Caso Prestige Telephone

December 2, 2022 | Author: Anonymous | Category: N/A
Share Embed Donate


Short Description

Download Caso Prestige Telephone...

Description

 

Curso: Costos y

Presupuestos para la toma de decisiones Código: Educación

Ejecuva Programa: 303221 Profesor: Roberto

Escobar Espino Tema del trabajo: CASO PRESTIGE TELEPHONE COMPANY Grupo No.: 3 Integrantes -

Carahuatay Chavez, Diana Sotelo Ramirez, Joel Valdivia Mema, Stephanny Veliz Chacon, Lourdes

Fecha: 15/09/2021

I.

ANTECEDENTES

 

 

A raíz de un acuerdo especial con la Public Service Commission estatal, en el año 2011, la empresa Presge Telephone Company, obene la autorización de crear una subsid sub sidiar iaria ia de ser servic vicios ios inf inform ormác ácos os que reali realizar zaraa el pro proce ceso so de dat datos os de la compañía telefónica y pudiera, a la vez, vender servicios informácos a los usuarios de esta. Rowe, presidente de Presge Telephone Company había convencido a la comisión estatal que una subsidiaria rentable de servicios informácos reduciría la necesidad de incrementar las tarifas telefónicas. A nales de 2013, cuando el benecio de Presge Telephone fue tan exiguo que hubo que informar a los accionistas del rendimiento más bajo sobre la inversión en los úlmos siete años, Rowe creyó llegado el momento de redenir Data Services. Bradley pidió algo más de empo, ya que, según él, la subsidiaria comenzaría a ser rentable en marzo. Sin embargo, cuando llego el informe del primer trimestre (véanse Anexos 1 y 2), Rowe llamó por teléfono a Bradley para concertar una reunión. Los datos sobre ingresos y gastos aparecían resumidos en la "Cuenta de resultados trimestral" (véase Anexo 2). Los trabajos realizados para la Presge se facturaban a razón de 200 dólares por hora. Esta tarifa se basaba en las esmaciones de uso de computador para 2014 y en la restricción de la Public Service Commission de que el costo para Presge Telephone no superara el promedio de 41,000 dólares al mes. A los clientes externos se les facturaba a razón de 400 dólares la hora. Despuéss de examin Despué examinar ar brevem brevement entee los inf inform ormes, es, Rowe Rowe resolv resolvió ió pedir pedir a Bradle Bradleyy que esmase las posibles consecuencias económicas de las siguientes alternavas: incrementar los precios a todos los clientes, a excepción de Presge Telephone, reducirlos, incrementar los esfuerzos de ventas y la promoción. Y, por n, pasar a sólo dos turnos en vez de las 24 horas diarias de operación. II.

HOJA DE PREPARACION 1. Considerando los resultados del úlmo mes, ¿debe de cerrar la subsidiaria Presge Data Dat a Service Service? ? Para Para elabor elaborar ar su respue respuesta sta emp emplea learr la met metodo odolog logía ía de los costos costos diferenciales (relevantes).

En el Anexo 1 se ha clasicado los costos jos y variable para luego distribuir los costos variables del proporcional de las horas facturadas del primer trimestre (Anexo 2). Al calcular el margen de contribución del primer trimestre se reejó que no cubre la totalidad de los costos jos, es decir que no está llegando a su punto de equilibrio.

 

PRESTIGE TELEPHONE COMPANY Presge Data Services Services Resultados de las operaciones Primer trimestre, 2014 (En dólares) Ingre sos V e ntas a Pres ge

Ene ro

Fe bre ro

Marzo

41,200

36,200

44,600

49,200

54,000

55,200

4, 621

4,592

6,343

95,021

94,792

106,143

4, 000 620

4,000 620

4,000 620

4,620

4,620

4,620

47,500

47,500

47,500

2, 700

2,700

2,700

12,750

12,750

12,750

340

340

340

802

796

902

64,092

64,086

64,192

14,748

14,592

15,132

Desarrol l o de l si ste ma y mante ni mie nto

6, 000

6,000

6,000

Admi ni straci ón

4, 500

4,500

4,500

Ve ntas

5, 600

5,600

5,600

30,848

30,692

31,232

Mate rial es y sumi nistros

4, 516

4,365

5,159

P romoción de ve ntas

3, 969

3,520

4,041

Se rvicios corpora vos

7, 712

7,679

7,816

115,757

114,962

117,060

-20,736

- 20,170

-10, 917

Ventas al exterior por uso de computador por otros conce ptos Total Ingresos Gastos Costos del local Al q u i l e r Se rvi ci os de vi gil ancia

Costos de equipo Cuota "l e asing" e qui po Mante ni mie nto Depreciación Equipo computador Equipo of ci nas Ene rgía

Sueldos y salarios Ope raci ones

Total gastos Bene  cios o pé rdida ne tos

 

ANEXO 1 PRESTIGE TELEPHONE TELEPHONE CO COMPANY MPANY Presge Data Services Resumen de uso de computador computador Primer trimestre, 2014 Horas facturada f acturadass

Enero

Fe brero

Marzo

A Pre s ge

206

181

223

A cl i e nte s e x te rnos

123

135

138

329

316

361

Horas mante ni mi e nto

32

32

40

Horas di sponi bl e s

175

188

167

536

536

568

Total horas facturada f acturadass

Horas totale s

Ene ro

Energía

Fe bre ro

Ma rz o

802.00

7 79 96.00

9 90 02. 00

14,748. 00 00

14, 5 59 92. 00 00

15, 13 132. 00 00

Mater Ma terial iales es y sum sumini inistro stros s

4,5 4,516 16.00 .00

4,3 4,365 65.00 .00

5,1 5,159 59.00 .00

Pr Prom omoc oció ión n de ventas entas

3,9 3,969 69.00 .00

3,5 3,520 20.00 .00

4,0 4,041 41.00 .00

Serv Ser vicio icios s cor corpo pora rativ tivos os

7,7 7,712 12.00 .00

7,6 7,679 79.00 .00

7,8 7,816 16.00 .00

Operaciones

Total Tot al Cos Costos tos variables

31,74 31,747.0 7.00 0

30,95 30,952.0 2.00 0

33,05 33,050.0 0.00 0

Pre sge Ene ro E nergía

Fe bre ro

Cli entes externos Ma rzo

Ene ro

Fe bre ro

Ma rz o

502.16

4 45 55. 94

5 55 57. 19

29 299.84

34 340. 06

34 344. 81

Operaci cio ones

9,2 ,23 34.3 .31 1

8,3 ,35 58.0 .08 8

9,3 ,34 47. 7.47 47

5,5 5,513. 3.6 69

6,2 ,23 33.9 .92 2

5,78 5,784. 4.53 53

Materiale Materi ales s y sumi suminist nistro ros s Promoc Pro moción ión de ven entas tas

2,8 2,827 27.65 .65 2,4 2,485 85.15 .15

2,5 2,500 00.21 .21 2,0 2,016 16.20 .20

3,1 3,186 86.86 .86 2,4 2,496 96.24 .24

1,6 1,688 88.35 .35 1,4 1,483 83.85 .85

1,8 1,864 64.79 .79 1,5 1,503 03.80 .80

1,9 1,972 72.14 .14 1,5 1,544 44.76 .76

Serv Ser vicios icios corpo corpora rativ tivos os

4,8 4,828 28.79 .79

4,3 4,398 98.41 .41

4,8 4,828 28.17 .17

2,8 2,883 83.21 .21

3,2 3,280 80.59 .59

2,9 2,987 87.83 .83

17,7 17,728.84 28.84

20,4 20,415.93 15.93

11,86 11,868.94 8.94

13,22 13,223.16 3.16

12,63 12,634.07 4.07

Total Cos Costos tos variables

CVu

19,8 19,878.0 78.06 6

96.50

9 97 7. 95

91 91.55

Clientes externos Ene ro

Fe bre ro

Ma rz o

Ingre sos Costos Vari able s

53,821 11,869

58,592 13,223

61,543 12,634

Margen de Contribución

41,952

45,369

48,909

Tota l

173,956 37,726

 

Si bien la empresa Presge Data Services no está obteniendo resultados posivos, considerar cerrar sus acvidades implicaría dejar de percibir ingresos por parte de las ventas externas ($ 173,956.00) que permiten cubrir parte de los costos jos de los cuales se viene beneciando la empresa Telephone Company por los servicios que le brinda la Presge Data Services. También es importante tener en cuenta el costo de oportunidad de los contratos de arrendamiento para el equipo de cómputo, a los que les quedaron cuatro años y no son cancelables. Además, si se decide cerrar Presge Data Services, Telephone Company tendría que pagarle a una compañía externa para que pueda prestarle el servicio de datos. Suponi nien endo do que que la dema demand nda a qu que e se des desna nará rá a fu futu turo ro a Pr Pres esg ge e Te Telep lepho hone ne 2. Supo promediará las 205 horas por mes, ¿Qué nivel de servicio mensual a los clientes externos por uso del ordenador sería necesario para alcanzar el punto de equilibrio en Presge Data Service? Comprobación

Ma rz o

Me s

Prec io

200

200

200

Horas fac turadas

223

205

205

Clientes

Prec io

400

400

400

Externos

Horas fac turadas

138

Tota l hora s fa ctura da s

361

205

405. 29

Ma rz o

Me s

Me s

Presge

Me s

- x

200

Vent as

99,800. 00

41,000.00

121, 114. 45

Costos stos Var Variabl iables es

33 33,0 ,050 50.0 .000

18 18,7 ,768 68.0 .011

37,10 7,104. 4.45 45

  66,750.00

22,231.99

84,010.00

84,01 ,010.00 .00

84,0 ,0110.00 .00

84,01 ,010.00 .00

Margen de Contribución Costos stos Fijo ijos Utilid Utilidad ad Op Operat erativ ivaa

- 17,2 17,260 60.0 .000 - 61,7 61,778 78.0 .011

CVu

Punto de Equilibrio

-

91.55

 

200

Considerando el úlmo mes, sería necesario tener un nivel de servicio de 200 hr para los clientes externos para alcanzar el punto de equilibrio. 3. Esmar el efecto y conveniencia sobre la ulidad en Presge Data Service para cada una una de las las alt alter erna nav vas as qu que e Mr. Mr. Rowe Rowe ha su suge geri rido do.. Asum Asuma a como como fa fac cbl bles es las las previsiones que Mr. Bradley ha indicado:

 

a.

Escenario 1: Incrementar el precio a los clientes externos a US$ 500 por hora reducirá la demanda en un 30% Ma rzo

Me s

Presge

Precio Horas fac t uradas

200 223

200 223

Clientes Externos

Precio

400

500

Horas fac t uradas

138

96. 6

Tota l hora s fa ctura da s

361

319.6

Ma rzo

Me s

Prest ige

44,600. 00

44, 600. 00

Ex t ernos

55,200. 00

48, 300. 00

Tota l V e nta s

99,800. 00

92, 900. 00

Cost sto os Variables

33,050. 00 00

29, 25 259. 78 78

Margen de Co Cont ntribu ribució ción n Cost os Fijos

66,75 66,750.0 0.00 0 84,010. 00

63,64 63,640.2 0.22 2 84, 010. 00

Utilid ilidad ad Operat erativ iva a

-

 

-12.50%

- 1 17 7,2 ,26 60.0 .00 0 - 20 20,3 ,36 69.7 .78 8

CVu

-

%

91.55

Al increm increment entar ar el preci precio o a los client clientes es exter externos nos a 500 500 $/h, reduc reducirá irá la dema demanda nda en 30% lo que signica que se tendrá una disminución de ingresos del 12. 12.5%. 5%. En el el nue nuevo vo esce escena nari rio o llaa perd perdid idaa es es may mayor or..

b. Escenario 2: Reducir el precio a los clientes externos a US$ 300 por hora incrementaría

la demanda en un 30%.

Presge Clientes Externos

Ma rz o

Me s

P rec io

200

200

Horas fac turadas

223

223

P rec io

400

300

Horas fac turadas

138

179. 4

Tota l hora s fa ctura da s

361

402. 4

Ma rz o

Me s

Pres tige

44, 600. 00

44,600.00

Ext ernos

55, 200. 00

53,820.00

Tota l Ve nt nta s

99, 800. 00

98,420.00

Cos to tos Var Variable les s

33, 05 050. 00 00

36, 84 840. 22 22

Margen de Contr Contribuc ibución ión Cos tos Fijos

66,75 66,750.00 0.00 84, 010. 00

61,57 61,579.7 9.78 8 84,010.00

Uti tilid lidad ad Operat Operativ iva a CVu

- 17, 17,26 260. 0.00 00 - 22,4 22,430 30.2 .22 2 91. 55

%  

-2.50%

 

-

c.

Al reduc reducir ir el preci precio o a los cl clien ientes tes exte externo rnoss a 300 $/h, $/h, aumen aumentar taráá la deman demanda da en 30% lo que signica que se tendrá una disminución de ingresos del 2.50%. En el el nue nuevo vo esce escena nari rio o llaa pérd pérdid idaa es es may mayor or..

Escenario 3: Mr Bradley no está seguro de cuánta promoción se requeriría en la empresa. ¿Cuál sería el importe máximo de promoción para no tener ulidad ni pérdida en cada mes? Asumir que cualquier importe de promoción no mayor a US$ 10,000 podría incrementar en promedio las ventas a los clientes externos en un 30%. Ene ro

Presge Clientes Externos

Fe bre ro

Ma rz o

Prec io

200

200

200

Horas facturadas

206

181

223

Prec io

400

400

400

Horas facturadas

159.9

175.5

179.4

Tota l hora s fa ctura da s

365.9

356.5

402.4

COMPROBACIÓN Ene ro Energía

Fe bre ro

902.00

902.00

Operac eracii on ones

14, 74 748.00 8.00

14, 4,5 592. 92. 0 00 0

15, 15, 1 13 32. 2.0 00

15, 15, 1 13 32. 2.0 00

Materi Mate riale ales s y sumi suministr nistros os

4,516 4,516.00 .00

4,3 4,365. 65.00 00

5,1 5,159 59.00 .00

5,1 5,159. 59.00 00

Promoci Promoción ón de ventas entas

3,969 3,969.00 .00

3,5 3,520. 20.00 00

4,0 4,041 41.00 .00

9,6 9,684. 84.00 00

Ser Serv vicios icios corpor corporati ativ vos

7,712 7,712.00 .00

7,6 7,679. 79.00 00

7,8 7,816 16.00 .00

7,8 7,816. 16.00 00

Total Cos Costos tos variables

31,747.00 31,747.00

30,952.00 30,952.00

33,050.00 33,050.00

P re res ttiige

41, 20 200.00

Ex xtternos To Tottal Venta Ventas s Co Costo stos s Va Vari riab able les s

Fe bre ro

Ma rz o

36, 2 20 00. 0 00 0

44, 6 60 00. 0 00 0

38,693.00 38,69 3.00

M a rz o 44, 60 600. 0 00 0

68, 58 581.00

74, 7 79 92. 0 00 0

78, 1 10 03. 0 00 0

78, 10 103. 0 00 0

109,7 09,781 81.0 .00 0

11 110, 0,99 992. 2.00 00

122, 122,70 703 3.00 .00

122, 122,70 703. 3.00 00

31 31,74 ,747. 7.00 00

30,9 30,952 52.0 .00 0

33 33,0 ,050 50.0 .00 0

38 38,69 ,693.0 3.00 0

Margen de Cont Contribución ribución

78,034.00 78,034.00

80,040.00 80,040.00

89,653.00 89,653.00

84,010.00 84,01 0.00

Cost ost os os Fij Fij os os

84, 01 010.00 0.00

84, 4,0 010. 10. 0 00 0

84, 84, 0 01 10. 0.0 00

84, 84, 0 01 10. 0.0 00

3,970.00

5,643.00

Utilidad Utilidad Operativa

-

5,976.00 -

Promoción de ventas

-

M a rz o

796.00

Ene ro

-

Ma rz o

802. 00

  9,684.00

El impo import rtee máxim máximo o de promo promoci ción ón de vent ventas as para para no tene tenerr pérdi pérdida da ni ganancia, debería ser $ 9,684. Este Este mont monto o no afec afecta ta a la uli ulida dad d de la empr empres esa, a, siem siempr pree y cuando cuando se mantenga las proyecciones.

-

 

d. Escenario 4: La reducción de operaciones a 16 horas cada día de lunes a viernes y 8

horas los sábados, haría perder un 20% de las horas facturadas a los clientes del exterior.

Horas estimadas

Escenario 2 Horas tot ales

Hora s tota le s

Me s

536

Enero

123

536

Febrero

568

Marz o

Variación demanda

Horas estimadas considerando ajuste de horario

-20%

Va ria ción

98.4

82.6

32.84%

135

108

90.7

32.84%

138

110.4

87.5

36.62%

360 Ingresos Clientes externos sin reducción del 20% de horas ffacturadas acturadas  A clientes 123 externos 135 138 Ingresos C. ex t 49, 200. 00 54,000. 00 55,200.00 Ingresos Ingreso s Clientes externos con reduc reducci ci n del 20% de horas facturadas  A clientes 98 externos 108 110 Ingresos C. ex t 39, 200. 00 43,200. 00 44,000.00

V ari a ci ón %

-20. 33%

-20.00%

-20. 29%

-

Se reali realizó zó una una regla regla de tres tres simpl simples es cons consid ider eran ando do las hora horass totale totaless de enero (536) con las horas laborables disponibles (360).

-

Las hora horass factur facturada adass se van van a redu reducir cir en en Enero, Enero, Febr Febrero ero y Marzo Marzo a 98.4, 98.4, 108 y 110.4 horas, respecvamente. Esto genera como consecuencia una disminución en los ingresos de los clientes c lientes externos.

¿Qué é cambio cambioss se podría podrían n rec recome omenda ndarr al sist sistema ema contab contable le y de informa informació ción n de 4. ¿Qu operaciones en Presge Data Service a n de proporcionar una información más úl en las decisiones de Mr Rowe y Mr Bradley?

-

El servi servicio cio de datos datos de Pres Presge ge debe debe iden idencar car en el el informe informe nan nancie ciero ro cuáles cuáles son los costos jos y costos variables, para determinar el margen de contribución y el punto de equilibrio, de tal manera que facilite la toma de decisiones.

-

En el el resume resumen n de ventas ventas al exterior, exterior, se muestr muestran an los los ingreso ingresoss por otros conceptos, conceptos, pero no se muestra de detalle por concepto.

 

III.

RECOMENDACIONES 







Se debe realizar estrategias de promoción y ventas hacia los clientes externos con el fin de aumentar el porcentaje de utilización de las horas totales, ya que, por ejemplo en el mes de Marzo el porcentaje de horas disponibles (29%) fue mayor al de horas facturadas a clientes externos (24%). Por ejemplo, desarrollando planes incentivos de ventas. Promover un plan de promoción de ventas para poder facturar más horas a clientes externos con el fin de reducir el porcentaje de horas disponibles. Se deben establecer metas, identificando el punto de equilibrio, para poder asegurar  una rentabilidad y control financiero. Se debería subir el precio periódicamente, periódicamente, evaluando el poder adquisitivo del mercado y analizando las tendencias de la competencia y de la industria.

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF