CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA INSTITUCIÓN ALDEAS INFANTILES-SOSPROGRAMA JULIACA

November 27, 2017 | Author: Sandro Galdos Galdos | Category: Social Work, Adults, Family, Behavior, Hypothesis
Share Embed Donate


Short Description

Descripción: El presente informe es el resultado de la realización de la práctica intensiva II, en aldeas infantiles SOS...

Description

Universidad Nacional Del Altiplano Puno - Facultad De Trabajo Social

PRESENTACIÓN Parte de la formación pre profesional de la facultad de trabajo social, es el promover y orientar las prácticas intensivas I y II, como un espacio de intervención, reflexión y desarrollo de estrategias metodológicas que contribuyen a la formación. Por ello en cumplimiento a nuestra formación profesional se desarrolló las practicas intensivas I y II, en una organización gubernamental sin fines de lucro el cual fue Aldeas infantiles SOS – Programa Juliaca. Las prácticas realizadas estuvieron orientadas a las cinco funciones del trabajador social, las cuales fueron; gestión y gerencia social, investigación social, educación social, promoción social y caso social, para los cuales primeramente se elaboró el plan de trabajo que estuvo orientada a la problemática detectada para luego elaborar los programas y proyectos por cada función. El desarrollo de las practicas intensivas, fue en el lapso de un año académico comprendido entre marzo – diciembre del 2014, tiempo en el cual se desarrollaron todas las actividades programas por espacios determinados, dando cumplimiento a la realización de las practicas intensivas I y II; pero cabe recalcar que no fueron solamente las actividades programadas las que se realizaron durante las practicas el centro de prácticas, apoyando también en actividades no programadas que fueron funciones propias del área.

INTRODUCCIÓN El presente informe es el resultado de la realización de la práctica intensiva II, en aldeas infantiles SOS - programa Juliaca, en la línea de acción de 1

Universidad Nacional Del Altiplano Puno - Facultad De Trabajo Social

acogimiento familiar. Que tuvo por finalidad la sistematización de la experiencia vivida desde la práctica intensiva I. La práctica pre profesional como parte de la formación profesional del trabajador social, se constituyó como una primera experiencia de intervención en relación al que hacer profesional desde las funciones del trabajador social. En su ejecución por cada función estuvo dirigida a la población beneficiaria que para el caso fueron las familias biológicas de los niños, niñas adolescentes y jóvenes SOS, comprendidas entre padres, madre, hermanos, tíos, primos y nietos. El informe final de las prácticas está conformada por dos partes, la primera hace menciona las características de generales de la organización, misión, visión, objetivo general de la organización, tipo de necesidad social que atiende, significado social, política general de la organización y el área de acogimiento familiar y el objetivo del área. La segunda parte está estructuradamediante los siguientes capítulos: Capítulo I; detalla y describe el problema objeto de intervención (POI), de la misma forma al plan desde las cinco funciones del trabajador social. Capitulo II; hace referencia al proceso de ejecución de la instrumentalización que se realizó por funciones las cuales fueron investigación social, gestión y gerencia social, educación social, promoción social y caso social. Capitulo III; hace referencia a la evaluación de la instrumentalización ejecutada en cuanto a la metodología aplicada. Finalmente encontraremos los anexos el cual está constituido por el plan de trabajo, programas y proyectos por cada función, fotos y CDs producidos.

ÍNDICE PÁG. CARCATERISTICAS GENERALES DE ALDEAS INFANTILES SO

6 OBJETIVO GENERAL…………………………………………….……………………………7 TIPO DE NECESIDAD SOCIAL QUE ATIENDE…………………………….……………….7 2

Universidad Nacional Del Altiplano Puno - Facultad De Trabajo Social

ALDEAS INFANTILES SIGNIFICADO SOCIAL……………………………………………..8 POLITICA GENERAL DE LA ORGANIZACIÓN……………………………………………10 OTRAS FORMAS DE ACOGIDA DE TIPO FAMILIAR…………………………………….12 INDICADORES DE REINTEGRO EXITOSO……………………………………………...…12 OBJETIVO DEL AREA………………………………………………………………………..12 CAPITULO I: CARACTERISTICAS GENERALES DE LA INSTITUCION 1.1.

DESCRIPCION DEL PROBLEMA OBJETO DE INTERVENCIÒN (POI)......15

1.2.

DESCRIPCIÓN DEL PLAN DE TRABAJO..............................................16

CAPITULO II: EJECUCION DE LA INSTRUMENTALIZACION 2.1.

INVESTIGACIÒN SOCIAL......................................................................20 2.1.1

RESUMEN.................................................................................. 20

2.1.2

INTRODUCCIÓN.........................................................................21

2.1.3

MARCO TEÓRICO CONCEP´TUAL Y REFERENCIAL......................22

2.1.4

METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION......................................29

2.1.5

RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN.........................................30

2.1.6

CONCLUSIONES DE LA INVESTIGACION.....................................34

2.2

EDUCACIÒN SOCIAL.........................................................................36

2.2.1

Descripción de la demanda.......................................................36

2.2.2

DESCRIPCIÓN DE LOS OBJETIVOS..............................................37

2.2.3

DESCRIPCIÓN DEL DESARROLLO DE LOS MÓDULOS Y SESIONES 37

2.2.4

RESULTADO DE LA EJECUCIÓN DE LOS PROYECTOS..................38

2.2.5

LOGRO EN FUNCIÓN DE OBJETIVO.............................................39

2.2.6

LIMITACIÓN EN SU EJECUCIÓN...................................................39

2.2.7

LOGRO EN FUNCIÓN DE OBJETIVO.............................................42

2.2.8

LIMITACIÓN EN SU EJECUCIÓN...................................................42

2.2.9

CONCLUSIONES:........................................................................42

2.3

PROMOCIÒN SOCIAL........................................................................43

2.3.1

DESCRIPCIÓN DE LA DEMANDA.................................................43

2.3.2

POBLACIÓN BENEFICIARIA.........................................................43

2.3.3

DESCRIPCIÓN DE LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO.......................44

2.3.4

LOGRO EN FUNCIÓN DE OBJETIVO.............................................44

2.3.5

LIMITACIÓN EN SU EJECUCIÓN...................................................44 3

Universidad Nacional Del Altiplano Puno - Facultad De Trabajo Social

2.4

GESTIÓN Y GERENCIA SOCIAL..........................................................45

2.4.1

DESCRIPCIÓN DE LA DEMANDA.................................................45

2.4.2

DESCRIPCIÓN DE LOS OBJETIVOS..............................................45

2.4.3

DESCRIPCIÓN DE LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO.......................45

2.4.4

DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES NO PROGRAMADAS...........46

2.5

ASISTENCIA SOCIAL.........................................................................48

2.5.1

ESTUDIO SOCIAL:......................................................................48

2.5.2

ANTECEDENTES DEL CASO SOCIAL:..........................................48

2.5.3

CARACTERÍSTICAS PERSONALES...............................................49

2.5.4

SITUACION FAMILIAR.................................................................49

2.5.5

ASPECTO SOCIO ECONOMICO FAMILIAR....................................49

2.5.6

DIAGNOSTICO SOCIAL...............................................................50

2.5.7 CAUSAS Y CONSECUANCIAS QUE INFUYERON EN EL ALCOHOLISMO DE VIKI...........................................................................51 2.5.8

TRATAMIENTO SOCIAL...............................................................52

2.5.9

TRATAMIENTO INDIRECTO..........................................................54

2.5.10 EVALUACIÓN.............................................................................. 55 2.5.11 INFORME FINAL DEL CASO SOCIAL N° 010/FTS/PI-II/UNA PUNO.56 CAPITULO III: EVALUACION DE LA INSTRUMENTALIZACION 3

EVALUACION POR FUNCIONES................................................................59 3.1

INVESTIGACION SOCIAL:..................................................................59

3.2

EDUCACIÓN SOCIAL:........................................................................60

3.3

GESTION Y GERENCIA SOCIAL..........................................................61

3.4

PROMOCION SOCIAL........................................................................61

3.5

AISTENCIA SOCIAL...........................................................................61

ANEXOS PLAN DE TRABAJO PROGRAMAS A DESARROLLAR PROGRAMA DE GESTION Y GERENCIA SOCIAL PROGRAMA DE INVESTIGACION SOCIAL PROGRAMA DE EDUCACION SOCIAL PROGRAMA DE PROMOCION SOCIAL 4

Universidad Nacional Del Altiplano Puno - Facultad De Trabajo Social

PROGRAMA DE CASO SOCIAL PROYECTO DE INVESTIGACION SOCIAL PROYECTO DE GESTION Y GERENCIA SOCIAL PROYECTO DE EDUCACION SOCIAL PROYECTO DE PROMOCION SOCIAL PROYECTO DE CASO SOCIAL FOTOS Y CDs

5

Universidad Nacional Del Altiplano Puno - Facultad De Trabajo Social

CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA INSTITUCIÓN ALDEAS INFANTILESSOSPROGRAMA JULIACA

1. CARACTERISTICAS GENERALES DE LA INTITUCIÒN Aldeas infantiles SOS, es una organización internacional de desarrollo social sin fines de lucro, no gubernamental e independiente que desarrolla su labor en el mundo desde 1949, inaugurando su sede central en Perú en el año 2001 en distintos departamentos del norte y sur del país, fundándose en el departamento de Puno en el año 2005 siendo su cede la ciudad de Juliaca.

6

Universidad Nacional Del Altiplano Puno - Facultad De Trabajo Social

MISIÓN: “Crear familias para niños y niñas necesitados, los apoyamos a formar su propio futuro y participamos en el desarrollo de sus comunidades”. VISIÓN: “Cada niño y cada niña pertenezcan a una familia y crezca con amor, respeto y seguridad”. 2. ANTECEDENTES HISTÓRICOS RAÍCES: La primera Aldea Infantil SOS fue fundada por HermannGmeiner en 1949, en Imst, una zona muy bonita en la falda de una montaña, a unos 50 km de distancia de Innsbruck, la capital del Tirol, Austria. En la Aldea Infantil SOS Imst hay 15 casas familiares, algunos edificios anexos y una casa para la comunidad, donde se encuentran situadas la oficina, una capilla y una gran sala para la comunidad. La aldea dispone de un Jardín de Infancia SOS propio al que también acuden niños del vecindario, los niños más mayores asisten a las escuelas públicas de Imst. Parte de los jóvenes viven en régimen de piso compartido en Telfs. En la Aldea Infantil SOS Imst también hay una casa para madres, donde las Madres SOS disfrutan de su jubilación desde el primer momento y siguen permaneciendo unidas a la vida de la aldea. Con el apoyo de muchos donantes y colaboradores, nuestra organización ha crecido para ayudar a niños/as en todas partes del mundo. Llevamos adelante acciones en beneficio de los niños/as actuando como una organización independiente no gubernamental de desarrollo social. Respetamos las diferentes religiones y culturas, y trabajamos en países y comunidades donde nuestra misión pueda contribuir al desarrollo. Trabajamos según el espíritu de la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño y promovemos estos derechos en todo el mundo. 3. OBJETIVO GENERAL DE LA INSTITUCIÓN 7

Universidad Nacional Del Altiplano Puno - Facultad De Trabajo Social

Nuestro objetivo es ofrecer a los niños, niñas y jóvenes privados del cuidado de sus padres, o que por alguna razón no pueden estar con sus familias de origen, un entorno familiar y una formación sólida para alcanzar una vida autónoma. Aldeas Infantiles SOS presta sus servicios a través de dos líneas de acción, de manera externa a través del programa de Fortalecimiento Familiar, que presta sus servicios a familias en situación de pobreza extrema ubicados en zonas periféricas de la ciudad; y de manera interna a través de la línea de acción de Acogimiento Familiar, que trabaja de manera directa con familias biológicas de los 63 niños, niñas, adolescentes y jóvenes acogidos hasta el 2015. 4. TIPO DE NECESIDAD SOCIAL QUE ATIENDE La aldea infantil SOS, ejecuta acciones en beneficio de niños y niñas en estado

de

abandono,

siendo

una

organización

independiente

no

gubernamental de desarrollo social, respetando las diferentes religiones y culturas. Trabajando según el espíritu de la convención de las naciones unidas sobre los derechos del niño, con el objetivo de ofrecer a los niños, niñas y jóvenes privados del cuidado de sus padres, o que por alguna razón no pueden estar con sus familias de origen, un entorno familiar y una formación sólida para alcanzar una vida autónoma, a través de sus cuatro principios pedagógicos que son: a. LA MADRE SOS: Las madres de las Aldeas Infantiles SOS son mujeres con una actitud positiva ante la vida, espiritualmente sanas y con un fundamento religioso, poseen una personalidad sólida y firme, siendo un ejemplo vivo para sus niños ya que en ellas los Niños y niñas encontrarán a esa persona en la que podrán confiar. b. LOS HERMANOS: El segundo principio pedagógico de las Aldeas Infantiles SOS establece que el niño no sea agrupado con otros pupilos de la misma edad, sino en el seno de una comunidad de Hermanos. c. LA CASA: La casa es una vivienda de familia corriente. Que es para el niño el nido, refugio, el cascarón protector de su aún frágil vida, El 8

Universidad Nacional Del Altiplano Puno - Facultad De Trabajo Social

niño adquiere más fácilmente el sentido del orden en una casa donde cada habitación tiene una función concreta, cuando el niño tiene su sitio en la mesa familiar, su cama, su rincón para jugar, para hacer sus tareas escolares. d. LA ALDEA: En una

Aldea

SOS

viven

generalmente de 14 a

20 familias. La Aldea

SOS está compuesta de

igual número de casas

familiares,

además

tiene

una

"

casa

comunal" y un jardín de infantes.

5. ALDEA INFANTIL SIGNIFICADO SOCIAL Los temas empleados para dar a conocer el mensaje de los que significa “Aldeas Infantiles SOS – Juliaca” se extienden desde amplias declaraciones a los más específicos “significados sociales”. Estos son los mensajes principales: a. Ser madre - Nuestro objetivo es que cada niño o niña se sienta seguro y querido, en una relación estable con su padre/madre u otra persona responsable. Un niño o niña necesita tener constante refuerzo, confianza y apoyo.

b. Hermanos

y

hermanas - Nuestro objetivo

la

familia unida. Si esto no es

posible, tratamos de

asegurar que los hermanos y

las hermanas crezcan

juntos,

es

mantener

a

compartiendo

su

propia historia y construyendo juntos su futuro.

9

Universidad Nacional Del Altiplano Puno - Facultad De Trabajo Social

c. Familia - Independientemente de su procedencia e historia, cada niño y niña debe vivir en una familia en donde pueda establecer relaciones estables y de confianza para desarrollar todo su potencial.

d. Hogar - Apoyamos a las familias a crear un entorno donde los niños y niñas pueden sentirse en

casa, a la que pueden

regresar siempre.

e. Momentos

de

infancia

feliz - Nuestro objetivo es

que los niños y niñas vivan

como tales: que se sientan

queridos, protegidos y que

puedan construir nuevos

recuerdos positivos de una

infancia feliz.

f. Aldea - Una aldea es un entorno familiar donde

buen lugar para crecer, un las

necesidades

de

los

niños y niñas se ponen en primer lugar, donde pueden desarrollar confianza y aprender en una comunidad positiva que los apoya. 10

Universidad Nacional Del Altiplano Puno - Facultad De Trabajo Social

g. Infancia

en

la

diversidad cultural -

Nuestro objetivo es hacer posible que todos los niños y niñas formen sus propias convicciones, sigan sus creencias, sean fieles a sus raíces culturales y aprendan a respetarlos en los demás.

h. Educación y desarrollo personal - Nuestro objetivo es dar a cada niño y niña la confianza y formación necesarias y de adulto tenga las habilidades para asumir la responsabilidad de sí mismo dentro de la sociedad, desarrollando al máximo su potencial individual.

6. POLÍTICA GENERAL DE LA INSTITUCIÓN Y DEL ÁREA DE BIENESTAR SOCIAL. En cuanto a las políticas generales de la institución son compartidas con el área de trabajo social los cuales son: a. DESARROLLO DEL NIÑO Y DE LA NIÑA:

11

Universidad Nacional Del Altiplano Puno - Facultad De Trabajo Social

Por desarrollo del niño y de la niña se entiende el crecimiento del niño, su aprendizaje y evolución desde el nacimiento hasta la edad de joven adulto, y tiene lugar en diferentes niveles: físico, emocional, intelectual, social, cultural y espiritual. b. CUIDADO PARENTAL: El cuidador o los cuidadores del niño y de la niña son los principales responsables de su educación y desarrollo. Pueden ser los propios padres biológicos, un miembro de la familia extensa, una madre o un padre SOS u otra persona diferente, quienes asumen este rol. Asimismo, este rol puede ser compartido, de acuerdo a la composición familiar y a las costumbres culturales. c. ENTORNO FAMILIAR PROTECTOR: Un entorno familiar protector garantiza el bienestar físico y emocional del niño o de la niña, que puede establecer relaciones estables y de confianza con sus padres (u otros cuidadores), hermanos y hermanas. El niño o la niña disfrutan de una infancia plena que le permite desarrollar todo su potencial y así prepararse para el futuro. Se reconoce la importancia de la participación del niño y de la niña en su propio desarrollo y se le involucra en la toma de decisiones de asuntos que atañen a su vida, de acuerdo a su edad, madurez y capacidad mental. Se promueve y apoya el desarrollo holístico del niño y de la niña. En un entorno familiar protector, los jóvenes encuentran la seguridad necesaria para dar los pasos que les permitirán convertirse en personas autosuficientes bien integradas en la sociedad. d. FAMILIA DE ORIGEN Por familia de origen se entiende la familia biológica del niño o de la niña, incluyendo a todos los miembros de la familia ampliada. El cabeza de familia puede ser el padre o la madre del niño o de la niña, otros familiares adultos (como abuelos, tías o tíos) o en ocasiones incluso hermanos. e. FAMILIA SOS: Las familias SOS son familias de acogida para aquellos niños y niñas privados del cuidado parental que ya no pueden vivir en el seno de sus familias de origen y para los cuales las familias de acogida se presentan 12

Universidad Nacional Del Altiplano Puno - Facultad De Trabajo Social

como la mejor solución. Las familias SOS, con una madre SOS como cabeza de familia, se organizan en torno a una comunidad y reciben apoyo de la Aldea Infantil SOS. 7. OTRAS FORMAS DE ACOGIDA DE TIPO FAMILIAR: Se trata de la acogida infantil fuera de la familia de origen (al margen de las familias SOS) que ofrece al niño o a la niña un entorno familiar, como es el caso de las familias de acogida. Estas formas de acogida pueden ser organizadas por Aldeas Infantiles SOS o por otro actor involucrado 8. INDICADORES DE REINTEGRACION EXITOSA -

Vínculos Afectivos permanentes.

-

Se resguarda el goce y respeto de los derechos.

-

Asegura el desarrollo Integral de NNAJ.

-

Se genera un entorno familiar protector.

-

El NNAJ no entra nuevamente en el circuito de atención residencial.

9. OBJETIVOS DEL ÁREA: Que la familia de origen ejerza directamente su rol protector y de garante de derechos. Propiciamos la reintegración familiar de NNAJ cuyas familias han logrado modificar positivamente su situación de vulnerabilidad socio familiar, encontrándose en condiciones de asumir la responsabilidad de su desarrollo y la de sus hijos en forma definitiva.

13

Universidad Nacional Del Altiplano Puno - Facultad De Trabajo Social

CAPITULO I DESCRIPCION DEL PROBLEMA OBJETO DE INTERVENCION (POI)

1.1 DESCRIPCION DEL PROBLEMA OBJETO DE INTERVENCIÒN (POI) Para llegar a entendercuál era el problema objeto de intervención se realizó un cuadro de los problemas existentes en los usuarios de la institución que fueron los padres, madres biológicos o familiares de primer y segundo grado de los niños, niñas adolescentes y jóvenes del programa aldeas infantiles 14

Universidad Nacional Del Altiplano Puno - Facultad De Trabajo Social

SOS- Juliaca, encontrándose una variedad de problemas según la magnitud e impacto de estas, las cuales no permitían que los padres, madres o familiares cercanos puedan acceder a visitas sociales, salidas temporales o participación en las diversas actividades de formación que tenían sus hijos, hijas, hermanos, sobrinos, primos o nietos que se encontraban acogidos en la organización. Por lo que se observó que no existía un acercamiento en su totalidad entre familias biológicas y los niños, niñas, adolescentes y jóvenes SOS, por los ejemplos poco positivos que estos podrían recibir por sus familias biológicas ya que ellos fueron acogidos dentro de la organización por disposiciones legales debido a las diversas situaciones de riesgo que pasaron con sus familias. Por lo cual una vez analizado nuestro campo problemático que fue el espacio de intervención desde la mirada profesional del trabajador social, se observó que existía una escases de práctica de valores familiares en la mayoría de las familias biológicas, lo que conllevo a que este tipo de familias no puedan tener relaciones familiares positivas siendo este el motivo principal por el que se desintegro su familia iniciando así el camino problemático, con relaciones familiares conflictivas, inestables que no favorece el adecuado crecimiento de sus hijos ya que estos al no encontrar en su hogar estabilidad tiene a copiar el comportamiento de las personas más cercanas que los rodeen que para el caso son sus propios padres o familiares cercanos. Comprendiendo entonces que si el problema no se atiende a tiempo se pone en riesgo la formación futura de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes SOS ya que ellos corren el riesgo de generar las mismas situaciones por las que ellos se encuentran acogidos en el programa con sus propios hijos, así como también se cierra la posibilidad que de ellos puedan retornar algún día con sus familias biológicas a través de una colocación familiar. Por lo que el problema objeto de intervención fue atendido directamente a través de la implementación de un plan de trabajado y proyectos desde gestión y gerencia social, investigación social, educación social, promoción 15

Universidad Nacional Del Altiplano Puno - Facultad De Trabajo Social

social y acción social, siendo estas las cinco funciones prioritarias del trabajador social.

1.2 DESCRIPCIÓN DEL PLAN DE TRABAJO El plan de trabajo que fue ejecutado en la organización de Aldeas Infantiles SOS durante la realización de las practicas intensivas I y II, llevó por título “Plan de trabajo de intervención dirigido a familias de origen de los NNAJ acogidos en Aldeas Infantiles SOS – Juliaca para la línea de acción de Acogimiento Familiar”, que fue ejecutado para responder al problema objeto de intervención detectado, para lo cual se abordóalternativas de solución a partir del desarrollo de los programas hasta la ejecución de los proyectos todos ellos en función a las diferentes áreas de intervención del trabajador social, los cuales son investigación social, gestión y gerencia social, educación social, promoción social y asistencia social;para lo cual el plan de trabajo tuvo como objetivo general “El fortalecimiento de las relaciones familiares entre los NNAJ, con sus familias de origen, a través de la concientización de la práctica de sus valores familiares. De la misma forma se contó con objetivos específicos que fueron desarrolladospor funciones que desempeña el Trabajador Social los cuales fueron, “Diseñar y ejecutar el programa de Gestión y Gerencia Social orientado en función a las demandas y necesidades de que tiene las familias biológicas de los NNAJ SOS, “Elaborar y ejecutar el programa de Investigación Social de acuerdo a la problemática identificada en la población beneficiaria”.“Diseñar y ejecutar el programa de Educación Social a través de módulos y sesiones”, “Diseñar y ejecutar el programa de Promoción Social que responda a las expectativas de las familias biológicas de los NNAJ SOS” y por último el “Diseño y ejercitación el programa de Asistencia social en función al caso social identificado”. Así mismo se desarrolló actividades en relación a las funciones que desempeña el Trabajador Social, dentro de las cuales se tomaron acciones para resolver el problema identificado:

16

Universidad Nacional Del Altiplano Puno - Facultad De Trabajo Social

a. En Gestión y gerencia social; el proyecto ejecutado llevo por título “Lazos y convenios institucionales en aldeas infantiles SOS”, para lo cual se realizó acciones propias de esta función a través del listado de demandas para priorizar las mas requeridas, posteriormente se evaluaron las diversas instituciones con las cuales se pudo realizar los convenios, logrando

tres acuerdos anuales por periodos los cuales

fueron; capacitaciones sobre salud, tramites de filiación gratuitos, y revisiones odontogramicas gratuitas. b. En investigación social las acciones realizadas a partir de esta función fue referida a la elaboración del proyecto denominado, “Los Valores Familiares

y su influencia en el tipo de Relaciones Familiares en

familias de origen de los NNAJ de Aldeas Infantiles SOS – Juliaca 2014”, para lo cual se inició con la revisión documentaria de cada uno de los NNAJ SOS, para tener conocimiento del motivo por el que se encuentran acogidos y como es su tipo de familia. c. Educación Social;Las acciones realizadas a partir de esta función fue la elaboración del proyecto de capacitación que se denominó, “Mejorando las relaciones familiares a través de valores con las familias de origen y los NNAJ SOS – Juliaca”, para el cual sedesarrollaron talleres de capacitación mediantes módulos y sesiones, con relación a fortalecer la práctica de valores familiares y así mismo dar a conocer que son las relaciones familiares y los tipos que existían;buscando lograr el objetivo de poner en práctica los valores familiares para fomentar buenas relaciones familiares, el cual al ser ejecutado respondió a las necesidades planteadas, por lo que gracias a esta ejecución las familias ponen en practican valores familiares y los transmiten a sus hijos, tienen conocimiento sobre las relaciones familiares identificando el tipo de relaciones que tienen, procurando asímejorarlas cada dia. d. Promoción social;la acción realizada a partir de la función de promoción social fue desarrollado a través de la siguiente denominación del proyecto,

“Promocionando

comunitarios

SOS



valores

Juliaca”,

el

en cual

familiares tuvo

de

hogares

como

objetivo

generalpromocionar valores familiares en las familias de hogares 17

Universidad Nacional Del Altiplano Puno - Facultad De Trabajo Social

comunitarios SOS, para que estos sean trasmitidos y generen mejora en sus relaciones familiares y así mismo eviten el abandono y maltrato infantil, el cual estuvo dirigido a la línea de acción de fortalecimiento familias, realizado a través de spots publicitarios. e. Caso social;para la ejecución de acciones sobre esta función, se realizó a través del proyecto “Alcoholismo Avanzado”, el cual fue derivado por parte de la organización, para el cual se realizó la revisión documentos que ayudaron a la comprensión dela magnitud del caso y así mismocontribuyo a la elaboración de la metodología deintervención, posteriormente a la elaboración del plan de tratamiento, logrando la aceptación de la enfermedad por parte de la persona, además que ella accediera a asistir a una centro de Alcohólicos Anónimos de la ciudad de Juliaca.

18

Universidad Nacional Del Altiplano Puno - Facultad De Trabajo Social

CAPITULO II EJECUCIÒN DE LA INSTRUMENTALIZACIÒN

2

INVESTIGACIÒN SOCIAL

2.1.1

RESUMEN.

El presente trabajo de investigaciónllevo por título “Los valores familiares y su influencia en el tipo de relaciones familiares en Familias de Origen de Los NNAJ de Aldeas Infantiles SOS Juliaca 2014”, tuvo por objetivo determinar si los valores familiares de las familias de origen de los NNAJ SOS influye en el tipo de relaciones familiares que tienen,planteando la pregunta de investigación si, ¿Los valores familiares tendrán influencia en el tipo de relaciones familiares 19

Universidad Nacional Del Altiplano Puno - Facultad De Trabajo Social

que tengan las familias de origen de los NNAJ de aldeas infantiles SOS – Juliaca?,para el cual se planteó la hipótesis de si: Los valores familiares, influye significativamente en el tipo de relaciones familiares que tiene las familias de origen de los NNAJ SOS Juliaca,para la comprobación de dicha hipótesis el modelo de investigación que se utilizo fue desde el paradigma cuantitativo, que comprende el tipo de estudio explicativo por el método hipotético deductivo para el cual partimos desde todo un cuerpo teórico para la formulación de dicha hipótesis para ser finalmente comprobada, utilizando como variable dependiente en la investigación realizada las relaciones familiares y como variable independiente los valores familiares, los cuales fueron respaldados por el marco teórico que nos ayudó a probar nuestra hipótesis. La población de estudio con la cual se trabajó fueron las 11 familias de origen contactadas de los NNAJ SOS acogidos en el programa, utilizamos para la obtención de datos la técnica de la encuesta estructurada basada en la pregunta de investigación juntamente con las variables tanto dependiente como independiente, para el procesamiento de datos en base a la operacionalización de variables fue mediante el programa SPSS conjuntamente apoyándonos con el programa Microsoft Excel. Finalmente llegamos al resultado de que existía un 31,2%

familias que

manifiestan tener su tipo de relaciones familiares autoritarias, poniendo en prácticael valor del respeto, teniendo así una idea herrada sobre el concepto fundamental sobre este valor. 2.1.2

INTRODUCCIÓN La investigación realizada se desarrolló en Aldeas Infantiles SOS, organización donde se realizó las practicas intensivas I y II, durante un año académico comprendido entre abril – diciembre del 2014, ubicándonos en el área de acogimiento familiar, nuestra población fueron los padres, madres, parientes cercanos de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes SOS, los cuales tenían las características acordes a los parámetros de la investigación realizada. Por lo

20

Universidad Nacional Del Altiplano Puno - Facultad De Trabajo Social

cual el presente informe de investigación está estructurado de la siguiente manera: En el primer capítulo, hacemos referencia al marco teórico conceptual correspondiente en relación a las variables de estudio como valores, características de los valores, tipos de valores, valores más practicados; relaciones familiares, tipos de relaciones familiares y estilos de comunicación. En el segundo capítulo, hice referencia a ladescripción de la metodología utilizada, el tipo de investigación, diseño, población muestra, técnicas y procesamiento de datos. El capítulo tercero, se muestran los resultados de la investigación realizada, como tipo de valores familiares, valores familiares que practica, tipo de relaciones familiares y estilos de comunicación. A partir de los resultados hallados en la investigación de arribo las conclusiones respecto al tema investigado. Por lo que al realizar la investigación nos permitió conocer las distintas realidades en las que vivían las familias biológicas

de los niños, niñas,

adolescentes y jóvenes albergados en el programa.

2.1.3

MARCO TEÓRICO CONCEP´TUAL Y REFERENCIAL

2.1.3.1 VALORES: Según eltexto del Consejo Nacional de Fomento Educativo2008, en su texto de valores y relaciones familiares mencionande que la niñez es una etapa maravillosa en la vida del ser humano ya que en ella aprendemos muchas 21

Universidad Nacional Del Altiplano Puno - Facultad De Trabajo Social

cosas, compartimos afectos y vivimos experiencias que nos ayudan a enfrentar la vida en la etapa adulta. Es también el momento en el que los niños obtienen seguridad en sí mismos, aprenden a construir sus propias ideas acerca de los valores como la responsabilidad, disciplina, puntualidad, respeto a sí mismos y a los demás, así como también, desde los primeros años, a tomar decisiones. De esta manera, poco a poco se dejan ver los valores que el niño ha ido aprendiendo. Pero para ellos es importante tener un conocimiento sobre este tema para el cual según los autores los valores son los principios que guían la vida de todas las personas y que les ayudan a decidir entre lo que es correcto y lo que no lo es; es decir influyen la forma de pensar, sentimientos que tenemos y en las cosas que hacemos entonces afirmamos que los valores se aprenden desde que somos niños, con el ejemplo de las personas que nos rodean es decir nuestra familia, en especial de nuestros padres; por eso es importante que los valores que se enseñan sean los que mejor les ayuden a convivir armoniosamente con las personas que los rodean en el presente y futuro a nivel individual, familiar y social. Según la sociólogo Rodrigo Vásquez, La práctica del valor desarrolla la humanidad de la persona, que el contravalor lo despoja de esa cualidad, desde un punto de vista socio-educativo, los valores son considerados referentes, pautas o abstracciones que orientan el comportamiento humano hacia la transformación social y la realización de la persona. Son guías que dan determinada orientación a la conducta y a la vida de cada individuo y de cada grupo social.

2.1.3.1.1 CARACTERÍSTICAS DE LOS VALORES: - Durabilidad: los valores se reflejan en el curso de la vida. Hay valores que son más permanentes en el tiempo que otros. Por ejemplo, el valor del placer es más fugaz que el de la verdad. 22

Universidad Nacional Del Altiplano Puno - Facultad De Trabajo Social

-

Integralidad: cada valor es una abstracción íntegra en sí mismo, no es

-

divisible. Flexibilidad: los valores cambian con las necesidades y experiencias de

-

las personas. Satisfacción: los valores generan satisfacción en las personas que los

-

practican. Polaridad: todo valor se presenta en sentido positivo y negativo; todo

-

valor conlleva un contravalor. Jerarquía: hay valores que son considerados superiores (dignidad, libertad) y otros como inferiores (los relacionados con las necesidades básicas o vitales). Las jerarquías de valores no son rígidas ni predeterminadas; se van construyendo progresivamente a lo largo de la

-

vida de cada persona. Trascendencia: los valores trascienden el plano concreto; dan sentido y

-

significado a la vida humana y a la sociedad. Dinamismo: los valores se transforman con las épocas. Aplicabilidad: los valores se aplican en las diversas situaciones de la vida; entrañan acciones prácticas que reflejan los principios valorativos

-

de la persona. Complejidad: los valores obedecen a causas diversas, requieren complicados juicios y decisiones.

2.1.3.1.2 TIPOS DE VALORES FAMILIARES Según el autor M. Rokeach, clasifica los valores relacionandolos con los modos de conducta llamándolos valores morales, haciéndoles referencia a los estados deseables de la existencia por cada individuo los cuales los clasifica de la siguiente manera: 

Tipo de valor personal: Son aquellos que consideramos principios indispensables sobre los cuales construimos nuestra vida y nos guían para relacionarnos con otras personas. Por lo general son una mezcla de valores familiares y valores socio-culturales, juntos a los que



agregamos como individuos según nuestras vivencias. Tipo de valor familiar: Se refieren a lo que en familia se valora y establece como bien o mal. Se derivan de las creencias fundamentales de los padres, con las cuales educan a sus hijos. Son principios y orientaciones básicas de nuestro comportamiento inicial en sociedad. Se 23

Universidad Nacional Del Altiplano Puno - Facultad De Trabajo Social

transmiten a través de todos los comportamientos con los que actuamos 

en familia, desde los más sencillos hasta los más “solemnes”. Tipo de valores socio-culturales: Son los que imperan en la sociedad en la que vivimos. Han cambiado a lo largo de la historia y pueden coincidir o no con los valores familiares o los personales. Se trata de una mezcla compleja de distintos tipos de valoraciones, que en muchos



casos parecen contrapuestas o plantean dilemas. Tipo de valor material: Son aquellos que nos permiten subsistir. Tienen que ver con nuestras necesidades básicas como seres humanos, como alimentarnos o vestirnos para protegernos de la intemperie. Son importantes en la medida que son necesarios. Son parte del complejo tejido que se forma de la relación entre valores personales, familiares y socio-culturales. Cuando se exageran, los valores materiales entran en



contradicción con los espirituales. Tipo de valor espiritual: Se refieren a la importancia que le damos a los aspectos no-materiales de nuestras vidas. Son parte de nuestras necesidades humanas y nos permiten sentirnos realizados. Le agregan sentido y fundamento a nuestras vidas, como ocurre con las creencias



religiosas. Tipo de valor moral: Son las actitudes y conductas que una determinada sociedad considera indispensables para la convivencia, el orden y el bien general.

Según la clasificación que argumenta el autor y la población con la cual se realizó la investigación, los valores más adecuados para trabajar son los que considera el autor García Hernández como los más comunes practicados por las personas son: -

Respeto: tiene que ver con aceptar al prójimo tal como es, con sus virtudes y defectos, reconociendo sus derechos y necesidades. Decir las cosas educadamente, sin herir, violentar o insultar a nadie, son muestras de respeto. La educación en el respeto empieza cuando nos dirigimos a 24

Universidad Nacional Del Altiplano Puno - Facultad De Trabajo Social

nuestros hijos correctamente, de la misma manera que esperamos que -

ellos se dirijan a los demás. Sinceridad: la sinceridad es el pilar en el que se sustenta la confianza. Para que nuestros hijos no mientan, no debemos abusar de los castigos:

-

los niños mienten por miedo al castigo. Justicia: trata de elegir entre lo bueno y lo malo, entre lo justo y lo

-

injusto. Generosidad: tiene que ver con saber renunciar a los propios intereses en beneficio de los de los demás. Si los niños ven que sus necesidades

-

se toman en serio, les será más fácil respetar las de las otras personas. Igualdad: ser portadores de los derecho universales, sin descremación

-

de raza, condición, vestido o pertenecías. Solidaridad: ayudar a los demás, sin esperar a que nos devuelvan la

-

ayuda. Responsabilidad: tiene que ver con la confianza que tenemos en que nuestros hijos sabrán asumir algunas tareas y las cumplirán. Tiene que ver con la conciencia de que los actos o el incumplimiento de los mismos tiene consecuencias para otras personas o para nuestro propio

-

hijo. tolerancia: tiene que ver con la aceptación y el respeto hacia la gente que es diferente, a lo que nos resulta extraño, desconocido o poco habitual.

2.1.3.2 RELACIONES FAMILIARES Según la autora Beatriz de Bobadilla en su texto Defensor del menor, menciona que las relaciones familiares es el cómo nos comunicamos, nos expresamos, resolvemos nuestras diferencias dentro de la familia o con la familia, formas de apoyo, el cómo transmitimos los valores, maneras de resolver los conflictos familiares, es decir las relaciones familiares son todas esas acciones que se utilizan para comunicarnos dentro de los cuales tiene que prevalecer los valores, relaciones estrechas, afectuosas.

25

Universidad Nacional Del Altiplano Puno - Facultad De Trabajo Social

2.1.3.2.1 TIPOS DE RELACIONES FAMILIARES: Existen diversos tipos de relaciones familiares que ayudaron a realizar la investigación por lo cual se consideró la clasificación que realiza el autor Schaefer. a) Relaciones de tipo democráticas: son el tipo de relaciones donde los padres son exigentes al mismo tiempo son sensibles, que aceptan y alientan la progresiva autonomía de sus hijos. Tiene una comunicación abierta son ellos y reglas flexibles. Tiene un buen cuidado con ellos y un buen afecto. cuando aplica castigos estos son razonables y ejerce un control firme. Aplica una disciplina inductiva, ya que le explica el propósito de las reglas y está abierto a las argumentaciones sobre las mismas. Sus hijos son los que tiene el mejor ajuste, con más confianza personal, autocontrol y socialmente competentes. Tienen un mejor rendimiento escolar y elevada autoestima personal. b) Relaciones de tipo autoritarias: son las que establecen normas con poca participación de sus hijos, las órdenes de los padres esperan ser obedecidas. La desviación de la norma tiene como consecuencia castigos bastante severos, a menudo físicos. Sus exigencias con frecuencia son inadecuados y los castigos son poco razonables, las reglas de convivencia que imponen son inflexibles, la independencia escasa. Por ello sus hijos tienden a ser retraídos, temerosos, apocados, y con poca interacción social. Carecen de espontaneidad y de locus de control interno. c) Relaciones de tipo amical: son cuando existen relaciones comprensivas se caracterizan por ser razonadores ante las normas que transmite en el hogar, los padres son afectivos se comunican bien con sus hijos y promueven una relación de confianza. La exigencia entre ellos es razonada, utilizan el dialogo para llegar a acuerdos y conseguir que estos se cumplan. Exigen comportamientos maduros entre todos con responsabilidad, fomentan la independencia, la individualidad y un alto grado de autoestima. d) Relaciones de tipo conflictivas: son el tipo de relaciones problemáticas donde los padres son indiferentes o negligentes que no les imponen límites y tampoco proporcionan afecto. Se concentran en las tensiones 26

Universidad Nacional Del Altiplano Puno - Facultad De Trabajo Social

de su propia vida y no les queda tiempo para los demás, les gusta enterarse de la vida de los demás, son hostiles por lo que con sus hijos tienden a mostrar mucho impulso destructivo y conductas delictivas. 2.1.3.3 ESTILOS DE COMUNICACIÓN: Para diferenciar el tipo de relaciones familiares que tiene cada familia es importante diferenciar los estilos de comunicación con las cuales se manifiesta cada familia tal como lo menciona el autor Guillermo Ballenato, diferenciando tres estilos de comunicación que son: a) Estilo pasivo, sumiso o inhibido: es cuando los padres son incapaces de hacer valer sus deseos y opiniones frente a sus hijos, muestran una actitud claramente defensiva y de auto concentración. Se sienten inseguros en su papel por parte del hijo, en ocasiones piensan que si se anteponen sus criterios sus hijos podrían salir lastimados o llegas hasta ser rechazados, se guardan sus opiniones o en algunos casos llegan a expresarlos con timidez y un tono de voz generalmente bajo. b) Estilo agresivo, dominante e impositivo: son cuando los padres intentan imponer sus criteriosa los hijos sin tener en cuenta la opinión de ellos, el padre dominante sobrevalora y atiende casi en exclusiva sus propias opiniones, deseos y sentimientos, pero a la vez desoye, rechaza y desprecia la de sus hijos. La balanza queda desequilibrada a su favor. Las decisiones se toman de forma unilateral, su discurso suele estar plagado de advertencias, amenazas, obligaciones. Se trata de mandatos y distados que hay que cumplir sobre los que no plantea posibilidad de discusión, el padre agresivo habla desde una posición de clara superioridad, rigidez y con mensajes unidireccionales cargados de subjetividad. Su forma de hablar se puede caracterizar por una cierta aceleración en lo que a velocidad del habla se refiere y por un tono de voz elevado que intenta demostrar firmeza. c) Estilo de comunicación asertivo, auto afirmativo, dialogante: es cuando los padres no se inhiben a la hora de manifestar sus opiniones, ni intenta imponer sus criterios de forma autoritaria, 27

Universidad Nacional Del Altiplano Puno - Facultad De Trabajo Social

como ocurría en los dos estilos de comunicación anteriores respectivamente. La asertividad es la capacidad de defender activamente nuestros derechos sin violar los de los demás y permite que todos expresen abierta y directamente sus ideas. Las ideas se defienden, las opiniones se razonan y las normas se argumentan, sin apelar al sometimiento ni provocar rechazo. Las opiniones y razones del hijo también son consideradas como importantes y legítimas, son escuchadas y tenidas en cuenta.

2.1.4 METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION Tipo de investigación: el tipo de investigación que se utilizó fue el cuantitativo que comprende el descriptivo explicativo, con el método hipotético deductivo ya que es aquel que parte de datos generales aceptados como válidos para llegar a una conclusión de tipo particular. Técnicas e instrumentos: la fuente de información principal fueron los padres, madres y familiares cercanos de los niños en general albergados en la organización, a quienes se les aplico una encuesta estructurada, utilizando también la revisión de fuentes bibliográficas como referencia para el estudio, al igual que la observación para poder asegurar la veracidad de la información que nos brinden los usuarios.

28

Universidad Nacional Del Altiplano Puno - Facultad De Trabajo Social

Procedimiento de selección de muestra: la selección de la muestra fue a través del llenado de las encuestas estructuradas por parte de los usuarios quienes cumplían con los criterios los cuales fueron: -

Ambos sexos Que tengan hijos o familiares dentro de la organización Que tengan el deseo de mejorar su tipo de relaciones familiares

Procedimiento de análisis de datos: para el procesamiento y análisis de la información se utilizó el programa estadístico SPSS conjuntamente con el programa Microsoft Excel, para elaborar las tablas simples con cruce de variables de estudio.

2.1.5

RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN TABLA N° 01

DISTRIBUCIÓN DEFAMILIAS QUE TIENEN CONOCIMIENTO SOBRE LOS TIPOS DE VALORES FAMILIARES SEGÚN EL TIPO DE RELACIONES FAMILIARES QUE PRACTICAN Tipo de relación

Autoritario Familiar que Nº %

Conflictiva Nº %

Amical Nº %

TOTAL Nº %

practica Conocimiento De tipo de valores 29

Universidad Nacional Del Altiplano Puno - Facultad De Trabajo Social

familiares Tipo familiar

2

12,5

4

25,0

0

0

6

37,5

Tipo sociocultural

3

18,8

2

12,5

1

6,2

6

37,5

Tipo espiritual

1

6,2

1

6,2

2

12,5

4

25,0

TOTAL

6

37,5

7

43,8

3

18,8

16

100

Fuente: Elaborado por la A.P. de la Facultad de Trabajo Social Practica intensiva II, Aldeas Infantiles SOS Juliaca 2014.

Como se puede observar en la tabla N° 01, existe un 18,8% representado por 3 familias de los NNAJ SOS, que manifiesta tener conocimientos de valores familiares de tipo sociocultural, el cual se puede entender que este tipo de valores según el autor M. Rokeach, son impuestos por la sociedad, por lo que en la mayoría de los casos dan a entender que los padres tienen que hacerse respetar a toda costa con sus hijos, ya sea a través de golpes, gritos o amenazas logrando tener un tipo de relación familiares autoritaria, el cual es un porcentaje similar al 25,0%, representado por 4 familias que manifiestan tener un tipo de relaciones familiares conflictivas, los cuales afirmaron también tener conocimientos de tipo de valores familiaresdel tipo familiar, que según la teoría del autor ya mencionado, es cuando la familia posee el conocimiento sobre hacer el bien o el mal derivándose de las creencias que tiene los padres, por lo cual según el concepto y los resultados obtenidos llegamos a la conclusión de que estas familias consideraron como hacer el bien manipular a sus hijos a través de golpear, gritar o insultarlos como una medida de formación para obtener el respeto y lealtad.

TABLA N° 02 DISTRIBUCIÓN SEGÚN VALORES FAMILIARES QUE PRACTICA SOBRE LOS ESTILOS DE COMUNICACIÓN QUE UTILIZA Estilos de

Comunicativo

Pasivo

Agresivo

TOTAL

comunicación que utiliza Valores familiares Que practica Respeto



%



%



%



%

4

25,0

2

12,5

0

0,0

6

37,5 30

Universidad Nacional Del Altiplano Puno - Facultad De Trabajo Social

solidaridad

0

0,0

5

31,2

1

6,2

6

37,5

No sabe, no opina

1

6,2

3

18,8

0

0,0

4

25,0

Total

5

31,2

10

62,5

1

6,2

16

100

Fuente: Elaborado por la A.P. de la Facultad de Trabajo Social Practica intensiva II, Aldeas Infantiles SOS Juliaca 2014.

Como se observa en la tabla N°2de la distribución de valores familiares que practican sobre los estilos de comunicación que utilizan, se observa que existe un porcentaje de 18,8% representadas por 3 familias que manifiestan no practicar ningún valor dentro de sus hogares así mismo que tiene un estilo de comunicación pasivo, el cual según el autor Guillermo Ballenato,indica que es cuandolos padres son incapaces de hacer valer sus deseos y opiniones frente a sus hijos, muestran una actitud claramente defensiva y de auto concentración, por lo que estos padres están centrados en sus propios problemas sin importarles las decisiones o condiciones por las cuales estén atravesando sus hijos; a diferencia de las familias que manifestaron practicar valores familiares como el respeto dentro de su hogar utilizando un estilo de comunicación comunicativo, siendo este representado por un 25,0% que es equivalente a 4 personas, pero cabe aclarar que este porcentaje podría representar no a los padre o madres biológicos más sino al porcentaje de familias comprendidos entre tíos, hermanos, primos que tiene los niño, niñas adolescentes y jóvenes SOS, que por motivos de carencias económicas o carga familiar propia no pueden hacerse cargo de ellos.

TABLA 03 CANTIDAD DE FAMILIAS QUE IDENTIFICAN SU TIPO DE VALORES FAMILIARES SEGÚN LOS ESTILOS DE COMUNICACIÓN QUE TIENEN Estilos de Comunicación

Agresivo Nº %

Pasivo Nº %

Comunicativo Total Nº % Nº %

Que tienen Tipo de valores 31

Universidad Nacional Del Altiplano Puno - Facultad De Trabajo Social

Familiares Tipo familiar

3

18,8

0

0

0

0

3

18,8

Tipo sociocultural

4

25,0

6

37,5

1

6,2

11 68,7

Espiritual

0

0

0

0

2

12,5

2

Total

7

43,8

6

37,5

3

18,8

16 100

12,5

Fuente: Elaborado por la A.P. de la Facultad de Trabajo Social Practica intensiva II, Aldeas Infantiles SOS Juliaca 2014.

En la tabla N° 03 se observa que existe un 18,8% de familias representadas por 3 personas que identificaron su tipo de valores familiar que practican identificándolo como tipo familiar con un estilo de comunicación agresivo; comprendiendo que para este tipo de familias desde su entender los valores son “El como ellos se comportan ante la sociedad y como esta sociedad los mira a ellos”, por lo que tienden a pensar que si se dan a escuchar y hacer valer sus opiniones con todos al precio que sea, ellos los respetaran, por lo que este tipo de pensamiento es adquirida por su entorno social o trasmitida por su entorno familiar, por lo que se piensa que si ellos se comunican con gritos, peleas, discusiones o llanto pueden lograr sus objetivos y así trasmiten a sus hijos a seguir su ejemplo. Observando también a un 37,5% de familias que mencionan que su familia tiene un tipo valor familiar sociocultural comprendiendo desde el pensamiento del autorM. Rokeach, que este tipo de valor se trata de una mezcla compleja de distintos tipos de valoraciones, que en muchos casos parecen contrapuestas o plantean dilemas, entendiendo así que estas familias no son capaces de definir su maneras de comportarse ante diversas situaciones ya que siempre estará pensando en el que dirán las demás personas sobre su comportamiento, por lo que tienden a tener un estilo de comunicación pasivo que en ocasiones puede llegar hasta ser neutral ante las situaciones en las que se encuentra, así como secomprueba en el cuadro referente a este porcentaje. CUADRO N° 04 DISTRIBUCIÓN DE FAMILIAS SEGÚN TIPO DE RELACIONES FAMILIARES SOBRE LOS VALORES FAMILIARES QUE PRACTICAN Valores familiares

Respeto

Solidaridad

Ninguno

Total

Que practica

32

Universidad Nacional Del Altiplano Puno - Facultad De Trabajo Social

Tipo de relaciones



%



%



%



%

Autoritaria

5

31,2

1

6,2

1

6,2

7

43,6

Conflictiva

1

6,2

0

0

7

43,8

8

50,0

Amical

0

0

1

6,2

0

0

1

6,2

Total

6

37,5

2

12,5

8

50

16

100

familiares

Fuente: Elaborado por la A.P. de la Facultad de Trabajo Social Practica intensiva II, Aldeas Infantiles SOS Juliaca 2014.

Del total de la población evaluada se pudo observar de que existe un porcentaje de 31,2% representadas por 5 personas que manifiestan que su tipo de relaciones familiares es autoritario y practican el valor del respeto, ya que para ellos el respeto es los más importante que pueda tener una persona menor hacia una persona mayor sin importar el modo en que se logre este respeto pudiendo ser a través de gritos, golpes o por el lado contrario a través de obsequios y premios, teniendo así una idea herrada sobre el concepto fundamental sobre el respeto ya que según el autorGarcía Hernández el respetotiene que ver con aceptar al prójimo tal como es, con sus virtudes y defectos, reconociendo sus derechos y necesidades, pidiendo las cosas educadamente, sin herir, violentar o insultar a nadie, por lo que el respeto comienza cuando nos dirigimos a nuestros hijos correctamente, sin agresiones ni manipulaciones en ambas partes; por lo que según los datos hallados es todo lo contrario de los que estas familias realizan. Observando también a un 43,8% de familias que hacen referencia que tienen un tipo de relación familiar conflictiva y que no ponen en práctica ningún valor, siendo estas las familias que necesitan de una mayor intervención de manera inmediata. 2.1.6

CONCLUSIONES DE LA INVESTIGACION Primera: Del cuadro N° 04 titulado “Distribución de familias según tipo de relaciones familiares sobre los valores familiares que practican”, manifiesta claramente el problema objeto de intervención ya que al encontrar un porcentaje de 31,2% de familias que tiene un pensamiento equivocado sobre lo que es el respeto confundiéndolo con el miedo que ellos puedan generar en sus hijos u otras personas para que ellos puedan lograr sus objetivos. Así mismo 33

Universidad Nacional Del Altiplano Puno - Facultad De Trabajo Social

encontramos un porcentaje de 43,8% de familias que manifiestan tener un tipo de relación familiar conflictiva por lo que no ponen en práctica ningún tipo de valor dentro o fuera de sus entorno familiar, convirtiéndose así en ejemplos negativos para sus hijos, hijas, hermanos, hermanas, primos, primas que se encuentren acogidos en la organización incluso poniendo en riesgo su acercamiento a través de visitas cortas. Segundo: según los cuadros Nª 1 denominado “Distribución defamilias que tienen conocimiento sobre los tipos de valores familiares según el tipo de relaciones familiares que practican”, observamos que un 18,8% manifestó tener conocimientos de valores familiares de tipo sociocultural, los cuales según la teoría utilizada son impuestos por la sociedad que en la mayoría de los casos dan a entender que los padres tienen que hacerse respetar a toda costa con sus hijos ya sea a través de golpes, gritos o amenazas sin comprender que pueden lograr la misma obediencia utilizando otros métodos y asimismo evitar un tipo de relación familiares autoritaria o conflictivas como se encontró según los datos. Tercera: analizados nuestros resultados damos respuesta a nuestra pregunta de investigación que fue ¿Los valores familiares tendrán influencia en el tipo de relaciones familiares que tengan las familias de origen de los NNAJ de aldeas infantiles SOS – Juliaca?,a través de la hipótesis planteadaya que los valores familiares si influye significativamente en el tipo de relaciones familiares que tiene las familias de origen de los NNAJ SOS Juliaca, ayudándonos con el marco teórico, método y diseños de la investigación realizada.

BIBLIOGRAFÍA  

Beatriz de Bobadilla en su texto Defensor del menor 2005. Consejo Nacional de Fomento Educativo 2008, en sus texto de valores y relaciones familiares

34

Universidad Nacional Del Altiplano Puno - Facultad De Trabajo Social



García Hernández, María Dolores, Ramírez Rodríguez, Gloria y Lima Zamora, Alinson (1998): La construcción de valores en la familia en: Familia y desarrollo humano, María José Rodrigo y Jesús Palacios

  

(Coords.), Madrid: Alianza. Guillermo Ballenato, Educar sin gritar, la esfera de los libros, 2008. M. Rokeach, Beliefs, Attitudes and Values. S.Francisco: Jossey-Bass. Rodrigo Vázquez, José Ramón, Práctica, conocimiento y valoración,



Editorial de Ciencias Sociales, La Habana, 1989. Schaefer, Schaffer, H.R. (1984). Parental control techniques in the context of socialization theory. En W. Doise y A. Palmonari (eds.) Social interaction in individual development, Cambridge, Cambridge University Press.

35

Universidad Nacional Del Altiplano Puno - Facultad De Trabajo Social

2.2 EDUCACIÒN SOCIAL 2.2.1

Descripción de la demanda La aldea infantil SOS, tiene una población de 58 NNAJ, de los cuales para el 2013 se registraron 12 familias biológicas entre padre, abuelos, tíos e incluso primos que realizaron visitas los cuales cuentan además con

permisos

judiciales de visitas y salidas temporales, trabajando con ellos el Plan de Desarrollo Familiar al igual que la asistencia a las reuniones mensuales de familiar biológicas. DESCRIPCION FAMILIAS CONTACTADAS FAMILIAS SIN CONTACTO TOTAL



%

20

90,0

2 22

9,1 100

Fuente: Elaborado por la A.P. de la Facultad de Trabajo Social Practica intensiva II, Aldeas Infantiles SOS Juliaca 2014.

Para el 2014 en número de población cambio, ya que existían familias desertadas, con visitas esporádicas por diversos motivos como laborales, distancia, salud entre otros aspectos; existieron también nuevos ingresos con los cuales se tiene contacto con sus respectivas familias, por lo que existe una variación en el total de familias. FAMILIAS BIOLÓGICAS DESCRIPCION FAMILIAS CONTACTADAS

N º 1 5

% 60, 0 20, 0

FAMILIAS DESERTADAS

5

FAMILIAS SIN CONTACTO

2

8,2

FAMILIAS NUEVAS

3

12, 2

TOTAL

2 5

100

Fuente: Elaborado por la A.P. de la Facultad de Trabajo Social Practica intensiva II, Aldeas Infantiles SOS Juliaca 2014.

36

Universidad Nacional Del Altiplano Puno - Facultad De Trabajo Social

Por lo cual tomando en cuenta la cantidad de población usuaria contactada referida a familias que participan en reuniones constantes y actividades realizadas por los NNAJ, y tomando en cuenta la política de anti institucionalización que maneja la organización, nos vimos es la necesidad de trabajar temas de capacitación a través del proyecto de educación social titulado, “Mejorando las relaciones familiares a través de valores con las familias de origen y los NNAJ SOS – Juliaca”.El cual estuvo dirigida alas familias de origen de los NNAJ SOS trabajando a través de la aplicación de unmódulo con dos sesiones. 2.2.2

DESCRIPCIÓN DE LOS OBJETIVOS Dentro de la ejecución del proyecto se tuvo como objetivo general el Capacitar en valores a las familias de origen de los NNAJ, para fomentar buenas relaciones familiares y como Objetivos Específicos la sensibilización a las familias biológicas sobre la importancia de aplicar valores, promover las buenas relaciones familiares entre padres e hijos e incentivar a las familias biológicas a poner en práctica todos los valores aprendidos.

2.2.3

DESCRIPCIÓN DEL DESARROLLO DE LOS MÓDULOS Y SESIONES El proyecto de educación social se implementó en el programa de aldeas infantiles SOS – Juliaca, cuya población beneficiaria fueron las familias biológicas de los NNAJ – SOS, acogidos en la organización. El proyecto se desarrolló a través de capacitaciones con la ejecución de un módulo con dos sesiones de capacitación,esto debido a la dificultad de tiempo por parte de las familias de origen ya que por motivos laborales no contaban con el tiempo necesario para asistir a las reuniones al igual que sus lugares de residencia ya que no todos residían en la ciudad de Juliaca, sino en distritos alejados e incluso otras ciudades, agregando a estas limitaciones el nivel económico que las familias tenían, ya que al asistir a las reuniones les generaban gastos económicos referidos al sus pasajes, almuerzo y algún presente que querían tener con sus hijos, hijas, hermanos, hermanas, sobrinos, sobrinas o nietos acogidos en la organización. La primera sesión se llevó a cabo en el tercer encuentro con familias biológicas organizada por la institución que se fue realizado el 27 y 28 de Julio del 2014 alas 11:00 de la 37

Universidad Nacional Del Altiplano Puno - Facultad De Trabajo Social

mañana a 1:00 de la tarde, en la hacienda Yocará – Salida Arequipa, financiada por la organización, para la segunda sesión se realizó el 10 de octubre en instalaciones del programa en horas de 3 a 5 de la tarde. 2.2.4

RESULTADO DE LA EJECUCIÓN DE LOS PROYECTOS MODULO I LOS VALORES Y SU RELACIÓN SON LAS RELACIONES FAMILIARES

Primera sesión

En la implementación en esta primera sesión se inició con las inscripción de los asistentes en la lista mensual, contando con la participación de 12 familias biológicas entre padres, madre, tíos y primos de los NNAJ – SOS, acogidos en la organización. Iniciamos con la presentación, dando una bienvenida, para lo cual utilizamos palabras sencillas que mostraron el afecto e interés que se tenía por ellos. Para el primer momento de la sesión que fue el de Motivación, se inició con una pequeña dinámicadenominada “Cola de Vaca”, en el que se realizó un circulo con todos los participantes, mi persona realizo preguntas sencillas al azar a los participantes, de los cuales solamente se aceptaba como única respuesta cola de vaca, cada vez que se daba esta repuesta todos los asistentes rieron y se divirtieron, teniendo esta dinámica una duración de ocho minutos, 38

Universidad Nacional Del Altiplano Puno - Facultad De Trabajo Social

posteriormente se realizó un sondeo de conocimientos iníciales sobre los valores para luego pasar a una reflexión a través de imágenes. Posteriormente se prosiguió con en momento Básico, el cual iniciamos con la exposición sobre el tema de los valores, dando conceptos simples, utilizando palabras sencillas debido al grado de educación que tenían los asistentes, como por ejemplo que los valores son principios que nos ayudan a vivir mejor ya que nos guían a pensar, actuar, decidir y mejorar su vida; trasmitiendo los conceptos de los autores con los cuales trabajamos pero desde la utilización de palabras sencillas, luego se dio a conocer algunos valores como sinceridad, honestidad, generosidad y solidaridad. Prosiguiendo con la parte Practica; de la sesión, se hiso reflexionar a los asistentes sobre los valores expuestos a través de imágenes dando ejemplos de situaciones cotidianas que ellos tal vez atravesaron. Para el momentos de Evaluación; se realizó a través de Preguntas abiertas al grupo de asistentes sobre los valores dando favorables respuestas, pidiendo a cada participante que manifieste cual es el valor nuevo que aprendió, teniendo como respuesta la honestidad y sinceridad en la mayoría de los asistentes, realizándolo también con el objetivo de compartir y resolver algunas dudas y que tuviese el grupo. Finalmente llegamos al momento de Extensión;el cual fue el momento de finalización, donde se elaboró compromisos por parte de cada asistente para poner en práctica los valores aprendidos y así mismo los transmitan a sus hijos, sobrinos, primos, y dar el primer paso para mejorar sus relaciones familiares, dichos compromisos también fueron incluidos en las metas del Plan de Desarrollo Familiar; como despedida se realizó un divertido baile con pares en el cual los asistentes formaron parejas de dos y realizar todas las acciones que mencionaba la canción. 2.2.5

LOGRO EN FUNCIÓN DE OBJETIVO Dentro de los objetivos se logró capacitar, sensibilizar e incentivar a las familias biológicas para que pongan en práctica todos los valores aprendidos con sus hijos y demás personas, siendo ellos mismos los que pidieron que la práctica de valores seas incluidos como objetivos dentro de su plan de desarrollo familiar. 39

Universidad Nacional Del Altiplano Puno - Facultad De Trabajo Social

2.2.6

LIMITACIÓN EN SU EJECUCIÓN Dentro de las limitaciones para la ejecución se tuvo la escases en materiales de escritorio personalizado -

como son:

Cámara

fotográfica Filmadora de sonido

Equipo

Instalaciones eléctrica

Segunda sesión 40

Universidad Nacional Del Altiplano Puno - Facultad De Trabajo Social

En la implementación en esta segunda sesión se contó con la participación de 10 familias biológicas entre padres, madre, tíos y primos de los NNAJ – SOS, acogidos en nuestra organización. Se apertura con la presentación del taller, posteriormente se realizó una dinámica para luego seguir con el proceso metodológico siguiente: Como primer momento tenemos la Motivación: en este primer momento se inició con una dinámica denominada “Quítame la cola”, para realizar esta dinámica se requería de un ambiente amplio por lo cual nos trasladamos a la cancha deportiva de la organización, luego se colocó un pañuelo a todos los participantes en la parte posterior del cinturón; juntamente atando su brazo izquierdo y este sujeto al codo del brazo derecho, de esta manera se redujo considerablemente la capacidad de movimiento del brazo derecho; el juego consistía en quitarle el pañuelo de la parte posterior de su compañero con la parte del antebrazo que tenían libre y aquel que lograra quitar la mayor cantidad de pañuelos sin perder el suyo seria el ganador; una vez que estuvimos listos iniciamos el juego, todos comenzaron a correr por la cancha deportiva para tratar de quitar los pañuelos y cuidando el suyo de los demás participantes, riendo muy contentos, pasados algunos minutos se tuvo una ganadora a la cual le brindamos fuertes palmas, concluyendo así la dinámica. Posteriormente regresamos a las instalaciones de la organización donde mi persona realizo preguntas sobre el taller de valores que se había realizado en la primera sesión, encontrando respuestas inmediatas lo que demostró que los asistentes lograron asimilar el conocimiento adquirido de la primera sesión. 41

Universidad Nacional Del Altiplano Puno - Facultad De Trabajo Social

Para el momento Básico; se inició con la exposición sobre las relaciones familiares, dando conceptos de que se trataba desde la construcción de teorías utilizando como referente un marco teórico que nos dirija y rescatando el pensamiento que cada uno de los asistentes, llegando así al concepto de que “las relaciones familiares esel cómo nos comunicamos, expresamos, formas de apoyo, transmisión de valores que ponemos en práctica en nuestros hogares”,tratando también temas como maneras de resolver los problemas, acciones y consecuencias que tienennuestros actos; luego pasamos a exponer los tipos de relaciones familiares que existen para que cada uno logre identificar su tipo de relación familiar y por ultimo tratamos el tema de cómo mejorar las relaciones familiares a travésde siete etapas los cuales son; mirando, dedicando tiempo, atenderlo, tomando la palabra, dejarlo sentir y por ultimo expresándonos correctamente. En el momento Practico de la capacitación se hiso reflexionar a los asistentes a través de relatos de historias vividas por agentes externos, logrando captar la atención de todos los asistentes, así mismo se logró que cada uno contara experiencias propias sobre sus maneras y estilos de comunicación entendiendo el porqué de su tipo de relaciones familiares. Posteriormente pasamos al momento de Evaluación que se realizó a través de la lluvia de preguntas al finalizar la exposición, encontrando preguntas similares a los de las imágenes de situaciones complicadas las cuales fueron mostradas, los cuales fueron de mucha ayuda para responder las preguntas que tenían con ejemplos sencillos sobre el tema. Finalmente se llegó al memento de Extensión;en este momento de se hizo una recopilación de todo lo aprendido del módulo para lo cual cada uno de los participantes se comprometió a poner en práctica lo aprendido y transmitirlo, no solo con su familia,sino también en cada momento de acción de su vida cotidiana. Finalmente nos despedimos de todos agradeciendo su participación tanto en la primera como en la segunda sesión del módulo. 2.2.7

LOGRO EN FUNCIÓN DEL OBJETIVO Dentro de los objetivos de la sesión sobre las relaciones familiares, se logró que cada participante pueda identificar el tipo de relaciones familiares que 42

Universidad Nacional Del Altiplano Puno - Facultad De Trabajo Social

practica en su hogar ya sean estas negativas o positivas y así mismo que cada uno de ellos quiera mejorarlas utilizando los siete paso mostrados. 2.2.8

LIMITACIÓN EN SU EJECUCIÓN Para la realización del proyecto no se tuvo ningún tipo de limitación ya que por el contrario se contó con todo el material adecuado, gracias al apoyo de la organización y el equipo técnico (asesor familiar, secretaria, tía comunal).

2.2.9

CONCLUSIONES: Primera: para la primera sesión del módulo de capacitación se logró con los objetivos planificados, contamos con la participación de todos los asistentes, asimilando el nuevo conocimiento a pesar de las limitaciones de materiales de escritorio personal que se tuvo, sin embargo la capacitación fue realizada según la planificación realizada. Segunda: durante la segunda capacitación del módulo se contó con la participación entusiasta de los asistentes, con el material visual más detallado, el ambiente estuvo equipado adecuadamente y se contó con la participación del asesor familiar logrando trasmitir el nuevo conocimiento que fue asimilado en gran porcentaje. Tercera: la ejecución de esta capacitación permitió el cambio de actitudes y comportamientos en familias biológicas ya que se mostraron muy animosos en la todos los momentos del proceso metodológico implementado. SUGERENCIAS: Para la implementación del módulo de capacitación realizado solamente se tiene dos sugerencias para tomar en cuenta: - Tiempo: para que estén mejor planificadas las capacitaciones deberían -

realizarse en mayor tiempo. Asistencia: para una mejor transmisión de conocimientos es importante contar con un total de participantes.

2.3 PROMOCIÒN SOCIAL 2.3.1

DESCRIPCIÓN DE LA DEMANDA

La aldea infantil SOS, dentro de la línea de acción de fortalecimiento familiar presta su atención a 11 hogares comunitarios los cuales en tan ubicados en zona periférica del distrito de Caracoto, los cuales están divididos en cuatro hogares bajo responsabilidad de un facilitados, el cual se desempeña 43

Universidad Nacional Del Altiplano Puno - Facultad De Trabajo Social

capacitando, educando, orientando a familias en extrema pobreza para prevenir el abandono y maltrato infantil; para la realización del proyecto se trabajó con esta línea de acción por la facilidad de contacto con este tipo de población; para larealización del proyecto se trabajó con el Sr. Percy Ito Mamani, quien es el facilitador de cuatro hogares comunales a su cargo los cuales son: HOGARES COMUNITARIOS HOGARES

Nº DE INTEGRANTES

Sillustani

30

Santa flora

30

15 de agosto

40

San Santiago

30

Total

130

Fuente: Elaborado por la A.P. de la Facultad de Trabajo Social Practica intensiva II, Aldeas Infantiles SOS Juliaca 2014.

2.3.2

POBLACIÓN BENEFICIARIA La población beneficiaria del proyecto de promoción social son las familias de los hogares comunitarios que se encuentran bajo el asesoramiento del facilitados PercyYto Mamani, ya que a partir de la difusión de los spots publicitarios auditivos, podrán mejorar su práctica de valores en sus familias biológicas. Para lo cual se planteó el siguientes objetivo general que es el de promocionar los valores en las familias biológicas, para fomentar buenas relaciones familiares y con objetivos específicos como el sensibilizar a las familias de hogares comunitarios sobre la importancia de aplicar valores en su vida cotidiana y promover las buenas relaciones a través de valores.

2.3.3

DESCRIPCIÓN DE LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO El proyecto se realizó a través de un spots auditivosobre la cadena de los antivalores el cual fue grabado en el 20 de noviembre del 2014 en horas de la noche por un estudio de publicidad particular con una duración de dos minutos con treinta segundos, el cual trata sobre una familia que pone en 44

Universidad Nacional Del Altiplano Puno - Facultad De Trabajo Social

práctica los antivalores a través de gritos y falta de respeto; primero da inicio el señor, posteriormente su esposa y pasa finalmente a su hijo pequeño quien se desquita con su perro, demostrando así la importancia de reflexionar sobre este tipo de temas, como la falta de paciencia, gritos, malos tratos, y demásque son adquiridos de distintos lugares, los cuales se transmiten de manera consciente o inconsciente frente a las personas más cercanas. 2.3.4

LOGRO EN FUNCIÓN DE OBJETIVO Dentro de los objetivos de la sesión se logrópromocionar los valores en familias biológicas, para así fomentar las buenas relaciones familiares a través de los spots publicitarios.

2.3.5

LIMITACIÓN EN SU EJECUCIÓN Para la realización del proyecto de promoción social se tuvo la limitación en recurso financiero, para la grabación, publicación del material en emisoras del distrito de Caracoto sector al cual fue destinado el material.

2.4 GESTIÓN Y GERENCIA SOCIAL 2.4.1

DESCRIPCIÓN DE LA DEMANDA Dentro de la población demandante de la organización se encuentra no solo el total de la población de NNAJ-SOS, ya que para un mejor trabajo por el bienestar de esta población usuaria, fue necesario el trabajo con las madre y tías cuidadoras SOS, ya que esta población es la encargada del cuidado de los NNAJ por lo cual también necesitan capacitaciones constantes, por lo que se vio la necesidad de ampliación de los talleres de prevención de la salud a los cuales asistían.

45

Universidad Nacional Del Altiplano Puno - Facultad De Trabajo Social

Para la ejecución del proyecto de lazos y convenios institucionales, la población usuaria fueron todos los NNAJ-SOS acogidos en la organización del programa Juliaca conjuntamente con las madres SOS. 2.4.2

DESCRIPCIÓN DE LOS OBJETIVOS El proyecto ejecutado tuvo como objetivo general el promover la creación de redes y convenios institucionales que respondan a las necesidades del área, ya que por ser una organización sin fines de lucro, prestando sus servicios a una población vulnerable, por lo que es importante la realización se estos convenios para disminuir costos y estos sean direccionados a otro tipo de necesidades para mejorar las condiciones de vida de los NNAJ-SOS.

2.4.3

DESCRIPCIÓN DE LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO Para la realización del proyecto de gestión y gerencia social fue necesario conocer críticamente las necesidades en servicios que requería la organización mejorar o implementar en NNAJ SOS, para lo cual los clasificaron en:  Prevención de la salud  Revisiones médicas generales  Tramites de filiación Dentro del proyecto ejecutado se tomó en consideración estos tres aspectos; el primero a través de un convenio con la escuela profesional de enfermería de la Universidad Peruana Unión, mediante un oficio simple solicitando talleres de capacitación en cuidado higiénico personal para adolescentes SOS y ampliación de los talleres de prevención de la salud dirigido a madres sociales SOS, solicitud que fue aceptada, llevándose a cabo en el mes de setiembre en una sola fecha tanto para varones y mujeres adolescentes SOS y para madres sociales ampliándose dos sesiones más para posteriores meses. Sobre el tema de revisiones médicas generales odontológicas, se realizó un convenio anual con el doctor Marco Antonio Sanizo, médico cirujano dentista quien brindo su apoyo en la organización realizando los odontogramas a los NNAJ SOS, por los distintos motivos como informes 46

Universidad Nacional Del Altiplano Puno - Facultad De Trabajo Social

sociales, iníciales, finales y fichas de NNAJ SOS promovidos en adopción; a través de un voluntariado sin finesde lucro el cual fue aceptado por el doctor, realizando este trabajo durante todo el año 2014. Respecto a los trámites de filiación considerados en el proyecto de gestión y gerencia, se realizó 05 reconocimientos voluntarios paternos los cuales fueron apoyados por la municipalidad distrital de San Román, por el área de registros públicos recibiendo el apoyo directo del Jefe del área Sr. Juan Camargo Flores. Con quien se realizó los trámites correspondientes como obras de beneficio social sin fines de lucro. 2.4.4

DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES NO PROGRAMADAS Dentro de las actividades no programadas desarrolladas dentro de la práctica intensiva en calidad de voluntaria en la línea de acción de acogimiento familiar, se realizó las siguientes: -

Trámites y gestiones de documentos tales como SIS – AUS-, DNI, documentos de trámites de traslado de escolares niños, niñas y

-

adolescentes, acogidos en el programa. Trámites para servicios médicos integrales para los NNAJ SOS, con

-

la clínica americana de la ciudad de Juliaca. Indagaciones y trámites sobre servicios sociales como centros de emergencia a la mujer CEM, Reniec, oficina descentralizada de

-

procesos electorales ODPE, Demuna y centro de ayuda Espiritual. Trámites administrativos de derecho a la identidad y corrección de

-

partidas de nacimiento. Seguimiento social, constatación de domicilio y visitas sociales Monitoreo del PDF (plan de desarrollo familiar) Aplicación de mapa de redes, fichas integrales, opinión de salidas

-

con familias de origen NNAJ Gestiones y trámites de capacitación en salud preventiva Trámites de actualizaciones de la ficha de seguimiento, iníciales,

-

finales y adopciones de NNA promovidos en adopción. Tramites y coordinaciones con juzgados de familias de diversos

-

distritos del departamento de Puno. Redacción y tramites de actas de compromiso Tramites de apertura en cuenta de ahorros NNAJ. Apoyo en la elaboración de la línea base, basado de datos de fichas optométricas, actualización de fichas de visitas de familias de origen. 47

Universidad Nacional Del Altiplano Puno - Facultad De Trabajo Social

-

Visitas sociales y evaluaciones en convocatoria de madres social

-

2014 a personal seleccionado. Redacción de actas de salida temporal Apoyo en actividades realizadas por la organización (festividades)

Son estas la mayoría de las actividades no programas realizadas durante la realización de la práctica en el área de acogimiento familiar dentro de la organización

de

Aldeas

Infantiles

SOS



Juliaca,

los

cuales

estuvierondetalladas por fechas dentro de los informes mensuales que se presentó al final de cada mes al jefe del áreas como a la asesora de la practica con el respectivo presupuesto según fechas.

2.5 ASISTENCIA SOCIAL 2.5.1

ESTUDIO SOCIAL:

El presente caso social denominado Alcoholismo avanzado, fue el caso de Viki. A.C., una mujer de 52 años de edad, de estado civil soltero, domiciliado en Urb. Cerro colorado de la ciudad de Juliaca, teniendo un grado de instrucción de primaria incompleta por lo cual se dedica a la actividad laboral del comercio ambulatorio y reciclaje. 2.5.2 ANTECEDENTES DEL CASO SOCIAL: La señora Viki, presenta la enfermedad del alcoholismo avanzado, desde su relación con su segundo compromiso, su hijo fue acogió por la organización mediante el traslado del albergue Virgen de la Candelaria – Puno, con la finalidad de trabajar una posible reintegración con la madre y así garantizar el desarrollo de las capacidades por lo cual se trabajó con ella para que en principio controle su manera de beber y pueda desarrollar capacidades para mantener económica y establemente a sus hijos; a nivel organizacional se brindó el apoyo psicológico y social a través de la aplicación de el plan de 48

Universidad Nacional Del Altiplano Puno - Facultad De Trabajo Social

desarrollo familiar(PDF), mapa de redes sociales, ficha socioeconómica, reuniones familiares mensuales para los cuales mostro grandes avances durante el tiempo que su hijo permanecía acogido en la organización potencializando sus capacidades laborales, apoyándola con la apertura de un negocio propio que ella eligió y planteo a la organización siendo aprobado por la misma, iniciando así la venta de Chicharrones para generar ingresos y mantener su hogar, preparando el proceso de reintegración familiar de su hijo, logrando grandes avances de cambio en actitudes en Viki, lo que logro que favoreciera el proceso del reintegro familiar exitoso; pasado algunos meses ella recayó en su vicio de ingerir bebidas alcohólicas, mostrando un ligero cambio en responsabilidad en cuanto a no descuidar la alimentación de sus hijos ni desapareciendo de la casa por varios días, por el contrario cada vez que se encontraba en estado etílico preparaba los alimentos para sus hijos y regresaba por las noches a dormir junto a ellos a comparación de la conducta que tenía anteriormente, desarrollando en ella un tipo de responsabilidad que incluso a traviesa su estado etílico; pero existiendo aun la enfermedad de alcoholismo en ella. 2.5.3 CARACTERÍSTICAS PERSONALES La descripción física de nuestro caso social es delgada, por su contextura presenta problemas de desnutrición, las vestimentas que utiliza se encuentra limpia y un poco deteriorada esto debido a las condiciones económicas que tiene la señora; en cuanto a las características sociales la señora es una madre sociable, conversadora, activa, escucha y sigue las recomendaciones que se le brinda y muestra mucho afecto y preocupación por sus hijos, no muestra problemas con sus vecinos, no tiene buenas relaciones familiares con sus hijos mayores. 2.5.4 SITUACION FAMILIAR El tipo de familia que conforma Viki, es compuesta por su segundo compromiso del cual se separó debido a los constantes maltratos físicos y psicológicos que recibía por parte de su segundo compromiso, presentando un ambiente de violencia familiar por lo que no mantiene buenas relaciones con sus hijos mayores, esto según indica la señora es porque siente que ellos no 49

Universidad Nacional Del Altiplano Puno - Facultad De Trabajo Social

aceptan a sus hijos menores por ser hijos de su segundo compromiso ya que observa que siempre los están regañando, llamando la atención, criticando, insultando e incluso los echan de sus habitaciones provocando así discusiones constantes. 2.5.5

ASPECTO SOCIO ECONOMICO FAMILIAR

2.5.5.1 Condición de salud La señora físicamente no presenta ningún tipo de malestar físico excepto su alcoholismo que es considerada una enfermedad, presenta dolores de cabeza y un poco de resfrió en algunas ocasiones después de ingerir bebidas alcohólicas, ninguno de sus hijos presenta malestar alguno. 2.5.5.2 Condición de vivienda La vivienda actual de la mencionada, es propia de material rustico cuenta con cuatro habitaciones de las cuales dos son ocupan por sus dos hijos mayores de su primer compromiso con sus familias respectivas, la tercera la ocupa su hijo Josué y la cuarta ella con su hija menor, la cual a su vez, es donde prepara sus alimentos y realiza sus actividades económicas, no cuenta con todos los servicios básicos a excepción de la luz eléctrica; el servicio de agua y desagüe lo sustituye utilizando pozo y letrina, esto debido a la zona donde se encuentra ubicada la casa ya que es un barrio donde noestán instaladoslos servicios de agua y desagüe, por lo cual según cuenta la señora se están realizando las gestiones a través del presidente del barrio para instalaciones posteriores. 2.5.5.3 Condición económica. La actividad laboral que realiza la señora es el acabado de chullos, reciclaje, venta de botellas de plástico, papeles y comercio ambulatorio (comida rápida); realiza estas actividades tanto por las mañanas como por las tardes, días selectos y festividades, percibiendo un ingreso semanal de s/. 50.00 a s/. 70.00 nuevos soles aproximadamente los cuales son distribuidos para los gastos como pago de la luz eléctrica, alimentación, vestido y educación de sus dos hijos menores. Contando también como ingreso económico la contribución de su hijo Coco con un monto de dinero 50

Universidad Nacional Del Altiplano Puno - Facultad De Trabajo Social

mensual, logrando así subsistir sin poder tener un ingreso extra para ahorrar, según ella lo expresa, además de malgastar su dinero en ocasiones en la compra de bebidas alcohólicas. 2.5.6

DIAGNOSTICO SOCIAL Después de haber aplicado el estudio social, nos permitió conocer más circunstancias sobre el caso de Viki, ayudándonos a entender muchos factores por los cuales ellaadquirió el vicio de ingerir bebidas alcohólicas de manera constante, lo cual gracias a los aportes teóricos de la Organización Mundial de la Salud (OMS),nos permitió afirmas que Viki presenta un cuadro de alcoholismo y por la negación de aceptarlo, el no recordar que es lo que hiso ni donde estuvo, tampoco el no reconocer que estuvo bebiendo a pesar de que existan testigos que la vieron; conlleva afirmar que es una enfermedad avanzada, por lo cual se debe tomar medidas de acción inmediatas aprovechando la potencialidad adquirida de la señora, del no descuidar a sus hijos pese al estado etílico que pueda tener, ya que al presentar esta enfermedad afecta también el estado emocional de sus hijos tanto mayores como menores provocando gritos, peleas, desobediencias, falta de respeto, valores y buenas relaciones familiares entre otros aspectos; lo cual podría ocasionar en un futuro la perdida de la patria potestad de manera definitiva de sus dos hijos menores causando sufrimiento en ellos, como también por las constates discusiones con su hija mayor y su yerno podría ocasionar peleas entre ellos e incluso la separación de los mismos lo cual también afectaría a su nieta, su hijollamado coco por las constantes agresiones podría irse de la casa lo cual generaría ingresos menores para Viki, e incluso que su hijo se olvide de ella quedándose completamente sola. Los factores sociales que influyeron en ella fueron sus amistades, familiares, las malas relaciones que existía con sus hijos mayores, los maltratos tanto físicos y psicológicos que sufrió con el padre de sus dos menores hijos, la depresión que sufrió cuando él los abandonó y la pérdida provisional de Josué influyo en ella haciéndola caer en el cuadro de alcoholismo. 51

Universidad Nacional Del Altiplano Puno - Facultad De Trabajo Social

2.5.7

CAUSAS Y CONSECUANCIAS ALCOHOLISMO DE VIKI

Presencia de alcoholismo en la familia

Abandono por parte de su segundo compromiso.

Influencia de amigos

QUE

INFUYERON

EN

EL

Según sus antecedentes familiares, existe un antecedente de alcoholismo por parte de su segundo compromiso con quien inicio a beber excesivamente en un principio por Debido a laluego relación con su segundo obligación, por costumbre. compromiso, los hijos mayores de Viki deciden alejarse de ella por el alcoholismo que padece los agredía con insultos de manera constante. La segunda pareja de Viki, con quien tuvo dos hijos los abandono sin dar alguna explicación, con destino a la ciudad de Arequipa dejándola sola con sus hijos.

Debido a sus salidas constantes Viki conoció a personas con las cuales entablo una relación amical, compadrazgos entre otros, saliendo con ellos a ingerir bebidas alcohólicas de manera constante.

Abandono de sus hijos

52

Universidad Nacional Del Altiplano Puno - Facultad De Trabajo Social

2.5.8

TRATAMIENTO SOCIAL El tratamiento que se realizó para nuestro caso social fue determinado por las observaciones que se realizó en las visitas domiciliarias realizando el estudio y diagnóstico del caso para el cual se optó por el tratamiento directo e indirecto teniendo como referencia los antecedentes y causas por las cuales Viki es alcohólica.

2.5.8.1 GANARNOS SU CONFIANZA Durante el tiempo de visitas sociales que se realizó a la casa del caso social, se trabajó con viki, a través de consejería individual para que ella se sienta apoyada por alguien fuera de su entorno familiar, escuchada y de alguna forma apoyada ya que por todas las situaciones que ella vivió no pudo superar varias situaciones, lo que la incitaba a seguir ingiriendo bebidas alcohólicas, por lo que en cada visita Viki nos contaba algo nuevo que había pasado lo cual ayudo a que podamos entender la magnitud de la enfermedad, como también las situaciones que ella pasaba, buscando siempre algún consejo que la ayude a mejorar sus relaciones, dándole a entender además que el vicio de ingerir bebidas alcohólicas es dañino para su salud, y que además la convirtió en una alcohólica lo cual en varias oportunidades fue rechazado y negado por ella, tratando que entienda que debe tomar acciones inmediatas para Poder sobrellevar la situación, mostrándoles diversos caminos a los cuales puede recurrir como centros de alcohólicos anónimos, centros de ayuda espiritual, iglesias, centro de apoyo entre mujeres para que aprenda a fortalecer sus debilidades, oportunidades, defectos, virtudes para generar cambios en su propio desarrollo tanto a nivel individual como familiar. 2.5.8.2 TRATAMIENTO DIRECTO CONSEJERIA Dentro de la consejería se realizaron los temas siguientes acciones como:

53

Universidad Nacional Del Altiplano Puno - Facultad De Trabajo Social

2.5.8.2.1 El auto reconocimiento Se trató de que a través de ejemplo de otras personas plasmada en videos, el cual se veía y explicaba a viki del caso se reconozca como una persona que tiene problemas con el alcohol. Al principio fue un poco tedioso pero a medida que se desarrollaban las acciones de consejería, el caso empezó a aceptar su problema. Lo cual implico tener la capacidad de respetar a Viki como persona, reconociendo sus potencialidades y posibilidades de superar sus problemas, valorándose a ella misma sin generar dependencia. 2.5.8.2.2 La aceptación A medida que se realizó las visitas se trabajó con ella a través de ejemplos una vez que ella ya reconoció la voz y se había concluido con la primera fase, para que ella trate de aceptar que tiene esta enfermedad, y trate de superarla, asistiendo a un centro de Alcohólicos Anónimos, lo cual cuando se conversó con ella acepto si ningún tipo de rechazo. 2.5.8.2.3 Juzgar positivamente Cuando se dio la noticia de la familia de Viki que ella acepto asistir al centro de Alcohólicos anónimos la familia no mostro mucho entusiasmo por lo que se les dio las recomendaciones correspondientes para que apoyes a su madre y la juzguen positivamente para que ella sienta el apoyo de su familia y pueda superar la situación en la cual se encontraba. 2.5.8.2.4 El acto de crear Generamos una esperanza de cambio en Viki pero para que esto suceda primero tenía que creérselo ella misma para lo cual la acompañamos constantemente hasta lograr ese cambio, para lo cual con apoyo de la familia tratamos de crear un ambiente que propicie creer que su problema tiene solución con el apoyo y compromiso de uno mismo y a sus hijos.

54

Universidad Nacional Del Altiplano Puno - Facultad De Trabajo Social

2.5.9

TRATAMIENTO INDIRECTO En esta parte del caso social de la intervención recurrimos a recursos externos, derivando el caso de Viki a un centro de alcohólicos anónimos para que contribuya en la solución del problema a través de:

2.5.9.1 Transferencia del caso a alcohólicos anónimos Para que Viki pueda asistir al centro de alcohólicos anónimos, se ubicó previamente cuales eran los centro de alcohólicos anónimos que existían en la ciudad de Juliaca encontrando dos centros de A.A. Ubicados en el Jr. Salaverry Nº 420 denominado grupo “El Mensaje”, luego se ubicó otro grupo de A.A. denominado “El Camino” ubicado en Jr. San Martin Nº 1022, para lo cual coordinamos con el servidor de la semana los cuales son rotativos para que Viki pueda asistir y le brinden el apoyo que necesita, logrando la aceptación de los señores pidiendo solamente una sola condición que ella venga sola sin la compañía de nadie ya que si alguien la acompañaba era como una obligación y esa no era su manera de trabajar, posteriormente se le explico a Viki la situación aceptándola y logrando que asista al centro de A.A. todos los miércoles por la noche hasta el día de hoy. 2.5.10 EVALUACIÓN El caso de Viki y su alcoholismo avanzado,, después de aplicar el proyecto y acompañamiento respectivo tuvo un gran progreso ya que ella consumía bebidas alcohólicas en exceso perdiéndose tres días consecutivos en los que se olvidaba de sus hijos menores, la encontraba el serenazgo, tenía problemas con sus hijos y vecinos que la trataban de aconsejar; luego de la aplicación del proyecto se tuvo avances ay que ella acepto asistir a los centros de alcohólicos anónimos que existe en Juliaca, tuvo un progreso ya que a través de las consejerías y acompañamiento en las visitas domiciliarias dejo de consumir bebidas alcohólicas de manera constante ya que en ella existía aun la debilidad pero la diferencia es que ahora a pesar del estado etílico en el cual se encuentre siempre regresaba a casa para preparar los alimentos de sus hijos y volvía a salir. Por lo cual si se mostró cambios gracias al acompañamiento que se realizó una vez por semana a Viki; encontrando limitaciones en el proceso de la 55

Universidad Nacional Del Altiplano Puno - Facultad De Trabajo Social

ejecución del proyecto como el escaso tiempo para realizar las visitas interdiarias para su recuperación esto debido a la sobrecarga que existe en el área de trabajo social en la organización, falta de entusiasmo de la señora también es considerada como una limitación ya que la señora no acepto asistir de manera diaria al centro de alcohólicos anónimos a pesar de que existía una presión por parte de la dirección del programa que exigía de que la señora asista a estos grupos de apoyo de A.A., para tratar de cambiar esta situación.

2.5.11 INFORME FINAL DEL CASO SOCIAL

INFORME FINAL DEL CASO SOCIAL N° 010/FTS/PI-II/UNA PUNO DE: BERTHA MAMANI MESTAS Alumna voluntaria del área de trabajo social en aldeas infantiles SOS Juliaca PARA

: Lic. Yolanda PariCcama Asesora de la práctica intensiva II

Nombres y Apellidos

: Viki. A.C.

Edad

: 40

Estado Civil

: Soltera

Grado de Instrucción

: Primaria incompleta 56

Universidad Nacional Del Altiplano Puno - Facultad De Trabajo Social

Dirección Actual

: Urb. Cerro colorado

Tiempo de visitas

: Mayo – Noviembre

I. ANTECEDENTES DEL CASO Viki, es parte del grupo de familias biológicas de la aldea infantil SOS Juliaca, tuvo a su menor hijo de 13 años internado en la organización por encontrarse en situación de riesgo social y abandono moral y material por aparte de su progenitor y escases de recursos económicos por parte de su progenitora siendo internado por parte del Juzgado de familias de la ciudad de Juliaca, en el año 2010. II. SITUACION ACTUAL Situación económica y vivienda: Viki, para sostener a su familia se dedicó a realizar trabajos de reciclaje de botellas, papeles, latas, ropa y al negocio de la venta de chicharrones que fue financiado por la organización para que mejore sus condiciones de vida, cuyos ingresos oscilan de S/. 50.00 a S/. 80.00 nuevos soles semanales ingresos que le permite solventar sus necesidades y las de sus hijos. III. DIAGNOSTICO SOCIAL Según la evaluación del caso social se encuentra a la señora Viki madre soltera de dos hijos menores de edad de los cuales se hace cargo con un porcentaje de favorable de progreso en cuanto a sus recuperación del alcoholismos que padece, en la dinámica familiar aún se está en proceso de recuperar la confianza de sus hijos tanto mayores como menores, Viki siempre muestra una buena comunicación con sus hijos mayores cuando lleva un tiempo sin ingerir bebidas alcohólicas, preocupándose por sus problemas y buscando la manera de como poder ayudarlos, generando así buenas relaciones familiares pero todo esto cambia cuando cae en la tentación del consumo de bebidas alcohólicas, generando conflictos con sus hijos, malos tratos, peleas y discusiones. 57

Universidad Nacional Del Altiplano Puno - Facultad De Trabajo Social

IV. CONCLUSIONES Primera: durante el periodo trabajado con Viki, se logró disminuir el porcentaje de consumo de bebidas alcohólicas en ella y generar más responsabilidad sobre sus menores hijos. Segunda: desde el momento de intervención con Viki, se trabajó conjuntamente con la hija mayor de ella, logrando despertar en ella la esperanza de cambio que pueda tener su madre convirtiéndola así en un apoyo para Viki. V. SUGERENCIAS: Para la elaboración de proyectos futuros es importante tomar en cuenta la distribución de tiempos para realizar las visitas domiciliarias y el acompañamiento al caso de manera interdiaria para obtener mejores resultados. De igual manera es importante insertar los temas de alcoholismo en las temáticas de trabajo con familias de origen de los NNAJ SOS.

CAPITULO III 58

Universidad Nacional Del Altiplano Puno - Facultad De Trabajo Social

EVALUACION DEL PROCESO DE EJECUCION DE LA PRÁCTICA POR FUNCIONES

3

EVALUACION POR FUNCIONES

3.1 INVESTIGACION SOCIAL: La metodología que se utilizórespondió adecuadamente a la investigación realizada ya que parte desde un paradigma cuantitativo, para el que se tuvo que investigar con mayor profundidad de cómo es que se realizaba ente tipo de investigación desde el planteamiento de que es lo que se quiso investigar y el por qué asimismo la gravedad del impacto que esta tenía sobre los involucrados, posteriormente se prosiguió con la elaboración de las preguntas de investigación y la formulación de las posibles hipótesis que respondieran a la serie de interrogantes encontradas para llegar a la formulación de la pregunta general que tuvo como respuesta la hipótesis general derivando así mismo nuestras variables tanto dependiente como independiente partiendo desde el método inductivo – deductivo.

59

Universidad Nacional Del Altiplano Puno - Facultad De Trabajo Social

Una vez ya teniendo en claro lo que se quería investigar y el porqué de esta, se prosiguió con la búsqueda del marco teórico a utilizar, para lo cual se realizo revisiones de textos, revistas, páginas de internet, investigaciones similares que nos ayuden a seleccionar el marco teórico referencial adecuado para nuestra investigación, encontrando así autores que mencionaban teorías que ayudaron de gran referencia para entender y lograr dar una explicación de nuestra pregunta de investigación. Posteriormente se siguió con el debate sobre nuestro instrumento de investigación ya que por teoría sabemos que existe una serie de instrumentos que se nos pueden ayudar en nuestra investigación, determinando así que la más adecuada era la encuesta estructurada pero para ellos se tuvo que considerar a los colaboradores a los cuales estaba dirigida el instrumento que para el caso fueron las familias biológicas de los NNAJ SOS, tomando en consideración el grado de instrucción que tenia cada uno de ellos, utilizando palabras sencillas y comprensivas. Finalmente una vez obtuvimos los datos que necesitábamos para la investigación recurrimos al vaciado de datos ayudándonos con un programa que sea de fácil comprensión para todos. Por lo cual la metodología utilizada para la investigación nos permitió lograr los resultados esperados logrando afirmar nuestra hipótesis de investigación.

3.2

EDUCACIÓN SOCIAL:

Para la ejecución del proyecto de educación social se evaluó la metodología más adecuada para los participantes, ya que a raíz del problema objeto de intervención, se indago material didáctico que ayude a mejorar la situación problemática, según la información que se tuvo del grado de instrucción de cada participante nos encontramos con que la mayoría no tenía estudio concluidos en primaria siendo muy pocos los que si tenían estudio no concluidos en secundaria, por lo que se llegó a la conclusión de que se realizaría a través de un módulos con dos sesiones correspondientes al tema a tratar. Para la elaboración de los módulos y sesiones según momentos, se buscó técnicas de animación de presentación de fácil entendimiento y que este dirigido a un grupo pequeño de personas, el cual fue seleccionado entre varias opciones, logrando la 60

Universidad Nacional Del Altiplano Puno - Facultad De Trabajo Social

selección de don técnicas como la cola de va y quítame la cola, las cuales fueron sencillas de explicar y muy graciosas al realizarlas, de igual manera para la selección de material a utilizar se optó por utilizar material didáctico a través de imágenes de dibujos de gran tamaño, que mostraron lo que se deseótrasmitir favorablemente, ayudándonos además con conceptos sencillos, utilizando un marco teórico que nos ayudó a la construcción de teorías simples desde el entender de los asistentes sin desviarnos del tema y conceptos fundamentales. En referencia al tiempo y los horarios de las sesiones se evaluó las distintas situaciones de cada familia como en que trabajan, donde viven y recursos económicos, para así poder definir el día y la hora donde se llevó a cabo las sesiones, llegando a la conclusión de que estos fueran realizados una vez al mes en horas de la tarde, siendo comunicado de manera personal o mediante llamadas telefónicas para que ellos prevean el tiempo y lugar. Finalmente se lograron obtener los resultados esperados ya que en cada sesión se contó con la participación de las familias en un mayor porcentaje al igual que los temas tratados ya que fueron asimilados satisfactoriamente, además del compromiso de ellos en agregar como objetivos la práctica de valores familiares y así mismo mejorar su tipo de relaciones familiares en sus hogares y con sus hijos, hijas, sobrinos y primo que se encuentren en la organización para así convertirse en ejemplos positivos para ellos.

3.3

GESTION Y GERENCIA SOCIAL

Respecto a la ejecución de este proyecto de lazos y convenios institucionales no se logró dichos convenios puesto que un convenios es entendido como un acuerdo por tiempo indefinido por lo cual ninguna institución quiso realizar tales convenios debido a los costos que estos le generarían. Buscando más alternativas de solución para las demandas encontradas se prosiguió a la elaboración de convenios anuales siendo estos beneficiosos y favorables para ambas partes, logrando así la aceptación de instituciones tanto del sector público como privado logrando los objetivos planteados.

61

Universidad Nacional Del Altiplano Puno - Facultad De Trabajo Social

Para la realización de los convenios anuales se realizó a través de una visita formal y un documento escrito por parte de la directora de la organización el cual detallaba el servicio el cual se requería y el nombre para quien sería el servicio logrando la aceptación de las instituciones. La metodología utilizada fue adecuada para el objetivo que se tuvo, mas no para el logro de los convenios planteados en un inicio, encontrando limitaciones en cuanto al tiempo para todas las demandas secundarias que se pretendía responder a través de la ejecución del proyecto, al igual que la limitación del acceso a las instituciones que brindan los servicios requeridos .

3.4

PROMOCION SOCIAL

Para la ejecución del proyecto de promoción social, evaluamos la población a la cual estuvo dirigida, la cantidad de beneficiarios y la metodología que utilizaríamos para un mayor impacto, tomando en cuenta que esta estaría dirigida a la otra línea de acción que era el de fortalecimiento familiar, para lo cual se plantearon diversas metodologías llegando a seleccionar los Spots publicitarios auditivos, los cuales fueron cortos con un mensaje claro de que es lo que se quería trasmitir los cuales serían trasmitidos en una emisora del distrito.

62

Universidad Nacional Del Altiplano Puno - Facultad De Trabajo Social

Una vez realizado el Spots publicitario auditivo, al ser evaluada la metodología utilizada no respondió a los objetivos planteados ya no se concluyó con la difusión del material por falta de presupuesto ya que no se contó con el monto necesario, postergándose esta difusión para el siguiente año, el cual sería incluido en el presupuesto anual de la línea de acción al cual estuvo dirigido. Observando la metodología aplicada para la ejecución del proyecto, realizamos una crítica constructiva en relación a esta, el cual permite reflexionar sobre las metodologías que pudieron ser más favorables en la ejecución del proyecto de promoción social como los Spots publicitarios, campañas de sensibilización a través de las reuniones mensuales programadas por el facilitador los cuales habrían podido realizarse con mayor tiempo para logar un mejor impacto, teniendo como aliados a las instituciones que se encuentran ubicados en el distrito, así mismo se pudo contar con el apoyo de la municipalidad del distrito ya que esta siempre incluye dentro de su presupuesto obras sociales y brinda apoyo a los sectores más necesitados como son los hogares comunitarios; nos atrevemos a mencionar que la metodología más adecuada para la realización del proyecto debió estar direccionado bajo estas observaciones.

3.5

ASISTENCIA SOCIAL

Respecto al proyecto de caso social el cual fue “Alcoholismo Avanzado”, En la ficha de avaluación del proyecto de caso social aplicado a Viki, se puede entender claramente el cambio que se logró gracias al acompañamiento, visitas domiciliarias que se realizaron al caso, logrando un cambio notable el cual aún requiere de acompañamiento.

63

Universidad Nacional Del Altiplano Puno - Facultad De Trabajo Social

64

Universidad Nacional Del Altiplano Puno - Facultad De Trabajo Social

ANEXOS

PLAN DE TRABAJO I IDENTIFICACION: DENOMINACION 1.1. NOMBRE DEL PLAN: PLAN DE TRABAJO DE

INTERVENCIÓN

DIRIGIDO A FAMILIAS DE ORIGEN DE LOS NNAJ ACOGIDOS EN

65

Universidad Nacional Del Altiplano Puno - Facultad De Trabajo Social

ALDEAS INFANTILES SOS – JULIACA PARA LA LINEA DE ACCION DE ACOGIMIENTO FAMILAR.

1.2. NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN:ALDEAS INFANTILES SOSPROGRAMA JULIACA 1.3. NOMBRE DEL AREA : ACOGIMIENTO FAMILIAR 1.4. NOMBRE DEL ALUMNO PRACTICANTE: Bertha Mamani Mestas 1.5. NOMBRE DEL COORDINADOR DEL AREA: Lic. T.S.Yaneth Paola Mamani Calloapaza

1.6. NOMBRE DE LA ASESORA 1.7. LUGAR 1.8. DURACIÓN

: Mg. Yolanda Pari Ccama.

: Puno - Juliaca : Seis meses (Julio – Diciembre)

II.ANTECEDENTES. El nombre "Aldea Infantil" se emplea para designar instituciones dedicadas a labores muy diversas de asistencia y cuidado de los niños huérfanos y abandonados. Sin embargo, aquello que distingue y caracteriza a las Aldeas Infantiles SOS es lo que, tanto en círculos especializados como entre el público en general, a logrando imponerse como su significado. Se entiende, por Aldea Infantil, aquella institución que le brinda al niño huérfano y abandonado la posibilidad de desarrollar una vida normal, reemplazándole la familia que ha perdido. La primera Aldea Infantil SOS fue fundada por Hermann Gmeiner en 1949, en Imst, una zona muy bonita en la falda de una montaña, a unos 50 km de distancia de Innsbruck, la capital del Tirol, Austria, 1999 Se celebran los 50 años de Aldeas Infantiles SOS 2001 Se inauguran oficialmente más de 20 nuevas instituciones de Aldeas Infantiles SOS en diversos países de Latinoamérica.

66

Universidad Nacional Del Altiplano Puno - Facultad De Trabajo Social

El año 2007, comenzó toda la aventura SOS, en el que a 3800 metros sobre el nivel del mar, Aldeas Infantiles SOS inaugura su aldea Nº 12 en el departamento de Puno presentándose el proyecto y la aprobación del mismo, realizándose una convocatoria para el encargado del programa en el cual participaron diferentes profesionales siendo seleccionada la directora actual de la organización, Arquitecta Monica Madariaga Uria, trabajando así desde los inicios de la creación de aldeas infantiles SOS- Juliaca. En el mes de Marzo del 2008, se apertura el primer hogar comunitario integrado por 6 primeros acogidos, lanzándose también el programa de fortalecimientos familiar en el año 2009 trabajando desde ese entonces hasta nuestros días. Las

Aldeas

Infantiles

SOS

trabajan

para

ayudar

a

estos

niños,

salvaguardándolos de las penosas consecuencias y de los posibles riesgos que acarrea su situación. Se proponen protegerlos, ayudarlos y curarlos. Con esto queda claramente esbozada la base educativa y asistencial de la labor de las Aldeas SOS. Esencialmente, la creación y el desarrollo de "familias" que se asemejen, en la mayor medida posible, en cuanto a su estructura y su función a una familia auténtica. Estas familias, sin embargo, sólo pueden llevar a cabo su misión y su tarea en tanto estén integradas en la colectividad amplia y jerarquizada que constituye la Aldeas Infantiles SOS. El niño abandonado encuentra en la Aldeas Infantiles SOS no sólo acogida, sino un auténtico apoyo moral y un verdadero hogar. La Aldea Infantil SOS deberá convertirse en el Hogar del niño que le ha sido confiado.

67

Universidad Nacional Del Altiplano Puno - Facultad De Trabajo Social

Las Aldeas SOS reinstalan al niño abandonado en su medio natural, que es la familia. El "regazo materno social" del que fue arrancado por la muerte o e! Fracaso de sus padres le han de ser reemplazado. Lo necesita para su desarrollo sano y normal. Aun cuando la familia moderna pueda estar sufriendo profundas transformaciones, se deberán preservar sus funciones indispensables para el niño. Sólo en el seno de una familia adquiere el niño aquello que lo capacita para su vida futura. Es por ello que toda obra social moderna que se dedique al cuidado de los niños huérfanos tendrá lógicamente que fundar su trabajo en el establecimiento de estructuras familiares. La Aldea Infantil SOS logra hacer de su educación una educación similar a la de la familia. III. JUSTIFICACIÓN

Las experiencias con niños desarraigados adquiridas en la época de la posguerra, llevaron a la fundación de la primera Aldea Infantil. La pedagogía practicada en las Aldeas Infantiles SOS, inspirada en el modelo familiar, es el resultado de lógicas reflexiones y forma a la vez parte de una evolución que ha llevado en nuestros tiempos a la realización de amplias reformas en el campo de la educación de huérfanos. En los años difíciles que siguieron a la guerra, una idea muy simple pero muy persuasiva consiguió provocar un debate acerca de las reformas y de los nuevos métodos aplicables a la educación de los niños huérfanos. El proyecto de fundar una Aldea Infantil SOS para situar a los niños en comunidades similares a las de la familia auténtica, provocó gran escepticismo. Si bien la idea no era 68

Universidad Nacional Del Altiplano Puno - Facultad De Trabajo Social

nueva, distaba mucho de ser una idea manida o caduca. Muchos conocidos especialistas en la materia la consideraban irrealizable. La idea de la Aldea Infantil SOS debió allanar y superar numerosos obstáculos y probar que era realizable antes de poder convertirse en pionera de una corriente evolutiva que llevó a una profunda revisión de las ideas existentes a nivel de la asistencia tutelar a los niños huérfanos. Lo que entonces se presentaba como un gran riesgo se ha convertido hoy en algo normal y evidente. La Aldea Infantil SOS ha abierto el debate de la integración del huérfano o de cualquier niño a quien la pérdida de sus padres haya apartado de su camino normal, precipitándolo en una situación de excepción nociva para su desarrollo. Se demostró que se podía ayudar a ese niño permitiéndole amar en las condiciones más normales posibles. No como un marginado. Si no como parte misma de la sociedad. Se hizo un llamamiento a amplios círculos de la población para que aceptaran compartir la responsabilidad por los niños huérfanos y abandonados. La idea de la Aldea Infantil SOS, fue además, impulsora de los esfuerzos encaminados a eliminar viejos prejuicios relacionados con los niños huérfanos. Esos prejuicios han sido reemplazados por el interés y por la participación en el destino de estos niños. Casi en todos aquellos lugares en los que la idea de la Aldea Infantil SOS se ha convertido en realidad, la gente se siente estrechamente relacionada con "su" Aldea SOS y responsable de "sus" niños. Al insistir en la importancia de la familia para el niño abandonado, la Aldea SOS cumple una misión, más, de importancia sociológica, se convierte en el portavoz del niño y de su derecho a tener una familia y a gozar de los cuidados 69

Universidad Nacional Del Altiplano Puno - Facultad De Trabajo Social

de una madre. De éste modo pone en juego fuerzas capaces de oponerse a la desintegración de la familia. El sistema pedagógico inspirado en el modelo familiar tal como se practica en las Aldeas SOS, ha contribuido también a que se le brinde más atención a la necesidad de mantener intactas las relaciones entre el niño y la familia, trabajando a través de cuatro principios pedagógicos. -

La madre SOS Los hermanos La casa La Aldea

La educación de estos niños exige, ante todo, ayudarlos y curarlos. Sabemos lo importante que es para el desarrollo normal del niño la relación estrecha con la madre, hermanos, casa y aldea. Sólo en virtud de esta relación se puede establecer la base necesaria para la educación. La Aldea SOS quiere, ante todo, restituir al niño abandonado el amor de una madre. Ella constituye el centro de la labor educativa. Por supuesto no basta sólo con el amor, es claro que amor sin firmeza, sin precisión de las exigencias presentadas al niño y sin conocimientos ni capacidades pedagógicas no puede tener éxito. Pero no hay buena educación si no hay amor. Si el niño no se siente querido y seguro en su nuevo ambiente, serán inútiles las medidas educativas. Más bien podrían conducir a nuevas complicaciones y a crear nuevos complejos. La sensibilidad infantil es exclusivamente receptiva para la cabal comprensión de las relaciones entre el niño y la madre no debe perderse de vista que los impulsos formativos de la personalidad del niño. Impulsos susceptibles de orientar su vida futura, corresponden más al amor materno, que los estimula y promueve constantemente, que a las medidas de carácter pedagógico. 70

Universidad Nacional Del Altiplano Puno - Facultad De Trabajo Social

Es por ello que el trabajo con niños de aldeas debe ser un trabajo muy cuidadoso porque son niños y niñas vulnerables como se puede mostrar líneas arriba, es por ello que todas las acciones que realicemos para trabajar con sus familias de origen pueden ser de mucha ayuda para ellos, ya que al acogerlos en nuestro programa no se pretende desligarlos del todos de sus familia de origen entendida esto también como un factor de identidad es por ello que el plan de trabajo tiene el objetivo de fortalecer las relaciones entre los NNAJ, acogidos con sus familias de origen potenciando sus responsabilidades y roles familiares que cada uno ya que según los diagnósticos realizados anteriormente demuestran que estas familias no tienen a cumplir todas sus responsabilidades una vez que los menores ya están acogidos dentro de nuestro programa desligan todo tipo de vínculo con ellos y más si estos son huérfanos de ambos padres teniendo solamente a tíos, primos, entre otros familiares, existiendo también padres biológicos de los NNAJ, de la organización que tampoco asumen al 100% estas responsabilidades por lo cual es una problemática muy importante de trabajo para tratar de mejorar sus relaciones familiares en beneficio de los NNAJ acogidos en nuestros programa a través de programas y proyectos que respondan a estas necesidades. IV. BASE LEGAL LEY GENERAL DE CENTROS DE ATENCIÓN RESIDENCIAL DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES Artículo I.- Objeto de la ley La presente Ley tiene por objeto regular el funcionamiento de los Centros de Atención Residencial, independientemente de la denominación y modalidad 71

Universidad Nacional Del Altiplano Puno - Facultad De Trabajo Social

que tengan las instituciones que brindan residencia a niñas, niños y adolescentes; sean éstas hogares, casas hogares, albergues, aldeas, villas, centros tutelares u otras denominaciones. Artículo II.- Definición de Centro de Atención Residencial Es el espacio físico administrado por una institución pública, privada, mixta o comunal donde viven niñas, niños y adolescentes en situación de abandono o riesgo, brindándoseles la protección y atención integral que requieren, de acuerdo con su particular situación, en un ambiente de buen trato y seguridad, con el objetivo principal de propiciar su reinserción familiar y social, o bien, promover su adopción. Artículo III.- Principios rectores III.1. Interés superior del niño En toda medida concerniente al niño, niña y adolescente que adopte el Estado a través de los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, del Ministerio Público, de los gobiernos regionales, de los gobiernos locales y demás instituciones, así como en la acción de la sociedad, se considera el principio del interés superior del niño.

III.2 Respeto y promoción de los derechos de niñas, niños y adolescentes Las instituciones que administran los Centros de Atención Residencial velarán por la promoción y el respeto de las niñas, niños y adolescentes como sujetos de derecho, al interior de la dinámica institucional, de la vida cotidiana y en la proyección de las acciones para su futuro, así como en todos los ámbitos en los que se desenvuelven. III.3 Promoción y fortalecimiento de vínculos familiares

72

Universidad Nacional Del Altiplano Puno - Facultad De Trabajo Social

En todo Centro de Atención Residencial se debe promover y fortalecer la conservación de los vínculos familiares cuando estos no resulte un riesgo evidente para la integridad de la niña, niño y adolescente. En su caso, el fortalecimiento del vínculo con los padres o madres sustitutas. III.4 Subsidiariedad Producidas las causas que ameriten el retiro del niño, niña y adolescente de su entorno familiar, deben agotarse los medios que permitan el retorno a su familia de origen o la ubicación en su familia extensa, si aún fuera posible y no atente contra su integridad. La institucionalización de la niña, niño y adolescente tiene carácter subsidiario y, como tal, debe considerarse como última opción o medida. III.5 Participación en la sociedad Las niñas, niños y adolescentes que viven en un Centro de Atención Residencial deben establecer relaciones de interacción y participación activa con otros miembros y/o con instituciones de la comunidad, dentro y fuera de la misma. III.6 Transitoriedad La medida destinada a incorporar a una niña, niño y adolescente en un Centro de Atención Residencial es de carácter transitorio, prevaleciendo su derecho a vivir en una familia. Los Centros de Atención Residencial tendrán programas orientados a desarrollar acciones tendientes a asegurar que la medida de incorporación sea transitoria. III.7 Respeto al principio de igualdad y no discriminación Las niñas, niños y adolescentes no podrán ser discriminados por motivos de raza, condición física, discapacidad, color, sexo, idioma y lengua, religión, ni opinión, ni ser víctimas de maltrato, debiendo recibir una atención que permita su integración social y, de ser posible, su integración familiar. Los Centros de 73

Universidad Nacional Del Altiplano Puno - Facultad De Trabajo Social

Atención Residencial, independientemente de la denominación que tengan sus programas de atención, promueven la inclusión en el marco del respeto a los derechos de las niñas, niños y adolescentes. Artículo IV.- Ámbito de aplicación La presente Ley resulta aplicable a todo el territorio nacional y comprende a las instituciones públicas, privadas, mixtas y comunales que administran centros que brindan atención residencial las veinticuatro (24) horas del día. Artículo V.- De la implementación de Programas de Desarrollo Integral Los Centros de Atención Residencial asumen la responsabilidad de implementar Programas que garanticen el desarrollo integral de las niñas, niños y adolescentes, orientados a su tecnificación o profesionalización e indepemdización. A. CONDICIONES PARA EL INGRESO Y EGRESO DE LAS NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES EN LOS CENTROS DE ATENCIÓN RESIDENCIAL Artículo 1º.- Causales de ingreso Procede incorporar en los Centros de Atención Residencial a los niños, niñas y Adolescentes que: 1. Carecen de soporte familiar o comunal acompañado de situaciones que afecten su desarrollo integral y limiten el ejercicio de sus derechos, por lo que requieren residir en un espacio físico diferente al de su familia y al de su comunidad de origen. 2. Se encuentren en estado de abandono judicialmente declarado, conforme a las causales previstas en el artículo 248º de la Ley Nº 27337, Código de los Niños y Adolescentes. En ambos casos, para el ingreso, se requerirá que exista resolución de la autoridad administrativa del Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social –

74

Universidad Nacional Del Altiplano Puno - Facultad De Trabajo Social

MIMDES encargada de la investigación tutelar; o, resolución emitida por el órgano jurisdiccional competente. Artículo 2º.- Causales de egreso 1. Las niñas, niños y adolescentes egresan de los Centros de Atención Residencial cuando se hayan modificado las condiciones que originaron su incorporación, asegurando que no exista riesgo para su desarrollo integral; se haya producido su adopción; o, se haya logrado su reinserción familiar y/o social. 2. Los Juzgados de Familia y la autoridad administrativa del Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social – MIMDES encargada de la investigación tutelar, de acuerdo con el caso, decidirán el egreso, considerando los informes técnicos emitidos por el Centro de Atención Residencial. B. OBLIGACIONES Y RESPONSABILIDADES DE LOS CENTROS DE ATENCIÓN RESIDENCIAL Y SUS REPRESENTANTES Artículo 3º.- Obligaciones de los Centros de Atención Residencial Las obligaciones de los Centros de Atención Residencial son: 1. Inscribirse y acreditarse en el Registro Central de Instituciones del Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social – MIMDES. 2. Contar con las condiciones necesarias para brindar atención residencial a las niñas, niños y adolescentes. 3. Adecuar su accionar al ordenamiento jurídico nacional y respetar la legislación vigente. 4. Otras que establezca el Reglamento. Artículo 4º.- Responsabilidades de los representantes de las instituciones que administran los Centros de Atención Residencial 1. Velar por el cumplimiento de las acciones del Plan Operativo Anual y la aplicación de la metodología propuesta por el Centro de Atención Residencial.

75

Universidad Nacional Del Altiplano Puno - Facultad De Trabajo Social

2. Seleccionar, evaluar y capacitar periódicamente a todo el equipo encargado de la atención integral de las niñas, niños y adolescentes residentes. 3. Comunicar a los juzgados competentes de la localidad o a la instancia administrativa competente, en forma permanente, el ingreso y egreso de niñas, niños y adolescentes al Centro de Atención Residencial. 4. Brindar facilidades al personal del Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social – MIMDES durante las visitas de supervisión y monitoreo. 5. Denunciar actos y/o situaciones que atenten contra la integridad de las niñas, niños y adolescentes y/o vulneren sus derechos, ante las autoridades competentes. 6. Impulsar los procesos de investigación tutelar tendientes a esclarecer la situación de presunto estado de abandono de las niñas, niños y adolescentes, a fin de promover la adopción o alternativas orientadas a la reinserción familiar y social. 7. Informar anualmente al Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social, MIMDES, al cierre de año, sobre las actividades ejecutadas sobre la atención a las niñas, niños y adolescentes. 8. Remitir el Plan de Trabajo Anual que incluya las actividades y metodología a ejecutarse durante el año de inicio. 9. Otras que establezca el Reglamento. C. CONDICIONES PARA EL FUNCIONAMIENTO DE UN CENTRO DE ATENCIÓN RESIDENCIAL Artículo 5º.- Definición de Calidad de Atención Calidad de Atención es el conjunto de condiciones que garantiza el desarrollo integral de las niñas, niños y adolescentes residentes, teniendo como sustento el respeto y promoción de sus derechos. D. DE LA METODOLOGÍA DE ATENCIÓN Artículo 7º.- Fines de la metodología de atención 1. Atender las necesidades básicas de salud, alimentación, vivienda y vestido; así como la promoción del desarrollo integral de niñas, niños y adolescentes residentes a través de acciones ejecutadas desde su ingreso 76

Universidad Nacional Del Altiplano Puno - Facultad De Trabajo Social

al Centro de Atención Residencial, durante su permanencia en éste, y hasta su egreso. 2. La metodología debe incluir el trabajo con la familia nuclear o extensa, considerando las características de su entorno local, con la finalidad de lograr su reinserción. De no contar ellos con familia, el Centro de Atención Residencial realiza las acciones preparatorias que facilitan y promueven su adopción, conjuntamente con la Secretaría Nacional de Adopciones. 3. Debe considerar los mecanismos que aseguren la participación de las niñas, niños y adolescentes, y que promuevan su integración familiar y/o social, según el caso. Artículo 8º.- Tipos de metodología 1. La metodología de atención en los Centros de Atención Residencial debe ser diversificada según el contexto sociocultural, y orientada a las necesidades particulares de los niños, niñas y adolescentes residentes. 2. Los niños, niñas y adolescentes residentes serán preferentemente ubicados en su entorno local. Deberá procurarse que los hermanos biológicos, según sea el caso, sean integrados en un solo Centro de Atención Residencial.

Artículo 9º.- Programas 1. Los Centros de Atención Residencial, de acuerdo con cada modalidad de atención, diseñan y aplican programas que posibiliten el desarrollo de las capacidades físicas, psicológicas, sociales y espirituales de los residentes, paralelas a la educación recibida en las instituciones educativas. Los programas se orientan hacia el logro de su autonomía y el desarrollo de habilidades para el progresivo autosostenimiento. 2. Para cada niña, niño y adolescente, independientemente de su tiempo de permanencia, se formula un proyecto de atención individualizado que garantice su desarrollo integral a través de su participación, considerando sus propias características. 77

Universidad Nacional Del Altiplano Puno - Facultad De Trabajo Social

Artículo 10º.- Atención a niñas, niños y adolescentes con capacidades diferentes 1. Los Centros de Atención Residencial que atienden a niñas, niños y adolescentes con capacidades diferentes deben contar con atención especializada y lineamientos de trabajo que promuevan la integración social. 2. Los Centros de Atención Residencial a los que se solicita el ingreso de niñas, niños y adolescentes con necesidades educativas especiales, cuya inclusión genere un riesgo para su integridad y la de los residentes deberán sustentar, ante el Juzgado de Familia o la autoridad administrativa del Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social – MIMDES encargada de la investigación tutelar del niño, niña y adolescente, que no cuentan con las condiciones para su atención apropiada.

V. OBJETIVOS Y METAS OBJETIVOS:

Objetivo general:  Fortalecer las relaciones familiares entre los NNAJ, con sus familias de origen, a través de la potencializarían de sus responsabilidades y roles familiares mediante la ejecución de las funciones del Trabajador Social, que son gestión y gerencia, investigación social, educación social, promoción social y caso social. Objetivos específicos: 78

Universidad Nacional Del Altiplano Puno - Facultad De Trabajo Social

 Diseñar y ejecutar el programa de gestión y gerencia social orientado a operativizar el plan, programa y proyecto para contribuir

con la

solución frente al problema encontrado.  Elaborar y ejecutar el programa de Investigación Social que responda a necesidades de fortalecer las relaciones familiares entre los NNAJ acogidos en el programa con sus familias de origen.  Diseñar y ejecutar el programa de Educación Social a través de la necesidad identificadas con el fin de contribuir a su solución.  Diseñar y ejecutar el programa de Promoción Social que responda a las expectativas que tienen cada familia, rescatando los conceptos que ellos manejan.  Diseñar y ejecutar el programa de Asistencia Social orientado a contribuir a la atención de casos sociales que existan dentro de la población intervenida. VI. METAS:     

Elaborar y ejecutar un programa de Gestión y Gerencia. Elaborar y ejecutar un programa de Investigación Social Elaborar y ejecutar un programa de Educación Social Elaborar y ejecutar un programa de Promoción Social Elaborar y ejecutar un programa de Asistencia Social.

VII. ESTRATEGIAS METODOLOGÍCAS La metodología a utilizarse en el presente plan de trabajo estará en función de las líneas de acción y de actividades programadas partiendo de: a) Gestión y gerencia: se hará acciones propias de esta función para realizar convenios con diversas instituciones para realizar los talleres de capacitación en todos los programas siguientes. b) Investigación social: Se realizaran revisiones documentarias, visitas de seguimiento social para tener un previo conocimiento de las familias, y 79

Universidad Nacional Del Altiplano Puno - Facultad De Trabajo Social

de esta manera tener una mejor captación de información y así desarrollar las otras líneas de acción. c) Educación Social: se desarrollara talleres de capacitación mediantes módulos y sesiones, con relación a la fortalecer las relaciones familiares entre los NNAJ, y sus familias de origen. d) Promoción social: Se realizaran capacitaciones, donde se partirá de la importancia de la práctica de valores familiares y relaciones familiares que deben existir dentro de la familia sin importar la composición que esta tenga. e) Caso social: Se partirá de la Investigación social para identificar el caso social con el cual se trabaja de manera individual. VIII. ACTIVIDADES A REALIZAR Para la elaboración del siguiente plan de trabajo será realizado por proyectos como:

 Gestión y gerencia  Investigación social  Educación social  Promoción social  Caso social Para lo cual se efectuara de manera cronogramada, a excepción de los proyectos de educación y promoción social, ya que estos dos proyectos se realizaran a través de dos módulos y cuatro sesiones de educación social y un módulo con una sesión de promoción social los cuales se tomaran más tiempo y contaran con un presupuesto adicional detallado en los recursos para la viabilidad del plan los cuales serán detallados es su elaboración. IX. RECURSOS PARA LA VIABILIDAD DEL PLAN: 9.1. RECURSOS HUMANOS  Jefa del área de fortalecimiento familiar.  Alumna responsable de la facultad de Trabajo Social para la ejecución de los proyectos planeados según la necesidad 

encontrada. Asesores familiares. 80

Universidad Nacional Del Altiplano Puno - Facultad De Trabajo Social



Asesoras de la práctica.

9.2. RECURSOS INSTITUCIONALES  

salones de reuniones. Retiros institucionales.

9.3. RECURSOS MATERIALES 9.3.1. Recursos de escritorio. MATERIALES

CANTIDADE S

UNIDADE S Unidad X 5 veces

Data displey

1

Equipo de audio

1

unidad X 5 veces

s/. 120.00

Material de apoyo

50

unidades por todas las sesiones

s/. 200.00

Movilidad de equipos

1

Unidad X 5 veces

s/. 100.00

Totales

COSTOS s/.125.00

s/. 545.00

9.3.2. Refrigerios. DESCRIPCIÓN

CANTIDAD

COSTO

Galleta soda X caja

10 unidades

s/. 80.00

Gaseosa X 550 ml.

5 paquetes

s/. 100.00

Totales

s/. 180.00

X. PRESUPUESTO Y FINANCIAMIENTO 10.1. Presupuesto.

81

Universidad Nacional Del Altiplano Puno - Facultad De Trabajo Social

DESCRIPCIÓN Material de Escritorio Difusión Refrigerio Imprevistos TOTALES

COSTOS S/. 545.00

S/. 50.00 S/. 180.00 S/. 100.00 S/. 875.00

10.2. Financiamiento El presente plan de trabajo será financiado directamente por el área administrativa de la organización, de aldeas infantiles SOS – Juliaca. XI. EVALUACIÓN La evaluación se realizara constantemente, acompañada por el monitoreo correspondiente para la verificación del cumplimiento de los objetivos y acciones que se está realizando, de la misma manera poder realizar posibles ajustes y modificaciones en las acciones según las acciones que se estén realizando para cumplir los objetivos que se ajusten más al plan de trabajo.

82

Universidad Nacional Del Altiplano Puno - Facultad De Trabajo Social

PROGRAMAS A DESARROLLAR PROGRAMA GESTION Y GERENCIA DE SERVICIOS SOCIALES I. IDENTIFICACION 1. DENOMINACION

:

PROGRAMA

DE

GESTIÓN

Y

GERENCIA SOCIAL DIRIGIDO A LA LÍNEA DE ACCIÓN DE ACOGIMIENTO FAMILIAR 2014. 2. NOMBRE DEL ÁREA: Acogimiento Familiar 3. RESPONSABLE 4. COORDINADOR 5. ASESORA

: Bertha Mamani Mestas : Lic. Yaneth Paola, Mamani Calloapaza : Mg. Yolanda Pari Ccama.

II. JUSTIFICACIÓN En el siguiente programa de gestión y gerencia , para la línea de acción de acogimiento familiar, es una de las funciones del trabajo social por lo cual será implementada para mejorar los talleres de capacitación programadas mensualmente con familias de origen, ya que en la actualidad existen convenios con instituciones para distintas funciones mas no para las capacitaciones de este tipo por lo que es necesario la realización de estos convenios para enriquecer las capacitaciones las su mejor recepción.

83

Universidad Nacional Del Altiplano Puno - Facultad De Trabajo Social

Ya que si se logran los convenios correspondientes se podrían incluir temas de interés común sin la necesidad de programarlos con mucha anticipación ya que solo se tendrían que realizar coordinaciones sin que demore bastante tiempo, para ello primero se partirá por la realización de un análisis sobre la situación informativa que manejan o tienen las familias de origen sobre temas de interés común como tramites documentarios, situaciones legales, tramites de certificados, filiación, pensiones alimenticias para sus hijos, seguros de salud, centros de apoyo espiritual y moral, entre otros por lo cual es necesario realizar los convenios a través de este programa

con instituciones que puedan

responder con las necesidades identificadas. Es por ello que a través de este programa de redes y convenios institucionales se realizara para reforzar las reuniones mensuales con familias de origen para orientar y guiar a las familias a través de capacitaciones según el plan anual ya establecido. III. OBJETIVO: 3.1 OBJETIVO GENERAL: 

Diseñar y ejecutar un proyecto de gestión y gerencia de acuerdo al plan de trabajo.

IV.ACCIONES A REALIZAR: -

Conocimiento de la institución que brinden estos servicios a nivel de

-

cobertura y equipo técnico. Localización de las direcciones de los centros ya identificados. Elaboración del convenio. Presentación del convenio. Realización del convenio. 84

Universidad Nacional Del Altiplano Puno - Facultad De Trabajo Social

V. METAS:  Diseño de 01 proyectos de jornadas.  Realizar buenas gestiones en relación a convenios con instituciones privadas y públicas. VI. RECURSOS  Jefa del área de fortalecimiento familiar.  Alumna responsable de la facultad de Trabajo Social para la elaboración y ejecución de las acciones programadas según el plan  

de trabajo. Asesoras de la práctica. Asesores familiares.

VII. PRESUPUESTO

MATERIAL DE ESCRITORIO RUBRO ARCHIVEROS

Cuaderno Imprevistos TOTALES

NUMER O

COSTO O MONTO

1 unidad 1 unidad

S/. 6.00 S/. 1.50 S/.10.00 S/. 17.50

VIII. CRONOGRAMA: Actividades

JULIO 85

Universidad Nacional Del Altiplano Puno - Facultad De Trabajo Social

1 Clasificación de necesidades encontradas Conocimiento de la institución que brinden estos servicios a nivel de cobertura y equipo técnico. Localización de las direcciones de los centros ya identificados

2

3

4

X X X

Elaboración del convenio

X

Presentación del convenio

X

Realización del convenio

X

VIII. FINANCIAMIENTO El presente programa será financiado directamente por el área administrativa de aldeas infantiles SOS – Juliaca, como también por la responsable de la ejecución del programa.

PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN SOCIAL 86

Universidad Nacional Del Altiplano Puno - Facultad De Trabajo Social

I. IDENTIFICACION 1.1. TITULO:

“PROGRAMA DE INVESTIGACION SOBRE LOS VALORES FAMILIARES Y LOS TIPOS DE RELACIONES

FAMILIARES

DE

LAS

FAMILIAS DE ORIGEN DE LOS NNAJ”. 1.2. PROBLEMA A ATENDER: Escases de práctica de valores y malas relaciones familiares de las familias de origen NNAJ. 1.3. NOMBRE DEL ÁREA: Acogimiento familiar 1.4. RESPONSABLE

: Bertha Mamani Mestas

1.5. COORDINADOR

: Lic. Yaneth Paola, Mamani Calloapaza

1.6. ASESORA

: Mg. Yolanda Pari Ccama.

II. JUSTIFICACIÓN Robin Fox, hace mención a las relaciones familiares a través de una reflexión con seriedad y preocupación ya que menciona que las familias son la primera agrupación evidente en una organización social y los nexos de parentesco que de ellas se derivan son la intricada red que sirve de base a las complejas relaciones sociales. Construyen el catalizador de las transformaciones de las formas en que se manifiesta el poder, la propiedad y la división del trabajo. Es por ello que la familia dentro de la niñez es una etapa maravillosa en la vida del ser humano, en ella aprendemos muchas cosas, compartimos afectos y vivimos experiencias que nos ayudan a enfrentar la vida en la etapa adulta. 87

Universidad Nacional Del Altiplano Puno - Facultad De Trabajo Social

Es también el momento en el que nuestros niños obtienen seguridad en sí mismos, aprenden a construir sus propias ideas acerca de la responsabilidad, el orden, el aseo, la disciplina, la puntualidad, el respeto a sí mismos y a los demás, así como también, desde los primeros años, a tomar decisiones. De esta manera, poco a poco se dejan ver los valores que el niño ha ido aprendiendo. Es por ello que se afirma que el tipo de relaciones familiares que se tengan dependerá de los valores que se ayan adquirido a los largo de sus enseñanzas. Pero, ¿qué son los valores? Los valores son los principios que guían la vida de todas las personas y que les ayudan a decidir entre lo que es correcto y lo que no lo es; es decir, influyen en nuestra forma de pensar, en nuestros sentimientos y en las cosas que hacemos. Los valores se aprenden desde que somos niños, con el ejemplo de las personas que nos rodean, en especial de nuestros padres; por eso es importante que los valores que enseñemos a nuestros hijos sean los que mejor les ayuden a convivir sana y armoniosamente con las personas que los rodean en su familia y en su comunidad. Sabemos que ser padres no es una tarea fácil; por eso, a través de este fascículo mostramos a los papás y mamás cómo de manera sencilla podemos transmitir los valores a nuestros hijos en la práctica diaria mediante una pequeña historia sobre cierta familia que, como nosotros, tiene hijos pequeños a los cuales debe educar y enseñarles valores; así también aprovechamos el gusto de los niños por los cuentos e historias que en su contenido hablan sobre cómo el o los personajes aprenden o practican un valor en especial. Por último, te damos consejos sencillos de situaciones que pueden reforzar en los niños el aprendizaje de los valores. Como podemos ver, ser padres es una tarea muy 88

Universidad Nacional Del Altiplano Puno - Facultad De Trabajo Social

importante porque no sólo hay que cuidar, vestir y dar alimento a nuestros hijos; ser padres es una gran responsabilidad que significa darle a nuestros niños las herramientas que les ayuden a ser mejores personas durante toda su vida, y la mejor manera de lograrlo es a través de la educación en valores. Es por ello que el programa de investigación se realizará desde la función del trabajo social aplicando las estrategias y acciones fundamentales del campo profesional para luego apoyarnos en los paquetes estadísticos y dar mayor realice a nuestra investigación. III OBJETIVO:

 Elaborar y ejecutar el proyecto de Investigación Social

sobre la

práctica de los valores en la familia y las relaciones familiares que están tiene, que responda a la necesidad encontrada. IV. ACTIVIDADES:

-

Priorización del problema y planteamiento del mismo. Diseño del proyecto de investigación. Aprobación del proyecto de investigación. Ejecución del proyecto. Interpretación de los datos. Elaboración y aplicación de los instrumentos de recolección de

-

información. Codificación y comprensión de la información obtenida. Informe final.

V. METAS -

Diseñar y ejecutar un proyecto de investigación social. Lograr trasmitir la información adecuada y necesaria a los padres y familias biológicas. 89

Universidad Nacional Del Altiplano Puno - Facultad De Trabajo Social

VI. RECURSOS  Jefa del área de fortalecimiento familiar.  Alumna responsable de la facultad de Trabajo Social para la elaboración y ejecución de las acciones programadas según el plan de trabajo.  Asesoras de la práctica.  Asesores familiares. VI. PRESUPUESTO: MATERIALES

CANTIDADE S

COSTOS

papel bond

1/2 millar

s/. 10.00

Cuaderno de campo

2 Unidades

s/. 10.00

Camara fotografica

1 Unidad

----

Beaticos

s/. 50.00

Imprevistos

s/. 50.00

total

s/. 120.00

VIII. FINANCIAMIENTO El presente programa será financiado directamente por el área Administrativa de aldeas infantiles SOS. IX. CRONOGRAMA ACTIVIDAD Priorización del problema y planteamiento del mismo.

Agosto - Setiembre 1 2 3 4 1 x

90

Universidad Nacional Del Altiplano Puno - Facultad De Trabajo Social

Diseño del proyecto de investigación. Aprobación del proyecto de investigación.

x

x x

Ejecución del proyecto.

x

Interpretación de los datos.

x

Elaboración y aplicación de los instrumentos de recolección de información.

x

Codificación y comprensión de la información obtenida.

x

Informe final

x

PROGRAMA DE EDUCACIÓN SOCIAL I.IDENTIFICACION 1.1. NOMBRE DEL PROGRAMA: Programa de educación social envalores dirigido a la línea de acción deacogimiento familiar SOS – Juliaca. 1.2 NOMBRE DEL ÁREA : Acogimiento Familiar 91

Universidad Nacional Del Altiplano Puno - Facultad De Trabajo Social

1.3 RESPONSABLE : Bertha Mamani Mestas 1.4 COORDINADOR : Lic. Yaneth Paola, Mamani Calloapaza 1.5. ASESORA : Mg. Yolanda Pari Ccama II. JUSTIFICACIÓN El presente programa sobre educación social nos permite fortalecer los lazos familiares que tienen las familias de origen de los NNAJ SOS, con sus familias de origen. Dentro de la justificación se ha tomado en cuenta conceptos y teorías, que indican o muestran la importancia del trabajo con familias de origen, ya que ellos son el soporte que se para estos niños y niñas, es por ello que a partir de este programa se trabajara para afirmar e iniciar un soporte familiar tratando de sobrellevar los cambios actuales sobre la familia. En Setiembre de 2002 UNICEF organizó el seminario “Transformaciones familiares, desempeños sociales y derechos” con el fin de presentar las reflexionar sobre las transformaciones familiares y su impacto en el ejercicio de los derechos de los niños. El seminario contó con la participación de destacados investigadores nacionales y de la región y se constituyó en la primera instancia de discusión tanto del enfoque utilizado como de los resultados obtenidos. Dos meses más tarde, la Universidad de la República y UNICEF co-organizaron un segundo seminario “Nuevas formas de familia. Perspectivas regionales e internacionales”, que tuvo lugar en diversos países. Los objetivos de esta reunión fueron por un lado enmarcar estos resultados en el ámbito de la reflexión regional e internacional sobre los procesos de cambio familiar. Atendiendo a este objetivo, el seminario contó con la participación de especialistas de reconocida trayectoria en el campo de estudios de la familia, para lo cual todos llegaron a la misma conclusión que en la familia durante las 92

Universidad Nacional Del Altiplano Puno - Facultad De Trabajo Social

últimas décadas los cambios han sido realmente impresionantes, cualquiera sea el criterio histórico que se considere. Puede decirse con cierto fundamento que ninguna época comparable, exceptuando tiempos de guerra, se ha visto cambios tan rápidos en la conformación de los hogares y el comportamiento de las familias. Como sabemos hoy, ya no se tienen los valores definidos por el mismo hecho que la conformación de las familias ya no son las mismas que hace tiempos atrás, hoy por hoy para la formación de una familia solo basta con el mutuo acuerdo esporádico en la pareja, que puede durar solo de cinco a diez años en su mayoría procreando hijos sin la debida planificación, sin tomar conciencia de los valores familiares que implica la llegada de un nuevo ser por lo cual es importante realizar acciones con el fin de mejorar estas situaciones para el bienestar de la sociedad.

III OBJETIVOS: 

Diseñar y ejecutar un proyecto de Educación Social que contribuya en la práctica de valores para mejorar sus relaciones familiares.

IV. ACTIVIDADES: -

Diseñar un proyecto. Diseñar módulos y sesiones. Diseño y ejecución del proyecto. Evaluación.

V. METAS: -

Diseñar y ejecutar un proyecto de Educación Social. Ejecutar dos módulos y cada uno con dos sesiones. 93

Universidad Nacional Del Altiplano Puno - Facultad De Trabajo Social

-

Lograr

capacitar temas de interés esenciales para mejorar las

relaciones familiares. VI. RECURSOS  Jefa del área de fortalecimiento familiar.  Alumna responsable de la facultad de Trabajo Social para la elaboración y ejecución de las acciones programadas según el plan  

de trabajo. Asesoras de la práctica. Asesores familiares.

6.1. RECURSOS INSTITUCIONALES  Auditorio AISOS – Juliaca.  Centro de retiro familiar.

VII. PRESUPUESTO:

MATERIAL DE ESCRITORIO RUBRO PAPEL BOND

NUMERO

Papelotes Plumones Material de apoyo(laminas ) Imprevistos TOTALES

½ millar 10 unidades 1 caja 15 unidades -------------

COSTO O MONTO s/.10.00 S/. 5.00 S/. 38.00 S/. 50.00 S/. 30.00 S/. 133.00

7.1. REFRIGERIOS: DESCRIPCION

CANTIDAD

COSTO 94

Universidad Nacional Del Altiplano Puno - Facultad De Trabajo Social

Galletas soda grande

5 paquetes

Gaseosas de 2.0.lt. Caramelos surtidos

4 unidades

S/. 25.00 s/.

2 paquetes

Chocolates 1 caja TOTALES

30.00

S/. 15.00 S/. 24.00 S/. 94.00

VIII. FINANCIAMIENTO El presente programa será financiado directamente por el área administrativa de la organización como también por la responsable del programa. IX. CRONOGRAMA Actividad Diseño del proyecto. Diseñar módulos y sesiones.

Ejecución del proyecto. Evaluación

Octubre-Noviembre

4 1 X

2

3

4

X X X X

95

Universidad Nacional Del Altiplano Puno - Facultad De Trabajo Social

PROGRAMA DE PROMOCIÓN SOCIAL I. IDENTIFICACION 1.1. NOMBRE DEL PROGRAMA: PROGRAMA PROMOCIÓN SOCIAL “MEJOREMOS PARA SER MEJORES “ 1.2 NOMBRE DEL ÁREA: Acogimiento Familiar 1.3 RESPONSABLE 1.4 COORDINADOR 1.5. ASESORA

: Bertha Mamani Mestas : Lic. Yaneth Paola, Mamani Calloapaza : Mg. Yolanda Pari Ccama

II. JUSTIFICACIÓN El presente programa perteneciente a una de las ramas de las funciones del trabajo social, como es el de promoción social será elaborado a partir de los resultados del diagnóstico que se obtuvo desde los antecedentes de los diversos estudios realizados dentro del área de intervención en Aldeas Infantiles – SOS 96

Universidad Nacional Del Altiplano Puno - Facultad De Trabajo Social

Juliaca, el cual a través de su ejecución busca mejorar los el tipo de relaciones existentes en NNAJ y familias biológicas. Ya que a raíz de esta problemática existente puede generarse consecuencias en un largo plazo como adolescentes de fríos sentimientos, rebeldes, antisociales e incluso que pueden llegar a repetir las acciones de sus padres como lo menciona el autor en relación con la conflictividad familiar que es necesario destacar que la mayor parte de los estudios realizados indican que aunque en la niñez suelen aparecer algunas turbulencias en las relaciones entre padres e hijos, en algunas familias estas relaciones siguen siendo afectuosas y estrechas. Sólo en un porcentaje mediano de casos, los conflictos alcanzarán una gran intensidad. Además, si un niño sufrió mucha perdida afectiva de niño cuando este sea un adolescente puede ser que su comportamiento sea conflictivo ya que atravesaron una niñez difícil. Pero si debemos rechazar una imagen excesivamente dramática de las relaciones entre padres y adolescentes que sufrieron de niños estas situaciones, hay que reconocer que la familia es un sistema dinámico sometido a procesos de transformación, que en algunos momentos serán más acusados como consecuencia de los cambios que tienen lugar en algunos de sus componentes, como la perdida de sus hijos y viceversa. Así, la interacción entre padres e hijos deberá acomodarse a las nuevas circunstanciasen las cuales se encuentran para reforzar o intentar reparar los lazos que se desligaron por diversas circunstancias para pasar por importantes transformaciones que experimentan dentro de la familia, y pasará de la marcada jerarquización propia de la niñez a la mayor igualdad y equilibrio de poder que caracterizan las relaciones parentofiliales durante la adolescencia. 97

Universidad Nacional Del Altiplano Puno - Facultad De Trabajo Social

Es por ello que para la ejecución del programa se realizaran capacitaciones sobre temas de acción estratégicos esperando así cultivar cambios de conducta en la población y así de la misma manera lograr efectos multiplicadores en cada hogar, y que estos se trasciendan y transmitan a través de los participantes. III OBJETIVO: 

Diseñar y ejecutar un proyecto de Promoción Social que responda a las expectativas que tiene cada familia, rescatando los conceptos que ellos manejan.

IV. ACTIVIDADES A REALIZAR: - Diseñar un proyecto. - Diseño de Spots publicitarios. - Coordinación con la población. - Evaluación V. METAS -

Diseñar y ejecutar 01 proyecto de Promoción Social. Lograr cambios en la práctica de valores familiares y de relaciones familia en un 90% en los participantes.

VI. RECURSOS  Jefa del área de fortalecimiento familiar.  Alumna responsable de la facultad de Trabajo Social para la elaboración y ejecución de las acciones programadas según el plan de trabajo.  Asesoras de la práctica.  Asesores familiares. VII. PRESUPUESTO: 98

Universidad Nacional Del Altiplano Puno - Facultad De Trabajo Social

DESCRIPCIÓN RUBRO PAPEL BOND de colores Estudio de grabación

NUMER O

COSTO/MONTO

½ millar

S/.10.00

1 unidad

S/. 50.00

5 unidades ------------

CDs Imprevistos TOTALES

S/. 12.00 S/. 10.00 S/. 82.00

VIII. FINANCIAMIENTO El presente programa será financiado directamente por el área administrativa de la organización como también por la responsable del programa. IX. CRONOGRAMA Actividad Diseño del proyecto. Diseñar módulos y sesiones. Modulo I Modulo II Ejecución del proyecto. Evaluación

Setiembre - Octubre 2 3 4 1 x

x

x

x x

99

Universidad Nacional Del Altiplano Puno - Facultad De Trabajo Social

PROGRAMA DE CASO SOCIAL I IDENTIFICACION 1.1. DENOMINACIÓN

: “ATENCIÓN A CASOS SOCIALES IDENTIFICADOS, ORIENTADO

AMEJORAR SU CALIDAD DE VIDA.” 1.2 NOMBRE DEL ÁREA: Acogimiento Familiar 1.3 RESPONSABLE : Bertha Mamani Mestas 1.4 COORDINADOR : Lic. Yaneth Paola, Mamani Calloapaza 1.5. ASESORA : Mg. Yolanda Pari Ccama. II. JUSTIFICACIÓN Dentro de las funciones como trabajadores sociales existe la función de asistencia social lo cual está íntimamente vinculado con los casos sociales, para lo cual cabe mencionar que como trabajadores sociales conocemos y comprendemos los sentimientos y estado emocional de las personas y su vasta experiencia conlleva a solucionar problemas que se presenta a diario en nuestra sociedad, por los cual dentro de los diagnósticos realizados podemos observar y afirmar que existen pobladores que se encuentran en situaciones no muy 100

Universidad Nacional Del Altiplano Puno - Facultad De Trabajo Social

favorables ya que como en todo tipo de sociedad existe la pobreza, exclusión y marginación por lo que la ciudad Juliaca no es ajena a este tipo de realidad, además por ser una zona marginal de escasos recursos económicos contando solamente con sus recursos del comercio, agricultura y ganadería por lo cual existen familias que según la pobreza en la cual se encuentran caen en los vicios como son el consumo de bebidas alcohólicas. Una de las causas de acogimiento de los NNAJ, es el alcoholismo en sus padres ya que al estar en medio de ese ambiente trae consecuencias que solamente no aqueja al bebedor sino también a toda su familia. por esta razón es de suma importancia saber el que hacer frente a este tipo de situaciones que aquejan nuestra sociedad, para lo cual se realizara la identificación como primer paso de todos aquellos casos específicos mediante estudios preliminares, para luego realizar todas las acciones que se debe tener en cuanta hasta llegar al tratamiento e intervención. Todo esto bajo las técnicas abiertas y estrictamente moldeadas a las del trabajo social. III.OBJETIVO 

Diseñar y ejecutar un proyecto de asistencia social orientado a contribuir a la atención de casos sociales que existan dentro de la

población de aldeas infantiles SOS - Juliaca. IV. ACCIONES A REALIZAR: - captación. - Identificación del caso - Diagnóstico del caso - Estudio del caso. - Tratamiento estratégico para cada caso. - Intervención. V. METAS - Diseñar y ejecutar un proyecto de asistencia social. - Identificar los casos sociales. - Realizar la atención necesaria a los casos sociales identificados. 101

Universidad Nacional Del Altiplano Puno - Facultad De Trabajo Social

VI. RECURSOS  Jefa del área de fortalecimiento familiar.  Alumna responsable de la facultad de Trabajo Social para la elaboración y ejecución de las acciones programadas según el plan de trabajo.  Asesoras de la práctica.  Asesores familiares. VII. PRESUPUESTO: DESCRIPCION Cuaderno de campo Lapiceros Copias Beaticos Imprevistos Totales

CANTIDAD 02 unidades 05 unidades

COSTOS s/. 10.00 s/. 4.00 s/. 10.00 s/. 30.00 s/. 30.00 s/. 84.00

VIII. FINANCIAMIENTO El presente programa será financiado directamente por el área administrativa de la aldea infantil SOS – Juliaca, juntamente con la alumna responsable del programa.

IX. CRONOGRAMA: 102

Universidad Nacional Del Altiplano Puno - Facultad De Trabajo Social

ACTIVIDADES Captación Identificación del caso Diagnóstico del caso Estudio del caso Tratamiento estratégico del caso Intervención

2

3

Octubre- Diciembre 4 1 2 3 4 1

2

3

4

X X X X X X X X X X X X X X

Informe de intervención

x

PROYECTO DE INVESTIGACION SOCIAL 103

Universidad Nacional Del Altiplano Puno - Facultad De Trabajo Social

TÍTULO:“LOS VALORES FAMILIARES Y SU INFLUENCIA EN EL TIPO DE RELACIONES FAMILIARES EN FAMILIAS DE ORIGEN DE LOS NNAJ DE ALDEAS INFANTILES SOS JULIACA 2014” PALABRAS CLAVES: Valores, tipos, relaciones familiares, estilos de comunicación, derechos, , comprensión, bienestar. I.PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA: ¿Los valores familiares tendrán influencia en el tipo de relaciones familiares que tengan las familias de origen de los NNAJ de aldeas infantiles SOS – Juliaca? II. JUSTIFICACIÓN: El Dr. José E. Milmaniene, señala que la familia es el núcleo básico de la sociedad y como todo grupo social, se encuentra entrelazada por roles y posiciones que demarcan el comportamiento del individuo como también cada miembro de la familia ejerce diferentes roles o papeles que van cambiando de acuerdo al ciclo de vida de cada individuo. Es por ello que Todo ser humano con el tiempo cambia según su género, edad y cultura; así también van cambiando y transformándose los roles, debido a que el hombre está expuesto e influenciado por las constantes interacciones que mantiene con el medio social y por las diferentes y numerosas problemáticas que enfrenta nuestra sociedad, teniendo en mayor incidencia la violencia familiar, maltrato infantil, y violación

Sexual; trayendo cada una sus 104

Universidad Nacional Del Altiplano Puno - Facultad De Trabajo Social

consecuencias como el feminicidio, explotación sexual, abandono infantil, aumentando considerablemente. Es por ello que por estos cambios que se realizan de manera negativa afectando en gran medida a los vínculos familiares a través de los cambios de roles que puedan haber en la familia. Es por ello que se realizara el siguiente proyecto realizando acciones acordes a la función de investigación social del trabajador social, Dinamizando y operacionalizando el conjunto de indicadores en base a categorías teóricas que demandara la investigación teniendo en consideración los paradigmas científicos abarcando aspectos de la realidad cotidiana, porque para realizar esta investigación es importante abarcar desde la concepción teórica que nos ayudara a diferenciar los diferentes valores que se practican en nuestra población objetiva, la cual además nos ayudara a entender el tipo de relación familiar que esta tiene para que de esta manera de pueda identificar las fortalezas y debilidades familiares que se puedan tener, tratando de prevenir las consecuencias que ´pueden reforzar los valores en cada uno de los padres biológicos con miras hacia un reintegro exitoso. III. MARCO TEÓRICO: Para la demostración de nuestra hipótesis utilizaremos diversos autores, para lo cual partiremos desde la comprensión de las funciones que deben tener los padres de manera individualizada y desde la concepción de pareja.

1. LA FUNCIÓN MATERNA: 105

Universidad Nacional Del Altiplano Puno - Facultad De Trabajo Social

La madre cría a su hijo a través de sus dones de amor, expresados en sus caricias deseantes, en sus arrullos, en sus mimos, en sus canciones de cuna, y en sus susurros afectivos. Sin un adecuado suministro libidinal por parte del Otro primordial, el cuerpo biológico del niño no logra investirse eróticamente y consolidarse narcisisticamente, y las carencias emocionales padecidas en la infancia dificultan y perturban seriamente la constitución subjetiva dado que generan patologías. Recordemos que la figura de la madre-nutricia se asienta sobre la categoría central de feminidad-pasividad receptiva – que se expresa por la seducción erotizante, el cuidado amoroso, la contención emocional y la ternura- condición esencial inherente a la mujer que asume su deseo de hijo. La relación materno-filial está abierta a todos los extravíos y excesos propios de un vínculo “pasional”, tal como lo evidencian los trastornos y las patologías que se derivan de una inadecuada elaboración de esta simbiosis fusional entre la madre y su producto-el hijo, objeto de amor privilegiado, destinado a colmar el deseo femenino más esencial. Así, y modo de ejemplo, una madre posesiva y sobreprotectora, que no mira con deseo al hombre y no habilita por ende su palabra, no podrá negativizar su “goce” materno, y el niño quedará adherido a su figura, atenazado, por la viscosidad erótica de un vínculo edípico de características “perversas”, de difícil resolución. Obviamente en estos casos se requiere la complacencia de un

106

Universidad Nacional Del Altiplano Puno - Facultad De Trabajo Social

padre ausente o debilitado, incapaz de asumir con consistencia fálica la responsabilidad de su rol. Recordemos que a una madre fálica suele corresponder un padre maternizado, que si bien ama a su hijo, no logra imponer el límite necesario para sublimar las pulsiones infantiles incestuosasEntonces el delicado equilibrio de la erotización materna oscila pues entre los extremos del déficit de una madre abandónica, y el exceso de una madre hípererotizante, que no permite la entrada de la Palabra paterna. Cuando la madre – castradora y de rasgos fálicos- excluye al padre del discurso y se erige como portadora la Ley, el hijo se habrá de confrontar con un superyó materno sádico y arbitrario. 1.1. LA MADRE-DEVORADORA: aquí se observa la figura de la madre posesiva, que entabla con el hijo una simbiosis fusional masiva, que sumerge al niño en un goce materno perverso. Se trata de una verdadera “locura fálica”, que delata la imposibilidad de soportar la angustia que se genera por la inexorable separación del hijo. La madre sostiene así la ilusoria recuperación de la plenitud fálica, que procura la fusión con el hijo, posibilitada a su vez por el deficiente despliegue de la función paterna. En estos casos la maternidad relega fuertemente a la feminidad. 2. LA MADRE-NARCISISTA: es la que “deja caer” al niño, al que no logra investir fálicamente, dado que lo vive como una amenaza para la híper valoración narcisista de su propia imagen corporal. Supone que el niño resulta un indeseable competidor, que viene a des-falicizar su cuerpo, dado que se 107

Universidad Nacional Del Altiplano Puno - Facultad De Trabajo Social

halla extremadamente preocupada por la preservación de las buenas formas del narcisismo. Suele vivir a la maternidad como una destitución castratoria de su propia feminidad, anclada en el fantasma de la completud de su ser-fálico. Se trata de una madre caprichosa y competitiva, que rivaliza con los hijos, empantanada en el amor pasional por su propia imagen, lo que la inhabilita para amar al Otro. Se entiende entonces que en este caso la mujer no deja surgir a la madre. 2. LA FUNCIÓN PATERNA Es la encargada de imponer el corte liberador, es decir, el límite subjetivante que al impedir el goce incestuoso con la madre, permite ordenar el caos pulsional del hijo. El niño adviene así, merced a la prohibición normativa, en un sujeto de la cultura, sometido a las regulaciones, coacciones e imposiciones del orden simbólico, y habrá de padecer el malestar inherente a toda renuncia instintual. La palabra legislante impone el límite que acota el goce corpóreo con el cuerpo materno, para recuperar el placer en escala invertida de la ley del deseo. El padre separa al hijo de la madre con dos enunciados que sancionan la disolución de la simbiosis fusional, a saber: al hijo –“no yacerás con tu madre”y a la madre – “no reintegrarás tu producto”- como lo describe lúcidamente Jacques Lacan2. En la actualidad se observa una marcada devaluación de la palabra paterna con la consiguiente falta de límites subjetivantes, por lo cual los jóvenes naufragan en un mundo anómico, sin orden y sin Ley. 108

Universidad Nacional Del Altiplano Puno - Facultad De Trabajo Social

La defección estructural de la figura del Padre causa un severo desquiciamiento instintual, con la consecuente abolición de las diferencias sexuales y generacionales. Es el Padre de la Ley el que asigna los lugares en la estructura familiar e impone el necesario orden y las adecuadas distancias intersubjetivas, imprescindibles para que el niño se incluya en el sistema sociosimbólico. Si los hijos se simetrizan con los padres y conforman una alianza fraterna dominante, y logran imponer sus caprichos en lugar de la Ley, toda la arquitectura subjetiva se desmorona y el sujeto naufraga en la violencia pulsional y el caos, tal como lo evidencian las frecuentes patologías signadas por las adicciones y las conductas transgresivas. 2.1. EL PADRE-LEY: es que el pretende encarnar la Ley, sin más deseo que obtener el cumplimiento estricto de la normas por parte de los hijos. Se trata de un padre que ejerce burocráticamente la imposición de las formas vacías de la Ley, sin establecer excepciones con las situaciones singulares, las que podrían delatar la presencia de su propio deseo. Busca ser respetado más que amado, y su interés reside en que la familia funcione adecuadamente, cumpla las reglas y obedezca sus mandatos, impuestos con implacabilidad superyoica. B. EL PADRE “MATERNIZADO”: se trata de un padre que en lugar de sostener la Ley, instala un vínculo de intimidad perversa con los hijos, a través de actos de seducción y cuidados que erotizan excesivamente las relaciones familiares, lo que debilita el orden simbólico. Los padres “maternizados” entronizan al cuidado amoroso por los hijos, y se desentienden de la 109

Universidad Nacional Del Altiplano Puno - Facultad De Trabajo Social

imposición de las normas. El padre resigna así su lugar y pierde su jerarquía simbólica, dado que se sitúa en un lugar de simetría con sus hijos, y actúa como cómplice de las políticas de goce, a las que no sólo no sanciona, sino que además induce. 3. VALORES Según eltexto del Consejo Nacional de Fomento Educativo2008, en su texto de valores y relaciones familiares mencionande que la niñez es una etapa maravillosa en la vida del ser humano ya que en ella aprendemos muchas cosas, compartimos afectos y vivimos experiencias que nos ayudan a enfrentar la vida en la etapa adulta. Es también el momento en el que los niños obtienen seguridad en sí mismos, aprenden a construir sus propias ideas acerca de los valores como la responsabilidad, disciplina, puntualidad, respeto a sí mismos y a los demás, así como también, desde los primeros años, a tomar decisiones. De esta manera, poco a poco se dejan ver los valores que el niño ha ido aprendiendo. Pero para ellos es importante tener un conocimiento sobre este tema para el cual según los autores los valores son los principios que guían la vida de todas las personas y que les ayudan a decidir entre lo que es correcto y lo que no lo es; es decir influyen la forma de pensar, sentimientos que tenemos y en las cosas que hacemos entonces afirmamos que los valores se aprenden desde que somos niños, con el ejemplo de las personas que nos rodean es decir nuestra familia, en especial de nuestros padres; por eso es importante que los valores que se enseñan sean los que mejor les ayuden a convivir armoniosamente con las personas que los rodean en el presente y futuro a nivel individual, familiar y social. Según el sociólogo Rodrigo Vásquez, La práctica del valor desarrolla la humanidad de la persona, que el contravalor lo despoja de esa cualidad, desde un punto de vista socio-educativo, los valores son considerados referentes, pautas o abstracciones que orientan el comportamiento humano hacia la transformación social y la realización de la persona. Son guías que dan determinada orientación a la conducta y a la vida de cada individuo y de cada grupo social.

110

Universidad Nacional Del Altiplano Puno - Facultad De Trabajo Social

CARACTERÍSTICAS DE LOS VALORES: - Durabilidad: los valores se reflejan en el curso de la vida. Hay valores que son más permanentes en el tiempo que otros. Por ejemplo, el valor -

del placer es más fugaz que el de la verdad. Integralidad: cada valor es una abstracción íntegra en sí mismo, no es

-

divisible. Flexibilidad: los valores cambian con las necesidades y experiencias de

-

las personas. Satisfacción: los valores generan satisfacción en las personas que los

-

practican. Polaridad: todo valor se presenta en sentido positivo y negativo; todo

-

valor conlleva un contravalor. Jerarquía: hay valores que son considerados superiores (dignidad, libertad) y otros como inferiores (los relacionados con las necesidades básicas o vitales). Las jerarquías de valores no son rígidas ni predeterminadas; se van construyendo progresivamente a lo largo de la

-

vida de cada persona. Trascendencia: los valores trascienden el plano concreto; dan sentido y

-

significado a la vida humana y a la sociedad. Dinamismo: los valores se transforman con las épocas. Aplicabilidad: los valores se aplican en las diversas situaciones de la vida; entrañan acciones prácticas que reflejan los principios valorativos

-

de la persona. Complejidad: los valores obedecen a causas diversas, requieren complicados juicios y decisiones.

TIPOS DE VALORES FAMILIARES Según el autor M. Rokeach, clasifica los valores relacionandolos con los modos de conducta llamándolos valores morales, haciéndoles referencia a los estados deseables de la existencia por cada individuo los cuales los clasifica de la siguiente manera: 

Tipo de valor personal: Son aquellos que consideramos principios indispensables sobre los cuales construimos nuestra vida y nos guían para relacionarnos con otras personas. Por lo general son una mezcla de valores familiares y valores socio-culturales, juntos a los que agregamos como individuos según nuestras vivencias.

111

Universidad Nacional Del Altiplano Puno - Facultad De Trabajo Social



Tipo de valor familiar: Se refieren a lo que en familia se valora y establece como bien o mal. Se derivan de las creencias fundamentales de los padres, con las cuales educan a sus hijos. Son principios y orientaciones básicas de nuestro comportamiento inicial en sociedad. Se transmiten a través de todos los comportamientos con los que actuamos en familia, desde los más



sencillos hasta los más “solemnes”. Tipo de valores socio-culturales: Son los que imperan en la sociedad en la que vivimos. Han cambiado a lo largo de la historia y pueden coincidir o no con los valores familiares o los personales. Se trata de una mezcla compleja de distintos tipos de valoraciones, que en muchos casos parecen contrapuestas



o plantean dilemas. Tipo de valor material: Son aquellos que nos permiten subsistir. Tienen que ver con nuestras necesidades básicas como seres humanos, como alimentarnos o vestirnos para protegernos de la intemperie. Son importantes en la medida que son necesarios. Son parte del complejo tejido que se forma de la relación entre valores personales, familiares y socio-culturales. Cuando se exageran, los valores materiales entran en contradicción con los



espirituales. Tipo de valor espiritual: Se refieren a la importancia que le damos a los aspectos no-materiales de nuestras vidas. Son parte de nuestras necesidades humanas y nos permiten sentirnos realizados. Le agregan sentido y



fundamento a nuestras vidas, como ocurre con las creencias religiosas. Tipo de valor moral: Son las actitudes y conductas que una determinada sociedad considera indispensables para la convivencia, el orden y el bien general.

Según la clasificación que argumenta el autor y la población con la cual se realizó la investigación, los valores más adecuados para trabajar son los que considera el autor García Hernández como los más comunes practicados por las personas son: -

Respeto: tiene que ver con aceptar al prójimo tal como es, con sus virtudes y defectos, reconociendo sus derechos y necesidades. Decir las cosas educadamente, sin herir, violentar o insultar a nadie, son muestras de respeto. La educación en el respeto empieza cuando nos dirigimos a nuestros hijos

112

Universidad Nacional Del Altiplano Puno - Facultad De Trabajo Social

correctamente, de la misma manera que esperamos que ellos se dirijan a los -

demás. Sinceridad: la sinceridad es el pilar en el que se sustenta la confianza. Para que nuestros hijos no mientan, no debemos abusar de los castigos: los niños

-

mienten por miedo al castigo. Justicia: trata de elegir entre lo bueno y lo malo, entre lo justo y lo injusto. Generosidad: tiene que ver con saber renunciar a los propios intereses en beneficio de los de los demás. Si los niños ven que sus necesidades se toman

-

en serio, les será más fácil respetar las de las otras personas. Igualdad: ser portadores de los derecho universales, sin descremación de raza,

-

condición, vestido o pertenecías. Solidaridad: ayudar a los demás, sin esperar a que nos devuelvan la ayuda. Responsabilidad: tiene que ver con la confianza que tenemos en que nuestros hijos sabrán asumir algunas tareas y las cumplirán. Tiene que ver con la conciencia de que los actos o el incumplimiento de los mismos tiene

-

consecuencias para otras personas o para nuestro propio hijo. Tolerancia: tiene que ver con la aceptación y el respeto hacia la gente que es diferente, a lo que nos resulta extraño, desconocido o poco habitual.

4. RELACIONES FAMILIARES Según la autora Beatriz de Bobadilla en su texto Defensor del menor, menciona que las relaciones familiares es el cómo nos comunicamos, nos expresamos, resolvemos nuestras diferencias dentro de la familia o con la familia, formas de apoyo, el cómo transmitimos los valores, maneras de resolver los conflictos familiares, es decir las relaciones familiares son todas esas acciones que se utilizan para comunicarnos dentro de los cuales tiene que prevalecer los valores, relaciones estrechas, afectuosas. TIPOS DE RELACIONES FAMILIARES: Existen diversos tipos de relaciones familiares que ayudaron a realizar la investigación por lo cual se consideró la clasificación que realiza el autor Schaefer. a) Relaciones de tipo democráticas: son el tipo de relaciones donde los padres son exigentes al mismo tiempo son sensibles, que aceptan y alientan la progresiva autonomía de sus hijos. Tiene una comunicación abierta son ellos y reglas flexibles. Tiene un buen cuidado con ellos y un buen afecto. cuando aplica castigos estos son razonables y ejerce un control firme. Aplica una disciplina inductiva, ya que le explica el propósito de las reglas y está abierto 113

Universidad Nacional Del Altiplano Puno - Facultad De Trabajo Social

a las argumentaciones sobre las mismas. Sus hijos son los que tiene el mejor ajuste, con más confianza personal, autocontrol y socialmente competentes. Tienen un mejor rendimiento escolar y elevada autoestima personal. b) Relaciones de tipo autoritarias: son las que establecen normas con poca participación de sus hijos, las órdenes de los padres esperan ser obedecidas. La desviación de la norma tiene como consecuencia castigos bastante severos, a menudo físicos. Sus exigencias con frecuencia son inadecuados y los castigos son poco razonables, las reglas de convivencia que imponen son inflexibles, la independencia escasa. Por ello sus hijos tienden a ser retraídos, temerosos, apocados, y con poca interacción social. Carecen de espontaneidad y de locus de control interno. c) Relaciones de tipo amical: son cuando existen relaciones comprensivas se caracterizan por ser razonadores ante las normas que transmite en el hogar, los padres son afectivos se comunican bien con sus hijos y promueven una relación de confianza. La exigencia entre ellos es razonada, utilizan el dialogo para llegar a acuerdos y conseguir que estos se cumplan. Exigen comportamientos maduros entre todos con responsabilidad, fomentan la independencia, la individualidad y un alto grado de autoestima. d) Relaciones de tipo conflictivas: son el tipo de relaciones problemáticas donde los padres son indiferentes o negligentes que no les imponen límites y tampoco proporcionan afecto. Se concentran en las tensiones de su propia vida y no les queda tiempo para los demás, les gusta enterarse de la vida de los demás, son hostiles por lo que con sus hijos tienden a mostrar mucho impulso destructivo y conductas delictivas. 5. ESTILOS DE COMUNICACIÓN: Para diferenciar el tipo de relaciones familiares que tiene cada familia es importante diferenciar los estilos de comunicación con las cuales se manifiesta cada familia tal como lo menciona el autor Guillermo Ballenato, diferenciando tres estilos de comunicación que son: a) Estilo pasivo, sumiso o inhibido: es cuando los padres son incapaces de hacer valer sus deseos y opiniones frente a sus hijos, muestran una actitud claramente defensiva y de auto concentración. Se sienten inseguros en su papel por parte del hijo, en ocasiones piensan que si se anteponen sus 114

Universidad Nacional Del Altiplano Puno - Facultad De Trabajo Social

criterios sus hijos podrían salir lastimados o llegas hasta ser rechazados, se guardan sus opiniones o en algunos casos llegan a expresarlos con timidez y un tono de voz generalmente bajo. b) Estilo agresivo, dominante e impositivo: son cuando los padres intentan imponer sus criteriosa los hijos sin tener en cuenta la opinión de ellos, el padre dominante sobrevalora y atiende casi en exclusiva sus propias opiniones, deseos y sentimientos, pero a la vez desoye, rechaza y desprecia la de sus hijos. La balanza queda desequilibrada a su favor. Las decisiones se toman de forma unilateral, su discurso suele estar plagado de advertencias, amenazas, obligaciones. Se trata de mandatos y distados que hay que cumplir sobre los que no plantea posibilidad de discusión, el padre agresivo habla desde una posición de clara superioridad, rigidez y con mensajes unidireccionales cargados de subjetividad. Su forma de hablar se puede caracterizar por una cierta aceleración en lo que a velocidad del habla se refiere y por un tono de voz elevado que intenta demostrar firmeza. c) Estilo de comunicación asertivo, auto afirmativo, dialogante: es cuando los padres no se inhiben a la hora de manifestar sus opiniones, ni intenta imponer sus criterios de forma autoritaria, como ocurría en los dos estilos de comunicación anteriores respectivamente. La asertividad es la capacidad de defender activamente nuestros derechos sin violar los de los demás y permite que todos expresen abierta y directamente sus ideas. Las ideas se defienden, las opiniones se razonan y las normas se argumentan, sin apelar al sometimiento ni provocar rechazo. Las opiniones y razones del hijo también son consideradas como importantes y legítimas, son escuchadas y tenidas en cuenta. IV. ANTECEDENTES: Dentro de la organización no se antecedentes de haberse realizado ningún tipo de proyectos con familias de origen por lo cual solo se tomaron antecedentes del diagnóstico realizado con familias de origen en el año 2012. Como uno de los antecedentes para la elaboración del proyecto es el tiempo de permanencia de NNAJ ya que la Aldea Infantil SOS de Juliaca, la población de NNAJ 115

Universidad Nacional Del Altiplano Puno - Facultad De Trabajo Social

acogidos en las familias SOS, 58 NNA durante el año 2010, 2011, 2012 y 2013. Otro de los antecedentes para el proyecto son las causas que originaron la acogida de los NNA al programa el cual se detalla en el siguiente cuadro:

Para lo cual según el autor mencionado en el marco teórico podemos ver que los tipos de relaciones existentes dependen mucho del tipo de padres que son como también el tipo de relaciones familiares que estos tiene, el por ellos que como no se realizó anteriormente un proyecto que trate de mejorar estas relaciones para evitar que las familias se desintegren o no asuman las responsabilidades correspondientes. V. HIPÓTESIS: 116

Universidad Nacional Del Altiplano Puno - Facultad De Trabajo Social

Los valores familiares, influye significativamente en el tipo de relaciones familiares que tiene las familias de origen de los NNAJ SOS Juliaca. VI. OBJETIVO: Determinar si los valores familiares de las familias de origen de los NNAJ SOSinfluyen en el tipo de relaciones familiares que tienen. VII. MATERIALES Y MÉTODOS 7.1. Ámbito o lugar de estudio. El último diagnóstico realizado por AISOS Juliaca, muestra que se tiene una cobertura de 58 NNAJ, acogidos en el programa, de diferente edad y grupos familiares los cuales están divididos entre los 11 modelos familiares

que

existen en la aldea en la actualidad. En base a este dato se procedió a realizar la proyección de la población utilizando el método hipotético deductivo desde el paradigma cuantitativo el cual nos ayudara a explicar el porqué de la problemática encontrada siendo este el que más se asemeje a la realidad.

7.2. Población y muestra: Específicamente nuestra

muestra poblacional serán las familias de origen

comprendidos entre padres, madres, hermanos, hermanas, abuelos, abuelas, 117

Universidad Nacional Del Altiplano Puno - Facultad De Trabajo Social

tíos, tías, primos y primas que asisten puntualmente a las reuniones las cuales son 12 familias, para así mismas explicar el tipo de relaciones familiares que tienen. El diseño que enmarca esta investigación es del tipo descriptivo explicativo:

MI Es decir: M: Muestra I: Información obtenida a) Población La población para la siguiente investigación

está conformada por los 11

familias de origen de los NNAJ SOS – Juliaca, los cuales serán escogidas de forma aleatoria. b) Muestra de Estudio Estará constituida por 11 familias, de carácter heterogéneo, de los NNAJ, acogidos en el programa SOS – Juliaca.

UNIDAD DE ANÁLISI S

POBLACION TOTAL

MUESTRA

118

Universidad Nacional Del Altiplano Puno - Facultad De Trabajo Social

2 por cada

11familias

Familias

grupo de esta

Entre varones

de origen

cantidad

y mujeres.

7.3. Técnicas e instrumentos de recolección de datos: Las técnicas de recolección de datos que se utilizaron en el proyecto de investigación serán de fuentes primarias tales como: 

Observación Directa: Técnica a aplicar para conocer dentro de las familias para conocer el tipo de relaciones familiares que tiene.



Encuesta Estructurada: Esta técnica la aplicaremos para conocer y obtener información sobre la problemática que se está tratando.

7.3. Operacionalización de variables:

119

Universidad Nacional Del Altiplano Puno - Facultad De Trabajo Social

VARIABLES

DIMENSIONES

tipo de valores familiares

valores familiares práctica de valores

tipos de relaciones familiares relaciones familiares

estilos de comunicació n

CATEGORÍA

ÍNDICE

INSTRUMENT O

personal familiar socio cultural material espiritual moral primario; por mejoras en la respeto ser la práctica de variable los valores sinceridad independient con sus justicia e familias generosidad igualdad encuesta solidaridad estructurada responsabilid ad tolerancia democráticas autoritarias identificación amicales secundario; y mejora de conflictivas por ser la sus pasivo variable relaciones dependiente agresivo familiares comunicativo / asertivo

120

Universidad Nacional Del Altiplano Puno - Facultad De Trabajo Social

XIII.CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES: LOS VALORES FAMILIARES Y SU INFLUENCIA EN EL TIPO DE RELACIONES FAMILIARES EN FAMILIAS DE ORIGEN DE LOS NNAJ DE ALDEAS INFANTILES SOS – JULIACA 2014.

Actividades Diseño del proyecto Unidad de análisis y observación Aplicación de la encuesta Procesamiento de los datos Interpretación Transparencia.

Agosto - Setiembre 1

2

3

4

1

X X X X X X

X. FINANCIAMIENTO El presente proyecto de trabajo será financiado directamente por el área de administración de aldeas infantiles SOS-Juliaca conjuntamente con la responsable de la ejecución de proyecto.

121

Universidad Nacional Del Altiplano Puno - Facultad De Trabajo Social

PROYECTO DE GESTION Y GERENCIA I GENERALIDADES: 1.1. Título

: REDES Y CONVENIOS INSTITUCIONALES - 2014

1.2. Institución

: Aldeas Infantiles SOS -Juliaca

1.3. Cobertura

: De acuerdo a la información recopilada se tiene una cobertura de 58

NNAJ acogidos en el

programa, ubicados en diferentes hogares bajo el régimen de modelo familiar que se tiene. 1.4.

Área

: Trabajo Social

1.5. Responsable : Bertha Mamani Mestas 1.6. Asesora : Mg. Yolanda Pari Ccama. 1.7. Ámbito : Juliaca - Puno 1.8. Duración : seis meses (junio - diciembre) II JUSTIFICACIÓN: El presente proyecto de gestión y gerencia que por denominación lleva, Redes y Convenios Institucionales - 2014, la cual es de suma importancia ya que se enmarca dentro del área ocupacional, para administrar con eficiencia, eficacia, equidad y sostenibilidad los diferentes convenios institucionales que la organización ya tiene. En la actualidad este área tiene convenios con escasas instituciones los cuales no responden a las necesidades existentes en el área. Cabe mencionar además que existen leyes en las cuales se menciona la necesidad de establecer redes y convenios para este tipo de CAR, por el número de personas en su totalidad con las cuales trabaja

ya que se 122

Universidad Nacional Del Altiplano Puno - Facultad De Trabajo Social

beneficiaran de forma directa los colaboradores tanto de la organización como las familias beneficiarias. Es por ello que se realizara el siguiente proyectos se realizara a través de acciones propias de la función de gestión y gerencia social a través de convenios institucionales como la Defensoría el pueblo, Demuna, Defensa civil, Centro de emergencia a la mujer, universidad Néstor Cáceres Velásquez, universidad peruana unión en sus diferentes servicios. Es importante la realización de estos convenios porque buscara una mejor calidad de prestación de servicios en las reuniones mensuales con familias de origen, tratando de responder las preguntas que tengan sobre servicios como procesos legales, alimentación, tenencias entre otros temas de interés común. Es importante mencionar también que este proyecto no solo buscara beneficias a las familias de origen si no también beneficiara a los NNA acogidos en el programa ya que se programas capacitaciones sobre temas de interés común como aseo adecuado, prevención y tratamiento de enfermedades, entre otros. Por lo cual para llevar todo esto acabo es necesario el Diseño y la ejecución del proyecto seguidamente de todas las acciones a realizar desde una mirada social ya que se busca el bienestar de todos los involucrados. III.ANALISIS DE LA DEMANDA: Población Afectada La población afectada son todos lodos los NNAJ, que se encuentran acogidos en nuestra organización. Población Beneficiaria

123

Universidad Nacional Del Altiplano Puno - Facultad De Trabajo Social

La población beneficiaria o población objetivo del proyecto, corresponde a la suma del total de la población atendida y un porcentaje de la población no atendida; que son los NNAJ, y sus familias de origen. III OBJETIVOS: Objetivo general: 

Promover la creación de redes y convenios institucionales para que pueda responder a las necesidades del área.

Objetivos específicos:  Mejorar la información que se brinda durante las capacitaciones mensuales con familias de origen.  Promover los roles y responsabilidades de las familias de origen para con los NNAJ de la organización. IV. METAS:  Elaboración y ejecutar el proyecto en un 80%.  Lograr la aceptación del proyecto en un 90% de la población. V. ESTRATEGIA METODOLOGICA Se trabajara a través de los lineamientos estratégicos del proyecto de gestión y gerencia los cuales son los siguientes: -

Diagnóstico de la situación actual; esto con el fin de identificar todas las necesidades que se tiene frente a la implementación de este

-

proyecto. Elaboración del convenio, detallando los fines y objetivos que se pretenden alcanzar. 124

Universidad Nacional Del Altiplano Puno - Facultad De Trabajo Social

-

Presentación del convenio frente a las diferentes instituciones ya

-

seleccionadas por los servicios que prestan. Instrumentar una estrategia de multiplicación, que propague los procesos de ejecución del Proyecto, a través de la concertación y

participación de la población. VI. ACTIVIDADES A REALIZAR - Selección y sondeo - Elaboración del convenio - Ejecución - Evaluación y monitoreo constantes para la verificación que se están cumpliendo con todos los objetivos planteados.

VII. RECURSOS PARA LA VIABILIDAD DEL PROYECTO: 7.1. RECURSOS HUMANOS:  

Jefa del área de fortalecimiento familiar. Alumna responsable de la facultad de Trabajo Social para la elaboración y ejecución de las acciones programadas según el plan

de trabajo.  Asesoras de la práctica.  Asesores familiares. 8.2. RECURSOS MATERIALES: 8.2.1 Recursos de escritorio MATERIALES

CANTIDA

UNIDAD

COSTO

D 

Computadora



01



unidad



1500.00



Escritorio



01



unidad



224.00



Estantes



02



unidades



420.00

125

Universidad Nacional Del Altiplano Puno - Facultad De Trabajo Social



Archiveros



10





unidades

Total

80.00

s/. 2204.00

IX. FINANCIAMIENTO El presente plan de trabajo será financiado por el área administrativa de aldeas infantiles SOS – Juliaca conjuntamente con la responsable del proyecto.

PROYECTO DE EDUCACION SOCIAL I. IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO 1.1. Denominación : Mejorando las relaciones familiares a través de valores

con

las familias de origen y los NNAJ SOS – Juliaca 2014. 1.2. Ámbito de acción

: Familias Biológicas de NNAJ SOS

1.3. Nombre del coordinador : Lic. Yaneth Paola, Mamani Calloapaza 1.4. Responsable

: BERTHA, MAMANI MESTAS

1.5. Asesoras

: T.S. Haydee Macedo Argandoña

1.6. Beneficiarios

: Familias de Origen

1.7. Fecha de presentación

: 21 de Julio del 2014

II. JUSTIFICACIÓN Se estima que en América hay 60 millones de sobrevivientes de abuso sexual en la infancia (Association of Family Conciliation Courts, 1990). La OMS calcula que 150 millones de chicas y 73 millones de chicos menores de 18 años tuvieron relaciones sexuales forzosas o sufrieron otras formas de violencia sexual con contacto físico, por lo cual son padres a temprana edad, no asimilando el rol de paternidad responsable siendo prácticamente niños cuidando a otros niños, como también existiendo casos en los que algunas personas mayores no vivieron en un hogar estable, lleno de problemas y 126

Universidad Nacional Del Altiplano Puno - Facultad De Trabajo Social

violencia, o jóvenes que consumen alcohol o alguna sustancia dañina para el organismo, o cualquiera sea el caso se resume que aquellas personas que no vivieron bajo el cuidado de sus padres sobre una base de principios y valores no tuvieron buenas relaciones familiares son los que cometen maltrato infantil, en la mayoría de los casos convirtiéndose en abandono voluntario o a través de denuncia, siendo un problema serio y cada vez mayor a pesar de que los medios nos muestran casos extremos y trágicos de maltrato, muchos niños viven en circunstancias de menor interés periodístico, pero igualmente alarmantes. Las estadísticas son impresionantes, en promedio se denuncia un caso de maltrato de menores cada 10 segundos. El estudio nacional más reciente realizado por el gobierno indicó que en el año 2008 se realizaron más de 2.9 millones de denuncias de posibles casos de maltrato de niños ante los servicios de protección del menor. Sin embargo, se estima que la incidencia real del maltrato y abandono es tres veces mayor que el número que se denuncia a las autoridades. Por día mueren más de 4 niños a causa del abandono infantil en el hogar. Los tipos de abandono que se denuncian incluyen: material y moral (61%), por maltrato físico (19%), abuso sexual (10%), maltrato psicológico (5%), maltrato médico (2%), y otros (17%). Las consecuencias para los niños y las familias involucradas, y para la sociedad son incalculables. El abandono de menores puede tomar diferentes formas A continuación se presenta un resumen de los tipos de abandono de menores, pero las definiciones pueden variar según el estado y los sistemas legales, médicos, de salud mental, económicos y de bienestar infantil. Los tipos de abandono de menores se presentan en general de manera conjunta y no individualmente. 

Maltrato infantil físico: es una lesión hecha a un niño o adolescente por parte del padre o la persona que lo cuida luego del contacto físico intencional. No se define por el acto en sí, sino por los resultados del acto (por ejemplo, moretones, quemaduras y fracturas de huesos). El daño físico puede ser el resultado de diferentes actos de violencia, incluso golpear, patear, pegar, sacudir, quemar, tirar, ahogar, azotar o zurrar.



Abuso sexual infantil (ASI): es cualquier forma de actividad sexual con un niño o adolescente quien no brindó consentimiento o que no pudo brindarlo (por ejemplo, por diferencia significativa en cuanto a edad, desarrollo o tamaño).

127

Universidad Nacional Del Altiplano Puno - Facultad De Trabajo Social

Según todos los estudios tratados anteriormente, estas desavenencias familiares son causadas por la falta de valores en las familias que a consecuencia generan inestabilidad en los hogares y malestar en sus relaciones familiares. Es por ello que los valores deben ser inculcados desde temprana edad ya que la niñez es una etapa maravillosa en la vida del ser humano, en ella aprendemos muchas cosas, compartimos afectos y vivimos experiencias que nos ayudan a enfrentar la vida en la etapa adulta. Es también el momento en el que nuestros niños obtienen seguridad en sí mismos, aprenden a construir sus propias ideas acerca de la responsabilidad, el orden, el aseo, la disciplina, la puntualidad, el respeto a sí mismos y a los demás, así como también, desde los primeros años, a tomar decisiones. De esta manera, poco a poco se dejan ver los valores que el niño ha ido aprendiendo. Ya que los valores son los principios que guían la vida de todas las personas y que les ayudan a decidir entre lo que es correcto y lo que no lo es; es decir, influyen en nuestra forma de pensar, en nuestros sentimientos y en las cosas que hacemos. Los valores se aprenden desde que somos niños, con el ejemplo de las personas que nos rodean, en especial de nuestros padres; por eso es importante que los valores que enseñemos a nuestros hijos sean los que mejor les ayuden a convivir sana y armoniosamente con las personas que los rodean en su familia y en su comunidad, los cuales son reflejados en el tipo de relaciones familiares que encontremos en nuestros hogares. Los valores que son indispensables trabajar con los niños son el respeto, justicia, responsabilidad, libertad, igualdad, empatía, valía, honestidad e integridad, compromiso y tolerancia, por ser valores que se practican en todo el mundo y que han persistido durante muchos años, debido a que permiten que en nuestras familias haya una convivencia sana y armoniosa en donde nuestros hijos y nosotros nos sintamos a gusto y felices y que al practicarlos también harán que se mejore la convivencia en el hogar. Es un hecho que las buenas relaciones familiares son aprendidas a través de los valores que se practiquen en los hogares, no se aprenden como una receta de cocina, paso por paso; tampoco se aprenden de memoria; las personas los hacemos nuestros a través de la práctica diaria, pero sobre todo, es un ejemplo desde los padres que servirán de guía a sus hijos para que aprendan o no los valores, por eso es importante hacer lo mismo que decimos; por ejemplo, si hablamos de respeto con los niños, debemos tratarlos con amor, pedirles las cosas por favor, darles las gracias, llamarles la atención de la mejor 128

Universidad Nacional Del Altiplano Puno - Facultad De Trabajo Social

manera posible, sin gritos, golpes ni insultos; de esta manera ellos aprenderán a relacionarse con los demás de manera sana, cordial y armoniosa. Sabemos que ser padres no es una tarea fácil; ya que ser padres es una tarea muy importante porque no sólo hay que cuidar, vestir y dar alimento a nuestros hijos; ser padres es una gran responsabilidad que significa darle a nuestros niños las herramientas que les ayuden a ser mejores personas durante toda su vida, y la mejor manera de lograrlo es a través de la educación en valores. Por lo cual es necesario e importante que estas familias de origen mantengas buenas relaciones familiares a través de los valores, debido a que la mayoría de ellas no tiene conocimiento al detalle de lo que significa los valores, por lo cual en muchas de ellas no tienen buenos valores. En tal sentido se elabora este proyecto de capacitación que pretende ser un medio para promover valores. Puesto que se observa la necesidad de prevenir malas relaciones familiares que ya son en su mayoría familias monoparentales es por ello que es muy importante que la necesidad de capacitarlos en valores para que en un futuro ellos puedan transmitir todos estos conocimientos a sus hijos, para promover buenas relaciones familiares. III. OBJETIVOS 3.1. Objetivos Generales 

Capacitar en valores a las familias de origen de los NNAJ, para fomentar buenas relaciones familiares.

3.2. Objetivos Específicos 

Sensibilizar a las familias biológicas sobre la importancia de aplicar valores.



Promover las buenas relaciones familiares entre padres e hijos.



Incentivar a las familias biológicas para tener que apliquen todos los valores con sus hijos.

IV. METAS De Capacitación:  Ejecución 01 Módulos de Capacitación con 02 sesiones. . De Promoción:  02 afiches alusivos al tema.  20 trípticos alusivos a los temas de capacitación. V. ACTIVIDADES 129

Universidad Nacional Del Altiplano Puno - Facultad De Trabajo Social

5.1. Actividades de gestión - Coordinación con personal encargado del retiro de familias 2014. - Planteamiento del proyecto a la encargada el tema de capacitación. - Preparación del material didáctico 5.2. Actividades dentro de la Capacitación a) Actividad de motivación: Se buscara despertar el interés de las familias mediante la ejecución de técnicas de presentación y animación que incentiven a tener una participación activa en todo momento. b) Actividad básica: En esta fase explicaremos nuestra temática de manera dinámica, manejando un lenguaje claro y sencillo contando con la cooperación de un asesor familiar para que las familias puedan construir sus propios conceptos y asimilen de manera adecuada el contenido de las sesiones. c) Actividad evaluadora: Este momento nos permitirá medir los avances que hemos tenido, esta evaluación estará dirigía al inicio, en el proceso y al final de la capacitación. d) Actividad de extensión: Este espacio permitirá que los padres biológicos asuman algunas tareas que puedan ayudar a la comprensión de los temas tratados durante la capacitación. VI. METODOLOGÍA La metodología de trabajo del proyecto de capacitación, se plantea el desarrollo de un módulos y dos sesiones de aprendizaje, que busca promover las buenas relaciones familiares entre las familias de origen y los NNAJ SOS, los mismos participaran en cada sesión de manera tal que se garantice el cumplimiento de objetivos, considerando a la metodología como coherente porque esta va de acuerdo con el enfoque educativo o constructivista, en el cual está centrado en el desarrollo del aprendizaje del conocimiento significativo y vivencial, procesado y construido de forma activa por los participantes. Tomando en cuenta cada uno de los momentos que se consideran en tanto tenemos: La motivación básica, la evaluación y extensión; que permitirá el recojo de los saberes que han sido adquiridos en su vida cotidiana para luego realizar la construcción de sus propios conocimientos que serán llevados a la práctica. 130

Universidad Nacional Del Altiplano Puno - Facultad De Trabajo Social

También se trabajará con el enfoque de interculturalidad, porque si bien es cierto este enfoque se basa el respeto por las visiones, costumbres o leguas de la población, en este caso de las familias de origen SOS, en la capacitación se respetara estos aspectos, pondremos énfasis al cambio de actitudes y comportamientos para el cuidado de sus hijos y ellos mismos. Es así que este enfoque estará presente en nuestra capacitación, como el enfoque de Derechos Humanos, ya que es uno de los derechos es la integridad física y social de la persona, a vivir dignamente y con bienestar. En la realización de los talleres se aplicaran las diferentes técnicas: - Primero: De motivación: Se buscara despertar el interés de las familias biológicas y evidentemente recoger los saberes que posen para iniciar nuestro trabajo. - Segundo: De Apropiación: Este momento nos permitirá alimentar los saberes previos para que las familias biológicas realicen un análisis exhaustivo de cada información propuesta. - Tercero: De evaluación: Este momento nos permitirá medir los avances y el alcance que hemos tenido con el taller que realicemos. - Cuarto: De extensión: Este permitirá que los participantes hagan el intercambio de información con su entorno referente al tema de trabajo. VII. MODULOS MODULO I: los valores y su relación son las relaciones familiares  Sesión Uno: Los valores  Sesión Dos: Las relaciones familiares VIII. RECURSOS 8.1. Recursos humanos - Coordinadora del área de trabajo social de PAISOS – Juliaca. - Asesor familiar. - Estudiante de la Práctica Intensiva I de la facultad de Trabajo Social. - Asesora de la Práctica Intensiva I de la facultad de Trabajo Social. 8.2. Recursos Materiales MATERIAL

CANTIDAD

COSTO

Papel de colores

20 unidades

s/. 2.00

Papel crackf

5 unidades

s/. 3.00 131

Universidad Nacional Del Altiplano Puno - Facultad De Trabajo Social

Plumones

6 unidades

s/.20.00

Cinta manking

2 unidades

s/.5.00

Impresiones

---

s/.10.00

Imprevistos

---

s/.20.00

Total

s/.60.00

8.3. Recursos Financieros El presente Proyecto será financiado por las gestiones realizadas por la estudiante de la práctica intensiva I - Facultad de Trabajo Social, como también se realizara gestiones con el área administrativa de la organización. IX. PRESUPUESTO

MATERIALES

COSTOS

Material de escritorio

s/. 60.00

Material logistico

s/. 10.00

Movilidad

s/.10.00

Total

s/.80.00

X. EVALUACIÓN La evaluación del presente proyecto se realizara según el momento de aplicación de la capacitación que se detalla a continuación: a) Evaluación inicial: se evaluara el estado inicial de las familias de origen en cuanto a conocimientos, habilidades, actitudes de los participantes. b) Evaluación de proceso: Esta evaluación será aplicada en el proceso de aprendizaje o ejecución del módulo o sesiones, en forma continua que permita realizar reajuste en caso fuera necesario. c) Evaluación de producto: Esta evaluación es desarrollada al terminar el proceso de la capacitación, la cual nos permite medir sus efectos y resultados ver en qué medida se logró los objetivos de aprendizaje. Se establecen relaciones entre los objetivos y los logros. 132

Universidad Nacional Del Altiplano Puno - Facultad De Trabajo Social

Al finalizar el proceso de capacitación los participantes obtendrán una calificación para medir si se tuvo el aprendizaje deseado o no, lo que se hará efectivo en las acciones que se realicen a futuro. También realizaremos un informe del desarrollo de la capacitación y el desenvolvimiento de los capacitados.

DESARROLLO DE LOS MODULOS DE CAPACITACION 133

Universidad Nacional Del Altiplano Puno - Facultad De Trabajo Social

MODULO I LOS VALORES Y SU RELACIÓN SON LAS RELACIONES FAMILIARES

OBJETIVO:Sensibilizar a las familias de origen sobre la importancia de mejorar las relaciones familiares. METODOLOGÍA:  Informar que son las relaciones familiares a través de teoría sencilla. 134

Universidad Nacional Del Altiplano Puno - Facultad De Trabajo Social

 Participación activa de las familias de origen en el desarrollo de las sesiones.  Construcción de nuevos saberes.  Utilización de técnicas como la exposición y participación. SESIONES Sesión Uno: “Los valores” Sesión Dos: “Las relaciones familiares” MODULO I: “Los valores y su relación son las relaciones familiares “ OBJETIVO: Sensibilizar a las familias de origen sobre la importancia de mejorar las

relaciones familiares. SESIONES

SESION I: LOS VALORES

OBJETIVO ESPECIFICO

CONTENIDO

Dar a conocer que TEMA: ¿Qué son los valores, y son los el cómo educar con valores?” valores.

Dar a conocer que SESION II: son las relaciones LAS familiares y como RELACIONES tener una buena FAMILIARES relación familiar.

TECNICAS

RESPONSABLE S

Exposición, figuras visuales, participación grupal. Alumna practicante del IX semestre

TEMA: “Buenas relaciones familiares”

Exposición, reconocimient o visual, participación grupal, rueda de preguntas

135

Universidad Nacional Del Altiplano Puno - Facultad De Trabajo Social

SESIÓN N°1 TÍTULO: “LOS VALORES” OBJETIVO: Dar a conocer que son los valores, y el cómo educar con valores. MOMENTO

MOMENTO MOTIVADOR

MOMENTO BASICO MOMENTO PRACTICO MOMENTO DE EVALUACIO N

ACTIVIDAD OBJETIVO

TECNICA

INSTRUMENT O

TIEMPO

Ambientación y Inscripción de reflexión a los través de participantes imágenes

Registro

Fichas de registro

05 min

inicio y Generar un presentación de clima de la sesión confianza

Presentación de Baile de los miembros presentación

05 min

Exposición

papelotes

15 min

Audios

equipo de sonido

05 min

Lluvia de preguntas

Voz

05 min

Contribuir al ¿Qué son los conocimiento de información valores? acerca del tema Proyectar Reflexión sobre audios para los valores reflexionar sobre el tema Preguntas del Compartir grupo sobre las dudas y aportes del grupo

RESPONSABL E Alumna practicante del área

Exposición

136

Universidad Nacional Del Altiplano Puno - Facultad De Trabajo Social

MOMENTO DE EXTENSIÓN

Compromisos

Elaborar Un compromiso para poner en práctica los valores aprendidos

Despedida

Agradecimiento A los Diálogo participantes

Yo me comprometo

Compromisos hablados frente a todo el auditorio

15 a 20 min

Discurso oral

05 min

SESIÓN N°2 TÍTULO: “LAS RELACIONES FAMILIARES” OBJETIVO: Dar a conocer que son las relaciones familiares y como tener una buena relación familiar. MOMENTO

MOMENTO MOTIVADOR

MOMENTO BASICO MOMENTO PRACTICO

INSTRUMENT O

TIEMPO

que conocimientos La papa se Sondeo sobre el necesitan tema a tratar quema reforzarse

pelota de trapo

05 min

inicio y Generar un clima presentación de de confianza la sesión

Voz

02 min

papelotes

15 min

Figuras impresas

15 min

ACTIVIDAD OBJETIVO

Exposición “LAS RELACIONES FAMILIARES ” Reflexión sobre los tipos de relaciones familiares

TECNICA

presentación del facilitados

Contribuir al conocimiento de Exposición información acerca del tema Entregar imágenes sobre los tipos de relaciones familiares a cada uno de los participantes

Imágenes de tipos de relaciones familiares

RESPONSABL E Alumna practicante del área

137

Universidad Nacional Del Altiplano Puno - Facultad De Trabajo Social

MOMENTO DE EVALUACIO N

MOMENTO DE EXTENSIÓN

Preguntas del grupo

Compartir sobre Lluvia de las dudas y aportes preguntas del grupo

Voz

05 min

Compromisos

Elaborar Un compromiso para mejorar sus relaciones familiares

Yo me comprometo

Compromisos hablados frente a todo el auditorio

15 a 20 min

Despedida

Agradecimiento A los participantes

Diálogo

Discurso oral

05 min

PROYECTO DE PROMOCIÓN SOCIAL I. IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO 1.1. Denominación: Promocionando roles familiares en familias de origen de los NNAJ SOS – Juliaca 2014. 1.2. Ámbito de acción

: Familias Biológicas de NNAJ SOS

1.3. Nombre del coordinador: Lic. Yaneth Paola, Mamani Calloapaza 1.4. Responsable

: BERTHA, MAMANI MESTAS 138

Universidad Nacional Del Altiplano Puno - Facultad De Trabajo Social

1.5. Asesoras

: T.S. Haydee Macedo Argandoña

1.6. Beneficiarios

: Familias de Origen

II. JUSTIFICACIÓN En cada segundo que transcurre, nace una persona un ser que no sabe lo que le depara el destino, la cual genera toda una gama de estructuras políticas, educativas, sociales y religiosas, entre otras, a las que el individuo se habitúa introyectándolas. En este proceso de introyección, cada individuo se desempeña en diferentes ámbitos e interactuando gradualmente con los demás de esta forma aprende conductas asociadas a su grupo de origen. Este aprendizaje de conductas va cambiando en la medida en que el individuo crece según el autor Wittaker 1979, menciona que “por consiguiente, en años posteriores es necesario aprender nuevos modos de comportamientos según los individuos van asumiendo nuevos papeles, al crecer, casarse, trabajar y en la familia” El principal observatorio de estas conductas o papeles a asumir, es la familia, en ella existe una dinámica por medio de la cual cada miembro desempeña sus roles. La familia es el núcleo básico de la sociedad y como todo grupo social, se encuentra entrelazada por roles y posiciones que demarcan el comportamiento del individuo. Cada miembro de la familia ejerce diferentes roles o papeles que van cambiando de acuerdo al ciclo de vida de cada individuo y que perduran según el contacto que tengas unos con otros y al cambio que sufra ya que todo ser humano cambia con el tiempo según su género de edad y cultura; así también van cambiando y transformándose los roles, debido a que el hombre está expuesto e influenciado por las constantes interacciones que mantiene con el medio social y por las diferentes y numerosas problemáticas que enfrenta nuestra sociedad, por lo cual es importante conocer cómo surge este término para entender desde cuando toma importancia; el rol es la variable investigada, la cual no es reciente su estudio, esta “se remonta a la época de William James, el contexto en que surgió este concepto, su hipótesis y su metodología se dieron por una contribución interdisciplinaria, participando de esta forma Psicólogos, Sociólogos y Antropólogos, dándole una connotación sociológica al Rol. Esta teoría ha sido retomada por los sociólogos, ya que la relevancia social y sus características propias tienen mucha relación con el comportamiento.

139

Universidad Nacional Del Altiplano Puno - Facultad De Trabajo Social

Desde el punto de vista social, el rol y la posición son variables de estudio que permiten dar explicación, comprensión e interpretación a la interacción social. Por lo tanto cada miembro conformador de un grupo manifiesta comportamientos que lo ayudan a interrelacionarse con otros, lo cual hace que sea actor pasivo o activo dependiendo de su posición, es por ello que la teoría del rol ha sido estudiada por varios autores, psicólogos y sociólogos, sin embargo es importante destacar que el concepto de la teoría del rol o papel a utilizar. El rol es un vínculo que el individuo tiene para comunicarse y enfrentarse con el mundo, cumpliendo de esta forma con diferentes funciones, deberes y derechos que han sido introyectados en el núcleo familiar y social durante el desarrollo bio-psico-social de todo individuo. Por esto, dependiendo del comportamiento esperado y las normas prescritas por la sociedad, se forma la base para definir el rol, se afirma que es “Un conjunto de normas sociales integradas. Se espera de una persona que realiza un papel que se comporte de maneras particulares y que presente ciertas cualidades”, Es decir, el rol está compuesto por un conjunto de normas que han sido impuestas por nuestra sociedad lo que a su vez dirige el comportamiento del individuo en sociedad pero con determinadas cualidades propias de cada persona. Un ejemplo claro de lo anterior lo encontramos en la tesis titulada: “Rol de los niños desplazados por la violencia sociopolítica...”, que plantea en sus conclusiones que los comportamientos que dichos niños presentan al desempeñar su rol están asociados a elementos tales como: Afectividad, Alimentación, Diálogo, Salud, Educación, Socialización, Tareas Domésticas y Toma de Decisiones, son elementos que desempeña una persona que cumple con su rol dentro de la familia. Este concepto de papel es de gran importancia para la comprensión del desarrollo a lo largo del ciclo de vida por una razón básica, “el concepto de papeles que cada uno de nosotros ocupa, cambia sistemáticamente a partir de la niñez a la edad adulta, y de ahí a la vejez” según el autor Bee, 1987, además de esto, el rol por si solo tiene ciertas propiedades, las cuales son tres: 1) Son de cultura específica. 2) Casi siempre ocurren en pares complementarios. 3) Desempeño de muchos papeles. 140

Universidad Nacional Del Altiplano Puno - Facultad De Trabajo Social

Los papeles cambian dentro de una misma cultura, pero en épocas diferentes, es decir que el desempeño del rol depende del momento histórico en que se encuentra la persona ya que una persona puede ejercer un mismo rol, pero teniendo en cuenta el tiempo histórico que esté viviendo, esos papeles irán cambiando sistemáticamente. A pesar de que los roles son tan cambiantes con el tiempo, la sociedad está conformada por una red de roles que se complementan unos con otros. Cuando una persona desempeña un rol, hay otro par para la ejecución del mismo, por ejemplo: el papel de madre y la necesita del papel de hijo. Por la relación existente entre los roles, es decir la complementariedad de los mismos es que todo individuo realiza varios roles al tiempo como por ejemplo el de madre, hijo, trabajador; distintos pero complemento el uno del otro, lo que genera un conflicto de papeles, ya que cambiar de un papel a otro puede causar confusión o conflicto en el individuo y más aún si sufre algún tipo de trastornos familiar como es el caso de los chicos dentro de ladeas infantiles ya que son niños y niñas que sufrieron algún tipo de alteración familiar y falta de asumir roles familiares. Otros autores han hechos aportes con respecto al Rol, uno de ellos es Amalio Blanco (1995), quién ha sido relevante para lo social y dice que “El rol son las prescripciones de cómo llevar a cabo funciones dentro del grupo”. Cada individuo ejerce un papel en un grupo determinado, sea familiar, laboral, entre otros, dependiendo de la cultura, el género, la sociedad al que pertenezca, ya que teniendo en cuenta esto, se establecen ciertas reglas que socialmente han sido a probadas. Sabemos que ser padres no es una tarea fácil; ya que ser padres es una tarea muy importante porque no sólo hay que cuidar, vestir y dar alimento a nuestros hijos; ser padres es una gran responsabilidad que significa darle a nuestros niños las herramientas que les ayuden a ser mejores personas durante toda su vida, y la mejor manera de lograrlo es a través de la promoción de los roles familiares.

III. OBJETIVOS 141

Universidad Nacional Del Altiplano Puno - Facultad De Trabajo Social

3.1. Objetivos Generales 

Promocionar roles familiares en las familias de origen de los NNAJ, para fomentar buenas relaciones familiares.

3.2. Objetivos Específicos 

Sensibilizar a las familias biológicas sobre la importancia de aplicar roles familiares.



Promover las buenas relaciones a través de roles en la familia.



Incentivar a las familias biológicas para que puedan aplicar todas las enseñanzas aprendidas.

IV. METAS De Capacitación:  Ejecución 01 Módulos de Capacitación con 01 sesión. De Promoción:  01 afiches alusivos al tema.  20 trípticos alusivos a los temas de capacitación. V. ACTIVIDADES 5.1. Actividades de gestión - Planteamiento del proyecto a la encargada del área. - Preparación del material didáctico 5.2. Actividades dentro de la Capacitación e) Actividad de motivación: Se buscara despertar el interés de las familias mediante la ejecución de técnicas de presentación y animación que incentiven a tener una participación activa en todo momento. f) Actividad básica: En esta fase explicaremos nuestra temática de manera dinámica, manejando un lenguaje claro y sencillo contando con la cooperación de un asesor familiar para que las familias puedan construir sus propios conceptos y asimilen de manera adecuada el contenido de las sesiones. g) Actividad evaluadora: Este momento nos permitirá medir los avances que hemos tenido, esta evaluación estará dirigía al inicio, en el proceso y al final de la capacitación.

142

Universidad Nacional Del Altiplano Puno - Facultad De Trabajo Social

h) Actividad de extensión: Este espacio permitirá que los padres biológicos asuman algunas tareas que puedan ayudar a la comprensión de los temas tratados durante la capacitación. VI. METODOLOGÍA La metodología de trabajo del proyecto de capacitación, se plantea el desarrollo de un módulos y una sesión de aprendizaje, que buscara promover los roles familiares en familias de origen de los NNAJ SOS, los mismos que participaran en la sesión de manera tal que se garantice el cumplimiento de objetivos, considerando a la metodología como coherente porque esta va de acuerdo con el enfoque educativo o constructivista, en el cual está centrado en el desarrollo del aprendizaje del conocimiento significativo y vivencial, procesado y construido de forma activa por los participantes. Tomando en cuenta cada uno de los momentos que se consideran en tanto tenemos: La motivación básica, la evaluación y extensión; que permitirá el recojo de los saberes que han sido adquiridos gracias a intervenciones anteriores, como también los recopilados en su vida cotidiana para luego realizar la construcción de sus propios conocimientos que serán llevados a la práctica. También se trabajará con el enfoque de interculturalidad, porque si bien es cierto este enfoque se basa el respeto por las visiones, costumbres o leguas de la población, en este caso de las familias de origen SOS, como también es uno de los principios con los cuales se fundó la aldea, en la capacitación se respetara estos aspectos, pondremos énfasis al cambio de actitudes y comportamientos para el cuidado de sus hijos y ellos mismos. Es así que este enfoque estará presente en nuestra capacitación, como el enfoque de Derechos Humanos, ya que es uno de los derechos es la integridad física y social de la persona, a vivir dignamente y con bienestar social. En la realización de los talleres se aplicaran las diferentes técnicas: - Primero: De motivación, se buscara despertar el interés de las familias biológicas y evidentemente recoger los saberes que posen para iniciar nuestro trabajo. - Segundo: De Apropiación, este momento nos permitirá alimentar los saberes previos para que las familias biológicas realicen un análisis exhaustivo de cada información propuesta. 143

Universidad Nacional Del Altiplano Puno - Facultad De Trabajo Social

- Tercero: De evaluación, este momento nos permitirá medir los avances y el alcance que hemos tenido con el taller que realicemos. - Cuarto: De extensión, este permitirá que los participantes hagan el intercambio de información con su entorno referente al tema de trabajo. VII. MODULOS MODULO I: Los roles en la familia  Sesión Uno: Los roles familiares según miembro de la familia VIII. RECURSOS 8.1. Recursos humanos - Coordinadora del área de trabajo social de PAISOS – Juliaca. - Estudiante de la Práctica Intensiva I de la facultad de Trabajo Social. - Asesora de la Práctica Intensiva I de la facultad de Trabajo Social. 8.2. Recursos Materiales MATERIAL

CANTIDAD COSTO

Papel de colores

20 unidades

s/. 2.00

Papel crackf

5 unidades

s/. 3.00

Plumones

6 unidades

s/.20.00

Cinta manking

2 unidades

s/.5.00

Laminas

2 unidades

s/.5.00

Impresiones

---

s/.10.00

Imprevistos

---

s/.20.00

Total

s/.65.00

8.3. Recursos Financieros El presente Proyecto será financiado por las gestiones realizadas por la estudiante de la práctica intensiva I - Facultad de Trabajo Social, como también se realizara gestiones con el área administrativa de la organización.

144

Universidad Nacional Del Altiplano Puno - Facultad De Trabajo Social

IX. PRESUPUESTO

MATERIALES

COSTOS

Material de escritorio

s/. 65.00

Material logistico

s/. 10.00

Movilidad

s/.10.00

Total

s/.85.00

X. EVALUACIÓN La evaluación del presente proyecto de promoción social, se realizara según el momento de aplicación de la capacitación que se detalla a continuación: d) Evaluación inicial: se evaluara el estado inicial de las familias de origen en cuanto a conocimientos, habilidades, actitudes de los participantes. e) Evaluación de proceso: Esta evaluación será aplicada en el proceso de aprendizaje o ejecución del módulo o sesiones, en forma continua que permita realizar reajuste en caso fuera necesario. f) Evaluación de producto: Esta evaluación es desarrollada al terminar el proceso de la capacitación, la cual nos permite medir sus efectos y resultados ver en qué medida se logró los objetivos de aprendizaje. Se establecen relaciones entre los objetivos y los logros. Al finalizar el proceso de promoción, los participantes obtendrán una calificación para medir si se tuvo el aprendizaje deseado o no, lo que se hará efectivo en las acciones que se realicen a futuro. También realizaremos un informe del desarrollo de la capacitación y el desenvolvimiento de los capacitados.

145

Universidad Nacional Del Altiplano Puno - Facultad De Trabajo Social

DESARROLLO DEL MODULO DE CAPACITACION

146

Universidad Nacional Del Altiplano Puno - Facultad De Trabajo Social

MODULO LOS ROLES FAMILIARES

OBJETIVO:Dar a conocer los roles familiares y su importancia para una buena relación familiar. METODOLOGÍA:    

Informar que son los roles familiares a través de teoría sencilla. Participación activa de las familias de origen en el desarrollo de las sesiones. Construcción de nuevos saberes. Utilización de técnicas como exposición participativa y dimanicas.

SESIONES Sesión Uno: “ Roles familiares ”

MODULO I: “LosRoles familiares “ 147

Universidad Nacional Del Altiplano Puno - Facultad De Trabajo Social

OBJETIVO: Dar a conocer los roles familiares y su importancia para una buena relación

familiar. SESIONES

OBJETIVO ESPECIFICO

CONTENIDO TECNICAS

Dar a conocer que son los valores, y LOS ROLES su importancia FAMILIARES para una buena relación familiar.

TEMA: ¿Qué son los roles? ¿Es importante para mejoras mi relación familiar?

Exposición, figuras visuales, participación grupal.

RESPONSABLE S

Alumna practicante del IX semestre

SESIÓN N°1 148

Universidad Nacional Del Altiplano Puno - Facultad De Trabajo Social

TÍTULO: “LOS ROLES FAMILIARES” OBJETIVO: Dar a conocer que son los valores, y el cómo educar con valores. MOMENTO

MOMENTO MOTIVADOR

ACTIVIDAD OBJETIVO

TECNICA

INSTRUMENT O

TIEMPO

Ambientación y reflexión a Llamar lista de través de participantes. imágenes

Registro

Fichas de registro

05 min

inicio y Generar un presentación de clima de la sesión confianza

Presentación de Identificación con 15 min los miembros imágenes

RESPONSABL E

Exposición

MOMENTO BASICO

¿Qué son los roles familiares? Y ¿Es importante para tener buena relación familiar?

Contribuir al conocimiento Exposición de información acerca del tema

MOMENTO PRACTICO

Reflexión sobre Proyección los valores audiovisual

MOMENTO DE EVALUACIO N

Preguntas del grupo

MOMENTO DE EXTENSIÓN

Papelotes, diapositivas

25 min

Videos

equipo de Data Displey

10 min

Compartir sobre las dudas y aportes del grupo

Lluvia de preguntas

Voz

10 min

Compromisos

Elaborar Un compromiso para poner en práctica los roles aprendidos

Yo me comprometo

Compromisos hablados frente a todo el auditorio

15 a 20 min

Despedida

Agradecimiento A los Diálogo participantes

Discurso oral

05 min

Alumna practicante del área

149

Universidad Nacional Del Altiplano Puno - Facultad De Trabajo Social

PROYECTO DE CASO SOCIAL I GENERALIDADES: 1.1. Institución

: Aldeas Infantiles SOS -Juliaca

1.2. Área

: Trabajo Social

1.3. Coordinador : Lic. Yaneth Paola, Mamani Calloapaza 1.3. 1.4. 1.5. 1.6.

Responsable : Bertha Mamani Mestas Asesora : Haydee Macedo Argandoña. Ámbito : Juliaca - Puno Duración : seis meses (Julio - Diciembre)

II. INFORME SOCIAL El informe social es el primer paso que se da para realizar un proyecto de caso social, para lo cual se comienza por hacer una descripción del problema, que no solo puede ser uno, ya que los factores estresesores para realizar un acogimiento son diversos, para el caso identificado se analizó todos los factores estresesores para identificar la raíz de toda esta situación, logrando identificar el alcoholismo como raíz de todos los factores como violencia, maltrato infantil, abandono, para luego pasar a realizar un análisis de la gravedad de nuestro caso social. Es así que empezamos detallando el problema de intervención, sus causas y posibles consecuencias que esta podría tener. Pero cuando se realizan proyectos de caso se caracterizan por ser solamente personales los cuales deben y necesitan estar atendidos, ser captados a partir del área de trabajo social realizando indagaciones, como se puede identificar según los diagnósticos realizados anteriormente los problemas más frecuentes 150

Universidad Nacional Del Altiplano Puno - Facultad De Trabajo Social

dentro de esta familia es el consumo de alcohol ya que algunos padres siempre están propensos a este tipo de problema y varios de los mismos caen en este tipo de males. Tomando entonces este tipo caso social realizaremos la intervención correspondiente para contribuir a su cambio. En este punto del informe social es necesario que se detalle si el caso social es varón o mujer, si es que sufre algún tipo de violencia familiar, cuales son los motivos por los cuales se encuentra en este problema si es que tuvo un motivo muy fuerte para que se encuentre en esta situación, y desde cuándo comenzó a ingerir bebidas alcohólicas, o solo lo hacía en ocasiones;

para luego identificar en qué

momento se convierte en una enfermedad y si está consciente de que lo es o no. II. ESTUDIO SOCIAL: Dentro del estudio social tenemos. 2.1. FORMAS DE ATENCION POR CAPTACION Para la mayoría de los casos de alcoholismo son por captación que es cuando se da a través de una persona, amigos, jefes, familiares cercanos del caso y observación, como se dio en el casi social identificado.

2.2. DATOS PERSONALES - Nombre - Edad - Sexo - Domicilio - Lugar de nacimiento - Fecha de nacimiento 151

Universidad Nacional Del Altiplano Puno - Facultad De Trabajo Social

-

Estado civil: soltero

-

Centro de estudios

-

Estudios primarios

-

Estudios secundarios,

-

Actividad laboral.

-

Número de hijos.

2.3. ASPECTO SOCIO ECONOMICO FAMILIAR a. Condición de salud Aquí se detalla la condición de salud, es decir si tiene algún tipo de mal, síntomas, resfríos que pudieran surgir antes y después de ingerir algún tipo de bebida alcohólica. Así mismo si es que sus familiares presentan algún tipo de enfermedades de infecciones respiratorias, u otras enfermedades.

b. Condición de vivienda Este punto es importante para darnos cuanta cual es la dirección exacta del caso, croquis de ubicación, condición de vivienda ya que podrían no ser suya, entre otros aspecto, si es que tiene o cuenta con servicios básicos, de agua, luz y desagüe. C. Condición económica.

152

Universidad Nacional Del Altiplano Puno - Facultad De Trabajo Social

Esto para saber cuál es su ingreso, si es mensual, semanal, por destajo, horas entre otros aspectos, horarios de trabajo, o si con el sueldo que gana logra subsistir semanalmente, logrando en algunas ocasiones tener un poco de ahorros para su subsistencia, la distribución que hace de sus ingreso las destina para su alimentación, y algunos trabajos que tenga, y cuanto es que destina para su consumo. III. HISTORIA SOCIAL En esta etapa se recolecta datos sobre el caso, datos a nivel individual (psicoafectivo-emocionales) y social; las situaciones por las que atraviesa de manera personal y también social. Así mismo se realizaron acciones como visitas domiciliarias; utilizando guías de observación y entrevistas para ahondar el tema y además ganarnos un conversación larga.

3.1. ANTECEDENTES PERSONALES. a. INFANCIA En esta etapa se detalla todo sobre esta etapa como fue, con quienes vivía, como era su familia, como fue la relación con sus padres y hermanos, tal vez fue distante, armoniosa, conflictiva, jugaban o no como era el entorno laboral de sus padres, como era la relación con sus otros tíos, con quienes llevaba más confianza,

asistía mucho a eventos, fiestas o era muy

introvertido, como eran sus amigos de la niñez, y si a su alrededor existían 153

Universidad Nacional Del Altiplano Puno - Facultad De Trabajo Social

personas que ingerían alcohol constanteme que buenas y malas experiencias tuvo, si comenzó a ingerir bebidas en esta etapa o no, como era la relación con sus padres , hermanos , amigo y demás familiares. Si tuvo alguna enamorada o no, es decir el caso social relata todo el proceso de su adolescencia. c.JUVENTUD En la etapa de la juventud se detalla también como es que se vivió esta etapa o se está viviendo ya que en la mayoría de los casos los varones llegar a auto convivir con ellos mismos, salen mucho de paseos, entre otros aspectos en donde poner en riesgo o son más propensos en tener este tipo de adicciones.

3.2. ANTECEDENTES FAMILIARES CUADRO FAMILIAR: Este cuadro es de mucha importancia ya que con él se puede llegar a saber exactamente toda la composición familiar que se tiene, y se debe de llenar según el ejemplo establecido. Ejemplo de un cuadro de la composición familiar NOMBRES

PARENTESCO

EDA

SEXO

D

ESTADO

GRADO DE

CIVIL

INSTRUCCIÓ

OCUPACIÓN

N

Maria

Madre

46

Femenino

Casada

Secundaria

Ama de casa

completa

154

Universidad Nacional Del Altiplano Puno - Facultad De Trabajo Social

Juan

Padre

48

Masculino

Casado

Secundaria

Alcalde

incompleta Cesar

Hermano

24

Masculino

Soltero

mayor Alex

Hermano

21

Masculino

Soltero

Superior

Supervisor

completo

minas

superior

Estudiante universitario

Carolina

Hermana

19

Femenino

Conviviente

menor Luis

Hermano

Superior

Ama de casa

incompleto 16

Masculino

Soltero

Superior

estudiante

menor

CARACTERISTICAS

BIOLOGICAS

DE

LOS

MIENBROS

FAMILIARES Aquí se colocan todos los físicos resaltantes como el color de piel, la estatura, entre otros aspectos, los cuales los hacen personas normales como todos. En cuanto al estado de salud, las enfermedades más frecuentes que se puedan presentar como las respiratorias, broncopulmonares, digestivas como tos, gripe, estreñimientos, algunas intoxicaciones estomacales, cólicos, entre otras. CARACTERISTICAS PSICOLOGICAS DE LOS MIEMBROS DE LA FAMILIA

155

de

Universidad Nacional Del Altiplano Puno - Facultad De Trabajo Social

En cuanto a las características psicológicas de los miembros de familia podemos empezar resaltando el temperamento, carácter, personalidad del caso y no solo suyo sino el de toda su familia así también las actitudes y conductas que se puedan tener. FACTORES DE RIESGO Algunos factores que influyen mucho en el agravamiento de la enfermedad de alcoholismo es la recaída que pueda sufrir, posteriormente los podemos encontrar en el entorno social, cultural, ideológico y psicológico por el cual está rodeado, y en muchos casos son los mismos amigos de siempre los que le llevan a una recaída y en el futuro puede seguir siendo así, si él no sigue un tratamiento que lo ayude a superar su problema puede llevarlo hasta la muerte. Decimos el entorno social porque es el espacio más amplio en el que se desenvuelve y desarrolla el ser humano. Claramente podemos reconocer que un caso social está dentro de una situación de riesgo al estar rodeado por este medio social que muchas veces ayuda y en otras no. TECNICAS E INSTRUMENTOS UTILIZADOS PARA EL ESTUDIO SOCIAL ANALISIS DE DOCUMENTOS Esto nos va a permitir corroborar las situaciones problemáticas del alcoholismo mediante ensayos e informes, o cualquier otro documento trabajado anteriormente, lo que facilita el trabajo, en un primer momento es hacer una revisión de marco teórico referido a alcoholismo, Alcohólicos Anónimos y la 156

Universidad Nacional Del Altiplano Puno - Facultad De Trabajo Social

familia del alcohólico, para poder explicar y entender cómo se da el alcoholismo en nuestro caso social, para posteriormente dar posibles alternativas de solución que lo ayuden a salir de la enfermedad. OBSERVACION Se utilizo la observación para captar características físicas, psicológicas y sociales, observar las diferentes preocupaciones o dificultades del caso social, en su entorno familiar y otros, pero los rasgos más resaltantes que podemos observar son las conductas que pueda tener el caso. ENTREVISTA Así mismo se realiza la entrevista directamente, para conocer aspectos de su infancia, adolescencia, la juventud, y sobre todo ver cómo es que se dio la enfermedad del alcoholismo, cómo es que se desarrolla él entorno a la enfermedad y al mismo tiempo en relación a la familia y al entorno social. De igual manera se recoge información de los parientes más cercanos como los hermanos, tíos, primos con él que el caso pasa más tiempo; también de las amistades para conocer su interacción con otras personas, pero más importante es el recoger el testimonio de una de las personas que tuvo un rol importante en la vida del caso, la enamorada, porque es con ella que podremos corroborar los hechos que lo llevaron al alcohol. VISITA DOMICILIARIA Consiste en el desplazamiento hacia el domicilio familiar, utilizando para ello la entrevista y la observación, para la obtención de información de primera 157

Universidad Nacional Del Altiplano Puno - Facultad De Trabajo Social

mano, así mismo en esta visita domiciliaria se puede corroborar aspectos socioeconómicos relacionados al caso. IV. DIAGNOSTICO SOCIAL El diagnostico social se constituye en la opinión profesional de trabajador social sobre el problema que presenta el usuario en este caso será nuestra opinión profesional de nuestro caso social, con identificación precisa de su naturaleza. Se determina las causas y se averigua la manera cómo el problema afecta al usuario y a las personas con quien vive. Es asi que tomamos la opinión del doctor José A. Zuma Lacarregui, quien manifiesta que no hay una causa definida del alcoholismo pero hay factores que pueden jugar un papel en su desarrollo, entre los factores psicológicos se incluye la necesidad de consuelo para la ansiedad, conflictos en las relaciones personales, baja autoestima personal, etc. Los factores sociales influyen la facilidad del consumo del alcohol, la aceptación social, estilo de vida, etc. Es asi que al delimitar estas causas y consecuencias podremos posteriormente proponer alternativas de intervención y asi elaborar un plan de tratamiento que requiere el individuo. 4.1. CAUSAS QUE INFUYERON EN EL ALCOHOLISMO PRESENCIA DEL ALCOHOLISMO EN LA FAMILIA Es una de las causas más que se observa que la presencia del consumo del alcohol es un hecho normal, porque en las fiestas familiares que se realizan 158

Universidad Nacional Del Altiplano Puno - Facultad De Trabajo Social

todos tomaban alcohol (cerveza) de manera normal, sin pensar que ese ejemplo lo seguirían los hijos y que posiblemente eso se podría convertir después en una enfermedad que los afectaría a todos. ESCASO APOYO POR PARTE DE LA FAMILIA La familia ofrece un campo de interrelación para que los miembros integrantes reafirmen su identidad, tanto individual como social, a través del fortalecimiento de valores y enseñanzas que le permitirán a cada uno desenvolverse en el entorno social de manera adecuada. INFLUENCIA DE COMPAÑEROS Y AMIGOS La influencia de las amistades es muy decisiva para el ingreso en el alcoholismo ya que desde la adolescencia muchas personas

comienza

a

conocer y tratar amistades donde entre todos van sumergiéndose en el alcohol, y aunque al principio se comienza dando de manera ocasional sin ocasionar efectos negativos, luego se va

haciendo más constante y esta vez van

presentándose situaciones adversas. PLAN DE TRATAMIENTO El posible plan de tratamiento que se le diseñe a un caso social en un primer momento es llevarlo a un psicólogo en donde se pueda tratar el trauma o de igual manera se le propone buscar ayuda en las iglesias mediante la fe a Dios, porque él no juzga más si no perdona porque hay casos en donde la palabra de Dios suele ser más fuerte. Por último se le propone llevarlo a Alcohólicos Anónimos en donde podría tratar su adicción. VI. TRATAMIENTO SOCIAL 159

Universidad Nacional Del Altiplano Puno - Facultad De Trabajo Social

En esta fase se elabora un plan de tratamiento, involucrando a diferentes profesionales, como un psicólogo y la trabajadora social así como el sacerdote o un guía espiritual. Como Trabajadoras Sociales, se plantea alternativas de tratamiento que recibirá el caso social, por lo tanto nuestro tratamiento consistirá en la aplicación de medidas adecuadas teniendo como base el estudio y diagnostico social del problema que presenta el caso para mejorar la problemática existente. El objetivo será movilizar las energías, las iniciativas del individuo y los recursos del medio social a fin de contribuir a restablecer el equilibrio interno y externo de la persona en problema, es decir el caso social. 5.1. TRATAMIENTO DIRECTO CONSEJERIA (individual y grupal) Es la actividad netamente educadora, porque trata de acompañar en forma individual al caso para que logre auto aclararse y encontrar caminos y salidas en las situaciones problemáticas en que están inmersos. El objetivo es darle un conjunto de orientaciones y/o acciones reflexivas para que se reconozca como ser con debilidades, oportunidades, defectos, virtudes para generar cambios en su propio desarrollo tanto a nivel individual como familiar. En tratamiento se realizar acciones como:  El auto reconocimiento

160

Universidad Nacional Del Altiplano Puno - Facultad De Trabajo Social

Propiciándose que el caso se reconozca como una persona que tiene problemas con el alcohol. Al principio tal vez sea un poco tedioso pero a medida que se desarrollen acciones de consejería el caso empezo a aceptar su problema. Lo cual implico tener la capacidad de respetar al otro como persona, reconociendo sus potencialidades y posibilidades de superar si problema, sin generar dependencia.  La aceptación Se realizara sin hacer sentir al caso que es evaluado ni enjuiciado, se le aceptó tal como es y no se le puso condiciones para ayudarlo. Porque ante todo es un ser humano, una persona con emociones y sentimientos asi como frustraciones.  Juzgar positivamente Se trata de hacer evaluaciones positivas y reflexivas acerca de la conducta del caso, así como de cada uno de los miembros de su familia. Lo que ayudara a la familia a superar su situación inicial e implica la responsabilidad de cada uno de sus miembros, es decir que el reconocimiento y responsabilidad de salir del problema partirá de cada uno de ellos.  El acto de crear Generamos una esperanza de cambio en el caso, se tratara de crear un ambiente que propicie creer que su problema tiene solución con el apoyo y compromiso de uno mismo en relación a los demás. Lo cual

161

Universidad Nacional Del Altiplano Puno - Facultad De Trabajo Social

implica abordar el problema en su aquí y ahora y buscar alternativas de solución entre todos los miembros de familia.  TRATAMIENTO INDIRECTO En esta parte de la intervención recurrimos a recursos de la comunidad, derivando al coso a especialistas profesionales para contribuir en la solución del problema, como:  Tratamiento psicológico Lo derivamos a un profesional privado, para que reciba apoyo y atención psicológica a través de motivación, relajación y una terapia en grupo.  Transferencia a la institución de alcohólicos anónimos Para la inserción del caso social en esta institución se debe coordinar con el representante de la sede Puno con previo consentimiento del caso luego de un proceso de consejería u orientación realizados con anterioridad tanto nosotras como futuras profesionales en trabajo social como por el psicólogo, haciendo el reconocimiento de la existencia del problema de alcoholismo.

162

Universidad Nacional Del Altiplano Puno - Facultad De Trabajo Social

163

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF