Caso Práctico Pinturas Reunidas
August 25, 2022 | Author: Anonymous | Category: N/A
Short Description
Download Caso Práctico Pinturas Reunidas...
Description
Asignatura Seguridad en el Trabajo Trabajo
Datos del alumno alumno
Fecha
Apellidos: Nombre:
1. Identifica las figuras intervinientes en esta obra. En base a la misma, ¿faltaría alguna figura obligatoria? Según la información suministrada en el caso práctico de pinturas reunidas, podemos inferir que intervienen en la obra tres figuras principales que son:
Figura
Papel que desempeña
Pinturas
Es la empresa de construcción contratada, cuya
Reunidas
actividad principal es la rehabilitación de fachadas. Empresa subcontratada por Pinturas Reunidas para el
An A n d a m i o s
montaje de los andamios metálicos prefabricados. Propietario y persona que quiere realizar la obra de
Juan
rehabilitación de la casa.
En la descripción del caso práctico, en ningún momento se nombra al coordinador en materia de seguridad y salud como lo menciona el real decreto 1627/1997 en el artículo 3 (Designación de los coordinadores en materia de seguridad y salud), al especificar que, al intervenir más de una empresa, el promotor (Juan) designará un coordinador en materia de seguridad y salud, antes del inicio de la obra o tan pronto se constate dicha circunstancia. 2. ¿La empresa tiene la obligación legal de elaborar el Plan de Seguridad y Salud según el artículo 7 del RD 1627/1997? El artículo 7 (Plan de seguridad y salud en el trabajo) del RD 1627/1997 habla que cada contratista elaborará un plan de seguridad y salud en el trabajo con las condiciones determ determinadas inadas en el mismo artículo. Sin embargo, al revisar las notas técnicas de prevención (Gestión de la seguridad y salud en obras sin proyecto (I): en un centro de trabajo con distinta actividad) y comparando con la información suministrada suministrada por el caso práctico: Pinturas Reunidas no se menciona que la obra se identifique como proyecto lo que infiere que la obra no requiere de estudio de seguridad y salud (ESS) o estudio básico de seguridad y salud (EBSS); y además en estas obras tampoco existe
Asignatura Seguridad en el Trabajo Trabajo
Datos del alumno alumno
Fecha
Apellidos: Nombre:
obligación de elaborar un plan de seguridad y salud en el trabajo como se establece el artículo 7 del RD 1627/1997. Pero, eso no exime que se realice una planificación preventiva, análisis de riesgo y acciones para dar cumplimiento con el bienestar de los trabajadores. 3. ¿La obra debe disponer de un coordinador en materia de seguridad y salud durante la ejecución de los trabajos? Para el caso de Pinturas Reunidas, el RD 1627/1997 en el artículo 3 (Designación de los coordinadores en materia de seguridad y salud), establece que cuando en la ejecución de la obra intervenga interveng a más de una empresa, o una empresa y trabajadores autónomos o diversos trabajadore trabajadoress autónomos, el promotor (Juan), antes del inicio de los trabajos o tan pronto como se constate dicha circunstancia, designara un coordinador en materia de seguridad y salud durante la ejecución de la obra. 4. ¿La empresa debe disponer de libro de subcontratación? La empresa contratista debe disponer del libro, el cual se establece previamente a la subcontratación con un subcontratista o trabajador autónomo con relación a la obra que se tiene contratada. Para la habilitación, el libro de subcontratación debe ser ajustado al modelo que se establece en el Anexo III (Modelo del libro de subcontratación) del Real Decreto 1109/2007 y, además, se consideran los artículos 14 (habilitación del libro de subcontratación subcontratación)) y 15 (contenido del libro de subcontratación) para la aprobación de la autoridad laboral, correspondiente al territorio que se ejecuta la obra. Para finalizar, la empresa contratista tiene el compromiso de conservar el libro de contratación en la obra hasta la culminación de los requisitos dados por el promotor. Además, la conservación del libro tendrá un periodo de 5 años después de terminar la participación en la obra. 5. ¿Se debe disponer en obra de un plan de montaje, utilización y desmontaje y, en su caso, ¿quién debería realizarlo? En el caso práctico se menciona que se requiere hacer una rehabilitación de la fachada de una edificación de 3 plantas. Por tal motivo, al tratarse de un trabajo en alturas y que pone en
Asignatura Seguridad en el Trabajo Trabajo
Datos del alumno alumno
Fecha
Apellidos: Nombre:
manifiesto una serie de riesgos, es necesario que se disponga en obra de un plan de montaje, utilización y desmontaje que permita mitigar el impacto del riesgo en la realización de la obra. El plan de montaje, utilización y desmontaje tiene como objetivo identificar los peligros, hacer una valoración de los riesgos y crear acciones que permita eliminar o disminuir la consecuencia de contraer algún accidente de trabajo. La implementación y planificación del plan deber ser manejada por personal altamente cualificado en temas de seguridad y salud, además de la importancia de conocer y entender el marco legal vigente, con la finalidad de abarcar todos los focos de peligro en la obra. En un primer momento la responsabilidad de evaluar y realizar todo el proceso para establecer el plan de montaje, utilización y desmontaje de la obra estará a cargo de la empresa contratista y de la persona que lidera la seguridad y salud en la misma. Posteriormente, se pasará el estudio y el plan realizado al encargado de manejar la seguridad y salud en la empresa subcontratista subcontratista para que haga seguimiento, evaluación y realice las respectivas modificaciones al plan, conforme a las necesidades de las partes y velando por la protección y el bienestar (físico, mental) de los trabajadores. Bibliografía: Real Decreto 1627/1997, de 24 de octubre, se establecen disposiciones mínimas de seguridad y salud en las obras de construcción. co nstrucción. Boletín Boletín Oficial del Estado, n° 256, 25 de octubre de 1997. http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Normativa/TextosLegales/RD/1997/1627_97/PDF s/realdecreto16271997de24d s/realdecre to16271997de24deoctubrepore eoctubreporelqueseestabl lqueseestablecendTxtAn ecendTxtAnt.pdf t.pdf Real Decreto 1109/2007, del 24 de agosto, se desarrolla la Ley 32/2006, del 18 de octubre, reguladora de la subcontratación en el sector de la construcción. Boletín Oficial del Estado, n° 204, 25 de septiembre de 2007. https://ww https://www.boe.es/b w.boe.es/buscar/act.php?id= uscar/act.php?id=BOE-A-2 BOE-A-2007-15766 007-15766 Notas técnicas de prevención, 2016, gestión de la seguridad y salud en obras sin proyecto (I): en un centro de trabajo con distinta actividad. http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/NTP/NTP/1066a1077/ntp1071.pdf
View more...
Comments