Características de Los Jardines Tropicales

August 25, 2022 | Author: Anonymous | Category: N/A
Share Embed Donate


Short Description

Download Características de Los Jardines Tropicales...

Description

 

 

Características de los jardines tropicales 

Los jardines tropicales se dan originariamente en zonas exóticas, en las que las condiciones climáticas favorecen su desarrollo. Sin embargo, a través de la elección de las plantas adecuadas se pueden crear jardines de este tipo fuera de su

localización

nativa.

Espacios distinguidos por la presencia de especies exóticas y vegetación abundante. El tipo de plantas características tienen hojas particularmente grandes y flores escasas que necesitan pocas atenciones. Estos jardines no requieren cuidados excesivos ya que pretenden simular la frondosidad y desorden de áreas selváticas. Tan sólo deberán podarse las especies cuando molesten, si no se da el caso, se dejarán crecer naturalmente. No

obstante,

para poder mantenerlos la

condición

indispensable es

la humedad.

Si el clima en los que se difiere

halla del

recomendado entonces habrá que sostener la saturación hídrica

de manera artificial.

A continuación os indicamos algunas especies empleadas en el jardín tropical: Bambú:  Bambú: Esta planta nos trasladará directamente el Pacífico y excepcionalmente  podrá alcanzar los 25 metros de altura.

Heliconia: o

platanillo, como también se la conoce, es tremendamente decorativa gracias a las coloridas brácteas que envuelven sus flores.

 

 

Características de los Jardines modernos  

Los jardines modernos, a diferencia de los jardines tradicionales y antiguos, tienen

diferentes formas y diseños que los convierten en verdaderas obras de arte contemporáneo. La principal característica que se nos presenta con los jardines modernos, es la ampliación de los márgenes y la diversidad de elementos que utiliza para la elaboración de este tipo de jardines. Generalmente, se utilizan formas clásicas, con cánones de diseño ya establecidos, pero con combinaciones repetitivas pero acertadas.  Este tipo de jardines modernos, permiten vincular y relacionar diferentes formas de diseños de jardines,  por ejemplo se pueden vincular figuras modernas a los elementos clásicos, tratando de alcanzar de cierta manera un equilibrio que se adapte perfectamente a nuestros gustos. Los elementos que pueden ser utilizados en los jardines modernos son cuantiosos. Por ejemplo podemos utilizar arbustos, plantas como enredaderas, florecidas, árboles, o simplemente la vegetación habitual de cualquier jardín. Sin embargo, al complementarse la naturaleza con ciertas formas y cualidades logramos un muy buen ambiente decorado de manera moderna, lo que le da el toque especial a este tipo de lugares. Ten en cuenta que los elementos elementos de la naturaleza pueden ser me mezclados zclados con elementos creados por los seres humanos, como por ejemplo, las fuentes, los estanques, los caminos, entre otros, que pueden influir positivamente sobre el jardín y el diseño que estemos preparando. Ejemplo de diseños de jardines modernos: 1. Caminos de lavanda con mucho encanto

La lavanda, por su sencillez y color, es una planta que puedes utilizar para transformar tu exterior en un espacio para la reflexión y la tranquilidad. Esta pequeña planta, además de que le dará a tu jardín una apariencia silvestre, silvestre, tiene un aroma que es muy utilizado para la relajación. Así que su lo que necesitas es un espacio para relajarte y volver a recuperar la energía, un jardín con lavandas, como este de  de Terra, es tu mejor opción.

 

 

Características de los Jardines desérticos 

Este estilo de jardín se caracteriza principalmente por la presencia de plantas xerofíticas es decir aquellas especies que has desarrollado la capacidad de reducir la perdida de agua y se acumulan por periodo de sequia. Una de las principales características es que es muy fácil f ácil de mantener ya que hablamos de plantas naturalmente sufridas que han desarrollado por si misma un mecanismo para sobrevivir en lo relativos la falla de agua. En este jardín hay pocos accesorios o casi ninguno se observa mas bien un aspecto salvaje o mejor dicho agrestre. Debido a las defensas naturales de las espinas y escama contra la perdida de agua, el  jardín de plantas de desierto tiene a menudo menudo una misma textura. textura.  Los jardines del jardines del tipo desértico prosperan en condiciones extremas de sequía y calor. Un desierto no es caluroso sino seco, con un promedio de lluvia de menos de 25 litros anuales. Las plantas crecen a poca altura y los árboles están muy espaciados para conservar el agua. En un  jardin de esta clase se ven plantas como la chumbera o tuna, el ocotillo (Fouquieria splendens) y las yucas.

Plantas aptas para jardín desértico Cactus. se caracteriza por tener tallos y raíces

espinosas. Las hojas son de un tamaño reducido. Son plantas que requieren mucha luz, por lo que no toleran la sombra. El riego es en el verano de una o dos veces por semana y en el invierno cada 15 días.

Pata

de

elefante.

Es

originaria

del desierto

meridional de México, siendo una planta utilizada en el diseño de interiores. Es de fácil cultivo, pero de crecimiento lento. El riego debe ser moderado, dejando secar la capa superficial entre riego y riego. Además, precisa de mucha luz, pero es capaz de tolerar zonas sombrías.

 

 

Características de los Jardines verticales

Principales Características de los jardínes verticales:  

Son muchas las Características de los jardínes verticales. Estos se tratan de la nueva tendencia de cultivos que buscan ahorrar espacio. jardines verticales pueden ayudarnos a embellecer los espacios dentro de la casa 1- Los  Los  jardines o al exterior, como en los patios y en paredes. 2- Gracias a los jardines verticales el aire es depurado, pues las plantas se encargan de

capturar el polvo y las partículas que están flotando, además que atrapan el CO2 y como resultado pueden producir oxígeno. 3- Los jardines verticales también ayudan a aislar el sonido, disminuyendo los decibeles. 4- Al contar con jardines verticales en el exterior de nuestro hogar o centro laboral, es siempre una buena elección, pues con las plantas expuestas al aire libre, estas siempre se beneficiarán al tener una mayor cantidad de luz natural, como la logran obtener gracias a la luz del sol. 5- Con nuestro jardín vertical expuesto, ni si quiera nos tendremos que preocupar por regarlo, pues de eso se encargaría el agua de lluvia. 6- Los jardines ambientales, ambientales, también se encargan de captar la mayor cantida cantidad d de contaminantes que se encuentran generalmente en el aire. 7- Gracias a ala evapotranspir evapotranspiración, ación, logran reducir muchos de los efectos de la isla de calor. 8- Cuando las paredes exteriores exteriores de un edificio se encuentran con los jardines vertic verticales, ales, entonces durante el verano nos ayudará a disminuir la temperatura. temperatura.

 

 

Características de los Jardines japonés   La idea del jardín japonés es representar la belleza de la naturaleza, imperfecta, el desorden y el equilibrio inestable. Aunque sea algo artificial, se busca que el efecto sea natural: si la roca, en su ambiente natural estaba inclinada, en el jardín debe ir del mismo modo, y si es necesario hay que colocar otras rocas que la sujeten. Además de las rocas, en los jardines típicos se puede representar en forma simbólica o con elementos reales el agua, una o varias islas, unidas por puentes, y un pabellón o casa de té. Esta última construcción es muy importante si se quieren realizar ceremonias del té, y le da una mayor ambientación nipona al jardín. También, y como no podían faltar en ningún jardín japonés, aquí encontraremos una gran cantidad de plantas, perennes, caducas, flores de estación. Elementos vegetales clásicos como el bambú y el pino negro japonés jamás deben faltar, además de otras cañas y árboles que dejen caer sus hojas (que no se deben limpiar) para permitir el crecimiento de musgos y helechos en su base. El bambú puede colocarse entre rocas, cerca de estanques, donde es muy vistoso. Suelen armarse cascadas en los desniveles, que producen ríos que rodean islas. Un principio muy importante a tenerse en cuenta es que estos jardines ya desde su concepción son diferentes a los jardines “normales”, porque la tradición japonesa indica que primero hay que ir a buscar las rocas, y luego ver dónde colocarlas. Es la propia roca la que lo va a indicar, no debe haber planificación previa. Existen distintos modelos de jardines japoneses: los de paseo, de Aposento, de té y los de contemplación (o zen). Los primeros están caracterizados por poseer un sendero que rodea un estanque y transita por los lugares más importantes del jardín. El estanque, dentro de lo artificial, sigue patrones naturales como las mareas, estaciones, etc.

 

 

Universidad de Aquino Bolivia

CARRERA

: ARQUITECTURA 

MATERIA

: PAISAJISMO 

DOCENTE

: MARIA LILIA HURTADO 

ALUMNO(a)

: MAICOL J. ALBA SEAS  ANDRES ALEXANDER

Santa Cruz

–  Bolivia   Bolivia  

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF