Carlos G. Wagner - ASIRIA Y SU IMPERIO
March 11, 2017 | Author: quandoegoteascipiam | Category: N/A
Short Description
Download Carlos G. Wagner - ASIRIA Y SU IMPERIO...
Description
H IS T O R IA Wm v n d o A m iG v o
O X U
HISTORIA
■^MVNDO
A ntïgvo ORIENTE 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.
8. 9. 10. 11.
12. 13.
A. Caballos-J. M. Serrano, Sumer y A kkad. J. Urruela, Egipto: Epoca Tinita e Im perio Antiguo. C. G. Wagner, Babilonia. J . Urruelaj Egipto durante el Im perio Medio. P. Sáez, Los hititas. F. Presedo, Egipto durante el Im perio N uevo. J. Alvar, Los Pueblos d el Mar y otros m ovimientos de pueblos a fin es d el I I milenio. C. G. Wagner, Asiría y su imperio. C. G. Wagner, Los fenicios. J. M. Blázquez, Los hebreos. F. Presedo, Egipto: Tercer Pe ríodo Interm edio y Epoca Saita. F. Presedo, J . M. Serrano, La religión egipcia. J. Alvar, Los persas.
GRECIA 14. 15. 16. 17. 18.
19. 20. 21.
22. 23. 24.
J. C. Bermejo, El mundo del Egeo en el I I milenio. A. Lozano, L a E dad Oscura. J . C. Bermejo, El mito griego y sus interpretaciones. A. Lozano, L a colonización griega. J. J . Sayas, Las ciudades de J o nia y el Peloponeso en el perío do arcaico. R. López Melero, El estado es partano hasta la época clásica. R. López Melero, L a fo rm a ción de la dem ocracia atenien se , I. El estado aristocrático. R. López Melero, L a fo rm a ción de la dem ocracia atenien se, II. D e Solón a Clístenes. D. Plácido, Cultura y religión en la Grecia arcaica. M. Picazo, Griegos y persas en el Egeo. D. Plácido, L a Pente conte da.
Esta historia, obra de un equipo de cuarenta profesores de va rias universidades españolas, pretende ofrecer el último estado de las investigaciones y, a la vez, ser accesible a lectores de di versos niveles culturales. Una cuidada selección de textos de au tores antiguos, mapas, ilustraciones, cuadros cronológicos y orientaciones bibliográficas hacen que cada libro se presente con un doble valor, de modo que puede funcionar como un capítulo del conjunto más amplio en el que está inserto o bien como una monografía. Cada texto ha sido redactado por el especialista del tema, lo que asegura la calidad científica del proyecto. 25.
J. Fernández Nieto, L a guerra del Peloponeso. 26. J. Fernández Nieto, Grecia en la prim era m itad del s. IV. 27. D. Plácido, L a civilización griega en la época clásica. 28. J. Fernández Nieto, V. Alon so, Las condidones de las polis en el s. IV y su reflejo en los pensadores griegos. 29. J . Fernández Nieto, El mun do griego y Filipo de Mace donia. 30. M. A. Rabanal, A lejandro Magno y sus sucesores. 31. A. Lozano, Las monarquías helenísticas. I : El Egipto de los Lágidas. 32. A. Lozano, Las monarquías helenísticas. I I : Los Seleúcidas. 33. A. Lozano, Asia Menor h e lenística. 34. M. A. Rabanal, Las m onar quías helenísticas. I I I : Grecia y Macedonia. 35. A. Piñero, L a civilizadón h e lenística.
ROMA 36. 37. 38. 39. 40. 41.
42.
43.
J. Martínez-Pinna, El pueblo etrusco. J. Martínez-Pinna, L a Roma primitiva. S. Montero, J. Martínez-Pin na, E l dualismo patricio-ple beyo. S. Montero, J . Martínez-Pinna, L a conquista de Italia y la igualdad de los órdenes. G. Fatás, El período de las pri meras guerras púnicas. F. Marco, L a expansión de Rom a p or el Mediterráneo. De fines de la segunda guerra Pú nica a los Gracos. J . F. Rodríguez Neila, Los Gracos y el com ienzo de las guerras aviles. M.a L. Sánchez León, Revuel tas de esclavos en la crisis de la República.
44.
45. 46. 47. 48. 49. 50. 51. 52.
53.
54.
55.
56. 57. 58. 59.
60. 61. 62.
63. 64.
65.
C. González Román, La R e pública Tardía: cesarianos y pompeyanos. J. M. Roldán, Institudones p o líticas de la República romana. S. Montero, L a religión rom a na antigua. J . Mangas, Augusto. J . Mangas, F. J. Lomas, Los Julio-C laudios y la crisis del 68. F. J . Lomas, Los Flavios. G. Chic, L a dinastía de los Antoninos. U. Espinosa, Los Severos. J . Fernández Ubiña, El Im pe rio Rom ano bajo la anarquía militar. J . Muñiz Coello, Las finanzas públicas del estado romano du rante el Alto Imperio. J . M. Blázquez, Agricultura y m inería rom anas durante el Alto Imperio. J . M. Blázquez, Artesanado y comercio durante el Alto Im perio. J. Mangas-R. Cid, El paganis mo durante el Alto Im peño. J. M. Santero, F. Gaseó, El cristianismo primitivo. G. Bravo, Diocleciano y las re form as administrativas del Im perio. F. Bajo, Constantino y sus su cesores. L a conversión d el Im perio. R . Sanz, El paganismo tardío y Juliano el Apóstata. R. Teja, L a época de los Va lentiniano s y de Teodosio. D. Pérez Sánchez, Evoludón del Im perio Rom ano de Orien te hasta Justiniano. G. Bravo, El colonato bajoim perial. G. Bravo, Revueltas internas y penetraciones bárbaras en el Imperio. A. Giménez de Garnica, L a desintegración del Im perio Ro mano de O cddente.
HISTORIA
“ lMVNDO
ANTiGVO
ORIENTE
Director de la obra:
Julio Mangas Manjarrés (Catedrático de Historia Antigua de la Universidad Complutense de Madrid)
Diseño y maqueta:
Pedro Arjona
«No está permitida la reproducción total o parcial de este libro, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico, por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.»
© Ediciones Akal, S.A., 1989 Los Berrocales del Jarama Apdo. 400 - Torrejón de Ardoz Madrid - España Tels.: 656 56 11 - 656 49 11 Depósito Legal: M. 5.337-1989 ISBN: 84-7600-274-2 (Obra completa) ISBN: 84-7600-333-1 (Tomo VIII) Impreso en GREFOL, S.A. Pol. II - La Fuensanta Móstoles (Madrid) Printed in Spain
ASIRIA Y S ü IMPERIO
Carlos G. Wagner
Indice
Pâgs. Introducción...............................................................................................................
7
El m arco geográfico, étnico y lingüístico .........................................................
7
I. De los orígenes al reino medio .........................................................................
11
1. 2. 3. 4.
Subart: orígenes de Asiria ................................................................................ La expansión asiria en A natolia ................................................................... El reinado de Sham shi-A dad I: hacia la expansión territorial ............ La época oscura: Asiria bajo el dom inio de M itanni .............................
11 16 19 22
TI. El reino medio y el primer imperio ................................................................
24
1. El reino m edio y el p rim er im perio asirio .................................................. 2. La vida económ ica y social .............................................................................
24 27
III. El reino reciente y el nuevo im perio.............................................................
32
1. El reino asirio reciente y la form ación del nuevo im perio .................... 2. El im perio de los sargónidas .......................................................................... 3. La destrucción del im perio asirio ..................................................................
32 35 39
IV. Estado y sociedad..............................................................................................
41
1. 2. 3. 4.
El ejército .............................................................................................................. La adm inistración del Estado ........................................................................ La vida económ ica y social en el nuevo im perio asirio ......................... La cultura y las realizaciones m a te ria le s ..................................... ...............
41 43 47 54
Apéndice: tabla cronológica y lista de losreyes de Asiria ............... ................
58
Bibliografía................................................. ................................................................
61
Asiría
7
Introducción
El marco geográfico, étnico y lingüístico El territorio de la antigua Asiría varió m ucho de unos períodos a otros de su historia. El nom bre de Assur, u n a di vinidad m asculina de carácter celes te, se aplicaba originalm ente a una colina situada en la m argen derecha del Tigris, un poco m ás hacia el nor te de la desem bocadura de su afluen te oriental el Z ab Inferior, en las pro xim idades de la actual M osul. Aquí, en el curso m edio del Tigris, a unos q u in iento s kilóm etros aguas arriba de los prim eros centros de civiliza ción de la Baja M esopotamia, se cons tituyó desde com ienzos del tercer m i lenio, quizá aú n con anterioridad, el núcleo m ás im portante de la pobla ción que h ab itab a la M esopotam ia septentrional. El país de A ssur se di ferenciaba esencialm ente de la seca estepa y de la calurosa llanura aluvial del sur. La topografía, m ás abrupta aquí que en el «País de Sum er y Akkad», h abía influido desde un princi pio en la aparición de un m enor n ú m ero de asentam ientos im portantes en la zona. La agricultura hidráulica nunca se desarrolló en Asiría con la m ism a extensión que llegó a alcanzar en el m ediodía m esopotám ico, ya que en las m ontañas asirías la construc ción de canales requería grandes es
fuerzos e inversiones. Es por eso que las lluvias tenían una especial im por tancia para la econom ía asiría; el dios A dad era co n sid erad o com o señor del cielo, que m anda la lluvia a la tie rra. N o obstante, los desbordam ien tos periódicos del Tigris ofrecían la oportunidad de construir una red de canales y aprovechar el agua de las crecidas para irrigar cam pos, huertas y jardines frutales. Las laderas de las m ontañas se irrigaban en grado sufi ciente con las aguas de los torrentes m ontañosos, arroyos y ríos, que co rrían principalm ente desde la plani cie iraní. El clim a era tam bién distinto. En otoño caían las lluvias y el invierno, aunque duraba poco, era bastante frío y una densa capa de nieve cubría las a lta s m o n ta ñ a s del K u rd is ta n ir guiéndose en la lejanía desde el norte y el este. La prim avera com enzaba pronto y los prados se cubrían de flo res y hierbas que constituían un exce lente alim ento para el ganado. El ce real se cosechaba en Julio y en Agos to el calor se tornaba insoportable. Tierra de prados, valles y m ontes, el país asirio ofrecía a sus pobladores una variada gam a de recursos. P láta nos, tam ariscos, m oreras y encinas crecían en las faldas de las m ontañas que albergaban tam bién num erosos rebaños de ovejas que proporciona-
8
Aka I Historia del M undo Antiguo COLQUIDA Ardahan «Le n in a k a n
Erivan
M anzikert Logo
Lego S e la d o i
^de Ven
Sardes
Van
iTurushpa
--- —/?ΗΛΠΙΝΑν'“'
^ T ]
I
Ty
¿t ¿ C X
V · H azrek (Hattrikk·) Q a rq a r . LAASH C H I P R E L a l a s ia V Ü
■ A rv a d 7
i^ o m a lh
s
• Ecbatana
x fs
#Hom s
> Ü «B U B ib lo s j
' vV»·"0 J3a’albek
B e iru t1
Palmlra knshani
D a m a sc o
E sdrelón Sam oria xquem
B e rsh eb a K is s ik
M en fie
Teima< Oedan
El próximo Oriente antiguo (1200-539 a.C.) (Según P. Garelli)
b an u n a excelente lana. Los m ontes estaban cubiertos de bosque y la caza era abundante. D esde tiem pos rem o tos los hom bres h ab ían encontrado aquí diversas clases de piedra y m ine ral m etálico que les eran necesarios para el desarrollo de los oficios. El territorio de la prim itiva Asiría se extendía por el curso m edio del T i gris entre sus dos afluentes orientales, el Z ab Superior e Inferior. La agricul tura se desarrolló especialm ente en el valle del Z ab Superior que en p rim a vera llevaba m ucha agua procedente del deshielo de las m ontañas. Tam bién había una agricultura florecien te en torno al valle del Tigris, pero las
m ontañas que se alzaban próxim as p or el este lim ita b a n la superficie destinada a los cultivos. Las fronteras de Asiría variaron m ucho con el tiem po. Las rutas com erciales discurrían al sur por el Tigris hacia el país de Elam y el Golfo Pérsico, siendo aquí la frontera m ás política que geográfi ca, hacia el este por los valles de los ríos hacia las m ontañas del Zagros y la p lan icie iran í los lím ites tenían m ucho que ver con el control del fér til valle del Diyala, al norte a través de los pasos de m ontaña los cam inos pen etrab an en la región de los tres grandes lagos —Sevan, Van y Urm ia—, en las proxim idades de A rm enia y
9
Asiría
m ás allá en las regiones del Transeaucaso, al oeste el desierto im ponía una especie de frontera clim ática si bien el valle del H abur, afluente oriental del Eufrates y el m eandro occidental del gran río al noroeste perm itían la penetración hacia los puertos m edite rráneos del litoral sirio-fenicio y el Asia A nterior respectivam ente. Por lo que desde un punto de vista étnico se refiere, los orígenes de la po blación de Asiría aparecen bastante heterogéneos. En la lista de reyes asi dos confeccionada durante el siglo VIII a.C., los antecesores inm ediatos de Puzur-Assur, fu n d ad o r de la p ri m era dinastía independiente, llevan nom bres que no obedecen a u n a ono m ástica sem ita, p o r lo que deben alu d ir seguram ente a la población autóc tona presem ita del país: los subarteos, es decir, los habitantes de Subartu, que es com o originariam ente se co nocía a la región, y que la poblaban
El yacimiento de ASSur junto al Tigris
10
desde tiem pos remotos. Estas tribus por su lengua, aspecto externo y desa rrollo cultural estaban próxim as a los hurritas, que p o b lab an la parte no roeste del Asia A nterior y el norte de Siria y a las tribus de la m o n tañ a que hab itab an al este del Tigris. Por las excavaciones llevadas a cabo en dis tintos yacim ientos de la M esopota mia septentrional sabem os que algu nas de estas tribus ya h ab ían pasado a la agricultura sedentaria, utilizando azadas y raederas y cultivando ceba da y los dem ás cereales com unes a los pueblos del Próxim o Oriente. Estas gentes subarteas, descendientes de las prehistóricas culturas de Tell H allaf y Sam arra, y p or lo tanto pertenecien tes al estrato pre-sum erio de M esopo tam ia, se m ezclaron en un m om ento posterior con las distintas oleadas de sem itas que llegaron a establecerse en la zona. Prim ero fueron los acadios, sem itas orientales, de los que Asiria reivindicará siem pre orgullosa su he rencia cultural y política. M ás tarde, en el tránsito del tercer al segundo milenio, los semitas occidentales, amoritas o am orreos, que llegaron inclu so, com o en otros tantos principados, a establecer una dinastía propia so bre el trono de Assur. F inalm ente los aram eos, procedentes com o aquéllos de la Península Arábiga, y m ás próxi mos p o r sus características sociales, económ icas y lingüísticas a los aca dios que a los am oritas, ejercieron desde finales del segundo m ilenio com ienzos del prim ero, u n a im por tante influencia étnica y cultural so bre el territorio asirio. Pero adem ás del sem ita hay otro im portante com ponente étnico entre la población de Asiria: se trata de los hurritas, pueblo de origen según p a rece caucásico y que al m enos desde la época acadia (2400-2250 a.C.), si no antes, com enzó a establecerse en la M esopotam ia septentrional y el n o r te de Siria en u n lento y pacífico p ro ceso de infiltración. M ás tarde, nue vas poblaciones hurritas m ás violen
Akal Historia d el M undo Antiguo
tas, im pelidas por las m igraciones de los indoeuropeos, se establecieron en las m ism as zonas, pero m ezcladas ya al parecer con elem entos de proce dencia indoirania. Los hurritas, que llegaron a constituir un poderoso es tado feudal, el Im perio de M itanni, bajo cuya autoridad habría de vivir Asiria durante un largo período, im pregnaron profundam ente con su cul tura al país asirio. La lengua asiria constituye un d ia lecto derivado del acadio septentrio nal y por lo tanto distinto del b abilo nio, y ha sufrido una evolución que perm ite distinguir tres estadios distin tos de la m ism a que vienen a coinci dir aproxim adam ente con la prim era y segunda m itad del segundo m ilenio y la prim era del prim ero. Así, se pue de h ab lar de un asirio antiguo, medio y reciente. Sobre esta lengua se fue ron depositando influencias y présta mos del am orita prim ero y m ás tarde del aram eo, pertenecientes a la fa m ilia de len g u as sem itas o cc id e n tales y por consiguiente tam bién de tipo flexional. C on el tiem po el aram eo acabó por desplazar a la vieja len g u a a siria d e riv a d a del ac ad io h ab lad o en el norte de M eso p o ta m ia y se convirtió de hecho en el h a b la p o p u la r; a ú n así, el asirio , com o el babilonio en la M esopota m ia m eridional, co n tin u ó co n stitu yendo la lengua oficial utilizada en la vida adm inistrativa. En los últim os tiem pos de su histo ria la población y lenguas de Asiria sufrieron im portantes mezclas como consecuencia de la política de depor taciones m asivas que con un objetivo político y en ocasiones tam bién eco nóm ico em prendieron los m onarcas asirios desde finales del segundo m i lenio p a ra p ro se g u irla con m ayor ím petu durante la prim era m itad del siguiente. Com o consecuencia las ciu dades asirías se convirtieron en au ténticas Babel donde residían h ititas, aram eos, sirios, fenicios, etc., m ezcla dos con la población local.
11
Asiría
I. De los orígenes al reino medio
1. Subartu: orígenes de Asiría U na densa oscuridad se cierne sobre Asiría durante los prim eros siglos de la historia de M esopotam ia. El país, concretam ente, aú n no recibía este nom bre y quedaba englobado bajo la genérica y bastante vaga den o m in a ción de Subartu o S ubur con que los docum entos acadios o sum erios alu dían a la M esopotam ia m ás septen trional. C uando ya las gentes que po b laban la llanura m eridional mesopotám ica h ab ía n d esarro llad o m u cho tiem po atrás im portantes y prós peras formas de vida urbana, las po blaciones que h ab itab a n el «País de Assur», com o posteriorm ente se co nocerá tam bién esta tierra, se encon trab an aún inm ersas en un proceso de sedentarización todavía no con cluido. La u rb anización era por con siguiente escasa y tardía. Poblaciones prehistóricas, m ezcla de autóctonos y semitas, aseguraban su cohesión en torno al culto del dios intertribal As sur, divinidad celeste, en torno a cuyo santuario acostum braban a reunirse los prim itivos asirios para tratar de sus problem as com unes. En esta épo ca rem ota la jefatura de las distintas tribus que com ponían la federación subartea era electiva y periódica, p a sando el cargo de jefe en jefe, costum
bre que habría de quedar reflejada hasta el final de la historia de Asiría en el uso de d atar el calendario por epónim os anuales. Tal situación de retraso respecto a la M esopotam ia m eridional puede explicarse tanto por las condiciones locales del país com o por un m enor influjo de estím ulos externos. La re gión com prendida en torno al curso m edio del Tigris, cuna original de los asirios, se encontraba aislada de los centros de civilización del Sur por las barreras naturales de la cadena m on tañosa del Jebel el-H am rim y el de sierto. El territorio del país, más abrup to que el de las tierras sum erias y acadias, im ponía tam bién sus condi ciones y la agricultura dependía, so bre todo en un principio, casi exclusi vam ente de las lluvias. La ganadería y luego el com ercio caravanero pare cen haber constituido desde los oríge nes, actividades im portantes. H acia m ediados del tercer m ilenio un tal U spia según la leyenda recogi da por fuentes asirías posteriores, de cimosexto de una dinastía de «reyes que m oraban en tiendas», erigió un tem plo a A ssur en lo que sería el em plazam iento de la futura capital, m arcando así el inicio de la u rb an i zación en un lugar que era ante todo una fortaleza natural excelente sobre la rocosa orilla derecha del Tigris. La
12
Akal Historia del Mundo Antiguo
ciudad nacería así en torno a un san tuario que daba cohesión a la federa ción de tribus sem inóm adas que se iban sedentarizando paulatinam ente. Tal vez ello explique el m arcado ca rácter sacerdotal —vicario de AsSur era el título— de la primitiva realeza asiria, rasgo éste que habría de perdu rar a lo largo de toda su posterior his toria. Aproxim adam ente de esta épo ca son los vestigios del llam ado tem plo «G» consagrado a Istar, que con su gran sala rectangular a la que se accedía por una ram pa escalonada y en cuyo fondo un nicho acogía un re lieve de escayola pintado en blanco y negro y representando a la diosa des nuda, reproduce fielmente el mismo modelo de planta en uso en el sur de M esopotamia, denotando ya unas in fluencias meridionales que no desa parecerán nunca. Fue el prim er imperio mesopotámico creado por Sargón de Akkad el principal responsable de la intensifi cación de la colonización urbana de
la región más tarde llam ada Asiria, aunque no es en modo alguno descartable que gentes de estirpe acadia habitaran allí desde algún momento anterior. Textos divinatorios han de jado constancia de la conquista por Sargón del «País de Subartu», siendo así este m onarca el prim ero en esta blecer allí su hegemonía en el trans curso de su dilatado reinado. D uran te más de siglo y medio la influencia acadia se dejó sentir con fuerza cre ciente en la zona. El viejo interés —arranca al m enos del cuarto mile nio— por acceder a las regiones de origen de aquellas m aterias prim as (metales, maderas, etc.) que Mesopo tam ia no producía tenía m ucho que ver en todo ello. Y con los acadios, reinterpretada, llegó una vez más la antigua cultura sum eria nacida a ori llas del mar. De esta época datan los primeros textos escritos en acadio en contrados en la ciudad de Assur. La actividad constructora de los reyes acadios fue tam bién responsable del
Saqueo de la ci lad de Hamaan representado en u relieve de Nínive
Asiria
Genio androcélalo de Jorsabad (Siglo VIII A.C.)
engrandecim iento de Nínive; allí M anishtushu, tercer m onarca de la di nastía inaugurada por Sargón, había fundado un tem plo dedicado a Istar, m ientras que una inscripción nos re cuerda su presencia en Assur. Según incluso parece, su antecesor en el tro no del im perio, R im ush, había llega do a fundar al norte de N ínive una ciudad a la que el soberano dio su propio nom bre y de la que arqueoló gicam ente no sabem os nada. M ás h a cia el este docum entos encontrados en G ásur, luego llam ada N uzi, dan cuenta de la existencia de una pobla ción acadia. E n este «País de Subartu» las ciu dades que com o A ssur surgieron es pontáneam ente com o exponente m ás septen trio n al del tipo de o rg an iza ción urb an a m esopotám ica necesita b an para crecer de u n estím ulo espe cial, com o u n santuario, u n centro de
poder real o rutas com erciales, que eran poco frecuentes (O ppenheim , 1976, 85). Estas poblaciones sedenta rias, cuyo origen no conocem os con certeza convivían seguram ente con los sem inóm adas de origen sem ita que vivían com o tropas vagabundas entre las ciudades de la Alta M esopo tam ia. Es probable, aunque no cierta m ente seguro, que a este período se pueda retrotraer todavía la existencia de aquellos «reyes que m oraban en tiendas» a los que aluden los anales asirios posteriores refiriéndose a la prim itiva etapa sem inóm ada, y que parecen h ab er constituido el germen de la prim itiva nación asiría. La disolución del im perio acadio, precipitada después de un prolonga do desgaste interno por las incursio nes de los n ó m ad as G uteos proce dentes de las m ontañas del Zagros, afectó igualm ente al territorio subar-
14
teo. Assur fue arrasada y el tem plo de Istar perm aneció en ruinas. Pero la inñuencia acadia h ab ría de ser per durable en el país, aunque por sus particularism os locales seguiría en el futuro una evolución distinta de aque lla otra característica del m ediodía m esopotám ico: así, el dialecto asirio del acadio, que se conoce desde el se gundo m ilenio, diferirá notablem ente del dialecto babilónico. Igualm ente la onom ástica de los futuros dirigen tes asirios dará bu en a prueba de esta herencia acadia. La form ación del segundo im perio m esopotám ico, ahora bajo las direc trices políticas de una dinastía entro nizada en la ciudad sum eria de Ur, tras la reducción definitiva de los in vasores Guíeos que d urante un siglo colapsaron las com unicaciones y la vida económ ica en los valles del E u frates y el Tigris, aportó nuevas opor tunidades de desarrollo al territorio asirio. El im perio de la Tercera D i nastía de U r extendió su autoridad, com o antes el fundado por Sargón de Akkad, adem ás de la llan u ra m eri dional y la región del Diyala, p o r las zonas del curso m edio del Eufrates con centro en M ari y del curso m edio del Tigris con centro en Assur. Los re yes de Ur, depositarios ahora de la vieja tradición cultural sumerio-acadia, reem p ren d iero n la actividad co n s tructora iniciada p or sus precursores, los soberanos acadios. De este perío do es el llam ado tem plo «E» de A ssur en el que ya aparece la clásica distri bución tripartita característica ahora de los tem plos m esopotám icos. Es bastante probable que los m onarcas de U r utilizaran A ssur para controlar desde allí las expediciones y las colo nias com erciales que operaban en el Asia M enor. Sin lugar a dudas la ciu dad era gobernada p o r u n «ensi» va sallo del poderío de los reyes de Ur. El d esm oronam iento del im perio de Ur propició la virtual in d ep en d en cia del país asirio, denom inado aún S ubartu en nuestras fuentes. M ien
A ka l Historia d el M undo Antiguo
tras en la M esopotam ia m eridional el p o d e r p o lítico p a s a b a a lte rn a tiv a m ente del principado de Isin al de Larsa y numerosos personajes de nom bre am orita encabezaban pequeñas d in astías locales, en tierras asirías se gestaba u n estado independiente. Puzur-A ssur fue el iniciador, a poco de la desaparición del im perio de Ur, de u n a dinastía de soberanos asirios independientes que p ortan nom bres acadios. Asistim os ahora p o r tanto al nacim iento de la historia de Asiria, ya que estos príncipes nos h an legado sus propias inscripciones en lengua asiria antigua, por lo que constituyen éstas los prim eros docum entos p ro piam en te asirios que conservam os. Aún así, no resulta todavía posible elaborar un relato continuado de los a c o n te c im ie n to s y d e s a fo rtu n a d a m ente las fechas de los reinados de estos m o n arc as in d e p e n d ie n te s de A ssur están aún por establecer. Las excavaciones en la capital tam poco parecen poder arro jar m ucha luz so bre esta prim itiva etapa de la historia de Asiria; posteriores reyes asirios lle varon a cabo im portantes desplaza m ientos de tierra con el fin de propor cionar u n nivel de fundación para sus edificios sobre las lad eras rocosas, por lo que los vestigios de los prim e ros m om entos de la historia de la ciu dad h an quedado destruidos. E n este período tem p ran o de su historia, los soberanos asirios, que portan el título de ishshiakkum —for m a acadia del «ensi» sum erio—, son ante todo vicarios de Assur, dios n a cional y único rey del pueblo, según una vieja concepción sem ita, y la m o n arquía asiria carece aú n de los ras gos centralistas y despóticos caracte rísticos de los grandes reyes m esopo támicos. De hecho, parece que estos señores asirios dependían para poder ejercitar sus derechos de los prohom bres del reino. Tales personajes eran ricos ciudadanos, especialm ente co m erciantes, que dejab an sentir su in fluencia. Existía tam bién una clase
15
Asiría
de dignatarios, llam ados lim u, encar gados de la gestión burocrática, que ejercían su cargo du rante un año, que era designado según el nom bre del dignatario en funciones. Estos epónimos se encargaban de las m ás im por tantes cuestiones adm inistrativas. El pequeño reino asirio, desligado ahora totalm ente de toda obligación con respecto a los poderes políticos del su r m esopotám ico, se lim itab a prácticam ente a la capital con algu nos terrenos circundantes. Esto es lo que parece desprenderse del hecho de que num erosos asentam ientos asirios en el Asia M enor y la M esopotam ia septentrional sean m encionados en n u m ero sas o casiones en los viejos docum entos asirios, que aluden in cluso a Gasur-Nuzi, pero que ninguna ciudad en la propia Asiría, a excep ción, claro está, de Assur, aparezca en n in g ú n docum ento, y que ninguna inscripción real de este período m en cione construcción alguna en cual quier otra ciudad que no sea Assur. Los futuros grandes centros del Im pe rio Asirio du ran te el prim er m ilenio d isfrutaban aún p or tanto de au tono mía bajo la dirección de pequeñas adm inistraciones locales adscritas, por lo com ún, a la au toridad de algún santuario. Pronto, sin em bargo, h a bría de d a r m uestras Asiría de una voluntad de expansión que la llevaría a participar, aunque brevem ente, en el juego político de M esopotam ia. Es te m om ento llegaría con Ilushum a, tercer príncipe de la dinastía estable cida p o r Puzur-Assur. Según consta p o r sus p ro p ias in scrip cio n es, e n g ran d eció este m o n a rc a la capital con stru y en d o m u rallas, levantando un tem plo dedicado a Istar y reali zando trabajos de conducción de agua. Todas estas actividades denotan una situación económ ica de relativa pros p e rid a d y que, en c u a lq u ie r caso, no puede ser calificada de falta de recursos. A falta de un a elevada productivi dad agrícola com o en el Sur, los asi
rios, de vieja tradición sem inóm ada, supieron sacar provecho de los recur sos de su país y obtener en tierras le jan as aquello que les faltaba. D esa rrollaron así con la lana de sus ovejas la más im portante industria textil de aquella época, base fundam ental de su expansión com ercial e industrial. El oro podía obtenerse en la región de N uzi, de los placeres auríferos del rio Zab y sus afluentes. Desde ahora el poder político del Estado asirio exi ge u n a concentración previa de rique za que responde, en líneas generales, a descubrim ientos relacionados con los procesos m etalúrgicos que perm i tían obtener plata a p artir del plomo. Ya que éste era abu n d an te en su terri torio, las arcas asirías no se resintie ron a partir de entonces de la escasez de aquel metal precioso. El cobre era tam bién abundante; éste y algo de es taño procedían de las m inas de Ergari M aden, seguram ente la K harana de los textos asirios, estación de servi cio tam b ién del tráfico caravanero entre A ssur y K anish, situada ju n to al lugar donde las caravanas cruzaban el Eufrates hacia el Asia M enor. Todos estos recursos explican sufi cientem ente el celo constructor de los reyes asirios com o Ilushum a, o su hi jo y sucesor, E rishun, que reconstru yó el tem plo de A ssur en la capital con sus edificios accesorios, y levantó un nuevo santuario al dios Adad, di vinidad semita introducida en M eso potam ia por los invasores am oritas. Pero el reinado de Ilushum a se ca racterizó, sobre todo, por la intensa actividad que el soberano desarrolló m ás allá de los lím ites de su territorio. Por prim era vez una expedición m ili tar asiría intervenía en la Baja M eso potam ia, dem ostrando de paso la de bilidad de los otros estados, funda m entalm ente de Isin que pugnaba, con la terca oposición de Larsa, por reunificar a sus expensas el fragm en tado territorio m esopotám ico, y tam bién de E sh n u n n a donde una dinas tía local intentaba im poner su control
16
sobre la región del Diyala. Allí, en la llan u ra m eridional, Ilu sh u m a esta bleció «la libertad» de Ur, N ippur, D er y algunas otras ciudades de la Transtigrina. N o parece ciertam ente m uy probable que el rey consiguiera la exención de tributos para los acadios, que es lo que quiere significar esta m edida, en un territorio com p rendido desde U r hasta A ssur que estuviera situado bajo su autoridad. Tam poco se puede establecer el al cance concreto de esta política, pero lo cierto es que Asiría intervenía acti vam ente por prim era vez en la políti ca internacional de su época en lo que se podría interpretar com o u n in tento de despejar de obstáculos las principales vías de com unicación que confluían hacia su territorio. El acontecim iento, sin em bargo, no tuvo m ayores consecuencias, y los asirios du ran te este prim er período de su historia parecen h ab e r dirigido preferentem ente su atención hacia el Asia M enor, donde situaron bajo su p ro tecció n las a v a n z a d a s co lo n ias com erciales que les llevaron a ejercer sobre aquellas tierras una especie de im perialism o económ ico. Los testi m onios de que disponem os sugieren que el Asia M enor resultó de nuevo accesible al com ercio asirio en tiem pos de Erishun, hijo y sucesor de Ilus hum a. A partir de entonces las em presas comerciales antaño im pulsadas por los reyes de U r prosiguieron en m anos de los m ercaderes de A ssur que, extendiéndolas ahora con abso luta autonom ía, contribuyeron de es ta form a al engrandecim iento de su país. A unque en el siguiente reinado, aquél de Ikunum , quinto m onarca de la dinastía de Puzur-A ssur, se docu m enta una reconstrucción de las for tificaciones de la capital, lo que po dría interpretarse com o u n a am enaza pro ced en te de los con tem p o rán eo s reyes de E shnunna, los reyes asirios dirigieron todos sus esfuerzos a la or ganización del com ercio caravanero a larga distancia con el Asia M enor.
AkaI Historia d el M undo Antiguo
2. La expansión asiría en Anatolia La desintegración del Im perio de Ur había atom izado políticam ente M e sopotam ia. En el norte un nuevo po der irrum pía con fuerza: Asiria, inde p endiente desde P uzur-A ssur I, ha iniciado a m ediados del siglo XX a.C. u n a política de expansión que tenía com o objetivo establecer relaciones com erciales con países extranjeros. Com o antes, ahora el com ercio asirio se dirigía preferentem ente hacia el Asia M enor. Allí en A natolia, en la llan u ra central que m ás tarde recibi ría en nom bre de C apadocia, los asi rios establecieron u n a serie de colo nias com erciales, algunas de las cua les nos han proporcionado abundante inform ación sobre sus actividades. A natolia había conocido ya la visi ta de gentes procedentes del País de Akkad, y la posterior población de la región consideraba el viejo período acadio com o el com ienzo de la histo ria de su país. C on Erishum de Asiria com ienza u n a era de la historia del Asia M enor que se caracteriza por la existencia de estrechos vínculos polí ticos y económ icos con Assur, pero un siglo antes del establecim iento de los asirios, aquellas tierras h ab ían estado tam bién bajo el dom inio de Ibbi-Sin de Ur. En los tiem pos de la penetración asiria en el Asia M enor, la región com prendía un buen núm e ro de pequeños principados, situados algunos bajo la autoridad de p rínci pes hititas, m ientras la población lo cal utilizaba nom bres que revelan una p ro c ed en c ia heterogénea: h u rritas, hititas, luvitas y sem itas am oritas. Es tos últim os presentan la m ayor com plejidad ya que no se puede distin guir entre los que residían en el país desde antes de la llegada de los asirios y los que se habían instalado allí junto con los com erciantes procedentes de Assur. Parece, por lo dem ás, que los am oritas desem peñaron un activo p a pel en el transporte fluvial y terrestre.
17
Asiría
Las au to rid ad es locales de estos p rin cip ad o s adm itían, m ediante un tratado de vasallaje sellado con un ju ram en to ante los respectivos dioses, la suprem acía de los m onarcas de As sur, convirtiéndose entonces en «hi jos» de los reyes asirios que les envia b an esposas y tropas para proteger su territorio. Al m enos tres lugares del Asia M enor atestiguan el éxito de esta política com ercial asiria: en las proxi m idades de Kultepe, la antigua Kanish nos ha legado cientos de tabli llas escritas describiendo la actividad de los m ercaderes asirios. Otros pe queños archivos sim ilares se h an des cubierto en Alisar, la antigua Ankuw, y en Bogâzkôy, la antigua H attusha, que se llegó a convertir en la capital del reino e im perio hitita. Estos docu m entos dan fe de los negocios reali zados p or los m ercaderes asirios, que vendían m ercancías traídas desde su país: lana, productos textiles, plom o argentífero y estaño, y repatriaban los capitales producto de sus ventas, co bre, plata y oro, parte de los cuales era em pleada en la obtención de más m ercancías para exportar. A dem ás de las telas de fa b ricac ió n asiria, re ex p ortaban otras que ellos m ism os ad q uirían en otros m ercados extran jeros, com o Babilonia. Todo el tráfico de ida se realizaba m ediante trans porte caravanero, pero el oro y la pla ta eran transportados a A ssur por un procedim iento m ucho m ás rápido, por medio de enviados especiales que eran los m ismos que aseguraban las co m unicaciones fluidas entre la capital y los distantes centros de comercio. Además de los conocidos arqueológi cam ente, los docum entos m encionan otros tantos asentam ientos com ercia les asirios en el Asia M enor central y oriental. K anish parece h aber sido el centro de los com erciantes asirios es tablecidos en A natolia central. Los m iem bros de esta com u n id ad m er cantil asiria pertenecían a las m ism as fam ilias que en A ssur proporciona b a n los dignatarios epónim os. Era es-
Diosa del vaso manante, de Mari, localidad bajo el poder asirio durante el reinado de Shamshi-Adad I Museo Arq. de Alepo
18
ta oligarquía m ercantil, en la que p a r ticipaba activam ente el propio rey, la que llevaba el peso de este tipo de ne gocios, y aunque parece seguro que existían diversas instituciones pú b li cas que tom aban parte en este com er cio con el Asia M enor, com o la adm i nistración de los grandes tem plos, la de la capital y el m ism o m onarca, la financiación m ás im portante proce día del sector privado, aunque com o en toda form ación estatal arcaica el límite entre las finanzas públicas y las privadas era bastante impreciso. Por lo general, el patriarca de una de estas fam ilias de la aristocracia co m ercial perm an ecía en A siría d iri giendo desde allí los negocios de im portación y exportación que descan sab an directam ente en m anos de los m ás jóvenes que residían en diferen tes localidades del Asia M enor. Allí p odían incluso casarse tem poralm en te con m ujeres nativas, a u n q u e su p ropia esposa se en co n trara aguar dándoles en Asiría, a las que final m ente podían repudiar previo pago de un precio acordado de antem ano, y volver a A ssur con los hijos que h u bieran tenido de ellas. Las com unidades asirías en el Asia M enor variaban de tam año e im por tancia pero incluso las m ás pequeñas ten ían su propio tem plo de Assur. N orm alm ente, com o en K anish, se encontraba fuera de las m urallas de la ciudad y los residentes asirios esta b an incluso som etidos a im puestos por las autoridades locales que, en úl tim a instancia, dependían de la su prem acía de los reyes de Asiría. Allí, los m ercaderes asirios se reunían en un organism o asam bleario que reci bía el nom bre de karum. El térm ino significa «m uelle» y es que en prim er lugar el karum era un centro receptor de im puestos sobre el tráfico com er cial, función ésta que se realizab a tanto en los puertos de m ar com o en los fluviales. El karum tenía poder p a ra forzar el pago de los im puestos en caso de que los m ercaderes se m ostra
Akal Historia dei M undo Antiguo
sen evasivos o reluctantes. P roporcio naba, al m ism o tiem po, facilidades de alm acenaje para las m ercancías y actuaba com o institución financiera, concediendo créditos y m anteniendo la c o n tab ilid ad de los m ercaderes. A dem ás funcionaba com o corte de justicia con com petencia para dirim ir pleitos entre m ercaderes y discutir los litigios con los nativos. Por últim o, los dirigentes del karum , que tam bién eran epónim os, representaban la au toridad asiría a la que se sub o rd in a ban los príncipes locales. Su residen cia se fijaba en la «Casa del karum », que en lo que al de kanis concierne se encontraba situada en el llano, a los pies de la terraza sobre la que se alza ba la casa del príncipe. El karum no era un organism o in dependiente, por el contrario depen dían unos de otros en una intrincada red que cubría las rutas com erciales del Asia M enor. El karum de Kanish poseía funciones especiales ya que era del que dependían todos los de más. Por m edio de «el enviado de la C iudad» —A ssur— recibía órdenes del gobierno de la capital que trans m itía a los restantes. Su prim acía ve nía asegurada por el hecho de que K anish era el punto de intersección de las vías de com unicación princi pales y, com o tal, ocupaba u n lugar prom inente entre las restantes ciuda des del Asia M enor oriental. Así m is mo los dem ás karum locales que se e n c o n trab an en todas las ciudades im portantes de la región, controlaban a su vez agencias secundarias o wabaratum que desem peñaban una fun ción análoga en las localidades de m enor entidad. El karum de Kanish estaba subordinado a las autoridades ciudadanas de A ssur que residían en «La casa de la C iudad» o bit alim. Es tas autoridades eran el rey y los dig natarios epónim os pertenecientes o vinculados a la nobleza m ercantil que ejercía su influencia a través de una asam blea o consejo de ancianos o n o tables, que representaba a los patriar-
19
Asiria
cas de las más influyentes de estas fa milias. De hecho, parece que el propio m onarca no sea sino el m ás poderoso de tales m ercaderes. Es interesante señ alar que este in tercambio de bienes y productos, orien tado desde la capital por algún gran com ercian te (um m eanum ) que p ro porcionaba las m ercancías, prestaba el dinero, invertía grandes sum as con tra interés o participación o am bas cosas a la vez, y en el que podían in tervenir tam bién de m anera sim ilar otros m ercaderes im p o rtan tes esta blecidos en algún karum, era fu n d a m entalm ente u na actividad económ i ca que se desarrollaba en un ám bito ajeno a lo que nosotros entendem os p or m ercado (Polanyi, 1976, 66 ss). La ausencia de determ inados recursos y m aterias prim as, com o m aderas, pie dra y metales, h abía originado u n co mercio con naciones extranjeras que estaba restringido fundam entalm ente a este tipo de productos y organizado a nivel oficial p or funcionarios de pendientes de la adm inistración real. A unque el m ercader (tam karum ) era frecuentem ente un particular, no so lía actuar por cuenta propia y su acti vidad se inscribe dentro de un con ju n to de reglas generales que em anan de las autoridades públicas. Pese a que en Asiria en este período, debido al carácter m ás tardío y m enos cen tralista de su form ación estatal, los lí mites entre el sector público y el pri vado son im perceptibles y una m ism a persona podía actuar en am bas esfe ras, com erciantes y m ercaderes no lo eran tanto por iniciativa propia como por rango o designación. Sus ingresos derivaban de la venta de bienes, so bre los que percibían una com isión y no de las diferencias de precios en la transacción. Estos to m aban la forma de equivalencias establecidas p o r la costum bre o la autoridad. El m ercado com o instrum ento regulador de los precios m ediante la oferta y la de m an d a no tenía lugar en este tipo de com ercio disposicional, convenido o
adm inistrativo que fue característico de m uchas de las sociedades a n ti guas. Las m ism as autoridades que es tablecían las equivalencias, garanti zaban m ediante tratados el libre acce so de los m ercaderes y las pertinentes garantías de seguridad y lim pieza en las transacciones. C om o p o r am bas partes lo determ inante era la necesi dad de obtener productos y bienes le jan o s todos se m ostraban dispuestos a cum plir tales condiciones. Se trata ba, en realidad, de un com ercio libre de riesgos pues nadie podía arru in ar se a causa de las fluctuaciones de los precios, dada la ausencia de m erca dos creadores de éstos. Todo ello ex plica que las tablillas procedentes de K anish apenas aludan a las g an an cias y a las pérdidas, y que los precios no sean el centro de interés. Por supuesto, este tipo de comercio originaba paralelam ente la necesidad de producir bienes exportables, que se pudieran transportar fácilm ente y no tuvieran dificultades para encon trar salida en países productores o traficantes de las deseadas m aterias prim as, creándose así actividades in dustriales que u tilizab an los a b u n dantes recursos alm acenados en los palacios y los tem plos; pero en Asiria, com o se ha visto, la ab undancia de recursos naturales ofrecía a la pobla ción la posiblidad de ocuparse en di versos oficios. Esta situación de auge com ercial con el Asia M enor se extendió por es pacio de aproxim adam ente u n siglo. Luego, una serie de disturbios toda vía muy mal conocidos interrum pie ron el tráfico de m ercancías y el m is mo asentam iento de K anish fue vícti ma de u n incendio.
3. El reinado de Shamshi-Adad I: hacia la expansión territorial En el últim o tercio del siglo XIX a.C. la dinastía instaurada por Puzur-Assur
20
fue destronada en favor de u n a serie de usurpadores. El prim ero de ellos fue un tal N aram -Sin, procedente se gún parece de E sh n u nna, que inicia ba ahora una efím era expansión h a cia el norte, en la que se ha querido ver la contrapartida de la expedición de conquista que un siglo antes em prendió Ilushum a de A ssur hasta Der. Otros autores consideran a este m o narca m iem bro legítim o de la d in as tía asiria, pero, en cualquier caso la situación volvió a la norm alidad con su sucesor, E rishum II, que restable ció la co ntinuidad dinástica. Este fue a su vez destronado por un príncipe amorita de oscuros orígenes: ShamshiAdad, procedente de un clan nóm ada que se hab ía afirm ado en Terqa, loca lidad situada sobre el Eufrates m edio y aguas arriba de M ari, con la cual entró en conflicto. Posiblem ente los disturbios ocasionados por todas es tas usurpaciones fueran, en parte, cau sa de la interrupción del tráfico co m ercial entre A siria y el Asia M enor. Allí la actividad de los m ercaderes asirios volvió a conocer u n nuevo au ge durante el reinado de este sobera no am orita, para q uedar definitiva m ente interrum pido a su m uerte y no volver a reanudarse más. El reinado de Sham shi-A dad I m ar ca el nacim iento-de una nueva época p ara Asiria, lo que se refleja en la propia titulatura que adopta el nuevo m onarca: «rey de la totalidad», en la que aparece ya de m anifiesto la rei vindicación de la vieja herencia del im perialism o acadio, unida a una re novada voluntad de expansión terri torial. Beneficiándose de la prosperi dad del pequeño reino y aprovechan do las riquezas acum uladas por sus predecesores, S h am shi-A dad se es fuerza desde un principio, apoyado p o r el ejército reclu tad o en b u en a parte entre n ó m ad as am oritas, p o r acrecentar el poder político de Asiria en M esopotam ia. D urante su reinado los asirios establecieron su hegem o nía sobre las localidades del curso al
A ka l Historia del M undo Antiguo
to del H a b u r y del Eufrates medio. La m ism a M ari, que controlaba esta últi m a región, cayó bajo su poder, su rey, Iahdun-L im , fue asesinado, m ientras que el príncipe heredero, Zim ri-Lim , buscaba el exilio ju n to al m onarca de Alepo. Fue este im portante reino oc cidental el que detuvo la expansión asiria en esta dirección, si bien S ham shi-A dad llegó en el curso de una de sus expediciones hasta el M editerrá neo donde «erigió estelas» según n a rra u n a inscripción del soberano, y cortó cedros en el Líbano, aunque ta les acontecim ientos, en los que seguía las huellas de Sargón de Akkad, no tuvieron ulteriores consecuencias. En el Sureste fue el reino de E sh n u n n a quien frenó el avance de las tropas asirías, actuando al tiem po com o b a rrera a las am biciones elam itas. En la T ranstigrina la suprem acía de Asiria tan sólo fue disputada por los m onta ñeses del Zagros, particularm ente los turkenos. Asiria conocía ahora una extensión que la situaba a la cabeza de los estados m ás im portantes del m om ento; el propio Sham shi-A dad I se nos aparece com o la personalidad m ás destacada de su época. U na generación antes de H am m u rabi de B abilonia, este am orita había creado u n im perio centralizado que ocupaba toda la M esopotam ia sep tentrional, atravesado por varias gran des rutas com erciales y englobando, además del territorio propiam ente asi rio, el cinturón húm edo que bordea la m eseta de A natolia y los fértiles va lles de H a b u r y del Eufrates, todo lo cual contribuía a asegurar la prospe ridad. Tal era la obra de un hom bre enérgico, inteligente y voluntarioso, quien, sabedor m ejor que nadie de las am enazas que se cernían sobre el im perio de su creación, diseñó una hábil política para su defensa: buscó, así, la alianza de los príncipes del norte de Siria, principalm ente del de K arkem ish y casó al m enor de sus hijos, Yasm ah-Adad, con la hija del rey de Q atna, buscando cubrir m ejor
21
Asiria
-w m
Caza con arco y halcón de Jorsabad (Siglo VII a.C.)
22
así el flanco occidental de su im pe rio, al tiem po que le encom endaba el gobierno de M ari. Su hijo mayor, Ish m e-D ag an , fue encargado de la a d m in is tra c ió n de E k a lla tu m , T i gris abajo, desde donde podía vigi lar a los siem pre inquietos m o n ta ñeses o rie n ta le s y al so b e ra n o de E shnunna. El nuevo estado territorial exigía u n a reorganización de la adm inistra ción civil y militar. El territorio fue dividido en una serie de provincias al frente de cada cual se encontraba un gobernador asistido p or funcionarios subalternos. La cancillería y los servi cios de inform ación fueron organiza dos con la m ism a eficacia. U n cuerpo especial de Correos integrado por ve loces m ensajeros aseguraba la agili dad del sistema. En las ciudades h a bía guarniciones perm anentes y para cada cam p añ a se reclutaban las tro pas, que disponían ya de m aterial de asedio, tanto entre los sedentarios co mo entre los nóm adas. Para ello, la población era periódicam ente censa da, trabajo que corría a cargo de ofi ciales especializados, efectuándose el censo bien a nivel de provincia o, en ocasiones, en todo el reino. A ssur per dió en parte su papel de capital pues el centro de gravedad se trasladó h a cia el norte en favor de la recién crea da Shubat-Enlil, en el triángulo del H abur, residencia favorita de Sham sh i-A dad. Pero tam p o co olvidó el m onarca el engrandecim iento de los antiguos centros asirios y la vieja ca pital conoció la construcción de un nuevo tem plo dedicado a Enlil, m ien tra s q u e en N ín iv e se re s ta u r a ban las ruinas del antiguo san tu a rio de Istar. Todo ello no era más que expresión de las nuevas corrien tes que procedentes de B abilonia, donde él m ism o había estado antes de ocupar el trono asirio, in u n d ab an ahora el país bajo la égida de su reinado. A su muerte su hijo y sucesor, IshmeD agan I, tuvo que enfrentarse a la
A ka i Historia d el M undo Antiguo
presión progresiva de E sh n u n n a y el desquite de Zim ri-Lim de M ari. El m onarca pudo m antenerse en el tro no de u n a Asiría que perdía todos los territorios ganados en el reinado de su padre hasta quedar reducida a sus prim itivas dim ensiones a expensas de E shnunna, M ari y Alepo, convertidos ahora en protagonistas. A su muerte, una catástrofe de naturaleza desco nocida acentuó definitivam ente el de clive de Asiría.
4. La época oscura: Asiría bajo el dominio de Mitanni Con la m uerte de Ishm e-D agan con cluía la dinastía fundada por ShamshiA dad I. Después de él, la lista de re yes asirios recoge a un tal Assur-dugul que es calificado com o «hijo de n a die» haciendo clara alusión a su ca rácter de usurpador. D espués de otros seis «hijos de nadie», Adasi, al que los subsiguientes monarcas asirios con sideraban com o el fundador de su di nastía, restableció tem poralm ente la legitim idad dinástica. C orrían malos vientos para Asiría: H am m urabi de B abilonia com bate u n a y otra vez contra los «subarteos», com o siguen conociéndoles las fuentes m eridiona les, y un am plio m ovim iento de tribus hurritas asolaba la M esopotam ia sep tentrional. La infiltración hurrita era antigua en la M esopotam ia del norte estando docum entada al m enos desde el pe ríodo acadio, pero ahora a los pacífi cos colonos se agregaron hordas de hurritas arm ados, m ezclados con ele m entos indoiranios, que se estable cieron en las orillas del Eufrates y am enazaron las fronteras del estado de M ari durante el reinado de Zim riLim. Tales m ovim ientos term inaron por afectar a la propia A siría que a partir de ahora se hunde en un exten so período de o scu rid ad salpicado ocasionalm ente por tenues destellos que no b astan para disipar las pe num bras. Parece que la región situa-
23
Asiria
da en torno a las fuentes del H ab u r fue el centro de un territorio hurrita que se extendía siguiendo el Eufrates hacia el interior del Asia M enor. Esta zona fue por tanto el corazón del rei no h u rrita del H an igalbat del cual partió la form ación del gran estado hurrita de M itanni, cuya capital, Wassuganni, sigue siendo un enigma para los arqueólogos. El estado de M itanni alcanzó su florecim iento a m ediados del siglo XV a.C. E n este tiem po se extendía desde los m ontes del Zagros al este hasta Siria del norte e incluía, excepto el sur, el país asirio. E n éste, la ciudad de Nuzi, antigua G asur, se nos m uestra fuertem ente hurritizada; estaba defendida p or fuertes m uros y fortificaciones especiales y a juzgar p o r las in scrip cio n e s co n ta b a con tem plos a la diosa Istar, el dios Nergal y el dios Teshup, siendo la ocupa ció n p rin c ip a l de la p o b la c ió n la agriculUira. En Assur, la sola existencia de siete usurpadores revela una áspera lucha p or el poder. Los m onarcas posterio res no h an dejado trazo alguno en la capital de su paso por el trono, pero la tom a del poder p or el «usurpador» Shuninua, citado en las listas como el décim o m onarca después de Adasi, podría aludir muy bien al com ienzo del dom inio total de los m itanios so bre Asiria. A partir de ese m om ento, los príncipes locales no serían más que vasallos del poderío hurrita. A partir de Ishm e-D agan II, estos p rín cipes com ienzan a d ejar en A ssur un cierto núm ero de inscripciones con m em orativas de construcciones lo que es síntom a de una situación económ i ca no del todo m ala. U no de ellos, Puzur-A ssur ITT, reconstruyó las m u rallas de Assur y, aprovechando un relajam iento circunstancial de la su prem acía m itania, procedió, cual si se tratara de un soberano independien te, a una delimitación, de com ún acuer do con el casita B urnaburiash I que reinaba en B abilonia, de la frontera com ún entre am bos estados. Pero las
veleidades independentistas de Asiria tuvieron un corto alcance; el rey de M itanni, Saustatar, se apoderó de la capital asiria y redujo a sus gober nan tes al papel de trib u tario s con un a autoridad m erm ada que ni si quiera alca n zab a a N ínive. A p a r tir de las últim as décadas del siglo XV a.C., el progresivo debilitam ien to de M itan n i, desg astad o p o r las guerras contra Egipto y los hititas, favoreció u n lento renacim iento asi rio. A ssur-bel-nisheshu actu ab a de nuevo com o u n soberano in d ep en diente al concluir u n acuerdo fronte rizo con el babilonio K araindash y su sucesor, A ssur-rem nisheshu, restau raba una vez m ás las m urallas de la capital. Los reyes asirios intentaron utilizar el debilitam iento de M itanni para res tablecer la independencia de su país. C on este fin establecieron relaciones diplom áticas con el lejano Egipto. El rey asirio A ssurnadin-ahhe II inicia una activa política exterior enviando a sus em bajadores a Egipto y reci biendo del faraón A m enhotep III una im portante ayuda m aterial de 20 ta lentos de oro. Algo m ás tarde, Assuruballit I trataba de igual a igual con A khenaton, intervenía directam ente en la guerra civil que había estallado en M itanni, que tuvo que devolver in cluso las puertas de plata y de oro que Saustatar se había traído de Assur co m o trofeo, y realizaba una cam paña en B abilonia, donde instauró en el trono a su fam iliar Kurigalzu II, con solidando de esta form a la influencia de Asiria en la parte N oroeste y N orte de M esopotam ia. D espués de un prolongado eclipse, Asiria emergía con fuerza renovada. A ssur-uballit había liberado definiti vam ente el país del yugo m itanio, se había anexionado incluso algunos de los territorios lim ítrofes que habían form ado parte del estado hurrita y había recibido del faraón egipcio el oro que necesitaba para la construc ción de su palacio.
24
A kal Historia d el M undo Antiguo
II. El reino medio y el primer imperio
1. El reino medio y el primer imperio asirio Por o p o sició n a la vieja época de Sham shi-A dad I, conocida tam bién com o el «antiguo reino asirio», el pe ríodo inaugurado p or la enérgica po lítica de A ssur-uballit suele conocerse bajo la denom inación de «reino asi rio medio». A partir de ahora se in i cian u na serie de tendencias que cris talizarán en la aparición del prim er im perio asirio bajo la enérgica perso nalidad de Tukulti-N inurta. D urante el siglo XIV a.C., Asiría había em ergi do al ruedo de la política internacio nal en calidad de una gran potencia, pero aú n existían im portantes obs táculos que despejar. A nte los suceso res de A ssur-uballit se planteó el difí cil problem a de garan tizar la seguri dad de las fronteras y de las principales rutas caravaneras. Tras la victoria so bre M itanni, los cam inos hacia O cci dente h ab ían quedado libres restan do tan sólo apoderarse de los pasos del Eufrates y ab rir las rutas hacia Si ria. Precisam ente en las estepas occi dentales com enzará a aparecer a h o ra, com o un a nueva am enaza en el h o rizo n te que p esab a n u ev am en te sobre la seguridad de A siría y su terri torio, las tribus de nóm adas aram eos causantes de graves perjuicios. El es te tenía tam bién u n a gran im p o rtan
cia para los m onarcas asirios que as piraban a controlar los pequeños prin cipados del Zagros y los cam inos que llevaban hacia la planicie iraní, por lo cual en traron adem ás en conflicto con B abilonia, celosos los soberanos kasitas del poderío creciente de su ve cino septentrional. El nuevo poder de Asiría se pone pronto de m anifiesto con la interven ción de A dad-nirari I (1307-1275 a.C.) en el H anigabalt, estado hurrita si tuado ahora bajo la protección de los hititas. E n el curso de estas cam pañas —antes el rey asirio se h ab ía enfren tado a B abilonia consiguiendo una rectificación de fronteras— A dad-nira ri avanzó en profundidad hacia O cci dente alcanzando el Eufrates en Karkem ish y p en e tran d o en la m ism a Siria con lo que controlaba la im por tante ruta com ercial que unía la M e sopotam ia del norte con el Asia M e nor y con los im portantes puertos del litoral m editerráneo. C on estas con quistas el rey asirio que significativa m ente recupera el viejo título de «rey de la totalidad» usado anteriorm ente sólo por Sham shi-A dad I, inaugura una política expansionista que facili taba al m ism o tiem po la creación al rededor de Asiría de u n a zona de se g u rid ad que reforzaba su posición estratégica m anteniéndola, p o r el m o m ento, a salvo de invasiones.
25
Asiria
Cilindros/sellos del período asirio medio con un texto cuneiforme que indica el nombre de su propietario
26
Esta política expansionista fue p ro seguida por su sucesor, S alm anasar T (1274-1245 a.C.) quien se enfrentó por prim era vez a u n nuevo enem igo que aparecía ahora: U rartu, federación de tribus m ontañesas septentrionales de los territorios colindantes con Asiria y germ en del poderoso estado con el que m ás tarde se en frentarán de n u e vo los reyes asirios. D espués de una rápida victoria en el norte, Salm ansar interviene de nuevo en el H anigalbat llegando com o su predecesor hasta K arkem ish a la que obligó a re conocer nuevam ente el dom inio de Asiria. Todos los territorios situados al este del Eufrates q uedaban ahora en p oder de Asiria, el estado hurrita del H anigalbat, sucesor del desapare cido im perio de M itanni, se eclipsó p ara siem pre, y los hititas, ante el avance incontenible de Asiria, se es forzaban por conseguir la alianza de Egipto. S a lm a n a sa r construyó u n a nueva capital para Asiria en Kalah, cerca de la desem bocadura del Zab Superior en un lugar donde se cruza ban im portantes rutas com erciales y m ilitares que se dirigían por el este hacia el Zagros, p or el norte hacia el país de U rartu, y p o r el noroeste h a cia el H an ig alb at, esto es: p recisa m ente los escenarios de las conquis tas asirías. D u ra n te el re in a d o de S alm an asar se observa un especial aum ento de las form as de crueldad aplicadas a las operaciones bélicas. Em palam ientos, degollaciones y otros horrores sem ejantes serán a p artir de ah o ra prácticas cad a vez m ás fre cuentes de los ejércitos asirios al tiem po que la guerra adquiría un carácter m arcadam ente religioso, que sin d u da habla en favor de u n a p ro n u n c ia da influencia de la élite sacerdotal. El dios A ssur se ha convertido en el se ñor de la guerra prop orcionando de esta m anera un a justificación ideoló gica al cada vez más descarado ex pansionism o asirio. La política de conquistas llegó a su paroxismo con Tukulti-Ninurta I (1244-
Akat Historia del M undo Antiguo
1208 a.C.) verdadero creador del p ri m er im perio asirio. El nuevo m onar ca realizó una serie de cam pañas al este y sureste, a las regiones elam itas, así com o tam bién al oeste y suroeste, a los países de H ana, M ari y R apiju, y a los m ontes de A hlam , situados al oeste del Eufrates. Se volvió después contra los países del alto Tigris ata cando el reino de Alzi y penetrando en el país de N airi, en torno al lago Van, donde se estaban poniendo los cim ientos del futuro poderío de U rar tu. En el curso de esta cam paña el rey asirio atravesó el Eufrates y tom ó p ri sioneros hititas en la orilla occidental lo que provocó un grave incidente di plom ático y el aum ento de la tensión entre Asiria y el im perio hitita que procuraría cerrarle el m ercado sirio. Todas estas conquistas no sólo tenían la finalidad de crear alrededor del te rritorio asirio una zona de seguridad cada vez m ás am plia, en realidad per seguían im portantes objetivos econó micos pues aseguraban, adem ás del saqueo y los tributos im puestos a los vencidos, el acceso hacia la meseta irania y las fuentes de aprovisiona m iento del estaño, por una parte, y a la rica cuenca cuprífera de Ergani inci den, por la otra. El reinado de Tukulti-N inurta I h a bría de conocer tam b ién la guerra contra Babilonia. La cuestión venía ya de antiguo y u n a serie de anterio res rectificaciones de fronteras d an prueba de ello. Parece que la expan sión de Asiria hacia las regiones m on tañosas del este p o r las que pasaban las rutas que conducían a las princi pales fuentes de aprovisionam iento de m aterias prim as, metales, piedras y m aderas de construcción, perjudi caba gravem ente los intereses econó micos de B abilonia al desviar los asi rios el comercio de estas regiones hacia sus propios m ercados. La pugna por el control de estos territorios había determ inado la hostilidad entre A si ria y B abilonia, pero ésta últim a no había podido prestar dem asiada aten
27
Asiría
ción al frente asirio a causa del con flicto que paralelam ente m antenía con el país de Elam. C oncluido éste, al m enos tem poralm ente, com o conse cuencia de los disturbios dinásticos que agitaban el trono elam ita, estalla la guerra. La victoria asiría fue total: T ukulti-N inurta conquistó y destruyó Babilonia, sus habitantes fueron m uer tos o deportados co ntinuando así la política de deportaciones masivas inau gurada por su predecesor Salm anasar, y el rey kasita K ashtiliash IV fue hecho prisionero. A p artir de ahora B abilonia era ad m inistrada por sim ples gobernadores que dependían del rey de Asiría. C on el fruto de todas estas victorias el soberano asirio hizo construir en las proxim idades de Assur una nueva capital que llevaba su nom bre: KarT ukulti-N inurta. Pese a todo, los éxi tos conseguidos estaban com prom eti dos desde un principio. El ejército asirio reinaba por el terror pero tan pronto com o se retiraba de los territo rios ocupados la influencia asiría de sap arecía de éstos. En el sur, u n a nueva ofensiva elam ita había reduci do la presencia asiría tan sólo a la m ism a ciudad de B abilonia, que ter m inaría finalm ente p or perderse ante la ofensiva de la resistencia kasita en cabezada por A dad-Shum a-usur quien reconquistó el trono en el 1218 a.C. Estos últim os fracasos, unidos a la m egalom anía del soberano asirio y al propio descontento de parte de la n o bleza que no veía con buenos ojos el despotism o del m onarca, sellaron el trágico fin de T ukulti-N inurta que pe reció en su propia residencia víctima de un com plot palaciego en el que al parecer intervinieron sus propios hijos. A provechando la disputa dinástica que estalla en Asiría, que a p artir de ahora se sum erge en un siglo de deca dencia agotada p o r los esfuerzos a n teriores, B abilonia se tom a el desqui te y llega a establecer su protectorado sobre el trono asirio. Esta situación h ab ría de perm anecer hasta la subida
al mismo de N inurta-apal-Ekur (11921178) quien logró liberarse de la tute la im puesta por los babilonios. A p a r tir de ahora los acontecim ientos se precipitan: la dinastía kasita que rei naba en B abilonia desaparece bajo los golpes de Elam que en el transcur so de la prim era m itad del siglo XII a.C. se ha convertido en la prim era potencia m ilitar del Próxim o Oriente. Pero la hegem onía elam ita fue breve ya que en torno a Isin se organizaba un nuevo poder que tras reconquistar la autonom ía perdida llegaría a su apogeo con N abucodonosor I quien convierte de nuevo a B abilonia en un peligroso rival de Asiría que sólo se recupera nuevam ente con la llegada al trono de Tiglat-Pilaser I (1115-1077 a.C.). C on u n a serie de cam pañas, en el transcurso de las cuales el rey asi rio llegó incluso a la costa m editerrá nea obteniendo el tributo de las ciu d ad es fenicias de B ilbos, S idón y Arw ad y conquistó una vez m ás B abi lonia y otras ciudades del sur, TigaltPilaser I restauraba el im perio creado p o r T ukulti-N inurta. U na vez más, sin em bargo, su duración habría de ser efímera; las invasiones aram eas se encargarían de im poner un fatal arbi traje en el viejo contencioso asiriobabilonio precipitando a am bos h a cia la catástrofe. Los ataques desvas tadores de los aram eos condujeron al derrum bam iento de A siría que, debi litada p o r las prolongadas guerras, perdió nuevam ente todas sus co n quistas. De este nuevo período de de cadencia se conservan pocas inscrip ciones y docum entos.
2. La vida económica y social La necesidad de desarrollar la econo mía agrícola y hacer frente a los re querim ientos m ilitares había condi cionado la estructura de la propiedad de la tierra en Asiría, que se repartía entre tierras de la corona, propieda
28
des privadas y tenencias concedidas p or el rey a particulares. Las tierras de la corona dependían de los dife rentes palacios o centros provinciales de adm inistración que disponían de establos, hórreos, silos y alm acenes p ara el m aterial y contaban con un personal com puesto por esclavos p ri sioneros de guerra y nativos vincula dos directam ente al poder central. Las tierras privadas, de las que el poder vigilaba celosam ente el catastro, eran de una extensión media de unas 3,5 ha. El control del estado, con el prefecto del distrito que recensaba las locali dades, no se relajaba en ningún m o m ento, por más que desconozcam os la situación concreta del cam pesino libre. Algunas tierras concedidas por el rey se encontraban gravadas con cargas m ilitares ya que los m onarcas asirios acostum braban, com o sus con tem p o rán eo s b a b ilo n io s, a reco m pensar los servicios a la corona con un beneficio —ilku— en tierras. D u rante los siglos XV y XIV a.C. asisti mos al encum bram iento de una no bleza terrateniente integrada por una serie de fam ilias que ag ran d ab an sus propiedades a expensas de sus veci nos m ediante préstam os hipotecarios en forma de cebada o de estaño. Esta aristocracia parece h aber nutrido a la adm inistración provincial y local con altos funcionarios que pasaron a he redar sus cargos. Su origen se encuen tra precisam ente en la costum bre de los reyes asirios, com o otros tantos m onarcas orientales, de recom pensar a sus dignatarios en tierra, a cam bio de un servicio m ilitar que exigía pres taciones personales y financieras muy pesadas. Pronto lodos estos nobles se convirtieron en un a especie de casta cerrad a m erced a los m atrim o n io s endógenos que u n ían a los m iem bros de las grandes familias. Estas coloca b an a sus hijos en los distintos cargos de la ad m in istració n, en ocasiones bajo sus órdenes directas, y acrecen tab an sus recursos m ediante la explo tación de sus provincias, pues a m e
A ka l Historia del M undo Antiguo
n udo c o n fu n d ía n su actividad por cuenta del estado con sus negocios particulares. Tenían a su disposición grandes dom inios dirigidos por in tendentes, con un servicio de com er cialización y un em brión de aparato adm inistrativo com puesto p o r escri bas y m ensajeros. Estas tierras conce didas por la corona a cam bio de pres taciones m ilitares eran m ás extensas que las propiedades privadas y po dían ser requisadas si el beneficiario no cum plía con sus obligaciones. Por el contrario, el titular de una de estas concesiones podía vender sus dere chos, p o r ejem plo, p ara p agar u n a deuda. En los palacios provinciales y loca les funcionarios específicos, los bel pahati y los hassuhlu respectivam ente, recibían las entregas de corderos y de lana efectuadas por los alcaldes —hazanu— de los pueblos, vigilaban los alm acenes del m aterial necesario p a ra los trabajos agrícolas de las tierras de la corona y realizaban el censo de las localidades y de los dom inios so m etidos a su circunscripción. La ga nadería constituía, com o desde anti guo, uno de los pilares de la econo mía asiria. E n época de Tiglat-Pilaser I aparecen los prim eros camellos, pe ro la generalización de su uso no se producirá hasta m ás tarde. Com o ya se ha dicho la irrigación artificial te nía en Asiria un valor subsidiario y no jugaba un papel de tanta im por tancia com o en la M esopotam ia m e ridional o en Egipto, lo que a su vez influyó en el desarrollo de las relacio nes sociales de dependencia. Pese a ello, los reyes asirios se esforzaban por construir canales y otras obras h i dráulicas. D urante m ucho tiem po se conservó en Asiria un m arcado ca rácter de econom ía natural de toda la organización económ ica y sólo gra dualm ente el crecim iento de las fuer zas productivas dio vida a la m ás a n tigua form a de com ercio de trueque. E fectuando activas operaciones co m erciales con la población local, los
29
-
l \ "
\
V
' \
:
'V ' Ú ^ r f a ' '
im
im
m
m
.
- ' \ ^ ' * ' :' ΐ *
* v · ‘
m
i
il ^ · : & '^ ! κ 1 ; ■ > p ip
Zócalo simbólico de Tukulti-Ninurta I, que representa al monarca inmerso en sus obligaciones rituales (Siglo XIII a.C.) Berlín, Museo del Asia Anterior
tam karu asirio s a m en u d o h a c ía n préstam os, lo que habitual m ente con ducía a la esclavización de los po bres. Aquellos deudores insolventes que no p odían satisfacer su deuda a tiem po tenían que « entrar en la casa del prestam ista» o sea, pasar a la si tuación de siervos p o r deudas, p agan do el préstam o con su trabajo perso nal, aunque el acreedor no tenía de recho a venderle com o vendía a sus esclavos. Los deudores insolventes po dían librarse ellos m ism os de esta ser vidum bre entregando al prestam ista a sus hijos o parientes com o garantía. En ocasiones los asirios m ás hum il des escapaban del h am bre y de la m i seria vendiéndose ellos m ism os o en tregando a sus hijos com o esclavos de u n a fam ilia acom odada. Las cam pa ñas m ilitares eran otra fuente para el aprovisionam iento de esclavos ya que
los prisioneros de guerra quedaban a u to m á tic a m e n te relegados a esta condición. En Asiria el desarrollo de la fam i lia patriarcal contribuyó tam bién a la profundización de las contradiccio nes sociales en el seno de la com uni dad local, com o resultado de lo cual las mujeres y los m iem bros jóvenes de la fam ilia se encontraban de he cho en una situación de servidum bre dom éstica. La situación de la mujer, al igual que los dem ás rasgos socia les, nos es conocida por un docum en to desgraciadamente fragmentario que recopila extractos de u n código legal asirio en uso durante los siglos XV y XIV a.C. Según se percibe por estas leyes, el esposo y padre —cabeza de la familia p atriarcal—, heredando to dos los derechos y todo el poder del señor de la fam ilia, se convirtió en un
30
dueño sin límites, en un esclavista nato. La esposa no tenía derecho a disponer de los bienes en la casa del esposo y venderlos. Si cogía algo sin autorización su actitud era eq u ip ara ble al hurto. N o poseía ninguna ca p a cidad jurídica y vivía enclaustrada, al m enos en las ciudades y entre la gen te acom odada, perm aneciendo oculta tras un velo sin poder dirigir la p ala bra m ás que a un pariente cercano. Ella era la única en el m atrim onio que podía ser acusada de adulterio, delito que era asim ilado a una forma de atentado contra la propiedad y en tonces el m arido podía escoger entre el castigo, la m uerte o el perdón. El derecho ilim itado a llevar a cabo el juicio y la ejecución del castigo en los m iem bros de su fam ilia viene señala do p or u na serie de artículos de la ley. U no de ellos perm itía al m arido «gol pear a su mujer, arrancarle el cabello, golpear las orejas y ap a le arla » sin que ello fuera motivo de culpa. En ca so de hurto, la víctima decidía ella m ism a la pena. Com o la m ujer no disponía de bienes propios la tipifica ción del hurto era m uy am plia. E n un artículo de las leyes asirías del siglo XIV a.C. se dice: «Si el esclavo o la es clava reciben alguna cosa de m anos de la esposa del h om bre, entonces hay que cortar la nariz y las orejas del esclavo y restituir lo robado. El h o m bre puede cortar las orejas a su espo sa. Y si deja libre a su esposa y no le corta las orejas, entonces no hay que cortárselas ni al esclavo ni a la escla va. N o hay que reponer lo robado». Pese a que la m ujer asiría conservaba el derecho a ad o p tar sin la autoriza ción de su m arido, su m anifiesta si tuación de subordinación aparece in dicada en otro artículo de la ley, que exigía que la m ujer en el caso de au sencia sin noticias del esposo tuviera que aguardarle du rante cinco años. La difícil situación de la m ujer se agravaba en caso de disolución del m atrim onio, pues, en la práctica, el divorcio sólo podía ser solicitado por
Aka! Historia d el M undo Antiguo
el m arido. C uando este se llevaba a cabo la m ujer recibía de su esposo una com pensación estipulada en el contrato de m atrim onio, pero la ley autorizaba al m arido a repudiar a su m ujer sin la indem nización estableci da para el divorcio, en cuyo caso: «si el hom bre deja a su m ujer, si lo en cuentra necesario, puede darle algo, si no lo encuentra necesario puede no darle nada. Tiene entonces que m ar charse con las m anos vacías». Igual m ente el esposo podía entregar a su m ujer com o garantía ante un acree dor. El aborto provocado era castiga do con el em palam iento. En los hare nes reales una estrecha vigilancia y una absoluta desconfianza que im pe día la entrada a cualquier persona salvo a las m ujeres y a unos cu an tos eunucos, encerraba a esposas y concubinas en u n a auténtica prisión dorada. Sem ejantes poderes ilim itados te nía el padre respecto a su hija. La ley le perm itía castigar a su hija a su m o do. Las hijas eran consideradas siervas de su padre quien poseía el dere cho a venderlas com o esclavas. Ade más, la ley preveía un determ inado «precio de la m oza». Así, el tentador y el violador tenían que pagar al p a dre «tres veces el valor de la m oza en plata». C ontratos conservados regis tran hechos de venta de u n a m oza p o r 16 shekels de p la ta (cerca de 134 gr.). La fam ilia patriarcal se con solidaba y fortificaba en Asiría gra cias a las costum bres de prim ogenitura y levirato. El hijo m ayor según el derecho del prim ogénito recibía la m ayor parte de la herencia, h ab itu al m ente las dos terceras partes, adem ás u n a tercera parte la podía coger se gún su elección y el segundo tercio lo recibía por sorteo. Pero la particulari dad m ás interesante de la fam ilia asi ría es la del levirato, costum bre docu m entada tam bién en la antigua Pales tina, y entre los hititas y los hurritas de N uzi, y que parece haberse practi cado en Asiría en m ayor escala que
Asiria
entre los propios hebreos. Según ello, la viuda podía ser entregada com o es posa a uno de los herm anos de su m arido, o incluso a un hijo de su m a rido, nacido de otra mujer. Un artícu lo especial de la ley perm itía al suegro de la m ujer tom ar por esposa a la viu da del difunto hijo, excepto, según parece, en caso de que existiera otro hijo que tuviese la obligación de to m ar com o esposa a la viuda de su di funto herm ano. Esta costum bre del levirato que en ocasiones se pretende interpretar com o un gesto de caridad hacia la viuda, no enm ascara su ab soluta dependencia del m arido y la fam ilia de éste y su total sub o rd in a ción dentro de la fam ilia patriarcal. La sociedad asiria se dividía en hom bres libres, siervos y esclavos. A la aparición de las relaciones escla vistas contribuían en gran m edida las continuas guerras y la am pliam ente difundida servidum bre por deuda. Si bien las leyes establecían la p ro h ib i ción de convertir en esclavos a los asirios nativos, es poco probable que estas disposiciones, que ab lan d ab an un tanto las duras form as de la explo tación esclavista, se llevasen siem pre a la práctica. A ju zg ar por los docu mentos, los asirios de hecho caían en la esclavitud finalm ente si no paga b an a tiem po su deuda. Es preciso, sin em bargo, distinguir entre las for mas de esclavitud o servidum bre do m éstica y la condición de los esclavos prisioneros de guerra cuya situación se encontraba m ucho m ás deteriora da y que trab ajab an en las explota ciones dependientes de la corona. Un im portante desarrollo de la esclavi tud dom éstica y de la servidum bre por deudas lo atestigua el artículo de la ley que prohibía, hasta que se efec tuase la división de bienes entre los herm an o s, que cu a lq u ie ra de ellos m ate a «seres vivos». Esta m atanza de los «seres vivos» se perm itía tan sólo al propietario de los «seres vi vos», y bajo estas p alabras el legisla dor por lo visto entendía que se trataba
de esclavos dom ésticos y servidum bre, así com o tam bién del ganado, dotado en igual m edida de un «alm a viva» —napishtu—. No deja de ser in teresante que la antigua palabra he brea nefesht, sim ilar a ésta, signifique tam bién esclavo dom éstico y ganado. Al m argen de los esclavos el pueblo llano, la gente sencilla y hum ilde, for m aba la clase de los hupshu, térm ino con el que se designaba a pequeños cam pesinos o artesanos que vivían en las cercanías de las localidades, y con los que se form aba la infantería de los ejércitos. E ran gentes de condi ción sem i-libre y de origen bastante heterogéneo sobre los que descansa ba la doble presión fiscal y militar, hasta el punto de que su núm ero irá m erm ando con el tiem po, haciendo n ec esario , com o verem os, la b ú s queda de soluciones p ara restable ce r la c o n d ic ió n de estos p e q u e ños agricultores. D esgraciadam ente el estado fragm entario en que nos ha llegado la legislación asiria de este período no nos perm ite dibujar un cuadro com pleto de las relaciones sociales, por lo que únicam ente p o dem os id e n tific a r sus grupos m ás característicos. L lam a la a te n c ió n d u ra n te esta época lo que m uy bien se podría de nom inar com o u n endurecim iento de las costum bres en una sociedad cuya m entalidad había sido alterada por el estado casi perm anente de guerra. Las leyes ya aludidas, que reflejan un pe ríodo de gobierno estable sobre una com unidad predom inantem ente agra ria, contienen penas y castigos cuya severidad pone los pelos de punta al observador m ás distanciado. Las con denas a trabajos forzados eran fre cuentes y los suplicios horribles: empalam ientos, torturas y m utilaciones diversas abogan en favor de una in sensibilidad de la sociedad al tiem po que la ideología guerrera, santificada ideológicam ente y d etectada desde tiempos de S alm anasar I, recibía aho ra su fundam ento jurídico.
32
A ka l Historia del M undo Antiguo
III. El reino reciente y el nuevo imperio
1. El reino asirio reciente y la formación del nuevo imperio La avalancha de las invasiones de los aram eos h u ndió a A siría, tras el rei nado de T iglat-Pilaser I, en un perío do de oscuridad y retraim iento que supuso un esfuerzo titánico por la su pervivencia nacional. Pese a que la continuidad dinástica estuvo asegu rada durante todo este tiem po los re yes asirios p erm anecían im potentes ante la dureza de los acontecim ien tos. Con todo, el futuro poderío m ilitar de Asiría com ienza a forjarse lenta m ente durante este período de resis tencia desesperada, sin que ello signi fique, com o en dem asiadas ocasiones se ha pretendido, q u erer en co n trar una justificación defensiva al poste rior im perialism o asirio. Llevando es te argum ento tantas veces invocado a su m áx im a ex a g eració n se p o d ría pen sar que el im perio asirio, com o otros tantos, se form ó b ásicam ente p o r razones de seguridad, ocultando así los verdaderos objetivos de una política agresiva y expansionista. Asiría com ienza a salir de la oscu ridad provocada p o r las invasiones aram eas —la sola falta de docum en tos es ya de p or sí un m al s ín to m a durante el reinado de A ssur-dan II
(934-912 a.C.), pero fue su hijo y suce sor, Adad-nirari II (911-891 a.C.) quien em prendió la restauración del reino. A p artir de ahora la progresiva recu peración de Asiría tiene m ucho que ver con la expansión de la m etalurgia del hierro lo que condujo al aprovi sionam iento del ejército con un nue vo y más perfeccionado arm am ento que contribuía a restablecer el pode río m ilitar de los asirios. Al m ism o tiem po nuevas tácticas m ilitares ex plican el cam bio de la situación: se había renunciado a las rápidas cabal gadas de los tiem pos de Tiglat-Pilaser I que perm itían a los nóm adas, dis persados m om entáneam ente, volver a reagruparse en la retaguardia para a d o p ta r m étodos de hostigam iento continuo sobre u n espacio reducido, volviendo a la guerra de asedio. Por lo dem ás, la guerra se convertía de nuevo en un negocio rentable perm i tiendo cubrir la escasez de m aterias prim as y de m ano de obra. La guerra de conquista alcanzó otra vez su p a roxism o durante el reinado de Assurnarsipal II (883-859 a.C.) quien se dis tin g u ió p o r su fiereza y cru eld ad . Com o sus predecesores guerreó en el norte, particularm ente en el país de N airi, y en varias cam pañas derrotó a las tribus aram eas que se h ab ían esta blecido en el norte de Siria despejan do así las rutas caravaneras que a tra-
33
Asiria
vés de la estepa sirio-m esopotám ica conducían hacia las ciudades com er ciales del litoral m editerráneo. Sus conquistas se resum en siguiendo los grandes ejes, desde el Tigris hasta el L íbano y el M editerráneo, desde el Eufrates hasta R apiqu, desde N airi al Z ab Inferior y al país de Zam ua. El engrandecim iento del reino fue cele b ra d o con la co n stru cció n de u n a nueva capital-residencia en Kalah. Su sucesor en el trono, S alm anasar III (858-824 a.C.) continuó esta política de conquistas prestando u n a especial atención a los países del occidente m editerráneo. Tras la conquista de Til-Barsip, capital del principado aram eo de Bit-Adini, situada sobre el Eufrates a unos veinte kilóm etros de K arkem ish, S alm anasar se aseguraba la influencia de Asiria sobre el valle del gran río hasta B abilonia. Pese a su em peño, el m onarca asirio no p u do consum ar su proyecto de conquis ta de las ciudades y principados occi dentales. Después de algunos in ten tos el encuentro definitivo tuvo lugar en Q arqar, a orillas del O rontes en el 853 a.C. entre el ejército asirio y la coalición sirio-palestina apoyada por Egipto. Al m argen del tono triunfalis ta de las inscripciones fue una derro ta de S alm anasar, com o confirm an los cinco intentos posteriores. D es pués de todas estas guerras, D am as co, el principal obstáculo, continuó firm e y las ciudades fenicias aunque term inaron por pagar el tributo exigi do no perdieron su autonom ía; Sal m an asar hubo de ren unciar por fin a sus sueños de conquista de los países m editerráneos. Las restantes activida des m ilitares de su reinado le vinie ron prácticam ente im puestas por la fuerza de los acontecim ientos. U na intervención en B abilonia fue m oti vada por una querella dinástica y a petición de una de las partes interesa das, el soberano legítimo, y las cam pañas en el país de N airi, donde se form aba el estado de U rartu, fueron al parecer m otivadas p or la necesidad
El obelisco negro de Salmanasar (Siglo IX a.C.) Museo Británico
34
A kal Historia del M undo Antiguo
«En el decimoctavo año de mi gobierno crucé el Eufrates por decimosexta vez. Hazael de Damasco confió en su numeroso ejército y convocó sus tropas en gran nú mero, haciendo del monte Senir, un monte que mira al Líbano, su fortaleza. Luché con él y le infligí una derrota, pues maté a espada a dieciseismil de sus expertos sol dados. Le arrebaté mil ciento veintiún ca rros, cuatrocientos setenta caballos de monta y su campamento. Huyó para salvar su vida, pero le seguí y le sitié en Damas co, su residencia real. Allí talé sus jardines en el exterior de la ciudad y me fui. Marché hasta las montañas de Haurán, destruyen do, demoliendo e incendiando innumera bles ciudades, y les arrebaté un botín im posible de calcular. Marché también hasta las montañas de Bali-rasi, junto al mar y eregí allí una estela con mi imagen como rey. Entonces recibí el tributo de los habi tantes de Tiro, Sidón y de Jehu, hijo de Omrí.» (Fragmento de la crónica de Salmanasar III de acuerdo con las llamadas «inscripciones monolíticas», ANET, 280)
de contener la presión de estas p o b la ciones m ontañesas. Los últim os añ o s de su re in a d o S alm an asar h ab ría de conocer una crisis interna que asolaría su reino. El m onarca parecía no encontrarse se guro ni aún en su capital, K alah, for tificada con m urallas, pues hizo cons truir una poderosa fortaleza en las afueras donde residía habitualm ente. U na revuelta n o b iliaria p ertu rb ab a gravem ente la estabilidad interna de Asiría. Esta crisis, que había com en zado con una revuelta de la pequeña nobleza contra los altos dignatarios que o sten tab an los cargos m ás im portantes del Estado, y que en ocasio nes adquirió los tintes de una guerra civil, h abría de prolongarse durante los cinco reinados siguientes, p arali zando la actividad de los ejércitos asi rios en el exterior y favoreciendo así las intenciones de los reyes de U rartu, la intervención de B abilonia y la vir tual in d ep en d en cia de los antiguos tributarios de Asiría.
D espués de ochenta años de aguda crisis interna agravada con la pérdida de la ruta m etalífera de A natolia ante el incontenible avance de U rartu, la llegada al trono de un enérgico adve nedizo m arcó el inicio de la restaura ción de la g ran d eza asiría. TiglatP ila ser III (744-727 a.C.) auténtico fu n d ad o r del nuevo im perio asirio, re an u d a la trad ic io n a l p olítica expansionista de sus más gloriosos pre decesores. Su principal adversario era el rey de U rartu, quien acababa de apoderarse de los países sirios a sus expensas, pero antes de decidirse ata car en el norte, el rey asirio em pren dió el cam ino de B abilonia donde los soberanos de la nueva dinastía cal dea pugnaban por im poner su autori dad. Las tribus aram eas y caldeas que representaban un peligro para la es tabilidad del reino tuvieron que so m eterse y la sum isión de Babilonia fue c o m p le ta d a co n el re sta b le c i m iento de la autoridad de Asiría en los países orientales, incluyendo Parsua y el país de los medos. Luego el rey asirio se volvió contra U rartu cu ya capital, Tushpe, a orillas del lago Van fue, incluso asediada en el curso de posteriores cam pañas, y aunque no pudo conquistarlo lo debilitó lo bastante com o para restablecer la au toridad de Asiría en los países m onta ñosos del norte, en particular en la región del Tauro arm enio. Asegurada la frontera septentrional, Tiglat-Pila ser III se volvió contra los p rincipa dos aram eos del noroeste que blo queaban el cam ino hacia Siria y el M editerráneo. D espués de una victo ria decisiva que tuvo el efecto de di solver la coalición aram ea y precipi tar la sum isión de los países occiden tales, el rey de Asiría tuvo que centrar nuevam ente su atención en Urartu y penetrar en el país de los «poderosos m edos». R establecida la situación en el este, concluyó la conquista de D a m asco y Palestina en cuyo litoral las ciudades fenicias eran ya tributarias de Asiría. F inalm ente le llegó el turno
Asiría
a B abilonia que fue anexionada al im perio bajo la fórm ula de una doble m o narquía asirio-babilonia en carn a da p o r el m ism o m onarca. T iglatP ila ser reinó en B abilonia bajo el nom bre de Pulu queriendo así resal tar la autonom ía del reino m eridio nal, y apoyándose en el influente sa cerdocio babilonio. El reinado de este m onarca asirio significa un a tran sfo rm ación en la tradicional política de expansión asi ria. A p artir de ahora, los territorios conquistados fueron incluidos «en los lím ites del país de Assur» y distribui dos en provincias bajo la autoridad de los bel pihati que d isp o n ía n de guarniciones perm anentes y estaban encargados de percibir los im puestos. Ello significaba, en realidad, la ocu pación perm anente frente a la an ti gua usanza de expediciones ofensivas destinadas a q u eb ran tar el poder m i litar de los enemigos, conseguir botín y convertirlos en tributarios, aunque m an ten ien d o su in dependencia. La antigua táctica se hab ía m anifestado nefasta en m uchas ocasiones ya que los vencidos aprovechaban cualquier debilidad del poder asirio para revol verse por lo que continuam ente había que com enzar de nuevo. A hora las g u arn icio n es asirías que p e rm a n e cían en los territorios ocupados ga ran tizaban la fidelidad de los som eti dos. El ejército fue así m ism o re form ado y de este tiem po datan los prim eros elem entos im portantes de un ejército perm anente' que tuvo sus orígenes en la guardia real y acogía num erosos contingentes extranjeros. C on el fin de asegurar la estabilidad interna de un im perio que abarcaba todas las tierras del creciente fértil, T iglat-Pilaser recurrió a una activa política de deportaciones com o m e dio de rom per la cohesión nacional de las com arcas y países conquista dos, tanto allí de donde provenían los deportados com o en donde se les co locaba entre los nativos. Estos depor tados constituían, especialm ente, en
35
las fronteras del im perio, la p obla ción de las nuevas fortalezas, sin raí ces ni contactos en la com arca. Pare ce que toda esta enorm e m ezcla de poblaciones contribuyó en gran m e dida a la aram eización del territorio. Eí corto reinado de su sucesor, Sal m an asar V (727-722 a.C.), se caracte rizó por la continuación de la doble m onarquía asirio-babilonia —el rey asirio reinó en Babilonia bajo el nom bre de U lulai— y el aplastam iento de una revuelta en Palestina donde Sa m aria fue destruida e Israel converti da en provincia asiria. A contecim ien tos posteriores hacen p en sar que se anexionó Cilicia, pero no poseemos ninguna prueba contem poránea en tre otras cosas porque no conserva mos inscripción alguna de su reina do. Incluso el final de su breve paso por el trono se encuentra velado por la som bra.
2. El imperio de los sargónidas A la oscura desaparición de Salm a n asar V siguió la violenta subida al tro n o de u n u su rp a d o r, S argón II (721-705 a.C.) si es que lo uno no fue causa de lo otro. Su propio nom bre —en asirio S am ikin, cuyo significado es el de «rey legal»— pretendía ju sti ficar una situación im puesta por la violencia. D istraído en calm ar la agi tación interna m ediante m edidas de exención fiscal no pudo im pedir que a com ienzos de su reinado Babilonia se independizase bajo la égida del caldeo M erodac-Baladán apoyado por el poder elam ita que resurgía tras un tem poral eclipse, m ien tras u n a re vuelta patrocinada por G aza y H am a sacudía Siria. A unque no pudo ap o derarse de B ab ilo n ia, aplastó a la coalición siria y pudo dirigir entonces su atención hacia Urartu. Allí obtuvo Sargón una victoria definitiva gracias a la ayuda indirecta que le proporcio naban los C im erios, quienes saliendo del C aúcaso atacaban la retaguardia
36
del reino de U rartu y los parajes del lago de U rm ia. Parte del resultado de esta cam paña triunfal fue el saqueo de M usasir, el som etim iento del país de M annai, el cual después de U rartu ocupaba uno de los lugares m ás des tacados entre los llam ados países de N airi, y la afirm ación de la autoridad asiría sobre las regiones de los maneos, los m edos y Parsua. F inalm ente le llegó su turno a Ba bilonia que cayó en sus m anos el 710 a.C. restaurándose la doble m o n ar quía in au g u ra d a p o r T ig lat-P ilaser III y apoyándose de nuevo en el sa cerdocio de esta ciudad. Jam ás el es tado asirio h ab ía conseguido u n p o derío sem ejante lo cual fue celebrado con la construcción de u n a nueva ca pital, D ur-Sarrukin, la actual Jorsabad, a unos dieciséis kilóm etros al norte de N ínive. In c lu so el lejan o C hipre reconoció el poderío del sobe rano asirio y le envió u n tributo. D urante el reinado de S enaquerib (705-681 a.C.) el territorio del im perio asirio se am plió aú n más. El nuevo rey de Asiría hubo de enfrentarse una vez m ás con otro intento de recuperar la independencia p or parte de B abi lonia en donde M erodac-B aladán se había hecho de nuevo con el poder. Tras una serie de cam pañas, durante las cuales se consiguió la sum isión de nuevas y m ás lejanas tribus m edas, el m onarca asirio pudo restablecer la si tuación situando en el trono b ab ilo nio a su propio hijo m ayor, el prínci pe heredero. M ás tarde la ciudad se sublevó de nuevo con el apoyo de Elam y fue castigada con la destruc ción, el saqueo y la m uerte o deporta ción de sus habitantes, al tiem po que u n a coalición o riental dirigida p o r los elam itas era re ch az ad a p o r las tropas asirías. Tam bién en el O ccidente conoció serias dificultades el reinado de Sena querib: los pequeños reinos y princi pados de Fenicia y Palestina, instiga dos com o siem pre p or Egipto que veía con malos ojos el crecim iento del p o
Aka! Historia del M undo Antiguo
derío asirio, prom ovieron u n a suble vación generalizada. U na resistencia tenaz sostuvieron Judea y las ciuda des próxim as al litoral, pero ni la ayu da m ilitar de Egipto pudo im pedir la represión desencadenada p o r el ejér cito asirio en el curso de la cual la ciudad m arítim a de A scalón fue des truida, el territorio de Judá desm em brado y el tributo de las ciudades fe nicias renovado. Las grandes riquezas obtenidas d u rante todas estas guerras perm itieron a Senaquerib construir la que sería últim a capital del im perio asirio, N í nive, ciudad santa que ya antes había sido capital de distrito. N o obstante, el poder de Asiría era m ás aparente que real com o pone de m anifiesto la perm anente necesidad de recurrir a soluciones m ilitares para m antener el orden en el im perio. Además, estaba el espinoso problem a sucesorio. El heredero de Senaquerib había pereci do com o consecuencia de la últim a revuelta de B abilonia lo que desató las intrigas palaciegas entre los posi bles candidatos al trono y sus p arti d ario s. F in a lm e n te la d esig n ació n recayó sobre su hijo m ás joven, Asarhadón, lo que provocó una conspira ción alentada p o r sus herm anos m a yores que term in ó con la vida de Senaquerib. Pese a todo, A sarhadón (881-668 a.C.) consiguió sentarse en el trono tras reprim ir con energía y en breve tiem po el conato de guerra civil que se había suscitado tras el asesina to de su padre. Inm ediatam ente, apo yado p o r el clero babilonio, inició los trabajos de reconstrucción de la ciu dad destruida p o r su padre y restituyó a los babilonios, vueltos a su ciudad, así com o a los habitantes de N ippur, Borsippa y Sippar, sus antiguos privi legios económ icos y com erciales. Pa ra consolidar definitivam ente el do m in io de A siría en S iria del sur, Fenicia y Palestina, donde la inquie tud alentada por Egipto com enzaba a aparecer de nuevo, A sarhadón, al tér m ino de una serie de represalias que
37
Asiria
Sargón II en un relieve procedente de Jorsabad (Siglo VII a.C.) Museo del Louvre
38
supusieron la destrucción de Sidón y el final de la autonom ía de Tiro que perdía ahora sus territorios continen tales (Pettinato, 1975, 145 ss), em pren dió la difícil tarea de asestar un golpe dem oledor al país de los faraones. F i nalm ente en el año 671 a.C. las tropas asirías consiguieron abrirse paso a través del desierto y p enetrar en Egip to ap o d erán d o se de M enfis. E n la m ayor parte de los casos, los asirios se contentaron con reforzar, contra la m onarquía de origen etíope, los po deres de los jefes locales, a los que se ascendió el rango de reyes y a cuyo lado se instalaron funcionarios y go bern ad o res asirios. N o es tam poco descartable que A sarhadón intentara lograr el apoyo de la población egip cia, presentando su cam paña de co n quista com o la liberación de Egipto del yugo etíope. En todo caso, el rey asirio se enorgullecía de h aber a rra n cado «la raíz de E tiopía de Egipto». E n el norte y el este, A sarhadón con tinuó la lucha con las poblaciones ve cinas del Transcaúcaso y la m eseta m ed o -ira n í. Los «guteos in a c c e s i bles» parecen haberse convertido en los m ás turbulentos vecinos orienta les y desde las orillas del lago U rm ia descienden h asta Z am ua, in tercep tando el tráfico de caballos entre Parsua y Asiría. En la m eseta, este peli gro se unía al de los m edos por lo que desde la frontera de E lam a la de U rartu se erigió una especie de m arca integrada por cierto núm ero de forta lezas. En el norte, cim erios y escitas no d ejaban de inquietar tam poco al rey de Asiría. Por una paradoja del destino A sar h ad ó n hubo de enfrentarse a las m is mas dificultades dinásticas que cono ció su padre. M uerto su hijo m ayor p rem aturam ente decidió al fin dividir el im perio entre sus dos hijos m ayo res, escogiendo al m enor, A ssurbanip al, h ered ero del tro n o de A siría, m ientras su herm ano m ayor p erm a necía com o regente de B abilonia. Tal elección tuvo el efecto de lev an tar
A ka l Historia del M undo Antiguo
una violenta oposición en los m edios de la corte y el clero hasta el punto de que se vio obligado a pasar por las ar m as a num erosos dignatarios del rei no. F inalm ente la m uerte le sorpren dió cam ino de Egipto adonde se di rig ía de n u e v o p a r a s o fo c a r las revueltas que hab ían estallado tras su partida. A ssurbanipal (668-627 a.C.) fue el ú ltim o rey im p o rtan te del im perio asirio siendo la cronología de su rei nado aún indecisa. Parece ser que la enérgica intervención de la reina m a dre conjuró la oposición hacia el nue vo m onarca, que se hallaba preocu pado por la inestable posición de Asi ría en Egipto. La fragilidad del imperio quedó de m anifiesto cuando su her m ano, Sam as-sum ukin, rey de B abi lonia, se sublevó contra la autoridad de Asiría buscando la alianza de Egip to, las tribus árabes y los principados sirios y los reyes de Elam , que ya se hab ían enfrentado anteriorm ente con A ssurbanipal. Para destruir definiti vam ente los ejércitos elam itas el so berano asirio asestó u n golpe dem ole dor a este país, cuya capital, Susa, fue devastada, lo que le valió de paso la sum isión del país de Parsua entre otros estados vecinos, y cuyo rey Ciro I envió entonces a Nínive a su propio hijo en calidad de rehén. Babilonia fue así m ismo asaltada y el herm ano del rey de Asiría pereció al parecer d u ra n te el in c e n d io de la ciudad. M ientras tanto Egipto, aprovechando las dificultades de Asiría, se había su blevado una vez más: u n príncipe lo cal g obernador de Sais de nom bre Necao, en quien los asirios hab ían por lo visto depositado su confianza, sentaba las bases de u n poder egipcio in d ep en d ien te. Su hijo, Psam ético, consiguió por fin sacudirse la tutela asiría creando u n estado egipcio in dependiente. Presa de las dificulta des, A ssurbanipal no pudo restable cer la autoridad de Asiría en el país del N ilo y con trabajo logró única m ente m an ten er el control político
Asiría
sobre Siria y Fenicia. En el norte, el rey de U rartu se esforzaba ahora por cultivar la am istad con Asiria lo que no podía ser sino un síntom a inquie tante de la agitación de cim erios y es citas, signos precursores de las tum ul tuosas m igraciones que, asolando el Asia M enor, habrían de propiciar la definitiva desaparición de este reino. A ssurbanipal fue un hom bre al que la guerra no había hecho perder sus in quietudes intelectuales cultivadas desde su más tem prana juventud. F ru to de ellas fue el deseo de aprender y el orgullo de conocer que el m onarca conservará toda su vida. La m ejor prueba de ello radica en la gran bi blioteca que hizo reunir en su p ala cio, donde los arqueólogos h an resca tado m ás de 20.000 tablillas, y que contenía el tesoro cultural y científico de su tiempo. El m onarca, quien in cluso d o m in ab a el sum erio, lengua m ucho tiem po atrás desaparecida y por tanto patrim onio exclusivo de los sabios y eruditos, se encargaba perso nalm ente de la organización de su bi blioteca buscando y encargando co pias de docum entos y textos antiguos o desaparecidos, so lucionaba com plejos problem as m atem áticos y tra taba frecuentem ente con los sabios de su época.
3. La destrucción del imperio asirio La falta de docum entos hace que el final del reinado de A ssurbanipal se encuentre rodeado por la oscuridad. Después de él, el im perio se desm oro na, pero m uchos de los males venían de atrás. De hecho, el im perio carecía de unidad: m uchas de sus partes no m an ten ían una sólida relación eco nóm ica entre sí, la u n id ad lingüística se había realizado a expensas del asi rio y en favor del aram eo y la activa política de deportaciones había con tribuido de m anera im portante a di luir en gran m edida la etnia siria que brando el espíritu de cohesión nacio-
39 «En mi primera campaña marché contra Egipto y Etiopía. Taharka, rey de Egipto y Nubia, a quien Asarhadón, rey de Asiria, mi propio padre, había derrotado y en cu yo país él mismo había gobernado, este mismo Taharka olvidó el temor a Aséur, Ishtar y los otros grandes dioses, mis se ñores, y puso su pie sobre su poder. Se revolvió contra los reyes y regentes que mi padre había apoyado en Egipto. Entró en Mentis y fijó allí su residencia, la ciudad que mi propio padre había con quistado e incorporado al territorio de Asi ria. Un correo urgente llegó a Nínive a relatármelo.» (Inscripción de Aêêurbanipal del denominado Cilindro Rassam, ANET, 294)
nal. La influencia cada vez más notoria de divinidades, com o las babilonias, ajenas al panteón asirio era un claro signo de los tiem pos que corrían. A n te este panoram a, la unidad del im pe rio descansaba básicam ente en la per sona del so b eran o a cuyo servicio estaban todos obligados y a quien to dos debían d ar fe de su obediencia y lealtad m ediante juram ento. C uando el rey era enérgico y respetado, el es tado perm anecía fuerte, pero si era débil y su autoridad discutida arras traba con su debilidad al resto del imperio. Los últim os reyes asirios no consi guieron im poner su autoridad y se su cedieron en el trono a u n ritm o casi vertiginoso. A provechando la crisis dinástica, provocada al parecer en parte por el poder m ilitar, Babilonia se independiza definitivam ente con N abopolasar, y los cim erios, rechaza dos de la frontera egipcia, asolan d u rante un tiem po el territorio de Siria. Las sublevaciones, com o aquélla de la región de Der, com ienzan a sucederse dentro de los límites del im pe rio que ahora m ás que nunca presen ta el aspecto de un coloso de pies de barro. F inalm ente las fuerzas conjun tas de los m edos y babilonios pusie ron fin al tam baleante edificio. P ri m ero cayó A ssur cuya destrucción conm ocionó toda Asiria, y finalm en
40
Aka! Historia del M undo Antiguo
Relieve procedente de Ninive que presenta a Aââurbanipal sobre un carro cazando leones Museo Británico
te en el 612 a.C. las tropas de la confe deración m eda y el ejército babilonio asediaban la capital, Nínive, que tras un sitio de tres meses fue tom ada al asalto y saqueada. La resistencia asi ría se concentró a p artir de ahora en la región de H arran, últim o reducto del territorio nacional que p erm ane cía independiente. Por fin, en el año 605 a.C. la resistencia asiría se d e rrum bó definitivam ente bajo el acoso de los conquistadores extranjeros. Pe se a la ayuda de Egipto, que recelaba ahora de la im petuosa expansión de los babilonios, las últim as tropas asi rías en las regiones de H a rran y Karkemish fueron derrotadas por los ejér citos del nuevo poder hegem ónico en
el Próxim o Oriente. A siría desapare cía así de la H istoria dejando a Egip to y B abilonia frente a frente; los egipcios tom arán desde ahora el rele vo de Asiría sobre el Eufrates, y Babi lonia pugnará, com o antes lo habían hecho los asirios, p o r establecer su dom inación sobre todas aquellas re giones tantas veces a lo largo de los siglos disputadas. N o era m era casua lidad que en estos tiem pos difíciles el últim o de los reyes asirios llevara el nom bre de A ssur-uballit com o si qui siera conjurar recuperando el nom bre del legendario fun d ad o r del po der asirio en el siglo XIV a.C. la negra am enaza que se cernía ahora sobre Asiría.
41
Asiria
IV. Estado y sociedad
1. El ejército El ejército asirio evolucionó m ucho con el transcurso del tiempo. A partir de Tukulti-N inurta II y A ssurnasirpal II (883-859 a.C.) pasó de ser un instru m ento defensivo a constituirse en una poderosa arm a ofensiva. Tiglat-Pilaser III y Sargón II llevaron a cabo dife rentes reform as com o resultado de las cuales todo el aparato del poder esta tal fue puesto al servicio de las necesi dades m ilitares. A p artir de entonces se renunció a las levas anuales para crear un ejército p erm an en te en el que el elem ento asirio será cada vez m ás m inoritario. Ya desde Salm anasar III las tropas asirías se reforzaban con contingentes reclutados entre los vencidos. S enaquerib incluyó en el ejército 10.000 arqueros y otros tantos infantes de entre los prisioneros del «país Occidental»; A ssurbanipal com pletó tam bién su ejército con elem en tos procedentes de las regiones con quistadas del Elam , y en la expedi ción contra Egipto fueron agregados al ejército cuerpos de reclutas proce dentes de veintidós prin cip ad o s si rios. El ejército asirio tam bién se n u tría de gentes de guerra procedentes de ciertos núcleos de población que hab ían deportado de u n lugar a otro de su im perio. El m ercenariado tam poco fue desconocido del ejército asi
rio que a p artir de finales del siglo VIH a.C. se com ponía de tres elem en tos; tropas perm anentes a disposición de los gobernadores: el jefe de cada región reunía los efectivos en el terri torio bajo m ando y él m ism o podía m an d ar estos contingentes. Cuerpos y destacam entos especiales que inte graban el ejército real —«el nudo del reino»— apostados en las fronteras, especialm ente en el norte y que dis persos tam bién por el im perio se po dían trasladar rápidam ente contra el enemigo, en especial para el aplasta m iento de los sublevados. Por últim o, la guardia real a caballo, auténtico cuerpo de élite, utilizada para las m i siones de confianza. El desarrollo del ejército se plasm ó tam bién en su estructuración en u n i dades de com bate. En las inscripcio nes a m enudo se m encionan u n id a des de cincuenta hom bres —kirsu—, pero junto a ellas existían otras m a yores y m enores agrupaciones tácti cas. En las unidades m ilitares h a b i tuales e n tra b a n in fan te s, jin etes y carros. Esta últim a arm a se fue per feccionando progresivam ente: ya T i glat-Pilaser III construyó carros más resistentes pero que aú n transporta ban sólo a dos hom bres. Luego el ca rro se hizo m ás grande y el tiro pasó a tres y cuatro caballos, transportando ya en época de A ssu rb a n ip a l tres
42
Aka! Historia d el M undo Antiguo
Destrucción de Babilonia por Senaquerib «Como avanza el huracán la ataqué y co mo la tempestad la destruí... Sus habitan tes, viejos y jóvenes no fueron perdonados y con sus cadáveres llené las calles de la ciudad... La propia ciudad, sus casas, desde sus cimientos a sus tejados, las de vasté, las destruí, les puse fuego... Con el fin de que el porvenir se olvide hasta del emplazamiento de sus templos, los des truí con el agua y los convertí en pastos. Para apaciguar el corazón de Ashur, mi señor, para que los pueblos se inclinen con sumisión ante su gran poder, reduje a polvo a Babilonia, como regalo a los pue blos más alejados, y en este templo del Año Nuevo (en Asur) conservo un poco en una jarra tapada.» (ARAB, II, 339-341)
com batientes adem ás del conductor. Pero al m ismo tiem po se hicieron m e nos m anejables p o r lo que term ina ron por ceder su papel ofensivo a la caballería para perm anecer com o ar m a de co m b ate a m edia d istan cia transportando con rapidez un contin gente de arqueros y lanceros encarga dos de apoyar las m aniobras de la in fantería. Pero no constituían sólo u n m edio eficaz de transporte; sino que se trataba de un conjunto orgánico destinado a u n a form a especial de co m b ate (H a rm a n d , 1986, 134). La aparición de la caballería asiria se re m onta, al m enos, a tiem pos de Assurnasirpal II, en la prim era m itad del siglo IX a.C. En un relieve de este m o n arca ap arecen arq u eros a caballo que cargan disp aran d o y flanqueados por escuderos tam bién a caballo que sujetan las riendas de las dos m ontu ras. Este procedim iento prim itivo fue finalm ente ab a n d o n a d o y el jinete asirio, com batiendo en pequeños gru pos —las unidades de m ás de mil ji netes no aparecieron hasta los tiem pos de Sargón II—, perdió en parte su carácter de infante m ontado aunque continuó siendo u n arquero. Pero de todas formas, la principal m asa del ejército era la infantería com puesta
m asivam ente de arqueros, honderos, escuderos, lanceros y lanzadores de jabalinas. La evolución del ejército afectó tam bién a una especialización de la infantería: desarrolló principal m ente sus cuerpos pesados de pique ros, a los que rodeaban y protegían destacam entos de arqueros y grupos de honderos. Estos contingentes se en co n trab an bien pertrechados con cascos, escudos y cotas de m allas y to dos los com batientes portaban espada. C on la nueva revitalización de la guerra de asedio la poliorcética ad quirió un im portante protagonism o. Los asirios no sólo eran excelentes constructores de fortalezas, com o re vela por ejem plo la que fue construi da por S alm anasar III en el ángulo SO de la m uralla externa de K alah y defendida por un m uro exterior con un grueso de m ás de 3 m. y defensas jalo n ad as por m acizas aspilleras si tuadas a intervalos de unos 20 m., si no que desarrollaron el arte del ase dio y el arm a de la artillería pesada. Las fortalezas asediadas eran rodea das de un foso y un terraplén de tierra y m uros y puertas golpeados por pe sados arietes m ontados sobre ruedas en los que una gran viga, guarnecida de m etal y suspendida por cadenas, eran balanceadas por los hom bres si tuados bajo un toldo protector de cue ro. Junto a los arietes, escalas, torres de asalto, m anteletes y m inas hacían paralelam ente su trabajo. C uerpos de zapadores abrían paso al ejército pol los parajes m ontañosos, m ientras que con ayuda de odres inflados cruza b an los soldados los ríos tran sp o rtan do cl m aterial y la carga sobre balsas y barcazas. Tal ejército, cuyos com andantes co nocían a la perfección las tácticas de los ataques frontales y de flancos y la c o m b in ac ió n de am b as form as de ataque durante la ofensiva en un fren te abierto, y que era capaz de realizar ataques p o r sorpresa, incluso de no che, y de cortar las líneas de sum inis tros del enem igo a fin de obligarlo a
43
Asiría
la rendición por ham bre, constituía uno de los pilares fundam entales so bre el que se alzaba el poderío asirio. Su actuación se encontraba apoyada por una cuidada infraestructura que com prendía la existencia de arsena les donde se gu ard aban las arm as y todo género de m uniciones, una red de carreteras y cam inos pavim enta dos y cuerpos especiales de ingeniería e n c arg a d o s de la c o n stru c c ió n de cam pam entos fortificados, puentes y pontones. El factor psicológico era igualm ente em pleado y la estrategia del terror se convirtió en un elem ento casi leg en d ario del ejército asirio. Junto a la guerra de rapiña cuyo obje tivo consistía en acap arar botín de vastando de paso el territorio enem i go, la crueldad m anifiesta constituyó una de las principales arm as psicoló gicas de los asirios: círculos de em pa lados y m ontañas de cabezas servían de escarm iento frente a las puertas de las ciudades conquistadas, poblacio nes quem adas vivas en el interior de sus casas, desollados vivos expuestos en las m urallas constituían el m ejor aviso de lo que podría sucederles a aquéllos que osaran hacer frente al avance im placable del poderío asirio. No obstante, todas estas m uestras de e x tra o rd in a ria cru eld ad no fueron patrim onio exclusivo de los asirios. Se diga lo que se diga por parte de los m aniqueos del m ilitarism o, la guerra antigua no fue nunca m enos despia dada que la m oderna, constituyó co mo siem pre un horrible dram a que pesa com o una espantosa lacra sobre la conciencia de las sociedades y sus dirigentes.
2. La administración del estado E n las fiestas de akitu, en las que se procedía a la renovación de los ritos de coronación, se recordaba al rey de Asiría su carácter de shongu de Assur, es decir, sacerdote y ad m in istrad o r del dios nacional, cuyo dom inio de-
Conquisfa de Babilonia por Tukulti-Ninurta I «Con la ayuda de los dioses Ashur, Enlil y Shamash, los grandes dioses, mis seño res, y con la ayuda de la diosa létar, señora del Cielo y los Infiernos, que marchó a la cabeza de mi ejército, obligué a Kashtiliash, rey de Karduniash a librar batalla. Derroté a su ejército y diezmé sus tropas. En medio del combate capturé a Kashtiliash, rey de los casitas, y su real cuello lo tuve a mis pies como si fuese el de un cor dero. Lo llevé, atado, ante Ashur, mi señor. (De este modo) me convertí en señor de Sumer y Acad en su totalidad y fijé las fronteras de mi país en el mar Inferior, donde nace el sol.» (ARAB, I, 51)
bía velar y am pliar. Este m ismo p rin cipio de autoridad, revestido de idén tica cubierta ideológica fue aplicado a todos los niveles de la jerarquía ad m inistrativa, desde los más altos dig natarios hasta los hum ildes escribas. Por supuesto que la repartición del poder era desproporcional a m edida que se escalaba los m ás altos cargos de la adm inistración, pero la autori dad real, que em anaba de la esfera di vina, no tenía, en principio, cortapisa ni paliativo alguno. C laro está que tal justificación ideológica no fue siem pre eficaz para librar a los déspotas asirios de la am enaza de las intrigas, conjuras y revueltas prom ovidas por los nobles de palacio, los poderosos gobernadores de provincias, e incluso los m iem bros de la p ropia fam ilia real. A este respecto, el problem a su cesorio era especialm ente grave y no llegó a encontrar nunca una solución satisfactoria. Buena prueba del poder de la nobleza palaciega y de las dis tintas cam arillas radica en el hecho de que desde las revueltas del siglo IX a.C. el derecho de prim ogenitura no volvió a tenerse en cuenta. C ualquie ra, arropado por un conveniente apo yo, podía albergar sem ejantes aspira ciones, con la única condición, no siem pre respetada, de pertenecer a la línea dinástica, por lo que los reyes
44
Akal Historia del M undo Antiguo
Assurnasipal cazando leones en un relieve procedente de Kalah (Nimrud)
(Siglo IX a.C.)
adquirieron finalm ente la costum bre de asociar al heredero de su elección al ejercicio del poder. Los elegidos entraban en «la casa de la sucesión» o — bit riduti—, palacio residencia del príncipe heredero y sede del gobierno. Al igual que los príncipes y los al tos d ig n atarios, todos los restantes súbditos del im perio debían com pro m eterse personalm ente, m ediante ju ram ento, al servicio del rey de Asiria, exponiéndose el perjuro al castigo de cretado p o r la cólera divina. El servi cio al rey constituía el principio fun d am en tal sobre el que d esc an sab a todo el funcionam iento del Estado y en este punto, en teoría, no existían distinciones entre el sencillo labriego y el gobernador de u n a provincia. La prestación del juram en to tenía h ab i tualm ente lugar en presencia de las estatuas de los dioses y en ocasio nes adquiría u n aspecto m ultitudina rio, verdaderas convenciones ju rad as —adu— en las que se procedía por categorías profesionales o aún m ulti tudinariam ente. Desde el m ism o m om ento en que la autoridad real podía disponer de todos sus súbditos para cualquier ti
po de función, ya se tratase de los m ás hum ildes o de los funcionarios de palacio, advertim os la ausencia de u n a especialización m inisterial. En la m edida en que todos eran igualm ente servidores del rey, com o él lo era de la divinidad, los m iem bros de la adm i nistración no ten ían asignado m ás que en térm inos generales un com eti do específico y sus funciones podían variar según las necesidades del m o m ento, con lo que se llegó, en la prác tica, a una indistinción de cargos. Por ello quizá sea conveniente, en aras de una m ejor sistem atización, distinguir entre una adm inistración ordinaria, con sus dos vertientes del ám bito cen tral y provinciano, y u n aparato ad m inistrativo específico integrado por auténticos servicios de inform ación que actuaban en todas las escalas de la jerarq u ía adm inistrativa ordinaria. A m bas burocracias se encontraban ig u alm en te c e n tra liz a d a s y d e p e n dían de un m áxim o responsable, el sukkalu dannu, especie de visir o pri m er m inistro ante quien debían ren dir cuentas los gobernadores de p ro vincias y los sukkallu, integrantes de los servicios de inform ación.
45
Asiria
Relieve del palacio de Sargón II (Siglo VIII a.C.) Museo del Louvre
46
La ad m in istració n central se en contraba com puesta por los altos títu los nobiliarios que integraban el ca non de los epónim os. Estos eran, por orden de prioridad, el propio rey, el general en jefe (¡turíanu), el heraldo de palacio (nagir ekalli), el copero m ayor (irab shaque), el in tendente (abarakku) y los gobernadores de provincias (bel pihati), al frente de los cuales se hallaba el de Assur (shakin mati). Ta les títulos eran sin em bargo rem inis cencias del pasado y al igual que el eponim ato fue reform ado en ciertas ocasiones, p o r ejem plo bajo Sargón II y Senaquerib, se puede afirm ar que las funciones no correspondían úni cam ente a los títulos. E n cualquier caso, todos los que detentaban títulos nobiliarios tenían bajo su m ando las provincias situadas en la periferia del im perio y todos ejercían, en conse cuencia, m andos m ilitares. A dem ás constituían el consejo del rey, sin que se pueda precisar, com o se ha dicho, un reparto de atribuciones m iniste riales. D esde T iglat-P ilaser III el creci m iento del estado asirio con la incor poración de los territorios conquista dos planteaba la necesidad de proce der a una reforma adm inistrativa, que fue iniciada ya por el propio m o n ar ca. Las antiguas grandes provincias fueron fragm entadas en distritos m e nores, al frente de los cuales fueron situados unos funcionarios especiales — bel pahati— que a veces parecen sustituir a los gobernadores —shak n u — , aunque más a m enudo se desig na con este térm ino a los generales encargados de la adm inistración de las circunscripciones recientem ente conquistadas o creadas. Parece que este sistema fue copiado de B abilo nia, donde la densidad de la pobla ción siem pre exigía la organización de pequeños distritos a d m in istra ti vos. Según esto, el shaknu era el «en cargado» del gobierno de la provin cia y los bel pahati perm anecían com o jefes de las circunscripciones o distri
Akal Historia d ei M undo Antiguo
tos en que ésta se dividía. C on el tiem po, estos gobernadores que a m e nudo com an d ab an varias provincias, diferentes y alejadas, residiendo en la m ás im portante term inaron por desa parecer a m edida que avanzaba la di visión de éstas en nuevas y más pe queñas circunscripciones adm inistra tivas. De esta forma, la provincia de A ssur que cubría originalm ente el te rritorio histórico del país fue reduci da adm inistrativam ente al equivalen te de dos de sus antiguos distritos. Las doce viejas provincias asirías fueron sustituidas por veinticinco a las que se vinieron a agregar otras quince de nueva creación. C on todo, aunque se m odificaron los cargos, no ocurrió lo m ism o con las titulaturas, ya que los térm inos de shaknu y bel-pihati son em pleados indistintam ente hasta fi nales del imperio. La adm inistración del estado esta ba en gran m edida puesta al servicio de las necesidades m ilitares y de la política de expansión de los m onar cas asirios. De esta forma las funcio nes civiles de los fu n c io n a rio s se entrem ezclaban con las obligaciones m ilitares al igual que en una escala m ás baja de la sociedad un mismo grupo de hom bres podía ser destina do in d iscrim in ad am en te a desarro llar tareas civiles o m ilitares. Así, los altos funcionarios encargados del go bierno de las provincias debían m an tener el orden en sus circunscripcio nes para lo cual contaban con guar niciones perm anentes bajo su m ando, asegurar el cobro de los im puestos, que afectaban principalm ente a los cereales y el forraje así com o al g an a do m ayor y m enor, estando tam bién los transportes de m ercancías sujetos al pago de peajes y tasas de alm ace nam iento, asegurar así m ism o la en trega en los centros de la adm inistra ción provincial y local de los m ate riales y m aterias prim as necesarios para el desarrollo de la vida económ i ca y m ilitar, y el reclutam iento de los hom bres precisos para la ejecución
47
Asiría
de los grandes trabajos de interés co lectivo —fo rtificacio n es, ob ras h i dráulicas, etc.— y para servir en el ejército. En am bos casos los hom bres som etidos a esta prestación form a b an brigadas —sabe— encuadradas p o r guardias y funcionarios encarga dos de su dirección. Las zonas p obla das p o r n óm ad as p ag ab an h a b i tualm ente el tributo en ganado. Las ciudades y regiones con población asentada satisfacían los im puestos en plata y oro, estando las más im por tan tes p o b lacio n e s u rb a n a s, com o B abilonia, Borsipa, Sippar, N ippur, H a rran y la propia Assur, principal mente, exentas m ediante favor real de estas co n trib u cio n es, poseyendo al m ism o tiem po ciertos derechos de au togestión, bien por la im portancia de su comercio, su significado político o la influencia de sus colegios sacerdo tales. Los im puestos de los cam pesi nos se recau d ab an en especie; una determ inada parte de la cosecha, del forraje y del ganado se pagaba en for ma de im puesto, y no cabe ninguna du d a de que la explotación de las provincias conquistadas debió ser muy dura, aunque la adecuación del tribu to a los recursos reales de los venci dos realizada m ediante el censo de la po blación y los bienes servía para p a lia r un ta n to la d u re z a de los im puestos. El Estado, encarnado en la persona del m onarca absoluto, shangu del dios Assur a quien en últim o térm ino per tenecía todo, dirigía la producción agrícola e industrial, controlaba los intercam bios com erciales y em pren día obras de interés público. Para to do ello contaba con un gran capital financiero, procedente de im puestos y tributos, y hum ano, ya que el con ju n to de la población, tanto si se tra taba de hom bres libres com o de con dición servil, debía cum plir «el servicio al rey» y, por consiguiente, responder al reclutam iento y a la prestación per sonal exigidos. D entro de este sistem a la autonom ía del individuo no era
«En la campiña de los asirios llueve poco, y únicamente io suficiente para que el trigo nazca y se arraigue, sin embargo, la mies crece y el grano madura merced al riego con agua del río, si bien las crecidas del mismo no alcanzan las tierras de labor co mo en Egipto, sino que el riego se realiza a fuerza de brazos y de norias, pues toda la región de Babilonia, al igual que Egipto, está parcelada mediante canales; el mayor de estos canales, que está orientado hacia el sureste, es navegable y se comunica, desde el Eufrates, con otro río, el Tigris, a orillas del cual estaba situada la ciudad de Nínive.» (Heródoto, 193, 1-2)
muy am plia y los agentes y funciona rios que ejecutaban las órdenes dis ponían de un m argen de iniciativa muy reducido. La eficacia del con ju n to dependía por lo dem ás, en últi ma instancia, de la agilidad y regula ridad de los servicios de inform ación y correos que a través de una bien surtida red de carreteras y postas ase guraban el funcionam iento del ap a rato administrativo, manteniendo siem pre al corriente al rey y al equipo de gobierno central de todo aquello que ocurría incluso en los confines más alejados del im perio, y transm itiendo con prontitud las órdenes y directri ces que em anaban de palacio a los centros de la adm inistración provin cial y local.
3. La vida económica y social en el nuevo imperio asirio El florecim iento del poderío políticom ilitar de Asiria estaba relacionado con el crecim iento de las fuerzas pro ductivas del país, lo que exigía el desarrollo del com ercio exterior y la defensa y control de las rutas com er ciales, el acceso a las fuentes de las m aterias prim as, bien directam ente o m ediante el control de determ inados m ercados com o podían ser las ciuda des fenicias, acum ulación de rique
48
AkaI Historia d el M undo Antiguo
Reconstrucción del Palacio de Deir-Sarrukin (Jorsabad) (Siglo VIII a.C.)
zas procedentes del botín de guerra o de im puestos y tributos, y disponer de una abundante y barata m ano de obra integrada por siervos y esclavos. Con todo, la econom ía del im perio asirio continuaba siendo básicam en te agrícola, con u n artesanado poco d esa rro llad o y co n c en trad o en los centros adm inistrativos debido a la concentración de las actividades in dustriales, en el seno de pequeños ta lleres, en los palacios de los goberna dores y en los templos. Sin duda debido a las necesidades m ilitares, la m eta lurgia alcanzó en A siria un desarro llo especialm ente notable y u n a gran perfección técnica. D urante el siglo VIH a.C. el hierro había desplazado al cobre y al bronce tanto en la vida o rdinaria com o en la actividad m ili tar. La extracción y elaboración del hierro produjeron u na revolución tec nológica y favorecieron el desarrollo y com plejidad de la m etalurgia. La fuerte caída del precio de esta nueva y más asequible clase de m etal consti tuye la prueba de su am plia difusión. Al desarrollo de las m anufacturas es pecializadas durante este período con tribuyó de form a im portante la pre sencia de artesanos extranjeros, espe
cialm ente sirio-fenicios, llevados a sus talleres p o r los m onarcas asirios y responsables de la fabricación de bie nes de calidad, com o las tallas de m arfil o las telas de lujo. En el gran im perio asirio se desa rrollaba cada vez con m ás fuerza el intercam bio com ercial. De los países extranjeros se recibían distintas m er cancías: el incienso provenía de D a m asco, el junco de la C aldea m aríti ma, diversos metales, en especial plata y hierro, y variadas m anufacturas, ge neralm ente objetos de lujo, de las ciu dades de Siria y Fenicia, caballos, procedentes de las tierras iranias. En Asiria se cruzaban im portantes rutas com erciales y m uchas de las cam pa ñas de los m onarcas asirios tenían com o objetivo situar bajo su control la «ruta del estaño y del hierro» que se dirigía desde D iyarbekir, ju n to al país de N airi, donde a partir del siglo XIII a.C. los tamkaru asirios iban a com prar el estaño procedente de la meseta irania, hacia el N orte de Siria, el Eufrates m edio y la alta M esopota m ia con un ram al que alcanzaba D a masco. Las rutas caravaneras partían de Asiria hacia las regiones de A rm e nia, a los países de los lagos Van y Ur-
49
Asiria
Relieve del palacio de Sargón II de Jorsabad (721-705 a.C.)
50
m ia p o r el valle del Zab Superior a través del paso de Keleshin. Otras ru tas im portantes llegaban a Siria del norte y a las fronteras del Asia M e nor, a través de N asibin y H a rran h a cia Karkem ish, sobre el m eandro oc cidental del Eufrates, y a través del río hacia las «Puertas de C ilicia» y a las regiones hab itad as por los hititas. U na gran ruta caravanera salía de te rritorio asirio hacia Palm ira, y más allá hacia D am asco. Todas estas ru tas conducían, en resum en, hacia los grandes puertos del M editerráneo. En el interior los ríos y canales se utilizaban tam bién para el transporte de m ercancías. La prim itiva técnica de construcción de em barcaciones, en un país que carecía de una salida directa al m ar y que nunca dispuso de una flota propia, ofrecía la posibi lidad de transportar m ediante barca zas hom bres y m ercancías p o r los grandes ríos aguas abajo; curso arri ba el transporte fluvial era sólo posi ble hasta Opis y Babilonia. D urante este periodo y no obstante la conti nua preocupación de sus m onarcas por el desarrollo y control del com er cio, el elem ento étnico asirio parece h ab er participado m uy escasam ente en el desarrollo de las actividades de intercam bio; a lo que parece, el co m ercio in tern o d e sc a n sa b a fu n d a m entalm ente en m anos de los araineos, m ientras que el tráfico exterior de m ercancías, sobre todo el m aríti mo, estaba en m anos de los fenicios. Toda esta intensa actividad com ercial parece haber seguido circuitos oficia les de distribución, ya que todo co n vergía hacia los palacios que parecen desem peñar un papel esencial. Así, los tamkciru que co m p rab an y ven dían la m ercancía actuaban por cuen ta de la adm inistración dirigiendo las caravanas hacia los palacios. Se tra taba en sum a de una econom ía redistributiva ya que u n a vez centraliza dos los bienes y las m ercancías la capital dirigía hacia los grandes cen tros de provincias los productos im
Akat Historia d el M undo Antiguo
portados que fueran allí necesarios. Las zonas rurales se hallaban fuera de estos circuitos oficiales de inter cam bio por lo que los cam pesinos vi vían en un sistema semiautárquico que conservaba un carácter de econom ía natural: recibían de los palacios loca les los m etales necesarios para la fa bricación de su utillaje agrícola, p ro ducían su propio alim ento y vestido y satisfacían im puestos y tributos en es precie a esos m ism os palacios que, a la sazón, estaban provistos de gran des alm acenes que contenían diver sas m ercancías y productos agrícolas, en ocasiones los tributos llegados de los países vecinos y otras veces recau daciones en especie que provenían de la población local. La ganadería, que había constitui do una actividad tradicional de los asirios desde tiem pos rem otos experi m entó un im portante desarrollo con la generalización del cam ello, que era utilizado com o ganado de carga d u rante las cam pañas m ilitares y las ex pediciones com erciales, sobre todo durante las grandes travesías por las áridas estepas y desiertos. U n desa rrollo im portante conoció tam bién la agricultura cuyo herram ental fue m e jorado gracias a la generalización del hierro. Algunos soberanos se esforza ron por construir canales, a veces ex cavados en la roca, y acueductos y se introdujeron nuevos m odelos de ele vadores de agua. D urante este perío do toda la llanura asiria fue puesta en explotación. Especial im portancia al canzaron la arboricultora y la horti cultura. El árbol m ás característico y cuyo cultivo estaba m ás extendido en las tierras de B abilonia y el Sur de Asiria era la palm era datilera m ien tras que la vid se extendía por las m ontañas asirías. Los palacios reales contaban con grandes jardines fruta les especialm ente irrigados, en los que se cultivaban valiosas especies tra í das de países vecinos o lejanos. Bajo Senaquerib hubo serios intentos de aclim atar en M esopotam ia el olivo y
51
A s in i
el m ismo m onarca intentó el cultivo experim ental de plantas no aclim ata das a la región com o la m irra y el al godonero, procedente seguram ente de la Ind ia. G ran d es ja rd in e s de este tipo dispuestos habitualm ente en te rrazas fueron construidos por Asurb an ip al II en K alahk y por Senaque rib en Nínive. Este últim o m onarca construyó aún otro en Assur exten diéndose p or una superficie de unos 16.000.000 m2, irrigado por canales y defendido por un terraplén artificial. Pero esta actividad real no es más que el testim onio m ás evidente de una ten d en cia am p liam en te gen eraliza da: se conservan testim onios de ja rd i nes privados más pequeños, rodeados h abitualm ente de un m uro de arcilla. Una de las constataciones más sor prendentes de este período en rela ción con la vida agrícola y las clases cam pesinas constituye la tendencia observada a través de los censos a u n a im p o rtan te d ism in u ció n de la población rural, en especial del pe queño cam p esinado cuya situación no dejó de em peorar durante todo es te período, som etido com o estaba a las duras prestaciones m ilitares, la fuerte presión im positiva y la com pe tencia económ ica de los grandes pro pietarios. Posiblem ente las deporta ciones q u erían aliviar en algo esta tendencia y se recurrió al m ism o tiem po al desarrollo del colonato militar. Según esta fórm ula, el rey entregaba tierras a colonos m ilitares a cam bio de sus prestaciones en la guerra. Por lo general se establecían en las zonas fronterizas y se en co ntraban bajo la protección del rey, siendo sus tierras inexpropiables. Al igual que los res tantes agricultores se trataba de gente m uy m odesta que disponía de unos recursos limitados. Los esclavos —urdani— trab ajab an en la explotación de las tierras de los palacios, de los grandes tem plos o en propiedades de la nobleza cuyas ren tas procedían de las provincias que ad m inistraban y de las contribucio
nes que otras regiones podían pagarles p o r los cargos que ostentaban. En ocasiones la tierra se vendía ju n to con los esclavos que la trabajaban. El im portante desarrollo del esclavismo, que com o problem a social no perdió agudeza (Garelli, 1977, 87), condujo, no obstante a que los esclavos obtu viesen el derecho de u sar y poseer sus propios bienes, tener su propia fam i lia, casándose incluso con una perso na de condición libre, y prom over ac ciones jurídicas. Sin em bargo el pro pietario conservaba siempre un poder total sobre su esclavo al que podía heredarlo, com prarlo, venderlo, inter cambiarlo, prestarlo y arrendarlo. Aun que algunos esclavos podían con el transcurso del tiem po recobrar su li bertad, los actos de m anum isión eran poco frecuentes, y es así m ism o poco probable que estos m anum itidos ob tuvieran los derechos que correspon dían a un hom bre plenam ente libre. La ley no establecía, igual que antes, una diferenciación clara entre el h om bre libre, el esclavo y el siervo. Estos dos últim os grupos tenían un «sta tus» más bien degradado que franca m ente diferente. Esta am bigüedad en la condición se m an ten ía por otra parte más fácilm ente ya que en Asiría un esclavo no era sólo un extranjero capturado en la batalla, sino tam bién un hijo vendido por su padre o un deudor insolvente. De hecho, buena parte del desarrollo de la esclavitud durante esta época hay que atribuirla a la insolvencia de gran núm ero de prestatarios y a la usura de los presta mistas que im ponían con frecuencia intereses desorbitados. C om o conse cuencia m uchas fam ilias hum ildes se arru in ab an y recurrían a la venta de sus hijos. Estos esclavos nativos com ponían una servidum bre dom éstica, poseían, como se ha visto, una perso nalidad jurídica y estaban así mismo obligados al servicio m ilitar. La otra fuente de la esclavitud eran los prisio neros de guerra que, pese a las con tinuas cam p añ as m ilitares, seguían
52
A ka l Historia del M undo Antiguo
León de marfil, probable obra de artesanos fenicios, procedente de Kalah (Siglo VIII-VII a.C.) Bagdad, Museo de Iraq
constituyendo un artículo caro. Tra b ajab a n en las grandes explotaciones agrícolas encontrándose las cifras más elevadas de ellos en las cuentas de la a d m in is tra c ió n p a la tin a . C on fre cuencia eran tam bién em pleados en los grandes trabajos de construcción prom ovidos p or los m onarcas asirios. A la división social entre libres, siervos y esclavos hay que a ñ a d ir una profundización cada vez m ás im por tante del abism o que separaba a los ricos de los p o b res. Si las gentes —nishe— hum ildes so p ortaban una pesada carga de im posiciones fiscales y prestaciones m ilitares y personales, los grandes propietarios disfrutaban frecuentem ente de concesiones — il· k u — y franquicias que venían a su m arse a sus privilegios, ya que los re yes asirios, al igual que otros m onarcas orientales, aco stum braban a repartir, im itando sobre todo el ejem plo b a b i lónico, grandes posesiones de tierra entre los jefes m ilitares destacados, los nobles de palacio y los altos fun cionarios, lo que condujo a la conso lid a c ió n de la p ro p ie d a d p riv ad a. A d e m á s estas tie rra s s o lía n e sta r libres de im puestos y de las dem ás
prestaciones habituales. Estas fran quicias se extendieron tam bién a los templos, sin alcanzar la im portancia de B abilonia, y a las ciudades más im portantes. La burguesía de las ciu dades, que al igual que los palacios co n stitu ía n centros de recepción y transform ación de las m ercancías, así com o de distribución de los produc tos m anufacturados, era con ello sin duda una de las clases sociales más favorecidas, ju n to a la nobleza pro pietaria rural que acaparaba las dig nidades del Estado. Las exenciones obtenidas del poder real debido a la im portancia política, religiosa, m ili tar y económ ica de las ciudades, con vertía frecuentem ente a sus h ab itan tes en unos privilegiados con dispensa de las prestaciones personales y del pago de im puestos. Tal era el caso, p or ejem plo, de A ssur y H arran, de Nippur, Babilonia y Sippar cuyos ciu dadanos no dejaron de recordar sus privilegios, algunos m uy antiguos, a los reyes de Asiria. A dem ás estos cen tros im portantes escaparon a m enu do a la adm inistración central y el re presentante real solía ser un notable local.
53
Asiria
Toro androcéfalo alado del palacio de Ashurnasirpal II Museo Británico
54
4 . La cultura y las realizaciones materiales Los asirios se revelaron com o unos excelentes constructores. La tradición en este sentido de sus m onarcas era m uy antigua. Las inscripciones reales y las ruinas exhum adas desde el p a sado siglo dan prueba de un verdade ro auge arquitectónico a p a rtir del prim er milenio. La fundación de ciu dades, a las que se concedían tam bién franquicias desde un principio para atraer a los colonos, y destina das a ser capitales du rante un tiem po, se m ultiplicó durante toda esta época. U na buena noción de la arquitectura asiría del tiem po de su florecim iento nos h an dejado las ruinas de los p ala cios de A ssurnarsipal en K alah (Nim rud) y de Sargón II en D ur-S harrukin (Jo rsab ad ). C o n stru ccio n e s nuevas aparecieron en las antiguas aglom e raciones y la propia A ssur no fue una excepción al respecto: Tukulti-Ninurta I reforzó el sistema de fortificaciones, y construyó tres kilóm etros al norte un conjunto residencial que llevaría su nom bre: K ar-Tukulti-N inurta, Sal m an asar III reconstruyó los templos y fortificaciones y Senaquerib cons truyó «la casa del año nuevo». Tam bién Nínive, convertida en capital del im perio por los sargónidas, conoció un im portante engrandecim iento b a jo Senaquerib, A sarh adón y A ssurba nipal. Los grandes palacios asirios se encontraban rodeados de jardines y huertas: A ssurnarsipal había hecho cavar un canal que conducía las aguas del Zab hasta los m ism os límites de su palacio en Kalah, donde hizo p lan tar vergeles y viñas instalando tam bién un jard ín botánico y u n peque ño zoológico. Jardines semejantes fue ron construidos por Senaquerib en su palacio de Nínive. Toda esta arquitec tura m onum ental se integraba en gran diosos conjuntos ornam entados con grandes esculturas y m ágnificos relie ves. No es éste el lugar adecuado para hacer un balance siquiera aproxim a
Akal Historia d el M undo Antiguo
do del arte asirio, por lo que sólo nos interesa señalar las influencias en él contenidas procedentes de otros u n i versos culturales: hitita, hurrita y si rio. La construcción a base de gran des bloques de piedra decorados con relieves e inscripciones, la aparición de una cierta arquitectura ciclópea y las representaciones de anim ales fan tásticos de form as sem ihum anas, co mo los genios alados y las esfinges, estaban en cierta m edida inspirados p o r el arte de hititas y hurritas. A ellos se u nían tam bién los motivos del arte sirio-hitita, en parte bajo la influen cia de Egipto, con las características representaciones del león adrocéfalo ad ornando con un tocado egipcio y con las im ágenes de la serpiente sa grada, así com o el disco solar alado, sím bolo de A ssur prestado de Egipto por m ediación de Siria. De influencia siria parece tam bién el celebrado te m a del león rugiente ejecutado en bulto redondo en actitud am en azan te. La influencia siria y fenicia era so bre todo m uy im portante en el ám bi to de las artes m enores: orfebrería y talla de marfil, principalm ente. Por el contrario, en este cam po los asirios fueron m aestros en la producción de azulejos decorados con esm altes abi garrados y m ulticolores que ad o rn a b an habitualm ente las paredes y puer tas de grandes edificios, tem plos y palacios, com o aquéllas del palacio de Sargón II en Jorsabad. Las influencias hititas e hurritas penetraron tam bién en el universo re ligioso de los asirios en donde se re presentan divinidades procedentes de aquellos panteones, com o Tesub, dios de la torm enta, o la diosa Hepat. Pero la vida espiritual debía m ucho m ás a B abilonia de donde llegaron dioses com o M arduk y N ab ú que, calurosa m ente acogidos p o r un sacerdocio fascinado por la grandeza babilóni ca, llegaron a disputar a A ssur su p ri m acía al frente del panteón asirio. F i nalm ente el sincretism o entre los dos universos espirituales hace particu-
55
Asiria
larm ente innecesario trazar las dife rencias entre la religión propiam ente babilónica y la estrictam ente asiria. No en vano, esta poderosa influencia de Babilonia, que encontró u n a calu rosa acogida sobre todo en los m e dios intelectuales, se superponía a una más antigua tradición m eridional pre sente en Asiria y procedente de los «países de Sum er y Akkad». Así, vie jas divinidades m eridionales, com o la diosa Istar, ocupaban desde m ucho tiem po atrás un puesto im portante en el panteón asirio. De hecho, en la b a se de la cultura asiria se h allan los lo gros de los antiguos sum erios, acadios y babilonios, cuyas escrituras, literatura y religión fueron am p lia m ente im itadas desde los viejos tiem pos de Subartu por los pobladores del curso m edio del Tigris. Encrucijada de pueblos y cam inos, Asiria habría de recibir a lo largo de su historia in fluencias y aportaciones que caracte rizan su particular sincretism o cultu ral sin m erm a por ello de su propia originalidad creadora. Así, los asirios tom aron del antiguo Sumer, a través fu n d a m e n ta lm e n te de los acadios, nom bres y cultos de dioses, com o la m en cio n ad a Istar, adaptación local de la In an a sum eria, o el dios del cie lo, Anu, la forma arquitectónica del tem plo y los zigurats y diversos m oti vos artísticos. De los acadios tom aron fundam entalm ente la lengua y la es critura y una concepción política del estado universal con la unificación de todo el m undo entonces conocido que sólo ab an d o n arán bajo la fuerza de las circunstancias. B abilonia apor tó a la cultura asiria las obras de lite ratura religiosa am pliam ente difun didas, com o el Poem a de la C reación y los H im nos a Enlil y M arduk, el sis tema de pesas y m edidas y m uchos elem entos del derecho de la época de H am m urabi. La propia creación de bibliotecas, que en Asiria data de la segunda m itad del segundo m ilenio, obedece así m ism o a una influencia procedente de Babilonia, habiéndose
Narración autobiográfica sobre la educación recibida por Asurbanipaí «Aprendí el arte del maestro Adapa: los te soros ocultos de todo el saber de los escri bas, los signos del cielo y la tierra... y estu dié los cielos con los sabios maestros de la adivinación mediante el aceite. Resolví los laboriosos problemas de la división y la multiplicación que no estaban nada fáci les. Leí la artística escritura de los sume rios y el oscuro acadio, difícil de dominar, deleitándome con la lectura de las piedras de antes del diluvio... He aquí lo que hacía diariamente: montaba mi corcel y cabalga ba alegremente, e iba al pabellón de caza. Tensaba el arco y hacía volar las flechas, signo de mi valor. Lanzaba pesadas lanzas como si fuesen jabalinas. Guiando las rien das como un conductor de carro hacía gi rar las ruedas. Aprendí a manejar los escu dos aritú y kabaku como un arquero pe sadamente arm ado... Al mismo tiempo aprendí el ceremonial, marchando como deben marchar los reyes.» (ARAB, II, 986)
com entado ya la im portancia de la creada por A ssurbanipal en Nínive. En ellas, algunas obras literarias co mo los salm os de arrepentim iento, atestiguan el alto nivel de desarrollo de la literatura asiria. Otras, com o las crónicas reales, adolecían frecuente mente, pese a su am pulosidad y tono solem ne, de cualquier tipo de valor li terario repitiendo formas y conven ciones que los escribas se transm itían de generación en generación. Los lo gros científicos de las antiguas civili zaciones m esopotám icas tam bién fue ron conocidos de los asirios: en la m encionada biblioteca de A ssurbani pal se conservaban, entre otras, co pias de textos astronóm icos cuya antgüedad se rem onta al m enos a la épo ca de H am m urabi. Pero tam bién los asirios eran capaces de desarrollar sus propios conocim ientos científi cos. De esta época proceden algunos m anuales de m edicina, que al parecer estaba muy desarrollaa, de índole far macológica y tam bién sobre determ i nadas dolencias específicas: enferm e
56
A ka l Historia del M undo Antiguo
dades de los ojos, afecciones de las vías respiratorias, del hígado, etc. Al igual que los babilonios, los médicos asirios eran requeridos con frecuen cia en las cortes de los soberanos hititas y egipcios com o acreditados espe cialistas. Tam poco eran desconocidos algunos principios químicos: otra obra de la biblioteca de N ínive se refiere a los procedim ientos de preparación de esm altes coloreados y la im itación de piedras preciosas. Los co n o cim ien tos geográficos a v a n z a ro n ex tra o r d in ariam en te con las cam p añ as de c o n q u is ta y el d e s a r r o llo d e la s re la cio n es c o m erciales, y se p la s m aro n sobre docum entos carto g rá fico s e itin e r a r io s q u e c o n ta b a n
con u n a antigua tradición en M eso potam ia. Las m atem áticas y la geo m etría se e n c o n tra b a n igualm ente desarrolladas. G racias al desarrollo del comercio y a la conquista de una serie de países vecinos los asirios difundieron los lo gros culturales de las ancianas civili zaciones m esopotám icas, haciendo de esta herencia cultural patrim onio de los pueblos del Antiguo O riente hasta el M editerráneo, A rabia, las regiones del norte del Transcáucaso y las zo nas m ontañosas colindantes con la m eseta iraní. Por su m ediación, las aportaciones culturales sum erio-babiló n icas p e n e tra ro n en el resto del m undo.
Genio de Kaiah (Siglo IX a.C.)
57
A s ir ía
Relieve del palacio de Senaquerib con representación de esclavos trabajando (704-681)
Museo Británico
58
Akal Historia del M undo Antiguo
Apéndice: Tabla cronológica y lista de los reyes asirios
Subartu (Desde mediados del tercer milenio al siglo XIX a.C.) «Reyes m oradores de tiendas» F in de U r III Silulu Kikia Akia P uzur-A ssur I S hallim -ahum Tllushuma E rishum I (1940-1901) Ikunum (1900-?) Sargón I Puzur-A ssur II N aram -Sin E rishum II (¿18197-1815)
Período Isin-Larsa expansion por Anatolia
Antiguo reino asirio (Finales del siglo XIX y 1.a mitad del XVIII a.C.) S ham shi-A dad 19 (1814-1792) Ishm eD agan (1791-1742) Assur-dugul
H am m u rab i
Invasiones hurritas > usurpadores L A dasi Belu-bani Libaya S harm a-A dad I Iptar-Sin Bazaya
Epoca oscura
59
Asiría
L u Haya K idin-N inua Sharm a-A dad II S h u ninua E rshum II S ham shi-A dad II Inshm e-D agan II Sham shi-A dad III A ssur-nirari I Puzur-A ssur III E nlil-nasir I N ur-ili A ssur-Shaduni A ssur-rabi I
E xpansión de M itanni
>
Epoca oscura
Renacimiento asirio (2.a mitad del siglo XV y 1.a del XIV a.C.) A ssur-nadin-ahhe I (¿-1431 ) E nlil-nasir II (1432-1427) A ssur-nirari II (1426-1420) A ssur-bel-nisheshu (1419-1411) A ssur-rem -nisheshu (1411-1403) A ssur-nadim -ahhe II (1402-1393) E rab-A dad I (1392-1366)
D ecadencia de M ittani
Reino medio asirio (2.a mitad del siglo XIV y 1.a del XIII a.C.) A ssur-uballit I (1366-1330) Enlil-nirari (1329-1320) Arik-den-ili (1319-1308) A dad-nirari I (1307-1272) S alm anasar I (1274-1245)
Auge hitita
Primer imperio asirio (2.a mitad del siglo XIII · 1.a del X a.C.) expansion Tukulti-N inurta I (1244-1208) A üsur-nadin-apli (1207-1204) A ssur-nirari III (1203-1198) > decadencia G uerras con Babilonia E nlil-K udurri-usur (1197-1193) N inurta-apal-ekur (1192-1180) A ssur-dan I (1179-1134) N inurta-tukulti-A ssur/M utakkil-N usku ( 1134) A ssur-resh-ishi I (1133-1116) T igalt-Pilaser I (1115-1077) recuperación A sharid-apil-E kur (1076-1075) Assur-bel-kala (1074-1057) Eriba-A dad II (1056-1032)
60
Akal Historia d el M undo Antiguo
S ham shi-A dad IV (1054-1051) A ssurnarsipal I (1050-1032) S alm anasar II (1031-1020) A ssur-nirari IV (1019-1014) Assur-rabi II (1013-973) A ssur-res-ishi II (972-968) Tigalt-Pilaser II (967-935)
>
decadencia
Invasiones aram eas
Reino asirio reciente (2.a mitad del siglo X - 1.a del VIII a.C.) A ssur-dan II (934-912) A dad-nirari II (911-891) T ukulti-N inurta II (890-884) A ssurnarsipal II (883-859) Salm anasar III (858-824) S ham shi-A dad V (823-811) A dad-nirari III (810-783) S alm anasar IV (782-773) A ssur-dan III (722-755) A ssur-nirari V (754-745)
>
Revuelta nobiliaria. Guerra civil
J
Auge de U rartu
Nuevo imperio asirio (2.a mitad del siglo VIII - fines de! VII a.C.) Tigalt-Pilaser III (744-727) S alm anasar V (726-723) Sargón II (721-705) Senaquerib (705-681) A sarh adón (680-669) A ssurbanipal (668-¿627?) Assur-etel-ilani (¿6267-623) S in-shar-ishkun (622-612) A ssur-uballit II (611-7)
Ofensiva m eda y babilonia. Crisis interna. F in de Asiria.
61
Asiría
Bibliografía
Obras de carácter general: A A .W .: Estado y Clases en las sociedades antiguas, M adrid, 1982. A A .W .: Stato, economía, lavoro nel vicino Oriente Antico, M ilán, 1988. Arnaud, D.: Le Proche-Orient Anden. De l ’invention de lecriture á l ’hellénisation, Pa rís, 1970, Bordas. Avdiev, V.I.: Historia económica y social del Antiguo Oriente. II; Reinos y Estados del I I y I Milenios, M adrid, 1986. Cassin, E.-Bottero, J. Vercoutter, J. (eds.): Los imperios del Antiguo Oliente, M adrid, 1972,3 vols.: n.° 2,3 y 4 H.a Univ. Siglo XXI. Garelli, P.: El Próximo Oriente asiático. Des de los orígenes hasta las invasiones de los pueblos del Mar, Barcelona, 1974, Labor. Nikiprowetzky, V.: El Próximo Oriente Asiá tico. Los imperios mesopotámicos. Israel, Bar celona, 1977, Labor. Klima, J.: Sociedad y cultura en la Antigua Mesopotamia, M adrid, 1980, Akal. Moscati, S.: Las antiguas civilizaciones se míticas, B arcelona, 1960, G arriga. Schmokel, H.: Ur, Asur y Babilonia. Tres milenios de cultura en Mesopotamia, M a drid, 1965, Castilla. Starr, C.G.: Historia del Mundo Antiguo, M adrid, 1974. Willemenot, M .L.: Assur y Babilonia, M a drid, 1977, C.A.H.a.
Trabajos específicos: Blanco, A.: Arte antiguo del Asia Anterior, Sevilla, 1972.
Dhorme, E.: Les religions de Babylonie et d ’Assyrie, París, 1945. Driver, G.R.-Miles, J.C.: The Assyrian Laws, Oxford, 1935. Foster, B.R.: Administration o f State Land at Sargonic Gasur, O riens A ntiquus, XXI, 1982, pp. 39-48. Gadd, C.J.: Assyria and Babilon c. 13701300 b.C., C am bridge A ncient History, II, 2, 1975, pp. 21-48. Gardascia, G.: Les lois assyriennes, París, 1969. Garelli, P.: Les Assyriens en Cappadoce, Pa ris, 1963. Grayson, A.K.: Assyrian and Babylonian Chronicles, N ueva York, 1975. Harmand, J.: La guerra antigua, de Sum er a Roma, M adrid, 1986. King, C.W.: Annals o f the Kings o f Assyria, Londres, 1902. Kupper, J.R.: Northern Mesopotamia and Syria, C am bridge A ncient History, II, 1, 1973, pp. 1-17. Landsberger, B.: «Assyrische Handelskolonien», D er alte O rient, 24, 4, 1925, pp. 1-34. Assyrische Kônigsliste und dunkles Zeitalter, JCS, 8,1954, pp. 31-45,47-73 y 106-133. Larsen, M.T.: Old Assyrian Carvan Proce dures, Estam bul, 1967. Lewy, J.: On some Institutions o f the Old Assyrian Empire, HUCA, 27,1956, pp. 1-79. Lewy, H.: Assyria c. 2600-1816 b.C., C am bridge A n cien t H istory, I, 2, 1971, pp. 729-770.
62 Anatolia in the Old Assyrian Period, C am bridge A ncient H istory, I, 2, 1971, pp. 707-720.
A kal Historia del M undo Antiguo
Pritchard, J.B.: Ancient Near Eastern texts relating the Old Testament, Princeton, 1955.
Luckenbill, D.D.: Ancient Records o f Assy ria and Babylonia, 2 vols., Chicago, 1926-7.
Roux, G.: Mesopotamia. Historia política, económica y cultural, M adrid, 1987, Ed. Akal.
Mallowan, M.E.L.: The Early Dynastic Pe riod in Mesopotamia, C am bridge A ncient History, I, 2, 1971, pp. 291-314.
Smith, S.: Early History o f Assyria, L on dres, 1928.
Mendelsohn, I.: Slavery in the Ancient Near East, N ueva York, 1949. Munn-Rankin, J.M.: Assyrian Military Po wer c. 1300-1200 b.C., C am bridge A ncient History, II, 2, 1975, pp. 274-306. Oppenheim, A.L.: La historia económica mesopotámico a vista de pájaro, «Comercio y m ercado en los imperios antiguos» (Polanyi-A rensberg-Pearson, eds.), B arcelo n a, 1976, pp. 77-86. Pettinato, G / rapporti politici si Tiro con I Asiria alia luce del Trattato tra Assarhad don e Baal, RSF, III, 1975, pp. 145-160. Polanyi, Κ.: Intercambio sin mercado en tiempos de Hammurabi, «Com ercio...», cit., pp. 61-76.
Wisseman, D.J.: Assyria and Babylonia, Cam bridge A ncient History, II, 2,1975, pp. 443-481. Recientem ente h an sido publicados dos encuentros de asiriología en cuyas actas podrá enco n trar el lector inform ación y bibliografía com plem entaria: Larsen, M.T. (ed.): Power and Propaganda. A Symposium on Ancient Empires: Mesopo tamia, 7, 1979 (C openhagen A kadem isk Forlang). Nissen, M.J.-Rengen, J. (eds.): Mesopotamien und Seine Nachbam Politische und Kulturelle Wechselbeziehungen im Altem Uorderasiem vom 4 bis I Jahrtanusend v. Chr., Berlin, 1982, 2 vols. (XXV R encontre Assyriologique Internationale, Berlin).
View more...
Comments