Caso Practico Clase 8 - Gestion de Riesgos
December 12, 2023 | Author: Anonymous | Category: N/A
Short Description
Download Caso Practico Clase 8 - Gestion de Riesgos...
Description
GESTION DE RIESGOS EN PROYECTOS CASO PRACTICO CLASE 8 Enunciado Completa la siguiente tabla con los conceptos que aparecen en el lado izquierdo, según las normas que figuran en la parte superior.
DEFINICION DE RIESGO
ALCANCE
PMBOK
ISO 21500
ISO 31000
Un riesgo en proyectos es un evento o condición incierta que, en caso de que ocurra, tiene un efecto positivo o negativo sobre al menos un objetivo del proyecto, llámese tiempo, costo, alcance o calidad.
La finalidad de identificar los riesgos es determinar eventos de riesgo potenciales y sus características, que, si ocurren, pueden tener un impacto positivo o negativo sobre los objetivos del proyecto. Su ámbito se encuentra dentro de toda organización, organismo, compañía o empresa, que quiera tener una descripción de alto nivel de los conceptos y procesos que forman parte de lo que se consideran buenas prácticas en la dirección de proyectos.
Riesgo, es el efecto que genera la incertidumbre en los objetivos. Los objetos pueden tener efecto si no los desviamos de lo esperado. Puede ser positivo, negativo o ambos y puede abordar, crear o dar lugar a oportunidades y amenazas. Es aplicar y adaptar al público, cualquier empresa pública o privad, comunidad, asociación, grupo o individuo. Esta norma no tiene un propósito de certificación, ya que mas bien aporta ciertas directrices para la implementación de una cultura organizacional.
Un riesgo es un evento o conjunto de eventos que, si ocurren, tendrán un efecto en la consecución de los objetivos.
Es recomendar a las organizaciones una manera profesional de elaborar los
Esta norma brinda los principios y las directrices genéricas sobre la gestión
Es un marco estructurado que proporciona un proceso para tomar decisiones
Constituye en un documento formal que describe normas, métodos, procesos y buenas practicas establecidas para la gestión del ciclo de vida de un proyecto, de los cuales existe consenso sobre su valor y utilidad a nivel internacional, pues pueden aumentar las posibilidades de éxito en una amplia gama de proyectos. Son aumentar la probabilidad y el impacto de eventos positivos, y
IM_O_R
Es apropiado para cualquier tipo de organización, independientemente de su tamaño, complejidad, ubicación o sector.
OBJETO
PRINCIPIOS
disminuir la probabilidad y el impacto de eventos negativos para el proyecto.
proyectos cumpliendo los estándares mas exigentes, demandados por el mercado global.
del riesgo, esta norma se puede aplicar durante todo momento dentro de una organización.
-Integrar -Identificar y registrar -Entender los riesgos -Considerar riesgos y oportunidades -Fomentar la comunicación -Definir acciones -Asignar responsabilidades -Priorizar
Persigue la estabilización y sistematización de tareas, así como la homogeneización de las actividades. Es decir, pretende que el resultado de un proceso sea el mismo independientemente de la persona que lo realiza.
-La gestión del riesgo crea y protege el valor -La gestión del riesgo es una parte integral de todos los procesos de la organización -La gestión del riesgo es parte de la toma de decisiones -La gestión del riesgo aborda explícitamente la incertidumbre -La gestión de riesgos es sistemática, estructurada y oportuna - La gestión del riesgo se basa en la mejor información disponible -La gestión del riesgo está adaptada -La gestión del riesgo toma en consideración los factores humanos y culturales -La gestión de riesgos es transparente e inclusiva -La gestión del riesgo es dinámica, reiterativa y receptiva al cambio
informadas acerca de los riesgos que afectan a la organización, tanto a nivel de estrategia, como de programa, proyecto o incluso nivel operativo. -Alinear con los objetivos -Ajustar al contexto -Involucrar a los interesados -Proporcionar orientación clara -Informar en la toma de decisiones -Facilitar la mejora continua -Crear una cultura de apoyo -Obtener un valor medible
PROCESOS
-Planificar la gestión de riesgos -Identificar los riesgos -Realizar el análisis cualitativo de riesgos -Realizar el análisis cuantitativo de riesgos -Planificar la respuesta a los riesgos -Implementar la respuesta a los riesgos -Controlar los riesgos
-Inicio del proyecto -Planificación -Ejecución -Control -Cierre del proyecto.
-La gestión de riesgos facilita la mejora continua de la organización -Establecimiento del contexto -Valoración del riesgo -Tratamiento del riesgo -Monitoreo y revisión
-Identificación -Evaluación -Planificación -Implementación
View more...
Comments