Cartilla 4
March 15, 2023 | Author: Anonymous | Category: N/A
Short Description
Download Cartilla 4...
Description
PRÁCTICA II Profesionales es Prácticas Profesional
PRÁCTICAS PROFESIONALES
En cuanto a las actividades de servicio social y las prácticas pedagógicas que conduzcan a solucionar problemáticas propias del contexto por los profesionales en la Licenciatura de Ciencias Sociales (modalidad virtual), se espera que dichos espacios se conviertan en una aplicación formal de los conceptos adquiridos a través de los contenidos curriculares de su plan de estudios. Estas actividades y prácticas están orientadas a fortalecer las competencias adquiridas por los estudiantes y a consolidar su aprendizaje en la medida que se usan para resolver problemas en contextos reales. El programa de Licenciatura en Ciencias Sociales ha establecido que las prácticas se deben desarrollar en dos períodos académicos, llevándose a cabo en los dos últimos semestre de carrera de manera obligatoria. Adicionalmente se espera poner al servicio de las instituciones educativas donde éstas éstas se realicen, el co conjunto njunto de conocimientos teó teóricos, ricos, investigativos y pedagógicos para la solución de problemas de las Instituciones en las áreas específicas de la Licenciatura. PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS PROFESIONALES
Para atender a las necesidades de práctica de los est estudiantes udiantes que cursen el programa, programa, se tienen previstos espacios de práctica, en los que se presentan convenios con instituciones de carácter público y privado, localizados en las regiones donde se tienen estudiantes inscritos. El Politécnico Grancolombiano, a su vez que atiende las necesidades académicas y administrativas de los estudiantes tanto en las ciudades capitales donde funcionan los CSR, tiene vínculos permanentes y directos con: instituciones escolares, gubernamentales, empresariales, que permiten dar soporte a las necesidades de práctica directa de los estudiantes del programa. En todo caso, se trata de proveer no solo espacios físicos sino de condiciones logísticas, de apoyo conceptual y metodológico necesario para desarrollar apropiadamente las prácticas profesionales y dar cuenta de un proceso de fortalecimiento de competencias investigativas, metodológicas, de interacción entre el saber adquirido y las necesidades de una comunidad específica. Las prácticas, también se definirán acorde con los grandes núcleos temáticos previamente descritos y en el horizonte del desarrollo investigativo que se tiene en el programa y en relación siempre presente con las apuestas teóricas y metodológicas de la l a Facultad de ciencias Sociales y de interés propio de la universidad.
2
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
¿CÓMO SE DEFINEN LAS PRÁCTICAS PARA LA LICENCIATURA EN CIENCIAS SOCIALES?
Objetivo General Brindar a los estudiantes de la Licenciatura en Pedagogía con énfasis en Ciencias Sociales espacios de práctica en los que les sea posible consolidar sus competencias conceptuales y metodológicas, al igual que entrar en contacto directo con su futuro rol profesional. Objetivos Específicos •Desarrollar actividades académicas que garanticen la consolidación de competencias genéricas y específicas de los estudiantes, en el campo particular de la Pedagogía en Ciencias Sociales. •Ofrecer un soporte académico y administrativo constante y suficiente, para que el trabajo de práctica permita consolidar el proceso formativo de los estudiantes y los vincule desde la experiencia con su futuro rol profesional.
CARACTERÍSTICAS DE LAS PRÁCTICAS Los espacios de prácticas destinados a los estudiantes del programa, se basan en el contacto que deben tener los estudiantes en su lugar de localización con procesos educativos, en los que se involucra población compuesta por niños, adolescentes y adultos, preferiblemente en ambientes directamente vinculados a la enseñanza y el aprendizaje de las Ciencias Sociales.
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES OBLIGACIONES DE LA GRANCOLOMBIANO REFERIDAS A LAS PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS
DEL
POLITÉCNICO
• Establecer parámetros básicos para definir las prácticas pedagógicas de sus estudiantes, en
concordancia con la naturaleza de cada programa y acorde con las necesidades académicas de la población de estudiantes. • Determinar puntualmente los espacios de práctica a través de convenios específicos interinstitucionales. • Establecer los mecanismos académicos y administrativos que garanticen la continuidad de los
sitios de práctica para las distintas cohortes de estudiantes del programa. • Vincular instituciones de interés para el desarrollo de las prácticas, a través de convenios de
cooperación e intercambio académico. • Entregar un reglamento de prácticas a los estudiantes, que les sirva de guía procedimental. • Nombrar un tutor específico de práctica para el programa. • Revisar puntualmente las obligaciones y tareas que se le asignan al estudiante en periodo de
práctica, para que su vinculación fortalezca sus habilidades y conocimientos en la Pedagogía
PRÁCTICA II
3
para las Ciencias Sociales, vigilando permanentemente que sea este el objeto sobre el cual está vinculado el estudiante en la institución. • Efectuar el seguimiento y control adecuado para que el desarrollo de las prácticas tengan un
proceso formativo constante y cumplan con los objetivos objetivo s establecidos.
OTRAS RESPONSABILIDADES BÁSICAS DEL ESTUDIANTE EN PERIODO DE PRÁCTICA • Desarrollar las labores académicas que le determine la Institución a través de sus programas
puntuales de práctica, los cuales se le notificarán previamente al estudiante y serán comunicados y perfeccionados con la institución prestadora de la práctica. • Cumplir con los requerimientos que le establece la Institución, los cuales le serán dados a
conocer previamente tanto en sus contenidos, obligaciones, reglas de juego y entregables previstos (cronogramas y productos). • Guardar un comportamiento acorde acorde con su rol de futuro profesional, tanto en relac relación ión con
los demás miembros de la Institución, como con personas beneficiarias de su desempeño como practicante. • Reportar a su supervisor de práctica en la Institución, al igual que al docente encargado por la Facultad de Ciencias Sociales, de los pormenores de su trabajo; a través de informes periódicos o comunicaciones permanentes, bajo los parámetros que previamente se le fijen. fi jen. • Cumplir con las normas institucionales establecidas en cuanto al horario, presentación
personal, uso de un lenguaje de nivel académico y profesional, relacionamiento institucional (conductos regulares e instrumentos de actuación (comunicación telefónica, e-mail, memorandos, etc.).
PRIMER PERIODO DE PRÁCTICA (PRÁCTICA I) Hacia el octavo semestre académico, los estudiantes deberán inscribirse en la Coordinación de prácticas Escuela con de Educación su vinculación sitio de ende el que entrarán de en lacontacto un campopara de legalizar interés académico, quea un permita la práctica, aplicación sus conocimientos y el afianzamiento de sus competencias conceptuales y metodológicas, que estarán apoyadas todo el tiempo por un tutor y con la supervisión directa de un encargado por la Institución donde realiza las prácticas el estudiante. En este primer periodo, el estudiante entrará en contacto con el sitio, la oferta de servicios internos o externos, a través de diagnósticos puntuales y análisis de problemáticas vinculadas al ejercicio docente en el campo de las Ciencias Sociales (Trabajo en Aula). La intervención en este punto debe constituir una familiarización con la problemática, acompañada muy de cerca por el tutor de práctica designado por la Escuela de Educación del Politécnico Grancolombiano.
4
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
El producto final esperado está compuesto de una serie de informes preliminares previamente fijados por la Facultad de Ciencias Sociales y de la Institución en la que se encuentra el estudiante del programa.
SEGUNDO PERIODO DE PRÁCTICA (PRÁCTICA II) En esta segunda fase, el estudiante ya podrá trabajar más directamente con la Comunidad externa a las Instituciones educativas (Comunidad Educativa: Familia, Comunidad – Escuela), para realizar procesos educativos que permitan fortalecer competencias, desempeño escolar, procesos de interacción de los sujetos escolarizados y no escolarizados, procesos institucionales relacionados con mejorar condiciones de aprendizaje y desarrollo de la Comunidad a partir de las Ciencias Sociales, todo el tiempo acorde con los requerimientos especificados para la práctica. Además de informes previos, el estudiante deberá entregar un informe completo del abordaje de la práctica, los resultados más importantes y su discusión a nivel de categorías de conocimiento, vinculadas a un escenario conceptual. Este aporte del estudiante se consolidará en una memoria semestral y anual de la práctica, la cual sistematizará el docente encargado por la Escuela de Educación, para ir avanzando en el desarrollo de los objetos de las prácticas, con base en experiencias anteriores. El seguimiento y acompañamiento de las prácticas se define como una serie de actividades, que desde la institución, se darán a los practicantes. Inicialmente es importante anotar que para establecer los convenios con las instituciones, se ha tenido en cuenta un factor determinante que es el que cada uno de los practicantes pueda estar acompañado por un profesional de la Pedagogía en su sitio de práctica (Asesor Externo). Por Asesor externo, debe entenderse el jefe directo que cada uno de los docentes en formación que tendrá en sus respectivos sitios de Prácticas. Adicionalmente desde la Escuela se designará un Profesional con las competencias necesarias para acompañar el proceso de acción de l a misma la (Asesor Interno).de práctica, teniendo en cuenta la especificidad y campos Adicional a la tarea que tiene el Asesor Interno de brindar el soporte profesional necesario a cada uno de sus practicantes asignados, también debe estar en permanente contacto con el Asesor Interno y otros representantes de la institución en donde se lleven a cabo las prácticas, para tener un control sobre las actividades a desarrollar por el practicante y su cumplimiento. El Asesor Interno, deberá entonces reportar al Coordinador de Prácticas Profesionales acerca de las actividades y seguimiento del cronograma de cada uno de sus practicantes. Para el apoyo que debe brindar el Asesor Interno a sus practicantes se hará uso de las aulas virtuales, dispuestas en la plataforma de educación virtual y de otras herramientas comunicativas como Skype o la plataforma Illuminate.
PRÁCTICA II
5
¿QUÉ ES EL DEPARTAMENTO DE PRÁCTICAS PROFESIONALES DEL PROGRAMA DE LA ESCUELA DE EDUCACIÓN? La Escuela de Educación del Politécnico Grancolombiano, en su interés por mantener una relación permanente entre la academia y las realidades y problemáticas sociales, organiza el Departamento de Prácticas Profesionales dada la importancia de esta modalidad pedagógica donde los estudiantes tienen la oportunidad de poner en práctica, en contextos reales las herramientas teóricas adquiridas a lo largo de su ciclo de formación académica teórica correspondiente a los primeros semestres de carrera profesional. Es así como la Escuela de Educación tiene en cuenta este proceso o período de prácticas profesionales como uno de los componentes fundamentales dentro de la formación profesional del Docente, para estructurar un Departamento en el cual se organice, se gestione y se regule todo lo referente a éste período en el cual los estudiantes de los Programas de Educación se enfrentan a unas actividades laborales propias del Docente en formación en contextos y escenarios reales. La academia no se limita exclusivamente a la adquisición de conocimientos sino también a los aspectos prácticos de la teoría reflejada en espacios por fuera de las aulas de clase. De esta manera, se estructura y se pone en marcha el Departamento de Prácticas Profesionales en Educación, el cual es la Dependencia de la Facultad que se encarga – entre otras cosas – de establecer convenios entre el Politécnico Grancolombiano y diferentes Organizaciones, Empresas o Instituciones Educativas para que los estudiantes puedan ejercer sus procesos de prácticas profesionales. A su vez, el Departamento de Prácticas de la Escuela regula todos los aspectos que componen las prácticas profesionales, encargándose de: ▪ Establecer, organizar y estructurar el reglamento que regulará todo el proceso de prácticas
profesionales. ▪ La coordinación de los aspectos inherentes a los sitios de práctica en el momento en que los estudiantes se encuentran próximos a dar inicio a éste proceso, es decir, se acuerdan los horarios de participación de los estudiantes, el número de cupos que se tendrán en cada uno de los sitios, el análisis y evaluación de cada uno de los sitios para dar el consentimiento formal de aceptación de éste como espacio adecuado para que los estudiantes puedan llevar a cabo un excelente complemento de la formación académico profesional del Docente, el contacto directo con las personas a cargo de las áreas de Educación de las diferentes Instituciones para que estos se constituyan también en un tutor del proceso que lleva el estudiante en el sitio específico de de prácticas, se revisan las condiciones en las cuales estarán los estudiantes y cuáles serán sus funciones particulares, se evalúan los aspectos que regulan los respectivos convenios interinstitucionales.
6
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
▪ Coordinar los docentes que se encargarán de las respectivas supervisiones de los estudiantes
de acuerdo a las áreas particulares de la Psicología en la cual se encuentran realizando su práctica profesional. ▪ Seleccionar a los estudiantes que iniciarán sus períodos de prácticas en el semestre destinado para ello dentro de la malla curricular, teniendo en cuenta que cumplan con los requisitos para ello según el reglamento de prácticas profesionales. ▪ Seleccionar los docentes apropiados para ejercer las funciones propias de supervisiones de prácticas por áreas de la Educación. ▪ La Escuela de Educación ha tenido varios ajustes pensados y ejecutados con el fin de mejorar cada vez más la formación académica. Entre tales cambios, se encuentra la creación del Departamento de prácticas de la Escuela, el cual, desde su Coordinación, inicia labores de gestión desde el año 2011 teniendo en cuenta que para iniciar los períodos de prácticas, ya se debe contar con los sitios donde los l os estudiantes realizarán sus prácticas profesionales. ▪ Con esta evolución y cambios que ha presentado la Escuela, el Departamento se ha logrado constituir como un pilar fundamental dentro de los componentes formativos para lograr una excelente preparación a nivel profesional en el campo de la Educación. De esta manera, específicamente desde el Departamento se busca establecer la articulación entre los aspectos teóricos y los aspectos prácticos propios de la formación profesional del docente. ▪ La estructuración y creación del Departamento de Prácticas profesionales tiene un fuerte impacto dentro del Programa ya que, desde las funciones comentadas anteriormente se establece que el componente formativo de las prácticas profesionales debe funcionar como gran complemento del área administrativa – académica del programa, llegando a Coordinar exclusivamente las prácticas profesionales para que de esta manera este componente tenga el impacto deseado en la formación del estudiantes logrando constituirlo como la preparación al contexto real laboral donde se fortalecerán las competencias necesarias para el buen ejercicio profesional. ▪ De esta forma el Departamento de Prácticas Profesionales de la Escuela, tiene implicaciones en el desarrollo de la formación académica que se propende desde nuestra Filosofía Institucional y el énfasis que se ofrece desde el Politécnico Grancolombiano.
¿QUÉ BUSCA EL DEPARTAMENTO DE PRÁCTICAS PROFESIONALES DE LA ESCUELA DE EDUCACIÓN? Uno de los objetivos fundamentales del Departamento de Prácticas Profesionales es el lograr que los estudiantes logren ubicarse en unos escenarios donde tengan la oportunidad de fortalecer su formación académica recibida en los semestres anteriores a las prácticas profesionales, teniendo las mejores bases teórico-prácticas para un buen ejercicio y desempeño profesional de la Docencia. La Educación como disciplina y ciencia está clasificada en el área del conocimiento que corresponde a las Ciencias Sociales, ramas en ciencias en las cuales se requiere de un entorno práctico como complemento a la formación profesional.
PRÁCTICA II
7
De esta manera se busca lograr que los escenarios donde los estudiantes de nuestros programas vayan a realizar sus prácticas profesionales, sean los más adecuados para integrar y fortalecer la formación profesional del Docente en formación, espacios en los cuales se les brinde las condiciones físicas y académicas para que desarrollen y potencialicen las competencias propias de un excelente ejercicio profesional en Docencia. La Educación es una ciencia ci encia donde el docente profesional o en formación tiene diversos campos de acción en el cual se puede desempeñar, tiene diversas áreas de aplicación, por tal motivo desde el Departamento, se busca establecer un amplio abanico de posibilidades de acción para que los estudiantes puedan escoger sus campos de prácticas dentro una formación integral estableciendo convenios con sitios donde se logren aplicar conocimientos y se puedan desempeñar en áreas específicas. Teniendo en cuenta lo anterior, el Departamento, a pesar de su reciente nacimiento, considera necesario el trabajo destinado a lograr un gran proceso de prácticas profesionales ya que se tiene la idea clara de que las prácticas profesionales es uno de los momentos más significativos e importantes dentro de la adquisición de competencias profesionales para el buen ejercicio de la educación a nivel profesional. Entre las funciones que se cumplen desde el Departamento de prácticas profesionales de la Escuela de Educación, está el establecer el contacto directo de nuestros estudiantes con la Comunidad en general y con el entorno laboral logrando la inserción del estudiantado y la interacción profesional. Con el Departamento de prácticas profesionales se busca además que los procesos de prácticas profesionales integren actividades académicas, investigativas y de intervención profesional hasta donde el nivel de formación – estudiantes de pre-grado - lo permita. Ello con el fin de ofrecer una formación en habilidades fundamentales para el buen ejercicio de nuestra profesión. De igual forma, siempre se tiene en cuenta el aspecto que rige nuestra formación académica y brinda una identidad particular a los programas de Educación del Politécnico Grancolombiano, tratándose de una formación enfocada al área Empresarial y social, buscando de esta manera los convenios necesarios con Instituciones donde nuestros estudiantes que seleccionen como opción para realizar sus prácticas educativas, tengan la oportunidad de poder ejercer funciones propias de esta área dando un valor agregado del programa frente a la oferta laboral que podemos brindar al sector empresarial.
8
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
¿QUÉ SON LAS PRÁCTICAS PROFESIONALES?
En cuanto a éste aspecto en particular es necesario considerar varios puntos de vista desde donde estaríamos definiendo las prácticas profesionales. Por un lado, podemos encontrar que las prácticas profesionales de los Programas de Educación del Politécnico Grancolombiano se integran a la formación académica como una actividad de la malla curricular de carácter obligatorio, ejercida a su vez como pre-requisito para la obtención del título profesional que se otorga desde los Programas. Por otro lado, encontramos que las Prácticas Profesionales es el espacio donde los estudiantes logran poner en escena y en contextos reales los conocimientos adquiridos durante la formación teórica de los semestres anteriores. Las prácticas profesionales son el momento en el cual los estudiantes se ubican en determinados sitios, ya sean éstos Empresas, organizaciones o Instituciones de cualquier sector productivo del país en donde iniciarán labores aplicadas propias de la formación profesional del Docente. De esta manera los estudiantes quedan inmersos en el mundo real laboral enfrentándose a su vez al conocimiento y puesta en escena de las herramientas que han adquirido en su formación previa y donde se articulan de manera objetiva los aspectos teóricos con los aspectos prácticos propios de las Ciencias de la Educación. Las prácticas profesionales de nuestros Programas están encaminadas a fortalecer las competencias que se deben adquirir en un nivel de estudio de Pre-grado Profesionalizante en donde se espera que el contacto directo con labores propias de nuestra formación y con funciones y actividades con unas poblaciones específicas, darán al estudiante un espacio formativo, complementario y fundamental para poderse desempeñar como Docente profesional al obtener su título de grado. Este período de prácticas profesionales busca además continuar con nuestra propia filosofía de mantener una relación permanente con la sociedad vista desde un compromiso con las realidades que se mueven en nuestro país vistas desde distintos escenarios independientemente del área de la Educación desde donde se realicen las prácticas profesionales. Por tal razón, las prácticas profesionales también se convierten en un espacio en el cual nuestros estudiantes encuentran el verdadero compromiso social que se tiene con la comunidad y con la construcción de un país desde la academia aportando con su labor a mejoramientos de realidades en las cuales se presenten problemáticas de diversos tipos. Buscamos de esta forma que las prácticas logren establecer un mayor compromiso desde la Institución Universitaria con la realidad Nacional, que muchas veces queda oculta bajo el desconocimiento de ésta por el no acercamiento ni la interacción pertinente con la comunidad, las poblaciones y sus propias realidades, encontrando de esta forma el único acercamiento a la comprensión de la situación que viven distintos sectores de la población.
PRÁCTICA II
9
Para generar este tipo de acciones se trabaja a partir de los convenios interinstitucionales que tiene la Universidad en general y la Escuela de Educación en particular, para que de esta manera encontremos un mejor campo de acción con la continuidad que se requiere para poder generar impacto en las realidades sociales externas a la Universidad, pero que son reales y se enfrentan en nuestro país, brindando la oportunidad de tener este contacto directo que – consideramos – de otro modo no se podrían conocer varias de las problemáticas que viven nuestro país. Se debe aclarar que las prácticas en Educación tendrán la única modalidad de Prácticas por Proyecto, sin embargo, las prácticas profesionales de nuestros programas de Educación, tendrán entonces varias formas de acción: Una de ellas es la participación que tendrían nuestros estudiantes en Instituciones donde fortalecerán las actividades realizadas desde las áreas o Departamentos de Educación, llevando a contribuir en muchos aspectos a que estas áreas logren mayores y mejores impactos dentro de las mismas Instituciones. De esta manera los estudiantes se convertirían en el apoyo directo a todos los programas que se gestionen desde la parte pedagógica en Fundaciones, Instituciones o empresas. Otra forma de participación es desde la parte propositiva a partir de las iniciativas que los estudiantes tienen, en donde ellos no esperarán a que el sitio de prácticas donde se encuentran realizando ésta, les tenga unas funciones determinadas con anterioridad, sino que serán ellos mismos quienes, desde sus competencias adquiridas en la formación previa, puedan proponer proyectos de intervención de acuerdo a unas necesidades detectadas con la población específica donde se encuentran realizando su prácticas. Por último, otra forma de intervención que tendrán nuestros estudiantes será el desarrollo de proyectos de investigación cortos y concretos pero de gran pertinencia y valor para el sitio y la población específica. Los beneficios ofrecidos por el espacio de práctica serán mutuos, en donde los nuestros estudiantes obtendrán un gran escenario de aprendizaje y formación profesional y las empresas o Instituciones tendrán de parte de nuestros estudiantes la generación de productos específicos que le quedan al sitio en calidad de contraprestación y como apoyo al mejoramiento de los procesos que se encuentren llevando a cabo en cada uno de estos sitios. Será además una manera de consolidar las competencias investigativas que pretendemos desarrollar en nuestro alumnado, formando una cultura que se mueva a partir de la investigación como herramienta fundamental para el desarrollo y crecimiento de una u na sociedad. Para terminar éstos aspectos, se debe dejar por sentado que, independientemente a las anteriores formas de intervención mencionadas, los estudiantes en período de prácticas profesionales, deben generar el cumplimiento de compromisos académicos y laborales tanto en los distintos sitios así como en la Universidad. De esta forma, las prácticas profesionales constituyen un reto a varios niveles tanto en lo formativo -profesional, en cuanto a lo administrativo y en cuanto al aseguramiento de la calidad académica por la cual se encaminan todos los esfuerzos. Entonces se tiene que en cuanto a lo formativo profesional, constituye un componente fundamental dentro del curso de las carreras de Educación ya que son los espacios donde el estudiante podrá poner en ejecución la •
•
•
•
•
10
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
formación teórica recibida, en contextos y escenarios reales de desempeño del Docente profesional. Por otro lado, en cuanto al aspecto administrativo, esto nos lleva a pensar en un equipo de trabajo en el cual los docentes cumplan con cierto perfil característico para que los estudiantes logren establecer las competencias necesarias en su formación práctica profesional a partir de las supervisiones llevadas a cabo por nuestros docentes expertos en áreas específicas de la Educación, dando a los estudiantes la gran oportunidad de fortalecer su preparación profesional con la ayuda brindada por sus respectivos supervisores. En relación a los docentes que se propongan para asumir la labor de supervisiones, éstos deben contar con la experiencia necesaria para el área de Educación a la cual se supervisará, pero además desde la Escuela de Educación se toma muy en cuenta la diversidad de conocimiento y la pluralidad de esta, por tanto uno de los criterios de selección será el hecho de que sean egresados de distintas Universidades para que los estudiantes también tomen en cuenta las diferentes formas de que se puedan tener en cuanto a la formación profesional sin llevar a una única forma de ver la Educación y la pedagogía. Por último, en cuanto al aseguramiento de la calidad, se tiene muy en cuenta que el Departamento de prácticas tiene la Filosofía que las prácticas profesionales se constituye en uno de los aspectos más importantes en cuanto a la formación profesional y la apropiación de conocimientos, por tanto, llevaremos el análisis necesario y riguroso para generar una autoevaluación y retroalimentación constante para que éste período de prácticas tenga en cada momento un funcionamiento óptimo y exigente hacia los estudiantes con la normatividad respectiva para constituir uno de los Departamento de mejor funcionamiento dentro de la Escuela de Educación. •
•
¿EN DÓNDE PODEMOS REALIZAR NUESTRAS PRÁCTICAS PROFESIONALES? La Escuela de Educación del Politécnico Grancolombiano, en la búsqueda constante de llevar a cabo una enseñanza de la Educación de manera integral y abarcando de manera coherente los aspectos teórico – prácticos, ha encaminado la tarea de establecer convenios Interinstitucionales con diferentes Entidades, empresa u Organizaciones que cumplan con ciertas características particulares que contribuyan a que la formación que pretendemos ofrecer a nuestros futuros Profesionales en Educación, se lleva a cabo mediante la formación en competencias prácticas para que nuestros estudiantes puedan complementar su formación académica a través de la posibilidad de poder poner en práctica los conocimientos adquiridos a lo largo de sus semestres académicos previos al inicio de su período de prácticas profesionales, así como también potencializar aún más las herramientas prácticas que fortalecerá la formación profesional del quehacer del Docente en el ejercicio de su profesión. Son varias las características y particularidades que competen a la formación del Docente profesional, por esta razón, se considera de primordial importancia que los sitios elegidos para poder ser ofertados como espacios para llevar a cabo nuestras prácticas profesionales, deben
PRÁCTICA II
11
cumplir también con determinadas características, entre las que se pueden mencionar las siguientes: ▪Que los sitios de prácticas puedan ofrecer la posibilidad de brindarle a nuestros estudiantes
una formación integral, abarcando competencias tanto teóricas como prácticas y personales, dependiendo del área específica de la Educación en la cual se desarrolle la práctica. ▪Que nuestros estudiantes tengan la total garantía y certeza que llevarán a cabo actividades propias de la Educación y la pedagogía, dándole su estatus estatus de profesional en formación no se le genere un rol de auxiliar auxili ar en alguna dependencia de la Institución. ▪Que las Instituciones, empresa u organizaciones con las que establezcamos alianzas o convenios interinstitucionales nos garanticen la continuidad para poder llevar a cabo propuestas de intervención perdurables en el tiempo y no se conviertan en sitios temporales que brindan un espacio por cortos períodos de tiempo para luego finalizar con la ruptura de la alianza interinstitucional. Teniendo en cuenta el punto anterior, se busca así mismo que nuestra Institución también ofrezca a los sitios de práctica la garantía de poder les brindar una contraprestación profesional, académica e investigativa, a través de la continuidad de los procesos de prácticas llevados a cabo cada período académico. ▪Que los sitios de prácticas cuenten con un profesional en Educación o Pedagogía que será la persona encargada de dirigir la formación profesional del estudiante a cargo. Sin embargo, nuestros programas también asumen la responsabilidad de la formación académica profesionalizante de los estudiantes que llevan a cabo su práctica profesional, mediante la asignación de un supervisor experto en el área de Educación elegida por el estudiante. ▪Para complementar, es necesario mencionar que el número de sitios de prácticas con los que establecemos Convenios interinstitucionales se encuentra determinado por el hecho de poder tener un número reducido de sitios de prácticas para que de esta manera tanto los sitios como nuestra Institución podamos contar con el firme compromiso semestral de enviarles practicantes para fortalecer y apoyar las labores propias del servicio ofertado desde el Área de Educación con las poblaciones particulares con las cuales trabajan, y que nosotros contemos con la recepción incondicional de estudiantes practicantes cada período académico.
¿Y PARA QUÉ HACER PRÁCTICAS PROFESIONALES? Dentro la formación académica de todo profesional, debe existir la posibilidad de realizar prácticas profesionales en el área de desempeño para la cual se encuentra preparando la persona. De esta manera, específicamente en la carrera de Psicología, es fundamental la preparación profesional a partir de la realización de las prácticas profesionales, teniendo la oportunidad de poder aplicar en contexto los conocimientos teóricos adquiridos en los semestres previos a éste período de prácticas, así mismo es el escenario donde podrán adquirir las competencias complementarias que garantizarán la excelente formación académica profesional. Al mismo tiempo, las actividades realizadas en los diferentes sitios de prácticas les
12
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
brindan a los estudiantes el acercamiento a la realidad concreta del ejercicio profesional de las carreras de Educación. Son espacios donde además, el estudiante se enfrenta al contexto laboral que tendrán que asumir una vez obtenga el título profesional como Licenciado. Licenciado. Teniendo en cuenta lo anterior, es nuestro deber como Institución universitaria y formativa de Docentes profesionales, ofrecerles a los estudiantes las actividades necesarias para que puedan lograr la excelente formación académica, teórica, práctica y personal para un adecuado ejercicio de su profesión. De esta forma, son puede observar que son varios los objetivos que se pueden desprender de la realización de las prácticas profesionales, sin embargo, existe un objetivo fundamental de las Prácticas Profesionales y es que el estudiante tenga la oportunidad directa de aplicar en contextos y situaciones reales, los aprendizajes teóricos así como las l as técnicas especializadas que ha adquirido durante el curso de la malla curricular propia de la carrera de Licenciatura, logrando a su vez asumir actividades propias del Docente. Este constituye el espacio fundamental donde los estudiantes también tienen la posibilidad de enfrentarse a situaciones sociales cotidianas que generarán una conciencia mayor en cuanto a su papel como gestor de responsabilidad social frente realidades que se viven directamente en nuestro país. El ejercicio de las prácticas profesionales es el mecanismo a desarrollar para que los estudiantes adquieran la experiencia laboral y profesional necesaria para poder tener la verdadera apropiación de los contenidos teóricos y prácticos que fundamentan la profesión de la Docencia, con lo cual el estudiante logra ubicar o reafirmar sus aspiraciones a nivel profesional valorando su futuro desempeño en el contexto laboral. El hecho de realizar prácticas profesionales también ofrece al sector productivo del país, la posibilidad de que las Instituciones u Organizaciones, cuenten con el apoyo profesional de estudiantes en formación, pero con las herramientas competencias aportar al crecimiento, mejoramiento y desarrollo de losydiferentes sitiossuficientes de práctica.para Es depoder esta manera como los profesionales en formación, contribuyen con aportes invaluables para poder apoyar con los procesos que se desarrollen en las áreas de Educación mediante las diferentes actividades que se lleven a cabo desde allí. En definitiva, el hecho de tener la oportunidad de realizar las prácticas profesionales, brinda a los estudiantes el complemento fundamental de su formación profesional en Docencia debido a que una estrategia de aprendizaje mucho más efectiva que la adquisición de conceptos teóricos y memorísticos, es la puesta en práctica de todo lo comprendido en la fundamentación teórica.
PRÁCTICA II
13
¿CUÁNDO PUEDEN INICIAR LOS ESTUDIANTES SUS PRÁCTICAS PROFESIONALES? Teniendo en cuenta el proceso de formación académica por el cual se rige la Escuela de Educación del Politécnico Grancolombiano, se observa que en la malla curricular, el período destinado para poder dar inicio a las Prácticas Profesionales es el último año o año y medio de carrera – según corresponda -, en el cual se establece que el estudiante ya ha adquirido las herramientas teórico – conceptuales y las competencias básicas para poder enfrentarse al nuevo reto dentro de su formación, como lo es el hecho de poner en práctica lo aprendido en los semestres anteriores, aclarando además que este proceso de prácticas también es un paso más en el proceso de aprendizaje y de formación como Docente profesional. Sin embargo, a pesar de encontrarse el hecho de establecer como inicio del Período de Prácticas profesionales el último año o año y medio formación profesional universitaria, se debe aclarar además que los estudiantes deben cumplir con los siguientes requisitos para poder iniciar este período: - Los estudiantes que van a ingresar a su período de Prácticas profesionales, deben tener APROBADAS TODAS LAS ASIGNATURAS correspondientes al Programa específico que cursan, es decir, las materias o asignaturas correspondientes al Bloque Diferencial de Programa. - Los estudiantes deben encontrarse matriculados en el semestre correspondiente a para la Práctica Profesional.
¿CUÁNDO NOS INSCRIBIMOS A LAS PRÁCTICAS? El período de Prácticas Profesionales de los Programas de Educación de la Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano presenta un proceso protocolario para organizar de manera adecuada la inscripción a las prácticas Profesionales, siendo el siguiente protocolo el pertinente para llevar a cabo un proceso claro, pausado y que ofrece el tiempo suficiente para que los estudiantes tengan de claro cuál es lay los forma de que cómo funciona coordinación de Prácticas profesionales de la Escuela Educación pasos ellos debenlaseguir. A continuación se encontrará la exposición del protocolo que se lleva a cabo desde la Coordinación de Prácticas Profesionales de la Escuela: • Como primer paso, la Coordinación de prácticas profesionales del Programa, publica un
comunicado en el cual se invita a los l os estudiantes del Programa a que se acerquen (virtualmente) a la oficina del Coordinador de Prácticas Profesionales de la Facultad de Ciencias Sociales, para que se inscriban en el “formato de inscripción”, en el cual se deben inscribir los estudiantes que “consideren” cumplen con los requisitos para poder dar i nicio a su proceso de prácticas
profesionales a partir del semestre siguiente al que se encuentran cursando. Tal formato lo encuentran en físico para que los estudiantes se inscriban allí.
14
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
• Una vez que los estudiantes se han inscrito en el formato mencion ado, desde la Coordinación
de prácticas se procede a evaluar si cada uno de los estudiantes que se inscribieron cumplen o no con los requisitos académicos para poder dar inicio a su proceso de prácticas profesionales. De esta manera se realiza una selección para elegir los estudiantes que pueden dar inicio a su proceso de prácticas, en el semestre académico inmediato al semestre que se encuentran cursando. • A continuación, desde la Coordinación de Prácticas se emite un nuevo Comunicado que será
publicable en el cual se exponen los nombres de los estudiantes que cuentan con el aval de la Escuela para iniciar su proceso de prácticas profesionales. Así mismo, se informa que queda abierta la posibilidad de que los estudiantes que no contaron con el aval, se puedan acercar a la oficina de Coordinación para atender las razones por las cuales no les brindó el aval. • Una vez se cuente con el listado definitivo de los estudiantes que podrán iniciar su proceso de
prácticas el semestre siguiente al que se encuentran cursando, la Coordinación de prácticas programa una reunión con tales estudiantes, en la cual se dará la l a inducción de todo lo referente al período de prácticas profesionales, en el que se trabajan los siguientes temas, entre otros: •Coordinación Prácticas profesionales de la Escuela de Educación. ¿Qué son los procesos de prácticas profesionales? •Reglamento de prácticas profesionales •Sitios de prácticas. •Horarios e intensidad horaria. •Formatos a diligenciar. •Preguntas e inquietudes.
En la reunión mencionada, además se informa a los estudiantes los formatos que deben diligenciar para la formalización de los respectivos períodos de prácticas. Tales formatos son: •Formato preselección de prácticas. •Formato solicitud para la realización de la práctica profesional. •Desde la Coordinación de prácticas, se le asignará el sitio en el cual los estudiantes llevarán a
cabo su práctica profesional. También está la opción de que sea el mismo estudiante quien proponga el sitio donde desea realizar su práctica profesional. •Una vez, laprocederá Coordinación de prácticas tenga todos los formatos de diligenciados por que los estudiantes, a realizar la respectiva clasificación y ubicación los estudiantes
irán a su proceso de prácticas. De acuerdo a lo encontrado en estos formatos se llevará a cabo la distribución de los estudiantes por sitios elegidos. Teniendo en cuenta los puntos anteriores, la Coordinación de prácticas profesionales de la Escuela de Educación, tomará una decisión e informará a los estudiantes por medio de un Comunicado los sitios de prácticas para los cuales han sido asignados de acuerdo a su elección o al proceso de selección en caso de haberse requerido. Una vez los estudiantes queden informados de la manera como quedarían distribuidos los estudiantes en los distintos sitios de prácticas, se debe acercar (virtualmente) a la Coordinación de prácticas para diligenciar y firmar el formato de Solicitud de realización de la práctica profesional, en el cual asumen y aceptan el realizar la práctica profesional en el sitio al cual han sido asignados, sin derecho a cambio por ningún motivo. Lo anterior debido a los procesos de
PRÁCTICA II
15
organización que desde la Coordinación se llevan a cabo en articulación con los sitios de prácticas. •Posteriormente, cuando los estudiantes ya han dado inicio a sus procesos de prácticas, se coordina con la oficina de Prácticas Empresariales de la Decanatura del Medio Universitario para que los estudiantes reclamen y diligencien los formatos correspondientes para su legalización a nivel Institucional. ASPECTOS GENERALES ¿Cuántos podemos estar en la misma Institución? Desde la Coordinación de prácticas de la Escuela de Educación, se determina el número mínimo y máximo de estudiantes por sitio de práctica, teniendo en cuenta el previo acuerdo al que se haya llegado con los diferentes sitios de práctica, es decir, se deja a consideración del sitio debido a la población con la que trabajan, a las funciones que se llevan a cabo, al apoyo que requieran y a las instalaciones física que se tengan. De esta forma, la coordinación de prácticas analiza la sugerencia dada por los sitios frente f rente al cupo máximo de estudiantes aceptados. El estudiante puede proponer algún sitio de práctica, pero éste debe cumplir con los siguientes requisitos: - Las actividades que llevará a cabo el estudiante practicante deben ser afines y que correspondan a las actividades propias del Docente en formación, las cuales deben lograr el desarrollo de competencias académicas y profesionales de la formación del Docente profesional. - En la Institución, debe haber un Licenciado o Licenciada que orientará el proceso del practicante en el sitio, asumiendo de esta forma el rol de jefe directo para el practicante. - En la Institución no deben haber funcionarios que tengan algún vínculo familiar con el estudiante practicante. ¿Cuántas prácticas son? Como se evidencia en el Plan de estudios de nuestros Programas de Educación, las Prácticas Profesionales se encuentran ubicadas para ser desarrolladas en los dos o tres últimos semestres de la Carrera profesional en la cual se inscribieron. Teniendo en cuenta lo mencionado, los estudiantes de los Programas deben realizar dos o tres prácticas. ¿Cómo se evalúan las prácticas profesionales? Un aspecto importante relacionado con las Prácticas Profesionales es el seguimiento y apoyo que desde los Programas se brinda a los practicantes. Inicialmente es importante anotar que para establecer los convenios con los diferentes sitios de prácticas, sea tenido en cuenta un factor determinante que es el que cada uno de los practicantes pueda estar acompañado por un
16
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
Licenciado profesional en el área específica de la práctica (Asesor Externo). Adicionalmente desde nuestros programas se designará un profesional con las competencias necesarias para acompañar el proceso de práctica, teniendo en cuenta la especificidad y campos de acción de la misma (Asesor Interno).
Para el control de las prácticas se tendrán en cuenta los siguientes criterios: Establecimiento de convenio de práctica y análisis de las condiciones de las Instituciones para garantizar las condiciones de calidad para que el estudiante desarrolle las competencias esperadas. El encargado de velar por el análisis de las condiciones será el coordinador de prácticas de la Escuela de Educación de la Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano.
Dentro de las condiciones de calidad se debe priorizar: La existencia de un Docente Profesional en la Institución que se encargue de regular las acciones llevadas a cabo de parte de los estudiantes practicantes. La existencia de un espacio físico donde el practicante de la Licenciatura pueda desempeñar su ejercicio y tener un control sobre los documentos, archivos e historiales que su quehacer demande. Espacios de reunión entre el practicante y el Asesor Externo en donde se analice el desempeño del estudiante y se brinde soporte y asesoría para el seguimiento de los casos. Para el aseguramiento del adecuado desarrollo de la práctica se tendrá en cuenta: - Reuniones virtuales semanales del estudiante con el Asesor Interno (Docente del Programa), que permita tantodeallasestudiante como al docente, dudas sitios sobrede procedimientos y el desarrollo mismo actividades llevadas a cabo c abo enresolver los diferentes prácticas. prácticas. - Comunicación frecuente entre el Asesor Interno y el Asesor Externo, la cual permitirá a ambos profesionales realizar un mejor acompañamiento al Docente en formación. formación. - Desarrollo de un cronograma de entrega de evidencias y productos que permitan al Asesor Interno tener un control sobre las actividades del practicante. practicante. - A continuación se detallan las estrategias, responsabilidades y formatos correspondientes que permitirán el seguimiento y control adecuado de las prácticas profesionales.
PRÁCTICA II
17
RESPONSABILIDADES DEL ASESOR EXTERNO ▪Orientar y monitorear las labores a realizar por el Docente en formación, asegurándose de una
adecuada inducción y asignación de responsabilidades. ▪Retroalimentar permanentemente el proceso de desempeño del Docente en formación. Orientar la identificación de una necesidad concreta de la institución sobre la l a cual el estudiante ▪desarrollará un proyecto que aporte a la misma. ▪Realizar un encuentro semanal con el practicante en el cual se trabajarán los aspectos referentes al desarrollo de actividades dentro de los respectivos sitios de prácticas, sin que esto excluya otras oportunidades de reunión que se requieran. ▪Mantener comunicación frecuente con el Asesor Interno. ▪Informar al Asesor Interno cualquier irregularidad en el desempeño y tener registros por escrito de dichas irregularidades. ▪Realizar las respectivas evaluaciones de acuerdo a su proyecto particular y a las evaluaciones que programe la Coordinación de prácticas profesionales de la Escuela de Educación. ▪Evaluar el informe final del estudiante. ▪Presentar al Asesor Interno los formatos de evaluación final de la Coordinación de Prácticas de la Escuela, que dé cuenta de la Aprobación o Reprobación de cada uno de sus estudiantes supervisados.
RESPONSABILIDADES DEL ASESOR INTERNO -Brindar el soporte profesional necesario a cada uno de sus practicantes asignados. -Monitorear la ejecución de los cronogramas establecidos y las evidencias respectivas, retroalimentando su desempeño. -Retroalimentar permanentemente el proceso del Docente en formación. -Incentivar la reflexión de los estudiantes supervisados alrededor de los aspectos éticos relacionados con el ejercicio profesional que se encuentran realizando. -Dar solución a las dificultades que se llegaran a presentar en los sitios de prácticas. -Estar en permanente contacto con el Asesor Externo y en caso de ser necesario, con otros representantes de la institución en donde se lleven a cabo las prácticas, para tener un control sobre las actividades a desarrollar por el practicante y su cumplimiento. -Realizar un encuentro semanal con cada uno de sus estudiantes a cargo para la labor de supervisión respectiva. -Orientar la identificación de una necesidad concreta de la l a institución sobre la cual el estudiante desarrollará un proyecto que aporte a la misma y dar acompañamiento al planteamiento y ejecución del mismo. -Revisar y en caso de ser necesario confrontar con el Asesor Externo, las respectivas evaluaciones de acuerdo a su proyecto particular y a las evaluaciones que programe la Coordinación de prácticas profesionales de la Escuela de Educación. -Evaluar el informe final del estudiante.
18
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
-Presentar a la Coordinación de Prácticas, los formatos de evaluación final así como informe in forme que dé cuenta de la Aprobación o Reprobación de cada uno de sus estudiantes supervisados. Para ello tendrá un plazo no superior a dos semanas una vez finalizado el período de prácticas. -Los supervisores deben asistir a los sitios de prácticas como mínimo dos veces por semestre académico para verificar que los procesos que se lleven o se estén llevando a cabo sean apropiados el desarrollo adecuado de competencias que se pretenden para la formación del Docentepara profesional. Más detalles de este aspecto, remitirse al reglamento de prácticas profesionales. RESPONSABILIDADES DEL ESTUDIANTE • Realizar un cronograma mensual de sus actividades el cual debe ser aprobado tanto por el
Asesor Interno como por el Asesor Externo. • Programar un encuentro semanal con el Asesor Interno para la respectiva supervisión del
proceso. • Igualmente realizar encuentros presenciales frecuentes con el Asesor Externo.
Informar al Asesor Interno cualquier irregularidad presentada en el sitio de d e práctica. • Orientar la identificación de una necesidad concreta de la institución sobre la cual se
desarrollará un proyecto que aporte a la misma. Éste debe ser aprobado por su Asesor Interno y Externo. • Realizar un informe final de su gestión a lo la rgo del semestre. • Cumplir con el horario de trabajo asignado y la cantidad de horas semestrales estipuladas. • Presentar a los Asesores Internos el control de asistencia al lugar de práctica, el cual debe ser
firmado por ambos.
Serán motivos de sanción y finalización de la práctica antes del tiempo estipulado: -Incumplimiento reiterativo de las responsabilidades asumidas y asignadas para ejercer en el sitio de práctica. -Que el estudiante no asista a 3 (tres) sesiones de prácticas o de supervisión seguidas sin haber presentado el aviso correspondiente a sus inasistencias. -Si se comprueba que el estudiante se encuentra realizando o ha realizado actividades que contravienen la ética profesional. -Faltas a la ética que afectan a las Empresas o Instituciones involucradas, miembros del equipo de trabajo o usuarios. Dados algunos de estos aspectos, se da por finalizado el período de prácticas y como sanción, el estudiante tendrá una calificación de 0.0 y tendrá que volver a iniciar su período de prácticas correspondiente en el semestre inmediato al semestre en el que se presente la sanción.
PRÁCTICA II
19
INFORME FINAL
Los estudiantes que se encuentran en los períodos de prácticas dentro de los parámetros de evaluación final de la práctica deben hacer entrega de un informe final que dé cuenta de lo aspectos desarrollados dentro del cada procesos de práctica. Tal informe se deberá exponer al finalizar las el semestre reunión la cual los se jefes encuentren (en la delos lo posible) Directivasen deuna los sitios de en prácticas, directospresentes de cada uno demedida los sitios, respectivos supervisores que a los estudiantes se les haya asignado, así como también el Coordinador de prácticas de la Escuela de Educación. El informe puede ir desarrollado teniendo en cuenta los siguientes parámetros: Antecedentes y origen (del sitio de prácticas). Direccionamiento estratégico. Misión. Visión. Objetivos. Valores rectores. Marco teórico (elaboración del Marco teórico basándose en la problemática trabajada durante el semestre).
ACTIVIDADES: Cronograma: Planeación de actividades que rigen el proceso de prácticas del semestre. Objetivos y justificación de cada una de las actividades programadas. Desarrollo y ejecución de las l as actividades (ya sea mediante actas, memorias, resumen, otros). Evaluación de las actividades: Cumplimiento de objetivos. Impacto de las actividades en la Organización, Empresa o Institución de práctica y hacia la población con la quegenerados se trabajó). Desarrollo de competencias (competencias adquiridas en el proceso de prácticas profesionales: ¿cuáles competencias se adquirieron o desarrollaron, en qué se fortalecieron y gracias a cuáles actividades se lograron adquirir o fortalecer)?.
Conclusiones. Sugerencias y recomendaciones recomendaciones ( para para el sitio de prácticas y para para la práctica en general). Teniendo en cuenta lo anterior, se observa la manera adecuada que se tiene desde la Coordinación de Prácticas Profesionales para tener en cuenta todos los aspectos que se deben contemplar para la evaluación de las prácticas profesionales, la manera como se están llevando
20
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
a cabo, lo cual, a su vez, contribuye a que cada semestre se pueda llevar una retroalimentación de los procesos para mejorar los aspectos que haya que mejorar o para fortalecer aquellos en los cuales encontramos grandes fortalezas en nuestros procesos de prácticas profesionales en Educación. PROYECTO INVESTIGACIÓN: Dentro de las áreas de formación que se requiere llevar a cabo cualquier disciplina, se encuentra la posibilidad de desarrollar competencias investigativas en los estudiantes. Es así como desde los inicios de la Escuela de Educación del Politécnico Grancolombiano se hace un especial énfasis en que los estudiantes de los Programas tengan una formación continua y constante frente a ésta área, mediante el desarrollo de proyectos de investigación, teniendo en cuenta el nivel de formación en el cual se encuentran. De esta forma, los estudiantes que se encuentran realizando sus períodos y procesos de prácticas profesionales tienen que continuar con esta formación mediante el desarrollo de un proyecto de investigación grupal a partir de la Empresa o la Institución en la que se encuentren realizando la práctica, tomando en cuenta la población con la que trabajan, analizando y detectando alguna necesidad o problemática con la cual pueda ser desarrollado el proyecto. Tal proyecto de investigación tienen la finalidad de continuar con el desarrollo de las competencias por parte de los estudiantes en ésta área, así como también de ofrecer a la Institución de práctica la detección de alguna problemático aspecto que contribuya al mejoramiento de los procesos o fortalecimiento de factores que se llevan a cabo allí. El proyecto de investigación tiene un desarrollo que se lleva a cabo durante el semestre académico que dura la práctica, para que al finalizar el semestre, los estudiantes – con la ayuda del supervisor de práctica – exponga todo el proyecto proyecto junto con los resultados encon encontrados, trados, a las directivas de la Institución donde se desarrolló la práctica, al supervisor (Asesor Interno), a los jefes directos y al Coordinador de prácticas de la Escuela de Educación. Los informes de los proyectos de investigación no deben considerarse como un trabajo más dentro del proceso académico, sino que se deben considerar como la aproximación a las realidades cotidianas que se enfrentan en nuestro país, a partir de la óptica profunda que nos puede arrojar los análisis de tales realidades por medio de los proyectos de investigación, ofreciendo de esta manera beneficios mutuos tanto a nuestros estudiantes practicantes como a los sitios de prácticas y a la población específica con la que trabajan. Es necesario que los estudiantes practicantes expresen un compromiso social y una gran participación mediante el ser sensibles a realidades que enfrenta la sociedad y que desde la Academia en ocasiones no se puede ofrecer esta posibilidad. De esta forma se considera que a partir del desarrollo de los proyectos de investigación se puede llegar a transformación de realidades y formas de pensar.
PRÁCTICA II
21
Es por estas razones que las prácticas profesionales de la Escuela de Educación del Politécnico Grancolombiano, se encuentran desarrolladas a partir de la modalidad de Prácticas por proyecto.
PERFILES PRACTICANTES Es importante para la Coordinación de prácticas profesionales de nuestros Programas tener presente los perfiles que deben tener nuestros estudiantes para poderse desempeñar adecuadamente en los diferentes sitios de prácticas. Por tal razón, a continuación se realiza una breve descripción de los perfiles que se deben tener en cuenta para las áreas de Educación en las cuales se tiene más participación de nuestros estudiantes para desarrollar sus prácticas profesionales: Características El perfil del estudiante practicante del área de Educación y Pedagogía debe tener claro que la finalidad de su ejercicio práctico en al contexto real,integral es el de actividades educativas, didácticas y pedagógicas que lleven desarrollo depromover las personas con las que labora, para que éstos tengan la oportunidad de realizar un proceso de preparación y formación académica y personal. Para ello debe tener una preparación teórica y técnica que pueda aplicar en el área de la Educación Educación apoyado en gr gran an parte en las metodo metodologías logías que lleve a cabo para lograrlo. Además de lo anterior, el estudiante que ingresa a prácticas profesionales debe tener habilidades comunicativas, con capacidad de análisis y de reflexión crítica para abordar las problemáticas y/o conflictos del individuo y su entorno educativo. Los estudiantes de los Programas de Educación del Politécnico Grancolombiano, que ingresan al período de prácticas profesionales, deben tener o desarrollar las siguientes competencias básicas (pero no las únicas) para desempeñar una excelente labor de práctica: Activa: capacidad personal y disposición para atender con respeto a las personas con Escucha Activa: las que genera prácticas educativas, intentando brindar opciones de comprensión a la problemáticas enfrentadas. Aprendizaje continuo: continuo: capacidad para analizar constantemente las situaciones con las que se encuentra, para extraer de ellas las herramientas adecuadas para para el crecimiento de sí mismo y de sus estudiantes. técnica: capacidad para usar adecuadamente las estrategias, instrumentos y métodos Habilidad técnica: de la Pedagogía y la didáctica para realizar una intervención apropiada, ya sea en aula en la Comunidad. Interpersonal: capacidad para establecer establecer un ambiente de confianza y empatía, que le Habilidad Interpersonal: permita a sus estudiantes la expresión real de sus contenidos internos, sin muchas prevenciones externas.
22
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
Interdisciplinariedad: capacidad para compartir saberes y realizar intervenciones con diferentes Interdisciplinariedad: profesionales, tendientes a la atención integral de los estudiantes. Atención oportuna: oportuna: implica la organización del Docente para generar una atención adecuada en el cumplimiento de clases o proyectos enfocados a mejorar las prácticas pedagógicas. Actitud centrada en los valores: valores: se refiere a que siempre el estudiante deba actuar de manera ética y con unestratégico: profundo respeto hacia lascapacidad personas,que procurando la solidaridad y lealtad. lealtad. con el Pensamiento estratégico: se refiere a la debe tener para trabajar siempre propósito de alcanzar los objetivos del corto, mediano y largo plazo, tomando las decisiones cotidianas más adecuad adecuadas, as, más racionales y objetivas. objetivas. sistémico: se refiere a la capacidad de tener en cuenta que en las Instituciones, Pensamiento sistémico: cada acción y decisión tomada impacta diferentes áreas. áreas. Comunicación: se refiere a la capacidad que debe tener para expresar sus ideas de manera clara, precisa y convincente, tanto de manera escrita como verbal. Pensamiento analítico: analítico: se refiere a la capacidad que debe tener para analizar los problemas de manera objetiva, rápida y creativa. creativa. Conciliación: se refiere a la capacidad para solucionar conflictos de manera justa y rápida. Observación: se refiere a la capacidad que debe tener para observar procesos y características tanto individuales como grupales. Otras características del perfil del practicante: El perfil del estudiante que ingresa al período de prácticas profesionales debe ser una persona que maneja los criterios fundamentales de la Educación, la Pedagogía y la Didáctica aplicados a las Instituciones educativas y a las Comunidades en general, para así poder entender, analizar y evaluar los aspectos que se mueven en el comportamiento Educativo – formativo, comprendiendo a su vez el comportamiento de los individuos dentro de un contexto educativo, para ello debe estar apoyado en el manejo excelente y adecuado de los conocimientos teóricos y competencias básicas de los procesos que se mueven dentro de las áreas de Educación. Además de lo anterior, debe ser alguien que se convierta en un agente generador de cambios favorables y pertinentes que lleven a mejorar el rendimiento de las personas educadas dentro de la Comunidad misma. Dentro del proceso de formación formación de estudiantes de ps psicología, icología, aparece la práctica pro profesional fesional como escenario para la recreación de competencias en contexto, lo cual implica, reconocimientos teóricos, su apropiación y desarrollo en campos donde interviene la Educación y la Pedagogía como Ciencia.
PRÁCTICA II
23
Competencias Genéricas: •Sentido ético, compromiso social, respeto a la diferencia y responsabilidad ciudadana. •Capacidad para identificar y resolver problemas y situaciones propias del contexto político,
cultural y social. •Capacidad Capacidad para trabajar en grupos interdisciplinarios. interdisciplinarios. • escritural y manejo de grupos sociales.
Competencias Específicas: realizar análisis de los diferentes proceso procesoss donde participa la Educación y la •Capacidad para realizar Pedagogía. •Capacidad para realizar ejercicios reflexivos y prácticos desde una mirada crítica, con alto grado de argumentación teórica y epistemológica. •Capacidad para promover nuevas lecturas y para asumir posiciones concretas frente a los fenómenos donde se participa. •Capacidad para planear procesos de abordaje con comunidad comunidades es y con organizaciones q que ue lo
demanden. •Capacidad para desarrollar metodologías de abordaje e investigación Educativa. •Alto grado de sensibilidad social y sentido crítico, con conocimiento cercano del contexto y sus problemáticas, con un alto grado de apropiación conceptual y epistemológica. Así mismo se considera como un interlocutor directo con la comunidad y sus necesidades, lo que significa disponer de una capacidad para planificar, desarrollar y evaluar proyectos de impacto social y comunitario.
PLAN DE TRABAJO La Coordinación de Prácticas Profesionales de la Escuela de Educación, consciente del hecho de que son varias las variables que intervienen en el buen proceso de prácticas profesionales (estudiantes, Instituciones, horarios, Universidad, docentes, número de estudiantes por docente supervisor, entre otras), lleva a cabo un proceso de autoevaluación semestral en el cual se evalúan los diferentes aspectos que se han llevado a cabo en las prácticas profesionales al finalizar cada semestre para que de esta manera se pueda llevar a cabo un análisis de la manera cómo se deben llevar a cabo los proceso de prácticas el semestre inmediatamente siguiente. De igual forma, tal evaluación permite visualizar aspectos que conllevan a tener en cuenta aspectos que pueden y se deben mejorar en el mediano plazo.
24
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
De esta forma, se analizan aspectos como por ejemplo el contexto actual en el que se encuentran las prácticas profesionales, teniendo como énfasis la evaluación de esos factores que intervienen para determinar si los procesos han funcionado de manera efectiva o no, si se han logrado las competencias que se pretenden lograr en los estudiantes practicantes, si es necesario modificar algunos aspectos para el siguiente semestre o si por el contrario los aspectos son tanentre favorables se debenelbuscar estrategias deelmejoramiento y fortalecimiento de los mismos, otros.que Al analizar contexto actual en que se encuentra inmerso el proceso de prácticas, se puede observar el recorrido que se ha llevado en los procesos para adquirir la experiencia necesaria y poder anticipar las dificultades que se pueden presentar, los aspectos en los que tenemos grandes fortalezas y oportunidades, todo ello con el objetivo de lograr un alto nivel de calidad en los períodos de prácticas profesionales. Una manera de realizar la evaluación mencionada, es a partir de una matriz de análisis DOFA, la cual nos brindará algunos elementos que se consideran fundamentales para lograr los objetivos que se pretenden cada semestre en relación a los procesos de prácticas, objetivos, centrados en aspectos como por ejemplo, la búsqueda a alianza con más sitios de prácticas, la continuación o no de los procesos de prácticas en los sitios que ya se tienen, el establecimiento de horarios para la realización de las prácticas, etc. En este análisis DOFA, además se toma en cuenta algunos otros aspectos importantes frente a la organización de las prácticas, aspectos éstos que influyen directamente en el buen desarrollo de las mismas y en el posicionamiento que se pretende lograr del excelente nivel profesional que se ofrece a y con los estudiantes de los Programas de Educación del Politécnico Grancolombiano. De esta manera se evalúan aspectos como los sitios de prácticas adjudicándoles un lugar de receptores de nuestros servicios calificando la evaluación desde el escenario de clientes satisfechos o no, se analiza si se han llevado a cabo procesos eficientes y eficaces o no se ha logrado este cometido, se analiza si tanto los estudiantes, como los docentes supervisores, como los jefes directos (Asesor externo) y las Instituciones, se encuentran en un alto nivel de motivación con grandes expectativas (ojalá logradas) frente los procesos de prácticas queque se encuentran yllevando. De esta manera se puede detectar si seaencuentran algunos factores pueden incidir en que la motivación de alguno de éstos agentes disminuya, para intentar generar un proceso de reflexión y de actuación frente a la problemática identificada. Tales factores mencionados en los párrafos anteriores, brindarán la oportunidad de realizar un análisis tanto interno como externo de la manera como nos encontramos desarrollando los diferentes procesos de prácticas profesionales en los Programas de Educación del Politécnico Grancolombiano. De igual manera, otro de los aspectos que requiere de un proceso de evaluación semestral es el Reglamento interno de prácticas profesionales del Politécnico Grancolombiano, ya que éste es el documento que permite una gran guía frente al buen desarrollo de los procesos de prácticas,
PRÁCTICA II
25
por tanto se lleva a cabo la respectiva revisió revisión n para identificar si los pr procesos ocesos se han llevado a cabo bajo el régimen que plantea el reglamento o por el contrario se han quebrantado algunas reglas, también se pueden identificar aspectos del documento que merecen revisión, cambios o anulación. Es así como desde la Coordinación de prácticas profesionales de la Escuela Educación, se plantean las posibilidades de mejoramiento a partir de la evaluación realizadadey se realiza una exposición de las propuestas o comentarios al Comité de prácticas profesionales. Para finalizar este apartado, se mencionan a continuación otros aspectos que integran el proceso de evaluación. Por ello mencionamos aspectos como: ▪Supervisiones. ▪Proyectos realizados por los estudiantes practicantes. ▪Informes de gestión realizados por parte de los supervisores. ▪Informes de gestión realizados por parte de los estudiantes practicantes. ▪Compromisos que se deben plantear para el mejoramiento de los procesos en los semestres
siguientes.
REGLAMENTO. A partir del año 2012, queda ajustado el Reglamento por el cual se regirán las prácticas profesionales de los Programas de Educación del Politécnico Grancolombiano. Tal reglamento elaborado para las prácticas de los Docentes en formación, es una normativa que emana de la gestión que desde los Programas se empieza a llevar a cabo teniendo en cuenta, que la Escuela va aumentando su número de estudiantes y su avance por parte de los estudiantes de sus semestres académicos, resultante de un proceso de análisis y gestión por parte de lo que se consideraba las necesidades formativas académicas que se deben implementar a partir de los procesos de práctica, así como también de la experiencia que se tenía a partir de la indagación por otras experiencias prácticas y denuestras las visitas realizadas a algunos de sitios que podrían calificarse de adecuadosde para desarrollar prácticas. Tal reglamentación responde a los requerimientos de la formación inicial de nuestros estudiantes como futuros Docentes profesionales logrando una articulación que vinculara lo académico, teórico, práctico, profesional y ético, frente a los procesos de formación del Docente. Este Reglamento apuesta a la construcción y consolidación de la Coordinación de prácticas profesionales de la Escuela de Educación, para establecer una alta calidad en los procesos de prácticas que se lleven a cabo desde la Escuela, a partir de la revisión y evaluación constante de los mismos, fortaleciendo todos los aspectos que se consideren necesarios. Este recorrido brindará la oportunidad de considerar los escenarios reales de desarrollo de las prácticas profesionales, al establecer las medidas para la regulación del campo de la formación
26
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
profesional en las prácticas, fortaleciendo al mismo tiempo los factores necesarios para los niveles de formación y las modalidades.
LA PRÁCTICA II (COMUNITARIA) En esta ocasión trabajaremos todo lo que tiene que ver con el direccionamiento de la práctica pedagógica dos. En esta práctica lo que debemos tener en cuenta es que la relación que tiene el docente con la educación, con el conocimiento, con la enseñanza, con el aprendizaje, no solamente se limita a las aulas de clase, a ese recinto educativo físico, a esa institución también tenemos que tener en cuenta es que esa relación trasciende mucho más allá del recinto educativo, de la institución educativa, llega también entonces a involucrarse con todo lo que tiene que ver con una Comunidad, con un sector que va muchísimo más allá de los simples agentes o autores que participan en esta institución educativa, que estaríamos dominándola como: directivos, docentes, estudiantes, sino que también nosotros tenemos que involucrar a otros dos agentes que son la Familia y la Comunidad. Es a partir de esa expansión de la concepción de comunidad educativa donde nosotros como docentes tenemos que generar unos procesos de acción, de una participación y hacer partícipes a toda una Comunidad, porque – repito -, la educación y esa relación, enseñanza – aprendizaje no solamente está a cargo de la comunidad educativa que queda dentro del recinto educativo (estudiantes, docentes, directivos), va más allá. También nosotros tenemos que tener muy en cuenta que dentro de ese proceso de formación está implícito todo lo que es la comunidad educativa más amplia, más allá de las puertas del claustro educativo; es allí donde nosotros involucramos a toda la comunidad y a toda la familia. Familia, Comunidad y Escuela son los que van a formar parte de ese gran bagaje educativo. Es allí donde tenemos que tener en cuenta que la formación de las personas está a cargo de todos esos agentes que participan como Comunidad Educativa. Entonces ¿qué es lo que vamos a ver en esta cartilla?, es básicamente todo lo que tiene la quepodemos ver con hacer?, los procesos deson formación la práctica; ¿para qué es su la práctica?, ¿dónde ¿cuáles aquellosderequisitos necesarios para desarrollo?, ¿por qué es importante hacer una práctica profesional?, ¿qué competencias vamos a adquirir dentro de nuestra práctica profesional?. De esta manera logramos un esquema bastante riguroso frente a lo que es la práctica. En la práctica uno, uno, ustedes solamente se relacionaban con lo que es el trabajo en el aula para reflexionar, para analizar solamente sobre el quehacer educativo de la labor docente dentro del aula, sin embargo, en esta práctica dos, lo que vamos a llevar a cabo son los proyectos que tienen que ver con el involucramiento con la Comunidad. Allí es donde nosotros vamos a tener nuestra gran fortaleza, nuestra gran ventaja porque vamos a encontrar el trabajo comunitario precisamente para el gran fortalecimiento de nuestras Regiones que tanto lo necesitan a partir de nuestra labor docente.
PRÁCTICA II
27
27
La labor docente no solamente está guiada o enfocada dentro de la institución educativa, sino que va muchísimo más allá. Entonces vamos a trabajar en esta ocasión con lo que tiene que ver con la relación con la Comunidad, esa relación que tiene que tener la Escuela y la Comunidad, la población más cercana a la cuál nosotros vivimos, entonces vamos a ver algunos aspectos importantes dentro de esa dentro de la relación Escuela –las Comunidad. decir ¿qué es una relación que vapráctica, a implicar necesariamente determinar bases sobrePodemos qué criterios, cuáles son los fines y cuáles son aquellos valores que se llevarán a cabo dentro de dicha articulación? es decir cuáles son los criterios que nosotros tenemos que tener muy en cuenta para poder desarrollar la perspectiva pedagógica, la perspectiva educativa de toda la población que nosotros tenemos a cargo. Esa población infantil, esa población adolescente, también nosotros tenemos que tener en cuenta que tienen familias, tienen padres y esos padres también conocen y hacen parte de un barrio y ese barrio también forma parte de un pueblo, un municipio o una ciudad que contribuye también al proceso de formación educativa. Esos son los criterios que nosotros debemos tener en cuenta como primer aspecto para poder generar la articulación entre Escuela y Comunidad. Dentro de esos criterios también vamos a tener en cuenta nuestro enfoque pedagógico, de acuerdo institucional que fue loque quenosotros vimos engeneramos práctica uno, ¿cuál de es el enfoque pedagógico o ala loestructura pedagógica dentro la institución para así mismo trascenderla y poderla ampliar a la comunidad? También tenemos que tener nuestros fines, unos objetivos: ¿cuáles son aquellos objetivos que nosotros queremos lograr frente a ese trabajo con la comunidad, esa articulación entre Familia – Escuela – Comunidad?, ¿cómo la vamos a articular y sobre todo para qué la queremos articular?, ¿qué es lo que queremos lograr con ello?. Es ahí donde nosotros tenemos plantearnos unos objetivos bastante importantes y bastante rigurosos frente a todo lo que tiene que ver con la estructura pedagógica, que tiene que involucrarse en esos tres agentes en la relación Comunidad y Escuela. Dentro de esa relación Comunidad y Escuela también manejan y vamos a tener en cuenta unos valores, les sugiero como una gran recomendación que valores tambiénque enfoquen unos valores que son institucionalizar, los que van a guiar nuestra práctica pedagógica, unos probablemente se pueden es decir que sean propios tanto de la institución educativa en la cual ustedes van a realizar su práctica profesional y también con la Comunidad, sin embargo acabo de mencionar algo importante, la institución educativa en la cual ustedes van a realizar la práctica profesional no necesariamente esta práctica dos que es el trabajo comunitario la tienen que realizar dentro de una Institución educativa, porque el trabajo básicamente es con la comunidad, pero si no lo van a realizar dentro de una institución directamente, lo que pueden llevar a cabo precisamente es el trabajo con la Comunidad pero indagando sobre cuál es el nivel de formación, el PEI institucional que tiene el colegio, si es de pronto del municipio el colegio que está perteneciendo, o al barrio, eso lo tienen que tener muy en cuenta.
28
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
De esta manera, si se puede llevar a cabo dicha articulación, entonces tienen que tener en cuenta para estructurar toda la relación y el proyecto frente a la articulación Comunidad – Escuela, lo que son los criterios, los fines, los objetivos y los valores. Dentro de esa relación tenemos que tener muy en cuenta que la responsabilidad del desarrollo a nivel comunitario recae muchas veces sobre la escuela. No es únicamente la escuela la que tiene que responder, pues si tiene una gran porque responsabilidad, pero noallí es donde la únicanosotros que tiene que aresponder al progreso comunitario, es precisamente vamos involucrarfrente de una manera de diálogo a todo lo que tiene que ver con la Familia y la Comunidad. Tiene que haber un diálogo constante para un mismo lado, enfocados hacia una misma dirección entre Escuela – Comunidad – Familia. Ya está bien de echarnos culpas mutuas frente a cualquier problema que suceda con los alumnos, los padres de familia y la comunidad dicen que eso es problema del colegio y el colegio dice que eso es problema de la familia, es allí donde nosotros tenemos que echarnos culpas mutuas y responsabilizarnos de lo que definitivamente estamos creando en la formación de niños y adolescentes, incluso también de adultos. Para llegar a esa responsabilidad que tiene la Escuela y que después va a tener un inter diálogo con la Comunidad y la Familia, debemos tener en cuenta que hay una integración del sujeto, de las personas que participan part icipan en esa de dentro ntro conocimiento quemayor tienenparticipación dentro para para poder progresar poco a poco, esecomunidad conocimiento va a del generar también una social que es precisamente a lo que nosotros queremos llegar con este proceso de práctica dos. Esa relación Comunidad y Escuela también va a suponer varios aspectos, entre ellos tenemos los siguientes, primero que todo la Escuela participa dentro de un contexto global, no es algo aislado, no es algo que definitivamente lo pusieron ahí dentro de la ciudad, dentro del municipio y queda completamente desarticulado, no es así, participan dentro de las dinámicas de un contexto, pues ustedes - por ejemplo - también han visto, han podido entender cómo es que a veces los padres construyen una fuerte expectativa frente a los docentes, frente a los directores, frente a la profe, frente al profe, que tienen que ver con la formación de sus hijos y ya se hacen los desentendidos, para dejarle allá todo lo que tiene que ver con la educación…
Pero es una corresponsabilidad entre ellos dos, entre estos dos agentes. En ese contexto también global, fíjense cómo los padres no participan y la escuela de pronto deja de lado esa participación pero tienen que tener muy en cuenta que ustedes forman como Escuela, como institución educativa, parte de un contexto más amplio, ese contexto va a ser el referente en el cual se va a privilegiar y se van a generar los distinto distintoss componentes d dee la propuesta formativa de qué es lo que ustedes quieren lograr en la formación de las personas, porque no solamente la educación es transmisión de conocimientos académicos, sino que también con su labor logran formar a una persona, formarlos como ciudadanos, formar para un progreso comunitario, formar para un desarrollo de las Regiones. Esa formación es la que nosotros debemos tener en cuenta y mirar cómo lo vamos a generar, cuáles son aquellos componentes que nos van a permitir desarrollar el trabajo en la comunidad.
PRÁCTICA II
29
A la comunidad nosotros la podemos interpretar como un texto, podemos hacer una lectura de lo que está trabajando y más adelante vamos a ver unos pasos para poder desarrollar ese proceso comunitario, ese ver la comunidad como un texto también los va a llevar a involucrarla en contexto. Fíjense que el contexto forma parte de una lectura bastante amplia de todo lo que es la Comunidad y la Comunidad también integra todo lo que tiene que ver la Escuela. La Escuela forma parte de ese¿qué contexto, la Escuela forma parte de esa Comunidad. Por Institución entonces podríamos entender? Por Institución lo que nosotros vamos a entender es aquel espacio de intersección entre e ntre lo social y lo l o individual. A pesar de que tenemos una gran cantidad de alumnos, todos ellos tienen también unas particularidades, unas individualidades propias y en esa individualidad propia también va a participar todo lo que tiene que ver con el trabajo o el proceso que han tenido a nivel de comunidad y a nivel comunitario y ellos, sus estudiantes están permeados por todo lo que tiene que ver con la formación a partir de una familia y la formación a partir de la comunidad. Son amplios esquemas o amplios círculos de formación de una persona, por ejemplo, primero que todo está inmerso en una comunidad, esa comunidad va a generar unas expectativas y unas formas de ser dentro de sus familias, sin embargo esas familias también quedan involucrada dentro de las formas de ser de la Comunidad en general pero tienen sus propias particularidades, la forma de crianza de sus forma de cabo la transmisión de valores, de normas, de comportamiento, ya hijos, sea delapronto conllevar unas aprácticas de crianza que tengan que ver con violencia, de pronto otras que son más pacíficas, pero tienen unas particularidades, esas familias tienen a su vez unos hijos y esos hijos también están permeados por las practicas familiares por los estilos de crianza que se mueven dentro dentro de esa familia en particular; y van a llevar a la escuela esa forma de ser que viene desde la comunidad, pasando por la familia y llegando a lo individual. Tales aspectos no los van a dejar en su casa, los estudiantes van a llegar a la escuela con todo ese bagaje de información y de formación que tienen dentro de sí, obviamente cada uno va a tener sus propias características individuales pero lo que nosotros debemos tener en cuenta es que también están permeados por otros agentes institucionales globales muchísimo más amplios también avan a serde parte de esa formación y esa forma de ser de cada unotoda de nuestrosque estudiantes la hora la participación en la escuela. Entonces precisamente institución va a existir y va a adquirir un sentido dentro de un campo social, dentro de ese campo social a la vez que está conformado por sujetos y que estos sujetos a su vez necesitan de otros sujetos para que les den un sentido a su forma de ser y dentro de su forma de ser ellos adquieren un sentido de pertenencia, ese sentido de pertenencia les va a dar una existencia de lo que es real para ellos, entonces precisamente esto es lo que podemos entender como Institución. Por comunidad entonces ¿qué vamos a entender? Vamos a entender lo que es un conjunto de la población que habita dentro de una misma localidad, en esa misma localidad en un espacio cercano en una posición geográfica bastante particular, allí vamos a tener en cuenta que dentro de esa comunidad también está ubicada la escuela, sea cerca o sea lejos pero allí va a estar ubicada también la escuela, el escenario educativo dentro de la institución educativa, en los
30
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
casos en que las escuelas prestan servicio muchas veces a las comunidades ustedes deben tener en cuenta que esa comunidad puede ampliarse y va a incluir a las poblaciones de estas localidades. En muchas instituciones educativas se hace el trabajo social, el trabajo comunitario, pero es solamente por un requisito porque no está pensado como un sentido social, como una forma de ser, como una realidad y una pertenencia dentro de la labor educativa por la Comunidad. Eso es precisamente lo que nosotros debemos entender por comunidad. Dentro del concepto de comunidad también vamos a entender lo siguiente: es un grupo de personas, un conjunto de personas que probablemente puede no ser heterogéneo, no solamente nosotros nos vamos a encontrar con grupos de personas homogéneas, de la misma forma de ser, de las mismas costumbres, costumbres, de las mismas características, si sino no que probablement probablementee son muchísimas las características y, como sabemos, Colombia es un país pluricultural, entonces tenemos que tener en cuenta que hay gran diversidad de costumbres, de creencias, de tradiciones, de formas de ser dentro de una misma comunidad; es conjunto de personas y grupos bastantes heterogéneos en muchos aspectos. Sin embargo ellos comparten algunos intereses comunes y en otras ocasiones pueden compartir otros intereses de manera diferente, en algunos casos lo que la comunidad va a tener como característica única y como característica permanente es ese espacio de consensos y de conflictos, ese espacio donde definitivamente todos se pueden poner de acuerdo pero a veces todos pueden estar en desacuerdo, en ese momento de acuerdo, todos quieren llevar y encaminar sus períodos de tiempo a un progreso particular, pero a veces esos progresos se ven dados por las diferentes individualidades, las diferentes concepciones en los diferentes ideales que probablemente pueden llevar a cabo a conflictos que se pueden dar dentro de la misma comunidad. A partir de la comunidad también se pueden generar proyectos comunitarios que suponen la construcción de un contexto en particular. Entonces ¿qué podríamos entender por comunidad educativa? Por comunidad educativa vamos a entender que es ese grupo amplio en el cual todas las personas que componen la unidad educativa, van a ser los docentes, los directivos, los alumnos, los que padres de familia, personal no docente, los administrativos y en general toda la comunidad participa de eluna u otra forma dentro de una institución educativa. Probablemente nosotros podemos tener también los agentes gubernamentales que van a participar de una manera adecuada, las juntas de acciones comunales que van a participar de una u otra manera dentro de esa formación educativa que está llevando a cabo la escuela. En esa comunidad educativa hay actores que pertenecen a ambas comunidades tanto a la comunidad, tanto a la institución como de pronto a la familia, pues también pueden pertenecer a ambos - por ejemplo - de la asociación de padres de familia podemos encontrar también personas que participan en la junta de acción comunal del barrio. Fíjense que pueden ser actores y que participan en ambas comunidades. Teniendo en cuenta todo lo que tiene que ver con la comunidad educativa, esa relación que tenemos que tener entre Escuela y Comunidad es precisamente lo que nosotros vamos a
PRÁCTICA II
31
trabajar y va a ser nuestro fuerte dentro de esta práctica comunitaria. Dentro de esa práctica debemos tener en cuenta que esa relación Escuela y Comunidad va a darse primero que todo, para que la Escuela pueda mantener su vigencia como institución educativa, como institución formadora y a partir de esto la Escuela va a estar obligada, tiene la obligación de advertir, de procesar, de comprender los diversos cambios que se van a dar en el contexto. Esta si es una responsabilidad propia la institución educativa. Es ver a partir deleprogreso allí, desde la escuela, dentro desde ese punto central donde vade a girar todo lo que tiene que con de comunitario de esa relación de articulación Familia – Escuela – Comunidad para poder contar con elementos genuinos que orienten la acción formativa dentro de esa institución educativa. Tal acción formativa es precisamente lo que nos va a llevar a que nosotros formemos unos estudiantes pero tenemos que conocer cuáles son aquellas características y particularidades en las cuales nuestros estudiantes participan en contexto. ¿Qué hacen de pronto después de la jornada escolar, ellos a dónde acuden, será que trabajan, trabajan, será que se la pasan pasan deambulando por las calles, no tienen buen manejo del tiempo libre, qué hacen sus familias, qué hacen también las familias a la hora de reunirse los fines de semana para poder generar trabajo a nivel comunitario, para poder generar progreso?... Son muchísimas preguntas que nosotros tenemos que tener muy en cuenta y tenemos que encontrar la respuesta precisamente para tener un perfil, una caracterización bastante propia de nuestros estudiantes. Esto representa para la escuela un gran reto, un gran desafío, porque precisamente la escuela va a enfrentarse con estas preguntas de una manera diaria, de una manera cotidiana, forma parte de su propia cotidianidad, la Escuela no puede dejar de estar en su contexto, la Escuela es la que tiene que estar, la que tiene que formar, la que precisamente tiene que generar ese espacio de encuentro entre el contexto y la Comunidad, es la que tiene que formar esa relación, precisamente no tiene que estar esa relación de pareja divorciada sino que por lo contrario tiene que estar siempre pensando en una misma vía, es un gran matrimonio donde tienen que generar sus grandes esfuerzos para poder participar de una manera conjunta en una Comunidad. Es la Escuela la que va a generar también esos diálogos con la Comunidad, es muy difícil encontrarlo en el sentido contrario, en el sentido en que es la Comunidad la que va a permitir, es la educativa, porque precisamente n nuestra uestra educación y nuestra formación es precisamente para educar y educar no solamente a nuestros estudiantes en el aula de clase sino a un nivel más global. En ese contexto es precisamente cuando la Escuela también tiene que hacerlo aun cuando la forma de estar en él sea de desconocimiento, a pesar de que nosotros no tengamos en cuenta cuáles son aquellas particularidades y caracterización de la población en la cual trabajamos, pero lo que nosotros tenemos que lograr es conocer, no importa si no la hemos llevado a cabo pero nunca es tarde para empezar, podemos empezar con nuestra práctica comunitaria, esa relación Escuela – Comunidad – Familia, también la podemos determinar y caracterizar como la relación de la Escuela con su contexto de la cual se debería estar atravesada toda la actividad institucional.
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
View more...
Comments