura, dejando de lado otros aspectos como la forma, el espacio o el significado.

EL ESPACIO

Concepto Espacio, en su sentido más general, lo que está caracterizado por la propiedad de la extensión; en astronomía, la zona situada más allá de la atmósfera terrestre o del Sistema Solar: espacio exterior. Durante muchos miles de años se consideró que el espacio tenía tres dimensiones: largo, ancho y alto. Este tipo de espacio, que puede medirse según las reglas de la geometría euclídea, coincide plenamente con la experiencia cotidiana y con todas las formas habituales de medida de tamaños y distancias. Sin embargo, las investigaciones modernas en matemáticas, física y astronomía han indicado que el espacio y el tiempo forman en realidad parte de un mismo continuo, al que los científicos denominan espacio-tiempo o continuo espaciotemporal. Véase Geometría; Relatividad; Tiempo.

UN Grupo de teorías que consideran que la esencia de la arquitectura es el espacio. Como señala Bruno Zevi en su obra Saper vedere l'architettura (1948), ya Focillón (1881-

1943) había intuido esa idea al afirmar que «... es tal vez en la amsa interna donde reside la profunda originalidad de la arquitectura como tal». Pero quien realizó por primera vez una clara interpretación espacial de la arquitectura a lo largo de la historia fue Alois Riegl en Die Spätrömische Kunsindustrie nach den Funden in österreich (La producción artística romana tardía según los hallazgos en Austria, 1901). Esta concepción se impuso con fuerza a partir de la publicación de las obras de Heinrich Wölfflin y Paul Frankl, y ha sido defendida con entusiasmo por Bruno Zevi, Francastel y Siegfried Giedion. Todos ellos buscan el elemento caracterizador de la arquitectura en algo ajeno a la función. Pero el espacio por sí solo tampoco puede explicar todo el valor de un edificio. Si realmente sólo contara el espacio interior, contenido por los muros, no importaría la calidad de éstos, su material, sus formas esculpidas o modeladas, la ornamentación, la luz que incidiera sobre ellos, no importaría siquiera su existencia ya que, como afirma Roger Scruton en su obra La estética de la arquitectura (1985), en el espacio sin límites estarían contenidas todas las formas posibles de espacios interiores, incluso las más perfectas.

Aun cuando Bruno Zevi afirma que «... la esencia de la arquitectura no reside en la limitación material impuesta a la libertad espacial, sino en el modo en que el espacio queda organizado en forma significativa a través de este proceso de limitación... las obstrucciones que determinan el perímetro de la visión posible, más que el "vacío" en que se da esta visión», no omite el estudio de esos límites, del mismo modo que Siegfried Giedion, al tratar la teoría espacialista, no deja de conectarla con un cierto análisis histórico. En la opinión de este último, se dan tres etapas en el desarrollo de la arquitectura. Una primera, en que el espacio adquiere realidad por la interacción de volúmenes (Egipto, Sumer, Grecia...), época en que no se tenía en cuenta el espacio interior y se prestaba especial atención al exterior. La segunda fase comienza con el Imperio Romano y representa la conquista del espacio interior y, finalmente, la tercera que se inicia a comienzos de nuestro siglo XX y que, como resultado de la revolución óptica que representó el Cubismo al acabar con la perspectiva de punto de vista único, inició las relaciones entre espacio interior y espacio exterior. Lo cierto es que el espacio, si bien es condición necesaria para la existencia de la arquitectura, no agota su experiencia ni su sentido.

El Espacio

Concepto: ESPACIO TIEMPO

 

Concepto: Espacio Forma-Clásica

Concepto: Tecnología -Geometría

Concepto: Espacio -Función

Concepto: Espacio como signo conducta

¿A QUE CONCEPTO LLEGAR?

Espacio Percibido Espacio Masa: Masa: El espacio como la masa

entendida como sólido o el espacio ocupado por la masa y el espacio del aire circundante.

La superficie: superficie: Es el límite entre la masa y espacio

Forma Volumen: Tanto el espacio masa y los objetos espacio tienen una forma. Geometría Arquitectura: El espacio aparte del volumen tiene una orientación y una manera como nos movemos en el.

Bases de percepción del espacio Posición y movimiento en el espacio: espacio : ante una serie de estímulos recibidos tratamos de componer una imagen coherente de la realidad cuando nos movemos. El Campo Visual: la amplitud y forma de las cavidades oculares. Factores fisiológicos: Lo claro borroso: enfoque de la imagen Lo unitario-duplicado: imágenes retinales diferentes convergencia: esfuerzo ocular que informa la distancia de los objetos

Claves de percepción del espacio Percepción de la superficie: Percepción de al iluminación. Percepción de la reflectancia o color Percepción de la textura Percepción del tamaño y crecimiento Percepción de la transposición Percepción de la convergencia. Percepción de la deformación

Percepción de la superficie El ojo envía información al cerebro acerca de los cambios de luz. Son los borde, esquinas, límites, perfiles, los elementos más representativos en la configuración de la imagen en la retina

Percepción de la iluminación Los cambios bruscos de iluminación corresponde a las esquinas angulares. Lo cercano es lo más iluminado que lo lejos. La luz directa es de exteriores, la indirecta en interiores. Por la iluminación detectamos la orientación de la superficie.

Percepción de la reflectancia reflectanci a o color

La luz incidente sobre una superficie refleja una determinada longitud de onda o color. Esto nos ayuda a evaluar la forma y el grano textural

Percepción de la Textura Es la cualidad recurrente en las características de la superficie a a ella se debe otra serie de indicios sobre formas y dimensiones de lo observado

Percepción de tamaño y crecimiento

La profundidad es lo más difícil de percibir Lo más importante es la variación del tamaño de los objetos en relación a unidades comparativas.

Percepción de la convergencia

Las líneas paralelas convergen a un punto llamado punto de fuga Es indicio de cercanía o lejanía

Percepción de la transposición Se da cuando los elementos descritos anteriormente han sufrido aumento y desplazamiento, cuando llegan a un punto y no aumentan más.

Percepción de la deformación Las variaciones de tamaño se pueden conjugar con la deformación. El cerebro rechaza por ilógica que una línea recta sea curva, más aún la endereza

Las ilusiones Estamos rodeados de materia en movimiento, parte de la cual estimula nuestros sentidos y luego constatamos que pueden ser interpretados errónea ó ambiguamente. Estamos acostumbrados a ver aquello acondicionado por la experiencia y aprendizaje. Establecemos hipótesis de la realidad visible que nos rodea. El campo de las ilusiones ópticas es el más fértil. Las ilusiones producidas por nuestras creencias son más frecuentes. La realidad que nos rodea está constituida fundamentalmente por ambientes ortogonales. La dimensión más difícil de percibir es la profundidad. En la toma de decisiones sobre la realidad caben interpretaciones correctas y falsas. La necesidad de optar una percepción coherente con la realidad.

ILUSI N DEL ESPACIO Ilusiones planas tridimensionales Las figuras imposibles Tipos de ilusión espacial: De base fisiológica De significado Figura y fondo De ambivalencia De transición Lo cóncavo y lo convexo De profundidad. Tamaño e ilusión De color y textura.

Ilusiones planas tridimensionales

Figuras imposibles

Existe la tendencia a interpretar tridimencionalmente lo dibujado en dos dimensiones

Son figuras absurdas dentro de una lógica cartesiana.

Ilusión espacial de base fisiológica

Los ojos distantes entre sí crea disparidad retinal y se producen imágenes borrosas de objetos no enfocados Visión binocular. El punto ciego, desde el cual a cierta distancia, uno de los objetos vistos desaparece.

El significado como base de la ilusión

Todo hecho, objeto o idea percibida tiene un significado transpuesto al umbral de atención. La percepción ambigua nos hace asumir itra cosa

La ilusión figura-fondo En una percepción visual, el interés se centra en determinados puntos. Que son figuras que se recortan sobre el fondo y se confunden.

 Ambivalencia Fenómeno ilusorio de figura y fondo de alternancia.

Tipos de ilusión: de transición Percepción de ver una figura coherente buscando una lógica inexistente

Tipos de ilusión: ilusió n: Lo cóncavo y lo convexo Las sombras generan ilusiones de lo cóncavo y lo convexo

Tipos de ilusión: de profundidad. Es la más ilusoria y elusiva del espacio. Creencia de que todo objeto distante disminuye de tamaño y se ubicará paulatinamente más arriba como se acerque al horizonte.

Tipos de ilusión: de oblicuidad y convergencia Por la ley óptica y de la perspectiva todo objeto se distorsiona según la distancia y oblicuidad.

Tipos de ilusión espacial: Tamaño e ilusión

La creencia que un objeto de tamaño conocido disminuye más su tamaño cuando más lejos está nos lleva a errores interpretativos interpretat ivos al interactuar interactu ar la luz, el tamaño y lo concavo y lo convexo

Tipos de ilusión espacial: Color y textura

Son atributos de la superficie que nos llevan a errores. Sobre un fondo negro los colores calidos aparecen más cercanos que los fríos. El objeto se achica cuando está más lejos del observador, pero no necesariamente es así

LA FORMA

La Forma El espacio y el tiempo son construcciones mentales sobre la base de nuestra experiencia sensible. La tangibilización de un espacio se da a través de la forma. La superficie es nuestro contacto perceptible y límite común entre el espacio y la masa La forma es la configuración cualitativa de un objeto u espacio

Las interpretaciones deterministas, según las cuales la morfología de las arquitecturas se explica a través de las condiciones geográficas y geológicas, además de por las técnicas y los materiales de que se dispone en cada tiempo y en cada lugar. Es también muy nutrido el grupo de los partidarios del formalismo. Como asegura Arnheim «... la forma puede pue de ser desdeñada, pero no es posible prescindir de ella». En este apartado debemos situar teorías como la de la «Visibilidad pura» de Wölfflin, para quien las formas y su evolución son las protagonistas del arte, y otras basadas preferentemente en la composición. De entre estas teorías, que dan preponderancia a la forma, a la apariencia de los edificios, sobresalen las que tienen su clave en la proporción, una regla o un conjunto de reglas para la creación y combinación de las partes.

La teoría clásica de la proporción

Es, como explica Roger Scruton en su obra La estética de la arquitectura (1985), un intento de transferir a la arquitectura la idea cuasi musical de un orden armonioso, proporcionando reglas y principios específicos para la perfecta y proporcionada combinación de las partes. En definitiva, serán las relaciones matemáticas las que brindarán las reglas geométricas que regirán las composiciones arquitectónicas que buscan la perfección en la proporción. Esta concepción de la arquitectura no nació con el Renacimiento. De hecho la búsqueda de la secreta armonía matemática tras la belleza arquitectónica ha sido una de las más populares concepciones de la arquitectura, desde los imperios del Próximo Oriente hasta nuestros días. La idea fundamental parte de la existencia de formas y líneas diferentes que necesitan ser armonizadas entre sí por el arquitecto para lograr un buen resultado.

Éste debe descubrir la ley matemática de la armonía, «así — afirma Scruton — el deleite de los edificios construidos siguiendo la ley resultante será semejante al de la música o al de una demostración de matemáticas». El primer paso para la construcción de una teoría de la proporción es tomar una medida básica, que sirva de módulo, a partir del cual se hallarán las restantes magnitudes. A pesar del paralelismo que pueda establecerse entre la matemática y la arquitectura, las teorías de la proporción no afectan la esencia de la arquitectura, no ofrecen ninguna estética general de la construcción. Entre las teorías de la proporción podemos señalar el denominado «número de oro» de Lucca Pacioli, explicado en su obra Divina  proportione (1496-1497), la serie Fibonacci estudiada por Leonardo Fibonacci (1171-1230), (1171-1230), y el «Modulador» de Le Corbusier. La actual crítica arquitectónica no niega la utilidad de las teorías de la proporción, puesto que resultan útiles para entender la armonía, la adecuación, el orden, pero dicen poco de la significación estética.

Como hemos visto, muchas de estas teorías resultan interesantes y permiten el acercamiento al fenómeno arquitectónico, pero ninguna de ellas en solitario puede ser considerada como la teoría que explique y permita la total interpretación de la arquitectura. En consecuencia, creemos que la solución radica en realizar una síntesis de todas ellas, eligiendo los aspectos más positivos y que más luz puedan arrojar sobre el lecho arquitectónico. Junto a las teorías vistas hasta aquí existen otras que vinculan arquitectura y voluntad artística, otras que establecen cierta «simpatía» simbólica entre las formas y su significado  (horizontal como expresión de racionalidad, de inmanencia; vertical, con connotaciones de infinitud; línea recta que expresa decisión, rigidez, mientras que la curva sugiere flexibilidad y la helicoidal h elicoidal es símbolo de ascenso, de liberación de la materia terrena...), y otras que afirman que sólo en la percepción estética y en el placer experimentado a través de ella puede basarse la comprensión de la arquitectura.

Las posibilidades de la forma se dan a través de: la superficie, la articulación y la forma misma.

La superficie Nuestro contacto inmediato. La Luz y color: tenue, gradual y de alto contraste. Sombras propias o arrojadas. Variación del matiz. Brillantez: denota lo vivo u opaco de in color en las 128 longitudes de onda del color Saturación: se refiere a la pureza del color o fuerza. Textura: configuración concurrente táctil o visual. Deben tener módulos texturales repetidas semejantes y suficientes. La escala es relativa en la percepción de la textura. Clasificación: Por su tamaño: de grano grueso, medio o fino. Por su densidad: centrados o dispersos. Por su estructura: regular e irregular y trama.

Tipos de articulación Articulación figura fondo:

mediante el contraste de la figura y fondo, mayormente en las articulaciones Articulación por pintura: el color en las líneas representa cambios formales de contornos y articulaciones. Articulación como límite de figura perceptual:

cuando un objeto tiene claras articulaciones, las líneas que lo conforman caracterizarán caracterizará n el objeto. Articulación como superficie plana: la

superficie no caracterizada  juega el papel de fondo y esta supone continuidad.

Articulación como soporte de la forma: el uso de la

articulación clarifica la forma de un objeto – mantenedor de la forma. Diferenciación cóncavaconvexa: la convexa es

dinámica (+) y la cóncava es estática (-) Art. débiles y fuertes : las fuertes afectan grandemente la forma y las débiles la mantienen casi inalterable. Art. virtuales: acercamiento relativo de superficies que no se llegan a tocar. Art. en valor de masa o espacio: la superficie es lo

tangible a partir del que inferimos la masa i espacio. La masa es la que da el valor si

La forma y sus posibilida posibilidades des La forma es el escalafón más alto en la serie de configuración Lineal - central-Planar: Lineal Simple-Complejo: lo simple es la cuando exista necesidades de posibilidad de la forma de cumplir ligazón y conducción-Ce conducción-Central ntral tareas simples-Lo complejo resolver cuando las direcciones se funciones variadas y especializadas. estabilizan. Planar cuando la Dirección: organización forma se extiende multidireccional de la forma Abierta-cerrada: Cerrada es Número de caras: a mayor número una forma independiente, de caras más compleja será la forma cerrada y completa. Abierta es Simetría: simplicidad una forma incompleta con posibilidad de integrarse. Tamaño: una forma con partes iguales es percibida como simple, si Todo partes: es la unidad y se cambia el tamaño de cada parte pluralidad, así como la cualidad y de la forma en distinta proporción el cantidad. Se da: grado de complejidad aumentará Articulación: aunque no se divida Proporción: la complejidad de la la forma puede llegar a forma está en función a la variedad individualizarse. de la proporción de sus Independencia: conversión componentes. cualitativa en partes. Forma: una forma será más Discontinuidad: existencia de compleja cuando mayor es la cambios homogéneos variedad de formas de sus Identidad: proceso de deslindar componentes. ina forma como unidad o partes.

Principios de composición formal Unidad: ES la cualidad que se logra cuando todos los elementos

concebido, se han dispuesto lógica y agradablemente, sin competir por una posición preponderante. Variedad: Se orienta a utilizar el tipo y grado exacto para lograr

ciertas diferenciaciones. diferenciaciones. Una variedad excesiva puede romper la unidad. Contraste: La unidad debe de entenderse como la síntesis de

elementos contrarios, no como una igualdad monótona.

Centro de interés : Para tener unidad es necesario que haya un

centro visual, es decir un punto focal que atraiga la mirada y que aparezca dominando netamente el conjunto. Equilibrio: visualmente las fuerza que operan en una composición

deben compensarse mutuamente. Equilibrio axial o simétrico : significa el dominio de atracciones opuestas por medio de un eje central. El centro de interés es el eje de simetría. Equilibrio oculto o asimétrico : cuando el dominio de atracciones opuestas se da por medio medio de una ―igualdad sentida‖ sentida‖ entre las partes.

No usa ejes explícitos pero debe tener un centro de interés complementado por otros menos prominentes agrupados a su

Ritmo: es la repetición alternada de elementos diferentes. Difiere de

la repetición simple simple porque es una recurrencia recurrencia esperada. esperada. Proporción: son las relaciones de las dimensiones las partes entre si y entre las partes y el todo. Escala: es la relación de un hecho arquitectónico con el ser humano. Métodos de composición armónica : toda armonía, comenzando

por la música, depende de una proporción o relación numérica. Todo orden y belleza del universo, tiene su origen y explicación en los números (Pitágoras). Usando desde la antigüedad. Las leyes más conocidas de la euritmia sin las siguientes: -

Los trazados reguladores: provienen de un sistema dependiente de figuras geométrica, tales como el triángulo y el pentágono. La serie aditiva de Fibonacci: de 1-2-3-5-8-13-21,.. En la cual cada cifra es igual a la suma de las dos anteriores. La regla de oro: que tiene su modulo en la proporción ―fi‖ relación

matemática de 1.618. Se aplica A:B=B:A+B donde A es a B como B es a A más B y que para los fines prácticos resulta que 3 es a 5 como 5 es a 8.

La forma, el espacio, líneas, planos, volúmenes, sólidos, materiales,

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF