Características de Los Rasgos Físicos de Venezuela
March 27, 2023 | Author: Anonymous | Category: N/A
Short Description
Download Características de Los Rasgos Físicos de Venezuela...
Description
Características de los rasgos r asgos físicos de Venezuela Relieve: El paisaje venezolano esta constituido por varios elementos integrantes que lo conforman y
le dan su perfil característico: montañas, llanuras, rios, mares, lagos, etc. Ellos constituyen los rasgos físicos del país con los cuales se estructura su relieve. El relieve de Venezuela presenta diversas formas geomórficas, se caracteriza por presentar variadas formas, las cuales responden a las complejidades de la evolución geológica; sin emargo, a grandes rasgos podemos señalar lae!istencia de relieves planos o llanuras como los uicados en la gran depresión llanera y la depresión del "ago #aracaio, relieves montañosos la $ordillera de #%rida,central la sierra de &erij' y la $ordillera de la de $osta, y altiplanicies presentes en laen (ran )aana del #acizo (uayan%s. Suelos en Venezuela: Venezuela :
*unque Venezuela se localiza en la zona intertropical intertropical y la formación de sus suelos responde clima correspondiente correspondiente a su latitud, no posee en todas sus regiones el mismo tipo de suelo. al clima "os suelos venezolanos se agrupan en suelos azonales, suelos intrazonales y suelos de zonas 'ridas y semi'ridas. Suelos azonales:
)on suelos de origen sedimentario, formados por acumulación de materiales materiales que que arrastran los ríos. de erosión erosión y se consideran muy f%rtiles. )e uican )on planos, no presentan prolemas llanos occidentales, desdeprolemas $ojedes +asta *pure, ypasando por &ortuguesa y arinas, sur en dellos lago de #aracaio, -elta del rinoco, Valles del /uy y 0aracuy 0aracuy.. Suelos intrazonales:
)on suelos de origen residual, formados por restos de rocas que, deido al mal drenaje, permanecen en el mismo lugar donde se inició la meteorización. &or su propensión a la erosión, son poco aptos para la agricultura y necesitan sistemas sistemas de de protección para su uso agrícola. En Venezuela, los suelos intrazonales se uican en las zonas montañosas de los *ndes y 1alcón. Suelos de zonas áridas y semiáridas:
)on suelos residuales formados por un proceso de lateralización. )e les considera no aptos para la agricultura. )e localizan principalmente en las penínsulas de la (uajira y de &araguan' y en algunas 'reas de las costas orientales. El clima de Venezuela presenta temperaturas cálidas y estables y precipitaciones abundantes a lo largo de todo el año, pero deido a las variaciones orogr'ficas del terreno se dan algunas diferencias regionales. )olo e!isten dos estaciones y las diferencias t%rmicas entre estas son mínimas. "a mayor variación se produce en las precipitaciones. )e denomina invierno a la %poca lluviosa 2de mayo a noviemre3 y verano a la %poca seca 2de diciemre a aril3. El clima más extendido es el tropical , que aarca casi todo el territorio nacional. &resenta temperaturas medias anuales de 456$ y escasas precipitaciones; aunque varía entre el tropical 'rido, el tropical de saana y el tropical monzónico, este 7ltimo astante +7medo.
$onforme se gana altura, las temperaturas se van reduciendo y se pasa por climas templados 2de los 589 a los 4.99 metros sore el nivel del mar3 y climas fríos 2a partir de los 4.99 metros3. Estos climas montañosos suelen ser astante lluviosos. El clima de Venezuela permite visitar el país en cualquier poca del a!o . *unque durante la
estación seca resulta m's agradale viajar y los desplazamientos son m's f'ciles, ciertos lugares y paisajes que resulta indispensale conocer, como el )alto del ngel, ganan en elleza y e!presividad en la estación de las lluvias. "idrografía
Venezuela est' conformada por tres vertientes +idrogr'ficas: la del #ar $arie, la del c%ano *tl'ntico y la del "ago de Valencia, Valencia, que forma una cuenca endorreica. "a principal es la del $arie por el n7mero de ríos que la constituyen, aunque suelen ser de corto curso y de caudal escaso e irregular, con alguna e!cepción como es el caso del n río que constituye un caso 7nico en el mundo es el $asiquiare, que constituye una derivación natural del rinoco y que, despu%s de unos 899 ?m de longitud, desagua en el río @egro el cual es afluente, a su vez, del *mazonas. "os principales afluentes venezolanos del rinoco son el *rauca y el nidos. &or simult'neamente a los espaciosdel centroBnorte y a paisajes e arirse interiores susintereses culturales, económicos y estrat%gicos se definen en relación a lossistemas del $arie, del *tl'ntico y de la *m%rica andina, amazónica yguayanesa. Es la 7nica nación sudamericana que presenta litorales aiertossimult'neamente al mar $arie y al oc%ano *tl'ntico. I consecuencias de la posición geogr'fica de VenezuelaJueno una desventaja amigo es que no tiene salida por el mar pacifico y eso+ace que al momento de +acer negocios con los países de *sia estos arcostengan que pasar por el canal de panama y esto a su vez supone un gasto. @ocomo el caso de $olomia que tiene salida por el mar $arie y el pacifico a lavez no tienen que pagar nada. -e resto podria decir que este es el mejor paísdel mundo tiene uen clima +ay cosec+as todo el año petroleo,gas,agua detooodo.Venezuela est' situada al norte no rte de *m%rica del )ur,tiene )ur,tiene una uicaciónprevilegiada."o 7nico negativo que te puede nomrar,es que puede servir depuente para ingresar productos ilegales2contraando3,a muc+os países de Europa, $ultura cultura venezolana venezolana contempor'nea deriva de las raíces pre+isp'nicas, El proceso evolutivo de la cultura +isp'nicas y africanas, consolidadas en los siglos coloniales. "a especificidad cultural se +a logrado con un intenso proceso de transculturación y transculturación y mestizaje. * un contrastado legado cultural de diversas etnias indígenas con su arte arte rupestre, cestería, alfarería y una rica tradición oral 2en especial en las regiones andinas, en las 'reas montañosas del litoral, las saanas de "os "lanos y las selvas amazónicas3, se sumó el e!traordinario aporte lingHístico, arquitectónico, de artes decorativas, pintura pintura,, orferería y moiliario de los conquistadores y colonizadores españoles, originarios en su mayoría de *ndalucía, $astilla y E!tremadura. Ello se matizó con contriuciones significativas m7sica, , artes pictóricas y sentido de loantillano m'gico yd de e viejas culturas africanas. /especial ami%n se enriquecióen porm7sica otras corrientes culturales de origen europeo en el siglo KLK, en /ami%n de procedencia francesa. >na discreta arquitectura arquitectura de origen +isp'nico puede ser contemplada en los restos de las fortificaciones y cascos antiguos en "a (uaira, &uerto $aello, $uman', #aracaio o *raya. -e especial importancia es el conjunto de admirales casonas coloniales en la ciudad de $oro y las sedes de la $ompañía (uipuzcoana en "a (uaira y &uerto $aello $aello.. Aay, asimismo, destacados templos antiguos en "a *sunción, en $aracas y en $oro, con manifestaciones diecioc+escas en los templos de &íritu, (uanare, $alaozo y otras ciudades. )on interesantes los restos de +aciendas coloniales en la península de &araguan' y en los valles de caf% y y *ragua y de los *ndes. -el siglo KLK se conservan +aciendas con grandes patios para secar caf% cacao, tanto en los estados andinos como en el noreste del país. #odestas manifestaciones de arquitectura urana decimonónica se pueden contemplar en $aracas, #acuto, #aracaio, arquisimeto y otros n7cleosdeuranos. En las regiones petrolíferas Venezuela irrumpieron manifestaciones culturales de origen estadounidense y de la nueva inmigración de origen español, italiano y portugu%s. "a cominación de altos ingresos ingresos económicos económicos y los fuertes lazos con el e!terior incentivaron el desenvolvimiento de
una arquitectura moderna de alta calidad, alcanz'ndose las mayores e!presiones con $arlos na contriución característica venezolana a la leyenda popular es el llanero o ganadero de las saanas de "os "lanos. El aile nacional, el joropo, y sus respectivos instrumentos populares, tales como el cuatro, el arpa y las maracas, se asocian a los modos de vida del llanero. Lgualmente, en el "itoral central la influencia africana se refleja en los ailes acompañados de tamor y otros instrumentos de origen africano. venezolanos m7sica popular yEnfolclórica +an de destacado )oledad ravo, )imónEntre -íaz los o lam7sicos )erenata guayanesa,de por citar algunos. el apartado m7sica cl'sica son notales Mos% ngel "amas, representante del clasicismo venezolano, $ayetano $arreño, compositor de m7sica religiosa durante la colonia, y su nieta #aría / /eresa eresa $arreño, adem's de Mos% *ntonio *reu, #odesta or o )easti'n -íaz &eña. En el apartado de literatura literatura +ay +ay que mencionar a uno de los +omres de letras m's destacados de la Aispanoam%rica de su tiempo, el poeta, +umanista y filólogo *ndr%s filólogo *ndr%s ello, ello, adem's del rom'ntico *ntonio &%rez onalde y los novelistas de nuestro siglo, na de las golosinas típicas son los 'egritos, cuya ase es el c+ocolate semiBdulce, cortado en trocitos, y mezclado con +arina, mantequilla, nueces, y +uevos. Entre las eidas tradicionales est' la c2ic2a, a ase maíz. "a $+ic+a *ndina era la eida ritual de los indígenas de la %poca precolomina. En nuestros días es la eida típica del Estado de /'c+ira. -a 4izana, típicamente venezolana, es una eida refrescante sin alco+ol. /iene como ase
varias frutas: piña, mango, fresas, uvas, naranjas, manzanas, papaya, camure 2pl'tano pequeño3, añadas con limonada poco concentrada, granadina y +ielo.
&osicion (eografica "a nidos donde empiezan a reproducirse. "a segunda cinta fue *inosaurios 249993, para ella tomaron como inspiración los paisajes del país, mostrando el &arque @acional $anaima. 0 la tercera fue ,p 2499R3, la cinta de -isney muestra como los protagonistas viajan a las $ataratas de &araíso.
El m%dico venezolano, 6acinto Convit, en su gran trayectoria descurió la vacuna contra la lepra. &or ello sería nominado al &remio @oel de #edicina. El científico venezolano Aumerto 1ernandez #or'n, fue el inventor del isturí con punta de diamante. El Relámpago del Catatumbo fue reconocido como un r%cord (uinness, deido que este fenómeno meteorológico llega a ocurrir cada 49 días al año desde aril a noviemre, tiene una duración nocturna de F a C9 +oras y un registro de CF a 59 rel'mpagos por minuto.
"a procesión m's multitudinaria de )udam%rica y la tercera concentración m's grande del mundo fue la &rocesión de la -ivina &astora que se celera en 5arquisimeto. )in duda otro de los datos curiosos de esta tierra.
Carnaval
$arnavales de $ar7pano y el $allao. 1eria Lnternacional del )ol. $arrozas y $omparsas. -isfraces. Entierro de la )ardina. ctavita de $arnaval.
Semana Santa
$eremonia de la endición de las &almas. &asión y #uerte de $risto. &rocesión del @azareno de )an &alo en la Lglesia )anta / /eresa eresa en $aracas. $ar acas. Visita de los )iete /emplos. Wuema de Mudas.
'avidad y )!o 'uevo
*guinaldos, Villancicos y (aitas. (aitas. &esere. &an de Mamón, &ernil, Aallaca y Ensalada de (allina. &anetón. &onc+e $rema. #isas de *guinaldos. @avidad. -anzas de los &astores. -ía de los )antos Lnocentes. 1iesta de los "ocos y "ocainas. 1in de *ño. 1iestas de )an enito. "legada de los
View more...
Comments