CARACTERÍSTICAS MACROSCÓPICAS Y MICROSCÓPICAS EN UN HONGO

March 12, 2019 | Author: Samya Polet Meléndez Cruz | Category: Fungus, Staining, Spore, Ciencias de la vida y de la tierra, Biology
Share Embed Donate


Short Description

Download CARACTERÍSTICAS MACROSCÓPICAS Y MICROSCÓPICAS EN UN HONGO...

Description

CARACTERÍSTICAS MACROSCÓPICAS MACROSCÓPICAS Y MICROSCÓPICAS EN UN HONGO EL EXAMEN MACROSCÓPICO: Antes de hacer un estudio macroscópico, habremos de conocer bien las diferentes partes de una seta y su nomenclatura (podemos verlas en cualquier manual). En el estudio de una seta usaremos una ficha, para anotar los diferentes caracteres observados y hacer una descripción macroscópica, que posteriormente archivaremos para poderla consultar en cualquier momento, pues una vez desecada, se perderán la mayoría de los caracteres macroscópicos. Una seta suele estar constituida por un sombrero y por un pie, en los casos más típicos. Estos elementos pueden tener diversas formas, coloraciones y ornamentaciones, y su estudio es imprescindible para la correcta determinación de una seta. Tipos de setas: Las setas pueden tener t ener formas muy diversas, desde la más común a modo de paraguas, con láminas, poros, aguijones y pliegues, hasta otras formas muy distintas y que muchos aficionados no asocian con las setas. Estas pueden presentarse como cazoletas, con o sin pie, es el caso de las Pezizas, con formas más o menos esféricas, como los “cuescos de lobo” y las famosas trufas, constituyendo varios grupos, como Lycoperdon, Calvatias, Sclerodermas, Tuber …, en forma

de estrella, como los Geastrum, de silla de montar, es el caso de las Helvellas, y un largo etc. Que haría muy extensa esta lista. El sombrero: El estudio macroscópico de una seta, una vez examinada su forma, puede empezar por el sombrero. De este elemento anotaremos su medida, su forma en los diferentes estadios de crecimiento, y su margen. Seguidamente, estudiaremos la cutícula y comprobaremos sus características (si es separable o no, si es seca, mate, brillante, sedosa, viscosa, glutinosa, higrófana, etc.) y si presenta alguna ornamentación. o rnamentación. También anotaremos su color y si este cambia al ser tocado. El himenio: Seguidamente estudiaremos el himenio y sus elementos (láminas, poros, agujas, pliegues …, comprobaremos su consistencia y densidad, su forma, la disposición respecto al pie, su color en los diferentes estadios de maduración, y las posibles variaciones que puedan presentar. El pie: Es un elemento muy importante, que nos dará una información muy valiosa para la identificación de la seta. Anotaremos sus medidas, su forma, la inserción respecto al sombrero, si lleva algún resto de velo (cortina, anillo, volva), la decoración, la consistencia, el color …

La carne: Igualmente básico para llegar a identificar una seta, es el estudio de la carne y de todos sus caracteres organolépticos (textura, color, olor y sabor). Muchos de estos caracteres, ya los habremos visto en el primer estudio de campo. También comprobaremos la reacción de la carne en contacto con diversos reactivos químicos. Si reacciona y cambia de color tendremos una reacción positiva, si no cambia de color tendremos una reacción r eacción negativa. Los reactivos macroquímicos: En el estudio de las setas a menudo se utilizan una serie de reactivos que, puestos en contacto con la carne u otras partes, provocan un cambio de color, muy útil para la determinación de algunas especies. Los más utilizados son el amoníaco (puro o poco diluido), la sosa (NaOH) o la potasa (KOH) al 10%, el sulfato de hierro (SO4Fe) al 10%, el fenol al 3%, la tintura de guayaco, el formol, la tintura de yodo, etc.

EL EXAMEN MICROSCÓPICO: Los micólogos, para estudiar las setas, necesitan utilizar el microscopio, ya que no es suficiente con el estudio de los caracteres que se ven a simple vista o bajo la lupa; han de estudiarse ciertas estructuras a nivel celular, como es el caso de las esporas, que pueden presentar diversidad de formas y tamaños. Este aspecto no debe de asustar al aficionado, pues hay multitud de especies que podremos identificar sin necesidad de su observación al microscopio, pero no menos cierto es que para el estudio de ciertos géneros se hace imprescindible una detenida observación microscópica. Estas estructuras a observar se encuentran en todo el cuerpo de la seta, fundamentalmente en el himenio, que se completa con un estudio de la cutícula y del pie. Estos organismos adquirieron la categoría de reino y su estudio permitió conocer diversas patologías asociadas a los hongos, determinadas sustancias excretadas por diferentes géneros de organismos fúngicos y el desarrollo de variados antibióticos a partir de ellos. Los hongos hongos,, organismos que pertenecen al reino de los protistas superiores, son microorganismos eucarióticos. Carecen de clorofila, son aerobios obligados o facultativos. Son heterótrofos, es decir que requieren de compuestos orgánicos preformados como fuente de carbono. Habitan en medios con alta concentración de protones, ph 6,5 a 3,5. La mayoría de los hongos son saprofitos, sólo algunas especies son patógenas para el hombre y los animales. Los hongos pueden cultivarse en el laboratorio. Comparándolos con las bacterias, sus requerimientos nutricionales son más simples. Un medio de cultivo para hongos requiere: 









El

Fuente de carbono: pueden ser hidratos de carbono como glucosa, que adenás actúa como fuente de energía. Fuente de nitrógeno: pueden utilizar compuestos inorgánicos de nitrógeno como cloruro de amonio, sulfato de amonio, nitrato de potasio o compuestos orgánicos simples como urea. Oligoelementos: Zn, Fe Ca. Ph óptimo de crecimiento:oscila entre 4,5 a 5,5. este Ph confiere al medio un carácter seletivo sobre todo cuando se quiere cultivar hongos y éstos se hallan acompañados de bacterias. Temperatura: creen entre 37 y 38 ºC, algunos desarrollan a temperatura ambiente. medio

Morfología

de

cultivo

que

habitualmente de

se

usa los

es

el Agar

Sabouraud. Sabouraud. hongos

Existen dos tipos de hongos: las levaduras y los mohos. Las levaduras son hongos unicelulares, que se reproducen por gemación. Las levaduras son generalmente, células mayores que las bacterias, aunque este parámetro puede variar dependiendo de la bacteria y la levadura. Su tamaño es muy variable, este se encuentra entre 1 y 5 micras de ancho y 5 a 30 de largo. Son ovoides, en general, aún cuando no se descarta la posibilidad de hallarlas esféricas. Los mohos son hongos pluricelulares. Estos crecen formando un filamento llamado hifa hifa,, que puede alcanzar varios cm. de largo. Las hifas pueden ser tabicadas o continuas. Las tabicadas se dividen en una cadena de células mediante la formación de paredes transversas o tabiques. Las

continuas carecen de dichos tabiques. Las hifas crecen por elongación de la punta ó ápice. Durante el crecimiento las hifas se entrelazan densamente constituyendo el micelio. Existe un micelio tabicado y uno continuo. Los tabiques presentan orificios que permiten el libre movimiento de citoplasma y sus núcleos. El organismo completo (micelio) es una estructura cenocítica, esto significa que es una masa citoplasmática continua multinucleada. Hay dos tipos de micelio, de acuerdo a su función: 



Micelio vegetativo: formado por hifas que penetran en el medio de cultivo o difunden en la superficie absorbiendo nutrientes. Micelio aéreo: formado por hifas que se proyectan por encima de la superficie del medio hacia el aire y que presenta la estructura reproductora del hongo, que son las esporas, es el micelio de reproducción.

Ciertos hongos, entre ellos varios patógenos para el hombre, presentan dimorfismo, es decir que pueden crecer como levaduras o como mohos, de acuerdo a las condiciones ambientales.

Reproducción Los hongos pueden llevar a cabo dos mecanismos de reproducción: asexual y sexual. 

Reproducción asexual: incluye la gemación, la fragmentación y la formación de esporas asexuales.

La gemación es el mecanismo de reproducción de las levaduras y algunos hongos acuáticos. Aparece en la célula madre un brote o protuberancia a la cual pasa un núcleo. Ambas células que dan separadas por un tabique, y el brote es separado por ruptura. La espora pequeña que se genera se llama blastospora. Estas esporas se presentan en el género Candida spp. La fragmentación consiste en que las hifas se segmentan dando células rectangulares de paredes gruesas, la espora que se genera se llama artrospora, característica del géneroCoccidioides spp,

donde las artrosporas producen pequeños apéndices que favorecen la dispersión. Las esporas asexuales pueden ser clamidosporas, conidiosporas o conidios y esporangiosporas, son características para cada especie. Por ejemplo el género Penicillum spp presenta conidiosporas. 

Reproducción sexual: se lleva a cabo cuando faltan nutrientes en el medio o cuando las condiciones de crecimiento se vuelven adversas, en cambio si en el medio existen nutrientes y las condiciones son óptimas el hongo lleva a cabo la reproducción asexual. La reproducción sexual supone la unión de dos núcleos, proceso por el cual se forman las esporas sexuales, de las que existen tres tipos: zigosporas, ascosporas y basidiosporas.

Las esporas de los hongos son en general mas sensibles a los agentes físicos y químicos que las esporas bacterianas, y entre las esporas de los hongos, las sexuales son más resistentes que las asexuales. Existen hongos que sólo llevan a cabo la reproducción asexual, son los hongos imperfectos ofungi imperfecti.

TINCION HEMATOXILINA-EOSINA. La tinción hematoxilina-eosina corresponde a la mezcla de hematoxilina y eosina. La tinción hematoxilina y eosina es uno de los métodos mas populares de tinción utilizado en histología y medicina diagnostica. El método supone la aplicación de la tinción de hematoxilina, que por ser catiónica o básica, tiñe estructuras ácidas (basófilas) en tonos Azul yPúrpura,como por ejemplo los núcleos celulares; y el uso de eosina que tiñe componentes básicos (acidófilos) en tonos de color rosa, gracias a su naturaleza aniónica o ácida, como el citoplasma.

TECNICA. 

Sumergir los preparados histológicos en xilol para eliminar los excesos de parafina. El xilol es un alcohol algo tóxico, pero existen reactivos (como el Hemo-D) que ejercen la misma función aclarante de parafina sin la toxicidad del xilol.



Luego pasan por una serie de alcoholes en concentración decreciente para rehidratar la muestra (100°. 95° y 70°).



Se lava en agua para eliminar exceso de alcohol



Se sumerge en hematoxilina por 10 minutos, luego se lava en agua para eliminar excesos y se pasa rápidamente por alcohol ácido.



Se lava nuevamente



Se sumerge 30 segundos en eosina.



Se pasa por otra serie de alcoholes,esta vez en orden creciente(70°, 95° y 100°) para deshidratar la muestra y que se pueda realizar el montaje con un pegamento no soluble en agua.



Finalmente se deja remojar 10 minutos en xilol, antes de realizar el montaje final.

RESULTADOS. 

Núcleo celular: Azul



Citoplasma: Rosa



Musculatura: Rojo , rosa o fucsia



Glóbulos rojos: Rojo, anaranjado



Fibrina: Rosa

Tinción Grocott 1º-Desparafinado. Estufa durante 30 min. a 60º. Sumergimos en xilol durante 10 o 15 min. 2º- Hidratación. Alcohol absoluto-5min. Alcohol 96º-5min. Alcohol 70º-5min. 3º- Lavar en H2O destilada 4º- Solución de ácido crómico al 4% - 1 hora 5º- Lavar en agua corriente 5 min. 6º Bisulfito sódico al 1% - 1 min. 7º- Lavar agua corriente 5 min.

8º- Lavar con agua destilada 3-4 pases 9º- Solución argéntica de trabajo: En estufa 60º--------------------------------- 1 hora En microondas (descongelación) -------- 1-2 min.

10º- Lavar con agua destilada 6 pases.

11º- Cloruro de oro al 0.2 % - 2-5 min. 12º Lavar con agua destilada 5 min. 13º- Tiosulfato sódico al 2% - 2-5 min. 14º- Lavar con agua corriente 15º- Solución verde luz al 1% - 30-40 seg. 16º-Deshidratar. Alcohol de 96º. Alcohol absoluto. Xilol. 17º- Montaje.

METODOLOGÍA 1.- Preparación de reactivos y medio de cultivo: a) Solución glicerinada al 5 % (5 ml de glicerina en 100 ml de agua) b) Agar Sabouraud: Preparar medio siguiendo las indicaciones del reactivo. 2.- Preparar 6 cajas petri (por equipo) de la siguiente forma: Colocar una varilla de vidrio en forma de “U” dentro de la caja encima de esta un portaobjetos y 2 cubreobjetos, cerrar la caja. 3.- Colocar las cajas petri preparadas de acuerdo al punto anterior en un cilindro para esterilizar cajas petri. 4.- Colocar las pipetas en un cilindro para esterilizar (por equipo).

5.- Esterilizar el medio de cultivo, agua glicerinada, bisturí y pinzas envueltas en papel de estraza y los cilindros con cajas petri y pipetas en el autoclave a 15 lb/plg 2, durante 15 minutos. 6.- En condiciones asépticas vaciar el agar a 2 cajas petri (por equipo) calcular aproximadamente 25 ml por caja. Preparación del microcultivo 1.- Bajo condiciones estériles y con ayuda de un bisturí cortar cuadros pequeños de agar aproximadamente de 1 cm X 1 cm. 2.- Utilizando las pinzas de disección colocar en cada una de las cajas petri un cuadro de agar sobre el portaobjetos. 3.- Con el asa estéril inocular por picadura en cada uno de los 4 lados del cuadro de agar hongos (muestra y aquellos proporcionados por el profesor). Colocar con la ayuda de las pinzas de disección estériles el cubreobjetos encima del agar. 4.- Adicionar agua glicerinada estéril a cada una de las cajas petri hasta cubrir dos terceras partes de la varilla de vidrio. Tapar las cajas. 5.- Incubar las cajas a 30ºC durante una semana. Verificar que las cajas conserven un nivel adecuado de agua glicerinada. Observación de los hongos 1.-Observar con el microscopio de disección los hongos desarrollados después de 7 días de incubación. 2.-En un portaobjetos colocar una gota de lugol y cubrirla con el cubreobjetos que proviene del microcultivo, observar al microscopio óptico. 3.- Observar al microscopio el portaobjetos del microcultivo, retirar el cuadro de agar, agregar una gota de solución de lugol y cubrir con un cubreobjetos limpio

METODO 1.- En zona aséptica, con el bisturí estéril corte el agar-sabouraud en cuadros de aproximadamente 1cm3 2.- Colocar en el centro de uno de los portaobjetos contenidos en la caja de petri un cuadrito de agar- sabouraud(o un cuadrito en cada uno de los extremos de 1 porta) 3.-Con el asa micologica (o con el asa bacteriológica recta) , inocular cada uno de los lados del cuadrito ( o de loscuadritos ) 4.-Con ayuda de unas pinzas flameadas, coloque sobre esta preparación el segundo portaobjetos estéril 5.-Para mantener la humedad, agregar aproximadamente 10 ml de agua glicerinada, teniendo cuidado de saturar el algodón de papel, evitando la inundación para que el liquido no toque el cultivo 6.- Incube durante 7 días 7.- En condiciones de asepsia, saque los portaobjetos de la caja 8.- Observar el desarrollo del hongo que se presenta alrededor de los cuadros de agar 9.-Separe cuidadosamente los portaobjetos 10.-Retirar el agar, tratando de no dañar el desarrollo del hongo el que debe quedar adherido el portaobjetos 11.- Colocar los cuadros de agar sobre la caja y llevarlos a esterilizar 12.- Fijar las preparaciones, agregando 5 a 6 gotas de metanol, eliminar inmediatamente el exceso y dejar secar el aire 13.-Cubra la preparación con un pedazo de papel filtro y saturarlo con eritrosina 14.- Calentar la preparación, durante 10 minutos teniendo cuidado de no dejar secar la pr eparación, de bien do adicionar colorante cada ves que sea necesario 15.- Decolore con etanol durante 10 segundos 16.- Colocar la preparación en una caja de koplin que contiene acetona una mezcla de xilol-acetona y dejar actuar 10 minutos 17.- Transferir la preparación a una segunda caja de koplin, la que contiene una mezcla de xilol-acetona y dejar actuar 10 minutos 18.- Repetir el procedimiento empleando xilol y dejar actuar 10 minutos 19.- Dejar secar a temperatura amiente 20.- Coloque una gota de bálsamo de Canadá en el centro de cada una de la s p rep ara cio nes y t apa r con cubreobjetos

21.- Dejar secar a temperatura ambiente durante 24 horas y rotular, esta preparación puede mantenerseindefinidamente 22.- Observar con los objetivos de 10x y 40x, consultar la guía de observación y hacer esquemas y la descripcióncorrespondiente. OBTENCION DE COLONIAS Y OBSERVACION MICROSCOPICA METODO 1.- En condiciones de asepsia tomar una muestra de cultivo de saccharomyces y suspenderla en un tubo quecontiene agua estéril y agitar 2.- Con la suspensión de levaduras obtenida sombrar por estría una de las cajas que contiene sabouraud y unacaja que contiene el medio de felpa y papa dextrosa 3.- Repetir el procedimiento con los mohos 4.- Repita con los otros hongos filamentosos 5.- Con el asa en ángulo recto, tomar una muestra de la suspensión de esporas e inocular por picadura el centrode las placas que contiene sabouraud y czapek 6.- Invierta las cajas e incubar a 28c durante 5 a 7 días 7.- Observar las características de las colonias de los diferentes hongos desarrollados, consultar la guía deobservación y describir los resultados 8.- A partir de los cultivos de levaduras, preparar frotes fijos y teñirlos con azul de metileno 9.- En un portaobjetos, coloque una gota de lactofenol azul de algodón 10.- Colocar el ultimo tercio de asa micologica en un pedacito de diurex de 1.5 cm. de largo , enrol lánd olo ligeramente 11.- En condiciones de asepsia destapar la caja que contiene el cultivo de una fracción de la colonia 12.- Depositar la muestra en el portaobjetos con el colorante, extender el diurex y colocar encima de uncubreobjetos

El diagnóstico micológico se apoya en tres procedimientos básicos: 1. El diagnóstico clínico y etiológico 2. La epidemiología 3. El examen micológico directo y cultivo. La conjunción de dichos procedimientos permite detectar la totalidad de las micosis profundas y superficiales, sean estas oportunistas o no.

MICOSIS SUPERFICIALES Se entiende por micosis superficiales a las afecciones ocasionadas por la acción parasitaria de los hongos sobre las estructuras córneas de la piel y sus faneras (pelos y uñas). Junto con estas micosis son tratadas algunas i nfecciones bacterianas como Tricomicosis axilar y Eritrasma ya que son semejantes a las micosis en su aspecto clínico y debe hacerse diagnóstico diferencial.

CLASIFICACION DE LAS MICOSIS SUPERFICIALES A) Queratomicosis o Infecciones cutáneas: 1- Dermatofitosis (tineas): -

Tinea capitis (Tiña) Tinea corporis (Empeine) Tinea cruris (Eritema marginado de Hebra) Tinea pedis (Pie de atleta) Tinea unguium (Onicomicosis) Tinea barbae (Psicosis parasítica)

2- Dermatomicosis: - Pitiriasis versicolor - Tinea negra - Candidiasis B) Piedras: - Piedra blanca - Piedra negra Las micosis superficiales de mayor incidencia en nuestro país son las dermatofitosis, las infecciones por levaduras y la Pitiriasis versicolor.

RECOLECCIÓN DE MUESTRAS Las muestras para examen micológico deben ser representativas, abundantes, libres de sustancias que inhiban o alteren la viabilidad de l os hongos. Cuando el médico lo permita, se suspende toda medicación antifúngica interna y/o externa durante un lapso no inferior a 72 horas antes de efectuar la toma de muestra. De igual modo se

suspende el uso de pomadas, talcos, tinturas u otras sustancias que enmascaren, inhiban o alteren la viabilidad de los hongos. Se recomienda a los pacientes realizar lavados con agua y sal en la zona afectada dos veces por día durante los dos días previos a la toma de la muestra y concurrir con medias si la lesión es en pies. Si el material no se toma directamente en el laboratorio, las escamas de piel y uñas y los fragmentos de pelo se recogen en una caja de petri descartable estéril o entre dos portaobjetos desengrasados, limpios y estériles: se sellan los bordes con cinta adhesiva transparente para evitar la pérdida del material, se envuelven en un papel y se rotulan con los datos del paciente y las características macroscópicas de la lesión. Es preferible que el transporte al laboratorio sea inmediato, pero no es imprescindible ya que los hongos que producen micosis superficiales pueden ser aislados de las muestras luego de varios días.

INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS El informe micológico consta de un examen directo y cultivo. El directo en caso de ser positivo, da la posibilidad de cambiar rápidamente las conductas terapéuticas. Este resultado se informa 24 horas después de la toma de muestra, se hayan observado o no estructuras fúngicas. El cultivo nos permite conocer el género del hongo involucrado, lo cual nos brinda una información epidemiológica muy importante. El resultado final se informa luego de 4 semanas. Las Piedras y la Tinea negra no son patologías habituales en nuestro país. La Pitiriasis versicolor es una micosis cuyo diagnóstico se realiza básicamente por examen directo, ya que este tiene carácter diagnóstico. Desde el punto de vista del laboratorio es importante establecer si el hongo aislado es un dermatofito o no, y en el último caso, si está causando la infección o está actuando como contaminante de la muestra. Para establecer si la lesión es causada por un dermatofito es necesario ver en el examen directo los filamentos ramificados hialinos, artrosporados o no, característicos y/o aislarlo en el cultivo. Si el aislamiento en el cultivo es un hongo filamentoso saprofito no dermatofito, será informado como tal sólo si ha sido aislado en cultivo “puro” en todos los tubos inoculados y en el examen directo se han observado elementos micóticos correspondientes. En estos casos es necesario además, reiterar la toma de muestra hasta obtener exámenes directos y cultivos positivos del mismo hongo en tres muestras seriadas. Si hay desarrollo de uno o más hongos filamentosos saprofitos y no se cumplen las condiciones recién mencionadas, se informa como “cultivo contaminado”, y se requiere una nueva muestra, ya que se podría estar enmascarando un verdadero patógeno.

En el caso de las levaduras es necesario para realizar el diagnóstico, además de que exista correlación entre el examen directo de la muestra y el aislamiento en el cultivo, que el cuadro clínico sea compatible con una infección por estos hongos y que no se hallan aislado dermatofitos de la misma muestra en cuatro semanas de cultivo. En el caso de los pacientes inmunocomprometidos se deben informar todos los hongos aislados aunque no se hayan visto en el examen directo.

INTRODUCCION A pesar de la frecuencia en la que se presentan las infecciones micóticas en las uñas, pensamos que en Atención Primaria existen dudas en el día a día sobre el manejo de este tipo de patología. Se producen errores diagnósticos, que conducen a tratamientos erróneos, por no tener en cuenta la importancia del cultivo y la técnica de toma de muestras. ETIOPATOGENIA Entendemos por onicomicosis la infección fúngica de la uña. Representa el 50% de todas las patologías de la uña. La prevalencia en España es del 2,8% y va en aumento. Está producida básicamente tres tipos de hongos:   

HONGOS DERMATOFITOS LEVADURAS HONGOS NO DERMATOFITOS OPORTUNISTAS

HONGOS DERMATOFITOS: Son los patógenos más frecuentes de las uñas de los pies, aparecen en el 75% de las uñas de los pies, y en el 20% de las uñas de las manos Los agentes causales más frecuentes son: Trichophyton rubrum (85% casos) Trychophyton mentagrophytes (12%) Epidermophyton floccosum (3%) LEVADURAS Predominan en mujeres adultas, afecta con mayor frecuencia a las manos (60%) Los agentes causales más frecuentes son: Cándida albicans (70%) Cándida tropicalis

Cándida parapsilosis Las infecciones más habituales son: Candidiasis ungueal proximal Candidiasis ungueal distal (a diferencia de los dermatofitos, afectan a la concavidad de la uña) HONGOS NO DERMATOFITOS OPORTUNISTAS Constituye un grupo heterogéneo, compuesto por contaminantes, saprofitos y oportunistas. Representan del 5-15% de onicomicosis (en aumento). Predomina en pacientes mayores de 60 años. Agentes causales: Scopulariopsis brevicaulis Aspergilus niger Scytalidium dimidiatum Scytalidium Haylinum DIAGNÓSTICO Su tratamiento no se debería comenzar basándonos sólo en la clínica. Aunque las características clínicas nos hagan pensar en onicomicosis, el diagnóstico diferencial revela que muchas distrofias ungueales se producen por otras causas patológicas. El coste del diagnóstico es actualmente muy inferior al de realizar un tratamiento innecesario o inapropiado. También resulta interesante conocer la especie de hongo que causa la infección ya que el tratamiento se podrá orientar mejor en cada caso. Toma de muestras La toma de muestra para cultivo debe realizarse antes de comenzar el tratamiento antifúngico. Si el paciente ya ha sido tratado deberemos esperar un tiempo después de la supresión del tratamiento antes de la recogida de muestras: 15 días si se han utilizado cremas antifúngicas, 1 mes para las lacas y de 1-3 meses para los antifúngicos sistémicos (1 mes para la griseofulvina y 3 para la terbinafina). Para recoger la muestra utilizaremos cualquier instrumento adecuado como tijeras, alicates o bisturí

La muestra será abundante, llegando si podemos hasta la zona sana, si fuera posible, y recogiendo trozos de uña y detritus de la parte inferior de la lámina ungueal. Debido a que muchas onicomicosis se inician en el lecho, más que en la propia uña, los restos subungueales pueden proporcionar buenos resultados en el diagnóstico. Los hongos no dermatofitos se pueden encontrar como agentes etiológicos o como contaminantes en las onicomicosis. Se sugiere que cuando se encuentre en el primer cultivo un no dermatofito, el paciente debería volver a examinarse en una visita posterior y tomar tres muestras de la uña afectada. El diagnostico se confirmaría si el cultivo para no dermatofitos fuera positivo en las tres muestras. En la onicomicosis blanca superficial debemos rascar la superficie de la uña. Si hay supuración, como en algunas onixis candidiásicas de las uñas de la mano, recogeríamos la muestra con una torunda. En los pies es necesario explorar los espacios interdigitales y realizar una toma de muestra de los mismos (es especialmente rentable la toma de muestra del 4º espacio interdigital, incluso en ausencia de lesiones. Una vez recogidas las muestras, las introduciremos en un bote estéril sin ningún tipo de medio de cultivo (podemos incluir también la punta del escobillón con el que se haya recogido la muestra). El diagnóstico dependerá de varios factores, como la buena recogida de muestra, la experiencia del microbiólogo, la dificultad para distinguir entre los patógenos, los hongos saprofitos y los contaminantes. Técnicas diagnósticas Microscopía directa La observación con hidróxido de potasio al 20% (KOH) en preparación de dimetil sulfóxido (DMSO) es una prueba de selección útil para descartar la presencia de hongos. Complicada en Atención Primaria. Cultivo Utilizaremos el cultivo para identificar las especies de los microorganismos. Como hemos indicado antes los “No dermatofitos” pueden ser contaminantes de la muestra y en caso

de ser la causa, podrían ser resistentes al tratamiento convencional utilizado para el resto de los dermatofitos. . La muestra debe mantenerse a temperatura ambiente con el tapón colocado. Otras pruebas La Inmunohistoquímica y citometría de flujo doble son otros 2 tipos posibles de técnicas El examen histológico de la uña es una alternativa muy útil al cultivo o KOH.

PUNTOS CLAVE: 





Las onicomicosis representan actualmente el 50% de toda la patología de la uña y van en aumento. El diagnostico clínico no es suficiente, se requiere confirmación microbiológica para confirmar el diagnóstico. Los hongos No Dermatofitos Oportunistas: Scopulariopsis brevicaulis, Aspergilus Níger, Scytalidium dimidiatum, Scytalidium Haylinum) requieren de confirmación con tres muestras, porque podrian ser saprófitos.



La técnica de toma de muestras es importante para que el cultivo sea fiable.



Hay que esperar antes de tomar la muestra si el paciente há sido tratado.



La técnica de mayor sensibilidad es la biopsia de uña y tinción PAS.



La técnica más aplicable en Atención Primaria y con mayor rentabilidad es el cultivo. Información para pacientes sobre la Tiñas o Dermatofitosis

¿Qué es la tiña? La tiña o dermatofitosis es una infección superficial por hongos, de la piel, los cabellos y las uñas. Hay tres géneros de dermatofitos (hongos microscópicos de la piel): Microsporum, Epidermophyton y Trichophyton, cada uno de ellos con varias especies. Existe una resistencia natural de la piel, pelo y uñas a la infección por dermatofitos. Las manifestaciones clínicas, así como su contagiosidad, van a depender, tanto del propio l hongo (los hongos de los animales suelen producir una reacción inflamatoria intensa en el huésped y son más contagiosos, mientras que los hongos que habitualmente están en los suelos son menos virulentos), como de factores dependientes del paciente. Así, se conocen algunos factores que facilitan la aparición de las infecciones por hongos:           

La infancia. Las enfermedades inmunológicas. La Diabetes. Las enfermedades de la piel, como la Ictiosis o la Queratodermia palmoplantar. La atopia. Los tratamientos con corticoides. La baja temperatura corporal. El clima tropical o semitropical. Los traumatismos. La oclusión, la maceración, o la sudoración de la zona. La exposición laboral a hongos (veterinarios, cuidadores de animales…).

¿Por qué se produce? La infección por hongos de la piel, pelos y uñas, se transmite por el contacto directo, al tocar a una persona que la tiene. Algunos tipos de hongos viven en las superficies húmedas (suelos de los baños, piscinas o gimnasios) en los que es muy fácil contraer un hongo. También se puede infectar por contagio desde un animal, en especial de las mascotas que conviven con un mayor contacto con

las personas. Los perros y gatos, al igual que los animales de granjas, pueden infectarse con hongos.

¿Cuáles son los síntomas? 1.- Tiñas del cuero cabelludo: 





Sin inflamación de la piel: Pueden aparecer en varias placas, de pequeño tamaño en las que coexisten pelos sanos y parasitados por el hongo (rotos a nivel de la piel o muy poco por encima de ella y con el folículo infectado similar a un punto negro) o con pocas placas o una sola, de mayor tamaño, en la que todos los pelos están afectados y se rompen a pocos milímetros de emerger en la piel. Suelen ir acompañadas de intenso picor. Son más frecuentes en la edad escolar y a veces curan de f orma espontánea al llegar a la pubertad. Producen alopecia (calvas) reversible. Con inflamación de la piel: se inician como una inflamación de los folículos pilosos. En pocos días se forma una placa, generalmente única y dolorosa, elevada, de color rojo vivo y dura que se cubre de pústulas en los folículos con abundante supuración por los orificios foliculares. La propia reacción inflamatoria elimina el pelo que se desprende fácilmente con la tracción. Puede curar dejando calvas más o menos evidentes. Este tipo de tiña puede observarse en la cabeza, en la barba y en otras zonas pilosas. Favus: excepcional hoy día en España, se caracteriza por inflamación y secreción en los foliculos pilosos que se desecan y solidifican para formar costras de color amarillo. Cura dejando calvas en las zonas infectadas.

Figura 1: Placa de alopecia en región occipital Figura 2: Placa de alopecia en cuero cabelludo por una tiña de cuero cabelludo. por una tiña de carácter inflamatorio. 2.- Tiña del cuerpo (Tinea corporis) o tiña de la piel lampiña (sin cabello): Se localiza en la piel del tronco, de brazos y piernas o en zonas lampiñas de la cara. Se transmiten directamente por contacto con la piel de otra persona infectada o a través de ropas y utensilios, o extendiéndose desde otras lesiones en la piel de la misma persona. 



La Tiña superficial (también llamada herpes circinado) se presenta en forma de medallones circulares u ovales de borde con escamas o vesículas, e inflamado, y el centro enrojecido y con escamas. También en forma “anular” con el borde rojo y el centro con piel normal (con uno o varios anillos). Otras veces, como una zona con vesículas que tiende a curar por el centro. Tiña profunda: Con inflamación de los folículos piloso. Suelen presentarse en piernas de mujeres después de la depilación. A veces aparece como una placa con los folículos inflamados.

Figura 3: Tiña del cuerpo o de la piel lampiña. 3.- Tiña inguinal o eczema marginado de Hebra: Es la parasitación por hongos en las ingles, periné y región perianal, que llega a invadir la zona interna de los muslos. La infección se transmite por compartir toallas, prendas interiores, ropas de cama..., predisponiendo a ello los climas húmedos, la maceración de la zona, la diabetes o la obesidad. Se presenta como placas de bordes enrojecidos y con vesículas, tipo eczema, y un centro más oscuro, con escamas y poco inflamado.

Figura 4: Tiña inguinal o eccema marginado de Hebra. 4.- Tiña de la barba: Es exclusiva de los varones y puede ser más o meno superficial, o con pústulas e inflamación de los folículos formando placas con foliculitis y supuración, como en las tiñas del cuero cabelludo.

Figura 5: Tiña de la barba. 5.- Tiña de los pies: Es la forma de dermatofitosis más frecuente. Se la conoce como “pie de atleta”. Se localiza en los pliegues interdigitales y en las plantas de los pies. Es más fácil de adquirir por los adultos jóvenes deportistas, principalmente en verano, que utilizan calzado oclusivo y, a menudo, andan descalzos por vestuarios públicos. Es infrecuente en la infancia y la vejez. Existen varias formas clínicas: 





Forma crónica, con descamación de los pliegues interdigitales y, a menudo, con fisuras en el fondo del pliegue. El cuarto espacio interdigital es el afectado con mayor intensidad y frecuencia. Con frecuencia, las lesiones se infectan por bacterias complicando la evolución. Forma crónica hiperqueratósica, caracterizada por un discreto enrojecimiento e hiperqueratosis (engrosamiento y endurecimiento de la piel) que afecta a la planta, los bordes laterales y los talones y que, a veces, se extiende al dorso de los pies, adoptando una forma en mocasín. Forma vesiculoampollosa, que en general se produce en un solo pie en el arco plantar y en los pulpejos de los dedos, y se caracterizada por ser un brote de vesículas agrupadas sobre una base inflamatoria y que, a menudo, se infectan.

Figura 6: Tiña del pie o pie de atleta.

Figura 7: Tiña en mocasín, con extensión hacia el lateral y dorso del p ie.

6. Tiña de las manos: Es similar a la tiña de los pies pero localizado en los pliegues, palmas o dorso de las manos. En general, es unilateral y, a menudo, se debe al contagio por rascarse las lesiones de una tiña del pie. 7. Tiña incógnito o tiña ignota: Así se denomina a la enfermedad, cuando se ha tratado inadecuadamente con cremas de corticoides o preparados tópicos polivalentes, que lo único que consiguen, es aliviar el prurito y modificar el

aspecto morfológico característico de la enfermedad, dificultando con ello el diagnóstico. Da lugar a lesiones cutáneas extensas y persistentes, con menos signos inflamatorios. Aparece con particular frecuencia en la cara. 8. Tiña de las uñas u onicomicosis: Se observan fundamentalmente en el adulto y con frecuencia se asocia a tiñas crónicas de las manos o de los pies. Son infecciones crónicas y de difícil tratamiento. Existen diversas formas: 





La subungueal distal, con inflamación de la zona que rodea la uña, comenzando en la zona del borde de la uña en la que aparecen manchas amarillas o blanquecinas que van aumentando a la par que se engruesa la uña. La subungueal próximal, que se inicia en la zona de nacimiento de la uña, es menos frecuente y suele presentarse en personas con problemas inmunitarios. La onicomicosis blanca superficial, que afecta a la capa más superficial de la uña que se vuelve blanquecina.

Figura 8: Leuconiquia distal en la primera y tercera uña del pie.

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF