Carpeta Produccion Semiotica AudioVisual

November 15, 2016 | Author: Andres Mrc | Category: N/A
Share Embed Donate


Short Description

Carpeta de produccion de la obra: Semiotica AudioVisual en la Construccion de la Noticia....

Description

La semiótica audiovisual en la construcción de la noticia.

LOG LINE

Esta es una investigación acerca de la construcción de la noticia, sus métodos, quienes la realizan y cómo interviene la semiótica audiovisual creando su propio lenguaje que muchas veces es pasado por alto.

TRATAMIENTO

Este producto audiovisual se ilustrara a través de entrevistas y voz en off

hablando acerca de la creación de la noticia, los nuevos

creadores y la semiótica audiovisual cómo estructura fundamental para crear una noticia más significativa.

En este docu-reportaje se tendrán en cuenta diversos puntos de vista con los cuales se intentara dar una luz acerca de lo que hay detrás de la creación de las noticias.

Esta es una obra acerca de la semiótica audiovisual en la construcción de la noticia, que abarca el nuevo panorama que se avista debido a la fuerte injerencia de realizadores audiovisuales como administradores de imágenes en los noticieros.

EJECUCIÓN

1. FASE DE PREPRODUCCIÓN La mayoría de entrevistas se harán en uno de los estudios de CM&, previamente se contactara a diferentes periodistas vía celular para coordinar cuando se podrían entrevistar. El resto de testimonios serán grabados en la Universidad Manuela Beltrán y en la Universidad Central. Además, se hablara con los coordinadores del estudio para conocer cuándo el estudio está disponible para el rodaje.

RESPONSABLES

Andrés

Mauricio

Ramos

Contreras,

director,

montajista.

Juan Veloza, cámara y fotografía.

Nelson Abril, cámara y fotografía.

Felipe Bogotá, diseño de producción.

Asio Audio, música.

Edinson Daza, graficación.

Oscar Mejía Celis, mezcla y master de audio.

productor

y

COSTO:

VALOR TOTAL DEL PROYECTO: 11.460.000 Millones de pesos

APORTES (COPRODUCCIÓN): Optical Producciones, Universidad Agustiniana y Noticiero CM&.

CARÁCTER: Divulgación académica y técnica.

ÁMBITO: Nacional

2. ESPECIFICACIONES:

GÉNERO: Informativo y reportaje documental

FORMATO: Full HD

EDICIÓN Y MASTER: Edición no lineal, programas Avid Media Composer y Final Cut Pro formato Apple PRO RES 422, 1920x1080.

TEMA: Investigación audiovisual

TARGET: 15-50

CANAL: Canales públicos

DURACIÓN: 22 minutos

N o DE CAPÍTULOS: 1

LUGARES DE GRABACIÓN: Bogotá, Noticiero CM&, Universidad Central y Universidad Manuela Beltrán.

JUSTIFICACIÓN Y ANTECEDENTES

Esta investigación y video surgieron de la necesidad de mostrar una de las grandes falencias de la construcción de la noticia en Colombia: la falta de trascendencia que le dan a las imágenes los periodistas colombianos en el quehacer informativo. Pero este problema es debido estar

a que los comunicadores sociales tienen que

produciendo

noticias

las

24

horas

del

día,

los

acontecimientos no se detienen y esta inmediatez crea una falencia en la creación

de

imágenes significativas para los

espectadores, las noticias se basan en los relatos orales de los periodistas y no en las imágenes.

También se explorara la mecánica de la creación de los noticieros, desde el editor, el camarógrafo, el comunicador social y el noticiero. Cada vez en el medio de los noticieros desde

las

distintas

facultades

universitarias,

audiovisuales que quieren enriquecer

han surgido, realizadores

el medio informativo a

través de su trabajo, pero las estructuras inmediatistas de los noticieros son el gran reto al cual se enfrentan estos

nuevos

realizadores que se encuentran con un ambiente en el cual lo importan

es

contar

quien,

donde,

cómo

y

las

consecuencias del hecho y no la construcción de la imagen.

posibles

Pero este trabajo es una refl exión de la importancia que exista un trabajo más en conjunto

entre periodista, camarógrafo y editor

para la construcción de una noticia más significativa y con más estética.

La necesidad de contar hechos es una de la labores del noticiero para con la comunidad, pero más allá de eso, el espectador cada vez exige más que exista un cierto nivel de profundidad tanto en la imagen como en el relato del hecho, y esté es uno de los campos que está explorando esta investigación, como contar mejores noticias a través de las imágenes y la oralidad, como se conjugan y crean un espacio significativo de entendimiento para que el espectador sienta que le han dicho algo importante y trascendente.

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL:

Identificar

la

semiótica

audiovisual

como

una

herramienta

fundamental en el desarrollo narrativo de la noticia.

4.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

-

Argumentar

la

semiótica

audiovisual

como

elemento

eficaz

narrativo. - Identificar falencias narrativas audiovisuales en el acto de informar. -

Analizar

las

audiovisual en la

técnicas

de

implementación

de

la

semiótica

construcción y realización audiovisual de la

noticia.

POBLACIÓN OBJETIVO:

Estudiantes y personas del medio televisivo informativo

DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA

ESTRUCTURA:

1. Primer segmento: Cortinilla hablando acerca de la naturaleza de esta obra y como no compromete a los entrevistados después imágenes de noticieros de Colombia y el mundo.

2. Segundo segmento: Entrevistas a diferentes comunicadores sociales, la pregunta base es ¿cuál es el objetivo de un noticiero?. La cortinilla de Optical Pro se utiliza como transición en los diferentes tópicos de este audiovisual.

3.

Tercer

segmento:

Entrevistas

a

editores,

camarógrafos

y

estudiantes de comunicación social, la pregunta base es: ¿todos los elementos audiovisuales son tomados en cuentas en la creación de la noticia y como se lee la noticia?

4.

Cuarto

segmento:

Entrevistas

a

personajes,

transferencia

cortinilla, la metodología de la creación de la noticia. Entrevistas a académicos y periodistas.

5. Quinto segmento: Cortinilla Optical Pro, informar en televisión significa narrar con imágenes, y la importancia de la semiótica en la creación de noticias. Entrevistas a periodistas, editores y académicos.

6.

Sexto

segmento:

Cortinilla

Optical

Pro,

voz

en

off,

la

interconectividad de los medios hace que se unan diferentes profesiones en la creación de la noticia;

se habla de los nuevos

creadores de la noticia y cómo consumen medios. 7. Octavo segmento: Cortinilla de Optical Pro; reflexión acerca de que los nuevos creadores harán unas noticias más cuidadosas en el aspecto semiótico audiovisual y las promesas de los medios.

RECURSOS NARRATIVOS

Se utilizará el recurso de entrevistas a diferentes personajes que son creadores de la noticia como: periodistas, editores, camarógrafos, estudiantes de comunicación social y expertos académicos para crear un debate acerca de la creación de la noticia, los medios y sus nuevas tendencias y su posible evolución. Con una cortinilla se hará la transferencia entre los diferentes tópicos que se tocan en este docu-reportaje. Esta realización utilizara el recurso de voz en off y entrevistas para hilar el argumento de la investigación, se utilizara un estudio principalmente y algunos entrevistas serán grabadas en exteriores. No habrá animaciones, la cortinilla de transferencia será en 3d mostrando un estudio de televisión, en el cual se montara una voz en off que será la introducción a los diferentes temas que giran alrededor de la creación de la noticia.

TRATAMIENTO VISUAL Y SONORO

Este audiovisual tiene un tratamiento de docu-reportaje, lo cual implica utilizar los medios apropiados para este tipo de realización; será un docu-reportaje a tres cámaras, aunque algunas entrevistas serán grabadas a una sola cámara, se harán travellings a los entrevistados para dar

ritmo y versatilidad en la cámara. Los

encuadres serán planos medios y primeros planos de los rostros de los personajes para generar emotividad en el espectador.

El audio principalmente será tomado de las entrevistas y de la voz en off grabada en estudio, aunque habrá cierta música que acompaña la voz narración en off. El montaje se hará con las entrevistas e imágenes de acompañamiento. El paquete de diseño de esta obra tendera hacia el color verde, las cortinillas, las transiciones, todo esto porque le da vida a la obra para que no luzca tan formal y le dé un tono más fresco aunque la temática sea seria y de tono formal.

PROPUESTA DE ARTE

Este es un docu-reportaje al que se le quiere dar un look natural, el cual se grabará dentro de los estudios de CM&, y se utilizara las locaciones de este sitio para ilustrar la obra audiovisual. Como se inscribe en la

línea del documental, se utilizaran los recursos del

lugar donde se grabara ya que

la mayoría será dentro de un

estudio, lo cual le dará un estilo televisivo, el fondo de las entrevistas en estudio será una ciudad en la noche lo cual le proporcionara

un tono sofisticado a la obra. No se crearan

locaciones, se aprovechara el sitio donde será la grabación.

Como los protagonistas de este docu-reportaje, la mayoría son periodistas, se les recomendara que vayan de traje de corbata o con colores muy formales para dar un toque de seriedad y formalidad a esta obra audiovisual.

PROPUESTA DE FOTOGRAFÍA

La fotografía de esta obra audiovisual

será

con alto contraste y

brillo, los rostros de los entrevistados serán bien iluminados, incluso la prioridad será el rostro de los entrevistados y no el fondo de la entrevista. Esto creara un centro de atención en los rostros de los entrevistados. Se le dará un look natural, ya que esta obra se encuentra dentro de la línea del reportaje documental, lo cual genera que se busque cierta realidad en la imagen.

Los encuadres serán, por decirlo de algún modo, formales, nada de ángulos poco comunes

la fotografía

se inscribirá dentro de una

línea del documental que busca una fotografía realista. Aunque la utilización de la cámara Go Pro romperá un poco la estética de la línea realista, esto para darle un tono más fresco y no tan formal algo un poco más vintage.

PROPUESTA DE CÁMARA

Esta obra audiovisual

se grabará a tres cámaras, lo cual le dará

ritmo en el montaje; la cámara no será estática habrá travellings lo que generara más ritmo. Las entrevistas con los académicos es donde habrá menos movimiento en la cámara porque se centrara la atención en lo que dicen estos personajes.

Los travellings serán recurrentes, mostrando las oficinas de trabajo de los periodistas y las reuniones. Se utilizaran muchos encuadres de planos medios y primeros planos para la entrevistas.

PROPUESTA DE SONIDO

La

propuesta

de

sonido

se

encuentra

principalmente

en

el

acompañamiento de las imágenes de este docu-reportaje, será una música de

transición entre entrevistas, una propuesta musical de

estilo chill out, suave para que no se pierda la atención de lo que se dice en la narración.

La voz de los entrevistados será primordial y no se combinara con música de fondo para así obtener toda la atención de lo dicho en los testimonios.

CRONOGRAMA

-Definición de la temática: 2 de febrero al 10 de febrero.

-Investigación: 10 de febrero al 10 de marzo.

- Escritura de proyecto y correcciones: 10 de marzo al 10 de abril.

- Revisiones y reescritura de proyecto: 10 de abril al 10 de mayo.

-Preproducción

de

video

“la

semiótica

audiovisual

en

la

construcción de la noticia”:10 de mayo al 2 de junio.

-Producción de video “la semiótica audiovisual en la construcción de la noticia”: 2 de junio al 30 de junio.

-Postproducción de video y finalización de la obra audiovisual “la semiótica audiovisual en la construcción de la noticia”: 1 de julio al 25 de julio.

-Entrega de video y monografía final: 5 de agosto del 2015.

GUION SECUENCIADO

1. INTRO. IMÁGENES NOTICIEROS

Se muestran diferentes imágenes de noticieros alrededor del mundo y algunos noticieros en Colombia.

V.O: Esta es una obra audiovisual complementaria a la monografía ‘’La semiótica audiovisual en la construcción de la noticia’’ en esta pieza audiovisual se verán testimonios del equipo de trabajo del noticiero CM& que fue tomado como base para este estudio y que en ningún momento compromete la filosofía del noticiero. Esta Obra audiovisual tiene como fin un uso netamente académico y los testimonios aquí presentados son responsabilidad de sus autores.

2. INT. ESTUDIOS CM&. DÍA

Entrevistas a diferentes comunicadores sociales, la pregunta base es: ¿cuál es el objetivo de un noticiero?, entrevistas también a Ricardo Méndez en la Universidad Manuela Beltrán y Enrique Bautista, antropólogo e historiador.

V.O: Desde el inicio de los sistemas de comunicación, la noticia se desenvuelve en un género periodístico donde se comunica un ‘’Recorte de la realidad’’ sobre un hecho de actualidad que merece ser informado por algún tipo de criterio de relevancia social.

3. INT. ESTUDIOS CM&. DÍA

Entrevistas

a

editores,

camarógrafos

y

estudiantes

de

comunicación social, la pregunta base es: ¿todos los elementos audiovisuales son tomados en cuentas en la creación de la noticia?, la entrevista de los estudiantes se realiza en una terraza.

V.O: Con la llegada de la televisión el medio informativo adquirió más fuerza ¿pero todos los elementos audiovisuales son tomados en cuenta a la hora de la construcción de la noticia?

4. INT. ESTUDIOS CM&/LOCACIONES CM&. DÍA Entrevistas a personajes de los medios, la metodología de la creación de la noticia y el punto de vista de la academia.

V.O: Desde la Academia en Colombia se tiene su propia visión acerca de lo que acontece en el medio audiovisual informativo.

Son diferentes las metodologías con las que se construye una noticia para televisión dependiendo de la política editorial del noticiero, el criterio del periodista o incluso el material con el que se cuenta para postproducción.

5. INT. ESTUDIOS CM&/LOCACIONES CM&. DÍA Entrevistas a periodistas y académicos, la base de las entrevistas es: ¿La cuestión de

informar en televisión significa narrar con

imágenes? y la importancia de la semiótica en la creación de noticias.

V.O: Informar en televisión va más allá de la planeación, la investigación o la redacción de un texto; Informar en tv comprende el basto mundo audiovisual donde el periodista tiene que valerse de las herramientas que este brinda para hacer la información más atractiva, coherente y veraz.

6. INT. ESTUDIOS CM&/LOCACIONES CM&. DÍA Entrevista

a

periodistas

en

base

a

la

reflexión

de

la

interconectividad de los medios hace que se unan diferentes profesiones en la creación de la noticia, hablando de los nuevos creadores de la noticia y como consumen medios.

V.O: La comunicación en Colombia y en el mundo está atravesando por un cambio debido a las nuevas tecnologías y en este proceso de expansión cabe la posibilidad de alianzas entre diferentes profesiones u oficios para generar mejores contenidos.

7.

INT.

ESTUDIO

CM&/

UNIVERSIDAD

MANUELA

BELTRÁN. DÍA Entrevistas a académicos acerca reflexión acerca de que los nuevos creadores harán unas noticias más cuidadosas en el aspecto semiótico audiovisual.

V.O: Pareciera que la semiótica audiovisual no estuviera presente en el proceso de construcción de la noticia ya que este oficio tiende a ser mecánico y de alguna manera repetitivo pero con la llegada cada vez mas de egresados del medio audiovisual a este campo, la construcción de la noticia ira tomando un mejor desarrollo y cuidado de los aspectos semiótico audiovisuales que en ella intervienen para así lograr la unidad entre los diferentes tipos de significados que en ella ocurren.

PLAN DE RODAJE

Junio 24 8am – 1pm

LOCACIÓN: Instalaciones Noticiero CM& Primer llamado de invitados al proyecto para entrevista en el estudio del programa pregunta Yamid.

Cada entrevista con un

promedio de duración entre 10 y 15 min por cada uno.

Junio 25 8am - 10pm

8am - 12pm Segundo llamado de invitados para entrevista en el estudio del programa pregunta Yamid. Cada entrevista con un promedio de duración entre 10 y 15 min por cada uno.

12:30pm - 2:00pm Almuerzo

2:30pm - 10pm Grabación de imágenes de apoyo de las instalaciones del Noticiero CM&

set de grabación de presentadores, salas de edición

consejo de redacción.

y

unio 26 9am - 7pm

9:30am - 11:30am Tercer y último llamado de invitados para entrevista en el estudio de pregunta Yamid. Cada entrevista con un promedio de duración entre 10 y 15 min por cada uno.

12:00pm – 2pm Almuerzo

2:30pm – 7pm Grabación de imágenes de apoyo de instalaciones del noticiero, actividades

diarias,

master

de

emisión,

microondas,

visualización, cubículos de los periodistas.

Julio 7

10am- 1130am Universidad Central sede Centro Grabación de entrevista de invitado académico al proyecto.

sala

de

Julio 8

10am- 1130am Universidad Manuela Beltrán Grabación de entrevista de invitado académico al proyecto.

Julio 18

10am-3pm Grabación de imágenes de apoyo de la ciudad. Panorámica de Bogotá en el cerro de Monserrate y grabación por dron aéreo del parque metropolitano Simón Bolívar.

FICHA TÉCNICA -Andrés Mauricio Ramos Contreras, dirección, investigación, producción y montaje : Trabaja en audiovisual con inicios de audio hace 10 años, en audiovisual hace 7 años, ha trabajado en videoclips, documentales, videos institucionales, es post-productor y realizador audiovisual.

-Juan Veloza, cámara y fotografía: Egresado de la universidad Manuela Beltrán, su experiencia en dirección de fotografía en los diferentes cortos que ha participado lo certifica como un excelente fotógrafo y camarógrafo.

-Nelson Abril, cámara y fotografía: Egresado de la CUN, su experiencia grabando comerciales para Nestlé, Kotex y otras marcas reconocidas a nivel nacional le dan el bagaje para trabajar en todo tipo de audiovisuales.

-Orlando Vitoviz,

Espinel, Santiago

adicionales:

Edward

Marcelo

Martínez

Realizadores

y

Rodríguez,

Farid

audiovisuales

Pinilla, y

Rodrigo cámaras

camarógrafos

con

experiencia en institucionales y comerciales para TV.

-Edinson

Daza,

infografía

y

grafi cación:

Publicista

con

experiencia en mercadeo y comunicación visual. Ha desarrollado

diferentes campañas publicitarias para varias marcas incluyendo la creación y el desarrollo de marca.

-Miguel Cote, locutor de voz en off : Periodista deportivo con más de 15 años de experiencia en el Noticiero CM& y egresado de la Universidad Central.

-Luisa

Builes,

locutora

de

voz

en

off :

Periodista

de

entretenimiento y noticias de farándula en el Noticiero CM&.

-Asio audio, música: Estudio de grabación que se especializa en ritmos urbanos y electrónicos.

-Oscar Mejía Celis, mezcla y master de audio: Egresado de la academia Fernando Sor como productor de musical con más de 7 años de experiencia en la grabación, mezcla y master de audio.

-Felipe Bogotá, productor: La experiencia como productor y director de videoclips, lo califican como un hombre competente en el área de los audiovisuales para intervenir en toda clase de proyectos

visuales:

documental,

institucional,

argumental,

videoclip, etc. Siempre lleva su labor a cabo de forma precisa para lograr buenos resultados. -Henry Bustos, Wilmer Mena, Ervin Salinas, Yonny Muñoz, asistentes de estudio: Con más de 5 años de experiencia en el estudio de CM&, estos asistentes están capacitados para trabajar en todo tipo audiovisual.

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF