Carbon
Short Description
Descripción: informacion sobre el carbon...
Description
PROGRAMA DE TRABAJOS Y OBRAS DE EXPLOTACION DEL C.C.E.E. NRO. FFN - 112
________________________________________________________________________________________
PROGRAMA DE TRABAJOS Y OBRAS DEFINITIVO CONTRATO DE CONCESIÓN PARA LA EXPLORACIÓN – EXPLOTACIÓN NRO. FFN - 112
EXPLOTACION DE CARBÓN MINERAL
MUNICIPIOS DE SOCHA (BOYACA)
CONCEDENTE: INSTITUTO COLOMBIANO DE GEOLOGÍA Y MINERÍA INGEOMINAS
CONCESIONARIO: EMILIO PETRUCCI
REALIZÓ: HECTOR RAFAEL PERICO PRIETO Ingeniero en Minas U.P.T.C. M.P. 1521834376BYC
OCTUBRE DE 2008
PROGRAMA DE TRABAJOS Y OBRAS DE EXPLOTACION DEL C.C.E.E. NRO. FFN - 112
________________________________________________________________________________________
1
INTRODUCCION El presente estudio contiene el Programa de Trabajos y Obras de Explotación DEFINITIVO del Contrato de Concesión para la Exploración – Explotación del Yacimiento de Carbón Nro. FFN-112 celebrado entre el INSTITUTO COLOMBIANO DE GEOLOGÍA Y MINERÍA – INGEOMINAS;
y EMILIO PETRUCCI. El Programa de
Trabajos y Obras se desarrollará durante los veintisiete (27)
años restantes del
Proyecto, estipulados en el Contrato de Concesión de Exploración – Explotación.
Se realiza para cumplir con la cláusula CUARTA y la
cláusula VIGÉSIMOQUINTA
Anexo Nro. 3, del citado Contrato de Concesión como parte de las obligaciones del Concesionario; de acuerdo al artículo 84 de la Ley 685 de 2001.
El Estudio pretende delimitar el área de explotación; exponer el mapa topográfico de dicha área y detallar la información cartográfica; realizar la ubicación y cálculo de las reservas se explotarán en desarrollo del proyecto minero; llevar a cabo la descripción y localización de las instalaciones y obras de minería, depósito de minerales, beneficio, transporte y transformación del carbón; elaborar el Plan minero de explotación; realizar el Plan de obras de recuperación geomorfológica, paisajística y forestal de las áreas intervenidas; indicar la escala y duración de la producción esperada; precisar las características físicas y químicas del carbón por explotar; hacer la descripción y localización de las obras e instalaciones necesarias para el ejercicio de las servidumbres mineras; y por último, exponer el Plan de Cierre de la Explotación así como el abandono de los montajes y la infraestructura.
PROGRAMA DE TRABAJOS Y OBRAS DE EXPLOTACION DEL C.C.E.E. NRO. FFN - 112
________________________________________________________________________________________
2
En este Programa de Trabajos y Obras de Explotación se relaciona la inversión anual necesaria
para
la Etapa
correspondiente Cronograma
de
Construcción
y
Montaje,
así como
el
de actividades para llevar a cabo dichas obras.
El estudio se realizó teniendo en cuenta los Términos de Referencia para los Trabajos de Exploración (L.T.E.) y Programa de Trabajos y Obras (P.T.O.), emanados por el Viceministerio de Minas y Energía, Dirección de Minas.
PROGRAMA DE TRABAJOS Y OBRAS DE EXPLOTACION DEL C.C.E.E. NRO. FFN - 112
________________________________________________________________________________________
3
1. DELIMITACIÓN DEFINITIVA DEL ÁREA DE EXPLOTACIÓN DEL CONTRATO DE CONCESIÓN Nro. FFN-112 El área del proyecto se encuentra ubicada en el Departamento de Boyacá, en el Municipio de Socha.
El área total está amparada por el Contrato de Concesión Nro. FFN-112, suscrito por el Concesionario con INGEOMINAS; y se encuentra ubicada en la vereda El Mortiño. Ver figuras 1 y 2.
El Municipio de Socha está situado en la Provincia de Valderrama, figura actualmente como su Capital, a 6 grados al Norte del Ecuador y 72 grados 42 minutos al Oeste del Meridiano de Greenwich y una longitud con relación al meridiano de Santafé de Bogotá de 1 grado 22 minutos 30 segundos. Distante 117 Km de Tunja la Capital del Departamento. La altura sobre el nivel del mar es de 2.669 m en el casco Urbano y su temperatura predominante es de 14 grados centígrados.
El Municipio tiene su territorio sobre la Cordillera Oriental, es altamente quebrado con alturas que van sobre los 2000 mts sobre el nivel del mar en la parte contigua al Río Chicamocha, hasta los 3800 mts en la cuchilla Montecitos cercana a la Laguna de Socha.
La extensión total del Municipio es de 161 Km2, los cuales presentan características climáticas así: 57 Km2 donde predomina el clima frío y 104 Km2 que predomina
PROGRAMA DE TRABAJOS Y OBRAS DE EXPLOTACION DEL C.C.E.E. NRO. FFN - 112
________________________________________________________________________________________
6 Páramo. Socha posee 15 veredas. El casco urbano tiene una altura sobre el nivel del mar de 2669 m y una temperatura media de 14º C. El Código del DANE es 757.
El Municipio limita por el Este con el Municipio de Socotá, por el Sur Oeste con el Municipio de Tasco, por el Oeste con el Municipio de Paz de Río, por el Norte con el Municipio de Sativasur.
En lo referente a la población el Municipio cuenta con una población de 8.557 habitantes distribuidos de la siguiente manera: en el Sector Urbano 3.449 habitantes y en el sector rural 5.108 habitantes.
El contrato de concesión está ubicado en la plancha del IGAC 172-II-C. Cuenta con un área de 33 hectáreas y 1.921 metros cuadrados en una zona continua, según lo establecen los límites del mismo suscrito entre la autoridad Minera y el Titular de la Concesión. (Ver Plano 1, Anexo 3).
La vía de acceso al área del Contrato se describe así: partiendo desde Tunja por la carretera Duitama – Paz del Río – Socha en el Departamento de Boyacá se toma la carretera que comunica con la vereda el Mortiño. A ocho kilómetros del municipio de Socha se encuentra el área del Contrato de Concesión Nro. FFN-112.
1.1. DELIMITACIÓN POR RUMBOS Y DISTANCIAS El área del Contrato de Concesión para la Exploración – Explotación de Carbón Nro. FFN-112 suscrito entre INGEOMINAS siguiente manera.
y el Concesionario, está alinderada de la
PROGRAMA DE TRABAJOS Y OBRAS DE EXPLOTACION DEL C.C.E.E. NRO. FFN - 112
________________________________________________________________________________________
7 Coordenadas del Punto Arcifinio:
X=1.149.491,40 m.N.
Y= 1.152.876,60 m.E.
DESCRIPCIÓN DEL P.A.: Placa de bronce BYX-60 localizado en la vereda El Mortiño del Municipio de Socha, punto topográfico materializado con el nombre de Guaracati.
PLANCHA IGAC DEL P.A.: 172-II-C. LADOS P.A.-1 1-2 2-3 3-4 4-5 5-6 6-7 7-8 8-9 9-1
N/S N N S N N N S N S S
GRADOS 19 56 00 76 04 31 90 23 29 33
MINUTOS 28 20 00 43 58 11 00 57 39 33
SEGUNDOS 00,65 26,23 00,00 24,97 42,07 05,90 00,00 44,96 14,61 14,01
E/W E E W E W W W W W E
DISTANCIA 1.327.49 517,81 433,00 91,44 576,17 44,42 265,00 413,65 547,74 466,78
1.2. DELIMITACIÓN POR COORDENADAS PLANAS PUNTO P.A. 1 2 3 4 5 6 7 8 9
NORTE 1.149.461,40 1.150.713,00 1.151.000,00 1.150.567,00 1.150.588,00 1.151.162,00 1.151.200,00 1.151.200,00 1.151.578,00 1.151.102,00
ESTE 1.152.876,60 1.153.319,00 1.153.750,00 1.153.750,00 1.153.839,00 1.153.789,00 1.153.766,00 1.153.500,00 1.153.332,00 1.153.061.00
PROGRAMA DE TRABAJOS Y OBRAS DE EXPLOTACION DEL C.C.E.E. NRO. FFN - 112
________________________________________________________________________________________
8
El área superficial es de 33 hectáreas y 1.921 metros cuadrados. En el plano 2 del Anexo 3 se muestra el plano topográfico del área. Se observa la hidrografía, infraestructura y asentamientos humanos.
1.3
DELIMITACIÓN DEFINITIVA DEL ÁREA CONTRATADA
1.3.1. ÁREA VINCULADA A LA EXPLOTACIÓN MINERA En la figura 3 se expone la delimitación definitiva del área contratada vinculada a los trabajos y obras de explotación minera, que equivale a 30 hectáreas y 1711 m2. Las coordenadas del área contratada vinculada a los trabajos y obras de explotación minera, son las siguientes: PUNTO 1 2 A 5 6 7 8 9
NORTE 1.150.713,00 1.151.000,00 1.151.000,00 1.151.162,00 1.151.200,00 1.151.200,00 1.151.578,00 1.151.102,00
ESTE 1.153.319,00 1.153.750,00 1.153.803,11 1.153.789,00 1.153.766,00 1.153.500,00 1.153.332,00 1.153.061.00
1.3.2. ÁREA QUE SE DEVUELVE
Dando cumplimiento al artículo 82 de la Ley 685 de 2001, se devuelve una área de de 3 hectáreas y 210 m2. (Ver figura 3).
PROGRAMA DE TRABAJOS Y OBRAS DE EXPLOTACION DEL C.C.E.E. NRO. FFN - 112
________________________________________________________________________________________
10
Las coordenadas del área que se devuelve son:
PUNTO 2 3 4 A
NORTE 1.151.000,00 1.150.567,00 1.150.588,00 1.151.000,00
ESTE 1.153.750,00 1.153.750,00 1.153.839,00 1.153.803,11
PROGRAMA DE TRABAJOS Y OBRAS DE EXPLOTACION DEL C.C.E.E. NRO. FFN - 112
________________________________________________________________________________________
11
2. MAPA TOPOGRÁFICO DEL AREA En el Plano 2 del Anexo 3, se 1:2.000.
expone
el mapa topográfico
del área a escala
PROGRAMA DE TRABAJOS Y OBRAS DE EXPLOTACION DEL C.C.E.E. NRO. FFN - 112
________________________________________________________________________________________
12
3. DETALLADA INFORMACIÓN CARTOGRÁFICA DEL ÁREA En el anexo 3 del presente estudio se relacionan los planos que dan la información cartográfica del área de la siguiente manera.
-
Plano 1: Localización General; escala 1:20.000.
-
Plano 2: Topográfico del área contratada; escala 1:2.000.
-
Plano 3: Geológico general; escala 1:20.000.
-
Plano 4: Geológico local; escala 1:4.000.
-
Plano 5: Diseño minero e instalaciones: escala 1:2.000.
-
Plano 6: Manejo de aguas y seguridad minera: escala 1:2.000
-
Plano 7: Manejo paisajístico, reforestación y cierre de mina: escala 1:2.000.
PROGRAMA DE TRABAJOS Y OBRAS DE EXPLOTACION DEL C.C.E.E. NRO. FFN - 112
________________________________________________________________________________________
13
4. UBICACIÓN, CÁLCULO Y CARACTERÍSTICAS DE LAS RESERVAS QUE HABRÁN DE SER EXPLOTADAS EN DESARROLLO DEL PROYECTO
4.1 GEOMORFOLOGÍA En el Municipio de Socha las Formaciones duras como Socha Inferior y Picacho, marcan los principales escarpes, los cuales contrastan con las geoformas ligeramente onduladas
de
las
formaciones
blandas
como
Guaduas,
Socha
Superior
y
Concentración.
Otras geoformas corresponden a los depósitos cuaternarios que cubren las laderas de las principales microcuencas por debajo de los escarpes rocosos, los cuales son muy vulnerables a registrar deslizamientos o movimientos en masa ante la presencia de eventos detonantes como precipitaciones fuertes y sismos o terremotos.
Las formaciones blandas presentan erosión laminar y en surcos como ocurre con las Formaciones Guaduas, Socha Superior y Concentración e incluso carcavamiento como se observa en algunos sectores hacia la cuenca del Chicamocha y hasta el páramo de Mesa Alta. El fenómeno ocurre debido a que la vegetación es escasa (de tipo xerofítico y arbustivo), dejando que el agua de escorrentía superficial forme torrentes e incluso avalanchas de agua y lodo.
PROGRAMA DE TRABAJOS Y OBRAS DE EXPLOTACION DEL C.C.E.E. NRO. FFN - 112
________________________________________________________________________________________
14
Es muy frecuente encontrar dentro de la jurisdicción de Socha, deslizamientos recientes como el registrado en el Sector de La Chapa en el año de 1986 y reactivado nuevamente en Noviembre de 1995. Otros deslizamientos antiguos como el de Sochaviejo que obligó a cambiar la cabecera municipal al sitio donde hoy se encuentra, pueden reactivarse al cambiar las condiciones actuales de estabilidad ante eventos detonantes como sismos o precipitaciones fuertes.
El área estudiada se encuentra localizada entre las coordenadas X=1.147.000 m N a X=1.155.000 m N y Y=1.147.000 m E a Y=1.159.000 m E. A continuación se describen las unidades geomorfológicas presentes dentro de la misma, las cuales se pueden observar en la figura 4. Fotografía 1 del anexo 1.
4.1.1. UNIDADES GEOMORFOLÓGICAS
4.1.1.1. Montañas y colinas estructurales •
Cumbres Montañosas (Cme)
Corresponden a la parte alta de las montañas controladas estructuralmente por la dirección litológica especialmente de rocas como las areniscas de las Formaciones Socha Inferior, Socha Superior y Picacho. Estas zonas corresponden
a la parte
montañosa en los lados Este y Oeste del Municipio en las Veredas de El Curital, Anaray, la Laja, El Boche y El Mortiño. Los procesos denudacionales son poco activos.
PROGRAMA DE TRABAJOS Y OBRAS DE EXPLOTACION DEL C.C.E.E. NRO. FFN - 112
________________________________________________________________________________________
16 •
Escarpes y Pendientes Escalonadas (Epe)
Se forman por alternancia de rocas duras y blandas de las Formaciones Socha Superior y Picacho; la erosión ha actuado principalmente en las rocas blandas dejando como resultado una serie de niveles de roca dura en forma escalonada y con escarpes sobresalientes. Esta unidad geomorfológica está localizada en las Veredas La Chapa, Waita y El Boche.
4.1.1.2. Montañas y laderas denudacionales •
Laderas (Lad)
La pendiente es moderada a fuerte, conformada por rocas duras y blandas principalmente de las Formaciones Ermitaño, Guaduas, Socha Inferior y Socha Superior. La erosión es moderada, en surcos y laminar, el relieve es ondulado; la unidad se encuentra localizada en las Veredas de Anaray, Sagra Arriba, Bisvita y La Laja. •
Planos Denudacionales (Pdn)
Son laderas suavemente a moderadamente inclinadas y algo onduladas, constituidos litológicamente por rocas blandas e incompetentes de la Formación Socha Superior, principalmente arcillolitas rojas abigarradas, con pendientes del 12-25% 35-50% afectadas por erosión severa y fenómenos de remoción en masa bastante activos como deslizamientos, caídas de bloques, solifuxión, etc. Esta unidad cubre terrenos de las Veredas El Alto, Sagra arriba y Soraquí.
PROGRAMA DE TRABAJOS Y OBRAS DE EXPLOTACION DEL C.C.E.E. NRO. FFN - 112
________________________________________________________________________________________
17 •
Montañas y Colinas Denudadas (Cmt)
Se caracteriza por tener un relieve ondulado con laderas irregulares, largas, rectas, cuyas pendientes varían de un 30 a 35% en promedio, litológicamente está constituida por intercalaciones de rocas duras y blandas. Esta unidad se presenta principalmente en las Formaciones Guaduas y Ermitaño por la alternancia litológica de lutitas y limolitas e intercalaciones de areniscas y calizas lumaquélicas.
4.1.1.3. Unidades de origen deposicional •
Depósitos Coluviales (Qc-I)
Cubren gran parte del Municipio, están conformados por bloques y detritos desprendidos de las partes altas especialmente de las Formaciones Ermitaño, Socha Inferior y Picacho, embebidos en una matriz de detritos y material limoarcilloso provenientes de materiales removidos de las Formaciones Guaduas, Socha Superior y Concentración.
4.2. GEOLOGÍA REGIONAL El área estudiada se encuentra localizada entre las coordenadas X=1.147.000 m.N. a X=1.155.000 m. N. y Y=1.147.000 m.E. a Y=1.159.000 m.E..
Se encuentra
localizada en la Cuenca del Río Chicamocha al Norte del Departamento de Boyacá, siendo ésta de gran interés desde el punto de vista geológico porque ofrece las mayores posibilidades de explotación de carbón coquizable en la región, las rocas estudiadas presentan gran variedad litológica de edades y fascies muy diferentes. Ver
PROGRAMA DE TRABAJOS Y OBRAS DE EXPLOTACION DEL C.C.E.E. NRO. FFN - 112
________________________________________________________________________________________
18 plano 3 del anexo 3 y figura 5 Corte A-A’.
4.2.1. ESTRATIGRAFÍA
En la Zona de Socha afloran las Formaciones Ermitaño, Guaduas, Socha Inferior, Picacho, Socha Superior, Concentración y Depósitos Cuaternarios. •
Formación Ermitaño (Kse)
Cartografiada por RENZONI (1981) y por REYES (1984). La secuencia completa de esta formación la encontramos en la Microcuenca de la Quebrada El Tirque en el Sector de Las Lajas y consta de tres miembros:
Miembro Inferior. Se observa una buena exposición sobre la carretera que va de Paz de Río a Sochaviejo; está constituido por liditas y chert negro con alternancia de arcillolita gris fisible, limolitas silíceas delgadas, capas delgadas fosfáticas y areniscas calcáreas grises hacia el techo. Su espesor total es de 250 m.; comprende probablemente la mayor parte del Coniaciano (REYES I. 1984).
Miembro Medio: Consta de arcillolitas grises fisibles con aproximadamente 200 m. de espesor y ocasionales zonas arenosas de poco espesor. La parte de este miembro presenta un banco de liditas de 20 m. de espesor. Su edad alcanza el Campaniano; se caracteriza por formar pendientes suaves, en contraste con las areniscas del miembro superior.
Miembro Superior: Consta de un banco de arenisca blanca de grano medio fino muy compacta. Sobre estas reposan arcillolitas grises calcáreas, lumaquélicas. El techo de la formación lo constituye un banco de arenisca gris, dura y cuarzosa.
PROGRAMA DE TRABAJOS Y OBRAS DE EXPLOTACION DEL C.C.E.E. NRO. FFN - 112
________________________________________________________________________________________
20 Este miembro se caracteriza por formar escarpes y planos estructurales. Su edad se considera Maestrichtiano Inferior, de origen marino, debido a la abundancia de fauna fósil y la existencia de glauconita.
El límite superior es neto, con un brusco cambio de fascies de la arenisca con fauna marina a las lutitas grises sin fósiles de la Formación Guaduas. Las observaciones de este contacto en la región Sogamoso - Paz de Río, donde no se ha afectado por el tectonismo, indican una concordancia absoluta entre las dos formaciones como puede verse en La Chapa.
Además, la Formación Ermitaño se puede apreciar sobre el costado occidental del Río Chicamocha, haciendo parte del núcleo del Anticlinal del Chicamocha, al noreste de Paz de Río muestra un espesor de 500 m. Otros afloramientos ocurren en sitios como La Laja, los Mortiños y la margen izquierda de la Quebrada El Tirque, donde se observan las dos bancadas de areniscas correspondientes al conjunto superior y parte del medio, cortados transversalmente por la Falla de Tidaquí y a los largo del contacto de la Formación Guaduas por la Falla El Tirque.
En cercanías de la Mina La Chapa se aprecian claramente los estratos pertenecientes al conjunto superior formando un pronunciado escarpe en cuyo tope corre la vía que conduce de Sochaviejo a la mina.
Está afectada por gran cantidad de fallas que la dislocan afectando su espesor. En general, aflora en el núcleo del Anticlinal del Chicamocha. •
Formación Guaduas (Ktg)
Con este nombre ALVARADO B. y SARMIENTO R. (1944) denominaron al conjunto de estratos sedimentarios que contienen los mantos de carbón explotables por analogía
PROGRAMA DE TRABAJOS Y OBRAS DE EXPLOTACION DEL C.C.E.E. NRO. FFN - 112
________________________________________________________________________________________
21 con la Formación definida por HETNER (1892) en la región de Guaduas Cundinamarca para la cual VAN DER HAMMEN (1955) en la zona de La Chapa realizó un estudio palinológico y la dató como del Maestrichtiano Superior.
Esta formación está constituida por dos conjuntos litológicos: El Inferior que consta de arcillolitas grises con intercalaciones de limolitas y areniscas grises y blancas de grano medio a fino, el espesor alcanza los 190 m.
El Superior constituido por una serie de continuas intercalaciones de limolitas, lutitas grises, areniscas y mantos de carbón.
Aflora en ambos flancos del Anticlinal del Chicamocha, manifestándose como franja alargada, cubierta e sectores por depósitos cuaternarios de tipo coluvial e interrumpida en ocasiones por fenómenos tectónicos.
Las zonas de afloramiento en el Municipio de Socha se observan principalmente en la margen izquierda y derecha de la Quebrada El Tirque, donde es posible observar el conjunto superior en su totalidad, en contacto con la Formación Socha Inferior; en el sector de El Mortiño, sobre la misma margen aguas debajo de la Quebrada El Tirque se
aprecia que
la formación
debido
a su
posición estructural
desciende
topográficamente ocultándose bajo depósitos cuaternarios. El afloramiento más extenso se observa desde Sochaviejo hasta La Chapa, donde alcanza un espesor de 420 m. También se encuentran afloramientos en La Laja, El Pozo y Curital donde se explotan comercialmente algunos de sus bancos de carbón. La formación según REYES I. (1984), es un clásico depósito de facies “parálica” en lagunas y pantanos de gran extensión adyacentes a la línea de costa.
PROGRAMA DE TRABAJOS Y OBRAS DE EXPLOTACION DEL C.C.E.E. NRO. FFN - 112
________________________________________________________________________________________
22 Generalmente esta formación no es posible observarla en toda su potencia porque con frecuencia está cubierta por depósitos cuaternarios o cortada por fallas. Los mantos de carbón varían en cantidad y espesor de un sector a otro debido a que las condiciones de sedimentación fueron diferentes, ya que la cuenca no era homogénea en cuanto a profundidad; además, se encuentra afectada por fuerte tectonismo que influye en la determinación de la calidad. En la vereda La Chapa se realizan las mayores explotaciones de carbón térmico y el coquizable principalmente en la Vereda El Pozo. •
Formación Socha Inferior (Tpsi)
ALVARADO B. y SARMIENTO R. (1944), llamaron así al conjunto de areniscas masivas que reposan concordantemente sobre los estratos carboníferos de la Formación Guaduas y consideraron como localidad tipo la sección presente en Sochaviejo. La edad designada por VAN DER HAMMEN fue como Paleoceno y cuyo espesor oscila entre los 120 y 170 m. la formación se originó probablemente en facíes de estuario, con episodios lagunares en la parte inferior. Está constituida por un banco de areniscas pardas de grano medio a grueso, masivas de 16 m.; seguido por una secuencia de arcillolitas grises y pequeños bancos de arenisca blanca de grano fino, a continuación se presenta un banco de arenisca blanca con manchas de óxidos, grano variable, estratificación cruzada y niveles conglomeráticos, alcanzando un espesor de 40 m.
En la parte media se observa un conjunto de arcillolitas grises verdosas con zonas arenosas, color rojizo y estratificación delgada. La parte superior la constituye una arenisca color blanco rojizo y pardo, de grano variable, con marcada estratificación cruzada y gradada, presenta una intercalación de 10 m. de arcillolitas verdosas y manchas de óxidos en su parte media.
PROGRAMA DE TRABAJOS Y OBRAS DE EXPLOTACION DEL C.C.E.E. NRO. FFN - 112
________________________________________________________________________________________
23 Los principales afloramientos se observan en las Veredas de El Curital, El Pozo, La Chapa, El Boche, Sochaviejo, El Alto y La Laja. •
Formación Socha Superior (Tpss)
ALVARADO B. y SARMIENTO R. (1944), llamaron así al conjunto de areniscas masivas que reposan concordantemente sobre los estratos carboníferos de la Formación Guaduas y consideraron como localidad tipo la sección presente en Sochaviejo. La edad designada por VAN DER HAMMEN fue como Paleoceno y cuyo espesor oscila entre los 120 y 170 m. la formación se originó probablemente en facíes de estuario, con episodios lagunares en la parte inferior. Está constituida por un banco de areniscas pardas de grano medio a grueso, masivas de 16 m.; seguido por una secuencia de arcillolitas grises y pequeños bancos de arenisca blanca de grano fino, a continuación se presenta un banco de arenisca blanca con manchas de óxidos, grano variable, estratificación cruzada y niveles conglomeráticos, alcanzando un espesor de 40 m.
Su contacto se define por el paso de las areniscas masivas de la Formación Socha Inferior a unas arcillolitas grises verdosas con ocasionales capas de areniscas manchadas con óxidos. Reposando sobre éstas se observa una serie de areniscas grises verdosas, de grano fino, algo glauconíticas y de estratificación media con arcillolitas fisibles varicoloreadas. En la parte media se aprecian unos lignitos muy alterados. El nivel superior compuesto por arcillolitas abigarradas fisibles de color verde, blanco y amarillo, con dos niveles de arenisca gris verdosa y parda de grano grueso a fino y estratificación cruzada. El techo de la formación lo constituyen 29 m. de arcillolitas grises pardas, laminares y fisibles.
Su espesor es variable, entre 250 y 270 m., buenas exposiciones se pueden observar en la curva de Cosgua en Sochaviejo. En el sector La Laja hasta la Mina La Chapa presenta su mejor exposición en la Vereda de Waita al Sur de Sochaviejo. También
PROGRAMA DE TRABAJOS Y OBRAS DE EXPLOTACION DEL C.C.E.E. NRO. FFN - 112
________________________________________________________________________________________
24 aflora en las Veredas El Alto, Anaray, Sagra Abajo, Sagra Arriba, Bisvita, Curital y El Mortiño. Su origen es predominantemente continental, formada en lagunas litorales subsidentes. •
Formación Picacho (Tep)
Nombre dado por ALVARADO B. y SARMIENTO R. (1944), a un potente conjunto de areniscas que yacen sobre la Formación Socha Superior y cuya edad fue designada por VAN DER HAMMEN como Eoceno Inferior.
La Formación Picacho se divide en dos conjuntos litológicos: El Inferior constituido esencialmente por areniscas blancas, amarillas, porosas, de grano medio a grueso, masivas, friables y a menudo conglomeráticas, con impregnaciones de asfalto, además presentan estratificación cruzada sobretodo en la base y gradada en la parte media, con guijos de cuarzo.
El Miembro Superior o Miembro de Mesa Alta está constituido por arcillolitas habanas y rojizas algo plásticas, con intercalaciones de areniscas de grano medio bien cementadas. El techo lo constituye un potente banco de areniscas de grano grueso a medio con un nivel conglomerático, a este nivel superior es característica la estratificación cruzada. Presenta un espesor variable entre 180 y 220 m.
Los mejores afloramientos se pueden apreciar en el Páramo de Mesa Alta en el Sinclinal del mismo nombre, en las Veredas de El Mortiño y La Chapa. El origen de esta Formación es de tipo continental depositada en un ambiente deltaico, de gran extensión lateral.
PROGRAMA DE TRABAJOS Y OBRAS DE EXPLOTACION DEL C.C.E.E. NRO. FFN - 112
________________________________________________________________________________________
25 •
Formación Concentración (Toc)
Con este nombre ALVARADO B. y SARMIENTO R. (1944), designaron a la sección que aflora en los alrededores del Caserío de Concentración sobre la Carretera Belén - Paz de Río; posteriormente VAN DER HAMMEN, con base en el estudio del polen presente en algunas capas de la Formación, la ubicó cronológicamente entre el Eoceno Medio y Oligoceno Medio. REYES ITALO (1984), dividió la formación en dos miembros:
Miembro Inferior: Presenta en la base arenisca gris de grano fino, de 1-2 m. de espesor, sobre la que reposa un banco de mineral de hierro oolítico, color rojizo de 2 a 12 m. de potencia. A éste le suprayacen 150 m. de arcillolitas negruzcas y grises, piríticas con nódulos de hiero y algunas intercalaciones de areniscas ferruginosas de grano medio a fino. En los 280 m. de la base de la Formación se destacan dentro de las arcillolitas siete bancos de areniscas masivas de 2-6 m. de espesor, de grano fino, micáceas y con estratificación cruzada. En la parte media es frecuente encontrar cristales de yeso. Reposan sobre el anterior conjunto 240 m. de arcillolitas grises. Hacia el techo se destacan cinco bancos de areniscas de 1.4 a 4 m. y marcas de oleaje.
Miembro Superior: Está constituido por intercalaciones de areniscas con cintas carbonosas.
En el Municipio de Socha aflora únicamente parte del miembro inferior en el núcleo del Sinclinal de Mesa Alta en la Vereda del Mortiño. •
Depósitos Post – Andinos o Cuaternarios
El término post-andinos según Reyes I. incluye todo el conjunto de materiales provenientes de la erosión de la cordillera, acumulados a partir del Terciario Superior
PROGRAMA DE TRABAJOS Y OBRAS DE EXPLOTACION DEL C.C.E.E. NRO. FFN - 112
________________________________________________________________________________________
26 hasta nuestros días. Estos depósitos corresponden a materiales aluviales antiguos, glaciales, coluviales y aluviales recientes, en muchos casos combinados para formar depósitos mixtos. En el área de estudio los depósitos cuaternarios abarcan grandes áreas y cubren la mayor parte de las formaciones, especialmente las arcillosas; representados por los siguientes:
Depósitos Glaciales (Qpg) y (Qpm): Son depósitos típicos de acarreo glacial los cuales cubren extensos sectores por encima de los 3.200 m.s.n.m. y las morrenas pertenecientes a los glaciares que ocuparon los páramos, están constituidas por bloques aislados de rocas duras (de hasta 20 m3), contenidos en arcillas limosas grises y amarillas, su espesor puede llegar hasta los 15 m. Depósitos de este tipo se observan en el Páramo de Mesa Alta al sureste del Campamento de La Chapa en la Vereda de La Chapa en el nacimiento de la Quebrada del mismo nombre. En este depósito se generó el deslizamiento de La Chapa, el cual se encuentra en este momento activo.
Debido a que no se cuenta con estudios detallados que permitan diferenciar los depósitos pertenecientes a las diferentes glaciaciones, se considera que las morrenas presentes deben ser del último período glacial (Würm).
Depósitos Coluviales (Qc): Constituyen el tipo de depósito más frecuente en el área y son por lo tanto los de mayor extensión. Cubren laderas suaves o moderadas y son en gran parte de los casos el material de más alto grado de inestabilidad, son formados a partir de los bloques de derrubio desprendidos de las formaciones competentes (Ermitaño, Socha Inferior y Picacho) y el material removido de las formaciones no competentes (Guaduas, Socha Superior y Concentración) o arcillas provenientes de los mantos de arcillolitas en formaciones competentes. Los depósitos coluviales se observan en la población de Sochaviejo, Waita, Sagra Arriba, Curital, El Boche, El Mortiño y La Laja. Fotografía 2 anexo 1.
PROGRAMA DE TRABAJOS Y OBRAS DE EXPLOTACION DEL C.C.E.E. NRO. FFN - 112
________________________________________________________________________________________
27
Depósitos Aluviales Recientes (Qal): Constituidos por conglomerados aluviales de gran espesor, pueden verse en zonas como: margen del Río Chicamocha y sobre las diferentes quebradas que allí se presentan; se caracterizan por formas redondeadas, subredondeadas que indican arrastre en su transporte. Su espesor no supera los 50 metros. Este tipo de depósito se encuentra localizado al noroeste del Municipio en las Veredas de Sochuelo y El Pozo.
4.2.2.
TECTÓNICA
El área de estudio hace parte del flanco Oriental del gran Anticlinal del Chicamocha. Presenta una tectónica muy compleja, representada por una serie de pliegues sinclinales y anticlinales, los cuales se encuentran dislocados por fallas de tipo inverso generadas como respuesta a los esfuerzos regionales de tipo compresional a que estuvo sometido el sector de la orogenia Andina ocurrida durante el Mioceno, las que siguen una dirección paralela a los ejes de las principales estructuras y fallas normales que cortan a las anteriores, desarrolladas en una fase posterior de distensión de esfuerzos.
La mayoría de las fallas que allí se encuentran tienen que ver con fallas longitudinales inversas, las cuales presentan una dirección preferencial Noreste-Suroeste como la falla de Mesa Alta, Central y El Patio entre otras. Otras fallas importantes que se localizan dentro del área de estudio son las fallas de tipo normal como las Fallas del Boquerón, Peña Amarilla y El Tirque; esta última con dirección preferencial EsteOeste ejerce un control estructural a lo largo de la Quebrada del mismo nombre.
PROGRAMA DE TRABAJOS Y OBRAS DE EXPLOTACION DEL C.C.E.E. NRO. FFN - 112
________________________________________________________________________________________
28 Como consecuencia del alto grado de tectonismo se presenta intenso fracturamiento de las formaciones competentes y desórdenes estratigráficos como la disminución aparente del espesor de las formaciones involucradas y pérdida de la secuencia normal, a lo largo de la Cuenca del Río Chicamocha.
Varios de los depósitos coluviales cartografiados, están asociados a la actividad en el pasado de las fallas mencionadas, algunos de los cuales han registrado movimientos.
4.2.3.
GEOLOGÍA ESTRUCTURAL
Por las condiciones geológicas actuales se puede determinar que la región fue sometida a fuerzas compresivas y tensionales principalmente, las cuales dieron origen a algunas estructuras regionales y a otras de carácter local, así como gran cantidad de fallas.
4.2.3.1. Pliegues •
Anticlinal del Chicamocha: Es un pliegue asimétrico de tipo regional, constituyéndose en una estructura geológica que conforma parte de los terrenos del Municipio de Socha localizada al Oeste del área municipal en cercanías a las márgenes del Río Chicamocha en la Vereda de La Chapa, está conformado por rocas de las Formaciones Guaduas, Ermitaño, Socha Inferior, Socha Superior y Depósitos Cuaternarios; su eje presenta una dirección SW - NE; se presenta afectado por numerosas fallas de tipo inverso, normal y direccional; entre las cuales se destacan las Fallas El Tambor y Central. Regionalmente su flanco occidental se encuentra limitado por la Falla del Soapaga.
PROGRAMA DE TRABAJOS Y OBRAS DE EXPLOTACION DEL C.C.E.E. NRO. FFN - 112
________________________________________________________________________________________
29 •
Anticlinal de Bisvita: Esta estructura se encuentra localizada en el centro del área municipal en las Veredas de Socuará, El Boche, Anaray, Bisvita y Sagra Arriba. Esta conformado por rocas de las Formaciones Guaduas, Ermitaño y Socha Inferior principalmente, se extiende desde las lomas de Bisvita al Norte, hasta las Peñas Aracal, sector Boquemonte, al sur. Su eje tiene una dirección NE - SW y una longitud de 5 Km. aproximadamente. Sus flancos oriental y occidental se encuentran limitados por las Fallas Hoya de los Negros y El Tirque, respectivamente. En su núcleo aflora la Formación Ermitaño.
•
Anticlinal Los Cabritos: Localizado unos 10 Km. al Este de Socha, su eje se encuentra cubierto por depósitos cuaternarios y sigue una dirección SW-NE; paralelo a la Quebrada Los Cabritos. Afecta rocas de las Formaciones Socha Inferior y Socha Superior, su núcleo está cubierto por depósitos cuaternarios de tipo coluvial.
•
Sinclinal del Páramo de Mesa Alta: Con este nombre se ha denominado una estructura de tipo regional. Presenta una orientación NE-SW, paralelo al Anticlinal del Chicamocha, se puede seguir desde el sitio conocido como El Alto, prolongándose por el Oriente del Municipio, pasando por el Páramo de Mesa Alta hasta el Oriente de Tasco donde pierde continuidad debido a la acción de varias fallas. Es un pliegue simétrico suave en posición normal, con flancos que buzan entre los 6º y 25º, dislocado por fallas de gran desplazamiento como Mesa Alta, Central, La Chapa, El Páramo en su costado occidental y las Fallas Coscativá y El Tirque en el costado oriental. Hacia el sector Norte su núcleo está compuesto por la Formación Socha Superior, hacia la parte central y el sur por la Formación Concentración, además involucra las Formaciones Picacho, Socha Inferior y Guaduas.
PROGRAMA DE TRABAJOS Y OBRAS DE EXPLOTACION DEL C.C.E.E. NRO. FFN - 112
________________________________________________________________________________________
30 •
Sinclinal de La Mesa: Se extiende desde el Sur del Cerro el Cóndor, Sureste de Socha, hasta el Oriente de la Peña El Juncal, con una dirección NNE-SSW, involucra las formaciones Socha Inferior, Socha Superior y Picacho. Su flanco occidental está cortado por la falla inversa de la Hoya de los Negros y pierde su continuidad hacia el Sur al ser afectado por la Falla Ranchería.
4.2.3.2. Fallas
4.2.3.2.1. Fallas Inversas El sector se encuentra afectado por numerosas fallas de tipo inverso, las cuales presentan gran continuidad regional, entre las que se destacan: Falla de Coscativá, Mesa Alta, Central y El Tirque. •
Falla de Coscativá: Presenta una dirección paralela a la Falla del Río Cómeza y localizada al oriente de la misma, presenta un plano de falla inclinado al Sureste. En el sector de Coscativá provoca un aumento en el espesor de la Formación Guaduas, observándose un incremento en la distancia que separa a los mantos de carbón inferiores de los mantos superiores, se ve afectada al NE por fallas de reacomodamiento estructural entre otras El Burro, El Molino y Piedra Parada. Hacia el sur se puede considerar como su continuación la Falla Hoya de los Negros por presentar características similares.
•
Falla Central: Sigue una dirección NE y una inclinación aproximada al SE. El trazado en su mayor parte se realiza sobre la Formación Guaduas, dislocando los mantos carboníferos de los sectores La Chapa y Sochaviejo. Tiene un desplazamiento de 70 m. en la Mina La Chapa y se constituye en su límite de explotación.
PROGRAMA DE TRABAJOS Y OBRAS DE EXPLOTACION DEL C.C.E.E. NRO. FFN - 112
________________________________________________________________________________________
31 •
Falla de Mesa Alta: Es una falla regional que presenta continuidad desde el Este del Municipio de Socha, pasando por las peñas de Mesa Alta y va a desaparecer en la Falla Tasco-Central en el sector de la Quebrada Restaurante al noreste de Tasco. Su dirección es N 60-65º E y buza 65º al SE.
Su desplazamiento es de aproximadamente 200 m., el cual se aprecia claramente en el sector de las Peñas de Mesa Alta, sobre la margen izquierda de la Quebrada El Boche, donde pone en contacto la Formación Concentración con la base de la Formación Picacho. En el flanco occidental del Sinclinal de Mesa Alta pone en contacto las Formaciones Socha Superior e Inferior con la Formación Guaduas, encontrándose en este sector cubierta por depósitos cuaternarios. •
Falla El Tirque: Sigue una dirección NW-SE, paralela a la Quebrada El Tirque, en inmediaciones de la Vereda El Mortiño, donde pone en contacto al Ermitaño Superior con el Guaduas Superior, efecto que se observa en el Sector de La Laja donde también se desplaza unos 50 m. por la Falla de Tidaquí y a continuación se oculta bajo depósitos cuaternarios. Su plano de falla buza al este, hacia el norte su desplazamiento se hace menor, hasta encontrarse con al Falla de Mesa Alta.
•
Falla Hoya de los Negros: Se presenta en el flanco occidental del Sinclinal de La Mesa, ampliando el espesor de la Formación Guaduas. Sigue una dirección N-S con inclinación hacia el este. Se considera como la prolongación hacia el sur de la Falla de Coscativá.
4.2.3.2.2. Fallas Normales La mayoría de ellas son fallas de reacomodamiento y de poca continuidad, sólo se pueden mencionar como regionales las Fallas La Chapa, El Gallinazo y La Redención.
PROGRAMA DE TRABAJOS Y OBRAS DE EXPLOTACION DEL C.C.E.E. NRO. FFN - 112
________________________________________________________________________________________
32 •
Falla El Gallinazo: Se localiza al sureste del Alto El Gallinazo, con dirección NE, tiene una inclinación aproximada de 35º al SE. Su nombre se debe al rompimiento que hace sobre el Alto El Gallinazo.
•
Falla La Chapa: Su rumbo es N 60º E con una inclinación de 70º al NW, se localiza al suroriente del campamento La Chapa, se ha evidenciado por los trabajos de minería realizados por Acerías Paz del Río en el área del túnel 3. Según evidencias de campo al noreste de La Chapa parece no tener continuidad, apreciándose una secuencia estratigráfica normal, fácilmente identificable pero con algunos depósitos cuaternarios que cubren los contactos entre las Formaciones. Su desplazamiento vertical se ha calculado en 100 m.
•
Falla El Patio: Recibe este nombre porque su trazado pasa por el patio de la Mina La Chapa, tiene dirección N 75º E y buzamiento 70º SE, se puede detectar por los cambios locales bruscos en el buzamiento y un marcado replegamiento de los estratos arcillosos. Tienen un desplazamiento vertical de 70 m.
•
Falla El Pozo: Ubicada cerca al Río Chicamocha, al occidente del Municipio. Esta falla presenta una dirección NE-SW e inclinación hacia el SE, desviando ligeramente el curso de la Quebrada El Boche y haciendo descender, aproximadamente 50 m. el bloque noroccidental donde se encuentra localizada la Escuela de la Vereda El Pozo.
•
Falla El Páramo: Presenta rumbo entre N 60-70º E, paralelo a la Falla de Mesa Alta y un plano de falla con una inclinación aproximada de 70º al Se. Su desplazamiento vertical varía entre 80 y 100 m., afecta al Sinclinal del Páramo de Mesa Alta en su flanco occidental.
PROGRAMA DE TRABAJOS Y OBRAS DE EXPLOTACION DEL C.C.E.E. NRO. FFN - 112
________________________________________________________________________________________
33
4.2.3.2.3. Fallas Direccionales •
Falla 4-B: Su trazo se puede seguir por varios kilómetros en superficie, su rumbo es N 80-85º W. Atraviesa las Fallas de Mesa Alta, La Chapa y Central, desplazándose aproximadamente 50 m. Es una falla de las más estudiadas en la Mina La Chapa, donde se le ha calculado un desplazamiento entre 20 y 30 m.
•
Falla 1-A: Presenta un rumbo N 80º W, buzando 70º al NE, se extiende desde la Falla de Paz de Río hasta las Peñas de Mesa Alta. Atraviesa y desplaza las Fallas El Patio, Central y La Chapa. En la Mina La Chapa se ha calculado un desplazamiento de 30 m., afectando la mayor parte de la secuencia sedimentaria Cretáceo Terciaria.
4.3. GEOLOGIA DEL YACIMIENTO El área correspondiente al Contrato de Concesión, se encuentra casi en toda su extensión superficial cubierta por Cuaternario coluvial (Qc). Únicamente en una pequeña parte al oeste del área cerca de la quebrada Llano Muletos, se encuentra aflorando la parte superior de la formación Guaduas (Ktg), no aflorando a superficie mantos de carbón. Ver plano 4 del anexo 3, Geológico local.
En enero de 2005 la firma I.GEOSOFTMINE para que realizó el “Estudio Geoeléctrico finca el Mortiño Socha – Boyacá”, el cual constató que las resistividades aparentes obtenidas son las características de la Formación Guaduas (Formación carbonífera) y para definir sobre que miembro de la formación se encuentra una finca de propiedad del Titular; y la profundidad y espesor de los mantos de carbón que se encuentran en el subsuelo, recomienda realizar perforaciones con recuperación de núcleo.
PROGRAMA DE TRABAJOS Y OBRAS DE EXPLOTACION DEL C.C.E.E. NRO. FFN - 112
________________________________________________________________________________________
34 Se realizaron tres perforaciones con recuperación de núcleo, de las cuales dos fueron exitosas encontrándose cuatro mantos de carbón.
Depósitos Coluviales (Qc): Constituyen el tipo de depósito más frecuente en el área y son por lo tanto los de mayor extensión. Cubren laderas suaves o moderadas y son en gran parte de los casos el material de más alto grado de inestabilidad, son formados a partir de los bloques de derrubio desprendidos de las formaciones competentes (Ermitaño, Socha Inferior y Picacho) y el material removido de las formaciones no competentes (Guaduas, Socha Superior y Concentración) o arcillas provenientes de los mantos de arcillolitas en formaciones competentes. En las perforaciones 1 y 2 se constató un espesor promedio de estos depósitos de 40 m. Fotografía 2 del anexo 1.
Formación Guaduas (Ktg): Con este nombre ALVARADO B. y SARMIENTO R. (1944) denominaron al conjunto de estratos sedimentarios que contienen los mantos de carbón explotables por analogía con la Formación definida por HETNER (1892) en la región de Guaduas Cundinamarca para la cual VAN DER HAMMEN (1955) en la zona de La Chapa realizó un estudio palinológico y la dató como del Maestrichtiano Superior.
Esta formación está constituida por dos conjuntos litológicos: El Inferior que consta de arcillolitas grises con intercalaciones de limolitas y areniscas grises y blancas de grano medio a fino, el espesor alcanza los 190 m. El Superior constituido por una serie de continuas intercalaciones de limolitas, lutitas grises, areniscas y mantos de carbón.
Las zonas de afloramiento en el Municipio de Socha se observan principalmente en la margen izquierda y derecha de la Quebrada El Tirque, donde es posible observar el conjunto superior en su totalidad, en contacto con la Formación Socha Inferior; en el
PROGRAMA DE TRABAJOS Y OBRAS DE EXPLOTACION DEL C.C.E.E. NRO. FFN - 112
________________________________________________________________________________________
35 sector de El Mortiño, sobre la misma margen aguas debajo de la Quebrada El Tirque (fotografía 9 anexo 1) se aprecia que la formación debido a su posición estructural desciende topográficamente ocultándose bajo depósitos cuaternarios.
Otras formaciones: Cerca al área se encuentran en superficie otra formación cretácea la cual es la Ermitaño (Kse); y formaciones terciarias como la Socha Inferior (Tpsi) y Socha Superior (Tpss).
4.3.1. RESULTADOS DE LAS PERFORACIONES REALIZADAS
Las perforaciones 1 y 2 exitosas, o sea que encontraron mantos de carbón que se buscaban se realizaron en el segundo semestre del año 2005, bajo la dirección técnica del Ingeniero Geólogo Luís Humberto Pinto M.
En el plano 4 se observa el corte B-B´ en el cual están indicados en planta los sitios donde se realizaron las perforaciones 1 y 2 (P1 y P2). En la figura 6 se muestran las columnas de perforación levantadas, mediante la recuperación de núcleos. La figura 7 indica el corte B-B´, el cual se realizó en base a los resultados arrojados por las perforaciones.
Teniendo en cuenta lo anteriormente expuesto se afirma que en la perforación 1 (P 1) (cota 2863 msnm), se encontraron dos mantos de carbón. El manto A a 60,3 m de profundidad y un espesor de 2,70 m; y el manto B a 79,3 m de profundidad y un espesor de 1,00 m. En la perforación 2 (P 2) (cota 2823 msnm), se hallaron dos mantos de carbón. El manto C a 74,00 m de profundidad y un espesor de 1,00 m; y el manto D a 119,3 m de profundidad y un espesor de 3,70 m.
PROGRAMA DE TRABAJOS Y OBRAS DE EXPLOTACION DEL C.C.E.E. NRO. FFN - 112
________________________________________________________________________________________
38 4.3.2. TÚNEL DE EXPLORACIÓN GEOLÓGICA
En las coordenadas 1.151.177 m.N. y 1.153.670 m.E., se realizó un túnel de exploración a la cota de nivel 2.759 msnm, con rumbo S 48°6´W el cual tiene 89,28 m de longitud y se encuentra aproximadamente a 65 m horizontales del manto D como se muestra en el plano 4 del anexo 3 y en la figura 7. Ver fotografías 3, 4 y 5 del anexo 1.
4.4. HIDROGEOLOGÍA Clasificación Hidrogeológica de las Formaciones Geológicas según el grado de permeabilidad. •
Permeabilidad Alta (A-1): Acuíferos
Se consideran como acuíferos las rocas de alta permeabilidad y porosidad presentes en el Municipio especialmente las areniscas de las Formaciones Picacho y Socha Inferior. Las zonas de recarga se encuentran localizadas al Este y Sur del Municipio en el área de páramo; éstas alimentan las principales fuentes hídricas de Socha. •
Permeabilidad Media (A-2): Acuifugos
Los acuifugos están constituidos por rocas de media permeabilidad y porosidad, es decir, que permiten almacenar cierta cantidad de agua pero que la transmiten muy lentamente. Las Formaciones consideradas como acuifugos son Ermitaño, Guaduas y Depósitos Coluviales.
PROGRAMA DE TRABAJOS Y OBRAS DE EXPLOTACION DEL C.C.E.E. NRO. FFN - 112
________________________________________________________________________________________
39 Los materiales de estas Formaciones están constituidos principalmente por liditas, arcillolitas, lutitas, calizas y mantos de carbón. Los mantos de carbón, liditas, calizas e intercalaciones de arenisca pueden formar acuíferos locales, al igual que lentejones arenosos y permeables presentes en los depósitos de coluvión. •
Permeabilidad Baja (A-3): Acuicierres
Se considera como acuicierres rocas de alta porosidad pero que no permiten el tránsito a través de ella porque su permeabilidad es muy baja. Las Formaciones geológicas consideradas como acuicierres están constituidas principalmente por arcillolitas de las Formaciones Concentración y Socha Superior.
En la figura 8 se observa la hidrogeología del área de la concesión.
4.5. CÁLCULO Y CARACTERISTICAS DE LAS RESERVAS Las reservas de carbón, son aquella parte de los recursos para los cuales hay un manifiesto interés económico. Los diferentes niveles de estudios técnicos y económicos colocan los recursos en diferentes categorías de reservas, definidas según grados de seguridad técnico - económica y grados de certeza geológica.
4.5.1. CRITERIOS Y PARÁMETROS DE EVALUACIÓN
Se tuvo en cuenta el manual de ECOCARBON “Sistema de Clasificación de Recursos y Reservas de Carbón”, de marzo de 1995, se tomó para el área de estudio siguientes criterios y parámetros de evaluación para el cálculo de reservas.
los
PROGRAMA DE TRABAJOS Y OBRAS DE EXPLOTACION DEL C.C.E.E. NRO. FFN - 112
________________________________________________________________________________________
41 Como información básica se tomó un plano para cada manto, el cual contiene datos de información, resaltando la traza del manto, los puntos donde se tomaron medidas de espesor y muestras de carbón, los rumbos y buzamientos, las cotas de los puntos de
medición, los rasgos estructurales que afectan el carbón como ejes de
plegamientos y fallas, las líneas de los cortes geológicos, los contornos estructurales trazados sobre el piso del manto, las áreas correspondientes a las diferentes categorías de reservas y los límites del área horizontal de cálculo. En la evaluación de recursos se incluyen los cuatro mantos de interés económico que se encuentra en el área. Para categorizar los recursos se tuvo en cuenta los siguientes criterios:
4.5.1.1. Recursos Medidos
En esta categoría de los recursos identificados están los volúmenes de carbón comprobados que tienen el más alto grado de confiabilidad geológica. Los cálculos de tonelaje para los recursos medidos se llevan a cabo mediante la continuidad de espesores de carbón, el rango y datos sobre la calidad si se tiene por una distancia de 200 m. a partir del punto de medición.
4.5.1.2. Recursos Indicados
En esta categoría de recursos identificados están los volúmenes de carbón que tienen un grado moderado de certeza geológica. Los cálculos de tonelaje para recursos Indicados se llevan a cabo sobre la base de evidencias geológicas, por prolongación de espesores de carbón, de rangos y de datos de calidad desde puntos de medición y muestreo por una distancia de hasta 300 m., medida sobre el manto comprendida entre 200 y 400 m. a partir del punto de medición.
PROGRAMA DE TRABAJOS Y OBRAS DE EXPLOTACION DEL C.C.E.E. NRO. FFN - 112
________________________________________________________________________________________
42 4.5.1.3. Recursos Inferidos
En esta categoría de recursos están los volúmenes identificados de carbón que tienen un grado bajo de certeza geológica. Los cálculos de recursos inferidos se establecen con base en el conocimiento geológico, por medio de prolongación de espesores de carbón hasta una distancia de 200 m. comprendida entre los 400 y los 600 m. contados a partir del punto de medición y muestreo más cercano.
4.5.2. CATEGORIZACIÓN DE LAS RESERVAS BÁSICAS
Para calcular las reservas básicas se tuvieron en cuenta los espesores encontrados en las perforaciones para cada manto así: MANTO ESPESOR (m)
4.5.2.1.
A 2,70
B 1,00
C 1,00
D 3,70
Reservas Básicas Medidas
En esta categoría están los recursos comprobados que tienen el más alto grado de confiabilidad geológica y que han sido evaluados a nivel de apreciación inicial. Los cálculos de tonelaje para reservas básicas medidas se llevan a cabo mediante la continuidad de espesores de carbón, de datos geológicos y de calidad, por una distancia de 200 m. a partir del punto de medición. Las reservas básicas medidas incluyen todo el carbón calculado para cada manto según el espesor.
PROGRAMA DE TRABAJOS Y OBRAS DE EXPLOTACION DEL C.C.E.E. NRO. FFN - 112
________________________________________________________________________________________
43 4.5.2.2. Reservas Básicas Indicadas
En esta categoría están los volúmenes identificados de carbón que tienen un grado moderado de certeza geológica. El cálculo de tonelaje para reservas básicas indicadas se realiza sobre la base de evidencias geológicas por prolongación de espesores de carbón, de rango y de datos de calidad, por una distancia de 200 m.
4.5.2.3. Reservas Básicas Inferidas
En esta categoría están los volúmenes identificados de carbón que tienen un bajo grado de certeza geológica y que han sido evaluados a nivel de apreciación inicial, los cálculos de reservas básicas inferidas se establecen con base en el conocimiento geológico por medio de prolongaciones de espesores de carbón de rango y de calidad, hasta por una distancia de 200 m. Los factores limitantes para calcular las reservas son los límites del polígono asignado al área del contrato.
Luego de determinar el área carbonífera, el espesor promedio de cada manto y la densidad del carbón para cada categoría, se procede al cálculo de los recursos y reservas. Los valores se obtienen con la siguiente fórmula.
Ai=Ahz/Cos ß
Vt=Ai*E
Tn=Vt*d
Ahz= Area horizontal ß= Angulo de inclinación de los mantos = 12° Ai= Area inclinada E= Espesor del manto = Para cada manto Vt= Volumen total en m3. d= Densidad del carbón en t/m3. = (1,4 ton/m3) Tn= Toneladas de carbón.
Donde.
PROGRAMA DE TRABAJOS Y OBRAS DE EXPLOTACION DEL C.C.E.E. NRO. FFN - 112
________________________________________________________________________________________
44 4.5.3. RESULTADOS DE RESERVAS BÁSICAS
Para el área del Contrato FFN-112 se calcularon las Reservas Básicas, las cuales se muestran a continuación.
Reservas Básicas Medidas (t) Reservas Básicas Indicadas (t) Reservas Básicas Inferidas (t) TOTAL (t)
MANTO A
MANTO B
MANTO C
MANTO D
TOTAL (t)
231.866
115.718
90.939
392.609
831.132
195.830
123.698
147.421
580.676
1.047.625
62.893
42.839
92.934
371.394
570.060
490.589
282.255
331.294
1.344.679
2.448.817
En las figuras 9, 10, 11 y 12 se exponen los mapas de Reservas Básicas para cada uno de los mantos encontrados en las perforaciones.
El total de las Reservas Básicas Medidas para los cuatro mantos en el área del Contrato Único de Concesión FFN-112 se calcula en 831.132 toneladas. El total de las Reservas Básicas indicadas para los cuatro mantos se calcula en 1.047.625 toneladas. Las Reservas Básicas Inferidas están en el orden de 570.060 toneladas.
4.5.4. VIDA ÚTIL DE LAS RESERVAS
Teniendo en cuenta que la producción anual se calcula en 12.000 toneladas para toda la vida del Contrato de Concesión; y si se calculan unas pérdidas de explotación de un 5 %, se necesitarán explotar del yacimiento anualmente 12.600 toneladas/año.
PROGRAMA DE TRABAJOS Y OBRAS DE EXPLOTACION DEL C.C.E.E. NRO. FFN - 112
________________________________________________________________________________________
49 Como las Reservas Básicas Medidas para los mantos a explotar se calcularon en 831.132 toneladas, se puede decir que estas reservas alcanzan para explotarlas en un periodo de tiempo de 65,96 años. Tiempo de explotación superior a la duración del Contrato de Concesión.
4.5.5. MODELO GEOMÉTRICO DE LOS MANTOS A EXPLOTAR
En la figura 13 se presenta el modelo geométrico de los cuatro mantos existentes en el área del Contrato de Concesión minero.
PROGRAMA DE TRABAJOS Y OBRAS DE EXPLOTACION DEL C.C.E.E. NRO. FFN - 112
________________________________________________________________________________________
51
5. DESCRIPCIÓN Y LOCALIZACIÓN DE LAS INSTALACIONES Y OBRAS DE MINERÍA, DEPÓSITO DE MINERALES, BENEFICIO Y TRANSPORTE Y, SI ES DEL CASO, DE TRANSFORMACIÓN
En el plano 5 del anexo 3, se observa la localización de las instalaciones que existen y las planeadas para la ejecución del proyecto.
5.1. DESCRIPCIÓN Y LOCALIZACIÓN DE INSTALACIONES EXISTENTES En el área de la Concesión se encuentran una casa grande de propiedad del Titular, la cual cuenta con servicios de energía eléctrica, agua potable y con instalaciones sanitarias adecuadas. Existe también un túnel de exploración geológica de 89 m de longitud. La vía de acceso se desprende la vía que comunica a Socha con la vereda el Mortiño con una longitud de 8 km, a la altura de la escuela de esta última vereda con, con una distancia de 750 m hasta la bocamina del túnel de exploración geológica existente. Las vías se encuentran construidas.
5.2 DESCRIPCIÓN Y LOCALIZACIÓN DE INSTALACIONES PLANEADAS En el plano 5 con líneas punteadas se observan las instalaciones planeadas que se construirán en la etapa de construcción y montaje previa a la explotación del carbón.
PROGRAMA DE TRABAJOS Y OBRAS DE EXPLOTACION DEL C.C.E.E. NRO. FFN - 112
________________________________________________________________________________________
52 Se proyecta la explotación subterránea del recurso natural no renovable por medio de dos minas, las cuales tienen cada una sus correspondientes instalaciones.
5.2.1. DEPÓSITO Y/O ALMACENAMIENTO DEL MINERAL
Se construirán
dos tolvas en madera con capacidad de 50 toneladas cada una
ubicadas en cada patio de bocamina. Además, se diseña un área de 900 m2 para el depósito o almacenamiento de mineral que se requiera en casos extraordinarios.
5.2.2. ESCOMBRERA O DEPÓSITO DE ESTÉRILES
En el área demarcada en el plano 5 del anexo 3, se observan una escombrera planeada de 2.500 m2. La escombrera cuenta con las medidas ambientales del caso para evitar la contaminación de las aguas de escorrentía. El vertido de los estériles se hace por fases adosadas (figura 14).
5.2.3. CAMPAMENTO
Existe una casa grande con suficiente espacio para campamento, administración, celaduría y se puede adecuar en ella un taller para reparaciones menores. a la maquinaria que se utilizará en la explotación subterránea; así como el mantenimiento y arreglo de herramientas. Igualmente, se desarrollarán actividades de reparaciones menores de los vehículos que transportarán el mineral a centros de acopio y venta. Fotografías 6,7 y 8 del anexo 1.
PROGRAMA DE TRABAJOS Y OBRAS DE EXPLOTACION DEL C.C.E.E. NRO. FFN - 112
________________________________________________________________________________________
54 5.2.4. CUARTOS DE COMPRESORES Y MÁQUINAS
Cuando se comience la explotación subterránea se ubicará en el patio de cada bocamina una construcción para la instalación de los compresores de 80 m2/c.u.
5.2.5. POLVORÍN
Se deja planeado un polvorín, el cual se construirá si las Autoridades Militares en un futuro lo permiten, puesto que en la actualidad el manejo y almacenamiento de explosivos de explosivos se debe hacer
en instalaciones militares y bajo su
supervisión.
5.2.6. OBRAS AMBIENTALES
Se construirán dos tanques de neutralización de aguas mineras ubicados en cada bocamina (figura 15). Igualmente, se construye una piscina de sedimentación que recoge las aguas de escorrentía alrededor del botadero de estériles y del patio de almacenamiento de carbón (Figura 16). Es necesario construir 1300 ML de zanjas de coronamiento y perimetrales para conducir aguas de escorrentía y mineras (figura 17).
5.2.7. CUADRO DE INSTALACIONES A CONSTRUIR
Las construcciones se harán
con estructura en ferroconcreto, de acuerdo a las
normas de sismorresistencia, muros en mampostería en ladrillo tolete común y cubiertas con teja de asbesto cemento con estructura metálica. La escombrera o
PROGRAMA DE TRABAJOS Y OBRAS DE EXPLOTACION DEL C.C.E.E. NRO. FFN - 112
________________________________________________________________________________________
58
botadero se construirá con sus respectivos canales perimetrales para la recolección de aguas lluvia y conducción a la piscina de lodos según diseño. Las vías se adecúan con calzada de seis m, recebadas y con sus correspondientes obras de arte.
Las instalaciones son las siguientes:
DESCRIPCIÓN
UNIDAD
CANTIDAD
Escombrera o botadero
M2
2.500,00
Área almacenamiento mineral
M2
900,00
Tolvas
UN
2,00
Cuartos de máquinas
UN
2,00
Polvorín
UN
1,00
Taller
M2
100,00
Tanques de neutralización de aguas mineras Piscina de sedimentación
UN
2,00
UN
1,00
Zanjas en tierra
ML
1.300,00
5.3 ACTIVIDADES DE BENEFICIO Y TRANSFORMACIÓN DEL CARBÓN No se tienen previstas actividades de beneficio y transformación del carbón, debido a que las ventas se realizarán a granel; y por las características del mineral en el arranque se obtienen tamaños reducidos que no necesitan trituración y/o molienda para su venta.
PROGRAMA DE TRABAJOS Y OBRAS DE EXPLOTACION DEL C.C.E.E. NRO. FFN - 112
________________________________________________________________________________________
59
6. PLAN MINERO DE EXPLOTACIÓN, QUE INCLUYE LA INDICACIÓN DE LAS GUÍAS TÉCNICAS QUE SERÁN UTILIZADAS Con base en el reconocimiento geológico minero, el levantamiento y la actualización topográfica, la elaboración de los respectivos planos y el análisis de cada uno de los elementos involucrados en el estudio, se procede a ajustar el Planeamiento Minero calculando y diseñando los planes de trabajo que han de ser implementados en el área del Contrato de Exploración – explotación FFN-112.
Como objetivos del plan minero de explotación se tiene entre otros, los siguientes.
-
Determinar las necesidades de mano de obra, materiales, herramientas y equipos.
-
Calcular las reservas y producción para la vida útil del proyecto.
-
Organizar y planear cronológicamente cada una de las labores mineras.
-
Mejorar la producción y los rendimientos.
-
Diseñar e implementar condiciones seguras y cómodas en la ejecución de los trabajos.
-
Aprovechar económica y racionalmente el recurso carbonífero.
-
Proteger el medio ambiente.
PROGRAMA DE TRABAJOS Y OBRAS DE EXPLOTACION DEL C.C.E.E. NRO. FFN - 112
________________________________________________________________________________________
60
6.1 DESCRIPCIÓN DEL MÉTODO DE EXPLOTACION Las labores mineras de los cuatro mantos de carbón se realizarán mediante el sistema de explotación minera subterránea. Lo anterior teniendo en cuenta que las reservas básicas medidas son suficientes para
la explotación de la producción
proyectada de 1.000 t/mes durante toda la vida del Contrato de Concesión.
6.1.1. SELECCIÓN DEL MÉTODO DE EXPLOTACIÓN
La explotación subterránea se llevará a cabo siguiendo los métodos de explotación de Ensanche de tambores en el buzamiento para explotar los mantos de un metro de espesor, y de Cámaras y pilares para los mantos con espesores de 2,7 y 3,7 m de espesor. El buzamiento es de 12°SW y el rumbo es de N42°W para todos los mantos.
A continuación se plantean los dos métodos de explotación.
PROGRAMA DE TRABAJOS Y OBRAS DE EXPLOTACION DEL C.C.E.E. NRO. FFN - 112
________________________________________________________________________________________
61 ENSANCHE DE TAMBORES EN EL BUZAMIENTO
CAMARAS Y PILARES
Consideraciones:
Consideraciones:
Se planea teniendo en cuenta el espesor de los dos mantos que es de 1 m, (mantos B y C) al buzamiento de 12°SW y a las características de los respaldos, así como a la consistencia y cohesión media del carbón. Se tomó esta decisión por las siguientes razones.
La explotación subterránea se llevará a cabo siguiendo el método de explotación Cámaras y Pilares. Esto debido al espesor total de los mantos que es de 2,7 y 3,7 m (mantos A y D), al buzamiento de 12°SW y a las características de fragilidad de los respaldos, así como a la buena consistencia y cohesión del carbón
-
-
La potencia del mineral que es de 1 m de espesor y el buzamiento del manto de 12°. El carácter de la roca encajante que permite el control de hundimiento del techo y se pierden masas menores de mineral en el avance de la explotación. El método permite obtener pérdidas de explotación pequeñas. La recuperación casi total (hasta en un 95 %) del contenido del yacimiento. Gran rendimiento de la extracción y trabajo sencillo y seguro. Permite realizar una investigación sistemática del yacimiento al trazar galerías de preparación y transporte.
Condiciones de aplicación: 1- La potencia de la capa de 3,7 m. 2- El buzamiento es moderado a medio. 3Mineral firme. 5- Buena calidad del carbón. 6- Las cámaras se ordenan sistemáticamente en filas, de tal modo que sean accesibles desde una galería que las atraviesa. 7- El porcentaje de mineral recuperado es variable. 8El porcentaje de recuperación se incrementa al realizar en retirada la recuperación de los pilares. 9- Este sistema requiere una ventilación apropiada. Ventajas: 1- La extracción puede adaptarse con facilidad a las condiciones del mercado. 2- El consumo de madera es pequeño. 3- No se necesita relleno. 4- Cuando existen fallas o dislocaciones en un lugar de la explotación, la baja de extracción es reducida. 5- Fácil regulación de la extracción. 6- Fácil posibilidad de mecanización. 6- Bajo gasto en conservación. Inconvenientes: 1- La concentración del transporte solo es reducida. 2- El transporte en mas difícil. 3- La ventilación es defectuosa. 4. Las pérdidas de explotación son cuantiosas. Se tendrá un Índice de Explotación del 80 %. 5- El rendimiento por hombre y relevo es generalmente escaso. 6- Necesidad de construir gran número de galerías preparatorias. Para el presente estudio se tienen en cuenta las Guías Minero-ambientales de explotación CME5.
PROGRAMA DE TRABAJOS Y OBRAS DE EXPLOTACION DEL C.C.E.E. NRO. FFN - 112
________________________________________________________________________________________
ENSANCHE DE TAMBORES EN EL BUZAMIENTO
CAMARAS Y PILARES
SECTORES DE EXPLOTACIÓN
LABOREO POR CÁMARAS Y PILARES
Cada sector de explotación está limitado por tambores en el buzamiento y galerías en el rumbo. Se diseñan macizos de 20 x 20 m con sobreguías y tambores, los cuales se explotan de forma descendente ensanchando los tambores en forma diagonal. Cada 110 m entre ejes en el buzamiento se trazan tambores de ventilación; de igual manera se procede con el trazo de galerías de transporte en el rumbo. Tanto las galerías como los tambores se protegen mediante macizos o pilares de 20 m de ancho. En la figura 18 se observa que los sectores de explotación están dimensionados de 68 x 68 m y constan de 9 cuadros de 20 x 20 m c/u una vez se haya hecho la preparación del sector de explotación. La explotación de los sectores se puede hacer en avance o en retirada. Los macizos o pilares de protección se recuperan al abandonar la explotación.
En el manto se abren cámaras de 6 m de ancho, entre 60 a 100 m de largo y una altura del espesor del manto (2,7 y 3,7 m), entre las cuales se dejan pilares de 3 metros de ancho que se arrancan en retirada.
Cada 22 m entre ejes de las galerías limitantes del sector se construyen sobreguías en el rumbo de 2 x 2 m de sección. Igualmente, se construyen tambores entre galerías limitantes a lo largo del buzamiento y trazados cada 22 m entre ejes con una sección de 2 x 1, m. Estos tambores se ensanchan en la dirección del buzamiento de manera que la explotación es en tajos descendentes y la carga se evacua por la galería inferior hacia la bajada principal de transporte a superficie. Cada 110 m se prolonga un tambor de ventilación a superficie. Inicialmente se explota la parte superior del sector transportando el carbón a la galería inferior del mismo. Para que el mineral no se ensucie con estériles desprendidos del techo, durante la explotación se coloca sobre el piso un enlatonado o estera. El carbón se rueda a las galerías mediante canales metálicas o de PVC en donde se cargan en vagonetas. En las galerías y la bajada principal de transporte la entibación se hace con puerta alemana en madera de 2 x 2 m de luz. La entibación en los sectores de explotación se hará mediante tacos en madera y cabezales cada metro, así como en las sobreguías y tambores. En estos últimos se utilizarán cuadros y puertas. A medida que avanza la explotación en los tajos y máximo 15 m atrás del frente de explotación se lleva un derrumbe controlado del techo que se facilita dando golpes en los tacos de madera. Ver plano 5 anexo 3, y figura 18.
Se considera la apertura de las cámaras como un primer sistema de arranque y la exploración en retirada de los pilares, como un segundo método. (Ver figura 19). La relación entre la cantidad de mineral extraída de las cámaras y la obtenida en los pilares depende, de la existente entre la anchura de las cámaras y los pilares; y también de que se arranquen por completo los pilares o solo una parte de ellos. Se prepara el sector de explotación mediante un sistema de galerías paralelas, es decir galerías en dirección y tambores en el buzamiento. Por una de estas galerías entra el aire y por la otra sale, una galería sirve para el transporte, mientras que la otra se emplea para el tránsito de personal. Los tambores se trazan a menudo en ángulo recto con las principales; también se pueden trazar con una inclinación favorable para el transporte. Las cámaras se pueden situar perpendicularmente a las galerías principales, pero se pueden trazar también oblicuamente. Las cámaras no se abren a plena sección a partir de las galerías principales, sino que se realiza en primer lugar una entrada estrecha o cuello y cuando se ha llegado a una determinada distancia de la galería principal se prosigue su avance a plena sección, para así hacer los macizos o pilares de protección de las galerías principales. Estos macizos o pilares de protección de galerías se diseñan de 20 m. Ver plano 5 anexo 3 y figura 19.
PROGRAMA DE TRABAJOS Y OBRAS DE EXPLOTACION DEL C.C.E.E. NRO. FFN - 112
________________________________________________________________________________________
ENSANCHE DE TAMBORES EN EL BUZAMIENTO
CAMARAS Y PILARES
Preparación: La preparación que requiere este método es sencilla y barata puesto que las galerías se avanzan en mineral, al igual que las demás labores preparatorias. Las galerías de transporte y los tambores de ventilación se protegen mediante pilares de 20 m de ancho. La sección de la bajada principal y las galerías será de 2 m de ancho promedio por 2,20 m de alto.
Preparación: Se hace por medio de galerías horizontales en el rumbo cuyo eje se encuentra en el piso del manto del mineral, con unas dimensiones de 2,00 m. promedio de ancho y 2,20 m. de alto. Cada 100 m. se traza tambores en el buzamiento con iguales dimensiones, que dividen el yacimiento en sectores de explotación de 100 m entre niveles. Las galerías se trazan en las cotas 2759, 2738 y 2717 m.s.n.m.. Se diseñan con una pendiente del 0,2 % hacia fuera para facilitar el desagüe.
Separación entre pisos: La separación entre galerías alcanza como máximo 100 m, limitando los sectores de explotación en la dirección del buzamiento. La longitud o límite de los sectores de explotación en el rumbo es de 100 m. Características de aplicación: Para la aplicación de este método deben de cumplirse las siguientes condiciones: Una potencia del yacimiento entre 0,8 y 2 m.; Un buzamiento suave, mineral firme a medio; y la roca de caja debe tener alguna firmeza que permita un arranque libre de peligro. Ventajas del método: Versatilidad de la explotación en avance o en retirada; Labores preparatorias en mineral, Ordenamiento de la explotación por sectores; Se puede clasificar el mineral en la explotación; y Costos moderados de explotación. Inconvenientes del método: El inconveniente de este método es el gran consumo de materiales de entibación y los gastos de colocación. Permanecen abiertos grandes espacios que son fuentes de peligros. Posible subsidencia en superficie. Perdidas de explotación: Las pérdidas de explotación son mínimas durante el arranque. La recuperación es favorable con este método, debido por al finalizar la explotación o abandonar la mina, solamente queda dentro de ella menos del 5 % del carbón. Se puede afirmar que la recuperación del mineral está entre el 94 y el 96 %. Seguridad en el trabajo: Las explotaciones entibadas con tacos o codales son seguras, ya que el testero y los respaldos son accesibles, se pueden vigilar, y en caso necesario, sanear. Una fortificación a tiempo también limita el desprendimiento de las capas del techo. Las causas más corrientes de accidentes son la separación demasiado grande entre tacos y la sujeción insuficiente de los mismos.
De las galerías se trazan tambores paralelos al buzamiento que dividen la mina en sectores de explotación de 100 metros por la diferencia de niveles de las galerías. La preparación de la mina se hace previamente a la etapa de explotación. Una vez terminada esta se procede a realizar la explotación en el sentido descendente, es decir se explotan primero los niveles superiores y en retirada.
PROGRAMA DE TRABAJOS Y OBRAS DE EXPLOTACION DEL C.C.E.E. NRO. FFN - 112
________________________________________________________________________________________
ENSANCHE DE TAMBORES EN EL BUZAMIENTO
CAMARAS Y PILARES
Desarrollo: El desarrollo en material estéril de la mina se hace mediante la prolongación del túnel exploratorio horizontal existente ubicado en la cota, el cual cortará tres mantos (D, C y B) como se observa en el plano 4 del anexo 3. Este túnel tendrá una pendiente hacia fuera del 0,2 % para permitir el desagüé por gravedad. Otras labores de desarrollo serán la prolongación de los tambores de ventilación en estéril a superficie. Al manto A se hará el acceso mediante una bajada en estéril a 35° de inclinación y en el nivel 2805 msnm se traza la primera galería; cada 100 de distancia en la longitud del buzamiento se trazarán galerías para dividir el manto en niveles verticales cada 21 m de altura.
Se eligen los dos métodos de explotación anteriormente expuestos, de acuerdo al espesor de los mantos. Se tomó esta decisión por las siguientes razones. •
El buen comportamiento de los respaldos que
permiten una explotación
relativamente segura. •
La potencia del mineral que varía entre 1 y 3,7 m de espesor.
•
El buzamiento promedio del manto de 12°.
•
El carácter resistente del mineral con techo resistente y de fácil rotura.
•
El método permite obtener pérdidas de explotación pequeñas.
•
La recuperación casi total (hasta en un 95 %) del contenido del yacimiento.
•
Gran rendimiento de la extracción y trabajo sencillo y seguro.
•
Permite realizar una investigación sistemática del yacimiento al trazar galerías de preparación y transporte, lo mismo que una red de tambores.
•
Se tienen en cuenta las Guías Minero-ambientales de explotación CME5.
6.2.
ACTIVIDADES Y OPERACIONES UNITARIAS DE LA EXPLOTACIÓN
SUBTERRÁNEA Teniendo elegido el método de explotación, se procede a plantear todas las actividades mineras necesarias que se necesitan llevar a cabo en la explotación minera subterránea. Esas actividades son principalmente la preparación de la mina, el
PROGRAMA DE TRABAJOS Y OBRAS DE EXPLOTACION DEL C.C.E.E. NRO. FFN - 112
________________________________________________________________________________________
67
desarrollo en estéril y la explotación del mineral. Se analizan todas las operaciones unitarias que conlleva la operación minera subterránea.
Se diseña la explotación de una mina por medio de dos bocaminas como se muestra en el plano 5 del anexo 3. Cada manto tendrá un laboreo minero de acuerdo a las siguientes especificaciones técnicas, teniendo en cuenta el método de explotación elegido. En la figura 20 (Corte B-B’), se indican las labores de desarrollo y preparación de los mantos.
6.2.1. PREPARACIÓN
6.2.1.1. Método de ensanche de tambores en el buzamiento
La preparación que requiere este método es sencilla y barata puesto que las galerías se avanzan en mineral, al igual que las demás labores preparatorias. Las galerías de transporte y los tambores de ventilación se protegen mediante pilares de 20 m de ancho. La sección de la bajada principal y las galerías será de 2 m de ancho promedio por 2,20 m de alto.
Separación entre pisos: La separación entre galerías alcanza como máximo 100 m, limitando los sectores de explotación en la dirección del buzamiento. La longitud o límite de los sectores de explotación en el rumbo es de 100 m.
Se hace por medio de galerías horizontales en el rumbo cuyo eje se encuentra en el piso del manto del mineral, con unas dimensiones de 2,00 m. promedio de ancho y 2,20 m. de alto. Cada 100 m. se traza tambores en el buzamiento
con iguales
dimensiones, que dividen el yacimiento en sectores de explotación de 100 m entre
PROGRAMA DE TRABAJOS Y OBRAS DE EXPLOTACION DEL C.C.E.E. NRO. FFN - 112
________________________________________________________________________________________
69 niveles. Las galerías se trazan en las cotas 2759, 2738 y 2717 m.s.n.m.. Se diseñan con una pendiente del 0,2 % hacia fuera para facilitar el desagüe.
De las galerías se trazan tambores paralelos al buzamiento que dividen la mina en sectores de explotación de 100 metros por la diferencia de niveles de las galerías.
La preparación de la mina se hace previamente a la etapa de explotación. Una vez terminada esta se procede a realizar la explotación en el sentido descendente, es decir se explotan primero los niveles superiores y en retirada.
6.2.1.2. Método de Cámaras y Pilares
El acceso al yacimiento se hace por medio de túneles en bajada en la dirección del buzamiento del estrato de carbón, con una sección de 2 m de ancho por 2,20 m de altura. Cada 50 m
de avance se abre galerías horizontales a ambos lados de la
bajada y se deja un pilar de protección de 10 m para proteger la bajada. La mina se compone de sectores de explotación de 100 x 100 m (con una galería intermedia a los 50 m). En esta forma se tendrán sectores de explotación de 100 m de longitud en el rumbo en cada manto, limitados mediante tambores en el buzamiento con una longitud dada por la diferencia de niveles de las galerías. Estos tambores se prolongan hasta llegar a superficie. Ver figura 20.
Las galerías de transporte tendrán una sección de 2 m de ancho por 2,2 m de altura. La sección de los tambores será de 1,5 m de ancho por 1,6 m de altura. Las galerías se protegen mediante macizos de 10 m de longitud, e igualmente los tambores de cada sección, estos macizos se explotan al abandonar las secciones explotadas de la mina.
PROGRAMA DE TRABAJOS Y OBRAS DE EXPLOTACION DEL C.C.E.E. NRO. FFN - 112
________________________________________________________________________________________
70
La preparación de la mina se hace previamente a la etapa de explotación. Una vez terminada esta se procede a realizar la explotación en el sentido descendente, es decir se explotan primero los niveles superiores y en retirada.
6.2.2. LABORES DE DESARROLLO
En cuanto a las labores de desarrollo en material estéril se tiene la cruzada de acceso a los mantos D,C y B; la bajada en estéril para llegar al manto A; y los tambores que se prolongan a superficie. Los estériles producidos en la explotación se pueden dejar en los espacios vacíos en los sectores de explotación.
6.2.3. EXPLOTACIÓN DE LOS SECTORES
6.2.3.1. Método de ensanche de tambores en el buzamiento
Cada sector de explotación está limitado por tambores en el buzamiento y galerías en el rumbo. Se diseñan macizos de 20 x 20 m con sobreguías y tambores, los cuales se explotan de forma descendente ensanchando los tambores en forma diagonal. Cada 110 m entre ejes en el buzamiento se trazan tambores de ventilación; de igual manera se procede con el trazo de galerías de transporte en el rumbo. Tanto las galerías como los tambores se protegen mediante macizos o pilares de 20 m de ancho. En la figura 18 se observa que los sectores de explotación están dimensionados de 68 x 68 m y constan de 9 cuadros de 20 x 20 m c/u una vez se haya hecho la preparación del sector de explotación. La explotación de los sectores se puede hacer en avance o en retirada. Los macizos o pilares de protección se
PROGRAMA DE TRABAJOS Y OBRAS DE EXPLOTACION DEL C.C.E.E. NRO. FFN - 112
________________________________________________________________________________________
71 recuperan al abandonar la explotación.
Cada 22 m entre ejes de las galerías limitantes del sector se construyen sobreguías en el rumbo de 2 x 2 m de sección. Igualmente, se construyen tambores entre galerías limitantes a lo largo del buzamiento y trazados cada 22 m entre ejes con una sección de 2 x 1, m. Estos tambores se ensanchan en la dirección del buzamiento de manera que la explotación es en tajos descendentes
y la carga se evacua por la
galería inferior hacia la bajada principal de transporte a superficie. Cada 110 m se prolonga un tambor de ventilación a superficie.
Inicialmente se explota la parte superior del sector transportando el carbón a la galería inferior del mismo. Para que el mineral no se ensucie con
estériles
desprendidos del techo, durante la explotación se coloca sobre el piso un enlatonado o estera. El carbón se rueda a las galerías mediante canales metálicas o de PVC en donde se cargan en vagonetas.
En las galerías y la bajada principal de transporte la entibación se hace con puerta alemana en madera de 2 x 2 m de luz. La entibación en los sectores de explotación se hará mediante tacos en madera
y cabezales cada metro, así como en las
sobreguías y tambores. En estos últimos se
utilizarán
cuadros
y
puertas. A
medida que avanza la explotación en los tajos y máximo 15 m atrás del frente de explotación se lleva un derrumbe controlado del techo que se facilita dando golpes en los tacos de madera.
6.2.3.2. Método de Cámaras y Pilares
En el manto se abren cámaras de 6 m de ancho, entre 60 a 100 m de largo y una altura del espesor del manto (2,7 y 3,7 m), entre las cuales se dejan pilares de 3
PROGRAMA DE TRABAJOS Y OBRAS DE EXPLOTACION DEL C.C.E.E. NRO. FFN - 112
________________________________________________________________________________________
72 metros de ancho que se arrancan en retirada.
Se considera la apertura de las cámaras como un primer sistema de arranque y la exploración en retirada de los pilares, como un segundo método. (Ver figura 19). La relación entre la cantidad de mineral extraída de las cámaras y la obtenida en los pilares depende, de la existente entre la anchura de las cámaras y los pilares; y también de que se arranquen por completo los pilares o solo una parte de ellos.
Se prepara el sector de explotación mediante un sistema de galerías paralelas, es decir galerías en dirección y tambores en el buzamiento. Por una de estas galerías entra el aire y por la otra sale, una galería sirve para el transporte, mientras que la otra se emplea para el tránsito de personal. Los tambores se trazan a menudo en ángulo recto con las principales; también se pueden trazar con una inclinación favorable para el transporte. Las cámaras se pueden situar perpendicularmente a las galerías principales, pero se pueden trazar también oblicuamente. Las cámaras no se abren a plena sección
a partir de las galerías principales, sino que se realiza en
primer lugar una entrada estrecha o cuello y cuando se ha llegado a una determinada distancia de la galería principal se prosigue su avance a plena sección, para así hacer los macizos o pilares de protección de las galerías principales. Estos macizos o pilares de protección de galerías se diseñan de 20 m.
6.2.4. OBRAS, ACTIVIDADES, ASPECTOS
6.2.4.1.
Arranque
Se utilizará perforación neumática y explosivos únicamente en los trabajos en estéril que tengan una dureza media a alta. El laboreo en carbón se hace mediante arranque manual con pico y en algunos casos con martillo picador neumático. El
PROGRAMA DE TRABAJOS Y OBRAS DE EXPLOTACION DEL C.C.E.E. NRO. FFN - 112
________________________________________________________________________________________
73 avance de las galerías y tambores se hará mediante martillo neumático y pico manual.
6.2.4.2.
Transporte
En los sectores de explotación el transporte del mineral será por medio de carretillas hasta los tambores inferiores, en los cuales mediante teclas o tolvas se cargarán las vagonetas. El transporte en las galerías se hará mediante la utilización de coches metálicos de ¾ de metro cúbico, impulsados por personal de cocheros, sobre rieles de 40 lbs/yda.
El Transporte a superficie del carbón explotado en los mantos D,C y B se hará por medio de la cruzada utilizando vagonetas sobre rieles y coches empujados por trabajadores. El transporte a superficie del mineral explotado en el manto A se realizará utilizando un malacate en el túnel en bajada. El cálculo del malacate es el siguiente.
Cálculo del rendimiento de transporte: Q= (3600*N)/2*(L/v+t) en toneladas/hora.
Q= Rendimiento de transporte en t/hora; N=carga útil; v=velocidad; L=Recorrido; y t= tiempo de parada.
Si se tiene una carga útil de un coche de ¾ de M3 que equivale a una tonelada; una velocidad media de 7,2 Km/hora (2 m/seg); un recorrido de 300 m; y que en los puntos finales se haga una parada de 6 minutos (360 segundos), se tiene el rendimiento:
Q= 3,529 t/hr; o sea de 35, 29 toneladas en diez horas por día.
PROGRAMA DE TRABAJOS Y OBRAS DE EXPLOTACION DEL C.C.E.E. NRO. FFN - 112
________________________________________________________________________________________
74
Malacate necesario: Será suficiente un malacate de motor diesel ubicado en bocamina con una potencia en el motor de mínimo 200 HP. El cable de operación es de acero de 1” de diámetro de cordones redondos con corchado directo o cruzado, con una resistencia de 120 kg/mm2.
6.2.4.3.
Entibación
La entibación en las galerías y cruzadas se hace mediante puertas de madera alemanas con su correspondiente forrado en madera rolliza (figura
21). En los
tambores se utilizarán cuadros en madera rolliza de mas de 20 cm. de diámetro o puerta alemana. En los sectores de explotación se fortificará mediante tacos de madera de 25 cm de diámetro ubicados cada dos metros
en forma cuadrada.
Igualmente se dejan macizos en mineral de protección para la protección de galerías y tambores de ventilación.
6.2.4.4.
Prolongación de instalaciones
A medida que avanzan las galerías se prolongan las carrileras con rieles metálicos de 40 lbs/yda; así como las tuberías del aire comprimido. En lo posible se trata de sostener una ventilación natural, pero se podrá utilizar ventilación auxiliar mediante el uso de ventiladores neumáticos.
6.2.4.5.
Transporte de suministros
Se llevará a cabo de manera manual y mediante los coches o vagonetas que extraen
PROGRAMA DE TRABAJOS Y OBRAS DE EXPLOTACION DEL C.C.E.E. NRO. FFN - 112
________________________________________________________________________________________
76 el carbón.
6.2.4.6.
Almacenamiento, cargue y transporte en galerías principales
En las galerías principales de transporte en los puntos de entrega de los tambores se harán tolvas en madera con compuertas metálicas que descargan sobre la vagoneta el material almacenado temporalmente.
Para el transporte a superficie por el túnel en bajada, se utiliza un malacate con motor mecánico o eléctrico, el cual mediante un cable de acero
jalará a las
vagonetas hasta las tolvas de almacenamiento. Las vagonetas ruedan por la carrilera metálica. El transporte en la cruzada y galerías horizontales se hará mediante vagonetas sobre rieles que impulsarán trabajadores mineros.
6.2.4.7.
Iluminación de la mina
La iluminación de la mina se hará mediante la utilización de lámparas personales de seguridad de batería recargable. Cada minero y personal que entre a la mina debe portar una lámpara de seguridad. La iluminación exterior será por energía eléctrica suministrada por la red de la Empresa de Energía Eléctrica de Boyacá. Se planea instalar en cada bocamina un transformador de 40 KVA de potencia.
6.2.4.8.
Sistema de desagüe de la mina
El desagüe se hará en las galerías y en la cruzada principalmente por gravedad por medio de cunetas hasta la bajada principal de transporte. En la bajada se construyen
PROGRAMA DE TRABAJOS Y OBRAS DE EXPLOTACION DEL C.C.E.E. NRO. FFN - 112
________________________________________________________________________________________
77 pozos de recolección de las aguas, desde los cuales mediante bombas eléctricas con motores y equipo de seguridad se bombea el agua
a superficie al tanque de
neutralización de aguas mineras. Las galerías se construirán conservando una pendiente hacia la bajada de transporte del 0,3 %, que permita el flujo por gravedad de las aguas.
Se utilizan bombas centrifugas con motor a eléctrico a prueba de agua, con una potencia de motor dada por la fórmula: P=0,25Q*H. Donde Q= caudal en m3/minuto; y H= altura de elevación. Para un caudal de 3 lt/seg (0,18 m3/min) y una altura de 300 m (h máxima) se requiere una potencia necesaria de la electrobomba de 12,96 Kw.
Para alturas de elevación menores se utilizarán electrobombas de auxiliares de 3 a 5 Kw.
6.2.4.9 Ventilación de la mina
En lo posible se trata de sostener una ventilación natural, pero se podrá utilizar ventilación auxiliar mediante el uso de ventiladores neumáticos o eléctricos. En la figura 22 se muestra el plano isométrico de ventilación de la mina.
Cálculo de ventilación: Se prevé que de los 35 trabajadores mineros estimados en el proyecto, máximo 30 se encontrarán en las minas al mismo tiempo. Por lo tanto se calcula el caudal de aire necesario para laborar bajo tierra de máximo de 180 M3/minuto; según el Decreto 1335 de 1987. La máxima velocidad del aire permitida en la mina es de 6 m/seg.
PROGRAMA DE TRABAJOS Y OBRAS DE EXPLOTACION DEL C.C.E.E. NRO. FFN - 112
________________________________________________________________________________________
79 A continuación se relaciona el cálculo de la abertura equivalente para la mina, teniendo en cuenta el caudal de aire necesario y la depresión. Además, se indica la potencia necesaria del ventilador que se requiere para cada caso.
Caudal de aire = Q (M3/seg)
Depresión = ∆P (Kg/m2)
Abertura Equivalente (A=0,38*Q/√∆P) (m2)
POTENCIA DEL VENTILADOR (N=Q*∆P/102) (kw)
0,6 0,6 1 1 2 2 3 3 4 4 5 5 10 10
50 100 50 100 50 100 50 100 50 100 50 100 50 100
0.0322 0.0228 0.0537 0.038 0.107 0.076 0.161 0.114 0.215 0.152 0.269 0.19 0.537 0.38
0.29 0.588 0.49 0.98 0.98 1.96 1.47 2.94 1.96 3.92 2.45 4.9 4.9 9.80
Por lo tanto se calcula que un ventilador de 4,9 Kw de potencia para cada mina es más que suficiente para los efectos de producción deseada. Igualmente, se pueden utilizar ventiladores auxiliares de 2 y 3 Kw de potencia.
6.2.4.10 Almacenamiento fuera de las minas y transporte externo
Mediante carrilera se llevará el mineral explotado a las tolvas de almacenamiento diseñadas en cada bocamina. Igualmente se diseña un patio que pueda almacenar 2.000 tons.
PROGRAMA DE TRABAJOS Y OBRAS DE EXPLOTACION DEL C.C.E.E. NRO. FFN - 112
________________________________________________________________________________________
80
6.2.4.11. Equipo minero principal y auxiliar •
Equipo minero principal: Compresor y herramientas de perforación; y equipo de transporte.
•
Equipo minero auxiliar: Ventiladores neumáticos y eléctricos, tubería, bombas neumáticas y eléctricas, equipo de seguridad minera y herramientas menores, combustibles, insumos y madera.
6.2.4.11.1. Potencia de la maquinaria y equipo La potencia y rendimientos esperados de la maquinaria, equipo y personal para cada mina son los siguientes:
Maquinaria: •
Compresor de 300 ft3/min de potencia. Trabaja 4 horas/turno.
•
Transporte en mina: 17 ton/hombre-turno (T=8 hrs).
Personal: •
Arranque: 5 ton/h-t (t=8 hrs)
•
Cargue: 5 ton/h-t
•
Transporte: 17 ton/h-t
•
Entibación: 2 puertas/h-t
PROGRAMA DE TRABAJOS Y OBRAS DE EXPLOTACION DEL C.C.E.E. NRO. FFN - 112
________________________________________________________________________________________
81
6.2.4.12. Personal
El personal requerido para explotar
1.000 toneladas mensuales teniendo unas
pérdidas de explotación del 5 % en las cinco minas,
con un rendimiento de 50
toneladas hombre-mina/mes en las labores de arranque se estima el personal en 35 mineros en las labores subterráneas. El personal administrativo se calcula en 5 personas.
PROGRAMA DE TRABAJOS Y OBRAS DE EXPLOTACION DEL C.C.E.E. NRO. FFN - 112
________________________________________________________________________________________
82
7. PLAN DE OBRAS DE RECUPERACIÓN GEOMORFOLÓGICA, PAISAJÍSTICA Y FORESTAL DEL SISTEMA ALTERADO En este capítulo se explican las obras necesarias que se deben ejecutar para la recuperación geomorfológica de las áreas afectadas con las explotaciones mineras; así como las necesarias para el manejo paisajístico y forestal de los ecosistemas que han sufrido alguna alteración.
Basados las guías minero ambientales CME 6 y 7, se toma la decisión de esbozar las obras necesarias mediante el sistema de fichas que se exponen a continuación, teniendo en cuenta que en el Estudio de Impacto Ambiental, se profundiza sobre el Plan de Manejo Ambiental, que se implementará para la explotación de carbón, objeto del presente estudio.
PROGRAMA DE TRABAJOS Y OBRAS DE EXPLOTACION DEL C.C.E.E. NRO. FFN - 112
________________________________________________________________________________________
83 7.1 MANEJO DE SUELOS Y ADECUACIÓN MORFOLÓGICA
MEDIO AFECTADO: Suelo, flora, agua, topografía
OBJETIVO: Evitar la pérdida de cobertura vegetal, el impacto biótico y la generación de geoformas que afecten el paisaje; además de prevenir el proceso de erosión y contaminación de suelos. ALTERACIONES Morfológicas Recursos hídricos Paisaje, vegetación.
AGENTES Alteración pendiente natural Sedimentos por acción de aguas Deforestación Explotación MEDIDAS
TIPO
ACCION
EJECUCION
-
PREVENTIVAS
MITIGACION
RECUPERACION
Evitar deforestación y retiro de cobertura vegetal. Explotar técnicamente los recursos forestales. Permanente Prevenir y combatir incendios de vegetación y bosques Correcto desvío de aguas superficiales por canales y zanjas - Depósito de estériles en escombrera adecuada. - Evitar y disminuir la Alteración del paisaje por el cambio abrupto entre diferentes unidades. - Evitar y disminuir contaminación por polvillo y ruido por el tránsito de vehículos y voladuras - Evitar y disminuir la degradación física del suelo.. - Evitar y disminuir la degradación física del recurso hídrico - Evitar y disminuir la alteración morfológica y del paisaje. Permanente - Evitar y disminuir la alteración de drenajes naturales - Evitar y disminuir la alteración topografía original
BARRERAS VIVAS FRENTE A LA EXPLOTACION - Sembrar árboles frente y alrededor de las bocaminas con el fin de mitigar el impacto visual causado por las diferencias entre las unidades paisajísticas. - Se recomienda el uso de especies de gran frondosidad y desarrollo como el aliso (12 a 25 m de altura), pino monterrey, pino pátula y ciprés (25 a 30 m de altura), acacia japonesa (18 a 25 m), cedro (25 a 40 m), Durante la acacia crespa (6-12 m) y muelle (10 a 15 m de explotación altura). La siembra se hará por el sistema de tres bolillos.
PROGRAMA DE TRABAJOS Y OBRAS DE EXPLOTACION DEL C.C.E.E. NRO. FFN - 112
________________________________________________________________________________________
- Dar el mantenimiento requerido a las plántulas para asegurar su desarrollo, y resembrar aquellas que lo requieran, dedicándoles especial atención durante los primeros seis meses para su desarrollo.
-
-
-
-
REFORESTACION DE CORDONES VIALES Sembrar árboles y mantener la vegetación paralela al eje de las vías en ambos costados con el fin de delinear las mismas y mitigar el impacto visual causado por diferencias entre unidades paisajísticas. Se recomienda el uso de especies arbóreas y arbustivas de bajo porte como gaque, dividivi, zarzamora, encenillo; ubicadas a distancias no menores de ocho metros, para evitar bloquear el paisaje desde la vía. En zonas de pendientes fuertes se recomienda además la siembra de higuerilla, retamo, uchuva y otras especies rastreras para ayudar en la estabilización del talud. Dar el mantenimiento requerido a las plántulas para asegurar su desarrollo, especialmente durante los primeros seis meses de plantada y resembrar aquellas que lo requieran.
RECUPERACION MORFOLOGICA - El área será conformada mediante el depósito y compactación de los estériles; así como la postura de cobertura vegetal de diez cm de espesor y posterior revegetación. - Colocación de cespedones.
Ver plano 7 de Manejo paisajístico (Anexo 3), figuras 23, 24 Y 25; y fotografías 10,11 y 12 del anexo 1.
ESTRATEGIAS Y ACCIONES DE SEGUIMIENTO Generar programas con la comunidad que conlleven a la concientización de los recursos flora y fauna. Realizar un inventario de estos recursos y luego llevar un seguimiento de estas especies nativas. INDICADORES DE GESTIÓN Registro de quejas recibidas, Registros de seguimiento y monitoreo, Registros de resultados o informes de Interventoría Ambiental; y Registros de impactos ambientales significativos.
PROGRAMA DE TRABAJOS Y OBRAS DE EXPLOTACION DEL C.C.E.E. NRO. FFN - 112
________________________________________________________________________________________
85
METAS PLAZO EJECUCION
CONTROL Y MONITOREO
RESPONSABLE
Corto, mediano y largo Plazo, según cronograma de actividades.
CORPOBOYACA UMATA Socha
Concesionario con Asesoría Técnica de CORPOBOYACA y la UMATA Socha
PROGRAMA DE TRABAJOS Y OBRAS DE EXPLOTACION DEL C.C.E.E. NRO. FFN - 112
________________________________________________________________________________________
89 7.2 MANEJO PAISAJISTICO Y FORESTAL
MEDIO AFECTADO: Suelo, flora, agua.
OBJETIVO: Implementar acciones y medidas con el fin de proteger la flora y la fauna típica de la región; además de evitar la pérdida de cobertura vegetal, el impacto biótico y el mejoramiento del paisaje. ALTERACIONES Morfológicas Paisaje Erosivas Conservación de cauces y aportes hídricos
AGENTES Alteración pendiente natural Erosión Deforestación Explotación MEDIDAS
TIPO PREVENTIVAS
2. MITIGACION
ACCION
EJECUCION
- Evitar talar árboles sin justificación y sin autorización de la Autoridad Ambiental. - Explotación técnica del yacimiento. - No alterar la armonía del paisaje. Permanente - Conservación de la cobertura vegetal y vegetación nativa. - Evitar y disminuir el cambio en el uso del suelo y pérdida de la cobertura vegetal - Evitar y disminuir la degradación física del suelo - Evitar y disminuir la degradación física del recurso hídrico Permanente - Evitar y disminuir la alteración morfológica y del paisaje. - Evitar y disminuir el riesgo de accidentes por escasa visualización y mala delimitación de las vías REFORESTACION PARA CONTROL DE EROSION
3. RECUPERACION
- La reposición de la cobertura vegetal como pastos, arbustos y árboles permite recuperar los suelos degradados, restaurar la capa orgánica del suelo, y controlar los procesos erosivos. Para esto las actividades de reforestación van acompañadas de pequeñas obras de estabilización. - Se siembran 3.000 árboles en áreas aledañas a las explotaciones, en cinco años, procurando recuperar aquellas zonas particularmente degradadas y escogiendo las especies nativas que mejor se adapten a las condiciones del suelo y a la oferta hídrica existente.
Durante la explotación y al cierre de la mina.
PROGRAMA DE TRABAJOS Y OBRAS DE EXPLOTACION DEL C.C.E.E. NRO. FFN - 112
________________________________________________________________________________________
- Se recomienda el uso de especies nativas como aliso, arrayán, cúcharo, raque; y frutales de clima frío como cerezo, peras, manazanas; entre otros. La siembra se hará por el sistema de tres bolillos. - Empradizar con pastos de rápido esparcimiento y arbustos las superficies del botadero y áreas inactivas. - Dar mantenimiento de riego y deshierbe a las plántulas para asegurar su desarrollo y resembrar aquellas que lo requieran. REFORESTACION PARA RECUPERACION PAISAJISTICA DE FRENTES Y VIAS DE ACCESO Barreras vivas frente a la explotación: - Sembrar árboles al frente y alrededor deL botadero y áreas afectadas por la explotación e instalaciones mineras con el fin de mitigar el impacto visual causado por la diferencia en las unidades paisajísticas. - Se recomienda el uso de especies de gran desarrollo y frondosos como eucaliptus (12-25 m de altura), pino Monterrey, pino pátula y ciprés (25-30 m). - Dar mantenimiento requerido a las plántulas para asegurar su desarrollo y resembrar aquellas que lo requieran durante los primeros seis meses. Se recomienda sembrar por el sistema de tres bolillos. Reforestación de cordones viales: - Sembrar árboles y mantener la vegetación paralela al eje de las vías en ambos costados con el fin de delinear las mismas y mitigar el impacto visual causado por las diferencias entre las unidades paisajísticas. - Se recomienda el uso de especies arbóreas y arbustivas de bajo porte como acacia, aliso, dividivi, encenillo; ubicadas a distancias no menores de ocho metros, para evitar bloquear el paisaje desde la vía. - En zonas de pendientes fuertes se recomienda además la siembra de especies rastreras y de bajo porte, para ayudar en la estabilización del talud. - Dar el mantenimiento requerido a las plántulas para asegurar su desarrollo, en especial los primeros seis meses de plantada y resembrar aquellas que lo requieran. Ver plano 7 del anexo 3 de Manejo Paisajístico y figuras 26, 27 y 28.
PROGRAMA DE TRABAJOS Y OBRAS DE EXPLOTACION DEL C.C.E.E. NRO. FFN - 112
________________________________________________________________________________________
91 ESTRATEGIAS Y ACCIONES DE SEGUIMIENTO Generar programas con la comunidad que conlleven a la concientización de los recursos flora y fauna. Realizar un inventario de estos recursos y luego llevar un seguimiento de estas especies nativas.
INDICADORES DE GESTIÓN Registro de quejas recibidas, Registros de seguimiento y monitoreo, Registros de resultados o informes de Interventoría Ambiental; y Registros de impactos ambientales significativos.
METAS PLAZO EJECUCION
CONTROL Y MONITOREO
RESPONSABLE
Corto, mediano y largo Plazo, según cronograma de actividades.
CORPOBOYACA UMATA de Socha
Concesionario con Asesoría Técnica de CORPOBOYACA y la UMATA de Socha
PROGRAMA DE TRABAJOS Y OBRAS DE EXPLOTACION DEL C.C.E.E. NRO. FFN - 112
________________________________________________________________________________________
95
8. ESCALA Y DURACIÓN DE LA PRODUCCIÓN ESPERADA La producción se calcula en mil (1.000) toneladas mensuales en las dos bocaminas proyectadas.
La producción se espera vender en mina a los interesados que quieran comprarla, a la empresa ACERÍAS PAZ DEL RÍO y a empresarios comercializadores de carbón.
En la actualidad el precio de venta de la tonelada de carbón en la mina se calcula en $ 85.000,00.
No existe riesgo comercial negativo debido a la calidad del carbón, apta para la realización de mezclas con otros carbones con el propósito de efectuar proceso de coquización.
PROGRAMA DE TRABAJOS Y OBRAS DE EXPLOTACION DEL C.C.E.E. NRO. FFN - 112
________________________________________________________________________________________
96
9. CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DEL MINERAL POR EXPLOTAR El mineral a explotar es un carbón tipo semicoquizable, que se encuentra in situ con una cohesión media, color negro brillante y dureza mediana.
A continuación se relaciona una muestra promedio de un análisis químico realizado para el manto D de carbón.
Humedad residual % Cenizas % Materia volátil % Carbono fijo % Poder calorífico superior Cal/gr Azufre % FSI
Muestra 1 Manto limpio 1,06 5,36 35,56 62,02 6.890 1,2 4,5
PROGRAMA DE TRABAJOS Y OBRAS DE EXPLOTACION DEL C.C.E.E. NRO. FFN - 112
________________________________________________________________________________________
97
10. DESCRIPCIÓN Y LOCALIZACIÓN DE LAS OBRAS E INSTALACIONES NECESARIAS PARA EL EJERCICIO DE LAS SERVIDUMBRES INHERENTES A LAS OPERACIONES MINERAS En el área donde se encuentra el yacimiento de carbón objeto del Contrato de Concesión FFN-112, el Titular que posee una finca de 15 hectáreas (Ver plano 5 anexo 3). Igualmente, se encuentran varios propietarios de terrenos, con los cuales ya se ha llegado a acuerdos sobre las servidumbres mineras necesarias para la explotación del recurso natural no renovable.
Se cuenta con el servicio de energía eléctrica suministrado por la EBSA; y servicio de agua potable dotado por el acueducto de la vereda El Mortiño.
El Titular se compromete con la Comunidad a colaborar con el mantenimiento de la vía de acceso a la mina, con el suministro de recebo y maquinaria.
El Titular está listo a negociar con vecinos que se sientan afectados por la explotación minera en un futuro.
PROGRAMA DE TRABAJOS Y OBRAS DE EXPLOTACION DEL C.C.E.E. NRO. FFN - 112
________________________________________________________________________________________
98
11. ENTRENAMIENTO, CAPACITACIÓN, SEGURIDAD MINERA Y SALUD OCUPACIONAL Este programa constituye el principal mecanismo para transferencia de los conocimientos y formación al Minero, que le asistirán en la implementación y cumplimiento del Plan de Manejo Ambiental y el Programa de Trabajo y Obras. Se proponen actividades de capacitación y formación además de la atención de programas complementarios como son:
a) Fomentar una cultura de convivencia con el entorno entre la comunidad minera. b) Capacitar a los mineros para un desarrollo técnico, más eficiente y seguro de su operación. c) Atender necesidades comunes como la mejora de vías de acceso; y, d) Desarrollar actividades que contribuyan al fortalecimiento socioeconómico de la minería en la región.
11.1. FORMACION Y CAPACITACION AMBIENTAL Para fomentar una cultura de convivencia sana con el medio ambiente y un desarrollo sostenible de la actividad minera, el proyecto de formación y capacitación consiste en convocar la participación de la comunidad minera en talleres y actividades que animen y promuevan este cambio.
PROGRAMA DE TRABAJOS Y OBRAS DE EXPLOTACION DEL C.C.E.E. NRO. FFN - 112
________________________________________________________________________________________
99 Actividades a desarrollar: •
Talleres para capacitación en medio ambiente y sus soportes legales (normatividad básica) e institucionales; prevención de desastres; saneamiento básico; técnicas de reforestación y control de erosión; entre otros.
Efectos a mitigar con el desarrollo de los talleres de capacitación ambiental: •
Disfuncionalidad entre la actividad minera y el componente ambiental.
•
Degradación de los recursos suelo, bosque, agua, paisaje.
•
Cultura de irrespeto al entorno.
Responsabilidad por la Ejecución: CORPOBOYACÁ, INGEOMINAS, SENA, TITULAR.
11.2. CAPACITACION Y ENTRENAMIENTO TECNICO-MINERO El proyecto de capacitación técnico – minera consiste en la transferencia de conocimientos al Minero para su aplicación del planeamiento de la explotación, y está orientado a erradicar las prácticas dañinas de explotación, para su reemplazo con prácticas técnicas y comprobadas. Se desarrollarán con este propósito talleres de capacitación, entrenamiento y trabajos modelo en campo.
Temas a desarrollar en los talleres de entrenamiento: •
Conocimiento geológico de la región.
•
Fases de las labores mineras y los procedimientos de cada una.
•
Tecnologías y técnicas para aplicación en la explotación.
PROGRAMA DE TRABAJOS Y OBRAS DE EXPLOTACION DEL C.C.E.E. NRO. FFN - 112
________________________________________________________________________________________
100 Efectos a mitigar mediante la capacitación y el entrenamiento técnico minero. •
Bajo nivel técnico para el desarrollo de las actividades mineras.
•
Baja productividad.
•
Falta de integración entre los conocimientos técnico y empírico.
•
Degradación ambiental generada por la falta de tecnología en la explotación.
Responsabilidad por la Ejecución: TITULAR, INGEOMINAS, SENA.
11.3. MANTENIMIENTO Y CONSERVACION DE VIAS COMUNALES Se plantean las actividades de mantenimiento de vías comunes, con el fin de propiciar incentivos para la comercialización del mineral y mantener buenas relaciones con los habitantes de la zona de influencia de la explotación.
Actividades a desarrollar: •
Comprenden entre otras la remodelación y reafirmado de la banca, construcción y mantenimiento de alcantarillados y cunetas. Conformación y estabilidad de taludes, y las labores de limpieza permanente de las mismas vías.
Las obras de conservación de vías se programan anualmente y las de mantenimiento cada tres años.
Efectos a mitigar con el mantenimiento oportuno de las vías: •
Deterioro de las vías.
•
Dificultades de movilización y transporte.
PROGRAMA DE TRABAJOS Y OBRAS DE EXPLOTACION DEL C.C.E.E. NRO. FFN - 112
________________________________________________________________________________________
101 •
Procesos erosivos.
•
Aporte de sedimentos a fuentes hídricas.
Responsabilidad por la Ejecución: Otros mineros de la región, Municipio, Juntas de Acción Comunal.
PROGRAMA DE TRABAJOS Y OBRAS DE EXPLOTACION DEL C.C.E.E. NRO. FFN - 112
________________________________________________________________________________________
102
11.4. MEDIDAS DE SEGURIDAD MINERA, INDUSTRIAL Y SOCIAL MEDIO AFECTADO: Trabajador minero, instalaciones, equipos
• • •
ALTERACIONES Salud ocupacional Seguridad Riesgos para empresarios y obreros
• •
AGENTES Explotación minera Transporte
MEDIDAS TIPO
1. PREVENTIVAS
2. MITIGACION
ACCION
EJECUCION
• • • • • • • •
Cumplir normas de seguridad minera e industrial Bienestar de los mineros y seguridad social Prevenir enfermedades Medidas de seguridad Uso dotación Buenas comunicaciones Primeros auxilios Señalización
• • • •
Precarias condiciones de seguridad individual. Deterioro de la salud por condiciones de trabajo Accidentes de trabajo. Desinformación sobre localización de zonas de riesgo, Permanente horarios y programación de actividades y procedimientos de operación. Accidentes
•
Permanente
DOTACION DE EQUIPOS DE SEGURIDAD • 3. RECUPERACION
Son indispensables para la prevención y mitigación de accidentes propios de la actividad minera. Se dotará a cada trabajador de botas, overol, guantes y mascarilla, renovando la dotación dos veces al año. Se capacita a los trabajadores sobre la importancia y el uso de los elementos de protección. Se exige al trabajador el uso obligatorio de la dotación. SEGURIDAD MINERA E INDUSTRIAL
•
Se debe elaborar el Reglamento de Seguridad en las labores Subterráneas, según lo estipulado en el Permanente Decreto Nro.1335 de 1987; creando en la empresa minera el Comité de Medicina, Higiene y Seguridad Industrial. Igualmente, se deben llevar planos y registros de las labores mineras, controles de
PROGRAMA DE TRABAJOS Y OBRAS DE EXPLOTACION DEL C.C.E.E. NRO. FFN - 112
________________________________________________________________________________________
ventilación, de gases, de polvo, sostenimiento y electrificación. •
Se deben seguir todas las normas de seguridad industrial tanto en la parte minera como, en la prevención de accidentes de trabajo, incendios y explosiones; mediante la correcta señalización preventiva.
•
Es de vital importancia tener un cuidado especial con la estabilidad de los taludes, tanto en el patio de acopio, el botadero de estériles y vías de acceso, teniendo en cuenta que este no debe ser superior de 70 grados, para evitar derrumbes que puedan poner en peligro al personal minero y transportador, así como a la maquinaria y equipo.
•
Se debe implementar la señalización de los frentes mineros e instalaciones con señalización orientadora para guía de trabajadores y visitantes; señalización informativa para horarios de trabajo, voladuras y acontecimientos especiales; señalización direccional en el sentido de la circulación; la señalización preventiva establece sitios de riesgo; y la señalización reguladora que indica las limitaciones mineras para contribuir a la protección personal.
•
Se deben seguir todas las normas de seguir todas las normas de seguridad industrial tanto en la parte minera como en la prevención de accidentes de trabajo, incendios y explosiones; mediante la correcta señalización preventiva.
•
Es necesario, tener un contacto estrecho con la estación de salvamento minero de INGEOMINAS, existentes en Nobsa (Boyacá) para prevenir cualquier contingencia relacionada con accidentes que pueden ocurrir en la minería a cielo abierto y obtener asesoría técnica en seguridad minera.
•
El propósito es proteger la salud de los trabajadores mineros y sus familias, vinculándolos al sistema de seguridad social implantado por la ley.
Ver plano 6 del anexo 3. METAS PLAZO EJECUCION CONTROL Y MONITOREO RESPONSABLE Corto, mediano y largo Plazo, INGEOMINAS, CORPOBOYACA Titular con la Asesoría Técnica según cronograma de Secretaría de Salud de BOYACA de Puesto de Salud Municipal , actividades. Ministerio de Protección Social CORPOBOYACA, INGEOMINAS
PROGRAMA DE TRABAJOS Y OBRAS DE EXPLOTACION DEL C.C.E.E. NRO. FFN - 112
________________________________________________________________________________________
104
12. PLAN DE CIERRE DE LA EXPLOTACIÓN Y ABANDONO DE LOS MONTAJES Y DE LA INFRAESTRUCTURA (SEGÚN EL P.M.A.) Es necesario planear la clausura de la actividad minera para corregir los impactos causados, para restaurar el área en lo posible a sus condiciones originales o mejores y para asegurar su recuperación paisajística. La clausura de la mina se iniciará teniendo como base el agotamiento de las reservas explotables calculadas. El Cierre y abandono de las labores mineras, se hará siguiendo la guía minero ambiental CME07-25. Se anexa el plano de Cierre y abandono (Plano 7 del anexo 3).
12.1. CIERRE DE LAS LABORES MINERAS • Al terminar la explotación del área, al menos el 90 % de esta debe estar restaurada
morfológicamente,
revegetada
y
arborizada,
puesto
que
la
restauración ambiental es simultánea con el avance de la explotación. •
Dar mantenimiento a la vegetación plantada para asegurar su óptimo desarrollo.
•
Restaurar ambientalmente todos los lugares en que se encuentren en malas condiciones de revegetación y restauración ambiental.
PROGRAMA DE TRABAJOS Y OBRAS DE EXPLOTACION DEL C.C.E.E. NRO. FFN - 112
________________________________________________________________________________________
105 •
Para la clausura de la minería subterránea es necesario sellar con tapones de madera de mínimo 10 m. de longitud y relleno las bocas de los túneles y tambores de ventilación que lleguen a la superficie, para evitar la entrada de personas o animales; y al hacer el taponamiento poder impedir la entrada de aguas superficiales. Igualmente,
es necesario que estos taponamientos impidan la
entrada de aire para evitar que el carbón dejado en la mina pueda incendiarse. •
Es importante tener en cuenta el tratamiento que se dará a las subsidencias que pueda causar la minería subterránea, mediante el sellamiento de grietas con suelos arcillosos y geotextiles para evitar la entrada a las excavaciones de aguas superficiales
y
subsuperficiales.
Igualmente,
depresiones causadas por las subsidencias
es
importante
rellenar
las
y revegetalizar y conformar
morfológicamente la nueva superficie para que adquiera características parecidas al terreno original. Responsabilidad de la ejecución: Titular.
12.2. CLAUSURA DE BOTADEROS Al terminar las labores de explotación el botadero de estériles debe estar ya clausurados en un 90 %. Se debe clausurar mediante las recomendaciones siguientes que se hacen durante toda la operación de las escombreras. •
Desvío de aguas superficiales por canales y zanjas.
•
Depósito de escombros en área explotada y depósito provisional de escombros y de capa orgánica.
•
Evitar la alteración de drenajes naturales.
PROGRAMA DE TRABAJOS Y OBRAS DE EXPLOTACION DEL C.C.E.E. NRO. FFN - 112
________________________________________________________________________________________
106 •
Evitar la erosión y aporte material sólido a afluentes y la alteración morfológica y del paisaje.
•
Descargar de aguas a la piscina de sedimentación.
•
Al avanzar la explotación se van depositando los estériles en el botadero y se compactan, luego se aplican
10 cm de la cobertura orgánica que ha sido
descapotada previamente. Esta área se va revegetando y arborizando. Se precisa que la cantidad de estériles es aproximadamente un 5 % del total del material explotado. •
Se construyen zanjas en el área de la escombrera que conducen las aguas de escorrentía a las zanjas que descargan a la piscina de sedimentación y de esta al afluente natural.
•
Se construyen trinchos para realizar en forma ordenada la disposición del material, para luego ser rehabilitado a medida que se va conformando el botadero.
Etapas para la revegetación: 1. Construcción de trinchos. 2. Conformación del primer escalón. 3. Compactación de material estéril. 4. Colocación de la capa vegetal para crear condiciones donde se puedan desarrollar las diferentes especies vegetales, se requiere utilizar tierra negra en un espesor aproximado de 10 cm. 5. Colocación de materia vegetal que
puede ser cespedones de pasto fáciles de
conseguir en la zona, los cuales aparte de amarrar el suelo facilitan su espaciamiento.
Responsabilidad ejecución: Titular.
PROGRAMA DE TRABAJOS Y OBRAS DE EXPLOTACION DEL C.C.E.E. NRO. FFN - 112
________________________________________________________________________________________
107
12.3. CLAUSURA DE VIAS •
Clausurar las vías que se construyeron con el único fin del acceso a la explotación, mediante su empradización y revegetación con arbustos y árboles, procurando restaurar el área a sus condiciones originales.
•
Se recomienda el uso de especies arbustivas de baja altura y pastos naturales.
•
Dar mantenimiento a la vegetación plantada para asegurar su óptimo desarrollo.
Responsabilidad ejecución: Titular.
12.4. EFECTOS NEGATIVOS A MITIGAR La correcta clausura de la actividad minera contribuye a mitigar los siguientes efectos negativos: •
Contaminación visual, debido al contraste del entorno con el área intervenida.
•
Riesgo de accidentes por pendientes pronunciadas.
•
Degradación física del suelo y erosión por ausencia de cobertura vegetal.
•
Degradación físico química del recurso hídrico por el aporte de sedimentos.
•
Cambio en el uso del suelo
PROGRAMA DE TRABAJOS Y OBRAS DE EXPLOTACION DEL C.C.E.E. NRO. FFN - 112
________________________________________________________________________________________
108
12.5. PARTICIPACIÓN DE LOS ACTORES EN EL CIERRE DE LA MINA ACTORES EMPRESA
PARTICIPANTES Empleados y mineros Personal de dirección - Gerencia Propietarios
COMUNIDAD
Propietarios de negocios locales y proveedores de servicios Propietarios de tierras, vecinos, residentes Gobierno Municipal de Socha
ESTADO
AUTORIDADES MINERAS Y AMBIENTALES AUTORIDADES AGRARIAS Y DE PLANEACIÓN Otras agencias del gobierno
PARTICIPACIÓN - COMPROMISO Participar directamente y soportar el Plan de cierre de la mina. Promover el conocimiento del Plan de cierre. Deben mantenerse bien informados sobre las obligaciones de le Empresa en el cierre. Deben ser concientes que el recurso natural no es infinito y deben hacer sus propios planes de transición o continuidad. Deben estar informados del cierre de la mina y deben velar porque lo estipulado en el PMA se cumpla. Se debe tener una coordinación con las autoridades municipales para que una consulta temprana y una planeación minimicen los efectos del cierre. Coordinar funciones y necesidades de otras agencias del gobierno con responsabilidades en el área. Deben verificar que sus requerimientos están integrados en el proceso de cierre Los efectos del cierre sobre la comunidad e individuos pueden requerir consulta con otras entidades gubernamentales.
12.6. ASPECTOS DE CIERRE DE OPERACIONES EN MINAS SUBTERRÁNEAS ASPECTOS ESTABILIDAD FÍSICA Túneles Desagues Declives Subsidencia - hundimientos ESTABILIDAD QUÍMICA Drenaje ácido Contaminantes Gases - metano
USO DEL TERRITORIO Productividad Impacto visual Drenaje
OBJETIVOS
Numeral 12.1 Desvío de aguas superficiales por canales y zanjas. Drenaje de labores mineras que se abandonan. Conformación morfológica de áreas afectadas Numeral 12.1
Dirigir el drenaje a los tanques utilizados en la etapa de explotación para este fin. Limpiar de substancias que puedan contaminar aguas. Al clausurar túneles y tambores dejar ductos que permitan la salida de gases de las labores abandonadas.
Restauración morfológica y de suelos de las áreas afectadas según el PMA Restauración morfológica. Recuperar patrones de drenaje.
PROGRAMA DE TRABAJOS Y OBRAS DE EXPLOTACION DEL C.C.E.E. NRO. FFN - 112
________________________________________________________________________________________
109
12.7. ASPECTOS DE CIERRE RELACIONADOS CON MATERIAL ESTÉRIL
ASPECTOS
OBJETIVOS
ESTABILIDAD FÍSICA: Taludes, laderas, erosión, drenaje, polvo
Estabilizar superficies, prevenir fallas, derrumbes y producción de sedimentos
ESTABILIDAD QUÍMICA: Drenaje ácido, contaminantes
Mantener la calidad de las aguas y cumplir con las normas de calidad del agua.
USO DEL TERRITORIO: Productividad, impacto visual, drenaje.
Recuperar el terreno para uso alterno; y recuperar patrones de drenaje.
MEDIDAS DE CONTROL Seleccionar el terreno evitando bases débiles, establecer drenajes internos, conformar taludes suaves, definir superficies, Establecer coberturas, definir zanjas y desagues, construir piscinas de sedimentación, reforestar. Controlar reacciones químicas, mezcla con materiales alcalinos para controlar drenajes ácidos, diseñar piscinas de almacenamiento, aislar materiales reactivos, reforestar y revegetar, controlar drenajes; y recolectar y tratar efluentes. Definir superficies, reforestar.
CONSIDERACIONES PARA MONITIREO Monitoreo de grietas en las coronas de taludes, monitoreo de fallas y procesos erosivos. Monitoreo de vegetación, taludes, desagues y deslizamientos. Muestreo y análisis de lixiviados, filtraciones, drenajes y aguas superficiales y subterráneas, evaluación ácido/base para determinar el potencial de acidez. Monitoreo e inspección regular.
12.8. CRONOGRAMA Y PRESUPUESTO DEL PLAN DE CIERRE En la figura 29 se expone el cronograma de actividades del plan de cierre de la mina. El presupuesto del Plan de cierre es el siguiente a precios actuales:
PROGRAMA DE TRABAJOS Y OBRAS DE EXPLOTACION DEL C.C.E.E. NRO. FFN - 112
________________________________________________________________________________________
111
ITEM
CONCEPTO
UNIDAD CANT.
V/R UNITARIO $
V/R PARCIAL $
1 1.1 1.2 1.3 1.4
AREAS INTERVENIDAS Conformación morfológica del área Revegetación Mantenimiento a vegetación plantada Mantenimiento de desagües superficiales
GLB GLB GLB GLB
1,00 1,00 1,00 1,00
2.000.000,00 800.000,00 1.000.000,00 800.000,00
2.000.000,00 800.000,00 1.000.000,00 800.000,00
2 2.1 2.2 2.3
MINERÍA SUBTERRÁNEA Taponamiento de tambores Taponamiento de bocaminas Tratamiento a subsidencias superficiales
GLB UN GLB
15,00 2,00 1,00
100.000,00 250.000,00 1.000.000,00
1.500.000,00 500.000,00 1.000.000,00
3 3.1 3.2 3.3 3.4
CLAUSURA DE BOTADERO Pradización Arborización Pantallas visuales Mantenimiento de desagues
M2 UN GLB GLB
6.000 5.000 1.000 1,00
1.000,00 1.500,00 1.500,00 500.000,00
6.000.000,00 7.500.000,00 1.500.000,00 500.000,00
4 4.1 4,2 4,3
CLAUSURA DE VIAS E INSTALACIONES Pradización Pantallas visuales Mantenimiento de desagües
M2 GLB GLB
1.000 600 1,00
1.000,00 1.500,00 700.000,00
1.000.000,00 900.000,00 700.000,00
VALOR TOTAL SON VEINTICINCO MILLONES SETECIENTOS MIL PESOS M.L
$
25.700.000,00
PROGRAMA DE TRABAJOS Y OBRAS DE EXPLOTACION DEL C.C.E.E. NRO. FFN - 112
________________________________________________________________________________________
112
13. ESTIMACION ECONÓMICA DEL PROYECTO
13.1 INVERSIONES El valor total de las inversiones que son necesarias en el proyecto es de $ 421.000.000,00. Teniendo una producción de 1.000 ton/mes, se tiene unos costos unitarios actuales por este concepto de $ 6.938,75 por tonelada. Ver tabla 1.
13.2 COSTOS DE OPERACIÓN En la tabla 2 se exponen los costos de la operación minera subterránea. Se calculan en $ 62.811,44 por tonelada.
13.3. PROYECCIÓN ECONÓMICA DE COSTOS A 24 AÑOS Los costos se proyectan a 24 años, empezando la explotación al terminar la etapa de construcción y montaje. Se toma un IPC anual del 6 %. Tabla 3. El año 4 corresponde a 2012.
PROGRAMA DE TRABAJOS Y OBRAS DE EXPLOTACION DEL C.C.E.E. NRO. FFN - 112
________________________________________________________________________________________
116
13.4 TASA INTERNA DE RETORNO T.I.R. Se calculó para diez años una Tasa Interna de Rentabilidad de la inversión del 46,668 %. Tabla 4.
13.5. PUNTO DE EQUILIBRIO ECONÓMICO El Punto de Equilibrio Económico es un indicador de la producción mínima que deben realizar los Concesionarios para no presentar pérdidas. Para el cálculo del Punto de Equilibrio Económico se tuvo en cuenta que los costos totales son la suma de los costos fijos mas los costos variables; que el ingreso marginal es equivalente al ingreso por ventas menos el costo variable; y que el punto de equilibrio es igual al costo fijo dividido entre el ingreso marginal. En la tabla de Resumen Económico del proyecto (Tabla 5) se observa el cálculo del punto de equilibrio para los diez primeros años de explotación minera.
El punto de equilibrio para el primer año de explotación (año 4) es del 58 %, el cual disminuye al
56 % en el año 10 de explotación (año 13).
En la figura 30 se
muestran las gráficas correspondientes.
13.6. RELACIÓN DE LAS INVERSIONES EN CONSTRUCCIÓN Y MONTAJE Compra terrenos Adecuación Campamento Taller Adec. Obras de acceso Tolvas de 50 tons Maquinaria minera Equipo de seguridad minera
$ 20.000.000 5.000.000 5.000.000 7.000.000 5.000.000 244.000.000 5.000.000
AÑO1 5.000.000 5.000.000 3.000.000 5.000.000 100.000.000 5.000.000
TOTAL
291.000.000
123.000.000
AÑO 2 10.000.000
AÑO 3 10.000.000
2.000.000
2.000.000
100.000.000
44.000.000
112.000.000
56.000.000
SON: DOSCIENTOS NOVENTA Y UN MILLONES DE PESOS M.L.
PROGRAMA DE TRABAJOS Y OBRAS DE EXPLOTACION DEL C.C.E.E. NRO. FFN - 112
________________________________________________________________________________________
120
13.7. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DE LA ETAPA DE CONSTRUCCIÓN Y MONTAJE
En la figura 31 se observa el cronograma de actividades de la etapa de construcción y montaje.
13.8. ORGANIGRAMA DE LA EMPRESA MINERA En la figura 32 se expone el Organigrama de la Empresa que proponen los Titulares.
13.9. CRONOGRAMA GENERAL DE ACTIVIDADES Finalmente, se incluye el cronograma de actividades de las obras y actividades necesarias para las actividades mineras, teniendo en cuenta la secuencia de la explotación minera subterránea, y las recomendaciones y parámetros estipulados en el presente Plan de Trabajo y Obras de la mina de carbón objeto del Contrato de Concesión Minera FFN-112. El cronograma se realiza para los 24 años restantes de explotación minera otorgados en el Contrato Único de Concesión.
El cronograma de actividades se realiza mediante el sistema de barras de Gantt y se proyecta hasta que se termine el Contrato de concesión minera. Figura 33.
PROGRAMA DE TRABAJOS Y OBRAS DE EXPLOTACION DEL C.C.E.E. NRO. FFN - 112
________________________________________________________________________________________
ANEXOS
View more...
Comments