Caso La Herradura SPR

September 21, 2022 | Author: Anonymous | Category: N/A
Share Embed Donate


Short Description

Download Caso La Herradura SPR...

Description

 

 

S oc i  C oo per at i  ie   d ad   C  iv   va    “ La  H  H er r  ra   d u  ur   ra   ” 

 

Caso elaborado por Manrrubio Muñoz Rodríguez, V. Horacio Santoyo Cortés y Reyes Altamirano Cárdenas, para servir de base de discusión y no como ilustración de la gestión, adecuada o inadecuada, de una situación determinada. Derechos reservado reservados. s. Chapingo, Estado de México; agosto de 1993. 

 

2 Después de seis expositores le tocó el turno al Sr. Justiniano Ramírez, Presidente del consejo de administración de la Sociedad Cooperativa “La Herradura”. Había sido invitado al For ebid ido o a qu que e los or orga gani niz zad ador ores es Foro o Nacio Naciona nall de Empres Empresas as Coop Coopera erativ tivas as, deb cons consid ider erab aban an a su orga organi niza zaci ción ón como como una una de la las s ex expe peri rien enci cias as más más ex exit itos osas as de cooperativas comercializadoras de insumos a nivel de todo el país. Durante su exposición, el Sr. Justiniano destacó que su Cooperativa era la empresa de agricultores del país la comercialización fertilizantes, maquinaria ynúmero equipouno agrícola. Al en cierre de 1992, habíandelogrado ventasagroquímicos, por un valor  superior a los 30 millones de pesos, correspondiendo el 70% a los fertilizantes. Sin embargo, lo que mayor sorpresa y admiración causó entre los asistentes al foro, fue la evolución que habían registrado los volúmenes comercializados durante los últimos cuatro años: de sólo dos mil toneladas de fertilizantes vendidos en 1989, pasaron a cerca de 27 mil toneladas para 1992 y sus metas para 1993 eran de 35 mil. En cuanto a los agroquímicos, maquinaria y equipo, no obstante que apenas habían iniciado su venta, debido a sus buenos resultados cuatro grandes compañías habían establecido convenios de exclusividad con ellos para la distribución de sus productos, lo cual les permitiría el acceso a mejores precios.  Al terminar su exposición, el Sr. Justiniano sentenció: “haremos hasta lo imposible para defender nuestra posición de líderes; queremos seguir siendo la organización número uno del país” país”.. Fue largament largamente e aplaud aplaudido ido por el públic público o asiste asistente nte,, mismo mismo que se había había convencido que el camino convencido camino seguido por la Sociedad Cooperativa Cooperativa “La Herradura”, Herradura”, debería ser ejemplo a seguir por todas las organizaciones económicas de agricultores. Entre el público asistente, se encontraba el joven Salvador Díaz, quien en esos momentos esta estaba ba re real aliz izan ando do una una in inve vest stig igac ació ión n so sobr bre e el nu nuev evo o en ento torn rno o de la las s empr empres esas as cooper coo perati ativas vas,, trabaj trabajo o que presen presentar taría ía para para obtene obtenerr el título título de Ingeni Ingeniero ero Agróno Agrónomo. mo. También quedó gratamente sorprendido, aunque no por las cifras que presentó el Sr. Justiniano, sino porque ¡por fin! había encontrado el caso que le serviría de ejemplo para su investigación. Siete meses después, Salvador Díaz presentó su examen profesional con la tesis titulada: El nuevo entorno de las empresas cooperativas: el caso de la Sociedad Cooperativa “La Herradura” . Entre los principales resultados obtenidos destacaban los siguientes:

  …El área rea de influ nfluen enc cia de la Soci Socied edad ad Coo oope pera rati tiv va “L “La a Herr Herrad adur ura” a” er era a de aproximadamente ocho mil 725 hectáreas. Agrupaba a un total de mil 237 agricultores. La principal fuente de ingresos de los socios era la producción y comercialización de plátano, dedica ded icando ndo para ell ello o cerca cerca del 72% de la superf superfici icie e agríco agrícola la al cultiv cultivo. o. La zona zona se caract car acteri erizab zaba a por su buen buen cli clima, ma, situac situación ión que permit permitía ía obtene obtenerr rendim rendimien ientos tos muy superiores a la media nacional, que era de 10 t/ha. El cultivo de esta fruta se había desarrollado sin grandes problemas de competencia debido a que el país tenía sus puertas puertas virtualmente virtualmente cerradas a las importaciones importaciones.. Quien tuviera el interés de importar de otro país, debería solicitar un permiso previo a las autoridades comerciales, lo cual se prestaba a la discrecionalidad y capricho. Aunque también se mantenían las fronteras cerradas a cualquier importación alegando razones de seguridad fitosanitaria. Con la finalidad finalidad de determinar determinar el nivel de competitiv competitividad idad de los socios de la Cooperativa Cooperativa

 

3 con respecto a uno de los principales países plataneros del mundo, Salvador Díaz decidió realizar una encuesta sobre costos y rendimientos entre los socios. Con la información recabada y partiendo del supuesto de una eliminación total de las restricciones a las importaciones, procedió a clasificar a los socios de acuerdo a los siguientes criterios: 1.

Nivel Nivel de compet competitivi itividad dad bajo. bajo. Incluyó Incluyó a socios socios que tuvier tuvieron on costos costos de producción producción por tonelada mayores ($792/t) al precio de venta en el mercado interno ($750/t), es decir, aquellos socios que no cubrían siquiera sus costos de producción.

2.

Nivel Nivel de compet competiti itivid vidad ad medio. medio. Conside Consideró ró a los socios socios que tuvier tuvieron on costos costos por  tonelada menores ($600/t) al precio interno ($750/t), pero superiores al precio del plátano importado puesto en el país sin el pago de ningún tipo de arancel ($450/t).

3.

Nive Nivell de co comp mpet etit itiv ivid idad ad al alto to.. Incl Incluy uyó ó a lo los s so soci cios os qu que e tu tuvi vier eron on co cost stos os de producción menores ($386/t) al precio del plátano importado ($450/t).

Partiendo Partie ndo de esta esta clasif clasifica icació ción, n, encont encontró ró que el 15% de los socios socios de la Socied Sociedad ad Coop Co oper erat ativ iva a se ubic ubicar aron on en el ni nive vell ba bajo jo de comp compet etit itiv ivid idad ad,, es de deci cirr, ni si siqu quie iera ra recuperaban recupe raban lo invertido, invertido, lo cual daba por resultado que estos socios no tuvieran tuvieran dinero para cubrir la depreciación de sus equipos, realizar mejoras tecnológicas o simplemente para remunerar satisfactoriamente la mano de obra familiar (Anexo 1). Quizás por ello estaban optando por sustituir el cultivo por otro más rentable, como el limón persa. El 46% de los socios se ubicó en el nivel medio de competitividad y 39% en el alto. Dado su nivel de costos, en relación a los precios de venta, era evidente que estos socios sí lograb log raban an recupe recuperar rar sus costos costos de produc producció ción n y obtene obtenerr una uti utilid lidad. ad. Sin embarg embargo, o, suponiendo suponi endo un escenario escenario de apertura apertura comercial comercial total para las importacio importaciones nes de plátano, plátano, solamente el 39% de los socios serían competitivos con el precio del plátano importado, que era aproximadamente de $450/t puesto en el país. Estos resultados eran altamente significativos para los socios de la Cooperativa debido a que la producc producción ión de plátano plátano se daría, daría, precisa precisamen mente, te, bajo un escenar escenario io de apertur apertura a comercial total. ¿Por qué?. Sencillamente porque en los acuerdos comerciales que había firmado el país en el marco del Tratado de Libre Comercio (TLC) con dos países que eran verdaderas potencias plataneras, se establecieron una serie de compromisos que iban en ese sentido. Así, se acordó eliminar los iría permisos previos de importación paradiez sustituirlos por un arancel inicial de 215%, el cual disminuyendo aproximadamente puntos porcentuales cada año hasta 1999, y a partir de ese año, el arancel disminuiría 16 puntos hasta llegar a cero en el año 2009 (Anexo 2). Esto no quería decir que los plataneros estarían protegidos de la competencia externa durante quince años, pues de mantenerse los niveles internacionales y nacionales de precios, sería a partir del décimo año (2004) de entrada en vigor del TLC, que el precio vigente vigent e en el mercado mercado interno interno ($750/t) sería inferior al precio del plátano plátano importado, aún pagando el arancel correspondiente del 82% (Anexo 3). Además, el país se comprometió a importar de las potencias plataneras una cuota libre de arancel por un equivalente a 2,500 toneladas a partir del primer año de vigencia del TLC. Dado que esta cuota crecería 3% cada año, era muy probable que al sumarse a la producción nacional, los precios internos disminuirían, máxime si se consideraba que la participación de la paraestatal “Plátanos selectos” de la interna disminuir de e incluso ya se mencionaba su totalcomo retiroregulador (Anexo 4). Deoferta hecho, pocotendía tiempoa después concluida la

 

4 investigación de Salvador, dicha empresa desapareció. En efecto, partiendo del hecho de que desde 1990 la producción nacional de plátano había hab ía regist registrad rado o import important antes es increm increment entos os como como result resultado ado de los atract atractivo ivos s precio precios, s, resultaba lógico inferir que la cuota de plátano libre de arancel que se pactó con las potenc pot encias ias platanera plataneras s en el marco marco del TLC y su increm increment ento o anual, anual, provoc provocarí arían an una satura sat uració ción n del mercad mercado o int interno erno y por consig consiguie uiente nte los precio precios s int intern ernos os dismin disminuir uirán án a niveles tales que harían inviable el cultivo para muchos socios de la cooperativa. En suma, bajo un contexto de esta naturaleza, se concluía que la competitividad de los socios se vería seriamente afectada por tres factores: 1.

La baja baja eficien eficiencia cia en el uso uso de los insum insumos os como como el agua, agua, la mano mano de obra, obra, los fe fert rtililiz izan ante tes s y lo los s agro agroqu quím ímic icos os en ge gene nera ral, l, mi mism smos os qu que e po porr sí so solo los s representaban más del 60% de los costos totales de producción. Por ejemplo, un estudio realizado por investigadores de la Universidad Agrícola Nacional revelaba qu que, e, en lo los s he hech chos os,, lo los s soci socios os de la Coop Cooper erat ativ iva a to toma maba ban n de deci cisi sion ones es de fe fert rtililiz izac ació ión n a ci cieg egas as,, lo cual cual provo provoca caba ba qu que e cons consum umie iera ran n 2. 2.9 9 vece veces s más más nitrógeno por tonelada producida y 2.5 veces más fósforo que los agricultores de las potencias plataneras. Además, encontraron que no obstante que la mano de obra era entre seis y 15 veces más cara en las potencias plataneras que en la región de influencia de la Sociedad Cooperativa, los costos totales por concepto de mano de obra eran en general más altos en el último caso, debido al uso intensivo de fuerza de trabajo, sobre todo en la cosecha.

2.

La defi defici cien ente te in infr frae aest stru ruc ctura tura y si sist stem emas as de in inte term rmed edia iaci ción ón pr prev eval alec ecie ient ntes es ocasio oca sionab naban an que los precio precios s efecti efectivam vament ente e recibi recibidos dos por los socios socios fueran fueran inferiores a los pagados por los empacadores. Por lo tanto, con la desaparición de la paraestatal “Plátanos selectos” los precios seguramente serían aún más bajos.

3.

El acceso acceso al crédi crédito to era cada cada vez más más limita limitado do para un mayor mayor númer número o de socios socios debido a la negativa de los Bancos a prestar dado el alto nivel de cartera vencida qu que e habí había a deja dejado do la qu quie iebra bra de dell Fond Fondo o de Fi Fina nanc ncia iami mien ento to qu que e op oper erar ara a la Federación de Cooperativas. Cuando alguno de los socios lograba conseguir  financiamiento, éste no llegaba a tiempo, no era suficiente para adoptar nuevas tecnologías y además estaba condicionado a la compra de insumos con las casas comerciales que operaban como parafinancieras.

 A la luz de los resultados que obtuvo el joven Salvador Díaz en su investigación, decidió enviar una copia de su trabajo al Sr. Justiniano Ramírez por considerar que le podrían ser  de mucha utilidad. ANEXO 1 Nivel de competitividad de los productores de plátano de la Sociedad Cooperativa “La Herradura” (diciembre de 1992)

Niveles Media de la Cooperativa Nivel de competitividad bajo Nivel de competitividad medio Nivel de competitividad alto

Socios (%) — 15% 46% 39%

Rendimiento (t/ha) 12.1 7.0 10.5 18.9

Costos ($/ha) ($/t) 1,700 479 1,795 792 1,750 600 1,662 386

 

5

ANEXO 2 Desgravación Desgravac ión arancelaria del plátano en un escenario de TLC Porcentajede jedearancel

250 200 150 10 5 0

1994 19 95 19 96 1997 1998 1999 2000 20 01 20 02 20 03 20 04 20 05 20 06 200   7 20 08 2009

ANEXO 3 Precio del plátano importado en un escenario de TLC 1,40

  Pesos portonelada

1,05 Precio ioactual 70

35

0  5 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 1994 199

ANEXO 4 Cuota libre de arancel para plátano en un escenario de TLC 5,00 4,00 3,00

 T  To oneladas a a d e b

o a

2,00 1,00 0

p m a

 

1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF