Castoriadis, Cornelius - Una Sociedad a La Deriva

January 25, 2017 | Author: itzyaotl | Category: N/A
Share Embed Donate


Short Description

Download Castoriadis, Cornelius - Una Sociedad a La Deriva...

Description

Cornelius Castoriadis Una sociedad a la deriva Entrevistas y debates (1974-1997)

Del mismo autor

La experiencia del movimiento obrero. Barcelona, 1979 La institución imaginaria de la sociedad, Barcelona, 1983 La sociedad burocrática, Barcelona, 1979 Ante la guerra, Barcelona, 1986 El avancede la insignificancia, Buenos Aires, 1997 Losdominios del hombre: las encrucijadas de/laberinto, Barcelona, 1988 Figuras de lo pensable, Buenos Aires, 2001 Sobreel "Político" de Platón, Buenos Aires, 2003 Sujeto y verdad en el mundo histórico-social, Buenos Aires, 2004 Ce qui [ait la Grice. Tome

1: D'Homére tI

Edición preparada por Enrique Escobar, Myrto Gondicas y Pascal Vernay Traducido por Sandra Garzonio

Héraclite. Seminaires 1982-1983,

París, 2004

Capitalisme moderne et révoiution. Tome

1:

L'impérialisme et la guerre,

París, 1979

Capitalisme modeme et révoiution. Tome 2: Le mouvement révoíutíonnaire sous le capitalisme moderne, París, 1979 La société franfaise, París, 1979 Eexpéríence du mouvement ouvner. Tome 1: Comment lutter, París, 1974 L'expérience du mouvement ouvríer. Tome 2: Prolétariat et orgonisatían, París, 1974



discusiones

- - - -

• Indice

------

Castoriadis, Cornelius Una sociedad a la deriva: entrevistas y debates, 1974-1997

- la ed. - Buenos Aires: Katz, 2006.

352 p. ; 13x20 cm. Traducido por: Sandra Garzonía

ISBN 987-1283-05-9 1. Filosofía OccidentaL 1. Sandra Garzonía, trad. Il. Título

CDD 190 -------Primera edición, 2006

cultura Libre

7

Presentación

© Katz Editores

Sinclair 2949, 50B 1428, Buenos Aires

www.katzeditores.com Título de la edición original: Une société a la dérive.

Entretiens et débats, 1974-1997 © Éditions du Seutl, París, 2005 ISBN: 987-1283-05-9 (rústica) ISBN: 84-609-8361-7 (tapa dura) El contenido intelectual de esta obra se encuentra protegido por diversas leyes y tratados internacionales que prohíben la reproducción íntegra o extractada, realizada por cualquier procedimiento, que no cuente con la autorización expresa del editor. "Diseño de colección: tholün kunst Impreso en la Argentina por Latíngráfica S. R. L. Hecho el depósito que marca la ley 11.723.

ITINERARIO

19 31 75 107 125

El proyecto de autonomía no es una utopía (993) Por qué ya no soy marxista (1974) las significaciones imaginarias (1981) Respuesta a Richard Rorty (1995) Guerras en Europa (1992)

149 167 177 183 189 201

"Si es posible crear una nueva forma de sociedad" (1977) Lo que no pueden hacer los partidos políticos (1979) Los envites actuales de la democracia (1986) "Atravesamos una mala época ..." (1986) [Hay vanguardias? (1987) Qué es una revolución (1988) Ni necesidad histórica, ni exigencia solamente "moral": una exigencia política y humana (1988) Cuando el Este bascula al Oeste (1989) Mercado, capitalismo. democracia (1990) Una "democracia" sin la participación de los ciudadanos (1991) La guerra del Golfo reconsiderada (1991) Gorbachov: ni reforma ni vuelta atrás (lIJ91) Guerra, religión y política (1991) Comunismo, fascismo, emancipación (1991) La ecología contra los mercaderes (1992) La fuerza revolucionaria de la ecología (1992) Una sociedad a la deriva (1993) Sobre el juicio político (1995)

INTERVENCIONES

211

217 223 229 235 241 251 259 265 269 281 295

301 305

Ni resignación, ni arcaísmo (995) Una trayectoria singular (997)

315

Cronología y bio-bibliografía

Presentación

Este volumen reúne entrevistas y debates en los que Cornelius Castoriadis, pensador proteiforme que fue con igual pasión militante político, economista, psicoanalista y filósofo, participó entre 1974 y 1997. Corresponden a la segunda parte de su carrera, esencialmente dedicada a la reflexión filosófica, después de la experiencia de la revista y del grupo Socialisme ou Barbarie (1948-1967). Debido a que esta última es estudiada en detalle en uno de los textos (1974), podemos afirmar que aquí se presenta al lector todo su itinerario intelectual.' Esperamos que esta recopilación sea útil para todos aquellos que se acercan a este autor por primera vez, pues puede ofrecer un hilo conductor para orientarse en una obra a veces densa y compleja. Otros encontrarán en ella un resumen claro y cómodo de posiciones que -él mismo era muy consciente de ello- distan de ser evidentes para todos. En este libro podrá verse en particular cómo dos cuestiones, la de la verdad y la de la vida en sociedad, eran para él en última instancia inseparables, y cómo ellas se encontraron unidas en su propia historia. Como dice en uno de sus textos, son cuestiones propiamente "interminables" -expresión que podria haber dado, además, título a esta recopilación-o Preferimos comenzar, alterando el orden cronológico, con una entrevista de 1992, en la que Castoriadis presenta sucintamente lo que 1

Agregamos una cronología, también una bibliografía que no es exhaustiva, por cierto, pero que esperamos sea útil para aquellos que quieran profundizar.

8 I UNA SOCIEDAD A LA DERIVA

entendía en esa época -y encontraremos aquí posiciones que mantuvo hasta el final de su vida- por "proyecto de autonomía" individual y colectiva. Luego, en esta primera parte. retomamos dos entrevistas más extensas, también más trabajadas, que, como suele decirse, fueron sin duda muy atentamente "revisadas y corregidas por el autor".' La de 1974 contiene la presentación más completa que haya brindado sobre lo que fue el grupo y la revista Socialisme ou Barbarie. Está hecha con la distancia suficiente (el grupo desapareció en 1967). pero también en un momento en que las cuestiones que se debaten están aún fuertemente presentes, tanto en el medio -restringido, por cierto- que ha seguido o que descubre la revista, como en su propio trabajo. Encontramos resumidas aquí (así como en la entrevista de 1977 de la segunda parte de este volumen) las concepcienes de Castoriadis sobre las grandes cuestiones estudiadas en la revista: la naturaleza económica y social de los países del antiguo bloque "soviético", la experiencia de la burocratización en la sociedad y en el movimiento obrero mismo, la ruptura con el marxismo, las posibilidades de una sociedad autónoma. En la entrevista sobre "Las significaciones imaginarias" (1982) presenta ideas que han estado en el centro de su reflexión desde La institución imaginaria de la sociedad (1965-1975), en particular la naturaleza de las significaciones que

2

Lo mismo vale para otras largas entrevistas, retomadas luego en volumen, que también examinan el conjunto de sus posiciones políticas: "I'exigence revolutionnaire" en Le Contenu du eocialisme. París, UGE, "10/18': 1979, pp. 323366 [trad. esp.: "La exigencia revolucionaria", en La exigencia revolucionaria. Colección de escritos de Comelius Castoriadis. Madrid, Acuarela, 2001]; "Une interrogation sans fin" (1979), en Domaines de l'homme, París, Seuil, 1986, pp. 241-260, reedición "Points Essaís'; 1999, pp. 299-324. [trad. esp.: "Una interrogación sin fin': en Losdominios del hombre. Encrucijadas del laberintoJI, Barcelona, Ccdisa, 1995]; una de 1993 que da su título a la recopilación La montee de l'insignifiance, París, Seuil, 1996, pp. 82-102 [trad. esp.: Elavancede la insignificancia. Encrucijadas del laberinto IV, Buenos Aires, Eudeba, 1997]; y en el mismo volumen "El deterioro de Occidente" (1991). Hay aquí tres excepciones: la respuesta a Richard Rorty, la conferencia de 1992 sobre las guerras en Europa y la última entrevista (1997) con Lilia Moglia, a la cual los responsables de esta edición dieron su forma definitiva.

PRESENTACIÓN I

9

hacen que las sociedades "tengan cohesión", significaciones que ha llamado "imaginarias", pues no podría reducírselas a lo "real" ni a una dimensión "racional-funcional". Estas cuestiones fueron también el principal objeto de su enseñanza en L'École des Hautes Études en Sciences Sociales (EHESS) (1980-1995),que debia dar el material para una obra en varios volúmenes titulada La creación humana -un proyecto que no pudo concluír-.' A pesar de que el debate con Richard Rorty no contiene una exposición de conjunto de las posiciones del autor, toca cuestiones lo suficientemente amplias como para que hayamos preferido incluirlo en esta parte. Lo mismo ocurre con la conferencia de 1992 sobre las guerras en Europa. que, además del interés intrínseco del tema, permite recordar la importancia que tuvo en la vida y en la obra de Castoriadis el análisis de la dimensión psíquica del ser humano. Es sabido que los análisis más extensos que Castoriadis dedica a la realidad económica y social, ya sea en los textos de S. ou B. o en las actualizaciones de la reedición en "10/18",4 se relacionan esencialLos seminarios de la EHESS se están publicando con este título en lasÉditions du Seuil. Han aparecido ya Sur Le Politique de PIaton (publicación parcial del año 1985-1986) [trad. esp.: Sobre El Político de Platón, Buenos Aires, FCE, 2003}; Sujet et vérité dans le monde soeial-historique (2002) (año 1986-1987) [trad. esp.: Sujeto y verdad en el mundo histórico-social, Buenos Aires, FCE, 2004}; y Ce quifait la Grece:s. De Homero a Heráclito (2004) (publicación parcial del año 1982-1983) [trad. esp. en preparación]. 4 En particular "Sur la dynamique du capitalisme"; S. ou B., 12 (agostoseptiembre de 1953) y 13 (enero-marzo de 1954); los textos "Sur le contenu du socialisme" (1957-1958) son retomados en 1979 en Le contenu du socialisme; "Le mouvement révolutionnaire sous le capitalisme moderne" (1960-1961) (Capitalisme modeme et révoiutíon, 2, 1979) [trad. esp.: Capitalismo moderno y revolución, Madrid, Ruedo Ibérico, 1979], así como la "Introducción a la edición inglesa ... " (1974), en Capitalisme moderne... 2, donde dio su interpretación sobre el episodio inflacionario (1960-1970) de la posguerra. Pero también "Technique" (1973) (en Lescarrefoursdu labyrinthe, París, Seuil, 1978) [trad. esp.: Las encrucijadas del laberinto, Barcelona, Gedisa, 1986 J; "Réflexions sur le 'développement' et la 'rationalité'" (1974), en Domaines de l'homme, París, Seuil, 1986 [trad. esp.: "Reflexiones sobre el 'desarrollo' y la 'racionalidad"', en Sobre el desarrollo, Kairos, 1980 J; "Valeur, égalité, justice, politique..." (1975), en Les carrefours...

3

10 I UNA SOCIEDAD A LA

DE~IVA

mente con el mundo entre 1945 y 1975, cuyos dirigentes habían aprendido las lecciones (parcialmente) de la terrible experiencia del período situado entre las dos guerras. Este mundo, en su parte desarrollada, se basaba en un equilibrio relativo entre la empresa capitalista, el Estado y las diversas burocracias políticas y sindicales -Ios "representantes" de los asalariados-o Criticando a aquellos que se aferraban a la idea de que existe una dinámica de las contradicciones objetivas del capitalismo descripta en lo esencial en El capital, afirmando que más de un siglo de luchas sociales había conducido a la transformación del capitalismo y a la aparición de una verdadera politica capitalista que toma en cuenta los intereses del sistema -globales y en el largo plazo-, Castoriadis se dedicó a demostrar que este universo sigue siendo labrado por las contradicciones y la irracionalidad propias de la organización burocrática de "una estructura social en la cual la dirección de las actividades colectivas está en manos de un aparato impersonal organizado de manera jerárquica, que actúa supuestamente según criterios y métodos 'racionales', que es privilegiado económicamente y reclutado según las reglas que de hecho él mismo dicta y aplica";" Por cierto, este universo no se encontraba al abrigo de las crisis, al contrario; pero estas crisis no dependían de los factores y de la dinámica que el análisis marxista había creído descubrir. El reverso -condición y consecuencia- de esta realidad es la destrucción de las significaciones, la írresponsa[trad. esp. en Las encrucijadas... ]. Véase también, para la etapa posterior, las páginas 128-212 de Devant la guerre, París, Fayard, 1981 [trad. esp.: Ante la guerra, Barcelona, Tusquets, 1986};"La crise des sociétés occidentales" (1982), en La montee de Tínsígníiiance, 1996 [trad. esp.: "La crisis de las sociedades occidentales", en El avance de la insignificancia, Buenos Aires, Eudeba, 1997]; Ypor último "La 'rationalité' du capitalisme" (1977), en el volumen póstumo Figures du pensable, París, Seuil, 1999 [trad. esp.: Figuras de lo pensable, Buenos Aires, FCE, 2001]. 5 "Le mouvement révolutionnaire sous le capitalisme moderne" (1960-1961), en Capitalisme modeme... 2, p.127 [trad. esp.: "El movimiento revolucionario bajo el capitalismo moderno", en Capitalismo moderno y revolución, Madrid, Ruedo Ibérico, 1970]. 6 ¡bU!.. p. 48.

PRESENTACiÓN 1 11

bilidad de masa, y sobre todo lo que ha llamado la privatización, la retirada de la población de la esfera política: la población "se ocupa de sus asuntos, mientras que los asuntos de la sociedad le parecen escapar de su acción"," Ahora bien, esta evolución -esta ausencia de fuerzas capaces de oponerse a las tendencias destructoras del sistema- a la larga sólo podía abrir la puerta a un capitalismo librado a sus demonios: es lo que viene ocurriendo cada vez con más nitidez después de 1980. Castoriadis, ocupado cada vez más por su trabajo filosófico, no presentó análisis de conjunto" de la sociedad posterior a 1980 y de la "contraofensiva" de las capas dirigentes, de esta fase caracterizada por el borramiento voluntario -y sin duda finalmente suicida para el sistema- de los actores estatales. De ahí el interés de las indicaciones que se encuentran en los textos reunidos en la segunda parte. Se trata de entrevistas más cortas, de textos de circunstancia podría decirse, que, corno tales, deberían alcanzar para desbaratar la leyenda de un Castoriadis indiferente a la vida política a partir de cierto momento. Vuelve aquí incansablemente sobre la cuestión de la democracia: sobre su carácter inacabado, su pasado y su futuro en el mundo occidental. Se expresa con su vigor acostumbrado, sin preocuparse demasiado por sutilezas (son textos de intervención y no de análisis, no lo olvidemos), con términos voluntariamente simples pero que, sobre todo, no debemos creer simplificadores. Aquello que en Castoriadis es una afirmación brutal corresponde en general a un hecho brutal, cuyas características muy a menudo el tiempo no ha hecho más que revelar. El lector que tuviese alguna duda sobre este punto podría comparar la fecha de las entrevistas, el diagnóstico formulado en la época y lo que ocurrió después.

7 A pesar de que sólo en los últimos años -eabiendo que el tiempo le faltaríaabandonó sus esfuerzos por dar un análisis del "sistema mundial de dominación" y publicar el volumen sobre La dynamique du capitalisme previsto en la reedición de sus artículos en "10118". Sin embargo, en "La 'rationalité' du capitalisme" (1997) pueden encontrarse indicaciones sobre lo que habría sido la orientación de este trabajo.

12

I UNA SOCIEDAD A LA DERIVA

Dos ejemplos serán suficientes. Lo que se dice acerca de la retirada de los ciudadanos de los asuntos públicos podía parecer pesimista en los años 1970 o 1980. Hoy en los grandes países "democráticos", e incluso en aquellos donde la democracia llamada representativa pare~ cía más arraigada, a veces los gobernantes no "representan" más que a un elector entre cinco; y la mayoría de los miembros del cuerpo electoral a menudo se niegan a participar, de hecho, en la vida del sistema. Es verdad que desde '995, y sobre todo desde '999, en los paises desarrollados la pasividad ha dejado de ser total. Se crean movimientos, cuyos aspectos positivos sin duda habrían sido acogidos favorablemente por Castoriadis. Pero tampoco nadie duda de que habría estimado que la condición indispensable para su éxito, aunque éste fuese parcial, es que sepan aprender todas las lecciones del siglo pasado, y en particular la de la experiencia totalitaria. Pues, con todo, la desecación del mar de Aral-que probablemente haya sido la catástrofe ecológica más grande del síglo-, o los millones de muertos de hambre en China, que fueron el precio del fracaso del "Gran Salto hacia adelante", no fueron los productos del reinado exclusivo de las relaciones "mercantiles". Nada se hará, nada se obtendrá si no se entiende claramente que la impostura "liberal" no es la única forma de impostura, que el callejón sin salida "liberal" no es el único callejón sin salida al que debamos temer para la humanidad de mañana. Castoriadis se preguntaba también lo que podía ser el porvenir de una sociedad cuyo único freno es el miedo de la sanción penal. Hoy, después de Enron y tantos otros casos, cuando vemos desaparecer como por arte de magia el equivalente del PBI anual de más de un Estado medianamente desarrollado, haría falta una tremenda ceguera para creer que sólo se trata de aspectos moralmente desagradables de la vida social, viejos como el mundo y sin relación con la estructura misma de nuestra sociedad; o para objetar que en los países no desarrollados la corrupción está desde siempre en todas partes; esto es indiscutible, pero muestra claramente lo que está en juego en nuestros países desarrollados. Nada, decía Castoriadis," "en

af(Ji~ aqui, p.au.>

PRESENTACiÓN I 13

el discurso "liberal" o en los "valores" de la época explica por qué -excepto la amenaza del Código Penal- un juez no debería vender su juicio al mejor postor, o por qué un presidente no debería utilizar su puesto para enriquecerse. Pero el Código Penal a su vez necesita jueces íntegros para funcionar". Esto fue escrito hace quince años. Nos tentaría decir que aún no había visto nada (y sin embargo, los miles de millones de dólares volatilizados durante el escándalo de "Savings and Loans", en los Estados Unidos, o el agujero en las cuentas del Crédit Lyonnais no fueron asuntos desdeñables). Hoy nadie lo duda: en eso estamos. Durante más de treinta años, Castoriadis volvió sobre este problema político esencial: la existencia de una "democracia" sin "demócratas", tendiente a destruir continuamente el tipo humano que podría permitir su supervivencia, aun con la forma imperfecta que le es propia. Y sacó una conclusión de esto que hoy casi todo el mundo tiene que admitir: que nos encontramos frente a una "sociedad a la deriva" Es verdad que cada uno intenta no sacar estrictamente ninguna consecuencia de esta constatación. Cuando el problema se manifiesta en formas particularmente agudas, hablamos con gravedad de catástrofe y afirmamos que nunca más será como antes; luego, pasado el pánico, nos apresuramos a olvidar. (Aquellos que creen que todo esto es una caricatura, pueden revisar la prensa de estos últimos cinco años.) Nuestra sociedad saturada de informaciones es también una sociedad amnésica; y aun cuando no lo fuese, se han desplegado los más grandes esfuerzos para que se concentren en buenas manos los medios de acallar toda función crítica y borrar eventualmente toda memoria, como pudimos ver recientemente en Francia. Sin embargo, todos aquellos que se preocupan por la cosa pública deberían prestar la atención necesaria a estos problemas, pues tarde o temprano harán sentir sus efectos de manera tal que será difícil escurrirse. La invocación ad nauseam del "socialismo" y de la "dictadura del proletariado" no evitó que un día explotase ante los ojos de todos lo que estas palabras escondían: en grados diversos, terror, opresión, desigualdad e ineficacia económica. La repetición mecánica de los términos "Estado de derecho" y "economía de mer-

14 lUNA SOCIEOAD A LA DERIVA

cado" no podría reemplazar indefinidamente la consideración ya no de lo que estas palabras podrían querer decir, sino de las realidades históricas concretas que abarcan actualmente: acumulación sin fin (en todos los sentidos de la palabra), destrucción del medio ambiente, retirada de la población de la esfera pública, descomposición de los mecanismos de dirección de nuestras sociedades. Al respecto, las posiciones de Castoriadis -el proyecto de autonomía- sin duda merecen ser tomadas en cuenta verdaderamente; lo que hasta aquí, por lo que sabemos, no se ha hecho. No hemos dudado en corregir algunos lapsus o errores evidentes en los textos publicados, ni en introducir modificaciones estilísticas menores. También hemos efectuado cortes (señalados) para evitar repeticiones inevitables en el momento, pero que corrían el riesgo de aburrir en un texto que puede leerse de un tirón, conservando según el caso tal versión más concentrada o más desarrollada de una misma idea. Va de suyo, sin embargo, que aquellos que están familiarizados con la obra, encontrarán aquí muchas formulaciones, pues Castoriadis, como otros buenos espíritus del pasado, estimaba que una cosa justa puede decirse dos, tres e incluso cien veces. Decir que casi no se preocupaba por estas repeticiones o reanudaciones casi literales es poco: no habría querido perder un minuto tratando de evitarlas. Pero, más allá de que esta recopilación no está destinada de manera prioritaria a los lectores que tienen un conocimiento profundo de la obra, la evocación de cosas que van en contra de la corriente de lo que se lee o de lo que se escucha de manera cotidiana puede ser un ejercicio saludable, aun para éstos. Ojalá que esta obra, de todos modos, despierte en algunos las ganas de ir (o de volver) a textos donde las posiciones del autor se presentan de manera más extensa. Por último, como todo se olvida, nos planteamos si era necesario introducir notas -aunque más no fuese para recordar, por ejemplo, a nuestros lectores más jóvenes lo que había sido la muy rimbaudiana "Unión de la izquierda", que quería "cambiar la vida-." Después de reflexionar, preferimos presentar una cronología que permite situar las diversas entrevistas en su contexto histórico. Salvo

PRESENTACiÓN

I 15

algunas excepciones debidamente señaladas en el texto, los diferentes títulos fueron elegidos por los responsables de esta edición. Sus notas a pie de página (esencialmente citas o remisiones a otros textos del autor) fueron colocadas entre corchetes "oblicuos" o "quebrados"; .

E. E., M. G. Y P. V.

Itinerario

El proyecto de autonomía no es una utopía'

¿Por qué no legusta el término "utopía"? No es que no me guste, es que respeto la significación exacta y original de las palabras. La utopía es algo que no tiene lugar y que no puede tenerlo. Lo que yo llamo proyecto revolucionario, el proyecto de autonomía individual y colectiva (ambos son inseparables) no es una utopía sino un proyecto histórico-social que puede realizarse, nada muestra que sea imposible. Su realización no depende más que de la actividad lúcida de los individuos y de los pueblos, de su comprensión, de su voluntad, de su imaginación. El término utopía volvió a estar de moda en los últimos tiempos, un poco por la influencia de Ernst Bloch, un marxista que, malo bien, se había acomodado al régimen de la RDA, y nunca hizo la critica del estalinismo y de los regímenes burocráticos totalitarios: encontraba así una suerte de pretexto, una palabra que le permitía diferenciarse del "socialismo realmente existente". Más recientemente, el término fue retomado por Habermas, porque después de la quiebra total del marxismo y del marxismo-leninismo, parece legitimar una vaga crítica al régimen actual mediante la evocación de una transformación socialista utópica. con perfume "premarxista" De hecho es todo lo contrario. pues nadie puede comprender (salvo que 1

20 lUNA SOCIEOAD A LA DERIVA

sea filósofo neokantiano) como puede criticarse lo que es a partir de lo que no puede ser. El término utopía es mistificador.

¿Qué es el proyecto de autonomía individual y colectiva? Es el proyecto de una sociedad en la cual todos los ciudadanos tienen una igual posibilidad efectiva de participar en la legislación, en el gobierno, en la jurisdicción y en definitiva en la institución de la sociedad. Este estado de cosas presupone cambios radicales en las instituciones actuales. Aquí es donde puede llamárselo proyecto revolucionario, entendiendo que revolución no significa matanzas, ríos de sangre, la exterminación de los chouans o la toma del Palacio de Invierno. Es claro que tal estado de cosas está muy lejos del sistema actual, cuyo funcionamiento es esencialmente no democrático. Llaman democráticos a nuestros regímenes falsamente, porque son oligarquías liberales.

¿Cómofuncionan estos regímenes? Estos regímenes son liberales: no utilizan esencialmente la coacción, sino una suerte de semiadhesión blanda de la población. Esta última fue penetrada finalmente por el imaginario capitalista: la meta de la vida humana sería la expansión ilimitada de la producción y del consumo, el supuesto bienestar material, etc. Como consecuencia de ello la población está totalmente privatizada. El métro-boulot-dodo ["metro, trabajo y a dormir"] de 1968 se volvió coche-trabajo-televi-

sión. La población no participa de la vida política: no es participar el hecho de votar una vez cada cinco o siete años por una persona que no se conoce, sobre problemas que no se conocen y que el sistema hace todo para evitar que se conozcan. Pero para que haya un cambio, para que haya de verdad autogobierne, es preciso cambiar las instituciones, claro está, para que la gente pueda participar en la dirección de los asuntos comunes; pero también es preciso, sobre todo, que cambie la actitud de los individuos hacia las instituciones y hacia la cosa pública, la respublica, eso que los griegos llamaban ta koiná (los asuntos comunes). Pues hoy, dominación de una oligar-

El PROYECTO DE AUTONOM(A NO ES UNA UToplA I 21

quía y pasividad y privatización del pueblo no son más que las dos caras de la misma moneda. Hagamos un paréntesis, un poco teórico. Siempre hay, de manera abstracta, tres esferas en la vida social considerada desde el punto de vista político. Una esfera privada, la de la vida estrictamente personal de la gente; una esfera pública en donde se toman las decisiones que se aplican obligatoriamente a todos, públicamente sancionadas¡ y una esfera que puede llamarse público-privada, abierta a todos, pero donde el poder político, aunque es ejercido por la colectividad, no debe intervenir: la esfera donde la gente discute, publica y compra libros, va al teatro, etc. En la jerga contemporánea se han mezclado la esfera privada y la esfera público-privada, sobre todo desde Hannah

Arendt, y esta confusión aparece todo el tiempo en los intelectuales que hablan de "sociedad civil". Pero la oposición sociedad civil/Estado

(que es de fines del siglo XVIII) no basta, no nos permite pensar una sociedad democrática. Para ello, debemos utilizar esta articulación en tres esferas. Retomando los términos griegos antiguos) debemos distinguir entre el oikos (la casa, la esfera privada), la ekklesía (la asamblea del pueblo, la esfera pública) y el agorá (el "mercado" y el lugar de

encuentro, la esfera público-privada). Bajo el totalitarismo, las tres esferas están totalmente confundidas. Bajo la oligarquía liberal, haya la vez dominación más o menos clara de la esfera pública por una parte de la esfera público-privada ("el mercado", la economía) y supresión del carácter efectivamente público de la esfera pública (carácter privado y secreto del Estado contemporáneo). La democracia es la articulación correcta de las tres esferas, y el devenir verdaderamente público de la esfera pública. Esto exige la participación de todos en la dirección de los asuntos comunes, y exige a su vez instituciones que permitan que la gente participe y que la inciten a hacerlo. A su vez, esto es imposible sin igualdad política efectiva. Es éste el verdadero sentido de la igualdad: una sociedad no puede volver a la gente

igual en el sentido de que todo el mundo sería capaz de correr cien metros en diez segundos, o de tocar admirablemente la Appassionata. Pero puede volverlos iguales en cuanto a su participación efectiva en todo poder instituido que exista en la sociedad.

22 I UNA SOCIEDAD A LA DERIVA

Es esto el proyecto de autonomía, cuya realización, evidentemente, abre problemas considerables. Nadie, solo y de antemano, puede tener la solución de los mismos; solamente la sociedad, si se pone en movimiento, podrá resolverlos. Por ejemplo, es claro que una sociedad democrática es incompatible con la enorme concentración del poder económico que existe hoy. Es igualmente claro que también es incompatible con una seudoplanificación burocrática. También está la cuestión de la libertad en el trabajo. Los ciudadanos no pueden ser esclavos en sus trabajos cinco o seis días por semana, y libres los domingos políticos. Hay entonces un objetivo de autogobierno en la esfera del trabajo: es lo que llamo desde hace más de cuarenta años la gestión de la producción por los productores; por cierto, esto también plantea problemas, por ejemplo, la participación de los técnicos y de los especialistas. Implica también un mercado que sea un verdadero mercado, no como el de hoy, un mercado dominado por los monopolios y los oligopolios, o por las intervenciones del Estado. Todas estas transformaciones presuponen -y van a la par de- una transformación antropológica de los individuos contemporáneos.

¿La cultura de losindividuos,en definitiva? Podemos llamar a esto cultura. Se trata de la relación estrecha y profunda que existe entre la estructura de los individuos y la del sistema. Hoy los individuos son conformes al sistema y el sistema a los individuos. Para que la sociedad cambie, hace falta un cambio radical en los intereses y en las actitudes de los seres humanos. La pasión por los objetos de consumo debe ser reemplazada por la pasión por los asuntos comunes.

¿Cómopuede crearse estapasión por losasuntospolíticos? ¿Cómoestimularla? No lo sé. Pero sé que ha existido en la historia. Hubo momentos, e incluso épocas, en que los individuos se interesaron apasionadamente por los asuntos comunes. Salieron a la calle, pidieron cosas, impusie-

El PROYECTO OE AUTONOMIA NO El UNA UToplA I 23

ron cierto número de ellas. Si vivimos hoy en un régimen liberal, no es porque este régimen nos haya sido otorgado por las clases dominantes. Los elementos liberales en las instituciones contemporáneas son los sedimentos de las luchas populares en Occidente desde hace siglos, luchas que comienzan con los combates llevados a cabo a partir del siglo x por las comunas para obtener un relativo autogobierno. Si hoy constatamos una atonía, incluso una atrofia de las luchas, nadie puede decir que sea éste el estado definitivo de la sociedad. De todos modos, no hay y no habrá jamás estado definitivo de la sociedad. Apenas se había secado la tinta de los textos de Fukuyama cuando su idiotez quedaba ruidosamente demostrada por la historia. Si se perpetuase el estado de apatía. de despolitización, de privatización actual, asistiríamos ciertamente a crisis mayores. Volverían a la superficie con una acuidad hoy insospechada e! problema de! medio ambiente, por e! cual nada se ha hecho; e! problema de lo que se llama el tercer mundo, de hecho, las tres cuartas partes de la humanidad; el problema de la descomposición de las mismas sociedades ricas. Es la retirada de los pueblos de la esfera política. la desaparición del conflicto político y social lo que permite que la oligarquía económica, política y mediática escape de cualquier control. Y esto, de aquí en más, produce regímenes de irracionalidad llevada al extremo y de corrupción estructural.

¿No choca elproyecto de autonomía, fundado en laparticipación de los individuos en losasuntosde la colectividad, con losefectos letárgicos de la televisión y de losmediosde comunicación? La televisión actual es un medio de embrutecimiento colectivo. Yen Francia aún no hemos visto nada. Aquí una película se corta dos o tres veces con la publicidad. mientras que en los Estados Unidos o en Australia, por ejemplo, los cortes publicitarios duplican o triplican la duración de la película. Esto. además, na es una maldición «norteamericana". Es el molde capitalista, la publicidad -por lo tanto, los sponsors- dominan los medios de comunicación. En Le Monde Frappat y Schneidermann lo señalan todas las semanas: los

24 I UNA SOCIEDAD A LA DERIVA

programas más o menos interesantes están a la una de la mañana. Si quisiera ponerse la televisi6n, la radio y los demás medios modernos de comunicaci6n al servicio de la democracia, esto exigiría cambios enormes, no sólo en el contenido de los programas sino también en la estructura misma de los medios de comunicaci6n. Éstos, tales como son hoy, encarnan una sociedad de dominaci6n en su estructura tanto material como social: un polo emisor, una cantidad indefinida de receptores anónimos, aislados y pasivos. El papel de los medios de comunicaci6n es totalmente conforme al espíritu del sistema y contribuye poderosamente con el embrutecimiento general. No tenemos más que recordar c6mo fue "cubierta" la guerra del Golfo.

¿Cree que el sistema que critica es un sistema moderno? ¿Vivimos en una eraposmoderna, o rechaza usted esta noción? Ya critiqué el término "posrnoderno" en El mundo fragmentado. La modernidad dur6 aproximadamente dos siglos, de 1750 a 1950.Después entramos en lo que yo llamo la época del conformismogeneralizado. La modernidad era el cuestionamiento permanente de lo que estaba establecido, tanto en filosofía como en política y en arte. Desde 1950 aproximadamente, este fenómeno casi ha desaparecido. Fecha arbitraria y esquemática, por cierto, pero fue alrededor de ella cuando el inmenso soplo creador que había animado a Occidente durante dos siglos empez6 a debilitarse hasta desaparecer casi por completo.

¿Piensa usted que la idea de progreso ya no existe? La idea de progreso sigue existiendo, es claro, aunque esté cada vez más apolillada. Es una significaci6n imaginaria que ha durado lo que ha durado, y que durará mientras pueda durar. Pero como idea es falaz. No podemos hablar de progreso en la historia de la humanidad, salvo en un ámbito, en el dominio de lo conjuntista-identitario (es lo que yo llamo lo ensídico), digamos el dominio de lo lógicoinstrumental. Hay un progreso, por ejemplo, en la bomba H con

El PROYHTO OE AUTONOMIA NO ES UNA UToplA I 25

relación al sílex, puesto que la primera puede matar mucho más y mejor que el segundo. Pero en las cosas fundamentales, no podemos hablar de progreso. No hay progreso ni regresión entre el Partenón y Notre-Dame de París, entre Plat6n y Kant, entre Bach y Wagner, entre Altamira y Picasso. Pero hay rupturas: en la antigua Grecia, entre el siglo VIII y el siglo v, con la creaci6n de la democracia y de la filosofía; o en Europa occidental, empezando por los siglos x y xr, acompañada por una cantidad enorme de creaciones nuevas, que culmina en el período moderno.

Pero, con todo, en la noción de progreso está la idea según la cual la suerte de lageneración siguiente ha de mejorarse con respecto a la de la generación precedente. ¿Nofue esto mismo loque suscitó la adhesión del proletariado durante la industrialización? ¿Ha de mejorarse con respecto a qué criterio? El capitalismo ha basado toda la vida social en la idea de que la "mejora" económica era la única cosa que contaba -o la cosa que, una vez realizada, daría el resto por añadidura-o Marx y el marxismo lo siguieron en esta vía. Durante mucho tiempo, mientras el proletariado luchaba contra su explotaci6n, no tenía como único objetivo la "mejora" de su nivel de vida; pero evidentemente, a la larga, este imaginario esencialmente capitalista, compartido con el marxismo, también penetr6 en la clase obrera. Es cierto que hubo con el capitalismo una expansión económica fantástica (que, mirando hacia atrás, habría sido inimaginable incluso para Marx). Pero, como vemos hoy, ha sido a costa de destrucciones irremediables infligidas a la biosfera. Y su condici6n también ha sido la lucha de los obreros por el aumento de la remuneración de su trabajo y por la reducción de la duración del tiempo de éste. Así fue como se crearon los mercados internos, agrandados constantemente, sin los cuales el capitalismo se habría desmoronado por crisis de sobreproducci6n; así fue como también se reabsorbió el desempleo potencial engendrado por el crecimiento de la productividad. El desempleo actual se debe al hecho de que el aumento acelerado de la productividad del trabajo desde 1940 fue acompañado

26 I UNA SOCIEDAD A LA DERIVA

El PROYECTO OE AUTONOMIA NO ES UNA UToplA I 27

por una reducción muy débil de la duración del tiempo de trabajo.Io opuesto de lo que había sucedido de 1840 a '940, donde la duración del tiempo de trabajo semanal se redujo de 72 a 40 horas. Esta obsesión por el aumento de la producción y del consumo está prácticamente ausente en las otras fases de la historia. Como ha mostrado -entre otros- Marshall Sahlíns (en Edad de piedra, edad de abundancia), la duración del tiempo de trabajo en las sociedades paleolíticas era de dos a tres horas diarias; y ni siquiera puede llamarse a esto trabajo en el sentido contemporáneo: la caza, por ejemplo, era también una fiesta colectiva. El resto del tíempo la gente jugaba, charlaba, hacía el amor. Lo que se llama "progreso económico" se obtuvo mediante la transformación de los humanos en máquinas de producir y de consumir.

vidad. También hay otra: el abandono de las políticas keynesianas de mantenimiento de la demanda global-hecho que, en gran medida, había condicionado a los "treinta gloriosos" de la posguerra- en provecho de un neoliberalismo estúpido: Thatcher, Reagan, Friedman, los Chicago Boys,etc. Asistimos a cosas absolutamente increíbles. Por ejemplo, comienza a observarse ahora en Suiza cierto aumento del desempleo; en respuesta a ello el gobierno federal reduce los gastos públicos. Es exactamente la política de Hoover en los Estados Unidos a principios de la Gran Depresión de 1929 a 1933, la política de Laval en Francia (aconsejada por Iacques Rueff) de 1932 a 1933. Se responde a la deflación con más deflación. La realidad de la descomposición mental de las capas dirigentes supera lo que podía prever la teoría de manera razonable.

¿Es posible encontrarplacertrabajando?

¿Piensa usted que los ecologistas o los partidos alternativos pueden encarnaresa renovación que estaría necesitando tanto la sociedad?

Por supuesto, con la condición de que el trabajo tenga un sentido para quien lo hace; y esto depende tanto de los objetos producidos como de la organización de la producción y del papel del trabajador en ésta.

En Francia hay tres millones de desempleados. ¡Cómo explicar que el sistemasocial no estalle? Muy buena pregunta. En primer lugar, no es seguro que el statu quo dure indefinidamente. Luego, el peso del desempleo está limitado, en parte, por la existencia de una red social de protección que no es desdeñable. Y sobre todo, este desempleo alcanza de manera desigual a las diferentes capas y secciones de la población. La miseria apunta particularmente a ciertas categorías -Iocales, étnicas. etc.- cuya fuerza de protesta es reducida y cuya marginalización a menudo desemboca en la transgresión y en la desviación, pues su reacción no toma una forma colectiva. Hablamos antes de la condición principal para el crecimiento del desempleo: el mantenimiento de una duración del tiempo de trabajo constante a pesar del alza de la producti-

La corriente ecológica es positiva como tal, pero los partidos ecologistas existentes son totalmente miopes desde el punto de vista político. No ven el lazo indisoluble de los problemas ecológicos con los problemas generales de la sociedad y tienden a convertirse en un lobbyambientalista.

Para concluir: usted que señala la importancia del reconocimiento de la alteridad del otro a nivel individual en su proyecto de autonomía, ¿podría darnossu opinión sobre el "derecho de injerencia"? El problema es muy complejo. Usted conoce la famosa frase de Robespierre:

32 I UNA SOCIEDAD A LA DERIVA

se retomaba lo esencial del análisis y de la crítica leninista del reformismo clásico. En esta óptica, si los estalinistas participaban de un gobierno, no podía ser más que de la manera y con los objetivos de los partidos reformistas: para salvar el régimen burgués durante una fase difícil de su existencia. Pero en 1944,en Grecia, era evidente que no se trataba de ninguna manera de esto sino de una tentativa cabal del PC para apropiarse del poder e instaurar su dictadura (dictadura que ya ejercía, durante la última etapa de la ocupación, en casi todo el país). La insurrección de Atenas de 1944 fracasó, pero sabemos lo que se produjo durante el mismo período en Yugoslavia, y luego, a medida que pasaban los meses, en los demás países de Europa oriental. Esta experiencia demostraba ya lo absurdo de la "táctica" trotskista, que consistía en apoyar al PC y en "empujarlo" a tomar el poder ("Gobierno PC-PS-CGT" era la consigna trotskista, y salvo error, sigue siéndolo). Esta táctica se apoyaba en dos ideas, tan ilusorias una como otra: 1) que el PC en el poder sería tan frágil como lo había sido, por ejemplo, Kerenski, 2) que la contradicción entre los motivos de adhesión o de sostén acordado al PC por parte de las masas (se suponía que éstas querían un cambio revolucionario de régimen) y la política real del PC (se suponía que éste quería conservar el orden burgués) estallaría con el acceso del PC al poder. Ahora bien, el PC instalado en el poder no es frágil de ninguna manera (si lo fuese, además, no estaríamos aquí para discutirlo, pues el primer acto del pe en el poder es siempre el exterminio de los revolucionarios de los que puede echar mano). Y la "contradicción" entre la política del PC y la voluntad de transformación de las masas no estalla por la buena razón de que el pe transforma efectivamente el régimen, expropiando a la burguesía tradicional, "planificando" la economía, etc., y que transcurre cierto tiempo antes de que las masas vean claramente que no han hecho otra cosa que cambiar de explotador. Pero todo esto también llevaba a volver a abrir la "cuestión rusa" y a rechazar la concepción de Trotski, según la cual la burocracia rusa no era más que una capa parasitaria y transitoria que sólo se mantenía en el poder en función de un equilibrio inestable, a escala mundial, entre el capitalismo internacional por un lado, y la revolución

POR QUÉ YA NO SOY MARXISTA I

33

por el otro. De ahí el pronóstico de Trotski según el cual la guerra provocaría el desmoronamiento de la burocracia rusa y sólo podía terminar o por la revolución internacional o por una victoria del capitalismo (que implicaba, en su opinión, una restauración del capitalismo en Rusia misma). Este pronóstico, totalmente desmentido por el desenlace de la guerra, no era el de un periodista: en él se condensan efectivamente todos los pormenores de la concepción de Trotski a la vez sobre la cuestión de la burocracia y sobre la época contemporánea. El hecho de que la burocracia no haya salido de la guerra debilitada sino inmensamente reforzada, el hecho de que haya extendido su poder en toda Europa oriental y que bajo la égida de los PC se establecían regímenes idénticos en todos sus aspectos al régimen ruso, ineluctablemente llevaba a verla no como una "capa parasitaria" sino como una clase totalmente dominante y explotadora -hecho que, además, un nuevo análisis del régimen ruso permitía confirmar en el plano económico y sociológico-. Cuando llegué a Francia (a fines de 1945), el PCl preparaba el Il Congreso de la "IV Internacional", en cuyo orden del día figuraba en primer lugar la cuestión de la Unión Soviética y del estalinismo. Participé en las discusiones preparatorias desarrollando las ideas resumidas más arriba; fue durante una de estas discusiones que conocí a Claude Lefort, que sentía, por su parte, un malestar creciente frente a la línea oficial del PCI. Rápidamente observamos que nuestros puntos de vista eran semejantes, y con algunos camaradas constituimos una tendencia en el PCI; los primeros documentos de esta tendencia fueron difundidos allí a partir de agosto de 1946. En 1947,cuando el PCI había alcanzado el punto máximo de su influencia después de la guerra (alrededor de 700 militantes en Francia), nuestra tendencia reunía algunas decenas de camaradas. Pero a partir de 1947, el PCI entró en una de sus fases periódicas de descomposición. Por una parte, su ala derecha lo abandonaba para adherir al RDR (Rassemblement démocratique révolutionnaire) de Rousset y Sartre; por otra parte, los militantes que permanecían eran visiblemente cada vez menos capaces de cuestionar la ideología del partido y de evolucionar

34

I UNA SOCIEDAD A LA DERIVA

(cuando llegaban a comprender lo absurdo de esta ideología abandonaban simplemente toda actividad política). Al mismo tiempo, tanto los acontecimientos -huelgas de 1947 en Francia, evolución de los países de Europa oriental, comienzo de la Guerra fría- como el desarrollo de nuestro trabajo teórico nos permitían ver la enorme distancia que separaba los discursos trotskistas de lo que era pertinente en la lucha de clases, la historia mundial contemporánea de la teoría revolucionaria misma. A partir del momento en que se llegaba hasta el final del análisis y de la critica de la experiencia de la Revolución Rusa, una reconsideración fundamental de la cuestión: "¿qué es el socialismo?" se hacía necesaria, y esta reconsideración sólo podía partir de la idea de la acción autónoma del proletariado como idea teórica y práctica central de la revolución, y llegar a la definición del socialismo como gestión obrera de la producción y como gestión colectiva de todas las actividades sociales por parte de todos aquellos que participan en ella. Todo esto estaba separado por una distancia inmensa de la concepción trotskista de la "nacionalización" y de la "planificación" como objetivos centrales de la revolución, y del poder total del partido como instrumento de su realización. Desde el verano de 1948estábamos decididos a salir del PCI y discutíamos sobre la fecha y las modalidades de esta salida, cuando ocurrió, como por casualidad, uno de esos acontecimientos que sellan una situación: la ruptura entre Tito y el Kominform. Los trotskistas se pusieron a gritar como un solo hombre: viva Tito, viva la revolución yugoslava. y escribieron al PC yugoslavo para proponerle el Frente único (sic). Cabe recordar que algunos días antes todavía escribían que Yugoslavia (como, además. todos los países satélites de Rusia) era un país "esencialmente capitalista"; esto porque el PC no había nacionalizado todo desde el primer día, y porque mantenía en el gobierno a algunos ministros marionetas que no pertenecían al PC de manera formal (en general eran espías infiltrados) y representaban formaciones fabricadas por los estalinistas y estaban completamente controladas por éstos (como acaso un día en Francia lo serán los "radicales de izquierda populares progresistas democráticos"). El

POR QUÉ YA NO SOY MARXISTA

I 35

absurdo de estos razonamientos es tan grande que uno no sabe por dónde tomarlos. ¿Qué importancia podía tener el hecho de que algunos porcentajes de la producción no habían sido nacionalizados aún, cuando lo esencial de la economía sí lo había sido, y cuando. además, dicho porcentaje disminuía regularmente todos los meses? ¿Y cómo discutir con gente que pensaba que si todo se nacionalizaba tendríamos lo esencial del socialismo? Sólo podían ver a los países del Este en función del siguiente dilema: ¿es socialismo (identificado con la nacionalización, etc.) o bien es capitalismo (identificado con la propiedad privada tradicional)? Pero la pregunta no podía plantearse en estos términos. Se trataba de ver que la asimilación estructural de estos países al régimen ruso progresaba cada día, que los PC sólidamente implantados en el poder instalaban a sus hombres en todas partes, creaban un nuevo aparato de gestión de la producción y de la sociedad alrededor del cual se cristalizaba rápidamente una nueva capa dominante y explotadora, y que este proceso no sólo no era incompatible con la "nacionalización" y la "planificación", sino que encontraba ahí su forma perfectamente adecuada. ¿Yqué podía significar el Frente único entre un partido estalinista en el poder, que disponía de un ejército y del presupuesto de un Estado, y algunas decenas de trotskistas en París? Éste era el lado cómico del asunto. Pero el conjunto fue para nosotros el punto final en lo que al trotskismo se refiere. Al dejar el PC! nos constituirnos como grupo independiente y publicamos el primer número de Socialisme ou Barbarie en marzo de 1949. No vaya relatar la historia del grupo Socialismo o Barbarie desde su constitución hasta su final; para hacerlo correctamente habría que estudiarlo como una "historia de caso", en detalle, examinando profundamente todos los aspectos -que la concepción tradicional elimina- de la vida de una pequeña organización revolucionaria durante dieciocho años, de su vida cotidiana efectiva y no solamente "ideológica".de las personas que la compusieron, etc. Sería muy largo, y hay tareas más urgentes. Intentaré describir solamente algunos de sus aspectos -recordando que estuve profunda y constantemente implicado. que no soy neutro, y que sin duda no lo seré jamás-.

36 I UNA SOCIEOAO A LA OERIVA

Podemos "periodizar" la historia del grupo definiendo una primera etapa que va desde 1949 hasta 1953. Recordemos el contexto social, político e internacional. En 1949 la Guerra fría está desarrollándose; en junio de 1950 estalla la Guerra de Corea. La gente se queda helada, vive la situación como si la tercera guerra mundial fuese inminente. Después de las grandes huelgas de 1947, hay muy pocas luchas en Francia; la huelga de los mineros de 1948 -último gran conflicto de la inmediata posguerra- tiene lugar bajo el control total y totalitario de los estalinistas. Durante este período, el público más cercano al grupo y a la revista está formado por lo que subsiste de los grupos de ultraizquierda a la antigua usanza: bordiguistas, comunistas de los consejos, algunos anarquistas y antiguos retoños de los "izquierdistas" alemanes de los años 1920. Estos grupos, además, estallan o desaparecen con bastante rapidez (el más importante de ellos, el grupo bordiguista, adhiere en su mayoría a Socialismo o Barbarie en 1950). Por su parte, la vida del grupo está marcada por dos largas discusiones que tienen lugar -con un breve intervalosobre la "cuestión de la organización", la segunda de las cuales desemboca en una escisión (que fue de corta duración) con Claude Lefort y algunos otros camaradas. A partir de 1950 el grupo sufre un aislamiento creciente; hacia fines de 1952 se encuentra reducido a una decena de camaradas, y los números de la revista son poco frecuentes y de pocas páginas. Luego la escena cambia, extraño poder de la historia. Casi sin interrupción, muere Stalin, los obreros de Berlín Oriental se sublevan, todo el sector público de Francia hace huelga. El grupo recobra vida, cierto número de personas adhiere a él, el contenido de la revista se enriquece y su aparición se hace más frecuente. Daniel Mothé, que se une al grupo en 1952, hace un trabajo sistemático en Renault; y con un grupo de obreros que trabaja allí publica Tribune Ouvríere, que distribuye algunas centenas de ejemplares dentro de la fábrica. Henri Sirnon, por su lado. desempeña un papel importante en el movimiento de los empleados de una gran compañía de seguros, quienes constituyen un "consejo" y rompen con los sindicatos. Otros contactos obreros se establecen en distintas partes, aparecen algunos corres-

POR QUÉ YA NO SOY MARXISTA

I 37

ponsales en las provincias. El XX Congreso del pe ruso, Poznan, luego. evidentemente, la Revolución Húngara y el movimiento polaco estimulan considerablemente la vida del grupo por la confirmación masiva que aportan a nuestra orientación, y crecen sensiblemente (todo es relativo) tanto la circulación de la revista como la participación en las reuniones públicas mantenidas en París. Desde entonces, se venden como mínimo 700 ejemplares de la revista por número (hasta 1.000 para algunos de ellos), y cerca de cien personas exteriores al grupo asisten a nuestras reuniones públicas. Ustedes vivieron el período posterior a mayo de 1968. donde hubo cierta masificación del público izquierdista; hay que señalar que durante nuestra travesía del desierto, teníamos reuniones "públicas" en la Mutualité con unas veinte personas exteriores al grupo. La guerra de Argelia comienza en noviembre de 1954; el gobierno de Mollet (principios de 1956) efectúa una movilización parcial para enviar tropas a Argelia. Los soldados reclutados realizan manifestaciones, detienen los trenes en que son conducidos, el desorden económico se amplifica. estallan con frecuencia movimientos reivindicativos. En el otoño de 1957 la agitación en las fábricas es importante, la situación es visiblemente inestable y abierta. En este momento publicamos el texto"¿Cómo luchar!",' que se benefició en gran medida por los discursos hechos a partir de un primer proyecto que yo había redactado con algunos camaradas del grupo y otros de diferentes emprendimientos que no pertenecían al grupo pero que venían a las reuniones para discutir sobre el tema. Pero ningún movimiento importante se desarrolla durante el invierno 1957- 1958, y luego, repentinamente, es 13 de mayo y De Gaulle llega al poder. En vísperas del 13 de mayo el grupo contaba con unos treinta miembros (que pagaban regularmente una cotización, y participaban regularmente en las reuniones y en las tareas decididas en común). Los acontecimientos hacen que varias decenas de simpatizantes se acerquen para organizarse y actuar con nosotros. Esto vuelve a plan2 Cf. L'expérience du mouvement ouvrier, 2, París, UGE, "10/18",1974 [trad. esp.: La experiencia del movimiento obrero, Barcelona, Tusquets, 1979, vol. 21.

38 I UNA SOCIEDAD A LA DERIVA

tear la "cuestión de la organización" del grupo, y esta vez en términos prácticos. En efecto, es claro que el modo de funcionamiento que teníamos cuando éramos treinta, y cuando todos aquellos que lo deseaban podían expresarse en la reunión semanal del grupo, no podía seguir siendo el mismo si pasábamos a ser cerca de cien; una reunión general de cien personas se vuelve casi fatalmente una asamblea general en donde algunos tenores hablan y los demás escuchan. Además, tal reunión no puede decidir nada en cuanto a tareas prácticas de la naturaleza de las del grupo. Hacía falta "dividir"; pero si se divide también hay que volver a unificar. ¿Cómo? ¿Bajo qué formas? El conflicto por la cuestión de la organización que estaba latente desde siempre, pero que no había reaparecido explícitamente desde las discusiones de 1950-1951, vuelve a surgir en este momento. Finalmente la discusión no dura demasiado y acaba en 1958 con una escisión: una parte de los camaradas, cuyos portavoces eran Claude Lefort y Henri Simon, abandonan Socialismo o Barbarie, y forman un grupo, Informations et liaisons ouvriéres [Informaciones y enlaces obreros] (más tarde Informationset correspondance ouvriéress [Informaciones y correspondencia obreras]. Sus posiciones están formuladas en el texto de Claude Lefort "Organisation et Parti" ["Organización y partido"], publicado en el número 26 de SociaLisme ou Barbarie.' La mayoría, por su parte, adhirió al texto "Prolétariat et organisation" ["Proletariado y organización"] publicado en los números 28 y 29. 4 En este texto yo trataba de ir más allá de la crítica "exterior" del tipo de organización tradicional y de su actividad. No se trataba solamente de que el bolchevismo se erigía en "dirección" y que el partido estaba sometido a un régimen burocrático autoritario. Al hacerlo, adoptaba el modelo capitalista de la organización en el sentido más general, y lo introducía en el seno del movimiento obrero (corno lo había hecho la socialdemocracia con diferentes

3 Retomado ahora en el libro de Lefort, Éléments pour une critiquede la bureaucratie, Ginebra, Droz, 1971. 4 Reproducido en el vol 12de L'Expérience du mouvement ouvrier.

POR QUÉ YA NO SOY MARXISTA I

39

variantes). La dirección se dividía en dirigentes y ejecutantes; y globalmente se colocaba como un dirigente frente a ese ejecutante de la revolución que era el proletariado. El tipo de trabajo de los militantes era el de ejecutantes. Y -ültimo aspecto, pero es el más importante-, la concepción de la teoría revolucionaria que subtendía el modelo organizacional y el tipo de actividad implicada, y el contenido de esta teoría, permanecían esencialmente capitalistas -y esto, ya desde el mismo Marx-. Este análisis y esta crítica iban a la par de un esfuerzo por definir de otro modo la nueva organización revolucionaria. Había que repudiar el modelo capitalista en todos los ámbitos y en todas sus implicaciones; para comenzar, esto no podía hacerse más que inspirándose en las creaciones de la clase obrera de los últimos ciento cincuenta años. No valía la pena decir

108 I UNA SOCIEDAD A LA DERIVA

pero que remiten a lo que ha escrito en otra parte. No sería muy interesante que yo le respondiese con una serie simétrica de afirmaciones basadas en lo que ya he dicho o escrito: el auditorio sólo encontraría allí la pura oposición de dos series de tesis. Prefiero entonces centrar mi intervención en algunos puntos que me parecen estratégicos, como suele decirse, o que, tal vez, irritaron particularmente mi sensibilidad político-filosófica. El primero es la concepción de la historia que combate Rorry; y también, según tengo entendido, pues no he leído su trabajo, Ernesto Laclau.' Esta concepción que ve en la historia de la humanidad un camino hacia la salvación fue y sigue siendo un absurdo, poco importa la forma que Hegel, Marx, los Padres de la Iglesia o Agustin hayan podido dar a esta salvación. Entre paréntesis, Platón y Aristóteles nunca pensaron que teníamos prometido un porvenir radiante -y no digo esto para excluirlos de la condena de los filósofos-o Sabemos bien dónde, cuándo y mediante qué comienza esta historia -estas posiciones que, se descubre ahora, hay que combatir-o Sabemos también que todo esto encuentra su forma más acabada en el sistema hegeliano. En la versión vulgar de este último, la historia simplemente tiene un sentido. Así Sartre acusaba a Camus de no ver que la historia tiene un sentido -que ella va... a Bagnolet, a Porte-desLilas, a no sé qué otra estación de metro-. En la única lectura del sistema que, desde mi punto de vista, es digna, la historia es sentido, la historia es logos, la historia es un momento en la autorrealización del Espíritu. Pero -creo que para algunos esto es evidente desde hace mucho tiempo- estas expresiones son absurdas: la historia no tiene más sentido o no es más sentido que el campo gravitacional no pesa catorce kilos. Es en el campo gravitacional donde algo puede pesar

3

RESPUESTA A RICHARD RORTY I 109

catorce kilos. Asimismo, la historia es el campo en y por el cual el sentido emerge, es creado por los humanos. Y es absurdo, lingüísticamente absurdo, tratar de encontrar un sentido al campo en y por el cual emerge el sentido. Ahora, si esta tentativa -que comienza efectivamente con la posición hebraica y es retomada luego por los cristianos- no es, por cierto, griega, hay que ver bien, sin embargo, que no es más que la realización en el campo histórico de una proposición filosófica mucho más general, a saber, que el seressentido. Y esta posición, por su parte, es compartida por los griegos de la decadencia, es decir, por Platón y Aristóteles. Para Platón, más allá de las Ideas, más allá de las esencias, está el Bien, fuente del Ser; e incluso la jerarquía aristotélica de la phúsis, a pesar de su imperfección, tiene un sentido o es sentido, y está enamorada del sentido supremo que es el sentido que se refleja, el pensamiento que se piensa. ASÍ, la filosofía -creada originalmente para echar abajo la teología, el imaginario religioso instituido, la idea de que la verdad viene de otra parte- se transforma a su vez por medio de este postulado del ser como sentido en una suerte de teología que pretende ofrecer a los humanos un sentido global que garantiza respuestas satisfactorias en los tres niveles de la representación, del afecto y de la práctica o intención: lo que es verdadero, lo que es bueno, lo que hay que hacer. Se reconoce ahi el agathon de Platón: lo bueno, lo deseable, y al mismo tiempo lo que hay que querer. y esta falacia persistirá hasta Heidegger. Entonces, repetimos con fuerza: el ser no es sentido, el ser no tiene ningún sentido. Simplemente, hay una dimensión del ser, del ente total, en la cual se encontrará un sentido reducido. Es lo que yo llamo el sentido conjuntista-identitario: lo "ensídico" Que se sumen dos cabras y dos cabras, o dos mesas y dos mesas, tendremos siempre cuatro cabras y cuatro mesas. Si se trata de cubitos de hielo, al cabo de media hora ya no tendremos cuatro cubitos de hielo sino agua; habrá que recurrir entonces a una ley de transformación más complicada para encontrar una equivalencia entre los cubitos de hielo y el agua. Más allá de este sentido reducido, nunca nadie nos probó que el ente global tiene lo que nosotros llamamos sentido. Y es muy

no

lUNA SO(IEDAD A lA DERIVA

divertido ver que alguien como Heidegger reprocha a la filosofía que lo ha precedido el hecho de no buscar lo que es el Sinn des Seins sin plantearse ni por un segundo la pregunta: ¿qué podrá ser el Sinn des Seins fuera de la interpretación del término Seín en el lenguaje filosófico (que comienza con Aristóteles)? ¿Yen qué lengua este Sinn des Seins podría decirse alguna vez? Para terminar con este primer punto. Rorty ha citado una frase de Laclau según la cual la tesis del fin de la historia es verdadera en el sentido de que la historia comienza ahora. Uno no puede más que alegrarse por el hecho de que Laclau, según parece, haya comprendido lo que siempre ha sido la historia. Queda lo esencial y lo evidente: la historia nunca fue captable y no lo será jamás. La naturaleza misma no es captable; ¿cómo y por qué la historia, que presupone la naturaleza, lo sería? Y si hay ahí una complejidad, la de la historia sólo puede ser infinitamente más grande. ¿Por qué? Porque lo que yo llamo la creatividad del ser en general se manifiesta en la historia mediante la libertad de los seres humanos, la indeterminación psíquica del comienzo e incluso la indeterminación del individuo consciente. Llego ahora a ciertos enunciados, en mi opinión totalmente erróneos, a propósito de la filosofía. De ningún modo comparto la idea según la cual la filosofía sería una sucesión de narraciones. La Metafísica de Aristóteles no es una narración, tampoco La crítica de la razón pura. Hay ahí como una mezcla muy poco legítima de lo que quisieron ser algunas filosofías de la historia con lo que es la filosofía misma, como tentativa de elucidar lo que es dado. Asimismo, no veo en qué está pensando Laclau cuando nos dice que ahora podemos tener una concepción más materialista que el materialismo de Marx. ¿Por qué haría falta tener una concepción materialista, y mayor o menor que la de Marx? No sé qué quiere decir el término materialismo, no sé qué quiere decir el término idealismo, son enunciados metafísicos privados de sentido, y la discusión, desde hace mucho tiempo, debería haber abandonado ese terreno. Si por materialismo se entiende "liberado de ciertos esquemas imaginarios o esquemas psicológicos", muy bien, de acuerdo, pero ¿por qué hablar de mate-

RESPUESTA A RICHARD RORIY

I 111

tialismo? El materialismo, tal corno se lo conoce en la historia de la filosofía, incluyendo a Marx, evidentemente, no es más que un esquema imaginario de la sustancia o de lo más recóndito del ser, que sería materia. [Pero qué quiere decir? Recordemos las tentativas desesperadas del pobre Lenin, en Materialismo y empiriocriticismo: la materia es, en primer lugar, trozos sólidos de objetos, el aserrín de la madera, por ejemplo. Pero, ¿qué hacer con los electrones, con todas esas partículas elementales que vuelven casi inasible el concepto de materia? Lenin se vuelve entonces hacia la energía. ¿Y entonces? ¿Qué es la energía? Si con ello se quiere decir que lo importante en La pasión según San Mateo es que su composición y su ejecución implican energía, muchas gracias, pero no adelantamos gran cosa. Hace falta energía, por cierto, pero en un sentido completamente metafórico: la esencia de la Pasión no está ahí. Por último, me opongo totalmente a esa manera que tiene Rorty de reducir la historia de la humanidad desde hace veinticinco siglos a la narración de la historia de la filosofía. La historia de la humanidad no es la historia de los errores de Platón, de Descartes, de Hegel, de Kant, etc. Y ahí está, precisamente, el vicio hegeliano-heideggeriano-habermasiano -las tres hache, o cuatro, con Husserl cuando habla de la humanidad europea-, que reemplaza la historia efectiva por la historia de las ideas. No puede uno entonces más que recordar al pobre viejo Marx... Además, las ideas tampoco son el reflejo de la historia, aunque formen parte de ella. Ellas dominan muy a menudo los actos de los hombres en nuestras sociedades llamadas "evolucionadas" -palabra que yo detesto- porque toman un lugar cada vez más importante en el imaginario social dominante o en el imaginario social crítico. Si los griegos constituyeron ciudades y comenzaron la lucha democrática. no es porque un Rousseau griego haya intervenido para decirles: "La voluntad generaL.". Ellos se constituyeron en colectividades democráticas y fue en estas colectividades democráticas donde la filosofía se hizo posible como cuestionamiento de la institución dada de la sociedad. Asimismo, si el Occidente vive desde hace dos siglos en un régimen relativamente liberal, no es porque talo cual filósofo haya

112 I UNA SOCIEDAD A LA DERIVA

escrito talo cual cosa. En esta historia, la filosofía de la Ilustración, por ejemplo, no ha sido más que la expresión -y no el reflejo ni la sublimación- de las partes de un nuevo imaginario aparecido en la vida efectiva de la sociedad y que va a explotar en la realidad con la Revolución Norteamericana, la Revolución Francesa, el movimiento de los obreros ingleses a partir de lS00 ... Todas estas luchas populares desaparecen en la historia de las ideas que nos cuentan Hegel, Heidegger, e incluso Habermas. ¿Y de dónde vienen esos monstruosos regímenes totalitarios de nuestro siglo xx? Puede decirse, desde luego, que Lenin fue el creador del totalitarismo. Y Lenin, es cierto, apareció como un momento en la historia de la 11 Internacional, es decir, del movimiento marxista. Pero, ¿qué era este movimiento? Sólo una de las corrientes -y finalmente una suerte de confiscación- de algo mucho más vasto: el movimiento obrero. Que no fue inventado por Platón, Aristóteles o Rousseau..., sino que ha sido creado por los obreros mismos, en sus luchas, en sus reivindicaciones, que pueden discutirse y revisarse, pero donde lo esencial era fundamentalmente justo. Ahora bien, sin estas conquistas obreras, el capitalismo, la sociedad contemporánea "liberal", no sería lo que es. ¿Qué sería? No lo sé. Acaso una suerte de capitalismo a la manera japonesa. Pues las recientes declaraciones de nuestra primera ministra, Édith Cresson, a propósito de los japoneses no me hacen renunciar a lo que digo desde hace años, desde que conozco el Japón: detrás de un enchapado institucional de origen norteamericano, apenas transformado, sigue sobreviviendo el mismo Japón feudal-imperial tradicional, salvo que el lugar de los antiguos cortesanos ha sido tomado por las burocracias estatales y empresariales, como también por la oligarquía política del Partido liberaldemócrata, el único que ejerce el poder hasta ahora. Y si la sociedad occidental no se transformó en eso fue porque no cesó de combatir, de hacer huelgas, de padecer fusilamientos durante más de un siglo, hasta 1936 e incluso más tarde. El movimiento obrero permitió que el marxismo existiese en la historia, y no lo contrario -aunque hoy este movimiento parece estar en vías de agotamiento, como pienso y escribo desde 1960-.

RESPUESTA A RICHARD RORTY

I

113

En un proyecto de transformación de la sociedad, ya no se puede otorgar al Mesías proletario el papel privilegiado y soberano que Marx le atribuyó en su teologia histórica. No hay Mesías y el proletario no tiene ningún privilegio. Más aun, por lo general los pobres como pobres no tienen ningún privilegio político. Pueden ser tanto una clase subversiva -¿pero subversiva hacia qué?- como la presa más fácil de los demagogos estalinistas o nazis. Para Marx, si el proletariado tenía un papel que cumplir, no era sólo a causa de la pauperización y de la miseria, sino en razón de los nuevos modos de socialización impuestos por la fábrica capitalista: el proletariado componía entonces una nueva clase de hombres, con otros reflejos, otros comportamientos sociales, que tendían a autoorganizarse para lograr sus reivindicaciones. Esto, dicho sea de paso, nos muestra hasta qué punto comprendía lean-Paul Sartre -conforme a sus hábitos- a Marx y el marxismo cuando, con Fanon, quería trasponer el papel del proletariado a los campesinos del tercer mundo. Quizá estos últimos salven a la humanidad, no lo sé, y no hay señales de ello. En todo caso, no pueden ser integrados por la fuerza en un esquema marxiano de una socialización a la vez negativa y positiva contra el capital, que, sobre todo, establece nuevas formas de coexistencia social, de "ser conjunto", como se dice hoy, y es este último elemento el que ha dado al movimiento obrero la importancia que tiene. Sobre la cuestión de la política, muy firmemente quiero decir que es falsa la idea de que el objeto de la política seria la reducción de la miseria y finalmente la felicidad. Incluso es una idea -y que Rorty me disculpe- muy peligrosa. Si la meta de la política fuese volver feliz a la gente, alcanzaría con votar leyes que decretaran la felicidad universal mediante, no sé, la música de Cage, la lectura obstinada de los Upanishad, talo cual práctica sexual... Pero todo esto depende de la esfera privada, íntima, y es perfectamente ilegítimo tratarlo en el agorá -la esfera público-privada-, y menos aun en la ekklesia, la esfera pública-pública. Sería una posición perfectamente totalitaria. Después de todo, los dirigentes de los países comunistas estaban dispuestos a hacer la felicidad de la gente contra su voluntad. El objeto

114 I UNA SOCIEDAD A lA DERIVA

de la política no es la felícidad, el objeto de la política es la libertad. Desde este punto de vista, el dilema que plantea Rorty -crear una sociedad sin miseria o crear una sociedad buena para la existencia de Sócrates, o para los Sócrates modernos que seríamos nosotros- es, en mi opinión, un falso dilema. Acaso ninguna sociedad sea buena para Sócrates. Ni para mí, además, si me atreviera a ponerme en primer plano. No sé lo que es una buena sociedad. Lo que yo quiero es una sociedad libre. Y de hecho, Sócrates vivió en una ciudad libre -para los adultos machos y libres-, donde pudo discutir en el agorá, refutar a los sofistas, sacudir a la gente que cree saber todo y no sabe nada. Esto duró setenta años. Y luego, en 399,una coyuntura política lo obliga a beber la cicuta. Pero una sociedad donde puede aparecer Sócrates es una sociedad libre. Rorty propone introducir en nuestro vocabulario político la palabra greed (codicia, avidez, ganas), pues abarca una realidad social esencial que no puede eliminarse de un plumazo. Evidentemente, no estoy en contra: una sociedad sin libertad, donde reinarían los más greedy, reduciría a todos los demás a la miseria. Por cierto, no hay desde este punto de vista ningún dilema entre una sociedad ideal para el intelectual y una sociedad donde se puede luchar contra la miseria. Por lo tanto, hay que avanzar más. ¿Por qué reducir o eliminar la miseria? No me detengo en el aspecto puramente afectivo de la cosa, no porque lo desprecie sino porque casi no se presta a cuestionamientos. Salvo que uno se enfrenta con casos límite de indiferencia hacia los otros -Nietzsche, por ejemplo, para quien matar a sus semejantes es perfectamente admisible si esto traduce la voluntad de poder de un ser superior...-. Aquí la discusión se detiene. En cambio, hay que eliminar la miseria simplemente porque reduce a la esclavitud a quienes azota, impidiéndoles ser ciudadanos de su ciudad. Evidentemente, este mínimo de bienestar es variable: no serían, desde luego, catorce televisores por hogar y otros tantos autos, sino, por ejemplo, tres hectáreas, treinta, por granjero, para cultivar en una sociedad donde predominan los campesinos... Sin esta base material, la gente está obsesionada por el hambre y la pobreza, y no puede superarlas para reflexionar libremente.

°

RESPUESTA A RICHARD RORTY I 115

Cuando se habla de proyecto político global, algunos le oponen eso que los ingleses llaman los piecemeal reforms,las mejoras parciales para mejorar el sistema. Pero es evidente que cualquier político, ya sea reformista o conservador, si toma medidas parciales, locales, sin tener en vista la globalidad del sistema, sólo acumulará errores. Además, es lo que ocurre desde hace bastante tiempo. Último ejemplo francés hasta la fecha, que es la causa directa de mi retraso de hoy: la reducción de la edad de la jubilación. Hace ocho años, esto se tomó como una medida muy social. Y hoy, existe inquietud por el equilibrio de las cajas de jubilación, se habla de aumentar las cotizaciones, de retrasar la edad que se había adelantado... Y los asalariados, temiendo que se cuestionen sus derechos adquiridos -o sus privilegios, poco importa- hacen huelga. Otra manera de abordar este mismo problema de la sociedad considerada como una totalidad, donde, malo bien, todas las cosas tienen cohesión, es señalar su grado de flexibilidad o de rigidez, sabiendo que cada vez se trata de una creación de cada sociedad. En una tribu primitiva, la rigidez es muy fuerte; en las sociedades modernas, al menos aparentemente, la flexibilidad es mucho más grande. Pero si se toma en cuenta el grado de dependencia o de rigidez de los elementos entre sí y con respecto del todo, siempre es la sociedad que se instituye como totalidad. Y no fueron los pensadores totalitarios quienes lo decidieron, quienes postularon esta totalidad. En primer lugar la sociedad fue un todo, y al cabo de cien mil años, filósofos, como Platón en el segundo libro de la República, observó que esos agricultores, esos comerciantes, esos soldados, formaban una colectividad, que tenía cohesión; que la educación era un elemento fundamental para mantener esta coherencia. Dentro de este mínimo de coherencia sin el cual la sociedad no podría existir se manifiesta, precisamente, el hecho de que la sociedad es totalidad, una totalidad que no fue pensada ni postulada por nadie. Pero si no se toma en cuenta esta totalidad, ni siquiera puede reformárse1a de manera válida. Tomemos el ejemplo del capitalismo. El capitalismo no tiene que ver con el lobo feroz y tampoco se reduce al reino del mercado -volveré sobre esto-o El capitalismo es una institución de la sociedad cuya

116 I UNA SOCIEDAD A LA DERIVA

RESPUESTA A RICHARD RORTY I 117

significación imaginaria central es la expansión ilimitada del control racional-seudocontrol y seudorracional-, Por esta razón puede adaptarse muy bien a una ausencia de propiedad privada. Lo que importa es el "amos y poseedores de la naturaleza" -incluyendo, además, la naturaleza humana, puesto que se comienza a toquetear el genoma humano-o Ahora bien, es claro que este capitalismo se vuelve cada vez menos compatible con estas libertades reducidas que las luchas habían podido imponer al sistema. De ahí la pregunta, inevitable: ¿es este sistema indefinidamente reproducible desde un punto de vista aunque más no sea antropológico? Y no se trata para nada de profetizar una catástrofe como Marx. Pero cuando Richard Rorty enseña, ¿se comporta como un buen Horno capitalisticus? Es seguro que no, en caso contrario faltaría a sus clases, tanto y tan a menudo mientras no peligre su sueldo. Ahora bien, no sólo postulo sino que sé que no se comporta así, que cada día trata de hacer lo mejor que puede. Y esta actitud -hacer siempre lo mejor que se pueda sin esperar de ello un provecho material- no tiene lugar en el andamiaje imaginario del capitalismo. De ahí, además, el vacío moral actual del que se habla. En este plano, el capitalismo vive agotando las reservas antropológicas constituidas durante los milenios precedentes. Así como vive agotando las reservas naturales. Desde este punto de vista, hay una enorme regresión en las ideas de nuestro tiempo. Por ejemplo, cuando Habermas escribe -ccn una sangre fría que me asombra- que "los cambios revolucionarios que encuentran su culminación ahora ante nuestros ojos contienen una lección sin equívocos: las sociedades complejas no pueden reproducirse si no dejan intacta la lógica de autorregulación de una economía de mercado'(- No tengo tiempo aquí para hacer una enumeración exhaustiva de los absurdos que contiene esta frase. Répi-

damente: el mercado no es el capitalismo; el capitalismo no es el mercado. Lean con un poco de rigor conceptual un buen manual de economía política, o a Marx, además. Antes del capitalismo, la simple producción mercantil ocurre en, por y para un mercado. Que existe desde hace cinco mil años, en los babilonios, en los fenicios, y luego en los griegos, etc. Pero no es un mercado capitalista. Y el mercado capitalista no nació espontáneamente, fue impuesto con esta forma en nuestras sociedades modernas -vuelvan a leer a Karl Polanyi' para convencerse de ello-o En cuanto a la lógica de autorregulación de la economía de mercado, o Habermas vive en un mundo de ensueño, o está completamente engañado por los Guy Sorman alemanes. La autorregulación del mercado es una impostura. Esto fue definitivamente demostrado en los años 1930 por Keynes y otros economistas perfectamente académicos. La mitad del producto nacional bruto de nuestras economías modernas transita por el presupuesto del Estado, de las colectividades locales, del seguro social, que grava tal actividad y subvenciona tal otra, decide tales gastos, tales equipamientos -¿cómo no afectaría esto el "libre" funcionamiento del mercado?-. ¿Cómo tal presupuesto podría ser económicamente neutro? Lo que no quiere decir que el mercado no haga falta: como yo mismo escribí en 1957 en "Sobre el contenido del socialismo"," una sociedad autónoma necesita un verdadero mercado, es decir, un mercado dominado por los consumidores. Lo que tampoco quiere decir que este seudomercado capitalista no funcione de una manera infinitamente más eficaz que la seudoplanificación burocrática, totalitaria, absurda de los países de Europa oriental. Es evidente. Terminaré con algunas palabras sobre el papel de los "intelectuales", para utilizar a pesar de todo esta generalidad un tanto peligrosa.

4

5 6

118 I

UNA SOCIEDAD A LA DERIVA

Tradicionalmente se les dirige dos reproches. En primer lugar, salir de la sociedad para juzgarla desde el exterior en función de sus saberes, de sus sistemas filosóficos. Desde luego, esto comienza con Platón -ha visto las Ideas, de ellas puede deducir la buena sociedad-; pero no todos los filósofos tuvieron esta actitud, no la tuvo Descartes, por ejemplo. Segundo reproche: la adoración de la realidad. Esta actitud, que no está presente ni en Platón ni en Aristóteles, es flagrante a partir de los estoicos y se amplifica enormemente en todo el período cristiano. La realidad es santa y sagrada, no es posible cuestionarla. Este enorme privilegio otorgado a lo que existe está presente en Kant, en Hegel, claro; y también en Marx: ¿por qué -es claro que él rechazaría esta manera de formular la pregunta- es buena la revolución proletaria? Porque va a ocurrir. ¿Y por qué el Ühermensch de Nietzsche? Porque también él va a advenir. Y además, agrega, "el devenir es inocente". Pero, ¿qué quiere decir esto, sino que la realidad es lo que es y que no hay que juzgarla? Lo que me entristece es que, detrás del discurso crítico de Richard Rorty, está la misma actitud: "Es así, el capitalismo liberal ha vencido, entonces...". Pero, ¿entonces qué? Entonces nada de nada. El capitalismo liberal ha vencido, punto. Es un simple statement offact del que ya no se deduce ninguna conclusión política. Pero esto nos impone reflexionar sobre lo que ha ocurrido. ¿Por qué la Revolución Rusa ha evolucionado como sabemos? ¿Por qué declina el movimiento obrero? ¿Cuáles son las fuerzas que se oponen a la sociedad tal como es? ¿Por qué Marx estaba en las nubes cuando hablaba de la abolición del dinero, de la mercancía, etc.? No hay ninguna otra conclusión política que sacar del triunfo actual del capitalismo. A menos, repito, que uno pertenezca a la religión del credo in unam sanctam realitatem. Creo que la verdadera función de un intelectual no es, por cierto, estar en la vanguardia de la sociedad, sino cuestionar lo instituido, interrogar y criticar lo que es. No por puro placer de criticar, sino porque sin esta puesta a distancia de lo instituido, simplemente no hay pensamiento. Hay repetición de lo que está instituido: comentario del Código Civil, de la Suma Teológica, del sistema hegeliano, etc. Para que comience a haber pensamiento propiamente dicho con un

RESPUESTA A RICHARD RORTY I 119

mínimo de originalidad hace falta este distanciamiento, que sólo es posible, corno se dice en alemán, einen kritischen Standpunkt gewonnen, si se ha ganado un punto de vista crítico con respecto de lo que es. Y esta tarea no sólo incumbe al filósofo, a quien escribe y reflexiona, sino también -y sobre todo- al gran artista. Si la obra de genio es tan importante en nuestra sociedad -ya en la antigua Grecia con la tragedia- no es sólo porque la colectividad se reconoce en ella, ni tampoco porque crea formas nuevas -tesis de Kant en la tercera Crítica, justa pero insuficientc-, es porque a su manera ella cuestiona la existencia social, y, finalmente, la existencia humana a secas. En este nivel se unen Sófocles, Shakespeare y Kafka: más allá del simple placer estético, sus obras tienen una importancia política y educativa. Porque la tragedia dice al démas ateniense: ustedes son mortales y corren el riesgo de caer en la húbris, que les traerá la ruina; o Shakespeare dice al público isabelino: no somos más que pobres actores que se mueven en el escenario esperando que termine nuestro papel, en esta vida que no es más que un cuento narrado por un imbécil... A veces se plantea la pregunta: ¿qué harían ustedes, los intelectuales, si el poder les cayera entre las manos? A esto, una respuesta doble: ningún poder nos caerá nunca entre las manos; y si de casualidad nos llegaran algunos jirones de poder, simplemente ya no seríamos intelectuales. Seríamos, no sé, filósofos, ministros, impostores, lo que ustedes quieran... El único papel del intelectual tal como yo lo concibo es presentar ideas, proposiciones, sostener un proyecto; según lo que yo creo, el corazón de este proyecto se centra en esto: es al pueblo, al démos, a quien pertenece el poder, a él le corresponde mostrar que puede -o no- tomarlo para ejercerlo, o que le sea confiscado. Una última observación. No quisiera bromear con cosas serias, pero hace un rato escuché que Chaotal Mouffe nos decía: "hay que luchar contra la burocratización del aparato de Estado". Entonces hay que luchar también contra la militarización del ejército y la medicalización de la medicina. Luchar contra la burocratización del aparato de Estado es luchar contra la naturaleza vegetal de las plantas. El Estado siempre es necesariamente burocrático. Si no, es el démos ate-

120 I UNA SOCIEDAD A LA DERIVA

niense, es la municipalidad de Boston en 1770, etc., y ya no es un Estado. Por último, agradezco a Heinz Wismann por recordarnos que Habermas, a principio de los acontecimientos de 1989,dijo que confirmaba lo que siempre había escrito. Es muy interesante escuchar esto cuando se sabe que el rasgo definitivo de la Escuela de Frankfurt, y que quedará como su título de gloria, es haber evitado cuidadosamente toda crítica del marxismo realizado, cuando no del marxismo a secas. Hablaba mucho del Oeste, pero del Este, ni una palabra.

DISCUSIÓN

Pregunta inaudible Usted me dice que la felicidad es lo que el individuo puede exigir del Estado, y ni siquiera comprendo lo que quiere significar. ¿Qué le voy a pedir al Estado? ¡Que üdette de Crécy me ame? ¡Que tal mujer me haga feliz?¡Cómo puedo esperar esta felicidad del Estado? Y además, usted habla de la libertad como de una pequeña cosa interior. Esta libertad no tiene nada que ver con la libertad efectiva de la que yo le hablo. Que, por su parte, depende del cuerpo político y permite que un individuo acceda a su propia autonomía. Y esto no sólo implica las libertades que conocemos, y con las cuales nos beneficiamos gracias a las luchas de nuestros ancestros, sino también muchas otras cosas. y en primer lugar, la educación. No comprendo esta especie de enceguecimiento ante lo que esos malditos griegos ya sabían: que el individuo se volverá esencialmente lo que la sociedad haga de él, y que esta "fabricación" pasa ante todo por la educación. No es por ser maniático de la educación que Platón le dedica libros enteros, lo mismo que Aristóteles y todos los grandes pensadores desde Locke hasta Rousseau; es porque ahí se fabrica el ciudadano de mañana. Sobre el cual podrá desarrollarse la democracia -o conocerá, por el contrario, una nueva degeneración burocrática-o Cuando educo a alguien resuelvo esta paradoja: irrumpiendo en su autonomía potencial, le permito realizar una autonomía efec-

RESPUESTA A RICHARD RORTY I 121

tiva. La educación, cualquiera fuera el sistema que la garantiza -incluyendo los Estados Unidos-, no puede ser otra cosa que un asunto público en sentido amplio. Aunque hoy, hay que reconocerlo, el capital privado ocupa una gran parte de ella: en mi casa nunca hubo televisión, pero después de un año de escuela, mi hija estaba tan embebida de publicidad y de programas idiotas como sus compañeras, que, por su parte, miran la televisión desde que nacieron. Otro ejemplo a contrario de la omnipotencia de la educación para acceder a la autonomía: en los trabajos universitarios de algunos estudiantes musulmanes, la cita vale como prueba. Podemos leer así trabajos sorprendentes donde toda la argumentación no es más que una acumulación de textos de talo cual autor. Evidentemente, el error no es de ellos, porque es lo que la religión siempre les enseñó, como, además, enseñaba a los pensadores latinos y ortodoxos griegos durante toda la Edad Media. Sólo hay que citar; cuanto más se cita, mejor se prueba. Así, todas las sociedades tradicionales enseñaron a sus hijos a pensar como pensaban sus padres, sus ancestros, toda la tribu. Y a pesar de las brechas abiertas en la sociedad occidental desde el siglo XVIII, es aún verdadero hoy en día. Diga lo que diga la hipocresía liberal, la escuela pública francesa, con todo, infunde a los niños cierta formación, no es neutra. Esto, como tal, no es reprensible en modo alguno: no se viola allí la libertad de los niños, porque a partir del momento en que se cría, en que se educa a un niño, de alguna manera se lo "viola"; y toda la cuestión, entonces, es saber para hacer qué. Si es para ayudarlo a liberarse de las influencias que lo limitan, entramos aquí en la cuadratura del círculo de la educación; se trata de una tarea política. Es un aspecto esencial de una política de la libertad. Segundo punto, donde me opongo otra vez a lo que nos ha dicho Rorty: la filosofía sería una actividad que ya no tendría razón de ser. Conocemos la cantilena: es la vieja canción hegeliana-nietzscheanaheideggeriana. Pero ella sigue desentonando, pues olvida que quedan enormes necesidades de elucidación en lo que se refiere a la sociedad, a la historia, a la naturaleza -elucidación que no garantizan los científicos como tales-o

122 I UNA SOCIEDAD A lA DERIVA

A propósito de los intelectuales, observaba antes que su papel consistía en criticar lo instituido. Se trata de mi definición, pero si hablamos de política en el sentido de la reinstitución de la sociedad y no de un simple arte de lo posible, no veo qué otro papel podrian desempeñar. Ahora, no fueron ni Grecia ni Occidente quienes inventaron a los intelectuales. Hay mandarines en China desde hace dos mil quinientos años, sacerdotes braharnánicos y grandes gramáticos en la India, etc. Todos son pensadores extraordinariamente sutiles y profundos, pero todos se inscriben lisa y llanamente en la conservación del sistema. Y también es lo que hace Tomás de Aquino: poco importan los conflictos, las variaciones entre teólogos durante varios siglos, la fe cristiana sigue siendo algo absolutamente inquebrantable, y Tomás trabaja dentro de esta sujeción, tratando de agregarle Aristóteles, pero poco importa. El pensamiento libre es un acto crítico. Ahora bien, durante decenas de miles de años nadie pensó libremente en ninguna parte. Lo olvidamos porque, en nuestro provincialismo histórico, ahora que estamos instalados del lado bueno de esta conquista, consideramos que esto va de suyo. Y esta libertad de pensamiento se ejerce esencialmente con la filosofía, en la puesta a distancia y en la crítica de las instituciones existentes. Pero no es más que un aspecto de la reflexión filosófica, el segundo es la elucidación de lo que es. ¿Por qué hace falta elucidar lo que es?Mi respuesta sólo puede disgustar a Rorty, lo sé de antemano: por nada. Es una actividad puramente gratuita. Ni siquiera es en honor del espíritu humano, como se ha podido decir," Simplemente queremos comprender. Y no sirve para nada, como decía la señora Thatcher cuando quitaba los créditos a las universidades -y si es una pena para la investigación fundamental, se la robaremos a todos los imbéciles que la financian, y les venderemos nuestras aplicaciones industriales-o Por qué no. Pero no se hace investigación fundamental para eventuales aplicaciones

7 ser determinado. Piensa que la razón teórica, inspeccionando la historia y analizándola, puede descubrir sus determinaciones, las leyes que explican su devenir. Participa así en esta inmensa empresa comenzada por los griegos y proseguida por los occidentales: la constitución de la gran Teoría, de la consideración de lo que es tal como es verdaderamente -por lo tanto, en esta concepción, a-temporalmente-o Empresa que no puede desplegarse más que ocultando lo propio de la vida histórico-social: el hacer como hacer-ser, la creación, la autoinstitución de la sociedad. Pues reconocer esto equivale a reconocer una dimensión esencial, primordial, de indeterminación en el ser histórico-social (y, finalmente, en el ser a secas), abandonar la concepción heredada de la Teoría, ver que sólo nos encontramos con un proyecto de teoría, cuyo sentido es una acti-

160 I UNA SOCIEDAD A LA DERIVA

vidad continua de elucidación del mundo y de nosotros mismos. La Teoría como acabada es una fantasía. Como ocurre con todas las fantasías, la idea de abandonarla sólo parece insoportable durante el tiempo que estemos prisioneros de ella. Lejos de dejarnos ciegos y mudos, este abandono libera por el contrario nuestra actividad de elucidación. y según usted,¿quedó Marx prisionero de estafantasía?

Para lo esencial, sí;y sobre todo en relación con lo que tiene una resonancia social e histórica en su pensamiento. Esto se comprende fácilmente. Marx se dirigía a un mundo que esperaba -que sigue esperando- que se le otorgase la gran Teoría racional. Su enorme impacto histórico se debe a esta "mala razón". No fue en función de su elemento revolucionario, ni de su profundidad y de su sutileza que el pensamiento de Marx se propagó y fue eficaz al mismo tiempo. Sino porque, una vez reducida a algunos esquemas elementales a los que ella se deja efectivamente, e incluso -en un sentido- fielmente, reducir, ofrecía al seminarista obtuso de Tiflis, al pequeño cuadro del Yenan, al secretario de la célula del Pas-de-Calais, una visión aparentemente clara, simple y completa del mundo y de lo que hay que hacer o no hacer.

Ha llegado el momento de hablarde las ideasde creación, de autoinstitución, de imaginario, que por lo menos desde 1964 recorren todas sus reflexiones y sus trabajos. ¿Setrata de un salto a lo irracional? ¿Elimaginario es una ficción, una visiónfantasmática? ¿O es el resurgimiento de la utopía?

"SI ES POSIBLE CREAR UNA NUEVA fORMA DE SOCIEDAD" I 161

otra. Marx mismo dice en alguna parte que el Apolo de Delfos era para los griegos una potencia tan real como cualquier otra. Lo mismo ocurre con los espíritus en una sociedad arcaica, con Dios en una sociedad monoteísta, etc. De la misma manera, lo que es "lógico" y lo que no lo es, también la idea de lo que es una verificación, difieren de una sociedad a otra. Hay cada vez institución de la sociedad y de la racionalidad por parte de la sociedad considerada. La ilustración más inmediata nos la da el lenguaje. A la vez portador e instrumento esencial de la organización del mundo -del mundo "natural", social, de los lineamientos racionales de toda realidad en general-, el lenguaje está históricamente instituido, y cada vez instituido como lenguaje diferente. No existe lenguaje en general, lenguaje puro, lenguaje fundamental cuyos ejemplares isomorfos serían las lenguas históricas. Lo que es común a todos los lenguajes o bien es trivial, o bien es abismalmente enigmático: el poder de significar, el hacer-ser de un mundo de significaciones. Entre estas significaciones, las más importantes no tienen referente asignable, no tienen correspondiente real O racional; son estas significaciones, las significaciones imaginarias sociales, las que dan cohesión a todas las demás y a la sociedad considerada. Una significación así es, por ejemplo hoy, la seudo- "racionalidad". Cada sociedad es constitución de un mundo, de lo que es y de lo que no es, vale o no vale, de las necesidades, de los individuos, de sus roles e identidades, etc. Esta institución es creación: no es reductible a lo que ya estaba, ni a factores "reales" o "racionales" exteriores a la sociedad considerada. Es obra del imaginario radical histórico-social-como una obra de arte original es obra de la imaginación radical del individuo-.

¿Esta creación sería arbitraria, entonces? En el lenguaje corriente se ha opuesto el imaginario como ficción a lo que no es ficción: lo real y lo racional. Oposición clara para la vida corriente en un mundo social dado; pero que se vuelve oscura y enigmática si uno empieza a hacerse preguntas. ¿Qué es lo real? Cuando consideramos la historia, observamos que cada sociedad instituye su real. Lo que es y no es, lo que existe y no existe varía de una ciudad a

Digo que no es reductible; no digo que es absolutamente arbitraria. Por ejemplo, ninguna sociedad puede ignorar las necesidades de alimento o la diferencia de los sexos. Pero los hombres comen alimentos históricamente instituidos, no calorías; y los sexos sociales son diferentes de los sexos biológicos. Hay apuntalamiento de la socie-

162 I UNA SOCIEDAD A LA DERIVA

dad en la naturaleza, no determinación de la sociedad por la naturaleza. La «naturaleza" misma es cada vez postulada, representada y actuada de manera diferente. Para los antiguos griegos, está animada por los dioses, las dríadas, las nereidas. Para la sociedad moderna, es material inerte del control humano. Las relaciones entre la sociedad y la naturaleza son cada vez establecidas y creadas por la sociedad considerada. Yen última instancia, los dos términos de la relación también. Por cierto, y esto en el mismo movimiento e inmediatamente. El hombre moderno no puede establecer su relación con la naturaleza como una relación de dominación (Descartes: dueños y poseedores de la naturaleza) postulando la naturaleza como conjunto de objetos inertes y a la sociedad como sujeto de un control racional. El carácter imaginario, a-real, a-racional, de esta posición salta a la vista. A decir verdad, se trata de una posición delirante; pero esta posición delirante es la realidad del mundo contemporáneo. Hay todo un trabajo de evaluación crítica de los poderes de la razón teórica, por lo tanto también de la ciencia misma. Esto forma parte de lo que usted llama elucidación. Pero sin duda esto también forma parte de un trabajo político, puesto que se identifica cada vez más saber y poder. Precisemos bien una cosa. Lo que yo llamo el proyecto de teoría, si lo liberamos del absolutismo teórico, de la fantasía de la Teoría acabada, no es ni vacío ni vano. Hay que sacarse de encima esas ingenuidades gemelas y complementarias: la ciencia sabe o sabría todo/la ciencia no sabe nada. Tanto en un caso como en otro, ya no habría ningún problema. Ahora bien, a la vez hay saber efectivo, y el objeto, la naturaleza, la coherencia, la historia de este saber son interminablemente enigmáticos. En cuanto a la identificación del saber y del poder, se trata de una mistificación, propagada por el poder mismo, hecho que se corn-

"SI ES POSIBLE CREAR UNA NUEVi\ FORMA DE SOCIEDAD" I 163

prende, pero también por algunos que pretenden combatir el poder y no hacen más que acreditar esta mistificación. La creencia en la omnipotencia y en la omniciencia de los estados instituidos es, en último análisis, el único fundamento verdadero del sistema. Pero la mitad de las veces, el poder es a la vez ciego y descerebrado, y esto por necesidad esencial. Y quienes dirigen no son técnicos y especialistas competentes (¿cómo, en virtud de su especialización, un especialista tendría competencia universali), sino aquellos que son competentes en esta especialidad particular: el ascenso dentro de una escala burocrática. No fue el mejor marxista quien llegó a ser secretario del pe ruso, sino aquel que supo cómo degollar mejor a los demás. No son los mejores ingenieros quienes dirigen las firmas, sino aquellos que saben sacar el mejor provecho para su propio interés de la lucha de las bandas y los clanes. Esta identificación del poder y del saber es una pieza esencial de la ideología dominante. Ninguna sociedad puede vivir sin darse una representación de sí misma. Esta representación forma parte de las significaciones imaginarias sociales correlativas a su institución. Ahora bien, contrariamente a todas las sociedades precedentes, la sociedad capitalista no se da una representación mítica o religiosa de sí misma; quiere darse una representación racionalista, que sea, al mismo tiempo, su "justificación': La ideología capitalista es racionalista: invoca el saber, la competencia, la cientificidad, etc. Lo seudo"racional" es la pieza central del imaginario de esta sociedad. Y esto también vale para la ideología marxista, transformada en religión laica de Estado. Y digo racionalista, no racional. Pretende una racionalidad vacía y suspendida en el aire, que contradice toda su realidad. Otra vez aquí, tenemos algo históricamente nuevo. En ninguna otra sociedad se observa esta antinomia entre el sistema de representaciones que la sociedad se da de sí misma, y su realidad efectiva. La realidad de una sociedad arcaica, esclavista, o feudal, es conforme a su sistema de representaciones de sí misma. Pero la sociedad moderna vive en un sistema de representaciones que postula la racionalidad a la vez como el fin y el medio universal de la vida social -10 cual es desmentido por cada uno de sus actos-. Pretende

164 I

UNA SOCIEDAD A LA DERIVA

ser racional-y produce masivamente lo que desde su propio punto de vista es irracionalidad-o

Después de todoestetrabajo de crítica y de elucidación, ¿podemos todavía considerar un proyecto socialista y revolucionario? Sólo por medio de un trabajo así podemos comprender lo que es este proyecto, su origen, su contenido, y situarnos con respecto a él. No hay socialismo como etapa necesaria de la historia, tampoco ciencia de la sociedad que garantice su advenimiento, y que, entre las manos de sus "especialistas",podría guiar su construcción. El proyecto socialista es proyecto de creación de una nueva forma de sociedad. Y nace efectivamente como creación histórica, en y por la actividad de una categoría de hombres. Desde el comienzo del siglo XIX, los obreros cuestionan la institución establecida de la sociedad; no solamente de la sociedad capitalista, sino de todas las sociedades denominadas "históricas': No combaten solamente la explotación económica, sino la dominación como tal, quieren instalar un nuevo orden fundado sobre la igualdad, la libertad, la cooperación. En y por la actividad de estos hombres emergen nuevas significaciones, que se encarnan en nuevas formas de organización, y que se oponen al mundo instituido desde hace milenios: el mundo del Estado, de la jerarquia, de la desigualdad, de la dominación de unos por otros. En su evolución, de manera recurrente, este movimiento decae sin alcanzar su mira. Se burocratiza, adopta los modelos de organización capitalistas, las significaciones correspondientes. Su encuentro con el marxismo -que, en muchos países, se vuelve su confiscación por el marxismo- es un momento crucial en esta evolución. En el nivel más profundo, el marxismo llega a ser, de hecho, correa de transmisión de los modelos y de las significaciones capitalistas en el movimiento obrero (racionalismo) jerarquía, productivismo, primacía de la seudo-"teoría", ete.). Pero el movimiento ha continuado y continúa. Siempre tiene la forma elemental de la resistencia cotidiana de los trabajadores a la explotación y a la alienación a las cuales los somete el sistema. Sale a la luz, afirmando siempre la misma

"SI ES POSIBLE CREAR UNA NUEVA FORMA DE SOCIEDAD"

I 165

mira, en Europa entre 1917 y 1923, en España entre 1936 y 1937, en Hungría en 1956. Se le unen otros movimientos que tienen la misma mira: el movimiento de los jóvenes -lo que da Mayo de 1968en Francia-, el movimiento de las mujeres, el movimiento ecológico. Esta mira puede ser formulada en una sola palabra: la mira de autonomía. Ella implica la supresión de los grupos dominantes, y de las instituciones que encarnan e instrumentan esta dominación -en primer lugar, el Estado-, implica el verdadero autgobierno de las colectividades, la autoorganización de la sociedad. Tomada en su sentido pleno, esta autoorganización significa la autoinstitución explícita de la sociedad. ¿Por qué explícita? Porque la sociedad está siempre autoinstituida, pero no sabe que lo está. Forma parte de la institución de las sociedades tales como han existido hasta aquí, y del sistema de representaciones que se dan de sí mismas, el hecho de imputar esta institución a una instancia diferente y exterior: a un héroe mítico, a Dios, a las leyes de la naturaleza o a las exigencias de la Razón. Ahora bien, hay que comprender que no debemos huir de nuestra responsabilidad en cuanto a la institución de la sociedad que nosotros queremos, ni siquiera refugiándonos detrás de la "Razón". Queremos la igualdad, la libertad, la justicia: esto no es ni "racional", ni "irracional", está más allá. Pensar que las leyes de la historia garantizan el advenimiento de una sociedad justa (o de una sociedad donde la cuestión de la justicia podría ser eliminada) es un absurdo. Pensar que podría definirse de una vez por todas lo que es una sociedad justa, y demostrar que una sociedad justa es más "racional" que una sociedad injusta carece de sentido (en el mejor de los casos, el razonamiento sería circular). Y pensar que tal demostración haría avanzar un milímetro las cosas es pueril. Auschwitz o el Gulag no se refutan, se combaten. Hay una guerra histórica, comenzada por el demos griego y los primeros filósofos de Jonia, que conoce largos eclipses, se reanima periódicamente, y que, en nuestro período histórico, es reanudada por las secciones parisinas de 1792 y 1793, por los obreros ingleses que fundan sus primeras unions, por los comuneros, los obreros y los intelectuales de Budapest. Guerra contra el sometimiento a un grupo

166 I UNA SOCIEDAD A LA DERIVA

dominante, contra los mitos, contra toda idea simplemente recibida, contra la institución establecida de la sociedad como institución de la heteronomía. Mientras la sociedad permanezca dividida asimétrica y antagónicamente, esta guerra no ha de cesar. A cada cual le corresponde elegir su campo.

Lo que no pueden hacer los partidos polítícos'

Pero, ¿cuáles son lasposibilidades de esteproyecto de autonomía frente a la omnipotencia de losestados instituidos? No hay omnipotencia de los estados instituidos. Su potencia no es más que la otra cara de la creencia de la gente en esta potencia. Para lo demás, no tengo respuesta. Todo depende del deseo y de la capacidad de los hombres y de las mujeres para cambiar su existencia social, para aceptar que son responsables de su destino, para asumir plenamente esta responsabilidad. Si todo cuanto hemos dicho tiene una significación política, ésta puede resumirse muy simplemente. Se trata de recordar a los hombres esta verdad elemental que conocen bien pero que olvidan regularmente cuando se trata de los asuntos políticos: nunca, ni la expansión de la economía capitalista, ni el gobier~o, ni las leyes de la historia, ni el Partido, trabajan para ellos. Su destmo será lo que ellos quieran y puedan hacer.

¿Qué realidad abarca, en su opinión, el término de "experimentación social"? ¿Leparece apto para caracterizar a los nuevos movimientos sociales? El término me parece ambiguo e incluso poco inocente. Parece presentar como nuevo algo que no lo es, pero cuya importancia ha sido constantemente minimizada o ignorada por las organizaciones oficiales "de izquierda". En nuestra área cultural-y esto se vuelve claro y macizo, al menos desde fines del siglo XVIII-, hubo una serie de tentativas y de actitudes de gente que apunta a mejorar concretamente sus condiciones de vida, incluyendo, claro está, sus condiciones de trabajo. Esto comenzó desde el principio del movimiento obrero: éste nunca fue, y no habría podido ser nunca, un movimiento de pura contestación del orden establecido; fue al mismo tiempo un movimiento de autoorganización, o, para retomar un término que me gusta, de autoinstitución -autoinstitución positiva, claro está-o Esto se tradujo por lo que hay que llamar formas de creación ~y no de "experimentación"- social, como la constitución de los primeros sindicatos, de las rnutuales, de las cooperativas, etc.; para resumir, se tradujo por el conjunto de las actividades de auto-

1

168 I UNA SOCIEDAD A lA DERIVA

organización de la clase obrera mediante las cuales se constituyó corno clase en el sentido pleno del término. Pues no alcanza con que haya máquinas capitalistas para que haya clase obrera: estas máquinas no hacen existir más que una categoría de hombres como objetos pasivos de explotación, una "clase en sí". La clase obrera se vuelve clase "para sí", se constituye corno clase histórica en la medida en que se autoorganiza, en la medida en que hace y se hace. Este movimiento de autoconstitución de la clase obrera, que ocupa el siglo XIX en los países más "avanzados" de entonces, luego es cubierto por la burocratización de las organizaciones obreras. Sin embargo, no se ha detenido. Luego llegó el movimiento de las mujeres. También en este caso, ¿no es un poco extraño hablar de "experimentación social"? Desde hace casi un siglo, por una actividad cotidiana, anónima, en gran parte subterránea, las mujeres modificaron gradualmente su situación -y por esto mismo la situación de los hombres también-, destruyeron tabúes milenarios, trastocaron actitudes y costumbres de una manera que tiene consecuencias incalculables, y ciertamente aún imprevisibles. y esto no fue debido a las organizaciones "políticas", ni a las organizaciones específicas -el MLF, etc., es una aparición de los diez o quince últimos años- sino a un número inmenso de mujeres que cambiaron de actitud e impusieron más o menos a los hombres también este cambio, que crearon entonces positivamente algo, alteraron la institución establecida de las relaciones entre los sexos. ¿Qué sentido tendría llamar a esto "experimentación"? Lo mismo ocurre, desde hace veinticinco años y más, con el movimiento de los jóvenes. y más recientemente, con otros movimientos que ya no pueden definirse a partir de una "categoría" social (como la clase obrera, las mujeres o los jóvenes). Gente de una localidad, o reunida por intereses o preocupaciones comunes, se agrupa y trata de hacer algo por sí misma. ¿Por qué se bautiza a esto "experimentación social"? Para tapar el desnudo ideológico y político de la "izquierda" actual. La gente que actúa en estos casos no 10 hace para "experimentar"; actúa para hacer algo, para crear algo. ¿Se lo llama "experimentación" porque no entra en el marco programático

lO QUE NO PUEDEN HACER lOS PARTIDOS pOlíTICOS I 169

e ideológico de las organizaciones políticas oficiales? También fue el caso de los movimientos de las mujeres o de los jóvenes, que fueron combatidos sordamente, despreciados, ignorados por estas organizaciones -antes de que ellas intenten recuperarlos-o ¿Por qué la gente emprende estas actividades? Porque han comprendido que ni las instituciones estatales ni los partidos responden a sus aspiraciones y a sus necesidades, que son incapaces de responder a ellas (de lo contrario, la gente trataría de utilizarlas para estas actividades). Por ejemplo, si se han constituido movimientos ecológicos no es solamente porque los partidos existentes no se preocupaban del problema, sino también porque la gente se da cuenta de que, si bien es cierto que los partidos hablan de ecología, sólo lo hacen por razones demagógicas, y que con estos partidos nunca ocurrirá nada diferente. Al mismo tiempo, la gente comienza a comprender más o menos claramente que es absurdo subordinar toda actividad a la "Revolución", o a la "torna de poder", luego de las cuales todas las cuestiones supuestamente quedarían resueltas: mistificación enorme, que garantiza precisamente que nada quedaría resuelto luego de la "Revolución". Los movimientos de auto organización, de autogestión parcial, por un lado, son expresiones del conflicto que desgarra a la sociedad actual, de la lucha de la gente contra el orden establecido, y también, por otro lado, preparan otra cosa: incluso en forma embrionaria, trabajan y encarnan la voluntad de la gente para tornar la suerte entre sus manos y bajo su propio control.

Sin embargo, ¿nopodemospensar, como algunos, que estos movimientossirvencomo relevo de instituciones desfallecientes o incluso como un nuevo compromiso de clase con la gran burguesía, en lugarde que desemboquen en una transformación política de la sociedad? Decir que durante el tiempo que subsiste el régimen recupera todo, es una tautología. Pero, ¿porque el sistema recupera o integra la libertad de prensa, por ejemplo, vamos a combatir contra la libertad de prensa, o incluso vamos a desinteresarnos de ella? ¿Y por qué, enton-

170 I UNA SOCIEDAD A LA DERIVA

ces, no mantener este razonamiento a propósito de los sindicatos, donde estaría mucho más justificado, puesto que actualmente y desde hace mucho tiempo los sindicatos son engranajes del funcionamiento del sistema, y no puede haber país capitalista moderno, "liberal" o incluso totalitario, sin sindicatos que enmarquen a la clase obrera? Es un razonamiento insuficiente. Lo vemos en la historia y en la evolución de la producción capitalista y de su organización. El sistema organiza la producción y la explotación de cierta manera; los trabajadores inventan medios de réplica y de lucha contra esta organización; tarde o temprano, el sistema los integra o los recupera; el terreno de la batalla se desplaza, los trabajadores inventan nuevos medios, y así sucesivamente. La historia es esto. Pero además, detrás del argumento que usted cita, se encuentra visiblemente una concepción de la "política" que la reduce al enfrentamiento de los partidos para apoderarse de la dirección del Estado. Esto no es solamente una concepción restrictiva, es una concepción burocrática de la política.

¿Entonces los partidos políticos son más un freno que un medio para desarroLLar losmovimientos de creación social? Por supuesto. Esta concepción de la actividad política está necesariamente incorporada en lo que son los partidos: organizaciones burocráticas, que (en función de una ideología más o menos deficiente) pretenden haber encontrado el punto arquimédico para la transformación de la sociedad; a saber, hay que apoderarse del aparato de Estado, y todo el resto viene solo. Es lo que explica el enceguecimiento de los partidos ante lo que estaba ocurriendo con los nuevos movimientos, y el hecho de que estas organizaciones de "vanguardia" aparecieron como retaguardias que se arrastraban lamentablemente lejos de los acontecimientos. Los geniales líderes políticos y los ilustres teóricos descubrieron -con un desfase de cinco años algunos, de diez años otros, de veinte, otros-la autogcstión -de la que nosotros venimos hablando desde 1947-, la vida cotidiana -de la que hablamos desde 1955-, a las mujeres y a los

LO QUE NO PUEOEN HACER LOS PARTIDOS pOLfTICOS I 171

jóvenes -de los que hablarnos desde 1960-, etc. Hace algunos días leí en Le Monde que el señor Séguy declaró muy seriamente en no sé cuál reunión de la CGT que el problema de las condiciones de trabajo era nuevo e importante, pero difícil, y que era preciso estudiarlo más a fondo antes de comprometerse con él. ¿Ah, si? ¡No me diga! Este "jefe" obrero y su Confederación descubren en 1979 el "nuevo" problema de las condiciones de trabajo -problema por el cual los obreros luchan desde que hay fábricas capitalistas, es decir, desde hace dos siglos-o Con respecto a estos movimientos, los partidos de "izquierda" adoptan dos actitudes, que, además, de ninguna manera se excluyen entre sí. La primera -que corresponde a la realidad de estos partidosconsiste en decir: necesitamos el gobierno, las nacionalizaciones, etc., yel resto viene solo. La segunda consiste en la transformación de las nuevas reivindicaciones en plumas decorativas, en simples cosméticos, mediante una serie de concesiones demagógicas verbales. [Las mujeres reivindican derechos? Y bien, no importa, se decreta que el 30% de los puestos de las instancias dirigentes estarán ocupados por mujeres -como si esto resolviera algo-oTambién: ¿emprende la gente actividades para cambiar sus condiciones de vida? Y bien, vamos a bautizarlo "experimentación social" y a declararlo "interesante". (Experimentación" con respecto a qué? Con respecto a las verdades "garantizadas", inscriptas en los "programas" de los partidos. Tales como existen, los partidos "de izquierda" son organizaciones que, independientemente de las intenciones y de las ideas de los individuos que las componen, están destinados a dirigir, a administrar desde afuera y por arriba.

Según usted, la solución no se encuentra de ninguna maneraen lospartidos políticos actuales. Pero, ¿llega usted a cuestionar totalmente el principio de la organización política como tal? Es seguro que la solución no está en los partidos políticos tales como son. Más exactamente, estos partidos existen para otra solución -la solución burocrática, ya sea reformista o totalitaria-o Pero claro, esto

172 I UNA SOCIEDAD A LA DERIVA

no resuelve, más que negativamente, nuestro problema. No habrá transformación de la sociedad sin actividad política explícita y elucidada. La actividad política es necesariamente colectiva. Nos hace falta, pues, una colectividad política que luche y actúe para la transformación de la sociedad, para la instauración de una sociedad autónoma. Esta organización colectiva tendrá una serie de tareas esenciales que cumplir: difundit y hacer conocer el verdadero contenido de las luchas y de los movimientos que se desarrollan, discutir su significación, sus debilidades eventuales, las razones de su éxito o de su fracaso, despejar su ejemplaridad. Su universalidad no le llegará por la posesión de una "teoría verdadera" definida de una vez por todas -sino por el hecho de que ella querrá explicitar lo que ya está, implícitamente, como universal inmanente en la actividad de la gente, como significación de esta actividad que supera las circunstancias particulares en las cuales está encarnada-o Tal colectividad, evidentemente, no podría estar organizada más que de una manera que encarne y vuelva visibles los fines para los cuales ella actúa: será entonces autogestionada, autogobernada. Y por cierto, esto no es fácil. Cómo algunos miles de personas dispersas a través de Francia podrían constituir una colectividad política no burocrática (y no desordenada), una colectividad efectivamente autogestionada, y autogobernada (en autogobierno, no sólo está auto, también está gobierno, lo que muchos olvidan), es, en mi opinión, uno de los problemas más importantes de hoy. Infinitamente más importante, en todo caso, que las discusiones sobre la "Unión de la izquierda", etcétera.

Pero esta organización política-que corresponde más o menos a lo que tratamos de haceren el psu- ¿no está destinada a la marginaciónpor el simplejuegode las instituciones políticas actuales? AqUÍ, otra vez, hay que despojarse de las ideas recibidas; en particular de la idea de que la única acción política es la de los partidos, que implica consejeros municipales, diputados, etc. ¿Cuál fue el acontecimiento político más importante de Francia desde hace veinte años,

lO QUE NO PUEDEN HACER LOS PARTIDOS POLiTICOS I 173

o más? Es Mayo de 1968. ¡Y quién hizo Mayo de 1968? ¡Cuál fue el partido que hizo Mayo de 1968? Ninguno. Sin embargo, diez años después, Francia ha sido más marcada por Mayo de 1968 que la Francia de 1881 por la Comuna.

Pero en un sentido, Mayo de 1968 fracasó; en la medida en que no desembocó en una transformación política efectiva, sólo quedó como un inmenso movimiento social. Por cierto, en un sentido, y en parte, puede decirse que Mayo de 1968 fue un "fracaso". Durante los acontecimientos, yo mismo hice circular un texto (que apareció enseguida en La Breche, que publicábamos Morin, Lefort y yo, a fines de junio de 1968) donde trataba de mostrar que hacía falta organizarse, instalar formas durables de acción y de existencia colectivas. Nada de eso se hizo por razones que llevaría mucho tiempo discutir ahora. Pero esto no reduce sin embargo la inmensa importancia positiva de Mayo de 1968; que reveló e hizo visible para todos algo fundamental: el lugar verdadero de la política no es aquel que se creía. El lugar de la política está en todas partes. El lugar de la política es la sociedad.

¿No hay contradicción entre la confirmación de que elfracaso de Mayo de 1968 provienede una incapacidad para instituir, y por otra parte la crítica de lasformas institucionales existentes, ya sean las instituciones del Estado o lospartidospolíticos instituidos? Sólo hay contradicción si se confunden estas instituciones existentes con toda institución posible. El fracaso -más exactamente, el límitede Mayo de 1968 fue la incapacidad para instaurar nuevas instituciones, otras instituciones: otras no s610, por cierto, en cuanto a sus nombres, sino también en cuanto a su esencia. Decir que sin la destrucción del aparato de Estado y sin la disolución de los grupos dominantes y de las instituciones consustanciales a su dominación no puede haber entrada en una nueva fase de la vida social no quiere decir que una sociedad autónoma es una sociedad sin instituciones.

174 I UNA SOCIEDAD A LA DERIVA

Una sociedad sin institución no existe; el reino del puro deseo es también, esencialmente, por ejemplo, el deseo de asesinar al otro. ¿Qué podemos decir, desde ahora, de las instituciones de una nueva sociedad, de una sociedad autónoma? En todo caso, esto: que ellas encarnan la autonomía, a saber, la autogestión, la autoorganización, el autogobierno colectivos en todos los ámbitos de la vida pública. Esto significa también que estas instituciones no serán establecidas de una vez por todas, que no se sustraerán a la actividad instituyente de la sociedad. Por eso, en mi opinión, el problema político central-e incluso el único, en última instancia- es el de la autoinstitución explícita, consciente, de la sociedad. Su solución implica tanto instituciones nuevas corno un nuevo tipo de relación entre la sociedad y sus instituciones. En este punto de vista hay que colocarse para ubicarse con respecto a los movimientos de los que hablarnos: ¿representan formas nuevas, autónomas, de organización colectiva? ¿Se instaura ahí otro tipo de relación entre la gente y su organización colectiva, que hace que la primera controle a la segunda efectivamente? Éste es el criterio esencial. No condenamos el Partido Comunista o a cualquier otra organización burocrática, porque es una institución, sino porque es una institución burocrática, porque esta institución, en su forma, en su estructura, en su organización, en su ideología, es necesariamente heterónoma, alienada y alienante, sometedora para sus miembros y para los demás. Dicho esto, todavía quedan distinciones por hacer. Es cierto que mientras la sociedad global siga siendo como es, es imposible que existan organizaciones plenamente autónomas, en un sector o en un lugar particular. Pues ninguna organización puede estar separada y aislada de la sociedad global; está inmersa en ella, influida por ella, padece sus consecuencias. Pero esto tampoco significa que deba ser necesariamente recuperada por el régimen todo el tiempo y en un ciento por ciento. También aquí hay que denunciar este prejuicio absolutista seudorrevolucionario, según el cual o bien habría un corte radical y total, o bien seríamos recuperados en un ciento por ciento por el sistema. No es verdad.

LO QUE NO PUEDEN KACER LOS PARTIDOS pOLíTICOS

I 175

Precisamente, queda un problemaCon respecto a estos movimientos de autogestión parcial, de creación social localizada: si no pueden transformar tradicionalmente la sociedad sin destruir cierto número de instituciones centrales, ¿cómo permitirlesconverger para hacerlo? ¿Cuál es la lógica unificante de estos movimientos? Para ver si existe tal lógica unificante, y lo que ella es, hace falta ver cómo se plantea el verdadero problema de la transformación de la sociedad. ¿Cuál es la raíz del conflicto social en el régimen actual, más allá de las simples oposiciones de intereses? La contradicción fundamental de la sociedad capitalista -ya sea capitalista burocrática fragmentada, como en el Oeste, o capitalista burocrática total, como en el Este, en los países abusivamente denominados socialistas-, es inmanente a la organización misma de esta sociedad, a la división entre dirigentes y ejecutantes. Esta división implica la exclusión de la gente de su propia vida, individual y colectiva. Hablo de la división entre dirigentes y ejecutantes, no de la vieja oposición de la filosofía política entre dirigentes y dirigidos. Es posible ser dirigido, no es posible ser puramente ejecutante. Ahora bien, el régimen trata de reducir a la gente a puros ejecutantes -está obligado a hacerlo-; trata de excluirla de la dirección de sus propias actividades; y, al mismo tiempo, no podría sobrevivir si lograse realizar plenamente este fin, imponer a la gente una pasividad total. (Lo vemos claramente en el ejemplo de la organización del trabajo en la empresa contemporánea.) Ahora, todos los movimientos de los que hemos hablado apuntan -de una manera o de otra, en un grado u otro- a superar y a abolir esta división entre dirigentes y ejecutantes -entre dirección y ejecución-. En la medida en que no son simplemente movimientos de explosión y de expresión, sino también movimientos de creación, de institución social, traducen y encarnan la aspiración de la gente a la autonomía. Así, anuncian y preparan la única transformación radical de la sociedad que exista: el advenimiento de una sociedad autónoma, que asume por primera vez su autogobierno, que establece ella misma sus leyes. La lógica unificante de estos

176 I

UNA SOCIEDAD A LA DERIVA

movimientos, y su vínculo con el proyecto de la transformación radical de la sociedad, se encuentra en que ya encarnan, aunque sea de manera parcial, fragmentaria, balbuceante, estas significaciones políticas centrales: autogestión, autoorganización, autogobierno, autoinstitución.

Los envites actuales de la demoeracía'

[...] Las constituciones modernas comienzan con declaraciones de los derechos cuya primera frase es o un credo teológico, o una analogía: "La Naturaleza ha ordenado que ...", o "Dios ha ordenado que...", o "Nosotros creemos que los hombres han nacido iguales", aserción esta última que además es falsa: la igualdad es una creación de los hombres que actúan políticamente. Por comparación, las leyes atenienses contienen un elemento de una profundidad insuperable: siempre comienzan diciendo: "Edoxe te boulé kai t6 démo": "Pareció bueno, ha sido la opinión bien sopesada del Consejo y del pueblo que...",luego sigue el texto de la ley. Esta edoxe es fantástica, en verdad es la piedra angular de la democracia. No tenemos ciencia de lo que es bueno para la humanidad, y jamás la tendremos. Si hubiese una, no sería la democracia lo que tendríamos que buscar, sino la tiranía de aquel que poseyera esta ciencia. Trataríamos de encontrarlo para decirle: "Bueno, tú vas a gobernar puesto que posees la ciencia política". Es, además, 10 que dice explícitamente Platón y muchos otros; y lo que decían también los aduladores de Stalin: "Dado que tú conoces la historia, la economía, la música, la lingüística... j Y que viva el secretario general!". Los atenienses, por su parte, decían: "es la opinión bien sopesada del Consejo y del pueblo que decreta esto...".Esto quiere decir que la democracia es el reino de 1

178 I UNA SOCIEDAD A lA DERIVA

la dcxa, es decir, de la opinión bien considerada, de esta facultad que tenemos de formarnos una opinión sobre asuntos que escapan a los razonamientos geométricos. Tomemos por ejemplo la cuestión de saber a qué edad debe otorgarse el derecho de voto a los ciudadanos y a las ciudadanas. ¿Hay una ciencia que pueda dar una respuesta? ¿Esta ciencia misma es concebible? No, por supuesto. A partir del momento en que una sociedad se plantea esta pregunta, la respuesta supone una elección. y esto, cualquiera sea el régimen político, incluso bajo la "dictadura del proletariado": ¿quién es proletario", ¿y a qué edad lo es? ¿Es necesario y alcanza con ser explotado para tener voz en el cabildo? El punto esencial es que en democracia no tenemos una ciencia de la cosa política y del bien común, tenemos las opiniones de la gente; estas opiniones se confrontan, se discuten, se argumentan, y luego, finalmente, el pueblo, la colectividad se determina y zanja con su voto. Esto, entonces, en cuanto al proceso de interrogación, de cuestionamiento establecido por la democracia. Que no es un cuestionamiento en el aire: nosotros sabemos que el pueblo decide, antes bien, incluso, nosotros queremos que el pueblo decida. Y sabemos o deberíamos saber que lo que el pueblo ha decidido no es forzosamente la última verdad, que puede equivocarse, pero que no hay otro recurso. Nunca podrá salvarse al pueblo contra sí mismo, sólo es posible darle los medios institucionales para corregirse a sí mismo si se ha equivocado, para volver atrás si se ha tomado una decisión errónea, o para modificar una ley si ésta es mala. Hay, de entrada, autoconstitución del cuerpo político, sin ayuda de ninguna ciencia. Nosotros mismos debemos trazar y fijar los límites, y nuestra decisión no será demostrable ni científica ni matemáticamente. Se dirá entonces, al menos eso espero, que participan de la colectividad política todos aquellos que viven habitualmente en el territorio y están involucrados por lo que ocurre en él. Esto puede parecer evidente, pero no lo es en absoluto en las legislaciones existentes, donde sólo los "nacionales" del Estado considerado participan en el voto (en América la naturalización es relativamente fácil, pero no en Europa). Deberíamos decir entonces "aquellos que participan

LOS ENVIHS ACTUALES DE LA DEMOCRACIA I 179

en la vida de la colectividad". E incluso, para determinar a estos últimos, los criterios elegidos serán forzosamente un poco arbitrarios. No diremos -eso pienso- que un japonés o un francés que hace escala en Montreal un día de elecciones puede ir a votar. No si permanece tres horas. Pero, ¿si se queda tres semanas, si alquila un apartamento? Lo que quiero señalar con estos ejemplos que quizás son menores, es esta necesidad de autoposición, de autoconstitución de la colectividad política, que ha sido olvidada en toda la retórica teológico-filosófica de los dos últimos siglos. ¡Qué filosofia podrá decirnos alguna vez a partir de qué edad, de cuánto tiempo de residencia todos los derechos del hombre se vuelven automáticamente válidos? Pero también podemos ahondar la autodefinición de la colectividad con respecto a la definición del pueblo, del poder y de la participación igual de todos en este poder. Una sociedad democrática, cualquiera sea su tamaño, está siempre formada por una pluralidad de individuos cuya totalidad participa en el poder en la medida en que cada uno tiene, tanto como los demás, la posibilidad efectiva de influir en lo que ocurre. Lo que de ningún modo está en práctica en nuestras sociedades democráticas, que, antes bien, son lo que yo llamaría oligarquías electivas y liberales, con estratos sociales bien protegidos en sus posiciones de poder. Por cierto, estos estratos no son completamente estancos. El famoso argumento de los liberales: "el señor Fulano empezó como vendedor de diarios y luego, gracias a su capacidad, terminó presidente de la General Motors". Esto simplemente prueba que las capas dominantes también saben renovarse reclutando en los estratos inferiores a los individuos más activos en el juego social tal como ellas lo han organizado. Y lo mismo ocurre con la política, dominada por la burocracia de los partidos: poco importa que estén en el gobierno o en la oposición, que sean socialistas o conservadores, en un sentido son cómplices con respecto a los envites inamovibles de poder. No cambian en función de alguna voluntad popular, sino según las reglas del juego burocrático del aparato partidario, que van a promover nuevos dirigentes. Ylo poco que queda de democrático en la sociedad actual no es más que la supervivencia de los resultados de luchas llevadas a cabo durante

180

I

UNA SOCIEDAD A LA DERIVA

siglos y siglos. Todo esto no podria hacer del pueblo el detentor efectivo del poder en nuestras sociedades llamadas democráticas, las sociedades liberales de oligarquía. El pueblo sólo tiene, como mucho, un vago veto electoral, cada cinco o diez años -veto, como ustedes saben, que es más ficticio que real por la simple razón de que el juego está trucado, no en el sentido de fraude electoral, sino porque las posibilidades de elección ofrecidas a los electores siempre están predeterminadas-o Pero no habría que creer, sin embargo, que las oligarquías dominantes, capitalistas o políticas, violan siempre y en todas partes a un pueblo inocente, contra su voluntad. Los ciudadanos se dejan llevar por las narices, se dejan engañar por políticos hábiles o corruptos, y manipular por medios de comunicación ávidos de novedades, pero ¿no tienen ningún medio para controlarlos? ¿Por qué se han vuelto tan amnésicos? [Por qué olvidan tan fácilmente que el mismo Reagan o el mismo Mitterrand, hace un año, hace cuatro años, sostenían discursos muy diferentes ...? [Pueron convertidos en zombis por espíritus maléficos? Y si así fuera, ¿qué podemos hacer? Pero yo no creo que se hayan vuelto zombis, creo simplemente que atravesamos una fase histórica muy crítica en la cual se plantea efectivamente el problema de la participación política. Todo ocurre como si la gente recibiera con un cinismo extremo lo que se les dice -"¡Todos corruptos! ¡Todos los políticos pertenecen a la mafia!"-lo que no les impide forzosamente que vayan a votar. [...] A propósito de la participación igual de todos en el poder, quisiera eliminar primero la confusión entre igualdad e identidad. Dar a todos las mismas posibilidades efectivas de participar en el poder no significa de ninguna manera volverlos idénticos, evidentemente es un absurdo. El asunto de partida: hay un poder en la sociedad; la tesis democrática -que podemos cuestionar, a la vez en lo absoluto y en lo relativo- es que este poder debe ser el poder de todos, de todos aquellos que quieran participar en él. Me dicen entonces: "Pero tal vez no participen todos los ciudadanos; siempre quedará una desigualdad entre los activos y los pasivos".No he dicho que la democracia realiza esta igualdad; tal cualidad no pertenece al régimen, aun-

lOS ENVITES ACTUALES DE LA DEMOCRACIA

I

181

que a la larga pueda pertenecerle, por medio de la educación de la gente, porque van a comprender que la ciudad, es asunto suyo... He dicho: dar la posibilidad efectiva. Si la gente no la quiere, no hay nada que hacer. Tranquilícense: volveremos al gobierno liberal, y ocurrirá lo que ha ocurrido a menudo, especialmente en los sindicatos. No podemos salvar a la humanidad contra sí misma. Y nadie puede preservarla ni de la locura ni del suicidio. Supongo que la democracia implica ciudadanos activos, que quieren de verdad participar. Pero no podemos tomarlos como si fuesen un dato absoluto, independientemente del régimen en que viven, de lo que el régimen hace de ellos, y de lo que ellos pueden hacer con el régimen. Por otra parte, la posibilidad efectiva para todos de participar en el poder excluye, en mi opinión, que un individuo o un grupo de individuos sea el único propietario de fábricas que son el pan de doscientos mil obreros. Esto me parece incompatible. A la colectividad le corresponde decidir. Por mi parte, me opongo tanto a la prohibición de empresas individuales como a las colectivizaciones forzadas, pero, en una sociedad moderna, a partir del momento en que tenemos empresas importantes, son éstas lugares de poder tanto político como económico. ¿Qué hacer con la minoría? Es evidente que debe ser libre de expresarse, de organizarse. Además, allí donde la mayoría ha podido expresarse de verdad, nunca oprimió a las minorías. Las minorías han sido oprimidas, y las mayorías también, cada vez que una minoría dada ha tomado el poder, para ejercerlo en nombre... del proletariado, de la raza alemana, de todo lo que se les ocurra. Esto no es opresión de las minorías por la mayoría, aunque en 1933, el 43% de los alemanes votó por Hitler. La idea de que la mayoría tendería a eliminar a la minoría carece de ejemplo concreto en la historia. Aquellos que eliminan a las minorías son siempre minorías que han acaparado el poder. En última instancia, evidentemente, estoy en acuerdo total con ustedes: en un régimen democrático, la gente debe ser libre de expresar sus opiniones, sin impedimentos ni persecuciones. Esto no es negociable. Pero es sólo una consecuencia de un régimen democrático. Porque una democracia no puede funcionar más

182 I UNA SOCIEDAD A LA DER1VA

"A

que en la discusión, en la apertura, en el conflicto de opiniones; y nadie discutirá sabiendo que su cabeza está en peligro si el voto le resulta desfavorable. Es evidente. Dicho esto, si tienen un poco de sentido de la realidad, saben bien que lo que protege actualmente a las minorías, no son esencialmente las reglas constitucionales. Las constituciones han sido hechas, y pueden ser deshechas: quince naciones soberanas en Europa occidental tuvieron ciento cincuenta constituciones en los dos últimos siglos. ¿Qué prohíbe en la Constitución de los Estados Unidos que una mayoría calificada decida, no sé, que todos los pelirrojos sean automáticamente esclavos del Estado? La verdadera protección de las minorías en la sociedad contemporánea -y los acontecimientos de los años 1960 lo mostraron ampliamente en lo que se refiere a los negros- no reside tanto y solamente en las reglas escritas de la Constitución, sino en la construcción de un tipo de individuo democrático, que ha incorporado en sí mismo los componentes democráticos de las instituciones. Y que, siendo blanco, no tolera que los negros en los estados del sur no puedan inscribirse en las listas electorales, y se moviliza para obtener su derecho de voto. Un individuo que, respetando la ley común, no sacraliza sin embargo la autoridad, se atreve a imponerse cuando un policía abusa de esta autoridad, anota su número... Y este tipo de individuo no existe forzosamente en otra parte, en todo caso no existe en Irán hoy en día, quizás tampoco en Rusia, y sin duda cada vez menos en nuestras sociedades contemporáneas.

.n.travesamos una mala época..... ¡

No había salidousted del "silencio de los intelectuales" después de 1981. Ahora que la derecha vuelve al gobierno, ¿siente la urgencia de un kairós, ese momento crítico donde algo debe decirse o hacerse? Varios textos de Dominios del hombre muestran que me expresé cada vez que lo creí útil. Pero no podía tratarse de participar en ese lío cuyos envites, actores y motivaciones eran trivialmente transparentes. Hace mucho tiempo que la división izquierda-derecha, en Erancia y en otras partes, ya no corresponde a los grandes problemas de nuestro tiempo ni a elecciones políticas radicalmente opuestas. ¿Dónde está la oposición entre Mitterrand y Chirac en materia militar, nuclear, africana? ¿Dónde está la oposición en materia de estructura y de gestión del poder, de educación, e incluso de economía? Durante cinco años, los supuestos socialistas dispusieron de un poder absoluto; lo utilizaron para administrar el sistema y -como durante la guerra de Argelia- para hacer lo que la derecha quería y no se animaba. Las políticas de Bérégovoy y de Chevenement son los ejemplos más claros de esto. Desde 1981, las "reformas" se refieren a tres tipos de medidas: las que se deben a singularidades y retrasos franceses (descentralización, pena de muerte); las que explotaban útilmente una dogmática paleo-socialista en beneficio de la buro1

184

I

UNA SOCiEDAD A LA DERIVA

cracia del partido (nacionalización, reemplazando en los puestos a los managers por los "nuestros"; por último, las medidas destinadas a facilitar la mayor penetración del aparato socialista en el aparato de Estado. Por otra parte, una "derecha" que se dice liberal y que combina cada una de sus medidas con quince cláusulas intervencionistas o dirigistas; que, naturalmente, acometen contra las capas menos favorecidas, contra las poblaciones inmigradas y demás extranjeros; y que padece irremediablemente de la misma falta total de ideas y de imaginación política. Malentendido total, época aberrante. ¿El cretinismo que usted denuncia sin miramientos no sería entonces

"ATRAVESAMOS UNA MALA ÉPOCA"

I

185

gran tradición emancipadora de Occidente: construir una sociedad democrática, auto gobernada, donde autonomía individual y autonomía colectiva se apuntalen y se nutran entre sí. Pero esto no puede hacerse sin un movimiento democrático de la población, que, precisamente, está ausente. El fracaso de los movimientos de los años 1960 convergió con las tendencias profundas del capitalismo burocrático moderno, llevando a la gente a la apatía y a la privatización. Por ahora, entonces, el kair6s falla como kair6s político. No podemos hacer nada, y no es una pérdida total. Da tiempo para pensar más, para cuestionar más profundamente, corno trato de hacerlo en los textos filosóficos de Dominios del hombre.

propio de losliberales? ¿Cómo explicar esta apatía?

Sabernos que entre los liberales hubo espíritus profundos y originales; entre otros, los padres fundadores norteamericanos, Constant, Tocqueville, MilI. Ninguna relación con los trillados discursos "liberales" contemporáneos, donde no hay una idea nueva, ningún esfuerzo para enfrentar los problemas del presente. La pregunta que surge ante esta miseria es: ¿de dónde proviene la fuerza que tiene este seudoliberalismo desde hace algunos años? Pienso que en gran parte proviene del hecho de que la demagogia "liberal" supo captar el movimiento y el humor profundamente antiburocráticos y antiestatales que están presentes en la sociedad desde principios de los años 1960 (y que habian escapado de la mirada penetrante de los dirigentes "socialistas"). Es un gran malentendido ver el origen del "individualismo" contemporáneo en Mayo de 1968 y en los otros movimientos de los años 1960. El individualismo resulta del fracaso de Mayo de 1968 y este fracaso fue interno. El movimiento -como los análogos de otros países- arrastró muchos absurdos, y no pudo superar el estadio de la manifestación subversiva, no supo enfrentar positivamente la cuestión de su autogobierno. Pero su inspiración profunda era la aspiración a la autonomía tanto en su dimensión social como individual. Hoy como siempre, la tarea política es retomar y llevar más lejos la

Pregunta enorme, es uno de los núcleos del segundo volumen de Ante la guerra:' ¿por qué y cómo muere una cultura? Tan difícil como la otra: por qué y cómo se crea una cultura. Una cultura se crea creando nuevas significaciones imaginarias y encarnándolas en sus instituciones. El mundo está poblado de dioses y de ninfas. O: el mundo y los humanos han sido creados por un Dios omnisciente y omnipotente. O incluso: el mundo no es más que materia inerte mediante la cual podemos realizar lo que da sentido a la vida humana -la expansión ilimitada de las fuerzas productivas, o del control, o del poder-o Son significaciones imaginarias nucleares de algunas sociedades conocidas -y vemos sin dificultad las instituciones que las han encarnado activamente-o A menudo estas instituciones entran en crisis; pero las sociedades poseen también una enorme capacidad de autorreparación. Ésta depende esencialmente de la vitalidad continua de estas significaciones imaginarias, es decir,

2



"ATRAVES~MOS UNA MALA ÉPOCA"

186 I UNA SOCIEDAD A LA DERIVA

también y sobre todo de su capacidad de formar, animar, inspirar, motivar a los individuos: ¿siguen creyendo las sociedades occidentales en un futuro indefinido siempre repleto de más "bienestar", de riquezas y de "potencia" técnica? ¿Creen de verdad que un futuro así vale la pena? ¿Es una idea, por ejemplo, por la que uno podría acep~ tar morir? ¿Producen ellas individuos capaces de otra cosa además de vivir sobre el sistema?

I 187

discurso que llama a la reflexión crítica, a la responsabilidad, al rechazo de la negligencia.

¿Es ustedpesimista?

¿Cuántotiempo puede uno aceptarser minoritario?

Es la época donde se ha inventado ese término soberanamente irrisorio de "posmodernismo", para esconder la esterilidad ecléctica el rein~ de la facilidad, la incapacidad de crear, la evacuación del p~n­ ~amIento en provecho del comentario en el mejor de los casos, de los Juego~ ~e palabras ~ d~ la eructación, con más frecuencia. Época de parasitismo y de pillaje generalizado. Lo que hoy se considera el úl~imo grito. del "pensamiento" y de la "filosofía política" será mirado con piedad en uno, dos o tres decenios, estoy convencido de ello. Pues, rque se dice en el fondo? Que la historia se ha detenido o ~~jor aun, que es finita. Desde la Antigüedad griega, Europa se defiTIlO también por la filosofía, y se nos dice: fin de la filosofía no queda más que "deconstruir" Desde hace veintiocho siglos, Europa Se define por sus luchas para modificar la institución de la sociedad por "" luchas ~~ciales y políticas, por su creación de la política, y s~ n~s dice: la pohtIc~ (la verdadera, la grande) ha terminado. La república parlamentarja o presidencial (que también llaman "democracia",porque desde hace mucho tiempo se ha perdido el respeto por las palabras), he aquí la forma -por fin encontrada- de la socíedad h~mana. Por cierto, quedan por hacer algunas reformas: revisar, por ejemplo, los subsidios familiares para los guardias rurales. Pero, en lo esencial, la tarea política, la tarea instituyente de la sociedad ha concluido: Rcagan, Thatcher, Kohl, Mitterrand-Chirac para los siglos venideros.

No soy minoritario; estoy solo, lo que no quiere decir aislado. Estaba solo, estábamos solos también durante todo el período de Socialismo o Barbarie; lo que ocurrió después mostró que no estábamos aislados. Es posible que todo lo que digo o escribo no valga nada. También existe, sin embargo, otra hipótesis menos optimista: que la gente hoy no tiene ganas de escuchar, y de hacer el esfuerzo que reclama un

Al evocar semejante pesadilla, uno sólo puede ser irresistible~ent~ optimista. Pues, en esta perspectiva, hay casi una contradicción Interna. Esta gente es el subproducto y el parásito de los regímenes contemporáneos, en ningún caso habrían podido crearlos (a~í ~omo los "deconstructores" de hoy sólo pueden vivir porque exrstreron filósofos). y ni siquiera podrían, a la larga, conservarlos. Regimenes producidos por la lucha de los pueblos para objetivos de

Loque usteddice, engeneral, no esni muy alentador ni muy movilizante. Antes de estar de acuerdo con los demás, tengo ganas de estar de acuerdo conmigo mismo. Y estoy asombrado, por momentos abatido, mientras veo los desastres de un "realismo" seudo hegeliano; en realidad, de un oportunismo, de muy poco alcance además, incluso en jóvenes inteligentes y simpáticos. Le sacan a uno como argumento, con un tono de conmiseración: pero esto se decía hace diez años, ¡ya no podemos decirlo hoy! Mi pobre amigo, porque hoy está en curso es que tiene todas las posibilidades de que sean mentiras. Hegel decía: la historia del mundo es el Juicio Final. Para nuestra época: el programa de televisión de esta noche es el Juicio Final. Y como este programa, por construcción y con razón es olvidado en la mañana del día siguiente, hay Juicio Final todas las noches ~es decir que ya no hay juicio alguno, ni final ni inicial, ni memoria ni reflexión-. Dentro de los buenos modales del microcosmos intelectual parisino, se volvió indecente recordar (e incluso acordarse de) 10que Fulano decía el año pasado.

188 I UNA SOCIEDAD A LA DERIVA

otro modo radicales: objetivos de autonomía verdadera. La filosofía, el verdadero pensamiento, no es finito, casi podría decirse que está empezando. Y debe recomenzar la gran política. La autonomía no es simplemente un proyecto, es una posibilidad efectiva del ser humano. No tenemos que prever o decretar su advenimiento o su desaparición, tenemos que trabajar por ella. Atravesamos una mala época, es todo.

¿Hay vanguardias?'

La palabra "vanguardia" se asocia con movimientos artísticos o políticos. En otro orden de ideas, se habla de "investigación científica de punta'; de "técnicas de vanguardia': ¿Quévínculos hay entre estas dijerentes acepciones? ¿Qué es una vanguardia? En primer lugar, una observación histórica: no creo que Sófocles, Shakespeare o Bach hayan sido vanguardias de sus épocas. No porque sus obras hayan sido aceptadas por unanimidad. Había, por cierto, querellas de opiniones, de gustos, de luchas entre escuelas. Pero no se trataba de "vanguardias". Esta idea, esta metáfora militar de un cuerpo desprendido por delante de la sociedad que explora el terreno y debe tener los primeros contactos con el enemigo, es una invención relativamente reciente. Implica que la historia es y debe ser «marcha hacia adelante", "progresión". En el mejor de los casos, la idea se apoya en enormes presupuestos de la filosofía de la historia. En el peor, la idea es francamente absurda: lo más reciente sería lo mejor, lo más bello, etc. La última idea, además, es la que prevalece en la actualidad.

1

190 I UNA SOCIEDAD A LA DERIVA ¿HAY VANGUARDIAS? I 191

¿Dóndey cuándo nació la vanguardia? Las primeras manifestaciones del fenómeno tuvieron lugar probablemente en Francia, a fines de la Restauración y sobre todo bajo el Segundo Imperio: Baudelaire con la condena de Las flores del mal, supuestamente por razones de moralidad pública, de hecho, en mayor medida por razones estéticas, el escándalo creado por la Olimpta de Manet, Rirnbaud, etc. Casi de inmediato esto se difunde a los demás países europeos (Wagner proclama que escribe la "música del futuro"). En Rusia, antes de la revolución, a partir de 1900, se observa una fantástica efervescencia en la pintura, la escultura, la poesía. Entre 1860 y 1930 los grandes creadores se desprenden de la sociedad y se oponen a ella. Lo que hacen es juzgado subversivo y (o) incomprensible -y ellos mismos, la mayoría de las Veces, son enemigos del orden establccido-. También es la época donde aparece como tipo-y no como caso individual- el genio incomprendido y el artista maldito. Van Gogh muere en la indigencia, ochenta años más tarde una de sus obras bate el record absoluto de precio de venta de un cuadro.

¿Cómo explica usted esta marginación de los creadores? En la sociedad burguesa después de su madurez se produce por primera vez en la historia, que yo sepa, una disociación cultural. La burguesía capitalista pierde su creatividad histórica, su cultura se hunde en lo repetitivo. Sus grandes artistas, entonces, son los pompiers; que hoy se redescubren en el Museo de Orsay. La sociedad oficial, los ricos, el Estado que hace los pedidos, sólo aceptan un arte enteramente convencional. Casi necesariamente, los creadores auténticos son entonces marginales, que sólo gozan de un reconocimiento tardío o póstumo. Después de 1930 y, más aun, en 1945, esta historia se repite de un modo cómico: hay una carrera de la novedad por la novedad, pero que ahora se hace bajo los aplausos (y con el dinero) elel público "instruido" que hace suyo este juicio estúpido: debe ser bueno, puesto que es nuevo, lo que viene después es forzosamente mejor de lo que había antes. Las "revoluciones" y las "subversiones"

que dan cuantiosos y rápidos beneficios se suceden con un ritmo acelerado. Finalmente, esta carrera absurda hacia 10 nuevo por lo nuevo se agota y se vacía, y desembocamos ---comenzandopor la arquitecturaen el famoso "posmodemismo" proclamación ostentativa que ya no tiene nada que decir, si no es volviendo a combinar lo que ya se ha dicho. Como declaraba orgullosamente uno de los portavoces del pos modernismo en los Estados Unidos: "Por fin nos hemos liberado de la tiranía del estilo". Confesión de esterilidad -la repetición de lo que ya se ha hecho como programa-, pero también declaración de una profunda verdad: la "modernidad" era grande y abierta (véanse las "influencias" japonesas, africanas, amerindias en los impresionistas, en Picasso, etc.). El "posmodernísmo" es chato e invertebrado. Su mérito principal es haber hecho comprender, por contraste, hasta qué punto el período "moderno" fue sublime. Para resumir: la aparición, y el valor, de una vanguardia en el arte y en la literatura ha sido un fenómeno vinculado con los caracteres específicos y transitorios de una época histórica.

Si la vanguardiaartística desemboca en un callejón sin salida, ¿no es lo contrario en el ámbito científico, donde la carrera hacia la novedad pareceunirse con el progreso de losconocimientos? Desde que entramos en el desarrollo científico, en primer lugar con los griegos y luego, sobre todo, con el Renacimiento, pensamos con razón que siempre hay algo más que encontrar, que cuanto hemos visto hasta aquí no es más que provisoriamente correcto, que sólo lo es dentro de cierto marco, etc. En la ciencia, siempre hay que ir más lejos. Mientras que la idea de ir más lejos carece de sentido en el ámbito del arte. Nadie irá nunca más lejos que Esquilo, que Beethoven, que Rimbaud. Nadie irá más lejos que El castillo de Kafka. Se podrá ir a otra parte, se podrá ir de otra manera, no se irá más lejos. En este sentido, existe un desarrollo científico, mientras que no se puede hablar de desarrollo en el ámbito de la literatura o de las artes. Pero hay que tener cuidado: este desarrollo no es una

192 I UNA SOCIEDAD A LA DERIVA

simple acumulación de conocimientos que se van agregando unos a otros. Es elaborado por revoluciones muy importantes. La relación entre lo nuevo que se encuentra y lo que ya estaba admitido es más que extraña. El paso de la física de Newton a la de Einstein, desde el punto de vista de su significación filosófica, plantea preguntas inmensas.

¿Nopodría decirse que la primera "seencaja"en la segunda? No. Las cuestiones graves resultan precisamente del no encaje. El científico medio cree que Newton ofrece una primera aproximación y Einstein una segunda, una mejor aproximación. Pero no es así, hay un problema de compatibilidad teórica (y no simplemente numérica) de ambas concepciones. En un sentido, Newton es pura y simplemente falso. En otro sentido, no lo es, abarca en una primera aproximación el 99% de los fenómenos. Por lo tanto, hay revoluciones científicas. En ciertos momentos, emergen nuevos y grandes esquemas imaginarios que dan cuenta de lo real mejor que los esquemas precedentes. Esto ocurre con la relatividad o con la física cuántica. ¿Cómo se recibe la novedad? La teoría newtoniana no fue aceptada enseguida; en Francia, por ejemplo, durante decenios los cartesianos se opusieron a ella. La teoría de Einstein, más exactamente la relatividad restringida, no ocasionó grandes tormentas; pudo decirse que era de espíritu clásico -y sin embargo, no por ella Einstein recibió el Premio Nobel-. La relatividad general, que, por su parte, destruye totalmente el marco clásico, durante mucho tiempo fue considerada por los físicos como una curiosidad teórica sin gran alcance real; y todavía hoy existe la impresión de que no se dieron cuenta de las profundísimas implicaciones filosóficas y de las aporías que éstas presentan. Por el contrario, la física cuántica destruía algo inmediatamente esencial para la física clásica, una idea que tanto los físicos como la mente común habían bebido con la leche materna: la idea del determinismo, la categoría de la causalidad. Por esta razón, Einstein mismo, Louis de Broglie, Schrodinger nunca la admitieron. Hoy, la teoría cuántica es casi universalmente aceptada.

¿HAY VANGUARDIAS? I 193

Todo ocurre como si se hubiese adquirido el hábito de las novedades importantes. A pesar de las dificultades teóricas inmensas de la física contemporánea -la situación es verdaderamente caótica-, los científicos anuncian las teorías más "locas" y las discuten. Se ha comprendido que la realidad es menos "lógica" -en el sentido de nuestra lógica familiar de dos más dos igual a cuatro- de lo que se pensaba hasta entonces. Un físico célebre dijo sobre una teoría nueva: "no es lo suficientemente loca para ser verdadera".

Pero esta tolerancia con respecto a la novedad,¿no está vinculada con una actitud estrechamente pragmática? ¿Los físicos no utilizan la física cuánticasin tratar de saber lo que significa de verdad? Es totalmente cierto en el caso general. Los físicos han abandonado la tentativa de dar sentido a lo que dicen, de conectarlo con el mundo cotidiano y con las grandes interrogaciones filosóficas que se encuentran en el origen de la ciencia. Ya ni siquiera se preocupan por ser coherentes en el nivel de las categorías que utilizan. Así, categorías aun más fundamentales que la causalidad, como las de localidad y separabilidad, son cuestionadas por la teoría cuántica. En todos los casos, ya no puede decirse que una cosa es "distinta" de otra, o que esta cosa se encuentra en un lugar preciso y no a la vez casi en todas partes y casi en ninguna parte. Y bien, los físicos siguen trabajando tranquilamente. Admiten que en el nivel más profundo -el más profundo que se ha alcanzado actualmente-las cosas no son necesariamente localizables ni separables. ¿Qué significa esto? Misterio. Este desinterés con respecto al sentido y a la significación -muy grave, en mi opinión- marca a la física contemporánea, como marca la época en general. A largo plazo, quizá esto tenga resultados críticos. ¿Podemos hablar de una vanguardia científica? No creo que la expresión tenga sentido aquí. Algunos científicos hacen un trabajo más original que otros, pero no se trata de vanguardia. Antes bien, la distinción sería entre aquellos que trabajan en las fronteras de los problemas y aquellos que siguen labrando un campo ya balizado de la ciencia.

194

I

UNA SOCIEDAD A LA DERIVA

¿Qué hay de las vanguardias políticas?

Al principio, se encuentra sobre todo la ideología leninista del par~ tido como "vanguardia" de la clase obrera. La idea es siempre la de la concepción vulgar: existe una verdad política, en este caso, una idea o teoría sobre la sociedad futura y sobre la vía que conduce a ella, y esta verdad ya está en posesión de una categoría particular, el partido y sus dirigentes, en virtud de su relación con la teoría revolucionaria. Éstos tienen, pues, el deber de guiar a la clase obrera, el deber de conducirla a la Tierra prometida. Lenin decía que el partido debe estar siempre por delante de las masas, pero sólo un paso adelante. Hay que comprender lo que esto significa. Si estuviese en el mismo nivel que las masas, ya no sería vanguardia, si estuviese tres kilómetros adelantado se encontraría completamente aislado y se destruiría. El partido no debe aislarse de las masas, por lo tanto no debe presentar todo su programa como inmediatamente realizable. Hay que mostrar a las masas que se adoptan sus reivindicaciones inmediatas y que no se las quiere llevar demasiado lejos -cuando, de hecho, estas reivindicaciones son el cebo destinado a hacerles aceptar toda la línea del partido-o Si se rechaza la noción de un partido, de un grupo minoritario que detenta la verdad, ¿cómo pensar el papel político de la vanguardia?

Por mi parte, he recusado la noción de vanguardia desde hace mucho tiempo. Pero sigo estando profundamente convencido -más que nunca- de que la sociedad actual no saldrá de su crisis si no efectúa una transformación radical sobre sí misma: en este sentido, sigo siendo revolucionario. Y pienso que esta transformación no puede ser más que la obra de la inmensa mayoría de los hombres y de las mujeres que viven en esta sociedad. La pregunta surge entonces: ¿cómo concebir la relación entre una población -francesa, o inglesa, o norteamericana- y aquellos que piensan -o creen pensar un poco m", y sobre todo de manera continua-las grandes cuestiones políticas y quieren actuar a partir de este pensamiento? Inevitablemente,

¿HAY VANGUARDIAS?

I

195

esta relación pasa por fases completamente opuestas. Por ejemplo, en la fase actual la población se encuentra en una apatía política total, en la privatización más completa (es lo que se glorifica con el título de "individualismo"). Estado raramente perturbado por pequeñas arrugas en la superficie (como el movimiento de estudiantes de noviembre y diciembre de 1986).Si consideramos que todo lo real es racional, que lo que ocurre es lo que debe ocurrir -idea propiamente monstruosa-, diríamos que no hay nada que hacer. Cada cual se ocupa de sus asuntos, escribe sus poemas, compra su video, se va de vacaciones, etc. Creo que durante un período como éste, el papel de aquellos que piensan la política y que tienen una pasión política (una pasión por la cosa común) es decir a la población lo que piensan en voz alta, aunque se los escuche poco. Criticar lo que es; también recordar al pueblo que hubo fases en su historia donde él mismo fue diferente, donde actuó de una manera históricamente creativa, donde actuó corno instituyente. Supongamos ahora que de pronto, cuando se creía que ya nada podía pasar, a partir de un incidente menor, una parte de la población se pone a inventar demandas, reivindicaciones, formas de acción y de organización. Es exactamente lo que ocurrió en Mayo de 1968. [...J. En una fase de este tipo, la verdadera creación histórica está haciéndose y es preciso comprender que lo que hay que aprender del movimiento en curso es probablemente mucho más importante de lo que podría enseñársele, suponiendo que se le pueda enseñar algo. En consecuencia, aquellos que antes trataban de hablar o de actuar siendo muy minoritarios -la "vanguardia"- ya no pueden considerarse más que como uno de los componentes de todo movimiento. Por último, entonces, podemos decir no que un individuo o un grupo forman una "vanguardia", sino que representan, llegado el caso, un fermento positivo en relación con el estado de la masa de la sociedad durante cierto período. Pero esto nunca es definitivo. En el momento en que la historia vuelve a ponerse a trabajar de verdad, en que la sociedad se vuelve instituyente, estos individuos o estos grupos entran en las filas, o, en el más feliz de los casos, llegan a ser el portavoz o el vocero del movimiento colectivo. Es un poco el rol

196 lUNA SDCIEDAD A LA DERIVA

que tuvo Dany Cohn-Bendit durante los veinte primeros días de Mayo. Pero en la historia también encontramos algunas personas que tuvieron de manera más duradera el feliz papel de ser portavoz de un movimiento colectivo.

¿La nociónde líder no debe recusarse, entonces? Es de buen tono en la tradición izquierdista, o de izquierda, condenar (pero sólo en palabras) la noción de líder, que parece una idea "de derecha". Es una posición hipócrita y falsa. Algunos individuos tienen coyunturalmente -3 veces duraderamente- la capacidad de expresar mucho mejor que otros lo que todos representan, o incluso de inventar cosas en las cuales los demás se reconocen. Son líderes.

¿Cómove usted el rolde loslíderes en la sociedad actual? Mientras nos quedamos en la apatía, en la privatización, en el seudoindividualismo, no puede ser cuestión de movimiento creador de la colectividad, y tampoco de un individuo políticamente creador cuyo rol haría surgir preguntas en los demás. Trivialidad, pero al mismo tiempo, como la mayoría de las trivialidades, verdad profunda: una sociedad tiene los líderes que se merece. ¿Qué vemos hoy? Un señor que no conozco de ninguna parte, cuya existencia descubro una mañana en el diario, está en tercera o cuarta posición en las encuestas acerca de las opiniones positivas que tienen los franceses sobre los hombres denominados "políticos': Este señor se llama Francois Léotard. ¿Quién es el señor Léotard? No lo sé. ¿Qué hace? No lo sé. ¿Descubrió América, inventó un teorema matemático, ganó el Tour de France, presentó algo en el concurso Lépíne. fundó una empresa que tuvo éxito, escaló el Himalaya? No. ¿Tuvo alguna vez una pequeña idea personal? En caso afirmativo, la esconde celosamente en su diario íntimo; se cuida mucho de decir otra cosa que no sean las más inofensivas trivialidades. Pero, según lo que comprendo, supo constituirse un pequeño aparato (apparat, como se dice en el Este). Es un apparatchik que comprendió bien la era de los medios de

¿HAY VANGUARDIAS? I 197

comunicación y logró persuadir a los hombres de la televisión para que lo conviertan en telegénico. Mediante lo cual, el señor Léotard es un líder político -y un líder totalmente apropiado para la Francia de 1987,precisamente porque no tiene ninguna idea, una idea que sea nueva, que le pertenezca-o El señor Léotard es la expresión adecuada de Francia tal como es. Desde un punto de vista hegeliano, debería ser elegido presidente de la República en 1988. No lo será, hecho que prueba una vez más, felizmente, que la historia no es completamente racional. Felizmente el pueblo francés no es sólo lo que es, como cada uno de nosotros, además. Lo propio del hombre es no ser lo que es y ser lo que no es (otra vez Hegel). Hay más y otra cosa. Sólo que por ahora ese más, ese otra cosa, está durmiendo.

Esta apatía política, ¿no viene acompañada de una confianza exagerada en el poderde la ciencia y de la técnica? Es un hecho que la pasividad del hombre contemporáneo descansa en esta significación imaginaria: la tecnociencia como pudiendo resolver los problemas en su lugar. Entre 1950 y 1980,la mistificación principal era la de la tecnicidad de los hombres políticos: ellos saben -es demasiado complicado- cómo comprender los asuntos nucleares, cuántas bombas tienen los rusos, etc. Al parecer, un individuo tomado del montón no sabría comprender lo que significa que los rusos tengan dos mil bombas, y los norteamericanos mil quinientas, esto lo supera, para comprender hay que ser especialista -iY no especialista nuclear, sino especialista de la "política'J-. O este mismo individuo no podría comprender por qué el Estado francés debe dilapidar ochocientos millones de dólares en unos aviones que olerían el petróleo a cinco kilómetros de altitud:" para comprender la necesidad de esto, hay que ser politécnico, enarca, ** y Giscard. Esta

* Véase nota 3 de p. 232, en "Una 'democracia' sin la participación de los ciudadanos': [N. del E.] ** Ex alumno de la Escuela Nacional de Administración (ENA, École Nationale d'Administration): tecnócrata. [N. de la T.]

198 I UNA SOCIEDAD A LA DERIVA

farsa de la tecnicidad de los hombres políticos reinó durante todo un período. Actualmente, dos elementos coexisten. Fabius, por ejemplo, sigue encarnando la mistificación de la tecnicidad: es el "experto". Léotard encarna el otro polo, creado por Reagan, aunque no haya actuado en ningún western, y... oo.

corre maratones.

Exacto. Estamos en un país de cultura clásica, la maratón es el western de Léotard. La gente lo encuentra encantador, agradable de ver en la televisión, tranquilizador... Finalmente, podemos resumir la actitud de la gente con respecto a los líderes políticos en tres puntos: 1) de todas maneras no hay nada que hacer; 2) de todas maneras la tecnociencia resuelve cada vez más problemas; 3) mientras tanto, tomamos un cóctel de tecnopolíticos y de videopolíticos, los primeros, supuestamente para administrar los asuntos y los segundos para contar cuentos que nos permitan seguir durmiendo. Esto puede parecer un tanto prematuro como descripción de la situación en Francia; no creo que lo sea. Pero en todo caso, se lo ve muy claramente con Reagan en los Estados Unidos. La videopolítica. Los cuentos que permiten dormir. «Voya restaurar la grandeza de Norteamérica." "Vaya eliminar el déficit presupuestario, el derroche, etc." "Vaya restaurar la moralidad en los asuntos públicos." Pero todas las acciones de política exterior de Reagan hasta ahora han sido fracasos o, en el mejor de los casos, empates. Se ha alcanzado un déficit presupuestario enorme que jamás un keynesiano hubiese osado imaginar. El déficit exterior se volvió casi increíble, y gracias a Reagan, los Estados Unidos se convirtieron en uno de los principales países deudores del mundo. Una de cada dos personas del entorno de Reagan está implicada-de una u otra manera- en escándalos de tráfico de influencias. Y Reagan sigue siendo muy simpático, conserva una mayoría de opiniones favorables. Fue necesario el lrangate para que esto cambiara un poco. Y mientras tanto la marcha autonomizada de la tecnociencia sigue destruyendo el medio

¿HAY VANGUARDIAS? I 199

ambiente terrestre y creando riesgos inmensos para un futuro cada vez más cercano.

¿Pero qué habría que hacerpara que esto cambie? ¿Parar todo? En el contexto actual, no hay gran cosa que hacer. Si vivimos para tener siempre más objetos, hay que seguir haciendo lo que hacemos. Si vivimos para olvidar que somos mortales podemos seguir durmiendo, mientras esperamos que la sucesión de milagros médicos lleve la esperanza de vida, desde el nacimiento, de 72,1 a 72,3 años. Haría falta un contexto diferente -que resulte de una transformación radical de la sociedad- y en este contexto, en primer lugar haría falta tomar conciencia profundamente del hecho de que ninguna actividad tecnocientífica es una garantía inocente. El momento en que el matemático descubre un teorema es inocente, pero nadie sabe si algún día este teorema tendrá una importancia crucial en la fabricación de una bomba. Hardy, un gran matemático inglés muy respetado, pacifista durante las dos guerras, decía que había elegido las matemáticas porque no podrían servir nunca para matar a seres humanos. Es absurdo. Una de las primeras ecuaciones que se aprenden en cálculo diferencial se llama la ecuación de los artilleros, pues sirve para calcular parábolas de tiro. No hay inocencia científica, ni siquiera en el paraíso: ya lo dice el Génesis claramente. Primero todos tienen que apropiarse profundamente de esta conclusión. Además, en los sectores donde aparecen riesgos producidos por la investigación, habría que instaurar moratorias efectivas, y no en la hoja de papel. Pero no sería más que un débil paliativo. Lo que hay que cambiar son las actitudes del hombre contemporáneo, de la sociedad contemporánea, cambiar su idea de los fines de la vida, de lo que es importante, de lo que somos y debemos ser unos para otros. La verdadera política es esto -yen este sentido, la verdadera cuestión de la época es la cuestión política, y esto en un grado tanto más agudo cuanto que es lo contrario lo que se proclama ruidosamente-o

Qué es una revolucíén'

¿En qué un acontecimiento-ruptura, revolucionario. es portador de lo nuevo, de lo irreversible? ¿En qué no es la simple reanudación de una herencia antigua, como muchospiensan hoy? En primer lugar, es útil disipar la confusión alrededor del término mismo de "revolución': Revolución no significa ni guerra civil ni efusión de sangre. La revolución es un cambio de algunas instituciones centrales de la sociedad por la actividad de la sociedad misma: la autotransformación explícita de la sociedad, condensada en un tiempo breve. Si el rey de Inglaterra hubiese estado mejor aconsejado, la Revolución Norteamericana no hubiese contenido ninguna dimensión militar o violenta; no hubiera dejado de ser una revolución. La "revolución" de Clístenes en Atenas -de la que seguimos siendo herederos, en un sentido- no fue violenta. La revolución de febrero de 1917 en Rusia no fue demasiado violenta: al segundo o al tercer día el regimiento del zar se negó a disparar a la multitud, y el antiguo régimen se desmoronó. La revolución significa la entrada de lo esencial de la comunidad en una fase de actividad política, es decir, instituyente. El imaginario social instituyente se pone a trabajar y acomete explícitamente la

1 Hace mucho tiempo que el ridículo ya no mata en este país.

Claro. El capitalismo burocrático, que rige las empresas y el conjunto de la vida social, corno también la evolución global de nuestra cultura -lo que yo llamo el imaginario social instituido- tiende a destruir los lugares tradicionales de socialización y de asociación o a hacer de ellos cascarones vacíos. Las estructuras burocrático-jerárquicas destruyen las solidaridades. La cultura empuja frenéticamente hacia una privatización de los individuos, que no sólo se desinteresan por los asuntos comunes, sino que ven a los otros como objetos o enemigos potenciales que les impiden progresar en el embotellamiento general. Dicho esto, la instauración de una verdadera democracia exige mucho de todos.

Los ciudadanos no creen poder hacer nada contra esta situación. Porque pone en juego la autonomía individual...

En el marco del régimen actual, en efecto, no pueden hacer nada. Para participar, la gente debe tener la certeza, verificada constantemente, de que entre su participación y su abstención hay una diferencia. Y esto sólo es posible si se trata de participar en la toma de decisiones efectivas, que afectan sus vidas. Pero individuos aislados no pueden hacer esto. Sólo las colectividades están en condiciones de sostener acciones que desemboquen en decisiones.

Por cierto. La participación, en primer lugar, debe arraigarse en lugares donde la gente tiene que asociarse, lo quiera o no lo quiera. Estos lugares existen, al menos formalmente: son las empresas, los servicios públicos, las comunas, los barrios de las grandes ciudades, por ejemplo.

2

Le Monde, 11 de diciembre de 1990 C'Manifiesto'' de doce diputados socialistas).

Supone la autonomía del individuo, es decir, su lucidez, su reflexividad, su responsabilidad. También supone la comprensión por parte del individuo de que, contrariamente a las mistificaciones difundidas por el liberalismo, su destino es radicalmente solidario del de todos los demás, que pertenece al mismo planeta que sus semejantes y que actualmente con sus semejantes están destruyéndolo. Pero muchas preguntas que se plantean a la colectividad parecen abstractas al ciudadano. Al no comprenderlas piensa que su exclusión de

lasdecisiones esfatal. Es la ilusión técnica, la ilusión de la especialización. Pero ya no se cuentan las decisiones absurdas tomadas desde hace treinta años por los especialistas, o sobre la base de sus opiniones, desde los mataderos de la Villette hasta el sobreequipamiento nuclear de EDF (Éíectncité de France). Ahora tenemos o tendremos en poco tiempo especialistas capaces de modificar el genoma humano; ¿habrá que dejarlos decidir sobre esto? Los especialistas están casi siempre divididos, no son ellos quienes deciden; cuando los dirigentes quieren que una

232 I UNA SOCIEDAD A LA DERIVA

"pericia" vaya en cierto sentido, siempre encontrarán especialistas para producir un informe idóneo. No creo que el pueblo francés hubiese votado en un referéndum en favor de la construcción de aviones que detectan petróleo.' Había que ser un politécnico y un gran especialista económico como Giscard para creer en ello. La evolución tecnológica permitiría poner la especialización al servicio de la democracia. Permitiría la organización de grandes debates políticos donde los especialistas, controlados democráticamente, presentarían, por ejemplo, las opciones posibles, los argumentos esenciales para cada uno, sus implicaciones y consecuencias respectivas. Así la gente podría decidir con conocimiento de causa -en lugar de ver, como hoy, cómo apuntan hacia ella los efectos de las decisiones tomadas en su ausencia y en la mayor opacidad-o Pero todo esto presupone un cambio radical de una gran cantidad de estructuras de esta sociedad.

Comenzando por el sistema educativo, donde todavía sólo se enseña la obediencia... Obediencia y anarquía, una u otra, una y otra, y esto nos remite a rasgos esenciales de la crisis de la cultura occidental. Cada ministro produce una "reforma" del sistema educativo, los programas se desmenuzan interminablemente -y muy superficialmente-, y la suma de todo esto es igual a cero. ¿Por qué se descompone el sistema educativo? Hay tres elementos fundamentales de los que nunca se habla. En primer lugar, no puede haber educación si los alumnos no se interesan por el hecho de aprender y por lo que hay para aprender. Actualmente somos incapaces de dar una respuesta a esta pregunta; la única respuesta real, que es irrisoria, es la siguiente: con este diploma usted podrá conseguir trabajo -lo cual ni siquiera es cierto-.

3

UNA "DEMOCRACIA" SiN LA PARTICIPACiÓN DE LOS CIUDADANOS

I

233

La escuela se ha vuelto una fábrica que construye certificados de apti-

tud profesional. En segundo lugar, la cuestión de los maestros. Enseñar no es un oficio como los demás, no es un oficio para "ganarse la vida". Enseñar a los niños es enseñarles a amar el hecho de aprender, y para ello hace falta amar enseñar y amar a los niños. Nada puede transmitirse si uno no está poseído por estos dos amores, y si uno mismo no es capaz de inspirar amor.

Desdela escuela sefabrica un serhumano, un ciudadano. Allí esdonde se aprende a comprender, a elegir... Por cierto. Y esto me conduce al tercer punto. Elegir exige ser capaz de orientarse y tener una jerarquía de valores. ¿Dónde están estos valores en la sociedad actual? En una sociedad que de hecho no afirma como valor más que el dinero -y que incluso en este plano es incoherente, ya que necesita informáticos a los que paga entre treinta y cuarenta mil francos por mes desde el momento en que obtienen sus diplomas, mientras que a sus profesores les paga quince?-. ¿Quién será profesor de matemáticas mañana? ¿Y por qué permanecería íntegro un juez, que puede tener que decidir en casos que implican centenas de millones?

Si seguimos el modeLo norteamericano en todo... Pero lo seguimos: corno decía Marx de la Inglaterra de su época, es

el espejo donde podemos mirar nuestro futuro. Conocemos la situación lamentable del sistema educativo norteamericano en el nivel primario y secundario. El sistema universitario compensaba esto muy parcialmente. Y ahora las estadísticas muestran que estas universidades con sus maravillosas bibliotecas, con sus laboratorios de ensueño, etc., tienen que reclutar profesores casi en su mayoría extranjeros, y doctorandos y posdoctorandos extranjeros. Los Estados Unidos no llegan siquiera a reproducir su élite cultural. Con todo esto quiero decir que la democracia es una cuestión que supera la política. Es una cuestión total. La sociedad está dominada

234 I UNA SOCIEDAD A LA DERIVA

por una carrera loca, definida por estos tres términos: tecnociencia, burocracia, dinero. Si nada la detiene. cada vez menos se tratará de democracia. La privatización, el desinterés, el egocentrismo, estarán por doquier -acompañados de algunas explosiones salvajes de los excluidos, minoritarios e incapaces de tener una expresión política-o j Pero el

La guerra del Golfo reconsíderada'

sueño de control, de dominio general del sistema que nutre a

los burócratas y a los capitalistas no se realiza! Es claro. Cuanto más se extiende el saber hacer parcial y el poder hacer parcial, más se afirma un impoder generalizado. Nadie domina ni controla la situación.

Acaso seala oportunidad de la humanidad, nuestraoportunidad de llegar a más sabiduría... Hace falta sabiduría, y hace falta voluntad.

Hay que rechazar la pregunta: ¿había que hacer la guerra o no habla que hacerlai, mientras no tengamos en claro el carácter del conflicto, los motivos reales de unos y otros, los efectos posibles de las salidas previsibles. A Saddam Hussein no le importan ni los palestinos ni el Corán. Se acordó de ambos cuando, después de las reacciones violentas por la anexión de Kuwait, tuvo que buscar aliados de manera urgente. La conquista de Kuwait corresponde estrictamente a objetivos territoriales, financieros, de poder. Si las fronteras de Kuwait son artificiales, también lo son las de Irak y las de todos los demás países de la región (y de muchas otras regiones). En 1980, Saddam no había atacado a Irán para liberar a los palestinos, sino para ampliar su territorio y sus recursos, y para que los occidentales y los soviéticos lo armaran hasta los dientes. No representa a los pobres contra los ricos, ni al sur contra el norte. Domina un país naturalmente rico al que arruinó para armarse y mantener un régimen de terror. Corta en pedacitos a sus opositores, gasea a la minoría kurda. Sólo los "progresistas" están dispuestos a olvidar todo esto, porque Saddam completa con felicidad la colección de verdugos (Stalin, Mao, Castro, PoI Pot, etc.), que ellos siempre defendieron con ardor. Los occidentales hablan de "derecho". Curiosa idea de defender el derecho, y los derechos humanos, junto con Asad y con el rey Fahd. 1

306 I UNA SOCiEDAD A LA DERIVA

UNA TRAYECTORIA SINGULAR I 307

nesseparados? ¿Cómo seproduce el paso-si es que seproduce- de una a otra?

cuestión es saber si la humanidad contemporánea puede producir aún este tipo antropológico.

Las tres, como el juicio, además, del que también podríamos hablar, son potencias, capacidades del ser humano: el inconsciente y el consciente, el pensamiento consciente, la voluntad de actuar en el mundo, son distintos, pero no podríamos decir que carecen de relaciones íntimas. La raíz de la voluntad está en el deseo: un deseo que se ha vuelto consciente, reflexivo,deliberado, aceptado como voluntad. Por otra parte, en un sentido, el pensamiento depende de la voluntad, porque hay que querer pensar. Pensar no es mecánico ni pasivo. Hay voluntad de elucidar el mundo de nuestra experiencia. Y esta voluntad es la condición de la filosofía.

Si esto quiere decir individuos autónomos en númerosuficiente como para poder emprender una transformación de la sociedad, ¿debería empezar estatransformación por el individuoque setransforma a sí mismo?

[. ..} ¿Podría usted imaginar el o los tipos antropológicos deseables? ¿Es posible esbozar deantemano tiposantropológicos supuestos para actuar en este mundo, y ayudar así, como en las profecías autocumplidas, a hacerlos advenir? ¿Si puedo imaginar un tipo antropológico deseable, capaz de actuar en el mundo? Claro que sí, puedo imaginario. ¿Pero de qué serviría?

Elimaginario contemporáneo, a través de sus instituciones, sabeinventar las representaciones de lo peor, y cuando lo hace, a menudo llega a hacerlo existir. Inversamente, imaginar lo mejor posible y decirlo, ereando así una representación, podría invertir el proceso. Imaginar un sujetoposible, un actorposible... Podríamos imaginar hoy este actor, pero no creo que sirviera de mucho. Sería un individuo responsable y lúcido, que se siente responsable de lo que dice y de lo que hace, que trata de reflexionar sobre lo que hace, y de actuar sólo después de esta reflexión y deliberación. De existir, este tipo antropológico podría emprender también una transformación de la sociedad hacia una sociedad autónoma. La

Cuando hablo de la transformación de la sociedad entiendo el paso, el cambio radical de la sociedad actual hacia una sociedad que sería a su vez una colectividad autónoma, y esto no puede concebirse más que como una colectividad formada por individuos autónomos. Una colectividad autónoma es una colectividad que tiene una actitud lúcida, reflexiva y libre con respecto a sus propias instituciones y que no está sometida a ellas. Por lo tanto, que se siente capaz y que se da el derecho de cambiar sus instituciones cuando siente la necesidad o el deseo -de cambiarlas con conocimiento de causa-o Pero esta sociedad no es posible más que si los individuos que la animan son autónomos. Por cierto, siempre podemos hacer retratos psico-antropológicos proféticos; es el trabajo de un novelista, quizás. Pero no sabría decir si esto puede llegar a ser una profecía autocumplida... En todo caso, yo no soy profeta.

{...} Dos preguntas. La primera: sobre el proyecto de autonomía, y con respecto a las diferentes dimensiones del espíritu de las que ya hemos hablado, el alma, el pensamiento y la voluntad. ¿Piensa usted que el punto de partida de una posible libertad se encontraría prioritariamente en una de las tres? La segunda: ¿cómo cree usted que el proyecto de autonomía -en lo que se refiere a los valores individuales por un lado, y a los valores colectivos, por el otro- podría considerarse desde esta otra dimensión del espíritu, la facultad de juzgar? Esta pregunta es muy compleja. Es cierto que un individuo libre pertenece siempre a un contexto histórico-social; y es evidente que dentro de este contexto histórico-social el individuo ha nacido en un momento dado de la historia, en un lugar, con padres, con una len-

308 I UNA SOCIEDAD A LA DERIVA

gua dada. Esto traza un marco, por supuesto, alrededor de la autonomía del individuo. Pero cuando hablo de libertad, de autonomía del individuo, no entiendo por esto una libertad absoluta o metafísica. No creo que se pueda pensar o hacer cualquier cosa, porque se lo decide. Entre otras cosas, siempre seremos el niño de esta época, seremos también el hombre que habla tal lengua y no tal otra, que tiene tal historia pasada y no tal otra. Pero, con respecto a estos datos, un individuo autónomo es capaz de tomar cierta distancia. Tomemos el ejemplo de Sócrates y el ateniense que no hace más que seguir las ideas de la multitud: tienen la misma lengua y la misma experiencia vivida en la misma época, pero Sócrates es otra cosa que un simple ateniense que surge de la multitud. También hoy existen individuos que pueden tomar distancia con respecto a su propia herencia -Ia autonomía es esto-. Es someter lo que uno ha recibido a un examen lúcido, reflexivo, y decirse a uno mismo: me quedo con esto, no me quedo con esto.

¿ y la libertadestaría en estaelección? Sí, Yeste examen nunca puede ser total, nunca puede modificar todo lo que uno piensa, y no puede modificarlo de golpe. Es un trabajo perpetuo, y este trabajo es para mí lo que define la autonomía.

[...] Hablemos del trabajopsicoanalftico: encontramos aquí escuelas, ortodoxias, casi sectas, cada una preconiza un enfoque, una técnica, un método o una vía, a veces confanatismo... Sí, pero uno puede ubicarse con respecto a esto. Por ejemplo, en mi trabajo psicoanalítico el marco es clásico, pero he reflexionado largamente sobre la cuestión y sigo haciéndolo. Creo que hasta ahora no se ha encontrado la mejor solución. En cambio, cuando se trata de interpretar, a pesar de que me considero fiel al espíritu de Freud, no sigo al pie de la letra todo lo que pudo decir sobre tal cosa o tal otra. Pienso que la teoría necesita una importante renovación que no ha sido realizada por los psicoanalistas, y también trato de trabajar en

UNA TRAYECTORIA SINGULAR I 309

ella. Soy psicoanalista porque me encontré en esta sociedad, donde ya había psicoanálisis, donde estaba Freud y su obra; pero no me he vuelto -o intento no ser- un simple ejemplar en la multitud de los psicoanalistas. Trato de reflexionar por mí mismo y si es necesario transformar esta herencia. No creo, además, que podamos separar las cosas, hablando del alma, del pensamiento y de la voluntad, y preguntarnos cuál es el punto de partida. Por cierto, hay siempre un punto de partida, pero na se sitúa prioritariamente en una de estas tres dimensiones. A pesar de todo, el ser humano es una suerte de totalidad, aun siendo dividido y conflictivo. Como consecuencia, los tres entran en juego, tanto el inconsciente y la imaginación radical como el pensamiento, la reflexión lúcida y la voluntad.

Usted dijoantesque hay que querertrabajarsobre su alma, que hay que quererpensar: ¿lavoluntad no estaría entonces en el inicio de esta búsqueda de libertad? Claro, pero también esta voluntad está motivada por la reflexión, y por el deseo. Hay que desear ser libre, si uno no desea ser libre no puede serlo. Pero no basta con desearlo, hay que hacerlo, es decir, afirmar una voluntad, y poner en obra una praxis; una praxis reflexiva y deliberada que permite realizar esta libertad como posibilidad encarnada en tanto se lo desee.

¿y cuálseriala naturalezao la sustancia de estedeseo? El deseo es una fuerza psíquica profunda que se dirige hacia algo, pero que corno tal no puede dar cuenta y razón de aquello a lo que apunta. Para mí, la voluntad es el deseo sublimado. Es el deseo que ha pasado por la elucidación, por la reflexión. Además, no separo el papel del juicio del papel del pensamiento. El juicio es un momento determinante del pensamiento. Si dejamos de lado en el pensamiento del individuo la herencia de la historia, de la lengua, de lafamilia en la que ha nacido, de la sociedad donde se encuentra, etc., y consideramos el núcleo, es decir, la imaginación radical, la imaginación crea-

310 I UNA SOCIEDAD A lA DERIVA

dora, filosofar, es la creación de significaciones por parte del individuo, pero también es el juicio. La imaginación radical adelanta cierto número de cosas, que deben ser coladas por un tamiz, por un filtro. Este filtro es el juicio; y también la reflexión desempeña un papel. Como también una capacidad de razonar que no está enteramente adquirida -no se aprende por el ejercicio pero puede ser afinada por éste-, y que también es capital para articular de manera coherente el pensamiento. La creación puede sobrevenir a veces de manera lacunar, o por fragmentos, o por lanzamiento de ideas. Pero el razonamiento filosófico requiere reflexión y juicio.

¿Eljuicio sería el lugarde un conflicto entre voluntades antagonistas? No, entre otras cosas, es aquello que permite adjudicar entre ideas antagonistas. Es una facultad que, sin trabajo mecánico del pensamiento, sin trabajo mecánico de razonamiento, permite "calibrar", juzgar si esto se sostiene, si no se sostiene, si puede ser verdadero o si de entrada parece falso. Hay una capacidad de juzgar que es una facultad primordial e irreductible.

Después de la muerte de Dios, y desde hace cierto tiempo, algunos supuestos pensadores no cesan de celebrar losfunerales de muchas cosas, en particular de la historia, del hombre,del sujeto, de la jilosojia, de las ideologías, de lopolítico, del trabajo, del arte, y probablemente, si siguiéramos la serielógica, tambiénpodríamosenterrarla moneda. Sobre este fondo más bien sombrío, ¿quépiensa usted de esta paradoja del Occidente etnocentrista, que yo calificaría de etnociday de suicidaal mismo tiempo?¿Seencontraría en una situación-paradójicamentevertiginosa y privilegiada- de libertad, frente a la posibilidad de repensar y de refundar el mundo restituyendo valores y significaciones? [...] El Occidente es etnocéntrico, etnocida y suicida al mismo tiempo -y no es una paradoja-o Es la antinomia fundamental del capitalismo contemporáneo. Éste apunta a la expansión ilimitada de un supuesto control supuestamente racional, pero de hecho constituye un delirio

UNA TRAYECTORIA SINGULAR I 311

de potencia que está destruyendo las significaciones imaginarias a partir de las cuales pudo desarrollarse y el terreno natural que le ha dado las condiciones de su expansión. Y esta significación imaginaria desemboca en una impotencia, que es también la misma impotencia de la sociedad actual, donde nadie dirige. Cuando en todas partes se proclama que la globalización exige esto o que la mundialización exige aquello, ningún gobierno es capaz de decir que no, ni siquiera de oponerse a ello, es como un enorme torrente que arrastra todo. No hay aquí ningún control. La urgencia ahora es llegar a controlar las fuerzas ciegas que el sistema ha desencadenado, corno por ejemplo la tecnociencia, la destrucción del medio ambiente, la furia de enriquecimiento y adquisición, etcétera. [...] En cuanto a la situación de "libertad" en la cual nos encontramos, sí, hay un vacío anterior porque no estarnos repletos de significaciones imaginarias sociales fuertes. Por cierto, subsisten algunas de ellas que siguen siendo poderosas: la riqueza, el poder, la jerarquía, el vedetismo... Pero están muy gastadas. Desde este punto de vista, estamos ciertamente en una situación -vertiginosa, si a usted le parece- de libertad abstracta, donde existe la posibilidad de repensar y refundar el mundo. Pero la reinstitución de valores y de significaciones sólo puede ser obra de las colectividades, no puede ser obra de un individuo. Toda la sociedad debe empezar a actuar en el sentido de su transformación; y si ella empieza a actuar en este sentido, también creará las significaciones y los valores que han de acompañar su transformación.

[...} ¿Podemos pensar en un mundo donde haya mundos? ¿Podemos pensar en un todo plural, en un todo múltiple, en un todo en permanente cambio? Y. con respecto a las derivaciones antropológicas en un mundo plural,¿podemos hablar del hombre plural o del hombre múltiple? {. ..} ¿Qué hay entonces de los "derechos humanos"? Y también, con respecto a las derivaciones psicológicas: dentro de un alma, dentro de una conciencia individual, ¿cómo podemos imaginar el psiquismo? ¿De qué naturaleza sería el principio unificador de las significaciones imaginarias y de losafectos de un sujetoplural?

312 I UNA SOCIEDAD A lA DERIVA

[...] No sé qué significa "hombre plural". Yo hablaria más bien de "hombre abierto". En cuanto a los derechos humanos, si tomamos la cuestión desde un punto de vista general, es una expresión un poco abstracta, no sabemos qué abarca de verdad. Por cierto, hay una Declaración, pero no es exhaustiva, no sabemos si no deberíamos ampliarla y establecer otros derechos. Y, por otra parte, la mayoría de los derechos que figuran allí son ya sea formales, ya sea parciales. Por ejemplo, ninguna declaración de los derechos humanos dice que el ser humano tiene el derecho de participar en las decisiones que lo involucran. Pero, en mi opinión, una de las principales consignas políticas debe ser: "no hay ejecución de decisiones sin participación en la toma de decisión". No es lo que ocurre. La supuesta representación es una comedia, los representantes no representan al pueblo sino a una oligarquía. Por lo tanto, la cuestión de los derechos humanos debe volver a pensarse. No sé qué quiere decir usted cuando pregunta cuál sería el principio unificador de las significaciones imaginarias de un sujeto plural. Si reemplazamos "sujeto plural" por "sujeto abierto': la respuesta se encuentra en todo lo que hemos dicho.

Sí, claro. Pero si no se precisa, podría pensarseque un sujeto abierto es un individuo indeterminado. No. Así como un pensamiento abierto no es un pensamiento indeterminado. El pensamiento de la indeterminación sigue siendo un pensamiento corto. Un sujeto abierto es alguien que es capaz de determinarse y que permanece abierto a nuevas determinaciones que él mismo crea o que recibe de parte de los demás, ya sean sus amigos o sus adversarios. El sujeto abierto es eso. ¿Un sujeto que tendría la capacidad de cuestionarse? Absolutamente. Pero para cuestionarse hace falta ser alguien. Y, en cierta manera, hay que estar bastante seguro de sí mismo, no estar seguro de las ideas que uno tiene, sino tener el coraje y la convicción

UNA TRAYECTORIA SINGULAR

I 313

de que uno podrá afrontar su cuestionamiento. Hace falta una suerte de voluntad y de bravura, de bravura psíquica e intelectual.

[...) Como profana absoluta, tendría algunas preguntas para hacerle sobreel reino de la moneda. La globalización de la que se habla no es más que una globalización del mercado financiero -con razón usted la llamó "casino planetario"-. Éstallegó a serposiblepor elfin del mundo bipolar y por la revolución de las técnicas y de las telecomunicaciones. Pero me pareceque también corresponde a la culminación de un proceso que se acelera desde hace veinticinco años, de desmaterialización del dinero y de advenimiento del dinero temporal, del dinerofuturo, del dinero-crédito. El proverbio "time is money" se habría invertido en "el dinero es el tiempo': ¿Quépiensa usted? La globalización no se debe solamente a la revolución de las técnicas de telecomunicación. Se debe también, y sobre todo, a cambios en el plano de las técnicas de producción, que han permitido poner a trabajar por salarios irrisorios a las inmensas reservas de mano de obra del sudeste y del este asiático, y de algunos otros países, entre ellos, algunos países de Latinoamérica. Todos conocemos el carácter puramente convencional, instituido, de los signos monetarios. La desmaterialización del dinero se ha manifestado como convencionalidad del dinero en el mundo moderno a partir del momento en que hubo billetes de banco. Estos billetes de banco en principio eran convertibles en oro, pero nunca los bancos centrales habrían tenido el oro suficiente para reembolsar todos los billetes que circulaban en el país si todos los poseedores de billetes se hubieran presentado simultáneamente solicitando oro. La moneda siempre ha sido convencional. Es verdad que hoy hemos alcanzado una nueva etapa en este proceso. Pero esto es importante en particular para la especulación, que, efectivamente, hoy está desbocada. Las grandes sociedades pueden hacer que cien mil millones de dólares atraviesen el Atlántico en un segundo. Las transacciones son instantáneas. Desde este punto de vista, el planeta se ha vuelto un territorio unificado virtual que nada tiene que ver con el territorio real. Es un territorio planetario donde

3'4

lUNA SOCIEOAO A LA OERIVA

la actividad de especulación nunca se detiene. Comienza durante la noche en Tokio -en lo que para nosotros es la noche-, pasa a Hong Kong, a Bornbay, a Frankfurt, a París y a Londres, y termina en Nueva York y en Chicago. El valor del dólar, de la libra, del franco, de las mercaderías, de las acciones, de los productos financieros derivados, etc., todo fluctúa durante este tiempo.

Cronología y bio-bibliografíal

¿Podría volverse controlable este territorio de los flujos financieros?

¿Podría producirse aquí la democracia? No. es inseparable del capitalismo, y éste es incompatible con la verdadera democracia.

ABREVIATURAS UTILIZADAS Ci: Lescarrefours du labyrinthe [trad. esp.: Lasencrucijadas de/laberinto];CMR: Capítaíísme moderneet révoiution [trad. esp.: Capitalismomoderno y revolución]; es: Le comenu du socialisme [trad.esp.: Elcontenidodelsocialismo]; DDH: Dcmainesde I'homme [trad.esp.: Dominios del hombre]; EMO: l.experience du mouvement ouvrier ¡trad. esp.: La experiencia del movimiento obrero]; FF: Paitet a[aire [trad.esp.: Hechoy por hacer]; FP: Figures du pensable [trad.esp.: Figuras de lopensable]: IIS:Einstitution imaginairede la sooété [trad.esp.: La institución imaginaria de ía sociedad]; MI: La montée de l'insignifiance [trad.esp.: El avancede la insigrúficancia/; MM: Le monde morceíe [trad. esp.: El mundo fragmentado]; SB: La sociéte bureaucratique [trad.esp.: La sociedadburocrática]; SF:La société[cancaise; SouB:Socialisme ou Barbarie; SPP: Sur te Politiquede Platon [trad.esp.: Sobre ElPolítico de Platón]; SV: Sujet et vérité [trad. esp.: Sujeto y verdad].

Elementos bio-bibliográficos 1922

1

Cronología 3 de abril: Stalin se convierte en primer secretario del Pe ruso; agosto-septiembre: derrota de las tropas griegas en Anatolia;

Damos aquí algunas referencias cronológicas para la comprensión del contexto de las diferentes publicaciones de Castoriadis, así como las principales fechas de su vida pública y de sus publicaciones. Pueden encontrarse bibliografías más desarrolladas, que incluyen traducciones en diferentes lenguas, en el sitio . [N. de la T.: para la bibliografía en español, puede consultarse el sitio .dedicadoa Castoriadis.] Evidentemente, las cifras relacionadas con ciertos datos demográficos y económicos no son "exactas" (a veces son objeto de querellas interminables entre expertos); nos limitamos a dar un orden de magnitud.

316 I UNA SOCIEOAO A LA OERIVA

CRONOLOGIA y B10-81B1I0GRAFIA I

3"7

--

Elementos

Elementos bio-bibliográiicos

Cronologia

bio-bibliográficos

agosto: fracaso de la huelga general y de las

de la "oposición unificada" {Zinóviev, Kámenev, Trotski); la TC obliga al pe chino al desarme y a asociarse con el Kuomintang. Contribución de Erwin Schrodinger en la mecánica ondulatoria; Paul M. Dirac y la física de las antipartículas; publicación póstuma de El castillo de Kafka.

ocupaciones de fábricas en Italia; 28 de octubre: "marcha a Roma" de Mussolini; }O

de diciembre: fundación de la URSS.

Población mundial:

1.922.000.000

habitantes; 18 ciudades de más de un millón de habitantes (Londres, la más grande, cuenta con 7,3 millones). 1923

1927

12 de abril: comienzo de la masacre de comunistas por el Kuomintang en Shangai; 22 de agosto: los anarquistas Sacco y Vanzetti son ejecutados en los Estados Unidos; 1l-13 de diciembre: tentativa de insurrección y represión sangrienta en Cantón; diciembre: la "oposición de izquierda" es excluida del PC en la URSS.

21 de enero: muerte de Lenin; 22 de enero: primer gobierno laborista en Inglaterra; 10 de junio: asesinato del diputado socialista Matteoti en Italia; junio-julio: el V Congreso de la Internacional Comunista solicita la "bolchevización" de los re; 3 de noviembre: se difunde por radio desde la Torre Eiffel el primer noticiero hablado. Stalin, Zinóviev y Kámencv se alían contra Trotski. André Breton: Manifiesto del surrealismo. "Movimiento del jo de mayo" en Shanghai; diciembre: ruptura entre ZinóvievKémenev y Stalin, que se asocia con la "derecha" (Bujarin, Rykov, 'Iomski}. Wolgang Pauli formula el principio de exclusión; Werner Heisenberg el principio de incertidumbre.

1928

Octubre: inicio del primer plan quinquenal en Rusia; julio-septiembre: el VI Congreso de la le preconiza la política "clase contra clase".

1929

9 de febrero: condena de la "oposición de derecha" en Rusia; octubre: inicio de la colectivización forzada de los campos; 24 de octubre: "Jueves negro", la Bolsa de Nueva York se desmorona y comienza la Gran Depresión.

1930

octubre-noviembre: juicio del "partido industrial" en Moscú.

1931

marzo: juicio de los "mencheviques" en Moscú; 18 de septiembre: Japón invade Manchuria; 14 de abril: la República en España.

S al 12 de mayo: fracaso de la huelga general en Gran Bretaña; 28 de mayo: golpe de Estado militar en Portugal; julio: declaración

1932

julio: 5-400.000 desempleados oficiales, S millones de desempleados parciales y 2 millones de desempleados no inscriptos en

de octubre: fracaso del levantamiento comunista en Hamburgo; 29 de octubre: Ataturco, presidente de la República Turca; 9 de noviembre: golpe de Hitler en Munich; 8 de diciembre: Trotski denuncia el "nuevo 21

curso" en la URSS; diciembre: hiperinf1ación en Alemania. 1924

1925

1926

Cronología

---

318 I UNA SOCIEDAD A LA DERIVA

Elementos bio-bibííográíicos

CRONOLOGíA Y BIO-BIBlIOGRAFíA I 319

Elementos bío-bibííográficos

Cronologia Alemania; 8 de noviembre: F. D. Roosevelt, presidente de los Estados Unidos; diciembre: principio de la gran hambruna provocada por Stalin en Ucrania (4 a 6 millones de muertos hasta agosto de 1933); introducción del "pasaporte interior':

1933

30 de enero: Hindenburg nombra canciller a Hitler; 27 de febrero: incendio del Reichstag; 4 de marzo: comienzo de la presidencia de F. D. Roosevelt, quien lanza el New Deal. ._ ..__ ._-- " - - -

1934

6 de febrero: motín de extrema derecha en París; 1a 16 de febrero: las milicias socialistas son aplastadas en Viena; 25 de julio: asesinato del canciller austríaco Dollfuss; 6 a 13 de octubre: fracaso del movimiento de insurrección obrero en Asturias (España); 16 de octubre: principio de la "Larga Marcha" hacia el norte de los comunistas chinos; asesinato de S. M. Kirov en Leningrado.

primer gran juicio de Moscú, el del "centro unificado" (Kámenev y Zinóviev). Keynes: Teoría general...; Charles Chaplin:

Tiempos modernos. 1937

13 de enero: plebiscito en el Sarre sobre su incorporación a Alemania; 30-31de agosto: principio del movimiento "stajanovisra", 3 de octubre: Italia invade Abisinia. Boris Suvarin: Stalin.

193 6

16 de febrero: victoria del Frente Popular en España; abril: dictadura del general Métaxas en Grecia; mayo: gobierno del Frente Popular en Francia, huelgas y ocupaciones; 7 de junio: los "acuerdos de Matignon'' -vacaciones pagas, semana de 40 horas-; 12de junio: publicación de la Constitución "estalinista","la más democrática del mundo"; 18 de julio: levantamiento militar y principio de la Guerra Civil Española; 19a 24 de agosto: -

Adhesión a las Juventudes comunistas durante el último año de la escuela secundaria. Inscripción en la Facultad de Derecho de la Universidad de Atenas.

23a 30 de enero: juicios del "centro paralelo" (antiguos trotskistas) en Moscú; enero-marzo: huelga con ocupación de las fábricas en la General Motors de Flint; 7 de julio: principio de la guerra entre China y Japón; 3 a 6 de mayo: las "Jornadas de Mayo" represión de la insurrección obrera antiestalinista en Barcelona; liquidación del POLJM en la España republicana; 17de diciembre: el Ejército japonés asesina a decenas de miles de civiles en Nankin. Trotski, La revolución traicionada.

193 8

2 a 13 de marzo: juicio del "bloque derechista y trotskista" (Bujarin), último gran juicio de Moscú; 13 de marzo: Anexión de Austria a Alemania; 29 de septiembre: los acuerdos de Munich entregan Checoslovaquia a Alemania; septiembre: fundación de la IV Internacional (trotskista); 9 a 10 de noviembre: "Noche de cristal" en Alemania.

1939

16 de marzo: Alemania crea el " protectorado de Bohemia y de Moravia"; 1 de abril: victoria franquista y fin de la Guerra Civil Española; 23 de agosto: pacto germano-soviético; 1de septiembre: invasión de Polonia por las tropas alemanas, luego por las soviéticas; 3 de septiembre: declaración de guerra de Inglaterra, luego de Francia, a Alemania.

1940

5 de marzo: ejecución de 25 mil obreros polacos por órdenes de Stalin, parte de los

~---------------

1935

Cronología

CRONOlOGIA y BID-BIBLIOGRAFíA I 321

320 I UNA SOCIEDAD A LA DERIVA

Elementos bío-bibíiográiicos

cuales son enterrados en el bosque de Katyn; 15 de junio: deportaciones masivas de bálticos después de la ocupación y anexo por parte de la URSS; 14 de junio: las tropas alemanas entran en París; 20 de agosto: asesinato de Trotski en México. 194 1

Cofundador del grupo clandestino y de la revista Nea Epochi, que trataba de reformar el pe griego desde su interior.

1942

Otoño: adhiere a la organización trotskista animada por Spiros Stinas, seguirán en contacto hasta la muerte de este último (1989).

Elementos bio-bibliográficos

Cronología 1945

29 de diciembre: llegada de Castoriadis a Francia.

27 de abril: las tropas alemanas toman Atenas; 22 de junio: ingreso de las tropas alemanas en territorio soviético; 7 de diciembre: ataque de Pearl Harbor por los japoneses y comienzo de la guerra del Pacífico; 11 de diciembre: Alemania e Italia declaran la guerra a los Estados Unidos; diciembre: inicio de las matanzas sistemáticas de las poblaciones judías en Polonia y en Rusia. 3 a 7 de junio: batalla naval de Midway en el Pacífico; 6 de septiembre: la ofensiva alemana es detenida en Stalingrado; 23 de octubre: El-Alamein.

1943

15de mayo: "disolución" de la Internacional Comunista; 31de enero: rendición del Ejército alemán en Stalingrado.

1944

22 de febrero: deportación de chechenos e ingushes; 18 a 19 de mayo: deportación de tártaros de Crimea, 6 de junio: desembarco de los aliados en Normandía, 22 de julio: acuerdos de Bretton Woods; S de octubre: el general De Gaulle firma la ordenanza que otorga el derecho de voto a las mujeres; octubre: los alemanes evacuan Grecia; 3 de diciembre: tentativa de toma de poder en Atenas por el Prente Nacional, de dirección comunista.

1946

1947

Creación de la tendencia "Chaulieu-Montal" (Castoriadis- Lefort) dentro del pe! (trotskista); agosto: "Sobre el régimen y contra la defensa de la URSS", Bull. íntéríeur du pel, N° 31 (~ SB, 1, pp. 6}-72).

Cronología 4 a II de febrero: conferencia de Yalta entre Churchill, Roosevelt y Stalin; 8 de mayo: capitulación alemana (So millones de víctimas en la guerra, entre ellas, 16 millones de víctimas civiles en la URSS, 6 millones en Polonia; entre éstas, S millones de judíos víctimas de persecuciones raciales); 8 a 13de mayo: miles de muertos luego de la represión de los alzamientos nacionalistas en Sétif (Argelia); 26 de junio: firma de la Carta de las Naciones Unidas en San Francisco; 6 y 9 de agosto: bombas atómicas en Hiroshima y Nagasaki, 200 mil personas mueren inmediatamente o en los meses siguientes; 14 de agosto: capitulación del Japón; 14 de noviembre: principio del juicio de Nuremberg; 21 de noviembre: entrada de los comunistas en el gobierno de De Gaulle. IS de febrero: puesta en funcionamiento de Eniac, la primera computadora, en la Universidad de Pensilvania; 21 de junio: Columbia pone a punto el primer disco; 21 de agosto: informe de Idanov en la Unión de Escritores Soviéticos; noviembre de 1946: el pe francés obtiene el 28,60/0 de votos en las elecciones; 28 de diciembre: principio de la guerra de lndochina.

marzo-abril: violenta represión (alrededor de 100 mil muertos) de la insurrección nacionalista en Madagascar: abril-mayo: militantes trotskistas inician una huelga en la fábrica Renault de BouJogne-Billancourt; S de mayo: los ministros comunistas son apartados del gobierno; S de junio: plan Marshall para la reconstrucción de Europa; 15de agosto: independencia de la India y

CRONOlOGIA y BIO-BlBlIOGRAfIA I 323

322 I UNA SOCIEDAD A lA. DERIVA

Elementos bio-bibliográficos

Pakistán; de los enfrentamientos entre hindúes y musulmanes resultan centenas de miles de víctimas en los meses siguientes; septiembre: creación del Buró de Información Comunista o Kominform; 29 de noviembre: la ONU aprueba la creación de un Estado judío en Palestina; 10 de noviembre: se inicia en Francia una ola de huelgas que terminará ei io de diciembre. 1948

1949

Julio: la tendencia "Chaulieu-Montal" decide romper con el movimiento trotskista después del V Congreso del eci. 30 de noviembre: Castoriadis ingresa como "administrador" (economista) en la secretaría de la üECE (que será la OCDE a partir de 1960).

30 de enero: asesinato de Gandhi; 25de febrero: "Golpe de Praga"; abril: escisión de la CGT y creación de la CGT-FO; 15de mayo: Ben Gurion declara el nacimiento del Estado de Israel; 24 de junio: principio del primer bloqueo de las zonas occidentales de Berlín por parte de los soviéticos; 28 de junio: el Kominform condena a Tito; 9 de diciembre: la Asamblea General de las Naciones Unidas adopta la convención sobre el genocidio, ratificada por la URSS en 1954.

"Socialismo o Barbarie': S.ouB., 1,marro de 1949

1de enero: suspensión de las hostilidades que pone fin al primer conflicto indopakistaní; 22 de enero: los comunistas chinos toman Pekín; 24 de enero: apertura del juicio Kravchenko contra LesLettres [mncaíses; 4 de abril: firma del acuerdo del Atlántico Norte; 12 de mayo: fin del primer bloqueo de Berlín; 23 de mayo: creación de la República Federal Alemana; 14 de julio: explosión de la primera bomba atómica soviética; 16 a 24 de septiembre: juicio y condena a muerte de Laszlo Rajk en Hungría; 15 de septiembre: el demócratacristiano Konrad Adenauer es canciller de la República Federal Alemana; 1 de octubre: proclamación de la República

I ~ 5B 1, pp- 139-183)_ "Los informes de producción en Rusia': S.ouB., 2, mayo de 1949 (= SB 1, pp. 205-281).

Elementos bio-bibliográficos

Cronología

Cronologia Popular de China; 7 de octubre: proclamación de la República Pederal Alemana. George Orwell; 1984

1950

9 de febrero: principio de la campaña anticomunista del senador McCarthy; 21de octubre: el Dalai Lama abandona el Tibet después de la invasión de las tropas chinas; 25 de junio: el Ejército de Corea del Norte atraviesa el paralelo 38: comienzo de la guerra de Corea; 28 de diciembre: China interviene en la guerra de Corea.

1951

5 de abril: condena a muerte del matrimonio Rosenherg acusados de espionaje en los Estados Unidos; 12de mayo: primer ensayo de una bomba H norteamericana; 23 de mayo: el Tibet es incorporado a la República Popular de China; 28 de diciembre: división de Corea en dos estados independientes.

1952

28 de mayo: violenta manifestación del re francés en contra de la presencia del general norteamericano Ridgway; 1° de noviembre: bomba H norteamericana; 20 de noviembre: juicio a Slanski en Praga.

1953

"Sobre la dinámica del capitalismo': S.ouB., 12, agosto-septiembre de 1953, pp. 1-22;13,eneromarzo de 1954,pp. 60-81.

13 de enero: caso de los "médicos criminales" en la URSS y campaña "antisionista"; 5 de marzo: muerte de Stalin; 27 de abril: Crick y Watson anuncian el descubrimiento de la estructura del ADN; 17 a 19 de junio: rebelión obrera en Berlín Oriental, principio de un movimiento de huelgas y de manifestaciones en Alemania Oriental; 19 de junio: ejecución del matrimonio Rosenberg; julio: rebelión en los campos de Vorkuta; 25 de julio: firma del armisticio de Panmunjom en Corea; 4 de

32 4

I UNA SOCIEOAO A LA OERIVA lRONOL061A y BI0-BIBlI06RAFIA

Elementos bio-bibliográficos

Elementos bio-bibliográficos

Cronología agosto: se inicia la huelga de funcionarios en Francia, el movimiento afectará a varios millones de personas durante el mes; 20 de agosto: bomba H soviética.

1954

1955

1956

de abril: Bill Haley graba Rack around the dock; 7 de mayo: capitulación de las tropas francesas en Dien Bien Phu; 17de mayo: un dictamen de la Corte Suprema declara la inconstitucionalidad de la segregación en las escuelas de los Estados Unidos; junio: golpe de Estado organizado por la CIA contra el presidente Arbenz en Guatemala; 12 de junio: Pierre Mendes Prance, presidente del Consejo; 1 de noviembre: una serie de atentados marca el comienzo de la guerra de Argelia. Se comercializa el primer transistor de radio.

1957

"La revolución proletaria contra la burocracia", S.ouB.,20, diciembre de 1956 (= SB 2, pp- 267-337). "Sobre el contenido del socialismo, 1I" S.ouB., 22, julio de 1957 (= CS, pp. 103-221).

25 de marzo: firma del tratado de Roma; 23 de septiembre: levantamientos raciales en varias ciudades norteamericanas; mayo: movimiento estudiantil en Pekín y en las provincias; 4 de octubre: la URSS lanza el primer satélite artificial, Sputnik 1;25 de mayo: Mao pone fin a las "Cien flores"; 8 de junio: represión del movimiento estudiantil en China; julio-octubre: intervención militar norteamericana en el Líbano.

1958

"Sobre el contenido del socialismo, m" S.ouB., 23, enero de 1958 (EMO,

13de mayo: constitución de un "Comité de salvación pública" en Argel, que lanza una llamada al general De Gaulle; 29 de mayo: investidura de De Gaulle por la Asamblea Nacional; 28 de septiembre: adopción de la Constitución de la V República por el 79% de los votos expresados en la metrópolis; 29 de octubre: Juan XXIII es el nuevo papa después de la muerte de Pío XII; 21de diciembre: De Gaulle es elegido presidente de la República.

18 de abril: principio de la conferencia afroasiática de Bandung; 14 de mayo: firma del Pacto de Varsovia; 20 de junio: principio de un importante movimiento de huelgas en la región de Saint-Nazaire y de Nantes. enero: Mao Tsé-Tung lanza la consigna "Que florezcan cien flores..."; 31de enero: Guy Mollet, presidente del Consejo; 14 a 25 de febrero: XX Congreso del PCUS; informe secreto de Jruschov; 12de marzo: la ley sobre los poderes especiales en Argelia, votada por el PCF; 20 de marzo: independencia de Túnez; 17de abril: disolución del Kominform; 28 a 29 de junio: levantamientos obreros en Poznan, en Polonia; 19 de octubre: principio de la "Primavera de octubre" en Polonia, GomuIka es el secretario general del Partido; 20 de octubre: interceptación por

Cronología parte de los franceses del avión que transporta a Ben Bella; 23 de octubre: manifestaciones en Budapest, primera intervención del Ejército ruso; principio de la Revolución Húngara de los Consejos; China sostiene la intervención rusa; 29 de octubre: las tropas israelíes invaden el Sinaí; 3 a 4 de noviembre: las tropas rusas aplastan la Revolución Húngara; 5 de noviembre: expedición franco-británica a Puerto Said; 6 de noviembre: la ONU impone una suspensión de las hostilidades en Suez; 9 de diciembre: arresto de los dirigentes del Consejo Obrero Central en Budapest.

12

"Sobre el contenido del socialismo, 1"S.ouB., 17, julio de 1955 (= CS, pp. 67-102).

I 325

pp. 9- 88).

1959

rv de enero: entrada de Fidel Castro en La "Proletariado y organización", S.ouB., 27, Habana; entrada en vigencia del Mercado

[RONOlOGIA y BlO-BIBlIOGRAfíA I 3 27

326 I UNA SOCIEDAD A LA DERIVA

Elementos bio-bibliográficos abril de 1959, y 28, julio de 1959 (= EMO 2, pp. 123-248).

1960

1961

Nombrado jefe de la División de los Estudios Nacionales en la OCDE. "El movimiento revolucionario bajo el capitalismo moderno" S.ouB., 31,diciembre de 1960,32, abril de 1961, y 33, diciembre de 1961 (~CMR 2, PP-47-203).

Invitado por el Instituto universitario de estudios europeos de Turín para una serie de 25 lecciones sobre los "Problemas de equilibrio y de crecimiento de la economía europea contemporánea".

Elementos bio-bibliográficos

Cronología Común; 8 de enero: Michel Debré, primer ministro; 1 de marzo: principio de la rebelión tibetana, aplastada por el Ejército chino; el Dalai Lama huye a la India el 17de marzo. l° de enero: el "nuevo tranco" entra en circulación; l° de enero a l° de octubre: independencia de varios estados africanos; 13de febrero: explosión de la primera bomba atómica francesa en el Sahara; 21de marzo: matanza de Sharpeville, en Sudáfrica; 5 de abril: fundación del Partido Socialista Unificado (rsu); 9 de mayo: se autoriza la venta de la píldora anticonceptiva en los Estados Unidos; 15de julio: guerra civil en el Congo; 6 de septiembre: "Llamado de los 121"sobre el derecho a la insumisión en la guerra de Argelia; 19 de octubre: principio del bloqueo norteamericano en Cuba; 9 de noviembre: J. F. Kennedy, demócrata, es presidente de los Estados Unidos; 20 de diciembre: comienzo de una importante ola de huelgas en Bélgica que acabará ellS de enero. 8 de enero: difusión de la píldora anticonceptiva en Francia; 13de febrero: asesinato de Patricio Lumumba en el Congo; 11 de abril: apertura del juicio a Eichmann en Jerusalén; 17 de abril: fracaso del desembarco anticastrista en Bahía de los Cochinos; 21de abril: primer vuelo espacial del ruso Y.Gagarin; 22 a 25 de abril: "golpe" de los generales en Argel; 13 de agosto: principio de la construcción del muro de Berlín; 17-18de octubre: violenta represión de una manifestación contra la instalación del toque de queda para los argelinos en París; 11 de diciembre: llegan

Cronología a Saigón los primeros consejeros militares norteamericanos.

1962

8 de febrero: en París, la represión de una manifestación contra la OAS deja 8 muertos en el metro Charonne; 18 de marzo: acuerdos de Evian sobre la independencia de Argelia; 14 de abril: Georges Pompidou, primer ministro; 1° a 2 de junio: huelgas y levantamientos en Novocherkassk (URSS); 20 de septiembre: conflicto fronterizo entre la India y China; 11 de octubre: principio del concilio Vaticano 11;22 de octubre-8 de noviembre: "crisis de los cohetes" en Cuba; 28 de octubre: "sí" al referéndum sobre la elección del presidente de la República por sufragio universal en Francia; 21de noviembre: suspensión de las hostilidades en la frontera entre China y la India.

--1963

3 de junio: muerte de Juan XXIII; 21 de "Recomenzar la junio: principio del pontificado de Pablo revolución", S.ouE.,35, enero de 1964 (= EMO 2, VI; 28 de agosto: marcha a Washington por los derechos cívicos liderada por Martín pp. 307-365). Luther King; 22 de noviembre: asesinato de J. F. Kennedy en Dalias. Conflicto abierto entre China y la URSS.

1964

"El papel de la ideología bolchevique en el nacimiento de la burocracia", S.ouB., 35, enero de 1964 (= EMO 2, pp. 385-4 16). "Marxismo y teoría revolucionaria", S.ouE., 36 a 40, abril de 1964junio de 1965 (= IIS, PP·13-230).

enero: De Gaulle establece relaciones diplomáticas con Pekín; 2 de julio: ley sobre los derechos cívicos en los Estados Unidos; 5 de agosto: comienzo de los bombardeos sobre Vietnam del Norte; 14 de septiembre: principio del "Free Speech Movement" sobre el campus de la universidad de California en Berkeley; 15de octubre: caída de Iruschov; Brézhnev, primer secretario del rcus; 16 de octubre: victoria laborista en las elecciones británicas, bajo la dirección de Harold Wilson; primera bomba nuclear china.

CRONOLOGíA Y BIO-BIBlIOGRAFiA I

328 I UNA SOCIEDAD A LA DERIVA

Elementos bio-bibliográfícos 1965

1966

Elementos bio-bibliográficos

Cronología 20 de enero: principio del mandato presidencial de L. B. Johnson; 21de enero: asesinato de Malcolm X en los Estados Unidos; 28 de abril: desembarco de los marins en la República Dominicana; 19 de junio: caída de Ben Bella en Argelia; es reemplazado por Huari Bumedién; 5 de agosto: enfrentamientos armados indopakistaníes (hasta enero de 1966); 11 a 16 de agosto: levantamientos raciales en Watts (Los Ángeles); 9 de septiembre: la nueva "Región autónoma del Tibet" es amputada de sus provincias oriental y nororiental; 1 de octubre: después del fracaso de la arremetida de los "oficiales progresistas" en Indonesia, la represión dirigida por el general Suharto provoca centenas de miles de víctimas en los meses siguientes; 30 de octubre: comienzo del caso Ben Barka; 24 de noviembre: el general Mobutu toma el poder en el Congo; 8 de diciembre: fin del Concilio Vaticano JI; 19 de diciembre: reelección de De Gaulle, primer presidente de la república elegido por sufragio universal.

1968

Es nombrado director de la Dirección de Estudios de Crecimiento, de Estadísticas y de Cuentas Nacionales en la üCDE. "La revolución anticipada" (> SE pp. 165-222). "Epilegómenos a una teoría del alma que pudo presentarse como ciencia" (:::: Ct, pp. 2564).

a 14de febrero: juicio y condena de los escritores Daniel y Siniavskien la URSS; 9 de marzo: Francia se retira del comando militar de la OTAN; 9 de abril: el Vaticano renuncia al índice de libros prohibidos; 18de mayo: comienzo de la "Revolución Cultural" en China; 2 de julio: primer ensayo nuclear francés en el Pacífico;8 de agosto: el ce del pe Chino adopta los "16puntos" de la "Revolución Cultural': 10

18de marzo: naufragio del barco petrolero Torrey Canyon en las costas de Bretaña, primera gran "marea negra"; 21 de abril:

Cronología golpe de Estado de los coroneles en Grecia; 30 de mayo: principio de la secesión de Biafra; 5 a 10 de junio: guerra de los Seis Días entre Israel y los países árabes; septiembre: después de la "Revolución Cultural", Mao apoya a Chu En-Lai y al Ejército; 9 de octubre: muerte del Che Guevara; 30 de noviembre: aparición de la "carte bleue" (tarjeta bancaria) en Francia; 17de diciembre: liberalización de la contracepción ("ley Neuwirth").

1969 1967

3 29

5 de enero: Dubcek es nombrado primer secretario del pe checo; 30 de enero: principio de la ofensiva comunista del Tet en Vietnam; 4 de abril: asesinato de Martin Luther King; 22 de marzo: ocupación de la torre administrativa de la Universidad de Nanterre, nacimiento del "Movimiento del 22 de marzo"; mayo: lO-U, "noche de barricadas" en el Barrio Latino; 13, reapertura y ocupación de la Sorbona; 15, principio del movimiento de ocupación de fábricas; 20, alrededor de la millones de huelguistas en Francia; 25 a 27,"acuerdos de Grenelle"; 27, meeting en el estadio Charléty; 30, discurso del general De Gaulle y gran manifestación gaullista en París; 5 de junio: asesinato de Robert Kennedy; 23 a 30 de junio: victoria aplastante de la UDR (gaullista) en las elecciones legislativas; 20 de agosto: los tanques soviéticos ponen fin a la "Primavera de Praga"; 23 y 24 de agosto: matanza de estudiantes en la plaza de las Tres Culturas en México. 20 de enero: Richard Nixon asume la presidencia de los Estados Unidos; 3 de febrero: Yasser Arafat en la dirección de la OLP; 18 de marzo: comienzo de los

330 I UNA SOClE~A~ A lA ~ERIVA

Elementos bío-bibliográficos

CRONOLOGíA Y BIO-BIBlIOGRAFíA I 331

bombardeos norteamericanos en Camboya; 23 de abril: toma de Umuahia por las tropas nigerianas y fin de la guerra de Biafra; 28 de abril: renuncia de De Gaulle luego del fracaso del referéndum; 16 de junio: Georges Pompidou, presidente de la República; 26 de junio: Iacques ChabanDelmas, primer ministro; 1l a 13 de julio: la 5F10 se convierte en el nuevo Partido Socialista; 21 de julio: Neil Armstrong da los primeros pasos en la luna; 17 de agosto: 500 mil espectadores en el concierto de Woodstock (estado de Nueva York); 10 de septiembre: golpe de Estado de Gadafi en Libia; WiUyBrandt, canciller de la República Federal Alemana; 29 de septiembre: primera bomba H china; 14 de noviembre: 250 mil manifestantes en contra de la guerra de Vietnam frente a la Casa Blanca; 3 de diciembre: primer transplante de corazón par el profesor Barnard; 12 de diciembre: 16 muertos en el atentado de la plaza Fontana en Milán, principio de la "estrategia de la tensión" en Italia. Se instalan regímenes que se proclaman marxistas-leninistas'' en el CongoBrazzaville y en Somalia; el Departamento de Defensa norteamericano crea ARPANET: 4 computadoras en red. 1970

3 de febrero: es

nombrado director de la Filial de Estadísticas y Cuentas Nacionales en la ocne. 15 de octubre: decreto de naturalización.

Elementos bio-bibliográficos

Cronología

12

de enero: fin de la guerra civil en Nigeria;

14 de septiembre: Salvador Allende gana las

elecciones en Chile; 6 a 27 de septiembre: guerra civil entre jordanos y palestinos ("septiembre negro"); 28 de septiembre: muerte de Nasser, presidente de Egipto, reemplazado por Sadat el 14 de septiembre; 13 de noviembre: golpe de Estado de Assad en Siria; diciembre: rebeliones obreras en

31 de diciembre:

renuncia a su puesto en la üCOE.• 1971

"Lo decible y lo indecible" (== CL, pp. 125-146).

197 2

Principio de la colaboración (hasta 1975) en la revista Textures (con Marcel Gauchet, Iacques Lambinet, Claude Lefort, Robert Legras, Marc Richir). "Introducción a la reedición de sus escritos" en "lOh8" (== SR 1, pp. 11-61). "Ciencia moderna e interrogación filosófica" (= ci, pp. 147-217).

Cronología las ciudades del Báltico en Polonia, caída de Gomulka. Sequía y hambruna en Etiopía. 25 de enero: Idi Amin Dada toma el poder en Uganda; 2 de marzo: secesión de Bangladesh, la represión pakistaní provoca la huida de millones de refugiados hacia la India; 5 de abril: Manifiesto de las 343, reclaman la libertad del aborto; II a 13 de junio: Prancois Mitterrand, primer secretario del PS en el Congreso de Épinay: 15 de agosto: los Estados Unidos anuncian la suspensión de la convertibilidad del dólar en oro; cotización flotante del dólar; 25 de octubre: se anuncia la muerte de Lin Biao; 25 de octubre: China es admitida en las Naciones Unidas; 12 de diciembre: la victoria de la India luego de una guerra relámpago pone fin al conflicto en Bangladesh. 30 de enero: "domingo sangriento" en

Londonderry, Irlanda del Norte; 21 de febrero: encuentro de Nixon y Mao en Pekín; marzo: primeras correos electrónicos; mayo a octubre: matanza de hutus (entre 100 mil y 200 mil víctimas) por parte del ejército de Burundi; 22 a 30 de mayo: firma de los acuerdos SALT 1 sobre la restricción de los armamentos; 17 de junio: principio del escándalo de Watergate; 27 de junio: el Partido Socialista y el PCf firman un "programa común de gobierno"; 5 de septiembre: matanza de los atletas israelíes en los Juegos Olímpicos de Munich por un comando terrorista palestino "Septiembre negro"; 17 de diciembre: Georges Marchais, secretario general del PCF;4 de agosto: Amin Dada decide expulsar a 40 mil miembros de la minoría asiática de Uganda.

332 lUNA SOCIEOAO A LA OERIVA

Elementos bio-bibliográficos

CRONOLOGIA y B10-BIBlIOGRAFIA I 333

Elementos bio-bibliográficos

Cronología Publicación del informe de D. 1. Meadows y otros en el Club de Roma sobre los límites del crecimiento; 16.600 muertes en accidentes automovilísticos en Francia.

1973

1974

Comienzo de la práctica analítica. "Técnica" (= eL, pp. 221- 2 48). "La cuestión de la historia del movimiento obrero" (= EMO 1,ppn-izo). La sociedadburocrática 1: Losinformes de producciónen Rusia, París, UGE, "10/18". La sociedad burocrática 2: La revolución contra la burocracia, París, UGE, "10/18",

Ensena economía en la facultad de Nanterre entre 1974y 1976.

La experienciadel movimiento obrero 1: cómo luchar, París, UGE, "10/18".

La experienciadel movimiento obrero 2: Proletariado y organización, París, VGE, "10/18".

tv de enero: nacimiento de la "Europa de los nueve"; 27 de enero: acuerdos de París entre los Estados Unidos y Vietnam del Norte sobre el cese de los combates; 13 de febrero: A. Solzhenitsin es expulsado de la URSS; 19 de junio a enero de 1974: experiencia de autogestión de los obreros de Lip en Besancon; 18 de agosto: marcha hacia Larzac contra la extensión del campo militar; septiembre: Enrico Berlinguer proclama la idea del "compromiso histórico" con la democracia cristiana; 11 de septiembre: golpe de Estado en Chile y asesinato del presidente Allende; 6 de octubre: guerra de Yom Kippur entre Israel y los países árabes; atentado de ETA en Madrid contra Carrero Blanco, vicepresidente del gobierno español; 22 de diciembre: la OPEP decide duplicar el precio del barril de petróleo. Publicación en ruso en París del Archipiélago del Gulag, de A. Solzhenitsin. 18 de enero: acuerdo de paz entre Israel y Egipto; 2 de abril: muerte de Georges Pompidou; marzo-abril: "Revolución de los claveles" en Portugal, huelgas y ocupaciones; 16 de mayo: la India se convierte en potencia nuclear; 19 de mayo: Valéry Giscard d'Estaing es elegido presidente de la República; 27 de mayo: Iacques Chirac, primer ministro; ') de julio: mayoría civil a los 18años, en Francia; 24 de julio: fin de la dictadura de los coroneles en Grecia; 8 de agosto: renuncia de Nixon,

1975

"Reflexión sobre el "desarrollo" y la "racionalidad" (= DDH, pp. 131-174, informe en el coloquio de FiglineValdarno sobre "La crisis del desarrollo" (13a 17 de septiembre de 1974).

amenazado por un proceso de impeachment; lo sucede GeraId Pord, 14 de agosto: Turquía invade Chipre; 12 de septiembre: Hailé Selassie, último emperador de Etiopía, depuesto por un "consejo militar" dirigido por Mengistu Hailé Mariam; 28 de noviembre: ley que autoriza la interrupción voluntaria del embarazo en Francia ("ley Veil").

La institución imaginaria de la sociedad, París, Seuil.

17 de abril: los khmers rojos entran en Phnom Pemh (comienzos de las matanzas: alrededor de 2 millones de muertos hasta 1979); 2') de abril: victoria del PS y de los moderados en las elecciones de Portugal; 30 de abril: las tropas del Vietcong entran en Saigón; 21 de mayo: principio del juicio a la "banda de Baader" en la RfA; 25 de junio: independencia de Mozambique; 9 de octubre: Andrei Sajárov recibe el premio Nobel de la paz; 11 de noviembre: independencia y principio de la guerra civil en Angola; 17 de noviembre: más de un millón de desempleados en Francia; 20 de noviembre: muerte de Franco; alrededor de 200 mil personas asesinadas por los indonesios en el Timor oriental. Regímenes "marxistas-leninistas'' se instalan en Angola, Cabo Verde, GuineaBissau y Mozambique; conferencia de Helsinki; comienzo del programa de misiles 55-20 en la URSS.

"Valor, igualdad, justicia, política: de Marx a Aristóteles y de Aristóteles hasta nosotros" (= Ct, Pp- 249-315)-

1976

Cronología

"La exigencia revolucionaria" (= pp_323-366)_

es,

8 de enero: muerte de Chu En-Lai; 7 de febrero: Hua Guofeng, nuevo primer ministro chino; 24 de marzo: los militares argentinos toman el poder; abril: manifestación contra Mao y la "banda de los Cuatro" en Pekín; 16 de junio: represión de los alzamientos de los negros en Soweto

334

I UNA SOCIEOAD A LA OERIVA

CRONOLOGíA Y BIO-BIBIIOGRAFíA I

Elementos bio-bibliográficos

Elementos bio-bibliográficos

Cronología (Sudáfrica); 24 de julio: nube de dioxina en Seveso (Italia); 25 de agosto: renuncia de Iacques Chirac, reemplazado el 27 por Rayrnond Barre; 9 de septiembre: muerte de Mao 'Isé- Tung; 6 de octubre: arresto de la "banda de los cuatro"; 1 de noviembre: Iimmy Carter, presidente de los Estados Unidos; 4 de diciembre: Bokassa, emperador de la República centroafricana; régimen "marxista-leninista" en Yemen del Sur. Apple: primera computadora personal en el mercado.

1977

Miembro (hasta 1980) del comité de redacción de la revista Libre(con Miguel Abensour, Pierre Clastres, Mareel Gauchet, Claude Lefort, Maurice Luciani, KrzysztofPomian). "El régimen social de Rusia" (== DDH, pp. 175-200). -

1978

Las encrucijadasdel laberinto, París, Seuil,

de enero; establecimiento de relaciones diplomáticas entre Pekín y Washington; 7 de enero: publicación de la "Carta 77" por un grupo de intelectuales checos; 31 de enero: inauguración en París del Centro Pompidou; 21 de julio: Deng Xiaoping vuelve a sus funciones; septiembre: ruptura del PG-PS en torno a la "reacrualización'' del programa común. l°

16 de marzo: el Amoco-Cédiz derrama más de 100 mil toneladas de petróleo en las "El descubrimiento de la costas de Bretaña: 9 de mayo: asesinato de imaginación" (> DDH, Aldo Moro por las Brigadas Rojas; 14 de pp. 327-3 63). julio: condena de A. Shransky y A. "Transformación social Guinzbourg en la URSS; utilización y creación cultural" (> sistemática de la psiquiatría con fines de es, pp. 413-439). represión política; 17 de septiembre: firma de los acuerdos de Camp David entre Egipto e Israel; 16 de octubre: Karol Wojtyla se convierte en el papa Juan Pablo TI; 19 de noviembre: aparición del primer dazibao que cuestiona a Mao y a la "banda de los Cuatro" sobre el "Muro de la democracia", principio de la primera "Primavera de Pekín"; 6 de diciembre: nueva Constitución

335

Cronología democrática española; diciembre: tercer plenario del XI Congreso delre chino: principio de las reformas económicas.

--,-~

1979

Capitalismo moderno y revolución, 1: El imperialismo y la guerra,

7 de enero: las tropas vietnamitas invaden Camboya: 14 de enero: manifestaciones por los derechos humanos en China; 1° de

febrero: el ayatollah Iomeini llega a Teheran; 17 de febrero: incursión de las tropas chinas en Vietnam; 5 de marzo: anuncio simultáneo de la movilización general por parte de Hanoi y de la retirada de las tropas por parte de Pekín; 13 de marzo: creación París, UGE, "101t8': del sistema monetario europeo; 16 de marzo: principio de la represión contra la "Socialismo y sociedad "Primavera de Pekín" en China; 26 de autónoma" (= es, pp. 11~43). marzo: acuerdo de paz entre Israel y Egipto; Le contenu du sociaiisme. 26 y 27 de marzo: segundo "shock petrolero"; marzo-junio: punto culminante París, UGE, "101t8". (150 mil personas) del éxodo de los boat La société [rancaise, people vietnamitas; i'' de abril: París, UGE, "10118". proclamación de la República Islámica en "Una interrogación sin Irán; 11 de abril: huida de Idi Amín Dada; 4 fin" (== DDH, pp. 241260). de mayo: Margaret Thatcher, primera ministra británica; 18 de junio: acuerdo SAlT (1979-1985) "La polis griega y la creación de la 11 entre Carter y Brézhnev en Viena; 1° de julio: triunfo de los "sandinistas" en democracia" (== DDH, Nicaragua; 16 de octubre: condena a 15 pp. 261~306); primera afias a prisión para Wei Iingsheng, uno de versión, conferencia del 29 de octubre de 1979 en los principales animadores de la "Primavera de Pekín"; 5 de noviembre: toma de rehenes el seminario del Maxen la embajada norteamericana de Teherán; Planck Institut en 11 de septiembre: caída de Bokassa; 12 de Starnberg animado por diciembre: "doble decisión" de la OTAN sobre Iürgen Habermas, retomada en un curso en el despliegue de los Pershing 2 y de los misiles de crucero; 27 de diciembre: agosto de 1982 en la principio de la intervención soviética en Universidad de San Afganistán (entre 1,5 y 2 millones de Pablo y en otras ponencias, entre ellas, la muertos hasta 1992). Primer walkman de Sony. conferencia del 15 de París, UGE, "101t8':

Capitalismo moderno y revolución, 2: El movimiento revolucionario bajo el capitalismomoderno,

336 I

CRONOLOGíA Y BIO-BIBltOGRAFíA

UNA SOCIEDAD A LA DERIVA

Elementos bio-bibliográficos

Elementos bio-bibliográficos

Cronología

abril de 1982 en el marco de los coloquios Hannah Arendt de la New School for Social Research de Nueva York. 1980

Comienzo de su enseñanza en la École de Hautes Études en Sciences Sociales (hasta junio de 1995).

De la ecología a la autonomía (con Daniel Cohn-Bendit), París,

Seuil.

1981

Ante laguerra: Las realidades, París, Fayard. "La lógica de los magmas y la cuestión de la autonomía" (= DDH, pp. 385-418), ponencia en el coloquio de Cerisy sobre "La autoorganización" (10 a 17 de junio de 1981). "Naturaleza y valor de la igualdad" (> DDH, pp. 307-3 24). 2 a 5 de septiembre: participación en un coloquio sobre su obra en Puerto Alegre (Brasil). "El imaginario: la creación en el dominio

Indira Gandhi gana las elecciones legislativas en la India; 22 de enero: Sajárov es confinado a residir en Gorki; 2 de agosto: 85 muertos en el atentado neofascista de la estación de Bolonia; 14 de agosto: huelga de los obreros de los astilleros navales de Gdansk; 22 de septiembre: comienza la guerra entre Irak e Irán; creación del sindicato Solidaridad en Polonia; 3 de octubre: atentado en París contra la sinagoga de la calle Copernic; 4 de noviembre: Ronald Reagan, presidente de los Estados Unidos. 25 de enero: se condena en China a la "banda de los Cuatro"; 9 de febrero: el general Iaruzelski en el poder en Polonia; 26 de abril: caída del PCF en la primera vuelta de las elecciones presidenciales: G. Marchais obtiene 15,3% de los votos; 10 de mayo: Prancois Mitterrand, presidente de la República; 5 de junio: primera publicación científica sobre la aparición del SIDA; 24 de junio: ingreso de 4 ministros comunistas en el gobierno de Mauroy; junio: Hu Yaobang, cercano a Deng, sucede a Hua Guofeng; 17 de septiembre: abolición de la pena de muerte en Francia; 6 de octubre: asesinato del presidente egipcio Anuar el Sadat; 10 de octubre: 300 mil manifestantes pacifistas en Bonn, sobre el tema "No a los misiles norteamericanos, no a los ss 20 soviéticos"; 30 de octubre: más de 2 millones de desempleados en Francia; 13 de diciembre:

1982

1 337

Cronología

histórico-social" (= DDH, pp. 219-237), contribución en el coloquio de Stanford "Disorder and Order" (14 a 16 de septiembre de 1981). "Los destinos del totalitarismo" (= DDH, pp. 201-218), conferencia del 3 de octubre de 1981 en el marco de un coloquio sobre la obra de Hannah Arendt en la New York University.

el general Iaruzelski proclama el estado de

"La crisis de las sociedades occidentales" (= MI, pp.fr-ze). "Institución de la sociedad y religión" (= DDH, pp. 364-384).

enero: la tasa de inflación alcanza el 14% anual en Francia; 13de enero: quinta semana de vacaciones pagas en Francia; 2 de abril: las tropas argentinas desembarcan en las Malvinas; 25 de abril: Israel se retira de la península del Sinat; 21 de mayo: rendición de las tropas argentinas en las Malvinas: 6 de junio: Israel invade el Líbano; 14 de junio: fin de la dictadura militar en la Argentina; 16 a 18 de septiembre: matanza de Sabra y Chatila; 3 de septiembre: la mafia asesina al general Dalla Chiesa en Sicilia; agosto: México interrumpe el pago de su deuda; 9 de agosto: 6 muertos en un atentado a un restaurante en la calle Rosiers en París; 8 de octubre: Solidaridad queda fuera de la ley en Polonia; 28 de octubre: los socialistas españoles obtienen la mayoría absoluta en las legislativas; 10 de noviembre: muerte de Brézhnev; Yuri Andropov, antiguo jefe del KGB, es primer secretario del reos. Principio de la represión contra los campesinos indios en Guatemala (decenas de miles de víctimas hasta marro de 1994)·

excepción en Polonia. IBM lanza la primera Pe.

CRONOlOGiA y B10-BIBlIOGRAfiA I

338 I UNA SOCIEDAD A LA DERIVA

Elementos bio-bibliográficos 1983

Elementos bio-bibliográficos

Cronología febrero: Nigeria decide expulsar a varios millones de extranjeros; 1 de marzo: comercialización del disco compacto en Francia; 9 de junio: el partido conservador de Margaret Thatcher obtiene la mayoría absoluta en Gran Bretaña; 29 de abril: el gobierno argentino reconoce la muerte de 30 mil "desaparecidos" en la Argentina; 3 de diciembre: llegada a París de la Marcha por la igualdad organizada por jóvenes magrebíes nacidos en Francia; 21 de diciembre: Le CanardEnchaíné revela la estafa de los "aviones que detectan petróleo" (1976-1979); diciembre: comienzo de la instalación de los Pershing-z en Alemania. Principio de la represión contra las poblaciones animistas y cristianas del sur de Sudán: alrededor de 2 millones de víctimas en veinte años.

1986

Dominios del hombre (Las encrucijadas del laberinto, 2), París, Seuil.

"Reflexiones sobre el racismo" (= MM, pp. 25-3 8). "¿Camino sin salida?" (= MM, pp. 71-200). "Psicoanálisis y política" (~MM, Pp- 14l-154), conferencia del 25 de octubre de 1987 en el marco de los coloquios Hannah Arendt de la New School for Social Research de New York.

-1984

"Tiempo y creación" (~MM, pp. 247-278), ideas presentadas por primera vez en el coloquio "Tiempo y devenir" (Cerisy-la-Salle, junio de 1983); texto reelaborado para el coloquio "The Construction of Time'; Stanford, febrero de 1988.

9 de febero: muerte de Andropov; 12 de

febrero: inicio de la gran huelga de los mineros británicos; 13 de febrero: Constantin Chernenko, primer secretario del rcus; 5 de junio: matanza en el templo sikh de Arimtsar; 31 de octubre: asesinato de Indira Gandhi; 6 de noviembre: reelección de Ronald Reagan; 3 de diciembre: un escape de gas tóxico en una fábrica de la Union Carbide deja un saldo de 20 mil muertos y 500 mil heridos en la ciudad india de Bhopál. 1988

1985

19 de enero: el Instituto Pasteur, en París,

aísla el virus del SIDA; Gorbachov, primer secretario del pc~·s; 19 de julio: atentado de los servicios secretos franceses contra el barco ecologista Rainbow-Warrior en Nueva Zelanda; 21 de noviembre: manifestaciones masivas en Chile contra la dictadura. Sequía y hambruna en Etiopía.

"Alcance ontológico de la historia de la ciencia" (~DDH, pp. 419-455). "El estado del sujeto hoy" (~MM, pp. 189-225).

339

Cronología de enero: entrada de España y Portugal en la Comunidad Europea; caída de Duvallier en Haití; 25 de febrero: Perdinand Marcos huye de Filipinas; asesinato de Olof Palme en Suecia; 18 de marzo: principio de la "cohabitación" en Francia después de la victoria de la derecha en las legislativas; 26 de abril: explosión de un reactor de la fábrica nuclear de Chernobyl, cerca de Kiev; 22 de junio: nueva mayoría absoluta de los españoles en las legislativas; 17 de septiembre: un atentado frente a una tienda deja 7 muertos en París; 25 de noviembre: escándalo del "Intergate" en los Estados Unidos.

10

16 de enero: Zhao Ziyang, nuevo secretario general del pe chino; 27 de enero: Gorbachov anuncia la perestroika; 14 de

abril: principio de la retirada de las tropas soviéticas de Afganistán; 11a 26 de mayo: juicio a Klaus Barbie en Lyon; JI de junio: tercera victoria consecutiva de los conservadores británicos; 19 de junio: un ataque de ETA provoca una matanza en un centro comercial en Barcelona; 19 de octubre: "lunes negro" en Wall Street y para las Bolsas mundiales; 12 de diciembre: principio de la primera Intifada en los territorios ocupados por Israel.

"Poder, política, autono- 8 de mayo: Mitterrand reelecto presidente; mía" (= MM, pp. 113-139). 26 de mayo: el gobierno vietnamita anuncia la retirada de sus tropas de Camboya; 25 de "Individuo, sociedad, agosto: principio de las negociaciones entre racionalidad, historia" Irak e Irán para poner fin a la guerra; 8 de (~MM, pp. 39-69). noviembre: el republicano Georges Bush es "Imaginación, elegi.do presidente; el gobierno de Rocard imaginario, reflexión" crea el RMI (Revenu mínimum d'insertion (1988-1991) (~ FF, Pp[Ingreso mínimo de inserción]). 227-2 81).

(RONOLOGíA y BIO~BIBlIOGRAFíA I 341

340 I UNA SOCIEDAD A lA DERIVA

Elementos bio-bibliográficos

Elementos

Cronología

bio-bibliográficos 1989

1990

"Hecho y por hacer" (~ FF, pp. 9-81). "Antropología, filosofía, política" (= MI. pp. 105124)·

3~1O

de julio: coloquio "Instituciónimaginario-autonomía" en Cerisy,

La Sociedadburocrática, reedición en París, Bourgois.

El mundo fragmentado (Las encrucijadasdel laberinto 3), París, Seuil. "¿Qué democracia?" (= FF, PP.14S-18o).

1991

"Pasión y conocimiento" (= FF, PP.123-140).

de Estado en la URSS; 30 de octubre: comienzo de la conferencia de Madrid sobre la paz en Cercano Oriente; 8 de diciembre: Rusia, Ucrania y Bíelorrusia crean la CEI; noviembre: sitio de la ciudad croata de Vukovar por las fuerzas serbias: 10 de diciembre: adopción del tratado de la Unión Europea de Maastricht; 21 de diciembre: fin de la URSS; agosto: venta de fragatas francesas a Taiwán; 26 de diciembre; victoria del F1Sen las elecciones legislativas de Argelia. Caída del mercado inmobiliario internacional.

14 de febrero: fatwa del ayatollah Iomeini

que condenaba a muerte al escritor Salman Rushdie por la publicación de los Versos satánicos; 8 de marzo: las autoridades chinas instauran la ley marcial en Lhassa; 2 de mayo: Arafat declara caduca la Carta de la OLP que solicita la destrucción del Estado de Israel; 4 de junio: muerte del ayatollah Iomeini; matanza en la plaza Tian'anrnen de Pekín; 24 de junio: Iiang Zemin es el secretario general del pe chino; 9 de noviembre: caída del muro de Berlín; 14 de diciembre: los demócratas cristianos ganan las primeras elecciones libres en Chile; 25 de diciembre: caída y ejecución del dictador rumano Ceausescu.

199 2

"La construcción del mundo en la psicosis" (=: n, pp. 109-12 2).

de enero: fin del régimen comunista en Bulgaria, II de febrero: liberación de Nelson Mandela luego de 28 años de encarcelamiento; 26 de febrero: los sandinistas pierden las elecciones en Nicaragua; II de mayo-zj de agosto: proclamación de la independencia de Lituania, Letonia y Estonia; 2 de agosto: Irak invade Kuwait; 2 de octubre: reunificación de Alemania; 27 de noviembre: Iohn Majar reemplaza a Margaret Thatcher como primer ministro británico; 9 de noviembre: Lech Walesa es elegido presidente de Polonia. 14

de enero-as de febrero: Guerra del Golfo; de enero: victoria de la rebelión en Etiopía; Mengistu escapa a Zímbabue: 27 de mayo: asesinato de Rajiv Gandhi; 12 de junio: Boris Yeltsin es elegido presidente de Rusia; 25 de junio: comienzo de las guerras en Yugoslavia después de la declaración de la independencia de Eslovenia y de Croacia; 19 a 21 de agosto: fracaso de tentativa de golpe 17

21

Cronología

1993

"Psicoanálisis y filosofía" (1993-1996) (= FF, pp. 141-154)·

de enero: golpe de Estado en Argelia, las elecciones son anuladas, principia de una guerra civil latente que dejará entre 100 mil y 200 mil muertos hasta 2002; 6 de abril: principio del sitio de Sarajevo; 29 de junio: asesinato en Argelia del presidente Budiaf 14 de junio: fin de la "Cumbre de la Tierra" en Río de Ianeiro: 17 de julio: independencia de Eslovaquia; 20 de julio: "lunes negro" en los mercados bursátiles; 9 de diciembre: desembarco de marines en Somalia; 20 de diciembre: Slobodan Milosevic es reelecto presidente de Serbia. Aprobación del proyecto de la presa de las Tres Gargantas sobre el Yangtsé,que debe provocar el desplazamiento de más un millón de personas.

II

de enero: entrada en vigencia del tratado de Maastricht; 20 de enero: Bill Clinton entra en funciones; 26 de febrero: atentado al World Trade Center en Nueva York; 28 de marzo: derrota de la izquierda en las elecciones legislativas de Francia; 29 de marzo: Balladur, primer ministro; 24 de mayo: independencia de Eritrea; 6 de junio:

10

342 I UNA SOCIEDAD A LA DERIVA

Elementos bío-bibliográficos

CRONOLOGíA Y BID-BIBliOGRAFíA 1 343

Elementos bio-bibliográficos

Cronología

Cronología

f--

1994

"La democracia como

procedimiento y como régimen" (= MI, pp. 221- 241).

1995

cuarta victoria de los socialistas en las elecciones españolas; 13de septiembre: acuerdo de paz entre israelitas y palestinos; 21 de septiembre: Yeltsin disuelve el Parlamento en Rusia; 3 a 4 de octubre: las tropas TUsas aplastan la rebelión del Parlamento; 18de noviembre: tratado de libre cambio (NAFTA) entre los Estados Unidos, Canadá y México. tv de enero: principio de la rebelión campesina en Chiapas (México); 27 de marzo: éxito electoral de Silvia Berlusconi en Italia; 6 de abril: comienzo de las matanzas en Ruanda de tutsis y de hutús moderados que dejarán casi un millón de víctimas; 4 de mayo: firma en el Cairo del acuerdo entre Arafat y Rabin sobre el "autogobiemo" palestino; 10 de mayo: Mandela, presidente de la Unión Sudafricana; 13de julio a 13de septiembre: crisis de los "balseros" en Cuba; 16 de octubre: Kohl gana las elecciones en Alemania por cuarta vez consecutiva; 9 de diciembre: comienzo de las negociaciones por la paz en Irlanda del Norte; diciembre: crisis financiera en México; los republicanos controlan el Congreso norteamericano.

1° de enero: Austria, Finlandia y Suecia ingresan en la Unión Europea; 19 de enero: las tropas rusas toman el palacio presidencial en Chechenia; 19 de abril: atentado en la ciudad de Oklahoma, Estados Unidos; 7 de mayo: Iacques Chirac, presidente de la República; julio: más de 7 mil personas asesinadas por los serbios de Bosnia en Srebrenica, 2 de marzo: arresto del corredor de Bolsa Nick Leeson, caída del

1995-1996"Las raíces psíquicas y sociales del odio" (= FP, pp. 183196)_

banco de negocios británico Barings: 4 de noviembre: asesinato de ltzhak Rabin en Tel-Aviv; 21de noviembre: acuerdo de paz entre Serbia, Croacia y Bosnia; 24 de noviembre: el monto de los créditos dudosos de los bancos japoneses se eleva a 677 mil millones de francos; 24 de noviembre a 27 de diciembre: huelgas en Francia para protestar contra el "plan Iuppé" de reforma de la Seguridad Social.

-1996

El avance de la insignificancia(Las encrucijadasdel laberinto, 4), París, Seuil.

3 de marzo: victoria de la derecha en las elecciones españolas; 21de abril: victoria del centroizquierda en Italia; 3 de mayo: la empresa química Chisso reconoce su responsabilidad en las 1.200 muertes provocadas por la contaminación con mercurio, desde 1932, cerca del puerto de Minamata (Japón); mayo: Chirac anuncia la supresión del servicio militar; 29 de mayo: Benyamin Netanyahu, primer ministro israelí; 3 de julio: Boris Yeltsin es reelecto presidente de Rusia; 6 de septiembre: en Francia una víctima del amianto obtiene por primera vez la apertura de una información judicial contra X; 9 de octubre: en Ile-de-Prance, un grupo de electos denuncian un sistema de corrupción en la adjudicación de mercados públicos.

1997

Hechoy por hacer (Las encrucijadas del laberinto, 5), París, Seuil. "La racionalidad del capitalismo" (= FP, pp. 65-92). 26 de diciembre: muerte de Cornelius Castoriadis en París.

20 de enero: principio del segundo mandato de Clinton; 19de febrero: muerte de Deng Xiaoping; febrero: represión luego de levantamientos contra China en la población uigur del Xinjiang; 4 de febrero: Milosevic reconoce la victoria de la oposición en las elecciones de noviembre de 1996; 22 de febrero: en Roslin (Escocia) un grupo de científicos anuncia la clonación de

344

I UNA SOCIEDAD A LA DERIVA

CRONOLOGíA Y BID-BIBLIOGRAFíA I

Elementos bio-bibliográficos

la oveja Dolly; 12 de marzo: la comisión de finanzas de la Asamblea Nacional evalúa en 130 mil millones de francos el costo para las finanzas públicas del escándalo del Crédit Lyonnais; 2 de mayo: Tony Blair, primer ministro británico después de dieciocho años de poder conservador; I2 de mayo: primer acuerdo de paz en Chechenia luego de tres años de conflicto; junio: comienzo de la crisis financiera de las "nuevas economías asiáticas"; derrota de la derecha en las elecciones legislativas; Lionel Iospin, primer ministro; 30 de junio: Hong Kong vuelve a China; septiembre-octubre: incendio de varias centenas de miles de hectáreas de bosque en Indonesia; 8 de octubre: en Corea del norte, Kim long Il sucede a su padre Kim Il Sung; 3 de diciembre: en Ottawa, China, los Estados Unidos y Rusia se niegan a firmar el tratado sobre las minas antipersonales; 30 de diciembre: matanzas en Argelia: 400 muertos. 1998

Post-scriptumsur l'insignifiance. Entretiens avecDaniel Mermet, La 'Iour-d'Aigues, Éditions de l'Aube.

Elementos bio-bibliográficos

Cronología

a 26 de enero: comienzo del "caso Lewinsky" en los Estados Unidos; 28 de febrero: comienzo
View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF