Carta Negra

January 14, 2022 | Author: Anonymous | Category: N/A
Share Embed Donate


Short Description

Download Carta Negra ...

Description

 Análisis de la Carta Negra La constitución impulsada por García Moreno se caracterizó por la reafirmación moral y católica; concentrándose en reivindicar la iglesia, avances sociales y la opresión a la oposición. Según la Enciclopedia Salvat Editores Ecuatorianos, SA Quito (1988): “La carta política merece atenta consideración, pues vale por todo un

trasunto de la ideología garciana. Cubierta de epítetos denigrantes por la oposición radical y militarista ha sida mal entendida por muchos, olvidando que su perdurabilidad a través de otras constituciones posteriores la justifica plenamente”

El Ecuador se encontraba en una inestabilidad política arrastrada de varios años. Las acciones tomadas por el presidente García Moreno según la perspectiva de Maiguashca (1994), “dos objetos principales he tenido en mira; el primero, poner en armonía nuestras instituciones políticas con nuestras creencias religiosas; y el segundo, investir a la autoridad pública de la fuerza suficiente para resistir los embates de la anarquía”  Era necesario encontrar una pieza que una a todo el país ante las diferencias de tendencias creadas en la época. Éste común denominador era la iglesia.  Al declararse dictador, se redacta la Constitución Cons titución de 1869 que terminó siendo de cierta forma excluyente. Según el art 14. se habla de un gobierno “republicano, representativo, electivo, alternativo y responsable”. Esta

declaración resulta ambigua pues solo abarca a quienes en contexto de esta constitución califican como ciudadanos; excluyendo a quienes no cumplan con los requisitos dados en la carta magna. Parte de los deberes ecuatorianos según el art. 7 de la constitución es que se debe respetar la religión del Estado, la cual se resalta en la constitución que es Católica,

 Apostólica, Romana con exclusión de cualquier otra. Según el Diario La Hora (2007), “La historia del Ecuador ha calificado a esta octava constitución como la „Carta Negra‟, en virtud de la serie de disposiciones

que atentaban contra los derechos civiles, políticos e incluso humanos de la población ecuatoriana.”

El sufragio se daba de forma directa pues eran los ciudadanos quienes escogían al presidente. “… una vez aprobada por la Asamblea Constituyente, de ser sometida a la ratificación popular, en plebiscito en que la inmensa mayoría electoral votó en favor y 514 votaron en contra.”. (Salvat, 1988) Estas cifras muestran la afinidad o simpatía que tenía el régimen garciano. Sin embargo las personas que se oponían era porque al ser invasores y rebeldes, quedaban categorizados como infractores de la ley por piratería y traición al país. El estado se dividió en tres poderes: ejecutivo, legislativo y judicial. Se manejaba por un sistema bicameral que se vio afectado en cuanto al periodo de elección al momento de ampliar el lapso presidencial a 6 años con la opción de reelección indefinida luego de un periodo de alternabilidad. De esta forma se muestra que el poder recae en el gobernante, quien además tenía todo el dominio pues como se expresa en el art. 60 de las atribuciones del poder ejecutivo: “Proponer al Congreso en terna los Magistrados de la Corte Suprema y del Tribunal de Cuentas, y nombrarlos interinamente en receso de aquel; nombrar a propuesta en terna de la Corte Suprema, a los Magistrados de las demás Cortes de Justicia, y a propuesta de éstas los jueces letrados d e hacienda y agentes fiscales;”. Cabe recalcar que su idea de aumentar el periodo presidencial era una justificación debido a que en 4 años no se iba a poder llevar a cabo la cantidad de proyectos deseados. Así mismo, por medio de lapsos de

gobierno más largos se evitan las inestabilidades causadas por el cambio de mando y el orden creado por campañas electorales frecuentes. Es decir se justifica la extensión de un periodo presidencial con el fin de cumplir las propuestas de aportar más al país. Por otra parte opositores como Juan Montalvo se refirieron al presidente: "García Moreno ha tenido el poder infernal de la serpiente, que fascina, domina y atrae a sí a ciertas aves para devorarlas. Él nació para tirano, y en todas sus crueldades no hace sino cumplir con las leyes de su naturaleza”

Se acercaba el final del período presidencial y García Moreno se aprestaba a buscar su reelección, "tendré que ver en el voto del pueblo la voluntad de Dios y aceptaré sin vacilar", había dicho. Los periodistas Federico Proaño y Miguel Valverde, desde el periódico La Nueva Era, criticaron acremente su pretendida reelección, como veremos en el artículo que haremos sobre este periódico y la terrible persecución de la que fueron objeto. Gracias a las atribuciones conseguidas por la Carta Magna, García moreno consiguió que los municipios financien el sueldo de jefes políticos. El Municipio estaba controlado por la decisión del gobernador, nombrado por el ejecutivo. “El proyecto (de la constitución) contiene las reformas que

en mi concepto demandan más imperiosamente el orden, el progreso y la felicidad de la república.” (Maiguashca, 1994).

La postura del presidente estaba centrada en la reunificación del país. “La literatura de París lo expuso

a ideales de un Estado fuerte y

centralizado, el mismo que legitimaba el uso de la fuerza como medio de ordenamiento público.” (Espinosa, 2009). García Moreno era conocido por

su tajante personalidad. La cual fue protagonista en muchas de sus decisiones. Un ejemplo claro se dio en los castigos públicos llevados a cabo

en las plazas del país para hacerlo ejemplo de lo que pasaría en caso de ir en contra de los principios del gobierno. Moreno desarrolló su tendencia conservadora por dos motivos principales, su estadía en París antes de convertirse en presidente que lo expuso a las críticas contra el liberalismo y la derrota de Napoleón. Según la visión conservadora una sola comunidad nacional, sí era deseable tal solo si esta estribaba en la iglesia. La Iglesia Nacional, como señaló García Moreno, era el único denominador común en un país diverso. “Nuestras instituciones hasta ahora han reconocido nuestra feliz unidad de creencia, único vínculo que nos queda en un país tan dividido por los intereses y pasiones de partidos, de localidades y de razas” (Maiguashca, 1994)

La religión católica fue utilizada por el mandatario como factor principal en su gobierno. La imposición no se dio solamente en el ámbito social sino también afectó la forma en la cual se manejaba la educación. Irónicamente se jactaba de practicar la fe y ser el impulsor de una región católica, sin embargo las acciones realizados por el gobierno como fusilamientos, opresión y coartación de la libertad de expresión. . “La iglesia, según García moreno, también era indispensable para contrarrestar la inmoralidad y la ambición que cundía en el país, además de ser uno de los factores de unidad en una nación, atravesada por diferencias regionales y étnicas.” (Espinosa, 2009)

Incluir la religión dentro de la constitución es una estrategia. Según la visión conservadora una sola comunidad nacional, sí era deseable tal solo si ésta estribaba en la iglesia.

“La civilización moderna creada por el

catolicismo degenera y bastardea en la medida que se aparte de los principios católicos y a esta causa se debe la progresiva y común debilidad

de los caracteres que pueden llamarse la enfermedad endémica del siglo “ (Maiguashca, 1994).  Antes de morir, el mandatario dijo “Dios no muere”, lo cual se relaciona a su

poderío y la influencia de sus proyectos presidenciales en el país. Su régimen no muere al igual que las normas de derecho canónico. De cierta forma, las intenciones de García Moreno quedaron vigentes dando paso así a una época caracterizada por la paz y el progreso. “La constitución de 1869, conocida por sus opositores como la Carta Negra, profundizó la fusión entre la iglesia y el estado” (Espinosa, 2009)

Fuentes:

 Avilés E. (2014) Carta Negra. Enciclopedia del Ecuador. Tomado de: http://www.enciclopediadelecuador.com/temasOpt.php?Ind=398&Let= Espinosa, C. (2009) Historia del Ecuador. Lexus Editores SA. Barcelona. Maiguashca, J. (1994) Historia y región en el Ecuador 1830-1930. Corporación Editora nacional /Flacso. Quito Salvat Editores Ecuatorianos, SA Quito (1980) Historia del Ecuador. Volumen 6.

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF