Caso Lindley

December 7, 2022 | Author: Anonymous | Category: N/A
Share Embed Donate


Short Description

Download Caso Lindley...

Description

 

CASO DE ESTUDIO - CORPORA CORPORACIÓN CIÓN LINDLEY Corporación José R. Lindley S.A. es el mayor fabricante de bebidas gaseos gas eosas, as, aguas aguas carbo carbonat natad adas, as, funcio funcional nales es y no car carbon bonata atadas das,, beb bebid idas as rehid reh idrat ratan antes tes y ju jugos gos de fruta fruta del er!, er!, ope operan rando do med median iante te fran"u fran"uici iciaa otorgada pordel#he Coca $ue Cola fundada Company,enel%&%' mayor alcohólicas mundo. poroperador don JosédeR.bebidas Lindleynoy (artha Stoppanie de Lindley.  )nició sus operaciones en el mismo local donde tiene actualmente su sede y principal instalación producti*a, el +istrito del Rmac, siendo la ra-ón so soci cial al in inic icia iall la $ $br bric icaa de Agua Aguass /asi /asifi fica cada dass Sant Santaa Ro Rosa sa.. 0n %& %&12 12 la empresa familiar se transforma en la sociedad anónima José R. Lindley e hijo hijoss S. S.A. A. y en el a3o a3o %& %&45 45,, con con moti moti*o *o del del Cu Cuar arto to Cent Centen enar ario io de la fundación de Lima, lan-a al mercado el producto )6CA 78LA, marca de bebidas gaseosas "ue se ha constituido en el tiempo como un smbolo de la peruanidad.  +urante los siguientes 15 a3os la empresa contin!a moderni-ndose e incrementando su capacidad de producción. Lan-a una nue*a presentación de )nca 7ola, empleando botellas de *idrio con el logotipo y la imagen del inca en alto relie*e. 0n %&91 inicia la e:pansión de su marca )nca 7ola en el territorio nacional. 0n %&&; las empresas del /rupo Lindley se disuel*en sin li"uidarse y se constituye la Corporación José R. Lindley S.A. ra-ón social "uee pe "u perd rdur uraa a la fe fech cha. a. 0n %&&& %&&& la Corp Corpor orac ació iónn re real alii-aa un unaa alia aliann-aa estratégica con #he Coca Cola Company, ampliando su portafolio de marcas con Coca Cola, $anta, Sprite y Crush entre otras. 0n el 1'', con caractersticas propias, "ue consideraba un hori-onte de proyección de tres a3os. 0n el a3o 1''9 se amplió el alcance del (odelo a %' a3os, dndole una perspecti*a de largo pla-o, lo "ue permitió el desarrollo de planes de infraestructura y desarrollo de los Recursos Eumanos

 

5. !st#ndares de operación  operación  Se incrementaron los estndares de calidad en la producción y comerciali-ación de los productos y en genera gen eral, l, de las operac operacion iones es de la emp empres resa a implem implement entnd ndose ose y certificndose los Sistemas de /estión de Calidad, Ambiente y Segu Se guri rida dad, d, ba bajo jo las las no norm rmas as )S8 )S8 &' &''% '%,, )S )S8 8 %< % FORTALEZAS

Infraestructura Empresa  -Plan"#cac"$n acor%e a las %el neces"%a%es consum"%or - Alta capac"%a% #nanc"era para "n&ers"$n - Constante retroal"mentac"$n ACTIVIDAD para la me'ora %e sus procesos ES DE APOYO  

RRHH

Tecnolo!a

-Personal cal"#ca%o ( altamente compromet"%o Reconoc"m"en to a los tra)a'a%ores por su )uen %esempe*o

Compras

- Inno&ac"$n tecnol$"ca para -Selecc"$n %e consol"%arnos pro&ee%ores entre la reconoc"%os competenc"a en el ru)ro - Desarrollo %e -Promo&er el e+u"pos m,s %esarrollo %e pro%uct"&os pro&ee%ores

DEBILIDADES

 

FORTALEZAS

Lo o En Entr tra% a%a a  -.ater"as pr"mas %e pr"mer n"&el para la o)tenc"$n %e ACTIVIDA pro%uctos DES #nales PRIMARIA  

Op Opera erac" c"on ones es

Lo Lo  Sal" Sal"%a %a

-Proceso %e pro%ucc"$n %e alta cal"%a% -Apl"cac"$n %e normas ISO

.a .ar/ r/et et"n "n -Estrate"a  -0uen %e fus"$n %e control %e empresas "n&entar"o o)ten"en%o -D"str")uc"$n un me'or r,p"%a ( pos"c"onam"e e#ca1 nto

S DEBILIDADES

 

Ser& Post &enta -Constante preocupac"$n por la sat"sfacc"$n %e los consum"%ores

 

88R#D6)+A+0S I A(06AHAS =5 $uer-as de orter>

 

OPORTUNIDADES

A.ENA2AS

R"&al"%a% entre compet"%ores3 -Al fus"onarse con In/a Colca se o)t"ene ma(or parte %e la cuota %e merca%o -Coca Cola 4a sa)"%o %"ferenc"arse por ser la marca +ue 4ace fel"1 a sus usuar"os

.ICROENTORNO

Amena1a %e pro%uctos (a e5"stentes3 -Una %e las ran%es amena1as a n"&el lo)al es Peps" Cola +u"6n es cons"%era%o el pr"nc"pal Neoc"ac"$n con los cl"entes3 compet"%or %e Coca Cola Amena1a %e pro%uctos - Al ser una marca mu( sust"tutos3 reconoc"%a ( )r"n%ar una -La ten%enc"a actualmente e5celente cal"%a% en sus "n%"ca +ue 4a( un nota)le pro%uctos t"ene po%er %e neoc"ac"$n con sus cl"entes crec"m"ento %e preferenc"a por las )e)"%as aseosas como 'uos7 aua ( )e)"%as Neoc"ac"$n con los "sot$n"cas pro&ee%ores3 O)tener la a%+u"s"c"$n %e la em)otella%ora ELSA

Pol!t"co3 Am)"ental3  Tlc ( acuer%os %e Escase1 %e aua en un cooperac"$n +ue perm"tan su futuro cercano "nreso %e manera m,s 8u"%a Soc"al3 Re%ucc"$n Re%ucc "$n %e consumo %e Econ$m"co3 )e)"%as car)onata%as Al"an1as estrat6"cas para ampl"ar su co)ertura ( mult"pl"car los "nresos .ACROENTORNO

Soc"al3 9ran%es e&entos "nternac"onales sol"c"tan ausp"c"o %e Coca Cola

 

V"("O&

 

Ser la organi-ación lder en la región, en rentabilidad y ser*icio a sus clientes y consumidores, ofreciendo bebidas de la ms alta calidad y prestigio. M"("O& Satisfacer a nuestros consumidores en todas sus ocasiones de consum con sumoo de bebida bebidas, s, creand creandoo *al *alor or de manera manera sos sosten tenida ida par paraa nuestros accionistas?

M'TR"+ ,C$ COC' CO*' COMP'&PRODUCTO ESTRELLA

PRODUCTO INCOGNITO

 Coca Cola 2ero3 - Des%e +ue "n"c"$ su pro%ucc"$n 4a

-

-

Spr"te = >anta3 - A pesar %e tener ran crec"m"ento no 4an

"ncrementa%o Estu%"os pue%en a#rmar +ue7 %entro %e los consum"%ores %e Coca Cola7 el :;< consume Coca Cola 2ero ( la ten%enc"a &a en aumento .e%"ante una estrate"a %e promoc"$n "ntenta con&encer al consum"%or %e +ue el sa)or es "ual al %el

%espea%o t"enen pocapues part"c"pac"$n en el merca%o o no la +ue se espera)a

tra%"c"onal

  PRODUCTO VACA

 Coca Tra%"c"onal3 - Presenta &entas mu( esta)les ( los cl"entes s"empre &an a

PERRO

Coca L"4t3 - Sa)or %"st"nto al tra%"c"onal ( por lo tanto la aceptac"$n en

 

-

)uscarla S"n em)aro7 4a saca%o al merca%o

-

el merca%o fue mu( )a'a In"c"$ como "nc$n"to7 pero se con&"rt"$ r,p"%amente a perro pe rro Poca pu)l"c"%a%

Coca Cola personal"1a%as ?las )otellas cuentas con nom)res@ con el #n %e &ol&er a ser pro%ucto estrella  

Estrategias Internas Impementa!as - Impementa"i#n Impementa"i#n !e a met$!$$g%a Baan"e! S"$re"ar!& ?Control %e los procesos - an,l"s"s %e los "n%"ca%ores@ "n%"ca%ores@ •











Al"nea Al"n eac" c"$n $n %e los los empl emplea ea%o %oss 4ac" 4ac"a a la &"s" &"s"$n $n %e la empresa Comun"cac"$n 4ac"a to%o el personal %e los o)'et"&os ( su cumpl"m"ento cu mpl"m"ento Re%e#n"c"$n %e la estrate"a en )ase a resulta%os  Tra%ucc"$n  T ra%ucc"$n %e la &"s"$n ( estrate"as estrate"as en acc"$n >a&orece en el presente la creac"$n %e &alor futuro Inter Inte rac ac"$ "$n n %e "nfo "nforrmac" mac"$n $n %e %"&er "&ersa sass ,rea ,reass %e neoc"o



Capac"%a% %e an,l"s"s



.e'or!a en los "n%"ca%ores "n%"ca%ores #nanc"eros

 

- Impementa"i#n !e 'n s$(t)are pr$pi$& ?Interac"$n ( comun"cac"$n %e to%os las cola)ora%ores@ •



Se crea el softare .APEO ?.o%elo automat"1a%o %e planeam"ento estrat6"co ( operat"&o@ Se automat"1a los procesos7 al"ne,n%ose a los o)'et"&os oran"1ac"onales

- C$ns$i!a"i#n C$ns$i!a"i#n !e a mar"a * !i+ersi,"a"i#n !e p$rta($i$&  Creac"$n %e nue&as )e)"%as para complementar los %"ferentes n"c4os %e m merca%o erca%o ( seu"r l"%eran%o l"%eran%o el merca%o - P$si"i$namient$ P$si"i$namient$ * ,!ei-a"i#n .Estrategia Name/  Elecc"$n %e nom)res para "mpres"$n en las et"+uetas ( sens")"l"1ar al merca%o meta Esta estrate"a se "mplement$ con B nom)res +ue fueron fu eron selecc"ona%os por su ma(or cant"%a% %e 4om$n"mos7 s"n em)aro no alcan1$ a sens")"l"1ar ( #%el"1ar a to%os los n"&eles %el merca%o7 (a +ue muc4os se cansaron en el "ntento %e encontrar encon trar su nom)re "mprena%o en la )otella Coca Cola "mprena%o - Api"a"i#n !e n'e+as te"n$$g%as  Se 4"1o uso %e nue&as tecnolo!as para construcc"$n %e meaplantas ?almacenes "ntel"entes@ re%ucc"$n %e recursos - Ata p'0i"i!a! El t"po %e pu)l"c"%a% apl"ca%a es %e recor%ac"$n7 la pu)l"c"%a% %e)e %e %arse en fec4as "mportantes %el calen%ar"o ( %e resalte resalte para ran%es e&entos

 

- Resp$nsa0ii!a! Resp$nsa0ii!a! S$"ia .Cre"imient$ s$steni0e/

L"n%le( "mpulsa campa*as %e responsa)"l"%a% soc"al +ue )uscan )ene#c"ar a una parte %e la soc"e%a% %on%e ellos se %esempe*an

 E"$ Es"'ea 

 Pr$grama !e +isitas a panta  Es"'ea !e Desarr$$ !e Neg$"i$s    V$'ntaria!$ am0ienta 

Se !e0e !e api"ar1 •

refor1ar la cone5"$n %e las marcas con el consum"%or

 Increment Incrementar ar frecuenc" frecuenc"a a %e consumo consumo %e aseosas aseosas en en el 4oar promo&"en%o la retorna)"l"%a%  Re%e#n"r e%e#n"r la ar+u"tect ar+u"tectura ura %e %e los empa+ues empa+ues personal personales es  Capturar Capturar oportun"% oportun"%a%es a%es re"onal re"onales es en en c"u%a% c"u%a%es es con con )a'a part"c"pac"$n ( consumo per-c,p"ta per-c,p"ta  Aument Aumentar ar el el &alor &alor %e %e la cate cateor or!a !a aua auass  Re%e#n"r e%e#n"r la sementac"$ sementac"$n n %e cl"entes7 cl"entes7 para para po%er apro&ec4ar las oportun"%a%es %el merca%o  Cont"nuar Cont"nuar "n&"rt "n&"rt"en%o "en%o al colocar colocar E+u"pos E+u"pos %e fr!o en los los puntos %e &enta

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF