caratula-peleteria

November 29, 2018 | Author: Anonymous zvx7HO45Y2 | Category: Agriculture, Nature
Share Embed Donate


Short Description

diseño...

Description

UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA AGROINDUSTRIAL

INFORME ELABORACION DE PELETERIA DE PIEL DE OVEJA RAZA HAMSHIRE DOWN

Curso

:

Tecnologia Agroindustrial IV

Docente

:

Ing. Lenin Quille Quille

Estudiantes :

Darwin Mario Canaza Ramos Heydi Aslay Huamani Flores Jofre Juarez Acahuana Justa Salome Mamani Pari Marjhory Lizeth Molina Juarez

Semestre

:

2016-1

Ciclo

:

IX

Moquegua, 21 de Junio del 2016

ELABORACION DE PELETERIA DE PIEL DE OVEJA RAZA HAMSHIRE DOWN I. INTRODUCCION En la zona alto andina del Perú, tenemos camélidos andinos (Alpaca, Llama y Vicuña), además de los vacunos y ovinos; uno de los subproductos es la “piel”, luego del beneficio de los animales. En la zona alto andina, en los departamentos de Puno y Cusco, el volumen de producción de pieles de camélidos alcanza un promedio de 700 a 800 toneladas métricas por año, ello puede constituir un valioso aporte de materia prima para la industria de la peletería.

La peletería es la industria dedicada a la elaboración de indumentaria a partir de cuero y piel animal; es una de las tecnologías más antiguas conocidas, remontándose a la prehistoria, y probablemente la f orma más antigua de elaboración de indumentaria. Los cuidados especiales que requiere tanto en su confección como en su uso han hecho que se considerara tradicionalmente un artículo de lujo; algunas prendas, como las elaboradas de armiño, han sido simbólicas del atuendo real en algunas culturas.

En el Perú la Asociación de Exportadores (Adex) informó que los ar tículos de peletería, gozan de mayor demanda como productos de exportación, cuyo principal mercado de destino es actualmente Nueva Zelanda. En la actualidad hay un gran interés en los productos hechos a mano principalmente en los mercados denominados de altos ingresos. La exportación de artesanía peruana entre enero y agosto sumó 34.7 millones de dólares

Por todo ello, el presente informe tiene por objetivo conocer el proceso de peletería de las pieles de ovino y el rendimiento de éste.

1

II. MARCO TEORICO 2.1. Industria de la Peletería La peletería es la industria dedicada a la elaboración de indumentaria a partir de cuero y piel animal; es una de las tecnologías más antiguas conocidas, remontándose a la prehistoria, y probablemente la forma más antigua de elaboración de indumentaria. Una granja de peletería es una instalación dedicada a la cría de determinado tipo de animales para el aprovechamiento de sus pieles. La demanda de pieles cayó a finales de la década de 1980 y en la década de 1990 debido a varios factores, entre ellos la incapacidad de los diseñadores de proporcionar nuevos modelos atractivos y también a los esfuerzos de los defensores de los derechos de los animales. Sin embargo, desde el año 2000 las ventas de pieles han vuelto a aumentar en todo el mundo, gracias a la aparición de nuevas técnicas de diseño y el incremento de la demanda en China y Rusia. Esta creciente demanda ha llevado a la aparición de numerosas granjas peleteras como en China, donde grupos activistas como PETA han denunciado el maltrato de los animales criados en estas y la naturaleza de algunos métodos de matanza (Raudschaun, 1960)

2.2. Animales Para la Industria de la Peletería Entre tantos animales utilizados para hacer abrigos de su piel, de los más comunes encontramos los siguientes: zorros, visones, chinchillas,

focas,

ovejas,

serpientes,

cocodrilos,

castores,

mapaches, armiños, canguros, linces, lobos, perros, gatos, antílopes, chacales. La piel de cualquier animal puede resultar útil para la industria.

2

2.3. Los ovinos Los ovinos son pequeños rumiantes Se distinguen de los otros animales domésticos porque producen lana. Las fibras de lana son pelos finos sin médula. Los ovinos son animales gregarios; es decir, un rebaño de ovinos se comporta como una unidad. Esta característica facilita el manejo. El ganado lanar es bastante rústico. Puede soportar tanto el frío como el calor, pero no prospera en ambientes húmedos. En climas áridos puede sobrevivir y producir lana de buena calidad. Se usan para producir carne, lana, pelos o pieles, aunque sus principales productos son los dos primeros. De ellos también se aprovechan abonos y subproductos. La evaluación del exterior del ovino sirve para determinar su aptitud para el tipo de producción que se pretende lograr. Es decir, si el animal es buen productor de carne o de lana según las condiciones específicas de la región (Zollinger, 1962)

2.4. Tipos de pieles lanares, clasificación Podemos clasificarlas de la siguiente manera:

 Fokina: Lechal de fibra larga, más parecida al pelo que a la lana.

 Toscana: Cordero de fibra larga tipo lana. Es usado para doublé face.

 Merino: Cordero con lana fina y sin pelo. Ideal para mouton y double face.

 Entrefino: Mezcla de pelo y lana. Afelpado y de mejor calidad que el merino. Se usa para double face.

 Caracolillo: Cordero de fibra acaracolada.  Mallorca:  Cordero con lana larga y casco muy pesado. Se emplea para double face.

 Doméstico Inglés:  Lana de calidad variable, casco muy graso y con tendencia a soltura de flor. Se emplea para double face.

3

En general entre más fina es la lana más compacta es la estructura del casco. Muchos artículos dependen de las características de la lana y de su longitud para la producción de artículos, a continuación, se ilustra una tabla con estos parámetros y su destinación (Horrobin, 1963)

Cuadro 01: Características de la lana, longitud y destino. SUB

ALTO DE

CATEGORIA

LANA

Pelados

0-4 mm

DESTINO 1. Napa vestimenta 2. Napa forro de calzado 3. Gamuzas

Pelusas

4 mm – 8 mm

1. Vestimentas con lana (gamulán napalán) 2. Napa vestimenta (previo pelambre)

Tronquitos

8 mm – 12 mm

1. Vestimenta con lana (gamulada, napalan) 2. Forro calzado con lana 3. Plantillas

Troncos

12 mm – 18 mm

1. Vestimenta con lana gamulan, napalan) 2. Cuellos

¼ Lana

18 mm – 25 mm

½ Lana

1. Cubreasientos para automóviles 2. Cueros medicinales rasados

25 mm- 45

1. Cubre para automóviles

mm

2. Artículos de decoración 3. Alfombras 4. Cueros medicinales

¾ Lana

45 mm – 60 mm

1. Artículos de decoración 2. Alfombras

FUENTE: Características de la lana de ovino (Horrobin, 1963)

4

2.5. Lana La lana es el pelo de las ovejas. Es un material heterogéneo compuesto principalmente por una proteína llamada queratina. El procesamiento de la lana tiene 20 etapas, con lo cual es un producto caro. Su elasticidad o resistencia se debe a fuerzas intermoleculares. La lana no se deforma permanentemente al aplicarle una presión; es un buen aislante y puede teñirse con facilidad. También tiene sus desventajas, ya que se encoge al lavarse y tiende a apelmazarse, se amarillea y apolilla si no se trata debidamente (Theodor, 1980)

2.5.1. Crianza Como información es importante conocer la influencia de la crianza, alimentación y el ambiente de donde provienen la piel, para tener la calidad del producto final. Es muy importante la madurez de la piel para la firmeza y belleza del pelo, ya que de un animal muy joven o muy viejo tendremos diferentes tipos de pelo; en el primer caso de un animal muy joven, el pelo es de una finura extraordinaria, no así su firmeza o fijación a la piel y del animal más viejo, su pelo es más grueso con una mejor fijación. El clima y la alimentación también es un factor muy importante, porque influye en la textura, finura y brillo del pelo o lana, que es muy importante en este arte. La procedencia o lugar determina también la calidad de la piel (Theodor, 1980)

2.5.2. Método de obtención de la Lana Esta la lana pelada, lana trasquilada, lana de curtidor, lana de pellejo, etc. La lana de una trasquila o anual es la obtenida mediante una sola trasquila, efectuada anualmente, y por ello lleva el nombre de “lana de trasquila total”. Este tipo se considera como el más común para la obtención de lana. La lana de dos trasquilas se obtiene de carneros que tienen lana excesivamente larga, esto es, que su lana crece con rapidez. Estos animales se trasquilan en la primavera y en el otoño. La lana de ocho meses proviene de carneros que se esquilan cada ocho meses; tiene 5

casi la misma longitud que la de un año. La lana pelada se obtiene de las pieles de animales sacrificados. La lana de curtidor es la que sobra de la producción de cuero. En la preparación para el curtido, las pieles experimentan un proceso de trasudación cuando se someten a la acción de productos químicos. Esto afloja las raíces de los pelos. La lana "mazamet" * se puede separar de las raíces, que se encuentran dentro de la piel. El tratamiento químico previo generalmente provoca una disminución de la resistencia, del tacto y del brillo de los pelos de la lana. Por ende, la lana obtenida es más áspera y quebradiza que la lana de trasquila. La lana de pellejo proviene de animales que murieron de hambre o por alguna enfermedad. Los pelos de esta lana tienen un diámetro irregular (no fieles) y su resistencia es deficiente. La lana de pellejo es de calidad inferior (Theodor, 1980)

2.6. Los Tintes Son sustancias químicas que tienen la propiedad de transferir color a las fibras. Los tintes naturales desempeñan papeles muy diversos en las plantas o animales de que proceden y no existe necesariamente una correspondencia entre el color de la planta y el tinte que de ella se obtiene. Algunos de ellos pueden centrarse muy sencillamente. Los solubles en agua y hasta dar un hervor a l a parte de la planta que lo contiene. Otros sin embargo no son solubles directamente en agua y necesitan una formulación previa. Algunas sustancias tiñen por sí mismos. Con los llamados tintes substantivos. Tienen una afinidad natural hacia la fibra de lana, a la que se unen químicamente. Estos incluyen a partir de cáscara de nuez o de líquenes. Otras sustancias necesitan de un vehículo intermedio para ceder el color (Rosa, 1982)

6

III. MATERIALES Y METODOS 3.1. Materiales 3.1.1. Materia prima e insumos Se utilizara piel de oveja raza merino con un peso inicial de 2500 g, 195.8 gr de sal de cromo, 113.4 gr de Bicarbonato de sodio, 535.1 gr de sal, 515 gr de detergente, 161.3 gr de ácido acético, 215.4 gr de Formol y 46 litros de agua.

3.1.2. Materiales -

Cuchillo de acero inoxidable

-

Jarra graduada de 1000 ml

-

2 lavadores de plástico

-

Cuchara acero inoxidable

-

Colador de plástico

-

Bolsas de plástico

-

Baldes de plástico

-

3.1.3. Equipos -

Balanza analítica

-

Balanza

3.2. Métodos a) Primera etapa La práctica se realizara en la universidad nacional de Moquegua en el laboratorio de procesos de curtiembre siguiendo el siguiente diagrama de flujo:

7

Imagen 1. Diagrama de Flujo para el proceso de Peletería

8

b) Segunda etapa Descripción del proceso de peletería de la piel de ovino

 SELECCIÓN DE LA MATERIA PRIMA. Para dar inicio con las etapas del proceso de peletería fue necesario realizar la selección de la materia prima para lo cual se tomó en cuenta aspectos como apariencia general, fijación del pelo, pieles dañadas por efecto del mal desuello y excesivo coagulo de sangre por constituir un medio de cultivo para las bacterias durante el remojo, todos estos aspectos fueron realizados para la selección de la materia prima que fue una piel fresca de ovino de raza HAMPSHIRE DOWN con la cual se trabajó en la práctica.

 REMOJO El remojo se hace con la finalidad de devolver a la piel su estado de hinchamiento natural y eliminar la suciedad, así como de sustancias proteicas solubles y agentes de conservación, se prosiguió con la operación de remojo. Como primer pasó, se hizo una desinfección de la piel de ovino con abundante agua e inmediatamente se continuó con la operación del remojo, el cual se describe a continuación:

 En esta etapa se realizó el remojo de la piel con lana (2500 g) en un balde de plástico, con 10 litros de agua, cloruro de sodio al 10 % equivalente a 250 gr, detergente al 10 % equivalente a 250 gr y 125 ml de Formol por un periodo de 24 horas, con una agitación lenta y a una temperatura de remojo al medio ambiente.

 DESCARNADO En esta etapa se realizó el descarnado porque fue necesario, pues dentro las endodermis quedan impregnados restos de grasa carnosa, 9

restos de carne y grasa que deben eliminarse, en este caso el descarnado se realizó con una espátula tipo cuchilla y también se utilizó un lijar de cemento la más fina.

 LAVADO Y DESENGRASADO Después del descarnado se procedió a hacer el lavado y desengrasado de la piel. Esto se realiza, ya que la grasa impide un buen curtido originando erupciones y formaciones de manchas. Por ese motivo, esas grasas deben ser profundamente eliminadas. Esta etapa se describe a continuación: 

En esta etapa se realizó el lavado y desengrasado de la piel con lana (2620 gr) en un lavador de plástico, con 10 litros de agua, detergente al 10 % equivalente a 265 gr y Bicarbonato de sodio al 2% equivalente a 53 gr por un periodo de 2 horas, con una agitación lenta y a una temperatura de remojo al medio ambiente.

 PIQUELADO Es un tratamiento a base de ácidos diluidos y/o mezclados con sal, para acidificar las pieles a un pH determinado antes del curtido y por lo tanto para reducir la astringencia de los agentes del curtido con cromo. Este tratamiento actúa como conservante. Para ello se preparó 10 litros de agua/2690 gr de piel, con 134.5 gr de sal y 161.3 ml ácido acético, por un tiempo de 24 horas a una temperatura ambiente.

 RASPADO Esta etapa se hace con la finalidad de eliminar restos del tejido subcutáneo (restos de grasa) de la piel. En este caso el raspado se realizó con una espátula tipo cuchilla y también se utilizó un lijar de cemento la más fina.

10

 CURTIDO. El mismo baño del piquelado se utilizó para el curtido al cromo. En esta etapa la piel pesaba 3012 g, se agregó 9,36 y 105,42 gr de sal de cromo, 150.6 gr de cloruro de sodio, 90.36 ml de formol; se realizó un mezclado previo y continuando con una agitación constante por las 2 primeras horas y dejándose por 24 horas. Después de este tiempo, se tuvo una piel poco suave.

 BASIFICADO Pasadas las 24 horas, en esta etapa la piel ingreso con un peso de 3120 gr; 60.4 gr de Bicarbonato de sodio, a una temperatura de ambiente durante 10 horas.

 ENJUAGUE En este proceso se realizó el enjuague con agua con la finalidad de eliminar el bicarbonato de sodio para que la piel se siga basificando.

 ESCURRIDO Y OREADO. Se

oreó el cuero de ovino con la finalizar de eliminar la mayor

cantidad de agua presente en ella, dejándolo por un día a temperatura ambiente

 ESTIRADO Y SECADO Se extendió éste en un cuadro de madera, dejando por un día a temperatura ambiente bajo sombra.

 ENGRASADO Se engraso el cuero de ovino con aceite vegetal y vaselina por un periodo de tres días.

11

 PEINADO Se realizó el peinado con la finalidad de desenredar la lana y obtener una textura uniforme y darle un mejor acabado.

IV. RESULTADOS Y DISCUSION Se conoció el procedimiento de elaboración de peletería. Se obtuvo un producto duro al tacto, y nada manejable, esto a consecuencia de un inapropiado secado tal como lo manifiesta Adzet (1985) quien dice que cuando las pieles se secan, el cuerpo puede quedar duro debido a que las fibras se han deshidratado y se han unido entre si f ormando una sustancia compacta. Entonces, para su ablandamiento, se remojo el producto en una solución de harina de tara al 30 % por un día y medio, con un secado controlado, logrando así un producto manejable. Para mejorar su manejo; la humectación también jugó un papel fundamental en la peletería basándose por lo señalado por Velasco (2003), quien menciona que las grasas que se utilizan en la curticion de pieles son los factores principales en determinar la resistencia a la flexión de los cueros ya que a mayor cantidad de grasa se observa que las fibras de colágeno, se vuelven más elásticas y resbaladizas que permiten estirarse mayormente sin sufrir rompimiento.

Handicraft Export (2015) señala que los artículos en peletería son creados con la fibra de la Alpaca principalmente pero en otros casos también se pueden utilizar la lana de la oveja y sus derivados. Los modelos más pedidos son de la fibra de la Alpaca Bebe que por su textura y suavidad es la más cotizada en el mercado internacional. Entonces por lo señalado por Handicraft Export, el acabado de la peleteria se basa en la textura y suavidad de la fibra y/o lana. Se llega a esta conclusion puesto que se cuenta con muy poca información y/o investigaciones relacionadas a la peletería que brinde otras características de un buen que deberían tener los productos de peletería. 12

Para la obtención del rendimiento se utilizó el siguiente diagrama de flujo, el cual muestra el balance de materia por cada etapa del proceso:

Diagrama de flujo para determinar el rendimiento

13

Según Ferrer (2016) indica que la palabra rendimiento refiere el producto o la utilidad que rinde o da una persona o cosa. Poniéndolo de alguna manera en términos matemáticos, el rendimiento sería la proporción entre el resultado que se obtiene y los medios que se emplearon para alcanzar al mismo. Se obtuvo un rendimiento de 34%, tal resultado se debió a que se eliminó gran parte de las faldas y cuello de la piel, con el fin de adecuar el producto para una forma geométrica.

V. CONCLUSIONES Se conoció satisfactoriamente cada una de la etapas del proceso de peletería, lo que nos permitió percibir que se tiene que cuidar mucho que el pelo o fibra no se deprenda de la piel para poder obtener un buen acabado, ya que la suavidad del este pelo es lo que se evalúa para conocer la calidad del producto final, otras de las etapas importantes durante el proceso es el secado y humectación ya que ambas le bridaran al producto mayor flexibilidad y manejabilidad. El producto final tuvo un de rendimiento de 12%, el rendimiento fue bajo porque se eliminaron partes que no tenían el acabado necesario para tomarlo en consideración

14

VI.

BIBLIOGRAFIA ADZET, J. (1995.). Química Técnica de la Tenería . Igualada, España Edit. Romanya-Vallas.

FERRER, J. (15 de 06 de 2016). Definicion ABC . Obtenido de Definicion ABC: http://www.definicionabc.com/general/rendimiento.php

HORROBIN, J. C. (1963). Textiles Journal of. Reactive Dyes W. Stapleton. Australia : March Soc, 4130.

RAUDSCHAUN. (1960). Efecto mezcla sobre la mediante roced di mi en los teñidoen un solo baño. Ciba.

ROSA, G. (1982). Teñido de Lana con Plantas .  Mexico : Arbol Editorial, s.a. de C.V. Coleccion Cantaro .

THEODOR, H. &. (1980). Tecnologia Texil Basica II Fibras Naturales y artificiales . Mexico : Editorial .

ZOLLINGER. (1962). Textil chemist and colotist. Colombia june 18 : Mosiman vol 1 n 13.

15

VII.

ANEXOS

IMAGEN 1: Lavado de la piel con agua

IMAGEN 2: Lavado de la piel con detergente

16

Contenido

I.

INTRODUCCION  ................................................................................................................ 1 II.

MARCO TEORICO ........................................................................................................ 2 2.1.

Industria de la Peletería ...................................................................................... 2

2.2.

Animales Para la Industria de la Peletería ..................................................... 2

2.3.

Los ovinos .............................................................................................................. 3

2.4.

Tipos de pieles lanares, clasificación ............................................................. 3

2.5.

Lana ......................................................................................................................... 5

2.6.

Los Tintes ............................................................................................................... 6

III.

MATERIALES Y METODOS .................................................................................... 7

3.1.

Materiales ................................................................................................................... 7

3.2. IV.

Métodos .................................................................................................................. 7 RESULTADOS Y DISCUSION .............................................................................. 12

V. CONCLUSIONES  ......................................................................................................... 14 VI.

BIBLIOGRAFIA ........................................................................................................ 15

VII.

ANEXOS .................................................................................................................... 16

17

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF