CARACTERÍSTICAS DE LA ESTRUCTURA SOCIAL

January 22, 2018 | Author: Jervín Gómez Ramírez | Category: Guatemala, Maya Civilization, Poverty & Homelessness, Poverty, Democracy
Share Embed Donate


Short Description

Download CARACTERÍSTICAS DE LA ESTRUCTURA SOCIAL...

Description

CARACTERÍSTICAS DE LA ESTRUCTURA SOCIAL

Contemporánea guatemalteca. Antecedentes Históricos: Una de las principales concesiones que hizo la Corona española a los capitanes que llevaron a cabo la conquista de los indígenas, fue la de repartir indios entre sus soldados. Los indios que eran repartidos eran obligados a servir sin retribución en todo lo que requiriera su amo. Algunos encomenderos daban tratos crueles a los indígenas que les eran entregados, aunque con el tiempo, las condiciones de los mismos mejoraron, debido a la presión de los sacerdotes que los defendían. A este sistema de trato y empleo de los naturales se le llamó "encomienda-repartimiento". Así fue como se inició la idea de ver a los indígenas como sirvientes, idea que en muchas personas perdura hasta hoy día.

Como está formada Guatemala: Guatemala se encuentra organizada en 8Regiones, 22 departamentos y 335 municipios. La actual política de Guatemala está regida por la Constitución Política de la República de Guatemala de 1985 y reformada en 1994 en la que se establece a Guatemala como un Estado libre, independiente y soberano. Su sistema de gobierno es republicano, democrático y representativo. En Guatemala existen también pequeñas comunidades de judíos (aproximadamente 1,200 practicantes) que tienen sus propias sinagogas, musulmanes (también 1,200) con aproximadamente dos mezquitas en el país, mormones, Testigos de Jehová, ateos y budistas.

CLASES SOCIALES:

* ALTA: clase social la cual es un grupo de personas con más riqueza y poder; también tiene 5 veces más la posibilidad de ir a la universidad. * ALTA –MEDIA: se aplica a las personas con un nivel económico o social medio. Está formada por ejecutivos y medianos empresarios principalmente.

* MEDIA: es un grupo de personas son un nivel económico medio bajo, tiene 2 veces más posibilidad de ir a la universidad y por lo regular la mitad está formada por pequeños empresarios y ejecutivos. 1

* BAJA: En estudios sociales estadísticos, se refiere al fenómeno de carencias o pobreza de diferentes maneras, y algunos de las categorías de carencias pueden ser: alimentaria de capacidades y patrimonial. Temas sobre la ciudadanía y democracia: La primera entendida como un conjunto de derechos y deberes (civiles, políticos y sociales) con responsabilidades dentro de una sociedad y libertades individuales y la segunda como una forma de gobierno que permite libertad, igualdad y participación política. Los temas sobre la ciudadanía y democracia: La primera entendida como un conjunto de derechos y deberes (civiles, políticos y sociales) con responsabilidades dentro de una sociedad y libertades individuales y la segunda como una forma de gobierno que permite libertad, igualdad y participación política. La definición de desarrollo es compleja tiene innumerables facetas y puede ser vista desde varios ángulos, muy parecido a la definición de pobreza. El concepto de desarrollo lleva implícito varios aspectos, riqueza, evolución, progreso, crecimiento, industrialización y cambios. Guatemala ha estado en una crisis económica que se agudiza a finales del setenta, la política de sustitución de importaciones, la mecanización en el agro, el movimiento insurgente, dictadura militar, aumento de desempleo, políticas económicas erradas, represión, los problemas en el área rural y otros, son factores que en conjunto hicieron cada vez más visible la pobreza en el país poniendo en duda la democracia. Ante esta situación el fortalecimiento del sector oligárquicoagroexportador y su efecto la agudización de la pobreza en todo el país, se inician estudios macro-económicos con metodologías específicas de su área tanto del Estado como de otras instituciones para entender y conocer la situación económica surgiendo la pobreza como un tema a profundizar. Paralelamente a ello se investigan las clases populares y sus diversas manifestaciones estudiadas desde varias perspectivas disciplinares. A mediados de los ochenta es la época del aumento de los pobres por causa de las políticas de ajuste estructural. En los años ochenta y noventa se desarrollan pocas investigaciones macro-sociales globales sobre la situación de la pobreza en Guatemala, son estudios iniciales de reflexión como veremos más adelante. Las características de la situación histórica, económica, política de Guatemala en esas décadas principalmente la del ochenta conocida como la "década perdida", muestra el agudo empobrecimiento del país. Es en este período que se incrementan las políticas de estabilización y ajuste estructural, para tratar de estabilizar la recesión económica que se vivía, junto con el incremento del conflicto armado y la aplicación de la política de sustitución de importaciones. Se produce la devaluación de la moneda, reducción de salarios, aumento del desempleo, discriminación y desigualdad. En la década de 90 aparece la llamada nueva pobreza o pauperización creciente, surgida de los 2

modelos neoliberales de privatización y el desempleo del sector público del Estado. Al inicio de esta misma década sucede una transición de dos temas de importancia regionales, como lo fueron los de economía informal (predominantes en los años 80 con estudios de caso micro-sociales) que en ese momento se encajan con la pobreza. Estructura por edad, sexo y etnia: la población de Guatemala es joven pues el 46% tiene menos de 15 años de edad. Para la población indígena, la edad media es de 20 años y para la no indígena es de 22 años. La población femenina es de 50.8% y la población masculina es de 49.2%, el porcentaje de mujeres que viven en el área urbana es de 36% y el de los hombres de 33.9%. Ello se debe a la mayor proporción de hombres ocupados en la agricultura, en comparación con la mayor presencia relativa de mujeres en los servicios y el comercio.

NUEVOS ESCENARIOS SOCIALES GENERADOS CON LA INDEPENDENCIA Y LAS FORMAS DE DOMINIO HEREDADAS DEL PASADO COLONIAL PASADO MAYA Antiguamente la mayor parte de los pobladores que habitaban el territorio de Guatemala pertenecían a la raza maya. Existen varios enigmas de esta gran civilización, entre ellos, el centro originario de este pueblo; algunos afirman que fue de tierras altas desde donde viajaron en migraciones hacia las tierras bajas; otros opinan al contrario, que de las llanuras tropicales huyeron hacia las tierras altas. Sea probado la existencia de dos períodos: la antigua cultura maya, con esplendor entre los siglos IV y VI después de Jesús El Cristo y la nueva cultura maya posterior al año mil, con su auge entre el siglo X y el siglo XII después de Jesús El Cristo. Al primer imperio pertenecen las ruinas prestigiosas y fascinantes de Copán en Honduras, Tikal en Guatemala y Palenque en México. Éstas son obras de alto nivel que alcanzaron en arquitectura, escultura, pintura y cerámica. Otro enigma de la protohistoria amerindia son las causas de la caída de este primer imperio maya y el decaimiento del segundo, después de los siglos XIII – XIV. Se cree que la sociedad maya estaba organizada en ciudades del tipo independientes, éstas eran centros político-religiosos. La mayoría llegó a contar con 30,000 ó 40,000 habitantes, su base económica fue la explotación de los campos en una extensión de 30km. Mientras los aztecas e incas se dedicaron al cultivo por regadío, los mayas se limitaron al sistema de rozas en el cultivo de 3

maíz; cultivaban nuevas tierras, en donde previamente se había quemado la maleza y una vez agotadas se abandonaban, de esto se originó su deficiencia agrícola y el rápido agotamiento de los suelos. Con certeza no se conoce la estratificación de la sociedad, pero sí se sabe que la sociedad indígena, basada en comunidades, se había iniciado en la división de clases. El papel del Estado era muy importante y se basaba en una clase dominante, de nobles y sacerdotes. Los sacerdotes tenían el monopolio de la ciencia y las religiones. En la ciencia lograron conocimientos científicos, como la duración del movimiento giratorio de la Luna y los planetas, un calendario en donde el año contaba de 18 unidades de veinte días (360 días), a las que se añadían, después, cinco días (365 días); también hicieron uso de los números, representados por puntos, y utilizaron el cero. Los grandes viajes realizados eran guiados por la posición del Sol y al parecer conocían la forma esférica de la Tierra. Un conocimiento que era privilegio de los sacerdotes era utilizado la escritura jeroglífica, fase intermedia entre la ideográfica y la alfabética. A la llegada de los españoles, la civilización maya estaba en decadencia, debido al sometimiento de los toltecas y de los aztecas venidos de México, los que se ubicaron en las tierras altas. En el Estado de los k’iche’s habían más de cien ciudades ubicadas en puntos estratégicos de las sierras. Entre las más importantes se encuentran Utatlán en Santa Cruz de Quiché, capital de los k’iche’s; Iximché, capital de los kaqchikeles, y Atitlán, capital de los tz’utujiles. Es difícil describir su aspecto, porque fueron totalmente arrasadas y saqueadas por los conquistadores.

LA INDEPENDENCIA En 1524 los kaqchikeles ofrecieron a Cortés una alianza, pidiendo a cambio ayuda contra los k’iche’s. Cortés aceptó y envió a Pedro de Alvarado junto a 350 soldados y más de 6000 combatientes pipiles (pueblo no maya) iniciando la conquista, venciendo a los k’iche’s cerca de Quetzaltenango y destruyendo su capital, Utatlán. Después sometieron a las demás tribus que se resistieron; destruyeron y saquearon ciudades y se apropiaron de sus mejores tierras. Así inició la colonización española de Guatemala y Centroamérica. Con la conquista se da una serie de consecuencias, entre ellas la reducción de indios. No se sabe con exactitud cuántos indígenas habitaban en el momento de la conquista, se cree que en 1520 se habían desatado el cólera en los Estados de los k’iche’s, de os kaqchikeles y de los tz’utujiles y fallecieron muchos. En 1521 la 4

viruela hacía estragos entre los indígenas y las epidemias, el hambre y la guerra estaban terminando con la población mucho antes de la llegada a Guatemala de los españoles. Posterior a la conquista, las nuevas enfermedades, los trabajos agotadores y la mala alimentación continuaron afectando a la población indígena que, sin embargo, sobrevivió ubicada en las tierras altas del Occidente, en donde los españoles actuaron en forma limitada. Las tierras repartidas por Pedro de Alvarado fueron para los primeros aventureros que llegaron en un promedio de 150 personas, y se convirtieron en los nuevos aristócratas. Se inició también, el establecimiento de encomiendas para unificar a los indígenas en la sociedad hispánica del Nuevo Mundo. En Guatemala hubo en 1665, setenta y dos encomiendas, pertenecientes a residentes en España. A los abusos de la encomienda se opuso con gran energía el obispo Fray Bartolomé de las Casas, que entre 1537 y 1545 llevó a cabo en las Verapaces un experimento en donde los frailes dominicanos convivían con los indígenas, sin encomiendas, ni protección militar. Desafortunadamente no tuvo éxito. Entonces se incorpora el sistema de repartimientos, en el que se permite reclutar mano de obra indígena. De esta forma, Guatemala fue un punto principal del imperio colonial español en Centroamérica, pues se estableció la sede de la Capitanía General de Guatemala, que abarcaba las cinco intendencias de Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica. En el oriente de Guatemala la acción colonizadora fue más intensa. Se mestizó la población y las reducciones dieron origen a un nuevo tipo de pueblo, con calles que se cruzaban en ángulo recto y una plaza cuadrada en el centro, en donde se edificaban, la iglesia, el ayuntamiento y la escuela. Asimismo se formaron numerosas ciudades, casi todas en el interior del país, ya que las costas del Pacífico eran poco propicias al asentamiento y las del Atlántico eran acosadas por los piratas y bucaneros ingleses. Por estas ciudades entraban la civilización hispánica y ejercían las funciones administrativas, culturales y económicas. Una de las más importantes fu la “Muy Noble y Leal Ciudad de Santiago de los Caballeros de Guatemala” fundada en 1527 al pie del volcán de Agua, hoy esta ciudad es llamada Ciudad Vieja. A pocos kilómetros se levantó una nueva capital, que con 80,000 habitantes, llegó a constituir un gran foco cultural del Nuevo Mundo, junto con México y Lima. En el año 1773 sucedió otra erupción, esta vez del volcán de Fuego y la destruyó; hoy forma lo que conocemos como Antigua, ciudad en ruinas “Patrimonio de la humanidad”. 5

La última ciudad tuvo un nuevo traslado al Valle de la Asunción, Guatemala, próxima al valle del Motagua y bien comunicada con Puerto Barrios, en el Atlántico, el puerto más importante de Guatemala; con un fácil acceso al Pacífico y al grupo indígena occidental. La vida económica dentro de la Colonia no fue muy dinámica. La búsqueda de oro y plata no dio resultado y la actividad se centró en la agricultura y la ganadería, que se enriquecieron con las aportaciones de los colonizadores. Los españoles se acostumbraron a alimentarse de productos indígenas, entre otros, la mandioca, papas, maíz, frijol, calabaza, tomate. Iniciaron a su vez el cultivo de la caña de azúcar y banano en las tierras cálidas; el trigo y cebada en las tierras templadas y frías e introdujeron entre los indígenas el asno, los corderos, el cerdo y aves de corral y el caballo y los rebaños de bovinos, distintivo de la economía criolla de los ladinos. La ganadería dio origen a grandes latifundios o estancias y contribuyó a desplazar a los indígenas a las laderas y tierras altas. Para exportar aprovechando el algodón, el tabaco y, sobre todo, el cacao, el añil y la cochinilla.

ANALIS DEL IMPACTO DE LA CIUDAD DE GUATEMALA DE LOS 36 AÑOS DE CONFLICTO ARMADO Inició el Conflicto Armado en Guatemala el 13 de noviembre de 1960.1962 se fundaron las Fuerzas Armadas Rebeldes (FAR), una coalición de movimientos rebeldes que incluía a oficiales disidentes del Ejército y a estudiantes y activistas políticos de la izquierda. El gobierno de Ydígoras Fuentes acabaría en marzo de 1963 bruscamente a manos del Coronel Enrique Peralta Azurdia tras un golpe de estado.Poco tiempo después hubo elecciones democráticas y fue elegido Presidente electo Julio César Méndez Montenegro en 1966.Las organizaciones guerrilleras (FAR, MR13NOV) concentraron, entonces, sus ataques en la Ciudad de Guatemala, donde secuestraron y más tarde asesinaron a varias figuras importantes, incluyendo al embajador estadounidense John Gordon Mein en 1968.Tomo la presidencia Lic. Julio César Méndez Montenegro (1 julio 1966 – 1 julio 1970). Entre 1970 y 198 habría desde entonces una serie de gobiernos militares o controlados en la sombra por militares, 36 años de conflictos civiles.Tomo la presidencia el General 6

Carlos Manuel Arana Osorio (1 julio 1970 - 1 julio 1974).Tomo el mando el General Kiell Eugenio Laugerud García (1974-1978).Tomo el Gobierno el General de División Fernando Lucas García (1978-1982).El 23 de marzo de 1982 vio el inicio de la etapa más cruenta y sangrienta en la historia de la represión social en Guatemala. Cuando el General Rios Montt dio un golpe de estado contra el gobierno del General Romeo Lucas García.Efrain Rios Montt (23 de Marzo de 1982 A: 08 de Agosto de 1983), para este tiempo Rios Montt fue el inicio de la guerra que tubo un gran impacto en Guatemala, el dio inicio a las matanzas en el altiplano.Lic. Marco Vinicio Cerezo Arévalo (14 enero 1986 – 1990) La cumbre de presidentes de Centro América la cual fue reconocida como "Esquipulas II" la cuál buscó la paz en toda la región, habiéndole dado a Guatemala prestigio a nivel internacional, por ser su presidente el iniciador y ponente de esa cumbre. Buscó también el establecimiento del Parlamento Centroamericano, el cual se encuentra en la actualidad funcionando y vigente. Sufrió un par de intentos de golpe de EstadoIngeniero Jorge Serrano Elías (14 enero 1991 – 1993), Encabezó una delegación nacional de reconciliación nacional, la cual firmó en marzo de 1990 en Oslo, Noruega el acuerdo básico por la búsqueda de la paz con la URNG (guerrilla de Guatemala). Llegó al poder luego de ganar las elecciones junto al empresario Gustavo Espina Salguero como Vicepresidente.Lic. Ramiro de León Carpio fue designado por el diario Prensa Libre como "Guatemalteco del Año" en 1993.Fue nombrado por el Congreso de la República como presidente de Guatemala, sin representación de partido político alguno y no por elección popular. Su gestión duró hasta el 14 de enero de 1996.

7

EXPLICACIÓN DE LAS CARACTERISTICAS GENERADAS A PARTIR DE LA CONSTRUCCIÓN DE UNA NACION IMAGINADA BASADA EN SEGREGACIÓN Y DIFERENCIAS ETNICAS 18811884 La sociedad contemporánea nos enfrenta a un mundo consumista, materializado y expectante cada vez más de los avances tecnológicos, una sociedad en la cual, como bien lo afirmaba Manuel José Arce, el tener es el fin esencial de la vida. En el mundo de hoy, y como siempre ha sido en menor o mayor medida, se han intercambiado los valores morales, se han desarraigado de las personas las alegrías momentáneas y el placer de abrazar a los hijos, de besar a la madre, de acariciar a la amada, de reír con los amigos, o de orar en la santa paz de la habitación por las mañanas, y hemos absorbido la carrera de la posesión de los “bienes de consumo”, hemos centrado la brillantez de papá o el éxito de mamá en la sociedad, en el automóvil que posee, en los viajes que provee, en el puesto que ocupa, o en la renta anual que produce. Si no hay cosas, casas, computadoras, “black-berries”, ropa nueva cada dos meses o un cúmulo de regalos navideños: no dejamos de querernos, pero somos infelices. Porque nos sentimos bendecidos, pero no lo suficiente. Desayunamos, almorzamos y algunos hasta cenamos, pero pudiésemos haber comido mejor; compramos, gastamos en lo último, nos endeudamos para mantener un falso estilo de vida, pero nunca es suficiente, gozamos de un hogar, pero éste es muy pequeño, o muy grande, o muy estrecho. Los medios, la publicidad, los líderes y los productos nos han infundido en nuestro imaginario colectivo que la conquista de la forma perfecta de vida de los muñecos comerciales Barbie y Ken, o Mickey y Mimmy, es el principal afán que debemos buscar durante toda nuestra vida, que si no logramos tener la capacidad adquisitiva suficiente para satisfacer nuestros “sueños” materiales, no somos nada y no hemos logrado nada. Sin embargo, para nuestra alegría, no todo en nuestro país es de esta manera. Está demás recalcar la imperfección y el fracaso de nuestro Estado, o la desigualdad estructural social y económica, la pobreza, la insalubridad, el 8

analfabetismo o la inseguridad. Lo único verdaderamente esencial, que debo anunciar y festejar, es que me enorgullezco de vivir con un pueblo de hombres y mujeres que aún saben valorar la alegría en las cosas pequeñas de la vida, que no poseen tanto, que luchan por vivir, frente al triunfo de las minorías acomodas gracias al sudor y empeño de estos hombres y mujeres, que se debaten en el conflicto interminable de la subsistencia diaria y que su trabajo es el único tesoro con el que cuentan para logar ajustar los frijoles, la escuela, la ropa escasa y la leche para sus patojos, niños y niñas que merecen ser felices y lograr sus sueños. Son estos guatemaltecos y guatemaltecas en los que creo, en los que confío y en los que se nutre mi esperanza, son ellos los que no necesitan depender de la sociedad de consumo, los que sí disfrutan un plato de arroz con tortilla, una taza de café, o un abrazo de sus hijos. Los que sí aman, viven y sonríen por cada pequeño detalle, porque en la mixtura de las injusticias, un pedazo de pan, una caricia, un beso de la amada, una sonrisa de un niño, o un trabajo honesto, son suficientes para ser felices. Quiero animarlo, querido lector, a replantear nuestra vida, a desenmascarar las falsas imágenes de esta sociedad, a nadar como el salmón, a enfrentarnos a nuestra cotidianeidad con un rostro diferente, un rostro humilde, que valora lo poco o mucho que posee, porque nuestro país necesita mucho, y muchos tienen poco, y pocos tienen mucho y no lo valoran. Absorbamos, personalmente, una conciencia nueva, una nueva misión, que nos permita salir de las sombras y apariencias materiales, del fin falso que nos plantea la sociedad superficial, materialista e insípida, y nos conduzca en la búsqueda de la verdadera felicidad, cimentada en el amor fraternal, en los momentos de cálida alegría mutua, en la familia, en los amigos, en el disfrute de los demás y no de lo que tienen los demás, y en el trabajo continuo, como fin principal de nuestra existencia, por la consecución de una nación justa, en la que dependamos de lo que somos, y no de lo que tenemos, una nueva nación, humana, libre, alegre, fraterna y feliz.

9

COMPARACIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS DE LA SOCIEDAD GUATEMALTECA ACTUAL CON LA DE OTROS MOMENTOS HISTÓRICOS. Los sucesos ocurridos durante la segunda mitad del siglo XX, desde 1954. durante casi todo el periodo fueron frecuentes las manifestaciones populares, de trabajadores y de estudiantes, contra el orden establecido; y las acciones represivas terminaron, finalmente en una situación social de ingobernabilidad e inseguridad.

LA DELINCUENCIA DEL SIGLO XX: • La violencia. • El narcotráfico. • La corrupción. • La pobreza de grandes sectores.

Otro factor que complico la situación social fue el crecimiento poblacional de Guatemala que, de menos de tres millones de habitantes que tenia en 1950, llego a superar los 10 millones en la decada de 1990. A pesar de todo, muchos signos de la vida diaria indica que ha habido adelanto y desarrollo, mejoras economicas, sociales y culturales, y que, con la llegada de la paz interna en 1996, hay esperanza de vivir en una sociedad mejor. En los ultimos años del siglo XX, desde 1986, la historia de Guatemala entro a una nueva etapa democratica, que comprendia cierto grado de apertura politica, gobernantes civiles, elecciones libres y honestas, nuevos partidos politicos y otras reformas que indican un cambio hacia un regimen de legalidad, de mayor respeto a los derechos humanos y libre juego politico.

El ejercito cumplio con entregar el poder a los civiles y, aunque durante el gobierno de cerezo se produjeron dos intentos de golpe de estado militar, estos no tuvieron exitos. La guerra interna no se habia detenido, pero su actividad era menor. El 10

ejercito tenia controlada la situación, pero no desaparecieron los ataques de la guerrilla y las acciones de sabotaje. El presidente serrano continuo con el proceso de paz y trato de seguir la politica exterior de su antecesor, pero se acrecentaron los problemas internos, las acusaciones de corrupción, y los enfrentamientos con los otros poderes del estado. La firma de la paz ha abierto un camino de esperanza, que no sera facil,. Desde antes de que se iniciara la guerra interna, Guatemala comenzo a vivir un creciente enfrentamiento ideologico, con signos de intolerancia y fanatismo en los diferentes bandos, lo que produjo, al final, la guerra interna, violencia, muertes, persecuciones, etc. Sin embargo, a partir de la ultima decada se han manifestado, entre algunos sectores y grupos, actitudes de mayor tolerancia, orientadas a la busquedad de soluciones pacificas. Poco a poco esta actitud de tolerancia esta ganando terreno, en parte por la presencia de nuevas generaciones. El pais ha completado varios años de vida politica mas democratica, aun que los obstáculos que se presentan todavía son difíciles de superar son los siguientes: • la inseguridad. • El narcotráfico. • La delincuencia. • Linchamientos de presuntos delincuentes por comunidades que han perdido la confianza y el respeto a las autoridades. • La pobreza. Y la urgencia por encontrar, para ellas una vida mejor. No obstante haber logrado la paz, ya es una conquista donde se espera que la nueva epoca traiga un proceso de reconciliación nacional, que necesitara de todas las voluntades de los guatemaltecos. Las circunstancias han cambiado y siguen cambiando y puede asegurarse el surgimiento de una patria mejo, mas democratica y justa. Una de las ideas que planteó el sociólogo Rochabrún con respecto a la democracia fue la de que hay que ser cauteloso con este tipo de ideales 11

absolutos e universales: “Porque cuando algo se constituye en un absoluto se convierte en algo intocable, ya no se reflexiona más sobre ello, se lo da por sentado, y en consecuencia todo tiene que subordinarse a él”. Y como actualmente la democracia es el pensamiento único Rochabrún manifiesta que “somos parte de una élite absolutamente hipotecada a los discursos internacionales de los derechos humanos, de la democracia, del orden económico internacional”. Por tal motivo, su exposición se basó en cuestionar la felicidad de vivir en democracia en el Perú pues para él “no hay nada mejor que la democracia...pero ¿qué nos hacemos con eso?... ¿cómo viven eso las personas que viven y sufren en este país?”. También cuestionó a la idea absoluta de una “ciudadanía participativa” que por el simple hecho de ser democrática tenía el valor absoluto de ser efectiva. Ante ello decía el mencionado sociólogo que “los intelectuales tenemos que guardar distancia, eso tiene riesgos, tiene costos, pero creo que es indispensable hacerlo; tomar distancia frente a esos consensos que nos obligan a pensar de cierta manera, a callar ciertas cosas”. Esta idea era delirante para el hegemónico sentido común del evento y de muchos espectadores del auditorio que de antemano tenían el pensamiento hipotecado. Muchos espectadores –que es muy diferente a decir todossólo esperaban la moraleja de la noche donde “toma conciencia ciudadana activaría los canales de participación para evitar el peligroso letargo de la democracia”. En cambio, en la introducción iconoclasta de Rochabrún a su exposición: “El peligroso letargo de la democracia”, les hizo recordar la metáfora de la bella durmiente que espera un príncipe que la despierte y se preguntó: “¿pero es que alguna vez estuvo despierta?”. En su afán de impopularidad, Rochabrún comentó el libro de Antauro Humala “Ejército Peruano: Milenarismo, Nacionalismo y Etnocacerismo” donde felicitó el trabajo intelectual y académico de las premisas del texto donde se abordaba la problemática nacional, pero difería de sus conclusiones. También diferenciaba el libro del conocido periódico Ollanta. Por tal razón invocaba al auditorio a su lectura, es decir, planteaba derribar el prejuicio de no leer el texto. Esta prohibición del „sentido común‟ la denomino el “tabú autoritario” porque el trasgredirlo es dañino a la salud democrática. De ahí Rochabrún agudizó su análisis al señalar el fácil maniqueísmo que se construye en el Perú donde sólo existen personas democráticas y autoritarias. Los primeros son buenos y los segundo son malos (como si fuera un Ying-Yang político). 12

También me pareció acertado su análisis cuando indicó que sobre el concepto democracia existe un conjunto de significados que desencadenan el debate; en cambio, el concepto autoritario no es cuestión de debate porque, en sí mismo, es malo. Ello, a mi parecer, se legitima en el „sentido común‟ porque lo que se considera malo no se explica, ni se le entiende, sólo se juzga. En consecuencia Rochabrún alentaba a transgredir las barreras del “tabú autoritario”.

13

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF