Catalogo de Medios de Cultivo
July 19, 2023 | Author: Anonymous | Category: N/A
Short Description
Download Catalogo de Medios de Cultivo...
Description
CATALOGO DE MEDIOS DE CULTIVO Ingeniería en Biotecnología
Alumnos: Ávila Cordero Lizett Guzmán Mozo Erik Grupo: 3BA Modulo: Fundamentos de Microbiología Docente: Claudia Montalvo Paquini Fecha: 05/07/2021
CATÁLOGO DE MEDIOS DE CULTIVO: Contenido CATÁLOGO DE MEDIOS DE CULTIVO:
1
1. Agar Baird Parker
2
2. Agar Biggy
5
3. Agar Bilis y Rojo Violeta
8
4. Agar Bilis-Esculina
11
5. Agar Czapek-Dox
14
6. Agar Dextrosa Sabouraud
17
7. Agar Eosina y Azul de metileno
20
8. Agar Infusión Cerebro- Corazón
23
9. Agar Mac Conkey:
26
10. Agar MRS
29
11. Agar Mueller Hinton
32
12. Agar Nutritivo
35
13. Agar Papa Dextrosa
38
14. Agar Sal y Manitol 15. Agar Salmonella-Sh Salmonella-Shigella igella
40 44
16. Agar Sangre
48
17. Agar Soya-Triptica Soya-Tripticasa sa
50
18. Agar Verde-Brillan Verde-Brillante te
53
TABLA RESUMEN
56
1. Agar Baird Parker a) Objetivo del medio:
Es un medio moderadamente moderadamente sel selectivo ectivo y de diferencia diferenciación ción para el aisla aislamiento miento y recuento en alimentos, muestras ambientales y clínicas clínicas.utiliza .utiliza la capacidad de los estafilococos de reducir el telurito a telurio y detectar la lecitinasa a partir de la lecitina del huevo. El agar Baird-Parker se utiliza ampliamente y se incluye en numerosos procedimientos estándar para el análisis de alimentos, cosméticos o agua de piscinas con el fin de detectar la presencia de estafilococos. estafilococos.aureus aureus b) Tabla de compon entes Compon entes
(g/L)
Fte. Nutrientes Nutri entes
Función Funci ón especial
Triptona
10.0
Nitró Nitrógeno geno y carbono
Aporta nutrientes
Extracto de carne
5.0
Nitrógeno, vitaminas y Aporta nutrientes carbohidratos
Cloruro de litio
1.0
Agente selectivo
Glicina
5.0
Agente selectivo
Piruvato sódico
12.0
Fuente de carbono
Aporta nutrientes
Telurito potásico
10.0
Minerales
Agente selectivo
Agar
20.0
Agente gelificante para dar solidez
Emulsión de yema
50.0
minerales,vi taminas minerales,vitaminas
de huevo pH del medio:
Determinar producción de lecitinasa y lipasa
6,8 ± 0,3 *Ajustada y/o suplementada para satisfacer los criterios de rendimiento.
c) Cla Clasifi sifi cación del medio y por qué se le atribuye e esta sta clasificación
Es un medio selectivo puesto que solo permite el crecimiento de estafilococos así mismo inhibe el crecimiento de otros ajenos a los estafilococos.. Además, posee componentes como la glicina, el cloruro de litio y el telurito potásico que actúan como agentes selectivos. d) Imágenes Imágenes de crecimiento de los m icroor ganismos en el medio y condicio nes de incub ación
● Incubar
las placas en atmósfera aerobia
durante 20 – 48 h a 35 ± 2 °C ● se
debe inocular al menos una placa en atmósfera aerobia a 35 – 37 °C durante 42 – 48
h y efectuar la lectura después de 18 –
24 h y 42 – 48 h.
e) Fundamento Fundamento bioq uímico Staphylococcus aureus se desarrolla rápidamente en todos los medios, fermentan lentamente en carbohidratos mediante glucólisis, pero no produce gas. La actividad proteolítica varía mucho de una cepa a otra. S. aureus produce pigmentos que varían desde un color blanco hasta un amarillo intenso.Staphylococcus aureus tiene un metabolismo anaerobio facultativo, con excepción de las subespecies Staphylococcus aureus anaerobius y Staphylococcus aureus saccharolyticus que crecen de forma anaerobia y a menudo son catalasa-negativas.
F) Eje Ejemplo mplo de microrg anismos qu e puede pueden n cr ece ecer: r:
al ser un medio selectivo únicamente pueden crecer estafilococo estafilococoss , S. aerus pues el medio de cultivo inhibe inhibe el crecimiento de otros microorga microorganismos nismos ajenos.
2. Agar Biggy a) Objetivo del medio
El Agar Biggy es la abreviatura de Agar Bismuto Glucosa Glicina Levadura. Levadura. Se usa para aislar y diferenciar Candida albicans y Candida tropicalis, y para diferenciar especies de acuerdo con el método de Nickerson. Nickerson descubrió descubrió que Candida albicans puede diferenciarse de otras Candida spp. en este medio basándose en la morfología de la colonia. b) Tabla de compon entes Compon entes
Glicina
(g/L)
10
Glucosa
10
Citrato de amonio
5
Fte. Nutrientes Nutri entes
Funci Función ón especial
Nutrientes
Inhiben
adicionales
bacteriano
crecimiento
el
crecimiento
el
crecimiento
Carbono Inhiben
y bismuto Sulfito de sodio
el
bacteriano 3
Inhiben bacteriano
Extracto de
1
levadura Agar bacteriológico pH del medio:
Vitaminas,
en
especial vitamina B 16
Agente solidificante solidifican te
6,8±0,2 *Ajustada y/o suplementada para satisfacer los criterios de rendimiento.
c) Cla Clasifi sifi cación del medio y por qué se le atribuye e esta sta clasificación
Es un medio de cultivo sólido, selectivo y diferencial, se considera selectivo pues cuenta con inhibidores de crecimiento bacteriano como los son el citrato de amonio y bismuto y el sulfito de amonio, además con este medio puede diferenciarse Candida spp. basándose en la morfología y color de la colonia. d) Imágenes Imágenes de crecimiento de los m icroor ganismos en el medio y condicio nes de incub ación
Incubar a 25 + 2°C de 24 a 72 horas (3 a 5 días en caso de ser necesario)
e) Fundamento Fundamento bioq uímico El metabolismo de muchas especies de Candida los carbohidratos son fermentados, en este medio se presenta la fermentación de la fuente de carbono que es la glucosa Además las especies de Candida reducen la sal de bismuto a
bismuto y el sulfito a sulfuro, mediante un proceso de reducción de sustrato. El bismuto y el sulfuro se combinan en un precipitado de color amarronado a negro que tiñe las colonias y puede difundirse en el medio.
f) Eje Ejemplo mplo de micror ganismos que puede pueden n crece crecerr C. albicans, C. tropicalis, C. krusei y C. kefyr, pero también crecen otras especies
como Candida glabrata, C. parapsilosis, C. guilliermondii, Trichosporun sp, Geotrichum candidum y Saccharomyces cerevisiae.
3. Agar Bilis y Rojo Violeta a) Objetivo del medio
Es un medio selectivo s electivo utilizado en la identificación y cuenta de coliformes presentes en el agua, leche y otros materiales de importancia sanitaria.Este medio es utilizado para la detección, enumeración e identificación presuntiva de microorganismos coliformes.En este medio las colonias de coliformes presentan una morfología típica que permite su identificación presuntiva y que debe ser confirmada mediante reacciones bioquímicas b) Tabla de compon entes Compon entes
Extractoo levadura Extract
(g/L)
3.0
Fte. Nutrientes Nutri entes
Funci Función ón especial
Vitaminas complejo B Aporta nutrientes
mezcla de sales 1.5 biliares
inhibidor de crecimiento
cloruro de sodio
5.0
inhibidor de crecimiento
cristal violeta
0.002
inhibidor de crecimiento
peptona gelatina
7.0
Carbono y nitrógeno
lactosa
10.0
carbohidra carbohidratos tos carbono
aporta nutrientes y agente
fermentador
y
nutrimental
rojo neutro
0.03
Indicador de pH
agar
15.0
agente gelificante para dar
bacteriológico pH del medio: Vire Indicador:
solidez 7.4 ± 0.2 a 25°C
el vire del indicador se da por la fermentación que hacen las bacterias con respecto a la lactosa de esta manera el medio se acidifica cambiando a color rojo intenso con colonias púrpuras rodeadas de una zona rojiza de bilis precipitada c) Cla Clasifi sifi cación del medio y por qué se le atribuye e esta sta clasificación
es un medio de cultivo selectivo ya que favorece el crecimiento de Los coliformes e inhibe el crecimiento de microorganismos ajenos a los coliformes, asimismo el medio en su formulación contiene ingredientes propios de un medio selectivo como lo es el colorant colorantee cristal violeta y la mezcla de que sales biliares de las cuales las coliformes resisten la presencia de bilis en el medio de cultivo favoreciendo que se desarrollen en este medio, el ácido producido por la fermentación de lactosa, ocasiona el vire del indicador rojo neutro y la precipitación de las sales biliares, por lo que las colonias son color rojo oscuro y generalmente están rodeadas de un halo de sales biliares además en este medio las colonias de coliformes presentan una morfología típica que permite su identificación presuntiva. d) Imágenes Imágenes de crecimiento de los m icroor ganismos en el medio y condic iones de incub ación.
condiciones de incubación : ●
Permitir el medio y adicionar 4 mL del medio que enfriado a unasolidifique temperatura de 45-50°C. ● Permitir que el medio solidifique e incubar a 35 ± 2°C durante 18 a 24 horas. Se recomienda la incubación a 32°C para muestras de productos lácteos. ● Examinar las colonias de color rojo a púrpura, de 0.5 mm de diámetro (o más grande) rodeadas por un halo con precipitado de ácidos biliares
e) Fundamento Fundamento bioq uímico:
El grupo de los coliformes incluye bacterias en forma de bacilo, gram negativos, con las siguientes propiedades bioquímicas: oxidasa negativo y capacidad de fermentar lactosa, con producción de gas en 48 horas a una temperatura de 37°C.La fermentación láctica, también conocida como fermentación ácido-láctica, es el proceso de síntesis de ATP en ausencia de oxígeno que realizan algunos microorganismos microorgan ismos como bacilos gram negativos , el cual termina con la excreción de ácido láctico.hace referencia a la obtención de energía (en forma de ATP) en ausencia de oxígeno, es decir, en anaerobiosis, y la fermentación láctica se refiere a la síntesis de ATP y a la excreción de ácido láctico en anaerob anaerobiosis, iosis, como productos del metabolismo de la glucosa.
f) Eje Ejemplo mplo de micror ganismos que puede pueden n crece crecer: r:
El grupo de bacterias coliformes incluye bacilos Gram negativos aerobios y anaerobios anaerobi os facultativos no esporulado esporuladoss de los géneros Escherichia,Kle Escherichia,Klebsiella bsiella y Enterobacter.
4. Agar Bilis-Esculina a) Objetivo del medio
Bile Esculin Agar (agar bilis esculina) es un medio para la identificación presuntiva de la especie Enterococcus, los estreptococos del grupo Streptococcus bovis y estudios de fermentación de esculina por Yersinia b) Tabla de compon entes Compon entes
(g/L)
Bilis de buey
40
Peptona de carne
5
Fte. Nutrientes Nutri entes
Funci Función ón especial
Inhibidor de Gram positivos Fuente de carbono, nitrógeno y vitaminas del grupo B
Extractoo de carne Extract
3
Complemento vitamínico
Esculinaa Esculin
1
Componente diferencial
Citrato férrico
0.5
Componente diferencial
Agar
15
Agente solidificante solidific ante
pH del medio:
6.6 ± 0.2
c) Cla Clasifi sifi cación del medio y por qué se le atribuye e esta sta clasificación
Es un medio de cultivo sólido selectivo y diferencial, diferenci al, se considera un medio selectivo pues contiene bilis de buey que actúa como inhibidor, inhibido r, además la esculina y el citrato ayudan a diferenciar distintas especies.
d) Imágenes Imágenes de crecimiento de los m icroor ganismos en e ell medio y condicio nes de incub ación
Suspender 64,5 gramos de medio litro de agua destilada. Mezclar bien y disolver con calor y agitación frecuente. Hervir durante un minuto hasta disolver completamente. Dispensar en recipientes adecuados y esterilizar en autoclave a 121 ºC durante 15 minutos. Un sobrecalentamiento sobrecalentamien to puede causar un oscurecimiento del medio. Si se usan tubos, enfriarlos en posición inclinada. Condiciones de incubación: (35±2 ºC /18-24 h).
e) Fundamento Fundamento bioq uímico
Las peptonas son polipéptidos formados durante la degradación enzimática de proteínas. Contienen aminoácidos libres y cadenas cortas de péptidos. Debido a que la fuente de carbono son peptonas, entonces ocurre una descarboxilación de aminoácidos para la obtención de carbono. La descarboxilación de los aminoácidos se hace por acción de una descarboxilasa específica para cada aminoácido dando origen a la respectiva amina y liberando CO2 .
Los estreptococos del grupo D y también para los generos de Aerococcus y Listeria, crecen rápidamente en el agar bilis esculinaya que todos estos microorganismos pueden tolerar la concentración de bilis presente en el medio de cultivo e hidrolizar la esculina, que en presencia de iones hierro forman un compuesto de color verde oliva hasta negro.
Staphylococcus aureus y Staphylococcus epidermidis, pueden desarrollar en este medio de cultivo, originando colonias muy pequeñas (menores a 1mm), de color grisáceo, debido a que no hidrolizan la esculina f) Eje Ejemplo mplo de micror ganismos que puede pueden n crece crecerr Enterococcus
faecalis,
Enterococcus
faecium,
Staphylococcus
Staphylococcus epidermidis, Yersinia enterocolitica, Enterococcus faecalis
aureus,
5. Agar Czapek-Dox a) Objetivo del medio:
Czapek Dox Agar es un medio para el cultivo de hongos y bacterias capaces de asimilar nitrógeno inorgánico.Czapek Dox Agar está recomendado por la APHA para el aislamiento de Aspergillus, A spergillus, Penicillium, Paecilomyces y otros hongos similares que presentan el característico micelio y conidias. Las únicas bacterias capaces de crecer en este medio son las no exigentes presentes en el suelo. b) Tabla de compon entes Compon entes
(g/L)
Fte. Nutrientes Nutri entes
Funci Función ón especial
Sacarosa
30.0
Carbono
aporta nutrientes
nitrato sódico
2.0
nitrógeno
aporta nutrientes
dipotasio fosfato
1.0
fósforo y potasio
agente tampón
sulfato magnesio
0.5
magnesio y azufre
aporta iones esenciales
cloruro potásico
0.5
potasio
aporta iones esenciales
sulfato ferroso
0.01
hierro y azufre
aporta iones esenciales
Agar
15.0
pH del medio:
agente gelificante
7.3 ± 0.2 a 25°C
c) Cla Clasifi sifi cación del medio y por qué se le atribuye e esta sta clasificación clasifica ción :
es un medio de cultivo definido puesto que componentes como sulfato de magnesio y el sulfato ferroso que aportan minerales y iones esenciales que son óptimos para el crecimiento de hongos además el pH del medio favorece el crecimiento crecimien to de hongos ya que Su pH es de alrededor de 7.3 lo que impide el crecimiento de muchas bacterias.
d) Imágenes Imágenes de crecimiento de los m icroor ganismos en el medio y condicio nes de incub ación
condiciones de incubación: Sembrar en superficie 0,1 ml de muestra y su serie de diluciones decimales. Incubar Incubar 1-2 semanas a 15-25 ºC aproximadamente. A demás que la acidez del medio puede aumentar hasta pH 3.5 ± 0.2 por el cultivo de organismos acidófilos, como las levaduras, añadiendo 10 ml de ácido láctico al 10% por litro.
e) Fundamento Fundamento bioq uímico:
Los microorganismos en este medio siguen la glucólisis que es la ruta metabólica encargada de oxidar la glucosa que se encuentra en la sacarosa que posee el medio de cultivo con la finalidad de obtener energía para la célula. Durant Durantee la glucólisis se obtiene un rendimiento neto de dos moléculas de ATP; el ATP puede ser usado como fuente de energía para realizar trabajo metabólico.
Ejemplo Eje mplo de microrg anismos que pueden crece crecer: r:
Aspergillus, Penicillium, Penicillium, Paecilomyces y otros hongos similares que presentan el característico micelio y conidias.
6. Agar Dextrosa Sabouraud
a) Objetivo del medio
Se puede utilizar para cultivar levaduras, mohos (como hongos patógenos, particularmente aquellos asociados con infecciones de la piel) y microorganismos acidúricos. Este medio también se usa para determinar el contenido microbiano y fúngico de los cosméticos y para la evaluación micológica de los alimentos. b) Tabla de compon entes Compon entes
(g/L)
Fte. Nutrientes Nutri entes
Mezcla de digerido 10 péptico de tejido animal y pancreático de
Fuente de nitrógeno,
caseína (1:1)
esenciales
Dextrosa
40
Agar
15
pH del medio:
Funci Función ón especial
vitaminas, minerales y aminoácidos
Fuente de carbono Agente solidificante solidifican te
5,6 ± 0,2
Vire Indicador:
c) Cla Clasifi sifi cación del medio y por qué se le atribuye e esta sta clasificación Enriquecido , esto se puede observar ya que no cuenta con inhibidores de
crecimiento y sus componentes favorecen el crecimiento de hongos, Un bajo pH (de 5,6 aproximadamente) favorece el crecimiento de hongos, en especial los dermatofitos, La selectividad del medio se debe exclusivamente al pH ácido (5,6), que inhibe parcialmente el crecimiento de bacterias.
d) Imágenes Imágenes de crecimiento de los m icroor ganismos en el medio y condici ones de incub ación
» Para diagnóstico clínico, el tipo de muestras son todos los tipos de muestras (cabello, piel, uñas, etc...). Si las muestras están formadas por raspados de piel, cabello o uñas, colocar el material en el centro de la superficie del medio. - Incubar en condiciones aeróbicas a 30±2 °C durante 18-48 horas y hasta 7 días si fuera necesario
e) Fundamento Fundamento bioq uímico
La dextrosa es el carbohidrato fermentable que proporciona carbono y energía (Dextrosa es un nombre alternativo para denominar a la D-glucosa. Un monosacárido con forma química C6H12O6), por lo que su vía metabólica en la glucolisis
f) Eje Ejemplo mplo de micror ganismos que puede pueden n crece crecerr Candida albicans, Epidermophyton floccosum, Trichophyton schoenleinii, T. violaceum, Microsporum audounii, Microsporum canis var distortum, Microsporum gypseum, Microsporum gallinae, Zymonema farciminosum, Sporothrix schenkii e Histoplasma capsulatum
7. Agar Eosina y Azul de metileno a) Objetivo del medio:
es un medio diferencial, utilizado para el aislamiento de Enterobacterias.El uso de eosina y azul de metileno permite la diferenciación entre organismos fermentadores de lactosa y no fermentadores. Es ampliamente utilizado en bacteriología bacteriolo gía médica, en técnicas recomend recomendadas adas por APHA y para la detección y enumeración de coliformes, contaminantes de alimentos y agua potable. b) Tabla de compon entes Compon entes
(g/L)
Fte. Nutrientes Nutri entes
Funci Función ón especial
agar
10.0
agente gelificante
fosfato dipotásico
2.0
agente tampón
lactosa
5.0
carbohidrato
agente diferenciador
Sacarosa
5.0
carbohidrato carbohidratoss
agente fermentador
peptona
10.0
nitrógeno,vi nitrógeno,vitaminas, taminas,
aporta nutrientes
minerales. eosina
4.0
agente inhibidor
azul de metileno
0.065
indicador de pH
pH del medio:
7,2±0,2 a 25C°
Vire Indicador:
La diferenciación entre organismos capaces de utilizar la lactosa y/o sacarosa, y aquellos que son incapaces de hacerlo,está dada por el azul de metileno;Las cepas que utilizan la lactosa poseen centro oscuro oscu ro con periferia azulada o rosada, mientras que las que no lo hacen son incoloras. También, pueden crecer especies de Candida y se observan como colonias rosadas y puntiformes; la siembra en
profundidad permite el desarrollo de clamidosporas en C. albicans. Enterococcus spp.crece en este medio como colonias puntiformes y transparentes,mientras que Acinetobacter spp. y otras bacterias oxidativas se observan como colonias de color azul lavanda; esto puede ocurrir aunque las cepas no sean capaces de acidificar a partir de lactosa al 0.5% y ello se debe a la incorporación de azul de metileno a sus membranas Clasifi Cla sifi cación del medio y por qu é se le atribuye e esta sta clasific ación
es un medio diferencial debido a que posee sacarosa y lactosa ya que La sacarosa se agrega a la lactosa como un carbohidrato fermentable para detectar M.O que fermentan la sacarosa más fácilmente que la lactosa.haciendo de este un medio diferencial además los colorantes eosin Y y el azul de metileno actúan como inhibidores de crecimiento c) Imá Imágene genes s de crecimiento de los mic roorg anismo s en el medio y condicio nes de incub ación
condiciones de incubación: - Inocular una placa Agar EMB y hacer estrías permitiendo el desarrollo de colonias aisladas. - Incubar a 35±2 °Cdurante 48 horas observar a las 24 horas y de nuevo a las 48 horas.
d) Fundamento Fundamento bioqu ímico:
La sacarosa se agrega a la lactosa como un carbohidrato fermentable para microorganismos que fermentan la sacarosa más fácilmente que la lactosa.siguiendo la ruta de la fermentación láctica que ocurre en la matriz citoplásmica de la célula, en la cual se fermenta la glucosa (se oxida
parcialmente), para obtener energía metabólica y un producto de desecho que principalmente principalme nte es el ácido láctico . Además de otros ácidos. Se trata de un proceso biológico en el que los azúcares presentes en el medio (generalmente monosacáridos monosacári dos como son la glucosa), se transforman en ácido láctico.
e) Ejemplo de microrg anismos que puede pueden n crecer:
Bacilos entéricos Gram negativos,Pseudomonas aeruginosa, Enterobacter aerogenes , Escherichia Escherichi a coli
8. Agar Infusión Cerebro- Corazón a) Objetivo del medio
Agar Infusión Cerebro Corazón (Agar ICC/BHI) es un medio sólido rico en nutrientes, adecuado para el cultivo de varias variedades exigentes de bacterias, hongos y levaduras. Se utiliza para el cultivo de una gran variedad de microorganismos microorgan ismos exigentes como estreptococos, meningococos y neumococos b) Tabla de compon entes Compon entes
(g/L)
Fte. Nutrientes Nutri entes
Infusión de cerebro de ternera
7.5
Fuente de carbono, azufre, y vitaminas
Infusión de corazón de vaca
10
Fuente de carbono, aminoácidos y vitaminas
Mezcla de peptona
10
Fuentes de nitrógeno, vitaminas, minerales y aminoácidos
Cloruro sódico
5
Funci Función ón especial
Mantiene
el
equilibrio
osmótico Glucosa
2
Fuente de carbono
Fosfato disódico
2.5
Se utiliza como tampón
Agar
15
Agente solidificante solidific ante
pH del medio:
pH 7,4 ± 0,2 *Ajustada y/o suplementada para satisfacer los criterios de rendimiento.
c) Cla Clasifi sifi cación del medio y por qué se le atribuye e esta sta clasificación
Medio de cultivo enriquecido, mejora la calidad nutritiva pues tiene componentes como infusiones de tejido u órganos. Utilizados para microorganismos exigentes d) Imágenes Imágenes de crecimiento de los microo rganismos en e ell medio y condicio nes de incub ación
Condiciones de incubación: (35±2 °C, 5-10% CO2 / 24-72 h).
e) Fundamento Fundamento bioq uímico
Los microorganismos en este medio siguen la glucólisis como ruta metabólica oxidando la glucosa que posee el medio de cultivo con la finalidad de obtener energía. Al degradar la glucosa se obtienen dos moléculas de piruvato, energía en forma de ATP y de NADH
f) Eje Ejemplo mplo de micror ganismos que puede pueden n crece crecerr Neisseria
meningitidis,
Aspergillus
brasiliensis,
Streptococcus pneumoniae, Saccharomyces cerevisiae
Streptococcus
pyogenes,
9. Agar Mac Conkey: a) Objetivo del medio
,Agar Macconkey se utiliza para el aislamiento selectivo y la identificación de Enterobacteriaceae de las heces, la orina, aguas residuales y alimentos.También es un medio selectivo y diferencial para el aislamiento de bacterias Gram-negativa Gram-negativass entéricas b) Tabla de compo componentes nentes Compon entes
(g/L)
Fte. Nutrientes Nutri entes
Funci Función ón especial
agar bacteriano
15
agente gelificante
cristal violeta
0.01
agente selectivo
lactosa
10
Carbono
aporta nutrientes
mezcla de
3
nitrógeno,fósforo,
aporta nutrientes
minerales
peptona sales biliares
1.5
peptona gelatina
17
agente selectivo aminoácidos
aporta nutrientes
vitaminas rojo neutro
0.03
cloruro sódico
5
pH del medio:
indicador de pH electrolitos esenciales agente selectivo y aporta nutrientes
pH 7,1 ± 0,2 * Ajustada y/o suplementada para satisfacer los criterios de rendimien
Vire Indicador:
El rojo neutro es el ind icador d e pH. pH. cuando se fermenta la lactosa, el el p H del del medio dism inuye, cambiando cambiando el colo r de rojo neutro a amarill amarill o.
c) Cla Clasifi sifi cación del medio y por qué se le atribuye e esta sta clasificación
se considera un medio selectivo puesto que en e n su formulación conti contiene ene colorantes como cristal violeta así mismo contiene cloruro sódico que igualmente funge como agente selectivo ya que inhibe el crecimiento de bacterias que no son de interés así mismo también es un medio diferencial ya que contiene indicador rojo neutro el cual cambia con el crecimiento de determinados determina dos microorgani microorganismos. smos. d) Imágenes Imágenes de crecimiento de los m icroor ganismos en el medio y condic iones de incub ación.
*Incubar a 32,5±2,5 ° C durante al menos 20 horas (máximo 72 h) *A partir del caldo de enriquecimiento, se inocula Agar Macconkey para obtener colonias aisladas. Incubar a 32,5±2,5 °C durante al menos 24 horas (máximo 48 h) *A partir del caldo Shigella, sembrar Agar Macconkey y Agar Entérico Hektoen. Incubar a una temperatura de 37±1 ºC durante 20-24 horas
e) Fundamento Fundamento bioqu ímico:
La lactosa es el carbohidrato fermentable que proporciona carbono y energía.Por cada molécula de glucosa que se oxida mediante glucólisis dos moléculas de NAD son reducidas a NADH, y se obtienen dos piruvatos y dos moléculas de ATP. En los organismos fermentadores, dada la imposibilidad de utilizar el poder reductor generado en forma de NADH en la cadena transportadora de electrones, se recurre a la reducción de un sustrato endógeno (esto es, un producto del propio metabolismo), como forma de reciclar el NADH en NAD para permitir que la glucólisis continúe y se siga genera generando ndo ATP. En la fermentación láctica, el sustrato endógeno utilizado es el propio piruvato producto de la glucólisis, que se reduce a ácido láctico.
f) Eje Ejemplo mplo de micror ganismos que puede pueden n crece crecerr Enterobacter aerogenes , Salmonella enteritidis,Shigella enteritidis,Shigella dysenteriae, Escherichia coli y Proteus vulgaris
10. Agar MRS a) Objetivo del medio
Agar MRS es un medio selectivo, basado en la formulación desarrollada por Man, Rogosa y Sharpe. Proporciona los nutrientes para un buen crecimiento de lactobacilos en general, pero en especial de aquellas cepas que presentan un crecimiento deficiente en otros medios existentes previamente como L. brevis y L. fermenti. El medio es apto para el crecimiento de bacterias del ácido láctico, incluidos Lactobacillus, Lactobacillu s, Pediococcus y Leuconostoc Leuconostoc b) Tabla de compon entes Compon entes
(g/L)
Agar
10
Dextrosa
20
Sulfato magnésico 0.2
Fte. Nutrientes Nutri entes
Funci Función ón especial
Agente solidificante solidifican te Carbono Fuentes de iones y sulfato
Extracto de carne
8
Nitrógeno, vitaminas, minerales
y
aminoácidos Tween 80
1
Emulsionante
Citrato amónico
2
Inhibidor
Peptona
10
bacteriológica
Nitrógeno, vitaminas, minerales
y
aminoácidos Fosfato dipotásico 2 Sulfato de manganeso
0.05
Buffer fuentes de iones y sulfato
Acetato de sodio
5
Extracto de
4
levadura pH del medio:
Buffer Vitaminas Vitaminas,, del grupo B
6,2 ± 0,2
c) Cla Clasifi sifi cación del medio y por qué se le atribuye e esta sta clasificación
Agar MRS es un medio selectivo pues el citrato de amonio, a un pH bajo, inhibe la mayoría de los microorganismos, pero permite el crecimiento de Lactobacilli. d) Imágenes Imágenes de crecimiento de los m icroor ganismos en el medio y condicio nes de incub ación
Condiciones de incubación: (30±1 ºC / 72±3 h). Incubar las placas en 5% de CO2 a 35 °C durante 3 días o a 30 °C durante 5 días
e) Fundamento Fundamento bioq uímico
La dextrosa es el carbohidrato fermentable que proporciona carbono y energía (Dextrosa es un nombre alternativo para denominar a la D-glucosa. D -glucosa. Un monosacárido con forma química C6H12O6), por lo que su vía metabólica en la glucolisis
f) Eje Ejemplo mplo de micror ganismos que puede pueden n crece crecerr Lactobacillus brevis, Lactobacillus acidophilus, acidophilus, Lactobacillus casei, Lactobacillus fermentum, Lactobacillus plantarum, Lactobacillus lactis, Lactobacillus helveticus, Lactobacillus
jugurti,
Lactobacillus
bulgaricus,
Lactobacillus
leichmannii,
Lactobacillus del brueckii, Lactobacillus salivarius, Pediococcus damnosus
11. Agar Mueller Hinton a) Objetivo del medio
El medio de cultivo Mueller-Hinton es un medio líquido nutritivo utilizado para el estudio de la sensibilidad de las bacterias aerobias y anaerobias facultativas frente a agentes antimicrobianos. Se utiliza como medio de cultivo para efectuar la técnica de antibiograma con el método de dilución o como medio básico para preparar un inóculo bacteriano. b) Tabla de compon entes Compon entes
(g/L)
Fte. Nutrientes Nutri entes
Funci Función ón especial
infusión de buey 2.0
nitrógeno , fósforo y aporta nutrientes
deshidratada
carbono
hidrolizado
17.5
caseína
aporta nutrientes
aminoácidos
almidón
1.5
agar
17
pH del medio:
nitrógeno
cationes y vitaminas
aporta nutrientes agente gelificante
pH 7,3 +/- 0,2 *Ajustada y/o suplementada para satisfacer los criterios de rendimiento.
c) Cla Clasifi sifi cación del medio y por qué se le atribuye e esta sta clasificación
es un medio nutritivo puesto que contiene hidrolizado de caseína , almidón e infusión de buey deshidratada los cuales aportan gran cantidad nutrientes que en condiciones favorables de pH y temperatura permiten el crecimiento de bacterias aerobias aerobias y anaerobias anaerobias facultativas así mismo, el medio de cultivo Mueller-Hinton Mueller-Hinto n tiene una baja concentración de timina y timidina, y se controla
la concentración de calcio y magnesio. Esta formulación permite garantizar garantizar la exactitud lo que significa que prácticamente todos los microorganismos cultivados crecerán en su superficie. Por otra parte, es un agar suelto, lo que permite una mejor difusión de los antibióticos (a diferencia de en otros medios con mayor proporción de agar), por lo que se observarán las zonas de inhibición verdaderas. Además, contiene almidón, que absorberá las toxinas liberadas por las propias bacterias, de modo que no interfie interfieran ran con los antibiótico antibióticos. s.
d) Imágenes Imágenes de crecimiento de los micro organismos en el el medio y condicio nes de incub ación
*16 – 18 h, 35± 35±2 2 °°C Ce en n co nd ndic icio iones nes asépticas *16 – 20 h, 35± 35±1 1 °°C Ce en n co nd ndic icio iones nes asépticas
e) Fundamento Fundamento bioqu ímico:
la fuente de energía en este caso es el almidón el cual, es una macromolécula que está compuesta por dos polímeros distintos de glucosa, la amilosa (en proporción del 25 %) y la amilopectina (75 %).Por lo que la mayoría de las bacterias crecen en este medio degradando los polímeros de glucosa por medio de la ruta metabólica de la glucólisis que es la ruta metabólica encargada de oxidar la glucosa con la finalidad de obtener energía para la célula. Consiste en 10 reacciones enzimáticas enzimáticas consecutivas que convierten a la glucosa en dos moléculas de piruvato, el cual es capaz de seguir otras vías metabólicas y así continuar entregando energía al organismo. Esta ruta se realiza tanto en ausencia como presencia de oxígeno, definido como proceso anaeróbico Durante la
glucólisis se obtiene un rendimiento neto de dos moléculas de ATP; el ATP puede ser usado como fuente de energía para realizar trabajo metabólico, mientras que el NADH puede tener diferentes destinos.
f) Eje Ejemplo mplo de micror ganismos que puede pueden n crece crecerr Escherichia coli , Enterococcus faecalis , Staphylococcus aureus ,Pseudomonas aeruginosa
12. Agar Nutritivo a) Objetivo del medio
El agar nutritivo es un medio adecuado para el cultivo y enumeración de bacterias exigentes. La adición de sangre, fluido de ascitis o suero lo hace también adecuado para cultivar estreptococos, neumococos y otros microorganismos. Se emplea para la enumeración y el aislamiento de bacterias, y también como una base de alto grado para preparar medios de cultivo especiales. b) Tabla de compon entes Componentes Compo nentes
Agar
(g/L)
Fte. Nutri entes
12
Funci Función ón especial
Agente solidificante solidificante
bacteriológico Peptona
15
Nitrógeno, vitaminas, minerales y aminoácidos
Extracto de
3
Vitaminas
Dextrosa
1
Carbono
Cloruro sódico
6
Electrolitos
levadura
esenciales
para el transporte y el equilibrio osmótico. pH del medio:
7,5 ± 0,2
c) Cla Clasifi sifi cación del medio y por qué se le atribuye e esta sta clasificación
Es un medio complejo pues algunos de los componentes como son la peptona y el extracto de levadura tienen una composición química exacta desconocida, sin embargo a este agar se le puede adicionar de sangre, fluido de ascitis o suero haciéndolo un medio enriquecido
d) Imágenes Imágenes de crecimiento de los m icroor ganismos en el medio y condicio nes de incub ación
- Incubar las placas de petri aeróbicamente a 35 ± 2ºC durante 18-24 horas.
e) Fundamento Fundamento bioq uímico
La dextrosa es el carbohidrato fermentable que proporciona carbono y energía (Dextrosa es un nombre alternativo para denominar a la D-glucosa) por lo que su vía metabólica en la glucólisis, ruta metabólica mediante la que se degrada la glucosa hasta dos moléculas de piruvato, a la vez que se produce energía energía en for forma ma de ATP y de NADH, posteri posteriormente ormente se degradara al piruvato obteniéndose un pH ácido en el cultivo
a) Ejemplo de micr organismos que puede pueden n cr ece ecerr Shigella flexneri, Streptococcus pyogenes, Listeria monocytogenes, Escherichia coli, Staphylococcus aureus
13. Agar Papa Dextrosa a) Objetivo del medio:
El Agar Dextrosa y Patata está recomendado por APHA y FDA para cultivar levaduras y mohos. También se puede usar en la identificación de hongos y levaduras en paralelo con su morfología celular, o en métodos de microcultivo en portaobjetos. b) Tabla de compon entes Compon entes
(g/L)
Fte. Nutrientes Nutri entes
Agar
15
dextrosa
20
infusión de papa
4 fuente de almidones pH 5.6 ± 0.2
pH del medio:
Funci Función ón especial
agente gelificante carbono y glucosa
aporta nutrientes aporta nutrientes
Clasifi Cla sifi cación del medio y po r qué se le atribu atribu ye e esta sta clasificación :
Es un medio de cultivo definido para fines generales ya que contiene dextrosa e infusión de papa lo que hace que muchos tipos de microrganismos crezcan en este medio c) Imá Imágene genes s de crecimiento de los mic roorg anismo s en e ell medio y condicio nes de incub ación
Cuando se va a usar para el recuento de hongos y levaduras, agregar al medio de cultivo una vez esterilizado y enfriado aproximadamente a 45ºC, 14 ml de una solución estéril de ácido tartárico al 10% para obtener un pH aproximado de 3.5. Sembrar el medio de cultivo por estría en la superficie o adicionar la muestra para la técnica de vaciado en en placa. Incubar hasta 7 días a 35 grados .
d) Fundamento Fundamento bioqu ímico:
La dextrosa se metaboliza de la misma forma que la glucosa, vía ácido pirúvico o ácido láctico dando lugar a dióxido de carbono y agua, con la consiguiente liberación de energía. Es el producto final de la glucólisis, una ruta metabólica universal en la que la glucosa se escinde en dos moléculas de piruvato y se origina energía (2 moléculas de ATP). En esta vía, el piruvato se reduce, permitiendo regenerar las moléculas de NAD + consumidas en los procesos anteriores. anteriores.
e) Ejemplo de microrg anismos que puede pueden n cr ece ecer: r: Candida albicans , Saccharomyces cerevisiae , Trichophyton mentagrophytes y Aspergillus niger
14. Agar Sal y Manitol a) Objetivo del medio
Agar Sal y Manitol (MSA) (Medio Chapman) es un medio selectivo preparado según las recomendaciones de Chapman para el aislamiento de presuntos estafilococos patógenos. La mayoría de las otras bacterias están inhibidas por la alta concentración de cloruro sódico. b) Tabla de compon entes Compon entes
Agar
(g/L)
Fte. Nutrientes Nutri entes
Funci Función ón especial
15
Agente solidificante solidifican te
bacteriológico Extracto de carne
1
Nitrógeno, vitaminas, minerales
y
aminoácidos Digerido
péptico 5
de tejido animal
Nitrógeno, vitaminas, minerales
y
aminoácidos Cloruro sódico
75
Inhibidor
Electrolitos esenciales para el transporte y el equilibrio osmótico
D-manitol
10
Carbono
Digerido
5
Nitrógeno, vitaminas,
pancreático
de
minerales
caseína Rojo fenol
y
aminoácidos 0.025
Indicador de pH
pH del medio:
7,4±0,2
Vire Indicador:
c) Cla Clasifi sifi cación del medio y por qué se le atribuye e esta sta clasificación
Es un medio selectivo y diferencial pues cuenta con un inhibidor el cual es el cloruro de sodio, y tiene un indicador de pH el cual es el rojo fenol que vira de amarillo 6.8 a rojo 8.4
d) Imágenes Imágenes de crecimiento de los m icroor ganismos en el medio y condicio nes de incub ación
Incubar a una temperatura de 35±2 ºC durante 18-24 horas, y después de 48 horas.
e) Fundamento Fundamento bioq uímico
La degradación del manitol por bacterias produce productos ácidos que cambian el color del medio de rosa a amarillo. El manitol luego se oxidará a fructosa por MTD utilizando el NADP+ como cofactor. Finalmente, la fructosa sería fosforilada a fructosa-6-fosfato por una hexoquinasa. Después la fructosa se integrará a la vía metabólica de de la glucosa
f) Eje Ejemplo mplo de micror ganismos que puede pueden n crece crecerr Staphylococcus epidermidis, Enterobacter aerogenes, Staphylococcus aureus,
15. Agar Salmonella-Shigella a) Objetivo del medio
Es un medio selectivo y de diferenciación para el aislamiento de bacilos entéricos patógenos, en especial los pertenecientes al género Salmonella, a partir de muestras clínicas.El agar Salmonella-Shigella es una modificación del agar citrato desoxicolato.Se le considera un medio moderadamente selectivo según el nivel de inhibición de los microorganismos gram positivos y Enterobacteriaceae diferentes de Salmonella y Shigella,que inhibe por contenido de sales biliares, verde brillante y citratos. b) Tabla de compo componentes nentes Compon entes
extracto de carne
(g/L)
5.0
Fte. Nutrientes Nutri entes
nitrógeno,fós nitrógeno,fósforo, foro,
Funci Función ón especial
aporta nutrientes
azufre digerido
2.5
aminoácidos
pancreático
esenciales
caseína
vitaminas
lactosa
2.5
carbono
aporta nutrientes
aporta nutrientes y permite la fermentación
sales biliares
10
agente inhibidor
citrato sódico
8.5
agente inhibidor
tiosulfato sódico
8.5
permite la formación de SH2
citrato férrico
8.5
permiten la detección de producción
de
sulfhídrico rojo neutro
0.025
indicador de pH
ácido
agar
13.25
agente gelificante
verde brillante
0.330
agente inhibidor
pH del medio:
pH 7,2 ± 0,2 *Ajustada y/o suplementada para satisfacer los criterios de rendimiento.
Vire Indicador:
Los organismos que fermentan lactosa producen ácido que, en presencia del indicador rojo neutro, propicia la formación de colonias de color rojo. Los organismos no fermentadores de lactosa forman colonias incoloras. Este último grupo incluye la mayoría de los patógenos intestinales c) Cla Clasifi sifi cación del medio y por qué se le atribuye e esta sta clasificación
este medio de cultivo funge como un medio selectivo ya que al estar presentes ingredientes como sales biliares y colorantes como verde brillante además de fuentes de carbono como lactosa harán que solo los microorganismos que se adaptan a estos ingredientes y que fermentan lactosa en presencia del indicador rojo neutro, propiciarán la formación de colonias mientras que los organismos no fermentadores fermentad ores de lactosa forman colonias incoloras.
d) Imágenes Imágenes de crecimiento de los m icroor ganismos en el medio y condicio nes de incub ación
Incubar las placas, protegidas de la luz, a una temperatura de 35 ± 2 °C durante un período de 18 a 24 horas o durante más tiempo si es necesario.
e) Fundamento Fundamento bioq uímico
La lactosa, al fermentar, produce energía que es aprovechada por las bacterias y el ácido láctico es eliminado.mediante eliminado.mediante un pr proceso oceso de síntesis de ATP en ausencia de oxígeno el cual termina con la excreción de ácido láctico. La fermentación fermentación ácido-láctica comienza con una célula (bacteriana o muscular) consumiendo glucosa o de algún tipo de azúcar o carbohidrato relacionado. Este “consumo” se da a través de la glucólisis.Inicialment glucólisis.Inicialmentee se invierten 2 ATP por cada molécula de glucosa consumida, pues esta es fosforilada por la enzima hexoquinasa para rendir glucosa 6-fosfato, que es isomerizada a fructosa 6-fosfato (enzima glucosa 6-P isomerasa) y vuelta a fosforilar a fructosa 1,6-bifosfato (enzima fosfofructoquinasa).
f) Eje Ejemplo mplo de micror ganismos que puede pueden n crece crecer: r:
E. coli ,Enterobacter/Klebsiella ,Proteus,Salmonella ,Shigella ,Pseudomonas
16. Agar Sangre a) Objetivo del medio
Base de Agar Sangre se utiliza para el aislamiento, cultivo y detección de las reacciones hemolíticas de microorganismos fastidiosos. Es adecuado para el aislamiento y cultivo de una amplia variedad de microorganismos con difíciles características de crecimiento. Al añadir la sangre se puede emplear para determinar reacciones hemolíticas. La adición de sangre proporciona factores de crecimiento extra para microorganismos fastidiosos y es la base para determinar las reacciones hemolíticas. Los patrones hemolíticos pueden variar con el tipo de sangre o la base de medio utilizado. Por ejemplo, la sangre desfibrinada de oveja da mejores resultados para estreptococos del grupo A b) Tabla de compon entes Compon entes
Agar
(g/L)
Fte. Nutrientes Nutri entes
Funci Función ón especial
15
Agente solidificante solidifican te
bacteriológico Peptona de carne
10
Carbono, nitrógeno, vitaminas, minerales
Infusión
de 10
corazón
y aminoácidos Nitrógeno, vitaminas, minerales
y
aminoácidos Cloruro sódico
5
Electrolitos esenciales para el transporte
y
balance osmótico pH del medio:
7,3±0,2
el
c) Cla Clasifi sifi cación del medio y por qué se le atribuye e esta sta clasificación
Agar enriquecido, pues tiene sangre para microorganismos exigentes d) Imáge Imágenes nes de crecimiento de los m icroor ganismos en el medio y condicio nes de incub ación
- Incubar a 35±2 °C durante 24-48 horas.
e) Fundamento Fundamento bioq uímico
Las peptonas son la fuente de carbono utilizada en este medio, son polipéptidos formados durante la degradación enzimática de proteínas. Contienen aminoácidos libres y cadenas cortas de péptidos. Primero debe hidrolizar la peptona para obterner aminoácidos, entonces ocurre una descarbox descarboxilación ilación de aminoácidos para la obtención de carbono. La descarboxilación descarboxilaci ón de los aminoácidos se hace por acción de una descarboxilasa específica para cada aminoácido dando origen a la respectiva amina y liberando CO2.
f) Eje Ejemplo mplo de micror ganismos que puede pueden n crece crecerr Staphylococcus epidermidis, Neisseria meningitidis, Streptococcus pyogenes, Staphylococcus aureus, Streptococcus pneumoniae
17. Agar Soya-Tripticasa a) Objetivo del medio:
Es un medio de crecimiento de uso general preparado con o sin sangre o enriquecimientos. Se utiliza para el aislamiento de diferentes cepas de microorganismos microorgan ismos aerobios, y anaerobio anaerobioss facultativos y estrictos. Al ser suplementado suplementa do con sangre permite el crecimiento de microorgan microorganismos ismos exigentes y la clara visualización de reacciones de hemólisis. Se usa para el mantenimiento de cultivos de referencia, recuento en placa, aislamiento de microorganismos a partir de una variedad de tipos de muestras y como base para los medios que contienen sangre. Se incluye en los compendios de métodos para el análisis de agua, aguas residuales y alimentos b) Tabla de compon entes Compon entes
digerido
(g/L)
15.0
Fte. Nutrientes Nutri entes
nitrógeno
Funci Función ón especial
orgánico, aporta nutrientes
pancreático
aminoácidos
caseína
péptidos de cadena
y
larga digerido
papaico 5.0
harina de soya
nitrógeno y carbono
aporta nutrientes
cloruro sódico
5.0
agar
15.0
pH del medio:
iones esenciales
aporta nutrientes agente gelificante
pH 7,2 ± 0,2 *Ajustada y/o suplementada para satisfacer los criterios de rendimiento
c) Cla Clasifi sifi cación del medio y por qué se le atribuye e esta sta clasificación clasifica ción :
Es un medio para fines generales ya que debido a los digeridos de caseína y de soya, aporta los requerimientos nutricionales como fuente de carbono y nitrógeno permite el crecimiento y aislamiento de diferentes cepas de microorganis microorganismos mos aerobios, y anaerobios facultativos facultativos y estrictos y la clara visualización de reacciones de hemólisis. d) Imágenes Imágenes de crecimiento de los m icroor ganismos en el medio y condicio nes de incub ación
Dado que muchos patógenos requieren dióxido de carbono para su aislamiento primario, las placas pueden incubarse en una atmósfera con aproximadamente 3 – 10% de CO2 e incubar las placas a 35 ± 2 °C durante 18 – 24 h. Incubar los tubos con las tapas flojas a 35 ± 2 °C en atmósfera aerobia. Examinar los tubos después de 18 – 24 h y 42 – 48 h
e) Fundamento Fundamento bioqu ímico:
Debido a que la fuente de carbono son peptonas, entonces ocurre una descarboxilación de aminoácidos para la obtención de carbono. La descarboxilación descarboxila ción de los aminoácido aminoácidoss se hace por acción de una descarboxilasa específica para cada aminoácido dando origen a la respectiva amina y liberando CO2.
f) Eje Ejemplo mplo de micror ganismos que puede pueden n crece crecerr
shigella flexneri , Escherichia coli ,Streptococcu ,Streptococcuss pneumoniae y Streptococcus pyogenes
18. Agar Verde-Brillante a) Objetivo del medio
El Agar Verde Brillante B rillante (BGA) se utiliza para el aislamiento selectivo de Salmonella spp, distinto a S. typhi, en alimentos y muestras clínicas, a través de la fermentación de la lactosa/sacarosa lactosa/sacarosa b) Tabla de compon entes Compon entes
(g/L)
Fte. Nutrientes Nutri entes
Funci Función ón especial
Agar
Agente solidificante. solidificante.
Lactosa
Carbono
Verde brillante
Inhibidor
Peptona
Carbono,
nitrógeno,
vitaminas, minerales y aminoácidos Cloruro sódico
Electrolitos esenciales para el transporte
y
equilibrio osmótico. Rojo fenol
Indicador de pH
Sacarosa
Carbono
Extracto
de
Vitaminas
levadura pH del medio:
6,9±0,2
el
Vire Indicador: Indicador: Rojo fenol
c) Cla Clasifi sifi cación del medio y por qué se le atribuye e esta sta clasificación
Es un medio selectivo pues tiene Verde brillante un inhibidor de bacterias Gram positivas y la mayoría de bacilos Gram negativos, excepto Salmonella spp, la cual es la bacteria que se puede sembrar en este medio d) Imágenes Imágenes de crecimiento de los m icroor ganismos en el medio y condicio nes de incub ación
- Incubar a 35±2 ºC durante 18-24 horas.
e) Fundamento Fundamento bioq uímico
El principal microorganismo cultivado en este medio son las bacterias del género Salmonella, las cuales no fermentan sacarosa o lactosa, por lo que ocupan a las peptonas como fuente de carbono, Las peptonas contienen aminoácidos libres y cadenas cortas de péptidos. Con ellas ocurre una descarboxilación de aminoácidos para la obtención de carbono. La descarboxilación de los aminoácidos se hace por acción de una descarboxilasa específica para cada aminoácido dando origen a la respectiva amina y liberando CO2. Con esto se obtiene un pH alcalino en el medio.
La lactosa en la principal fuente de carbono, la cual se degradará a glucosa y galactosa que posteriormente se incorporarán a la vía metabólica de la glucólisis.
El rojo fenol es el indicador de pH, convirtiendo el medio en un color amarillo con la formación de ácido como resultado de la fermentación de lactosa/sacarosa. Sin embargo los fermentadores de lactosa/sacarosa son generalmente inhibidos. Ejemplo Eje mplo de microrg anismos que pueden crece crecerr Salmonella bongori, Salmonella enterica, Salmonella choleraesuis, Salmonella enteritidis, Salmonella nyanza, Salmonella virginia, Salmonella typhi (crecimiento moderado), Escherichia coli (crecimiento moderado)
TABLA RESUMEN Nombre del medio d e
Para qué tipo de
cultivo
m.o. se utiliza
1. Agar Baird Parker
Ejemplos de m .o.
Gram Gram pos itiva
Staphylococcus aureus
Levaduras
C. albicans, C. tropicalis, C.
2. Agar Biggy
krusei y C. kefyr, Gram negativos
Bacilos Gram negativos aerobios y anaerobios anaerobios facultativos no esporulados de los géneros: Escherichia, Klebsiella y Enterobacter
3. Agar Bilis y Rojo Violeta Bacterias gram (+)
Enterococcus faecalis, Enterococcus faecium, Staphylococcus aureus,
4. Agar Bilis-Esculina
Staphylococcus epidermidis, Hongos y bacteria bacterias s Aspergillus, Penicillium, Gram Gra m posit ivas
Paecilomyces y otros hongos similares que presentan el característico micelio y conidias.
5. Agar Czapek-Dox Hongos
Candida albicans,
filamentosos y
Epidermophyton floccosum,
levaduras
6. Agar Dextrosa Sabouraud
violaceum Bacterias gram
7. Agar Eosina y Azul de metileno
Trichophyton schoenleinii, T.
Negativas
Bacilos entéricos Pseudomonas aeruginosa, Enterobacter aerogenes Escherichia coli
Bacterias, hongos y Neisseria meningitidis, levaduras Aspergillus brasiliensis, Streptococcus pyogenes,
8. Agar Infusión Cerebro-
Streptococcus pneumoniae,
Corazón
Saccharomyces cerevisiae Gram Negativas
Enterobacter aerogenes , Salmonella enteritidis,Shigella dysenteriae, Escherichia coli y Proteus vulgaris
Bacterias gram (+)
Lactobacillus brevis,
9. Agar Mac Conkey
Lactobacillus acidophilus, Lactobacillus casei,
10. Agar MRS
Lactobacillus fermentum Bacterias Gram Negativas
Escherichia coli , Enterococcus faecalis , Staphylococcus aureus, Pseudomonas aeruginosa
Bacterias g ram (+)
Shigella flexneri, Streptococcus
Bacterias g ram (-)
pyogenes, Listeria
11. Agar Mueller Hinton
monocytogenes, Escherichia
12. Agar Nutritivo
coli, Staphylococcus aureus Hongos, Moho Moho y
Candida albicans ,
levaduras
Saccharomyces cerevisiae , Trichophyton mentagrophytes y Aspergillus niger
13. Agar Papa Dextrosa Bacterias g ram (+)
14. Agar Sal y Manitol
15. Agar SalmonellaShigella
Bacterias g ram (-)
Staphylococcus epidermidis, Enterobacter aerogenes, Staphylococcus aureus,
Bacterias Gram
E. coli Enterobacter/Klebsiella
Negativas
Proteus,Salmonella ,Shigella Pseudomonas
Bacterias g ram (+)
Staphylococcus epidermidis,
Bacterias gr am (-) (-)
Neisseria meningitidis, Streptococcus pyogenes, Staphylococcus aureus, Streptococcus pneumoniae
16. Agar Sangre Bacterias Gram
Shigella flexneri, Escherichia
Negativas
coli,Streptococcus pneumoniae y Streptococcus pyogenes
17. Agar Soya-Triptica Soya-Tripticasa sa Bacterias gr am (-) (-)
Salmonella bongori, Salmonella enterica, Salmonella choleraesuis, Salmonella enteritidis, Salmonella nyanza,
18. Agar Verde-Brillante
Salmonella virginia,
View more...
Comments